Você está na página 1de 32

Tema 5.

La acción humana
sobre el medio. Problemática
actual
1. Introducción 2
2. Evolución histórica de la transformación del medio 2
2. 1. Tecnología y transformación en el Paleolítico 3
2. 2. La revolución neolítica 3
2. 3. La invención de la metalurgia 4
2. 4. La civilización urbana 5
2. 5. La Revolución industrial 5
3. Transformaciones del medio por el hombre 6
3. 1. Contaminación atmosférica 6
3. 1. 1. Actividades contaminantes 6
3. 1. 2. Efectos de la contaminación atmosférica 7
3. 2. Contaminación de las aguas 8
3. 3. Contaminación y destrucción del suelo 11
3. 4. Deforestación y destrucción de biodiversidad 11
3. 5. Contaminación radiactiva 12
3. 6. Contaminación acústica 14
4. El debate sobre la degradación medioambiental 16
4. 1. Primeros debates sobre medio ambiente 16
4. 2. La cumbre de Río 17
La Cumbre para la Tierra 18
La Declaración de Río 19
Los Convenios de Biodiversidad y Cambio Climático 20
El Programa 21 21
El Foro Global 24
El Tratado de Educación Ambiental 25
4. 3. El Protocolo de Kioto (1997) 27
4. 4. Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (2002) 28
4. 5. Cumbre Río+20 (2012) 31
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

1. INTRODUCCIÓN
El medio, como contexto natural en el que conviven e interac-
túan los seres vivos, ha sido abordado por naturalistas y geó-
grafos desde bases epistemológicas diferentes, pero nunca an-
tes se había tratado con la preocupación actual, que da lugar,
según algunos autores, a un nuevo enfoque paradigmático.

La expresión “medio ambiente” plantea problemas a la hora de


su definición. Esta complejidad se acentúa desde el momento
en que el aumento de su uso en el lenguaje cotidiano traspasa
el ámbito científico, convirtiéndose en un asunto de creciente
preocupación social (asociaciones ecologistas y conservacio-
nistas), política y económica (ecocapitalismo).

La utilización masiva del concepto lo altera y se asocian a él


otros que vienen a crear mayor confusión a la hora de definirlo.
Los ecólogos hablan de medio ambiente para definir el marco
en que se desarrolla un organismo, es decir, el medio biótico
(biocenosis) y abiótico (biotopo) interrelacionados entre sí me-
diante flujos de materia y energía (ecosistemas de escala pla-
netaria). El hombre forma parte de este entramado, pero con
una capacidad de modificación muy superior a las demás es-
pecies de la que parte la actual preocupación medio-ambiental.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TRANS-


FORMACIÓN DEL MEDIO
El ser humano posee una gran capacidad de transformar el
medio, incrementada enormemente desde la Revolución Indus-
trial hasta alcanzar niveles preocupantes en los años 80. Para-
lelamente, sobre todo a partir de los años 60, la sociedad ha
ido tomando conciencia del problema, plasmada en el naci-
miento de los movimientos ecologistas y conservacionistas.

2 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

El poder transformador del hombre sobre la naturaleza se ha


ido manifestando a lo largo de la historia con distintas intensi-
dades, dependiendo de las progresivas capacidades técnicas:

2. 1. TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN EN EL PA-


LEOLÍTICO

Durante el extenso periodo Paleolítico, la técnica y el instru-


mental eran sofisticados pero muy rudimentarios y, por lo tanto,
la capacidad de los grupos humanos para destruir el bosque
era muy limitada. En una economía cazadora-recolectora ape-
nas se transforma el medio sino que se toma lo que ofrece para
la supervivencia. No existe la necesidad de acondicionar el pai-
saje, de crear espacios abiertos, y tampoco de explotar más los
recursos con el fin de acumular bienes. El paisaje, por lo tanto,
debía de presentarse en un estado similar a su estado natural.
Circunstancialmente pudo darse en algunas áreas una dismi-
nución de las poblaciones de determinadas especies animales
debido a la presión cazadora. También la recolección especiali-
zada de frutos pudo tener algunos efectos en el medio que
obligarían a los grupos humanos a desplazarse a nuevas zo-
nas. El uso del fuego era la principal técnica de transformación
de la naturaleza de que dispuso el hombre del Paleolítico.

2. 2. LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Se ha denominado “revolución neolítica” al periodo en el que se
produce la invención de la agricultura y la ganadería, uno de
los hitos más importantes de la historia del dominio de la natu-
raleza por parte del hombre. Con las nuevas prácticas, apoya-
das en nuevas tecnologías y necesidades, se empieza a pro-
ducir una intensa transformación del medio de la que existen
indicios. En áreas centrales de la revolución neolítica, no solo
desaparecieron muchas especies de la megafauna sino que
también se redujeron de una manera significativa las superfi-
cies arboladas. Una de las primeras prácticas para la prepara-
ción de campos para el cultivo que se ha podido documentar es

3 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

la quema selectiva de los bosques, que alteraría profundamen-


te los ecosistemas.

La transformación del medio ambiente por el fuego para la


puesta en cultivo, y sus efectos sobre la erosión, dio lugar a
una afluencia masiva de carbono en los ríos, y emisiones de
gases efecto invernadero inducidas por la destrucción a gran
escala por el fuego. El proceso destructor continuó debido a
fenómenos como la erosión y el desarrollo de un laboreo des-
tructor del humus, auténtico almacén de carbono. Esto, lógica-
mente, tuvo repercusiones en el clima, aunque los entendidos
no se ponen de acuerdo a la hora de establecer en qué grado
pudo verse afectado.

Éste es, por otra parte, un periodo de relativa estabilidad climá-


tica, pasada ya la última glaciación y con una consiguiente
subida de las temperaturas que se extiende hasta nuestros
días, factor que en gran medida ha posibilitado el rápido
desarrollo de la civilización.

La nueva economía agrícola y ganadera supuso también el


comienzo de las primeras aglomeraciones urbanas, pequeñas
agrupaciones de cabañas de base circular con muros de adobe
y madera.

2. 3. LA INVENCIÓN DE LA METALURGIA
Otro hito importante en la historia de la acción humana sobre el
medio lo constituyó el inicio de la metalurgia. La llegada de los
primeros metales trajo consigo, por una parte, un instrumental
más efectivo para la tala y el desbroce de la vegetación y, por
otra, una mayor necesidad de combustible, carbón, para abas-
tecer los hornos con los que fundir los metales. Esta situación
se intensificó en la Edad del Hierro.
Hay que tener muy en cuenta que la metalurgia no hubiese
sido posible sin el carbón vegetal, ya que las elevadas tempe-
raturas que se requieren para fundir los minerales no pueden
alcanzarse utilizando simplemente madera. Además, el car-
bono que contiene el carbón vegetal actúa como reductor de

4 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

los óxidos del metal que forman los minerales y con la técnica
apropiada parte de este carbono puede alearse con el hierro
para dar lugar al acero, mucho más duro que el hierro y funda-
mental para el desarrollo de armas y herramientas más resis-
tentes. En términos generales, el carboneo, o lo que es lo mis-
mo, la obtención de carbón a partir de restos vegetales, se ha
practicado hasta épocas muy recientes y ha constituido uno de
los principales motivos de la degradación actual.
La actividad de la obtención del mineral también empezó a
producir efectos sobre el paisaje (canteras a cielo abierto, etc.)

2. 4. LA CIVILIZACIÓN URBANA
Con la aparición de las primeras civilizaciones urbanas de la
Edad Antigua surgen nuevos sistemas de explotación que su-
pondrán impactos de mayor alcance que durante la etapa ante-
rior (talas masivas, construcción de infraestructuras, etc), espe-
cialmente en la última fase de esta etapa con imperios como el
romano.

Durante la Edad Media y Moderna va aumentando la capacidad


de transformación del medio, de tal forma que en el continente
europeo comienza a desequilibrarse la relación del ser humano
con el medio, aunque los efectos cuantitativamente son todavía
escasos y de alcance local; la contaminación atmosférica o hí-
drica aún no ha alcanzado niveles tan preocupantes. Hitos
como el descubrimiento y conquista de América o el inicio de la
colonización europea de África supusieron que nuevas grandes
zonas del planeta fueran sometidas a una intensa explotación
de sus recursos, con los consiguientes efectos sobre el medio
natural.

2. 5. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Será a partir de la Revolución Industrial cuando la agresión al
medio adquiera mayor dimensión y comience una carrera en su
destrucción, alterando el equilibrio natural. Este proceso
desemboca en una situación de “crisis ecológica” donde el me-

5 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

dio natural es total o parcialmente destruido en alguno de sus


componentes, apareciendo los primeros indicadores alarman-
tes (capa de ozono, cambio climático, desertización, etc.). Hay
que tener en cuenta que estos y otros indicadores, sobre todo
el clima como factor ecogeográfico esencial, no son estáticos y,
a lo largo de la historia del planeta han sufrido constantes mo-
dificaciones, a veces, catastróficas.

Esta transformación se vuelve contra la propia humanidad y


sus consecuencias son imprevisibles aunque claramente nega-
tivas para el desarrollo humano.

3. TRANSFORMACIONES DEL MEDIO POR


EL HOMBRE

3. 1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Puede ser entendida como la emisión de partículas y gases
nocivos que alteran la composición natural de la atmósfera.

3. 1. 1. ACTIVIDADES CONTAMINANTES

Los focos de emisión de contaminantes son fundamentalmente:

—Actividad urbana. La contaminación es emitida fundamental-


mente por vehículos y calefacciones (dióxido de carbono y óxi-
dos de azufre). Por término medio la combustión de un litro de
gasolina emite unos 400 gramos de contaminantes de diferente
naturaleza (360 gramos de monóxido de carbono, 30 de CO2,
15 de óxido de nitrógeno y 4 de otras partículas).
—Actividad industrial. El sector industrial-energético suele estar
concentrado en áreas urbano-industriales. Por eso, los efectos
de la actividad industrial suelen sumarse a los de la actividad
urbana, lo que da lugar a situaciones críticas en la atmósfera
de las ciudades, que se agravan con determinados tipos de
tiempo anticiclónico. El alcance de esta contaminación no es

6 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

solo local, ya que la propia circulación atmosférica traslada es-


tos contaminantes a lugares muy lejanos de su origen.

El tipo de contaminantes emitidos a la atmósfera depende, ló-


gicamente, del tipo de actividad industrial (por ejemplo, el 66%
de la emisión de SO2 —dióxido de azufre— procede de las
centrales termoelétricas).

En general, los países más industrializados son los que contri-


buyen, en mayor medida, a la contaminación del aire.
Dentro de este apartado, también deben mencionarse las emi-
siones secundarias (reacción química de contaminantes prima-
rios).

3. 1. 2. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Son múltiples y se pueden dividir en diferentes grupos, aunque


en realidad están totalmente interrelacionados:

—Sobre las personas. Esta contaminación, a escala local, pro-


duce periódicamente un aumento de defunciones (en 1952 el
“smog” causó en Londres entre 3.000 y 4.000 muertos). La
OMS aconseja un nivel de dióxido de azufre de 150 mgrs.,
siendo peligroso a partir de 1.000-1.500).

—Lluvia ácida. El dióxido de azufre y los nitróxidos vuelven a la


superficie disueltos en agua en forma de ácido sulfúrico y ácido
nítrico. Su efecto destructivo se deja sentir en edificios históri-
co-artísticos (mal de la piedra) y en las masas forestales.

—Efecto invernadero. En principio, los gases de efecto inver-


nadero (GEI) ejercen un papel positivo en la dinámica planeta-
ria, y permiten la vida tal y como la conocemos, ya que parte de
la energía devuelta al exterior en forma de onda larga es atra-
pada por ellos. Esto posibilita que la superficie terrestre esté
33º C más caliente de lo que le correspondería. El problema se
plantea si se incrementa este efecto debido al dióxido de car-
bono procedente de las energías fósiles, la combustión de la
biomasa y la deforestación.

7 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

En la actualidad hay un 35% más de dióxido de carbono que al


finalizar la era preindustrial y las previsiones hablan de que
aumentará al doble en 2030 y al triple en 2100, por lo que des-
de los foros internacionales se está llamando la atención sobre
el riesgo de modificaciones en los parámetros del clima.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de variables que intervie-
nen en el clima y los cambios producidos en el mismo de forma
natural, no existe consenso científico a la hora de valorar si
realmente asistimos a un cambio climático y si, de ser así, cuál
es su causa y las repercusiones del mismo. El hecho es que
vivimos en un periodo interglacial (Holoceno) y sabemos que la
Tierra ha experimentado grandes fluctuaciones climáticas cuya
duración y alcance se escapan a la experiencia de la corta vida
del hombre en el planeta.

Lo único claro es que el calentamiento a corto y medio plazo


(en cualquier caso, muy rápido para la adaptación progresiva
de los seres vivos), del que parecen existir evidencias contras-
tables, supondría graves trastornos para el ecosistema (subida
del nivel del mar, inundaciones, etc.).

—Destrucción de la capa de ozono. La capa de ozono actúa en


la estratosfera como pantalla filtradora de los rayos UVA. Su
destrucción está relacionada con la emisión de los clorofluo-
carbonos (refrigerantes, pulverizadores, propelentes, disolven-
tes, etc.). En la Conferencia de Londres (1988) las potencias
industriales llegaron al compromiso de reducción progresiva de
la producción de clorofluocarbonos, aunque sus efectos perdu-
rarán más de cien años.

3. 2. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


El volumen de agua del planeta es constante (Ciclo Hidrológi-
co) y “suficiente” para satisfacer las necesidades de la humani-
dad. El problema deriva de la calidad de la misma y de su de-
sigual distribución, que dan lugar a problemas de abastecimien-
to.

8 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

En la actualidad, además, se asiste a un crecimiento ininte-


rrumpido del consumo (urbano, agrícola, industrial y personal)
que obliga a plantearse el uso racional y adecuado de los re-
cursos hídricos.

Se entiende que un agua está contaminada cuando su compo-


sición es alterada por la adición de contaminantes (pierde pro-
piedades naturales de olor, sabor y color). Su grado de conta-
minación se mide por la Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO). Si el oxígeno se agota (eutrofización) da lugar a la mor-
talidad de la fauna y pérdida de la calidad del agua.
Los principales focos contaminantes de las aguas son la activi-
dad agrícola, la industrial y los núcleos de población:

—Contaminación del agua por actividades agrícolas. En las


faenas agrícolas se utilizan una serie de productos químicos
para fertilizar los suelos y para desinfectar o prevenir plagas en
los cultivos (fertilizantes, pesticidas, herbicidas, insecticidas,
etc.). Estos productos se depositan en el suelo y se transportan
en el agua, a veces llegando a los ríos y luego a los lagos o al
mar. Otras veces afectan a los reservorios de agua subterrá-
nea. Cuando la cantidad de estos elementos llega a alterar la
vida animal, vegetal o al hombre, se habla de contaminación.
Un ejemplo de producto tóxico usado en la agricultura es el
DDT, que a mediados del siglo XX fue muy utilizado en la agri-
cultura de todo el mundo. A raíz de que se comprobó que era
nocivo para la salud humana y para el medio ambiente, se
prohibió su uso mediante un acuerdo internacional.

—Contaminación del agua por actividades industriales. La ma-


yoría de las industrias en todo el mundo necesitan grandes
cantidades de agua limpia para sus procesos de producción.
Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias
cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calen-
tándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y
el cambio brusco puede causar daño a animales acuáticos que
están acostumbrados a una cierta cantidad de oxígeno. En el
caso de la generación de energía eléctrica, se libera agua fría
sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia.

9 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

Otro tipo de contaminación sucede cuando las industrias usan


el agua para lavar sus productos en la fabricación. Entonces
acarrea sustancias tóxicas como ácidos, metales pesados, sa-
les y restos de materiales en descomposición. El agua es lan-
zada por grandes tubos a ríos, lagos o mares, como un líquido
contaminado. Los afectados directos son la flora y la fauna
acuática, sobre todo los peces más pequeños. Los peces gran-
des son más resistentes a los compuestos tóxicos que llegan al
agua y, en vez de morir, los acumulan en sus cuerpos. Cuando
se consumen estos pescados, se están recibiendo de vuelta los
desechos de las industrias.

—Contaminación del agua por la ocupación urbana. Las áreas


urbanas se construyen con frecuencia cerca de los cursos de
agua existentes para facilitar el transporte y el abastecimiento.
La contaminación del agua en áreas urbanas proviene de va-
rias fuentes, incluyendo las aguas residuales y los residuos in-
dustriales y radiactivos. La contaminación del agua se produce
en las aguas superficiales, es decir, ríos, lagos y océanos y en
las aguas subterráneas. La contaminación de aguas subterrá-
neas causada por los pesticidas en el suelo puede contaminar
el agua potable de millones de personas en las zonas urbanas.

La consecuencia es la contaminación de ríos y lagos, con la


consiguiente desaparición de piscifauna o su asimilación de
productos cancerígenos que luego se integran en la cadena
alimenticia humana. La contaminación de las aguas subterrá-
neas es más problemática por su escasa capacidad de autode-
puración, al no estar en contacto con el oxígeno atmosférico.
La contaminación de las aguas continentales y el vertido direc-
to de residuos a los mares son los factores de la contaminación
marina. Aunque el mar posee un elevado grado de autodepura-
ción, existen graves problemas de contaminación en mares in-
teriores (Negro, Caspio, Mediterráneo, etc.). La contaminación
es más intensa en las zonas costeras, provocando daños en la
fauna, problemas sanitarios y económicos. En alta mar, la lim-
pieza de buques cisterna y los accidentes de los petroleros

10 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

provocan las denominadas “mareas negras”. A todo esto hay


que añadir el alto grado de dispersión de los contaminantes
provocado por las corrientes marinas.

3. 3. CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL SUELO


La contaminación del suelo está provocada por la acumulación
de metales pesados (cadmio, mercurio, etc.) y biocidas (pesti-
cidas, herbicidas, fungicidas, etc.) que alteran su naturaleza y
su fertilidad, provocando la desaparición de vegetación y fauna.
Además, los agrotóxicos pueden ser absorbidos por los cultivos
e introducidos en la cadena trófica.

La destrucción del suelo viene determinada por la erosión, po-


tenciada por la desaparición de la cubierta vegetal protectora
debido a prácticas agrarias inadecuadas y la deforestación. El
problema puede ser muy grave y desembocar de forma irrever-
sible en un proceso de desertización, con la consiguiente pér-
dida de suelo para el cultivo, colmatación de embalses, etc. Por
otro lado, el crecimiento urbano e industrial o la construcción de
infraestructuras del transporte producen, en muchas ocasiones,
la desaparición de suelo fértil.

3. 4. DEFORESTACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE BIODIVER-


SIDAD

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado


generalmente por la acción humana, en el que se destruye la
superficie forestal. Es causada principalmente por las talas o
quemas realizadas por la industria maderera, así como por la
obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta un serio
daño al hábitat por la pérdida de biodiversidad y el aumento de
la aridez, además de tener un impacto adverso en la fijación de
dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a
sufrir la erosión de sus suelos, convirtiéndose frecuentemente
en tierras improductivas.

11 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

Entre los factores que llevan a la deforestación a gran escala


se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco de los
bosques, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable
de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países, la deforestación causa la extinción de es-


pecies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y
desplazamiento de poblaciones indígenas.

3. 5. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA
Se denomina contaminación radioactiva o contaminación nu-
clear a la presencia no deseada de sustancias radioactivas en
el entorno. Ésta contaminación puede proceder de radioisóto-
pos naturales o artificiales. Los primeros existen en la corteza
terrestre o se generan continuamente en la atmósfera por la
acción de los rayos cósmicos. Los radioisótopos artificiales, por
el contrario, no existen de forma natural en la corteza terrestre,
sino que se han generado en alguna actividad humana. Cual-
quier cantidad presente de estos en la naturaleza se puede
considerar contaminación.

Cuando se habla de contaminación radiactiva, en general se


tratan varios aspectos:

1. La contaminación de las personas. Esta puede ser interna,


cuando han ingerido, inyectado o respirado algún radioisótopo,
o externa, cuando se ha depositado el material radiactivo en su
piel.
2. La contaminación de alimentos. Puede haberse incorporado
al interior de los mismos o estar en su parte exterior.
3. La contaminación de suelos. En este caso, la contaminación
puede ser solo superficial o haber penetrado en profundidad.

4. La contaminación del agua. Aquí la contaminación aparece


como la presencia de radioisótopos disueltos en la misma.

Procedencia de la contaminación radiactiva:


1. Médica: en Medicina Nuclear y Radioterapia se generan re-
siduos contaminados (metales de las jeringas irradiadas, mate-
12 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

rial de laboratorio, excretas de pacientes tratados, aguas resi-


duales, etc.)

2. Producción de energía: por la producción de energía nuclear


en centrales que emiten a la atmósfera sustancias radiactivas,
controladas legalmente para que estén por debajo de los lími-
tes legales. Igualmente, los residuos radiactivos pueden ser
fuentes de contaminación. El desmantelamiento de las centra-
les nucleares produce grandes cantidades de residuos radiacti-
vos de los dos tipos. Las centrales envejecen en 30 o 40 años
y deben ser desmontadas. Los materiales de la zona del reac-
tor son residuos de alta actividad en gran parte y otros muchos
son de media o baja actividad.

3. Otras industrias: las sustancias radiactivas tienen un sinfín


de aplicaciones en muchos campos, lo que conlleva una cierta
generación de residuos radiactivos en diferentes industrias que
cumplen las mismas restricciones que los residuos generados
en medicina o en la producción de energía nuclear de igual ni-
vel.
4. Militar: Debida a los ensayos, a cielo descubierto o subterrá-
neos, de las bombas atómicas, a su fabricación o a la investi-
gación asociada.

5. Accidental: la contaminación radiactiva artificial puede ser


resultado de una pérdida del control accidental sobre los mate-
riales radiactivos durante la producción o el uso de radioisóto-
pos. Por ejemplo, si un radioisótopo utilizado en imágenes mé-
dicas se derrama accidentalmente, el material puede disper-
sarse por las personas que lo pisen o puede ocurrir que se ex-
pongan a él demasiado tiempo. También se produce cuando
ocurren grandes accidentes nucleares como los de Chernóbil y
Fukushima, en los que se pueden dispersar elementos radiacti-
vos en la atmósfera, el suelo y las masas acuáticas (ríos, ma-
res, capa freática, etc.).

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos:

13 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

—Residuos de alta actividad. Son los que emiten altas dosis de


radiación. Están formados, fundamentalmente, por los restos
que quedan de las varillas del uranio que se usa como combus-
tible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en
el reactor y por residuos de la fabricación de armas atómicas.
También algunas sustancias que quedan en el proceso minero
de purificación del uranio son incluidas en este grupo. En las
varillas de combustible gastado de los reactores se encuentran
sustancias como el plutonio 239 (vida media de 24.400 años),
el neptuno 237 (vida media de 2.130.000 años) y el plutonio
240 (vida media de 6.600 años). Se entiende que el almace-
namiento de este tipo de residuos debe ser garantizado por de-
cenas de miles de años hasta que la radiactividad baje lo sufi-
ciente como para que dejen de ser peligrosos.

—Residuos de media o baja actividad. Emiten cantidades pe-


queñas de radiación. Están formados por herramientas, ropas,
piezas de repuesto, lodos, etc. de las centrales nucleares y de
la universidad, hospitales, organismos de investigación, indus-
trias, etc.

3. 6. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La contaminación acústica presenta unas características con-
cretas que lo diferencian de otros contaminantes:

—Es el contaminante más barato de producir y necesita muy


poca energía para ser emitido.

—Es complejo de medir y cuantificar.


—No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el me-
dio, pero sí puede tener un efecto acumulativo en el hombre.

—Tiene un radio de acción mucho menor que otros contami-


nantes, es decir, se localiza en espacios muy concretos.

—No se traslada a través de los sistemas naturales, como el


aire contaminado movido por el viento, por ejemplo.

14 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

—Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subesti-


mar su efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde
la contaminación se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.
Actualmente la contaminación acústica es una de las mayores
procupaciones en las áreas urbanas. De hecho, ha crecido
desproporcionadamente en las últimas décadas y sólo en Es-
paña se calcula que al menos 9 millones de personas soportan
niveles medios de 65 decibelios, el límite aceptado por la OMS.
Efectos de la contaminación acústica. Algunas reacciones fisio-
lógicas y psicológicas que surgen como consecuencia de soni-
dos excesivamente altos tienen su origen en el deseo natural
de autoprotección. Los animales silvestres reaccionan a soni-
dos con un estado de alarma, por lo que están más atentos a
posibles riesgos. Se despiertan, se esconden o se enfrentan a
la causa del ruido y el cuerpo reacciona inmediatamente con la
secreción de adrenalina.

El hombre no es una excepción, por tanto el ruido provoca en


él de forma instintiva las mismas reacciones aunque con fre-
cuencias moduladas o inhibidas por la voluntad, lo que incre-
menta el nivel de estrés.

Así podemos observar consecuencias psicológicas, físicas, so-


ciales y económicas:
—Malestar y estrés
—Trastornos del sueño
—Pérdida de atención
—Dificultad de comunicación
—Pérdida de oído
—Afecciones cardiovasculares
—Retraso escolar
—Conductas agresivas
—Dificultad de convivencia
—Costes sanitarios
—Baja productividad
—Accidentes laborales
—Pérdida de valor de los inmuebles
15 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

—Ciudades inhóspitas
—Retraso económico y social

4. EL DEBATE SOBRE LA DEGRADACIÓN


MEDIOAMBIENTAL

4. 1. PRIMEROS DEBATES SOBRE MEDIO AMBIENTE


La degradación ambiental es objeto de la preocupación de go-
biernos y científicos. La opinión pública ha tomado conciencia
del problema, lo que se ha materializado en la creación de múl-
tiples movimientos ecologistas.

El primer debate internacional tuvo lugar en 1972, cuando el


Club de Roma publicó un informe alarmante sobre la situación
del planeta, refiriéndose al crecimiento descontrolado de la po-
blación, a la creciente industrialización y a sus efectos sobre el
agotamiento de los recursos naturales. En ese mismo año se
reúne la comunidad internacional en la Conferencia de Esto-
colmo, donde se plantea la necesidad urgente de emprender
una estrategia a escala mundial para el desarrollo sostenible.

Los desastres ecológicos de Bopal, en 1984, y Chernobil en


1986 impulsan las iniciativas internacionales sobre el control de
la degradación medioambiental, surgiendo por primera vez la
idea de que el desarrollo económico y la conservación ambien-
tal deben estar indisolublemente ligados.

En 1987 ven la luz dos documentos que sustentan esta idea: el


Informe (Informe Brundtland) de la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, que habla por
primera vez del concepto de desarrollo sostenible, y el infor-
me “Perspectiva en el horizonte del 2000”, que marca el co-
mienzo de una estrategia política al respecto, a través del Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Entre los objetivos planteados por ambos documentos destaca


la propuesta de celebrar una conferencia a escala internacional
que perfile, a corto plazo, la implantación del desarrollo soste-
16 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

nible, llegándose, en marzo de 1990, durante el 44 período de


sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas al
Acuerdo Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCEA), fijando
su celebración para junio de 1992.

En mayo de 1990, y como apoyo a la iniciativa del gobierno no-


ruego de organizar allí una conferencia regional para el segui-
miento del Informe Brundtland, la Comisión Económica para
Europa (CEPE) organiza la Conferencia Bergen titulada “Ac-
ciones para el futuro común”, donde se redacta un documento
que exige a los países industrializados un compromiso de es-
fuerzo para la integración de las consideraciones ambientales
en las políticas económicas y, en general, para el estímulo de
las actividades sostenibles.
En virtud de la Resolución 44, entre el 3 y el 14 de junio de
1992, delegaciones del mundo entero se reunirán en la Cum-
bre de Río con la esperanza de materializar el deseo compar-
tido internacionalmente de asegurar la pervivencia de la huma-
nidad, sustentada en la conservación de los valores ambienta-
les. Todas las acciones y propuestas que se han llevado a cabo
hasta hoy ya se discutieron en la Cumbre de Río (densidad de
población, transferencia de tecnologías, mecanismos financie-
ros y modelos de producción y consumo, etcétera).

4. 2. LA CUMBRE DE RÍO
La década de los noventa fue un periodo de profunda crisis
ambiental en el que a los problemas de deforestación generali-
zada, cambio climático, etc., se unieron grandes hambrunas,
guerras de enorme contenido ambiental y unos desequilibrios
demográficos que tendrán su manifestación en que la pobla-
ción del planeta alcanza los 6.000 millones en 1998, antes de
lo establecido por las previsiones.

Al mismo tiempo, se acentúan los desequilibrios no sólo entre


países ricos y países pobres sino también en el seno de las
propias comunidades industrializadas. Europa, por ejemplo,
tiene en estos momentos cincuenta millones de pobres. Los
EE.UU. de América, treinta y cinco millones. Es el llamado
17 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

“Cuarto Mundo”, testimonio de un crecimiento económico des-


equilibrado que no es verdadero desarrollo para todos.

En este contexto, planteada la necesidad de una reflexión co-


lectiva sobre las relaciones desarrollo-medio ambiente, co-
mienzan los trabajos preparatorios para la que se denominaría
ECO-ED 92, el mayor encuentro de personas de toda índole
interesadas por cuestiones ambientales, que tuvo lugar en Río
de Janeiro (Brasil) en junio de 1992.
La ECO-ED se compuso de dos foros de trabajo bien diferen-
ciados: por un lado, la denominada Cumbre de la Tierra, un en-
cuentro de Jefes de Estado y de Gobierno procedentes de paí-
ses de todo el planeta. Por otro lado, el Foro Global, ámbito
para el debate de la sociedad civil, representada por más de
15.000 personas de diferentes movimientos de base, interesa-
das en el avance de la conciencia ambiental y la formulación de
propuestas alternativas.

LA CUMBRE PARA LA TIERRA

El evento reunió a representantes gubernamentales de 160


países, el mayor encuentro de Jefes de Estado después de la
Conferencia de Yalta (1945). Los objetivos de la Cumbre se
concretaban en el esfuerzo por integrar el desarrollo y la pro-
tección ambiental, dando prioridad a ambos en el proceso de
adopción de decisiones económicas de las esferas guberna-
mentales, industriales y nacionales. En los debates se pusieron
de relieve los vínculos entre el desarrollo y el medio ambiente,
y la necesidad de adoptar modelos y procesos de desarrollo
sostenible.
Los países en vías de desarrollo defendieron la necesidad de
recibir ayudas financieras y tecnológicas para poder integrar la
dimensión ambiental en sus políticas de desarrollo y participar
plenamente en la cooperación ambiental internacional.

Es interesante señalar que ya en un documento preparatorio


redactado por M. Strong (secretario de la Conferencia) se ha-
cen algunas consideraciones que posteriormente reaparecerán

18 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

en los debates y que se verán reflejadas en los documentos


finales. Entre ellas pueden destacarse las siguientes:

—Los países en desarrollo consideran que las causas principa-


les de sus problemas ambientales son la pobreza y el subdesa-
rrollo, y que en un proceso de transición hacia el desarrollo
sostenible las condiciones del momento imponen desventajas
específicas a los pobres. Por otro lado, el documento prepara-
torio de Strong recomienda a estos países que impulsen el
desarrollo de sus recursos humanos y sus capacidades institu-
cionales en los campos de la ciencia, la tecnología, la adminis-
tración y las aptitudes profesionales y que reorienten el destino
de sus recursos desde, por ejemplo, los gastos militares, hacia
esos campos porque la base principal de la competitividad son
los conocimientos.

—Necesidad de cambios fundamentales en el comportamiento


económico, los estilos de vida y en la gestión de los procesos
de desarrollo en los países ricos.

—La transición hacia la sostenibilidad debe depender princi-


palmente, a juicio de Strong, de que se faciliten los incentivos
necesarios para alcanzar el cambio, en vez de confiar en ex-
tremo en las medidas normativas. Y afirma que “el funciona-
miento de las fuerzas del mercado puede y debe ser un aliado
poderoso para propiciar los incentivos para el cambio”. Convie-
ne detenerse en esta consideración, pues va a reaparecer
constantemente en los documentos finales de la Conferencia, y
revela una confianza en el actual modelo de mercado que, a
nuestro juicio, es bastante ilusoria y no está avalada por la ex-
periencia de nuestra historia reciente.
—Se resaltan los fenómenos de interdependencia y mundiali-
zación que trascienden las fronteras nacionales, de modo que
la seguridad ambiental y económica mundial requiere una
cooperación internacional.

LA DECLARACIÓN DE RÍO

Los resultados más visibles de esta reunión de Jefes de Estado


y de Gobierno se plasman en la Declaración de Río, que con-
19 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

tiene 277 principios interrelacionados en los que se establecen


criterios para el desarrollo sostenible y se fijan responsabilida-
des individuales y colectivas. No obstante, la Declaración de
Río es un documento de recomendaciones, no vinculante para
los Gobiernos de los países que lo firman.
El documento reconoce como su objetivo el de "establecer una
alianza mundial nueva y equitativa" mediante la creación de
nuevos niveles de cooperación entre los estados, los sectores-
clave de las sociedades y las personas, procurando alcanzar
acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses
de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de
desarrollo mundial.

LOS CONVENIOS DE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

También se firmaron en Río dos Convenios que sí son vincu-


lantes, para los firmantes:
—Convenio Marco sobre el Cambio Climático. Recoge, tras un
reconocimiento expreso de los cambios que se están produ-
ciendo en el clima mundial y de la importancia de la acción hu-
mana en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmós-
fera, una serie de principios y compromisos, en 26 artículos,
que emplazan a los países firmantes generadores de tales
emisiones a tomar medidas de modificación y ajuste de las
mismas, en un contexto de cooperación científica y tecnológica
que permita la observación sistemática y el establecimiento de
datos fiables relativos al sistema climático en su conjunto.
El objetivo central del Convenio queda recogido en su artículo
2: "lograr la estabilización de las concentraciones de gases de
efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida inter-
ferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese
nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que
los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático,
asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada
y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sos-
tenible”.

20 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

Es de destacar que el artículo 4-i, que se desarrolla posterior-


mente en el artículo 6, hace referencia a la educación, forma-
ción y sensibilización del gran público, estableciendo que los
países firmantes del Convenio promoverán la elaboración y
aplicación de programas y materiales educativos sobre este
tema, y su difusión generalizada.

—Convenio sobre Diversidad Biológica. Se desarrolla en 42


artículos. Plasma la conciencia de las partes firmantes del valor
intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológi-
cos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos,
culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y
sus componentes.

Sus objetivos, establecidos en el artículo 1, se concretan así:


"la conservación de la diversidad biológica, la utilización soste-
nible de sus componentes y la participación justa y equitativa
en los beneficios que se deriven de la utilización de los recur-
sos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecua-
do a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecno-
logías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos so-
bre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una
financiación apropiada".

El artículo 13 se refiere a la educación y conciencia pública,


estableciendo la necesidad de que se promueva y fomente la
comprensión de la importancia de la diversidad biológica y de
su conservación, a través de programas de educación y sensi-
bilización del público e incluyendo estos temas en los progra-
mas educativos de carácter general.

EL PROGRAMA 21

A fin de desarrollar la Declaración de Río, estableciendo orien-


taciones precisas sobre las políticas y estrategias pertinentes
para la transición hacia modelos de desarrollo sostenible, la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo adoptó una estrategia global de acción que se re-
coge en el denominado "Programa 21" Este es un verdadero
programa de acción que plantea medidas para la cooperación
21 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

internacional en este campo, la conservación y gestión de los


recursos para el desarrollo y el fortalecimiento del papel de los
grupos principales implicados, así como también ofrece direc-
trices sobre los medios de ejecución, asignación de recursos
financieros, científicos, tecnológicos, etc. El Programa se es-
tructura en cuatro secciones con los siguientes contenidos:

—Sección I. Dimensiones sociales y económicas:

Incluye directrices como la cooperación internacional para ace-


lerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo, lucha
contra la pobreza, evolución de las modalidades de consumos,
dinámica demográfica y sostenibilidad, protección y fomento de
la salud humana, fomento del desarrollo sostenible de los re-
cursos humanos e integración del medio ambiente y el desarro-
llo en la adopción de decisiones.

—Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el


desarrollo:

Incluye medidas para la protección de la atmósfera, la planifi-


cación y la ordenación de los recursos de tierra, la lucha contra
la deforestación, ordenación de los ecosistemas frágiles (lucha
contra la desertificación y la sequía), fomento de la agricultura y
del desarrollo rural sostenible, conservación de la diversidad
biológica, gestión ecológicamente racional de la biotecnología,
etc.
—Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principa-
les:
Incluye medidas de ámbito mundial en favor de la mujer para
lograr un desarrollo sostenible y equitativo, en favor de la infan-
cia y la juventud, del papel de las poblaciones indígenas y sus
comunidades. Fortalecimiento del papel de las organizaciones
no gubernamentales asociadas en la búsqueda de un desarro-
llo sostenible, del papel de los trabajadores y sus sindicatos,
del papel del comercio y la industria, de la comunidad científica
y tecnológica y fortalecimiento del papel de los agricultores.
Sección IV. Medios de ejecución:

22 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

Recursos y mecanismos de financiación. Transferencia de tec-


nología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la
capacidad. La ciencia para el desarrollo sostenible. Fomento de
la educación, la capacitación y la toma de conciencia. Meca-
nismos nacionales y cooperación internacional para aumentar
la capacidad nacional en los países en desarrollo. Arreglos ins-
titucionales internacionales. Instrumentos y mecanismos jurídi-
cos internacionales. Información para la adopción de decisio-
nes.

Un documento tan ambicioso y necesitado de un consenso tan


amplio no es de extrañar que contenga contradicciones profun-
das, como la de plantear, por un lado, la necesidad de cambios
profundos en los modelos de gestión de los recursos y defen-
der, por otro, que una mayor liberalización del comercio en to-
dos los sectores económicos, a nivel mundial, sea una contri-
bución importante para el desarrollo sostenible, cuando es pre-
cisamente ese modelo liberal el que ha producido la crisis am-
biental que padece el planeta.

Merece destacarse el Capítulo 36, que se refiere al fomento de


la educación, la capacitación y la toma de conciencia. El capítu-
lo se centra en tres áreas de interés:
—Fomento de la educación medioambiental. Integración acele-
rada del medio ambiente y el desarrollo en los programas edu-
cativos, a través de procesos interdisciplinarios, destacando el
papel de las universidades y la necesidad de que la educación
ambiental sea una educación permanente.
—Concienciación ambiental. Se considera como parte indis-
pensable de una campaña mundial de educación que ayude a
reforzar las actitudes, los valores y las medidas compatibles
con el desarrollo sostenible.

—La capacitación. Se contempla orientada a impartir conoci-


mientos científicos y técnicos que permitan incorporar la com-
ponente ambiental a la formación de los trabajadores en el

23 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

campo de la industria, las universidades, las administraciones,


las organizaciones no gubernamentales y, en general, todos
aquellos que tienen a su cargo actividades relativas al medio
ambiente y el desarrollo.

EL FORO GLOBAL

Al mismo tiempo que la Cumbre que reunía a Jefes de Estado


y de Gobierno, Río celebró el Foro Global, denominado por al-
gunos "Cumbre paralela", en el que la sociedad civil, represen-
tada por más de 15.000 personas provenientes de todo el
mundo, debatió durante varios días sobre los problemas am-
bientales, no sólo sobre aquellos que se estaban tratando en
los encuentros oficiales sino también algunos otros (como, por
ejemplo, el problema nuclear) que prácticamente estaban que-
dando olvidados en las altas instancias.

El esfuerzo desarrollado en el Foro se concentraba fundamen-


talmente en usar la imaginación, unida al rigor científico, para
vislumbrar alternativas, soluciones inéditas a los problemas
existentes. Por eso, los 32 tratados que allí se firmaron tienen
un gran valor prospectivo, como orientadores de un futuro que
quisiera manifestarse bastante diferente, en términos ambienta-
les, a nuestro presente.

En ese Foro Global, una de las grandes reuniones celebradas


fue precisamente la Jornada Internacional de Educación Am-
biental, que tuvo lugar del 1 al 14 de junio. En ella estuvieron
presentes representantes de países en vías de desarrollo y
países desarrollados, lo que dio una gran riqueza a la reunión,
porque realmente los planteamientos que allí se movieron no
eran nada teóricos: se trataba de enfocar y llevar adelante,
desde la educación ambiental, problemáticas que se estaban
viviendo como consecuencia de los desequilibrios económicos
y sociales; realidades casi siempre vinculadas a la pobreza, la
dependencia tecnológica y económica, la pérdida de autosufi-
ciencia, etc.

Los trabajos desarrollados en el Foro sobre Educación Ambien-


tal fueron promovidos por el Consejo Internacional de Educa-
24 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

ción de Adultos, como expresión de una actitud que testimonia


el interés y la urgencia por incorporar la educación ambiental
en la formación permanente de todas las personas, más allá de
los períodos que abarca la educación formal de niños y jóve-
nes.

EL TRATADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustenta-


bles y Responsabilidad Global es uno de los 32 documentos de
este tipo suscritos en el Foro Global. Su elaboración comenzó
en enero de 1992, habiéndose sometido el borrador del texto a
discusión en diversos foros, asambleas y encuentros prelimina-
res, con traducción a varios idiomas nacionales e indígenas. Su
revisión, hasta el momento en que se consensuó el texto defini-
tivo, tuvo lugar en los debates de trabajo de los expertos reuni-
dos en Río a tal efecto en la jornada Internacional de Educa-
ción Ambiental

Si algo conviene resaltar de este Tratado es ya su propio título,


porque en él queda reflejada la necesidad de incorporar a la
educación ambiental la perspectiva del desarrollo sostenible.

El Tratado muestra el compromiso de la sociedad civil con el


cambio y plantea la exigencia de que los gobiernos cambien
sus políticas de desarrollo y atención al medio ambiente.
El valor (y el vigor) de estos planteamientos radica en que el
Tratado ha sido elaborado desde las bases, no redactado por
los políticos; lo hicieron los ciudadanos y ciudadanas que su-
fren los problemas ambientales, con una alta representación de
los países en vías de desarrollo.
Un análisis pormenorizado de su contenido nos muestra cómo,
al lado de aspectos ecológicos (como es la defensa de la biodi-
versidad o el énfasis por resaltar los fenómenos de interdepen-
dencia que se dan en los procesos naturales) se destacan en el
Tratado aspectos éticos y sociales muy importantes. Por ejem-
plo, se dice textualmente que "es inherente a la crisis la no par-
ticipación de la casi totalidad de los individuos en la construc-
ción de su futuro". Aquí se está planteando el gran problema de
25 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

los millones y millones de seres humanos que realmente no


tienen capacidad para tomar decisiones respecto al uso y la
propiedad de los recursos.
Se habla también en el Tratado de que es necesario desarrollar
una conciencia ética sobre todas la formas de vida con las cua-
les compartimos el planeta. Es importante destacar que esta
afirmación se refiere a "todas las formas de vida" (no sólo la
vida humana) y que se utiliza la expresión "compartir", que está
muy lejana a la idea de dominar la tierra.

En el plano cultural, el Tratado insiste en la necesidad de favo-


recer, al mismo tiempo que la diversidad ecológica y con el
mismo rango, la diversidad cultural y lingüística. De manera
que propone que se estimule la interacción entre las culturas.
Este planteamiento es de gran importancia, en una época en la
que la cultura occidental se ha impuesto a través de los miles
de cauces de penetración cultural que nosotros poseemos, lo
que "de facto" está contribuyendo a un fenómeno generalizado
de destrucción de culturas originarias. También aboga por la
eliminación de los enfoques etnocéntricos de las cuestiones
medioambientales y culturales.
Desde el punto de vista pedagógico, se dice en el Tratado que
la educación ambiental tiene que "formar ciudadanos con con-
ciencia local y planetaria". Esto conecta indudablemente con
las apreciaciones del Informe Brundtland pero también con la
experiencia directa de los educadores ambientales reunidos en
el Foro, para quienes las acciones emprendidas para la con-
cienciación global se venían mostrando insuficientes cuando no
llevaban aparejado un compromiso real con el entorno próximo.
En el Tratado se plantea algo muy importante si lo examinamos
en conexión con lo que estaba ocurriendo en aquellos momen-
tos en la Cumbre de Jefes de Estado, donde se discutía el pro-
blema de la propiedad intelectual de muchas patentes. Dice el
Tratado que "el conocimiento es diversificado, acumulado y
producido socialmente". Esta concepción del conocimiento
como construcción social es una idea importantísima, que cho-
ca frontalmente con los esquemas asumidos en nuestra cultura

26 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

occidental. Advirtamos también que es una propuesta que reta


a los educadores y que sería útil rescatar y utilizar en la ense-
ñanza: cómo en la escuela se podría conseguir que el conoci-
miento fuese, a la vez que una conquista individual, una cons-
trucción colectiva, de modo que se viviese como tal, compar-
tiendo los problemas desde su planteamiento hasta su posible
solución como situaciones que afectan al grupo en su conjunto
y que el grupo, como tal, puede y debe afrontar.
El Tratado también plantea otras cuestiones de la educación
medioambiental como la necesidad de abordar los estudios del
medio desde una perspectiva interdisciplinar, etc.

Un aspecto muy importante del Tratado es que adopta una


perspectiva radical en cuanto reconoce la necesidad de trans-
formar profundamente las sociedades actuales, esencialmente
injustas, para conducirlas hacia otros modelos de convivencia
basados en la equidad y el equilibrio ecológico. Para ello se
considera que la Educación Ambiental debe tener como base el
pensamiento crítico e innovador.
En este sentido el Tratado se utiliza un concepto muy inter-
esante que conviene tener presente en el trabajo educativo-
ambiental: es el concepto de "equidad". En efecto, se reco-
mienda que se estimule la equidad, que es algo distinto de la
simple igualdad.
Para llevar a sus últimas consecuencias estos planteamientos,
en el Tratado se acepta y se explica algo que ya venía siendo
discutido largamente entre los educadores ambientales de todo
el mundo: que "la educación ambiental no es neutra" sino que
realmente requiere de una cosmovisión, de un modelo del
mundo y, consecuentemente, de un modelo educativo innova-
dor y transformador.

4. 3. EL PROTOCOLO DE KIOTO (1997)


El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que

27 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto


invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de
carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los
otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos
(HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre
(SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, den-
tro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las
emisiones a 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos ga-
ses en 1990 alcanzaban el 100%, para 2012 deberán de ha-
berse reducido como mínimo al 95%. Esto no significa que
cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en
un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a escala
global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus
propios porcentajes de emisión que debe disminuir la contami-
nación global.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de
1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de fe-
brero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los
que ratificaron el protocolo. Estados Unidos, mayor emisor de
gases de invernadero mundial, no ha ratificado el protocolo.

4. 4. CUMBRE DE LA TIERRA DE JOHANNESBURGO


(2002)
Cumbre Mundial del desarrollo sostenible organizada por la
ONU en 2002 en Johannesburgo (África del Sur), con la asis-
tencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrede-
dor de 60.000 personas, incluidos los delegados, los represen-
tantes de ONG, los periodistas y las empresas. Este encuentro
pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor
de concienciación sobre la importancia del desarrollo sosteni-
ble, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesi-
dades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente. Se
constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos
actores de la sociedad internacional con el propósito de incen-
tivar a la población internacional, y que la protección ambiental
fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo

28 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades


de las partes involucradas.

Esta edición sirvió para hacer un balance de la anterior Cumbre


de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Centrada en
el Desarrollo Sostenible, su objetivo era la adopción de un plan
de acción de 153 artículos divididos en 615 puntos sobre diver-
sos temas: la pobreza y la miseria, el consumo, los recursos
naturales y su gestión, globalización, el cumplimiento de los
Derechos humanos, etc. Como consta en el Informe de la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesbur-
go, Sudáfrica, 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002, se ins-
tó a los países desarrollados a alcanzar los niveles intencio-
nalmente convenidos de asistencia oficial al desarrollo, fuertes
para promover la cooperación internacional, afirmar que el sec-
tor privado también tiene el deber de contribuir al desarrollo
sostenible, y por último llamar a crear instituciones internacio-
nales y multilaterales más eficientes, democráticas y responsa-
bles.
Público al que iba dirigida. El público al que iba dirigida esta
Cumbre fueron los gobiernos, la sociedad civil y las grandes
empresas, para alentarlas a que presenten iniciativas para es-
tablecer acuerdos de colaboración mediante los cuales se
aborden problemas específicos y se logren resultados mensu-
rables que mejoren las condiciones de vida de la gente en todo
el mundo. Esta Cumbre incluyó además, las voces, experien-
cias y puntos de vista de representantes de distintos grupos de
la sociedad, tales como: Funcionarios de Gobierno y Jefes de
Estado, Organizaciones no gubernamentales, Empresas e in-
dustrias, Poblaciones indígenas, Trabajadores y sindicatos,
Comunidades científica y tecnológica, Campesinos, Autorida-
des locales, Agencias y programas de la ONU, y por último, ni-
ños y jóvenes. Ellos representan los Grupos Principales identi-
ficados en el Programa 21.
El dossier de la energía. La energía es otra cuestión delicada
discutida en esta edición. Los países del Norte, incluido los Es-
tados Unidos de América, son acusados regularmente de ser
culpables de un excesivo consumo de energía. Las reservas de
29 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

combustibles fósiles estarán en riesgo de agotamiento en las


próximas décadas, y el petróleo será prohibitivo para los países
del Sur.
A pesar de este contexto de tensiones económicas internacio-
nales, las energías renovables y sus usos siguen estando fuera
del alcance de muchos países emergentes.

La producción agrícola. La productividad agrícola a través de la


agricultura intensiva suscita algunos revuelos en la comunidad
científica y entre los consumidores. Además de la regresión y
degradación del suelo, este método de producción aumenta,
por el uso de fertilizante y pesticidas, una contaminación de los
productos finales y de las aguas subterráneas. Otros sistemas
de producción agrícola han conocido una moda pasajera, tal
como la agricultura biológica, pero sigue fuera del alcance de
los países del Sur que luchan para alimentarse a sí mismos.
Biodiversidad de las especies animales. Bajo el efecto de la
presión demográfica, numerosas reservas ecológicas han visto
disminuir su extensión y ven su existencia amenazada por las
necesidades económicas de los países. Así numerosas espe-
cies de plantas y animales desaparecen bajo la influencia de la
deforestación o de la destrucción de su medio ambiente.

Salud. Mientras que los laboratorios están buscando nuevos


ingredientes activos en las especies del Sur, muchos de ellos
siguen careciendo de acceso a las farmacopeas de los países
desarrollados, privándoles de la atención a poblaciones enteras
enfrentadas a menudo a los flagelos del SIDA y la malaria.

Una cuestión simbólica. La Cumbre de la Tierra presenta una


importante cuestión simbólica. Es la prueba del Desarrollo de
una cultura mundial por el respeto a la ecología. Su objetivo es
demostrar la capacidad colectiva frente a los problemas plane-
tarios y oponerse al poder unilateral de la principal potencia,
Estados Unidos. Afirma la necesidad de un crecimiento en con-
formidad con el medio ambiente, con el objetivo de la salud, la
educación y la justicia.

30 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

El desafío político de la Cumbre es también importante, ya que


demuestran que la guerra contra el terrorismo no es el único
problema mundial al día de hoy.
Polémica: inercia de las grandes potencias. El gobierno de Es-
tados Unidos no deseaba participar en la Cumbre. La Unión
Europea dijo en la apertura de la Cumbre de la Tierra que no
renegociaría los acuerdos recientemente alcanzados en Monte-
rrey (México) y en Doha (Catar). Estos acuerdos versaban so-
bre los importes de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y la libe-
ración del comercio internacional. Sostuvo que la Cumbre de la
Tierra no era lugar para las negociaciones sobre el desmante-
lamiento progresivo de las subvenciones a los países desarro-
llados.
Dos cuestiones clave bloquearon la aprobación de un Plan de
Acción:
La solicitud del Norte al Sur para que se respetaran los dere-
chos humanos y luchar contra la corrupción; y el establecimien-
to de nuevos objetivos para la reducción de la pobreza. Los ob-
jetivos fueron, por ejemplo, reducir a la mitad, en 2015, la po-
blación del mundo carente de saneamiento de (aguas residua-
les) y de elevar al 15% en 2010 la proporción de las energías
renovables (por ejemplo energía eólica, solar).

4. 5. CUMBRE RÍO+20 (2012)


El martes 19 de junio las 193 delegaciones que participan en la
Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas
"Rio+20" alcanzaron un acuerdo de mínimos sobre el borrador
de conclusiones titulado "El futuro que queremos" que tendrá
que ser aprobado por los más de 100 jefes de Estado y de Go-
bierno que asistirán a la cumbre (en la que habrá importantes
ausencias como Barak Obama, Angela Merkel o David Came-
ron). Las organizaciones ecologistas y ambientales calificaron
el texto de "decepcionante" o de "fracaso colosal". "Una ma-
drugada de negociaciones para que los diplomáticos acaben
decepcionando al mundo. Deberían sentir vergüenza de su in-
capacidad para alcanzar un acuerdo en un asunto tan crucial",
31 de 32
TEMA 5 —LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO

declaró Jim Leape, director general de la ONG ecologista


WWF.7

El viernes 22 de Junio se clausuró la Conferencia con un do-


cumento de mínimos. El Gobierno brasileño insistió, sin embar-
go, en que el éxito de Río+20 radicaba en que 193 naciones
hayan alcanzado un consenso rápidamente y sin entrar en
amargas discusiones.

32 de 32

Você também pode gostar