Você está na página 1de 69

ALBERTO CARLOS PACCI CARDENAS

Abogado
Magister en Tributación y Auditoría
Catedrático de Derecho

Breves apuntes
sobre el
DERECHO CONTABLE
en el Perú

Edición electrónica

JULIO-2017

1
© 2017 por Alberto Pacci Cárdenas.
Todos los derechos reservados.

2
Dedicatoria:

“Por ti amor,
prometo no defraudar”

A mis padres (+)

A mis queridos alumnos de


Derecho y Contabilidad
de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Y Universidad Privada de Tacna

A mis compañeros, y amigos contadores y abogados

3
Agradecimiento:

A Dios

4
Resumen

Uno de los grandes problemas actuales en la correcta administración de las personas


jurídicas que reviste particular y singular importancia en nuestra opinión es el relativo al
análisis desde una perspectiva jurídica de la contabilidad de las empresas o entidades, de
su información contable, de su situación financiera, económica e inclusive patrimonial,
para efectos de determinar el grado de cumplimiento de la normatividad contable y su
legislación a partir de la ocurrencia de hechos o sucesos jurídico contables, el registro
de los mismos, su expresión y revelación en los estados financieros y su control
posterior, bajo el principio jurídico contable de fiabilidad, esto es, que debe representar
fielmente los fenómenos financieros que desea reflejar que exige la reunión de tres
características: completa, neutral y libre de error.

Sin embargo, en nuestra realidad económica en muchas ocasiones asistimos a


comportamientos ilícitos contables que pueden y deben evitarse a partir de la legislación
contable vigente, y la expedición de nuevas normas de carácter obligatorio, por ejemplo,
la implementación y establecimiento de carácter obligatorio de la auditoria que debe
practicarse a los estados financieros fundamentalmente en las pequeñas y medianas
empresas, en una primera etapa, y luego dirigida hacia los microempresarios con sus
propias particularidades y características en una segunda etapa, empresas en las que se
concentran también la manipulación y fraude contable, y no sólo en las grandes
corporaciones, debido a la poca o nula acción de control que sobre ellas se ejerce por los
organismos gubernamentales por la falta de regulación normativa contable.

En esa línea, creemos que es importante que el Derecho Contable como novísima
disciplina abarque ese estudio y procure la expedición de nomas contables coherentes y
uniformes que como rama jurídica especial contiene normas, principios, instituciones
jurídicas y procedimientos contables propios, debiendo realizarse su análisis por
separado y con mayor énfasis que las que procura las disciplinas del derecho societario
e incluso mercantil.

Palabras clave: auditoría; manipulación contable; estados financieros; información


falsa; administración fraudulenta

5
Abstract

One of the major current problems in proper administration of legal persons which is
of particular and singular importance in our opinion is the analysis from a legal
perspective of the accounting of the companies or entities, of your accounting
information, its financial, economic and even heritage status for purposes of
determining the degree of compliance with accounting standards and legislation from
the occurrence of facts or events legal accounting the registration thereof, its expression
and disclosure in the financial statements and their subsequent control, under the legal
principle of accounting of reliability, this is, that must accurately represent financial
phenomena that you want to reflect that it requires the meeting of three characteristics:
complete, neutral and free of error.

However, in our economic reality in many cases witnessed accounting illicit


behaviors that can and should be avoided from the accounting legislation, and the issue
of new mandatory standards, for example, the implementation and establishment of
compulsory audit that should be practiced to financial statements mainly in small and
medium-sized enterprises , in a first stage, and then directed towards micro-
entrepreneurs with their own peculiarities and characteristics in a second stage,
companies which also concentrated manipulation and accounting fraud, and not just in
large corporations, due to little or no action of control which they exercised by
government agencies by the lack of normative regulation, accounting.

In that vein, we believe it is important that the accounting law as new discipline
covers the study and procure the issuance of accounting just consistent and uniform that
as special legal branch contains rules, principles, legal institutions and own accounting
procedures, must be made its analysis separately and with greater emphasis that the
disciplines of corporate law that seeks, even commercial.

Key words: audit accounting manipulation; Financials; false information; fraudulent


administration

6
INDICE

Capítulo 1 Ideas preliminares .............................................................................................. 8


Capítulo 2 La relación contabilidad y derecho .................................................................. 11
Capítulo 3 Nociones elementales de derecho contable: origen y naturaleza ..................... 15
Capítulo 4 División del Derecho Contable ........................................................................ 18
Capítulo 5 Las fuentes del derecho contable ..................................................................... 21
Capítulo 6 Sistema contable y principios jurídicos del derecho contable ......................... 36
Capítulo 7 Las instituciones jurídicas del derecho contable.............................................. 40
Capítulo 8 La obligación contable ..................................................................................... 51
Capítulo 9 Los Órganos de la Administración Contable ................................................... 54
Capítulo 10 El procedimiento contable ............................................................................. 58
Capítulo 11 Los Ilícitos contables ..................................................................................... 61
Conclusiones
Bibliografía

7
CAPITULO I
IDEAS PRELIMINARES

8
Empresa

No cabe duda que la información financiera y económica de que disponen las


empresas – incluyendo las entidades públicas – debe ser transparente y oportuna e
incluso sujeta a control posterior, máxime en estos tiempos donde el tráfico mercantil de
bienes y servicios es incesante y acelerado entre oferentes y aceptantes en un mercado
determinado que exige mayores seguridades, y el riesgo que sobre el patrimonio recae
directa o indirectamente sobre dichas organizaciones puede ser inminente y perjudicial,
o contrariamente la falsedad de esta información puede afectar el interés particular de
terceros o incluso el interés colectivo, público o estatal al pretender legitimar el
empresario – delincuente, también, mediante este medio o instrumento contable los
bienes, activos o capitales de origen ilícito1.

Siendo esto así, no nos cabe duda que la empresa en nuestros tiempos como
unidad económica dentro del sistema económico imperante en un país cumple un papel
preponderante en el progreso y desarrollo económico y social, de ahí la importancia no
sólo de su estudio como ente sino, fundamentalmente, de la información financiera y
económica que poseen y sus consecuencias no sólo contables sino también jurídicas, tal
como anotamos.

Desde la perspectiva de la presente investigación, para estos efectos, por el


término “empresa” o ente económico, debemos referirnos tanto al sujeto contable, como
a cualquier persona jurídica, y a otras formas empresariales así como a los
patrimonios administrados; los cuales realizan una actividad económica organizada
para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes,
para la prestación de servicios y otros, según reza el Glosario del Manual para la
Preparación de Información Financiera2.

Así, la empresa3 siendo un fenómeno jurídico-económico de enorme


trascendencia en la vida económica de los países – y el nuestro no es ajeno a ello – su
estudio e investigación puede ser abordado desde diversas disciplinas del saber humano:
economía, contabilidad, administración y derecho, entre las principales, aún cuando nos
interese abordarlo en el presente trabajo desde la perspectiva de esta última.

1
En éste último caso aludimos al delito de lavado de activos.
2
Tomado de: https://www.smv.gob.pe/Uploads/MIF_2008.pdf
3
“La doctrina mercantil más reciente, al contemplar desde el ángulo jurídico la totalidad del fenómeno
<<empresa>> como unidad económica orgánica, comenzó a separar el aspecto subjetivo del aspecto
objetivo de ese fenómeno; empezó a distinguir entre la actividad del sujeto organizador y el conjunto de
medios instrumentales (reales o personales) por él organizados para el servicio de esa actividad, centrando
la idea de empresa sobre el primer aspecto, y la idea distinta de << establecimiento>>, <<negocio>>,
<<hacienda>> o <<casa comercial>>, sobre el segundo. Con lo que gana carta de naturaleza a través de
esa separación la concepción jurídica de la empresa como pura forma o modo de actividad”. Por ello, se
llega a “… calificar de empresa, en el sentido de jurídico mercantil, el ejercicio profesional de una
actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios”.
Tomado de: URIA, Rodrigo. Derecho Mercantil. Vigésimo Tercera Edición. Marcial Pons. Madrid.1996.
1260 págs.

9
Información Contable

Uno de esos temas, objeto de estudio, que reviste particular y singular


importancia en nuestra opinión es el relativo al análisis desde una perspectiva jurídica –
es decir desde el punto de vista del derecho – de la contabilidad de las empresas o
entidades, de su información contable, para efectos de determinar el cumplimiento de
las normatividad jurídica contable a partir de la ocurrencia de hechos o sucesos
contables, el registro de los mismos, su expresión y revelación en los estados
financieros y su control posterior, bajo los principios jurídicos de transparencia,
confiabilidad y veracidad. .

Esta importancia que anotamos se justifica en gran medida por que una de las
grandes preocupaciones constantes y permanentes de los titulares (dueños, socios,
accionistas, partes, etc.) de las empresas o entidades, del directorio, de los gerentes o
administradores o sus representantes legales así como de los inversionistas, proveedores
y acreedores de las mismas, inclusive de los organismos públicos de supervisión y/o
control (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -
SUNAT, Superintendencia del Mercado de Valores – SMV ex CONASEV, Unidad de
Inteligencia Financiera – UIF Perú, entre otros), versa sobre la información contable de
la que disponen los empresarios o entidades, y sus repercusiones jurídicas en la realidad
económica cotidiana.

Esta información contable, en principio, es recopilada, analizada, evaluada,


registrada e interpretada por la ciencia de la contabilidad a partir de la ocurrencia de los
hechos contables en la realidad que pueden afectar significativamente el patrimonio de
las empresas o entidades, produciendo efectos en el mundo jurídico que requieren ser
regulados normativamente por el derecho.

Legislación contable

En gran medida, la normatividad contable actual vigente en el país – dispersa,


fragmentaria, no uniforme (incoherencia) y poco clara (compleja) – requiere y exige
ser reordenada, uniformizada y sistematizada a partir de su formulación en un sólo
cuerpo legal – por ejemplo, una Ley General de Contabilidad o Código Contable
destinada a las empresas del sector privado principalmente sin perjuicio de que ella
contenga principios y/o normas generales aplicables al sector público – y, a su vez,
expuesta, analizada y estudiada teórica y doctrinariamente en forma separada y fuera
del ámbito del derecho societario, comercial o mercantil y tributario inclusive,
disciplinas jurídicas estas que ejercen hoy en día una notable influencia en el régimen
normativo de la contabilidad de las empresas.

Asimismo, es de advertir que la doctrina y práctica contable imperante en el país


derivada de los usos y costumbres mercantiles que es aplicada por los profesionales
contables no es ni ha sido uniforme, ni muchos menos ha merecido un tratamiento
normativo específico y concreto que lo haga coherente; inclusive, es posible advertir un
lenguaje disconforme y diferencias conceptuales con el resto del ordenamiento jurídico
peruano que es necesario aclarar y precisar, salvo por cierto en aquellos términos que
por su naturaleza, complejidad y especialidad requieran una distinción legal.

10
También es de observarse en nuestro medio que las distintas normas o
disposiciones contables se encuentran consagradas en otros cuerpos legales como
sucede en la legislación societaria, comercial o mercantil y, particularmente, en la
tributaria.

CAPITULO II
LA RELACION CONTABILIDAD Y DERECHO

11
Historia de la contabilidad

La contabilidad, desde el punto de vista histórico, refiere los estudiosos de ésta


disciplina, es tan antigua que su origen se remonta a 6,000 a. C. con la aparición de la
escritura y los números que, conjuntamente, con la necesidad de contar con información
sobre sus actividades económicas determinó el inicio de la actividad contable.

En nuestros días, al igual que en la antigüedad, el mundo globalizado exige que


la información financiera de las actividades económicas que desarrollan las empresas
sea confiable y transparente, y que represente el estado económico real de sus negocios,
para la correcta toma de decisiones de sus dueños o titulares, evitando el perjuicio a
terceros y ejerciendo el control efectivo y eficaz de los mismos por parte de los
organismos gubernamentales.

Noción de contabilidad

Esa tarea o actividad que comentamos es desempeñada por la ciencia de la


contabilidad que es definida por Cabanellas4 como un “… sistema para llevar la cuenta
y razón de gastos e ingresos (o créditos y deudas) en las oficinas públicas y en las
particulares; sobre todo en las bancarias, mercantiles o industriales”.

Otros, en cambio, como Osorio5 definen a la contabilidad como el “… conjunto


de normas empleadas para llevar las cuentas y registros de los ingresos y los gastos”.
Y, en palabras de Abanto Bromley6, la contabilidad “ … es la ciencia del grupo de las
económicas sociales, que estudia y analiza el patrimonio, en sus aspectos estáticos y
dinámico, establece normas para su correcta representación valorada y para el
registro de las operaciones y de las previsiones, controlando los resultados, todo ello
para facilitar la cuidadosa administración y el gobierno eficiente de la masa de riqueza
poseída por cada ente, público o privado (microeconomía), y por el conjunto de entes
armónicamente estructurados (macroeconomía).

En nuestro medio, el contador público Giraldo Jara7 nos dice que la contabilidad
“… es un sistema de información basado en el registro, clasificación, medición y
resumen de las cifras significativas que expresadas básicamente en términos
monetarios, muestra el estado de las operaciones y transacciones realizadas por un
ente económico contable”. Agrega que la contabilidad también puede considerase como
el “… arte de registrar, clasificar, informar e interpretar la información financiera de
una organización”.

Características de la contabilidad

De las nociones vertidas sobre la contabilidad proveniente de diversos enfoques,


y siguiendo a sus autores, es posible extraer sus características principales. A saber:
4
CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usuall. 8 volúmenes. Editorial Heliasta.
5
OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Primera Edición
Electrónica. Datascan S.A., 1007 págs.
6
ABANTO BROMLEY, Martha y otros. Diccionario aplicativo para contadores. Primera Edición.
Editorial Gaceta Jurídica. 2012. 911 págs.
7
GIRALDO JARA, Demetrio. Diccionario para contadores. Primera Edición. Editora FECAT. 2005.
463 págs.

12
- Registra, toda vez que los hechos contables ocurridos en la realidad económica
son anotados en los registros y/o libros de contabilidad correspondientes.
- Informa, en tanto que los empresarios, es decir, los socios, accionistas, o
titulares de las empresas o entidades, cuentan con la información necesaria sobre el
estado de sus negocios.
- Interpreta los resultados económicos obtenidos por una empresa o entidad para
determinar la liquidez, la rentabilidad o la productividad, entre otras.

Ventajas de la contabilidad

Si esto es así, la utilidad de la contabilidad en las empresas no sólo debe


interesar a los profesionales, contadores, abogados, economistas o administradores,
sino, fundamentalmente, a los propios empresarios, dueños, titulares, socios o
accionistas de las empresas o entidades, quienes son los destinatarios finales de la
información económica para la adecuada y oportuna toma de decisiones.

Aunque, es cierto y valgan verdades, con mayor predominio, éste interés se ha


extendido incluso a los inversionistas, trabajadores, proveedores y otros acreedores
comerciales y/o bancarios, clientes, y los organismos gubernamentales, para garantizar
y exigir el correcto cumplimiento de las obligaciones financieras y/o contables.

Fundamento de la contabilidad

La contabilidad como arte de registrar, clasificar, informar e interpretar la


información financiera de una organización empresarial o estatal tiene como
fundamento de su accionar, desde el punto de vista económico, las prácticas o usos
contables, esto es, la existencia de una técnica y doctrina contable imperante en el
sistema contable.

Sin embargo, esa actividad o técnica que se expresan en diversos documentos


contables, reflejados normalmente en términos monetarios, también es y debe ser
regulada por el Derecho.

Dicha regulación normativa, desde una perspectiva jurídica, debe orientar y


ordenar la contabilidad de las empresas o entidades y ejercer un control eficaz no
solamente en función del interés del propio empresario u organización sino también de
los terceros, toda vez que la información contable – por ejemplo, el estado de situación
financiera y el estado de resultados – actualmente ha adquirido una mayor relevancia,
principalmente, desde un punto de vista externo, cuya veracidad, según el tratadista
español en Derecho Mercantil JESUS BLANCO CAMPANA8, intenta asegurar el
derecho a través de una triple vía:

- “La responsabilidad del empresario o de los administradores de la sociedad.


- La concordancia entre los diversos registros contables y los estados de los
documentos que se publican”
- La carga del empresario de facilitar la lectura de las cuentas publicadas –
claridad –, cualquiera sea el procedimiento de llevanza”

8
BLANCO CAMPANA, Jesús. Derecho Contable. Madrid. 2011.

13
Y de esta manera evitar los riesgos legales que se pueden producir en el
patrimonio mismo de la empresa o entidad afectando derechos de los titulares y/o de los
terceros, e incluso el interés público o estatal, desde la perspectiva del control o
inspección administrativa.

14
CAPITULO III
NOCIONES ELEMENTALES DE DERECHO CONTABLE:

15
ORIGEN Y NATURALEZA

Al igual que la mayoría de las disciplinas jurídicas los tratadistas del derecho al
abordar su conceptualización diferirán del contenido amplio o específico que se le
quiera dar a la materia a estudiar.

Noción de Derecho

Así, en principio, según LORENZZI GOICOCHEA9 el Derecho puede ser


definido desde el punto de vista objetivo como “… aquél conjunto de leyes, preceptos y
reglas al que están sometidos los hombres en su vida social”.

En otros términos, el derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones o situaciones existentes. Por ejemplo, si el derecho regulase la actividad
contable o la contabilidad de las empresas o entidades se denominaría: DERECHO
CONTABLE.

Concepto de Derecho Contable

Pero ¿Qué entendemos por Derecho Contable? Diremos que el Derecho


Contable como rama del derecho es aquel conjunto de normas jurídicas, principios,
instituciones y procedimientos que regulan la contabilidad de las empresas o entidades.

Otros como el tratadista español en derecho mercantil BLANCO CAMPANA10


nos dice que “… el derecho contable se integra con un conjunto de normas reguladoras
de la documentación de la actividad de los empresarios y de sus resultados, expresados
en términos monetarios”.

Desde el punto de vista de un nuevo enfoque, según FAVIER DUBOIS , el


derecho contable es la “… ciencia cuyo objeto está constituido por las relaciones
interdisciplinarias entre el Derecho, en cuanto Ciencia Jurídica, y la Contabilidad, en
sus aspectos científicos y técnicos, comprendiendo tanto las áreas comunes como las
recíprocas influencias entre ambas disciplinas y las nuevas interpretaciones que
resultan de su armoniosa integración, superando asimetrías y dando coherencia a las
regulaciones comunes”.11

Origen del Derecho Contable

Ya, en el continente europeo, según refieren los estudiosos, a partir de la


segunda mitad del siglo XX, el derecho contable de la empresa había merecido especial
atención por parte de la doctrina jurídica, especialmente de los tratadistas españoles, por
los escándalos suscitados en las grandes empresas con sus correspondientes
repercusiones jurídicas en la contabilidad de las mismas, cuya importancia y
trascendencia la encontramos en los denominados fraudes contables cometidos por los
negocios o empresas, que era y es necesario prevenir a partir de un tratamiento
normativo especial.

9
LORENZZI GOICOCHEA, Raúl. Diccionario Jurídico. Primera Edición. Editorial Tesauro. 1999. 612
págs.
10
Idem
11
http://www.favierduboisspagnolo.com/trabajos_doctrina/PONENCIA_DERECHO_CONTABLE.pdf

16
Precisamente, sobre el origen del derecho contable el desaparecido jurista
ELÍAS LAROZA en su monumental Ley General de Sociedades Comentada expone
que “… sin desconocer los logros de épocas más remotas, el gran desarrollo de la
ciencia contable comienza a partir de la edad moderna, especialmente en los siglos XV
al XVII, en Italia y otros países de Europa, con las obras de Benedetto Cartugli
Ramgeo y Lucas de Pacioli, impulsor éste último del sistema de la partida doble. En el
siglo XIX se presentan importantes modificaciones y avances en ésta disciplina y se
consolida el derecho contable, fundamento legal de la contabilidad moderna…”.12

Y, es que, las normas contables no sólo han de regular la técnica contable sino
fundamentalmente deben de dirigir a las empresas hacia un plano de actuación
económico o financiero con características de transparencia, veracidad y confiabilidad,
desde la aplicación de los principios generales contables, la previsión del procedimiento
contable hasta el establecimiento de un régimen sancionador contable en caso de
incumplimiento, contando con un órgano de Administración Contable o Financiera que
verifique y supervise el cumplimiento de las normas contables vigentes y que, sobre
ellas se haya practicado la auditoría financiera, que es el objeto de la contabilidad
contemporánea desde el punto jurídico.

Naturaleza jurídica del Derecho Contable

En la doctrina se discute sobre el carácter del Derecho Contable, ya que para la


mayoría de los tratadistas, debe considerarse como una disciplina jurídica de derecho
privado en tanto las normas contables versan sobre la actividad contable del empresario
individual (persona física) o social (persona jurídica: sociedades y otros).

Sin embargo, algunos consideran que por la vinculación o cercanía del derecho
contable con el derecho tributario – que es eminentemente de derecho público – y, en
mayor medida, la influencia que esta disciplina ejerce sobre aquél la hace partícipe de
naturaleza pública; más aún, cuando en el procedimiento de auditoría a practicarse en
las cuentas, deban aplicarse normas del procedimiento administrativo (derecho
administrativo) igualmente de naturaleza pública y, ni que decir de los hechos
económicos de carácter contable que tienen incidencia penal (delito contable)
perteneciente igualmente a la esfera pública.

El criterio publicista del Derecho Contable que promovemos se justifica también


toda vez que actualmente en nuestro medio la generación y emisión obligatoria de
comprobantes de pago (llámese factura electrónica o boleta de venta electrónica, entre
otros) y la llevanza de los libros y/o registros contables electrónicos de manera
obligatoria (Registro de Ventas e Ingresos, Registro de Compras, entre otros) para un
sector de contribuyentes, son aplicativos informáticos diseñados por la propia
Administración Tributaria y puestas a su disposición, incluso desde sus propios sistemas
de información, la que no puede considerarse una mera o simple actuación
administrativa.

12
ELIAS LAROZA, Enrique. Derecho Societario Peruano. Tomo II. Segunda Edición. Gaceta Jurídica.
Lima.2015. 782 págs.

17
CAPITULO IV
DIVISIÓN DEL DERECHO CONTABLE

18
No existe en nuestro medio ni en la doctrina comparada un intento de establecer
cuáles podrían ser las disciplinas que conforman el Derecho Contable.13

Sin embargo, en nuestra opinión, a la luz de los temas que aborda el derecho
contable la división de esta materia podrá centrarse en las siguientes disciplinas
jurídicas:

Derecho Contable Material o Sustantivo

Es aquella disciplina jurídica del derecho contable que se encarga del estudio y
análisis de la teoría de las obligaciones contables cuya prestación mas preponderante
está referido a un deber formal de <<hacer>> desde el nacimiento de las mismas y su
exigencia hasta su cumplimiento constituido por la revelación de la situación, actividad
y flujos de recursos, físicos y monetarios de la empresa o entidad.

Derecho Contable Formal o Administrativo

Es aquella disciplina jurídica del derecho contable que se encarga del estudio y
análisis de la organización y funcionamiento del Órgano de la Administración
Financiera y sus relaciones con el administrado o titular de las obligaciones contables
dentro del Sistema Contable imperante en el país, incluyendo el control posterior
administrativo que practiquen dichas entidades a través de la realización de la auditoría
financiera en las transacciones u operaciones reveladas generalmente en los estados
financieros de las empresas u otros entes.

Derecho Procesal Contable

Es aquella disciplina jurídica del derecho contable que se encarga del estudio del
procedimiento o proceso contable desde la realización de las transacciones, el asiento
contable de las operaciones, la anotación en los registros y/o libros de contabilidad
correspondientes, la centralización de las cuentas contables, la comprobación de las
mismas y la formulación de los estados financieros.

Derecho Penal Contable

Es aquella disciplina jurídica del derecho contable que se encarga del estudio de
los ilícitos contables considerando no sólo a los delitos contables sino también a
aquellas denominadas infracciones contables de carácter administrativo.

13
Otra postura que podría igualmente aceptarse es aquella que establece la división del Derecho Contable
en Derecho Contable Privado y Derecho Contable Público. No hay dudas que en el primer caso aludimos
al estudio del régimen jurídico de la contabilidad empresarial, financiera, económica, particular o privada,
mientras que, en el segundo supuesto, siguiendo al profesor de Derecho Financiero de la Universidad
Complutense de Madrid HERRERA MOLINA, éste explica que el régimen jurídico de la contabilidad
pública analiza las cuestiones relativas al procedimiento de gasto, el Tesoro y el control de la ejecución
del presupuesto, cuyo estudio pertenece al Derecho Contable Público denominada así por GARCIA DE
LA MORA en su monumental “El Derecho Presupuestario o Contable como ordenamiento de control de
la Hacienda Pública”, y que ha alcanzado mayor desarrollo en Alemania. En: HERRERA MOLINA, Pedro
Manuel. Metodología de Derecho Financiero y Tributario. Doc. N.° 26/03. Instituto de Estudios Fiscales. España.

19
En materia de delincuencia contable, podemos establecer a priori que las
principales figuras delictivas contables establecidas en el Código Penal del Perú son: el
ocultar la real situación financiera – falsedad de balances, omitir beneficios y perdidas,
y aumento o disminución de partidas contables – el proporcionar información falsa
sobre la situación financiera, el promover falsas cotizaciones de valores mobiliarios, el
aceptar indebidamente valores mobiliarios como garantía de crédito, el fraguar
balances, el omitir comunicación de intereses incompatibles, el asumir indebidamente
prestamos, el usar indebidamente patrimonio, el omitir revelar información contable-
financiera distorsionada, el mantener contabilidad paralela, el no llevar libros y/o
registros contables, el no anotar operaciones en los libros y/o registros contables, el
anotar información falsa en los libros y/o registros contables, el destruir libros y/o
registros contables, el ocultar libros y/o registros contables, el ocultar bienes, el
simular deudas, enajenaciones, gastos o perdidas, el de disposición patrimonial o
generación de obligaciones indebidas, el usar indebidamente información,
documentación o contabilidad falsas o la simulación de obligaciones o pasivos, el
rehusar a brindar información económica, entre las que destaca la legislación penal
contable.

Por otro lado, en materia de derecho contable contravencional o denominado


también Régimen Contable Sancionador siendo obligación de las empresas o entidades
cuando corresponda – que se encuentren o no bajo la supervisión de la SMV – de
presentar estados financieros auditados ante la Superintendencia de Mercados y Valores
(SMV) el incumplimiento de la misma dentro de los plazos indicados así como la
presentación incompleta puede ser sancionado por la SMV, siendo en consecuencia
estos los temas abordados en esta disciplina del derecho contable desde una perspectiva
de actuación administrativa.

Derecho Internacional Contable

Es aquella disciplina jurídica del derecho contable que se encarga del estudio de
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son las Normas e
Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB).

Esas normas objeto de estudio comprenden: - Las Normas Internacionales de


Información Financiera - NIIF. - Las Normas Internacionales de Contabilidad - NIC. -
Las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las Normas
Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).

20
CAPITULO V
LAS FUENTES DEL DERECHO CONTABLE

21
Si consideramos, modernamente, que el derecho contable – como conjunto de
normas jurídicas – es el fundamento legal de la contabilidad actual llevada por los
empresarios o entidades, estamos diciendo que la actividad contable no puede ser
llevada teniendo en cuenta los usos y costumbres mercantiles o comerciales o contables
sino, a partir, de la legislación contable existente en el país incluyendo los principios
generalmente aceptados en contabilidad, salvo en aquellas situaciones o circunstancias
expresamente no reguladas por el derecho.

En ese sentido, en el ordenamiento jurídico peruano, en diversas disciplinas


jurídicas, encontramos diversas normas contables que regulan aspectos de la
contabilidad de las empresas o entidades desde las disposiciones constitucionales en la
cúspide de la jerarquía normativa para luego pasar en forma descendente por las
normas con rango de ley y finalmente los decretos supremos u otras normas
reglamentarias, entre otras fuentes.

Desde nuestra perspectiva consideramos que las fuentes del derecho contable
son las siguientes:

 Las disposiciones constitucionales en materia contable;


 Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el
Presidente de la República que versen sobre la materia;
 Las leyes contables y las normas de rango equivalente;
 Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
 La jurisprudencia;
 Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Financiera;

 La doctrina jurídica; y,
 Los usos y costumbres mercantiles

MARCO CONSTITUCIONAL

Constitución Política de 1993

A nivel constitucional, la Carta Política de 1979 en su artículo 145º 14 había


instituido el Sistema Nacional de Contabilidad estableciendo que correspondía a éste
proponer las normas contables que deben regir en el país; sin embargo, nuestra actual
Constitución Política de 1993 no ha recogido tal disposición expresamente.

A pesar de ello, se puede advertir del artículo 81° 15 de la Constitución vigente


una clara alusión a la regulación de la Cuenta General de la República en el ámbito

14
Constitución Política del Perú 1979
“Artículo 145.- La función de uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública así como la de
elaborar la Cuenta General, corresponden al Sistema Nacional de Contabilidad, el cual además propone
las normas contables que deben regir en el país”. (El subrayado es nuestro).
15
Constitución Política del Perú 1993
“Artículo 81.- La Cuenta General de la República
La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la Contraloría General de la
República, es remitida por el Presidente de la República al Congreso de la República en un plazo que
vence el quince de agosto del año siguiente a la ejecución del presupuesto.
La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una comisión revisora hasta el quince
de octubre. El Congreso de la República se pronuncia en un plazo que vence el treinta de octubre. Si no

22
estatal y el procedimiento a seguir desde su presentación hasta su aprobación
correspondiente, esto en el ámbito de la contabilidad pública.

Sin embargo, es de verse también que el artículo 60° in fine de la Constitución


Política establece con meridiana claridad que la actividad empresarial sea pública o no
pública recibe el mismo tratamiento legal. Siendo esto así, consideramos que las normas
legales contables que se implementen en el país vinculado con la situación financiera y
económica de las empresas o entidades van a regir en dichos ámbitos de modo uniforme
y seguramente con las particularidades de la contabilidad privada y pública que la
misma legislación prevea.

Asimismo, a nivel constitucional se ha establecido que los libros, comprobantes


y documentos contables y administrativos están sujetos a inspección o fiscalización de
la autoridad competente, de conformidad con la ley, y que las acciones que al respecto
se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial, según
reza el artículo 2° inciso 10 in fine.

Esta fiscalización o auditoría contable se hace conforme a la ley según la


prescripción constitucional, y en ese sentido, se advierte que el ordenamiento jurídico
contable debe prever, y como en efecto ocurre, un marco normativo de actuación
financiera y económica a nivel de asientos, cuentas, registros e interpretación contable a
cargo de las empresas o entidades, en ambos ámbitos de la contabilidad, sea privada o
pública, que estarán sujetas al control posterior por la Administración Financiera
correspondiente.

MARCO LEGAL

Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad

A pesar de lo señalado, actualmente se encuentra vigente la nueva Ley General


del Sistema Nacional de Contabilidad aprobada por la Ley Nº 28708 del 12 de abril del
2006 que derogó la anterior Ley del Sistema Nacional de Contabilidad aprobado por
Ley Nº 24680, y que establece el marco legal para dictar y aprobar normas y
procedimientos que permitan armonizar la información contable de las entidades del
sector público y del sector privado así como para elaborar las cuentas nacionales, la
Cuenta General de la República, las cuentas fiscales y efectuar el planeamiento que
corresponda.

Si bien la ley en cuestión tiende a regular principalmente la contabilidad del


sector público, sin embargo, está claro que en la parte que corresponda y sea pertinente
debe aplicarse los principios, normas y procedimientos contables establecidos en la
citada disposición a las empresas del sector privado.

En ese sentido, las disposiciones aplicables de esta ley a las empresas del sector
privado estarían vinculados con la aplicación de los principios regulatorios de la
contabilidad: Uniformidad, Integridad, Oportunidad y Legalidad, que desarrollaremos

hay pronunciamiento del Congreso de la República en el plazo señalado, se eleva el dictamen de la


comisión revisora al Poder Ejecutivo para que este promulgue un decreto legislativo que contiene la
Cuenta General de la República.”

23
más adelante, y que constituyen verdaderos principios orientadores del sistema contable
imperante en nuestro país.

Asimismo, se prevé la existencia de oficinas de contabilidad o quien haga sus


veces, para las personas naturales o jurídicas del sector privado como entidad
conformante del Sistema, para que efectúe las propuestas de normas y procedimientos
contables.

De otro lado, también se regula, la atribución, entre otras, del Concejo


Normativo de Contabilidad de emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de
contabilidad para las entidades del sector privado.

Además, se exige que las Entidades del sector privado efectúen el registro
contable de sus transacciones con sujeción a las normas y procedimientos dictados y
aprobados por el Consejo Normativo de Contabilidad.

Y, que en el registro sistemático de la totalidad de los hechos financieros y


económicos, los responsables del registro no pueden dejar de registrar, procesar y
presentar la información contable por insuficiencia o inexistencia de la legislación. En
tales casos se debe aplicar en forma supletoria los Principios Contables Generalmente
Aceptados y de preferencia los aceptados en la Contabilidad Peruana.

No menos importante, serán las disposiciones especiales relativas al proceso


contable que deberá tenerse en cuenta por el operador contable.

Código de Comercio: El Anteproyecto de Ley Marco del Empresariado

Con el título “de los libros y de la contabilidad del comercio, en la sección


tercera del libro primero, artículos 33º al 49º, el Código de Comercio de 1902 estableció
algunas reglas generales sobre los libros de contabilidad que debían llevar los
“comerciantes”, y aquellos que pudieran ser facultativos; asimismo, estableció reglas
relativas a la formalidad de las mismas y la reserva, exhibición y conservación de los
libros de contabilidad.

Entre los libros de contabilidad que exigió esta normativa estaban el Libro de
inventarios y balances, Libro diario, Libro mayor, Copiador o copiadores de cartas y
telegramas y los demás libros que ordenarían las leyes especiales.

De otro lado, teniendo en cuenta que muchas de las disposiciones del Código de
Comercio, aún vigente, han quedado suprimidas, modificadas y otras obsoletas, hace
algún tiempo atrás, se había creado una Comisión Especial encargada de elaborar el
Proyecto de un nuevo Código de Comercio que reemplazaría a la anterior.

Dicha Comisión elaboró el Anteproyecto de la Ley Marco del Empresariado,


entre cuyas disposiciones, en el Libro IV, se había previsto una regulación especial
sobre la contabilidad del empresario en cinco secciones que van del artículo 83º al 93º,
que versa sobre todo lo relativo a la llevanza de los libros y registros de contabilidad.

24
Ley General de Sociedades

En la Ley General de Sociedades aprobada por Ley Nº 26887, a partir el del


artículo 221° y s.s., se han introducido algunas normas contables aplicables a las
sociedades relativas principalmente a los Estados Financieros disponiéndose que estos
se preparan y presentan conforme a las disposiciones legales contables – esto es,
observando el marco normativo constitucional, legal, reglamentario y jurisprudencial –
y a los principios de contabilidad generalmente aceptados en el país.

Los Estados Financieros pueden definirse como los cuadros que presentan, en
forma sistemática y ordenada diversos aspectos de la situación financiera y económica
de una empresa y entidad. Está claro, que de estos documentos debe resultar, con
claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus
negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.

Los Estados Financieros constituyen así el medio principal para suministrar


información de la empresa y entidad y se preparan a partir de los saldos de los registros
contables de la empresa a una fecha determinada. La propia Ley General de Sociedades
en su cuarta disposición final ha precisado que para efectos de la dicha ley se entenderá
por Estados Financieros, el balance general y el estado de ganancias y pérdidas. Estos
dos últimos instrumentos contables se analizarán más adelante.

Sin perjuicio de ello, también resulta importante la memoria que alcanza el


Directorio a la Junta General en el que se da cuenta de la marcha y estado de los
negocios, los proyectos desarrollados y los principales acontecimientos ocurridos
durante el ejercicio, así como de la situación de la sociedad y los resultados obtenidos.
Se precisa que la memoria debe contener cuando menos:

 La indicación de las inversiones de importancia realizadas durante el ejercicio;


 La existencia de contingencias significativas;
 Los hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio;
 Cualquier otra información relevante que la junta general deba conocer; y,
 Los demás informes y requisitos que señale la ley.

Código Tributario

El Código Tributario regula, fundamentalmente, las relaciones jurídicas


tributarias producidas por la aplicación del tributo; sin embargo, en materia contable es
posible extraer de ellas algunas obligaciones contables como es la llevanza de los libros
de contabilidad.

En ese sentido, el numeral 16° del artículo 62° del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF señala que la
SUNAT tiene la facultad de autorizar los libros de actas, así como los registros y libros
contables vinculados con asuntos tributarios, que el contribuyente deba llevar de
acuerdo a ley, y que el procedimiento para la autorización será establecido por la
SUNAT mediante Resolución de Superintendencia. A tal efecto, podrá delegarse en
terceros la legalización de los libros y registros antes mencionados.

25
Asimismo, el numeral 4) del artículo 87º de dicho cuerpo legal establecen que
los deudores tributarios deben llevar libros de contabilidad u otros libros y registros
exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la
SUNAT, registrando las actividades u operaciones que se vinculen con la tributación
conforme a lo establecido en las normas pertinentes; y, asimismo, precisa que los libros
y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda nacional; salvo que
se trate de contribuyentes que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en
moneda extranjera, de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten
con el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

Ley del Impuesto a la Renta

No sólo en las normas fiscales como el Código Tributario hemos de encontrar


normas contables sino también en otras regulaciones tributarias especiales como ocurre
con el caso del artículo 65° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el
Decreto Supremo N° 179-2004-EF modificado por el Decreto Legislativo N° 1269, que
establecen los libros y/o registros contables que deben de llevar los sujetos gravados con
dicho impuesto en un Régimen General.

Así, se establece que los perceptores de rentas de tercera categoría – empresas y


entidades – cuyos ingresos brutos anuales no superen las 300 UIT deberán llevar como
mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y el Libro Diario de Formato
Simplificado, de acuerdo con las normas sobre la materia. Los perceptores de rentas de
tercera categoría que generen ingresos brutos anuales desde 300 UIT hasta1700 UIT
deberán llevar los libros y registros contables de conformidad con lo que disponga la
SUNAT. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar
la contabilidad completa de conformidad con lo que disponga la SUNAT, la misma que
establecerá además los libros y registros contables que integran la contabilidad completa
y las características, requisitos, información mínima y demás aspectos relacionados que
aseguren un adecuado control de las operaciones de los contribuyentes.

Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo

De igual modo ocurre con el TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo, en el artículo 37º relativo a los registros y otros medios
de control, en el que se exige que los contribuyentes del Impuesto están obligados a
llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que anoten las
operaciones que realicen, cuya información mínima exigida se encuentra detallada en el
artículo 10° del Reglamento de la citada Ley.

Asimismo, se precisa que en el caso de operaciones de consignación, se debe


llevar un Registro de Consignaciones, en el que anotarán los bienes entregados y
recibidos en consignación.

26
MARCO REGLAMENTARIO

El Plan Contable General Empresarial

El Plan Contable General Empresarial – PCGE aprobado por Resolución CNC


Nº 041-2008-EF/94 del Concejo Normativo de Contabilidad – CNC concordante con la
Resolución CNC Nº 042-2009-EF/94 y Resolución CNC Nº 043-2010-EF/94 es una
relación detallada, ordenada y codificada de las cuentas del balance: activo, pasivo y
patrimonio, de las cuentas de ganancias y pérdidas: gastos, ingresos y saldos por
intermediarios de gestión y de resultados, y de las cuentas de contabilidad analítica de
explotación y cuentas de orden, que contempla los aspectos normativos establecidos por
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Se precisa en la introducción del texto del Plan que también se ha contemplado


en este PCGE lo que ha establecido la ex CONASEV en su Manual para la Preparación
de Información Financiera, de tal manera que resulte compatible.

Asimismo, menciona la aludida introducción que el PCGE se ha dividido en


cuatro partes y dos anexos.

En la primera parte se identifican cuatro secciones: la Sección A referida a los


objetivos; la Sección B, en la que se establece las disposiciones generales para su uso; la
Sección C, en la que se indica los procedimientos de actualización y vigencia; y la
Sección D, en que se mencionan los aspectos fundamentales de la contabilidad, entre
ellos, la base teórica, una breve descripción de las NIIF y las referencias al II Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros. La segunda
parte, incluye un cuadro de clasificación, que separa las cuentas por elementos de los
estados financieros, y el catálogo de cuentas. Este catálogo se encuentra desarrollado a
un nivel de cinco (05) dígitos, y contempla una desagregación básica de cuentas de
acuerdo con su naturaleza, la misma que podrá ser incrementada de acuerdo con las
necesidades de cada entidad. La tercera parte, sobre la Descripción y Dinámica
Contable, presenta el contenido, de cada cuenta, de las subcuentas que lo conforman, y
una breve descripción de los aspectos de reconocimiento y medición. También se
incluye la dinámica de la cuenta; comentarios que buscan orientar al usuario en la
aplicación de las cuentas y subcuentas descritas; y, por último, referencias a las NIIF e
interpretaciones relacionadas. Las bases para conclusiones se incluyen como la cuarta
parte del Plan Contable General para Empresas. Aquí, se exponen los principales temas
generales debatidos en el desarrollo del PCGE, y las conclusiones a las que se llegó. Es
el caso de la conveniencia de utilizar cinco dígitos, la interpretación de la esencia
contable de un hecho económico antes que la formalidad o lo dispuesto por las leyes; la
necesidad de utilizar y/o desagregar algunas cuentas; la acumulación versus la
presentación de las cuentas o rubros, entre otros asuntos.

Además, se incorpora dos anexos. El Anexo I en el que para facilitar una mejor
lectura del contenido, el usuario encontrará precisiones acerca del uso de definiciones y
términos en este PCGE; y el Anexo II, con la relación de las NIIF emitidas por el
organismo competente a nivel internacional y las que han sido oficializadas a nivel
nacional, indicando las fechas de vigencia correspondientes.

27
No obstante que este PCGE ha sido diseñado para empresas, es decir, para
actividades que persiguen fines de lucro, de cualquier tamaño o sector económico, su
contenido, con cambios reducidos, puede ser adaptado a otras entidades. Este PCGE,
como herramienta del modelo contable adoptado en el Perú, se subordina en todos sus
aspectos a las políticas contables adoptadas.

En consecuencia, aunque no se espera que ocurra, si se identifica alguna


contradicción entre este PCGE y las NIIF, deben preferirse estas últimas, según reza
el texto introductorio del Plan.

El Plan Contable Gubernamental (versión 2015)

El reciente Plan Contable Gubernamental versión 2015 se aprueba por


Resolución Directoral Nº 010-2015-EF/51.01 del 12 de junio de 2015 expedido por la
Dirección General de Contabilidad Pública, al amparo del inciso 42.1 del artículo 42º de
la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, y
concordante con el inciso a) del artículo 7º de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema
Nacional de Contabilidad Pública que confiere a la Dirección General de Contabilidad
Pública la atribución de emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y
procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público.

Dicho Plan prevé que están comprendidas en el alcance del Plan Contable
Gubernamental versión 2015, las entidades públicas usuarias de la versión modificada
del Plan Contable Gubernamental 2009.

La estructura del PCG 2015 comprende tres elementos del Estado de Situación
Financiera: 1. Activo, 2. Pasivo y 3. Patrimonio; tres elementos de Gestión: 4. Ingresos,
5. Gastos y 6. Resultados; elemento 8. Cuentas de Presupuesto y elemento 9. Cuentas de
Orden; a partir de los cuales se elaboraron los catálogos, la dinámica, los criterios de
reconocimiento y medición y las referencias de las NICSP relacionadas para cada
cuenta, con miras a facilitar su aplicación en las transacciones contables de las entidades
públicas.

Sin embargo, para la correcta aplicación del Plan Contable Gubernamental en las
entidades del Gobierno, es necesario observar las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como las normas impuestas por el derecho
y la jurisprudencia con incidencia contable.

Empero, el registro de la información es único y de uso obligatorio para todas las


entidades y organismos del sector público y se realiza a través del SIAF-SP, el mismo
que constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la
información relacionada con la administración financiera del sector público.

Manual de contabilidad para las empresas del sistema financiero

Normativamente, la Superintendencia de Banca y Seguros ha elaborado el


Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero, de acuerdo con
normas y prácticas contables prudentes de uso nacional e internacional.

28
El Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero según la
SBS tiene como principales objetivos:

1. Uniformar el registro contable de las operaciones que realizan las empresas


autorizadas para operar en el Sistema Financiero del país, de acuerdo con la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, así como con las normas dispuestas por esta
Superintendencia.

2. Obtener estados financieros que reflejen, de manera transparente, la situación


económico-financiera y los resultados de la gestión de dichas empresas.

3. Permitir que la información financiera constituya un instrumento útil para el


análisis y el autocontrol; así como para la toma de decisiones por parte de la
administración, dirección y propietarios de las empresas, para el público usuario de los
servicios financieros y de otras partes interesadas.

4. Contar con una base de datos homogénea que facilite el funcionamiento fluido
de un sistema de indicadores de alerta oportuna, que permita el seguimiento y control
individual de las empresas y del sistema financiero en su conjunto.

Dicho Manual debe ser aplicado para el registro contable de las operaciones
permitidas a los Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas
Municipales de Crédito Popular, Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Micro
Empresa – EDPYMEs, Cooperativas de Ahorro y Crédito Autorizadas a Captar
Recursos del Público, Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, Empresas Administradoras
Hipotecarias, Empresas de Capitalización Inmobiliaria, Empresas de Arrendamiento
Financiero, Empresas de Servicios Fiduciarios, al Fondo de Garantía para Préstamos a
la Pequeña Industria – FOGAPI, Banco de la Nación, Banco Agropecuario,
Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE, Fondo MIVIVIENDA S.A., y en el
caso de otras empresas cuando su aplicación sea requerida por la SBS.

Las clases definidas en el denominado Manual de Contabilidad para empresas


del Sistema Financiero son las siguientes: Clase: 1 Activo Clase : 2 Pasivo Clase : 3
Patrimonio Clase : 4 Gastos Clase : 5 Ingresos Clase : 6 Resultados Clase : 7
Contingentes Clase : 8 Cuentas de Orden Clase : 9 Cuentas de Presupuesto y Costos
(para su implementación por cada empresa) De acuerdo a la estructura del citado
Manual, las empresas podrán adoptar la clase 9 para establecer eventuales controles de
sus costos y/o presupuestos.

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son aquellas regulaciones


internacionales oficializadas por el Concejo Normativo de Contabilidad que versan
fundamentalmente sobre los principios contables aplicables a la contabilidad de las
empresas.

29
Actualmente, las NIC vigentes y oficializadas por el Concejo Normativo de
Contabilidad16 son las siguientes:

 NIC 1 Presentación de Estados Financieros


 NIC 2 Inventarios
 NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
 NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
 NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
 NIC 12 Impuesto a las Ganancias
 NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
 NIC 19 Beneficios a los Empleados
 NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a
Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
 NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda
Extranjera
 NIC 23 Costos por Préstamos
 NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
 NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por
Retiro
 NIC 27 Estados Financieros Separados
 NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
 NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
 NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
 NIC 33 Ganancias por Acción
 NIC 34 Información Financiera Intermedia
 NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
 NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 NIC 38 Activos intangibles
 NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
 NIC 40 Propiedades de Inversión
 NIC 41 Agricultura

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son aquellas


regulaciones internacionales conocidas en inglés como IFRS (International Financial
Reporting Standard) y emitidas por la IASB (International Accounting Standard
Borrad).

En términos del PCGE, las NIIF establecen los requisitos de reconocimiento,


medición, presentación e información a revelar, respecto de hechos y estimaciones de
carácter económico, los que de forma resumida y estructurada se presentan en los
estados financieros con propósito general.

Siendo así las cosas, las NIIF se construyen tomando en cuenta el Marco
Conceptual, que tiene como objetivo facilitar la formulación coherente y lógica de las
NIIF, sobre la base de una estructura teórica única, para resolver los aspectos de
tratamiento contable.

16
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion

30
Para su vigencia en el país son oficializadas por el Concejo Normativo de
Contabilidad mediante las resoluciones de su competencia. Actualmente, son las
siguientes17:

 NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera
 NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
 NIIF 3 Combinaciones de Negocios
 NIIF 4 Contratos de Seguro
 NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuadas
 NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
 NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
 NIIF 8 Segmentos de Operación
 NIIF 9 Instrumentos Financieros
 NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
 NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
 NIIF 13 Medición del Valor Razonable
 NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes
 NIIF 16 Arrendamientos

Al igual que las NICs, las NIIFs son de importancia capital para el profesional
contable en la preparación de la información contable, y tiende a lograr la armonización
de la información financiera de las empresas a nivel mundial.

Las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES

A través de la Resolución N° 045-2010-EF/94 el Concejo Normativo de


Contabilidad oficializa la aplicación de la Norma Internacional de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) la misma que
según mandato expreso es de aplicación obligatoria para las entidades que no tienen
obligación pública de rendir cuentas.

Dicha disposición prevé que dichas entidades podrán optar por aplicar las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas), oficializadas por
el Consejo Normativo de Contabilidad - CNC.

Asimismo, se sostiene que se encuentran excluidas del ámbito de aplicación de


dicha norma las siguientes entidades: a. Las empresas bajo la supervisión y control de la
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores -CONASEV. b. Las empresas
que obtengan ingresos anuales por ventas de bienes y/o servicios o tengan activos
totales, iguales o mayores, en ambos casos a tres mil (3 000) Unidades Impositivas
Tributarias, al cierre del ejercicio anterior, a las cuales les son aplicables las NIIF
completas, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad - CNC. La Unidad

17
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion

31
Impositiva Tributaria de referencia es la vigente al 1 de enero de cada ejercicio. c. Las
empresas bajo la supervisión y control de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones – SBS, así como las Cooperativas de
Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público, las que se sujetarán a
las normas que emita dicho órgano de control y supervisión.

Entre las NIIF para MYPES vigentes se encuentran las siguientes:

 1 Pequeñas y medianas entidades


 2 Conceptos y principios generales
 3 Presentación de estados financieros
 4 Estado de situación financiera
 5 Estado del resultado integral y estado de resultados
 6 Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias
acumuladas
 7 Estado de flujos de efectivo
 8 Notas a los estados financieros
 9 Estados financieros consolidados y separados
 10 Políticas contables, estimaciones y errores
 11 Instrumentos financieros básicos
 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
 13 Inventarios
 14 Inversiones en asociadas
 15 Inversiones en negocios conjuntos
 16 Propiedades de inversión
 17 Propiedades, planta y equipo
 18 Activos intangibles distintos de la plusvalía
 19 Combinaciones de negocio y plusvalía
 20 Arrendamientos
 21 Provisiones y contingencias
 22 Pasivos y patrimonio
 23 Ingresos de actividades ordinarias
 24 Subvenciones del gobierno
 25 Costos por préstamos
 26 Pagos basados en acciones
 27 Deterioro del valor de los activos
 28 Beneficios a los empleados
 29 Impuesto a las ganancias
 30 Conversión de la moneda extranjera
 31 Hiperinflación
 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
 33 Informaciones a revelar sobre partes relacionadas
 34 Actividades especiales
 35 Transición a la NIIF para las pymes

32
Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NIC
SP)

En las entidades del Sector Público Nacional también encontramos algunas


normas contables internacionales aplicables a la contabilidad gubernamental peruana18,
entre las que destacamos las siguientes:

 NIC SP N°01 Presentación de Estados Financieros.


 NIC SP N°02 Estado de Flujos de Efectivo.
 NIC SP N°03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
Errores.
 NIC SP N°04 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda
Extranjera.
 NIC SP N°05 Costos por Préstamos.
 NIC SP N°06 Estados Financieros Consolidados y Separados.
 NIC SP N°07 Inversiones en Asociadas.
 NIC SP N°08 Participaciones en Negocios Conjuntos.
 NIC SP N°09 Ingresos de Transacciones con Contraprestación.
 NIC SP N°10 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias.
 NIC SP N°11 Contratos de Construcción.
 NIC SP N°12 Inventarios.
 NIC SP N°13 Arrendamientos.
 NIC SP N°14 Hechos ocurridos después de la fecha de presentación.
 NIC SP N°15 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar.
 NIC SP N°16 Propiedades de Inversión.
 NIC SP N°17 Propiedades, Planta y Equipo.
 NIC SP N°18 Información Financiera por Segmentos.
 NIC SP N°19 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.
 NIC SP N°20 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas.
 NIC SP N°21 Deterioro del Valor de Activos No Generadores de Efectivo.
 NIC SP N°22 Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno
General.
 NIC SP N°23 Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (Impuestos y
Transferencias).
 NIC SP N°24 Presentación de información del presupuesto en los estados
financieros.
 NIC SP N°25 Beneficios a los Empleados.
 NIC SP N°26 Deterioro del Valor de Activos Generadores de Efectivo.
 NIC SP N°27 Agricultura.
 NIC SP N°28 Instrumentos Financieros: Presentación.
 NIC SP N°29 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición.
 NIC SP N°30 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.
 NIC SP N°31 Activos Intangibles.
 NIC SP N°32 Acuerdos de Concesión de Servicios: La Concedente.

18
https://www.mef.gob.pe/es/nicsp

33
Las Interpretaciones SIC

Las interpretaciones emitidas por la Standing Interpretations Committee – SIC


son interpretaciones de las normas contables para un mejor desarrollo de la actividad
contable en la preparación de la información financiera.

Actualmente, las interpretaciones ya no son originadas por la SIC (o Comité


Permanente de Interpretación) sino por el Comité de Interpretaciones de las Normas
Internacionales de Información Financiera.

De modo general, las citadas interpretaciones surgen cuando existen dudas sobre
el sentido y alcance de las normas internacionales de contabilidad.

En tres estas tenemos a las siguientes19:

 SIC-7 Introducción del Euro


 SIC-10 Ayudas Gubernamentales - Sin Relación Específica con Actividades de
Operación
 SIC-25 Impuesto a las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad
o de sus Accionistas
 SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar
 SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web

Las Interpretaciones CINIIF

Entre las emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas


Internacionales de Información Financiera se encuentra únicamente a la fecha la
siguiente20:
.
 CINIIF 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas

Libros y registros vinculados a asuntos tributarios

Finalmente, encontramos que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de


Administración Tributaria mediante la Resolución de Superintendencia N° 234-
2006/SUNAT y las modificatorias posteriores han establecido disposiciones
relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios integrando así en
un solo cuerpo legislativo las normas vigentes sobre la materia.

En dicha normativa se regulan disposiciones para el tratamiento tributario de los


libros y registros vinculados a asuntos tributarios referidas al procedimiento para la
autorización de los mismos, la forma en la cual deberá ser llevados, los plazos máximos
de atraso, la pérdida o destrucción de los mismos, la contabilidad completa y la
información mínima contenida en ellos, así como los formatos que la integran.

Entre los libros y/o registros de contabilidad exigidos por esta normativa
tenemos a las siguientes:

19
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion
20
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/presentacion

34
 Libro caja y bancos
 Libro de ingresos y gastos
 Libro de inventarios y balances
 Libro de retenciones
 Libro diario
 Libro mayor
 Registro de activos fijos
 Registro de compras
 Registro de consignaciones
 Registro de costos
 Registro de huéspedes
 Registro de inventario permanente en unidades físicas
 Registro de inventario permanente valorizado
 Registro de ventas e ingresos
 Registro del régimen de percepciones
 Registro del régimen de retenciones
 Registro de retenciones
 Registro IVAP
 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones
 Libro de actas de la E.I.R.L.
 Libro de actas de la Junta General de Accionistas
 Libro de actas del Directorio
 Libro de matrícula de acciones
 Libro de planillas

Estos libros y/o registros de carácter contable deben ser llevados por la empresa
o entidad para efectos financieros e interpretarse en dicho sentido, más allá de las
implicancias tributarias que pueden suscitarse, y que no interesan para el derecho
contable, dado que tanto en la doctrina como en la jurisprudencia contable el
tratamiento contable siempre será distinto del tratamiento tributario, y éste último traerá
sus propias consecuencias jurídicas que serán establecidas por la Administración
Tributaria distinta de la Administración Financiera (SMV, por ejemplo).

MARCO JURISPRUDENCIAL

No cabe duda que las resoluciones emitidas por los Tribunales administrativos
colegiados (Resoluciones del Tribunal Fiscal) y por los órganos jurisdiccionales
comunes (Sentencias de las Cortes Superiores de Justicia y la sentencia de la Corte
Suprema de Justicia) y constitucionales (Resoluciones del Tribunal Constitucional) en
los casos en los que precisen el sentido y alcance de las normas contables han de ser
considerados en la aplicación y resolución del caso concreto, algunos con carácter
vinculante o de observancia obligatoria y otras meramente referenciales.

MARCO DOCTRINAL

Son aquellos estudios, tratados o análisis efectuados por especialistas en la


materia jurídica contable, no son en estricto aquellos temas vinculados con la técnica o
doctrina contable pura sino con el aspecto jurídico de la contabilidad, con el derecho
contable en puridad, sin influencias del derecho mercantil o tributario, a pesar que como
sabemos el derecho será siempre una disciplina jurídica transversal.

35
MARCO CONSUETUDINARIO

Una de las fuentes del derecho que no se encuentran escritas pero que habrán de
cumplirse son las referidas a los usos y costumbres contables que se han vuelto
repetitivos en el tiempo, y de alguna manera impuestas en la actividad o práctica
contable como son algunos principios y/o reglas internacionalmente aceptadas pero que
aún no han sido oficializadas por el órgano público competente, en nuestro caso, el
Concejo Normativo de Contabilidad.

36
CAPITULO VI
SISTEMA CONTABLE Y
PRINCIPIOS JURIDICOS DEL DERECHO CONTABLE

37
El Sistema Contable

El sistema contable puede concebirse como un conjunto de políticas, normas


jurídicas e instituciones de carácter contable, ordenado, sistematizado, coherente y
armonizado vigente en el país.

En ese sentido, reza el artículo 3° de la Ley N° 28708 – Ley General del Sistema
Nacional de Contabilidad que establece que el Sistema Nacional de Contabilidad es el
conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos contables aplicados en los
sectores público y privado.

Entre cuyos objetivos conforme lo establece el artículo 4° de dicho cuerpo legal


se encuentran las siguientes:

a) Armonizar y homogeneizar la contabilidad en los sectores público y privado


mediante la aprobación de la normatividad contable;

b) Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de


cuentas de las entidades del sector público;

c) Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria


para la formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento; y,

d) Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las


entidades del sector público y del sector privado.

Elementos del Sistema Contable

A partir de esta definición y objetivos podemos extraer sus principales


elementos: Política Contable, Normas Jurídicas Contables y los órganos integrantes del
sistema.

Así, las Políticas Contables en términos generales son aquellos postulados o


directrices que dirigen el sistema de contabilidad en el país contenidos generalmente en
principios, bases y reglas generales que han de imponerse en el país, y diseñados por el
Ministerio de Economía y Finanzas.

En cambio, las Normas Jurídicas Contables son aquellas disposiciones legales


de carácter contable a través de las cuales se concreta y se implementan las políticas
contables.

Y, finalmente, los órganos conformantes del Sistema Contable a tenor del


artículo 5° de la Ley N° 28708, son los siguientes:

a) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del sistema;

b) El Consejo Normativo de Contabilidad;

c) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas
jurídicas de derecho público y de las entidades del sector público; y,

38
d) Las oficinas de contabilidad o quien haga sus veces, para las personas
naturales o jurídicas del sector privado.

Estas entidades, por ejemplo, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el


Concejo Normativo de Contabilidad conforman los órganos denominados normativos
que tienen como atribuciones la de emitir resoluciones dictando y aprobando las normas
y procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público, y emitir
resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del
sector privado, respectivamente, entre otras funciones, según lo establecen el artículo 7°
inciso a) y artículo 10° inciso b) de dicho cuerpo legal.

Sin embargo, el órgano de administración financiera que tiene a su cargo la


supervisión y control del cumplimiento de la normatividad contable y de su auditoría es
la Superintendencia de Mercado de Valores – SMV.

En ese sentido, corresponde a la SMV según la web de esta entidad supervisar el


cumplimiento de las normas internacionales de auditoría por parte de las sociedades
auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por
las personas naturales o jurídicas sometidas o no a la supervisión de la SMV en
cumplimiento de las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir
disposiciones de carácter general concordantes con las referidas normas internacionales
de auditoría y requerirles cualquier información o documentación para verificar tal
cumplimiento.

Está claro, en consecuencia, que para el logro de la eficiencia en el


funcionamiento del sistema contable todos sus elementos deben actuar
coordinadamente, de tal suerte que la información financiera y económica que provean
las empresas o entidades sean oportunas y transparentes.

Principios Jurídicos Contables

Para que el funcionamiento del sistema contable imperante en el país no sea


arbitrario sino más bien válida y produzca los efectos de política contable deseados,
deberán de observarse los principios regulatorios de la contabilidad, entre los que
destacamos a los siguientes: Uniformidad, Integridad, Oportunidad, Transparencia y
Legalidad.

Así, por el principio de uniformidad se establece normas y procedimientos


contables para el tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentación de
la información contable.

Por el principio de integridad se establece el registro sistemático de la totalidad


de los hechos financieros y económicos.

En cambio, el principio de oportunidad nos precisa que el registro,


procesamiento y presentación de la información contable debe efectuarse en el
momento y circunstancias debidas.

39
Y por el principio de transparencia se prevé el libre acceso a la información,
participación y control ciudadano sobre la contabilidad del Estado, pero aún cuando ella
hace referencia a la contabilidad pública también sus efectos se extienden a la
contabilidad privada en el extremo del acceso a la información para generar confianza
en el tráfico mercantil siempre que no vulnere el respeto a los derechos fundamentales
de la persona.

Finalmente, el principio de legalidad establece la primacía de la legislación


respecto a las normas contables, esto es, en caso de incompatibilidad entre una
disposición legal contable o norma del derecho contable y las normas contables como
por ejemplo las contenidas en el Plan Contable General Empresarial se preferirá aquella.

Por otro lado, también, es importante advertir que en el registro sistemático de la


totalidad de los hechos financieros y económicos, los responsables del registro no
pueden dejar de registrar, procesar y presentar la información contable por insuficiencia
o inexistencia de la legislación. En tales casos se debe aplicar en forma supletoria los
Principios Contables Generalmente Aceptados y de preferencia los aceptados en la
Contabilidad Peruana.

40
CAPITULO VII
LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS DEL DERECHO CONTABLE

41
Las distintas disciplinas del derecho se construyen sobre la base de un fenómeno
o institución jurídica que la hace distinta del resto y que la hacen particularmente
distinguible, caracterizándola e imponiéndola una particularidad inigualable.

Esto ocurre con el derecho societario (sociedades), con el derecho cartular


(títulos valores), con el derecho tributario (tributos), con el derecho aduanero
(nomenclatura arancelaria, valoración aduanera, etc.), y lo será también en el derecho
contable cuando se advierta como instituciones propias de la actividad jurídica contable
a los asientos contables, la cuenta contable, los libros de contabilidad, los estados
financieros y la auditoría financiera o contable, porque a partir de ellas se van originar
consecuencias contables con relevancia jurídica en diversos ámbitos de la actividad
empresarial o no, privada o pública.

Asiento Contable

En términos generales el asiento contable es el registro, apunte o anotación que


se realiza de las operaciones, transacciones o actividades económicas o financieras –
compras, ventas, prestación de servicios, pagos, cobros, devoluciones, descuentos, etc.
– en los registros o libros de contabilidad, y se organizan en función de las cuentas
contables (listas ordenadas de códigos), que expresados y revelados cobran relevancia
jurídica al incorporarse al tráfico mercantil y al control gubernamental.

El registro contable, según reza el PCGE, no está supeditado a la existencia de


un documento formal. En los casos en que la esencia de la operación se haya efectuado
según lo señalado en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los
Estados Financieros de las NIIF, corresponde efectuar el registro contable
correspondiente, así no exista comprobante de sustento, regla contable que difiere de la
regulación normativa tributaria que es excesivamente formal.

Sin embargo, reitera, en todos los casos, el registro contable debe sustentarse en
documentación suficiente, muchas veces entregadas por terceros, y en otras ocasiones
generadas internamente en la empresa o entidad.

Cuenta Contable

De modo general, podemos decir que la cuenta contable “… es la representación


valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el
patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la
misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el
tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la
empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una
representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la
empresa.” 21

Diremos también, siguiendo a dicha doctrina contable que “… cada cuenta se


configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código
numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como
una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte
21
Tomado de: https://yulyandreaaldanarodriguez.wordpress.com/las-cuentas/

42
izquierda de la T, se llama “Debito” o “Debe” y a la parte derecha “crédito” o
“haber”, sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una
mera situación física dentro de la cuenta”.

En ese contexto, recordemos que según las disposiciones generales del PCGE, la
contabilidad de las empresas se debe encontrar suficientemente detallada para permitir
el reconocimiento contable de los hechos económicos, de acuerdo a lo dispuesto por el
PCGE, y así facilitar la elaboración de los estados financieros completos, y otra
información financiera. Es por ello necesario, que las operaciones se deben registrar en
las cuentas que corresponde a su naturaleza.

Así, tenemos que, siempre según el PCGE, la estructura de la Cuenta es a nivel


de dos dígitos, es si se quiere el nivel mínimo de presentación de estados financieros
requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas; mientras que
la Subcuenta acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del
mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos;
|
Libros de contabilidad

La anotación de los hechos contables y el sustento material de la información


contable expresada en los libros y/o registros de contabilidad, ha sido objeto de
regulación por el Código de Comercio de 1902, tal como anotamos líneas arriba, la
misma que en la actualidad ha quedado en cierto modo obsoleto y de poca aplicación
práctica, pero que ha sido suplida y actualizada por la legislación tributaria a través de la
Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT que aprueba las “… normas
referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios” expedidos al amparo del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, la ley del Impuesto a la Renta y la ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. También es posible
observar normas similares en el Anteproyecto de la Ley Marco del Empresariado
elaborado por la Comisión Especial encargada de elaborar el Proyecto del Código de
Comercio (Ley Nº 26595) en lo relativo a la contabilidad del empresario.

Los libros contables pueden definirse siguiendo las disposiciones del PGCE
como los registros que acumulan información de manera sistemática sobre los
elementos de los estados financieros, a partir de los cuales fluye la información
financiera cuantitativa que se expone en el cuerpo de los estados financieros o en notas
a los mismos.

La normatividad contable exige respecto de los libros contables que incluyan al


menos un registro de transacciones diarias (libro diario) y un registro de acumulación de
saldos (libro mayor). Esto, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones legales
contables, e inclusive tributarias.

Asimismo, se prevé que los libros, registros, documentos y demás evidencias del
registro contable, sean conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y
seguimiento de las transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras disposiciones
de ley.

Entre los libros de contabilidad que prevé nuestra legislación se encuentran las
siguientes:

43
a. Libro caja y bancos.
En este libro se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente
del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo.

b. Libro de ingresos y gastos


Este registro está destinado para los deudores tributarios que obtengan rentas de
segunda categoría y también para aquellos que obtengan rentas de cuarta categoría.

c. Libro de inventarios y balances


Este libro deberá contener, al cierre de cada ejercicio gravable, como mínimo la
información indicada en los numerales 3.3 o 3.4 del artículo 13° de la Resolución de
Superintendencia N° 234-2006/SUNAT.

d. Libro de retenciones
Se deberá incluir mensualmente en este registro la fecha de retención, la
Información de la persona que prestó el servicio, la Información de la retribución, entres
otros temas.

e. Libro diario
Se deberá incluir los siguientes asientos de: (i) Apertura del ejercicio gravable.
(ii) Operaciones del mes. (iii) Ajuste de operaciones de meses anteriores, de ser el caso.
(iv) Ajustes de operaciones del mes. (v) Cierre del ejercicio gravable, entre otros datos

f. Libro mayor
Se deberá incluir mensualmente la siguiente información: a) Fecha de la
operación. b) Número correlativo de la operación en el Libro Diario, para los casos de
contabilidad manual. c) Cuenta contable asociada a la operación, según lo siguiente: (i)
Código y/o denominación de la cuenta contable, según el Plan de Cuentas utilizado. (ii)
Denominación de la cuenta contable. El deudor tributario podrá colocar esta
información como datos de cabecera de considerarlo necesario. d) Glosa o descripción
de la naturaleza de la operación registrada. e) Saldos y movimientos de la cuenta,
además de otros datos exigibles que correspondan.

g. Registro de activos fijos


Se deberá registrar anualmente toda la información, proveniente de la entrada y
salida de los activos fijos, así como la depreciación respectiva.

h. Registro de compras
Deberá contener, en columnas separadas, la información mínima de las
adquisiciones que a continuación se detallan: a) Número correlativo del registro o
código único de la operación de compra. b) Fecha de emisión del comprobante de pago
o documento. c) Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de
suministros de energía eléctrica, agua potable y servicios telefónicos, telex y
telegráficos, lo que ocurra primero. Fecha de pago del impuesto retenido por
liquidaciones de compra. Fecha de pago del impuesto que grave la importación de
bienes, utilización de servicios prestados por no domiciliados o la adquisición de
intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda. d) Tipo de comprobante de
pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la SUNAT (según tabla
10). e) Serie del comprobante de pago o documento. En los casos de la Declaración

44
Única de Aduanas o de la Declaración Simplificada de Importación se consignará el
código de la dependencia Aduanera (según tabla 11). f) Año de emisión de la
Declaración Única de Aduanas o de la Declaración Simplificada de Importación. g)
Número del comprobante de pago o documento o número de orden del formulario físico
o formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de
compra, utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la
Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la
Liquidación de Cobranza u otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el
crédito fiscal en la importación de bienes, entre otros datos.

i. Registro de consignaciones
Se incluye como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a)
del artículo 6° de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT, la siguiente
información: (i) Nombre del bien. (ii) Descripción. (iii) Código. (iv) Unidad de medida,
entre otros datos relevantes.

j. Registro de costos
El Registro de Costos debe contener la información mensual de los diferentes
elementos del costo, según las normas tributarias, relacionados con el proceso
productivo del período y que determinan el costo de producción respectivo. El Registro
de Costos estará integrado por los siguientes formatos: a) FORMATO 10.1:
"REGISTRO DE COSTOS – ESTADO DE COSTO DE VENTAS ANUAL". b)
FORMATO 10.2: "REGISTRO DE COSTOS – ELEMENTOS DEL COSTO
MENSUAL". c) FORMATO 10.3: "REGISTRO DE COSTOS – ESTADO DE COSTO
DE PRODUCCIÓN VALORIZADO ANUAL".

k. Registro de huéspedes
Se deberá incluir la información solicitada en el inciso p) del artículo 3° del
Decreto Supremo N° 029-2004-MINCETUR, así como en el artículo 10° de la
Resolución de Superintendencia N° 093-2002/SUNAT y norma modificatoria.

l. Registro de inventario permanente en unidades físicas


Se deberá registrar mensualmente en el FORMATO 12.1: "REGISTRO DEL
INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS – DETALLE DEL
INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS" toda la información, por
cada tipo de existencia, proveniente de la entrada y salida física de las mismas en cada
almacén.

m. Registro de inventario permanente valorizado


Se deberá registrar mensualmente en el FORMATO 13.1: "REGISTRO DE
INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO – DETALLE DEL INVENTARIO
VALORIZADO" toda la información, por cada tipo de existencia, proveniente de la
entrada y salida al almacén y sustentada en comprobantes de pago y/o documentos.

n. Registro de ventas e ingresos


Deberá contener, en columnas separadas, la información mínima de las ventas u
otras enajenaciones que se detalla a continuación: a) Número correlativo del registro o
código único de la operación de venta. b) Fecha de emisión del comprobante de pago o
documento. c) En los casos de empresas de servicios públicos, adicionalmente deberá
registrar la fecha de vencimiento y/o pago del servicio. d) Tipo de comprobante de pago

45
o documento. e) Número de serie del comprobante de pago, documento o de la máquina
registradora, según corresponda. f) Número del comprobante de pago o documento, en
forma correlativa por serie o por número de la máquina registradora, según corresponda,
entre otros datos relevantes.

o. Registro del régimen de percepciones


Se deberá incluir la información solicitada en el inciso a) del artículo 11° de la
Resolución de Superintendencia N° 128-2002/SUNAT y normas modificatorias, y el
inciso a) del artículo 16° de la Resolución de Superintendencia N° 058-2006/SUNAT y
norma modificatoria.

p. Registro del régimen de retenciones


Se deberá incluir la información solicitada en el inciso a) del artículo 13° de la
Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT y normas modificatorias.

q. Registro IVAP
Se deberá incluir en este registro la información solicitada en los artículos 24° y
25° de la Resolución de Superintendencia N° 266-2004/SUNAT y normas
modificatorias.

r. Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones


Se deberá incluir la información solicitada en el inciso a) del primer párrafo del
artículo 5° de la Resolución de Superintendencia N° 021-99/SUNAT y normas
modificatorias.

s. Libro de actas de la E.I.R.L.


La información mínima que se debe incluir en el Libro de Actas de la Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada será la establecida en los artículos 40° y 51° de
la Ley de la EIRL, para el Libro de Actas de la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada.

t. Libro de actas de la Junta General de Accionistas


Observarán las disposiciones de los artículos 134°, 135° y 136° de la Ley
General de Sociedades para el Libro de Actas de la Junta General de Accionistas.

u. Libro de actas del Directorio


En el caso de las sociedades anónimas se tendrá en cuenta el artículo 170° de la
Ley General de Sociedades para el Libro de Actas del Directorio.

v. Libro de matrícula de acciones


Para estos efectos, tomaremos en cuenta el artículo 92° de la Ley General de
Sociedades para el Libro de Matrícula de Acciones.

w. Libro de planillas
La información mínima que se debe incluir en el Libro de Planillas, regulado por
el Decreto Supremo N° 001-98-TR y normas modificatorias es la establecida en el
referido Decreto. Actualmente sustituido por el PDT 601 – Planilla Electrónica.

46
Estados Financieros

Ahora bien, con relación al estado de los negocios y los resultados económicos
obtenidos en el ejercicio reflejados en los llamados Estados Financieros 22 – principal
medio para suministrar información de la empresa que se preparan a partir de los
saldos contables de la empresa a una fecha determinada, entre los cuales se
encuentran: el Estado de Situación Financiera al final del período (Balance General),
el Estado de Resultado Integral del período (Estado de Ganancias y Pérdidas), el
Estado de Cambios en el Patrimonio del período y el Estado de Flujos de Efectivo del
período –, estos son objeto de regulación por diversas normas mercantiles como el
artículo 223° de la Ley General de Sociedades - Ley Nº 26887 de tratamiento genérico
y, en especial, por el Reglamento de Información Financiera y el Manual para la
Preparación de Información Financiera; y, por la legislación tributaria a través de las
disposiciones tributarias emitidas por la SUNAT anualmente sobre la declaración anual
del Impuesto a la Renta de tercera categoría mediante resoluciones de superintendencia.

Estos estados financieros, en términos del Manual para la Preparación de


Información Financiera aprobado por la ex Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores – CONASEV, son aquellos estados que proveen información
respecto a la posición financiera, resultados y estado de flujos de efectivo de una
empresa, que es útil para los usuarios en la toma de decisiones de índole económica.

Una vez aprobados estos estados financieros tanto por el empresario individual o
social, en este último caso en junta general, pueden ser sometidos a control o
fiscalización posterior por las entidades de control y/o supervisión.

En ese sentido, de acuerdo con el Marco Conceptual, la responsabilidad de la


preparación y presentación de estados financieros recae en la gerencia de la empresa.
Consecuentemente, la adopción de políticas contables que permitan una presentación
razonable de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de efectivo, también
es parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de Sociedades atribuye al
gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de
contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los demás libros y registros que debe
llevar un ordenado comerciante. Por su parte, el Directorio, de acuerdo con la Ley
General de Sociedades, debe formular los estados financieros finalizado el ejercicio.

Los estados financieros han de reflejar los efectos de las transacciones y otros
sucesos de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características
económicas, a los que se les llama elementos, según lo dispone el PCGE. En el caso del
balance, los elementos que miden la situación financiera son: el activo, el pasivo y el

22
Ley General de Sociedades - Ley Nº 26887
“Artículo 222.- La memoria
En la memoria el directorio da cuenta a la junta general de la marcha y estado de los negocios, los
proyectos desarrollados y los principales acontecimientos ocurridos durante el ejercicio, así como de la
situación de la sociedad y los resultados obtenidos.
La memoria debe contener cuando menos:
1. La indicación de las inversiones de importancia realizadas durante el ejercicio;
2. La existencia de contingencias significativas;
3. Los hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio;
4. Cualquier otra información relevante que la junta general deba conocer; y,
5. Los demás informes y requisitos que señale la ley.”

47
patrimonio neto. En el estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los ingresos y
los gastos.

Justamente, siguiendo las normas del PCGE, las características esenciales de


cada elemento pueden ser determinados del siguiente modo:

a) Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,


del que la empresa espera obtener beneficios económicos.

b) Pasivo: obligación presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en


cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.

c) Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos
los pasivos.

d) Ingresos: son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante


el período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien
como disminuciones de las obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio neto,
y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

e) Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período


contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien originados
en una obligación o aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en
el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los
propietarios de ese patrimonio.

Siendo así las cosas, es de advertir que el objetivo general de los estados
financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y
cambios en la situación financiera para asistir a una amplia gama de usuarios en la toma
de decisiones económicas. Sin embargo, precisamente, a partir de los objetivos
específicos que los originan, los estados financieros pueden clasificarse en estados
financieros de propósito general y de propósito especial.

Así, los estados financieros de propósito general son aquellos que se preparan al
cierre de un período y están constituidos por los estados financieros consolidados y los
estados financieros intermedios y anuales, mientras que los estados financieros de
propósito especial son aquellos que se preparan con el objeto de cumplir con
requerimientos específicos. Se consideran dentro de esta clase, a los estados financieros
extraordinarios y los de liquidación.

En estos casos, los últimos, diremos que son estados financieros extraordinarios
los que se preparan a una determinada fecha y sirven para realizar ciertas actividades,
como los que deben elaborarse con ocasión de la decisión de transformación, fusión o
escisión, la venta de una empresa y otros que se determinen; mientras que son estados
financieros de liquidación los que deben preparar y presentar una empresa cuya
disolución se ha acordado, con la finalidad de informar sobre el grado de avance del
proceso de recuperación del valor de sus activos y de cancelación de sus pasivos.

48
Más allá de las concepciones teóricas y disposiciones sobre la materia la
normatividad actual a partir de la Resolución CONASEV N° 103-1999-EF/94.10
contempla expresamente los siguientes estados financieros: 1. Balance General (ahora
Estado de Situación Financiera); 2. Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de
Resultados del periodo y Resultado Integral); 3. Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto; y, 4. Estado de Flujos de Efectivo. Asimismo, prevé que los estados financieros
básicos deben presentarse conjuntamente con las aclaraciones o explicaciones
pertinentes, denominadas Notas a los Estados Financieros.

Dicha normativa establece que el Balance General de las empresas comprende


las cuentas del activo, pasivo y patrimonio neto, tal como lo anotamos líneas arriba. Las
cuentas del activo deben ser presentadas en orden decreciente de liquidez y las del
pasivo según la exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal que
presenten razonablemente la situación financiera de la empresa a una fecha dada.

En cambio, el Estado de Ganancias y Pérdidas comprende las cuentas de


ingresos, costos y gastos, presentados según el método de función de gasto. En su
formulación se debe observar lo siguiente: 1. Debe incluirse todas las partidas que
representen ingresos o ganancias y gastos o pérdidas originados durante el período. Y,
2. Sólo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netos;

Por otro lado, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de las empresas ha de


mostrar contablemente las variaciones ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales
como el capital, capital adicional, acciones de inversión, excedente de revaluación,
reservas y resultados acumulados durante un período determinado. Y, el Estado de
Flujos de Efectivo, en cambio, muestra el efecto de los cambios de efectivo y
equivalentes de efectivo en un período determinado, generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiamiento.

Adicionalmente a estos estados financieros se regula la posibilidad u opción de


presentar las notas a dichos estados concebidos como aclaraciones o explicaciones de
hechos o situaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada
uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente con ellas para una
correcta interpretación.

Estas notas incluyen descripciones narrativas o análisis detallados de los


importes mostrados en los estados financieros, cuya revelación es requerida o
recomendada por las NIC y las normas del reglamento de la ex CONASEV que
comentamos, pero sin limitarse a ellas, con la finalidad de alcanzar una presentación
razonable. Las notas no constituyen en modo alguno un sustituto del adecuado
tratamiento contable en los estados financieros.

Auditoría Contable

Sobre tales documentos – esto es, los estados financieros y/o la memoria – o
cualquiera otra de naturaleza contable pueden ser sometidas a un examen o revisión
contable posterior.

En algunos casos, por disposición de la normativa contable el examen aludido es


obligatorio, tal es el caso del artículo 39° de la Resolución CONASEV N° 0103-1999,

49
que establece que los estados financieros básicos de una empresa, obtenidos luego del
cierre de los libros oficiales, deberán ser dictaminados por Auditor debidamente
habilitado; igual exigencia es aplicable a los estados financieros consolidados de la
matriz con sus subsidiarias. Agrega, que el informe de auditoría debe ser preparado y
presentado con sujeción a los requisitos y formalidades establecidas por las NIA
aprobadas y vigentes en el Perú y, de ser el caso, por las normas específicas emitidas
por los Organismos de Supervisión y Control correspondientes.

Por ello, es que la auditoría contable puede definirse como aquel examen que se
practica para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones contables a cargo
del empresario individual o social que puede ser de carácter permanente o de carácter
especial.

Siendo así, por un lado, societariamente, la auditoría contable permanente puede


preverse tanto en el pacto social, el estatuto o el acuerdo de junta general, adoptado por
el diez por ciento de las acciones suscritas con derecho de voto, los que pueden disponer
que la sociedad anónima tenga auditoría externa anual.

Sin embargo, las sociedades que conforme a ley o a lo indicado en el párrafo


anterior están sometidas a auditoría externa anual, nombrarán a sus auditores externos
anualmente. El informe de los auditores se presentará a la junta general conjuntamente
con los estados financieros.

Adicionalmente, nuestra normativa societaria contempla la Auditoría contable


especial. Así, en las sociedades que no cuentan con auditoría externa permanente, los
estados financieros son revisados por auditores externos, por cuenta de la sociedad, si
así lo solicitan accionistas que representen no menos del diez por ciento del total de las
acciones suscritas con derecho a voto. La solicitud se presenta antes o durante la junta o
a más tardar dentro de los treinta días siguientes a la misma. Este derecho lo pueden
ejercer también los accionistas titulares de acciones sin derecho a voto,
cumpliendo con el plazo y los requisitos señalados en este artículo, mediante
comunicación escrita a la sociedad.

Tales disposiciones contables sobre la auditoría financiera la encontramos


reguladas en el artículo 226° y 227° de la Ley General de Sociedades.

Por otro lado, desde la perspectiva bursátil las personas jurídicas sujetas al
control y supervisión de la ex CONASEV ahora SMV, están obligadas a preparar su
información financiera observando las normas contenidas en el reglamento y manual
emitida por ésta, y en ese sentido, deben encontrarse auditadas con el correspondiente
informe de auditoría de la información financiera bajo las Normas Internacionales de
Auditoría - NIA.

Y, finalmente, desde la perspectiva estatal, la auditoría financiera gubernamental


es el examen a la información presupuestaria y a los estados financieros de las
entidades, que se práctica para expresar una opinión técnica, profesional e
independiente sobre la razonabilidad de dichos estados, de acuerdo con las normativa
legal vigente y el marco de información financiera aplicable para la preparación y

50
presentación de información financiera, en términos de la Resolución de Contraloría N°
445-2014-CG.23

Siendo así, el objetivo especifico de la auditoria a los estados financieros es


determinar si los estados financieros preparados por la entidad auditada presentan
razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de
efectivo, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, según reza dicha
disposición en comentario.

Peritaje Contable

Sobre el particular, debemos indicar que la norma jurídica procesal o adjetiva


civil prescribe que la pericia procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos
requiere de conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u
otra análoga, conforme lo dispuesto por el artículo 262° del Código Procesal Civil
aplicable en el ámbito del régimen jurídico contable por no contener éste normas
regulatorias.

En ese sentido, diremos que la pericia contable es aquél medio probatorio por el
cual se realiza una adecuada valoración económica financiera de los hechos contables
controvertidos, en litigio, en discusión, a efectos de resolver una cuestión
administrativa, jurisdiccional o incluso arbitral sometido a la autoridad competente o en
cumplimiento de alguna disposición normativa legal.

Siendo así las cosas, la pericia contable no puede ser una mera presentación de
resultado, debiendo contener precisiones sobre su objetivo, el método de cálculo
empleado y los documentos que sirven de base de manera que tanto las partes como el
órgano público puedan efectuar un análisis de aquella de lo contrario se estaría
desvirtuando la finalidad de la pericia y recortando el derecho de defensa de las partes.24

Es por ello que recurriendo a la legislación peruana vamos a encontrar que el


contenido del informe pericial que evacue el perito se encuentra regulado en el Código
Procesal Penal, numeral 1 del artículo 178°, aplicable en forma supletoria a cualquier
ordenamiento jurídico de carácter procesal en tanto sea pertinente, del siguiente modo:

“Artículo 178.- Contenido del informe pericial oficial.-


1. El informe de los peritos oficiales contendrá:
a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad
del perito, así como el número de su registro profesional en caso de
colegiación obligatoria.
b) La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o
cosa, sobre los que se hizo el peritaje.
c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al
encargo.
d) La motivación o fundamentación del examen técnico.
e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas
de los que se sirvieron para hacer el examen.

23
Aprueban la Directiva N° 005-2014-CG/AFIN denominada Auditoría Financiera Gubernamental. En:
http://www.contraloria.gob.pe
24
RSL, 1ra Sala, Exp. 4147-96-BS-A, 11/10/96.

51
f) Las conclusiones.
g) La fecha, sello y firma. …”

La importancia de la pericia es fundamental por su carácter de requerimiento de


conocimientos especiales sobre un determinado ámbito científico o artístico u otro
análogo para resolver cuestiones administrativas o jurisdiccionales que deberá tomar en
cuenta de modo inevitable el servidor público o el juez de la causa.

52
CAPITULO VIII
LA OBLIGACION CONTABLE

53
Las obligaciones contables cuyo cumplimiento está a cargo de las empresas o
entidades son inminentemente formales, y preponderantemente prestaciones de hacer,
aún cuando no podemos desconocer la existencia de aquellas denominadas de no hacer
y las de tolerar.

Concepto

Y es que la obligación contable no es otra cosa que aquél vínculo jurídico


contable establecido entre el órgano de la Administración Financiera y la empresa o
entidad, por el cual éste debe realizar una prestación a favor de aquél, siendo
fundamentalmente de carácter formal, y exigible por la legislación de la materia.

Elementos

En la teoría de las obligaciones contables se puede identificar hasta tres


elementos:

El elemento subjetivo relativo a los sujetos de la relación jurídica contable:


sujeto activo y sujeto pasivo. Por un lado, el sujeto obligado al cumplimiento de las
obligaciones contables que recae en la cabeza de la empresa o entidad, y, por otro lado,
los órganos de administración financiera o contable que exigirán y verificarán el
cumplimiento de las mismas.

Luego, el elemento objetivo referido al cumplimiento de la prestación contable a


cargo del sujeto obligado: empresa o entidad. Precisamente, sobre este tema hay que
advertir que hay hasta tres obligaciones de hacer que se imponen a los sujetos
obligados. Uno vinculado con la llevanza de los libros y/o registros contables. El otro
vinculado con la preparación, formulación y presentación de los estados financieros. Y
finalmente la obligación en los casos que correspondan de auditar dichos estados
financieros.

Y finalmente, el elemento vinculatorio, que está dado por ese nexo existente
entre ambos sujetos, el obligado y la Administración Contable o Financiera.

Nacimiento: el hecho contable

Pero el nacimiento de dicha obligación contable se produce a partir de la


existencia de hechos o sucesos económicos con relevancia jurídica en la empresa o
entidad como por ejemplo, la venta de bienes, la compra de bienes o activos, el
arrendamiento, el pago que se efectúa, la devolución de bienes, o incluso el robo de los
equipos o maquinarias. No será hecho contable en consecuencia cualquier
acontecimiento contable minúsculo y sin repercusión jurídica como por ejemplo la
pérdida de un lápiz o el robo de una flor en el jardín de la empresa o entidad.

Así pues, el hecho contable será aquel suceso o acontecimiento económico que
afecta significativamente el patrimonio de la empresa o entidad, ya sea disminuyendo o
aumentándola,

54
Exigibilidad

La obligación de llevar los libros de contabilidad y la obligación de preparar y


formular los estados financieros está supeditada al cumplimiento de diversos criterios
como la forma, el plazo (cronograma) y el lugar, conforme a la legislación de la
materia.

Prescripción

En materia mercantil y laboral, la Ley de Racionalización del Sistema Tributario


Nacional y de Eliminación de Privilegios y Sobrecostos aprobada por Decreto Ley
Nº 25988, en su artículo 5°, había establecido que los empleadores o las empresas
cualquiera que sea su forma de constitución y siempre que no formen parte del Sector
Público Nacional, estarían obligadas a conservar los libros, correspondencia y otros
documentos relacionados con el desarrollo de su actividad empresarial, por un período
que no excedería de 5 (cinco) años contado a partir de la ocurrencia del hecho o la
emisión del documento o cierre de las planillas de pago, según sea el caso.

Siendo esto así, se aplica dicho plazo para efectos contables, sin perjuicio de las
disposiciones referidas a obligaciones en materia tributaria contenidas en el Código
Tributario, reza la disposición en comentario.

Esta disposición es concordante con la normatividad emitida por la ex


CONASEV, el Reglamento de Información Financiera, artículo 43°, que establece que
el Auditor debe conservar la documentación de cada auditoría, incluyendo los papeles
de trabajo, por un período de cinco (5) años, contados desde la fecha del dictamen de
auditoría, como prueba y soporte de las conclusiones del informe.

55
CAPITULO IX
LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN CONTABLE

56
No nos cabe duda, que la transparencia y confiabilidad de la información
económica, financiera y patrimonial de las empresas o entidades debe ser objeto de
control e inspección a cargo de un órgano de control y supervisión en aras de otorgar
mayor seguridad jurídica al mercado en las relaciones preponderantemente mercantiles,
contribuyendo a fomentar y fortalecer la transparencia del mercado

En nuestro medio desde la perspectiva de la contabilidad jurídica privada dicha


atribución la ejerce la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) como
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que
tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y
transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la
difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.

Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas


internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por un
colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas naturales o
jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de las normas bajo su
competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de carácter general concordantes
con las referidas normas internacionales de auditoría y requerirles cualquier información
o documentación para verificar tal cumplimiento. 25

Pero esta actividad de control es muy reducida y comprende sólo a un grupo


determinado de empresas sujetas a la supervisión de la SMV. Esta actividad
fiscalizadora debía extenderse a todo el sector empresarial sujeta o no bajo el ámbito de
dicha entidad. En nada favorece al mercado ni mucho menos a los distintos sujetos que
intervienen en ella la regulación centralizada en sólo las Grandes Empresas en el país
cuando en las medianas, pequeñas y micro empresas también se fraguan, falsean,
maquillan datos o cifras en la información financiera dado el poco o nulo control
contable que se advierte en nuestro medio, salvo en otros terrenos como en el ámbito
tributario donde esta práctica se ha visto en “algo” frenada por la actuación de los
auditores de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT a pesar de no ser su ámbito de actuación, pero que por sus consecuencias
jurídicas evidentemente existe implicancias tributarias.

Y, así lo entendió el legislador al expedir la Ley N° 29720 por el cual se


estableció, según el artículo 5°, la obligatoriedad de presentar estados financieros
auditados ante la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV) a partir del ejercicio
2012, por parte de las sociedades que no se encontraban bajo supervisión de la SMV y
cuyos ingresos anuales o activos totales sean iguales o superen las 3,000 UIT,
disponiendo además que dichos estados financieros deban prepararse bajo las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB).

Esta información debía presentarse en las condiciones y formatos electrónicos


establecidos por la SMV como ser: Estado de Situación Financiera, Estado de
Resultados del periodo y Resultado Integral, Estado de Flujos de Efectivo, Estado de

25
Tomado de: http://www.smv.gob.pe/

57
Cambios en el Patrimonio Neto, y Dictamen de la sociedad auditora, además de las
Notas a los estados financieros siendo éste último opcional.

Pero no solamente se requirió su presentación sino que dicha información


financiera debía ser auditada por sociedades de auditoría debidamente habilitadas, y
cuyo incumplimiento respecto de la presentación dentro de los plazos indicados, así
como la presentación incompleta sería sancionado por la SMV aplicando el criterio de
razonabilidad y proporcionalidad consistente en amonestación o multas hasta por 25
UIT.

Sin embargo, el 5 de abril, el Tribunal Constitucional publicó en su portal web la


sentencia recaída sobre el Expediente N° 00009-2014-PI/TC, declarando FUNDADA la
demanda de inconstitucionalidad interpuesta por más de cinco mil ciudadanos contra el
artículo 5° de la Ley 29720 en comentario, lo que implicaba que las empresas no
supervisadas por la SMV y que no listan en la Bolsa de Valores de Lima no estarían
obligadas ya a cumplir con la presentación de sus estados financieros auditados a la
Superintendencia del Mercado de Valores, la que en nuestra opinión más allá de la
relevancia de la transparencia y confiabilidad en el mercado la STC pone énfasis
únicamente en el predominio del secreto bancario y tributario en aras de proteger el
derecho a la intimidad del empresario individual o social, provisto de interés privado,
probablemente legitimo y constitucional, no lo dudamos, pero que en definitiva
contradice y vulnera el interés público, de la colectividad, de la sociedad, cuando dicha
información económica y financiera sale del fuero personal y es objeto del trafico
formal mercantil o incluso civil o común, cuyos distintos actores que son terceros
inclusive al resto de dueños o titulares de las mismas – que son más – y en cualesquiera
de las relaciones contractuales y/o mercantiles en las que participen son y serían los más
perjudicados sino se exige que la información financiera y económica sea no solo
presentada sino también auditada; porque valgan verdades, y nos preguntamos ¿existe
algún órgano público de administración financiera que controle y inspeccione la
información financiera y económica de las miles de empresas en el país, sin considerar a
aquellas incursas en el mercado de valores?. La respuesta es contundente: nadie. Y, ojo
que el tema no es tributario sino mercantil, societario, contable. A esta falta de
transparencia y confiabilidad económica y seguridad jurídica en el mercado, y acaso a
la promoción del fraude contable o a la famosa “contabilidad creativa” o “manipulación
contable” habría contribuido nuestro máximo intérprete de la Constitución, salvo el voto
singular de la magistrada Ledesma Narvaez. Y eso, es lamentable. Lo subrayamos.

Acaso el Estado, y esto es lo más absurdo, no ha sido el más perjudicado en


muchas ocasiones en las contrataciones estatales, en aquellas convocatorias públicas
abiertas vinculadas a obras públicas, en las que el empresario individual o social, debido
precisamente a esa falta de control preparan y presentan información financiera y
económica falsa, adulterada, engañosa, etc. exigido como requisito para hacerse del
concurso con o sin el favor de algún servidor estatal, y que pareciera común, normal, no
nos extrañemos, en ciertos ámbitos de la función pública nacional, regional y municipal,
con mayor preponderancia en estos últimos.

Lamentablemente, y lo decimos, se ha perdido una excelente oportunidad para


regular estos extremos, y que tiene que ver incluso con el famoso Delito de Lavado de

58
Activos, que pudo haber contribuido a reducir la impunidad en estos delitos
empresariales. Pero éste es otro tema que abordaremos en otros trabajos académicos.

Ya, en otros ámbitos, por ejemplo, en el Sector Publico Nacional ha de


practicarse una auditoría financiera gubernamental, la misma que se concibe en
términos de la Directiva sobre Auditoría Financiera Gubernamental aprobada por
Resolución de Contraloría N° 445-2014-CG, como el examen a la información
presupuestaria y a los estados financieros de las entidades, que se practica para dar una
opinión técnica, profesional e independiente sobre la razonabilidad de dichos estados,
de acuerdo con la normativa legal vigente y el marco de información financiera
aplicable para la preparación y presentación de información financiera.

La auditoría financiera gubernamental expresa dicha resolución es un tipo de


servicio de control posterior, y tiene por objeto incrementar el grado de confianza de los
usuarios de los estados presupuestarios y financieros, a cargo de las unidades orgánicas
de la Contraloría General y los Órganos de Control Institucional - OCI.

59
CAPITULO X
EL PROCEDIMIENTO CONTABLE

60
De modo general, el procedimiento contable es una serie de actos desarrollados
por la empresa o entidad que van desde la identificación de las transacciones, el asiento
contable de las operaciones, la anotación en los registros y/o libros de contabilidad
correspondientes, la centralización de las cuentas contables, la comprobación de las
mismas y la formulación de los estados financieros, tal como se advierte del siguiente
cuadro.

Fuente: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Proceso_contable.pdf

Este procedimiento contable se llevará a cabo siguiendo las siguientes pautas,


siguiendo a la doctrina contable imperante en nuestro medio:

i. En principio, se procede a identificar las diversas transacciones, esto es a


reconocer la operación efectuada, y establecer los efectos que producirá en la
información financiera y económica.

ii. Luego, a efectuar la anotación de las transacciones en los registros auxiliares,


salvo algunas que por su carácter peculiar no se efectúan como la depreciación,
el costo de ventas, la distribución de resultados, etc.

iii. Seguidamente, la asignación de conceptos contables mediante la designación de


cuentas o catalogo de códigos conforme a los principios y normas contables.

61
iv. En forma posterior, la centralización o contabilización en el libro diario
utilizándose el PCGE.

v. Asimismo, la clasificación en el libro mayor, acumulándose en cuentas del


activo, pasivo, patrimonio, pérdidas o ganancias, De este registro se va derivar
el balance: el de situación económica y financiera, los ajustes contables, las
operaciones de cierre y los estados financieros.

vi. Además, el ajuste de cuentas y operaciones de cierre por el que se transfiere


parcial o totalmente los saldos de las cuentas del libro mayor a otras cuentas y
en efectuar los asientos de cierre del periodo, a fin de obtener los saldos finales
de dichas cuentas.

vii. Y, finalmente, la elaboración de los estados financieros

viii. Aún, cuando algunos autores no la consideran no hay que olvidar que la
información revelada en los estados financieros debe estar sujeta a control
posterior, esto es, a un examen o auditoría, voluntaria u obligatoria.

El procedimiento contable que describimos sigue una secuencia lógica, ordenada


y sistematizada que se desprende de la aplicación de las normas jurídicas contables que
exigen una ordenación de tracto sucesivo, libre de toda discrepancia entre una y otra
información o dato o cifra contable y coherente.

62
CAPITULO XI
LOS ILICITOS CONTABLES

63
El poder punitivo del Estado no sólo alcanza para establecer sanciones penales
por la comisión del delito de fraude contable sino también al ilícito contable
administrativo o contravencional cuando se está ante una mera infracción contable.

Delito Contable

Y es que, y no cabe duda, el fenómeno de la delincuencia contable no es sencilla


de abordar dado que las normas legales penales que la regulan constituyen leyes penales
en blanco, toda vez que para determinar la responsabilidad penal del sujeto a quien se
imputa la conducta contable reprochable es necesario determinar dos elementos básicos,
por un lado el incumplimiento de las obligaciones contables (elemento objetivo)
establecidas en la legislación contable extrapenal, y, por otro lado, su actuación
eminentemente dolosa (elemento subjetivo), más allá de otros elementos de la figura
delictiva.

Si esto es así, el estudio y análisis de las principales figuras delictivas contables


deberá considerar no sólo las bases teóricas doctrinarias del derecho penal tradicional
sino, sobre todo, las bases teóricas del nuevo derecho penal económico, y dentro de ella,
el derecho penal de la empresa, en constante auge, y con nuevos planteamientos jurídico
penales.

En la mayoría de las veces, cuando sus autores “connotados penalistas” analizan


los delitos contables empresariales, no hay un aporte sustancial, profundo, ilustrativo y
diferenciador en estos temas, por desconocimiento muchas veces de la ciencia de la
contabilidad, no es que esta disciplina vaya a determinar la responsabilidad del
imputado, en modo alguno, pero si desde luego su conocimiento y comprensión
permitirá establecer en mejores condiciones jurídico penales establecer la existencia o
no de las responsabilidad penal, es por ello que insistimos que el estudio de las normas
penales contables debía realizarse a partir también de su técnica y doctrina contable para
lograr una mejor comprensión del fenómeno delincuencial contable.

Si esto es así, desde esa perspectiva, desde el derecho contable, nos permitimos
establecer las principales figuras delictivas contables que se desprenden del artículo
198°, 198-A°, 199°, 209°, 211° y 242° del Código Penal cuarto párrafo del artículo 189°
del Código Tributario y el artículo 5° de la Ley Penal Tributaria. Entre ellas, las
siguientes:

1. Ocultar real situación financiera (falsedad de balances, omitir beneficios y


perdidas, y aumento o disminución de partidas contables
2. Proporcionar información falsa sobre situación financiera
3. Promover falsas cotizaciones de valores mobiliarios
4. Aceptar indebidamente valores mobiliarios como garantía de crédito
5. Fraguar balances
6. Omitir comunicación de intereses incompatibles
7. Asumir indebidamente prestamos
8. Usar indebidamente patrimonio
9. Omitir revelar información contable-financiera distorsionada
10. Mantener contabilidad paralela
11. No llevar libros y/o registros contables

64
12. No anotar operaciones en los libros y/o registros contables
13. Anotar información falsa en los libros y/o registros contables
14. Destruir libros y/o registros contables
15. Ocultar libros y/o registros contables
16. Ocultar bienes
17. Simular deudas, enajenaciones, gastos o perdidas
18. Disposición patrimonial o generación de obligaciones indebidas
19. Usar indebidamente información, documentación o contabilidad falsas o la
simulación de obligaciones o pasivos
20. Rehusar a brindar información económica
21. Irregularidades contables

Siendo así las cosas, una correcta interpretación de las normas penales en estas
materias requerirá un profundo conocimiento de las normas y principios contables para
comprender el fenómeno de la delincuencia contable. Decimos que es inevitable la
comprensión de la técnica y ciencia de la contabilidad porque sólo a partir de su
conocimiento podrá concebirse y entenderse que el poder punitivo estatal deba reflejar
una sanción penal contundente y eficaz atendiendo a la gravedad del perjuicio del bien
jurídico tutelado, tal como analizaremos más adelante, y no como actualmente se
encuentra legislado, ni tampoco que ella merezca solo una sanción meramente
administrativa como han planteado connotados penalistas del derecho penal económico
considerando la función y principio de ultima ratio del derecho penal, con la cual
definitivamente no concordamos.

Infracción Contable

Por infracción contable debemos entender aquella acción u omisión que importe
violación de normas administrativas contables.

Si bien, ya no se encuentra vigente el último párrafo del artículo 5º de la Ley Nº


29720, tal como anotamos líneas arriba, éste había establecido que en caso de que la
SMV detecte que alguna de las sociedades o entidades no cumpliera con la obligación
de presentar los referidos estados financieros anuales, podría con criterio de
razonabilidad y proporcionalidad, imponerle la sanción administrativa de amonestación
o multa no menor de una (1) ni mayor de (25) veinticinco unidades impositivas
tributarias (UIT).

En virtud de dicha disposición, con el fin de dotar de predictibilidad al mercado,


en el artículo 6º de tales disposiciones, se establecieron que se deberían tener en cuenta
los criterios establecidos en el numeral 3 del artículo 230º de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobada mediante Ley Nº 27444; los atenuantes de
responsabilidad establecidos en el artículo 236º-A de la referida norma; y, los Criterios
Aplicables al Procedimiento Administrativo Sancionador por incumplimiento de
normas que regulan la remisión periódica o eventual de información a la SMV,
aprobados mediante Resolución SMV Nº 006-2012-SMV/01 (en adelante, los Criterios)
, estos últimos serán de aplicación en todo aquello en lo que no se oponga a las Normas.

En lo que respecta al monto de la sanción, se habían establecido, los siguientes


criterios: (i) si la información financiera es presentada dentro del mes siguiente a la
fecha de vencimiento de presentación, la Entidad será sancionada con amonestación o

65
multa no menor de una (1) ni mayor de seis (6) UIT y (ii) si la información financiera es
presentada posteriormente, la Entidad estará sujeta a una sanción no menor de seis (6) ni
mayor de veinticinco (25) UIT. Cabe destacar que a través de los montos establecidos se
persigue que la sanción que se imponga se constituya en un disuasivo al incumplimiento
de la norma con relación al costo promedio que la auditoria podría costarle a la Entidad.

De otro lado, la norma establecía que, dada la naturaleza de las Entidades


comprendidas en su alcance, de manera excepcional, las Intendencias Generales de
Cumplimiento de Conductas podrán disponer la abstención del inicio de un
procedimiento sancionador, conforme al Título IV del Reglamento de Sanciones.

Finalmente, considerando que se esperaba que la información que se encuentre a


disposición del público se encuentre completa, se incluye como tipo infractorio
sancionable, la presentación de la información financiera de manera incompleta o sin
observar los formatos y condiciones que se establezcan o las especificaciones técnicas
que pueda establecer la SMV.

66
CONCLUSIONES

- El novísimo derecho contable en constante auge pretende uniformizar e integrar


las distintas normas legales del ordenamiento jurídico contable establecido en otros
cuerpos normativos como el mercantil, el societario, el bursátil y el tributario, inclusive.

- El estudio, análisis, investigación y aplicación del derecho contable tiene como


papel y propósito preponderante establecer la confiabilidad y transparencia de la
información económica y financiera de las empresas y entidades en las relaciones
jurídicas y en el tráfico mercantil.

- Urge en el país la construcción teórica, doctrinaria, jurisprudencial y jurídica del


derecho contable en el país poniendo mayor énfasis en su regulación normativa para
determinar y conocer la dimensión social de la infracción y fraude contable de funestas
consecuencias jurídicas en perjuicio de los intitulares, terceros y órganos de control
gubernamental.

Tacna, invierno de 2017

67
BIBLIOGRAFIA

Textos

 ABANTO BROMLEY, Martha y otros. Diccionario aplicativo para contadores.


Primera Edición. Editorial Gaceta Jurídica. 2012. 911 págs.
 BLANCO CAMPANA, Jesús. Derecho Contable. Madrid. 2011.
 CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. 8 volúmenes.
Editorial Heliasta.
 ELIAS LAROZA, Enrique. Derecho Societario Peruano. Tomo II. Segunda
Edición. Gaceta Jurídica. Lima.2015. 782 págs.
 GIRALDO JARA, Demetrio. Diccionario para contadores. Primera Edición.
Editora FECAT. 2005. 463 págs.
 LORENZZI GOICOCHEA, Raúl. Diccionario Jurídico. Primera Edición.
Editorial Tesauro. 1999. 612 págs.
 OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Primera Edición Electrónica. Datascan S.A., 1007 págs.
 PACCI CÁRDENAS, Alberto Carlos. Introducción al Derecho Tributario.
Primera Edición Electrónica. Lima. 102 págs.
 URIA, Rodrigo. Derecho Mercantil. Vigésimo Tercera Edición. Marcial Pons.
Madrid.1996. 1260 págs.

Normas Legales

 Constitución Política del Perú 1979


 Constitución Política del Perú 1993
 Código de Comercio de 1902
 TUO del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF
 TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo N°
179-2004-EF
 TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo Decreto Supremo N° 055-99-EF
 Ley General de Sociedades - Ley Nº 26887
 Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad - Ley Nº 28708
 Directiva N° 005-2014-CG/AFIN – “Auditoría Financiera Gubernamental”

Internet

 http://www.contraloria.gob.pe
 http://www.sunat.gob.pe
 http://www.smv.gob.pe
 https://www.mef.gob.pe
 https://yulyandreaaldanarodriguez.wordpress.com/las-cuentas/
 http://www.favierduboisspagnolo.com/trabajos_doctrina/PONENCIA_DEREC
HO_CONTABLE.pdf

68
Se termino de imprimir el 07 de junio de 2017
Día de la Bandera

69

Você também pode gostar