Você está na página 1de 4

Leonardo Daniel Solís Huitrón Tarea V La revolución Epistemológica en torno a 1960

La ciencia se ha convertido en uno de los motores de la sociedad contemporánea, a ella

se le concibe como un argumento de poder en cualquier discusión -sea académica o de

calle-; ella marca el camino en que se puede legitimar un “algo”, un hecho, un

acontecimiento, un suceso, etc. Sin embargo, es difícil cuestionar el significado o la

intencionalidad de este concepto llamado ciencia que está tan arraigado al cotidiano

social, así uno puede apelar a la ciencia para manifestar la preferencia de un candidato,

una política o un gobierno; no obstante, ¿hacia dónde nos lleva este concepto de ciencia

en la vida social? ¿El científico se presenta como alguien diferente a los otros?

Después de la revolución copernicana y cartesiana la razón se puso en el centro


de la actividad social, tan fue así que el pensamiento de la Ilustración llevo a elevar a la
razón como una Diosa, como menciona bien Feinmann (2008, 444): “Si la razón puede
llegar a ocupar la centralidad del saber, si puede llegar a considerarse «diosa» en
reemplazo de los reyes, es porque se considera autónoma, transparente, poderosa y pura”.
Entonces, por cuestiones lógicas, parecería que quienes hayan seguido está concepción
de la razón aplicada a la ciencia se consideraran fuera de lo humano, encontrándose en
un lugar “más arriba”, en lo intangible e inteligible -como muchas veces, los científicos
han sido descritos o mal catalogados. Por lo tanto, es necesario derribar las barreras que
se han impuesto desde un modelo que un momento histórico funcionó pero que ahora,
como comenta Damián (2018), “la educación científica nos mete en una jaula”, y por ello
es necesario quebrar esa “ciencia” por medio de un anarquismo epistemológico (1986,
1993).
El recurrir al concepto de Feyerabend (1993, 12) anarquismo epistemológico se
hace alusión a algo caótico pero progresivo: “el anarquismo estimula el progreso
cualquier que sea el sentido en que se tome este término”, aquello que nos permita
eliminar las restricciones epistemológicas que nos han sido dadas (Feyerabend, 1986,
174), debido a que, como menciona Kuhn (1972, 176-212), nos han sido impuestas por
el paradigma dominante a través de una educación, estándares académicos, libros de
texto, etc., y el cual ha moldeado nuestra visión del mundo.
Así, mientras los estándares académicos van forjando la forma en que se va
desarrollando la ciencia a lo largo de la historia, más se ha ido limpiando o purgando la
concepción de lo humano dentro de la ciencia. Si bien, el positivismo decimonónico
Leonardo Daniel Solís Huitrón Tarea V La revolución Epistemológica en torno a 1960

marcó el camino de la desvalorización de la ciencia -y continuo, en mayor medida, por el


Circulo de Viena y menor medida por K. Popper- se ha incrustado esta idea en que el
quehacer científico ha perdido el elemento humano dentro de su trabajo:
La ciencia nos proporciona teorías de gran belleza y sofisticación (…). Pero,
para lograr este milagro, todas las dificultades existentes han tenido que ser
reducidas a la relación entre teoría y hecho, y han tenido que ser ocultadas,
mediante aproximación ad hoc y mediante otros procedimientos (Feyerabend,
1993, 45).
Por lo tanto, siguiendo a Feyerabend, el eliminar estas “dificultades” nos ha costado
descartar una parte de nuestra propia humanidad. Crear y sostener una idea de lo que
actualmente llamamos ciencia ha acarreado a sacar a las cuestiones como el amor, gusto,
placer, amistad, sexo, etc., más personales de nosotros mismos para poder elaborar algo
que es ajeno a nosotros y catalogamos como ciencia. De ahí que la apuesta de Feyerabend
(1993, 46-49) de proceder de una manera contrainductiva, es decir, no siguiendo las
reglas de un método1, tomando el camino opuesto que nos está dirigiendo la ciencia,
resulta necesario para comenzar generar “caos” en la ciencia racional.
El desarrollo de la ciencia racional ha establecido una concepción ilusoria del
quehacer científico, como algo alejado de la producción humana y más reservada al
campo de la exactitud, avolaración, soledad… como menciona Molina (16 de abril, 2017):
“La idea moderna de genio 2 surgió en el Romanticismo, como casi todas las ideas
modernas. El genio nació individualista, rebelde, nadando contra la corriente, enfrentando
las viejas ideas y anunciando el mundo nuevo”; sin embargo, ésta ha sido una concepción
que ha beneficiado una visión sombría de la ciencia porque de lo contrario si se diera a
conocer que la ciencia es una actividad humana que tiene implícitas cuestiones como el
amor, el gusto, el placer, la amistad… en su funcionamiento y quehacer ¿cómo sería
considerada la ciencia? ¿sería considerada como una actividad para muchos o para sólo
unos cuantos? Probablemente, se han eliminado a grandes científicos sin que la sociedad
se haya dado cuenta.
Por ejemplo, en el caso de las ciencias sociales el mismo Feyerabend 3 al
desarrollar su gran obra Tratado contra el método está atravesado por su amistad con
Lakatos: “Lo publico como testimonio de la fuerte y estimulante influencia que Imre

1
El cual ha cerrado el conocimiento a sólo un vínculo entre teoría-hechos olvidándose de su base
histórica.
2
Aquí genio puede ser utilizado como un símil de la palabra científico.
3
Igualmente el mismo concepto de anarquismo epistemológico está atravesado por la amistad que tuvo
con Lakatos Feyerabend y desde ahí comenzó la disrupción contra la ciencia racional.
Leonardo Daniel Solís Huitrón Tarea V La revolución Epistemológica en torno a 1960

Lakatos ha ejercido sobre nosotros”, escribió el mismo Feyerabend (1983, 10. Así, la idea
de la creación de una obra -teoría- emanada de una profunda amistad rompe con lo
avalorativo y la soledad que se ha venido estableciendo en el quehacer científico.
Por otro lado, en el caso de las ciencias exactas es bastante bien reflejado por el
director Brown & Pressman (2015) quien desarrolla la historia de un gran matemático
hindú llamado Srinivasa Ramanujan el cual fue un genio en el campo de las matemáticas
exactas que jamás dejo de lado su fervor hacía su Diosa Namagiri Thayar pese a estudiar
en Cambridge, y lo avalorativo de seguir a su Diosa traería para la Royal Society; sin
embargo, Ramanujan tenía una forma de generar conocimiento diferente a como lo
dictaban los estándares académicos y por ello es así como él mismo sufre una doble
muerte, según la película de Brown (2015): 1) Cuando Hardy (su mentor) lo encapsula en
una metodología rígida4 y termina Ramanujan claudicando en la metodología que Hardy
le impuso, 2) está es más más concreta porque es la material, la física, cuando después de
un año regresa a su casa a la India con su esposa y muere. Por otro lado, en la misma
película de Brown (2015) tiene una breve participación Bertrand Russel quien se
posiciona contra la Royal Society y siguiendo la línea de Feyerabend (1986, 145) él
manifestó un anarquismo político, es decir, se posicionó contra las instituciones, contra
aquellos que han dicho “lo dado”, “lo que es” para ellos y por esa razón Russel decide
irse a Oxford, dejando Cambridge; prefirió mantener sus ideas a someterse a un método
o forma de hacer conocimiento dictada por otros.
Por lo tanto, como menciona el mismo Feyerabend (1993, 122) “la idea de que la
ciencia puede y debe regirse según unas reglas fijas y de que su racionalidad consiste en
un acuerdo con tales reglas no es realista y está viciada” y la alternativa se encuentra en
el anarquismo epistemológico el cual nos permitirá comenzar a devolver lo más humano
a la ciencia a evidenciar lo que algunos han querido mantener silenciado o negado que es
una ciencia humana con gustos, placeres, preferencias… que no limitan el quehacer
científico sino que lo enriquecen como menciona el precursor de las vanguardias artísticas
Ensor (De Micheli, 1966, 39) “(…) Los artistas dominados por la razón pierden todo
sentimiento; el instintito potente se debilita, la inspiración se empobrece, el corazón
adolece la falta de entusiasmo… Este procedimiento impide ampliar la investigación: arte
de frío cálculo y de estrecha visión”.

4
Cuando el mismo Hardy platica con Bertrand Russell y le comenta que “tú y tu maldito rigor
consiguieron rompieron su espíritu”.
Leonardo Daniel Solís Huitrón Tarea V La revolución Epistemológica en torno a 1960

Bibliografía
Andrada, D. (2018). La revolución epistemológica: Paul Feyerabend y el anarquismo
epistemológico, clase IX-Curso FLACSO
Brown, M. (Director) & Pressman, E.R. (Productor) (2015). The man who knew infinity
[cinta cinematográfica]. UK: Warner Bros
Feinmann, J. P. (2008). La filosofía y el barro de la historia: del sujeto cartesiano al
sujeto absoluto comunicacional. Argentina: Titivillus
Feyerabend, Paul K. (1986) [1975]. Tratado contra el método. Esquema de una teoría
anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos
(1993) [1970]. Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento. Buenos Aires: Planeta – Agostini
Kuhn, T. S. (1972). La estructura de las revoluciones científicas. México - Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
De Micheli, M. (1966). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza.
Molina, D. (16 de abril, 2017). “Los genios también necesitan amigos”, en La Nación
versión online https://www.lanacion.com.ar/2011097-los-genios-tambien-
necesitan-amigos

Você também pode gostar