Você está na página 1de 8

COLECTOR DE PLACA PLANA CON ABSORBEDOR DE PERFILES DE ALUMINIO:

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, ENSAYOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS

Javier H. Garnica, Jorge R. Barral, Juan M. Lucchini, Rodolfo G. Stoll


Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ingeniería - Departamento de Mecánica
Ruta Nac. 36 Km. 601, 5800 Río Cuarto
Tel./Fax: (0358) 4676246 - e-mail: jgarnica@ing.unrc.edu.ar

RESUMEN: Se presenta en este trabajo el diseño, construcción, ensayos térmicos y aplicaciones de un colector de placa
plana cuya superficie absorbedora está fabricada con perfiles de aluminio. El objetivo fue lograr un diseño que evite la
utilización de materiales caros, sea fácil de construir, resistente a las heladas y de funcionamiento confiable. Se basó el
análisis en el planteamiento de un absorbedor sin aletas, para contrarrestar el efecto de una conductividad térmica menor.
Para el diseño de este absorbedor se tomó una presión de diseño para aplicar de un método de elementos finitos. Se describen
los criterios utilizados para la selección de los materiales y la fabricación de los prototipos. El colector fue ensayado mediante
normas internacionales para determinar su rendimiento térmico. Una aplicación experimental en calentamiento de piscinas y
el proyecto mediante el método f-chart de un sistema activo dan cuenta de aplicabilidad de este tipo de colectores.

Palabras clave: colector solar, absorbedor, aluminio, rendimiento térmico, f-chart

INTRODUCCIÓN

El calentamiento de agua mediante energía solar tiene aún una gran competencia con los bajos precios del gas natural en la
República Argentina. Esto se magnifica en los grandes centros urbanos, pero esta tendencia está cambiando y se esperan
grandes avances en el mediano plazo (Salerno et al, 2009). Por otro lado, en poblaciones de difícil acceso a la red de gas, los
beneficios económicos son evidentes y se justifica plenamente su uso (Correa et al., 2004).

El colector solar de placa plana es uno de los componentes centrales de las instalaciones para calentamiento de agua, que
pueden pensarse para cumplir funciones de provisión de agua sanitaria, calentamiento de agua de piscinas, climatización,
aprovechamientos industriales, etc. El principal propósito de un colector solar es colectar la mayor cantidad de energía al
menor costo total posible. Esto implica que el colector debería tener una vida útil larga, soportar los efectos adversos de la
radiación ultravioleta, la corrosión y las incrustaciones. No lo deberían afectar las heladas, granizo, y vandalismo entre otras
causas. (Kalogirou, 2004).

Los colectores solares de placa plana son construidos habitualmente con una superficie absorbedora de chapa y tubos
soldados o prensados a la chapa, de manera que la energía que llega del sol a la chapa se transfiere al agua que circula por los
tubos mediante conducción de calor. Por lo tanto, para esta configuración del colector es necesario usar un material de alta
conductividad térmica (normalmente cobre) como material de la chapa y de los tubos.

Analizando la conveniencia de utilización de un material u otro, se planteó la posibilidad de usar aluminio en vez de cobre. Si
bien en argentina hay minas de cobre, y en la actualidad están siendo explotadas, solo se obtiene el mineral y se lo exporta,
no hay producción de metal de cobre (no se refina) en el país. Dicho de otro modo, el cobre electrolítico que se usa en el país
es importado. (The World copper factbook 2012). Por otro lado, algunos autores prevén una escasez de cobre en unos pocos
años y recomiendan el estudio de otros materiales como plásticos o aluminio para la construcción de colectores solares
(Eisenmann et al., 2004). El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno y el
silicio, y constituye el 7,3% de su masa. En Argentina se ha desarrollado tecnología de elaboración de aluminio, si bien no
hay mineral de aluminio en el país, si existe obtención de metal aluminio refinado, de manera que se importa mineral de
aluminio y se elabora metal de aluminio y una gran variedad de derivados, como perfiles, chapas, etc. Este metal es reciclable
con un costo muy bajo de reciclado ya que se utiliza alrededor del 5% de la energía necesaria para producir nuevo material.
(Subsecretaría de Comercio Internacional, 2010). Se suma a estas ventajas el hecho de que este metal permite la elaboración
de productos mediante proceso de extrusión, lo que redunda en costos comparativamente bajos para la obtención de
elementos prismáticos de formas complejas, máxime teniendo en cuenta que en el país hay varias empresas extrusoras. Se
cuenta en Argentina con la productora de aluminio primario más grande de Latinoamérica.

Centrando este estudio en materias primas locales, es de esperar también que un eventual desarrollo industrial se realice por
fábricas argentinas. En una caracterización del mercado argentino para calentadores solares, Nienborg y Nadal (2010)
observaron que la mayoría de la producción nacional es realizada por pequeñas empresas, garantías de calidad relativamente
limitadas y muy pocas certificaciones específicas sobre sus equipos. Así, ante las señales de un mercado en vías de
crecimiento muy rápido en los próximos años, resulta necesario tanto para el proceso de fabricación como de
comercialización, la adopción de normas técnicas apropiadas para equipos que sean ensayados en laboratorios técnicamente

03.37
capacitados (Morante y Zilles, 2006). En particular para el caso de colectores de placa plana, resulta de interés la realización
de un ensayo de comportamiento térmico (ASHRAE, 2003), ya que ciertos resultados de ese ensayo se pueden utilizar
después para el cálculo de un sistema de calentamiento de agua activo.

Se conjugaron en este trabajo cuestiones geométricas como de disponibilidad de material y costos que condujeron a una
propuesta de colector solar que basa sus bondades en la utilización de una superficie absorbedora hecha con perfiles
comerciales de aluminio. Este modelo de colector ha sido evaluado con ensayos normalizados, arrojando resultados
satisfactorios y también se ha realizado una aplicación concreta de calentamiento de agua para una piscina. Se describen el
diseño y procesos constructivos, los ensayos realizados y se realiza también una proyección para un sistema activo
funcionando en las condiciones climáticas de Río Cuarto.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

Se propone usar aluminio como material para la placa absorbedora, debido al menor costo de este insumo en nuestro país con
respecto al cobre, y pensando también en que existe una industria desarrollada de perfilería extruida. Teniendo en cuenta el
precio por kilogramo del cobre y del aluminio, sumando el hecho de que el aluminio tiene una densidad aproximada al 30%
de la densidad del cobre, resulta que un elemento construido con cobre es seis veces más costoso que el mismo elemento
construido con aluminio.

Si bien el aluminio no está considerado como un material de habitual uso para la construcción de estructuras y máquinas en
Argentina, en los últimos años se ha incrementado su utilización sobre todo en la construcción de viviendas, donde se emplea
principalmente como material para la elaboración de aberturas. Este hecho trae aparejado que en el mercado local (Río
Cuarto, Córdoba) sea posible conseguir materiales de aluminio en diferentes manufacturas, como chapas, tubos y perfiles
extruídos de variadas formas, etc.

La carpintería de aluminio no usa procesos complejos para la unión de partes, ya que la gran diversidad de perfiles existentes
permite que se puedan ensamblar aberturas y cerramientos importantes con solo cortar y remachar diferentes perfiles. Para
construir una placa absorbedora para colector solar se necesita unir de manera fuerte y estanca las diversas partes, ya que
debe trabajar a cierta temperatura, y si las uniones de las distintas partes no es la adecuada puede fallar y afectar la
durabilidad del equipo. (Figueroa et al, 2006). En la actualidad no es demasiado complejo soldar el aluminio con aluminio, de
la misma manera que se suelta el acero con acero, e incluso los procesos son similares a los que se usan para soldar aceros
comunes o aceros inoxidables.

El aluminio cumple además con ser no tóxico, tiene buena conductividad térmica y tiene buena resistencia a la corrosión,
aunque no posee las características de resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables. Estos últimos, por otro lado, son
importados en argentina, ya que no existe producción local.

Placa absorbedora
Para armar la placa absorbedora de los colectores de placa plana siempre se ha considerado necesario usar tubos, ya que es
estructuralmente el elemento que mejor soporta la presión de un fluido. A partir de ello es necesario emplear una placa
conductora de calor para transmitir la energía a la pared del tubo y luego al fluido que circula por el interior de éste. Una
diversidad de combinaciones de tubos y chapa se usan habitualmente para lograr este cometido. Así, para construir una placa
colectora térmicamente efectiva y económicamente viable deben usarse métodos de soldadura que no están disponibles en el
país, como también deben usarse procesos automatizados de fabricación, lo que dista mucho de la realidad tecnológica actual
de quienes construyen colectores en Argentina (Nienborg y Nadal, 2010) (Morante y Zilles, 2006).

Una manera de mejorar el rendimiento de la placa absorbedora es disminuyendo la longitud de la aleta, de manera que se
minimice la resistencia de la transferencia de calor hacia el tubo. En una disminución extrema de la aleta, podría pensarse en
eliminar la aleta, de manera que la energía que llega a la placa solo tenga que atravesar la pared del tubo para llegar al fluido.
Se plantea así la idea de armar una placa colectora cuya superficie expuesta a la radiación permanezca “completamente
mojada” en la otra cara, es decir, se debería armar un “sándwich” de chapa-fluido-chapa. El principal problema surge en que
se debe poder soportar presión, por lo que ambas chapas de la placa colectora deben estar vinculadas mecánicamente, ya que
la presión del fluido entre ellas tenderá a separarlas.

La presión que se debe soportar no es muy elevada, si se considera que la mayoría de las casas tiene un tanque de reserva
desde el cual se alimentaría de agua al sistema de calentamiento solar, con lo que la presión no sería más que la
correspondiente a unos 3m de columna de agua.

Investigando en los catálogos de fabricantes de perfiles de aluminio se encuentra que existe un perfil extruido que tiene forma
de placa hueca, incluso con refuerzos longitudinales que vinculan las dos paredes exteriores. Los perfiles son extruidos en
aleación de aluminio 6063, Temple T6 y cuentan con certificación de calidad de sus procesos según Norma ISO 9001
(ALUAR, 2012), lo que asegura uniformidad del material. Este perfil tiene forma de machimbre, es decir, se puede encastrar
longitudinalmente con otro perfil igual. La geometría del perfil se muestra en la figura 1.

Para confirmar la utilidad de este material para el fin planteado debe soportar presión, por lo que se hace un análisis de
tensiones por medio de métodos de elementos finitos para determinar qué presión puede soportar. Se concluye que puede
funcionar con una presión de 150000 Pa conservando aún un coeficiente de seguridad de algo más de 1,5, es decir, puede
soportar picos de presión de poco más de 230000 Pa. Pensando estos resultados en función de la utilización que se le va a
dar, se puede decir que puede operar sin problemas con una presión interior equivalente a algo más de 15 m de columna de

03.38
agua, conservando capacidad de resistir picos de presión de hasta 23,5 m de columna de agua. Estos valores se consideran
más que suficientes para el uso propuesto. El resultado del análisis puede verse en la figura 2.

Figura 1. Perfil extruido de aluminio comercial – Dimensiones en mm.

Figura 2. Resultado del análisis por elementos finitos bajo carga de presión interna de 150 kPa.

Establecido que el perfil propuesto cumple con el requisito de presión a soportar, se decide que se formará la placa
absorbedora con perfiles que se encastrarán longitudinalmente, y en los extremos se formará un conducto transversal
utilizando perfiles U soldados a la placa (ver figura 5). Las dimensiones generales de la placa se ajustarán para optimizar
materiales en el colector completo.

El hecho de que los conductos por donde circula el fluido sean de forma rectangular favorece un desempeño adecuado en
caso de congelarse el agua. El cambio de volumen al hacerse hielo es del 8%; diferencia de volumen que se compensa
fácilmente con deformación de manera leve de la sección rectangular, sin tensionar de forma importante el material. Follari
(2006), explica un desarrollo similar, realizado en este caso con perfiles de forma triangular que resultan de soldar dos chapas
de acero inoxidable que forman canales entre ellas. El diseño de la placa colectora está en proceso de patentamiento.

Diseño del prototipo


Con el objeto de lograr un colector competitivo con la abundante oferta de equipos importados, se deben minimizar los costos
de materiales y de mano de obra para construir el colector. Se establece como regla general que los materiales empleados
sean de utilización corriente, para disminuir los costos de los propios materiales y evitar el pago de transportes.

Se selecciona como material para la cubierta transparente policarbonato alveolar de 6 mm, que si bien no posee las
propiedades selectivas del vidrio, tiene la ventaja de soportar granizo, además de permitir una manera de construcción con
una diversidad de operaciones, debido a la flexibilidad y a la posibilidad de perforar de manera sencilla. Este material es
fabricado en planchas de 2,10 m por 5,80 m, y una de sus caras tiene aplicada protección para la radiación ultravioleta. Se
considera una ventaja de este material el bajo peso comparado con el vidrio.

La caja externa del colector se plantea de chapa de acero galvanizada, ya que es económica (se provee en espesores muy
delgados) y tiene una durabilidad aceptable a la intemperie. En el mercado local se consigue en dimensiones de 1 m por 2 m,
y también de 1,22 m por 2,44 m. Existe la posibilidad de usar chapa galvanizada prepintada con recubrimiento epoxídico, lo
que mejora su durabilidad y estética, aunque el costo es un poco mayor.

Como aislante se plantea usar lana de vidrio de 50 mm de espesor recubierta en una cara con papel, ya que si bien no es el
mejor aislante térmico que se podría usar, es fácil de conseguir, es barata, con las precauciones adecuadas (guantes y barbijo)
se puede manipular manualmente, tiene larga durabilidad, resiste altas temperaturas, no se descompone, etc. Se provee en
mantas de 1,20 m por 18 m.

03.39
Para minimizar la cantidad de operaciones a realizar para construir el colector se plantea usar la chapa de dimensiones 1,22 m
por 2,44 m, a partir de la cual se deben obtener todas las partes de la caja exterior. Como el ancho de fabricación de la
plancha de policarbonato es 2,10 m, se establece que el largo del colector debe ser de 2,10 m. La profundidad del colector
debe ser la suficiente para alojar la lana de vidrio aislante, la placa absorbedora y el policarbonato, resultando en 70 mm. Con
ello el ancho de la caja es de 1,05 m.

La placa absorbedora queda constituida por 8 perfiles de 1,91m encastrados longitudinalmente y soldados de manera estanca
en sus extremos a sendos perfiles U que forman las canalizaciones de entrada y salida del fluido, resultando de 1995mm por
965mm, con un volumen interior de 8,03 litros. En las figuras 3 y 4 se detallan cortes transversal y longitudinal del prototipo.

Figura 3. Corte transversal del prototipo diseñado. 1- Aislante. 2- Placa absorbedora. 3- Conducto circulación fluido. 4-
Cubierta transparente. 5- Caja de chapa galvanizada. Dimensiones en mm.

Figura 4. Corte longitudinal del prototipo diseñado. 1- Perfil U. 2- Soldadura. 3- Aislante. 4- Placa absorbedora. 5-
Conducto circulación de fluido. 6- Tubo de salida del colector. Dimensiones en mm.

La cara expuesta a la radiación solar se pinta con pintura esmalte sintético negro mate, previa aplicación de una base fijadora
fosfatizante. Se destaca en este punto que se realizaron pruebas para confirmar la resistencia de la capa de pintura a alta
temperatura, colocando probetas a temperaturas de hasta 230°C, sin observar efectos perjudiciales.

A las partes ya descriptas se suman cuestiones secundarias de construcción. Se sueldan orejas a la placa para su fijación. Se
agregan tacos de madera como refuerzos en las esquinas de la caja, que sirven para fijar la placa sin puente térmico hacia la
caja exterior. La entrada y salida de fluido al colector se materializan mediante tubos cilíndricos de 25 mm de diámetro, que
concuerda con el diámetro de las conexiones comerciales de agua conocidas nominalmente como diámetro ¾ pulgada. Esto
se detalla en la figura 5. Cabe mencionar que ajustado el diseño del prototipo se logra minimizar las operaciones necesarias
para su construcción, disminuyendo los rezagos de todos los materiales, aluminio, policarbonato, lana de vidrio y chapa
galvanizada.

Figura 5. Detalle constructivo colector. 1- Tubo entrada de agua. 2- Caja de chapa . 3- Soldadura tubo entrada a perfil U.
4- Soldadura perfil U a perfil placa tubular. 5- Perfil placa tubular. 6- Perfil U. 7- Oreja para fijación de placa. 8- Aislante.

03.40
(a) (b)

Figura 6. Imágenes del colector construido. (a) Colector terminado. (b) Arreglo de colectores para calefacción de piscina.

Evaluación de Costos
En la tabla 1 se muestra el estudio de costos del prototipo. El precio de los materiales está actualizado a agosto de 2012, y
corresponde a lo que se paga por embalaje cerrado en Río Cuarto. Al construir el prototipo se tuvo en cuenta el tiempo
empleado y de acuerdo a ello se estableció el costo de la mano de obra, considerando que debería tratarse de un operario con
mediana calificación, es decir, que sepa soldar y construir a partir de planos. Dentro de este costo se consideran también las
cargas sociales. Cabe mencionar que el costo de la caja exterior de chapa galvanizada tiene incluido el trabajo de plegado
necesario, ya que el proveedor la entrega cortada y plegada a las medidas necesarias.

Costo de materiales y mano de obra


Elemento Costo
Perfil tablilla tubular aluminio $ 784,00
Perfil u 15 x 40 x 2 $ 48,33
Caño entrada salida $ 5,67
Planchuela orejas soporte placa $ 6,20
Caja de chapa galvanizada $ 222,75
Madera para soporte placa $ 16,50
Lana de vidrio aislante $ 72,50
Tornillos para fijación placa $ 2,20
Remaches rápidos tipo flor $ 20,25
Policarbonato alveolar 6mm $ 181,50
Aporte para soldadura aluminio $ 12,07
Electrodo de tungsteno 2,5 (soldadura) $ 7,04
Gas argón para soldadura $ 38,50
Fosfatizante $ 14,60
Pintura esmalte negro mate $ 16,15
Sellador para policarbonato $ 44,00

Costo materiales $ 1.492,26

Costo mano de obra operario calificado $ 300,00

Costo amortización de maquinas $ 69,50

Costo total $ 1.861,76

EVALUACIÓN TERMICA DEL PROTOTIPO

Una vez construido el prototipo se lo evaluó para conocer su desempeño funcionando con radiación solar. El prototipo se
ensayó bajo el procedimiento que establece el Standard ANSI/ASHRAE 93-2003 (ASHRAE, 2003) para la obtención del
rendimiento instantáneo, fijándose como caudal de ensayo 2 litros por minuto, según lo que recomienda dicha norma. Cabe

03.41
destacar que esta norma es muy similar a la norma IRAM 210002, la cual fuera derivada en los años 80 de las primeras
versiones de los estándares de ASHRAE. La adopción de este standard obedece únicamente a una cuestión de actualización y
reconocimiento internacional del mismo.

La determinación de la eficiencia térmica instantánea se interpreta a través de la ecuación (1), en la cual los valores de Qu, Ac
y GT, permiten determinar la eficiencia experimentalmente. Qu se obtiene con un método calorímetro, midiendo temperaturas
y caudal y GT se mide con un piranómetro. Ac es el área de apertura del colector.

F U (T − T )
= FR (τα ) − R L i a
Qu
ηi = (1)
Ac GT GT

Realizando así también mediciones de temperatura ambiente, Ta , y de entrada del colector, Ti , es posible ir representando
una recta que nos dará distintos puntos de eficiencia instantánea, que después ajustados por el método de mínimos cuadrados
nos mostrará una recta, con ordenada al origen FR(τα) y pendiente –FR UL. El resultado del ensayo se grafica en la figura 5.

Curva de rendimiento instantáneo


0.7

0.65
Rendimiento = ηi

0.6

0.55

0.5

0.45

0.4

0.35

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05


(T -T )/IGT
entrada amb.

Figura 5. Curva de rendimiento instantáneo del prototipo presentado.

Del ensayo se obtiene que el rendimiento óptico es de 0,65, mientras que el coeficiente de pérdidas es 6,18 W/m²K. Si bien el
corte con la ordenada es algo más bajo que lo habitual en equipos comerciales esto resulta lógico, ya que se usa como
cubierta transparente policarbonato, que no posee las características selectivas del vidrio, y el aislante utilizado es lana de
vidrio en lugar de poliuretano expandido. La pendiente es un poco menor, hecho esperable ya que en general la placa
absorbedora estará a menor temperatura que en los colectores convencionales.

APLICACIONES DE LOS COLECTORES PARA UN SISTEMAS DE AGUA CALIENTE ACTIVOS

Calentamiento de agua de piscinas


Luego de los primeros ensayos en el Laboratorio y habiéndose chequeado aspectos prácticos de montaje, resistencia del
colector a las presiones de bombeo, elementos de seguridad, etc., se realizó una instalación para el calentamiento de agua de
una piscina techada en un sector residencial de la ciudad de Río Cuarto. Se colocó allí un sistema de 6 de estos colectores,
impulsados por una bomba de circulación, trabajando en conjunto con un con una caldera de gas natural para secuencias de
días fríos y nublados. El sistema fue colocado en abril de 2011, funcionando correctamente e ininterrumpidamente hasta la
fecha de la redacción de este trabajo. Se remarca como importante que tal lo previsto, los colectores soportaron todas las
heladas del año 2011 y las que se produjeron en el mes de Julio de 2012 que fueron particularmente intensas, de hasta -7 ºC
de temperatura ambiente, y de más de 12 horas de duración.

Sistemas de Agua Caliente Sanitaria (ACS)


Para analizar la factibilidad de aplicación de este modelo de colector para sistemas de agua caliente residencial mediante un
sistema activo, se recurrió a la utilización del método f-chart. El método f-chart (Duffie y Beckman, 2006) determina la
fracción solar mensual que puede cubrir una determinada área de colector solar plano con una cierta capacidad de
almacenamiento en tanque aislado, dadas ciertas condiciones climáticas y de demanda energética total. La fracción solar, f, es
el porcentaje de energía que puede ser provista por energía solar respecto a la total demandada, y en este caso el cómputo se
plantea en forma mensual. Se ha comprobado la eficacia de este método para los cálculos de provisión de agua caliente
sanitaria y calefacción solar (Haberl y Cho, 2004) y es usado para el cálculo de sistemas activos en todo el mundo.

El método f-chart se basa en la utilización de dos números adimensionales X e Y (ecuaciones 2 y 3) que se calculan para cada
mes del año, y que se han correlacionado mediante regresiones lineales para obtener los valores de la fracción solar f,
mediante la ecuación (4). Haciendo luego la sumatoria de los valores mensuales, se puede calcular la fracción solar anual.

03.42
X = FR U L
FR ´
(Tref − Ta ) ∆t Ac (2)
FR L

FR ´ (τα )
Y = FR (τα )n
A
HT N c
FR (τα )n
(3)
L

f = 1.029 Y − 0.065 X − 0.245 Y 2 + 0.0018 X 2 + 0.0215 Y 3 (4)

Se ve la importancia de haber realizado el ensayo térmico, el cual nos proveyó de FR(τα) y –FR UL, para ser utilizados en las
ecuaciones (2) y (3). Para la aplicación del método, resulta entonces necesario conocer básicamente el consumo de energía
que se va a necesitar para calentar toda el agua demandada a la temperatura de baño que se estima en 42 ºC. Se hace esto
mediante la ecuación calorimétrica (5), estimando un consumo de 250 litros de agua diarios para una familia de cuatro
personas. Con la utilización de un tanque de agua colocado a la intemperie, se puede suponer que la temperatura del agua de
entrada será aproximadamente igual a la temperatura ambiente media diaria, tal como lo expresa la ecuación (5).

2
(
L = C3 Nc p H OGH 2O TcH O − Ta
2
) (5)

Por una cuestión de espacio no se desarrolla numéricamente aquí el método completo y se resumen en la tabla 1 los
resultados de la aplicación del mismo para datos climáticos de la ciudad de Río Cuarto. Se propone para este sistema la
utilización de dos colectores, los cuales estarán montados con un ángulo de inclinación de 45º (13º más a la latitud del lugar).
Comparando los valores finales anuales, se ve que se puede dar una cobertura energética solar de un 79 %.

días por HT Ta L X Y f % Solar


Mes
mes [MJ/m2] [ºC] [MJ] Adimens. Adimens. Adimens. [MJ]
Enero 31 17,05 23,23 609 3,91 2,29 1,104 672,26
Febrero 28 17,49 22,40 735 2,96 1,76 0,993 729,87
Marzo 31 16,98 19,80 922 2,70 1,51 0,906 835,29
Abril 30 16,73 16,40 1029 2,44 1,29 0,818 841,08
Mayo 31 15,60 12,80 1213 2,23 1,05 0,702 850,62
Junio 30 15,31 9,50 1306 2,08 0,93 0,634 828,68
Julio 31 14,62 8,95 1372 2,06 0,87 0,599 822,53
Agosto 31 16,37 11,18 1280 2,15 1,05 0,702 898,53
Septiembre 30 16,50 13,30 1153 2,26 1,13 0,746 859,84
Octubre 31 16,48 17,49 1018 2,51 1,33 0,832 846,67
Noviembre 30 16,39 20,14 878 2,73 1,48 0,892 783,23
Diciembre 31 15,90 22,35 816 2,95 1,60 0,929 758,27
energía total anual--> 12331 total solar anual---> 9726,87

Tabla 1. Aplicación del método f-chart para un sistema activo que utiliza dos colectores

CONCLUSIONES

Se ha desarrollado un colector solar utilizando materiales fácilmente obtenibles en el mercado argentino, y en particular el
aluminio para la placa absorbedora, lo cual garantiza bajo costo, ausencia de problemas de abastecimiento, y un colector más
liviano. La utilización del método de elementos finitos aparece como una herramienta auxiliar muy poderosa que permite
predecir el comportamiento mecánico del material y así diseñar sobre seguro.

El colector fue ensayado bajo una norma internacional, y demostró poseer un comportamiento térmico aceptable, y si bien
tiene un rendimiento óptico algo inferior a muchos de los equipos comerciales importados, hay que tener en cuenta que ellos
utilizan elementos costosos como placa absorbedora de cobre, superficies selectivas y vidrio templado, lo cual los convierte
en elementos muy caros para las posibilidades económicas de la mayoría los usuarios. Se espera así que estos primeros
prototipos deriven en aplicaciones que sean atractivas para el creciente mercado de la energía solar.

La resistencia a las heladas ha sido experimentalmente verificada, lo cual simplifica notablemente la instalación de estos
colectores como sistemas activos y evita la utilización de líquidos antirrefrigerantes y por ende ocasiona la ausencia de
intercambiadores de calor en el sistema. Como trabajo a futuro resta el estudio de este tipo de colectores para aplicaciones en
sistemas termosifónicos.

Se verifica que con sólo dos colectores es posible proveer casi un 80 % de las necesidades de agua caliente sanitaria de una
familia de 4 personas en la ciudad de Río Cuarto, y la experiencia permite afirmar que situaciones similares se darán en
provincias vecinas a Córdoba, incluso con mucho mejores resultados hacia la región cuyana.

03.43
NOMENCLATURA
2
Ac = área del colector [m ] L = energía total necesaria para calentar el agua [MJ].
C3 = coeficiente para convertir en MJ la energía
m& = flujo másico [kg/s]
N = días en el mes [adimensional].
empleada en el ACS = 24/1000.
= calor especifico del agua = 4,18 [kJ/kg ºC].
Qu = Calor útil provisto por el colector [kJ]
cpH
2O
Ta = temperatura ambiente media mensual [ºC].
FR = Factor de remoción de calor del colector [adim.]
Tc H O = temperatura deseada en el agua [ºC].
FR (τα ) = ordenada al origen de la recta de eficiencia 2

instantánea [adimensional] Tref = temperatura de referencia (empírica) [ºC].


− FR U L = pendiente de la recta de eficiencia instantánea 2
U L = coef. de pérdidas global del colector [W/m ºC]
[W/m2 ºC]
F′R = eficiencia del intercambiador de calor [adimen.] Letras griegas
GH 2 O = Caudal de agua a emplear como agua caliente ∆t = número total de segundos en el mes [s].
sanitaria [kg/ pers. día]. η i = eficiencia instantánea del colector [adimensional]
HT = radiación diaria media mensual por unidad de área
sobre la superficie el colector [MJ/m2]

REFERENCIAS

ALUAR [en línea] Aluminio Argentino, URL: <http://www.aluar.com.ar/es/contenido.php?id_categoria=29> [consulta: 30


de julio 2012].
ASHRAE (2003) Standard ANSI/ASHRAE 93-2003, Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of Solar
Collectors. American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers, Atlanta, USA.
Correa E. N., Herrerías A., Albornoz A., Villarroel G., Arena A. P. (2004) Comparación económico-ambiental del uso de
energía solar respecto al gas natural para agua caliente sanitaria en la ciudad de Mendoza. Avances en Energías
Renovables y Medio Ambiente, Vol. 8, Nº 1, pág. 1.105-1.110.
Duffie J. A. y Beckman W. A (2006) Solar Engineering of Thermal Processes, Third Edition, John Wiley and Sons, Inc.
Eisenmann W., Vajen K., Ackermann H. (2004) On the correlations between collector efficiency factor and material content
of parallel flow flat-plate solar collectors. Solar Energy, Vol. 76, pág. 381–387.
Figueroa G., Sánchez B., Mendoza P., Fernández C., Caso R., Gea M. y Saravia L. (2006) Calefones solares con placa
colectora de material plástico. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 10, pág. 03.41 – 03.45.
Follari J. (2006) Análisis del comportamiento de los calefones solares argentinos y de otros orígenes. Energías Renovables y
Medio Ambiente, Vol. 18, pág. 27-35.
Garnica J.H., Lucchini J. M., Stoll R.G. y Barral J. R. (2010). Ensayos normalizados de colectores solares y sistemas de
calentamiento de agua en argentina: análisis de la situación, avances y dificultades. Avances en Energías Renovables y
Medio Ambiente, Vol. 14, pp. 03.147 – 03.154.
Haberl J. S. y Cho S. (2004) Literature review of uncertainty of analysis methods, F-Chart Program. Report to the Texas
Commission on Environmental Quality. Energy Systems Laboratory, Texas Engineering Experiment Station, Texas
A&M University System. http://repository.tamu.edu/handle/1969.1/2062.
Kalogirou Soteris A. (2004) Solar thermal collectors and applications. Progress in Energy and Combustion Science 30 (2004)
231–295.
International Copper Study Group [en línea]. The World Copper factbook 2012. URL: <www.icsg.org> [consulta: 30 de julio
2012].
Morante F. y Zilles R. (2006) El calentamiento solar de agua en la ciudad peruana de Arequipa en el contexto de la
transferencia tecnológica. Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 19, pág. 1-7.
Nienborg B. y Nadal G. (2010) Caracterización del mercado argentino para calentadores solares de agua mediante una
encuesta entre empresas. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 14, pág. 03.01 – 03.08.
Subsecretaría de Comercio Internacional. INFORME SECTORIAL. Sector de la Industria del Aluminio y sus manufacturas
2010. Dirección de Oferta Exportable. Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior.

ABSTRACT: This work presents the design, construction, thermal performance tests, and applications of a flat plate solar
collector whose absorber surface is made of aluminium profiles. The goal was to achieve a design to avoid the use of
expensive raw materials, to get easy construction procedures, freezing resistance, and a reliable functioning. The analysis was
based on the proposal of an absorber without fins, in order to overcome the effect of lower thermal conductivity. A reference
pressure was adopted to apply a finite element method in the design process. The criteria for the selection of raw materials
and building procedures for the prototype are described. The collector was tested by means of international standards to
determine its thermal efficiency. An experimental application on swimming pool heating and a domestic hot water active
system project using the f-chart method show the applicability possibilities of this kind of collectors.

Keywords: solar collector, absorber, aluminium, thermal efficiency, f-chart method.

03.44

Você também pode gostar