Você está na página 1de 22

1.

-HISTORIA CLINICA
1.1.- Ficha de identificación
Nombre Daniel Leopoldo Julian Martinez
Salgado
Edad 22 años
Fecha de Nacimiento 16-septiembre-1995
Domicilio Privada Bosques De Brazil #2,
Delegación Xochimilco
Teléfono casa/móvil 5524407380
Sexo Hombre
ALERTA SIN ALERTAS

1.2.- Antecedentes heredo familiares


Abuela materna, el paciente refiere que su abuela materna padece de Diabetes
Mellitus tipo II, refiere desconocer el año en que se realizó el diagnóstico

1.3.- Antecedentes personales no patológicos


Religión: el paciente refiere ser católico
Residencia: El paciente reside en un domicilio propio, la casa cuenta con 3
habitaciones, 1 sala, una cocina-comedor, 1 cuarto de baño y un garaje, en la
casa habitan su madre, su padre y su hermano. Refiere que su domicilio cuenta
con los servicios de agua, drenaje, luz, pavimentación, telefonía fija e internet.
Refiere que el principal material de construcción de su vivienda son blocks de
concreto
Zoonosis negativa
El paciente refiere que se baña a diario por las noches, refiere que se cepilla los
dientes dos veces al día: por la mañana al levantarse y por la noche después de
cenar, refiere que diariamente se cambia la ropa interior y realiza una muda al día
de ropa exterior.
Refiere que come tres veces al día, desayuna a las 6:30 horas, merienda entre las
10:30 y 11:30 horas, come entre las 13:30 y 15:00 horas y cena después de las
22:00 horas.
Refiere que en el desayuno normalmente consume un vaso de leche entera, en la
comida consume 4 tortillas, ½ litro de agua y un plato de guisado preparado por su
madre, en la cena consume un tazón de cereal
El paciente refiere contar con el esquema completo de las inmunizaciones
mencionadas en la historia clínica electrónica, refiere no haber recibido ninguna
otra inmunización en el último año, no presento cartilla nacional de vacunación.

1.4.- Antecedentes personales patológicos


El paciente refiere haber tenido varicela en el 2008, refiere no haber sido
hospitalizada, refiere no haber recibido transfusiones.

1.5.-Aparatos y sistemas
Aparato Digestivo
El paciente refiere tener apetito, refiere distinguir el sabor de los alimentos, refiere
tener sed, refiere no tener mal sabor de boca, refiere que su boca carece de
sabor, refiere no tener dificultad para pasar los alimentos, refiere sentir molestia
cuando el alimento llega a su estómago, refiere no tener agruras ni vómito, no
refiere inflamación abdominal, refiere dolor en la zona central de su estómago,
refiere no tener gases, refiere que sus heces carecen de olor, refiere no pujar al
defecar.

Sistema cardiovascular
El paciente refiere no sentir palpitaciones con esfuerzo, refiere no sentir dolor en la
zona del corazón, refiere dolor de cabeza, refiere no sentir adormecimiento, refiere
no sentir hormigueos.

Sistema nervioso
El paciente refiere no dormir bien, refiere dormir de 3-4 horas al día, refiere no
tener dolores de cabeza frecuentes, refiere oír bien, refiere oler bien, refiere no ver
bien, refiere alterarse con facilidad, refiere tener una buena ubicación temporal,
refiere no tener dificultad para conciliar el sueño, refiere desesperarse con
facilidad algunas veces, refiere sentir ganas de dormir durante el día.

Sistema linfohemático
El paciente refiere que sangra poco después de hacerse una herida, refiere que su
sangrado tarda 5 segundos, refiere que su sangrado es espontaneo, refiere no
haber sentido inflamación en forma de bolitas, refiere no tener problemas en la
sangre.
Sistema osteomioarticular
El paciente refiere no presentar dolor al subir escaleras, refiere no presentar
inflamación en sus articulaciones, refiere no tener problemas para mover alguna
extremidad, refiere poder realizar los movimientos que quiere de manera
adecuada, refiere no tener lesiones en las articulaciones, refiere no tener dolor
muscular.

Sistema genitourinario
El paciente refiere no orinar con frecuencia, refiere orinar 2 veces al día, por la
mañana y por la noche; refiere que el color de su orina es amarillo claro, refiere
que su orina carece de olor, refiere orinar sin sangrado, refiere orinar sin dificultad,
refiere orinar sin dolor, refiere orinar sin sensación de quemadura.

Sistema tegumentario
El paciente refiere no presentar enrojecimiento o inflamación, refiere no presentar
sensación de picor, refiere no tener manchas amarillentas, refiere no tener
lesiones pequeñas de un color diferente al de su piel, refiere no tener lesiones
parecidas al acné, refiere no tener manchas rojizas a causa de un medicamento o
alimento, refiere no tener decoloración excesiva de la piel, refiere no tener nuevos
lunares ni haber aumentado el tamaño de los que ya existen.

1.6.- Exploración física

Al realizar la evaluación física se realizó una medición de peso y estatura


presentando los siguientes valores:
Peso: 73 kgrs
Estatura: 1.75 mts
I.M.C.: 23.84

Al momento de realizar la toma de signos vitales (24/04/18) ella paciente presento


los siguientes valores
Tensión arterial: 120/80 mmHg
Temperatura axilar: 36.1 °C
Pulso: 68 P/p Min.
Frecuencia respiratoria: 19 R/p Min.
Paciente normocefálico, presenta una cara de forma ovalada, su color de piel es
claro, presencia de lunares, separación de los ojos dentro del promedio,
caucásico, tamaño proporcional al resto de la cara, ojos color café oscuro,
pestañas abundantes, cajas arqueadas, paciente mesorrino, fosas nasales
estrechas.
El paciente presenta un cuello corto, el color de la piel es claro, no presenta
lesiones o amoratamientos, al realizar la palpación comprobamos el pulso
carotideo el cual presenta un valor promedio de 68 pulsaciones por minuto, se
realizó evaluación de la tráquea la cual no presenta alteraciones de forma o
función, se realizó la palpación de las cadenas ganglionares preauriculares,
submandibular, submentoniana, cervicales profundas y cervicales superficiales las
cuales no presentan cambios de tamaño, forma o consistencia, tampoco
presentan dolor a la palpación.
La forma del tórax es esténico, no presenta ruidos anormales a la auscultación
En la evaluación del abdomen el paciente no presenta dolor a la palpación.

1.7.- Padecimiento actual


El paciente refiere haberse presentado a la cita debido a dolor en el área
retromolar, cuando se revisa su radiografía panorámica se observa la presencia de
los órganos dentales 38 y 48, a la inspección no presenta cambios de coloración y
tamaño o forma, refiere no tener dificultades para masticar, deglutir y hablar.

1.8.- Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento


Terceros molares impactados, pronóstico bueno.
Extracción quirúrgica de terceros molares.
2. EXÁMENES DE LABORATORIO

A) Exámenes hematológicos
El EDTA 1.5 mg/ml de sangre
Recuento Leucocitario VALOR DE REFERENCIA: 4.000-10.000 X mm3
Recuento de Plaquetas VALOR DE REFERENCIA: 150-400.000*mm3
Hemoglobina Hombres: 13-17 gr% 12-14 gr/ valor general Mujeres: 12-15 gr%
Tiempo Protombina VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer. 11-15 segundos
y 70-100%
Tiempo Tromboplastina Parcial (TTPA) VALOR DE REFERENCIA: Hombre y
mujer: 24-32 segundos.
VHS o Sedimentación Globular VALOR DE REFERENCIA: Hasta 10 mm/hora

B) Exámenes Bioquímicos Sangre = Biometría hemática


ÁCIDO ÚRICO (SUERO) 2.6 - 6.0 mg/dL
ALBÚMINA VALOR DE REFERENCIA: 3.5 – 5.0 gr/lt
AMILASA VALOR DE REFERENCIA: 10-220 U/L
AMONIO VALOR DE REFERENCIA: 25-94 mg/dl.
BILIRRUBINA VALOR DE REFERENCIA:
BILIRRUBINA total. 0.01-1.20 mg/dl
BILIRRUBINA conjugada: 0.01-0.30 mg/dl
BILIRRUBINA libre: 0.01-0.94 mg/dl
CALCIO VALOR DE REFERENCIA: 8-10.4 mg/dl
CLORO (Cl.) VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer: 90-120 MEQ/L
COLESTEROL TOTAL Incremento de riesgo de cardiopatías Menor a 40 mg/dl
Línea limite 41 a 59 mg/dl
Valores Normales (Negativo de riesgo de cardiopatías) Igual o Mayor a 60 mg/dl
COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD (LDL) Óptimo Menor a 100 mg/dL
Cerca del nivel óptimo 100 a 129 mg/dL
En el límite alto 130 a 159 mg/dL
Alto 160 a 189 mg/dL
Alto riesgo 190 mg/dl o más.

CREATININA SÉRICA VALOR REFERENCIAL: 0.5-1.1 mg/dl


CREATINFOSFOQUINASA O CREATINKINASA (CK) VALOR REFERENCIAL:
Hombres: Hasta 195 U/L
Mujer: Hasta 170 U/L

CREATINKINASA ISOENZIMA (CK-MB) VALOR REFERENCIAL: Entre el 6 y 25


%de la actividad total de la CK, si llega a sobrepasar el 10% de la CKtotal
constituye una prueba de lesión al miocardio.

DESHIDROGENASA LACTICA (DHL) 125 - 220 U/L


ELECTROLITOS PLASMÁTICOS POTASIO (K) VALOR REFERENCIAL: Hombre:
3-5 MEQ/L Mujer: 3-5 MEQ/L

FOSFATASA ALCALINA VALOR DE REFERENCIA: 39-117 U/lt


FÓSFORO (P) VALOR DE REFERENCIA: 2.7-4.5 mg/dl
GOT o AST
GPT o ALT
GAMMA GLUTAMILTRANSFERASA O GAMMA GLUTAMILTRANSEPTIDASA
(GGT) VALOR DE REFERENCIA: Hombre y mujer 7-49 U/L
GLOBULINAS 1.8 - 3.8 g/dL
GLUCOSA 60-110mg/dl
GASES EN SANGRE Examen sanguíneo destinado a controlar distintos
parámetros como PH, PO2, PCO2, HCO3, SATO2, EB/DB para valorar
principalmente el estado metabólico y respiratorio de los pacientes.
INDICE ATEROGÉNICO 4.0 - 7.0
LIPASA VALOR DE REFERENCIA: Hasta 190 U/L
PROTEÍNAS TOTALES VALOR DE REFERENCIA: 66 – 87 gr/lt
PROTEÍNA C REACTIVA VALOR DE REFERENCIA: Hombre: 0 –1 mgr/dl - Mujer:
0 - 1 mgr/dl
RELACIÓN A/G 1.0 - 2.2
SODIO (Na) VALOR REFERENCIAL: Hombre y Mujer: 135-150 meq/I
TRANSAMINASAS O AMINOTRANSFERASAS (GOT Y GPT) VALOR DE
REFERENCIA: Hombre hasta 40 u/l - Mujer hasta 31 U/L
TRANSAMINASA GLUTÁMICO OXALACETICA (TGO) 5.0 - 34.0 U/L
TRANSAMINASA GLUTÁMICO PIRUVICA (TGP) 0.0 - 55.0 U/L
TRIGLICÉRIDOS Normal menor a 150 mg/dL
Valor límite alto 150 - 199 mg/dL
Alto de 200 - 499 mg/dL
Muy alto igual o mayor a 500 mg/dL
UREA VALOR DE REFERENCIA: 10 – 50 mg%

Electrolitos sericos
Sodio (Na) (Natremia): 136 - 146 meq/L (136 - 146 mmol/L)
Potasio (K) (Kaliemia): 3,5 - 5,0 meq/L (3,5 - 5,0 mmol/L)
Cloruros (Cl) (Cloremia): 102 - 109 meq/L (102 - 109 mmol/L)
Calcio (Ca) (Calcemia): 8,7 - 10,2 mg/dL (2,2 - 2,6 mmol/L)
Magnesio (Mg) (Magnesemia): 1,5 - 2,3 mg/dL (0,62 - 0,95 mmol/L)

3. ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)

Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en
cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie
corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica
o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos
eléctricos de las aurículas y los ventrículos. El aparato con el que se obtiene el
electrocardiograma se llama electrocardiógrafo.

¿De qué consta?

Para registrar la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita que sobre


la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente 10), que
irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se
consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de
los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del cuerpo. Se pueden
obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la superficie corporal,
pero el electrocardiograma básico debe constar como mínimo de 12 derivaciones.
El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular; cuando
aparecen cambios en ese trazado el médico puede determinar si existe un
problema.
¿Cómo funciona el electrocardiógrafo?

Las variaciones de potencial eléctrico durante el ciclo cardiaco producen las ondas
características del ECG.
Las conexiones de entrada al aparato deben ser realizadas de tal forma que una
deflexión hacia arriba indique un potencial positivo y una hacia abajo indique
negativo.

¿Cómo se hace un estudio electrocardiográfico?

La enfermera o el médico conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel del


paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos). Los puntos donde se
colocan los electrodos son: tobillos, muñecas y pecho. De esta forma se recoge el
mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones. Primero se debe limpiar el
área de la piel donde posteriormente se colocarán los electrodos, e, incluso, en
algunas ocasiones será necesario rasurar el vello de esa zona.

El paciente debe permanecer tumbado, relajado, sin hablar, con un ritmo


respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles. A veces, el médico
puede pedirle al paciente que contenga la respiración durante unos segundos.
Cualquier movimiento puede alterar los resultados.
¿Cómo se evalúa?

Al medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las


aurículas y ventrículos, el electrocardiograma de una persona sana presenta un
trazo regular; pero cuando aparecen cambios en ese trazo el médico puede
determinar si existe un problema, como es el caso de los episodios agudos de
enfermedad coronaria o infarto de miocardio.

¿Cómo se interpreta?

Por medio de las alteraciones en el trazado se detectan las arritmias cardiacas.

¿Cómo se mide la frecuencia?

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones


por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas
(reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm). La medida del
pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca,
en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho.
La taquicardia se refiere al incremento de la frecuencia cardiaca estando en
reposo, más de 100 latidos por minuto. La bradicardia se refiere a un ritmo
cardiaco lento, normalmente inferior a 60 latidos por minuto.

¿Cómo se mide el ritmo?

Es la sucesión regular de sístoles y diástoles de la musculatura del corazón, la que


en condiciones normales se contrae a razón de 70 a 75 veces por minuto. El ritmo
es controlado por el nodo sinoauricular, una pequeña formación de tejido
especializado que se localiza en la aurícula derecha y que de forma regular y
espontánea produce impulsos eléctricos que se transmiten a las dos aurículas y, a
través de otras formaciones especializadas –nódulo de Aschoff-Tawara y fascículo
de His–, a los ventrículos; el resultado es la generación de las contracciones
cardíacas a un ritmo regular.

La disfunción o la alteración del tejido conductor ocasionan trastornos del ritmo


cardíaco como extrasístoles, taquicardias o bradicardias. La taquicardia se refiere
al incremento de la frecuencia cardiaca estando en reposo, más de 100 latidos por
minuto. La bradicardia se refiere a un ritmo cardiaco lento, normalmente inferior a
60 latidos por minuto.

Las características del ritmo sinusal son:


• Siempre debe haber una onda P antes de cada QRS.
• La onda P debe ser positiva en DII y negativa en aVR.
• La Frecuencia Cardíaca debe estar entre: 60 - 100 lat/min.
• Los Intervalos PR y RR Deben ser regulares (variación menor del 15%).
4.- TELE DE TÓRAX
La radiografía de tórax posteroanterior (PA) y lateral sigue siendo la base de la radiología
torácica. Debe ser por tanto el estudio inicial en todos los pacientes con sospecha de
patología torácica.
No existe un método de observación universal de una radiografía de tórax. Cada
observador desarrolla su propia estrategia, ya que lo único importante es hacer un análisis
metódico y no dejar ninguna estructura fuera. Es importante visualizar con detenimiento
los “puntos negros” de la radiografía como son los vértices pulmonares, región
retrocardíaca, área subdiafragmática, etc. Una práctica muy útil es explorar las distintas
regiones del tórax en forma bilateral y comparativa.

GENERALIDADES. La distribución en el cuerpo de las cuatro densidades radiológicas que


se consideran básicas, gas, agua, grasa y calcio o densidad metálica, determina lo que se
distingue en la radiografía de tórax normal. Por ello, el contorno cardiaco, que contiene un
70-80% de agua se visualiza al estar delimitado por la densidad gas del pulmón. No es
visible la sangre en el interior del corazón, ni el corazón dentro del saco pericárdico,
porque todas estas estructuras tienen densidad agua. Este hecho explica que cualquier
delimitación de una imagen radiológica dependa en parte de las diferencias en la densidad
radiográfica de las diferentes estructuras vecinas, el llamado signo de la silueta.

PARTES BLANDAS. Nos referiremos a la piel, tejido celular subcutáneo y músculos como
componentes de las partes blandas en una radiografía de tórax. Determinadas estructuras
de estos componentes pueden visualizarse en la placa normal, produciendo líneas o
sombras, que deben distinguirse de las verdaderas alteraciones patológicas. Los pliegues
axilares formados por el borde inferior de los músculos pectorales mayores pueden verse
como una línea descendente que se introduce en ambos hemitórax, observándose
especialmente en individuos musculosos. La sombra de las mamas, evidente en mujeres,
produce un aumento de densidad en ambas bases pulmonares que puede simular una
condensación pulmonar. La sombra de las mamilas o pezones puede producir imágenes
pseudonodulares que se deben diferenciar de los verdaderos nódulos pulmonares.
También en los vértices pulmonares, la sombra de los músculos esternoclaidomastoideos
puede determinar una imagen lineal que se introduce en el tórax hasta unirse a las
clavículas y ayuda a conformar la fosa supraclavicular, evidente en individuos delgados.

TÓRAX ÓSEO Los componentes del tórax óseo en radiografía torácica son las costillas,
columna vertebral, clavículas, escápulas y esternón. Estos componentes se superponen a
estructuras internas torácicas, producen sombras y, en ocasiones, pueden confundirnos si
no conocemos bien su anatomía o si la radiografía de tórax no se ha realizado con las
condiciones técnicas adecuadas. Para su especial visualización debemos cambiar, en
ocasiones, tanto la proyección como la técnica de la placa.
En una radiografía de tórax convencional las costillas se suelen visualizar en toda su
longitud, se delimita mejor el extremo posterior que el anterior y las costillas superiores
que las inferiores. Si se desea visualizar con claridad las costillas en toda su longitud se
deben realizar proyecciones especiales. El extremo anterior costal está unido a los
cartílagos costales, que con frecuencia se encuentran calcificados, dando origen a
imágenes calcificadas que se superponen en el parénquima pulmonar, sin representar
patología. La sombra de las escápulas, en una radiografía de tórax realizada con técnica
incorrecta, tanto en proyección anteroposterior (AP) como en proyección posteroanterior
(PA), puede superponerse al parénquima pulmonar y simular un proceso condensativo en
las zonas axilares. Una correcta proyección PA separará esta sombra del campo pulmonar.
Las clavículas se superponen al campo radiológico de los vértices pulmonares y pueden
servirnos de referencia para estimar una técnica correcta, en lo que respecta al centrado
de la placa, aunque en ocasiones pueden ocultarnos una patología pulmonar que nos
obligue a realizar proyecciones especiales (proyección lordótica), para una adecuada
valoración de la zona.
La columna vertebral se visualiza mejor en la proyección lateral. Su densidad normal se
reduce en sentido descendente y cualquier alteración en este sentido nos orientará hacia
la presencia de patología intratorácica. En la proyección PA sólo deberían visualizarse, con
identificación de estructuras, los cuerpos vertebrales y las apófisis espinosas de las
primeras vértebras dorsales al superponerse sobre la sombra de la tráquea, si bien la
columna torácica debe manifestarse a través de la silueta cardiaca en las radiografías con
una exposición correcta. La distancia entre las cabezas claviculares y la línea vertical que
une las apófisis espinosas vertebrales sirve de referencia para determinar un correcto
centrado de la placa.
El esternón sólo es visible en la proyección lateral, aunque en algunas personas puede
visualizarse el manubrio esternal y las articulaciones esternoclaviculares. Dependiendo de
la edad podemos ver el esternón unido o en sus diferentes partes (manubrio, cuerpo y
apófisis xifoides). En esta proyección lateral es habitual encontrar una línea paralela por
detrás del esternón y delante de la pleura parietal (línea retroesternal), producida por
grasa de partes blandas. En la proyección PA podemos observar dos líneas en la porción
superior del tórax, a ambos lados del esternón (líneas paraesternales), causadas por el
contacto de los pulmones con la pared torácica anterior, que presentan, en ocasiones,
marcas originadas por los cartílagos costales.

PLEURA La pleura es una estructura serosa que recubre la caja torácica, la pleura parietal,
los pulmones y la pleura visceral. La pleura no es visible radiológicamente de forma
normal, salvo cuando forma invaginaciones sobre el parénquima pulmonar para dar lugar
a las cisuras pulmonares. Otras situaciones donde se consigue visualizar la pleura en la
radiografía de tórax implican la existencia de alguna patología. Las cisuras son
invaginaciones de la pleura visceral sobre el parénquima pulmonar, que pueden llegar
hasta los hilios pulmonares y se visualizan cuando se sitúan paralelas o tangenciales a la
dirección de los rayos que impresionan la placa. Podemos hablar de 3 tipos de líneas
pleurales: Normales o habituales (cisuras mayor y menor): las cisuras mayores separan los
lóbulos superiores derecho e izquierdo de los lóbulos inferiores y la cisura menor delimita
y separa el lóbulo medio derecho de los otros lóbulos del hemitórax derecho.
Accesorias (22%): cisura ácigos (4%), formada por la migración tardía de la vena ácigos
hacia el hilio pulmonar derecho y compuesta por 4 hojas pleurales; cisura accesoria
inferior que se dirige desde el hilio al diafragma y de localización paracardiaca; cisura
accesoria superior que separa el segmento apical de la base del resto de los segmentos del
lóbulo inferior; y la cisura menor izquierda que separa la língula del lóbulo superior
izquierdo. Líneas de reflexión pleural. La pleura peripulmonar puede identificarse en
determinadas posiciones radiográficas y en determinados puntos de reflexión.

DIAFRAGMA Se trata de un músculo estriado con una porción tendinosa central que,
además de ser el principal músculo inspiratorio, limita y separa la caja torácica de la
cavidad abdominal. Está recubierto en su parte superior o cara torácica por la porción
diafragmática de la pleura parietal, su porción central se encuentra íntimamente unida al
pericardio y presenta tres orificios o forámenes para el paso de la aorta, la vena cava
inferior y el esófago. Radiológicamente, presenta dos porciones o hemidiafragmas que se
observan en la placa como dos líneas con convexidad superior, habitualmente en posición
más elevada la derecha que la izquierda. El hemidiafragma izquierdo tiene por debajo el
fundus gástrico y el ángulo esplénico del colon, representados por dos imágenes de
densidad aire infradiafragmáticas.
En la proyección lateral ambos hemidiafragmas se superponen y para poder diferenciarlos
debemos guiarnos de dos signos radiológicos:
• La cámara de aire gástrica se encuentra inmediatamente por debajo del hemidiafragma
izquierdo.
• El hemidifragma izquierdo al entrar en contacto con el corazón pierde su continuidad
(signo de la silueta) y no es visible en toda su extensión, mientras que el hemidiafragma
derecho sobrepasa la silueta cardiaca y contacta con la porción anterior del tórax.
Los arcos formados por ambos hemidiafragmas suelen ser continuos y lisos, aunque las
variaciones de dicho contorno son muy frecuentes. Pueden observarse lobulaciones
normales, ocultación de una parte o la totalidad del diafragma por la presencia de
patología pulmonar contigua (signo de la silueta) o presencia de líquido pleural. Incluso,
en ocasiones, podemos visualizar la parte inferior o abdominal del diafragma ante la
existencia de asas intestinales interpuestas entre hígado y diafragma o la presencia de aire
peritoneal libre. La unión de las costillas con el diafragma conforma los diferentes ángulos
costofrénicos: derecho, izquierdo, posteriores y anteriores. Suelen ser ángulos agudos,
abiertos hacia el tórax, con forma de “V”; si bien, pueden presentarse aplanados por
existir patología aguda o crónica a nivel pleural. En casos de hiperinsuflación pulmonar
importante pueden aplanarse o incluso desaparecer, debido a que el diafragma se
horizontaliza o convierte su convexidad a una concavidad superior.

INTERPRETACIÓN DE TELE DE TÓRAX


• Esqueleto y partes blandas. Se debe prestar atención a costillas, escápulas, vértebras y
partes blandas, tanto su integridad, como las diferentes densidades y su simetría.
• Mediastino. Es necesario conocer los componentes anatómicos del mediastino para
valorar su contorno, identificar las diferentes líneas mediastínicas (uniones pleurales
anterior y posterior y receso ácigoesofágico), así como las estructuras reconocibles
(tráquea, bronquios principales y vena ácigos).
• Pleura. Localizar las diferentes cisuras pleurales y seguir los límites de la pleura a nivel
mediastínico y diafragmático.
• Parénquima pulmonar. Realizar una visualización sistemática de todo el parénquima
pulmonar desde el vértice a la base pulmonar, comparando ambos hemitórax. A
continuación, prestar atención a los vasos pulmonares desde los hilios hasta la periferia,
comprobando su disposición, asimetría de densidades y amputaciones. La sistemática en
la proyección lateral deberá ser igual a la proyección PA con algunas peculiaridades:
• Perfil. Para comprobar que la radiografía lateral está centrada, los arcos costales
posteriores deben superponerse, así como las líneas de las escápulas.
• Inspiración. Se ha realizado en inspiración cuando los senos costodiafragmáticos se
visualizan con claridad y el punto superior de las cúpulas diafragmáticas se proyecta sobre
los 6º-7º arcos costales anteriores.
• Estructuras óseas. El esternón y los cuerpos vertebrales deberán ser menos densos a
medida que descendemos en la columna dorsal.
• Cúpulas diafragmáticas. Las dos cúpulas diafragmáticas deben visualizarse con nitidez; la
cúpula derecha se percibe en toda la extensión del tórax, desde la zona paravertebral
hasta el extremo inferior del esternón, mientras que la cúpula izquierda no suele ser
visible en su tercio anterior, al tomar contacto con la silueta cardiaca.
• Corazón. Examinar la silueta cardiaca, tanto su forma como el volumen, intentar
delimitar las arterias pulmonares y la aorta torácica en todas sus porciones.
6.-Módulo Quirúrgico
Instrumental

1. ANESTESIA

 Jeringa carpule con arpón


 Anestesico (Lidocaina al 2% con epinefrina 1:100,00)

 Agujas cortas y largas

2. INCISIÓN

 Bisturi # 9
 Hoja de bisturi # 15
 Tijeras para encia dentadas
 Tijeras curvas
 Tijeras rectas

3. HEMOSTASIA

 Pinzas de mosco rectas y curvas


 Legra

4. ACTO QUIRURGUICO PROPIAMENTE DICHO


 Elevador recto delgado
 Elevador recto mediano
 Elevador recto grueso
 Odontomo
 Fresa 701, 702 y 703 largas
 Elevador de bandera derecho
 Elevador de bandera izquierdo
 Elevador biangulado derecho

 Elevador biangulado dizquierdo

5. PREPARACION DEL LECHO QUIRURGICO

 Lima para hueso


 Cureta tipo Lucas
 Jeringas hipodermicas
 Suero fisiologico

6. SUTURA

 Sutura 3-0, Catgut crómico


 Porta agujas mayo
 Pinzas de mosco
 Pinzas Adson
7. Otros

 Charola de Riñon
 Separador minesota
 Mangurea de latez
 Gasas esteriles
 Eyector quirurgico
 Campos operatorias
 Ropa para el personal (cubrebocas, gorro, pijama
quiruguica, bata quirurguica,) y paciente (sabana hendida)

Asepsia y antisepsia
 Extraoral : Yodopovidona al 10%
 Intraoral: Clorhexidina

Tecnica de anestesia
 Alveolar inferior, bucal
 Alveolar posterosuperior

Anestesia empleada
Lidocaina al 2% con epinefrina 1:100,000.
Farmacodinamia: absorción sistémica completa. La velocidad de absorción
depende del lugar y la vía de administración (sobre todo de la vascularización o
velocidad del flujo sanguíneo en el lugar de la inyección), de la dosis total
administrada (volumen y concentración), de las características físicas (como grado
de unión a proteínas y solubilidad en lípidos), de cada fármaco en particular y de
que se utilizan o no de manera simultánea vasoconstrictores. La eliminación es
principalmente por el metabolismo, seguido de excreción renal de los metabolitos.

Indicaciones anestesia dental: infiltración o bloqueo nervioso.


Contraindicaciones: hipersensibilidad a la lidocaína o anestésicos de tipo amida.
Hipovolemia, bloqueo completo de rama, uso concomitante de soluciones que
contengan adrenalina. Los preparados con epinefrina no deben usarse en áreas
de circulación arterial terminal (dedos, pene) o con afectación del riego arterial.
Infección local en la zona de tratamiento, traumas de la mucosa. Los pacientes
que no toleran uno de los derivados del éster (especialmente los derivados del
PABA) también pueden ser intolerantes a otros derivados tipo éster.

Sutura
SUTURA: Seda 3-0.

Aguja: Las agujas se clasifican según su forma en rectas y curvas en cirugía


bucal se utilizan las agujas curvas, pues facilitan el cosido quirurguico, en áreas
donde el acceso es complicado. La curvatura permite recuperar la punta de la
aguja a medida que se profundiza en los tejidos, en este sentido entre más
profundo es el tejido mayor es la necesidad de que la aguja tenga una curvatura
pronuciando según el radio de su circunferencia las agujas curvas pueden ser de
¼ , 3/8 , ½ , 5/8 de angulo 4, ya que facilitan la sutura de los tejidos bucales.
Respecto a las agujas rectas, estas facilitan la sutura de los tejidos bucales.
Respecto a las agujas rectas, estas se utilizan para suturar en la piel u otros
tejidos superficiales donde es posible el anudado manual.
Punto: Puntos separdos; se colocan uno por uno, se anudan y se cortan
confiables áreas que estan bajo tensión porque la resistencia se distribuye entre
cada una de las suturas.
7.- Cuidados postoperatorios

 Al término de la cirugía será colocada una gasa por el cirujano, el paciente


morderá firmemente, hasta llegar a su casa luego para retirarla con
cuidado.
 El paciente podrá realizar buena higiene bucal con cepillo suave y evite los
enjuagues durante las 24 horas posteriores a la cirugía. Los dientes que no
se encuentran dentro de la zona operada podrán ser cepillados con
normalidad.
 El paciente no podrá fumar durante los días posteriores a la cirugía pues
podría provocar sangrado e interferir en la cicatrización.
 Si por cualquier causa la herida volviera a sangrar colocar sobre ella una
gasa doblada y morder firmemente durante media hora si el sangrado
continuo comunicarse con el cirujano.
 Reposo relativo, evitando realizar esfuerzos físicos intensos
 La inflamación es normal para minimizar la inflamación debe aplicar
compresas heladas en el sitio de la intervención durante las primeras 24
horas. La inflamación comenzara a disminuir después de 72 horas.

RECETA POR MEDICAMENTOS


 Amoxicilina con ácido clavulanico 8757 125 mg (Clamoxin)
Tomar 1 tableta cada 12 horas, durante 7 días.

 Clonixinato de Lisina 250 mg (dorixina forte) Tomar 1 cada 6 horas, durante


3 días.
Bibliografía
ETHICON Wound Closure Manual. Página 24, 30, 82
Guillermo Otero Cagide, Federico Otero Cagide, Fermín M. Otero Cagide. La
anestesia para el cirujano dentista. Ed. Prado, México D.F. 2003 página 98, 99,
103
Cirugía Oral e Implantologia, Raspall Guillermo, Editorial Médica Panamericana
páginas 206-332
Cirugía Bucal volumen II, Cosme Gay Escoda, Leonardo Bernie Aytés, Editorial
Océano / Egon España 2004.
Cirugía Oral, Carlos Navarro Vila, Aran ediciones.

Você também pode gostar