Você está na página 1de 18

1

“ABP OBSERVACIÓN, ENTREVISTA ”

LUIS FERNANDO URBINA OROZCO


JUAN JOSÉ SOLÍS NIGENDA
LUIS ENRIQUE CANSECO RUIZ
CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

RUBÉN DARÍO VÁSQUEZ LARA

UNIVERSIDAD DEL SUR

ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA: EVALUACIÓN EDUCATIVA

ASESOR: RITA ANGÉLICA MARÍA DURAN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 2018


2

Tabla de Contenido

1. Observación ............................................................................................................................... 3
1.1 Como realizar una observación de la conducta agresiva .......................................................... 3
1.2 Aspectos que se observan en los adolecentes en conductas Agresivas ................................. 4
 2. Entrevista ........................................................................................................................ 7
2.1 Entrevista Psicológica ........................................................................................................... 7
2.2 Modelo de entrevista Estructurada ........................................................................................ 7
Estructura de nuestra entrevista: ................................................................................................. 8
3. Encuesta Para Padres .................................................................Error! Bookmark not defined.
3.1 introducción ..........................................................................Error! Bookmark not defined.
3

1. Observación

1.1 Como realizar una observación de la conducta agresiva

La observación del adolecente en su conducta se tiene que poner mayor atención, y en especial
de sus expresiones faciales, se suma a los informes verbales y permite que el profesional llegue a
sus propias conclusiones acerca de la intensidad de la agresividad experimentada. Por contraste,
los autorregistros ayudan a los adolecentes a prestar atención a los distintos elementos de su
agresividad entre sus observaciones. Finalmente, la administración de tests psicométricos
completa el proceso y permite comparar la agresividad del adolescente con la de un grupo
normativo de iguales. No disponemos de espacio para revisar estos diferentes elementos de
evaluación en profundidad. También es importante tomar en cuenta que los informes verbales
que se realicen durante la observación.

Lo que nos llevara a la necesidad de reducir esa agresividad en el sujeto ya que esta conducta no
se puede eliminar, ya sea reduciendo esa impulsividad o ver donde se proclama esa conducta
porque se da esa actitud del adolescente. El tratamiento socio-cognitivo para reducir conductas
de ira y agresión en adolescentes con desórdenes de conducta.(Garaigordobil Landazabal, 2001,
pág. 223)

. Los resultados indicaron que los adolescentes con altas puntuaciones en conducta agresiva
física, verbal, hostilidad e ira presentaron puntuaciones significativamente más bajas en
inteligencia emocional rasgo que sus iguales con puntuaciones bajas en conducta agresiva física,
verbal, hostilidad e ira. .(Ingles, Torregrosa, Garcia Fernandez, Martinez Monteagudo, Estévez,
& Delgado, 2014)

Observación por parte del profesional. Como señaló Plutchik (1980, capítulo 1), la agresividad
es una emoción humana fundamental que varía en frecuencia, intensidad y duración. La creencia
habitual es que por lo general los adultos son conscientes de sus estados emocionales internos
tales como la agresividad y pueden brindar informes verbales a los profesionales, si así lo
quieren. Ciertamente, es un hecho reconocido que en determinadas situaciones los pacientes
pueden “ocultar información”. Pero la creencia fundamental continúa siendo la de que somos
criaturas pensantes capaces de comunicar nuestras experiencias internas a través del
lenguaje.(Kasinove, 2009)

El autor indica que la observación es la parte fundamental para tener una noción de las conductas
agresivas de los adolescentes, es la manera que podemos saber la verdadera conducta del
adolescente sin que ellos puedan manipular la información, ya que a través del lenguaje los
jóvenes se expresan más fácilmente y más cuando están conviviendo con sus iguales son mas
4

espontáneos en su conducta y esta observación se hace en su ambiente de escuela en sus


actividades normales y en su horario de escuela donde se puede observar mas objetivamente
como los adolescentes interactúan con sus compañeros de estudio.

1.2 Aspectos que se observan en los adolecentes en conductas Agresivas

El primer aspecto que podemos observar en las conductas de los adolescentes son las siguientes

Agresividad:

 Experiencias internas o actitud que tiene con sus compañeros durante su convivencia en
clases.
 Expresiones Verbales (fantasías, mala expresión del lenguaje )
 Lenguaje soez
 Reacciones corporales del los adolecentes durante su horario de clase
 Expresiones corporales no verbales
 Atención
 Relación interpersonal de los adolescentes en grupos o individual

Hostilidad

 Pensamientos negativos del adolescente durante las clases


 Actitud agresiva contra con los compañeros
 Actitud agresiva o negativa contra el docente

Agresión

 Conducta motriz de los adolecentes para realizar daño físico a sus compañeros, durante
el horario de clases.

Verbalizaciones Aversivas

 Frases ofensivas contra sus compañeros y maestros


 Expresiones negativas contra el grupo de estudio
 Expresiones y Palabras para sobresaltar al grupo
 Etiquetas o apodos a mis compañeros y maestros
 Palabras que provocan agresividad en los compañeros
5
6
7

2. Entrevista

2.1 Entrevista Psicológica

La entrevista es una técnica de recogida de información, y por tanto de evaluación; pero también
es mucho más que eso. Su versatilidad y flexibilidad permiten moldear una entrevista para cada
finalidad y adaptarla incluso a las necesidades del entrevistado y al estilo personal del
entrevistador, lo que le confiere gran ventaja respecto al resto de las técnicas de evaluación
psicológica, esta técnica la utilizaremos en nuestro proyecto de ABP como herramienta de
evaluación de los casos de jóvenes con problemas de agresividad y violencia, donde se realice
nuestra aplicación.

La definición tal vez más genérica e intuitiva de la entrevista sea la clásica de Bingham y Moore (1924; en Bingham
y Moore, 1973).La entrevista es una conversación con un propósito. Por tanto, los elementos que se encierran tras
esta afirmación son: conversación: «comunicación, la conversación se da, al menos, entre dos personas:
«interacción, propósito: «objetivo», finalidad, aun siendo elementos que se solapan y participan del resto, pasemos a
analizar cada uno de ellos. el componente de «comunicación» cuenta con las siguientes características: La entrevista
es una conversación entre dos o más personas pero en la que uno —el entrevistador— es el que pregunta (con un
objetivo predeterminado). La vía es de comunicación simbólica, preferentemente oral y bidireccional, pero también
hay un importante componente no verbal. Tanto la información verbal como la no verbal son registradas y
analizadas para realizar la evaluación, el diagnóstico, el asesoramiento o la intervención psicológica. (Perpiña, 2012)

Se planifica en el tiempo y se realiza Con cita previa con los adolescentes en nuestra práctica,
Tiene un propósito de observar y diagnostico sobre las conductas agresivas y violentas en los
adolescentes y una intencionalidad de sacar información fidedigna para poder hacer una
intervención futura con los casos.

Los «conversadores» tienen roles y funciones diferentes, siendo uno de ellos el que elige el tema. El entrevistador
pregunta, o plantea temas sobre los que reflexionar, la entrevistada contesta o reflexiona. El entrevistador acepta las
expresiones de sentimientos y los hechos narrados por el entrevistado sin juzgarlos o discutirlos. El entrevistador
está obligado a mantener confidencialidad y a no revelar la información obtenida. (Perpiña, 2012)

2.2 Modelo de entrevista Estructurada

Por estructura de la entrevista se suele entender el grado de especificación y estandarización de


sus distintos elementos/componentes, tales como: preguntas, respuestas, secuencia de las
preguntas (fijación de una secuencia), registro y elaboración de la información e incluso la
interpretación de la información. En ese sentido, hay entrevistas estructuradas.

Aquella entrevista en la que los elementos anteriormente mencionados, en su totalidad o en parte, tienen un formato
prefijado; es decir, las preguntas están previamente establecidas, el orden de formulación y las posibilidades de
respuestas del entrevistador están acotados y restringidos, hay una orden de dirección de la entrevista a través de sus
secciones y la combinación de ciertos criterios ayuda a la interpretación de las respuestas del entrevistado. Según
Segal y Hersen (2010), en las entrevistas estructuradas se pregunta de una manera y con una secuencia
8

predeterminada. Las respuestas del entrevistado se suelen codificar bien en un formato dicotómico, bien usando una
escala Likert, sobre todo para evaluar la frecuencia, la duración o la gravedad de aquello sobre lo que se le pregunta.

El que la entrevista esté estructurada facilita la posibilidad de estandarizar, cuantificar y, por tanto, someter los
resultados a comparaciones numéricas. Como antes se ha comentado, este tipo de entrevista surgió para solventar el
problema de la poca fiabilidad y validez de las entrevistas, sobre todo de aquellas que implican decisiones
clasificatorias (por ejemplo, diagnóstico) y tienen consecuencias para el futuro y la predicción. Son el tipo de
entrevistas adecuadas para la investigación, ya que a todos los entrevistados se les hacen las mismas preguntas, que
se codifican de igual manera, con lo que se obtiene una información más uniforme, válida y fiable. Suelen ser las
más indicadas para realizar diagnósticos y tareas de selección de personal porque reducen el grado de variabilidad y
de discrepancia de la exploración. (Perpiña, 2012)

Nuestro modelo de entrevista que utilizaremos en nuestra intervención será estructurada, donde
podremos observar y nos reflejara información importante donde podremos diagnosticar las
causas de las conductas agresivas de los adolecentes y darles un seguimiento para su
intervención futura. Nuestro propósito es obtener máxima cantidad de información fiable,
validad y útil.

Estructura de nuestra entrevista:


 Datos Generales
 Historia familiar
 Antecedentes familiares
 Antecedentes escolares
 Aspectos de socialización y afectivos
 Intereses y pasatiempos
 Desarrollo psicosexual
 Síntomas nerviosos
 Castigos
 Observaciones finales

Cada uno de las aéreas de nuestra entrevista nos dará información valiosa para llegar a nuestro
diagnostico de por qué la violencia o agresividad en el adolecente.
9
10
11
12
13
14
15

4. Ei. Escala De Impulsividad De Plutchik.

4.1 Que es la escala de Plutchik:

La escala de impulsividad de Plutchik es su versión en español se puede decir que es una prueba
que se comporta con el sujeto, una prueba muy comprobable y es de uso clínico cuando se
realizan investigaciones en muestras de poblaciones especificas.

La escala de impulsividad de Plutchik consiste en 15 reactivos contestados en una escala de


frecuencia de tres puntos, estos reactivos se preguntan al sujeto sobre su tendencia a
involucrarse en conductas impulsivas, todas reflejan perdidas de control. Los reactivos se
refieren a la planeación o los gastos impulsivos, sobre alimentación al control emocional y al
control conductual.

4.2 Aplicación de Test de Impulsividad Plutchik:

Como sabemos que la impulsividad es un rasgo de la personalidad del humano, nosotros en


nuestro estudio aplicaremos esta escala proyectiva para saber que impulsividad están manejando
los adolescentes en las aulas de las escuelas públicas de México, la prueba lo que comprueba es
la inclinación súbita a actuar, o bien a una fuerza súbita inmediatamente aplicada, estas pruebas
son importantes ser aplicadas en los adolecentes para que nos puedan reflejar algún trastorno de
personalidad , en algunos casos nos refleja hasta el uso de sustancias y su abuso de ellas, los
trastornos de alimentación en la adolescencia.

Hay muchas pruebas de este índole, en nuestro estudio nos concentraremos en la de Plutchik ya
que en ella se observan rasgos y actitudes del sujeto al momento de su evaluación como tomar
decisiones rápidamente, la tendencia a actuar sin pensarlo y la tendencia de involucrase en
conductas. Por lo cual es una manera fácil para obtener información verdadera sin ser
manipulada por el sujeto.

Su aplicación puede de una manera grupal o individual cada una tiene sus características y
limitaciones para nuestra investigación serán utilizadas las dos para que tengamos información
de primera mano y verdadera para que podemos analizarla y localizar los casos problema y poder
realizar una intervención en esos casos posteriormente.
16

4.3 Forma de calificar la El test de Impulsividad de Plutchik:

Los reactivos se califican en una escala original del 0 a 3, en la que cada número mero
corresponde a nunca, algunas veces, frecuentemente y muy frecuentemente, exceptuando los
reactivos 4, 6, 11, y 15 que e califican en forma inversa posterior con los procedimientos
estadísticos tendremos los resultados, de la relación de nuestras hipótesis de nuestro estudio de
ABP en quinto cuatrimestre.

4.4 Pre practica de aplicación de Escala de Plutchik

Se realizo una pre practica de aplicación de la prueba para tener la capacitación correspondiente
se escogió una población de adolescentes de las edades de 16 a 17 años en CBETIS 133 de
Tuxtla Gutiérrez donde aplicamos dicha escala, los días 7 y 9 de diciembre del año 2017
donde pudimos tener el primer entreno donde se les aplico a una población de 110 alumnos y
se les aplico la escala supervisada por la Lic, Rita Marín Duran, y capacitados para su
aplicación por el Lic. Noé de Jesús Vázquez, este procedimiento nos servirá de práctica para
nuestra futura intervención que tendremos en quinto cuatrimestre en la población que
escogeremos para realizar el estudio correspondiente.

Se realizo nuestro formato de Test de escala de Plutchik la cual la construimos con base de la
original pero ya identificándola con el logo de la universidad para nuestro futuro intervención y
aplicación de nuestra población a investigar.
17
18

Referencias Bibliográficas

 Kassinove, H., & Chip, T. R. (2009). El manejo de la agresividad: manual de tratamiento


completo para profesionales. Madrid España.
http://ebookcentral.proquest.com

 Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012).Madrid


España.
http://ebookcentral.proquest.com

 Giménez, A.E, (2014). Como disminuir la agresividad en los niños; sugerencias para
padres. Paidós. Argentina

 Ingles, C., Torregrosa, M., Garcia Fernandez, J., Martinez Monteagudo, M., Estévez, E.,
& Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia.
European Journal of Education and Psychology , 29-41.

 Garaigordobil Landazabal, m. (2001). intervención con adolescentes: impacto de un


programa en la asertividad y en las estrategias cognitivas de afrontamiento de situaciones
sociales. españa.

 Durán, A., Martínez, C., & Martínez, A. (2002). Estudio de la encuestas previas a los
padres (Vol. 2). Valencia.

Você também pode gostar