Você está na página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

REASENTAMIENTO POBLACIONAL

AUTOR: LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar 20112563A

CURSO: ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I


(CO822-I)

DOCENTES: MG. TERESA BELKOW

Lima- Perú

JUNIO 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EL REASENTAMIENTO A LO LARGO DE LA HISTORIA

1.1 REASENTAMIENTO DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS


1.1.1 El Pueblo Hebreo
1.2 REASENTAMIENTO EN EL SIGLO XXI
1.3 EJEMPLOS DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL

CAPÍTULO II: METODOLOGÍAS SOBRE REASENTAMIENTO POBLACIONAL

2.1 ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO


2.2 ENFOQUE DEL DESARROLLO ENCONÓMICO LOCAL

CAPÍTULO III: MARCO LEGAL PARA REASENTAMIENTOS

2.1 MARCO LEGAL NACIONAL


2.2 MARCO LEGAL INTERNACIONAL

CAPÍTULO IV: PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL DEL

PROYECTO TOROMOCHO

1.1 ANTECEDENTES
1.2 PROCESO DE REASENTAMIENTO
1.3 CAUSAS DE REASENTAMIENTO
1.4 CONSECUENCIAS DE REASENTAMIENTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 2
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

El reasentamiento es la medida apropiada para prevenir, mitigar y compensar


los impactos negativos que enfrentan las personas desplazadas y otros grupos
involucrados, y convertirlo en una oportunidad de desarrollo.

Partiendo de esta definición, podríamos inferir que un reasentamiento


poblacional es una solución ideal para suplir los impactos negativos (aquellos
que sean irreversibles y demanden un peligro hacia la población) generados
por el hombre en la relación con su medio físico; sin embargo, dentro de la
literatura y la documentación existente, los casos de reasentamientos traen
consigo consecuencias irreversibles y graduales tales como la pobreza y el
desempleo.

También podemos definir el significado de Reasentamiento, como el fenómeno


social, producido a lo largo de la historia de las sociedades humanas,
caracterizado por el traslado, trasplante, de sociedades, comunidades,
localidades, tribus, naciones, de su hábitat, su territorio, hacia nuevos
territorios. El hecho del reasentamiento, es complejo, obedece a múltiples
causas y tiene efectos sociales insospechados y contradictorios, en relación a
todas las facetas de la sociedad trasplantada o reasentada a otro medio, o
territorio.

Dentro de los muchos casos de reasentamiento encontrados en el mundo,


hemos analizado el caso de la Ciudad de Nueva Morococha debido a que el
autor de este documento ha realizado trabajos para la empresa minera
(CHINALCO PERÚ) que realizó el reasentamiento y tuvo la oportunidad de
convivir un periodo corto en esta ciudad con los pobladores, que en su mayoría
trabajan en la mina ya mencionada.

Es necesario diferenciar reasentamiento social de migración de individuos de


una sociedad, comunidad, o nación. Reasentamiento social y migración de
individuos, o personas, de un pueblo a otro, son fenómenos diferentes. Es
importante no confundirlos. El reasentamiento social es una migración de toda
la sociedad, de la comunidad en su conjunto, es un hecho sin retorno. La
migración de personas, o individuos, o de una familia, es un hecho aislado, el
individuo deja su pueblo, su comunidad, su país, sociedad, sabiendo, que
queda desenvolviéndose orgánicamente, sin él. El migrante puede volver, en
forma parcial o a veces definitiva. La migración de las personas o familias es un
hecho que admite la posibilidad del retorno, su comunidad, país, sociedad,
nación siguen existiendo en su territorio.

Existen actuaciones del hombre o hechos de la naturaleza que conllevan a


consecuencias indeseadas en una población organizada. Los desastres, tanto
de origen natural como los de origen antrópico, son un tema emergente en el
mundo, en especial en América Latina. La ocurrencia de fenómenos físicos de
gran poder potencialmente destructivo, como inundaciones, sequías,
huracanes, erupciones volcánicas, ciclones, maremotos o tsunamis,
terremotos, aunque en términos de frecuencia estadística permanece estable,
es un hecho que produce cada vez mayores impactos en las condiciones de
vida de las personas y en el desarrollo económico, social y ambiental de los

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 3
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

países, dado que han aumentado las vulnerabilidades en las regiones donde
suceden estos fenómenos.

Por otro lado, existen dentro de las políticas Estatales, proyectos de gran
envergadura que contemplan planes de reasentamiento, por ejemplo,
proyectos de represamiento, centrales hidroeléctricas.

Por último, están los proyectos privados tales como proyectos mineros, donde
la utilización del terreno se ve comprometido a lo largo de los años; lo cual
demanda necesariamente la opción del reasentamiento en muchos de estos
casos.

El trabajo de “Reasentamiento Poblacional” tiene como objetivo analizar el


reasentamiento debido a la explotación minera dando al lector la capacidad de
comprender los motivos que llevaron a la antigua Ciudad de Morococha a tener
que reasentarse. Para ello, se ha visto conveniente que este trabajo cuente con
cuatro capítulos donde los tres primeros capítulos nos dan un enfoque global
sobre los reasentamientos en todas sus dimensiones, mientras el último se
toma el caso específico del reasentamiento de la Ciudad de Morococha.

Con relación a los capítulos de investigación, en el capítulo “El Reasentamiento


a lo Largo de la Historia” (capítulo I), se le explica al lector que los casos de
reasentamiento existen desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad y en
diferentes lugares de nuestro planeta. En el capítulo II “Metodologías sobre
Reasentamiento Poblacional” se describen dos metodologías que son
utilizadas comúnmente en los casos de reasentamientos, éstas son dadas por
el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre
otras entidades que brindan financiamiento a estos proyectos. En el capítulo III
“Marco Legal para Reasentamiento” se da a conocer la normativa existente,
pudiendo ser Nacional (Perú) e Internacional (entidades internacionales y otros
países). Finalmente, en el capítulo IV “Proceso de Reasentamiento Poblacional
del Proyecto Toromocho” se analiza el caso particular del reasentamiento de la
Ciudad de Morococha debido al Proyecto Toromocho y las consecuencias que
ha traído este proceso para finalizar con las conclusiones y recomendaciones
del autor.

En la actualidad Peruana, la minería promovida desde políticas de "desarrollo"


con aval del Estado ha generado cambios considerables en diversas
dimensiones tales como social, económico, cultural, ambiental y político
durante las últimas dos décadas; los cuales a su vez se han visto
acompañados de conflictos sociales debido a las percepciones de riesgo o
amenaza a los estilo de vida y los recursos naturales de las poblaciones
directamente afectadas, y en algunos casos generándose reasentamientos
poblacionales involuntarios como es el caso del distrito de Morococha.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 4
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 1: EL RESASENTAMIENTO A LO
LARGO DE LA HISTORIA
1.1 REASENTAMIENTO DE CIVILIZACIONES ANTIGUAS

A lo largo de la historia los reasentamientos se han dado incontables veces,


algunos documentados y otros no. Desde los inicios de la historia hasta la
actualidad y una prueba de ello es que toda la superficie terrestre se encuentre
poblada.

Los traslados o trasplantes de las sociedades se han producido primero,


durante miles o cientos de miles de años, por las divisiones de las sociedades.
Al darse el crecimiento cuantitativo de una sociedad, de su población, entonces
se divide, cuando el medio o territorio no abaste o resulta insuficiente para dar
alimento al conjunto de la sociedad. Una parte de la sociedad, se moviliza en
busca de nuevos territorios o nuevos medios de vida. Estos procesos se han
dado en cientos de miles de años multiplicando las sociedades y condicionando
sus diferenciaciones.

En estos reasentamientos la naturaleza, el fenómeno natural, no es la causa


sino la condición. No es un terremoto, un diluvio, un aluvión, lo que provoca el
traslado, sino, es la insuficiencia o limitaciones del medio natural para alimentar
al conjunto de la sociedad. El medio condiciona, pero, es el crecimiento
cuantitativo de la sociedad, de sus miembros la causa de los traslados. Estas
movilizaciones, en busca de nuevos territorios, corresponden a las sociedades
conformadas en hordas defensivas y ofensivas. Ha sido el periodo más largo
de la historia de la sociedad humana, aproximadamente un millón de años.

Otra causal de los reasentamientos de las sociedades es producida por las


guerras, o los conflictos violentos entre sociedades. Ya divididas y multiplicadas
las sociedades, asentándose por toda la superficie de la tierra, con el paso del
tiempo, se han vuelto extrañas entre sí. El encuentro entre las sociedades, ya
diferentes en lenguaje, costumbres, religión, produce el conflicto o la guerra
entre ellas, cuyos efectos son la destrucción y traslados, huidas, masivas, de
los derrotados o sobrevivientes. Las movilizaciones de los sobrevivientes de
una guerra, en busca de nuevos territorios, han producido reasentamientos
sociales que han significado la renovación de la vida social en nuevos
territorios.

De allí es que tenemos algunos ejemplos de civilizaciones que se han formado


a partir de un reasentamiento, ya sea por causa natural, o por mejores
condiciones de vida, como es el caso de la esclavitud, o quizá luego de una

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 5
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

guerra; casos como el de Egipto, Roma o el pueblo Hebreo; o también las


Guerras Mundiales (primera y segunda) que analizaremos a continuación.

1.1.1. EL PUEBLO HEBREO


Lo que vuelve atractivo el estudio de este pueblo es que los sucesos de
guerras, reasentamientos entre otros, se encuentran escritos en La Biblia,
así como profecías que se han ido cumpliendo a lo largo de la historia de
este pueblo.

Revisemos la historia desde el momento este pueblo se encontraba


esclavo en Egipto, liberados por Moisés cruzando el Mar Rojo para llegar a
poblar la Tierra Prometida. Antes de entrar en la Tierra Prometida, sea en
esta vida, sea en la región espiritual o en la eternidad, muchos creyentes
que salieron de la esclavitud, siguen dando vueltas en el desierto en lugar
de poder dirigirse al lugar de entrada a la orilla del Jordán, al río que
tendrán que cruzar. Si no pueden encontrar el camino es porque no
obedecen a Dios, siguen murmurando contra Él, siguen quejándose por
todo y no tienen la mira el Dios, sino en ellos mismos. Esta es la historia del
pueblo de Israel cuando salió de Egipto durante 40 años por el desierto, un
viaje que pudo haberse hecho, cómodamente en cuatro semanas y
recorrer 400km al norte, fue 400km al sur, al Sinaí, y vagaron 40 años,
hasta que Dios se quedó solo con la nueva generación cuyo corazón no
estaba inclinado a los dioses y costumbres de Egipto. Esta historia es
también una parábola para todo pueblo, para toda persona que sigue
vagando en su mente en lugar de seguir a Dios en Cristo.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 6
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Fuente: Biblia Latinoamericana

De aquí es que el pueblo Hebreo se establece en Israel, que es la Tierra


que Dios les prometió, en la actualidad toda esa zona es una zona de
conflicto debido a poderes políticos, ese análisis ya no se verá en este
ensayo.

1.2 REASENTAMIENTO EN EL SIGLO XXI

En previsión de un aumento de los desplazamientos involuntarios de la


población a lo largo de este siglo hay quien habla del reasentamiento
organizado o la reubicación planificada como posibles respuestas.
El lado bueno es que la reubicación representa potencialmente una gran forma
de protección para las comunidades vulnerables que de otro modo no recibirían
asistencia o apoyo. El lado malo, que el historial de reasentamientos
relacionado con grandes infraestructuras y proyectos de desarrollo ha sido
pobre. Pero el hecho de que los resultados de los desplazamientos y
reasentamientos provocados por los desastres hayan sido ligeramente mejores
sugiere que hay esperanza.

Al parecer habría dos amplias explicaciones acerca de por qué el


reasentamiento a menudo sale mal. La primera es la falta de elementos
adecuados como marcos jurídicos, políticas, financiación y cuidado en la
implementación. La otra es que el proceso de reasentamiento surge a raíz de la
compleja interacción de muchos factores culturales, sociales, ambientales,
económicos, institucionales y políticos de una manera nada predecible, y que
no son flexibles para un enfoque basado en una planificación racional. De
hecho, esto puede dar lugar a que los reasentados tengan que tomar un mayor
control a lo largo del proceso.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 7
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Las autoridades responsables ya llevan siglos empleando el reasentamiento en


situaciones de recuperación en casos de desastre. En algunos casos los
desastres y otras perturbaciones medioambientales obligan a familias y a
particulares a migrar del mismo modo que los refugiados políticos, con pocos
esfuerzos de reasentamiento basados en la comunidad enfocados en ellos. En
algunos casos se ha aplicado el reasentamiento basado en la comunidad a
personas afectadas por desastres en proyectos que implicaban procesos de
planificación, pero normalmente sólo cuando no era posible paliar los riesgos.
Sin embargo, dichos esfuerzos rara vez han tenido éxito.

Dado que el reasentamiento debería enfocarse en soluciones duraderas, con el


fin de garantizar su éxito, los proyectos destinados al mismo deberían estar
configurados como proyectos de desarrollo. Las lecciones generales que se
extraen de los estudios de los desplazamientos y reasentamientos forzados a
causa del desarrollo son que el reasentamiento debería considerarse siempre
como la última opción; que debería estar siempre financiado de forma
apropiada; que debería estar bien planificado con antelación; y que debería
contar con personal con formación que actuara bajo las órdenes de claras
cadenas de mando. También debería incluir actividades generadoras de
ingresos y la provisión de tierras y de una vivienda adecuada, y debería tener
en consideración los derechos de las comunidades afectadas.

1.3 EJEMPLOS DE REASENTAMIENTOS POBLACIONALES

La construcción de un proyecto minero a tajo abierto en la mayoría de los


casos conlleva a desplazar a la población que está asentada cercanamente o
directamente donde se realizara la explotación de los minerales. El
reasentamiento poblacional por este tipo de proyectos se ha ido incrementado
a nivel internacional y uno de los casos más conocidos es el de Alemania.

La experiencia en la minería de Lignio en el Ring- Alemania demuestra que casi


la mitad de las personas afectadas desean conservar a sus antiguos vecinos,
mientras que otros ven el traslado como una oportunidad para volver a
empezar en otro lugar. Aunque los que tienen que mudarse reciben una
compensación económica, algunas cosas o vivencias relacionadas con un
lugar que desaparece no tienen precio. No obstante, está socialmente admitido
y no resulta muy diferente a las expropiaciones provocadas por la construcción
de infraestructuras públicas en cualquier otro país. Las poblaciones que
habitaban afectadas por la minería de lignito en la cuenca del Rin, tuvieron que
trasladarse por este motivo a un nuevo lugar.

Después de varios años de pelea en los tribunales, la empresa minera Mibrag


obtuvo el permiso para reubicar a los habitantes de Heuersdorf-Aiemania,
asumiendo los costos de traslado, construcción e indemnización. En una
cláusula especial, la empresa acordó también la mudanza de la iglesia,

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 8
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

patrimonio arquitectónico del lugar, y para ello invirtió más de tres millones de
euros, en realidad poco para el valor histórico.

También otro caso resaltante es el de Suecia, que se dio en la ciudad de Kiruna


en el norte de Suecia la mina de hierro más grande del mundo, inició su
traslado en 2007 a una zona ubicada a 4 Km. Sus edificios emblemáticos,
como la iglesia, la alcaldía y el auditorio principal son únicos en la arquitectura
escandinava, por lo que han sido desensamblados íntegramente y los que
fueron reconstruidos en Nueva Kiruna.

Estos son casos planificados pero en la actualidad existen varios casos de


reasentamiento no planificados; las deficiencias en la planificación, la
preparación y en la implementación de proyectos de reasentamiento y
reubicación involuntaria han dado lugar a más fracasos que éxitos. De hecho,
sería cuestionable si el reasentamiento tal y como se practica en la actualidad
puede ser considerado como una forma de protección.

En Latinoamérica, un caso reconocido es el de Chuquicamata - Chile. El


reasentamiento poblacional por proyectos mineros ha cobrado una significativa
importancia porque genera un trastorno económico y cultural profundo de los
individuos que se ven afectados, así como de la trama social que tienen que
pasar las comunidades locales.

La inminente desaparición del campamento minero de Chuquicamata, ubicado


en Chile, y el masivo traslado de su población hacia la ciudad de Calama es, en
la actualidad, un tema que conmociona al norte grande, no solo por las
características que este suceso comprende, sino también por los efectos que
conlleva. El cierre de Chuquicamata como enclave minero y lugar de residencia
de los trabajadores de Codelco Norte, la destrucción de sus viviendas y de su
infraestructura pública tiene sus razones: altos índices de contaminación
provocada por el material emitido por la mina. El traslado de las familias y su
reubicación en la ciudad de Calama ha suscitado la construcción de nuevas
viviendas y la elaboración de diversos proyectos urbanísticos y viales que
permitan una eficaz integración de la población a la ciudad. El arribo de las
familias a la ciudad de Calama no ha sido un proceso fácil, más aún si se
considera que se debe dejar atrás la huella de identidad que los caracterizaba,
que los conglomeraba y los representaba para integrarse en un sistema
sociocultural distinto, forjando allí nuevos vínculos sociales que les permitan
reconstruir su identidad y sentido de pertenencia.

En el Perú, son poco conocidas las experiencias de proyectos mineros que


hayan provocado reasentamiento poblacional como es el caso del distrito de
Morococha, por el Proyecto Minero Toromocho, por lo cual no hay muchas
investigaciones que documenten las consecuencias que ocasionaron, la
información que se encuentra mayormente es sumamente técnica.

El reasentamiento de Antamina (Distrito de San Marcos, provincia de Huari


Ancash) es emblemático porque marca el inicio en Perú del (intento de)
cumplimiento de estándares internacionales en esta materia.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 9
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto Las Bambas, también implica un reasentamiento emblemático de la


comunidad de Fuerabamba, por la Empresa Minera Xstrata. Porque la
negociación fue poco complicada debido a que la comunidad apostaba por
establecer una relación de reciprocidad con la empresa.

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍAS SOBRE


REASENTAMIENTO POBLACIONAL
Para poder entender el análisis que se realizan para los reasentamientos,
tomaremos dos enfoques, que han sido utilizados en el proyecto minero
Toromocho; El Enfoque del Desarrollo Humano generada por el Programa de
las Naciones Unidas y el Enfoque del Desarrollo Económico Local.

La primera porque se enfoca en el ser humano, como el objeto y sujeto de


desarrollo que es la base fundamental de esta investigación. De acuerdo con
su planteamiento, es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de las
oportunidades regionales para las personas, aumentando sus derechos civiles
y capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana,
tales como: la participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los
derechos civiles y políticos humanos. En este enfoque la expansión del
conjunto de posibilidades de acción de desarrollo y de las diferentes maneras
la inversión estatal y/o privada, que tiene a su alcance los actores sociales,
está íntimamente compenetrado con el concepto de seguridad humana

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 10
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

concebida como la protección a las personas, no solamente en su soberanía o


integridad física, sino en la aceptación amplia de preservación de derechos,
valores culturales y morales.

La segunda porque el Desarrollo Económico Local es un enfoque que se ocupa


del desarrollo teniendo el territorio como eje cuyo proceso es organizado
planificado y concertado, mediante el cual se busca estimular actividades
económicas y generar empleo el surgimiento de dichas iniciativas de desarrollo
económico local y esto ha dependido esencialmente de los agentes
territoriales, pero también mediante la concertación de esfuerzos diversos que
involucra la cooperación entre el sector público y el privado como se dio en el
proceso de reasentamiento.
Es una nueva lógica de gestionar las relaciones local-globales. El desarrollo
depende siempre de la capacidad para introducir innovaciones al interior de la
base productiva y tejido empresarial de un territorio determinado.
Tradicionalmente se ha supuesto que el desarrollo depende de la inversión, de
donde se deduce la importancia de la atracción de recursos financieros. Sin
embargo, la disponibilidad de recursos financieros no es suficiente ya que los
mismos pueden dirigirse hacia aplicaciones de carácter improductivo o
especulativo. La orientación de los recursos financieros a la inversión
productiva depende de otros factores básicos. El desarrollo económico local
puede definirse, por tanto, como un proceso de crecimiento económico y
cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población
local y en el cual pueden distinguirse varias dimensiones sociocultural,
ambientales, político-administrativo entre otros.

En la práctica, el desarrollo humano y el desarrollo económico local no sólo son


enfoques del desarrollo, sino una propuesta de organización de la economía, la
sociedad y el Estado (gobierno central, regional y local). Se trata entonces, de
una forma de enfocar los procesos económicos, políticos y sociales, de tal
manera que se pueda alcanzar resultados en varias dimensiones humanas,
para beneficio de la población.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 11
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

2.1 ENFOQUE DEL DESARROLLO HUMANO

El enfoque del desarrollo humano surge en el contexto antes expuesto del


proceso de crítica a la economía del desarrollo dominante, que se caracteriza
por proponer el crecimiento económico como objetivo. Por el contrario, el
desarrollo humano afirma que éste no debe ser el objetivo central del desarrollo
sino únicamente uno de sus referentes.

“El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente,


aumentando las funciones y las capacidades humanas…Representa un
proceso a la vez que un fin. En todos los niveles de desarrollo las tres
capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y
saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel
de vida decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va más allá: otras
esferas de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la
participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos
humanos, todas necesarias para ser creativo y productivo y para gozar de
respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una
comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente,
para la gente y por la gente.” (Desarrollo Humano-PNUD, 2011)

El enfoque del desarrollo humano cuestiona el que exista una relación directa
entre el aumento del ingreso y la ampliación de las opciones que se ofrecen a
las personas. No basta con analizar la cantidad, sino que más importante es
tener en cuenta la calidad de ese crecimiento. Por eso, no es que muestre
desinterés por el crecimiento económico, sino que enfatiza la necesidad de que
ese crecimiento debe evaluarse en función de que consiga o no que las
personas humanas puedan realizarse cada vez mejor. Así, le preocupa que se
establezcan relaciones positivas entre el crecimiento económico y las opciones
de las personas.

El desarrollo humano sostenible se entiende como aquel desarrollo que es


capaz de satisfacer las necesidades de las personas, de mejorar en forma
continua sus condiciones de vida, partiendo de una distribución equitativa de
las oportunidades para la gente teniendo siempre como objetivo el aumento de
las capacidades humanas como base para una vida cada vez más plena. Para
ello, ofrece una visión de conjunto, donde se integran las dimensiones de la
cultura, la ética, la economía política, la ecología, etc., siendo algo más que
una mera teoría del desarrollo y ofreciéndose como un paradigma.

Los pilares de este paradigma son:

a) La equidad: que puede considerarse el pivote central, ya que si se entiende


que el desarrollo consiste en ampliar las oportunidades de las personas, éstas
tienen que poder acceder de forma equitativa a los recursos, si no nunca
conseguirían tener esas oportunidades.

b) El crecimiento económico: entendido como medio para posibilitar el


desarrollo de las personas; lo que quiere decir que será necesario disponer de

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 12
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

más recursos para alcanzar ese objetivo, pero no cualquier crecimiento es


válido, ya que es necesario priorizar qué recursos son prioritarios desde el
enfoque del desarrollo humano sostenible.

c) La participación: lo que significa que la gente debe intervenir en el proceso


de conseguir el desarrollo; una estrategia de desarrollo humano implica ampliar
opciones y un mayor empoderamiento de las personas.

d) La sostenibilidad: el desarrollo humano contempla este proceso de manera


que la disponibilidad de los recursos no puede limitarse a la actual generación,
sino que hay que entender qué desarrollo es posible preservando las
oportunidades de una calidad de vida para las generaciones futuras.

e) La seguridad humana: que es como el corolario del conjunto de los otros


pilares, porque significa que el nivel de vida alcanzado permite pensar que las
personas se encuentran al abrigo de los riesgos (enfermedad, hambre,
represión, incertidumbre económica, integridad física, etc.).

El concepto de desarrollo humano difiere de los enfoques convencionales, pero


para precisar esas diferencias veamos la relación del desarrollo humano con
otros conceptos:

 El crecimiento económico se considera necesario pero no suficiente para


el desarrollo humano. Esto se demuestra al observar que algunas
sociedades no consiguen el progreso humano a pesar del rápido
crecimiento de su producto interno bruto (PIB) o sus altos niveles de
ingreso per cápita, mientras que otras con un crecimiento menor pueden
llegar a resultados mejores.

 Tanto las teorías acerca de la formación de capital humano como la del


desarrollo de recursos humanos ven al ser humano fundamentalmente
como un medio y no como fin. El capital humano concibe al ser humano
como un instrumento para fomentar la producción de bienes, pero los
seres humanos son más que bienes de capital para la producción de
bienes de consumo. Por lo tanto, el concepto de capital humano
considera sólo un aspecto del desarrollo humano, no su totalidad.

 El enfoque de bienestar social considera a los seres más como


beneficiarios del proceso de desarrollo que como participantes en él.
Muchas políticas sociales están diseñadas para cubrir las necesidades,
pero de manera que los beneficiarios son meros receptores pasivos sin
que haya una preocupación por conseguir que las personas se
conviertan en agentes capaces de solucionar por sí mismas sus
problemas.

 El enfoque de necesidades básicas generalmente se concentra en el


grueso de bienes y servicios que necesitan los grupos desposeídos de la
población. Entre ellos destacan naturalmente la alimentación, vivienda,
vestuario, atención médica y consumo de agua. Se centra en el

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 13
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

suministro de estos bienes y servicios en lugar de hacerlo en el aspecto


de las oportunidades del ser humano.

El desarrollo humano integra todos los aspectos mencionados, la producción y


distribución de artículos de consumo y la expansión y uso de las capacidades
humanas. De igual manera, se concentra en las alternativas, qué debe tener la
gente, qué debe ser y qué debe hacer para asegurar su propia subsistencia.

2.2 ENFOQUE DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Cuando se habla de estrategias de desarrollo económico, el planteamiento


convencional suele visualizar, mayoritariamente, procesos secuenciales
vinculados a la industrialización, terciarización y urbanización, los cuales son
asimilados al avance de la “modernización”. De este modo, la estrategia de
desarrollo “desde arriba”, de carácter concentrador y basado en la gran
empresa pasa a ser considerada como la vía fundamental para el logro del
mismo.

El logro de los equilibrios macroeconómicos no garantiza por sí sólo el


desarrollo económico. Ello depende, fundamentalmente, de la capacidad para
introducir innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizativas al nivel
microeconómico de la actividad productiva y el tejido empresarial territorial.
Igualmente, se hace preciso efectuar una serie de intervenciones a nivel
mesoeconómico, ámbito en el que tanto el sector público como los agentes
privados empresariales y el conjunto de la sociedad local, deben ser capaces
de abrir espacios de concertación estratégica para construir la institucionalidad
político-administrativa que respalde el desarrollo local.

El impulso de los procesos de descentralización política debe facilitar, pues, la


identificación y fomento de iniciativas de carácter productivo y empresarial, ya
que de ello depende precisamente la mayor difusión del crecimiento económico
y la generación de empleo productivo (factores decisivos para lograr el objetivo
de equidad social), así como un conocimiento superior de las limitaciones y
oportunidades concretas del medioambiente local.

En resumen, para impulsar el desarrollo económico con generación de empleo


productivo y avance de la equidad social y la sostenibilidad ambiental, es
imperativo un diseño mixto de políticas en el cual, junto a las medidas
encaminadas al logro de los principales equilibrios macroeconómicos, deben
impulsarse otras de carácter territorial destinadas a identificar y fomentar las

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 14
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

potencialidades existentes, tarea en la cual los gobiernos provinciales y locales


deben desempeñar un papel decisivo como animadores y facilitadores de la
creación de instituciones de desarrollo productivo y empresarial.

El enfoque del desarrollo económico local dista mucho de constituir un proyecto


autárquico. Por el contrario, busca difundir el desarrollo desde abajo y con los
actores locales, tratando de endogeneizar territorialmente las bases de
sustentación del crecimiento económico y el empleo productivo. Con ello,
además, se incrementan las posibilidades de aprovechar las oportunidades de
dinamismo externo existentes. Suponen, asimismo, una respuesta a las tesis
que confían en la difusión del crecimiento económico a partir de las grandes
empresas y aglomeraciones urbanas, el cual es siempre limitado. Además, el
tipo de crecimiento predominante, de carácter concentrador y excluyente,
basado en la gran empresa, ha profundizado la heterogeneidad social,
territorial y empresarial, haciendo obligada una intervención concertada de los
diferentes actores sociales en favor de una estrategia más integral de
desarrollo orientada a garantizar el empleo productivo, la cohesión social y la
subsistencia digna para la mayoría de la población.

ESQUEMA 1: DIFERENCIAS ENTRES ENFOQUES DE DESARROLLO

Fuente: Enfoque del Desarrollo Económico Local (Albuquerque, 2004)

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 15
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

El desarrollo económico local puede definirse, por tanto, como señala la


Organización Internacional del Trabajo, como “un proceso de desarrollo
participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales
actores públicos y privados de un territorio, posibilitando el diseño y la puesta
en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los
recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo
final de crear empleo decente y estimular la actividad económica”
(Alburquerque, 2004, pag. 28).

Este enfoque conduce a una mejora del nivel de vida de la población local y en
el cual pueden distinguirse varias dimensiones:

 Económica, en la cual, los empresarios locales usan su capacidad para


organizar los factores productivos locales con niveles de productividad
suficientes para ser competitivos en los mercados.
 Formación de recursos humanos, en la que los actores educativos y de
capacitación conciertan con los emprendedores locales la adecuación de
la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los
sistemas productivos locales.
 Socio-cultural e institucional, en la que los valores e instituciones locales
permiten impulsar o respaldar el propio proceso de desarrollo.
 Político-administrativa, en la que la gestión local y regional facilita la
concertación público-privada a nivel territorial y la creación de “entornos
innovadores” favorables al desarrollo productivo y empresarial.
 Ambiental, que incluye la atención a las características específicas del
medio natural local, a fin de asegurar un desarrollo sustentable
ambientalmente.

El predominio del enfoque centralista en las concepciones tradicionales de la


economía convencional se refleja también en la recogida de estadísticas
socioeconómicas basadas en la suposición de homogeneidad del Estado, lo
cual hace a este tipo de estadísticas de resultados agregados de escasa
utilidad para la actuación en términos de desarrollo económico local.

La exigencia de la descentralización conlleva, por tanto, la necesidad de


dotarse de indicadores socioeconómicos territoriales, así como incorporar la
información sobre las diferentes capacidades o potencialidades de desarrollo
de cada territorio, a fin de trascender los enfoques simplificadores del
crecimiento económico, tal y como éste es visualizado desde la perspectiva
económica tradicional y la visión centralista del Estado.

En lugar de dictarse de forma vertical desde el nivel central del Estado, bajo la
suposición de un espacio homogéneo y con una lógica funcional y sectorial, las
políticas deben poseer un carácter horizontal y territorial, orientándose
principalmente a crear oportunidades y entornos favorables a los
emprendimientos innnovadores en cada territorio. El tipo de políticas debe
introducir, por consiguiente, la necesaria selectividad, según la
contextualización necesaria a cada ámbito territorial. Y, asimismo, en lugar de
pensar la economía como un conjunto de sectores, se requiere concebirla

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 16
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

también como un conjunto de economías locales, lo que obliga a considerar a


los diferentes actores territoriales, a fin de lograr eficientes acuerdos de
concertación para el desarrollo económico local y el empleo.

CAPÍTULO 3: MARCO LEGAL PARA


REASENTAMIENTOS
Dentro de los marcos legales e institucionales, para los reasentamientos
encontramos los lineamientos del Banco Mundial (BM) y sus salvaguardas, así
como también del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde nos dan
pautas para la ejecución de estos reasentamientos. Cabe resaltar que estas
disposiciones se utilizarán según el ente de financiamiento.

El marco Legal del Perú es un recopilado de las normativas Internacionales, y


de países quienes ya han realizados reasentamientos anteriormente. Para el
Perú, estas normativas se han implementado debido a la necesidad de
proteger a la población por las exploraciones mineras, en su mayoría. Aunque
este marco legal aún no se cumple a cabalidad y existen vacíos que son muy
bien aprovechadas por las empresas mineras o cualquier otro ente que esté a
cargo del reasentamiento, es un gran logro si los comparamos a las formas en
cómo se realizaban los reasentamientos en épocas anteriores, basta
mencionar a Doe Run y al impacto irreversible a la ciudad de Cerro de Pasco
que tuvo que ser reubicada; sin embargo, la ciudad en sí mismo sufrió impactos
ambientales de tal magnitud que hasta la actualidad no se ha podido reparar
todo el daño que se hizo, en materia social, ambiental , entre otros.

Debido a esto presentaremos un Marco Legal Nacional (Peruano) y un Marco


Legal Internacional, donde se ha recopilado normativa de Colombia, Panamá y
los entes que financian las grandes obras como el BM y el BID.

3.1 MARCO LEGAL NACIONAL

El Reasentamiento Poblacional concebida como el conjunto de acciones y


actividades realizadas por el Estado necesarias para lograr el traslado de
pobladores que se encuentran en zonas declaradas de Muy Alto Riesgo No
Mitigable, a zonas con mejores condiciones de seguridad, se enmarca dentro
de los principios, componentes de La gestión del riesgo de desastres — GRD,
así como en los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 17
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

reconstrucción, todo ello, en armonía con La Política y el Plan Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014-2021.

En este marco, el rol del Estado en sus tres niveles de gobierno sustentado en
la adecuada participación y concertación entre el sector público y privado, es
determinante para la implementación del proceso de Reasentamiento
Poblacional en la zona de acogida integrada a la comunidad receptora,
estableciendo el cambio de uso de la zona desocupada de acuerdo con la
normatividad vigente, siendo el Pian de Reasentamiento Poblacional por su
enfoque sistémico de prevención y reducción del riesgo de desastres, el
instrumento técnico que permite su viabilización ordenada y eficiente a nivel
local y regional.

La formulación y ejecución del Plan de Reasentamiento Poblacional está a


cargo de las municipalidades distritales con la participación directa de los
pobladores a ser reasentados, contando con la asistencia técnica de las
entidades especializadas en la materia a nivel regional y nacional, siendo el
CENEPRED una de las entidades que brinda el asesoramiento en los aspectos
de su competencia, así como las acciones de coordinación y articulación
interinstitucional a nivel nacional.

La Ley N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto


Riesgo No Mitigable y su Reglamento aprobado por D.S N° 115-2013-PCM,
establece entre otros aspectos, los principales mecanismos e instrumentos
técnicos y administrativos relacionados con la organización y gestión del
proceso de Reasentamiento Poblacional, así como precisa la elaboración de
los documentos básicos que sustentan este proceso y su articulación con la
formulación del Plan de Reasentamiento Poblacional, cuya descripción
resumida se indican a continuación:

GRÁFICO 1: ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO Y EL PLAN DE


REASENTAMIENTO POBLACIONAL

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 18
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

FUENTE: CENEPRED

Al respecto, el Gobierno Local-Distrital o Provincial (Art. 5° del Reglamento), es


la entidad que está a cargo del Reasentamiento Poblacional, cuyas principales
funciones son: Elaborar el informe preliminar de riesgos y el informe de
evaluación del riesgo; emitir el Acuerdo de Concejo mediante el cual se declara
e identifica las personas asentadas en Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable,
zonas seguras y probables zonas de acogida, el cual debe estar sustentado en
el estudio técnico y el informe legal.

También se encarga de elaborar y ejecutar el Plan de Reasentamiento


Poblacional y el diseño de los proyectos de inversión que sean necesarios;
sustentar ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-MVCS la
necesidad del Reasentamiento Poblacional y para la emisión de la opinión para
la viabilidad; declarar la Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable como
inhabitable, así como cambiar el uso de suelo y solicitar ante el órgano
competente su declaración de condición de dominio público, etc.

La entidad competente para la elaboración y ejecución del Plan de


Reasentamiento (Art. 7°) se determinará teniendo en cuenta lo siguiente:

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 19
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

a) Si la población a reasentar, así como la zona de acogida, se encuentra en un


mismo ámbito distrital, el órgano que elaborará y ejecutará el Plan de
Reasentamiento será la municipalidad distrital.
b) Si la zona de acogida está fuera del área de influencia del distrito al que
pertenece la población a reasentar, el órgano que elaborará y ejecutará el Plan
de Reasentamiento será la municipalidad provincial a la cual pertenece el
distrito, debiendo en tal caso, suscribirse un Convenio de colaboración
interinstitucional entre las entidades involucradas. Ver el Reglamento de la Ley
N°29869 y modificatoria.

El Gobierno Regional es responsable de: elaborar el informe preliminar de


riesgos y el informe de evaluación del riesgo, en caso no existan las
capacidades técnicas a nivel de los gobiernos locales y brindar asistencia
técnica en materia de reasentamiento; liderar el Comité Técnico de
Coordinación Multisectorial integrado por representantes de diversos sectores;
gestionar las iniciativas el financiamiento de reasentamiento y el saneamiento
físico legal del predio de acogida y su posterior transferencia en dominio al
gobierno local; brindar el apoyo en la elaboración de los estudios para la
determinación de las Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable y de costos para
el reasentamiento de la población; incluir en sus documentos de gestión la
identificación de los centros poblados que requieran reasentamiento en
coordinación con los gobiernos locales; elaborar el Plan de Reasentamiento
Poblacional en el caso que los gobiernos locales no cuente con capacidad
técnica para hacerlo, etc.

El Gobierno Regional conjuntamente con el apoyo del gobierno local instala y


conduce el Comité de Coordinación multisectorial, conformado por las
entidades del nivel local, regional y nacional responsable del proceso de
Reasentamiento Poblacional y en particular el respectivo plan que permite su
viabilización. Dicho Comité conforma equipos técnicos de trabajo para elaborar
los documentos básicos como son:
La Evaluación de Riesgos de Desastres-EVAR, el estudio de impacto
socioeconómico y ambiental, el censo, el estudio técnico, el informe legal, los
informes especializados a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico-
INGEMMET, la Autoridad Nacional del Agua-ANA, entre otros, así como el
respectivo Plan de Reasentamiento Poblacional.

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres - GRD de la Presidencia del


Consejo de Ministros-PCM, es responsable de revisar y calificar los pedidos de
declaratoria de estado de emergencia ante la ocurrencia de un peligro
inminente o de un desastre, y en cuanto corresponda, gestionar su aprobación
en coordinación con las instancias competentes de la PCM, elaborar el
proyecto de Resolución Ministerial que aprueba la solicitud de Reasentamiento
Poblacional.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastres - CENEPRED es responsable de: Coordinar con los sectores
comprometidos con el proceso de Reasentamiento Poblacional la
implementación del Plan de Reasentamiento; asistir técnicamente en la
implementación del proceso de Reasentamiento Poblacional (elaboración del

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 20
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Informe de Evaluación de Riesgos, Plan de Reasentamiento Poblacional, y


otros que fueran necesarios); emitir opinión técnica para la aprobación del
proceso de Reasentamiento Poblacional, previa opinión del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; proponer y elevar el expediente de
Reasentamiento Poblacional a la
Presidencia del Consejo de Ministros, para la emisión de la Resolución
Ministerial del reasentamiento; brindar capacitación y asistencia técnica a los
gobiernos locales.

El EVAR que forma parte del estudio técnico, permite identificar y declarar la
Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable, así como define el peligro inminente en
dicha zona, y a partir de ello, el gobierno local emite el Acuerdo de Concejo
mediante el cual declara la Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable, la probable
zona de acogida y solicita la declaratoria de emergencia de ser el caso.
Asimismo, el gobierno local gestiona ante el MVCS la viabilidad de este
proceso, quien emite la opinión técnica y de ser procedente lo remite al
CENEPRED para su pronunciamiento. El CENEPRED de encontrar conforme
el informe recepcionado, elabora y tramita el expediente administrativo ante la
Secretaria de Gestión de Riesgo de Desastres-SGRD de la PCM para que
dicha instancia proceda con la elaboración de la Resolución Ministerial que
aprueba el Reasentamiento Poblacional, así como la declaratoria de
emergencia de ser procedente.

El Plan de Reasentamiento Poblacional requiere de una adecuada preparación


(Art. 440) para contar con los mecanismos de información y comunicación
necesarios para la elaboración de los estudios requeridos para formular el plan.
Dicha preparación deberá tener en cuenta los intereses y necesidades, tanto
de las personas que se queden residiendo en el lugar al no presentar condición
de riesgo, así como de aquellas que serán reasentadas. En la fase de
preparación se procede a realizar el diseño de mecanismos de información y
canales bilaterales de comunicación, el diseño del sistema de atención de
quejas y reclamos, la transparencia y rendición de cuentas, del cronograma
para la fase analítica y de planificación, del presupuesto para la fase analítica y
de planificación, así como de la estrategia de comunicación.

El Plan de Reasentamiento Poblacional será elaborado e implementado por la


entidad competente que llevará a cabo el proceso de reasentamiento (Art. 51),
con la información de los estudios, identificación de población, terrenos y
bienes públicos y el resultado del censo socioeconómico y cultural. Este Plan
se convierte en el instrumento que regula las relaciones entre la entidad
responsable de la elaboración e implementación, las comunidades (por
reasentar receptoras) y los demás actores involucrados, en el mismo se
consignan los acuerdos, objetivos, indicadores metas por alcanzar,
responsabilidades y resultados que se espera lograr, así como los medios de
verificación.

El objetivo del Plan de Reasentamiento (Art. 52), debe ir dirigido a todas las
personas que residan en Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable o que tengan
algún tipo de derecho sobre las mismas. El equipo técnico de trabajo
responsable de la elaboración del Plan (Art. 530) está conformado por

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 21
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

profesionales en ingeniería, arquitectura, derecho, ciencias sociales,


económicas, sistemas de información y otras carreras afines. La entidad
responsable del proceso puede contratar a terceros para realizar las acciones
de planificación y ejecución del reasentamiento, debiendo elaborar los términos
de referencia y perfiles del equipo profesional.

Para identificar y/o analizar a mayor detalle las funciones de las entidades
involucradas, la elaboración y aprobación de los estudios básicos y del Plan de
Reasentamiento Poblacional, se incluye en el Anexo N° 1 el Resumen de los
principales aspectos del Reglamento de la Ley N°29869 - Ley de
Reasentamiento Poblacional, relacionados con la elaboración del Plan de
Reasentamiento Poblacional.

La norma establece tener como referencia la política de reasentamiento del


Banco Mundial, Política Operativa 4.12: Reasentamiento Involuntario –
actualmente en revisión - así como las disposiciones que el Ministerio de
Energía y Minas apruebe.

El contenido de este Programa de Reasentamiento debe incluir:

 Un censo de las personas desplazadas y la valoración de los activos.


 Una descripción de la compensación y otro tipo de asistencia para el
reasentamiento que se ha de proporcionar.
 La celebración de reuniones con la población reasentada sobre
alternativas de reasentamiento.
 Descripción de las alternativas de zonas de reasentamiento, así como
de la población huésped si lo hubiera.
 Mecanismos de diálogo y comunicación sostenida con la probable
población huésped de la zona de traslado de la población reasentada.
 Responsabilidad institucional por la ejecución y los procedimientos para
la compensación de las afectaciones.
 Disposiciones sobre seguimiento y evaluación.
 Cronograma y presupuesto.

3.2 MARCO LEGAL INTERNACIONAL

Declaración de los Derechos Humanos de la ONU

Los principios de esta Declaración deben ser contemplados durante la


ejecución del PASAP. En lo fundamental establece que todo ser humano tendrá
derecho a la protección contra reasentamientos arbitrarios que le alejen de su
hogar o de su lugar de residencia habitual. El desplazamiento no se llevará a
cabo de tal manera que viole los derechos a la vida, dignidad, libertad y
seguridad de los afectados. Debe contemplar la participación de los afectados
en cuanto a definición de las alternativas.

El Convenio 10711 de la OIT

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 22
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

El Convenio 107 de la OIT ratificado por Panamá, en su artículo 12, plantea 3


salvaguardas:

a) No deberá trasladarse a las poblaciones en cuestión de sus territorios


habituales sin su libre consentimiento, salvo por razones previstas por la
legislación nacional relativas a la seguridad nacional, al desarrollo económico
del país o a la salud de dichas poblaciones.
b) Cuando en esos casos fuere necesario tal traslado a título excepcional, los
interesados deberán recibir tierras de calidad por lo menos igual a la de las que
ocupaban anteriormente y que les permitan subvenir a sus necesidades y
garantizar su desarrollo futuro. Cuando existan posibilidades de que obtengan
otra ocupación y los interesados prefieran recibir una compensación en dinero
o en especie, se les deberá conceder dicha compensación, observándose las
garantías apropiadas.
c) Se deberá indemnizar totalmente a las personas así trasladadas por
cualquier pérdida o daño que hayan sufrido como consecuencia de su
desplazamiento.

Políticas Operacionales del Banco Mundial OP 4.12.

Es política del Banco Mundial no clasificar como elegible un proyecto de


inversiones para la construcción de sistemas de abastecimiento de agua y
saneamiento en áreas rurales y peri-urbanas que conlleven actividades de
reasentamientos involuntarios, por las consecuencias negativas, ampliamente
documentadas, que este tipo de intervención produce en las poblaciones
afectadas.
En el proceso de elaboración del PASAP, se adoptó el Objetivo a) de la Política
Operacional OP. 4.12 que se expresa en los siguientes términos: “En la medida
de lo posible, los reasentamientos involuntarios deben evitarse o reducirse al
mínimo, para lo cual deben estudiarse todas las opciones viables de diseño del
proyecto”.

Normativa Colombia

En general están relacionadas con la adquisición del bien físico, determinando en los
casos de utilidad pública o interés social los procedimientos especiales que deben
seguirse (capítulo III de la ley 9ª de 1989, modificado por el capítulo VII de la ley 388
de 1997). Esta Ley establece un procedimiento básico para perfeccionar la compraventa
del inmueble cuando ésta se hace de manera voluntaria por parte de su titular, o en su
defecto, la administración está en libertad para dar inicio al procedimiento de
expropiación.

Además, implementa el marco legal ya revisado como el de BM, de la OIT o de


la ONU; contemplando:

 La Convención de San José de Costa Rica (vinculada a través de la Ley 16 de


1972), en la cual se establece que “Ninguna persona puede ser privada de sus
bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad
pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas en la
ley.” (Artículo 21).

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 23
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

 Principios Rectores de los desplazamientos internos del Comité Internacional de


la Cruz Roja – CICR, especialmente el numeral 6, de protección contra
desplazamientos arbitrarios, y el numeral 7 que insta a que el desplazamiento
sólo se efectúe después de agotar todas las alternativas posibles.

CAPÍTULO 4: PROCESO DE REASENTAMIENTO


POBLACIONAL DEL PROYECTO TOROMOCHO
A diferencia de los demás reasentamientos, los reasentamientos en el sector
minero tienen una connotación especial, las comunidades, los pueblos, a
reasentarse no están frente a un fenómeno devastador de la naturaleza, ni ante
un invasor, o son víctimas de una guerra. En el sector minero, las
comunidades, los pueblos, las personas a reasentarse tienen la propiedad de la
superficie de un territorio, donde la exploración minera ha descubierto y
confirmado, la existencia en su subsuelo de ingentes riquezas de mineral.

El reasentamiento en el sector minero, dada la constatación del mineral en el


subsuelo, en cuya superficie desarrolla su vida social una comunidad, o un
pueblo, no es el reasentamiento, conforme lo determina el BM o el BID, como si
se tratase de comunidades pobres, compuesta de personas indigentes, o
victimas a salvaguardar. En este caso estamos ante una comunidad o un
pueblo que tiene la propiedad del acceso a una riqueza cuyo valor económico
puede cuantificarse en cientos o miles de millones de dólares. Por esta
situación estratégica la valorización tangible del territorio es superior a
cualquier otra indemnización dada por reasentamientos.

En la sociedad moderna actual, en la era del conocimiento, de las revoluciones


tecnológicas y organizacionales, de la responsabilidad social, de la calidad de
vida, a diferencia de otras etapas de la sociedad, no es posible realizar

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 24
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

reasentamientos en el sector minero violentos, con conflictos sociales signados


por el engaño, la corrupción, arrinconando y destruyendo comunidades.

Hoy el tema de la responsabilidad social está plenamente vigente, tanto en


relación al medio social como al medio natural, principalmente en el sector
minero, no se puede destruir pueblos, ríos, especies vegetales o animales, por
la simple codicia de obtener riquezas a como dé lugar. Los reasentamientos,
produciendo destrucciones de pueblos, por la violencia y utilizando al Estado,
ya no es posible en ningún sector, menos en el sector minero.

Si no se resuelve por la violencia, la corrupción, el engaño, el reasentamiento


de una comunidad, o un pueblo, entonces su tratamiento tiene que ser
conforme a la sociedad moderna actual, es decir, con conocimiento,
información, participación, liderazgo, para garantizarse, de darse el
reasentamiento, una negociación o solución justa. La comunidad, o el pueblo,
no tienen la presión, la premura de abandonar su territorio, por estar frente, por
ejemplo, a la eminente erupción de un volcán, o ante la amenaza armada de un
invasor. En este caso, el tiempo es un factor aliado de la comunidad a
reasentarse, no hay una causa natural o social que haga peligrar su existencia.

No es todo el sector minero causa de los reasentamientos. La pequeña


minería, y la minería artesanal, en su mayor parte informales no son causas,
las exploraciones que realizan son limitadas, carecen de los medios
económicos para realizar grandes exploraciones mineras en territorios que
abarcan pueblos y comunidades enteros. Además, este sector, por sus
limitaciones económicas, no puede cumplir a cabalidad con la responsabilidad
social exigida al sector en relación al medio ambiente y a su entorno social.

La posibilidad de los reasentamientos de las comunidades en el sector minero


se está dando, a partir de las exploraciones de la gran minería. Son las
grandes empresas mineras, por lo general consorcios transnacionales, los que
se hacen cargo de las exploraciones de los grandes proyectos mineros. Sólo
las grandes empresas mineras pueden hacer exploraciones en territorios de
cientos o miles de hectáreas. Cuando se da la constatación del mineral,
entonces, también se constata que la riqueza se encuentra debajo de la
superficie del territorio de comunidades o poblaciones. Así, la posibilidad del
reasentamiento se convierte en una posibilidad real.

La gran empresa minera, responde a los criterios de las organizaciones


modernas, se especializa en su núcleo, para su labor eficiente y eficaz en el
campo estrictamente relacionado con la minería. Se puede decir que es una
organización de especialistas. Las grandes empresas mineras para la
realización de actividades externas a su cometido, pero, necesarias y
complementarias, como son los servicios, seguridad, alimentación, salud,
transporte, y otros, por lo general contratan o subcontratan a otras empresas.

En el sistema de las empresas mineras, el talón de Aquiles, por lo general, lo


constituye la División de Relaciones Comunitarias, encargada de establecer
una relación responsable con las comunidades, o pueblos, comprendidos en el
Proyecto minero. La responsabilidad social se torna en el punto crítico y fuente

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 25
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

de conflictos. La empresa minera preparada para su labor nuclear, no lo está


para tratar con las comunidades. En estas funciones se ha generado una serie
de distorsiones, disfunciones, anomías, corrupciones, engaños, alterando o
deformando las estructuras sociales de las comunidades.

En la sociedad peruana actual dominan los conflictos en torno al medio


ambiente, entre las empresas mineras y las poblaciones o comunidades en el
Perú. En estos conflictos es la empresa minera, no la comunidad, la que por
descuido, o accidente, genera daños al medio ambiente, contamina ríos, o
manantiales, por ejemplo, con efectos en la salud de las poblaciones. En torno
a estos conflictos se articulan en forma espontánea, formando un sistema,
organizaciones populares, organizaciones no gubernamentales, frentes de
defensas, instituciones religiosas, partidos políticos, cada uno con sus propios
objetivos, intereses, pero, todos, con la bandera de defender o luchar en
defensa del medio ambiente.

En la etapa actual, donde de un modo u otro la empresa minera moderna,


invierte, se adapta, responde, y se compromete con el cuidado del medio
ambiente, se vislumbra el estallido de nuevos conflictos, esta vez, en torno al
territorio, es decir, por los reasentamientos de las comunidades, pueblos, de
sus territorios.

Para evitar estos conflictos no es suficiente la buena voluntad, los buenos


deseos, las promesas, o los regalos, para establecer una relación armónica y
adecuada, entre las empresas mineras y las comunidades o pueblos y de este
modo para sus reasentamientos. Dadas estas premisas debemos dar las
condiciones para lograr un reasentamiento con responsabilidad social de una
comunidad o pueblo por causa de la explotación minera. De no tenerse en
cuenta estas condiciones puede bien no darse el reasentamiento o de darse
con efectos negativos irremediables.

De aquí es podemos brindar diez (10) condiciones que nos permitirá realizar un
reasentamiento de manera eficaz y sobre todo logrando mitigar los impactos que éste
pueda producir al entorno y a la población.

1. COMPRENDER LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ENTES SOCIALES QUE


SE CORRELACIONAN PARA EL REASENTAMIENTO: La empresa y la
comunidad o el pueblo tienen organizaciones, estructuras, culturas, reglas,
ritmos, actividades, esencialmente diferentes, en sus fines o en sus objetivos.
Estas diferencias al correlacionarse, por el tema minero, de no hacerse
adecuadamente pueden y de hecho están generando disfunciones, anomias,
degradaciones o corrupciones entre ambos.

2. EL REASENTAMIENTO POR CUASAS DE LA MINERIA ES ESPECIAL Y


REQUIERE UN TRATO ESPECIAL: El error de las consultoras, de los planes
o programas de reasentamiento, es creer que el reasentamiento por causas de la
minería debe tratarse como si fuera un reasentamiento por otras causas, como
por ejemplo, por la construcción de una hidroeléctrica. Y por este error se ve el
reasentamiento bajo las directivas o condiciones señaladas por el BM o el BID.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 26
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

3. LA TRANSPARENCIA Y COHERENCIA EN EL PLANTEAMIENTO DEL


REASENTAMIENTO DE UNA COMUNIDAD: Una condición vital para un
reasentamiento en el sector minero, es la transparencia, en el planteamiento por
parte de la empresa a la comunidad. No le puede ocultar a la comunidad, una vez
culminada la exploración, la necesidad para construir la mina y entrar a una
segunda etapa en su proyecto, que la comunidad abandone su territorio.

4. LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD O PUEBLO ES VITAL PARA


SU REASENTAMIENTO: La comunidad es el ente que va abandonar su
territorio, de darse el reasentamiento, mientras la empresa minera se queda para
construir la mina. Entonces, es condición, que la comunidad participe en todos
los niveles de su traslado hacia un nuevo territorio.

5. EVITAR LA CORRUPCIÓN DE DIRIGENTES O PERSONAS PARA EL


REASENTAMIENTO DE UNA COMUNIDAD O PUEBLO: La corrupción no
sólo afecta a los dirigentes, también involucra a la empresa, y degrada todo el
proceso del reasentamiento. El conocimiento del hecho va aumentar la
desconfianza de la comunidad respecto a la empresa, y, más aún, generar el
rechazo a ser reasentados.

6. EL CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO DEL REASENTAMIENTO POR


PARTE DE LA COMUNIDAD ES IMPRESCINDIBLE: El conocimiento de la
comunidad sobre el fenómeno del reasentamiento social es una condición vital
para llevarlo a la realidad. La confusión y el desconocimiento son evidentes y
produce en torno al reasentamiento temor, incertidumbre, dudas.

7. NECESIDAD DE ELEBORAR UN PROYECTO DE REASENTAMIENTO


DE LARGO PLAZO: Para lograr un reasentamiento exitoso es condición vital
elaborar un Proyecto que comprenda el largo plazo, de 10 a 20 años. Si la
empresa tiene previsto, en su respectivo Proyecto minero, una etapa de
producción o extracción del mineral por 30 o 40 años, debe comprender que la
comunidad para poder reasentarse también requiere un Proyecto de largo plazo.

8. LA VALORIZACIÓN DEL PROYECTO NO SOLO DEL TERRITORIO ES


LO QUE GARANTIZA EL REASENTAMIENTO DE LA COMUNIDAD: Un
error de las empresas mineras es plantear el reasentamiento en términos de una
indemnización a la comunidad por el territorio. Es decir, reducir el
reasentamiento a la adquisición del territorio de la comunidad o del pueblo, o de
comprar o financiar nuevas viviendas para los miembros de la comunidad.

9. SOLO EL LIDERAZGO GARANTIZA EL REASENTAMIENTO DE UNA


COMUNIDAD O PUEBLO: La base del liderazgo es el Proyecto. La
realización del proyecto motiva el surgimiento de líderes con una misión para el
reasentamiento. Una comunidad, guiada por líderes, para reasentarse en un
nuevo territorio para cumplir una misión superior, renovándose para lograr
superar su existencia anterior, sólo puede ser, en nuestros tiempos, garantizado
por un Proyecto y liderazgo.

10. MULTIPLICAR LOS GANADORES Y NO LOS PERDEDORES EN EL


PROCESO DE REASENTAMIENTO DE LA COMUNIDAD: Un

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 27
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

reasentamiento llevado a efecto con liderazgo, bajo una economía del


conocimiento, resolviendo o evitando, superando, los conflictos, genera
ganadores o ganancias en todos los aspectos. En este caso gana la empresa, gana
la comunidad, ganan los proveedores, gana el Estado, gana la región, se produce
una creación incesante de riquezas, y, así sucesivamente. ( Durand, J. ,2010,
pag 67-70).

4.1 ANTECEDENTES

El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son los


principales referentes en casos de reasentamientos poblacionales y ellos
consideran que el reasentamiento involuntario es una situación a ser evitada en
lo posible y, cuando resulte inevitable, debe considerarse como una
oportunidad para mejorar los niveles de vida de las personas afectadas y
mitigar los impactos sociales y económicos adversos derivados de la
adquisición de tierras o de las restricciones en uso por las personas afectadas.

Uno de los principales representantes del Banco Mundial en casos de desplazamientos y


reasentamientos es Cernea (1995) para quien el reasentamiento trae consecuencias
traumáticas aun cuando siga una política cuidadosamente aplicada, el reasentamiento
involuntario es y seguirá siendo un proceso traumático en la vida de los grupos
afectados, así como una formidable tarea que habrá de resolver todo proyecto de
desarrollo que lo ocasione. En virtud de que esta desorganización social continuara
acompañado a los futuros cambios técnicos y económicos, seguirá siendo imperativo el
continuo mejoramiento de las políticas de reasentamiento, de los marcos legales, de la
ejecución y de las investigaciones sociales en su entorno.

En el Perú, son poco conocidas las experiencias de proyectos mineros que hayan
provocado reasentamiento poblacional como es el caso del distrito de Morococha, por el
Proyecto Minero Toromocho, por lo cual no hay muchas investigaciones que
documenten las consecuencias que ocasionaron, la información que se encuentra
mayormente es sumamente técnica.

Así se describe, en el Plan de Acción para el Reasentamiento de Morococha:


PAR (2009). No existen normativas sobre reasentamiento de poblaciones por
proyectos mineros. Ante la falta de una ley que norme los procesos de
reasentamiento, en estos proyectos de inversión privada, el Plan de Acción
para el Reasentamiento de Morococha se adecua con la poca normatividad de
la legislación nacional vigente y se orienta por los lineamientos internacionales
referentes a reasentamiento poblacional.

El distrito de Morococha, por el Proyecto Toromocho en la actualidad operada


por la empresa Minera Chinalco Peru S.A, se ubica en el distrito de Morococha,
provincia de Yaulí, en la región de Junín, pero lo que hace especial de este

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 28
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

caso es la cantidad de pobladores que se van a reasentar siendo el primer


caso en el Perú de un reasentamiento planificado y de esta magnitud.

4.2 PROCESO DE REASENTAMIENTO

La Región Junín, y el distrito de Morococha, es una zona de antigua tradición


minera donde no se presenta el nivel de rechazo a las actividades extractivas
que observamos, por ejemplo, en Cajamarca y en otras partes del norte del
Perú; sin embargo se ha generado conflictos no porque no quisieran que se
realice el reasentamiento o estén en contra de la minería sino porque no se ha
llegado a un acuerdo consensuado por la empresa y población respetando
ambos intereses.

El reasentamiento del distrito de Morococha ubicado en la zona central del país


es uno de los casos más importantes y representativos, el factor que hace
especial este caso es que el proyecto implica el traslado de los
aproximadamente 5.000 residentes del pueblo de Morococha - donde se va a
construir la mina- y su reubicación en una nueva ciudad construida por la
empresa. Será el primer reasentamiento minero planificado y consensual en un
país marcado por una historia de desalojo y reubicación forzosa. Los dueños
de las tierras, viviendas y negocios de Morococha deben ser compensados y
su nueva ciudad Nueva Morococha, deberá contar con toda la infraestructura y
los servicios urbanos necesarios para una vida decente. Uno de los motivos del
retraso ha sido el proceso de diálogo y negociación con la población de
Morococha y con sus autoridades, para lograr un exitoso traslado y
reasentamiento en una nueva localidad. Iniciado en 2005-2006 y realizado con
diversos actores y fases, el traslado mismo de la población a un nuevo pueblo
se inició a finales de 2012.

Todo este hecho hace que no podamos vislumbrar con mucha claridad un
futuro donde se sientan las bases de los debidos procesos para realizar un
reasentamiento poblacional adecuado ya que en cada caso mencionado a nivel
internacional y nacional, se han dado de distintas maneras de acorde a sus
intereses, pero poco a poco se van generando antecedentes del cual se
pueden basar como experiencia en los aciertos y desaciertos que se dieron
para así en futuros reasentamientos tomar las medidas necesarias y seguir los
lineamientos establecidos para el buen accionar de las empresas, el Estado y
la población.

El proceso de reasentamiento poblacional llevado a cabo en el distrito de


Morococha, por el Proyecto Minero Toromocho (Perú) se va a presentar de manera
concreta permitiendo ilustrar este proceso en la siguiente línea del tiempo:

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 29
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

1907: Creación del distrito de Morococha. El gobierno de José Pardo el 21 de


noviembre de 1907 promulgó la ley No 682 de creación el distrito de
Morococha, fue creado dentro de los perfiles del antiguo asiento minero de San
Francisco de Asís de propiedad de la empresas industriales denominadas
MOROCOCHA MINING y de la PERUVIAN CORPORATION situados al borde
occidental de la laguna de Morococha y al pie de la inmensa mole mineralizada
nombrado actualmente "Toromocho": El nombre originario de esta montaña, en
lengua quechua es "Pukaorko" que se traduce al castellano como "Montaña
Colorada"; en la época de la colonia se le llamo San Francisco después y hasta
la actualidad se le conoce como TOROMOCHO por tener la forma de un toro
sin cuernos.

1915: Se instala la Cerro de Paseo Cooper Corporation. Según el Informe de


controversias y conflictos sociales: N°15 "Willaqniki" de Oficina Nacional de
Diálogo y Sostenibilidad ONDS de la PCM (2014): El mismo José Pardo en su
segundo gobierno, el 29 de noviembre de 1915 promulgó la Ley No 2211, por la
cual ordenó comprar o expropiar la tierras de las empresas MOROCOCHA
MINING COMPANY y de la PERUVIAN CORPORATION, para dar a la capital
de Morococha dos kilómetros de territorio, levantar los planos correspondientes
para la urbanización y abrir una cuenta especial en caja de despidos y
consignaciones con el nombre de VENTA DE TERRENOS DE MOROCOHA,
para depositar el importe de la ventas de los terrenos urbanizados y se autorizó
al poder Ejecutivo para suscribir las escrituras de venta a favor de los
compradores. Fuera el lng. Santiago Hart Cambelle quien hizo el levantamiento
del plano topográfico, tomando la parte habitada como punto de partida y
central para la medición de los kilómetros cuadrados de territorio, hizo los
trazos urbanísticos de los edificios destinados a la municipalidad, gobernación,
escuelas para niños y para niñas, cuartel, plaza que fueron necesarios y
administración del distrito. El poder ejecutivo encomendó al Dr. José León
Barandiaran para la venta de los lotes que fueron procedimientos burocráticos,
esas ventas no tuvieron el éxito esperado, mientras tanto el tiempo había
pasado y las propiedades de las empresas MOROCOCHA MINING COMPANY
y de la PERUVIAN CORPORATION habían pasado a manos de la compañía
CERRO DE PASCO COOPER CORPORATION.

1973: En este año tal como lo detalla el informe N°15 'Willaqnikí" ONDS- PCM
(2014) en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado se constituye Centromín
Perú. El 24 de diciembre de 1973 el complejo minero de la Cerro de Paseo
Cooper Corporation fue nacionalizado y pasó al poder del Estado con el
nombre de Empresa Minera del Centro del Perú S.A. Su sigla CENTROMÍN
PERÚ S.A. El Decreto Ley No 20492 en la parte considerativa refiere que,
como consecuencia de su actividad empresarial, Cerro de Paseo Coorporation
ha contaminado las aguas de las aguas de la laguna Huascacocha y de los ríos
Rímac, Mantaro y San Juan, para corregir los graves daños que causa a la
agricultura de la región y a la fauna de los ríos y de dicha laguna y otros.
Resuelve: Artículo 1.- Declárase de necesidad nacional y de interés social la
expropiación del negocio minero de propiedad de la sucursal en el Perú de
Cerro de Paseo Corporation, incorporada en el estado de Delaware, de los
Estados Unidos de América, constituido por el complejo minero - metalúrgico

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 30
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

con el cual opera en el país y todos los demás activos de dicha sucursal,
considerándose como fecha de expropiación y toma de posesión del negocio
por el Estado, las cero horas del día primero de enero de 1974.

1974: El año de 1974, CENTROMÍN PERÚ S.A., en la misma zona de


exploración y estudio realizado por la Cerro de Paseo Corporation, mandó
hacer un perforación de 22,143 pies, de los estudios efectuados se confirmó el
contenido metálico del cerro San Francisco con mayor porcentaje de cobre,
como se detalla en el informe N°15 "Willaqniki" ONDS - PCM (2014).
2001 y 2002: Pro-inversión convocó dos licitaciones públicas internacionales
para concesionar activos de esta empresa estatal; ambos procesos fueron
declarados desiertos y, en junio del 2003, se otorgó la buena pro a Minera Perú
Copper, empresa que posteriormente transfirió sus derechos a Chinalco Perú.

2003: Se otórgó la buena pro a Minera Perú Cooper; tal como se detalla en el
informe N°15 "Willaqniki" ONDS- PCM (2014) este año el Estado Peruano
mediante su comité de privatización, conformado por los señores Victor Miro
Quesada, Hernán Barreta Boggio, presidido por Alberto Benavides de la
Quintana y el vicepresidente Osear Espinoza Bedoya, convoca una licitación
pública de opción de compra del proyecto Toromocho, resultando ganadora la
compañía canadiense Minera Perú Cooper Sindícate Ltda., pagando la suma
de un millón de dólares americanos.

2006 Minera Perú Copper transfiere sus derechos a Chinalco Perú. En una
audiencia pública convocada por la Municipalidad Distrital de Morococha, una
gran mayoría de morocochanos votó a favor (617) y (1 O) votos en contra del
reasentamiento de la ciudad de Morococha. Se inició en ese momento un largo
proceso de participación y consulta con la población para definir las
características del mismo. Para el reasentamiento de la población
morocochana la empresa minera realizó 19 talleres para que la población de
Morocha eligiera de los tres sitios propuestos: La ex Hacienda Pucará, la
Pampa Pachachaca y Llanténpampa. Aprobado por gran mayoría la Pampa
Pachachaca, con (82,6%), Seguido de la hacienda de Pucará con (10,9%) y
Llantenpampa con (2,5%). Pero como la empresa no pudo negociar con la
comunidad de Pachachaca, volvió a consultar a la población y realizó 29
talleres donde asistieron 840 vecinos de los cuales el 69% prefería la Hacienda
Pucará (Carhuacoto) y el 12% Pachachaca datos obtenidos del EIA del
proyecto T oromocho (2009).

A partir de la Línea de Base Social elaborada por la consultora Social Capital


Group a pedido de la empresa, se estableció una categorización de los
residentes en Morococha, diferenciándolos en tres tipos tal como se desarrolla
en el Plan de Accion para el Reasentamiento de Morococha PAR (2009):

1) Residentes permanentes, todos los habitantes del distrito que residen de


modo permanente en el mismo lugar que su familia nuclear.

2) Residentes eventuales, migrantes que viven (solos o con su familia nuclear)


en el distrito por temporadas, para trabajar en las diferentes mineras por
períodos aproximados de seis meses.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 31
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

3) No residentes, personas que no viven en el distrito, pero forman parte de los


hogares residentes y que dependen de los ingresos generados por éstos. El
8% de la población que vive en Morococha es posesionaria de su vivienda y el
92% ocupan predios que no son suyos, ya sea por alquiler o porque la empresa
minera les dio alojamiento en los campamentos.
La información de la línea de base social -2006 establece que el 37% de la
población ha vivido toda su vida en alguna localidad del distrito de Morococha,
frente a un 63% inmigrante. De este último grupo, el 56,1% viven en el distrito
desde por lo menos 1 O años, datos obtenidos del PAR (2009). Entonces,
existe mucha migración en la zona, llegan familias y hombres cabezas de
familia en busca de empleo en las minas y se asientan mientras dure su
contratación. Una vez terminada, regresan a sus zonas de orígenes. Por otro
lado, la gran mayoría de los propietarios de las casas en Morococha viven en
otras ciudades cercanas como Lima, La Oroya o Huancayo. Sin embargo, el
grupo de propietarios que vive en Morococha son negociantes, habiéndose
convertido en un grupo con gran influencia entre la población.

Minera Perú Copper Sindicat Ltda. El año de 2006 mandó ejecutar trabajos de
prospección ambiental y geológica en toda el área del proyecto Toromocho. En
el "Estudio del Impacto Ambiental" EIA (2009), primeramente, se ha tenido en
cuenta la estructura del área del túnel Kingsmil el que será la fuente de agua
más importante, cero aguas ácidas derivadas de las minas subterráneas de
Morococha. El referido túnel se empezó a construir el año de 1919 cuando
Harold Kingsmill era gerente general de la Cerro de Paseo Copper Corporation
en Morococha, con el fin de drenar el agua ácida de las labores mineras
subterráneas de toda el área de Morococha. Su excavación comenzó en roca
viva. Continuó su construcción por la Empresa Minera del Centro del Perú bajo
la administración del gerente Alberto Benavides de la Quintana. El túnel tiene
una longitud de 11.5 Km. Partiendo de Morococha terminando su
desembocadura en el rio Yaulí, junto el poblado de "Manuel Montero",
comprensión del anexo de San Juan Bautista de Pachachaca Yauli.

2007: Sobre la población de Morococha, el último censo del INEIindica un total


de 5 397 personas viviendo en el distrito, el 86.73% está en la zona urbana y
el 13.27% corresponde al ámbito rural. Si bien en los periodos ínter censales
1981 - 1993, la tasa de crecimiento era negativa debido a la crisis minera que
se dio por esa época, se observa que entre el 2005 al 2007 aumentó en 716
personas, por la considerable mejora que ha tenido el sector minero en los
últimos años. El 25 de Julio del 2007 fue entregada a la Empresa Minera la
Propuesta del Convenio Marco denominado "Por el desarrollo del distrito de
Morococha y la Empresa Minera Perú COOPER, hasta la fecha no fue
respondida. En Agosto del 2007 CHINALCO (Empresa Estatal China) adquirió
el100% de las acciones de Perú Copper lnc.

2008: Se firma contrato de transferencia de las concesiones y activos mineros


del Proyecto Toromocho. El contrato de transferencia de las concesiones y
activos mineros del Proyecto Toromocho fue firmado el 5 de mayo de 2008. Se
conformó la Comisión Multisectorial del Distrito de Morococha, para el posible
reasentamiento del Distrito, donde se nombró como presidente al Sr. Marcial

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 32
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Salome Ponce Alcalde Distrito de Morococha y otras instituciones, donde


realizan reunión los días martes bajo acta en el Local Centro Cívico Cultural.

2009 Se constituye la Mesa de Diálogo del Proceso de Reasentamiento


Poblacional de Morococha (MDPRPM). Declaración de interés nacional del
Proyecto Toromocho RM 184-2009-M E M/DM.

2010: Abril Se ratifica y formaliza la Mesa de Diálogo del Proceso de


Reasentamiento Poblacional de Morococha (MDPRPM)
Diciembre. Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental R.M. 411- 2010-
MEM/AAM.

2011: Febrero Se ratifica y formaliza la Mesa de Diálogo del Proceso de


Reasentamiento Poblacional de Morococha (MDPRPM)

2012: Se ratifican los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo y al grupo


de trabajo denominado "Mesa de Diálogo para el proceso de reasentamiento
Poblacional de Morococha".

2013: Proceso de Inicio y mudanza de instituciones públicas del Distrito de


Morococha. El Poder Ejecutivo declara en estado de emergencia al distrito de
Morococha.

2014: Inicio de Convenio Marco Unificado. Renovación de Emergencia en el


Distrito de Morococha. En diciembre, se suspende la mesa de dialogo.

2015: El 28 de Mayo, tras mucho tiempo de suspenderse la Mesa de Dialogo el


representante de la Oficina de Solución de Conflictos de la Presidencia del
Consejo de Ministros, JoséÁlvarez, explicó que esta mesa ya tiene 7 años de
formada y desde entonces las tratativas para el reasentamiento tiene varios
vaivenes. Por su parte, el Alcalde de Morococha, Luis Arias, informó que la
población desea que las reuniones de la mesa de diálogo sean en su distrito.

Como se puede vislumbrar en esta concreta y precisa línea de tiempo el


Reasentamiento Poblacional de Morococha trascurrió por acuerdos y
desacuerdos de los actores involucrados de este proceso que aún no termina a
varios de su reasentamiento porque aun en este proceso no se ha llegado a un
acuerdo unificado a través de la Mesa de diálogo y la firma del Convenio Marco
(Bujaico, L.,2016,pag 76-80).

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 33
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

4.3 CAUSAS DEL REASENTAMIENTO

La principal causa para el reasentamiento poblacional del distrito de Morococha


fue debido a que el cuerpo de mineral (una concentración natural de material
valioso que se puede extraer), se encuentra por debajo de la ciudad de
Morococha (actualmente Morococha Antigua); por lo cual considerando que la
explotación se haría a tajo abierto y la escasa distancia que la operación
tendría con la ciudad, se demandó por razones de seguridad y salud de los
pobladores, el tener que reasentar a la población y así el poder iniciar las
operaciones para la explotación del proyecto minero Toromocho por la empresa
Minera Chinalco Perú S.A. cuya perspectiva fue que esta necesidad de
reasentarse se convirtiera en una oportunidad para la población en mejorar sus
condiciones de vida; por lo cual se dio la construcción de la nueva Morococha
en la explana de Carhuacoto (Ex Hacienda Pucara), ciudad que estará
compuesta viviendas con todos los servicios básicos, colegios, centros
médicos, edificios municipales y espacios recreativos, entre otros.

La explotación del proyecto minero Toromocho, que conllevó al reasentamiento


poblacional tuvo el aval del Estado Peruano. Como se conoce nuestro país es
uno de los más ricos en recursos naturales pero necesitados de capital, desde
mediados de los años 90 en el Perú se ha promovido las políticas de Estado
para atraer las grandes inversiones sobre todo extractivas. El 5 de mayo del
2008, el ex Presidente de la Republica, Alan García firmó el contrato de
transferencia a la empresa Minera Copper de la Megaoperación Toromocho. El
10 de diciembre del 2013, el presidente Ollanta inauguró dicha megaoperación.

De acuerdo a la información de la línea base social elaborada por Minera Perú


Copper en el año 2006, el nivel de acuerdo con el reasentamiento de la ciudad
de Morococha es la siguiente: un 72.9% estaba de acuerdo, el 10.4% no sabe,
el 8.8% en desacuerdo y el 7.9% le daba igual. Esto indica que entre la amplia
mayoría de los jefes del hogar existía una posición mayoritaria a favor del
reasentamiento.

La población del distrito de Morocha no presenta rechazo a las actividades


mineras porque desde sus inicios fue un distrito minero y del cual se basa su
movimiento económico. La mayor parte de la población representada por los
jefes del hogar estaba de acuerdo con el reasentamiento cuando en el 2006 la
Minera Perú Copper informo a la población y desarrollo la línea de base social.
A lo largo de los años transcurridos 2006 al 2012 (fecha que se realizó el
reasentamiento sin contar con licencia social), esto ha ido cambiando no
porque no quisieran reasentarse sino porque no habían llegado a un acuerdo
con la empresa respetando ambos intereses para que se realizara el
reasentamiento.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 34
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Chinalco, construyó aproximadamente 1400 viviendas para albergar a la población


morocochana que sería reasentada en la explanada de Carhuacoto, la demanda
es que Chinalco respete a la población y las leyes del Perú que con un gran
potencial geológico, podemos discrepar en la forma de hacer minería, pero no se
puede prescindir de ella.
Para la población los representantes de la empresa, les ofrecieron muchas
cosas solo con la finalidad de que aceptaran el reasentamiento, creándoles
expectativas muy altas sobre todo en el ámbito laboral y económico. Lo
fundamental para que la población decidiera reasentarse fue el compromiso
"verbal" de la empresa a través de sus representantes en cumplir lo ofrecido,
de que todo lo que la población tenía en las diversas dimensiones económico,
social, institucional, socioambiental no solo iba a mantenerse sino mejorar,
logrando mucha más seguridad laboral, económica y mejor calidad de vida. Se
menciona compromiso "verbal" debido a que estos compromisos aunque están
mencionados en el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) se han incumplido y se
exige el cumplimiento con los compromisos por parte de la empresa que están
en dicho documento tema que fue debatido en la Mesa de Dialogo hasta la
última reunión del año 2015 sin llegar a una solución; por lo cual para los
representantes de la asociación civil dichos compromisos tienen que estar
plasmados en la firma del Convenio Marco, que según el acta de sesión de la
Mesa de Dialogo en la agenda figuraba, que primero tenían que realizar la
suscripción y firmar del Convenio Marco (CM) antes de realizar el
reasentamiento; a tres años de realizado el reasentamiento no se ha firmado el
CM y hasta la fecha sigue vigente la firma de dicho convenio en la agenda de la
Mesa de Dialogo.

Para la población el Estado no cumplió el rol que le tocaba en este proceso de


reasentamiento, porque no informo debidamente a la población ya que ellos
desconocían de las legalidades en esta problemática para hacer defender sus
derechos, y no solo escuchando lo que los representantes de la empresa le
planteaban y por desconocimiento aceptaban.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 35
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

4.4 CONSECUENCIAS DEL REASENTAMIENTO

Desde el2006 con la Minera Perú Copper se dio la adquisición de tierras sin
estándares adecuados en un marco legal complicado, del cual algunos
pobladores mencionan que se sienten estafados en la venta de sus terrenos
muy por debajo del precio del valor de sus predios. Ya luego con la
transferencia de las concesiones del proyecto Toro mocho a Chinalco es donde
se da de manera más conocida la compra de terrenos y propiedades en
Morococha donde los encargados de esta negociación era personal contratado
por la empresa minera Chinalco.

El reasentamiento poblacional de Morococha se dio el 29 de octubre del 2012


para el cual la Empresa Minera Chinalco Perú S. A hizo la construcción de la
infraestructura de la nueva ciudad de Morococha en la explanada de
Carhuacoto (Ex Hacienda Pucara), que cuenta con centros educativos (inicial -
primaria - segundaria), centros médicos (MINSA-ESSALUD), edificio municipal,
iglesia, plaza principal, entre otros. Donde cada propietario o inquilino de
Morococha que reunió los requisitos de beneficiario, recibió una nueva vivienda
de material noble con todos los servicios básicos.

Se observó que los cambios ocurrieron en diversos campos, tales como la


rutina en que ellos desarrollaban su vida cotidiana, la estructura vecinal y
familiar, entre otros. Pero fue la dimensión económica donde más se vio los
cambios, sobre todo la falta de trabajo y la disminución significativa en el
movimiento económico del distrito, como lo menciona la misma población estas
problemáticas son tratadas hasta la actualidad en la Mesa de Dialogo para el
Reasentamiento del distrito de Morococha sin llegar a un consenso entre la
población y la empresa.

La falta de empleo y oportunidades de desarrollo se debe en gran medida a la


ruptura de la dinámica económica que sostenía a Morococha Antigua, la cual
dependía de tres factores según información estadística del INEI y del Estudio
de Línea de Base Social elaborado por Social Capital Group:
 Del empleo brindado en las mineras y contratistas de la zona (Austria
Duvaz, Argentum, Volean, etc).
 De la interacción entre los mineros alojados en los campamentos
ubicados en la periferia de la ciudad, quienes adquirían y consumían una
serie de bienes y servicios ofrecidos por la población local.
 Ingresos del canon minero reinvertidos en el distrito mediante la
ejecución de obras públicas (construcción de infraestructuras).

El despoblamiento de la ciudad de Nueva Morococha es un problema que se


ha venido produciéndose años atrás, pero ha venido acentuándose debido a
que la situación económica y laboral se ha deteriorado considerablemente.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 36
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Este problema se verifica por medio del número de casas en venta y/o alquiler
así como en situación de abandono. El despoblamiento no solo revela que la
planificación del reasentamiento no ha funcionado porque no ha mejorado la
calidad de vida de la población reasentada al perjudicar directamente mediante
la reducción del comercio y prestación de bienes y servicios.

También se ha generado como consecuencia el crecimiento de la pobreza


antes de iniciado el proceso de reasentamiento poblacional, el Distrito de
Morococha, en el "Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009", registró un
45,2% de pobres. De lo que se desprende que el 54,8% de la población tenía
ingresos por encima del nivel de pobreza. Morococha ocupaba entonces el
puesto 1080 de distritos en el Perú, en lo que a pobreza se refiere.

Sin embargo, esta situación se agrava estadística y numéricamente luego de


producido el reasentamiento hacia Nueva Morococha, toda vez que la cifra de
pobreza, según datos oficiales del INEI, asciende a 54,8%. Estas cifras revelan
un incremento significativo de la pobreza en pocos años de (9,6%), Morococha
se sitúa en el puesto 1065 de distritos.

Otro punto importante son las tarifas eléctricas elevadas el monto de las tarifas
eléctricas afecta la economía y los presupuestos de la población, las tarifas se
han incrementado ostensiblemente luego de que Electrocentro (Empresa
Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A.) considerara a
Nueva Morococha como "zona residencial".

Si bien Nueva Morococha cuenta infraestructura moderna (servicios básicos en


todos los hogares, por lo que a juicio del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento merece ser declarada como "zona residencial"); lo cierto es que
la pésima situación económica de la mayoría de la población dificulta el pago
del suministro eléctrico.

Todo lo mencionado anteriormente son para la población consecuencias que se


han dado por el incumplimiento de los compromisos sociales por parte de la
empresa minera Chinalco y las más resaltante es: LA NO INSTALACIÓN DEL
CAMPAMENTO MINERO EN LA NUEVA CIUDAD.

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 37
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El proceso de reasentamiento poblacional del proyecto minero
Toromocho en el distrito de Morococha ha pasado por diversas etapas
de las cuales las más resaltantes son: la adquisición de tierras, la
conformación de la Mesa de Dialogo el 2009 que en este año busca la
subscripción del Convenio Marco, el reasentamiento de la población en
el 2012 y de sus instituciones el 2013 y el post-reasentamiento (fase
donde se debe desarrollar la rehabilitación y desarrollo local) etapa
donde se ha presentado varias problemáticas y el descontento de la
población.

 Las causas del reasentamiento se desarrollaron en torno a los actores


Empresa Chinalco y el Estado Peruano. La principal causa fue porque el
cuerpo mineralizado se encuentra debajo de la ciudad de Morococha
(actualmente Morococha Antigua); por lo cual considerando que la
explotación se haría a tajo abierto lo cual implicaba afectación de la
población cercana, se conllevó al reasentamiento. Todo esto se dio en
un proceso complejo y sin licencia social lo que genero confrontaciones
entre la Empresa Minera y la población de Morococha.

 Las consecuencias que ha conllevado el proceso de reasentamiento


son: mejoramiento de servicios básicos e infraestructura sin embargo
costos más altos de vida como el aumento de pago en sus servicios
básicos, la más resaltante de las consecuencias es las expectativas
insatisfechas por empleo, bajo movimiento económico y el
incumplimiento de compromisos por parte de la empresa Chinalco; que
está generando desempleo, pobreza, despoblación del distrito y
conflictos sociales.

 La relación entre los actores empresa minera Chinalco y la población


morocochana está enmarcada generalmente por relaciones de
desconfianza y por la escasa credibilidad en las acciones y promesas
del otro.

 Se recomienda al Estado Peruano generar guías, lineamientos y


estándares bajo normas legales para el reasentamiento poblacional por
proyectos mineros que sirva para futuros proyectos. En base a los
diversos casos ya vividos en el Perú; pero teniendo en cuenta que cada
caso tiene características particulares por lo cual sus tratamientos serán
diversos; pero ya teniendo una base sólida de donde partir para alcanzar
nuevos acuerdos.

 El Estado debe garantizar el cumplimiento de los compromisos dados en


el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Toromocho por parte de la
empresa Minera Chinalco Perú S.A. y hacer un seguimiento de la fase

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 38
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

donde se debe desarrollar la rehabilitación y desarrollo local después del


reasentamiento para lograr un desarrollo sostenible de la población
morocochana.

 A la fecha los dos procesos de reasentamiento representativos han sido


en el sector minero, el reasentamiento de Morococha en el marco del
proyecto minero Toromocho y el reasentamiento de Fuerabamba en el
marco del proyecto minero Las Bambas; en el primer caso se
construyeron 1050 viviendas, y en el segundo 441, sin considerar las
edificaciones para equipamientos y servicios públicos ni el número de
población que fue trasladada, es claro que para llevar acabo todo el
proceso no se guiaron sólo por las normas del sector.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local.
Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Económico; recuperado el 20 de julio
del 2015 de http:/ /www. flacsoandes. edu. ec/sites/default/files/agora/files/1251776
298.area enfoque del O.pdf

2. Aréchaga F. (2012) MINERIA SOSTENIBLE La aceptación social de proyectos con


gran impacto ambiental; recuperado el 07 de octubre del 2015, de
http://www. ifema.es/web/ferias/foro minero/ponencias 2014/francisc o arechaga
17jun.pdf

3. Smith, A. y Sherbinin, A. (2014). El reasentamiento en el siglo XXI; recuperado el 15


de julio del 2015, de http :1/www. fm review. org/sites/fmr/files/FM
Rdownloads/es/crisis/Oliver smith-desherbinin. Pdf

4. PNUD, (2011) "Desarrollo Humano". "Informe de Desarrollo Humano". Bogotá,


Colombia.2011 .Recuperado el 20 de julio de 2015 de, http://www.
pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i 1----& s=a&m=a&e=A&c=02008#. Va06ufl Okp

5. Cernea, M. (1995). Primero la gente: Variables sociológicas en el desarrollo rural. "El


reasentamiento involuntario: la investigación social, la política y la planificación".
Primera edición en español. Washington: Banco Mundial y Fondo de Cultura
Económica, pp. 224 -253.

6. Bujaico, L.(2016).TESIS PREGRADO: "EL PROCESO DE REASENTAMIENTO


POBLACIONAL DEL PROYECTO MINERO TOROMOCHO EN EL DISTRITO DE
MOROCOCHA- JUNÍN, 2006-2015". UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERÚ, UANCAYO.

7. Cárdenas, G. y De La Torre, K. (2016). Artículo periodístico: “Nueva Morococha: las


consecuencias del reasentamiento” MONGABAY LATAM

8. Durand, J. (2010). “LOS REASENTAMIENTOS EN EL SECTOR MINERO”.


NUEVO TAHUANTINSUYO

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 39
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

9. Osorio, A. (2017). “URBANISMO, REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN Y


VIVIENDA ADECUADA: DESAFÍOS PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN LOS TERRITORIOS”. Revista Ratio Juris Vol. 12 N.º 24. Universidad
Autónoma Latinoamericana de Medellín, Colombia

10. MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL (2001)

11. MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ (2007) : “MARCO DE POLÍTICA DE


REASENTAMIENTOS”.

12. Willaqniki (2014). Informe de diferencias controversias y conflictos sociales N°15.


Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad- ONDS y la Presidencia de Consejo de
Ministros- PCM; Lima-Perú.

13. Molina Prieto et al. (2000). El reasentamiento en Colombia. Banco Mundial,


ACNUR, Red de Solidaridad. Bogotá DC, Tercer Mundo editores.

14. Ministerio de Transporte. (2004/2009/2010). Marco de Política de Reasentamiento,


Programa Nacional de Transporte Urbano. Bogotá. Recuperado de
https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=4320

REASENTAMIENTO POBLACIONAL 40
LUJAN LOPEZ, Josue Gilmar

Você também pode gostar