Você está na página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CIENCIAS QUÍMICAS
QUÍMICA FARMACÉUTICA
BIOLOGIA MOLECULAR
Nombre: Germania Ayala
Tema: Origen del universo
BING-BANG
Se traduce como “Gran Estallido”. Es la teoría cosmológica
más aceptada a nivel científico que intenta explicar el origen
del universo como lo conocemos.

Gracias a numerosas observaciones, se determinó que, hace


aproximadamente 13.7 billones de años, el universo no era
más que una denominada “singularidad espaciotemporal”; un
punto infinitamente pequeño y denso, con energía y
temperatura tan grandes que serían imposibles de medir. En
un momento dado comenzó a expandirse, y en menos de una
millonésima de segundo comenzó un período de “inflación
cósmica” en el que continuó expandiéndose exponencialmente, diseminando la energía y la materia
en forma de los componentes más básicos. Mientras el universo continuaba enfriándose, estos
componentes comenzaron a combinarse para formar protones, electrones, neutrones y otras
partículas elementales, así también dando origen a las fuerzas fundamentales de la física, como la
gravedad. Gracias a estas fuerzas, las partículas elementales dieron origen a los átomos de elementos
básicos. Luego de miles de años, ciertas zonas de materia más densa adquirieron más gravedad, lo
cual permitió juntar esta materia y dar forma a todos los objetos celestes que vemos hoy en día,
desde un asteroide hasta una galaxia. Gracias a mediciones actuales, se asegura que el 70% de la
energía del universo es la misteriosa “energía oscura”.

TEORÍA CUÁNTICA
Según una nueva investigación, no podría haber
ocurrido una gran explosión. En cambio, el
universo podría haber existido siempre. La teoría
se derivaba de las matemáticas de la relatividad
general, y un complemento de la teoría de la
relatividad general de Einstein."La singularidad
del Big Bang es el problema más grave de la
relatividad general, porque las leyes de la física
parecen romperse ahí". Ahmed Farag Ali,
Universidad Benha, "Los científicos proponen
que este fluido podría estar compuesto por gravitones-hipotéticas partículas sin masa que median la
fuerza de gravedad. Si existen, se cree que los gravitones jugaron un papel clave en la teoría de

1
gravedad cuántica. En un artículo relacionado, Das y otro colaborador, Rajat Bhaduri de la
Universidad de McMaster, Canadá, han prestado mayor credibilidad a este modelo. Muestran que
los gravitones pueden formar un condensado de Bose-Einstein a temperaturas que han estado
presentes en el universo en todas las épocas". La teoría también sugiere que no existen
singularidades o materia oscura, y que el universo está lleno de un "fluido cuántico". Estos
científicos están sugiriendo que este fluido cuántico está lleno de gravitones.
"Por lo que podemos ver, desde diferentes puntos en el universo en realidad nunca convergió en el
pasado, no tenía un principio. Ha estado siempre. Asimismo, no tendrá un fin, en otras palabras, no
hay ninguna singularidad. El universo podría haber existido desde siempre. Podría haber pasado por
ciclos de ser pequeño y grande o podría haber sido creado mucho antes". Saurya Das de la
Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá, coautor del estudio.

TEORÍA PROTÓN-PROTÓN
Es uno de los procesos nucleares, ciertamente el más importante, que se llevan a cabo en el interior
de nuestro Sol y que son responsables de su enorme producción de energía.
En el transcurso de este proceso, que se desarrolla a temperaturas por debajo de 15 millones de
grados Kelvin, cuatro átomos de hidrógeno son transformados en uno de helio. La transformación
está acompañada por una emisión de radiaciones electromagnéticas.
La cadena protón-protón es la reacción de fusión de las estrellas no demasiado grandes, como
nuestro Sol. Se llama “cadena” porque tiene varios pasos, aunque a veces se simplifiquen las cosas
y se diga simplemente que la fusión consume hidrógeno y produce helio, sin indicar qué ocurre en
el proceso. Este proceso consta de tres pasos:
En primer lugar, dos núcleos de hidrógeno (dos protones) se fusionan, produciendo un núcleo de
deuterio (un protón y un neutrón), un neutrino electrónico y un positrón. Desde luego, este positrón
no dura mucho: en cuanto se encuentra con un electrón, ambos se aniquilan y liberan un fotón de
muchísima energía (lo que solemos llamar radiación gamma). El neutrino y el fotón se llevan parte
de la energía total que producirá la cadena completa.
A continuación, ese núcleo de deuterio se fusiona con otro núcleo de hidrógeno (otro protón), de
manera que se tienen dos protones y un neutrón, es decir, un núcleo de helio-3, y se libera otro fotón
muy energético.
El paso final puede seguir varios caminos, pero el más común es que se unan dos de esos núcleos
de helio-3 para dar un núcleo de helio-4, muchísima energía fotónica, y dos protones libres de nuevo
(que vuelven al principio de la cadena para fusionarse, etc.).

2
CICLO NCO
El ciclo CNO (carbono-nitrógeno-oxígeno) es una de las
2 reacciones nucleares de fusión por las que
las estrellas convierten hidrógeno en helio, siendo la otra la cadena
protón-protón. Aunque la cadena protón-protón es más importante en
las estrellas de la masa del Sol o menor, los modelos teóricos
muestran que el ciclo CNO es la fuente de energía dominante en las
estrellas más masivas. El proceso CNO fue propuesto
en 1938 por Hans Bethe.
Modelo: 126C donde 12 es peso atómico y 6 es número de protones.
Las reacciones del ciclo CNO son:
12
6C + ¹1H → 137N + γ +1,95 MeV
13
7N → 136C + e+ + νe +1,37 MeV
13
6C + ¹1H → 147N + γ +7,54 MeV
14
7N + ¹1H → 158O + γ +7,35 MeV
15
8O → 157N + e+ + νe +1,86 MeV

El resultado neto del ciclo es la fusión de cuatro protones en una partícula alfa y dos positrones y
dos neutrinos, liberando energía en forma de rayos gamma. Los núcleos de carbono, oxígeno y
nitrógeno sirven como catalizadores y se regeneran en el proceso.
Hay una versión poco importante de la reacción, que ocurre solo un 0,04% de las veces, en la que
la reacción final de arriba no produce 12C y 4He, sino 16O y un fotón, y continúa así.
La hipótesis de la panspermia (“semillas en todas partes”), que proclama el origen extraterrestre de
la vida, fue enunciada por Arrhenius en 1903. Esta corriente se ha visto reforzada recientemente por
el descubrimiento tanto de supuestas formas de vida en meteoritos marcianos, como de la existencia
de sustancias “orgánicas” complejas en el espacio sideral. La presencia de materia orgánica
extraterrestre no es de sorprender, puesto que los elementos esenciales para la vida (C, H, O,N) se
formaron desde las primeras etapas de la evolución del universo.

ORIGEN DE LA VIDA (punto de vista geológico)


El origen de la vida ha sido considerado como el problema científico más importante desde los
albores de la ciencia. Para tratar de resolverlo se han elaborado diversas hipótesis que tuvieron inicio
con la generación espontánea, sostenida por Aristóteles, que tuviera vigencia hasta 1864, cuando
fue desacreditada por los experimentos de Pasteur. A partir de entonces surgieron las ideas acerca
del origen químico de la vida, que diferían entre sí en el entorno geográfico considerado. Los

3
primeros registros de tales ideas corresponden a Ernst Haeckel, en 1866, y a T.H. Huxley, en 1868;
sin embargo, éstos han sido superados en popularidad por Darwin, quien enunciara la hipótesis, en
1871, de que la vida se hubiese originado en “una pequeña charca tibia”. Más tarde, Oparin y
Haldane, independientemente uno del otro, propusieron que la vida tuvo su inicio en el mar, en la
zona cercana a su superficie o en sus orillas, a partir de un “caldo primordial”, hipótesis que alcanzó
una gran notoriedad a raíz del clásico experimento de Urey y Miller, en el que se efectuó la síntesis
de aminoácidos, publicado en 1953.
En la actualidad, es la hipótesis hidrotermal la que debe considerarse como más factible debido a
que la profundidad de los mares proporcionaba protección contra las condiciones adversas
imperantes en la superficie en esa época, y a que la complejidad de los sistemas hidrotermales
proporciona una gran variedad de condiciones que se consideran necesarias para que se haya
originado la vida: permiten una gama más amplia de acidez-alcalinidad (pH) y de condiciones
reductoras (Eh) que las aguas de los mares; presentan minerales con un extraordinario
comportamiento químico, como el grupo de las zeolitas o las arcillas del grupo de la esmectita
(montmorillonita); y están sujetos energía geotérmica, con lo cual se evita la influencia nociva de la
radiación ultravioleta asociada a la energía solar; y presentan, como posible fuente alterna de
energía, una gran diversidad de reacciones químicas exotérmicas, lo que pudiera ser aprovechado
para el proceso demetabolismo.
La hipótesis hidrotermal, por otra parte, no es ajena a la panspermia. Independientemente de que la
vida se haya originado en la Tierra o fuera de ella, el descubrimiento reciente de agua, originalmente
en estado líquido, lo que se considera como condición determinante para el origen de la vida, en
meteoritos primitivos de la parte exterior del cinturón de asteroides, que fue calentada por la
desintegración radiactiva de isótopos de corta vida media en los inicios del sistema solar, hace que
la hipótesis hidrotermal trascienda los límites terrestres y se extienda hacia, por lo menos, una parte
del sistema solar.

Bibliografía:
Sistema solar, http://www.todoelsistemasolar.com.ar/
Sott.net, el universo, https://es.sott.net/article/38597-El-universo-no-tiene-origen-segun-nueva-
ecuacion-cuantica
Gómez, E., (2010) La vida privada de las estrellas, recuperado de
https://eltamiz.com/2007/09/06/la-vida-privada-de-las-estrellas-las-entranas-de-una-estrella/
Pantoja, J., (2007), El origen de la vida desde un punto de vista geológico, boletín de la sociedad
geológica mexicana tomo lvi, núm. 1, 2003 p. 56-86

Você também pode gostar