Você está na página 1de 12

FICHA DE CÁTEDRA . “Argentina siglo XX” I.S.F.D.

Nº 21- Moreno
Prof. Ricci Angel

Positiva: 1857/90 *auspicio estatal *optimismo


Visión desde la elit *modernización
Reacción: miedo, desprecio,búsqueda de la “identidad
argentina” Mito del gaucho. Poema nacional
el Martín Fierro
Leyes Residencia y Defensa Social Uso de la represión

LA Tipos de inmigración Rural de aumento estacional Acceso a la propiedad


limitado principalmente arrendatarios
INMIGRACIÓN
Urbana mayoritaria * hacinamiento (conventillos)
*agitación social * formación de agrupaciones
antiobreras como La Liga Patriótica con apoyo de la
prensa y el Estado

Conformación de la clase obrera inicial


Aportes sociológicos Los inmigrantes mismos se modernizaron en el R. de la
Plata
Rápida nacionalización
Movilidad social aparición/consolidación de sectores
medios.

ETAPA INICIAL DEL MOVIMIENTO OBRERO

Realizada en base a los textos de del Campo Hugo “Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de
un vínculo perdurable” Clacso, Bs As, 1982. Esta ficha se debe relacionar con la Segunda Parte
El movimiento obrero y el coronel Perón paginas 116 a 221.
Otros datos se tomaron de los textos “Anarquistas Cultura y política libertaria en Buenos Aires
1890-1910 de Suriano Juan Manantial Bs As 2001]
Bilsky y otros autores

La crisis económica de 1890 con una población de 3.000.000 de habitantes produjo la primer ola
sensible de desempleo, también se conmemoró por primera vez en Bs As el primero de mayo,
como día internacional de los trabajadores, para rendir homenaje a los “Mártires de Chicago” y
renovar los compromisos de lucha.
A grandes rasgos la evolución del movimiento obrero la podemos dividir en las siguientes fases:
* Etapa inorgánica 1850-1900 donde los obreros recién llegados son atendidos en sus necesidades
más urgentes por mutuales o centros de sus respectivas comunidades. Los líderes de esas
asociaciones nacionales, de cierta fortuna, articularon por un tiempo con gobiernos o fracciones
políticas por ejemplo italianos liberales anticlericales con el mitrismo. De esa época data la creación
de sus hospitales Italiano, Español, Francés, Alemán, etc.
* Etapa anarquista 1900/ 1910 F.O.R.A. Antisistema
* Corriente socialista 1900/ 1945 Continuidad Anti modelo por evolución y educación se llegaría
por vía parlamentaria a la sociedad socialista

1
* Corriente sindicalista. Continuidad anti modelo hasta 1943 luego absorbida por el peronismo
* Corriente comunista Antisistema período de fortalecimiento 1930/1945
Los grupos de activistas sindicalistas eran mínimos y obviamente provenían de Europa donde se
consolidaban las ideologías obreristas.

También tempranamente la patronal creo sus organizaciones, la Unión Industrial Argentina


( patronal fundada en 1886) ya exigía para 1902 la “libertad de trabajo” es decir no permitir
organización sindical alguna. En 1905 se organiza la Asociación Nacional del Trabajo presidido por
un Anchorena, grupo patronal cuya principal tarea era quebrar huelgas y combatir toda forma de
sindicalismo. Los obreros con sorna lo llamaban Asociación Nacional “del Trabajo ajeno”.
Para entonces como en otros países se usó una masa de “rompe huelgas” y se recurría a “sindicatos
amarillos”.
La elit comenzó a manifestar su preocupación desde enfoques distintos algunos lo platearon como
un tema “eugenésico” (formación de la “Raza Argentina”)
“Diccionario Geográfico Argentino”-1891 Madrid [caracteriza a los primeros
emigrantes judíos llegados al país en los buques Weser, Tuyula y Pampa como
“individuos indisciplinados y buscapleitos” se suma al reclamo a los diarios de
la capital y Entre Ríos que llamaban a limitar su ingreso al país.
No es difícil notar en el discurso racista la confluencia dedos elementos uno de vieja data el
cristiano histórico y la nueva ciencia “racial” en pleno desarrollo en los gabinetes europeos y
norteamericano.
El primer contingente judío de 800 familias campesinas que llegó en 1889 provenían del oriente
europeo, donde los progrom eran cosa cosa común y fueron financiados por una Asociación hebrea
que formada por hombres ricos de la comunidad en Europa y EE UU.
En el censo de 1895 el 64% del total de judíos en el país vivía en las colonias agrícolas de Entre
Ríos y el 12% en Buenos Aires. La comunidad judía abandonó progresivamente el campo y fue
urbana y solo el 22% continuaba en tareas rurales para el censo de 1920.
A mediados de 1880 un intelectual del sistema el doctor Guillermo Rawson señalaba en un curso
sobre Higiene Pública las condiciones de privaciones y promiscuidad de los inquilinatos
“..allí surgirá el socialismo revolucionario y las ideas anárquicas...en un cuarto de
conventillo como se llaman esas casas ómnibus que albergan desde el pordiosero
hasta el pequeño industrial tiene una puerta al patio y sirve para lo siguiente
es alcoba del marido, de la mujer, de la cría, como dicen ellos en un lenguaje
expresivo, la cría son cinco o seis hijos debidamente sucios: es comedor, cocina,
despensa, patio para que jueguen los niños, sitio donde se depositan los excrementos, al
menos temporalmente, depósito de basura almacén de ropa sucia y limpia si es que las
hay morada del perro y el gato. Depósito de agua, almacén de de combustibles, sitio
donde arde de noche un candil, una vela o una lámpara, en fin en cada cuarto de estos
es un pandemonium donde respiran contra todas las prescripciones médicas contra las
leyes del sentido común y del buen gusto hasta contra las exigencias mínimas del
organismos de cuatro o cinco personan hacinadas.”

CENSO 1904
* 628 .. Conventillos alojan hasta 30 inquilinos
824 “ desde 31 a 50 inquilinos
725 desde 51 a 100.
210 desde 101 a 150
46 desde 151 a 200
24 desde 201 a 300
5 mas de 300

2
Sobre el tema Suriano Juan “Movimientos sociales La Huelga de inquilinos de 1907” Historia
testimonial argentina. Documentos vivos sobre nuestro pasado CEAL, 1983.

* 429 Conventillos con 1 baño


1280 con 2 baños
123 con 3 baños
550 sin baño

Otros fueron más “lombrosianos” confinaron al militante sindical al mundo del delito. Acotemos al
pasar que hasta 1943 la página de gremiales estaban dentro de policiales
En 1895 Manuel Carles ya escribe realiza un informe alertando sobre las “ideas disolventes” y la
posibilidad de “expulsión del país. Fue luego fundador de la “Liga Patriótica” grupo del
nacionalismo ultramontano, núcleo de grupos de represión directa sobre el sector obrero con la
consabida anuencia estatal.
En la novela de A J Martel “La Bolsa” en la que se culpa de la crisis de 1890 a la “inmigración”
dice “El mal del extranjero es haber traído el indiferentismo político, porque naturalicese o no
maldito lo que le importa que estemos bien o mal gobernados Hágase dinero prospere su
industria, esté bien remunerado su trabajo y él se reirá de los demas….los que más me
recelo me inspiran son los judíos que empiezan a invadir sordamente y que si no nos
cuidamos acabarán por monopolizarlo todo ...y su triunfo será más seguro si se le
ocurre aprovechar el elemento socialista como fuerza de combate y dirigir la revolución
social espantosa que se aproxima, el cataclismo horroroso a cuyo lado sospecho que el
drama de la Revolución Francesa parecerá un idilio..”

En 1900 fue el fin del “dejar hacer dejar pasar” por parte del Estado, en 1899 Miguel Cane
presentó el proyecto de “ley de Residencia” que fue aprobado en 1902. Básicamente establecía
1- Expulsión automática de los “agitadores”
2- Los extranjeros sin trabajo se podían expulsar automáticamente sin juicio legal alguno
3- Cierre de sindicatos y prensa obrerista.
Se constata el creciente control policial en 1893 su jefe el coronel M. Campos redacta un primer
informe, en 1899 se crea el “cuerpo especial” y para 1901 ya es una departamento independiente
Sección Especial.

“¿ Donde están los viejos criados fieles que entreví en los primeros años en la casa de
mis padres?¿Donde aquellos esclavos emancipados que nos trataban como a pequeños
príncipes, donde sus hijos, nacidos hombres libres, cuando libres a nuestro lado llevando
una vida recta por delante , sin otras preocupaciones que servir bien y fielmente? El
movimiento de las ideas , la influencia de las ciudades, las fluctuaciones de la fortuna
y la desaparición de los viejos y sólidos hogares, han hecho cambiar todo eso Hoy nos
sirve un sirviente europeo que nos roba, que se viste mejor que nosotros y que nosotros
nos recuerda su calidad de hombre libre apenas se lo mira con rigor. Pero en las
provincias del interior sobre todo en la campaña quedan los rasgos vigorosos de la
vida patriarcal de antaño y no tan mala como se piensa.”
Cane Miguel “Prosa ligera” “La cultura argentina” Bs As, 1919 p.-123-

3
Formación de la clase obrera En contexto de la modernización la nueva mano de obra importada
ya no encuadró en las relaciones en relaciones precapitalistas, de patronazgo al menos en la región
pampeana aunque perduró y de manera brutal en el interior profundo. Una vívida descripción esta
presente en el informe Bialet Masse Tomo II recomendable para quien le interese el tema en
especial Capítulos XVIII; XX, XXII,
Consideración aparte merece las despiadadas situaciones de explotación de la mano de obra
indígena en los cañaverales [Plantaciones y Campesinos en el norte argentino: la industria de la
caña en Salta y Jujuy 1930-1943” Ian Rutledge en “Argentina en el siglo XX” Rock David
(compilador) *
Las dificultades para construir una conciencia de obrera tuvo varias dificultades, la primera las
diferencias étnicas y niveles culturales. El obrero analfabeto italiano, español o “turco” junto a
intelectuales como los participante de la Comuna de París o obreros formados en la
socialdemocracia alemana.
A la heterogeneidad cultural se sumaba la dispersión geográfica, movilidad laboral masiva en época
de cosechas, y por último aquellos que con algún éxito económico se insertaban en ocupaciones
mas estables y mejor remuneradas y se alejaban de todo movimiento obrero.

En 1904 el presidente Roca designa A Juan Bialet Maseé para elaborar un “Informe sobre el estado
de la clase obrera” radiografía de las duras condiciones de la clase trabajadora en la república
(última edición por Hyspamérica,Bs As, 1986 T. I y II) Luego se elaboró un proyecto de Código
Nacional de Trabajo, basado en la legislación alemana de entonces que concedía derechos como por
ejemplo la jornada de 8 horas pero bajo un rígido control autoritario y prohibición de formar
sindicatos. En la redacción del Código se consultó a personajes de ideologías diversas como los
socialistas Del Valle Iberlucea, Ingenieros y el propio Bialet Masse. El resultado no modificaba en
mucho el modelo de control estatal alemán, duro en muchos aspectos.
Lo integraba XIV Títulos y 466 artículos.
[Ejemplos] Titulo III art. -46- Prerrogativa patronal “Se castiga en los salarios a los trabajadores
por llegadas tardes, rotura de herramientas, desobediencia, alteración del orden, etc”.
Título IV “Jornada de 48 hs de trabajo por adultos, 42 hs para menores Los empleados de
comercio jornadas de 12 hs y trabajo obligatorio en los feriados”.
Título XII art.-395- “...se niega el derecho a respetar los convenios colectivos de trabajo y permite
la contratación libre entre la empresa y el trabajador” ( desigualdad de fuerzas) “Se permitía el
derecho a no contratar agremiados o echar a los que lo estuvieran. Si se incitara a participar a los
obreros de una huelga, con auxilio del juez y la policía se los podía reprimir.
En cuanto al control sobre el movimiento obrero era extremadamente rígido
Art -398- Prohíbe a los gremios “presionar” a los trabajadores para adherir a sus métodos de
lucha.
Art- 399- A los detenidos por “infringir” alguno de los artículos mencionados se imponían entre
20 y 100 $ y arresto de 3 meses a un año.
En la Parte Segunda art -408- El Poder Ejecutivo puede disolver un gremio sí
1) Participa directa o indirectamente en una “rebelión” o “sedición” [ quien determina qué]
2) Alterar la paz, el orden, emplear la fuerza o la intimidación contra los rompe huelgas.
3) Atente contra la “libertad de comercio”
4) Si no se avisa a la Policía de que se efectuará una reunión y por actuar sin previo aviso se los
podía encarcelar.
Art.-408 a 411- ademas de constreñir la organización sindical la penaba duramente, eran motivos de
penas desobedecer a un agente policial, llevar pancartas “que resultaran insultantes” (¿?) durante las
manifestaciones públicas. Penas de 6 a 12 meses a quien obstruyera el transporte público. Si un paro
se prolongaba mas de 10 días se producía la expulsión automática del trabajador extranjero ( la
mayoría lo eran) Por la simple decisión del estado se podía intervenir un sindicato.

4
En un pequeño folleto al anarquismo rechazaba el proyecto y se preguntaba * Quién defendería a un
trabajador si al patrón defendía el estado? ¿ Si existía una Santa Inquisición vigilando a todos los
trabajadores?
Desde su concepción de rechazo total al estado el anarquismo difundió su condena en volantes
sencillos pero claros y afirmaba que la ley era una muestra “ de la vacilación y el miedo” producto
del temor del sector dominate ante la masa que de su deseo de mejorar la situación social.
El estado del siglo XX devendría en algo mas complejo que la simple dicotomía radical de esta
corriente.
Juan Suriano uno de los mayores especialistas en la Historia del anarquismo argentino esbozo
cinco actitudes ante el “problema social” por parte de la clase dominante.
* Negación La agitación obrera es propia de países industrializados por lo tanto no era un
problema argentino
* Calificar de “marginales sociales” a los seguidores de las “teorías exóticas”, incluso se los calificó
dentro de la tipología lombrosiana
* Defensa Social Ley de Residencia (1902) y de Defensa Social (1910)
* Represión El primer informe policial sobre agrupaciones obreras es del Jefe de Policía L.M.
Campos (1893) El Cuerpo Policial se creo en 1889, la sección Especial (policía política)
1901) que luego tendrá una sangrienta e ininterrumpida saga histórica
* Gradual asimilación de sectores asimilables vía radicalismo, socialismo parlamentario
* Reacción Ideológica Exaltación del “gaucho” como prototipo de argentinidad frente a la
“Babel de inmigrantes peligrosos”. Yrigoyen estableció el “Día de la Raza”, 12 de octubre.
Se organizaron “Círculos Tradicionalistas”, el Martín Fierro fue declarada Epopeya Nacional
(trabajo intenso de Leopoldo Lugones).
Luego surgirán los grupos de choques de la elite como la Liga Patriótica” encargada de perseguir
y eliminar a obreros “díscolos”
La ley de Residencia Proyecto presentado por Miguel Cane en 1899 copia del aplicado al aplastar
la Comuna Francesa fue aprobada en noviembre de 1902 y derogada recién bajo la presidencia de
Frondizi. Entre 1900 y 1902 se sufrió una desocupación creciente junto al consabido deterioro
salarial mientras continuaban llegando trabajadores desde Europa, ante el crecimiento de la
conflictividad se aprobó la ley de Residencia.
Permitía, la expulsión automática del extranjero agitador, no era necesario juicio alguno, bastaba la
potestad de las autoridades,también el cierre automático de centros y prensa obrera.
Más adelante se deportarían obreros a Italia fascista o la Alemania nazi. En el congreso por
entonces absolutamente conservador algunos legisladores se opusieron pues aplicaba una pena
“antes de cometer delito alguno” o sea “preventivamente” (siglos de derecho a la basura)
Ley de Defensa Social Ante la intensa agitación obrera de 1909, próximo el “Centenario” los
diarios serios bautizaron como “semana roja” un pico de huelgas, reflejaba el temor ante los
sucesos de Europa, revuelta en Rusia en 1905, atentados anarquistas a reyes y primeros ministros,
se plasmó la preocupación ante el “extranjero indeseable” “agitador nato”(ya abarcaba a judíos
sobre los que se prolongaría el rechazo mas o menos disimulado oficialmente hasta fines de 1950)

HISTORIA SINDICAL
[Aclaración- Se eliminó para un más fácil seguimiento las diversas federaciones, uniones generales
y las siglas correspondientes pues entre 1900 y 1930 el seguimiento de cada una de las
denominaciones y su evolución posterior recargarían el relato tornándolo de dificultoso seguimiento
Recomendamos el cuadro de Mitsuchita para quien le interese.]
El primer sindicato como tal en nuestro país fue la Sociedad Tipográfica Bonaerense, hecho común
a toda latinoamérica pues fueron quienes accedieron a la lectura, no muy común en los sectores
subordinados de entonces.
Mencionemos como precursores individuales a a Alejo Peyret (médico) Bartolomé Victory y Suarez
(tipógrafo) Amadéo Jaques (pedagogo) Francisco Bilbao (intelectual chileno) portadores de una
visión republicana liberal con leves tintes de socialismo utópico. Para 1878 se registra una “unión

5
Tipográfica” y diez años después una Internacional de carpinteros, ebanistas y afinas, en el 90 otra
de albañiles. Esta estudiado los orígenes del movimiento obrero en la ciudad de Rosario por la
historiadora Agustina Prieto que detectó huelgas en casos muy puntuales, aguateros, vigiladores
nocturnos, planchadoras 1870, puntualmente por cuestiones salariales y sin rastros de planteos
ideológicos. Diez años después las huelgas ya estaban convocadas por sindicatos que editaban “El
artesano” cuyo lema era -en defensa de los gremios obreros Para los primeros años del 90 se
editaban dos periódicos anarquistas uno en castellano y otro en italiano, se rindieron homenajes a
los “Mártires de Chicago” También en Rosario se registro el primer obrero muerto por la represión
en una manifestación pública Cosme Budislavih -1901-
La respuesta de la elit rosarina fue * esto no es Europa acá no se justifica no somos un país
industrial * La iglesia debe jugar un papel fundamental volviendo a adoctrinarlos en la
mansedumbre deseable * Se los acusaba de importar enfermedades (no se mencionaba la vida en
conventillos y la falta de higiene consiguiente) * Se opusieron a la Ley Nacional del Trabajo
propuesta por Roca basada en la concesión de algunos derechos como forma de atenuar el conflicto
y cooptar sectores obrero La UIA y la FORA curiosamente coincidieron en que afectaba “ las
libertades individuales”
* La primera huelga se registró es de 1888 cuando los obreros exigieron el pago en Oro y no en
papel moneda depreciado. La policía disolvió la Asamblea convocada con varios heridos y 160
detenidos. Luego se escalonaron conflictos de mayor o menor intensidad. En 1907 en Bahía
Blanca una importante marcha en Ingeniero White fue reprimida por la Marina ocasionando 20
muertos entre ellos un niño.
* Periódicos :En 1863 “El artesano” que navegaba en una linea editorial de izquierda liberal y
socialismo utópico, para ya con una posición mas obrerista en 1872 se edita “El Trabajador”
En general los boletines eran de escasa duración e inicialmente se editaron paginas en el idioma
propio de los grupos de inmigrantes.
* Intelectuales Salvador Ingegnieros (marxista italiano) anarquistas fueron Napoleón Papini,
Cafiero y Enrico Malatesta este último profesor universitario. En 1875 luego de una manifestación
anticlerical se incendió el Colegio del Salvador (jesuitas) y se acusó a los dirigentes obreros
locales relacionados con la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Malatesta redactó un reglamento para un núcleo Libertario que editó “El perseguido”(Mayo de
1890).
Los anarquista sostiene Juan Suriano que fueron herederos del ala radical de la Revolución
Francesa y asignaron vital importancia a la cuestión ideológica como premisa de su fe y acción
Pasó a un segundo plano el tema económico que vieron como resultado de la opresión política y no
como causa primordial, tuvieron profundas diferencias con las corrientes marxistas y se opusieron
a la centralización partidaria y a cualquier dictadura aun la ejercida en nombre del proletariado.
Rechazaron la existencia misma de partidos, el juego político y la homogeneización doctrinaría
propuesta por el socialismo.
Fuertemente individualistas y espontaneistas imaginaron el fin del opresivo sistema capitalista por
la acción de una gran “huelga general revolucionaria” que necesariamente habría de ocurrir en la
evolución histórica.
Lenín los acusaría de tener un concepto de la política “artesanal”, no científico, por su falta de
coherencia doctrinaria, su dispersión en la práctica, y carencia de un mínimo programa partidario.
Dice Suriano, a su modo fueron los herederos románticos de la fe en el Positivismo, en la evolución
humana y el progreso técnico y moral resultante de los avances científicos. Su enemigo superlativo
en España, Italia y Francia fue clero católico.
Los anarquistas se dividieron a grandes rasgos en “Organizativos” para darle alguna estructura
orgánica al movimiento aunque fuera asambleísta y horizontal A ellos se debe la creación de la
primera estructura gremial articulada la Federación Obrera de la Región Argentina (FORA).
La segunda corriente totalmente “individualista” (Bakunistas) no estuvieron dispuestos a aceptar
ninguna organización, sostenían que nadie tenía derecho a hablar en nombre de otro.
Apostaron al “espontaneísmo” de las masas y como vía la “acción directa”, la huelga como una

6
manera de educar a los trabajadores y no descartaban el ejercicio de la violencia. La inevitable
represión alentaría la lucha en pos de la “Gran Huelga General Revolucionaria” que en fecha
incierta pero segura acabaría con el capitalismo. Usaron la consigna “cuanto peor mejor” suponían
que ante peores condiciones las masas espontáneamente se rebelarían [ La Historia demostró que
cuanto peor…. es peor] Los grandes movimientos reivindicativos se suceden en etapas de bonanza
económica no es épocas de crisis generalizada, donde priman miedos básicos como a perder el
empleo.
Los “organizativos” fundaron el diario anarquista más longevo del mundo y que aún se edita
llamado “La Protesta Humana” (1897) luego La Protesta, sus redactores iniciales fueron Lafarga,
Gellamon, Pietro Gori
Al año siguiente se formó la Federación de Grupos Socialistas Anarquistas de Bs As.
Adherían al Pacto de Unión (Saint Imier 16/9/1872) conocida luego Primera Internacional sus
principios expresaban

1) -Abolición de toda forma de propiedad privada.


2) -La cooperativas como forma natural de organizar el trabajo humano.
3) -Abolición del Estado como máxima representación de la opresión. Reemplazo por federaciones
libres de productores y consumidores .
4) -Abolición del matrimonio, plena igualdad sexual.
5) - Desaparición de cualquier “ficción política” (representantes, elecciones, poderes, etc)-
6) - Desaparición de toda religión y reemplazo por la luz de racional de la ciencia.

El 25 de mayo de 1901 se conformó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA)luego de


varios intentos efímeros de Federaciones escaladas entre 1890 y 1900.
Al año siguiente de la fundación se separa la corriente socialista que forma la U.G.T. y la FORA
conocida como la del quinto Congreso adhiere al comunismo anarquico La influencia directa en
Argentina documentación y propaganda llegaba de la Federación española FAI
La Fora alcanzó a realizar 11 Congresos Ordinarios, dos Extraordinarios y 10 Reuniones Generales
de Delegados
Otra consigan extendida y practicada fue la de la “solidaridad obrera” aún de modo espontaneo
muchos gremios se unían a las medidas de fuerza en apoyo a otros trabajadores como ejemplo se
cita la huelga de los empleados de la empresa comercial británica Gath y Chavez que ademas de sus
empleados logró el boicot naviero para que no llegaran productos de su casa central en Londres y
los gráficos se negaron a imprimir su folleteria de propaganda.
“En este sentido el anarquismo se conformó como una proto izquierda en tanto anticipo e
inauguró en algunos aspectos conjuntamente con el socialismo y el sindicalismo un poco mas
tarde , muchas prácticas e ideas inexistentes hasta entonces en la sociedad Argentina,
adoptados luego por diversos sectores de la izquierda local hasta el presente, la noción de
mundo alternativo, las ideas de insurrección legítima, de rebelión social. La adhesión a
ciertos ritos y símbolos del mundo del trabajo , la bandera roja, el 1º de mayo, las
manifestaciones callejeras, , la difusión de una prensa obrera y contestataria, las formas de
compromiso militante , las movilizaciones por los presos sociales (políticos), y las distintas
formas de confrontación e incluso de negociación con los grupos gobernantes :Igualmente
poseían una combinación de racionalismo, moralismo, puritanismo que en diversos grados
impregnaron a todos los sectores de la izquierda argentina marxista o no, desde el P.C. hasta
los Montoneros”
Suriano Juan “Anarquistas. Cultura y política Libertaria en Bs As 1890 1910” Manantial, Bs As,
2001, pagina 27

Los marxistas Se conformaron en base a un grupo de alemanes del PSD huidos de su país por la
persecución estatal y comuneros de París (1871) , luego españoles de la Primera República.

7
Se reunieron inicialmente en el Club Wowärts (obreros Alemanes). Un periódico socialista realizó
el primer análisis económico argentino de la crisis capitalista de 1890.
El Partido Socialista Argentino tuvo su Congreso Constituyente en 1896, tempranamente
debatió su orientación revolución o evolución y eligió la vía “reformista” del teórico alemán
Bernstein que afirmó que contrariamente a lo que sostenía Marx el obrero con el desarrollo del
capitalismo industrial no veía empeorar sus condiciones de vida sino mejorarlas. Tengamos en
cuenta que Bernstein analizaba al proletariado de Alemania en plena etapa de desarrollo industrial.
Inmerso el socialismo local en una sociedad que permitía el ascenso social relativamente rápido se
volcó a la vía socialdemócrata (acceso parlamentario al poder por etapas sucesivas de toma de
conciencia de la clase obrera, educación, parlamentarismo). Juan B. Justo influyó para que
rápidamente se eliminara de la Carta Partidaria la vía revolucionaria de acceso al poder, el
socialismo argentino fue semejante al reformismo canadiense o australiano, actuaban en una
sociedad en formación y sin castas dominantes rígidas. En otros países latinoamericanos como en
Perú o Chile el giró a la izquierda comunista se dio en sociedad cerradas, casi de castas,con
abundancia de mano de obra, campesinado en ebullición y con tenues capas medias.
En la Argentina el choque entre sindicatos orientados por dirigentes socialistas t el partido que
pretendía subordinarlo a sus directivas fue constante. Los socialistas lograron imponer un diputado
por la Boca en 1904 que fue Alfredo Palacios figura destacada del partido. Impulsores de varias
leyes laborales, denunciaron oportunamente negociados varios, soportó disidencias y
desgajamientos varios con mayor o menos fortuna para quienes lo abandonaron. La división mas
importante tanto en hombres capaces como electoralmente fue la del P.S. Independiente que nacido
en 1927 e integrante del gobierno de Agustín Justo se diluyó antes de finalizada la década del 30.
Limitado a Capital Federal y con alguna presencia muy minoritaria en Bs As, Córdoba y Santa Fe la
llegada del peronismo le quitó sus banderas y supo cultivar desde entonces un cerrado anti
peronismo.
La lucha en el Partido socialista se dio entre el sector sindical que reclamaba autonomía para su
acciones y el Partido que pretendía subordinarlas, la tensa relación llegó hasta 1945

Partido comunista Estallada la revolución bolchevique en Rusia repercutió hacia adentro de las
filas del socialismo en todo el mundo, en argentina un grupo se separa en 1921 fundando el PS
Internacionalista luego P.C. muy minoritario fue perseguido con constancia y saña. En la década
del 30 visto los logros industriales de la URSS y la poca información, atrajo a importantes
intelectuales en nuestro país y logró organizar cuadros sindicales en ramas muy duras o difíciles de
agrupar como por ejemplo la construcción o por persecución sistemática como los frigoríficos. En
1935 fue declarado fuera de la ley, en esa misma etapa nació la primera organización defensora de
los derechos humanos en la Argentina la “Liga de los derechos del Hombre”. En el golpe de 1943 se
encarceló a la totalidad de los dirigentes comunistas a los que se liberó recién en diciembre de
1945. Llamaron a votar por la Unión Democrática contra Perón.

Represión
En 1901 aparecen por primera vez el matonaje organizado para actuar contra los trabajadores en los
picos de huelga como en 1900/1902 en el sector transportes con centro en Rosario y Bahía Blanca.
Las Cámaras Patronales exigieron al gobierno “garantías para la libertad de trabajo”.
Quema de libros A fines de 1902 al librero Santori que difundía material anarquista se le aplicó la
ley de Residencia, al año siguiente la policía allanó su comercio y quemó una gran cantidad de
libros por lo cual debió cerrar sus puertas. Luego se volvería costumbre. [Bástenos recordar y solo
en nuestro país la quema del material de CEAL durante la última dictadura de 1976- ]
Ante el aumento de la desocupación se produjo la inexorable baja de salarios [ley de hierro] en abril
de 1904 la FORA realiza una huelga duramente reprimida con varios muertos. En 1907 en
Ingeniero White la infantería de marina dispara sobre una manifestación desarmada resultando en
ocho muertos uno de ellos de 12 de doce años de edad. El mismo año se organizo en los

8
conventillos una larga “Huelga de inquilinos” dirigida por los anarquistas contra las abusivas
condiciones impuestas.
En Europa se producen atentados anarquistas contra grandes figuras de la política y una sublevación
abortada en Rusia en 1905 La elite comienza a temer.
El 1º de mayo de 1909 se organiza una masiva huelga general sobre la cual carga la caballería a la
orden de l Jefe Policial Falcón ocasionando la muerte de 8 personas y 105 heridos La respuesta fue
una inmediata declaración de huelga que fue apoyada en solidaridad por los socialistas que se
reunieron en Plaza Colón. En noviembre el joven anarquista (17 años) Simón Radowizky ejecuto
al Jefe Policía y su secretario, Radowizky no fue fusilado por ser menor de edad y se lo condenó al
penal de Usuhaia. Se instauró de inmediato el “Estado de Sitio” y se desató una generalizada
represión del movimiento obrero El 8 de mayo de 1910 marcharon por la ciudad mas de 100.000
personas y se preparaba una Huelga General La clase dominate no soportaría disturbios al festejar el
Primer Centenario y el 13 de ese mes patotas oligárquicas encabezadas por el Barón de Marchi,
Juan Balestra, Pedro Luro entre otros asaltaron e incendiaron locales obreros Se detuvieron a todos
los redactores de periódicos socialistas y anarquistas En el barrio de Once se asesinaron a varios
vecinos y se violaron mujeres. Mientras la horda avanzaba por la calle México (local central del
PS) les avisaron que desde los techos del local los esperaban francotiradores, con el coraje que
caracteriza a las hordas cebadas cambiaron el rumbo de la marcha.
Balance 1900 /1910
* Enfrentamiento de clases en total desventaja
* Búsqueda trabajosa del despertar de la conciencia de clase como tal.
* Dificultades creadas por la permeabilidad social, posibilidad real de ascenso que alejó a las masa
ideas revolucionarias
* Profundas diferencias étnicas y culturales que impedían una efectiva articulación
* Dura derrota del predominio anarquista hacia 1910 que como tal se prolongará en la vida obrera
pero perdiendo fuerzas progresivamente
* La Ley de Residencia se aplicó sistemáticamente a los anarquistas raramente a los socialistas.
Sin embargo Se comenzó a confirmar una identidad de clase a pesar de la segregación propias de
cada grupo cultural desde el profesor de la Comuna de París al analfabeto español o italiano el
“Conventillo” y el “Taller” espacio de convivencia obligada comenzó a dibujar una identidad
propia.

Condiciones de vida de la clase trabajadora en la Primera Guerra Mundial


Se pasó de contar con 300.000 trabajadores para 1914 a 456.000 en 1917, un 20% más
Aumento del costo de vida Precios internos, entre el 30 y el 45% más en el pan, el azúcar el 75% y
la carne, los alimentos importados aumentaron mas, el arroz (80%), aceites ( 75%) carbón (60%) la
vestimenta alcanzó un 167% más . El aumento promedio del costo de vida para la clase trabajadora
fue de un 70%.
El número de huelgas decreció año tras años y la mayoría fracaso en sus objetivos. En 1910 fueron
298; en 1911 -64- y en 1913 -80-. Un salario muy mínimo- 175$- no alcanzaba para reproducir la
fuerza de trabajo y sólo en base al trabajo conjunto familiar mujer e hijos se podía sobrevivir.
En 1911 se reprimieron huelgas en Mar del Plata y Tandil, la Unión de Picapedreros (corriente
sindicalista) propuso la unidad de las distintas centrales obreras en la FORA pero con reserva de
evitar “toda declaración ulterior de naturaleza extra sindical”. En 1915 obtenida la mayoría de
delegados en la FORA (IXº Congreso) la corriente sindicalista eliminó la adhesión al comunismo
anárquico de la Federación. La ruptura fue inmediata y nacieron dos centrales distintas la FORA
del V Congreso y del IX.
Una pequeña fracción sindical en 1918 terminaría con el tiempo en la III Internacional Comunista.
La corriente sindicalista pura organizó en 1922 la USA (Unión Sindical Argentina) ya fuera de la
FORA.
En 1916 el gobierno de Yrigoyen facilitó una huelga portuaria de la FOM que sin intervención
policial logro satisfacer sus reclamos. Al año siguiente cuando las huelgas afectaron a todo el

9
sistema ferroviario ( en manos británicas) vital para el abastecimiento extranjero el radicalismo ante
se abstuvo de intervenir . Más grave fue la situación en la Semana Trágica 1919 y en la Represión
en Patagonia 1921/22.
En cuanto a la situación salarial obrera se alivió al finalizar la guerra mundial y los datos
demuestran esta situación con la baja en la tas de desocupación
Años % de desaocuoado sobre población activa
1917 20%
1918 12%
1919 8%

El Sindicalismo Revolucionario [Tomado del texto de Hugo del Campo]


Se expone a esta corriente separada del resto aunque fueron simultáneas sino por la importancia que
le atribuye el autor y que la cátedra toma,
Fue una corriente obrera nacida a fines del siglo XIX en Francia e Italia se opuso por igual al
parlamentarismo socialista como a la utopía anarquista-,vieron en el sindicato la forma superior de
organización social. Originalmente proponía la acción directa, las huelgas y el boicot como camino
previo a la “ gran Huelga general revolucionaria”. Fuertemente antiestatistas, se consideraban fuera
del sistema capitalistas y no buscaban su “humanización sino su reemplazo”. Suponían que a la
caída del régimen capitalista el estado se compondría de federaciones sindicales libres organizadas
por comunas que en forma sucesiva se irían agregando para articular la sociedad pero siempre
defendiendo la autonomía de las bases. Sus teóricos fueron en Francia Fernand Pelloutier, George
Sorel y Hubert Lagardelle bajo su influjo se crearon las “Bolsas de Trabajo” (1902) que luego
ingresan a la CGT francesa tomando la corriente sindicalista su dirección. Aprobaran su propia
Carta de Principios en la ciudad de Amiens. En Italia la corriente actuó como en Argentina dentro
del P. Socialista bajo la conducción de Arturo Labriola y Enrico Leone fueron allí como aquí
expulsados del partido e invitados a crear su propia organización. En Argentina Gabriela
Coni,Walther Mochi y Sebastían Marota. Enfrascados en lucha de tendencias logran imponerse en
el 9º Congreso de la Fora y de allí en mas continuarna avanzando en desmedro del anarquismo
Controlaron dos gremios claves en un país agro exportador la FOM (1910) Federación Obrera
Marítima con quien negoció exitosamente Yrigoyen y la FOF ferroviarios que en 1922 le sucedió
la histórica Unión Ferroviaria. Darían origen a centrales obreras alternativas como la COA y luego
la USA , en 1930 confluyen socialistas y sindicalistas cogobernando la CGT acción gremial luego el
golpe:

• Extremada moderación luego de la dura represión uriburista


• Apoyó explicitamente al Presidente Agustín P Justo. (Mesa Ejecutiva 8/11/33)
• Participación en las mesas de diálogo tripartitas empresarios-obreros- estado con la
oposición de las fracciones socialistas y anarquistas.
• Se impuso en el gobierno de la Central Obrera apoyados en ferroviarios, marítimos y
telefónicos, con la oposición interna de los sindicatos de tranviarios UTA,ATE, F
Empleados de Comercio, Federación Gráfica Bonaerense
• Por su parte y de modo clandestino se formó otra corriente sindical comunista con
mayorías en construcción, y fuertes núcleos en metalúrgicos, textiles, alimentación que
en 1935 pidieron su ingreso a la CGT. La cúpula sindicalista no quería a militantes
sindicales de un partido proscripto entonces reformó los estatutos de la confederación
para impedir su ingreso.

RETOMANDO
La corriente “sindical” evitaba la lucha y el debate ideológico dentro del sindicato.
Sus representantes en Francia fueron Fernando Pelloutier, George Sorel y Hubert Lagardelle que
influyeron en la formación del a C.G.T. de ese país- En Italia aparecieron dentro de las filas

10
socialistas fueron expositores de esta corriente Arturo Labriola y Enrico Leone , en Argentina
dentro del PS tomaron sus ideas tempranamente Gabriela Coni destacada luchadora feminista,
también adhirió Walter Mocchi corresponsal en Argentina del “Avanti” periódico del Socialismo
italiano. El mas conocido representante fue Sebastián Marotta que terminaría pasado los años
confluyendo con el peronismo.
En 1906 se invitó a la corriente “sindicalista” a abandonar el PS y hacer su propia experiencia.
La naciente corriente actuó desde la Fora del IX Congreso y en 1921 contaba con 200
organizaciones de 36.000 cotizantes un número importante para la época. Del Campo acota que
durante la década del 20 logró con luchas concretas duplicar los muy deprimidos salarios
anteriores. Controlaron gremios fuertes como la Federación Obrera Ferrocarriles y para la década
del 30 se unieron varias fracciones sindicalistas para intentar tomar el control de la Confederación
CGT lo que lograron en 1934, desalojando a la cúpula socialista Al año siguiente toman por la
fuerza el local central de la Confederación donde estaban atrincherados los dirigentes anteriores. Al
año siguiente se dividieron en dos Centrales, una la “Independencia” con sede en el local de la
Unión Ferroviaria dirigida por los socialistas y la otra C.G.T., “Catamarca” con sede de FOETRA
telefónicos (sindicalistas). La fracción sindicalista se apoyó en dos grandes gremios del transporte,
disciplinados y con fondos suficientes-
Reafirmaban su alejamiento del mundo político y acentuaron su discurso reivindicativo puramente
gremial, atacaron a los gremios con dirigentes socialistas y comunistas acusándolos de subordinar a
la clase trabajadora a directivas partidarias y como tales parciales. La respuesta de estos fue calificar
a los sindicalistas puros de “burócratas” y “pro oficialistas”.
Acota luego del Campo que bajo un tenue barniz socialista los cuadros dirigentes sindicales habían
madurado hacia una posición de negociación permanente con el poder y en 1943 fueron los mas
dispuestos a dialogar con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
* Controlado algunos grandes gremios claves como ferroviarios será el primer gremio importante
que capto Perón.
* Fueron cuadros disciplinados con buena estructura y abundantes recursos económicos.
* Se presentaban como auténticos voceros de los intereses obreros, alejados de la lucha
partidaria
* Recibieron las tempranas críticas de “burócratas” o “alineados con el gobierno” desde los
cuadros sindicales del PS o el PC (Hoy los llamaríamos “dialoguistas”)
* Los gremios chicos de poco peso sólo lograban afiliar entre un 10 a 15% de los trabajadores del
sector, entonces se sentían más atraídos a la política de “negociación” que de confrontación.

La corriente sindicalista que predominó entre 1915 y 1930 no tiene grandes escritos apologéticos
como ocurre con las memorias de militantes gremiales socialistas o comunistas. Para del Campo el
-6-
desarrollo de la política negociadora de esta corriente se entroncó con el peronismo de modo
natural.
Entre 1930/1943 el predominio del espacio obrero dentro de una frágil “legalidad” fue para
socialistas y sindicalistas. Paralelamente de modo clandestino creció el comunismo, prohibido y
duramente reprimido desde 1935 , sin embargo logró organizar sindicatos y algunas huelgas de
importancia como la de albañiles en 1936. El golpe de 1943 desató una persecución contra los
sindicatos.
Este fue un tema de debate
¿Cómo fuerzas progresistas se alinearon contra Perón en 1945?
Para algunos sin leer el contexto se trato de un error garrafal de la izquierda de entonces enfrentar a
la naciente figura del coronel Perón. Sin estudiar el prtoceso anyterior y el contexto local y mundial
no tiene respuesta válida- [La cátedra]
Es necesario replantear algunas cuestiones que para el gran público serían inexplicables, el tema dio
lugar a interminables debates, desde el campo netamente político a hagiografías simplistas-

11
[ Se incorpora mas adelante un texto de Juan CarlosTorre uno de los mas destacados historiadores
sobre el tema que el alumno analizará ] +
Las apresuradas e iniciales hipótesis para explicar un fenómeno de masas como fue el peronismo y
la irrupción de la clase obrera en la política argentina Un historiador como Hiroshi Matsuhita en el
“Movimiento obrero argentino 1930-1945” cuestionó algunos supuestos y prejuicios existentes por
ejemplo en cuanto a la conformación de la conciencia de clase del peronismo con base obrera
El destacado Gino Germani promotor de la Sociología en Argentina supuso erroneamente una falta
de cultura sindical en las masas de “nuevos trabajadores” bajo el modelo ISI, equivocadamente
atribuyó a la masa obrera la procedencia del interior profundo argentino y que simbolizaron en
Perón la figura de un patronazgo benévolo. Estudios posteriores revelaron que el apoyo obrero
decisivo en las jornadas de octubre del 45 provinieron de veteranos sindicalistas y no de obreros
inexpertos. Por su parte del Campo aportó algunas precisiones, en 1943 el ala de la C.G.T.
sindicalista y negociadora encabezada por José Domenech (UF), a pesar de la clausura inicial de su
central por el golpe, se acerco gradualmente a la Secretaría de Trabajo y Previsión. La otra
(socialista) enfrentó a los militares con Pérez Leiros (UOEM) empleados y obreros municipales y
sufrió las consecuencias. Como vemos la historia no parce ser amiga de los brochazos gruesos.

La situación gremial hacia 1943


1) Las bases obreras tenían un cumplimiento bastante laxo de las directivas de su dirigencia.
2) La corriente sindicalista había trabajado durante años sembrando dudas sobre la representatividad
de los partidos en los intereses puntuales obreros.
3) Seducción ante las mejoras concretas otorgadas por la Secretaría de Trabajo y Previsión bajo
la conducción de Perón.
4) Fue la continuidad y ampliación de un “reformismo prudente” que se venía desarrollando desde
1930.

5) El futuro Partido Laborista, pata obrera de la candidatura de Perón resumió los postulados de
La Unión Sindical Argentina, de hecho su secretario general Luis Gay y Cipriano Reyes
del gremio de la carne un destacado protagonista del 17 de octubre venían de esa corriente.
6) Sus dirigentes se presentaron en nombre de un sector concreto, la clase obrera, no a la vaporosa
figura“del pueblo” y utopías alternativas al capitalismo de entonces. Estaban bastante distante de
los postulados de su teóricos fundadores en base a un pragmatismo utilitario

BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA

Bialet Masse “Informe sobre el estado de la clase obrera” Tomo II Hyspamérica , Bs As, 1986
Mc Gee Deutsch Sandra “ Las derechas La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-
1930” UNQ, Bs As, 2005 -Capítulo -7- ( obligatoria De acuerdo a Eje seleccionado)
MC Gee Deutsch “Contrarrevolución en la Argentina 1900-1932 La Liga Patriótica Argentina”
UNQ. Bs As, 1986. Cap. 1 y 2 (optativo)
Matsushita Hiroshi “ Movimiento obreo argentino 1930-1945” Hyspamérica, Bs As,1983-
(optativo)
Rock David “El radicalismo Argentino 1890-1930” capítulos 6 ,7 ,8, (Obligatorio)
Rock David “Populismo radical y élite conservadora” en “Argentina en el siglo veinte” Letra
Gamma Claro editora Bs As, 2009, ( Obligatorio)
Rutledge Ian “ Plantaciones y campesinos en el norte argentino: la industria de la caña de azúcar en
Salta y Jujuy: 1930-1943” (Optativo)

12

Você também pode gostar