Você está na página 1de 13

3.

LA NORMA JURÍDICA
3.1.Definición

Mixin, F. (2006): Es aquella de naturales genuinamente prescriptiva como


pues ordena, prohíbe, permite, dispensa, declara, determinados
comportamientos humanos, y es admitida “acción normativa” estatal
(tratándose de las normas jurídicas internas) o interestatal (si las norma
jurídica es internacional).

Mediante la norma jurídica el Estado instuye la regulación jurídica. El


universo de las normas jurídicas conforma lo que se llama el sistema jurídici
su “ordenamiento jurídico”. El conocimiento y aplicación de la norma jurídica,
implícitamente, azuzan también la concepción que se tenga de lo que es el
Derecho. (p.169)

Rubio, M.(1984):La norma jurídica es aquella regla de conducta dictada en


un tiempo y lugar determinado y que, con vocación de plasmar fines y valores
de naturaleza jurídica, señala la obligación de hacer o no hacer u otra la
facultad de decidir sobre ello.

Es un mandato que a cierto supuesto debe seguir lógico-jurídicamente una


consecuencia, estando tal mandato, respaldado por la fuerza del estado para
el caso de su eventual incumplimiento.

Casado, M.(2011) hace referencia a la norma jurídica en su libro “Diccionario


jurídico” como a una regla o precepto jurídico cuyo cumplimiento u
observación es de carácter coactivo.

Es un juicio hipotático que debe ser coactivo y tiene como antecedente un


acto antijurídico y como consecuente, una sanción.(p.575)
3.2. Características de la norma jurídica.
Maxin (2006) señala como características de la norma jurídica las
siguientes haciendo presente que varias de ellas son también comunes a
las demás normas. Se clasifica:

a) Es heterónoma

Son formuladas, aprobadas y puestas en vigencia por un ente distinto


ajeno al destinatario de la regulación jurídica. Ese ente es, por
excelencia, el Estado o una entidad de este o una organización
mundial o regional con competencia para producir normas jurídicas.

Cada Estado ejerce su potestad creadora de normas jurídica y pone


en vigencia su Constitución y demás normas jurídicas de menor
jerarquía que, como conjunto conforman la “pirámide jurídica”, que
constituye el sistema jurídico positivo. (p.169)

b) Como totalidad es un conjunto jerárquico

Las normas jurídicas se integran en un sistema que es un todo un


universo jerarquizado. Como lo enseñaba Kelsen, constituyen “una
pirámide jurídica”. (p.170)

c) Coercibilidad y coacción estatal

Las normas jurídicas prescriben, en síntesis, un deber ser y su


respectivo correlato. De allí que, resultan susceptibles para ser
infringidos por los sujetos de la relación jurídicas.

Para remediar en lo posible esa vulnerabilidad, requieren estar


imbuidas de una energía compulsiva que implica una amenaza
permanente, una expresión sobre los potenciales infractores y de
ocurrir la infracción esa presión normativa se concreta como fuerza
represiva, correctiva que en síntesis, se le denomina sanción jurídica;
la que es regulada en grados y formas diferentes. Por eso, el Estado
al emitir las normas jurídicas las infunde de coercibilidad y coacción:
de la actitud de contener, refrenar la infracción, mediante la infracción
de observar el comportamiento previsto. (p.170)
d) Función relacional complicante

La norma jurídica determina una función relacional, tanto diádica como


poliadica como sujetos de la relación jurídica.
La función relacional diádica es identificable en tanto se considere
situado o actuado en la correlación de opuestos a los “sujetos de
derecho”. Es un modo de comprender a primera fase el sentido
vinculante primario de la norma jurídica.
La función relacional poliádica de la norma jurídica ocurre cuando
determina la convergencia de una imputación jurídica.
La función relacional de la norma jurídica solamente vincula a
personas (“naturales” o “jurídicas”) desde este punto de vista estas
personas son, según el caso, o sujetos de regulación jurídica o sujetos
de la relación jurídica, a quienes se les conoce tradicionalmente
“sujetos de derecho”. Conviene destacar que las cosas, los fenómenos
y los animales son únicamente objetos de la regulación jurídica.
(p.170)

e) Esencia deontológica

La norma jurídica es absolutamente prescriptiva, porque, coercitiva,


correlativamente, instituye obligaciones, permisiones, prerrogativas,
prohibiciones.(p.170)

f) Teológica

Son emitidas con una finalidad determinada: dirigir, cambiar el sentido de


las relaciones sociales en función de la protección de tal o cual sentido de
las relaciones sociales en función de la protección de tal o cual interés.
Se debe porfiar porque la orientación finalista esté siempre al servicio de
fines trascendentes en pro del hombre y de la sociedad; que la norma
jurídica sirva como instrumento de progreso y solidaridad y no de
explotación y opresión; como instrumento no solo de la “igualdad legal”,
si no también del avance hacia la igualdad social. (p.171)

g) Correlación entre el Estado y la Norma Jurídica

No se puede concebir un Estado sin la existencia de la norma jurídica ni


la norma jurídica sin un Estado que la emita o convalide.
“El Estado se debe al Derecho y del Derecho se debe al Estado”.
El Estado legisla, instituye el sistema de normas jurídicas mediante el
órgano que encarna esa función estatal. (p.171)

h) Requiere implementación para su aplicación

La aplicación de la “coacción” jurídica se realiza a través de órganos


debidamente implementados directamente por el Estado o con anuencia
del Estado. La creación y organización de tales órganos, así como la
designación y desempleo de los funcionarios que los sirven se fundan en
la ley social de la división del trabajo y de la exigencia de la
especialización. El órgano que por excelencia tiene la función de aplicar
la norma jurídica es el órgano jurisdiccional que integra al que aún se
llama “Poder Judicial”. (p.171)

i) La norma jurídica es diferente a la Ley y de la proposición jurídica


pero se relaciona con ellas

La norma jurídica como prescripción en sí es diferente de la ley. La norma


es el contenido y la ley es una de las formas más caracterizadas de
manifestación escrita de aquella, aprobada y promulgada por el órgano
competente del Estado. La ley se expresa como juicio jurídico.
Es imposible concebir una ley sin un contenido normativo. La norma
jurídica es el contenido de la ley, La ley es, pues, la norma jurídica más
las correspondientes proposiciones jurídicas que la componen de
manifiesto.(p.172)

j) Es temporal y espacial

La norma jurídica tienen una existencia indefinida en el tiempo, aunque


excepcionalmente puede ser temporal taxativamente limitada en el
tiempo.
La norma jurídica interna es aplicable territorialmente hasta donde llega
la soberanía estatal: mientras que la internacional incluye a los Estados
que la han ratificado. (p.172)

k) Refleja las relaciones del poder interno del Estado, y, en su caso las
que acontecen a un nivel internacional

La norma jurídica es de origen histórico y su función ha sido concebida


como uno de los mecanismos para tratar de regular las relaciones
sociales desde el punto de vista del sector, grupo o cada clase social que
ha tomado el poder de dirección estatal a través de los gobiernos de
turno. (p.173)

l) Es un deber medio para lo valioso

La esencia de la norma jurídica es de índole prescriptiva, cuya función es


servir de medio para la realización de valores durante el comportamiento
interactivo de los sujetos de la regulación jurídica y en especial en la
solución de conflictos. Entonces, el auténtico debe ser jurídico es el deber
ser jurídico-valioso.(p.173)

m) Es válida o inválida

La norma, considerada en sí, no es verdadera ni falsa sino “válida o


inválida” según los cultores de la Deontología y de la Lógica Deóntica.
La tesis de la validez e invalidez normativa sustituye a la aplicación de
los valores veritativos a la norma.(p.173)

n) Publicidad y vigencia

La publicidad es indispensable para la validez y vigencia dela norma


jurídica. Siendo ésta de extensión general (aunque a veces particular),
deben ser notificados con ella los destinatarios.
La publicidades concreta en el modo y forma previstos y significa una
notificación, solemne y formal a los destinatarios de la revolución jurídica,
para que les sea exigible la adecuación del comportamiento a la norma
jurídica. Ninguna norma jurídica secreta (no publicada) puede tener
validez, tenemos aún vigencia. Por eso, el orden jurídico positivo
peruano, como el derecho constitucional comparado, está consagrado el
principio de la publicidad de la ley, tal como se constata.

La vigencia formal de la norma jurídica es suficiente que la haya sido


puesta en conocimiento de los sujetos de la regulación jurídica y en el
mundo y forma preestablecidos. En cambio, para su eficacia real
(“vigencia real” para su “efectividad”) se requiere además, que concurran
las condiciones idóneas para su aplicación, así como el objeto de relación
subsista y sea razonablemente exigible.(p.174)
2.5. Clasificación de las normas jurídicas

Existe una diversidad de clasificaciones con respecto a la norma jurídica,


Para ello se debe tomar en cuenta algunos autores:

García Toma clasifica a la norma jurídica de la siguiente manera:

a) Por el tipo de lenguaje

Este criterio las clasifica en definitorias, técnicas, prescriptivas e


ideales

 Son definitorias las normas que determinan los requisitos y el modo


de alcanzar un derecho.
 Son normas técnicas las que indican los medios para alcanzar un
tipo de configuración jurídica.
 Son normas prescriptivas aquellas que directa y expresamente se
dirigen a influenciar sobre la conducta de las personas en sus
relaciones coexistenciales.
 Son normas ideales aquellas que formulan un paradigma a seguir.

b) Por su origen

Este criterio las clasifica en normas legislativas, consuetudinarias,


jurisprudenciales y normas con interés de parte.

 Normas legislativas son las que provienen de los órganos del


estado con competencias legislativas (poder legislativo, poder
ejecutivo, municipios, etc.).

 Normas consuetudinarias provienen de la sociedad y a encontrado


respaldo estatal (costumbres jurídicas).

 Normas jurisprudenciales son aquellas que emanan de los órganos


estatales encargados de administrar justicia y surgen para cubrir
las lagunas legales del ordenamiento jurídico.

 Normas con interés de parte son aquellas que, dentro del marco
establecido en el ordenamiento jurídico surgen de la capacidad
autodeterminativa de las personas (contratos).
c) Por su jerarquía

Este criterio clasifica a las normas jurídicas en normas


constitucionales y normas con fuerza constitucional, leyes y normas
con fuerza o condición de ley, decretos, resoluciones y normas con
interés de parte.

d) Por su ubicación ramificada

Aquí las normas jurídicas se clasifican en normas de derecho público,


de derecho privado y de derecho social.

e) Por su función

Este criterio concibe a las normas como sustanciales y procesales.

 Las normas sustanciales instituyen derechos y deberes para


los sujetos vinculados a través de una relación jurídica.

 Normas procesales o adjetivas son las que regulan el desarrollo


de los procesos judiciales o administrativos.

f) Por su naturaleza

Por este criterio las normas jurídicas son constitutivas y declarativas.

 Son constitutivas aquellas que instituyen derechos subjetivos o


deberes jurídicos como las establecidas en la parte dogmática de
la constitución.

 Son declarativas las que explican el sentido de las normas


constitutivas como las que están en los incisos del art. 200 de la
constitución donde se aclara el carácter de las acciones de
garantía (habeas corpus, acción de amparo, etc.).

g) Por su sanción
Según este criterio las normas son perfectas, plus quam perfectas,
minus quam perfectas e imperfectas

 Las normas perfectas sancionan su infracción con la nulidad


del acto violatorio.

 Las normas plus quam perfectas, sancionan su infracción con


el castigo y la indemnización.

 Las normas minus quam perfectas, sancionan su infracción con


la aplicación de una medida punitiva aunque aceptan la eficacia
del acto violatorio.

 Las normas imperfectas, no representan en su contenido la


posibilidad de medida punitiva alguna.

h) Por la voluntad de las personas

Este criterio clasifica a las normas en taxativas y dispositivas

 Normas taxativas: son aquellas que ordenan por sobre la


voluntad de los sujetos de la relación jurídica, el estado las
impone y las hace respetar inexorablemente.

 Normas dispositivas: son las que operan solo cuando no existe


manifestación de voluntad o cuando esta es expresada sin
claridad, el estado las hace valer solo por defecto u omisión de
la expresión de voluntad de los sujetos. Estas normas pueden
ser a su vez supletorias e interpretativas.

- Las normas dispositivas supletorias.- se caracterizan por la


facultad que tienen las personas para, en función de sus
intereses específicos, no aplicarlas, reconociéndolas a los
sujetos la atribución de regularse con pleno albedrio en sus
relaciones coexistenciales.

- Las normas dispositivas interpretativas se caracterizan


porque determinan el sentido de la voluntad de las personas
que intervienen en un negocio jurídico.
 Para Mixán, F. (2006) la norma jurídica se clasifica en:

1. Clasificación primaria de la norma

Esta clasificación conduce a una clasificación primaria de la norma:

a) Norma jurídica imperativa u obligatoria

Es aquella en el que el deber jurídico u obligación jurídica aparece a


través de la proposición jurídica como la imputación normativa directa. O
sean es el caso en que el deber jurídico constituye el “anverso” de la
imputación generada por el operador deóntico. Se sintetiza en el deber
ser jurídico.

b) Norma jurídica permisiva o facultativa

Es aquella en la que la permisión o facultad jurídica aparece a través de


la proposición jurídica como imputación jurídica directa. O sea, la
permisión o facultad jurídica es el “anverso” de la imputación generada
por el operador deóntico y su “reverso” es el deber ser correlativo.
Las normas jurídicas permisivas instituyen un “poder o tener derecho”. La
permisión jurídica es concebida y conocida clásicamente como “derecho
subjetivo”.
Es necesario que la permisión jurídica sea razonablemente viable y
ejercitable, esto es que la persona tolerada, autorizada, permitida
jurídicamente tenga la posibilidad de hacer o abstenerse respecto de lo
permitido. E, igualmente, es necesario que las condiciones sean tales que
hagan exigible el cumplimiento correlativo deber jurídico.

2. Clasificación derivada

a) Norma jurídica prohibitiva

Es aquella que niega una acción (“acto” o “actividad”) o “niega” una


inacción jurídica. Es un tipo especial de deber jurídico. Su objetivo ulterior
y específico es impedir la validez y/o eficacia jurídica. La infracción de la
prohibición habilita una sanción contra el infractor y/o determina la
invalidez del acto u omisión.
Por consiguiente, la prohibición jurídica impone el deber de acatar el
mandato de no hacer o el de inacción, por eso algunos autores sostienen
que se trata de “un tiene que no ser”, del “deber ser-no”.
Desde el punto de vista del lenguaje, la prohibición jurídica puede ser,
unas veces, expresada literalmente, mediante una proposición formulada
en sentido negativo; y, otras veces, mediante una proposición jurídica en
sentido afirmativo (positivo) pero previendo para el caso una
consecuencia sancionadora.

b) Norma jurídica excluyente

La norma jurídica excluyente es la que, en vía de excepción o de


desagregación, aparta algo, ya sea de la hipótesis jurídica o de la
consecuencia jurídica o del objeto o del sujeto o de la circunstancia, de
la prescripción de otra norma jurídica.

c) Norma jurídica especial

Es la destinada a regular aquella realidad particular que constituye una


subclase que se desagrega de la clase común regulada por la norma
jurídica general (común).
La norma jurídica especial tiene su realidad ya sea como norma jurídica
positiva o como principio jurídico.

d) Norma jurídica irregular o de emergencia

Es la que adquiere realidad únicamente en circunstancias


extremadamente graves que ponen en real emergencia la existencia de
la misma sociedad y/o en real peligro la “vida” del propio Estado. Se la
conoce también como norma de derecho irregular porque su exótica
existencia solo se abre espacio derogando más de un principio que
oriente el orden jurídico normal.

e) Norma jurídica de extensión

Es aquella que exonera, libera, dispensa, de la sanción o de un deber


jurídico previsto para los demás. Es una modalidad del as normas
excluyentes.

f) Norma jurídica declarativa

Es una prescripción con especial jerarquía e inspirada en criterios


rectores de política legislativa orientada a la que la regulación jurídica
esté al servicio de la realización de valores superiores u objetivos
sociales primordiales, en especial tutele la dignidad humana.
Los principios jurídicos se positivizan, generalmente, mediante normas
jurídicas declarativas. A no dudar que, a su vez, existe también una
jerarquía entre este tipo de normas .

g) Norma jurídica aclarativa

Es aquella que prescribe el deber de entender en determinado sentido o


extensión la norma que es objeto de la aclaración.
Este tipo de norma es útil porque aclara y delimita el sentido de otra
prescripción anfibológica o contradictoria o aparentemente muy extensa
o difusa.

h) Norma jurídica de ERRATAS

- Cuando la formulación y publicación de las proposiciones jurídicas se


hace ampliando la escritura es posible cometer errores. El medio para
salvar esos errores consiste en publicar las correcciones hechas
ciñéndose fielmente al texto de la autógrafa.
-La verdadera vigencia de la proposición jurídica que resulta objeto de
corrección mediante la publicación de la “fe de erratas” a de computarse
desde estas y debiendo quedar insubsistente o sujeto a saneamiento lo
actuado u omitido de conformidad con la proposición viciada por error de
impresión, salvo que esos errores de impresión sean tales que
permitieron leer tácitamente la significación que encierra el texto
publicado equívocamente y, pese a lo omitido o alterado, se haya
procedido coincidiendo con ella.

i) Norma jurídica de organización

Prevé la estructura, niveles, competencias, etc., de una entidad.


Comprende toda una gama de imputaciones jurídicas. El ente, por
excelencia que requiere de normas jurídicas de organización es el propio
estado, en razón de que este constituye desde este punto de vista, una
entidad con estructura y fines complejos destinados a realizar funciones
múltiples.

j) Norma jurídica de procedimiento

Es aquella que prevé los principios, las competencias, etapas,


oportunidades, lugar, época, sujetos procesales, deberes, prohibiciones,
facultades, potestades, circunstancias, actividad procesa, etc., a tener en
cuenta para la iniciación, prosecución y culminación de un procedimiento
jurisdiccional o administrativo; e, igualmente, pueden prever pautas
jurídico-procesales para ciertas entidades para estatales o del sector
social o privado. Están sistematizadas en los códigos o leyes de
procedimientos.

k) Norma jurídica interpretativa

Es la contenida en la Ley que aprueba el Congreso precisando el sentido


o de la hipótesis jurídica o de la imputación jurídica o de la consecuencia
jurídica, de una prescripción constitucional o de una prescripción legal.
Cuando el mismo ente que emitió la norma jurídica es el que la
interpreta mediante otra norma se dice que se trata de uh caso de
“interpretación auténtica”.

l) Norma consistentes y coherentes

Las normas jurídicas son consistencias siempre que el conjunto de


prescripciones jurídicas estén exentas de contradicciones internas, de
antinomias ni tampoco estén afectadas de incoherencia ni tienen
“lagunas”. Constituyen un conjunto armónico.

m) Normas jurídicas inconsistentes

Son prescripciones jurídicas afectadas de contradicciones


intranormativas.

CONCLUSIONES
• 1.- La característica fundamental que hacen diferenciarse a las normas
jurídicas de otros tipos de norma es que la inobservancia de la conducta
impuesta por la norma jurídica acarrea siempre la posibilidad de la imposición
de una sanción por parte del órgano facultado del Estado.

2.- A la sociedad le interesa que se cumplan las normas del Derecho que
permiten precisamente su existencia, entonces no solo prevé como debe
comportarse la persona, sino que a la vez establece a través de la norma que
la falta de cumplimiento de la conducta que impone será castigada con una
sanción.

BIBLIOGRAFÍA

CASADO, M.(2011) Diccionario Jurídico. 7ma edición. Argentina: Valleta


Ediciones.

FERRERO, R. (2008) Ciencia Política- Teoría del Estado y Derecho Constitucional


9na edición. Lima: GRIGLEY.

GARCÍA, V. (2007) Introducción a las Ciencias Jurídicas (2da Ed.) Lima: Jurista
Editores

MIXON, F. (2006). Lógica. Enunciativa Jurídica. 4ta edición. TRUJILLO: BLG


ediciones.

RUBIO, M. (1984) El sistema jurídico. Introducción al Derecho.10ma


edición.LIMA: FONDO EDITORIAL

TORRES, A. (2006) Introducción al Derecho.3ra edición. Lima: IDEMSA.

Você também pode gostar