Você está na página 1de 5

Bolilla 5

Marco Teórico
Definición
Cátedra: “es el conjunto de conocimientos obtenidos por el investigador mediante una extensa revisión de
antecedentes”. Permite saber donde estamos situados, es un “cimiento” necesario para realizar la
investigación.
Libro: “es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con
nuestro planteamiento del problema, y es un producto, que a su vez es parte de un producto mayor: reporte
de investigación”.
Una vez planteado el problema de estudio, el siguiente paso consiste en “sustentar teóricamente el estudio”,
esto se denomina elaboración del marco teórico. Esto implica exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general. Pero es
importante saber que marco teórico, no es igual a teoría, porque un marco teórico puede estar compuesto de
varias teorías.
Funciones
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio.
 Amplia el horizonte del estudio al investigador (otras miradas sobre el tema)
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Conduce al establecimiento de hipótesis.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas de elaboración
1- Revisión de la literatura: consiste en “detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que
sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante
y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación”.
Tipos de fuentes:
1. fuentes primarias: son las obtenidas directamente por el investigador. Ej.: entrevistas.
2. fuentes secundarias: son las obtenidas de otras fuentes, que no sea el investigador. Ej.: libros.
3. fuentes terciarias: son las obtenidas de las compilaciones de autores. Ej.: Dossier.
Inicio de la revisión de la literatura: puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes primarias,
situación que ocurre cuando el investigador conoce su localización, se encuentra muy familiarizado con el
campo de estudio, y tiene acceso a ellas. Sin embargo, es poco común que suceda así. Por ello, es
recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a
fuentes secundarias o terciarias para, de este modo, localizar y recopilar las fuentes primarias, que en última
instancia constituyen el objetivo de la revisión de la literatura. Un banco de datos puede ser una fuente
secundaria o terciaria, según la información que contenga. Como ser motores de búsqueda en Internet.
Una vez identificada las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas, para saber donde se
encuentran las mismas. Luego se procede a consultarlas, para así seleccionar las que serán de utilidad para
nuestro marco teórico especifico y desechar las que no sirven. Para ello es necesario realizarse algunas
preguntas: ¿la referencia se relaciona con mi problema de investigación?, ¿como?, ¿Qué aspecto trata?,
¿desde que perspectiva aborda el tema?, etc.
En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran que no debe acudirse a obras
preparadas en el extranjero, porque la información fue elaborada para otros contextos y situaciones. Aunque
eso es cierto, no implica que deba rechazarse o no utilizarse tal material; la cuestión es saber como usarlo.
Existen diversas maneras de recopilar la información extraída; de hecho, cada persona es capaz de idear su
propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. La manera de recopilarla es lo de menos, lo
importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.
Una vez extraída y recopilada la información procedemos a elaborar el MARCO TEORICO. Un paso previo
es ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de
la investigaron. Algunas veces se ordena cronológicamente, por subtemas, etc.

2- Adopción de una teoría


Definición del Alcance de la Investigación a Realizar
¿Qué alances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?
Del alcance del estudio depende la estrategia de investigación. Así, el diseño, los procedimientos y otros
componentes del proceso serán distintos en estudios de alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo. Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de estos
cuatro alcances. Es posible que una investigación comience como un estudio determinado, pero luego
adopte otra forma de estudio.
No existe un estudio mejor que el otro, cada uno tiene sus objetivos. Por lo tanto la investigación debe
hacerse a la medida del problema que se formule.
¿De que depende que nuestro estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo?
Básicamente de dos factores:
1. el estado del conocimiento sobre el problema de investigación: si no hay antecedentes sobre el tema
la investigación debe iniciarse como exploratoria; si hay “piezas y trozos” de teoría, la investigaron
podrá iniciar como descriptiva o correlacional; en cambio, si existen una o varias teorías que se
aplican a nuestro problema de investigación, el estudio puede iniciarse como explicativo.
2. la perspectiva que se pretenda dar al estudio: la perspectiva que el investigador le de a su estudio
determinara como iniciar este.

¿En que consisten los estudios exploratorios?


Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiad, del cual se
tiene muchas dudas o no se ha abordado antes.
VALOR
Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la
posibilidad de llevar a cabo una investigación mas completa respecto de un contexto particular, investigar
nuevos problemas, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos, generalmente determinan
tendencias, o establecen el “tono” de investigaciones posteriores mas elaboradas. Se caracterizan por ser
más flexibles en su método y son mas amplios y dispersos que los otros. Implican un mayor riesgo y
requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.

¿En que consisten los estudios descriptivos?


Buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En estos estudios se selecciona una
serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se
investiga.
Únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o variables a las que se refieren, pero NO como se relacionan esas variables medidas.
VALOR
Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de una fenómeno, suceso, comunidad,
contexto o situación.
El investigador debe ser capaz de definir. O al menos visualizar, que se medirá y sobre que o quienes se
recolectaran los datos.

¿En que consiste los estudios correlaciónales?


Son aquellos que asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.
PROPOSITO
Es conocer la relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular.
Estos estudios miden el grado de asociación entre las variables, y tales correlaciones parten de hipótesis que
se someten a pruebas.
UTILIDAD
La principal utilidad de este estudio es saber como se puede comportar una variable al conocer el
comportamiento de otras variables relacionadas. La correlación puede ser:
 correlación activa: significa que sujetos son valores altos en una variable tenderán también a mostrar
valores elevados en la otra variable (las dos suben)
 correlación pasiva: significa que sujetos con valores elevados en una variable tenderán a mostrar
valores bajos en la otra variable.
Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que estas fluctúan sin seguir un patrón determinado.
VALOR
Este tipo de investigación tiene un valor “explicativo”, aunque parcial, porque el hecho de saber como dos
variables se relacionan aporta mucha información explicativa. Desde luego, la explicación es parcial, pues
hay otros factores vinculados con la adquisición de conceptos. Cuando mayor sea el número de variables
que se asocien en el estudio y mar sean las relaciones, más completa será la explicación.
CORRELACION ESPURIA: tiene lugar cuando dos variables están aparentemente relacionadas, pero en la
realidad, dicha relación no existe.

¿En que consisten los estudios explicativos?


Van mas allá de la descripción de los conceptos o fenómenos, o del establecimiento de relaciones entre
conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos y sociales.
Su interés se centra en explicar porque ocurre un fenómeno.
Se caracteriza por ser mas “estructuradas” que otros estudios.

Formulación de Hipótesis
Hipótesis etimológicamente significa lo que se pone debajo, o se supone. Las hipótesis son “una oración
afirmativa con sentido conjetural (posible respuesta de algo) sujeta a verificación”. Las hipótesis nunca se
plantean como preguntas, siempre como una afirmación. Es una posible respuesta al problema de
investigación, siempre debe estar sujeta a una verificación, es decir, a una contrastacion con la realidad, esto
es lo que le da carácter científico.
Planteado el problema de investigación, revisada la literatura y contextualizado dicho problema desde un
marco conceptual, el paso siguiente es establecer guías para resolver dicho problema. Estas guías son las
HIPOTESIS.
Las hipótesis son siempre “dinámicas”, pueden cambiar durante la investigación, y deben ser formuladas de
manera “clara y precisa”. Toda hipótesis esta compuesta por variables (atributos de los sujetos de
investigación), que pueden ser:
 variables independientes: son las que disparan un hecho concreto, y no se encuentra influida por otra
variable, tiene autonomía.
 Variable dependiente: surge como consecuencia de la anterior.
 Variable interviniente: es aquella que interviene en el juego de variables.
Ej.: la dieta alimentaria de los argentinos durante la decada de los 90´ se modifico notablemente debido al
aumento en la canasta básica de alimento, con excepción del precio del pan que se mantuvo inalterable.
La hipótesis es una “formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y
sistematizados, y que establece una relación entre dos o mas variables para explicar y predecir, en la medida
de lo posible, los fenómenos que le interesan al investigador, en el caso que se compruebe la relación
establecida”.
Las hipótesis no deben contener palabras ambiguas o indefinidas, y debe excluir las “tautologías”, es decir,
la repetición de palabras o su equivalente en frases.
Los términos generales o abstractos deberán tener referentes o correspondientes en la realidad, es decir,
hechos, fenómenos, etc. (lo abstracto esta fuera de una hipótesis)

Los términos valorativos NO son hipótesis, porque no pueden comprobarse objetivamente.


Las hipótesis deben referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aun, ya que el objetivo
es producir nuevo conocimiento científico.
Por ultimo, las hipótesis son “falibles”, es decir, que una vez comprobadas, pueden ser perfeccionadas a
través del tiempo.
Requisitos:
 Debe referirse a una situación social real.
 Debe establecer una relación clara y precisa entre las variables.
 Debe estar relacionadas con técnicas disponibles para comprobarlas.

Función de las hipótesis:


1. Son “guías” de la investigación
2. Buscan describir los atributos o variables del fenómeno, y explicar como se relacionan las mismas.
3. “motorizan” la investigación, es decir, pone movimiento la misma.
4. Permiten probar determinadas teorías.
5. Pueden generar nuevas teorías.

Clasificación:
1. Según el numero de variables:
1. Univariadas: formadas por una sola variable. Ej.: todos los docentes de la UCSE son
hombre.
2. Bivariadas: formadas por dos variables. Ej.: a mayor cantidad de horas de T.V
observadas, mayor posibilidad de encontrar problemas de escritura.
3. Multivariadas: formadas por mas de dos variables. Ej.: la inflación en la argentina es
provocada por la emisión de moneda, el gasto público, la apertura económica.
2. Según el numero de causas:
1. unicausal: tiene una sola causa, esto es propio de las cs. exactas.
2. Multicausal: tiene varias causas, y es propio de las cs. Sociales.
3. Según su alcance:
1. generales o sustitutivas: las hipótesis son mas amplias y abarcan toda la investigación.
2. particulares u operativas: las hipótesis son mas próximas, y se realizan durante la
investigación.
4. Según el procedimiento:
1. cualitativa: se construyen dentro del Trabajo de Campo, es decir, las hipótesis no son
puntos de partida, sino son el punto de llegada. Esto no significa que se aborde el
tema desprovisto de supuestos, sino que si se parte de “supuestos o anticipaciones de
sentido” que ayudan a comprender la naturaleza del fenómeno y ayuda al investigador
a orientarse en el.
2. cuantitativa: la formulación de la hipótesis es parte del momento inicial del proceso
de investigación, una vez establecidas no pueden ser modificadas, ya que debería
cambiar también el proceso de comprobación. Estas hipótesis buscan ser
comprobadas.

Componentes de la Hipótesis:
 La predicción: se refiere a un hecho posible, que no se sabe si se va a dar o no
e el campo de la realidad. La predicción establece que en determinadas
condiciones un fenómeno puede presentar ciertas características, o que cuando
cambia el valor en una variable se producirá algún tipo de cambio en las otras
variables.
 Las condiciones especiales: son los hechos que se dan en un lugar y momento
determinados, si se modifican estas condiciones del fenómeno, la predicción
se va a modificar también.
 Supuestos auxiliares: son circunstancias prestes en todos los hechos y que se
supone que se dan en el momento de realizar el experimento de observación.

La hipótesis en el proceso metodológico


El proceso de prueba de una hipótesis teórica tiene dos pasos:
a. La contraestación de hipótesis: implica someter a prueba el valor de verdad de la hipótesis en relación a
la evidencia empírica que se pueda obtener. Para ello debemos:
1. deducir de la hipótesis una consecuencia o serie de consecuencias.
2. confrontar esas consecuencias con la evidencia empírica.
b. La verificación de la hipótesis: luego de la contrastacion debemos analizar si lo que postulaba la hipótesis
concuerda o no con o que se ha observado en la realidad. Consiste en realizar un “juicio” acerca de la
verdad de la proposición. Puede suceder:
- que los datos obtenidos muestren que la predicción SI se cumple, y la hipótesis es confirmada.
- que los datos obtenidos muestren que la predicción NO se cumple, y la hipótesis es rechazada.
- que los datos obtenidos se contradigan con la predicción, también e rechazada la hipótesis.
Pero en los tres casos existe un avance en el conocimiento.

Origen de las hipótesis:


 Observación de la realidad.
 Teoría existente.
 Datos cuantitativos empíricos.

Estructura de las hipótesis:


Relación Supuesta + Variables + Unidad de observación + Contexto

AUTORES: MILAGROS M. TOLOZA Y MARTÍN ARIEL BELTRÁN.

Você também pode gostar