Você está na página 1de 3

Liceo a-2 Cabildo

Cuarto año medio


Historia, geografía y Cs sociales
Plan diferenciado

DESPLAZAMIENTO Y MIGRACIÓN DE PERSONAS DEL


CAMPO A LA CIUDAD
Autor: Krishna Carmona Astudillo
Alumna de cuarto año medio “A” Humanista Científico.

El acelerado crecimiento de las ciudades sin planificación previa, en función de las urgencias
habitacionales o las oportunidades del mercado inmobiliario, ha modificado el necesario
equilibrio entre naturaleza y ciudad. Por ello importantes áreas naturales son ocupadas sin un
estudio previo de las características del medio físico y la compatibilidad de usos, generando de
esta manera zonas de vulnerabilidad ambiental caracterizadas por la pobreza, las enfermedades,
la delincuencia, la contaminación, la degradación del ambiente natural, etc.

Actualmente el crecimiento incontrolable de las ciudades a nivel mundial y particularmente en


América Latina, no solo ha contribuido a la emisión de gases efecto invernadero que fomenta el
calentamiento global, sino que está generando como consecuencia grandes problemas sociales,
ambientales y económicas, entre ellas se encuentran:

Desplazamiento y migración de personas del campo a la ciudad, esto es debido al


desplazamiento forzado a causa de la guerra por los territorios y a la incapacidad de la zona rural
de retener su población. Generando pérdida de identidad cultural en los territorios.

Las personas desplazadas del campo que van a vivir a la ciudad llegan a ubicarse en zonas de
protección natural y zonas de alto riesgo, produciendo grandes cinturones de miseria ya que
ocupan lugares sin servicios públicos, sin acceso a transporte, salud y educación. Generando
una mala calidad de vida a las personas en la ciudad.
Liceo a-2 Cabildo
Cuarto año medio
Historia, geografía y Cs sociales
Plan diferenciado

Todos estos problemas ambientales, están generando graves problemas sociales como la
miseria, extrema pobreza, problemas de salud y baja calidad de vida de los habitantes. Tal y
como lo expresa la ONU Hábitat (2012): “La tendencia a la urbanización tiene enormes
repercusiones para las medidas encaminadas a reducir la pobreza, ordenar los recursos naturales,
proteger el medio ambiente y responder al cambio climático”.
El aumento y/o crecimiento de población está generando como consecuencia problemas
sociales, ambientales y económicos.
Por esta razón, es necesario replantear la planificación urbana y realizar propuestas encaminadas
a generar cambios en la manera en cómo se aborda el tema de las ciudades, encaminadas hacia
el desarrollo sustentable; ya que ellas tienen la clave a las soluciones de muchos problemas
mundiales: permiten el florecimiento del mercado local y de los negocios internacionales,
fomentan la experimentación científica y el desarrollo tecnológico, brindan sistemas de
transporte eficiente y erigen más espacios habitados.

El último informe anual del Instituto Internacional de


Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus
siglas en inglés) señala que el porcentaje de niños
malnutridos ha crecido del 23 % al 31 % en los últimos años
en las ciudades y que en muchos países en desarrollo el
hambre en esas zonas está alcanzando o incluso superando
los niveles de las zonas rurales. 1

Perspectiva histórica chilena: El hito migratorio ocurrido durante 1850 -1952 tiene su
fundamento bajo diferentes perspectivas, siendo posiblemente la más influyente los nuevos
centros de trabajo ubicados en los radios urbanos. Sin lugar a duda, ocupa un preponderante
lugar la irrupción del salitre en la economía nacional. Tal como afirma Geisse en su libro,
“coyuntura hist6rica de profundo impacto en las estructuras sociales, en el Estado y en la
configuraci6n espacial del país” 1 pues a raíz de ello, antiguos agricultores se dirigen a la zona
norte del país en busca de mejores condiciones laborales y salariales.

Se deben hacer dos aclaraciones propias de la época: La primera es el desplazamiento a las zonas
costeras y el segundo es como los terratenientes expulsando o precarizando la vida de los
agricultores, expanden y modernizan sus predios. Estas situaciones, evidentemente aumentaron
los niveles de migración desde el campo a la ciudad.

1. http://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2017/03/28/la-migracion-del-campo-la-
razon-del-aumento-del-hambre-en-la-ciudad/

1 Geisse, Guillermo (1983): "Economía y política de la concentración urbana en Chile”. México DF, PiSPal, pp 62.
Liceo a-2 Cabildo
Cuarto año medio
Historia, geografía y Cs sociales
Plan diferenciado

Múltiples son los motivos que han influido en el desplazamiento humando, sin embargo, la
consecuencia podría ser perfectamente una, precariedad de la vida humana. Desde 1860 que la
“cuestión social” en relación con la paulatina introducción del sistema capitalista, y que no
significó otra cosa que dar respuesta a los modos como los sectores populares, ante la
relevancia política que adquirió el agravamiento de las condiciones sociales en las que
vivían, se comenzaron a organizar y removieron las prioridades políticas de la política
liberal en la que se desenvolvía la elite,2. La vida en sités, las huelgas, movilizaciones y
demandas sociales inician el desorden de la vida en la ciudad. Trabajadores hacinados y sus
familias son los principales actores sociales de la época, la ilusión de la mejor vida en la ciudad,
solo se queda en eso, una ilusión.

Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, en 1939, se inician gestiones para mejorar las
condiciones de vida de los nuevos habitantes de la ciudad, quienes por un sinfín de factores han
llegado heterogéneamente a medianas y grandes ciudades, esto, sin lugar a duda da comienzo a
la sobrepoblación, siendo su punto culmine en 1950 las primeras tomas, dando nombre a lo que
hoy se conoce como “barrios marginales”.3

Santiago desde siempre ha sido el foco de mayor interés si de trabajo se trata, en la primera parte
del siglo XX, la inversión extranjera permite aumento de capital interno, permitiendo expansión
del mercado chileno. El efecto directo es la necesidad de mano de obra para la construcción de
nuevos servicios del sector público, despertando el interés de campesinos desempleados o
ansiosos de una mejora considerable en sus vidas.

En suma, si bien es cierto, que este fenómeno inició hace ya varios años atrás, sus resultados
son aun visibles. Es innegable la existencia de puntos habitacionales que siguen manteniendo
inestabilidad y que, lamentablemente son usados por personas que vienen en busca de mejores
oportunidades. Hoy en día, el radio rural tiene considerables mejorías, que tras años de trabajo
se han logrado. Sin embargo, han debido ocurrir en el transcurso distintas instancias de
movimiento social para alcanzarlo. Lamentablemente, Santiago sigue siendo el centro de
trabajo, economía e inversión, lo que la hace la ciudad más poblada de Chile, teniendo, casi la
mitad de habitantes del país, por lo que aparentemente siendo un buen destino. Esto, que
pareciera ser un buen lugar, tiene también su antítesis, como la contaminación ambiental, la
saturación automovilística y sectores marginales de la ciudad.

2 Grez, Sergio, La "cuestión social" en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902), (Compilación y
estudio crítico), Santiago, Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, Centro de Investigaciones Diego
Barros Arana, 1995. Versión digital revisada en: http://www.archivochile.com, (Suecia, 2005), p. 4.
3
Schütte, Daniela, “migración campo chilena (2001) en: http://www.memoriachilena.cl

Você também pode gostar