Você está na página 1de 25

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TÍTULO DEL TRABAJO:


ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS

RESPONSABLE :
LLANOS ANGELES, Deisy Milagros.
CARRERA PROFESIONAL : Ingeniería Civil CICLO:
VI
CURSO : Recursos Hidráulicos.
FECHA : 31/05/2018
PROFESOR : Ing. Jorge Vásquez Silva

TARAPOTO– PERÚ
2018
1 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL
2 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................ 05

I. OBJETIVOS .................................................................................................. 06
1.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................. 06
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 06

II. CONTENIDOS .............................................................................................. 06

2.1. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS: ............... 06


2.2. FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS: ................................................................................... 07
2.2.1. Planificación del uso del Recurso Hídrico: .............................. 07
2.2.2. Planificación de Ámbito Nacional: ........................................... 07
2.2.3. Planificación de Cuencas Hidrográficas:................................. 08
2.2.4. Papel de la Regulación: .......................................................... 09
2.2.5. Cumplimiento de las Normas: ................................................. 09
2.2.6. Arbitraje y Solución de Conflictos: .......................................... 10
2.2.7. Producción y Suministro del Agua: ......................................... 11
2.2.8. Financiamiento: ...................................................................... 12
2.2.8.1. Capital propio de los organismos autorizados
para la explotación de una fuente de agua: ............. 12
2.2.8.2. Préstamos suministrados por instituciones
financieras, con o sin la garantía del gobierno. ........ 13
2.2.8.3. Subvenciones públicas en cuenta de capital ........... 13
2.2.8.4. Subvenciones públicas en cuenta corriente: ............ 14
2.2.8.5. Ingresos por cobros de tarifas: ................................. 14
2.3. MECANISMOS DE CONTROL: .......................................................... 15
2.4. ASPECTOS TÉCNICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y DE
ADMINISTRACIÓN: ............................................................................ 15
2.4.1. Aspecto Económico: ............................................................... 15
3 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL
2.4.2. Sistema Tarifario: .................................................................... 18
2.4.2.1. Tarifas de agua para uso agrario: ........................... 19
2.4.2.2. Tarifas de agua para uso no agrario: ....................... 21
2.4.3. Mecanismos de Financiación: ................................................ 22
2.4.4. Aspectos Sociales: ................................................................. 24

III. CONCLUSIONES .......................................................................................... 24

IV. SUGERENCIAS ........................................................................................... 25

V. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS ................................................................... 25

4 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


INTRODUCCIÓN

L
a administración del uso de los recursos hídricos es un tema que está
tomando cada vez más importancia, considerando que el agua es, en una
gran parte del planeta, un recurso escaso. Algunos cuentistas sociales
hablan incluso de posibles guerras futuras por el acceso al agua. Por lo tanto es
plenamente justificado cualquier esfuerzo por usarlo mejor, y si posible reutilizarlo.

Al pensarse en la planificación del uso de los recursos hídricos, considerándose que


las obras involucradas, como represas, perímetros de riego, sistemas de
abastecimiento de agua potable, para citar solo algunos ejemplos, tienen un período
de construcción de varios años, y una vida útil de algunos decenios, se debe pensar
en una planificación a largo plazo, lo que se denomina también como planificación
estratégica.

Es por ello que realice este trabajo desarrollando


Administración de los recursos hidráulicos
Funcionamiento de los sistemas de los recursos hidráulicos
Mecanismos de control
Aspectos técnicos, sociales, económicos y de administración

5 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


I. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL:
 Conocer la administración de los recursos hidráulicos.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Conocer los funcionamientos de los sistemas de los recursos hídricos.
 Conocer aspectos técnicos, sociales, económicos y de administración.

II. CONTENIDOS:
2.1. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS:
La Administración de Recursos Hídricos organiza y conduce a nivel
nacional las acciones en materia de otorgamiento de derechos de uso de
agua, administración de las fuentes naturales de agua y régimen
económico por el uso del agua. Depende jerárquicamente de la Jefatura.
Elaborar, proponer y supervisar la implementación de normas en
materia de otorgamiento de derechos de uso de agua,
administración, distribución multisectorial, régimen económico por el
uso del agua y establecimiento de parámetros de eficiencia.
Elaborar y proponer la metodología para determinar el valor de las
retribuciones económicas por el uso del agua y por el vertimiento de
aguas residuales tratadas.
Elaborar y proponer la metodología para determinar los valores de
las tarifas por los servicios que prestan los Proyectos Especiales u
otros operadores distintos a las juntas de usuarios; así como
proponer lineamientos para la elaboración de los instrumentos
técnicos a mérito de los cuales se aprueban dichas tarifas.
Inscribir en el Registro de Empresas Perforadoras y Consultores de
Estudios de Aguas Subterráneas a las personas dedicadas a la
actividad de perforación de pozos o elaboración de estudios de
aguas subterráneas.
Administrar los registros para la gestión de recursos hídricos, entre
ellos el RADA, el de Empresas Perforadoras y Consultores de
Estudios de Aguas Subterráneas, el de Vertimientos y reúsos de

6 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


aguas residuales tratadas, el de Organizaciones de Usuarios de
Agua y de Volúmenes de Agua utilizados por los usuarios de agua.
Quien otorga, modifica o extingue derechos de uso de agua, antes
de su notificación, lo inscribe en el RADA.
Formular lineamientos técnicos para la identificación y delimitación
de los Sectores o subsectores hidráulicos.
Autorizar la ejecución de presas integrantes de la infraestructura
hidráulica mayor de carácter multisectorial.
Las demás que le asigne la Jefatura y le corresponda de acuerdo a
la legislación vigente.
2.2. FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS:
Antes de considerar las opciones para descentralizar la administración de
los servicios hídricos, conviene examinar sus principales funciones así
como las tareas necesarias para llevarlas a cabo. Las funciones son:
planificación, regulación, producción, suministro y financiamiento del
servicio.
2.2.1. PLANIFICACIÓN DEL USO DEL RECURSO HÍDRICO:
El uso eficiente de los recursos hídricos requiere una planificación
de ámbito nacional, flexible, indicativa y de largo plazo. La razón
deriva esencialmente de la conveniencia de integrar los diferentes
sistemas hidrográficos, con el objeto de maximizar el retorno de
las inversiones necesarias para explotar sosteniblemente el
conjunto de los recursos del país. Se requiere cierta flexibilidad,
ya que la composición de la demanda varía como resultado de los
cambios demográficos, económicos, sociales y tecnológicos. Se
requiere igualmente planificar el servicio en cada cuenca
hidrográfica, en las regiones y en los municipios; también lo hacen
los proveedores y usuarios individuales.
2.2.2. PLANIFICACIÓN DE ÁMBITO NACIONAL:
Un importante resultado de la planificación nacional sería la
distribución aproximada de los recursos hídricos disponibles entre

7 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


los sectores económicos y los posibles usos. El plan y las leyes
nacionales de aguas proporcionan los mecanismos para distribuir
globalmente el recurso, así como el marco para diseñar los
mecanismos específicos de asignación. Durante mucho tiempo,
estas funciones fueron consideradas responsabilidad del gobierno
central. No obstante, en muchos países la administración de los
recursos hídricos es compartida por varios ministerios y no
siempre existe un esfuerzo cabal para coordinar las necesidades
de todos ellos. Bajo estas circunstancias, un requisito previo a la
descentralización sería alcanzar la integración institucional
necesaria para llevar a cabo la mencionada planificación de
ámbito nacional.
En principio, todos los países deberían formular planes nacionales
de desarrollo hídrico. Sin embargo, en muchos puede no resultar
práctico o deseable hacerlo sobre una base continua. La
compilación y actualización de las informaciones serían muy
costosas. Es sumamente difícil estimar la demanda de largo
plazo, particularmente los efectos de las diferentes políticas de
precios y del desarrollo tecnológico. Generalmente no es fácil
arribar a un consenso sobre las inversiones necesarias para
distribuir y asignar los derechos y beneficios de largo plazo en
todo el territorio, en particular si están involucradas grandes
transferencias de recursos de unas vertientes a otras.
2.2.3. PLANIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:
Suelen ser más comunes los planes hidrográficos para las
cuencas de los ríos importantes. Estos pueden proporcionar la
base para formular y actualizar el marco general que sirve para
determinar y aplicar mecanismos específicos de asignación de los
derechos de acceso al agua. No obstante, la planificación de
cuencas hidrográficas puede convertirse en poco más que un
'listado" de las necesidades locales, si no está encuadrada en el

8 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


contexto del plan nacional. La planificación de cuencas debería
incluir:
La identificación de las principales categorías de usuarios
finales del recurso y su ubicación geográfica.
Las características generales del desarrollo hidrográfico
propuesto.
Los principios básicos para establecer los precios del agua.
El marco institucional general para utilizar el recurso,
incluyendo el papel de los diversos ámbitos de gobierno, de
los propietarios de tierras y de las empresas hídricas de los
sectores público, privado y voluntario.
También se incluirán cuantificaciones indicativas de los objetivos,
conjuntamente con mecanismos de flexibilidad y ajustes sobre la
marcha.
2.2.4. PAPEL DE LA REGULACIÓN:
Las leyes nacionales de aguas establecen los mecanismos
específicos de asignación que regulan los volúmenes que pueden
extraer, conducir, vender o usar los titulares individuales de
derechos de aguas. Esto autoriza a los diferentes ámbitos del
gobierno, o a organismos especiales, a emitir y hacer cumplir los
reglamentos administrativos que en la práctica sirven para aplicar
la ley. La legislación vigente es a menudo el mayor obstáculo a la
descentralización de los recursos hídricos. Un cuidadoso examen
de esa legislación ayudará a determinar los cambios requeridos.
2.2.5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS:
Las normas son útiles sólo si se las puede hacer cumplir. En el
sector hídrico, son comunes los excesos de extracción en los
pozos privados, lo cual genera sobre-explotación de los acuíferos.
También es frecuente el 'robo' de agua en los sistemas de
canales abiertos, ocasionando problemas a los usuarios aguas
abajo. Existen casos de usuarios industriales que descargan
aguas contaminadas, a pesar de las normas que han suscrito

9 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


para obtener la concesión del derecho. Para hacer cumplir las
normas se necesitan dos cosas:
Autoridad y capacidad de los organismos encargados de
vigilar el cumplimiento para inspeccionar la forma en que los
titulares de derechos hacen uso de ellos y respetan las
obligaciones contraídas.
Poder para imponer sanciones por incumplimiento de dichas
obligaciones, especificadas en la ley o los reglamentos
administrativos pertinentes e incluidas en el documento que
confiere el derecho al uso del agua.
El cumplimiento efectivo de las normas implica entonces la
existencia de organismos con poder para asumir dichas
funciones, en el ámbito central o en el descentralizado. La
inexistencia de instituciones con poder, personal y recursos
adecuados para llevar a cabo estas funciones debilitará cualquier
intento de mejorar la eficacia de los mecanismos de asignación
del recurso.
2.2.6. ARBITRAJE Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
Independientemente de la calidad de las normas, pueden surgir
conflictos derivados de cambios en las condiciones, que no
pudieron o simplemente no fueron previstos cuando se diseñó el
sistema. También pueden surgir conflictos cuando las nuevas
normas no se adaptan a las condiciones de algunas zonas, aún
cuando tengan un objetivo general válido. Es necesario establecer
mecanismos para resolver esos conflictos. Algunos se resuelven
en los tribunales, otros en ámbitos administrativos inferiores. En
ambos casos, la resolución de conflictos puede generar serios
problemas de equidad: por ejemplo, los pequeños agricultores
cuya fuente de agua se ve afectada no pueden combatir con
personas más poderosas o influyentes debido a los altos costos
de transacción. Veremos cómo la descentralización, a través de la
promoción y el empowerment de las asociaciones de usuarios del

10 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


agua, de proyectos comunitarios de suministro de agua y de otras
formas de asociación, puede ayudar a moderar el efecto de esas
situaciones de falta de equidad.
2.2.7. PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DEL AGUA:
La producción y el suministro de agua involucran una gran
variedad de sistemas y agentes. En las zonas rurales, se
distinguen en general proyectos de:
Riego en gran escala, a veces asociado a la generación de
energía o al suministro urbano en caso de desviación de ríos
o construcción de represas.
Drenaje o control de inundaciones, de mediano o gran
tamaño.
Obras de gran envergadura no relacionadas con el riego,
como las de generación de energía o de suministro a
usuarios urbanos o industriales.
Riego de mediana escala, a veces asociados al
abastecimiento urbano.
Pequeños y medianos proyectos de suministro doméstico de
agua, para pueblos pequeños y medianos o ciudades más
grandes.
Suministro de agua para uso industrial, incluyendo
concesiones mineras y la piscicultura.
Riego y/o suministro de agua a poblados pequeños.
Aguas subterráneas, que pueden destinarse al riego, el
suministro doméstico o la producción animal.
La producción y el suministro de agua en cada uno de estos tipos
de proyectos requieren la ejecución de tres funciones principales:
Diseño y construcción del proyecto.
Evaluación y aprobación del proyecto.
Operación y mantenimiento de la infraestructura.

11 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


La ejecución de cada una de estas funciones requiere diversos
conocimientos (un equipo multidisciplinario), que dependen de la
escala del proyecto y de la tecnología utilizada y, a su vez,
involucra a diferentes operadores. La eficiente ejecución de cada
una de las funciones requiere que sean asignadas a agentes
separados. En los sistemas de gran escala, consideraciones
prácticas y a veces institucionales aconsejan separar la operación
y el mantenimiento de las obras principales (por ejemplo, las
represas o canales principales, en un sistema de riego) de los de
las obras secundarias y terciarias. Esta separación puede
acarrear diversos propietarios de las instalaciones y los derechos
de uso del agua. En estos casos, el propietario de la obra principal
vende agua a los propietarios de los sistemas de distribución
menores, quiénes, a su vez, la venden a los usuarios finales. Este
esquema se aplica tanto al riego como al suministro doméstico
rural y al urbano doméstico e industrial.
2.2.8. FINANCIAMIENTO:
En secciones anteriores se argumentó que el financiamiento del
servicio incluye la provisión de fondos y la recuperación de
gastos, relativos tanto a las inversiones de capital como a los
costos de operación y mantenimiento. Las fuentes de dichos
fondos pueden ser:
2.2.8.1. CAPITAL PROPIO DE LOS ORGANISMOS
AUTORIZADOS PARA LA EXPLOTACIÓN DE UNA
FUENTE DE AGUA:
Es proporcionado por los gobiernos centrales o locales,
bajo forma de capital accionario, a las organizaciones
públicas responsables de la producción y distribución
del agua, o, en el caso del sector privado o voluntario,
por los propietarios de la organización.

12 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


2.2.8.2. PRÉSTAMOS SUMINISTRADOS POR
INSTITUCIONES FINANCIERAS, CON O SIN LA
GARANTÍA DEL GOBIERNO.
Los préstamos pueden otorgarse a mediano o largo
plazo para la construcción de infraestructura,
dependiendo de la escala del proyecto y de las
características de la inversión (construcción,
rehabilitación, mantenimiento); o a corto plazo, para
propósitos operativos.
2.2.8.3. SUBVENCIONES PÚBLICAS EN CUENTA DE
CAPITAL:
Que pueden asumir diferentes formas. Los gobiernos
pueden financiar total o parcialmente los costos de
construcción de los organismos públicos. Estas
contribuciones pueden formar parte de los activos de la
organización, como acciones de propiedad pública,
según se indica más arriba. Si el gobierno compra
acciones de una empresa hídrica privada, puede no
estar técnicamente realizando una subvención, ya que
asume los riesgos de la empresa y adquiere derechos
a participar en sus decisiones administrativas y
financieras. Las subvenciones en cuenta de capital
normalmente consisten en el reembolso a la
organización privada de una parte de los costos
incurridos para la construcción o rehabilitación de un
sistema hídrico. Esto se logra a través de
transferencias de fondos que no otorgan derechos
sobre la administración del organismo (sin perjuicio del
derecho a controlar el cumplimiento de las condiciones
de la concesión del uso del agua, tal como se hace a
todos los titulares públicos o privados de derechos,
independientemente de que reciban o no

13 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


subvenciones). Este tipo de subvención puede
otorgarse a las organizaciones que prestan el servicio
(empresas, asociaciones, comunidades) y a personas
privadas.
2.2.8.4. SUBVENCIONES PÚBLICAS EN CUENTA
CORRIENTE:
Estas consisten en transferencias anuales de fondos
del gobierno, destinados a cubrir parte de los costos de
operación y mantenimiento del sistema hídrico. Estas
subvenciones se otorgan a los proveedores públicos o
privados que distribuyen agua a terceros, como
compensación por cobrar precios administrativos que
no cubren los costos de producción y distribución del
agua. La magnitud de estas transferencias y las bases
sobre las cuales se calculan varían según la política de
precios adoptada por el gobierno y por el sector de
usuarios finales. Los costos de operación de los
propietarios de fuentes de agua explotadas para el
propio consumo no son cubiertos por este tipo de
transferencias, pero a menudo se subvencionan de
otras formas, por ejemplo tarifas eléctricas bajas para
su extracción.
2.2.8.5. INGRESOS POR COBROS DE TARIFAS:
Constituyen el ingreso operativo del proveedor del
servicio. Las tarifas del agua están generalmente
controladas, excepto cuando los gobiernos permiten el
libre mercado.
Los principios de eficiencia y transparencia exigen la utilización de
sólidos métodos comerciales y la publicación de los resultados
contables. En muchos países esto no es común, particularmente
en el sector público. Los organismos encargados de los servicios
hídricos, tanto públicos como privados, deben mantener

14 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


procedimientos transparentes y uniformes de información contable
y financiera. Corresponde a las autoridades centrales establecer y
hacer cumplir estos procedimientos.
2.3. MECANISMOS DE CONTROL:
La participación de los usuarios en la gestión de los recursos hídricos, a
nivel de áreas irrigadas, está regulada por los siguientes dispositivos:
La Ley General de Aguas (art. 44) que señala que "la autoridad de
aguas en coordinación con la Junta de Usuarios y con las
autoridades de la Región Agraria correspondiente formulará los
planes de cultivo y riego teniendo en cuenta las realidades
hidrológicas y agrológicas del Distrito”.
El DS 037-89-AG denominado Reglamento de Organización de
Usuarios, que dispone las obligaciones y derechos de los usuarios
de agua, la conformación de las Comisiones de Regantes y sus
órganos de gobierno y; la conformación de las Juntas de Usuarios
y sus órganos de gobierno.
El DL 653, capítulo III, Art. 59 y 60, que establece la
obligatoriedad para que los usuarios de aguas de cada Distrito de
Riego se organicen en Comisiones de Regantes con personería
jurídica para cada sector o subsector de riego y en una Junta de
Usuarios para cada Distrito de Riego, inscribiéndose en un padrón
para hacer uso del agua y pagar la tarifa por unidad de volumen.
El DS 048-91-AG, Título V, capítulo II y III que establece la
necesidad de contratar a un Gerente Técnico por parte de las
Juntas de Usuarios, especializado en hidráulica y manejo del
agua, señalando sus funciones.
2.4. ASPECTOS TÉCNICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y DE
ADMINISTRACIÓN:
2.4.1. ASPECTO ECONÓMICO:
Existen otros sectores primarios y de servicios (energía,
transportes y el sistema financiero), que juegan un rol
trascendente en la economía del país. Sin embargo, el agua por

15 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


sus características especiales, constituye una categoría aparte en
la realidad peruana. Primero, el agua superficial es un recurso
extremadamente limitado con poca posibilidad de sustitución,
particularmente en la Costa. Segundo, exceptuando la región de
la Selva, la forma de ocurrencia del agua superficial está limitada
a un período muy corto del año, que se da sólo en las cuencas
andinas, esta variabilidad requiere como respuesta un sistema
continuo de gestión. Tercero, el agua es un recurso unitario;
cualquier intervención en una parte de su ciclo hidrológico, afecta
necesariamente la cantidad disponible y la calidad del recurso en
otra parte del ciclo. Cuarto, la capacidad de movilización del agua,
tanto en la costa como en la sierra es muy limitada, debido a los
altos costos y restricciones físicas para su conducción, como a la
complejidad de los aspectos sociales e institucionales que
gobiernan el derecho de uso. Estas características unidas a las
externalidades que su uso origina, restringen el rol que las fuerzas
del mercado puedan desempeñar en el balance de la oferta y la
demanda y crean problemas de regulación complejos y difíciles.
Un factor preponderante, que ejerce marcada influencia en el
análisis de problemas restrictivos y condicionantes del manejo
estratégico del recurso agua, es la frecuencia con la que, en el
caso de los grandes proyectos de desarrollo hidráulico ejecutados
con fondos públicos, el valor marginal del agua excede
largamente los costos financieros incurridos por los usuarios. Lo
que ha llevado a la creación de grupos de beneficiarios de presión
interesados en mantener el ¨statu quo¨, con sus efectos negativos
sobre la eficiencia, la asignación regional de recursos públicos, y
el uso por los beneficiarios a nivel de finca. En la región de la
Costa la extrema variabilidad de los regímenes de los ríos resulta
en déficits crónicos de suministro de agua para fines productivos
en aproximadamente 80% de los valles irrigados. Conforme la
demanda se incrementa, los límites sobre la cantidad de agua

16 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


disponible están dando lugar a conflictos intersectoriales
crecientes y a externalidades negativas. En estas condiciones, los
déficits de abastecimiento de agua para todos los fines, se
constituyen en estas áreas en el factor restrictivo más serio para
el desarrollo de y explotación de otros recursos naturales y para
generar condiciones de vida satisfactorias para las poblaciones en
ellas asentadas. El volumen de agua usado por la irrigación
representa aproximadamente 85% de los volúmenes derivados de
los ríos a través de la infraestructura hidráulica construida
específicamente para este propósito. Se estima, sin embargo, que
en los próximos años la demanda y el consumo en otros sectores
aumentarán considerablemente, debido principalmente al
crecimiento de las áreas urbanas. De esta forma, la presión de las
demandas para consumos doméstico e industrial podrá constituir
en el futuro el factor crítico preponderante en la gestión de los
recursos hídricos a nivel de cuencas, principalmente en el sur del
país, donde los conflictos intersectoriales (irrigación, saneamiento
y generación de energía hidroeléctrica) son ya evidentes.
El agua en el Perú es el elemento vital para el sustento de las
actividades productivas y para el bienestar de la población. El
área irrigada (1,160.00 ha) constituye aproximadamente 40% del
área cultivada (2’600.000 ha) y produce 76 % de la producción
agrícola total. La capacidad de generación de energía
hidroeléctrica instalada representa alrededor del 60 % de la
capacidad energética total a nivel nacional. Otras actividades que
dependen substancialmente de la provisión adecuada de los
recursos hídricos son la industria, la producción de energía
térmica, la acuacultura, y el turismo. A pesar de que su
disponibilidad de agua para fines de consumo poblacional es
esencial para mantener niveles apropiados de salud de la
población, aproximadamente sólo el 87.5 % de la población
urbana y 34 % de la población rural son servidos por sistemas de

17 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


abastecimiento de agua (estos porcentajes corresponden a 88.5
% y 31.4 % respectivamente, en el caso de los servicios de
alcantarillado). Inundaciones anuales en valles costeros y llanura
amazónica y frecuentes períodos de sequía en la Sierra sur
principalmente, afectan a grandes porciones de la población,
muchas veces con efectos devastadores, mientras que al mismo
tiempo una creciente contaminación del agua crea problemas a la
salud de la gente y al medio ambiente. La concentración de los
núcleos urbanos, y de las actividades productivas en las regiones
de la Costa y de la Sierra, hace que las demandas de agua sean
máximas en las áreas en las cuales la disponibilidad y el
abastecimiento de agua son más escasos. Esta situación ha
obligado a lo largo de los años a una constante intervención del
sector público, que alcanzó su más alto nivel en los años 80,
muchas veces con resultados negativos en relación con los
objetivos de desarrollo perseguidos a través de dicha
intervención.
2.4.2. SISTEMA TARIFARIO:
La legislación establece criterios diferenciados para las tarifas de
uso agrario y las tarifas de usos no-agrarios. La Ley General de
Aguas establece que los usuarios abonarán tarifas fijadas por
unidad de volumen, y señala que el Estado cobrará el valor de las
obras ejecutadas con fondos del tesoro público. El valor de la
tarifa cualquiera sea su uso, agrario o no agrario, no representa el
valor económico del agua. A pesar de que los valores se
encuentran por debajo de los costos de O&M la recaudación
generalmente es baja y la morosidad alta, lo que ha dado origen
por una parte al deterioro de la infraestructura productiva y por
otra a la provisión de un servicio deficiente de O&M.

18 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


2.4.2.1. TARIFAS DE AGUA PARA USO AGRARIO:
El DS 003-90-AG (11.02.90), incluye los siguientes
aspectos relacionados con las tarifas de uso del agua en
el sector agrario:
Definición, valor y componentes (Junta de
Usuarios, canon de agua y amortización), el
destino, la aprobación, cobranza de la tarifa y de
las cuotas, así como el manejo del componente
Junta de Usuarios;
Sanciones para los morosos, estableciendo que,
para quienes no paguen la tarifa por dos años
consecutivos, serán merecedores de la caducidad
de la licencia de uso del agua; ·
Establecimiento de un valor mínimo dependiendo
si se trata de perímetros de riego regulados o
régimen hidrológico irregular;
Definición de los componentes del presupuesto
de las Juntas de Usuarios y Comisiones de
Regantes, constituidas por O&M de la
infraestructura hidráulica, estudios, capacitación,
funcionamiento de las organizaciones de usuarios
y
Aplicación de la tarifa, fondo de reserva,
protección de cuencas y asignación del 5% por la
supervisión del proceso a las Administraciones
Técnicas de los Distritos de Riego.
El DS 027-93-PRES (28.01.94), faculta a los Proyecto
Especiales (PE) del INADE a otorgar en concesión al
sector privado la O&M de la infraestructura hidráulica
mayor, servicios que serán financiados por los
componentes “canon” y “amortización” de la tarifa La

19 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


tarifa de Agua de uso agrario tiene los siguientes tres
componentes:
Junta de Usuarios (JU). Corresponde al 83.33 %
de la Tarifa y cubre los gastos de operación y
mantenimiento de la infraestructura hidráulica,
mejoramiento y distribución del agua y costos de
aplicación de las tarifas de agua. Los ingresos se
distribuyen de la siguiente manera:
- 25% a la JU para gastos administrativos,
estudios, movilidad, equipos, capacitación, etc.;
- 5% del componente para la ATDR;
- 34% a las Comisiones de Regantes para la
operación y mantenimiento, mejoramiento de la
infraestructura menor y otros gastos y
- 36% para los gastos de operación y
mantenimiento de la infraestructura mayor (aprox.
30% del total de la tarifa). . ·
Canon de Agua. Corresponde a un monto
equivalente al 10 % del componente Junta de
Usuarios (8.33 % del total) y es considerado como
un impuesto que cobra el Estado por el uso del
agua. Esta destinado a la Autoridad Autónoma de
la Cuenca (AACH), cuando esta exista; caso
contrario sus fondos se destinan a la Autoridad
Técnica del Distrito de Riego (ATDR) y
Amortización. Corresponde a un monto
equivalente al 10 % del componente Junta de
Usuarios (8.33 % del total) y permite al Estado
recuperar parcialmente las inversiones que realiza
en la construcción de obras hidráulicas con fines
de riego Adicionalmente la JU puede solicitara a
los usuarios el pago de cuotas que corresponden

20 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


a una contribución económica obligatoria,
proporcional al área servida de cada usuario, para
las obras de carácter de emergencia, acordada
por Asamblea de Comisiones de Regantes y no
previstas en el presupuesto.
2.4.2.2. TARIFAS DE AGUA PARA USO NO AGRARIO:
Las aguas superficiales con fines no agrarios se refieren
al uso de este recurso para los casos Energéticos,
Industrial, Minero y Poblacional, definidos en el Decreto
Supremo N° 003-90-AG, que establece el valor de la
tarifa, su distribución, la cobranza, exoneraciones y
sanciones. La recaudación de las tarifas de uso no
agrario, se distribuye de la siguiente forma: ·
10 % del total (canon de agua), considerado como
un impuesto que cobra el Estado por el uso del
agua, se destina al tesoro público;
35 % al “Fondo de Reforzamiento Institucional” de
las ATDR, destinado a la gestión y manejo de los
Distritos de Riego;
25 % a la “Dirección General de Aguas y Suelos”,
destinado a las actividades de regulación de los
recursos agua y suelo y
35 % al Programa Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHCS), destinado a las actividades
conservacionistas de la parte alta de las cuencas.
El valor de la tarifa de agua para uso no agrario equivale
a un porcentaje de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
y según el Decreto Supremo N° 001-98-A.G. del 14 de
enero de 1998 y los valores correspondientes son: ·
Uso Industrial S/. 0.000706/m3
Uso Minero S/. 0.000706/m3

21 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


Uso Piscícola S/. 0.000356/m3
Uso Poblacional S/. 0.000356/m3
Para el uso Energético se abonarán según lo dispuesto
en el artículo 107 de la Ley de Concesiones Eléctricas,
dada por Decreto Ley N° 25844 del 19 de noviembre de
1992.
2.4.3. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN:
En el Perú no existe un sistema financiero para la construcción de
infraestructura hidráulica. Tampoco se han establecido
mecanismos que incentiven la participación de los agentes, ni
mucho menos del sector privado en las áreas de gestión,
administración, y construcción de obras relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos hídricos. Como consecuencia de
la legislación vigente (que propicia la gestión de la oferta del
recurso hídrico para los distintos fines previstos en la propia ley),
el Estado ha asumido tradicionalmente el papel de agente
financiero. Los proyectos de desarrollo hidráulico incluyen la
construcción de presas de almacenamiento y de derivación,
embalses, bocatomas, canales, sistemas de distribución, obras de
drenaje, etc. Las inversiones del sector público en este tipo de
proyecto durante, los últimos 25 años ascienden a un monto
equivalente a US$ 3.054 millones y se han orientado
principalmente a la utilización de los recursos de aguas
superficiales, conforme se muestra en el Cuadro 9. La
distorsionada participación del sector publico en el financiamiento,
construcción, operación, y provisión de los servicios derivados
como consecuencia de los grandes proyectos de desarrollo
hidráulico, ha conducido a la imposición de objetivos conflictivos y
a decisiones altamente politizadas sobre inversiones, precios y
tecnología. Subyacente a todos los parámetros indicadores de la
pobre performance de los proyectos hidráulicos construidos con
recursos del tesoro nacional se encuentra la falta de una política

22 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


adecuada para la gestión de los recursos hídricos. Sin embargo,
dadas las condiciones prevalecientes en las regiones de la costa y
de la sierra y en vista de los enormes volúmenes de recursos
financieros asignados para la construcción de grandes proyectos
de desarrollo hidráulico, existe todavía en el marco de estos
proyectos un espacio apropiado para la inclusión de algunas
actividades, cuya implementación requerirá de análisis rigurosos
consistentes con las políticas macroeconómicas del gobierno y de
una evaluación integral que tome en consideración los impactos
ambientales y la incorporación del sector privado tanto en los
aspectos de construcción y desarrollo como en la gestión técnica
y financiera de los mismos proyectos. La definición del rol de los
sectores público y privado en las fases subsiguientes de
desarrollo de los grandes proyectos deberá hacer un claro
distingo entre la provisión y generación de infraestructura y los
servicios de producción originados por dicha infraestructura
(incluyendo la construcción y el suministro de servicios por el
sector privado). Esta definición tendrá que estar enmarcada por la
estructura jurídico-institucional fijada por las leyes y dispositivos
del Gobierno. Entre los dispositivos legales más recientes,
relacionados con el agua, debe destacarse el mandato
constitucional que obliga al Estado a otorgar derechos reales de
uso del agua a todos los usuarios; y la Ley Orgánica para el
Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, la misma que
establece como responsabilidad del Estado el promover el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de
la generación de infraestructura de apoyo a la producción. Ambos
dispositivos definen el ámbito institucional que condicionará en el
futuro, tanto la intervención del sector público como la
participación de las entidades del sector privado, principalmente
en lo concerniente a las actividades vinculadas al sector.

23 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


2.4.4. ASPECTOS SOCIALES:
La mayor parte de la población peruana está asentada en núcleos
urbanos (aproximadamente 70%). El resto vive en el medio rural,
donde predomina la pobreza absoluta, principalmente en las
cuencas alto-andinas, donde se generan la mayor parte de los
recursos hídricos utilizados para fines de consumo doméstico y de
producción La falta de un sistema de gestión del uso del agua
basado en el otorgamiento de derechos reales de uso, ha
posibilitado que las poblaciones más necesitadas no se hayan
beneficiado con el aprovechamiento de dichos recursos. A lo largo
de los anos, las diversas disposiciones existentes han conducido
a que las autoridades administrativas utilizaran el agua como un
medio para favorecer intereses particulares, en desmedro de los
usuarios más pobres. Ha conducido también a la imposición de
prácticas de gestión de áreas irrigadas en las altas cuencas, que
no respetaban las costumbres ni las tradiciones de las
comunidades indígenas (principalmente a lo relacionado con el
manejo comunitario de los sistemas de irrigación, mucho de los
cuales datan de la época pre colonial). En algunas cuencas de la
costa se prevé la agudización de conflictos por el uso del agua en
los próximos años. Los casos identificados a la fecha incluyen las
cuencas vecinas a la cuenca del Rimac, sobre las cuales existe
presión para convertirlas en fuente de suministro de agua potable
para la ciudad de Lima. En la costa sur, la región más árida del
país, los conflictos también alcanzaran niveles críticos. En las
cuencas altoandinas es previsible que surjan conflictos por el uso
del entre las comunidades indígenas y los usuarios del sector
minero, que de acuerdo con las políticas vigentes ha sido
priorizado en términos de desarrollo económico.
III. CONCLUSIONES:
3.1. Logramos conocer a la Administración de Recursos Hídricos como la que
organiza y conduce a nivel nacional las acciones en materia de

24 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL


otorgamiento de derechos de uso de agua, administración de las fuentes
naturales de agua y régimen económico por el uso del agua.
3.2. Logramos describir funcionamiento de los sistemas de los recursos
hidráulicos.
3.3. Logramos conocer aspectos técnicos, sociales, económicos y de
administración.
IV. SUGERENCIAS:
4.1. Dar lectura a nuestro trabajo porque te ayuda a entender la administración
del sistema de recursos hidráulicos.
4.2. Indagar y a estar siempre actualizado, porque la sociedad necesita
ingenieros que marquen la diferencia.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
5.1. http://www.fao.org/docrep/005/y2006s/y2006s0f.htmhttp://tesis.ipn.mx/bitst
ream/handle/123456789/5746/PLANEACIONOPER.pdf?sequence=1
5.2. https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inpe00200.pdf
5.3. http://www.ana.gob.pe/media20gesti%C3%B3n%20integradalos%20recurs
os%20h%C3%ADdricos.%20ing.%20adolfo%20toledo.

25 RECURSOS HIDRÁULICOS | INGENIERÍA CIVIL

Você também pode gostar