Você está na página 1de 35

HIDRÁULICA

TRABAJOS DE INVESTIGACION Nº01

DISEÑO DE CANALES NO REVESTIDOS


BAJO EL ENFOQUE DE PÉRDIDAS POR
FILTRACIÓN Y CONDICIONES DE
PERMEABILIDAD.
DOCENTE ING.
ARRIOLA CARRASCO GUILLERMO GUSTAVO
INTEGRANTES
BAYONA REYES MARCO JUNIOR.
CIEZA GONZALES MARIO ESMITH.
NEIRA PEÑA YENIFER SAMANTA.
OBLITAS VASQUEZ IMIOR JAROLD.
SANCHEZ ZAMORA ALIPIO JUNNIOR.
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6
a. OBJETIVOS GENERALES: ....................................................................................... 6
b. OBJETIVO ESPECÍFICO:......................................................................................... 6
Diseño De Canales No Revestidos Bajo El Enfoque De Pérdidas Por Filtración Y
Condiciones De Permeabilidad. ......................................................................................... 6
a. Marco teórico: .......................................................................................................... 6
b. Definición de canal .................................................................................................. 6
c. Clasificación de Canales .......................................................................................... 6
Los Canales naturales, ................................................................................................. 6
Los canales artificiales, ................................................................................................ 6
Los Canales de riego, ................................................................................................... 7
Los Canales de navegación,......................................................................................... 7
Diseño De Canales Teniendo En Cuenta La Erosión Del Fondo. ..................................... 7
Diseño de canales no revestidos (de tierra). .............................................................. 7
V máx. ≤ .85 V critica. ......................................................................................................... 7
1. Definición de canal Erosionable. - ............................................................. 8
2. Diseño de canales erosionables.................................................................. 8
a. Criterios De Diseño: ................................................................................................ 8
 Velocidad ............................................................................................................. 9
 Caudal .................................................................................................................. 9
 Pendiente longitudinal ........................................................................................ 9
 Perdidas por infiltración ...................................................................................... 9
 Talud de la sección transversal ..........................................................................10
 Canales Sinuosos.................................................................................................10
 Características del canal ..................................................................................... 11
 Rugosidad n de Manning.................................................................................... 11
 Borde libre........................................................................................................... 12
3. INFILTRACION EN CANALES NO REVESTIDOS ..................................... 12
a. FACTORES QUE INTERVIENEN........................................................................... 13
 La edad del canal ................................................................................................ 13
 La permeabilidad ................................................................................................ 13

PÁGINA 1
 Sección hidráulica ............................................................................................... 13
 Napa freática .......................................................................................................14
 La temperatura ...................................................................................................14
b. Métodos ..................................................................................................................14
 Ley de Darcy........................................................................................................14
c. Método empírico ....................................................................................................14
 Fórmula desarrollada por T. Ingham. ................................................................14
 Fórmula desarrollada por Etcheverry ................................................................ 15
 Fórmula desarrollada por Pavlovski................................................................... 15
 Fórmula desarrollada por Davis – Wilson. ........................................................16
 Fórmula de Moritz ..............................................................................................16
 Fórmula desarrollada por Punjab....................................................................... 17
d. Método práctico .....................................................................................................18
4. Pérdidas de Agua en el Canal ..................................................................... 21
1) Sellado del material en el fondo por uso de aceites .............................................. 21
2) Uso de recubrimientos en plantilla ....................................................................... 21
3) Pavimentación de los canales ................................................................................ 21
a. Factores que Influyen en las Perdidas ................................................................... 21
b. Clasificación de los Canales .................................................................................. 22
1. Canales Revestidos............................................................................................. 22
2. Canales sin Revestir ........................................................................................... 23
Condiciones de máxima eficiencia hidráulica.............................................................. 23
c. PERDIDAS POR FILTRACION: ............................................................................ 23
1)Fórmula de MORITZ .............................................................................................. 24
2)Fórmula de KOSTYAKOV ...................................................................................... 24
3)Fórmula de PAVLOVSKI: ....................................................................................... 25
4)Formula de ETCHEVERRY: ................................................................................... 25
5)Formula de DAVIS-WILSON ................................................................................. 25
6)Fórmula de PUNJAB: ............................................................................................. 26
7)Fórmula de T. INGHAN: ....................................................................................... 26
8)Fórmula de UGINCHUS: ....................................................................................... 27
EJEMPLOS DE APLICACIÓN ........................................................................................... 28
1. Ejemplo .............................................................................................................. 28

PÁGINA 2
2. Ejemplo .............................................................................................................. 28
3. Ejemplo .............................................................................................................. 29
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 31
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 33
LINKOGRAFÍA .................................................................................................................. 33

PÁGINA 3
PÁGINA 4
INTRODUCCIÓN
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y
su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil.

En general, un canal, es un conducto que sirve para el transporte de agua desde un punto
inicial, al cual llamamos punto de captación, hasta un punto final que es el de entrega
para su uso (para generar energía eléctrica, riego, uso doméstico).

En su mayoría, los canales que sirven para plantas hidroeléctricas, son revestido, por el
contrario, por razones económicas en su inversión inicial, la mayoría de canales con fines
de riego (irrigación) se dejan sin revestir.

Pero aún revistiendolos, ninguno de los materiales es 100% impermeable, provocando


infiltración en todo el transcurso del canal; y especialmente los que no cuentan con
revestimiento, son los que tienen mayor perdida; por eso se dice que en un canal hay
perdidas inevitables del agua.

El cálculo de las perdidas por infiltración en un canal resulta de gran importancia para
la evaluacón económica de los canales que se van a ejecutar o de los que ya están
ejecutados.

Este cálculo se efectúa con base en un examen de las propiedades del hidráulicas del
suelo donde intervienen muchas variables.

Básicamente canales abiertos se pueden clasificar en dos tipos según su origen, es decir
naturales y artificiales.

Los canales artificiales a su vez se clasifican en no erosionables (canales revestidos) y


erosionables (canales de tierra).

A demás dependiendo de la topografía, del tipo de suelo y de las velocidades de flujo,


los canales pueden ser excavados o revestidos. En realidad, el flujo que circula por un
canal abierto es casi siempre flujo NO uniforme y NO permanente, sin embargo,
solucionar las ecuaciones que rigen este tipo de comportamiento del flujo es poco
práctico y a no ser que en casos especiales para el diseño de canales se emplean formulas
empíricas para flujo uniforme, que proporcionan una aproximación suficiente y útil para
el diseño.

La mayoría de los canales terminados y construidos pueden resistir la erosión


satisfactoriamente y se consideran entonces no erosionables. Los canales sin
terminación son generalmente erosionables, excepto aquellos excavados en fundaciones
firmes tales como un lecho rocoso. Al diseñar canales no erosionables, tales factores
como la máxima velocidad permitida y la fuerza atractiva permitida no son los criterios
considerados.

PÁGINA 5
OBJETIVOS
A. OBJETIVOS GENERALES:
 Análisis de la Infiltración del Agua en el Diseño de un Canal.
 Determinación de las propiedades que tiene el suelo de transmitir el agua, los
factores geológicos, topográficos e hidráulicos que intervienen en la decisión del
diseño de un canal no revestido.

B.OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Métodos para obtener el ponrcentaje de infiltracion en un canal.
 Factores que influyen en la infiltración del agua en un canal.
 Comparación de cada uno de los métodos utilizados antiguamente con los de
ahora.
 Ver los problemas que ocaciona la infiltración del agua en el diseño.
 Dar a conocer aspectos influyentes, recomendaciones de solución y
consideraciones para el diseño de un canal no revestido.

Diseño De Canales No Revestidos Bajo El Enfoque De


Pérdidas Por Filtración Y Condiciones De
Permeabilidad.
A. MARCO TEÓRICO:
B. DEFINICIÓN DE CANAL
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos y
que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera.

La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental


de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las
especialidades de la ingeniería civil.

C. CLASIFICACIÓN DE CANALES
Se pueden clasificar a los canales como:

Los Canales naturales, son las depresiones naturales que hay en la corteza terrestre,
algunos de ellos suelen ser de poca profundidad, mientras que los otros, tienen una
profundidad mayor, dependiendo del lugar en que se encuentre, es decir si está en la
montaña o en la planicie.

Los canales artificiales, a su vez se pueden clasificar en No Erosionables (canales


revestidos) y Erosionables (canales de tierra o no revestidos).

PÁGINA 6
Los Canales de riego, es el nombre de las vías que han sido construidas para que el
agua sea conducida hacia las zonas en que se complementan las precipitaciones sobre el
terreno.

Los Canales de navegación, son la vía de agua elaborada por el hombre que sirve para
comunicar los lagos, ríos y océanos.

Ya que el tema a tratar es canales no revestidos tomaremos en cuenta la erosión.

Diseño De Canales Teniendo En Cuenta La Erosión Del


Fondo.
Diseño de canales no revestidos (de tierra). Consiste en limitar la velocidad media a
un valor que no cause erosión en las paredes del canal. La velocidad máxima permisible
o velocidad no erosionable, es la mayor velocidad promedio que no causara erosión en
las paredes y fondo del canal. Esta velocidad es muy incierta y variable, depende
principalmente del tamaño, clase de material de las paredes y del tirante del flujo, y solo
puede estimarse con base a la experiencia y criterio La velocidad mínima permisible se
determina teniendo presente el material solido transportado por el agua; se define como
la velocidad por debajo de la cual el material solido contenido en el agua decanta,
produciendo depósito en el lecho del canal. La velocidad minina para evitar el
azolvamiento en los canales de tierra se recomienda sea de 0.40 m/s. La velocidad
máxima permisible se determina de acuerdo con la naturaleza de las paredes del canal:
se le define como la velocidad por encima de la cual se produce la erosión de las paredes
del canal. La velocidad máxima permisible en canales de tierra deberá ser de 0.85 m/s.
para evitar la erosión de los taludes y del fondo del canal. Si los estudios indican una
impermeabilidad menor de 3 x 10-5 cm/seg los canales no deben revestirse. La velocidad
admisible, de acuerdo al material, tendrá los siguientes valores:

Tabla 1 : Velocidades admisibles para diversos materiales

Material Velocidad en m/seg.


Arena fina, condiciones inestables 0.30
Suelo arenoso 0.75
Arena arcillosa 0.90
Suelo arcilloso-arenoso o arcilloso-limoso 1.10
Arcillas 1.00 Arenas 1.00
Arenas 1.25
Gravas 2.00
Roca sedimentaria suave 2.50
Roca dura 3.00
Las velocidades máximas no deberán ser mayores que lo especificado:

V máx. ≤ .85 V critica.

PÁGINA 7
1. Definición de canal Erosionable. -
Son canales que se han construido en el suelo natural sin haber sido
revestidas con algún material. El cuerpo del canal se constituye de materiales
con partículas de forma, tamaño y propiedades diferentes, que varían desde
grandes piedras a material coloidal. El material puede cambiar de una parte
a otra a lo largo del flujo, y generalmente la parte del fondo difiere de su
composición a las paredes del talud. Según sea la intensidad del flujo, el
material no siempre es capaz de resistir la fuerza de arrastre generada por el
agua, que crece conforme aumenta la velocidad. Se puede entonces producir
el arrastre del material y el transporte de sedimentos. Un canal de riego con
frecuencia se construye para permitir la expansión de la demanda, de modo
que el gasto máximo se presenta cuando los bordes se han consolidado e
impermeabilizado por la sedimentación del material en suspensión. En otros
casos se produce acorazamiento, es decir, se desarrolla una coraza o

armadura en el lecho por el afloramiento de partículas de mayor tamaño y


más resistente, al ser removidas las más débiles por la acción del flujo

Ilustración 1: Sección típica sin revestimiento para canales principales y laterales

2. Diseño de canales erosionables

A. CRITERIOS DE DISEÑO:
El comportamiento del flujo en un canal erosionable está influenciado por
tantos factores físicos y tantas condiciones de campos complejos e inciertos
que es difícil dar un diseño preciso de tales canales. Nótese que cualquiera
de los dos métodos mencionados más adelante, sirve como una guía y no
suplanta la experiencia que se tenga en ingeniería, para lo cual a
continuación se dan algunas recomendaciones para el diseño de dichos
canales.

PÁGINA 8
 Velocidad
Los canales que llevan agua con velocidades más altas pueden buscar en la
cama y los lados del canal que conduce al colapso del canal. Por otro lado, la
velocidad mínima admisible no debe permitir que el crecimiento de la
vegetación tales como la mala hierba, hycinth, así que no debe ser lo permite
la resolución de suspensión el material (la velocidad no sedimentación).
Velocidades máximas permisibles dependen enteramente del material que se
utiliza y la pendiente del lecho del canal.

 Caudal
El caudal para el diseño de canales es un dato ya encontrado, y estará
condicionado al tipo de cultivo que se quiera regar

 Pendiente longitudinal
La pendiente en general debe ser la que permita dominar la mayor
superficie de tierra y que a la vez sea de impedimento para que se
produzca erosión ni sedimentación. En la tabla 02 se muestran las
pendientes máximas recomendadas en función del tipo de suelo.

Tabla 2 : Pendiente admisible en función del tipo de suelo

TIPO DE SUELO PENDIENTE (S) EN %o


Suelos sueltos 0.5 – 1.0
Suelos francos 1.5 – 2.5
Suelos arcillosos 3.0 – 4.5

 Perdidas por infiltración


Las pérdidas de agua por infiltración en conducciones naturales, según
estudios realizados por Moritz para la US Bureau of Reclamation puede
ser expresado mediante la siguiente relación:

𝑸 𝟎.𝟓
𝑷𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟓𝑪 ( )
𝑽
Donde:

PI: Pérdidas por infiltración (m3/s/km)


C: Coeficiente de pérdida de agua Tabla 03
Q: Caudal (m3/s)
V: Velocidad media (m/s)

PÁGINA 9
Tabla 3: Valores para el coeficiente C en la fórmula de

TIPO DE SUELO C
Suelo limo arcilloso impermeable 0.08 - 0.13
Suelo limo arcilloso común 0.13 - 0.23
Suelo limo arcilloso arenoso 0.23 - 0.30
Suelo limo arenoso 0.30 - 0.49
Suelo limo arenoso suelto 0.49 - 0.61
Suelo arenoso con grava 0.61 - 76
Suelo de grava poroso 0.76 - 0.92
Suelos de grava dominante 0.92 - 1.83
Canales revestidos con concreto 0.1
 Talud de la sección transversal
El talud de la sección transversal seleccionada para un canal debe ser el
que permita la fluidez adecuada, satisfaciendo las relaciones apropiadas
entre las dimensiones del canal. Se recomienda los valores de taludes de
la Tabla 04.

Tabla 4 : Taludes recomendados para canales construidos en diferentes tipos de material

Taludes recomendados para canales trapeciales


Material Talud K(k horizontal:1 vertical) Ángulo α (grados)
Roca casi vertical casi 90
Roca fracturada o alterada 1/4:1 76.96
Arcilla muy compacta o tierra con
1/2:1 a1:1 63.43 a 45.0
recubrimiento de concreto
Tierra con recubrimiento de piedra o
1:1 45
tierra para canales grandes
Arcilla firme o tierra para canales
1 1/2:1 39.69
pequeños
Tierra arenosa o suelta 2:1 26.56
Arcilla porosa 3:1 18.43
Tomada y adaptada de Chow 1959

 Canales Sinuosos.
Nótese que las velocidades máximas permisibles que se darán más
adelante en la tabla 06 son para canales rectos. Para canales sinuosos, las
velocidades deben ser más bajas para reducir la socavación. Algunos
porcentajes de reducción sugeridos por Laneson; es de 5% para canales

PÁGINA 10
ligeramente sinuosos, 13% para canales moderadamente sinuosos y 22%
para canales muy sinuosos. A la misma vez que el radio de las curvas
depende de la capacidad, velocidad, características del suelo y sección
transversal. Un canal que conduce un caudal alto necesitara un mayor
radio que si transportara un caudal más bajo.

 Características del canal


En el diseño de canales erosionables, independientemente del método
que se empleé, se puede hallar las características del canal usando la Tabla
05

Tabla 5: Características de las secciones transversales para canales no revestidos

perímetro radio espejo del


sección área
mojado hidráulico agua

y A = by P = b+2y R=A/P T=b

b
Rectangular

T
A = P = b+2y R=A/P T = b+2zy
1 (b+zy)y (1+z2)1/2
y
z

b
Trapecial

T
A = zy2 P = 2y R=A/P T = 2zy
y (1+z2)1/2

Triangular

 Rugosidad n de Manning
Para hallar la rugosidad “n” de las paredes de un canal, dependerá de los
datos con los que se cuente de dicho canal, pudiéndose usar las diferentes
tablas y formulas empíricas que existen en los distintos textos, o sino
también se pueden usar los valores dados más adelante en la Tabla 06

PÁGINA 11
Tabla 6 :Coeficientes de Rugosidad de Manning

Channel Surface Coefficient, n

Asbestos cement 0.011


Brass 0.011
Brick 0.015
Cast-iron, new 0.012
Concrete, Steel forms 0.011
Concrete, wooden forms 0.015
Concreto, centrifugally spun 0.013
Copper 0.011
Corrugated metal 0.022
Galvanized Iron 0.016
Lead 0.011
Plastic 0.009
Steel-Coal-tar enamel 0.01
Steel-New unlined 0.011
Steel-Riveted 0.019
Wood Stave 0.012

 Borde libre
Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna
regla fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre,
debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede
originar por causas incontrolables. Se recomiendan los bordes libres de la tabla
07
Tabla 7: Bordos libres de acuerdo al caudal

Caudal m3/s Revestido (cm) Sin revestir (cm)

< 0.05 7.5 10.0

0.05 – 0.25 10.00 20.0

0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

> 1.00 30.0 60.0

3. INFILTRACION EN CANALES NO REVESTIDOS


La observación directa ha demostrado que una considerada, cantidad de agua
que se pierde por infiltración, cuando ésta circula por canales de tierra no

PÁGINA 12
revestidos. Esto no puede ser contemplado con indiferencia, ya que si esto ocurre
disminuye la eficiencia de conducción del sistema con las correspondientes
pérdidas económicas
Es necesario cuantificar las pérdidas por infiltración para estimar los costos que
esto representa y decir si es adecuado o no su revestimiento con el fin de
disminuir estas pérdidas o cambiar el trazado del canal porque el suelo permite
una gran pérdida de agua.
Para determinar estas pérdidas, ya sea en un canal o en un río existente, la forma
más fácil es realizar aforos entre dos secciones, suponiendo que no hay otro tipo
de pérdidas. Y efectuando las diferencias pertinentes de los valores encontrados
de caudal, se puede determinar el caudal que se pierde por la infiltración.
La diferencia entre el caudal de ingreso y el de egreso a un tramo considerado
expresado en porcentaje del de ingreso representa la pérdida por infiltración.
Otra manera de medir la infiltración es aislar un tramo de canal, llenarlo de agua
y dejarlo de dos a tres días, luego medir la disminución de volumen de agua que
se produce. O también, fabricando una pileta de prueba para la infiltración.
Si la red de canales no existe, evidentemente que el método anterior no puede
ser aplicable, entonces algunos autores han encontrado expresiones empíricas o
semiempíricas para una determinación estimativa del caudal perdido por
infiltración. Una de éstas es el CRITERIO DE MORITZ, del cual hablaremos en
los métodos, que divide a los canales en dos clases: canales normalizados y
canales no normalizados.

A. FACTORES QUE INTERVIENEN


A parte de los parámetros directos que han intervenido en la fórmula hay otros
que hacen que la cuantificación de las pérdidas por infiltración sea bastante
difícil, a saber:
 La edad del canal
Un canal excavado al principio de su vida útil producirá mayores pérdidas por
infiltración, a medida que pasa el tiempo se produce una estabilización del
perímetro mojado (taludes y fondo), que, como consecuencia, trae aparejado una
reducción de las pérdidas. Debido a la estabilización en el tiempo. Dentro de este
aspecto es necesario también tener en cuenta el tipo de agua que conducen los
canales, el material en suspensión que trae el agua se va depositando y produce
una cierta impermeabilización natural con el tiempo.
 La permeabilidad
La permeabilidad del lecho del canal, la percolación depende de la permeabilidad
del suelo y son tanto mayores cuando más poroso y grueso es el suelo.
 Sección hidráulica
También las características de la sección hidráulica producen su influencia.
Cuanto mayor sea el ancho del fondo y menor el tirante de agua, mayor es la
posibilidad de infiltración, o sea que está directamente relacionada con el

PÁGINA 13
cociente entre el área de la sección transversal y el perímetro mojado (el radio
hidráulico).
 Napa freática
La presencia de Napa freática, si la misma está muy cerca de la superficie del
terreno, la infiltración es mínima, si está interceptando la zona excavada de un
canal puede llegar a ser nula o hasta negativa, es decir, que el canal funciona
como un drenaje, y entonces en vez de pérdidas hay afluencia de agua hacia el
canal.
 La temperatura
La temperatura del agua, que está directamente relacionada a la viscosidad de la
misma. Entonces a mayor temperatura habrá mayor facilidad del agua de
percolar a través del medio poroso que constituye el suelo, o sea el fondo y los
taludes laterales.

B. MÉTODOS
 Ley de Darcy
El movimiento del agua en el suelo ocurre a través de los espacios que existen
entre las partículas, y se debe a las fuerzas capilares, a la fuerza de gravedad, o a
la combinación de ambas. En suelos no saturados dominan las fuerzas capilares,
a la fuerza de gravedad, o a la combinación de ambas. En suelos no saturados
dominan las fuerzas capilares y el movimiento se realiza del suelo húmedo al
seco en diferentes direcciones. En suelos saturados; es decir aquellos en los que
no hay aire el movimiento obedece a la ley de permeabilidad de Darcy, es decir:
𝑉 = 𝐾𝑖
Donde,
V: es la velocidad del agua en m/seg
K: Es un coeficiente que representa la permeabilidad del suelo en m/seg
i: El gradiente hidráulico, Δh/L, el cual es adimensional.

C. MÉTODO EMPÍRICO
Existen un gran número de fórmulas empíricas para la determinación un gran
número de filtración. Algunas de ellas se presentan a continuación.
 Fórmula desarrollada por T. Ingham.

𝑆 = 0.0025√𝑌(𝐵 + 2𝑚𝑌)
Donde,
P: Es la pérdida de infiltración en m3/seg/km
Y: es la profundidad del agua en m.
B: Es el ancho de la base del canal en m
m: Es el talud lateral, y el coeficiente es un factor que representa las
características del suelo.

PÁGINA 14
 Fórmula desarrollada por Etcheverry

𝑆 = 0.0064𝐶𝑐 √𝑌(𝐵 + 1.33√1 + 𝑚2 )


Donde, Cc es un coeficiente que representa la permeabilidad del suelo, las otras
variables corresponden a lo descrito anteriormente. En la tabla Se muestran los
valores de Cc

TIPO DE SUELO COEFICIENTE


Cc
ARCILLOSO 0.25 – 0.50
FRANCO Y 0.50 – 0.75
ARCILLOSO
LIMOSOS Y 0.75 – 1.00
FRANCOS
FRANCOS Y 1.00 – 1.50
ARENOSOS
ARENAS FINAS 1.50 – 1.75
ARENAS 2.00 – 2.50
GRUESAS
GRAVAS 2.50 – 6.00

 Fórmula desarrollada por Pavlovski


𝑆 = 1000𝐾(𝐵 + 2𝑌(1 + 𝑚))
Donde,
K: Es el coeficiente de permeabilidad del suelo, en m/seg
Clase de suelo K (cm/s)
Grava 102 – 10-1
Arena gruesa 10-1 – 10-3
Arena fina 10-2 – 10-4
Tierra arenosa 10-3 - 10-5
Tierra franco arcillosa 10-5 -10-9
Tierra franca 10-4 – 10-7
Limo 10-4 10-5
Arcilla 10-6 – 10-8
Arcilla compacta 10-7 - 10-10

PÁGINA 15
 Fórmula desarrollada por Davis – Wilson.
1
(𝐶𝑑 𝑌 3 (𝐵 + 2𝑌√1 + 𝑚2 ))
𝑆=
(8861 + 8√𝑉)
Dónde,

V: Es una velocidad del agua en m/seg.


Cd: Es un coeficiente que representa la permeabilidad del suelo, los valores de
Cd se encuentran en la tabla

MATERIAL COEFICIENTE
Cd
SUELO ARCILLOSO 12
SUELO FRANCO – ACILLOSO 15
SUELO FRANCO 20
SUELO FRANCO – ARENOSO 25
ARCILLA LIMOSA 30
ARENA 40 – 70

 Fórmula de Moritz
Moritz divide a los canales en dos grupos: normalizados y no normalizados, se
denomina Canal Normalizado a aquél en que la velocidad media de
escurrimiento (obtenida en el diseño de la sección transversal), resulta igual a la
obtenida con la siguiente expresión:
𝑌1.25
𝑈𝑀 =
(0.425 + 𝑌1.25 )
Dónde: UM se expresa en m/seg. (El subíndice M indica Moritz) y Y en m, para
el cual la pérdida de agua por infiltración se calcula como:

𝑚3
𝑚 3 𝑄 ( 𝑠 )
𝑆( ) = 0.038𝑥𝐶𝑥√ 𝑚
𝑠𝑥𝑘𝑚 𝑈(𝑠)

Dónde:
Q: es el caudal en m3/seg,
U: es la velocidad media en m/seg., y el coeficiente C depende del tipo de terreno
e indica la cantidad de m3 de agua perdidos en un día por cada m2 de superficie
del cauce.

PÁGINA 16
El coeficiente C depende del tipo de suelo en el cual está excavado el canal bajo
análisis.
Cuando no se cumple la condición de la velocidad media de escurrimiento para
canales normalizados, se denomina Canal No Normalizado, y la pérdida de agua
por infiltración se calcula como:

𝑚3 0.018𝑥𝐶𝑥𝑇𝑥√𝑌
𝑆( )= 4
𝑠𝑥𝑘𝑚 √𝐴
Dónde:
T: es el espejo de agua en metros,
Y:es la altura normal en metros
𝐴: es el área mojada en m2, y el valor del coeficiente C tiene el mismo significado
que para canales normalizados.
Los valores del coeficiente C para ambos casos se obtienen de la Tabla
Coeficientes C de Moritz.
TIPO DE SUELO COEFICIENTE
C
SUELO LIMO ARCILLOSO 0.08 - 0.13
IMPERMEABLE.
SUELO LIMO ARCILLOSO 0.13 - 0.23
COMÚN.
SUELO LIMO ARCILLOSO 0.23 - 0.30
ARENOSO.
SUELO LIMO ARENOSO. 0.30 - 0.49
SUELO LIMO ARENOSO SUELTO. 0.49 - 0.61
SUELO ARENOSO CON GRAVA. 0.61 - 0.76
SUELO DE GRAVA POROSO. 0.76 - 0.92
SUELOS DE GRAVA DOMINANTE. 0.92 - 1.83

 Fórmula desarrollada por Punjab


𝑆 = 𝐶𝑃 𝑄 0.563
Dónde,
Q: Es el caudal en m3/seg
CP: Un coeficiente que representa la permeabilidad del suelo, los valores de CP
se encuentran en la tabla

PÁGINA 17
TIPO DE SUELO COEFICIENTE
CP
SUELOS MUY 0.03
PERMEABLES
SUELOS 0.02
COMUNES
SUELOS 0.01
IMPERMEABLES

El caudal final del tramo de un canal puede ser calculado por:


𝑄𝑓 = 𝑄𝑖 − 𝑃𝐿
Donde,
Qf: Es el caudal final del tramo considerado en m3/seg
Qi: Es el caudal inicial del tramo considerado en m3/seg
P: Es la pérdida por infiltración en m3/seg/km
L: Es la longitud del tramo considerado en km.

D. MÉTODO PRÁCTICO
Existe una gran variedad de métodos para determinar las pérdidas por
infiltración en canales mediante mediciones en campo, en el presente trabajo
analizaremos el método de estancamiento, debido a que resulta fácil de realizar,
aunque presenta algunas desventajas.
Primera forma
Lo más recomendable es medir la pérdida por infiltración en el sitio mismo de la
excavación.
Cuando se trata de un nuevo proyecto, se utiliza un medidor de filtración como
el que se muestra en la figura.
Consiste en un tubo de acero hincado en el suelo, en el que se mide la caída del
nivel del agua o el volumen necesario para mantener constante dicho nivel
durante un periodo definido.

PÁGINA 18
Segunda forma
Aislando un tramo de una canal por medio de un relleno de tierra al principio y
al final del tramo el método consiste en medir la velocidad de infiltración del
agua en el estanque que se forma en el tramo.
El método tiene la desventaja de ser costoso, además de interrumpir al servicio
del canal durante la medición.
La fórmula que se usa para el cálculo es el siguiente:
𝑇(𝑌1 − 𝑌2 )𝐿
𝑆=
𝑃𝐿
Dónde:
S: infiltración media a lo largo de la longitud L; en m3/m2 en 24 horas.
T: espejo de agua medio en el tramo estancado.
Y1: Tirante de agua al inicio de la medición.
Y2: Tirante al cano de 24 horas
P: Perímetro promedio

PÁGINA 19
Tercera forma
Este método consiste en medir el volumen de agua que se infiltra en un canal de
prueba, de sección transversal y longitud conocida durante un tiempo
determinado. Este se ubica en un lugar que represente las características del
suelo donde se construirá el canal definitivo.
El inconveniente que presenta este método es que el agua se encuentra inmóvil,
lo cual no es la condición de trabajo del canal facilitándose así la obstrucción
temporal que ocurre debido a la sedimentación de las partículas que se
encuentran en suspensión.
Las pérdidas pueden ser calculadas por la siguiente Fórmula:

(𝑉𝑖 − 𝑉𝑓 )1000
𝑆=
∆𝑡𝐿
[(𝐵𝑌1 + 𝑚𝑌12 ) − (𝐵𝑌2 + 𝑚𝑌22 )]1000
𝑆=
∆𝑡
Dónde:

b: Es el ancho del canal trapezoidal, en m


Y1: Es la altura del agua al inicio de la prueba, en m

PÁGINA 20
Y2: Es la altura del agua al final de la prueba, en m.
m: Es el talud lateral del canal.
Δt: es el tiempo transcurrido durante la prueba, en seg.
L: Es la longitud del canal de prueba, en m.
4. Pérdidas de Agua en el Canal
Hay pérdidas inevitables del agua en todas las formas de conducción; la excepción sería
un conducto metálico cerrado, perfectamente construido y hermético. El costo del agua
que se pierde es un factor importante en todos los problemas de economía del agua.

Las pérdidas del agua en canales abiertos se deben a la evaporación, a fugas en las
estructuras que intervienen en su operación pero, sobre todo, a la filtración en el
subsuelo. Esta puede ser reducida del modo importante mediante un recubrimiento.

La pérdida por filtración es la más importante y depende de muchos factores, como el


material que constituye el fondo y taludes del canal, las dimensiones de la sección, la
graduación de dicho material y la posición del nivel freático en el lugar.

Es común que la filtración disminuya con la edad del canal, sobre todo si conduce agua
cargada de sedimentos o estos se agregan con dicho propósito. Esto se debe a que las
partículas finas en suspensión y las sales disueltas transportadas por el agua se depositan
y sellan el perímetro mojado.

Cuando el agua está libre de sedimentos y el material en el fondo es granular grueso, se


requieren métodos artificiales de impermeabilización como los que se mencionan a
continuación.

1) Sellado del material en el fondo por uso de aceites, materiales bituminosos,


inyecciones de silicatos (u otros productos químicos), métodos electroquímicos,
cemento alquitrán o mezclas de resinas, filtros con suelos especiales graduados,
compactación mecánica, etc.

2) Uso de recubrimientos en plantilla, taludes, ambos, bien de capas o


cubiertas de material impermeable sobre o debajo del fondo y extendidas hacia los
taludes del canal.

3) Pavimentación de los canales. La filtración es una de las razones principales


para recubrir el canal con materiales impermeables que en otras condiciones serian
innecesarias.

A. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PERDIDAS


 La Permeabilidad del Lecho del Canal: La percolación dependen de la
permeabilidad del suelo y son tanto mayores cuando poroso y grueso es
el suelo
 La Edad del Canal: La pérdida de agua en los canales es generalmente
máxima inmediatamente después de construidos, y después disminuye
gradualmente con el tiempo a medida que el fondo y los lados son cu-

PÁGINA 21
biertos por el fango. Las partículas de limo y arcillas llevadas por el agua
son atraídas por las corrientes de percolación y se incrustan en los poros
obstruyéndolos.
 La Longituda del Canal: Las pérdidas son directamente proporcionales
a la longitud del canal de conducción.
 El Caudal: Las pérdidas son proporcionalmente menores en los canales
grandes que en los pequeños.
 La Temperatura: Mientras la temperatura va aumentando, el agua va
disminuyendo su viscocidad, esto lo hace mucho más escurridizo entre
los poros del suelo.

B. CLASIFICACIÓN DE LOS CANALES


Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

 Canal de primer orden.- Llamado también canal madre o de derivación


y se le traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por
un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.
 Canal de segundo orden.- Llamados también laterales, son aquellos que
salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia
los sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como
unidad de riego.
 Canal de tercer orden.- Llamados también sub – laterales y nacen de los
canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las
propiedades individuales a través de las tomas del solar, el área de riego
que sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.

De lo anterior se deduce que varias unidades de rotación constituyen una unidad


de riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta
el nombre o codificación del canal madre o de primer orden.

1. Canales Revestidos
Existe una gran diversidad de materiales que se usan para revestir un canal,
distinguiéndose tres grandes grupos de revestimientos:

Duros: con materiales como hormigón, asfalto, albañilería o mampostería de


piedra o ladrillo, shotcrete, losetas de hormigón, suelo-cemento o plástico.

De suelo: que puede ser suelto o compacto, grueso o delgado o también mezclas
de suelo y bentonita.

De membrana enterrada: que puede ser a base de bentonita, o plástica, o bien


asfalto esparcido in situ o prefabricado.

Los revestimientos más comunes corresponden a los del primer grupo, en especial el
hormigón.

PÁGINA 22
2. Canales sin Revestir
Por definición, son excavados en terreno natural o relleno y no tienen tratamientos
especiales en el perímetro mojado. Los conceptos y fórmulas para el diseño son
básicamente los mismos que en el caso de los canales revestidos, con algunas
precauciones especiales para los taludes, las velocidades máximas admisibles y los
coeficientes de rugosidad, que dependen del tipo de material en que va excavado el
canal.

Condiciones de máxima eficiencia hidráulica


De todas las secciones la más eficiente es la parabólica, sin embargo por razones
constructivas suele adoptarse la trapezoidal y la sección trapezoidal más eficiente es
aquella donde el ángulo “𝛳” que forma el talud con la horizontal es 60°,además para
cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse:

𝒀
𝑹=
𝟐
Dónde:

𝑅: Radio Hidráulico (𝑚).

𝑌: Tirante del Canal (𝑚).

Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica, si para la misma área y


pendiente conduce el mayor gasto, esta condición está referida a un perímetro húmedo
mínimo o menor área de fricción, la fórmula que determina la sección de máxima
eficiencia hidráulica es:

𝑏 𝜃
= 2 × tan ( )
𝑦 2
Siendo “𝑏” la plantilla del canal

C. PERDIDAS POR FILTRACION:

En los canales que por razones de costo no se revisten se producen pérdidas de agua por
filtración disminuyendo el caudal efectivo, estas pérdidas pueden llegar al 50 ó 60% del
caudal y en algunos casos puede llegar a ser perjudicial incluso para los cultivos por la
elevación del nivel freático y la salinización de los terrenos, la variación del nivel freático
cambia las condiciones de cimentación de las estructuras que se encuentran en el área
pudiendo eventualmente producir hundimientos. El flujo a través del suelo según Darcy
es VF = Ki, donde VF es la velocidad de filtración, K es el coeficiente de permeabilidad
que depende de las características del terreno, finalmente “i” es el gradiente hidráulico
el cual depende de la altura de carga de agua y el camino que debe recorrer la filtración.
El caudal que se pierde se calcula con:

PÁGINA 23
Q F = VF PL ó Q F = K.i.A
P = es el perímetro mojado
L = es la longitud del canal
K = coeficiente de permeabilidad (cm/s)
i = gradiente hidráulico  i = Δh/ΔL

La magnitud de la filtración está influenciada por el aumento de temperatura siendo


mayor las pérdidas de agua en los meses de verano; por otro lado debido a que el agua
puede llevar material fino en suspensión (limos, arcilla) y se producirá con el paso del
tiempo una cierta impermeabilización del canal, disminuyendo las pérdidas de agua;
asimismo según mediciones efectuadas, para caudales mayores, las filtraciones son
menores, por ejemplo en el canal kara Kum (Rusia) después de 7 años de servicio las
pérdidas por filtración se redujeron inicialmente de 0.41 m3/s por km. a 0.20m3/s por km.
de longitud, es decir las pérdidas disminuyeron en casi el 50%. Para estimar las pérdidas
de agua por filtración, se pueden emplear las siguientes fórmulas.

1)Fórmula de MORITZ: q = 0.0375 C A0.5


q = pérdidas en m3/s por km. de canal
C = coeficiente de perdida, depende del tipo de material del canal (en m3 /m2/
dia)
A = Q/V = área mojada en m2
TIPO DE MATERIAL C
Revestimiento de concreto (e = 3’’ = 7.6
0.03
cm)
Suelo arcilloso 0.08 - 0.30
Suelo arenoso 0.30 - 0.45
Suelo arenoso sucio 0.45 - 0.55
Grava con arena 0.55 - 0.75

2)Fórmula de KOSTYAKOV q = Co /Q a

q= pérdidas de agua por km. de canal, en % del caudal Q


Co = coeficiente de pérdidas
Q = caudal del canal en m3/s
K= permeabilidad en m/s
a = exponente que depende del tipo de suelo

TIPO DE SUELO Co a
Suelos permeables 3.4 0.5
Suelos moderadamente permeables 1.9 0.4
Suelos casi impermeables 0.7 0.3

PÁGINA 24
3)Fórmula de PAVLOVSKI: q = 1000 K  b + 2Y (1+m)
q = pérdidas en m3/s por km. de canal
K = coeficiente de permeabilidad del terreno en m/s
Y = profundidad del flujo en m.
b = ancho de la base del canal en m
m = proyección horizontal del talud

TIPO DE SUELO K ( cm/s )


Grava 102 - 10 -1
Arena fina 10-2 - 10 –4
-3 -
Tierra arenosa 10 10 –5
Limo 10-4 - 10 –5
-6 -
Arcilla 10 10 –8
Arcilla compacta 10-7 - 10 –10
4)Formula de ETCHEVERRY: q = 0.0064 CE Y1/2 b + 1.33Y(1 + m2 )1/2
q = caudal de filtración en m3/s por km. de canal
CE = coeficiente según el terreno que pasa el canal
Y = profundidad del flujo (m)
b = ancho del fondo del canal (m)
m = proyección horizontal del talud

TIPO DE SUELO CE
Arcilla 0.25 0.50
Franco Arcilloso 0.50 0.75
Franco Limoso 0.75 1.00
Franco Arenoso 1.00 1.50
Arenas Finas 1.50 1.75
Arenas Gruesas 2.00 2.50
Gravas 2.50 6.00

El término “Franco” significa suelo que contiene arena, limo y arcilla.


Franco arenoso = contiene más arena
Franco limoso = contiene más limo
Franco arcilloso = contiene más arcilla

5)Formula de DAVIS-WILSON: q = Cd Y1/3 b + 2Y (1 + m2 )1/2


8861+ 8 V1/2
q = caudal de filtración en m3/s por km. de canal
Cd = coeficiente según la permeabilidad del terreno
Y = profundidad del flujo (m)
b = ancho del fondo del canal (m)
m = proyección horizontal del talud
V = velocidad media ( m/s )

PÁGINA 25
TIPO DE SUELO Cd
Hormigón 1
Arcilla ( 15 cm ) 4
Canal de cemento ( 2.5 cm ) 6
Suelo arcilloso 12
Suelo Franco arcilloso 15
Suelo Franco 20
Suelo Franco Arenoso 25
Arena 40 a 70

6)Fórmula de PUNJAB: q = CP Q0.563


q = caudal de filtración en m3/s por km. de canal
CP = coeficiente según el tipo de suelo
Q = caudal del canal m3/s

TIPO DE SUELO Cp
Suelos muy permeables 0.03
Suelos comunes 0.02
Suelos impermeables 0.01

7)Fórmula de T. INGHAN: q = 0.0025 Y1/2 (b + 2 ZY)


q = caudal de filtración en m3/s por km. de canal
Y = profundidad del flujo (m)
b = ancho del fondo del canal (m)
Z = talud

De acuerdo a datos basados en la experiencia se ha observado que las pérdidas por


filtración en promedio y por km., varían en % para suelos moderadamente permeables.

Pérdidas en % del caudal y por 1 Caudal (m3/s)


km.
9 0.05 - 0.5
3 0.50 - 3.0
1 3.00 - 10.0
0.50 10.0 - 50.0
0.20 50.0 - 100.0

En el campo se mide las pérdidas por filtración de 3 maneras:

- cerrando un tramo del canal y midiendo el desnivel del en un determinado tiempo.


- Midiendo el caudal al inicio y fin de un tramo de canal.
- Efectuando pruebas de infiltración.

Para canales con permeabilidad K  5 x 10 –4 cm/s se recomienda su revestimiento, sin


embargo, no se elimina la filtración, pero si la reduce considerablemente, por ejemplo,

PÁGINA 26
para canales con revestimientos de concreto de 7.5 cm. de espesor, la permeabilidad se
reduce a valores cercanos a K = 1.4 x 10–7 cm/s y el caudal de filtración se calcula con:

8)Fórmula de UGINCHUS: q = 1000 K Y  b + Y (1 + m2 )1/2 


e
3
q = caudal de filtración en m /s por km. de canal
K = permeabilidad del revestimiento de concreto, entre 10-5 a 10-7 cm/s
Y = profundidad del flujo (m)
e = espesor del revestimiento ( m )
b = ancho del fondo del canal (m)
m = talud

Las pérdidas por filtración no son constantes en todo el canal pero asumiendo que las
pérdidas por km. se mantienen casi constantes entonces el caudal al final de un canal
de longitud L puede determinarse con la ecuación:
QF = Q - qL ( 12 )

Cuando se inician los estudios para el diseño de canales se efectúen trabajos de campo
a fin de obtener datos básicos como los indicados anteriormente, así se tendrá que
realizar:

- Reconocimiento geológico y topografía del trazo del canal y la evaluación de posibles


canteras.
- Determinar las demandas de agua a fin de obtener el caudal de diseño.
- Determinar la pendiente del fondo y los coeficientes de rugosidad.
- Velocidades límites por erosión y sedimentación.
- Excavación de calicatas cada 500 m a 1000 m y con profundidad mínima de 0.50 m
bajo la subrasante del canal.
- Pruebas de mecánica de suelos para determinar permeabilidades y otros datos que
se requieran (límites líquidos, índices plásticos, ensayos de penetración estándar,
etc.).
- Características químicas del agua y suelo, la presencia de sulfatos y sales solubles en
alto porcentaje pueden dar lugar al ataque perjudicial al concreto así como
asentamientos imprevistos por lixiviación de las sales.
- Ubicar zonas de pendientes inestables, el canal deberá trazarse por zonas estables
evitando zonas de deslizamientos.
- Evitar zonas de arcillas expansivas, en caso de no poder evitar trazar el canal por
estas zonas se aconseja excavar y reemplazar estas arcillas con un mínimo de 0.60 m
de material no expansivo ó conservar la cimentación casi saturada hasta colocar el
revestimiento.

PÁGINA 27
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
1. Ejemplo
En el campo, en un canal de prueba horizontal, se realizaron medidas para
determinar las pérdidas por infiltración, y se observó lo siguiente:
a) La sección del canal era trapezoidal con b=2.00 m; m=1.00
b) La altura del agua al inicio de la prueba, a las 6 am era de 1.00 m y al final de la
prueba, a las 4 pm era de 0.90 m.
Determinar las pérdidas por infiltración expresadas en m3/seg/km

SOLUCIÓN:

Mediante la aplicación de la ecuación bxcbxv se obtiene:

[(𝐵𝑌1 +𝑚𝑌12 )−(𝐵𝑌2 +𝑚𝑌22 )]1000


a) 𝑆 = ∆𝑡
[(2𝑥1 + 1.5𝑥12 ) − (2𝑥0.90 + 1.50𝑥0.902 )]1000
𝑆=
10𝑥3600

𝑆 = 0.01347 𝑚3/𝑠𝑒𝑔/𝑘𝑚
b) El perímetro promedio de infiltración es:
(𝑃1 + 𝑃2 ) (𝐵 + 2𝑌1 √1 + 𝑚2 ) + (𝐵 + 2𝑌2 √1 + 𝑚2 )
𝑃𝑃 = =
2 2
(2 + 2𝑥1√1 + 1.50 ) + (2 + 2𝑥0.9√1 + 1.502 )
2
𝑃𝑃 = = 5.425 𝑚
2
La pérdida expresada en lts/dia/m2 se obtiene haciendo los cambios
adecuados de la siguiente manera:

0.01347𝑥1000𝑥86400 𝑙𝑡𝑠
𝑆= = 214.53
1000𝑥5,425 𝑑𝑖𝑎𝑥𝑚2

2. Ejemplo
En una canal trapezoidal, con base b=3.00 m de profundidad, Y=3.00 m, de talud
lateral m=3 conduce un caudal de 56,50 m3/seg y se encuentra construido en un
terreno franco arenoso, si este tiene una longitud de 50 km, se pide mediante la
utilización de la fórmula desarrollada por Davis-Wilson:
a) Las pérdidas por infiltración en m3/seg/km
b) El caudal al final del tamaño.
c) Las pérdidas expresadas en m3/24h/m.
d) Las pérdidas expresadas en lts/dia/m2.

PÁGINA 28
Solución
1
𝐶𝑑 𝑌 3 (𝐵+2𝑌√1+𝑚2 )
a) 𝑆 = 8861+8√𝑉
La velocidad se determina mediante la utilización de la ecuación de continuidad
asi:
𝑄 𝑄 56.50
𝑉= = 2
= = 1.60 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 𝐵𝑌 + 𝑚𝑌 3𝑥3 + 3𝑥32
El coeficiente Cd se encuentra en la tabla NSDADNAK, siendo Cd=25, mediante
la aplicación de la ecuación gfdsfsd se obtiene:
1 1
𝐶𝑑 𝑌 3 (𝐵 + 2𝑌√1 + 𝑚2 ) 25𝑥33 (3 + 2𝑥3√1 + 32 ) 𝑚3
𝑆= = = 0.089
8861 + 8√𝑉 8861 + 8√1.60 𝑠𝑒𝑔𝑥𝑘𝑚
b) El caudal al final del tramo es, mediante la ecuación saasas:
𝑄𝑓 = 𝑄𝑖 − 𝑆𝐿 = 56.50 − 0.089𝑥50 = 52.03 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
c) Las pérdidas expresadas en m3/24h/m son:
0.089𝑥24𝑥60𝑥60 𝑚3
𝑆1 = = 7.69
1000 24ℎ 𝑚

d) Las pérdidas expresadas en lts/dia/m2 son:


7.69𝑥1000 𝑙𝑡𝑠
𝑆2 = = 349.96
(3 + 2𝑥3√1 + 32 ) 𝑑𝑖𝑎 𝑚2

3. Ejemplo
Se conduce un caudal de 8 m3/s por un canal de 40 kms. de tierra arenosa, n =
0.030, pendiente 5/10,000 y K = 5 x 10-4 cm/s. Si la base es 2.00 m. y el talud Z =
m = 1.50 Determinar las pérdidas de agua por cada km.

Solución: Empleando la ecuación de Manning se obtiene: Y = 2.015 m. V = 0.7905 m/s


, A = 10.12 m2

MORITZ: q = 0.0375 C A0.5 q = 0.0375 ( 0.45 ) ( 10.12 )0.5 = 0.05368 m3/s x


km.

KOSTYAKOV q = Co /Q a q = 1.9 / ( 8 ) 0.4 = 0.827 % = 0.00827 ( 8 ) = 0.06616


3
m /s x km.

PAVLOVSKI q = 103Kb+2Y(1+m) = 103*5*10-62+2*2.015(1+1.5) = 0.06038 m3/s x


km

ETCHEVERRY q = 0.0064 CE Y1/2 b + 1.33Y(1 + m2 )1/2

PÁGINA 29
q = 0.0064*1.5 ( 2.015 ) 1/22+1.33*2.015 1+(1.5)2 1/2 = 0.09309 m3/s x
km.

DAVIS-WILSON q = Cd Y1/3 b + 2Y(1 + m2 )1/2


8801+ 8 V1/2
q = 25 x 2.0151/3 2 + 2 x 2.015  1 + (1.5)2 1/2 = 0.03292 m3/s x km.
8861 + 8 x 0.79051/2

PUNJAB q = CP Q0.563 q = 0.02 ( 8 ) 0.563 = 0.064498 m3/s x km.

INGHAN q = 0.0025 Y1/2 ( b + 2 ZY ) = 0.0025*( 2.015 )1/2


(2+2*1.5*2.015)

q= 0.02855 m3/s x km.

FORMULA q (m3/s x % pérdidas x % pérdidas en Qf : caudal


km) km. todo el canal final
(m3/s )

MORITZ 0.05368

KOSTYAKOV 0.06616

PAVLOVSKI
0.06038

ETCHEVERRY
0.09309

DAVIS-WILSON
0.03292

PUNJAB
0.06449

INGHAN
0.02855

PÁGINA 30
CONCLUSIONES

PÁGINA 31
RECOMENDACIONES

PÁGINA 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Hidráulica de Canales. Gilberto Sotelo Avila
 Diseño de Estructuras hidráulicas. Máximo Villón
 Trazo y Diseño de Canales; MSc. Ing. José Arbulú Ramos
 Trazo y Diseño de Canales, Ing. Arbulú Ramos José.
 Estructuras Hidráulicas, Ing. Arbulú Ramos José.
 Diseño de canales: Arturo Rocha Felices.
 Manual de Diseño de Canales.
 Diseño de obras hidráulicas: Ing., Arturo Roswell Calderón.
 Libro de Hydraulics of Dams and Reservoirs, By Fuat Şentürk – Water
Resources Publications.
 Libro de Irrigation Engineering, Escrito por Basak.
 SVIATOSLAV CROCHIN. “ Diseño Hidráulico “ Lima – Perú, 1983
 HENDERSON “ Open Channel Flow “ N.Y. 1966
 U.S.B.R. “ Design of Small Canal Structures “ U.S.A. 1978.

LINKOGRAFÍA
 http://es.scribd.com/doc/128779359/PERDIDAS-POR-INFILTRACION-Y-
REVESTIMIENTO-CANALES-LATERALES-Y-DISTRIBUIDORES11
 http://www.eee.nottingham.ac.uk/picohydro/docs/ImpspanCh10.pdf
 http://www.minagri.gov.cl/agroclimatico/doc-interes/03.pdf
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4657/Capitulo2.pdf
 http://ocw.uis.edu.co/educommons/ingenieria-civil/estabilidad-de-
taludes/clase2/Mecanismos_de_falla.pdf
 http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4124/satlari2011.pdf
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/11173/Capitulo3.pdf
 http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/hidraulica
m_basica_de_canales__tmp4a3d3c87.pdf
 http://jaimeorocollo.blogspot.com/
 http://es.scribd.com/doc/124174835/TRAZO-Y-DIZENO-DE-CANALES
 http://es.scribd.com/doc/128045333/LIBRO-B-Canales
 http://www.cfia.or.cr/descargas/inflitracion.pdf
 http://ageweb.age.uiuc.edu/classes/age357/ABE459_08/html/age35719.pdf

PÁGINA 33
 http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab/pubs/HYD/HYD-504.pdf
 http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/123456789/338/1/FI-EIC-40A037.pdf
 http://www.fing.uncu.edu.ar/cátedras/ohidraulicas_i/archivos/UNIDAD2ayb.
pdf
 http://jaimeorocollo.blogspot.com/2009/06/canal-de-riego.html
 http://cursos.puc.cl/unimit_agl_0141/almacen/1242061203_lgurovic_sec1_pos
O.ppt#334.38
 http://www.unesco.org.uy/phi/libros/obrashidraul/Cap5.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)
 http://www.monografias.com/trabajos14/canales-abiert/canales-abiert.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos19/canales/canales.shtml
 http://www.fic.umich.mx/~statiana/nose.pdf
 http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/3316/1/23article4.pdf

PÁGINA 34

Você também pode gostar