Você está na página 1de 17

Clase 1: Hacia un concepto de literatura.

El término “literatura” proviene del término latino littera, que significa letra. Por tanto, en
sus inicios, la palabra literatura abarcaba todo lo que era escrito, todo discurso que
estuviera plasmado escrituralmente: los que hacían estos discursos eran los así llamados
“letrados”.
Es sólo a partir del siglo XVIII que la palabra literatura comienza a utilizarse para designar
a aquellas obras de arte que utilizaban al lenguaje como herramienta de expresión (a
diferencia de la pintura y la música, por ejemplo).

Ante esto, surgen varias preguntas:


- ¿Qué es lo artístico?
- ¿Qué características debe tener el lenguaje de la literatura para ser considerado
ARTÍSTICO?
- ¿Cómo diferenciamos a la literatura de otro tipo de textos no literarios?

Una de las formas de entender qué es al arte ha sido la estética. La estética puede ser
entendida de dos formas distintas:

a) La estética como lo relativo a la facultad de sentir: tiene que ver con las
sensaciones, el gusto, el disgusto, tiene que ver con cómo el cuerpo vivencia
(experiencia) la realidad.

Por ejemplo, cuando escuchan una canción, todo lo que sienten con ella es una experiencia
estética. O cuando comen un pastel de choclo hecho por su abuela, sienten goce, placer,
nostalgia, etc. El arte es una de las tantas maneras de plasmar esta experiencia estética
de la realidad, la cual nace a partir de un sujeto que vive la realidad de un modo
particular y subjetivo.

b) La estética como una rama de la filosofía: En el siglo XVIII, se restringe el


campo de lo que es la estética a aquella rama de la filosofía que investiga la
experiencia de lo bello y lo sublime en el arte y la naturaleza.

Para el objetivo de la clase, trabajaremos con la primera acepción.

Este sentir estético del que hablábamos y que se plasma en el arte, está condicionado por
la sociedad en que uno vive: a mí podría parecerme agradable metálica, pero a mi abuela
no, porque probablemente sólo sentirá ruido, lo cual le parecerá desagradable.
Por tanto la estética es parte de un concepto más amplio: la estética es parte de una
visión de mundo particular (no es totalmente libre), puesto que lo “agradable”, “lo
bello”, o “lo feo”, serán categorías influenciadas por la historia; lo que ayer fue feo, hoy
puede ser hermoso.

Esta visión de mundo estará afectando a los artistas, ya que si bien plasmarán su
experiencia estética particular en su obra de arte, dicha experiencia estética está afectada
por el mundo, por la historia que les tocó vivir.

El arte, por lo tanto, está afectado por su época, pero a la vez, la afecta: el arte también
ayuda a conformar determinados gustos, modos de ver la realidad (dialéctica).

Por ejemplo, Los Beatles: expresión de la juventud de la sociedad inglesa, que tenía
características específicas, pero a la vez, los Beatles transforman a la sociedad inglesa. O
los Prisioneros: surgen en un país con contexto opresivo, pero a la vez, fue parte de las
fuerzas que transformaron ese contexto en un contexto democrático. (Dialéctica)

La literatura, entonces, siempre será un producto de su época, pero a la vez refutará a


dicha época (tradición y ruptura)

La literatura PARTE de la realidad, tiene su origen en ella, a pesar de constituirse luego en


ALGO DISTINTO. LA LITERATURA SE CONFORMA CON ELEMENTOS DE LA
REALIDAD, PERO LOS TRNASFORMA EN OTRA COSA.

Dijimos que la literatura era EL ARTE VERBAL. Dijimos, también, que el arte era una
manifestación de una experiencia estética de un individúo con una subjetividad
influenciada por la historia. Dijimos, también, que esa historia era a la vez influenciada, y
transformada, por esa subjetividad.

¿Pero qué otra característica tiene el arte? ¿Por qué el arte es arte?

El arte también tiene que ver con el ARTIFICIO. De hecho, a los artistas también se les
puede llamar “artífices”. Esto porque el artista siempre estará creando mundos nuevos,
realidades diversas a la realidad objetiva que conocemos todos.

¿Por qué creen que se produce esto? ¿Tendrá que ver con la subjetividad de la que
hablábamos?

El artista imprime a su obra una imagen subjetiva de la realidad que lo rodea. Esta imagen
subjetiva crea otra realidad. Una realidad única e irrepetible. Y a pesar de que existan
obras de arte que se asemejen mucho a la realidad, siempre el arte estará marcado por su
carácter ficcional. Por eso el arte es ante todo un artificio de la realidad, una opinión
subjetiva de la realidad, pero nunca la realidad objetiva que vivimos y compartimos
todos. El arte siempre será subjetivo, y de ahí su valor.

La literatura se diferencia de otros discursos por:

- Lenguaje (forma): Una utilización del lenguaje que se aleja del uso común: la
lengua literaria utiliza estructuras, procedimientos y recursos lingüísticos singulares
que buscan la des-automatización del lenguaje cotidiano para llamar la atención
sobre ciertos conceptos, ideas, prejuicios, etc. La poesía es la máxima expresión de
esta “des-automatización” del lenguaje cotidiano hacia una realidad distinta: (poner
de ejemplo algún verso de alguna niña, o parte de algún escrito).

- Mensaje (fondo): No busca, a diferencia de otros discursos, transmitir simplemente


un mensaje: dicho mensaje (fondo) debe estar trabajado estéticamente (forma). El
emisor del discurso literario persigue siempre un estilo particular, que le permita
transmitir su mensaje de modo efectivo: la innovación en la forma permite llegar a
contenidos que antes no existían, o que no habían sido tomados en cuenta en el
pasado.

- Este trabajo estético permite que el mensaje literario sea intrínsecamente


connotativo: pluralidad de sentidos e interpretaciones.

- Es un discurso destinado a la perdurabilidad, a diferencia del lenguaje cotidiano


que es inmediato (perece una vez sido dicho).

- Intertextualidad: la literatura utiliza como fuente a la misma literatura. Siempre


remite a las obras del pasado, tanto para imitarlas como para refutarlas.

- Carácter ficcional: La literatura es ante todo un artificio: crea un mundo ficticio


en base a un lenguaje tratado de modo artificial, ya que no es el mismo lenguaje que
utilizamos para comunicarnos todos los días. El trabajo del artífice diferencia al
escritor del amateur.

1. El amor como un tema constante de la literatura y la historia. Línea de tiempo.


Nos centraremos, ahora, en el tema del amor.

¿Por qué creen que ver el amor es importante?


El amor ha sido un tema constante en la historia literaria. Analizar los distintos tipos de
amor que han existido implica revisar las distintas concepciones estéticas que del amor ha
habido en la historia. Por lo mismo, y como dijimos que la literatura siempre será un
producto de su época, es importante conocer el contexto histórico de los tipos de amor
que analizaremos en las clases siguientes.

Conocer el contexto de producción nos permite aspirar a ser lectores ideales, puesto que
los autores pensaron en un público determinado que leería sus obras. Por lo mismo, la
literatura varía su lenguaje dependiendo de la época en que se encuentre. Conocer la
historia que rodea a dicha literatura implica ampliar nuestra enciclopedia, lo cual derivará
en que nuestras interpretaciones de los textos sean más fundadas, mejor argumentadas que
sin tener esta herramienta.

Para volver a revisar la importancia del contexto de producción, leer las siguientes páginas
del libro Santillana: 19, 49, 79 y 112.

Clase 3: El amor sensual y el amor idealizado.


Introducción a la Edad Media.

Las obras literarias han manifestado el tema amoroso desde dos concepciones distintas: por
un lado, desde la idealización del amor y del ser amado, y por otro, desde el amor pasional
y sensual. Ambas concepciones se asocian, además, a otros temas que han dado una
multiplicidad de variantes: el amor trágico, el amor imposible, el amor eterno, el amor
como liberación, etc.

Amor sensual:
Este amor se refleja en el deseo y se manifiesta en el cuerpo, en lo terreno. El ser amado es
un ser que es accesible, y por tanto, puede desprenderse de una idealización y visualizarse
tal cual es.
Un ejemplo muy vulgar de amor sensual es el que manifiesta Don Juan Tenorio, personaje
de la literatura española que se volvió un tipo de hombre. Éste vive conquistando y
engañando a las mujeres, sólo para obtener de ellas un placer momentáneo y que no tendrá
trascendencia.

Ejemplo: página 256 para leer un fragmento de “Venus en el pudridero” de Eduardo


Anguita.

Amor idealizado:
En este tipo de amor se idealiza a quien se ama, ya sea a Dios, a la pareja, etc. El amor se
concibe como un ideal y una manera de acceder a la belleza, al bien, a la felicidad y así
poder trascender:
¿Saben qué es trascender?

Trascender: es ir más allá de los límites naturales, desligarse de ellos para poder derivar en
otra cosa, transformarse en algo distinto.

En este tipo de amor, el hablante lírico o el narrador mostrarán una gran admiración y
adoración frente al ser amado.

Un ejemplo es el amor que siente Don Quijote por Dulcinea, una simple y tosca aldeana
que gracias a la fantasía de Don Quijote se convierte en una hermosa doncella rodeada de
lujos. Es por ella que Don Quijote lleva a cabo sus grandes batallas (este ejemplo sirve para
explicar el amor cortés: un caballero necesita de una Dama a quién adorar; es parte del ser
caballero).

Ejemplo: página 74 del libro Santillana. Canto II. Atlazor. Huidobro.

Problematización de las diferencias

Esta diferencia tan tajante entre amor sensual e idealizado podría criticarse, y
problematizarse. De hecho, en muchos casos, el amor sensual también puede llevar a la
trascendencia: en algunos autores, por ejemplo, en Eduardo Anguita, la experiencia de
sentir el cuerpo de la amante lo conduce a encontrarse consigo mismo:

“comencé a ser mi semejante”

La experiencia con el otro, una experiencia real y carnal, puede ser poetizada, y al ser
poetizada, se transforma en algo más que el simple placer que produce la carne. Este placer,
el orgasmo, roza con la belleza, con el bien, incluso con la experiencia de lo DIVINO. El
cuerpo se vuelve divino.

Veremos ahora el amor cortés, y trataremos de ver cómo se dan ambos tipos de amor.
Pero para entender a cabalidad el amor cortés, es necesario que nos introduzcamos en el
contexto histórico en el cual se gestó.

Recuerden: es importante conocer la historia (contexto de producción) para comprender


mejor la literatura.

Caracterización histórica de la Edad Media


- Abarca un largo período histórico: diez siglos. Desde la caída del imperio romano
de occidente en el s. V hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla (imperio
Romano de Oriente) a manos de los turcos.
- Se creyó que la Edad Media era un período oscuro de la historia, de ahí su
nombre, una época media entre la Antigüedad y el Renacimiento (éste último le
puso ese nombre); pero investigaciones posteriores mostraron la importancia de la
Edad Media en la formación de la cultura occidental: el surgimiento de las lenguas
romances, el nacimiento de la burguesía y el capitalismo, la consolidación de la
iglesia católica, la constitución de los estados y las literaturas regionales, etc.

- Cultura teocéntrica: Dios es puesto al centro de la vida medieval, por lo mismo,


muchas obras literarias y artísticas en general, están dominadas por una marcada
inspiración religiosa.

- Cultura jerárquica: La sociedad medieval se divide en estamentos, no en clases


sociales. Los estamentos implican que cuando una persona nace en un lugar, se
quedará en ese lugar para siempre. Esto porque supuestamente, el orden social
respondía a una jerarquía divina: Dios lo quería así.

En el primer eslabón (lo sagrado) estaba la iglesia, la monarquía y la nobleza (los


príncipes): ambos (clérigos y príncipes) eran los representantes de Dios en la tierra.
En el segundo eslabón (lo guerrero) estaban los guerreros. Estos poseían una “ética
caballeresca” que respondía a los valores del cristianismo: el guerrero era “el soldado de
Dios” y debían defender la doctrina cristiana. De aquí salen las cruzadas, que se
extendieron incluso hasta medio oriente para defender la fe católica. Es la idea de la verdad
cristiana v/s la falsedad pagana: las cruzadas deben extirpar del mundo la falsedad.
En el último eslabón (lo laborioso) están los trabajadores y los artesanos, dedicados a la
tierra, y que se enmarcaban en la relación de vasallaje.

- Orden Feudal: Tanto guerreros como artesanos son siervos de un señor: el señor es
el noble, el cual posee un linaje superior y un pedazo de tierra bastante amplio. El
caballero debe defender a este señor, pero también aconsejarlo.

Literatura culta y literatura popular: la creación y la transmisión de las obras literarias se da


por dos vías, la popular y la culta:

- Las creaciones populares eran de carácter oral y se difundían a través de los


juglares, personajes que recorrían pueblos y ciudades alegrando y entreteniendo a la
gente con sus declamaciones de textos poéticos, especialmente cantares de gesta y
romances. Esto dio origen al mester de juglaría o el arte y oficio del juglar.
- La literatura culta está representada por el mester de clerecía, o el oficio de los
poetas ligados a la cultura letrada de la época, los clérigos. Esta poesía aborda
preferentemente el tema del amor cortés en sus versiones profana y divina, es decir,
el amor a la dama y a la virgen.

Origen del Amor cortés: materia artúrica y romance

- El tema del amor cortés proviene de los Romances. El Romance podría entenderse
como un cuento corto escrito en lengua vernácula (no latina) producido
generalmente por clérigos o letrados de la Aristocracia.
- Generalmente se cuenta la historia de un caballero perteneciente a la corte del Rey
Arturo que se enamora de una mujer casada. La historia de amor se entrecruza con
una historia de aventuras, en donde el caballero va superando obstáculos para
demostrar su valor a la dama.

- El tema artúrico proviene de un mito Zelta, en donde Arturo era simplemente un


guerrero. Sin embargo, con el tiempo, la imagen de Arturo cambia, y pasa a
convertirse en el Rey de Inglaterra.

- Arturo representa la imagen del rey medieval ideal: Por eso la literatura lo toma,
ya que la literatura en la Edad Media siempre tuvo un carácter didáctico: quería
expresar un ordenamiento del mundo basado en la mantención de las jerarquías y la
aristocracia, ya que supuestamente ése era un orden divino que debía mantenerse
(eso era lo que decían, pero simplemente querían conservar su poder).

- En los Romances, la corte representaba siempre el centro del mundo: Los


caballeros que componían esa corte eran el símbolo de la sociedad. No hay más
allá: el límite de la sociedad lo da la corte. Por lo mismo, en los Romances hay una
ausencia de burgueses, campesinos, villanos, etc.

- El amor cortés es un “amor entre escogidos”, entre sujetos pertenecientes a la


aristocracia. El Otro está silenciado, o aparece ridiculizado. Esto implica que el
Romance está representando una imagen de mundo que es eminentemente
Aristocrática, y que refuerza y quiere mantener el orden feudal:

Aristo: los mejores

- Esto se produce porque en el tiempo que aparecen los Romances, comienza a


tomar fuerza la burguesía: la literatura debía resguardar el orden establecido, por
tanto, se busca exaltar la imagen de la aristocracia, y silenciar a los burgueses, por
miedo a que éstos tomaran el control de la sociedad.
El amor cortés en la literatura: correspondencia del amor y
amor imposible

- El tema de los romances es el amor cortés: es un joven célibe que se enamora de


una mujer casada a quien le rinde culto. Ambos pertenecen a la aristocracia, por
tanto, es un amor “entre escogidos”. En todas las historias se repiten los mismos
personajes, por lo tanto, son “personajes tipo”.

- Las experiencias amorosas se entrelazan con las aventuras que vive el caballero,
ya que su función es salir a luchar contra la maldad y el paganismo (recuérdese que
el caballero es el caballero de cristo) el caballero sale de su hogar (la corte) y se
interna en un mundo selvático, misterioso y mágico. Debe enfrenarse a monstruos y
brujos, que son los representantes del mal, del paganismo.

- El amor cortés es un Amor virtuoso: es una expresión de amor recíproco entre


el caballero y la dama. La inteligencia de la dama, la belleza, la gentileza y la
virtud, son principios que el caballero alabará. La mujer es un ESPEJO DE
VIRTUDES PERFECTAS. Por su parte, la dama admirará la valentía, la cortesía, la
instrucción y la fuerza del caballero. Al ser un amor entre escogidos, no solo
expresa la reciprocidad de valores, sino también de linajes.

- El amor cortés es también un Amor divino. Amor idealizado: el caballero idealiza


a la dama hasta convertirla en una divinidad. Por lo mismo, es un amor muy
“religioso”, en donde el caballero le rinde culto a la dama, le reza, y la utiliza como
inspiración para vencer a la adversidad. Por eso se produce una “feudalización del
amor”: el caballero venera a la dama, al igual que a su señor. Además, le es fiel, la
protege, y la sirve.

- La dama inspira la conducta del caballero, y también lo somete al ámbito de la


prueba: debe demostrar su condición en la aventura, venciendo al paganismo, ya
que es ahí donde alcanza su verdadera identidad caballeresca: valiente, contenido,
paciente, perseverante, etc. Por lo mismo, las relaciones amorosas son el terreno
de los escogidos y el lugar donde se refinan aristocráticamente.
- Relación adúltera. Amor imposible: La dama es inaccesible, ya que está casada.
El matrimonio era utilitario, se realizaba por conveniencia, se creaban alianzas
políticas y económicas. En el matrimonio sólo se necesita “afecto”, no amor. Frente
a este “tibio afecto”, la relación de amor cortés se presenta como un nuevo modelo
de “Amor libre”, pero a la vez, difícil, esforzado. Sin embargo, la concretización
de este amor como un amor perdurable, es imposible. Si bien la dama le daba
algunas “recompensas” al caballero: como un regalo por su pefeccionamiento, estas
recompensas nunca podían ser más que un amor pasajero que no podía
concretizarse. De aquí viene la dimensión SENSUAL de este amor.

Función didáctica del amor cortés: reflejo del orden feudal

- Los romances cortesanos tiene un carácter didáctico: ya que era producida


generalmente por personas asociadas a la aristocracia, expresaba los valores de esta
clase social, valores que buscaban mantener el orden establecido.

- La literatura busca expresar pautas de comportamiento: Los romances buscaron


dar respuesta a los excesos de los jóvenes caballeros, creando pautas de
comportamiento para regular la práctica social. Por eso, en base al tema del amor
cortés se transmite una ideología de cómo debía ser la vida:

- El amor es una excusa para purificar el alma. El caballero, a través de su amor,


refuerza sus valores de perseverancia, lealtad, fidelidad al amo (al siervo,
representado por la Dama), etc.

- El deseo debía ser reprimido, ya que desatar el amor de modo inmediato


hubiese significado que la purificación y el perfeccionamiento no podría existir:
por eso, la dama solo da “pequeñas recompensas”. Por otro lado, si llegase la
consumación (el amor cortés podía terminar en adulterio) sobreviene siempre el
desastre: los amantes morían, o se volvían locos, lo cual expresaba que manifestar el
amor carnalmente era algo negativo.

- El caballero debe aprender a amar y dar muestras de que su amor es discreto y


leal. El hombre debe reprimir su deseo, no mostrarlo efusivamente: SE AMA
CON DISCRECIÓN. En el amor hay un secreto y una complicidad. Por lo mismo,
ES UN AMOR SUFRIENTE: la dama se desmayaba, el caballero perdía el apetito,
sin embargo, esta experiencia implica un APRENDIZAJE: EL AMOR ES UN
VEHÍCULO DE PERFECCIONAMIENTO MORAL Y UNA PRÁCTICA
SOCIAL.

- La concepción del amor es una consagración religiosa/espiritual: la cultura


medieval entrega la forma de cómo el deseo erótico tiene una válvula de escape:
el joven medieval se entraba a las regulaciones feudales, por eso en la literatura se
representa la caballería, la domina y la mujer celestial.

Visión masculinizante de la mujer

- Hay una visión masculinizante, porque la mujer está marcada y definida desde
una mirada masculina. La visión del amor nace del hombre, no de la mujer.

- La amada es el espacio de perfeccionamiento del caballero; es un “torneo


espiritual”: sin embargo, la mujer siempre tiene un rol pasivo, más que activo.
Funciona como imagen, como meta, pero no es tomada en cuenta.

Clase 5
“El amor místico”. San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila.

FALTA LA CLASE

Clase N°6
“El amor romántico”

Contextualización histórica del Romanticismo: Revolución Francesa e ilustración.

- El Romanticismo es un movimiento artístico que nace a fines del siglo XVIII en


Alemania y se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX en países como
Francia e Inglaterra.
- Surge como respuesta a la Ilustración y al Neoclasicismo del siglo XVIII:
- La ilustración fue una corriente de pensamiento que hacía predominar la razón
frente al sentimiento. Esto hace que se dejen atrás las explicaciones religiosas de los
fenómenos del mundo, para dar paso al desarrollo y consolidación de la ciencia.
Para un sujeto ilustrado, la realidad está fuera de sí y sólo puede conocerla a través
de la razón.
- Con la ilustración se consolida el período Moderno (la Modernidad), período que
según algunos, todavía no ha sido superado.
- La consolidación del pensamiento ilustrado se produce con la Revolución
Francesa, la cual buscaba dejar atrás la organización monárquica del mundo,
para dar paso a la Democracia, en donde el ser humano, a través del sufragio,
podía escoger a sus gobernantes. Antes de la revolución, sólo los miembros de la
Aristocracia tenían acceso al poder político. Sin embargo, la expansión de la
burguesía, junto a su incremente poder económico, llevó a que esta clase social
buscara llegar también al poder político; el lema de la revolución era: IGUALDAD,
LIBERTAD Y FRATERNIDAD, lema que englobaba las ideas de la ilustración
como un movimiento que buscaba liberar al ser humano de sus tradiciones del
pasado. Estas tradiciones se consideraban irracionales, y por tanto, debían ser
superadas.
- Estas ideas “racionales” llegan al Arte a través de lo que se ha llamado
Neoclasicismo: el arte tenía la función de instruir al ser humano, había que
“ilustrar” al pueblo, alejarlo de las ideas irracionales de la tradición: el arte se pone
al servicio de la Revolución, puesto que la ilustración creía que sólo a través de la
educación el ser humano podía alcanzar su libertad: el sujeto debía hacerse
consciente de las injusticias que lo rodeaban para poder superarlas.
- A su vez, el neoclasicismo busca recuperar la tradición clásica greco-romana,
por lo que privilegiará las formas clásicas, la armonía y la proporción, considerando
al arte como una expresión de la razón más que de la sensibilidad.
- Ante el fracaso de la Revolución, que sólo trajo guerra y muerte, y el poder siguió
siendo sólo de unos pocos, el Romanticismo responde de manera desencantada
frente a estos ideales racionalistas:

El Romanticismo reacciona frente a todos estos sucesos.

Principales características del Romanticismo:


- El Romanticismo vuelve a la idea de la sensibilidad como motor artístico. Frente a
la lógica y a la razón propia del período ilustrado, se incorpora el sentimiento, la
imaginación y los sueños.
- Es un fenómeno de embriague y de experimentación en todos los sentidos. Frente
a las reglas del arte neoclásico, se propone una total libertad artística y social.

- Predominio del yo (subjetivismo) y del idealismo frente a la ciencia y la


objetividad. Esta exaltación del individuo y de la expresividad de los sentimientos
inciden en que el género literario preferido sea la poesía.
- Hay una vuelta a la naturaleza y a la ruina: El poeta quiere recuperar un “pasado
esplendoroso”, un pasado mítico en donde los seres humanos estaban en contacto
armonioso con el todo.

Un retorno al espacio natural, las ruinas, los paisajes solitarios y lúgubres
(dejados de lado por la instalación de las grandes urbes, la modernidad) las
tradiciones y relatos medievales que habían sido dejadas de lado por el
racionalismo, los lugares lejanos y exóticos como el Oriente.

Esto implica un retorno a lo popular, las costumbres, tradiciones nacionales y


locales frente a la universalidad de lo neoclásico.

Un retorno a lo religioso y lo sagrado, porque existe en los románticos un


anhelo de algo superior que se puede vislumbrar a través de la fe y Dios; recuérdese
que la religión había sido desplazada por la ciencia.

Principales características del sujeto Romántico:

- Se tematiza el “Dolor del Alma”, el dolor que produce el mundo moderno que
carga un “alma elegida”: el poeta es vidente, sacerdote y vate. El mesías que viene
a redimir al mundo, ya que el artista romántico busca re construir la unidad perdida
(producto de la modernidad) a través del arte.

- Importancia del Mito: la mitología es el centro universal de la poesía, ya que da


una explicación pre racional a los fenómenos del mundo. Como en la Modernidad el
mito ha sido desplazado por la ciencia, la nueva mitología romántica debe nacer
desde las profundidades del espíritu: desde la fantasía y la imaginación.

- Sujeto rebelde: oponerse a todo lo establecido, para construir una realidad nueva,
romantizada.

- El sujeto quiere trascender su realidad mundana, ir más allá del mundo: la única
forma de alcanzar la trascendencia es a través del arte: el artista toma al mundo y
lo poetiza/romantiza, transformándolo en algo nuevo, en algo sublime: lo sublime
es una categoría estética que se caracteriza por su grandiosidad infinita, su eternidad
inabarcable.

- Lo sublime está en los cuerpos, en la naturaleza humana más íntima, en el


espacio natural: la única forma de que el sujeto romántico se integre al todo, al
cosmos universal, es a través de estas experiencias sublimes que le da el arte
transformador del mundo.
El amor en el Romanticismo:

- El amor es para los románticos reflejo de la naturaleza y la creación, la fuente


de la que emana la trascendencia. Por lo mismo, buscan poetizar sus amores: la
mujer vendría a ser entonces un medio para alcanzar el absoluto.

- La mujer cotidiana no está presente en sus obras: son mujeres romantizadas,


poetizadas, convertidas en ángeles o demonios sublimes.

- El romanticismo instala dos estereotipos de mujer: la femme fatal, la mujer


angelical. Ambas mujeres estarán enmarcadas en el amor trágico.

- El amor trágico es un tópico que los románticos sacan de la tradición literaria,


especialmente de Shakespeare: el modelo de Romeo y Julieta se impone en todas las
historias.

- En general, el sujeto romántico nunca alcanza a consumar su amor con la


amada, por lo mismo, se vuelve una tragedia que termina, generalmente, en la
muerte del sujeto: esta muerte es, sin embargo, liberadora, porque se alcanza la
trascendencia, el sublime.

- Por eso, el sujeto romántico se identifica con la figura de los caídos; Lucifer,
Prometeo. La caída es una victoria trágica: el héroe romántico se doblega y
triunfa en la muerte (que representa el encuentro con el absoluto, el todo).

Clase 7
“Realismo y análisis de textos: Werther y Madame Bovary”

Objetivo:
Abrir perspectivas de interpretación de Werther y Madame Bovary en base a los
conocimientos adquiridos de su contexto de producción.

Desarrollo:

1. Realismo
- Se define como una estética que intenta trasladar la realidad a la literatura de la
manera lo más fiel posible.
- Predomina durante la segunda mitad del s. XIX, y surge como una respuesta del
subjetivismo instalado por el Romanticismo. El mundo estaba cambiando, y el
Romanticismo ya no era una alternativa plausible para interpretar esta realidad.
- A diferencia del Romanticismo, el género por excelencia del Realismo es la
novela: ésta permitía retratar más fielmente la realidad, ya que daba posibilidad al
detalle; el narrador es generalmente omnisciente, lo cual permite un tratamiento
“más objetivo” de la realidad retratada.
- En esta novela, abunda la descripción detallada de personajes, ambientes y
espacios, presentando a personajes cada vez más complejos.
- Tiene una preocupación social de denuncia: El interés por la realidad hace que los
autores se centren también en los problemas sociales que aquejan a los países de esa
época, como la pobreza, la explotación de los trabajadores, los dilemas morales y
éticos que rodean a las familias de las crecientes urbes de las grandes ciudades
europeas, etc.

*Flaubert pertenece a la estética realista (por el tratamiento del lenguaje y los espacios que
retrata en su obra), y Goethe a la estética Romántica (por el tratamiento del lenguaje y los
espacios que retrata en su obra).

2. Análisis de las obras

¿Cómo podemos relacionar a ambos autores con sus respectivas estéticas?

¿Cómo se relacionan los personajes de Ema Bovary y Werther con el


Realismo y el Romanticismo?

Caracterización de Werther y Ema Bovary: cuadro comparativo realizado en


conjunto con las alumnas.

Luego, la profesora enfoca a Werther como un ejemplo del sujeto romántico típico (en
base a las características revisadas la clase pasada), y a Ema Bovary como la degradación
de dicho héroe, degradación que Flaubert logra mediante la ironía.

3. El amor en ambas obras

- Werther plantea el tema del amor como liberación que triunfa sobre la muerte: es la
idea Romántica del suicidio, como un alcanzar el absoluto que no se puede obtener
en este mundo.
- Madame Bovary el amor que oprime: su idea idealizada del amor hace que Madame
Bovary nunca pueda ver satisfecho su deseo; su vida es un vacío constante y una
derrota: su afán por las novelitas rosa, por tener una vida aristocrática que no posee,
la condenarán al fracaso: EL SUJETO ROMÁNTICO ERA UN ARISTÓCRATA,
porque tenía el tiempo de contemplar (WERTHER NO TRABAJABA). Emma es,
en cambio, de la pequeña burguesía: ES ARRIBISTA. Quiere vivir algo que NO LE
CORRESPONDE. Por eso perece.

4. Tarea: Leer artículo de Erich Fromm sobre el amor erótico (página 108 del libro
Santillana) para la clase del próximo lunes.

Clase N°8
“Modernismo y figuras literarias”

Modernismo como una manifestación del amor erótico y como una repercusión del
Romanticismo en Latinoamérica: contextualización histórica y estética.

Contexto de producción

- Surge a fines del siglo XIX y es considerado el primer movimiento literario


surgido en Latinoamérica. Por estar a fin de siglo se considera una literatura que
nace a partir de la “crisis”. Se extenderá hasta la segunda mitad del siglo XX, e
influenciará a escritores españoles fuertemente.
- Su fundador es el escritor nicaragüense Rubén Darío, que con la publicación de su
libro “Azul” da inicio a esta tendencia.
- Durante este período, Latinoamérica vive un período de modernización e
industrialización muy importante; las grandes capitales se están afianzando en su
autonomía, ya no sólo política, sino que también económica: ya han ingresado al
mercado internacional. Todo esto acarrea grandes diferencias sociales, valoración
del dinero y el éxito material: LA FIGURA DEL POETA ERA DESDEÑADA, ya
que era un inútil.
- El término “modernismo”, que etimológicamente proviene de moderno, es decir,
nuevo, actual, es usado e impuesto por Rubén Darío y los escritores modernistas
para referirse a un tipo de arte que está en sintonía con los tiempos modernos, con
los nuevos contextos de producción del arte. Por lo mismo, es un término polémico,
porque rechaza los modelos antiguos y pone en diálogo el arte latinoamericano con
las corrientes que se consideraban actuales en la cultura europea. Hay una necesidad
constante de ser “originales”, tendencia que proviene del Romanticismo.

Características estéticas

- Búsqueda de la belleza absoluta y la perfección formal: Como un rechazo al


materialismo y el interés por el éxito material que reina en las ciudades
latinoamericanas, los artistas y escritores modernistas proponen la búsqueda de la
belleza absoluta, que sólo se encuentra en el arte y en la perfección formal de éste.
- Rol del artista frente a la sociedad burguesa: el artista es un sujeto independiente
que realiza una obra autónoma, separada de los proyectos sociales, que por ese
entonces, estaban contaminados de las ideas liberales que impuso el capitalismo en
Latinoamérica. La obra de arte debe diferenciarse de la mercancía, o el producto
que es intercambiable.
- Movimiento ecléctico, de muchas influencias (mezcla de todas las tendencias
poéticas europeas del s.XIX): Del Romanticismo, los modernistas tomarán la idea
de una belleza absoluta, el sentimiento de pesimismo frente a la vida y la noción del
arte por el arte, es decir, el arte no está subordinado a ningún objetivo práctico o
utilitarista, debe poseer una autonomía absoluta (Recuérdese que el Romanticismo
reacciona frente al arte clasicista, el cual planteaba al arte como una forma de
educar al pueblo en las ideas de la ilustración).
La preocupación por la forma, el gusto por la perfección formal de los versos, el
gusto por los mitos de la Antigüedad y lo exótico es una influencia de los
movimientos simbolistas y parnasianistas franceses, representados por los poetas
Baudelaire y Mallarmé, a quienes Darío admiraba mucho.
- Renovación y libertad del lenguaje: La búsqueda de la belleza de formas y la
influencia de la poesía francesa lleva a los modernistas a la experimentación e
introducción de nuevas formas poéticas en sus creaciones. Creen en la absoluta
libertad para la poesía, por lo mismo, toman formas métricas clásicas y las mezclan
entre sí, generando un estilo totalmente nuevo y nunca visto. El lenguaje por tanto
se enriquece, ya que el trabajo formal, estético del lenguaje, es inseparable del
trabajo de las ideas que se quieren plasmar en el poema.
- Rechazo de la realidad, evasión y sentimiento de pesimismo: Los modernistas
rechazan la realidad decadente centrada en el interés económico, de la cual se
sienten marginados y totalmente desarraigados, por esta razón se genera en ellos un
sentimiento de evasión de la realidad a través de la evocación de lugares exóticos
como China, Japón, India, Asia, etc. Abogan por una “patria universal”, son
cosmopolitas, más que nacionalistas. El sentimiento de pesimismo se da en
numerosas creaciones ante una realidad incomprendida y el desencanto frente a la
vida.
- A pesar de esto, hacen una importante reflexión sobre Latinoamérica: al estar
en un contexto de múltiples cambios, los modernistas se cuestionan la “verdadera
autonomía” de su continente; por lo mismo, harán muchas advertencias sobre el
peligro que constituye EEUU;

El amor en el modernismo: El amor erótico/sensual

- El modernismo encarna una búsqueda espiritual: la poesía vendría a ser un refugio


de la realidad percibida como decadente; el poeta se eleva en su diferenciación con
la sociedad, puesto que encarna una sensibilidad única, que es capaz de apreciar la
VERDADERA belleza: la belleza de lo no mundano, de lo trascendente.
- Por lo mismo, el poeta es un elegido, un sujeto que es capaz de ver donde nadie
más puede ver.
- Sin embargo, esto choca con el ansia material de los poetas: esta materialidad se
refleja en su concepción de amor: la vitalidad, carnalidad y paganismo de Darío, lo
evidenciamos especialmente en su búsqueda obsesiva de la belleza, no sólo
espiritual, sino que también material. El tema del amor sacrílego, la mujer fatal,
la belleza medúsea y su anhelo de lo erótico. Darío es incapaz de hacerse cargo de
una imagen espiritual del mundo ante su imposibilidad de renunciar al goce de los
sentidos; ama demasiado la belleza, la carne y la materia para realizar su destino en
el puro deleite espiritual.
- Agonía Romántica: El poeta se entrega a una sensibilidad erótica enfermiza, de
entrega absoluta, tortuosa y fatal, que se expresa como la conciencia de estar en una
época decadente y última.

Você também pode gostar