Você está na página 1de 154

INTRODUCCION

Originalmente, y por milenios, las poblaciones humanas utilizaron

cuidadosamente los recursos naturales y genéticos en sus espacios, por que

sabían que ello garantizaba la existencia del hombre, en los últimos años ocurre

lo contrario, se viene perdiendo gran cantidad de la biodiversidad ocasionado por

varios factores, por ello la importancia de la conservación de la biodiversidad

como garantía de la sobrevivencia humana.

El conocimiento de la variabilidad exige registros de la variabilidad genética en un

determinado tiempo, a partir del cual determinar la erosión y el estado actual, y

plantear alternativas de evaluación, sin embargo en las comunidades andinas no

se hizo un seguimiento de variabilidad en las especies cultivadas.

En el presente trabajo de investigación intitulado “REGISTRO DE LA


VARIABILIDAD DE ESPECIES CULTIVADAS DE TUBERCULOS Y GRANOS
ANDINOS EN LAS COMUNIDADES DE CCALLA, CCOCHAPATA Y GUACLLE
DEL DISTRITO DE COTABAMBAS – APURIMAC”, se registró la variabilidad
nominal de las especies cultivadas de tubérculos y granos con la participación de
los propios agricultores de la zona, con la finalidad de conocer la situación actual
en estas localidades.
Por otra parte existe el interés de conocer la concentración y distribución de

especies y variedades entre familias, dentro de cada comunidad y entre

comunidades, para realizar estudios de erosión genética en el futuro y permitir un

adecuado monitoreo de la variabilidad.

EL AUTOR

1
PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

Las comunidades Ccalla, Ccochapata y Guaclle del distrito de Cotabambas

presentan aspectos climáticos , edáficos y socioeconómicos relativamente

parecidos, en este ámbito comprendido por las tres comunidades la producción

agrícola es muy similar y bastante diversificada , sin embargo dicha diversidad

se viene perdiendo principalmente en los últimos años, atentando directamente a

la seguridad alimentaria de las poblaciones venideras quienes como

consecuencia tendrán menor número de especies y variedades para cultivar en

caso de que no se implementen mecanismos de conservación.

Por tales razones existe la preocupación de conseguir información sobre la

situación actual.

En las comunidades andinas como de Cotabambas las limitantes de la producción

agrícola ocasionan pérdidas muy lamentables, debido a que en los últimos años

las instituciones de desarrollo agrario promueven la producción homogénea a

pesar de que no se cuenta con suficientes áreas aptas para cultivo en límpio,

induciendo a los pobladores a ser dependientes de otras localidades en algunas

especies.

La producción homogénea dentro de cada especie en condiciones de dichas

comunidades no es sostenible por lo tanto el desarrollo agrícola debe estar

fundamentada en la amplia variabilidad dentro de cada especie cultivada.

Entonces: ¿Cuál es la variabilidad de tubérculos y granos cultivados que existen

actualmente en las comunidades de Ccalla, Ccochapata y Guaclle del distrito de

Cotabambas?

2
I.- OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

1.1.-OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la variabilidad de especies cultivadas en tubérculos y granos en las

comunidades de Ccalla, Ccochapata y Guaclle del distrito de Cotabambas -

Apurímac.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar el número de especies de tubérculos y granos por familia, en

las tres comunidades.

2. Determinar el número de ecotipos en granos y variedades nativas e

híbridas en tubérculos por familia en las comunidades de Ccalla,

Ccochapata y Guaclle del distrito de Cotabambas.

3. Determinar el número de ecotipos en granos y variedades nativas e

híbridas en tubérculos en tres comunidades.

4. Determinar el orden de mérito de las comunidades en base a la

variabilidad de tubérculos y granos que presentan.

1.2.- JUSTIFICACIÓN

1. El conocimiento del número de especies por familias y por comunidades

nos permite determinar la metodología del estudio de variabilidad de cada

una de las especies encontradas tanto en las familias como en las

comunidades.

3
2. Conocer la variabilidad de tubérculos y granos que posee cada familia en

las comunidades nos permite posteriormente determinar la distribución y

frecuencia, aparte de lo que se requiere tener un registro por familias en el

momento, en las comunidades del distrito de Cotabambas.

3. Con el presente registro se podrá determinar el estado actual de la

variabilidad de tubérculos y granos, su distribución a nivel de las tres

comunidades; el cual podrá servir para monitorear dicha variabilidad en el

futuro.

4. Con el conocimiento de mayor o menor variabilidad de las especies en las

comunidades se podrá realizar intercambios del material genético para

ampliar la variabilidad de acuerdo a las condisiones edáficas, climáticas y

socioeconómicas de cada comunidad.

HIPÓTESIS GENERAL

 La cédula de cultivo de las comunidades de Ccalla, Ccochapata y Guaclle

del distrito de Cotabambas, con referencia a tubérculos y granos cultivados

es siempre en base a 16 especies, con numerosa variabilidad dentro de

cada especie.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA

 Cada familia en las tres comunidades en estudio presentan 16 especies

entre tubérculos y granos cultivados.

4
 La cantidad de variedades en tubérculos y ecotipos en granos, es

numerosa a nivel familiar y comunal.

 A nivel de las tres comunidades existe numerosa variabilidad de granos y

tubérculos ampliamente distribuidos.

 La comunidad de Guaclle ocupa el primer lugar en la variabilidad de todos

los tubérculos, seguido por Ccochapata y finalmente por Ccalla; la

comunidad de Ccochapata ocupa el primer lugar en la variabilidad de

granos cultivados, seguido por Ccalla y finalmente por Guaclle.

5
II.- MARCO TEORICO

2.1.- DISTRIBUCION Y ORIGEN DE LAS ESPECIE CULTIVADAS

2.1.1.- DISTRIBUCIÓN Y ORIGEN DE LOS TUBÉRCULOS Y GRANOS

ANDINOS

Vavilov (1960). Afirma que la variabilidad de los recursos fitogenéticos no es la

misma en las diferentes regiones del planeta. La mayor diversidad se encuentra

en las regiones montañosas tropicales y otros sub-centros con climas muy

particulares.

Los andes es uno de los mayores centros de domesticación mundial, destaca la

domesticación de la papa (Solanum tuberosum andigenum), además se

domesticaron otras plantas, como la oca, el olluco y la maswa, que permitieron

completar la rotación de los cultivos en las regiones altas de los andes. En los

valles se asociaron el maíz con otros cultivos de alto valor alimenticio como los

granos andinos (quinua, amaranto), leguminosas como los frijoles y el lupino, y

raíces como la arracacha, el yacón y los chagos.

Sumar K. (1993). Teorías diversas sobre el centro de expansión natural del

Amaranthus caudatus circulan en los últimos años, cada uno con sus defensores

y detractores, basados unos y otros en estudios, descubrimientos arqueológicos y

constataciones históricas y botánicas.

Pero muchos hechos, ciertos y validos, nos permiten reforzar nuestra teoría de

que el A. caudatus es originario de la zona andina del Perú.

6
2.1.2.- DISTRIBUCIÓN Y ORIGEN DE LOS CEREALES

López B. (1991). Menciona que los estudios de De Candolle indican que el trigo

es originario de Mesopotamia, mientras que Vavilov afirma que las especies del

genero Triticum han tenido su centro de diferenciación en Turquía, Afganistán e

India.

La cebada es originaria del suroeste de Asia, es donde existe el mayor número de

tipos y formas del género Hordeum, considerándose como el centro de

distribución y diversidad del género.

El origen y domesticación del maíz actual constituye hoy día una cuestión

científica controvertida al existir diferentes teorías sobre ello. Actualmente se

estima que existe de 250 a 300 razas distintas de maíz, se estima más cierto que

el número de ellas se reduzcan a 150. Este amplio número de razas, localizadas

en América central, Sudamérica y América del norte, constituye una gran fuente

de germoplasma para utilizar en los programas de mejora.

2.1.3.- DISTRIBUCIÓN Y ORIGEN DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO

Mateo Box J. (1961). Señala que los estudios de Nicolai I. Vavilov sobre el

origen de las plantas de cultivo han puesto de manifiesto que la mayor parte de

las leguminosas de grano han tenido dos centros de origen: uno en el sudoeste

de Asia y otro en la región mediterránea. En general se considera que el sudoeste

asiático (Afganistán, Bokhara y Turquestán, así como el occidente de la India) es

el origen de las variedades, razas y tipos de tallos, hojas, frutos, flores y semillas

7
pequeños; en la región mediterránea (norte de África y sur de Europa)

aparecieron los grupos con aquellos órganos de mayor tamaño.

2.2.- FACTORES Y PROCESOS EN LA DOMESTICACION DE PLANTAS

Álvarez C. (2002). En el proceso de domesticación de plantas tuvieron que

intervenir dos factores principales: uno de ellos el factor humano y otro el factor de

riqueza de especies.

 El factor humano tuvo que intervenir desde el hombre del neolítico, quien por

intuición o por observación para satisfacer sus necesidades, tuvo que intervenir,

realizando la selección de individuos a partir de las especies silvestres, es

entonces el momento en que se empieza con el proceso de domesticación de

plantas, ello indudablemente tuvo que realizarse durante miles de años, sin

embargo en la actualidad aun se continua con el proceso de domesticación en

algunas especies.

 El factor de riqueza de especies, también tuvo que intervenir decididamente

en el proceso de domesticación de las especies cultivadas, dado que este hecho

daba la oportunidad al hombre a tener que realizar los procesos de selección y de

estabilización de algunas características.

2.3.- LA BIODIVERSIDAD ANDINA

Programa CBDC (1999). Citado por Blanco V. R. Es reconocido que una de las

formas de conseguir una agricultura sostenible es mantener la diversidad

genética, y con ello logar un mejor relación ecológica. Causa admiración el hecho

8
de que las culturas prehispánicas que abarcaron las tierras altas de los Andes

hubiesen domesticado un elevado número de especies. El botánico O.F. Cook,

integrante de la expedición científica que descubrió el Complejo Arqueológico de

Machu Picchu, menciona que en el ciclo XVI. Existían mas especies

domesticadas en los Andes que en Asia o África.

Desde la formación de los imperios panadizos de Tiahuanaco y Chavín, y luego

entre las culturas Wari, Mochica, Chimú y Nazca existió un especial interés en la

domesticación de especies. Esto se refleja en su representación mediante piezas

de cerámica desde hace por lo menos 3000 años. La región de los Andes

constituía, desde inicios del siglo XV. El Tahuantinsuyo (estado inca),

generalizándose un activo cambio de semillas y material genético.

Los campesinos andinos siguen manteniendo dicha variabilidad biológica a través

de sus técnicas de cultivo, como estrategia para enfrentar los riesgos climáticos

que afectan la producción y que son frecuentes en toda agricultura de montaña.

2.4.- LOS CRIADORES DE LA BIODIVERSIDAD

CICA, UNSAAC; ASOCIACION ARARIWA. (1997). Los campesinos Andinos

crían en sus múltiples y dispersas chacras la biodiversidad de plantas.

Ellos saben que con la diversidad y variabilidad del clima se “conversa” mediante

la siembra de una mezcla de diversas especies y variedades de plantas. En cada

momento y circunstancia trata de aumentar la diversidad de sus plantas de cultivo

y para tal fin consigue por diversos medios (trueque, ferias, ayni, “robo”, etc.) y

9
“prueba” continuamente nuevas variedades y/o ecotipos, en este sentido es un

consumado “enamorador” y “probador” de plantas.

Como expresamos anteriormente, es la gran variabilidad del clima asociada alas

características fisiográficas del relieve del suelo andino enclavado en plena zona

Ecuatorial del planeta, que hacen que los Andes tengan una variada y densa

ecología que favorecen las mutaciones y recombinaciones naturales y el

mantenimiento de la diversidad genética de las comunidades de plantas y

animales que las habitan; pero estas características del ambiente natural andino

unidas a otras que presentan las propias plantas a nivel morfológico y funcional y

que favorecen su variabilidad intraespecífica no constituyen razón suficiente para

explicar la gran riqueza de especies de cultivos y variedades en los Andes.

Es la manera de “ver”, “sentir” y “vivir” el mundo que le rodea, que hace que el

agricultor andino crié con dedicación y cariño la diversidad y variabilidad en sus

cultivos; es decir es su cosmovisión andina.

2.5.- RECURSOS FITOGENETICOS Y SU CONSERVACION

Poehlman J. (2003). Los recursos fitogenéticos o germoplasma vegetal es el

material genético fuente que los fitomejoradores utilizan para producir nuevas

variedades cultivadas o cultivares. El germoplasma incluye semillas u otros

propágulos vegetales como hojas, tallos, polen o células cultivadas que pueden

hacerse crecer para formar plantas maduras. Las semillas pueden provenir de

cultivares nuevos o viejos, criollos, o poblaciones de mejoramiento especiales

obtenidas por el fitomejorador, o bien de recursos genéticos especiales como

10
líneas mutantes. El germoplasma vegetal es uno de nuestros recursos naturales

mas importantes y debe manejarse adecuadamente si se quiere que los

fitomejoradores continúen obteniendo cultivares mejorados. La supervivencia de

la raza humana depende de la conservación adecuada de estos importantes

recursos fitogenéticos.

2.6.- ¿POR QUÉ DIVERSIDAD?

Cooper, D. (1994). Para muchas comunidades agrícolas, diversidad, sea esta

social, cultural, económica o genética, significa seguridad. La diversidad genética

proporciona seguridad alimentaria a los agricultores contra enfermedades, plagas

y condiciones climáticas inesperadas. También ayuda a los agricultores de

pequeña escala a maximizar la producción en el ambiente altamente variable en

el cual realizan sus cultivos. Estos obtienen altos rendimientos mediante el

empleo de mezclas de cultivos y de variedades, cada una específicamente

adaptada al microambiente en el que crece, en lugar de usar una o pocas

variedades “modernas”. Tales variedades uniformes solamente alcanzarán su

potencial si el ambiente es también uniforme. Esto significa tierra de alta calidad

donde la fertilidad y las condiciones de agua han sido uniformizados por el uso de

fertilizantes e irrigación, lo que es generalmente inalcanzable para el pequeño

agricultor.

A menudo, además de proporcionar rendimientos más altos que los cultivos

uniformes a los agricultores de áreas, marginales, la diversidad genética

proporciona a las comunidades agrícolas una variedad de productos con múltiples

usos. Por ejemplo algunas variedades de un cultivo en particular pueden ser

11
buenas para el consumo inmediato, mientras otras lo serán para el

almacenamiento a largo plazo. Esta riqueza genética, adicionalmente, es un

importante reservorio de diversidad para la agricultura mundial, proveyendo

importantes y valiosas características para resistencia a plagas y enfermedades,

calidad nutricional y otros factores para satisfacer circunstancias ecológicas y

económicas predecibles e impredecibles.

2.7.- LA DIVERSIDAD GENETICA EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS

TRADICIONALES

Cooper, D. (1994). En Latinoamérica, los agro-ecosistemas tradicionales

representan centurias de experiencia acumulada de interacción de los agricultores

con el ambiente, que no han tenido acceso a los insumos, capital, crédito y

mercados desarrollados externos. Los agricultores usan los recursos localmente

disponibles para manejar los sistemas agrícolas produciendo rendimientos

sostenibles. El eje de este sistema es el amplio uso de los recursos genéticos que

promueve una dieta variada, la estabilidad de la producción, la reducción de la

incidencia de plagas y enfermedades y el uso eficiente del trabajo, y además es

fuente de ingreso.

Muchos de los agroecosistemas tradicionales están localizados en los centros de

diversidad de América Latina donde existen parientes silvestres y malezas

de los cultivos juntamente con las variedades tradicionales.

Los parientes silvestres y malezas de los cultivos a menudo crecen a lo largo de

un amplio rango de condiciones ecológicas, tanto como los cultivos derivados de

12
éstos, y por tanto tienen genes que dan gran resistencia y tolerancia a los

extremos ecológicos. Estas características han sido explotadas por los

agricultores y los mejoradores profesionales con el fin de elevar la resistencia o el

rango adaptativo de los cultivos.

El mantenimiento de las especies y la diversidad genética en los campos, es una

de las estrategias efectivas para crear sistemas estables para los agricultores

pobres que practican agricultura de bajos insumos en ambientes marginales. Es

digna de mencionarse la increíble diversidad de variedades de papa usadas en

los sistemas agrícolas tradicionales andinos. Se puede encontrar gran variedad

en los Andes centrales del sur del Perú y norte de Bolivia, donde pueden

identificarse en una simple localidad 50 a 70 variedades con nombre.

2.8.- CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA

FAO – (1996). Conservación de la biodiversidad, es aquella que se realiza en

forma natural bajo los propios potenciales de reproducción, competencia,

diseminación, etc. de los organismos vivos; o con la intervención humana a través

de su tecnología para perpetuar la existencia de los organismos vivos bajo su

control o influencia.

La extinción de las especies es un fenómeno natural del proceso evolutivo. No

obstante, debido a las actividades del hombre, la amenza que se cierne sobre las

especies y los ecosistemas es hoy en día mayor que nunca. Las pérdidas ocurren

en los bosques tropicales donde viven el 50 a 90 por ciento de las especies

identificadas; como en ríos y lagos; desiertos y bosques templados y en las

13
montañas e islas. Los cálculos mas recientes predicen que al ritmo actual de

deforestación, las especies desaparecerán de la tierra entre 2 al 8 por ciento en el

transcurso de los próximos 25 años.

Esquinas j. T. (1982). Citado por Rodríguez Y. B. Estas pérdidas no solo son

una tragedia ambiental, sino que también tienen profundas repercusiones en el

desarrollo económico y social. Los recursos biológicos representan al menos el 40

por ciento de la economía mundial y el 80 por ciento de las necesidades de los

pobres, emana de los recursos biológicos. Además, cuanto mayor es la diversidad

biológica, mayor es la oportunidad de obtener nuevos descubrimientos médicos,

de lograr el desarrollo económico y de adaptarse a los nuevos desafíos, como el

cambio climático.

2.8.1.- BANCOS GENETICOS

Cooper, D. (1994). La respuesta del sistema “formal” de institutos de

investigación y mejoradores profesionales, al problema de erosión genética ha

sido establecer bancos genéticos para almacenar muestras de variedades

desplazadas o amenazadas. Los bancos genéticos son efectivamente

refrigeradoras gigantes donde las muestras de semillas u otros materiales de

propagación de plantas se mantienen bajo condiciones controladas de

temperatura y humedad. Se cultiva periódicamente parte de la muestra para

producir nueva semilla y rejuvenecerla y remplazarla. El concepto es simple, pero

como herramienta primaria para la conservación es muy defectuosa. El énfasis

realmente no es de una conservación en el verdadero sentido, si no algo como

una preservación de muestras de semillas mantenidas separadamente de la

14
producción agrícola. Por tanto son congelados los procesos evolutivos que de otra

manera aseguran la adaptación sostenida a las cambiantes condiciones

ambientales y sociales. Otro problema mayor es que sabemos poco acerca de las

variedades almacenadas en bancos genéticos y menos aun acerca de sus usos

potenciales. Divorciados de sus orígenes agro-ecológicos, raramente tendremos

información acerca de las complejas interacciones de la variedad en relación con

otros aspectos del sistema agrícola. El problema de falta de información sobre el

material almacenado en los bancos genéticos es tan serio, que los mejoradotes

de plantas difícilmente solicitan nuevos materiales a estos. La respuesta del

banco genético es defectuosa aun para el propio sistema formal. La conservación

es efectivamente separada no solo del uso en la producción, sino también del

mejoramiento genético.

2.8.2.- CONSERVACION DE GERMOPLASMA

Poehlman J. (2003). Las plantas cultivadas sean domesticado durante mucho

tiempo, pero los recursos genéticos acumulados en el proceso se están agotando

muy rápidamente. Las formas cultivadas seleccionadas por el agricultor,

denominadas criollas, evolucionaron originalmente a partir de poblaciones

vegetales silvestres. Los criollos que no adquirieron una diversidad genética

amplia durante este periodo evolutivo sucumbieron finalmente a los estragos de

las enfermedades, la sequía, el frío, la competencia con las malas hierbas u otras

condiciones ambientales causantes de estrés. Los criollos que sobrevivieron se

convirtieron en las variedades cultivadas modernas de los países de origen y en

los progenitores de las variedades modernas de otros países.

Desafortunadamente los avances logrados en el mejoramiento genético, con

15
frecuencia mediante selección y purificación de dichos criollos heterogenias,

produjeron inevitablemente mas uniformidad y menos variabilidad genética en los

cultivares mejorados que la que había en los criollos originales.

Obviamente, no toda la multitud de genotipos vegetales que existe en la

naturaleza puede conservarse en las colecciones de germoplasma, pero aquellas

especies que podrían ser de utilidad para los fitomejoradores necesitan

recolectarse y almacenarse antes de que los hábitats naturales en los cuales

ahora crecen sean destruidos. Una sugerencia que vale la pena considerar es que

se reserven áreas no perturbadas, donde abunden las especies silvestres y donde

estas se conservarían in situ en una colección viva. Para compensar la perdida de

recursos genéticos, las variedades cultivadas modernas tienden a concentrar en

ellas una amplia gama de genes para “adecuación” dispersos originalmente en

muchos criollos.

Una de las consecuencias del fitomejoramiento con buenos resultados es una

gran erosión o reducción de la variabilidad genética del cultivo en proceso de

selección. Cuanto mas exitosa es la selección, mayor es la disminución de la

variación genética de un cultivo particular. Es por ello que los fitomejoradores

necesitan administrar eficazmente sus poblaciones de mejoramiento para

conservar una variación genética adecuada, de modo que puedan lograrse

mejoras futuras mediante selección.

16
2.8.3.- LA CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD GENETICA ENFOCADA

DENTRO DEL AGROECOSISTEMA

Programa CBDC (1999). Citado por Rodríguez Y. B. La diversidad genética

cultivada, solo sobrevivirá en la medida que los elementos con los que se

interrelaciona, medio ambiente, cultura, economía y sociedad tradicional se

fortalezcan y permanezcan en una dinámica de desarrollo y evolución.

En general, la variabilidad genética en el agro-ecosistema depende de cuatro

características principales:

 La diversidad de la vegetación dentro y alrededor del agro-ecosistema

 La permanencia de varios cultivos dentro del agro ecosistema.

 La intensidad del manejo.

 El grado de asilamiento del agro-ecosistema de la vegetación natural.

2.8.4.- CONSERVACION Y RESTAURACION DE LA BIODIVERSIDAD

CULTIVADA Y CONOCIMIENTOS:

Programa CBDC (1999). Citado por Rodríguez Y. B. los conocimientos y la

capacidad innovadora de los agricultores y de los pueblos indígenas, esta

comenzando a ser apreciado por los círculos de científicos como clave para una

agricultura sostenible.

La conservación debe ser un proceso dinámico, asociado a la restauración de

conocimientos tradicionales en uso, que permitan:

17
 Conservar el universo genético.

 El proceso de conservación implica necesariamente la mantención de los

conocimientos y de los procesos de innovación local. Mantener la

innovación significa mantener el proceso de creación de conocimientos.

 La conservación de la biodiversidad en comunidades campesinas esta

estrechamente ligada a procesos de intercambio entre familias y entre

comunidades, por tanto cualquier proceso de conservación debe estimular

o reactivar este intercambio.

 La conservación en estas condiciones implica un cambio permanente:

generación, pérdida y regeneración.

2.8.5.-RELACION ENTRE CULTURA Y BIODIVERSIDAD:

Programa CBDC (1999). Citado por Rodríguez Y. B. Existe una estrecha relación

entre cultura y biodiversidad, que se constata en los siguientes puntos:

 Las comunidades tiene un conocimiento local sofisticado sobre el manejo

genético de la biodiversidad.

 A mayor conocimiento, mayor uso y conservación.

 Existe valorización cultural y la disposición a conservar.

 El intercambio de la biodiversidad esta asociado al intercambio de

conocimiento y viceversa.

 La biodiversidad en las fincas campesinas significa autosuficiencia y

autonomía.

18
2.8.6.- NECESIDAD DE TRABAJAR BIODIVERSIDAD PARA EL MERCADO:

Programa CBDC (1999). Citado por Rodríguez Y. B. Generalmente se asocia la

biodiversidad campesina con la generación de productos para el autoconsumo y

no con la generación de productos para el mercado. Se observa que la oferta de

granos, tubérculos u otros productos campesinos heterogéneos en el mercado no

es exitosa pues la mayoría de los consumidores urbanos, asocian heterogeneidad

con mala calidad. Para revertir esta situación son necesarias acciones que

permitan a los campesinos obtener beneficios económicos de su producción

diversa y heterogenia, en un contexto de economía global y homogénea que

atenta contra la conservación de la biodiversidad.

2.8.7.- NESECIDAD DE DISEÑO PARTICIPATIVO

Cosio, C. P (2006). Para que los proyectos tengan éxito se requiere que estén

acordes con la realidad en la que serán desarrollados, es por ello que es de vital

importancia la participación de los agricultores en el diseño de los proyectos, y en

general de los objetivos de los programas.

2.8.8.- CONSERVACIÓN IN SITU.

Sevilla y Holle (2004). Citado por Blanco V. R. De acuerdo a la convención de la

diversidad biológica, por conservación in situ se entiende la conservación de

ecosistemas y sus hábitats naturales, así como el mantenimiento y recuperación

de poblaciones en sus medios naturales. En el caso de las especies cultivadas o

domesticadas, la conservación in situ se realiza en los hábitats donde esas

especies cultivadas han desarrollado sus propiedades distintivas.

19
Es mundialmente reconocido que la desaparición de cultivares es un problema

que afecta la alimentación a nivel global. El caso de los andes es muy especial;

existe aun una controversia sobre cuanto material genético se puede haber

perdido. Aparentemente, estas pérdidas no son tan graves como se presuponía,

sobre todo por la persistencia de la cultura indígena en el caso especial de

Ecuador, Perú y Bolivia.

2.8.8.1.- Conservación in situ de especies cultivadas

Sevilla y Holle (2004). Citado por Rodríguez Y. B. Hay una gran preocupación

por la desaparición de la diversidad genética de especies cultivadas. La mayor

parte de esa diversidad está en manos de los agricultores pequeños, marginados

que auto consumen casi toda su producción, o de comunidades indígenas de

culturas muy antiguas y tradicionales. El cambio en los sistemas de producción y

el abandono de las prácticas tradicionales puede traer como consecuencia la

pérdida de la diversidad. El mantenimiento de los sistemas tradicionales de

producción, y el de cultura que los sostiene, es la mejor estrategia para la

conservación de la diversidad de las especies cultivadas en esos ecosistemas. Es

injusto mantener una situación de marginalidad y pobreza; es necesario por lo

tanto mejorar todo el sistema, mejorando alguno o varios de sus componentes,

sin disminuir la diversidad.

2.8.8.2.- Aspectos metodológicos de la conservación in situ

Programa CBDC (1999). Citado por Rodríguez Y. B. Toda la diversidad cultivada,

existente es producto del largo proceso de selección realizada por agricultores y

está probado que estos son los mejores seleccionadores, innovadores,

20
restituidores, dispersores y conservadores de la variabilidad genética. Por esta

razón la conservación in-situ es mejor manera de conservar, concordante con el

planteamiento de desarrollo sostenible.

Algunas ventajas de la conservación en los campos de los agricultores son:

 El material genético se mantiene en su mismo ambiente, en el que se

genero o se adapto en largos periodos de selección.

 Los conocimientos agronómicos del agricultor por experiencia acumulada

le permite optar estrategias acertadas sobre donde, cuando y como

cultivarlo.

 El hecho de no mantener las colecciones familiares concentradas en un

mismo lugar, disminuye los riesgos de perdida global por cualquier tipo de

accidente.

 La dispersión de las variedades en un gran numero de familias se opone a

la fácil apropiación de colecciones integras por parte de extraños.

 El material genético permanece en su medio, en continua interacción con

sus enemigos naturales, lo que le permite readecuarse y evolucionar de

acuerdo a los cambios del medio ambiente.

 Es una conservación en uso

2.8.9.- CONSERVACIÓN EX SITU.

Cosio, C. P (2006). Este tipo de conservación tiene por objetivo preservar un

germoplasma bajo condiciones controladas, por tiempos según dure la viabilidad

21
de las semillas y el método de conservación ex situ, luego refrescándolas en el

campo durante un ciclo, repitiendo este proceso permanentemente.

La conservación ex situ, consiste en realizar colecciones de germoplasma de una

o varias especies que se encuentren en los campos de los agricultores con

agricultura tradicional y conservarlos en los bancos de germoplasma. Se llama

entrada o accesión a cada muestra de germoplasma que se recolecta de una

localidad preestablecida, se identifica con un número o código y se ingresa a un

banco de germoplasma.

Los individuos que conforman una accesión pueden ser genéticamente iguales si

se trata de una especie con propagación sexual, como la papa por tubérculos,

otras estructuras asexuales son: cormos, rizomas hijuelos, estolones, esquejes,

estacas, etc. Las accesiones formadas por semillas, son poblaciones

heterogéneas, de manera que su descendencia no es genéticamente igual a la

planta madre; salvo en poblaciones de líneas puras, que son pocas en la

agricultura tradicional andina.

2.8.9.1.- Factores que afectan la conservación de la semilla

 Factores inherentes a la semilla


Cosio, C. P (2006). El tamaño de la semilla no influye, el tiempo de conservación

depende de cada especie. Cuando el embrión es muy desarrollado y ubicado

hacia la periferia, se deteriora más rápidamente. Las semillas oleaginosas

(algunas leguminosas). Las semillas bien maduras se conservan mejor que las

inmaduras. Las semillas con daños mecánicos mueren rápidamente. Las semillas

secas se conservan mejor que las que tienen mucha humedad.

22
 Factores ambientales
Cosio, C. P (2006). La temperatura y humedad relativa juegan un rol muy

importante: Las semillas secas almacenadas a temperaturas bajas se mantienen

vivas por más tiempo. Por cada cinco grados centígrados de disminución de la

temperatura del medio ambiente, se dobla el periodo de la vida de la semilla (no

es valido por debajo de cero grados centígrados). Las altas humedades relativas

del medio ambiente favorecen la absorción de humedad, Rompiendo el equilibrio

de humedad y deteriorando rápidamente la semilla, contrariamente la humedad

relativa baja (40%), ligeramente por debajo del punto de equilibrio de la humedad

interna de la semilla, son favorables para la conservación.

2.8.9.2.- Métodos de conservación ex-situ

Cosio, C. P (2006). Los métodos de conservación ex-situ difieren de acuerdo a su

función, y puede ser en cámaras sin control ambiental, en cámaras refrigeradas,

in-Vitro, criopreservación y en campo.

 Las cámaras sin control ambiental.- Son aquellas construcciones de

cámaras oscuras donde las semillas se almacenan bajo las condiciones

imperantes en el interior del almacén según su localización geográfica. Solo se

previene condiciones de sanidad y seguridad del daño de plagas. Las semillas se

conservan por pocos años dependiendo de la especie.

 Conservación en cámaras refrigeradas.- Son instalaciones con control

hermético del ambiente, donde las temperaturas son muy bajas y pueden llegar

hasta -18ºC, con humedades relativas de 37%, para impedir su condensación en

los envases. Por lo general bajo estas condiciones las semillas ortodoxas inhiben

23
sus procesos fisiológicos a su mínima expresión, lo que les permite vivir más

tiempo. La respuesta de las especies es diferente, sin embargo se pueden

almacenar durante 30 o 50 años, según las especies. Algunas experiencias son:

frijol 99% de germinación después de 17 años, sandía 92% después de 30 años,

tomate 76% después de 43 años. Los cereales en general se conservan bien por

períodos largos como el maíz con 69% de germinación después de 45 años.

 Conservación in-vitro.- Se conservan partes muy específicas de la planta,

correspondientes a un genotipo de gran interés. Se mantiene en tubos de ensayo

con medios de cultivo específico y hormonas vegetales que controlan un

crecimiento mínimo de los tejidos. Pueden ser meristemos, embriones, plántulas y

polen. Es un método muy eficiente para conservar especies de reproducción

vegetativa y especies con semillas recalcitrantes. Requiere cambios del medio de

cultivo cada cierto tiempo, con el consecuente peligro de contaminación.

 Crío preservación.- En este método las semillas y tejidos se conservan a la

temperatura del nitrógeno líquido (-196ºC). Permite conservar a largo plazo sin

problemas de inestabilidad genética. Se puede aplicar para preservar embriones,

plantas, polen y semillas.

 En campo.- Es el mejor método para especies arbóreas perennes de

semillas recalcitrantes, o de reproducción vegetativa obligada. Se complementa

con la conservación in vitro.

2.9.- EROSIÓN GENETICA

2.9.1.- COCEPTO DE EROSIÓN GENETICA

Cosio, C. P (2006). Indica que ninguna definición explica satisfactoriamente,

desde que nivel de estructura biológica se inicia la erosión genética. Para este

análisis, se recurre al concepto básico que: “Erosión Genética” es la perdida o

24
reducción de recursos genéticos y según el convenio sobre Diversidad Biológica,

por “recursos genéticos” se entiende el material genético de valor real o

potencial; y a su vez por “material genético” se entiende todo material de origen

vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de

la herencia. De lo que se establece que erosión genética implica la perdida de

genes, genotipos, variedades, hasta especies y sus poblaciones.

Una manera de perder genes de un individuo, es mediante la mutación, que

cambia el efecto fisiológico de un gen y otra forma es por deriva genética, cuando

la mutación es favorable o evolutiva, permanece en la población y el gen ancestral

se reduce o desaparece, entonces esto implica erosión genética.

La erosión genética cobra importancia cuando se pierde un gen o muchos genes

que determinan un carácter importante, como consecuencia modifican un

genotipo o una parte de la población portadora de estos genes, dando lugar a la

reducción de la variabilidad genética y alcanza su máxima expresión cuando se

pierde una especie, o muchas especies

Cooper David. (1994). Indica que la amplia diversidad genética del país,

particularmente aquella de las variedades tradicionales de los agricultores y de

sus parientes silvestres, está actualmente sujeta a una seria e irreversible erosión

que esta progresando en una proporción alarmante entre los varios factores

involucrados, los mas importantes son: reemplazo de las variedades locales

indígenas por nuevas variedades genéticamente uniformes, cambios e

innovaciones en la agricultura o en el uso de la tierra, destrucción de hábitats y

sequía.

25
La erosión genética socava la seguridad alimentaría y contribuye al

empobrecimiento de los agricultores a través del tercer mundo.


Montaldo A. (1984). Respecto a la erosión genética de papa indica que se refiere

a la desaparición de los clones de papas cultivadas o de especies silvestres, ya

sea por el cultivo de otras plantas alimenticias o forrajeras o por reemplazo por

nuevas variedades de papas mejoradas.

2.9.2.- NIVELES DE OCURRENCIA DE LA EROSION GENETICA


Cosio, C. P (2006). Con niveles de ocurrencia se quiere diferenciar, por un lado,

los cambios genéticos que ocurren dentro de un individuo, que son observables

en los cambios de su fenotipo; y por otro, los cambios que ocurren en poblaciones

de individuos implicando el acervo genético, como consecuencia del medio

adverso o manejo deficiente del hombre.

2.9.2.1.- Pérdida de genes


Cosio, C. P (2006). Las presiones naturales del medio ambiente provocan

cambios leves o drásticos en las estructuras genéticas de los organismos vivos,

estos cambios se conocen como mutaciones naturales, que por lo general son

positivos por que permiten nuevas cualidades adaptacionales frente al ambiente

cambiante o adverso. Como este fenómeno no ocurre al mismo tiempo en todos

los individuos si no por lo general en unos pocos y a veces solo en un individuo,

entonces el gen mutante favorable incrementa su frecuencia genética y modifica

la frecuencia genotípica de los individuos portadores dentro de la población y el

agricultor por selección de las nuevas formas da lugar a la deriva genética,

reduciéndose o perdiéndose el gen ancestral. Cuando el gen mutante y el

ancestral permanecen en la población en equilibrio en forma estable entonces no

ocurre erosión se convierte en un caso de multialelo para el carácter que gobierna

el gen.

26
La inducción de mutantes como método de mejoramiento para la obtención de

genes favorables, es un medio efectivo de erosión genética, especialmente en los

países con agricultura de cultivares uniformes por la sustitución masiva.

2.9.2.2.- Pérdida de genotipos


Cosio, C. P (2006). Muchos genotipos superiores se convierten en poblaciones

de linias puras por propagación sexual o asexual, cuando son sustituidos por

cultivares nuevos y no se guardan los cultivares tradicionales en los bancos de

germoplasma, como ocurre en muchos países en desarrollo, entonces se produce

la perdida de genotipos completos, en estos casos lo que propiamente se esta

perdiendo es un reconvinante favorable.

Los casos de selección rigurosa hacia individuos superiores dentro de la

población, así como la introducción de cultivares nuevos, dan lugar a cambios

drásticos en las frecuencias génicas y genotípicas de los cultivares tradicionales.

El descarte de los individuos portadores de genes recesivos en poblaciones

pequeñas puede inducir a la perdida de genes.

2.9.2.3.- PERDIDA DE POBLACIONES: FORMAS, CULTIVARES Y ESPECIES.


Cosio, C. P (2006). Las poblaciones de plantas clasificadas como formas,

variedades y especies, por tener un conjunto de caracteres genéticos estables,

que son utilizados por el hombre, vienen sufriendo lamentables pérdidas. La

perdida de poblaciones de individuos, genéticamente implica: cambios drásticos

en sus frecuencias génicas y genotípicas en generaciones susecivas , perdida de

genes (multialelos), genotipos ( variabilidad por recombinación) que en conjunto

significa perdida del “pool” genético primario. La pérdida a este nivel son

explicadas por el manejo de los recursos genéticos que realiza el hombre en

función a sus intereses, que se describen más adelante.

2.9.3.- FUERZAS CONTRARIAS A LA EROSION GENETICA

27
Cosio, C. P (2006). La sobre vivencia de las formas de vida esta regulada por una

serie de fuerzas inherentes al organismo, así como las condiciones ambientales

que la favorecen. Tomando en cuenta solo las plantas cultivadas, podemos

resumir estas fuerzas en lo siguiente:


2.9.3.1.- Factores inherentes a la especie:
 Constitución genética.- El punto de partida de la especiación es la

dotación cromosómica. Como tal cada especie vegetal depende del equilibrio

fisiológico alcanzado entre el número, especificidad y calidad de sus genes, como

producto de miles de años de evolución. La estabilidad de los procesos

reproductivos de una generación a otra, permiten la continuidad de la especie; sin

embargo esto puede cambiar como producto de pequeñas mutaciones,

permitiendo la evolución de la especie.

 Sistema reproductivo.- la reproducción sexual y asexual tiene diferentes

niveles de eficiencia reproductiva. Las plantas con reproducción sexual presentan

dos grandes grupos por su tipo de polinización. Las alógamas por su alta

frecuencia de recombinación genética presentan poblaciones de individuos

heterocigotos con alta interacción genotipo medio ambiente; es decir diferente

respuesta individual al medio ambiente; la respuesta conjunta se llama plasticidad

genética, que los capacita mejor adecuación a ambientes variables y su

consiguiente diseminación. La alogamia permite más rápidamente el equilibrio de

frecuencias génicas y genotípicas, restituyendo la alteración de frecuencias

génicas. Las autogamas son genéticamente homogéneas, tienen adaptación

específica a un medio ambiente y su diseminación se ve limitada solo a ambientes

similares, por tanto son más sensibles a la erosión. Las plantas con propagación

asexual por constituir líneas puras o mezclas de líneas puras, tienen un

comportamiento similar a las autogamas.

28
2.9.3.2.- Factores ambiéntales
 Distribución espacial.- la distribución del acervo genético puede ser local,

regional y aun continental. cuanto mayor sea la distribución menor será el grado

de erosión para el acervo genético en su conjunto, las variaciones locales podrán

ser restituidas con el tiempo.

 Selección y nivel de uso.- los usos y preferencias no son las mismas de

un agricultor a otro y de una región a otra. Las preferencias dan lugar a

segregaciones y selecciones que cambian la composición genética de la

población que favorecen los niveles de uso pero crean problemas de erosión.

2.9.4.- FACTORES QUE DETERMINAN LA EROSION GENETICA:


Cosio, C. P (2006). Entre los factores que determinan la erosión genética se

pueden citar las siguientes:

2.9.4.1.- Cambios poblacionales dentro de una especie:


Cosio, C. P (2006). El hombre, en su afán de producir mayores volúmenes de

alimentos, con mayor rentabilidad y desarrollar la agricultura, ha cambiado las

semillas tradicionales por semillas mejoradas. El desplazamiento de muchos

cultivares nativos por una sola variedad mejorada ocupando considerables

extensiones, provoca la perdida de genotipos y poblaciones y con ellos la perdida

de la variabilidad genética. El análisis se centra en poblaciones de eco tipos, es

decir los cultivares adquieren características diferenciales adaptadas a la región

que al ser desplazados se pierden muchos genes diferenciales que tipifican

formas y variedades.
2.9.4.2.- Desastres naturales:
 Las inundaciones y torrenteras (huaycos) por exceso de lluvias provoca la

pérdida de áreas considerables de cosechas, con pérdida de semillas para los

agricultores.
 La ocurrencia de sequías, heladas Y/o granizos, en amplias zonas, provoca la

perdida de cosechas de varias comunidades. La restitución local de la

29
variabilidad de sus cultivares, mediante compras e intercambios es muy lenta,

lo mas inmediato son los cultivares mejorados y en este proceso ocurre la

erosión genética.

2.9.4.3.- Sustitución de especies:


Cosio, C. P (2006). Cuando un sistema agro ecológico es óptimo, para especies

introducidas con mayor rentabilidad y de mayor demanda en el mercado, con

frecuencia se cambian las especies propias de la región, provocando el

desplazamiento de especies adaptadas por cientos de años y este proceso de

sustitución puede ser factor de erosión.

2.9.4.4.- Cambio socio económico:


 Políticas que promueven cambios en los sistemas de producción y en los

sistemas naturales, sin cuidar la variabilidad genética, como urbanizaciones en

campos de mayor aptitud agrícola.


 Los conflictos civiles o movimientos sociales adversos al desarrollo agrícola,

promueven la perdida de la variabilidad.


 Cambios en la actividad económica. Como migración a la ciudad y abandono

del campo.
 Programas sociales de apoyo alimentario con especies foráneas, induciendo

cambios en los hábitos de consumo.

2.9.4.5.- Prácticas agrícolas erróneas:


 Como erradicación de plantas silvestres parientes de la cultivada, por

considerarlas hospederas de plagas y enfermedades.


 Falta de sistemas de vigilancia y alerta para evitar la perdida de recursos.

2.9.5.- METODOS DE MEDICION DE LA EROSION GENETICA


Cosio, C. P (2006). La biodiversidad se puede analizar desde un ecosistema

hasta niveles ínter específico, infraespecíficos, un individuo, a nivel celular,

cromosómico y molecular. A cada nivel existen métodos para analizar o

determinar el grado de variabilidad genética en un momento dado, sin embargo

30
son escasas las experiencias de seguimientos longitudinales por tiempos

prolongados para determinar variaciones de erosión genética.


Se proponen métodos moleculares que permiten analizar las diferencias entre las

proteínas o el ADN de las plantas. La medida de frecuencia de genes (p y q) por

el análisis izo enzimático es prometedor, (Sevilla, 1995).

La determinación de los grados de erosión, por métodos basados en la morfología

que permite analizar las diferencias de rasgos observables entre las distintas

plantas, resulta sumamente complicada, por que pocos países tienen registros

históricos detallados de sus recursos genéticos. La medida de lo que se tuvo

antes y lo que se tiene hoy, resulta el método más sencillo para determinar las

perdidas, o los niveles de dificultad para obtener algunas variedades en estos

tiempos.

Para recocer si hay cambios en la variabilidad genética, tendría que compararse

las colectas realizadas en el pasado con las actuales.

2.9.6.- EROSIÓN GENÉTICA Y TENDENCIAS EN CONSERVACIÓN

Cooper D. (1993). La erosión genética es más importante en Latinoamérica que

en otros lugares, aunque han habido pocos estudios sistemáticos de su real

extensión. Ocurre debido a que los agricultores, empujados por las fuerzas

sociales, económicas y técnicas cambian sus sistemas agrícolas y cultivan más

variedades introducidas de altos rendimientos ; sin embargo, aún cultivan

variedades nativas junto con las introducidas. La dispersión de variedades

introducidas de altos rendimientos, evidentemente, no esta uniformemente

distribuida entre las regiones, entre los agricultores o aun dentro de una simple

unidad familiar. La adopción de nuevas tecnologías está bastante avanzada en la

agricultura de los valles bajos, cerca de los centros urbanos y mercados, no así

31
en zonas más distantes, particularmente en la regiones de alta montaña. Sin

embargo, la división existe también a nivel de una simple propiedad, donde las

variedades introducidas de altos rendimiento están siendo cultivadas en algunos

terrenos para abastecer los mercados comerciales al lado de otros con

variedades nativas destinadas a la producción para subsistencia.

Aun en áreas dominadas por el cultivo de variedades introducidas de altos

rendimiento para el mercado se cultivan algunas variedades tradicionales y de

esta forma puede ser retenida la diversidad genética en un alto grado. Se ha

establecido que este es el caso para la papa en el Perú y el maíz en el México.

Parece ser que los agricultores de pequeña escala tienden a usar una mezcla de

variedades mejoradas y nativas sin hacer ninguna clara distinción cultural entre

las dos categorías.

32
III.-MATERIALES Y METODOS

3.1.- GENERALIDADES

3.1.1.- AMBITO DE ESTUDIO

El Registro de la Variabilidad de Especies Cultivadas de Tubérculos y Granos se

realizó en tres comunidades del distrito de Cotabambas, provincia del mismo

nombre, región Apurímac

3.1.2.- UBICACIÓN.

3.1.2.1.- Ubicación Política.

Cuadro Nº 01: Ubicación Política de Comunidades en estudio


REGIÓN PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD
Ccalla
Apurímac Cotabambas Cotabambas Ccochapata
Guaclle

3.1.2.2.- Ubicación Geográfica.

Cuadro Nº 02: Ubicación Geográfica del Área en Estudio

LATITUD LONGITUD
DISTRITO ALTITUD (m.s.n.m)
SUR OESTE
Cotabambas 2200 a 5200 13° 44’ 33” 72° 21’ 15’’

33
3.1.2.3.- Ubicación Hidrográfica.

Cuadro Nº 03: Ubicación Hidrográfica de Comunidades en Estudio


CUENCA MICROCUENCA COMUNIDAD
Ccalla
Apurímac Ccayrancca Ccochapata
Guaclle

3.1.2.4.- Ubicación Ecológica del Área en Estudio.

Según el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas (CBC).

2008. Las comunidades de Ccalla, Ccochapata y Guaclle presentan las siguientes

zonas de vida:

Estepa Espinosa - Montano Bajo Subtropical (ee-MBS).- Ubicada en las zonas

inmediatamente adyacentes a la orilla de los ríos Apurímac y Vilcabamba, entre

los 2200 y 2300 m.s.n.m. Aquí el clima es semiárido templado calido, con

biotemperatura media anual que fluctúa entre 14°C y 17°C, la vegetación típica de

esta zona es la tuna, chamana, tara, molle, entre otras. Presenta durante gran

parte del año una fisonomía semiárida y solamente en los meses de lluvia se

muestra con una vegetación exuberante. Esta zona es adecuada para la

agricultura siempre y cuando se cuente con riego y suficiente área para la

producción de cultivos permanentes como los frutales.

Bosque Seco - Montano Bajo Subtropical (bs-MBS).- Se ubica inmediatamente

por encima de la estepa espinosa - montano bajo subtropical (ee-MBS), hasta los

3300 m.s.n.m. Aproximadamente; aquí el clima es subhúmedo templado cálido,

34
con biotemperatura media anual que fluctúa entre 12°C y 14°C, con niveles de

precipitación ligeramente superiores a la anterior zona de vida.

Algunas plantas indicadoras propias de esta zona son el Maguey, el capulí, el

molle, la unca, el lambrán, entre otras.

Bosque Húmedo - Montano Subtropical (bh-MS).- Es la zona de vida de mayor

proporción en el territorio distrital, aquí se asientan la mayoría de poblaciones que

habitan el distrito. Se ubica por encima de la anterior zona de vida, hasta

aproximadamente los 4000 m.s.n.m. El clima aquí es templado a frío, con una

biotemperatura media anual de 6°C a 12°C, mientras las precipitaciones oscilan

entre los 700 y 850 mm. Gran parte de esta zona de vida ha sido incorporada en

la actividad agrícola y pecuaria. Un indicador típico de esta zona de vida es el

chachacomo.

Páramo Muy Húmedo - Subalpino - Subtropical (pmh-SaS).- Es la zona mas

alta del distrito por encima de los 4000 m.s.n.m. Es habitada por pocas familias,

de manera dispersa y se dedican a actividades pastoriles. El clima en esta zona

de vida es perhumedo muy frío, con biotemperatura media anual entre 3°C y 6°C

con precipitaciones ligeramente superiores a 850 mm. La cobertura vegetal de

esta zona de vida esta constituida por pastos perennes compuestas por

asociaciones de gramíneas y leguminosas, es posible también la presencia en

zonas focalizadas de bosques residuales de Q`ueña, chachacomo.

Una de las preocupaciones de la población, se centra en el comportamiento

irregular del clima en los últimos años, mencionándose la existencia de una mayor

ocurrencia de veranillos, sequías, de heladas y granizadas, en algunos años el

35
periodo de lluvias se limita a menos meses que antes, lo que hace que la

producción agrícola sobre todo es mas vulnerable y de alto riesgo.

3.1.2.5.- Descripción del Área en Estudio.

Distrito de Cotabambas.- El Distrito de Cotabambas se ubica en el extremo

noreste de la provincia del mismo nombre, justo en el área formada por la

confluencia de los ríos Apurímac y Vilcabamba; en la margen izquierda del

primero y derecha del segundo, constituyendo el límite distrital y a su vez de la

provincia con la región Cusco.

El Distrito de Cotabambas esta constituida por once comunidades campesinas, un

consejo menor y sus respectivos anexos, sectores, tierras eriazas y propiedades

privadas, tiene una extensión de 331.96 Km2. La vía de acceso principal para

llegar al distrito de Cotabambas es la que parte del Cusco pasando por Izcuchaca

– Inquilpata – Chinchaypujio llegando a Cotabambas, con recorrido de 140 Km.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura

Foto Nº 01: Vista Panorámica de Capital de Distrito Cotabambas

36
A.- Comunidad Campesina de Ccalla.

Ubicada en el distrito de Cotabambas, provincia del mismo nombre, de la región

Apurímac, al Norte de la capital distrital de Cotabambas, en las coordenadas: L:

786353 y UTM: 848032, en la microcuenca de Ccayrancca y a la margen derecha

del río Ccallamayo. Sus Áreas se extienden desde los 3200 hasta los 3600

m.s.n.m. El acceso a la comunidad es por vía carrozable distando 4.25 km. desde

el capital del distrito y 1.5 km. a partir del ramal de la carretera Cotabambas –

Cusco. El perímetro de 6.6 km. Lineales y los linderos del territorio comunal

encierran una superficie de 137.5 hectáreas, la actividad agropecuaria esta

basada principalmente en el cultivo de maíz y crianza de ganado vacuno.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura

Foto Nº 02: Vista Panorámica de la Comunidad Ccalla

B. Comunidad Campesina de Ccochapata.

La comunidad campesina de Ccochapata esta ubicada en el distrito de

Cotabambas provincia del mismo nombre, de la región Apurímac, al Norte de la

capital del distrito, en la microcuenca de Ccayrancca y a la margen izquierda del

37
rió Ccallamayo, en las coordenadas L: 786261 y UTM: 8480771. Sus áreas se

encuentran desde los 2200 a 4200 m.s.n.m. El acceso es por vía carrozable de 5

km. respecto al capital distrital y 3 km. a partir del ramal de la carretera

Cotabambas – Cusco. La comunidad cuenta con una extensión territorial de 903

hectáreas sin considerar los sectores Ccayrancca y Huayllak`i, la actividad

principal en la zona alta de la comunidad es el pastoreo temporal de ganado

vacuno y ovino, en la zona media se centra el cultivo de la mayoría de las

especies como: Maíz, papa, trigo, haba, cebada, arveja, entre otras y la crianza

del ganado vacuno, la parte baja de la comunidad presenta una fisonomía

semiárida y una topografía muy accidentada razón por la cual se destinan áreas

reducidas y esporádicas para el cultivo de maíz, poroto, fríjol, lenteja y algunos

frutales como palto, chirimoyo, guayaba, pacay.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura

Foto Nº 03: Vista Panorámica de la Comunidad de Ccochapata

C. Comunidad Campesina de Guaclle.

38
Ubicada al Norte del capital del distrito, en la microcuenca de Ccayrancca, en las

coordenadas L: 783834 y UTM: 8480698. Sus áreas se extienden desde 2960 a

4000 m.s.n.m. El acceso del capital distrital a la comunidad campesina de Guaclle

es mediante una trocha carrozable de 14 km. en regular estado de transitabilidad

y camino de herradura, a media hora por vía carrozable en vehiculo y una hora y

media a caminata.

Comprende una superficie de 852 hectáreas, la actividad principal en la parte alta

de la comunidad es la crianza de ganado ovino, vacuno y los cultivos de papas

nativas en laymes, en la parte media se cultivan la mayoría de las especies como.

Maíz, trigo, haba, arveja, entre otras, en la zona baja se cultiva frijoles en mínima

escala debido a la topografía accidentada.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura

Foto Nº 04: Vista Panorámica de la Comunidad de Guaclle

39
3.1.2.6.- Mapa del Ámbito en Estudio.

MAPA DE UBICACIÓN DEL AMBITO DE ESTUDIO

FUENTE: Elaboración Propia en base a Una carta Geográfica, mapas y Apoyo de Agricultores de la Zona

40
3.2.- MATERIALES

3.2.1.- Material Genético

El material genético constituyó toda la variabilidad registrada dentro de las

especies cultivadas de tubérculos y granos en las comunidades Ccalla,

Ccochapata y Guaclle del distrito de Cotabambas.

3.2.2.- Material de Campo

 Formatos de Entrevista
 Bolsas de papel
 Bolsas de polietileno
 Cartulinas
 Etiquetas
 Plumones, Lápices, lapiceros

3.2.3.- Material Audiovisual

 Carta Geográfica
 Cámara fotográfica digital 100PENTX OPTIO SV de 5.0 píxeles

3.3.- MÉTODOS

3.3.1.- Reconocimiento y Obtención de Datos Generales de las

Comunidades en Estudio.

Se realizó el reconocimiento de las tres comunidades y sus diferentes sectores de

cultivos, así mismo se coordinó con las juntas directivas, de quienes se obtuvo los

padrones generales de cada comunidad, posteriormente se hizo un sondeo de

agricultores que manejan mayor variabilidad. Empezando de esa manera en el

mes de Mayo del 2008.

41
Autor. Wilfredo Quispe Ventura
Foto Nº 05: Sondeo de agricultores que manejan mayor variabilidad .

3.3.2.- Selección de agricultores

Del total de jefes de familia productores y empadronados en la comunidad se

sacó el 25% respecto al número total, con dicha cantidad se formó tres grupos por

edades, dando prioridad a los que ocuparon los primeros lugares en el sondeo

previo de agricultores que manejan mayor variabilidad en la comunidad:

- GRUPO I: Formado por agricultores que tienen menor de 40 años de edad.

- GRUPO II: Formado por agricultores de 40 a 60 años de edad

- GRUPO III: Formado por agricultores que tienen mayor de 60 años

En las tres comunidades en estudio se empleo la misma metodología de

selección de agricultores.

3.3.3.- Proceso de Acompañamiento

Se realizo en tres etapas:

42
 Primera Etapa.- En las tres comunidades en estudio se realizó el registro in situ

de la variabilidad existente de tubérculos como papa, olluco, oca, maswa, en

chacra y almacén aprovechando la época de cosecha que se inicia con las

especies anteriormente mencionadas, la misma que se hizo con programación

anticipada en cada comunidad y con cada agricultor, donde se selecciono y se

adquirió el material biológico mas representativa de cada variedad y en cada

especie para su respectiva toma de fotografía.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura


Foto Nº 06: Registro de variedades de olluco en chacra de agricultores CC.
Ccochapata

 Segunda Etapa.- Una vez terminada con el registro de variabilidad de tubérculos,

se procedió con el registro in situ de la variabilidad existente de maíz en tendales

y almacenes en las tres comunidades en estudio y con una programación

anticipada, terminando con la obtención de material biológico para la toma de

fotografía.

43
Autor. Wilfredo Quispe Ventura
Foto Nº 07: Registro de variabilidad de maíz en tendál CC. Guaclle

 Tercera Etapa.- En esta ultima etapa de viajes a las tres comunidades en estudio,

se registró in situ la variabilidad existente de trigo, cebada, haba, arveja, tarwi,

fríjol, lenteja, garbanzo, poroto, quinua, kiwicha, en eras y almacenes tomando

muestras del material biológico mas representativa de cada ecotipo para la toma

de fotografía.

Autor. Wilfredo Quispe Ventura


Foto Nº 08: Registro de variabilidad de granos en almacén CC. Ccochapata

44
3.3.4.- Método de registro

El registro de la variabilidad de tubérculos y granos cultivados en las tres

comunidades en estudio se realizó con encuestas estructuradas y toma de

fotografías.

Cuadro Nº 04: Población de Jefes de Familia Productores y Empadronados en las Comunidades


Nº JEFES DE FAMILIA
DISTRITO COMUNIDAD
EMPADRONADOS
Ccalla 65
Cotabambas Ccochapata 86
Guaclle 59

Cuadro Nº 05: Relación de Agricultores Encuestados - Comunidad Ccalla


GRUPO POR Nº DE EDAD
NOMBRES Y APELLIDOS
EDADES ORDEN (años)
1 Édison Quispe Salas 30
2 Wenseslao Mantilla Álvarez 28
I 3 Silvio Ccoscco Mantilla 28
4 Teofilo Mantilla Álvarez 26
5 Mario Tuiro Mantilla 37
6 Guillermo Quispe Álvarez 49
7 Benigno Álvarez Árcega 42
II 8 Alejandro Mantilla Mendoza 40
9 Nicanor Quispe Fuentes 40
10 Andrés Velasque Quispe 55
11 Martín Tuiro Sánchez 73
12 Jorge Ccoscco Estrada 68
13 Jorge Salas Peña 72
III
14 Vicente Salas Peña 67
15 Manuel Huarac Mantilla 79
16 Florencio Chanco Matilla 68

Cuadro Nº 06: Relación de Agricultores Encuestados - Comunidad Ccochapata

45
GRUPO POR Nº DE EDAD
NOMBRES Y APELLIDOS
EDADES ORDEN (años)
1 Juan Mantilla LLamocca 28
2 Odilón Tuiro Mantilla 34
3 Eudocio Aviles Velasque 27
4 Rolando Quispe Quispe 34
I
5 Nemesio Pacheco Huarac 31
6 Isaías Quispe Mantilla 29
7 Mario Cconcho Samura 35
8 Amos Huamaní Siclla 37
9 Gregorio Quispe Mantilla 47
10 Lucio Sandoval Bolaños 52
11 Placido Maqquerhua Quispe 47
II 12 Alejandro Quispe Ballón 55
13 Domingo Álvarez Huarac 52
14 Aquilino Sánchez Mantilla 54
15 Julián Condorí Cisneros 47
16 Fausto Huarac Álvarez 67
17 Narciso Quispe Cisneros 73
18 Erasmo Álvarez Huarac 66
III
19 Antonio Quispe Huarac 65
20 Claudio Maqquerhua Mantilla 68
21 Dionisio Flores Sánchez 74

Cuadro Nº 07: Relación de Agricultores Encuestados - Comunidad Guaclle


GRUPO POR Nº DE EDAD
NOMBRES Y APELLIDOS
EDADES ORDEN (años)
1 Baltasar Siclla Mantilla 28
2 Germán Huamaní Siclla 30
I 3 Nasario Grovas Valderrama 38
4 Enrrique Mantilla Huarac 27
5 Rosalío Huarac Ccoscco 35
6 Fabián Grovas Valderrama 48
7 Mario Valderrama Cruz 41
II 8 Cirilo Montesinos Mantilla 52
9 Eleuterio Chalco Bolívar 48
10 Félix Báez Siclla 45
11 Demetrio Quispe Maqquerhua 75
12 Eliseo Mantilla Cruz 65
III 13 Patricio Quispe Maqquerhua 70
14 Víctor Huamaní Cruz 65
15 Justino Mantilla Huarac 70

3.3.5.- Tenencia Comparativa de Especies de Tubérculos y Granos por

Familia y Comunidad

46
La tenencia de especie por familia se determinó mediante una entrevista a los

agricultores seleccionados en cada comunidad, la misma que se realizó con la

finalidad de conocer la cantidad de especies de tubérculos y granos que maneja

cada uno de ellos y posteriormente con los datos obtenidos realizar el registro de

variabilidad de cada especie presente.

3.3.6.- Tenencia Comparativa de Variedades y Ecotipos por Familia y por

Comunidad

El propósito de conocer la variabilidad de tubérculos y granos por familia es con la

finalidad de poder comparar la distribución y frecuencia de la variabilidad existente

entre agricultores y entre comunidades, finalmente determinar el orden de mérito

de las comunidades en base a la variabilidad que presentan.

3.3.7.- Identificación de los Cultivares

La identificación de cultivares se realizó en cosecha, en eras, tendales,

almacenes, mediante una entrevista directa con el agricultor y con el conocimiento

campesino. El registro consistió básicamente en inventariar por su nombre nativo

todos los cultivares de granos y tubérculos que poseen los agricultores.

47
Autor. Wilfredo Quispe Ventura
Foto Nº 09: Registro de variedades de papa en chacra de agricultores CC.
Ccochapata.

3.3.8.- Tenencia Comparativa de Variedades y Ecotipos por Comunidad

El registro de la variabilidad de tubérculos y granos se realizó en una muestra de

25% de agricultores de cada comunidad, con la finalidad de saber la tenencia

comparativa entre las tres comunidades.

3.3.9.- Determinación de frecuencias

De acuerdo a los registros obtenidos por familia y comunidad de la existencia de

variabilidad de granos y tubérculos, se procedió a la uniformidad de nombres para

cada comunidad. Donde se obtuvo el número de variedades y ecotipos presentes

en cada agricultor y cada comunidad, En seguida se determinó la frecuencia entre

las tres comunidades.

3.3.10.- Determinación de la Distribución

La distribución de las variedades y ecotipos se determino mediante la

presentación propia de una variedad registrada en los tres lugares de muestreo.

48
3.3.11.- Determinación del orden de mérito de las comunidades

Se realizó en base a la variabilidad nominal de tubérculos y granos que presentan

las comunidades, determinando el primero, segundo y tercer lugar de acuerdo al

número de variedades y ecotipos que presenta cada comunidad en cada especie.

49
IV. RESULTADOS

4.1.- TENENCIA DE ESPECIES

4.1.1.- TENENCIA COMPARATIVA DE ESPECIES DE TUBERCULOS Y GRANOS POR LAS TRES COMUNIDADES

Cuadro Nº 8: Tenencia Comparativa de Especies de Tubérculos y Granos Por las Tres Comunidades
TUBERCULOS GRANOS Nº
COMUNIDADES
Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Garbanzo Quinua Kiwicha TUB. GRA.
CCALLA X X X X X X X X X X X X X X X X 4 12
CCOCHAPATA X X X X X X X X X X X X X X X 4 11
GUACLLE X X X X X X X X X X X X X X X 4 11
TUB. = Tubérculos
GRA. = Granos

50
4.1.2.- TENENCIA COMPARATIVA DE ESPECIES DE TUBERCULOS Y GRANOS POR FAMILIA Y COMUNIDAD

Cuadro Nº 09: Tenencia Comparativa de Especies de Tubérculos y Granos – Comunidad Ccalla


AGRI- TUBERCULOS GRANOS Nº
CULTOR. Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Garbanzo Quinua Kiwicha TUB. GRA.
CCA-1 X X X X X X X X 2 6
CCA-2 X X X X X X X X X X 3 7
CCA-3 X X X X X X 1 5
CCA-4 X X X X X X X 2 5
CCA-5 X X X X X X X X X X X X 4 8
CCA-6 X X X X X X X X X X X 1 10
CCA-7 X X X X X X X X X X 2 8
CCA-8 X X X X X X X X X X X X X 4 9
CCA-9 X X X X X X X X X X 1 9
CCA-10 X X X X X X X X 1 7
CCA-11 X X X X X X X X X 2 7
CCA-12 X X X X X X X X 3 5
CCA-13 X X X X X X X X X X 2 8
CCA-14 X X X X X X X 2 5
CCA-15 X X X X X X X X X X X 1 10
CCA-16 X X X X X X 1 5
TOTAL 16 8 4 4 16 16 7 16 15 13 10 4 3 2 9 3
% 100 50 25 25 100 100 43.75 100 93.75 81.25 62.5 25 18.75 12.5 56.25 18.75
TUB. = Tubérculos
GRA. = Granos
CCA-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Ccalla

51
Cuadro Nº 10: Tenencia Comparativa de Especies deTubérculos y Granos – Comunidad Ccochapata
AGRI- TUBERCULOS GRANOS Nº
CULTOR. Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Quinua Kiwicha TUB. GRA.
CCO-1 X X X X X X X X 2 6
CCO-2 X X X X X X X X X X 3 7
CCO-3 X X X X X X X X X X X 2 9
CCO-4 X X X X X X X X X X 2 8
CCO-5 X X X X X X X X X X X X 4 8
CCO-6 X X X X X X X X X X X 4 7
CCO-7 X X X X X X X X X X 3 7
CCO-8 X X X X X X X X X X X 3 8
CCO-9 X X X X X X X X X 3 6
CCO-10 X X X X X X X X X X X 4 7
CCO-11 X X X X X X X X X 3 6
CCO-12 X X X X X X X X X X X X 2 10
CCO-13 X X X X X X X X X X X 3 8
CCO-14 X X X X X X X X X 1 8
CCO-15 X X X X X X X X X X 3 7
CCO-16 X X X X X X X 2 5
CCO-17 X X X X X X X X X X X X X 4 9
CCO-18 X X X X X X X X X X X X 4 8
CCO-19 X X X X X X X X X X 4 6
CCO-20 X X X X X X X X X X 2 8
CCO-21 X X X X X X X X X X X 3 8
TOTAL 20 20 7 14 21 21 12 21 18 19 16 2 7 14 5
% 95.24 95.24 33.33 66.67 100 100 57.14 100 85.71 90.48 76.19 9.52 33.33 66.67 23.81
TUB. = Tubérculos
GRA. = Granos
CCO-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Ccochapata
Cuadro Nº 11: Tenencia Comparativa de Especies de Tubérculos y Granos – Comunidad Guaclle

52
TUBERCULOS GRANOS Nº
AGRICULTOR.
Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Quinua Kiwicha TUB. GRA.
GUA-1 X X X X X X X X 3 5
GUA-2 X X X X X X X X X X X 3 8
GUA-3 X X X X X X X X X X 3 7
GUA-4 X X X X X X X X X 2 7
GUA-5 X X X X X X X X X X X 3 8
GUA-6 X X X X X X X X X 2 7
GUA-7 X X X X X X X X X 2 7
GUA-8 X X X X X X X X X X X X 4 8
GUA-9 X X X X X X X 1 6
GUA-10 X X X X X X X X X X X 3 8
GUA-11 X X X X X X X X X X 3 7
GUA-12 X X X X X X X X X X X 2 9
GUA-13 X X X X X X X X X X 3 7
GUA-14 X X X X X X X X X X X X 4 8
GUA-15 X X X X X X X X X 2 7
TOTAL 15 14 4 7 15 14 12 15 12 14 7 2 2 13 3
% 100 93.33 26.67 46.67 100 93.33 80 100 80 93.33 46.67 13.33 13.33 86.67 20
TUB. = Tubérculos
GRA. = Granos
GUA-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Guaclle

4.2.- TENENCIA DE VARIABILIDAD

53
4.2.1.- TENENCIA COMPARATIVA DE VARIABILIDAD DE TUBERCULOS Y GRANOS POR COMUNIDAD

Cuadro Nº 12: Tenencia Comparativa de Variabilidad de Tubérculos y Granos en 25% de Agricultores - Comunidad de Ccalla
Nº DE VARIEDADES DE
AGRI- Nº DE ECOTIPOS DE GRANOS
TUBERCULOS
CULTORES
Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Garbanzo Quinua Kiwicha
CCA-1 10 1 - - 7 1 - 4 3 3 1 - - - - -
CCA-2 1 - 2 1 8 1 - 4 4 4 - - - - 1 1
CCA-3 7 - - - 6 1 - 2 1 3 - - - - - -
CCA-4 4 1 - - 4 1 - 2 - - 2 - - - - 1
CCA-5 3 2 2 1 7 1 1 4 3 2 1 - - - 1 -
CCA-6 2 - - - 9 1 1 3 4 2 4 2 1 - 1 -
CCA-7 3 3 - - 9 2 1 3 1 2 3 - - - 3 -
CCA-8 2 2 2 3 5 2 1 5 1 3 3 - 1 - 1 -
CCA-9 6 - - - 15 1 - 4 2 4 4 - - 1 2 1
CCA-10 5 - - - 7 1 - 4 3 3 3 - - 1 - -
CCA-11 5 - 2 - 8 1 1 5 2 3 - 2 - - - -
CCA-12 10 3 - 2 8 1 - 5 2 1 - - - - - -
CCA-13 7 5 - - 9 1 1 3 4 2 2 2 - - - -
CCA-14 7 3 - - 6 1 - 5 1 - - - - - 1 -
CCA-15 1 - - - 8 1 1 1 1 4 5 4 6 - 2 -
CCA-16 2 - - - 7 1 - 4 4 - - - - - 1 -
Nº de Var.
4.69 2.5 2 1.75 7.69 1.12 1 3.62 2.4 2.77 2.8 2.5 2.67 1 1.44 1
Prom. Fam.
CCA-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Ccalla
Nº de Var. Prom. Fam. = Número de variedades promedio por familia
Cuadro Nº 13: Tenencia Comparativa de Variabilidad de Tubérculos y Granos en 25% de Agricultores - Comunidad de Ccochapata
Nº DE VARIEDADES DE
AGRI- Nº DE ECOTIPOS DE GRANOS
TUBERCULOS
CULTORES
Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Garbanzo Quinua Kiwicha

54
CCO-1 3 4 - - 4 1 1 7 - 4 2 - - - - -
CCO-2 8 2 1 - 6 2 1 4 - 5 10 - - - 1 -
CCO-3 4 3 - - 7 2 1 6 1 3 5 - 1 - 3 -
CCO-4 4 3 - - 9 1 - 4 - 8 5 1 1 - 2 -
CCO-5 1 1 1 2 5 1 - 5 3 5 2 - 3 - 1 -
CCO-6 2 4 1 2 8 1 - 5 1 5 2 - 3 - - -
CCO-7 1 4 - 4 5 1 - 4 1 3 - 2 3 - - -
CCO-8 9 2 - 1 7 3 1 5 2 4 3 - - - 1 -
CCO-9 1 3 - 1 7 1 - 3 1 - 1 - - - - 1
CCO-10 2 2 2 2 7 2 1 4 4 5 4 - - - - -
CCO-11 2 3 - 1 4 1 - 2 1 1 - - - - 1 -
CCO-12 9 3 - - 10 2 1 3 1 3 8 - 1 - 3 1
CCO-13 1 1 - 3 6 2 1 5 4 2 2 - - - 1 -
CCO-14 2 - - - 9 2 1 4 3 5 3 - - - 2 -
CCO-15 1 2 - 2 9 2 - 4 1 - 3 - 3 - 2 -
CCO-16 - 2 - 3 8 1 - 8 1 3 - - - - - -
CCO-17 1 1 2 2 7 2 1 3 2 3 1 - - - 1 1
CCO-18 3 1 2 1 7 1 1 4 1 4 4 - - - 1 -
CCO-19 3 3 2 2 5 1 - 3 1 5 - - - - - 1
CCO-20 3 2 - - 10 1 1 5 1 2 2 - - - 3 -
CCO-21 1 5 - 2 6 1 1 2 1 1 - - - - 2 1
Nº de Var.
3.05 2.55 1.57 2 6.95 1.48 1 4.28 1.67 3.74 3.56 1.5 2.14 - 1.71 1
Prom. Fam.
CCO-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Ccochapata Nº de Var. Prom. Fam. = Número de variedades promedio por familia
Cuadro Nº 14: Tenencia Comparativa de Variabilidad de Tubérculos y Granos en 25% de Agricultores - Comunidad de Guaclle
Nº DE VARIEDADES DE
AGRI- Nº DE ECOTIPOS DE GRANOS
TUBERCULOS
CULTORES Papa Olluco Oca Maswa Maíz Trigo Cebada Haba Arveja Tarwi Frijol Lenteja Poroto Garbanzo Quinua Kiwicha
GUA-1 6 2 - 1 6 1 - 2 - 2 - - - - 3 -
GUA-2 3 1 1 - 6 1 - 4 6 5 - 2 - - 2 1

55
GUA-3 4 1 2 - 4 2 1 2 3 2 - - - - 1 -
GUA-4 5 3 - - 5 - 1 5 - 5 2 3 - - - 1
GUA-5 3 1 - 2 5 1 1 4 1 5 3 - - - 2 -
GUA-6 5 3 - - 11 1 1 4 3 6 - - - - 1 -
GUA-7 8 3 - - 5 1 1 4 - 1 3 - - - 1 -
GUA-8 4 2 1 1 6 1 1 4 4 - 4 - 2 - 3 -
GUA-9 2 - - - 7 1 1 5 5 1 - - - - - -
GUA-10 4 1 - 2 3 1 1 5 1 3 3 - - - 2 -
GUA-11 1 3 - 1 3 1 1 5 2 5 - - - - 3 -
GUA-12 3 3 - - 8 1 1 5 5 5 1 - 1 - 1 -
GUA-13 9 2 - 2 6 1 - 4 2 2 3 - - - 3 -
GUA-14 2 1 3 2 5 1 1 5 1 4 - - - - 3 1
GUA-15 9 3 - - 13 2 1 2 1 5 - - - - 1 -
Nº de Var. Prom. Fam. 4.53 2.07 1.75 1.57 6.2 1.14 1 4 2.83 3.64 2.71 2.5 1.5 - 2 1
GUA-1 = Agricultor Nº Uno de la Comunidad Guaclle
Nº de Var. Prom. Fam. = Número de variedades promedio por familia

4.2.2.- TENENCIA COMPARATIVA DE VARIABILIDAD DE TUBERCULOS Y GRANOS POR LAS TRES COMUNIDADES

Cuadro Nº 15: Tenencia Comparativa de variabilidad de Tubérculos y Granos para las tres comunidades
CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
ESPECIES
Om-OM PROMEDIO % Om-OM PROMEDIO % Om-OM PROMEDIO %
Papa 1 - 10 4.69 100.00 1-9 3.05 95.24 1-9 4.53 100.00
Olluco 1-5 2.50 50.00 1-5 2.55 95.24 1-3 2.07 93.33

56
Oca 2-2 2.00 25.00 1-2 1.57 33.33 1-3 1.75 26.67
Maswa 1-3 1.75 25.00 1-4 2.00 66.67 1-2 1.57 46.67
Maíz 4 - 15 7.69 100.00 4 - 10 6.95 100.00 3 - 13 6.20 100.00
Trigo 1-2 1.12 100.00 1-3 1.48 100.00 1-2 1.14 93.33
Cebada 1-1 1.00 43.75 1-1 1.00 57.14 1-1 1.00 80.00
Haba 1-5 3.62 100.00 2-8 4.28 100.00 2-5 4.00 100.00
Arveja 1-4 2.40 93.75 1-4 1.67 85.71 1-6 2.83 80.00
Tarwi 1-4 2.77 81.25 1-8 3.74 90.48 1-6 3.64 93.33
Frijol 1-5 2.80 62.50 1 - 10 3.56 76.19 1-4 2.71 46.67
Lenteja 2-4 2.50 25.00 1-2 1.50 9.52 2-3 2.50 13.33
Poroto 1-6 2.67 18.75 1-3 2.14 33.33 1-2 1.50 13.33
Garbanzo 1-1 1.00 12.50 0-0 0.00 0.00 0-0 0.00 0.00
Quinua 1-3 1.44 56.25 1-3 1.71 66.67 1-3 2.00 86.67
Kiwicha 1-1 1.00 18.75 1-1 1.00 23.81 1-1 1.00 20.00

Om = Obsevacion Menor = agricultor de menor variabilidad


OM = Observación Mayor = agricultor de mayor variabilidad
% = Porcentaje de agricultores que cultivan la especie en la comunidad

57
4.3.- VARIABILIDAD NOMINAL POR CULTIVO

4.3.1.- VARIABILIDAD NOMINAL DE TUBERCULOS

Cuadro Nº 16: Variabilidad Nominal de Papa Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE VARIEDAD CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Azul suwallo Azul suwallo
2 Azul waña Azul waña
3 Canchàn Canchàn Canchàn Canchàn
4 Ch`aska Ch`aska Ch`aska Ch`aska
5 Chaquiña Chaquiña
6 Cica Cica Cica Cica
7 Huayro Huayro Huayro Huayro
8 Khuchi aka Khuchi aka Khuchi aka
9 Macha macha Macha macha
10 Maqoqa Maqoqa Maqoqa Maqoqa
11 P`hasñascha P`hasñascha
12 P`hotes P`hotes
13 Pakos Pakos
14 Paullo Paullo Paullo Paullo
15 Peruanita Peruanita Peruanita
16 Puka choqllos Puka choqllos Puka choqllos
17 Puka paullo Puka paullo Puka paullo
18 Puka suyt`u Puka suyt`u Puka suyt`u Puka suyt`u
19 Q`ompis Q`ompis Q`ompis Q`ompis
20 Qhachun waqachi Qhachun waqachi
21 Qowe sullu Qowe sullu Qowe sullu
22 Suwa llulla Suwa llulla Suwa llulla
23 Unica Unica Unica Unica
24 Walala Walala
25 Waña papa Waña papa
26 Yana chunque Yana chunque
27 Yana lomp`o Yana lomp`o Yana lomp`o
28 Yana maqoqa Yana maqoqa
29 Yana suyt`u Yana suyt`u Yana suyt`u Yana suyt`u
30 Yungay Yungay Yungay Yungay
31 Yuraq choqllos Yuraq choqllos
32 Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u
33 Yuraq waña Yuraq waña Yuraq waña

4.3.1.1.- Registro Fotográfico de Papa Para las Tres Comunidades

58
Azul waña Qhachun waqachi

C`haska Paullo

Maqoqa Waña papa

P`hotes Chaquiña

59
Yana suyt`u Puka choqllos

Yuraq suyt`u Khuchi aka

Yuraq choqllos Yana chunque

Yuraq waña Puka paullo

60
Macha macha Suwa llulla

Walala Puka suyt`u

Yana lomp`o Yana maqoqa

Azul suwallo Única

61
Qowe sullu Huayro

Q`ompis Peruanita

Canchán Cica

Yungay P`hasñascha

Pakos

62
Cuadro Nº 17: Variabilidad Nominal de Olluco Para las Tres Comunidades
Nº NOMBRE VARIEDAD CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Ch`eqche lisas Ch`eqche lisas Ch`eqche lisas Ch`eqche lisas
2 Ch`eqche suyt`u Ch`eqche suyt`u
3 Lautha lisas Lautha lisas Lautha lisas Lautha lisas
4 Muru lisas Muru lisas
5 Papa lisas Papa lisas Papa lisas
6 Papas Papas Papas
7 Puka lisas Puka lisas Puka lisas
8 Q`ello lisas Q`ello lisas Q`ello lisas
9 Q`ello lomp`o Q`ello lomp`o Q`ello lomp`o
10 Q`ello muru Q`ello muru
11 Q`ello puka ñawi Q`ello puka ñawi Q`ello puka ñawi Q`ello puka ñawi
12 Q`ello suyt`u Q`ello suyt`u Q`ello suyt`u Q`ello suyt`u
13 Yuraq lisas Yuraq lisas
14 Yuraq lomp`o Yuraq lomp`o Yuraq lomp`o
15 Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u

4.3.1.2.- Registro Fotográfico de Olluco Para las Tres Comunidades

Ch`eqche lisas Ch`eqche suyt`u

Papa lisas Yuraq lomp`o

63
Yuraq lisas Puka lisas

Q`ello lisas Yuraq suyt`u

Q`ello suyt`u Papas

Lautha lisas Q`ello lomp`o

64
Q`ello puka ñawi Q`ello muru

Muru lisas

Cuadro Nº 18: Variabilidad Nominal de Oca Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE VARIEDAD CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Ch`uño oqa Ch`uño oqa
2 Kulli oqa Kulli oqa
3 Mishi oqa Mishi oqa Mishi oqa Mishi oqa
4 Pauqar Pauqar Pauqar
5 Puka ñawi Puka ñawi
6 Puka suyt`u Puka suyt`u
7 Qhera oqa Qhera oqa Qhera oqa Qhera oqa
8 Uspha oqa Uspha oqa
9 Yana oqa Yana oqa yana oqa

4.3.1.3.- Registro Fotográfico de Oca Para las Tres Comunidades

Puka ñawi Qhera oqa

65
Uspha oqa Yana oqa

Mishi oqa Puka suyt`u

Kulli oqa Pauqar

Ch`uño oqa

66
Cuadro Nº 19: Variabilidad Nominal de Maswa Para las Tres Comunidades
Nº NOMBRE VARIEDAD CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Mishi añu Mishi añu Mishi añu
2 PuKa mishi PuKa mishi
3 Puka ñawi Puka ñawi
4 Q`ello suyt`u Q`ello suyt`u
5 Q`ello zapallo Q`ello zapallo
6 Q`oyo ñawi Q`oyo ñawi
7 Qasa añu Qasa añu
8 Qhera añu Qhera añu Qhera añu
9 Wask`a manuco Wask`a manuco Wask`a manuco
10 Yana mishi Yana mishi
11 Yuraq suyt`u Yuraq suyt`u
12 Yuraq zapallo Yuraq zapallo Yuraq zapallo Yuraq zapallo
13 Zapallo añu Zapallo añu Zapallo añu Zapallo añu

4.3.1.4.- Registro Fotográfico de Maswa Para las Tres Comunidades

PuKa mishi Q`ello suyt`u

Q`ello zapallo Yuraq suyt`u

Qhera añu Yuraq zapallo

67
Zapallo año Mishi año

Yana mishi Puka ñawi

Qoyo ñawi Wask`a manuco

Qasa añu

68
4.3.2.- VARIABILIDAD NOMINAL DE GRANOS

Cuadro Nº 20: Variabilidad Nominal de Maíz Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Ch`eqche sara Ch`eqche sara Ch`eqche sara Ch`eqche sara
2 Ch`ullpi Ch`ullpi
3 Ch`uspi Ch`uspi Ch`uspi Ch`uspi
4 Chochoqa Chochoqa Chochoqa Chochoqa
5 Cshupu sara Cshupu sara Cshupu sara
6 Hayaparu Hayaparu Hayaparu Hayaparu
7 Khap-ya sara Khap-ya sara Khap-ya sara
8 Kulli Kulli Kulli Kulli
9 Mishi urquillos Mishi urquillos Mishi urquillos
10 Mishi uwina Mishi uwina Mishi uwina Mishi uwina
11 Oqe Oqe Oqe Oqe
12 Paraqay sara Paraqay sara Paraqay sara Paraqay sara
13 Puka ch`uspi Puka ch`uspi Puka ch`uspi
14 Puka Khap-ya Puka Khap-ya Puka Khap-ya
15 Puka mishi Puka mishi Puka mishi Puka mishi
16 Puka urquillos Puka urquillos Puka urquillos Puka urquillos
17 Puka uwina Puka uwina Puka uwina Puka uwina
18 Qasa urquillos Qasa urquillos Qasa urquillos
19 Qasa uwina Qasa uwina Qasa uwina Qasa uwina
20 Qhera Khap-ya Qhera Khap-ya
21 Runtuya Runtuya
22 Uchukullu Uchukullu
23 Urquillos Urquillos Urquillos Urquillos
24 Uwina Uwina Uwina Uwina
25 Waqanki Waqanki Waqanki Waqanki
26 Yuraq khap-ya Yuraq khap-ya Yuraq khap-ya Yuraq khap-ya

4.3.2.1.- Registro Fotográfico de Maíz Para las Tres Comunidades

Chochoqa Hayaparu

69
Mishi uwina Oqe

Puka ch`uspi Puka Khap-ya

Puka urquillos Runtuya

Puka uwina Qasa urquillos

70
Qasa uwina Mishi urquillos

Urquillos Uwina

Waqanki Ch`eqche sara

Yuraq khap-ya Uchukullu

71
Ch`ullpi Khap-ya sara

Cshupu sara Kulli

Puka mishi Paraqay sara

Ch`uspi Qhera Khap-ya

72
Cuadro Nº 21: Variabilidad Nominal de Trigo Para las Tres Comunidades
Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Andino Andino Andino Andino
2 Cañarín Cañarín Cañarín Cañarín
3 Gavilán Gavilán Gavilán
4 Huancayo Huancayo
5 Marqués Marqués
6 Oregón Oregón Oregón

4.3.2.2.- Registro Fotográfico de Trigo Para las Tres Comunidades

Andino Cañarín

Gavilán Huancayo

Marqués Oregón

Cuadro Nº 22: Variabilidad Nominal de Cebada Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Kumun cebada Kumun cebada Kumun cebada Kumun cebada
2 Yuraq cebada Yuraq cebada Yuraq cebada Yuraq cebada
3 Yuraq chhafra Yuraq chhafra

73
4.3.2.3.- Registro Fotográfico de Cebada Para las Tres Comunidades

Kumun cebada Yuraq cebada

Yuraq chhafra

Cuadro Nº 23: Variabilidad Nominal de Haba Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Alqa habas Alqa habas Alqa habas Alqa habas
2 Ch`eqche habas Ch`eqche habas
3 Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera
4 Imico Imico Imico
5 Kulli habas Kulli habas Kulli habas Kulli habas
6 Kulli p`alta Kulli p`alta
7 Kumun habas Kumun habas Kumun habas Kumun habas
8 Kumun p`alta Kumun p`alta Kumun p`alta Kumun p`alta
9 Kumun qhera Kumun qhera
10 Ñut`u alqa Ñut`u alqa
11 Ñutu q`omer Ñutu q`omer
12 Puka alqa Puka alqa
13 Puka habas Puka habas Puka habas Puka habas
14 Puka last`a Puka last`a Puka last`a
15 Puka p`alta Puka p`alta Puka p`alta Puka p`alta
16 Puka qasa Puka qasa Puka qasa
17 Puka qhera Puka qhera Puka qhera
18 Q`ello p`alta Q`ello p`alta
19 Q`ello suyu Q`ello suyu
20 Q`omer alqa Q`omer alqa Q`omer alqa Q`omer alqa
21 Q`omer ch`eqche Q`omer ch`eqche
22 Q`omer ch`usu Q`omer ch`usu
Van…)

74
(Vienen…) Cuadro Nº 23: Variabilidad Nominal de Haba Para las Tres
Comunidades
Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
23 Q`omer habas Q`omer habas Q`omer habas Q`omer habas
24 Q`omer p`alta Q`omer p`alta Q`omer p`alta Q`omer p`alta
25 Q`omer qhera Q`omer qhera Q`omer qhera
26 Q´ello habas Q´ello habas
27 Silverio Silverio Silverio Silverio
28 Suyu wicsa Suyu wicsa
29 Yana habas Yana habas Yana habas
30 Yana qasa Yana qasa
31 Yana qhera Yana qhera Yana qhera
32 Yuraq qhera Yuraq qhera

4.3.2.4.- Registro Fotográfico de Haba Para las Tres Comunidades

Ch`eqche habas Silverio Ch`umpi qhera

Kumun habas Kumun p`alta Kumun qhera

Alqa habas Kulli habas Ñut`u q`omer

75
Imico Kulli p`alta Ñut`u alqa

Puka habas Q`ello p`alta Puka qhera

Puka last`a Q`ello suyu Q`omer ch`usu

Q´ello habas Puka p`alta Yana habas

Puka qasa Puka alqa Q`omer ch`eqche

76
Q`omer habas Q`omer alqa Q`omer qhera

Q`omer p`alta Yana qhera Suyu wicsa

Yana qasa Yuraq qhera

Cuadro Nº 24: Variabilidad Nominal de Arveja Para las Tres Comunidades


NOMBRE
Nº CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
ECOTIPO
Ch`umpi
1 Ch`umpi alvergas Ch`umpi alvergas Ch`umpi alvergas
alvergas
Ch`umpi
2 Ch`umpi ch`eqche
ch`eqche
3 Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera
4 Papa alvergas Papa alvergas Papa alvergas Papa alvergas
5 Papas Papas Papas Papas
6 Q`omer alvergas Q`omer alvergas Q`omer alvergas
7 Q`omer ch`eqche Q`omer ch`eqche Q`omer ch`eqche
8 Q`omer ch`usu Q`omer ch`usu Q`omer ch`usu
9 Q`omer qhera Q`omer qhera Q`omer qhera
1
Yana alvergas Yana alvergas
0
11 Yuraq ch`usu Yuraq ch`usu Yuraq ch`uso Yuraq ch`usu

77
4.3.2.5.- Registro Fotográfico de Arveja Para las Tres Comunidades

Ch`umpi alvergas Ch`umpi ch`eqche Ch`umpi qhera

Papa alvergas Papas Q`omer ch`usu

Q`omer qhera Yana alvergas Yuraq ch`usu

Q`omer alvergas Q`omer ch`eqche

78
Cuadro Nº 25: Variabilidad Nominal de Tarwi Para las Tres Comunidades
Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Alqa tarwi Alqa tarwi Alqa tarwi Alqa tarwi
2 Ch`umpi alqa Ch`umpi alqa Ch`umpi alqa Ch`umpi alqa
3 Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera
4 Ch`umpi tarwi Ch`umpi tarwi Ch`umpi tarwi Ch`umpi tarwi
5 Ch`umpi yuraq ñawi Ch`umpi yuraq ñawi
6 Yana alqa Yana alqa Yana alqa Yana alqa
7 Yana qhera Yana qhera Yana qhera Yana qhera
8 Yana tarwi Yana tarwi Yana tarwi Yana tarwi
9 Yana umara Yana umara Yana umara
10 Yana yuraq ñawi Yana yuraq ñawi Yana yuraq ñawi
11 Yuraq lustu Yuraq lustu
12 Yuraq tarwi Yuraq tarwi Yuraq tarwi Yuraq tarwi

4.3.2.6.- Registro Fotográfico de Tarwi Para las Tres Comunidades

Yana yuraq ñawi Alqa tarwi Ch`umpi alqa

Ch`umpi qhera Ch`umpi tarwi Ch`umpi yuraq ñawi

Yana alqa Yana qhera Yana tarwi

79
Yana umara Yuraq lustu Yuraq tarwi

Cuadro Nº 26: Variabilidad Nominal de Frijol Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Canario Canario
2 Ch`umpi alqa Ch`umpi alqa
3 Ch`umpi limiñas Ch`umpi limiñas
4 Ch`umpi soqo Ch`umpi soqo
5 Kulli ch`uchu Kulli ch`uchu
6 Kulli limiñas Kulli limiñas Kulli limiñas
7 Panamito Panamito
8 Puka ch`eqche Puka ch`eqche
9 Puka ch`usu Puka ch`usu Puka ch`usu
10 Puka limiñas Puka limiñas Puka limiñas Puka limiñas
11 Puka qhera Puka qhera Puka qhera Puka qhera
12 Q`ello ch`usu Q`ello ch`usu Q`ello ch`usu
13 Q`ello limiñas Q`ello limiñas Q`ello limiñas Q`ello limiñas
14 Q`ello muru Q`ello muru
15 Q`ello qhera Q`ello qhera Q`ello qhera
16 Qhera canario Qhera canario
17 Rozado limiñas Rozado limiñas Rozado limiñas Rozado limiñas
18 Soqo ch`uchu Soqo ch`uchu
19 Soqo limiñas Soqo limiñas
20 Soqo qhera Soqo qhera Soqo qhera
21 Yana limiñas Yana limiñas Yana limiñas
22 Yuraq limiñas Yuraq limiñas Yuraq limiñas Yuraq limiñas

4.3.2.7.- Registro Fotográfico de Frijol Para las Tres Comunidades

Canario Ch`umpi alqa Ch`umpi limiñas

80
Ch`umpi soqo Kulli limiñas Puka ch`usu

Kulli ch`uchu Puka limiñas Q`ello qhera

Panamito Puka ch`eqche Puka qhera

Q`ello ch`usu Q`ello muru Yuraq limiñas

Q`ello limiñas Yana limiñas Soqo qhera

81
Qhera canario Rozado limiñas Soqo ch`uchu

Soqo limiñas

Cuadro Nº 27: Variabilidad Nominal de Lenteja Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Ch`umpi ch`eqche Ch`umpi ch`eqche
2 Ch`umpi lentejas Ch`umpi lentejas Ch`umpi lentejas
3 Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera
4 Puka qasa Puka qasa
5 Puka qhera Puka qhera
6 Q`omer ch`eqche Q`omer ch`eqche
7 Q`omer ch`usu Q`omer ch`usu
8 Q`omer lentejas Q`omer lentejas Q`omer lentejas Q`omer lentejas
9 Q`omer qasa Q`omer qasa
10 Q`omer qhera Q`omer qhera Q`omer qhera
11 Yana qhera Yana qhera

4.3.2.8.- Registro Fotográfico de Lenteja Para las Tres Comunidades

Ch`umpi ch`eqche Ch`umpi lentejas Ch`umpi qhera

82
Puka qasa Puka qhera Q`omer ch`usu

Q`omer ch`eqche Q`omer lentejas Q`omer qasa

Q`omer qhera Yana qhera

Cuadro Nº 28: Variabilidad Nominal de Poroto Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Ch`umpi poroto Ch`umpi poroto
2 Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera Ch`umpi qhera
3 Kulli poroto Kulli poroto
4 Puka poroto Puka poroto Puka poroto
5 Puka qhera Puka qhera
6 Q`ello lomp`o Q`ello lomp`o
7 Q`omer lomp`o Q`omer lomp`o
8 Q`omer poroto Q`omer poroto
9 Q`osñi qhera Q`osñi qhera
10 Soqo qhera Soqo qhera
11 Yana alqa Yana alqa Yana alqa
12 Yana qhera Yana qhera
13 Yuraq qhera Yuraq qhera Yuraq qhera
14 Yuthu runtu Yuthu runtu Yuthu runtu

83
4.3.2.9.- Registro Fotográfico de Poroto Para las Tres Comunidades

Ch`umpi poroto Puka qhera Q`ello lomp`o

Ch`umpi qhera Kulli poroto Puka poroto

Q`omer lomp`o Q`omer poroto Soqo qhera

Yuraq qhera Yuthu runtu Q`osñi qhera

Yana qhera Yana alqa

84
Cuadro Nº 29: Variabilidad Nominal de Garbanzo Para las Tres Comunidades
Nº NOMBRE ECOTIPO C. CCALLA C. CCOCHAPATA C. GUACLLE
1 Ch`umpi garbanzo Ch`umpi garbanzo

4.3.2.10.- Registro Fotográfico de Garbanzo Para las Tres Comunidades

Ch`umpi garbanzo

Cuadro Nº 30: Variabilidad Nominal de Quinua Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Khap-ya Khap-ya Khap-ya Khap-ya
2 kulli quiniwa Kulli quiniwa
3 Kumun quiniwa Kumun quiniwa Kumun quiniwa Kumun quiniwa
4 Paru quiniwa Paru quiniwa Paru quiniwa
5 Puka quiniwa Puka quiniwa Puka quiniwa
6 Puka quiwina Puka quiwina
7 Q`ello chaucha Q`ello chaucha Q`ello chaucha
8 Uwina Uwina Uwina

4.3.2.11.- Registro Fotográfico de Quinua Para las Tres Comunidades

kumun quiniwa Paru quiniwa

85
Puka quiniwa Puka quiwina

Q`ello chaucha Khap-ya

Uwina kulli quiniwa

Cuadro Nº 31: Variabilidad Nominal de Kiwicha Para las Tres Comunidades


Nº NOMBRE ECOTIPO CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
1 Yuraq achita Yuraq achita Yuraq achita Yuraq achita
2 Yuraq ch`usu Yuraq ch`usu

4.3.2.12.- Registro Fotográfico de Kiwicha Para las tres Comunidades

Yuraq achita Yuraq ch`usu

86
4.4.- DISTRIBUCION Y FRECUENCIA DE LA VARIABILIDAD POR FAMILIAS

Cuadro Nº 32: Variabilidad Nominal de Papa Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Azul suwallo X 1
2 Canchàn X X X X X X 6
3 Ch`aska X X X X X 5
4 Chaquiña X X X 3
5 Cica X X X X X X X X 8
6 Huayro X 1
7 Khuchi aka X X X 3
8 Maqoqa X X 2
9 P`hasñascha X 1
10 Paullo X X X X X X X 7
11 Peruanita X X X X 4
12 Puka choqllos X 1
13 Puka suyt`u X X X X X X 6
14 Q`ompis X X X X 4
15 Qowe sullu X X 2
16 Suwa llulla X 1
17 Unica X 1
18 Walala X 1
19 Waña papa X 1
20 Yana chunque X 1
21 Yana lomp`o X X 2
22 Yana suyt`u X 1
23 Yungay X X X X X X X X X 9
24 Yuraq suyt`u X X X X 4

FRECUENCIA= Presencia de la variedad por familias.

87
Cuadro Nº 33: Variabilidad Nominal de Papa Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Canchàn X X X X X X 6
2 Ch`aska X X X 3
3 Cica X X X X X X X X X X 10
4 Huayro X X 2
5 Khuchi aka X 1
6 Maqoqa X 1
7 Paullo X 1
8 Puka paullo X X 2
9 Puka suyt`u X X 2
10 Q`ompis X X X X 4
11 Qhachun waqachi X 1
12 Qowe sullu X 1
13 Unica X 1
14 Yana maqoqa X 1
15 Yana suyt`u X X X 3
16 Yungay X X X X X X X X X X X X X X X X X X 18
17 Yuraq suyt`u X X X 3
18 Yuraq waña X 1

Cuadro Nº 34: Variabilidad Nominal de Papa Por Familias Para la Comunidad de Guaclle

88
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Azul waña X 1
2 Canchàn X X X X 4
3 Ch`aska X X X 3
4 Cica X X X X X X X X X X X X 12
5 Huayro X X 2
6 Macha macha X 1
7 Maqoqa X X 2
8 P`hotes X 1
9 Pakos X 1
10 Paullo X X 2
11 Peruanita X X X X X 5
12 Puka choqllos X 1
13 Puka paullo X 1
14 Puka suyt`u X X X X 4
15 Q`ompis X X X X X X 6
16 Suwa llulla X X 2
17 Unica X 1
18 Yana lomp`o X 1
19 Yana suyt`u X X 2
20 Yungay X X X X X X X 7
21 Yuraq choqllos X X 2
22 Yuraq suyt`u X X X X X X 6
23 Yuraq waña X 1

Cuadro Nº 35: Variabilidad Nominal de Olluco Por Familias Para la Comunidad de Ccalla

89
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Ch`eqche lisas X X 2
2 Ch`eqche suyt`u X 1
3 Lautha lisas X X 2
4 Papas X X X X X 5
5 Q`ello lomp`o X 1
6 Q`ello puka ñawi X 1
7 Q`ello suyt`u X X X X X X 6
8 Yuraq lomp`o X 1
9 Yuraq suyt`u X 1

Cuadro Nº 36: Variabilidad Nominal de Olluco Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS FRECUENCIA

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1 Ch`eqche lisas X X X X X X X 7
2 Lautha lisas X X X X 4
3 Muru lisas X X 2
4 Papa lisas X X X X X 5
5 Papas X X X X X X X 7
6 Puka lisas X X X X 4
7 Q`ello lisas X X X X X 5
8 Q`ello muru X 1
9 Q`ello puka ñawi X X X X 4
10 Q`ello suyt`u X X X X X X X X X X 10
11 Yuraq lisas X 1
12 Yuraq suyt`u X 1

Cuadro Nº 37: Variabilidad Nominal de Olluco Por Familias Para la Comunidad de Guaclle

90
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Ch`eqche lisas X 1
2 Lautha lisas X 1
3 Papa lisas X X X X X X 6
4 Puka lisas X X 2
5 Q`ello lisas X 1
6 Q`ello lomp`o X X X X 4
7 Q`ello puka ñawi X X X X X 5
8 Q`ello suyt`u X X X X X X X X 8
9 Yuraq lomp`o X 1

Cuadro Nº 38: Variabilidad Nominal de Oca Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Kulli oqa X 1
2 Mishi oqa X X X 3
3 Qhera oqa X 1
4 Yana oqa X X X 3

Cuadro Nº 39: Variabilidad Nominal de Oca Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata

91
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Ch`uño oqa X 1
2 Mishi oqa X X X X X X 6
3 Pauqar X 1
4 Qhera oqa X 1
5 yana oqa X X 2

Cuadro Nº 40: Variabilidad Nominal de Oca Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
NOMBRE VARIEDAD FRECUENCIA
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 Mishi oqa X X 2
2 Pauqar X 1
3 Puka ñawi X 1
4 Puka suyt`u X 1
5 Qhera oqa X 1
6 Uspha oqa X 1

Cuadro Nº 41: Variabilidad Nominal de Maswa Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Q`oyo ñawi X 1
2 Wask`a manuco X X 2
3 Yuraq zapallo X 1
4 Zapallo añu X X X 3

Cuadro Nº 42: Variabilidad Nominal de Maswa Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
Nº NOMBRE VARIEDAD AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS FRECUENCIA

92
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1 Mishi añu X 1
2 PuKa mishi X X 2
3 Puka ñawi X 1
4 Q`ello suyt`u X 1
5 Q`ello zapallo X 1
6 Qasa añu X 1
7 Qhera añu X X X X 4
8 Wask`a manuco X 1
9 Yana mishi X X 2
10 Yuraq suyt`u X 1
11 Yuraq zapallo X 1
12 Zapallo añu X X X X X X X X X X X X 12

Cuadro Nº 43: Variabilidad Nominal de Maswa Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Mishi añu X 1
2 Qhera añu X 1
3 Yuraq zapallo X X 2
4 Zapallo añu X X X X X X X 7

Cuadro Nº 44: Variabilidad Nominal de Maíz Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
Nº NOMBRE ECOTIPO AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS FRECUENCIA

93
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ch`eqche sara X 1
2 Ch`ullpi X X X X X 5
3 Ch`uspi X X X X X X X X X X X X X X 14
4 Chochoqa X X X X X 5
5 Cshupu sara X 1
6 Hayaparu X 1
7 Khap-ya sara X 1
8 Kulli X X X X 4
9 Mishi urquillos X 1
10 Mishi uwina X X X X 4
11 Oqe X X X X X X X X 8
12 Paraqay sara X X X X X 5
13 Puka ch`uspi X X 2
14 Puka mishi X X X X X 5
15 Puka urquillos X X X 3
16 Puka uwina X X X X X X X X X X 10
17 Qasa uwina X X X X X X X X X X X 11
18 Uchukullu X 1
19 Urquillos X X X X X X X X X X 10
20 Uwina X X X X X X X X X X X X X X X X 16
21 Waqanki X X X X X X X X X X X X X 13
22 Yuraq khap-ya X X 2

Cuadro Nº 45: Variabilidad Nominal de Maíz Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA

94
1 Ch`eqche sara X X X X 4
2 Ch`uspi X X X X X X X X X X X 11
3 Chochoqa X X X X X X X X X 9
4 Cshupu sara X 1
5 Hayaparu X 1
6 Khap-ya sara X X 2
7 Kulli X X X X X X X X 8
8 Mishi uwina X X X X X 5
9 Oqe X X X X X X X X X X X X 12
10 Paraqay sara X X X X X X X X 8
11 Puka Khap-ya X X 2
12 Puka mishi X X X X X X X X X 9
13 Puka urquillos X X X X X 5
14 Puka uwina X X X X X X X X X X X X X X X X 16
15 Qasa urquillos X X 2
16 Qasa uwina X X X X X 5
17 Urquillos X X X X X X X X 8
18 Uwina X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 21
19 Waqanki X X X X X X X X X X X X X 13
20 Yuraq khap-ya X X X X 4

Cuadro Nº 46: Variabilidad Nominal de Maíz Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Ch`eqche sara X 1

95
2 Ch`uspi X X X X X X X X X X X X 12
3 Chochoqa X X X X 4
4 Hayaparu X 1
5 Kulli X X X X 4
6 Mishi urquillos X X 2
7 Mishi uwina X X X X X 5
8 Oqe X X X X X X 6
9 Paraqay sara X X X 3
10 Puka ch`uspi X 1
11 Puka Khap-ya X 1
12 Puka mishi X 1
13 Puka urquillos X X X X 4
14 Puka uwina X X X X X X 6
15 Qasa urquillos X 1
16 Qasa uwina X X X X X 5
17 Qhera Khap-ya X 1
18 Runtuya X 1
19 Urquillos X X X X X X 6
20 Uwina X X X X X X X X X X X X X X 14
21 Waqanki X X X X X X X X X X 10
22 Yuraq khap-ya X X X X 4

Cuadro Nº 47: Variabilidad Nominal de Trigo Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Andino X X X 3

96
2 Cañarín X X X X X X X X X 9
3 Huancayo X X X 3
4 Oregón X X 2

Cuadro Nº 48: Variabilidad Nominal de Trigo Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Andino X X X X X X X 7
2 Cañarín X X X X X X X X X X X X X X 14
3 Gavilán X 1
4 Marqués X 1
5 Oregón X X X X X 5

Cuadro Nº 49: Variabilidad Nominal de Trigo Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Andino X 1
2 Cañarín X X X X X X X X 8
3 Gavilán X X X X X X X 7

Cuadro Nº 50: Variabilidad Nominal de Cebada Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Kumun cebada X X X X X X 6

97
2 Yuraq cebada X 1

Cuadro Nº 51: Variabilidad Nominal de Cebada Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Kumun cebada X X X X X X X X 8
2 Yuraq cebada X X 2
3 Yuraq chhafra X X 2

Cuadro Nº 52: Variabilidad Nominal de Cebada Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Kumun cebada X X X X X X X X X 9
2 Yuraq cebada X X X 3

Cuadro Nº 53: Variabilidad Nominal de Haba Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Alqa habas X X X X X X X X X X X X 12
2 Kulli habas X 1

98
3 Kumun habas X X X X X X X X X X X X X X 14
4 Kumun p`alta X 1
5 Ñut`u alqa X 1
6 Puka habas X X X 3
7 Puka p`alta X X X X X X X 7
8 Puka qasa X 1
9 Q`omer alqa X X X 3
10 Q`omer habas X X X X X X 6
11 Q`omer p`alta X X X 3
12 Q`omer qhera X 1
13 Q´ello habas X 1
14 Silverio X X 2
15 Yana qhera X X 2

Cuadro Nº 54: Variabilidad Nominal de Haba Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Alqa habas X X X X X X X X X X X X X 13
2 Ch`umpi qhera X 1

99
3 Imico X 1
4 Kulli habas X X 2
5 Kumun habas X X X X X X X X X X X X X X X X X 17
6 Kumun p`alta X X X 3
7 Kumun qhera X X 2
8 Ñutu q`omer X 1
9 Puka habas X X X X X X X X X 9
10 Puka last`a X 1
11 Puka p`alta X X X X X X X X 8
12 Puka qasa X 1
13 Puka qhera X X 2
14 Q`ello p`alta X 1
15 Q`ello suyu X 1
16 Q`omer alqa X X 2
17 Q`omer ch`eqche X 1
18 Q`omer ch`usu X 1
19 Q`omer habas X X X X X X X X X 9
20 Q`omer p`alta X X 2
21 Silverio X X X X X 5
22 Suyu wicsa X X 2
23 Yana habas X X X 3
24 Yana qasa X 1
25 Yuraq qhera X 1

Cuadro Nº 55: Variabilidad Nominal de Haba Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Alqa habas X X X X X X X X X X X 11
2 Ch`eqche habas X 1
3 Imico X X 2

100
4 Kulli habas X X X X 4
5 Kulli p`alta X 1
6 Kumun habas X X X X X X X X X X X 11
7 Kumun p`alta X X X X 4
8 Puka alqa X 1
9 Puka habas X X X 3
10 Puka last`a X X 2
11 Puka p`alta X X 2
12 Puka qhera X X 2
13 Q`omer alqa X 1
14 Q`omer habas X X X 3
15 Q`omer p`alta X X X X 4
16 Q`omer qhera X 1
17 Silverio X X 2
18 Yana habas X X X X 4
19 Yana qhera X 1

Cuadro Nº 56: Variabilidad Nominal de Arveja Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Ch`umpi alvergas X X X X 4
2 Ch`umpi ch`eqche X X X X 4
3 Ch`umpi qhera X 1

101
4 Papa alvergas X X X 3
5 Papas X X X X X X X X X X X X 12
6 Q`omer alvergas X 1
7 Q`omer ch`eqche X X 2
8 Q`omer ch`usu X 1
9 Q`omer qhera X 1
10 Yuraq ch`usu X X X X X X X 7

Cuadro Nº 57: Variabilidad Nominal de Arveja Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Ch`umpi alvergas X X X X X 5
2 Papa alvergas X X X X X X X X 8
3 Papas X X X X X X X X X X 10
4 Q`omer ch`eqche X 1
5 Yana alvergas X 1
6 Yuraq ch`uso X X X X X 5

Cuadro Nº 58: Variabilidad Nominal de Arveja Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Ch`umpi alvergas X X X X X X 6
2 Ch`umpi qhera X X X X 4
3 Papa alvergas X X 2

102
4 Papas X X X X X X X X 8
5 Q`omer alvergas X X 2
6 Q`omer ch`usu X 1
7 Q`omer qhera X X X X 4
8 Yuraq ch`usu X X X X X X X 7

CUADRO Nº 59: Variabilidad Nominal de Tarwi Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Alqa tarwi X X X 3
2 Ch`umpi alqa X X 2
3 Ch`umpi tarwi X X 2
4 Yana alqa X X X X X X X 7
5 Yana qhera X 1
6 Yana tarwi X X X X X X 6
7 Yana umara X X 2
8 Yuraq lustu X 1
9 Yuraq tarwi X X X X X X X X X X X X 12

Cuadro Nº 60: Variabilidad Nominal de Tarwi Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Alqa tarwi X X X X X X 6
2 Ch`umpi alqa X X X X X X X 7
3 Ch`umpi qhera X X X X 4

103
4 Ch`umpi tarwi X X X X X X 6
5 Ch`umpi yuraq ñawi X X 2
6 Yana alqa X X X X X X X X X X 10
7 Yana qhera X X X X X X 6
8 Yana tarwi X X X X X X X X X X X 11
9 Yana yuraq ñawi X 1
10 Yuraq tarwi X X X X X X X X X X X X X X X X X X 18

Cuadro Nº 61: Variabilidad Nominal de Tarwi Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Alqa tarwi X X 2
2 Ch`umpi alqa X X X X X X 6
3 Ch`umpi qhera X 1
4 Ch`umpi tarwi X X X X X 5
5 Yana alqa X X X X X X X 7
6 Yana qhera X X X X X 5
7 Yana tarwi X X X X X X X X X 9
8 Yana umara X 1
9 Yana yuraq ñawi X 1
10 Yuraq tarwi X X X X X X X X X X X X X X 14

Cuadro Nº 62: Variabilidad Nominal de Frijol Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Canario X X 2
2 Ch`umpi alqa X 1
3 Kulli limiñas X X 2
4 Puka ch`usu X 1

104
5 Puka limiñas X X X 3
6 Puka qhera X 1
7 Q`ello ch`usu X 1
8 Q`ello limiñas X X X X X X 6
9 Q`ello qhera X 1
10 Qhera canario X 1
11 Rozado limiñas X X 2
12 Yana limiñas X 1
13 Yuraq limiñas X X X X X X 6

Cuadro Nº 63: Variabilidad Nominal de Frijol Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Ch`umpi limiñas X 1
2 Ch`umpi soqo X 1
3 Kulli ch`uchu X 1
4 Kulli limiñas X 1

105
5 Panamito X 1
6 Puka ch`eqche X 1
7 Puka ch`usu X 1
8 Puka limiñas X X X X X X 6
9 Puka qhera X 1
10 Q`ello ch`usu X 1
11 Q`ello limiñas X X X X X X X X X X X X X X 14
12 Q`ello qhera X X X 3
13 Rozado limiñas X X X X 4
14 Soqo ch`uchu X X 2
15 Soqo limiñas X 1
16 Soqo qhera X X 2
17 Yana limiñas X 1
18 Yuraq limiñas X X X X X X X X X X X X X X 14

Cuadro Nº 64: Variabilidad Nominal de Frijol Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Puka limiñas X X X 3
2 Puka qhera X X 2
3 Q`ello limiñas X X X X X X 6
4 Q`ello muru X 1
5 Rozado limiñas X 1

106
6 Soqo qhera X 1
7 Yuraq limiñas X X X X X 5

CUADRO Nº 65: Variabilidad Nominal de Lenteja Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Ch`umpi ch`eqche X 1
2 Ch`umpi lentejas X 1
3 Ch`umpi qhera X 1
4 Q`omer ch`eqche X X 2
5 Q`omer lentejas X X X 3
6 Q`omer qasa X 1
7 Q`omer qhera X 1

Cuadro Nº 66: Variabilidad Nominal de Lenteja Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Ch`umpi lentejas X 1
2 Q`omer lentejas X 1
3 Yana qhera X 1
Cuadro Nº 67: Variabilidad Nominal de Lenteja Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Puka qasa X 1
2 Puka qhera X 1
3 Q`omer ch`usu X 1
4 Q`omer lentejas X 1
5 Q`omer qhera X 1

107
Cuadro Nº 68: Variabilidad Nominal de Poroto Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Ch`umpi qhera X 1
2 Puka poroto X 1
3 Puka qhera X X X 3
4 Q`osñi qhera X 1
5 Yana alqa X 1
6 Yana qhera X 1

Cuadro Nº 69: Variabilidad Nominal de Poroto Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Ch`umpi poroto X 1
2 Ch`umpi qhera X 1
3 Kulli poroto X X 2
4 Q`ello lomp`o X 1

108
5 Q`omer lomp`o X 1
6 Q`omer poroto X 1
7 Soqo qhera X 1
8 Yana alqa X 1
9 Yuraq qhera X 1
10 Yuthu runtu X X X X X 5

Cuadro Nº 70: Variabilidad Nominal de Poroto Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Puka poroto X 1
2 Yuraq qhera X 1
3 Yuthu runtu X 1

Cuadro Nº 71: Variabilidad Nominal de Garbanzo Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Ch`umpi garbanzo X X 2

Cuadro Nº 72: Variabilidad Nominal de Garbanzo Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
Nº NOMBRE ECOTIPO AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS FRECUENCIA

109
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
0

Cuadro Nº 73: Variabilidad Nominal de Garbanzo Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
0

Cuadro Nº 74: Variabilidad Nominal de Quinua Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE ECOTIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Khap-ya X X X X X X X X 8
2 Kumun quiniwa X 1
3 Paru quiniwa X 1
4 Q`ello chaucha X X X 3

Cuadro Nº 75: Variabilidad Nominal de Quinua Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Khap-ya X X X X X X X X X X X 11
2 Kumun quiniwa X X 2
3 Puka quiniwa X X X X X 5
4 Puka quiwina X 1
5 Q`ello chaucha X 1

110
6 Uwina X X X X 4

Cuadro Nº 76: Variabilidad Nominal de Quinua Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS
Nº NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 FRECUENCIA
1 Khap-ya X X X X X X X X 8
2 Kulli quiniwa X 1
3 Kumun quiniwa X X X X X 5
4 Paru quiniwa X X X X 4
5 Puka quiniwa X X X X 4
6 Uwina X X X X 4

Cuadro Nº 77: Variabilidad Nominal de Kiwicha Por Familias Para la Comunidad de Ccalla
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 FRECUENCIA
1 Yuraq achita X X X 3

Cuadro Nº 78: Variabilidad Nominal de Kiwicha Por Familias Para la Comunidad de Ccochapata
AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS

NOMBRE VARIEDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 FRECUENCIA
1 Yuraq achita X X X 3
2 Yuraq ch`usu X X 2

Cuadro Nº 79: Variabilidad Nominal de Kiwicha Por Familias Para la Comunidad de Guaclle
Nº NOMBRE VARIEDAD AGRICULTORES CONSERVACIONISTAS FRECUENCIA

111
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 Yuraq achita X X X 3

112
4.5.- DISTRIBUCION Y FRECUENCIA DE LA VARIABILIDAD POR LAS TRES

COMUNIDADES

Número de agricultores encuestados en la comunidad Ccalla = 16

Número de agricultores encuestados en la comunidad Ccochapata = 21

Número de agricultores encuestados en la comunidad Guaclle = 15

Número de agricultores encuestados en las tres comunidades = 52

Cuadro Nº 80: Variabilidad Nominal de Papa para las Tres Comunidades


Nº VARIEDAD CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Azul suwallo 1 - - 1 1.92
2 Azul waña - - 1 1 1.92
3 Canchàn 6 6 4 16 30.77
4 Ch`aska 5 3 3 11 21.15
5 Chaquiña 3 - - 3 5.77
6 Cica 8 10 12 30 57.69
7 Huayro 1 2 2 5 9.62
8 Khuchi aka 3 1 - 4 7.69
9 Macha macha - - 1 1 1.92
10 Maqoqa 2 1 2 5 9.63
11 P`hasñascha 1 - - 1 1.92
12 P`hotes - - 1 1 1.92
13 Pakos - - 1 1 1.92
14 Paullo 7 1 2 10 19.23
15 Peruanita 4 - 5 9 17.31
16 Puka choqllos 1 - 1 2 3.85
17 Puka paullo - 2 1 3 5.77
18 Puka suyt`u 6 2 4 12 23.08
19 Q`ompis 4 4 6 14 26.92
20 Qhachun waqachi - 1 - 1 1.92
21 Qowe sullu 2 1 - 3 5.77
22 Suwa llulla 1 - 2 3 5.77
23 Unica 1 1 1 3 5.77
24 Walala 1 - - 1 1.92
25 Waña papa 1 - - 1 1.92
26 Yana chunque 1 - - 1 1.92
27 Yana lomp`o 2 - 1 3 5.77
28 Yana maqoqa - 1 - 1 1.92
29 Yana suyt`u 1 3 2 6 11.54
(Van…)

113
(Vienen…) Cuadro Nº 80: Variabilidad Nominal de Papa para las Tres
Comunidades
Nº VARIEDAD CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
30 Yungay 9 18 7 34 65.38
31 Yuraq choqllos - - 2 2 3.85
32 Yuraq suyt`u 4 3 6 13 25.00
33 Yuraq waña - 1 1 2 3.85

CCA. = Comunidad ampesina de Ccalla


CCO. = Comunidad campesina de Ccochapata
GUA. = Comunidad campesina de Guaclle
% = Porcentaje de agricultores por variedad por las tres comunidades (n= 52)
FRECUENCIA = Presencia de variedad por comunidades

Cuadro Nº 81: Variabilidad Nominal de Olluco para las Tres Comunidades


Nº VARIEDAD CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`eqche lisas 2 7 1 10 19.23
2 Ch`eqche suyt`u 1 - - 1 1.92
3 Lautha lisas 2 4 1 7 13.46
4 Muru lisas - 2 - 2 3.85
5 Papa lisas - 5 6 11 21.15
6 Papas 5 7 - 12 23.08
7 Puka lisas - 4 2 6 11.54
8 Q`ello lisas - 5 1 6 11.54
9 Q`ello lomp`o 1 - 4 5 9.62
10 Q`ello muru - 1 - 1 1.92
11 Q`ello puka ñawi 1 4 5 10 19.23
12 Q`ello suyt`u 6 10 8 24 46.15
13 Yuraq lisas - 1 - 1 1.92
14 Yuraq lomp`o 1 - 1 2 3.85
15 Yuraq suyt`u 1 1 - 2 3.85

Cuadro Nº 82: Variabilidad Nominal de Oca para las Tres Comunidades


Nº VARIEDAD CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`uño oqa - 1 - 1 1.92
2 Kulli oqa 1 - - 1 1.92
3 Mishi oqa 3 6 2 11 21.15
4 Pauqar - 1 1 2 3.85
5 Puka ñawi - - 1 1 1.92
6 Puka suyt`u - - 1 1 1.92
7 Qhera oqa 1 1 1 3 5.77
8 Uspha oqa - - 1 1 1.92
9 Yana oqa 3 2 - 5 9.62

114
Cuadro Nº 83: Variabilidad Nominal de Maswa para las Tres Comunidades
Nº VARIEDAD CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Mishi añu - 1 1 2 3.85
2 PuKa mishi - 2 - 2 3.85
3 Puka ñawi - 1 - 1 1.92
4 Q`ello suyt`u - 1 - 1 1.92
5 Q`ello zapallo - 1 - 1 1.92
6 Q`oyo ñawi 1 - - 1 1.92
7 Qasa añu - 1 - 1 1.92
8 Qhera añu - 4 1 5 9.62
9 Wask`a manuco 2 1 - 3 5.77
10 Yana mishi - 2 - 2 3.85
11 Yuraq suyt`u - 1 - 1 1.92
12 Yuraq zapallo 1 1 2 4 7.69
13 Zapallo añu 3 12 7 22 42.31

Cuadro Nº 84: Variabilidad Nominal de Maíz para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`eqche sara 1 4 1 6 11.54
2 Ch`ullpi 5 - - 5 9.62
3 Ch`uspi 14 11 12 37 71.15
4 Chochoqa 5 9 4 18 34.62
5 Cshupu sara 1 1 - 2 3.85
6 Hayaparu 1 1 1 3 5.77
7 Khap-ya sara 1 2 - 3 5.77
8 Kulli 4 8 4 16 30.77
9 Mishi urquillos 1 - 2 3 5.77
10 Mishi uwina 4 5 5 14 26.92
11 Oqe 8 12 6 26 50.00
12 Paraqay sara 5 8 3 16 30.77
13 Puka ch`uspi 2 - 1 3 5.77
14 Puka Khap-ya - 2 1 3 5.77
15 Puka mishi 5 9 1 15 28.85
16 Puka urquillos 3 5 4 12 23.08
17 Puka uwina 10 16 6 32 61.54
18 Qasa urquillos - 2 1 3 5.77
19 Qasa uwina 11 5 5 21 40.38
20 Qhera Khap-ya - - 1 1 1.92
21 Runtuya - - 1 1 1.92
22 Uchukullu 1 - - 1 1.92
23 Urquillos 10 8 6 24 46.15
24 Uwina 16 21 14 51 98.08
25 Waqanki 13 13 10 36 69.23
26 Yuraq khap-ya 2 4 4 10 19.23

115
Cuadro Nº 85: Variabilidad Nominal de Trigo para las Tres Comunidades
Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Andino 3 7 1 11 21.15
2 Cañarín 9 14 8 31 59.62
3 Gavilán - 1 7 8 15.38
4 Huancayo 3 - - 3 5.77
5 Marqués - 1 - 1 1.92
6 Oregón 2 5 - 7 13.46

Cuadro Nº 86: Variabilidad Nominal de Cebada para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Kumun cebada 6 8 9 23 44.23
2 Yuraq cebada 1 2 3 6 11.54
3 Yuraq chhafra - 2 - 2 3.85

Cuadro Nº 87: Variabilidad Nominal de Haba para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Alq`a habas 12 13 11 36 69.23
2 Ch`eqche habas - - 1 1 1.92
3 Ch`umpi qhera - 1 - 1 1.92
4 Imico - 1 2 3 5.77
5 Kulli habas 1 2 4 7 13.46
6 Kulli p`alta - - 1 1 1.92
7 Kumun habas 14 17 11 42 80.77
8 Kumun p`alta 1 3 4 8 15.38
9 Kumun qhera - 2 - 2 3.85
10 Ñut`u alq`a 1 - - 1 1.92
11 Ñutu q`omer - 1 - 1 1.92
12 Puka alq`a - - 1 1 1.92
13 Puka habas 3 9 3 15 28.85
14 Puka last`a - 1 2 3 5.77
15 Puka p`alta 7 8 2 17 32.69
16 Puka qasa 1 1 - 2 3.85
17 Puka qhera - 2 2 4 7.69
18 Q`ello p`alta - 1 - 1 1.92
19 Q`ello suyu - 1 - 1 1.92
20 Q`omer alq`a 3 2 1 6 11.54
21 Q`omer ch`eqche - 1 - 1 1.92
22 Q`omer ch`usu - 1 - 1 1.92
23 Q`omer habas 6 9 3 18 34.62
24 Q`omer p`alta 3 2 4 9 17.31
25 Q`omer qhera 1 - 1 2 3.85
26 Q´ello habas 1 - - 1 1.92
(Van…)
(Vienen…) Cuadro Nº 87: Variabilidad Nominal de Haba para las Tres Comunidades

116
Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
27 Silverio 2 5 2 9 17.31
28 Suyu wicsa - 2 - 2 3.85
29 Yana habas - 3 4 7 13.46
30 Yana qasa - 1 - 1 1.92
31 Yana qhera 2 - 1 3 5.77
32 Yuraq qhera - 1 - 1 1.92

Cuadro Nº 88: Variabilidad Nominal de Arveja para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`umpi alvergas 4 5 6 15 28.85
2 Ch`umpi ch`eqche 4 - - 4 7.69
3 Ch`umpi qhera 1 - 4 5 9.62
4 Papa alvergas 3 8 2 13 25.00
5 Papas 12 10 8 30 57.69
6 Q`omer alvergas 1 - 2 3 5.77
7 Q`omer ch`eqche 2 1 1 4 7.69
8 Q`omer ch`usu 1 - - 1 1.92
9 Q`omer qhera 1 - 4 5 9.62
10 Yana alvergas - 1 - 1 1.92
11 Yuraq ch`usu 7 5 7 19 36.54

Cuadro Nº 89: Variabilidad Nominal de Tarwi para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Alq`a tarwi 3 6 2 11 21.15
2 Ch`umpi alq`a 2 7 6 15 28.85
3 Ch`umpi qhera - 4 1 5 9.62
4 Ch`umpi tarwi 2 6 5 13 25.00
5 Ch`umpi yuraq ñawi - 2 - 2 3.85
6 Yana alq`a 7 10 7 24 46.15
7 Yana qhera 1 6 5 12 23.08
8 Yana tarwi 6 11 9 26 50.00
9 Yana umara 2 - 1 3 5.77
10 Yana yuraq ñawi - 1 1 2 3.85
11 Yuraq lustu 1 - - 1 1.92
12 Yuraq tarwi 12 18 14 44 84.62

Cuadro Nº 90: Variabilidad Nominal de Frijol para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %

117
1 Canario 2 - - 2 3.85
2 Ch`umpi alqa 1 - - 1 1.92
3 Ch`umpi limiñas - 1 - 1 1.92
4 Ch`umpi soqo - 1 - 1 1.92
5 Kulli ch`uchu - 1 - 1 1.92
6 Kulli limiñas 2 1 - 3 5.77
7 Panamito - 1 - 1 1.92
8 Puka ch`eqche - 1 - 1 1.92
9 Puka ch`usu 1 1 - 2 3.85
10 Puka limiñas 3 6 3 12 23.08
11 Puka qhera 1 1 2 4 7.69
12 Q`ello ch`usu 1 1 - 2 3.85
13 Q`ello limiñas 6 14 6 26 50.00
14 Q`ello muru - - 1 1 1.92
15 Q`ello qhera 1 3 - 4 7.69
16 Qhera canario 1 - - 1 1.92
17 Rozado limiñas 2 4 1 7 13.46
18 Soqo ch`uchu - 2 - 2 3.85
19 Soqo limiñas - 1 - 1 1.92
20 Soqo qhera - 2 1 3 5.77
21 Yana limiñas 1 1 - 2 3.85
22 Yuraq limiñas 6 14 5 25 48.08

Cuadro Nº 91: Variabilidad Nominal de Lenteja para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`umpi ch`eqche 1 - - 1 1.92
2 Ch`umpi lentejas 1 1 - 2 3.85
3 Ch`umpi qhera 1 - - 1 1.92
4 Puka qasa - - 1 1 1.92
5 Puka qhera - - 1 1 1.92
6 Q`omer ch`eqche 2 - - 2 3.85
7 Q`omer ch`usu - - 1 1 1.92
8 Q`omer lentejas 3 1 1 5 9.62
9 Q`omer qasa 1 - - 1 1.92
10 Q`omer qhera 1 - 1 2 3.85
11 Yana qhera - 1 - 1 1.92

Cuadro Nº 92: Variabilidad Nominal de Poroto para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`umpi poroto - 1 - 1 1.92

118
2 Ch`umpi qhera 1 1 - 2 3.85
3 Kulli poroto - 2 - 2 3.85
4 Puka poroto 1 - 1 2 3.85
5 Puka qhera 3 - - 3 5.77
6 Q`ello lomp`o - 1 - 1 1.92
7 Q`omer lomp`o - 1 - 1 1.92
8 Q`omer poroto - 1 - 1 1.92
9 Q`osñi qhera 1 - - 1 1.92
10 Soqo qhera - 1 - 1 1.92
11 Yana alqa 1 1 - 2 3.85
12 Yana qhera 1 - - 1 1.92
13 Yuraq qhera - 1 1 2 3.85
14 Yuthu runtu - 5 1 6 11.54

Cuadro Nº 93: Variabilidad Nominal de Garbanzo para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Ch`umpi garbanzo 2 - - 2 3.85

Cuadro Nº 94: Variabilidad Nominal de Quinua para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Khap-ya 8 11 8 27 51.92
2 kulli quiniwa - - 1 1 1.92
3 Kumun quiniwa 1 2 5 8 15.38
4 Paru quiniwa 1 - 4 5 9.62
5 Puka quiniwa - 5 4 9 17.31
6 Puka quiwina - 1 - 1 1.92
7 Q`ello chaucha 3 1 - 4 7.69
8 Uwina - 4 4 8 15.38

Cuadro Nº 95: Variabilidad Nominal de Kiwicha para las Tres Comunidades


Nº ECOTIPO CCA. CCO. GUA. FRECUENCIA %
1 Yuraq achita 3 3 3 9 17.31
2 Yuraq ch`usu - 2 - 2 3.85

119
4.6.-ORDEN DE MERITO DE LAS COMUNIDADES EN BASE A LA VARIABILIDAD NOMINAL DE TUBERCULOS Y GRANOS

QUE PRESENTAN.

Cuadro Nº 96: Orden de Mérito de las Comunidades en Base a la Variabilidad Nominal de Tubérculos que presentan
CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
LUGAR DE LUGAR DE LUGAR DE
Nº VAR.NOMINAL Nº VAR.NOMINAL Nº VAR.NOMINAL
ESPECIES UBICACION UBICACION UBICACION
Papa 24 1º 18 3º 23 2º
Olluco 9 2º 12 1º 9 2º
Oca 4 3º 5 2º 6 1º
Maswa 4 2º 12 1º 4 2º

Cuadro Nº 97: Orden de Mérito de las Comunidades en Base a la Variabilidad Nominal de Granos que presentan
CCALLA CCOCHAPATA GUACLLE
LUGAR DE LUGAR DE LUGAR DE
Nº VAR.NOMINAL Nº VAR.NOMINAL Nº VAR.NOMINAL
ESPECIES UBICACION UBICACION UBICACION
Maíz 22 1º 20 2º 22 1º
Trigo 4 2º 5 1º 3 3º
Cebada 2 2º 3 1º 2 2º
Haba 15 3º 25 1º 19 2º
Arveja 10 1º 6 3º 8 2º
Tarwi 9 2º 10 1º 10 1º
Frijol 13 2º 18 1º 7 3º
Lenteja 7 1º 3 3º 5 2º
Poroto 6 2º 10 1º 3 3º
Garbanzo 1 1º 0 0 0 0
Quinua 4 2º 6 1º 6 1º
Kiwicha 1 2º 2 1º 1 2º

120
V. DISCUSION DE RESULTADOS

5.1.- SOBRE LA TENENCIA COMPARATIVA DE ESPECIES EN LAS TRES


COMUNIDADES.

Del total de cuatro especies de tubérculos y 12 especies de granos cultivados en

las tres comunidades, la comunidad Ccalla presenta cuatro especies de

tubérculos y 12 especies de granos, Ccochapata presenta cuatro especies de

tubérculos y solo 11 especies de granos, Guaclle presenta cuatro especies de

tubérculos y 11 especies de granos; la especie de grano que no se cultiva en las

dos ultimas comunidades es el garbanzo. (Ver Cuadro Nº 08)

5.2.- RESPECTO A LA TENENCIA COMPARATIVA DE ESPECIES POR

FAMILIA Y COMUNIDAD.

5.2.1.- Para la Comunidad de Ccalla.

Para la comunidad de Ccalla del total de cuatro especies de tubérculos cultivados

se determinó el agricultor que cultiva mayor número con cuatro especies y el de

menor con una especie, del total de 12 especies de granos cultivados el agricultor

que cultiva mayor número con 10 especies y el de menor con cinco especies, así

mismo el porcentaje de agricultores que cultivan las diferentes especies de

tubérculos y granos son: papa el 100%, olluco el 50%, oca el 25%, maswa el

25%, maíz el 100%, trigo el 100%, cebada el 43.75%, haba el 100%, arveja el

93.75%, tarwi el 81.25%, frijol el 62.5%, lenteja el 25%, poroto el 18.75%,

garbanzo el 12.5%, quinua el 56.25%, kiwicha el 18.75% del total de los

agricultores. (Ver Cuadro Nº 09)

121
5.2.2.- Para la Comunidad de Ccochapata.

Para la comunidad de Ccochapata del total de cuatro especies de tubérculos

cultivados se determinó el agricultor que cultiva mayor número con cuatro

especies y el de menor con una especie, del total de 11 especies de granos

cultivados el agricultor que cultiva mayor numero con 10 especies y el de menor

con cinco especies, así mismo el porcentaje de agricultores que cultivan las

diferentes especies de tubérculos y granos son: papa el 95.24%, olluco el

95.24%, oca el 33.33%, maswa el 66.67%, maíz el 100%, trigo el 100%, cebada

el 57.14%, haba el 100%, arveja el 85.71%, tarwi el 90.48%, frijol el 76.19%,

lenteja el 9.52%, poroto el 33.33%, quinua el 66.67%, kiwicha el 23.81% del total

de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 10)

5.2.3.- Para la Comunidad de Guaclle.

Para la comunidad de Guaclle del total de cuatro especies de tubérculos

cultivados se determinó el agricultor que cultiva mayor número con cuatro

especies y el de menor con una especie, del total de 11 especies de granos

cultivados el agricultor que cultiva mayor numero con nueve especies y el de

menor con cinco especies, así mismo el porcentaje de agricultores que cultivan

las diferentes especies de tubérculos y granos son: papa el 100%, olluco el

93.33%, oca el 26.67%, maswa el 46.67%, maíz el 100%, trigo el 100%, cebada

el 80%, haba el 100%, arveja el 80%, tarwi el 93.33%, frijol el 46.67%, lenteja el

13.33%, poroto el 13.33%, quinua el 86.67%, kiwicha el 20% del total de los

agricultores. (Ver Cuadro Nº 11)

122
5.3.- SOBRE LA TENENCIA COMPARATIVA DE VARIABILIDAD POR FAMILIA

Y COMUNIDAD.

5.3.1.- Para el Cultivo de Papa

En la comunidad de Ccalla el 100% de los agricultores cultivan papa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con 10

variedades con un promedio de 4.69.

En la comunidad de Ccochapata el 95.24% de los agricultores cultivan papa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

nueve variedades con un promedio de 3.05.

En la comunidad de Guaclle el 100% de los agricultores cultivan papa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

nueve variedades con un promedio de 4.53. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.2.- Para el Cultivo de Olluco

En la comunidad de Ccalla el 50% de los agricultores cultivan olluco registrándose

el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con cinco

variedades con un promedio de 2.50.

En la comunidad de Ccochapata el 95.24% de los agricultores cultivan olluco

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

cinco variedades con un promedio de 2.55.

En la comunidad de Guaclle el 93.33% de los agricultores cultivan olluco

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

tres variedades con un promedio de 2.07. (Ver Cuadro Nº 15)

123
5.3.3.- Para el Cultivo de Oca

En la comunidad de Ccalla el 25% de los agricultores cultivan oca registrándose

dos variedades en cada agricultor.

En la comunidad de Ccochapata el 33.33% de los agricultores cultivan oca

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

dos variedades con un promedio de 1.57.

En la comunidad de Guaclle el 26.67% de los agricultores cultivan oca

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

tres variedades con un promedio de 1.75. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.4.- Para el Cultivo de Maswa

En la comunidad de Ccalla el 25% de los agricultores cultivan maswa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

tres variedades con un promedio de 1.75.

En la comunidad de Ccochapata el 66.67% de los agricultores cultivan maswa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

cuatro variedades con un promedio de 2.00.

En la comunidad de Guaclle el 46.67% de los agricultores cultivan maswa

registrándose el de menor variabilidad con una sola variedad y el de mayor con

dos variedades con un promedio de 1.57. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.5.- Para el Cultivo de Maíz

En la comunidad de Ccalla el 100% de los agricultores cultivan maíz

registrándose el de menor variabilidad con cuatro ecotipos y el de mayor con 15

ecotipos con un promedio de 7.69.

124
En la comunidad de Ccochapata el 100% de los agricultores cultivan maíz

registrándose el de menor variabilidad con cuatro ecotipos y el de mayor con 10

ecotipos con un promedio de 6.95.

En la comunidad de Guaclle el 100% de los agricultores cultivan maíz

registrándose el de menor variabilidad con tres ecotipos y el de mayor con 13

ecotipos con un promedio de 6.20. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.6.- Para el Cultivo de Trigo

En la comunidad de Ccalla el 100% de los agricultores cultivan trigo registrándose

el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con dos ecotipos con

un promedio de 1.12.

En la comunidad de Ccochapata el 100% de los agricultores cultivan trigo

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con tres

ecotipos con un promedio de 1.48.

En la comunidad de Guaclle el 93.33% de los agricultores cultivan trigo

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con dos

ecotipos con un promedio de 1.14. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.7.- Para el Cultivo de Cebada

En la comunidad de Ccalla el 43.75% de los agricultores cultivan cebada

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor.

En la comunidad de Ccochapata el 57.14% de los agricultores cultivan cebada

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor.

En la comunidad de Guaclle el 80% de los agricultores cultivan cebada

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor. (Ver Cuadro Nº 15)

125
5.3.8.- Para el Cultivo de Haba

En la comunidad de Ccalla el 100% de los agricultores cultivan haba

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con cinco

ecotipos con un promedio de 3.62.

En la comunidad de Ccochapata el 100% de los agricultores cultivan haba

registrándose el de menor variabilidad con dos ecotipos y el de mayor con ocho

ecotipos con un promedio de 4.28.

En la comunidad de Guaclle el 100% de los agricultores cultivan haba

registrándose el de menor variabilidad con dos ecotipos y el de mayor con cinco

ecotipos con un promedio de 4.00. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.9.- Para el Cultivo de Arveja

En la comunidad de Ccalla el 93.75% de los agricultores cultivan arveja

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con cuatro

ecotipos con un promedio de 2.40.

En la comunidad de Ccochapata el 85.71% de los agricultores cultivan arveja

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con

cuatro ecotipos con un promedio de 1.67.

En la comunidad de Guaclle el 80% de los agricultores cultivan arveja

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con seis

ecotipos con un promedio de 2.83. (Ver Cuadro Nº 15)

126
5.3.10.- Para el Cultivo de Tarwi

En la comunidad de Ccalla el 81.25% de los agricultores cultivan Tarwi

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con cuatro

ecotipos con un promedio de 2.77.

En la comunidad de Ccochapata el 90.48% de los agricultores cultivan Tarwi

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con ocho

ecotipos con un promedio de 3.47.

En la comunidad de Guaclle el 93.33% de los agricultores cultivan Tarwi

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con seis

ecotipos con un promedio de 3.64. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.11.- Para el Cultivo de Frijol

En la comunidad de Ccalla el 62.50% de los agricultores cultivan Frijol

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con cinco

ecotipos con un promedio de 2.80.

En la comunidad de Ccochapata el 76.19% de los agricultores cultivan Frijol

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con 10

ecotipos con un promedio de 3.56.

En la comunidad de Guaclle el 46.67% de los agricultores cultivan Frijol

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con

cuatro ecotipos con un promedio de 2.71. (Ver Cuadro Nº 15)

127
5.3.12.- Para el Cultivo de Lenteja

En la comunidad de Ccalla el 25% de los agricultores cultivan Lenteja

registrándose el de menor variabilidad con dos ecotipos y el de mayor con cuatro

ecotipos con un promedio de 2.50.

En la comunidad de Ccochapata el 9.52% de los agricultores cultivan Lenteja

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con dos

ecotipos con un promedio de 1.50.

En la comunidad de Guaclle el 13.33% de los agricultores cultivan Lenteja

registrándose el de menor variabilidad con dos ecotipos y el de mayor con tres

ecotipos con un promedio de 2.50. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.13.- Para el Cultivo de Poroto

En la comunidad de Ccalla el 18.75% de los agricultores cultivan poroto

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con seis

ecotipos con un promedio de 2.67.

En la comunidad de Ccochapata el 33.33% de los agricultores cultivan poroto

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con tres

ecotipos con un promedio de 2.14.

En la comunidad de Guaclle el 13.33% de los agricultores cultivan poroto

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con dos

ecotipos con un promedio de 1.50. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.14.- Para el Cultivo de Garbanzo

En la comunidad de Ccalla el 12.50% de los agricultores cultivan garbanzo

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor.

128
En la comunidad de Ccochapata no se cultiva garbanzo.

En la comunidad de Guaclle no se cultiva garbanzo. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.15.- Para el Cultivo de Quinua

En la comunidad de Ccalla el 56.25% de los agricultores cultivan quinua

registrándose el de menor variabilidad con un solo cotipo y el de mayor con tres

ecotipos con un promedio de 1.44.

En la comunidad de Ccochapata el 66.67% de los agricultores cultivan quinua

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con tres

ecotipos con un promedio de 1.71.

En la comunidad de Guaclle el 86.67% de los agricultores cultivan quinua

registrándose el de menor variabilidad con un solo ecotipo y el de mayor con dos

ecotipos con un promedio de 2.00. (Ver Cuadro Nº 15)

5.3.16.- Para el Cultivo de Kiwicha

En la comunidad de Ccalla el 18.75% de los agricultores cultivan kiwicha

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor.

En la comunidad de Ccochapata el 23.81% de los agricultores cultivan Kiwicha

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor.

En la comunidad de Guaclle el 20% de los agricultores cultivan kiwicha

registrándose un solo ecotipo en cada agricultor. (Ver Cuadro Nº 15)

129
5.4.- RESPECTO A LA DISTRIBUCION Y FRECUENCIA DE LA VARIABILIDAD

POR LAS TRES COMUNIDADES.

5.4.1.- Para el Cultivo de Papa

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 33 variedades de papa

registradas en el 25% de los agricultores se determina que:

Las variedades Azul suwallo, Azul waña, Macha macha, P`hasñascha,

P`hotes, Pakos, Qhachun waqachi, Walala, Waña papa, Yana chunque y Yana

maqoqa están presentes cada uno en un solo agricultor, equivalente por las tres

comunidades al 1.92% de los agricultores.

Las variedades Puka choqllos, Yuraq choqllos y Yuraq waña están presentes

cada uno en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al 3.85% de

los agricultores.

Las variedades Chaquiña, Puka paullo, Qowe sullu, Suwa llulla, Unica y Yana

lomp`o están presentes cada uno en tres agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 5.77% de los agricultores.

La variedad Khuchi aka está presente en cuatro agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 7.69% de los agricultores.

Las variedades Huayro y Maqoqa están presentes cada uno en cinco

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

La variedad Yana suyt`u está presente en seis agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 11.54% de los agricultores.

La variedad Peruanita está presente en nueve agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 17.31% de los agricultores.

La variedad Paullo está presente en 10 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 19.23% de los agricultores.

130
La variedad Ch`aska está presente en 11 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 21.15% de los agricultores.

La variedad Puka suyt`u está presente en 12 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 23.08% de los agricultores.

La variedad Yuraq suyt`u está presente en 13 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 25% de los agricultores.

La variedad Q`ompis está presente en 14 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 26.92% de los agricultores.

La variedad Canchàn está presente en 16 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 30.77% de los agricultores.

La variedad Cica está presente en 34 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 65.38% de los agricultores.

La variedad Yungay está presente en 16 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 30.77% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 80)

5.4.2.- Para el Cultivo de Olluco

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 15 variedades de olluco

registradas en el 25% de los agricultores se determina que:

Las variedades Ch`eqche suyt`u, Q`ello muru y Yuraq lisas están presentes

cada uno en un solo agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de

los agricultores.

Las variedades Muru lisas, Yuraq lomp`o y Yuraq suyt`u están presentes cada

uno en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al 3.85% de los

agricultores.

131
La variedad Q`ello lomp`o está presente en cinco agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

Las variedades Puka lisas y Q`ello lisas están presentes cada uno en seis

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 11.54% de los agricultores.

La variedad Lautha lisas está presente en siete agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 13.46% de los agricultores.

Las variedades Ch`eqche lisas y Q`ello puka ñawi están presentes cada uno

en 10 agricultores, equivalente por las tres comunidades al 19.23% de los

agricultores.

La variedad Papa lisas está presente en 11 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 21.15% de los agricultores.

La variedad Papas está presente en 12 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 23.08% de los agricultores.

La variedad Q`ello suyt`u está presente en 24 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 46.15% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 81)

5.4.3.- Para el Cultivo de Oca

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de nueve variedades de oca

registradas en el 25% de los agricultores se determina que:

Las variedades Ch`uño oqa, Kulli oqa, Puka ñawi, Puka suyt`u y Uspha oqa

están presentes cada uno en un solo agricultor, equivalente por las tres

comunidades al 1.92% de los agricultores.

La variedad Pauqar está presente en dos agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 3.85% de los agricultores.

132
La variedad Qhera oqa está presente en tres agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 5.77% de los agricultores.

La variedad Yana oqa está presente en cinco agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 9.62% de los agricultores.

La variedad Mishi oqa está presente en 11 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 21.15% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 82)

5.4.4.- Para el Cultivo de Maswa

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 13 variedades de maswa

registradas en el 25% de los agricultores se determina que:

Las variedades Puka ñawi, Q`ello suyt`u, Q`ello zapallo, Q`oyo ñawi, Qasa

añu y Yuraq suyt`u están presentes cada uno en un solo agricultor, equivalente

por las tres comunidades al 1.92% de los agricultores.

Las variedades Mishi añu, PuKa mishi y Yana mishi están presentes cada uno

en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al 3.85% de los

agricultores.

La variedad Wask`a manuco está presente en tres agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 5.77% de los agricultores.

La variedad Yuraq zapallo está presente en cuatro agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 7.69% de los agricultores.

La variedad Qhera añu está presente en cinco agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

La variedad Zapallo añu está presente en 22 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 42.31% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 83)

133
5.4.5.- Para el Cultivo de Maíz

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 26 ecotipos de maíz registrados

en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Qhera Khap-ya, Runtuya y Uchukullu están presentes cada uno

en un solo agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los

agricultores.

El ecotipo Cshupu sara está presente en dos agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 3.85% de los agricultores.

Los ecotipos Hayaparu, Khap-ya sara, Mishi urquillos, Puka ch`uspi, Puka

Khap-ya y Qasa urquillos están presentes cada uno en tres agricultores,

equivalente por las tres comunidades al 5.77% de los agricultores.

El ecotipo Ch`ullpi está presente en cinco agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 9.62% de los agricultores.

El ecotipo Ch`eqche sara está presente en seis agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 11.54% de los agricultores.

El ecotipo Yuraq khap-ya está presente en 10 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 19.23% de los agricultores.

El ecotipo Puka urquillos está presente en 12 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 23.08% de los agricultores.

El ecotipo Mishi uwina está presente en 14 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 26.92% de los agricultores.

El ecotipo Puka mishi está presente en 15 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 28.85% de los agricultores.

Los ecotipos Kulli y Paraqay sara están presentes cada uno en 16 agricultores,

equivalente por las tres comunidades al 30.77% de los agricultores.

134
El ecotipo Chochoqa está presente en 18 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 34.62% de los agricultores.

El ecotipo Qasa uwina está presente en 21 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 40.38% de los agricultores.

El ecotipo Urquillos está presente en 24 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 46.15% de los agricultores.

El ecotipo Oqe está presente en 26 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 50.00% de los agricultores.

El ecotipo Puka uwina está presente en 32 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 61.54% de los agricultores.

El ecotipo Waqanki está presente en 36 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 69.23% de los agricultores.

El ecotipo Ch`uspi está presente en 37 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 71.15% de los agricultores.

El ecotipo Uwina está presente en 51 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 98.08% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 84)

5.4.6.- Para el Cultivo de Trigo

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de seis ecotipos de trigo

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

El ecotipo Marqués está presente en un solo agricultor, equivalente por las tres

comunidades al 1.92% de los agricultores.

El ecotipo Huancayo está presente en tres agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 5.77% de los agricultores.

135
El ecotipo Oregón está presente en siete agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 13.46% de los agricultores.

El ecotipo Gavilán está presente en ocho agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 15.38% de los agricultores.

El ecotipo Andino está presente en 11 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 21.15% de los agricultores.

El ecotipo Cañarín está presente en 31 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 59.62% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 85)

5.4.7.- Para el Cultivo de Cebada

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de tres ecotipos de cebada

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

El ecotipo Yuraq chhafra está presente en dos agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 3.85% de los agricultores.

El ecotipo Yuraq cebada está presente en seis agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 11.54% de los agricultores.

El ecotipo Kumun cebada está presente en 23 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 44.23% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 86)

5.4.8.- Para el Cultivo de Haba

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 32 ecotipos de haba registrados

en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Ch`eqche habas, Q´ello habas, Kulli p`alta, Ñut`u alq`a, Ñutu

q`omer, Puka alq`a, Q`ello p`alta, Q`ello suyu, Q`omer ch`eqche, Q`omer

ch`usu, Ch`umpi qhera, Yana qasa y Yuraq qhera están presentes cada uno en

136
un solo agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los

agricultores.

Los ecotipos Kumun qhera, Puka qasa, Q`omer qhera y Suyu wicsa están

presentes cada uno en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al

3.85% de los agricultores.

Los ecotipos Imico, Puka last`a y Yana qhera están presentes cada uno en tres

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 5.77% de los agricultores.

El ecotipo Puka qhera está presente en cuatro agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 7.69% de los agricultores.

El ecotipo Q`omer alq`a está presente en seis agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 11.54% de los agricultores.

Los ecotipos Yana habas y Kulli habas están presentes en siete agricultores,

equivalente por las tres comunidades al 13.46% de los agricultores.

El ecotipo Kumun p`alta está presente en ocho agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 15.38% de los agricultores.

Los ecotipo Q`omer p`alta y Silverio están presentes en nueve agricultores,

equivalente por las tres comunidades al 17.31% de los agricultores.

El ecotipo Puka habas está presente en 15 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 28.85% de los agricultores.

El ecotipo Puka p`alta está presente en 17 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 32.69% de los agricultores.

El ecotipo Q`omer habas está presente en 18 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 34.62% de los agricultores.

El ecotipo Alq`a habas está presente en 36 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 69.23% de los agricultores.

137
El ecotipo Kumun habas está presente en 42 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 80.77% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 87)

5.4.9.- Para el Cultivo de Arveja

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 11 ecotipos de arveja

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Q`omer ch`usu y Yana alvergas están presentes cada uno en un

solo agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los agricultores.

El ecotipo Q`omer alvergas está presente en tres agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 5.77% de los agricultores.

Los ecotipos Ch`umpi ch`eqche y Q`omer ch`eqche están presentes cada uno

en cuatro agricultores, equivalente por las tres comunidades al 7.69% de los

agricultores.

Los ecotipos Ch`umpi qhera y Q`omer qhera están presentes cada uno en cinco

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

El ecotipo Papa alvergas está presente en 13 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 25% de los agricultores.

El ecotipo Ch`umpi alvergas está presente en 15 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 28.85% de los agricultores.

El ecotipo Yuraq ch`usu está presente en 19 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 36.54% de los agricultores.

El ecotipo Papas está presente en 30 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 57.69% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 88)

138
5.4.10.- Para el Cultivo de Tarwi

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 12 ecotipos de tarwi registrados

en el 25% de los agricultores se determina que:

El ecotipo Yuraq lustu está presente en un solo agricultor, equivalente por las tres

comunidades al 1.92% de los agricultores.

Los ecotipos Ch`umpi yuraq ñawi y Yana yuraq ñawi están presentes cada uno

en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al 3.85% de los

agricultores.

El ecotipo Yana umara está presente en tres agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 5.77% de los agricultores.

El ecotipo Ch`umpi qhera está presente en cinco agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

El ecotipo Alq`a tarwi está presente en 11 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 21.15% de los agricultores.

El ecotipo Yana qhera está presente en 12 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 23.08% de los agricultores.

El ecotipo Ch`umpi tarwi está presente en 13 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 25% de los agricultores.

El ecotipo Ch`umpi alq`a está presente en 15 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 28.85% de los agricultores.

El ecotipo Yana alq`a está presente en 24 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 46.15% de los agricultores.

El ecotipo Yana tarwi está presente en 26 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 50.00% de los agricultores.

139
El ecotipo Yuraq tarwi está presente en 44 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 84.62% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 89)

5.4.11.- Para el Cultivo de Frijol

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 22 ecotipos de frijol registrados

en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Ch`umpi alqa, Ch`umpi limiñas, Soqo limiñas, Kulli ch`uchu,

Panamito, Puka ch`eqche, Q`ello muru, Qhera canario y Ch`umpi soqo

están presentes cada uno en un solo agricultor, equivalente por las tres

comunidades al 1.92% de los agricultores.

Los ecotipos Canario, Yana limiñas, Q`ello ch`usu, Soqo ch`uchu y Puka

ch`usu están presentes cada uno en dos agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 3.85% de los agricultores.

Los ecotipos Kulli limiñas y Soqo qhera están presentes cada uno en tres

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 5.77% de los agricultores.

Loa ecotipos Puka qhera y Q`ello qhera están presentes en cuatro agricultores,

equivalente por las tres comunidades al 7.69% de los agricultores.

El ecotipo Rozado limiñas está presente en siete agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 13.46% de los agricultores.

El ecotipo Puka limiñas está presente en 12 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 23.08% de los agricultores.

El ecotipo Yuraq limiñas está presente en 25 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 48.08% de los agricultores.

El ecotipo Q`ello limiñas está presente en 26 agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 50% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 90)

140
5.4.12.- Para el Cultivo de Lenteja

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 11 ecotipos de lenteja

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Ch`umpi ch`eqche, Ch`umpi qhera, Yana qhera, Puka qhera,

Q`omer ch`usu, Q`omer qasa y Puka qasa están presentes cada uno en un solo

agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los agricultores.

Los ecotipos Q`omer qhera, Q`omer ch`eqche y Ch`umpi lentejas están

presentes cada uno en dos agricultores, equivalente por las tres comunidades al

3.85% de los agricultores.

El ecotipo Q`omer lentejas está presente en cinco agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 9.62% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 91)

5.4.13.- Para el Cultivo de Poroto

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de 14 ecotipos de pororto

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos Ch`umpi poroto, Q`ello lomp`o, Q`omer lomp`o, Yana qhera,

Q`osñi qhera, Soqo qhera y Q`omer poroto están presentes cada uno en un

solo agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los agricultores.

Los ecotipos Ch`umpi qhera, Yuraq qhera, Puka poroto, Yana alqa y Kulli

poroto están presentes cada uno en dos agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 3.85% de los agricultores.

El ecotipo Puka qhera está presente en tres agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 5.77% de los agricultores.

El ecotipo Yuthu runtu está presente en seis agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 11.54% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 92)

141
5.4.14.- Para el Cultivo de Garbanzo

A nivel de las tres comunidades, sobre el unico ecotipo de garbanzo registrado en

el 25% de los agricultores se determina que:

El ecotipo Ch`umpi garbanzo está presente en dos agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 3.85% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 93)

5.4.15.- Para el Cultivo de Quinua

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de ocho ecotipos de quinua

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

Los ecotipos kulli quiniwa y Puka quiwina están presentes cada uno en un solo

agricultor, equivalente por las tres comunidades al 1.92% de los agricultores.

El ecotipo Q`ello chaucha está presente en cuatro agricultores, equivalente por

las tres comunidades al 7.69% de los agricultores.

El ecotipo Paru quiniwa está presente en cinco agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 9.62% de los agricultores.

Los ecotipos Kumun quiniwa y Uwina están presentes cada uno en ocho

agricultores, equivalente por las tres comunidades al 15.38% de los agricultores.

El ecotipo Puka quiniwa está presente en nueve agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 17.31% de los agricultores.

El ecotipo Khap-ya está presente en 27 agricultores, equivalente por las tres

comunidades al 51.92% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 94)

5.4.16.- Para el Cultivo de Kiwicha

A nivel de las tres comunidades, sobre un total de dos ecotipos de kiwicha

registrados en el 25% de los agricultores se determina que:

142
El ecotipo Yuraq ch`usu está presente en dos agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 3.85% de los agricultores.

El ecotipo Yuraq achita está presente en nueve agricultores, equivalente por las

tres comunidades al 17.31% de los agricultores. (Ver Cuadro Nº 95)

5.5.- RESPECTO AL ORDEN DE MERITO DE LAS COMUNIDADES EN BASE A

LA VARIABILIDAD NOMINAL DE TUBERCULOS Y GRANOS QUE

PRESENTAN.

5.5.1.- Orden de Mérito de las Comunidades en Base a la Variabilidad

Nominal de Tubérculos que presentan

 En el cultivo de Papa la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccalla

ocupando el primer lugar con 24 variedades, el segundo lugar ocupa la

comunidad de Guaclle con 23 variedades y finalmente el tercer lugar la

comunidad de Ccochapata con 18 variedades.

 En el cultivo de Olluco la mayor variabilidad registra la comunidad de

Ccochapata ocupando el primer lugar con 12 variedades, finalmente en el

segundo lugar se encuentran las comunidades de Ccalla y Guaclle con nueve

variedades cada uno.

 En el cultivo de Oca la mayor variabilidad registra la comunidad de Guaclle

ocupando el primer lugar con seis variedades, el segundo lugar ocupa la

comunidad de Ccochapata con cinco variedades y finalmente el tercer lugar la

comunidad de Ccalla con cuatro variedades.

 En el cultivo de Maswa la mayor variabilidad registra la comunidad de

Ccochapata ocupando el primer lugar con 12 variedades, finalmente en el

143
segundo lugar se encuentran las comunidades de Ccalla y Guaclle con cuatro

variedades cada uno. (Ver Cuadro Nº 96)

5.5.2.- Orden de Mérito de las Comunidades en Base a la Variabilidad

Nominal de Granos que presentan

 En el cultivo de Maíz la mayor variabilidad registran las comunidades de Ccalla y

Guaclle ocupando el primer lugar con 22 ecotipos cada uno, finalmente el

segundo lugar ocupa la comunidad de Ccochapata con 20 ecotipos.

 En el cultivo de Trigo la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccochapata

ocupando el primer lugar con cinco ecotipos, el segundo lugar ocupa la

comunidad de Ccalla con cuatro ecotipos y finalmente el tercer lugar la

comunidad de Guaclle con tres ecotipos.

 En el cultivo de Cebada la mayor variabilidad registra la comunidad de

Ccochapata ocupando el primer lugar con tres ecotipos, finalmente en el

segundo lugar se encuentran las comunidades de Ccalla y Guaclle con dos

ecotipos cada uno.

 En el cultivo de Haba la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccochapata

ocupando el primer lugar con 25 ecotipos, el segundo lugar ocupa la comunidad

de Guaclle con 19 ecotipos y finalmente el tercer lugar la comunidad de Ccalla

con 15 ecotipos.

 En el cultivo de Arveja la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccalla

ocupando el primer lugar con 10 ecotipos, el segundo lugar ocupa la comunidad

de Guaclle con ocho ecotipos y finalmente el tercer lugar la comunidad de

Ccochapata con seis ecotipos.

144
 En el cultivo de Tarwi la mayor variabilidad registran las comunidades de

Ccochapata y Guaclle ocupando el primer lugar con 10 ecotipos cada uno,

finalmente el segundo lugar ocupa la comunidad de Ccalla con nueve ecotipos.

 En el cultivo de Frijol la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccochapata

ocupando el primer lugar con 18 ecotipos, el segundo lugar ocupa la comunidad

de Ccalla con 13 ecotipos y finalmente el tercer lugar la comunidad de Guaclle

con siete ecotipos.

 En el cultivo de Lenteja la mayor variabilidad registra la comunidad de Ccalla

ocupando el primer lugar con siete ecotipos, el segundo lugar ocupa la

comunidad de Guaclle con cinco ecotipos y finalmente el tercer lugar la

comunidad de Ccochapata con tres ecotipos.

 En el cultivo de Poroto la mayor variabilidad registra la comunidad de

Ccochapata ocupando el primer lugar con 10 ecotipos, el segundo lugar ocupa

la comunidad de Ccalla con seis ecotipos y finalmente el tercer lugar la

comunidad de Guaclle con tres ecotipos.

 Con respecto a las tres comunidades en estudio la única comunidad que cultiva

Garbanzo es Ccalla con un solo ecotipo.

 En el cultivo de Quinua la mayor variabilidad registran las comunidades de

Ccochapata y Guaclle ocupando el primer lugar con seis ecotipos cada uno,

finalmente el segundo lugar ocupa la comunidad de Ccalla con cuatro ecotipos.

 En el cultivo de Kiwicha la mayor variabilidad registra la comunidad de

Ccochapata ocupando el primer lugar con dos ecotipos, finalmente en el

segundo lugar se encuentran las comunidades de Ccalla y Guaclle con un

ecotipo cada uno. (Ver Cuadro Nº 97)

145
VI. CONCLUSIONES

6.1.- SOBRE LA TENENCIA DE ESPECIES

En las tres comunidades en estudio se cultivan cuatro especies de tubérculos

como son: papa, olluco, oca, maswa y 11 especies de granos: maíz, trigo, cebada,

haba, arveja, tarwi, frijol, lenteja, poroto, quinua, kiwicha; a acepción de la

comunidad de Ccalla que es la única que también cultiva el garbanzo aparte de

las especies anteriormente mensionadas.

A nivel familiar, no todas cultivan cuatro especies de tubérculos y 12 especies de

granos, hay agricultores que cultivan una sola especie de tubérculo

principalmente la papa y otros que cultivan cuatro especies, en caso de granos

existen agricultores que cultivan solo cinco especies y otros que cultivan hasta 10

especies.

De lo que se afirma que no todas las familias cultivan 16 especies entre

tubérculos y granos.

6.2.- SOBRE LA TENENCIA DE LA VARIABILIDAD FAMILIAR Y COMUNAL.

La variabilidad familiar y comunal de tubérculos y granos en general es muy

reducido tendiendo en el cultivo de papa de uno a 10 variedades por familia y de

14 a 24 variedades por comunidad; en olluco de uno a cinco por familia y de

nueve a 12 por comunidad; en oca de uno a tres por familia y de cuatro a seis por

comunidad; en maswa de uno a cuatro por familia y de cuatro a 12 por

comunidad; en maíz de cuatro a 15 por familia y de 20 a 22 ecotipos por

comunidad; en trigo de uno a tres por familia y de tres a cinco por comunidad; en

cebada un solo ecotipo por familia y de dos a tres por comunidad; en haba de uno

146
a ocho por familia y de 15 a 25 por comunidad; en arveja de uno a seis por familia

y de seis a 10 por comunidad; en tarwi de uno a ocho por familia y de nueve a 10

por comunidad; en frijol de uno a 10 por familia y de siete a 18 por comunidad; en

lenteja de uno a cuatro por familia y de tres a siete por comunidad; en poroto de

uno a seis por familia y de tres a 10 por comunidad; en garbanzo un solo ecotipo

por familia y por comunidad; en quinua de uno a tres por familia y de cuatro a seis

por comunidad; en Kiwicha un solo ecotipo por familia y de uno a dos ecotipos

por comunidad.

De lo que se afirma que la variabilidad a nivel familiar y comunal en la mayoría de

las especies es reducido salvo en caso de papa, haba y maíz que tienen regular

variabilidad.

6.3.- SOBRE LA TENENCIA DE VARIABILIDAD POR LAS TRES

COMUNIDADES.

Teniendo en cuenta que frecuencia es el numero de veces que una variedad o

ecotipo se repite dentro de las tres comunidades muestreadas, y a su vez sobre la

siguiente variabilidad: de 33 variedades de papa, 15 variedades de olluco, nueve

variedades de oca y 13 variedades de maswa, 26 ecotipos de maíz, seis ecotipos

de trigo, 32 ecotipos de haba, 11 ecotipos de arveja, 12 ecotipos de tarwi, 22

ecotipos de frijol, 11 ecotipos de lenteja, 14 ecotipos de poroto, un ecotipos de

garbanzo, ocho ecotipos de quinua, dos ecotipos de kiwicha; Se afirma la escasa

presencia de la variabilidad de tubérculos y granos en general, por otra parte, las

variedades nativas como en papa están distribuidas en unos cuantos agricultores

mientras las variedades como cica y yungay se encuentra hasta en 57.69 y

147
65.38% de los agricultores respectivamente, en otras especies se tiene una

frecuencia hasta de un solo ecotipo por las tres comunidades como es el caso del

garbanzo.

6.4.- SOBRE LA VARIABILIDAD NOMINAL

La conservación de la variabilidad dentro de las comunidades es en base al

reconocimiento nominal, por lo tanto los agricultores conocen cada uno de sus

variedades y ecotipos con información detallada agrupando de acuerdo al color,

forma, tamaño y uso.

6.5.- SOBRE EL ORDEN DE MERITO DE LAS COMUNIDADES EN BASE A LA

DISTRIBUCION DE LA VARIABILIDAD NOMINAL

Tendiendo en cuenta la variabilidad total por las tres comunidades en cada

especie se establece que:

 La comunidad de Ccalla ocupa el primer lugar en las siguientes especies: en

papa con 24 variedades, en maíz con 22 ecotipos, en arveja con 10 ecotipos,

en lenteja con siete ecotipos y es la comunidad que cultiva el único ecotipos

de garbanzo registrado.

 La comunidad de Ccochapata ocupa el primer en las siguientes especies: en

olluco con 12 variedades, en maswa con 12 variedades, en trigo con cinco

ecotipos, en cebada con tres ecotipos, en haba con 25 ecotipos, en tarwi con

10 ecotipos, en frijol con 18 ecotipos, en poroto con 10 ecotipos, en quinua con

seis ecotipos, en kiwicha con dos ecotipos.

148
 La comunidad de Guaclle ocupa el primer lugar en las siguientes especies: en

oca con seis variedades, en maíz con 22 ecotipos, en tarwi con 10 ecotipos,

en quinua con seis ecotipos.

De lo que se afirma que no siempre una de las comunidades como Guaclle tiene

la mayor variabilidad en los cuatro tubérculos y Ccochapata en los granos

cultivados.

149
VII. RECOMENDACIONES

 Intervención urgente de instituciones públicas y privadas ligados al sector

agropecuario con el fin de implementar proyectos de conservación

principalmente de las especies nativas, en vista de que la seguridad

alimentaria está basada en la ámplia variabilidad y es fundamental para los

programas de mejoramiento.

 Realizar trabajos similares para tener información suficiente y hacer

estudios de erosión genética en el futuro y un adecuado monitoreo de la

variabilidad.

150
RESUMEN

REGISTRO DE LA VARIABILIDAD DE ESPECIES CULTIVADAS DE

TUBERCULOS Y GRANOS ANDINOS EN LAS COMUNIDADES DE CCALLA,

CCOCHAPATA Y GUACLLE DEL DISTRITO DE COTABAMBAS – APURIMAC.

En las comunidades de Ccalla, Ccochapata y Guaclle del distrito de Cotabambas,

se cultivan diferentes especies de tubérculos y granos, empezando de la zona alta

con las papas nativas, oca, olluco, maswa; en la zona media el maíz, trigo, papas

mejoradas, entre otras; terminando en la parte más baja con frijoles, kiwicha y

garbanzo.

En el presente trabajo de investigación primeramente se determinó el número de

especies de tubérculos y granos, sobre esta base se registró la variabilidad de

cada uno de ellos indistintamente ya sean estas nativas o introducidas por

motivos anteriormente señaladas con tal de ser cultivados en las comunidades en

estudio; la misma que consistió en registrar nominalmente, en quechua, con la

intervención de los agricultores y con sus propios términos, dependiendo de la

especie, en sus propias parcelas, finas, tendales y almacenes; finalmente para

acompañar se tomo fotografías en lugares de registro y de las muestras

obtenidas. Con los datos obtenidos se determinó la distribución y frecuencia de la

variabilidad, donde la variabilidad nominal para las tres comunidades quedó de la

siguiente manera: papa 33 var., olluco 15 var., oca 9 var., maswa 13 var., maíz 26

var., trigo 6 var., cebada 3 var., haba 32 var., arveja 11 var., tarwi 12 var., frijol 22

var., lenteja 11 var., poroto 14 var., garbanzo 1 var., quinua 8 var., kiwicha 2

variedades; por otra parte, también se determinó el orden de mérito de las

comunidades en base a la variabilidad que presentan en cada especie.

151
VIII. BIBLIOGRAFIA

1. ÁLVAREZ, C. A & CÉSPEDES, F. E. 2002. “Fitomejoramiento General”. Texto

Universitário. UNSAAC – FAZ – Cusco.

2. BLANCO, V. R. 2008. “Registro de la Variabilidad de oca (Oxalis tuberosa

Mol.), olluco (Ullucus tuberosus Loz.) y Mashwa (Tropaeolum tuberosum

R et P.) en tres comunidades del distrito de Pitumarca – Canchis –

Cusco”. Tesis para optar el titulo de Ing. Agrónomo. UNSAAC – FAZ –

Cusco.

3. CBC. 2008. Plan de Desarrollo Concertado Distrital Cotabambas al 2016 –

Apurímac: 2008.

4. CICA, UNSAAC; ASOCIACION ARARIWA. 1997. IX congreso internacional

de cultivos andinos “Oscar Blanco Galdós” del 22 al 25 de Abríl de 1997.

Resumenes pre congreso. UNSAAC – CUSCO – PERU.

5. COOPER, DAVID. 1994. Por que conservación y mejoramiento de recursos.

Genéticos con base en los Agricultores. En CULTIVANDO DIVERSIDAD.

Traductor Oscar Blanco. Editores Ricardo Carrera (ITDG). Teresa

Gianella (CCTA). Lima.

6. COSIO, C. P. 2006. “Recursos Fitogenéticos Cultivados para la Seguridad

Alimentaria Mundial”. Copia Universitaria. Curso Biodiversidad.

7. COSIO, C. P. 2006. “Prospección de la erosión genética de papas en Cusco”.

Copia Universitaria. Curso Biodiversidad.

8. FAO. 1996. “Plan de Acción Mundial Para la Conservación de Biodiversidad”

152
9. LOPEZ, B. L. 1991. “Cultivos Herbáceos” Vol. I, CEREALES. Escuela Técnica

Superor de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba. Ediciones

Mundi-prensa Castelló, 37 & 28001 Madrid.

10. MATEO BOX, J. M. 1961. Leguminosas de Grano. Salvat editores, S.A.

Barcelona - Madrid.

11. MONTALDO, A. 1940. “cultivo y mejoramiento de papa”. IICA. Sán José

Costa Rica.

12. POEHLMAN, J. 2003. “Mejoramiento genético de las cosechas” II edición,

NORIEGA EDITORES.

13. RODRIGUES, Y. B. 2006. "Registro nominal de la variabilidad de papas

nativas en seis comunidades de las Provincias de Calca y Urubamba”.

Tesis para optar el titulo de Ing. Agrónomo. UNSAAC – FAZ – Cusco.

14. SUMAR, K. L. 1993. LA KIWICHA y su cultivo. Centro de Estudios Regionales

Andinos “Bartolomé de las Casas”- cusco.

15. VAVILOV, N. I. 1960. Estudio sobre el origen de las plantas cultivadas. Buenos

Aires. Ediciones ACME Agency S.R. Ltda.

153
ANEXOS

154

Você também pode gostar