Você está na página 1de 7

Parcial domiciliario

Tema: “La formación del estado argentino”


Profesor: Conte Diego
Alumna: O’Reilly Noelia
Profesorado: Historia.
La organización del Estado Nacional
La caída de Rosas y la Generación del ’37:
En el siglo XIX distintos grupos buscaron proyectos para construir una nación nueva.
En 1837, un grupo de jóvenes pensadores se presentó como una nueva generación
que venía a superar el conflicto entre unitarios y federales, eran de distintas
provincias, como el tucumano Alberdi, los porteños Echeverría y el sanjuanino
Sarmiento. Estos intelectuales tradujeron el romanticismo al Rio de la Plata y,
siguiendo sus ideas, se dedicó a participar en la política de la época.
Eso los llevo a chocar con la figura dominante de la época: Juan Manuel de Rosas.
Los Románticos intentaron unir a todos los opositores a él y organizaron varios
levantamientos, por eso pasaron muchos años en el exilio.
En el medio de su actividad permanente y de sus fracasos se dedicaron a pensar
cómo había que construir una Nación para el Rio de la Plata. Estos jóvenes se
adscribieron a un movimiento intelectual con ideas sobre la cultura, la sociedad y la
política, el romanticismo que había tomado contacto en Francia Echeverría.
Rosas es alguien a ser indagado por la generación. En el caso de Alberdi, lo
considera un individuo que puede comprender a estos grupos de intelectuales, hay
que tener en cuenta que Alberdi es el último en exiliarse.
Rosas, gobernador de la Provincia de Buenos Aires de 1829-1832 y 1835-1852, fue
un hombre con tanto poder que pudo controlar el destino político de Buenos Aires e
imponerse sobre el resto del país como ninguno otro antes.
En un principio Alberdi procuró que las nuevas ideas de la generación se acercaban
al régimen rosista, su propósito era poder terminar con el desgarramiento político
interno. Pero bien, a todo esto, Rosas no estuvieron dispuesto a escuchar nuevas
ideas ni adoptar una posición conciliadora, la ruptura entre el gobernante y la
generación se tornó inevitable.
Muy rápidamente, cuando se produce una serie de acontecimientos que
desembocan en el bloqueo Francés en 1838, Alberdi se va de Buenos Aires hasta
Montevideo y apoya el bloqueo Francés contra Rosas.
La caída de Rosas en 1852 no introdujo modificación en el futuro de la “Argentina”,
en realidad lo que se logro fue acelerar las propuestas.
Luego de la batalla de caseros se pusieron en evidencia esos proyectos alternativos:
Félix Frías, proponía la alternativa reaccionaria; la alternativa revolucionaria, por
Echevarría; una sociedad ordenada conforme a la razón, por Mariano Fraguerio; en
busca de una alternativa reaccionaria nueva: el autoritarismo progresista de Juan
Bautista Alberdi y el progreso sociocultural como requisito del progreso económico,
de Domingo Faustino Sarmiento.
Los dos proyectos que se enmarcaron fueron los de Alberdi y Sarmiento ya que
postulaban una forma de progreso hacia el país que verdaderamente querían
construir.
Las bases de Alberdi decían que Rosas había construido la autoridad política, pero
ahora había que institucionalizar a ese poder. La solución que planteaba era la de
combinar lo político y lo económico para poder ir creando así una sociedad más
compleja. Para que se diera ese cambio económico, se requería a un contexto
político entonces Alberdi tomara a la Republica como posible para que impedir que
el régimen autoritario se convirtiera en arbitrario. “Esta república posible será la que
va a dejar paso a la republica verdadera, que para Alberdi será posible cuando el
país haya adquirido una estructura económica y social”.1
El proyecto de Alberdi fue sancionado por el congreso constituyente de 1853. Este
proyecto le brindaba a los argentinos población, caminos de hierro, una nación
abierta al futuro, todo esto se proyectaba por: “la inmigración, la construcción de
ferrocarriles y canales de navegación, la colonización de tierras de propiedad
nacional, la introducción y establecimientos de nuevas industrias, la importación de
capitales y la exploración de los ríos interiores”. 2
Para Alberdi estas metas se alcanzaban a través del régimen político. Este régimen
es entendido como una estructura institucional, donde están los tres poderes,
representativo, republicano y federal, en un orden jerárquico. Había que limitar a la
libertad política, ya que era una cuestión de capacidad y decía “alejar al sufragio de
manos de la ignorancia y de la indigencia es asegurar la pureza y el acierto de su

1
Halperin, Dongui Tulio. Una Nación para el desierto argentino, Centro editorial, América Latina, S, A,
Buenos Aires, 1982. Pag:41
2
Botana, Natalio. El orden conservador, Editorial Hyspamerica, Buenos Aires, 1985. Pag: 42
sufragio”3. En cambio de la libertad civil, todos podían disfrutar. Lo que podemos
decir es que el tipo de republica que Alberdi está ofreciendo es la de restrictiva, esto
quiere decir, derechos civiles para todos, derechos políticos para pocos.
Según Alberdi proponía organizar un poder central fuerte para poder controlar los
poderes locales para incorporar a los antiguos gobernadores de provincia a una
unidad política más vasta4. Lo que propuso Alberdi fue el carácter mixto lo cual
proponía que le nuevo régimen aun contenga algo del antiguo, ahora la pregunta
es, ¿Por qué mixto? Por qué se consideraba como una unidad nacional, divisible y
dividida en gobiernos provinciales limitados, como el gobierno central, por la ley
federal de la república. Quedaría un senado y una cámara de diputados que
representarían a las provincias y a la nación en proceso de legislatura.
El comienzo de la formación del Estado Nacional.
Luego de la batalla de caseros donde Rosas fue derrotado por Urquiza gobernador
de Entre Ríos, se produjo un vacío de poder, el cual se llenara con una nueva
dirección política.
Mitre comienza a definir una política haciendo hincapié en el partido donde tienen
que dejar lugar al Estado o al Jefe, donde el mismo se depositara en la lealtad
política. Acá lo que mitre nos está diciendo es que es hora de conformar un estado
donde el poder este en una sola persona y no en las provincias.
A fines de 1852, la recién legislatura de la provincia de Buenos Aires rechaza los
términos del acuerdo de San Nicolás, en donde las provincias otorgan a Urquiza la
dirección de los asuntos nacionales durante la etapa constituyente.5
La legislatura de Buenos Aires, el 11 se septiembre se opone al acuerdo y se
separa de la confederación.
Así comienzan los conflictos entre ambas partes, por un lado en 1859 Buenos Aires
se integra a su rival asegurando la integración financiera a nivel nacional y en 1861
se enfrenta en la Batalla de Pavón.

3
Botana, Natalio. El orden conservador, Editorial Hyspamerica, Buenos Aires, 1985. Pag:53
4
Botana, Natalio. El orden conservador, Editorial Hyspamerica, Buenos Aires, 1985. Pag:48
5
Halperin, Dongui Tulio. Una Nación para el desierto argentino, Centro editorial, América Latina, S,A, Buenos
Aires, 1982. Pag:60
El triunfo de Pavón significo un cambio en la institucionalización del país. “un Estado
que se erigía como forma dominante de integración social y política, como instancia
que abarcaba y coronaba esa organización segmentaria de la sociedad civil, una
alianza de sectores sociales con aspiraciones hegemónicas pretendía resolver
definitivamente un pleito de medio siglo asumiendo por la fuerza el control político
del país.6 Todo esto es una coalición de fracciones de una burguesía en formación,
del área mercantil y agroexportadora.
Teniendo en cuenta el partido liberal del mitre este había tenido una fractura, debido
a los diferentes intereses que ambos defendían. Nacional y provincial. Alsina se
denominó partido autonomista y Mitre partido Nacionalista.
Una vez devastada la confederación, Mitre era el nuevo presidente del Estado
Argentino definido por la constitución. Lo que se intentaba hacer a partir de este
momento era intervenir en la jurisdicción de las provincias, esto quería decir que el
Estado debía concentrar los intereses de particular a público.
Para llevar a cabo este proceso el Estado tenía que crear instituciones que
garantizaran su intervención. Existieron cuatro formas de penetración estatal:
penetración represiva; penetración cooptativa; penetración material y penetración
ideológica. Oslak plantea que la más importante de estas penetraciones es la
cooptativa, ya que se da a través del monopolio de la violencia, para lograr la
reducción a la unidad, el control se reduce a una unidad más amplia. Dice oslak, se
refiere a la captación de apoyos el de los sectores dominantes locales y gobiernos
provinciales, en donde había que ganar la adhesión de las provincias.
Lo que se trataba era incorporar a los sectores dominantes del interior, no tanto
como representantes de intereses regionales o locales sino como componentes de
un nuevo acto de dominación a nivel nacional.
¿Cómo cooptaba el Estado Nacional?
- Otorgamiento de subvenciones a las provincias
- La utilización de cargos públicos, empleo público.

6
Oslak, Oscar. La formación del Estado Argentino. Orden, progreso y organización nacional, Editorial Ariel,
Buenos Aires. Pag:96
- Intervenciones federales (acordado institucionalmente por las provincias al
poder ejecutivo nacional)
Las intervenciones federales le permitían al estado intervenir en los asuntos
provinciales a fin de establecer la reforma republicana de gobierno cuando esta se
hallare amenazada. También apunto a la conformación de un sistema político en el
que los “partidos” provinciales dominantes se sometieran a las orientaciones fijadas
desde el gobierno nacional, esto por ejemplo sirvió para el control de sucesión.
Cuando mitre cae en la presidencia era necesario elegir otro presidente. El
autonomismo, busco aliarse con grupos federales del interior. Sarmiento fue uno de
los candidatos a presidente, pero para esto necesitaba el apoyo de Alsina para
ganar la confianza de una provincia importante, Buenos Aires.
A partir de ahora voy a comenzar a explicar cómo funcionaban las maquinas
electorales.
Procesos electorales
Luego de rosas, el estado siguió siendo muy importante para ganar elecciones,
aunque sus principios eran bastantes precarios.
Para alcanzar el poder los partidos políticos tenían que actuar en el terreno electoral,
esto funcionaba como una elección de los mejores a través del interés colectivo y
no de intereses particulares.
En el siglo XIX el club se transformó en un tipo de asociación política. Este club no
siempre actuó de las mismas forma, en un principio dirigía los trabajos electorales
a favor de algunos candidatos.
En estos clubes no participabas todos los ciudadanos, sino que en ellos existían
grupos reducidos de personas que elegían y tomaban decisiones. Este no era el
único medio de participación política, también existía la asamblea en donde se
debatía abiertamente con votaciones.
A demás de existir este club político, también estaba el parroquial. Tenemos que
tener en cuenta que a la hora de elegir representante no es como en la actualidad,
si no en “cada parroquia de la ciudad, anualmente se convocaba a los vecinos a
una asamblea, que debía reunir al menos treinta personas (…)” 7
Después de 1850 existe una división de clubes, por un lado el parroquial que se
convirtió en oficial y por el otro los clubes de opinión, en donde se armaban sus
propias listas.
La organización de la maquina electoral se da a través del empleo, la policía y el
ejército. El ejército fue el más importante, ya veíamos con mitre su gran fundación
aunque era precaria, pero ya en el poder ejecutivo, decreto la creación de un ejército
permanente de seis mil hombres. Este estando bajo de la Guardia Nacional, servía
para el reclutamiento y el empadronamiento para la hora de votar.

7
Sábato, Hilda. La política en las calles. Entre el voto y la movilización, Buenos Aires, 1862-1880, Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 1997. Pag:60-61

Você também pode gostar