Você está na página 1de 8

DERECHO PROCESAL: Conjunto de principios y normas que garantizan la

idoneidad del proceso jurisdiccional como instrumento eficaz para la realización


del derecho sustancial y la solución de los conflictos de intereses de contenido
jurídico, regulando la estructura del órgano jurisdiccional, la actividad de los
sujetos procesales, las formas procedimentales, y la eficacia y ejecución de la
sentencia.

Naturaleza Jurídica y Caracteres del Derecho Procesal Civil.


a.- Pertenece al ámbito del derecho público. La doctrina moderna afirma
generalmente la naturaleza pública de ésta rama del derecho, toda vez que regula
las relaciones entre los ciudadanos y el Estado con motivo del ejercicio de una
función pública estadal: La Jurisdicción. La regulación de tales relaciones se lleva
a efecto no en un plano de igualdad, sino de supraordenación y subordinación,
en la cual el órgano del Estado aparece en un plazo superior al de los demás
sujetos del proceso y les impone su decisión.
Evita un proceso convencional, pues aunque las partes litigantes
manifiesten su acuerdo, no es potestativo de los tribunales subvertir las reglas
legales con que el legislador ha revestido la tramitación de los juicios, porque su
estricta observancia es materia íntimamente ligada al orden público.
No todas sus normas con imperativas.
B.- el derecho procesal es caracterizado como un derechos instrumental o
de contenido técnico jurídico, en el sentido de que la observancia del derecho
procesal no es fin en sí misma, sino que sirve de medio, de instrumento para
lograr la observancia del derecho substancial y, por tanto, sus normas estan
dirigidas a constituir o realizar otras normas y no a componer directamente un
conflictos de intereses.
C.- el derecho procesal es un derecho formal, en cuanto no regula
directamente el goce de los bienes de la vida, sino que establece la forma de las
actividades que se deben cumplir para obtener del Estado la garantía de aquel
goce.

Derecho procesal civil:


Definiciones más completas →

“Es una rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional
(administración de justicia del estado), establece las formas adecuadas para el ejercicio de la
jurisdicción y además señala la manera como se desarrollan y desenvuelven los procesos o juicios
de naturaleza civil”

“Es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función
jurisdiccional del estado y fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del
derecho positivo y los funcionarios encargados de ejercerla a cargo del gabinete político por el
cual quedan exceptuados todos y cada uno de los encargados de dichas responsabilidades”

El derecho procesal se apoya en tres pilares, tres conceptos básicos que conforman el trípode del
derecho procesal:
La Jurisdicción→ es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer, sentenciar y ejecutar lo
sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su decisión. (función del estado de brindar la
tutela jurídica)
 La acción→ es la actuación por la cual una persona insta a la jurisdicción para que se pronuncie
sobre un asunto y autorice efectiva y justa tutela jurisdiccional. La acción concierne a la potestad
que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el Estado. (actuación del justiciable frente al
órgano jurisdiccional para solicitar la tutela jurídica del Estado como órgano administrador de
justicia)
 El proceso→ es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa
realización del derecho material. (Conjunto de actuaciones que tienen por finalidad resolver un
conflicto de naturaleza jurídica mediante el procedimiento de una sentencia en ejecución)

Características del derecho procesal


- De derecho público: porque a) rige para todos: es de carácter general; b) exclusiva y única
competencia del poder público (monopolio exclusivo del Estado)
- Autónomo: no depende de ninguna otra rama del derecho, nace como consecuencia de la actividad
jurisdiccional.
- Formal: toda su normativa esta requerida a formalidades, es decir, todas las actuaciones del proceso
tienen una forma específica de llevarse a cabo, ciertos requisitos que deben cumplirse.
- Instrumental: El derecho procesal es un medio para hacer cumplir las normas del derecho
objetivo.
Nacimiento de los presupuesto procesales, los cuales comprenden los requisitos de admisibilidad
de la acción; no debemos confundir los presupuestos procesales con los requisitos que debe
contener toda demanda, los cuales se hallan expresados en el Artículo 340 del Código de
Procedimiento Civil.

Proceso cautelar
Es aquel donde no se trata de la declaración de un hecho o de una responsabilidad, o de la
constitución de una relación jurídica, sino el de obtener una medida preventiva o cautelar para
asegurar en lo futura el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una obligación; en algunos
casos equivale a las providencias precautelativas o de aseguramiento, pudiendo ser conservativo o
innovativo, según que tenga para objeto impedir que se modifique la situación existente; o por el
contrario, producir en forma provisional un cambio en ella. “tiene por objeto y finalidad prevenir
una situación que pudiera infringir los derechos del solicitante” por ejemplo: todos los interdictos:
interdicto de obra nueva, interdicto de obra vieja; acción de amparo.

Proceso de jurisdicción contenciosa y de Jurisdicción voluntaria


Se puede decir que se da el proceso de jurisdicción contenciosa, cuando existe la solicitud de una
parte y la resistencia de la otra. Mientras que el proceso de jurisdicción voluntaria, se caracteriza
porque hay un solo solicitante, una persona que acude al tribunal (rectificación de acta del estado
civil)

¿Como se representa la unidad del proceso? La unidad de la acción, la jurisdicción y el proceso, es


lo que da unidad al proceso, la necesidad de acción, para provocar la necesidad de la jurisdicción y
la necesidad de que se actúe de acorde al proceso, es lo que da la unidad, la teoría del proceso y
su estructura orgánica solo se considera sobre base solida, en consideración a estos tres
elementos
DIFERENCIAS ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Proceso Procedimiento
 Actuaciones que se ejecutan ante el  es la forma, condiciones, modo,
órgano jurisdiccional. tiempo, lugar, como se van a llevar a cabo las
actuaciones del proceso. Artículos 340, 640,
777, 753, 690 C.P.C
 Es estático  Es dinámico
 Es uno solo  Es múltiple
 Es general y abstracto  Particular y especifico
 Es inmutable no cambia  Es cambiante (variable)

La Acción como el segundo elemento del trinomio del Derecho Procesal


Aquí el fenómeno jurisdiccional se examina, no desde el punto de vista del Estado que
administra justicia, sino desde la posición del ciudadano que pide justicia.
La acción es una realidad práctica con la cual tomamos contacto cada día en el mundo del
proceso civil.
En otras palabras, la trilogía del derecho procesal comprende los conceptos de:
1. Acción
2. Jurisdicción
3. Proceso
La unidad de la necesidad de estos elementos, es lo que da unidad al proceso, la necesidad de
acción, para provocar la necesidad de la jurisdicción y la necesidad de que este actúe en el proceso
y solo en éste, es lo que da la unidad, la teoría del proceso y su estructura orgánica sólo se
consolidará sobre base sólida, delineando un sistema científica en consideración a estos tres
elementos
1. Acción
Por lo que respecta a la acción, consideramos, que es el derecho, la potestad, la facultad o
actividad, mediante la cual un sujeto de derecho provoca la función jurisdiccional. Esto se
interpreta como la pretensión de que se tiene un derecho válido y en razón del cual se promueve
la demanda respectiva, de ahí que se hable de demanda fundada e infundada.
2. Jurisdicción
Se entiende como la función soberana del estado, realizada a través de una serie de actos que
están proyectados o encaminados a la solución de un litigio o controversia, mediante la
controversia de una ley general a ese caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
Es el estado el ente fáctico, creador e imponedor de un orden jurídico. La soberanía,
íntimamente ligada con el estado, consistente precisamente en el poder de creación y de
imposición del orden jurídico.
3. Proceso y juicio
El proceso es abstracto el procedimiento es la actualización concreta del proceso, por lo tanto,
la relación entre proceso y juicio es una relación de género a especie. El proceso puede ser
materialmente administrativo o materialmente jurisdiccional.
Regla General de la Acción.
La regla general es que no se tiene jurisdicción sin acción; esto es, que la justicia no se
mueve si no hay quien la solicite. Solo por excepción del juez puede proceder de oficio, sin ser
requerido, como ocurre en materia penal y en materia civil en los casos de interdicción,
inhabilitación, quiebra, entre otros.
Distinción entre los conceptos de Acción, Pretensión y Demanda.

ACCIÓN PRETENSIÓN DEMANDA


Es un acto y
La acción es el derecho subjetivo mas Es el acto procesal
procesal de las partes. propiamente una por excelencia del demandante
declaración de voluntad
La pretensión puede ser
Se distingue del derecho planteada por quien
subjetivo material, tanto por su tiene efectivamente el
La demanda contiene a
contenido como por el sujeto derecho que invoca,
su vez la acción y la pretensión
pasivo de ellos pero también por quien
no lo tiene
En ella se hace valer la acción,
El interés que constituye el dirigida al juez para tutela del
contenido del derecho de acción interés colectivo en la composición
Subordinación de
es un interés colectivo común de la litis y se ejercita y hace valer
un interés de otro a un
a las la pretensión , dirigida a la
interés propio
dos partes y a todos los demás contraparte pidiendo la
ciudadanos subordinación de su interés
al interés propio del reclamante
Este interés propio
se manifiesta por medio
de la alegación de la
existencia de un
supuesto derecho La demanda tiene así pues un doble
Es un derecho cívico
subjetivo material contenido
propio, el cual
se dice vulnerado

Pienso que la acción es, mas que un derecho, un mecanismo de defensa que tiene una
persona en un momento determinado para hacer valer un derecho que crea vulnerado.
Textualmente el Articulo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa lo
siguiente:
“Toda persona tienen derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer
valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos
y obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente,
autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin
formalismos o reposiciones inútiles”.
¿Qué es la Jurisdicción? Comprende potestades, facultades y deberes
Relación entre la jurisdicción y la sentencia, partiendo del criterio de función que caracteriza a la
jurisdicción, por ser ésta una función y la sentencia un acto derivado de la función jurisdiccional,
ya que sin la tutela jurídica que el Estado presta a los particulares a través de la jurisdicción, sería
imposible que se diera la sentencia, por ser ésta el acto final de toda esa serie de actos derivados
de la tutela jurídica que brinda la actividad jurisdiccional.
Es decir, la relación existente entre la jurisdicción y la sentencia es producto de que la sentencia
es el acto del proceso donde se materializa la acción, donde se manifiesta la voluntad de la ley y se
ve la eficacia de la jurisdicción a través de la tutela jurídica que brindan los órganos
jurisdiccionales.

Diferencia entre jurisdicción y competencia


Jurisdicción Competencia
- Potestad publica de todo tribunal. - Poder especifico de algunos jueces para
- Es una sola, todos los jueces tienen la misma intervenir en algunas causas.
jurisdicción. - No todos los jueces tienen la misma
- Los jueces tienen una jurisdicción limitada a competencia (pueden tener competencia en
la competencia en cuanto al territorio, materia civil, penal, mercantil)
cuantía y materia. - la competencia limita la jurisdicción de los
jueces en cuanto a la cuantía, territorio y la
materia.

Determinación de la Competencia por la Materia y por el Valor:


La Competencia por la Materia:
Art. 28 CPCla competencia por la materia se determina por la naturaleza de la cuestión
que se discute y por las disposiciones legales que la regulan.
Ejemplo si a un juez le quitan la competencia de alguna materia puede seguir conociendo sobre
esa materia? No puede conocer de la causa porque no es competente, pasaría al tribunal
competente.
La Competencia por la cuantía: art. 29 CPC Artículo 29.- La competencia por el valor de la
demanda se rige por las disposiciones de este Código, y por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El valor del asunto controvertido, es tomado en cuenta para determinar el conocimiento
entre un tribunal inferior y otro de mayor jerarquía, en base al valor se distribuye el conocimiento
entre los diferentes jueces ordinarios.
EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CIVIL

El procedimiento ordinario inicia según lo previsto en el Art. 339 CPC con la demanda. Toda vez
que dicha demanda reúna los requisitos contenidos en el Art. 340 CPC, es presentada por ante el
Tribunal, el cual tiene 3 días para admitir la misma, una vez admitida la demanda se procede
acorde a lo establecido en el Art. 344 CPC relativo al emplazamiento, que establece que el
emplazamiento se hará para comparecer dentro de los 20 días siguientes a la citación del
demandado o del último de ellos si son varios los demandados.

En caso de fijarse término de distancia a varios demandados, el Tribunal fijará para todos un
término común, considerando la distancia más larga; y en todo caso este término se computa
primer, es decir, que se computa previo a los 20 días establecidos para el emplazamiento y no
posterior a éstos.

Los 20 días del emplazamiento deben dejarse correr íntegros (debe precluir el lapso).

Una vez precluido el lapso de emplazamiento, las partes promoverán todas las pruebas de que
quieran valerse dentro de los primeros 15 días del lapso probatorio. (Arts. 388 y 396 CPC)

Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada parte deberá expresar si
conviene en alguno o algunos de los hechos que trata de probar la contraparte, determinándolos
de forma clara, para que el Juez pueda fijar en que hechos están de acuerdo y así no serán objeto
de prueba. Si alguna de las partes no llena esta formalidad en el término fijado, se considerarán
contradichos los hechos. Pueden también las partes, dentro del lapso mencionado, oponerse a la
admisión de las pruebas de la contraparte que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.
Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término anterior, el Juez dará providencia de
los escritos de pruebas, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las ilegales o
impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará la omisión de las pruebas sobre las que las
partes hayan convenido. (Arts. 397 y 398 CPC)

Si hubiere oposición sobre la admisión de alguna prueba, no se procederá a evacuar dicha prueba
sin la correspondiente providencia del Juez.

Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme a los artículos precedentes, comenzarán a
computarse los 30 días destinados a la evacuación, que se regirá por lo establecido en el Art. 400
CPC.

Una vez precluido el lapso para evacuación de pruebas, las partes se presentarán los informes en el
día 15 (sólo pueden presentarse los informes en día 15vo. Ya que no se trata de un lapso lo
previsto en la ley sino de un término) siguiente al vencimiento del lapso probatorio. La falta de
presentación de los informes, no producirá la interrupción de la causa. (Arts. 511 y 512 CPC).

Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus observaciones escritas sobre
los informes de la contraria, dentro de los 8 días siguientes, en cualquier hora de las fijadas por el
Tribunal (al igual que en el caso de los informes se trata de un término, no de un plazo, por tanto
las conclusiones sólo pueden presentarse al 8vo. día).

Presentados los informes, el Tribunal dictará su fallo dentro de los 60 días (continuos) siguientes.
Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la apelación. A excepción de lo
previsto en el Art. 251 CPC en lo que se refiere al diferimiento del pronunciamiento de sentencia,
en cuyo caso se establece que el pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una
sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de diferimiento,
y por un plazo que no excederá de 30 días. La sentencia dictada fuera del lapso de diferimiento
deberá ser notificada a las partes sin lo cual no correrá el lapso para interponer los recursos; en
tanto las partes no sean notificadas no se comienzan a computar el lapso de apelación.

Você também pode gostar