Você está na página 1de 18

METODOS Y FUENTES DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL
Patrocinio L. Correa Noriega1

1. EL MÉTODO CIENTÍFICO:

El método científico es el modo sistemático de estudiar la naturaleza, la


sociedad o el pensamiento, haciendo uso de técnicas de observación,
reglas de razonamiento y predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y formas de comunicar los resultados teóricos de la
investigación.

La ciencia se definirse, más por la forma de investigar, que por el objeto


de la investigación. De esta manera, los procesos científicos son,
esencialmente, iguales en todas las ciencias. Gracias a ello, la comunidad
científica ha uniformado el lenguaje en que se expresan los problemas
científicos, la forma de recoger y analizar datos, el estilo propio de
razonamiento lógico, así como el empleo de teorías y modelos.

Etapas tales como: Realizar observaciones y experimentos, formular


hipótesis, extraer resultados, analizarlos e interpretarlos, van a ser las
características esenciales de cualquier investigación científica.

En el método científico, la observación es una técnica de la investigación


científica. Consiste en el estudio de un fenómeno natural o social,
realizado en el mismo lugar donde se produjo, cuidando de anotar todas y
cada una de las condiciones que lo originaron. La observación debe ser
cuidadosa, exhaustiva y exacta.

A partir de la observación, surge el planteamiento del problema que ha de


estudiarse. Esto nos llevará a emitir alguna hipótesis o suposición
provisional. De esta última se intentará extraer una consecuencia.

Existen ciertas pautas, que han demostrado ser de utilidad, en el


establecimiento de las hipótesis y de los resultados, que se basan en
ellas; estas pautas son:

a. Probar las hipótesis más simples.

1
Profesor de Derecho Constitucional de la ULADECH.

1
b. No considerar una hipótesis como totalmente cierta.

c. Realizar pruebas experimentales independientes, antes de aceptar un


único resultado experimental importante.

La experimentación es otra técnica de la investigación científica.


Consiste en el estudio de un fenómeno natural o social, realizado en un
lugar predeterminado por el investigador, generalmente un laboratorio o
un ámbito socio-cultural concretamente delimitado. Su objetivo es anotar
cuidadosamente las condiciones particulares que motivaron el interés del
sujeto que investiga, eliminando o introduciendo aquellas variables que
puedan influir en el resultado.

Se entiende por variable, todo aquello que pueda causar cambios, en los
resultados de una investigación. Existen tres tipos de variables:
Independiente, dependiente y controlada.

Variable independiente, es aquella que el investigador modifica a voluntad.


para averiguar si sus modificaciones, provocan o no cambios en las otras
variables. Variable dependiente, es la que toma valores diferentes en
función de las modificaciones que sufre la variable independiente. Variable
controlada, es la que se mantiene constante, durante todo el proceso de
investigación.

En un experimento siempre existe un control o un testigo. Éste es una


parte del mismo experimento que no está sometida a modificaciones y
que se utiliza para comprobar los cambios producidos en el fenómeno
materia de experimentación.

Todo experimento debe ser reproducible, es decir, debe estar planteado y


descrito, de forma que pueda repetirlo cualquier experimentador, que
disponga del material adecuado.

Los resultados de un experimento pueden describirse mediante tablas,


gráficos y ecuaciones, de manera que puedan ser analizados con
facilidad, permitiendo encontrar relaciones entre dichos resultados. De
este modo se confirmarán o no las hipótesis emitidas.

Una hipótesis confirmada, se puede transformar en una ley científica, que


establece una relación entre dos o más variables. Al estudiar un conjunto
de leyes científicas, se puede hallar algunas regularidades entre ellas;
esto da lugar a la formulación de los principios generales. Con ellos es

2
posible constituir una teoría.

Según algunos investigadores, el método científico es el modo de llegar a


elaborar teorías, entendiéndose a éstas como configuraciones de leyes.

Mediante la inducción se obtiene una ley, a partir de las observaciones y


medidas de los fenómenos naturales; mediante la deducción, se obtienen
las consecuencias lógicas de una teoría. Para que una teoría científica
sea admisible, debe relacionar de manera razonable muchos hechos, en
apariencia independientes, en una estructura mental coherente. Así
mismo debe permitir hacer predicciones de nuevas relaciones y
fenómenos que se puedan comprobar experimentalmente.

Las leyes y las teorías encierran, a menudo, una pretensión realista que
conlleva la noción de modelo. Éste es una abstracción mental, que se
utiliza para poder explicar algunos fenómenos, y para reconstruir, por
aproximación, los rasgos del objeto considerado en la investigación.

Queda, pues, demostrado que en la actualidad no es muy diferente el


concepto que tenemos de la palabra método científico, respecto del que
se manejaba en la antigüedad. Con ella aludimos a un conjunto de
reglas, cánones, procedimientos, medios y recursos que se utilizan
para la indagación, el descubrimiento y la demostración de la verdad
científica.

2, LOS METODOS DEL DERECHO CONSLTITUCIONAL:

Al Derecho Constitucional, por ser la disciplina fundamental del


ordenamiento jurídico estatal, le son comunes todos los métodos de las
ciencias jurídicas y políticas; pero, es obvio que también tenga métodos
que le son específicos.
Ya dijimos anteriormente que, debido a su amplitud, los fenómenos
constitucionales siempre están mezclados con la historia, la política, la
filosofía, la sociología, la economía, etc. A ello se debe que no podamos
circunscribirlos únicamente al aspecto político y, menos aún, restringirlos
al ámbito puramente jurídico.
Hacerlo así, nos impediría analizar con objetividad la realidad jurídico-
social, el grado de acatamiento de las normas constitucionales y todo lo
valioso que realizamos al aplicarlas a nuestro diario vivir.
Al Derecho Constitucional hay que estudiarlo en su tridimensionalidad:
Como norma, como hecho y como valor, sin dejar de lado la investigación
de las ideologías que orientan el accionar de los grupos sociales que
integran el Estado.
Para esta ardua labor nos hará falta utilizar, primeramente, los métodos

3
cognoscitivos: Deductivo, inductivo, intuitivo, reductivo, gramatical, lógico,
histórico y sociológico. Ellos nos ayudarán a conocer con precisión
científica el objeto del estudio del derecho constitucional.
Empero, como resulta indispensable conocer también el proceso de
gestación de los dispositivos constitucionales, habrá necesidad de utilizar
los llamados métodos de elaboración, que pueden ser agruparlos en dos
grandes clases: Métodos de campo y métodos de gabinete.
Veamos en detalle cada uno de estos valiosos instrumentos, de los que
se vale nuestra ciencia para el cabal cumplimiento de sus fines y
objetivos.
3. MÉTODOS COGNOSCITIVOS:

Los métodos cognoscitivos nos ayudan a conocer las normas


constitucionales, la realidad social que las genera y los valores que el
hombre cultiva a través de su aplicación a la vida social.
Son muy variados. Entre ellos figuran los siguientes:
a. Deductivo.
b. Inductivo.
c. Intuitivo.
d. Reductivo.
e. Gramatical.
f. Lógico.
g. Histórico.
h. Sociológico.

3.1. Método Deductivo:

El método deductivo nos permite extraer conclusiones particulares, a partir


de principios o postulados generales. Es el más antiguo método de la
filosofía y, en su tiempo, gozó de la predilección de Platón.
Se caracteriza por el uso de operaciones especulativas. Emplea una
premisa mayor, una menor y, finalmente llega a una conclusión. Veamos
un ejemplo.
Premisa Mayor: Todas las ciencias jurídicas y políticas buscan conocer la
forma de establecer el bien común en la sociedad.
Premisa menor: El Derecho Constitucional es una ciencia jurídico política.
Conclusión: El Derecho Constitucional busca conocer la forma de
establecer el bien común en la sociedad.

4
3.2. Método Inductivo:

Nos permite extraer leyes, principios o postulados generales, a partir del


análisis de hechos particulares de la realidad que nos rodea. Es
diametralmente opuesto al deductivo. Se caracteriza por el empleo de
operaciones experimentales. Aristóteles lo utilizó con mucha frecuencia.
Un ejemplo nos ilustrará sobre su modo de operar:
1. Premisa menor: Si un hombre obra con justicia, contribuye al
bienestar de la colectividad.
2. Premisa intermedia: Si la colectividad obra con justicia,
contribuye al bienestar de la nación.
3. Premisa mayor: Si las naciones obran con justicia,
contribuyen al bienestar de la humanidad.
4. Conclusión: La justicia contribuye el bienestar universal.

3.3. Método Intuitivo:

Es el método fundamental de la filosofía moderna. Las conclusiones a las


que llega son consecuencias del registro de un conjunto de hechos reales
y de las conexiones que existen entre ellos. Consiste en un acto
espontáneo del entendimiento, mediante el cual se capta el objeto de
conocimiento deseado. Se lo aprehende, fija y determina en una sola
reflexión instantánea. Es derivado específico del método inductivo. Esta
es su forma de operar.
1. Si en una sección fabril de 25 trabajadores, todos estuvieran
armados de cuchillos, listos para apuñalar al primero que se
descuida, éstos vivirían en una especie de guerra de todos
contra todos, donde es preciso apuñalar para evitar ser
apuñalado.
2. Esta situación conflictiva se incrementaría en el patio, lugar
común de reunión de todas las secciones durante las horas
de descanso, pues todas las secciones tienen idéntico grado
de conflictividad armada.
3. El conflicto sería realmente alarmante, al momento de salir a
la calle y enfrentar a una población armada de cuchillos, que
busca apuñalarnos para no ser apuñalada.
4. En un ambiente así, todo aquel que se descuide recibirá una
puñalada, sin importar su edad o condición.
5. El continuo e inminente peligro que acecha, nos haría
comprender que un modo de aliviar esta terrible tensión, sería
la celebración de un pacto social de no agresión, con severas
penas para quien lo viole.
6. Ese pacto se erigiría en ley. El valor que esta ley representa
para la sociedad, sería comprendido por nuestra intuición,
más que nuestra razón.

5
7. En casos como éste, un solo momento de reflexión, vale más
que varios años de estudios teóricos.

3.4. Método Reductivo:

Describe el descenso del orden ideal al orden real. Consiste en depurar


el objeto de conocimiento querido, delimitándolo respecto de otros
conocimientos ajenos a nuestro interés específico. Es una especie
derivada del método deductivo. Veamos como se desarrolla.
1. Todos los gobiernos de facto dictan decretos leyes.
2. Todos los decretos leyes son nocivos para la
constitucionalidad.
3. El Decreto Ley No. 25418, denominado Ley de
Emergencia y Reconstrucción Nacional, entre
otros, ha sido dictado por el gobierno de facto de
Alberto Fujimori.
4. Por tanto, éste, al igual que todos los decretos
leyes de Fujimori, son nocivos para la
constitucionalidad peruana.
5. En conclusión: Al margen de la nocividad de los
demás, nos interesa la nocividad del Decreto Ley
No. 25418.
Un poco de razonamiento nos ha permitido identificar el objeto de nuestro
interés, aislándolo de los demás, mediante el procedimiento de reducción.

3.5. Método Gramatical:

Nos permite desentrañar el sentido y finalidad de las normas


constitucionales, así como sus análisis, críticas y comentarios, mediante el
conocimiento exacto del significado de las palabras con las que los textos
se encuentran redactados.

Es el método más elemental y el más usado de todos cuantos hay. Los


diccionarios comunes y especializados, nos ofrecen una inestimable
ayuda para su utilización.
Se trata de leer y comprender lo leído, no importando si el texto es sencillo
o complejo, claro u oscuro, entendible o ininteligible. Nuestro grado de
preparación nos permitirá comprender más y mejor el mensaje que hemos
leído.

6
3.6. Método Lógico.

Nos permite descubrir el sentido y la finalidad de un dispositivo


constitucional, considerándolo como parte integrante del plexo de
constitucionalidad, cuerpo legislativo que está dotado de voluntad propia y
de existencia independiente, respecto de la intención del legislador que lo
creó.
Este método nos permite ver en el texto normativo, sus análisis,
comentarios, críticas, etc., entidades integrales, únicas, donde una parte
no puede estar contrapuesta a otra parte, ni las partes pueden contradecir
al todo.
Mediante una serie de inducciones, deducciones, reducciones e
intuiciones, llegaremos a la conclusión única: Las partes del todo se
complementan.
Valgámonos de un ejemplo.
1. El derecho a la vida está garantizado para todos los peruanos por el inc.
1 del Art. 2. de la Constitución Política vigente.
2. El Art. 140 del mismo cuerpo de leyes, establece la pena de muerte
para los traidores a la patria en contexto de guerra y el de terrorismo.
3. 3. En mérito a una simple lectura, ambas normas constitucionales,
nos parecerán contrapuestas.
4. Pensemos un poco más y veremos que dichas normas, aunque
parezca mentira, son complementaríais y no contrapuestas.
5. Su complementariedad se deriva del común afán que les anima por
defender la vida de las personas que conforman la nación.
6. Es cierto que la pena de muerte priva del derecho a vivir. Pero no es
menos cierto que los traidores a la patria en contexto de guerra y
terrorismo, ponen en peligro la vida de un número indeterminado de
personas. El Art. 140 busca prevenir esta posibilidad y, de este modo,
resulta indiscutiblemente complementario al inc. 1 del Art. 2 de la
Constitución Política peruana.
Recuérdese que la lógica es más profunda que la gramática. Si por la
lectura simple hallamos una contradicción, por la lectura razonada
encontraremos una concordancia plena. El texto es el mismo. Varía el
nivel de profundidad con la que lo abordemos. En el primer nivel sólo
hemos leído; en el segundo, hemos leído razonando, mediante una serie
de reflexiones lógicas.

3.7. Merado Histórico.

Proporciona al estudioso, el conocimiento del marco político y la realidad


social, que originaron la dación y la constante evolución de la norma
constitucional. Le informa sobre los análisis, críticas, interpretaciones y

7
comentarios que se han vertido por distintos actores, en diferentes
épocas.
Gracias a la historia, contemplamos el lugar de nacimiento de las
instituciones, así como las circunstancias que rodearon dicho nacimiento.
Vemos igualmente las formas más primitivas de sus manifestaciones, los
hechos sociales que determinaron su evolución y las razones que
permitieron su continuidad y pervivencia.
Solo el método histórico nos permite poseer una visión erudita de las
instituciones y fenómenos que conforman el universo de nuestro interés
intelectual. Sin la historia, todo es superficial y contingente, coyuntural y
deleznable, imaginativo y anecdótico.

3.8. Método Sociológico:

Contribuye a la explicación del comportamiento, idiosincrasia, actitudes y


confrontaciones, que los diversos grupos sociales tuvieron al momento del
surgimiento de la norma, objeto de nuestro conocimiento.
Este método es propio de la Ciencia Política, pero aporta gran utilidad
para el Derecho Constitucional, cuya fuente directa es la voluntad popular,
voluntad ésta que nace de las necesidades más sentidas de la sociedad
nacional.
Gracias al método sociológico, hemos abandonado la ilusoria y fantástica
creencia de que los dioses o las fuerzas sobrenaturales nos impusieron
las leyes y, que por eso mismo, éstas son perfectas, válidas para todo
tiempo y lugar; vale decir, eternas e inmutables.
Este valioso método, nos hace comprender que la ley es un elemento
cultural, profundamente humano y perfectible. Las necesidades sociales
la engendraron a su imagen y semejanza, con la interesada intención de
ser, por su intermedio, plenamente satisfechas.
Este método terminó con nuestra ingenuidad y nos hizo ver claramente
que las leyes podían ser injustas, imperfectas e incluso obsoletas, y que
había necesidad de modificarlas o derogarlas, según convenga a la
sociedad que las forjó y las dio vigor para autorregularse.

4. MÉTODOS DE ELABORACIÓN:

Los métodos de elaboración, nos permiten redactar las normas


constitucionales y diseñar las instituciones políticas. Lo emplean los
legisladores constituyentes, al momento de asumir su función. El
pueblo les encargó redactar la Constitución Política del Estado. Ellos,
para cumplir este encargo de los ciudadanos, trabajarán haciendo uso
de los métodos y técnicas que les ayuden a producir dicho cuerpo
normativo fundamental.

8
4.1. Métodos de Gabinete.

Por los métodos de gabinete, el legislador constituyente trabajará en un


ambiente cerrado, rodeado de ejemplares de las constituciones políticas,
que haya podido recolectar, así como del material bibliográfico que
pudiera necesitar. Le asistirá un grupo de asesores y personal de apoyo
logístico. La realidad político-social de su entorno, será considerada como
un elemento secundario y meramente referencial.
Su producto será una Constitución Ideal, teóricamente perfecta y que,
además, tenga el mérito de ser modélica para otros legisladores
constituyentes del país o del extranjero en el futuro.
La Constitución producida con este método, tiene la ilusoria pretensión de
inspirar a los países del mundo, para que reproduzcan su estructura
normativa. Literatura jurídico-política, nada más, eso es lo que se produce
cuando se usa estos métodos.
Por desgracia, ha sido utilizado con mucha frecuencia por los legisladores
constituyentes peruanos. A ello debemos la exuberante cifra de 12
constituciones en nuestra historia republicana. La última de ellas fue
puesta en vigor el 30 de diciembre de 1993. Actualmente está en franco
proceso de reforma o de cambio. Todo hace predecir que no será
realmente la última.
Hacemos votos porque la próxima asamblea Constituyente, si la hubiere,
trabaje con métodos diferentes. Solo así podremos tener, en lo sucesivo,
una Constitución Política realmente útil y duradera.

4.2. Métodos de Campo.

Los métodos de campo, por su parte. obligan al legislador constituyente a


emplear diversas técnicas como encuestas, entrevistas, censos,
estadísticas y otros instrumentos propios de las ciencias sociales extra
jurídicas.
Quien utilice estos métodos deberá buscar a la gente, conocer sus
necesidades, caminar por la ciudad y por las zonas rurales, sufrir las
inclemencias que sufre el pueblo y comprender, realmente, el tipo de
instituciones que se necesita para desarrollar integralmente a la
comunidad nacional.
La Constitución que se elabore con este tipo de trabajo, será real y útil
para gobernar la vida del Estado.
Antes que el ansia de perfección y de universalidad, lo que interesa es el
sentido de utilidad práctica y de singularidad específica. Estos métodos
entrañan mayores dificultades para quien redacte la Constitución; pero, a
la larga, ofrece mejores resultados.
Los constituyentes norteamericanos hicieron uso del trabajo de campo, y
han producido una Constitución realmente necesaria para su país. No han
tenido que cambiarla. Con algunas actualizaciones, rige la vida del

9
Coloso del Norte desde l787. Su espíritu práctico, ahorrativo y gerencial
en la dirección de su país, les hace ver no se requiere tener varias
constituciones para gobernar eficientemente su nación. La Constitución de
1787 condujo a los EE. UU. de N. A. desde la granja hasta el espacio
interplanetario. Nosotros, en cambio, con 12 constituciones, no hemos
conseguido salir del subdesarrollo tradicional.

5. SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO

Se constituye como sistema de fuentes del Derecho, las normas de todo


tipo, escritas o no, que determinan la regularidad obligatoria del
comportamiento de los ciudadanos, en sus interrelaciones con los poderes
del Estado, fijando reglas para la organización de las instituciones públicas
y privadas, además de los dispositivos destinados a la resolución de
conflictos jurídicos de intereses.

En nuestro país, el sistema de fuentes del Derecho es el conjunto de


factores que dan origen y validez a nuestro ordenamiento jurídico. Se
considera a la ley como la fuente principal del Derecho. En la práctica
forense, se prefiere la ley especial a la general; la ley general, al orden
público y las buenas costumbres; el orden público y las buenas
costumbres, a los principios generales del Derecho.

Los principios generales del Derecho se aplicarán con el objeto de no


dejar de administrar justicia, a causa de un vacío legal o deficiencia de la
norma jurídica vigente. En tales supuestos el juez deberá recurrir a los
principios generales del Derecho, preferentemente a los que orientan la
normatividad peruana.2

Como se puede apreciar con claridad, además de la ley escrita, los


peruanos hemos incorporado a nuestro sistema jurídico de fuentes, los
principios generales del Derecho, el orden público y las buenas
costumbres.3 La doctrina y la jurisprudencia, entran también en este
rubro, para contribuir a al trabajo de integración de la norma procesal.4

La jerarquía de las fuentes del Derecho, hace que en la llamada pirámide


normativa, la cúspide del orden legal se encuentre ocupada por la
Constitución, Bajo ella, rige la ley formal. En la base de dicha pirámide,
hallamos a las normas reglamentarias. En este mismo orden, la
Constitución prevalece contra las leyes comunes; las leyes comunes,
contra otras normas de inferior jerarquía.5
2
C. C. peruano, Título Preliminar, Art. VIII.
3
C. C. peruano, Título Preliminar, Art. V.
4
C. P. C. peruano Título Preliminar, Art. III.
5
Constitución Política del Perú, Art. 51.

10
Por ley se entiende la norma escrita de carácter oficial, general y
coercitivo, emanada, generalmente, del Poder Legislativo. Puede también
proceder el Ejecutivo, previa autorización o en ausencia del Legislativo.

La costumbre es la reiteración de conductas colectivas, aceptadas


socialmente por la nación. Éstas tienen 2 elementos fundamentales: El
material que está constituido por la conducta colectiva repetida
constantemente, y el subjetivo consistente en la creencia que se tiene
respecto de la obligatoriedad del cumplimiento de tal conducta social.

Los principios generales del Derecho, son las reglas comunes, muchas
veces no escritas, que la comunidad adopta para que rijan toda su
movimiento jurídico, informen y den validez a todo el ordenamiento
legislativo.

La doctrina, es cambio, es el conjunto de teorías, concepciones,


planteamientos y propuestas de los juristas nacionales o extranjeros.
Expuestas en libros, revistas, cátedras magistrales, ponencias, etc., se
convierten en fuente, cuando son tomadas por los legisladores y
convertidas en normas.

Entre tanto, la jurisprudencia es el conjunto de fallos de los máximos


tribunales jurisdiccionales. Algunos de esos fallos son de efecto vinculante
y otros no, pero, en todo caso, sirven para realizar el Derecho, para
renovarlo y recrearlo.

La base primigenia del sistema de fuentes del Derecho es la voluntad


popular.6 El mandato del pueblo es ejecutado por los poderes del Estado,
de allí que para muchos estudiosos, éste mandato sea considerado como
la primera fuente material del Derecho.

Además de todo lo dicho, las fuentes del Derecho pueden emanar también
de la organización territorial. En nuestro caso, el territorio patrio se divide
en regiones, departamentos, provincias y distritos. Cada uno de ellos
cuenta con sus leyes específicas de creación y con su propio sistema de
fuentes jurígenas. Esto es así, porque, a pesar de que el Perú es una
República unitaria, el gobierno se ejerce de modo descentralizad y
desconcentrada.7

Por otra parte, las distintas ramas del Derecho (civil, penal, administrativo,
internacional, etc.) cuentan con un sistema propio de fuentes.
6
Constitución Política del Perú, Art. 45.
7
Constitución Política del Perú, Art. 189.

11
Destaca el caso sui géneris del Derecho penal, en el que se aplica
únicamente la ley punitiva. Esto se hace con el fin de establecer las
necesarias garantías de protección de los ciudadanos.

En el Derecho administrativo, la costumbre juega un reducidísimo papel,


limitado a la organización de la sociedad y bienes rurales, tales como: El
uso por los vecinos de las tierras, las aguas y los bosques comunales. La
ley ordinaria prima en todos los demás aspectos, desarrollada por
innumerables reglamentos:

6. LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

Como toda ciencia, el Derecho Constitucional tiene su propio sistema de


fuentes. Éstas, forman un heterogéneo conjunto de elementos, que, en un
inicio, le dieron vida y, hoy en día, continúan sustentándolo, no obstante
su compleja estructura.
Al estudiar la historia de nuestra disciplina, vimos que ésta, surge de la
necesidad de estudiar las constituciones liberales. Su ámbito de acción se
ha incrementado gradualmente, hasta comprender, en la actualidad, el
estudio de todas las constituciones, independientemente de la tipología a
la que pertenezcan.
No requerimos, pues, de mayores argumentos académicos para
convencernos de que la Constitución Política (no importa si es liberal o
no) es la principal fuente del Derecho Constitucional.

Junto a ella, hemos de considerar también a la costumbre constitucional8,


y para las labores de aplicación e integración de la normatividad
constitucional, los jueces podrán recurrir al Código Procesal
Constitucional, a los códigos afines que ayuden a resolver conflictos
constitucionales y, en defecto de estas normas, el juez queda facultado
para acudir a los principios generales del Derecho Procesal, así como a la
jurisprudencia y la doctrina especializadas.9

Además, teniendo en cuenta que la Constitución Política del Estado ha


sido elaborada por el órgano constituyente, especialmente convocado y
elegido por el pueblo, podemos decir, adicionalmente, que la voluntad del
pueblo, erigida en poder constituyente, es la fuente material número
uno del Derecho Constitucional.

7. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL.

Cuando nos preguntamos: ¿Qué es el derecho Constitucional y de dónde


vino?, ¿Cómo se forjó? y ¿Cómo ha evolucionado a través de los
tiempos?, estamos aludiendo a diversos enfoques respecto del problema
8
Constitución Política del Perú, Arts. 89 y 149.
9
Código Procesal Constitucional, Título Preliminar, Arts. I y IX.

12
sobre el sistema de fuentes de nuestra ciencia. Si agrupásemos esos
distintos enfoques, tendríamos tres tipos de fuentes:

a. Reales.
b. Formales.
c. Históricas.

7.1. Fuentes Reales.

Si decimos que el Derecho Constitucional es la razón, la voluntad, la


naturaleza humana transformada en normas; si afirmamos, además, que
estas normas tienen como punto de origen la dinámica diaria de los
grupos sociales que pueblan el territorio del Estado, estaremos tocando,
en forma directa, los factores que dan contenido material a la legislación
constitucional.
La razón, la voluntad, la naturaleza humana, en este contexto, son
términos de los que nos servimos para designar a grupo de necesidades
económicas, sociales, políticas, culturales, etc., que la sociedad trata de
resolver en un espacio y un tiempo concretamente determinados,
valiéndose, para el efecto, de usos y prácticas colectivas, que luego se
tornan obligatorias, dando paso a las costumbres establecidas por la
tradición.
Estas costumbres establecidas, al momento de expresarse en fórmulas escritas,
dan lugar al nacimiento las leyes. Al conjunto de estas leyes se le denomina
legislación. El afán de aplicar dicha legislación a la vida social, trajo la necesidad
de sistematizarla, estudiarla, interpretarla, determinarla, integrarla, enseñarla,
difundirla, perfeccionarla, etc. De estas actividades intelectivas nacieron la
doctrina, la jurisprudencia, el Derecho Comparado, etc.
En la actualidad, los distintos grupos de presión social, tales como
empresas, sindicatos, iglesias, organizaciones no gubernamentales,
institutos armadas, medios de comunicación, partidos políticos, círculos
intelectuales, etc., son entidades, cuya lucha diaria y permanente,
determina la dinámica social. Esta dinámica depende de la intensidad de
las fuerzas en acción. La hegemonía la detenta quien acumula mayor
capacidad de hacer prevalecer sus intereses.
La hegemonía es momentánea, pero en momentos de máximo auge,
permite a su titular, imponer sus particulares pretensiones al conjunto de
la sociedad, alcanzando el aval de la fuerza pública y el efectivo respaldo
de los órganos jurisdiccionales, policiales, militares, etc.
Queda claro, pues, que a las fuentes reales, no solo hay que buscarlas en
el pasado remoto de la humanidad. Es necesario identificarlas también en
el presente y hacerse a la idea de que no estarán ausentes en el futuro.
Por suerte su identificación no entraña mayores dificultades.

13
7.2. Fuentes Formales:

La pregunta acerca de lo que es y de dónde vino el Derecho


Constitucional, nos permitió aproximarnos a las fuentes reales de esta
disciplina. Formulémonos ahora otra interrogante: ¿Cómo se forjó la
normatividad constitucional? Al contestarla, estaremos ingresando en el
interesante terreno de las fuentes formales correspondientes a la ciencia
que nos hemos propuesto estudiar.
En efecto, si decimos que los grupos sociales, en su pujante esfuerzo
cotidiano, alcanzan reunir una serie de requisitos, ritos y formalidades, en
virtud de los cuales imponen la obediencia general a sus decisiones;
hacen que esas decisiones alcancen la oficialidad estatal, por lo tanto,
logran que se las considere como mandatos imperativos, jurídicamente
exigibles y de obligatorio cumplimiento por parte de los demás, bajo pena
de sanción en caso contrario; cuando esta gama de decisiones se
expresan a través de textos legales, éstas últimas se han convertido en
las llamadas fuentes formales del Derecho Constitucional.
Empleando otros términos, diremos que las fuentes formales del Derecho
Constitucional son las siguientes:
1. La Constitución Política.
2. Las leyes constitucionales.
3. Los tratados internacionales.
4. Las leyes orgánicas.
5. Las leyes de desarrollo constitucional.
6. Las leyes cualificadas.
7. Todas las demás normas que ayudan a organizar y
estabilizar el Estado.
8. La costumbre constitucional juridizada.
9. La Jurisprudencia constitucional.

7.3. Fuentes Históricas:


Si nos propusiéramos contestar a la pregunta ¿Cómo ha evolucionado el
Derecho Constitucional a través de los tiempos?, tendríamos que
examinar los diferentes factores que han contribuido, en un primer
momento, a la elaboración de las normas constitucionales y,
posteriormente, al surgimiento de la ciencia que ha de estudiar dichas
normas constitucionales. Esta labor conllevaría, ineludiblemente, la
necesidad de entrar en los contextos sociales y políticos que dieron origen
a las constituciones y sus constantes reformas, hasta adquirir la
estructura que hoy tienen y, al mismo tiempo, averiguar acerca de la
aparición de nuestra ciencia, así como la presencia de las diversas
concepciones que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos.

14
Una vez en contacto directo con las fuentes históricas, notaremos que
algunas de ellas nos ofrecen información de primera mano y otras no. A
las primeras las llamaremos directas; a las otras, indirectas.

7.3.1. Fuentes Históricas Directas:


Las fuentes históricas directas son todos aquellos elementos que nos
permiten conocer las instituciones jurídicas y políticas de las sociedades
estatales, de frente y sin ningún tipo de intermediarios. El estudioso
obtiene informaciones espacio-temporales, por si mismo y no a través de
otros estudiosos y/o comentaristas.
Pertenecen a esta clase de fuentes, os textos constitucionales, las
costumbres constitucionales, los usos constitucionales y las prácticas
constitucionales. Lo reiteramos una vez más, este tipo de fuentes son
observadas, leídas, interpretadas y comentadas por los estudiosos en
persona. Los estratos sociales, los museos, las bibliotecas antiguas, son
lugares donde puede encontrarse estas privilegiadas fuentes. Su valor
científico y académico es de primer orden.
Al encontrarnos con las distintas formas de Estado y de gobierno que
tuvieron los pueblos del pasado, las fuentes históricas directas nos
permiten descifrar el carácter de las instituciones que estos pueblos
crearon para resolver sus problemas y necesidades. Asimismo nos
ayudan a percibir, con claridad, los criterios socio-políticos y culturales
que orientaron las actividades legislativas, administrativas y forenses de
las distintas formaciones estatales que nos han precedido.

7.3.2. Fuentes Históricas Indirectas:


Se da el nombre de fuentes históricas indirectas al conjunto de elementos
subsidiarios que nos permiten completar o ampliar la información
recolectada a través de las fuentes históricas directas. Pertenecen a este
tipo de fuentes, las crónicas, testimonios, memorias, actas de debates
parlamentarios, comentarios, artículos, ensayos, trabajos de investigación,
informes administrativos, censos, estadísticas, así como expresiones
folklóricas, literarias, pictóricas, escultóricas, etc.
En virtud de este tipo de fuentes, entrevemos la forma de percepción por
parte del cuerpo social, respecto de la relación jurídica recíproca entre
Estado y sociedad, gobierno y pueblo, ciudadano e instituciones públicas,
Por esto mismo, las fuentes históricas indirectas, contribuyen también al
señalamiento crítico de las insuficiencias, vacíos, infracciones, reformas y
mutaciones constitucionales que han tenido lugar en el pasado.
Una acertada y completa visión del pasado, nos ayudará a evaluar el
grado de desarrollo de nuestra disciplina, considerando su origen, su
evolución y los aportes que ha ido dando y recibiendo durante su
existencia.

15
8. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL:
Las fuentes formales, suelen clasificarse en:
1. Directas.
2. Indirectas.

Entre las fuentes formales directas tenemos:


1. La legislación constitucional.
2. La costumbre constitucional juridizada.
3. La jurisprudencia constitucional.

Por su parte, las fuentes formales indirectas comprenden:

a. La doctrina constitucional.
b. Los principios constitucionales.

9. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y EL SISTEMA


CONSTITUCIONAL COMO FUENTES DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL:

9.1. Bloque de Constitucionalidad:

El bloque de constitucionalidad, es una “noción acuñada por Pierre


Pactet.”10 Se refiere al conjunto de normas que se deriva de la legislación
constitucional tanto primaria como secundaria, las costumbres
constitucionales y la jurisprudencia constitucional.
El bloque o plexo de constitucionalidad es la fuente formal directa número
uno del Derecho Constitucional, ya que esta ciencia jurídico política nació
para estudiar, esencialmente, las normas, la jurisprudencia y doctrina
relacionadas con la aplicación de la Constitución Política a la vida interna
y externa del Estado.

9.1.1. Legislación constitucional primaria:


Para los efectos de la presente lección, denominaremos legislación
constitucional primaria a las leyes que sustentan y dan validez a la
jerarquía normativa del Estado.
Pertenecen a este tipo de legislación:
1. La Constitución Política.
2. Las leyes constitucionales.
10
GARCÍA TOMA, Vìctor. 1999. Op. Cit. p. 231.

16
3. Los tratados internacionales.
4. Las leyes constitucionalizadas.
5. Las leyes cualificadas.

a. La Constitución Política:
La Constitución Política es el cuerpo normativo de máxima jerarquía. Es
elaborada por el órgano constituyente especialmente convocado para tal
efecto. Su validez es absoluta sobre toda la normatividad restante del
ordenamiento jurídico del Estado.

b. Las leyes constitucionales:


Las leyes constitucionales son aquellas que modifican o enmiendan
alguna parte de la Constitución Política. Sancionadas por el órgano
constituyente, tienen carácter de normas rígidas. Para ser reformadas, se
requiere el mismo procedimiento que se utiliza para enmendar las normas
contenidas en la Constitución.

c. Los tratados internacionales:


Los tratados internacionales son acuerdos suscritos entre dos o más
estados, destinados a regular relaciones jurídicas diversas. Constituyen
ley para los suscriptores y, al ser aprobados por los parlamentos de los
países firmantes, forman parte de su legislación interna. Tienen rango
constitucional.

4. Las leyes constitucionalizadas:


Se conoce como leyes constitucionalizadas a los dispositivos legales que
han sido dictados por el legislador ordinario, con anterioridad a la dación
de una Constitución Política, pero que el legislador constituyente ha
decidido renovar su vigencia y otorgarle rango constitucional.

5. Las leyes cualificadas:


Reciben el nombre de leyes cualificadas aquellas que el legislador ha
declarado no revisables, pero, en todo caso, para ser modificadas,
requieren el mismo trámite que para la reforma de la Constitución.

9.1.2. Legislación constitucional secundaria:


Por otro lado y siempre para los efectos de la presente lección, daremos
la nomenclatura de legislación constitucional secundaria al conjunto de
dispositivos jurídicos ordinarios, no incluidos dentro de los que ostentan el
rango de supralegales, pero que por tratar directamente temas
correspondientes a la organización, estabilidad y funcionamiento del
Estado, se les considera integrantes del bloque de constitucionalidad.

17
Pertenecen a esta clase de normas:
8. Las leyes orgánicas.
9. Las leyes de desarrollo constitucional.
a. Las leyes orgánicas:
Las leyes orgánicas son dictadas por la legislatura común, con el objeto
de tratar las reglas atinentes a la organización y funcionamiento de las
principales instituciones políticas del Estado.

b. Las leyes de desarrollo constitucional:


Por último, las leyes de desarrollo constitucional son aquellas
que se refieren al desenvolvimiento de las reglas relacionadas con
algunas instituciones jurídico políticas previstas en el texto constitucional.

10. EL SISTEMA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL:

Se conoce con el nombre de sistema constitucional al conjunto


interconectado de normas y principios derivados de las diversas fuentes
formales directas e indirectas del Derecho Constitucional.
Se encarga de regular el movimiento jurídico y político del Estado, ya sea
en el área legislativa, administrativa o jurisdiccional.
Gracias al sistema constitucional, podemos establecer los criterios para el
control de la constitucionalidad, elemento cualitativo con el cual
fiscalizamos el poder de los gobernantes, al tiempo que evitamos la
anarquía en el quehacer de los gobernados.
El sistema constitucional, en tanto sistema legal, es fuente formal directa
del Derecho Constitucional.

18

Você também pode gostar