Você está na página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA BIOLÓGICA Y FISIOLOGÍA

ANIMAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO (TIF)

“PRODUCCIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS: Paecilomyces lilacinus”

AUTORES:

ROSAS RODRÍGUEZ, LADY

SALIRROSAS LEÓN, CARMEN

SEVILLANO MIMBELA, BRYAN

SOLANO HERRERA, SOLANGE

TANTACURE VERA, LESLIE

TEJADA GRADOS, CRISTHIAN

ASESORA:

Blgo. Mblgo. PLASENCIA CERNA DANITZA

TRUJILLO - PERÚ

2017
PRESENTACIÓN

En cumplimiento con lo dispuesto en la cátedra de Bioquímica para el otorgamiento

del Trabajo de Investigación Formativa (TIF) curricular de la Universidad Nacional de

Trujillo, nos permitimos someter en vuestra consideración el presente trabajo titulado:

“Producción de hongos entomopatógenos: Paecilomyces lilacinus”, proponemos el

presente trabajo a vuestro criterio y consideración para que con serenidad y justicia que

ustedes poseen, sea evaluado y se emita el dictamen correspondiente.

Trujillo, Enero del 2018

ii
CÓNTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ ii

CÓNTENIDO .................................................................................................................. iii

RESUMEN ...................................................................................................................... iv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO ........................................................................... 7

I. MATERIALES ...................................................................................................... 7

1.1. Material biológico .......................................................................................... 7

II. PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 7

2.1. Reactivación y verificación de pureza de la muestra de P. lilacinus ............. 7

2.2. Preparación del inóculo .................................................................................. 7

2.3. Preparación de los sustratos sólidos ............................................................... 8

2.4. Producción de conidios de P. lilacinus .......................................................... 8

2.5. Análisis de datos............................................................................................. 9

RESULTADOS .............................................................................................................. 10

DISCUSIÓN ................................................................................................................... 14

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 23

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 24

iii
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción artesanal de esporas de

Paecilomyces lilacinus en diferentes sustratos (arroz, maíz y trigo), mediante

fermentación sólida. El inóculo se preparó en agar papa dextrosa (PDA) y se incubó

durante 14 días a 25°C. Se realizó una suspensión con Tween 80 al 0,1 % hasta obtener

una concentración de 4.15x106. Luego, se procedió a inocular 20 mL de suspensión de

esporas por 200 g de sustrato previamente esterilizado. Se incubó a 22,9 °C por un periodo

de 21 días. Después del tiempo de incubación sustrato donde se produjo mayor

concentración de conidios por gramo, fue el constituido por granos de maíz (7,63x106

esporas/g), seguido del sustrato conformado por granos de trigo (2,83x106 esporas/g) y

finalmente el sustrato a base de granos de arroz (2,43x106 esporas/g). El cultivo de P.

lilacinus evaluado en granos de maíz mostró diferencias con respecto a su crecimiento y

esporulación, presentando la mayor producción de conidios y velocidad de crecimiento

entre todos los sustratos evaluados al 21 día de incubación. Los resultados obtenidos

demuestran que la producción por fermentación en sustrato solido es una alternativa

factible para la obtención de inóculo de alta calidad del cultivo de P. lilacinus.

Palabras clave: Paecilomyces lilacinus, esporulación, conidios, sustrato.

iv
INTRODUCCIÓN

En el sector agrícola las plagas influyen de manera negativa en los cultivos,

motivo por el cual se utilizan insecticidas. En las últimas décadas, con el aumento de la

agricultura, los plaguicidas químicos se han vuelto cada vez un medio más común para

controlar las plagas de insectos, enfermedades, malezas y otros organismos que atacan a

las plantas cultivadas. Sin embargo, estos productos, que en algún momento ofrecieron la

posibilidad de solucionar problemas creados por plagas no manejadas por el hombre, han

traído una serie de otros problemas, peligros y riesgo por su mal uso. Los peligros que se

presentan se deben a que los plaguicidas no solo afectan a los organismos nocivos, estos

también provocan efectos negativos en el suelo, agua, y el ambiente, inclusive afecta a la

salud de las personas. Además, crean resistencia en los insectos, y, en consecuencia, se

incrementan las aplicaciones de plaguicidas lo cual contribuye a la emergencia de nuevas

plagas resistentes. (Luis Pichén, 2011)

En definitiva, el mal uso de plaguicidas genera una gran reducción de las

poblaciones de insectos benéficos y es por ello que es necesario cambiar el manejo

inadecuado del uso de los insecticidas, reemplazándolos por agentes de control biológicos

(bioplaguicidas) para proteger el agroecosistema.

La investigación y el desarrollo de la aplicación práctica de bioplaguicidas en el

campo se enfocan en mitigar la contaminación ambiental causada por residuos de

plaguicidas químicos, aunque por su naturaleza biológica también promueven el

desarrollo sustentable de la agricultura. Generalmente, se dividen en dos grandes grupos:

agentes o plaguicidas microbianos, que incluyen las bacterias, hongos, virus y protozoos,

y agentes o plaguicidas bioquímicos, que comprenden los atrayentes, hormonas,


reguladores del crecimiento de plantas e insectos, enzimas y sustancias de señalización

química, muy importantes en la relación planta-insecto (Alfonso, 2002).

Por otro lado, podemos encontrar también bioplaguicidas a partir de bacterias

patógenas y hongos patógenos. Varias especies de bacterias patógenas han sido aisladas,

se han desarrollado como pesticidas y utilizadas con éxito en el control biológico de

insectos en todo el mundo (Demir et al., 2012). Las bacterias más patogénicas se

introducen a los hospederos cuando estos comen alimento contaminado. Estas bacterias

se multiplican en el aparato digestivo de los insectos, produciendo algunas enzimas (como

la lecitinasa y las proteinasas) y toxinas, las cuales dañan las células del intestino medio

y facilitan la invasión del hemocele del insecto. Los micoinsecticidas, constituyen una

pequeña fracción de los biopesticidas, son productos formulados con hongos

entomopatógenos los cuales liberan toxinas que penetran la cutícula de los insectos

provocando su muerte, conocidos como hongos entomopatógenos. Estos son derivados

de materiales naturales como animales, plantas, microorganismos y minerales; son

altamente específicos contra las plagas objetivo y generalmente representan poco o

ningún riesgo para las personas o el medio ambiente. Son eficaces en el control de plagas

agrícolas, sin causar daños graves al ambiente o empeorar la contaminación del medio

ambiente.

El término “entomopatógeno” se usa para definir aquellos microorganismos

capaces de atacar insectos, y que reduce las poblaciones de insectos plaga a niveles que

no causan daño económico a los cultivos. Los hongos entomopatógenos son utilizados

como agentes de control biológico en cultivos de importancia económica en el mundo,

tales como la broca de café, algodón, papa, maracuyá, caña de azúcar, arroz, etc. (Arnulfo

M., 2001). Por otro lado, ofrecen posibilidades de utilización como agentes

biorreguladores y muchos de ellos crecen en medios artificiales; además, se considera de

2
suma importancia estudiar el comportamiento biocontrolador, ya que varios estudios

sugieren realizar aislamientos de estos microorganismos a partir de insectos infectados.

(Rodriguez, 1984).

La eficiencia de un bioplaguicida lo encontramos en su calidad y su concentración,

así como su uso y manejo, incluyendo factores como la dosificación, aplicación y

almacenamiento. Actualmente, se conocen aproxiadamente 100 géneros y 700 especies

de hongos entomopatógenos, entre las más importantes se encuentran: Metarhizium,

Beauveria, Paecilomyces lilacinus, Aschersonia, Akanthomyces, Fusarium, Hirsutella,

Hymenostilbe, Isaria y Lecanicillum (García et al., 2008).

El hongo Paecilomyces lilacinus, aplicado en concentraciones mayores a 107

UFC/ml produce sustancias que actúan sobre los huevos y larvas de los géneros:

Meloidogyne, Pratulenchus y Radopholus, provocando deformaciones, vacuolizaciones

y pérdida del movimiento. Se pueden observar vacuolizaciones internas de las larvas del

primer estadío, segmentación y gastrulación atípica. El hongo es capaz de penetrar el

huevo, crecer dentro del mismo y destruir el embrión. (Julio Chew, 2013). Produce unas

estructuras llamadas conidias las cuales son las que se encargan de realizar el efecto sobre

los nemátodos. Estas conidias al hacer contacto con el cuerpo de los nematodos, se fijan

en la pared externa del cuerpo del nematodo, luego germinan y producen unas estructuras

especializadas, a través de las cuales penetran en el cuerpo del nematodo. En el interior

del cuerpo del nematodo, el hongo toma los nutrientes de éste y se reproduce masivamente

invadiendo totalmente el cuerpo del nemátodo, causándole una enfermedad y finalmente

la muerte. En condiciones favorables de humedad, después de la invasión, las estructuras

del hongo salen del cuerpo del nematodo y sobre éste se producen nuevas conidias que

pueden afectar a otros nematodos. (Amulfo Monzón, 2009).

3
P. lilacinus, se caracteriza por presentar colonias que pueden ser incoloras o color

violáceo. A temperatura de 25 oC pueden alcanzar un crecimiento en diámetro de hasta 5

cm a 7 cm en 14 días. Microscópicamente, el Paecilomyces lilacinus se caracteriza por

presentar erectos, alcanzando entre 400 μm y 600 μm, originándose individualmente

(raramente en grupos o sinemas) a partir del micelio horizontal. Las conidias son

elipsoidales a fusiformes, con dimensiones de 2.5 μm a 3 μm de largo y de 2.0 μm a 2.2

μm de ancho. (Amulfo Monzón, 2009)

Un factor clave en la selección de nuevos aislados como agentes potenciales para

el control biológico, específicamente en hongos entomopatógenos, es la capacidad de

producción en grandes cantidades (i.e., altas tasas de esporulación), crecimiento rápido y

mantener su viabilidad e infectividad (Feng et al., 1994). Pero una limitante para lograr

estos objetivos son el medio y el método de cultivo ya que la elección de ambos

parámetros depende en gran medida de las especies fúngicas a usar y el tipo de propágulo

requerido para la formulación y el método de aplicación (Derakhshan et al., 2008). La

mayoría de las especies de hongos puede producirse fácilmente en medios sólidos, donde

el hongo crece en forma de micelio superficial y produce conidios en hifas aéreas; algunos

sustratos naturales son medios de cultivo adecuados, como arroz o salvado de trigo. Pero

la producción de hongos en sustratos sólidos dificulta la automatización del proceso y

carece de una economía de escala satisfactoria. El medio de cultivo de Paecilomyces

lilacinus más usado en laboratorio es el agar papa dextrosa (PDA), arroz y granos de

cereales, pero no son económicamente recomendables. Por ello, existen otros medios o

sustratos de crecimiento muy usados como: el maíz semisólido, la vaina de arroz, agua

de azucenas, machacado de papa y hojas de Lucaena leucacephola.

Fisiológicamente, los hongos filamentosos se adaptan a condiciones más severas

que otros microorganismos, su desarrollo en sustratos puede ser con concentraciones de

4
azúcares elevados, hasta el 10%, debido a que estos microorganismos no son sensibles a

la presión osmótica elevada; creciendo muy lentamente de 5 a 7 días, y resistiendo

condiciones de acidez relativamente altas (pH entre 2-9, óptimo pH: 5-6) (Moreno, 2000).

La glucosa es una fuente de carbono aprovechada por muchos hongos, también pueden

utilizar compuestos de carbono orgánico complejos como el almidón y la celulosa. De

igual forma, aprovechan fuentes de nitrógeno inorgánico como sales de amonio y nitratos

y emplean además sustratos con nitrógeno inorgánico y carbono, como por ejemplo el

extracto de levadura y peptona (Pelczar y Reid, 1996).

Según Kendrick (2000), una de las características principales de los hongos es su

inhabilidad de utilizar el carbono inorgánico. El compuesto más simple como fuente de

energía es la glucosa, también utilizan fructosa, manosa y galactosa. Algunos hongos

(basidiomycetes) degradan la lignina a dióxido de carbono pero en presencia de otra

fuente de carbono como celulosa, celobiosa o glucosa. Requieren, también, una fuente de

nitrógeno, pueden utilizar nitrato y amonio. Los aminoácidos, la urea, algunos

polipéptidos y proteínas son utilizados por algunos hongos pero no por todos. Una buena

fuente de nitrógeno para muchos hongos es la caseína hidrolizada, una mezcla de

aminoácidos.

Se puede incorporar sulfato al medio para los requerimientos de azufre, algunos

Chytridiomycetes utilizan aminoácidos que tengan azufre como la metionina. Las

vitaminas se requieren en mínimas cantidades, algunos hongos pueden sintetizar sus

propias vitaminas, pero muchos necesitan tiamina, biotina, riboflavina, piridoxina y ácido

nicotínico entre otras. Entre los macronutrientes se encuentra el potasio para el

metabolismo de carbohidratos, actividad enzimática y para mantener el balance iónico;

fósforo, componente esencial de ácidos nucleicos y de mecanismos para la transferencia

de energía; magnesio, activador de enzimas requeridas en el metabolismo del ATP;

5
azufre, para algunos aminoácidos y vitaminas y calcio que actúa como activador de

algunas enzimas. Necesitan micronutrientes como el hierro, cobre, manganeso, zinc y

molibdeno (Kendrick, 2000).

6
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

I. MATERIALES

1.1. Material biológico

La muestra de Paecilomyces lilacinus fue proporcionada por el Laboratorio de

Tecnología Enzimática, Entomopatógenos y Productos Naturales,

perteneciente al Departamento de Química Biológica y Fisiología Animal de

la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, La

Libertad. Esta muestra ha sido conservada a 4 °C en una placa de Petri con agar

Sabouraud dextrosa (ASD).

II. PROCEDIMIENTO

2.1. Reactivación y verificación de pureza de la muestra de P. lilacinus

A partir de un cultivo madre de P. lilacinus, se procedió a sembrar por puntura

en placas de Petri con agar papa dextrosa (PDA). Los cultivos fueron incubados

por 7-10 días a 25 ± 1 °C con un fotoperiodo de 12:12 horas (luz:oscuridad).

Culminado el tiempo de incubación se realizaron observaciones de sus

características macromorfológicas como color y aspecto (Ver Anexo 01) y

micromorfológicas como las estructuras de fructificación (conidio y

conidióforo) (Ver Anexo 02).

2.2. Preparación del inóculo

Los cultivos de P. lilacinus a evaluar fueron sembradas en placas de Petri de 9

cm de diámetro con medio de cultivo PDA (pH 5.5) e incubadas durante 14 días

a 25 ± 1 °C hasta que las colonias estuvieron totalmente esporuladas. Se rasparon


las placas con una asa microbiológicas y se agregó 10 mL de Tween 80 al 0,1%

estéril para remover los conidios.

2.3. Preparación de los sustratos sólidos

Los sustratos sólidos empleados para la producción de conidios de P. lilacinus

se realizaron con granos de cereales: maíz, arroz y trigo comercializados para el

consumo humano. Los sustratos evaluados fueron desinfectados con hipoclorito

de sodio al 5 %, dejando reposar por un periodo de 30 minutos. Posteriormente

fueron lavadas dos veces con agua corriente y una vez con agua destilada. Luego,

se eliminó el exceso de agua y se ajustó el pH de cada sustrato entre un rango de

6 – 7. Se colocaron 30 mL de agua destilada y 200 g de sustrato en bolsas

plásticas de polipropileno de 500 g de capacidad con el objeto de hidratar los

granos y ablandarlos para facilitar la colonización del cultivo de P. lilacinus, y

finalmente se pasteurizaron a 80°C por 30 minutos cada 24 horas y por 3 días

consecutivos. (Ver Anexo 03).

2.4. Producción de conidios de P. lilacinus

Una vez preparado los sustratos, se inocularon con 20 mL de una suspensión de

esporas preparados en el apartado 2.2. Las bolsas conteniendo los sustratos

inoculados fueron incubadas a 22±1 °C con una humedad relativa de 69 % por

un periodo de 21 días en oscuridad. (Ver Anexo 04).

Para determinar la concentración de esporas, se pesó en balanza analítica 1 g de

la muestra de cada bolsa de sustrato esporulado. Se procedió a realizar 3

diluciones (10-1, 10-2 y 10-3) en 9 mL de una solución de Tween 80 al 0,1% En

el primer tubo homogenizado ( 10−1 ) se le extrajo 1 ml e introducimos a un

8
segundo tubo (10−2 ) y lo homogenizamos, nuevamente se le extrajo 1 ml de este

tubo para introducirlo a un tercer tubo ( 10−3 ) y volvemos a homogenizar. Una

vez que las esporas se desprendieron de los sustratos, se procedió a determinar

el número de esporas por gramo de sustrato, en cámara de Neubauer, haciendo

uso de la dilución 10-2.

2.5. Análisis de datos

Se representaron los resultados obtenidos en tablas y figuras a fin de determinar

el mejor sustrato o soporte para la obtención de la mayor concentración de

conidios por gramo de sustrato empleado.

9
RESULTADOS

Los resultados correspondientes a la producción artesanal de esporas de

Paecilomyces lilacinus en diferentes sustratos (arroz, maíz y trigo), mediante

fermentación sólida se presentan a continuación. Estos resultados revelaron que el

sustrato donde se produjo mayor concentración de conidios por gramo, al 21° día de

incubación, fue el constituido por granos de maíz (7,63x106 esporas/g), seguido del

sustrato conformado por granos de trigo (2,83x106 esporas/g) y finalmente el sustrato a

base de granos de arroz (2,43x106 esporas/g).

En la Tabla 1, se presentan los porcentajes de humedad y los valores de pH

obtenidos de cada uno de los sustratos en evaluación.

En la Tabla 2, se presentan las concentraciones de esporas por gramo de sustrato

evaluado (maíz, arroz y trigo).

En la figura 1, se muestran los sustratos de arroz, maíz y trigo a los 21 días de

incubación, observándose que existe una mayor esporulación en los granos de arroz.
Tabla 1. Porcentaje de humedad y valor de pH de los sustratos a base de granos de arroz,

maíz y trigo.

PORCENTAJE DE
VALOR DE pH
HUMEDAD (%)

MAÍZ 32.48 6,13

TRIGO 44.48 6,98

ARROZ 30.47 6,29

11
Tabla 2. Promedio de la concentración de esporas por gramo de sustrato evaluado a los

21 días de incubación.

CONCENTRACIÓN DE ESPORAS

(esporas/g sustrato)

MAÍZ 7,63 x 106

TRIGO 2,83 x 106

ARROZ 2,43 x 106

12
(A)

(B)

(C)

Figura 1. Sustratos a base de granos de (A) maíz, (B) trigo y (C) arroz a los 21 días de

incubación.

13
DISCUSIÓN

Observaciones realizadas al microscopio permitieron caracterizar a las esporas de

P. lilacinus, presentando conidióforos erectos, que se originan individualmente a partir

del micelio horizontal. Las conidias son elipsoidales a fusiformes, tal como se observa en

el Anexo 02. Dichos resultados, concuerdan con lo obtenido por Pérez, Elóstegui &

Padrón (2003) cuya investigación estuvo centrada en el aislamiento de P. lilacinus en

diversas áreas, desarrollando diferentes estudios para su evaluación y caracterización,

tales como: morfológicos y fisiológicos.

En relación al medio de cultivo utilizado, en la presente investigación, se hizo uso

de un medio complejo, hecho a base de pulpa de papa, llamado así debido a que su

composición química no se conoce exactamente, y por consiguiente no es rigurosamente

constante. En el medio agar papa dextrosa (APD), el crecimiento de las colonias fue

elevado sobre la superficie del medio, con apariencia pulverulenta y abundante

crecimiento miceliar de color violáceo (Ver Anexo 01). P. lilacinus alcanzo el máximo

crecimiento a los 14 días de incubación a 25 ± 1 °C, debido a que este medio de cultivo

está compuesto por papa como fuente de almidones y dextrosa que son la base para el

crecimiento exuberante de los hongos.

Según Alexopoulos et al. (1996), la temperatura influye en el crecimiento, la

germinación de esporas, reproducción y, en general, todas las actividades del organismo.

Según Hall et al. (1982, 1995) y Marshall (1995), la temperatura óptima de crecimiento

de Paecilomyces en placa es de 28 °C, mientras que de la esporulación es a 24 °C. Es por

ello, que en el presente trabajo, la incubación se realizó a temperatura de 25 °C pudiendo

alcanzar un crecimiento en diámetro de hasta 5 a 7 cm en placa en 14 días.


El pH es fundamental para el desarrollo de los hongos, a un pH alto se ve afectada

la solubilidad de los metales y a pH bajo se afectan los sistemas enzimáticos, el ingreso

de vitaminas esenciales y ácidos orgánicos y la toma de minerales (Cochrane, 1963). El

pH óptimo de un medio de cultivo se encuentra entre 4 y 6 (Kavanagh, 2005), siendo 5.5,

el valor de pH empleado en el medio PDA.

El crecimiento del hongo puede ser dividido cualitativamente. Según Kavanagh,

(2005), las curvas de crecimiento presentan tres fases: la primera es una fase de no

crecimiento evidente, seguida de una fase de rápido crecimiento y finalmente una fase sin

crecimiento neto o de autolisis y disminución en peso seco. La primera fase, sin

crecimiento aparente, tiene dos componentes: una fase anterior a la germinación de

esporas y una fase en que el crecimiento se presenta pero no se evidencia. En la segunda

fase ocurre un rápido crecimiento y un desarrollo del micelio cuyo crecimiento ocurre en

las extremidades de las hifas. Las células al interior del micelio no contribuyen al

crecimiento neto, aportan nutrientes a células periféricas, especialmente a estructuras

aéreas. En ésta fase ocurre la utilización de carbohidratos, nitrógeno y fosfatos; además

pueden aparecer las esporas al final de ésta fase o antes de su finalización. La tercera fase

se caracteriza por una disminución en el peso del micelio y la aparición de nitrógeno y

fosfato en el medio. Un patrón común es la pérdida de peso por un corto período de tiempo

sin ningún cambio después de esto. Puede presentarse, también, autolisis del micelio por

el rompimiento de quitina, carbohidratos y proteínas, catalizado por las enzimas del

hongo. Así mismo en esta fase las células realizan un metabolismo secundario,

específicamente rutas metabólicas que no son esenciales para las células pero que están

involucradas en la supervivencia del organismo (Kavanagh, 2005).

La concentración de carbono presente en los diferentes sustratos juega un rol

importante en la concentración final de conidias. La tendencia de concentración final de

15
conidias indica que ha mayor concentración de carbono existe una mayor producción de

conidias. Se conoce que alrededor de la mitad del peso seco de las células fúngicas se

debe al carbono, y por ende su importancia en el ciclo biológico de este organismo.

Además, los compuestos orgánicos son la fuente principal de energía para P. lilacinus, y

es consumido por medio de la glicolisis para la formación de ácido pirúvico. Como se

puede apreciar, el carbono es un elemento esencial en el ciclo de vida del hongo (Aguirre,

2006).

Por otro lado, el nitrógeno es requerido por los hongos para sintetizar aminoácidos,

proteínas y ácidos nucleicos que son necesarios para la formación del protoplasma. La

mayor concentración del nitrógeno dentro de un hongo se presenta en forma de proteína.

Los cultivos sobre sustratos sólidos son, con frecuencia, el mejor método de

obtención de esporas. Las esporas aéreas producidas por este método son superiores a

aquellas producidas en medio líquido (Holland et al., 2002; Hölker et al., 2004; Brand et

al., 2010; Gao & Liu, 2010). Diferentes aspectos son determinantes en la adopción de una

tecnología para el manejo de plagas. Entre ellos, la posibilidad de contar con métodos de

producción masiva de conidias de calidad así como la de poder ser implementada por los

propios productores (FUNICA, 2009; Sivila & Alvarez, 2013). En este sentido, es

importante considerar la utilización de productos, subproductos o residuos

agroindustriales regionales como sustratos para su producción (Mussatto et al., 2012),

particularmente aquellos que no posean un significativo valor alimenticio como tales.

En el sustrato a base de granos de maíz, se obtuvo una concentración de 7,63 x 10

esporas/ g de maíz, siendo este el sustrato donde se obtuvo una mayor concentración de

esporas/mL en comparación a los sustratos a base de trigo y arroz. El maíz, Zea mays, es

un cereal muy utilizado como materia prima en la industria debido que con este se

producen almidón, aceites, proteínas, entre otros. El grano de maíz está conformado por:

16
endospermo, pericardio, germen y piloriza. El pericardio tiene un aproximado de 87% de

fibra cruda que esta a su vez está constituida por celulosa y hemicelulosa. El endospermo

posee un 87% de almidón. El germen es caracterizado por un alto contenido de grasas,

proteínas y minerales. La piloriza está compuesta de celulosa y hemicelulosa, al igual que

el pericardio. (Materiales avanzados, 2006)

El componente principal del grano de maíz es el almidón que llega a ser un 73%, a

su vez el almidón está compuesto por dos polímeros de glucosa (amilosa que ocupa un

25% y amilopectina con un 75%). Entre proteínas tenemos a la globulina y albúmina. El

hongo P. lilacinus contiene como una de sus enzimas a la amilasa la que se encarga de

destruir los enlaces 1-4 glucosidico de la amilosa, parte del almidón, y así aprovechar la

glucosa que está dentro del grano de maíz. (Materiales avanzados, 2006)

Figura 2: Componentes químicos del almidón

El almidón presente en el maíz, es un carbohidrato compuesto por un alto número

de unidades de glucosa que conforman la molécula. Es una mezcla de dos sustancias

químicas: amilosa y la amilopectina formadas por unidades de glucosa (Ver Figura 2). En

17
el caso de la amilosa unidas entre ellas por enlaces a α-1,4 lo que da lugar a una cadena

lineal y en el caso de la amilopectina, aparecen ramificaciones debidas a enlaces a α- 1,6.

(Torres, 2013). De acuerdo con Maldonado et al (2013), la hidrólisis enzimática por

acción de la enzima alfa-amilasa, produce una hidrólisis parcial del almidón produciendo

maltosa, glucosa y dextrina límite. En el caso de P. lilacinus, al ser un hongo

entomopatógeno con la capacidad de producir alfa-amilasas, tiene la capacidad de poder

hidrolizar el almidón presente en los granos de maíz, y obtener como productos maltosa

y glucosa, los cuales son aprovechados por el hongo quien degrada este carbohidrato por

la vía de la glucólisis. Un producto final importante de esta vía es el ácido pirúvico. En

condiciones oxidativas normales, este se convierte en acetil coenzima A que luego entra

al ciclo del ácido tricarboxílico (ATC). El resultado final es que el azúcar se degrada

completamente hasta agua y CO2, tal como se aprecia en la Figura 3.

A partir de la glucólisis y del ciclo ATC se forma muy poco ATP. Más bien, se

producen coenzimas reducidas como NADH2 y NADPH2 a partir de sus equivalentes

oxidados, y se obtiene energía cuando estas coenzimas vuelven a oxidarse al transferir

sus electrones a los largo de una cadena de transporte de electrones. En varias fases de

este proceso, parte de la energía se utiliza para sintetizar ATP.

18
Figura 3. Diagrama que ilustra las relaciones principales entre las vías productoras de

energía (flechas gruesas) y los productos biosintéticos (en recuadros).

Fuente: Introducción a la micología moderna, J.W Deacon

En el sustrato a base de granos de trigo, se obtuvo una concentración de 2,83 x 106

esporas/ g de arroz. El trigo es un cereal que se siembra en otoño y primavera .Los trigos

de ciclo corto se siembra en verano y tienen mayor contenido de gluten y fuerza proteica.

19
El trigo, está formado por tres partes principales: endospermo, salvado y germen. El

endospermo, es el depósito de alimento para el embrión y constituye el 82 % del peso del

grano. (Ritchie, Swanson y Gilroy. 2000; Mabile, Grill y Abecassis, 2001; Shewry y

Halford, 2002)

El germen del trigo es rico en vitaminas del grupo B y E, y también contiene grasas,

proteínas y minerales. (Shewry y Halford, 2002; Gómez – Pallaréz et at., 2007) Los

hidratos de carbono totales, constituyen del 77 % al 87 % de la materia seca total y son

los componentes más importantes, de los cuales aproximadamente el 64 % es almidón y

el resto carbohidratos solubles e insolubles que constituyen la fibra dietética (Kent, 1987)

.La fracción insoluble está compuesta principalmente por celulosa y hemicelulosa

encontrándose en las envolturas del grano (cáscara). (Serna – Saldívar, 2009).

P. lilacinus, tiene la capacidad de degradar los hidratos de carbono por medio de la

producción de amilasas, pero también degrada la celulosa presente en la envoltura del

grano por medio de enzimas denominadas celulasas. Según el modelo propuesto por Suto

& Tomita (2001), el papel de los conidios en la hidrólisis de celulosa y hemicelulosa

comprende 6 etapas: primera, los conidios entran en contacto con la celulosa y las

celulasas en su superficie la degradan a celooligosacáridos, que son luego hidrolizados a

glucosa y transglucosilados a soforosa por una ß-glucosidasa constitutiva; segunda, los

conidios germinan y la glucosa como fuente de carbono y la soforosa como inductor

entran en la célula. La ß-glucosidasa, unida a la membrana plasmática, convierte los

celooligosacáridos en soforosa y glucosa; tercera, la soforosa induce la síntesis de

celulasas que son secretadas fuera de la célula; cuarta, las celulasas secretadas degradan

la celulosa causando un aumento en la cantidad de celooligosacáridos y de glucosa;

quinta, la glucosa es asimilada, los celooligosacáridos son hidrolizados a glucosa y

20
transglucosilados para formar soforosa; y sexta, el ciclo continúa hasta que el sustrato se

agota, tal como lo explica la Figura 4.

BGL: ß-glucosidasa
CBH: 1,4-ß-D-glucano celobiohidrolasa
EGL: endo-1,4-ß-D-glucanasa.

Figura 4. Modelo de inducción de celulasas.


Fuente: Suto y Tomita (2001)

Las principales enzimas hidrolíticas que actúan sobre los hidratos de carbono son

α- y β – amilasas, celulasas, enzimas desramificantes, β – gluconasas y glucosidasas.

(Wiesser, 2007; Kamal et al ., 2009 ; Badui , 2013) .

El trigo también contiene enzimas proteolíticas (endo y exopeptidasas), lipasas,

esterasas, fosfatasas, fitasas, lipooxigenasas. Así como varios tipos de lípidos como

ácidos grasos , glicéridos simples , galactogliceridos , fosfoglicéridos, esteroles,

esfingolípidos, carotenoides, dioles, tocoferoles e hidrocarburos .De ácidos grasos

21
saturados se encuentran presentes del 11 al 26% y no saturados del 72 al 85 % del total

de lípidos. (Gómez – Pallaréz et al., 2007).

El arroz es uno de los sustratos más utilizados y el que ha dado mejores recuentos;

sin embargo, en el presente trabajo de investigación no coincide con los resultados

obtenidos, presentando una concentración de 2,43 x 106 esporas/ g de arroz siendo este la

menor concentración obtenida en comparación a los sustratos a base de granos de trigo y

maíz. (Ver Tabla 2 y Figura 1)

El arroz, semilla de la planta Oryza sativa, está constituido por una cariópside y una

cáscara que la recubren, constituida por 2 glumas florescientes, conocidas como lema y

palea. Entre la cascarilla y la cariópside hay un espacio cuyo tamaño depende de las

variedades del arroz, por eso hay arroces más difíciles de descascarillar que otros. (Felix

Ramos, 2013)

En su composición química tienen proteínas en un 7,3 a un 8.3 %, estas son:

albúminas (localizadas en la aleurona), globulinas (se encuentran en la capa más externa

del pericarpio y en el embrión), Glutelinas (constituyen la fracción proteica mayoritaria

del grano de arroz y se localizan en el endospermo del cereal), y prolaminas (en escasa

cantidad). En cuanto a su composición en aminoácidos, el arroz es rico en ácido aspártico

y glutámico, es pobre es lisina (aminoácido limitante), a pesar de que contiene otros

aminoácidos esenciales como histidina, treonina, valina, tirosina y arginina. Un 0.4 al

0.6% de lípidos, fibra del 0.3 al 0.6% ceniza 0.4 al 0.9%, fibra (celulosa) del 2.7% y

almidón de un 90.2%. (María Pinciroli, 2010)

22
CONCLUSIONES

 La mayor concentración de esporas se encontró en el sustrato de maíz con un

recuento de 7,63 x 106 esporas/g de maíz, seguido del sustrato a base de granos de

trigo con 2,83 x 106 esporas/g de trigo y finalmente sustrato a base de granos de arroz

con 2,43 x 106 esporas/g de arroz.

 El valor de pH de los sustratos de maíz, trigo y arroz son 6,13; 6,98 y 6,29

respectivamente.

 El proceso de incubación se realizó en oscuridad a 22.91°C y una humedad relativa

de 69.53 % por un periodo de 21 días.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGUIRRE, N. (2006). Determinación del efecto de algunas fuentes de carbono y

nitrógenos, del pH y de la actividad del agua sobre el desarrollo de hongos

entomopatógenos. Pontificia Universidad Javierana

ALEXOPOULOS, C., MIMS, C., BLACKWELL, M. (1996). Introductor

mycology.Cuarta Edición. John Wiley & Sons. Nueva York. 869 pg.

BRAND, D., C.R. Soccol, A. Sabu & S. Roussos. (2010). Production of fungal biological

control agents throughsolid state fermentation: a case study on Paecilomyces

lilacinus against root-knot nematodes. MicologíaAplicada Internacional 22(1): 31-

48.

COCHRANE, V. (1963).Physiology of Fungi. John Wiley & Sons, Inc .Nueva York 524

pg.

FUNICA. (2009). Producción y uso de Paecilomyces lilacinus para el control de

nematodos fitoparásitos. Ed Universidad Nacional Agraria, Fac. de Agronomía.

Nicaragua. pp. 1-15

García, A. (2008). Proyecto de creación y puesta en marcha de la empresa bioinsumos de

Colombia ltda., laboratorio productor de hongos entomopatógenos y antagonistas

para el manejo de plagas y enfermedades en cultivos de interés agrícola. Universidad

de la Salle, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Bogotá

Hall, R. A.: «Control of Whitefly, Trialeurodes v and Cotton Aphid Aphidgossypii in

Glasshouse by Two Isolates on the Fungus Verticilliumlecanii», Annals of Aplied

Biology, 101, 1-11, (1982).


Holland, R.J., T.S. Gunasekera, K.L. Williams &K.M.H. Nevelainen. (2002). Ultra

structure and properties of Paecilomyces lilacinus spores. Canadian Journal of

Microbiology 48: 879-885.

KAVANAGH, K., Ed. (2005). Fungi Biology and Applications .John Wiley & Sons, Ltd.

Inglaterra .297 pg.

KENDRIK, B. (2000). The Fifth kingdom. Third Edition .Focus Publishing,

Massachusetts, EUA 373 pg.

MARSHALL, W. (1995). IPM of Thrips palmi in vegetables, Plenum Press, Nueva York.

MORENO, Z. (2000).Correlación de la tasa de crecimiento radial y la tasa de crecimiento

especifico de hongos filamentosos aislados de la planta Espeletia

barclayana.Microbiologo industrial. Pontificia Universidad Juveriana. Facultad de

Ciencias. Bogotá D: C133 pg.

MUSSATTO, S. L. Ballesteros, S. Martins & A.Teixeira (. 2012). Use of Agro-Industrial

Wastes in Solid-State Fermentation Processes. En: Industrial Waste.Show K.Y. Ed.

Intech. Shanghai, China. PP.: 121-140.

PELCZAR, M., REID, R. (1996).Microbiologia.Cuarta edicion.Editorial McGraw Hill.

México D.F. 458 pg.

SIVILA, N., Y ALVAREZ, S. (2013). Producción artesanal de controladores biológicos.

Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Ciencias Agrarias, Jujuy.

25
ANEXOS
Anexo 01. Vista macromorfologica de Paecilomyces lilacinus.

Anexo 02. Vista micromorfológica de Paecilomyces lilacinus.

27
Anexos 03. Sustratos de maíz, trigo y arroz embolsados luego de la pasterización a
80ªC.

Anexo 04. Medición de temperatura y humedad relativa de los sustratos utilizados


(Maíz, trigo y arroz)

28
29

Você também pode gostar