Você está na página 1de 16

Maestra: María Del Carmen Longoria M.

Alumno: Anastacio González Chaidez

Seminario Socio histórico.

Cuarto semestre.

Ensayo: “La Realidad social entre la cotidianidad y la modernidad"


Índice

Introducción………………………………………………………………………….……3

I. Modernidad o Híper ¿Qué tiempo social se


vive?…………………………….……………………………………………………………..4

II. La vida desde la cotidianidad ¿El sujeto social es un “recién


llegado”?…………………………………………………………………………………….9

III. Mi Problemática de investigación “Desconocimiento y resistencia


ante el enfoque por competencias”……………………………………..……11

1. Formar en competencias en la escuela para desarrollo del humano12


2. La necesidad de los docentes de vivir el cambio del mundo exterior
para vivir la aventura de aprender a aprender……………………………….13

Conclusión……………………………………………………………………………..………………..15

Bibliografía………………………………………………………………………………………………16

2
Introducción

En este ensayo del cuarto semestre del seminario de socio histórico hablo de lo
acontecido en este seminario ya que es un seminario que me ayudo a ver la
realidad social que existe tanto fuera como internamente las situación que viven
en las escuelas de todos los niveles educativos, como los organismos
internacionales son los que marcan las pautas tanto en educación como en el
mercado, ya que lo que hacen es financiar a los países que pertenecen a estos,
me es necesario comentar que muchas de las problemáticas que se comentaban
en clase se me hicieron familiares ya que las podía percibir directamente en la
práctica educativa. Este ensayo lo dividí en tres apartados en el primero trato de
hablar de este tiempo social que se vive, como se vive la realidad en la educación.
En el segundo apartado hablo sobre la vida cotidiana es como el sujeto interpreta
esta realidad que vive, si esta consiente de que esta la construye, si se da cuenta
de esto. Y por último relaciono mi problemática de investigación con lo expuesto
en las dos primeras partes como las competencias en educación se ha implantado
para poder desarrollar en el alumno esas capacidades que dicta la modernidad ya
que son competencias que van ayudar a producir más en poco tiempo. La híper
modernidad la cual se caracteriza por la ideología generalizada que tienen las
personas de la urgencia. En esta época de depender demasiado del tiempo,
somos víctimas del tiempo de la prisa y del ocio, la híper modernidad es
inseparable de la individualización de las relaciones, sobre todo del tiempo, todo
es masivo, es por los mismos los placeres no se quedan atrás, de esto se piensa
en el consumismo que existe hoy en día.

3
I ¿Qué tiempo social se vive?

Para tratar de responder a esta pregunta, me hace necesario hablar de la


desigualdad social que existe en gran parte de américa latina, ya que la mayoría
de las personas no tienen las mismas oportunidades en cuanto a educación,
economía, cultura, esto se hace más difícil en países pobres de américa latina
donde las oportunidades de trabajo son mínimas, aunado a esto las pocas
oportunidades que tienen los jóvenes de asistir a las escuelas para que sea este
un aliciente y tener un esperanza de poder algún día estar más preparados para
poder ocupar puestos que requieran un profesional con una preparación y poder
de una u otra forma salir de esa pobreza.

Es de aclarar que cuando las personas entre más preparadas estén serán mejores
ciudadanos. Pero ¿Qué sujetos tenemos en estos tiempos? Siguiendo sabemos
que entre más preparada este la persona y por ende esto se reflejara en lo que
hacemos, en la sociedad. Este tiempo social es complejo, tenemos este tiempo
porque en parte que la escuela junto con los maestros son los encargados de
generar ese sujeto que pueda convivir.

En el caso de este tiempo que nos toca vivir, las familias de escasos recursos se
ven obligadas muchos de los casos a que los menores de edad dejen la escuela
por la escasez de recursos por parte de los padres para solventar los gastos de
educación y alimentación, esto porque las familias no cuentan con los recursos
mínimos y básicos para poder participar en el proceso educativo. Por lo que los
sistemas educativos se ven con dificultades para ofrecer una educación de
calidad.

Para lo cual la educación está ante configuraciones sociales muy complejos, que
la hacen ver muy mal ante las situaciones en que la escuela no está funcionando

4
ya que para muchos jóvenes hoy en día estudiar se encuentra en un segundo
término. Los docentes se ven atrasados en sus métodos porque el alumno de este
tiempo viene con muchas deficiencias que hacen que el docente se vea rebasado
con sus métodos para dar la clase. Dentro de esto se hace necesario que la
familia tome cartas en el asunto y le dé al niño los recursos y medios básicos para
poder mandarlo a la escuela, ya que la escuela cuenta con los recursos
necesarios para alumnos que vengan también con los mínimos recursos.

Me es necesario hablar de educabilidad la cual es “El concepto de educabilidad


apunta a identificar cuál es el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones
que hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la
escuela, al mismo tiempo que invita a analizar cuáles son las condiciones sociales
que hacen posible que todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos
para poder así recibir una educación de calidad”1 de esto se tiene que debido a la
creciente desigualdad social de las personas se pone entredicho la pertenencia de
una oferta educativa que sea igual para todos.

Lipovetsky nos habla de una alienación del mundo Humano por el desarrollo de la
tecnología y el desarrollo de la economía en el mundo, sin duda que en vez de
ayudarnos a ser más libres, estamos esclavizados tanto en forma. Para Foucault
un aspecto de la modernidad es la disciplina que consiste en controlar a las
personas en vez de liberarlas.

"La disciplina se define como las reglas y técnicas para controlar la conducta de
las personas para poder imponerles y poder optimizar sus facultades productivas" 2
de esto tenemos que nos disciplinan para seguir las pautas que nos marcan para
seguir manejados en adquirir ciertas cosas que según son indispensables para

1
Néstor López EQUIDAD EDUCATIVA Y DESIGUALDAD SOCIAL”, Desafíos de la educación en el
nuevo escenario latinoamericano

2
Gill Lipovetsky, Los tiempos hipermodernos, 16

5
poder vivir y si a eso le sumamos que nos hacen la vida más fácil entonces el ser
humano se encuentra controlado y disciplinado para que realice ciertas conductas.

Así por ejemplo Néstor López en su texto de equidad educativa y desigualdad


social, que como se ha incrementado la pobreza, cada vez es más difícil conseguir
un trabajo que le de sustento a las familias, el que tiene un empleo hoy no sabe
que tanto lo van a poder conservarlo, dado que esto ya lo anunciaba Hauman, la
tendencia es que los empleos serán para quienes tienen un currículo amplio y un
capital social que se comprende que esta capital social será sin duda un aliciente
o si se quiere decir relaciones sociales por lo cual las personas se les facilite más
el adquirir un empleo formal y bien remunerado, aunque hoy en día el que una
persona tenga una serie de títulos sea sinónimo de que vaya a tener un mejor
empleo pero creo que desde mi punto de vista si le será más fácil en un momento
dado el obtenerlo. Es mejor estar preparado para cuando le llegue la oportunidad.

Así se tiene que el que haya desarrollo económico no necesariamente le da a la


sociedad el tener mejores condiciones de vida, esto porque se incrementa el nivel
de conocimientos para adquirir un trabajo, y es aquí donde entra la escuela, es
aquí en donde se piensa y se le cuestiona de que la educación no ha funcionado
ya que la educación es una solución a los problemas de las sociedad.

Combatir el rezago educativo creo que ya se ha tenido avances en esto, disminuir


la deserción escolar, esto no daría una mejora en la educación y por lo tanto
tendríamos cada vez calidad en la educación. Vivimos en la inclusión y la
exclusión de la sociedad esto por el desarrollo económico muchos dadas las
condiciones de vida que tienen ven obligados a situarse en zonas donde existen
familias de acuerdo a su nivel de vida, ya sean los que no tienen empleos y se
emplean por su cuenta para poder generar su sustento como son los excluidos ya
que para ellos no existen las mismas oportunidades, mientras los incluidos son los
que tienen más posibilidades de conseguir un empleo teniendo mejores

6
condiciones de vida, aunque esto siempre se ha dado y sigue siendo algo común,
de esto se tiene que el que tenga mejores condiciones de vida se aparta a zonas
donde viven familias de su mismas condiciones. Corresponde a esto con el
concepto de movilidad social ya que esta se da en todas partes si hablamos de
esta movilidad la cual es la tendencia que tienen las familia de desplazarse hacia
zonas distintas por circunstancias de no tener el sustento para la familia, se da los
casos de argentina, chile, Colombia en donde por ciertos motivos se dio este
desplazamiento.

Siempre desde ciertas situaciones que marcan un punto de partida, un punto de


quiebre, esto es acontecimientos que marcan un antes y un después, en el caso
de Chile la estabilidad de un modelo económico que permitió un alto crecimiento
económico hizo posible una fuerte reducción de la pobreza. Pero al mismo tiempo
este mismo modo de crecimiento acentuó las desigualdades sociales poniendo en
crisis la cohesión social, hecho que se traduce en un creciente malestar de las
personas involucradas, esto frente a esta incertidumbre donde necesariamente
cambias de un contexto donde se puede existir a otro donde tienes que moverte
hacia zonas donde te sea más fácil o que te ayude el contexto. La situación social
que vivimos está en constante transformación ya que al cambiar de roles los
padres como las madres los hijos cambian también donde el sentido de autoridad
de los padres ya no es el mismo si no es más débil.

La situación de desplazamiento de las familias de un contexto a otro este no tiene


opción de regresarse ya que es inevitable esto quiere decir que no hay marcha
atrás, si a esto le agregamos que esto repercute en pérdidas en las condiciones
materiales de vida, sin que ninguna programa social ayude a desaparecer este
desplazamiento, estos programas dan muestra de que no funcionan porque no
logran desaparecer este cambio de contexto.

Este tiempo también se caracteriza porque cualquier cambio de contexto que se


de los conocimientos al momento de cambiar estos ya no funcionan para
aplicarlos en el nuevo contexto esto porque las exigencias del nuevo que
regularmente son porque estos exigen más de nuevos conocimientos para poder

7
realizar un trabajo, es decir cuando se da el desplazamiento del campo a la ciudad
esta exige conocimientos y destrezas para poder encontrar y permanecer en un
trabajo cualquiera que se a este desde el empleo más bajo con prestaciones
mínimas hasta un empleo donde los estudio son de un nivel mayor.

En este mismo sentido la nueva vida es más cara porque para todo hay que pagar
o comprar, todo los servicios y muchos de los que no son tan dispensables se
adquieren, esto todo se resuelve a través del mercado por lo que el que no tiene
dinero no podrá consumir productos y servicios lo cuales son cada vez más caros.
Por lo mismo toda la familia tanto hijos como los padres de familia salen a buscar
el sustento de la vida. En educación tenemos que las nuevas reformas no han
tenido los resultados que muchos esperaban porque cuando se diseñaron eran
tiempos diferentes a los que existen en el momento de ponerlas a funcionar y
existe un desencanto por ellas. La inercia de las instituciones como el astado son
cada vez menos apropiadas para ayudar a la escuela a salir adelante, cada vez
más nos encontramos con maestros que ante la usencia de recursos por parte de
las encargadas para esto el maestro improvisa dando soluciones informales como
muestra de esto se tiene que ellos mismos ponen recursos propios cosa que se
sabe que no funcionara. Las escuelas de hoy en día necesitan estar más
conscientes al tipo de alumno que recibe ya que como la sociedad es cada vez
más compleja esto se vuelve más complejo también para las autoridades
educativas de entender que problemas trae el alumno que tienen frente a ellos, y
puedan de una forma realizar mejor su trabajo.

Este tiempo social que estamos viviendo ya no es modernidad si no que hoy se le


llama “La segunda revolución moderna (o hipermodernidad) que se está
produciendo ante nuestros propios ojos no significa en absoluto la desaparición de
los fines. Representa en tan pequeña medida el triunfo definitivo del materialismo
y el cinismo que asistimos por el contrario a la consolidación de una serie de
sentimientos y valores tradicionales: el gusto por la sociabilidad, el voluntariado, la
indignación moral, la valorización del amor”3 sin duda que cada vez nos sentimos

3
Gill Lipovetsky, Los tiempos hipermodernos, 8

8
más necesitados para consumir las cosas como si fueran necesarias y no
podamos realizar las cosas sin ellas, cabe mencionar que nos gana lo materia ir
sobre todas las cosas, vivimos empeñados en consumir muchas de las veces sin
ser necesario.

“La posmodernidad representa el momento histórico concreto en el que todas las


trabas institucionales que obstaculizaban la emancipación individual se
resquebrajan y desaparecen, dando lugar a la manifestación de deseos
personales, la realización individual, la autoestima”4

II. La vida desde la cotidianidad

¿El sujeto social es un “recién llegado” o solo vive su tiempo de manera


“reificada”? Es decir, el sujeto social ¿Cómo se existe el tiempo social
hegemónico? ¿Tiene un saber-conciencia de su realidad?

Para contestar a estas me hace necesario pensar en las ideas de Berger y


Luckmann sobre la realidad de la vida cotidiana ellos nos hablan sobre “La
realidad de la vida cotidiana se me presenta además como un mundo
intersubjetivo, un mundo que comparto con otros.

Esta intersubjetividad establece una señalada diferencia entre la vida cotidiana y


otras realidades de las que tengo conciencia…no puedo existir en la vida cotidiana
sin interactuar y comunicarme continuamente con otros”5 así se sabe que no
podemos aislarnos de los demás de una u otra forma estamos en constante
interacción con los demás, es decir no estamos en la vida sin que nos envuelvan
en este tipo de pensamiento que es común a todos, creo que el sujeto social vive
su vida de una forma particular el cree su propia realidad, lo que él piensa, siente
es subjetivo y de una forma lo comparte, lo que sí creo que él no cree o no esta de
una forma consciente de que esta realidad es la que el mismo la ha venido

4
Gill Lipovetsky, Los tiempos hipermodernos, 23
5
Peter L. Berger y Thomas Luckmann, “La Construcción Social de la Realidad”, Trad. Silvia Zuleta, Ed.
Amorrortu, Argentina (2001), Consultado Diciembre 2014, pág. 40

9
construyen desde mucho tiempo atrás, que es el, el responsable de este tiempo
histórico, de esta realidad. “Mi conciencia, pues, es capaz de moverse en
diferentes esferas de la realidad.

Dicho de otra forma, tengo conciencia de que el mundo consiste en realidades


múltiple”6 es decir que si está bien consiente de que cada sujeto piensa y ve la
realidad desde diferentes posturas múltiples, cada quien piensa como piensa, esto
no quiere decir que nunca vallan a coincidir en algunas ideas.

“El conocimiento del sentido común es el que comparto con otros en las rutinas
normales y auto-evidentes de la vida cotidiana. Todos los aspectos de esta
realidad son igualmente no problemáticos…Me veo ahora obligado a entrar en el
mundo problemático de los autos de marcas extranjeras. Puedo hacerlo a
regañadientes o con curiosidad profesional”7 pero en cualquiera de los dos casos
enfrento problemas que todavía no he introducido en mi rutina… La verdad es que
ésta se enriquece, ya que empiezo a incorporarle el conocimiento y la habilidad
requeridos para reparar autos extranjeros…. problemático dentro de lo que ya es
no problemático. El conocimiento del sentido común contiene una diversidad de
instrucciones acerca de cómo proceder para esto, pero entro en conflicto a la hora
de cambiar de algo desconocido o que no manejo, es decir que no es común a lo
mi conocimiento y es cuando se da algo diferente por lo que tengo que poner en
práctica ideas y conocimientos nuevos para poder enfrentarla y pasar sobre ella.

“En la situación cara-cara el otro se me aparece en un presente vivido que ambos


compartimos. Sé que en el mismo presente vivido yo me le presento a él. Mi aquí
y ahora y el suyo gravitan continuamente uno sobre otro, en tanto dure la situación
cara-cara”8 En esta situación lo que el otro es está a mi alcance, pero lo que yo
soy no lo está, esto es ocasionado típicamente por la actitud hacia mí que
demuestre el otro, es una respuesta de espejo a las actitudes de los otros, este

6
Peter L. Berger y Thomas Luckmann, “La Construcción Social de la Realidad”, Trad. Silvia Zuleta, Ed.
Amorrortu, Argentina (2001), Consultado Diciembre 2014, pág. 38
7
Peter L. Berger y Thomas Luckmann, “La Construcción Social de la Realidad”,41
8
Peter L. Berger y Thomas Luckmann, “La Construcción Social de la Realidad”,46

10
espejo es la entrada a conocer de una cierta forma a las subjetividades de las
personas a la hora de estar frente a frente, cara- cara.

III. Mi Problemática de investigación “Desconocimiento y resistencia ante el


enfoque por competencias”

Mi problemática nace como una preocupación y también como una curiosidad ante
la puesta en práctica de las competencias en la educación superior, en este
tiempo histórico, en este tiempo en que se habla de un hipermodernidad y la cual
consiste en apresurarse en el tiempo, es común que todo se rija con los
movimientos en el mercado del consumo lo que repercute en hacer cada vez más
capaz al sujeto de hoy, a partir de los organismos internacionales quienes las
imponen, esto repercute en que el sujeto necesita tener más capacidad desarrollar
las capacidades intelectuales superiores, por lo que las escuelas se ven obligadas
debido a las reformas en educación de cambiar sus planes de estudio al de
competencias para que el estudiante de hoy pueda al egresar incorporarse al
mercado de producción de bienes y servicios. Aunado a esto se hace necesario el
manejo que el docente haga uso de las tecnologías de la información y la
comunicación que hacen más fácil los modelos de enseñanza de las
competencias. Vivimos en lo que Bauman llama “Modernidad Liquida”9 en la que
todo cambia en todos los sentidos, la economía cambia, los artículos no duran
como antes, donde las personas ya no tienen la cultura del ahorro, donde nos
educan en una cultura del crédito. Las futuras generaciones están siendo
educadas para que vivan endeudadas, los estudiantes hacen uso del crédito para
poder solventar sus estudios. Vivimos en un mundo en el que se excluye al sujeto,
esto lo hacemos consciente e inconscientemente donde en la educación muchas
veces se excluye a las personas con capacidades especiales, en el trabajo se
tiene la cultura de la exclusión donde se compite por ser mejor en lo que hacemos,
y en la educación hoy en día ha cambiado ya existe el nuevo enfoque llamado por
competencias en donde se le enseña al estudiante a ser competitivo en lo que
9
Zygmunt Baumman conferencia “La crítica como llamado al cambio”

11
hace y que el siga aprendiendo a lo largo de toda su vida, los planes y programas
en las escuelas necesitan cambiar para adaptarse a los cambio sociales, existe el
enfoque en competencias, este enfoque se diseñó para suplir al anterior el
llamado Modelo Tradicional este consistía de los programas rígidos, de una
capacitación terminal y enfoque de ofertas al nuevo enfoque por competencias
este es un enfoque en la demanda por parte del sector productivo, programas
flexibles a los estudiantes y capacitación para toda la vida por lo que se hace más
competente al alumno para que siga aprendiendo.

1. Formar en competencias en la escuela para el desarrollo del humano

Vivimos en un mundo de competencias, ciertas escuelas o universidades manejan


este enfoque por competencias en estas se les enseña al sujeto e ser competente
en lo que hace con la finalidad de ser el mejor y claro atendiendo las necesidades
del contexto. (Las nuevas Tecnologías en la educación, Roció Martin-Laborda)

La educación basada en competencias nació de las necesidades que tenían las


fábricas que requerían personas capacitadas, que fueran competentes en el
trabajo, esto es, en ciertas fabricas al llegar un proceso o un producto para
producirlo este requeriría mano de obra capacitada para poder producirlo, lo que
hacían era tomar personas que tenían y capacitarlos para que realizaran ese
trabajo, hoy en día se hace esto más eficiente antes de que llegue el producto a
producir ya se tiene a las personas capacitadas listas para este trabajo. De aquí
inicio este nuevo enfoque basado en competencias el cual hasta hoy lo tiene
desde las universidades tecnológicas y las universidades politécnicas. “Por tanto,
se pone énfasis en los resultados del aprendizaje, en aquellos que los alumnos
son capaces de hacer al termino del proceso educativo y en los procedimientos
que le permitirán continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su
vida.”10

10
Antonio Bolívar. El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Red U.
Revista de Docencia Universitaria, número monográfico 2, 1-23
http://www.redu.um.es/Red_U/m2/

12
Sin duda este enfoque se centra en las capacidades y habilidades que el alumno
adquirirá durante su educación profesional, este enfoque evalúa al alumno de
acuerdo también a su esfuerzo que realiza durante el periodo, esta evaluación se
realiza de una forma constante y en todo momento y durante el periodo, se toman
en cuenta las habilidades que va adquiriendo durante el aprendizaje, se enseña al
alumno a que sea capaz de buscar información que sea confiable y verídica.
También que el alumno sea capaz de seguir aprendiendo durante toda la vida.
Esto sin embargo será una de las capacidades que el alumno adquirirá con esto él
será de una u otra forma su propio maestro por lo que con ayuda de las Tic se
apoyara para seguir aprendiendo. Sin duda el enfoque si es bueno porque se
centra en el saber hacer.

“Una competencia se caracteriza por la aptitud para movilizar recursos (saberes,


capacidades, informaciones, etc.), de modo que se actué con pertinencia y
eficacia en un conjunto de situaciones similares, dando lugar al resultado
deseado”11 para que se de este enfoque sin duda la clave pare que funcione este
es el Maestro quien tiene la responsabilidad de actualizarse sobre la forma de
enseñar este nuevo enfoque, las universidades politécnicas trabajan en esto con
la finalidad e tener a su planta docente capacitada en este nuevo enfoque, de tal
forma que el cien por ciento esté capacitado en competencias. Actualmente para
poder estar en estas universidades como docente es requisito indispensable saber
manejar las competencias.

2. La necesidad de los docentes de vivir el cambio del mundo exterior


para vivir la aventura de aprender a aprender…

El fenómeno de la “exclusión”12 de la que habla Tedesco en su conferencia los


cuatro pilares de la educación sin duda es un fenómeno que se vive hoy en día en
la sociedad, este se da por la desigualdad en la distribución de la riqueza, hay más

11
Antonio Bolívar. El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior,7
12
Juan Carlos Tedesco conferencia “Los cuatro Pilares de la Educación” disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=h_L7pp4FyyA

13
desigualdad social, en los trabajos existe también la exclusión habrá trabajo para
unos y para otros no, porque en estos cambios que se viven sin duda el que este
más capacitado o el que sea más capaz es el que no será excluido. Permanecerá
en los trabajos y por otra parte abra personas que ni hagan falta para ciertos
trabajos. Por otra parte se dan los cambios en lo que se refiere a la política el
ciudadano ya n cree en los discursos de políticos, el sujeto que queda excluido
tanto de lo económico y de la globalización este tiende a refugiarse en los factores
tradicionales como la religión.

Sin embargo se debe de aprender a vivir juntos esto es saber convivir en


sociedad, aprender a respetar a los demás en comunidad, esto es saber buscar
información para que esta nos ayude a adquirir el conocimiento a lo largo de toda
la vida. El saber aprender es sin duda una de las competencias, la escuela es la
encargada de transmitir los conocimientos pero hoy en día se acabó esto la
escuela debe de enseñar a que las personas sean capaces de aprender por si
solas, ya la escuela tradicional tiende a ser reemplazada por las escuelas donde
se les enseñe las competencias para la vida, que se les enseñe el oficio de
aprender, esto quiere decir hacer explícito aquello que es implícito, es hacerlo
consiente lo que está implícito, saber cuándo estoy comparando, cuando estoy
buscando, si estoy probando una hipótesis, etc. Esto nos cambia la estructura de
los planes de estudio a reemplazarlos por los que manejen y vallan orientados al
enfoque de competencias.

14
Conclusiones

Como conclusión se tiene que hoy en día se tiene una realidad que está en
constante transformaciones esto porque todo se encuentra mutando, esto hace
necesario que la escuela también tenga estas transformaciones para que este a la
par de la sociedad, según lipovetsky nos encontramos ya en lo que describe como
la híper modernidad en donde la base de todo es el consumismo y el tiempo,
hacer más cosas a en menos tiempo, y esto la escuela lo sabe por lo que se han
implementado el enfoque por competencias las cuales como ya comente nacen
con esa misma intención de producir más, esto se traduce en que se educa para
la comercialización del estudiante, prepararlo para que se emplee como persona
competente capaz de producir más en tan poco tiempo, lo que hace que las
empresas como las maquiladoras buscan a este tipo de profesionistas porque
realmente este ya está capacitado para lo que estas empresas realizan el
profesional con competencias se adapta más fácilmente a los objetivos y a los
proyectos que tienen ya establecidos. Este profesional aprendió el oficio de
aprender.

15
Bibliografía

 Néstor López EQUIDAD EDUCATIVA Y DESIGUALDAD SOCIAL”,


Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano
 Gill Lipovetsky, Los tiempos hipermodernos
 Peter L. Berger y Thomas Luckmann, “La Construcción Social de la
Realidad”, Trad. Silvia Zuleta, Ed. Amorrortu, Argentina (2001)
 Antonio Bolívar. El discurso de las competencias en España: educación
básica y educación superior. Red U. Revista de Docencia Universitaria,
número monográfico 2, 1-23
 Juan Carlos Tudesco conferencia “Los cuatro Pilares de la Educación”
disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=h_L7pp4FyyA

16

Você também pode gostar