Você está na página 1de 23

Ensayo sobre el proceso de la

comunicación"
Publicado en 3 junio 2009 por ritadriana

Universidad de Mar del Plata

Facultad de Humanidades

Departamento de Documentación

Catedra: Introducción a Cs. De la Información

Trabajo Práctico integrador

Alumna: Galassi, Rita Rosana

INTRODUCCION
En este ensayo analizaremos, que es la comunicación, como es su proceso y
evoluciòn, y cuáles son los elementos que la componen.También veremos, en el
proceso comunicacional, algunos dilemas éticos que se plantean, sobre todo en
los concerniente al uso que se le da a las nuevas tecnologías en su
construcción.

DESARROLLO

A partir de los años cuarenta, un matemático abocado a los procesos


criptográficos comunicacionales(debido a que se estaba en plena II guerra
mundial y se debía descifrar códigos secretos en la comunicaciones), el profesor
Shannon, elaboro un primer bosquejo(un tanto rígido)del proceso
comunicacional. El argumentaba que existía una fuente(de información) que
produce un mensaje(la palabra por teléfono), el codificador o emisor, que
transforma el mensaje en signos a fin de hacerlo transmisible, que hay un
canal(medio utilizado para transportar los signos) y un decodificador o receptor
del mensaje.

Este esquema de comunicación “lineal”, fue útil para la época, y algunos lo


utilizan hasta nuestros días, debido que aún hoy, se gestan procesos de
comunicacional lineal.ej: los periódicos, los canales de TV. Algunas
manifestaciones artísticas como la proyección de una película, la observación de
una obra plástica, etc.…
Pero también es cierto que en lo que comunicación se refiere, con el desarrollo
de las nuevas tecnologías, éste esquema comunicacional quedó desfasado. Como
dicen los Mattelart en su libro “Historias de las teorías de la comunicación”…”El
modelo finalizado de Shannon ha inducido un enfoque de la técnica que la
reduce al rango de instrumento”.(Cursivas nuestras)

Después apareció el esquema “sistemático” de Bertalanffy, en la posguerra, in


modelo que habla del proceso comunicacional con el término de función, y de la
supremacía del todo sobre las partes.

Las ciencias políticas fueron uno de los primeros campos de aplicación del
sistemismo a las problemáticas de la comunicación de las masas.

Y más adelante (parta los 60) Melvin Lefleur, hace más complejo el esquema de
Shannon, resaltando la función desempeñada por la
retroalimentación(feedback) en el sistema social que los medios de
comunicación de masa den su conjunto constituyen.

En la primera mitad de los `70, Ithiel de Sola Pool hace progresar la teoría de
los sistemas, adaptados al desarrollo de la tecnología de la televisión por cable.

Moles(fces.1920-1992), define la comunicación como “la acción de hacer


participar a un organismo o a un sistema situado en un punto dado R en las
experiencias y estímulos del entorno de otro individuo o sistema situado en otro
lugar y otro tiempo, utilizando los elementos de conocimiento que tienen en
común.”
Por último la tendencia que nos lleva a ver la base de cómo se entienden los
proceso comunicacionales hoy en la Soc. De la informac.es aquella que nos
presenta a la información en forma circular, no ya lineal, ni sistemática, sino
que en las Soc.,. de la informac. , dicha información debe circular sin trabas. Así
es el uso de la información en la Internet (unos de los últimos desarrollos de la
tecnología), donde ya el proceso comunicacional se gesta como una interacción
constante y circular de la información y de los actores comunicacionales
(TODOS NOSOTROS).

Ya los roles de emisor y receptor, transmutan constantemente, y somos


nosotros mismos quienes constantemente reformulamos los posibles canales
comunicacionales (chat, blogs, pag.web, insertar nvos.sofware-Linux por Ej.-
etc.…)

En tal sentido, el proceso de comunicación y sus implicancias éticas está en


pleno debate, ya que el usuario toma un protagonismo decisivo como productor
consumidor y difusor de la información en los procesos comunicacionales
convergentes, y ésta en cada uno de nosotros el correcto uso o no que le demos a
las herramientas tecnológicas para tal fin.

CONCLUSIONES
A éstas instancias podemos deducir, que conforme fueron cambiando las

tecnologías, éstas ayudaron a que la sociedad también se transformara y llegara

a lo que es hoy una sociedad en donde la información cumple un rol

preponderante para su desarrollo interno y para su proyección como sociedad

que pretende quizás acercar con el desarrollo de las nuevas tecnologías, a socds.

dispares con orígenes culturales distintos, pero que nos hermana la necesidad

de “crecer”, como seres humanos, como “civilización integradora”, y como

humanidad, que sin perder nuestros individualismos, (aunque cambien los

códigos, los instrumentos del lenguaje, los canales, etc..) nos une un
denominador común:

“LA NECESIDAD DE COMUNICARNOS”.

BIBLIOGRAFIA
Mattelart, Armand y Michelle. Historia de las teorías de la
Comunicación.Barcelona.

Paidós.1997.

Zanoni, Leandro. El imperio digital: el nuevo paradigma de la comunicación


2.0. Buenos Aires. Edic.B.2008.

Mattelart, Armand y Michelle.Historia de las teorías de la comunicación.La


teoría de la información.Barcelona.Paidós.1997.p.42.

Mattelart, A.y M. Op.citp. p. 43.

Zanoni,L.El imperio digital:el nuevo paradigma de la nueva co

municación 2.0.Buenos Aires.Edic.B, c2008.204p.

Etiquetado en Introducción a las Cs.de la Información

Compartir este post

ANIFICACION EDUCATIVA
Prof. MSc. Marco Nieto
Autora. Fermina Pérez

PLANIFICACION EDUCATIVA

La acción de la planificación educativa se debe considerar como un principio del proceso de


enseñanza, este paso es el primero que se debe dar para anticipar las acciones a desarrollar
en una tarea de cualquier naturaleza.
Después de más de tres décadas de experiencia en materia de planeación educativa en la
región latinoamericana se pueden observar significativos avances; sin embargo, los resultados
que de ella esperaban, como instrumento de desarrollo de los sistemas educativos, dentro del
contexto económico y social de los países, no han contribuido eficientemente en la solución
de los problemas educacionales.

La planificación es un acto de toma de decisiones entre las múltiples opciones que el


razonamiento puede hallar ante una necesidad o antes problemas detectados.

Actualmente es indiscutible la importancia que tiene la planificación en la labor educativa y


la participación de todos los actores e involucrados pero también lo es el hecho de que la
planificación se haga adecuadamente para garantizar el éxito de la calidad educativa. Existen
muchos autores que hablan de la planificación como un instrumento de acción. Ander-Egg
(1995) define la planificación como un "...proceso de elección y seleccòn entre cursos
alternativos de acción con vistas a la asignación de recursos, con el fin de obtener objetivos
específicos sobre la base de un diagnostico preliminar que cubre todos los factores relevantes
que pueden ser identificados." (p. 37). Este concepto contempla los aspectos necesarios a la
hora de considerar un plan, en cualquier campo del desempeño humano. En primer lugar
menciona la necesidad de elegir las actividades o tareas que han de realizarse, en segundo
lugar se refiere al aprovechamiento de los recursos y plantea la necesidad de logro de una
meta; y por ultimo pero no menos importante señala la necesidad de partir de un diagnostico
donde se contemplen todos los elementos condicionantes, lo que permitirá al planificador
intervenir directamente sobre las necesidades de un problema que requiere ser abordado.

Al respecto, Alvarado, Cedeño, Beitia y García (1999) refieren que "…la planificación es una
herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la
organizacion de elementos que orienten el proceso educativo." (p. 3). Para estos autores,
planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones prever con anticipación lo que se
realizará, proyectando los objetivos, plazos y recursos; de modo que se logren los fines y
propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por lo que todo docente debe realizar una
planificación de su trabajo de manera consciente y sistemática.

Según Stoner (1996) define la planificación “Es un proceso de establecer metas y elegir
medios para alcanzar dichas metas”.

Goodstein (1998) Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para
el ogro de los mismo antes de emprender la acción.

Murdick(1994) “Consiste en decidir con anticipación lo que hay hacer, quien tiene que hacerlo
y cómo deberá hacerse”. Se sigue como un puente entre el punto en que nos encontramos y
aquel donde queremos ir.

En esta definiciones de planificación se hayan elementos comunes importantes: se establecen


objetivos y metas, la elección de medios para alcanzarlos (planes, programas). La
planificación educativa implica un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión
(anticipación), visualización (representa el futuro deseado) en todas las organizaciones
educativas.

El Sistema Educativo es el conjunto orgánico, sistémico, estructurado, orientado de acuerdo


con las etapas del desarrollo humano.

Se basa en los postulados de unidad, interdependencia, corresponsabilidad, flexibilidad.

Garantiza el proceso educativo y la formación permanente de la persona, respetando las


edades, la diversidad biopsicosocial, étnica, idiomática y cultural, atendiendo a las
necesidades y potencialidades locales, regionales y nacional.

En el artículo 14 de la ley orgánica de educación (vieja 1980). El sistema educativo es un


grupo orgánico integrado de políticas y servicios que garanticen la unidad de los procesos
educativos, tanto escolar como extra escolar y su continuidad a lo largo de la vida de las
persona mediante un proceso de educación permanente.

El artículo 16 señala: El sistema educativo venezolano comprende niveles y modalidades. Son


niveles la educación preescolar, la educación básica la educación media diversificada y
profesional y la educación superior. Son modalidades del sistema educativo la educación
especial, la educación para las artes, la educación militar, la educación para la formación de
ministros de cultos, la educación de adulto y la educación extra escolar.

El ejecutivo nacional queda facultado para adecuar estos niveles y modalidades a las
características del desarrollo nacional y regional.

El sistema educativo bolivariano. Se define como un conjunto orgánico de planes, políticas,


programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que orientado de acuerdo con las
etapas del desarrollo humano, persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la
población venezolana, desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por el ministerio del
poder popular para la educación.

Se organiza en subsistemas educativos, interrelacionado entre sí.

Es de naturaleza sistémica, flexible e integral.

Asegura la igualdad de oportunidades y condiciones para la integración de todas y todas en los


diferentes subsistemas; atendiendo a la diversidad multiétnica, intercultural y puericultura y
a las necesidades educativas especiales.

Subsistemas de la educación bolivariana:


Educación inicial bolivariana, Educación primaria Bolivariana y la Educación secundaria
Bolivariana.

En los tipos y Modalidades del planeamiento educativo: se plantea la planificación Tradicional


que en su momento cumplió con su misión al igual que la Planificación Situacional, el
planificador no tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una planificación del
momento donde se articula lo práctico con lo económico. En estos momentos de innovaciones
tecnológica y con el avance de la ciencia y la dinámica de los estudiante se debe poner en
practica en todas las instituciones educativas la Planificación Estratégica que de acuerdos a
estudios realizados y puesta en practica se observa que mejora la practica educativa en todos
los aspectos. La planificación estratégica involucra a todos un equipo, que participen todos
los involucrados. Todos piensan, todos trabajan, todos actúan, se aplica el método Foda; se
anticipa a las amenazas, aprovecha las oportunidades que surgen, contrarresta sus
debilidades y aprovecha sus fortalezas para luego establecer los programas y proyectos a
realizar a largo plazo, mediano y corto plazo. Esta planificación lleva a planificar por
proyecto lo cual esta presente en las instituciones educativas que se precien de realizar una
labor educativa de calidad.

En los procesos y etapas del planeamiento educativo:

Planificación es un proceso, porque en ella se da una acción transformadora de acciones en


producto. Se recibe e información y se obtienen decisiones para un ambiente determinado. Se
toman decisiones y se obtienen efectos de esta ambiente. Es un proceso integral porque
afecta a todo el ambiente social y económico, ya que nuestras acciones además de afectarnos
directamente, repercuten también en nuestro medio de vida. Es un proceso pre visorio, en
tanto los recursos escasos con que nos suplimos ameritan que tratemos de sacar el máximo
provecho de las existencias para ahorrar y desarrollar recursos para el futuro.

Importancia de la planificación en el macro estructural educativo.

La planificación educativa es necesaria en el campo educativo ya que nos sirve para orientar
la acción pedagógica en cualquier escenario también para organizar el trabajo diario en base
a un diagnostico y no improvisar, así como tener claro lo que se va hacer, por que y como se
va hacer para lograr la mejor utilización del tiempo. Es por eso que la planificación exige de
mucho esfuerzo, creatividad, trabajo, mucha reflexión.

AL momento de planificar se debe partir de tres aspectos fundamentales la organización, la


calidad de la enseñanza y la integración de la escuela con la comunidad. A fin de lograr la
incorporación de la comunidad en la elaboración y ejecución de la planificación, es
recomendable realizar reuniones con personas representativas de la comunidad y otros
agentes educativos. Las mismas tendrán como finalidad que todos aporten ideas para la
planificación y se comprometan en la realización de actividades o suministro de recursos. Esto
va a permitir la elaboración de un plan amplio, flexible y participativo, contribuyendo así al
mejoramiento del proceso enseñanza- aprendizaje.

Conclusiones:

La planificación es, un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de
pasos que conducen la enseñanza a una meta final.

La planificación educativa implica un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión


(anticipación), visualización (representa el futuro deseado) en todas las organizaciones
educativas.

El planeamiento educativo es un medio eficaz para contribuir al logro del crecimiento


económico y del desarrollo social y cultural, estableciendo en el ámbito de la educación
objetivos y metas congruentes con los propósitos del desarrollo nacional.

La estructura del sistema educativo se dividía en niveles y modalidades o subsistemas, con


respaldo en la C.R.B.V. Art 102 y 103 .
Cada nivel se articulaba con el siguiente y las modalidades pretenden la incorporación de
toda la población en edad escolar.

El nuevo Sistema Educativo Bolivariano: esta dirigido a la atención de todos y todas con la
finalidad de favorecer el desarrollo de las capacidades, habilidades e intereses científicos y
habilidades y tecnológicos propio de cada subsistema en correspondencia con las necesidades
y problemas planteados por diversos contextos sociocultural que conforman la República y se
organiza en seis subsistemas, sin respaldo legal en la C.R.B.V.

BIBLIOGRAFIA.

CANTERO, G.;CELMAN, S. (2001): Gestión escolar en condiciones adversas. Una mirada que
reclama e interpela. Buenos Aires, Santillana-Aula XXI.
FERNÁNDEZ LAMARRA, N.;AGUERRONDO, I. (1990): «La planificación educativa en América
Latina. Una reflexión a partir de la opinión de los planificadores de la región»,en
I. AGUERRONDO: El planeamiento educativo como instrumento de cambio.
Buenos Aires,Troquel, pp. 16-52.
Ander-egg, ezequiel Introducción a la planificación. Ed. siglo XXI. Caps. I, II, IV, V, VI. España,
1991
http://www.eluniversal.com/2007/09/19/sistemabolivariano.pdf
http://www.urru.org/papers/2005_varios/2005_ProyectoLeyOrganica
Publicado por FERMINA PEREZ en 16:19

1 comentario:

1.

El Profe Sami27 de septiembre de 2015, 8:00

muy bueno articulo sobre planificación educativa


Responder
Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores
Archivo del blog
 ▼ 2009 (1)
o ▼ noviembre (1)
 PLANIFICACION EDUCATIVA
Datos personales

FERMINA PEREZ
ESCRIBO MUCHO
Ver todo mi perfil

LANIFICACIÓN EDUCATIVA

1) El sentido de la planificación: por qué y para qué planificar.


Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa,
articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y
materiales para secuenciar las actividades que han de realizar[1].

Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad[2], por lo


que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar
lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea
pedagógica en el marco de un programa.

Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la


reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de
guía organizadora y estructuradora de la práctica.

2) Componentes de una planificación.


Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que
le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos,
materiales, metodología, evaluación y bibliografía.

La fundamentación:
Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará.
En ella se definen claramente los alcances del curso, se delimitan los contenidos y su nivel de
profundidad y se explicita la posible articulación con otros cursos.

La fundamentación de una propuesta explicita su marco de referencia organizador[3].


Los objetivos:
Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan
los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del
docente.
En su hacer diario el profesor propone situaciones de enseñanza que el estudiante deberá
resolver con los contenidos que se han desarrollado. El objetivo de una clase indica claramente
el problema que se quiere plantear al alumno[4].
Hay diferentes formas de enunciar los objetivos y diferentes niveles de generalidad de los
mismos.
¿Cómo es conveniente formular los objetivos?
· Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar.
· Dar cuenta de el/los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el
alumno.
· Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas.
· Diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno de los objetivos que el docente platea para
su clase.

Por ejemplo, se pueden formular objetivos de la siguiente manera:


Que el alumno sea capaz de:
-Integrar los conocimientos desarrollados en el curso para la resolución de problemas
planteados
-Reconocer las características de un preparado
-Describir la morfología de un hueso
-Profundizar en la importancia de un tema en el marco de la asignatura

Objetivos de clase:
-Profundizar en la importancia de un tema en el marco de la asignatura
-Promover el trabajo en equipo a partir del uso de estrategias de trabajo grupal
-Proporcionar materiales para la indagación sobre el tema desde distintas fuentes de
información.

Cabe aclarar que, durante una clase, siempre se persiguen y logran objetivos, aunque no se los
haya formulado. Lo importante de su explicitación es dar coherencia y seriedad a la propuesta y
su puesta en práctica.

Lo central de un objetivo es que dé claridad sobre lo que se hará como también lo que será
posible de resolver con el desarrollo de la práctica.

Los contenidos:
Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar,
que se considera esencial para la formación del alumno.
Los contenidos se seleccionan en función de la propuesta formativa en la que se insertan, ya que
la misma orienta su desarrollo y articulación con otros contenidos (de cursos correlativos y
posteriores, por ejemplo).
La organización y distribución de contenidos en el tiempo debería tener en cuanta el peso de los
mismos, su importancia y prioridad en el aprendizaje del alumno.
En el nivel universitario lo más frecuente es que los contenidos se organicen por disciplinas[5], y
se ordenen priorizando las articulaciones y la lógica interna de los conocimientos de un campo
específico.
Existen varias formas posibles de organizar y secuenciar los contenidos en el marco de un
programa: en unidades didácticas, en bolillas por temas, en ejes temáticos más generales o
alrededor de problemas, entre otros.

Es importante recordar que los contenidos de la enseñanza representan una selección


intencionada que se hace a la luz de un proceso de formación que se desea para el alumno. Su
adecuada presentación requiere organizarlos, distribuirlos y secuenciarlos en función de los
objetivos planteados y de los tiempos disponibles.

Los materiales:
Como materiales o recursos didácticos se entiende la selección de textos para los estudiantes, la
elaboración de fichas o guías de trabajo, la presentación de diapositivas o filminas con
esquemas, dibujos o explicaciones, el uso de preparados y material fresco, la formulación de
problemas o casos clínicos, etc.

Todos ellos sirven como apoyo o soporte intelectual de lo que enseña el docente y proporcionan
información para la enseñanza de la disciplina.

La metodología:
Es el momento de la planificación en el que el docente piensa cómo enseñar los contenidos que
se propuso, en función de los logros formativos que busca.
Al pensar la resolución metodológica de una propuesta, se intenta dar respuesta a preguntas
como: ¿cuál es la forma más adecuada para desarrollar un tema?, ¿cuál es la estrategia para
movilizar y motivar a los estudiantes, a fin de que puedan aprender mejor?
Es importante tener en cuenta que en una clase se pueden pautar momentos diferentes:
· uno dedicado a la presentación del tema y de la forma de trabajo,
· otro dedicado al desarrollo de tareas por parte de los alumnos y del docente,
· otro a la sistematización de información y elaboración de conclusiones y
· otro orientado al relevamiento de información que permita analizar el desarrollo de la clase y,
con posterioridad, introducir ajustes si fuese necesario.
En la resolución metodológica de una clase se ponen en juego dimensiones relacionadas con el
tipo de conocimiento, con los estilos del docente y con las diferentes formas de aprender y tipos
de aprendizaje de los alumnos.
Entre las estrategias más frecuentes podemos mencionar la clase magistral, el uso de técnicas
grupales, talleres, seminarios, trabajos prácticos, aula laboratorio, etc.
La propuesta metodológica es el conjunto de estrategias y tareas que se propondrán para llevar
adelante la práctica educativa.

La evaluación:
Para pensar la evaluación es propicio preguntarse ¿qué entendemos por evaluación?, ¿por qué
es importante evaluar?, ¿qué aspectos evaluar y qué hay que tener en cuenta?, ¿qué tipos de
evaluación podemos proponer?. Estas, entre otras, son algunas cuestiones sobre las deberían
reflexionar los docentes.
La evaluación educativa es una herramienta generadora de información útil respecto de la
calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se busca desarrollar en los
alumnos. Es decir que da cuenta de los logros y dificultades de la práctica educativa para
analizarla, comprenderla, y mejorarla.
Implica:
· Describir y recoger datos a través de diversos procedimientos.
· Comprender y explicar su objeto.
· Valorar y emitir un juicio de valor.
· Ayudar a la toma de decisiones.

La evaluación no puede ser acotada ni a un sistema de acreditación, ni a un sistema de


calificación, ya que es un proceso amplio, complejo y profundo.
Es frecuente que se confunda evaluación con acreditación. Esta última, debe ser entendida como
un proceso paralelo y estrechamente vinculado a la evaluación, que procura constatar, a través
de evidencias, el aprendizaje de los estudiantes.
Asimismo es habitual que la evaluación sea identificada con la medición o cuantificación de los
aprendizajes. Esto resulta problemático porque el comportamiento humano es difícil de
cuantificar; por ello se hace necesario definir criterios de estandarización. Ejemplo de esto es la
utilización de calificaciones numéricas, lo que significa poner en un código arbitrario y
establecido las evaluaciones realizadas.
La evaluación es entonces una acción que se ejerce diariamente y consiste en la emisión de un
juicio de valor según parámetros de verdad considerados correctos. No es neutral, sino que
supone una lectura orientada7. Es decir que el docente evalúa desde un marco conceptual
propio, que sustenta una concepción de evaluación determinada.

Es importante tener claro :


¿Qué queremos evaluar y para qué?, aquí estamos mirando los objetivos que nos propusimos,
como también la dimensión axiológica.
¿Cómo vamos a evaluar?, alude a los instrumentos más adecuados para obtener la información
que se está buscando.
¿En qué momento evaluar? Aquí es importante articular con los contenidos planteados y la
metodología propuesta.
¿A quién se evalúa? ser conciente del aspecto que se quiere evaluar (propuesta, aprendizaje de
los estudiantes, materiales utilizados, etc.)

Cuando se piensa la evaluación es muy importante no perder de vista la coherencia interna de la


propuesta pedagógica, ya que la información proporcionada permite tomar decisiones
encaminadas a la mejora de la misma. Los objetivos, los contenidos, la metodología y la
evaluación constituyen una totalidad con sentido, orientada hacia la formación de los
estudiantes.
Según sea el objeto a evaluar, se emplean diferentes instrumentos: observaciones, registros,
entrevistas, encuestas, memorias de clase, son apropiados para evaluar las propuestas
pedagógicas; mientras que, pruebas escritas, trabajos, preguntas orales, resolución de
problemas, son frecuentes para evaluar a los estudiantes.

La bibliografía:
Son los textos que dan apoyo teórico tanto a la planificación, como al desarrollo de la propuesta.
Es importante que se defina qué textos/libros son considerados básicos, y cuáles son
considerados complementarios. Esta información debe estar al alcance de los estudiantes.

[1] Ander Egg, E. (s/f): La Planificación Educativa. Ed. Magisterio del Río de La Plata.
[2] “Como ocurre con todas las prácticas sociales, la práctica docente no es ajena a los signos
que la definen como una práctica compleja. Complejidad que deviene, en este caso, del hecho de
que se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto. La
multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que éstas se
expresan tendrían como efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles”
(Edelstein, G y Coria, A (1995): Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Kapeluz, pág.
17). Según se desprende del planteo de la autora, el desarrollo de la práctica obliga a tomar
decisiones en forma inmediata, que muchas veces superan los marcos contemplados en la
planificación.
[3] Ander Egg, E. Op. Cit.

[4] Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (s/f): El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Aique
primera edición, pág. 188.
[5] Gvirtz, S. y Palamidesi, M. Op. Cit, pág.194.
7 Bertoni, Teobaldo y Poggi (1997): pág 20.

PUBLICADO POR JUAN_VIDELA EN 11:52

Entrada más recienteEntrada antiguaPágina principal

SEGUIDORES

BLOGOSFERA

ARCHIVO DEL BLOG

 ▼ 2007 (8)

o ▼ abril (8)
 BIENVENIDA

 ENLACES DE INTERES PARA EDUCAR

 Planificación Educativa

 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO DESARROLLO

 UNA NUEVA FORMA DE PLANIFICACIÓN EN EL AULA:

 DECRETO 232 MINEDUC(EXTRACTO)

 IMAGENES ECOLOGIA

 PRESENTACIONES

 ► 2006 (9)

DATOS PERSONALES

JUAN_VIDELA

Profesor de Estado en Biología y Química. Enfermero Universitario. Licenciado en


Enfermería. Magister en Educación Superior
VER TODO MI PERFIL

PORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.


La educación es una actividad social espontánea: Los seres humanos en todos los tiempos y en
todas las sociedades transmiten a sus descendientes sus conocimientos, destrezas y
habilidades, las cuales les permiten vivir como sociedad, la educación transmite la herencia del
pasado y prepara la transformación del futuro.
En la actualidad los agentes educativos formales como lo son la familia, la institución escolar y
los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el desarrollo humano, es por ello
la importancia que tenemos como docentes al orientar capacidades físicas, intelectuales y
morales hacia el logro de la satisfacción personal y colectiva.
Todo lo que queramos lograr, comunicación con alumnos y comunidad, transmisión de
actitudes, conocimientos, destrezas, habilidades y valores, debe ser planificado previamente
para así alcanzar nuestros objetivos de una manera efectiva.

Estimados estudiantes después de leer y analizar esta breve introducción, quiero que expliquen
en que consiste la planificación educativa y por qué es indispensable tenerla siempre presente.

Publicado por Ornella Pietrangeli en 15:00


Etiquetas: IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

73 COMENTARIOS:

La importancia de planificar
Planificar es una tarea fundamental en el quehacer docente, pues permite unir una teoría pedagógica
determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que
se quiere lograr con los estudiantes.

Planificar implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y
cómo se puede lograr de la mejor manera.

Se debe considerar la forma más adecuada para trabajar con los estudiantes, pensando en actividades que
podrían convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo.

*Por Teresa Flórez Petour, cordinadora y docente en cursos del área Lenguaje, Programa
de Educación Continua para el Magisterio, Vicerrectoría de Asuntos Académicos, U. de
Chile.

Muchas veces no se comprende el significado de planificar antes de llevar a cabo las clases,
porque se tiende a asumir esta tarea como una suerte de trámite con el que hay que cumplir
frente a la Dirección o a la Unidad Técnico Pedagógica. Desde este enfoque, la planificación se
transforma en una actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de
las clases en la práctica.

Sin embargo, planificar es una tarea fundamental en el quehacer docente, pues permite unir
una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera
coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. De lo
contrario, si no se piensa previamente lo que se quiere hacer, es posible que los alumnos y
alumnas perciban una serie de experiencias aisladas, destinadas a evaluar la acumulación de
aprendizajes más que la consecución de un proceso.

La clave está en comprender la planificación como un 'modelo previo' y no como una


imposición. La planificación es lo que se quiere hacer en teoría, aunque no siempre resulte en
la práctica. No obstante, no obtener el resultado deseado no significa que la planificación no
sea buena, sino que hay que modificar aspectos en ella según el contexto en el cual se trabaja.

¿Para qué planificar?

La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se


quiere lograr con los estudiantes en la sala de clases. Ello implica tomar decisiones previas a la
práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la
mejor manera.
Desde este punto de vista, es relevante determinar los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que se abordarán, en qué cantidad y con qué profundidad (el
'qué'). Pero no basta con eso. También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos
haciendo, ya que para los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de
motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje (el 'para qué'). De lo contrario, no perciben
en las clases un sentido que vaya más allá de la obtención de una nota.

Finalmente, se debe considerar también la forma más adecuada para trabajar con los
alumnos y alumnas, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo
cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto (el 'cómo'). Por eso se
recomienda modificar las planificaciones cada año, de acuerdo a los grupos con que se
trabajará.
RESUMEN Y ENSAYO EL PROCESO DE LA
COMUNICACION
20:21 Eddy No comments

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

RESUMEN: EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

El proceso es un fenómeno con una continua modificación. No se puede hablar de principio


ni de fin.
Que las fuentes de comunicación sean o no efectivas depende de un diversas
circunstancias. En un mensaje puede haber ruido o fidelidad. La fidelidad se da cuando el
comunicador interpreta de la mejor lo que la fuente intenta explicar. Depende de las
circunstancias y lo bien que este lo haga, del comunicador y del receptor hablar, escribir,
leer y escuchar y la reflexión o pensamiento, sus actitudes , su nivel de conocimiento y la
posición que ocupa en su sistema sociocultural.
Un interesante aporte de este autor es que aplica principios para el desarrollo del hábito en
el aprendizaje a la comunicación, frecuencia de la repetición, aislamiento de la relación entre
el estímulo y la respuesta, el monto de la recompensa, espacio entre estímulo y respuesta
y el esfuerzo requerido para emitir la respuesta.
Muchas veces escuchamos hablar de una buena comunicación, pero otras tantas no
sabemos hacia dónde dirigirnos para mejorar la calidad de la misma.

El feedback proporciona información con respecto el éxito que se obtuvo al obtener una
información. De esta manera se ejerce un control sobre los siguientes mensajes. Las
respuestas son útiles como feedback e influyen en las futuras acciones hacia nosotros.

La empatía es el proceso a través del cual llegamos a las expectativas, a las anticipaciones
de los estados psicológicos del hombre. Es la facultad de proyectarnos en la personalidad
de otros. Exige un tipo de habilidad especial. Tenemos que ser capaces de poder pensar en
objetos, decisiones con respecto al no ?aquí, no ahora. Algunos son mejores
pronosticadores que otros. La teoría de la empatía basada en la inferencia supone que al
razonar consigo mismo sobre si su conducta representó determinado sentimiento, una
conducta similar ejecutada por otra persona ha de representar el mismo sentimiento. Es una
teoría de orientación psicológica. Desarrollamos el concepto de nosotros mismos por medio
de la comunicación, asumiendo el rol de los demás, actuando hacia nosotros mismos como
hacia un objeto de comunicación por medio del desarrollo de un "otro generalizado". El
hombre utiliza ambos enfoques para la empatía. El primer enfoque lo hace a través del rol.
Si tenemos empatía y no somos recompensados tenemos dos opciones: o deformamos lo
que percibimos para adecuarlo a nuestras expectativas o revemos nuestro "sí mismo" y
readecuamos nuestro rol. El último nivel de complejidad es la interacción. En esta etapa hay
una asunción recíproca del rol y de conductas empáticas. Los miembros se hallan
relacionados y se influyen mutuamente. Se colocan en el lugar del otro..

ENSAYO: RESUMEN DE EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Introducción:

El libro mas que nada se basa en las formas en las que esta conformada la comunicación
este es un proceso el cual se basa en un emisor y un receptor que decodifica el mensaje
que es emitido por otro ente por llamarlo así y tiene varias etapas que completan este
proceso. Que en el desarrollo se explicarán con mayor detalle.

Desarrollo

El proceso es un fenómeno con una continua modificación. No se puede hablar de principio


ni de fin.
Que las fuentes de comunicación sean o no efectivas depende de un diversas
circunstancias. En un mensaje puede haber ruido o fidelidad. La fidelidad se da cuando el
comunicador interpreta de la mejor lo que la fuente intenta explicar. Depende de las
circunstancias y lo bien que este lo haga, del comunicador y del receptor hablar, escribir,
leer y escuchar y la reflexión o pensamiento, sus actitudes, su nivel de conocimiento y la
posición que ocupa en su sistema sociocultural.
Un interesante aporte de este autor es que aplica principios para el desarrollo del hábito en
el aprendizaje a la comunicación, frecuencia de la repetición, aislamiento de la relación entre
el estímulo y la respuesta, el monto de la recompensa, espacio entre estímulo y respuesta
y el esfuerzo requerido para emitir la respuesta.
Muchas veces escuchamos hablar de una buena comunicación, pero otras tantas no
sabemos hacia dónde dirigirnos para mejorar la calidad de la misma.

Conclusiones
pues la enseñanza que el libro nos deja es comprender de una manera más científica como
se realiza este proceso de la comunicación las partes que intervienen los factores que
interrumpen la buena comunicación como el ruido, distracciones, etc.
También podemos decir que la comunicación mediante la voz y el lenguaje es propio del
humano pues es un lenguaje que requiere un mayor raciocinio para su comprensión por lo
que no todos los animales podemos ser capaces de usarlo con propiedad ya que pues en el
caso de los loros se podría decir que hablan pero solo repiten lo que escuchan más no lo
comprenden.

Bibliografía
Tema: ECONOMÍA / ADM. / COM.
Editorial: Ateneo, El
Idioma: Español
Estado: Nuevo
ISBN: 9500263548
ISBN 13: 9789500263542
Páginas: 265

Entrada más recienteEntrada antiguaPágina principal

0 comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales
EDDY

VER TODO MI PERFIL

Archivo del blog


 ► 2010 (2)
 ▼ 2009 (10)
o ► marzo (1)
o ▼ febrero (7)
 Resumen y ensayo El proceso de la comunicacion
 Teoría matemática de la información.RESUMEN ...
 11/feb/2009
 3 preguntas
 Resumen y ensayo Rétorica de Aristóteles
 Preguntas: ¿Por qué el len...
 mapa preguntas podcast
o ► enero (2)
Seguidores
FEATURED VIDEO
RECENT POSTS
BLOGGER TRICKS
BLOGGER THEMES
BLOG ARCHIVE
 ► 2010 (2)
 ▼ 2009 (10)
o ► marzo (1)
o ▼ febrero (7)
 Resumen y ensayo El proceso de la comunicacion
 Teoría matemática de la información.RESUMEN ...
 11/feb/2009
 3 preguntas
 Resumen y ensayo Rétorica de Aristóteles
 Preguntas: ¿Por qué el len...
 mapa preguntas podcast
o ► enero (2)
DOWNLOAD
1. Estrategia proyecto de aprendizaje para la educación integral de los aprendizajes individuales
y colectivos, antes y durante los espacios educativos
2. Esquema analizado y aprobado durante colectivos de docentes del municipio Palavecino
3.
4. Evidencia práctica y educativa
5. Indagacion teorica
6. Pasos para realizar el desarrollo
7. Referencias bibliográficas

"DIGAME Y OLVIDO,
MUESTRAME Y RECUERDO,
INVOLUCREME Y COMPRENDO."
Proverbio chino.
1.- Estrategia Proyecto de Aprendizaje para la educación integral de los
aprendizajes individuales y colectivos, antes y durante los espacios educativos.
Los Proyectos de Aprendizaje se sustentan en los enfoques Humanista Social y el Histórico-cultural; los
cuales, centran los procesos de aprendizaje en el niño, la niña, el y la joven y adolescente, adulto y
adulta, en relación al contexto, es decir, los temas desarrollados parten del interés y la motivación del
participante; para Katz & Chard 1989 "Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite
seleccionar temas que le interesan y que son importantes para su vida."[1] Para asumir la expresión
anterior es necesario el trabajo de la interdisciplinaridad identificando los procesos y estimulando
el trabajo cooperativo para garantizar la construcción de los aprendizajes bajo el enfoque de
determinación y desarrollo de las fortalezas individuales de los estudiantes, permitido establecer
actividades de acuerdo al área de interés y dentro delcurrículo establecido.
En este orden de ideas, se establece entonces que los proyecto de aprendizaje, representan ante
la acción educativa una forma de organización de los aprendizajes, donde el compromiso y la
motivación se ponen de manifiesto; según planteamiento Brewster & Pager, 2009; entonces reconociendo
estas características se establece que entran en juego un conjunto de acciones planificadas de manera
integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores. Permite la organización integral
del conocimiento. Esta concebido como un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y
monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva
investigativa, inmediata y real que hace énfasis en la reestructuración constante y dinámica del saber
abordado de forma creativa. Está dirigida a la concreción del Currículo Nacional Bolivariano a partir de
la integración con los pilares, ejes integradores y las finalidades de las áreas, viabilizadas a través de los
componentes.
Se centra en la Investigación Acción, con la participación de todos y todas los actores sociales
comprometidos(as) con su elaboración. Promueve el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones de
la vida diaria y con acciones que implican prácticas y desarrollos que transforman, positivamente, al ser
humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende.
El proyecto de aprendizaje da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes,
reconocer sus experiencias, sus conocimientos, habilidades, fortalezas, debilidades, potencialidades para
luego decidir qué y cómo aprender. Y sobre todo, permite la contextualización de los componentes de las
áreas de aprendizaje, al tomar del entorno próximo: datos, acontecimientos, saberes que contribuyan a la
formación integral del y la estudiante, al desarrollo de su conciencia social, en fin al logro del perfil del
nuevo republicano que aspira la sociedad. Para tales efectos, los y las docentes asumen el rol de
mediador y potenciador de los aprendizajes.
La Finalidad que presenta la planificación por proyecto de aprendizaje, constituyen una forma de
organizar los aprendizajes que tiene las siguientes finalidades:
 Contribuir desde el aprendizaje, a la apropiación por parte de los y las estudiantes
de procedimientos y estrategias que le permitan producir, crear y reflexionar y valorar el
conocimiento centrado en los intereses reales.
 Permitir la formación de estudiantes con habilidades de resolver problemas, de manera reflexiva y crítica,
apropiarse de experiencias que le garanticen una interacción inteligente en contextos cambiantes y
complejos.
 Favorecer una actitud investigativa y constructiva del conocimiento en los y las estudiantes respondiendo
a una motivación intrínseca que permita determinar, conjuntamente con el y la docente, el qué, cómo y
para qué de los aprendizajes de acuerdo a sus saberes y potencialidades.
 Permitir, a partir de la aplicabilidad de los aprendizajes, indagar ámbitos sociales, culturales, políticos,
educativos, geográficos, histórico y económico desde lo local, regional y nacional.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo-


humano/proyecto-aprendizaje-estrategia-desarrollo-humano.shtml#ixzz4rjNCC390

¿Qué es un módulo de aprendizaje?


✍ Los módulos de aprendizaje específico o unidades de trabajo específico son otra forma
de organizar el trabajo realizado en el aula.

¿En qué casos se empleará el módulo de aprendizaje


específico?
✍ Tanto los proyectos como las unidades de aprendizaje son unidades que permiten -y
exigen- la integración o correlación de áreas. Pero, hay ocasiones en que es necesario
trabajar contenidos que corresponden solamente a un área; en este caso se empleará
módulos de aprendizaje específico.

Características del módulo de aprendizaje


Los módulos de aprendizaje presentan las siguientes características:

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE


1. Secuencia actividades pertinentes para tratar un contenido específico.

2. Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos.

3. Permite el desarrollo de capacidades específicas de un área.

4. Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.

❋ Tabla N° 1: Características de los Módulos de Aprendizaje / Elaborada por Car

Você também pode gostar