Você está na página 1de 30

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Escuela de Ingeniería Civil

TAREA 4
INGENIERÍA SANITARIA Y
AMBIENTAL

Autores:
Felipe Cabrera Lizana
Miguel Gómez Fuentes
Gabriela Paredes Vega

Profesor
Carlos Saavedra Lyng

Ayudantes
Mauricio Toro Estay
Ignacio Martínez Tapia
2° Semestre 2017
Índice
1. Introducción 2
2. Planta de tratamiento de Agua Potable 3
Esquema Planta de tratamiento de Agua Potable de Concón 10
3. Emisario submarino Loma Larga 11
Esquema emisario submarino Loma Larga 16
4. Planta elevadora de Aguas Servidas 17
Esquema planta elevadora de Aguas Servidas de 2 Norte 23
5. Planta de tratamiento de Aguas Servidas “El Molino” 24
Esquema planta de tratamiento de Aguas Servidas “El Molino” 28
6. Conclusiones 29

1
1. Introducción
El agua es vital para el desarrollo del ser humano; es altamente usada en todas las
cosas cotidianas que constantemente estamos haciendo, ya sea para ingerirla o en actos
tan simples como es una ducha o lavar alimentos. Son enormes las cantidades de litros
que día a día estamos utilizando y a la vez eliminando.
Así como es fundamental tener una fuente de agua para ser utilizada por el ser humano,
también lo es tener una manera de eliminar las aguas que vamos desperdiciando.
Debido a esto, se hace fundamental para la ingeniería contar con mecanismos de
traslado y eliminación de todas las aguas contaminadas que son utilizadas por el ser
humano.
En resumidas cuentas, siempre ha sido importante contar con agua lo suficientemente
limpia para el consumo humano y tener un lugar donde depositarla una vez que ha sido
desechada.
Chile es uno de los países más avanzados, en Latinoamérica, en asuntos de agua potable
y aguas servidas. Contamos con mucha tecnología que permite entregar un óptimo
servicio a la comunidad. Somos uno de los únicos países que tiene un sistema de
potabilización de agua tan bueno que permite beber directamente de la llave. Esto es
algo muy normal en la población chilena, pero no es común para muchos otros países.
El presente informe hace referencia a algunas de las plantas de tratamiento de aguas
ubicadas en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Concón y Quillota, algunas de las
muchas plantas que hacen que estemos tan avanzados en estos asuntos. Se va a
presentar cual es el funcionamiento que cada una de ellas tiene, cual es el proceso que
siguen para obtener el producto deseado y se va a aprender más de fondo como llega el
agua potable a nuestras casas y donde van a parar una vez que las hemos utilizado y
desechado.
Este proceso comienza con la captación, tratamiento y potabilización de las aguas dulces
perteneciente a los ríos, las que son trasladadas mediante tuberías a los distintos
hogares de la región, este es un proceso que se lleva a cabo en la planta de tratamientos
de agua de Concón.
Luego de ello, el agua potable está a disposición de la población, y una vez desechada,
es recogida por tuberías que las llevan a distintas plantas para hacer diferentes
tratamientos y así poder eliminarlas al medio ambiente (ya sean ríos o al mar). En la
región se cuenta con plantas de aguas servidas en Viña del Mar, Valparaíso, Quillota,
entre otros lugares más. Pero específicamente son estos los sectores que van a ser
abordados a continuación.

2
2. Planta de tratamiento de Agua Potable
La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Concón está ubicada en la comuna
de Concón, a orillas del río Aconcagua, por la ruta F-32. Esta planta de agua potable
genera las aguas que se consumen en diversas comunas de la quinta región costa, desde
Puchuncaví hasta Valparaíso.
La capacidad de la planta se estima en una extracción permanente de 1400 (l/s) y se
podría extraer 1400 (l/s) más, de forma eventual, esto según los derechos de agua con
los que cuenta la empresa. Además, en plena producción se pueden llegar a sacar hasta
2000 (l/s), sin embargo, la capacidad instalada de la planta es solo de 1250 (l/s), donde
las plantas de tratamiento 1 y 2 (aguas superficiales) aportan una capacidad de 500 (l/s)
cada una y la planta de tratamiento 3 (aguas subterráneas) tiene una capacidad de 250
(l/s). Por ello, en determinadas circunstancias (periodos de mayor consumo) se puede
aumentar la velocidad de modo que se pueda extraer un poco más y así, la producción
puede llegar a tener, por ejemplo, el 31 de diciembre (peak de producción), alrededor de
2000 (l/s).
2.1 Captación
La planta de tratamiento se abastece a partir de las aguas bajas del río Aconcagua en
la parte lateral de la planta. En este lugar se cuenta con un canal de decantación que
mide 980 m, el que se observa en la figura 1, para cuando existan turbiedades en el
escurrimiento (pueden llegar a 20000 NTU). En la captación se cuenta con dos bombas
de 600 (l/s) cada una, las que elevan a 8 metros manométricos de altura para abastecer
a las plantas. En este punto se cuenta también con cámara de rejas (tamizaje) para la
retención y remoción de cuerpos de mayor tamaño como ramas, palos, peces u otros
cuerpos contaminantes.

Figura 1: Captación lateral en el río Aconcagua

3
2.1.1 Sistema de bombeo
Luego de esto el agua pasa a dos canales interiores donde hay cinco sentinas pequeñas
para abastecer las bombas que están dentro de la sala. Se cuenta también con una
planta elevadora de baja presión (PEAP) con un caudal de 2200 (l/s), que eleva las aguas
a las plantas de tratamiento n°1 y n°2. Además de la PEAP, existe una planta auxiliar
compuesta por 2 motobombas Flygt con un caudal de elevación de 1200 (l/s).

Figura 2: Motobomba Flygt


Antes del ingreso del agua cruda a las plantas de tratamiento se realiza una pre-
cloración con gas cloro para eliminar la presencia de metales ferrosos, principalmente
las concentraciones de cobre, hierro, magnesio y manganeso. Y luego el agua llega a las
dos cámaras de repartición (una en cada planta de tratamiento de agua superficial) que
distribuye el caudal en forma equitativa a los seis floculadores.
2.2 Desarenación
El agua pasa a 6 módulos que son pre-decantadores, en la planta de tratamiento n° 2,
donde todos los sólidos por efecto de gravedad van cayendo.
2.3 Coagulación-Floculación
El agua cruda es tratada con una solución de sulfato de aluminio que actúa como
coagulante con el objetivo de remover las partículas coloidales y sólidos disueltos. Estos
son adicionados en la canaleta Parshall, donde, además, se aplican permanganato de
potasio, que es un oxidante, y polielectrolito Magnafloc, con el fin de aumentar los
efectos y la efectividad del sulfato de aluminio.
También se adiciona carbón activado pulverizado (CAP) para eliminar olores y sabor del
agua cruda mediante un tornillo sinfín, para asegurar las dosis adecuadas de cada uno
de los químicos mencionados.

4
Figura 3: Etapa de desarenación y pre-decantación
Luego de esto se divide el agua en los tres floculadores hidráulicos (en la planta n°2) los
que consisten en canales de hormigón en forma de laberinto donde el escurrimiento va
a baja velocidad, lo que permite la formación del floculo o floc (denominado
coloquialmente como pelotita de barro). Esto se produce gracias al sulfato de aluminio y
al magnafloc, ya que este último permite la unión del floc generado por el coagulante
(actúa de forma similar a una malla de pesca), aumentando así el peso de estos y
haciéndolos decantar posteriormente por gravedad.
La diferencia con la planta n°1, es que en esta se cuenta con floculadores mecánicos,
donde existen paletas para revolver el agua.
En los floculadores hay presencia de una espuma superficial, cuya densidad va a
depender de qué tan disuelto esté el químico presente en el fluido (hierro, manganeso,
entre otros).

5
Figura 4: Canales de floculación
El agua sale de los floculadores por rebalse y pasa a una canaleta que conducen el flujo
hacia los decantadores.
2.4 Decantación
En este proceso se busca remover las partículas en suspensión y se mide la tasa de
sedimentación superficial. Consta de cuatro secciones en las que los flóculos precipitan
formando una capa de lodo en el fondo de la estructura y el agua es transportada
mediante tubos con orificios en la parte de la clave de estos, como se observa en la figura
5. Al finalizar este proceso el agua cambia de nombre, pasando de agua cruda a
decantada, donde la mayoría de los sólidos han sido extraídos y los más livianos pasan
a la etapa de filtración.
Los lodos del fondo son evacuados a través de una compuerta lateral en el fondo de cada
sección y recolectados mediante un ducto común a las cuatro secciones del decantador
para ser transportados nuevamente al río. Cada 15 días se programa el lavado del
decantador, por esto es que las planta n°2 se encuentra divida en tres secciones, de modo
que el lavado no afecte la producción. En caso de que exista gran turbiedad en el agua,
este proceso se debe realizar en menos cantidad de días, sino el sistema se empieza a
saturar, lo que dificulta el proceso de potabilización del agua.

Figura 5: Estanques de decantación


El agua luego pasa dos canaletas por donde son desaguadas hasta los filtros de la
siguiente etapa.

6
2.5 Filtración
Tiene como objetivo remover las partículas y microorganismos que no han sido captados
por los procesos anteriores. Esto se logra mediante filtros que son de lecho mixto. Es
decir, en la parte superior se tiene antracita o carbón de piedra, luego se tiene capas de
arena de distinta medida y por último se tiene grava, también de distinta medida. Estas
capas generan un lecho filtrante, el que permite que todas las partículas más livianas
queden atrapadas, lográndose así un agua filtrada (limpia, pero no potable). Durante
este proceso se deben tener alrededor de 5 metros de peso de agua para darle una presión
mínima a esta, de modo que ocurra efectivamente el proceso de filtración. En la parte
inferior de la estación de filtración se tienen conectores con unas boquillas delgadas, con
el objetivo de captar solamente el agua filtrada, es decir, que no se salga parte del lecho
filtrante por estas.
Los filtros también deben ser lavados, ya que estos demoran aproximadamente 24 horas
en saturarse con floc, por lo que se deben lavar una vez al día. Primero se hace un
movimiento de lecho con aire transportado mediante cañerías galvanizadas y luego los
mismos filtros son lavados con agua, hasta que ésta salga limpia.

Figura 6: Etapa de filtración


2.6 Fluoración
Se utiliza Sílicofluoro de sodio (dos partes por millón) y se cuenta con un sistema
automático de preparación continua de la solución. Ésta es inyectada mediante bombas
dosificadoras. Según la cantidad de agua que se esté produciendo en (l/s), que llega al

7
estanque de aplicación, se incorpora el químico de modo que salga con una concentración
0.6 partes por millón de flúor.

Figura 7: Sacos de Sílicoflúor, en etapa de fluoración.


2.7 Cloración
Es la última etapa del tratamiento de las aguas, de modo que en este proceso el agua se
convierte en potable. Se desea destruir todos los gérmenes patógenos para los seres
humanos que han sobrevivido a las etapas anteriores mediante la incorporación de gas
cloro con un sistema automático de dosificación. En la planta se cuenta con una batería
de gas cloro para desinfectar el agua, cuya dosificación va a depender de l. a cantidad
de agua que se esté tratando.
2.8 Elevación
El agua potable pasa a unas sentinas que la conducen hasta estanques de 1000 m3 (o un
millón de litros de agua). Desde aquí se transporta el agua hacia el litoral norte (hasta
La Ligua), por un sistema de bombeo que eleva el agua a 120 metros de altura, mientras
que, hacia Viña del Mar, Valparaíso, Curauma se eleva hasta 150 metros de altura
manométrica. Se cuenta con bombas que datan de 1960 y cada una transporta 260 (l/s).
2.9 Laboratorio
En él los especialistas químicos que analizan el agua cruda y según eso se determina la
dosificación de químicos necesarios para potabilizar el recurso hídrico. Dada la calidad
variable del agua en la captación, se realiza calibración de las dosificaciones, de forma
de siempre cumplir con agua potable de buena calidad.
Esta planta de tratamiento está compuesta, en realidad, por tres plantas diferentes, las
cuales tienen algunas características relevantes, que se mencionan a continuación:
Planta de tratamiento n° 1 (río)
 Esta planta fue construida en 1912 por ingenieros ingleses
 Los floculadores fueron agregados a la planta en 1945
 En este caso los filtros no cuentan con antracita, por lo que son lechos normales
(no son mixtos) de arena y grava de diferentes dimensiones y tienen fondos tipo
Wheeler (como una bandeja de huevo) que funciona con unas “bolitas” para
regular el flujo de entrada y de salida del agua, y se ocupa tanto para el lavado
como para la filtración. Está en proceso de renovación que pretende incorporar

8
un lecho más moderno y eficaz. Además, antiguamente existía un sistema, reloj
con piolas, para medir la saturación del filtro lo que indicaba cuándo había que
lavarlos.
 Cámara de válvulas (1912): La planta posee válvulas de cuña, que se abren con
presión de agua. Están en proceso de cambio para que se abran con volante (que
las personas hagan fuerza).
Planta de tratamiento n° 2 (río)
 Esta planta fue construida en 1994.
Planta de tratamiento n°3 (aguas subterráneas)
 Esta planta fue construida en 2012 y tiene una capacidad de 250 (l/s). Esta se
utiliza cuando el río tiene poco escurrimiento
 El lavado de las plantas no se puede realizar de forma 100% automáticamente,
ya que éste se debe realizar en los días en que no exista demasiado consumo.
Esto debido a que, por un lado, el agua que se esté utilizando en el lavado puede
ser requerida por la demanda y porque tampoco se puede dejar las sentinas secas,
ya que esto podría quemar las bombas.

9
Esquema Planta de tratamiento de Agua Potable de Concón
Equipos
Motobombas
Auxiliares

Cámara de
Fuente Captación Planta de Baja
rejas y
Río Aconcagua Lateral Presión
desarenadora

Filtración
Estanque de agua
filtrada Filtración
Fluoración y
Desinfección
(cloración)

Decantación Decantación
Planta de Alta
Presión Precloración

Floculación Coagulación
A consumo

Estanques
Eduardo Coagulación Predecantación
Aguirre

Cámara de Cámara de
Estanques
Repartición Repartición
Santa Inés
Planta Antigua Planta Nueva

10
3. Emisario submarino Loma Larga
Ubicación: Cruce entre Camino Costero y Pasaje Diecisiete, Playa ancha, Valparaíso.
Esta estructura se encuentra a nivel del mar (tal como se aprecia en la figura) y requiere
de elevadores con capacidad de 28 [ton] para el traslado de personal, maquinaria y
material. Su principal función es la de realizar un pre-tratamiento (es decir, no se hace
ningún tratamiento mediante químicos, sino que solo se utilizan filtros y la propia
gravedad), para poder luego bombear las aguas servidas de gran parte de la quinta
región hacia el mar.

Figura 8: Vista superior del elevador del emisario submarino de Loma Larga
3.1 Recepción de Aguas Servidas
Esta planta es un emisario submarino, que recibe las aguas servidas provenientes de la
planta elevadora ubicada en Viña del Mar (Dos Norte, en esquina con Cuatro Poniente),
y de las aguas servidas de la ciudad de Valparaíso. Además de ello, recibe la descarga
de desechos de camiones limpia fosas, los que se descargan en el sector superior, allí se
mide el pH para corroborar que los desechos cumplan con la norma, descartando los
RILES (Residuos Industriales Líquidos) no permitidos. Luego se conecta al sistema por
otro colector para su limpieza. Cabe mencionar que en la planta de Viña del Mar
también hay un emisario, pero tal como se mencionó con anterioridad, solo es utilizado
en casos de emergencia. No así con el perteneciente a Valparaíso, el cual funciona todo
el año.
Su principal función es recibir las aguas servidas y trasladarlas hacia el mar para su
disposición final. Esta planta es capaz de recibir hasta 4.000 [l/s] (en casos extremos),
pero en promedio se está recibiendo aproximadamente 3.200 [l/s].

11
Figura 8: Ascensor emisario submarino de Loma Larga.
En la figura 8 se pueden observar imágenes del elevador actualmente en uso en el
emisario submarino. Es de gran importancia el mantenimiento de estos equipos, pues
cada día se deben retirar residuos arenosos de la planta, los cuales son llevados a
vertedero en camiones de gran tonelaje. Estos camiones son transportados en la parte
superior de la cabina de este elevador.
3.2 Cámara de rejillas
Apenas el agua servida llega a la planta, a varios metros de profundidad, ésta pasa por
una cámara de rejas. Esta corresponde a la primera etapa, donde las aguas servidas
atraviesan rejillas que permiten retener los elementos de mayor tamaño, impidiendo
que estos elementos lleguen a las bombas y a los demás componentes aguas abajo del
sistema, ya que podrían dañarlas y/o provocar obstrucciones. Cada una hora
aproximadamente, el rastrillo superior baja para limpiar la rejilla, según el caudal
filtrado, dichos residuos se unen a los de las siguientes etapas para su desecho.
Cada cámara de rejas tiene una capacidad de filtrado de 2250 [l/s]. Cuando el caudal
aumenta, el sistema puede obstruirse, por lo que se requerirá el ingreso de personal
para su limpieza manual. En la figura 9 puede observarse la gran profundidad a la que
llega el agua servida a la planta, esto producto de que ésta debe llegar
gravitacionalmente a la misma, y, por tanto, dado que recorre grandes longitudes, las
pendientes de alcantarillado hacen que en el punto de disposición final (en este caso,
esta planta), la altura de los colectores sea muy baja.

12
Figura 9: Cámara de rejas
3.3 Sistema de bombeo
Dado que el agua en la cámara de rejas se encuentra a gran profundidad, y ésta debe
ser llevada al mar, a varias centenas de metros, se requiere impulsarla mediante
sistemas de bombeo. Este sistema impulsa, en promedio, 850 [l/s] de aguas servidas.
Existen 8 bombas disponibles en el sistema, sin embargo, solo 4 funcionan
simultáneamente con un máximo de 5 a la vez, este funcionamiento permite que no
colapse el sistema de rejas finas de aguas abajo. El sistema no permite que funcionen
automáticamente más de 5 bombas, esto para permitir que la planta siga en
funcionamiento durante labores de mantención, reparación o remplazo de otras bombas.
En efecto, dado que este es el sistema más grande de la quinta región, y concentra
prácticamente toda el agua residual de la zona costera, no es posible que la planta pueda
parar su funcionamiento. De acuerdo con lo comentado por el guía de esta visita a
terreno, en el último tiempo sólo se ha detenido por efecto de marejadas muy intensas,
a las que, dada la ubicación de la planta, son muy perjudiciales.

Figura 10: Sistema de bombeo

13
Estas 8 bombas llevan el agua servida a un tubo de 1200 mm de diámetro, hecho en
acero.
3.4 Desarenador
Este es un sistema que es utilizado para quitar las arenas que acompañan las aguas
servidas, antes de llevarlas finalmente al mar. Consiste en hacer decantar la arena (por
su peso) y extraerla mediante un sistema de hélice, para luego ser desechada junto a los
demás residuos sólidos que se extraen. Estos son los desechos que deben ser
transportados en camión a vertedero.
3.5 Cámara de rejas finas
Este es el último paso para filtrar los desechos del agua servida, consiste en la
eliminación de los finos mediante un sistema de rejas. Se hace pasar las aguas servidas
por esta cámara, la que es capaz de detener el paso de desechos mayores a 3.5 [mm] de
diámetro. Estos elementos son retirados mediante un sistema de aspas y un tornillo sin
fin, para luego ser desechados en contenedores (al igual que todos los otros desperdicios
que son extraídos en esta planta).

Figura 11: Cámara de rejas finas


3.6 Disposición final
Una vez que se extraen todos estos elementos solidos contaminados, el agua es
trasladada por colectores que van introduciéndose mar adentro, los cuales se dividen en
dos ramas a los 200 metros. Luego de dicha bifurcación, se adentran unos 270 [m]
aproximadamente y finalmente se hace la descarga en el mar mediante difusores, cuya
función principal es hacer que las aguas depositadas se mezclen con las del mar de forma
homogénea. Estas bifurcaciones también tienen como objetivo evitar un punto de
concentración de las aguas residuales, de modo de no generar descompensaciones en el
ambiente marino. Por otro lado, las corrientes presentes, principalmente la corriente de
Humboldt, transporta rápidamente los desechos de la planta hacia mar adentro, en
donde las algas y otros organismos marinos las descomponen, como una gigantesca

14
planta de tratamiento de aguas servidas. Cabe mencionar que la descarga se hace a una
profundidad de 60 [m].
Por otro lado, los elementos sólidos que son extraídos de las aguas servidas son colocados
en contenedores, donde luego son retirados por camiones y llevados a los vertederos para
ser eliminados.
3.8 Sistemas de ventilación
Dada la naturaleza altamente tóxica de los gases que emanan de las aguas servidas, la
planta cuenta, en todos los túneles que la conforman, con sistemas de ventilación de
gran envergadura, de manera de resguardar la salud de quienes trabajan
constantemente en este ambiente.

Figura 12: Ductos de ventilación de la planta

15
Esquema emisario submarino Loma Larga

Colectores V Recepción de
Región AS

Desechos
Cámara de
Sólidos a
Rejas
Vertedero

BOMBA BOMBA BOMBA BOMBA BOMBA


(activa) (activa) (activa) (activa) (activa)
BOMBA BOMBA BOMBA BOMBA

Desechos
Desarenador sólidos a
vertedero

Rejas Finas

Emisario

Difusores Bifurcación Difusores

Océano

16
4. Planta elevadora de Aguas Servidas

Figura 13: Frontis de la planta de elevación de aguas servidas de Viña del Mar
Esta planta está ubicada en pleno centro de Viña del Mar, en Dos Norte, esquina Cuatro
Poniente. Su principal función es elevar las aguas servidas provenientes de Peña
Blanca, Villa Alemana, Belloto, Quilpué, Reñaca y Viña del Mar, hacia la planta de
Loma Larga.
4.1 Recepción de las aguas
Mediante un sistema de red de alcantarillado, se recepcionan en dicha planta todas las
aguas servidas de los sectores anteriormente mencionados, para luego comenzar con un
breve tratamiento.
4.2 Eliminación de Gruesos
Todas las aguas servidas son recepcionadas en un punto en común, donde transitan por
una reja que impide el paso de todos los desechos grandes que vienen mezclados con el
agua. Además, mediante un sistema automatizado, cada dos hora la reja se va
limpiando, quitando todos los desperdicios que han quedado sujetos en ella, con la
finalidad de que no se tape y así permitir un buen funcionamiento y paso de las aguas
servidas. Esos desechos que son sacados pasan por una correa trasportadora y, son
depositados en tachos de basura y trasladados a algún vertedero cercano.
El foso de recepción y eliminación de sólidos gruesos es de gran profundidad, debido a
la profundidad de los colectores del sector. Esto permite reconocer por qué es necesaria
la elevación del agua para que pueda llegar a Loma Larga.

17
Figura 14: Foso de recepción y filtro de aguas servidas
4.3 Eliminación de Finos
De igual manera que para los gruesos, los finos son eliminados pasando por una reja, la
que los retiene y deja solamente que pase el agua contaminada sin estos sólidos. Dichos
finos igualmente son eliminados en vertederos y todo lo que pasa la reja es depositado
en un pozo.
Esta planta solamente se encarga de eliminar los gruesos y finos de las aguas servidas;
no se realiza un tratamiento biológico ni una limpieza más acabada sobre ella, puesto
que la idea es enviarla para su disposición al emisario de Loma Larga. La planta de
Viña del Mar eleva toda el agua contaminada para que tenga un ligero tratamiento en
Valparaíso, y finalmente enviada al mar. El motivo principal por el que se retiran los
sólidos es para el buen cuidado de las bombas elevadoras y de las tuberías que
transportan las aguas servidas a Playa Ancha.

Figura 15: Cinta transportadora de sólidos gruesos

18
4.4 Elevación de aguas servidas
Esta planta posee 5 bombas elevadoras que tienen una capacidad de 1.100 [l/s], todas
operativas para impulsar el agua hacia la planta de tratamientos de Loma Larga. Cabe
destacar que no siempre están funcionando las 5 a la vez, todo depende del caudal que
se esté recibiendo. Pero para un buen cuidado de cada una de ellas, durante el día se
hacen funcionar todas estas bombas y así impedir un deterioro. En la figura 16 puede
observarse una de las bombas, actualmente fuera de funcionamiento, utilizada para la
elevación de las aguas servidas.

Figura 16: Bomba utilizada para la elevación de las aguas servidas.


Es necesario destacar que sigue habiendo cierto material que pasa por la reja fina y
es depositado, junto con el agua servida, en los pozos donde se tienen las bombas
elevadoras. Al ser muy fina y liviana, esta especie de “nata” queda flotando en dicho
pozo y no es captada por las bombas elevadoras. El cuidado que se tiene es que, una
vez al mes se hace una limpieza donde toda esta nata acumulada es eliminada. Esta
labor es manual, y debe llevarse a cabo con equipos autónomos de oxigenación para
evitar intoxicación de los operarios.

19
Figura 17: Carro para descenso de personal al pozo de elevación
4.5 Tuberías trasportadoras de aguas servidas
Se tienen dos tipos de tuberías, con diferentes diámetros, que transportan el agua hacia
diferentes lados, dependiendo de la situación:
a. Emisario: Esta tubería es una salida secundaria de agua, debido a que no es la
principal y se usa solamente para emergencias. Tiene una capacidad de 2.000
[l/s] y trasporta todas las aguas servidas hacia el mar. La salida se encuentra a
la altura del casino de Viña del Mar, a una distancia de 500 [m] por el acantilado.
Se debe destacar que una vez a la semana se hace funcionar este emisario, con
la finalidad de no obstruirlo y por ende no deteriorarlo, y de esta forma
mantenerlo en condiciones óptimas en caso de una emergencia.

Figura 18: Tubería al emisario submarino de Viña del Mar

20
b. Colector: Esta es la tubería principal, la que tiene una capacidad de 4.500 [l/s]
y se encarga de trasportar las aguas servidas hacia la planta de tratamientos de
Loma Larga. Está siempre en funcionamiento, a menos que haya algún fallo y se
deba utilizar el emisario. Como se observa en la figura 19, la tubería principal es
de un diámetro muy grande, y está hecha de acero. La altura de presión que debe
elevar la planta hace necesarios grandes espesores de pared, de modo que la
tubería sea capaz de resistir los niveles de presión a los que se ve sometida
diariamente.

Figura 19: Tubería principal hacia Loma Larga.


Esta planta, además de captar todas las aguas servidas de Peña Blanca, Villa Alemana,
Belloto, Quilpué, Reñaca y Viña del Mar, se procesan y limpian los gases que se generan
con todos los contaminantes de dicha agua. Estos gases son altamente tóxicos y muy
poco agradables para los seres humanos, por ello se deben tratar antes de ser eliminados
hacia el medio ambiente.
Estos gases son captados en estanques, y son mezclados con algunos químicos tales
como: Hipoclorito de sodio y soda caustica. Al combinar los gases tóxicos con estos
químicos se produce la limpieza, dejándolos en óptimas condiciones para ser eliminados
a la superficie. Esta planta lleva funcionando desde el año 1994, y debido a su dedicación
y buen cuidado con estos gases, no se ha tenido mayor problema con los vecinos del
sector.
Sumado a eso, el personal debe llevar constante control de los niveles de gases tóxicos
en la planta. En la figura 20 se pueden observar los tanques con químicos para el
tratamiento de los gases del agua servida que llega a la planta.

21
Figura 20: Tratamiento de gases

22
Esquema planta elevadora de Aguas Servidas de 2 Norte

Recepción de aguas
Foso de Recepción servidas sector Viña
del Mar y alrededores

Eliminación de
gruesos (sistema de Gruesos pasan a
Tachos de basura
rejas + sistema correa transportadora
automático)

Eliminación de Gruesos pasan a


material fino Tachos de basura
correa transportadora

Limpieza de foso una


Depositación en pozo vez por mes (material
fino no extraído)

Tratamiento de gases
tóxicos

Elevación de Aguas 5 bombas elevadoras


servidas de 1100 (l/s) cada una

Transporte de AS

Salida principal Salida secundaria

Colector a emisario Tubería a emisario


submarino Loma submarino de Viña del
Larga, de 4500 (l/s) Mar, de 2000 (l/s)

23
5. Planta de tratamiento de Aguas Servidas “El
Molino”
Esta es la planta de tratamientos más grande de ESVAL, y está ubicada en Avenida
Limache 130, en la comuna de Quillota.

Figura 21: Entrada a la PTAS de Quillota


Siendo la planta más grande de la empresa, consta de varios procesos antes de ser
depositada en cauces de regadío. Estos procesos se detallan a continuación.
5.1 Captación
Esta planta recibe aguas residuales de los sectores de Quillota y sus alrededores, tales
como: Nogales, Calera, Hijuelas, Limache, entre otros sectores más. Adicional a ello,
esta planta recibe constantemente camiones limpia fosas que vienen a depositar sus
desperdicios, los que deben ser fiscalizados para corroborar que no estén trasportando
RILES (ya que está prohibido su disposición en esta planta). Al ser la planta más grande
de la compañía Esval, recibe un caudal máximo de 1.1 [m3/s], aunque en promedio está
trabajando con un caudal de 600 a 700 [l/s].
5.2 Cámara de rejas
Una vez captada el agua, el primer paso es pasar por unas rejas que permiten la
eliminación de todos los sólidos de tamaño considerable, que puedan ser perjudiciales
para el proceso que sigue más adelante, como lo es el paso del agua por bombas y
tuberías más reducidas, etc. Estos desechos son depositados en vertederos. Se debe
mencionar que las aguas servidas provenientes de Limache ya han pasado por este
proceso antes de llegar a la planta el Molino, por ello, tienen una entrada especial y
pasan solamente por la eliminación de finos. Las aguas del resto de las ciudades deben
pasar por el proceso completo.

24
5.3 Elevación
Las aguas que pasan por las rejas gruesas, son elevadas al sistema de rejas finas
mediante 4 bombas, las cuales no funcionan todas simultáneamente, sino en sistema
uno más uno, para permitir que las mismas sean reparadas, cambiadas, etc.
5.4 Sistemas de rejas finas
El sistema de rejas finas consiste en rejillas mecánicas que, mediante movimientos
constantes, van eliminando sólidos de tamaños más pequeños. En esta etapa incluso se
llegan a eliminar algunos organismos vivos, como pequeños ratones que pueden llegar
a la planta. Posterior a este proceso, el agua pasa por un aforador, para medir el caudal,
para luego llegar al desarenador y desgrasador.
5.5 Desarenador
Una vez eliminados todos los sólidos de tamaño considerable, las aguas son llevadas al
desarenador. En esta zona se controla el caudal que ingresa (mediante un medidor de
garganta cortada), se disminuye la velocidad y se agrega agua, esto se hace para lograr
que las arenas decanten y luego sean separadas de las aguas servidas y extraídas para
su eliminación. Equipos mecánicos son los encargados de llevar a cabo el arrastre de las
arenas desde el fondo.
5.6 Desgrasadores
Pasado el proceso de decantación de las arenas, se procede a la eliminación de las grasas
presentes en el agua, para ello se adiciona aire, permitiendo que las grasas queden en
la superficie del agua, y es mediante una paleta que son separadas y extraídas del agua
para luego ser trasportadas a vertederos. El agua que ya ha pasado por el desgrase, se
traslada a los sedimentadores, donde se genera la mayor desinfección.
5.7 Sedimentador primario (físico)
Cuando se termina el proceso de desgrasar las aguas servidas, estas pasan a los
sedimentadores primarios, como el que se muestra en la figura 22 (esta planta posee dos
que reciben igual cantidad de agua). Estas estructuras son capaces de almacenar 4.100
m3 de aguas servidas, el principal propósito que tiene es provocar la decantación de la
mayor cantidad de sólidos en suspensión, sin la ayuda de ningún químico. La capacidad
de estos sedimentadores es la de extraer aproximadamente un 64% de los sólidos
presentes en el agua servida y un 33% de la DBO5 (demanda bioquímica orgánica).

25
Figura 22: Sedimentador primario
5.8 Sedimentador secundario (químico)
Hasta este punto, solamente se ha hecho un tratamiento físico del agua. Desde este
sedimentador ya se comienza a tratar el agua en un ámbito biológico, eliminando todos
los componentes nocivos que puedan tener las aguas servidas. En esta planta se cuenta
con la presencia de tres sedimentadores secundarios que están funcionando
constantemente. Estos reactores están compuestos por una cámara de mezcla, otra de
recirculación y purga, y finalmente una de selección anóxica.
La limpieza de estas aguas es a través de lo que se conoce como lodos activados, lo que
consiste en microorganismos presentes en el agua, que son capaces de comerse todos
aquellos contaminantes que se desea, sean eliminados. Mediante la adición de aire a
través de dos parrillas de aireación, las cuales poseen miles de difusores, generan la
reproducción y un gran crecimiento de estos microorganismos.
Una vez que “engordan” los lodos deben ser retirados del sedimentador, para mantener
el proceso de forma continua. El sistema del sedimentador secundario fue diseñado para
separar estos microorganismos del agua, esto se hace en el centro del sedimentador y es
provocado principalmente por un cambio brusco en la velocidad del agua. Los excesos de
lodos activados son extraídos y depositados en un estanque especial, el resto de ellos son
colocados nuevamente en el proceso de eliminación de contaminantes del agua.

Figura 23: Lodos en el sedimentador secundario

26
5.9 Cloración
La última etapa del tratamiento consiste en la incorporación cloro en el agua que ha
sido limpiada tanto físicamente, como biológicamente. El motivo de este proceso es la
eliminación de posibles elementos contaminantes que no hayan podido ser eliminados
del todo. Cabe mencionar que el grado de limpieza que alcanza el agua en este punto es
tal que perfectamente podría ser potabilizada sin mayores procesos. Sin embargo, por
una situación más social que técnica, el principal uso que tienen las aguas que salen de
la planta es el regadío.
5.10 Tratamiento de lodos
Los microorganismos que forman los lodos son capaces de consumirse entre ellos. Debido
a esto se eliminan gran parte de ellos del estanque, de forma de renovar los lodos, y que
sigan limpiando el agua, y no consumiéndose entre ellos. Los lodos extraídos son secados
mediante un proceso de centrífuga, donde se les quita una gran proporción del agua que
poseen. Luego se les agrega una cierta porción de cal para disminuir los olores y evitar
la proliferación de vectores, además de asegurar la estabilidad de los mismos. Estos
desechos finalmente son trasladados a los vertederos mediante camiones.

27
Esquema planta de tratamiento de Aguas Servidas “El Molino”

Colectores
Colector
Quillota/Calera/
Limache
La Cruz

Captación

Cámara de rejas

Elevación

Rejas Finas

Medidor de
Garganta
Cortada

Desarenador /
Desgrasador

Tanque de
Sistemas de Sedimentador Sedimentador
retención de
Aireación Primario 1 Primario 2
Lodos

Estabilización
de Lodos

Lodos a
Sedimentador Sedimentador Sedimentador Vertedero
Secundario 1 Secundario 1 Secundario 1

Cloración Regadío

28
6. Conclusiones
Cada una de las plantas visitadas y tratadas en este informe, así como cada una de las
presentes a lo largo de chile hacen que nuestro país sea líder en cuidado y tratamiento
de aguas a lo largo de Latinoamérica. Tal como se pudo apreciar, el proceso y el
tratamiento que se debe efectuar en las aguas servidas y potable requiere de mucho
cuidado dedicación.
Es mas que sabido que el agua es fundamental para el desarrollo humano, es utilizada
hasta en lo más mínimo por el ser humano, en las cosas cotidianas, así como en las
fundamentales para nuestra existencia. Esto es algo que nuestro país ha sabido
entender y por ello ha dado las facilidades para generar un proceso competente y
eficiente, dándole confort a los ciudadanos.
Para los estudiantes y futuros ingenieros resultó muy importante conocer mas
detalladamente cuales son los procesos y cuidado que se debe tener con el agua, ya que
siempre se ha tenido de ella en disposición, pero jamás había podido ser respondida la
duda de donde provenía o a donde iba a parar los desechos del agua. Esta visita fue una
manera de crear conciencia y entender mas en detalle la importancia, cuidado y proceso
necesario para obtener y retirar el agua de las viviendas.
Estas instancias, en las que se aprende en terreno, son las que ayudan mas
fundamentalmente a entender el real funcionamiento de las obras de ingeniería, y
ayudan a los estudiantes a estar más preparados para enfrentar los futuros desafíos que
se tendrán en el desarrollo profesional.
Estas obras de ingenieros ya están presentes y van en aumento a medida la población
va creciendo, hoy en día los futuros profesionales deben empaparse de estas obras
existentes, entender como funcionan y aportar en el progreso y crecimiento que se
espera, estas instancias de visitar las realidades de la región fueron importantes en esa
creación de conciencia y en el empaparse del conocimiento existente.
Los procesos de potabilización de las aguas y los del tratamiento de las aguas servidas
son totalmente diferentes, requieren de distintas maquinarias, pasos y tecnologías.
Cada una de ellas requiere de diferentes conocimientos y técnicas, pero las dos
concuerdan en que son igualmente importantes y se deben hacer a la perfección. Los
estudiantes deben ser capaces de conocer los dos procesos para ser capaces de resolver
todos los problemas que se presenten en el ámbito profesional, y el ir a visitar plantas
de agua potable y aguas servidas aportó enormemente en esta idea de tener una optima
preparación a futuro. Los procesos están, y funcionan muy bien, por ello, y en base a lo
que se tiene, se requiere que los futuros profesionales colaboren en la mejora de ellos, la
cual no sería posible si no se conoce la realidad actual.

29

Você também pode gostar