Você está na página 1de 67

INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
MARCO TEORICO .....................................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO I................................................................................................................................. 5
HISTORIA DE LA AUTOESTIMA............................................................................................. 5
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA AUTOESTIMA ................................................. 5
1.2.CONTEXTO DE LA AUTOESTIMA EN LA ACTUALIDAD .......................................... 12
CAPITULO II ............................................................................................................................. 13
LA AUTOESTIMA .................................................................................................................... 13
2.1. ETIMOLOGIA DE LA PALABRA “AUTOESTIMA” ...................................................... 13
2.2. DEFINICION DE LA AUTOESTIMA ............................................................................... 13
2.3. IMPORTANCIA .................................................................................................................. 14
2.4. DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA ........................................................................... 16
2.5. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA .................................................................... 18
2.6. LOS PILARES DUALES DE LA AUTOESTIMA ............................................................. 20
2.7 ESTADOS DE LA AUTOESTIMA ..................................................................................... 20
2.8. NIVELES DE AUTOESTIMA ............................................................................................ 23
2.9. FACTORES QUE REGULAN LA AUTOESTIMA ........................................................... 29
2.10. CLAVES PARA ALCANZAR UNA BUENA AUTOESTIMA ....................................... 30
2.11. CLAVES PARA RECONOCER UNA BAJA AUTOESTIMA ........................................ 34
2.12. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA ..................................................................... 35
2.13. CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA .......................................................................... 35
2.14. LA AUTOESTIMA POSITIVA ........................................................................................ 37
2.15. LA AUTOESTIMA NEGATIVA ...................................................................................... 38
2.17. FACTORES IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA ........... 42
CAPITULO III ............................................................................................................................ 44
LA AUTOESTIMA EN EL AMBITO LABORAL .................................................................... 44
3.1. LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO .............................................................................. 44
3.2. EL ÉXITO Y LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO ........................................................ 47
3.3. RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA Y CONDUCTA LABORAL .................................. 50
3.4. CLAVES PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA EN EL TRABAJO............................... 51
3.5. CÓMO CONSTRUIR AUTOESTIMA EN LA EMPRESA ............................................... 54
3.6. EL ROL DEL GERENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA ................ 56
3.7. FACTORES PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA EN EL AMBIENTE
LABORAL .................................................................................................................................. 57

1
3.8. VARIABLES DE LA AUTOESTIMA EN EL AMBITO LABORAL ............................... 59
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 61
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 62
ANEXOS..................................................................................................................................... 63
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 65

2
INTRODUCCION

La autoestima forma parte importante del desarrollo de la personalidad de un individuo


y, por lo tanto, es un factor determinante en la conducta y forma de comportarse que esté
presente ante la sociedad.

El tema de la autoestima siempre ha sido de interés científico por la estimación del yo ya


que, las revisiones sistemáticas de Wells y Marwell (1976) y de Wylie (1974) señalan un
notable crecimiento de investigaciones sobre la autoestima desde los años cincuenta hasta
mediados de los setenta.

Los trabajos pioneros de Rosenberg y de Coopersmith han vinculado este constructo


psicológico a problemas sociales como el abuso de drogas, la delincuencia, el fracaso
escolar, la familia o la adolescencia. En concreto, se ha ocupado de comprobar la
repercusión de la dimensión académica, o auto concepto académico, en el aumento-
disminución del rendimiento escolar. Cabe señalar que el rendimiento académico se
encuentra relacionado con la autoestima, ya que este factor permite la superación
personal. También la autoestima se le reconoce como un indicador del desarrollo personal
fundado por la valoración positiva y negativa.

La valoración puede surgir de la opinión, aceptación y la aprobación interna de cada


persona; para ser realmente valiosos como personas deben aceptarse tal y como son,
evitar ser vulnerables a sentirse inadaptados y a depender de la aprobación de los demás
para sentirse seguros .Una de las mayores dificultades en la vida del ser humano es
conocerse a sí mismo y poder desenvolverse con seguridad en todo lo que
realiza, actitudes que se ven reflejadas al momento de relacionarse en la sociedad y sobre
todo en el rol que desempeñan en el ámbito laboral.

En el presente trabajo trataremos de dar una definición de la autoestima, a su vez también


de caracterizar y definir los tipos de autoestima. Finalmente trataremos de presentar la
autoestima en distintos ámbitos de la vida humana.

3
OBJETIVOS

1. Definir de manera clara y concisa de la autoestima.

2. Determinar las características más importantes de la autoestima.

3. Especificar los tipos de autoestima.

4. Clasificar la autoestima en distintos ámbitos de la vida humana.

4
CAPITULO I
HISTORIA DE LA AUTOESTIMA

En esta sección se tratará sobre las distintas etapas donde se desarrolló la autoestima
mencionando a algunos personajes desde el siglo IX hasta la Actualidad.

1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA AUTOESTIMA

La escuela de la autoestima: breve historia

Monbourquette (2003) en su libro Autoestima y cuidado del alma narra una breve
historia de la autoestima y de la estima del Si-mismo. En ella se presentan algunas
reflexiones de psicólogos y filósofos que han estudiado el tema, acompañados de algunos
comentarios.

WILLIAM JAMES (1842-1910)

El “padre” de la psicología norteamericana, William James, dio una definición de


la autoestima en Principles of Psychology, publicado en 1890. Afirma lo siguiente: “La
estima que sentimos por nosotros depende enteramente de lo que pretendemos ser y
hacer”. James evaluaba la autoestima de una persona a partir de sus éxitos concretos
confrontados con sus aspiraciones. Desde esta perspectiva, cuantas más pretensiones
elevadas tenía una persona sin lograr satisfacerlas, tanto mayor era el sentimiento de
fracaso personal que experimentaba. En suma, para medir el grado de autoestima de un
sujeto, James confrontaba sus éxitos con sus pretensiones. Lo que el ilustraba mediante
la ecuación siguiente:

𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑝𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

FREUD (1856-1942)

Sigmund Freud no trato la autoestima. Por otra parte, menciona de un yo atrapado


entre el “súper-yo” y el “ello”. Presionado por los mandatos del súper-yo, inspirados en
los principios parentales, el yo sufre los asaltos de las fuerzas instintuales. El yo
consciente se encuentra, pues, en situación precaria. Debilitado por las presiones del
súper-yo y del ello, se ve sometido a accesos de angustia. El yo (el ego) no tiene entonces

5
más opción que recurrir a mecanismos defensivos encargados de protegerlo y de aliviar
su angustia.

Según la dinámica freudiana, la autoestima no tiene muchas posibilidades de


desarrollarse, ya que el ego está demasiado ocupado defendiéndose. Cualquier
crecimiento y desarrollo de la autoestima es, pues, imposible. Pero lo más nocivo para la
autoestima en Freud es la ausencia de cualquier instancia espiritual que de estabilidad y
equilibrio al yo. Esto es lo que Jung considero importante hacer, asegurando el equilibrio
del yo con el Sí-mismo, principio organizador del psiquismo.

Mientras Freud concibe un inconsciente amenazador y desordenado, a la manera


de un volcán presto a invadir el ego consciente con fuerzas libidinales, Jung ve en el Sí-
mismo inconsciente un poder central y ordenador de la actividad psíquica. La postura de
Jung será desarrollada un poco más adelante.

Así, para el fundador del psicoanálisis, todas las manifestaciones espirituales,


religiosas o artísticas no son sino producto del simbolismo de las fuerzas instintuales
camufladas, no son más que efecto de la sublimaci6n de las mismas. Su doctrina reductora
de la espiritualidad, que está muy extendida, empobrece muchísimo las posibilidades de
la psique humana y causa, incluso hoy, un daño inmenso a la concepción de la autoestima
y de la estima del sí-mismo.

ALFRED ADLER (1870-1937)

Alfred Adler situó el complejo de inferioridad en el centro de su teoría de la


personalidad. En su opinión, el ser humano experimenta desde la infancia un sentimiento
de inferioridad que perdura durante toda la vida. Para compensar sus efectos, el hombre,
según Adler, trata de desarrollar un sentimiento desmesurado de superioridad. Cuanto
más rebajado se siente por su complejo de inferioridad, tanto más sueña con la
omnipotencia y la dominación. Esta teoría se apoya en principio en la concepción de una
baja autoestima innata que la persona se afana por sustituir por una sobreestima.

El pensamiento adleriano no deja espacio para la autoestima justa. El ser humano


reemplazará su sentimiento innato de inferioridad por un sentimiento de superioridad,
dicho de otro modo, por el orgullo y el espíritu de dominación. ¡Es un grave error! Porque
quien, por el contrario, cultiva una alta autoestima, lejos de querer dominar y aplastar a

6
los demás, reconoce su valor y desea colaborar sin tratar de entrar en competici6n con
ellos.

CARL ROGERS (1902-1987)

Carl Rogers, apóstol de la aceptación “incondicional” de los clientes en


psicoterapia, identificó, sin embargo, en la mayoría de ellos la tendencia a no aceptarse
como eran, e incluso a denigrarse. Escribió a este respecto: “En la inmensa mayoría de
los casos, se menosprecian y se consideran carentes de importancia e indignos de amor”.
Según Rogers, la aceptación incondicional del cliente por parte del terapeuta permite al
primero aprender a aceptarse tal como es y a amarse, incluso con sus debilidades.

ABRAHAM MASLOW (1908-1970)

Abraham Maslow es uno de los fundadores de la escuela humanista Hamada, en


la psicología norteamericana, escuela de la “tercera fuerza”, siendo las otras dos el
psicoanálisis y el conductismo. En lugar de estudiar a las personas desde el ángulo de las
enfermedades mentales, Maslow sostiene -y ahí radica su originalidad- que lo más
importante es interesarse por su salud mental y espiritual. En consecuencia, se esforzó
por identificar los rasgos de las personas que han hecho realidad su potencial.

Maslow establece, pues, una neta distinción entre la psicoterapia y el movimiento


del potencial humano (human potential). En su opinión, la psicoterapia remedia las
frustraciones de las necesidades básicas, es decir, de las necesidades físicas, de seguridad
y de pertenencia a una comunidad.

El movimiento de actualización del yo, por su parte, pretende satisfacer las


necesidades superiores (metaneeds), relativas a la realización, el crecimiento personal, el
desarrollo del potencial inexplotado, la creatividad, etc.; en suma, a todas las realidades
psicoespirituales que entran en el ámbito de la realización del yo. Lejos de contentarse
con satisfacer el bienestar o el “mejor-estar” de la gente, la psicología maslowiana busca
su “más-estar”.

Su aportación científica más notable ha sido el estudio de la naturaleza y las


condiciones de las experiencias cumbre (peak experiences). Maslow realizó su
investigación haciendo la siguiente pregunta a los sujetos estudiados: “¿Cuáles son las
experiencias más maravillosas que ha tenido?”. Y observo que las personas que habían
7
tenido una o varias experiencias cumbre poseían un sentimiento especial de armonía y
comunión con el universo. De ella dedujo que esas experiencias eran precisamente
manifestaciones del sí -mismo, y no solo del yo (ego) de las personas. En suma, puso de
relieve las revelaciones espirituales espontaneas provenientes del sí-mismo.

VIRGINIA SATIR (1916-1988)

Virginia Satir, de la escuela de comunicación de Palo Alto, vio en la autoestima


el corazon mismo de la terapia familiar. Miembro del California Task Force to Promote
Self-Esteem and Personal and Social Responsibility (Comisión Californiana para la
Promoción de la Autoestima y la Responsabilidad Personal y Social), consideraba la
autoestima de cada miembro de una familia dada un excelente criterio de salud mental.
De hecho, constato que una familia es disfuncional cuando no permite a sus miembros
adquirir una buena autoestima y gozar así de una sana autonomía.

Su libro Peoplemaking (1972) describe las relaciones familiares sanas en las que
se reconoce la autoestima. Satir sostiene, por ejemplo, que en una familia dada, la libertad
concedida a cada miembro para expresar sus emociones es un criterio evidente de una
buena autoestima.

ERIC BERNE (1910-1970)

En su obra Des jeux et des hommes (1964), el fundador del análisis transaccional,
Eric Berne, supo describir con sutileza los comportamientos de los educadores
susceptibles de crear una autoestima alta. Subrayó la importancia de las muestras de
afecto y de atención para desarrollar en el niño una buena autoestima hecha de amor y de
confianza en sí mismo. Berne demostró con claridad que una persona marcada por una
autoestima débil tiende a manipular a las personas de su entorno exagerando su debilidad
o su autoridad. En cambio, una persona dotada de una autoestima alta no necesita utilizar
manipulaciones sociales. Se muestra autentica y honesta, y sabe negociar sus necesidades
entre adultos.

LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL G. JUNG (1875-1961)

La tendencia actual consiste en asociar la autoestima a un, u otra forma de


espiritualidad. Los esfuerzos por asegura la continuidad entre la autoestima y la estima
del sí -mismo se muestran muy prometedores. Es bien sabido el lugar que Carl Jung
concede en sus obras ala estima del sí-mismo. Es, de hecho, uno de los primeros

8
psicólogos en poner el relieve los vínculos orgánicos existentes entre psicología y
espiritualidad. Por desgracia, los estudios realizados el seguimiento suyo por diversos
autores resultan bastante insatisfactorios e incluso decepcionantes, pues ceden el
ocasiones a un conformismo burdo o vinculan la psicología; a concepciones espirituales
demasiado etéreas o esotéricas.

Es importante encontrar una articulación justa y afortunada entre la psicología de


la autoestima y el enfoque espiritual del sí-mismo. Este trabajo de conciliación se hacía
posible gracias a la concepción jungiana del Si-mismo. Como he dicho anteriormente,
Carl Jung definió el sí mismo como el imago Dei, haciendo de ella la piedra angular de
su psicología, que pretende, en definitiva, hacer que el individuo sea El mismo.

LA COMISIÓN CALIFORNIAN PARA LA PROMOCIÓN DE LA


AUTOESTIMA Y LA RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL

En 1984, el senador por California John Vasconcello estuvo encargado de presidir


la California Task Force to Promote Self-Esteem and Personal and Social Responsibility
(Comisión Californiana para la Promoción de la Autoestima y la Responsabilidad
Personal y Social). Esta comisión pretendía resolver los problemas que causaba estragos
entre la juventud norteamericana: delincuencia, violencia, absentismo y fracaso escolar,
consumo de drogas, aumento de los embarazos no deseados entre las adolescentes,
desempleo crónico, etc. Después de tres años de investigación concluyo que la formación
en la autoestima; permite curar esos males sociales.

La autoestima salía entonces del marco de la realización personal para entrar el


mundo de la economía y la política norteamericanas.

En el primer congreso de la California Self-Esteem (San José, febrero de 1986),


nació la idea de un Consejo Nacional en pro de la autoestima (National Council for Self-
Esteem). Este consejo conoció una rápida expansión el cuanto al número de sus miembros
y en cuanto a la formación de sus numerosos capítulos a través de los Estado Unidos. En
1995, el National Council for Self-Esteen adopto el nombre definitivo de National
Association fo Self-Esteem (NASE).

NATHANIEL BRANDEN (1930-2014)

Nataniel Branden, pionero de la autoestima, fue el primer orador invitado a la


fundación del lnternational Council for Self-Esteem, en Oslo (Noruega) en el año 1990.

9
Esta asociación se fijó el objetivo de promover la conciencia de los beneficios de una sana
autoestima y de la responsabilidad social. En la actualidad, la asociación cuenta con más
de sesenta países miembros.

Desde 1995, existe en Quebec la Association des inter venantes et des


intervenants pour Ie diveioppement de l'es time de soi. Forma parte del World Council
for Self-Esteen y celebra un coloquio anual sobre diversos temas relativos a la autoestima
en la pedagogía y en el crecimiento personal.

Nathaniel Branden ha estado desde el principio en el tajo de la autoestima. Ya en


los años cincuenta, muy a comienzo: de su carrera de psicólogo, se interesó por detectar
los efectos nocivos de la falta de autoestima, como la ansiedad, la depresión, el fracaso
escolar, el pobre rendimiento laboral el miedo a la intimidad, el abuso del alcohol y de
las drogas, la violencia familiar, la pasividad cr6nica, la codependencia, etc. Ante tales
efectos, puso la autoestima en el centro de sus preocupaciones como investigador y autor.
Su libro The Six Pillars of Self-Esteem es considerado un clásico en la materia.

Sin embargo, hacer tres observaciones sobre su concepción de la autoestima y


sobre los medios que Branden sugiere para adquirirla. La primera concierne a su
definición de la autoestima. Branden la define sobretodo desde el ángulo de la
competencia y las aptitudes, y n en el plano del ser. Así, habla de “la confianza en nuestra
aptitud para pensar, la confianza en nuestra habilidad pal responder a los desafíos
fundamentales de la vida”.

Menciona a continuación la importancia que hay que conceder a la propia valla,


pero descrita siempre en términos de éxito personal. Desde el mismo punto de vista, habla
de “la confianza en triunfar y ser feliz, el sentimiento de valía personal, la capacidad de
afirmar nuestras necesidades voluntades, la posibilidad de hacer realidad nuestros vale
res y de gozar del fruto de nuestros esfuerzos”.

La segunda observación se refiere a la técnica propuesta para adquirir la


autoestima. Consiste en completar comienzos de afirmaciones. Esta técnica, que recurre
sobretodo todo a la racionalidad y no lo bastante a la afectividad posee la dudosa eficacia
de las buenas resoluciones.

La tercera observación concierne a su postura espiritual Branden parece reducir la


espiritualidad a una suerte de moral o ética puramente humanista. No reconoce la

10
importancia de dejar espacio a una forma de trascendencia, ni siquiera a la del sí-mismo.
EI yo descrito por Branden carece de cualquier dimensión espiritual. Apartado de sus
recursos espirituales, ese yo se expone a caer en el engreimiento; al no admitir su
debilidad, puede creerse omnipotente.

Nos encontramos, a fin de cuentas, ante un yo débil que confrontado a fracasos y


duelos, se desinfla enseguida y cae en la depresión.

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL): RICHARD BRANDLER


Y JOHN GRINDER

Los años setenta vieron nacer una escuela muy prometedora: la de la


programaci6n neurolingüística. Fundada en California por el matemático Richard
Brandler y el lingüista John Grinder tiene como objetivo la enseñanza de los
“rendimientos de excelencia”.

Desarrollaron la técnica de la “modelización”, consistente en tomar por modelo a


personas como Virginia Satir, Milton Erickson, George Bateson, etc., que se han
distinguido por su excelencia en su ámbito respectivo. Al observar a esas personas, los
creadores de la PNL han descubierto las estrategias que les han permitido alcanzar el
éxito. Tras esas “modelizaciones”, presentaron unas estrategias que garantizan éxitos
inmediatos. Nuestro libro en colaboración Je suis aimable, je suis capa ble se inspira en
las teorías de esta escuela y en sus estrategias.

En suma, la PNL cuenta con los recursos conscientes e inconscientes de la persona


y proporciona múltiples medios para aumentar la autoestima y la autoconfianza. Anthony
Robbins. Entre los exploradores de la autoestima no puede pasarse por alto la
contribución de Anthony Robbins, uno de los exploradores de la programación
neurolingüística. Su obras Unlimited Power y Awaken the Giant within han tenido un
éxito mundial. Es el último retoño del Human Potential Movement.

AUTORES FRANCESES CONTEMPORÁNEOS

Un excelente artículo de L'Express describe como la oleada de la realización personal ha


iniciado Francia. Citar aquí las obras sobre el tema será excesivamente largo. Sin
embargo, quiero poner de relieve las investigaciones de dos psiquiatras que han estudiado
la cuestión de la autoestima. André Christopher y Frank Lelord han obtenido un gran
éxito literario con su S'aimer pour mieux vivre avec les autres.

11
1.2. CONTEXTO DE LA AUTOESTIMA EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día existen numerosas publicaciones sobre la autoestima, panacea moderna para
todos los males de la sociedad. Monbourquette (2003) la denomina “estima de si”, forma
perifrástica de la autoestima. La estima de si se utiliza en esferas tan diversas como la
educación, el crecimiento personal, la psicoterapia, el marketing, las relaciones de trabajo,
la espiritualidad, el deporte, la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, etc. Casi
todos los programas de cursos y talleres de crecimiento personal tienen en cuenta la
estima de si y la confianza en sí. Pero las definiciones que se presentan en esos cursos y
talleres son tan diversas que parecen a veces oponerse. La ola de popularidad de la estima
de si acarrea en efecto una mezcla de estudios científicos y de soluciones sacadas todas
de la pop psycology. Para tener una idea de esta abundancia, basta navegar un poco en
internet.

La vuelta al individualismo, falta de confianza en los sistemas sociales actuales, cambios


sociales rápidos, inestabilidad de las instituciones, repliegue del individuo sobre sus
propios recursos y su fuerza de afirmación, popularidad mundial del “sueño americano”,
posibilidades del “entrepreneurship”, atracción de la plenitud ilimitada, sentimiento de
“no ser suficiente”, etc., estas explicaciones responden al entusiasmo por la estima en sí,
según Monbourquette (2003), pero que no satisfacen por completo esta idea. También
afirma que muchos de los contemporáneos piensan que la estima de si nos brinda felicidad
y prosperidad a corto plazo.

Esta corriente de pensamiento sobre la importancia de la estima de si nos llega de los


Estados Unidos y, en específico, de California, la meca del human potential movement.
Los europeos tardaron en seguir el movimiento y se mostraron poco entusiastas con el
tema. Un artículo aparecido en Le Monde, hace algunos años, es sintomático al respecto.
El periodista se preguntaba si se debía felicitar a los estudiantes por los estudiantes por
sus éxitos o si era preferible no decir nada por temor a alentar su arrogancia. Se temía ver
el espectro del individualismo a ultranza, el egoísmo, el “ombliguismo”, la competencia
desenfrenada, el repliegue sobre si, etc.

12
CAPITULO II
LA AUTOESTIMA

2.1. ETIMOLOGIA DE LA PALABRA “AUTOESTIMA”


Etimológicamente, la palabra autoestima proviene del prefijo griego autos (por sí mismo)
y por la palabra latina aestima del verbo aestimare (evaluar, valorar, tasar), es decir, el
concepto de auto, que se refiere a la persona en sí (por sí misma); y estima, que es la
valoración o consideración que se hace de alguien. Entonces la palabra autoestima se
refiere a la valoración o consideración de sí mismo.

2.2. DEFINICION DE LA AUTOESTIMA


A continuación, se muestran múltiples opiniones sobre el significado de la autoestima,
según diversos autores:

Bonet (1997) sostiene: “La autoestima es la valoración que tiene el ser humano de
sí mismo, la actitud que manifiesta hacia sí mismo, la forma habitual de pensar, de sentir,
de comportarse consigo mismo y que la autoestima puede ser académica, social,
interpersonal” (p.38).

Cruz (1997) sostiene: “La autoestima no es innata, se adquiere y se genera como


resultado de la historia de cada persona que se va construyendo en la interacción con los
otros. Por lo tanto, la valoración que uno tiene de sí mismo es el fruto de las interacciones”
(p.122).

Gardner (2005) nos dice “La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro


ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende,
cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos
un concepto de cómo nos ven nuestros padres, maestros, compañeros, amigos y las
experiencias que vamos adquiriendo” (p.7).

Osorio (2002, p. 91) manifiesta “El significado de autoestima está ligado a la


composición de dos palabras: auto (por uno mismo, o propio) y estima (consideración y
aprecio que se hace de una persona o cosa). Es decir, la autoestima está relacionada con
la forma de cómo se valora cada ser humano en los diferentes campos de la vida” (p.91).

Ramírez y Almidón (1999) definen “La autoestima como la valoración que uno
tiene de sí mismo, se desarrolla gradualmente desde el nacimiento, en función a la

13
seguridad, cariño y amor que la persona recibe de su entorno. La autoestima se va
construyendo a partir de las personas que nos rodean, de las experiencias, vivencias,
siendo la más importante para su adquisición, la infancia y la adolescencia” (p.50).

Voli (1994) define “A la autoestima como “la apreciación de la propia valía e


importancia y la toma de responsabilidad sobre sí mismo y sobre las relaciones consigo
mismo y con los demás”. Es decir, el propio 18 - reconocimiento, por parte del individuo,
de su valía como persona, sus habilidades, destrezas y conocimiento. Además está su
importancia como ser humano y el ser miembro de la sociedad y al mismo tiempo la
necesidad de que el individuo asuma sus responsabilidades. En conclusión la autoestima
es el resultado de la historia de cada persona a través de una larga y permanente secuencia
de interacciones con los otros. Éstas van configurando su personalidad en el transcurso
de la vida. Entonces la autoestima adquiere una estructura sólida y estable, no estática
sino dinámica. Por lo tanto, puede crecer, desarrollarse y fortalecerse, y en ocasiones
puede devaluarse en forma situacional por fracasos específicos en áreas determinadas.
Por ejemplo, una mala nota en el examen, aunque es de carácter transitorio” (p.50).

Entonces, la autoestima es el resultado de la historia de cada uno a través de las


interacciones con otros ya que puede ser positiva o negativa, es decir es variante no es
estática. Presenta una estructura sólida y estable por lo que se puede desarrollar y
fortalecer con el tiempo; esto genera la competitividad para afrontar los desafíos que van
apareciendo en el camino, superando las dificultades y manteniendo la esperanza.

2.3. IMPORTANCIA
La autoestima es una necesidad psicológica básica. Y aunque puede ser provechoso hablar
en día acerca de ella, el verdadero significado de la autoestima está muy mal entendido.

La autoestima es estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser


competentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que somos
merecedores de felicidad. Esto está compuesto por dos ideas básicas:

a) Autoeficacia, es decir confianza en nuestra capacidad de pensar, elegir y tomar


las decisiones adecuadas.

14
b) Autorrespeto, es decir, confianza en nuestro derecho a ser felices. Confianza en
que los logros, el éxito, amistad, el respeto y la satisfacción personal son
adecuados para nosotros.
“Los desafíos básicos de la vida” incluyen aspectos tan fundamentales
como ser capaz de ganarse la vida y cuidar de uno mismo; ser competente en las
relaciones humanas, es decir, capaz de mantener relaciones mayoritariamente
satisfactorias para ambas partes; y tener la resistencia que nos permite
recuperarnos de la adversidad y perseverar en nuestras aspiraciones.
Decir que la autoestima es una necesidad básica del ser humano es lo
mismo que decir que es esencial para el desarrollo normal y sano. Es importante
para la supervivencia. Sin autoestima positiva actúa, en efecto, como el sistema
inmunológico del espíritu, proporcionándonos resistencia, fortaleza y capacidad
de regeneración. Cuando el nivel de autoestima es bajo se reduce nuestra
resistencia ante las adversidades de la vida, tendemos a dejarnos influenciar más
por el deseo de evitar el dolor que por el de experimentar alegría; los aspectos
negativos tienen más poder sobre nosotros que los positivos.
Pero no todo lo que se necesita es la autoestima para llegar al éxito, sin
embargo, con la carencia de esta no se puede triunfar. Tanto hombres como
mujeres, si confiamos de forma realista en nuestra mente y nuestros valores, si
nos sentimos seguros de nosotros mismos, solemos responder de manera adecuada
a los desafíos y las oportunidades. La autoestima nos fortalece nos da energía y
nos motiva. Nos anima a tener éxito y nos permite disfrutar y estar orgullosos de
nuestros logros.
La alta autoestima busca el desafío y el estímulo de los objetivos difíciles
y que merecen la pena. Alcanzar dichos objetivos nutre la buena autoestima, la
baja autoestima busca la seguridad de lo conocido y lo fácil sirve para debilitar la
autoestima.
Mientras más firme sea nuestra autoestima estaremos más abastecidos de
recursos para enfrentarnos a las adversidades que surgen en el trabajo o en la vida
personal, con más rapidez podremos recuperarnos de una caída y más energía
tendremos para empezar de nuevo. Cuanta más alta sea nuestra autoestima, más
ambicioso seremos, no solo en sentido profesional o financiero, sino en materia
de lo que esperamos experimentar en nuestras vidas: emocional, romántica,
intelectual, creativa y espiritualmente. Cuanta más baja sea nuestra autoestima,

15
menos aspiraciones y menos posibilidades de éxito tendremos. Ambos caminos
tienden a reforzarse y perpetuarse.
Cuanta más alta sea nuestra autoestima, mayor será el deseo de
expresarnos, reflejando nuestra riqueza interior. Cuanto más baja sea nuestra
autoestima, más urgente será la necesidad de “probarnos” a nosotros mismos o de
olvidarnos de nuestras necesidades viviendo de manera mecánica e inconsciente.
Cuanta más alta sea nuestra autoestima, nuestras comunicaciones tendrán
la posibilidad de ser más abiertas, sinceras y adecuadas, porque creeremos que
nuestros pensamientos son valiosos y por lo tanto aceptaremos la claridad en lugar
de temerla. Cuanto más baja sea nuestra autoestima, nuestras comunicaciones se
tornarán más turbias, evasivas e inadecuadas debido a la desconfianza en nuestros
propios pensamientos y sentimientos, así como a la ansiedad ante las respuestas
de nuestros interlocutores.
Cuanto más alta sea nuestra autoestima, tendremos más disposición a
establecer relaciones positivas en lugar de toxicas. Esto se debe a que los que se
parecen se atraen, y la salud se siente atraída por la salud.
La admiración de los demás no crea nuestra autoestima, ni tampoco la
erudición, el matrimonio o la maternidad, ni las posesiones materiales, los actos
de filantropía, las conquistas sexuales o el mejorar nuestra apariencia por la
cirugía estética. A menudo estas razones pueden ayudarnos a sentirnos mejor con
nosotros mismos de forma temporal, o a sentirnos más cómodos en situaciones
concretas. Pero la comodidad no es autoestima.

2.4. DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA

Diversos analistas de la autoestima indican que está formada por diferentes áreas
importantes en la vida de cada persona, es decir, consideran que no es atributo que surja
solamente de una forma global.

Rosenberg y Schooler (1989) señalan “La autoestima se puede dividir en global y


específica; definiendo la autoestima global como la actitud, positiva o negativa,
individual hacia el yo; estando relacionada directamente con la salud mental o salud
psicológica y con el grado de auto aceptación y auto respeto. La autoestima específica se
refiere a las áreas particulares de ejecución del individuo en su mundo, es una faceta

16
específica del “yo”; ésta forma su autoestima, es más juiciosa y evaluativo, parece tener
elementos cognitivos y estar asociada con componentes del comportamiento”.

Reasoner, R. (1982) expone que existen otras dimensiones o áreas específicas de


la autoestima.

Haeussler y Milicic (1998), también indica las siguientes dimensiones de la


autoestima que son muy significativas en la edad escolar, son las siguientes:

2.4.1. Dimensión física

Se refiere ambos sexos al hecho de sentirse atractivo físicamente. Incluye también, en los
niños sentirse fuerte y capaz de defenderse, y en las niñas, el sentirse armoniosa y
coordinada.

2.4.2. Dimensión social

Incluye el sentimiento de pertenencia, es decir ser aceptado por los demás y sentirse parte
de un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito
diferentes situaciones por ejemplo, ser capaz de tomar iniciativa, ser capaz de relacionarse
con la persona del sexo opuesto y solucionar conflictos interpersonales con facilidad.

2.4.3. Dimensión afectiva

Se refiere a la auto-aceptación de la personalidad, como sentirse: simpático o antipático;


estable o inestable; valiente o temeroso; tímido o asertivo; tranquilo o inquieto; generoso
o tacaño y equilibrado o desequilibrado.

2.4.4. Dimensión académica

Se refiere a la auto-aceptación de la capacidad para enfrentar con éxito las situaciones de


la vida académica y específicamente a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las
exigencias sociales. Incluye también la autovaloración de las capacidades intelectuales,
como sentirse inteligente, creativo y constantes, desde el punto de vista intelectual.

2.4.5. Dimensión ética

Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable. También incluye
atributos como sentirse responsable, trabajador, etc. La dimensión ética depende de la
forma en que el sujeto interioriza los valores y las normas.

17
McKay y Fanning (1999) señalan que en la autoestima existe una valoración global acerca
de sí mismo y del comportamiento de su yo. Hay dimensiones de la misma:

 Física: La de sentir atractivo Social: sentimiento de sentirse aceptado y de


pertenecer a un grupo, ya sea empresarial, de servicio, entre otros.

 Afectiva: autopercepción de diferentes características de la personalidad.

 Académica: enfrentar con éxito los estudios, carreras y la autovaloración de las


capacidades intelectuales, inteligente, creativa, constante.

 Ética: es la autorrealización de los valores y normas.

2.5. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA


Gracias a sus numerosos estudios Nathaniel Branden establece que las virtudes o
practicas fundamentales de las que depende la buena autoestima y obtener un
desarrollo interno más pleno son vivir conscientemente, la autoaceptación, la
autorresponsabilidad, la autoafirmación, vivir con determinación y la integridad
personal, donde detalla cada uno de estos puntos en su libro “Los seis pilares de
la autoestima” (1995):
1. Vivir conscientemente: es respetar la realidad sin evadirse no negarla,
estar presente en lo que hacemos mientras lo hacemos. “donde está mi
cuerpo, está mi mente”. ser consciente del mundo interno como el externo.
una persona consciente, reflexiona, analiza, pondera y juzga los
acontecimientos, ve sus causas y sus consecuencias. es decir, sabe tomar
decisiones libremente y acepta las consecuencias de sus actos.
2. Autoaceptarse: no negar ni rechazar nuestros pensamientos, sentimientos
y acciones, no podemos superar los sentimientos indeseables si no
aceptamos que los tenemos. cuando hay autoaceptación, no hay
enfrentamientos con nosotros mismos, no me convierto en mi propio
enemigo.
hay que comprender nuestro potencial. hay que aceptar no solamente los
errores, sino también aceptar todas nuestras potencialidades, y el hacerlo
implicará mayores responsabilidades. cuando rechazamos y sacrificamos

18
partes de nosotros mismos, sean cuales fueran las razones, el resultado es
que empobrecemos nuestro sentido del yo.
3. Ser autorresponsable: hay que reconocer que somos los autores de:
 nuestras decisiones y nuestras acciones.
 la realización de nuestros deseos.
 la elección de nuestras compañías.
 de cómo tratamos a los demás en la familia, el trabajo, amistadas.
 cómo tratamos nuestro cuerpo.
 nuestra felicidad.
4. Tener autoafirmación: es respetar nuestros deseos y necesidades y
buscar la manera de expresarlos. tratarnos a nosotros mismo con dignidad
en nuestras relaciones con los demás. ser auténticos y defender nuestras
convicciones, valores y sentimientos. es comunicarnos asertivamente con
nosotros mismos y con los que nos rodean.
5. Vivir con determinación o propósito en la vida. Significa asumir la
responsabilidad de identificar nuestras metas y llevar a cabo las acciones
que nos permitan alcanzarlas y mantenernos firmes hasta llegar a ellas. al
poseer buena autoestima nosotros tenemos el control de nuestra vida y no
el exterior que nos rodea.
Nuestras metas y propósitos son los que organizan y centran nuestras
energías, y le dan significado y estructura a nuestra existencia: cuando no
tengo propósitos y meta, estoy a merced de mis propios impulsos o de las
acciones incontrolables de los demás. para vivir mi vida con propósitos
conscientes tengo que hacerme responsable de mis propias metas, es decir,
necesito un plan de acción, y éste necesita de objetivos claros, disciplina,
orden, constancia y coraje, para no desviarme del camino, llamados
proyecto de vida.
6. Vivir con integridad es:
 Tener principios de conducta a los que nos mantengamos fieles en
nuestras acciones
 Ser congruentes con lo que pensamos, decimos y actuamos.
 Respetar nuestros compromisos y mantener nuestras promesas.

19
Cuando se responde a lo anterior, se produce en el interior un resultado más importante
que la aprobación de los demás. es la aprobación de sí mismo y se siente que eres una
persona en quien se puede confiar y es agradable. esto es tener autoestima.

2.6. LOS PILARES DUALES DE LA AUTOESTIMA


Cris Bolívar y Cecilia Vargas (2007) hacen referencia a la autoestima según Nathaniel
Branden.

Autoeficacia:

 Un sentido de eficacia personal.


 Confianza en el funcionamiento de mi mente, en mi capacidad de pensar, en los
procesos por los cuales juzgo, elijo, decido; confianza en mi capacidad de
comprender los hechos de la realidad que entran en la esfera de mis intereses y
necesidades.
 Por tanto, predisposición a experimentarse fundamentalmente competente para
afrontar los desafíos de la vida; en consecuencia, confianza en la propia mente y
en sus procesos.

Autodignidad:

 Un sentido de mérito personal.


 Seguridad de mi valor, una actitud afirmativa hacia mi derecho de vivir y ser feliz;
comodidad al expresar apropiadamente mis pensamientos, deseos, necesidades,
sentir que la alegría es mi derecho natural.
 Por tanto, predisposición a experimentarse como digno de éxito y felicidad, en
consecuencia, la percepción de nosotros mismos como personas para quienes el
logro, el éxito, el respeto, la amistad y el amor son apropiados.

2.7 ESTADOS DE LA AUTOESTIMA


Según Martin Ross (2013), desarrolla una teoría psicológica en su libro “El Mapa de la
Autoestima”. Desde su aparición, “El Mapa de la Autoestima” ha mostrado una creciente
influencia en los trabajos de investigación psicológica, y en los grupos de motivación y
de superación personal.

La clasificación de los estados de los Autoestima que propone son:

20
a) Autoestima derrumbada

La autoestima derrumbada o baja es aquella en que la persona no se aprecia a sí misma


y pocas veces está bien el mismo y está marcada a sí mismo con la anti-hazaña, y la
vive como tal, es decir, se define con esa anti-hazaña. Por lo general lo malo o bueno
que dicen las personas sobre el sujeto repercute demasiado en su autoestima y lo
bueno o malo que digan de la persona es lo que definirá si lesionara gravemente o no,
o si no lesionará o aumentará su nivel de autoestima en ese momento. Otra
característica de ese nivel de autoestima radica en que ese individuo se tiene lástima,
pena, vergüenza por sí mismo, se auto ofende o humilla, se lamenta, en ocasiones
hasta el individuo puede quedar sumido en ese nivel de autoestima siempre. Algunas
veces es tan deteriorado el nivel de autoestima y sumándole a esto el comportamientos
como bullying y un gran rechazo y burla por parte de los demás, además de
demasiados problemas en la vida, la acción tomada por la persona puede ser
irreversible.

b) Autoestima vulnerable

El individuo se respeta, pero su autorrespeto es muy vulnerable a las hazañas y


antihazañas. Es demasiado vulnerable al desprecio de una determinada persona, o es
adicto a la aprobación de esa persona entonces se produce una dependencia total de
la aprobación de esa persona como la hazaña esencial. Nace con la premisa del
“siempre por lo que se espera de ellos”

Una de las formas más frecuentes de la “autoestima vulnerable” es lo que se llama


“autoestima sostenida”, esta requiere que la autoestima sea sostenida de una hazaña
como la belleza, riquezas, posesiones, poder, dando la idea que se identifica con una
falsa imagen de sí mismo, que todo el tiempo necesita de exhibir y mostrar para todo
el mundo lo aprecie, vive de las apariencias y cuida mucho de su imagen distorsionada
de sí mismo y por ello sufre mucho.

Le cuesta admitir y reconocer sus equivocaciones reflejándose en la vulnerabilidad de


su autoestima a las anti-hazañas, se transmite con un temor infundado y
desproporcional a las anti-hazañas.

Este tipo de personas practica la autoadmiración, se embriaga de esta falsa imagen


de superioridad y su constante mal humor lo lleva a despreciar a todos los que lo

21
rodean. A menudo se encuentra en persona que han logrado grandes hazañas, y por el
mismo motivo desprecia internamente a casi toda la gente. El individuo que ejerce la
autoadmiración es un asesino de autoestimas, su hazaña fundamental es humillar,
convenciéndose que es mejor que sus humillados, acumula poder.

Aquel que posee la autoestima sostenida es capaz de desatar sentimientos de


admiración en otros, resaltando sus hazañas y escondiendo sus anti-hazañas, pero
tiene el constante miedo a perder esas hazañas, muchas veces perdiendo su
autenticidad y construyendo un personaje.

Cuando las anti-hazañas son imposibles de negar caen al estado de autoestima


derrumbada, temiéndole mucho a la anti-hazaña de la mala decisión, esta también es
un miedo presente tanto en la autoestima vulnerable como sostenida

c) Autoestima fuerte

Es aquella que se refleja en personas contentas, simples, entusiastas, con buena


vibra y pueden mirar a quien es distinto, con grandes anti-hazañas como su igual.

Tienen la facultad de reírse de sus propios errores, tomar decisiones y asumir su


responsabilidad en el estado de su vida y con perseverancia y voluntad la dirigen hacia
sus mayores proyectos y sus mayores metas.

Una persona que tiene una “autoestima fuerte” disfruta de su tiempo, no luce sus
hazañas todo el tiempo, toma decisiones con el riesgo de equivocarse y de asumir sus
propios errores.

Una autoestima fuerte genera una personalidad independiente, autónoma, admite


sus anti-hazañas sin temor, puede que no se luzca con sus hazañas, no pide
aprobación, es seguro de sí mismo y le es indiferente la opinión del resto. Además,
este tipo de personas disfrutan más de la vida.

Es difícil lograr una autoestima fuerte, cuando se logra son los mejores, menos
competitivos y los más felices contagiando parte de esa felicidad a su alrededor
porque están contentas de sus logros sea grande o ínfimo.

También se da la definición de autoestima invencible recalcándola como una


leyenda porque siempre estamos expuestos a que se derrumbe nuestra autoestima,

22
mientras que la autoestima fuerte es real, presenta en personas con mucho prestigio
social como en personas sencillas, pero bien seguras y plantadas.

Esta clasificación parte de dos conceptos que son centrales en la concepción de la


Autoestima de Martín Ross: las hazañas y las anti-hazañas.

Las hazañas son aquellas posesiones, circunstancias, méritos, virtudes que le dan
la oportunidad a la persona de sentirse orgullosa de sí misma, y que le proporcionan
prestigio social. La manera de detectar una hazaña en la vida cotidiana es ver si provoca
"orgullo" o deseo de hacer alarde, o de presumir. Si hay alguna situación, alguna parte de
tu vida, alguna virtud que te dan ganas de ostentarla, exhibirla, mostrarla a tus amigos,
entonces es, sin duda, una "hazaña".

Las anti-hazañas, todo lo contrario, son aquellas otras situaciones que provocan
que el individuo se avergüence, se auto-desprecie, se sienta menos valioso, y que le quitan
también su prestigio social. Aquellas derrotas, situaciones, circunstancias, defectos, que
a una persona le provocan deshonra, le disminuyen el ego, y le merman el respeto de sus
pares y su honor social, son "anti-hazañas".

Todos tendríamos, entonces, un "Mapa" mental que nos señala cuales son las hazañas y
cuáles son las anti-hazañas, lo que Ross llama "El Mapa de la Autoestima".

2.8. NIVELES DE AUTOESTIMA


Coopersmith (1999) señala los siguientes niveles; alta autoestima y baja autoestima los
mismos que son susceptibles a aumentar o disminuir con el correr del tiempo dependiendo
del aprecio, afecto, aceptación, atención y autoconciencia de la persona.

2.8.1. Alta autoestima


La persona que cree firmemente en ciertos valores y principios dispuesto a
defenderlos, capaz de obrar según crea más acertado y confiado en su propio juicio, tiene
confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, se considera interesante
y valioso, es sensible a las necesidades de los demás, respeta las normas de convivencia.
Por lo tanto las personas con alta autoestima, gustan más de sí mismos que los otros,
quieren madurar, mejorar y superar sus deficiencias.

Crozier (2001) establece que es una consecuencia de un historial de competencia


y merecimiento altos. Existe una tendencia a evitarlas situaciones y conductas de baja
autoestima. Las personas tienen una sensación permanente de valía y de Capacidad

23
positiva que les conduce a enfrentarse mejor a las pruebas y a los retos de la vida, en vez
de tender a una postura defensiva. Se sienten más capaces y disponen de una serie de
recursos internos e interpersonales.

Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo a dos sentimientos de la persona


para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con una autoestima positiva
poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentar de
manera positiva a los que deba enfrentar, tienden a adoptar una actitud de respeto no solo
con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto con una autoestima alta
existen menos probabilidades de autocrítica, en relación con las personas que poseen otro
tipo de autoestima.

La autoestima alta presenta las siguientes características:

 Sentimiento de agrado y satisfacción consigo mismas.


 Se conocen, se aceptan y se valoran con todas sus virtudes, defectos y
posibilidades.
 Las limitaciones no disminuyen su valor como personas, se sienten "queribles"
por lo que son y descubren la importancia de cuidarse a sí mismas.
 Aceptan y valoran a los demás tal cual son.
 No sienten la necesidad de mostrarse superiores al resto de las personas.
 El rostro, la actitud, la manera de hablar y de moverse, reflejan el placer que
sienten de estar vivas.
 Serenidad al hablar de los logros y fracasos directa y honestamente, ya que
mantienen una relación de amistad con los hechos.
 Comodidad al dar y recibir cumplidos, expresiones de afecto y de aprecio.
 Facilidad para establecer relaciones de sana dependencia, comunicándose de
forma clara y directa con los demás.
 Tendencia a ser independientes.
 Apertura a las críticas y flexibilidad para reconocer errores.
 Sus palabras y acciones tienden a ser serenas y espontáneas.
 Armonía entre lo que dicen y lo que hacen y en su aspecto y sus gestos.
 Comodidad con una actitud positiva en ellas mismas y en los demás.
 Capacidad para gozar los aspectos humorísticos de la vida.

24
 Actitud abierta y curiosa hacia las ideas, experiencias y posibilidades de una vida
nueva.
 Flexibilidad para responder a las situaciones y desafíos, al confiar en su propia
mente y no ver la vida como una fatalidad o derrota.
 Valor y resistencia para asumir riesgos y enfrentar los fracasos y frustraciones.
 Aprenden de los errores cometidos tratando de no repetirlos

A continuación, resaltamos las características más importantes:

 Sin miedo al fracaso

Para las personas con una autoestima alta el miedo al fracaso no existe. Lo importante es
haber intentado sacar la situación adelante, por mucho que no hayan logrado ese objetivo.
Precisamente por esta ausencia del miedo al fracaso se sienten capacitados para encarar
los retos más difíciles que se les presentan, vencer los miedos y afrontándolos siempre de
una forma optimista y extrayendo conclusiones positivas de cualquier fracaso o
decepción.

 No temen a los cambios

Una persona con la autoestima alta afrontara los cambios como una experiencia positiva,
como algo que les ayudara a crecer. De hecho, una de las claves para elevar o mantener
una autoestima alta la encontramos en no temer a lo desconocido, en ser capaz de salir de
nuestra zona de confort para afrontar nuevos retos. A medida que salimos de la zona de
confort la ampliaremos, sintiéndonos cada vez más cómodos y confiados.

 Son conscientes de sus logros

No solo son capaces de reconocer sus propios logros, sino que también se sienten
orgullosos de todo lo que han conseguido a lo largo de su vida. Aunque no tengas la
autoestima baja no siempre somos conscientes de todo lo que hemos conseguido o lo que
tenemos, pero una persona con la autoestima alta será capaz de pararse a reflexionar,
mirar hacia atrás y mostrar su orgullo por todos los retos y objetivos alcanzados. Puede
que no cumplir este punto sea uno de los síntomas de baja autoestima más evidentes y
como no podía ser de otra manera, aquellas personas que son conscientes de sus logros
tendrán una oportunidad para reforzar su autoestima mantenerla bien alta.

25
 Se implican en todo tipo de actividades

Otra de las características exclusivas de las personas con la autoestima alta es que
participan en las actividades que se desarrollan en su entorno, ya sea familiares, laborales,
donde estudian... Como decíamos al principio, no le temen a nada. Además, son unas
personas que destacan por su creatividad y originalidad, un punto a favor a la hora de
afrontar nuevas tareas o de aprender a hacer otras cosas.

 No se comparan con los demás

Dicen que las comparaciones son odiosas, y en el caso de la autoestima la frase no podría
estar más acertada. No todo el mundo es capaz de ello, pero puede que éste sea uno de
los trucos para gestionar las emociones más importantes, pues compararnos con el resto
nos puede dar una falsa imagen de superioridad o inferioridad, anhelar lo que tienen otros
por el simple hecho de que no lo tenemos, influyendo negativamente en nuestra
autoestima. Sin embargo, una persona con la autoestima alta es capaz de sobrevivir sin
tener que estar comparándose continuamente con el de al lado. Es más, siempre que pueda
le ayudará.

 Sin miedo a decir lo que piensen

Dicen que las comparaciones son odiosas, y en el caso de la autoestima la frase no podría
estar más acertada. No todo el mundo es capaz de ello, pero puede que éste sea uno de
los trucos para gestionar las emociones más importantes, pues compararnos con el resto
nos puede dar una falsa imagen de superioridad o inferioridad, anhelar lo que tienen otros
por el simple hecho de que no lo tenemos, influyendo negativamente en nuestra
autoestima. Sin embargo, una persona con la autoestima alta es capaz de sobrevivir sin
tener que estar comparándose continuamente con el de al lado. Es más, siempre que pueda
le ayudará.

2.8.2. BAJA AUTOESTIMA


Implica a la persona un estado de insatisfacción, rechazo y desprecio de sí mismo, Esteban
Figueirido en su libro titulado Me quiero o no me quiero? (2008) define las características
que debe tener la baja autoestima:

- Usa sus prejuicios


- Se siente acorralado, amenazado, se defiende constantemente y amenaza a los
demás.

26
- Dirige su vida hacia donde los otros quieren que vaya, sintiéndose frustrado,
enojado y agresivo.
- Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña en permanecer
estático.
- Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende.
- No acepta su sexo, ni lo relacionado con él.
- Tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto, si lo hace es en forma
posesiva, destructiva, superficial y efímera.
- Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien ni aprende a mejorar.
- Se disgusta a sí mismo y le desagradan los otros.
- Se desprecia y humilla a los demás.
- Desconfía de sí mismo y los que lo rodean.
- Se percibe como copia de los demás y no acepta que ellos sean diferentes.
- No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma: no acepta la expresión de
sentimientos de los demás.
- No toma decisiones, acepta la de los otros, culpándolos si algo sale mal.
- No acepta que comete errores, o se culpa y no aprende de ellos.
- No conoce sus derechos, obligaciones ni necesidades, por lo tanto, no los defiende
ni desarrolla.
- Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento y vive una vida
mediocre.
- No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de otros; emite
juicios de otros.
- Se deja llevar por sus instintos, su control está en manos de los demás.
- Maneja su agresividad destructivamente.

Podemos resaltar los siguientes apartados:

 Fragilidad

Frágil porque rápidamente le afectan las cosas y le abruman; se debe tener cuidado
con lo que se le dice y como se le dice, porque pronto se siente atacado. Es muy
sensible a los comentarios que se hacen. Algo frágil se caracteriza por ser algo que se
rompe fácilmente y eso es lo que ocurre con esas personas, se rompen en términos
emocionales.

27
 Incapacidad para decir no

Dado el impulso de buscar la aprobación de los demás. Para sentirse aceptado, hace
que no se atreva a decir no, suponiendo esto una gran sobrecarga en ocasiones y hasta
se puede llegar a actos vejatorios. Decir que “no” supone un gran reto para ellos,
piensan que, si dicen que “no”, entonces ya no se contara con ellos, no se les valorara.
De esto se aprovecharán algunos, explotándoles, manipulado, etc.

 Agresividad

La baja autoestima puede manifestarse en expresiones muy pasivas, de no decir “no”,


de buscar siempre el beneplácito de los demás de aislamiento, timidez, pero tenemos
el otro polo, en el que se encuentran las reacciones violentas.

 Miedo al rechazo

Al valorarse poco, sienten que siempre están en el punto de mira para ser rechazados.
Como ellos mismos no se quieren, temen el momento en que otros tampoco los
querrán, es más, muchas veces no se creen que otros puedan quererles y se refugian,
se protegen para no ser dañados en el caso de que sean rechazados. Por ejemplo,
romperán una relación antes, anticipándose, para que no sean los otros los que rompan
con ellos.

 Pensamiento absoluto

Se les suele llamar “de todo o nada”. No son capaces de ver grises, o estás conmigo o
contra mí, o es blanco o es negro, y normalmente las cosas son más complicadas que
eso.

 Necesidad constante de aprobación

Como veíamos al hablar del miedo al rechazo, también buscan agradar y recibir la
aprobación de todo lo que hacen. Su propia inseguridad le hace dudar de sí mismos,
de si lo que han hecho estará bien o no, si le gustara al otro o no y, por tanto, no se les
querrá o valorara. Esta búsqueda constante de aprobación les anula cada vez más,
perdiendo criterio propio y en ocasiones siendo muy pesados en el reiterado
reconocimiento que quieren que se les dé.

 Dependencia de otros

28
Por lo que venimos diciendo, se hacen muy dependientes. Necesitan de los demás
para todo, pensando que por sí mismos no conseguirán las cosas.

Esa dependencia puede hasta ser enfermiza, llegando al punto de anularles


totalmente, de no poder realizar ni la mínima cosa sin el consentimiento o
acompañamiento del otro. Esta dependencia es tan agobiante para el otro que,
finalmente, se cumple lo que el que tiene baja autoestima quería evitar, que es el
rechazo.

2.9. FACTORES QUE REGULAN LA AUTOESTIMA

Baron (1985) resume los factores internos y externos que regulan el aumento y
disminución de la autoestima utilizando el self, que es uno de los constructos más
importantes en la teoría de Carl Rogers. De acuerdo con Rogers, el self es un aspecto de
la experiencia fenomenológica. La fracción del campo fenomenal, que es identificada por
el individuo como “mí”, o “yo” es lo que Carl Rogers llama self. El self, o el
autoconcepto, representan un patrón organizado y consistente, de percepciones.

1. La armonía o discrepancia entre el self real y self ideal.


2. La introyección de objetos estimados y valorados que permiten la representación
integrada del self en comparación con las representaciones de objetos hostiles y
deteriorados que impiden la representación de un self estable.
3. La carga positiva o negativa de caracterización libidinal del self.
4. El superyó que emite juicios valorativos del sujeto.
5. La capacidad o incapacidad del yo de satisfacer y equilibrar las expectativas y
presiones del superyó, del ello y de la realidad externa.
6. Éxito o fracaso en el cumplimiento de la vida familiar, social, laboral e intelectual.
7. La presencia o perdida de fuentes de amor externas e internas
8. El estado físico en relación con la salud, la edad y la experiencia
9. Las expectativas en comparación de la realización o frustración de sentimientos,
deseos, ideales y valores.
10. La confirmación o perdida de pertenencia personales.

El self real, básicamente es como la persona se ve en el mundo actual.

El self ideal, es el autoconcepto que a un individuo le agradaría en realidad poseer.

29
2.10. CLAVES PARA ALCANZAR UNA BUENA AUTOESTIMA

Según Enrique Rojas (2001), en ¿Quién eres?, la autoestima “se vive como un juicio
positivo sobre uno mismo, al haber conseguido un entramado personal coherente basado
en los cuatro elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y
culturales. En estas condiciones va creciendo la propia satisfacción, así como la seguridad
ante uno mismo y ante los demás.” De esta definición, el psiquiatra realiza un análisis al
respecto que se simplifica en la siguiente tabla:

Tabla N°1

Claves para alcanzar una buena autoestima

Concepto clave Análisis-Desarrollo Conclusiones


1) Juicio personal Comprender el haber y el El análisis debe culminar
deber, los aspectos en una AFIRMACION
positivos y negativos, lo ya POSITIVA que le de valor
conseguido y lo que queda a las ganancias sobre las
para alcanzar. pérdidas.
2) Aceptación de uno Se alcanza un estado de paz Uno está de acuerdo con su
mismo relativa: uno se acepta a persona cuando asume las
pesar de las limitaciones, aptitudes y las
los errores, las limitaciones.
frustraciones (expectativas
no cumplidas)
3) Aspecto físico Comprende la morfología Hay que integrar el aspecto
corporal (belleza, estatura, físico a la aceptación de
etc.) y las características nuestra personalidad.
fisiológicas (enfermedades
físicas o psicológicas,
congénitas o adquiridas)
4) El patrimonio Involucra la conformación La personalidad debe ser
psicológico de un estilo personal percibida como positiva en
integrado por: los su totalidad.
pensamientos, la

30
inteligencia, la conciencia,
la fuerza de voluntad, el
lenguaje verbal y no verbal,
la interpretación de la vida,
etc.
5) Entorno socio- Es el ámbito en donde se Tener relaciones sociales
cultural desarrollan los recursos saludables es indicativo de
para la comunicación una autoestima buena.
interpersonal y lo que de
ella se deriva.
6) El trabajo Es importante la El trabajo debe ser fuente
identificación con el de satisfacción personal,
trabajo que se realiza y que tanto por el trabajo en sí o
se realice con compromiso, por las ventajas que el
amor y dedicación. trabajo nos proporciona (ej:
llevar adelante a nuestra
familia, etc.).
7) Evitar la envidia o Compararse con los demás Tener un proyecto de vida
compararse con los es cotejar superficies, no propio y satisfactorio es
demás profundidades y si la que realiza la confianza en
interpretación de la vida uno mismo.
del otro nos agrada
entonces se debe
transformar en referente a
emular.
8) Desarrollar la Es importante la mirada Un signo de madurez es la
empatía, el ponerse comprensiva, indulgente y capacidad para saber
en el lugar del otro. tolerante hacia la propia perdonarse y perdonar a
persona y hacia los demás. quienes nos rodean
9) Hacer algo positivo El acto de entrega hacia los La entrega hacia los demás,
por los demás. demás, de dar algo por mezcla de generosidad y de
propia voluntad que el otro satisfacción personal, es
otro indicador de buena

31
necesita, es motivo de autoestima cuando no
cierta armonía interior. implica un autosacrificio o
anulación personal
Fuente: Fuente: ROJAS, Enrique, 2001, ¿Quién eres?, Madrid: Ediciones Temas de Hoy S.A., p. 320-324.

La autoestima verdadera, a diferencia de la ilusión de autoestima, se logra como parte de


un aprendizaje que integra los siguientes factores:

1. La autocrítica: como un proceso que incluye el reconocimiento de los propios


errores, el aceptarlos, saber perdonarlos y, por fin, superarlos, así como reconocer
aquello que se hace bien, que genera satisfacción y sentido de utilidad, sea o no
reconocido por los demás: es suficiente con el propio reconocimiento.
2. La responsabilidad: aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones
personales y salir del rol secundario, sino que pueden ser (y deberían ser) las
protagonistas de su propia existencia. De este modo, si el presente no las satisface
es porque seguramente está permitiendo, de algún modo, por acción o por
omisión, que así suceda. Es una decisión personal trabajar para cambiarlo,
reflexionar sobre cuáles son las probables causas de tal insatisfacción y actuar en
consecuencia, para, así, poder crear la situación de vida que sea más acorde con
las propias expectativas.
3. El respeto hacia sí misma y hacia el propio valor como persona. Para ejercer la
igualdad primero hay que tener bien en claro que la propia valía, de que no se es
menos que nadie y ese “nadie” también incluye a los hombres. El valor al tiempo
dedicado a los demás es un derecho propio, como el valor a la recuperación de
espacios personales para la propia salud psíquica. El respeto hacia sí misma
también debe partir del reconocimiento propio, del amor propio y del derecho a
ser felices, como cualquier otro ser humano.
4. El límite de los propios actos y el de los actos de los demás: relacionado con el
respeto está la cuestión del principio que debe regir los actos y es el de no dañar
al otro y el de no permitir que el otro nos dañe. El principio de no iniciar una
acción con la intención de dañar al otro, no significa que sin quererlo o buscarlo
se pueda efectivamente dañarlo. Si bien no haber tenido la intención ni la voluntad
de dañarlo conlleva la posibilidad de reparar ese daño más fácilmente que si se
hubiera causado a propósito. El principio de no dañar a otro lleva implícita la

32
cuestión de que también se tiene el derecho de evitar que otro nos cause algún
daño, de reivindicar el respeto como condición básica de toda relación.
5. La autonomía, como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la
independencia, es tan importante como los otros aspectos aquí reseñados y quizás
se consigue luego de haber transcurrido un buen camino de ese trayecto al que se
denomina autoestima.

El camino hacia la autoestima es sinuoso, no es fácil partir de la desvalorización


propia o ajena hacia la meta que es la valorización propia, sobre todo cuando este camino
se inicia en la madurez porque no viene como equipaje de la infancia o de la adolescencia.
Branden, al respecto señala:

“El nivel de nuestra autoestima no se consigue de una vez y para siempre en la


infancia. Puede crecer durante el proceso de maduración o se puede deteriorar. Hay gente
cuya autoestima era más alta a los diez años que a los sesenta, y viceversa. La autoestima
puede aumentar y decrecer y aumentar otra vez a lo largo de la vida.”

Lagarde hace referencia a alcanzar en la adultez un punto de inflexión como


consecuencia de una elección de vida coherente:

“Cuando las mujeres logran resolver el conflicto interior por haber cambiado,
entonces sus decisiones y sus opciones, su capacidad de adaptarse a condiciones adversas
o de avanzar y desarrollarse se integran como nutriente de la autoestima en sentido
estricto. Es decir, en estas condiciones aumenta la autovaloración por lo logrado y por
haber vencido la impotencia o la imposición de condiciones inadmisibles. Emerge así una
condición de autoestima, la potencia personal.”

Rojas entiende que la autoestima es parte de: “Percibir correctamente la realidad,


aceptarse a uno mismo, vivir con naturalidad, concentrarse en los problemas y las
dificultades, tener un espacio privado que nos de autonomía y mantener unas relaciones
interpersonales profundas previamente seleccionadas van dando forma, a la larga, a la
plenitud personal.”

33
2.11. CLAVES PARA RECONOCER UNA BAJA AUTOESTIMA

Principalmente, las personas con baja autoestima se consideran no aptos para


enfrentar los desafíos de la vida. Sienten la carencia, el “no puedo”, el “no soy capaz”. Se
consideran indicadores de una autoestima insuficiente cuando una persona carece del
respeto a sí misma, no repara en sus necesidades y deseos, y/o no confía en sí misma para
ganarse la vida o hacer frente a los desafíos de la vida.

El indicador decisivo, según Branden, para saber si una persona tiene una alta o
baja autoestima reside en sus acciones: lo que determina el nivel de autoestima es lo que
la persona hace, en el contexto de sus conocimientos y sus valores, su nivel de coherencia
interna, que se refleja en el exterior.

Hay rasgos visibles de forma natural y directa que distinguen a una persona que tiene
una autoestima saludable sobre quien tiene una autoestima afectada y es, sobre todo, el
placer que la misma persona proyecta del hecho de estar vivo. Se ve en su mirada, se
siente en la tranquilidad con la que se expresa y habla de sus virtudes y defectos de forma
honesta y directa. Es natural y espontánea. Demuestra interés por la vida y está abierta a
nuevas oportunidades. Las personas con baja autoestima realizan una serie de
interpretaciones de la realidad que son sumamente perjudiciales y Enrique Rojas las
describe del siguiente modo:

1. Tendencia a la generalización: se toma la excepción por regla, empleándose


términos categóricos a la hora de valorar lo que les sucede del estilo: “a mí todo
me sale mal o nunca tengo suerte con”
2. Pensamiento dicotómico o absolutista: Rojas define este concepto como:
“binomio extremo de ideas absolutamente irreconciliables”.
3. Filtrado negativo: se da cuando los pensamientos de la persona giran en torno a
un acontecimiento negativo sin prestarle atención a las situaciones positivas y
favorables de su vida.
4. Autoacusaciones: consiste en la tendencia de la persona a culpabilizarse por
cuestiones en las que no es clara su responsabilidad o directamente no tiene
responsabilidad alguna.
5. Personalización: se trata de interpretar cualquier queja o comentario como una
alusión personal.

34
6. Reacción emocional y poco racional: el argumento que desencadena una emoción
de signo negativo es errático, ilógico y la persona tiende a extraer conclusiones
que la perjudican.

2.12. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA

Cris Bolívar y Cecilia Vargas (2007) en su página sobre coaching y recursos humanos
brindan diversas definiciones básicas para la autoestima:

 La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí


mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo
reacciona ante sí.
 Predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la
vida y como merecedor de felicidad.
 La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí
mismo.
 Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo
reacciona ante sí.

Este tema tiene una enorme importancia ya que de la valoración que uno haga de sí mismo
dependerá lo que haga en la vida y su participación en ella. Además, condiciona el proceso
de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de la persona dentro
de la sociedad.

Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de
la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor el estrés, la incertidumbre
y vivir los procesos de cambio.

2.12.1. Cómo se forma la autoestima

La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino que éste se va formando y
desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con el ambiente,
mediante la internacionalización de las experiencias físicas, psicológicas y sociales que
la persona obtiene durante su desarrollo.

Es decir, la autoestima es algo que se aprende y, como todo lo aprendido, es susceptible


de cambio y mejora a lo largo de toda la vida.

35
Este concepto se va formando a temprana edad y está marcado por dos aspectos:

 Por el autoconocimiento que tenga la persona de sí, es decir, del conjunto de


datos que tiene la persona con respecto de su ser y sobre lo que no se aplica un
juicio de valor.
 Por los ideales a los que espera llegar, es decir, de cómo a la persona le gustaría
o desearía ser. Esto se ve fuertemente influenciado por la cultura en que se está
inserto. En el ideal que cada uno tiene de sí mismo se encuentra el modelo que la
persona tiene que enfrentar, enjuiciar y evaluar. El ideal de sí mismo le imprime
dirección a la vida.

Si ambos aspectos se acercan, la autoestima será cada vez más positiva.

2.12.2. La influencia de los otros en la formación de la autoestima


Tanto los actos como las características personales son criticadas
permanentemente por los demás en forma tanto constructiva como descalificadora. Así,
los demás se convierten en elementos fundamentales del proceso de construcción de la
autoestima haciendo las veces de evaluadores externos a la persona. La autoestima se
construye constantemente y durante toda la vida

Estos favorecerán o podrán dificultades para la evaluación que hace la persona de


sí misma, puesto que indiscutiblemente van a repetir dentro de cada uno, animando o
desanimando, alentando a mantener o a transformar o incluso a eliminar aquellos aspectos
que han sido criticados, aportando información de si se es valioso, si uno "merece ser
querido y quererse", si vale o no la pena hacer lo que se hace o si uno es capaz de hacer
bien las cosas.

Pero si la mayor cantidad de calificaciones que se reciben son de índole negativa,


si son destructivas, el amor propio se verá profundamente dañado. Lo más probable es
que se produzca una desorientación y una desorganización interna. La persona no sabrá
qué es lo correcto, cómo deberá actuar, sentirá que es un completo fracaso y que todo lo
hace mal.

Este es el motivo por el cual sea tan delicado recibir o dar críticas, ya que más que
una ayuda puede constituir un factor de ansiedad, de angustia y de depresión para la
persona.

36
Figura N°1

Formación de la autoestima

Fuente: Cris Bolívar y Cecilia Vargas (2007). Área de Recursos Humanos

Por eso, es necesario que cada cual logre con el tiempo una seguridad básica mediante el
desarrollo de un autoconcepto adecuado y suficiente como para poder seleccionar dentro
de todas las críticas, positivas o negativas, las que crea y considere como asertivas y útiles
y poder llegar entonces, a discriminar entre aquellos que le aportan verdaderamente en
forma positiva y aquellos que no.

2.13. LA AUTOESTIMA POSITIVA

 La persona que tiene una autoestima positiva, experimenta un sano sentimiento


de agrado y satisfacción consigo misma.
 Se conoce, se acepta y valora con todas sus virtudes, defectos y posibilidades.
 Siente además que las limitaciones no disminuyen su valor esencial como persona
y se descubre como alguien "querible" por lo que es en sí, y descubre la
importancia de cuidar de sí.

37
 Quien posee una autoestima positiva también acepta y valora a los demás tal cual
son; puede establecer relaciones de sana dependencia comunicándose en forma
clara y directa con los demás.
 Se ve favorecido con la capacidad y la buena disposición para permitir que los
seres queridos sean lo que ellos elijan, sin presionarlos para inducirlos en sus
preferencias.
 Es una persona que tiene el valor de asumir riesgos y enfrentar los fracasos y
frustraciones como oportunidades para aprender a crecer y los asume como
desafío, separándolos de sí mismo.
 Logra aprender de los errores cometidos tratando de no repetirlos.

2.14. LA AUTOESTIMA NEGATIVA

 Se dice que una persona tiene autoestima deficiente o negativa (como nociva)
cuando las apreciaciones de su autoevaluación y autovaloración le hacen daño y
hay carencia de estima hacia sí mismo.
 Este tipo de personas se siente descontenta consigo misma, pues se considera de
poco valor, e incluso en casos extremos, se observa sin valor alguno y por lo tanto
"no querible".
 Está convencida de que no tiene aspectos positivos para enorgullecerse, tiene
conciencia de sus defectos, pero tiende a sobredimensionarlos.
 No conoce ni sabe quién es, ni cuáles son sus capacidades y habilidades que la
hagan digna de ser querida por ella misma y por los demás.
 Es frecuente encontrar una actitud excesivamente quejumbrosa y crítica, triste,
insegura, inhibidas y poco sociable, perfeccionista, desafiante, derrotista, y
parecen poco vitales, les falta espontaneidad y presentan agresividad.
 También manifiestan la necesidad compulsiva de llamar la atención y de
aprobación, la necesidad imperiosa de ganar, un temor excesivo a equivocarse:
prefieren decir "no sé".
 Tienen un marcado sentido del ridículo, y el temor a errar los hace poco creativos.
 Prefieren ser descritos como flojos y no como tontos.
 Con los demás, constantemente busca su apoyo y aprobación.
 Oculta sus verdaderos sentimientos y pensamientos cuando cree que éstos no
concuerdan con los de los demás.

38
 Tiene dificultad para aceptar y valorar a los otros como son: trata de cambiarlos
para satisfacer sus necesidades y expectativas a través de ello.
 Es una persona con una gran necesidad de sentirse querida y valorada, y como es
dependiente de los demás para su autovaloración, presenta una especial
sensibilidad ante cualquier actitud de los otros que la hagan sentirse postergada o
rechazada, sin lograr establecer sanas relaciones de dependencia y plantear sus
ideas claramente por miedo al rechazo.
 Su reacción frente a un error particular se transforma en una crítica generalizada
a todo lo que es como persona.

2.15. CONSTRUCCION DE UNA AUTOESTIMA POSITIVA

Proceso externo de construcción de la autoestima

El proceso externo está dado fundamentalmente por la influencia que los demás,
en general, tienen sobre el aspecto emocional de la persona.Cuando sea necesario que la
persona mejore aspectos de su conducta, será más adecuado que el planteamiento del
problema se exprese de manera clara y precisa, haciendo respetar normas y límites, pero
considerando evitar algunos aspectos que claramente afectan la autoestima.

Como ya se ha dicho, la crítica es uno de ellos. Otros son las reglas y los deberes
inflexibles, así como el perfeccionismo. Estos factores inciden negativamente en la
autoestima, porque no dan libertad y hacen sentir agobio y con la sensación de no haber
logrado nunca las metas.

Es adecuado realizar los planteamientos y observaciones sin generalizar el


problema hacia aspectos de la personalidad. Debemos centrarnos en la conducta, no en la
persona.

Otro factor muy negativo para la autoestima, es el hecho de repetir reiteradamente


las características negativas de la persona.Es decir, los demás pueden o no ayudar a tener
una buena autoestima, especialmente las personas con las que se está involucrado
afectivamente, alguien a quien se admire o a quien se considere mucho, haciendo aportes
para que se tenga una evaluación positiva de uno mismo y de sus actos, esto sin dejar de
mencionar que este entorno es también el que ofrece oportunidades adecuadas y precisas
en que se pueden obtener éxitos y en general, experiencias que permitan hablar bien de
uno mismo y con las cuales uno se sienta satisfecho.

39
Proceso interno de construcción de la autoestima.

La persona también realiza una construcción interna según sus propias


experiencias. Esta construcción va a ser positiva o negativa según lo sean esas
experiencias y el criterio de evaluación que se haga de ellas, es decir, va a estar en estrecha
relación con decirse a sí mismo: "yo pude", "lo hice bien", "merezco quererme".

Es como un premio hacia sí mismo, que a su vez se va a convertir en la energía


para hacer otras cosas bien hechas, de manera acertada.

Una buena autoestima es el motor que desencadenará asertividad en las funciones


afectivas y sociales que va a permitir que se obtenga como resultado agrado, satisfacción,
gusto y amor por lo propio. A su vez, estas últimas sensaciones generarán una
retroalimentación que recaerá nuevamente sobre la construcción de la autoestima positiva
que se ha generado, aumentando de esta manera su potencial también positivo. Incluso y
gracias a esto, podrá ser el mismo individuo quien mejore luego sus resultados como
desafío propio y para una mayor satisfacción personal.

Figura N° 2

Retroalimentación positiva del proceso interno de construcción

Fuente: Cris Bolívar y Cecilia Vargas (2007). Área de Recursos Humanos

Sin embargo, puede pasar también lo contrario, en que el individuo se vea


enfrentado a resultados o experiencias desagradables, a errores e insatisfacciones,
provocando repercusiones con una carga afectiva negativa acompañado de
autoacusaciones y autocastigos que le aportan y le provocan una información muchas
veces distorsionada y que le conduce a un actuar deficiente con resultados de las mismas
características o incluso peores.

40
De esta manera se generará un "círculo vicioso", que si daña la autoestima habrá
que interrumpir atendiendo determinados aspectos como incentivar a que el individuo
valore más el proceso que el resultado y que aprenda de sus errores.

Esto se ve favorecido si va acompañado de palabras positivas que el sujeto se diga


a si mismo (diálogo interno) como "lo hice bien", eludiendo frases de negación, es
decir, en vez de decir, "no debo volver a hacer tal cosa", decir "de ahora en adelante debo
procurar hacer tal otra", y evitando también las frases negativas cambiándolas por
aseveraciones positivas. Es decir, cambiar una frase como "lo hice todo mal" por otra
como "debo mejorar" o "hare lo posible por mejorar".

Otro aspecto que favorece el desarrollo de una autoestima positiva es facilitar


alternativas con objetivos más adecuados al nivel de desempeño y capacidades, para lo
cual será necesario conocer a la persona para que de esta manera podamos ayudarlo a
conocerse a sí mismo a través del descubrimiento gradual de sus potencialidades, las que
serán el motor para la superación y para poder emprender nuevos desafíos.

Así al desarrollar dichas potencialidades, será posible disponer de nuevas


herramientas y de más posibilidades para hacer nuevas cosas. Con ello también podrá
adquirir nuevas experiencias y como consecuencia más conocimiento del entorno y de sí
mismo, factor fundamental para realizar acciones futuras en forma asertiva.

Figura N°3

Retroalimentación negativa del proceso interno de construcción

Fuente: Cris Bolívar y Cecilia Vargas (2007). Área de Recursos Humanos

Hoy en día la empresa y las personas que la forman están viviendo de forma
permanente procesos de cambio y transformación. Para afrontar estos procesos con éxito,

41
es necesario poder ver los retos como oportunidades más que como amenazas. La
autoestima juega un importante papel a la hora de facilitar un encuadre positivo o negativo
de la situación.

En la medida en que creemos en nosotros mismos, ponemos más energía positiva


y perseverancia ante los retos y desafíos del entorno, ello suele llevar a obtener éxito en
mayor medida, lo cual refuerza de nuevo nuestra autoestima cerrándose así un círculo
positivo de autoestima y energía para afrontar los cambios.

Lo contrario ocurre desde la autoestima negativa, que promueve un círculo


negativo de éxito y tolerancia a la incertidumbre, al cambio, a los retos.

Figura N°4

Comparación autoestima éxitos- fracasos

Fuente: Cris Bolivar y Cecilia Vargas (2007). Área de Recursos Humanos

2.15. FACTORES IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA


AUTOESTIMA

La Autoestima está ligada a varios factores:

1. La Resiliencia

Es un concepto difundido en los programas preventivos, es la capacidad que tiene el


ser humano de crecer y desarrollarse en medio de factores adversos, para madurar
como ser adulto competente y sano pese a los pronósticos desfavorables. Esto
significa que un joven puede provenir de una familia donde el padre o la madre sean
alcohólicos o ambos y no se practiquen valores asociados a la salud integral, sin

42
embargo, el hijo asimila ésta situación como algo que él no quiere vivir y se vuelve
"resiliente" dentro de un medio adverso.

2. Valores

Los valores constituyen la estructura del pensamiento, con ellos cada persona
diferencia lo que está bien y lo que está mal.

Un firme sistema de valores ayuda a tomar decisiones con base en los hechos y no
en las presiones externas. El comportamiento coherente está impregnado por los
valores de la persona. Así se evita caer en contradicciones.

Los valores fortalecen el logro de metas específicas. Sin directriz se dispersa la


energía y se debilitan la intencionalidad y el alcance. A mayor conciencia, mayor
congruencia entre lo que se piensa, lo que se cree y lo que se siente y lo que se actúa.
Este es un proceso que requiere del desarrollo del autoconocimiento y del control
personal.

3. Tiempo libre

El tiempo libre aparece en la medida que el individuo es capaz de diferenciar lo


propio de lo ajeno, y lo que él quiere de lo que los otros quieren. Si se rescata el tiempo
libre es porque no permitimos que el aburrimiento y el extravío del “nada que hacer”
impongan sus límites.

Tanto el trabajo como el tiempo libre constituyen un derecho y una necesidad.


Todas las personas deberían contar con trabajo y tiempo libre para satisfacer las
necesidades personales y familiares, con la finalidad de perfeccionarse, como una
manifestación de la libertad.

4. Proyecto de vida

Crear un proyecto de vida puede resultar un tanto difícil, ya que existen individuos
que creen que su futuro ya está, determinado por su familia, su lugar de origen, su
nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, la suerte, y todo lo anterior limita la
posibilidad de planificar. En términos generales, un proyecto de vida le da un por qué
y un para qué a la existencia humana. El proyecto de vida ayuda a saber quién soy,
cómo soy, y plantear metas a corto, mediano y largo plazos en las diferentes áreas de
la vida

43
CAPITULO III
LA AUTOESTIMA EN EL AMBITO LABORAL

3.1. LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

Branden (2010) establece que la autoestima como catalizadora de la creatividad,


la confianza e incluso la felicidad viene desempeñando un importante papel en nuestras
vidas desde que la humanidad empezó a desarrollar su capacidad para el pensamiento
abstracto. Y ahora, con el advenimiento de una nueva era de la economía, su aportación
resulta imprescindible también en el mundo de los negocios. En otras palabras, el mercado
del mañana pertenecerá a las compañías cuyos líderes y empleados sean capaces de
exhibir un nivel de autoestima más alto. Explica cómo puede influir la autoestima en el
éxito de una organización, describe el modo en que los individuos desarrollan sus
carreras.

Cleghorn (2003) asegura que es esencial que las personas encuentren un trabajo
de su agrado, que los llene de energía y entusiasmo. Un trabajo en el cual puedan ver el
resultado y la aportación del tiempo que le dedican. Esto se debe a que se ha identificado
una gran relación entre autoestima, bienestar y la eficiencia en el trabajo. Mantener un
alto nivel de autoestima es la clave del éxito en el trabajo, ya que es esencial para mantener
la motivación para vender productos y servicios. Las personas deben tener siempre en
mente que ellas aportan sus mejores cualidades al trabajo que realizan.

Al respecto Robbins (2004) indica que la autoestima se relaciona con el éxito, es


decir que las personas que poseen una alta autoestima son las que creen firmemente que
cuentan con las capacidades necesarias para triunfar en sus labores y son las personas que
se sienten más satisfechas con su trabajo. Al mismo tiempo el autor menciona como las
personas con baja autoestima son más susceptibles a las influencias externas (son las que
necesitan de aprobaciones constantes respecto a lo que hacen) y se preocupan más por
complacer a los demás.

De igual forma Tracy (2005) afirma que una persona que se valora y se gusta tiene
alta autoestima y por lo tanto da lo mejor de sí en cualquier papel que decida desempeñar.
Además, asegura que mientras más se guste una persona a sí misma, más le gustará a
otras personas, es decir que entre más le gusten a una persona sus clientes, más le gustará
ella a sus clientes y por lo tanto estarán más dispuestos a comprarle y a recomendarlo con

44
otras personas. También se debe tomar en cuenta que una autoestima sana atraerá
autoestimas sanas, por lo que un jefe con alta autoestima construye vendedores y
empleados con autoestima alta.

Continuando con la misma idea, se debe de mencionar también que a los


vendedores con baja autoestima se les hace difícil construir relaciones de calidad con los
clientes. Sin embargo, cuando la persona tiene un alto nivel de autoestima todo lo hace
mejor, incluyendo las ventas. Es por esto que se ha identificado una relación directa entre
autoestima y los ingresos de la persona. Una alta o baja autoestima también tiene mucha
relación con el nivel de temores al rechazo y al fracaso, a los cuales están muy expuestos
los vendedores. Mientras más se valore una persona, menos siente el rechazo y menos le
teme al fracaso.

De acuerdo con Cantizano (2010), el cual señala que la autoestima es la actitud


que se encuentra directamente relacionada con el rendimiento. Las personas con una
autoestima alta tienden a afrontar de manera diferente el trabajo, son capaces de mejorar,
de aprender, se muestran más motivadas, en pocas palabras, dichas personas afrontan con
mayor positivismo los retos que se le presenten en el trabajo y se muestran más
comprometidos con sus tareas y con la organización.

Refiriéndose a la importancia de la autoestima en el trabajo, Ziglar (2011)


concluye que las personas con una alta autoestima les gustan vender su trabajo y se
muestran ansiosas por verse cara a cara con un cliente potencial y se preocupan
profundamente por complacerlo. De igual forma, a los vendedores profesionales que
tienen una autoestima sana, se gustan y se encuentran en armonía con ellos mismos. Por
lo regular están entregados a su profesión, a su producto y a su empresa. Son también
empleados autónomos y actuarán de acuerdo a ello. Finalmente, luego de identificar la
relación tan directa que existe entre la autoestima y la actitud que muestran las personas
ante el trabajo, se revela otro punto de vista el cual aporta y agrega aún más valor a los
enfoques anteriores.

Por lo que Belzunce, Del Valle y Martínez-López (2011) mencionan que, siendo
el trabajo, el lugar donde las personas pasan la mayor parte del tiempo, puede influir
directamente en que el nivel de autoestima aumente o disminuya, lo que al mismo tiempo
favorece o perjudica enormemente que una autoestima sane. Este autor también señala
que una autoestima baja impide el desarrollo de las capacidades, ya que las personas se

45
forma un concepto positivo o negativo de la existencia de las mismas. Por lo que se
concluye que la autoestima tiene un impacto inimaginable sobre todas las competencias
de órdenes superiores (básicas y ejecutivas), lo que a su vez afecta o interviene en la
actitud y en el rendimiento de las personas en el trabajo.

¿Cómo influye la autoestima en una entrevista de trabajo?

Las personas que buscan trabajo deben tomar en cuenta todas las actitudes en las que se
suelen fijar los seleccionadores al momento de elegir o descartar a un candidato. Si el
postulante ingresa a la entrevista de trabajo con una baja autoestima será tachado desde
el inicio pues no es capaz de mantener su buen ánimo a pesar de las adversidades.

En una entrevista de trabajo, es primordial que el candidato demuestre una elevada


autoestima ante el reclutador, para mejorar las posibilidades de ser contratado.

Sin embrago, existen casos de profesionales que se presentan con el seleccionador y están
desmotivados, actitud que se puede identificar de forma inmediata.

Figura N°5

Entrevista de trabajo

Fuente: Aptitus.com

Baja autoestima

Cuando el postulante siente respeto por sí mismo y considera valiosa su contribución al


trabajo, generalmente le resulta más fácil describir sus logros profesionales en una
entrevista.

46
Pero si el candidato es demasiado autocrítico y no valora sus propios logros y esfuerzos,
será difícil que convenza al entrevistador.

Es por eso que, si el seleccionador tiene la impresión de que el aspirante está tratando de
dar excusas y justificar sus acciones, demostrará inseguridad, orientando la entrevista en
una dirección diferente.

Desviando el enfoque

Por ejemplo, si con esa actitud se habla del poco salario y la renuncia a su anterior trabajo,
el postulante convertirá la causa de su renuncia, que era razonable, en un tema principal
en la entrevista y esta se volverá problemática. En lugar de enfatizar las fortalezas,
habilidades y logros, expone sus debilidades.

Los expertos señalan que ser demasiado autocrítico y tener baja autoestima se origina en
la niñez y en la manera que las personas fueron educadas.

Entonces, los padres que continuamente critican las acciones de sus hijos, de adultos
carecerán de autoestima y se volverán demasiado autocríticos.

La crítica es parte de la vida y puede estar en los programas de televisión, así como en
artículos de periódicos que se centran en desastres, corrupción y conducta negativa.

Por lo tanto, es importante que el candidato aprenda a dominar la baja autoestima, porque
las personas que no se tratan con respeto y dignidad tendrán dificultades para causar una
impresión positiva.

3.2. EL ÉXITO Y LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

El trabajo es una parte fundamental en la vida del ser humano. Es una actividad que:

 Proporciona un ingreso,

 Beneficia algún sector de la población

 Sirve para el desarrollo personal de quien lo efectúa.

Cuando se cumplen cualquiera de estos aspectos, se eleva la autoestima de la persona que


lo lleva a cabo.

En nuestra sociedad, el trabajo está considerado como un elemento que refleja la


importancia y capacidad de una persona.

47
A mayor jerarquía y/o sueldo, mayor probabilidad de que se fortalezca la autoestima de
la persona que trabaja.

Tener una autoestima alta en el trabajo, no quiere decir que podemos hacer todo y hacerlo
siempre bien. Significa que:

 Tenemos la capacidad para reconocer nuestras habilidades y limitaciones

 Estamos dispuestos a arriesgarnos y aprender

 Podemos pedir ayuda sin sentirnos mal o temer la crítica de los demás

 Nuestras expectativas son realistas y confiamos en alcanzarlas

 Tenemos la capacidad de aceptar y adaptarnos a los cambios necesarios

 Podemos trabajar en equipo y ayudar a los demás, para que logren el éxito

 Soñamos, compartimos nuestros sueños y tratamos de alcanzarlos

 Tomamos decisiones y nos responsabilizamos

 Tratamos de ser creativos, etc.

Cuando una persona tiene una autoestima baja, repercute en la calidad y cantidad de su
trabajo y en las diferentes relaciones que éste implica (jefes, empleados, clientes,
proveedores, compañeros, etc.).

Es importante recordar que una autoestima baja no siempre está relacionada con la falta
de capacidad o conocimientos. Es el resultado de comparar lo que creo que soy, con lo
que debería ser. De medirnos en función de una imagen irreal, que nos formamos a partir
de las expectativas exageradas de otras personas: padres, maestros, amigos, etc.

Si tenemos fe en nuestras capacidades, sentimos que podemos controlar nuestra vida y


los problemas que surgen en el trabajo. Cuando confiamos en poder hacer algo, casi
siempre lo podemos hacer y lo hacemos bien. Y si descubrimos que no lo podemos lograr,
no nos auto devaluamos, ni nos sentimos mal, simplemente buscamos una mejor opción
o la ayuda de la persona indicada.

48
Figura N° 6

Pasos para llegar una autoestima alta

Fuente: Módulo de capacitación desarrollo de la autoestima en líderes(as) para la gestión comunal


(2017)

Tanto si formamos parte de un equipo de trabajo como si llevamos a cabo una


aventura empresarial a solas, tener una buena autoestima es importante porque refleja que
nos respetamos.

Según Malcom Forbes: “Muchas personas sobrevaloran lo que no son e infravaloran lo


que son”. No hay nada peor que convertirnos en nuestro peor enemigo. Lo que pensamos
sobre nosotros condiciona nuestra vida personal y la profesional. Y en ambas las
decisiones erróneas pueden ser graves y repercutir de manera negativa en los otros

A veces, estamos obsesionados con el triunfo. Con ser los mejores y caemos en la trampa
de compararnos con los demás tanto para bien como para mal.

Malgastar tiempo en buscar la felicidad o la perfección en los lugares equivocados sólo


nos convertirá en adictos emocionales. Somos únicos. No necesitamos ser una copia del
mejor empresario. Confiar en nosotros es nuestra mejor inversión.

49
3.3. RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA Y CONDUCTA LABORAL

El autoconcepto y la autoestima están conformados por una serie de creencias y


sentimientos acerca de uno mismo que se manifiestan en la conducta. Si alguien se cree
o siente incapaz para determinada situación, probablemente actuará con incapacidad; en
cambio, si se cree o siente inteligente o apto, seguramente actuará como tal. “La visión o
la imagen que tengo de mí condiciona lo que hago”, es la frase que resume lo anterior.

 Es frecuente que las personas actúen de manera diferente con la familia que, con
los amigos, en el teatro, la oficina, una fiesta, el trabajo, etcétera, siendo más
decisivos y asertivos en unos ambientes y más pasivos en otros. Esto sucede
porque se comportan de acuerdo al “papel” que se espera de ellas. En ocasiones,
tienden a imitar el comportamiento de alguien más y en otras proceden con mayor
libertad según sus valores o creencias. Cabe preguntarnos, entonces, ¿por qué
tantas personas actuamos en contra de nuestros valores o creencias?
 Porque cuando tenemos una autoestima inadecuada es más fácil que nos dejemos
influenciar, que nos convenzan de hacer cosas que no quisiéramos hacer.
 Porque al no valoramos suficientemente, nos comportamos de tal manera para que
los otros nos acepten o quieran; hacemos cosas que no debemos o no queremos
porque deseamos “pertenecer”.
 Porque si pensamos que no podemos controlar o influir en nuestro entorno,
permitimos que otros tengan el control, aunque nuestros valores no concuerden
con sus acciones.

Por el contrario, si nos sentimos capaces de lograr lo que nos proponemos y además
estamos convencidos de que vivir en la legalidad es lo más conveniente, la conexión entre
lo que puedo hacer, lo que quiero hacer y lo que hago será más fácil. Entonces, en mi
ámbito laboral:

 Puedo ser un empleado cumplidor y promotor de la ley porque soy capaz.


 Quiero hacerlo porque estoy convencido de que, si todos nos lo proponemos,
garantizaremos la protección de nuestros derechos, de la empresa y el jefe.
 Como yo puedo hacerlo y quiero hacerlo, entonces lo hago. Cambiar el
comportamiento a partir de una autoestima adecuada es una tarea posible,
aunque no siempre es fácil.

50
Las siguientes pautas pueden ayudar a modificar la manera en la que nos comportamos
y, al mismo tiempo, a construir y mantener una posición de sólidos valores personales y
una autoestima positiva:

1. Defino metas claras, medibles y realistas sobre lo que quiero y voy a hacer.
2. Reviso que mi conducta vaya de acuerdo con mis valores personales.
3. Soy constante, congruente y firme con las decisiones que tomo.
4. Reconozco los logros que obtengo.

3.4. CLAVES PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

Adrián Guillen (2015) nos brinda 3 claves para mejorar la autoestima en el trabajo:

A) Haz reír y sentirse a gusto a la gente con la que tratas

Figura N° 7
Cálido lugar de trabajo

Fuente: Adrián Guillen (2015) Psicología & comunicación.

Los beneficios de trabajar la autoestima en el trabajo se pueden traducir en aumento de


productividad y mejorar las relaciones con los compañeros y clientes.

La risa es muy beneficiosa para la salud, y no sólo porque mientras nos reímos entran en
juego hasta 400 músculos de nuestro de cuerpo, sino porque nos proporciona beneficios
terapéuticos y de crecimiento personal. Cuando nos reímos estamos ayudamos a aliviar
dolores de espalda, mejoramos la tensión arterial, se ayuda a trabajar al aparato digestivo
e hiperventilamos de forma natural los pulmones.

51
Además, cuando nos reímos, segregamos serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas,
miles de hormonas de la felicidad que recorren todo nuestro cuerpo. Y es gracias a ellas
que nos sentimos plenos, satisfechos y felices, porque incrementa la autoestima y
confianza en uno mismo.

Con todo ello conseguimos fortalecer los lazos afectivos con la otra persona. Por lo tanto,
esta química que ocurre en nuestros cuerpos generará una sintonía, afinidad y
reciprocidad con la otra persona, aumentando así nuestra sensación de bienestar en el
ámbito personal y laboral. Sonreír es un gesto que marca la diferencia.

B) Haz cumplidos a los tuyos

En muchas ocasiones centramos más nuestros esfuerzos en resaltar lo negativo que hacen
los demás, dando por hecho que lo positivo es normal y no es necesario comunicarlo.

Un simple cumplido puede dar mucho placer a la persona que lo recibe y no nos costará
más que unas palabras. Los cumplidos pueden ser respecto a cambios en el aspecto,
conducta, rutinas o metas de la otra persona. Deben ser sinceros y verdaderos.
Puedes comentar el cambio de look que se hizo tu colega de oficina, o felicitar a tu
compañero por la extraordinaria exposición que hizo de su trabajo; con ello
estarás fomentando la autoestima, felicidad y sentido de realización en la otra persona, y
ayudaras a que se sienta mejor y más motivada para emprender nuevos proyectos.

Figura N° 8

Buen trato entre empleadores y trabajadores

Fuente: Adrián Guillen (2015) Psicología & comunicación.

Reforzando positivamente en forma de halagos, los méritos o simples quehaceres diarios


de otras personas, conseguiremos que repitan estas conductas de manera más frecuente.

52
Por lo tanto, no es solo una buena manera de aumentar tu autoestima, sino también
de mejorar la eficacia y rentabilizar tiempo en el trabajo. Además, hacer sentir bien a los
demás, favorecerá nuestro propio bienestar y nuestra satisfacción. Recuerda que las
emociones se contagian, y la gente prefiere rodearse de personas positiva.

Cuando el cumplido va dirigido a nosotros, no debemos rechazarlos o restarles


importancia, o de este modo estaremos restando también nuestra propia autoestima. No
restes valor a tu esfuerzo y acepta la felicitación dando las gracias o respondiendo de
manera oportuna con algo que creas que también hayan hecho bien.

C) Aprende a escuchar activamente a los que te rodean

Atendiendo y concentrándonos en las palabras de la otra persona pasan dos


cosas, entendemos mejor el mensaje y le demostramos que estamos poniendo toda
nuestra energía en prestar la atención que merecen las palabras de esa persona.

Figura N° 9

Comunicación asertiva entre compañeros de trabajo

Fuente: Adrián Guillen (2015) Psicología & comunicación.

Existen incontables maneras de mostrar y detectar la disposición a prestar


atención de una persona. En primer lugar, centrándonos en su comunicación verbal, con
palabras o sonidos (es verdad, ya veo, uhmm); y mediante tu comunicación no verbal, la
postura corporal, manteniendo un contacto visual, o mediante gestos faciales.

Si quieres que te consideren una persona que sabe escuchar deberás


mostrar empatía y tratar de entender los motivos y las emociones de los demás durante
sus discursos. Si no entiendes a la otra persona debes verificar mediante preguntas si
realmente estás comprendiendo lo que te dice, y puedes reforzar el discurso mostrando
aprobación o comprensión.

53
Escuchar activamente no es otra cosa que otorgarle valor a la persona y, por lo tanto,
colaborar en aumentar su autoestima. Hacemos que se sienta más segura y aceptada.

En los negocios, esto provocará que la otra persona continúe facilitándonos


información importante. Y la información es poder. Prestando la atención necesaria y
creando un clima positivo de comunicación podremos identificar los objetivos y
los sentimientos de la otra persona, con el fin de obtener mejores resultados y ganarnos
su confianza.

3.5. CÓMO CONSTRUIR AUTOESTIMA EN LA EMPRESA

Es importante decir en este punto que nadie puede dar de lo que no tiene. A un
directivo empresarial le resulta imposible inspirar autoestima en sus colaboradores si él
mismo no la posee, y aunque lo intentara, no lograría la credibilidad necesaria para
inspirar a otras personas.

Por ello, al brindar algunas sugerencias para desarrollar un plan de acción que apunte
a construir la autoestima en el ámbito laboral, la primera recomendación no puede ser
otra: Diseñar un programa de formación para el desarrollo de la autoestima, que cobije
todos los niveles de la empresa.

1. Programa para el desarrollo de la autoestima

Un Programa para el desarrollo de la autoestima, no un programa para el desarrollo de la


“autoestima en el trabajo”. La expansión de la autoestima, por sí misma, se refleja en los
diferentes ámbitos en los que se desenvuelve el individuo.

Un Programa de Desarrollo de la Autoestima vincula un conjunto de eventos diferentes y


complementarios que apuntan al mismo objetivo. De acuerdo con las necesidades
específicas de la empresa, la gerencia de gestión humana puede diseñar un programa que
incluya Seminarios, Talleres, publicación de un boletín o un periódico (o la inclusión de
temas especiales si ya existe el periódico), un boletín electrónico interno, campañas de
imágenes (afiches, carteleras), grupos de análisis, concursos de pintura, de cuento, etc.

2. Metas corporativas y metas personales

El hecho de trazar metas cumple varios propósitos organizacionales. Pero en relación con
nuestro tema, el hecho de trazar metas y tomar la decisión de ir tras ellas para alcanzarlas

54
enseña en la práctica que el futuro no se puede dejar en las manos caprichosas del azar.

Es muy importante estimular en los empleados el hábito de colocarse metas personales


que se articulen con los objetivos de la empresa. Esto ayuda a los funcionarios a construir
un proyecto de vida que se asocia con la empresa, creando un fuerte sentido de
pertenencia.

3. Desarrollo de una cultura de la excelencia

Convertir la Excelencia en un modelo mental que guíe la gestión en todos los niveles y
procesos de la organización, debe ser un propósito permanente. La Excelencia es, dice el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la condición de aquel que sobresale entre
los de su clase. Los productos, el servicio al cliente, la calidad personal y profesional de
nuestra gente, la empresa en general debe tener el sello de la Excelencia. Es preciso que
toda la gente de la organización esté familiarizada con el hábito de la excelencia, de ir
más allá de las expectativas que los clientes internos y externos tienen de cada uno de
ellos.

4. Estimulación de la creatividad

Unido a lo anterior, es fundamental la promoción de la creatividad e innovación como


parte de la cultura. Esta cultura lleva a los empleados a pensar: ¿Cómo podemos
solucionar este problema? ¿Cómo puedo dar valor agregado a mi trabajo? ¿Cómo se
puede mejorar lo que hoy ya se hace bien?

La creatividad no puede limitarse al descubrimiento logrado por casualidad, lo que


coloquialmente llamamos un “chispazo” (“serendipity”), sino al resultado obtenido
mediante la aplicación de técnicas. Sin duda alguna, el programa para el desarrollo de la
autoestima debe contener talleres para el desarrollo del pensamiento creativo.

Es muy importante diseñar y aplicar diferentes formas de concursos que apunten a la


solución creativa de problemas reales de la empresa.

5. Trabajo en equipo

Es muy conocida la importancia y utilidad del trabajo en equipo. El valor de un empleado


aumenta gracias a sus capacidades como integrante o como líder de un equipo. Es un

55
camino eficaz para potenciar las habilidades individuales e incrementar la productividad,
buscar soluciones a problemas complejos y mejorar los niveles de calidad. Sin embargo,
la práctica del trabajo en equipo requiere capacitación y entrenamiento.

6. Generación de confianza

Para generar confianza se cuenta con los más diversos recursos. Aunque son recursos
conocidos por el gerente de recursos humanos y por la gran mayoría de los directivos
empresariales, en la práctica no se aplican o se hace muy pobremente.

Aquí una breve presentación de algunos de esos recursos:

 Retroalimentación objetiva y oportuna.

 “Sorprender” a la gente haciendo las cosas bien.

 Valoración positiva.

 Hábitos de comunicación proactiva.

 Congruencia con los valores promovidos en la empresa.

 Comunicación y actitud coherentes entre sí.

 Permitir y proteger la diferencia, promover el consenso.

 Impulsar el trabajo en equipo.

 Generar sentido de pertenencia.

Aunque el tema de este artículo es la autoestima en la empresa, pareciera que lo descrito


aquí estuviera encaminado a estimular la innovación, el trabajo en equipo y otros
elementos de la productividad, más que al tema del título. Sin embargo, es sano decir que
el tema es el mismo. Si las empresas desean consolidarse y obtener resultados
satisfactorios a largo plazo, es preciso que la autoestima en la organización se convierta
en un propósito de la gerencia, en tema de sumo interés para los directivos y en un asunto
estratégico de la gerencia de la gestión humana.

3.6. EL ROL DEL GERENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA

Vidal (2015) afirma que es un hecho que las personas tienden a sentirse más

56
agradablemente con otras personas que tengan un nivel de autoestima comparable al suyo.
En este tema no aplica aquello de que los opuestos se atraen. Las personas con autoestima
baja tienen la tendencia a juntarse con otras personas de autoestima baja. Como las
personas de autoestima alta buscan a otras personas de autoestima alta. Este
comportamiento es resultado de un acto inconsciente en el que el individuo tiene la
sensación de haber encontrado a sus pares.

Veamos la importancia de este concepto en la gestión del gerente de recursos humanos y


en la vida corporativa.

Supongamos que medimos la autoestima de 1 a 10, donde 1 es el nivel más bajo y 10 el


nivel óptimo. Si la autoestima de un gerente de recursos humanos es de 5 en esa escala, a
quién cree usted que dará preferencia en el momento de seleccionar a un candidato: ¿a
uno con autoestima 4 o a uno con autoestima 8? Seguramente contratará al candidato que
tiene autoestima 4.

Muy bien: ahora multiplique este ejercicio por cinco, diez, cincuenta o cien
contrataciones. El resultado es una empresa con empleados mediocres, sin compromiso
ni creatividad; una empresa que irá, tarde o temprano, rumbo al fracaso.

3.7. FACTORES PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA EN EL


AMBIENTE LABORAL

El mundo laboral actual está sumergido en un mundo globalizado, donde quien esté más
preparado y sea más competitivo profesionalmente es el que sobresale y tiene éxito según
el concepto de una adecuada autoestima, de tener una buena valoración sobre nosotros
mismos, nos damos cuenta de la importancia y más que importancia, la necesidad de
contar con una buena autoestima para desarrollarnos profesionalmente ya que de esa
manera nos consideraremos capaces de afrontar retos en su vida personal y profesional
en las que deba escoger entre varias opciones y tomar decisiones importantes

1) Un ambiente inadecuado

El ambiente juega un papel muy importante en este caso ya que una silla mal acomodada,
ruido, gritos y otras interrupciones terminan desconcentrándonos y por ende no rendir con
toda nuestra capacidad.

57
Al no cumplir con un buen trabajo una persona termina recibiendo llamadas de atención
incluso gritos, una persona con una baja autoestima termina sintiéndose muy mal y
asumiendo que toda la culpa es suya cuando en realidad intervinieron muchos factores
ajenos a ella.

2) Liderazgo

El líder debe adquirir una visión general de los objetivos de la organización, inspirar u
animar a los demás a q contribuya a la consecución de esa visión, entendiendo que están
actuando a favor de sus propios intereses

El líder debe pensar, inspirar y persuadir, cuanto más alta sea la autoestima de los líderes
mayores serán las probabilidades de llevar a cabo su función de forma satisfactoria este
ego debe ser bastante sano para concentrarse en el trabajo y los objetivos.

3) Vocación

La Autoestima tiene una poderosa influencia en el logro de objetivos relacionados con la


ocupación, el oficio, la profesión. La relación que existe entre las variables Autoestima.
Para que una empresa marche bien, debe contar con personal trabajador, que crean en su
propio desarrollo a través del desarrollo de la empresa. Para inspirar confianza, un
ejecutivo de una empresa debe poseer una buena autoestima ya que, si él mismo no cree
en lo que hace, los demás tampoco lo harán; entonces no podrá inspirar autoestima en su
organización.

Es importante mantener al personal motivado, ya que de esa manera se logrará que


mantengan una autoestima sana, esto permitirá que la empresa se vaya desarrollando por
medio de la confianza que tienen los empleados en sí mismos debido a que esto será
traducido en un trabajo más efectivo, eficiente y productivo; en el que día a día se
transformen las obvias realidades de la empresa en algo positivo, en cambios jamás
esperados en la producción y en la satisfacción tanto de los empleados como de los
empresarios.

58
Figura N° 10

Organización de la autoestima en relación a la productividad

Fuente: Michel Jara (2015)

3.8. VARIABLES DE LA AUTOESTIMA EN EL AMBITO LABORAL

Además, se ha dicho que la autoestima organizativa se desarrolla o construye en función


de las diferentes variables:

 Existencia de un liderazgo eutópico, capaz de armonizar los ideales humanistas


de la persona como fin con el realismo pragmático de la búsqueda de eficiencia.
 Equilibrio sinérgico entre sus logros económicos, éticos y emocionales.
 Establecimiento de objetivos realistas, participativos y dé moderada
 Celebración creativa de metas colectivas, grupales e individuales.
 Construcción de auténticos vínculos de confianza mutua desde sus inicios y entre
sus propietarios y todos sus agentes, desde la alta dirección hasta los proveedores
y clientes, pasando por el resto de empleados.
 Integridad o coherencia entre los valores que declara y lo que se hace en el día a
día.
 Establecimiento de una misión o razón de ser que, por supuesto, incluya el
beneficio económico y la eficiencia, pero que lo entienda no como el único valor
final y a costa de lo que sea, sino más bien como un medio para su supervivencia

59
y desarrollo o como una consecuencia de hacer las cosas bien con las personas, ya
sean clientes, empleados, proveedores o ciudadanos en general.
 Reputación externa: aparición en rankings de excelencia, evitando escándalos o
noticias de malas prácticas de cualquier tipo.
 Compromiso y respeto con el entorno cultural y medioambiental.
 Respeto con sus personas, procurando que puedan liberar todo su potencial y que,
a la vez, gocen del mayor equilibrio posible entre trabajo y resto de la vida (Dolan
et al., 2005).

Una organización que no resguarde su propia autoestima corre el riesgo de estresarse,


deprimirse y, eventualmente, autoagredirse y desaparecer.

Todas estas estas situaciones que favorecen la autoestima en el contexto laboral se


encuentran íntimamente ligadas a los siguientes aspectos: las capacidades del trabajador
(reconocimiento, apoyo recibido, satisfacción del empleado, entre otros), las capacidades
de los sistemas de información y motivación-delegación del poder. Estos aspectos ligados
a la autoestima en la organización en conjunto conforman la denominada: Perspectiva de
crecimiento y aprendizaje, la cual es la cuarta y última perspectiva de la herramienta de
gestión estratégica Cuadro de Mando Integral (Dolan et al., 2005).

60
CONCLUSIONES

1. Como resultado de este trabajo podemos decir que la autoestima es la valoración


o consideración por uno mismo.

2. Las características fundamentales de la autoestima son la autoeficiencia y la


autodignidad

3. Los niveles de la autoestima son alta autoestima y baja autoestima

4. La autoestima está presente en distintos ámbitos de la vida humana como: en el


ámbito laboral, social y familiar.

61
RECOMENDACIONES

 Tomar un tiempo para mirar atrás y reflexionar sobre lo que ha realizado en su


vida.

 Buscar lugares donde pueda relajarse y meditar.

 Establecer metas claras y definir el tiempo para lograrlas.

 Realizar una lista personal sobre los aspectos positivos y negativos de su vida.

62
ANEXOS

Coopersmith (1996) en Gamarra (2012) señala que los individuos presentan diversas
formas y niveles perceptivos, así como diferencias en cuanto al patrón de acercamiento y
de respuesta a los estímulos ambientales. Por ello, la autoestima presenta áreas
dimensionales que caracterizan su amplitud y radio de acción. La autoestima fue
estudiada en esta investigación en tres áreas, según Coopersmith (1967) en su instrumento
CSEI – Coopersmith Self – Esteem Inventories, para adultos (Doménech, 2005):

Autoestima general. La autoestima es definida como la parte valorativa y evaluativa de


nosotros mismos, conformada por las creencias y actitudes que una persona tiene sobre
sí mismo, se manifiesta mediante sus actitudes de aprobación y desaprobación, indicando
el nivel en que cada persona se considere capaz, significativa, competente y exitosa
(Coopersmith, 1967).

Autoestima social. Se refiere a la valoración que la persona realiza y con frecuencia


mantiene sobre sí mismo en función a sus relaciones sociales, considerando su capacidad,
productividad, importancia y dignidad, lo cual igualmente lleva implícito un juicio
personal que se manifiesta en las actitudes asumidas hacia sí mismo (Coopersmith, 1990).

Con respecto a la autoestima social, Haeussler y Milicic (1998) en Campo y Martínez


(2009) mencionan que uno de los factores más decisivos para la adaptación social y el
éxito en la vida es tener una alta autoestima; es decir, saberse que uno es competente y
valioso para los otros, lo que involucra las emociones, los afectos, los valores y la
conducta. De esta forma, cuando se tiene un alto concepto de sí mismo, la persona se
siente importante cuando necesita ayuda, porque reconocer su propio valor, permite que
más fácilmente pueda reconocer el de los demás. En caso contrario, no se confía en sí
mismo y tampoco en los demás y, por tanto, es una persona inhibida y crítica, poco
creativa y, generalmente, tiende a desvalorar los logros de los demás.

Las personas que tienen una baja autoestima social tienen la característica de desconfiar
de sus habilidades al desenvolverse dentro de un grupo social. Muestran inseguridad, por
lo cual se someten a otras personas y evitan asumir responsabilidades. También se
caracterizan por evitar desafíos y permitir que otros enfrenten sus problemas

Autoestima familiar. Es la evaluación que el individuo hace y mantiene frecuentemente


en relación a sí mismo y sus interacciones con los miembros de su grupo familiar, su

63
capacidad, productividad, importancia y dignidad, implicando un juicio personal
manifestado en las actitudes asumidas hacia sí mismo (Coopersmith, 1990).

La autoestima familiar para Valdés (2001), es aquella que se desarrolla en el núcleo


familiar; a pesar de que para muchas familias educar es corregir, lo que conlleva a ser
más críticos que estimulantes con sus hijos, el clima emocional del hogar, las expresiones
de afecto, el compartir momentos agradables, la forma de tratar y guiar al hijo van a tener
una influencia decisiva en la estabilidad emocional futura.

64
BIBLIOGRAFIA

1. Arteaga, M. (2014). "Relación entre autoestima y actitud de atención al cliente


en grupo de meseros en un hotel de la ciudad de Guatemala." Tesis de Grado.
Universidad Rafael Landivar, Guatemala.
2. Beauregard, L., Bouffard, R. & Duclos, G. (2005). Autoestima: Para quererse
más y relacionarse mejor. Narcea Ediciones. Madrid.
3. Belzunce, M., Del Valle, I. y Martínez-López, F. (2011). Guía de competencias
emocionales para directivos. España: ESIC.
4. Branden, N. (1995) Los 6 pilares de la autoestima. Grupo Planeta (GBS). Nueva
York.
5. Branden, N. (2010). La autoestima de la mujer. Grupo Planeta. España
6. Branden, N. (2010). La autoestima en el trabajo. Ediciones Paidós.
7. Cabrera, R. (2017). Autoestima asociada al desempeño laboral en los servidores
de la superintendencia nacional de control de servicios de seguridad, armas,
municiones y explosivos de uso civil, 2016. Universidad San Ignacia de Loyola.
Lima, Perú.
8. Campo, L., y Martínez, Y. (2009). Autoestima en estudiantes de primer semestre
del programa de psicología de una Universidad Privada de la Costa Caribe
Colombiana. Rev Psicogente, 12 (21), 124-141.
9. Cantizano, L. (2010). El ADN del nuevo vendedor. Hacia un modelo de gestión
del rendimiento en el departamento comercial. Unión Europea: European Institute
of R+D+i on Sales Force.
10. Cervone, D. (2009) “Personalidad: teoría e investigación”. 2da edición. Editorial
El Manual Moderno. México.
11. Cleghorn, P. (2003). Cómo desarrollar la autoestima. España: Robinbook.
12. Coopersmith, S. (1967). The antecedents of self-esteem. 1a ed. San Francisco,
CA.: Consulting Psychologists Press.
13. Coopersmith, S. (1990). Self-Esteem Inventories. California: Consulting
Psychologists Press.
14. Dolan, S., García, S., Piñol, M. (2005). Autoestima, estrés y trabajo. 2ª ed.
México: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
15. Figueirido, E. (2008). ¿Me Quiero o No Me Quiero? Pasos para una autoestima
sana. Editorial Andamio. Barcelona

65
16. Gamarra, K. (2012). Clima Social Familiar y Autoestima en jóvenes con
Necesidades Educativas Especiales Visuales. (Tesis de pregrado). Perú:
Universidad César Vallejo.
17. GWP Sudamérica – Programa Agua, Clima y Desarrollo (2017). Módulo de
capacitación desarrollo de la autoestima en líderes(as) para la gestión comunal.
Cuzco, Perú.
18. López- Fuentes, A. & Gonzales, I. (2001). La autoestima. UAEM
19. Monbourquette, J. (2003). Autoestima y cuidado del alma. Editorial Bonum. 4ta
edición. Canada.
20. Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. (10ª.ed.). México: Pearson
Educación.
21. Rojas, E. (2001). ¿Quién eres?: De la personalidad a la autoestima. Editorial
Temas de Hoy.
22. Romero, H. & Jaramillo, R. (2010). Clima organizacional su relacion con el
factor humano. CEPROCADEP
23. Ross, M. (2013). El mapa de la autoestima. Editorial Bubok
24. Tracy, B. (2005). Psicología de ventas. Cómo vender más, más fácil y
rápidamente de lo que alguna vez pensaste posible. Estados Unidos de América:
Caribe, Inc.
25. Valdés, L. (2001). Programa de intervención para elevar los niveles de
autoestima en alumnas de sexto año básico. Rev Estud. Pedagóg, 27, 65-73.
26. Ziglar, Z. (2011). Ventas. El manual definitivo para el vendedor profesional.
Estados Unidos de América: Grupo Nelson.

Páginas Web

 Aptitus.com El blog (2018). ¿Cómo influye la autoestima en una entrevista de


trabajo? Recuperado de: https://aptitus.com/blog/postulantes/tips-aptitus/busco-
trabajo-2/influye-la-autoestima-una-entrevista-trabajo/. Consultado el: 5 de junio
del 2018
 Bolívar, C. & Vargas, C. (2007). Construcción de la autoestima y su importancia
en la empresa. Recuperado de:

66
http://www.arearh.com/psicologia/autoestima.htm. Consultado el 6 de junio del
2018
 Guillen, A. (2015). 3 claves para mejorar tu autoestima en el trabajo. Recuperado
de: http://psicologiaycomunicacion.com/autoestima-en-trabajo-3-claves-para-
mejorar/ Consultado el 5 de junio del 2018.
 Jara, M. (2015). Autoestima en el ambiente laboral. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/270844266/El-Autoestima-en-El-Ambiente-
Laboral. Consultado el 4 de junio del 2018.
 Liderazgo y mercadeo. Recuperado de:
http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Aut
oestima.pdf. Consultado el 6 de junio del 2018
 México unido contra la delincuencia. Relación entre autoestima y conducta
laboral Recuperado de: http://www.mucd.org.mx/wp-
content/uploads/2017/09/RelacionentreAutoestimayConductaLaboral.pdf.
Consultado el 7 de junio del 2018
 Rusek, S. La autoestima en el trabajo. Recuperado de: http://www.crecimiento-
y-bienestar-emocional.com/autoestima-trabajo.html. Consultado el 7 de junio del
2018.
 Sánchez, J. (2017). La autoestima en el ámbito laboral: ¿Te quieres? Pymes y
autónomos. Recuperado de:
https://www.pymesyautonomos.com/management/la-autoestima-en-el-ambito-
laboral-te-quieres. Consultado el 6 de junio del 2018.
 Vidal, L. (2015). Recuperado de:
http://www.degerencia.com/articulo/la_autoestima_en_la_empresa. Consultado
el 4 de junio del 2018

67

Você também pode gostar