Você está na página 1de 50
Manual Lee Preparacion EIR | 2014 - 2015 ae ewan PWN 1 HISTORIA DE LA ENFERMERIA INTRODUCCION La enfermeria surge por la necesidad de culdados de salud dela sociedad, por lo que su origen es el origen mismo de la humanidad. Estos cuidados de salud que la sociedad. requiere han estado influenciados por factores generales y factores especificos de la propia Enfermeria, que han condicionado su evolucién, su profesionalizacion y su consolidacion como disciplina ASPECTOS GENERALES QUE HAN INFLUIDO EN LA EVOLUCION DE LA ENFERMERIA > Organizacién social: la salud esta influlda por et desarrollo social, politico, ideoldgico y econémico de ‘cada sociedad, en cada momento histérico. > Concepto de persona: segun se conciba ala persona, los cuidados de salud seran aplicados de distinta > concepto de salud: es una construccién cultura, rmatizada por actores econdmicos politicos eigoso.. ‘que en cada Sociedad adquiere un significado dstnto due varia alo largo del tiempo. El concepto de salud ha ido evolucionando en nuestra sociedad, desde una concepcién.sobrenatural de la enfermedad, y. la defricién de la salud como ansencia de enfermedad hasta leg al concepto de salud como el bienesta bic- prico-social dela persona D> Atencién alos enfermos:la evolucion de los conceptos de salud y de persona han condicionado la forma de atender alos enfermos, de los siguientes modos: + Aislamiento, incluso egando al abandono y extermini, + Ayuda altruista, con la prestacién de cuidados vocacionales. + Atencién profesional, de forma institucional, ‘mediante cuidados de Enfermeria De este modo, Ia orientacién de los cuidados ha seguido la siguiente evolucién: entorno - ‘enfermedad ~ persona ~ interaccién de la persona «on el entoras ASPECTOS ESPECIFICOS DE LA ENFERMERIA QUE HAN CONDICIONADO SU EVOLUCION. > Aspectos religiosos: los cuidados de enfermeria han sido realizados durante muchas épocas dela historia por personal religioso, dedicado de forma altruista a la atencién de los pobres, enfermos e indigentes. £1 Cristansmo fue el principal impulsor de los cuidados. vocacionales als enfermos. > La relacién enfermera-mujer: la concepcion de la cenfermeria como una profesion femenina ha tenido una {gran trascendencia en su profesionalizacién,colocindola durante mucho tiempo en un papel secundario en relacion a otras profesiones, como la medicina. La division tradicional de los roles en Ia sociedad ha ‘otorgado a las mujeres el papel responsable de las funciones del hogar y la femilia. Asi en su origen, los > Aspectos milita cuidados de enfermeris eran realizados por las madres y esposas, lo que situaba dichos cuidados en un lugar de ppoca consideracion,imisibl y précticamente obviado. las guerras aumentan las ecesidades de cuidados de salud, ocasionando la aparicién de nuevas formas de satisfacer estas necesidades. > Relacién con la medicina: la relacién enfermeria— rmedicina ha sido tradicionalmente una relacién de subordinacion,principelmente por: + La consideraci6n femenina de la enfermeria y la consideracién masculina de a medicina, + £1 papel del médico como cientifico y poseedor de conocimientos yee a enfermera como poseedora de conocimientos generales, bisicos, aprendidos de forma natural Asi la evolucién de los cuidados de enfermeria ha Seguido una evolucién cue segtin J. Siles se puede resumir en las siguientes fases: tribal-doméstica, EVOLUCION HISTORICA DE LA ENFERMERIA > CULTURAS ANTIGUAS + Prohistoria:las mujeres realizaban los cuidados, de forma intuitva, dentro del grupo familar y de las comunidades, que cada vez eran mas amplias. La Paleoenfermeria ela especialidad de a Historia de la Enfermeria que sededica al estudio de los sistemas de uidados exstentes en a Prehistora :e| Papiro de Ebersesellibro mas antiguode Imedicina. En él se recogian los conocimientos y remedios naturales para el tratamiento de las enfermedades, consideradas castigo divino. pro de Edwin Smith recogia las técnicas de vendaje. Los egipcios fueron cuidadosos con ta higiene y le Salud Pablica. Los sacerdotes atendian y cuidaban a los anfermos en las templos. Los cuidados de enfermeria pasaban de madres aijas. + Mesopotamia: en la Civilizacién Sumeria la ‘medicina primitiva estaba relacionada con los sacerdotes y los templos. En la Civilizacién Babilénica aparece! Cédigo Hammurabi, que recogia las tareas cel médico y otros asuntos dela vida daria. + Palestina: de esta época esla primera enfermeray ‘matrona conocidade a historia, Déborah. Aparece la Ley Mosaica oTerd, que regulabala vida ylasalud de los ciudadanos y las Xenodochias © Xenodequion, que eran alojamientos para peregrinas,vajeros enfermos y heridos quellegaban ‘defuera dela ciudas (primeros hospitals del pueblo Hebrea} + Indiacel conocimierto y sabiduria médica se recogia fen unos libros sagrados llamados Vedas. Las funciones del equipo sanitaro se describian en el Kaviratna, que recogia como cuidadores a los hombres y las ancianas; estableciendo que son MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMA necesarios conocimientos, astucia, dedicacion y pureza para realizar los cuidados. China: la medicina se basaba en la prevencién de enfermedades, ya que exsta la creencia de que la enfermedad se producia al existir un deseauilibrio etre la persona y el universo (ying/yana). > MUNDO CLASICO Grecia: los sacerdotes y sacerdotisas de Esculapio (Dios de la salud ya enfermedad, responsable de la sanacién) se dedicaban al tratamiento de enfermedades, ya que la enfermedad se debia a un ‘castigo dvino. La cultura greg fue la primera en la historia en postular un erigen racional de la enfermedad, rompiendo el mito divino. Ls griegos defendian que la salud tenia conexién con el ambiente social (costumores, trabajo...) y el ambiente ecolégico (agua, alimentos...) En la Edad de Oro de Grecia surgieron dos Instituciones sin relacién con el mito de Esculapio:el Xenodochium (lugar para dar cobijo alos viajantes y transeuntes)yellatrion (lugar donde se atienden 3 los enfermos de forma ambulatoria; similar al Centro de Salud dela actualidad) ‘Aparecieron médicos laicos, siendo el principal Hipécrates de Cos, al cua se le conoce como padre dela medicina racional ycientiica.Postulaba que la salud se basabs en el equilbrio de tuatro humores: sangre, flema, bills amarla y bills negra: el desequilbrio de éstos produce la enfermedad. Fs el responsable del Método y el Juramento Hipocritico (observarlo todo, estudiar al paciente ‘mas que a la enfermedad, evaluacion imparcal y ayudar ala naturalez), La mayoria de los cuidadores eran hombres, ya que las mujeres no podian ser instruidas en los misterios de ningun arte. ‘Roma: cambiaron su concepcién magica y religioss de la enfermedad tras la conquista de Grecia, absorbiendo sus conocimientos. Galeno fue un traumatélogo y ciujano especializado en Gladiadores y atletas.Aparecleron en este momento los Valetudinarios, hospitales de campana para atender a los herldos de la guerra y que estaban atendidos por enfermeros militares, que se ‘organizaron en una especie de orden denominada 'Nosocomi.€l Unico ofcio, econocido en torno alos. ‘uidados. para las mujeres era el de parteras. CCistianismo: a salud como valor religioso surgid ‘como resultado de a expansion del Cristianismo tras su proclamacién como religion oficial por el ‘emperador Constantino IV. Elfomento del consuelo fenlaasistenciaalenfermo ymoribundo caracteriza 3 los cuidados, considerdndolos un mandato ‘evangélico que brinda la oportunidad de redencion x salvcién del alma del cuidador. Las mujeres comenzaron a tener un papel activo, apareciendo los primeros grupos organizados de fenfermeras: = Las Diaconisas fueron mujeres romanas que se dedicaron al cuidado de los enfermos siguiendo las ensenanzas de Jesis Eran damas distinguldas de la época. Febe es considerada la primera = Las Viudas (lamadas asi aunque en realidad no eran viudas) se encargaban del cuidado de los enfermos y pobres. = Las Virgenes se dedican alabores eclesissicas. = Las matronas romanas fueron mujeres poderosas de clase alta que se dedicaban al ‘uidado de los enfermos, dando su dinero para €llo.La mds importante fue Marcela, promotor, jefe y madre de las monjas. Fabiola cred e! primer hospital gratuito de Roma en su palaci. La primera mujer en concebir la Enfermeria como un arte diferenciado del servicio a los pobres fue la romana Paula. La organizacién masculina encargada de los Cuidados fue la de los Parabolani, que actuaron fundamentalmente en las épocas de epiderias. En el Primer Concilio de Nicea, se llegé al acuerdo de que en cada Didcesis debia existr un hospital ppablico financiado por la iglesia, haciendo de la atencién alos enfermos pobres una delas principales funciones dela iglesia [ALTA EDAD MEDIA (desde Ia caida de! Imperio Romano -476 dC- hasta el siglo XI) Esta época estuvo marcada por la decadencia de la cultura latina, bajo el dominio de a llesia. La Enfermeria, ‘era considerada um trabajo de Dios y una actividad de penitencia. + Feudalismo: la salud dentro del feudo era supervisada por la seiora feudal, que se encargabs de culdar Ia casa, alos invitados y alos srvientes. ‘+ Monasticismo: en los feudos mis importantes ‘aparecieron los Monasterios. Su orgenseatribuye 3 San Benito de Nursia, fundador de I orden de los snedictinos. En los Monasterios se Gesaroliaba toda la actividad sanitaria, iviis por sexs Los hombres eran cuidados por los monies las meee por las diaconisas © mujeres contatadas por los sefiores feudales. Los Infirmaram eam ia zona del “Monasterio dedicada alos cudadins deosmentes.y ¢l Hospitalario ers zona pars tata atresia Glos cenfermos. En esta epoca produces Sacralizacisn de la Enfermeria, destacendo Semen Briggs y ‘Santa Radegunda a + Islamismo:incagraron los aspects scm GSD Social ene caciado dels enfermos Seconamayern grandes nospstales (Bagdad, Cordcbay mabe ‘médias y Cranes famosos, Como Acuna aes Y Averroes Los enfermeros ean formas ¥ ‘exams para realizar Surabsja Lass 0 podian hacer ls amas i BAJA EDAD MEDIA (desde el Siglo XI del Siglo XV) + Gremios y Cofradias: la ‘como Gremio, ya que los cuidades TEMAS MANUAL IFSES: 5 por eligiosos. Algunas Cofradiaslegaron a crear sus Propios hospitales, donde trabajaban como fenfermeros los monjes. Fue el inicio de la ‘organizacion hospitalaria y dela Enfermeria. + Cruzadastlas Cruzadas tuvieron como consecuencia la creaci6n de Hospitals en el recorrido hacia Terra Santa y el aumento de la necesidad de personal dedicado a los cuidados de los cruzados y de los pperegrinos. La mayoria de los enfermeros se agruparon en Ordenes Militares de Enfermeria, lo {que supuso la jerarquizacin de los servicios de lenfermeria en distintascategorias: = Caballeros guerreros: acompafaban 3 la caravana con el finde lucha. = Sacerdotes: realizaban los cultos y oraciones = Hermanos sirvientes:atendian alos peregrinos ¥ cuidaban alos enfermos y heridos. Las principales Ordenes fueron las de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (después Caballeros de Malta) los Caballeros Teuténicos y los Caballeros de San Lazaro. + Ordenes mendicantes: su principal representante fue San Francisco de Asis, creador de los _Franciscanos. Otras rdenes mendicantes que surgieron en la época fueron: las Clarisas (Orden {erenina), los Dominicos y los Terciaios. + Ordenes seglares oaicas:la mas representativa fue Ia de las Beguinas, que desempenaron un papel ‘crucial en la Enfermeria de los sighs Xlly Xl, como ‘grupo de mujeres laicas,organizadas alrededor de distrits parroquiales, que cuidaban a los enfermos fen sus domicilios. legaron a ser muy poderosas, ¢ ‘incluso prohibidas por el Papa, (Otrasérdenes seolares fueron a delos Hospitalarios de San Antonio y las Agustinas. ‘+ Crecimiento de los Hospitales:enlos hospitales de esta épocas6lo eran atendidos personas pabres. Los fenfermeros eran en su mayoria religiosos y comienzan a aparecer las primeras categorias profesionales dentro del hospital: hermano semanero, enfermero mayor, enfermera y barbero sangrador. San Juan de Dios fundé el primer hospital de los “Hermanos dela Misericordia’ en Granada. + Primeras Universidades: aparecen las primeras Universidades, donde ingresaban los estudiantes de Medicina. Sin embargo, la Enfermeria permaneci6 como oficioreligioso. EDAD MODERNA La Edad Moderna comenz6 twas la caida de Constantinopla, en 1453, Abarca los periodos del Renacimiento, 8arr0c0 ellustracion. La Edad Moderna ‘marco el inicio de a utlizacién del método centific para explcar el funcionamiento del cuerpo humane y gran numero de enfermedades. + Reforma protestante: en los paises protestantes, tras a expulsion de los rligiosos de los hosptales, los cudados fueron ocupados por mujereslaicas que necesitaban trabajar (borrachas, prostitutas...) 10 {que marcé la denominada “época oscura de la Enfermeria”. Esta decadencia dela Enfermeria no seria superada hasta Florence Nightingale. + Contrarreforma: eva Europa catolica el Coneilio. dde Trento dear la asistencia alos enfermas como tun deber cristiano, provocando la aparicién de nuevas ordenes rligiosas. + Origenes dela profesin enfermera en Espafia:la asistencia sanitara era diferente segin la clase social ‘Mientras a case alta era atendida en su casa (aparece la figura de la enfermera de Dama), las clases desfavorecidas eraratendidas en los Hospitales de la Beneficencia en los que trabajaban las Ordenes religiosas. En Espara, la primera y mas significativa Orden religiosa que se dedicé a los cuidados de enfermeriafue la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios (1534). La congregacién femenina de las Hermanas de la Caridad como Orden de Enfermera fue funcada por San Vicente de Paul. La proliferacién de os hospitales en Espana hizo preciso 1932. American Nurses Association (ANA). Definicion dela Enfermeria, > 1973. National Conference Group for the Classification of Nutsing Diagnosis. Establece el lenguaje comin por medio de los diagnésticos. > 1982. North Ameri (NANDA). 2 DISCIPLINA Y PROFESION ENFERMERA snNursing Diagnosis Association Los conceptos disciplna y profesin estan intimamente relacionados, complementardose uno al otro: > EI concepto de disciplina enfermera se refiere al conocimiento enfermero, desarollado cientificamente. > EI concepto de profesién enfermera se refiere al jetcicio de la practica de la Enfermeria, basado en los. Conocimientos clentifizos. Los aspectos claves en el proceso de profesionaizacion de la Enfermeria son el ‘acceso al conocimients estructurade y la retribucién. ‘econémica por su prctica, La Enfermeria se caracteriza, como dlsciplina, por el ‘estudio y tratamiento que hace de los cuidados humanos. Desde el paradigma epistemolégico (basado en el ‘conocimiento cientfco), pocemos definirlaEnfermeria como “una disciplina cientifica, que tiene un objeto de estudio particulary un cuerpo propiode saberes a pesar de que dicho ‘objeto de estudio aun no esté claro, ya que el término cuidados humanos esta carcado de riltiples significados, a los que ademas se le atribuyen valores personales cargados de sensacionesy sentimientos’ Kérouac y colaboraderas, se refieren al concepto de lsciplina enfermera como: "la Enfermeria se interesa por el ‘uidado de a persona que, en interacci6n con su entorno, Vive experiencias de salud” Esta definicion engloba los conceptos basicos de parad gma enfermero. Segin Kerouac la Enfermerianoes una disciplina teérica, sino una disciplina profesional porque estéorientada hacia la prictica profesional. Tene por objeto desarrollar los conacimientos que servrn para definry guar lapractica. En 3f0 “El Pensamiento Enfermero’ define los principios > La enfermera demuesira un compromise personal y profesional en el acto de cuidado. > Laenfermera acompana ala persona la familia e grupo © la comunidad en sus experiencias de salud, rmanteniendo la dignidad de ellos y respetando sus diferencias. > Por su presencia, su etencién y su disponibilidad, la tenfermera favorece el desarrollo del potencial de la persona que vive experiencias de salud. MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMA > Lacenfermera se inspira en conocimientos especificos de la discipina enfermera y aplica los principios cespecificos que gulan su arte de cuidar. D> _Ademas de los conocimientos especiicos dela dsciplina ‘enfermera, a enfermera integra conocimientos de otras. Ciencias en la comprensién dela experiencia humana de salud. > Laenfermera aprovecha recursos y conocimientos con e fin de faciitar diversas transiciones vividas por la persona, familia.o grupo y promover su salud. > La enfermera se compromete en los procesos interactivos con elfin de promover la salud y favorecer la curacion. > La enfermera da. cuidados individualizados en colaboracién con la persona, la familia, el grupo y la comunidad, segin un proceso heuristico llamado \én clinica (ereatividad, descubrimiento. y > Laenfermerareconoce su propia competenciayla de sus Elmarco teérico te enfermerja:teorias y modelos. > ElProceso de Atencién de Enfermeria: como método para aplicar las teorlas y modelos en la préctica ‘enfermera. EI Proceso de Atencién de Enfermeria adquiere sélo su verdadero significado con un marco teérico de referencia. MARCO CONCEPTUAL, MODELOS Y TEORIAS DE 3 ENFERMERIA, GENERALIDADES. CONCEPTOS BASICOS > Marco conceptual: es el conjunto de conceptos y declaraciones bisicas que definen la prictica de Enfermeria. Cada marco conceptual de una tesrica de a Enfermeria propane su propia vision de los conceptos metaparadigmsticos. > Metaparadigma Enfermero. Desde hace muchos afios, las tedricas dela Enfermeria han ratado de identifica su propia drea deinvestigacion y definir ls conceptos que escriban las actividades de cuidados. Jaqueline Fawcett (1984), examinando los escritos de las tedricas enfermeras identficé que ya desde Florence Nightingale los conceptos de cuidado, persona, salud y entorno estaban presentes en todos los escrtos de Enfermeria, de forma implicita 0 explicita, siendo por tanto consttutivos del nucleo de la disciplina enfermera 0 ‘metaparadigma. Gracias a la manera particular con la que las enfermeras abordan la elacin entre es0s cuatro conceptos se dlatifica el campo de la disciplina tenfermera. El metaparadigma enfermero ese conjunto de conceptos bésicos que conforman el marco conceptual dea profesion de Enfermeria.Los conceptos que determinan el ejercicio de la Enfermeria son: + Persona. Es la receptora de los cuidados. Puede ser ‘considerada come individual o como integrante de tun grupo (familia, comunidad...) El concepto de persona incluye los aspectos biologics, psicol6gicos, Socioculturales y espirituales. + Entomo, en el que la persona vive y se desaralla. ‘+ Salud, en el momento de interaccién con la enfermera + Enfermera, © culdados de Enfermeria © rol profesional. > Modelo:esiarepresentaciin imbdlica y conceptual dels realidad enfermera, segin a rlacion que se establece lente los cuatro conceptos basics del Metaparadigma Enfermero. Un modelo representa la realidad de forma Ideal y se caracteriza por ser abstracto, Los modelos se tutiizan para conseguir conocimientos que mejoren la prdctica, gulen lainvestigacién el plan de estudios e Identinquen los objetivos de Ia préctica enfermers. Proporcionan las perspectvas dela Enfermeria que guian el desarralio la aplicacion de conocimiento en todoslos roles de actuacién de la Enfermeria como profesién: la préctica asistencial, investigacién, docenciay ‘administracin. Sirven para conceptualizar a dsciplina de forma inequivaca, utizando un lenguaje comin y ‘amunicable a otros. Un modelo debe basarse en teoias. clentificas estar escrito deforma sstemdtica y ser prctico, > Teoria: es el conjunto de conceptos, defiiciones y jproposiciones que nos permiten una vision sistemitica de determinados fendmenos para explcar, describir, ppredecir y/o controlar dichos fenémenos. Es una Conjetura cientifica, concreta, especiica y comprobable. Se basa en uni modelo conceptual. La aplicacion de la ‘teoria enfermera ala préctica nb sélo es importante para la educacién de las enfermeras tituladas, sino que también es esencial para los estuciantes de Enfermeria. En a actualidad, las teorlas enfermeras estan orientadas haciala préctica. La principal diferencia entre un Modelo Conceptual y una Teoria es el nivel de abstracc ELEMENTOS DE LOS MODELOS DE ENFERMERIA ‘Todos los Modelos de Enfermeria van arecoger en su estructura tres elementos comunes: suposiciones 0 supuestos, un sistema de valores y una serie de principios tenlos que se sustentan. 1. Suposiciones o supuestos: declaraciones de hechos (premisas) que se utlizan para reforzar el fundamento te6rico de los conceptos. Suelen variar de un modelo a otro ya que estos supuestos parten de diferentes ppremisas.fjemplo:concepto persona + Virginia Henderson: individuo que tiene 14 necesidades basicas. + Dorothea Orem: agencia con una seriede Requistos de Autocuidado. Sistema de valores: son las creencias que refuerzan una profesion. Un conjumto de hechos que se interrelacionan para alcanzar una finalidad, forman tun sistema. Generalmente estascreenciasson similares ‘en todos los modelos TEMA MANUAL IFSES EIR 2014/2015 “+ Las enfermeras tienen un rol propio desde el cual VENTAJAS Y UTILIDAD DE LOS MODELOS DE colaboran con otros profesionales dela Salud. ENFERMERIA, + Aplican un procedimiento sistemstico para hacer ‘operativa su modelo conceptual + Utlizan las relaciones interprofesionales. Fomentan lainterrelacin enfermera-paciente partiendo de las suposiciones y de los valores, los Modelos de Enfermeria van a desarollar 7 ‘grandes principios: 1. Meta de Enfermeria: es aquello que se trata de conseguir con la actuacién de Enfermeria 2. Cliente: a mayoria de los modelos consideran al liente como un ser integral, pero. presentan, diferentes matices en su conceptualizacion, 3. Rol de Ia Enfermera: papel que desempena la tenfermera en cada modelo 4. Origen de los problemas: causa de los posibles. problemas que puede padecer cualquier persona susceptible de la intervencion del profesional de Enfermeria. 5. Enfoque de actuacién: hace referencia a la direccién, rumbo,orientacion que marca laforma de actuar segin cada modelo 6. Forma de actuacién:intimamente relacionada con cl enfoque. Hace referencia al modo, aconductay la forma de proceder de a enfermera anteel problema dl paciente, 7. Consecuencias: refleja el objetivo marcado por la ‘enfermera y plasmado en la condiucta del paciente Los _principios que componen tos modelos de ‘enfermeria son similares en cuanto a su clasificacion aunque varian sustancialmente en cuanto al contenido de cada uno de ellos, sirva de ejemplo el enfoque que se da a cada Uno de estos principios en el modelo de Dorotea Orem. Desequilibrio entre demanda y capacidad de autocuidado: Déficit de > Usilidad de los Modelos Las enfermeras pueden medir la utlidad de un Modelo de Enfermeria empleando el indice de utilidad, que contiene 5 criteriosa valor: 11. Valor social. Un modelo tiene valor soca, = Beneficia ala sociedad, = Asigna valores especficos asus orientaciones. = Promueve el respeto hacia los derechos y ta posiblldad de eleccidn de los pacientes. = Ayuda y orienta ante problemas éticos de la practica de Enfermeria, 2. Compatibilidad: ur modelo es mas itil cuando es compatible tanto con el sistema de atencion saitaria ‘como con los valores culturales dela Comunidad en la que se trabaja, 3. Integridad:estecriterio hace referencia aa utlidad de un modelo en cuanto a que es completo. Esto significa que: + Ofrece una guia para tomar decisiones, ~ _Establece prioridades en cuanto a la prestacion deatencién. = Funciona bien enla préctica, Sigue unos criterios l6cos. = Cumple los supuestos, valores y principios que establece. 4. Experiencia requerida: la utilidad de un modelo depende en parte del grado y la complejidad de las habilidades requeridas para su puesta en practca. 5. Viabilidad: englobz dos requisites fundamentals: + Losrecursos necesarios:humanos, materiales, asi como detiempe y espacio. = Sugrado de potenciabilidad es decirsu:eficacia, cfectividad y eficiencia; y dentro de estas su aplicabilidad y oportunidad. Ventajas de trabajar con un Modelo de Enfermeria 1. La valoracin se hace basindose en respuestas humanas. Se presta una atencion integral Se carficael campo propio de la Enfermeria, Permite planificar acciones independientes. Proporciona una bate pare desarrollar el proceso de ‘Atencién de Enfermera en la préctica asistencial 6. Ayuda a desarolla los diferentes smbitos de la préctica profesional (clinica, docencia, gestion e Investigacion). PROPOSITO DE LAS TEORIAS DE ENFERMERIA Segiin Imogene King, is Teorias de Enfermeria tienen varios propésitos esenciales CGeneran conacimientos quefaciitan mejorar la préctica, MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMA9 > > COrganizan la informacién en sistemas logicos. Descubren “agujeros" de conocimientos en el campo espectico de estudio. Descubren el fundamento para la recogida de datos, flable y veraz, sobre el estado de salud de los clientes. DDesarrollan una manera organizada de estudiar Ia Enfermeia Glan la investigacién de la Enfermeria para ampliar ‘conocimientos. DESARROLLO DE LAS TEORIAS DE ENFERMERIA ‘Se pueden hacer tres tipos de planteamientos para desarrollar una Teoria de Enfermeri: > > Utlizar el Marco Conceptual de otras disciplinas y aplicarlo alos problemas de Enfermeria. Utiizar un planteamiento inductive: partir de lo ‘specifica para llegar o lo general, a través de la observacion. Utilizar un planteamiento deductive: partir de lo general para llegar a lo especifico, buscando la ‘compatiblidad entre una Teoria General dela Enfermeria yaspectos concretos de ella A CLASIFICACION DE LAS TEORIAS Y MODELOS Los modelos y teorias de Enfermeriahan sido agrupados y dasificados por diferentes autores en funcién de diversos Citeros que recogieran sus similtudes y sus diferencias. CLASIFICACION POR TENDENCIAS > Paul Beck. Clasifica los modelos estudiando la relacién {ue existe entre el concepto de salud y el resto de los. conceptas paradigmsticos. identifica las siguientes tendencias: + Tendencia ecologista:relacién entre la salud y la rnaturaleza,Ejemplo: Florence Nightingale. + Tendencia existencialista:relacion entre la salud y los aspectos psicolégicos. Ejemplo: Hildegarde Martha Rogers. ‘Ann Marriner. Clasfia los modelos segun el nivel de desarrollo delos mismos: + Filosofias: explican el significado de los fendmenos através del andlisis,razonamiento y del argumento 0 exposicion logic. 1+ Modelos conceptuales: proporcionan un marco de referencia que expla cémo observare interpretar los fendmenos. . ‘+ Teorias: proporcionan direccién 0 accion a los miembros della profesién. £s menos abstracto que el ‘modelo del que deriva + Teorias de nivel medio:: centro de atencién reducido, mas concretas. Responden 3 preguntas cespeciicas de a practica enfermera Colley. Segun su funcién, clasfica las teorias de la siguiente forms: + Teoria descriptiva: describe el fenémeno y los elementos quelo componen. Seria el primer nivel det desarrollo de una teoria ‘+ Teoria explicativa: explica Ia interaccién de unas partes con otras. Corresponde con el sequndo nivel dedesarallo. + Teoria predictiva: pone a prueba la teoria cexplcativa, probando su veracidad y prediciendo resultados. sel tercer nivel de desarrollo. + Teoria prescriptiva: orienta la teoria a la consecucion de las metas deseadas, mediante el control de las situaciones y las intervenciones ‘enfermeras prescritas Es el cuartoy ultimo nivel de desarrollo, CLASIFICACION POR PARADIGMAS, > ‘Kerouac. Analiza los modelos yteoras identiicando las. creencias, valores, principos,leyes y metodologias que tienen en comin, y los clasifica en tres paradigmas, ‘explcando a su vez Ia orentacion que los guia radigma de categorizacién. Influida por el ppositvismo, que propone la divisién de los 10 TEMAS MANUAL IFSES EIR 2014/ 2015 fersémenos en categorias clases 0 grupos definidos Simplificalos elementos para faclitarlainvestigacion del fenémeno, Dentro de este paradigma, Kerousc distingue dos orentaciones: = Orient hacia la Salud Pablica pproporcionar el mejor entorno para que la naturalezapermita la curacion el ‘mantenimiento de la salud. La enfermers es obediente de las reglas aprendidas. Orientacién hacia fa enfermedad: actuar para liminarlosproblemas,cubrirlos deficits supl a los incapacitados. La enfermera es experta, porque posee conocimientos y habilidades, fadigma de integracién. Integra el positivismo junto con el contexto especifico en el que sesita et fenémeno, = Orientacién hacia la persona: actuacion para ayudar al otro, actuando con él, teniendo en ‘cuenta sus percepciones, como un ser bio-psico- socialcultural-espiritual. La enfermera es consejera + Paradigma de la transformacién. Representa un cambio sin precedentes. Cada fendmeno es unico, y superior a la suma de sus partes, = Orientacién hacia el mundo: acompafar ala persona en sus experiencias de salud; individualizando los cuidados. La enfermeray la persona son colaboradores en los cuidados. ICACION POR ESCUELAS CLASt > Kerouac. Ademés de la clasficacién’ anterior en pparadigmas, Kerouac también clasfia las teorias y ‘modelos en escuelas al ir profundizando en su andliss:, + Escuela de Necesidades. Definen qué hacen las lenfermeras, como la satisfaccién de las necesidades fundamentales 0 autocuidados.Estan influidos por las teorias de Maslow. + Escuela de la Interaccién. Describen como desarrlla su accién la enfermera, gracias a un proceso de interaccién con la persona. Tienen influencia del psicoandlisis. + Escuela de los Efectos Deseables. Describen para ‘queactdanlas enfernerasy cual es el resultado que lesperan obtener con la actuacion de Enfermeri Estan influidos por las Teorias de la Adaptacin y la Teoria General de Sistemas. + Escuela de la Promocién de la Salud. Destaca el papel que tienen los culdados de enfermeria sobre Ja promocién de la salud, ampliando su accién ala familia, Eta influido por las Teorias Sistémicas y el aprendizaje social de Bandura + Escuela del ser Humano Unitario.Describen quién fs y como es el receptor de los cuidados. Tienen Influencias del exstencialism la fenomenologia ya Teoria General de Sistemas. + Escuela del Caring. Demuestran interés por la cultura, los valoresy las creencias de las personas. Tiene inluencias del Humanismo y et Holismo. Th Paraigre def cotporzacon no thas siogune tscuca Kerouac deste enese paradigm Nightingale Como ins representantey no la incliye en ninguna escuela se segun dha autor la primera concepion esc dela cicipina evfernera El Paradigma de Ia Integracién incluye las escuelas de Necesidades, Efectos Deseables Interaccién. El Paradigma de Ia Transformacién incluye las escuelas del Ser Humano Unitario ydel Caring. Kerouac no clasfica en suibla escuela de Promocién de Ja Salud dentro de ningin paradigm, aunque estaria mas. cercano al Paradigma dela Itegracion. Saludy medioambiente como sistema abierto, “Salud y dindmica social TEnfermerai poner en as mejores condiciones be dees posibles para que fanaturaleza actoe. pesmi neo | SuPLENCIAY AYUDA Enfermera: susttur al sujeto. HENDERSON, OREM Enfermerarelacion con el pacente, FEPLAU, ROGERS, ROY, LEVINE, ee ‘ode paciente con elentorno.. KING NIGHTINGALE, HENDERSON, HUMANISTA Enformera: art y cencia ‘OREM, ABDELLAH, HALL, LEININGER, WATSON, TRELACIONES na Enfermera:relacion interpersonal PEPLAU, ROY, TRAVELBEE SISTEMAS Enfermeri: sistema, NEUMAN, JOHNSON. campos enenctncos| _Enemeranecambioy onevacn dea = MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMAS un CCombinacisn dearte yciencia, analisisy NIGHTINGALE, HENDERSON, FILOSOFIAS WIEDENBACH, ABDELLAH, HALL, argumentos para identficar ls conceptos tedricos a eae Definen los conceptos ylarelacén entre ellos, MopeLos (OREM, LEVINE, ROGERS, JOHNSON, COM ROS es | delando aberta una wa para el desarrollo de ene oe teorias ‘TEORIAS DE ENFERMERIA ‘Muesian la elacion entre los conceptos desarrllando enunciados teéricos que responden a preguntas. PEPLAU, ORLANDO, TRAVELBEE, [MERCER LEININGER, 1220, NEWMAN. Los fendmenos son divsibes en categoris y considerados elementos alslados Crientacién entrada en Salud Publica. Orientacion hacia I enfermedad. INTEGRACION Integra el contexto especfico en el que se situa un fendmeno, ‘Orientacion hacia la persona. “TRANSFORMACION Cada fenémeno es dinico, yes mayor quelasuma dels partes. La salud es una experiencia global lenestar,potencial de creacin.. Orientacion de apertura hacia et mundo. {Qué hacen las enfermeras? Independencia de a persona en ia satisfaccion de sus necesidades 0 {Cémo actian ls enfermeras? Interaccin entre una persona que JOREM: autocuidado. PEPLAU: proceso Interpersonal HENDERSON: independencia en las necesidades fundamentales. JABDELLAH: 21 problemas deenfermeria, PATERSON/ZDERAD: teoraexistencialfenomenclégica y humanista, J ORLANDO: proceso de enfermeria deliberativo. pueden mejorar la calidad de os BIBER) inten fo a Ss cr pr mr rar wilcsin lweoeneacht tare denefermera cnc anc: cones de bjs seas deinen BORNSON: mod delstenscondacwa Poe gut hacen enemerslo au shapers 3° | IA HALL riiceo (gen, uidado (cuerpo ycuracién(enfermeded), erecros | _ resableceruneqiii.una__|MYRALEVINE modo de corseacn. DESEABLES homeostasis 0 conservar energia. | CaLLISTA ROY: modelo de adaptacién (Teoria de Helson). Chevron decor sla motos desinados 8° gerry NEUMAN: model de ater Factores estes d ania prevencién. Rd hacen evr Alen PROMOCIONDE | a Ret nance | MOYRA ALLEN: Retin de coborcn onli gelato ROGERS: ser hua unt Senuumano | Asuna digiotcudooy ly yewmase mote dele come expan deb concen = R220 PARSE ecluctn mana delay auann ‘Komohocen mrenemeastoqie Pace facta y aud espetndolos canmg | vatresylscatra oretemerss 12 TEMAS MANUAL IFSES EIR 2014/ 2015 5 influido en su desarrollo. De entre ellas podemos destacar: Teoria de las Necesidades Humanas (Humanismo), Teo General de Sistemas (Bertalantfy), Teoria de solucion de problemas y de toma de decisiones, Teoria de la percepcion, Teoria del estes y a adaptacion, Teorias sobre el crecimiento yeldesarrallo, ‘TEORIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS ‘TEORIAS QUE HAN INFLUIDO EN LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA ‘Muchas teorias distntas de las teoras enfermeras han La Teoria de las Necesidades Humanas, es una teoria, psicologica propuesta por el humanista Abraham Maslow, en Sus escritos sobre Teorfade la Motivacion Humana, de 1943, Posteriormente fue desarrollada por el mismo Maslow y ‘ampliada y publicada, a partir de sus escrtos, por otros autores ‘ena década de os70, Para explicar y desarollar esta Teoria, Maslow parte de Luna serie de premisas oconsideraciones generals plasmadas en su libro"Motivacin y Personalidad’ 1 CConsideraciones general + Cada individuo posee caracterstcas unicas. Certas rnecesidades son comunes a todos. + Lasnecesidades motivan la conducta del individuo. + Las necesidades pueden variar segin las diferentes. ‘tapas dea vida. + Existe una:jerarquia en la forma de ordenar las iecesidades del ser humano, + Dentro de esa jerarquia las necesidades de un nivel inferior deben ser satisfechas antes que las de un nivel superior, ‘+ Una vez satisfecha una necesidad el individuo, no sigue siendo consciente de la Concepto: La Teoria de las Necesidades Humanas de Maslow se esctibe como una organizacin estructural con forma de pirémide que consta de cinco niveles ordenados por prioridades. Cada nivel muestra una serie de necesidades que atafen a todo individuo y motivan su Conducta, pudiendo variar segin las diferentes etapas dela vida, Existe una jerarquiaen la forma de ordenar las necesidades de ser humanoy dentro de esajerarquialas necesidades de un nivel inferior deben ser satistechas antes que las de un nivel superior (en la parte més baja de Ia estructura se ubican las necesidades mas priortaiasy en la superior las de menos prioridad). Una vex satisfecha una necesidad el individuo, no sigue siendo consciente de ela, uronensi20cton “Es cierto que el hombre vive solamente para el ‘pan, cuando no hay pan. Pero gqué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montén de sects pra] Sates 2558 “aoye nat spec | cas veces lpn pol ny a its | pci] ™ piramide = ~ ptt Tove [cies a mn | eben dr pate, ‘tranguila, | protecci6n, ausencia 7 vordenada ‘de temory miedo pecey cue Cel tetcntacon| cima ec Necesided de | lasreliciones,cl | amistad, doryrecibie ‘amory | aspect afectivo | afecto,pertenecera pertenencia | patcipacion} un grupo ysentise ‘aca ‘sceptado porel gp. Estima: reconocimiento sents apreciago, | Necesdadesdel| tener prestigioy “eo'o | senvrserespetdo [Astosuperacion [avtoacualzaic] Necesidad de | Supone autorreatizacion| materia todo el potencial de ‘autogobieno, autonamiay estar _ be de presiones Dentro de esta estructura, “al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, elindividuo no se torna apatico sino que més bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta proxima de satisfaccion’. Este es el argumento central de Ia Teoria de las Necesidadies Humanas ya que el ser humano siempre {uiere mas y esto esta dentro de su naturaleza. Cuando. ‘unindividuo sufre de hembre lomasnormal es que todo ‘5 mundo gire en torno a cémo obtener alimento, una ‘ver que ha conseguido alimentarsey sabe quero motrd {de hambre se preocupara por estar a salvo, al sentirse seguro querré encontrar un amor. Asi pues las necesidades fisiol6gicas se deben satisfacer ‘antes que las de seguridad y éstas antes que las de afecto, sin embargo este orden de cobertura no debe tentenderse como algo rigido, ya que una necesidad no tiene que estar satisfecha en su totalidad para que aparezca la siguiente, sino que existen grados en la Pet ICs satisfacciin que vain depengiendo dela persona y de Sus condiciones sociales. MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMAS 13 ‘Cuanto mas elevada sea la necesidad menos recesaria para la supervivenciay viceversa Cuanto mas elevada sea la necesidad més ‘especificamente humana es La cobertura de necesidades de orden superior proporcionan consecuencias subjetivas. La cobertura de las necesidades inferiores + Comprensién empatica. Segin Carl Rogers la tempatia’es la captacion precisa de los sentimientos texperimentads por el paciente y des significados que éstos tienen para él, y una vez captados, comunicérselos. Para la ‘escucha empatica es necesario eliminar los pensamientos previos sobre ‘camo uno mismo ve la situacién de la otra persona Se debe escuchar con especial atencién_ los sentimientos que expresa el paciente y tratar de Identificarse con la forma ena que est percibiendo Su situacién. Tras la escucha, se debe comprobar mediante la vaidacién que se ha comprendido el mensaje y transmit al paciente esa comprensién. 3. Caractersticas: Conclude Ia actuacién, hay que desprenderse de esos sentimientos y volver arecuperar el marco de Las caracteristicas generales de las necesida Rien peopic. hhumanasineluyen: + Habilidad para la confrontacln de las dstntas + Son camunes aunque con matices cultures. informaciones para poder legor ala informacin real + Su percepcién varia con el aprendizaje o el modelo deloquele sucedeale persona, ‘ote + Habilidad para la escucha activa y receptiva que Pe estidkssisracescnded en rdocioncon facie la expresin de sentimientos por parte dela sus propas proridades. Persona ayudada. + Lanosatisfacclin puede produc desequilbios que + Habildad pora la reformulacin, para poder legar provoquen enfermedad. al conacimiento mis completo posible sobre las necesidades del persona, + Lanecesidad surge de estmulosinteros extern. + Cada-individuo utiliza dstintas formas y recursos paras satisfocién + Lasnecesidades se intertelacionan, sr 1+ Lasmecesidades de conservacin se anteponen alas onesies: fundiit nee reatva als raices personales. 4, Relacién de ayuda ents cuidados: ‘ (tro de los aspectos importantes que la Enfermeria ha heredado del Humanismo, es el concepto de relacion de ayuda. Segin Cat Rogers larelacin de ayuda es “oda felacén en la que al menos una de las parts, intenta promover en el ofa e! desoroll, la maduracin y la ‘apacidad de funcionar mejor, una mejor apreciaién desi Inismo yenfrentarsea a vida de manera mes adecuada’ {Un principio fundamental dela elaciéndeayuda esque Ia persona que mejor conacesusituaién es la persona que demands Ia ayuda. De este modo, la relacin Consiste en favorecer la autoexploracién desu problema para que pueda identificar lo que le sucede y_ vison is vaya pueda ayudarie ss misma,conlafinalidad deer m’s 5, Separaciin. Puede dare resistencia por parte del SutGnoma y aprenda a resolver o a convivit con los ea erie ene Steere cooene Problemas cuando étos no puedansuperare. Cael ine Ramee aera fare poder relizar a relacién de ayuda la enfermera _TEORIA GENERAL DE SISTEMAS debe comprender que sus necesidades no son las tmismas quelas que presenta persona que pide ayuda, La Teoria General de Sistemas explica la ¥ que le elacon no puede ser drectiva ri crigida, Por descomposicion de los fendmenos en partes y la relacién bo, la enfermera necesita poseer unas actitudes y elas mismas como un todo. sta teori fue desarollada por habiligades imprescindibles para que la relacién de Ludwing von Bertalanfly como una teria universal apicable ayuda sea ecaz a muchas clencias. En Enfermeria esta tora se aplia para el onocimiento dl individu la farviia yl Comunidad. + Congruenca o sutenticidad en los mensajes que transite. tanto a nivel expicto como implicit Un sistema es un conjunto de partes ocomponentes que A : interacionan para conseguir une fnalidod. Un sistema puede + Aceptacin dea personasin condiciones. Leal eee atiasidacd Pues que 14 TEMA9 MANUAL IFSES EIR 2014/2015 todas las partes de un sistema estan interrelacionadas, el sistema entero responde cuando hay un cambio en alguna de las partes. Asi, por ejemplo, una enfermedad en un érgano, afectar al individuo en su totalidad y au vez afectaratodo el sistema familar del que el individuo es parte. Los sistemas se pueden clasificar en: > Sistemas cerrados: no intercambian con el entorno ni recibe nada de él Sistemas abierto: intercambian energia, materia e informacién. Todos los seres vivos son sistemas abiertos. y por ello, sometides a constantes cambios. La fetroalimentacion es un proceso que facta la autorregulacién del sistema. Para sobrevivir el sistema abierto debe mantener un equilibrio u homeostasis. EI Proceso de Enfermeria puede entenderse como un sistema abierto. PRINCIPALES 6 ENFERMERIA FLORENCE NIGHTINGALE - TEORIA DEL ENTORNO MODELOS Y TEORIAS DE La historia de la Enfermeria profesional empez6 con Florence Nightingale. s considerada como la madre de la Enfermeria moderna gracias a su concepcién de la tenfermeria como un grupo profesional con formacién. Nightingale describio que el conocimiento enfermero era distinto del conocimiento médico. Su trabajo esté muy relacionado con su orientacién. filosofca de a interaccién del entorno y el paciente. Para ella el entorno eran aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y enfermas. Creia que la enfermedad era un proceso de reparacién y que la ‘manipulacion de estos elementos del entorno (ventilacion, ‘temperatura, iluminacién, dieta, higiene y ruido) podria beneficiar dicho proceso yl salud del pacienteLafuncién de la enfermeria era colocar a la persona en las mejores ‘condiciones para que la naturaleza actuase. Consideraba que el papel del paciente era pasivo. Sus ideas sirvieron como base para la enfermeria profesional y la diferenciaron del servicio doméstico. ‘Asimismo, esta autora es célebre po a aplicacion pionera que hizo del analisis estadistico a la sanidad y a la enfermeria, profesional FLORENCE NIGHTINGALE: Paradigma de la Categorizacion. No esta ineluida en ninguna escuela, por ser, segun Kerouac, a primera concepcion escrita dela dscilina lenfermera. Tendencias: ecologista, naturalist y humanista, VIRGINIA HENDERSON - —MODELO DE INDEPENDENCIA. DEFINICION DE ENFERMERIA. Virginia Henderson nacié en 1897 en Kansas. Duantela Primera Guerra Mundial empezd a interesarse por la tenfermeria. Aunque Henderson cree que las funciones de médicos y enfermeras se solapan, arma que éstas trabajan interdependlientemente con orosprofesionales dela sanidad, Yy compara al equipo sanitatio con las diferentes partes que omponen un grdfico circu: El tamafo del gréfico puede variar dependiendo de las ne:esidades del paciente, pero el ‘objetivo es que éste se vea raflejado en la mayor parte det ‘grdfico a medida que va ganando independencia. Consideraba que el hombre era un ser integral con 14 rnecesidades basicas que trata de cubrr de formaindependiente (independencia = satisfaccién de las 14 necesidades = salud); por lo que el pacientes un individuo que necesita ‘ayuda para conseguir su independencia (px falta de fuerza, voluntad 0 conocimientos). Para Virginia Henderson las “necesidades basicas" de los ndividuos, son las mismas para todos los seres humanos y exten independientemente de la situacién en que se encuentreel individuo, ‘dentfcé las 14 necesidades bisicas de los pacientes que conforman los cuidados enfermeros: (1 respira, {2} comer y beber, (3) eliminacion, (4) moverse, (5) ddoscansar y dormir, (6) vesttse adecuadamente, (7) ‘mantener la temperatura corporal, (8) mantener la higiene y la integridad de la piel, (9) conservar un (10) c ; Las necesidades basicas segin Henderson son un requisite y pueden variarsegin la patologa y caracterisicas| dol individuo, como la edady el cardcter, estado de imo... Para Henderson lafuncién de a enfermeria es “asistir al individu, sano 0 enferme, en fa realizacién de aquellas ‘actividades que contibuyen ala soludosurecuperacién oauna _muerte serena, actividades querealizarapor él mismo situviera fa fuerza, el conocimiento ola voluntad necesaria Todo esto de ‘manera que le ayude a ganar independencia de la forma ms répida posible: Delimité las Funciones dela enfermeria auténom: Jimportancia de los objetives de interdependencia para paciente y la creacién de los conceptos de autoayuda. La necesidad que tienen los individuos de vivir segin sus creencias y valores es parte de la teoria de Virginia Henderson. Los factores que alteran la independencia pueden ser: permanentes (edad, intel gencia, medio sociocultural, capacidad fisca..) 0 variables o patolégicos. Identifice tres niveles de relaciones entre un profesional de la enfermeriay un paciente: D Sustituto del paciente (la enfermera hace por él):en ‘caso de enfermos graves, la enfermera es sustituta de todo lo que el paciente necesita para sentirse completo ‘independiente y no puede conseguilo por la falta de fuerza fisia, vluntad oconocimiento. > Ayudante del paciente (la enfermera hace con él) situaciones de convalecencia, ayuda al paciente 2 adquirir su independensiao arecuperala > Companera del paciente: la enfermera y el paciente elaboran juntos el plan se cuidados; ambos colaboran y la enfexmera supervisa, Los ‘cuidados basicos’ son aquellos que llevan a cabo las enfermeras en cumplimiento de su funcién propi MANUAL IFSES EIR 2014/2015 TEMA9 15

Você também pode gostar