Você está na página 1de 8

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES
1.1. Título de la Investigación
1.2. Nombre de los Investigadores
1.3. Asesor
1.4. Fecha de Inicio y fecha probable de culminación
1.5. Resumen
1.6. Abstrac
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Antecedentes
2.1.1 Antecedentes Internacionales
2.2. Fundamentación del Problema

Actualmente existen y se desarrollan muchas mejoras, innovaciones y avances


en la construcción. Estos avances se centran en muy diversas facetas del
proceso constructivo, sin embargo, no todos los avances implican la
introducción en la arquitectura de tecnologías que hasta hoy no eran propias de
ésta. La domótica es hoy día una disciplina que ha cumplido ya 30 años y aún no
se ha definido a sí misma, también es una de las disciplinas cuyo avance implica
la introducción en la arquitectura de tecnologías completamente ajenas a ella
hasta la fecha.

Las “instalaciones domóticas” pueden proyectarse en edificios de nueva planta


o introducirse en edificios ya existentes. En un edificio de nueva planta la
instalación domótica se puede pensar y diseñar de forma simultánea y conjunta
al proyecto del edificio, mientras que en una construcción ya existente hay que
pensar y diseñar dicha instalación domótica para una realidad ya construida. En
ambos casos es necesario estudiar cómo se integra la instalación de
automatización en un edificio con unas características constructivas concretas.

Durante la revisión de la literatura en el campo de la domótica que se ha


realizado para esta tesis, y que se irá detallando más adelante, se hizo patente
la inexistencia de publicaciones referentes a las necesidades o características
constructivas que se deben contemplar durante la concepción de un edificio
domotizado. Existen publicaciones que hablan de consideraciones a tener en
cuenta en el diseño arquitectónico de edificaciones domotizadas [3, 4], pero
suelen centrarse en el cambio espacial y programático que la automatización de
servicios está suponiendo en la vivienda sin profundizar en las repercusiones
que ésta tiene sobre los elementos constructivos que constituyen dichos
espacios.

Buscando el paralelismo en otras facetas del diseño constructivo, existen


muchas referencias que demuestran que el buen diseño de las instalaciones de
un edificio implica la consideración previa de decisiones sobre las soluciones
constructivas en proyecto, dicho de otra manera, muchos autores explican el
porqué de otorgar la misma importancia a las instalaciones que a la estructura
del edificio en dicha fase de proyecto [5]. Una instalación domótica no se
diferencia en este sentido del resto de las instalaciones del edificio, lo que lleva
a pensar que de igual manera el buen diseño de esta instalación puede implicar
la toma de consideraciones previas en fase de proyecto que afectará a los
sistemas constructivos. Usando la terminología que se propondrá en esta tesis,
tener en cuenta los condicionantes constructivos (o de proyecto) de una
instalación domótica, puede afectar la inclusión misma de la domótica en el
proyecto y puede evitar, por ejemplo, costes derivados de modificaciones
posteriores en el proyecto. Sin embargo, una diferencia fundamental de la
instalación domótica con respecto al resto de las instalaciones de un edificio es
el servicio que se suministra al usuario de dicho edificio. Mientras que en el
resto de las instalaciones el servicio que se suministra es conocido y no varía
significativamente de un edificio a otro, en domótica el servicio suministrado no
es único sino múltiple, y puede variar sustancialmente de un edificio a otro.

Por otro lado, si nos centramos en la integración arquitectónica, además de las


ventajas que ésta posee en instalaciones convencionales, en instalaciones
domóticas esta integración muchas veces implica, además, la viabilidad de la
propia instalación. Por ejemplo, un hueco acristalado en fachada que no se haya
pensado como un “hueco móvil o automatizable” con la configuración
constructiva que esto conlleva, imposibilita la propia inclusión de un servicio
domótico que se pudiera denominar “acristalamiento automatizable para
optimizar consumo energético y/o la renovación del aire”. Por esta razón, la
integración arquitectónica de una instalación domótica a menudo requiere
preestablecer los servicios automatizables que potencialmente se pueden
implementar en dicha instalación. En esencia, lo que diferencia a un edificio
domotizable de otro no domotizable será la capacidad del primero de
automatizar y gestionar procesos y servicios futuribles.
El objetivo de la presente investigación no es estudiar las bondades o ventajas
de la domotización edificios, sobre este aspecto se dispone hoy día de amplia
documentación y bibliografía [6, 7], sino investigar sobre la existencia de
consideraciones proyectuales o constructivas que se deben prever en el
proyecto arquitectónico para facilitar la inclusión de estas instalaciones de
automatización y gestión en los edificios. Por tanto, el interés de esta
investigación se centra en determinar la importancia de considerar estas
instalaciones en la fase de proyecto de edificios de viviendas de nueva planta,
ya que en este tipo de proyectos dichas consideraciones son posibles, mientras
que en proyectos de intervención sobre un edificio existente, el planteamiento
es muy diferente.

2.3. Formulación del Problema


La domótica puede ayudarnos, aun siendo una inversión a priori luego nos
puede resultar útil y cómodo contar con un sistema que nos permite ahorrar y
controlar muchos aspectos de la vivienda. (Bioclimatica, 2016)
¿Es factible aplicar la domótica en una vivienda social? ¿Cuáles son los motivos
del por qué no se aplica la domótica en una vivienda social?

2.4. Objetivos
2.4.1 Objetivo General
 Diseñar e implementar la arquitectura domótica en una vivienda social

2.4.2 Objetivos Específicos


 Analizar la aplicación de un sistema fotovoltaico implementado a una
vivienda social.
 Analizar la factibilidad de la implementación alarmas técnicas en una
vivienda social.
 Analizar la factibilidad de la implementación de alarmas contra
incendios aplicada en una vivienda social.
 En función de los resultados realizar una maqueta donde se pueda
observar la aplicación de los sistemas mencionados en una vivienda
social.

2.5. Justificación
Al margen de lo expuesto en el punto anterior, existen otros factores que avalan
y justifican realizar una investigación que ayude a determinar la influencia de la
automatización en el proyecto arquitectónico desde el punto de vista
constructivo.

El papel del arquitecto a lo largo de la historia ha tenido que actualizarse y


redefinirse desde sus orígenes con cada cambio social de relevancia. Ya en el
siglo I a. C. Vitruvio [8] define los conocimientos que debe tener el arquitecto y
enumera las ciencias en las que debe formarse. Justifica que aunque el número
de ciencias que debe conocer es muy elevado, es posible alcanzar dicho nivel de
conocimiento porque el arquitecto no necesita ser un experto en dichas
ciencias, sino tener un grado de conocimiento de estas razonable “según lo exija
la necesidad” debido a la complejidad de la profesión.

Según Vitruvio, por tanto, el arquitecto debe formarse en las materias que sean
necesarias para poder llevar a cabo su profesión, estas materias no son fijas sino
que dependen de factores sociales, culturales y técnicos. Y no es necesario un
conocimiento experto en dichas materias sino que el arquitecto debe conseguir
adquirir aquellos conocimientos que tienen aplicación e influencia en el proceso
proyectual.

Lo anterior nos ayuda a reflexionar sobre la situación actual del arquitecto en el


proceso proyectual. Desde hace ya bastantes años el arquitecto no proyecta
sólo, la evolución de la redacción de proyectos ha incrementado la
documentación necesaria para definir dicho proyecto y las exigencias
normativas y de seguridad hacen imprescindible la colaboración o corredacción
del proyecto con otros profesionales especializados. Esto ha obligado al
arquitecto a redefinirse y a adoptar a menudo una labor coordinadora de todos
los agentes implicados en el proyecto que sigue justificando hoy día que éste
deba contar con unos conocimientos muy diversos y de carácter horizontal.

Pero además hoy día los edificios están incluyendo nuevas prestaciones y
servicios que exigen la inclusión en la realidad constructiva de tecnologías que
hasta ahora no se consideraban. Las llamadas tecnologías de la información han
tenido una evolución destacable en las últimas décadas y ahora se están
integrando en las viviendas para ofrecer nuevos servicios domésticos al
usuario que antes no se planteaban. Esto lleva a preguntar hasta qué punto
debe el arquitecto ser conocedor de estas tecnologías, y cuál va a ser el papel
de este arquitecto en el diseño de los proyectos de viviendas domotizadas.

Como ejemplo en relación con las tecnologías de la información que forman ya


parte de la realidad constructiva de las viviendas de nueva planta, el Real
Decreto ley 1/98 establece que no se concederá autorización para la
construcción de nuevos edificios o rehabilitación integral de los existentes si el
proyecto de edificación no viene acompañado del Proyecto Técnico de ICT [9].
Proyecto Técnico que debe estar firmado por un ingeniero de telecomunicación
o un ingeniero técnico de telecomunicación de la especialidad correspondiente.
En las últimas actualizaciones del citado RD se describe el papel de las entidades
de verificación de dichos proyectos pero además de él también se deriva que
las empresas implicadas en la instalación de tecnologías de alta velocidad deben
acreditarse según un Registro de Empresas Instaladoras. Esto da lugar, según la
terminología del Código Técnico de la Edificación, a nuevos agentes de la
edificación implicados en la redacción y ejecución de los edificios de vivienda
domotizados, pero también a nuevas titulaciones oficiales que garantizan la
existencia de profesionales con las competencias necesarias en diseño y
montaje de sistemas domóticos e inmóticos. En este contexto, es obligación del
arquitecto realizar el esfuerzo de entender qué influencia sobre su actividad
proyectual tiene la inclusión de estas nuevas tecnologías en el proyecto de
edificación, así como aprender las nuevas relaciones entre los nuevos agentes
de la edificación involucrados.

Por tanto, y centrándonos de nuevo en la justificación de la presente tesis,


podemos resumir de la siguiente manera la procedencia y los beneficios de la
presente investigación:

• Conveniencia
Es necesario que el arquitecto conozca cómo la construcción de edificios
domotizado afecta su actividad proyectual y entienda en qué medida debe ser
conocedor de las tecnologías relacionadas con la automatización de edificios.

• Relevancia social
La evolución de los procesos constructivos y del concepto de vivienda tiene
efecto directo en el entorno de la sociedad. Estudios que determinen qué
consideraciones en proyecto hacen posible e incluso viable la domotización de
edificios ayudan a incluir en las viviendas del futuro servicios que no sólo están
relacionados con el ocio o el confort sino también con el ahorro energético, la
seguridad o la accesibilidad.

• Implicaciones prácticas y utilidad metodológica


Determinar de manera sistematizada qué factores hay que tener en cuenta en
la fase de proyecto de edificios domotizados se puede traducir en una
herramienta práctica para el proyectista. Este tipo de herramientas pueden
incluso ayudar a definir una nueva metodología de proyecto constructivo.

• Valor teórico
El campo de la domótica es conocido y se aplica en la actualidad. Sin embargo,
no existe actualmente un marco teórico único que defina los límites de este
campo de investigación. El alcance e incluso la terminología relacionada con la
domótica no es uniforme y no existe acuerdo unánime. Por tanto, este tipo de
estudios ayudan, de manera colateral, a definir dicho marco teórico
imprescindible para guiar cualquier investigación futura en el campo.

2.6. Importancia

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Revisión de estudios realizados (estudios realizados sobre el tema)
3.2. Conceptos fundamentales del tema (conceptos generales – aglomerantes)
3.3. Marco situacional
3.4. Definición de términos básicos (Definiciones especificas ya del tema de investigación –
ejemplo yeso)
IV. HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES, DEFINICIONES OPERACIONALES
4.1. Hipótesis Generales
4.2. Hipótesis especificas
4.3. Sistemas de variables
4.4. Dimensiones
4.5. Indicadores
4.6. Definición operacional de variables
V. MARCO METODOLÓGICO
5.1. Métodos
5.2. Nivel y tipo de Investigación
5.3. Diseño de la Investigación (ejemplo)
5.3.1. Estructura de la Investigación (lo que ya se desarrollara luego de aprobado
el proyecto de investigación)
ÍNDICE
CAP. I. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
Presentación del trabajo de investigación
Planteamiento del Problema
Antecedentes Generales (Internacional, nacional y local)
Objetivos de la Investigación
Justificación
Justificación real
Ubicación del área de Estudio
CAP. II EL CONCRETO: COMPONENTES, PROPIEDADES Y
COMPORTAMIENTO EN LOS PAVIMENTOS
El Concreto
Cemento Portalnd
Agregados
Agua
Mezclas
Refuerzo
Propiedades del Concreto
Mecanismos de daño del concreto
CAP. III JUNTAS: DEFINICIÓN FUNCIÓN Y TIPOS
Conceptos Generales
Juntas en los Pavimentos
Función y finalidad de las juntas
Tipos de Juntas
Pavimentos sin refuerzo
CAP. IV PRINCIPALES FALLAS DEBIDO A JUNTAS
Desplazamientos
Perdida de material de sello
Extrusión de material de sello
Perdida de adherencia
Falta de cohesión
CAP. V ENSAYOS DE LABORATORIO
Ensayo de Bekelman
Ensayo de Patinaje
Normas Utilizadas
CAP. VI ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Procesamiento de Resultados
Gráficos
Tablas
Análisis e interpretación de resultados
CAP. VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
VISTAS FOTOGRÁFICAS
**** (Ejemplo de estructura de investigación final)

VI. UNIVERSO POBLACIÓN Y MUESTRA


6.1. Universo
HUÁNUCO
6.2. Población
HUÁNUCO
6.3. Selección de la muestra
FORMULA
VII. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS
7.1. Fuentes, técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Técnicas de recojo de información

Entre las técnicas de investigación de campo se utilizaron para el recojo de la

información:
Fichaje

Permitirá recolectar información bibliográfica de diferentes medios de

información para elaborar una literatura citada.

Observación

Permite recolectar los datos directamente del campo experimental.

Registró O Localización

Fichas bibliográfica o hemerográficas, internet

Documentación e investigación

Fichas textuales o de transcripción resumen y comentario

Libreta De Campo

Para realizar los apuntes.

Pruebas En Maqueta

Comprobación experimental de la investigación

Como también se usaron dispositivos mecánicos como:

o Cámara.

o Fotografía.

7.2. Tratamiento de datos


7.3. Presentación de datos
GRAFICOS
TABLAS
VIII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES
8.1. Potencial Humano

Se desarrolló por trabajo humano, personal del grupo destinado a este proyecto de

investigación.

8.2. Recursos materiales


8.3. Recursos Financieros
8.4. Costos
8.5. Cronograma
IX. CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Você também pode gostar