Você está na página 1de 34

SEGUNDO CAPÍTULO

DIAGNÓSTICO DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL.


CONTEXTUALIZACIÓN Y
ANÁLISIS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
DESCRIBIR EL ESTADO DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL EN EL
DEPARTAMENTO DE CALDAS,
COLOMBIA, PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES Y RIESGOS A
TRAVÉS DE UNA REVISIÓN
DOCUMENTAL.

2.1 Contexto general del departamento de Caldas

Caldas es uno de los 32 departamentos que conforman Colombia, se ubica en el Centro


Occidente de la llamada región andina, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de
latitud Norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud Oeste. Cuenta con una superficie de
7.888 km² la cual representa el 0.69 % del territorio nacional (1).

El departamento de Caldas posee una extensión de 7.888 km2, su territorio es rico en


fauna y flora además de poseer un patrimonio cultural (material e inmaterial) excepcional,
razones por las cuales desde el año 2011 hace parte del Paisaje Cultural Cafetero inscrito
por la Unesco como patrimonio mundial de la humanidad. Tiene una topografía montañosa
por su ubicación en la región andina colombiana y su territorio, en el cual están presentes
todos los pisos térmicos, es atravesado de Sur a Norte por las cordilleras central y
occidental.

Su población es de 988.003 habitantes, con una densidad de 125 habitantes por kilómetro
cuadrado; limita con el departamento de Antioquia, al Norte en los municipios de La Dorada,
Norcasia, Samaná, Pensilvania, Aguadas, Pácora, Marmato, Supía y Ríosucio; este límite
“comprende la zona ocupada por el Valle del Magdalena Medio, pasando por la Cordillera
Central y el Cañón del Cauca, hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental” (1).

Al Noreste limita con el departamento de Boyacá en territorio de los municipios de La


Dorada y Puerto Boyacá, ubicados en el valle medio del río Magdalena.

Al Este limita con el departamento de Cundinamarca en el municipio de La Dorada, y al


Sureste con el departamento del Tolima en los municipios de La Dorada, La Victoria,
Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Manizales y Villamaría; este límite “comprende los
territorios ubicados desde el valle del Magdalena Medio, pasando por la cordillera central,
hasta llegar al parque natural Los Nevados” (1).

Finalmente limita con el departamento de Risaralda al Oeste y Suroeste, en los municipios


de Villamaría, Chinchiná, Belalcázar, Viterbo, Risaralda, Anserma, Neira, Filadelfia y
Ríosucio. Este límite “está comprendido por el cañón del Río Cauca y las estribaciones de
la cordillera Occidental, siendo este uno de los más importantes y largos de Caldas” (1).

Figura 2.1. Mapa de la ubicación geográfica y límites del departamento de Caldas (2).

En el año 2004, se definieron seis subregiones (3) según la categoría de clasificación del
distrito agroindustrial, con el fin de orientar los planes de desarrollo; estas agrupan a los
municipios que presentan relaciones acentuadas en el transporte y vías, en el mercado y
en las características culturales de su población: Alto Occidente, Bajo Occidente Centro
Sur, Magdalena Caldense, región Norte y Alto Oriente.

Región Alto Occidente

Hacen parte de esta subregión los municipios de Filadelfia con 10.874 habitantes (56,8
habitantes/km2), La Merced con 5.393 habitantes (14,8 habitantes/km2), Marmato con
9.162 habitantes km2 (223 habitantes/km2), Ríosucio con 62.296 Habitantes (145,1
habitantes/km2), Supía con 26.910 ( 220,5 habitantes/km2), Manzanares con 23.112 (94,5
habitantes/km2), Marquetalia con 15 000 habitantes (92 habitantes/km2), Marulanda con
3.396 habitantes (8,14 habitantes/km2), Pensilvania con 26.343 habitantes (51,3
habitantes/km2).

Región Bajo Occidente

Está conformada por los municipios de Anserma con 33.669 habitantes (163,12
habitantes/km2), Belalcázar con 10.760 (93,97 habitantes/km2), Risaralda con 9.471
habitantes (87,7 habitantes/km2), San José con 7.595 habitantes (141,7 habitantes/km2),
Viterbo con 12.438 (112,15 habitantes/km2).

Región Centro Sur

La conforman los municipios de Chinchiná con 51.280 habitantes (455,8 habitantes/km2),


Manizales con 397.488 habitantes (695 habitantes/km2), Neira con 30.740 habitantes (87,6
habitantes/km2), Palestina Centro Sur con 17.717 habitantes (151,6 habitantes/km2),
Villamaría con 57.369 habitantes (124,44 habitantes/km2).

Región del Magdalena Caldense

Está conformada por los municipios de La Dorada con 77.355 habitantes (154,4
2 2
habitantes/km ), Norcasia con 6.322habitantes (28,34 habitantes/km ), Samaná con
25.784 habitantes (31,87 habitantes/km2), Victoria con 8.321 habitantes (16,4
habitantes/km2).

Región Norte

Aguadas con 21.865 habitantes (45,3 habitantes/km2), Aránzazu con 11.293 habitantes
(74,5 habitantes/km2), Pacora con 11.673 habitantes (43,9 habitantes/km2), y Salamina con
16316 (404 habitantes/km2).

Región Alto Oriente

Manzanares con 23112 habitantes (94,4 habitantes habitantes/km2), Marquetalia con


15.000 habitantes (92,02 habitantes/km2), Marulanda con 3.396 habitantes (8,14
habitantes/km2) y Pensilvania con 26.343 (51,35 habitantes/km2).
Figura 2.2. Mapa de división por subregiones del departamento de Caldas (3).

2.2 Estado nutricional de la población en Caldas

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) del 2010 en Colombia (4), el
estado nutricional de una población:

“es el resultante del balance entre la ingesta y las necesidades energéticas


y de nutrientes del organismo, lo que expresa distintos grados de bienestar
de las personas y que, en sí mismos son dependientes de la interacción
entre la dieta, los factores relacionados con la salud y el entorno físico,
social, cultural y económico”(pxx).
Lo anterior permite inferir que el estado nutricional depende no solo directamente de la
ingesta de nutrientes sino de las condiciones socio-culturales que permiten, facilitan o
dificultan el consumo de determinados alimentos que hacen parte de la dieta cotidiana de
las personas de un país, departamento o municipio, en este caso de los habitantes del
departamento de Caldas.

Ahora bien la malnutrición es definida en la ENSIN 2010 (4) como:

“una condición de desequilibrio en el estado nutricional, ya sea debido


a un déficit en la ingesta de nutrientes, a sobre nutrición o a una
alteración en la utilización de dichos nutrientes. De esta manera, la
malnutrición es un factor de riesgo que aumenta la morbilidad y
mortalidad de las poblaciones, lo cual representa elevados costos
sociales para la región afectada. La malnutrición puede expresarse
como desnutrición, sobrepeso u obesidad y deficiencia de
micronutrientes” (pxx).

Según este documento, la malnutrición puede evidenciarse en “pérdida importante de peso,


alteraciones en el crecimiento y desarrollo, deficiente consumo de micronutrientes y mayor
prevalencia de morbilidad y mortalidad” (4), en suma, la malnutrición se puede entender
como un trastorno nutricional que afecta la salud, el crecimiento y desarrollo.

Es importante aclarar que la malnutrición que se da por desnutrición alude al consumo


insuficiente o deficiente de nutrientes imposibilitando una demanda energética equilibrada
por parte del organismo; por otro lado, la malnutrición relacionada con la obesidad o
sobrepeso se refiere a un índice de masa corporal (IMC) que no guarda relación con la
altura de la persona, esto indica que puede existir exceso en la ingesta de calorías y/o
insuficiente actividad física.

Los principales factores que inciden en los problemas de malnutrición en el departamento


de Caldas, con particular intensidad en el grupo poblacional de la primera infancia, se
relacionan con la presencia de factores de riesgo que afectan la calidad de los alimentos
en términos de inocuidad en los expendios y lugares de procesamiento; con los bajos
niveles de cobertura en el servicio de agua potable en las zonas rurales, situación que trae
como consecuencia la presencia de enfermedades asociadas a la desnutrición de los
menores, y a la alta morbilidad por enfermedad diarreica aguda ocasionada por parasitismo
intestinal, asociada a malos hábitos y deficientes prácticas de higiene y manipulación de
alimentos a nivel del hogar.

Las causas estructurales que se revelan en esta problemática (5):


“radican principalmente en la situación socioeconómica evidenciada en
pobreza asociada a desastres como el caso del municipio de Marmato,
a las condiciones de vida de la población indígena, y a la crisis cafetera
que afecta de manera importante el empleo y nivel de ingresos de los
municipios cuyo primer renglón venía siendo este cultivo” (p 29).

Otras causas importantes de la desnutrición en la primera infancia son (5):

 La corta duración de la lactancia materna total y exclusiva frente a las directrices


nacionales e internacionales.
 La presencia de enfermedades carenciales como anemia y deficiencia de la ingesta
de micronutrientes que limitan el desarrollo físico en intelectual de los menores.
 La mala alimentación de una gran proporción de madres adolescentes embarazadas,
lo que ocasiona nacimientos pre término o con bajo peso al nacer.
 Las prácticas de crianza inadecuadas que realizan dichas madres con sus hijos como
el consumo de una dieta rica en calorías que incrementa la prevalencia de la obesidad
y el sobrepeso en la primera infancia.

Además de lo enunciado, el Plan Departamental De Seguridad Alimentaria Y Nutricional


De Caldas 2007 - 2017 agrega que falta “conciencia y cultura de la participación de la
comunidad, en la apropiación y solución de sus problemas de inseguridad alimentaria y
nutricional” (5 p30).

Esta situación se relaciona directamente con el enfoque asistencialista de los programas


institucionales desarrollados hasta la fecha por los gobiernos locales, departamentales y
nacionales, con la débil articulación de las acciones en la intervención institucional que
limita la posibilidad de alcanzar resultados sostenibles y con la falta de un enfoque integral.

Según lo definido en la Política Nacional De Seguridad Alimentaria Y Nutrición PSAN, el


concepto de seguridad alimentaria y nutricional contenido en el documento CONPES social
113 del 2007 (6) se entiende como:

“la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el


consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e
inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que
permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida
saludable y activa” (p4).

Esta definición se presenta en función de 5 factores estructurantes (6):


Disponibilidad de alimentos: definida como “la cantidad de alimentos con que se cuenta
a nivel nacional, regional y local.”, (p7). Se relaciona con la capacidad del sistema territorial
para suministrar los niveles suficientes de alimentos frente a los requerimientos de su
población y está fuertemente condicionado por la capacidad productiva y los niveles de
importación de productos.

Es determinada por los factores productivos del territorio (Estructura de la propiedad de la


tierra, capacidad de crédito de los productores, calidad y disponibilidad de agua, desarrollo
y transmisión de la ciencia y la tecnología, disponibilidad de recurso humano), por las
condiciones ecosistémicas, la estructura productiva del territorio (a nivel agropecuario y
agroindustrial), los sistemas de comercialización internos y externos, las políticas de
producción y comercio, y “las relaciones económicas, sociales y políticas entre los
actores.”(7).

Acceso físico y económico a los alimentos: “es la posibilidad de todas las personas de
alcanzar una alimentación adecuada y sostenible.” (7) Hace referencia a la capacidad de
obtención o compra de alimentos de una familia, comunidad o país. Está determinada por
el nivel y la distribución de los ingresos, la presencia de vulnerabilidad, las condiciones
socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los
precios de los alimentos. (7)

Consumo de alimentos: se refiere a “los alimentos que comen las personas” está
relacionado con el tiempo destinado al proceso de selección de los mismos, las creencias
(vegetarianismo, veganismo) las actitudes y las prácticas (sanitarias, de consumo). (7).

Está determinado por la cultura particular de la familia, los patrones y los hábitos
alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional,
el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la composición de la familia.

Un determinante de particular importancia se relaciona con los patrones alimentarios


presentes en la población, estos sirven de base “para elaborar políticas y estrategias de
seguridad alimentaria, para desarrollar la canasta de alimentos y para priorizar el análisis
de alimentos y nutrientes a fin de elaborar las tablas y bases de datos sobre composición
química de alimentos.” (8). Según Morón et al. (1997), estos se configuran en base a 4
factores determinantes: el nivel de ingreso, los cambios sociodemográficos, la
incorporación de servicios a en la alimentación y los efectos de la publicidad. (8)

Por ejemplo, se observa en términos generales que “granos y tubérculos básicos pierden
importancia relativa como fuentes de energía a medida que el ingreso se eleva”, al contrario
del consumo de carne y aceite. “Sólo el consumo de azúcar tiene un comportamiento
diferente mostrando cierta constancia a distintos niveles de ingreso y un consumo medio
más alto que lo esperado para niveles de bajos ingresos”. (8)

Por otra parte, las carnes presentan mayor consumo relativo que en otras regiones del
mundo a niveles equivalentes de ingreso, “constituyendo el elemento más dinámico de los
patrones de consumo”. (8 capítulo 6. p. 2.)

Este fenómeno se observa también al interior de los países y territorios en diferentes


niveles de ingreso: “en el nivel medio el consumo energético y proteico desciende a medida
que baja el nivel del ingreso familiar.” (8)

 Aprovechamiento o utilización biológica


 Calidad e inocuidad

Si bien el Plan Departamental De Seguridad Alimentaria Y Nutricional De Caldas 2007 –


2017 (5) afirma que “ante el contexto nacional los indicadores de calidad de vida no ocupan
las mayores prioridades”, se observan en este estudio evidencias que ubican a una
proporción de la población en inseguridad alimentaria y nutricional” (p29).

Esta situación puede ser evidenciada en los datos de porcentajes de niños menores de
cinco años que se encuentran en riesgo de sufrir desnutrición aguda (relación peso/talla,
10,95 %), que sufren de desnutrición aguda (2,63%) en riesgo de sufrir desnutrición crónica
(relación talla/edad, 24,84 %) y con desnutrición crónica (16,50%) “asociados al bajo
consumo de alimentos fuentes de proteína animal, calcio, hierro y vitaminas A y C” (5).

En el caso de los niños identificados con desnutrición por baja talla para la edad o
desnutrición crónica, se presentan condiciones de inseguridad alimentaria en sus hogares,
bajo acceso a servicios de salud, agua y saneamiento básico. Este fenómeno presenta un
mayor grado de severidad cuando inicia en etapas tempranas del desarrollo “asociándose
a bajo peso en la madre, peso y talla bajos al momento del nacimiento, prácticas
inadecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria, y enfermedades
infecciosas recurrentes” (7).

La clasificación nutricional de los niños menores de 5 años se realiza utilizando 5


indicadores antropométricos que según la resolución 2465 de 2016 (7) del ministerio de
salud y protección social de Colombia se basan en los patrones de referencia emitidos por
la OMS en 2006, los cuales indican “como debe ser el crecimiento de todos los niños
cuando se siguen practicas saludables como alimentación con leche materna, adecuada
atención en salud y ausencia de tabaquismo” (7 p9).
Los 5 indicadores para la clasificación antropométrica del estado nutricional en niños
menores de 5 años diferenciados por sexo según dicho decreto son (7):

Talla para la edad (T/E), Peso para la talla (P/T), Perímetro cefálico (PC), Índice de masa
corporal para la edad (IMC/E) y Peso para la edad (P/E).

Además para el proceso de clasificación nutricional hay que tener en cuenta factores como
“el estado de salud, los antecedentes de alimentación y los controles de peso y talla
realizados con anterioridad” (7)

Figura 2.3. Indicadores y clasificación antropométrica del estado nutricional en niños menores de
5 años según resolución 2465 de 2016 (7).
En el contexto nacional según la Encuesta Nacional de situación Nutricional del año 2015
(8) se tiene que para la década de los años noventa se produjo una reducción en el
porcentaje de niños menores de 5 años que presentaban retraso en la talla alcanzada para
la edad (desnutrición crónica), pasando de 26,1 niños de cada 100 a 17,9 niños de cada
100.

Para la siguiente década la tendencia en el número de casos de niños menores de 5 años


afectados por problemas en la talla continuo a la baja, alcanzando para el año 2010 un
valor de 13,2%, mostrando una reducción del 12,9% en los casos de niños menores de 5
años con problemas de talla. Estos valores continúan con una tendencia descendente
según lo encontrado por la última encuesta nacional de nutrición realizada en el año 2015,
la cual arrojó valores de 10,8% de niños con talla baja para su edad alcanzando una
reducción total de 15,3% en este indicador (8 p30).

Figura 2.4. Comportamiento del indicador “retraso en talla en niños menores de 5 años” durante
los últimos 25 años a nivel nacional (8).
Para el caso concreto de la región central, conformada por los departamentos de Antioquia,
Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima dicho indicador arrojó valores de 9,6%
siendo el segundo menor después de la región Oriental conformada por los departamentos
de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander, ubicándose por debajo
del promedio nacional de 10,8 %. El retraso en la talla mostró mayor prevalencia en los
integrantes de las etnias indígenas con un valor de 29,6% (18,8 puntos porcentuales sobre
el promedio nacional), mientras que para los niños integrantes de comunidades
afrodescendientes arrojó un valor de 7,2% (3,6% menor que el promedio para Colombia
(8).

Con respecto a la variable sexo, el indicador mostró una prevalencia mayor para los
varones menores de 5 años con un 12,1% mientras que para las mujeres en este rango de
edad fue de 9,5% presentándose una diferencia de 2,6% entre ambos sexos. En cuanto a
los niveles socioeconómicos de la población dicho indicador afectó a una mayor parte de
los menores con niveles de riqueza muy bajos alcanzando en este sector de la población
un valor de 14,1% seguido por un 10,2 en aquellos con bajo índice de riqueza y un valor
de 8,4 en los menores con índices de riqueza medio (8 p31).

Figura 2.5. Retraso en la talla para menores de 5 años para el año 2015 según sexo, región, etnia y
niveles de riqueza (8).
En cuanto al caso particular de los departamentos que conforman la región central, el
conjunto de departamentos del Eje Cafetero mostró los valores más bajos con una
prevalencia del retraso en la talla del 7,3% de los menores de 5 años, (3,5% menos en
comparación con un 10,8% a nivel nacional y un 9,6 para la región central), seguido de los
departamentos de Tolima, Huila y Caquetá con un valor del 8,9% y del departamento de
Antioquia sin la ciudad de Medellín el cual presentó un valor de 14,7% (un 3,9% y 5,1%
por encima de los valores nacional y regional respectivamente).

Figura 2.6. Retraso en la talla por subregiones, región central para 2015 (8 p32).
…La resolución 5406 de 2015 (9) emitida por el ministerio de salud y protección social
define a la desnutrición aguda (DNT Aguda) como:

“la clasificación del Puntaje Z en el indicador Peso para la talla (PM por
debajo de -2 Desviaciones Estándar (DE), es decir que incluye la DNT
Aguda Severa (<-3 DE) y la DNT Aguda entre (?-3 y <-2 DE) o DNT Aguda
Moderada. La DNT Aguda está asociada a una pérdida de peso reciente y
acelerada u otro tipo de incapacidad para ganar peso ocasionada en la
mayoría de los casos, por un bajo consumo de alimentos o la presencia de
enfermedades infecciosas” (9 p4).

Para el año 1995 los datos sobre desnutrición aguda (relación Peso/Talla) a nivel nacional
mostraban que el 1,4 % de los niños menores de 5 años presentaba problemas de
desnutrición; para el año 2000 se encontró un valor de 1,1% dándose una reducción en los
valores de niños afectados por desnutrición aguda de 0,3 puntos porcentuales.

Para el año 2005 dicho indicador mostro un incremento alcanzando valores de 1,6%
dándose un aumento de 0,5% en los niños afectados por problemas de desnutrición aguda,
posteriormente para la encuesta realizada en el año 2010 estos valores mostraron una
breve mejoría al encontrarse los menores valores en desnutrición aguda de la última
década, con una variación negativa de 0,7% alcanzando un valor de 0,9% de niños
menores de 5 años con problemas en la relación Peso/Talla; sin embargo para la última
encuesta realizada en el año 2015 dicho valor mostro un retroceso, aumentando 1,4 puntos
porcentuales, alcanzando un valor de 2,3% de niños de este grupo etario con problemas
nutricionales agudos (el más alto hasta la fecha).

Figura 2.7. Evolución de la desnutrición aguda en niños menores de 5 años a nivel nacional periodo
1995 – 2015 (8).

Para el año 2015

MIRAR PRIMERO EL DEL 2004 ENFOCADO EN LOS NIÑOS

Para arribar al contexto nutricional específico del departamento de Caldas, es necesario


analizar el Diagnóstico nutricional realizado en el año 2014 por su Gobernación, que si bien
no se enfoca en la población infantil permite establecer un contexto alimenticio y nutricional
general de los habitantes del departamento. Dicho diagnóstico estudió los 27 municipios
de Caldas con una muestra de 5563 habitantes de varias edades, población menor a 5
años, de 5 a 18 años y adultos de 18 a 64 años.

El estudio dirigido a la población menor de 5 años, estableció unos indicadores para evaluar
su estado nutricional: “Talla para la edad, peso para la edad, peso para la talla e índice de
masa corporal para la edad” (1). De 5563 registros, 516 sujetos (9, 28%) fueron niños y
niñas menores de 5 años, 268 niñas (52,96%) y 248 niños (47,04%). De esta población el
51,55% de los niños y niñas pertenecía a la zona rural y el 48, 45% a las zonas urbanas,
además “El 9,50% de los menores de 5 años de edad valorados, pertenecen a un grupo
indígena y el 0,39% a una comunidad afrocolombiana”.

Para el análisis de los resultados referentes a esta población se tuvo como base los
indicadores de talla, peso, e índice de masa corporal; “un peso para la talla bajo es
indicador de desnutrición y un peso alto para la talla indican sobrepeso u obesidad” (
UNICEF, Evaluación del crecimiento de niños y niñas, Material de apoyo para equipos de
atención primaria de salud. 2012).

Los resultados que se obtuvieron fueron: “el 4,65% de los menores de 5 años valorados
presenta peso bajo para la talla, el 8,53% se encuentra en riesgo de peso bajo para la talla,
el 8,72% presenta obesidad, y el 18,22% presenta sobrepeso”; las anteriores cifras pueden
evidenciarse en la gráfica siguiente tomada del estudio:
El problema que se resalta en el diagnóstico realizado en el año 2014 es que el 26,94% de
los niños y niñas menores de 5 años presentan exceso de peso, 13,18% de los niños y
niñas caldenses menores de 5 años se encuentran en un estado nutricional vulnerable
tanto por razones económicas, sociales como de salud. Se deduce entonces que en el
departamento de Caldas los hogares suelen consumir una alta cantidad de azúcares y
grasas que tienen como consecuencia el sobrepeso de los integrantes de la familia, en
especial los niños.

De acuerdo a la relación entre estatura y peso, se obtuvo que “el 3,49% de los menores
de 5 años de edad valorados en el departamento de Caldas presentan peso bajo para la
edad, el 18,02% se encuentra en riesgo de peso bajo para la edad y apenas el 65,31% de
los menores de 5 años presenta peso adecuado para la edad”. Así se evidencia en la
siguiente gráfica:

En relación al indicador antropométrico referido a la relación talla/edad en los niños y niñas


menores de 5 años del departamento de Caldas, según el diagnóstico realizado en 2014:

“el 14,15% de los niños y niñas menores de 5 años de edad valorados en el departamento
de Caldas presenta retraso en el crecimiento o talla baja para la edad el 26,55% se
encuentra en riesgo de talla baja y solamente el 59,30% de la población valorada en este
rango de edad, presenta talla adecuada para la edad, indicando así que cerca del 40,7%
de los niños y niñas menores de 5 años de los 27 municipios han estado sometidos a
periodos largos de enfermedad o inadecuada alimentación donde factores asociados como
el bajo ingreso económico, la educación de los padres, el acceso a los servicios de salud,
a los alimentos de alto valor nutricional y a los servicios de saneamiento básicos han
repercutido sobre el crecimiento de los menores”.

Los anteriores resultados pueden evidenciarse en la gráfica:

El ítem referido al IMC (peso en relación con la talla en mts) de los niños y niñas menores
de 5 años de Caldas, arrojó que “el 28,1% de los niños valorados en el departamento de
Caldas cuentan con exceso de peso para su talla puesto que el 18,60% se encuentra en
sobrepeso y el 9,50% presenta obesidad”. La siguiente gráfica muestra el contraste entre
el IMC estipulado por la OMS y los resultados obtenidos en el diagnóstico.
El contraste anterior evidencia que…

Ahora bien, de los 49 niños valorados pertenecientes a la población indígena, “el 8,16 %
presenta peso bajo para la talla; el 2,0%, peso bajo para la edad; el 18,3% talla baja para
edad, y el 30,6%, exceso de peso (sobrepeso y obesidad)”. Los resultados asombraron a
los investigadores, pues se esperaba que a raíz de los problemas económicos que
presenta la población indígena del departamento hubiesen déficit alimenticios y no, por el
contrario, malnutrición por exceso. Sin embargo, cabe aclarar que los resultados son
mixtos, se observa sobrepeso y bajo peso en la población infantil indígena de Caldas;
Ocurre lo que Barquera (S. Barquera. INS de México, 2013.) considera doble carga
nutricional, y que define como: “superposición alimentaria en un contexto determinado. Es
decir, al mismo tiempo se observan el sobrepeso y el bajo peso en una misma población,
hogar o comunidad, así como la baja talla con exceso de peso en un mismo individuo”. Así
se observa en la siguiente tabla:
Ahora bien, el diagnóstico permite descubrir de acuerdo con los indicadores de malnutrición
por déficit y exceso, que la malnutrición en niños y niñas menores de 5 años en Caldas es
mayor en las zonas urbanas que rurales; se puede deducir -entonces- que el campo o los
territorios de carácter rural, brindan mayores posibilidades de alimentación equilibrada a
las familias, independientemente de su estrato socio-económico. La malnutrición en la zona
urbana de Caldas es generalizada, contrastándose de manera significativa con la situación
a nivel nacional en donde la malnutrición por déficit es mayor en las zonas rurales que
urbanas.

Esta particularidad puede explicarse o inferirse a través de la observación del territorio de


Caldas, rico en fauna y flora, en donde existen todos los pisos térmicos facilitando suelos
fértiles para diversidad de cultivos propios para la alimentación, estas características le
permiten diferenciarse de otras zonas del país, en donde el campo carece de agua potable,
no posee climas favorables para diversidad de cultivos como la guajira o las costas. En
caldas “la zona rural se constituye como un factor protector contra la desnutrición de los
niños y niñas menores de cinco años en la región. No es así para el caso de la malnutrición
por exceso, donde el exceso de peso presenta datos muy próximos entre los niños y niñas
de las zonas rurales y urbanas”.
Gracias a diferentes medidas en contra de la desnutrición la malnutrición en Caldas se ha
mantenido en niveles similares durante la última década, sin embargo, el sobrepeso es el
factor que más se resalta y con el cual no se contaba en los planes de desarrollo de la
región, pues se pensaba que esta problemática nutricional estaba presente únicamente en
países desarrollados y en estratos socio-económicos altos. La situación de Caldas, es un
claro exponente de que la malnutrición por exceso más que un problema del primer mundo,
es una problemática que viene acrecentándose desde la modernidad hasta la
contemporaneidad tanto es países desarrollados como del tercer mundo, su causa puede
deberse a malos hábitos de alimentación, el sedentarismo a causa del tiempo invertido en
las TICS (Tecnologías de la información y comunicación), el consumismo, entre otros
factores que se analizarán a lo largo de este diagnóstico.

Es importante también conocer qué datos arrojó el diagnóstico sobre el estudio a las
mujeres gestantes, pues el estado nutricional en periodo de gestación puede ser decisivo
para el futuro desarrollo y crecimiento del niño. El 8,7% gestantes evaluadas presentaron
bajo peso para su edad gestacional, el 60,87% presentaron un peso adecuado, 13,04%
sobrepeso y el 17,39% obesidad.

Ahora bien la lactancia materna es otro factor decisivo en el crecimiento y desarrollo de los
niños; el diagnóstico realizado en 2014 y la OMS consideran que la práctica de la lactancia
es un fator protector de la nutrición infantil.

“En el 45,8% de los casos de de niños y niñas menores de seis meses valorados durante
la operativa de campo del diagnóstico nutricional departamental, los padres y cuidadores
refirieron estar suministrando lactancia materna exclusiva al momento de la valoración. En
el 22,9% de los casos, la lactancia ya no era exclusiva al momento de la valoración, y en
el 31,2% de los casos de hogares donde se valoraron menores de 6 meses, no se cuenta
con información sobre lactancia exclusiva”; así se puede observar en la siguiente tabla:
De los niños estudiados de 6 a 24 meses el 26,3% suministraban lactancia materna, el
29,6% no suministraba lactancia, y el 44,1% se carece de información, como se evidencia
en la siguiente tabla:

La población de niños y adolescentes de 5 a 18 años, para el diagnóstico realizado en 2014


fue de 1522 personas pertenecientes a todos los municipios de Caldas. Los resultados que
se plantean sobre su estado nutricional son:

 El “3,81% de los menores entre 5 y 18 años de edad valorados en el Departamento


de Caldas presenta delgadez, el 11,7% se encuentra en riesgo a delgadez, el 5,72%
presenta obesidad y el 17,48% presenta sobrepeso”.
 “el 12,55% de los menores entre 5 y 18 años de edad valorados en el departamento
de Caldas presenta retraso en el crecimiento o talla baja para la edad, el 30,22%
se encuentra en riesgo de talla baja y solamente el 57,23% de la población valorada
en este rango de edad, presenta talla adecuada para la edad”.
 La malnutrición en el año 2014, “en relación con la ENSIN 2010, muestra un
aumento porcentual para los tres indicadores antropométricos: la desnutrición
crónica pasó de 10,0% a 12,6%; la delgadez pasó de 1,4% a 3,81% y el exceso de
peso de 18,0% a 23,2%.”
 A diferencia de los niños de 0 a 5 años, los niños de 5 a 18 años de la zona rural
presentan mayores problemáticas debido a deficiencias nutricionales prolongadas
por condiciones socioambientales y económicas.

El estado nutricional en los adultos de 18 a 64 años, de los cuales se tomó una muestra de
3479 personas, se evidencia en las siguientes premisas del diagnóstico realizado en 2014:

 “el 2,21% de los adultos valorados en el departamento de Caldas, presenta bajo


peso, el 18,19% presenta obesidad y el 35,38% presenta sobrepeso”. Esto equivale
a que el 53,57% de la población adulta del departamento presenta exceso de peso
[…]”
 En el departamento de Caldas, 2,21% de los adultos tiene delgadez. Este fenómeno
es mayor en la zona urbana (2,38%) que en la zona rural (1,92%). Entre tanto, los
indicadores de malnutrición por exceso en adultos caldenses, (sobrepeso y
obesidad) son ligeramente más altos en la zona rural (18,56%) que en la zona
urbana (17,99%).
 De los adultos pertenecientes a comunidades indígenas (7, 3 % de la muestra) “el
53,5% presenta exceso de peso: 16,14%, obesidad y el 37,4%, sobrepeso”.
 Según la ENSIN 2010 y el diagnóstico nutricional de Caldas (2014) “la desnutrición
o delgadez de los adultos de 18 a 64 años se mantuvo en los últimos cuatro años,
mientras que el exceso de peso aumento 2,9 puntos porcentuales. En esta
población, el sobrepeso y la obesidad han tenido crecimientos constantes en los
últimos años: el sobrepeso pasó de 34,7% (ENSIN 2010) a 35,4% en el 2014 y la
obesidad paso de 16,4% (ENSIN 2010) a 18,2%, en el presente estudio”.
 Más de la mitad de hombres y mujeres caldenses estudiados de edad adulta
poseen exceso de peso.
El estado nutricional de los adultos caldenses pueden resumirse en esta gráfica:
PUNTO 5. PAG 50

Este diagnóstico planteó los siguientes resultados: RESULTADOS

A grosso modo el diagnóstico realizado en la población caldense de 0 a 64 años plantea


que:

“la malnutrición por exceso crece en proporciones alarmantes y la malnutrición por déficit
no mejora de manera significativa; este diagnóstico evidencia que en franca desnutrición
aguda se encuentran el 4,65% y en riesgo 8,53% de los niños menores de 5 años, para un
total 13,18% que presentan bajo peso para la talla. Los datos comparativos para los niños
y niñas menores de 5 años en relación con la ENSIN 2010, indican que la desnutrición
global y la desnutrición crónica presentan aumentos leves de 3,1% a 3,5% para el primero
y de 13,5% a 14,2% para el segundo, mientras que el exceso de peso según IMC tuvo un
aumento de más de 1,5% pasando de 26,7% en el año 2010 a un 28,1% en el 2014. El
3,81% de los individuos entre 5 y 18 años de edad valorados en el departamento de Caldas
presentan delgadez, el 5,72% obesidad y el 17,48% sobrepeso (23,10% exceso de peso).
(4).

Lo anterior indica que el problema de malnutrición en Caldas más álgido documentado en


el año 2014 es el sobrepeso; “la desnutrición crónica pasó de 10,0% a 12,6%, la delgadez
de 1,4% a 3,81% y el exceso de peso de 18,0% a 23,2%, evaluado por Índice de Masa
Corporal – IMC” (4). 2.2 % de los adultos valorados presentan delgadez, y el 53.5% exceso
de peso.

De la población menor de cinco años que presenta malnutrición por déficit de


micronutrientes o hambre se encuentra en la ENSIN 2010 Anemia 24,7%, deficiencia de
vitamina A 25,1% y deficiencia de zinc 48,5% (4).

Ahora bien otro estudio precedente realizado por la gobernación del departamento, la
Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Caja de Compensación Familiar de Caldas se
enfocó en la población infantil realizando una evaluación nutricional de los niños y niñas
menores de cinco años: Evaluación nutricional de los menores de 5 años en el
departamento de Caldas. Manizales, 2004.

Los estudios realizados en torno a la malnutrición infantil en el departamento de Caldas


aunque no son numerosos, en la última década se ha mostrado un interés por parte del
gobierno local de hacer un seguimiento al estado nutricional de su población a través de
los planes municipales y el plan departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional
llevado a cabo en el 2007, a partir de este plan se consolidó la Red Departamental de
Seguridad Alimentaria y Nutricional enfocada en realizar trabajo académico.

Posteriormente en el año 2009 se conformó el Observatorio de Seguridad Alimentaria y


Nutricional del Departamento, que se ha fortalecido como un espacio de investigación y de
postulación y ejecución de proyectos relacionados con la seguridad alimentaria, además.
Uno de los proyectos realizados por la Red en convenio con la Univerdidad Nacional de
Colombia fue “En la Ruta de la Seguridad Alimentaria y Nutricional CUÍDATE Caldas
CUÍDAME” (2014); este fue un proyecto piloto aplicado en cinco municipios de Caldas:
Anserma, Marquetalia, Palestina y Viterbo, con aproximadamente 101.496 personas con
el objetivo de:

“Realizar una intervención en seguridad alimentaria y nutricional transectorial en los


municipios de Aguadas, Anserma, Marquetalia, Palestina y Viterbo, desarrollando la
estrategia de atención primaria social – APS, para detección y atención integral de las
familias, priorizando en acciones nutricionales críticas, fortaleciendo el Sistema de
Vigilancia Nutricional como módulo del Observatorio Social de Salud Pública y logrando el
empoderamiento individual, familiar y comunitario en la adopción de estilos de vida
saludables”. (4)

Para ello se plantearon objetivos específicos dirigidos a realizar de manera articulada


acciones productivas que permitieran a la población caldense a acceder a diversos
alimentos en pro de una autonomía alimentaria, prevenir la malnutrición, analizar y
monitorear la problemática nutricional en el departamento, implementar el sistema de
vigilancia nutricional para el departamento de caldas, entre otros. Como resultados del
proyecto se relaizarn
2.3 Malnutrición infantil en Caldas

Examinar el estado de la malnutrición infantil en Caldas a partir de los

estudios e investigaciones disponibles en las primeras décadas del siglo

XXI.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49609/56467

http://www.lapatria.com/caldas/malnutricion-y-obesidad-infantil-los-problemas-de-caldas-
137026
CAPÍTULO 3

Análisis del diagnóstico y Resultados

Comprender las dinámicas que inciden en la malnutrición infantil para

evidenciar factores, riesgos y posibilidades de intervención.


PLAN DE MEJORAMIENTO NUTRICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Debido a que las alternativas de paliación de la malnutrición en Caldas no han


tenido resultados efectivos y satisactorios, por su carácter asistencialista y no
pedagógico…, se proponen las siguientes alternativas para realizar un Plan
deMejoramiento de la nutrición infantil en Caldas, de acuerdo a lascaracterísticas
endógenasdelterritorio,tanto geográficas como culturales. …

“la aplicación de una dieta apropiada tiene efectos preventivos, terapéuticos y educativos,
contribuyendo así a su bienestar físico, psíquico y social según las 3 dimensiones de la OMS”.

Un adecuado estado nutricional permite mantener la composición corporal y las funciones celulares
del organismo, mientras que la malnutrición conlleva, toda una serie de alteraciones antatómicas
y funcionales. Las primeras son muy evidentes y suponen, una pérdida de grasa corporal y de masa
libre de grasa. Las alteraciones funcionales son mas importantes, ya que condicionan la aparición
de múltiples complicaciones asociadas a la malnutrición; disminución de las defensas frente a las
infecciones, mala cicatricación de las heridas, etc. La malnutrición, combinada con la pérdida de
peso, afecta la capacidad de recuperación del paciente hospitalizado y facilita la aparición de
complicaciones infecciosas, lo que va a condicionar la recuperación del paciente, prolongando su
estancia en el hospital.

Tipos de desnutriciones: Marasmo: deprivación total o parcial de energía y nutrientes, se


caracteriza por pérdida progresiva y gradual de masa muscular y grasa, pero hay reserva de
proteínas. NO HAY EDEMAS.

Kwashiorkor: son dietas pobres o nulas en proteínas, la masa muscular y grasa puede sufrir
pequeñas depleciones, con pérdida de proteínas viscerales e HIPOALBUMINEMIA, EDEMAS, esta si
presenta mas alta mortalidad. Hepatomegalia.

NUTRIENTE ALIMENTOS QUE LO BENEFICIOS MODO DE


CONTINEN EVALUACION
VITAMINA C Fresas, frutos cítricos Necesaria para la Vigilar sangrados
como naranja, síntesis de colágeno espontáneos
mandarina y limón, especial especialmente por
papaya, kiwi, constituyente de los encías.
pimentones, vasos sanguíneos,
guayaba, melones, impidiendo la
hojas de color verde, extravasación
como espinacas y sanguínea.
coles, brócoli,
tomates, hierbas
como cilantro,
albahaca,
PROTEINAS Cárnicos, pescado, Los anticuerpos son - Control
leche, huevos (estos proteínas que peso/talla
son de alto valor sintetizan las - Medición
biológico). Otros células plasmáticas cuantitativa de
como legumbres, a partir de los ingreso al
cereales, frutos aminoácidos hospital, días
secos son de bajo procedentes de la hospitalización.
valor biológico. dieta. - Rendimiento
escolar,
edad/grado de
escolaridad
ZINC Cárnicos, garbanzos, Reduce Se evidencia mejor
yema de huevo, determinadas estado de la piel, del
blanquillos infecciones y estado energético,
reinfecciones menor frecuencia de
resfriados. Menor
número de consultas
por infecciones
infectocontagiosas o
por lesiones en piel
que no sanan
VITAMINA E Maíz, maní, Potencia diferentes Medición cuantitativa
espinacas, brócoli aspectos de la de ingreso al hospital,
respuesta días hospitalización
inmunitaria y
humoral

HIERRO Visceras animales, Interviene en elSe evalúa de manera


frijoles negros, yema transporte subjetiva mirando
de
de huevo, lentejas, coloración de mucosas,
oxígeno y dióxido
sardinas, espinaca, de carbono en palmas de manos,
moras, remolacha sangre. plantas de pies,
aspecto de la piel,
Participa en la estado de vitalidad de
producción de los niños, su
elementos de la desempeño escolar.
sangre como por
ejemplo la
hemoglobina.

Forma parte en el
proceso de
respiración celular
y es parte
integrante de la
mioglobina,
almacén de
oxígeno en el
músculo.
Tiene un papel
fundamental en la
síntesis de ADN, y
en la formación de
colágeno.

Aumenta la
resistencia a las
enfermedades.

Colabora en
muchas reacciones
químicas.

ALTO PODER Uvas, moras, es una molécula Se evidencia mejoría


ANTIOXIDANTE alcachofa, la canela, capaz de retardar o de su sistema
fríjoles, chocolate prevenir la inmunológico,
negro, brócoli, te oxidación de otras prevención de la
verde, tomates, ajo. moléculas, esto se obesidad infantil,
traduce en un menor número de
estado de salud infecciones/año.
general normal,
prevención de
cáncer y
enfermedades no
infectocontagiosas
como las de riesgo
cardiovascular
ACIDO FÓLICO Levadura de cerveza, Previene Debilidad, inapetencia,
germen de trigo, malformaciones del úlceras orales,
blanquillos, hígado tubo neural, Mejora náuseas, diarrea
de pollo, arroz la agilidad mental y espontánea, depresión
entero, vegetales de la memoria, y de manera
hoja verde oscuro, espontánea
irritabilidad, cierto
grado de amnesia,
arritmias cardiacas,
anemia megaloblástica
INMUNONUTRIENTES: Los frutos secos: Los Síntesis de la especialmente en
ARGININA, alimentos como las proteína, como quemados para vigilar
GLUTAMINA maní, carne de res, con todos los su progresión hacia la
el pollo, el incluyen aminoácidos mejoría o estacionaria
frijoles, leche, yogur, Producción de o tórpida
Ciertos vegetales, amonio a ayudar a
como la espinaca mantener el
cruda, repollo y equilibrio de la
perejil ácido-base del
riñón
Una fuente de la
energía celular
PREBIÓTICOS Y algunos yogures Mejora y mantiene Salud de tracto
PROBIÓTICOS la salud de la flora gastrointestinal
intestinal evaluado por # de
cuadros diarreicos por
año y gravedad de los
mismos
CALCIO + VITAMINA D Lácteos, frutos El Calcio es Osteoporosis, dolor
secos, espinaca esencial para el articular y óseo,
crecimiento y la fragilidad dental,
formación de raquitismo,
hueso nuevo y osteomalacia, huesos
para mantener la frágiles.
fortaleza y la
densidad de los
huesos.

Ayuda en el
tratamiento y la
prevención de la
osteopenia y la
osteoporosis
(huesos frágiles
que se rompen
fácilmente)

OMEGA 3 Aceite de hígado Esencial para la Evaluar estado mental


de bacalao. visión, de los niños, agudeza
Aceite de pescado concretamente visual, evaluar
para el desarrollo presencia de atopias.
de la retina, de otro
lado los fosfolídos
de la materia gris
cerebral contienen
una alta proporción
de DHA y ácido
araquidónico, por lo
que son cruciales
para el desarrollo
del SNC, influye en
el desarrollo
cerebral y
regeneración de
células nerviosas.
Mejora el
aprendizaje y
comportamiento
infantil, reducen la
incidencia de
enfermedades
psiquiátricas en
adultos. Efecto
antiinflamatorio en
artritis reumatoidea
y enfermedad
inflamatoria
intestinal. Menores
alergias, atopias,
menor alergia del
sistema respiratorio
superior.

Referencias bibliográficas

1. Departamento de Caldas. Ubicación geográfica [Internet].Página web de la


gobernación de Caldas. 2018. Recuperado a partir de:
https://caldas.gov.co/index.php/portfolio-2/informacion-general/geografia-de-caldas

2. Departamento de Caldas. Límites departamentales, 2012.Mapa geográfico. [Internet].


Instituto Geográfico Agustín Codazzi; 2018. Recuperado de:
http://geoportal.igac.gov.co/mapas_de_colombia/igac/mps_fisicos_deptales/2012/Cald
as.pdf
3. Departamento de Caldas. Territorios. [Internet].Página web de la gobernación de
Caldas. 2018. Recuperado a partir de: https://caldas.gov.co/index.php/portfolio-
2/informacion-general/territorios

4. Ensin 2010
5. PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE
CALDAS 2007 - 2017
6. documento CONPES social 113del 2007
7. resolución 2465 de 2016 (7).
8. Morón C, Zacarías I, de Pablo S. Evolución del consumo de alimentos en América
Latina. En: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La
Alimentación, Dirección de Alimentación y Nutrición Oficina Regional de la FAO para
América Latina y el Caribe. Producción y manejo de datos de composición química de
alimentos en nutrición. [Internet]. Santiago: Repositorio de documentos de la FAO.
1997. capítulo 6. Recuperado a partir de:
http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/AH833S00.htm#Contents

9. Ministerio de salud y protección social. Encuesta nacional de la situación nutricional en


Colombia 2015. Resultados. [internet]. Página web del ministerio de salud y protección
social. 2018. Recuperado a partir de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/presen
tacion-ensin-2017-medellin.pdf

10. 5406 de 2015 emitida por el ministerio de salud y protección social

La patria [sede Web]. Manizales: LA PATRIA; 2014 [15 de octubre de 2014]. Malnutrición
y obesidad infantil los problemas de Caldas. Noticias de Manizales y Caldas. Disponible
en: http://www.lapatria.com/caldas/malnutricion-y-obesidad-infantil-los-problemas-de-
caldas-137026
Zulma Yanira Fonseca, Gonzalo Alberto Patiño, Oscar Fernando Herrán F. Malnutrición y
seguridad alimentaria: un estudio multinivel. Revista chilena de nutrición. 2013 [citado 29
de Diciembre 2017]; 40 (3). Disponible en: DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.49609

Esperanza Fajardo Bonilla. Obesidad infantil: otro problema de malnutrición. Revista


Universidad Militar Nueva Granada Bogotá. 2012 [Citado 29 de Diciembre de 2017]; 20 (1):
6-8. Disponible en:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/viewFile/1195/915

1 2. Gobernación De Caldas Dirección Territorial De Salud De Caldas. Diagnóstico


nutricional del departamento de caldas 2014. Universidad Nacional De Colombia,
Departamento de Nutrición Humana, Observatorio de Seguridad Alimentaria Y Nutricional.
Manizales: Gobernación de Caldas; 2014.

Gobernación de Caldas, Confamiliares. Evaluación nutricional de los menores de 5 años


en el departamento de Caldas. Manizales, 2004.

4. DESCRIPCIÓN PROYECTO “ EN LA RUTA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL, CALDAS CON BIENESTAR CUÍDATE - CUÍDAME ”

Você também pode gostar