Você está na página 1de 57

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL

TITULO:

EL SOBRESEIMIENTO Y EL AUTO DE SOBRESEIMIENTO.

AUTOR:

JHOEL MANUEL CUADROS SANTOS

DOCENTE TITULAR:

DR, ABEL FLORES SAGASTEGUI

CHIMBOTE, PERU

2018
DEDICATORIA

A DIOS POR GUIARME POR EL

CENDERO DE SU JUSTICIA.

A MIS PADRES ADORADOS, (ESTHER Y RUFINO)

POR SU ALIENTO Y COMPRENSIÓN


AGRADECIMIENTO

Al Profesor DR ABEL FLORES SAGASTEGUI , en el asesoramiento


del presente curso y trabajo.
INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.4 JUSTIFICACIÓN.

1.5 LIMITACIÓN

CAPITULO II

2.0 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTE DEL ESTUDIO

2.2 BASES TEORICAS

2.3 DEFINICION DE TERMINOS

2.4 CLASES DE SOBRESEIMIENTO

2.4.1 PUEDE SER DEFINITIVO

2.4.2 PUEDE SER TEMPORAL.

2.4.3 PUEDE SER TOTAL O PARCIAL.

2.5 PRESUPUESTOS DE SOBRESEIMIENTO

2.5.1 EL HECHO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NO


SE REALIZÓ.

2.5.2. EL HECHO INVESTIGADO NO PUEDE SER ATRIBUIDO AL


IMPUTADO.
2.5.3. EL HECHO IMPUTADO ES ATÍPICO.

2.5.4. EN EL HECHO CONCURRE UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN.

2.5.5. CONCURRE UNA CAUSA DE INCULPABILIDAD.

2.5.6. CONCURRE UNA CAUSA DE NO PUNIBILIDAD.

2.5.7. LA ACCIÓN PENAL SE HA EXTINGUIDO.

2.5.8. IMPOSIBILIDAD DE INCORPORAR NUEVOS DATOS A LA


INVESTIGACIÓN Y LOS EXISTENTES NO FUNDAN UNA ACUSACIÓN.

2.6 CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO.

2.6.1. EL SOBRESEIMIENTO POR DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA DE


AMPARO

2.6.2. EL SOBRESEIMIENTO POR MUERTE DE QUEJOSO CUANDO EL ACTO


RECLAMADO AFECTA DERECHOS PERSONALÍSIMOS NO TRANSMISIBLES

2.6.3. EL SOBRESEIMIENTO POR IMPROCEDENCIA DEL AMPARO

2.6.4. EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO POR


INEXISTENCIA DE LOS ACTOS RECLAMADOS

2.6.5. EL SOBRESEIMIENTO POR INACTIVIDAD PROCESAL Y LA


CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

2.6.6. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA DECLARAR EL SOBRESEIMIENTO

2.7 HIPOTESIS

2.7.1 HIPÓTESIS GENERAL

2.7.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

CAPITULO III

3.1 AUTOS DE SOBRESEIMIENTO.

CAPITULO IV

4.1. CONCLUSIONES

4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
INTRODUCCION

En el Perú, por SOBRESEIMIENTO, se entiende lo


contenido, en el Artículo 344° del Código Procesal Penal,
sobre toda resolución judicial mediante la cual se decide la
terminación del proceso penal en proporción de uno o diversos
sujetos imputados establecidos, con anterioridad al momento
en que el dictamen definitivo tenga potestad de cosa juzgada,
por mediar una causal que impide en forma concluyente la
continuidad de la persecución penal y pues impide una
posterior apertura de un proceso con los mismos sujetos
respecto del mismo hecho.

El sobreseimiento puede ser definitivo como cuando por


el transcurso del tiempo se declara la prescripción de la ley
penal, o cualquier otra excepción perentoria. El
sobreseimiento definitivo por causas materiales se dicta
cuando es evidente que no ha habido delito, o que la conducta
probada no es delito de acuerdo a la tipificación penal, o la
persona o personas involucradas son penalmente no
responsables, es decir “por no poder comprender la
criminalidad del acto o por tratarse de un menor
inimputable”, por ejemplo “Que, aun profesional se le
atribuya el delito de falsificación de documentos, por el
solo hecho de que pericialmente se determine que los
documentos supuestamente falsificados y/o cuestionados,
provienen de un mismo formato escritural, que utiliza el
investigado, en su actividad profesional diaria”.
El Sobreseimiento aun cuando es solicitado por el Fiscal
Provincial Penal de Ministerio Público o por el Fiscal
Superior Penal del Ministerio Publico; el mismo solo, es
resuelto en un pronunciamiento judicial decretado
exclusivamente por el Juez de Investigación Preparatoria,
como por ejemplo se da en la Corte Superior de Justicia de
Huaura, pionera en la implementación del Nuevo Código
Procesal Penal.

El Sobreseimiento viene a ser un requerimiento que


realiza el Fiscal cuando, luego de finalizada la etapa de la
investigación preparatoria, llega a la convicción de que el
proceso penal no tiene futuro y resulta innecesario el juicio
oral.

Está estipulado en el Articulo 318 del Código Orgánico


Procesal Penal. Se entiende por SOBRESEIMIENTO a toda
resolución judicial constituida por razón de la cual se
decide la terminación del proceso penal en proporción de uno
o diversos sujetos imputados establecidos, con anterioridad
al momento en que el dictamen definitivo tenga potestad de
cosa juzgada, por mediar una causal que impide en forma
concluyente la continuidad de la persecución penal y pues
impide una posterior apertura de un proceso con los mismos
sujetos respecto del mismo hecho.

El Sobreseimiento aun cuando es solicitado por el Fiscal


del Ministerio Público o por el Fiscal Superior del
Ministerio Publico, es un pronunciamiento judicial por ser
decretada exclusivamente por el Juez de Control Penal.

Doctrinariamente puede entenderse por sobreseimiento,


toda resolución judicial por la que se decide la terminación
del proceso penal, respecto de una o diversas personas
imputadas, con anterioridad al momento en que la sentencia
definitiva tenga efecto de cosa juzgada, debido a la
existencia de una causal que impide en forma concluyente
continuar la persecución penal, y que a la vez puede impedir
en el caso del sobreseimiento definitivo, una posterior
apertura de un proceso contra los mismos sujetos respecto de
los mismos hechos.
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA.

De acuerdo al artículo 344° del CPP de 2004, luego que


el fiscal responsable del caso da por concluida la
investigación preparatoria, ya sea debido a que considera que
cumplió su objetivo o porque los plazos se vencieron o,
porque el juez de la investigación preparatoria así lo
determinó luego de realizarse el procedimiento especial de
control de plazo, en el lapso no mayor de quince días en los
primeros supuestos, o en un plazo no mayor de diez días en el
último, decidirá si formula o no acusación.

Formulará acusación siempre y cuando existan suficientes


elementos de convicción que fundamenten la promoción de la
acción penal pública.

La acusación es una solicitud fundamentada que realiza


el fiscal a la autoridad jurisdiccional por la cual le pide
que el caso investigado pase a juicio oral y, por tanto,
contiene una especie de promesa en el sentido que el hecho
delictivo investigado así como la responsabilidad penal del
imputado serán acreditados en el juicio oral público y
contradictorio, luego que se actúe la prueba por las partes.
Por su parte, el profesor San Martín Castro, citando al
español Gómez Colomer, define a la acusación como el acto
procesal mediante el cual se interpone la pretensión procesal
penal, consistente en una petición fundada dirigida al órgano
jurisdiccional, para que imponga una pena y una indemnización
a una persona por un hecho punible, constituye una exigencia
ineludible que la acusación tiene que ser cierta, no
implícita, sino precisa, clara y expresa. Tiene que contener
una descripción suficiente y detallada de los hechos
considerados punibles que se imputan al acusado y del
material probatorio en que se fundamenta la pretensión
acusatoria. Esto significa que la acusación de modo alguno
puede ser ambigua, implícita, desordenada, ilógica o
genérica. El principio de imputación necesaria tiene directa
relación con el derecho de defensa al punto que la Corte
Interamericana, en la sentencia del Caso Fermín Ramírez vs.
Guatemala, precisó que la descripción material de la conducta
imputada recogida en la acusación constituye “la referencia
indispensable para el ejercicio de la defensa del imputado y
la consecuente consideración del juzgador en la sentencia. De
ahí que el imputado tenga derecho a conocer, a través de una
descripción clara, detallada y precisa, los hechos que se le
imputan”.

Conforme lo señala el artículo 352° inciso 2 del Código


Procesal Penal que a la Letra dispone “ si los defectos de la
acusación requieren un nuevo análisis del ministerio público,
el juez dispondrá la devolución de la acusación y suspenderá
la audiencia por cinco días para que se corrija el defecto,
luego de lo cual se reanudará.”
La problemática se presenta cuando la norma señala la
devolución de la acusación fiscal entendiéndose por única vez
para corregir los defectos advertidos en la misma, sin
embargo en la práctica en los distritos judiciales donde se
encuentra vigente en su integridad el código procesal penal
se advierte que esta devolución de la acusación se realiza en
muchos casos en más de dos oportunidades, lo que conlleva a
la indefensión de la parte presuntamente acusada para ejercer
el mecanismo de defensa que la constitución protege, por
cuanto en esta etapa considerada INTERMEDIA Por el Código
Procesal Penal donde se efectúa el Control de la Acusación
previa audiencia el Juez resolverá el requerimiento
Acusatorio, si la misma no cumple con las formalidades y se
requiere un nuevo análisis para subsanar los defectos
advertidos se PROCEDERÁ CON LA DEVOLUCIÓN DE LA ACUSACIÓN al
Ministerio público para subsanar los defectos, pero que
sucede si al devolver la Acusación para subsanarse la misma
el Fiscal no cumple adecuadamente con dicho encargo, la norma
procesal penal no contempla nada al respecto, por lo que en
distintos distritos judiciales del Perú al no señalarse en la
norma cuantas veces debe entenderse por devuelto una
acusación para su corrección se viene procediendo a la
devolución de la misma en varias oportunidades, de esta
manera desnaturalizándose la esencia del proceso,
vulnerándose derechos del investigado al caer en indefensión
ante tales decisiones del Juez que lejos de constituir el
conocimiento del Proceso vía un Juez de Control y Garantías
como lo es el Juez de Investigación Preparatoria se incurre
en Abuso de Autoridad e Inconducta Funcional, que conllevan a
violar derechos fundamentales como: Derecho a la Defensa,
Tutela Jurisdiccional Efectiva, Plazo razonable del debido
Proceso y otros amparados en el vacío de la norma que no
señala hasta en cuantas oportunidades se podría devolver una
acusación fiscal para su corrección al Ministerio Público,
sumado a ello que después de cada devolución se procede a
convocar a audiencia sin que el Fiscal proceda al retiro de
la Acusación conforme lo ha planteado la doctrina nacional
ante defectos insubsanables, puesto que resulta incongruente
que llegue a Juicio Oral cargados de esta deficiencias que
permiten avizorar de una causa perdida, claro que ello
sucederá si el Juez no Sobresee la causa pese a los defectos
advertidos que no está impedido de hacerlo pero la mayoría de
los jueces insiste en devolver la acusación para subsanar los
defectos en varias oportunidades.

Al respecto el Código Procesal Penal Chileno con


relación a lo descrito a nuestro criterio muy acertadamente
ha previsto en su artículo 270° inciso 3 que si el Fiscal no
subsana los defectos de su Acusación en un plazo perentorio
de cinco días, el juez deberá decretar el Sobreseimiento
definitivo de la causa, esto es el Archivamiento del proceso.

Ante ello consideramos que el vacío de la norma respecto


a las oportunidades para devolver la Acusación al no hallarse
establecido en el Código Procesal Penal 2004 que tácitamente
se entiende es por una sola oportunidad en la práctica no se
cumple con ello por lo que deberá modificarse la norma al
respecto.

En nuestro código procesal penal del 2004 se ha


considerado en la sección cuarta del primer libro, al
ministerio público y todos los sujetos procesales, la
denominación sujetos procesales es la más adecuada, antes
que la acepción partes procesales en este caso solo se
incluirá al ministerio público y abogado defensor, pero sin
embargo cuando denominamos sujetos procesales están incluidos
el ministerio publico el abogado defensor, la policía, el
juez, el imputado, las personas jurídicas a la víctima, al
actor civil, al querellante particular y al tercero civil
responsable, es decir congrega a todos los sujetos
procesales.

Existen diferentes etapas en el proceso, cada uno de los


sujetos procesales juega un rol importante en cada etapa, es
así que el ministerio público es el titular del ejercicio
público de la acción penal, así como el director de la
investigación, el juez también tiene un rol la cual es
garantizar la regulación del procedimiento investigatorio,
el juez pasa a ser exclusivamente un órgano jurisdiccional
que garantiza los derechos fundamentales de acuerdo a
principios y normas, el imputado y el abogado defensor
también juega un rol importante es sobre la cual recae una
incriminación sobre este sujeto procesal gira un proceso
judicial, así sucesivamente cada uno de los sujetos
procesales tiene un rol dentro del proceso.

Se habla de garantías procesales de parte del juez,


efectivamente, este sujeto procesal tiene que brindar todos
los medios del cual se garantice el debido proceso de parte
del juez de investigación preparatoria, a través de
principios del derecho, como también del proceso penal, sin
duda los principios del derecho procesal penal, juegan un rol
importante para garantizar un proceso adecuado.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General

¿En qué medida el control de sobreseimiento, incidió en las


Resoluciones judiciales en el marco del Nuevo Código Procesal
Penal?

1.2.2 Problemas específicos

a. ¿En qué medida el haber terminado la investigación


preparatoria por el Fiscal responsable, incide en el
cumplimiento de la notificación conforme al espíritu de
la ley?

b. ¿De qué manera el cumplimiento sobre el procedimiento de


control de la investigación, incide evitando el
desaseimiento de las resoluciones judiciales, una vez
dictada y notificada?

c. ¿En qué medida la solicitud sobre sobreseimiento por el


Fiscal y dirigida por el Juez, incide en el cumplimiento
y/o ejecución de lo resuelto (acción de cosas juzgada)?

d. ¿En qué medida la existencia de certeza de no


realización del hecho imputado, incide evitando que
entre las partes se discuta en nuevo juicio lo resuelto
anteriormente?

e. ¿En qué medida la convocatoria sobre la audiencia


preliminar para evaluar pedido fiscal, garantiza que una
vez dictada y notificada la resolución judicial pueda
ser vista por el tribunal debido que pierde competencia?

f. ¿De qué manera la emisión de auto sobreseimiento


archivando el proceso, garantiza el cumplimiento de
manifestación de voluntad emitida por el Juez?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Establecer si el control de sobreseimiento, incidió en las


resoluciones judiciales en el marco del Nuevo Código Procesal
Penal.

1.3.2 Objetivos Específicos.

a. Demostrar si el haber terminado la investigación


preparatoria por el Fiscal responsable, incide en el
cumplimiento de la notificación conforme al espíritu de la
ley.

b. Determinar si el cumplimiento sobre el procedimiento de


control de la investigación, incide evitando el desaseimiento
de las resoluciones judiciales, una vez dictada y notificada.
c. Precisar si la solicitud sobre sobreseimiento por el
Fiscal y dirigida por el Juez, incide en el cumplimiento y/o
ejecución de lo resuelto (acción de cosas juzgada).

d. Determinar si la existencia de certeza de no realización


del hecho imputado, incide evitando que entre las partes se
discuta en nuevo juicio lo resuelto anteriormente.

e. Conocer si la convocatoria sobre la audiencia preliminar


para evaluar pedido fiscal, garantiza que una vez dictada y
notificada la resolución judicial pueda ser vista por el
tribunal debido que pierde competencia.

f. Determinar si la emisión de auto sobreseimiento archivando


el proceso, garantiza el cumplimiento de manifestación de
voluntad emitida por el Juez.

1.4 Justificación.

Justificación.- El desarrollo de la investigación respondió


al interés personal por conocer cómo el control del
sobreseimiento, tuvo incidencia en las Resoluciones
Judiciales consideradas en el Nuevo Código Procesal Penal.

Importancia.- La investigación al encontrarse culminada,


además de dar aportes significativos como parte del estudio,
permitió establecer si efectivamente el control del
sobreseimiento, tuvo incidencia en las Resoluciones
Judiciales consideradas en el Nuevo Código Procesal Penal.
El motivo de la investigación sobre el tema titulado “El
Sobreseimiento”; es a causa de conocer si en realidad es la
mejor decisión que se debe de tomar en relación a una persona
que se ve involucrada en un hecho delictivo, ya que este se
puede dar de dos formas que son, sobreseimiento definitivo y
provisional.

Siendo el sobreseimiento el cese del proceso penal de


una forma total y pasando a ser cosa juzgada, y por lo tanto,
no da derecho a la reapertura del mismo.

Y al tratar el sobreseimiento provisional, diremos que


este pone fin al proceso penal momentáneamente basándose en
diversidad de consideraciones dentro de las cuales tenemos,
clase de delito la calidad de los partícipes, la complejidad
del caso investigado y la suficiencia o no de los elementos
de prueba recabados.

Además surge por la necesidad de tener un conocimiento


más amplio sobre lo en realidad significa sobreer a una
persona de forma definitiva o provisional, conocer qué
consecuencias puede tener en relación de las victimas al
momento que el juez dicta este fallo. Ya que con el
sobreseimiento lo que se busca es ponerle fin al proceso en
forma total o parcial.

Quedando la persona absuelta de todo delito, y demostrando


que no ha tenido participación en el hecho o en determinado
caso si se concreta la investigación se obtendrá una
resolución absolutoria o condenatoria.

1.5 Limitación

Obviamente, la primera obligación de los fiscales es


cumplir y hacer cumplir la ley. Sin embargo, está cuajando en
las fiscalías la sensación raramente unánime de que no vamos
a poder cumplir una norma que nos afecta de lleno: la que
desde el 7 de diciembre pretende limitar la investigación
judicial de los delitos, incluidos los procesos iniciados con
anterioridad a un máximo de seis meses, que en los casos
complejos pueden ampliarse a 18, prorrogables por igual
tiempo.

En principio, tanto la declaración de “complejidad” como


la prórroga solo pueden ser acordadas si el fiscal lo
solicita, aunque “excepcionalmente” el juez puede fijar un
nuevo plazo máximo sin límite alguno, a petición del fiscal o
cualquiera de las partes. Como la excepcionalidad la valora
el propio juez, parece obvio que el pregonado límite temporal
queda descafeinado —¿mucho ruido y pocas nueces?— en aquellos
supuestos en que suelen alargarse más los procesos.

En realidad, la limitación temporal tiene sentido en


aquellos sistemas en que la investigación la dirige el
fiscal. Sobre la base de que un ciudadano no puede ser
investigado indefinidamente, y del derecho de la víctima a
obtener respuesta en un tiempo razonable, el Estado pone su
poder y sus medios a disposición de las acusaciones tan solo
durante un tiempo determinado. En ese contexto, naturalmente
corresponde al investigador justificar por qué y para qué
necesita la prórroga. Y el juez, árbitro imparcial y garante
de los derechos de todos, decide.
CAPITULO II

2.0 MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTE DEL ESTUDIO

En cuanto al sobreseimiento el autor ROSAS YATACO,


(2010) informa que el proceso penal también puede finalizar
con sus actuaciones judiciales sin necesidad de una
resolución que tenga la forma de sentencia, es decir, en la
que no se condena o absuelve a un procesado o procesados.

En caso el fiscal no reúna los elementos necesarios para


dar paso al juicio oral decretará el sobreseimiento. A decir
de GIMENO SENDRA (2011) el sobreseimiento, como su nombre lo
indica, es una resolución jurisdiccional por la que se
suspende el proceso penal, bien de una manera provisional o
definitiva. Agrega que se entiende por sobreseimiento la
resolución firme emanada del órgano jurisdiccional competente
en la fase intermedia, mediante la cual se pone fin a un
procedimiento penal incoado con una decisión que, sin actuar
el ius puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los
efectos de la cosa juzgada.

Con relación a las resoluciones judiciales, el


especialista, DE PINA, Rafael (2013) manifiesta lo siguiente:
La actividad de los órganos jurisdiccionales en el proceso se
manifiesta en una serie de actos regulados por la ley. Las
resoluciones judiciales son la exteriorización de estos actos
procesales de los Jueces y Tribunales, mediante, los cuales
atiende a las necesidades del desarrollo del proceso y a su
decisión.

En cuanto al sobreseimiento el autor ROSAS YATACO,


(2010) informa que el proceso penal también puede finalizar
con sus actuaciones judiciales sin necesidad de una
resolución que tenga la forma de sentencia, es decir, en la
que no se condena o absuelve a un procesado o procesados.

En caso el fiscal no reúna los elementos necesarios para


dar paso al juicio oral decretará el sobreseimiento. A decir
de GIMENO SENDRA (2011) el sobreseimiento, como su nombre lo
indica, es una resolución jurisdiccional por la que se
suspende el proceso penal, bien de una manera provisional o
definitiva.

Agrega que se entiende por sobreseimiento la resolución


firme emanada del órgano jurisdiccional competente en la fase
intermedia, mediante la cual se pone fin a un procedimiento
penal incoado con una decisión que, sin actuar el ius
puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos
de la cosa juzgada.

Con relación a las resoluciones judiciales, el


especialista, DE PINA, Rafael (2013) manifiesta lo siguiente:
La actividad de los órganos jurisdiccionales en el proceso se
manifiesta en una serie de actos regulados por la ley. Las
resoluciones judiciales son la exteriorización de estos actos
procesales de los Jueces y Tribunales, mediante, los cuales
atiende a las necesidades del desarrollo del proceso y a su
decisión.

Inicialmente el Código de Procedimientos Penales de 1940


consagró la figura del “control judicial”, lo que importaba
en caso de discrepancia con el dictamen no acusatorio del
Fiscal originario que la opinión judicial se imponía al
Ministerio Público: los autos se remitían a otro fiscal del
mismo grado y si éste coincidía con el fiscal originario
interponía recurso de nulidad, el que era resuelto finalmente
por la Sala Penal de la Corte Suprema.

No obstante, debido a la entrada en vigor de la


Constitución Política de 1979, que consagró en su Art. 250º
la autonomía constitucional del Ministerio Público, se
atribuyó a dicho ente como función principal la titularidad
de la promoción de la acción penal pública. Asimismo, la
nueva Ley Orgánica del Ministerio, siguiendo los modelos
italiano y argentino, instauró el control jerárquico a la
propia institución, a través de sus órganos superiores
(conforme se podrá apreciar en la concordancia de los Arts.
5º (2) y 94º), siendo sus miembros los únicos autorizados a
efectos de decidir si formulan o no acusación contra una
persona.

Debido a la justificación institucional del control


jerárquico, es posible adoptar en parte el modelo acusatorio
de procedimiento penal y asumir el principio nemo iudex
procedat ex officio, impidiendo al juez la posibilidad de
ordenar que se formule acusación contra una determinada
persona. El control de legalidad del juez tiene límites y uno
de ellos descansa en dicho principio.

El Código de Procedimientos Penales fue elaborado sobre


la base del Código de Procedimientos en Materia Criminal de
1920 como un intento de adecuar la normatividad procesal
penal al contenido del Código Penal de 1924 y la Constitución
política de 1993.

Mantuvo la división dual del proceso penal (instrucción y


juicio oral), se eliminó el jurado, aplicándose la justicia
penal por jueces letrados, se revalora la fase de la
instrucción, dejándosele de considerar una simple etapa
preparatoria del acto oral, se incorporan figuras como el
embargo, la liberación condicional, el ministerio de defensa,
la rehabilitación, etc.

Sin embargo, ya desde el año 1940 y sobre todo durante


las dos últimas décadas, se han venido dictando un sin número
de normas procesales en materia penal que no han hecho sino
desnaturalizar dicho texto, afectando a los justiciables a
través de normas cada vez más restrictivas.

En 1991 se promulgó el Decreto Legislativo N° 638


(Código Procesal Penal), afiliado al modelo acusatorio,
superación del clásico sistema inquisitivo, cuya vigencia
plena fue suspendida indefinidamente, nunca se materializó,
pues solo algunos pocos artículos de este Código entraron en
vigencia.

A toda esta confusión abona el hecho que la Ley N°


26299. Por la cual se suspendió la vigencia del Código
Procesal Penal, creo una Comisión Especial encargada de
adecuar los preceptos allí contenidos con la entonces
reciente Constitución, esta Comisión Especial presento en
1995 un nuevo proyecto de Código Procesal, que en
concordancia con el modelo acusatorio asumido por el
legislador del Código adjetivo de 1991.

Incorporó figuras de derecho comparado (Principalmente


de Italia, Argentina, Colombia y España), no obstante, desde
ese entonces los proyectos fueron observados por el Poder
Ejecutivo, argumentando razones presupuestarias40 aunque lo
cierto es que en ello existe una clara falta de voluntad
política.

En nuestros días, con alguna intención de reforma se ha


promulgado el Decreto Legislativo N° 957, Código Procesal
Penal, que viene siendo implementado y que ha comenzado a
regir progresivamente a partir del año 2006.
2.2 BASES TEORICAS

Se entiende por sobreseimiento a la resolución firme,


emanada del órgano jurisdiccional competente en la fase
intermedia, mediante la cual se pone fin a un procedimiento
penal incoado con una decisión que, sin actuar el ius
puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los efectos
de la cosa juzgada.

El juez solicita al juez de la investigación


preparatoria el sobreseimiento de la investigación cuando: a)
el hecho objeto de la causa no se realizó o no puede
atribuírsele al imputado; b) el hecho imputado no es típico o
concurre alguna causa de justificación, de inculpabilidad o
de no punibilidad; c) la acción penal se ha extinguido; y, d)
no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos
datos a la investigación y no haya elementos de convicción
suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado.

Con la conclusión de la investigación preparatoria, a


partir de la cual y en el término de 15 días el Fiscal deberá
decidir si formula acusación cuando tiene una base probatoria
suficiente o si, por el contrario, solicita el sobreseimiento
de la causa (artículo 344 del nuevo CPP) cuando se determina
la inexistencia del hecho objeto de la causa, cuando se
determina la no participación en el mismo del imputado;
cuando el hecho imputado no constituye delito (ausencia de
tipicidad, ausencia de antijuricidad, ausencia de
culpabilidad) o no sea justiciable penalmente (falta de
punibilidad); cuando se haya extinguido la acción penal o
cuando no existan elementos de convicción suficiente para
fundar el enjuiciamiento del imputado y no exista la
posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación con
ese propósito.

Esta decisión acusar o no acusar aparece como la


decisión central del Ministerio Publico en esta fase. Es
precisamente por estas consideraciones que aquella debe
encontrarse sustentada en evidencia suficiente que justifique
la activación de la etapa de juzgamiento.

Cuando el Ministerio Publico considere que no es posible


formular actuación y decida optar por el sobreseimiento,
debería remitir el expediente fiscal al juez de la
Investigación Preparatoria. Recibido los actuados se deberá
correr traslado del pedido de sobreseimiento a los sujetos
procesales por el término de 10 días, quienes pueden formular
oposición al pedido de sobreseimiento.

La oposición al pedido de sobreseimiento debe


necesariamente encontrarse fundamentada bajo sanción de
declararse inadmisible el pedido. Adicionalmente el pedido de
oposición (Se podrá solicitar la realización de actos de
investigación adicionales, indicando su objeto y los medios
de investigación que considere procedentes.
Cumplido el término para la formulación de oposición al
pedido de sobreseimiento se llevara a cabo audiencia
preliminar con cita a los sujetos procesales, en donde estos
podrán exponer oralmente sus argumentos a quienes escuchar
por su orden para debatir los fundamentos del requerimiento
fiscal.

El juez de la investigación preparatoria se pronunciara


en el término de quince días. Si concuerda con el
requerimiento fiscal, dispondrá el sobreseimiento. Si no
concuerda con el mismo, ejercitara control jerárquico
elevando las actuaciones al Fiscal Superior. En ambos casos
como es evidente deberá existir resolución motivada.
Adicionalmente, tiene el Juez de la investigación
preparatoria la posibilidad de disponer la realización de una
Investigación Suplementaria.

El Fiscal Superior, al recibir el pedido de


sobreseimiento en control jerárquico, tiene dentro del plazo
de diez días dos posibilidades: coincidir con el Fiscal
provincial, en cuyo caso el Juez de la Investigación
preparatoria deberá dictar auto de sobreseimiento; y,
discrepar con el Fiscal Provincial, en cuyo caso ordenara a
otro Fiscal Provincial que formule acusación.

El sobreseimiento puede ser total o parcial seria total


cuando aluda absolutamente a todas las imputaciones (todos
los delitos y todos los imputados) y será parcial cuando haga
referencia a ciertas imputaciones (algunos delitos o algunos
imputados). En este último caso, como es lógico, el proceso
debe continuar respecto de aquellas imputaciones no afectadas
por el sobreseimiento.

Cuando se plantea la necesidad de emitir auto de


sobreseimiento, el artículo 347° del CPP indica expresamente
los elementos que debe contener: los datos personales del
imputado; la exposición del hecho objeto de la Investigación
Preparatoria; los fundamentos de hecho y de derecho; y, la
parte resolutiva, con la indicación expresa de los efectos
del sobreseimiento que correspondan. En la resolución de
sobreseimiento que tiene, por cierto, carácter definitivo y
tiene calidad de cosa juzgada se dispone el levantamiento de
las medidas coercitivas, personales y reales que se hubieren
dictado.

2.3 DEFINICION DE TERMINOS

EL SOBRESEIMIENTO, Es un acto procesal proveniente de las


autoridades jurisdiccionales que concluye definitivamente una
instancia, pero esta terminación se efectúa sin haberse
llegado al estudio del fondo del asunto.

Con Resolución judicial que pone término al


procedimiento penal (sobreseimiento definitivo) o bien,
suspende o paraliza el proceso por ciertas y determinadas
causales legales (sobreseimiento temporal). El sobreseimiento
puede ser también, total o parcial dependiendo si refiere a
todos o alguno de los imputados o delitos de un proceso.
(arts. 250, 252 y 255 C.P.P.).

El sobreseimiento es una resolución judicial bastante


común que es dictada, ya sea por un juez o por un tribunal, a
partir de la cual suspenden un proceso que se estaba
siguiendo como consecuencia de la falta de causas que
justifiquen la acción de la justicia en el mismo, como ya
señalamos, o sea el juez no le encuentra razón de ser a
continuar con el procedimiento porque no hay nada de lo que
pueda agarrarse o tomarse para continuarlo.

Se lo determina antes de dictar una sentencia, porque


claro, no se podría determinar una sentencia si es que el
juez que sigue la causa no encuentra pruebas que incriminen
definitivamente al acusado o sospechado.

Cortes Domínguez explica que el sobreseimiento es una


declaración judicial, de que no es posible abrir el juicio
oral porque de antemano se sabe que por unas causas o por
otras no es posible la condena del imputado, por lo que al
negarse anticipadamente el derecho de penar del estado, se
exige la misma estructura que estrena la sentencia, sobre
todo en lo que se refiere a hechos probados.
2.4 CLASES DE SOBRESEIMIENTO

2.4.1 PUEDE SER DEFINITIVO

El sobreseimiento puede ser definitivo como cuando por


el transcurso del tiempo se declara la prescripción de la ley
penal, o cualquier otra excepción perentoria. El
sobreseimiento definitivo por causas materiales se dicta
cuando es evidente que no ha habido delito, o que la conducta
probada no es delito de acuerdo a la tipificación penal, o la
persona o personas involucradas son penalmente no
responsables, es decir “por no poder comprender la
criminalidad del acto o por tratarse de un menor
inimputable”, por ejemplo “Que, aun profesional se le
atribuya el delito de falsificación de documentos, por el
solo hecho de que pericialmente se determine que los
documentos supuestamente falsificados y/o cuestionados,
provienen de un mismo formato escritural, que utiliza el
investigado, en su actividad profesional diaria”.

El Sobreseimiento aún cuando es solicitado por el Fiscal


Provincial Penal de Ministerio Público o por el Fiscal
Superior Penal del Ministerio Publico; el mismo solo, es
resuelto en un pronunciamiento judicial decretado
exclusivamente por el Juez de Investigación Preparatoria,
como por ejemplo se da en la Corte Superior de Justicia de
Huaura, pionera en la implementación del Nuevo Código
Procesal Penal.
2.4.2 PUEDE SER TEMPORAL.

El sobreseimiento puede ser temporal, únicamente lo


suspenda o paralice por ciertas y determinadas causales
legales.

2.4.3 PUEDE SER TOTAL O PARCIAL.

También puede ser total o parcial dependiendo si refiere


a todos o alguno de las partes o hechos de la causa. En el
caso de procesos de cierta complejidad por pluralidad de
imputados, el sobreseimiento puede ser total o parcial. Será
total y se archivará el caso para todos ellos, cuando no se
acredita la participación del conjunto de imputados en el
delito o su existencia no se ha demostrado. Será parcial
cuando de esa pluralidad de imputados, subsisten cargos
contra alguno o algunos de ellos, a quienes se les formula
acusación, en cuyo caso se sobreseerá el proceso respecto de
unos y se declarará la procedencia de juicio oral contra
quienes resulten acusados.

En ese orden de ideas, se tiene que el requerimiento y


consecuente declaración judicial de sobreseimiento será total
cuando comprende a todos los delitos y a todos los imputados
involucrados en el caso objeto de investigación preparatoria.
En cambio, se produce el sobreseimiento parcialcuando sólo se
circunscribe o limita a algún delito o algún imputado, de los
varios que son o fueronmateria de investigación preparatoria.
Si este fuere el caso, el proceso continuará respecto de los
demás delitos o imputados que no los comprende (348° del
CPP).

2.5 PRESUPUESTOS DE SOBRESEIMIENTO

Con la finalidad explicable de no dejar puerta abierta


respecto de los supuestos en los cuales el fiscal puede
solicitar el sobreseimiento después de la investigación
preparatoria, el legislador del Código Procesal Penal de
2004 en el inciso 2 del artículo 344° ha regulado en forma
taxativa los supuestos o hipótesis que de producirse en la
realidad originan un pedido de sobreseimiento. En efecto, en
el citado numeral, se ha previsto que el fiscal responsable
de la investigación podrá requerir el sobreseimiento cuando
se den los presupuestos indicados.

De la lectura del citado numeral, pareciera que el


solicitar el sobreseimiento es una facultad de los
representantes del Ministerio Público. No obstante, por la
misma naturaleza de los presupuestos previstos y con base en
el principio de objetividad que guía el actuar de los
fiscales, consideramos que no es una facultad, sino un deber
u obligación jurídica ineludible del fiscal solicitar el
sobreseimiento cuando en el caso real investigado se
materialice alguno de los siguientes supuestos:
2.5.1 EL HECHO OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NO
SE REALIZÓ.

Significa que luego de evaluar los resultados de la


investigación preparatoria, el fiscal llega a la certera
conclusión de que el hecho que se venía investigando nunca
se materializó en la realidad. Esto es, no ocurrió o no
sucedió en la realidad concreta.

Por ejemplo, se venía investigando el secuestro de la


acaudalada Juanita Mucha Suerte, sin embargo, a los quince
días de iniciada la investigación preparatoria, la supuesta
víctima aparece alegando que había viajado a Cancún, hecho
que por problemas familiares no había comunicado a nadie. De
presentarse este supuesto, el fiscal responsable del caso
inmediatamente formalizará el requerimiento de
sobreseimiento.

2.5.2. EL HECHO INVESTIGADO NO PUEDE SER ATRIBUIDO AL


IMPUTADO.

Aparece este supuesto cuando luego de evaluar los


resultados de la investigación preparatoria se llega a la
conclusión de que no hay forma lógica y razonable de
vincular al investigado con el hecho delictivo. Existe
certeza de que no hay medios de prueba o elementos de
convicción suficientes que sirvan para vincular al imputado
con los hechos objeto de investigación.

Por ejemplo, se imputa al investigado ser el autor


directo del homicidio de Clara Montes, sin embargo, del
análisis de los resultados de la investigación se determina
en forma fehaciente que en el momento en que ocurrió el
homicidio, el investigado estaba en un lugar diferente.

2.5.3. EL HECHO IMPUTADO ES ATÍPICO.

El supuesto se presenta cuando luego de evaluar los


elementos de convicción recogidos o efectuados en la
investigación preparatoria, el fiscal responsable del caso
concluye que el hecho investigado no reúne todos los
elementos objetivos así como subjetivos del delito que se
viene investigando ni de ningún otro delito. Se sabe que si a
determinado hecho delictivo le falta alguno de sus elementos,
no configura el delito correspondiente. Se verifica
por ausencia de dolo, ausencia de imputación objetiva,
ausencia de calidades especiales del agente o ausencia de
algún elemento objetivo del tipo, etc.

Por ejemplo, se investiga un hecho con apariencia de


delito de estafa, no obstante, concluida la investigación
preparatoria y analizados los actos de investigación
efectuados se evidencia que el hecho denunciado no
es más que un simple incumplimiento de contrato.

2.5.4. EN EL HECHO CONCURRE UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN.

Este supuesto fáctico se verifica cuando luego de


evaluar los resultados de la investigación preparatoria, el
fiscal llega a la certeza absoluta que en el hecho
investigado concurre una causa de justificación de las
previstas en el artículo 20º del Código Penal, como puede ser
la legítima defensa, el estado de necesidad justificante y el
ejercicio legítimo de un derecho.

Ejemplo, se atribuye al imputado Juan Cuchillo sin Filo,


el homicidio de Wily Siete Vidas, sin embargo, del análisis
de los actos de investigación efectuados, el fiscal concluye
de modo claro y sin margen de duda que el imputado actuó en
legítima defensa, pues el día y hora de los hechos, Wily
Siete Vidas premunido de un arma de fuego, ingresó al
domicilio del investigado con intención de robar.

2.5.5. CONCURRE UNA CAUSA DE INCULPABILIDAD.

Este supuesto se verifica cuando luego de analizar los


resultados de la investigación preparatoria, el titular de la
acción penal llega a la conclusión razonable de que en el
hecho concreto concurre una causa de inculpabilidad o
ausencia de culpabilidad. Supuestos jurídicos recogidos
también en el artículo 20º del Código Penal, como puede ser
la concurrencia de un error de prohibición, de un estado de
necesidad exculpante, miedo insuperable u obediencia
jerárquica.

Por ejemplo, se atribuye al investigado José sin Tierra


haber dado muerte a su compañero de trabajo Pánfilo
Hernández, no obstante, concluida la investigación
preparatoria, se determina que un día antes de los hechos, en
la mina donde trabajaban investigado y occiso, se produjo un
derrumbe, quedando ambos atrapados y con grave riesgo de
morir asfixiados, pues solo el occiso tenía un balón de
oxígeno, ante la desesperación y pánico de las circunstancias
especiales en que repentinamente se encontraban, ambos
iniciaron una disputa por el balón de oxígeno, único
medio para no morir. De esa forma, el investigado
mucho más fuerte que el occiso, cogió una barreta que había
en el lugar y le dio muerte, apoderándose del balón de
oxígeno que le permitió vivir 20 horas, tiempo en el que
finalmente fue rescatado.

Aquí lógicamente estamos ante un estado de necesidad


exculpante previsto y sancionado en el inciso 5 del artículo
20° CP. Ante tal hecho acreditado, el fiscal no tiene otra
alternativa jurídica lícita que solicitar inmediatamente el
sobreseimiento del caso. No obstante, si decide acusar,
igual al final de la audiencia preliminar de la etapa
intermedia, el buen juez, incluso de oficio, decretará el
sobreseimiento del caso.
2.5.6. CONCURRE UNA CAUSA DE NO PUNIBILIDAD.

Deviene el sobreseimiento cuando luego que el Juez


evalúa o analiza los resultados de la investigación efectuada
por el titular de la acción penal, concluye razonablemente
que en el hecho objeto de investigación concurre una causa de
no punibilidad prevista en la ley penal. En efecto, en el
hecho concreto puede presentarse alguna de las causas que
excluyen la punibilidad como son las excusas absolutorias
previstas en los artículos 137º, 208º o 406º del CP.

Por ejemplo, se investiga al imputado Jorge Bravo por


haber hurtado los bienes de Flor Boquita Pintada, sin
embargo, en el curso de la investigación preparatoria se
determina que el imputado fue concubino de la denunciante y,
por tanto, se sentía con derecho sobre los bienes objeto del
hurto (véase art. 208°del CP). Se trata de un caso donde
concurre una excusa absolutoria y, por tanto, el fiscal
inmediatamente formulará el correspondiente requerimiento de
sobreseimiento.

2.5.7. LA ACCIÓN PENAL SE HA EXTINGUIDO.

Esto ocurre cuando se dan los supuestos previstos y


sancionados en el artículo 78° del Código Penal. Allí se
prevé que la acción penal se extingue por muerte del
imputado, prescripción, amnistía, cuando opera el derecho de
gracia u opera la cosa juzgada. En los procesos especiales
denominados querella también se extingue la acción penal y,
por tanto, se sobreseerá la causa, cuando se verifica
desistimiento o transacción entre querellante y querellado.

De igual modo, se extingue la acción penal cuando la


sentencia ejecutoriada dictada en la jurisdicción civil,
concluye que el hecho imputado como delito es lícito (art.
79° del Código Penal). En tales supuestos, el titular de la
acción penal responsable del caso, formulará sin duda alguna
el requerimiento de sobreseimiento.

2.5.8. IMPOSIBILIDAD DE INCORPORAR NUEVOS DATOS A LA


INVESTIGACIÓN Y LOS EXISTENTES NO FUNDAN UNA ACUSACIÓN.

Este supuesto se configura cuando del análisis de los


actos de investigación efectuados y elementos de prueba
recolectados, el fiscal concluye que no es posible
fundamentar razonablemente una acusación y no existe la menor
posibilidad de efectuar actos de investigación adicionales
que puedan cambiar la situación existente. Esto significa que
se solicitará el sobreseimiento del proceso penal cuando no
habiendo suficientes medios de prueba que acrediten el
ilícito penal, no hay posibilidad de obtenerlos en el futuro.
Este supuesto no supone la inexistencia de elementos
de convicción alguno, sino que los elementos de
convicción existentes, en menor o mayor número, no tienen la
entidad suficiente para llevar a concluir que el delito se
llegó a cometer o que el imputado es su autor.
El Fiscal en estos supuestos debe reconocer que es
materialmente imposible completar la investigación y diseñar
una teoría del caso, y debe ser consciente, también, de que
con los actos de investigación existentes, es imposible
formular acusación para hacer posible que el caso pase a
juzgamiento. Pareciera que se trata de una
circunstancia prevista ya en el primer supuesto analizado,
sin embargo, la diferencia es enorme, pues en el primer
supuesto, se exige una certeza absoluta por parte del fiscal,
sin embargo, en este supuesto, lo que se exige es la
existencia de una insuficiencia de elementos de convicción
para acreditar ya sea los hechos, esto es, hay insuficiencia
de actos de investigación para acreditar si realmente el
hecho investigado ocurrió en la realidad, o, ya sea que
existe insuficiencia de elementos de convicción para
determinar la autoría o participación del imputado en el
hecho investigado13. En ambos casos, el fiscal debe llegar a
la convicción de que no hay forma que en el futuro pueda
lograrse algún medio de convicción que complete la
investigación efectuada.

2.6 CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO.

2.6.1. EL SOBRESEIMIENTO POR DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA DE


AMPARO

Cuando falta el interés jurídico del gobernado para su


prosecución, circunstancia ésta que se manifiesta en el
desistimiento expreso de la demanda, sin que importen los
motivos que el gobernado tuvo para ello.
2.6.2. EL SOBRESEIMIENTO POR MUERTE DE QUEJOSO CUANDO EL ACTO
RECLAMADO AFECTA DERECHOS PERSONALÍSIMOS NO TRANSMISIBLES

En ésta hipótesis, el sobreseimiento obedece a la falta


de interés jurídico en la prosecución del amparo, proveniente
del fallecimiento del quejoso, operando únicamente en los
casos en que el acto reclamado afecte derechos estrictamente
personales del agraviado, es decir, inseparables de su
persona, pudiendo afirmarse que, además la improcedencia del
juicio de garantías se origine por ausencia superveniente de
la materia de dicho acto.

2.6.3. EL SOBRESEIMIENTO POR IMPROCEDENCIA DEL AMPARO

Como las causas legales de improcedencia del juicio


constitucional que provocan su sobreseimiento, son de orden
público, en todo estado del procedimiento, en cualquier
momento, pueden ser puestos de manifiesto y pronunciados por
los tribunales federales, sin que la omisión de ellos en el
auto admisorio, pueda coartar la obligación de tomarlos en
consideración al fallar el negocio, puesto que, como es
sabido, el proveído que admite la demanda de amparo no causa
estado ni tiene efectos definitivos en cuanto a la
procedencia del juicio de garantías.
2.6.4. EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO POR
INEXISTENCIA DE LOS ACTOS RECLAMADOS

La acción ejercitada está afectada de vicios legales que


no facultan su ejercicio, la autoridad judicial, que conoce
de dicho juicio, lo declara sobreseído sin entrar, al fondo
del asunto debatido. Ya que la acción que se reclama no
existe de parte de la autoridad. Cuando la parte quejosa no
puede probar la existencia del citado acto en la audiencia de
ley.

2.6.5. EL SOBRESEIMIENTO POR INACTIVIDAD PROCESAL Y LA


CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

Es por falta de interés jurídico de parte del quejoso,


puede expresarse en el desistimiento del quejoso, o por la
muerte del mismo.

2.6.6. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA DECLARAR EL SOBRESEIMIENTO

Procede el sobreseimiento tanto en los amparos directos


e indirectos por cualquier motivo, puede ser por inactividad
procesal, y el tribunal correspondiente declarará mediante
resolución, que se declara sobreseído el juicio enunciando
los motivos que lo originaron así también en casos de amparos
en revisión que ha quedado firme la sentencia.
2.7 HIPOTESIS

2.7.1 HIPÓTESIS GENERAL

El control de sobreseimiento, incidió directamente en


las resoluciones judiciales en el marco del Nuevo Código
Procesal Penal.

2.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a. El haber terminado la investigación preparatoria por el


Fiscal responsable, incide en el cumplimiento de la
notificación conforme al espíritu de la ley.

b. El cumplimiento sobre el procedimiento de control de la


investigación, incide evitando el desaseimiento de las
resoluciones judiciales, una vez dictada y notificada.

c. La solicitud sobre sobreseimiento por el Fiscal y dirigida


por el Juez, incide en el cumplimiento y/o ejecución de lo
resuelto (acción de cosas juzgada).

d. La existencia de certeza de no realización del hecho


imputado, incide evitando que entre las partes se discuta en
nuevo juicio lo resuelto anteriormente.

e. La convocatoria sobre la audiencia preliminar para evaluar


pedido fiscal, garantiza que una vez dictada y notificada la
resolución judicial pueda ser vista por el tribunal debido
que pierde competencia.
f. La emisión de auto sobreseimiento archivando el proceso,
garantiza el cumplimiento de manifestación de voluntad
emitida por el Juez.
CAPITULO III

3.1 AUTOS DE SOBRESEIMIENTO.

En el Perú, la declaración del sobreseimiento en forma


lógica importa u origina el archivo definitivo de la causa
con relación al imputado en cuyo favor se dictó y adquiere la
autoridad de cosa juzgada, es decir, nadie puede revivir el
proceso finalizado con sobreseimiento. El Profesor San
Martín Castro, enseña que el sobreseimiento es la resolución
firme emanada de órgano jurisdiccional competente, mediante
la cual se pone fin a un procedimiento penal incoado con una
decisión que, sin actuar el ius puniendi, goza de la
totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada.

Aquella disposición tiene efectos prácticos muy


importantes. Por ejemplo, LA GOGO, favorecido con un auto de
sobreseimiento nunca más un Fiscal podrá investigarlo y menos
sancionarlo un Juez, por el mismo hecho objeto de un
sobreseimiento anterior. Si eventualmente ello sucede, opera
de modo eficaz el ne bis in ídem (no dos veces por los mismos
hechos) procesal o sustancial dependiendo ello del caso
concreto. Debe tenerse en cuenta siempre que el ne bis in
ídem funciona o prospera cuando en dos o mas procesos penales
concurren el mismo objeto, el mismo sujeto e idéntico
fundamento como lo ha reiterado el Tribunal Constitucional en
varias sentencias. Esto es, el o los mismos imputados, el o
los mismos hechos investigados así como el mismo bien
jurídico protegido de los delitos objeto de los procesos.
El auto de sobreseimiento es impugnable vía recurso de
apelación, la misma que no tiene efecto suspensivo, de modo
tal que la puesta en libertad del imputado a quien favorece.
Función que el Juez tendrá en el modelo procesal penal en
implementación mediante el CPP de 2004: La de garante del
debido proceso.

Esa sujeción del juez a la constitución y a las leyes


permite alejarnos de esas concepciones que daban al Juez un
papel casi místico y que llegaban al extremo de considerar
que aquel era una suerte de entelequia superior. Aunque la
capacidad jurisdiccional que posee el Juez lo ubica en una
posición preferente, la obligación de actuar conforme a la
Constitución y a la Ley, mantienen su figura en el ámbito
terrenal.

La nueva ley procesal establece distintas formas de


lograr la culminación del proceso sin llegar a la conclusión
natural del mismo que es la sentencia. A esta institución se
le conoce como el sobreseimiento y su efecto inmediato es el
archivo del proceso penal.

Gómez Colomer señala que el proceso penal puede terminar


sin necesidad de celebrar el juicio; agrega el profesor
valenciano, que "el sobreseimiento es la resolución judicial
que pone fin al proceso, una vez concluido el procedimiento
preliminar, y antes de abrirse el juicio oral, con efectos de
cosa juzgada, por no ser posible una acusación fundada, bien
por inexistencia del hecho, bien por no ser el hecho punible,
bien, finalmente, por no ser responsable criminalmente quien
hasta ese momento aparecía como presunto autor, en cualquiera
de sus grados.

El requerimiento de sobreseimiento que hace el Fiscal al


Juez de la investigación Preparatoria será acompañado del
expediente principal y la autoridad judicial correrá traslado
a las partes acreditadas por el plazo dc diez (10) días, con
la finalidad de que puedan formular oposición fundamentada
bajo sanción de inadmisibilidad y con la posibilidad de pedir
la realización de actos de investigación adicionales,
señalando el objeto y de que diligencias se trata (art.
345°.2).

La nueva ley procesal establece una Audiencia de Control


del sobreseimiento, en tal sentido, vencido el plazo común de
traslado de diez días, el juez dictara resolución dentro de
los tres días siguientes para citar a las partes, a quienes
escuchara y se procederá al debate, si hubiere (art 345°.3),
y el caso quedara expedito para resolver, dentro del plazo de
los quince días. Naturalmente, será la parte agraviada la que
puede oponerse al requerimiento de sobreseimiento y tendrá la
posibilidad de discutir la posición del fiscal en la
audiencia judicial, si pese a la citación no asistiere, igual
se produce al audiencia.

Si el Juez luego de haber escuchado a las partes en la


audiencia de control, está de acuerdo con el requerimiento
fiscal dictara el auto de sobreseimiento; si no estuviera de
acuerdo, el juez, dentro de ámbito de control de legalidad y
de garantías de la esta etapa procesal, dictara auto
expresando su desacuerdo, elevando lo actuado al Fiscal
Superior a fin de que ratifique o rectifique la solicitud del
Fiscal Provincial. En ese sentido, se mantiene la
discrepancia y elevación en consulta a la autoridad fiscal
superior a fin de que emita pronunciamiento definitivo sobre
la continuación o no de la persecución penal; dicha
resolución judicial auto dice la ley debe ser motivada, es
decir, el juez debería analizar lo actuado y exponer las
razones por las cuales no está de acuerdo con el pedido de
sobreseimiento que hace el Fiscal Provincial.

El Fiscal Superior emitirá pronunciamiento dentro de


diez (10) días, dando por terminado el procedimiento Si
ratifica el pedido de sobreseimiento el Juez de la
Investigación preparatoria inmediatamente y sin trámite
alguno dictara auto de sobreseimiento. Si el superior no está
de acuerdo con el requerimiento fiscal, ordenara a otro
Fiscal que formule acusación (art 346). Esta decisión del
legislador es saludable pues ordenar al fiscal, que proceso
el sobreseimiento que formule la acusación afecta su posición
jurídica en el juicio y lo debilita en el debate
contradictorio.

Cabe señalar, asimismo, que el párrafo 5 del art, 346


establece que si el juez considera admisible la oposición de
la parte agraviada en la necesidad de actos adicionales de
investigación, el juez, sin expresar desacuerdo con la
solicitud de sobreseimiento, puede disponer la ampliación de
la investigación indicando el plazo y las diligencias que el
Fiscal debe realizar.

El auto de sobreseimiento constituye entonces la


resolución que da por culminado el proceso penal de manera
definitiva, cuyo efecto inmediato es el archivo del proceso y
la cesación de las medidas de coerción impuestas por la
autoridad jurisdiccional. Dicha resolución es dictada por el
Juez de la Investigación Preparatoria y contiene una serie de
requisitos: datos del imputado, exposición del hecho objeto
de la investigación; fundamentos de hecho y de derecho; la
indicación expresa de los efectos de la resolución Como se ha
dicho, el sobreseimiento importa el archivo definitivo del
proceso respecto del imputado y adquiere la calidad de cosa
juzgada.

Esta resolución puede ser objeto de impugnación, pero


ello no impide la inmediata libertad del imputado si se
encontrara en cárcel. De otro lado, el nuevo proceso distingue
dos clases de sobreseimiento: total o parcial el primero
cuando comprende a todos los delitos materia del proceso y a
todos los imputados; el segundo, cuando solo comprende a un
delito o algún imputado, en el caso de ser varios; en este
supuesto continua el proceso contra los restantes imputados o
los otros delitos.

El legislador también ha previsto la situación de


requerimiento fiscal acusatorio y no acusatorio, debiéndose
este último resolver en primer orden (art. 348.3).53 Luego
que el fiscal responsable del caso da por concluida la
investigación preparatoria debido a que considera haber
cumplido su objetivo o porque los plazos se vencieron, o
porque el juez de la investigación preparatoria, así lo
determino luego de realizado el procedimiento de control del
plazo de investigación, en un término no mayor de quince días
en los primeros supuestos, o en un plazo no mayor de diez
días en el último, decidirá si solicita el sobreseimiento de
la causa según lo previsto en el artículo 344° del CPP de
2004.

De modo que el requerimiento de sobreseimiento, no es


otra cosa que la solicitud debidamente fundamentada,
realizada por el titular de la acción penal para que se
archive el caso investigado. Lo realiza el fiscal y la dirige
al juez de la investigación preparatoria al concluir que del
estudio de los resultados de la investigación preparatoria,
existe certeza de que el hecho imputado no se realizó, o no
puede atribuírsele al imputado, o cuando no es típico o
concurre una causa de justificación, de inculpabilidad o de
no punibilidad, la acción penal se ha extinguido, o no existe
razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos elementos
de prueba al caso y no haya elementos de convicción
suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado.

El dictamen no acusatorio supone en buena cuenta una


inequívoca manifestación de voluntad del representante del
Ministerio Publico por la cual decide no llevar a un imputado
a juicio oral y por tanto, desiste realizar la petición de
una sanción jurídico penal. El requerimiento de
sobreseimiento debe basarse en un razonamiento concreto,
coherente, lógico y adecuado que demuestre y acredite de
manera suficiente que el requerimiento no es arbitrario,
antojadizo ni apresurado, sino que se trata de una decisión
donde aparecen buenas razones para no formular acusación en
contra del investigado.

Luego de poner en conocimiento de las demás sujetos


procesales el requerimiento fiscal, el juez convoca a la
audiencia preliminar de la etapa intermedia para discutir y
analizar oralmente el pedido del fiscal. En el supuesto que
el juez llegue a la conclusión que el requerimiento es
fundado, esto es, que no hay causa probable, emitir el auto
de sobreseimiento. Este acto procesal constituye la
resolución judicial que da por concluido el proceso penal de
manera definitiva, cuyo efecto inmediato es el archivo del
proceso y la cesación de las medidas de coerción personal y
real impuestas por el juez. Supone una dejación definitiva
por parte del Estado de su ius persequendi.

En realidad, se trata de una renuncia de seguir en la


persecución penal por parte del poder punitivo, de manera que
el hecho objeto de investigación preparatoria no será objeto
de juzgamiento, simplemente porque se llega a la conclusión
que no merece la pena seguir adelante para confirmar una
inocencia del imputado a todas luces evidente.
El profesor San Martin Castro enseña que el
sobreseimiento es la resolución firme emanada de órgano
jurisdiccional competente, mediante la cual se pone fin a un
procedimiento penal iniciado con una decisión que, sin actuar
el ius puniendi, goza de la totalidad o de la mayoría de los
efectos de la cosa juzgada. También es razonable sostener que
el sobreseimiento es una negación anticipada del derecho de
penar por parte del Estado. O también como afirma Alberto
Binder, el sobreseimiento representa una absolución
anticipada, una decisión desincriminatoria fundada en la
certeza de que el supuesto hecho punible no existió o, si
existió como hecho, no se trató de un hecho punible, o bien
de que el imputado no tuvo participación en el hecho punible
de que se trata.

Todos estos supuestos implican un grado de certeza


equiparable al de una sentencia absolutoria y sus efectos
también pueden ser equiparados ya que el sobreseimiento firme
cierra irrevocablemente el proceso.

Es una resolución judicial que declara que no es posible


llegar al juicio oral en el caso concreto, debido a que se
sabe de antemano que por la concurrencia de alguna de las
causas previstas en la ley procesal no es factible sostener
razonablemente el derecho de acusación.

En ese sentido se pronuncia Romero Pradas al señalar que


no cabe duda que el sobreseimiento pone fin al proceso penal,
constituyendo junto a la sentencia, las formas pre vistas en
la ley para esta finalización en distintos momentos
procesales: el sobreseimiento es siempre previo a la
sentencia, pues constituye la alternativa a la apertura del
juicio con carácter general, no obstante, una vez aperturado
el juicio en sentido amplio, aun se puede sobreseer; por su
parte, la sentencia solo tiene lugar tras la celebración del
juicio oral también en sentido amplio.

Entonces, el sobreseimiento es la resolución emanada del


órgano jurisdiccional en la etapa intermedia mediante el cual
se pone fin al proceso penal iniciado con una decisión, goza
de la totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa
juzgada, sin actuar el derecho punitivo del Estado El
sobreseimiento pese a poner fin al proceso penal revine la
forma de este auto y no de sentencia, pero este auto debe
estar debidamente fundamentado.
CAPITULO IV

4.1. CONCLUSIONES

El sobreseimiento es una la resolución firme el cual es


emanado por el Órgano Jurisdiccional Competente mediante la
cual se termina un procedimiento penal iniciado con una
decisión que, sin actuar el ius puniendi, goza de la
totalidad o de la mayoría de los efectos de la cosa juzgada.
También es razonable sostener que esta figura jurídica es una
negación anticipada del derecho de penar por parte del
Estado.

El fiscal dará por concluida la investigación


preparatoria cuando considere que ha cumplido su objeto, aun
cuando no hubiere vencido el plazo. Si cuando vencen los
plazos el fiscal no diera por concluida la investigación
preparatoria, las partes podrán solicitar su conclusión al
juez de la investigación preparatoria, quien citará al fiscal
y a las demás partes a una Audiencia de Control del Plazo y
luego de escucharlos, dictará la resolución que corresponda.

Asimismo como conclusión, el auto de sobreseimiento


dictado ante la presencia de un coherente dictamen fiscal no
acusatorio debidamente ratificado por su superior jerárquico
y, más aún, en absoluto respecto del derecho a probar de la
parte civil, impide que el imputado pueda continuar siendo
procesado por el órgano jurisdiccional o, peor aún, sea
sometido a un nuevo proceso penal por los mismos hechos, toda
vez que se estaría vulnerando la autoridad de cosa juzgada,
la cual supone la prohibición que un individuo con resolución
absolutoria y firme pueda verse sometido a un nuevo proceso
judicial. Asimismo, de persistir el juzgador con la
continuación del proceso penal, ello constituiría una
flagrante grave violación al principio de prohibición de
revivir procesos fenecidos.
4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALESSANDRI R., Fernando. (2015) CURSO DE DERECHO PROCESAL


PENAL, EDITORIAL NASCIMENTO, Editorial Nascimiento, Santiago
de Chile.

ARBULÚ MARTÍNEZ, Víctor Jimmy (2013). DERECHO PROCESAL PENAL,


Editorial Editora y Distribuidora Ediciones Legales E.I.R.L.,
Primera Edición, Lima-Perú.

AZULA CAMACHO, Jaime. (2012) MANUAL DE DERECHO PROCESAL,


Décima edición, Editorial Temis S.A., Santa Fe de Bogotá–
Colombia.

CASARINO VITERBO, Mario. (2013) MANUAL DE DERECHO PROCESAL,


Sexta edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de
Chile, Chile

DE PINA, Rafael. (2013) PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL,


Ediciones Jurídicas Hispano Americanas, México D.F.

DEVIS ECHANDÍA, Hermano (2013) TEORÍA GENERAL DEL PROCESO,


Editorial Universidad S.R.L., Buenos Aires – Argentina

ESPINOZA GOYENA, Julio César (2012). NUEVA JURISPRUDENCIA.


NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL, Editorial Reforma, Lima-Perú.

FALCÓN, Enrique (2014).DERECHO PROCESAL, CIVIL, COMERCIAL Y


LABORAL, COOPERADORA DEL DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, Editada
por la cooperadora de Derecho y ciencias sociales, Buenos
Aires – Argentina

GÁLVEZ VILLEGAS, Tomás Aladino; RABANAL PALACIOS, William y


Hamilton, CASTRO TRIGOSO (2013). EL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
Editorial Jurista Editores E.I.R.L., Primera Edición, Lima-
Perú.

GIMENO SENDRA, Vicente (2010). DERECHO PROCESAL PENAL,


Editorial Colex, Segunda Edición, Madrid-España.

HINOSTROZA MÍNGUEZ Alberto. (2011) RESOLUCIONES JUDICIALES Y


COSA JUZGADA, Juristas Editores E.I.R.L., Lima –Perú.

MICHELI, Gian Antonio. (2014) CURSO DE DERECHO PROCESAL


CIVIL, Ediciones Jurídicas Europa – América, Buenos Aires –
Argentina

PALACIO, Lino. (2011) DERECHO PROCESAL CIVIL, Reimpresión de


Abeledo – Perrot, buenos Aires – Argentina,

QUINTERO Beatriz y Eugenio PRIETO (2014) TEORÍA GENERAL DEL


PROCESO, Editorial Temis S.A., Santa Fe de Bogotá – Colombia

ROSENBERG, leo. (2015) TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL,


Ediciones Jurídicas Europa – América, Buenos Aires –
Argentina

ROXIN, Claus (2010). DERECHO PROCESAL PENAL, Revisada por


Julio B. J. Maier Editores del Puerto, Buenos Aires-
Argentina.

SAN MARTÍN CASTRO, César (2011). DERECHO PROCESAL PENAL,


Editorial Grijley, Volumen 1, Lima-Perú.

SAN MARTÍN CASTRO, César (2011). DERECHO PROCESAL PENAL,


Editorial Jurídica Grijley E.I.R.L., Segunda Edición
Reimpresa, Lima Perú.

SATTA, Salvatore. (2010) MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL,


Ediciones jurídicas, Buenos Aires– Argentina
ANEXOS

Você também pode gostar