Você está na página 1de 346

HISTORIA DE MÉXICO

MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Historia de México
moderna y contemporánea
Alicia Izaguirre Castro

Editorial
Alfil
Historia de México moderna y contemporánea
Todos los derechos reservados por:
E 2014 Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Insurgentes Centro 51–A, Col. San Rafael
06470 México, D. F.
Tels. 55 66 96 76 / 57 05 48 45 / 55 46 93 57
e–mail: alfil@editalfil.com
www.editalfil.com

ISBN: 978–607–8283–65–1

Dirección editorial:
José Paiz Tejada

Revisión editorial:
Berenice Flores, Irene Paiz

Diseño de portada:
Arturo Delgado

Mapas:
Alejandro Rentería

Impreso por:
Impresiones Editoriales FT, S. A. de C. V.
Calle 31 de Julio Manz. 102 Lote 1090, Col. Leyes de Reforma
09310 México, D. F.
Mayo de 2014

Esta obra no puede ser reproducida total o parcialmente sin autorización por escrito de los editores.
Contenido

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
Capítulo 1. La Nueva España de los siglos XVI al XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Antecedentes: el México prehispánico en el siglo XVI y la Conquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Crónica de la Conquista de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Transformaciones generadas por la Conquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Estructura Política de la Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Conquista material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Conquista espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Reformas borbónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Reformas coloniales en la Nueva España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Extrañamiento jesuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 2. El movimiento de independencia, 1810–1821 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Causas internas y externas del proceso de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Invasión napoleónica a España. Impacto en la Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Antecedentes de la situación política novohispana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Posiciones políticas de la Real Audiencia y el Ayuntamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
El virrey Pedro Garibay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
El virrey Francisco Javier Lizana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Insurgencia militar y política de 1810 a 1815 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Inicio del movimiento libertador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
José María Morelos y Pavón, intentos de organización política de una nueva nación.
Etapa de “independencia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Reflejo internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
La guerrilla insurgente. “Resistencia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Inicio de la contrarrevolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Capítulo 3. México independiente, 1821–1855 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Los primeros intentos de organización y el imperio de Agustín de Iturbide, 1821–1823 . . . . . 63
La administración pública durante el Imperio Mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Congreso y Constitución de 1824 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Los conflictos entre federalistas y centralistas, y la dictadura de Santa Anna, 1824–1853 . . . . 66
Segunda República. Vicente Guerrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

V
VI Alicia Izaguirre Castro (Contenido)

Tercera República. Anastasio Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69


Cuarta República. Santa Anna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Conflictos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Guerra de independencia de Texas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Intervención francesa. Guerra de los Pasteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Capítulo 4. La segunda república federal y el Segundo Imperio mexicano, de 1857 a 1867 . . . . . . . . 85
La Revolución de Ayutla, la Reforma y la Constitución de 1857 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Gobierno del general Juan Álvarez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Gobierno del presidente Ignacio Comonfort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Constitución de 1857 y las primeras bases en la formación del Estado mexicano . . . . . . . . . . . 86
Convenio de Londres y la Alianza Tripartita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Causas de la intervención y la alianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Intervención francesa en México y el segundo Imperio Mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Gobierno de Maximiliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Restauración de la República. Gobiernos civiles de Juárez y Lerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Capítulo 5. México durante el régimen de Porfirio Díaz, de 1876 a 1911 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
El primer gobierno de Porfirio Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
El gobierno de Manuel González, 1880 a 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Régimen porfirista, 1884 a 1911 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
La cultura en tiempos de Don Porfirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Movimientos de oposición al régimen porfirista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
El periodismo mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
La entrevista Díaz–Creelman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Madero y el Partido Antirreeleccionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Capítulo 6. Victoriano Huerta, la Revolución Constitucionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Muerte de Madero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Discurso de Vera Estañol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Invasión policiaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El manifiesto de Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
La revolución constitucionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Lucha de facciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Capítulo 7. Reconstrucción nacional, 1920 a 1940 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Gobierno de Álvaro Obregón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
El gobierno de Plutarco Elías Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
El Plan de Agua Prieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
El gobierno de Lázaro Cárdenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Capítulo 8. Políticas de los regímenes de 1940 a 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940 a 1946) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946 a 1952) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952 a 1958) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Gobierno de Adolfo López Mateos (1958 a 1964) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964 a 1970) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Capítulo 9. México a partir de 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970 a 1976) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Luis Echeverría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Historia de México moderna y contemporánea VII

Gobierno de José López Portillo (1976 a 1982) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197


López Portillo, la vuelta del criollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Miguel De la Madrid, oportunidades perdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Ernesto Zedillo Ponce de León, heredero accidental del presidente Salinas . . . . . . . . . . . . . . . 211
Ejercicios y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Capítulo 10. Documentos y lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Segunda Carta de Relación a su majestad, el emperador Carlos V, Hernán Cortés
(Fragmento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Los nuevos amos de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Constitución de Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Del Barroco a la Ilustración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Decretos en favor de indios y castas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Plan de Paz y Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Sentimientos de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Plan de Iguala y Tratados de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Plan de Veracruz y Acta de Casa Mata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Análisis de la política mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Violaciones al Tratado de Guadalupe Hidalgo: la repatriación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Lo positivo de la guerra de 1847 entre México y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
La monarquía como posibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Carta a Santa Anna, 23 de marzo de 1853 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Plan de Ayutla, 1 de marzo de 1854 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Plan de Tacubaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Tratados de McLane–Ocampo y Mon–Almonte, 1859 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Tratados de Miramar, 1864 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Planes de La Noria y Tuxtepec, 1871 y 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Entrevista Díaz–Creelman, 1908 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Manifiesto y Programa del Partido Liberal Mexicano (PLM)
(Preceptos económicos y sociales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Plan de San Luis Potosí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Convenio de Ciudad Juárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Plan de Tacubaya que reforma el de San Luis Potosí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Plan de Ayala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Plan de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Tratados de Teoloyucan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
VIII Alicia Izaguirre Castro (Contenido)
Presentación

La asignatura de Historia de México, que se cursa en el dos de la República Mexicana acorde con la política
quinto año del Bachillerato en Educación Media Supe- aplicada en su tiempo histórico.
rior del plan de estudios de la Universidad Autónoma de Más que una acumulación de fechas o datos históri-
México, es básica para proporcionar al alumno las herra- cos, es indispensable que el estudioso mexicano de la
mientas para dotarlo de una conciencia social a partir de historia de su país ante todo ame su pasado y presente
los fenómenos históricos que la han generado. El alum- para que pueda trasmitir su experiencia a otros, adqui-
no obtiene los conocimientos que requiere un universita- riendo y fortaleciendo su conciencia nacional, buscando
rio sobre la historia de su país, analizando los procesos en su historia patria los elementos que hacen de México
histórico–sociales que abarcan desde la época de la Con- un gran país
quista hasta el México contemporáneo, para poder en-
tender los procesos formativos de la sociedad actual. A
través de la antología podrá contemplar que existen dife- ENFOQUE DISCIPLINARIO
rentes enfoques o escuelas de interpretación histórica. A
partir de esto, la metodología de trabajo se orienta para
que el alumno realice tareas de indagación sobre aconte-
cimientos o interpretaciones históricas, que procese in- Al término del curso el alumno visualizará que la histo-
formación, plantee y resuelva, organice y jerarquice ria como asignatura no sólo es la memorización y la acu-
conceptos, diseñe cuadros comparativos que permitan mulación de datos, sino que le permite participar en el
establecer estructuras cognitivas. Realizando la lectura proceso histórico del país, la da la posibilidad de desa-
de textos de cada unidad se pretende que a través de las rrollar su pensamiento crítico mediante la solución de
mismas pueda comprender un hecho histórico o un fenó- problemas económicos, sociales y políticos de México,
meno ya sea social, económico o político de cualquiera y sobre todo alcanzar una formación humanista y una
de los temas que abarcan el curso. conciencia social, desarrollar y fortalecer su capacidad
El curso de quinto año de bachillerato está dividido en de análisis, que es indispensable para comprender su rea-
ocho unidades. La metodología didáctica de cada unidad lidad histórica.
cuenta con exámenes escritos, análisis de lecturas de ma- El programa de Historia de México II cumple con las
nera comparativa, resolución de actividades de aprendi- finalidades de la filosofía del bachillerato de la Escuela
zaje que sirven de apoyo para reafirmar lo visto en clase, Nacional Preparatoria, siendo básico en la formación in-
glosario de términos y conceptos históricos que permi- tegral e indispensable para proseguir estudios en las
ten la comprensión de lectura, mapas por etapa histórica áreas sociales y humanísticas. Como ser social, propor-
que permiten ubicar en el espacio y el tiempo la transfor- ciona al alumno las herramientas que habrán de dotarlo
mación sufrida en nuestro país en sus límites geográfi- con una conciencia de su realidad social, a partir de los
cos, la conformación y distribución de los actuales esta- fenómenos históricos que la han generado. Asimismo,

IX
X Alicia Izaguirre Castro (Presentación)

adquiere los conocimientos que un universitario requie- METODOLOGÍA


re sobre la historia de su país, cualquiera que sea la ca-
rrera profesional a la que aspire.
El programa comprende desde la época colonial hasta
el México contemporáneo. La materia de Historia de México que imparte la autora
Los propósitos centrales son que el alumno: tiene como finalidad no sólo trasmitir conocimientos,
sino analizarlos y reflexionarlos, para poder comprender
1. Comprenda los procesos formativos de su realidad nuestra realidad presente. Aquel mexicano que se precie
histórico–social. de serlo ante todo debe amar su historia para contribuir
2. Se forme como individuo consciente, comprome- al futuro de nuestro país. Se deben modificar la mentali-
tido y participativo en la vida política y social del dad y los hábitos nocivos como el “ay se va”, “si te debo
país. no me acuerdo” y la interminable lista de pretextos que
3. Desarrolle sus capacidades de reflexión y de análi- nos sirven para justificar nuestros retrasos e incumpli-
sis; sus inquietudes intelectuales; sus hábitos de miento. Esta materia pretende mostrar a los alumnos que
estudio y trabajo y actitudes de responsabilidad cuando se propone uno hacer las cosas bien los éxitos lle-
como universitario y como ciudadano. gan al igual que las gratificaciones.
Capítulo 1
La Nueva España de los siglos XVI al XVIII

ANTECEDENTES: EL MÉXICO abundancia en recursos naturales propició el floreci-


PREHISPÁNICO EN EL SIGLO miento de grandes culturas, como la olmeca, la maya,
XVI Y LA CONQUISTA la náhuatl, la purépecha y la mixteco–zapoteca.
El horizonte cultural de Mesoamérica empezó a for-
marse después de la invención de la agricultura en Amé-
rica, alrededor del año 2500 a.C. Entre los años 1200 y
El surgimiento y el desarrollo de los pueblos del México 400 a.C. surgió la que sería la cultura madre de Mesoa-
antiguo tuvieron asiento en el vasto territorio que com- mérica: los olmecas, pueblo de artistas que estableció su
prende desde lo que hoy es Panamá hasta las extensas dominio en la zona sur de Veracruz y el norte de Tabasco
llanuras del suroeste de la Norteamérica actual. Este y que extendió rutas de comercio hasta Tlatilco, en el
gran territorio ha sido dividido, para su estudio, en dos norte del Valle de México, y hacia el sur más allá de lo
regiones, distintas entre sí por razones ambientales y que hoy es Honduras. Este pueblo estableció, entre mu-
geográficas, aunque también por factores de tipo cultu- chas otras cosas, el culto al jaguar como representante
ral, político y económico. A estas dos grandes regiones de la noche y el uso del jade para la elaboración de ído-
se les denomina Aridoamérica15 y Mesoamérica. La lí- los y piezas de ornato. Los olmecas iniciaron un largo
nea geográfica imaginaria que las divide es un tanto periodo caracterizado por el predominio de una econo-
irregular y, en términos generales, la establece el Trópico mía agrícola bien desarrollada y una organización so-
de Cáncer. Aridoamérica, también conocida como la cial estructurada, diferenciada y ordenada. El final de la
Gran Chichimeca, estaba poblada por pueblos que care- época olmeca coincide con la aparición de los primeros
cían de unidad lingüística, política y religiosa, de cos- centros urbanos, como Cuicuilco.
tumbres nomádicas y muy atrasados culturalmente. Entre los años 200 a.C. y 800 d.C. Mesoamérica vive
Entre los grupos étnicos que vivieron en la Gran Chichi- la aparición de los grandes centros urbanos, el creci-
meca destacan los comanches, los apaches, los chirica- miento de sus poblaciones, la consolidación de sus so-
huas, los mescaleros, los tepehuanes, los tarahumaras, ciedades y el desarrollo de la cultura y las artes. Es la
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los coras y los otomíes. Estos grupos no practicaban la época en que las clases gobernantes se consolidan y for-
agricultura, sino que eran cazadores y recolectores; man las ciudades–estado, como Teotihuacán y Mon-
tampoco construyeron pirámides, grandes ciudades o tealbán. Los excedentes de producción y el vasallaje168
monumentos importantes y perdurables. Por los escasos permiten sostener a personas dedicadas exclusivamente
signos de cultura que dejaron es muy poco lo que se sabe al desarrollo de las artes y las ciencias, principalmente
sobre su idiosincrasia o formas de vida. Por su parte, sacerdotes, quienes crean la escritura y los primeros ca-
Mesoamérica (medio América), que se extiende hacia lendarios, inventan el cero y desarrollan las matemáti-
el sur desde el Trópico de Cáncer hasta Centroamérica, cas y la astronomía. Este periodo termina por el aún in-
es una región muy rica en sistemas fluviales, altiplanos, explicable abandono de las grandes ciudades. El final de
valles fértiles, planicies costeras, selvas y bosques, cuya esta época trajo una recomposición demográfica carac-

1
2 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

terizada por grandes migraciones y el surgimiento de todo género de oficios. Constituían la base de las fuer-
nuevos centros de poder, como Xochicalco, Tajín y zas productivas del Imperio.
Cholula, y en la zona maya las ciudades–estado39 de Pa- En el renglón agrícola no existía la tenencia indivi-
lenque, Uxmal y Bonampak. dual de la tierra; su explotación era comunitaria y se di-
Entre los años 1000 y 1521 de nuestra era prosperan vidía en cuatro categorías: las tierras para mantener a los
las últimas civilizaciones mesoamericanas, entre las templos y deidades, la tierra para el tecatecuhtli, la tierra
que destacan Tula y posteriormente Tenochtitlan en el para los pillalli y la tierra para la comunidad. La base de
centro y Chichén Itzá en el sur. Esta época es la de mayor organización del trabajo era el calpulli; los macehuales
florecimiento artístico y también de mayor desarrollo estaban obligados a otorgar tributo166 al Estado, que po-
económico, basado en el predominio militar de las cul- día ser en especie o trabajo, a través del calpulli. El tri-
turas autóctonas. El grado de desarrollo alcanzado por buto en trabajo se denominaba cuatequil51 o tequio, que
estos pueblos quedó de manifiesto en la construcción de se describe como una labor agrícola efectuada una vez
grandes y notables ciudades, con el desarrollo de len- por semana. Las técnicas de producción utilizadas eran
guajes como el náhuatl y el maya, la creación de religio- el sistema de roza146 y las chinampas.53 Los cultivos de
nes complejas y de un sinnúmero de artes decorativas y mayor importancia los constituían el maíz, el frijol, el
menores de un gran valor estético e histórico. maguey, el chile y el amaranto. Dos productos animales
Los pueblos de Mesoamérica, en su conjunto, deja- tenían prioridad: el guajolote85 y el escuintle,67 los cua-
ron un legado cultural de gran valor y significación para les fueron domesticados y eran producidos en sus casas.
el mundo, constituyendo el pilar de la identidad cultural Una gran variedad de insectos comestibles y animales
del México de hoy. silvestres completaban la dieta de los antiguos mexica-
Antes de la llegada de los españoles Mesoamérica vi- nos; entre los acuáticos se incluían peces, tortugas, ra-
vía una situación de grandes pugnas políticas y militares nas, ajolotes5 y serpientes, así como patos y otras aves
entre los pueblos que, en general, eran dominados por acuáticas. Asimismo, gustaban de comer la carne del
el Imperio Mexica, que extendía su influencia tributaria venado, la iguana y otras presas de caza.
por todo el centro, el oriente y el sur de ese territorio; de En el ámbito religioso encontramos un sistema poli-
esta situación de vasallaje se exceptuaban el reino taras- teísta cuyos dioses estaban ligados estrechamente a los
co o purépecha, asentado en Michoacán, los señoríos de astros y a fenómenos de la naturaleza, de tal forma que
Oaxaca y los 19 cacicazgos de lo que quedó del Imperio la lluvia, el sol, la luna o el viento se ligaban a dioses co-
Maya. Sin lugar a dudas, el Imperio Mexica, integrado mo Huitzilopochtli, Quetzalcóatl, Tláloc y Hehécatl.
por la triple alianza de Tenochtitlan–Texcoco–Azcapot- Creían que su vida dependía directamente de la sobrevi-
zalco, dominaba el escenario en el centro de México y vencia de sus deidades, a quienes se debía alimentar con
era el enemigo a vencer para los demás pueblos indíge- corazones humanos, razón por la cual se efectuaban las
nas, que habían vivido varios siglos bajo el sangriento “guerras floridas”, que tenían el propósito de capturar
yugo mexica. enemigos para sacrificarlos a los dioses. Su arquitectura
La organización política de los mexicas se basaba en y su escultura tenían la función de representar la grande-
una monarquía hereditaria sostenida por un sistema de za de sus deidades.
dominio despótico–tributario.60 La estructura político–
social se dividía en estamentos.68 En la cúspide se situa-
ba el rey o tecatecuhtli, elegido de entre el grupo de no- CRÓNICA DE LA CONQUISTA
bles llamados pillalli; era, a la vez, un jefe político, DE MÉXICO
militar y religioso.
Le seguía en orden de importancia el consejo de Esta-
do, denominado tlatocan, el cual estaba integrado por
gobernadores o nobles llamados tlatoanis;163 cada uno El proceso de conquista de las tierras continentales de
de ellos pertenecía a un calpulli33 o barrio. La función América, entre ellas los territorios que ocuparon los
del tlatocan era administrativa y religiosa. Los pillalli, pueblos indígenas de México, es el resultado necesario
casta noble y con privilegios, se educaban en el calme- de los descubrimientos de Colón de 1492, tras los cuales
cac. empezó una gran afluencia de colonos y aventureros es-
En el tercer estamento social se encontraban los pañoles hacia las tierras descubiertas, afluencia que no
pochtecas o comerciantes, y en la base de la pirámide se detendría sino hasta 300 años después. Tras la coloni-
social los macehuales,107 el común del pueblo, quienes, zación de Santo Domingo, Puerto Rico, Jamaica y Cuba
en general, se dedicaban a la agricultura, la alfarería y los españoles enviaron al jurista y auditor Juan López de
Historia de México moderna y contemporánea 3

Palacio Rubias, creador de los llamados “requerimien- de Moctezuma, para informar al gobernador, mientras
tos”, para dar a conocer a los naturales de las tierras des- prosiguió su viaje hasta el río Pánuco y regresó a Cuba.
cubiertas que “había un solo Dios verdadero, el que ha- Estos hechos animaron a Diego Velázquez a preparar
bía nombrado como su representante en la tierra a Pedro una nueva expedición, designando a Hernán Cortés co-
y éste a los que le han sucedido, que el Papa había hecho mo capitán al mando.
donación a España de esas tierras, por lo que eran suyas, Las expediciones de Hernández de Córdoba y de
y por ello los indígenas tenían obligación de dar tributo Juan de Grijalva, dirigidas por el piloto Antón de Ala-
al monarca español y que les enviarían frailes para que minos, fueron de la mayor importancia, pues descubrie-
los instruyeran en la religión, la que podían adoptar o ron y cartografiaron la costa mexicana del Caribe y del
no...” Esa justificación, enriquecer al rey y servir a Dios, Golfo de México, descubrieron nuevas especies anima-
sería el pretexto que sustentó la conquista de América, les y de plantas, hicieron contacto con los naturales y
y tenía su origen en las Bulas de Alejandro VI y el trata- describieron las nuevas razas y poblaciones mexicanas,
do de Tordesillas. distintas a los indios caribes.
En febrero de 1517 Diego Velázquez, gobernador de La tercera expedición, al mando de Cortés, fue una
Cuba, organizó una expedición a los nuevos territorios aventura militar parcialmente apoyada y financiada por
del Caribe para capturar indios que servirían como es- el gobernador de Cuba, Diego Velázquez. En realidad
clavos en las granjas de los españoles en Cuba. Designó Cortés la integró con varios capitanes, entre ellos Pedro
para dirigirla al capitán Francisco Hernández de Córdo- de Alvarado, Alonso Ávila, Juan de Escalante, Cristóbal
ba, quien llevaba como piloto a Antón de Alaminos, ex- de Olid (conquistador de los tarascos), Andrés de Tapia,
pedicionario de Colón con conocimientos de los mares Francisco Montejo (conquistador de Yucatán), Alonso
aledaños y verdadero descubridor de México. En ese Hernández Portocarrero y Diego Ordaz, con una arma-
viaje, que Alaminos dirigió al occidente para explorar da de 11 navíos, 518 soldados (casi todos civiles aventu-
las tierras de Yucatán, descubre la isla de Mujeres, el reros que Cortés reclutó en las granjas y pueblos de la
Cabo Catoche y, al rodear la península, descubre Cam- isla), 110 marinos, 10 cañones y 32 ballesteros. Para
peche y más tarde Champotón (lugar bautizado como avituallar (surtir de alimentos y bebidas) sus naves y tro-
Bahía de la Mala Pelea), donde fueron atacados y pues- pas Cortés asaltó diversos comercios y haciendas en Cu-
tos en fuga por los indígenas. En aquel ataque, en donde ba y zarpó sin autorización de Diego Velázquez el 18 de
los españoles emplearon sus arcabuces y cañones, fue- febrero de 1519.
ron derrotados por los mayas y murió la mitad de la tri- Llegó a Cozumel, en donde se sabía de la presencia
pulación, y otros quedaron heridos, incluyendo al capi- de un español que había naufragado muchos años antes
tán Hernández de Córdoba, quien murió de regreso a y que había estado perdido; se cuestionó a los indígenas
Cuba; en el contacto con los naturales estos expedicio- sobre el paradero de dicho español; rodeando la penín-
narios descubrieron que poseían figuras y adornos de sula llegó a Champotón y de ahí siguió bordeando la
oro, lo que llamó poderosamente su atención. costa hasta la desembocadura del río Grijalva; desem-
Los descubrimientos de riqueza en los nuevos terri- barcó en Tabasco, donde poco después se presentó en la
torios provocaron el interés de los españoles y del go- playa Gerónimo de Aguilar, el español perdido que Cor-
bernador de Cuba, Diego Velázquez, quien preparó una tés buscaba, quien había asimilado la lengua nativa ma-
segunda expedición a Yucatán al mando de Juan de Gri- ya. Aguilar decidió despedirse del pueblo que lo había
jalva, la que inició el 6 de mayo de 1518. Bordearon el protegido y se embarcó con Cortés, siéndole de gran uti-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

litoral de la península y exploraron Champotón, Laguna lidad, pues le sirvió como intérprete en sus sucesivos re-
de Términos y la desembocadura del río Papaloapan, corridos. Continuando su viaje tuvo un enfrentamiento
costeando luego la isla de los Sacrificios hasta San Juan con los nativos de la región del sureste, quienes al ser
de Ulúa, donde desembarcaron. Pronto Moctezuma fue derrotados entregaron a Cortés 20 esclavas como botín,
informado del hecho que unos hombres blancos y bar- de las cuales destacó una de nombre Malintzin, bautiza-
bados, como Quetzalcóatl, estaban en sus tierras, con lo da Marina, la cual hablaba la lengua maya, aunque su
que se cumplía la profecía final, ante lo cual, lleno de te- lengua materna era el náhuatl. Marina hablaba en ná-
mor, envió a sus embajadores con los más valiosos pre- huatl con los indígenas, traducía al maya para Gerónimo
sentes, especialmente de oro, pensando que con esto los de Aguilar y éste traducía al castellano para Cortés. Po-
invasores se irían satisfechos, pero ocurrió exactamente co después Marina aprendería el castellano y serviría de
lo contrario; obviamente esto atrajo mucho más a los es- intérprete a Cortés. Después de oír misa, presidida por
pañoles. Envió a Cuba a Pedro de Alvarado como men- Fray Bartolomé de Olmedo, plantando una cruz y un al-
sajero, con el oro y las vestiduras de plumas preciosas tar para la Virgen, continuó su travesía hasta San Juan
4 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

de Ulúa, donde recibió una embajada de emisarios me- Ante la inquietud que prevalecía en algunos españo-
xicas enviados por Moctezuma con obsequios, consis- les, que pretendían abandonar la expedición y retornar
tentes en tejos de oro, piedras preciosas, plumaje y las a Cuba, Cortés decidió escarmentarlos, y mandó ahor-
insignias de Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Tláloc. Como car al capitán Escudero y cortó un pie a Gonzalo de Um-
la tradición de la leyenda mexica advertía sobre el regre- bría; a sus simpatizantes les ordenó desmantelar las na-
so de Quetzalcóatl, los embajadores mexicas, en repre- ves, quitando velas, mástiles, cuerdas, timón, malacates
sentación del emperador Moctezuma, consideraron que y anclas, y finalmente carenó las naves para evitar la
Cortés era un dios, Quetzalcóatl. tentación de nuevas traiciones (la leyenda dice que las
Después de despedir a los embajadores Cortés se en- quemó, aunque en realidad las hundió). Para poner al
teró del poder que ejercía el emperador de México, y tanto al rey de España escribió la primera de cuatro “car-
que su imperio tenía sometidos a muchos pueblos tribu- tas de relación” fechada el 10 de julio de 1519, enviando
tarios, que odiaban tal sumisión y que deseaban ser libe- una nueva embarcación para dirigirse a las cortes de Es-
rados. paña con los capitanes Alonso Hernández Portocarrero
El capitán castellano aprovechó la circunstancia para y Francisco Montejo como procuradores y el piloto An-
formar alianzas con algunos de esos señoríos, como los tón de Alaminos. En esta embarcación Cortés envió al
de Zempoala, Totonacas, Axapochco, Tepeyahualco, rey Carlos V gran parte de los tesoros que Moctezuma
Tlaxcalteca y pueblos de su jurisdicción, entre los que le había enviado como obsequio.
reclutó aproximadamente a 25 000 habitantes, los que Llegó a Zempoala (costa de Veracruz), donde el lla-
se sumarían a otros enemigos de Moctezuma, como Ix- mado “Cacique Gordo”, enemigo de los mexicas, enta-
tlixóchitl, quien ambicionaba el reino de Texcoco. A to- bló amistad con Cortés, uniéndosele aproximadamente
dos ellos Cortés les prometió tierras y libertad de los 3 000 totonacas. Con los pueblos que visitaba Cortés
mexicas. Varios elementos favorecieron la Conquista hacía saber que estaban exentos del tributo que le debían
de México: a los mexicas y les hablaba de la grandeza del rey de Es-
paña, dejando en cada poblado una cruz. Visitó Tlaxca-
1. La leyenda del retorno de Quetzalcóatl. la, región constituida por cuatro señoríos; obsequiando
2. La superioridad militar de los españoles sobre los algunas baratijas castellanas logró obtener algunos alia-
guerreros indígenas. dos. Uno de esos señoríos, el de Tizatlán, representado
3. Los miles de enemigos encarnizados de Moctezu- por el señor Xicoténcatl, dudó que los españoles fueran
ma que se habían unido a Cortés. enviados de Quetzalcóatl, afirmando que debían defen-
4. Los elementos heterogéneos indígenas, ya que a derse de los teules. La hueste española impuso su destre-
pesar de que todos eran de una misma raza no te- za y buen armamento en la batalla de Tecoac sobre los
nían las mismas costumbres, dioses e idioma. guerreros otomíes, quienes fueron derrotados de forma
5. La crisis del sistema despótico–tributario que ha- aplastante. Xicoténcatl tuvo que firmar la paz después
bía pesado sobre algunos señoríos que deseaban de un combate de 12 horas de duración. Con el triunfo
aislarse del dominio mexica. avanzó sobre Cholula, ciudad sagrada mexica donde se
produjo la famosa “matanza cholulteca”, en la que
Sabedor Cortés de que su estancia en territorio mexica- 2 000 guerreros jaguar fueron derrotados. Los españo-
no no era nada seguro —ya que el gobernador de Cuba, les procedieron a la destrucción de los templos, edifi-
antes de su partida, había desconocido la empresa de cando posteriormente un santuario en la cima de la pirá-
Cortés y que incluso había enviado a detener a Cortés mide colosal de Cholula.
para que no zarpara—, para desligarse de la autoridad Prosiguió por el camino de la Sierra Nevada, pasando
del gobernador de Cuba y rendir cuentas directamente entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, sitio que hasta
al rey de España Cortés fundó el primer Ayuntamiento hoy se conoce como el “paso de Cortés”, siguiendo has-
o Cabildo de América el 21 de abril de 1519, designado ta el camino de Amecameca y Chalco, donde los dos se-
con el título de la Villa Rica de la Vera Cruz, por haber ñoríos entregaron a Cortés obsequios, firmando una
desembarcado en ese sitio un Viernes Santo. Cortés se alianza con el conquistador. Mientras Moctezuma con-
autodesignó Justicia Mayor y Capitán General del tinuaba enviando obsequios y embajadores a Cortés pa-
Ayuntamiento, y nombró alcaldes ordinarios a Portoca- ra persuadirlo de no entrar a la ciudad de México–Te-
rrero y Montejo, regidor a Alonso de Ávila, alguacil a nochtitlan, a pesar de ello los españoles continuaron su
Juan Escalante, capitán a Pedro de Alvarado, maestre a camino rodeando el lago de Texcoco, llegaron hasta Ix-
Cristóbal de Olid, tesorero a Gonzalo Mejía y contador tapalapa siendo recibidos por Cuitláhuac e ingresaron a
a Alonso de Ávila. la capital del Imperio Mexica el 8 de noviembre de
Historia de México moderna y contemporánea 5

1519, donde un cortejo de emisarios del emperador calzada de Tlacopan el 1 de julio del mismo año. Fueron
Moctezuma los condujo hasta la presencia del gran Tla- sorprendidos por los guerreros mexicas, quienes sona-
catecuhtli, siendo hospedados Cortés y sus tropas en el ron sus caracoles convocando al combate. El ejército es-
palacio de Axayácatl. Instalados los españoles en el pa- pañol apenas pudo salvar la vida, ya que cientos de los
lacio, y admirando la grandeza y magnificencia de la castellanos y miles de aliados fueron hechos prisione-
ciudad, se presentaron noticias de que la tropa española ros; algunos fueron sacrificados a los dioses y otros mu-
que había dejado Cortés como retaguardia en la costa de rieron en el campo de batalla. Los que pudieron salvarse
Veracruz había sido destruida por el jefe náhuatl de llegaron al camino de Popotla, donde Cortés lloró senta-
nombre Cuauhpopoca. Molestos, con un sentimiento de do en un sabino, hecho al que se designa con el título de
abandono, Cortés tomó la decisión de apresar a Mocte- la “Noche Triste”.
zuma y a varios señores del Valle de Anáhuac para ase- Después de un breve enfrentamiento que los españo-
gurar la vida de los residentes españoles, acontecimien- les tuvieron en Otumba con un grupo de guerreros mexi-
to que fue advertido por el resto de la población mexica. cas, finalmente llegaron a territorio tlaxcalteca; ahí per-
Aprovecharon los españoles la situación saqueando los manecieron haciendo los preparativos para un nuevo
palacios de Tlacopan y algunas urnas funerarias, lleván- intento de toma de la ciudad. Con el apoyo de algunas
dose grandes riquezas en joyas y metales preciosos que expediciones que fracasaron, procedentes de las Anti-
fueron fundidas en barras de oro. El monto aproximado llas, Cortés rearmó su ejército y dispuso nuevamente el
de lo recabado ha sido contemplado por varios autores desmantelamiento de los bergantines. Comprendió el
entre 6.5 y 11 millones de pesos. conquistador que era necesario reforzar la alianza, ven-
Mientras el saqueo continuaba, Cortés recibió noti- ciendo para ello a los enemigos de los tlaxcaltecas, y so-
cias procedentes del puerto de Veracruz, las cuales indi- meter a los pueblos aliados de los mexicas.
caban que una escuadra naval de 1 500 hombres bajo el En la ciudad de México–Tenochtitlan, que era presa
mando de Pánfilo de Narváez había sido enviada por el de la viruela, enfermedad desconocida por los mexicas
gobernador de Cuba para quitar del mando a Cortés, a la que denominaron teozáhuatl, o grano de Dios, mu-
apresarlo, llevarlo detenido de regreso a la isla y some- rió Cuitláhuac, siendo sustituido por Cuauhtémoc, quien
ter los territorios conquistados a las órdenes de Narváez. decidió proteger a la hija de Moctezuma, Tecuichpo
Cortés marchó al puerto, dejando en la ciudad al lugar- (Colibrí), bautizada más tarde como Isabel Moctezuma.
teniente Pedro de Alvarado, bautizado por los nativos Para tomar México–Tenochtitlan Cortés decidió sitiarla
como Tonatiuh, o sol, por el color rubio de su cabello. por agua y tierra. Prometió a los señoríos de otros pue-
En el puerto Cortés logró granjearse a los soldados de blos vecinos de los tlaxcaltecas liberarlos de los tributos
Narváez con jugosas promesas de riqueza, emboscando y unirse para vencer a los mexicas; Xicoténcatl se negó,
a Narváez, quien fue hecho prisionero y enviado a Cuba pensando que cuando cayeran los mexicas sucedería su
de regreso. Mientras tanto, en Tenochtitlan Alvarado propia caída, y fue ahorcado por órdenes de Cortés. Ac-
quiso ganarse la gloria sometiendo a los mexicas, y dio to seguido ocurrió la toma de los pueblos aliados de los
muerte a sacerdotes y nobles mexicas cuando se habían mexicas para cercarlos: Tecamachalco, Cuauhtinchan y
congregado para una celebración religiosa en el Templo Tepexi; sometió también a los tlahuicas en Huaxtepec,
Mayor. Liberado Cuitláhuac y apoyado por otro valien- Yautepec y Cuauhnáhuac (hoy Cuernavaca).
te guerrero, de nombre Cuauhtémoc, los españoles que- Con el material que se quitó a las embarcaciones en
daron sitiados en el interior del Templo Mayor el 24 de Veracruz hizo construir bergantines para poder navegar
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

junio de 1520. Estos acontecimientos corrían cuando por el gran lago de Texcoco y combatir a las rápidas ca-
llegó Cortés, obligando al prisionero y rey de México, noas que acosaban constantemente a las huestes españo-
Moctezuma, a que desde la azotea del palacio apacigua- las. Cuauhtémoc se había asentado en los templos y edi-
ra a su gente. El conquistador incendió el templo de ficaciones del islote, cerrando el paso a los españoles.
Huitzilopochtli como escarmiento. La reacción natural En diversos enfrentamientos Cortés estuvo a punto
de los guerreros mexicas fue pensar que el emperador de perder la vida; como ejemplo se puede citar el de Xo-
se había entregado a los brazos del invasor y, como res- chimilco, en el que sufrió una herida en la cabeza que
puesta a sus arengas de paz, le lanzaron flechas y pie- lo hizo caer del caballo, con lo que fue apresado por los
dras, quedando mal herido; cayó al suelo para morir guerreros águila con el propósito de mantenerlo vivo
posteriormente. Así, fue elegido como sucesor Cuitlá- para sacrificarlo a los dioses. De manera sorpresiva, un
huac, quien sería por breves días el nuevo tlatoani. guerrero tlaxcalteca le salvó la vida. Cortés pidió que se
Cortés, sin víveres, decidió abandonar la ciudad, uti- le buscara para recompensarlo, pero nunca se dio con el
lizando la noche para no ser sorprendido; marchó por la paradero del guerrero.
6 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Para avanzar sobre la ciudad decidió destruir el acue- ingleses —que se basaron en el exterminio de los pobla-
ducto que daba de beber a sus pobladores y limitar el su- dores indígenas—, se caracterizó por la fusión cultural
ministro de víveres que los aliados de los mexicas les y racial. Los españoles construyeron una nueva socie-
enviaban. Presa del hambre, consumiendo el agua salo- dad imponiendo sobre la existente nuevas formas de or-
bre y extendiéndose cada vez más la epidemia de viruela ganización social, política y económica, y una nueva re-
que cobrara cada día la vida de centenares de mexicas, ligión. La conquista de México se desarrolló de una
Cuauhtémoc decidió defender la plaza antes que rendir- manera integral, abarcando simultáneamente los ámbi-
se al enemigo. En un acto de extremo orgullo nacional tos material y espiritual.
un grupo de guerreros mexicas llegó a donde se encon- El régimen colonial generó profundas transforma-
traba Cortés, pronunciando el siguiente discurso: “Si ciones en el régimen económico y político de los mexi-
eres hijo del sol que nace y muere en un solo día, ¿por cas: destruyó un régimen de fuerzas productivas tributa-
qué tardas tanto en matarnos? Tenemos ya deseos de rias a través de la violencia, el saqueo y la muerte, e
morir para ir a descansar con Huitzilopochtli”. introdujo la aplicación de nuevas formas de control ad-
El cerco, iniciado el mes de mayo, había durado 85 ministrativo, económico y político. El dominio ejercido
días y había rendido sus frutos; los guerreros que habían por los españoles sobre la población indígena los condi-
defendido con valentía el gran imperio de México–Te- cionó a ser vasallos del rey.
nochtitlan rindieron la ciudad el 13 de agosto de 1521, Se implantó un organismo político–administrativo
día de San Hipólito, mientras salvaban la vida del empe- de dominio central español y novohispano, denominado
rador Cuauhtémoc montado en una canoa que pretendía Virreinato, con una complicada red de organismos de-
huir, pero fue hecho prisionero y llevado a presencia de pendientes del poder español.
Cortés, quien lo recibió con demostraciones de afecto y Se transformó la propiedad de la tierra a través de
lo abrazó. Cuauhtémoc, tocando el puñal que Cortés concesiones, llamadas mercedes reales,111 otorgadas
portaba en el cinto, le dijo al castellano: “Malintzin, he por la propia Corona; se convirtieron en encomiendas,64
hecho cuanto cumplía en defensa de mi pueblo y mi ciu- que consistían en grandes extensiones de tierra adminis-
dad, empuña este puñal y mátame”. La legendaria ciu- tradas por el conquistador, denominado encomendero,
dad de México–Tenochtitlan, cuya fama y grandeza otorgadas como premio a sus hazañas. Debía trabajar
perdurarían por todos los siglos, según dijo premonito- esas tierras con un número determinado de indígenas
riamente el rey poeta Nezahualcóyotl, había sucumbido tributarios, a los que debía proteger y evangelizar. Pos-
ante la perfidia de los conquistadores españoles. Esa ta- teriormente surgieron los corregimientos, por los abu-
rea no hubiese podido ser completada sin el apoyo de sos cometidos por los encomenderos contra los indios;
miles de indígenas de los pueblos del altiplano, que de- la diferencia radicó en que el indígena se convirtió en
seaban quitarse de encima el sanguinario yugo de los asalariado consignado a través de una bolsa de trabajo,
mexicas y que ayudaron a los españoles no sólo en el pero el rey exigía el quinto real.141 Este sistema fue su-
combate, sino alimentando a los hombres y bestias y cu- cedido por el de haciendas, para apoyar la explotación
rando a los heridos. El gran Imperio Mexica cayó ante minera.
un puñado de soldados, los cuales provenían de un pue- Todo el sistema comercial era monopolizado desde
blo guerrero por excelencia que había peleado durante España, que desempeñaría el papel de introductor de
800 años contra la dominación de los moros para liberar mercancías europeas. Se constituyó una nueva sociedad
a España y hacer prevalecer la religión católica, lo cual estratificada racial y socialmente que dio lugar a una di-
los había convertido en combatientes tenaces y capaces, versidad de castas37 a partir de las mezclas de peninsula-
como quedó de manifiesto en la conquista de México y res, indios y esclavos negros. El mestizaje se propició
del resto de América. por la introducción involuntaria de nuevas enfermeda-
des, que minaron 95% a la población prehispánica.

TRANSFORMACIONES GENERADAS ESTRUCTURA POLÍTICA


POR LA CONQUISTA DE LA COLONIA

La conquista española de los pueblos americanos, a di- Nueva España fue el nombre que los conquistadores
ferencia de los procesos de conquista realizados por los dieron al vasto territorio que hoy ocupan México y va-
Historia de México moderna y contemporánea 7

rios estados del suroeste estadounidense. Un nuevo tador plasmó un sello educativo de frivolidad, tenaci-
nombre para un territorio y una población que habrían dad, amor a la patria y desmedida violencia.
de moldear a la imagen de la Península Ibérica. En ese Se entregó en su misión conquistadora al servicio de
territorio impusieron, a fuego y espada, una lengua ex- Dios y a su real y majestuosa figura del rey, su amo, a
tranjera, una religión distinta, una mentalidad descono- quien debe servir con absoluto respeto y sumisión.
cida, una nueva forma de producir alimentos y de criar El afán de lucro fue, sin embargo, el principal impul-
animales diferentes y, principalmente, una organiza- so de los conquistadores. Se caracterizó por la voraci-
ción social y un gobierno ajenos. El proceso que hizo dad de riquezas y la ambición de obtener oro, plata y
posible edificar una nueva sociedad sobre una civiliza- piedras preciosas que le dieran fama y poder. Los con-
ción autóctona tan rica y floreciente fue la Conquista; su quistadores vieron en la Conquista la oportunidad para
método fue el genocidio de la población indígena y la huir de España y de una vida de pobreza y sin alicientes;
destrucción de la cultura autóctona y el saqueo y la de- la búsqueda de oro —el tan preciado metal— les daría
predación de todo lo que pudiera tener algún valor en el la oportunidad no sólo de dominio, sino de poder com-
Viejo Mundo. prar un título nobiliario, cosas de las que carecían en Es-
La feroz conquista de México fue realizada por un paña. Los peninsulares buscaban riqueza e identidad.
puñado de guerreros audaces, ambiciosos y aparente- El propio Cortés, al desembarcar en las costas mexi-
mente invencibles, que contaron a su favor con una tec- canas, le dijo al Cacique31 Gordo de Zempoala que
nología militar superior que incluía artillería y armas de ellos, los españoles, estaban enfermos del corazón y que
fuego, caballos y perros, y fue inspirada por dos motivos sólo el oro podía curarlos. Esta voracidad generó la le-
muy poderosos: la ambición por las posesiones (con- yenda de El Dorado, que fue propiciada por los propios
quista material) y la propagación de la fe cristiana (con- naturales que deseaban alejar de sus tierras al aventure-
quista espiritual). ro español, provocando con ello un ansia de encontrar
aquella ciudad dorada donde el metal áureo estuviera a
flor de tierra.
Esta situación dio inicio a la penetración territorial
CONQUISTA MATERIAL que efectuaron los españoles, principalmente en zonas
del norte de México, para descubrir grandes yacimien-
tos de metales preciosos. Ante aquella obsesión los in-
dios llegaron a creer que el dios del peninsular era el oro,
Dos impulsos animaron a los soldados españoles para metal que tenía un valor exclusivamente ornamental pa-
emprender la azarosa conquista de tierras distantes y ra el pueblo indígena.
desconocidas: el espíritu de aventura y el afán de lucro. En su origen el orden político–colonial novohispano
El espíritu aventurero que animaba a los conquista- se caracterizó por la rivalidad entre los conquistadores
dores lo habían heredado del romanticismo medieval y el rey, que deseaba establecer un control absoluto so-
surgido de las Cruzadas. bre el Nuevo Mundo. El conquistador, por su parte, pre-
Los conquistadores, igual que los caballeros medie- tendía establecer un sistema semifeudal en el que pudie-
vales, sentían que los impulsaba la realización de una ra saciar su sed de riqueza y poder. El primer organismo
hazaña heroica que, como las Cruzadas, tendría como establecido para el control político y administrativo fue
fin someter a los pueblos paganos, reproduciendo el la Audiencia Gobernadora, compuesta por un presiden-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ejemplo que sus padres les habían legado. te y cuatro oidores. Este primer sistema gubernamental
Ese espíritu de aventura les dio la oportunidad de ex- fracasó en sus intentos pacificadores, siendo sustituido
presar un dominio brutal, mediante saqueo, destrucción por un poder central más rígido y absoluto, denominado
y violencia, a imitación de los viejos hidalgos españoles Virreinato.
que combatieron al islam y que expulsaron a los sarrace- El sistema virreinal se dividía en un complejo siste-
nos de España. ma de mando vertical integrado por el Poder Central Pe-
Alrededor de esta cruzada aventurera el conquistador ninsular, el Poder Central Novohispano, el Poder Distri-
iluso formó un mundo de mitos y leyendas, para engran- tal o Provincial, el Poder Local y el Poder Comunal.
decer su espíritu y justificar su empresa. Poder Central Peninsular: estaba integrado por el
Creó fantasías, como hombres monstruosos, fenó- rey, quien era la representación máxima de autoridad, y
menos geológicos y lugares imaginarios de gran riqueza por el Consejo de Indias. El rey no ejercía una influencia
donde obtendrían oro para llenar una nao, además de la directa sobre los dominios coloniales. Se valía de fun-
fuente de la eterna juventud. En toda acción el conquis- cionarios de despacho que acordaban con él para definir
8 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

los asuntos público–administrativos a través de la expe- Al mismo tiempo tenía injerencia en los asuntos ad-
dición de documentos, denominados Cédulas Reales. ministrativos, a cargo de funcionarios denominados oi-
Consejo de Indias: constituía la segunda autoridad dores, quienes efectuaban reuniones periódicas, llama-
después del rey; ejercía funciones políticas y adminis- das autos acordados.19 Las reuniones entre los oidores
trativas, subdividiendo sus funciones en varios organis- y el virrey se denominaban reales acuerdos. Sus activi-
mos: Despacho de Hacienda, Despacho de Patronato; dades políticas podían modificar o suspender alguna
Despacho Cultural y cuatro secretarías: dos del Virrei- disposición del virrey cuando dicha disposición afecta-
nato de la Nueva España y dos del Virreinato del Perú. ra la estabilidad del reino. Entre sus funciones estaba
Este organismo vigilaba con extrema firmeza el fomen- controlar los poderes provinciales y locales.
to y la preservación de los descubrimientos geográficos Poder Distrital o Provincial: se subdivide en alcal-
y los estudios sobre la naturaleza americana, controlaba des mayores, que eran funcionarios en lo tocante al apa-
la recaudación de hacienda, reglamentaba y protegía el rato político–administrativo; su injerencia se daba en
tratamiento del indígena y vigilaba la actuación de los localidades mineras donde vigilaban el tratamiento al
virreyes a través de los juicios de residencia.97 indígena; tenían la facultad de reglamentar y ejecutar le-
Casa de Contratación de Sevilla: organismo políti- yes. Los corregidores eran funcionarios político–admi-
co–administrativo encargado de lo relativo al comercio. nistrativos que operaban en localidades destinadas al
Fungía como controlador directo en diversas funciones, comercio, principalmente en los puertos; resolvían liti-
como control del comercio interno y externo de la pe- gios entre peninsulares y peninsulares e indios, y ejer-
nínsula con sus colonias, fijaba y recaudaba impuestos, cían un control casi absoluto, careciendo sólo de la fa-
solucionaba litigios entre comerciantes y ejercía el mo- cultad de reglamentar, aunque les era permitido ejecutar
nopolio absoluto en lo tocante al tráfico de productos leyes.
europeos. Poder Local: estaba constituido en un organismo
Poder Central Novohispano: estaba compuesto por con funciones exclusivamente administrativas, deno-
dos organismos estrechamente ligados al control central minado cabildo,30 que era controlado por regidores, cu-
peninsular: el virrey y el organismo que se encargaba de yas funciones eran desempeñadas en pueblos, villas y
vigilarlo, la Real Audiencia. ciudades.
El virrey era el representante del rey en las colonias. Poder Comunal: era ejercido por un cacique indíge-
Era un funcionario exclusivamente peninsular, destaca- na dentro de la comunidad, el cual tenía funciones de re-
do militar con méritos en la Península, cuyas funciones clutamiento de indios para las labores en las minas y de
eran controladas por la Audiencia, la cual estaba direc- recaudación de tributos.
tamente subordinada al Consejo de Indias.
El virrey ejercía diversas funciones bajo los siguien-
tes cargos: capitán general, con el control total del ejér- Economía novohispana
cito, y gobernador del reino. Mediante su función admi-
nistrativa podía modificar y suspender Cédulas Reales Minería
cuando éstas no eran acordes a las circunstancias y po-
día aplicar medidas político–administrativas, denomi- Desempeñó un papel fundamental para el desarrollo del
nadas reglamentarias. Asimismo, como presidente de la mercado interior y del comercio exterior, que dependía
Audiencia presidía las sesiones de la Audiencia, dictaba casi exclusivamente de la plata. De este producto vital
fallos y decidía qué asuntos eran de carácter jurídico y se mantenían España y sus colonias. El desarrollo de la
cuáles de carácter gubernamental administrativo. En su minería propició el desarrollo de otras ramas producti-
papel de superintendente de la Real Hacienda adminis- vas, como la agricultura, la ganadería y el comercio. Su
traba la cobranza de rentas reales, autorizaba gastos ex- descubrimiento y explotación se debieron, en gran me-
traordinarios, autorizaba la acuñación de monedas y fo- dida, a la penetración del español tierra adentro, en su
mentaba la riqueza de la Colonia. Finalmente, fungía búsqueda frenética de oro, permitiendo el hallazgo de
como vicepatrono de la Iglesia y controlaba el Patronato yacimientos de plata en la zona norte del país, mismo
Regio.126 que multiplicó el poblamiento de zonas inhóspitas y que
Por su parte, la Real Audiencia era un organismo del a su vez dieron gran impulso a otras zonas, como el Ba-
poder central novohispano dedicado a las funciones ju- jío.
rídicas en lo criminal y civil. Tenía una actividad directa Alrededor de las minas se crearon importantes cen-
sobre la actuación del virrey, al cual podía sustituir por tros de producción pecuaria y agrícola: las haciendas,
muerte, deposición o ausencia relativa. cuya función era el abasto necesario tanto de materias
Historia de México moderna y contemporánea 9

primas como de mulas para los tiros, y alimentos para aquel joven que considerara como vago, mendigo
el hombre y el ganado. Las haciendas impulsaron vigo- o delincuente. Por esta medida se cometieron ex-
rosamente el desarrollo de mercados locales. Esta zona cesos, reclutando por la fuerza a todo transeúnte y
de abastecimiento de productos permitió el desarrollo conduciéndolo a las minas.
de las vías de comunicación entre las ciudades del inte- c. Beneficio de plata o compensación en metal: para
rior y la capital, estableciéndose una amplia red de ca- atraer al indígena el minero español recurrió a una
minos de herradura: carretas, caballos y mulas. La mi- especie de salario,147 que variaba según la tempo-
nería modificó sustancialmente el paisaje de México, rada y de acuerdo a la división de trabajo. En com-
estableciendo y desarrollando poblaciones, cambiando pensación ofrecía algunos tlacos162 o una porción
el clima y propiciando la deforestación masiva por los del metal en bruto excedente de la explotación.
cultivos extensivos y con ello la erosión del suelo. Estas
transformaciones produjeron un cambio en los hábitos El pago del quinto real. En el caso de la minería, la Co-
alimenticios de la población nativa, que tuvo que consu- rona exigía no una quinta parte, sino la décima parte del
mir productos vegetales y animales introducidos a partir producto total, pagadero en plata, para tener derechos a
de la Conquista. la explotación del mineral.
Inundaciones de los tiros. Era un constante proble-
Producción minera ma que obligaba a los españoles a abandonar una mina
temporal o definitivamente.
Falta de capital. El minero español con frecuencia
El principal producto minero era la plata, cuya produc-
se veía obligado a recurrir a los préstamos que ofrecían
ción estaba organizada en tres fases:
los comerciantes y otros usureros, quienes en casos par-
ticulares se convertían obligadamente en socios. Si el
1. Extracción del mineral que contenía la plata. minero español no cubría el préstamo la mina pasaba a
2. Beneficio de patio.24 manos del prestamista.
3. Acuñación. Carencia de azogue.21 Su producción e importancia
era uno de los principales monopolios de la Corona; era
Problemas y condiciones obtenido en minas de España y en otras minas ubicadas
en la explotación minera en el Perú y en Austria.
El problema de remisión de azogue a la Nueva Espa-
Obtención de mano de obra. La reducción de la pobla- ña se debió a la piratería ejercida por europeos, que im-
ción indígena provocada por el impacto de la guerra de pedían la llegada del metal, retrasando el envío por me-
conquista y las nuevas condiciones de vida, sumadas a ses o incluso años. Esta dificultad se resolvió cuando la
la explotación desmedida de que fueron víctimas, y en Corona otorgó permisos de explotación de azogue a las
especial las epidemias, diezmaron61 brutalmente a la minas del Perú en Huencavelica. Otro problema fue la
población nativa al tiempo que caía drásticamente la re- especulación que ejercían las autoridades peninsulares
producción natural. Estos fenómenos nulificaron las ta- novohispanas, quienes valiéndose de la alta demanda
sas de crecimiento demográfico y con ello la disponibili- vendían el quintal140 de azogue a muy altos precios.
dad de mano de obra para las minas; esta situación obligó
a la Corona a expedir leyes que impidieran a los españo- División del trabajo en las minas
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

les utilizar mano de obra indígena en labores pesadas, so-


bre todo en aquellas de alto riesgo, como la minería. En S Capital: distribuía las labores en la mina.
sustitución podían hacer uso de los mestizos o de los ne- S Herrero: reparaba los instrumentos de explotación
gros. Por la dificultad que representaba la obtención de (picos, cuñas, martillos, zapapicos).
la mano de obra negra los españoles recurrieron a tres S Despachador: vigilaba las faenas en el interior de
medidas, desacatando la reglamentación peninsular: las minas.
S Barretero: extraía el metal.
a. Reclutamiento forzoso: reclutamiento de jóvenes S Malacatero: manejaba el malacate (polea).
varones indígenas mayores de 18 años incorpora- S Faenero: sacaba el agua del interior de la mina.
dos por el cacique de su comunidad, quien los tras- S Peón: subía y bajaba los sacos del mineral (tam-
ladaba a los centros mineros a cambio de una ge- bién se le denominaba tenatero).
nerosa compensación. S Ademador: reparaba pilares, galerías, tiros, etc.
b. El reclutamiento de desempleados: plagió a todo S Rayador: pagador del salario.
10 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Las minas de mayor importancia en la Nueva España glesas, y la minería de la plata en segundo término. La
que contribuyeron sustantivamente al enriquecimiento plata novohispana servía a la Corona para adquirir mer-
de la corona fueron Sombrerete, Cerro de la Bufa, Fres- cancías y sostener la precaria economía española. Tam-
nillo y Santa Bárbara en Zacatecas, San Martín en Du- bién era utilizada para cubrir su déficit comercial, ya que
rango, Real del Monte en Pachuca, la Valenciana en de ella se valía para pagar a sus acreedores extranjeros.
Guanajuato y Real de Catorce en San Luis Potosí. El monopolio comercial era riguroso. No sólo se pro-
hibían la elaboración y la manufactura de determinados
productos dentro de las colonias, sino que se prohibía
Panorama de la agricultura y la ganadería que las colonias comerciaran entre sí o con el extranje-
ro, para de este modo asegurar grandes capitales. El or-
ganismo que aseguraba el control comercial era la Casa
La minería propició la transformación de estos dos sec- de Contratación de Sevilla, la cual ejercía un severo
tores, al igual que la introducción de nuevos cultivos y
control. Regulaba el comercio de manufacturas, prohi-
especies animales. En el renglón agrícola se transformó biendo la entrada directa de mercancías europeas a Es-
la tenencia de la tierra. Antes de la Conquista la tierra
paña y a sus colonias. Otorgaba licencias comerciales a
no se concebía como una propiedad individual, sino que prelados y comerciantes; autorizaba la emigración de
pertenecía a los calpullis o pueblos. Lo que pertenecía extranjeros al Nuevo Mundo, los cuales debían ser ex-
al tlatoani era una parte del producto de la tierra cultiva- clusivamente católicos, y se ocupaba de asuntos crimi-
da por los pueblos. Con la Conquista los españoles esta- nales relacionados con el comercio, como la vigilancia
blecieron una propiedad privada a través de las merce-
del contrabando en los galeones y otras embarcaciones
des reales otorgadas directamente por la Corona. El de las flotas.78
modo de producción se modificó, ya que los pueblos
prehispánicos cultivaban comunitariamente con un sen-
tido voluntario, denominado tequio, que se describe co- Sistema de flotas
mo una labor de la tierra efectuada una vez por semana.
Con la llegada de los peninsulares se transformó, con-
virtiéndose en un trabajo forzoso. La navegación comercial con las colonias durante los si-
Técnicamente los cambios fueron radicales; mien- glos XVI y XVII se efectuaba a través de embarques in-
dividuales, esto es, barcos sin escolta. Con este sistema
tras los pueblos prehispánicos utilizaban el sistema de
roza y chinampas en el valle de México los españoles España resintió grandes pérdidas, debido a los constan-
tes ataques de piratas y corsarios franceses, holandeses
utilizaron el arado con tracción animal, abonos, defo-
restación y nuevos cultivos, como el trigo, produciendo e ingleses, entre los que destacaron sir Francis Drake y
su tío y maestro, John Hawkins, Juan Florín, Diego “El
un grave impacto en el ámbito ecológico.
En cuanto a la ganadería, en la Nueva España se in- Mulato”, Lorencillo, Francisco Leclerc “Plata de Palo”,
trodujo todo género de especies de ganado mayor y me- Henry Morgan, Barba Negra, el Olonés, Cornelio Jol
“Pata de Palo” y la famosa Mary Read, quien, siendo
nor. Para la alimentación se utilizaban cerdos, reses,
ovejas y gallinas, mientras que para el transporte se em- mujer, era más feroz en el combate que muchos hom-
bres y se vestía como tal, debido a que, desde entonces,
pleaban caballos, burros y su híbrido importante, la
mula. se consideraba de mala suerte que las mujeres viajaran
a bordo de los navíos.
Los piratas y los corsarios merodeaban las costas de
Andalucía y los puertos de las colonias en América, co-
Comercio mo Veracruz, Campeche, Acapulco, Cartagena de In-
dias, La Habana, etc., esperando la salida de las naves
El comercio fue un monopolio de la Corona española, cargadas de importantes embarques que, según el caso,
aunque también era practicado, con su anuencia, por un serían de plata, oro, palo de Campeche y otros coloran-
reducido número de comerciantes de Cádiz y Sevilla. tes naturales anteriores a la anilina,11 así como otras
En España, a diferencia de Inglaterra o Francia, no se mercancías, sedas o perlas que procedían del Oriente y
había desarrollado una economía basada en la produc- que llegaban a la Nueva España en la Nao de China o
ción artesanal o industrial, de modo que no tenía una el Galeón83 de Manila, o de mercancías de Europa em-
economía propia; dependía de dos fuentes productivas: barcadas hacia las colonias.
el comercio, en primer término, del cual se valía para Para evitar mayores pérdidas la Corona creó un siste-
obtener manufacturas extranjeras, principalmente in- ma de transportación, denominado flotas, que consistía
Historia de México moderna y contemporánea 11

en el envío de conjuntos de navíos mercantes escoltados conducían hasta las colonias, quedándose los peninsu-
por galeones de guerra, mismos que habrían de finan- lares con enormes ganancias.
ciarse con un impuesto denominado avería,20 que sería En segundo término, el propio extranjero lograba
pagado por los comerciantes españoles y novohispanos evadir las vigilancia de las autoridades novohispanas e
en forma equitativa. introducía la mercancía en grandes volúmenes con un
Esta primera armada se denominaba Haberías. Zar- costo reducido. Los colonias, a cambio de adquirir la
paban del puerto de Cádiz en grupos de ocho a diez con mercancía, ofrecían plata no quintada, proporcionando
una periodicidad variable; en ocasiones había dos por así grandes utilidades a los comerciantes europeos, ya
año, regularmente una en marzo y otra en septiembre, que la mayoría de las veces la plata entregada tenía un
y en otras cada tres a cuatro años. La flota atracaba en mayor valor que la mercancía vendida a los colonos no-
puertos del Caribe, generalmente la Habana; de ahí cada vohispanos.
navío partía a los diferentes puertos de América: San
Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Santiago de Cu-
ba, Puerto de Honduras, Cartagena de Indias, Veracruz Política fiscal
y Campeche. Después de descargar las mercancías re-
gresaban a la Habana, para retornar a España tres meses El sistema fiscal76 aplicado por la Corona se basaba en
más tarde. la fiscalización del comercio y la producción de plata y
En el caso de Nueva España, una vez llegada la mer- de manufacturas. Los impuestos que se aplicaban a es-
cancía al puerto de Veracruz se procedía a dar aviso a los tas ramas productivas incluían:
oficiales reales: corregidores del puerto, que estaban
encargados de comunicarlo a las autoridades virreina- S Derecho de amonedación o quinto real.
les, mismas que ordenaban la salida del navío de aviso S Alcabala.
que llegaba a España a dar la noticia del desembarco. S Almojarifazgo.10
La mercancía pasaba a las ferias, como la de Vera- S Papel sellado.
cruz, donde los comerciantes sólo vendían al mayoreo S Tributo.
en lotes, ya que corrían el riesgo de no vender algunos S Estancos.
productos.
Los almacenistas, ricos comerciantes, eran los úni- Otra medida que la Corona instituyó para obtener recur-
cos dispuestos a la adquisición de la mercancía en dicha sos fue la monopolización comercial y productiva de
forma, y la depositaban en sus bodegas, vendiendo a varios productos, a través de la creación de estancos69
precios elevados los productos al menudeo, mismos que de productos que tenían gran demanda, a saber: estanco
eran comprados por los hacendados para su reventa o del azogue, de la pólvora, del tabaco, de la seda, del vi-
consumo en las minas y demás explotaciones agrícolas no, del aceite de oliva y de los naipes.
y ganaderas.
La actitud especulativa de estos comerciantes fo-
mentó el contrabando, el cual era favorecido por todas Sociedad colonial
las clases sociales novohispanas e incluso por los co-
merciantes europeos. El más beneficiado solía ser el co- En la nueva sociedad generada por la Conquista se esta-
rregidor, quien demandaba una generosa gratificación bleció una marcada división político–racial que deter-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

para permitir el comercio ilícito. Los corregidores fue- minaba el papel que cada individuo podía desempeñar
ron señalados como los principales promotores del con- en la comunidad. Desde luego, los más beneficiados
trabando y la corrupción. eran los españoles.
Peninsulares o naturales de España. Ocupaban los
más altos cargos de la administración colonial, tanto en
Contrabando el gobierno como en la milicia, la justicia y el clero,40 y
eran dueños de grandes extensiones de tierras.
Estimulado por la piratería se creó un comercio ilícito Criollos48 o españoles–americanos. Hijos de espa-
entre las colonias y algunas potencias europeas. En pri- ñoles nacidos en Nueva España, dedicados en su mayo-
mer término, los propios comerciantes españoles per- ría a la profesión de sus padres.
mitían que la mercancía subiera a sus barcos sin el con- El criollo rara vez ocupaba puestos burocráticos de
trol debido de la Casa de Contratación de Sevilla. Estos importancia; sólo aspiraba a la carrera eclesiástica (de
productos eran exentos de impuestos. Los españoles los baja categoría) o a la abogacía.
12 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Por su condición de rivalidad con el peninsular dedi- Cruce entre Denominación


caba su vida a la ilustración educativa, ingresando a la
Españoles Criollo
universidad, donde tenía acceso a la teología, la filoso- Español e indio Mestizo
fía, la medicina y el derecho. Su instrucción fue básica- Mestizo y español Castizo
mente jesuítica. Castizo y español Español
Mestizo. Hijo de español e india. El mestizaje, o sea Español y negro Mulato
la fusión de la sangre española e indígena, constituyó la Mulato y español Morisco
base de la población novohispana y una de las castas Negro nacido de blanca Saltapatrás
más importantes. El mestizo heredó dos grandes san- Saltapatrás e indio Chino54
gres antagónicas y dos visiones del mundo contrapues- Chino y mulato Lobo
tas e irreconciliables. Lobo y mulato Jíbaro95
El mestizo no era indígena ni español; reconocía sus Jíbaro e indio Albarrazado
raíces indígenas sin rechazar la cultura occidental; esta Albarrazado y negro Cambujo
fusión peculiar dio lugar al mexicano actual. Al hijo de Cambujo e indio Zambo
un mestizo con una española se le denominó castizo.38 Negro e indio Zambaigo
Indígenas. Individuos pertenecientes a un grupo ét- Negro y zambo Zambo–prieto
nico protegido por las leyes españolas, utilizado en tra- Zambo y mulato Calpanmulato
bajos pesados que lo condicionaban a la categoría de Calpanmulato y zambo Tente en el aire
esclavo en trabajos mineros, agrícolas y ganaderos. Tente en el aire y mulato No te entiendo
Continuaron con su propiedad comunal de la tierra, go- No te entiendo e indio Ahí te estás
bernados por caciques indígenas y separados de las po-
blaciones españolas.
Su ocupación principal era la labranza, como peones rizaban por su humildad y dedicación, y acompañaban
en las haciendas y las minas. a los conquistadores en su dominio regional. Su misión
Castas. Grupo variado de individuos producto de la era convertir al indio a la nueva religión, educarlo y pro-
mezclas de razas. En este renglón se encontraban los tegerlo de los abusos que efectuaban los conquistado-
mestizos, a quienes se confundía con la clase general de res. Eran hombres de su tiempo: humanistas dedicados
las castas. también a rescatar la cultura mexicana y preservarla.
Se ocupaban en una diversidad de labores, pero care- Pusieron a salvo el antecedente prehispánico que dio
cían de derechos. De estas castas las numerosas deriva- origen a la nueva cultura mestiza.
das de la sangre africana, como los albarrazados6 o cam-
bujos,34 eran consideradas una clase infame, carente de Papel de la Iglesia católica
derechos, utilizada en las labores más extenuantes y for- en la Nueva España
zosas en condiciones de esclavos.
Les estaba prohibido poseer armas, bestias de carga, La Corona española adquirió privilegios en el Nuevo
tierras e instrucción. Mundo, concedidos por el papa Alejandro VI, a través
En la sociedad novohispana se dio una gran variedad de una bula29 expedida en 1942 en la que se señalaba el
de mezclas raciales, cuya denominación fue igualmente control que ejercía la Corona sobre el clero regular y se-
variada y peculiar: cular, a cambio de que los reyes se comprometieran a
A esta clasificación habría que agregar los nombres de evangelizar a los pueblos paganos conquistados. Sus
castas que resultaban de las mezclas entre filipinos, chi- derechos incluían:
nos, portugueses y otras razas con presencia en la Nueva
España. S Crear obispados, limitando sus límites de acción
y el número de obispos.
S Administrar el diezmo.
S Derecho a deponer miembros tanto del clero regu-
CONQUISTA ESPIRITUAL lar como del secular.
S Derechos a ocupar las propiedades de la Iglesia.
S El patronato de fundaciones: hospitales, escuelas,
iglesias y conventos.
Conquista pacífica efectuada por los misioneros a S Designar el establecimiento de nuevas órdenes re-
través de la evangelización. Los misioneros se caracte- ligiosas.
Historia de México moderna y contemporánea 13

El poder de la Corona era absoluto, pues mantenía a la Pedagogía evangelizadora


Iglesia sometida ocasionando una rivalidad entre el Es-
tado y los eclesiásticos. La primera dificultad que tuvo el misionero fue su des-
conocimiento de las lenguas nativas. A pesar de tener
intérpretes, prefirieron dedicar su primer esfuerzo a la
Órdenes religiosas y su función asimilación del idioma y al rescate de los valores cultu-
rales y las tradiciones de los pueblos prehispánicos, para
Su importancia no sólo radicó en el ámbito religioso, si- posteriormente dar inicio a la empresa evangelizadora.
no que influyó poderosamente en lo político, lo econó- Su primer acercamiento con dicha cultura nativa, de
mico y lo social. la cual iba a tomar las bases para transmitir la nueva fe,
Su actuación evangelizadora era predicar la libertad fueron los juegos infantiles. Mezclándose con los niños
y el buen trato al indígena luchando contra los abusos indígenas anotaban aquellas palabras que pudieran ser
cometidos por los conquistadores. El mejor ejemplo fue utilizadas en su evangelización, creando con ello un dic-
Vasco de Quiroga, “Tata Vasco”.155 cionario donde el misionero dedicaría su esfuerzo a in-
Los primeros misioneros que llegaron a la Nueva Es- terpretar el simbolismo pictográfico y obtener aquellas
paña, por petición de Hernán Cortés a la Corona, se ca- palabras que tuvieran el mismo fonema que el latín.
racterizaron por ser hombres devotos, humanistas, celo- Ya identificadas las palabras con su respectivo soni-
sos de su fe y humildes. Pertenecieron a las órdenes do se procedía a utilizar un medio pictográfico que con-
mendicantes.110 sistió en crear grandes lienzos donde se simbolizaban
La primera orden religiosa que tocó tierras del Nuevo con signos los principios y los significados de la fe cris-
Mundo fue la de los franciscanos, entre los que destacaron tiana. Se pretendía que el indígena se familiarizara con
Pedro de Gante, fray Toribio de Benavente Motoli- los símbolos relacionando sonidos e imágenes.
nía,115 Juan Ayora y Juan Tecto. Ocuparon las provin- El bautismo, procedimiento inicial de la evangeliza-
cias de Taxco, Xochimilco y Tlatelolco, donde funda- ción, se practicaba por igual con cada indio. Éste elegía
ron escuelas, hospitales e iglesias. a su padrino, generalmente un español, el cual fungiría
No sólo promovieron la evangelización, sino que al- como guía espiritual, tomando de él no sólo sus apelli-
fabetizaron e hispanizaron a los grupos indígenas. El dos, sino incluso el nombre. Poco a poco se procedió a
primer centro eclesiástico de esta orden fue Santa Cruz sustituir todo aquello que ligara al indio con el paganis-
Tlatelolco, fundado por fray Pedro de Gante. Su progra- mo y se destruyeron templos para edificar iglesias sobre
ma educativo estaba destinado a las clases nobles indí- ellos. Se eliminaron los sacerdotes aztecas y los sacrifi-
genas que se ocuparon de propagar en sus comunidades cios humanos, conservando las tradiciones que pudie-
las nuevas enseñanzas. Formaron a su vez artesanos ca- ran ser similares al cristianismo, como el matrimonio,
lificados, que reprodujeron el folclore nativo pero con el bautismo y las ofrendas120 a los muertos.
matices cristianos. De esta institución surgieron indíge- A pesar de los esfuerzos humanistas de los misione-
nas brillantes, como Fernando de Alva Ixtlixóchitl, ros los indios continuaron con sus tradiciones prehispá-
quien creó una obra magnífica titulada Historia del pue- nicas, no sólo llevando consigo el idolillo que coloca-
blo texcocano, donde plasmó las tradiciones y costum- ban en los altares de las iglesias, sino que incluso
bres de la cultura nativa, resaltando la obra y la figura continuaron practicando sus ritos en el interior de caver-
del misionero. nas. Para los indios la nueva religión y su conversión no
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

En 1528 llegaron los dominicos y establecieron sus eran otra cosa más que una secuela necesaria e irreme-
misiones en Chalco, Coyoacán y Tacubaya. Los prime- diable de su derrota y, en consecuencia, debían sujetarse
ros misioneros de esta orden fueron fray Bartolomé de al dominio extranjero. Llegaron a considerar que la asi-
las Casas, Domingo Betanos, Antonio Montesinos y Pe- milación de la nueva religión era un requisito indispen-
dro de Córdoba. sable para convertirse en vasallos del soberano, para
En 1533 llegaron los agustinos, cuyas primeras obras servirle y serle fieles.
las realizaron en Acolman, Míxquic y Culhuacán, des- Las figuras de los santos no fueron concebidas por
tacando fray Juan de Oseguera, Jorge Dávila y Juan de los indígenas como un mediador entre el nuevo Dios y
Sanromán. el hombre, sino como una figura antropomórfica más,
Paulatinamente, durante el siglo XVI, fueron llegan- que se sumaba a las que ya tenían. El acto de crucifixión
do al Nuevo Mundo otras órdenes de equiparable im- no se concibió como el sacrificio de salvación y entrega
portancia, como la Compañía de Jesús y los Carmelitas del hombre hacia Dios, sino como un sacrificio más que
Descalzos. ellos ya practicaban. El misionero pretendía que el indio
14 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

simplemente aprendiera el dogma y que asimilara y en- S Bienes y raíces de manos muertas. Grandes exten-
tendiera primero el rito y que practicara las oraciones, siones de tierra exentas del pago de impuestos.
más que lograr en ellos un profundo conocimiento de la S Diezmos.
divinidad y la fe. S Limosnas.
Tan difícil trabajo empujó al misionero a crear figu- S Donativos.
ras de santos que tuvieran una relación estrecha con el S Legados.100
indio, mostrando figuras con aspecto racial idéntico al S Obras pías:118 préstamos otorgados a particulares
nativo, sencillas y humildes, y de preferencia con algún o uso de la tierra en forma de renta. Los juzgados
parecido o semejanza con sus dioses paganos, como es de capellanías36 se encargaban de requisar el bien
el caso de Tonantzin–Guadalupe,164 la virgen morena. material dejado en garantía cuando no se cubría la
La exitosa dominación espiritual lograda sobre los cantidad prestada al particular.
indígenas y la introducción y aceptación de la religión
católica fueron facilitadas notablemente por la interpre- Además, la construcción de iglesias, conventos, hospi-
tación que dieron los indios a su fracaso militar y al ex- tales y colegios no costaba a la Iglesia, debido a que fue-
terminio que padecieron (el cual efectivamente fue re- ron efectuadas por particulares, para con ello conseguir
sultado de la guerra, pero también de las nuevas y letales su entrada al paraíso; creían comprar su salvación otor-
enfermedades que provocaron grandes epidemias, de gando grandes cantidades de dinero para la edificación
las hambrunas, del cambio de organización social y de de una obra pía. A este fenómeno se le denominaba pa-
la explotación de que fueron objeto). tronazgo.127
Para la mentalidad de los indígenas la derrota militar
no fue sólo de ellos, sino principalmente de sus dioses
“protectores”, que regían su vidas y su destino. El temi- REFORMAS BORBÓNICAS
ble Huitzilopochtli, señor de la guerra, eternamente
triunfante, fue derrotado, y ese hecho innegable se ma-
nifestó en la masacre que sufrieron y en el derrumbe de
la cultura y la civilización que habían creado a su abrigo. Panorama general de la situación
La credibilidad de los dioses autóctonos fue socava- política interna de España en
da y se impuso de manera lógica la creencia en la supe- la época de los Borbones28
rioridad del dios de los invasores. La Conquista fue para
los antiguos mexicanos un desastre militar, pero princi- En el siglo XVIII cambió la casa reinante en España,
palmente una derrota espiritual. con Felipe V, pues los Borbones asumieron el poder. Fe-
lipe V contrajo matrimonio en primeras nupcias con
María Luisa de Saboya, del cual nació Fernando VI, pe-
Clero regular y clero secular ro al morir su primera esposa se casó en segundas nup-
cias con Isabel de Farnesio, con quien procreó un hijo,
Clero regular. Estaba compuesto por las órdenes men- el infante Don Carlos, duque de Nápoles. Al morir el
dicantes que se dedicaban a la función educativa y evan- príncipe Fernando VI le sucedió en el trono su medio
gelizadora. De formación humanista, fue la base de la hermano Carlos III, quien se rodeó de ministros iberos
grandeza cultural del México colonial. con ayuda de los cuales impulsó un desarrollo político,
Clero secular. Se subdividía en alto y bajo clero. El económico, social y cultural tanto en España como en
alto clero lo integraban sacerdotes de alta jerarquía epis- sus colonias.
copal con poder ilimitado. Ocupaban las mejores dióce- El primer ministro, Pedro Aranda de Bolea, dictó im-
sis y los territorios de mayor riqueza. Estos puestos eran portantes reformas relativas al ejército y la marina espa-
ocupados exclusivamente por clérigos peninsulares. El ñolas. El ministro José Moñino, conde de Floridablan-
bajo clero estaba integrado por modestos sacerdotes o ca, aplicó importantes reformas agrícolas; inició la
párrocos, encargados de parroquias y curatos. Su posi- colonización interna de tierras no cultivadas en parcelas
bilidad de escalar puestos de importancia política era que fueron entregadas a miles de campesinos; fundó la
muy limitada. Estaba constituido por curas criollos, so- Compañía de Comercio para competir con los ingleses,
metidos a las autoridades peninsulares. holandeses y franceses; fomentó la construcción de ca-
La fuerza económica de la Iglesia se cifraba en sus rreteras, la creación de servicios públicos e importantes
grandes extensiones de tierra y los pagos que recibía de obras de riego. El ministro Pedro Rodríguez, conde de
los fieles. Su riqueza estaba formada por: Campomanes, fomentó la libertad industrial y comer-
Historia de México moderna y contemporánea 15

cial y suprimió los gremios de artesanos, fundando im- S Se prohibió el uso de mano de obra indígena en el
portantes sociedades protectoras de la industria y el co- interior de las minas, sustituyéndola con la intro-
mercio, así como escuelas técnicas para artesanos. ducción de esclavos negros.
Carlos III, partidario de las ideas ilustradas, permitió
una transformación económica, abrió nuevos puertos
para el intercambio comercial y suprimió el privilegio Sector del comercio
de Cádiz. Se crearon el Virreinato de Río de la Plata y
las capitanías de Venezuela y Cuba. Se redujeron las restricciones comerciales que afecta-
Con estos cambios aplicados en España el rey deci- ban severamente la economía de los comerciantes no-
dió reabsorber todas las funciones que los reyes anterio- vohispanos, aplicándose las siguientes medidas:
res habían delegado en grupos y corporaciones, y asu-
mir él mismo la dirección política, administrativa y S Se liberó el comercio, permitiendo a las colonias
económica del reino y sus colonias. En las colonias se efectuarlo entre sí y con el extranjero, con el fin de
aplicarían ciertas reformas económicas y políticas plan- suprimir el contrabando y la piratería.
teadas por el fisiócrata77 español José Campillo y Cosío S Se crearon dos consulados adicionales: el de Vera-
al rey; proponía varias modificaciones: cruz y el de Guadalajara, bajo las órdenes del con-
sulado de México.
S Una transformación administrativa y política tan- S Se permitió la introducción de todo género de
to en España como en las colonias. mercancías.
S Una cobertura comercial sin restricciones donde S Se restringió la labor del corregidor dentro del sec-
se combatieran la piratería y el contrabando, dado tor comercio, suprimiendo el comercio ilícito y la
que el deterioro prevalente en España y en las co- especulación.
lonias era producto del gravamen de impuestos S Se crearon las ferias anuales, donde se vendería to-
que perjudicaba a los mercaderes españoles y, por do género de productos.
consiguiente, a las propias colonias, permitiendo
un desarrollo en los países extranjeros.
S Se propiciaría una igualdad económica y social. Sector público

Para aplicar estas medidas Carlos III envió al visitador Ejército. Corporación privilegiada con sus propios fue-
José de Gálvez, quien se encargaría de transformar la ros,81 tribunales y jurisdicción. Se encargaría de fortale-
política administrativa en las colonias. cer el poder del rey dentro de las colonias, bajo las órde-
nes directas del monarca.
Se crearon las intendencias municipales, las cuales
evitarían el abuso de los funcionarios virreinales. Era un
REFORMAS COLONIALES
cuerpo de ejército con atribuciones político–adminis-
EN LA NUEVA ESPAÑA trativas que estaba constituido por personajes ilustrados
que se encargarían de disminuir las tareas del virrey y
de la Real Audiencia.
Con la introducción de los intendentes se limitaba la
Sector minero
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

labor de los alcaldes y corregidores en las cuestiones ad-


ministrativas del virreinato, absorbiendo el poder de
Para resolver las lamentables condiciones prevalentes justicia, guerra, hacienda, fomento de actividades eco-
en las minas, que estaban mal administradas, las fre- nómicas y obras públicas.
cuentes extorsiones sufridas por los mineros a manos de Con las 12 intendencias distribuidas por todo el terri-
los funcionarios virreinales y la decadente situación la- torio se acabaría la plaga de funcionarios corruptos y de-
boral, se aplicaron las siguientes medidas: fraudadores de la Corona.
Las intendencias se constituían de la siguiente mane-
S Se disminuyó el precio del azogue, con el fin de in- ra: Durango, Guadalajara, Guanajuato, México, Oaxa-
crementar los ingresos de la Real Hacienda. ca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Vera-
S Se constituyó el Real Tribunal de Minería. cruz, Yucatán y Zacatecas.
S Se fundó el Colegio de Minas, dirigido por exper- La Real Audiencia fue objeto de cambios que afecta-
tos alemanes que instruían al minero novohispano. ron su composición, ya que el visitador Gálvez debilitó
16 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

la participación de los criollos para evitar la instalación Cada jesuita se distinguió por buscar un orden en be-
de un poder local. Se nombraría exclusivamente a fun- neficio de la comunidad, desprendiéndose del provecho
cionarios peninsulares con ideas ilustradas, expertos en individual; llegaron a dominar todas las ciencias de su
cuestiones fiscales y militares fieles a la Corona. época, tuvieron poderío económico, político y teológi-
co, y fueron partidarios de las ideas libertarias.
Por su unión, fuerza y cooperación muchos miem-
Sector eclesiástico bros de la Iglesia comenzaron a atacarlos, acusándolos
de ser grandes conspiradores y agitadores sociales. Lu-
Corporación poderosa tanto por su fuerza moral como charon contra todo aquel gobierno que tuviese caracte-
por su riqueza, especialmente el clero secular, que ejer- rísticas tiránicas. La falta de libertad en el régimen mo-
cía funciones políticas. Se introdujeron varias medidas: nárquico los llevó a ser perseguidos, bajo el supuesto de
que los jesuitas proponían como arma política el regici-
S Se prohibió la fundación de nuevos conventos pa- dio.145 Teniendo una fuerte influencia en el sector edu-
ra debilitar al clero regular. cativo, prepararon en América al sector criollo, como en
S Se envió una Cédula Real que prohibía el ingreso Europa a destacados miembros de la burguesía.
de novicios por un periodo de 10 años. Por el ataque que algunos obispos y arzobispos efec-
S Se aplicó la Real Cédula sobre Enajenación de tuaron contra la Compañía de Jesús, acusándolos de in-
Bienes Raíces y Cobro de Capitales de Capella- morales, difusores de ideas heréticas y patrocinadores
nías y Obras Pías para la Consolidación de Vales de crímenes, muchos monarcas decidieron expulsarlos
Reales. Esta gran Cédula tendría la finalidad de de sus territorios.
confiscar los bienes de la Iglesia, así como el capi-
tal circulante que poseía. Esta legislación afectó
en gran medida a agricultores, mineros y comer- Extrañamiento jesuita
ciantes que se valían de préstamos otorgados por en Europa y América
la Iglesia. Fue aplicada en 1804, pero se suprimió
en 1809. Portugal fue el primer país que aplicó el extrañamiento
jesuita, como consecuencia de un atentado que sufrió el
Otro ataque borbón contra la Iglesia fue al limitar la ju- rey José I. El ministro Sebastián José de Carvallo, mar-
risdicción y la inmunidad de las que disfrutaba el clero qués de Pombal, acusó a la Compañía de Jesús como
regular. Las protestas y ataques de los miembros de este responsable directa del regicidio, incluyendo al sacer-
sector del clero fueron constantes en contra de la políti- dote jesuita Malagrida y a dos nobles portugueses: el
ca borbónica. En represalia, una orden sufrió el extraña- conde Astorga y el conde Abeiro, quienes fueron ejecu-
miento71 de España y las colonias: la Compañía de Jesús. tados por órdenes del rey en 1759. José I dictó el extra-
ñamiento jesuita de Portugal. Ante los ataques constan-
tes producidos en contra de los jesuitas el principal
representante importante de la orden, Lorenzo Ricci, via-
EXTRAÑAMIENTO JESUITA jó a entrevistarse con el papa, buscando con ello su pro-
tección.
El sumo pontífice, Clemente XIII, decidió defender
la causa jesuita expidiendo una Constitución Apologéti-
Importancia y nacimiento ca,13 en la que se defendía la inocencia de la orden res-
de la Compañía de Jesús pecto a los ataques inspirados contra ella, amén de re-
forzar una protección directa, pidiendo a los obispos y
Como producto de la Contrarreforma surgió una nueva a toda la orbe católica que brindaran su apoyo a los je-
orden religiosa que contrastaría el poder de la religión suitas.
protestante. Esta orden se originó en España por obra de En consecuencia, España, que había recibido con be-
su fundador, San Ignacio de Loyola. Esta corporación, neplácito a los miembros de la Compañía de Jesús, veía
caracterizada por una severa disciplina religiosa tipo con malos ojos esta Constitución, considerando que en
militar, fue planeada de tal forma que sus miembros pu- ello habían presionado los jesuitas. Al expedirse en la
diesen tener el conocimiento no sólo religioso, sino península la Real Cédula de Consolidación de Vales
científico, para debilitar las tesis reformistas del calvi- Reales, se presentaron varias manifestaciones religio-
nismo y el luteranismo. sas en contra de dicha reforma borbónica.
Historia de México moderna y contemporánea 17

37 pueblos indígenas nómadas cazadores–recolectores

Gran Chichimeca

2 3

4 5

Mapa 1. División territorial de los pueblos indígenas de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles (año 1500). 1. Señorío
de Xalisco. 2. Reino de Michuacan (tarascos). 3. Imperio Colhua–Mexica. 4. Señoríos mixteco–zapotecos. 5. Señoríos mayas.

En 1766, en Madrid, surgieron conspiraciones y le- dada la expulsión jesuita era vista como una grave
vantamientos en contra de la política de Carlos III, acu- afrenta, porque se expulsaba a los más importantes, in-
sando a los jesuitas de ser los principales responsables. teligentes y sabios confesores. Para las comunidades in-
El ministro Pedro de Aranda dirigió una orden para que dígenas, como para las demás clases sociales, se exilia-
la Compañía de Jesús fuera extrañada de España y de las ba a sus más importantes educadores y protectores. El
colonias hispanoamericanas. grupo social novohispano más afectado fue el criollo, ya
La orden decretada llegó a la Nueva España con el que con la expulsión jesuita perdían a sus conductores
mayor secreto, dando instrucciones al virrey Carlos intelectuales. La expulsión de los jesuitas afectó princi-
Francisco de la Croix para que evitara en lo posible que palmente la economía, ya que sus propiedades rústicas
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la sociedad novohispana se enterara. Se giró a cada pro- producían grandes riquezas; con su confiscación la mi-
vincia un comunicado de extrañamiento jesuita para tad de la economía novohispana quedaba paralizada.
que se remitiera la orden al puerto de Veracruz con sus Entre los destacados jesuitas expulsados en la Nueva
objetos personales. En la madrugada del 25 de junio de España figuran los dedicados al estudio y el rescate de
1767 los jesuitas fueron conducidos a su embarco para las raíces culturales prehispánicas. Esta orden había
España, el cual concluyó hasta el mes de diciembre por creado innumerables obras en las que se promovía una
la escasa disponibilidad de embarcaciones. conciencia nacional basada en las raíces prehispánicas,
Las temporalidades,158 las propiedades y los bienes a la cual exaltaban, manifestando la grandeza del pueblo
materiales de los jesuitas fueron confiscados y subasta- mexica, perfilando en ello una crítica a la conquista y
dos a un reducido precio; incluían 123 fincas y 400 pro- destrucción realizadas por los hispanos.
piedades territoriales, entre haciendas, colegios, misio- Francisco Xavier Clavijero fue un jesuita novohispa-
nes y academias. no que elaboró una obra magnífica, titulada Historia an-
La protesta social se generalizó. Para la clase acomo- tigua de México, en la que estudia, describe y analiza lo
18 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

3
2

4
6
5
7
10
8
11
9 M
12
13
V 18
16 23
14
15 19
17 22 Y
G 21
20

Mapa 2. División antigua. V. Gobernación de la Nueva Vizcaya. G. Reino de la Nueva Galicia. M. Reino de México. Y. Gobernación
de Yucatán. 1. Provincia de la Nueva California. 2. Provincia de Sonora. 3. Provincia de Nuevo México de Santa Fe. 4. Provincia
de los Tejas (Nuevas Filipinas). 5. Provincia de la Vieja California. 6. Provincia de Chihuahua. 7. Provincia de Coahuila (Nueva
Extremadura). 8. Nuevo Reino de León. 9. Colonia de Nuevo Santander (Provincia de los Tamaulipas). 10. Provincia de Sinaloa.
11. Provincia de Guadiana o Durango. 12. Provincia de los Zacatecas. 13. Provincia de San José de Nayarit. 14. Provincia de
Xalisco. 15. Provincia de Colima. 16. Reino o Provincia de Michoacán. 17. Provincia de México. 18. Provincia de Tlaxcala. 19.
Provincia de Puebla de los Ángeles. 20. Provincia de Antequera de Oaxaca. 21. Provincia de Tabasco. 22. Provincia de Campe-
che. 23. Provincia de Mérida de Yucatán.

prehispánico. Al igual que Clavijero, otros jesuitas estu- Se sugiere estudiar el mapa 1, División territorial de
diaron la temática prehispánica, como Andrés de Gue- los pueblos indígenas de Mesoamérica antes de la llega-
vara, con su obra Instituciones elementales filosóficas; da de los españoles, y el mapa 2, División antigua. Asi-
Andrés Cavo, con Tres siglos de México; Francisco Ja- mismo, la lectura de la segunda “Carta de relación de
vier Alegre, con Historia de la Compañía de Jesús en Cortés” y el texto “Los nuevos amos de la tierra”, en la
la Nueva España; y Rafael Landívar (guatemalteco), sección de documentos.
con su obra Rústica mexicana.
Historia de México moderna y contemporánea 19

EJERCICIOS Y LECTURAS

Lectura de Eric Wolf


Ejercicio para reafirmar la lectura. Responde los siguientes cuestionamientos.

1. Motor del capitalismo en América, promovido por la Conquista.

2. Mineral utilizado para separar la plata de otros minerales.

3. Empresa capitalista que permitió la producción de confitería y aguardiente.

4. Tinte de color azul extraído de hojas al sumergirlas en agua caliente.

5. Tinte que fue un monopolio exclusivo de España.

6. Gremios que rivalizaron con una corporación que poseía mayor prestigio y poder.

7. Se utilizó como mano de obra a prisioneros condenados por deudas o contra su voluntad.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

8. Cuerpo de mercaderes con poder judicial que vigilaban el comercio en Mesoamérica.

9. El colono español tenía derecho de recibir tributo y el servicio de indígenas.

10. Para evitar el crecimiento de grupos poderosos en la colonia, España suprimió...


20 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

11. Base de explotación en la zona norte del país.

12. Enfermedad importante que adquirieron los españoles en América, llevada a Europa.

13. Una de las acciones efectuada por los religiosos que podía favorecer la eliminación de gérmenes en Nueva España.
Se consideraba como rito religioso de purificación en los pueblos mesoamericanos.

14. Procedimiento aplicado por el mexicano Bartolomé de Medina para la extracción de plata.

15. Problemas que se enfrentó en la explotación de las vetas.

16. Empresarios que se encargaron de la producción de la caña de azúcar.

17. Para su producción se utilizó como fruto la morera nativa de América.

18. Asociación de especialistas que ejercían un determinado oficio, protegiéndose de la competencia desleal.

19. Se constituyó en la Nueva España para la producción de tejidos de algodón y lana.

20. Cordón umbilical marítimo novohispano que unía la colonia con la madre patria.

21. Sitio en la Nueva España donde la mercadería procedente de España se concentraba para su venta.
Historia de México moderna y contemporánea 21

22. España suprimió la encomienda y la esclavitud para evitar...

23. Sistema de trabajo donde el contratista obtenía mano de obra y el obrero salario.

24. Para el trabajo de la tierra los españoles introdujeron...

25. El grave descenso demográfico de la población nativa de Tenochtitlan se le puede atribuir principalmente a...

Ejercicio. Después de estudiar, responde los siguientes cuestionamientos.

1. Sistema de dominio político aplicado por los mexicas sobre las tribus del Valle de México.

2. Constituían la base de las fuerzas productivas de la sociedad mexica.

3. Base de la organización del trabajo entre los mexicas.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

4. Labor agrícola que efectuaban los mexicas una vez por semana.

5. Símbolos de la evangelización. Tenía como finalidad confiscar los bienes de la Iglesia y el capital circulante.

6. Razón por la que Cortés pudo conquistar a los mexicas.


22 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

7. Sitio fantástico que alimentaba la voracidad española por el oro mexicano.

8. Algunos de estos derechos por mencionar era ocupar bienes de la Iglesia, creación de obispados.

9. Sistema de transportación compuesto por navíos mercantes y galeones de guerra.

10. Organismo peninsular encargado del comercio colonial y peninsular.

11. Sentían que los impulsaba una hazaña heroica.

12. Buscaban riqueza e identidad.

13. Documentos elaborados entre el rey de España y otros funcionarios para administrar los dominios coloniales.

14. Auditoría para juzgar la conducta de los virreyes de América.

15. Nombre que recibían las reuniones entre los oidores y el virrey.

16. Funcionarios administrativos que ejercían control en localidades mineras en Nueva España.

17. Organismo político integrado por criollos, de carácter administrativo.

18. Conquistador a quien se le atribuye el saqueo de las urnas funerarias.


Historia de México moderna y contemporánea 23

19. Qué ofreció Cortés a los señoríos a cambio de su alianza contra los mexicas.

20. Causa económica que favoreció el triunfo de los conquistadores españoles.

21. Su principal función era la de tribunal en lo civil y lo criminal.

22. ¿Qué significa división de estamentos en la sociedad mexica?

23. Régimen de propiedad de la tierra entre los mexicas.

24. Impuesto que pagaban los mexicas con trabajo o en especie.

25. Jurista o auditor español, autor de los llamados “requerimientos”.

26. Cartógrafo español, verdadero descubridor de México.

27. Primera mujer indígena bautizada en América.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

28. Documento expedido por el pontífice Clemente XIII, donde defendía la inocencia jesuita, exigiendo a toda la orbe
católica protección directa.

29. Acción de Cortés para desligarse de la autoridad del gobernador de Cuba.


24 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

30. Se le denominó “averías”.

31. Causa del malestar indígena contra Pedro de Alvarado.

32. Ejercía el monopolio absoluto en el tráfico de productos europeos.

33. Cura de la enfermedad del corazón que, según Cortés, los españoles padecían.

34. Sistema de gobierno implantado por la Corona española en América.

35. Organismo político–administrativo español responsable de lo relativo al comercio en América.

36. Organismo novohispano dedicado a funciones jurídicas en lo criminal y lo civil.

37. Funcionarios administrativos dedicados al control del comercio en la Colonia.

38. Funcionario que ejercía el control en los cabildos.

39. Cuerpo de ejército con atribuciones político–administrativas, teniendo como una de sus principales funciones dis-
minuir las tareas del virrey y de la Real Audiencia.

40. Entregó en su misión conquistadora al servicio de Dios y del rey.


Historia de México moderna y contemporánea 25

41. Con ello podrían obtener un título nobiliario.

Ejercicio. Investiga las biografías de Hernán Cortés y la Malintzin; realiza una breve semblanza.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
26 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Ejercicio. Relaciona los cuestionamientos con las opciones de la sección siguiente.

1. Las dos fuentes de riqueza para España, que sostenía su precaria industria, fueron...

2. Una de las causas que provocó carencia de azogue en el sector minero novohispano fue...

3. Reforma aplicada en el sector público, definido como un cuerpo de ejército con funciones poco administrati-
vas.

4. El peón acasillado se definía como...

5. A la fase de la minería donde se quintaba la plata se le definía como...

6. Reforma aplicada en la minería.

7. Una medida fiscal aplicada por el sistema impositivo español.

8. Nombre del visitador fiscal que aplicó las reformas borbónicas en las colonias hispanoamericanas.

9. Una medida fiscal aplicada en el sistema de flotas.

10. Qué papel desempeñó España en el comercio.

11. Mina de la Nueva España, considerada la más productiva de Hispanoamérica.

12. Fisiócrata español que le propuso al rey Carlos III aplicar reformas político–administrativas en sus colonias.

13. Por qué razón España aplicó el estanco en algunos productos.

14. Reforma borbónica aplicada en el sector comercio.

15. Funcionario de puerto que ejercía un control sobre el comercio colonial.

16. Se le define como una compensación en tlacos o mineral excedente de la producción, que recibía el jornalero.

17. Con qué finalidad fue creado el sistema de flotas llamado avería.

18. Las haciendas podrían ser definidas económicamente como...

19. El pago del quinto real le permitía al minero español...

20. Las pérdidas económicas que tuvo España en el sector comercio pueden atribuirse a...

Opciones
1. Comercio y plata.

2. Cacique indígena.
Historia de México moderna y contemporánea 27

3. Introductor.

4. Asalariado atado por deudas.

5. José de Gálvez

6. José Campillo y C.

7. Avería.

8. Cultura, conciencia y actitud.

9. La Valenciana.

10. Alcabalas.

11. Alcaldes mayores.

12. Liberación en el precio del azogue.

13. Cédulas reales.

14. Tribunal en lo civil y criminal.

15. La piratería.

16. Acuñación.

17. Cabildo.

18. Consejo de Indias.

19. Especulación de mercancía.

20. Alcaldes mayores.

21. Reglamentaria.

22. Demanda.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

23. Beneficio de patio.

24. El contrabando y piratería.

25. Centros de producción pecuaria y agrícola.

26. Corregidor.

27. Regidor.

28. Explotación.

29. Beneficio de plata.


28 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

30. Virreinato.

31. Fuga de capitales.

32. Combatir la piratería.

33. Liberación del comercio en las colonias.

Ejercicio de investigación. Investiga el significado y el origen de los siguientes términos.

1. Metate

2. Molcajete

3. Guaje

4. Aguacate

5. Petate

6. Comal

7. Papalote

8. Chilpayate

9. Itzcuintli

10. Guacamole

Investiga 10 productos estancados por España.

1.

2.

3.

4.

5.

6.
Historia de México moderna y contemporánea 29

7.

8.

9.

10.

Ejercicio. Lee con atención los siguientes reactivos y anota en el paréntesis de la izquierda la letra de la
opción correcta.

1. ( ) Para el pueblo mexica la fundación de Tenochtitlan significó...

a. La decadencia económica política y militar del imperio.

b. El nacimiento de su centro político, económico y administrativo.

c. La nueva dependencia política social respecto al señorío de Culhuacán.

d. El regreso a las estructuras económica y política como grupo nómada.

2. ( ) Para los mexicas el comercio a larga distancia fue importante porque funcionó como...

a. Mecanismo de seguridad militar y de beneficio colectivo.

b. Instrumento de sumisión y dependencia cultural.

c. Mecanismo de dominación y difusión de la cultura.

d. Actividad para restar el poder de los pochtecas y de impulso al trueque.

3. ( ) En la estructura de la sociedad mexica los macehuales eran...

a. Campesinos que pagaban tributos para sostener al imperio.

b. Sacerdotes encargados del culto religioso del imperio.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

c. Comerciantes espías responsables de la seguridad del imperio.

d. Funcionarios encargados de la administración pública del imperio.

4. ( ) La escultura mexica tenía como función...

a. Representar una imagen estética de los dioses.

b. Pronosticar tiempos difíciles para los hombres.

c. Negar la relación entre los hombres y la naturaleza.

d. Reproducir en la sociedad el universo mágico religioso.


30 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Ejercicios de autoevaluación
Instrucciones. Lee con atención los siguientes planteamientos y coloca dentro del paréntesis de la izquier-
da la letra de la opción que corresponde a cada uno de ellos.

1. ( ) La tesis central de la teoría del origen único es que...

a. El hombre es originario de América.

b. El hombre americano procede de Asia.

c. El hombre americano procede de Asia y Oceanía.

d. El hombre americano desciende de las tribus de Israel.

2. ( ) La principal característica de la estructura social en Aridoamérica fue la...

a. Organización basada en bandas.

b. Existencia de un estado teocrático.

c. Práctica de una religión monoteísta.

d. Concentración del poder en el ejército.

3. ( ) El área cultural donde se desarrollaron la escritura y los conocimientos matemáticos fue...

a. Norteamérica.

b. Mesoamérica

c. Aridoamérica.

d. Oasisamérica.

4. ( ) Aspecto que determinó la sedentarización en Mesoamérica...

a. El avance de la religión politeísta.

b. La división natural del trabajo.

c. El descubrimiento de la agricultura.

d. La abundancia de animales salvajes.

5. ( ) La región cultural de Aridoamérica se caracterizó porque los grupos que en ella habitaban eran...

a. Agricultores y cazadores

b. Nómadas y recolectores.

c. Sedentarios y agricultores.

d. Nómadas y pescadores.
Historia de México moderna y contemporánea 31

6. ( ) La religión teotihuacana fue...

a. Monoteísta y amorfa.

b. Amorfa y teocrática.

c. Politeísta y antropomorfa.

d. Antropomorfa y monoteísta.

7. ( ) En la sociedad mexica los nobles eran seleccionados para hacer...

a. Gobernantes y administradores públicos.

b. Trabajadores de la tierra y sacerdotes.

c. Comerciantes y esclavos.

d. Campesinos y mercaderes espías.

8. ( ) El motivo que llevó a los mexicas a formar la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan fue...

a. Controlar y mantener la igualdad con los pueblos conquistados.

b. Sojuzgar y controlar a los pueblos conquistados.

c. Reglamentar y mantener un régimen teocrático.

d. Controlar y desarrollar la producción agrícola.

Instrucciones. Anota en los paréntesis de la izquierda una “A” si los enunciados son característica de Ari-
doamérica y una “M” si pertenecen a Mesoamérica.

( ) Son sedentarios, agricultores y su forma de organización social se basa en estados teocráticos.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

( ) Su área cultural alcanza regiones que van de México a Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

( ) Sus rasgos más comunes son el conocimiento de técnicas agrícolas y construcción de pirámides.

( ) Su área cultural alcanza regiones comprendidas entre Estados Unidos y México.

( ) Sus actividades económicas fueron la caza de animales y la recolección de frutas y plantas.


32 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Cuadro de las exploraciones españolas en América. Descubrimientos de Colón.

Primer viaje

S Partió el 3 de agosto de 1492, del Puerto de Palos de Moguer (costa de Andalucía) con tres carabelas: la Pinta,
la Niña y la Santa María, con la idea de que navegando al Occidente llegarían a las costas de Asia y marcarían
el camino para una nueva ruta comercial.
S El 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla que los indígenas llamaban Guanahaní, a la cual Colón dio el nombre
de San Salvador.
S Hacia finales de octubre descubrió una nueva isla a la que llamó Juana (actual Cuba). La recorrió para buscar la
residencia del gran Kan, creyendo estar en la región de Catay; llegó a Haití, isla a la que le dio el nombre de la
Española. Ahí se construyó un fuerte, al cual denominó Navidad, donde dejó a 43 de sus hombres.
S En enero de 1493 el Almirante inició su regreso, arribando al Puerto de Palos el 15 de marzo del mismo año y
presentó a los reyes católicos a indios muestra del resultado de su empresa y para convencerlos de que había descu-
bierto una nueva ruta hacia las Indias Orientales.

Segundo viaje

S Inicio en el Puerto de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.


S Descubrieron la parte sur y occidental de la isla de Borinquén, a la que Cristóbal Colón bautizó con el nombre
de San Juan (actual Puerto Rico).
S Pasaron por la isla Española donde se había construido el fuerte Navidad. Al llegar a éste se encontró con que había
sido destruido por los indígenas del lugar, que, además, habían matado a los españoles que se había quedado ahí.
Esto no impidió que Colón decidiera fundar la primera colonia española, a la que dio el nombre de Isabela, donde
inició la primera labor evangelizadora por parte de los españoles.
S Su regreso a España fue en el mes de marzo de 1495 para llegar el 11 de junio del mismo año.

Tercer viaje

S Partió el 30 de mayo de 1498.


S Descubrieron la isla de Trinidad, bordearon las costas de la actual Venezuela, pasaron por el río Orinoco y descu-
brieron las islas de Tobago y Granada.

Cuarto viaje

S Fue muy difícil su autorización pero finalmente se inició el 9 de mayo de 1502.


S Pasaron por la isla Martinica, para luego continuar por San Juan de Puerto Rico hasta llegar a Santo Domingo,
donde no pudo desembarcar debido a la prohibición que le hizo el gobernador Ovando.
S Navegaron entre las islas de Cuba y Margarita para buscar el paso que los comunicara con Occidente (ante la
creencia aún de que se encontraban en el Oriente).
S Bordearon por la costa de la actual Centroamérica, pasando por Honduras y las islas Guanajas (aquí es importante
señalar que estuvieron a punto de descubrir la región del actual Yucatán).
S En noviembre de 1502 retrocedió hacia Veragua (Panamá), sin cristalizar su idea de fundar una colonia.
S Después de un año en el que recorrió el golfo de Darién, las islas Caimanes, Cuba y Jamaica, decidió regresar a
España a finales de 1503.
Historia de México moderna y contemporánea 33

S En noviembre de 1504 murió su protectora, la reina Isabel, y no le respetaron los derechos que amparaban las
capitulaciones de Santa Fe. Colón murió el 21 de mayo de 1506 creyendo que había descubierto una nueva ruta
por el Atlántico hacia las Indias Orientales.

Ejercicio. Lee con atención los siguientes planteamientos y coloca dentro del paréntesis de la izquierda
la letra de la opción que contesta correctamente a cada uno de ellos.

1. ( ) Dos de las causas de los descubrimientos geográficos fueron...

a.La apertura comercial en el Mediterráneo y el poco uso de las carabelas.

b.El cierre de la ruta de las especias y la liberación de Constantinopla.

c.La búsqueda de una nueva ruta hacia el Oriente y el uso de la brújula.

d.El adelanto de las técnicas de navegación y el temor a explorar nuevas tierras.

2. ( ) En el contexto de las exploraciones, la de Hernán Cortés llevó al descubrimiento de Tenochtitlan; esto signi-
ficó para los españoles:

a.El reconocimiento a la teoría de que ellos eran los únicos habitantes en el mundo.

b.La confirmación de que los indígenas no tenían buenas estructuras de gobierno.

c.El rechazo de los mexicas porque los consideraban dioses.

d.La apertura al proceso de conquista y colonización.

Ejercicio. Lee con atención el siguiente reactivo que contiene premisas referentes a la importancia del des-
cubrimiento de América, y anota en el paréntesis de la izquierda la letra “F” si son falsas o la letra “V”
si son verdaderas, según corresponda.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

( ) Con el descubrimiento de América se restringió el desarrollo comercial.

( ) El descubrimiento de América incrementó la llegada de oro y plata a Europa.

( ) Al descubrirse América se confirmó la teoría de que la tierra era plana.

( ) España se convirtió en uno de los imperios coloniales con el descubrimiento de América.

( ) El descubrimiento de América abrió el camino para la conquista inglesa del continente.


34 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Tabla de colonizador y lugares colonizados.

Nuño de Guzmán

Se dirigió hacia los territorios ubicados en el Occidente hacia el año de 1529 y logró colonizar Michoacán, Guanajuato,
Jalisco, Sinaloa, Sonora, Durango y Zacatecas, los cuales formaron el territorio de Nueva Galicia, donde él fue nom-
brado gobernador.

Hernán Cortés

A partir de 1530 exploró el océano Pacífico (llamado entonces la Mar del Sur) con la finalidad de encontrar una mejor
ruta hacia el Oriente con los países de las especias, para que España pudiera competir con Portugal, nación que contro-
laba el océano Índico y tenía una excelente ruta para llegar a las Indias.

Francisco Vázquez de Coronado

Se dedicó a recorrer la zona del norte con la idea de encontrar las siete ciudades de Cíbola y Quisiera para apoderarse
del oro que, según las narraciones de los primeros exploradores españoles, Cabeza de Vaca y fray Marcos de Niza, exis-
tía en ellas. Estableció colonias en Nayarit, Sinaloa, Sonora, Arizona y Nuevo México.

Francisco de Ibarra

Le correspondió conquistar y poblar Coahuila, Sinaloa, Sonora y parte de Zacatecas, que integrarían la provincia de
Nueva Vizcaya. También colonizó Durango y parte de Chihuahua.

José de Escandón

Se le atribuye la pacificación de los indígenas chichimecas y su organización en congregaciones situadas en Querétaro,


Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí. También colonizó Tamaulipas, donde se fundó la Provincia del Nuevo Santan-
der.
Historia de México moderna y contemporánea 35

Actividad económica Características


Agricultura Se caracterizó por la mezcla de productos de origen americano y europeo; los primeros fue-
ron los que encontraron los españoles a su llegada, tales como maíz, frijol, chile, calabaza,
ejote, nopal, maguey, caco, camote, vainilla, algodón, ixtle, henequén y cochinilla, produc-
tos que no sólo servían para consumo, sino que se utilizaban para la confección de telas. Por
su parte, los españoles aportaron trigo, cereal, vid, olivo, azúcar, tabaco, café, naranja, lino
y cáñamo. Los aportes técnicos de los españoles fueron importantes, fomentando el uso del
arado y de los animales de tiro para una mejor actividad agrícola; esto último gracias al desa-
rrollo de la ganadería. Por su parte, los indígenas no dejaron del todo el uso de la coa o bastón
plantador
Ganadería Tuvo que ser adaptada al tipo de alimentación que acostumbraban los españoles, ya que a
su llegada se percataron de que los indígenas sólo consumían carne de dos animales: el
xoloitzcuintli y el guajolote. Ante ello los españoles se dieron a la tarea de introducir diversos
tipos de ganado en Nueva España para completar su alimentación y contar con animales para
transporte y llevar a cabo las actividades agrícolas, mineras y comerciales. Entre los tipos
de ganado que llegaron se pueden contar el vacuno, el bovino, el equino, el porcino, el capri-
no, el asnar y el lanar
Comercio Fue una de las actividades que dejaron mayor riqueza a España. Su desarrollo estuvo mar-
cado por el monopolio comercial que impusieron los españoles y mediante el cual Nueva
España estaba condicionada a comerciar de manera directa con la metrópoli por medio del
puerto de Sevilla, donde se encontraba la casa de Contratación, la que se encargaba de la
construcción de navíos comerciales, de conceder permisos de importación y exportación,
y del cobro de impuestos relacionados con el comercio. Los principales artículos de comer-
cio incluían vino, aceite, lencería, papel, vinagre, aguardiente, jabón, grana, cochinilla, azú-
car, vainilla y tabaco. Entre estos artículos merecen atención especial la plata y el oro, que
se explotaban en grandes cantidades en Nueva España. Otra ruta comercial fue la que se esta-
bleció con Oriente, entre Nueva España y Filipinas, por medio de la Nao de China, que lle-
gaba al puerto de Acapulco cada año trayendo telas finas de algodón, marfil, seda y porce-
lana, artículos por los que se pagaba con monedas de plata
Minería Era considerada una de las actividades económicas más importantes, junto con el comercio.
Su importancia radicaba en la existencia de riquísimas minas de plata en Guanajuato, Zaca-
tecas y Guerrero (Taxco). Al amparo del trabajo en la minería se formaron ciudades impor-
tantes, se construyeron templos y se enviaron grandes cantidades de metales preciosos
(incluyendo el oro) a España, que se convirtió, en plena época del mercantilismo que defen-
día la acumulación de metales preciosos, en la nación más poderosa. Quinto real: obligaba
a todo habitante de Nueva España que extrajera oro, plata, estaño, hierro o cualquier otro
metal o mineral a pagar la quinta parte del valor de lo extraído a las autoridades españolas
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
36 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

Ejercicio. Lee con atención el siguiente reactivo que contiene información acerca de las autoridades vi-
rreinales y sus funciones, y anota en el paréntesis la letra de la opción que relacione correctamente ambas
columnas.

Funciones Autoridades
( ) Máxima autoridad española sobre las colonias americanas A. Virrey
( ) Institución reguladora de las formas de organización política, económica y social B. Alcalde mayor
en Nueva España
( ) Representante de la autoridad real en América, considerado jefe supremo de la C. Corregidor
administración colonial
( ) Autoridades encargadas de aplicar la justicia y vigilar el buen trato entre los indíge- D. Cacique
nas
( ) Funcionario indígena que gobernaba en la República de indios, donde cobraba tri- E. Rey
butos y aplicaba justicia
F. Cabildo

G. Real Audiencia

Ejercicio. Lee con atención el siguiente reactivo que contiene información acerca de los grupos sociales
existentes en Nueva España y sus características. Anota en el paréntesis la letra de la opción que relacione
correctamente ambas columnas.

Características Grupos
( ) Grupo minoritario que monopolizaba los puestos políticos y económicos A. Castas
( ) Grupo social al que no le permitían acceder al control político y económico de B. Indígenas
Nueva España
( ) Hijos de españoles con mujeres nativas, generalmente eran rancheros o arrieros C. Españoles
( ) Grupo que representa la mezcla entre las diferentes razas D. Mestizos
( ) Población mayoritaria en Nueva España, su obligación era pagar tributo y otorgar E. Criollos
servicios a los españoles F. Esclavos

Cuadro de las reformas borbónicas.

Territoriales

Hubo una nueva división geográfica, quedando Nueva España dividida en intendencias.

Políticas

Virrey: fue sustituido por la autoridad del intendente.


Historia de México moderna y contemporánea 37

Real Audiencia: se cambiaron sus integrantes y éstos volvieron a ser exclusivamente españoles.

Eclesiásticas

Iglesia: se la obligó a pagar impuestos. Le confiscaron tierras, edificios y haciendas. Se le prohibió adquirir bienes. Se
le impuso una ley que enajenaba los bienes raíces de los establecimientos religiosos. Se le impuso la Real Cédula sobre
enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales.

Económicas

Real hacienda: se ordenó y sistematizó para tener fortalecer al mayor control sobre el cobro de impuestos.

Comercio

Se liberalizó, permitiendo la actividad comercial con otras naciones, pero siempre bajo el control de España. Se
fomentó el crecimiento comercial, el desarrollo de la industria y el aumento de las exportaciones de plata y tintes, pro-
ductos de gran demanda en Europa; todo esto bajo el control estatal. Se afectó al monopolio comercial de los consulados
de comerciantes de Cádiz, Sevilla y la ciudad de México.

Minería

Se dio un fuerte impulso a la extracción de plata y su procesamiento, con la fundación del Real Colegio de Minería y
el Tribunal de Minas, y con la disminución del precio del azogue.

Aduanas

Se instaló una mayor vigilancia en el cobro de impuestos de las mercancías que entraban y salían por los puertos. Se
pretendía evitar la piratería y el contrabando.

Línea del tiempo de la Conquista.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

1492

S Colón descubre América.

1502

S Muerte de Ahuízotl, ascenso de Moctezuma Xocoyotzin o Moctezuma II.

1502–1520

S México–Tenochtitlan es gobernado por Moctezuma II.


38 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

1503

S Toma de Achiotla.

1504

S Estallido de la guerra contra Tlaxcala. Campaña de Quetzaltepec y Totoltepec.

1505–1506

S Captura de Yanhuitlan y Zozollan.

1507

S Ceremonia del fuego nuevo en Tenochtitlan.

1508–1513

S Campaña azteca contra Huexotzingo.

1511

S Toma de Tlaxiaco. Los españoles ocupan Cuba.

1515

S Guerra contra Tlaxcala. Los huexotzingas se refugian en Tenochtitlan. Se restaura el Templo Mayor.

1517

S Hernández de Córdoba dirige la expedición de las costas de México.

1518

S 8 de junio: Juan de Grijalva descubre el estado de Tabasco y se entrevista con el cacique chontal Tabasco.

S 18 de noviembre: la expedición de Cortés sale de Santiago de Baracoa hacia el puerto de la Trinidad en la isla de
Cuba.

S La ocupación azteca de Huexotzingo acaba. Huexotzingo de nuevo se vuelve aliado de los tlaxcaltecas.

1519

S 10 de febrero: tras casi tres meses de organización la expedición finalmente partió de la isla de Cuba.
Historia de México moderna y contemporánea 39

S Febrero: Cortés llega a la isla de Cozumel, procedente de Cuba.

S 12 de marzo: Cortés llega a Tabasco, desembarcando en la población de Potonchán.

S 13 de marzo: se oficia la primera misa cristiana y la primera actuación notarial en territorio continental de la Nueva
España.

S 14 de marzo: batalla de Centla.

S 25 de marzo: después de derrotar a los chontales Cortés funda la villa de Santa María de la Victoria, primera pobla-
ción española en la Nueva España.

S 12 de abril: Cortés sale de Tabasco con rumbo a Culúa (San Juan de Ulúa).

S 22 de abril: desembarque en Chalchicueyecan (San Juan de Ulúa).

S 15 a 25 de mayo: creación del primer cabildo español en la Villa Rica.

S 24 de abril: Cortés se reúne por primera vez con los embajadores de Moctezuma.

S 15 a 25 de mayo: creación del primer cabildo español en la Villa Rica.

S 1 a 3 de junio: viaje a Cempoala, alianza con los totonacas y traslado del cabildo a Quiahuiztlan.

S 5 a 10 de julio: reubicación de la Villa Rica de la Veracruz, redacción de la carta del Cabildo.

S Julio: después de un conato de amotinamiento, Cortés manda hundir las naves españolas.

S 16 de agosto: parte la expedición de conquista hacia México–Tenochtitlan.

S 18 de agosto: paso por Xalapa.

S 1 a 10 de septiembre: combates con los tlaxcaltecas.

S 16 a 18 de octubre: matanza de Cholula.

S 3 de noviembre: paso por Amecameca.

S 8 de noviembre: arribo a México–Tenochtitlan.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

S 14 de noviembre: prisión de Moctezuma.

S Diciembre: muerte de Cuauhpopoca.

1520

S 10 de mayo: salida de Cortés a Cempoala, al encuentro de Pánfilo de Narváez.

S 20 de mayo: matanza del Templo Mayor; se inician las hostilidades armadas con los mexicas.

S 24 de junio: Cortés vuelve a México–Tenochtitlan.


40 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)

S 30 de junio: derrota de la Noche Triste y retirada de los invasores.

S 7 de julio: batalla de Otumba.

S 8 de julio: regreso a Tlaxcala.

S Julio–octubre: Cortés reafirma alianzas, recibe refuerzos considerables y prepara su regreso a Tenochtitlan.

S 25 de noviembre: Cuitláhuac muere de viruela. Lo sustituye Cuauhtémoc.

S Diciembre: se prepara el asalto a Tenochtitlan y se realizan matanzas en los pueblos aledaños al lago.

1521

S Enero–abril: Cortés duplica el número inicial de guerreros.

S Marzo: se terminan en Tlaxcala los preparativos de los 13 bergantines que Cortés utilizará en el ataque anfibio para
asaltar la isla de Tenochtitlan.

S 16 de abril: los ejércitos invasores entran a Xochimilco.

S 28 de abril: los 13 bergantines están armados y listos en Texcoco.

S 10 de mayo: desde Texcoco, Olid se dirige a Coyoacán y Alvarado a Tlacopan.

S 12 de mayo: sentencia y muerte de Xicoténcatl.

S 13 de mayo: da inicio el asalto y asedio a México–Tenochtitlan.

S 1º de junio: toma del fuerte Xoloc.

S 10 de junio: asalto al Templo Mayor.

S 16 de junio: destrucción del palacio de Axayácatl.

S 30 de junio: ataque al mercado y barrio de Tlatelolco.

S 28 de julio: ataque general; Cortés casi pierde la vida y es salvado por Cristóbal de Guzmán.

S 13 de agosto: captura de Cuauhtémoc, matanza de Tlatelolco y fin del sitio de Tenochtitlan.

S 30 de octubre: desde Coyoacán, Francisco de Orozco y Tovar se dirige a Oaxaca, Gonzalo de Sandoval se dirige
a Tuxtepec y Coatzacoalcos.

S 25 de noviembre: Orozco y Tovar concentra sus fuerzas en Oaxaca.

1522

S 16 de marzo: Francisco de Orozco y Tovar funda la villa de Tututepec.

S Junio: Gonzalo de Sandoval funda la villa del Espíritu Santo (Coatzacoalcos).


Historia de México moderna y contemporánea 41

S 25 de junio: Cristóbal de Olid es recibido pacíficamente por el cazonci Tanguaxán II en Michoacán.

1523

S 6 de diciembre: Pedro de Alvarado inicia la expedición a Guatemala.

1524

S 11 de enero: desde Veracruz, Cristóbal de Olid se dirige hacia Hibueras.

S 5 de febrero: Rodrigo de Rangel sale de la Villa Rica para comenzar un segundo intento de conquista a zapotecos
y mixtecos.

S 25 de julio: Alvarado realiza la fundación de Santiago de Guatemala.

1525

S 28 de febrero: durante la expedición a Hibueras, Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal son sentenciados y condenados


a muerte por Hernán Cortés.

S 18 de mayo: Fundación de Villa de Trujillo en Hibueras (Honduras).

1526

S 25 de abril: Cortés sale de la Villa de Trujillo de regreso a San Juan de Ulúa.

S 18 de diciembre: Francisco de Montejo obtiene el título de Adelantado y autorización para pacificar y poblar
Tabasco, así como para la conquista y colonización de la península de Yucatán.

1528

S 8 de mayo: llega a Tabasco Francisco de Montejo con el título de Alcalde mayor, con la misión de pacificar y poblar
Tabasco.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

S 6 de julio: el emperador Carlos V otorga el título de Marqués del Valle de Oaxaca y capitán general de la Nueva
España a Hernán Cortés.
42 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 1)
Capítulo 2
El movimiento de independencia,
1810–1821

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS S La llegada de extranjeros europeos —quienes


DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA traían consigo novedosas ideas ilustradas, como el
barón alemán Alejandro von Humboldt— sirvió
para transmitir las nuevas ideas en conversaciones
y tertulias con algunos miembros del grupo crio-
llo. Asimismo, estos extranjeros dieron origen a la
Difusión de las ideas ilustradas formación de sociedades secretas francmasónicas
que influyeron con profundas ideas de libertad.
En el siglo XVIII se introdujo en México el pensamien- S Los repatriados jesuitas que llegaron a principios
to ilustrado francés. Esta corriente filosófica fue adop- del siglo XIX, como el jesuita Rafael Campoy, que
tada por los criollos, quienes tuvieron acceso a obras de en Europa tuvo acceso a las ideas ilustradas, con-
los más grandes pensadores europeos. Otras condicio- tribuyeron a forjar en los novohispanos una con-
nes históricas favorecieron el surgimiento de ideas li- ciencia nacional americana.
bertarias: S Diferencias sociopolíticas entre las clases sociales
novohispanas, principalmente entre peninsulares
S Las Reformas Borbónicas, aplicadas por Carlos y criollos. Los peninsulares ocupaban los princi-
III, propiciaron que en las colonias hispanoameri- pales cargos políticos y administrativos dentro de
canas apareciera una mayor conciencia libertado- la estructura virreinal, mientras que los criollos as-
ra y un profundo sentido ilustrado, que se empezó piraban a puestos políticos de importancia para,
a manifestar como una cada vez mayor preocupa- con ello, elevar su situación económica.
ción por los problemas relativos a la sociedad, el
gobierno y el hombre mismo, generándose por Influencia externa
primera ocasión en la Nueva España los conceptos
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de patria, nacionalidad e independencia. Varios acontecimientos políticos internacionales influ-


S La adquisición de obras, periódicos, gacetas y ho- yeron en la conciencia colonial hispanoamericana, en
jas volantes que difundían tanto los principios especial la independencia de las colonias anglosajonas,
filosóficos y el liberalismo de los fisiócratas euro- la Revolución Francesa y la invasión napoleónica a Es-
peos como los acontecimientos políticos euro- paña.
peos, por ejemplo la Revolución Francesa, fueron
elementos clave (introducidos en forma clandesti- La emancipación de las
na por los comerciantes ingleses a través del co- 13 colonias anglosajonas
mercio directo con las colonias) para la formación
de la conciencia revolucionaria de los criollos no- El origen de la independencia estadounidense fue la
vohispanos. aguda situación económica provocada por el conflicto

43
44 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

franco–inglés, que duró siete años y que trajo como con- talla de Trafalgar, efectuada en 1805. Decidió castigarla
secuencia una inmediata crisis que afectó poderosa- económicamente, efectuando un bloqueo continental.
mente al Imperio Británico. Para solucionar la proble- Para lograr sus propósitos convocó a España y Portugal
mática interna el gobierno inglés aplicó una serie de a formar una alianza, a la cual se negaron a ingresar, ya
medidas fiscales que afectaron a las 13 colonias, medi- que la mayoría de las manufacturas introducidas en sus
das que generaron graves protestas y contribuyeron a colonias eran de procedencia inglesa, de modo que de
que las colonias se rebelaran en contra de la tiranía del sumarse a la empresa napoleónica se verían afectadas
rey Jorge III. sus economías. Como respuesta a su oposición al pro-
Los primeros brotes de insurrección pronto se con- yecto Napoleón decidió castigar a España y Portugal a
virtieron en manifestaciones políticas que reclamaban través de una ingeniosa trama de invasión. Inició su
la dignidad del hombre, la libertad, la fraternidad y la conjura, firmando con el ministro español Manuel Go-
igualdad, transformadas en una autodeterminación de doy el Tratado de Fontainebleau, el cual combinaba in-
derechos sociales para constituir una patria. La vigorosa tereses secretos. Éstos consistían en repartirse Portugal
resistencia de las colonias, así como la reafirmación de en tres porciones territoriales: una zona para Francia,
sus derechos sociales a través del Acta de Declaración otra parte para Manuel Godoy y una más para Carlos IV.
de Independencia, que fue ejemplo vivo para las colo- Como parte del plan decidió engañar a Carlos IV,
nias hispanoamericanas, amén del apoyo que los anglo- pidiéndole refuerzos militares para la campaña de Dina-
sajones recibían de España, permitieron afirmar el na- marca, quedando el ejército español sitiado por los ejér-
cionalismo de los hispanoamericanos. citos austriaco y prusiano y el rey sin apoyo militar. Na-
poleón aprovechó la situación de rivalidad que existía
Revolución Francesa entre el príncipe de Asturias, Fernando VII y el rey Car-
los IV, ya que éste toleraba los manejos políticos y admi-
La admiración que Europa sintió al confirmarse la inde- nistrativos de Manuel Godoy, quien se ganó el desprecio
pendencia de las 13 colonias llegó a Francia como un del pueblo y del propio príncipe cuando se autonombró
huracán y propició el inicio de una movilización social “Príncipe de la paz”.
encabezada por la burguesía, que transformaría la socie- Fernando VII, que deseaba la corona de España, de-
dad de la Francia absolutista. Esta movilización se re- cidió entablar negociaciones con Napoleón I, quien le
forzó a través de la labor constitucional efectuada por la aseguró que lo respaldaría provocando la caída del mi-
Asamblea Legislativa, al elaborar el documento intitu- nistro. Fernando VII se prestó al engaño y envió una car-
lado Declaración de los derechos del hombre y del ciu- ta a Napoleón apoyando su política. Dicho documento
dadano, que establecía todo género de principios ilus- llegó a manos del rey y generó graves conflictos inter-
trados. nos entre la familia reinante, cuyos resultados fueron la
El ejemplo dado por la burguesía francesa estimuló abdicación de Carlos IV y el motín de Aranjuez, con-
a un sector social novohispano —el criollo— a dar los flictos que aprovechó Napoleón para invadir España e
primeros pasos para consolidar la emancipación de Mé- imponer a José Bonaparte, su hermano, como nuevo rey.
xico y de toda Hispanoamérica.

Desarrollo y repercusión en las colonias


INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA. Carlos IV, irritado por la reprobable actitud de su hijo,
IMPACTO EN LA COLONIA decidió reunir a las autoridades en Madrid para juzgar-
lo. El Consejo le sugería al Rey que, para evitar males
mayores, acusara al ministro. Carlos IV procedió a la
deposición de Godoy, perdonándole a su hijo la bajeza
Antecedentes y la traición.
Mientras estos acontecimientos ocurrían el ejército
El emperador Napoleón I, dueño absoluto de Francia, se francés invadía Portugal, obligando a la familia Bragan-
dio a la titánica tarea de rehacer el mapa de Europa, de- za a huir a América. Al mismo tiempo el general Murat,
rribando tronos y repartiendo coronas entre sus familia- duque de Berg y cuñado de Napoleón, ocupaba las prin-
res. Después de derrotar varios imperios europeos sólo cipales plazas de Madrid. Esto animó a Godoy para
le faltaba debilitar a la poderosa Inglaterra, que lo había aprovechar la situación e iniciar los preparativos para
vencido en forma desastrosa y desmoralizante en la ba- que la familia Borbón huyera de España rumbo a Amé-
Historia de México moderna y contemporánea 45

rica, pero el pueblo español descubrió el plan de huida hombre ambicioso e incondicional del ministro Godoy
de la familia real y suscitó un levantamiento social, co- la situación no era nada favorecedora para el régimen
nocido como el motín de Aranjuez, el cual le impidió a novohispano, ya que se había ganado innumerables ene-
la familia salir de España. migos aristócratas y eclesiásticos como consecuencia
Para evitar que la sublevación se extendiera el rey de- de la aplicación de la Real Cédula de Consolidación de
cidió abdicar en favor de su hijo, ya que Carlos IV había Vales Reales.
perdido la confianza que su pueblo le había depositado. Por otro lado, debido a su simpatía innata había gana-
Napoleón decidió atraerse a Bayona a la familia real do la amistad de los criollos, a quienes había favorecido
mediante engaños. Mientras en España el rey Fernando al permitirles el ingreso al ejército novohispano y ocu-
VII se veía envuelto por la presión popular que se había par en él importantes cargos. En junio de 1808 México
desencadenado en todas las provincias, decidió renun- recibió las noticias del levantamiento de Aranjuez, de la
ciar y se exilió en Bayona. Desde el exilio pidió la reu- caída del ministro Godoy y de la proclamación del nue-
nión de las Cortes, responsabilidad del Consejo de Cas- vo monarca, Fernando VII. Estas nuevas fueron condu-
tilla, la cual creó un gobierno provisional, denominado cidas por el buque La Atrevida, que atracó en Veracruz
Junta de Gobierno, quedando a la cabeza del gobierno trayendo consigo un ejemplar de La Gaceta de Madrid.
su tío, el infante Don Antonio, quien acabó cediendo a Ese día se celebraba en la capital la feria de San
las exigencias de Murat. En Bayona, donde se encontra- Agustín, donde una multitud y el virrey se encontraban
ba reunida la familia real, Fernando VII regresó la co- reunidos. La Gaceta fue llevada a dicho lugar, donde el
rona a su padre, quien presionado por Napoleón se la virrey ordenó a uno de sus oficiales que leyera el texto;
otorgó al emperador francés, quien nombró como rey de el regocijo de los concurrentes fue inmediato, mientras
España a su hermano José Bonaparte. el virrey entendía que su puesto peligraba, ya que al caer
Con la abdicación de los reyes quedó sin efecto la au- el ministro español no tardaría en concretarse su propia
toridad de Castilla; las provincias de Asturias y Valencia caída. El virrey, presuroso, ordenó los preparativos de
se enfrascaron en una tremenda lucha en contra del ejér- fiesta para la proclamación y el juramento del nuevo rey
cito francés, que tenía ocupada la sede del gobierno de España. Cuando se preparaba tal solemnidad fue
español: Madrid. Las Cortes reunidas en cada una de las recibido un segundo ejemplar de La Gaceta de Madrid
provincias formaron una Junta Suprema de Gobierno de llevada al puerto de Campeche en el barco La Ventura.
España y de las Indias, que recaía en la representación El contenido de la gaceta describía las renuncias de los
de Sevilla; los juntistas nombraron como presidente al reyes, el traslado de la familia real a la ciudad de
ministro Floridablanca. Bayona, el levantamiento heroico de Madrid y el nom-
La Junta Suprema quedó como representación abso- bramiento de José Bonaparte como rey de España.
luta de la monarquía en ausencia del soberano. Se pro- Este segundo ejemplar fue pasado a Real Acuerdo,143
cedió a organizar reformas políticas y dar a la nación efectuado entre el virrey y los miembros de la Audien-
una constitución que garantizara la seguridad nacional. cia, para revisar y decidir qué situación iban a definir
Se nombró una regencia,144 representada por Calvo de ante tales acontecimientos. La resolución que se tomó
Rozas, quien envió en 1810 una convocatoria para la fue poner a la colonia en estado de defensa.
reunión de diputados españoles y novohispanos, los La actitud de los sectores sociales no se hizo esperar.
cuales elaboraron una constitución, decretada en Cádiz Para los españoles tales acontecimientos representaban
en el año 1812. Dicha constitución aseguraba los inter- el mal presagio de que pronto caería el dominio español
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

eses de España, pero no se acomodaba a las circunstan- y con ello su situación privilegiada. Para el criollo aque-
cias de las colonias hispanoamericanas. llas eran muy buenas noticias, ya que, una vez dislocada
la monarquía, pronto podía fraguarse la emancipación.

ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN POSICIONES POLÍTICAS DE LA REAL


POLÍTICA NOVOHISPANA AUDIENCIA Y EL AYUNTAMIENTO

A partir de 1804 la Nueva España fue gobernada por el El Ayuntamiento era un organismo político compuesto
virrey José de Iturrigaray, militar español nombrado por criollos. Sus principales miembros eran el licen-
para el puesto por el “favorit” Manuel Godoy. Para aquel ciado Francisco Primo de Verdad (síndico), Juan Fran-
46 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

cisco Azcárate, Melchor de Talamantes y Jacobo Villa- El virrey y los dos organismos de gobierno pronto
urrutia. Conocedores de las ambiciones del virrey, comprendieron que Napoleón dominaría la situación en
elaboraron un documento donde se establecían los prin- España y, por ende, en las colonias. Ante la alarmante
cipios y objetivos políticos del Partido Americano, situación el virrey convocó a una primera reunión
nombre que adquirieron a partir de ese momento. Tal donde estarían presentes los organismos políticos. El
documento proponía establecer un gobierno provisio- Real Acuerdo consideró que el virrey traicionaba al Rey
nal, ya que en esos momentos que no había representa- al convocar dicha reunión. Se opusieron sin vacilación
ción monárquica en España la soberanía residía en todo a establecer un gobierno provisional, propuesta hecha
el reino, en las clases que lo formaban y principalmente por el virrey, ya que afirmaban que respaldaban como
en los organismos gubernamentales. única autoridad representativa del soberano Fernando
La soberanía se devolvería al legítimo sucesor espa- VII a la Junta Suprema de Sevilla.
ñol cuando se librara de las fuerzas extranjeras. Consideraban que el caso de España no era el mismo
El virrey continuaría provisionalmente encargado que el de la Nueva España, ya que ésta no tenía por qué
del gobierno, en calidad de gobernador y capitán gene- defenderse de ninguna invasión; por otro lado, la reu-
ral, y juraría no entregar la colonia a potencia alguna y nión carecía de legitimidad, ya que no era convocada,
regirse de acuerdo con las leyes establecidas. como en el caso de España, por el rey.
Aquel documento, denominado también “representa- El establecimiento de un gobierno provisional era
ción”, fue enviado al virrey, quien lo turnó a la Real Au- considerado un acto de rebeldía, ya que atentaba contra
diencia, organismo político integrado por peninsulares, la soberanía del rey, único representante legítimo del
entre los que destacaban Miguel Bataller —deca- imperio español.
no—56,57 y el licenciado Guillermo Aguirre. Se auto- El ayuntamiento defendió su postura haciendo énfa-
nombraron Partido Realista. El Real Acuerdo o Audien- sis en la urgencia de establecer un gobierno provisional.
cia desconfió del Ayuntamiento, pues le molestaba que Desconocieron a la Junta de Sevilla como suprema au-
en la representación propuesta manifestaran que la so- toridad del reino, ya que no había sido colocada por el
beranía recaía en la colonia. Rey y, como la de Madrid, estaba sujeta por el yugo
La Real Audiencia consideraba que tanto el virrey francés; España carecía de autoridad.
como las organizaciones novohispanas debían perma- El virrey puso en claro su postura: declaró que él,
necer en sus puestos, ya que habían sido colocados por como máxima autoridad del reino novohispano, proce-
el propio rey, el único representante de la soberanía del dería en contra de quien no se mantuviera en su puesto,
reino novohispano, a quien se le debía fidelidad y obe- atacando con ello directamente a los miembros de la
diencia. Consideraban que esta representación era una Audiencia. Fue categórico al afirmar que no respaldaría
maniobra hábil del Ayuntamiento para lograr su eman- a ninguna junta que no fuera la legítima representante
cipación, ya que lisonjeaban al virrey, asegurándole con de Fernando VII.
ello su estancia en el poder. A su vez, Iturrigaray se ganó España envió dos comisionados nombrados por la
la desconfianza de la Real Audiencia, ya que, lejos de Junta Suprema de Sevilla. Manuel de Jáuregui y Juan
castigar tal insolencia, contemporizaba con el Ayunta- Jabat tenían la misión principal de obligar al virrey a re-
miento. conocerla y, en el caso de no aceptar, procederían a
Pronto se aceleraron los acontecimientos sociales en deponer58 a Iturrigaray en el acto.
la Nueva España. Se efectuaron reuniones donde se co- En presencia de los dos comisionados se celebró una
mentaba la ruina del virreinato. Otros realizaban reu- nueva reunión, en la que el virrey planteó su posición.
niones conspiradoras para lograr su emancipación. Los Comunicó a los dos comisionados que él era el goberna-
gobiernos municipales, presurosos, pedían adherirse al dor y capitán del reino y que, como autoridad, les exigía
virrey, deseando efectuar reuniones donde se perfilara retirarse del reino, ya que no reconocía a la Junta de Se-
la política que se iba a adoptar. villa como legal.
Los españoles aristócratas, funcionarios de gobier- La Real Audiencia, en combinación con los comisio-
no, afirmaban que el virrey apoyaba al Partido Ameri- nados, decidió conspirar contra el virrey eligiendo
cano para ceñirse la corona de la Nueva España. Mien- como autor material a un rico español, llamado Gabriel
tras esto sucedía continuaba la alarmante situación en Joaquín Yermo. Este rico comerciante compró el silen-
España, creciendo a cada momento el patriotismo pe- cio de la guardia nacional. Asaltó las habitaciones del
ninsular en contra del invasor. Las juntas de Madrid y virrey y lo tomó prisionero en compañía de sus hijos
Sevilla luchaban por ser reconocidas como autoridad en mayores, quienes fueron conducidos al edificio de la In-
ausencia de Fernando VII. quisición.
Historia de México moderna y contemporánea 47

La virreina y sus hijas menores fueron conducidas al España, igual que el oidor Guillermo Aguirre, quien cri-
convento de San Bernardo. Depuesto el virrey, se le ticó la arbitraria conducta del virrey.
condujo en compañía de su familia al puerto de Vera- Las actitudes del virrey motivaron la abierta oposi-
cruz, donde serían embarcados para España y enfrenta- ción de la Real Audiencia, que envió un comunicado a
rían su juicio de residencia el 20 de septiembre de 1808. la Junta Central de Sevilla para que mandara a la Nueva
Los miembros destacados del Ayuntamiento fueron España un nuevo virrey a sustituir al arzobispo Lizana.
encarcelados. Francisco Azcárate y Melchor de Tala- Mientras se efectuaban en la península las gestiones
mantes fueron enviados a San Juan de Ulúa, donde mu- conducentes para la imposición de un nuevo gobernante
rieron tiempo después. El Lic. Francisco Primo de Ver- en Nueva España, en la colonia la actividad emancipa-
dad fue objeto del mismo tratamiento y murió en el dora se tornaba cada vez más activa: se preparaba una
arzobispado de la ciudad de México. La Real Audiencia conspiración en Valladolid, iniciada por José Mariano
decidió proteger su autoridad e intereses colocando a Michelena y secundada por Ignacio Allende y Mariano
dos virreyes peninsulares residentes en la Nueva Espa- Abasolo. Se pretendía que la revolución estallara el 21
ña: Pedro Garibay y Francisco Javier Lizana. de diciembre de 1809. Sin embargo, este primer intento
emancipador fracasó al ser descubierto.
En España la Junta de Sevilla decidió integrar una re-
gencia, la cual envió al nuevo virrey, relevando del car-
EL VIRREY PEDRO GARIBAY go al arzobispo. Mientras el virrey llegaba la Audiencia
debía encargarse del poder novohispano.
Durante el breve periodo gubernamental de la Au-
diencia se enviaron fuertes donativos para la defensa es-
Inició su administración bajo la dirección de la Real Au- pañola, al igual que la elección que se efectuó en las co-
diencia; como primer acto de gobierno suspendió la lonias para el envío de diputados coloniales que debían
aplicación de la Real Cédula de Consolidación de Vales viajar a la península para formar parte de las Cortes de
Reales. Siendo Garibay un virrey débil, no pudo contra- Cádiz, las cuales elaborarían una constitución para Es-
rrestar los ánimos del Partido Americano, que decidió paña. El más célebre diputado novohispano que parti-
conspirar contra el gobierno español. cipó fue Miguel Ramos Arizpe.
La Real Audiencia, al no poder consolidar su poder, El nuevo virrey elegido por España para gobernar la
destituyó al mariscal Pedro Garibay e impuso a la cabe- colonia fue Francisco Javier Venegas, quien llegó a Mé-
za del gobierno virreinal al arzobispo Francisco Javier xico el 25 de agosto de 1810. El 13 de septiembre del
Lizana. mismo año quedó instalado su gobierno en la capital.

EL VIRREY FRANCISCO JAVIER LIZANA INSURGENCIA MILITAR


Y POLÍTICA DE 1810 A 1815

Una de las principales características del virrey fue la


persecución constante que efectuó en contra de los Panorama general
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

miembros del ayuntamiento, amén de consolidar las re-


laciones entre la península y la colonia, al enviar fuertes La historia oficial ha denominado al movimiento insur-
sumas de dinero para la defensa de España en contra del gente de 1810 como la Guerra de Independencia. Tal
invasor. guerra no ocurrió jamás, pues una guerra es una lucha
Lizana complicó su situación al adoptar una política entre ejércitos que representan a naciones distintas. Lo
autoritaria, restringiendo la participación de la Real Au- que ocurrió en la Nueva España, acertadamente seña-
diencia en las decisiones políticas. lado por el maestro Luis Villoro, fue una revolución; fue
Para eliminar cualquier intento subversivo o conspi- la lucha de una masa enardecida que apenas podría de-
rador que pudieran organizar los criollos creó una Junta nominarse como ejército popular contra las fuerzas
de Seguridad y Buen Orden. Este organismo atentó con- armadas del régimen virreinal; fue el alzamiento de los
tra Juan López Cancelada, director de La Gaceta de Mé- ciudadanos contra su gobierno, buscando con ello la ter-
xico, que publicó algunos artículos criticando la actua- minación de un injusto y opresor orden social que limi-
ción del arzobispo. Fue hecho prisionero y enviado a taba el desarrollo de los criollos y que mantenía avasa-
48 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

llados a los indios y las castas. La revolución de entonces 40 años. En 1800 se inició su primera persecu-
independencia que ocurrió en la Nueva España en los al- ción inquisitorial, acusándolo de herejía y blasfemia, de
bores del siglo XVII no fue un hecho aislado ni tampoco la cual salió bien librado, ya que no se le pudo compro-
un acto heroico surgido de la febril inspiración patrió- bar nada.
tica de algunos próceres que supuestamente deseaban En 1803, tras la muerte de su hermano Joaquín, a Hi-
romper las cadenas de la dependencia con España. La dalgo se le asignó el curato de Dolores. Dentro de su
revolución de independencia fue un hecho histórico, en- feligresía inició una serie de importantes cambios y re-
marcado en un largo proceso de toma de conciencia de novaciones. Compró la hacienda de Jaripeo, donde lo-
los criollos americanos y ocurrido en la coyuntura ex- gró notables avances en la industria y la agricultura. Ex-
cepcional de la invasión francesa a España y los cam- tendió el cultivo de la vid para el uso y consumo del vino
bios políticos aparejados. La independencia de México de consagrar, plantó moreras114 para el cultivo del gu-
debe ser visualizada de manera global en la independen- sano de seda y estableció fábricas de loza para la elabo-
cia de un subcontinente: Iberoamérica. ración de utensilios domésticos, como los aguamani-
La larga cadena de hechos históricos que dieron les,3 hornos para ladrillos y una curtiduría. Propició el
como resultado la desaparición del Virreinato de la Nue- desarrollo de la apicultura.
va España y la formación del México independiente Hombre sensible, inteligente y afecto a la música, se
tampoco es, como se ha pretendido enseñar a través de dedicó a enseñar a los indios apreciación musical, lle-
los años, un solo conjunto de hechos, compacto y con gando a formar una orquesta de pueblo. Por los avances
la misma dirección y orientación. Lejos de eso, la revo- económicos que logró en la región llamó la atención y
lución de independencia tuvo, en sus 11 años de dura- ganó la estima de personalidades como el intendente de
ción, varios objetivos, caudillos, etapas, intereses y re- Valladolid, Juan Antonio Riaño, y del obispo Abad y
sultados. En los capítulos subsiguientes se observarán Queipo.
cuatro fases de dicho movimiento: la inicial, denominada Miguel Hidalgo y Costilla fue un hombre que se ca-
Libertad de gerencia insurgente; la segunda etapa, deno- racterizó por un profundo sentido progresista, al tanto
minada Independencia; la tercera etapa, conocida como de innovadoras teorías y aficionado a la lectura y la tra-
Resistencia; y la cuarta, denominada Contrarrevolución. ducción de obras de arte y ciencia y de autores como Vo-
ltaire, Rousseau, Demóstenes y Cicerón; asimismo, fue
lector de obras novohispanas de jesuitas, como la de
Francisco Javier Clavijero. Fue inteligente, industrioso
Obra militar y política de Hidalgo, y dominador del francés, considerado dentro de una co-
“Insurgencia” rriente liberal–democrática.
Consideraba como grandes bienes sociales la reli-
Miguel Hidalgo y Costilla, de origen criollo, nació el 16 gión y las costumbres propias de cada cultura. Afirmaba
de mayo de 1753. Hijo de un modesto español y de una que la soberanía reside en el pueblo y no en los reyes,
criolla, tuvo tres hermanos que, igual que él, estudiaron de modo que se debía establecer un pacto entre ambas
la carrera eclesiástica, y dos de ellos se sumaron a la lu- partes, para ejercer el poder en beneficio y utilidad del
cha insurgente: José María y Manuel Mariano. Vivió en pueblo, de lo contrario se debía deponer al poder con las
el rancho de Corralejo, adscrito al obispado de Vallado- armas. Proponía un gobierno republicano, con la parti-
lid. Inició sus estudios en Valladolid, en el Colegio de cipación de ciudades y villas. El Estado debía gobernar
San Nicolás, llegando a destacar como un brillante estu- con dulzura, tratando a sus conciudadanos como huma-
diante. En el año 1770 se trasladó a la ciudad de México, nos y dictando leyes que debían ser suaves, benéficas y
donde obtuvo el grado de bachiller en teología en la acomodadas a las circunstancias de cada pueblo. Afirmó
Real y Pontificia Universidad. En 1778 se ordenó sacer- que existía una contradicción en la historia eclesiástica,
dote con la imposición de manos y cáliz. A los 37 años negaba la existencia del infierno y criticaba el desapego
de edad publicó su primer libro, denominado Diserta- con que actuaban las altas dignidades eclesiásticas.
ciones. Por su gran astucia y perspicacia sus condiscípu-
los le designaron el mote de “El Zorro”.
En 1790 Hidalgo, que había sido profesor, tesorero INICIO DEL MOVIMIENTO LIBERTADOR
y vicerrector, fue nombrado rector del Colegio de San
Nicolás, de donde fue depuesto por las autoridades de
Valladolid, por la poderosa influencia liberal que ejercía Debido a los constantes obstáculos que veía a su paso
sobre los alumnos; de ahí fue enviado a Colima; tenía para lograr el progreso decidió participar en la conspira-
Historia de México moderna y contemporánea 49

ción promovida por Ignacio Allende, Miguel Domín- una muchedumbre desorganizada e indisciplinada, la
guez, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Joaquín Arias y cual se dedicó a saquear, robar y matar a los hacendados
Francisco Lanzagorta, secundados por doña Josefa Or- y comerciantes españoles.
tiz de Domínguez. Sin control sobre aquel ejército vandálico, Hidalgo
La conspiración fue denunciada por Mariano Gal- decidió ocupar Guanajuato, centro neurálgico de la de-
ván, conjurado que había participado en las reuniones, fensa peninsular, y atacar la Alhóndiga9 de Granaditas,
decidiendo comunicárselo al jefe de correos, Joaquín sitio donde se había alojado el intendente de Valladolid,
Quintana, quien puso sobre aviso al gobierno. Hidalgo, junto con ricos españoles y un destacamento español.
que se encontraba en su casa reunido con Ignacio Allen- Después de una heroica ofensiva, que incluyó la vale-
de, recibió la noticia de manos de Juan Aldama, quien rosa hazaña de el Pípila,130 Hidalgo sometió el lugar re-
había tenido conocimiento de que la conspiración había quisando armas y fundiendo cañones, apoyado por los
sido descubierta cuando recibió la carta que le enviaba estudiantes del Colegio de Minas del lugar. La toma de
la corregidora. Guanajuato fue el primero y más sonado triunfo militar
La consternación y la confusión de los conspiradores insurgente.
fueron inmediatas; los jóvenes militares preguntaban De Guanajuato se trasladó a Valladolid con rumbo a
nerviosamente al cura Hidalgo: “Señor, ¿qué vamos a la ciudad de México, por el camino de Ixtlahuaca; en el
hacer?”. Hidalgo, tranquilo, después de un breve lapso Monte de las Cruces (paraje en el actual camino a To-
de reflexión respondió a los asistentes: “Señores, esta- luca que se denomina La Marquesa) se desarrolló el se-
mos perdidos, no nos queda otro remedio más que ir a gundo triunfo insurgente. Con este triunfo sobre el ejér-
agarrar gachupines”. cito realista, única guarnición de la ciudad de México,
Hidalgo, decidido a iniciar la insurgencia popular, la capital se encontraba a su merced y podría ser tomada
salió de su casa con 10 hombres bien armados, quienes sin mayor resistencia.
se dirigieron a la cárcel de la región para liberar a todos En Cuajimalpa se detuvo y decidió no entrar a la capi-
los reos. Acto seguido, en la madrugada del 16 de sep- tal, temiendo que el populacho enardecido que tenía
tiembre de 1810, se dirigió a su parroquia y tocó la cam- como ejército saqueara la ciudad. Esta decisión fue juz-
pana para reunir a la población y pronunciar la siguiente gada como un grave error de Hidalgo, que le provocaría
consigna: “Vecinos del pueblo: estamos reunidos con el problemas con los oficiales de su ejército. De regreso a
objeto de quitar el mando a los europeos, que quieren Guanajuato se enfrentó a otro regimiento del ejército
entregar el reino de la Nueva España a los franceses; realista en Aculco, donde fueron derrotados estrepitosa-
quieren que corramos su misma suerte”. mente por los soldados españoles. En este lugar hubo un
Acompañado de los lugareños que acudieron a su lla- rompimiento entre las filas insurgentes, dividiéndose lo
mado, de los presos liberados y de 300 hombres que se que quedaba del ejército libertador.
dirigían hacia San Miguel El Grande, Hidalgo empren- La división del ejército insurgente fue consecuencia
dió la independencia de México. En el santuario de Ato- del antagonismo militar que se había gestado entre Hi-
tonilco tomó la imagen de la Virgen de Guadalupe y la dalgo e Ignacio Allende, quien deseaba ejercer un ma-
convirtió en el lábaro98 del que pronto sería el ejército yor control sobre el ejército y someter a la muchedum-
insurgente. bre indisciplinada. Allende se dirigió a Guanajuato con
El plan del movimiento insurgente en esta primera una parte del ejército, mientras Hidalgo se internó en
etapa era defender a Fernando VII, defender la religión Michoacán, donde Allende, después de ser sometido
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

a través de la devoción que los pueblos tenían a la Vir- por las fuerzas realistas, decidió unirse nuevamente al
gen de Guadalupe y acabar con el mal gobierno. El “gri- Padre de la Patria.
to de independencia” original fue pronunciado por Hi- Hidalgo y Allende entraron a Guadalajara a finales
dalgo en Atotonilco, diciendo: “Viva Fernando VII; del año 1810, donde iniciaron los preparativos para la
viva la Santísima Virgen de Guadalupe; viva la religión; formación de un gobierno. En este lugar Hidalgo recibió
muera el mal gobierno”. el título de Alteza Serenísima. Propuso como línea de
El movimiento continuó, tocando a su paso un sinnú- gobierno la democracia, estableciéndose un Congreso
mero de pueblos de la zona del Bajío, cuyos lugareños Nacional con representantes de villas, ciudades y pue-
iban uniéndose a él. En Celaya, por su sabiduría y repu- blos. Su objetivo principal era mantener la religión
tación, Hidalgo se hizo acreedor al título de Generalísi- como símbolo de unión nacional entre los mexicanos.
mo de las Américas. Continuó por Salamanca, Irapuato Se constituyó un primer periódico insurgente, que se co-
y Silao, hasta llegar a Guanajuato; en este punto ya ha- noció como El Despertar Americano o El Despertador
bía formado un enorme ejército popular, constituido por Americano. Nombró a dos secretarios de Estado, reca-
50 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

yendo el título en José María Chico e Ignacio López Ra- ción del movimiento. Tuvo una participación activa en
yón. Para los asuntos comerciales y económicos nom- la primera etapa del movimiento durante el gobierno de
bró al guatemalteco Pascacio Ortiz. Aplicó sus primeras Guadalajara, apoyando los decretos expedidos por Hi-
medidas sociales a través de los decretos del 5 de di- dalgo y colaborando en el ámbito militar.
ciembre de 1810 (ver el documento Decretos a favor de Posteriormente López Rayón decidió evacuar Salti-
indios y castas). llo, ante la presencia de los realistas en el norte, trasla-
La marcha insurgente continuó, siendo vencidos es- dándose a Zitácuaro, donde organizó una Junta Nacio-
trepitosamente en Puente de Calderón. Ante la falta de nal Americana que pretendía organizar y disciplinar al
recursos Hidalgo decidió viajar a Estados Unidos para ejército insurgente, defender la justa causa libertadora
obtener armas y capital y continuar su movimiento; lle- de la patria contra la opresión y afirmar la soberanía que
gando a Saltillo nombró como jefe del ejército insur- dimanaba del pueblo, la cual recaía en Fernando VII.
gente a Ignacio López Rayón. En este lugar se realizó la Se procedió a nombrar vocales elegidos entre los 10
traición del también insurgente Ignacio Elizondo, quien jefes militares; se asignó como presidente de la junta a
solicitó a Allende que le otorgase el grado de teniente y Ignacio López Rayón, como vocales a José María Li-
lo considerara para un digno puesto dentro de la insur- ceaga y José Sixto Berduzco. Posteriormente se conti-
gencia; al ser denegada su petición se pasó al bando rea- nuó la labor periodística que informaría al pueblo los fi-
lista y les comunicó los planes del cura de Dolores. Hi- nes de la causa insurgente, mediante la edición de El
dalgo y su ejército, desconociendo ese hecho, llegaron Ilustrador Nacional y El Ilustrador Americano. En Sul-
a Chihuahua, donde encontraron a Elizondo con 350 tepec un miembro de la junta, José María Coss, publicó
hombres, quienes los dejaron entrar a la ciudad; una vez un plan político denominado Plan de Paz y Guerra, don-
ubicados en el centro fueron apresados Hidalgo y sus de se pretendía atenuar los crímenes y horrores de la
oficiales, entre los que se encontraban Jiménez, Joaquín guerra a través de un manifiesto nacional que pusiera fin
Arias, Allende, José María Chico, Juan Aldama, Maria- a la rivalidad peninsular y colonial a través de medios
no Hidalgo e Indalecio Allende, hijo del gran insurgen- pacíficos (ver el documento Plan de Paz y Guerra).
te, quien murió posteriormente. Los caudillos de la in- Una vez concluido este primer intento unificador,
surgencia fueron conducidos por los realistas a la ciudad López Rayón no logró consolidar el movimiento. Se
de Monclova, donde fueron objeto de múltiples vejacio- presentaron fracasos militares y una nueva división del
nes, incluyendo el juicio inquisitorial a Hidalgo y su in- ejército insurgente, provocando que algunos oficiales
greso en una prisión inmunda el día 26 de marzo de 1811. por voluntad propia se lanzaran a la lucha formando
Posteriormente fueron trasladados de regreso a Chihua- guerrillas desorganizadas e indisciplinadas. López Ra-
hua, donde fueron fusilados en Acatita de Baján el 30 de yón, después de haber sido sitiado en Zitácuaro por el
junio de 1811. Las cabezas de Hidalgo, Jiménez, Allen- general Félix María Calleja, pasó el mando del ejército
de y Abasolo serían colocadas más tarde, como adver- a Don José María Morelos y Pavón. Esto marcó el fin
tencia para los interesados en la independencia, en sen- de la primera etapa de la revolución de independencia,
das jaulas ubicadas en las cornisas de la Alhóndiga de denominada Libertad de gerencia insurgente.
Granaditas. A la muerte de Hidalgo continuó el movi- Esta primera etapa, como se habrá advertido, preten-
miento insurgente encabezado por Ignacio López Rayón. dió la destrucción de un orden social opresor que limita-
Factores del fracaso insurgente: ba el desarrollo de los hijos de españoles nacidos en
América (criollos) por el fútil hecho de no haber nacido
S El desorden económico y el despilfarro de recursos. en España, para imponer un nuevo orden caracterizado
S La vaguedad del programa revolucionario. por la libertad de gerencia, esto es, que los criollos se go-
S La mayoría criolla creía que la revolución de inde- bernaran sin la intervención de los españoles. Lamenta-
pendencia era una lucha de castas. blemente, el movimiento insurgente no podía lograr
S Desavenencias militares entre los caudillos. esos objetivos, por varias razones que lo llevaron a su
S Desorganización militar y anarquía, masas fuera ruina: se carecía de un programa político definido y de
de control. aplicación general; el ejército insurgente estaba integra-
S Intentos de organización del movimiento, Ignacio do por masas enardecidas que respondían a la opresión,
López Rayón, obra militar y política. pero que carecían de formación militar, de disciplina; el
principal líder militar era visto como un “iluminado”
Después de la muerte de Hidalgo se formaron pequeñas que buscaba la defensa de la religión católica y que con-
guerrillas regionales, con Ignacio López Rayón, origi- virtió al movimiento en una cruzada mariana, inspirada
nario de Tlalpujahua, Michoacán, al frente de la direc- en la veneración a la Virgen de Guadalupe.
Historia de México moderna y contemporánea 51

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, ciones a favor de la entrega de la patria a Maximiliano


INTENTOS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA de Habsburgo y fue embajador de México ante Estados
DE UNA NUEVA NACIÓN. ETAPA DE Unidos en 1846, cuando nuestro país fue asaltado por
“INDEPENDENCIA” los estadounidenses y despojado de Texas y del enorme
territorio que va del río Nueces al río Bravo. Más tarde
Juan Nepomuceno Almonte secuestraría los restos de su
padre de la cripta que se encuentra en la base de la co-
lumna de la independencia para arrojarlos al mar. Es por
Breve panorama biográfico de Morelos eso que los restos de Morelos están todavía desapareci-
dos, en lugar de descansar con Hidalgo, Allende, Al-
José María Teclo Morelos y Pavón nació en Valladolid dama, Abasolo, etc., en el altar de la patria mexicana.
el 30 de septiembre de 1765, en la hacienda San Rafael Entre los rasgos de su personalidad destacaron la
Tahuejo; sus padres fueron de la casta mestiza denomi- formalidad, la honestidad, el metodismo y su espíritu
nada “español” y analfabetas. Al haber sido abandona- ahorrador; fue un incansable hombre de estudios con
do por su padre, Manuel Morelos, desde los 11 años se grandes aspiraciones. Cuando estalló el movimiento in-
dedicó al oficio de carpintero y a las actividades agríco- surgente de 1810 Hidalgo pasó con su ejército triunfante
las, de ganadería y de albañilería, para mantener a su por Indaparapeo, donde Morelos lo abordó y le ofreció
madre y a su hermano menor. Su tío, un maestro rural, sus servicios a la causa; Hidalgo lo reconoció como su
le enseñó las primeras letras, formando al mismo tiem- antiguo alumno, nombrándolo brigadier y encargándole
po en el joven Morelos una ferviente conciencia cívica el levantamiento del sur. Morelos, solo y sin armas ni
y educativa. Su madre, Juana María Pérez Pavón, afi- ejército, regresó a Carácuaro, donde reunió un puñado
cionada a la ortografía y la lengua española, infundió en de voluntarios, iniciando con ellos su movimiento revo-
su hijo el interés por la ortografía y la gramática. More- lucionario.
los reunió un pequeño capital y decidió autofinanciarse En lo militar destacó por organizar un ejército poco
sus estudios ingresando al Seminario de San Nicolás en numeroso pero perfectamente disciplinado y, sobre
1789 para estudiar gramática, cuando Hidalgo era rec- todo, bien armado. Predominó entre su tropa el grupo de
tor del Seminario. Cabe destacar que este colegio, deno- soldados de composición mestiza y mulata. Se oponía
minado Nicolaíta, era exclusivo para la formación sa- a la muchedumbre que provocaba indisciplina, com-
cerdotal de los criollos y sus hijos, de modo que Morelos prendiendo que esa había sido una de las causas del fra-
no podría haber estudiado ahí la carrera eclesiástica, caso del movimiento de Hidalgo. Organizó a su ejército
aunque tuvo acceso a importantes obras de teología, en guerrillas.
moral y sagradas escrituras, que lo conducirían a la ca- Tuvo el apoyo de importantes e ilustres caudillos, en-
rrera eclesiástica. En el Seminario Tridentino, también tre los que destacan Mariano Matamoros —principal
de la orden jesuita, estudió artes, filosofía, teología mo- jefe de Morelos, quien inició sus hazañas en Tehuante-
ral y teología eclesiástica, graduándose de bachiller en pec, Chiapas y la Capitanía de Guatemala—, Manuel
1795. Mier y Terán, Guadalupe Victoria, Hermenegildo Ga-
Se ordenó sacerdote a los 30 años de edad en 1799, leana, Ignacio y Ramón López Rayón, y los hermanos
ocupando sucesivamente los curatos de Churumuco y la Bravo: Leandro, Víctor, Manuel y Nicolás. Sus princi-
Huacana; después fue nombrado cura propietario y juez pales acciones militares se iniciaron en el estado de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

eclesiástico de Nocupétaro y agregado de Carácuaro. Guerrero. La zona de movimiento insurgente conduci-


Sacerdote humilde y de escasos recursos, edificó su pro- do por Morelos fue el sur, dirigiendo sus primeras accio-
pia iglesia. Como resultado de un largo y escabroso pro- nes en Tecpan, donde se le incorporaron los hermanos
ceso judicial, en el que su madre había sido despojada Galeana. El primer triunfo lo consiguió en el cerro del
de una capellanía, con la venta de dicho inmueble More- Veladero, y de ahí pasó por Chilpancingo, Tixtla, Chau-
los compró el rancho La Concepción; se dedicó al co- tla de la Sal e Izúcar, donde se incorporó Mariano Mata-
mercio y abrió una tienda de abarrotes, sin dejar la fun- moros, organizando en el lugar un cuartel general de re-
ción sacerdotal. Hombre de su tiempo, el cura Morelos clutamiento insurgente.
tuvo un hijo con la señora Brígida Almonte, quien bau- De Izúcar viajó a Cuautla, donde Morelos se enfrentó
tizó al infante con el nombre de Juan Nepomuceno Al- al asedio de Félix María Calleja, quien sitió la ciudad.
monte. Al paso de los años este hijo de Morelos cobraría Durante la heroica defensa de Cuautla Matamoros eva-
notoriedad por participar en dos episodios nacionales dió el sitio para buscar recursos y apoyar al caudillo.
fundamentales: participó directamente en las negocia- Morelos, después de esperar 72, días logró romper el
52 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

sitio y se trasladó a Huajuapan, donde apoyó a Valerio María Liceaga, Ignacio López Rayón y el generalísimo
Trujano el 2 de mayo de 1812. José María Morelos y Pavón, “Siervo de la nación”.
Su ejército se movilizó a Orizaba, donde quemó los La Constitución de Apatzingán se inspiró en los mo-
depósitos tabacaleros, disminuyendo así los recursos delos de las constituciones francesas de 1793 y 1795; en
económicos del ejército realista; una vez logrado este lo concerniente a la parte dogmática contenía la declara-
primer objetivo ocupó Oaxaca. El 20 de agosto de 1813 ción de principios fundamentales sobre derechos y nor-
se trasladó al puerto de Acapulco. En Chilpancingo de- mas. En la parte orgánica se describía la estructura y for-
cidió reunir un congreso para consolidar la unión nacio- ma de gobierno. Constó de 242 artículos y se dividió en
nal y política de la insurgencia, iniciando sus primeras dos partes: Principios o elementos constitucionales y
labores como estadista. Forma de gobierno.
La primera división describía en seis capítulos sus
principios generales:
Importancia política y social
S Establecía como única de la nación la religión
del Congreso de Chilpancingo católica, sin tolerancia de ninguna otra.
S Con respecto a la soberanía, principio fundamen-
En Tecpan realizó la elección de diputados, entre los tal, establecía que la soberanía residía en la socie-
cuales se elegiría al representante del poder ejecutivo. dad, que tiene la facultad de dictar leyes y estable-
Morelos proclamó entonces la necesidad de formar un cer la forma de gobierno.
gobierno que respetara la soberanía popular, misma que S El Estado es una sociedad formada por la unión
todos aquellos que defendieran la causa insurgente de- voluntaria de los ciudadanos.
berían obedecer. S Las naciones son libres y soberanas en el ejercicio
El 14 de septiembre de 1813 quedó instalado el Con- de su gobierno.
greso de Anáhuac, donde se elaboró un documento ex- S La representación nacional es la población com-
traordinario, denominado Sentimientos de la Nación puesta por los naturales y los extranjeros naturali-
(ver documento), que en 23 puntos exponía las concep- zados.
ciones sociales y políticas y las aspiraciones del pueblo S La división de poderes —en legislativo, ejecutivo
explotado. Se desconocía a Fernando VII, proclamán- y judicial— es la atribución de la soberanía.
dose la total independencia de México. Dicho Congreso S La ley es una expresión de la voluntad general.
quedó consolidado y constituido por ilustres mexica- S Los derechos fundamentales de los ciudadanos
nos, entre los que se encontraban Andrés Quintana Roo, son:
José Sotero Castañeda, Francisco Argandor, Ignacio S Igualdad: la ley es igual para todos, excluyendo
López Rayón y José María Morelos y Pavón. Se fundó privilegios; todo ciudadano tiene derecho al su-
el periódico Correo Americano del Sur. fragio sin distinción de clase.
Una vez concluidos los trabajos del Congreso se le S Seguridad: la seguridad es una garantía social.
otorgó a Morelos por votación unánime el cargo del po- S Propiedad: todo ciudadano tiene derecho a
der ejecutivo, título que rechazó aduciendo que él no era adquirir propiedades y disponer de ellas a su
político, sino “siervo de la nación”. arbitrio. La propiedad es inviolable.
Una vez consolidada la unión política del movimien- S Libertad: el ciudadano tiene derecho sobre la
to prosiguieron las acciones militares encabezadas por libertad de prensa, palabra, comercio o indus-
Mariano Matamoros en Puruarán, donde fue vencido y tria.
hecho prisionero por el ejército realista. Fue fusilado en S Las obligaciones que el ciudadano contrae con el
Valladolid el 3 de febrero de 1814. Ante el desastre in- Estado son:
surgente el Congreso trasladó su sede de gobierno a S Sumisión a las leyes.
Apatzingán, donde dieron inicio las labores constitucio- S Obediencia absoluta a las autoridades consti-
nales, promulgándose la primera Carta Magna el 24 de tuidas.
octubre de 1814. S Disposición a contribuir a los gastos públicos.
Este documento fue elaborado tomando como base
Sentimientos de la Nación. Participaron en su elabora- El ejercicio de estas virtudes forma el verdadero patrio-
ción, en la rama jurídica, Andrés Quintana Roo, Joaquín tismo.
Herrera y José María Coss. En la definición de los prin- La segunda división, en mayor número de capítulos,
cipios políticos participaron José Sixto Berduzco, José establecía:
Historia de México moderna y contemporánea 53

S La forma de gobierno será republicano, mediante después de prestar sus servicios a la patria se ofreció
una división de los tres poderes: para defender la causa insurgente. Esto marcó el fin de
S Legislativo: Supremo Congreso Nacional. la segunda etapa de la revolución de independencia, de-
S Ejecutivo: Supremo Gobierno. nominada llanamente Independencia.
S Judicial: Supremo Tribunal de Justicia. Esta segunda etapa de la revolución de independen-
S El gobierno quedará constituido por diputados cia, como se habrá advertido, pretendió la emancipa-
elegidos por las provincias, mayores de 30 años, ción total de España, logrando desligarse del rey Fer-
con buena reputación y patriotismo, elegidos cada nando VII y de la monarquía; a diferencia de la primera
dos años. etapa del movimiento, en ésta prevaleció la organiza-
S Las facultades del Supremo Congreso serán apro- ción social y militar, y la dirección del movimiento por
bar, sancionar, interpretar y derogar leyes, así parte de caudillos que eran militares de carrera. Con la
como elegir tanto a los miembros del Supremo redacción de Sentimientos de la Nación y la promulga-
Gobierno como a los del Supremo Tribunal de Jus- ción de la Constitución de Apatzingán se consolidó en
ticia. leyes la tarea insurgente y se empezó a perfilar la nación
S El Supremo Tribunal de Justicia se compondrá de mexicana.
dos fiscales: uno para lo civil y otro para lo crimi-
nal. Tendrá la facultad de efectuar juicios de resi-
dencia a los representantes del Supremo Congreso. LA GUERRILLA INSURGENTE.
“RESISTENCIA”
Concluida la labor constitucional Morelos prosiguió las
acciones militares. Se trasladó a Texmalaca, donde fue
tomado prisionero por el general realista Manuel Con-
cha y trasladado a la ciudad de México. Después de un Espíritu de solidaridad de Mina
largo y penoso juicio inquisitorial, en el cual se le des-
pojó de su grado eclesiástico, fue fusilado el 22 de di- Francisco Javier Mina nació en diciembre de 1789 en
ciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec. Navarra, España. Inició sus estudios de jurisprudencia
Con la pérdida del gran caudillo el movimiento insur- en el Seminario de Pamplona y luego los continuó en
gente se disolvió. Muchos insurgentes fueron muertos Zaragoza. Su carrera se vio interrumpida cuando se alis-
y hechos prisioneros; otros pidieron el indulto. Las masas tó en el ejército para combatir a Napoleón, cuando éste
populares se dispersaron. Algunos oficiales, como Ma- invadió España. Regresó a su ciudad natal y organizó
nuel Mier y Terán, consternados, se sumergieron en un una guerrilla, apoyado por su tío Francisco Espoz. Sus
letargo emocional, desvaneciéndose la unidad nacional. hazañas le dieron popularidad en la propia España y más
Victoria se reintegró a su estado natal, Veracruz, lle- allá del Atlántico.
vando una vida solitaria en la desolada serranía. Vicente Fue apresado por los franceses en abril de 1810 y en-
Guerrero, con una pequeña guerrilla, continuó su movi- viado a Francia, donde fue encerrado en el castillo de
miento en el estado de Guerrero, sin lograr un triunfo ni Vincennes. Allí se dedicó a estudiar matemáticas y cien-
acierto. En la política virreinal los cambios de poder se- cias militares, utilizando la biblioteca del lugar. Tras la
guían sucediéndose: en 1812 el virrey Francisco Javier derrota francesa y el regreso del rey Fernando VII Mina
Venegas fue sustituido por el general Félix María Ca- fue liberado de su cautiverio y regresó a España, donde
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

lleja. decidió organizar con su tío Espoz una revolución; ya


que el rey había derogado la Constitución, se pretendía
restablecerla. Esta conspiración fue descubierta, lo que
obligó a Mina a trasladarse a Francia y de ahí a Inglate-
REFLEJO INTERNACIONAL rra. La sede del liberalismo, Inglaterra, le permitió a
Mina conocer a un ilustre mexicano refugiado, fray Ser-
vando Teresa de Mier, quien escribía sobre la revolu-
ción de independencia de México y contribuyó a que
España, apoyada por el ejército inglés bajo el mando del Mina se interesara y decidiera apoyar la causa insurgen-
duque de Wellington, logró su liberación del yugo fran- te. Como ferviente liberal, deslumbrado con la idea, fle-
cés. Fernando VII, de regreso del exilio, se hizo cargo tó un bergantín por su cuenta (apoyado económicamen-
del poder absoluto. Dentro de este esquema peninsular te por ricos comerciantes ingleses) y zarpó del puerto de
sobresalía un caudillo: Francisco Javier Mina, quien Liverpool, acompañado por el padre Mier y 22 oficia-
54 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

les, entre españoles, italianos e ingleses. Desembarcó el rico hacendado español y de madre criolla. A los 15
30 de junio de 1816 en Norfolk, Virginia, donde recibió años fungió como administrador de la hacienda Quirio.
apoyo de la burguesía estadounidense, junto con 250 Se casó con Ana Huarte, hija del hombre más rico de la
mercenarios y armas, para emprender su campaña liber- región. Estudió en el seminario de su ciudad natal, in-
tadora. El 15 de abril de 1817, después de una penosa gresando posteriormente al ejército virreinal como alfé-
travesía por el Caribe, tocó tierras mexicanas y desem- rez del regimiento provincial. Participó en 1809 en la
barcó en el puerto de Soto la Marina, donde el padre conspiración encabezada por García Obeso y Miche-
Mier, con una imprenta rudimentaria, publicó un mani- lena, la cual, en un acto de traición, fue denunciada por
fiesto a la nación donde Mina exponía los motivos por él mismo. En 1810, al estallar la guerra de independen-
los cuales intervenía en la causa insurgente. El mani- cia, Iturbide rechazó el grado de teniente coronel que le
fiesto de Mina explicaba: “Mexicanos: permítidme par- ofrecía Hidalgo y marchó a la ciudad de México para
ticipar de vuestras gloriosas tareas, aceptad los servicios ponerse a las órdenes del virrey Venegas, quien lo envió
que os ofrezco en favor de vuestra sublime empresa y contra los insurgentes. En la batalla del Monte de las
contadme entre vuestros compatriotas. Decid a vuestros Cruces adquirió fama por su valor, crueldad y falta de
hijos que esta tierra fue dos veces inundada en sangre escrúpulos. Su vida está llena de hazañas militares, des-
por españoles serviles, vasallos de un rey; pero decidles tacando la captura de caudillos como Liceaga, López
que hubo también españoles liberales y patriotas que sa- Rayón y Morelos. Se hizo famoso por la crueldad con
crificaron su reposo y su vida por vuestro bien. Javier sus conciudadanos y sus excesos, fusilando a la pobla-
Mina, 26 de abril de 1817, Soto la Marina”. ción civil y a muchos de sus soldados acusados de co-
Después de manifestar su adición a la causa insur- bardía. Practicó sistemáticamente el saqueo y el latroci-
gente se internó en San Luis Potosí y Zacatecas, reali- nio de las ciudades tomadas. Traficó con el comercio
zando los ataques de Valle de Maíz, Peotillas y Real de ilícito. Era conocido en la sociedad virreinal por su bue-
Pinos; el 24 de mayo llegó al fuerte de Sombrero en na apariencia, léxico fluido y modales distinguidos.
Guanajuato, lugar defendido por el insurgente Pedro
Moreno. Mientras, en el fuerte de Soto la Marina fue
apresado el padre Mier, y él y otros hombres que se ha- INICIO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN
bían quedado como retaguardia en el fuerte fueron en-
viados a los penales de San Juan de Ulúa y de Cofre de
Perote.
Sitiado el fuerte de Sombrero por el general realista Después de la muerte de Javier Mina el único caudillo
Liñán, Mina se trasladó a Jaujilla, donde se encontraba victorioso que resistía en Acapulco y Chilpancingo los
reunida la Junta de Gobierno que apoyaba los postula- ataques realistas comandados por el general José Ga-
dos de Apatzingán, la cual dio a Mina un reconocimien- briel Armijo había sido Vicente Guerrero. Él decidió
to oficial; regresó a Guanajuato, donde Pedro Moreno atraerse a oficiales realistas que manifestaban descon-
hacía frente a los realistas. En el rancho El Venadito fue- fianza entre sus miembros, siendo elegido Armijo y
ron atacados y murió Pedro Moreno. Mina fue apresado Carlos Moya, para que a través de ellos se consumara la
y conducido al Cerro del Borrego, donde fue fusilado el causa insurgente. Armijo y Moya fueron sustituidos por
11 de noviembre de 1817; con este hecho concluyó la el virrey Juan Ruiz Apodaca, quien había tomado el po-
etapa de “Resistencia”. Esta tercera etapa de la revolu- der al ser depuesto Calleja. Después de que Apodaca
ción de independencia, como se habrá advertido, con la destituyó a los generales Armijo y Moya puso en su
llegada de Mina constituyó un motivo de esperanza para lugar al coronel Agustín de Iturbide, que se integró a las
la insurgencia; reafirmó la defensa libertaria y una fe en órdenes del ejército realista en 1820; fue destacado a
la causa. Sin embargo, debemos señalar que esta heroica cargo de la campaña del sur para someter a Guerrero.
resistencia por la libertad también tuvo razones impor- En España, mientras tanto, se iniciaba un movimien-
tantes de fracaso. to revolucionario liberal encabezado por Rafael del Rie-
go y Quiroga, quien fraguaba una sublevación con la fi-
nalidad de restaurar la Constitución Liberal de Cádiz.
Como consecuencia, en la Nueva España algunos
La consumación de la independencia
miembros del alto clero, del ejército y de las clases aco-
modadas buscaban a un caudillo para que consumara la
Agustín de Iturbide nació el 27 de septiembre de 1789 independencia de México e impidiera que se establecie-
en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán. Fue hijo de un ra un gobierno liberal.
Historia de México moderna y contemporánea 55

4
6 3

9 12
8
10 11 13 16
14
15

Mapa 3. Gobierno e intendencias de la Nueva España. Principios del siglo XIX. 1. Gobierno de la Nueva California. 2. Gobierno
del Nuevo México. 3. Intendencia de San Luis Potosí. 4. Gobierno de la Vieja California. 5. Intendencia de Arizpe. 6. Intendencia
de Durango. 7. Intendencia de Zacatecas. 8. Intendencia de Guadalajara. 9. Intendencia de Santa Fe de Guanajuato. 10. Intenden-
cia de Valladolid de Michoacán. 11. Intendencia de México. 12. Intendencia de Tlaxcala. 13. Intendencia de Puebla. 14. Intenden-
cia de Veracruz. 15. Intendencia de Antequera de Oaxaca. 16. Intendencia de Mérida de Yucatán.

Se preparó una conspiración en la Casa de la Profesa, famoso “abrazo”, consolidando el movimiento, en el


presidida por el canónigo Matías Monteagudo y por el que Guerrero ofreció sus 4 000 hombres para la defensa
regente de la audiencia, Miguel Bataller. Para llevar a del sur y la conformidad del Plan de Iguala. A su vez,
efecto su plan se decidió buscar a un militar de presti- reconoció a Iturbide como jefe del Ejército Trigarante
giosa reputación, ferviente monarquista, hombre ambi- y de la independencia.
cioso y astuto; esta elección recayó en Agustín de Itur- En 1821 España envió a un nuevo virrey para depo-
bide, quien se comprometió a garantizar los planes de ner a Juan Ruiz de Apodaca, quien fue sustituido por
los conjurados. Juan O’Donojú, el cual ostentaba el título de Jefe Políti-
Al recibir las órdenes del virrey de aniquilar a Gue- co Superior y tenía la finalidad de pacificar al país.
rrero Iturbide decidió no hacerlo y mejor negociar con Como el movimiento insurgente ya tenía tal encauce, no
él. El general llegó a Teloloapan, cerca de Iguala, Gue- le quedó más que negociar. O’Donojú, estando en Cór-
rrero, el 1 de diciembre de 1820. En dicho lugar los rea- doba, Veracruz, le pidió a Iturbide una entrevista, la cual
listas perdían a manos de los insurgentes, cosa que alar- se efectuó y dio como resultado la firma del documento
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mó a Iturbide y lo llevó a negociar con el caudillo denominado Tratados de Córdoba (ver documento), fir-
insurgente, enviándole varias cartas en las cuales le pro- mado el 24 de agosto de 1821. En dicho tratado se ratifi-
ponía a Guerrero anexarse a su movimiento, amén de caba el plan de Iguala y se reconocía la independencia
enviarle una copia del Plan de Iguala (ver documento), de México. Con este tratado se consolidó la contrarre-
donde Iturbide colocaba las bases de sus objetivos con- volución. Iturbide, concluido el tratado, se dirigió con
tra los revolucionarios. Guerrero se negaba aceptar el el ejército trigarante a la Villa de Tacubaya, en donde lo-
ofrecimiento que Iturbide había presentado a Fernando gró que la ciudad de México capitulara, quedando con-
VII sobre la corona del reino de la Nueva España. Res- sumada la independencia el 27 de septiembre de 1821;
pecto a este punto, Iturbide explicó al caudillo suriano fue así como tomó inmediatamente la dirección de los
que era una maniobra política para ganarse adeptos, asuntos políticos.
pero que una vez logrado el triunfo dicho artículo no se
cumpliría. En Acatempan se efectuó la unión de fuer- Estudiar el mapa 3, relativo a la división territorial de los
zas: la realista y la insurgente. En este lugar se dieron el gobiernos e intendencias de la Nueva España.
56 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Responde los siguientes cuestionamientos.

1. Gobierno provisional instalado por las cortes españolas ante la invasión napoleónica.

2. Presidente de la Junta Suprema de Sevilla.

3. Una de las posturas del Real Acuerdo se podría definir como...

4. Miembros del partido realista, integrantes del Real Acuerdo.

5. ¿Qué consecuencia trajo el Motín de Aranjuez?

6. En la Junta Suprema de Sevilla se creó un documento relevante, que incorporaba tanto a las provincias españolas
como a toda Hispanoamérica.

7. Causa que se podría atribuir como relevante para el origen del motín de Aranjuez.

Ejercicio para Independencia de México. De las siguientes afirmaciones, elige de las opciones que se en-
cuentran al final la respuesta correcta.

Primera etapa del movimiento de independencia

1. La primera etapa, encabezada por Hidalgo, se puede definir como...

2. Qué propósitos se estableció Hidalgo en el gobierno de Guadalajara.

3. Dos elementos de fracaso de Hidalgo.

4. En Guadalajara Hidalgo inició con labor periodística.

5. Continuador del movimiento a la muerte de Hidalgo.

6. El fracaso de Hidalgo en Aculco trajo como consecuencia...

7. Qué principios defendía el plan revolucionario o grito de independencia, realizado en Atotonilco.

8. Creador del Plan Paz y Guerra.

9. La toma de la alhóndiga de Granaditas tuvo relevancia porque...

10. Qué caudillo fue fusilado en Acatitla de Baján, Chihuahua.


Historia de México moderna y contemporánea 57

11. Documento expedido por Hidalgo en Guadalajara.

12. Personajes designados como secretarios de guerra y justicia en el gobierno de Guadalajara.

13. Una razón de peso, por la cual el grueso de la mayoría criolla no se unió a Hidalgo.

14. En la etapa de Rayón, el periodismo independiente tuvo como ediciones...

Segunda etapa. Morelos


15. Militar realista, destacado por sus acciones para encontrar a Hidalgo y Morelos.

16. Los propósitos establecidos por Rayón en la junta de Zitácuaro fueron...

17. Qué nombre recibe la segunda etapa conducida por Morelos.

18. Con la muerte de Mariano Matamoros el congreso se tuvo que trasladar a...

19. Documento redactado por el congreso de Apatzingán en 1814.

20. La base ideológica de la carta magna de Apatzingan fue...

21. Principio que se estableció en los Sentimientos de la Nación.

22. Documento que emanó del congreso de Anáhuac en 1813.

23. Continuador del movimiento insurgente a la muerte de Morelos.

24. El éxito de Morelos radicó en varias características de su movimiento; dos de las más relevantes fueron...

25. Virrey que sustituyó al virrey Venegas.

Tercera etapa. Mina y Guerra


26. Al retornar a España el rey Fernando VII tomó como medida política...

27. Qué originó una sublevación promovida por Mina.

28. Documento expedido por Mina en Soto la Marina.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

29. En la junta de Jaujilla se defendió como documento...

30. La muerte de Mina simbolizó para los insurgentes...

31. Personaje novohispano que se unió a Mina.

32. Con qué nombre se conoce la etapa encabezada por Guerrero y Mina.

33. Vínculo utilizado por Mina para venir a México a defender la causa libertadora de la patria.

Cuarta etapa. Iturbide


34. La etapa llamada contrarrevolución encabezada por Iturbide se define como...
58 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

35. El propósito de la conspiración de La Profesa fue...

36. De qué medio se valió Iturbide para lograr la unión con Vicente Guerrero.

37. Los dos acontecimientos que favorecieron a Iturbide para ser elegido como elemento de la conspiración de
La Profesa fueron...

38. Fue la unión de Iturbide y Guerrero, donde Iturbide es reconocido como jefe o capitán general de la insurgen-
cia, ofreciendo Guerrero apoyo militar.

39. A la llega del virrey Juan O’Donojú se firmaron...

40. Por qué causa de peso se originó la conspiración de La Profesa.

Opciones

1. Chilpancingo. 25. Constitución de Apatzingán.


2. Se suprimió la constitución española de Cádiz. 26. Manuel de la Concha.
3. Carta Magna de 1814. 27. Contrarrevolución.
4. Decretos a favor de indios y castas. 28. Discrepancias entre los caudillos.
5. Avanzar sobre la ciudad de México. 29. Lograr la consumación de la independencia.
6. Servando Teresa de Mier. 30. Félix María Calleja.
7. Hidalgo. 31. Plan de Iguala.
8. Plan de Iguala. 32. Andrés Quintana Roo y José María Coss.
9. Desconocimiento de Fernando VII. 33. El Despertador Americano.
10. Anarquía y carencia de plan revolucionario. 34. Los Sentimientos de la Nación.
11. Abrazo de Acatempan. 35. José María Coss.
12. Constituciones francesas. 36. Hidalgo.
13. Recursos y fundición de dos cañones. 37. El Ilustrador Nacional y El Ilustrador Americano.
14. Manifiesto de la Nación. 38. Reconocimiento a Mina, como parte de la insurgencia.
15. Apatzingán. 39. Resistencia.
16. Tratados de Córdoba. 40. José María Chico e Ignacio López Rayón.
17. Independencia. 41. Reavivó el movimiento insurgente.
18. La religión como lazo de unión nacional y un gobier- 42. Se bifurcó el ejército insurgente.
no con línea democrática. 43. Aplicación de la constitución de Cádiz y la cédula de
19. La constitución de Cádiz de 1812. Consolidación de Vales Reales.
20. Reorganización del ejército y defender la causa liber- 44. Ignacio López Rayón.
taria de la patria. 45. La consumación por parte de los españoles.
21. Insurgencia. 46. Guerra de castas.
22. Aplicación de la constitución de Cádiz y la Cédula de 47. Félix María Calleja.
Consolidación de Vales Reales. 48. Sentimientos de la Nación y caudillos de corte militar.
23. Pedro Moreno. 49. Vicente Guerrero.
24. Javier Mina. 50. Fernando VII y la religión.
Historia de México moderna y contemporánea 59

Ejercicio de documentos y artículos de la Independencia de México.

a. Constitución de Cádiz.

b. Decretos de 5 de diciembre de 1810.

c. Decretos del 6 de diciembre de 1810.

d. Plan Paz y Guerra.

e. Sentimientos de la Nación.

f. Constitución de Apatzingán.

g. Plan de Iguala.

h. Tratados de Córdoba.

Coloca la letra correspondiente a los documentos de la parte superior en las afirmaciones que se presentan a
continuación.

1. Que la ley modere la opulencia, la indigencia, la patria libre sustituyendo el liberal, religión católica.

2. El ejercicio de estas virtudes forma el verdadero patriotismo. Las facultades del Supremo Congreso serán
aprobar, sancionar e interpretar leyes.

3. El estado unión voluntaria de los ciudadanos: la representación nacional los extranjeros naturalizados.

4. No se admitirá la tortura, se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones, se solemnice el día 16 de


septiembre, se abrieron los labios de la nación.

5. Fernando VII monarca ya hecho; ejército de las Tres Garantías, todos los romanos del Estado por su virtud.

6. Consagra la inviolabilidad del Rey, la Regencia, legisla sobre la familia real.

7. Los europeos actualmente empleados, queden con los honores, fueros y privilegios.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

8. Que se celebrará el 12 de diciembre a María Santísima de Guadalupe, las leyes comprenden a todos sin dis-
tinción.

9. O’Donojú individuo de la junta provisional... propuestos los infantes Francisco de Paula y Carlos Luis para
reinar en el imperio mexicano...

10. Seguridad es garantía social... la división de poderes es la atribución de la soberanía.

11. La patria no será del todo libre sustituyendo el liberal, se le guarden las propiedades como en un asilo
sagrado.

12. España y América son partes integrantes de la monarquía, las autoridades dimanadas de este origen, son
nulas.
60 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)

13. Junta compuesta de los primeros hombres del imperio, por sus virtudes, por sus destinos, por sus fortunas,
el Poder Ejecutivo reside en la regencia.

14. Habrá una junta, se nombrará gubernativa, los romanos del Estado los que se opongan a este plan, se distin-
gan en su adhesión, virtud y mérito.

15. No se admitan extranjeros, la dotación de los vocales, será una congrúa.

16. Los dueños de esclavos darles la libertad, so pena de muerte, los negocios judiciales, se haga uso del papel
común.

17. Se procederá en los delitos con total arreglo a la Constitución española.

18. La ley a pluralidad de votos: que la esclavitud se prescriba; que no se admitirá la tortura, se establecen en
el documento.

19. Regula la instrucción pública cultivo de las ciencias, literatura y bellas artes.

20. Funda tribunales y regula la administración de justicia civil y criminal, división administrativa del Imperio.
Nueva España cinco grandes regiones península de Yucatán.

Línea del tiempo de la independencia de México.

1800 a 1810

S Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del Virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la
de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa.

S 16 de septiembre de 1810: el cura Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores para comenzar con la lucha de independen-
cia de México acompañado de Ignacio Allende.

1811

S En Puente de Calderón los insurgentes son derrotados y van al norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama
y Abasolo; los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.

1812

S José María Morelos toma el mando del ejército independiente y hace su campaña en el sur del país.

1813

S Morelos convoca el primer congreso independiente.


Historia de México moderna y contemporánea 61

1814

S El Congreso da a conocer la Constitución de Apatzingán, inspirada en la las constituciones francesa y española.

1815

S Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado.

1817

S Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres continuaron la lucha por la independencia.

1821

S Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, que proclamaba una religión única, unión
de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.

S Agosto: Juan de O’Donojú, virrey de la Nueva España, firmó el Tratado de Córdoba, que ratificaba el Plan de Iguala.

S Septiembre: el Ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, siendo proclamado país independiente.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
62 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 2)
Capítulo 3
México independiente, 1821–1855

LOS PRIMEROS INTENTOS DE cia, como Pedro Negrete, que obtuvo el grado de tenien-
ORGANIZACIÓN Y EL IMPERIO DE te general, Anastasio Bustamante, Luis Quintanar y
AGUSTÍN DE ITURBIDE, 1821–1823 Vicente Guerrero, que fueron hechos mariscales impe-
riales, y Guerrero, además, fue nombrado capitán gene-
ral del Distrito del Sur. El 19 de octubre de 1821 Iturbide
procedió a enviar un comunicado al capitán general de
El 28 de septiembre de 1821, al llegar a la capital, Iturbi- Centroamérica, Gabino Gainza, en el que manifestaba
de instaló una Junta Provisional Gubernativa —de la que “América Central no era capaz de gobernarse sola,
que fue presidente—, integrada por varios miembros de ya que sería objeto de ambiciones extranjeras. Por tal
la aristocracia y del clero, entre los que figuraban Ma- motivo le sugería que dicha capitanía se uniera al Impe-
tías Monteagudo, el Lic. Espinosa de los Monteros, José rio Mexicano, y le anunciaba que en corto plazo mar-
María Fagoaga, José Isidro Yáñez, Juan O’Donojú, Pe- charía el ejército mexicano para proteger aquella
dro José Romero de Terreros, Anastasio Bustamante y región”.
38 miembros más. Esta Junta procedió a jurar fidelidad El 2 de enero de 1822 Gainza le comunicaba a Iturbi-
al Plan de Iguala y a los Tratados de Córdoba y a formu- de que se había decidido incluir a la Capitanía General
lar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. dentro del Imperio Mexicano. Entre los delicados pro-
De acuerdo con lo acordado en el Plan de Iguala y en blemas que tenía que resolver la Regencia estaban la
los Tratados de Córdoba, la Junta procedió a instalar una mala condición del erario66 y el problema del Patronato
Regencia, quedando integrada por cinco miembros. Itur- Real. Para mejorar la situación económica dispuso Itur-
bide fue electo presidente, simultáneamente se nombró bide el traslado indiscriminado de la tesorería de los
a Juan O’Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yá- fondos del Consulado de la ciudad de México, de la
ñez y Manuel Velázquez de León. La Junta, para recom- Casa de Moneda y de las obras pías; poco se pudo lograr,
pensar los méritos en servicio de Iturbide, por unanimi- de tal forma que Iturbide procedió a los préstamos for-
zosos y al crédito de obras pías por 300 000 pesos, cosa
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dad de votos le otorgó las siguientes concesiones:


complicada, ya que la Iglesia argumentó que el ejercicio
S El título de Generalísimo de las Armas de Mar y del Patronato Regio ya no tenía efecto en esos momen-
Tierra del Imperio. tos, porque este decreto había sido otorgado a España
S Un sueldo anual de 120 000 pesos. por el papa. Para ejercerlo el gobierno mexicano debía
S Tierras en Texas con una extensión de 20 000 le- proceder a la misma concesión, cosa difícil, ya que para
guas cuadradas. la Santa Sede México seguía siendo una posesión espa-
S El tratamiento de Alteza Serenísima. ñola, mientras no se reconociera la independencia.
A principios de 1822 comenzaron a brotar signos de
El 12 de octubre de 1821 la regencia decretó los ascen- discrepancia con el gobierno en forma alarmante. En la
sos de oficiales destacados en la lucha de la independen- antigua casa del corregidor Domínguez se preparaba un

63
64 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

complot político integrado por Miguel Barragán, Gua- Ante la falta de experiencia constitucional surgieron
dalupe Victoria y Nicolás Bravo, destacados insurgen- problemas para constituir un nuevo Estado. El primer
tes que apoyaban la instauración de una república en acto del Congreso fue declarar que la soberanía de la na-
nuestro país. Para asegurarse el triunfo los conspirado- ción residía en el Congreso, que la única religión del Es-
res invitaron al coronel Pedro Celestino Negrete, que se tado era la católica sin tolerancia de ninguna otra y que
había mostrado partidario de las ideas republicanas. el gobierno sería una monarquía constitucional modera-
Éste, para no perder su situación privilegiada, procedió da. El poder ejecutivo quedaría a cargo de la Regencia.
a remitir el aviso a Iturbide, quien ordenó capturar a los El Congreso formuló, asimismo, un juramento me-
conjurados para enviarlos a prisión. Como no se logró diante el cual la soberanía de la nación radicaba en los
comprobar tal complot, quedaron libres de culpa Barra- diputados del organismo. De esta forma, todo magistra-
gán y Bravo, pero Victoria fue prisionero, como adver- do debía obediencia directa al Congreso. En esas cir-
tencia o castigo para otros posibles actos conspiradores. cunstancias España envió un comunicado a nuestro país
Victoria más tarde logró evadir la prisión, escapándose donde declaraba nulo el Tratado de Córdoba y, en con-
a la Huasteca91 veracruzana. secuencia, ilegítima la independencia de México.
Al mismo tiempo otro sector adquiría gran auge: las La noticia consternó a los partidos y dio la pauta a la
logias106 masónicas de tendencia escocesa. Estas agru- alianza. El Partido Borbonista rechazó la idea de que en
paciones ejercieron una gran influencia en la política de México se estableciera una monarquía representada en
México. Su actividad se concentraba en el interior del un novohispano. Ante la negativa de España, el sueño
Congreso; la mayoría de los masones apoyaban la insta- de que México fuera regido por un príncipe Borbón se
lación de una república, contraviniendo las disposicio- desvanecía, así que decidieron aliarse a los republicanos
nes gubernamentales de Iturbide. En este grupo sobre- liberales, que presentaron al Congreso su petición de es-
salieron el embajador estadounidense Joel Poinsett y el tablecer una república.
ilustre escritor mexicano José Joaquín Fernández de Li- Por otro lado, al guía de la consumación de la inde-
zardi. Ante la anarquía política que sufría el gobierno pendencia, Iturbide, se le abría el camino para tomar el
las logias de tendencia liberal criticaban la situación rei- poder como emperador. Sin embargo, la relación entre
nante a través de los periódicos El Sol y El Noticioso. el Congreso e Iturbide se rompió cuando el caudillo pre-
El gobierno decidió perseguir y encontrar a los articu- sentó a éste una petición para formar un ejército de
listas que criticaron o expresaron su favoritismo hacia la 35 000 hombres. Hablaba de la necesidad de formar una
masonería. Fernández de Lizardi escribió un artículo ti- fuerza militar suficiente para contrarrestar cualquier
tulado “Defensa de los Francmasones”,79 en el que ex- pretensión de reconquista española. Dicha petición fue
ponía abiertamente su apoyo a las logias, amparándose rechazada, lo cual obligó a Iturbide a renunciar a la pre-
bajo el seudónimo de “El Periquillo Sarniento”. Por este sidencia de la regencia y al puesto de generalísimo.
artículo Lizardi fue excomulgado y enviado a prisión, El 18 de mayo de 1822 el regimiento de Celaya, cons-
amén de que su artículo fue considerado como sedicioso. tituido en su mayoría por iturbidistas y encabezado por
El 8 de diciembre de 1821 otro suceso ensombreció un sargento de nombre Pío Marcha, se reunió en el ex-
el gobierno de Iturbide en México: murió Juan O’Dono- convento de San Hipólito; armados, marcharon por las
jú, último jefe político y capitán general de la Nueva Es- calles del centro de la ciudad de México vitoreando a
paña. El Imperio perdía con él a su protector y un exce- “Don Agustín I” como emperador de México. La agita-
lente apoyo para los planes de Iturbide. O’Donojú había ción conmovió algunos sectores del pueblo, que se unie-
brindado a través de los Tratados de Córdoba un aire de ron al grupo. Los oficiales reunidos enviaron al Congre-
respetabilidad al movimiento, además de que al firmar so una petición mediante la cual se pedía nombrar a
el Acta de Independencia cancelaba tres siglos de domi- Iturbide como emperador de México.
nio español. Con su muerte dejaba solo a Iturbide, cuya El Congreso, ante los posibles disturbios que esto po-
única salvación consistía en mantenerse en el poder. dría ocasionar, se reunió en sesión extraordinaria. El
Continuando con la política, que estaba dirigida bajo Congreso llamó a Iturbide, quien llegó acompañado por
los postulados convenidos en los Tratados de Córdoba sus seguidores. El diputado Valentín Gómez Farías in-
y el Plan de Iguala, Iturbide convocó a la reunión de un trodujo una proposición provincial donde sugería que,
Congreso Constitucional que estaría integrado por 100 quedando desconocidos por España los Tratados de
miembros de los diferentes sectores prominentes de la Córdoba y el Plan de Iguala, quedaba libre la elección
naciente sociedad independiente (Iglesia, ejército, aris- del Congreso para coronar al libertador como empera-
tócratas). El 24 de febrero de 1822 el soberano Congre- dor de México. Se procedió al voto, resultando 67 votos
so Constitucional se reunió por vez primera. a favor y 15 en contra, que exigían consultar a las pro-
Historia de México moderna y contemporánea 65

vincias. El 21 de mayo de 1822 “Agustín I” fue nom- cida por un grupo reducido de personas. Declaró el 19
brado emperador del primer Imperio Mexicano. de mayo de 1823 que las funciones del poder ejecutivo
habían cesado, decretando el destierro para Iturbide,
quien zarpó del puerto de Veracruz rumbo a Europa el
11 de mayo de 1823. Con la caída de Iturbide se instaló
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA el Segundo Congreso Constituyente.
DURANTE EL IMPERIO MEXICANO

CONGRESO Y CONSTITUCIÓN DE 1824

El día 21 de julio de ese año en la Catedral Metropolita-


na se efectuó la coronación del emperador con toda la
pomposa suntuosidad que ameritaba tal acto. El nuevo Política interna
gobernante procedió a constituir un poderoso ejército
con el título de Orden Imperial de Guadalupe, que pro- El Congreso procedió a constituir un triunvirato inte-
vocó enormes fugas al erario, por el gran gasto que re- grado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro
presentaba mantenerlo. Celestino Negrete, quienes se encargarían del poder eje-
Al poco tiempo de la coronación se empezó a gestar cutivo. Se nombró a Lucas Alamán como ministro de
una creciente tensión entre el emperador y el Congreso, relaciones exteriores.
cuando algunos diputados, fervientes liberales y defen- La política interna era un caos, ya que algunas pro-
sores de la república, como el caso del padre fray Ser- vincias se pronunciaban a favor de la república; otras,
vando Teresa de Mier, criticaron el establecimiento de como Texas, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, de-
la monarquía. Crecieron los rumores de una conspira- seaban separarse formando una república federal. Ante
ción que se gestaba por miembros del Congreso. Algu- la posibilidad de que se desintegrara la unión nacional
nos diputados fueron encarcelados; el acto fue seguido el Congreso determinó que el gobierno adoptaría como
por la disolución del Congreso, decretada por el empe- política el federalismo, estableciendo una república re-
rador el día 31 de diciembre de 1822, estableciéndose presentativa popular federal. Al mismo tiempo que se
en su lugar la Junta Nacional Instituyente. tomaban las medidas preventivas políticas y constitu-
Los levantamientos no se hicieron esperar, principal- cionales los partidarios iturbidistas hacían creer al des-
mente de algunos militares, como Antonio López de terrado Iturbide que en México prevalecía un poderoso
Santa Anna, quien se pronunció en Veracruz apoderán- partido que deseaba colocarlo en el poder. Ante esta si-
dose del puerto a favor de la República. Expidió un plan tuación Iturbide arregló todo lo necesario en su destie-
político, el Plan de Veracruz, proclamando el restableci- rro en Inglaterra para preparar su retorno a México y, en
miento del Congreso y defendiendo el principio de so- consecuencia, tomar el poder. El 4 de mayo de 1824
beranía nacional y libertad, desconociendo la autoridad Iturbide zarpó de Londres rumbo a México. Mientras
de Iturbide. A este plan se adhirieron Guerrero y Bravo. transcurría su travesía el Congreso tomó las providen-
De inmediato el emperador envió efectivos militares cias del caso, decretando pena capital a Iturbide si lle-
para someter a los pronunciados. Los militares José An- gaba a pisar nuevamente tierras mexicanas.
tonio Echávarri, Lobato y Cortázar, ante la imposibili- El 14 de julio Iturbide llegó al puerto de Veracruz,
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dad de someter a Santa Anna, procedieron a unirse al con desconocimiento del funesto decreto. El exempera-
movimiento a través del Acta de Casamata, firmada el dor, que venía acompañado por un teniente polaco, Car-
1 de febrero de 1823. En ese documento se exigía la ins- los Benesky, presentó a la comandancia del puerto sus
talación de un nuevo Congreso, manteniendo al empe- credenciales, con el supuesto de que su presencia en el
rador por el momento en el poder (ver documento). país correspondía a ciertos asuntos comerciales y a pro-
Ante la presión del movimiento Iturbide reinstaló el poner un proyecto de colonización irlandesa. El coman-
Congreso. El organismo reunido no deseaba mantener dante proporcionó dos caballos a los viajeros, al mismo
a Iturbide en el poder, por lo que el emperador presentó tiempo que Juan Manuel Agúnzolo, antiguo amigo de
su abdicación. El Congreso le estableció como residen- Iturbide que se encontraba en el puerto tratando algunos
cia Tulancingo, mientras deliberaba sobre su abdicación. asuntos comerciales, denunció al comandante que Itur-
El Congreso desconoció la abdicación, ya que el Im- bide se encontraba en tierras mexicanas. Rápidamente
perio no había sido establecido por la decisión unánime Iturbide y Beneski fueron detenidos y enviados al muni-
de todos las provincias, sino a través de la presión ejer- cipio de Padilla, donde el Congreso de Tamaulipas efec-
66 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

tuó un interrogatorio y posteriormente fusiló a los dos mera magistratura durante un periodo de cuatro años,
visitantes el 20 de julio de 1824. del 10 de octubre de 1824 al 27 de septiembre de 1828.
Sobre este episodio se tejió una versión que pronto se Varios acontecimientos complicaron la existencia de la
convirtió en una anécdota muy popular, la cual ha sobre- primera República:
vivido hasta nuestros tiempos. Según esa versión Iturbi-
de sí sabía del decreto y, en lugar de entrar por Veracruz, Situación del erario
en donde podía ser reconocido fácilmente, decidió de-
sembarcar en Soto la Marina, Tamaulipas, entonces Como Inglaterra había sido la primera potencia europea
puerto alternativo a Veracruz. Una vez en tierra Iturbide, que reconoció la independencia de México se procedió
quien viajaba de incógnito vestido de paisano, compró a solicitar a dicho país un empréstito, con la finalidad de
un caballo para hacer el viaje hacia México, pero en el arreglar en lo posible la crisis económica por la que atra-
momento de montar fue reconocido por un soldado que vesaba el país. Se envió al ministro Mariano Michelena
había combatido a su lado años antes, fue hecho prisio- para que solicitara un crédito por 20 millones de pesos
nero y fusilado de manera sumaria en la localidad de Pa- mediante un contrato que se firmó con tres casas banca-
dilla. Lo curioso de la anécdota radica en que Iturbide fue rias: Richardson, Barclay y Goldsmith. México se com-
reconocido, a pesar de estar disfrazado, por su absurda prometió a pagar un millón de pesos por año, amén de
costumbre, única tal vez en toda la América y Europa de que los intereses corrían a partir de la firma del contrato.
su tiempo, de montar su caballo por el lado derecho. Después de seis meses, corridos los intereses, México
Al tiempo que ocurría ese penoso acontecimiento el recibiría 20 millones devaluados que se convertirán en
Congreso proseguía con sus labores legislativas. Se ela- una deuda de entre 50 y 80 millones de pesos por la
boró el Acta Constitutiva, tomando como base las cons- suma de los intereses.
tituciones francesa, estadounidense y de Cádiz de 1812.
Estableciendo en su programa la religión católica como Relaciones con el Vaticano
única, sin tolerancia de ninguna otra, los estados que
formaran la federación serían libres, soberanos e inde- Otro asunto que presentaba una situación lamentable
pendientes entre sí para su administración; se estableció era el abandono en que se encontraba la Iglesia en Méxi-
la división de los tres poderes y se integró la Federación co. Muchos sacerdotes habían fallecido durante el mo-
con 19 estados y cuatro territorios (Colima, Baja y Alta vimiento insurgente; otros, ante el caos reinante, habían
California, Santa Fe y Nuevo México). La residencia de huido al extranjero, y otro grupo había colgado los hábi-
los tres poderes se establecería con la creación del Dis- tos para adherirse a algún partido político, abandonando
trito Federal y se otorgarían fueros y privilegios con tri- sus diócesis. Se envió a un sacerdote poblano, Francisco
bunales especiales para el clero y la milicia. Pablo Vázquez, para entrevistarse con el papa León XII
De esta manera quedó integrada la primera Constitu- y resolver todo lo concerniente al Patronato. Por la pre-
ción de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue fir- sión que ejercía la Santa Alianza sobre el sumo pontífice
mada el 4 de octubre de 1824. El 10 de octubre del mis- dicha entrevista no se había podido efectuar; asimismo,
mo año quedó constituida la primera República Federal, el Papa apoyó a España expidiendo la encíclica63 Etsi
con Guadalupe Victoria como primer presidente y Ni- Jamdiu. En ella el pontífice caracterizó la deplorable
colás Bravo como vicepresidente. situación de la Iglesia en los países rebeldes y contami-
nados por ideas heréticas.
Recomendó que las colonias regresaran bajo el pater-
LOS CONFLICTOS ENTRE FEDERALISTAS nal dominio español. El presidente Victoria decidió en-
viar una carta al Papa, en tono respetuoso, donde anun-
Y CENTRALISTAS, Y LA DICTADURA DE
ciaba que la nación mexicana profesaba como única
SANTA ANNA, 1824–1853
religión la católica. Una vez ratificado el deseo de los
mexicanos de sostener relaciones amistosas con la San-
ta Sede y la paz que reinaba en el territorio Michelena
recibió la carta mencionada, a la cual anexó una de su
Desarrollo. Panorama político puño y letra, donde expresaba el derecho del pueblo me-
de la primera República Federal xicano a la independencia, la cual no podía ser puesta en
duda. La contestación del sumo pontífice llegó en 1825,
El presidente Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nom- donde felicitaba al presidente Victoria por la paz y con-
bre era Manuel Félix Fernández, se hizo cargo de la pri- cordia que había en el país y la satisfacción que le produ-
Historia de México moderna y contemporánea 67

cía que la nación mexicana continuara siendo católica, dencia mediante Joel Poinsett, primer embajador de ese
pero se abstenía de reconocer la independencia. país en México. Los primeros trabajos de dicho poten-
ciario consistieron en debilitar a los miembros del rito
masónico escocés, instaurando en México el rito de
Decreto de expulsión española
York, de tendencia liberal republicana. Secretamente,
Poinsett tenía el mandato de infiltrarse en la política
La agitación en contra de los españoles había crecido en mexicana para facilitar la intervención de su gobierno
forma alarmante. Un grupo que se hacía llamar Los y lograr apoderarse de territorios de México. Con la
Asesinos, encabezado por militares dirigidos por Gua- creación del nuevo rito la prensa mexicana escalaba al
dalupe Lamadrid, había sacrificado a un rico español, primer sitio de la política nacional; sin embargo, fue uti-
de nombre Cayetano Machado. Este caso indignó a al- lizado por los masones, tanto escoceses como yorkinos,
gunos sectores, los cuales presentaron su protesta ante como medio de ataque político, para debilitarse y desa-
el ejecutivo. Para evitar males mayores se adoptó la re- creditarse mutuamente. Se fundó a partir de la introduc-
solución de expulsar a la última guarnición de españoles ción yorkina la primera Gran Logia de Los Guadalupes
que quedaba en San Juan de Ulúa. Unos 400 hombres, y El Águila Mexicana; asimismo, aparecieron nuevos
entre enfermos y heridos, bajo las órdenes del brigadier periódicos: El Águila, Rosa Mexicana, Correo de La
José Copinge, esperaban recibir ayuda de España. Se Federación y El Amigo del Pueblo. Los escoceses inte-
ordenó al ministro José Lesteva que aplicara la extradi- graron su propio periódico, denominado El Observa-
ción, a la que Copinge pidió un plazo de tres días, en es- dor, en el cual publicaba artículos de gran contenido crí-
pera de que se recibiera una ayuda de la Habana. Al tico el doctor en ciencia, S. J. José María Luis Mora.
cumplirse el plazo concedido una pequeña escuadra es- Ante la consistente pérdida de miembros los escoce-
pañola llegó a los fondeaderos del puerto veracruzano, ses crearon un nuevo rito, Los Novenarios, en el que
enfrentándose a la escuadra mexicana, comandada por cada miembro debía ingresar a nueve miembros más
el almirante campechano Pedro Sáenz de Baranda, que para ir engrosando la logia. Como su objetivo no se
detuvo la primera intención de reconquista española. cumplió, un miembro de la logia, Manuel Montaño, se
José Copinge entregó la plaza, siendo conducidos a la pronunció con un plan político, denominado Plan de
Habana, Cuba, Copinge y sus oficiales. Otumba. Proponía suprimir las logias para restablecer
el orden político. A dicho plan se incorporaron el vice-
Conspiraciones presidente Nicolás Bravo, presidente de la logia, y
Francisco Vidaurri. Los sublevados se instalaron en Tu-
Partido Conservador y Partido Centralista. El Parti- lancingo, en donde Guerrero los tomó prisioneros, con-
do Conservador pronto comenzó a conspirar contra el duciéndolos a la ciudad de México. El Congreso se reu-
gobierno. Dos frailes dominicos españoles, Joaquín nió y dictó el destierro a los sublevados durante un
Arenas y Francisco Martínez, prepararon un complot periodo de seis años, destinando su residencia en Gua-
político con la finalidad de restablecer la monarquía y yaquil (23 de diciembre de 1827).
el dominio español en nuestro país. Fueron apoyados En el año 1828 se acercaban las elecciones presiden-
por militares destacados, entre ellos José Antonio Echá- ciales para un segundo periodo de vida política republi-
varri y Pedro Celestino Negrete. Para lograr sus objeti- cana. La logia de York postuló como candidato a la pre-
vos decidieron granjearse la amistad de Ignacio Mora, sidencia a Vicente Guerrero, elegido por Poinsett y
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

comandante general de armas en la ciudad de México, Lorenzo de Zavala para facilitar las tareas del embaja-
quien denunció la conspiración, por lo que fueron fusi- dor estadounidense, mientras que la logia escocesa Los
lados los dos frailes y sus acompañantes. En Veracruz Novenarios y otros yorkinos moderados, llamados Los
nacía otra conspiración patrocinada por militares que Imparciales, postularon al general Manuel Gómez Pe-
deseaban un gobierno centralista, encabezada por Mi- draza. El 1 de septiembre fue elegido por mayoría Gó-
guel Barragán y Antonio López de Santa Anna. El coro- mez Pedraza, quien sustituiría a Victoria en el poder.
nel José Rincón enteró al presidente, quien envió a Gue- Las protestas no se hicieron esperar, ya que algunos par-
rrero a Jalapa, donde se encontraba la residencia de los tidarios de Guerrero reclamaban el poder para el insur-
tres poderes y de donde germinaba la conspiración. Los gente sureño, argumentando que las elecciones habían
sublevados fueron sometidos. sido fraudulentas.
Surgimiento de las logias masónicas. Logia de En Veracruz se pronunció Antonio López de Santa
York y Logia Escocesa. Entrado el año de 1825 Esta- Anna y en la capital Lorenzo de Zavala, quien encabezó
dos Unidos envió su reconocimiento a nuestra indepen- un movimiento popular, denominado Motín de la Acor-
68 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

dada, en la Plaza del Parián,124 centro comercial donde malvendiendo sus propiedades y trasladándose a Euro-
muchos extranjeros entre españoles y franceses fueron pa; otros dejaron a sus familiares con la esperanza de
objeto de saqueo y destrucción en sus negocios. Ante la volver y partieron rumbo a Estados Unidos o a la Ha-
presión militar, el 3 de diciembre de 1828 el presidente bana.
Pedraza decidió renunciar, el Congreso colocó como Otra crisis política del gobierno de Guerrero se pro-
presidente a Vicente Guerrero y como vicepresidente a dujo cuando éste, para atraerse a la plebe, expidió el
Anastasio Bustamante. enésimo decreto de abolición de la esclavitud, causando
furor en Texas, donde los colonos estadounidenses po-
seían centenares de esclavos. Para apaciguarlos, Gue-
rrero violó su propio decreto otorgando permiso para
SEGUNDA REPÚBLICA. que continuaran en posesión de sus esclavos. Como
VICENTE GUERRERO consecuencia, los tejanos comenzaron a avizorar la ne-
cesidad de separarse de México, ya que nuestro país in-
sistía en abolir la esclavitud.
En enero de 1829 se recibió la noticia de una invasión
El 1 de abril de 1829 Vicente Guerrero juró ante el Con- de reconquista española, informe enviado por el minis-
greso el cargo de presidente de la segunda República tro mexicano en Londres, Vicente Rocafuerte. Asimis-
Federal, anulando las elecciones de Manuel Gómez Pe- mo, se confirmó la noticia de que Londres no apoyaría
draza. La estancia de Guerrero en el poder fue de breve al gobierno mexicano, debido al descrédito del país en
duración, concluyendo el 18 de diciembre de 1829. Lle- Europa.
gó al poder gracias al apoyo de la logia de York, cuyos El ministro de Hacienda, Lorenzo de Zavala, se en-
miembros esperaban que Guerrero les otorgara jugosos contró con una economía deficitaria. No había recursos
puestos burocráticos; sin embargo, ante la precaria si- para enfrentar a España, ya que sólo Zacatecas, Yuca-
tuación financiera de México y acosado por los acreedo- tán, Veracruz y Durango pagaban sus contribuciones;
res internacionales, Guerrero no pudo crear una gran los demás estados manifestaban una total apatía. Se so-
burocracia yorkina, por lo que los propios yorkinos licitó a los estados una ayuda de emergencia para hacer
conspiraron para derrocarlo, uniéndose a los escoceses. frente a la defensa del país, pero lamentablemente nin-
En ocho meses de gobierno Guerrero no pudo instru- guno acudió al llamado nacional.
mentar ninguna medida administrativa. La oposición de tendencia escocesa se dedicaba a
Durante su administración el déficit económico au- publicar noticias en las que afirmaba que la invasión era
mentó, debido a diversas circunstancias: en primer lu- sólo un pretexto de que se valían el ejecutivo y sus mi-
gar, se cerraron los puertos comerciales del país ante la nistros para que el Congreso les otorgara facultades ex-
sospecha de una inminente reconquista española, así traordinarias.
que los recursos aduaneros se redujeron; la creciente El 6 de julio de 1829 partió de Cuba una expedición
deuda externa no había sido saldada por la anterior ad- española, integrada por 3 000 soldados bajo el mando
ministración, y los bancos extranjeros se negaron a pro- del brigadier Isidro Barradas. El 24 del mismo mes des-
porcionar nuevos empréstitos ante la reducción de los embarcaron en Tampico y el puerto de Altamira. El lu-
de por sí escasos recursos económicos de nuestro país. gar era insalubre, había brotado en la región costera la
A toda esta desesperanza económica había que sumar la fiebre amarilla y los lugareños abandonaban la región.
salida de grandes capitales españoles. Guerrero no go- Al puerto llegó pronto el primer cuerpo militar mexi-
zaba de simpatía entre los sectores importantes del país, cano a las órdenes del general Manuel Mier y Terán,
condición que limitaba los apoyos político y económico uniéndosele el aguerrido Santa Anna, quien dirigió un
a su administración. ejército de 2 000 hombres por la costa veracruzana. El
Procedió, como primer acto de gobierno, a expedir el asedio de la tropa mexicana y la disminución del núme-
segundo decreto de expulsión española. Muchas muje- ro de militares españoles enfermos obligó a Barradas a
res pidieron clemencia al presidente Guerrero, quien capitular. El 9 de septiembre Barradas y su ejército re-
pasó la resolución del problema al Congreso, con la úni- gresaron a España. Este enfrentamiento le permitió a
ca observación de brindar toda la ayuda posible. Santa Anna ganar popularidad; aunque no se desarrolla-
El Congreso decidió que sólo quedarían exentos de ron batallas brillantes, el país había logrado defender su
la extradición los españoles imposibilitados físicamen- independencia.
te y que todos los demás deberían retirarse en un plazo La situación empeoraba día a día: el erario se encon-
de 70 días. Algunos españoles abandonaron México traba en permanente déficit, el gobierno federal carente
Historia de México moderna y contemporánea 69

de autoridad y la agitación política en aumento con la de someter al sureño, utilizó a un comerciante genovés,
oposición conservadora. Algunos personajes del rito de nombre Francisco Picaluga, quien debía dinero al
escocés, como el ilustre político Lucas Alamán, decla- país, para tenderle una trampa. Se le ofrecieron 50 000
raban que Guerrero carecía de instrucción política para pesos de recompensa por la cabeza de Guerrero. Así, la
conducir al gobierno, por lo que exigían la salida del mi- trama se fraguó. Guerrero entabló amistad con Picaluga
nistro Zavala y del embajador estadounidense Poinsett, y cayó en sus engaños, que incluían el traslado a Europa;
acusándolos del mal político que vivía el país y de la confiado, Guerrero subió al bergantín Colombo y una
división que prevalecía entre los mexicanos. Este gru- vez a bordo fue aprehendido. Picaluga había pactado
po, constituido por aristócratas y algunos miembros del con Facio conducir a Guerrero hasta el puerto de Hua-
clero, se hacía llamar Hombres de Bien. Al lado de este tulco, en Oaxaca, donde lo entregó a la guarnición fede-
grupo estaban los militares, que se encontraban a dis- ral. Guerrero fue conducido a Cuilapam, donde fue juz-
gusto con la Administración, ya que les habían reducido gado y fusilado el 13 de febrero de 1831.
sus sueldos. Tras el fusilamiento de Guerrero se restableció el or-
El 6 de noviembre estalló en Campeche un movi- den en toda la República, con Bustamante a cargo de la
miento que pedía la instauración de una república cen- administración. Un problema que exigía una cada vez
tralizada; igualmente, en Jalapa, un pronunciamiento más apremiante solución era la situación en Texas, don-
militar conducido por Melchor Múzquiz y Antonio Fa- de la población anglosajona se había multiplicado. En-
cio invitaba al vicepresidente Bustamante a adherirse vió para el estudio de la región al general Manuel Mier
contra el gobierno, lo que Bustamante aceptó, ponién- y Terán, quien comunicó que las condiciones en Texas
dose a la cabeza de los pronunciados, apoyado a su vez eran alarmantes. Aconsejó tratar de aumentar el número
por los legisladores de Puebla, Michoacán y Veracruz. de pobladores mexicanos en la región y someter al terri-
Guerrero se puso al frente de sus fuerzas pero, al ser torio.
traicionado por sus militares, decidió presentar su re- A instancias del ministro Lucas Alamán el Congreso
nuncia al Congreso. Antes de dejar el poder autorizó el aprobó una ley el 6 de abril de 1830, la cual contenía seis
ingreso de Nicolás Bravo y Miguel Barragán, que llega- artículos ideados para solucionar el problema. En resu-
ron al país poniéndose al lado de los pronunciados. El men, se impedía una nueva colonización anglosajona en
1 de diciembre de 1829 Guerrero declaró a la nación Texas, se aumentaría el número de colonos mexicanos
“Que no era presidente ni general, sólo un ciudadano y en la región y Texas quedaría sometido al poder federal.
agricultor”; con estas palabras salió de la capital rumbo Además de esta ley, Lucas Alamán llamó a los estados
a su hacienda. El Congreso declaró entonces a Guerrero para que cooperaran con el envío de familias para el po-
imposibilitado para conducir al país y cedió a Busta- blamiento; la respuesta fue una total negativa.
mante el cargo de primer magistrado. El 2 de enero de 1832 el coronel Pedro Landeros se
pronunció en Veracruz, buscando el apoyo de Santa
Anna, quien se le unió. Se redactó un plan político, el
Plan Lerma, en el que se pedía la restauración del legíti-
TERCERA REPÚBLICA. mo gobierno en la persona de Manuel Gómez Pedraza,
ANASTASIO BUSTAMANTE a quien se invitaba a integrarse a la política, asegurándo-
le que sería apoyado.
Bustamante decidió ponerse al frente de las tropas,
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

marchando al norte para combatir a los disidentes. En


El 1 de enero de 1830 Bustamante se hizo cargo del Po- Guanajuato, en la batalla del Gallinero, el presidente re-
der Ejecutivo. Colocó en su gabinete a algunos miem- sultó vencedor, pero a pesar del triunfo logrado muchos
bros del grupo Hombres de Bien, como Alamán y Facio. militares lo abandonaron y se adhirieron a los rebeldes.
La prensa yorkina fue suprimida; asimismo, se hizo El 5 de noviembre de 1832 llegó al puerto de Vera-
frente a Vicente Guerrero, que apoyado por el general cruz Gómez Pedraza. Como a esas alturas había cundi-
Juan Álvarez había iniciado una revolución en el sur. do la revolución por todo el país, a principios de diciem-
Para someterlo el gobierno envió a los generales Nico- bre Bustamante firmó el armisticio16 en la ciudad de
lás Bravo y Gabriel Armijo, quienes vencieron a Gue- Puebla con los convenios de Zavaleta, en donde se reco-
rrero y Álvarez en Chilpancingo. Tras su derrota Álva- nocía a Pedraza como legítimo presidente constitucio-
rez se internó a las montañas, mientras Guerrero viajó nal hasta el 1 de abril de 1833. Tres meses duró Manuel
a Acapulco con el objeto de embarcarse al extranjero. Gómez Pedraza en el poder. En abril se realizaron las
El ministro de guerra, Antonio Facio, ante la dificultad elecciones, las cuales favorecieron al general Antonio
70 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

López de Santa Anna como presidente y a Valentín Gó- una ley, denominada sarcásticamente por el pueblo
mez Farías como vicepresidente. como la “ley del caso”, por la cual se detenía a “toda
aquella persona que se opusiera a las reformas o a cual-
quier otra que se encontrara en el mismo caso”.
Rápidamente el presidente Santa Anna intentó regre-
CUARTA REPÚBLICA. SANTA ANNA sar a la capital con la finalidad de someter a los subleva-
dos, pero fue detenido en el camino y hecho prisionero
por el general Mariano Arista, quien se pronunció con
un grupo de militares mediante el plan político de Hue-
El primero de abril de 1833 Antonio López de Santa jotzingo. En dicho plan se declaraba a Santa Anna como
Anna tomó el poder en calidad de presidente constitu- supremo dictador y se protestaba contra las reformas,
cional de la República Federal con Valentín Gómez Fa- exigiendo obediencia ciega al Sumo Pontífice.
rías como vicepresidente. Santa Anna logró escapar y se trasladó a la capital,
Al poco tiempo de haber asumido la presidencia San- donde destituyó al vicepresidente Gómez Farías; los
ta Anna se retiró de la capital en busca de descanso en miembros del Partido Progresista huyeron al extranjero.
su hacienda Manga de Clavo, cercana al puerto de Vera- Valentín Gómez Farías se retiró a Zacatecas.
cruz, dejando el Poder Ejecutivo a Valentín Gómez Fa- Para 1835 los levantamientos se multiplicaron en el
rías. Alrededor del vicepresidente se constituyó un gru- territorio nacional. Unos pedían el establecimiento de
po de liberales, denominados Partido Progresista, en el una república centralista y otros permanecer bajo el fe-
que participaron destacados mexicanos liberales: Fran- deralismo. Zacatecas fue el caso más sobresaliente de
cisco García Salinas, José María Luis Mora y Miguel federalismo, por su rebeldía ante la política de Santa
Ramos Arizpe. Anna. Lamentablemente, el estado fue sometido y se le
Este partido buscaba solucionar el problema econó- cercenó parte de su territorio, constituyendo Aguasca-
mico del país a través de la aplicación de reformas eco- lientes como un nuevo estado.
nómicas y sociales, encaminadas hacia los sectores pri- Una vez aplacadas las inquietudes federalistas el
vilegiados causantes primordiales de dicha situación Congreso le sugirió al presidente Santa Anna que, para
inestable: la Iglesia y la milicia, quienes sufrieron cam- suprimir la injerencia de la milicia en la política, era
bios importantes. Entre las reformas orgánicas de 1833 necesario modificar la Constitución. El 15 de diciembre
se incluyeron: de 1835 fue promulgada una nueva Constitución, deno-
minada Las Siete Leyes Constitucionales, que dio ori-
S Confiscación de los bienes eclesiásticos. gen al centralismo (ver el documento Aparición del
S Cierre de conventos de las órdenes religiosas de Centralismo Mexicano).
vida contemplativa. En sus artículos contenía las siguientes disposicio-
S Supresión de la influencia de la Iglesia en la edu- nes: se conservarían tres poderes, los de la Unión (eje-
cación, creando una dirección general que estable- cutivo, legislativo y judicial), quedando supeditados a
cería seis escuelas de estudios superiores: un cuarto poder, denominado Supremo Poder Conser-
S Estudios preparatorios. vador; los gobernadores y municipios serían designados
S Humanidades e ideológicas. por el propio Supremo Poder Conservador. El cambio
S Matemáticas y físicas. de sistema federal a central pronto generó severos pro-
S Jurisprudencia. blemas; el más grave fue la rebeldía e independencia de
S Estudios teológicos y estudios médicos. Texas.
S Creación del registro civil para dar reconocimien-
to público y legal al matrimonio.
S Supresión de latifundios, otorgando tierras baldías CONFLICTOS INTERNACIONALES
a campesinos con títulos de propiedad.
S Fomento de la colonización en el norte del país.
S Eliminación de los fueros y privilegios de la ex-
tensa milicia, creando con ello milicias cívicas Desde la época de los grandes exploradores españoles
auspiciadas por el Estado. Texas había sido parte del territorio de la Nueva España;
la imposibilidad de establecer en ese territorio un domi-
La aplicación de esas reformas pronto provocó levanta- nio político completo se debió a la presencia de tribus
mientos, obligando al vicepresidente Farías a aplicar nómadas difíciles de someter (apaches, comanches,
Historia de México moderna y contemporánea 71

mescaleros, chiricahuas, etc.). Los exploradores france- rales impidió el proyecto. Este grupo político afirmaba
ses pretendieron dominar el territorio, enviando misio- que era necesario y urgente que México progresara, imi-
neros para poblar la región. El territorio adquirido fue tando la política estadounidense, que era sinónimo de
la Louisiana, que fue vendida a España en 1769 y en libertad y progreso. A diferencia de este grupo, los con-
1800 nuevamente Francia la adquirió para luego ven- servadores, fervientes monarquistas, se oponían a imi-
derla a los anglosajones. Esta adquisición por parte de tar todo signo de republicanismo, pues consideraban
Estados Unidos se consideraría una extensión geográ- que lo oportuno para México era estar dirigido por una
fica del territorio de Texas, que sería reclamado poste- política europea.
riormente por los estadounidenses. España había poblado Estas divergencias entre los sectores políticos contri-
la Florida, que después sería vendida a los estadouni- buyeron en gran medida a la pérdida territorial que Mé-
denses a través del Tratado Adams–Onis o de transcon- xico sufrió, porque impidieron que el país aplicara con-
tinentalidad. sistentemente una política migratoria estable, lo cual
Con este poblamiento y la expansión del anglosajón sería pretexto para invadir el territorio.
en América muy pronto se realizaron intentos de coloni- En 1825 el presidente Victoria autorizó una nueva
zación en la despoblada zona norte de México. La pri- oleada de colonos, triplicándose la población a 1 700
mera tentativa formal de colonización de Texas la rea- anglosajones. Ante este avance colonizador se envió al
lizó Moisés Austin, quien utilizó como pretexto para su general Manuel Mier y Terán al territorio texano para
colonización que él había sido súbdito de España cuan- que evaluara la situación presente. El reporte que se en-
do la Louisiana le había pertenecido al reino español. En vió fue que la población anglosajona se multiplicaba,
1821 el virrey Juan Ruiz de Apodaca otorgó permiso a que no obedecía ninguna ley mexicana y que era necesa-
los colonos, estableciéndose en Texas 150 familias an- rio y urgente detener el expansionismo anglosajón en
glosajonas. Con la muerte de Moisés Austin su hijo Es- Texas.
teban Austin continuó la colonización en Texas, me- A pesar de la advertencia efectuada por el general
diante el establecimiento de 300 familias más. España Mier y Terán, no se detuvo el poblamiento. En la admi-
había otorgado el permiso bajo tres obligaciones que de- nistración del presidente Anastasio Bustamante (1830)
berían respetar los estadounidenses: profesar la religión se retomó el caso texano.
católica, ser gente de bien, honrada y trabajadora y jurar El ministro de relaciones exteriores, Lucas Alamán,
fidelidad al rey de España y a sus leyes. promulgó la Ley del 6 de abril de 1830, en la que se con-
Se les otorgó el derecho libre de establecerse, fijando templaba un poblamiento mexicano en Texas para limi-
el número de hectáreas que se les entregarían a cada fa- tar el expansionismo anglosajón. Sin embargo, en 1832
milia, libres de impuestos y gratuitas. España, con esta Santa Anna dio un golpe de estado, tomando el poder en
concesión, pensaba que podía detener el dominio esta- 1833 y provocando con ello un incremento del proble-
dounidense. ma texano.
Como antecedente, durante el México independiente
Iturbide continuó con el mismo permiso de coloniza-
ción que el virrey Apodaca había autorizado. Se pensa- GUERRA DE INDEPENDENCIA DE TEXAS
ba que con ello se impediría un posible intento de recon-
quista española, formando una barrera anglosajona que
lo impidiera. En 1823 se expidió la primera ley de colo-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

nización, que establecía lo siguiente: En la administración de Santa Anna Esteban Austin pi-
dió a las autoridades mexicanas la exención de impues-
S Garantizaba la libertad, la propiedad y los dere- tos adicionales, la tolerancia religiosa y la reanudación
chos civiles a extranjeros. de la inmigración. Los conflictos se agudizaron, ya que
S Se demandaba fidelidad a la religión católica. los estadounidenses violaron las leyes mexicanas eva-
S Se exigía respeto y fidelidad a México. diendo los impuestos aduanales y mediante inmigración
S El trabajo de las tierras sería libre del cobro de ilícita de ciudadanos estadounidenses, creciendo con
gabelas.82 ello las hostilidades.
S Todo esclavo adquirido sería considerado hombre En 1833, en el ayuntamiento de San Felipe, se reunió
libre. una convención de colonos texanos que pedían la inde-
pendencia de Texas del estado de Coahuila, mediante la
En 1824 el presidente Guadalupe Victoria trató de im- redacción de una constitución. Entre los participantes se
pedir la colonización, pero la fuerte presión de los libe- encontraba Samuel Houston, enviado del presidente
72 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

estadounidense Jackson, con la finalidad de promover David Burnet y vicepresidente a Lorenzo Zavala, mexi-
una separación tejana y la futura anexión a Estados Uni- cano que había apoyado fervientemente la independen-
dos. cia tejana.
Después de dicha convención Austin llegó a la capi- El panorama mexicano era desolador; las finanzas
tal mexicana a presentar su propuesta al vicepresidente del país estaban en permanente déficit y en el aspecto
Valentín Gómez Farías. Austin fue encarcelado por ha- político prevalecía la lucha entre liberales federalistas
ber enviado una carta al ayuntamiento de San Antonio y centralistas, y los conservadores monarquistas.
Béjar para que previeran una organización de gobierno Santa Anna optó por crear un ejército de 6 000 ele-
provisional en caso de que el Congreso Mexicano no mentos de la leva nacional, mal alimentados y sin nin-
aceptara la separación, ya que en la capital mexicana guna destreza militar. Su primera acción fue combatir a
prevalecía un desorden político. las fuerzas tejanas y estadounidenses que se encontraban
En 1834 llegó Santa Anna a la capital, derogando las refugiadas en el fuerte de El Álamo. Dicho fuerte alber-
leyes de reforma de 1833, y Esteban Austin fue libera- gaba a 250 hombres, todos anglosajones, bajo las órde-
do. Al mismo tiempo, Santa Anna autorizó una nueva nes de Davy Crockett, Jim Bowie y el general Travis.
colonización anglosajona en Texas. En un ataque sorpresivo de las fuerzas de Santa
En 1835 el Congreso mexicano se negaba a otorgarle Anna, el 6 de marzo de 1834, masacraron a los refugia-
la independencia, ya que Texas no cumplía con el reque- dos anglosajones. De los 250, 199 eran estadounidenses
rimiento constitucional de estar poblada por al menos, y 51 texanos. Los periódicos estadounidenses en cada
70 000 habitantes. Austin regresó a Texas, tomando la estado publicaron la actuación de Santa Anna, califi-
iniciativa de formar milicias para la defensa del territo- cándola de “barbarie” (lo que constituyó una especie de
rio; los periódicos estadounidenses publicaron grandes “leyenda negra” contra los mexicanos, cuyo lema sigue
desplegados donde mencionaban la riqueza del territo- siendo Remember The Alamo, Recuerden El Álamo) y
rio y la necesidad de apoyar a los texanos ante la actitud pidiendo el apoyo absoluto a la causa tejana.
intransigente del gobierno mexicano. Varios estados es- Mientras esto acontecía Santa Anna decidió someter
tadounidenses manifestaron su apoyo a la causa tejana. a más texanos. Su segunda acción fue sobre el condado
Louisiana brindó apoyo económico, Nueva York abrió Encinal del Perdido, en donde la acción brutal se repitió,
oficinas para el reclutamiento de voluntarios y a Texas tomando prisionero al general Fannin, quien le pidió a
llegaban barcos con armas, alimentos y soldados. Santa Anna respetar la vida de los 300 prisioneros; sin
México presentó una enérgica protesta ante el go- embargo, el general Santa Anna no pudo contener a su
bierno de Washington por su deliberada intervención a ejército, que en forma autónoma los fusiló, quemando
favor de los texanos, a la vez que Santa Anna daba moti- posteriormente los cadáveres.
vos para que los texanos exigieran su independencia, al El presidente Santa Anna decidió ir en busca de Sam
cambiar del sistema federal a una república centralista. Houston, quien había conseguido apoyo en Nueva Or-
Los texanos tomaron como argumento la exigencia del leans para reforzar a su ejército. En la búsqueda de
retorno al federalismo, ya que habían firmado un con- Houston Santa Anna llegó con su ejército de 1 500 hom-
trato con ese tipo de gobierno que finalizaba al concluir bres al vado de San Jacinto, donde decidió descansar,
éste: “Este punto era obsoleto, ya que el contrato se ha- aunque era un lugar cuya situación geográfica era favo-
bía firmado desde el gobierno virreinal; por lo tanto, era rable para el enemigo. A la mañana siguiente, el 21 de
una autojustificación”. abril de 1836, Houston, con un ejército de 800 elemen-
El ministro estadounidense Powhattan Ellis, residen- tos, derrotó escandalosamente al ejército mexicano,
te en México, exigía el pago de indemnización a ciuda- causando numerosas bajas.
danos estadounidenses por daños y perjuicios ocurridos En la acción militar tomó prisionero a Santa Anna y
por las continuas revueltas que se habían efectuado en lo trasladó a la Bahía de Galveston, donde se firmaron
el territorio mexicano y que habían dañado la estabili- los tratados de Velasco, en sus versiones secreta y públi-
dad de esos ciudadanos. Mientras este acontecimiento ca. En la pública se ordenaba el cese al fuego, suspender
ocurría en la capital, el ministro mexicano Manuel Go- las hostilidades, comprometerse a no tomar las armas y
rostiza hacía la observación en Washington del apoyo retirar el grueso del ejército. En la privada Santa Anna
que el gobierno estadounidense había proporcionado en se comprometía a utilizar su influencia para que el Con-
forma ilegal a la causa tejana. greso mexicano reconociera la independencia de Texas
Mientras tanto, Austin reunió a un tercer congreso te- hasta la frontera del río Bravo del Norte. La respuesta
xano en San Antonio Béjar, el cual promulgó la inde- del Congreso fue considerar nulo el tratado, por haberse
pendencia absoluta de Texas, nombrando presidente a firmado bajo amenaza.
Historia de México moderna y contemporánea 73

Conclusiones S La única religión tolerada sería la católica.


S Se respetarían las garantías individuales.
¿Cómo explicar la actitud mexicana ante el previsible S El Poder Judicial sería inamovible.
avance expansionista de los anglosajones? La presión S El periodo presidencial sería de ocho años.
del Partido Liberal consideraba necesario y urgente imi-
tar la política estadounidense, amén de que dicho parti- Al efectuarse las elecciones, un año después, ganó para
do y sus miembros, como Lorenzo de Zavala y Valentín un segundo periodo Don Anastasio Bustamante. Lo más
Gómez Farías, ocupaban importantes puestos burocrá- sobresaliente de su administración fue que tuvo que en-
ticos desde los cuales incitaban la anexión, con la finali- frentar revueltas internas y una primera intervención
dad de obtener la igualdad nacional estadounidense, la extranjera, la francesa, también conocida como Guerra
libertad y la democracia. de los Pasteles, aunada a la problemática interna. El mi-
¿De qué elementos se valían los texanos para exigir nistro barón Deffaudis, representante de Francia en Mé-
su emancipación? xico, viajó a Europa para comunicarle al rey Luis Felipe
Su concepción legal de justicia era contraria a la tra- de Orleans la situación política que prevalecía en Mé-
dición hispanoamericana. Por un lado, el anglosajón xico. El 16 de marzo de 1838, por órdenes del rey, Def-
consideraba que una ley era producto de la voluntad po- faudis envió un ultimátum al gobierno mexicano, en el
pular, compartida entre un jurado popular, en forma de- que se exponían varias exigencias: la solicitud de
mocrática. El mexicano concebía la ley como la expre- 600 000 pesos de indemnización que reclamaban los
sión de un jurado, que representaba el deseo popular y súbditos franceses a México, la destitución de emplea-
aplicaba la ley a través de un juez ejecutor. “Aquí rivali- dos que habían atropellado al pastelero francés Pierre
zan con respecto a la legislación mexicana que les impo- Lemoine, no intervenir en el comercio realizado por los
nía como requisito que para ser aprobada una ley era súbditos de Francia en México y no exigir préstamos
necesario remitirse al estado de Coahuila, del cual de- forzosos a los franceses residentes en el país.
pendían, suprimiéndose sus jurados o corporaciones A México no le quedaba otro remedio más que acep-
judiciales”. tar las exigencias de Francia o afrontar las consecuen-
Para el anglosajón la religión católica era sinónimo cias del bloqueo ante la presencia de una escuadra que
de intolerancia. No podían tolerar estar bajo la jurisdic- se encontraba estacionada en el puerto de Veracruz. El
ción de una Iglesia y mucho menos otorgar prebendas ministro de relaciones exteriores, Luis Gonzaga Cue-
o diezmos. Esto se contraponía a la ideología protestan- vas, protestó ante el gobierno de Francia, “exigiendo
te que había disuelto la injerencia de las autoridades de que se retiraran los franceses de territorio nacional, ya
la Iglesia en la práctica y la interpretación religiosa del que el honor y el decoro de la nación mexicana se veían
catolicismo. Culturalmente no había lazo de unión, ni ultrajados”. Luis Felipe, rey de Francia, sustituyó al ba-
racial ni ideológico, ya que el anglosajón manejaba la rón Deffaudis por Carlos Baudin, quien entró en pláti-
“leyenda negra”. cas con el ministro Gonzaga, pasando a la lucha armada.
Se oponían a la abolición de la esclavitud, por consi- México no estaba preparado económica, política ni
derar que el esclavo era parte de la tierra. Para el mexica- militarmente para enfrentar a los franceses. Los milita-
no un esclavo debía considerarse como un ser humano, res mexicanos, presas del hambre en el puerto de Vera-
con los mismos derechos que cualquier otra persona. cruz, se retiraron, capitulando ante el enemigo francés.
El general Manuel Rincón fue sustituido por Antonio
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

López de Santa Anna, quien en combate perdió una


INTERVENCIÓN FRANCESA. pierna y tras su derrota debió rendirse, con lo cual el go-
GUERRA DE LOS PASTELES bierno mexicano cedió a las exigencias francesas.
Concluido el conflicto Bustamante se enfrentó a va-
rios caudillos en una guerra civil —Mariano Paredes,
Gabriel Valencia y Antonio López de Santa Anna—,
El Congreso mexicano, después de retirarse Santa Anna quienes lo depusieron.
al exilio, nombró presidente a Miguel Barragán, quien Finalmente España reconoció la independencia de
murió tiempo después, siendo sustituido por José Justo México, enviando a su primer embajador, Ángel Calde-
Corro el 27 de febrero de 1836. Durante su breve estan- rón de la Barca, en compañía de su esposa Madame Cal-
cia en el poder se dictaron reformas que se incorporaron derón de la Barca, quien escribió una obra costumbrista
a las Siete Leyes Constitucionales, con principios con- que retrató extraordinariamente al México de entonces,
servadores: titulada La vida en México (1839–1840).
74 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

Guerra México–Estados Unidos, 1847 los estadounidenses en todo momento para que desocu-
paran Texas. Sin embargo, y sin mediar respuesta diplo-
mática alguna, los anglosajones enviaron al general
Problemas internos
Gaines, quien penetró en territorio mexicano argumen-
tando que su actitud respondía al hecho de que el gobier-
Después de 1836 la independencia de Texas se convirtió
no de México no había efectuado ninguna acción en
en la causa principal que desencadenó la guerra entre
contra de las incursiones que realizaban las tribus fron-
México y Estados Unidos.
terizas indígenas que perjudicaban a ciudadanos estado-
La permanente inestabilidad de la situación política
unidenses. Se les exigía a las autoridades mexicanas que
interna, debido a las pugnas entre federalistas y centra-
cumplieran con sus obligaciones e indemnizaran a los
listas, fue una causa central de la vulnerabilidad de Mé-
ciudadanos perjudicados.
xico. Los federalistas utilizaban como argumento polí-
El presidente Andrew Jackson envió un comunicado
tico el centralismo, como el causante directo de la
a su ministro en México, Powhattan Ellis, ordenándole
pérdida del territorio tejano. Exigían el restablecimien-
que buscara la satisfacción que Estados Unidos recla-
to del federalismo para entrar en negociaciones. A dife-
maba, con respecto a la indemnización que México
rencia de los federalistas, los centralistas afirmaban que
debía cumplir, lo que el ministro de relaciones exterio-
el cambio de gobierno sería perjudicial.
res de México, Ortiz Monasterio, consideró improce-
Las fuerzas armadas estadounidenses continuaban
dente. Al no encontrar respuesta se rompieron las accio-
estacionadas en Texas, con el pretexto de defender la le-
nes diplomáticas de un lado y del otro.
gitimidad de los tejanos y evitar que los conflictos polí-
Para 1838, ante los frustrados intentos de acuerdos
ticos en México llegaran a dicho territorio. México, por
diplomáticos, se restablecieron las negociaciones gra-
su parte, reclamaba que Texas era una provincia rebel-
cias al ofrecimiento inglés de mediar ante Estados Uni-
de, mientras que Estados Unidos afirmaba su neutrali-
dos a cambio de que México reconociera la independen-
dad en los sucesos ocurridos.
cia tejana, tratando de evitar que la producción de
La situación interna del país era caótica: el Congreso
algodón compitiera con la industria inglesa y que dicho
se había negado a reconocer los tratados de Velasco, los
estado se anexara a la Unión estadounidense perjudi-
cuales otorgaban la independencia a Texas; la deuda ex-
cando el comercio de Inglaterra en Europa y algunas zo-
terna de México era muy alta; se adeudaban 20 millones
nas de América. Sin embargo, este intento fracasó ante
de pesos a los estadounidenses, 600 000 pesos a Francia
la oposición mexicana y estadounidense.
y varios millones a Inglaterra; el erario público estaba
En ese mismo año concluyó el periodo presidencial
en bancarrota; se aplicaban impuestos que agobiaban a
de Andrew Jackson, siendo sustituido por el presidente
la población, como 1.50 pesos anuales a cada varón en-
Martin von Beuren, que tenía una clara ambición de
tre los 16 y los 60 años de edad; se vendían los títulos
anexar Texas a Estados Unidos. En este periodo empe-
de médicos y abogados, y se cobraban derechos por los
zaron a presentarse las provocaciones estadounidenses
canales de desagüe. En contraste, se hacían gastos inúti-
que estaban dirigidas a promover un alzamiento en
les, como la construcción de un monumento en el pan-
Nuevo México y California, para luego anexar los terri-
teón de Santa Paula para el eterno descanso de la pierna
torios a los Estados Unidos.
amputada de Santa Anna. Los estados de la República
El gobernador de Texas, Mirabeau Bonaparte Lamar,
estaban en un caos político. Coahuila deseaba formar una
preparó una expedición formada por 300 hombres, en-
alianza con los estados del norte, uniéndose a Texas para
tre los que se contaban una mayoría estadounidense,
restablecer un federalismo independiente del poder cen-
que pretendían agitar a los ciudadanos novomexicanos
tral. Yucatán apoyaba la idea agregacionista a la Unión
y californianos para que bajo presión exigieran su inde-
estadounidense. Guatemala aprovechó la situación y
pendencia y posteriormente se incorporaran a Estados
apoyó la invasión estadounidense a Texas, para de esta
Unidos. La expedición, según el gobernador texano, te-
manera recuperar Chiapas. En 1844 Santa Anna abando-
nía carácter científico, aunque era un disfraz, pues las
nó el poder, dejando en su lugar a José Joaquín Herrera.
incursiones eran meramente militares. El general Armi-
jo, gobernador de Nuevo México, capturó a los expedi-
cionarios y los envió a México en calidad de prisione-
Panorama diplomático ros. Estados Unidos reclamó el hecho, manifestando
que México había maltratado a los expedicionarios es-
México mantuvo firme su postura diplomática a través tadounidenses, contrario a los principios de todo país ci-
del ministro Manuel Gorostiza, tratando de presionar a vilizado.
Historia de México moderna y contemporánea 75

Ante esta situación no quedaba más que el camino de Finalizó argumentando que todos los puntos expuestos
la guerra. Los sureños anglosajones prestaron fondos los había enviado a México como un acto de cortesía,
para brindar apoyo a la causa tejana, enviando volunta- pero que con eso de ninguna manera reconocía el dere-
rios de todas partes. Los argumentos eran múltiples: el cho mexicano de posesión sobre Texas. Los reclamos
no reconocimiento de Texas como estado independien- diplomáticos de México aumentaron, así como la ten-
te, la hostilidad en la frontera y el supuesto maltrato a sión entre ambos países, lo cual generó en el pueblo me-
ciudadanos estadounidenses. xicano un reclamo de honor. A fines de marzo de 1845
El gobierno de Estados Unidos reunió al Congreso, México rompió sus relaciones diplomáticas con Esta-
el cual aprobó la guerra contra México, aunque había dos Unidos, retirando a su plenipotenciario en Washing-
cierta oposición de los norteños, pero el paso ya estaba ton, Juan Nepomuceno Almonte. El Congreso en Texas,
dado. Se envió a un grupo militar que llegaría hasta el presionado por los estadounidenses, aceptó la anexión
río Bravo, esperando que México reconociera la inde- a la Unión Americana el 4 de julio de 1845.
pendencia tejana, y posteriormente anexarían Nuevo
México y las Californias.
Los acontecimientos de 1842 agudizaron la situa- Camino hacia la guerra
ción, cuando México pensó hipotecar California, que
pasaría a manos de los ingleses. Este proyecto no llegó El 15 de septiembre de 1844 tomó el poder en México
a consolidarse, pero sirvió como otro de los tantos pre- José Joaquín Herrera, quien solicitó al Congreso la
textos del país del norte. Un comandante en jefe estado- aprobación de una ley que autorizara un préstamo de 15
unidense, de nombre Jones Ape Tomas (comodoro), se millones de pesos para llevar a cabo la guerra contra Es-
encontraba en El Callao, Perú; vivía obsesionado con la tados Unidos. El vecino del norte, por su parte, envió al
idea de que una potencia extranjera quisiera apoderarse diplomático John Slidell con una propuesta de su go-
de California. bierno para comprar por cinco millones de dólares el te-
En ese año, 1842, Francia e Inglaterra habían aban- rritorio de Nuevo México y hasta 25 millones si se in-
donado El Callao; el comodoro Jones supuso que su sa- cluía toda California. La instrucción del presidente Polk
lida respondía al hecho de que pretendían ocupar Cali- a Slidell había sido arreglar las fronteras hasta el Río
fornia. De inmediato abandonó El Callao y salió rumbo Grande (Bravo) y por cualquier medio lograr la anexión
a Monterrey (California), en donde estacionó su ejér- de Nuevo México y las Californias.
cito, suponiendo que la guerra había dado comienzo. De Mientras en la frontera ocurrían las primeras escara-
inmediato el ministro mexicano José María Bocanegra muzas militares, el general Zacarías Taylor ocupó Mon-
reclamó a Estados Unidos la invasión de su soberanía. terrey, Nuevo León. El presidente Herrera envió al ge-
Los estadounidenses se justificaron, argumentando que neral Mariano Arista a enfrentar a Taylor. La primera
México había iniciado tal situación y que además el ofi- acción se efectuó entre el Río Nueces y el Río Bravo,
cial lo había efectuado por su profundo sentimiento pa- zona perteneciente a México. El presidente Polk argu-
triótico. mentó: “Se ha derramado sangre americana en territorio
Innumerables periódicos publicaron la noticia, le- americano”, acontecimiento efectuado el 13 de mayo de
vantando el clamor de guerra entre los nacionales. 1846.
En 1844 James Knox Polk llegó a la presidencia de El primer intento de defensa había fracasado, cuando
Estados Unidos, con el deseo de ganar la gloria apro- el presidente Herrera había ordenado al general Maria-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

piándose de Texas. Los argumentos que presentó a Mé- no Paredes Arrillaga que apoyara la defensa del territo-
xico fueron: rio nacional. Paredes Arrillaga aprovechó la situación
de desconcierto y dio un golpe de estado, levantándose
S El territorio de Texas, por su situación y extensión contra Herrera. Los estados de la República se declara-
geográfica, pertenecía a la Louisiana. ron neutrales, otros imitaron al general Paredes y apoya-
S Estados Unidos se había retirado de ese territorio ron el federalismo. Paredes se colocó en el poder para
por una necesidad obligada en el Tratado Adams– posteriormente apoyar el regreso de Santa Anna, que se
Onis. encontraba exiliado en Cuba. Ante la presión popular,
S Comparaba la situación de México y de Texas México declaró la guerra a Estados Unidos el 2 de julio
como un derecho de independencia. de 1846, utilizando como argumento la defensa del ho-
S Culpaba a México de haber obstaculizado el dere- nor nacional.
cho texano y haber puesto a Texas en el peligro de Se restableció el centralismo, llegando nuevamente
caer en manos inglesas. Santa Anna a la presidencia y Valentín Gómez Farías a
76 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

la vicepresidencia. Santa Anna decidió cambiar de giro Por su parte, el ministro Trist propuso lo siguiente:
político, restableciendo la bandera del federalismo. El
S Se fijaba una línea divisoria en la que México per-
presidente Santa Anna preparó su ejército y salió a com-
día los territorios de Nuevo México, la Alta y la
batir al enemigo estadounidense. Mientras Valentín Gó-
Baja Californias, la mitad de Chihuahua, Tamauli-
mez Farías se hacía cargo del poder ejecutivo enfrentan-
pas, Coahuila y Sonora, además del dominio sobre
do luchas entre federalistas y centralistas, Santa Anna
el Golfo de California.
ocupó San Luis Potosí; por su parte, Taylor era sustitui-
S Exigía el libre tránsito por el istmo de Tehuante-
do por el general Winfield Scott, quien ocupó Monte-
pec de mar a mar, sin que con ello se les exigiera
rrey y Matamoros.
a los ciudadanos estadounidenses erogación algu-
Farías, en la capital, expidió una ley de Confiscación
na por productos estadounidenses o extranjeros.
de Bienes de Manos Muertas, los cuales fueron subasta-
dos en 15 millones de pesos; dichos recursos se utiliza- México decidió no aceptar la humillante propuesta y
ron para apoyar la guerra. La ley provocó sublevaciones continuó la marcha estadounidense sobre la capital. Se
patrocinadas por la Iglesia y apoyadas por la aristocra- combatió en Molino del Rey y se realizó la heroica de-
cia y algunos militares, entre los que se contaban la fensa del Batallón de San Blas, dirigido por el general
guarnición de Victoria y el regimiento Independencia, Santiago Xicoténcatl y compuesto por los cadetes del
a quienes el pueblo mexicano denominó polkos. Estos Colegio Militar de Chapultepec; sin embargo, cayeron
grupos pedían la derogación de la ley. los nacionales a manos del invasor. Esta derrota permi-
La capital de México se convirtió en un gran campo tió al enemigo ocupar la ciudad. Los estadounidenses
de batalla; los polkos desconocieron al vicepresidente tomaron la capital del país y su bandera ondeó en el Pa-
Valentín Gómez Farías, mientras Santa Anna era ven- lacio Nacional durante casi seis meses
cido en el norte durante la batalla de la Angostura al que- En Estados Unidos el presidente Polk reunió al Con-
dar sin víveres ni recursos militares. Santa Anna regresó greso para debatir la conveniencia de anexar todo el
a la capital a deponer a Farías, mientras el ejército esta- país. Los congresistas se dividían entre los que desea-
dounidense desembarcaba en Veracruz, la cual capituló ban la anexión de todo el territorio mexicano y los que
ante el invasor tras una feroz batalla. sentían repugnancia ante la idea de anexar un territorio
Sometidos los polkos Santa Anna dejó como presi- donde habitaba una raza mezclada.
dente interino al general Pedro María Anaya, saliendo Santa Anna, ante el desastre, renunció a la presiden-
posteriormente a combatir al enemigo, que avanzaba rá- cia, dejando el poder al general Manuel de la Peña y
pidamente sobre territorio nacional. En el centro el ejér- Peña, quien trasladó su gobierno a Guadalajara, mien-
cito invasor ocupó con facilidad ciudades y pueblos, lle- tras Santa Anna se exiliaba. El plenipotenciario Trist re-
gando a las puertas de la capital. Santa Anna ordenó la cibió instrucciones del presidente Polk de abandonar
defensa de San Ángel, pero sus oficiales desobedecie- México y regresar a la capital de Estados Unidos. Deso-
ron esa y otras órdenes. El desorden y el desconcierto de bedeciendo órdenes, Trist decidió trasladarse a Guada-
los altos militares mexicanos propiciaron las derrotas de lajara, donde firmó el Tratado de Paz y Amistad, arreglo
Padierna y Churubusco, en las cuales el heroísmo de los definitivo entre la República Mexicana y los Estados
soldados mexicanos quedó de manifiesto. Unidos de América, el 2 de febrero de 1848 en la villa
Estados Unidos envió un plenipotenciario con am- de Guadalupe Hidalgo.
plias facultades para negociar el armisticio; en abril de Con este tratado México perdió los territorios de
1847 llegó a la capital Nicholas Phillip Trist. México, Texas, Alta California y Nuevo México, estableciendo
presionado, presentó un armisticio: como línea divisoria el Río Bravo. Esta pérdida de poco
más de la mitad de su territorio fue “compensada” con
S Se reconocía la independencia de Texas, pero no 15 millones de dólares que ofreció el gobierno estadou-
los límites geográficos que pretendían los tejanos. nidense, aunque el gobierno mexicano debía pagar 20
S Pedía que la negociación se efectuara después de millones de pesos como concepto de “indemnización”
que las tropas enemigas evacuaran el territorio (ver el documento Violaciones al Tratado Guadalupe
nacional. Hidalgo).
S Pedía indemnización por la pérdida de Texas y por Al término de la administración del presidente Ma-
daños y perjuicios provocados por la guerra. nuel de la Peña y Peña subió a la primera magistratura
S Solicitaba que la esclavitud no fuera restablecida el general Mariano Arista, quien permaneció un lapso
en los territorios mexicanos que adquiriera Esta- muy corto en el poder ante las dificultades permanentes
dos Unidos. entre liberales y conservadores. Lo sucedió Juan Bau-
Historia de México moderna y contemporánea 77

4
5
25

8
6
9
7
10

11 14 15
24
17 18
13 16
21
19
20 22
23

Mapa 4. Constitución de 1824. 19 estados y 4 territorios. (Tlaxcala, pendiente de legislación definitiva; el Soconusco, territorio
debatido). 1. Territorio de la Alta California. 2. Sonora y Sinaloa. 3. Territorio de Nuevo México. 4. Coahuila y Texas. 5. Chihuahua.
6. Durango. 7. Zacatecas. 8. Nuevo León. 9. Tamaulipas. 10. San Luis Potosí. 11. Jalisco. 12. Territorio de Colima. 13. Michoacán.
14. Guanajuato. 15. Querétaro. 16. México. 17. Tlaxcala. 18. Veracruz. 19. Puebla. 20. Oaxaca. 21. Tabasco. 22. Chiapas. 23.
Territorio de Soconusco. 24. Yucatán. 25. Territorio de la Baja California.

tista Ceballos, quien tuvo que enfrentar una sublevación poco tiempo murió Lucas Alamán y se retiró el grupo
encabezada por los conservadores a través de un plan político conservador del gobierno. Con esto el Congre-
político denominado Plan del Hospicio, mediante el so le otorgó a Santa Anna amplias facultades, convir-
cual se pedía la renuncia de Ceballos y el retorno de San- tiendo a su gobierno en una dictadura con poderes abso-
ta Anna al poder. lutos, lo cual aprovechó para reprimir todo género de
El Congreso aceptó la propuesta del Partido Conser- libertades. Reconstruyó el ejército a través de recluta-
vador de restablecer el centralismo y que éste fuera diri- miento forzoso, incorporando por la fuerza a mineros,
gido por Santa Anna. Lucas Alamán, principal miembro campesinos y gente común del pueblo, con lo que pro-
del Partido Conservador, envió una carta a Santa Anna vocó una paralización productiva. Este ejército recibió
donde le proponía varios puntos: el título de la Nacional y Distinguida Orden de Nuestra
Señora de Guadalupe, nombre ideado originalmente
S Conservar la religión católica como única. por Iturbide, y de cuya jefatura eran herederos legítimos
S Suprimir todo signo de federalismo, representa- sus hijos en caso de morir Santa Anna.
ción popular, soberanía o sufragio efectivo. Creó una policía secreta que perseguiría a todo cons-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

S Se le refería que contaba con el apoyo de gente con pirador, quien sería castigado con la pena capital o el
alta moralidad, sensata, entre las que se contaban destierro.
la aristocracia, los miembros de la Iglesia y los Los objetivos de esta política fueron Mariano Arista,
monarquistas. Melchor Ocampo, José María Mata y Benito Juárez,
quienes se refugiaron en Nueva Orleans.
Santa Anna aceptó y volvió el 20 de abril de 1853, fecha Santa Anna nombró como consejeros de Estado a
en la que renunció Juan Bautista Ceballos. obispos y arzobispos, restableció la orden de los jesuitas
y determinó como obligación la práctica del catolicis-
mo. Las concesiones de tierras baldías quedaron anula-
Última administración de Santa Anna das; todo edificio ocupado por las legislaturas en los es-
tados fue convertido en cuartel militar. Para resolver el
Santa Anna restableció una vez más el centralismo, ins- problema económico recurrió a la aplicación de im-
talando en su gobierno a prominentes conservadores. Al puestos absurdos:
78 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

1
3

4
5

6
7
9 10
8
11
13 12
19 14 15
24
18
20
16 17 22
21
23

Mapa 5. El primer centralismo 1843–1846. 24 Departamentos. (El Soconusco incorporado a México). 1. Departamento de dos
Californias. 2. Departamento de Sonora. 3. Departamento de Nuevo México. 4. Departamento de Texas. 5. Departamento de Chi-
huahua. 6. Departamento de Coahuila. 7. Departamento de Nuevo León. 8. Departamento de Tamaulipas. 9. Departamento de
Sinaloa. 10. Departamento de Durango. 11. Departamento de Zacatecas. 12. Departamento de San Luis Potosí. 13. Departamen-
to de Aguascalientes. 14. Departamento de Guanajuato. 15. Departamento de Querétaro. 16. Departamento de México. 17. De-
partamento de Puebla. 18. Departamento de Veracruz. 19. Departamento de Jalisco. 20. Departamento de Michoacán. 21. Depar-
tamento de Oaxaca. 22. Departamento de Tabasco. 23. Departamento de Chiapas. 24. Departamento de Yucatán.

S Por cada canal de agua se pagarían dos reales. El filibusterismo y su consecuencia:


S Cada pulquería de una sola puerta pagaría im- la venta de La Mesilla
puesto.
S Por los puestos ambulantes se pagaría medio real. En esta época la presión de Estados Unidos fue ejercida
S Por los carruajes, carretas o coches con cuatro a través de filibusteros, quienes pretendían penetrar en
puertas se pagarían dos pesos. el norte del país, provocando enfrentamientos entre ga-
S Por cada perro doméstico o de pastoreo se pagaría naderos mexicanos y aventureros sureños estadouni-
un peso mensual. denses.
S Por cada puerta y ventana de cualquier vivienda se Los argumentos manejados por los estadounidenses
pagarían cuatro reales. En esta época los mexica- fueron que en los estados de Tamaulipas, Coahuila, So-
nos tapiaron la mayoría de sus puertas y ventanas. nora, Nuevo León, Baja California y Zacatecas existía
una gran riqueza minera, además de afirmar que dichos
Estos impuestos sirvieron para financiar la vida corte- territorios se encontraban en un total abandono.
sana de “Su Alteza Serenísima” Santa Anna. Algunos sureños estadounidenses llegaron a varios
Se aplicó una ley conocida como la Ley Lares, que estados del norte de México con la finalidad de concien-
prohibía la libertad de expresión. Se utilizó como ór- tizar a los ciudadanos mexicanos para que se anexaran
gano de información el periódico El Universal, que ser- a la confederación estadounidense. Santa Anna, sin re-
vía para atacar a los liberales. En sus columnas se criti- cursos, no pudo detener dicha penetración; fueron los
caba a los héroes nacionales, censurándolos, como a propios mexicanos del norte los que impidieron la pene-
Hidalgo, Morelos y Guerrero, y se defendía a persona- tración filibustera.
jes conservadores, como Iturbide y Calleja. Entre los Dado que el filibusterismo falló, los estadounidenses
conflictos externos destacan el filibusterismo75 y la ven- recurrieron a la presión y los pretextos. Como los ambi-
ta de La Mesilla. ciosos estadounidenses deseaban construir un ferroca-
Historia de México moderna y contemporánea 79

rril que comunicara las zonas del Atlántico y del Pací- La Mesilla pertenecía a los novomexicanos y que este
fico para agilizar su comercio, recurrieron a la idea de territorio no fue contemplado en el Tratado Guadalupe
construir un tendido férreo que pasara por territorio Hidalgo por un error. Geográfica e históricamente La
mexicano. Ante la posibilidad de que el gobierno mexi- Mesilla era una franja de terreno que pertenecía al estado
cano se negara, recurrieron a las tribus apache y coman- de Chihuahua. Los novomexicanos que no habían que-
che para que incursionaran en México, perjudicando a rido aceptar la ciudadanía estadounidense habían sido
los agricultores y ganaderos del norte de nuestro país. expulsados de su territorio y se refugiaron en La Mesi-
Washington decidió enviar a un plenipotenciario que lla, multiplicándose con ello la población novomexica-
negociara con México la adquisición de Sonora, Chi- na. Como la guerra México–Estados Unidos de 1847
huahua, Coahuila y Tamaulipas, con la promesa de que había sido una terrible experiencia, el ministro Bonilla
someterían a las tribus rebeldes. decidió evitar que la experiencia se repitiera, razón por
James Gadsden y el ministro mexicano Manuel Díez la cual prefirió acceder a la venta.
de Bonilla negociaron bajo los términos de que México La situación político–administrativa del último pe-
no aceptaba la venta de dichos estados, pero para evitar riodo de Santa Anna trajo como consecuencia un gran
males mayores se vendía el territorio de La Mesilla. Es- malestar social, que animó al Partido Liberal a encabe-
tados Unidos aceptó y ofreció a México 10 millones de zar una revolución para rescatar a México de la dicta-
pesos, de los cuales recibió siete millones, ya que los dura y retomar el camino del progreso.
tres millones restantes se reservaban como concepto de Mediante el estudio del mapa 4 se apreciará lo rela-
indemnización a los ciudadanos estadounidenses que tivo a la división territorial de la Constitución de 1824;
hubieran sido afectados por indios mexicanos. el estudio del mapa 5 permitirá comprender el primer
¿De qué medio se valió Estados Unidos para presio- centralismo. Se sugiere la lectura del documento de Jo-
nar y obligar a la venta de un territorio que pertenecía sefina Zoraida Vázquez, “Lo positivo de la Guerra de
a México? Simplemente arguyeron como pretexto que 1847 entre México y Estados Unidos”.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
80 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Después de estudiar los temas del capítulo, responde los siguientes cuestionamientos.

1. Acusaciones de Santa Anna en el pronunciamiento titulado Plan de Jalapa o Veracruz.

2. La Constitución de 1824 establece como forma de gobierno en México...

3. Primer presidente de México de 1824 a 1828.

4. Primera nación extranjera que otorgó un préstamo a nuestro país.

5. Nombre de las sociedades secretas masónicas en nuestro país.

6. Nombre del hecho histórico en 1828 que desembocó en el primer fraude electoral de nuestra historia, colaborador
de la primera administración de Santa Anna.

7. Reformas legislativas de 1833 en contra de la Iglesia.

8. Nombre del ideólogo de los conservadores, periodista e historiador.

9. Nombre del ideólogo de los liberales.

10. Cuál es la diferencia entre el poder ejecutivo de la Constitución de 1824 y la Constitución conservadora de 1837.

Ejercicio. Relaciona las afirmaciones con las opciones que se encuentran más abajo.

1. Medida legislativa que se aplicó para frenar el avance anglosajón en Texas durante el México Independiente.

2. Valentín Gómez Farías y Miguel Ramos Arizpe encabezaron durante la primera administración de Santa Anna un
grupo que se le conoció como...

3. Mencione con qué acción tomada por España se reconoció la Independencia de México.

4. Qué causa dio origen al conflicto entre México y Estados Unidos en 1847.

5. Presidente mexicano que firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo con Estados Unidos.

6. Embajador estadounidense que firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo.

7. Territorio estadounidense que se utilizó como pretexto para afirmar que el territorio de Texas era una extensión
geográfica.
Historia de México moderna y contemporánea 81

8. Personaje de nuestra historia que podrá ser calificado como un caudillo, siendo el actor principal del México inde-
pendiente.

9. Concesión otorgada a los anglosajones por el virrey Juan Ruiz Apodaca.

10. Importancia de la reunión del Ayuntamiento de San Felipe.

11. Entre sus reformas proponía la creación de milicias cívicas y seis escuelas preparatorias.

12. Tratado que dio origen a la pérdida de Texas.

13. Qué elemento ideológico estadounidense promovió el conflicto entre México y Estados Unidos en 1847.

14. La primera constitución centralista se reconoce como...

15. Acción militar durante la guerra entre México y Estados Unidos en 1847; podría ser calificada como la humillación
más importante que haya recibido nuestro país en la historia patria.

16. Gobernador texano que preparó una expedición militar (científica) sobre los territorios de Nuevo México y Califor-
nia.

17. Sublevación encabezada por Lorenzo de Zavala en contra de la elección de Manuel Gómez Pedraza.

18. Acción militar que originó el desembarco en los puertos de Veracruz y Tampico, durante la guerra de 1847.

19. Medida aplicada durante la guerra de 1847, por Valentín Gómez Farías, para obtener recursos financieros.

20. Encabezó la reconquista de México.

21. Al retornar Santa Anna a la capital, deponiendo a Gómez Farías, el Congreso modificó el giro político que trajo
como consecuencia la independencia de Texas.

22. Embajador estadounidense a quien se le atribuyó la introducción de la logia de York.

23. Causa que se utilizó como pretexto para dar origen a la Guerra de los Pasteles.

Opciones
1. Las siete leyes.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

2. Tratado de Velasco.

3. La Mesilla.

4. Suprimir los préstamos forzosos.

5. Leyes de 1833.

6. Ocupación de Palacio Nacional.

7. La revuelta del Parián o Acordada.

8. Louisiana.
82 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)

9. Nicholas Phillip Trist.

10. El incidente del pastelero Pierre Lemoine.

11. La venta de La Mesilla, el filibusterismo.

12. Manuel de la Peña.

13. Plan de Ayutla.

14. Ley Lares.

15. Batalla de La Angostura.

16. Las tribus norteamericanas.

17. Ley del 6 de abril de 1833.

18. Ángel Calderón de la Barca.

19. La batalla del Álamo.

20. La independencia de Texas.

21. Santa Anna.

22. Deffaudis.

23. Partido Progresista.

24. Ocupación territorial sin erogación alguna.

25. Golpe de estado contra Joaquín Herrera.

26. No aceptar la esclavitud, la independencia de Texas.

27. Mirabeau Bonaparte Lamar.

28. El destino manifiesto.

29. James Know Polk.


Historia de México moderna y contemporánea 83

Ejercicio. Investiga la diferencia entre federalismo y centralismo.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
84 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 3)
Capítulo 4
La segunda república federal y el Segundo
Imperio mexicano, de 1857 a 1867

LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA, LA 8 de agosto de 1855, de donde se embarcó al exilio el 16


REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1857 de agosto del mismo año. En ese mes llegaron de Esta-
dos Unidos Benito Juárez, José María Mata y Melchor
Ocampo.
De acuerdo con lo prescrito en el Plan de Ayutla, el
La anarquía política vivida durante la última adminis- general Juan Álvarez tomó el poder en calidad de presi-
tración de Santa Anna provocó una sublevación militar dente interino el 4 de octubre de 1855.
encabezada por varios liberales que acusaban al presi-
dente Santa Anna de “supremo dictador”. Lo responsa-
bilizaban como causante directo de la inestabilidad po- GOBIERNO DEL GENERAL
lítica y económica, de la pérdida de la unidad territorial, JUAN ÁLVAREZ
del descuido en que se encontraba la educación y el des-
interés del presidente en proporcionar al país bases
constitucionales y orgánicas de gobierno.
En consecuencia, en la hacienda La Providencia, Constituyó su gobierno con liberales, en su mayoría de
propiedad del general Juan Álvarez, el 1 de marzo de tendencia radical, denominados puros: Guillermo Prie-
1854 se elaboró un plan político, denominado Plan de to (poeta, escritor), Melchor Ocampo (político), Benito
Ayutla, el cual fue secundado por Ignacio Comonfort, Juárez (abogado), Ignacio Comonfort (liberal modera-
quien lo modificó en el estado de Guerrero. Los partici- do), Santos Degollado (político radical), Miguel Lerdo
pantes que se adhirieron a él fueron Francisco Villa- de Tejada (economista) y Ponciano Arriaga (el reforma-
rreal, Tomás Moreno, Eligio Romero y Diego Álvarez. dor).
Dicho Plan estipulaba: Durante su administración se promulgaron dos leyes
de carácter constitucional:
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

S Cese de funciones del general Antonio López de


Santa Anna y todo funcionario de gobierno. 1. Ley Ocampo: suprimía el derecho electoral a todo
S Con la renuncia de Santa Anna se nombraría un miembro de la Iglesia.
presidente interino con amplias facultades para 2. Ley Juárez: suprimía los fueros y privilegios a
encaminar el progreso económico y político de la toda corporación eclesiástica y militar, preten-
República Mexicana. diendo establecer un orden de justicia.
S El ejército de la Revolución defendería al gobier-
no de la República bajo un sistema liberal. Ante la inestabilidad política y social del país y las cons-
tantes rebeliones por parte de los conservadores el presi-
Santa Anna, derrotado, renunció a la primera magistra- dente Álvarez, consciente de que su preparación políti-
tura y salió de la capital rumbo al puerto de Veracruz el ca no se adaptaba a los requerimientos del país, decidió

85
86 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

renunciar, dejando el poder en manos de Ignacio Co- pósito de crear una mayor cantidad de propietarios y
monfort. El gobierno de Juan Álvarez inició la forma- mejorar las percepciones fiscales mediante el estableci-
ción del Estado mexicano, con la aplicación de leyes, el miento de un mejor sistema tributario.
apego constitucional, la formación de un gabinete, la se-
paración de los poderes y el fortalecimiento de la figura
del Poder Ejecutivo. CONSTITUCIÓN DE 1857 Y LAS
PRIMERAS BASES EN LA FORMACIÓN
DEL ESTADO MEXICANO
GOBIERNO DEL PRESIDENTE
IGNACIO COMONFORT
En el mes de febrero de 1856 se expidió la convocatoria
para la elaboración de la Constitución, que quedaría
promulgada el 12 de febrero de 1857. Dicha Carta Mag-
El 11 de diciembre de 1855 inició la administración del na fue erigida sobre principios liberales, aunque de ten-
presidente Ignacio Comonfort. Su gabinete se formó de dencia moderada, a pesar de que en la elaboración parti-
liberales puros y moderados: José María Lafragua, Se- ciparon radicales como Ignacio Ramírez, Ponciano
cretaría de Gobernación; Manuel Payno, ministro de Arriaga, Melchor Ocampo, José María Mata, Francisco
Relaciones Exteriores; José María Iglesias, ministro de Zarco, Guillermo Prieto y Valentín Gómez Farías.
Educación y Negocios Eclesiásticos; Miguel Lerdo de
Tejada, Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Be-
nito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Política
y Ezequiel Montes, como ministro de Guerra y Marina.
Durante su administración se fraguó un antagonismo Estableció un gobierno republicano, representativo, de-
ideológico al interior del grupo liberal, dividido entre li- mocrático y federal, dividido en tres poderes: ejecutivo,
berales puros, radicales que deseaban medidas políticas legislativo y judicial.
rápidas y severas y liberales moderados, quienes prefe- Se sustituyó el cargo de vicepresidente por el de pre-
rían medidas suaves y paulatinas de acuerdo con las cir- sidente de la Suprema Corte de Justicia, quien sustitui-
cunstancias del momento. Se expidieron varias leyes: la ría al primer magistrado por enfermedad, ausencia o
Ley Iglesias, la Ley Lerdo y la Ley Lafragua, que ha- incapacidad. La República se dividió en 23 estados li-
brían de influir notablemente en el sistema económico bres y soberanos.
y político del país.
Su periodo se caracterizó por el logro de la pacifica-
ción del país, así como por el progreso que se dio en los Economía
aspectos económico, político y social. Se fomentaron la
pesca, la minería y la construcción de vías férreas, como S Respeto a la propiedad privada.
la de México a Veracruz y la de México a la Villa de S Impartición de la justa redistribución del trabajo
Guadalupe. de las personas, así como la libertad para practicar
Introdujo el uso de gas para la iluminación pública de cualquier oficio o profesión.
la capital del país. En el aspecto educativo impulsó la re- S Ley Iglesias: supresión de las obvenciones119
novación y el progreso, creando varias escuelas y aca- parroquiales en beneficio de las clases menestero-
demias, como la Escuela Nacional de Agricultura, la sas.
Escuela de Artes y Oficios, la Escuela de Comercio y la S Ley Lerdo: desamortización de los bienes ecle-
Biblioteca Nacional. siásticos para agilizar el capital de manos muertas.
Su programa de gobierno se basó en cuatro linea-
mientos: “Orden, pero no despotismo; libertad, pero no
libertinaje; reforma, pero no destrucción; progreso, pero Social
no violencia”. Sin embargo, el presidente Comonfort
comenzó a dar pasos peligrosos y a cometer equívocos, S Se suprimieron la esclavitud y la pena capital.
como suprimir nuevamente la Compañía de Jesús y pro- S Ley Lafragua: reglamentó la libertad de prensa, la
piciar la desamortización59 de los bienes del clero. Con asociación y la expresión, como garantías socia-
ello buscaba suprimir la propiedad comunal, con el pro- les.
Historia de México moderna y contemporánea 87

S Ley Juárez. de la Ciudadela, donde algunos militares se sumaron al


S Ley Ocampo. Plan. Al asaltar la capital tomó prisionero a Juárez. Co-
S Igualdad social, eliminando fueros y privilegios. monfort renunció a la presidencia, liberando antes a
Juárez; posteriormente viajó a Veracruz, de donde zarpó
rumbo a Nueva Orleans. Félix Zuloaga se proclamó pre-
Religión sidente, mientras Juárez, representando a los liberales y
acorde a la Constitución, se nombró presidente consti-
tucional, estableciendo su sede de gobierno en Guana-
S Suprimió los votos monásticos obligatorios. juato. Se establecieron dos gobiernos simultáneos: uno
S Prohibió a la Iglesia poseer bienes raíces y la inter- ilegal, representado por Zuloaga, quien apoyaba a los
vención del Estado en materia religiosa. conservadores, y uno legal, encabezado por Juárez. Este
rompimiento dio inicio a la Guerra de Reforma o Guerra
de Tres Años.
Educación laica El Partido Conservador, con Félix Zuloaga a la cabe-
za, creó el Ejército Restaurador, constituido por milita-
La Constitución no cumplió de lleno con los intereses res de carrera como Severo Castillo, Luis G. Osollo, Mi-
de los radicales, que en el periodo de 1859–1860 pro- guel Miramón, Leonardo Márquez y Tomás Mejía; por
moverían varias leyes, denominadas leyes de Reforma. su parte, los liberales crearon un Ejército Constitucio-
La Constitución provocó protestas, principalmente nalista, integrado por civiles que aprenderían el arte de
entre el clero y la milicia, que veían peligrar sus privile- la guerra durante la misma; entre sus miembros estaban
gios. El Partido Conservador, integrado en su mayoría Santos Degollado, Jesús González Ortega, Leandro Va-
por estos sectores sociales, consideraba que la Constitu- lle, Anastasio Parrodi, Ignacio Zaragoza y Miguel
ción no se apegaba a la uniformidad social; a su vez, el Blanco.
Partido Liberal Moderado exigía suspenderla, por con- La Guerra de Reforma estalló en el año 1858, año de
siderarla radical. victorias indiscutibles para los conservadores. Juárez
Comonfort deseaba la paz, pero se negaba a aplicar designó a Anastasio Parrodi como general en jefe del
las reformas, como también a retroceder en ellas; prefe- Ejército Constitucionalista, quien se enfrentó al general
ría conceder intereses a los conservadores mediante Luis G. Osollo en las batallas de Celaya y Salamanca,
apoyo, defraudando a los liberales. La mayoría de ellos donde Parrodi capituló ante el enemigo. Abandonó este
renunciaron, quedando en la presidencia de la Suprema primer esfuerzo del ejército liberal y se retiró a la vida
Corte de Justicia Don Benito Juárez. privada. Juárez, ante la presencia del enemigo, trasladó
El Partido Conservador decidió iniciar su ataque po- su gobierno a Guadalajara, donde nombró como general
lítico pronunciándose con el Plan de Tacubaya, encabe- en jefe del ejército a Santos Degollado, quien recibió el
zado por Félix Zuloaga, promulgado el 17 de diciembre título de El Colmenero, apodo otorgado por sus solda-
de 1857. En dicho plan se establecía (ver el documento dos en razón de su incansable trabajo. En Guadalajara
Plan de Tacubaya) la derogación de la Constitución de Juárez tuvo que enfrentar un levantamiento encabezado
1857, ya que no se apegaba a las necesidades sociales, por algunos militares liberales conducidos por el gene-
quedando abrogada al promulgarse dicho Plan; que Ig- ral Landa, quienes se encontraban inconformes con la
nacio Comonfort permanecería en el poder, mantenien- actitud de Parrodi y habían decidido que Juárez debía
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

do amplias facultades para arreglar todo lo concerniente pactar con el enemigo.


a la administración pública y a la pacificación del país; Juárez, Ocampo y Prieto fueron hechos prisioneros
que se convocaría a un congreso extraordinario, con la y trasladados al palacio de gobierno. Los militares su-
finalidad de elaborar una nueva constitución, acorde blevados, ante la negativa de Juárez de negociar con el
con las necesidades conservadoras; y que cesaría en el enemigo, decidieron fusilarlos. Cuando se iba a consu-
ejercicio de sus funciones toda autoridad que no secun- mar ese crimen Guillermo Prieto, protegiendo la vida
dara dicho plan. Para evitar males mayores, Comonfort del presidente Juárez, pronunció un discurso que con-
decidió apoyar al Partido Conservador, por lo que los li- movió a los militares: “están ustedes ante el presidente
berales, en consecuencia, se pronunciaron a favor de la constitucional, ante la legalidad; los valientes no asesi-
Constitución, como el gobernador Manuel Doblado y nan”. Pasado este doloroso incidente, Juárez les perdo-
Anastasio Parrodi. nó la vida, mientras en el campo de batalla Degollado
Ante la actitud titubeante del presidente Comonfort, se enfrentaba al ejército conservador en la importante
Zuloaga entró a la capital y se apoderó de la guarnición batalla de la barranca de Atenquique (a 180 km de Gua-
88 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

dalajara). Miramón sustituyó a Luis G. Osollo, quien S Creación del Registro Civil (M. Ocampo).
había fallecido el 18 de junio de 1858 como consecuen- S Secularización de cementerios (M. Ocampo).
cia de una fiebre tifoidea. Miramón hizo huir a Dego- S Supresión de las fiestas religiosas (M. Ocampo).
llado, quien dejó Guadalajara con rumbo a Colima. S Matrimonio civil (M. Ocampo, junto con la epís-
Ante la segunda derrota Juárez abandonó Guadalajara tola que legalizaba el matrimonio civil).
y se trasladó a Colima. S Libertad de cultos (M. Ocampo).
Miramón desalojó la zona del Bajío para hacer frente S Separación del Estado y la Iglesia (B. Juárez).
al norteño Santiago Vidaurri, que se había pronunciado
en Coahuila y se dirigía a San Luis Potosí para enfrentar Ante la falta de recursos Melchor Ocampo lanzó un de-
a Miramón. El 22 de diciembre de 1858 un grupo de mi- creto mediante el cual los estados debían confiscar los
litares conservadores, bajo el mando del general Eche- bienes eclesiásticos y otorgar el producto de la venta a
garay, se pronunciaron con el Plan de Navidad. Este la causa liberal; sin embargo, a pesar de que algunos es-
grupo reclamaba la renuncia de Félix Zuloaga. Al tener tados respondieron al llamado, muchos otros cometie-
conocimiento de los hechos Miramón abandonó la zona ron el abuso de quedarse con el producto de la confisca-
norte del país y se trasladó a la capital, donde decidió ción.
traicionar la confianza de Zuloaga apoyando a los pro- Las acciones militares continuaban; Degollado fue
nunciados. En enero de 1859 Zuloaga renunció a la pre- vencido por Miramón en un lugar llamado Estancia de
sidencia, partió rumbo a Cuba y dejó el poder en manos Vacas, Querétaro. Como los recursos económicos esca-
de Miguel Miramón. seaban tanto en un bando como en el otro, se recurrió al
Juárez abandonó Colima, embarcándose rumbo a Ve- apoyo extranjero.
racruz a través del canal de Panamá. En su viaje tocó El Partido Conservador promovió la realización y la
Cuba y Nueva Orleans, llegando a Veracruz en el año firma del Tratado Mon–Almonte; sus firmantes fueron
1859. Degollado se acercaba a las puertas de la capital, Juan Nepomuceno Almonte, por parte de México, y
mientras Miramón salía para tomar Veracruz, por su im- Alejandro Mon, por parte de España, el 26 de diciembre
portancia estratégica, pero fue vencido en dos ocasiones de 1859. En dicho tratado México se comprometía a in-
gracias a la defensa estadounidense bajo el mando del demnizar a los españoles residentes en nuestro país y
general Turner. organizaría un gobierno bajo la tutela de España. La me-
La capital se encontraba protegida por el general trópoli otorgaba apoyo económico a la causa conserva-
Leonardo Márquez, quien venció a Degollado en la ba- dora (ver el documento).
talla librada en Tacubaya. Por esta derrota Degollado se Además de este tratado, en 1862 el gobierno de Mira-
hizo acreedor a un mote que le designó Márquez: el Ge- món firmó con Francia un acuerdo comercial ruinoso,
neral Derrotas. Después de esta funesta acción el ejérci- denominado negocio Jecker, que traería consecuencias
to liberal se retiró al centro del territorio nacional. Már- graves para el país.
quez, que había hecho prisionero a varios liberales, Por su lado, el Partido Liberal recurrió a Estados Uni-
recibió órdenes de Miramón de fusilarlos. Con suma ar- dos y firmó el Tratado McLane–Ocampo (ver el docu-
bitrariedad pasó por las armas no sólo a los liberales pri- mento); sus firmantes fueron Melchor Ocampo (Méxi-
sioneros, sino también a un grupo de jóvenes médicos co) y James McLane (Estados Unidos). El tratado
que prestaban sus servicios voluntariamente tanto a un estipulaba el libre paso de tropas estadounidenses por el
bando como al otro. Por este acontecimiento, que para Istmo de Tehuantepec; a cambio, México recibiría el re-
la historia se denominó los mártires de Tacubaya, 11 de conocimiento y cuatro millones de pesos. Se agregó un
abril de 1859, Márquez se ganó el repudio de la pobla- artículo anexo donde Estados Unidos pedía el libre trán-
ción, principalmente de la aristocracia y el clero, quie- sito a perpetuidad por toda la República Mexicana a ciu-
nes retiraron su apoyo económico a los conservadores; dadanos estadounidenses. Cuando se propuso a México
desde entonces fue apodado el Tigre de Tacubaya. este último artículo, donde además se exigía una coloni-
Juárez continuó su labor constitucional en Veracruz, zación estadounidense en el territorio mexicano, Ocam-
decretando las llamadas leyes de Reforma, que consig- po, previendo las intenciones invasoras de los estadou-
naban grandes y radicales cambios, como: nidenses, decidió no ratificarlo.
Santos Degollado fue sustituido por el general Jesús
S Nacionalización de los bienes eclesiásticos (B. González Ortega y por Ignacio Zaragoza, quienes ven-
Juárez). cieron a Leonardo Márquez en Guadalajara. A media-
S Exclaustración de monjes y cierre de conventos dos de diciembre en 1860 los liberales vencieron al
(M. Ocampo). Ejército Conservador en la batalla de Calpulalpan. Mi-
Historia de México moderna y contemporánea 89

ramón abandonó la capital, con rumbo al extranjero. Las asociaciones o clubs políticos integrados por li-
González Ortega entró triunfante a la capital. Juárez re- berales moderados y puros se enfrentaron al gobierno,
gresó el 11 de enero de 1861, encontrando al país en pé- rivalizando con éste e impidiendo el logro de la estabili-
simas condiciones políticas, económicas y en una gran dad política y administrativa. Juárez enfrentó a estos
división ideológica. grupos en innumerables ocasiones, sobre todo en lo to-
La Guerra de Reforma significó el triunfo de la lega- cante a la elección ministerial. El Partido Conservador
lidad y de la constitucionalidad. decidió sublevarse y castigar a los liberales, ejecutando
Los mapas 5 y 6 muestran el primer centralismo a uno de sus miembros más importantes, Melchor Ocam-
(1843–1846) y la Constitución de 1857. po, quien se encontraba retirado de la política y estaba
dedicado a las actividades agrícolas en su hacienda Po-
moca, Michoacán. Una gavilla de bandoleros dirigidos
por Márquez secuestró y trasladó a Melchor Ocampo a
CONVENIO DE LONDRES Tepeji del Río, donde fue fusilado por órdenes de Már-
Y LA ALIANZA TRIPARTITA quez en el mes de junio de 1861.
Este lamentable acontecimiento fue recibido con
gran consternación por los liberales. Juárez reunió al
Congreso para decidir qué medidas se adoptarían. Dos
Con la entrada de los liberales a la capital, para restable- diputados, entre los que se encontraban Santos Degolla-
cer el orden, Melchor Ocampo expidió varias disposi- do y Leandro Valle, pidieron autorización al presidente
ciones: Juárez para salir a castigar a los asesinos. Tanto Dego-
llado, que fue derrotado y fusilado en los llanos de Sala-
1. Serían retirados los empleados que habían servido zar (Estado de México) el 13 de junio, como Leandro
a la causa conservadora. Valle, derrotado y fusilado en el Monte de Las Cruces
2. Se señalaba al clero como responsable de los ma- el 23 de junio de 1861, no lograron vengar la muerte del
les ocurridos en el país. apóstol de la Reforma.
3. Se dispondría de los diezmos de las diócesis, que Sin embargo, la labor constitucional debía proseguir.
se abonarían anualmente por concepto de indem- Juárez expidió la convocatoria para elegir presidente.
nización. Entre los candidatos se encontraban Miguel Lerdo de
Tejada, Jesús González Ortega y el propio Juárez. En el
Con la llegada de Juárez a la capital se procedió a resta- mes de mayo de 1861, víctima de un paro cardiaco, mu-
blecer el orden constitucional y a resolver el grave pro- rió Miguel Lerdo de Tejada, fuerte favorito, quedando
blema financiero. Una de las primeras medidas aplica- en la contienda Ortega y Juárez. Juárez ganó la presi-
das por Juárez fue la expulsión de todo aquel individuo dencia por un voto de diferencia (52 votos a favor y 51
que fuese funcionario o diplomático que hubiese cola- en contra); Jesús González Ortega quedó como presi-
borado con el Partido Conservador. Las víctimas de este dente de la Suprema Corte de Justicia, siendo sustituido
decreto fueron: en el ministerio de Guerra por Ignacio Zaragoza.
El panorama exterior era inquietante, ya que España,
S El delegado apostólico, Luis Clemente. Francia e Inglaterra amenazaban a México con una in-
S El embajador de España, Juan Joaquín Francisco vasión. El comercio era víctima del fisco federal y local.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Pacheco. La agricultura y la minería estaban abandonadas, por lo


S El ministro de hacienda del gobierno de Miramón, que se pretendió solucionar la crisis a través de la venta
Isidro Díaz. de bienes eclesiásticos. Los gobernadores de los estados
consideraron que bajo el régimen federal gozaban de
El caso de Isidro Díaz provocó conmoción entre el gru- absoluta inmunidad, lo cual implicó un severo proble-
po de liberales radicales, que exigían la pena máxima, ma para el erario federal, ya que con la orden de confis-
ya que juzgaban que era el causante directo de la severa cación cada estado se apropió del usufructo de la venta
crisis por la que atravesaba el país. Juárez se negó a apli- de bienes eclesiásticos, olvidando sus compromisos con
car la pena capital, ya que afirmaba que él conducía su la Federación. Guillermo Prieto, ministro de Hacienda,
política de acuerdo con un marco jurídico de legalidad. exhortó a los estados para que cumplieran con el erario
Muchos liberales sintieron que el camino trazado por la federal, cosa que se negaron a cumplir. El 17 de julio de
revolución no se cumplía y decidieron renunciar, como 1861 Juárez decretó la suspensión del pago de la deuda
Melchor Ocampo, quien se retiró a la vida privada. externa por un periodo de dos años.
90 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

CAUSAS DE LA INTERVENCIÓN el 6 y el 8 de enero de 1862 se les unieron las escuadras


Y LA ALIANZA inglesa y francesa. Cada potencia traía consigo cierto
número de soldados, acompañados por sus respectivos
comisionados; Francia estaba representada por Dubois
de Saligny, Inglaterra por Sir Charles Wyke y España
Mientras estos acontecimientos ocurrían, en Europa sur- por el conde de Reus, marqués de los Castillejos, y Juan
gía un nuevo germen de intrigas contra México. El Par- Prim.
tido Conservador, deseoso de establecer una monarquía Desde el puerto se envió un comunicado a Juárez, en
representada por un príncipe europeo, invocó la ayuda el que se le avisaba que se encontraban ahí dispuestos
de Inglaterra, España y, sobre todo, Francia. Los repre- a la negociación, además de pedir permiso al gobierno
sentantes mexicanos promotores de este evento fueron de la República para internarse tierra adentro, ya que el
Juan Nepomuceno Almonte (hijo del cura José María puerto presentaba condiciones insalubres que impedían
Morelos y Pavón), Pelagio Antonio Labastida, José Ma- su permanencia. Juárez contestó negativamente a tan
ría Gutiérrez de Estrada, Francisco Miranda y José Hi- peligrosa solicitud. Los invasores ondearon sus respec-
dalgo. tivas banderas en lo alto del castillo de San Juan de
Las potencias acreedoras de México tenían sus pro- Ulúa, pisoteando con ese acto la soberanía y la dignidad
pios intereses: España deseaba establecer en el país una nacionales. Juárez expidió un decreto que indicaba que
monarquía representada por un príncipe Borbón, mien- cualquier mexicano que se uniera a las potencias extran-
tras que Inglaterra buscaba fortalecer sus intereses eco- jeras sería juzgado por alta traición a la patria.
nómicos, aunque si la situación se le presentaba no du- Juárez nombró al ministro Manuel Doblado para la
daría en establecer una monarquía; los intereses de negociación, que se efectuaría el 19 de febrero de 1862
Francia, representada en Napoleón III, estaban dirigi- en el pueblo de Soledad, vecino al puerto de Veracruz
dos a formar un vasto Imperio Latino, conformado por (ver el documento).
España, Francia, Italia y Latinoamérica; aunado a esto, Una vez firmadas las preliminares de Soledad se agu-
existía el interés de Eugenia de Montijo, de nacionali- dizó aún más la situación entre las potencias extranjeras,
dad española y esposa de Napoleón III, quien deseaba re- ya que Francia no las aceptó, desconociendo a su vez el
cuperar el honor y el dominio de España sobre México. Convenio de Londres. En el mes de marzo de 1862 llegó
Todas estas intenciones extranjeras se verían reforza- al puerto de Veracruz el general Francés Carlos La Tri-
das por el grupo de conservadores mexicanos que traba- lle, conde de Lourencez, acompañado por Juan Nepo-
jaban en Europa, haciendo creer a los príncipes que en muceno Almonte, quien venía a nuestro país con ins-
México existía un inconformismo contra la República, trucciones precisas de Napoleón III para destituir a
además de hacer pensar que existía un fuerte partido Juárez y a su gobierno. Asimismo, desembarcaba en el
monarquista. puerto una división del ejército francés, compuesta por
La llama intervencionista surgió con la suspensión de 6 000 elementos. Esta división francesa era parte del
pagos decretada por Juárez, que obligó a las potencias ejército más poderoso del mundo, con un armamento
a formar una alianza, denominada tripartita, formada moderno y un entrenamiento y una disciplina realmente
por Inglaterra, Francia y España (Estados Unidos no se temibles.
adhirió porque estaba enfrentando su propia guerra ci- Ante la actitud abiertamente intervencionista de Fran-
vil, la Guerra de Secesión), los cuales el 31 de octubre cia los emisarios de Inglaterra y España remitieron des-
de 1861 firmaron en Londres un convenio para proteger de México a sus respectivos gobiernos un comunicado
a las personas y bienes de sus súbditos en América (ver donde presentaban la siguiente visión política del país:
el documento). “La administración liberal conducida por Juárez cuenta
con los suficientes elementos para consolidarse y paci-
ficar al país. Aseguramos que el Partido Conservador
está aniquilado y no existe ni un insignificante grupo de
INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO monarquistas”. Solicitaron autorización para reembar-
Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO carse a sus respectivos países, haciendo la observación
de que la alianza con Francia debía ser rota. Al mismo
tiempo le comunicaron a Juárez que se retirarían de Mé-
xico, dejando a Francia sin apoyo. Juárez expidió enton-
El 8 de diciembre de 1861 llegó al puerto de Veracruz ces un segundo decreto, en el que llamaba a los mexica-
una escuadra española procedente de la Habana. Entre nos a tomar las armas para defender al país.
Historia de México moderna y contemporánea 91

A mediados de abril los franceses dieron comienzo S El soberano adquiriría el título de emperador de
a las acciones militares, acusando a México de haber México, y se ofreció el título al príncipe Maximi-
dado muerte a tres franceses que se encontraban enfer- liano de Habsburgo.
mos en un hospital de Veracruz. Ignacio Zaragoza, al S En caso de que Maximiliano no fuese habilitado
frente del ejército mexicano, se enfrentó a Lourencez en para tomar el poder, se remitiría la decisión al em-
Orizaba, pero fue derrotado por los franceses en la bata- perador Napoleón III, para que designara a un nue-
lla de Acultzingo y se refugió en Puebla. El 20 de abril vo príncipe.
de 1862 los efectivos de España e Inglaterra se embarca-
ron rumbo a Europa, mientras Lourencez le enviaba al La pacificación del país quedó a cargo de Forey, quien
emperador Napoleón III el siguiente informe: “Vuestra fue sustituido por Aquiles Bazaine en 1864. En enero de
excelencia: puedo comunicarle que tenemos tal supe- 1864 Tomás Mejía avanzó sobre San Luis Potosí, obli-
rioridad de raza, cultura, educación y moralidad sobre gando a Juárez a retirarse a Saltillo. Gutiérrez de Estra-
los mexicanos, que puedo afirmar que con nuestros da fue designado por la Junta de Notables para llevarle
6 000 hombres ya soy dueño de México”. a Maximiliano, que residía en Italia, el Manifiesto a la
Mientras Lourencez se lisonjeaba con la superiori- Nación, que le otorgaba la Corona de México. Maximi-
dad francesa Zaragoza sitiaba Puebla, fortificándose en liano, al recibir el Manifiesto, aceptó la corona, ponien-
los fuertes de Loreto y Guadalupe, con la formación de do como condición la previa ratificación del pueblo me-
cinco cuerpos de ejército. El ejército francés avanzó so- xicano, a través de un plebiscito nacional, voto que en
bre Puebla; los heroicos mexicanos, apoyados por los muchos de los casos fue realizado mediante presiones
indios zacapoaxtlas, rodearon a los franceses, derrotán- del ejército.
dolos el 5 de mayo de 1862. Así, Lourencez huía rumbo Juárez tomó la decisión de refugiarse más al norte,
a Veracruz y las armas de México se cubrían de gloria. específicamente en Monterrey; sin embargo, Santiago
Las noticias de la derrota impactaron a Francia como la Vidaurri, gobernador de la entidad, le negó la entrada a
explosión de un polvorín. Nuevo León.
Napoleón III ordenó el retorno inmediato de Louren- Vidaurri temía ser descubierto por Juárez, ya que per-
cez, quien fue sustituido por el general Elías Federico mitía que algunos grupos de estadounidenses confede-
Forey. El Congreso francés, ante las presiones del em- rados realizaran actividades comerciales ilícitas con el
perador, envió una segunda expedición, compuesta por interior del país, obteniendo grandes ganancias; ade-
22 000 integrantes (aunque algunos autores establecen más, se había convertido virtualmente en el dueño abso-
una cifra de 30 000). luto del estado de Tamaulipas, de la ciudad de Monte-
Mientras tanto, en la capital mexicana se iniciaban rrey y del puerto de Matamoros, de donde obtenía
los preparativos para rendir homenaje al general Igna- grandes beneficios por las alcabalas7 recabadas.
cio Zaragoza, quien al día siguiente (8 de septiembre de El Ejército Liberal logró que Vidaurri saliera de
1862) murió en la capital, siendo sustituido por el gene- Monterrey, pero éste se pasó al bando francés en señal
ral Jesús González Ortega. de represalia. El 20 de abril de 1864 Juárez ocupó la ciu-
A principios de 1863 desembarcó en Veracruz la se- dad, aunque por poco tiempo. El 10 de abril de 1864 se
gunda expedición francesa, bajo el mando de Forey. firmó en Europa el Tratado de Miramar, donde se le
El general Jesús González Ortega, sin víveres, con un ofrecía oficialmente a Maximiliano la Corona del Impe-
ejército cansado, hambriento y sin pertrechos,128 deci- rio Mexicano (ver el documento).
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dió capitular el 17 de mayo. El 9 de junio de 1863 Juárez A dicho plan se anexó uno secreto, el cual especifi-
se retiró de la capital con rumbo a San Luis Potosí, don- caba que en ninguna circunstancia le faltaría apoyo mi-
de permaneció hasta el 22 de diciembre de 1863. De este litar y económico al gobierno de Maximiliano, quien se
modo, Forey entró a la capital y organizó un gobierno comprometía a gobernar bajo la tendencia liberal mode-
provisional, que fungiría como una regencia, constitui- rada.
do por los notables, entre los que se contaban Juan Ne- El 28 de mayo de 1864 Maximiliano y su esposa Car-
pomuceno Almonte, Mariano Salas y Pelagio Antonio lota Amalia Hohenzollern de Bélgica desembarcaron en
Labastida. Se procedió a publicar un manifiesto a la na- el puerto de Veracruz, para trasladarse a la capital el 12
ción en los siguientes términos: de junio de 1864. Habían acordado con Napoleón III
una recompensa a su favor de 200 000 francos pagade-
S El gobierno mexicano adoptaría una monarquía ros al pacificar el país; en consecuencia, Maximiliano
moderada hereditaria, que recaería en un príncipe concedería una amnistía para los delitos políticos en
católico. México.
92 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

GOBIERNO DE MAXIMILIANO creación del Museo Nacional de Historia Natural, Ar-


queología e Historia, donde se impartiría la cátedra de
arqueología, y, preocupado el emperador por el acervo
cultural mexicano, encargó al ministro de fomento Ma-
Maximiliano integró un gabinete con algunos liberales nuel Orozco y Berra el estudio de la naturaleza, la con-
moderados, dejando a un lado y privando del poder a los servación y la preservación de los monumentos arqueo-
conservadores que lo habían llevado a México. Figura- lógicos e históricos de México, dando como resultado
ron en su gobierno Fernando Ramírez, Pedro Escudero, una obra que lleva por título Historia antigua de Mé-
Juan Peza, Luis Robles Pezuela y Joaquín Velázquez de xico.
León. Se agregaron dos liberales que habían perteneci- Aunado al mejoramiento del panorama educativo y
do al gobierno juarista: José López Uraga y Santiago Vi- cultural, se construyó la Calzada del Emperador (hoy
daurri. Paseo de la Reforma), se embelleció el alcázar del Cas-
Su primer paso político fue tratar de dar una nueva tillo de Chapultepec y se remozó el Palacio Nacional,
constitución al pueblo mexicano, pero tres obstáculos se dado que en él el emperador daría audiencia pública los
lo impidieron: en primer lugar estaba la injerencia per- domingos a quien lo solicitara; asimismo, amplió la ac-
sonal de Napoleón III, quien obligaba al emperador Ma- ción de la prensa, emitiendo una ley sobre la libertad de
ximiliano a regir en forma exclusiva; en segundo lugar, manifestación de ideas, y creó la Academia Imperial de
el país nunca había sido sometido totalmente, por lo que Ciencia y Literatura, la cual se convertiría con el tiempo
no se podía formar un consenso popular; y en tercer lu- en el Ateneo de la Juventud.
gar se encontraba la constante vigilancia a la que lo tenía Dividió el territorio mexicano en 50 departamentos
sometido el mariscal Aquiles Bazaine. Sin embargo, le con sus respectivos distritos y municipios (estudiar el
otorgó al pueblo mexicano una ley suprema, denomina- mapa 6, relativo a la división territorial del Segundo
da Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, que Imperio).
comprendía los siguientes artículos: Quiso normalizar sus relaciones con la Iglesia; sin
embargo, siguiendo la pauta de los reformadores libera-
S El gobierno de México establecería una monar- les, pensó en someter al clero a la jurisdicción del Esta-
quía. do. Continuando con la labor reformista, confiscó los
S Se otorgaban garantías individuales relativas a la bienes eclesiásticos para el sostenimiento económico
igualdad del ciudadano ante la ley, seguridad per- del Estado.
sonal, derecho a la propiedad, libertad de culto y El papa Pío IX envió al nuncio Francisco Meglia,
opinión. quien traía consigo una carta del sumo pontífice en don-
S Se abolía la esclavitud; por el solo hecho de pisar de le recordaba al emperador su promesa de restituir los
territorio mexicano todo individuo sería conside- derechos a los obispos y cancelar la obra anticatólica re-
rado hombre libre. formista, reintegrando a la Iglesia sus concesiones.
S Inviolabilidad de la propiedad. Maximiliano le propuso al nuncio firmar un concor-
S Concentraba los poderes en su persona, siendo él dato,44 pero el delegado apostólico se negó a entrar en
el representante absoluto de la monarquía y la so- negociaciones. De esta forma se rompieron los débiles
beranía. lazos de unión entre el Vaticano y el Segundo Imperio
Mexicano. El emperador Maximiliano promulgó varios
Maximiliano inició una labor legislativa, denominada decretos:
Código Civil del Imperio Mexicano, inspirada en las le-
S Declaró a la religión católica como religión del
gislaciones francesas y en la labor reformista de Juárez.
Estado y aseguraba la tolerancia de cultos.
Fue hasta 1870, durante el periodo de la República Res-
S Asentó la nacionalización de los bienes eclesiásti-
taurada, cuando se concluyó el primer Código Civil.
cos.
María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopol-
S Los eclesiásticos debían prestar sus servicios gra-
dina de Bélgica, emperatriz de México (conocida popu-
tuitamente y en forma obligatoria.
larmente como “Mamá Carlota”), en su calidad de
regente, inició su tarea filantrópica, fomentando la ins- Junto con el decreto Maximiliano publicó una declara-
trucción y la realización de diversas obras de beneficen- ción, confirmando la aplicación de las Leyes de Refor-
cia; creó el denominado Comité Protector de las Clases ma, lo cual originó el rompimiento del emperador con
Menesterosas y emitió varios decretos encaminados a el Papa, el cual se confirmó con la salida del nuncio
asegurar la cultura y la educación en México, como la apostólico de México a mediados de 1865.
Historia de México moderna y contemporánea 93

Situación económica Afirmaban que el único gobierno que reconocían era


la república, representada por el presidente Benito Juá-
rez. A Napoleón no le convenía una guerra con Estados
La precaria situación económica del Imperio Mexicano
Unidos. En Europa la situación se complicaba grave-
dependía del apoyo francés. El erario sufría grandes
mente, por la derrota austrohúngara ante los prusianos
mermas debido a las constantes exacciones de Aquiles
en la batalla de Sadowa. Con la victoria prusiana Napo-
Bazaine y de Maximiliano, cuya primera acción admi-
león III veía peligrar su situación, ya que Prusia no tar-
nistrativa al frente del Imperio fue asignarse un salario
daría en declararle la guerra, debido a la disputa de terri-
mensual de un millón de francos. El primer crédito soli-
torios próximos al Rhin. Además, al emperador francés
citado fue de 250 millones de francos, que con los réditos
no le faltaban problemas internos con los liberales fran-
se convirtieron en casi nueve y medio millones de pesos,
ceses, que se habían declarado enemigos de la interven-
cantidad que sirvió exclusivamente para satisfacer los
ción en México.
gastos del emperador y las suntuosas francachelas de la
En vista de estas condiciones, Napoleón comunicó al
emperatriz. Sumado a todo esto, el gasto de pacificación
emperador Maximiliano el retiro inmediato de las tro-
sería elevado, ya que era necesario mantener un ejército
pas francesas estacionadas en México, faltando al com-
numeroso que enfrentara y sometiera a los liberales.
promiso establecido en el Tratado de Miramar.
Este comunicado cayó como un rayo sobre Maximi-
liano, ya que el emperador austriaco no tenía una fuerza
Situación militar militar propia constituida para acabar con la resistencia
liberal. Maximiliano se inclinó a abdicar, pero su esposa
Aquiles Bazaine hizo creer que la pacificación del país Carlota, que deseaba defender la posición que tenía en
era un hecho, obligando al emperador a expedir la ley México, se ofreció a viajar ella misma a Europa y exigir
del 3 de octubre de 1865, que condenaba a muerte a todo a Napoleón el cumplimiento de sus compromisos y en-
aquel que fuere sorprendido con arma en mano, cual- trevistarse con el Papa para arreglar todo lo concernien-
quiera que fuere la causa política que defendiera, así te al concordato. Mientras Carlota se aprestaba a viajar
como a sus cómplices y encubridores. a Europa, en Estados Unidos fue reconocida la esposa
Los franceses deseaban alcanzar el dominio absoluto del presidente Juárez, Margarita Maza, como embaja-
de la zona norte, refugio de los liberales. Juárez se había dora de México en aquel país. Con motivo de la salida
trasladado a Chihuahua, donde permaneció poco tiem- definitiva de María Carlota hacia Europa, el general Vi-
po debido a la presión constante ejercida por el ejército cente Riva Palacio compuso unas estrofas rimadas, que
franco–mexicano. fueron muy populares en su tiempo y se entonaban en
En el año 1865 llegó a Paso del Norte (hoy Ciudad los campamentos liberales:
Juárez), donde permaneció hasta 1866. En 1865 la Re- “La nave va en los mares,
pública peligraba, ya que concluía el periodo presiden- botando cual pelota,
cial del Lic. Benito Juárez. Esto abría paso a una suce- adiós Mamá Carlota,
sión presidencial que, de acuerdo con la Constitución de adiós mi tierno amor.
1857, recaía en el presidente de la Suprema Corte de De la remota playa
Justicia, en este caso Jesús González Ortega. Ignacio se mira con tristeza,
Ramírez, ante la dificultad de reunir al Congreso y efec- la estúpida nobleza
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tuar elecciones, otorgó a Juárez facultades extraordina- del mocho y del traidor,
rias para continuar en el poder hasta que se lograra paci- en lo hondo de su pecho
ficar el país. Ante la ratificación de Juárez, Jesús presiente su derrota,
adiós Mamá Carlota,
González Ortega se retiró a Nueva Orleans, donde per-
adiós mi tierno amor.”
maneció hasta el final de la intervención.
En 1866 concluyó la Guerra de Secesión estadouni- Las fuerzas liberales ocuparon Monterrey, Saltillo, San
dense, que favoreció a los norteños liberales; Juárez Luis Potosí y Hermosillo después del retiro de las tropas
pensó que Estados Unidos apoyaría entonces la causa de napoleónicas. El general liberal Ramón Corona ocupó
los liberales mexicanos. El presidente estadounidense Sinaloa y Jalisco, Porfirio Díaz Oaxaca y Régules y
Andrew Johnson, a través de su diplomático Mr. Se- Riva Palacio Michoacán.
ward, exigió a Francia retirar sus tropas de México; así, Mientras tanto la emperatriz Carlota, en un intento
Maximiliano debía abandonar el país, ya que había sido desesperado por convencer a Napoleón de que restitu-
impuesto sin aprobación del pueblo mexicano. yera su apoyo a Maximiliano, se trasladó a París y se
94 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

dirigió al Palacio de las Tullerías para negociar con liberales hicieron su entrada a la plaza, sometiendo a
Napoleón III. Como la entrevista no tuvo resultados po- Maximiliano, Miramón y Mejía, quienes fueron envia-
sitivos, no le quedó otra alternativa que viajar a Roma dos en calidad de prisioneros al Convento de la Cruz y
y entrevistarse con el Papa para que intercediera por ella de allí al de Santa Teresa. Juárez, al trasladarse a San
y por Maximiliano ante el mando francés. Su salud Luis Potosí, dispuso que se juzgara a los prisioneros de
mental se agravaba cada día. Sufría delirios de persecu- acuerdo a la ley que había decretado Maximiliano, que
ción, convencida de que alguien quería envenenarla. aplicaba la pena capital a todo aquel traidor que hubiese
El Papa, comprendiendo la gravedad del estado men- apoyado la intervención. En el Teatro Iturbide se reunió
tal de Carlota, decidió ordenar su traslado a Miramar y el tribunal, el cual condenó a los tres prisioneros a la
de allí a Bélgica, donde fue internada en el Castillo de pena de muerte.
Bouchot, en el que permaneció durante 62 años, hasta El 19 de junio de 1867 fueron fusilados los traidores
el 19 de enero de 1927, año en que murió sin jamás reco- generales Miramón y Mejía, junto con el fallido empe-
brar la razón ni volver a ver al emperador de México, ni rador de México en el Cerro de las Campanas, corazón
a Máximo Weygrand, de quien se dijo que fue hijo ilegí- de la ciudad de Querétaro. Ante la muerte el emperador
timo producto de la relación extraconyugal que Carlota de México pronunció un solemne mensaje final con las
aparentemente tuvo con el general Alfred van der Sims- siguientes palabras: “Afronto con gusto la pérdida de la
sen, jefe de la expedición belga en México. vida si este sacrificio mío puede contribuir a la paz y
Abandonado a su suerte por Napoleón III, Maximi- prosperidad de mi nueva patria; que mi sangre sea la úl-
liano pretendió renunciar por segunda ocasión al Impe- tima que se derrame”. El fusilamiento de Maximiliano
rio Mexicano y salió de México el 21 de octubre de causó un gran azoro en el medio diplomático internacio-
1866, dirigiéndose a Veracruz. En el puerto recibió un nal, pues una insignificante nación ubicada más allá del
comunicado de su madre, la archiduquesa Sofía, con el Atlántico se había atrevido a quitarle la vida a un Abs-
siguiente mensaje: “Haz honor a tu raza y primero se- burgo, lo cual era una ofensa inconcebible para la noble-
púltate bajo los escombros de México que sujetarte a las za europea. No hubo reacción armada del Imperio aus-
exigencias de Napoleón III”. triaco ni del propio Napoleón III, debido a que ya
En el puerto se encontraban los generales Miramón, estaban convencidos de la tenacidad de los mexicanos
procedente de Berlín, y Márquez, recién llegado del Im- y de su presidente por defender la patria y por los álgidos
perio Turco Otomano, donde habían sido enviados en problemas políticos y militares de la Europa en esos
calidad de embajadores. A su llegada se dirigieron ante años: la guerra franco–prusiana; Prusia expulsó a Aus-
la presencia del emperador y lo convencieron de perma- tria de la Confederación del Rhin, lo que provocó la caí-
necer al frente del ejército, prestándole su incondicional da de Napoleón III. El fusilamiento de Maximiliano fue
apoyo y sugiriéndole el traslado de su gobierno a la ciu- una lección definitiva de México para el mundo, lo cual
dad de Querétaro, ante la presencia cada vez más abru- selló para siempre los intentos imperialistas por invadir
madora de los liberales. Las tropas que lograron reunir al país. Benito Juárez, artífice del fusilamiento, declaró
ascendían a 9 000 hombres, en su mayor parte indios con modestia: “...no soy yo quien lo condena, es la ley,
otomíes que el general Tomás Mejía había concentrado. es el pueblo”.
La discordia y la rivalidad entre Márquez y Miramón Márquez continuó su resistencia, ignorando los suce-
eran evidentes. sos de Querétaro. Porfirio Díaz rompió el sitio mientras
Tras el traslado del emperador y su corte a Querétaro Márquez se ocultaba, entregándose posteriormente a
el general Mariano Escobedo sitió la ciudad. Maximi- los republicanos. Desde San Luis Potosí Juárez ordenó
liano, reconociendo que era imposible romper el sitio fusilar al general Vidaurri.
con las tropas que tenía, ordenó al general Leonardo
Márquez que se trasladara a la capital en busca de re-
fuerzos. Omitiendo sus órdenes, Márquez desobedeció RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA.
la instrucción y decidió defender Puebla ante la cercanía GOBIERNOS CIVILES DE JUÁREZ
de las tropas comandadas por el general Porfirio Díaz. Y LERDO
Nada pudo hacer el general Márquez, ya que Díaz
había tomado la plaza por asalto el 2 de abril de 1867,
antes de la llegada Márquez. Se dirigió a la capital, don-
de fue alcanzado por los liberales, tras lo cual sus tropas El 17 de julio de 1867 Juárez hizo su entrada triunfal en
fueron desbandadas. En Querétaro la situación se com- la capital de México, hallándose en el apogeo de su glo-
plicaba por la carencia de víveres y municiones. Los ria. Fue recibido por un sinnúmero de carteles que en
Historia de México moderna y contemporánea 95

una sola frase expresaban: “El pueblo a Juárez”. El jo- tas y los porfiristas. La prensa denunciaba que las refor-
ven general Porfirio Díaz, quien había tomado y asegu- mas eran una invasión del dominio legislativo por el po-
rado la capital del país, esperaba al presidente en las der ejecutivo para subordinar al Congreso con diputados
puertas de la ciudad para entrar con él triunfante y reci- ministeriales sometidos a las decisiones del presidente.
bir la gloria de la victoria, junto con Juárez; sin embar- Los militares y algunos políticos mexicanos juzga-
go, cuando el presidente entró a la ciudad ignoró a Díaz, ron el plebiscito como una medida anticonstitucional,
lo cual fue motivo de agravio para Díaz y fue el germen ya que afirmaban que la Carta Magna era inviolable. En
de la revuelta que más tarde organizó el propio Díaz las elecciones efectuadas en 1867 contendieron tres
contra Juárez. candidatos: Díaz, Sebastián Lerdo de Tejada y Juárez.
El presidente Juárez gobernó poniendo a prueba la La elección se inclinó a favor de Benito Juárez, quien
eficacia de la Constitución como instrumento de go- quedó en calidad de presidente constitucional, mientras
bierno. que el presidente de la Suprema Corte de Justicia sería
Redujo el Ejército Federal de 90 000 a 20 000 solda- Sebastián Lerdo de Tejada. Esto dio origen a levanta-
dos y formó cinco divisiones: mientos en algunos estados de la República, como Yu-
catán, Puebla, Sinaloa y San Luis Potosí, en donde se
S Ramón Corona, Cuartel General de Guadalajara. clamaba que las elecciones habían sido fraudulentas, ya
S Porfirio Díaz, Cuartel General de Tehuacán. que en realidad el poder había recaído en el general
S Nicolás Régules, Cuartel General de la Ciudad de Díaz. Éste expidió el Plan de la Noria (ver el documen-
México. to). Las acciones militares tuvieron poca importancia y
S Diego Álvarez (hijo), Cuartel General de Aca- los rebeldes fueron sometidos. Estos levantamientos
pulco. habían hecho imposible la nivelación presupuestal y,
S Mariano Escobedo, Cuartel General de Veracruz. por ende, la reorganización del país. Sin embargo, Juá-
rez dominó por la fuerza la pacificación del país, pero
La finalidad de este recorte de tropas fue remediar la poco sobrevivió al triunfo, ya que murió el 18 de julio
desastrosa situación económica del país mediante la re- de 1872 a causa de una afección cardiaca.
ducción de los gastos de defensa. A pesar del permanente déficit económico del régi-
Como instrumento de gobierno el presidente Juárez men, se pusieron en marcha importantes obras y accio-
decidió poner a prueba la eficacia de la Constitución; se nes del gobierno: se inició la construcción del tramo ca-
deseaba fortalecer el federalismo, equilibrando los tres rretero México–Puebla; se instauró la Escuela Nacional
poderes y la participación popular a través del sufragio Preparatoria, teniendo como director al científico Gabi-
efectivo. El problema mayor había sido la querella entre no Barreda; se fundaron las escuelas de ingenieros y
el Ejecutivo y el Congreso, que había ocasionado en los para ciegos; se aprobó la Ley de Instrucción Primaria,
20 años anteriores un desorden político. El 14 de agosto la cual sería obligatoria, gratuita, laica y positivista,
de 1867 se convocó a la nación para la elección de pode- cuyo autor fue el legislador Antonio Martínez de Cas-
res generales, con el fin de volver al país al régimen tro; se liberó el comercio y se fomentó la minería; y se
constitucional. En esta convocatoria el gobierno pre- apoyó el desarrollo del transporte y del telégrafo. Las
sentó las reformas a la Constitución a través de un ple- compañías estadounidenses e inglesas invirtieron sus ca-
biscito popular, que las aprobaría. Las reformas pro- pitales en la construcción de la vía férrea México–Puebla
puestas fueron: y concluyeron la vía México–Veracruz. El escritor Ig-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

nacio Manuel Altamirano fundó la revista Renacimien-


S Creación de un senado que disminuyera la actitud to, la cual publicó novelas históricas y costumbristas,
intransigente de los miembros del Congreso y creándose sociedades culturales que fomentarían el na-
apoyara al poder ejecutivo. cionalismo a través de las letras y las artes.
S Veto del presidente en asuntos de carácter legisla- La muerte de Juárez fue sentida por todos los sectores
tivo. políticos y sociales. Sus restos fueron conducidos al
S Otorgamiento de derechos cívicos a los miembros panteón de San Fernando, en la ciudad de México.
de la iglesia. Según la Constitución de 1857, el presidente de la Su-
S Voto pasivo para la elección de diputados, magis- prema Corte de Justicia debería tomar la presidencia de
trados y funcionarios de gobierno. la nación, recayendo el mando en Sebastián Lerdo de
Tejada, quien tomó el poder en calidad de presidente
La iniciativa de reforma provocó un clamor popular y la interino mientras finalizaba el periodo presidencial de
creación simultánea de partidos: los juaristas, los lerdis- Juárez.
96 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

2
3
1
4

6 7
5
8
10 9
11
18 12
13 25
20 15
19 16 17
23
21
14 22 24

Mapa 6. Constitución de 1857. 23 estados y un territorio: el Distrito Federal o estado del Valle de México. 1. Territorio de Baja
California. 2. Sonora. 3. Chihuahua. 4. Nuevo León y Coahuila. 5. Tamaulipas. 6. Sinaloa. 7. Durango. 8. Zacatecas. 9. San Luis
Potosí. 10. Aguascalientes. 11. Guanajuato. 12. Querétaro. 13. México. 14. Distrito Federal. 15. Tlaxcala. 16. Puebla. 17. Veracruz.
18. Jalisco. 19. Colima. 20. Michoacán. 21. Guerrero. 22. Oaxaca. 23. Tabasco. 24. Chiapas. 25. Yucatán.

Una vez realizadas las elecciones, teniendo como cuando Lozada se declaró en abierta rebelión contra el
oponente a Díaz, Lerdo fue designado como presidente gobierno de Lerdo, expidiendo el 17 de enero de 1873
constitucional. El periodo que cubriría sería de cuatro un plan político que se llamó Libertador, en el que des-
años, de 1872 a 1876. Se eligió como presidente de la conocía al gobierno, se manifestaba en contra de las le-
Suprema Corte de Justicia a José María Iglesias, quien yes de Reforma y apoyaba a la Iglesia y al Partido Con-
aprovechó el puesto para convertirse en defensor de la servador. El general Ramón Corona salió al encuentro
legalidad y enfrentar al gobierno de Lerdo, que desde un de Lozada, quien fue derrotado en un rancho llamado La
principio se mostró proclive a la corrupción. Mojonera, ubicado a 17 km de Guadalajara. El caudillo
El régimen del presidente Lerdo continuó la política nayarita fue acosado por el general Ceballos; Lozada se
reformista del Partido Liberal. Incorporó en la Constitu- refugió en la Sierra de Alica, fue hecho prisionero y un
ción los textos de las Leyes de Reforma y expidió regla- consejo de guerra lo condenó a muerte, fusilándolo el 14
mentos necesarios para la ejecución de éstas; expulsó de de julio de 1873.
México a los jesuitas y a las Hermanas de la Caridad, e El presidente Lerdo creyó en la necesidad de concen-
introdujo la religión protestante con la finalidad de con- trar los poderes en la capital, a fin de controlar mejor las
trarrestar el influjo que ejercía la doctrina católica. Asi- elecciones, en las cuales se presentaban frecuentes frau-
mismo, consiguió que el Congreso estableciera una se- des. Los estados se hallaban en lamentables condiciones
gunda cámara: el Senado, así como una amplia Ley de de desorganización: en Jalisco había dos legislaturas
Amnistía, en la que se integraron los que se habían com- opuestas y en Yucatán existían dos legislaturas y tres go-
prometido en la revuelta de la Noria. bernadores al mismo tiempo. La confiscación de bienes
Las sublevaciones contra Lerdo continuaron, siendo eclesiásticos había sido desastrosa para la agricultura.
la más importante la encabezada por Manuel Lozada, el Al acercarse el periodo de elecciones presidenciales los
“Tigre de Alica” (título otorgado por la influencia de lerdistas hicieron arreglos para reelegir a Lerdo, lo que
cacique que sostenía en la Sierra de Alica, localizada en produjo un enorme descontento por el despotismo que
la región de Tepic, Nayarit). El alzamiento se produjo había demostrado el presidente.
Historia de México moderna y contemporánea 97

2
3 4

1 5 8
7
6
10 11
9 12
13
15 16
14 17
18
20
19 21
23 26 34
22 50
24 25
27 33 35
29 31 32 36 49
28
38 39 42 48
30
37 47
43 45
40
41 44 46

Mapa 7. El Segundo Imperio, 1865. 50 Departamentos. 1. California. 2. Arizona. 3. Sonora. 4. Chihuahua. 5. Álamos. 6. Batopilas.
7. Huejuquilla. 8. Mapimí. 9. Sinaloa. 10. Nazas. 11. Coahuila. 12. Nuevo León. 13. Matamoros. 14. Mazatlán. 15. Durango. 16.
Fresnillo. 17. Matehuala. 18. Tamaulipas. 19. Nayarit. 20. Zacatecas. 21. San Luis Potosí. 22. Jalisco. 23. Aguascalientes. 24.
Guanajuato. 25. Querétaro. 26. Tuxpan. 27. Autlán. 28. Colima. 29. Coalcomán. 30. Tancítaro. 31. Michoacán. 32. Toluca. 33. Tula.
34. Valle de México. 35. Tulancingo. 36. Tlaxcala. 37. Acapulco. 38. Iturbide. 39. Puebla. 40. Guerrero. 41. Teposcolula. 42. Vera-
cruz. 43. Oaxaca. 44. Ejutla. 45. Tehuantepec. 46. Chiapas. 47. Tabasco. 48. Laguna. 49. Campeche. 50. Yucatán.

El 1 de enero de 1876, en la villa de Ojitlán, distrito Corte de Justicia, además del reclamo a la democracia
de Tuxtepec, se expidió un plan político que cambiaría que Lerdo había violado. Iglesias, no acorde con el pre-
el panorama del país: el Plan de Tuxtepec, encabezado sidente Lerdo, marchó a Guanajuato y allí pronunció
por Porfirio Díaz, Riva Palacio, Zamacona y otros. Este una proclama política: “Nada está sobre la Constitución
Plan constituía un ejército, denominado Regenerador, ni nadie sobre la Constitución”.
que deponía a Lerdo del gobierno y exigía reformas En Tecoac el ejército lerdista fue derrotado por los
constitucionales. A este alzamiento se le conoce como porfiristas. Lerdo, careciendo de fuerzas y de jefes con
la Revuelta de Tuxtepec (ver el documento). qué oponerse a la revolución, huyó a la ciudad de Méxi-
La revolución se había iniciado; Díaz viajó a co y de ahí hacia Acapulco, donde se embarcó rumbo a
Brownsville, Texas, en donde expidió un manifiesto en Estados Unidos. El 23 de noviembre de 1876 las fuerzas
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Palo Blanco; entre otros artículos, establecía uno donde porfiristas ocuparon la capital; el 26 de noviembre Díaz
depositaba el poder en el presidente de la Suprema Cor- ocupó la presidencia de la República por primera vez,
te de Justicia, a cuyo cargo estaba José María Iglesias, en la que sería la más larga dictadura que vivió México
siempre que aceptara el plan revolucionario. Iglesias, en su historia.
fiel colaborador de Juárez y sumamente legalista, recla- Se recomienda estudiar el mapa 6, de la Constitución
maba al presidente Lerdo jurisdicción para la Suprema de 1857, y el mapa 7, del Segundo Imperio.
98 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Relaciona las afirmaciones con las respuestas que se encuentran en la parte inferior.

1. Razón por la cual Juárez decidió permanecer en su puesto, ante la indecisión del presidente Comonfort.

2. Razón que originó la protesta del Partido Conservador ante la Constitución de 1857.

3. Ante la renuncia de Comonfort, ¿qué situación se presentó a nivel gubernamental?

4. Ante la confrontación entre liberales y conservadores en 1857, ¿qué evento se produjo en la historia de México?

5. Suceso de gran relevancia que se presentó en Guadalajara, durante la Guerra de Reforma.

6. Reformas constitucionales que proponían los liberales moderados.

7. Pronunciamiento liberal que puso fin a la última administración de Santa Anna.

8. Principios defendidos por Juárez al finalizar la Guerra de Reforma.

9. Pronunciamiento encabezado por el general Félix Zuloaga.

10. Los jóvenes médicos asesinados durante la Guerra de Reforma recibieron el título de

11. El filibusterismo dio origen a la pérdida del territorio mexicano.

12. Postura ideológica de los liberales puros.

13. Reforma administrativa realizada en la administración del presidente Comonfort.

14. Funcionarios del gabinete de Comonfort.

15. Importancia de la administración del presidente Juan Álvarez.

16. Tendencia ideológica de la Constitución de 1857.

17. Destacada actuación de Juárez durante la Guerra de Reforma.

18. Labor importante que efectuó Juárez en Veracruz.

Opciones

1. No cumplía con la uniformidad social 3. Presidente de la Suprema Corte de Justicia


2. Reformas paulatinas 4. Ponciano Arriaga, Ignacio Comonfort
Historia de México moderna y contemporánea 99

5. La Guerra de Reforma 16. Apego constitucional


6. La formación del Estado mexicano 17. Confiscación de bienes de manos muertas
7. La instalación de un gobierno legal frente a la ilegalidad 18. Dar continuidad a la labor constitucional
8. “Están frente a la legalidad, los valientes no asesinan” 19. Reformas rápidas y severas
9. Los Mártires de Tacubaya 20. Juárez y Comonfort
10. El retiro del apoyo económico por la Iglesia 21. La revolución de Ayutla
11. La Biblioteca Nacional 22. Centralismo
12. Plan de Tacubaya 23. Liberal moderada
13. El negocio Jecker 24. Miguel Lerdo de Tejada y José María Lafragua
14. La carencia de bases constitucionales 25. Moderada
15. Separación Iglesia y Estado 26. Las Leyes de Reforma

Ejercicio. Transcribe el contenido de las siguientes leyes que conformaron la base de la Constitución de
1857.

Ley Ocampo

Ley Lafragua

Ley Juárez

Ley Lerdo
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Ley Iglesias

Ejercicio de investigación. Busca en Internet el documento titulado “Epístola de Melchor Ocampo”, y


realiza una breve semblanza de su contenido.
100 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)

Ejercicio. Después de leer cada documento, identifica las siguientes afirmaciones.

a. Tratado McLane–Ocampo.

b. Tratado Mon–Almonte.

c. Convenio de Londres.

d. Preliminares de La Soledad.

e. Tratado de Miramar.

___ México declaró no necesitar ayuda alguna para constituir su gobierno.

___ Se responsabiliza a México de las muertes de Chiconcuac y San Dumas.

___ Las fuerzas aliadas ocuparán las principales fortalezas del puerto.

___ Se invita a Estados Unidos a adherirse, ya que tiene suficientes motivos de reclamo a México.

___ Las fuerzas militares francesas no podrán intervenir en la administración del gobierno mexicano.

___ No ejercer injerencia en el gobierno de México.

___ Al retirarse las potencias el pabellón tricolor ondeará en lo alto del castillo de San Juan de Ulúa.

___ La ocupación de las potencias de Tehuacán y Córdoba.

___ Las fuerzas armadas estadounidenses tendrán libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec.

Cuadro de las principales diferencias gios especiales, por lo que rechazaban la existencia de
entre liberales y conservadores los fueros.
También este grupo veía las grandes extensiones de
tierra improductiva como un obstáculo para el desarro-
Liberales
llo político y económico del país, por lo que no estaba
de acuerdo en que la Iglesia tuviera grandes propiedades
Los liberales opinaban que el país debía tener una forma ni en la propiedad comunal de los pueblos indígenas, ni
de gobierno federalista, en la que cada estado se gober- en las grandes haciendas; concebía el esfuerzo personal
nara por sus propias leyes, pero permaneciendo todos como la única forma válida de tener riquezas, y por eso
unidos en una federación. En esa forma, cada región del sostenía que la tierra debía estar en manos de pequeños
país podría desarrollarse libremente y alcanzar el pro- propietarios que, con base en su trabajo, contribuyeran
greso que permitiera a los ciudadanos gozar de todas las al progreso del país.
comodidades de la época.
Los liberales hicieron suyas las ideas de la Declara- Conservadores
ción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, don-
de se consideraba la igualdad de todos ante la ley como Los conservadores eran partidarios del centralismo, es
un derecho básico. Para ellos, nadie debía tener privile- decir, de que el gobierno central ejerciera las funciones
Historia de México moderna y contemporánea 101

y tomara todas las decisiones de las provincias. Argu- Iglesia y la propiedad comunal de los pueblos, así como
mentaban que durante la Colonia el país se había acos- las grandes haciendas, eran totalmente legítimas, por-
tumbrado a estar bajo el mando de una autoridad fuerte que las habían poseído en el pasado. Opinaban que estas
y única, y que los gobiernos republicanos no habían de- propiedades garantizaban la estabilidad del país, porque
mostrado capacidad para sacar adelante al país. los dueños de grandes terrenos buscarían que se mantu-
También estaban a favor de la existencia de los “fue- vieran la unidad y la paz, y que sólo quien poseía algo
ros”, esto es, los privilegios de que gozaban el clero y era capaz de cuidarlo; por ello consideraban que el go-
el ejército para ser juzgados por tribunales especiales. bierno debía estar formado por personas de reconocido
Para los conservadores las grandes propiedades de la prestigio y poseedores de tierras y capitales.

Ejercicio. Investiga sobre los siguientes cuestionamientos.

1. Batalla que marcó el triunfo del ejército mexicano sobre los franceses en 1862 y el nombre del general mexicano
que se destacó en este acontecimiento.

2. ¿Por qué se dice que Maximiliano gobernó durante la primera etapa de su administración bajo la tendencia liberal?

3. Obra legislativa del Segundo Imperio Mexicano.

4. ¿Cuál fue la causa del rompimiento de Maximiliano con el grupo conservador y la Iglesia?

5. ¿Cuál fue la causa del retiro de las tropas francesas del territorio mexicano?

6. ¿Qué aportaciones culturales legó Maximiliano a México?

7. Acontecimiento militar de Porfirio Díaz que le valió su reconocimiento y ascenso.

8. ¿Por qué se dice que el Imperio Mexicano de 1866 a 1867 entró en su fase conservadora?

9. Al gobierno que instaló Juárez a la caída del segundo Imperio Mexicano entre 1867 y 1871 se le conoce con el nom-
bre de

10. ¿Con qué documento Díaz se pronunció contra el gobierno de Juárez?

11. ¿Qué reformas realizó Juárez a la Constitución de 1857, al tomar el poder en 1867?
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

12. Aportación importante de Gabino Barreda durante la República Restaurada.

13. A la muerte de Juárez, ¿quién le sucedió en el poder en 1872?

14. Tres características del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

15. Rebelión que marcó el ascenso de Díaz al poder en 1872.


102 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 4)
Capítulo 5
México durante el régimen
de Porfirio Díaz, de 1876 a 1911

EL PRIMER GOBIERNO Las brillantes personalidades mexicanas que integra-


DE PORFIRIO DÍAZ ron el grupo de Los Científicos fueron Justo Sierra, Ga-
bino Barreda, Paulo Macedo, Joaquín D. Casasús, José
Yves Limantour, Emilio Rabasa y Francisco Bulnes.
Ellos se empeñaron en demostrar que “la historia de
Porfirio Díaz inició su administración formando un ga- México había sido un caos del que emergía la exigencia
binete compuesto por liberales distinguidos, como el del orden social: que el motor de la vida social era la
Lic. Ignacio Luis Vallarta, en la cartera de Relaciones evolución hacia el progreso y en un pueblo atrasado
Exteriores; el Lic. Protasio Tagle, en Gobernación; el como el nuestro no había otra salida para procurar el
Lic. Ignacio Ramírez, en Justicia; el Lic. Justo Benítez, progreso que establecer un gobierno fuerte”. El porfiris-
en Hacienda; el Lic. Pedro Ogazón Guerra y el Lic. Vi- mo, entonces, se constituía como un gobierno cuya na-
cente Riva Palacio, en Fomento. turaleza era la adecuada para ese progreso.
El porfirismo encontró condiciones políticas, socia- Se puede afirmar que este grupo preparó el adveni-
les y económicas favorables sobre las que se levantaría miento de la dictadura. El porfirismo abrió las puertas
el nuevo régimen; además, tuvo el apoyo de un grupo de al acceso público a este grupo de intelectuales, quienes
intelectuales que coincidían con los propósitos políticos se convirtieron en asesores eficaces y en una clase social
del porfirismo y que estaban dispuestos a formular las dominante.
justificaciones ideológicas que lo sostuvieran. Díaz puso en marcha una política de pacificación,
Este grupo estaba formado por hombres de una gran inspirada por el lema “hay que atender los muelles,116 no
cultura, con disciplina en el estudio y en el trabajo, dies- las leyes”. Como pieza clave consolidó un cuerpo arma-
tros en el arte de escribir y hablar, y ansiosos por partici- do, denominado Los Rurales, a cuyos integrantes reclu-
par en el poder del Estado. Este grupo se denominó Los tó de entre las gavillas de bandoleros. Este grupo poli-
Científicos, y su ideología estaba basada en el positivis- ciaco, sumamente cruel, más la Acordada,2 el ejército,
mo europeo, tomando los principios de Augusto Comte, la policía secreta, los jefes políticos, la práctica de la ley
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Spencer y Mill, que propugnaban el orden, la paz y el fuga y las cárceles de Belén y San Juan de Ulúa, sirvie-
progreso. Estos tres principios se constituyeron en la fi- ron para someter cualquier intento de rebelión en su
losofía del programa político del Porfiriato. En los últi- contra. Además de reorganizar y controlar la política,
mos años de la dictadura porfirista, y ante el avance de decidió estrechar sus lazos con la Iglesia. Nombró al sa-
las demandas por libertad y democracia, el programa cerdote Eulogio Guillow como primer arzobispo de Oa-
político de Díaz se consumó en su dicho de “poca políti- xaca. Se creó la Orden de las Hermanas Guadalupanas
ca y mucha administración”, traducido en los hechos en y se autorizó el retorno de la Compañía de Jesús.
la persecución y el asesinato de los enemigos del régi- Para mantenerse en el poder se sirvió de sus soldados,
men, a cambio de escuelas, hospitales, carreteras y otras quienes impedían cualquier brote de oposición, intimi-
obras. dando a cualquier otro candidato.

103
104 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

En su afán de permanencia en el poder sepultaba a la El capitalismo internacional dominó en México las in-
democracia, eliminando de antemano cualquier partido dustrias ferroviaria, minera y textil, y en 1882 la indus-
político diferente al “científico” que pretendiera dispu- tria petrolera. La producción de plata aumentó de 11 a
tarle el poder. 36.5 millones de toneladas anuales, igual que el oro y
otros metales de exportación.
La industria textil aumentó y en parte se modernizó,
logrando su mayor desarrollo en Puebla, Tlaxcala, Mé-
EL GOBIERNO DE MANUEL xico y Veracruz. La ganadería norteña se expandió. La
GONZÁLEZ, 1880 A 1884 agricultura sólo se desarrolló parcialmente en algunos
productos, como henequén,88 café, tabaco, algodón y
caña de azúcar, que se cultivó en el estado de Morelos.
La expansión económica contribuyó en gran medida
En 1880 Porfirio Díaz dejó formalmente la presidencia, a la pacificación del país; por un lado proporcionó tra-
pero abandonó el poder sólo en apariencia. Don Porfirio bajo a una creciente mano de obra, aunque por el otro
escogió como candidato a la presidencia a su compadre lado agudizó las contradicciones sociales.
Manuel González, “El Manco”, quien fue electo para La tenencia de las tierras baldías provocó muy graves
suceder a Díaz por un periodo de cuatro años. González problemas sociales, al grado que muchos comuneros,
continuó la política de Don Porfirio, que consistía en como el caso de los yaquis, fueron despojados de sus tie-
poner orden para fomentar el progreso. Inició una verti- rras y deportados a Valle Nacional y a Yucatán.
ginosa carrera en la construcción de líneas ferroviarias, En 1875 se aprobaron leyes para facilitar la coloniza-
colonización, la introducción del primer servicio cable- ción, autorizando comisiones que deslindaran, midie-
gráfico y la fundación del Banco Nacional de México y ran y valuaran las tierras colonizables. Se crearon las
del Banco de Londres. Se produjo un movimiento en la llamadas compañías deslindadoras, las cuales debían
Cámara de Diputados cuando Guillermo Prieto acusó al deslindar las tierras baldías y traer colonos extranjeros
gobierno de González de fraudulento y despilfarrador. para que las trabajaran; como compensación por los
Díaz, mientras tanto, operaba como gobernador de Oa- gastos que hicieron para conseguir esos propósitos se
xaca promoviendo obras que impulsaron a su estado. les adjudicaría la tercera parte de las tierras deslindadas.
En 1884 Díaz regresó a la capital, donde promovió De 1881 a 1889 se deslindaron 32 200 000 hectáreas,
una campaña contra su compadre González. Éste, sacri- de las cuales 27 500 000 se vendieron al sector extranje-
ficando sus convicciones y en defensa de la paz social, ro y solamente quedaron 4 700 000 hectáreas a favor de
se retiró del poder, cediéndolo a Porfirio Díaz. Con un la nación.
estricto control mantenía lazos estrechos con los gober- En 1906, año en que fueron disueltas las compañías,
nadores de los estados. se deslindaron 16 800 000 hectáreas, quedando la ma-
Al retomar el poder en 1888 Díaz modificó la Consti- yor parte en manos de altas esferas acaudaladas. Como
tución, estableciendo que la reelección sería indefinida; ejemplo, en Chihuahua un socio adquirió 7 000 000;
de esta forma, Díaz procuraba mantenerse en el poder. otro en Oaxaca 2 000 000; en Durango 2 000 000 y en
Asimismo, ejercía un férreo control en la Cámara de Di- Baja California 11 500 000, de manera que pocos pro-
putados y en el Poder Judicial, nombrando él mismo a pietarios se hicieron dueños de 22 500 000 hectáreas.
los magistrados, que eran sus servidores fieles. Esto concentró aún más la distribución y la propiedad
de la tierra y agravó los problemas campesinos. En este
renglón se cometieron abusos y arbitrariedades en los
RÉGIMEN PORFIRISTA, 1884 A 1911 despojos, que se efectuaron a pequeños productores y
pueblos indígenas que no poseían títulos válidos, a jui-
cio de los influyentes. Los tribunales fallaban siempre
en favor de los poderosos.
El desarrollo económico del país se basó en las conce- A través de la acción concentradora de las compañías
siones que otorgó Díaz al capital extranjero. Los princi- deslindadoras creció la hacienda en México, llegando a
pales países que invirtieron grandes capitales en México un total de 840 hacendados que eran dueños de la mayor
en diversos renglones de la economía, aunque princi- parte del territorio nacional. Uno de ellos, el general
palmente en la minería, textiles, comunicaciones y pe- Terrazas, poseía en el norte millones de hectáreas; así,
tróleo, fueron Estados Unidos, Inglaterra y Francia, se- cuando alguien preguntaba si Terrazas era de Chihua-
guidos en un plano secundario por Holanda y Alemania. hua, la respuesta era: “no, Chihuahua es de Terrazas”.
Historia de México moderna y contemporánea 105

Un sector reducido de la población se definía hacendado ratoria y se creó la Escuela Normal de Profesores
sólo cuando atesoraba millones de hectáreas. (1890), la de Sordomudos (1888) y la Escuela de Medi-
En las haciendas la situación laboral era de sobreex- cina, Jurisprudencia e Ingeniería.
plotación. El jornal96 del peón era de 18 a 25 centavos; La producción literaria se acrecentó gracias a la pu-
su alimento se componía de maíz, frijol y chile. Un nú- blicación de obras de todo género:
mero elevado de peones acasillados,1 endeudados a tra-
vés de las tiendas de raya,142 heredaban su situación a las S Históricas (antigua, colonial, etc.): incluyen auto-
generaciones que los sucedían. En similar circunstancia res como Manuel Orozco I. Berra (Historia anti-
se encontraban los gañanes.84 gua de México y de la Conquista), Alfredo Chavero
La incipiente revolución social agravó las condicio- (México antiguo), Vicente Riva Palacio (México
nes del trabajo fabril. Era frecuente la jornada de 12 a a través de los siglos), Justo Sierra (Juárez, su
15 horas diarias, incluyendo la mano de obra femenil e obra y su tiempo), Eligio Ancona (Historia de Yu-
infantil. El Código Penal de 1871 castigaba con entre catán) y Emilio Rabasa (La Constitución y la dic-
ocho días y tres meses de cárcel, y una multa de 25 a 500 tadura).
pesos, a quienes pretendieran el alza o la baja de los S Novelas: Ignacio Ramírez y Manuel Payno (Los
sueldos o impidieran el libre ejercicio de la industria o bandidos de Río Frío).
del trabajo por medio de la violencia física o moral. No S Poesía: Juan de Dios Peza, Amado Nervo, Gutié-
obstante, fueron muy frecuentes las huelgas en este pe- rrez Nájera, Salvador Díaz Mirón y Manuel
riodo —no menos de 250. La causa de la mayoría de Acuña.
ellas fue la disminución de salarios y, en orden decre-
ciente, los malos tratos y la excesiva jornada de trabajo.
En la industria textil se registró el mayor número de MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN
huelgas. En las ciudades se advertía una marcada des- AL RÉGIMEN PORFIRISTA
igualdad social. En el primer plano del orden social se
encuentra la aristocracia, compuesta por grandes hacen-
dados, dueños de acciones mineras, dueños del banco de
la localidad y propietarios de grandes comercios. La Huelgas de Cananea y Río Blanco
mayoría de estos grandes comerciantes eran españoles,
franceses, estadounidenses e ingleses, todos amigos del A principios de 1906 comenzó la agitación obrera. Lá-
régimen político porfirista; no se trataba de una aristo- zaro Gutiérrez de Lara, que sostenía comunicación con
cracia que se pudiese decir culta, aunque solían leer y el liberal Ricardo Flores Magón, enemigo del régimen
escribir, y conocían las cuatro elementales reglas arit- porfirista, organizó el Club Liberal de Cananea en el
méticas. Admiraban lo extranjero, sobre todo lo prove- poblado que lleva ese nombre. Los miembros del club
niente de Francia. no sólo sostenían ideas políticas opuestas al gobierno,
La clase media se componía de profesionales, em- sino principios de transformación nacional, tendientes
pleados de oficina, dependientes de comercios y artesa- a mejorar las condiciones económicas y culturales del
nos con éxito. Esta clase social se integraba por hom- pueblo mexicano.
bres cultos e inteligentes que formaron las filas de los En Cananea había descontento entre los trabajadores
caudillos de la revolución de 1910. La mayoría, califi- de la empresa estadounidense The Cananea Consolida-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cada como la clase pobre, estaba constituida por obre- ted Copper Company, que explotaba las minas de cobre,
ros, peones y pequeños artesanos, que se encontraban tanto por los bajos salarios como por los malos tratos
sobreexplotados, con sueldos reducidos a centavos. que recibían del personal estadounidense y en particular
de algunos capataces. La situación fue cada vez más ti-
rante e insostenible entre obrero y patrón.
La huelga comenzó el 1 de julio de 1906 y los trabaja-
LA CULTURA EN TIEMPOS dores presentaron a la empresa un pliego de peticiones.
DE DON PORFIRIO La respuesta fue el envío de 275 soldados estadouniden-
ses facilitados por el gobierno de su país, quienes atra-
vesaron la frontera bajo las órdenes del general Rining,
además de 100 soldados mexicanos, autoridades locales
En el campo de la educación se establecieron centros y empleados extranjeros de la compañía, quienes reci-
oficiales y privados; se formalizó la instrucción prepa- bieron a la masa trabajadora a sangre y fuego. Aproxi-
106 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

madamente 200 trabajadores quedaron inermes bajo las disueltos rápidamente y algunos de los caudillos apre-
legítimas aspiraciones que pregonaban. hendidos y enviados a San Juan de Ulúa.
Siete meses después de los sucesos de Cananea se re- En 1908 circuló en Coahuila un libro titulado La su-
gistró en el estado de Veracruz otro suceso sangriento cesión presidencial de 1910, cuyo autor era Francisco
con características similares. En 1906 se organizó en I. Madero. En dicho libro Madero se mostró como de-
Río Blanco el Gran Círculo de Obreros Libres, unién- fensor de la democracia y criticó al régimen porfirista
dose Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, el Distrito desde el punto de vista político; la intención primordial
Federal y otras agrupaciones. El órgano periodístico de la obra era lograr la formación de un gran partido po-
Revolución Social sostenía ideas inspiradas en el pro- lítico, denominado Partido Nacional Democrático.
grama liberal de los hermanos Flores Magón. En 1909 se organizaron varios partidos políticos,
unos a favor de Díaz y otros a favor de Ramón Corral,
vicepresidente. El primero en fundarse fue el Partido
Democrático, integrado por Benito Juárez Maza (hijo
EL PERIODISMO MEXICANO del Benemérito), Manuel Castelazo y Fuentes y Manuel
Calero, entre otros. Este partido aspiraba a la paz nacio-
nal, el respeto a la libertad y la vigencia real de la Consti-
tución de 1857 y de las leyes de Reforma; sin embargo,
A mediados del siglo XIX algunos intelectuales de la pronto desapareció. En el mismo año surgió el Club So-
clase media decidieron organizarse y atacar la dicta- beranía Popular, que encabezaba la campaña de un nue-
dura. En 1899 se fundó en la ciudad de San Luis Potosí vo partido, el Reyista. Éste presentaba como candidato
el Círculo Liberal Ponciano Arriaga, integrado por Ca- a la presidencia de la República al entonces gobernador
milo Arriaga (hijo del gran reformista), Juan Sarabia, de Nuevo León, general Bernardo Reyes.
Antonio Díaz Soto y Gama, y Librado Rivera. El partido publicó un órgano periodístico denomina-
A la par de este grupo se organizaron otros círculos do México Nuevo. Se inició la presión sobre el goberna-
liberales que se reunieron en San Luis Potosí para cons- dor, quien optó por el destierro. En la lucha política se
tituir la Confederación de Círculos Liberales. Los prin- fundaron dos periódicos, Reeleccionista y Debate, que-
cipales organizadores fueron aprehendidos y permane- dando sólo dos partidos, el Reeleccionista y el Antirree-
cieron encarcelados en la penitenciaría del estado. leccionista, encabezados por Porfirio Díaz y Francisco
En 1903 se reorganizó nuevamente el Círculo Liberal I. Madero.
en la ciudad de México, con los mismos representantes,
uniéndose Santiago de la Hoz y Ricardo y Enrique Flo- LA ENTREVISTA DÍAZ–CREELMAN
res Magón. Se publicaron tres periódicos de oposición:
El Hijo del Ahuizote,4 Excélsior y Regeneración, este
último dirigido por Ricardo Flores Magón. El diario mexicano El Imparcial publicó en 1908 la tra-
Filomeno Mata editó el periódico Diario del Hogar. ducción de una entrevista que le hiciera James E. Creel-
Algunos de estos periodistas y liberales fueron nueva- man a Porfirio Díaz. Creelman, destacado periodista es-
mente aprehendidos y enviados a la cárcel de Belén. Al tadounidense que publicaba sus artículos en la revista
cumplir su condena Juan Sarabia y Ricardo Flores Ma- Pearson’s Magazine, fue enviado a México con la inten-
gón se refugiaron en Texas, donde publicaron nueva- ción de entrevistar a Díaz sobre la situación política de
mente el periódico Regeneración. Por la persecución México. La trascendente entrevista, que sentó las bases
que sufrieron sus redactores el periódico fue suprimido para el cambio democrático en México, animó a jóvenes
y los autores se refugiaron primero en Canadá y después con intereses políticos marginados del ejercicio del po-
en St. Louis, Missouri. De su última residencia los her- der a organizarse para las elecciones de 1910 (ver el do-
manos Flores Magón y Juan Sarabia publicaron “El cumento).
Programa del Partido Liberal y Manifiesto de la Na-
ción”, firmado el 1 de julio de 1906. Este documento
circuló en forma clandestina en la ciudad de México MADERO Y EL PARTIDO
(ver el documento). ANTIRREELECCIONISTA
Los hermanos Flores Magón, después de publicado
el manifiesto, regresaron al país, donde organizaron un
movimiento revolucionario que debiera estallar el 25 de Francisco Indalecio Madero nació en Parras de la Fuen-
junio de 1908. Hubo algunos levantamientos que fueron te, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Fue el primogé-
Historia de México moderna y contemporánea 107

nito de 15 hijos de una prominente familia criolla terra- El 19 de mayo de 1909 fundó el Club Central Antirre-
teniente. eleccionista, que adhirió a otras personalidades, como
Su abuelo, Evaristo Madero, fue un importante miem- Luis Cabrera, José Vasconcelos, Filomeno Mata y Félix
bro de la familia que ejerció una influencia decisiva en Palavicini; entre sus propósitos figuraban:
su nieto Francisco. Había sido gobernador de Coahuila
S Impedir la reelección indefinida de funcionarios a
en tiempos de Díaz y era poseedor de una importante
través de la acción democrática, el sufragio efec-
fortuna y de industrias algodoneras, textiles, destilado-
tivo y la no reelección.
ras de licor, minas de cobre, molinos y guayule.86 La fa-
S Educar al público sobre sus derechos políticos.
milia Madero tenía una estrecha amistad con el eterno
S Promover reuniones periódicas con otros partidos
ministro porfirista de Hacienda, José Yves Limantour.
para constituir un partido antirreeleccionista de
Madero realizó sus estudios en compañía de su her-
carácter nacional.
mano menor, Gustavo A. Madero, en la escuela jesuita
de Saltillo, de donde pasó a Europa, al Liceo de Versa- El Club Central Antirreeleccionista publicaba su diario
lles, en la que duró cinco años, y de ahí a la Escuela de político El Antirreeleccionista, con José Vasconcelos
Estudios Superiores de Comercio de París. De regreso como director. Se eligió como candidato a Francisco I.
a América se trasladó a Berkeley, California, EUA, don- Madero para la presidencia y a Francisco Vázquez Gó-
de se vinculó con la práctica de ritos espiritistas. mez para vicepresidente.
Durante su estancia en Europa adquirió una profunda El Partido Demócrata proponía como vicepresidente
admiración por las instituciones republicanas, así como al general Bernardo Reyes, opositor del candidato Ra-
por el espíritu liberal de igualdad y las formas democrá- món Corral, que proponía el Partido Reeleccionista.
ticas prevalentes en el Viejo Mundo, afirmando que és- En junio de 1909 Madero inició su campaña electoral
tas debían ponerse en práctica en el país. acompañado por un excelente orador, Félix Palavicini,
De regreso a México, después de su estancia en EUA, su esposa y amigos. El primer punto que tocó en campa-
Madero se trasladó a su estado natal, Coahuila, y se de- ña fue el puerto de Veracruz, un semillero liberal oposi-
dicó a administrar una porción de sus tierras. Ayudó a tor a la política de Díaz. En Yucatán logró relacionarse
las familias de sus trabajadores estableciendo una es- con un periodista y abogado reconocido, José María
cuela, denominada Escuela Comercial de San Pedro. Pino Suárez, quien organizó en Campeche y Tabasco un
En 1905 fundó el Club Democrático Benito Juárez, Club Antirreeleccionista. En Monterrey, cuna del reyis-
para apoyar a los candidatos a gobernador y a presiden- mo, logró la adhesión de varios partidarios debido a que
tes municipales de Coahuila. Reyes había decidido exiliarse en Europa por la presión
Apoyó económicamente la publicación del periódico ejercida por Díaz. En cada estado por el que Madero
Regeneración y a los periodistas independientes, como transitó fundó un Club Antirreeleccionista.
Victoriano Agüero, del diario El Tiempo, Andrés Enrí- En Coahuila, donde pasó una breve estancia por
quez, del diario Los Grandes Problemas Nacionales, y complicaciones de salud, apoyó la candidatura al go-
Emilio Vázquez Gómez, de La Reelección Indefinida, bierno de ese estado del señor Venustiano Carranza,
quien primero sería su aliado y después un tenaz ene- cuyo mote respetuoso era el de Barón de Cuatro Ciéna-
migo. gas, en contra del candidato del dictador Díaz.
En 1908 Madero concretó un propósito político de Se repuso de su enfermedad, y en diciembre de 1909
gran trascendencia para el México de entonces y del que continuó su gira política por otros estados de la Repú-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

nacería la revolución: fundó el Partido Antirreeleccio- blica. Con el apoyo incondicional de su familia conti-
nista, entre cuyos miembros estaban Emilio Vázquez nuó la publicación del diario El Antirreeleccionista,
Gómez, Toribio Esquivel Obregón y Heriberto Frías. cuya dirección pasó a manos de Félix P. Palavicini. Este
Madero publicó su valiente libro La sucesión presiden- diario fue el órgano de información del partido.
cial en 1910, el cual tardó un año en salir a la luz ante Su gira política fue sumando adeptos a la causa anti-
el peligro que representaba para la familia Madero la rreeleccionista por todo el país, con importantes adhe-
oposición de Díaz, pudiendo obstaculizar sus negocios siones en Morelos, Sinaloa, Jalisco y Puebla, donde vi-
en Coahuila. Esta obra es importante no por su conteni- vían Aquiles Serdán y su familia. En sus giras logró
do histórico, sino por su sorprendente crítica al régimen establecer amistad con personalidades importantes,
y el clamor en favor de la democracia, el sufragio efec- como Benjamín Hill, José María Maytorena, Abraham
tivo y la no reelección. Su real importancia estribaba en González y Roque Estrada. El éxito de su campaña polí-
su valor, sinceridad, idealismo y sensibilidad, que atra- tica se puede atribuir a su solvencia moral y económica,
jeron poderosamente la atención de la opinión pública. amistades, relaciones con comerciantes, apellido, valor
108 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

personal, conducta sincera y buena fe. Sumada a su exi- lio Vázquez Gómez, hermano de su entrañable amigo y
tosa campaña, la salida de Reyes del país propició que aliado Francisco, decidió apoyar la reelección de Díaz.
los miembros del Partido Nacionalista Democrático se Se efectuó una convención en la ciudad de México
unieran al Partido Antirreeleccionista. para lograr la adhesión de otros partidos independien-
Como respuesta al ascenso de la actividad de Madero tes. Oficialmente se adhirieron a la convención el Parti-
y sus clubs en todo el país Díaz clausuró el periódico El do Nacionalista Democrático y los clubs antirreeleccio-
Antirreeleccionista, encarceló a algunos de sus miem- nistas. El programa oficial que emanó de esta reunión
bros y otros abandonaron el partido. Madero decidió en- propugnó por instituir:
trevistarse con Díaz en Veracruz. Al término de la entre-
vista, en la cual no hubo acuerdos, Madero pronunció S La reforma constitucional y la libertad política.
una célebre frase: “Porfirio no es gallo; sin embargo, ha- S Mejoras laborales y en la enseñanza pública, así
brá que iniciar una revolución para derrocarlo. Pero des- como la creación de un banco agrícola.
pués ¿quién la detendrá?”. El 21 de enero de 1910 Emi- S Mejoría de las relaciones exteriores.
Historia de México moderna y contemporánea 109

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Después de estudiar el tema responde los siguientes cuestionamientos, subrayando la respuesta
correcta.

1. Elige la opción que menciona uno de los principales puntos del Plan de Tuxtepec:

a. El apoyo a la reelección de Porfirio Díaz.

b. La protesta por la elección por parte de Benito Juárez.

c. La designación de Fidencio Hernández como presidente interino.

d. El desconocimiento de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente.

2. El acto jurídico que permitió a Porfirio Díaz asumir la presidencia de la República de 1888 a 1892 fue:

a. La aprobación de la ley electoral por el Congreso de la Unión.

b. La reforma constitucional que establecía la reelección definida.

c. La creación de la comisión electoral por el Senado de la República.

d. La reforma constitucional que permitía la reelección por un solo periodo.

3. Porfirio Díaz llegó a la presidencia de la República en 1877. Esto fue posible gracias a:

a. La muerte de Juárez.

b. El apoyo incondicional que recibió de la Iglesia.

c. El apoyo electoral que recibió de García de la Cadena.

d. El movimiento militar que surgió a raíz del Plan de Tuxtepec.

4. Uno de los grandes problemas internacionales que atendió Porfirio Díaz durante su régimen fue:

a. La guerra con Estados Unidos por el control de Texas.

b. El movimiento independista de Yucatán promovido por los ingleses.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

c. La intervención inglesa ante el desconocimiento de la deuda externa por parte de México.

d. La deuda con los estadounidenses.

5. Para frenar el avance del movimiento revolucionario Porfirio Díaz ofreció establecer legalmente:

a. La no reelección.

b. La libre asociación.

c. La restauración del senado.

d. La libre organización de partidos políticos.


110 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

6. Las marcadas diferencias sociales durante el porfirismo se debieron fundamentalmente a:

a. La escasa explotación de los recursos naturales.

b. Crecimiento económico de las comunidades indígenas.

c. Avance de la industrialización promovida por capitalistas nacionales y estadounidenses.

d. Irrestricta explotación de las riquezas naturales realizada por capitalistas nacionales y extranjeros.

7. Uno de los objetivos fundamentales de Porfirio Díaz al promover la inversión de capitales extranjeros en el país era:

a. Reducir el costo de las importaciones.

b. Incrementar la exportación de materias primas.

c. Construir una red de carreteras para incrementar las importaciones.

d. Crear una red ferroviaria para mejorar la exportación de productos industrializados.

8. ¿Cuál fue la esencia del modernismo literario de nuestro país?

a. El uso del lenguaje popular.

b. El rescate de temas históricos.

c. La marcada influencia del costumbrismo inglés en la mayoría de las obras.

d. La ausencia de los valores de nacionalidad mexicana en la mayoría de las obras.

9. La filosofía del positivismo ejerció una profunda influencia en la vida cultural de México. El introductor de dicha
corriente fue:

a. Gabino Barreda.

b. Ángel del Campo.

c. Joaquín García Icazbalceta.

d. Francisco del Paso y Troncoso.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones señala la obra más trascendental de Justo Sierra?

a. La fundación de la Escuela Nacional de Maestros.

b. La creación de la Universidad Nacional de México.

c. La reunión del Primer Congreso Interamericano de Educación.

d. La formación de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito.

11. Uno de los medios que utilizó Porfirio Díaz para ejercer el control político absoluto del país fue:
Historia de México moderna y contemporánea 111

a. Apoyarse en el poder de los caciques locales.

b. Apoyarse en la política de los clubs antirreeleccionistas.

c. Organizar un partido–unión dirigido por los gobernantes de los estados.

d. Organizar un sistema de elecciones municipales coordinado por los comandantes militares.

12. Una característica distintiva del Partido Democrático, surgida como consecuencia de la entrevista Díaz–Creelman,
fue su lucha por lograr:

a. La implantación de una religión oficial.

b. La concientización política del pueblo.

c. El respeto a la libertad y a la vida humana.

d. El reconocimiento de los derechos de reunión y de huelga.

13. Un factor determinante en la caída del gobierno porfirista fue:

a. El descontento de las fuerzas armadas.

b. La restricción de la libertad de cultos.

c. La europeización de la cultura nacional.

d. El retiro del apoyo de los inversionistas extranjeros.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones señala uno de los postulados básicos del programa del Partido Liberal Mexicano?

a. La promulgación de las leyes para el trabajo infantil.

b. El aumento de prestaciones para las mujeres empleadas.

c. La instauración de la jornada máxima de ocho horas diarias.

d. El establecimiento del salario mínimo de tres pesos diarios.

15. La idea central desarrollada por Madero en La sucesión presidencial en 1910 se resume en la consigna:

a. Tierra y libertad, campesinos al poder.

b. Sufragio efectivo, no reelección.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

c. Sindicatos independientes obreros libres.

d. Respeto a la soberanía de las naciones.

16. Entre los acontecimientos que influyeron en el surgimiento del movimiento obrero mexicano destaca:

a. El paro nacional de los obreros alemanes.

b. La marcha de protesta de los sindicalistas franceses.

c. El movimiento ludinista de los trabajadores ingleses.

d. La actividad sindical de algunos anarquistas españoles.


112 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

17. Elige la opción que señala un hecho que propició el derrocamiento de Francisco I. Madero:

a. El golpe de estado encabezado por Victoriano Huerta.

b. La renuncia de Pedro Lascurain como jefe del Poder Ejecutivo.

c. El asesinato de Bernardo Reyes por parte de las tropas revolucionarias.

d. La destitución de Felipe Ángeles como jefe del ejército federal.

18. Se le conoce como el Genio de las finanzas, a quien se le atribuye el alto desarrollo económico del Porfiriato.

a. Francisco Bulnes.

b. José Yves Limantour.

c. Gabino Barreda.

d. Bernardo Reyes.

19. Una de sus funciones era elaborar un catastro rural, integrado por extranjeros y un sector privilegiado del Porfiriato.

a. El Código Civil.

b. La ley sobre el uso de vías férreas de 1888.

c. Las compañías deslindadoras.

d. La ley sobre terrenos baldíos.

20. Obra elaborada por Francisco I. Madero.

a. La sucesión presidencial en 1910.

b. Los bandidos de Río Frío.

c. La democracia en México.

d. Manifiesto del partido liberal.

21. Uno de los puntos básicos del Plan de San Luis era:

a. La anulación de las elecciones del 26 de junio de 1910.

b. La realización de elecciones el 20 de noviembre de 1910.

c. La reelección de Porfirio Díaz como presidente de la República.

d. La postulación de Aquiles Serdán a la presidencia de la República.

22. Bajo el régimen de Madero no se llevaron a la práctica los postulados agraristas de la Revolución. Esto se debió
principalmente a que:
Historia de México moderna y contemporánea 113

a. Los funcionarios encargados del reparto de tierras se corrompieron.

b. Los porfiristas siguieron ocupando puestos importantes en el gobierno.

c. Los zapatistas continuaron la lucha armada proclamando el Plan de Ayala.

d. Los integrantes del Pacto de la Embajada se opusieron a la desintegración de los latifundios.

23. La intervención de Estados Unidos en el derrocamiento de Madero se realizó principalmente a través:

a. Del bloqueo naval del puerto de Tampico.

b. De la ocupación militar del norte de México.

c. Del apoyo que brindó su embajador en México a los grupos porfiristas.

d. De la asesoría que otorgó una comisión especial de diputados a Victoriano Huerta.

24. Según tu libro de texto, los centros obreros que luchaban por conseguir sus demandas laborales surgieron como
consecuencia de:

a. La campaña presidencial de Madero.

b. La campaña militar de Francisco Villa.

c. La difusión de la filosofía positivista.

d. La difusión del programa del Partido Liberal Mexicano.

25. Uno de los puntos fundamentales nacidos de los representantes del gobierno y de la Revolución en los Tratados
de Ciudad Juárez:

a. La renuncia de Porfirio Díaz como presidente de la República.

b. La designación de Ramón Corral como presidente interino de la República.

c. El desconocimiento de Francisco Villa como jefe del ejército revolucionario.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

d. El nombramiento de Venustiano Carranza como jefe del Ejército Constitucionalista.

26. Una de las organizaciones laborales que se crearon en 1911 como consecuencia del manifiesto de los grupos mayo-
ristas fue:

a. La Confederación Regional Obrera Mexicana.

b. La Confederación Nacional de Trabajadores.

c. La Confederación de Obreros Independientes.

d. La Confederación de Trabajadores Mexicanos.


114 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

Sopa de letras del Porfiriato

L Y F E R R O C A R R I L E R A P A T M P V D P K
S H W R W X R H U E L G A S Y X Y R S F X L J R R
G A S R L D O D C A P Z V D V Z X K H Y B K L Z X
V X U L E S T U D I O S C I E N T I F I C O S F E
E P E R I O D I S M O C R I T I C O Y B S P H P K
E F I R U D Z Q F Q C J V E R A C R U Z V W D K T
R U W A V K T I K D E B C J X B Y I E B V R C T P
M F L O R E S M A G O N S E I H L Q Z L B T Q O A
U B T P H K R Q H E Z L L E C U M B E R R I B M I
P X D I A Z I P O R F I R I O D I A Z K F I T O T
F C F D O O Q A B M U Q H I S U N X R N Q B Q C W
N H O W F W U O B R E R O S C B L N G I D E F H V
R V X P S S E U P N C T N O A H X S D P X V J I B
A G E E S U Z P U S P Y A U G B C A N A N E A C V
R E Q V L F A E V A L E S R E B E L I O N E S G T
U R B L V D E O K Y V H U V L N V J F N J P T A R
T I L D Q Z P T G J L F F J P E Z L W D X V N R L

Huelgas Porfirio Díaz Obreros


Lecumberri Rebeliones Estudios científicos
Díaz Riqueza Cananea
Veracruz Flores Magón Periodismo crítico
Tomochic Ferrocarrilera Vales

Cronología de la Revolución Mexicana (1911–1917)

1908
S 7 de marzo: el presidente Porfirio Díaz declara ante el periodista James Creelman que al llegar 1910 se retirará del
poder.

S Diciembre: Francisco I. Madero publica La sucesión presidencial en 1910.

1909
S 21 de mayo: se constituye el Partido Antirreeleccionista.

1910
S 15 de abril: Madero es elegido candidato a la presidencia de México.

S 6 de junio: Madero es aprehendido durante su gira de campaña en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.

S 10 de julio: se realizan las elecciones, obteniendo Díaz la victoria.


Historia de México moderna y contemporánea 115

S 15 de septiembre: festejos por el centenario de la Independencia de México.

S 5 de octubre: después de escapar de la cárcel, Madero llega a Estados Unidos, desde donde proclama el Plan de San
Luis.

S 18 de noviembre: los hermanos Serdán (Aquiles, Carmen y Máximo) combaten a la policía en la ciudad de Puebla.

S 20 de noviembre: inicia la lucha contra el gobierno de Díaz.

1911
S 14 de febrero: Madero cruza la frontera para encabezar el movimiento revolucionario.

S 11 de marzo: Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno desde Villa de Ayala, en el estado de Morelos.

S 10 de mayo: Francisco Villa y Pascual Orozco toman Ciudad Juárez.

S 21 de mayo: firma de los tratados de Ciudad Juárez. Francisco León de la Barra asume de manera interina la presi-
dencia.

S 25 de mayo: Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y parte al exilio.

S 7 de junio: Madero hace su entrada triunfal a la ciudad de México.

S 1 y 15 de octubre: se realizan elecciones. Madero es elegido presidente de México.

S 6 de noviembre: Madero asume la presidencia.

S 25 de noviembre: Zapata proclama el Plan de Ayala, desconociendo el gobierno de Madero.

1912
S 2 de marzo: Pascual Orozco se levanta contra el gobierno maderista y proclama el Plan de la Empacadora.

S 16 de octubre: Félix Díaz se rebela desde Veracruz contra el gobierno maderista.

1913
S 9 de febrero: estalla una revuelta en contra del gobierno de Madero, encabezada por Félix Díaz y Bernardo Reyes,
conocida como la Decena Trágica.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

S 18 de febrero: Victoriano Huerta traiciona a Madero y lo apresa junto con el vicepresidente, José María Pino Suárez,
dando fin a la Decena Trágica.

S 19 de febrero: el hermano de Madero, Gustavo, es asesinado. Francisco I. Madero y Pino Suárez presentan su renun-
cia y después de 45 minutos en el poder Pedro Lascurain renuncia a la presidencia, dejándola en manos de Huerta,
a quien había nombrado secretario de Relaciones Exteriores.

S 23 de febrero: Madero y Pino Suárez son asesinados.

S 26 de marzo: Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, lanza el Plan de Guadalupe, convocando a la rebelión
contra el gobierno huertista y formando el Ejército Constitucionalista.

S 1 de octubre: Huerta disuelve la Cámara de Diputados, encarcelando a varios de sus miembros.


116 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

1914
S 3 de abril: la División del Norte, de Francisco Villa, toma la ciudad de Torreón.

S 21 de abril: marines estadounidenses toman el puerto de Veracruz.

S 23 de junio: la División del Norte toma Zacatecas.

S 4 a 8 de julio: representantes del Ejército Constitucionalista y la División del Norte se reúnen en Torreón (Coahuila),
donde acuerdan permanecer aliados y convocar a una Convención revolucionaria.

S 8 de julio: Álvaro Obregón toma Guadalajara.

S 15 de julio: Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.

S 13 de agosto: Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista, firma los tratados de Teoloyucan con
las fuerzas federales.

S 20 de agosto: Carranza llega a la Ciudad de México.

S 1 de octubre: inician las sesiones de la Convención revolucionaria en la ciudad de México.

S 10 de octubre: la convención se desplaza a la ciudad de Aguascalientes.

S 5 de noviembre: en la convención se nombra a Eulalio Gutiérrez presidente de México.

S 9 de noviembre: Carranza desconoce la convención y se establece en Veracruz.

S 6 de diciembre: zapatistas y villistas ocupan la ciudad de México después de que dos días antes se habían reunido
en Xochimilco.

1915
S 6 de enero: Eulalio Gutiérrez abandona la capital.

S 16 de enero: la Convención de Aguascalientes nombra a Roque González Garza presidente de la República.

S 26 de enero: la Convención se traslada a Cuernavaca.

S 19 de marzo: el general Salvador Alvarado entra a Mérida al frente de las tropas de una fracción del Ejército Consti-
tucionalista y asume el poder militar y civil en el estado de Yucatán.

S Abril–junio: Obregón se enfrenta a Villa en la región del Bajío durante tres meses (batalla de Celaya) y lo derrota,
lo que le da el triunfo a Carranza.

1916
S 9 de marzo: Francisco Villa invade Columbus, en Nuevo México.

S 1 de diciembre: inicia sesiones el Congreso Constituyente convocado por Carranza.

1917
S 5 de febrero: se promulga la Constitución de 1917.
S 1 de mayo: Carranza asume la presidencia de México
Historia de México moderna y contemporánea 117

Crucigrama sobre el Porfiriato

1 2
3 4

5
6 7
8 9
10

11

12 13

14

15

Horizontales Verticales

3. Cerebro de “los científicos” y secretario de Hacien- 1. Gracias a la industria ______, una nueva fuente de
da del Porfiriato. energía posibilitó el aumento de producción de va-
6. Con el uso del ______ la comunicación era más rá- rias empresas.
pida, aunque en los inicios la gente gritaba para ser 2. Nombre con el cual Díaz logró asumir el poder.
escuchada. 4. Con el nombre de El hijo de ______, por lo de las
10. Se le denominó así a la etapa del gobierno de Porfi- espinas, la prensa mantuvo un gobierno de crítica
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

rio Díaz. bajo el gobierno de Díaz.


11. La autollamada _______ sustentaba la necesidad de 5. Esta corriente de pensamiento establecía la superio-
restaurar el orden para garantizarle progreso a los ridad de los más aptos sobre el resto de los indivi-
mexicanos. duos para gobernar.
12. El régimen _____ abrió ampliamente las puertas de 7. El Partido Liberal fue iniciado por los hermanos
economía nacional a la inversión extranjera. _______, de tendencia anarcosindicalista. Inició la
13. En la industria ______ la demanda externa fue el crítica a la política del Porfiriato.
factor para su crecimiento y modernización; duran- 8. Con el nombre de __________ se conocía a un gru-
te los años porfiristas estaba basada en la produc- po de intelectuales que asesoraban a Díaz.
ción de oro y plata. 9. Como consecuencia de la inestabilidad, el país se
14. Tipo de gobierno que adoptó Díaz. vio inundado por la inversión ________, que estaba
15. Tenían su principal centro productor en la produc- encaminada a los sistemas de transporte.
ción agraria.
118 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 5)

Ejercicio. Encuentra los nombres de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana.

g f l o r e s m a g o n c n u v p
m g a d e o f u i o i g n j e i o
o d p a n k v g w h p l q y n l h
j a y i i w i i i r e q y y g l r
k o x o a j w c f e l i x d i a z
s b s v g c k a q v o o n i m m y
n c i y o e m z x o n k h a e t b
m a d e r o h a m l i s s z l c e
v r a d o x n o i u u f r g j e o
m r o k z q x h w c i b e j i y a
v a x i c r w u f i c q t g i n i
i n i k o b r e g o n g m x u v m
b z i a g o t r s n j m s f l b u
z a p a t a n t o l e m s w r z f
a o u b o s r a t j k j u l v d d

Zapata

Obregón

Villa

Huerta

Revolución

Díaz

Félix Díaz

Madero

Orozco

Múgica

Carranza

Flores Magón
Capítulo 6
Victoriano Huerta,
la Revolución Constitucionalista

MUERTE DE MADERO Barra y Jorge Vera Estañol, rehusaron aceptar al notifi-


cársele su nombramiento, pero a la postre tuvieron que
aceptar ante la presión de Huerta y del embajador esta-
dounidense. A este propósito, Vera Estañol escribió en
Los habitantes de la capital de la República habían sufri- su libro La Revolución Mexicana: orígenes y resulta-
do privaciones sin cuento durante la Decena Trágica. dos:
Los combates en algunas partes del centro de la metró- “En la segunda conferencia, a la que Vera Estañol fue con-
poli habían tenido aterrorizados a los capitalinos. Dece- vocado para instarle a que entrara al nuevo gabinete, se le
nas de ciudadanos pacíficos, víctimas de su curiosidad informó que el embajador de Estados Unidos había hecho
o de su mala suerte, habían muerto o habían sido heridos saber que, de no arreglarse inmediatamente la situación de
por las balas perdidas de los contendientes. No pocas ca- inconformidad con el Pacto de la Embajada, los Estados
sas fueron averiadas por los cañones de la Ciudadela o Unidos estaban dispuestos a desembarcar los marinos de
por los de los que defendían el gobierno legítimo de don sus barcos de guerra anclados en puertos mexicanos o en
Francisco I. Madero. En consecuencia, es explicable el su vecindad.”
desbordamiento de júbilo de la gente al saber que la lu-
El mismo autor, que seguramente conoció bien a Victo-
cha había terminado. ¿Qué importaba que el presidente,
riano Huerta por haber sido durante varios meses su mi-
el vicepresidente y sus ministros estuvieran presos por
nistro de Instrucción Pública, en la obra citada hizo el
órdenes de Victoriano Huerta?
juicio siguiente sobre su jefe accidental:
Lo único que importaba era volver a la normalidad
después de tremenda pesadilla de 10 días. Además, era “De 61 años de edad, físicamente recio e inmune al trabajo,
necesario reconocer que precisamente en la ciudad de excesos y vigilia; despejado de inteligencia en los periodos
México fue donde Madero siempre tuvo un mayor nú- normales, malicioso y suspicaz; militar por meollo y edu-
mero de enemigos y, lógicamente, menos partidarios; cación; sostenido y tenaz en sus determinaciones también
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

fue siempre el foco del Porfirismo y donde más lució la durante los periodos normales y hombre de acción; pero
gallarda figura del viejo autócrata. La ciudad de Méxi- egoísta, inconmensurablemente ambicioso, renuente a la
co, a través de la historia, nunca se ha distinguido por su noción del deber, ignorante o desdeñoso de toda energía
espíritu revolucionario. individual o social libre, maquiavélico, falaz hasta la de-
Se ha referido que, al trasladarse los nuevos ministros cepción de sí mismo, brutal, arbitrario, disoluto y por re-
mate alcohólico empedernido con las consiguientes inter-
designados en el Pacto de la Embajada del Ministerio de
mitencias de abulia y ofuscación, Huerta, bajo la acción
Gobernación al Palacio Nacional, la muchedumbre que aumentativa del poder, es dentro del gobierno el elemento
llenaba las calles les aplaudió alborozada en todo el tra- disolvente por excelencia.”
yecto. Muchos de ellos, hay que reconocerlo, gozaban
entonces de buen nombre y prestigio intelectual. Se re- Y este hombre anormal, traidor por naturaleza, ebrio
fiere también que algunos, como Francisco León de la consuetudinario y malvado, se había adueñado de la pri-

119
120 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

mera magistratura de la nación. En el Palacio Nacional, des comerciantes, el clero —sobre todo, el alto clero—
el día 19 de febrero se celebró el ascenso al poder de Vic- y, por supuesto, el Ejército Federal. Del otro lado, en
toriano Huerta, con asistencia del cuerpo diplomático contra del usurpador, estaba el pueblo: campesinos,
acreditado en México. El siniestro embajador estadou- obreros, mineros, pequeños agricultores e intelectuales
nidense Henry Lane Wilson pronunció un optimista dis- de la clase media. Mención especial merece la actitud
curso, asegurando que la paz se restablecería en el país asumida en la ciudad de México por los trabajadores de
gracias a la habilidad y a la energía del nuevo mandata- la Casa del Obrero Mundial, pues sin vacilación se pro-
rio. Inmediatamente después Huerta notificó por vía nunciaron contra el gobierno huertista, sosteniendo con
telegráfica a los gobernadores de los estados su nombra- decisión y valor sus anhelos de transformación social.
miento. Entre ellos cabe citar a revolucionarios distin- El 1 de mayo de 1913 se celebró por primera vez en
guidos, como Rafael Cepeda, de San Luis Potosí, Mi- el país el Día del Trabajo en un teatro de la capital. Entre
guel Silva, de Michoacán, y Manuel Mestre Ghigliazza, otros oradores habló el diputado Isidro Fabela, pronun-
de Tabasco. Todos, incluyendo a los previamente men- ciando un discurso a favor del proletariado de las ciuda-
cionados, aceptaron en aquellos momentos, 18 y 19 de des y de los campos, con ataques vigorosos a la minoría
febrero, la usurpación, excepto don Venustiano Carran- privilegiada y censurando implícitamente al gobierno.
za, gobernador del estado de Coahuila. Semanas des- Al día siguiente, al saber que se trataba de aprehenderlo,
pués fue secundado por el gobierno de Sonora. Fabela pudo escapar de México para unirse a la revolu-
El día 22 fueron cobardemente asesinados don Fran- ción.
cisco I. Madero y don José María Pino Suárez. La noti- Semanas más tarde de la celebración del Día del Tra-
cia del crimen causó impresión escalofriante en todo el bajo, el 25 de mayo, la Casa del Obrero Mundial organi-
país y en el extranjero. En la ciudad de México y en un zó un gran mitin, el cual se llevó a cabo en el Hemiciclo
buen número de grandes ciudades se celebró en los casi- a Benito Juárez. Ahí hablaron Serapio Rendón, Jesús
nos aristocráticos y en numerosas casas de gente acau- Urueta, José Colado, Rafael Pérez Taylor, Eloy Armen-
dalada la muerte de los dos mártires; se celebró brindan- ta, el poeta José Santos Chocano y Antonio Díaz Soto
do con champaña y augurando un porvenir brillante y Gama. Se refiere que este último dijo, poco más o me-
para la República. La alta burguesía estaba de plácemes, nos, “los trabajadores formaban ya encadenamientos
pero el pueblo, la gente humilde y buena parte de la cla- prepotentes que ninguna fuerza, ni divina ni humana,
se media condenaron el magnicidio con justificada in- era capaz de hacer pedazos, a despecho de todos los trai-
dignación. Los grandes periódicos se pusieron, desde dores y a despecho de todos los cuartelazos; que el pue-
luego, al servicio de Huerta. blo mexicano era revolucionario por idiosincrasia y que
Manuel Márquez Sterling, en Los últimos días del por tal razón echaría por tierra, viniendo del norte o del
presidente Madero, dice lo que se copia a continuación: sur, al gobierno espurio y vil de Victoriano Huerta, que
“...El espía sustituye al soldado. Los periodistas, ayer li- se había entronizado en México para mengua y ver-
bres, hoy esclavos, solicitan de mi buena fe datos que güenza de nuestra historia...”
publicar del revés, con la malicia del terror y el encanto Asombró y provocó admiración la valentía de aque-
inefable de servir al nuevo amo... llos ciudadanos que se jugaban la vida al atacar sin eufe-
“Caído el gobierno del mártir, los viejos actores, ce- mismos al régimen huertista. Los miembros de la Casa
santes y dispersos, buscan inútilmente su lugar en la es- del Obrero Mundial, no obstante los peligros que les
cena, que ya no les pertenece; y los impulsa el recuerdo acechaban, continuaron en su actitud oposicionista y en
abultado y triste de antigua y borrosa gloria. Se entregan terca defensa de sus ideales.
a brazos del audaz que promete los mismos placeres de Los gobernadores legítimos de los estados, por temor
pasada época y no ven el incendio que corre furioso por o por otras causas, por coincidir con Huerta o con la idea
las cortinas que disfrazan su miseria. El cuartelazo ha de esperar el momento oportuno para combatirlo, fue-
sido absurda conjura de gente rica, de industriales omni- ron arbitrariamente depuestos y sustituidos por gober-
potentes, de banqueros acaudalados y de comerciantes nadores militares.
favoritos que ansían su fetiche y labran, sin saberlo, su Algunos gobernadores de claro origen maderista,
ruina. Para ellos asesinar a Madero no fue, ni con mu- como Rafael Cepeda, de San Luis Potosí, y Alberto
cho, un delito. Y con mirada hosca reprochan, desde Fuentes D., de Aguascalientes, fueron encarcelados.
luego, a quienes intentaron salvar aquella existencia que En Morelos el general Juvencio Robles, famoso por
imaginaban lesiva a sus intereses de cortesanos.” sus crímenes horrendos, aprehendió por órdenes de
Bien pronto se vio que al gobierno de Huerta lo apo- Huerta al gobernador Benito A. Tajonar y a los miem-
yaban los banqueros, los grandes industriales, los gran- bros de la Cámara de Diputados. Lo mismo ocurrió en
Historia de México moderna y contemporánea 121

Querétaro, con pequeñas variantes en el procedimiento, personas honorables, patriotas y dignas, sólo por haber
de suerte que cuatro o cinco meses después del cuartela- manifestado su desacuerdo con los procedimientos de
zo todos los gobernadores eran soldados de probada gobierno del militar desleal y sanguinario que desgo-
lealtad a Victoriano Huerta. Inevitablemente, con tantos bernaba desde el Palacio Nacional.
hechos basados en la arbitrariedad, crecía el desconten- El general maderista Gabriel Hernández, preso en la
to en toda la nación y se arrojaba leña a la hoguera revo- cárcel de Belén, fue asesinado pocas semanas después
lucionaria. de la Decena Trágica por Enrique Cepeda, gobernador
Por otra parte, bien pronto Huerta traicionó también del Distrito Federal. La misma suerte corrió por aque-
a su amigo ocasional, el general Félix Díaz, destituyen- llos mismos días, en el estado de Chihuahua, el goberna-
do a los ministros que en el gabinete lo representaban y dor Abraham González, quien con antelación había sido
aplazando indefinidamente, con diferentes pretextos, la depuesto de su cargo.
convocatoria a elecciones para presidente y vicepresi- No se respetó la vida de los representantes populares
dente de la República, como se había convenido en el a pesar de su investidura. El diputado Edmundo Pastelín
Pacto de la Embajada. El tal Pacto ya no tenía más valor, fue asesinado el 13 de junio, el diputado Adolfo G. Gu-
como dice la frase consagrada, “que el papel en que es- rrión el 17 de agosto, y el viril tribuno Serapio Rendón
taba escrito”. el 22 del mismo mes; también en agosto fue pasado por
Los ministros que renunciaron en los primeros meses las armas Solón Argüello, un valiente periodista nicara-
del gobierno del usurpador fueron Alberto García Gra- güense. Los gobernadores militares de los estados cola-
nados, de Gobernación; Jorge Vera Estañol, de Instruc- boraban con su jefe en la tarea infernal de matar a diestra
ción Pública; Toribio Esquivel Obregón, de Hacienda; y siniestra a los sospechosos de inconformidad con el
Manuel Mondragón, de Guerra y Marina; y más tarde régimen espurio.
Rodolfo Reyes, el amigo más cercano del sobrino de Pero lo que ya resultó intolerable para los miembros
don Porfirio. del Congreso de la Unión fue el asesinato del senador
Pero para que la burla fuera más terrible y sangrienta, Belisario Domínguez. El patriota chiapaneco escribió
en Historia política de la Revolución Miguel Alessio un discurso temerario y viril, atacando de frente al gene-
Robles escribió que el general Huerta hizo que se pos- ral Huerta.
pusieran las elecciones presidenciales para continuar él La lectura del discurso de don Belisario Domínguez
en la presidencia de la República. Nombró al general emociona todavía. Es un ejemplo de dignidad, de valor
Félix Díaz embajador en Japón, en misión especial, para y de honradez. Él sabía bien que seguramente firmaba
que marchara a expresar al Mikado el agradecimiento su sentencia de muerte, pero quiso cumplir con su deber
de México por la representación diplomática que envió de ciudadano y de senador de la República.
ese país con motivo del primer centenario de la procla- Según la opinión de algunos historiadores, el discur-
mación de la independencia nacional. so fue pronunciado el 23 de septiembre, aunque también
“Al tener conocimiento el Mikado de que la misión hay la versión de que su autor no logró pronunciarlo. To-
diplomática mexicana estaba lista para salir del país y dos están de acuerdo en que circuló con amplitud. Vic-
embarcarse rumbo a Japón, se apresuró a comunicar a toriano Huerta no podía perdonar tamaña audacia.
la cancillería de México que la familia imperial se iba Se supo más tarde que, antes de ser asesinado el sena-
a ausentar de Tokio y que no regresaría a esa capital has- dor Belisario Domínguez, el famoso cirujano Aureliano
ta el otoño próximo, y que, por lo tanto, era conveniente Urrutia, entonces ministro de Gobernación, le cortó la
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

suspender ese viaje. El general Félix Díaz marchó en- lengua por órdenes de Huerta. Obviamente, no hay do-
tonces rumbo a Los Ángeles y San Francisco, donde fue cumento que pruebe lo anterior. Sucesos de esta natura-
recibido hostilmente por todos los mexicanos residentes leza se vuelven leyenda y con el tiempo se confunden
en esas ciudades.” con la historia.
Mientras tanto, el terror iba imperando en la capital Las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legisla-
y en el resto del país. Huerta quería ahogar en sangre la tivo eran cada vez más tirantes. Al conocerse la desapa-
protesta de los hombres de bien; quería establecer la paz rición del senador Domínguez la Cámara de Diputados
costara lo que costara, sin detenerse ante la comisión de consideró que había llegado el momento de actuar con
los crímenes más nefandos. Después de los asesinatos energía y pedir explicaciones a aquél. Mas aquí convie-
de don Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, ne dejar el relato al licenciado Jorge Vera Estañol, tes-
Gustavo Madero y Adolfo Bassó, fueron asesinados en tigo presencial de los hechos, puesto que era a la sazón
la ciudad de México y en las poblaciones cercanas, sin miembro de la Cámara. Vera Estañol refiere en su citada
formación de causa en la forma más artera, numerosas obra lo que se copia a continuación.
122 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

DISCURSO DE VERA ESTAÑOL INVASIÓN POLICIACA

“En esta vez, al peligro común la corporación responde “Entre tanto, fuerzas federales de infantería y caballe-
con vigorosa solidaridad: siente que unida debe enfren- ría, entre ellas el famoso 29 Batallón de Blanquet, ocu-
tarse al Ejecutivo o que sus miembros irán cayendo pan las cuatro calles que rodean la manzana en que está
poco a poco bajo el puñal homicida, y nombra una comi- situado el edificio; tienen el encargo de impedir que los
sión para que pida al ministro del Interior que investigue diputados salgan del local. La excitación es intensa y
el crimen y consigne a los culpables. Nada obtiene en general, algunos representantes opinan que es incompa-
ese camino, a no ser las protestas de inocencia del go- tible con la reunión de la asamblea deliberante la desca-
bierno; la comisión recoge pruebas fehacientes de que rada presión de revólveres y máuseres; otros, más exal-
se trata de un asesinato perpetrado por los agentes de la tados, quieren que aquélla se celebre.
policía, y por fin la Cámara acuerda dirigirse al Ejecu- “El presidente de la Cámara ha formado ya su plan de
tivo en demanda de garantías para sus miembros, en el acción: se cerciora de que hay quórum y manda abrir la
concepto de que, de no obtenerlas, celebrará sus sesio- sesión. Garza Aldape sube a la tribuna y comunica lo re-
nes en lugar que le preste seguridades. suelto por el presidente con la aprobación del Consejo
“El acuerdo se discute esa misma noche, el 9 de octu- de Ministros: o la asamblea revoca inmediatamente su
bre de 1913, en Consejo de Ministros, y por mayoría de acuerdo de la víspera o el Ejecutivo tomará las provi-
votos se resuelve pedir a la Cámara que revoque su de- dencias que juzgue necesarias. El dilema es, pues, ine-
terminación y, en caso de negativa, disolverla por medio quívoco: o la abdicación absoluto de las prerrogativas
de la fuerza pública. constitucionales del cuerpo legislador o su inmediata
“Para las tres de la tarde del día 10 de octubre de disolución.
1913, hora reglamentaria de la apertura de las sesiones, “El presidente de la Cámara contesta in continenti
el local en que se reúne la representación nacional hálla- que la transcripción taquigráfica del mensaje presiden-
se literalmente atestado de agentes de la policía; los só- cial pasa a dictamen de la comisión respectiva, y acto
tanos, los palcos, las galerías, las azoteas, el vestíbulo, continuo levanta la sesión. Poco versado en achaques
todo está ocupado; sólo se han dejado libres la sala de parlamentarios, el ministro de Gobernación se queda
sesiones, los salones de juntas y los pasillos de comuni- perplejo con el acuerdo, mas como no falta un diputado
cación entre éstos y aquélla. huertista, el celebrado poeta Díaz Mirón advierte la ver-
“Los representantes del pueblo penetran, no obstan- dadera significación del trámite; Garza Aldape intima
te, al local; todos comprenden que es un despliegue de en lo particular al presidente de la Cámara que, si en el
fuerza para intimidarlos y no pocos se dan cuenta de los plazo de 15 minutos la comisión no presenta dictamen,
extremos a que Huerta ha resuelto llegar, mas están de- o éste no es aprobado en el sentido que quiere el Ejecuti-
cididos a saber de una vez por todas a qué atenerse. El vo, la asamblea será disuelta.
presidente de la Cámara designa una comisión, que se “Garza Aldape abandona el salón, el presidente de la
acerque a Garza Aldape, ministro de Gobernación, para Cámara se mantiene firme en no convocarla de nuevo,
que mande retirar a los agentes de la policía. y 30 minutos después el inspector general de Policía,
“Mientras se espera el regreso de los comisionados acompañado de todos sus agentes, manda desalojar el
se presenta Garza Aldape, densamente pálido, visible- local y aprehender a 110 diputados, según lista que lleva
mente nervioso; algunos diputados amigos personales consigo. Sólo 86 pueden ser hallados; figuran entre
suyos se acercan a él y averiguan que lleva la misión de ellos renovadores, independientes y antirreeleccionis-
notificar a la Cámara de Diputados la resolución tomada tas, y los exministros Reyes y Vera Estañol; de los cató-
en el Consejo de Ministros: las reflexiones que se le ha- licos sólo se aprehende al diputado por Chiapas, firmante
cen encuentran esta sola respuesta: el propósito del Eje- del dictamen relativo al asesinato del senador chiapane-
cutivo es irrevocable, cualesquiera que sean las conse- co Belisario Domínguez, si bien antes de las 24 horas se
cuencias. le pone en libertad.
“En conferencia con el presidente de la asamblea da “Parte de los presos son conducidos a pie hasta la pe-
a conocer el objeto de su visita, como se le diga que es nitenciaria, en medio de dos filas de soldados de línea;
probable que no haya quórum, responde que se comple- los restantes van en tranvía al mismo destino, igualmen-
tará trayendo por la fuerza a los representantes que fal- te custodiados.
ten.” “Fungía como presidente el señor José María de la
Historia de México moderna y contemporánea 123

Garza. En el trayecto la gente que ha acudido al alboroto mos, estaban equivocados. En cambio, no lo estaban al
se agolpa, especialmente en los cruceros; algunos cir- insistir en que lo fundamental consistía en una justa dis-
cunstantes vitorean a los diputados y aun se atreven a tribución del ingreso, en mejorar las condiciones de
lanzar mueras a Huerta, pero la cosa no pasa de allí. vida de las grandes masas, en ratificar el ideal agrarista
“Sabedor de lo que ocurre, el Senado acuerda su pro- del Plan de Ayala. Además, vale la pena subrayarlo, se
pia disolución: es un acto de noble solidaridad; es tam- habla de la libertad económica como base sustantiva de
bién la más imparcial ejecutoria en el terrible conflicto un régimen de justicia y de paz.
de los dos poderes, porque hasta entonces la Cámara Don Venustiano Carranza, al recibir el 18 de febrero
Alta ha dado a Huerta las muestras más inequívocas de el telegrama de Huerta informándole que se hizo cargo
su espíritu reposado, conciliador y amigo del orden.” del Poder Ejecutivo de la nación y que tenia presos al
Ahora conviene pasar al campo enemigo del dictador presidente y el vicepresidente de la República, decidió
dipsómano, que había cometido y seguía cometiendo combatir al gobierno espurio, congruente con sus debe-
toda clase de atropellos y crímenes; pasar a relatar los res constitucionales, pues había protestado, al hacerse
sucesos que tenían lugar en el campo revolucionario en cargo del gobierno de Coahuila, cumplir y hacer cum-
el curso de los primeros ocho meses del gobierno de plir la Constitución General de la República. Sin pérdi-
Huerta. da de tiempo, el día 19 logró que la legislatura del estado
Pascual Orozco, el guerrillero que tanta fama alcan- expidiera dos decretos fundamentales: uno que desco-
zara en la etapa maderista de la Revolución y que des- nocía a Huerta y otro que otorgaba facultades extraordi-
pués, como lo recordará el lector, volvió sus armas con- narias al gobernador en todos los ramos de la adminis-
tra su antiguo jefe el presidente Madero, se sumó al tración para coadyuvar al restablecimiento de la
régimen de la usurpación, hundiéndose en el lodo de la legalidad en toda la nación. En los días siguientes el se-
ignominia. Claramente se vio que a Orozco jamás lo ñor Carranza organizó una pequeña fuerza con todos los
movió ningún ideal firme y superior, sino su ambición elementos de que pudo disponer para enfrentarse al po-
de ascender en la escala social. En cambio, Emiliano derosísimo ejército federal. Así, Carranza y su pequeña
Zapata, a quien Huerta quiso atraer a su lado de igual tropa se lanzaron a una aventura que en aquellos mo-
manera que a Orozco, ofreciéndole “el oro y el moro”, mentos parecía temeraria e insensata. ¿Cómo iba a ser
se mantuvo firme en defensa de sus principios. Conti- posible que un puñado de valientes con escasos elemen-
nuó en pie de lucha combatiendo a las fuerzas de Huerta tos pudiera vencer a un ejército profesional numeroso
bajo el mando del general Juvencio Robles; así, el 30 de y perfectamente equipado y disciplinado? Sin embargo,
mayo de 1913 expidió un manifiesto reformando el Plan ese puñado de valientes tenían la fuerza que da la con-
de Ayala en su aspecto político y desconociendo el go- vicción de luchar por una causa noble y justa.
bierno de Huerta. En el artículo primero se lee: Lógicamente, el señor Carranza no podía sostenerse
en la ciudad de Saltillo ante la enorme superioridad del
“Artículo 1. Son aplicables, en lo conducente, los concep-
tos contenidos en este artículo al usurpador del poder pú-
enemigo que bien pronto salió de Monterrey a comba-
blico, general Victoriano Huerta, cuya presencia en la pre- tirlo, lo mismo que de otras poblaciones cercanas.
sidencia de la República acentúa cada día más y más su Abandonó la capital de Coahuila y comenzó la odisea
carácter contrastable con todo lo que significa ley, la justi- revolucionaria. En las primeras semanas de marzo se re-
cia, el derecho y la moral, hasta el grado de reputársele mu- gistraron los primeros combates, en los que en más de
cho peor que Madero; y, en consecuencia, la revolución una ocasión fueron derrotados los que más tarde forma-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

continuará hasta obtener el derrocamiento del seudoman- rían el Ejército Constitucionalista. El 26 de marzo se fir-
datario, por exigirlo la conveniencia pública nacional, de mó el Plan de Guadalupe en la hacienda del mismo
entero acuerdo con los principios consagrados en este nombre: un plan que sólo aspiraba a derrocar a Huerta
plan; principios que la misma Revolución está dispuesta a para restablecer el orden constitucional, que había sido
sostener con la misma entereza y magnanimidad con que en realidad destruido por el Pacto de la Embajada y por
lo ha hecho hasta la fecha, basada en la confianza que le
los hechos que le sucedieron.
inspira la voluntad suprema nacional.”
El Plan de Guadalupe le parecerá a cualquier lector
El manifiesto explica la actitud rectilínea e insoborna- demasiado pobre en su redacción y en su contenido.
ble en cuanto a las metas que aspiraban a conquistar los Nada hay que implique el propósito de realizar las refor-
surianos. mas sociales y económicas que ya por entonces recla-
El o los autores del manifiesto seguían creyendo en maban con urgencia las masas populares, lo mismo que
las fabulosas riquezas de México. En esto, ya lo sabe- pequeños grupos de intelectuales progresistas que ya se
124 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

daban cuenta de los problemas fundamentales que agi- ideológica del sostenedor de la ley y de las aspiraciones
taban al país, mas todo parece indicar que el señor Ca- juveniles, que no eran otra cosa que las necesidades del
rranza, quien personalmente redactó dicho Plan, pensó pueblo, la lucha continuaba siempre adversa y cada día
en aquel instante que lo que importaba, desde luego, era más difícil. El mes de marzo tocaba a su fin; el gobierno
allegarse el mayor número de partidarios para hacer me- usurpador reforzaba el ejército de operaciones contra el
nos difícil, larga y sangrienta la lucha que se iniciaba, gobierno legalista, concentrando fuerzas y elementos
sin plantear problemas de carácter fundamental y, por lo en la capital del estado, y allí fuimos, cuando menos se
tanto, inevitablemente discutibles. esperaba, a hacer una demostración de fuerza y de pre-
Mientras se definía la actitud de las entidades sobera- sencia.
nas que constituían la federación de los Estados Unidos Dos días duró el ataque a Saltillo; se peleó en las mis-
Mexicanos frente al cuartelazo y se notaba con tristeza mas calles de la ciudad; los arrabales estuvieron en po-
que la mayoría de ellas reconocían humildemente al der de las fuerzas insurgentes todo el tiempo del asedio;
usurpador, el señor Carranza meditaba la forma de unir pero tan prolongado esfuerzo, tan desigual lucha, tanto
y coordinar los pequeños pero valiosos elementos ya en sacrificio de sangre que no se reponía muy fácilmente,
acción y dispuestos a ir a la lucha, pues con clara visión hicieron nuestra derrota, imponiéndonos la violenta re-
de estadista pensaba que una personalidad más vigorosa tirada y por distintas rutas rumbo a Monclova. Como si
que la suya podría asumir sin dificultad alguna la supre- esto no fuera ya aniquilante, hubimos de luchar dos lar-
ma jefatura del movimiento; para dicho efecto dirigió gas horas más en la cuesta del Cabrito contra una colum-
una atenta carta al antiguo patriota y prestigiada perso- na federal salida de Monterrey, que pretendió ocupar lu-
nalidad del general Jerónimo Treviño, que por aquel en- gar tan estratégico para evitarnos la retirada hacia
tonces vacilaba en secundar el cuartelazo de la Ciudade- nuestra base única de aprovisionamiento. La disputa de
la, no obstante su personalidad militar y el mando de las la posición fue dura y enérgica, quedando en nuestro po-
fuerzas que guarnecían extensa zona fronteriza. der a costa de muchos dispersos y de casi la pérdida ab-
Pero el general Treviño, ya caduco y claudicante por soluta de la moral de nuestro ejército.
la influencia de la paz porfiriana y el espíritu aprensivo Desde aquella tarde azarosa y fatal se impusieron las
del ejército, rehusó de plano recibir la bandera de la Re- grandes jornadas, por la estepa llena de cardos y lechu-
volución tan generosamente ofrecida por el señor Ca- guilla, desposeída de todo oasis, llena de inmensidad y
rranza y definió su actitud en el sentido de secundar el de penuria. Pero el día 25 llegamos a la hacienda de
cuartelazo. Mientras esto sucedía se habló mucho y lar- Guadalupe, colocada estratégicamente en el valle soli-
go, entre la juventud que rodeaba al gobernador coahui- tario que se inicia en las fecundas cañadas de Boca de
lense, de formular un plan revolucionario en el que se Tres Ríos. La hacienda nos brindaba la seguridad estra-
proclamaran como razones de la lucha los principios so- tégica de las cordilleras cercanas; el refrigerio de las es-
ciales, que más tarde debían ser la invencible bandera de casas pero apreciabilísimas aguas de arroyos; la repara-
la Revolución. En Mesillas, en Acatita de Baján, en la ción de la extenuación física de hombres y bestias que
estación Monclova, en los más insignificantes campa- apenas habían probado el sustento y descansado lo in-
mentos que servían de vía transitoria a la columna lega- dispensable a campo raso, se nos permitía el albergue en
lista, en las marchas angustiosas por aquellos polvorien- sus trojes y cobertizos destartalados como una esperan-
tos desiertos fronterizos, en todas partes, departían los za de mejores tiempos. Ya limpios los cuerpos y tranqui-
jóvenes compañeros de aventuras con el gobernador los los nervios de las condiciones del lugar, el jefe Ca-
Carranza sobre los varios temas sociales que la revolu- rranza y su secretario particular, el capitán Breceda, se
ción debía comprender en su plan y en su bandera; pero encerraron en la oficina de raya de la finca. Todos pre-
don Venustiano, con aquella prudencia y aquella solem- sentimos algo grato; conjeturamos que una nueva mar-
nidad que caracterizaron toda su vida de caudillo rebel- cha se enunciaría en breve o que se trazaría un nuevo y
de, replicaba a la impaciente juventud que lo seguía, con más halagüeño plan de campaña. Pero no, el encierro
una prudente dilatoria, que hiciera cristalizar antes que del gobernador, de don Venus, como le decían, abre-
todo en la conciencia del país y en el juicio del exterior viando, los rudos fronterizos, fue largo y como siempre
el fundamento legal de la lucha. Pensaba, con la entere- solemne, dando por resultado aquella voz imperativa
za de hombre cuerdo, que la ley ultrajada era el argu- del trompeta de órdenes del Cuartel General llamando
mento menos discutible para justificar la lucha san- a jefes y oficiales. En el panorama del recuerdo pasan
grienta iniciada por él, e iba así emplazando nuestra lista de presente los oficiales y jefes del Segundo de Ca-
fogosidad y nuestra impaciencia sin negarnos la razón rabineros de Coahuila bajo el mando del modesto y sen-
en la amplitud de nuestro ideal. En esta constante pugna cillo teniente coronel Cesáreo Castro; los oficiales y je-
Historia de México moderna y contemporánea 125

fes del Primer Regimiento ‘Libres del Norte’ al mando neamientos agrarios, garantías obreras, reivindicacio-
del apuesto y atractivo teniente coronel Lucio Blanco; nes y fraccionamiento de latifundios, absolución de
los contados elementos del deshecho y aniquilado Se- deudas y abolición de tiendas de raya. La algarabía era
gundo Regimiento de Carabineros de San Luis, cuyo confusa en el pequeño ambiente de aquel cuarto históri-
jefe, el teniente coronel Andrés Saucedo, había quedado co; las ideas se perdían en el espacio por el desorden con
enfermo en Monclova; los contados oficiales del 28º que eran emitidas; y entonces se propuso orden, méto-
Regimiento Federal en organización que había venido do, serenidad y el nombramiento de una directiva que
casi íntegro a nuestras filas bajo el mando de su jefe, el encauzara aquel entusiasmo.
teniente coronel Luis Garfias; los contados y modestos Un aplauso subrayó la idea y sonaron los nombres del
oficiales de la pequeña escolta del Primer Jefe que, bajo teniente coronel Jacinto B. Treviño, del teniente coronel
el mando del mayor Aldo Baroni y del humilde pero Lucio Blanco y de otros más humildes para presidir la
bravo capitán Gaspar Cantú, estuvieron siempre en su asamblea. Blanco fue aclamado unánimemente y pasó
sitio a la hora del peligro y de la refriega; la oficialidad a una de las sillas, al centro de la mesa, junto a la ventana
indomable y el jefe heroico del Segundo Cuerpo de ‘Li- ruin. Faltaba un secretario: el capitán Múgica fue desig-
bres del Norte’, bajo el mando de su serio, seco y bizarro nado, y ocupó la otra silla en la cabecera de la mesa. La
teniente coronel Francisco Sánchez Herrera; los inolvi- asamblea, organizada, tuvo un movimiento tumultuoso
dables soldados ya caídos, Agustín Millán, Antonio de acomodamiento dentro del estrecho recinto; y empe-
Portas y la entusiasta oficialidad veracruzana de los re- zó, serena, reflexiva y patriota, a dictar los principios y
gimientos rurales por ellos comandados y, por último, los fundamentos filosóficos que habían de explicar a la
los jóvenes ayudantes que bajo las órdenes del jefe del opinión de aquel entonces y a las generaciones futuras
Estado Mayor, teniente coronel Jacinto B. Treviño, es- el fundamento de la lucha y las aspiraciones de los ini-
taban ansiosos siempre de nuevas aventuras y del en- ciadores. Todo el anhelo popular que más tarde encarnó
cauzamiento social de la Revolución. Todos risueños, en la Constitución de 1917 sonó en las palabras de aque-
alegres, firmes, fueron pasando al pequeño cuarto en llos modestos oficiales y jefes de aquella memorable
que horas antes se encerrara solamente con su secretario asamblea, pues significaba el deseo fervoroso de acabar
particular el jefe Carranza. La habitación era pequeña, con aquel organismo carcomido, egoísta y torpe que ha-
cuadrangular, con una diminuta ventana en el centro del bían creado la dictadura porfiriana y el grupo de favori-
muro, hacia el campo, y una puerta angosta que daba ac- tos que disfrutaron el país como una propiedad privada
ceso a una especie de vestíbulo medianero con los co- y exclusiva. Todos queríamos que aquel documento
bertizos donde estaban los talleres de herrar y carpin- abarcara la historia de las generaciones que iban a rebe-
tear, los aperos rudimentarios del rancho. Dos mesas larse y los anhelos que perseguían.
mugrientas y apolilladas y dos sillas eran todo el ajuar Naturalmente que estas manifestaciones fueron he-
de aquella oficina en que la oficialidad descrita, de una chas en forma nebulosa, con la confusión de gente poco
columna inferior a 700 hombres, iba a firmar un pacto instruida, pero con la videncia del que ha sufrido y con
con el gobierno constitucional de Coahuila y con el pue- la sabiduría que da la expoliación interminable. Y pusi-
blo todo del país para defender y hacer triunfar el plan mos mano a la obra. Enderezamos alambicados consi-
revolucionario que, por arcanos y desconocidos decre- derandos que expusieran nuestra filosofía y nuestros
tos del destino, debía llamarse Plan de Guadalupe. El se- pensamientos para concluir con resoluciones firmes y
cretario particular del señor Carranza puso en nuestras enérgicas. Pero el secretario Breceda velaba por los
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

manos un pliego, haciéndonos saber que aquello era el pensamientos del señor gobernador Carranza puestos
plan esperado y que debíamos firmar aquella mañana en el documento en proyecto, y salió a rendir parte de
memorable. Se hizo el silencio, se leyó el documento. nuestras pretensiones. Don Venustiano se presentó, pres-
Era conciso, breve e iletrado como su autor. En todo él to, en el recinto de la asamblea, pidiendo informes de
sólo campeaba la idea legalista, motivo y principio de nuestra actitud. Fueron amplias las explicaciones; claros
aquella campaña. ¿Qué pensaron aquellos jóvenes lu- los conceptos; dignas las actitudes. Deseábamos hablarle
chadores que habían seguido a Madero al impulso de al pueblo, no sólo de la razón legal de la guerra, sino de
grandes anhelos económicos, educacionales y sociales? la oportunidad, de la necesidad de reivindicar las usurpa-
No podría definirse, y sería aventurado escrutar el cere- ciones desde la tierra hasta la del poder, desde la econó-
bro de aquel día de hombres incultos o semiilustrados, mica hasta la política. Ya sereno, el caudillo de la legali-
pero pasada la ofuscación de las palabras, transmitidas dad contestó así a nuestro entusiasmo: ¿Quieren ustedes
como procedentes del primer jefe, empezaron las pro- que la guerra dure dos años o cinco años? La guerra será
puestas para agregar al proyecto del señor Carranza li- más breve mientras menos resistencia haya que vencer.
126 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

Los terratenientes, el clero y los industriales son más Decreto número 1, del 20 de abril:
fuertes y vigorosos que el gobierno usurpador, hay que Por medio del cual se reconocen los grados de quie-
acabar primero con éste y atacar después los problemas nes militaron en el ejército maderista, así como también
que con justicia entusiasman a todos ustedes, pero a a los del Ejército Federal que no hubiesen participado
cuya juventud no le es permitido escoger los medios de en el levantamiento de Félix Díaz en Veracruz en octu-
eliminar fuerzas que se opondrían tenazmente al triunfo bre de 1912 ni en el cuartelazo de febrero de 1913. En
de la causa. La asamblea objetó aún que había juventud este decreto se señala un plazo de 30 días para incorpo-
para luchar no sólo cinco años sino 10 si era preciso para rarse a las filas revolucionarias.
llegar al triunfo; pero prevaleció la opinión del jefe y, Decreto número 2, del 24 de abril:
con agregado de los considerandos ya escritos y la pro- Desconociendo todas las disposiciones y actos que
mesa de formular el programa social al triunfo de la lu- hubieren emanado y emanarán de los tres poderes del
cha, se suscribió el documento histórico que rememoró gobierno huertista, y lo mismo tratándose de los gobier-
y pasó a la firma de todos aquellos jóvenes que han vivi- nos de los estados.
do una epopeya con la modestia de los iniciadores de to- Decreto número 3, del 26 de abril:
das las causas y el desinterés firme y sincero de todos los Autorizando la emisión de papel moneda de curso
patriotas. forzoso, hasta por la cantidad de cinco millones de pe-
“El Plan de Guadalupe fue la bandera de una lucha sos.
trascendental para nuestro progreso; trascendental para Decreto número 4, del 10 de mayo:
las relaciones internacionales; trascendental para nues- Expedido en Monclova, reconociendo a nacionales y
tra educación científica; trascendental para nuestro ejér- extranjeros el derecho de reclamar, al triunfo de la Re-
cito; trascendentalísima para nuestros obreros y campe- volución, las indemnizaciones correspondientes por da-
sinos que han alcanzado, al fin, tener una personalidad ños sufridos durante la lucha maderista y por los que su-
vigorosa y un bienestar económico que tenían derecho frieran en el curso de la contienda que se iniciaba.
a esperar desde que hicieron la revolución de indepen- Decreto número 5, del 14 de mayo:
dencia y repartieron en las luchas de Reforma y del Se- Resucita la terrible Ley de 25 de enero de 1862, dicta-
gundo Imperio.” da por el gobierno de Juárez contra los traidores a la
En Monclova se unieron al Ejército Constituciona- patria, con el fin de aplicarla a los participantes en el
lista Cándido Aguilar, Jesús Agustín Castro, Francisco cuartelazo de la Ciudadela. Aclaremos que la ley men-
Murguía, Luis y Eulalio Gutiérrez, Francisco Coss y Se- cionada no establecía sino dos penas: ocho años de pri-
bastián Carranza. En la misma población recibió don sión o la muerte.
Venustiano a los comisionados del estado de Sonora que Decreto número 6, del 4 de julio:
fueron a participarle que el gobierno de dicha entidad “Se ordena la organización del Ejército Constitucio-
desconoció al de Huerta. A este propósito se debe rela- nalista en siete cuerpos, con su denominación y zona de
tar que el gobernador sonorense José María Maytorena operaciones”. Al saberse en Estados Unidos que el se-
se había negado a desconocer al régimen huertista, pero ñor Carranza, el hombre que había arrojado el guante a
ante la presión de los jefes maderistas Álvaro Obregón, Victoriano Huerta y que con un pequeño ejército de
Plutarco Elías Calles, Manuel M. Diéguez, Salvador alrededor de 1 000 hombres había establecido su cuartel
Alvarado, Juan Cabral y Benjamín Hill, todos ellos con general en Piedras Negras, buen número de periodistas
mando de fuerzas, optó por solicitar licencia de la legis- estadounidenses fueron para entrevistarlo. Don Venus-
latura local por seis meses para separarse de su alto car- tiano consideró, desde luego, útil y oportuno conversar
go, licencia que le fue concedida. En su lugar fue desig- con los representantes de la prensa de la nación vecina,
nado el señor Ignacio L. Pesqueira, quien el 5 de marzo, para informar el porqué de su actitud y de los propósitos
con apoyo de la Cámara local y de los jefes antes cita- que perseguía. La versión de la entrevista que tomamos
dos, desconoció al gobierno originado en el cuartelazo del libro del general Juan Barragán es de singular im-
de la Ciudadela. portancia porque ofrece un perfil interesante de la per-
De suerte que el movimiento revolucionario iniciado sonalidad del caudillo revolucionario. Barragán dice en
por don Venustiano Carranza se iba fortaleciendo con su libro Historia del ejército y de la revolución constitu-
nuevos y valiosos elementos materiales y humanos. En cionalista lo que aquí se inserta en forma textual:
el mes de abril los constitucionalistas se adueñaron de
la población de Piedras Negras. Desde allí inició el se- “Contrariamente a lo que esperaban los periodistas, el se-
ñor Carranza la obra legislativa de la Revolución, expi- ñor Carranza se presentó ante ellos en el lugar convenido
diendo los siguientes decretos: para la entrevista, acompañado únicamente de su ayudante
Historia de México moderna y contemporánea 127

y sobrino, el entonces teniente Alberto Salinas Carranza, sentante de la ley. El rebelde y traidor a nuestras institucio-
que debería servirle de intérprete. Hechas las presentacio- nes es el usurpador Victoriano Huerta. Reconocido éste
nes y cambiados los saludos de rigor, Mr. Weeks, en repre- por los demás acobardados gobernadores de los estados, la
sentación del grupo, dijo al primer jefe: única autoridad que actualmente existe en la República es
“Los reporteros americanos aquí presentes deseamos la que ostento como gobernador constitucional de mi esta-
escuchar de sus labios las razones que ha tenido usted para do y que jamás declinaré ante ningún peligro.
rebelarse contra el gobierno del general Victoriano Huerta. “Para realizar esta magna empresa, como ustedes ven,
También desearíamos conocer el programa político y mili- sólo cuento, por ahora, con un puñado de valientes patrio-
tar que piensa usted desarrollar durante la lucha armada, tas que han secundado mi actitud, resueltos a vencer o mo-
así como los elementos de que dispone para enfrentarse al rir, pero tengo la seguridad de que muy pronto el pueblo
poderoso Ejército Federal. Por último, nos interesaría co- mexicano en armas contribuirá al derrocamiento del espu-
nocer la actitud que piensa usted asumir respecto a Estados rio régimen de Victoriano Huerta. Así pues, yo espero fun-
Unidos, después del violento mensaje que dirigiera usted dadamente que el gobierno estadounidense permanecerá
al expresidente Taft, desde la ciudad de Ramos Arizpe... neutral en esta lucha, aunque bien podría pretender que
“El primer jefe, sin mayores vacilaciones, lejos de dar desconociera un régimen de gobierno como el de Huerta,
categórica respuesta a cada una de las anteriores pregun- erigido mediante la traición y el asesinato, y nadie más
tas, cambiando de momento los papeles, replicó de esta obligado a hacerlo que el gobierno americano, dada la in-
manera: “Yo deseo me digan ustedes quién es el jefe que debida e inconsulta intervención que correspondió en
tiene a su cuidado y bajo su responsabilidad la ciudad de aquellos trágicos sucesos a su embajador Lane Wilson;
Washington, capital y asiento de los poderes de la Unión pero prefiero abstenerme de hacerlo. No quiero mezclar a
Americana, así como la guarda y seguridad de sus manda- ningún país extranjero en los asuntos domésticos de Méxi-
tarios. co. Lo único que deseo, y lo reitero, es que el gobierno es-
“Desconcertados los reporteros con semejante pregun- tadounidense, consecuente con su moral política y respeto
ta cuya significación y alcance no acertaban a comprender, de la ley de las naciones, observe en esta lucha la más es-
se limitaron a contestar con inexpresivo laconismo: mayor tricta neutralidad, permitiendo al pueblo mexicano que, en
general Leonardo Wood. el libre ejercicio de su derecho, decida, por medio de las
“Muy bien —dijo el Sr. Carranza—, díganme entonces, armas, la suerte de un régimen como el de Huerta, que des-
ustedes, cuál sería la actitud del pueblo americano si ma- honra a mi pueblo y a mi patria.”
ñana el mayor general Leonardo Wood se presentara en la
Casa Blanca, aprehendiera y asesinara al presidente Wil- Ahora bien, no es el propósito relatar las numerosas,
son y al vicepresidente, y se proclamara presidente de los grandes y pequeñas batallas que se libraron entre revo-
Estados Unidos Norteamericanos.” lucionarios y huertistas durante los largos meses de la
“Advertidos los periodistas del sentido de la pregunta, pugna enconada y sangrienta, entre otras razones por-
respondieron al unísono: que harían demasiado extenso este relato. De suerte que
“El pueblo americano, presa de justa indignación, se se van a mencionar solamente en este capítulo algunos
arrojaría sobre su cobarde asesino y lo lincharía...
de los hechos de armas de mayor significación, de prin-
El señor Carranza refrendó con una sonrisa esta res-
puesta, y con su acostumbrada firmeza agregó: cipios de mayo a comienzos de octubre de 1913:
“Pues bien, eso mismo pienso hacer yo con el general
Huerta y con los principales responsables de los cobardes “Lucio Blanco peleó en varias ocasiones contra
asesinatos consumados en la persona de los primeros man- guarniciones federales en el estado de Tamauli-
datarios del país. pas, derrotándolas; y el 4 de junio, después de va-
“No bien salían de su asombro los reporteros, cuando rios días de lucha, se adueñó de la población de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el señor Carranza continuó: Matamoros”.


“Deseo aclarar a ustedes que, con el asesinato del presi-
dente y el vicepresidente de la República, ha quedado roto El general Francisco Villa apareció levantado en armas
el orden constitucional, y como al hacerme cargo del go- en el estado de Chihuahua seguido por un grupo de va-
bierno del estado libre y soberano de Coahuila protesté lientes y obtuvo su primera victoria en el poblado de
guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Es-
Saucillo el 29 de mayo; aniquilaron completamente a
tados Unidos Mexicanos y la particular del estado de Coa-
huila, fiel a este juramento he asumido públicamente la no-
los federales, que perdieron 200 individuos entre muer-
ble obligación de restablecer el orden constitucional y de tos, heridos y prisioneros. En la batalla se distinguieron
castigar con todo el rigor de la ley a los asesinos del presi- los generales Manuel Chao y Maclovio Herrera.
dente Madero y del vicepresidente Pino Suárez. En Sonora el general Álvaro Obregón y los coroneles
“Como ustedes comprenderán —siguió diciendo el se- y tenientes coroneles Salvador Alvarado, Manuel M.
ñor Carranza—, no soy un rebelde, sino el legítimo repre- Diéguez, Juan Cabral, Benjamín Hill y Plutarco Elías
128 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

Calles, muy pronto se adueñaron de dicho estado. El ge- Amaro, Juan Espinosa y Córdoba, Martín Castejón y
neral Obregón libró varias batallas espectaculares en Héctor F. López. Lo mismo hacían en San Luis Potosí
Santa Rosa, Santa María y Ortiz, venciendo a las fuerzas Alberto Carrera Torres y los hermanos Cedillo. En fin,
federales bajo el mando del general Pedro Ojeda y puso la Revolución se extendía por todos los estados de la Re-
sitio al puerto de Guaymas. Todo lo anterior fue realiza- pública.
do de mayo a septiembre. Cada día el Ejército Federal era menos capaz de con-
Tanto Álvaro Obregón como Francisco Villa, gene- tener el torbellino de la Revolución.
rales hasta cierto punto improvisados, puesto que nin- Hecho por demás interesante, que no se debe pasar en
guno de los dos tenía estudios militares, se revelaron co- silencio, fue la primera dotación de tierras en el norte del
mo grandes estrategas que sabían vencer a generales país. El 30 de agosto de 1913 el general Lucio Blanco
profesionales, algunos de ellos con estudios superiores distribuyó entre campesinos los terrenos de la hacienda
en las academias de Francia o Alemania. Villa había Los Borregos; el acto se celebró con solemnidad, pro-
sido ladrón de ganado y, según se decía en aquellos nunciando un fogoso y real discurso el mayor Francisco
años, su verdadero nombre era Doroteo Arango. Era un J. Múgica, quien censuró a los grandes terratenientes
hombre rudo e ignorante que ni siquiera hablaba bien el por explotar sin medida a sus trabajadores y habló de la
español, pues cometía numerosos errores sustituyendo obra redentora que habría de realizar la Revolución al
unas letras por otras. Era desconfiado y astuto, frecuen- elevar las condiciones de vida del proletariado. Se debe
temente cruel, mas con facilidad solía conmoverse y llo- hacer notar que esta distribución de tierras se hizo sin
rar como niño. Tenía una mirada acerada que se clavaba ningún apoyo legal, se hizo revolucionariamente, a la
como puñales en su interlocutor. Villa era un primitivo, brava, como se dice en la jerga popular. El hecho se ex-
una fuerza de la naturaleza. Nadie le superaba coman- plica incuestionablemente por los ideales de aquellos
dando 500, 1 000 o 2 000 hombres. De actividad sin re- jóvenes revolucionarios que se habían lanzado a la lu-
poso, hacía con su tropa jornadas inverosímiles. Tal vez cha para transformar la estructura social de la nación, y
exagerando un poco, cabe decir que fue un guerrero in- porque por su impaciencia generosa ya no pudieron es-
tuitivo, verdaderamente extraordinario. perar la hora del triunfo definitivo y quisieron demos-
El caso de Obregón es diferente: era mestizo, cargado trarle al pueblo su plena identificación con sus necesida-
de blanco y pertenecía a la clase media rural; era autodi- des y aspiraciones. Todo parece indicar que al señor
dacta que había acumulado conocimientos generales, Carranza no le gustó la inesperada acción agrarista de
sobre todo en relación con el cultivo del campo. Era Lucio Blanco y de sus subordinados, puesto que sema-
dueño de un pequeño rancho en las cercanías de Huata- nas después ordenó a Blanco que entregara el mando de
bampo. Al triunfar el maderismo fue electo presidente sus fuerzas a otro jefe y fuera a unírsele a Hermosillo
municipal de la población citada y, cuando Pascual para darle otra comisión.
Orozco se rebeló contra el gobierno de Madero, Álvaro Pasando a otro asunto, la mira principal de Huerta,
Obregón organizó un batallón que con otras fuerzas so- durante los primeros meses de su gobierno, era dominar
norenses pasó de Sonora a Chihuahua a combatir a los completamente el estado de Coahuila, donde había co-
infidentes orozquistas, distinguiéndose en los primeros menzado la revolución, y dar buena cuenta de don Ve-
combates como hombre no sólo valiente, sino temera- nustiano Carranza y su gente. Por lo tanto, concentró
rio, a la vez que habilísimo y gran estratega. Era inge- numerosas tropas por todos los rumbos del estado, bajo
nioso, de carácter simpático y de talento poco común, el mando de los generales Joaquín Mass y Guillermo
aunado a una memoria casi fabulosa. Rubio Navarrete, con instrucciones de que tomaran la
Hay que agregar, insistiendo en ello, que mientras Vi- plaza de Piedras Negras, lugar estratégico por su vecin-
lla y Obregón luchaban en Chihuahua y Sonora contra dad con Estados Unidos, en la cual el primer jefe del
los federales de Huerta, Lucio Blanco, como ya se dijo, Ejército Constitucionalista había establecido su cuartel
peleaba en Tamaulipas, y lo mismo hacían en Nuevo general.
León Pablo González, Francisco Murguía y Antonio L. Carranza abandonó la población sin esperar el asedio
Villarreal. En Coahuila y Zacatecas daban guerra a los de los federales, dirigiéndose a Cuatro Ciénegas, lugar
huertistas los hermanos Eulalio y Luis Gutiérrez, Pán- de su nacimiento, para marchar después a Torreón y par-
filo Natera y otros. Por todas partes cundía la Revolu- ticipar en el ataque que preparaban varias fuerzas revo-
ción, la protesta armada contra el gobierno usurpador lucionarias concentradas en sus alrededores. Efectiva-
que había surgido del infame Pacto de la Embajada. En mente, Torreón fue infructuosamente atacado durante
Michoacán no daban tiempo de reposo al Ejército Fede- ocho días por los revolucionarios, del 22 al 30 de julio
ral los revolucionarios Gertrudis Sánchez, Joaquín de 1913, debido a la superioridad del enemigo, tanto en
Historia de México moderna y contemporánea 129

número de combatientes como en disciplina y arma- cruz, así como también la legislación revolucionaria
mento. El señor Carranza dirigió personalmente las posterior, incluyendo la Ley del 6 de enero de 1915, ori-
operaciones. Las fuerzas atacantes estuvieron dirigidas gen de la reforma agraria. Por el interés y la trascenden-
por Calixto Contreras, Tomás Urbina, Orestes Pereyra, cia del discurso se transcribe en seguida un fragmento
Pánfilo Natera, José Isabel Robles, Cándido Aguilar, del mismo:
Eugenio Aguirre Benavides y Eulalio Gutiérrez.
Después de la fracasada toma de Torreón el general “Ya es tiempo de no hacer falsas promesas al pueblo y de
Cándido Aguilar recibía instrucciones del primer jefe que haya en la historia siquiera un hombre que no engañe
para trasladarse al estado de Veracruz, a fin de activar y que no ofrezco maravillas, haciéndole la doble ofensa al
pueblo mexicano de juzgar que necesita promesas hala-
la campaña contra el gobierno de Huerta. De Torreón
güeñas para aprestarse a la lucha armada en defensa de sus
marchó don Venustiano a la capital de Durango, que ha- derechos. Por esto, señores, el Plan de Guadalupe no en-
bía sido ocupada por los hermanos Arrieta. De allí par- cierra ninguna utopía, ninguna cosa irrealizable, ni prome-
tió al estado de Sinaloa cruzando la Sierra Madre Occi- sas bastardas hechas con la intención de no cumplirlas; el
dental, custodiado por una escolta de alrededor de 100 Plan de Guadalupe es un llamado patriótico.”
hombres. A mediados de septiembre llegó a El Fuerte,
en Sinaloa.
Allí fue a encontrarlo el general Álvaro Obregón. EL MANIFIESTO DE HUERTA
Éste y el primer jefe arribaron a Hermosillo el día 20,
donde fueron recibidos con entusiasmo desbordante por
los habitantes de la ciudad. Al respecto, el propio gene-
ral Obregón, en “Ocho kilómetros en campaña”, dice lo Al día siguiente de la disolución de las cámaras, el 11 de
que sigue: octubre de 1913, Victoriano Huerta expidió un Mani-
fiesto a la Nación y tres decretos con la mira de justificar
“En Hermosillo fue objeto el primer jefe de la recepción el golpe de estado, hecho sin precedente, tratándose de
más entusiasta que he presenciado yo durante la Revolu- sistemas legislativos no parlamentarios como el de Mé-
ción. Todas las manifestaciones de simpatía que el jefe re- xico y Estados Unidos, según la opinión de personas
cibió en el trayecto desde Navajo hasta Hermosillo fueron versadas en tales temas.
la expresión franca y sincera de un pueblo consciente, que El Manifiesto era modelo de cinismo; Victoriano
sabe apreciar los sacrificios de los hombres que le defien- Huerta indicaba en dicho documento que estaba dis-
den su dignidad y sus derechos.” puesto a sacrificar su propia vida al servicio de la na-
ción; que el fuero de diputados y senadores había sido
A los pocos días de encontrarse en Hermosillo procedió patente de inmunidad penal, olvidando o pretendiendo
el señor Carranza a organizar el primer gabinete del go- olvidar con impudencia inaudita que, a pesar del fuero,
bierno constitucionalista de la siguiente forma: secreta- había mandado asesinar a varios diputados y al senador
rio de Relaciones y de Hacienda, Lic. Francisco Escu- Belisario Domínguez; decía también que había podido
dero; oficial mayor de Relaciones, Lic. Isidro Fabela; organizar un ejército de 85 000 hombres para imponer
secretario de Gobernación, Lic. Rafael Zubarán Cap- la paz en la República. Con descaro difícil de concebir
many; oficial mayor, Adolfo de la Huerta; subsecretario afirmó que el Poder Legislativo usurpaba funciones de
de Guerra, general Felipe Ángeles; oficial mayor de Co- los otros dos poderes y que había dado muestras repeti-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

municaciones y Fomento, Ing. Ignacio Bonillas; jefe del das de hostilidad hacia el Ejecutivo. Esto era notoria-
Estado Mayor de la Primera Jefatura, Coronel Jacinto mente falso, pues tanto la Cámara de Diputados como
B. Treviño; secretario particular de la Primera Jefatura, la de Senadores habían aprobado la mayor parte de las
Gustavo Espinosa Mireles. iniciativas de aquél, sin excluir los empréstitos onerosos
Y no se debe terminar este capítulo sin hacer especial contratados fuera y dentro del país.
referencia al discurso importantísimo que pronunció el En el primer decreto Huerta se erigió a sí mismo en
señor Carranza en el Ayuntamiento de Hermosillo el 23 dictador, sin tapujos ni eufemismos, al privar del fuero
de septiembre de 1913. Se dice “importantísimo”, por- a los miembros de la XXVI Legislatura, quedando éstos
que quien lo lea encontrará que no es cierto que don Ve- “sujetos a la jurisdicción de los tribunales, en caso de ser
nustiano carecía de ideas de transformación social, ten- responsables de algún delito o falta”. Se refiere que en
dientes a modificar la vida de la nación. En el discurso la noche del día en que fue disuelto el Congreso corrió
de que se trata se encuentran en germen las ideas del de- por la ciudad el rumor de que varios diputados serían
creto de 12 de diciembre de 1914, expedido en Vera- asesinados. El rumor no carecía de fundamento, y los te-
130 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

mores de nuevos atentados los justificaba la comisión cer y rehacer la lista de los futuros diputados y senadores;
de hechos criminales recientes. tarea ciertamente difícil, pues esos puestos, antes tan codi-
Dos miembros del cuerpo diplomático obligaron al ciados, inspiran ahora temor o repugnancia; general es la
ministro de Relaciones, Querido Moheno, a que los creencia de que el régimen huertista está en el principio de
acompañara aquella noche a la penitenciaría y a que jun- su fin, y preñada de humillaciones se considera la perspec-
tiva de servir al dictador.
tos tomaran nota de todos los representantes populares
“Para hacer aceptar las ahora declinadas curules se em-
ilegalmente encarcelados. Es casi seguro que esto sirvió plean la persuasión, la súplica y los halagos, y cuando tales
para detener la mano asesina del dipsómano. empeños no vencen las resistencias se acude a la amenaza:
En el segundo decreto Victoriano Huerta se arrogó la así, los pocos hombres serios que a la postre figuran en las
facultad de decidir, desde la altura de su megalomanía, listas oficiales van a la fuerza; los demás, o son militantes
que el Poder Judicial de la Federación continuara fun- que se creen encadenados por la ordenanza o insignifican-
cionando en los términos establecidos por la Constitu- tes maniquíes. Por último, el usurpador arroja su ya inútil
ción General de la República. Por otra parte, se conce- disfraz y hace postular en las elecciones de presidente y vi-
dió por su propia autoridad facultades extraordinarias cepresidente la fórmula Huerta–Blanquet.
en los ramos de Gobernación, Hacienda y Guerra, mien- “El día 26 de octubre se consuma la impudente farsa; no
tras se instalaba el nuevo Congreso, que debía ser elegi- hay fraude, superchería, presión o violencia que deje de
do el 26 de octubre, 16 días después del golpe de estado. utilizarse en los empadronamientos, instalación de casi-
llas, confección de cédulas, cómputo de votos y aproba-
Uno se pregunta: ¿cómo iba a ser posible preparar
ción de credenciales; no se cuidan siquiera las apariencias;
una elección general en sólo 15 días? Sin embargo, la la imposición es brutal. Desenmascarada, primitiva, y
farsa fue consumada. Huerta, después de la disolución como resultado de ella se anuncia la formación de un Con-
del Congreso, no iba a detenerse ante ningún obstáculo greso exclusivamente huertista y el casi unánime sufragio
que se opusiera a sus designios, a su capricho o a su am- por el dictador y su lugarteniente para los dos más elevados
bición. Su régimen había perdido desde el día anterior, puestos del Poder Ejecutivo.”
10 de octubre, la apariencia de gobierno de jure para
quedar simplemente como gobierno de facto. A la distancia de tantos años transcurridos, de tanta ver-
El tercer decreto, con fecha del día 10, estaba prece- güenza e ignominia, es muy posible que el lector esboce
dido por una serie de considerandos tendientes a justifi- una sonrisa amarga ante aquella mascarada trágica. ¡Po-
car con malabarismos jurídicos el golpe de estado; orde- bre México, a veces tan infortunado y siempre tan digno
naba la disolución de las Cámaras y convocaba, como de suerte mejor!
se apuntó en el párrafo anterior, a elecciones no sólo Después del 10 de octubre la arbitrariedad y el desen-
para diputados y senadores, sino para presidente y vice- freno no reconocieron jinetes en los territorios domina-
presidente de la República. dos por el huertismo. La leva estaba a la orden del día
Huerta arrojó la tenue y desgarrada careta con la que tanto en la capital como en otras ciudades y poblados.
cubría su ambición y se postuló para presidente; para vi- Ningún individuo mal vestido estaba a salvo de ser apre-
cepresidente postuló a su compinche, el general Aure- hendido, aun cuando no hubiera cometido delito alguno,
liano Blanquet. Y efectivamente, las elecciones, o me- para llevarlo al cuartel más próximo. Allí se le cortaba
jor dicho la farsa de elecciones, se realizaron en la fecha el pelo al rape, se le ponía el uniforme de soldado y de
indicada. El Lic. Jorge Vera Estañol, insospechable de prisa se le enseñaba a manejar el rifle. Después de dos
haber sido partidario de la revolución constitucionalis- o tres días de elementalísima enseñanza militar era en-
ta, al referirse al acto electoral de que se trató escribió viado a combatir contra los revolucionarios. Muchos
en la obra ya citada lo que sigue: pobres reclutas, centenares y miles, no volvieron a sus
hogares, murieron sin gloria, anónimamente, por defen-
der ambiciones e intereses que no eran los suyos. Carne
“Desde luego, la convocatoria a elecciones extraordinarias de cañón sacrificada por la insensatez y la maldad.
de diputados y senadores para el día 26 del mismo octubre Un testigo presencial de la leva de que eran víctimas
es inmediatamente seguida de reformas a la ley electoral, en la ciudad de México centenares de modestos ciuda-
que arrebatan de manos de los votantes y ponen discrecio- danos refirió lo que se copia a continuación:
nalmente en las de las autoridades políticas el control de
las casillas y colegios, el cómputo de los sufragios, con el “El reclutamiento del soldado se hace por leva, se toma a
único y exclusivo objeto de que el nuevo Congreso sea, sin los conscriptos de las prisiones, de las inspecciones de po-
salvedades, hechura huertista. licía, de donde se puede. Solamente que ahora se opera en
“A continuación Huerta y varios de sus ministros y ad- masa, por la necesidad de los grandes números: de los cu-
láteres, ya sin hipócritas disimulos, se dan a la tarea de ha- riosos que acuden al incendio de El Palacio de Hierro, un
Historia de México moderna y contemporánea 131

gran almacén de ropa de la capital, salen más de 1 000 re- tante de los pocos inmensamente ricos y de los muchos
clutas; a 700 ascienden los que se recogen a la salida de una inmensamente pobres. Para conocimiento del lector se
función de toros, que por ser inaugural atrae numerosa transcriben cuatro párrafos, tomados de aquí y de allá,
concurrencia; y las batidas se repiten sin cesar en las puer- del documento mencionado:
tas de los teatros, cinematógrafos y cantinas, en la vía pú-
blica, en dondequiera que promete abundante colecta. “La nación mexicana es demasiada su riqueza, aunque vir-
“De allí van directamente al cuartel a vestir el uniforme gen, es decir, todavía no explotada, consiste en la agricul-
y cargar el arma, y sin demora son incorporados a su bata- tura y la minería; pero esa riqueza, ese caudal de oro inago-
llón y enviados a la campaña.” table, perteneciendo a más de 15 millones de habitantes, se
halla en manos de unos cuantos miles de capitalistas y de
ellos una gran parte no son mexicanos.
Por otra parte, el gobierno de Huerta se caracterizó por “Por un refinado y desastroso egoísmo, el hacendado,
la constante desorganización y cambios en su gabinete. el terrateniente y el minero explotan una pequeña parte de
En sus 17 meses de gobierno, o más bien de desgobier- la tierra, del monte y de la veta, aprovechándose ellos de
no, cambió cinco veces al ministro de Relaciones, cua- sus cuantiosos productos y conservando la mayor parte de
tro al de Gobernación, tres al de Justicia, cuatro al de sus propiedades enteramente vírgenes, mientras un cuadro
Instrucción Pública, cinco al de Fomento, dos al de de indescriptible miseria tiene lugar en toda la República.
Es más, el burgués, no conforme con poseer grandes teso-
Agricultura, tres al de Comunicaciones, tres al de Ha-
ros de los que a nadie participa, en su insaciable avaricia,
cienda y dos al de Guerra. Y algo semejante ocurrió con
roba el producto de su trabajo al obrero y al peón, despoja
el gobernador del Distrito Federal y con los gobernado- al indio de su pequeña propiedad y, no satisfecho aún, lo
res de los estados. insulta y golpea haciendo alarde del apoyo que le presen-
A lo anterior hay que agregar el desbarajuste finan- tan los tribunales, porque el juez, única esperanza del
ciero, los onerosos empréstitos exteriores, los présta- débil, hállase también al servicio de la canalla; y ese dese-
mos forzosos a los bancos establecidos en el país, la ele- quilibrio económico, ese desquiciamiento social, esa vio-
vación de los gravámenes fiscales, los negocios sucios, lación flagrante de las leyes naturales y de las atribuciones
en fin, la más completa inmoralidad administrativa. humanas, es sostenida y proclamada por el gobierno, que
“Así, perdiendo cada vez más, semana a semana el apo- a su vez sostiene y proclama, pasando por sobre su propia
yo, no diremos del pueblo, que jamás lo tuvo, sino de la dignidad, la soldadesca execrable.
grande y pequeña burguesía, que al principio le dieron “Allí está la razón de por qué no reconoceremos a nin-
gún gobierno que no nos reconozca y, sobre todo, que no
su respaldo entusiasta, el gobierno huertista llegó al mes
garantice el triunfo de nuestra causa.
de abril de 1914 con su precario prestigio inicial hecho
“Puede haber elecciones cuantas veces se quiera; pue-
trizas. Su flamante ejército había ya sido derrotado en den asaltar, como Huerta, otros hombres la silla presiden-
numerosas acciones de guerra y los revolucionarios cial, valiéndose de la fuerza armada o de la farsa electoral,
avanzaban victoriosos desde diferentes lugares del país y el pueblo mexicano puede también tener la seguridad de
sobre la capital de la República”. que no arriaremos nuestra bandera ni cejaremos un instan-
Empero, es necesario retroceder un poco y hacer un te en la lucha, hasta que, victoriosos, podamos garantizar
resumen de la Revolución. El 20 de octubre de 1913 el con nuestra propia cabeza el advenimiento de una era de
general Emiliano Zapata firmó un manifiesto dirigido a paz que tenga por base la justicia y, como consecuencia, la
la nación, explicando una vez más los principios que le libertad económica.
animaban y los propósitos que perseguía. El manifiesto “Téngase, pues, presente, que no buscaremos el derro-
camiento del actual gobierno para asaltar los puestos pú-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

está escrito en estilo oratorio, semejante a los documen-


blicos y saquear los tesoros nacionales, como ha venido
tos de igual o parecida índole que por aquellos años se
sucediendo con los impostores que logran encumbrarse a
acostumbraban. De manera obvia se ratificó el Plan de
las primeras magistraturas; sépase de una vez por todas
Ayala, con la creencia de que resolvería todos los pro- que no luchamos contra Huerta únicamente, sino contra to-
blemas de México. Por supuesto que Zapata y sus con- dos los gobernantes y los conservadores enemigos.”
sejeros áulicos estaban en este punto equivocados, ya
que el susodicho Plan solamente se refería al problema Poco a poco la división del general González se fue apo-
agrario. También continuaban creyendo en las fabulo- derando de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y
sas riquezas de nuestro país, pero, independientemente del norte de Coahuila. Desde principios de abril de 1914
de las observaciones anteriores, se debe reconocer sin la capital de Nuevo León estaba seriamente amenazada
ambages la pureza del movimiento zapatista, su buena por fuerte concentración de los mejores elementos de la
fe y la honradez de sus caudillos. Cabe agregar que los División del Noreste. Al fin se ordenó el asalto formal,
autores del manifiesto conocían bien la desigualdad irri- y el 24 de dicho mes fue tomada, venciendo la tenaz re-
132 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

sistencia de la poderosa guarnición federal. Entre los to al general Pablo González, si bien es cierto que no de-
generales que participaron en esta importantísima ac- mostró las dotes estratégicas de Villa y Obregón, cierto
ción de armas se incluyen Antonio Villarreal, Cesáreo es también que había hecho su parte ayudado por acti-
Castro y Teodoro Elizondo. vos y valientes generales subalternos, tales como Mur-
Inevitablemente, el hecho de que dos ciudades tan guía, Villarreal, Cesáreo Castro, Teodoro Elizondo,
importantes como Torreón y Monterrey hubieran caído Luis Caballero y los hermanos Eulalio y Luis Gutiérrez.
en poder de la Revolución en el curso del mes de abril Entre otros hechos de armas que se deben acreditar
produjo en la capital de la República desaliento y pesi- a la División del Noreste, por la significación militar y
mismo entre los partidarios del gobierno espurio, a la política que tuvieron, están los triunfos alcanzados al
vez que optimismo y aliento entre sus enemigos, cada adueñarse de las capitales de Nuevo León y Tamaulipas.
día más numerosos. Además, no hay que despreciar las operaciones de los
Mientras tanto, continuaba en Michoacán la guerra zapatistas, ni las de los guerrilleros que al mando de pe-
de guerrillas; los revolucionarios Amaro, García Ara- queñas partidas revolucionarias obligaban a Huerta a
gón y Rentería Luviano no dejaban ni por un momento distraer regimientos y batallones para perseguirlos o
tranquilas a las guarniciones federales de las principales para defender poblaciones asediadas que de otra suerte
plazas de aquel estado. El general Cándido Aguilar ya hubiera concentrado para combatir a los medios más
se había apoderado de una parte de la zona petrolera de poderosos. Por lo tanto, se afirma que a ninguno de los
Veracruz, por supuesto con disgusto de las empresas pe- jefes de las tres divisiones o ejércitos del noreste, del
troleras extranjeras, que veían obstaculizada la extrac- norte o del noroeste, debe atribuírseles el triunfo exclu-
ción del oro negro, que aquel año de 1914 ya acusaba su sivo de la Revolución o una absoluta supremacía sobre
inmensa potencialidad. los demás. Todos los revolucionarios que lucharon con-
Y no se debe olvidar en este esquema de la lucha ar- tra el huertismo tienen sus propios méritos, mismos que
mada a los surianos que reconocían como jefe supremo deberá reconocer la historia. Decir, como se decía en-
al general Emiliano Zapata. Todos los esfuerzos de tonces y suele decirse todavía, que la caída de Huerta se
Huerta y de su sanguinario lugarteniente, Juvencio Ro- debió a las victorias alcanzadas por la División del Nor-
bles, fracasaron en su propósito de aniquilar a los zapa- te, exclusiva o casi exclusivamente, es una afirmación
tistas. A Zapata lo llamaban los periódicos nada menos desorbitada, superficial e injusta. No se pretende escati-
que el Atila del Sur, y se esforzaban por presentarlo mar méritos guerreros a Francisco Villa, a quien la pren-
como un bandido vulgar ante la opinión pública; pero el sa de Estados Unidos hizo famoso internacionalmente
Atila del Sur aumentaba constantemente sus efectivos atribuyéndole hechos y hazañas fabulosas, pero sí se
y ensanchaba su esfera de acción. El Plan de Ayala era pretende tratar de destruir exageraciones y juicios sim-
un imán poderoso que atraía a millares de campesinos plistas, dar a cada quien lo que en justicia le correspon-
a las filas del caudillo agrarista. El mes de abril de 1914 de. A la distancia de más de medio siglo es preciso reco-
fue fatal para Huerta. El día 8 de dicho mes las fuerzas nocer que, a mediados de 1914, las figuras de mayor
zapatistas se adueñaron de la población de Iguala, en estatura revolucionaria eran las de Carranza, Villa,
Guerrero, y el día 24 de Chilpancingo, capital del esta- Obregón y Zapata, Carranza en primer lugar y después
do, de suerte que a fines de abril de 1914 prácticamente los otros tres. Y no hay balanzas de precisión histórica
el norte del país se hallaba en poder de la Revolución, para saber cuál de ellos pesaba más en la conciencia po-
así como también los estados de Morelos y Guerrero y pular de la nación. Incuestionablemente, cada uno de
parte de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y otras enti- los tres generales revolucionarios mencionados era más
dades de la República. Seis o siete capitales de estado, conocido en las regiones de sus andanzas guerreras.
con flamantes gobernadores revolucionarios, habían El 21 de febrero de 1914 el general Villa dirigió desde
sido sustraídas del dominio de Huerta. Chihuahua al señor Carranza, en Nogales, Sonora, el te-
El general Francisco Villa, hasta el mes de abril de legrama siguiente:
1914, había obtenido victorias de incuestionable signi-
“Martes 16 del corriente, inglés William S. Benton trató de
ficado sobre el Ejército Federal. Se había adueñado de
asesinarme en Ciudad Juárez, pero debido a la violencia
todo el estado de Chihuahua y vencido a la poderosa con que obré pude desarmarlo personalmente y lo entregué
fuerza federal que defendía la plaza de Torreón. a un Consejo de Guerra para que lo juzgara, el cual lo con-
De igual manera, tuvieron importancia indudable los denó a muerte.
triunfos del general Álvaro Obregón en las batallas que “Con este motivo la prensa en Estados Unidos está ha-
libró contra los huertistas en Sonora y Sinaloa, ganando ciendo gran escándalo. El citado Benton, además del aten-
para la Revolución esos dilatados territorios. Y en cuan- tado contra mi persona, ha cometido varios crímenes am-
Historia de México moderna y contemporánea 133

parado por Terrazas y creo sinceramente que el fallo del No se puede negar la intervención por todos concep-
jurado fue absolutamente justificado. Lo comunico a usted tos condenable del mandatario estadounidense en los
para que no se deje sorprender con falsas informaciones. asuntos interiores de México. Es obvio que tuvo dere-
Salúdalo respetuosamente.” cho pleno para no reconocer al gobierno del magnicida
dictador, pero no lo tuvo para exigirle que renunciara a
En efecto, la prensa estadounidense hizo un gran escán- la presidencia, como lo hizo por medio de dos notas que
dalo con motivo de la muerte del súbdito inglés, presio- su encargado de negocios entregó a la Secretaría de Re-
nando a su gobierno para que tomara medidas enérgicas laciones Exteriores en el mes de noviembre de 1913,
contra México. Algunos periódicos sugerían sin disimu- año tan cargado de infortunios para la nación. Esa intro-
lo la conveniencia de la intervención armada. El señor misión, de igual manera que las anteriores de la Casa
Roberto Pesqueira, agente confidencial del gobierno Blanca y las posteriores de Wilson en México y otras na-
constitucionalista en Washington, dirigió extensos tele- ciones latinoamericanas, nunca podrán justificarse ante
gramas informando a Carranza de la gravedad de la si- la historia.
tuación, así como también que el gobierno inglés había En una parte del mensaje que el presidente Woodrow
pedido al de Estados Unidos que exigiera en su nombre Wilson dirigió el 2 de diciembre al Congreso de Estados
que se hiciese amplia investigación sobre el caso. Don Unidos dijo que “no puede haber perspectivas ciertas de
Venustiano esperó serenamente la representación del paz en América hasta que el general Huerta haya entre-
secretario de Estado, Bryan, lo cual hizo por medio del gado la autoridad por él usurpada en México; hasta que
cónsul Simpson, de Nogales, Sonora. El primer jefe del quede entendido por todos, efectivamente, que preten-
Ejército Constitucionalista contestó negando al gobier- didos gobiernos como ése no serán tolerados ni recono-
no de Washington, por supuesto en mesurado estilo di- cidos por el gobierno de Estados Unidos”; que “el cona-
plomático, la facultad de la representación que se arro- to de mantener un gobierno en la ciudad de México ha
gaba, agregando que debía ser el gobierno de Inglaterra fracasado y que se ha establecido un despotismo militar
el que tratara el enojoso asunto directamente con él. que apenas tiene la apariencia de autoridad nacional.
Esta respuesta evidentemente patriótica, porque impli- Origínase en la usurpación de Victoriano Huerta, quien
caba el desconocimiento de la famosa doctrina de Mon- después de un breve intento de aparecer como presiden-
roe, produjo mayor descontento en los sectores interven- te constitucional ha acabado finalmente por prescindir
cionistas estadounidenses y arreció la campaña de prensa de sus pretensiones de legitimidad y se ha declarado dic-
contra México. Sin embargo, la tal campaña se fue debi- tador.
litando y las cosas no llegaron a mayores en aquellos “Ahora, en consecuencia, existe en México una si-
días. tuación que hace dudar de si podrán ser efectivamente
En relación con el caso Benton, jamás se supo si Villa protegidos por largo tiempo siquiera los más elementa-
había dicho o no la verdad; si Benton había sido juzgado les y fundamentales derechos de sus propios nacionales
por un Consejo de Guerra o simplemente asesinado por o de los ciudadanos de otros países residentes en su te-
órdenes de él. rritorio, y que, de continuar por largo tiempo, amenaza
Ahora bien, es menester recordar que el presidente de con poner en peligro los intereses pacíficos, el orden y
Estados Unidos, Woodrow Wilson, retiró al embajador una existencia tolerable en las tierras que colindan con
Henry Lane Wilson pocos días después de haberse he- nosotros al sur.”
cho cargo de la primera magistratura de su país, pues era Días después de la lectura del mensaje el gobierno de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

del dominio público, lo mismo en México que en el ex- Estados Unidos ordenó a sus nacionales que salieran del
tranjero, la participación del embajador yanqui en los territorio de México. Después de todo esto parecía inmi-
sucesos que culminaron con los asesinatos de los seño- nente la intervención armada. Sólo faltaba un pretexto
res Madero y Pino Suárez. El presidente Wilson, expro- para que el atentado fuera cometido.
fesor de la Universidad de Princeton, puritano por abo- Y el pretexto al fin se presentó el 9 de abril de 1914.
lengo y por hondas convicciones, se sentía defensor de Siete soldados y un oficial estadounidenses, pertene-
la democracia en el mundo y por lo mismo adversario cientes a la infantería de marina del acorazado Dolphin,
decidido de los gobiernos dictatoriales. Lógicamente se que estaba frente al puerto de Tampico, desembarcaron
declaró enemigo de Victoriano Huerta, sobre todo a par- de una lancha que enarbolaba la bandera de Estados
tir de la disolución de las cámaras el 10 de octubre de Unidos en un sector bajo control militar. Tampico esta-
1913. Jamás reconoció el gobierno de Huerta, aun cuan- ba sitiado por fuerzas revolucionarias y defendido por
do dejó instalada la embajada en la ciudad de México y tropas federales al mando del general Ignacio Morelos
un encargado de negocios al frente de ella. Zaragoza. Los siete soldados y el oficial fueron obliga-
134 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

dos a salir de la lancha por el coronel Ramón H. Hino- tes se cita el caso del cadete José Azueta, quien con una
josa. ametralladora detuvo durante varias horas el ataque
Los yanquis fueron detenidos, pero al saberlo More- enemigo. Herido gravemente, fue retirado del lugar de
los Zaragoza los puso en libertad y dio cumplida discul- su hazaña. Hay la versión de que, ya ocupado el puerto
pa al almirante Mayo, jefe de la flota extranjera surta en por el invasor, el almirante Fletcher, impresionado por
aguas territoriales mexicanas. El almirante no estuvo el heroísmo de Azueta, fue personalmente a ofrecerle
conforme con la disculpa, considerando la breve deten- los servicios de un cirujano estadounidense. Y se dice
ción de sus subordinados como gravísimas ofensas a la que el joven héroe respondió: “De los invasores no quie-
dignidad del gobierno y del pueblo de Estados Unidos. ro ni la vida”. Días después dejó de existir.
Mayo exigió una disculpa oficial, seguridades de que En contraste con la conducta irreprochable de los ca-
Hinojosa sería castigado y que la bandera de Estados detes de la Escuela Naval y del pueblo veracruzano, el
Unidos fuera izada y saludada con 21 cañonazos. El in- general Gustavo Mass, que guarnecía la ciudad al man-
cidente, que en realidad carecía de importancia, pasó a do de algunos cientos de soldados federales, al darse
las cancillerías. El Departamento de Estado ratificó las cuenta del ataque enemigo se retiró prudentemente de
exigencias del marino. Huerta dijo que aceptaba siem- la plaza para estacionarse en Tejería, lugar cercano al
pre que inmediatamente después fuera también saluda- puerto. No se sabe bien si lo que hizo fue por propia ini-
da con 21 cañonazos la bandera mexicana. No hubo ciativa o por instrucciones de la Secretaría de Guerra y
acuerdo; el presidente Wilson solicitó del Congreso fa- Marina.
cultades para utilizar las fuerzas de mar y tierra contra El internacionalista Isidro Fabela escribió, en su libro
nuestro país en los términos siguientes: “Vengo a pedi- Historia diplomática de la Revolución Mexicana, lo si-
ros vuestra aprobación para que pueda emplear las fuer- guiente:
zas armadas de Estados Unidos tan ampliamente como
pueda ser necesario para obtener del general Huerta y de “La ocupación militar de Veracruz por la infantería de ma-
sus secuaces el más completo reconocimiento de los de- rina de Estados Unidos, el año de 1914, fue un delito inter-
nacional que constituyó, por parte de su autor principal, el
rechos y la dignidad de Estados Unidos aun en medio de
presidente Woodrow Wilson, no sólo un desconocimiento
las angustiosas condiciones que ahora prevalecen en
evidente de los principios del derecho de gentes, sino un
México. En lo que hacemos no puede haber pensamien- gravísimo error político que puso en claro su incompren-
to de agresión o de engrandecimiento egoísta. Desea- sión absoluta de la Revolución Mexicana y de la psicología
mos conservar incólume nuestra gran influencia por el de nuestro pueblo...”
servicio de la libertad tanto en Estados Unidos como en
cualquiera otra parte donde pueda emplearse en benefi- Y aquí se agrega que la ocupación de Veracruz fue como
cio de la humanidad”. Y la infamia iba a consumarse ho- una mancha negra que oscurece con otras manchas ne-
ras más tarde. gras la política de Estados Unidos con las naciones la-
Frente al puerto de Veracruz se hallaba una poderosa tinoamericanas: México, Cuba, Filipinas, Panamá, Ni-
flota de Estados Unidos. Se hallaba también el vapor caragua, Santo Domingo, Guatemala y, otra vez en
Ido, con fuerte cargamento de armas y parque para el 1965, Santo Domingo. Miguel Alessio Robles escribió
gobierno de Victoriano Huerta. Fletcher, comandante en 1938 a propósito de la ocupación de Veracruz: “La
de la flota, recibió instrucciones de evitar el desembar- grandeza de un pueblo se mide por las ideas, por la excel-
que del navío alemán y de ocupar Veracruz. El día 21, situd de sus artistas, de sus poetas, de sus pensadores, de
sin previo aviso, sin declaración de guerra, varias lan- sus héroes, de sus mártires. Cuando se habla de Atenas
chas ocupadas por marinos yanquis perfectamente ar- recordamos a sus artistas, cuando se habla de Roma re-
mados se dirigieron a tierra con el propósito de ocupar cordamos sus jurisconsultos, cuando se habla de España
la plaza. recordamos a sus poetas, cuando se habla de Francia re-
Inmediatamente los alumnos de la Escuela Naval y cordamos a sus escritores, cuando se habla de Alemania
el pueblo se aprestaron a la defensa del puerto, recha- recordamos a sus filósofos, cuando se habla de Estados
zando en más de una ocasión a los marinos. La lucha de- Unidos, tan fuertes, tan ricos, tan poderosos, recorda-
sigual duró varias horas. Al fin tuvieron que ceder los mos sus atropellos.
mexicanos ante el cañoneo de “los acorazados, la supe- “Y nosotros los mexicanos no debemos olvidar el ul-
rioridad numérica y el armamento de los intrusos”. Sin traje del 21 de abril de 1914, en que contra toda razón
embargo, ese pueblo y esos cadetes lograron con su va- y todo derecho fue hollado por segunda vez el suelo pa-
lor y heroísmo poner a salvo el honor nacional. Muchos trio por los invasores estadounidenses.”
cayeron en la desigual pelea. Entre todos los combatien- El mismo día en que fue ocupado Veracruz el cónsul
Historia de México moderna y contemporánea 135

estadounidense, Carothers, entregó al señor Carranza división el 2 de abril de 1914. Las pérdidas de los fede-
una nota del Departamento de Estado, asegurándole que rales fueron considerables tanto en hombres como en
el presidente Wilson no intentaba hacer la guerra a Mé- toda clase de material de guerra. Los generales huertis-
xico; que si Veracruz había sido ocupado era por la ne- tas abandonaron Torreón en derrota y se dirigieron con
gativa de Huerta de dar satisfacción por agravios recibi- su diezmado ejército rumbo a San Pedro de las Colo-
dos; que estaba con el pueblo de México y que lo único nias. Días más tarde les esperaba otro nuevo y tremendo
que deseaba era el restablecimiento del orden constitu- fracaso. En la batalla de Torreón participaron la mayor
cional en la República. parte de los generales pertenecientes a la División del
Además, se pedía la opinión del propio señor Carran- Norte. Entre ellos es preciso recordar a José Isabel Ro-
za sobre la situación. bles, Eugenio Aguirre Benavides, Tomás Urbina, Raúl
El primer jefe del Ejército Constitucionalista contes- Madero y otros. También participó el general Eulalio
tó inmediatamente, sosteniendo que el gobierno ilegíti- Gutiérrez, con parte de su brigada.
mo de Huerta no representaba a la nación. Carranza sos- Por otro lado, en los estados de Nuevo León, Tamau-
tuvo: “Recuérdese que no buscamos honores, que no lipas, parte de Coahuila y San Luis Potosí también lu-
anhelamos recompensas, que vamos sencillamente a chaban sin tregua los jefes, oficiales y tropa pertene-
cumplir el compromiso solemne que hemos contraído cientes a la División del Noreste, al mando del general
dando pan a los desheredados y una patria libre, tranqui- Pablo González. Ciudad Victoria, capital del estado de
la y civilizada a las generaciones del porvenir.” Tamaulipas, fue tomada por lo más granado del Ejército
El manifiesto estaba calzado con la palabras “Refor- Constitucionalista del Noreste, bajo el mando de los ge-
ma, libertad, justicia y ley”. No aparecieron más los vo- nerales Pablo González, Francisco Murguía y Antonio
cablos “Tierra y libertad”. I. Villarreal. El 12 de enero de 1914 una brigada de la
En el norte, el centro y el sur del país continuaba la misma División del Noreste bajo el mando del general
pelea. El 23 de noviembre de 1913 fue tomada, después Eulalio Gutiérrez se adueñó, después de reñidísimo
de rudos combates, la ciudad de Culiacán, capital del es- combate, de la población de Matehuala, perteneciente
tado de Sinaloa, por las fuerzas al mando del general Ál- a San Luis Potosí.
varo Obregón. En estos combates se distinguieron los La nota del primer jefe fue mesurada, enérgica y pa-
generales Lucio Blanco, Manuel M. Diéguez, Ramón F. triota; fue una protesta por la violación de la soberanía
Iturbe, Benjamín Hill y otros jefes y oficiales de la Divi- nacional. Para conocimiento del lector se copian aquí
sión del Noroeste. A fines de abril de 1914 dicha divi- dos párrafos de dicho documento:
sión dominaba completamente todo el estado de Sono-
ra, con excepción del puerto de Guaymas, ocupado por “...Mas la invasión de nuestro territorio, la permanencia de
los federales, el cual desde hacía varios meses se hallaba vuestras fuerzas en el puerto de Veracruz, o la violación de
sitiado por las fuerzas al mando del general Salvador los derechos que informan nuestra existencia como estado
soberano, libre e independiente, sí nos arrastrarían a una
Alvarado.
guerra desigual, pero digna, que hasta hoy queremos evi-
Además, Obregón ya se había adueñado de casi todo tar.
el estado de Sinaloa; la División del Norte, comandada “Ante esta situación real por la que atraviesa México,
por el general Francisco Villa, había luchado y conti- débil, hoy más que nunca, después de tres años de san-
nuaba luchando con notable actividad, obteniendo so- grienta lucha, comparada con la formidable de la nación
bre el enemigo importantes y sonadas victorias. americana; y considerando los hechos acaecidos en Vera-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El 15 de noviembre de 1913 el famoso guerrillero cruz como atentatorios en el más alto grado para la digni-
norteño había tomado por sorpresa la población fronte- dad e independencia de México y en pugna con vuestras
riza de Ciudad Juárez sin necesidad de disparar un solo reiteradas declaraciones de no desear romper el estado de
tiro, obteniendo cuantioso botín de guerra en armas y paz y amistad con la nación mexicana, y en contradicción
parque. Siete semanas después infligió tremenda derro- también con la resolución del Senado de vuestro país, que
ta a las fuerzas federales en Ojinaga. En el mes de marzo acaba de declarar que Estados Unidos no asume ninguna
actitud contra el pueblo mexicano ni tienen propósito de
Villa era ya dueño de todo el estado de Chihuahua y
hacerle la guerra; considerando igualmente que los actos
avanzaba hacia el sur, teniendo como objetivo la ciudad de hostilidad ya cumplidos exceden a lo que la equidad
de Torreón. El ataque a esta plaza, defendida por un po- exige para el fin perseguido, el cual puede considerarse sa-
deroso ejército bajo el mando del general José Refugio tisfecho, no siendo por otra parte el usurpador de México
Velasco, se inició el 24 del mes precitado, y después de a quien en todo caso competería otorgar una reparación;
rudísimos y sangrientos combates cayó en poder de interpreto los sentimientos de la mayoría del pueblo mexi-
Francisco Villa y su aguerrida y hasta entonces invicta cano, que es tan celoso de sus derechos como respetuoso
136 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

ante los derechos ajenos, y los invito a suspender los actos Wilson. El memorándum de los mexicanos del 12 de ju-
de hostilidad ya iniciados, ordenando a vuestras fuerzas la nio, se debe reconocer, es claro y patriota, rechaza con
desocupación de los lugares que se encuentran en su poder, energía la osada actitud intervencionista del gobierno
en el puerto de Veracruz.” estadounidense, pero ignorando o más bien aparentan-
do ignorar la comprometida situación en que se hallaba
Se piensa que la respuesta de Carranza fue congruente el régimen huertista en aquellos momentos, por los
con su posición de jefe de la Revolución, pues Huerta triunfos repetidos y cada vez de mayor importancia de
estaba ya casi perdido y hubiera sido torpe negociar con los constitucionalistas. Los delegados mexicanos esta-
él para formar un frente único contra los invasores, sin ban de acuerdo con el retiro de Victoriano Huerta y pro-
esperar con serenidad el desarrollo de los acontecimien- ponían la formación de un gobierno neutral que convo-
tos. Hay que precisar que la respuesta a que se hace refe- cara a elecciones.
rencia está fechada en la ciudad de Chihuahua el 22 de Los estadounidenses estaban, por supuesto, confor-
abril, un día después del atentado contra la soberanía del mes con la eliminación del soldado usurpador, mas pro-
país. ponían que el gobierno que convocara a elecciones se
Muy pronto se vio que la intervención de los estadou- integrara con una mayoría absoluta de constitucionalis-
nidenses se limitaba a permanecer en el puerto de Vera- tas, apoyándose en que éstos ya dominaban buena parte
cruz, lo cual contribuyó a que fracasaran los propósitos del territorio nacional. No ocultaban estar interviniendo
de Victoriano Huerta de utilizar en su provecho la inter- en los asuntos internos de México. Pero aseguraban con
vención extranjera. insistencia que lo único que deseaba el presidente Wil-
El fuego patriótico de millares de ciudadanos que se son era el restablecimiento de la paz y la prosperidad del
manifestó durante los primeros días se apagó poco a país. El antiguo y puritano profesor de la Universidad
poco, al saberse que continuaba la lucha revolucionaria de Princeton se erigía en nuestro protector sin más apo-
contra el gobierno de Huerta y la mediación amistosa de yo que la fuerza y su propia voluntad.
Argentina, Brasil y Chile para evitar la guerra entre Es- El acuerdo, ya lo apuntamos antes, fue imposible.
tados Unidos y México. Las conferencias de Niagara Falls llegaron a su término
Así fue en efecto. El día 25 de abril los representantes el 25 de junio, firmándose un protocolo simplemente
diplomáticos de las tres naciones mencionadas acredita- para salir del paso. Vera Estañol, al referirse a tal proto-
das en Washington ofrecieron sus buenos oficios al go- colo, dice que “es un curioso ejemplar diplomático, re-
bierno de Washington y al de Huerta, con el fin de solu- fractario a toda clasificación técnica”. Uno no puede ex-
cionar pacíficamente el lamentable conflicto. Tanto el plicarse por qué el gobierno de Wilson aceptó tratar con
primero como el segundo aceptaron inmediatamente y representantes de un régimen político al que nunca ha-
de buen grado la mediación, procediendo a designar ple- bía reconocido y con el cual había roto relaciones diplo-
nipotenciarios, quienes iniciaron las negociaciones el 20 máticas a raíz del incidente de Tampico. La única expli-
de marzo en Niagara Falls, del lado de Canadá. El go- cación que se ocurre es que quiso dar tiempo al Ejército
bierno de Huerta designó tres representantes: Emilio Ra- Constitucionalista, cuyo poderío creciente auguraba el
basa, Agustín Rodríguez y Luis Elguero, todos ellos ju- completo y rápido triunfo.
ristas distinguidos y de excelente reputación. El gobierno En cuanto a Huerta, es fácil pensar que aceptó las
de Washington nombró a los señores Joseph R. Lamar, conferencias de Niagara Falls como la única posibilidad
magistrado de la Suprema Corte de Justicia, y Frederick de salir de la muy difícil situación en que se encontraba.
W. Lehmann, consultor del Departamento de Estado. El 25 de junio de 1914, fecha de la firma del protoco-
Mientras cambiaban impresiones orales y escritas en lo, estaban contados los días del gobierno emanado de
presencia de los ministros de Argentina, Brasil y Chile, la traición y el crimen. Las constantes derrotas del Ejér-
los flamantes plenipotenciarios, en México se tamba- cito Federal durante los primeros meses de 1914 y la
leaba el régimen de Huerta por el empuje de los ejércitos ocupación de Veracruz por parte de los estadounidenses
revolucionarios. Los federales sufrían tremendas derro- el 21 de abril no quebrantaron la voluntad de Victoriano
tas y perdían las ciudades más importantes, ya no sólo Huerta, quien seguía creyendo en la posibilidad de do-
del norte sino también del centro y del sur del país. Lógi- minar la situación con los elementos que aún le queda-
camente, las conferencias de Niagara Falls resultaban ban.
cada vez más difíciles e inoperantes. No se necesitaba Para llenar las bajas de su ejército continuó la leva de
ser profeta para augurarles el más completo fracaso. abril en adelante, lo mismo en la capital de la República
La historia ha recogido dos memorándums que refle- que en otras ciudades y pequeños centros de población.
jan la posición de los plenipotenciarios de Huerta y de Con excepción de la gente del centro, o mejor dicho de
Historia de México moderna y contemporánea 137

los individuos del sexo masculino bien vestidos, más o fin, el 23 de junio la plaza que parecía inexpugnable fue
menos en buenas relaciones con las autoridades, nadie ocupada por los revolucionarios.
estaba a salvo de ser aprehendido y llevado al cuartel El general Felipe Ángeles fue quien tuvo a su cargo
más próximo para engrosar el diezmado ejército de for- el mando supremo de la artillería; se cuenta que a él se
zados. Así, como ya se dijo en otra parte, miles de ciuda- debió en gran parte la victoria. El botín fue considera-
danos pacíficos, alistados contra su voluntad y convic- ble. En el libro del general Juan Barragán, citado antes,
ciones, fueron a morir en las batallas de San Pedro de las se lee en relación con la batalla de Zacatecas lo que si-
Colonias, Zacatecas y Orendáin. gue:
La Casa del Obrero Mundial fue clausurada con lujo
de fuerza el 27 de mayo de 1914, encarcelando a sus di- “Zacatecas cayó en poder de Villa el día 23 de junio, des-
rigentes. Huerta no se daba por vencido, y continuaba pués de varios días de tremendos combates. Defendía la
sembrando el terror en todas las zonas aún dominadas plaza el general federal Luis Medina Barrón, que tenía a
sus órdenes 12 000 soldados, no 10 000 como se suponía,
por él.
numerosa artillería y ametralladoras, perfectamente forti-
Los triunfos revolucionarios de abril de 1914 en ade-
ficado, tanto en las posiciones naturales de la ciudad como
lante se multiplicaron por todas partes. A continuación en las obras de defensa que expresamente habían construi-
se brindan las fechas en que fueron tomadas por los do los federales. En el ataque participaron la División del
constitucionalistas varias plazas de enorme importancia Norte, las fuerzas de Natera y Arrieta y la Brigada Triana,
en el norte y el centro del país después de sangrientas ba- estimándose el efectivo de las tropas revolucionarias en
tallas; otras porque los federales las evacuaban sin com- 16 000 hombres. El enemigo tomó en poder de los vence-
batir retirándose hacia el sur. Después de la toma de To- dores 12 000 rifles máuser, 12 cañones, varias ametralla-
rreón las fuerzas de la División del Norte, comandadas doras y 6 000 prisioneros, habiéndose recogido del campo
por Villa, avanzaron hacia San Pedro de las Colonias, de batalla 4 837 cadáveres federales. Se puede decir que
donde tomaron fuerza los huertistas. Se libró una tre- toda la guarnición federal sucumbió, pues Medina Barrón,
menda batalla en la que los federales fueron casi com- Argumedo y otros generales apenas pudieron escapar con
300 hombres rumbo a Aguascalientes. Por parte de las
pletamente aniquilados, no obstante que sumaban algo
fuerzas constitucionalistas hubo que lamentar la muerte,
más de 12 000 hombres. Fue uno de los mayores reveses
en uno de los combates, del general Trinidad Rodríguez y
que sufrieron. La diezmada columna federal se dirigió del general Toribio Ortega, quien sucumbió en Chihuahua
a Saltillo, plaza que pronto evacuaron, marchando hacia a los pocos días de la caída de Zacatecas, víctima del tifus
San Luis Potosí. Saltillo fue ocupado el 20 de mayo sin que se desarrolló en la ciudad.”
que disparara un tiro la brigada del general José Isabel
Robles. También se debe mencionar la batalla de Orendáin, en
Siete días antes de la ocupación de la capital de Coa- la que las fuerzas constitucionalistas de Obregón ani-
huila el puerto de Tampico cayó en poder de los consti- quilaron a una columna federal de 8 000 hombres. Esta
tucionalistas, después de un largo sitio y reñidos comba- batalla tuvo lugar el día 6 en Guadalajara, la más impor-
tes. Los federales se vieron obligados a evacuar las tante después de la ciudad de México, pues los federales
ciudades. Las fuerzas atacantes estuvieron bajo las ór- la habían evacuado la noche anterior.
denes del general Pablo González y de otros jefes de la La capital de San Luis Potosí la ocuparon los consti-
División del Noreste. tucionalistas el 18 de junio sin necesidad de combatir.
Los generales Lucio Blanco y Rafael Buelna, perte- Primero entraron las fuerzas del general Alberto Carre-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

necientes a la división del general Álvaro Obregón, to- ra Torres y muy poco después las del general Eulalio
maron el 16 del mismo mes de mayo la población de Te- Gutiérrez. El mismo Carrera Torres se adueñó de la ca-
pic, entonces capital del territorio del mismo nombre. pital de Guanajuato el 29 del mes antes citado. Dos días
La batalla de Zacatecas fue tal vez la más tremenda de antes las avanzadas de la División del Noreste, encabe-
todas. Se refiere que la ciudad estaba defendida por alre- zadas por el general Francisco Murguía, ocuparon la
dedor de 12 000 hombres. La brigada del general Pánfilo ciudad de Querétaro, que como es bien sabido se en-
Natera inició el ataque, pero sin resultado satisfactorio; cuentra solamente a poco más de 200 kilómetros de la
sólo tenía a su disposición 6 000 hombres. El enemigo capital de la República por carretera.
era mucho más poderoso. Ante este hecho, el general Se debe agregar que ya para mediados de julio de
Villa, con parte de la División del Norte, con 10 000 in- 1914 todas las ciudades fronterizas con Estados Unidos
dividuos, avanzó rápidamente de Torreón a las inmedia- estaban en poder de la Revolución, lo mismo que todo
ciones de la plaza asediada. La terrible lucha duró varios el norte, casi todo el centro y una parte del sur. En estas
días, con pérdidas considerables para unos y otros. Por condiciones, Victoriano Huerta, el soldado traidor, ya
138 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

no pudo resistir más, y el día 15 de ese mes de julio, trá- del clero fueron expulsados del país. Empero, es perti-
gico para él, presentó su renuncia a la presidencia de la nente aclarar aquí, y con el mayor énfasis, porque se
República ante el Congreso que había nombrado a fines presenciaron los hechos, que no es cierto que los revolu-
de octubre de 1913. Un día antes partió rumbo a Puerto cionarios eran contrarios a la doctrina de Cristo. Nada
México a fin de embarcarse y abandonar para siempre de eso. Millares de soldados, al entrar triunfantes a una
el territorio nacional. plaza, ostentaban en los sombreros la imagen de la Vir-
Es necesario insistir en algo que ya se ha escrito en gen de Guadalupe o de algún santo consagrado por la
capítulos anteriores: la afirmación de que en la etapa Iglesia católica. Los revolucionarios o, para ser preci-
constitucionalista del movimiento revolucionario, es sos, los jefes y oficiales revolucionarios, eran anticleri-
decir, en la pugna contra el gobierno de Huerta, se vio cales por la simple razón de que los clérigos los habían
desde luego que asumía las características de una lucha combatido con rabia, y porque algunos de estos jefes y
de clases. Y por estimarlo necesario y oportuno, se repi- oficiales conocían más o menos bien la historia de Mé-
te que apoyaron al gobierno de Huerta inmediatamente xico. Sabían que lo mismo en las guerras por la indepen-
después del cuartelazo de la Ciudadela el ejército preto- dencia que en las de la reforma el clero mexicano estuvo
riano del general Díaz, el clero y la grande y mediana siempre del lado de la riqueza y en contra de la clase
burguesía nacional y extranjera. Con Carranza, Zapata económicamente más débil. No se puede negar que las
y los demás caudillos se fueron sumando individuos de pasiones muchas veces se desbordaron, como siempre
la clase popular y unos cuantos intelectuales pertene- ha ocurrido y ocurre en las guerras civiles.
cientes a la clase media. En consecuencia, los dos cam- De los crímenes y arbitrariedades del huertismo ya
pos quedaron desde un principio deslindados con clari- nos hemos ocupado, mas ahora hay que agregar que
dad meridiana. también los hubo en el campo revolucionario, sin que se
Y siguiendo al doctor José María Luis Mora, se pue- pueda dictaminar si en mayor o en menor escala. En
de decir que del lado de Huerta estaban los partidarios ocasiones, cuando ocupaban una plaza los caudillos de
del retroceso y del de Carranza los amigos del progreso. la revolución con sus tropas eran fusilados los enemigos
En lenguaje contemporáneo cabe usar los vocablos “de- reconocidos que no habían podido escapar. Sin embar-
recha” e “izquierda”. La derecha apoyaba a la dictadura go, con excepciones lamentables, no se torturaba al ad-
huertista y la izquierda a la Revolución. Alguna vez el versario ni tenían lugar actos sistemáticos de crueldad,
escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña dijo que la como ha sucedido en otros países. Además, bueno es
historia de México había sido siempre una lucha entre apuntarlo, siempre se respetó la vida de la mujer. En
el humilde honrado y el rico ladrón. Pero se agrega que conclusión, se puede asegurar que la tortura y la cruel-
el mal ha consistido en que muy a menudo los humildes dad no se emplearon como sistema en México durante
se han vuelto personas decentes con todas sus conse- la Revolución.
cuencias. Ahora bien, al ocupar los revolucionarios al Pasando a otro asunto, es interesante recordar que el
principio de la contienda un pequeño poblado o una po- primer jefe del Ejército Constitucionalista, antes de lle-
blación de 5 000 a 10 000 habitantes, muchas veces des- gar a la capital de la República, demostró su preocupa-
pués de sangrienta lucha, se enteraban de que los ricos ción por dos problemas fundamentales: el del petróleo
y los miembros del clero habían sido sus más enconados y el agrario. Con respecto al primer problema, ordenó
enemigos. Esto se repite en todas partes desde marzo de el 21 de julio de 1914 que se cobrara un derecho de 500
1913 hasta el mes de agosto de 1914. Inevitablemente, pesos en oro por cada tonelada de petróleo que se expor-
fue creciendo cada vez más el odio de las huestes revo- tara; en relación con el segundo problema, dispuso, con
lucionarias hacia unos y otros. Por su parte, las personas fecha 6 de agosto del año mencionado, que los goberna-
ricas, al saber que los constitucionalistas o los zapatistas dores constitucionalistas de los estados en poder de la
se aproximaban en número considerable a las poblacio- Revolución reunieran el mayor número de datos e infor-
nes medianas o pequeñas en que habitaban, huían a la mes sobre la cuestión agraria, pues debía reconocerse
capital del estado o de la capital del estado a la de la Re- que era un arduo problema de urgente necesidad que de-
pública, según los casos. Por regla general, al apoderar- bía resolverse al triunfo de la causa revolucionaria.
se los soldados de la Revolución de los centros urbanos Estas dos disposiciones de la primera jefatura desmien-
sus jefes y oficiales ocupaban, para vivir en ellas, las ca- ten, una vez más, a quienes han escrito que al señor Ca-
sas más o menos suntuosas, los palacetes o palacios de rranza no le importaban los problemas vitales de la na-
la minoría acaudalada. ción, los de carácter económico y social.
En no pocas ciudades importantes, como Monterrey Victoriano Huerta, volviendo una vez más a este per-
y San Luis Potosí, todos o casi todos los componentes sonaje sombrío, acudió, antes de renunciar a la presi-
Historia de México moderna y contemporánea 139

dencia, al conocido expediente de nombrar ministro de nuel Chao, gobernador de Chihuahua. Al saberlo el pri-
Relaciones al Lic. Francisco Carvajal, quien de confor- mer jefe llamó a Villa e impidió el atentado. Se refiere
midad con la Constitución de 1857 ocupó la silla presi- que la escena fue violenta y que Villa obedeció a regaña-
dencial, pensando en la posibilidad de llegar a una tran- dientes. Posteriormente, sobre todo después de la toma
sacción con los victoriosos caudillos revolucionarios. de Torreón, el jefe de la División del Norte solía ser des-
Éstos dominaban ya a fines de julio y comienzos de cortés con don Venustiano y poner objeciones a sus ór-
agosto más de las dos terceras partes de la República, denes. Por lo tanto, se puede decir que a principios de
por lo que hubiera sido una estupidez inaudita tomar en junio de 1914 las relaciones entre Carranza y Villa no
serio a un gobierno sin ningún arraigo popular y prácti- eran del todo amigables.
camente vencido. Los generales Álvaro Obregón y Lu- “Villa era un hombre violento, impulsivo, rudo e in-
cio Blanco se situaron en Teoloyucan, a 30 km de la ca- culto. Lo de su rudeza e incultura le consta al autor de
pital, con el propósito de tomarla si era menester a este libro personalmente por haberlo tratado en dos oca-
sangre y fuego. Carvajal también renunció, dándose pri- siones: una en la población de Aguascalientes y la otra
sa para escapar al extranjero. en la de León. Al jefe de la aguerrida División del Norte
De suerte que el gobierno originado en el Pacto de la lo habían mareado sus victorias militares y el grupo de
Embajada se quedo acéfalo y sin más camino que pactar políticos que lo rodeaban, haciéndole creer que su signi-
su rendición incondicional. Con este propósito salieron ficación en la guerra civil superaba en mucho a la del
de la ciudad de México para Teoloyucan el general Gus- primer jefe del Ejército Constitucionalista”. Por otro
tavo Salas, el vicealmirante Othón Blanco, Eduardo lado, los periódicos de Estados Unidos, como ya se hizo
Iturbide, Alfredo Robles Domínguez y varios represen- notar, se habían ocupado y se ocupaban de Villa en térmi-
tantes diplomáticos. Pero dejemos una vez más la pala- nos hiperbólicos, presentándolo a sus lectores con elo-
bra al Lic. Jorge Vera Estañol, de cuyo libro se transcri- gios desorbitados cual si se tratara de uno de esos perso-
be a continuación: najes fabulosos de los que se habla en antiguas leyendas.
Si a lo anterior se agrega que mandaba un ejército de más
“Carvajal intenta de nuevo obtener garantías; Gustavo Sa- de 20 000 soldados, fácilmente se comprenderán su so-
las, comisionado del Ministerio de Guerra, y Eduardo Itur- berbia sin medida y el despertar de su ambición.
bide, gobernador del Distrito Federal, acompañados de los En cambio, don Venustiano Carranza poseía una bue-
representantes diplomáticos de Brasil, Guatemala, Francia na cultura, particularmente histórica, y pertenecía a la
e Inglaterra, y del agente revolucionario Alfredo Robles
clase media acomodada de su estado natal. Era un hom-
Domínguez, se encaminan rumbo a Teoloyucan a confe-
bre reposado, sereno, enérgico y muy celoso de su auto-
renciar con Carranza y con los dos jefes militares, Álvaro
Obregón y Lucio Blanco. Salas lleva el encargo de propo- ridad de primer jefe; tal vez se pueda decir que en oca-
ner, por vía de capitulación, que los federales evacúen la siones era inflexible y obstinado. “Es un viejo terco”,
plaza de México, dirigiéndose sobre la línea del Ferrocarril solían decir aun sus más cercanos partidarios y amigos.
Mexicano, rumbo a Puebla, con armas y pertrechos, para Entre estos dos hombres tan disímbolos y tan opues-
que al establecerse el nuevo gobierno con la presidencia tos no era posible que durara la armonía. Carranza des-
provisional de Carranza todos los contingentes federales confiaba de Villa y Villa de Carranza.
queden a sus órdenes, bajo la condición de una amnistía Las dificultades se agudizaron en el curso de la pri-
general por razón de delitos políticos.” mera quincena de junio con motivo del ataque a la ciu-
dad de Zacatecas. Carranza no quería que Villa tomara
Iturbide solicitaría garantías para la población civil y
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la plaza al frente de sus fuerzas y Villa quería ser el hé-


concertaría la forma de hacer el servicio de policía ur- roe, quería añadir una victoria más a sus laureles. Hubo
bana y proteger a la ciudad contra la temida horda zapa- varias conferencias telegráficas entre el uno y el otro.
tista. Don Venustiano estaba en Saltillo y el general Villa en
Torreón. Zacatecas fue tomada a sangre y fuego gracias
a la estrategia y al empuje de los villistas. Sin embargo,
LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA el general Villa dio al señor Carranza parte de la toma
de la plaza; permitió que quedara en ella como coman-
dante militar el general Pánfilo Natera, designado por el
primer jefe, y regresó con sus tropas a Torreón.
Desde el mes de marzo de 1914 surgieron dificultades Ahora bien, como entonces el constitucionalismo to-
entre el señor Carranza y el general Villa. Éste había or- davía tenía enemigo al frente y de seguro también por
denado fusilar por algún motivo baladí al general Ma- razones de patriotismo, los jefes de la División del Nor-
140 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

te, de igual manera que los de la División del Noreste, Carranza, por razones que desconocemos, no quiso que
interpusieron sus buenos oficios para zanjar las dificul- se le llamara presidente, sino primer jefe del Ejército
tades existentes entre el primer jefe del Ejército Consti- Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la
tucionalista y el jefe de la División del Norte. Por fortuna Unión. Desde luego, se instaló en el Palacio Nacional y
la gestión tuvo éxito, y se convino en celebrar negocia- designó a sus más cercanos colaboradores con el carác-
ciones en la ciudad de Torreón. Don Venustiano nombró ter de subsecretarios u oficiales mayores encargados de
como representantes de la División del Noreste a los ge- las diferentes secretarías: Lic. Isidro Fabela, en Relacio-
nerales Antonio I. Villarreal, Cesáreo Castro y Luis nes; Lic. Elíseo Arredondo, en Gobernación; Ing. Fran-
Caballero. Villa designó con el mismo carácter al gene- cisco Villarreal, en Hacienda; Ing. Ignacio Bonilias, en
ral José Isabel Robles, al Dr. Manuel Silva y al Ing. Ma- Comunicaciones; Ing. Félix F. Palavicini, en Instruc-
nuel Bonilla. Después de arduas discusiones durante ción Pública y Bellas Artes; Ing. Pastor Rouaix, en Fo-
cinco días se firmó, el 8 de julio de 1914, el denominado mento, Colonización e Industria; general Jacinto B.
Pacto de Torreón. Treviño, Guerra y Marina; y Lic. Manuel Escudero Ver-
En este documento la División del Norte reiteró so- dugo, en Justicia.
lemnemente su adhesión a la primera jefatura rectifi- Uno de los primeros pasos que dio don Venustiano
cando, en consecuencia, su actitud anterior, con lo cual fue procurar entenderse con los zapatistas. Con tal obje-
quedó resuelto el grave problema suscitado antes; en tal to comisionó al general Antonio I. Villarreal y al Lic.
virtud se llegó de nuevo a la unidad del Ejército Consti- Luis Cabrera para trasladarse a Cuernavaca a conferen-
tucionalista bajo el mando supremo de don Venustiano ciar con el general Zapata y sus consejeros. Las confe-
Carranza, por lo menos de manera transitoria. Entre las rencias se iniciaron el 28 de agosto de 1914 en la pobla-
varias cláusulas aprobadas, aquí importa de manera es- ción mencionada del lado de los surianos; además de
pecial, por su contenido económico, social y político, Zapata estuvieron presentes, entre otros, los generales
destacar las que a continuación se transcriben: Manuel V. Palafox y Alfredo Serratos, y el Lic. Antonio
Díaz Soto y Gama. Los zapatistas se mostraron intransi-
“Siendo la actual contienda una lucha de los desheredados gentes, manifestando que la única base de paz entre los
contra los abusos de los poderosos, y comprendiendo que revolucionarios del norte y los del sur debía consistir en
las causas de las desgracias que afligen al país emanan del “la absoluta sumisión de los constitucionalistas al Plan
pretorianismo, de la plutocracia y de la clerecía, las Divi- de Ayala en todas sus partes, tanto en lo relativo a los
siones del Norte y del Noreste se comprometen solemne- principios como en cuanto a los procedimientos políti-
mente a combatir hasta que desaparezca por completo el cos de su idealización y en cuanto a la jefatura de la Re-
Ejército ex Federal, el que será sustituido por el Ejército volución.”
Constitucionalista, o implantar en nuestra nación el régi- Las pretensiones resultaban desorbitadas y absurdas,
men democrático; a procurar el bienestar de los obreros; a
entre otras razones porque la derrota del ejército federal
emancipar económicamente a los campesinos, haciendo
una distribución equitativa de las tierras o por otros medios
y la huida del soldado traidor que usurpó el poder no fue
que tiendan a la resolución del problema agrario; y a corre- obra de los surianos sino de los constitucionalistas, 20
gir, castigar y exigir las debidas responsabilidades a los veces más fuertes en número de soldados y pertrechos
miembros del clero católico romano que material e intelec- de guerra que aquéllos. Apenas el 13 de agosto los zapa-
tualmente hayan ayudado al usurpador Victoriano Huer- tistas tomaron Cuernavaca, precisamente el mismo día
ta.” en que se firmaban los Tratados de Teoloyucan y cuando
los constitucionalistas eran dueños de dos tercios del
Se ve con claridad, una vez más, el hondo interés de los país. ¿Cómo iba a someterse Carranza a Zapata en tales
revolucionarios por resolver, al llegar el triunfo decisi- condiciones? El primer jefe del Ejército Constituciona-
vo, los problemas fundamentales que agitaban a la na- lista estaba dispuesto a tomar en consideración el Plan
ción. de Ayala y buscar la solución del problema de la tenen-
El señor Carranza, sin ocultar a sus amigos más pró- cia de la tierra en todo el territorio nacional, mas no es-
ximos su escepticismo sobre la conducta futura de Villa, taba dispuesto, lógicamente, a subordinarse a un cam-
aprobó tácitamente, con seguridad por razones políticas pesino iletrado, débil, debilísimo desde el punto de vista
y estratégicas del momento, el Pacto de Torreón. militar frente a las poderosas divisiones que habían he-
Según las clausulas 5 y 6 del Plan de Guadalupe, al cho trizas al no menos poderoso ejército huertista. Tam-
tomar los constitucionalistas la capital de la República poco podía aceptar incondicionalmente el Plan de Aya-
el señor Carranza o quien lo sustituyera en el mando su- la, cuyas deficiencias e impracticabilidad se hicieron
premo debía asumir el poder como presidente interino. notar en uno de los capítulos precedentes. En fin, la ruda
Historia de México moderna y contemporánea 141

intransigencia de Manuel V. Palafox y de su jefe fueron El resultado de aquellas dos comisiones fue un factor
la causa desdichada del fracaso de las negociaciones. muy importante en el desarrollo de los acontecimientos.
Pocos días después comenzaron las hostilidades entre El señor Carranza dio por toda respuesta un pliego,
constitucionalistas y zapatistas. con instrucciones de que fuera abierto en la convención.
El 15 de septiembre, al anochecer, se recibieron en Zapata envió un numeroso grupo de representantes, en-
México notas telegráficas del Departamento de Estado cabezados por el Lic. Antonio Díaz Soto y Gama.
anunciando la pronta desocupación de Veracruz por las El día 24 llegaron los zapatistas a Aguascalientes. El
tropas estadounidenses. A las 11 de la noche, en la tradi- 27 asistieron por primera vez a las sesiones. La de esa
cional ceremonia del “grito”, ceremonia que como es mañana fue la más tormentosa de cuantas se celebraron.
bien sabido recuerda el principio de la lucha por la inde- Muy poco faltó para que se convirtiera en tragedia. Soto
pendencia de México, el señor Carranza, con apoyo en y Gama subió a la tribuna, pronunció un vehemente dis-
dicha nota, la anunció al pueblo reunido en la inmensa curso que atacó a don Venustiano y criticó el hecho de
plaza desde el balcón central del Palacio Nacional. La que se hubiera firmado sobre la bandera nacional; “dijo,
noticia produjo una desbordante alegría, aplausos entu- entre otras cosas, que aquella bandera era una piltrafa”.
siastas y gritos alborozados de la muchedumbre. Iba a La tormenta estalló. Todos gritaban desordenadamente.
concluir la infamia perpetrada el 21 de abril. Desgracia- Muchos delegados echaron mano a las pistolas y estu-
damente, todavía transcurrieron algo más de dos meses. vieron a punto de disparar llenos de indignación sobre
Los invasores abandonaron el puerto el 23 de noviem- Díaz y Soto y Gama, quien permaneció en la tribuna con
bre, siete meses después de haber hollado el suelo mexi- los brazos cruzados, inmóvil y sereno. Entre la infernal
cano. gritería se escuchaban las voces de los generales Eduar-
No obstante los arreglos de Torreón a los que se hizo do Hay y Mateo Almanza, que recomendaban calma a
mención en párrafos anteriores, la conducta del jefe de sus compañeros. La calma se hizo al fin. Soto y Gama
la División del Norte parecía cada vez más sospechosa; continuó su discurso. Quince minutos más tarde los de-
el general Álvaro Obregón se trasladó a la ciudad de legados le aplaudían con entusiasmo desbordante.
Chihuahua para conversar con el famoso guerrillero. En En la tarde del mismo día los zapatistas pidieron la
la primera visita las relaciones entre los dos militares discusión del Plan de Ayala, el plan más revolucionario
fueron amistosas y juntos fueron al estado de Sonora de cuantos hasta esa fecha habían sido formulados.
con el objeto de resolver las dificultades existentes entre La llegada de la comisión zapatista marcó una nueva
el gobernador Maytorena, que se había tornado villista, etapa en la historia de la convención. Al principio la per-
y el coronel Plutarco Elías Calles, carrancista. El arre- sonalidad de Carranza era indiscutible, sagrada, intoca-
glo fracasó a la postre por la perfidia de Maytorena. Sin ble; una semana después de la llegada de los zapatistas
embargo, al menos en apariencia, Villa continuó mos- se podían dirigir al primer jefe los más enconados ata-
trándose amigo de Obregón. Éste, después de pasar unas ques sin provocar protestas. No se puede negar que a
horas en México, regresó a Chihuahua a mediados de partir de la llegada de los zapatistas fue cuando se co-
septiembre, con el fin patriótico de ejercer presión sobre menzó a hablar de principios revolucionarios, reformas
Villa para que aceptara la invitación del señor Carranza económicas y programas de gobierno. Los zapatistas le
a concurrir acompañado de sus generales a la conven- confirieron un contenido ideológico a la convención.
ción de jefes constitucionalistas que habría de iniciar El primer jefe declinó en su respuesta la invitación
sus labores en la capital el 1 de octubre de 1914. que se le había hecho de ir a Aguascalientes, renuncian-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El conflicto sonorense se agudizaba, ahora entre do condicionalmente al poder. Decía que estaba dis-
Maytorena, Calles y el general Benjamín Hill. Francis- puesto a dejarlo, siempre que Villa y Zapata se retiraran
co Villa, siempre suspicaz y con frecuencia violento y también a la vida privada y que se estableciera un go-
colérico, creyó que Obregón azuzaba en su contra al go- bierno preconstitucional, encargado de realizar las re-
bernador de Sonora, a Hill y a Calles. formas políticas y sociales que necesitaba el país. Tan
Al día siguiente se nombraron dos importantes comi- importante documento pasó para su estudio a las Comi-
siones. La primera para invitar a ir a Aguascalientes al siones de Guerra y Gobernación formadas por los dele-
primer jefe y la segunda para que hiciera lo mismo con gados Ángeles, Obregón, Miguel A. Peralta, García Ara-
el general Zapata. Aquélla estaba formada por los gene- gón, Martín Espinosa y Eulalio Gutiérrez. El dictamen
rales Obregón, Castro y Chao, y ésta era presidida por rendido por dichas comisiones se discutió y aprobó.
el general Felipe Ángeles. La noche en que Obregón sa- Cuartel General en Chihuahua. Septiembre 22 de
lió rumbo a la capital su automóvil fue tiroteado al pasar 1914, Señor Venustiano Carranza, México, D. F. “En
por una calle cercana a la estación. contestación a su mensaje, le manifiesto que el general
142 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

Obregón y otros generales de esta División salieron hoteles y cantinas se expresaban públicamente en térmi-
anoche para esa capital con el objeto de tratar importan- nos poco favorables del general Obregón y de otros ge-
tes asuntos relacionados con la situación general de la nerales considerados como carrancistas. La tarde del 16
República; pero en vista de los procedimientos de usted de octubre Villa llegó a la ciudad inesperadamente, el 17
que revelan un deseo premeditado de poner obstáculos se presentó a la Asamblea, dio un cordial abrazo a Obre-
para el arreglo satisfactorio de todas las dificultades gón, firmó también en la bandera y fue una larga sesión
para llegar a la paz que tanto deseamos, he ordenado que de 24 horas. Los puntos más trascendentales que conte-
suspendan su viaje y se detengan en Torreón. En conse- nía fueron los siguientes:
cuencia, le participo que esta División no concurrirá a
S Primero: cesa como primer jefe del Ejército Cons-
la Convención que ha convocado y desde luego le mani-
titucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de la
fiesto su desconocimiento como primer jefe de la Repú-
Unión, el C. Venustiano Carranza, a quien se le
blica, quedando usted en libertad de proceder como le
otorga el grado de general de división con antigüe-
convenga. El general en jefe, Francisco Villa”.
dad del Plan de Guadalupe
Lo que había hecho Carranza no había sido otra cosa
S Segundo: cesa el general Francisco Villa como
que invitar en tono cortés a Francisco Villa a concurrir
jefe de la División del Norte.
con los generales a sus órdenes a la Convención de ge-
S Tercero: nómbrese un presidente provisional por
nerales constitucionalistas convocada para el 1 de octu-
20 días mientras se traslada la Soberana Conven-
bre en la capital de la República, con el objeto de discu-
ción a la capital de la República y el general Emi-
tir el Programa de la Revolución. Villa sabía bien que en
liano Zapata manda un delegado debidamente au-
la Convención fracasaría su ambición ante la abruma-
torizado.
dora mayoría de jefes leales a don Venustiano, lo que
quería era la renuncia de éste en su carácter de primer Es pertinente hacer notar que la representación zapatista
jefe del Ejército Constitucionalista, para quedar él in- no tenía amplios poderes de su jefe, por lo que no era po-
discutiblemente en el primer plano. A nuestro parecer, sible tomar acuerdos definitivos en relación con los
habían despertado la ambición del rústico caudillo unos revolucionarios del sur. Los zapatistas habían obrado
cuantos letrados que se habían arrimado a su sombra hábilmente, pues mientras ellos influían de manera de-
protectora, sin que faltara la influencia de sus lugarte- cisiva en la Convención no se comprometían a nada con
nientes. La renuncia tenía frases patéticas y no fue acep- las otras facciones.
tada. El Lic. Luis Cabrera había preparado el acto inteli- El general Eulalio Gutiérrez fue nombrado presiden-
gentemente. te provisional. Al día siguiente se presentó como agente
La tarde del 10 de octubre de 1914 se efectuó la se- confidencial del presidente Wilson el Sr. Leo J. Cánova.
sión inaugural de la Convención de Aguascalientes, en Este caballero afirmó en más de una ocasión al general
el Teatro Morelos de aquella población. Los más buenos Gutiérrez que el gobierno de Washington veía con agra-
deseos animaban a los delegados y un sincero optimis- do su designación y que estaba dispuesto a ayudarlo en
mo flotaba en el ambiente. Se creía que las dificultades todo lo que fuera posible. También eran agentes confi-
iban a ser definitivamente resueltas, que en aquellas denciales del presidente puritano los señores L. Silli-
reuniones se formaría el programa del nuevo gobierno man y George Carothers. El primero lo representaba
de acuerdo con las necesidades y aspiraciones del pue- ante el Sr. Carranza y el segundo ante el jefe de la Divi-
blo mexicano. El general Antonio I. Villarreal fue nom- sión del Norte; según noticias dignas de crédito, tanto
brado presidente de la Convención. Poco después sus el uno como el otro halagaban con palabras melosas y
miembros la declararon Soberana y, firmando sobre la vagas promesas a los dos caudillos.
bandera nacional, protestaron solemnemente, bajo su La Casa Blanca se ponía una vez más en su misión ci-
palabra de honor, cumplir y hacer cumplir los acuerdos vilizadora, de su brillante historia continental, de las
y disposiciones que de ella emanaran. epopeyas de Texas, Cuba y Panamá.
Aguascalientes y sus cercanías se declararon neutra- El general Villa manifestó, desde luego, que estaba
les para que los delegados discutieran con libertad; pero dispuesto a dejar el mando de su División, y hasta repre-
a medida que los días pasaban las fuerzas de la División sentó la comedia de entregar sus fuerzas a Gutiérrez; co-
del Norte se aproximaban poco a poco a la población. media nada más, pues siguió, como de costumbre, dan-
Varios delegados protestaron y hubo algunos que hasta do órdenes a sus subordinados desde su carro especial.
pidieron que la Convención se trasladara a otro lugar Por lo que a don Venustiano se refiere, no tomó en
donde hubiera garantías. La ciudad estaba materialmen- cuenta el cese dado por los convencionistas. El 2 de no-
te llena de jefes, oficiales y soldados villistas, los que en viembre partió de la capital rumbo a Córdoba, de donde
Historia de México moderna y contemporánea 143

dirigió una circular a los militares que habían asistido a entrevistarse con Gutiérrez. La señorita cajera no fue en la
las sesiones del Teatro Morelos, ordenándoles que se tarde, sustituyéndola en su trabajo la esposa del adminis-
presentaran a su Secretaría de Guerra y Marina. trador del hotel, una francesa otoñal de algo más de 45
Después de estos acontecimientos se hicieron toda- años. Villa cumplió su palabra. Se presentó en el hotel alre-
vía algunos esfuerzos encaminados a evitar la lucha. El dedor de las cinco de la tarde y, al no encontrar a la preciosa
muchacha, con la ayuda de tres oficiales de su Estado Ma-
general Gutiérrez celebró conferencias con Pablo Gon-
yor se llevó a la europea. Por supuesto que el ministro de
zález, cerca de Aguascalientes, y con el señor Carranza Francia presentó su queja a Relaciones Exteriores.
desde las oficinas telegráficas de la propia ciudad. Don En aquel mes de diciembre y la primera quincena de
Venustiano pedía que Villa abandonara el país y saliera enero hubo en la capital varias autoridades de hecho, entre
a La Habana en el mismo vapor que él. Además, quería las cuales cabe mencionar la de Gutiérrez, la de Villa, la de
que se designara a Pablo González presidente provisio- Zapata y la de otros jefes militares. Lo anterior equivale a
nal. Ambas proposiciones fueron rechazadas. decir que hubo en la vida de la ciudad aspectos anárquicos.
Para cubrir el expediente, Villa fue otra vez nombra- Al presidente provisional sólo obedecían los miembros de
do jefe de su División. El avance sobre la capital de la su gabinete, los de su Estado Mayor y algunos centenares
República se hizo sin ninguna dificultad. Las tropas ca- de soldados. El Lic. José Vasconcelos, secretario de Ins-
rrancistas se replegaban sin presentar combate. trucción Pública y Bellas Artes, tuvo que esconderse, por-
La Convención se dirigió a San Luis Potosí y más tar- que el zapatista Palafox quería asesinarlo; también tuvo
que esconderse el Lic. Manuel Rivas, secretario particular
de a Querétaro, donde se esperó la noticia de la toma de
de Gutiérrez, por causa semejante.
la capital, que fue evacuada el 24 de noviembre por los El general Rodolfo Fierro, de las fuerzas de Villa, hizo
últimos carrancistas bajo el mando del general Lucio aprehender y fusilar sin formación de causa al teniente co-
Blanco, el que días más tarde se unió a la Convención. ronel David Berlanga, de la División del Noreste, y al pe-
Esa misma noche entraron los zapatistas, dando a los riodista Paulino Martínez, viejo y ameritado luchador que
habitantes toda clase de garantías. militaba en el zapatismo.
El 6 de diciembre de 1914 los generales Eulalio Gu- Después del Hotel Palacio el presidente Gutiérrez se
tiérrez, Francisco Villa y Emiliano Zapata presenciaron alojó en el Palacio Braniff, perteneciente a familia acauda-
desde el balcón central de Palacio Nacional el desfile de lada. Una tarde de comienzos de enero de 1915 el general
la flamante División del Norte, que había llegado a la Villa rodeó con 2 000 hombres de caballería la mansión ci-
capital de la República casi sin combatir. Los tres jefes tada, con varios individuos de su estado mayor subió a la
revolucionarios estuvieron enteramente de acuerdo so- oficina del general Gutiérrez y lo amenazó con reducirlo
a prisión porque sabía, según dijo, que intentaba traicio-
lamente durante unos cuantos días. Muy pronto surgie-
narlo. El diálogo entre los dos generales revolucionarios
ron dificultades entre ellos, sobre todo entre Francisco fue al principio áspero y cuajado de mutuas injurias. Poco
Villa y Eulalio Gutiérrez. Éste, presidente provisional a poco vinieron las explicaciones y a la postre la serenidad
nombrado por la Convención de Aguascalientes que ya y la cordura se impusieron. Un gran abrazo de despedida
se había instalado en México y que había ratificado su y todo aparentemente quedó resuelto. Pocos días después
designación, ordenó al general Villa que avanzara sobre Villa marchó al estado de Chihuahua a ocuparse de asuntos
Puebla y Veracruz, con el fin de acabar con la desmorali- de carácter militar.
zada tropa leal a don Venustiano. Pero Villa ya no estaba Gutiérrez y sus consejeros comprendieron que Villa era
para hazañas guerreras. La ciudad de México lo había ingobernable, ambicioso y brutal. Entonces se dieron pa-
mareado con sus múltiples encantos, de manera particu- sos en firme para formar una nueva facción independiente
de Carranza, Villa y Zapata. Se contaba con las fuerzas del
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

larísima con los encantos de sus mujeres blancas o mo-


renas, de pelo negro o rubio. Y aquí va una anécdota que propio Gutiérrez, las de Lucio Blanco y las de los generales
villistas José Isabel Robles y Eugenio Aguirre Benavides,
en su primera parte presenció quien esto escribe:
en total cerca de 30 000 hombres; además, se creía posible
contar con el general Obregón. Uno de los generales de la
El general Eulalio Gutiérrez, al llegar a la gran ciudad, se División del Norte, se dijo que fue Manuel Chao, supo del
instaló en el Hotel Palacio, que estaba ubicado en la esqui- nuevo plan y lo puso en conocimiento del general Villa,
na de la avenida 16 de Septiembre y la calle de Isabel la quien con ocho trenes militares se dirigió a la capital. El
Católica. Una mañana llegó el general Villa a dicho hotel presidente provisional no lo esperó. El 15 de enero aban-
para visitar al presidente provisional. A la entrada sus ojos donó la capital rumbo al norte, acompañado por los bata-
codiciosos se clavaron en la cajera, una hermosa mucha- llones y regimientos de que pudo disponer. El desastre fue
cha plena de juventud y de gracia que apenas había rebasa- completo: deserciones y una batalla desdichada en que fue
do los 20 años. El generalote se acercó a ella y le dijo: herido el general Gutiérrez en una pierna. Al fin no tuvo
“Oiga, chula, a la tarde vengo para llevármela” y subió a más remedio que rendirse al Sr. Carranza, quien lo amnis-
144 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

tió. Las fuerzas de Lucio Blanco y de otros jefes fueron rias ciudades de la frontera norte, se hallaban en condi-
prácticamente aniquiladas en las cercanías de San Felipe, ciones de mover con rapidez sus tropas a cualquier lugar
Guanajuato, por una fuerte columna villista bajo el mando que necesitaran atacar o defender, y también estaban en
del general Abel Serratos. condiciones de recibir con regularidad los pertrechos de
guerra comprados en Estados Unidos.
¿Cuál era la situación militar en México a mediados de Encontrándose en Puebla el general Obregón tuvo
enero de 1915? Veamos lo que a tal respecto escribió el conocimiento el primer jefe de que la columna villista
general Juan Barragán: que se hallaba en la ciudad de México había regresado
al norte del país y que sólo guarnecían la capital las fuer-
“Llegamos al periodo más álgido de la revolución consti-
zas zapatistas.
tucionalista. Un sucinto análisis de la topografía en que
operaban los diversos ejércitos beligerantes bastará para
Todo lo que antes se ha dicho es cierto, mas es cierto
demostrar que las fuerzas constitucionalistas se hallaban también que la mejor dirección militar y política estaba
en las peores condiciones militares.” de parte de los constitucionalistas, de Don Venustiano
Carranza y de sus consejeros civiles y militares. Esto
Empezando por los estados del norte, en Sonora, única- explica, por lo menos en parte, el desarrollo de los acon-
mente la plaza de Agua Prieta estaba en poder de las tro- tecimientos posteriores, pues, mientras en la capital de
pas constitucionalistas; Chihuahua, Coahuila y Nuevo la República imperaba la anarquía y la Convención Mi-
León estaban absolutamente dominados por la División litar Revolucionaria continuaba desintegrándose, en
del Norte, y en Tamaulipas los constitucionalistas con- Veracruz el primer jefe del Ejército Constitucionalista,
servaban Nuevo Laredo, Matamoros y Tampico, que- encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, adicionaba
dando la capital y el resto del estado en poder del enemigo. el Plan de Guadalupe por decreto de 12 de diciembre de
En cuanto a los estados del Golfo, Veracruz, Tabasco, 1914 y expedía el 6 enero de 1915 la ley con la cual se
Campeche y Yucatán estaban dominados por los consti- inició en nuestro país la reforma agraria.
tucionalistas; posteriormente se perdió Yucatán. De los El decreto del 12 de diciembre contiene una serie de
estados del Pacífico, Chiapas era controlado por el go- considerandos equivalentes a una sucinta historia de la
bierno constitucionalista; una parte de Oaxaca estaba en revolución constitucionalista. En algunos de estos con-
poder del enemigo; la región del Istmo y el resto estaban siderandos se hace al general Villa el grave cargo de es-
dominados por el Ejército Constitucionalista; Guerrero tar encabezando una nueva reacción. El señor Carranza
se hallaba en manos del enemigo, excepto el puerto de se apoyó en el hecho de que, mientras que había venido
Acapulco; Colima estaba en poder de las tropas adictas sosteniendo la conveniencia de no establecer el orden
a la primera jefatura; Sinaloa se encontraba bajo el do- constitucional antes de hacer las reformas económicas,
minio del enemigo, menos el puerto de Mazatlán; final- sociales y políticas que el país reclamaba, el jefe de la
mente, los estados del interior estaban todos en poder División del Norte exigía que se convocara a elecciones
del enemigo, inclusive la capital de la República. presidenciales inmediatamente, haciendo caso omiso
Por la descripción que antecede, se observa que las de los problemas fundamentales de la nación.
fuerzas constitucionalistas ocupaban, precisamente, lo A juicio nuestro, el señor Carranza tenía razón, por
que pudiéramos llamar la periferia de la República, en lo menos en parte, al llamar a Villa reaccionario en
tanto que los villistas y los zapatistas se hallaban situa- aquellos momentos. Lo que ocurrió fue que buen núme-
dos en el centro del país. Esta situación colocaba a las ro de individuos, cuyos intereses habían sido lesionados
primeras en una posición inferior, estratégicamente ha- por jefes carrancistas, al conocer las dificultades entre
blando, a las de los bandos antagónicos, si bien es cierto el primer jefe y la División del Norte acudieron a Villa
que los constitucionalistas, teniendo en su poder los en demanda de protección y se pusieron incondicional-
puertos en ambos litorales y varios de los fronterizos, mente a sus órdenes, de tal suerte que el general Villa,
podían recibir los elementos de guerra que se adquirían llevado por su odio al señor Carranza, aceptó en múlti-
en el extranjero y que en su mayor parte llegaban por Ve- ples ocasiones los servicios de personas de filiación
racruz, de donde se distribuían a las diversas columnas reaccionaria. Desde comienzos de octubre en el estado
militares; también era innegable que se veían precisa- mayor del general Felipe Ángeles fueron aceptados va-
dos a vencer numerosas dificultades con pérdida de rios jóvenes, hijos de grandes latifundistas, que habían
tiempo en el transporte de dicho material y de contin- sufrido la intervención de sus haciendas por órdenes de
gentes a los puntos débiles que debían reforzarse. En los gobernadores revolucionarios. Esto, porque nos
cambio, los villistas y los zapatistas, situados en el cen- consta personalmente, lo afirmamos de modo categó-
tro del país, dominando las redes ferroviarias y con va- rico.
Historia de México moderna y contemporánea 145

Sin embargo, tal vez sea exagerado clasificar de reac- ria después de las Leyes de Desamortización y Naciona-
cionario al jefe de la División del Norte. Es verdad que lización de los bienes de la Iglesia de 1856 y 1859, res-
en los primeros meses de 1915 se repetía constantemen- pectivamente.
te ese cargo entre los constitucionalistas fieles a don Ve- Es bien sabido que la Ley del 6 de enero de 1915 fue
nustiano; pero ello se explica por el inevitable desbor- redactada por el Lic. Luis Cabrera, conforme a las ideas
damiento de las pasiones y del odio entre unos y otros. que había expresado en su célebre discurso el 5 de di-
Lo que sí se puede decir, después de maduras reflexio- ciembre de 1912 sobre la reconstitución de los ejidos de
nes, es que el general Francisco Villa de marzo a abril los pueblos en la Cámara de Diputados. Esta ley marca
de 1914 fue algo así como el representante del ala dere- el principio de lo que se ha convenido en llamar la Refor-
cha en el movimiento revolucionario. Del decreto del 12 ma Agraria Mexicana. El mérito de Cabrera es indiscuti-
de diciembre citado con anterioridad conviene transcri- ble, mas es indiscutible también el mérito de Carranza
bir el artículo segundo, que es, sin duda, el de mayor im- por haber aprobado el proyecto, transformarlo en ley con
portancia y trascendencia social. Dice así: su firma y asumir la consiguiente responsabilidad.
La celebérrima ley consta de nueve considerandos y
“El primer jefe de la Revolución y encargado del Poder 12 artículos de enorme interés y trascendencia, que es-
Ejecutivo expedirá y pondrá en vigor, durante la lucha, to- triban no sólo en la justificación del movimiento revolu-
das las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar cionario, sino en el criterio que sustenta respecto a que
satisfacción a las necesidades económicas, sociales y polí- todos los pueblos sin tierras, hayan tenido o no ejidos,
ticas del país, efectuando las reformas que la opinión exige tienen derecho a tenerlas para satisfacer sus necesidades.
como indispensables para restablecer el régimen que ga- En otras palabras, la tesis de que todos los individuos, por
rantice la igualdad de los mexicanos entre sí; leyes agrarias el hecho de existir, tienen derecho a que la sociedad les
que favorezcan la formación de la pequeña propiedad, di- proporcione los medios de subsistencia, por supuesto
solviendo los latifundios y restituyendo a los pueblos las
siempre que ellos realicen funciones productivas.
tierras de las que fueron injustamente privados; leyes fis-
La ley considera que una de las causas más generales
cales encaminadas a obtener un sistema equitativo de im-
puestos a la propiedad raíz; legislación para mejorar la del malestar y el descontento de la población agrícola
condición del peón rural, del obrero, del minero y, en gene- del país ha sido el despojo de los terrenos que a los pue-
ral, de las clases proletarias; establecimiento de la libertad blos les fueron concedidos en la época colonial. Estos
municipal como institución constitucional; bases para un despojos se realizaron no sólo por medio de enajenacio-
nuevo sistema de organización del Poder Judicial indepen- nes llevadas a efecto por las autoridades políticas, sino
diente, tanto en la Federación como en los estados; revi- también por composiciones o ventas concertadas por las
sión de las leyes relativas al matrimonio y al estado civil secretarías de Fomento y Hacienda, o a pretexto de des-
de las personas; disposiciones que garanticen el estricto lindes, para favorecer a los denunciantes de excedencias
cumplimiento de las Leyes de Reforma; revisión de los có- o demasías al servicio de las compañías deslindadoras.
digos civil, penal y de comercio; reformas del procedi- Todo esto con la frecuente complicidad de los jefes polí-
miento judicial, con el propósito de hacer expedita y efec-
ticos y de los gobernadores.
tiva la administración de justicia; revisión de las leyes
En consecuencia, se dice textualmente que no ha
relativas a la explotación de minas, petróleo, aguas, bos-
ques y demás recursos naturales del país; reformas políti- quedado a la gran masa de la población de los campos
cas que garanticen la verdadera aplicación de la Constitu- otro recurso para proporcionarse lo necesario a su vida
ción de la República; y en general todas las demás leyes que alquilar a vil precio su trabajo a los poderosos terra-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

que se estimen necesarias para asegurar a todos los habi- tenientes, trayendo esto como resultado inevitable el es-
tantes del país la efectividad y el pleno goce de sus dere- tado de miseria, abyección y esclavitud de hecho, en que
chos, y la igualdad ante la ley.” esa enorme cantidad de trabajadores han vivido y viven
todavía.
Como se ve, el artículo transcrito contiene promesas le- Lógicamente, en la exposición de motivos concluye
gislativas tendientes a transformar la organización del el legislador que, para establecer la paz en la República
país en aspectos fundamentales, por lo que se debe reco- y organizar la sociedad mexicana de conformidad con
nocer que el señor Carranza cumplió con un buen núme- uno de los postulados básicos de la Revolución, es nece-
ro de esas promesas, entre las cuales cabe mencionar la sario restituir a numerosos pueblos los ejidos de que
Ley de la Reforma Agraria y la Ley de Relaciones Fami- fueron despojados, a la vez que dotar de tierras a los nú-
liares. cleos de población carentes de ellas.
La Ley del 6 de enero de 1915 es, sin discusión, el Se ve que el pensamiento fundamental de los autores
paso legislativo de mayor trascendencia en materia agra- de la Ley del 6 de enero aspiró a proporcionar medios
146 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

de vida a millares de familias paupérrimas y a elevar su ver el mejorar en lo más posible la situación, el general
nivel económico y cultural. Obregón creó la Junta Revolucionaria de Auxilios al
A nuestro juicio, el paso legislativo de mayor trascen- Pueblo integrada por mí, como presidente, y por el Dr.
dencia durante el periodo preconstitucional fue la Ley Atl y don Juan Chávez —este último antiguo funciona-
Agraria de que se trata. Había que dar el primer paso, rio de la Secretaría de Hacienda— como vocales”.
sobre todo por razones políticas; había que atraerse al Para ampliar los recursos de la Junta pareció aconse-
constitucionalismo la masa campesina del centro y del jable tratar de extraer los fondos que faltaban de las ca-
norte del país para combatir con éxito contra la División jas de los ricos, tanto porque resultaba lógica en aque-
del Norte comandada por el general Francisco Villa; ha- llas circunstancias cualquier medida con tendencia
bía que tener a la mano una ley agraria frente al Plan de igualitaria como porque, estando en guerra, procedía
Ayala, con el propósito bien claro de quitar al general Za- quebrantar por todos los medios posibles la fuerza ene-
pata el monopolio del agrarismo, de suerte que no parece miga y castigar, de paso, a quienes tanto estorbaban a la
aventurado afirmar que las consideraciones de carácter Revolución, comprendiendo en este grupo al clero cató-
político influyeron en la expedición de la Ley del 6 de lico, que había prestado tan fuerte apoyo moral, y se
enero de 1915, y que dicha ley a su vez influyó efectiva- afirmaba persistentemente que también pecuniario, a la
mente en el triunfo de las fuerzas leales al señor Ca- criminal dictadura de Huerta. La tarea no fue fácil, pues
rranza. Probablemente la ley que comentamos aparecía fue menester emplear medidas enérgicas para obligar al
más clara y práctica a los campesinos que el plan zapa- clero egoísta y a los mercaderes acaparadores y codicio-
tista. Mientras tanto, y durante los primeros meses de sos a prestar ayuda a los habitantes más pobres, que
1915, el general Villa no se había preocupado por elabo- carecían de lo más necesario para su subsistencia.
rar un programa bien definido de reformas sociales. Incuestionablemente, entre los que más sufrieron
Al abandonar la ciudad de México el general Eulalio privaciones durante los mencionados 40 días se conta-
Gutiérrez, precario presidente provisional, fue designa- ban los obreros pertenecientes a la Casa del Obrero
do para sustituirlo por la Convención heredera de la de Mundial. A este hecho indudable hay que añadir que los
Aguascalientes que seguía funcionando en la capital el obreros de dicha organización conocían el decreto pro-
general Roque González Garza, quien había represen- metedor del 12 de diciembre de 1914 y la Ley del 6 de
tado a Villa en la susodicha Convención. enero de 1915. En consecuencia, según nuestra opinión,
El general Álvaro Obregón había organizado un nue- todos los hechos anteriores combinados influyeron en
vo ejército con asombrosa celeridad. El 5 de enero, tras los dirigentes de la Casa para cambiar de táctica, aban-
reñidos combates, tomó la ciudad de Puebla y el 28 del donando la lucha meramente sindical para sumarse al
mismo mes, sin combatir, la de México. La intención del constitucionalismo que, según su parecer, ofrecía ma-
divisionario sonorense era permanecer unas cuantas se- yores garantías para la consecución de sus ideales de
manas en la metrópoli para aumentar su ejército con vo- transformación social. Para ellos en aquel preciso mo-
luntarios dispuestos a combatir contra la temible Divi- mento histórico y lugar geográfico Carranza represen-
sión del Norte. El éxito fue completo, incluyendo los taba la Revolución y Villa lo contrario. De aquí el Pacto
batallones rojos, formados por obreros. El 10 de marzo, del 17 de febrero, origen de los batallones rojos, firmado
al frente de una poderosa columna de las tres armas, el en Veracruz por el señor Rafael Zubarán Capmany, en
general Álvaro Obregón evacuó la capital para marchar representación del primer jefe del Ejército Constitucio-
audazmente al centro del país en busca de Villa. nalista encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, y por
Los capitalinos sufrían privaciones sin cuento, parti- los siguientes representantes de la Casa del Obrero
cularmente la gente económicamente más débil, con Mundial: Rafael Quintero, Carlos M. Rineon, Rosendo
tantas entradas y salidas de las varias facciones que in- Salazar, Juan Tudo, Salvador Gonzalo García, Rodolfo
comunicaban a la gran ciudad de sus zonas de aprovisio- Aguirre, Roberto Valdés y Celestino Gasca. En cumpli-
namiento de artículos de primera necesidad; así fue miento del Pacto se organizaron seis batallones rojos,
durante los 40 días de ocupación obregonista y así conti- que pronto fueron a pelear contra el villismo.
nuó siendo todavía durante largos meses. El Ing. Alber-
to J. Pani, al referirse a los 40 días, escribió en sus Apun-
tes autobiográficos lo que sigue: LUCHA DE FACCIONES
“Lo más urgente era mitigar el hambre de los pobres.
El primer jefe mandó, para este fin, medio millón de pe-
sos: una gota de agua en el océano”.
“Para hacer la mejor aplicación de esa suma y promo- El señor Carranza, con sorpresa para la mayoría de la
Historia de México moderna y contemporánea 147

nación, convocó a un Congreso Constituyente por me- 1857 sin ninguna modificación, pero contenía cambios
dio de dos decretos fechados el 14 y el 19 de septiembre más o menos sustanciales en varios de los más impor-
de 1916. El Congreso debía reunirse para reformar la tantes. Sin embargo, esos cambios le resultaron dema-
Constitución de 1857, iniciar sus labores el mes de di- siado prudentes o tímidos al ala izquierda del Congreso,
ciembre y terminarlas el 31 de enero de 1917. Las elec- que incuestionablemente constituían la mayoría del
ciones de diputados se efectuaron el 22 de octubre; el 20 mismo.
de noviembre tuvo lugar en el Teatro Iturbide de la ciu- Mención especial merecen los artículos 3, 27, 28,
dad de Querétaro la primera reunión de los presuntos di- 123 y 130. Fueron, y son a nuestro juicio, los de mayor
putados. En otras de las sesiones previas fue designado significación de la nueva Carta Magna que debía regir
presidente del Constituyente el Lic. Luis Manuel Rojas, y que rige en nuestro país desde hace algo más de 10 lus-
hombre de limpios antecedentes revolucionarios, quien, tros. Por este hecho, seguramente incontrovertible, es
según podrá recordar el lector, escribió en febrero de de tales artículos de los que en forma especial vamos a
1913 la tremenda requisitoria contra el embajador de ocuparnos.
Estados Unidos, Henry Lane Wilson, acusándolo de En aquel momento histórico había entre los miem-
complicidad en los asesinatos de los señores Madero y bros de la asamblea un grupo numeroso de jóvenes re-
Pino Suárez. volucionarios que habían luchado en los campos de ba-
El 1 de diciembre, de conformidad con la Convocato- talla y que querían de una vez por todas transformar la
ria, inició sus tareas el Congreso. Don Jesús Romero estructura económica y las instituciones jurídicas de la
Flores, testigo presencial de los hechos por haber sido nación para que el pueblo de México pudiera marchar
uno de los diputados, escribió lo siguiente: hacia adelante y realizar plenamente su destino. Este
“El recinto del Congreso estaba lujosamente engala- grupo de inconformes con el proyecto de la Primera Je-
nado: en el fondo se encontraba el estrado de la mesa di- fatura desempeñó un papel de singular importancia en
rectiva, detrás la tribuna para los oradores y las mesas tan memorable reunión. Ya se sabe bien que el progreso
de taquígrafos parlamentarios, en todo el salón se insta- y la civilización han sido resultado de la inconformidad.
laron las curules de los diputados; en las plateas estaban “¿Los fundadores de religiones, los descubridores de
los lugares señalados para el cuerpo diplomático, secre- islas y continentes, los creadores de patrias, los grandes
tarios de Estado, militares y representantes de la prensa; científicos y los grandes inventores no han sido acaso
los palcos estaban atestados de una numerosísima con- grandes inconformes? Pues bien, dentro de un marco
currencia de todos los sectores sociales, siendo el pue- modesto, modestísimo, aquellos hombres de izquierda
blo, en mayor número campesinos y obreros de las fá- contribuyeron a que la Constitución del 5 de febrero de
bricas inmediatas a Querétaro, quien ocupaba los palcos 1917 fuera la más avanzada del mundo en la fechas en
y galerías. que fue promulgada. Al principio la criticaron con seve-
“Una comisión de diputados recibió en el pórtico al ridad y acritud no pocos juristas de la vieja escuela: por-
Sr. Carranza, quien entró acompañado de los señores se- que trataba de resolver en algunos de sus artículos pro-
cretarios de Fomento y Justicia, Ing. Pastor Rouaix y blemas ingentes de carácter económico y social, mas
Lic. Roque Estrada, respectivamente. después ha sido imitada lo mismo en América que en
“Ocupó en el estrado el señor Carranza el sitio de ho- Europa al reorganizar u organizarse otras naciones.
nor, teniendo a su derecha al presidente del Congreso y Pasemos a examinar los artículos mencionados:
distribuidos en los demás sitiales los miembros de la
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Mesa Directiva, los secretarios de Estado y el señor ge- Artículo 3: se discutió durante cuatro días y fue votado por
neral Federico Montes, gobernador de Querétaro. 99 votos en pro y 58 en contra. El texto aprobado se copia
“El licenciado Rojas, en medio de un silencio gene- a continuación:
ral, declaró: ‘El Congreso Constituyente abre hoy, día “Artículo 3. La enseñanza es libre; pero será laica la que
primero de diciembre de 1916, el inicio de su único pe- se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo
riodo de sesiones’. Después el Sr. Carranza dio lectura mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior
que se imparta en establecimientos particulares.
a su informe, que fue escuchado con sumo interés, en el
“Ninguna corporación religiosa ni ministro de algún
cual hacía un sesudo análisis de la Constitución de 1857 culto podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción
que trataba de reformarse, de las causas en que se funda- primaria.
ban esas reformas y, finalmente, de los artículos que a “Las escuelas primarias particulares sólo podrán esta-
su juicio deberían ser modificados”. blecerse sujetándose a la vigilancia oficial.
El proyecto de reformas de don Venustiano reprodu- “En los establecimientos oficiales se impartirá gratuita-
cía un buen número de artículos de la Constitución de mente la enseñanza primaria.”
148 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

El artículo 3 de la Constitución de 1857 se limitaba a defensa de nuestra independencia política, al asegura-


declarar que la enseñanza debía ser libre. Claramente se miento de nuestra independencia económica y a la con-
ve el predominio de la doctrina liberal de fines del siglo tinuidad y el acrecentamiento de nuestra cultura.
XVIII y de la primera mitad del XIX. “c. Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto
En cambio, el mismo artículo de la Constitución de por los elementos que aporte a fin de robustecer en el
1917 establece el laicismo en todas las escuelas oficia- educando, junto con el aprecio para la dignidad de la
les y particulares, y en todos los grados. Además, prohí- persona y la integridad de la familia, la convicción del
be que las corporaciones religiosas o ministros de cual- interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que
quier culto puedan establecer escuelas primarias, de ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad
suerte que el legislador de 1917 está en contra de la edu- de derechos de todos los hombres, evitando los privile-
cación religiosa en forma radical tajante. El hecho se ex- gios de razas, de sectas, de grupos, de sexos o de indivi-
plica porque en las filas revolucionarias durante la lucha duos.
armada fue creciendo un sentimiento anticlerical a cau- “II. Los particulares podrán impartir educación en
sa de que en la mayoría de los casos, como ya lo sabe el todos sus tipos y grados. Pero por lo que concierne a la
lector, los miembros del clero se habían puesto del lado educación primaria, secundaria y normal y a la de cual-
del huertismo. De seguro también influyó el conoci- quier tipo o grado destinada a obreros y campesinos, de-
miento que algunos constituyentes tenían de la dolorosa berán obtener previamente, en cada caso, la autoriza-
historia de México. ción expresa del poder público. Dicha autorización
En el mes de diciembre de 1934 se reformó el artículo podrá ser negada o revocada, sin que contra tales resolu-
3, redactado por los constituyentes de Querétaro, para ciones proceda juicio o recurso alguno.
establecer, según se dijo entonces, la educación socia- “III. Los planteles particulares dedicados a la educa-
lista. Esto fue, incuestionablemente, un grave error, por ción en los tipos y grados que especifica la fracción an-
dos razones fundamentales: la primera, porque es ab- terior deberán ajustarse sin excepción a lo dispuesto en
surdo educar dentro de moldes socialistas a la niñez y a los párrafos iniciales I y II del presente artículo, y ade-
la juventud de un país en que no existe el socialismo, y más deberán cumplir los planes y los programas oficia-
la segunda porque, con excepciones que confirman la les.
regla, los profesores de todos los grados de la enseñanza “IV. Las corporaciones religiosas, los ministros de
no tenían ni siquiera nociones de tal doctrina. Y ¿cómo los cultos, las sociedades por acciones que exclusiva o
iban a enseñar lo que ellos ignoraban? Inevitablemente, predominantemente realicen actividades educativas y
la protesta fue casi unánime, persistente y sin tregua las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda
hasta diciembre de 1945, en que se impuso la necesidad de cualquier credo religioso no intervendrán en forma
de modificar la reforma anterior. alguna en planteles en que se imparta educación prima-
“Artículo 3. La educación que imparta el Estado Fe- ria, secundaria y normal, y la destinada a obreros o a
deración, los estados, los municipios, tenderá a desarro- campesinos.”
llar armónicamente todas las facultades del ser humano Como se aprecia, el artículo 3, por segunda vez refor-
y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la con- mado, es menos radical que el redactado por los consti-
ciencia de la solidaridad internacional en la indepen- tuyentes de 1857, puesto que permite tácitamente la ins-
dencia y en la justicia. trucción religiosa en las escuelas de enseñanza superior,
“I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creen- técnicas, universitarias o de otra índole. Cabe decir que
cias, el criterio que orientaría a dicha educación se man- fue un paso atrás, una oscilación de la izquierda a la de-
tendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa recha dentro de la terminología y la realidad mexicanas.
y, basado en los resultados del progreso científico, lu- No obstante, es honrado reconocer que en julio de 1970
chará contra la ignorancia y sus efectos, las servidum- no se cumplía con la letra ni mucho menos con el espíri-
bres, los fanatismos y los prejuicios. Además: tu del flamante artículo, sencillamente porque la Secre-
“a. Será democrática, considerando a la democracia taría de Educación Pública permitía que se impartiera
no solamente como una estructura jurídica y un régimen educación religiosa en las escuelas particulares prima-
político, sino como un sistema de vida fundado en el rias y secundarias, así como también la participación del
constante mejoramiento económico, social y cultural clero en tales establecimientos.
del pueblo. Artículo 27º del proyecto de Constitución:
“b. Será nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclu- Primero. La declaración de que la propiedad de las
sivismos atenderá a la comprensión de nuestros proble- tierras y aguas corresponde originalmente a la nación.
mas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la Segundo. El principio de que la propia nación tiene
Historia de México moderna y contemporánea 149

en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad pri- nos referimos al petróleo, a los ferrocarriles ni a la in-
vada las modalidades que dicte el interés público. Es de- dustria eléctrica, porque son entidades económicas gu-
cir, el legislador se pronuncia a favor de la tesis de que bernamentales, distintas de las que tuvieron en mente
la propiedad no es de derecho natural, sino un derecho los legisladores, son producto de nuevas modalidades
eminentemente social. económicas, de sucesos económicos modernos de orga-
Tercero. Se establece el principio de expropiación nización social.
por causa de utilidad pública. Pasemos ahora al artículo 123, que es, como se sabe
Cuarto. El principio de que corresponde a la nación bien, base de la legislación del trabajo. Este artículo no
el dominio directo de los recursos del subsuelo y que tal fue en la mayoría de sus fracciones novedad mexicana,
dominio es inalienable e imprescriptible. puesto que muchas de las normas que establece ya exis-
Quinto. La exigencia de que durante el próximo pe- tían en algunas otras naciones: el derecho de huelga, la
riodo constitucional, 1917 a 1920, debían fraccionarse jornada de ocho horas, la fijación de un salario mínimo,
los latifundios con el fin de crear la pequeña propiedad. etc. Probablemente la única novedad de importancia se
Sexto. La elevación a precepto constitucional de la encuentra en la fracción VI, en cuanto al reparto de utili-
Ley del 6 de enero de 1915. Los constituyentes quisie- dades que las empresas deben conceder a los trabajado-
ron dar mayor fuerza a la obligación de restituir y dotar res. Por otra parte, vale la pena insistir en lo que ya se
de tierras a los pueblos. apuntó con anterioridad, es decir, que dicho artículo
Séptimo. La prohibición de que las asociaciones reli- tuvo un buen número de antecedentes en decretos, ma-
giosas de cualquier índole pudieran adquirir, poseer o nifiestos, programas, discursos y artículos de la Revolu-
administrar bienes raíces, ni capitales impuestos sobre ción y durante las varias etapas de la contienda armada.
ellos. Se ratifica lo dispuesto a este propósito por el mis- El artículo 130 permanece teóricamente incólume,
mo artículo de la Constitución de 1857. sin lesión ni menoscabo en su redacción; es el mismo
El artículo 27, que fue aprobado por unanimidad, es, que redactaron los constituyentes de 1917. Para ejercer
sin duda, “el más avanzado de la Carta Magna vigente, en Estados Unidos Mexicanos ministerio de cualquier
no obstante que ha sufrido 13 modificaciones en el cur- culto se necesita ser mexicano por nacimiento. No hay
so de los 54 años transcurridos, unas veces en sentido ministros extranjeros de diferentes cultos en México,
afirmativo para los grandes intereses nacionales, como especialmente del culto católico. Sin embargo, se afir-
en la reforma cardenista del 27 de diciembre de 1939, ma categóricamente, despacio y en voz alta que sí los
y otras en forma negativa, como en la reforma alemanis- hay. ¿Y por qué se han permitido tamañas violaciones
ta del 31 de diciembre de 1946. En la primera se estable- a la ley fundamental de la República? Lo más alarmante
ce que la explotación del petróleo sólo puede hacerla el es la inmigración de ministros del culto católico de na-
Gobierno Federal, seguramente para evitar que las con- cionalidad española enviados a México en el curso de
cesiones que se otorguen a particulares se traspasen a los años del gobierno franquista.
empresas extranjeras; en la segunda, la alemanista, se Un día después de haber llegado a su término la obra
favoreció la formación de nuevos latifundios en los dis- legislativa, el 6 de febrero, don Venustiano Carranza ex-
tritos de riego, al aumentar la extensión de la pequeña pidió la convocatoria para elecciones de diputados y se-
propiedad inafectable, perjudicando así a los campesi- nadores al XXVII Congreso de la Unión y para presi-
nos pobres con sus derechos agrarios a salvo”. dente de la República. Las elecciones se efectuaron el
De todos modos, el artículo 27 ha sido de enorme be- 11 de marzo. De manera obvia, fue electo presidente
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

neficio para el país, puesto que ha contribuido, junto con quien había ejercido las funciones de primer jefe del
la reforma agraria, a robustecer la nacionalidad y la in- Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecu-
dependencia económica de México. tivo de la Unión. El 15 de abril tuvo lugar la apertura del
El petróleo es nuestro y la tierra pertenece en la mayo- nuevo Congreso y el 1 de mayo de 1917 ocupó la presi-
ría de los casos a los mexicanos. Sin embargo, es menes- dencia de la República don Venustiano Carranza. A par-
ter confesar que todavía existen latifundios, grandes pro- tir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica:
piedades y cientos de miles de campesinos sin tierras. la de los gobiernos revolucionarios. El país volvió a te-
El articulo 28, contra los monopolios, es una juiciosa ner un gobierno constitucional, después de cuatro años
ampliación del mismo artículo de la Constitución ante- de sangrienta lucha en la que por la guerra, el hambre y
rior, mas desgraciadamente no se puede afirmar que no la epidemia de tifo murieron alrededor de un millón de
existan monopolios de empresas privadas en México o mexicanos. Los cuatro jinetes del Apocalipsis habían
de clara tendencia monopolística, aun cuando legal- cabalgado furiosos e incansables por todo el inmenso te-
mente sea difícil la comprobación. Por supuesto que no rritorio de la nación.
150 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Después de estudiar el tema responde los siguientes cuestionamientos, subrayando la respuesta
correcta.

1. Una de las metas fundamentales del zapatismo fue:

a. Restituir las tierras comunales a los pueblos.

b. Participar en la administración de las haciendas.

c. Reestructurar el sistema de ejidos en el estado de Morelos.

d. Organizar una federación de campesinos en el estado de Morelos.

2. Uno de los objetivos fundamentales de la lucha encabezada por Emiliano Zapata fue:

a. Hacer efectiva la protección social a la clase obrera.

b. Instituir un partido político sin elementos militares.

c. Establecer un gobierno libre de la influencia extranjera.

d. Hacer realidad el reparto de la tierra entre el campesino.

3. Una de las demandas fundamentales del Plan de Ayala fue:

a. La devolución de los terrenos que pertenecían a los campesinos.

b. La integración de cooperativas para administrar tierras laborales.

c. La creación de bancos agrícolas para proporcionar créditos a los campesinos.

d. La reinstalación de los sindicatos agrarios que operaban en las zonas rurales.

4. Con la proclamación del Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza pretendía principalmente:

a. Desarrollar el sistema educativo.

b. Intensificar el reparto agrario.

c. Restablecer el gobierno legal.

d. Resolver el conflicto obrero.

5. Como consecuencia del incumplimiento de las peticiones agrarias, Zapata proclama el Plan de Ayala, demandando
principalmente:

a. La devolución de los terrenos que pertenecían a los campesinos.

b. La integración de cooperativas para administrar las tierras laborables.


Historia de México moderna y contemporánea 151

c. La creación de bancos agrícolas para propiciar créditos a los campesinos.

d. La reinstauración de los sindicatos agrarios que operaban en las zonas rurales.

6. ¿Cuáles fueron las facciones en que se dividieron las fuerzas revolucionarias después del derrocamiento de Victo-
riano Huerta?

a. Reyistas, orozquistas y magonistas.

b. Obregonistas, callistas y maderistas.

c. Villistas, carrancistas y zapatistas

d. Gonzalistas, delahuertistas y gutierristas.

7. Una de las disposiciones de la Convención de Aguascalientes fue:

a. La destitución de Roque González Garza como presidente de la República.

b. La destitución de Álvaro Obregón como jefe del Ejército Constitucionalista.

c. El nombramiento de Eulalio Gutiérrez como presidente interino de la República.

d. El reconocimiento de Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista.

8. Al desembarcar sus tropas en el Puerto de Veracruz en 1914, Estados Unidos pretendía fundamentalmente:

a. Brindar su apoyo militar a México.

b. Expandir su dominio económico en México.

c. Impedir la toma del poder por el ejército de Carranza.

d. Responder a la declaración de guerra de Victoriano Huerta.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones sería uno de los postulados fundamentales del Artículo 3 constitucional?

a. La enseñanza primaria debe ser gratuita y obligatoria.

b. Las mujeres tienen derecho a la educación media y superior.

c. La educación socialista debe impartirse en todos los niveles.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

d. Las escuelas militares tienen derecho al reconocimiento militar.

10. La política exterior de Venustiano Carranza se caracterizó por preservar los intereses de la nación. Esto se manifestó
principalmente en:

a. La firma del tratado de ayuda mutua con Inglaterra.

b. Su opción al avance del imperialismo norteamericano.

c. Su negativa a reconocer los tratados de Guadalupe Hidalgo.

d. La formación de un bloque común con los países latinoamericanos.


152 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 6)

11. Uno de los principios establecidos por el Artículo 27 de la Constitución de 1917 es:

a. La eliminación de la propiedad privada como forma de tenencia de la tierra.

b. La formación de grandes haciendas del gobierno para asegurar la producción de granos.

c. El dominio de la nación sobre los minerales o sustancias que constituyen el subsuelo.

d. El control directo del Estado sobre las tierras y aguas necesarias para fomentar la agricultura.

12. ¿Cuáles fueron los motivos argumentados por Carranza para convocar un Congreso Constituyente?

a. Revisar la situación socioeconómica de la nación, promulgar leyes acordes con las reformas dictadas durante
la lucha y preservar el espíritu liberal.

b. Atraer las facciones opositoras, legalizar el reparto de las tierras y hacerse reconocer ante las naciones como el
representante del bando triunfador.

c. Organizar la situación financiera de la nación, fortalecer las relaciones con Estados Unidos y legalizar la situa-
ción económica.

d. Pacificar al país, modificar el Plan de Guadalupe y dictar las leyes que mejorarían las condiciones de los trabaja-
dores.

13. Uno de los acuerdos más importantes de la Convención Tripartita de Aguascalientes fue:

a. La instalación de un tribunal militar.

b. El rechazo de toda intervención extranjera.

c. El desarme de todas las tropas revolucionarias.

d. La instauración de un nuevo gobierno provisional.

14. El Artículo 123 constitucional establece, entre otras cosas, que:

a. Los obreros tienen derecho a organizar sindicatos.

b. Las mujeres tienen derecho a participar en labores peligrosas.

c. Las mujeres deben disfrutar de cuatro meses de descanso después del parto.

d. Los obreros deben disfrutar de tres años de descanso por una semana laboral.
Capítulo 7
Reconstrucción nacional, 1920 a 1940

GOBIERNO DE ÁLVARO OBREGÓN campesinos mexicanos, dando cumplimiento al


Artículo 27 constitucional; expidió la Ley de Eji-
dos y creó la Procuraduría de los Pueblos.
2. En el aspecto laboral dio cumplimiento al Artículo
Antecedentes 123 constitucional, y estableció un control directo
con la Confederación Regional Obrera Mexicana
(CROM). La CROM tuvo una participación activa
Como presidente interino convocado por el plan de
en el ámbito político como herramienta guberna-
Agua Prieta salió electo Adolfo de la Huerta del grupo
mental para debilitar a los sectores de la Iglesia.
sonorense, tras el asesinato de Carranza.
Para favorecer al sector sindical el gobierno otor-
gó el descanso dominical obligatorio y las reunio-
S De inmediato se abocó a controlar las guerrillas. nes de conciliación y arbitraje en el campo laboral.
Su principal objetivo era Francisco Villa, a quien 3. Dio cumplimiento a las demandas de la burguesía
otorgó la hacienda de Canutillo en Durango, don- industrial, creó la Ley General de Instituciones de
de Villa ejerció una excelente reforma agraria y un Crédito y Establecimiento Bancario, y la Comi-
emporio agrícola. sión Nacional Bancaria.
S Convocó a elecciones presidenciales, de las que 4. En política financiera logró establecer un acerca-
resultó ganador Obregón, presidente electo el 5 de miento con los estadounidenses, firmando el Con-
septiembre de 1920. venio De la Huerta–Lamont y los Tratados de Bu-
careli.
Plan de trabajo: se inicia la “Etapa Reconstructiva de la
Revolución Mexicana”.
El 14 de noviembre de 1921 se hizo estallar una bomba
al pie del altar de la Virgen de Guadalupe que causó des-
S Objetivo: consolidar las metas revolucionarias
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

perfectos, pero la imagen resultó ilesa. Según se supo,


con el cumplimiento de la Constitución. el autor fue un empleado de la presidencia de la Repú-
S Gabinete: Plutarco Elías Calles en la Secretaría de blica. Todo ello llegó a puntos de mayor conmoción na-
Gobernación y Adolfo de la Huerta como ministro cional cuando el delegado apostólico, monseñor Philli-
de Hacienda y Crédito Público. pini, fue expulsado del país por haber bendecido la
primera piedra del monumento a Cristo Rey en el Cerro
del Cubilete en 1923, y cuando en 1924, con motivo de
Administración haberse celebrado el Congreso Eucarístico Nacional, se
consignó judicialmente a varias personas y fueron cesa-
1. Se encaminó a resolver el problema agrario, que dos los empleados públicos que habían participado en
originó el levantamiento armado de millones de dicho Congreso.

153
154 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

Renovación cultural Convenio De la Huerta–Lamont


y Tratados de Bucareli
Decretó la creación de la Secretaría de Educación Públi-
ca y nombró como primer secretario a José Vasconce- Cuando en 1922 se firmó el Convenio De la Huerta–La-
los, el 28 de septiembre de 1921, bajo el lema “Alfabeto, mont, dicha deuda quedó incorporada a la deuda exte-
pan y jabón”. rior de México. En 1926 volvieron a sus propietarios el
control y la administración de los ferrocarriles, con los
argumentos de que por la Revolución, en el lapso com-
Programa de trabajo prendido entre 1914 y 1926, privó una gran desorgani-
zación administrativa y falta de mantenimiento; asimis-
mo, que los pagos de dividendos e intereses presentaban
S Nacionalismo, mediante el rescate de los valores serias dificultades al gobierno; además, que por la situa-
del pasado indígena y los valores humanos. ción financiera del país no se podían hacer mejoras ni
S Recorrido por los lugares más apartados del país en vías ni en equipo y que los costos de operación habían
realizando una reforma educativa con profundos aumentado considerablemente, sobre todo en el área de
tintes nacionalistas. El periodo promedio fue de sueldos. En 1930 fue firmado el Convenio Montes de
dos años. Oca–Lamont, en el que se pretendía separar la deuda fe-
S Se procuró abarcar toda la cultura, música, folklo- rrocarrilera, pero el Congreso no aprobó el convenio, lo
re, tradiciones, literatura, etc. que motivó que esta deuda quedara como parte de la
S Apoyo a intelectuales de renombre nacionales, ex- deuda general de México. Esta situación había prevale-
tranjeros y miembros del grupo ateneísta. cido hasta que los ferrocarriles fueron nacionalizados
S Se atendió primordialmente al sector indígena sin por Cárdenas, quien después los entregó a los obreros
apartar otros sectores. para su administración en 1938.
S Se destinó un promedio del presupuesto federal de El general Álvaro Obregón ocupó la presidencia del
22 millones a la construcción de una infraestruc- 1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. Re-
tura educativa. cibió una nación pacificada; en su discurso inaugural
S Se promovieron las bellas artes en edificaciones habló de gobernar “no sólo para un partido político, sino
que se multiplicaron por todo el país: escuelas pri- para la nación entera”, prometiendo al mismo tiempo
marias, secundarias, rurales, preparatorias y técni- impulsar la reforma agraria en forma gradual.
cas. En los tiempos que sobrevinieron después tuvieron
lugar no pocos atentados que, o fueron obra del gobier-
no obregonista, o no fueron reprimidos en modo alguno,
Elementos de la reforma educativa y en la práctica los toleró y se hizo solidario de ellos.
Así, murieron asesinados Lucio Blanco y Francisco Vi-
1. Alfabetización. lla, y el general Francisco Murguía cayó ante los peloto-
2. Misiones culturales. nes de ejecución por haberse sublevado.
3. Fundación de bibliotecas, publicación de revistas El ambiente perdió, entonces, la fisonomía de tran-
y libros clásicos. quilidad con que la administración pública había co-
4. Creación de escuelas tanto rurales como técnicas menzado y se multiplicaron los recelos, las oposiciones
e indígenas. y la inquietud. Pero el gobierno obregonista no repri-
5. Renacimiento de los valores nacionales y de la ad- mió, sino que dejó hacer actos de tendencia antieclesiás-
miración a nuestros orígenes. tica nada plausibles, como algunas manifestaciones en
6. Principal pilar de la reforma educativa. El desarro- México y Morelia, produciéndose motines, violencia y
llo del muralismo con el apoyo a artistas de la talla protestas vivísimas.
de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Un aspecto positivo que conviene mencionar es la
Alfaro Siqueiros y Fermín Revueltas en varios obra de vigoroso impulso educativo que se realizó a tra-
edificios coloniales expresa la gloriosa historia de vés de la recientemente establecida Secretaría de Edu-
México (Secretaría de Educación Pública y Pala- cación, que fue puesta bajo la guía del filósofo José Vas-
cio Nacional). concelos, quien realizó una tarea sumamente valiosa.
7. Abundaron los bailables y los festivales que glori- A esta época corresponden, de igual forma, dos acon-
ficaron el pasado indígena y colonial, y la provin- tecimientos de importancia apreciable: uno, la celebra-
cia. ción del Convenio De la Huerta–Lamont, en virtud del
Historia de México moderna y contemporánea 155

cual se precisaron las cantidades que México le debía a poder, Obregón decidió participar nuevamente en la
Estados Unidos por intereses vencidos, que ascendieron contienda electoral para suceder en la presidencia a Plu-
a 400 millones de pesos, pagaderos en 40 años. tarco Elías Calles.
El convenio lo firmó, a nombre del gobierno mexica- La pretendida reelección de Obregón encontró obstácu-
no, el secretario de Hacienda, don Adolfo de la Huerta. los, entre ellos el de Luis N. Morones, quien en la con-
El otro acontecimiento consistió de la firma de los Tra- tienda de 1920 a 1924 había apoyado al Manco de Celaya;
tados de Bucareli, por medio de los cuales la administra- sin embargo, no estaba de acuerdo con una reelección,
ción obregonista se comprometió a no aplicar el artículo y como líder obrero adquirió gran influencia entre los
27 constitucional en su integridad a los estadouniden- sindicatos, lo que originó la creación del Partido Labo-
ses, de modo que no se molestaría a los petroleros en sus rista Mexicano, cuya fuerza política no podía ser igno-
derechos y a los hacendados se les pagaría en efectivo, rada. Por otra parte, si bien era cierto que Obregón con-
quedando los súbditos de Estados Unidos en situación taba con el apoyo del ejército, también había que
de privilegio. considerar la oposición de los generales antirreeleccio-
Hubo una viva oposición a tales tratados, pero se la nistas Arnulfo Gómez y Francisco Serrano, quienes a su
reprimió con violencia: el senador Francisco Field Jura- vez se proyectaban como candidatos a la presidencia de
do resultó muerto y los diputados Francisco J. Trejo, la República.
Enrique del Castillo e Ildefonso Vázquez fueron plagia- El Congreso modificó la Constitución de 1917 en lo
dos. relacionado con la no reelección, para con eso allanarle
Un año atrás una comisión México–Estados Unidos a Obregón el camino de regreso a la presidencia.
se había sentado a la mesa de negociaciones para estu- En ayuda de Obregón, el presidente Calles despojó
diar los problemas relativos a la deuda pública, las rela- de todo mando a los militares opositores de Obregón.
ciones comerciales y las inversiones extranjeras. Esta En respuesta, los generales Arnulfo R. Gómez y
comisión concluyó sus trabajos el 15 de agosto de 1923 Francisco Serrano intentaron un golpe militar, el cual
con la redacción de los Tratados de Bucareli, llamados fue descubierto y dio por resultado el fusilamiento de
así por el nombre de la calle donde se efectuaron las dis- Gómez en Teocelo, Veracruz, y el asesinato de Serrano
cusiones. Más tardó en filtrarse su contenido a la calle y 14 de sus seguidores en una emboscada perpetrada en
que en motivar agrias críticas y acaloradas polémicas. Huitzilac, Morelos.
Se decía que las concesiones hechas por la parte mexica- Obregón, ya como candidato único, continuó su cam-
na prácticamente anulaban las disposiciones del artículo paña para las elecciones de 1928, en las que resultó pre-
27 constitucional, además de que las condiciones pacta- sidente electo, no sin antes haber sufrido un atentado fa-
das para solventar la deuda externa eran ruinosas para llido, ahora por parte de militantes católicos.
el país. Los famosos Tratados de Bucareli nunca entraron Para celebrar su triunfo, el 17 de julio de 1928 se le
en efecto porque no fueron confirmados por el Congreso ofreció un banquete en el restaurante La Bombilla, en
ni negociados diplomáticamente. Su efecto político se San Ángel, hoy delegación Álvaro Obregón; ahí se le
produjo el 31 de agosto de ese mismo año, cuando el pre- acercó un hombre con el pretexto de mostrarle al futuro
sidente Obregón recibió la notificación diplomática del presidente sus dibujos y, en el momento de voltear, reci-
reconocimiento formal de Estados Unidos a su gobierno, bió en pleno rostro tres balazos. El nombre del mártir
producto de una rebelión que la Casa Blanca había consi- asesino era José de León Toral, un fanático religioso que
derado como golpe militar (por el Plan de Agua Prieta). terminó con la vida del Manco de Celaya.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Un nuevo acuerdo sobre la deuda externa, ya en la


presidencia de Calles y con el nombre de Enmienda
Pani, redujo la deuda exterior 44%, dado que el gobier- EL GOBIERNO DE
no mexicano ya no era responsable de la deuda ferroca- PLUTARCO ELÍAS CALLES
rrilera porque había restituido los ferrocarriles a las em-
presas privadas de las que habían sido incautadas.

Plutarco Elías Calles fue abandonado por su padre,


Asesinato de Obregón quien no se casó con su madre. Al morir ésta quedó a
cargo de sus tíos Juan Bautista Calles y María Campu-
Tras cuatro años de pausa en el poder, no obstante que zano, de quienes heredó el apellido y recibió educación
había defendido el principio maderista de la no reelec- y cuidados. Siendo maestro de escuela desde los 18 años,
ción que dio origen a la Revolución, corrompido por el en 1911 se unió a la revolución iniciada por Francisco
156 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

I. Madero y en 1912 se alistó en el ejército de Pascual en funcionamiento las Misiones Rurales con téc-
Orozco para luchar contra el general Victoriano Huerta, nicos agrícolas.
que había asesinado a Madero y usurpado el poder. En S Promovió una fase constructiva, campañas de sa-
las luchas entre caudillos revolucionarios que siguieron lud, combate al alcoholismo y el paludismo, y ex-
se alió a Venustiano Carranza. Accedió a gobernar Sono- pidió un nuevo Código Civil.
ra y posteriormente Carranza lo nombró secretario de In- S Rompió con Estados Unidos al desconocer los
dustria y Comercio. Tratados de Bucareli para aplicar la Constitución.
En 1920 se unió a la rebelión que depondría a Carran- La Corte Internacional de la Haya desvaneció el
za y daría el poder a Álvaro Obregón. En 1924 Calles su- peligro.
cedió a Obregón en la presidencia, y el 1 de diciembre S Promulgó las leyes reglamentarias de los Artícu-
ocupó la primera magistratura. los 4 y 123, normando las relaciones laborales; tu-
teló la sindicalización, expidió la Ley General de
Pensiones Civiles a favor de los empleados fede-
Gobierno rales y estimuló la creación y el funcionamiento de
cooperativas. Respaldó al movimiento obrero me-
S Ganó las elecciones para gobernar de 1924 a 1928. diante la Confederación Regional Obrera Mexica-
S Inició el periodo denominado de la modernidad, na y el Partido Laborista. Nombró a Luis N. Moro-
en el que impulsó el desarrollo político, económi- nes jefe de ambos agrupamientos, como secretario
co y cultural, poniendo en práctica la Constitu- de Industria, Comercio y Trabajo.
ción.
S Creó el Banco de México, única instancia autori-
zada para la emisión de moneda en el país, obra de Conflicto religioso
Alberto J. Pani, ministro de Hacienda y Crédito
Público. Inició el gravamen de los ingresos perso- Antecedentes. Administración
nales y de los giros de comercio, industria, agri- de Álvaro Obregón
cultura y finanzas. Se creó la Comisión Nacional
Bancaria y se expidió la Ley General de Institucio- S 1921. Intolerancia religiosa promovida por el go-
nes de Crédito. bierno obregonista. Estalló una bomba a los pies
S El Banco Nacional de Crédito Agrícola refaccio- de la venerada Virgen de Guadalupe en la Basílica.
nó las sociedades regionales y locales de agricul- Se produjeron atentados también en los arzobispa-
tores. Repartió más de tres millones de hectáreas dos de las ciudades de México y Guadalajara.
a 300 000 campesinos. S 1922. Se fundó la Asociación Católica de Jóvenes
S Se creó la Comisión Nacional de Caminos, que Mexicanos bajo la presidencia del Lic. René Ca-
trabajó en la construcción de las carreteras a Pa- pistrán Garza.
chuca, Veracruz y Acapulco. Decretó la Ley Fede- S Atentados dinamiteros en iglesias. El acto del de-
ral de Irrigación y construyó presas. Se terminó el legado apostólico Ernesto Phillipini en el Cerro
ferrocarril Sud–Pacífico; se reorganizó el servicio del Cubilete de bendecir la primera piedra del mo-
postal, inaugurándose la primera línea aérea de numento de Cristo Rey fue considerado anticons-
correo (México–Tuxpan–Tampico); se estableció titucional. Al delegado y otros sacerdotes extran-
la comunicación telefónica con Estados Unidos y jeros se les aplicó la expulsión inmediata del país
Gran Bretaña, y se promulgaron leyes sobre co- que establecía el Artículo 33 de la Constitución.
municaciones. S 1924. Congreso eucarístico inaugurado el 5 de oc-
S Impulsó como labor primordial la educativa, con tubre de 1924; fueron cesados los empleados pú-
la construcción de escuelas rurales y en la ciudad blicos que hubieran adornado sus casas con imá-
de las primeras escuelas secundarias, así como la genes religiosas en el exterior de sus viviendas.
enseñanza técnica e industrial. Las escuelas rura-
les tenían el objetivo de enseñar al estudiante hi- Administración
giene, deportes y oficios. Se fundó la Casa del Es-
tudiante Indígena para convertir al estudiante Causas: se propuso reglamentar el cumplimiento estric-
indígena en bilingüe y que en sus comunidades se to de los Artículos 3, 5, 19, 24, 27 y 130. Declaración del
enseñaran historia, español y geografía; sin em- arzobispado de la ciudad de México: “las leyes injus-
bargo, resultó en un fracaso educativo. Mantuvo tas... combatiremos”.
Historia de México moderna y contemporánea 157

Desarrollo del conflicto sur de Zacatecas, Querétaro y Guanajuato; más tarde se


propagó a otros lugares apartados hasta llegar a la capital.
Choques entre el sindicalismo católico y la Confedera- El líder principal de la revolución fue René Capistrán
ción Regional Obrera Mexicana (CROM). Garza, quien más tarde fue sustituido por el general En-
Se constituyeron la Asociación Católica de la Juven- rique Goroztieta, contando con un ejército de 20 000
tud Mexicana, la Liga Nacional Defensora de Libertad soldados; cayó en manos del general Saturnino Cedillo
Religiosa y los Caballeros de Colón. el 2 de junio de 1929.
1925. Calles hizo reformas al Código Penal y dispo- La Rebelión Cristera recibió el apoyo de ricos hacen-
siciones sobre el culto. dados, que querían evitar la reforma agraria, y de los es-
Enfrentamientos entre el grupo de los cismáticos co- tadounidenses, que tenían intereses económicos que
nocidos como los Caballeros Guadalupanos y los Cató- proteger, principalmente sus empresas petroleras, mi-
licos. Se pretendía crear una Iglesia independiente de neras y de ferrocarriles. Algunos medios periodísticos,
Roma, es decir, una Iglesia Nacional Mexicana. En al- como la revista El David, arengaban la gesta heroica de
gunos estados se aplicaron las siguientes medidas: los cristeros.

1. Clausura de iglesias y conventos. Respuesta del gobierno


2. Clausura de institutos y seminarios religiosos.
3. Reducción del número de sacerdotes. Envió a los militares para combatir a los cristeros. El
4. Prohibición a los sacerdotes extranjeros de ejercer más destacado fue Saturnino Cedillo. Para 1929 había
su ministerio en México. 50 000 cristeros en armas y 25 000 habían muerto; la
5. En Tabasco se decretó el matrimonio de los minis- guerra costaría a México 70 000 vidas y la caída de la
tros de la Iglesia como requisito para poder ejercer producción agrícola.
el culto (Tomás Garrido Canabal). 1929. El presidente Portes Gil puso fin a la revuelta
cristera. El conflicto concluyó el 21 de julio de 1929,
1926. El 14 de junio se promulgó la Ley Calles, que con la intromisión estadounidense.
decretó:
Postura del Estado
1. Limitar el número de sacerdotes.
2. Clausurar las iglesias. Choques entre el sindicalismo católico y la CROM.
3. Cerrar los colegios católicos. 1925. Calles hace reformas al Código Penal y dispo-
siciones sobre el culto.
Se clausuraron diversos templos y colegios capitalinos 1926. Ley Calles del 14 de junio de 1926, que com-
en 1926: Colegio Francés, Del Verbo Encarnado, La Sa- prendía:
grada Familia, Convento de Las Capuchinas, Colegio
Teresiano, Colegio Franco Mexicano y otros más. Ex- S Limitación del número de sacerdotes.
pulsión del nuncio apostólico y de sacerdotes extranje- S Clausura de iglesias.
ros. S Cierre de colegios católicos.
S Clausura de templos y colegios católicos.
Ley de Cultos S Expulsión del nuevo nuncio apostólico y de sacer-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dotes extranjeros.
Calles la promulgó para prohibir a los sacerdotes su
asistencia a hospitales, capillas y asilos, así como para La Ley de Cultos prohíbe a los sacerdotes su asistencia
impartir la extremaunción, bautizos, matrimonios, etc. a capillas y asilos. Calles recibía el apoyo de la CROM
Calles calculó que sin el ejercicio religioso haría perder para las medidas aplicadas en materia religiosa.
a la religión 2% de los fieles a la semana, para combatir 1929. El presidente Portes Gil puso fin a la revolu-
el fanatismo. Calles recibió el apoyo de la CROM a las ción cristera.
medidas aplicadas en materia religiosa.
Crear una Iglesia Nacional Mexicana
Respuesta nacional de los cristeros
1926. En el periódico El Universal se realizó una decla-
Al grito de “Viva Cristo Rey”, a finales de 1926 estalló ración del Arzobispo de México José Mora y del Río:
la rebelión cristera en los estados de Michoacán, Jalisco, “Los Prelados Mexicanos estamos contra la Constitu-
158 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

ción de 1917 en los artículos que se oponen a la libertad Antes de la fundación del PNR existían en el país
y al dogma religioso”. “No reconocemos y combatire- cientos de partidos de corte caudillista que tendría que
mos los artículos 3, 5, 27 y130”. El ministro fue consig- asimilar.
nado por órdenes del gobierno. En marzo de 1929 el PNR conjuntó a 148 partidos de
La Liga Defensora de la Libertad Religiosa y las 28 estados de la República, y para julio ya se componía
agrupaciones religiosas realizaban un programa de ac- de poco más de 1 800 partidos o seudopartidos locales,
ción con el propósito de paralizar la vida económica y estatales o regionales.
social de todo el país. La Convención se inició el 1 de marzo y el día 4 “que-
dó formal y legalmente constituido el Partido Nacional
1. Abstenerse de comprar productos de lujo y adqui- Revolucionario (PNR)”, que “nació para evitar divisio-
rir lo indispensable de los de primera necesidad. nes en la lucha por el poder, para aglutinar a los diversos
2. Limitar el uso de los autos, no ir a espectáculos y caudillos políticos y militares, así como a las fuerzas
no recurrir a escuelas laicas. obreras, campesinas y populares; tenía como platafor-
3. No pagar impuestos. ma los principios establecidos en la Constitución de
1917”. Era un partido para las masas.
Fundación del Partido El PNR fue desde su origen un partido oficial, es de-
Nacional Revolucionario cir, del gobierno, que contó con todos los recursos polí-
ticos y económicos del Estado. Ello creó desde su ori-
La crisis que originó el asesinato de Obregón obligó al gen una diferencia sustancial, pues no era un partido
general Calles a plantear en su último informe “la nece- para tomar el poder, sino para conservarlo.
sidad de no depender de caudillos y pasar a una nueva
etapa institucional con la formación de partidos reales
y orgánicos”. El Maximato
Las organizaciones sindicales dependían de sus líde-
res; los caudillos, a su vez, se apoyaron en los dirigentes Concepto creado por los aduladores que recordaban la
de los sindicatos, que se convirtieron en el curso de ese expresión que en 1915 hizo Calles ante la invasión vi-
periodo en los mediadores del poder central. Sin embar- llista, diciendo “están encabezados por el bandido má-
go, para estructurar el poder y lograr un fuerte y sólido ximo de la Revolución” De ahí proviene que Calles, una
apoyo popular era necesario fundar un gran partido na- vez que dejó de ser presidente de la República, fuera
cional. apodado por sus aduladores como el Jefe Máximo de la
El proyecto fue la creación del “Partido de la Revolu- Revolución, a quien presidentes y militares consulta-
ción”, que disciplinara a políticos aventureros y ambi- ban, pedían consejo y obedecían. Durante este periodo
ciosos, que evitara desórdenes políticos y electorales, y hubo tres presidentes, aunque en realidad el que gober-
que contribuyera a conservar la paz social, la democra- naba era Calles, por eso se denomina a este periodo
cia y el desarrollo. Es decir, la política del Estado dirigi- como el Maximato, periodo en el que el Jefe Máximo
da por su partido. gobernó tras bambalinas. Intervino en las administra-
El mismo día que dejó la presidencia de la República, ciones de los siguientes presidentes:
el 1 de diciembre de 1928, el general Calles anunció la
formación del comité organizador del Partido Nacional S Emilio Portes Gil: 1928 a 1930.
Revolucionario (PNR). S Pascual Ortiz Rubio: 1930 a 1932.
Dicho comité expidió un “manifiesto a todos los re- S Abelardo L. Rodríguez: 1932 a 1934.
volucionarios”, en el que se les convocaba a una con-
vención constituyente del PNR, “donde se discutirían
los estatutos y el programa del nuevo partido, se elegiría Administración de Portes Gil
candidato a la presidencia de la República y se nombra-
ría un comité directivo”. 1. Se fundó el Partido Nacional Revolucionario el 1
La convocatoria formal para la convención constitu- de septiembre de 1928 como partido oficial.
yente se emitió el 5 de febrero de 1929 y se daban “cinco 2. Calles proclamó el fin del caudillismo para dar
días de plazo a todos los partidos y agrupaciones revolu- paso a la vida partidista y a las instituciones.
cionarias para afiliarse al comité” y “los delegados a la 3. Se promulgó la Ley Federal del Trabajo; se solu-
asamblea serían elegidos en proporción de uno por cada cionarían las demandas del sector obrero con pos-
10 000 habitantes”. tulados como a igual trabajo igual salario; se esta-
Historia de México moderna y contemporánea 159

bleció la duración máxima de la jornada laboral, de la soberanía popular, hecha por el mismo
la prohibición del trabajo infantil y el derecho de pueblo.
la mujer a trabajar con salario igual. II. Que el actual presidente de la República, C. Ve-
4. Se inició la rebelión escobarista, encabezada por nustiano Carranza, se había constituido jefe de
el general José Gonzalo Escobar y otros oficiales, un partido político, y persiguiendo el triunfo de
quienes desconocían al presidente Portes Gil. Ca- ese partido ha burlado de una manera sistemáti-
lles, designado por el presidente como encargado ca el voto popular, ha suspendido, de hecho las
de la Secretaría de Guerra y Marina, sofocó la re- garantías individuales; ha atentado repetidas
belión. Los rebeldes fueron exiliados o fusilados. veces contra la soberanía de los estados y ha
5. Se aprobó la autonomía de la Universidad de Mé- desvirtuado radicalmente la organización de la
xico. República.
III. Que los actos y procedimientos someramente
expuestos constituyen, al mismo tiempo, fla-
Administración de Pascual Ortiz Rubio grantes violaciones a nuestra ley suprema, deli-
tos graves del orden común y traición absoluta
a las aspiraciones fundamentales de la revolu-
1. El 27 de septiembre de 1930 se publicó la Doctrina
ción constitucionalista.
Estrada; su creador fue el embajador Genaro Es-
IV. Que habiendo agotado todos los medios pacífi-
trada. Ésta fue desde entonces y hasta el gobierno
cos para encauzar los procedimientos del repe-
de Ernesto Zedillo la filosofía que rigió el enfoque
tido primer mandatario de la Federación por las
de las relaciones diplomáticas de México con la
vías constitucionales, sin haberse logrado tal fi-
comunidad de naciones: no a la intervención ex-
nalidad, ha llegado el momento de que el pue-
tranjera en los asuntos de los Estados.
blo mexicano arma toda su soberanía, revocan-
2. La crisis política y el dominio ejercido por Calles
do al mandatario infiel el poder que le había
sobre las cámaras llevaron al presidente Pascual
conferido y reivindicando el imperio absoluto
Ortiz Rubio a renunciar el 2 de septiembre de
de sus instituciones y de sus leyes. En tal virtud,
1932.
los suscritos, ciudadanos mexicanos en pleno
ejercicio de nuestros derechos políticos, hemos
adoptado en todas sus partes y protestamos sos-
Administración de tener con entereza, el siguiente:
Abelardo L. Rodríguez

1. Fungió como presidente interino hasta completar Plan Orgánico del Movimiento
el periodo del expresidente Ortiz Rubio. Reivindicador de la Democracia
2. Se incrementaron los enfrentamientos entre los y de la Ley
sectores campesinos y obreros, y se multiplicaron
las huelgas en varios centros fabriles.
Artículo I. Cesa en el ejercicio del Poder Ejecutivo de
3. Candidatura de Lázaro Cárdenas a la presidencia
la Federación el C. Venustiano Carranza.
en 1933.
Artículo II. Se desconoce a los funcionarios públi-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cos cuya investidura tenga origen en las últimas eleccio-


nes de poderes locales verificadas por el coronel Benja-
EL PLAN DE AGUA PRIETA mín Rodríguez. Al presente Plan se adhieren tres
generales y siete coroneles, que por encontrarse lejos de
esta ciudad no han podido firmarlo.
Artículo III. Se desconoce asimismo el carácter de
Considerando: Concejales del Ayuntamiento de la ciudad de México a
los C.C. declarados electos con motivo de los últimos
I. Que la soberanía nacional reside esencial y ori- comicios celebrados en dicha capital.
ginariamente en el pueblo, que todo poder pú- Artículo IV. Se reconoce como gobernador constitu-
blico dimana del pueblo y se instituye para su cional del estado de Nayarit al C. José Santos Godínez.
beneficio, y que la potestad de los mandatarios Artículo V. Se reconoce también a todas las demás
públicos es únicamente una delegación parcial autoridades legítimas de la Federación y de los estados.
160 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

El Ejército Liberal Constitucionalista sostendrá a di- les de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Que-
chas autoridades siempre que no combatan ni hostilicen rétaro, Nuevo León y Tamaulipas, de los que no tengan
el presente movimiento. gobernador constitucional y de todas las demás entida-
Artículo VI. Se reconoce expresamente como Ley des federativas cuyos primeros mandatarios combatan
Fundamental de la República a la Constitución Política o desconozcan este movimiento.
del 5 de febrero de 1917. Artículo XV. Consolidado el triunfo de este Plan, el
Artículo VII. Todo los generales, jefes, oficiales y presidente provisional autorizará a los gobernadores
soldados que secunden este Plan constituirán el Ejército provisionales para que convoquen inmediatamente a
Liberal Constitucionalista. El actual gobernador consti- elecciones de poderes locales de conformidad con las
tucional de Sonora, C. Adolfo de la Huerta, tendrá inte- leyes respectivas.
rinamente el carácter de jefe supremo del ejército con Artículo XVI. El Ejército Liberal Constitucionalista
todas las facultades necesarias para la organización po- se regirá por la ordenanza general y leyes militares ac-
lítica y administrativa de este movimiento. tualmente en vigor en la República.
Artículo VIII. Los gobernadores constitucionales Artículo XVII. El jefe supremo del Ejército Liberal
de los estados que reconozcan y se adhieran a este movi- Constitucionalista y todas las autoridades civiles y mili-
miento en el término de 30 días, a contar de la fecha de tares que secunden este Plan impartirán garantías a na-
la promulgación de este Plan, nombrarán cada uno de cionales y extranjeros y protegerán muy especialmente
ellos un representante debidamente autorizado con ob- el desarrollo de la industria, del comercio y de todos los
jeto de que dichos delegados reunidos a los 60 días de negocios.
la fecha del presente, en el sitio que designe el Jefe Su- Sufragio efectivo. No reelección.
premo Interino, procedan a nombrar en definitiva, por Agua Prieta, abril 23 de 1920.
mayoría de votos, el jefe supremo del Ejército Liberal General de División, Plutarco Elías Calles
Constitucionalista. Generales de Brigada: Ángel Flores, Francisco R.
Artículo IX. Si, en virtud de las circunstancias origi- Matzo, Juan Cruz, Lino Morales, Francisco R. Serrano.
nadas por la campaña, la Junta de Delegados de los Go- Generales brigadieres: Miguel Pifia H., I. M. Padilla,
bernadores Constitucionales a que se refiere el artículo Fructuoso Méndez, Carlos Plank Roberto Cruz, Alejan-
anterior no reúne mayoría en la fecha indicada, quedará dro Mange, Luis Matys, Ranun Gómez, Luis Espinosa.
definitivamente como jefe supremo del Ejército Liberal
Constitucionalista el actual gobernador constitucional
del estado de Sonora, C. Adolfo de la Huerta. EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS
Artículo X. Tan luego como el presente Plan sea
adoptado por la mayoría de la nación y ocupada la ciudad
de México por el Ejército Liberal Constitucionalista, se
procederá a nombrar un presidente provisional de la Re- El gobierno de Lázaro Cárdenas y el plan
pública, en la forma prevista en los artículos siguientes. sexenal: política agraria, laboral,
Artículo XI. Si el movimiento quedare consumado educativa e internacional
antes de que termine el actual periodo del Congreso Fe-
deral, el jefe del Ejército Liberal Constitucionalista El declive que había propiciado Ortiz Rubio tocó fondo
convocará al Congreso de la Unión a sesiones extraordi- con Lázaro Cárdenas.
narias, en el lugar en que pueda reunirse, y los miembros Designado candidato por la convención del PNR, ce-
de ambas cámaras elegirán el presidente provisional, de lebrada en Querétaro en 1933, Cárdenas habría de cum-
conformidad con la Constitución vigente. plir con un plan sexenal de gobierno, desde luego orien-
Artículo XII. Si el caso previsto por el artículo X lle- tado originalmente por Calles.
gare a presentarse con posterioridad a la terminación del A finales del Maximato y a principios del gobierno
periodo constitucional de las Cámaras actuales, el jefe de Cárdenas existía un ambiente de descontento en el
supremo del Ejército Liberal Constitucionalista asumi- país cuyas causas eran diversas: la corriente anticlerical
rá la presidencia provisional de la República. inspirada por Calles, la reforma al Artículo 3 constitu-
Artículo XIII. El presidente provisional convocará cional y la consecuente implantación de la educación
a elecciones de poderes Ejecutivo y Legislativo de la Fe- socialista, los conflictos intergremiales que provocaron
deración inmediatamente que tome posesión de su cargo. la desintegración de la CROM, la creación de la Confe-
Artículo XIV. El jefe supremo del Ejército Liberal deración General de Obreros y Campesinos de México
Constitucionalista nombrará gobernadores provisiona- (CGOCM) y la interrupción del reparto agrario.
Historia de México moderna y contemporánea 161

La silla presidencial El 10 de abril de 1936 fueron expulsados definitiva-


mente de México Calles y sus más cercanos colaborado-
res, como Luis Morones.
La presidencia de Cárdenas tuvo un estilo austero y re- El destino de los cuatro fue el pueblo fronterizo de
publicano de principio a fin. Desde sus primeros días en Brownsville, Texas. De este modo cambió mandos en el
el poder el presidente eliminó el uso del frac, que se Ejército; sacó a los callistas del gobierno y nombró ge-
acostumbraba desde tiempos de Díaz, así como los ele- nerales cardenistas en las zonas donde los gobernadores
gantes banquetes y los vinos importados en las ceremo- eran leales a Calles, para neutralizarlos. A otros los
nias oficiales. nombró embajadores. Ésta fue la primera vez en 25 años
Se negó a vivir en el Castillo de Chapultepec, que era que una crisis política se resolvió sin recurrir a la violen-
residencia de los presidentes de México desde el siglo cia.
anterior, y lo entregó al pueblo convertido en el museo
que hoy es; como era necesario disponer de una residen- Política económica y fundación del
cia presidencial, transformó las viejas instalaciones mi- Partido de la Revolución Mexicana
litares de Molino del Rey y los jardines aledaños a la
zona de Chivatito en la nueva residencia oficial, que fue Cárdenas, como presidente, no aceptó la política socio-
bautizada como “Los Pinos” por su esposa, Doña Ama- económica del callismo, mecanismo político del Maxi-
lia Solórzano de Cárdenas; además, redujo su salario a mato. Se proponía desarrollar rápidamente las reformas
la mitad y destinó el resto a proyectos de beneficio po- sociales y económicas que consideraba una obligación
pular. ineludible de la Revolución, para lo cual buscó la cohe-
Cárdenas llegó al poder en la época conocida en la sión gremial de los obreros y campesinos. La institucio-
historia de México como el Maximato, pues gobernaba nalización de la vida económica, política y social debía
tras bambalinas Plutarco Elías Calles, denominado con pasar en México a través de la organización de todos los
el apelativo de Jefe Máximo de la Revolución Mexica- sectores sociales, básicamente de las masas populares.
na. Urgido por lograr una posición independiente de Ca- En este contexto, los trabajadores concluyeron una
lles, el presidente Cárdenas procuró establecer un equi- alianza con el gobierno de Cárdenas, que se expresó en
librio de fuerzas entre los políticos y los militares de su la formación del Comité de Defensa Proletaria y que
gabinete, muchos de los cuales eran leales a Calles. Du- posteriormente se formalizó con la fundación de la Con-
rante los primeros meses de su administración se creó federación de Trabajadores de México (CTM). Los
un grave conflicto de autoridad que él resolvió, en junio principios ideológicos del Partido de la Revolución Me-
de 1935, condenando la intervención del Jefe Máximo xicana (PRM) fueron una mezcla del pensamiento libe-
en asuntos de orden público y removiendo por entero a ral y social de la Revolución Mexicana, del socialismo
sus más próximos colaboradores; los diputados callistas y del marxismo (su lema era: “Por una democracia de
fueron desaforados y sucesivamente se declararon desa- trabajadores”). El partido reconocía los siguientes pun-
parecidos los poderes en Tabasco, Guanajuato, Colima, tos:
Durango, Sinaloa, Sonora y Chiapas, mientras la legis-
1. La lucha de clases.
latura de Tamaulipas destituía al gobernador. Así, sumó
2. La lucha por la colectivización del campo y el
a su gabinete a carrancistas, villistas y zapatistas. Al ge-
apoyo a la clase obrera.
neral revolucionario veracruzano Heriberto Jara, hom- 3. El combate contra el fascismo y cualquier otra
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bre de su confianza, lo nombró inspector general del


forma de opresión.
Ejército, y al futuro presidente, el general Manuel Ávila 4. La intervención del Estado en la economía.
Camacho, lo nombró segundo de a bordo en el Ministe- 5. La implantación de un programa educativo ofi-
rio de Guerra. cial en las escuelas particulares.
Como parte de otras acciones encaminadas a la 6. La libertad para los indígenas.
emancipación de la tutela de Calles y a acabar con el ca- 7. El establecimiento del seguro social.
llismo como fuerza política, nombró presidente del par- 8. El control de precios.
tido oficial a Portes Gil, cuyas diferencias con el Jefe 9. La igualdad política de la mujer.
Máximo eran conocidas. Expulsó del país al general Ca- 10. El fomento de la construcción de habitaciones
lles y a varios miembros y antiguos líderes del callismo. populares.
Fueron convirtiendo al cardenismo a los legisladores,
gobernadores, presidentes municipales, gente de alta El 30 de marzo de 1938, durante la Tercera Asamblea
administración y los encargados de impartir justicia. Nacional del PNR, el partido oficial se transformó en
162 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

Partido de la Revolución Mexicana como consecuencia cional y la progresiva nivelación de las clases sociales”.
de la política de alianzas del presidente Cárdenas. Una Las diferentes medidas económicas tenían, casi todas,
vez creada la gran central obrera (CTM), ésta aceptó el denominador común de la intervención gubernamen-
formar parte del nuevo instituto político, pues su pro- tal. Acorde con el principio básico del Plan Sexenal, el
grama se vinculaba con su propio proyecto de frente po- Estado mexicano debía asumir y mantener una política
pular. En enero de 1938 Cárdenas procuró atraer tam- de intervención reguladora de las actividades de la vida
bién a las clases medias como un sector importante del nacional.
país. Así, Lázaro Cárdenas transformó al Partido Nacio- En ese periodo se establecieron las bases del desarro-
nal Revolucionario en Partido de la Revolución Mexi- llo industrial que caracteriza al México moderno. El go-
cana. “No surgía precisamente como un partido de ma- bierno estimuló el surgimiento de nuevas industrias,
sas, sino como un partido de corporaciones, en el que las concediéndoles facilidades para su instalación y exi-
unidades de bases eran las organizaciones, mientras que miéndolas de impuestos; puso en práctica medidas
los individuos resultaban elementos secundarios.” arancelarias para proteger a la industria nacional de la
El cardenismo lograba integrar a los cuatro sectores: competencia extranjera. De 1935 a 1940, pese a las
obrero, campesino, popular y militar. “El pueblo se or- huelgas y a los aumentos de precios, se duplicó el núme-
ganizaba y, a su vez, organizaba al Estado: he aquí la ro de las empresas establecidas y del capital invertido en
síntesis a que daba lugar el esfuerzo político del carde- ellas, por lo que el número de empleados, el valor de la
nismo.” producción y la participación del sector industrial tam-
Con este nuevo esquema, a partir de 1938 las movili- bién se elevaron. El gobierno intensificó la construc-
zaciones populares cesaron a favor del nuevo régimen ción de carreteras y de vías férreas, y mejoró los servi-
implantado por Cárdenas: el presidencialismo, instru- cios de correo, telégrafo, teléfono, vías aéreas, muelles
mento en las manos presidenciales para asegurar el éxi- y puertos. Con la construcción de obras públicas se faci-
to electoral y el control y la manipulación política. Con litó el crecimiento de muchos negocios, los cuales tu-
el presidencialismo inaugurado por Cárdenas el presi- vieron la oportunidad de proveer al gobierno, abriendo
dente pasó a dominar absolutamente tanto al PNR como una buena cantidad de fuentes de trabajo. Para financiar
a las cámaras legislativas, además del mismo gobierno el desarrollo económico del país el gobierno cardenista
federal. consolidó y modernizó el sistema bancario nacional, lo
cual incluyó la creación de diversas instituciones que
sirvieron de complemento a sus políticas agraria e in-
Cárdenas frente a la Iglesia dustrial. En 1935 se fundó el Banco Nacional de Crédito
Ejidal, y en 1937 el Banco Nacional de Comercio Exte-
rior y el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial.
Una vez desaparecido el callismo casi de inmediato La injerencia directa del Estado en los asuntos econó-
cesó la persecución religiosa: se suavizaron los regla- micos se reflejó en el establecimiento de empresas y or-
mentos de la ley de cultos en los estados y la capital, y ganismos que controlaron diversos aspectos de la pro-
se suspendió la estricta observancia de las disposiciones ducción, circulación y precio de los artículos básicos:
constitucionales en esa materia. Cárdenas declaró que
no perseguiría a la Iglesia, pues la verdadera forma de 1. La Compañía Productora e Importadora de Papel,
alejar a los pueblos de ella era la educación, y para ello S. A. (PIPSA), que enfrentó la escasez de papel y
fomentaría la socialista. Esto le atrajo la animadversión reguló su precio.
del clero, no obstante la libertad que le había otorgado; 2. El Departamento de Turismo, para apoyar y fo-
los sacerdotes y los fieles más exaltados hostilizaron a mentar la industria turística.
los profesores, especialmente a los rurales, quienes hu- 3. La Lotería Nacional para la Asistencia Pública,
bieron de padecer graves atentados en su integridad per- que mediante rifas y sorteos generaba utilidades
sonal, su honor y su vida. Sin embargo, el gobierno no que se destinaron a programas de salud.
ejerció represalia alguna.
Se nacionalizaron los ferrocarriles y, en 1938, el petró-
leo. El abuso y la prepotencia de las compañías petrole-
ras extranjeras originó un conflicto entre los obreros
Objetivos políticos mexicanos, que deseaban mejorar su condición salarial,
ya que sus salarios eran inferiores a los que se pagaban
“Los objetivos básicos de la política económica carde- a los trabajadores extranjeros. Como las compañías se
nista fueron el logro de la independencia económica na- negaron a aceptar las exigencias de los trabajadores,
Historia de México moderna y contemporánea 163

apoyados por el gobierno, el presidente Cárdenas consi- 8. Ley sobre Industria Eléctrica.
deró decretar la expropiación petrolera. El presidente 9. Ley Federal de Estadística.
anunció en abril de 1938 la reorganización de los ferro- 10. Estatuto Jurídico de los Empleados al Servicio de
carriles mediante el control del sindicato y la adminis- los Poderes de la Unión.
tración obrera. 11. Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Ar-
En noviembre de 1936 exigió a las empresas la firma mada Nacionales.
de un contrato colectivo de trabajo; las compañías estu- 12. Ley de Vías Generales de Comunicación.
vieron de acuerdo en celebrar el contrato, pero no con- 13. Ley de Responsabilidades de Funcionarios y Em-
cedieron el aumento salarial solicitado. Al estallar la pleados de la Federación.
huelga en mayo de 1937 la CTM pidió a Conciliación 14. Ley del Servicio Militar.
y Arbitraje que se declarara el conflicto de magnitud
nacional. La Suprema Corte falló en contra de las em-
presas y les negó el amparo. El 18 de marzo el presiden- Reforma agraria
te anunció que su gobierno había decidido expropiar 16
empresas petroleras extranjeras. El Palacio de Bellas El Plan Sexenal se refería a la distribución de tierras, el
Artes se llenó de gente que quería contribuir con algo al fraccionamiento de latifundios, la redistribución de la
pago de las empresas extranjeras. población, la colonización interior del país, el fomento
En respuesta, las empresas petroleras estadouniden- del crédito agrícola, la elevación del nivel económico y
ses y anglo–holandesas organizaron un bloqueo contra técnico de las explotaciones agrícolas, la construcción
México: ningún país compró un solo barril de petróleo de obras de riego, el contrato colectivo entre patrones y
ni le vendió refacciones, maquinaria e insumos, ni le obreros, el robustecimiento de la organización sindical
arrendó barcos tanque para su transportación. Sin dine- y la implantación del “seguro social”, una política eco-
ro, técnicos, transporte, refacciones ni ventas al exte- nómica nacionalista, la elevación del nivel de vida del
rior, México comenzaba una dura batalla por el petró- pueblo mexicano, la construcción de una amplia red de
leo. Ante la pérdida de los mercados tradicionales, el caminos y carreteras y el fomento de la educación pú-
gobierno consiguió reemplazarlos por otros, principal- blica.
mente Alemania, Italia y América Latina. Finalmente, Cárdenas trató de fortalecer la economía del país con
los estadounidenses tuvieron que vender sus empresas, una política nacionalista. Lombardo Toledano ayudó a
las cuales, unificadas por el gobierno, dieron lugar a la este propósito al actuar básicamente contra las compa-
empresa más grande e importante que ha existido en ñías extranjeras. Estableció el Banco Ejidal y expropió
México: Petróleos Mexicanos. y hasta confiscó haciendas a los terratenientes, llegando
a repartir 18 millones de hectáreas a los campesinos. Al
desmantelar los latifundios, la mayor parte en manos
Materia legislativa extranjeras, se vigorizó una postura social nacionalista.
En julio de 1935, por acuerdo presidencial, el PRM
En materia legislativa se expidieron los siguientes do- comenzó a organizar a los campesinos en una central
cumentos: única. La tarea no fue fácil, ya que existía un gran nú-
mero de organizaciones, ligas estatales y sindicatos
1. Ley de Amparo. agrícolas. La organización incluiría peones acasillados,
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

2. Ley de Indulto. aparceros, pequeños agricultores y demás trabajadores


3. Ley de Crédito Agrícola. organizados del campo, con el fin de defender sus inte-
4. Ley de Procedimientos Civiles y Penales. reses y con la idea de luchar porque el ejido se convirtie-
5. Reformas al artículo 78 de la Ley Federal del Tra- ra en el pivote de la política agrícola y de la socializa-
bajo (pago obligatorio del salario correspondien- ción de la tierra.
te al séptimo día). El hecho de que el presidente Cárdenas promoviera
6. Ley General de Población; de los Ferrocarriles la unificación campesina como organismo indepen-
Nacionales de México (24 de junio); decreto que diente del movimiento obrero se interpretó como un in-
cambió el nombre de la Secretaría de Guerra y tento de manipular a las organizaciones. El deseo de
Marina por el de Secretaría de la Defensa Nacio- Cárdenas de unificar a los campesinos se cumplió tres
nal. años después: el 28 de agosto de 1938 se inauguró la
7. Reformas al Código Civil (reconocimiento de los Reunión Constituyente de la Confederación Nacional
hijos naturales). Campesina (CNC) con representantes, según se dijo, de
164 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

cerca de tres millones de campesinos. Graciano Sán- tor privado en el que se apreció que, de las 410 huelgas
chez fue elegido su primer secretario general. efectuadas durante 1935, en 183 casos se falló a favor
El paso más espectacular del proyecto fue el reparto de los trabajadores, en 219 hubo desistimiento y sólo en
de las tierras de La Laguna, el centro productor del algo- ocho se falló a favor de los patrones.
dón mexicano, que se llevó a cabo en octubre de 1936. Además de la reforma agraria y la política laboral, los
La Comarca Lagunera, situada entre los ríos Nazas y puntos de mayor fricción entre los sectores público y
Aguanaval, abarca unas 500 000 hectáreas y estaba do- privado fueron la inflación, el impuesto a las ganancias
minada por tres grandes compañías: Lavin, Pursefl y excesivas y el Comité Regulador de Subsistencias.
Tlahualilo, de propietarios españoles, ingleses y france- Aunque el presidente Cárdenas se había convertido
ses que utilizaban la mano de obra mexicana pero sin en el abanderado de la clase trabajadora, a la que dio
ofrecerle garantías. Con motivo de una huelga en de- protección política y jurídica, consideraba, sin embar-
manda de un contrato colectivo de trabajo para los tra- go, que la clase capitalista era necesaria para el progreso
bajadores agrícolas, el 6 de octubre el presidente decretó de México. En 1936 Cárdenas expidió una nueva Ley
la expropiación y el reparto de esas tierras. El presidente de Cámaras de Comercio o Industria, para integrar am-
Cárdenas dirigió personalmente el reparto agrario en La bos sectores en una confederación única. Las funciones
Laguna. que se asignaron a las cámaras fueron representar los in-
Igual que ocurrió el reparto agrario en la Comarca tereses de sus agremiados y, sobre todo, colaborar con
Lagunera, se llevó a cabo el de otras regiones del país el Estado para satisfacer las necesidades relacionadas
donde había grandes plantaciones. Tal fue el caso de Yu- con la actividad industrial y comercial. Con la Ley de
catán, el Valle del Yaqui, Lombardía y Nueva Italia, en 1936 Cárdenas logró la supervisión directa de dichas ac-
Michoacán (dos grandes latifundios de una familia ita- tividades y la comunicación con el sector, a fin de llevar
liana). El último gran ejido colectivo se constituyó en a cabo su proyecto económico.
Los Mochis, Sinaloa. En 1932 Vicente Lombardo Toledano, uno de los pi-
La importancia de este proceso estriba en que llevó lares de la CROM, rompió con Morones, y en marzo de
a cabo un cambio en la estructura del agro mexicano, 1935 organizó la que se conoció como la CROM depu-
mediante la destrucción parcial de la hacienda y la con- rada, que fue inicio de una corriente sindical indepen-
solidación del ejido. diente del poder público y que más adelante habría de
Cárdenas había logrado instaurar reformas sociales, entroncar con el cardenismo como el puntal de su polí-
fruto de la Revolución, las cuales cristalizaron en leyes tica de masas en el frente laboral.
para dar la tierra al campesino, preparar al obrero para Del 21 al 24 de febrero de 1936 se llevó a cabo el
defenderse de la explotación indebida del capital y recu- Congreso Constituyente de la CTM. Asistieron alrede-
perar para el pueblo de México las riquezas del subsue- dor de 350 000 miembros pertenecientes a más de 1 500
lo. En materia agraria el empresariado también reaccio- sindicatos.
nó con violencia. En su opinión, la propiedad agrícola Los principales objetivos de la CTM fueron la reivin-
se estaba deshaciendo bajo el peso de la política revolu- dicación de los derechos de los trabajadores y el mejora-
cionaria, ya que le había quitado a cada cual lo suyo, sin miento de las condiciones generales de vida de todos los
ponerlo en mejores manos. Se declaró en favor de la pe- oprimidos, la defensa del derecho de huelga y de asocia-
queña propiedad, considerándola más productiva que el ción sindical, la reducción de la jornada de trabajo, el in-
ejido. cremento continuo de los salarios reales, la lucha contra
la desocupación, la satisfacción de la necesidad de vi-
vienda, el mejoramiento de las condiciones de trabajo,
Empresarios y el sector obrero la capacitación técnica y política de los trabajadores, la
implantación del seguro social, el pago del séptimo día,
Con respecto a la política laboral, los empresarios se la lucha contra los sindicatos blancos y la firma de con-
opusieron a las modificaciones a la Ley Federal del Tra- tratos colectivos.
bajo que garantizaban el pago del séptimo día, fijaban En el momento de su creación se eligió para dirigirla
un salario mínimo por municipios, obligaban al patrón a Vicente Lombardo Toledano, quien indiscutiblemente
a pagar salarios por enfermedad y a tomar medidas era la figura más destacada entre los trabajadores. La
higiénicas y preventivas de accidentes, y restringían la CTM nació con una dirección en la que siempre existió
incorporación de técnicos extranjeros. la división entre el grupo formado por lombardistas, Fi-
La alarma patronal ante la política laboral de Cárde- del Velásquez y los comunistas, y las direcciones de los
nas se vio reforzada por un estudio realizado por el sec- sindicatos nacionales que se oponían a Fidel.
Historia de México moderna y contemporánea 165

A la nueva central ingresaron numerosos sindicatos El nacionalismo cultural


de prestigio, como los de mineros, petroleros, ferroca-
rrileros y obreros de la industria eléctrica; también esta- La obra educativa del régimen fue muy activa: convirtió
ban representados los grupos de maestros, burócratas y en gran centro escolar la que fuera cárcel de Belén y ele-
trabajadores de profesión libre. vó el número de escuelas primarias a 16 545, a las que
Los obreros y los campesinos de la República no se asistían 1.8 millones de niños; creó las escuelas Hijos
estaban entregando a su labor de agitación política. Sus del Ejército, las escuelas regionales campesinas, la Es-
movimientos eran de carácter social y se desarrollaban cuela Nacional de Educación Superior e Investigación
dentro del marco de la ley para obtener ventajas econó- Científica, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, el
micas, lo cual era el fundamento único de un buen en- Departamento de Educación Física y la Normal de esta
tendimiento. especialidad. Para atender a la población aborigen se
Con estos principios la dirigencia obrera logró la uni- fundó el Departamento de Asuntos Indígenas.
dad y la organización de los trabajadores. Era indispen- En el decenio de 1940, bajo el liderazgo del presiden-
sable la cooperación entre el gobierno y los factores de te Cárdenas, se dio un gran impulso educativo y cultural
la producción, por lo que se planteó la conveniencia de en México. Con la buena recepción que se dio a los refu-
crear una central única de trabajadores para dar fin a las giados españoles republicanos comenzaron a fundarse
pugnas intergremiales. instituciones académicas de gran importancia. Una de
ellas, que ha gozado desde su fundación de un gran pres-
tigio profesional, es el Colegio de México. Éste no sólo
Relaciones internacionales permitía ingresar a mexicanos, sino también a extranje-
ros, con intenciones de obtener un posgrado en discipli-
En ocasión del conflicto entre Italia y Etiopía (1935 a nas humanísticas.
1936), México votó por la imposición de sanciones eco- Otras instituciones educativas y culturales que se
nómicas al agresor, pero cuando se trató de levantarlas fundaron durante el periodo de Cárdenas fueron el Insti-
se retiró de la Asamblea de la Sociedad de Naciones tuto Politécnico Nacional, el Instituto Panamericano de
como protesta y consiguió que se aprobara en la Confe- Geografía e Historia, el Instituto Nacional de las Bellas
rencia Interamericana de Buenos Aires el protocolo de Artes y Letras, el Instituto Nacional de Antropología e
no intervención. El 31 de marzo de 1937 México entre- Historia, el Instituto Nacional Indigenista, la Escuela
gó a la Sociedad de Naciones una nota estableciendo la Normal Superior y el Fondo de Cultura Económica,
distinción entre los gobiernos legítimos agredidos, a los fundado por Daniel Cosío Villegas, quien investigó y
cuales se debe proporcionar el apoyo a que tienen dere- publicó revistas especializadas en asuntos históricos,
cho, y los grupos agresores. sociológicos e internacionales de gran prestigio.
El 21 de julio de 1938 el gobierno estadounidense de- Se canalizaron importantes apoyos económicos a
mandó el pago de la compensación correspondiente a poetas, escritores y ensayistas como Salvador Novo,
sus ciudadanos afectados por la reforma agraria desde Carlos Pellicer y José Gorostiza. Aparecieron notables
el 30 de agosto de 1927, pidió que no se hicieran nuevas obras sobre la Revolución Mexicana, como La sombra
afectaciones si no se acompañaban de un justo e inme- del caudillo, de Martín Luis Guzmán; Los de abajo, de
diato pago y sugirió, como en el caso de la expropiación Mariano Azuela; Vámonos con Pancho Villa, de Rafael
petrolera, someter el asunto a un arbitraje internacional. F. Muñoz, y muchas otras. Prosperó entonces una gene-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Cárdenas repuso que la reforma agraria, fundamental ración de escritores con un gran interés por reflejar la
para la vida del país, no podía detenerse ante la imposi- realidad nacional, elaborando una narrativa impresio-
bilidad de cubrir las indemnizaciones con prontitud, nante y elocuente, con personajes con actos heroicos, de
que no había materia arbitral porque las leyes mexica- sacrificio y crueldad.
nas establecían la obligación de pagar y que esto se haría
a nacionales y extranjeros en igualdad de condiciones.
En 1955 recibió el Premio Stalin de la Paz y posterior- La sucesión presidencial
mente se convirtió en decidido defensor de la revolución
cubana de Fidel Castro. Se mantuvo de modo irrestricto Al acercarse el fin del gobierno de Cárdenas el proble-
la asistencia a los perseguidos: aparte de León Trotsky y ma de la sucesión presidencial empezó a manifestarse.
otros europeos e hispanoamericanos, se abrieron las Los militares creían que, por derecho propio ganado en
puertas del país a 40 000 refugiados españoles. En 1939 las lides revolucionarias, les seguiría correspondiendo
México condenó la política expansionista de la URSS. el poder, por lo que aspiraban a ocupar la silla presiden-
166 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

cial Juan Andrew Almazán, Manuel Ávila Camacho, La situación económica prevalente era dominada por
Francisco J. Múgica y otros. En 1939 se fundó el Partido la inflación, la fuga de capitales, la baja producción
de Acción Nacional (PAN) y posteriormente el Partido agrícola y la pasividad de los inversionistas. El presi-
Popular, que se transformó en el Partido Popular Socia- dente pensó en apoyar a Ávila Camacho, que era mode-
lista (PPS). rado y no extremista. Esta medida fue bien recibida por
Las acciones gubernamentales de Cárdenas habían el PRM y la CTM (Lombardo). Surgieron otros dos par-
provocado en importantes grupos una fuerte reacción tidos: el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
que se dejó sentir en medio de la crisis económica en que (PARM) y el Partido Comunista (PC). Andrew Alma-
vivía el país y las presiones internacionales surgidas con zán se salió del PRM y fundó el Partido Revolucionario
motivo de la expropiación petrolera y la Reforma Agra- de Unificación Nacional (PRUN), con el apoyo de toda
ria. la oposición.
Historia de México moderna y contemporánea 167

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Colocar las respuestas en el margen izquierdo de las preguntas.

1. El plan de trabajo de 1920 a 1928, etapa conocida como de construcción de la revolución, consistió en...

2. ¿Qué nombre recibieron los dos acontecimientos en materia internacional que tuvo que enfrentar el presi-
dente Obregón?

3. ¿Cuál fue una de las prioridades del presidente Obregón durante su gestión?

4. ¿Cuál fue el propósito fundamental del programa educativo instalado por el profesor Vasconcelos?

5. Para que el programa educativo tuviera éxito, el profesor Vasconcelos aplicó algunas medidas relevantes,
como...

6. ¿Cuál fue el compromiso asumido por los gobiernos de México y Estados Unidos en el convenio De la
Huerta–Lamont?

7. Propuestas establecidas en los Tratados de Bucareli.

8. Régimen implantado por Cárdenas para mayor control y manipulación política.

9. ¿Qué nombre recibió el mártir–asesino de Obregón?

10. Su autor, el ministro de Hacienda Alberto J. Pani.

11. Calles, continuador de las reformas al Artículo 3º constitucional, creó...

12. La Casa del Estudiante Indígena, que buscaba como objetivo Calles.

13. Medida aplicada por el presidente Calles para aplicar las reformas constitucionales relacionadas con la rela-
ción Iglesia–Estado.

14. En el periodo del presidente Carranza surgió un proyecto relacionado con la Iglesia en México. ¿En qué con-
sistió dicho proyecto?
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

15. El boicot económico que aplicaron las agrupaciones religiosas contra el gobierno de Calles consistió en...

16. En la historia de México el Maximato se conoce como...

17. Presidente interino que puso fin a la revolución cristera.

18. Panorama nacional en 1933 al ocupar la silla presidencial el general Cárdenas.

19. Para consolidar la organización de todos los sectores sociales y la cohesión gremial obrera y campesina, Cár-
denas se propuso desarrollar una política socioeconómica que dio origen a una nueva estructura. Medidas
económicas de la intervención del estado cardenista.

20. Objetivos en la política nacionalista agraria aplicada por el presidente Cárdenas.


168 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)

21. Define dos objetivos relevantes que defendía la Confederación de Trabajadores de México.

22. La llegada de los refugiados españoles benefició a México por...

23. Organismo creado en tiempos de Cárdenas.

24. Personajes revolucionarios muertos en el periodo obregonista.

25. A través del muralismo mexicano se proponía...

26. Qué medida aplicó el presidente Obregón para aplicar reformas al Artículo 27 constitucional.

27. Aportación del presidente Obregón para favorecer a la burguesía industrial.

28. Para debilitar a los sectores guerrilleros, ¿qué concesión otorgó a Villa el presidente Adolfo de la Huerta?

29. En apoyo al sector capitalista nacional creó...

30. Participación política que tuvo la Confederación Regional Obrera Mexicana durante el gobierno del presi-
dente Obregón.

31. Para consolidar su poder el presidente Cárdenas aplicó algunas medidas contra la tutela de Calles.

32. Se dice del periodo de Cárdenas que ésta fue la primera vez en 25 años que una crisis política se resolvió
sin recurrir a la violencia.

33. Objetivo político del presidente Cárdenas al modificar las bases del PNR como Partido de la Revolución
Mexicana.

34. Al suprimir la influencia del líder sindical Luis N. Morones, Cárdenas inauguró una alianza con el sector
obrero, creando...

35. Zonas de reparto agrario de mayor relevancia que llevó a la práctica el presidente Cárdenas.

36. Para consolidar la alianza con el sector campesino, ¿cuál fue el nombre que recibió el organismo creado por
el presidente Cárdenas?

37. ¿Cuáles fueron los objetivos de la política económica cardenista?

38. En el sector laboral Calles aplicó algunas reformas.

39. Causa relevante que dio origen a la llamada revolución cristera.

40. Presidentes interinos que son representativos del Maximato.

41. Medida aplicada con la Ley Calles de 1926.

42. Organismo político que aglutinó a los diversos caudillos militares y políticos y las fuerzas obreras y campe-
sinas, fundado en 1928.

43. Nombre del líder de la revolución cristera que cayó en manos del general Saturnino Cedillo.

44. La ley de cultos aplicada por Calles...

45. Centro educativo–cultural creado durante la administración del presidente Cárdenas.

46. En política legislativa el presidente Cárdenas expidió...


Historia de México moderna y contemporánea 169

Opciones
1. Reconocimiento formal de Estados Unidos de Amé- 23. Hacienda de Canutillo.
rica. 24. Independencia nacional, intervención gubernamen-
2. Bilingüe. tal.
3. Compromiso del pago de la deuda. 25. Ley sobre Industria Eléctrica.
4. Enrique Goroztieta. 26. Acciones encaminadas a la emancipación de la tutela
5. Partido Nacional Revolucionario. de Calles y acabar con el callismo como fuerza polí-
6. Cambio al presidente del Partido Nacional Revolu- tica.
cionario, Portes Gil. 27. Partido de corporaciones.
7. Lombardía, La Laguna. 28. José de León Toral.
8. Partido de masas. 29. El presidencialismo. Ley General de Pensiones.
9. Confederación de Trabajadores de México. 30. Expresar la gloriosa historia de México.
10. Ávila Camacho, Heriberto Jara. 31. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
11. Lotería Nacional, compañía Productora e Importa- 32. Se comprometió a no aplicar el Artículo 27 constitu-
dora de Papel. cional.
12. Emilio Portes Gil. 33. La procuraduría de los pueblos.
13. Escuelas secundarias. 34. Portes Gil, Abelardo Rodríguez.
14. La corriente anticlerical, los conflictos intergremia- 35. Fomento del crédito agrícola, organización sindical.
les, el renacimiento de los valores nacionales y de la 36. Iglesia cismática. Iglesia Nacional Mexicana.
admiración a nuestros orígenes. 37. Convenio De la Huerta–Lamont y los Tratados de Bu-
15. Institucionalizar la vida económica. careli.
16. Colegio de México. 38. Clausura de diversos templos y colegios capitalinos.
17. Ley General de Instituciones de Crédito y Ley sobre 39. Ley de Cámaras de Comercio o Industria.
Bancos Refaccionarios. 40. Confederación Nacional Campesina.
18. Instituto Politécnico Nacional. 41. Limitar el número de sacerdotes, clausurar las igle-
19. Prohibir a sacerdotes su asistencia a hospitales, ca- sias.
pillas y asilos. 42. Derecho de huelga y de asociación sindical.
20. El cumplimiento estricto de los artículos 3, 5, 19, 24, 43. Consolidar las metas revolucionarias con el cumpli-
27 y 130. miento de la Constitución.
21. Limitar el uso de los autos, no ir a espectáculos, no 44. Alfabetización, misiones culturales.
acudir a escuelas laicas. 45. Confederación Regional Obrera Mexicana.
22. Lucio Blanco, Francisco Murguía. 46. Enmienda.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
170 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 7)
Capítulo 8
Políticas de los regímenes de 1940 a 1970

GOBIERNO DE MANUEL ÁVILA binete, al que procuró incorporar representantes de las


CAMACHO (1940 A 1946) diferentes e incluso contrarias tendencias políticas, pro-
cedentes tanto de la familia revolucionaria como de fue-
ra de ella.
Como una muestra más de que se pretendía erradicar
Política interna los divisionismos políticos, el 15 de septiembre de 1942
Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamien-
to Nacional, a la que invitó a todos los expresidentes. El
Manuel Ávila Camacho inició su gobierno en un am- hecho de reunir a estos personajes que a pesar de militar
biente de sospecha general de que su triunfo electoral no en el mismo Partido de la Revolución tenían profundas
había sido legítimo. Se puso de manifiesto que tanto el diferencias ideológicas entre sí tenía la intención de
Partido de la Revolución como el régimen mismo ha- hacer público el logro de la unidad nacional, y de que tal
bían sido incapaces de obtener el consenso de amplios acontecimiento sirviera de ejemplo para quienes aún
sectores del país, en particular de las capas medias de la persistían en la discordia.
población que habían votado por Almazán.
La estrategia política de Ávila Camacho se funda-
mentó en dos principios relacionados entre sí: uno era Consolidación de las
la “unidad nacional” y el otro una “conciliación rectifi- instituciones políticas
cadora”, que buscaba armonizar las “fuerzas políticas
disímiles y hasta contradictorias”, para que no hubiese
Al iniciarse el sexenio se consideró necesario reorgani-
“una parte de la sociedad alejada del gobierno y descon-
zar el PRM, porque la imagen prosocialista que presen-
tenta con sus decisiones”.
taba no era congruente con la nueva política de concilia-
De acuerdo con ese propósito, Ávila Camacho deci-
ción.
dió enfocarse en tres de los aspectos más conflictivos
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El primer cambio importante fue la supresión del sec-


heredados del cardenismo: el problema agrario, las rela-
tor militar, por decreto presidencial de enero de 1941.
ciones entre el capital y el trabajo, y la educación socia-
Ávila Camacho explicó que la participación activa del
lista.
ejército en la política constituía una amenaza para la co-
hesión y la disciplina de las fuerzas armadas y también
para su carácter de baluarte de las instituciones. Declaró
La unidad nacional frente que, en adelante, los militares que como ciudadanos
al divisionismo político quisieran participar en política podrían hacerlo a través
de cualquier otro de los sectores. El decreto confirmó la
La política de unidad y conciliación de Ávila Camacho preeminencia del presidente de la República sobre el
se manifestó desde un principio en la integración del ga- partido y demostró que no habría marcha atrás en la con-

171
172 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

solidación del presidencialismo, iniciada por Lázaro (cuando estos últimos estuvieran sujetos a elección po-
Cárdenas. pular). Esta medida era una respuesta a las críticas hacia
el PRM por el hecho de que la dirigencia del partido rea-
lizaba la selección de los candidatos sin consultar a las
Crisis en el Partido de bases.
la Revolución Mexicana Las diferencias entre las declaraciones de principios
del PRM y el PRI permiten observar que el objetivo de
Ávila Camacho y de Alemán al crear el nuevo partido
En las elecciones legislativas federales de 1943 el frau-
era poner fin a una etapa de la Revolución Mexicana ca-
de fue tan evidente que, lejos de mejorar, la imagen pú-
racterizada por la retórica de la ideología socialista.
blica del Partido de la Revolución Mexicana (PRM)
continuó en un proceso de degradación. En la primavera
de 1945, en el marco de la lucha por la sucesión presi-
La contienda electoral en 1946
dencial, el Partido de la Revolución era atacado por el
PAN y los grupos empresariales, que criticaban la alian-
En las elecciones presidenciales de 1946 el principal
za entre dirigentes políticos y líderes sindicales, lo cual
contrincante del candidato Miguel Alemán fue Ezequiel
permitía a estos últimos ocupar cargos de elección po-
Padilla, postulado por el Partido Democrático Mexica-
pular.
no, creado por él mismo en noviembre de 1945.
El PAN intentó participar en la contienda por la presi-
dencia y ofreció la candidatura a Luis Cabrera, autor de
Reforma electoral y fundación del la primera ley agraria, pero éste declinó la postulación,
Partido Revolucionario Institucional de modo que el PAN se quedó por segunda vez sin can-
didato propio al poder ejecutivo, aunque participó en la
La participación de México al lado de las democracias campaña para llevar representantes al Congreso.
occidentales durante la Segunda Guerra Mundial exigió El 7 de julio de 1946 se celebraron las elecciones en
avanzar hacia procesos más democráticos; en diciembre un ambiente de calma muy distinto al vivido seis años
de 1945 fue aprobada una nueva ley electoral por inicia- atrás. Los resultados no fueron sorpresivos: Alemán lo-
tiva del presidente Ávila Camacho. Los puntos más im- gró casi 80% de los votos.
portantes fueron:

S Las disposiciones para regular la existencia de los Control sobre la Confederación


partidos políticos. de Trabajadores de México
S La formación del Consejo del Padrón Electoral.
S La creación de la Comisión Federal de Vigilancia La tensa situación creada por el cardenismo entre los ca-
Electoral. pitalistas mexicanos se hizo evidente al iniciarse la pre-
sidencia de Ávila Camacho. Los empresarios pedían
Quedaron así legalmente autorizados el PRM, el PAN, que fuera reprimida toda manifestación obrera que pu-
la Federación de Partidos del Pueblo (FPP) y el Partido siera en peligro el desarrollo de la industria y se oponían
Democrático Mexicano (PDM). a que los sindicatos intervinieran en asuntos políticos.
El 18 enero de 1946 se declaró disuelto el PRM por La situación exigía un mayor control del gobierno sobre
considerarse cumplida su misión histórica, y consti- la Confederación de Trabajadores de México (CTM), lo
tuida la nueva organización, denominada Partido Revo- que ayudó a debilitar aún más la posición de Lombardo
lucionario Institucional (PRI). El mismo día se aprobó Toledano, líder de la izquierda. El liderazgo de éste ha-
la candidatura de Miguel Alemán a la presidencia. bía disminuido desde finales del periodo cardenista, al
Los obreros dejaron de tener representación propor- tiempo que iba tomando fuerza Fidel Velásquez, su
cional en todos los niveles y cargos. Se buscó estimular principal discípulo. En febrero de 1941 Velásquez fue
la participación de las mujeres y los jóvenes. elegido secretario general de la CTM y bajo su dirección
Pero la novedad más importante, en relación con los se consumaría el cambio de orientación ideológica de la
avances hacia la democracia, fue el establecimiento de central obrera:
elecciones primarias internas dentro del partido para la
elección de candidatos a diputados locales y federales, 1. Contribuir con el gobierno y la burguesía naciona-
senadores, gobernadores y miembros del poder judicial lista a desarrollar la industria.
Historia de México moderna y contemporánea 173

2. Convertir a México en un país independiente en Con respecto a las medidas legales:


materia económica
1. Se reformó la Ley Federal del Trabajo con el pro-
Las dirigencias sindicales se consolidaron como inter- pósito inmediato de limitar rígidamente el dere-
mediarias entre el Estado y los trabajadores. cho de huelga, y demandar al movimiento obrero
que se unificara en favor del desarrollo económico
del país.
Confederación Nacional de 2. Se creó la Secretaría del Trabajo y Previsión So-
cial.
Organizaciones Populares
3. Se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) en enero de 1943. Se otorgaron beneficios
La organización del sector popular fue el aspecto central de seguridad social y servicios médicos.
en la transformación del PRM. Se pretendía conciliar a
las capas medias de población que habían apoyado a Al-
mazán, y que se mostraban dispuestas a responder a los Política exterior
llamados de unidad nacional, con el objeto de atraerlas
hacia el Partido de la Revolución en los futuros procesos La guerra internacional colocaba a México en serios
electorales. problemas, pues debía enfrentar a las potencias del Eje
Con este propósito, el sector popular del PRM fue re- en razón de su posición a favor de los Aliados y debía
organizado e incorporado a una gran central, semejante evitar que esa alianza permitiera a los estadounidenses
a la que agrupaba a los otros dos sectores restantes, a fin adquirir mayor peso en la vida interna de México, lo
de que sirviera de contrapeso a los obreros y campesi- cual podría suceder si se ponía en riesgo el desarrollo
nos. El 28 de febrero de 1943 se creó en la ciudad de económico del país y si prevalecía el descontento de los
Guadalajara la Confederación Nacional de Organiza- sectores empresariales y las clases medias.
ciones Populares (CNOP), presentada como pilar fun- El presidente Ávila Camacho mantuvo la línea tra-
damental en la política de unidad nacional. zada por Cárdenas de mantenerse en plena identifica-
ción con los países que luchaban en Europa contra las
fuerzas nazifascistas.
Desarrollo industrial y proteccionismo México condenó la agresión japonesa a Pearl Harbor,
ocurrida el 7 de diciembre de 1941, y pocos días después
rompió relaciones con las potencias del Eje. México se
Durante el régimen de Manuel Ávila Camacho fue sig- preparaba para la guerra reforzando la costa del Pacífi-
nificativo el papel del Estado como promotor activo del co, entregándole al general Lázaro Cárdenas el mando
desarrollo de la industria privada, mediante el sistema del ejército en aquella región.
proteccionista. Sus funciones principales consistieron En mayo de 1942 se produjo un acontecimiento que
en lo siguiente: habría de justificar el ingreso de México en la guerra: el
constante envío de petróleo mexicano hacia Estados
1. Proporcionar el crédito que los empresarios re- Unidos a través del Golfo de México atrajo la atención
querían, sobre todo en las industrias básicas. de los submarinos alemanes, que detenían a los barcos
2. Crear una amplia infraestructura en transportes y mercantes mexicanos para advertirles que se expon-
comunicaciones.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

drían a graves consecuencias en caso de continuar pro-


3. Establecer una política de impuestos bajos y de porcionándole petróleo a Estados Unidos. El día 14 de
exenciones fiscales a los empresarios. mayo el barco petrolero Potrero del Llano fue torpedea-
4. Aplicar una política arancelaria que redujera las do y hundido frente a las costas de Florida, muriendo
importaciones. cinco marinos mexicanos. Aquel acontecimiento incli-
nó las opiniones en favor de la declaración de guerra
contra el nazifascismo y, a pesar de que México envió
Política obrera una enérgica protesta a los gobiernos de los países
miembros del Eje, pocos días se dio a conocer la noticia
De acuerdo con su política de fomento a la industrializa- del hundimiento de otro barco petrolero mexicano: Faja
ción, Ávila Camacho se dedicó a limar las asperezas en- de Oro. Esta nueva agresión aceleró la decisión de Ávila
tre patrones y obreros, y cuando llegó a darse un conflic- Camacho y enseguida se anunció la existencia de un
to mostró mayor dureza hacia los trabajadores. “estado de guerra”.
174 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

La guerra impuso el rompimiento de relaciones con 1. Este país tendría la venta exclusiva de toda la pro-
los países nazifascistas, pero al mismo tiempo favoreció ducción mexicana exportable de materiales estra-
la reanudación de relaciones diplomáticas con Gran tégicos para la guerra y de fibras duras.
Bretaña y con la Unión Soviética, con la participación 2. Estados Unidos se comprometía a vender a Méxi-
del gobierno estadounidense como intermediario. La co- co productos necesarios para su desarrollo.
laboración de México con los Aliados, y directamente
con Estados Unidos, se limitó en un principio a defender La firma del acuerdo provocó reacciones adversas en
las costas de la California estadounidense, pero el go- México, debido a la desconfianza hacia el gobierno de
bierno de ese país presionó para que México se hiciera Estados Unidos, que siempre trataba de obtener enor-
presente en el frente de batalla mediante una “fuerza sim- mes ventajas de su trato comercial con México.
bólica”. Ávila Camacho decidió enviar un escuadrón En efecto, el principal problema de este acuerdo fue
aéreo integrado por profesionales, con el fin de evitar una que los estadounidenses no pudieron abastecer los artí-
reacción adversa de parte del pueblo, que desde un prin- culos prioritarios que se comprometieron a enviar para
cipio se opuso al reclutamiento forzoso de conscriptos. el desarrollo de la industria en México, lo que afectó a
El Escuadrón 201, integrado por 300 hombres, fue en- varias empresas del país.
viado a un campo aéreo en Texas en donde recibió entre-
namiento y, una vez terminado éste, el 27 de marzo de
1945 se trasladó a las islas Filipinas para entrar en ac- Trabajadores migratorios
ción en junio siguiente. Los pilotos mexicanos habían
comenzado a atacar las posiciones japonesas en Formo- Un problema más en las relaciones entre México y Esta-
sa cuando, el 6 de agosto del mismo año, la aviación es- dos Unidos en el periodo de 1940 a 1946 fue la migra-
tadounidense lanzó sobre Hiroshima la primera de las ción temporal de trabajadores mexicanos a ese país, la
bombas atómicas que obligaron a Japón a rendirse, ace- cual aumentó debido a que los trabajadores agrícolas es-
lerando así el final de la Segunda Guerra Mundial. Debi- tadounidenses fueron reclutados por el ejército. Pero
do a que entró en la guerra cuando estaba a punto de con- aquella migración era ilegal, pues el gobierno de Esta-
cluir, el Escuadrón 201 intervino poco en la contienda. dos Unidos había decidido que no se necesitaban traba-
jadores extranjeros en ese momento, aun cuando fueron
solicitados por los granjeros de las regiones cercanas a
Las relaciones con Estados Unidos la frontera con México. Bajo esa circunstancia, los tra-
bajadores mexicanos emigrados no podían tener garan-
tía de que se les diera un salario justo y un buen trato,
Al comienzo del periodo de 1940 a 1946 los problemas
y estaban expuestos a ser reclutados por el ejército esta-
pendientes con Estados Unidos eran sobre todo de orden
dounidense y llevados al frente de batalla, lo cual llegó
económico: la compensación a las compañías petroleras
a suceder en varias ocasiones.
expropiadas en 1938 y el pago de las deudas externa y
El gobierno mexicano consiguió que se instrumenta-
ferrocarrilera. El hecho de que México fuera un país
ra un programa bilateral que implicaba la participación
neutral en el conflicto bélico mundial permitió el re-
responsable del gobierno estadounidense, otorgando a
greso y la inmigración de capitales, así como el aumento
los trabajadores prestaciones sociales y la garantía de
de las exportaciones; por el contrario, Estados Unidos
que estarían exentos del servicio militar.
requería aliados en América Latina y, especialmente,
A pesar de aquel acuerdo, los trabajadores emigrados
necesitaba la alianza con su vecino inmediato.
a Estados Unidos fueron objeto de maltrato, discrimina-
Después de resueltas algunas trabas con los banque-
ción racial y explotación, y cuando regresaron a México
ros internacionales, en noviembre de 1942 se celebró un
encontraron dificultades para reincorporarse a la econo-
nuevo convenio con Estados Unidos, debido al cual la
mía nacional.
deuda externa de México se reducía cerca de 20%.

Economía y sociedad
Acuerdo bilateral de comercio
Durante el periodo gubernamental de Ávila Camacho la
Debido a las características particulares del comercio economía mexicana empezó a recuperarse de la crisis de
exterior durante la Guerra Mundial, fue preciso firmar 1938. Esto ocurrió principalmente a partir de 1941,
un nuevo acuerdo con Estados Unidos: cuando se hizo evidente en México el efecto positivo
Historia de México moderna y contemporánea 175

derivado del mejoramiento en la economía estadouni- mán a la presidencia era una muestra de que se había
dense. La demanda extraordinaria de bienes y servicios consolidado la estabilidad política y se había superado
al tomar medidas para el conflicto internacional provocó la etapa del militarismo, con el acceso al poder de una
un fuerte crecimiento de la economía estadounidense, joven generación de políticos, la mayoría alrededor de
que habría de prolongarse prácticamente durante toda la los 40 años de edad, que no habían participado en la lu-
década. En México esto implicó un aumento en la de- cha armada revolucionaria. Integraron el gabinete del
manda exterior de productos nacionales y una considera- primer presidente civil en el México posrevolucionario.
ble entrada de divisas, lo cual, sumado a la aplicación de El compromiso contraído con las potencias aliadas,
políticas favorables al desarrollo económico, implicó un especialmente con Estados Unidos, obligaba a instru-
importante crecimiento de la economía nacional. mentar una reforma política en defensa del sistema libe-
ral–capitalista, en contra del comunismo. La reorienta-
ción ideológica invocaba la “mexicanidad”.
La rectificación agraria
Modernización del autoritarismo
Ante las necesidades de incrementar la producción
agropecuaria para satisfacer la demanda externa, la ten-
Así, la política alemanista se concretó principalmente
dencia de la política agraria avilacamachista consistió
en tres líneas de acción:
en favorecer la propiedad privada, relegando el ejido.
En los primeros años del sexenio se concentró la aten- S Sometimiento de los gobernadores a la disciplina
ción en el fomento a la agricultura de exportación, bus- presidencial.
cando cubrir la creciente demanda estadounidense du- S Reorientación ideológica de los sindicatos para
rante la guerra; pero más adelante, y sobre todo tras los eliminar su tendencia de izquierda.
efectos del acuerdo comercial con Estados Unidos, el S Depuración de elementos comunistas en el PRI.
gobierno optó por fomentar e incluso forzar el cultivo
de productos básicos para el consumo interno. En cam-
bio, el ejido no ofrecía ventajas comparativas de pro- Política anticomunista
ductividad en relación con la propiedad privada; por lo
tanto, prácticamente se dio marcha atrás en el reparto La eliminación de la izquierda en el sector obrero sindi-
agrario, con el argumento de que ya había quedado con- cal y la depuración de elementos comunistas en el PRI
cluido durante el cardenismo. tenían una estrecha relación entre sí y se fundamentaban
en los proyectos del régimen alemanista.
El presidente Alemán aseguró su completo control
Educación sobre el PRI y sobre los sectores que lo integraban, y se
propuso “depurarlo” de sus elementos marxistas. Para
En este tema el aspecto más importante a destacar du- ello propició la salida de Lombardo Toledano. El movi-
rante el sexenio de Ávila Camacho fue la reforma al Ar- miento obrero se dividió en dos grupos: un sector ads-
tículo 3 constitucional, en diciembre de 1945, para de- crito al presidente, formado por los líderes cetemistas,
rogar la educación socialista que tantos conflictos había y otro encabezado por Lombardo Toledano, que se man-
generado y que constituía un obstáculo para la pretendi- tenía en la izquierda con la pretensión de independizarse
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

da unidad nacional. Se establecía que los particulares del gobierno.


podían impartir la enseñanza en todos los grados. La adhesión de la CTM al gobierno la convirtió en un
mero instrumento del autoritarismo alemanista. Para tal
efecto, Alemán aprovechó los conflictos provocados
por los sindicatos petroleros, ferrocarrileros y mineros,
GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN y tomó medidas enérgicas para reprimir los paros y las
VALDÉS (1946 A 1952) huelgas en estos sectores clave de la economía; se valió
también de las luchas entre los líderes que se disputaban
la dirección sindical, para formar un nuevo tipo de
alianza entre el líder sindical y el gobierno, la cual sería
Política interna conocida como “charrismo” (el líder del sindicato ferro-
carrilero, Jesús Díaz de León, era apodado el Charro,
El civilismo inaugurado con la llegada de Miguel Ale- por su afición a la charrería).
176 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

La política exterior alemanista estuvo relacionada medad, aconsejando el exterminio de todo el ganado en-
con el interés por acelerar la industrialización en Méxi- fermo y de todo aquel con el que pudiera haber tenido
co, para lo cual era necesario alentar las inversiones ex- contacto.
tranjeras, incluyendo el financiamiento. En México se consideró exagerada la medida; sin
embargo, el gobierno aceptó, y se produjo la muerte de
cerca de medio millón de animales, lo que provocó una
Financiamiento externo enérgica protesta de algunos funcionarios mexicanos y
de los ganaderos y campesinos perjudicados.
Entre los proyectos más importantes del gobierno de
Alemán estaba la modernización de la industria petro-
lera, para hacerla más eficiente e incrementar su pro-
Política industrial
ducción. Pero debido a que los ingresos de PEMEX eran
insuficientes para cumplir con tales objetivos, fue nece- El sexenio se caracterizó también por la modernización
sario recurrir también al crédito externo. en las obras públicas en el sector de comunicaciones y
El gobierno de Miguel Alemán hizo una invitación a transportes, en la infraestructura urbana y turística, en
los inversionistas del exterior, de preferencia estadouni- las obras hidráulicas, en la educación (en la que destaca
denses, a que invirtieran en los sectores productivos que la creación de la Ciudad Universitaria en la ciudad de
así lo permitieran, pero ajustándose a las leyes del país México) y en todo lo que pudiera mostrarle al mundo la
y a las disposiciones de la Secretaría de Hacienda, y a visión de un México moderno.
condición de que no fuera perjudicado el capital nacio- Las políticas de fomento a la industria manufacturera
nal. estuvieron marcadas por el proteccionismo, a pesar de
las presiones externas e internas por abandonarlo. En ju-
lio de 1947 el gobierno empezó a poner en práctica un
sistema de licencias y prohibiciones de importación que
Trabajadores migratorios
se aplicó también a las exportaciones, con el fin de ase-
gurar al abasto de materias primas que requería la indus-
El problema migratorio se agravó al terminar la guerra, tria.
cuando ya no fue requerida la mano de obra mexicana La modernización industrial proyectada por el go-
en los campos agrícolas del sur de Estados Unidos, y los bierno de Alemán se habría de notar sobre todo al final
trabajadores fueron deportados por acuerdo de ambos del sexenio. A partir de 1948 se dio un aumento signifi-
gobiernos. cativo en el ritmo de crecimiento económico, a pesar de
Esta circunstancia ocasionó graves problemas en que no se logró detener el proceso inflacionario.
México, porque los repatriados, en espera de la primera En 1950, debido a la participación de Estados Unidos
oportunidad para regresar a Estados Unidos, se concen- en la Guerra de Corea, la economía mexicana se vio fa-
traron en las ciudades fronterizas del norte del país, ori- vorecida al aumentar la demanda de los productos me-
ginando serios problemas de alimentación, vivienda y xicanos en casi todos los renglones.
empleo.

Política financiera
Campaña contra la fiebre aftosa
Uno de los objetivos más importantes del gobierno ale-
En 1947 una epidemia de fiebre aftosa desatada en el manista en materia financiera fue controlar la inflación
norte del país ocasionó nuevas tensiones entre México sin que se viera obstaculizado el proyecto de fomento a
y Estados Unidos. La plaga se extendió por varios esta- la producción; sin embargo, durante los dos primeros
dos del centro de la República. años del sexenio continuó creciendo la inflación, mien-
El gobierno mexicano decretó de inmediato un plan tras aumentaban las importaciones, con el consecuente
de cuarentena, restringiendo estrictamente el movi- desequilibrio en la balanza de pagos.
miento de ganado o de sus productos derivados en las El gasto público, que fue en aumento a lo largo del
zonas geográficas afectadas. sexenio, fue destinado principalmente al crecimiento de
El gobierno de Estados Unidos cerró la frontera a los la economía y al pago de la deuda pública, en tanto que
productos mexicanos relacionados con las actividades se redujo el gasto orientado a las obras de bienestar so-
pecuarias y se ofreció a cooperar para erradicar la enfer- cial.
Historia de México moderna y contemporánea 177

GOBIERNO DE ADOLFO RUIZ surgieron en 1958, se originó a raíz de la ola de invasio-


CORTINES (1952 A 1958) nes de tierras que afectó al norte del país a principios de
año, la cual constituyó una llamada de atención para las
autoridades acerca de la situación de los jornaleros y los
campesinos que solicitaban tierras sin obtener respuesta
Política interna favorable a sus peticiones. Por ejemplo, en el estado de
Sonora existía el enorme latifundio de Cananea, con una
extensión estimada en cerca de medio millón de hectá-
Al iniciar su gobierno la preocupación de Adolfo Ruiz
reas, que ya había sido denunciado infructuosamente en
Cortines se centró en proyectar una nueva imagen del
varias ocasiones; gran parte de esas tierras eran explota-
poder presidencial, un tanto desprestigiado por el auto-
das por una compañía ganadera estadounidense, gracias
ritarismo de Alemán y por la idea generalizada de que
a una concesión otorgada por los dueños del predio, una
este presidente había impulsado el desarrollo de la eco-
familia también estadounidense. En este caso, como en
nomía a costa de relegar el beneficio social.
algunos otros en los que el latifundismo fue manifiesto,
Ruiz Cortines heredó tres problemas:
el gobierno expropió las tierras y procedió a su reparto
de forma inmediata, resolviendo así el movimiento
1. La impopularidad del grupo en el poder.
campesino.
2. El encarecimiento del costo de la vida.
3. Rivalidades dentro de la familia revolucionaria.
Conflicto magisterial

Este movimiento obedeció a varios factores ideológi-


Austeridad y moralización
cos, políticos y económicos que coincidieron para gene-
rar la actividad política de un grupo de maestros de pri-
Con el propósito de seguir una política que contrastara maria, muchos de los cuales habían pertenecido a la
con el gobierno anterior, Ruiz Cortines mostró interés escuela socialista y se oponían al rumbo tomado por el
por dar solución a los problemas sociales y dio comien- régimen vigente. Este grupo organizó un movimiento al
zo a una etapa de austeridad y moralización mediante margen del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
varios proyectos: Educación (SNTE) y recurrió a la huelga como medio
de presión para obtener aumento salarial; se trataba ade-
S El primero: derechos políticos de las mujeres, en más de una manifestación de descontento hacia el lide-
cumplimiento de promesas efectuadas desde la razgo oficial del SNTE, que no atendía las demandas de
época de Cárdenas. los maestros, sino intereses personales. Los maestros
S Las modificaciones a la Ley de Responsabilidad inconformes integraron el Movimiento Revolucionario
de Funcionarios Públicos, que aludían de forma del Magisterio (MRM), sumándose a la corriente de in-
indirecta a la corrupción. surrección sindical que convulsionaba al país en 1958.
S Reducción del gasto público para ajustarlo a los El gobierno empleó la fuerza militar y policiaca, lo cual
ingresos corrientes, a fin de permitir el saneamien- provocó que se exaltaran más los ánimos y que la opi-
to de las finanzas públicas y combatir la inflación. nión pública, a través de la prensa, se pusiera de parte
de los maestros huelguistas. Ante las presiones las auto-
La devaluación de la moneda mexicana en 1954 provo-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ridades rectificaron y decidieron optar por la concilia-


có reiterados conflictos laborales y nuevas amenazas de ción; el 15 de mayo, durante la celebración del Día del
huelga general, pues los trabajadores exigían un aumen- Maestro, el presidente de la República anunció que se
to mayor del 10% que había ofrecido el gobierno, pero considerarían las mejoras salariales solicitadas.
se llegó a un arreglo gracias a la oportuna intervención
del secretario de Trabajo, Adolfo López Mateos. Conflicto ferrocarrilero

Este conflicto se enmarcó en el mismo patrón del movi-


Conflictos sociopolíticos miento social anterior: demandas salariales debido al
deterioro del poder de compra, luchas dentro del sindi-
Conflicto agrario cato a causa de la competencia por el liderazgo, diferen-
cias ideológicas y huelgas. Pero este caso presentaba
Este movimiento social, primero de tres conflictos que implicaciones de orden económico que podrían ser gra-
178 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

ves y, por tratarse de un organismo sindical tradicional- cha una política estabilizadora que consistió principal-
mente fuerte y conflictivo, amenazaba la estabilidad mente en un plan agrícola de emergencia, la importa-
política y sentaba un pésimo precedente para el resto de ción de alimentos básicos, el control del comercio y el
los sindicatos. Esta vez no fue posible una solución con- equilibrio presupuestal. Con la política de fomento a la
ciliatoria, por lo que el conflicto se extendió más allá del industria, la moderación del gasto público, el equilibrio
día de la toma de posesión del nuevo gobierno. del presupuesto basado esencialmente en una mayor
utilización del crédito externo y la política monetaria
que fijó la paridad cambiaria en 12.50 pesos por dólar,
Relaciones con Estados Unidos el gobierno logró poner fin a la espiral inflacionaria que
hasta entonces había estado acompañando al crecimien-
En política exterior el gobierno de Ruiz Cortines se to económico del país, permitiendo con ello que México
mantuvo en la línea nacionalista y buscó aliarse con los entrara en la etapa del “desarrollo estabilizador”, triun-
países latinoamericanos para formar un frente común fo que habría de causar el asombro en el ámbito interna-
ante la influencia de Estados Unidos; además, se negó cional y fue considerado como el “milagro mexicano”.
a entrar en pactos militares con dicho país que volvieran
a comprometer a México en guerras internacionales.
GOBIERNO DE ADOLFO LÓPEZ
MATEOS (1958 A 1964)
Bracerismo

El problema de los braceros ponía en peligro las buenas Política interna


relaciones con Estados Unidos. Los empresarios agrí-
colas de ese país deseaban renovar el acuerdo comercial El gobierno de Adolfo López Mateos se propuso dos
de 1951 de manera que favoreciera sus intereses, pero metas fundamentales:
las autoridades mexicanas habían estado postergando
1. Fortalecer al sistema político, para lo cual era ne-
dicha renovación, confiando en que la necesidad de
cesario suprimir de raíz todo movimiento social
mano de obra obligara a los estadounidenses a aceptar
que amenazara la estabilidad.
un acuerdo menos desfavorable para México.
2. La reactivación de la economía, condicionada a
En enero de 1954 Estados Unidos anunció que proce-
que se cumpliera la primera.
dería a la contratación de trabajadores mexicanos bajo
la sola supervisión de su gobierno. Al anunciarse las Por ello el inicio del régimen de López Mateos estuvo
contrataciones miles de braceros se dispusieron a atra- marcado por una represión laboral intensa contra los
vesar la frontera, a pesar de los intentos de las autorida- trabajadores ferrocarrileros, cuyo fin era conjurar una
des mexicanas por detenerlos, con promesas de ofrecer- huelga que hubiera sido muy perjudicial para el país, así
les trabajo y apelando a la fuerza militar en algunas como restablecer el control sobre los sindicatos disiden-
ocasiones. En marzo de 1954 esta situación obligó a los tes. De marcada importancia fue la nacionalización de
dos gobiernos a firmar un nuevo acuerdo, en el que se la industria eléctrica en 1960, con la consecuente
incluían algunas concesiones de parte del gobierno me- reforma constitucional.
xicano; que las contrataciones se hicieran en la frontera,
lo cual reducía el costo de transporte para los empresa-
rios estadounidenses, pero agravaba para México el Relaciones con Estados Unidos–Cuba
problema de concentración de braceros en la región nor-
te. En cambio, el gobierno de Estados Unidos cedió en Un asunto que empañó las relaciones con Estados Uni-
lo referente a proporcionar seguros a los trabajadores en dos durante el sexenio de López Mateos fue la posición
caso de desempleo. de México hacia el régimen socialista de Cuba.

Política económica: confirmación


Economía del desarrollo estabilizador

Por eso, aunque Ruiz Cortines reconocía la necesidad La difícil situación económica que encontró López Ma-
de continuar fomentando la producción, puso en mar- teos al iniciar sus gestiones, así como la necesidad de
Historia de México moderna y contemporánea 179

continuar impulsando el desarrollo económico, lleva- libro de texto gratuito, al contrario de constituir un peli-
ron al planteamiento de dos objetivos prioritarios rela- gro para la libertad de enseñanza y los valores de la cul-
cionados entre sí: mantener la estabilidad monetaria, sin tura nacional, como algunos sectores de la sociedad
que ello significara descuidar el fomento al crecimiento temían, demostró con el tiempo sus importantes benefi-
económico del país, y conservar la estabilidad en los cios.
precios.
Lograr el primer objetivo era fundamental para Ló-
pez Mateos, por lo que se procuró limitar las importa- Nueva etapa de la reforma agraria
ciones, ejerciendo un control más estricto sobre las
compras en el exterior, tanto privadas como del Estado. La política social se orientó hacia el sector agrario, con-
El segundo objetivo implicó una política de control del siderando los brotes de descontento popular de 1958,
gasto público y una reestructuración administrativa que cuando los campesinos lucharon por destruir los latifun-
permitió aprovechar mejor los recursos financieros dis- dios y presionaron para que se continuara con el reparto
ponibles. de tierras, estancado desde hacía 18 años. López Mateos
A fines de 1959 la situación económica era mucho repartió más de 16 millones de hectáreas, canceló arren-
más estable que en los tres años anteriores; se había lo- damientos de particulares y, en diciembre de 1962,
grado equilibrar la balanza de pagos, detener el alza del derogó la Ley Federal de Colonización, que obstruía la
costo de la vida y avanzar en el desarrollo de industrias reforma agraria. Además, fueron incorporados al IMSS
básicas, como el petróleo, la petroquímica, la siderurgia los productores de caña de azúcar y sus trabajadores.
y la electricidad, la cual fue nacionalizada al año si-
guiente.
GOBIERNO DE GUSTAVO
DÍAZ ORDAZ (1964 A 1970)
Política obrera

La creciente participación del Estado en la economía


Política interna
implicó también la realización de obras de asistencia
social que beneficiaron sobre todo a los trabajadores del
sector industrial y de las empresas estatales. Se impulsó A diferencia del ambiente general de concordia en la
vida política del país durante el sexenio de López Ma-
la participación de los trabajadores en las utilidades de
las empresas, se dieron nuevas bases a la fijación de sa- teos, el gobierno de su sucesor se caracterizó por un
ejercicio del poder rígido y autoritario que no toleraba
larios mínimos y se fortalecieron otras garantías del de-
recho obrero. Entre las mejoras al sector paraestatal des- la crítica y mucho menos la disidencia. La personalidad
taca la creación del Instituto de Seguridad Social al de Gustavo Díaz Ordaz, severa y enérgica, dio paso a la
acentuación de un autoritarismo presidencial que algu-
Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el
cual beneficiaba a un amplio sector laboral que hasta en- nos críticos contemporáneos llegaron a juzgar como
despotismo. Aunque la economía mexicana continuó
tonces había sido relegado.
Por otra parte, para evitar nuevos brotes de descon- creciendo y no hubo presiones inflacionarias, la carac-
tento del movimiento obrero, López Mateos impuso un terística sobresaliente de este periodo fue una “escasez
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mayor control sobre las organizaciones de masas, en de canales institucionales de participación para una so-
particular en la de los obreros, evitando así que adqui- ciedad cada vez más compleja”. En la década de 1960
los sectores sociales hasta entonces sin voz —jóvenes
rieran fuerza los líderes sindicales que no hubieran mos-
trado plenamente su lealtad al sistema político. universitarios entre los que ahora se incluía de manera
importante la participación de las mujeres— fueron los
principales protagonistas de un mundo en transforma-
ción, puestos a cuestionar e incluso a reprobar las accio-
Educación nes, los valores y las tradiciones de la sociedad capita-
lista.
Lo más relevante en materia de educación fue la crea- Aun frente a ese despertar de la juventud, que pedía
ción de la Comisión Nacional de Libros de Texto en fe- “paz y amor” ante los signos de “calentamiento” de la
brero de 1959, destinada a proporcionar libros de texto Guerra Fría, y que exigía ser tomada en cuenta en las de-
a todos los niños en el nivel de enseñanza primaria. El cisiones políticas, varios gobiernos del mundo desoye-
180 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

ron y subestimaron el llamado. En México lo paradójico millones de pesos (casi el doble que la del gobierno an-
fue que, frente a las voces no sólo de los jóvenes, sino terior), lo cual, al destinarse a obras de infraestructura
también de los adultos de clase media que clamaban jus- básica y de servicio, alentó la inversión privada. Ade-
ticia social y democracia, el sistema político se cerró de más, ésta continuó recibiendo los beneficios de la políti-
manera general en torno a un presidente autoritario. ca proteccionista, mediante barreras impuestas para
evitar que los extranjeros invirtieran en áreas producti-
vas donde ya estuvieran operando los empresarios na-
Primeras muestras de autoritarismo cionales, o en ciertos sectores “estratégicos” de la eco-
nomía reservados al control del Estado.
Con base en el éxito obtenido hasta ese momento por
La respuesta ante el movimiento médico el modelo de sustitución de importaciones, se consideró
llegada la oportunidad de profundizado, es decir, avan-
El primer conflicto que enfrentó el régimen de Díaz Or- zar de la fabricación de bienes de la industria ligera a la
daz no surgió de las clases trabajadoras, como en años fabricación de bienes intermedios y de capital. Se bus-
anteriores, sino de un sector de la clase media profesio- caba completar el proceso productivo y depender cada
nal, el de los médicos del ISSSTE dentro de la burocra- vez menos de la tecnología extranjera y de la capacidad
cia del sistema, en el que el grupo de residentes e inter- de obtener divisas para adquirir lo que no se pudiera fa-
nos era el más explotado. Este grupo organizó un bricar internamente. Todo esto bajo el criterio de que el
movimiento de protesta y amenazó con una huelga en progreso debía basarse esencialmente en los recursos
caso de que sus condiciones económicas y laborales no que los mexicanos produjeran y de que el crédito y la in-
mejoraran; en respuesta, los integrantes del movimiento versión extranjeros debían ser complementarios de los
fueron destituidos. nacionales.
En seguida se formaron dos asociaciones de médi-
cos, una radical y otra moderada, que siguieron en pie
de lucha frente al gobierno, utilizando el recurso de la Política financiera
huelga.
Pero Díaz Ordaz se limitó a conceder algunos au-
Para lograr el crecimiento de la economía fue necesario
mentos y beneficios adicionales, pero sin atender el to-
contar con un sector financiero dinámico que estimulara
tal de las demandas. Por el contrario, utilizó como me-
el ahorro y pudiera canalizar eficientemente los recur-
dio de presión a los sindicatos filiales al sistema, que
sos a las actividades productivas.
acusaron de comunistas a los médicos inconformes, y se
Respecto a la inversión pública federal, es interesan-
valió del uso de la fuerza enviando un grupo de granade-
te observar que a partir de 1968 el gobierno de Díaz
ros a desalojar el hospital ocupado por los huelguistas,
Ordaz tuvo las mayores cantidades de gastos sociales
algunos de los cuales fueron arrestados. Finalmente, el
ejercidos hasta ese momento en la historia de México,
movimiento médico tuvo que ceder.
incluso superiores a los de López Mateos; las partidas
ejercidas en el fomento al sector agropecuario también
demostraron un aumento significativo con respecto al
Economía y sociedad gobierno anterior.
Pero, conforme aumentaban los montos de la inver-
Fue la última fase del desarrollo estabilizador. sión pública a lo largo del sexenio, también aumentaba
Durante el sexenio de Díaz Ordaz, y en general du- el déficit en las finanzas públicas, por lo que el gobierno
rante toda la década de 1960, la economía mexicana dis- se vio en la necesidad de pedir prestado, y se fue acumu-
frutó de uno de los periodos de mayor crecimiento. El lando la deuda pública federal, tanto interna como
producto interno bruto (PIB), que equivale al valor total externa.
de lo que produce un país, creció a una tasa promedio Se puede afirmar que en 1970 los signos de progreso
de 7.1% entre 1963 y 1971, cifra muy superior al índice material que hacían ver a México con optimismo eran
de crecimiento de la población nacional, a pesar de que muchos y de diversa índole, pues en los últimos 35 años
éste registró gran dinamismo, particularmente en las zo- el país había tenido una transformación radical; su eco-
nas urbanas. La inflación fue de 2.8% en promedio nomía, predominantemente agrícola en la década de
anual y el empleo mantuvo un crecimiento importante. 1930, había llegado a convertirse en urbana e industrial.
En el crecimiento de la economía influyó en gran me- Sin embargo, el modelo de desarrollo ya empezaba a
dida la inversión pública, que ascendió a cerca de 130 mostrar signos de agotamiento.
Historia de México moderna y contemporánea 181

Factores de debilidad de los bienes y servicios proporcionados por el sector


público, mientras que el gobierno asumía por entero el
costo y la ejecución de las obras de infraestructura nece-
La industria: pérdida de competitividad sarias.
Era evidente que el modelo de sustitución de impor-
Orientada al mercado interno, sobre todo urbano, la taciones había entrado en una fase de agotamiento,
industria mexicana demandó y obtuvo del gobierno el pues, al no producirse en México las materias primas in-
mantenimiento de aranceles proteccionistas y de con- dustriales y los bienes de capital suficientes, es decir,
troles a la importación que, por ser excesivos y casi per- maquinaria y tecnología, fue necesario que buena parte
manentes, provocaron que los empresarios tuvieran un de estos bienes se adquirieran en el exterior, por lo que
mercado cautivo, sin tener que afrontar los riesgos de la el mero funcionamiento de la planta industrial obligaba
competencia, lo cual actuó en detrimento del precio y de a la importación permanente y creciente; se llegó así a
la calidad de los artículos que producía. Además, se una situación en la que aumentaban considerablemente
mantuvo una política de precios bajos para los produc- las importaciones mientras disminuían las exportacio-
tos del campo y se conservaron inalterados los precios nes.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
182 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Después de estudiar el tema responde los siguientes cuestionamientos.

1. Define de la estrategia de Ávila Camacho los dos principios.

2. El primer cambio importante fue reorganizar el PRM, ¿cuál fue la medida aplicada?

3. Papel que desempeñó la CTM en el periodo de Ávila Camacho cuando Fidel Velásquez asume la dirección de la
organización sindical.

4. El aumento de migrantes mexicanos del periodo de 1940 a 1946 se podría atribuir a:

5. ¿Qué medidas importantes implementó el gobierno de Ávila Camacho en el impulso económico para que se fortale-
ciera el desarrollo industrial?

6. La política agraria implementada en el gobierno de Ávila Camacho para favorecer a la propiedad privada, ¿qué efec-
tos tuvo en el campo?

7. ¿Cuáles fueron tres de los aspectos más conflictivos que heredó Ávila Camacho del cardenismo?

8. ¿Cuáles sería dos de los puntos más relevantes de la ley electoral aprobada por el presidente Ávila Camacho?

9. Al constituir el PRI como partido oficial, ¿qué finalidad tuvo de carácter social?

10. De acuerdo con la política industrial, ¿qué medida implementó el gobierno de Ávila Camacho, favoreciendo la
reconciliación con el sector obrero?

11. ¿Qué acontecimiento favoreció el ingreso de México a la Segunda Guerra Mundial?

12. ¿Qué propósito tuvo la reforma al artículo tercero constitucional durante el periodo de Ávila Camacho?

Ejercicio de investigación.

1. El auge de la industria cinematográfica. Actores y directores del cine mexicano, películas más representativas.

2. Lectura del decreto que crea el Seguro Social, para compararlo con el actual.

3. Ver una película de la época de oro del cine mexicano, para comparar los estereotipos creados por el cine.
Historia de México moderna y contemporánea 183

El desarrollo estabilizador (1946–1970)

Ejercicio. Responde los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Qué nombre recibió la nueva alianza entre el líder sindical y el gobierno, durante el gobierno de Alemán Valdés?

2. ¿Cuál fue uno de los objetivos más importantes del gobierno alemanista en materia financiera?

3. El problema migratorio se agravó al terminar la guerra, cuando ya no fue requerida la mano de obra mexicana, ¿qué
efectos tuvo durante el sexenio alemanista?

4. ¿Qué problemas heredó Ruiz Cortines de la anterior administración?

5. ¿Qué problema puso en peligro las relaciones entre México y los Estados Unidos durante el periodo de Ruiz Cortines?

6. Etapa del ”desarrollo estabilizador” que habría de causar asombro en el ámbito internacional, ¿cómo fue considerada?

7. Un suceso durante el gobierno de Adolfo López Mateos de marcada importancia fue la nacionalización de:

8. Lo más relevante en materia de educación implementado por el presidente Adolfo López Mateos fue:

9. La característica sobresaliente de la política sexenal implementada por el presidente Díaz Ordaz fue:

10. Nombre del líder agrario asesinado durante la administración de López Mateos

11. ¿Qué influencia internacional recibió el movimiento estudiantil de 1968 en México? Menciona tres.

12. ¿Por qué decayó la industria cinematográfica en el periodo del presidente Miguel Alemán Valdés?

13. La llegada de Miguel Alemán a la presidencia era una muestra de que se había consolidado la estabilidad política
y se había superado la etapa del militarismo. ¿Qué nombre recibió este periodo sexenal?

14. ¿Cuáles fueron las tres líneas de acción del gobierno de Alemán Valdés?

15. Un proyecto importante del gobierno de Alemán para hacerla más eficiente e incrementar su producción.

16. Con el propósito de seguir una política que contrastara con el gobierno anterior, Ruiz Cortines dio comienzo a una
etapa de austeridad y moralización mediante varios proyectos: menciona dos de ellos.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

17. ¿Con qué nombre se le conoce a la política implementada por Ruiz Cortines donde se aplicaron las siguientes medi-
das?: plan agrícola de emergencia, importación de alimentos básicos, control del comercio, equilibrio presupuestal.

18. Menciona los tres conflictos que enfrentó el presidente Ruiz Cortines.

19. ¿Cuál fue la contribución del presidente López Mateos en la realización de obras de asistencia social, que beneficia-
ron sobre todo a los trabajadores del sector industrial y de las empresas estatales?

20. El primer conflicto que enfrentó el régimen de Díaz Ordaz fue:

21. Nombre completo de los líderes del movimiento ferrocarrilero.

22. Define tres causas que contribuyeron a dar origen al movimiento estudiantil de México de 1968.
184 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 8)
Capítulo 9
México a partir de 1970

GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA anteriores, lo que exigía un cambio radical de los méto-
ÁLVAREZ (1970 A 1976) dos de gobierno seguidos hasta entonces; en segundo lu-
gar, en la reafirmación de los principios fundamentales
de la Revolución Mexicana.
Por ello Echeverría anunció que el Estado interven-
dría en todas las esferas de la economía, otorgando a la
Autocrítica y proyecto de reforma inversión pública un papel relevante para realizar el
paso a un nuevo modelo de crecimiento que continuara
Desde su campaña presidencial Luis Echeverría se pro- el ritmo observado en la década anterior, pero corrigien-
puso abrir canales de comunicación con los sectores so- do sus efectos de desequilibrio social.
ciales resentidos por la represión contra el movimiento Aquella autocrítica resultaba coherente con la reali-
de 1968, en particular con los intelectuales, los universi- dad, por lo que el reconocimiento del fracaso del régi-
tarios y los grupos disidentes de izquierda. Así, empren- men en materia de justicia social por parte de quien en
dió una política de apertura democrática, con el propósi- ese momento era su representante podría significar al-
to de mostrarse como una nueva alternativa que recogía guna solución para los agobiantes problemas de las gran-
la crítica de la sociedad. Echeverría vendría a ser una des masas de población. Sin embargo, no se tenían gran-
esperanza de apertura política, no obstante la opinión des esperanzas de que su gobierno pudiera corregir
pública adversa por la parte de responsabilidad que realmente las fallas socioeconómicas de sus antecesores.
como secretario de Gobernación de Díaz Ordaz tenía en Durante las primeras semanas de su mandato Eche-
los sucesos del 2 de octubre. verría desplegó una actividad pocas veces vista en un
Echeverría anunció un proyecto económico refor- presidente de la República; en los días que siguieron
mista que pretendía corregir los defectos del modelo de inmediatamente a su llegada al poder, además de reali-
desarrollo estabilizador, el cual, según decía, no sólo ha- zar su primera gira de trabajo visitando la zona ixtlera,
bía sido incapaz de lograr la justicia social, sino que, por creó un sinnúmero de comisiones e instituciones. De-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

el contrario, había creado una aguda concentración del fendía la idea del empresario nacionalista, con insisten-
ingreso en las altas capas de la sociedad, acentuando con tes llamados a la iniciativa privada que debía constituir-
ello las desigualdades. Sin embargo, Echeverría dijo re- se en el aliado más efectivo en la instrumentación del
husarse a utilizar terminologías radicales de izquierda proyecto económico estatal. El eje del pacto social y de
o de derecha; el nuevo gobierno no tomaría vías “ni iz- desarrollo económico debía estar concertado por tres
quierdas ni derechas”, sino que se proyectaría hacia elementos: el Estado, los empresarios nacionalistas y
“arriba y adelante”. los sectores populares. Se aceptaba el capital foráneo a
La autocrítica de Echeverría se enfocó, en primer tér- condición de que fuera complementario a la parte del
mino, en el reconocimiento de una situación de deterio- capital mexicano, que debía ser mayoritario y funda-
ro económico y político producido en los dos decenios mental.

185
186 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

Al iniciarse el sexenio de Luis Echeverría persistían Movimiento estudiantil


la efervescencia política y las luchas ideológicas. Así, en la ciudad de México
surgieron nuevos conflictos cuando varios grupos de es-
tudiantes buscaban influir en la elección de un rector Los acontecimientos en la UANL dieron pie a que los
que favoreciera sus respectivos intereses. En febrero de estudiantes de la ciudad de México, principalmente de
1971 llegó a la rectoría Héctor Ulises Leal Flores, apo- la UNAM y en su mayoría de izquierda, unieran a sus
yado por un grupo de estudiantes, maestros y empleados protestas contra el gobierno la inconformidad por lo que
universitarios que se autodesignaban progresistas y de- consideraron un atentado contra la autonomía universi-
cían estar inconformes con las políticas gubernamenta- taria en Nuevo León. La tarde del 10 de junio de 1971,
les. que coincidió con la festividad católica de Corpus
Por esas mismas fechas el gobernador Eduardo Eli- Christi y por ello pasó a la historia como jueves de Cor-
zondo creaba un nuevo proyecto de ley que, aprobado pus, se reunieron cerca de 10 000 personas que pedían
por el Congreso estatal, fundamentó la formación de la democratización de la enseñanza con representación
una Asamblea Popular integrada por 37 representantes igualitaria tanto para maestros como para estudiantes, la
de los diversos sectores de la sociedad civil neoleonesa: libertad de los presos políticos, la asignación del 12%
13 de la Universidad Autónoma de Nuevo León del PIB a la enseñanza y el control de los presupuestos
(UANL), 10 de los sindicatos, cuatro de las organizacio- universitarios por estudiantes y maestros, además de ex-
nes agrícolas, ocho de los medios de información, uno presar la solidaridad con los universitarios de Nuevo
de la industria y uno del comercio, a fin de que se consti- León. Cuando el contingente estudiantil iniciaba su re-
tuyera en la autoridad suprema de la UANL. El proyecto corrido por las calles de la capital del país se presentó
en cuestión fue rechazado porque hubo quienes argu- un grupo paramilitar, integrado por los llamados Halco-
mentaron que se estaba atentando contra la autonomía nes, que con armas de fuego y garrotes agredieron a los
de la UANL. integrantes de la manifestación y se produjo una masa-
El Consejo Universitario de la UANL protestó de cre en la que murieron al menos 29 personas y un cente-
manera inmediata contra el proyecto de la asamblea nar fueron heridas. La complicidad de los Halcones con
creada a iniciativa del gobierno estatal y en seguida se la policía capitalina era conocida por la opinión pública
declaró una huelga general. El gobernador nombró en- y fue denunciada ante el presidente Echeverría, quien
tonces un nuevo rector, Arnulfo Treviño Garza, médico mostró indignación por los sucesos, pidió la renuncia al
militar de filiación socialista cuya pertenencia al ejér- regente de la ciudad de México, Alfonso Martínez Do-
cito sirvió de pretexto a los disidentes para lanzar nue- mínguez, y del director de la policía, coronel Rogelio
vas protestas, esta vez con la intención de que tuvieran Flores, y prometió llevar a cabo una investigación, ade-
repercusión nacional. más de declarar que los estudiantes eran inocentes. La
Hacia fines de mayo el gobierno de Nuevo León de- severa represión causó la desaparición e incluso la
cidió utilizar la fuerza para someter a los inconformes, muerte de un número de personas que no fue oficializa-
pero esto provocó nuevas demostraciones de apoyo en do, debido a que tales hechos no fueron reconocidos por
el país, inclusive de parte del rector de la UNAM, Pablo las autoridades en funciones.
González Casanova. Como muestra del descontento estudiantil, fue signi-
La situación había llegado a tal grado de tensión que ficativa la reacción violenta de los estudiantes de la
el gobierno federal decidió intervenir y pidió al gober- UNAM el 14 de marzo de 1975, cuando en un intento
nador Elizondo que cancelara el proyecto, a lo cual se por restaurar la tradición (perdida desde 1966) de que el
negó el ejecutivo estatal porque, según dijo, dicho pro- presidente inaugurara los cursos de cada nuevo periodo
yecto no había sido obra suya sino de la sociedad civil escolar de esa universidad, Echeverría recibió insultos
neoleonesa; el gobernador mantuvo su negativa y prefi- de los estudiantes e incluso fue herido en la frente por
rió renunciar a su cargo. En seguida se creó una nueva una piedra que éstos le arrojaron cuando trataba de salir
legislación universitaria que fue una solución temporal del recinto universitario. Pero los estudiantes también
al conflicto; Ulises Leal fue ratificado en la rectoría y obtuvieron algunos logros.
todo hacía pensar que el problema había terminado. Sin
embargo, pocos días después la UANL volvió a entrar
en un estado de convulsión interna, cuando fuerzas de Secuela de los movimientos estudiantiles
izquierda y derecha se unieron para obligar a Ulises
Leal a renunciar, para luego ser sustituido por un nuevo En la capital el estudiantado más activo buscó relacio-
rector que era considerado menos conflictivo. narse con el movimiento obrero y simpatizar con las lu-
Historia de México moderna y contemporánea 187

chas que tenían lugar en las colonias populares e incluso libertad, así como la excarcelación de 10 presos. Pero en
identificarse con la guerrilla urbana. Estos grupos, entre esa ocasión el gobierno no estuvo dispuesto a hacer con-
los que se incluían estudiantes aliados a ellos o meros cesión alguna, y varias semanas después Zuno fue libe-
simpatizantes, fueron objeto de persecución por un rado. Finalmente, en septiembre de 1976, en medio de
lado, las diferentes formas de participación política que una ola de violencia terrorista en la que fueron asesina-
se establecieron en varias escuelas de la UNAM (Eco- dos varios policías, la guerrilla intentó, sin lograrlo, el
nomía, Ciencias, Arquitectura) y en Chapingo y, por secuestro de la hermana del presidente electo, Margarita
otra parte, las innovaciones institucionales impulsadas López Portillo.
por el rector González Casanova, entre ellas la creación
del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); con
respecto a las fuerzas de izquierda de la UNAM, las au- La nueva política exterior mexicana
toridades universitarias cedieron en cuanto a agregar un
mayor número de cursos de teoría marxista al currícu- Planteamientos de la política
lum de las carreras de ciencias sociales. a favor del Tercer Mundo

Los primeros signos concretos del nuevo rumbo que es-


Acciones armadas taba tomando el gobierno mexicano en política exterior
se dieron a partir de agosto de 1971, cuando de manera
El orden interno se vio perturbado por movimientos ar- inesperada México firmó un nuevo convenio aéreo con
mados en contra del gobierno echeverrista, que utiliza- Cuba, lo cual constituía un claro signo de que se intenta-
ron una guerra de guerrillas en la que destacaron dos ba un acercamiento con ese país, pues, aun cuando las
grupos: el encabezado por Genaro Vázquez Rojas y el relaciones nunca fueron suspendidas, desde 1962 había
dirigido por Lucio Cabañas, ambos en el estado de Gue- un cierto enfriamiento. Una manifestación todavía más
rrero. Hubo además otros grupos guerrilleros, en su ma- clara de la nueva orientación fue el discurso pronun-
yoría urbanos, que operaban en distintas regiones y ciu- ciado por el presidente Echeverría ante la Asamblea Ge-
dades del país, principalmente en el Distrito Federal, neral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Monterrey, Chihuahua, Guadalajara y Sinaloa. El se- el 5 de octubre de 1971. Se refirió en concreto a la sobre-
cuestro fue la táctica más utilizada por estos grupos para tasa de 10% impuesta a las importaciones por el gobier-
financiar sus actividades y también la más preocupante, no de Estados Unidos, expresando que vulneraba los in-
no sólo por la frecuencia con que ocurrieron tales delitos tereses de México, así como los de todas las naciones en
a partir de septiembre de 1971, sino por el gran peso po- vías de desarrollo. Pero el hecho más significativo de la
lítico y económico que tenían las víctimas en la socie- nueva política exterior y el esfuerzo por valerse de ella
dad mexicana. para fortalecer la imagen interna del régimen frente a los
En septiembre de 1973 hubo un intento de secuestro grupos disidentes de izquierda fue la visita que hizo
contra Eugenio Garza Sada, prominente empresario re- Echeverría a Chile en abril de 1972, en el marco del
giomontano; el automóvil en el que se dirigía a sus ofici- acercamiento con el gobierno socialista de Salvador
nas fue interceptado, pero cuando los agredidos trataron Allende. Ante la Tercera Reunión de la Conferencia de
de defenderse los terroristas abrieron fuego y mataron las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
al industrial y al chofer que lo acompañaba. (UNCTAD) celebrada en Santiago, la capital de ese
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El 30 de mayo de 1974 Lucio Cabañas secuestró a país, presentó la idea de un proyecto de Carta de Dere-
Rubén Figueroa, candidato del PRI al gobierno de Gue- chos y Deberes Económicos de los Estados, que Eche-
rrero e importante accionista y líder de compañías de verría concebía como un instrumento destinado a defen-
transportes. Sin embargo, ésta sería la última acción de- der las economías de los países en desarrollo.
lictiva de Cabañas, pues el 2 de diciembre de ese mismo Se tomaron dos líneas de acción:
año, días después de que Figueroa fuera liberado, Caba-
ñas y la mayoría de sus cómplices fueron muertos en 1. La expansión y diversificación de las relaciones
una emboscada que les tendió el ejército. Genaro Váz- económicas.
quez había muerto dos años antes, en febrero de 1972, 2. La lucha por el establecimiento de un orden inter-
en un accidente automovilístico. nacional económico más justo y equitativo.
En agosto de 1974 fue secuestrado José Guadalupe
Zuno, suegro del presidente de la República; los delin- Para poner en práctica lo primero Echeverría eligió ca-
cuentes exigieron 20 millones de pesos a cambio de su minos bilaterales de negociación y cooperación, por lo
188 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

que realizó giras internacionales y contactos personales de recursos monetarios. Aunque tal reforma se consi-
con varios jefes de Estado (13 giras en las que visitó 37 deró de carácter moderado, fue motivo de preocupación
países y asistió a las reuniones de varios organismos in- para los empresarios, quienes argumentaban que la ob-
ternacionales). Para cumplir con lo segundo tomó dife- tención de fondos fiscales no debía hacerse mediante el
rentes acciones y participó en diversos foros internacio- aumento de los impuestos, sino a través de una mayor
nales, destacando entre esas actividades la Carta de eficiencia en la recaudación de los mismos.
Derechos y Deberes Económicos de los Estados, el Sis- Después de esta leve desavenencia entre el gobierno
tema Económico de América Latina (SELA) y el pro- y la iniciativa privada el sector público optó por dar a co-
yecto del Sistema para el Desarrollo del Tercer Mundo. nocer y discutir previamente con el sector privado cual-
En conclusión, podría decirse que, a pesar de varios quier proyecto de ley que se fuera a presentar ante el
excesos cometidos y la falta de congruencia, en lo gene- Congreso, e inclusive algunos puntos controversiales
ral la nueva política exterior de Echeverría significó un fueron revisados en la Cámara de Senadores.
cambio importante para el país, en el sentido de que di- Pero en los primeros momentos la mayor preocupa-
versificó sus relaciones exteriores, las cuales se habían ción del gobierno consistía en dar solución urgente a los
mantenido hasta entonces casi de manera exclusiva con graves problemas económicos del país, para lo cual
Estados Unidos; durante su administración 62 nuevos aplicó una política de ajustes que en realidad era una
países—en su mayoría asiáticos, africanos y del Medio medida restrictiva tanto al presupuesto federal como al
Oriente— fueron agregados a la lista de 65 con los que sistema monetario. La política restrictiva tuvo resulta-
México mantenía relaciones diplomáticas antes de dos negativos inmediatos; el crecimiento de la econo-
1970. Su acercamiento con los países del Tercer Mundo, mía descendió bruscamente, pues al reducir el gobierno
y en especial con los de América Latina, constituyó un su ritmo de inversiones y gastos se contrajo la demanda,
paso importante en la integración. y eso dio motivo para que el sector privado adoptara una
actitud cautelosa y redujera también sus inversiones,
con el consecuente aumento del desempleo, mientras
La política de freno y arranque aumentaban los precios al consumidor. Por tanto, en lu-
gar de detenerse, las presiones inflacionarias aumenta-
A pesar de las buenas intenciones de Echeverría al ron.
orientar la economía hacia lo que llamó “desarrollo Al comenzar 1972 el gobierno decidió poner fin a la
compartido”, la política económica del sexenio se ca- recesión aumentando el gasto público para que, al incre-
racterizó por un constante cambio de rumbo en un com- mentar la demanda, se reactivara la producción y se ge-
portamiento de freno y arranque que, además de no nerara una mayor oferta de empleo. Como resultado, la
cumplir con sus objetivos inmediatos, inició un largo actividad económica se reanimó notablemente.
periodo de crisis económica que afectó gravemente al Así, el comportamiento de la política económica en
país. los dos primeros años ilustra lo que llegaría a ser una ca-
Año con año la economía para impulsar el desarrollo racterística del sexenio echeverrista: la política de freno
compartido fue de una estrategia a otra y de fracaso en y arranque que habría de perjudicar la evolución de la
fracaso. economía mexicana, con una inflación creciente al
El programa económico tenía los siguientes objeti- tiempo que disminuía el poder adquisitivo del peso me-
vos básicos: xicano.

a. El crecimiento con distribución del ingreso.


b. El reforzamiento de las finanzas públicas y del La crisis económica en
sector paraestatal. el último año de gobierno
c. La reorganización de las transacciones internacio-
nales y la reducción de la deuda externa. Al definirse la política económica para 1976 se optó una
d. La modernización del sector agrícola y el aumento vez más por la aplicación de medidas restrictivas. El go-
del empleo. bierno parecía olvidar la experiencia de 1971, y tam-
e. La racionalización del desarrollo industrial. poco tomaba en cuenta que era difícil que el sector pri-
vado estuviera dispuesto a aumentar sus inversiones
Desde los primeros días el gobierno echeverrista empe- cuando se había hecho más tensa su relación con el pre-
zó a enfatizar la necesidad de una reforma fiscal, justifi- sidente Echeverría. Por otra parte, el último año del se-
cada por la necesidad de controlar una mayor cantidad xenio se caracterizó por la dolarización de la economía,
Historia de México moderna y contemporánea 189

la especulación contra el peso, la fuga de capitales, la centrarse en el maestro por tratarse del factor primordial
política restrictiva y el estancamiento de la economía en el proceso educativo, pero se enfatizaba el papel acti-
nacional. vo del alumno en el aprendizaje; por ello, se evitaría dar
Lo más grave era que, conforme se dolarizaba la eco- al estudiante el conocimiento elaborado para buscar que
nomía, en un afán por sostener el tipo de cambio a cual- aprendiera por sí mismo.
quier precio, el sector público se endeudaba a corto y El sistema educativo nacional se concebía como un
largo plazos. Así, la especulación privada contra el peso proceso integral que abarcaba todos los niveles escola-
y la dolarización se convertían en deuda pública. res. Por ello se emprendieron programas: el de primaria
En septiembre el gobierno anunció que abandonaba acelerada y primaria intensiva, cursos comunitarios,
el tipo de cambio fijo del peso frente al dólar y adoptaría sistemas abiertos de secundaria, preparatoria y estudios
la flotación. Prácticamente al día siguiente de anuncia- profesionales para el magisterio.
da la flotación se ejercieron presiones de manera conti- Respecto a la educación superior, que en este sexenio
nua y sistemática para que el gobierno estableciera una se fomentó como nunca antes, la Asociación Nacional
paridad fija, a fin de poder llegar a un acuerdo en mate- de Universidades e Institutos de Educación Superior
ria de ajuste salarial. El 11 de septiembre el Banco de (ANUIES), fundada en 1958, tenía el objetivo de inte-
México fijó una nueva paridad en 19.90 pesos por dólar; grar los esfuerzos de las diversas universidades para lo-
así, el porcentaje de la devaluación fue de 58% (de grar la superación académica e intercambiar opiniones
12.50 a 19.90). acerca de su propia problemática.
Las acciones de la insurgencia sindical se prolonga- La ANUIES desempeñó el papel de intermediaria
ron durante los últimos cuatro años del periodo, pero en entre las instituciones educativas y el gobierno federal,
el último año empezaron a declinar debido a la desarti- con el objeto de obtener subsidios, desarrollando diver-
culación del Frente Nacional de Acción Popular sas actividades de investigación, asesoría, programa de
(FNAP) y a la represión gubernamental ejercida a líde- becas, publicación de materiales y capacitación de pro-
res del ejército. fesores y administradores involucrados en la educación
En esas condiciones de desarticulación de los movi- superior.
mientos sindicales se daban la sucesión, la campaña y
la elección presidencial de 1976, cuando el relativo gru-
po de la izquierda y de los movimientos populares se ha- Educación superior
bía detenido.
Fue notable el aumento en la creación de instituciones
educativas, principalmente en el nivel superior, entre las
cuales destacan el Colegio de Bachilleres, las Escuelas
Reforma educativa Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) de la
UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, la
Universidad de Baja California Sur, la Universidad Au-
En la práctica la reforma educativa no constituyó un
tónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma
plan integrado de acciones con programas y metas pre- de Chiapas.
cisas; más bien se fue elaborando y dando a conocer
sobre la marcha, y no tuvo el éxito esperado, debido en
buena medida a que los beneficios se utilizaron como Situación agrícola
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

factores de negociación política entre instituciones edu-


cativas y gobierno. En varios municipios de Sonora diversos grupos de
Echeverría dedicó un especial y significativo empe- campesinos, alentados por funcionarios políticos, inva-
ño a la educación en un esfuerzo por ganarse la simpatía, dieron terrenos en los estados del norte, como Durango.
si no el apoyo, de los estudiantes e incluso de los profe- Los propietarios agrícolas afectados vieron en aquella
sores universitarios. medida del gobierno una violación al derecho de pro-
La Ley Federal de Educación de noviembre de 1973 piedad privada y cundió entre ellos el temor de que va-
establecía que la educación debía ser congruente con la rias expropiaciones pudieran sentar un precedente en
etapa de cambios que vivía el país y con el desarrollo otras regiones y agudizar tensiones en el campo. En res-
científico y tecnológico del mundo; promovía la convi- puesta a la medida expropiatoria, los comerciantes de
vencia crítica mediante métodos de enseñanza que ya no los estados de la República organizaron un paro que
se fundamentaran de la memorización sino en la capaci- constituía un acto de solidaridad hacia los propietarios
dad de observación y en el análisis; la educación debía afectados.
190 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

LUIS ECHEVERRÍA El para entonces expresidente Gustavo Díaz Ordaz,


que presenciaba lo que ocurría, posiblemente no daba
crédito, y le seguía costando mucho trabajo digerir la
metamorfosis de su sucesor, quien de ser un hombre tie-
A fines de 1970 José Revueltas se hallaba una vez más so, reservado y servil, se había convertido en un locuaz
en la cárcel y en México se incubaban profundos cam- líder de los jóvenes. Más tarde se dijo que Díaz Ordaz,
bios en la conciencia colectiva, pero esto era algo que todas las mañanas, antes de rasurarse se plantaba ante el
apenas se advertía. En la superficie todo parecía normal. espejo y se propinaba sonoras bofetadas, insultos y mal-
A pesar de la dura prueba de 1968, se hallaban intactos diciones “por haber elegido a Echeverría”. Además de
el presidencialismo todopoderoso, el partido de Estado, esta enérgica autocrítica, durante su aislamiento poste-
las grandes corporaciones oficiales y privadas, y los me- rior Díaz Ordaz tuvo que lidiar con los fantasmas de
canismos de control. Sin embargo, en mucha gente exis- Tlatelolco. “El 68 lo había lastimado”, escribió José Ló-
tía la impresión vaga de haber despertado de un sueño pez Portillo, “se daba cuenta de todas las tensiones,
para enfrentar una realidad que antes se había soslaya- preocupaciones y dolores contemporáneos e históricos
do; las grietas del sistema se percibían por doquier para que traía a cuestas.”
quienes no se negaban a verlas y las huellas negativas Como una respuesta al movimiento de 1968, Echeve-
del desarrollismo, o “milagro mexicano”, eran ya per- rría presentó un gabinete de “gente joven”, que a Daniel
ceptibles: allí estaba el deterioro del sistema, la devasta- Cosío Villegas, editorialista de lujo del Excélsior, le pa-
ción de la naturaleza, el desperdicio de recursos, la co- reció “de inexpertos”, y más técnico que político. Por
rrupción, la sobrepoblación, la injustísima distribución supuesto, el presidente se había apresurado a llevar a su
de la riqueza, la dependencia del exterior y el paternalis- gente a los altos puestos para tener el máximo poder po-
mo antidemocrático, o “dictablanda”, como también se sible desde un principio. De esa manera, Mario Moya
le decía. Palencia pasó de las oficinas de la censura cinematográ-
Las capas minoritarias, pero muy significativas, de la fica a la Secretaría de Gobernación, Hugo Cervantes del
sociedad exigían una verdadera democracia; por todas Río ocupó la también estratégica Secretaría de la Presi-
partes una efervescente voluntad de expresión pugnaba dencia, Emilio Rabasa encabezó Relaciones Exteriores,
por abrirse paso. Como el régimen no atendió a fondo Víctor Bravo Ahuja se instaló en Educación Pública,
nada de esto, los acontecimientos políticos y contracul- Augusto Gómez Villanueva —el consentido del jefe—
turales de 1968 generaron efectos silenciosos que se naturalmente se encargó del Departamento Agrario y
prolongaron durante muchos años. José Campillo Sáinz dio la marometa mortal de la ini-
Hasta cierto punto el nuevo presidente tenía una rela- ciativa privada a la Secretaría de Industria y Comercio.
tiva conciencia de todo esto, por lo que se propuso ace- Pero los verdaderamente jóvenes del equipo del presi-
lerar cambios y reformas que reactivaran los procesos dente eran Fausto Zapata, Juan José Bremer, Francisco
de crecimiento. Sin embargo, la manera como enfrentó Javier Alejo, Carlos Biebrich, Ignacio Ovalle y Porfirio
estas nuevas necesidades del país a la larga resultó fu- Muñoz Ledo. Todos ellos ocuparon puestos de gran im-
nesta para él y para todos. portancia, aunque no llegaron a encabezar, en ese mo-
Para la toma de posesión de Luis Echeverría se eligió mento, secretarías de estado.
el Auditorio Nacional de la ciudad de México, y aunque Por otra parte, el ex aspirante a la presidencia Al-
éste fue revitalizado con mucho dinero quedó igual de fonso Martínez Domínguez pasó al Departamento del
frío y desangelado que antes. La ceremonia pretendía Distrito Federal; para dejar claro que entre los cambios
simbolizar una suerte de “ruptura y continuidad”, así es no se avecinaba una verdadera democratización del sis-
que fueron invitados cuatro viejos indios, que represen- tema a la cabeza del Partido Revolucionario Institucio-
taban “la reorientación del sistema”, pero también estu- nal (PRI, o “RIP”, como le decía ya el caricaturista
vieron allí María Félix, “ataviada con fastuoso abrigo de Rius) quedó el amigo del presidente y notorio cacique
leopardo”, Henry Ford y la usual cargada de funciona- Manuel Sánchez Vite, quien no sólo se deshizo en adu-
rios, periodistas y colados. En su mensaje el flamante laciones inverosímiles a Echeverría, sino que en la ofi-
mandatario dejó clara su voluntad de distanciarse de la cina de Acción Electoral del partido oficial colocó a
administración anterior y reiteró los temas de su campa- Luis del Toro Calero, conocido como el Padre de la Al-
ña: acercamiento a los jóvenes, diálogo, “apertura”, crí- quimia Electoral.
tica y autocrítica; además, reconoció la injusta distribu- Como se ha visto, una de las metas iniciales del presi-
ción de la riqueza y expuso la necesidad de cambios, dente consistía en neutralizar hasta donde fuese posible
muchos cambios. las grandes heridas del movimiento de 1968, de allí que
Historia de México moderna y contemporánea 191

de inmediato ordenara la liberación de los primeros pre- pagó a través del obispo de Cuernavaca Sergio Méndez
sos políticos de 1968. Arceo; un avión militar llevó a los presos a La Habana
Se dedicaría a hacer campaña en contra de los que él y Castrejón fue puesto en libertad a principios de di-
llamaba los emisarios del pasado, que no era un grupo ciembre. Sin embargo, con todo esto el ejército apretó
de rock, sino nada menos que el expresidente Gustavo aún más las tuercas de la lucha antiguerrillera.
Díaz Ordaz y los viejos políticos que desde un principio El auge de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas en
murmuraban y rezongaban en voz baja, pues habían realidad fue efímero, pues sólo duró unos meses, en los
sido desplazados por los incipientes tecnócratas. En un que obtuvo publicidad y difusión de sus comunicados.
principio pareció que de esta manera Echeverría tan Entre fines de 1971 y principios de 1972 la guerrilla ur-
sólo subrayaba sus ideas de renovación, pero después bana trabajaba ya a gran presión y abundaban los se-
del 10 de junio se pudo ver que en realidad los emisarios cuestros y las “expropiaciones” de bancos, así es que el
del pasado (como más tarde la Liga 23 de Septiembre) acoso del ejército en Guerrero se intensificó y Genaro
podían ser muy útiles como chivos expiatorios de juga- Vázquez dejó la sierra. Para entonces la prensa lo de-
das políticas represivas. nostaba con saña. Durante un tiempo vivió escondido en
Además de la retórica en contra de la vieja guardia, Cuernavaca, pero finalmente decidió reemprender la lu-
y también como otro efecto más del movimiento de cha y quiso regresar a Guerrero a través de Michoacán.
1968, Echeverría ocupaba una buena parte de sus to- Pero tuvo pésima suerte; su automóvil se estrelló contra
rrentes declarativos en pregonar su afamada “apertura un puente, Genaro se fracturó el cráneo y fue rematado
democrática”, que, como dejaron ver los nombramien- de un culatazo —cuenta Carlos Montemayor— por un
tos del PRI, ni remotamente implicaba la verdadera de- cabo de la tropa que llegó después al sitio del accidente.
mocratización que exigía una parte de la sociedad, sino Pero la guerrilla de Genaro Vázquez sólo era el pri-
un relativo ensanchamiento de la libertad de expresión, mer capítulo de la continuación de las luchas de 1968 a
así como abrir el abanico de la cooptación y las puerta través de otros medios. Para esas fechas el también
del gobierno a los opositores que quisieran integrarse. maestro guerrerense Lucio Cabañas se hacía notar con
Por tanto, muchos jóvenes, llamados “los aperturos”, sus asaltos a cuarteles y guarniciones militares. Igual-
aprovecharon la oportunidad y procedieron a exprimir mente, cada vez más se oía hablar de la Liga 23 de Sep-
briosamente las ubres del estado. tiembre, que surgió para conmemorar que el maestro
Pero muchos otros optaron por radicalizarse. La de- Arturo Gámiz García, a la cabeza de un pequeño grupo
rrota de Tlatelolco les hizo pensar que la mejor vía para de estudiantes y maestros, había tratado de asaltar el
revolucionar el país consistía en la lucha armada a tra- cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiem-
vés de las guerrillas en las montañas, como había pro- bre de 1967, tal como Fidel Castro trató de tomar el
puesto Che Guevara, o a través de la guerrilla urbana, cuartel Moncada de Santiago de Cuba en 1953. En el de-
que incluía secuestros y asaltos bancarios bautizados cenio de 1970, comandada por los hermanos David y
como “expropiaciones”. Desde la década anterior Ge- Carlos Jiménez Sarmiento, la Liga ocuparía un gran es-
naro Vázquez Rojas ya se hallaba en la sierra guerreren- pacio en los medios de difusión.
se; en noviembre de 1966 había sido arrestado en la En la década de 1970 surgieron numerosos microgru-
ciudad de México y en abril de 1968 su grupo, la Aso- pos que se proponían hacer la revolución en México a
ciación Cívica Guerrerense (ACG), formó un comando través de la guerrilla urbana, como el Frente Urbano Za-
que logró rescatarlo. Genaro se fue a la sierra inmediata- patista (FUZ), el Movimiento de Acción Revoluciona-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mente, rebautizó a su grupo como Asociación Cívica ria (MAR), las Fuerzas Revolucionarias Armadas
Nacional Revolucionaria (ACNR) y creó comités de lu- (FRAP), el Comité Estudiantil Revolucionario (CER),
cha clandestina. No obstante, la ACNR tardó en relacio- el Comando Armado del Pueblo (CAP), las Fuerzas Ar-
narse a fondo con los campesinos guerrerenses y hasta madas de la Nueva Revolución (FANR), la Unión del
diciembre de 1970 inició en forma sus actividades con Pueblo Carlos Lamarca, la Liga Armada Comunista
el secuestro del millonario Donaciano Luna Padilla, por (LAC) y muchos más. Algunos de ellos apenas tenían
quien obtuvo millón y medio de pesos. Casi un año des- siete u ocho miembros, entre los que no faltaba, como
pués, el 20 de noviembre de 1971, la ACNR secuestró dice Elena Poniatowska, “un oreja de Gobernación”.
a Jaime Castrejón Díez, rector de la Universidad Autó- Con frecuencia enviaban a sus militantes a China o Co-
noma de Guerrero, por quien se pidió la liberación de rea a recibir adiestramiento, y era común una interpreta-
nueve presos políticos (entre los que se encontraba Ma- ción maoísta, frecuentemente sectaria, del marxismo.
rio Menéndez, director de la aguerrida revista Por Qué) Casi todos se hallaban compuestos por jóvenes urbanos
y más de dos millones y medio de pesos. El dinero se de clase media que de buena fe estaban dispuestos a
192 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

sacrificar sus vidas para cambiar las condiciones de poso y presidente por el apellido: “Echeverría”. Doña
explotación y represión que se acentuaban en el país; Esther no tenía intenciones, como sus antecesoras, de
numerosos militantes fueron muertos, torturados y en- pasar como abnegada madrecita mexicana; ella también
carcelados, o simplemente “desaparecidos”. Sin embar- venía en plan de lucha y dispuesta a llamar la atención.
go, muchos también cayeron en formas muy rígidas de El presidente, por su parte, para que viesen que sus
sectarismo y dogmatismo, no lograron exponer sus simpatías se hallaban con el pueblo campesino, a la me-
ideas con claridad y tendían a formas de “violencia re- nor provocación se ponía guayaberas, las cuales, como
volucionaria” muy cercanas al fascismo; no faltaron los era de esperarse, rápidamente se impusieron entre los
que se acostumbraron a obtener dinero fácil a través de funcionarios, ya que éstos, con tal de complacer al gran
las “expropiaciones”, por lo que se despeñaron en for- jefe, no habrían dudado en ponerse en pañales, como
mas no menos graves de corrupción. Entre las acciones quizá los usaba el señor. Esto era de considerarse porque
más destacadas de la primera parte del sexenio se conta- Echeverría quería hacerlo todo, ¡pero ya!, y el tiempo no
ron los secuestros de Julio Hirschfeld Almada, a cargo le alcanzaba, así es que casi no dormía, no comía ni iba
del FUZ, donde militaba Paquita Calvo; de Terrence al baño. “¡No mea!”, exclamaban admirados sus subal-
George Leonhardy, cónsul de Estados Unidos en Gua- ternos, incluso varios trataron de imitarlo en semejante
dalajara; y de José Guadalupe Zuno, suegro del mismí- violencia al cuerpo. José López Portillo reveló que él
simo presidente Echeverría. mismo en una ocasión contuvo la necesidad de orinar
Se tenía confianza en que las cuestiones económicas por más de 10 horas, a pesar de que “se le salían las lagri-
se resolvieran por el simple hecho de que así había ocu- mitas”.
rrido en los tres sexenios anteriores. Echeverría nunca paraba de hablar y de emitir esten-
Luis Echeverría Álvarez fue el primer mandatario de tóreas carcajadas. Le gustaba tener mucho público y con
México que jamás pasó por un puesto de elección popu- frecuencia citaba, desde temprano en la mañana, a equi-
lar y su carrera más bien se desarrolló en los laberintos pos numerosos de funcionarios de varias dependencias,
burocráticos. Era un experto del “control”, después de y los “acuerdos colectivos” duraban hasta la madrugada.
12 años muy intensos como subsecretario y secretario El furor guerrillero del decenio de 1970, por desgra-
de Gobernación. Conocía muy bien las entrañas del sis- cia, trajo consigo el aumento de la beligerancia y la bar-
tema y se dispuso a utilizar al máximo el sacrosanto po- barie del “aparato de control” con sus sistemas de espio-
der presidencial. A fin de cuentas, como lo demostró naje, infiltración, brutalidades, torturas, asesinatos y
ampliamente, no le interesaba conciliar ni equilibrar los desapariciones.
intereses políticos de la familia revolucionaria; desde A los métodos tradicionales, injurias, golpizas, in-
un principio hizo lo que quiso, con la autoridad que le mersión en pozos de agua o excusados, descargas eléc-
daba, a falta de mejor legitimación, la fortaleza física tricas en las áreas genitales o en la cabeza con la picana
que le permitía trabajar “jornadas de 14 horas sin ir al o shock baton, agua mineral en las fosas nasales, amena-
baño”. zas de asesinato de seres queridos, violaciones, encie-
Desde un principio Echeverría enarboló como mode- rros prolongados e insalubres, ingestión de excremento,
lo a Lázaro Cárdenas. Por tanto, para mitigar la nostal- simulacros de ejecución y otras formas de tortura psico-
gia de los tiempos en que estuvieron de moda la ropa, lógica, se añadió el acopio de recursos que Estados Uni-
las artesanías indígenas y todo “lo mexicano”, dispuso dos ponía en práctica en Chile, donde Salvador Allende
que en las comidas y celebraciones presidenciales en procuraba, legalmente, instaurar un socialismo demo-
vez de vino y licores “extranjerizantes” se sirvieran crático y de rostro humano.
aguas de chía, de horchata o de Jamaica, y en Los Pinos Las principales fuerzas represivas de esa época eran
se colocaron muebles mexicanos y equipales para los la Dirección Federal de Seguridad, la Policía Judicial
invitados. Federal, la Dirección de Investigación para la Preven-
La esposa del presidente, María Esther Zuno, apare- ción de la Delincuencia (DIPD), la Policía Militar y la
cía en las fiestas ataviada con trajes de tehuana, en la Policía Judicial de los distintos estados de la Federa-
más pura tradición del decenio de 1930, sólo que en ción. Después, “inspirados” también por la experiencia
1971 la gente no recordó a Frida Kahlo sino a las mese- chilena y entrenados por las fuerzas ad hoc de Estados
ras de los restoranes Sanborns, que solían vestir trajes Unidos, surgirían los grupos paramilitares antiguerri-
autóctonos y que, a partir de ese momento, se les cono- llas, como la temible Brigada Blanca. Entre los miem-
ció como “las esthercitas”. Por cierto, a la “primera bros de estas corporaciones que más “se distinguieron”
dama” le gustaba que le dijeran, al estilo revolucionario, en las atrocidades de la lucha antiguerrillera se contaron
“la compañera Esther”, y ella, a su vez, llamaba a su es- Miguel Nazar Haro, Salomón Tanús, Jorge Obregón
Historia de México moderna y contemporánea 193

Lima, Francisco Sahagún Baca y muchos agentes poli- que se creía predestinado y que su ansia de trascenden-
ciacos más. cia lo hacía volcar sus mensajes no sólo a la nación, sino
No obstante, para el nuevo gobierno los problemas al mundo y a la historia. Para colmo, agregó Cosío Ville-
inmediatos más bien se hallaban en la economía. Era gas, el tono del mandatario era de predicador o, en el
claro que el desarrollo estabilizador ya había dado de sí mejor de los casos, de maestro rural, siempre rico en an-
y que ya sólo serviría como punching bag de los econo- tologables errores de gramática o, de plano, de con-
mistas oficiales. Aunque el crecimiento económico ha- gruencia. Quería quedar bien con todos, especialmente
bía cerrado con fuerza en la década de 1960 (con un pro- con los jóvenes; “sobre la marcha”, decía, “caminando
medio de 6.9% del producto interno bruto, o PIB), en el seguiremos poniendo las ideas a caballo”.
principio del sexenio las “presiones inflacionarias” Ante los grupos que reunía proclamaba sus grandes
obligaron a que en diciembre aumentara el precio del planes: un renacimiento económico, agrario, obrero, cí-
azúcar, lo que generó alzas en otros productos. Además, vico y cultural; crearía parques industriales, daría el po-
el nuevo gobierno arrancó con la cautela habitual de los der a los obreros y todas las facilidades a los jóvenes;
principios del sexenio y a lo largo de 1971 contrajo la además, apoyaría a la provincia y al campo con políticas
inversión pública. Para contener el aumento de las ex- de descentralización, estímulos fiscales y crediticios,
portaciones que desequilibraban la balanza de pagos, para que los campesinos pudieran formar sus propios fi-
Hacienda se propuso bajar la tasa de crecimiento hasta deicomisos y explotar su propia riqueza. Luis Echeve-
5%, pero se les fue la mano y ésta cayó hasta 3.4 a fin rría fue el primer presidente mexicano que se acercó a
de año. También se decidió disminuir la circulación del los intelectuales, pues antes de él sólo Miguel Alemán
dinero, por lo que se frenó la impresión de billetes. había mostrado aprecio hacia los nuevos artistas. Eche-
Como, por otra parte, el sector privado procedió con verría comprendió, sin embargo, que en el nuevo con-
cautela redoblada ante un gobierno cuyos signos les pa- texto posterior a 1968 la alta inteligencia del arte, el pen-
recían pocos claros, también redujo sus inversiones y samiento y la investigación vestirían muy bien a su
abrió un compás de espera, así que el primer año de go- gobierno, por lo que las cultivó.
bierno se convirtió en el de la “atonía” o “estancamiento Uno de los primeros éxitos del presidente en este te-
productivo”, que los especialistas decidieron llamar or- rreno fue la fácil conquista de Carlos Fuentes, quien no
wellianamente. Sin embargo, durante el primer año de sólo se adhirió al nuevo mandatario sino que incluso
gobierno todo eso parecía coyuntural; transitorio, pues hizo un gran proselitismo a su favor al compás del lema
mejor se puso a jugar futbolito con un zapato de Bernar- “Echeverría o el fascismo”. El escritor organizó una
do Aguirre, quien para evadir la abrumadora realidad de reunión entre Echeverría y lo más destacado de la inte-
los acuerdos colectivos se quitaba el calzado y practi- lectualidad de Nueva York, por lo cual obtuvo como
caba posturas de yoga. premio el puesto de embajador de México en París, uno
López Portillo, que para entonces era subsecretario de los sueños de los viejos intelectuales latinoamerica-
de Patrimonio, también reportó que una vez su jefe Ho- nos, que ponía a Fuentes a la par de Pablo Neruda, Alejo
racio Flores de la Peña llegó furioso después de una reu- Carpentier o Miguel Ángel Asturias.
nión sobre el cultivo de limón que, como ya era costum- Muchos se apuntaron con Echeverría, como José
bre, duró eternidades. Luis Cuevas, Fernando Benítez y la China Mendoza,
A Echeverría le gustaba disponer de la gente a su ar- mientras que Ricardo Garibay aprovechó una audiencia
bitrio y a menudo llamaba a colaboradores a altas horas en la que el presidente lo salvó de apuros monetarios
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de la madrugada; esos pobres jinetes de la patria llega- (con un grueso fajo de billetes que sin más sacó de un
ban a Los Pinos con el pijama bajo el traje y con legañas cajón de su escritorio mientras, de lo más tranquilo, le
en los ojos. En ocasiones invitaba gente, pero nomás no decía: “¿con esto te alcanza?”) y le pidió la oportunidad
la dejaba ir para no perder ese público cautivo. El histo- de “estar a su lado y poder ser testigo de los actos del go-
riador Daniel Cosío Villegas contó que, después de una bierno”, lo cual complació mucho al presidente. Gari-
invitación a comer a Los Pinos, Echeverría insistió en bay, en efecto, obtuvo derecho de picaporte a la oficina
que se quedara a ver una película de promoción oficial presidencial hasta que, a fines de sexenio, hizo una críti-
que ni siquiera estaba terminada, y después tuvo que so- ca que no le gustó a Echeverría, quien congeló la rela-
portar varios acuerdos con todo tipo de burócratas que ción. A su vez, Ricardo Martínez fue el pintor preferido
no cesaban de entrar y salir. del presidente.
Cosío Villegas escribió que la política de diálogo del Por otra parte, la gente de Excélsior, con Cosío Ville-
presidente en realidad fue un inmenso monólogo y diag- gas como centro delantero, recibió regalos e invitacio-
nosticó que Echeverría padecía exceso de locuacidad, nes a las ordalías de agua de horchata y de Jamaica. Los
194 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

editorialistas de Excélsior le tomaron la palabra a Eche- Cosío Villegas invitó a la compañera María Esther y
verría y se dedicaron a ejercer la libertad de expresión. a Echeverría a comer a su casa, así como también a
Dirigidos por Julio Scherer García, Gastón García Can- varios estudiantes de El Colegio de México, quienes
tú, Samuel I. del Villar, Froylán López Narváez, Antonio “dialogaron” con el presidente, o sea, estoicamente lo
Delhumeau, Carlos Monsivais, Jorge Ibargüengoitia, Vi- escucharon perorar. “Mírelo”, comentó la compañera
cente Leñero, Ricardo Garibay y Luis Medina, entre Esther, “está encantado”. Allí mismo Echeverría autori-
otros, conformaron el equipo de editorialistas y, junto a zó fondos para la elaboración de La historia de la Revo-
un cuerpo de reporteros de primera línea, convirtieron lución Mexicana, que con el tiempo resultó en una serie
a Excélsior en el principal periódico del país, revitali- de 23 volúmenes, algunos de ellos excelentes.
zando en buena medida el periodismo mexicano, que se Echeverría, a su vez, correspondió invitando a los
hallaba en densos pantanos de manipulación, corrup- Cosío a comer en Los Pinos, pero como la actitud crítica
ción y falta de imaginación. Se dio un espacio diario a del historiador no cesaba a pesar de esas comidas, el pre-
la cultura, lo cual era insólito en la prensa, salvo en el sidente echó a andar fuertes ataques (o “golpes”) en la
caso de El Día, y se dignificó en buena medida la sec- prensa contra él e incluso promovió un libelo titulado
ción de sociales. “Danny, el sobrino del Tío Sam”. Más tarde Cosío Ville-
Por supuesto, la actitud crítica de Excélsior más tarde gas llevó a comer con el presidente ya no a estudiantes,
le acarreó problemas con el gobierno y la iniciativa pri- sino a pesos pesados del medio intelectual, como Octa-
vada, que en más de una ocasión lo sometió a boicots vio Paz, Víctor Urquidi y Julio Scherer. Por último, Co-
para doblegarlo. Pero a principios del sexenio nada de sío publicó la continuación sui generis de El sistema po-
eso ocurría aún y el periódico era un éxito. lítico mexicano, titulado El estilo personal de gobernar.
Por supuesto, el brío principal venía de parte del his- Este libro se concentraba en la personalidad de Luis
toriador Daniel Cosío Villegas, quien muy pronto le Echeverría, a quien Cosío observó con penetración re-
tomó la medida a Echeverría y a su administración, y se gocijante. El presidente ya no aguantó esta última esto-
divirtió criticándolos con artículos elegantes, inteligen- cada, enfureció al máximo y suspendió las invitaciones
tes e irónicos. Entre muchas otras cosas, escribió que en a comer. Todo esto contribuyó al estado de ánimo que
la ciudadanía nadie creía que hubiera un verdadero diá- llevó a Echeverría a derribar el Excélsior de Scherer en
logo, y ni siquiera un monólogo, sino muchos, pues a los 1976.
del presidente había de añadir los de sus colaboradores. Pero antes Excélsior expandió sus actividades y fi-
Esto irritó a Echeverría, quien se encargó de hacérselo nanció la revista Plural, dirigida por Octavio Paz, la
saber a través de sus dudosos medios, por lo que Cosío cual mereció que Tito Monterroso dijese que “era la
Villegas juzgó necesario anunciar que renunciaba a se- prueba de que el espíritu pesaba más que la materia”.
guir escribiendo. El secretario de Educación, Bravo Plural en lo más mínimo hizo honor a su nombre y pron-
Ahuja, entonces fue a visitar al historiador y le comu- to conformó una magia compuesta por Gabriel Zaid,
nicó que su esposa, de modo vehemente, le había pedido Enrique Krauze, Alejandro Rossi, José de la Colina,
que convenciese a don Daniel de que no suspendiera sus Ulalume González de León, Julieta Campos, Salvador
artículos. La esposa de Bravo Ahuja a fin de cuentas re- Elizondo, Juan García Ponce y unos cuantos más que lo-
sultó ser el presidente mismo, quien de plano se bajó de graron colarse a este grupo, elitista como pocos y tan
su nube y acabó por tomar el teléfono para decirle al his- hermético como los misterios de Eleusis.
toriador: “Siga escribiendo”. Excélsior también publicó una nueva Revista de Re-
Por su parte, Cosío Villegas no sólo lo hizo, sino que vistas, dirigida por Vicente Leñero, que pronto se ganó
la Editorial Joaquín Mortiz le publicó El sistema políti- un bien merecido prestigio entre los lectores interesados
co mexicano, una radiografía muy útil para conocer las por las cuestiones políticas y sociales.
entrañas de la vida política nacional y en la que por pri- La emulación que el presidente Echeverría hacía a
mera vez se sacaron al balcón los modos de operación Lázaro Cárdenas lo llevó a proclamar “la segunda etapa
del presidencialismo priísta, que por lo general sólo se de la reforma agraria”. En teoría se trataba no sólo de
conocían en las muy altas cúpulas; en este libro apareció usar guayaberas, sino de combatir la idea, aceptada por
la celebérrima definición: en México se vive “una mo- muchos, de que el ejido era un fracaso. Se planeaba au-
narquía absoluta, sexenal y hereditaria en línea trans- mentar la producción de los ejidos, colectivizándolos,
versal”. Cosío denunció el tapadismo, la corrupción, la y “sembrar todo lo sembrable”, pues sólo así se lograría
demagogia y la esquizofrenia (el gobierno por un lado el sueño de todos los gobiernos mexicanos: autoabaste-
y el pueblo por el otro), y calificó al sistema mexicano cimiento de productos agrícolas para detener la catarata
como “una Disneylandia democrática”. de importaciones que desequilibraban inexorablemente
Historia de México moderna y contemporánea 195

la balanza de pagos. Sin embargo, pese a los esfuerzos mostrar cuán ducho era en la política mexicana con la
iniciales, que permitieron impulsar en cierta medida el carambola de varias bandas que significaron los sucesos
cultivo de maíz y frijol, Echeverría no pudo romper, del 10 de junio de 1971. En Monterrey el gobernador
porque nunca lo intentó en serio, las ya rigidísimas es- Eduardo Elizondo había impuesto a la Universidad Au-
tructuras del campo, donde una minoría de neolatifun- tónoma de Nuevo León (UANL) una ley orgánica que
distas disfrazados de pequeños propietarios disponían conformaba el Consejo Universitario con tres represen-
de las mejores tierras y de sistemas de riego, y se lleva- tantes de los maestros y tres de los estudiantes, pero
ban las grandes ganancias, mientras los ejidatarios y los también con ocho de los medios de difusión, 10 de los
obreros agrícolas se empobrecían a tal punto que acaba- obreros, cuatro de las ligas de comunidades agrarias,
ban emigrando a Estados Unidos o a las grandes ciuda- uno del patronato pro UANL, uno del comercio, uno
des. A esas alturas el daño estaba tan avanzado que al más de la industria, otro de los legisladores y cuatro de
parecer ya nada podía corregir los sexenios de baja in- los profesionistas organizados. El dócil congreso sindi-
versión, burocratismo y corrupción, y el abandono de cal, como era de esperarse, aprobó esta nueva e insen-
inmensas regiones y rubros. De hecho, el desarrollismo sata ley en todas las partes, así es que los estudiantes se
había congelado los precios de garantía de los productos pusieron furiosos y durante mayo Monterrey fue esce-
agrícolas y las grandes empresas transnacionales des- nario de manifestaciones y paros. Antes de esto el secre-
quiciaron la producción. tario Ahuja dio instrucciones de que se derogara la ley,
Por tanto, los fideicomisos en el campo llegaron lo cual ocurrió el 5 de junio. Al gobernador Elizondo no
como la idea salvadora, que consistía en crear grandes le quedó más remedio que renunciar.
centros “agrario–turísticos” que beneficiarían a los Sin embargo, las protestas estudiantiles de Monte-
campesinos porque aportarían nuevas fuentes de traba- rrey ya habían generado repercusiones en otras partes,
jo, naturalmente, aunque esto no se decía, en calidad de especialmente en la ciudad de México, donde los estu-
peones de la construcción y después como sirvientes, diantes normalistas anunciaron una manifestación de
jardineros, meseros, empleados de baja categoría o de apoyo a los compañeros de Monterrey para el 10 de ju-
plano como subempleados: vendedores de seudoartesa- nio, jueves de Corpus; como los sucesos de 1968 aún se
nías, nieves, refrescos y “cheves”. A fines del sexenio hallaban muy vivos, muchos jóvenes capitalinos deci-
anterior ya se habían apropiado 70 hectáreas de playa en dieron asistir.
Bahía de Banderas, Nayarit, y a partir de 1971 las hues- Esta manifestación no fue autorizada por las autori-
tes de Augusto Gómez Villanueva, comandadas por Al- dades. Además, el secretario de la Defensa Nacional,
fredo Díaz Camarena, desplazaron a la gente del gober- Hermenegildo Cuenca Díaz, dispuso que la policía ca-
nador y procedieron a dilapidar y jinetear enormes pitalina se pusiera bajo las órdenes del ejército. De cual-
cantidades de dinero. A la larga, Bahía de Banderas fue quier manera, la manifestación salió a las cinco de la tar-
un fracaso escandaloso y Díaz Camarena acabó en la de del Casco de Santo Tomás con dirección a la Escuela
cárcel durante el gobierno de López Portillo. Nacional de Maestros. En el camino, muchachos, entre
No obstante, los complejos turísticos a costa de ejida- las porras y los slogans de rigor, pidieron la liberación
tarios atrajeron el interés de los inversionistas y del go- de los presos políticos de 1968 y criticaron los planes de
bierno, especialmente por el éxito que sí tuvo el fideico- “reforma educativa del gobierno”. Las fuerzas policia-
miso de Cancún; este paraíso turístico resultó tan elitista cas ordenaron que la marcha se dividiese, ya que no se
que sólo la gente muy rica pudo disfrutarlo. En Cancún había autorizado, pero los estudiantes siguieron adelan-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

se vio con claridad que con estos proyectos los ejidata- te en orden, aunque en medio de una gran tensión, sin
rios finalmente sólo eran explotados; muy de cerca hacer caso de los contingentes policiacos que llegaron
veían una serie de lujos demenciales e inalcanzables, a custodiar a los manifestantes.
mientras que todo se encarecía aterradoramente y los No obstante, en la avenida México–Tacuba de varios
rasgos de identidad se deformaban; muchas veces las autobuses surgieron más de 1 000 jóvenes fornidos, de
raíces mismas se perdían porque los campesinos acaba- pelo muy corto y tenis blancos, con canas, kendos y ar-
ban emigrando, lo cual agudizaba la sobrepoblación de mas de fuego, que arremetieron salvajemente contra los
las ciudades. Por cierto, todo el tiempo se rumoreó que estudiantes, ante la indiferencia de la policía y de los
Echeverría era “el dueño de Cancún”, era su negocito granaderos que no intervinieron en lo más mínimo, in-
particular al estilo del acapulcazo Miguel Alemán a fi- cluso cuando los disparos se iniciaron y varios jóvenes
nes del decenio de 1940. caían muertos o heridos. Los estudiantes trataron de de-
Sin embargo, si en el campo las cosas no salían como fenderse con los palos de las pancartas, con piedras y
él esperaba, pronto el presidente Echeverría pudo de- como pudieron, en clara desventaja ante un contingente
196 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

feroz, bien preparado y armado, procedieron a replegar- gado militar a Díaz Escobar, quien sólo causó proble-
se, pero descubrieron entonces que los gases lacrimóge- mas al gobierno de Allende. Por último, Díaz Escobar
nos y los tanques antimotines del ejército les cerraban fue ascendido a general. Por cierto, los gobiernos suce-
toda opción. De esa manera, los agresores pudieron dar- sivos nunca dejaron de utilizar veladamente a los temi-
se gusto masacrando estudiantes y persiguiéndolos por bles grupos paramilitares de jóvenes pelicortos y sólo
todo San Cosme hasta la avenida Hidalgo. Para enton- hasta las elecciones de 1988 éstos fueron volviendo a
ces el Zócalo estaba lleno de tanques; las fuerzas públi- ser muy visibles, pues para entonces se trataba de osten-
cas era visibles en distintas partes; de súbito, allí estaba tarlos con ominosos fines intimidatorios.
de nuevo la atmósfera ominosa de la matanza de Tlate- La famosa investigación (“caiga quien caiga”) que
lolco. Cuando los disturbios cesaron y los manifestan- encargó el presidente jamás progresó y pronto se vio
tes, Halcones, policías y ejército se retiraron se recono- que no llegaría a nada. En cambio, el 5 de junio Echeve-
ció oficialmente la existencia de nueve muertos y rría sugirió indirectamente quiénes eran los responsa-
numerosos heridos y arrestados. bles de los sucesos de 10 de junio al pedir la renuncia de
Esa noche el presidente Echeverría se mostró ultraja- Rogelio Flores Curiel, jefe de la policía de la ciudad de
do; aseguró que no tenía que ver con nada de eso y dio México (cuya “disciplina” sería premiada después al
a entender que “otras fuerzas” (los emisarios del pasa- hacerse cargo del gobierno de Nayarit) y del regente de
do, o sea, Díaz Ordaz y su gente) se habían confabulado la capital, Alfonso Martínez Domínguez, que hasta ese
para desestabilizar el gobierno y debilitar la autoridad momento llevaba una impresionante carrera política
presidencial. “Si ustedes están indignados”, reiteró, “yo por los “presidenciables”.
lo estoy más”. En una entrevista que esa misma noche Martínez Domínguez, furioso, se fue a la banca al si-
concedió a Jacobo Zabludovsky y su noticiario 24 Ho- guiente sexenio y tuvo que aguantar el estigma de que
ras, el presidente agregó que había ordenado una inves- la gente le dijera “Halconso”. Sin embargo, años des-
tigación a fondo, “caiga quien caiga”, y condenó los pués no se quedó con las ganas de revirar el golpe que
actos “vandálicos y bárbaros, de esos grupos”. Zablu- le había cancelado sus ambiciones presidenciales; en
dovsky también entrevistó a Octavio Paz y a Carlos una entrevista que estratégicamente concedió a Heberto
Fuentes, quienes dieron su apoyo a Echeverría. Castillo para la revista Proceso, que por supuesto des-
Al día siguiente la prensa había identificado a los mintió, dijo que Echeverría virtualmente lo encerró en
jóvenes fornidos y pelicortos como los Halcones, un Los Pinos todo el 10 de junio con el pretexto de discutir
grupo paramilitar del mismo gobierno organizado por el aprovisionamiento de agua de la ciudad de México;
el coronel Manuel Díaz Escobar, a quien se atribuía la aseguró que él mismo vio a Echeverría dar órdenes tele-
creación del famoso Batallón Olimpia, que inició la fónicas de que la represión fuese dura y de que se quema-
matanza de Tlatelolco. ran o enterraran los cadáveres. Según él, sólo se enteró
Los periodistas informaron que los Halcones se for- bien de los acontecimientos hasta que salió de Los Pinos.
maron para custodiar las instalaciones del Metro y que Por su parte, Luis Echeverría dijo después a Luis
entrenaban en San Juan de Aragón. Suárez que “estaba en juego la política de diálogo y
Las autoridades y los periodistas se lanzaron a buscar apertura a los jóvenes y lo ocurrido parecía un reinicio
a los Halcones, pero habían desaparecido mágicamente de la represión”. Y agregó: “supe que entre los organiza-
y ninguna dependencia oficial reconocía estar ligada a dores se hallaban unos muchachos, encabezados por
ellos. Díaz Escobar dijo que el grupo había dejado de Rafael Fernández T., que después fundaron el PST”.
existir desde “el primero de diciembre de 1970”. En el Reveló también que en 1971 se hallaba “en medio de in-
Metro explicaron que, en efecto, un tiempo los Halco- fluyentes circunstancias” y que, por tanto, se consideró
nes se habían ocupado de la vigilancia, pero “ya no”. necesario “jugársela de un modo u otro”, lo cual explica
Por su parte, Fidel Velázquez, líder de la CTM y experto que a fin de cuentas solamente aceptara la responsabili-
en la creación de grupos de choque, dio otra de sus céle- dad de no haber llevado la investigación a las últimas
bres muestras de cinismo al salir con que “los Halcones consecuencias (esto era obvio, ya que de hacerlo la in-
no existen, porque yo no creo en ellos”. En cambio, años vestigación habría tenido que llegar hasta él). Por su
después el general Félix Galván, secretario de Defensa parte, José López Portillo dijo que “el día de Corpus el
durante la administración de López Portillo, le reveló a régimen expresó, otra vez con violencia, ahora equívo-
Julio Scherer García que Manuel Díaz Escobar “formó, ca, que no permitiría manifestaciones como las de
entrenó y jefaturó a los Halcones”, que fueron creados 1968”.
“para combatir a la Liga del 23 de Septiembre”. Más tar- En todo caso, a través de los sucesos del 10 de junio,
de el presidente Echeverría envió a Chile como agre- Echeverría logró quitarse de encima a un gobernador
Historia de México moderna y contemporánea 197

que él no había impuesto y que no le simpatizaba; tam- ocurrieron dos acontecimientos importantes. En primer
bién eliminó a un presidenciable muy incómodo y frenó lugar, el establecimiento de relaciones diplomáticas con
toda protesta infantil con la bandera disuasiva de otro la monarquía constitucional de España, como conse-
Tlatelolco. Es muy probable, incluso, que a través de los cuencia de los cambios políticos ocurridos en ese país
“muchachos que después fundaron el PST”, y que por tras la muerte de Francisco Franco, las cuales se reafir-
supuesto él manejaba, haya alentado la manifestación maron con la visita que hicieran a México el rey Juan
para manipularla en todas direcciones. El presidente, en Carlos I y su esposa en 1977.
efecto, se la jugó, pero en ese momento ganó de todas, El segundo hecho consistió en el viaje que realizó el
todas. Con el 10 de junio se consolidó como presidente presidente mexicano a Panamá, en junio de 1978, para
y los estudiantes ya no volvieron a movilizarse; apenas asistir como testigo, junto con otros cuatro presidentes
pudieron desahogarse pírricamente con la pedrada que de América Latina, a la ceremonia de ratificación de los
Echeverría recibió en 1975 en Ciudad Universitaria. Tratados del Canal de Panamá entre el gobernante pana-
meño Omar Torrijos y James Carter, presidente de Esta-
dos Unidos.
El repentino aumento del interés de los estadouni-
GOBIERNO DE JOSÉ LÓPEZ denses en el petróleo mexicano favorecía los planes de
PORTILLO (1976 A 1982) López Portillo, quien había tomado la decisión de apo-
yar su política económica contra la crisis en la exporta-
ción de los recursos petrolíferos del país, incrementados
recientemente al descubrirse nuevos yacimientos en la
Inicios de la alianza conciliadora zona del Golfo México. Sólo faltaba convencer a la es-
céptica opinión pública internacional acerca de la di-
José López Portillo inició su mandato presidencial en mensión real de esas reservas, lo cual se resolvió al cer-
medio de un ambiente de incertidumbre y bajo el impac- tificarse la capacidad potencial de México para la
to psicológico de la devaluación decretada por su ante- producción masiva.
cesor. Desde los primeros momentos López Portillo Para elevar la producción petrolera a los altos niveles
cimentó su prestigio como gobernante en la premisa proyectados por el gobierno de López Portillo se necesi-
fundamental de que había sido electo para administrar taba un financiamiento externo adicional superior al
la crisis. Eso implicaba, en gran parte, que estuviera dis- tope impuesto a México por el PIB en materia de endeu-
puesto a reconocer la situación monetaria que heredaba. damiento, lo cual se pudo lograr al considerarse dicho
Por ello López Portillo abordó el tema como el eje cen- financiamiento dentro de una cuenta separada. En poco
tral de su discurso inaugural. tiempo México se convirtió en un importante productor
En esa misma ocasión, en la que como en todos sus de hidrocarburos y logró que el valor de las exportacio-
discursos a lo largo del sexenio hizo gala de su florido nes petroleras aumentara notablemente y se diera un au-
manejo del lenguaje, López Portillo anunció algunos de mento de los ingresos, lo cual permitió estabilizar la si-
sus proyectos, particularmente el de la Alianza para la tuación política interna e iniciar un ambicioso plan de
Producción, el cual consideraba como estrategia clave desarrollo económico.
para resolver los problemas socioeconómicos. Una de las primeras iniciativas de López Portillo en
La Alianza para la Producción era sobre todo un me- política exterior fue precisamente con referencia al pe-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dio por el cual López Portillo intentaba reanudar los la- tróleo. En septiembre de 1979 propuso ante la Asam-
zos con el sector empresarial; en abril de 1977 el Grupo blea General de la ONU un Plan Mundial de Energía,
Monterrey se comprometió a cooperar con el nuevo go- que sugería llevar a la práctica mediante un grupo de tra-
bierno mediante fuertes inversiones de capital. bajo integrado por representantes de los países produc-
El nuevo presidente estaba convencido de que debía tores de petróleo, tanto capitalistas como socialistas, ex-
evitar conflictos con la clase empresarial, pero también portadores e importadores de petróleo, y establecer lo
advertía que su alianza con ese grupo podría provocar más pronto posible las bases de un mercado noble y ra-
la inconformidad de los demás sectores sociales, en par- cional.
ticular del movimiento obrero, que, de acuerdo con el
tradicional corporativismo del Estado, constituía una Pivote de la economía nacional
importante base de apoyo.
Para resolver esa cuestión, López Portillo se propuso El sexenio anterior se tenían noticias de nuevos yaci-
realizar una reforma política; sin embargo, en ese lapso mientos petrolíferos, descubiertos en la zona de Campe-
198 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

che, en el Golfo de México, los cuales no se habían ex- convirtió en el primer país en firmar un contrato a largo
plotado, por lo que uno de los primeros proyectos de plazo para abastecer de petróleo la reserva estratégica
López Portillo fue impulsar la explotación de esos yaci- de Estados Unidos, y en 1982 reemplazó a Arabia Sau-
mientos. A partir de 1978 el gobierno estuvo en posibili- dita como fuente principal de suministro de las importa-
dades de aumentar las exportaciones del energético, ciones petroleras estadounidenses.
dando comienzo al auge petrolífero vigente durante
buena parte del sexenio; según anunció el propio presi-
dente, el petróleo se convertía en “pivote del crecimien- Políticas de reactivación económica
to de la economía mexicana”. Aseguró que “la crisis
económica había terminado y que el petróleo jugaría un Durante 1978 se pusieron en práctica las políticas consi-
papel fundamental en el futuro desarrollo económico deradas indispensables para impulsar la reactivación
del país”. económica; una de ellas fue la expansión del gasto pú-
A mediados de 1981 el precio del petróleo ligero blico. El lapso entre 1979 y 1980 fue considerado por
—que había sobrepasado los 38 dólares el barril— co- López Portillo como de consolidación del desarrollo,
menzó a descender, contra casi todas las expectativas, pues afirmaba haber superado la crisis y restablecido la
sin que los miembros de la Organización de Países Ex- confianza en el país.
portadores de Petróleo (OPEP) pudieran llegar a un
acuerdo para disminuir la sobreproducción y frenar la
caída de su cotización en el mercado internacional. Mi- Colapso de la economía
naron fuerzas del mercado (específicamente la satura- al final del sexenio
ción mundial del petróleo), actuaron sobre la política de
precios en México, por lo que a principios de junio Jorge En unos cuantos años la economía mexicana se volvió
Serrano, director de PEMEX, anunció que disminuiría excesivamente dependiente de las exportaciones de pe-
4 dólares el precio del barril de crudo, quedando el tipo tróleo, las cuales constituyeron el factor dominante de
Istmo (ligero) a 34 y el Maya (pesado) a 28 dólares. la balanza de pagos, pues la economía era extremada-
Poco después el gobierno mexicano comenzó a idear mente vulnerable a las fluctuaciones de un solo produc-
estrategias para anular la baja del precio del petróleo to en el mercado internacional. Tras la decisión de las
realizada por Díaz Serrano, quien había renunciado a su autoridades de aumentar el precio del crudo decayó el
puesto, con el deseo expreso de preservar la soberanía volumen de las exportaciones y el gobierno mexicano
nacional sobre el petróleo. De esta manera, a partir del amenazó a sus clientes con suspender las ventas futuras
10 de julio se aumentó el precio del crudo 2 dólares por de petróleo si no se mantenía la demanda en los niveles
barril, con la esperanza de recuperar los ingresos perdi- anteriores.
dos. Pero la medida no produjo los resultados deseados: Esta actitud se basó en una valoración errónea de las
los clientes comenzaron a cancelar sus pedidos y las condiciones del mercado internacional del petróleo,
exportaciones se redujeron drásticamente. En noviem- pues la caída de la demanda se interpretó como un fenó-
bre del mismo año las exportaciones petroleras recupe- meno temporal.
raron su nivel de 1.4 millones de barriles diarios. De manera simultánea, la confianza del sector priva-
En tanto que la OPEP intentaba mantener los precios do en el peso mexicano comenzó a decaer al advertir la
reduciendo 18% sus exportaciones, México ofrecía el sobrevaluación existente en la moneda; en consecuen-
petróleo a los precios más bajos del mercado y aumenta- cia, aumentó el incentivo para canjear pesos por dólares
ba sus ventas. Desde febrero de 1982, cuando la deva- y cobró fuerza una corriente masiva de pesos a dólares
luación obligó a México a bajar los precios, hasta marzo y hacia cuentas bancarias en Estados Unidos. A princi-
de 1983, cuando los precios internacionales se desplo- pios de 1982 se manifestó la reacción en cadena de los
maron, el precio del crudo ligero mexicano se mantuvo elementos que inducían el deterioro de la moneda mexi-
sólo 1.50 dólares por barril por debajo del petróleo ára- cana; para mediados de febrero el éxodo de pesos a dó-
be. Hacia finales del sexenio el petróleo se había con- lares ascendió a cantidades masivas, erosionando las re-
vertido efectivamente en el motor de crecimiento del servas monetarias a un ritmo alarmante.
resto de la economía; aunque PEMEX sostenía que las El mismo mes, después de que los bancos cerraron,
exportaciones a Estados Unidos continuaban represen- se anunció la devaluación; ese día el dólar se cotizó a
tando sólo 50% del total de 1982, otros reportes asegu- 26.88 pesos y al día siguiente subió a 37.66. A fines de
raban que el monto de las exportaciones era de aproxi- febrero el dólar subió a 44.64 pesos y en julio había al-
madamente 60%. En agosto de 1981 México se canzado la cifra de 49 pesos.
Historia de México moderna y contemporánea 199

LÓPEZ PORTILLO, LA derecho. Un maestro refugiado español, don Manuel


VUELTA DEL CRIOLLO Pedroso, lo encauzó hacia la teoría general del Estado.
Sobre esa tierra escribiría su tesis (Valoración del Es-
tado, 1946) e impartiría durante una década (1947 a
1958) una cátedra en la Facultad de Derecho. A diferen-
Un límite contuvo siempre a los presidentes: la pobreza cia de su amigo Echeverría, López Portillo no fue un en-
relativa del país con respecto al mundo desarrollado. tusiasta cardenista. Algunos testimonios lo vinculan
Pero todo cambió con el descubrimiento de los yaci- con la Vanguardia Almazanista de Estudiantes (1939 a
mientos petroleros en la costa del sureste de México. 1940). “Me reservé el papel de observador”, dice en sus
Parecía que los sueños imperiales del Virreinato se ha- memorias. En todo caso, pronto entendió que la política
rían realidad dos siglos más tarde. Y los hados fueron no era su camino: “Yo ni siquiera soñaba, ya no digamos
crueles: mandaron un criollo decimonónico para gober- en la presidencia, pero ni siquiera participaba en la polí-
nar al país. tica salvo votar por primera vez en mi vida”.
“Eran los criollos generalmente desidiosos y descui- Ya en el decenio de 1950, las razones obvias para no
dados, decía Lucas Alamán: de ingenio agudo, pero al acercarse a la política eran quizá otras, como el simple
que pocas veces acompañaba el juicio o la reflexión; y llano desinterés, típicamente criollo, por el ejercicio
prontos para emprender y poco prevenidos en los me- del poder. Su padre —que le desaconsejaba volverse po-
dios a ejecutar, entregándose con ardor a lo presente y lítico— había escrito: “Algunas veces la historia de Mé-
atendiendo poco a lo venidero; pródigos en la buena for- xico es la de 12 Judas sin ningún Jesucristo”. Insertarse
tuna y pacientes y sufridos en la adversa”, descripción en esa historia era peligroso. Era mejor fantasear libre-
que casaba, por supuesto, con el criollo prototípico de mente sobre sus mitos, dogmas y misterios. Gracias al
su época, don Antonio López de Santa Anna, pero prefi- exitoso ejercicio de su profesión de abogado, José Ló-
guraba también a otro personaje de buenas y malas cua- pez Portillo III pudo ir formando una personalidad rena-
lidades, el presidente López Portillo. centista. Mientras construía una bonita familia (se había
“Fui educado en la hidalguía”, apuntaba en Mis tiem- casado con la hermosa Carmen Romano), pintaba al
pos, sus voluminosas memorias. Descendía, y sabía que óleo, imaginaba teorías hegelianas sobre la historia de
descendía, de los primeros conquistadores del siglo México y escribía un extraño opúsculo, titulado Don Q,
XVI. En su genealogía había un oidor de Nueva Galicia, en el que entre burlas y veras se veía a sí mismo como
un descubridor de Filipinas y Alaska, y un poblador de la encarnación de Quetzalcóatl. En sus memorias hacia
Sonora y Sinaloa. Así como su estirpe virreinal era un autorretrato de su adolescencia, época en que se ha-
impecable, sus credenciales liberales y revolucionarias bía gestado su álter ego, Don Q, “lleno de sinceridad y
eran más bien pobres. Su bisabuelo, el constituyente de de ingenuidad; de penetración cósmica... violencia, va-
1857, don Jesús López Portillo, fue gobernador de Ja- nidad y orgullo; a veces asido a la verdad y con ganas
lisco pero tuvo la debilidad de servir al Segundo Impe- de estallar para llevarla a todas las estrellas; otras acon-
rio de Maximiliano. Su abuelo, el novelista e historiador gojado por las fronteras del dolor y su estupidez... la
José López Portillo y Rojas, fue diputado y senador en muerte y su misterio o su heroísmo. Querer saberlo todo
tiempos de Díaz, presidente del Partido Católico y se- y pronto: explorar lo absoluto, andar mucho, llegar a
cretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Vic- ningún lado”.
toriano Huerta; en el exilio escribió un libro punzante: Una marcada fluctuación de ánimo dirigía sus textos
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Elevación y caída de Porfirio Díaz. El padre del criollo, y sus pasos. El álter ego de Don Q “leyó todas las filoso-
José López Portillo y Weber, fue ingeniero geógrafo y fías, exploró el ocultismo, estudió las religiones, pre-
un apreciable historiador de la época colonial; se casó guntó, discutiría, discutió para llegar a la nada”. Le fas-
con doña Refugio Pacheco, con la que procreó cuatro cinaba el destino luminoso y trágico de Quetzalcóatl,
hijos (Margarita, Refugio, Alicia y José). En su vejez que habiendo querido civilizar a su pueblo y apartarlo
doña Cuca acordaba sin ambages: “perdimos todo cuan- de los ritos de sangre cayó presa de una trampa amorosa
do llegaron los revolucionarios”. tendida por su perverso rival Tezcatlipoca, sufrió el
Nacido en el Distrito Federal en junio de 1920, alum- escarnio y destierro, pero al fin y al cabo triunfó en la
no de escuelas oficiales, José López Portillo y Pacheco encarnación de la Conquista y su escuela de espirituali-
hizo largos viajes con su amigo Luis Echeverría: juntos dad y mestizaje. Ése era el libreto místico de México.
siguieron la ruta de Cortés y la de Hidalgo, y viajaron Por eso Quetzalcóatl era un “señor más grande que Pro-
por barco a Chile y Argentina. A diferencia de Echeve- meteo... fue mucho más allá del fuego para dar, por la
rría, López Portillo mostró una seria inclinación por el voluntad de su sangre, la santificación del orden il cos-
200 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

mos, convirtiendo en hazaña de la libre voluntad la re- dos, un mensaje de esperanza y una súplica genuina de
signación al orden misterioso de la naturaleza”. Su ob- perdón. “El perdón cancela el tiempo”, había escrito
sesión llegó al extremo de mandar esculpir sobre la Don Q; “con genuina sabiduría se pueden estrenar tiem-
barda exterior de su casa, en el Pedregal de San Ángel, pos nuevos como hazañas de la voluntad del perdón,
una larga serpiente policromada, su homenaje a Quet- que es, tal vez, el acto más sublime de la voluntad del
zalcóatl. Con el ingreso al poder de un López (Mateos), bien, de la buena voluntad”. Eso es precisamente lo que
otro López Portillo, pudo ver de “cerca” por primera vez transmitió su mensaje y lo que le ganó la adhesión ins-
a un presidente. En esos momentos “reflexionaba en tantánea de grandes sectores del país: su evidente volun-
que dentro de mí, tal vez por inercia, histórica..., empe- tad de hacer el bien, su buena voluntad.
zaba a darse un proceso de sacralización de quien de- El plebiscito instantáneo que se dio en ese momento
tenta el poder y me sentía obligado a analizarlo”. Sin ex- a su favor fue más importante que su triunfo en la vota-
periencia alguna en la política, López Portillo cerró su ción del 6 de julio de 1976 (el Partido Acción Nacional
despacho y a los 40 años de edad ingresó al servicio pú- se había abstenido de postular candidato; López Portillo
blico en puestos menores. Aunque colaboró en la redac- había sido candidato único a la presidencia). Pero para
ción de planes de desarrollo, su punto fuerte era la teo- quienes recordaran la historia de México, aquel mo-
ría, como pudieron comprobar quienes escucharon sus mento de entusiasmo podía parecer engañoso: ¿cuántas
conceptos sobre la “democracia cromática de México” veces habían confiado los mexicanos en un hombre pro-
(gracias a los cuales todos entendieron por qué el Par- videncial? ¿Por qué seguir empeñados en atar el destino
tido Revolucionario Institucional, o PRI, tiene el dere- nacional a la voluntad de un hombre?
cho histórico de monopolizar los colores de la bandera Por primera vez en casi un siglo y medio llegaba a la
nacional). silla presidencial un hombre con autentico carisma.
En el sexenio de López Mateos fue asesor técnico del “Muy señor de muy buen ver, vestido con sencillez. Con
oficial mayor de la Secretaría de Patrimonio Nacional una sombra de melancolía en el semblante... De color
y, más tarde, director de las Juntas Federales de Mejoras cetrino, hermosos ojos negros, de suave y penetrante
Materiales en la misma Secretaría. En 1965 Díaz Ordaz mirada... se podría decir que es un filósofo que vive en
le encargó la jefatura del Consejo Jurídico de la Secreta- digno retraimiento”. La imagen es la de López de Santa
ría de la Presidencia (1965 a 1968) y en 1968 la subse- Anna cerca de 1840 y la cita proviene de la marquesa
cretaría de la presidencia. Su amigo de juventud, Luis Calderón de la Barca, pero parece un profético dague-
Echeverría, lo hizo subsecretario del Patrimonio (1970 rrotipo de López Portillo. Ambos López eran gallardos,
a 1972), director de la Comisión Federal de Electricidad montaban fogosos caballos, usaban largas patillas, am-
(1972 a 1973) y, en el momento en que se decretó que bos eran oradores naturales, picos de oro, espontáneos
“la economía se maneja desde Los Pinos”, lo hizo mi- y emotivos que cantaban al oído de la patria y la veían
nistro de Hacienda (1973 a 1976). En 1975 Echeverría hipnóticamente. En Tampico López Portillo escribió:
lo “destapó”. “como siempre, quise improvisar mi discurso para lo-
López Portillo debió entrar en trance místico. El des- grar plena comunicación con la gente, viendo siempre
tino, la historia, el misterio, el cosmos o la Providencia a los ojos de alguien”. Pero, ante todo, ambos criollos
lo convertían en el gran tlatoani de México. Quizá se eran machos: “fui muy macho”, escribió López Portillo,
sentía más que nunca Quetzalcóatl, pero la obra en cua- “jamás un coyón rajado. Acepté el prestigio del ma-
tro actos que escenificaría en el gran teatro nacional era chismo y lo viví intensamente: respondiendo a todos los
otra. retos... y con la terquedad del niño, la arrogancia del jo-
Su discurso de inauguración fue, sin disputa, uno de ven y la necedad del viejo, jamás me rajaré, palabra de
los mejores en la historia de México. No era un político macho”.
mexicano el que lo había escrito: era un hombre de car- En el trasfondo se escuchaba una canción de otro
ne y hueso. Su tema no era el milagro mexicano, sino la criollo arquetípico, Jorge Negrete: “Ay Jalisco, no te ra-
crisis de México. Con auténtica fuerza moral proponía jes”. En la calle o en la escuela el macho López Portillo,
un pacto de unión para superar la crisis. Era un alivio es- secundado por su cuate, el Negro Durazo, se liaba a
cuchar un mensaje de sensatez luego de seis años de de- trancazos y bofetadas porque alguien lo vio feo o porque
magogia. Las palabras recobraban su valor, su sentido. no lo vio.
El país debía curar sus heridas, retomar el rumbo. Ven- En la política, nada; como entendieron en sus princi-
drían dos años de recuperación, dos de consolidación y pios, los dos López fueron reacios a sentarse en la Silla.
dos de crecimiento. “Se establecería una alianza para la A López de Santa Anna le fastidiaba la carga insoporta-
producción.” Y a los pobres de nación, los deshereda- ble del gobierno. El mando le era indiferente, sólo le im-
Historia de México moderna y contemporánea 201

portaba no perderlo. Prefería ceder el despacho diario glo. La reforma política que instrumentó en 1978 otor-
de la política a su vicepresidente, el gran liberal Valentín gaba registro oficial al Partido Comunista y otras orga-
Gómez Farías, y pasar largas temporadas en Manga de nizaciones de izquierda. Se trataba de una auténtica
Clavo fungiendo como árbitro entre los partidos. López amnistía histórica el reconocimiento definitivo de la
Portillo, por su parte, se sentía raro en el puesto. En con- izquierda como fuerza política y la renuncia de ésta a
fianza, bromeaba sobre su acceso al poder, lamentaba optar por la vía violenta. Esta vez la apertura política no
las desmesuras de su “amigo Luis”, confesaba su incre- era mentira, ni siquiera una verdad simulada: era ver-
dulidad al caminar por los pasillos de Palacio viendo las dad. A la postre, fue el gran aporte del sexenio de López
pinturas de los presidentes que lo hablan antecedido, Portillo.
como si hubiese sido el beneficiario de una cósmica lo- Como un signo de esperanza, Octavio Paz publicaba
tería. Era el tlatoani, pero no se lo tomaba muy en serio. entonces su ensayo “El agro filantrópico”, donde mati-
En cuestiones económicas se veía a sí mismo, literal- zaba sus opiniones radicales contra el Estado mexicano.
mente, como “el fiel de la balanza” entre los monetaris- La aparición de Archipiélago Gulag (1973) y las revela-
tas y los keynesianos, y oscilaba hamletianamente entre ciones sobre las masacres de la revolución cultural en
esos dos polos. El arreglo funcionó por cerca de dos China lo obligaban a corregir un tanto su apreciación de
años. El programa económico se ajustó a lo prometido, 1970 sobre el sistema y el PRI. Los fines de la revolu-
no hubo desbordamiento del gasto público, era el arran- ción mexicana le parecían vigentes. Y no eran delezna-
que de la economía, se trataba de obrar el rumbo. Ya con bles la paz, la estabilidad y el crecimiento sostenido por
la perspectiva de una riqueza petrolera insospechada, los tantas décadas en medio de un mundo en guerra. Méxi-
problemas económicos del país parecían manejables. co debía seguir ejerciendo la crítica de los mitos históri-
Los arduos asuntos del gobierno los encomendaba al cos y las viejas estructuras mentales (la Pirámide azteca,
gran estudioso del liberalismo en México, el sagaz polí- el patrimonialismo de la corte virreinal) que bloqueaban
tico veracruzano Jesús Reyes Heroles, a quien la gente el acceso franco a la modernidad. “Pero esa moderni-
conocía como Don Jesús, el del gran poder. Reyes Hero- dad” —agregaba Paz, haciéndose eco del remoto zapa-
les representaba un caso atípico, por eficaz y exitoso, de tismo de su propio padre— “debía construirse también
intelectual político. Abogado de profesión, humanista a partir de las formas de vivir y morir, producir, gastar,
y bibliófilo, lector de Tocqueville y Burke, había publi- trabajar y gozar que ha creado nuestro pueblo”. “Encon-
cado en 1957 tres volúmenes sobre el liberalismo en trar el justo medio entre tradición y modernidad, dese-
México. Su perfil vital correspondía a la antigua tradi- char el peso muerto del pasado y aprovechar su legado
ción española de los letrados en el poder. Gracián y el moral, y buscar una modernidad propia es una tarea que
propio Quevedo habían desempeñado un papel impor- exige, aparte de circunstancias históricas y sociales fa-
tante en la corte de los Habsburgo. “El arte de reinar” vorables, un extraordinario realismo y una imaginación
—decía otro de ellos, Saavedra Fajardo—, “en el siglo no menos extraordinaria”.
XVIII no es don de la naturaleza, sino de la especulación Realismo e imaginación eran las cualidades de don
y la experiencia”. Igual que sus remotos antecesores, Jesús, y López Portillo lo dejaba hacer. Parecía el mejor
Reyes Heroles no concebía la vida intelectual como dis- de los mundos posibles: un sensato presidente de la eco-
tinta o, menos aún, opuesta a las tareas del Estado, sino nomía (López Portillo) y un sabio letrado dieciochesco
como una función integrada a él, que se guía por sancio- dirigiendo la política. Por desgracia, frente a la circuns-
nes positivas. Quizá Reyes Heroles estaba más cerca de tancia más que favorable, casi providencial del descu-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los mandarines chinos que de Maquiavelo: “No es raro brimiento de los yacimientos de petróleo, una sorpresi-
que el político maneje la verdad; pero, como el que no va faceta se manifestó en López Portillo. Si Santa Anna
lo es está esgrimiendo la mentira, ocurre que se engaña se había sentido el “Napoleón del oeste”, su sucedáneo
con la verdad. Además, ya decía un clásico barroco... la comenzó a verse no como un álter ego, sino como el
verdad disimulada no es mentira”. “Cambiar para con- mismísimo Quetzalcóatl, que gracias al petróleo condu-
servar, conservar para cambiar”, era su lema. Su misión ciría a México hacia la administración de la abundancia.
era consolidar el sistema político mexicano, pero su mé- “Poco tienen qué ver la profesión o la actividad polí-
todo era el cambio interno. Siendo presidente del PRI en tica con la mitomanía, la sobreestimación que conducen
tiempos de Echeverría limitó varias veces los excesos a los sueños de grandeza”, decía Reyes Heroles. Con-
del presidente y al final desenmascaró el intento de ree- vertido en rey, el nuevo López Portillo no podía estar de
lección. Con López Portillo su encomienda era aún más acuerdo y lo orilló a la renuncia, agregando con sarcas-
delicada: había que romper la cerrazón mutua entre el mo: “Si Reyes Heroles persevera llegará a ser el Ortega
gobierno y la izquierda, una desconfianza de medio si- y Gasset mexicano”.
202 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

Ahora sí quería el poder, todo el poder para él y tam- siones de baja productividad inmediata (o nula, o nega-
bién para los suyos; su hermana y su primo ya tenían tiva) con ingresos frescos o con créditos a corto plazo
altos puestos; faltaba su hijo, el economista José Ramón avalados por las reservas petroleras: crecían geométri-
López Portillo, a quien le encargaría la subsecretaría de camente las plazas del sector público. El proyecto de
Programación y Presupuesto y lo llamaría “el orgullo de López Portillo lo incluía todo: ferrocarriles, energía
mi nepotismo”. Y faltaba una presencia aún más cerca- nuclear, petroquímica, infraestructura en el campo, de-
na, íntima; no la esposa, que dilapidaba fortunas en sus cenas de vías rápidas en la ciudad de México y expan-
viajes a Europa cargando con un piano de cola para ex- sión de la planta siderúrgica (cuando no había deman-
hibir sus dotes de concertista, sino su “novia”, una her- da). La modernización total en su sexenio.
mosa mujer de la generación de 1968, morena como la El caso de PEMEX, la mayor empresa pública de
Malinche, doctora en Física, ex esposa del hijo mayor México, fue ilustrativo. Las inversiones se hacían sin
de Echeverría: Rosa Luz Alegría. No se casó con ella orden ni concierto: se tendía un gasoducto de 750 millas
pero, según Reyes Heroles, quería nombrarla secretaria y un costo de 1.5 millones de dólares sin cerrar el contra-
de Educación. Horrorizado de ver el destino que espera- to de compraventa con Estados Unidos. Se construía la
ba a la Secretaría de Vasconcelos, Reyes Heroles pudo inmensa torre de PEMEX, el mayor elefante blanco de
todavía interponer su influencia pero no disuadió a la historia mexicana, como para demostrar que también
“Pepe” de nombrarla ministra de Turismo. Julio Scherer en México hay rascacielos. El sindicato de PEMEX se
recuerda las paredes de la ayudantía del Estado Mayor volvía contratista y subcontratista. En Tabasco, donde
en Los Pinos, a unos metros del despacho presidencial, se hallaban los mayores yacimientos, nacía una impre-
con fotografías y más fotografías: “López Portillo en un sionante ciudad.
caballo blanco, López Portillo en un caballo negro, Ló- El resultado no se hizo esperar. En el balance de 1981
pez Portillo con una raqueta en la mano, López Portillo PEMEX debía ya el 87% de sus activos.
en el momento de disparar una metralleta, López Porti- “El faraonismo petrolero contagió también a las
llo en una pista de carreras, López Portillo en esquí... grandes empresas privadas, como el poderoso Grupo
López Portillo en una montaña, López Portillo en la Alfa de Monterrey. Rompiendo su tradicional y saluda-
cumbre”. ble desconfianza del centro que provenía de tiempos
Cumpleaños del presidente. Frente al amable públi- porfirianos, poniendo en peligro su autonomía, los em-
co, López Portillo ejecuta un sinnúmero de suertes a ca- presarios regiomontanos empezaron a comprar empre-
ballo. El público aplaude. Alguien piensa que es una sas al por mayor. No discriminaban. Adquirían fábricas
suerte que no haya convertido al caballo en secretario. de cuchillos y plásticos, y empacadoras; pagaban gene-
Esgrimista, atleta, boxeador, tenista, gimnasta, caballis- rosamente, sin gran regateo. Para administrar sus nue-
ta, pintor. ¿Quién se atrevería a ponerle límites? Nadie, vas empresas contrataban jóvenes con fabulosos docto-
menos ahora que nunca. No sólo era el presidente de rados, pero nula experiencia. Les pagaban sueldos
México, sino el jeque sexenal de los árabes de América, millonarios. El dinero para la construcción de esa vasta
los mexicanos. pirámide provenía de bancos extranjeros. No parecía
Un mensaje televisivo anunciaba “Petróleo: el oro haber límite. Su límite era el cielo”.
negro para todos, plan de crecimiento moderado en tres No era el poder lo que embriagaba al presidente y a
bienios se tiró por la borda”. Lo sustituyó un plan de cre- muchos mexicanos que se identificaban con él en 1980.
cimiento tan desbocado que la gestión de Echeverría pa- Era la gloria, esa palabra que había cruzado los sueños
reció casi austera. “No aprovechar la coyuntura —ex- criollos del siglo XIX y que ahora parecía cumplirse por
plicaría tiempo después el presidente— hubiera sido fin en la biografía paralela de un país desdichado que
una cobardía, una estupidez”; según su concepto, no ha- recobraba su riqueza y un criollo arruinado que reivin-
bía otro modo de cimentar con celeridad la planta indus- dicaba su linaje. Por eso López Portillo se concedió a sí
trial y acrecentar el empleo: “La existencia de millones mismo la erección de una estatua ecuestre suya en Mon-
de mexicanos desposeídos”, explicó, “es un agravio que terrey. Santa Anna, tras vencer al osado enemigo en la
debemos remediar dándoles los medios para que, con su Guerra de los Pasteles, había hecho lo mismo en la anti-
esfuerzo, puedan superar sus condiciones. El petróleo gua Plaza del Volador, cerca del Palacio Nacional.
será un poderoso cimiento de nuestra industria, garanti- ¿Qué faltaba en aquella apoteosis? Humillar al ene-
zando un grado de independencia económica que el país migo histórico de México. Si Jimmy Carter pronuncia-
nunca ha conocido”. ba en el Congreso de México el discurso más sensible
Como en tiempos de Echeverría, pero con una capa- que un presidente estadounidense haya dicho jamás,
cidad crediticia mucho mayor, se hacían gastos e inver- había que desdeñarlo como un acto de hipocresía o de
Historia de México moderna y contemporánea 203

debilidad. En cambio, a otro criollo, el comandante Cas- inesperado: “al reino de la ilusión habían llegado malas
tro, había que visitarlo y apoyarlo; él sí era macho entre noticias de la realidad”. Los clientes avisaron que tenían
los machos, ¡jamás un coyón rajado! ofertas de crudo más baratas. El director de PEMEX,
En aquel concierto de megalomanía se escucharon Jorge Díaz Serrano, tomó la decisión natural de bajar
las voces disonantes de dos ingenieros: Heberto Castillo cuatro dólares el precio. Al enterarse el presidente lo
y Gabriel Zaid. El primero alertó a la opinión pública en despidió, enviándolo de embajador a la URSS. Lo sen-
la revista Proceso contra la precipitación y el despilfa- sato en ese momento era ajustar la paridad y cancelar los
rro: “no hay petróleo para siempre. Desaconsejo, ade- grandes proyectos. Pero López Portillo no iba a permitir
más, la construcción del gasoducto”. La crítica de Zaid que la realidad jugara con su petróleo. De acuerdo con
fue más ambiciosa. Desde las páginas de Plural y a par- su consejero económico —José Andrés de Oteyza—,
tir de 1976 en Vuelta publicó una serie de ensayos que López Portillo no sólo no bajó el precio del barril, sino
recogería en 1979 en el libro El progreso improductivo. que lo subió dos dólares y regañó a los clientes, advir-
En el momento en que el petróleo parecía “una especie tiéndoles que si no compraban ahora en el futuro México
de arca llena de fondos inagotables e inmediatamente no les vendería. Pero los perversos clientes no hicieron
disponibles”, Zaid documentaba las crónicas de econo- caso de las amenazas y el presidente perdió la apuesta.
mías del sector público (sus secretarías, empresas, orga- ¿Rajarse? No. Él no era un “coyón rajado” sino un ma-
nismos, consejos) y retomaba por su cuenta el viejo cho. Y como macho había que apostar de nuevo, esta vez
tema de Frank Tannenbaum, proponiendo un “cambio a favor de su peso. El dólar no tenía por qué valer más.
copernicano” en la política económica del país. A la Había reservas suficientes. Pero era obvio que el dólar
pregunta no respondió con las palabras habituales (in- era el bien más barato del mercado y la gente se precipitó
versión, empleo, gasto), sino con una fórmula distinta: a comprarlo. Los días pasaban y el presidente pedía pres-
una oferta de medios de producción baratos, bien dise- tado para seguir apostando. Entre julio y agosto de 1981
ñados, pertinentes para las necesidades de los pobres. salieron del país cerca de 9 000 millones de dólares.
Más valía una máquina de coser, un paquete de semillas Tenía terror de devaluar y en un acto casi suicida vin-
mejoradas, un sistema barato para recoger lluvia o una culó explícitamente la devaluación del peso con su pro-
bicicleta equipada para el reparto en el campo que la pia devaluación como presidente y como persona. Fren-
gloriosa inauguración de grandes elefantes blancos (es- te a una nación sensible al melodrama, representó un
cuelas, oficinas de turismo ejidal, fideicomisos para la psicodrama: “Afirmemos y reafirmemos” —dijo con la
redención campesina), que en la práctica no hacían ricos voz entrecortada— “el derecho a tornar nuestras deci-
más que a sus burócratas. Zaid profetizó el desastre que siones en la ley monetaria, con los aranceles, con las li-
vendría no sólo por el efecto acumulado de la improduc- cencias y con los estímulos y fomento a la exportación.
tividad, el despilfarro y la corrupción, sino por la inad- Esa es la estructura que conviene al país. Es estructura a
vertida fragilidad de un edificio construido sobre un la que me he comprometido a defender como un perro”.
ladrillo solitario, tan inadvertido que nadie hablaba del El patetismo de la frase no hizo más que alimentar la
precio del barril de petróleo... Cuando el precio cayó, el desconfianza de los perversos cuentahabientes, que no
país despertó de un sueño para entrar en una pesadilla. hicieron caso del sentimentalismo monetario del presi-
López de Santa Anna era “capaz de arrojar sus con- dente y siguieron comprando dólares. Una vez más, Ló-
decoraciones a las patas de los gallos si no le quedan pez Portillo perdió la apuesta. En febrero de 1982 deva-
monedas en el bolsillo y de jugar su gloria contra la for- luó y se devaluó.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tuna de un giro”. También López Portillo se veía a sí Como Santa Anna, había sido indolente en la victoria
mismo bajo la figura de un apostador. El “se la jugaba”. y, como Santa Anna, se dejaba abatir en la derrota. Pa-
Su discurso inicial había sido una apuesta retórica que saba del entusiasmo a la depresión. “No hemos pecado”
reanimó a la nación. Luego vendría el petróleo salvador, —repetía, con tonos religiosos fuera de lugar— “no te-
más que una apuesta, una lotería. Las ganaba “de todas, nemos por qué hacer acto de contrición”, pero los núme-
todas”. ¿Cómo dudar de su suerte? Por eso seguía ju- ros reflejaban el desastre. En el sexenio de López Porti-
gando, comprando fichas en la banca internacional y llo la deuda externa pasó de 26 000 a 80 000 millones
echándolas al tablero de las inversiones. En 1981, según de dólares. El peso cayó de 22 a 70 por dólar (el presi-
estimaciones de Zaid, López Portillo tomaba decisiones dente entrante, Miguel De la Madrid, lo dejó en 150
que representaban una inversión de 1 400 millones de como primera medida de gobierno). En agosto de 1982
pesos (casi 70 millones de dólares) por hora. Ningún un terremoto financiero sacudió a los mercados interna-
monarca del mundo tenía, en términos relativos, un po- cionales: México declaraba tener un temporal, pero en
der semejante. De pronto, en junio de 1891, ocurrió lo realidad estaba en quiebra.
204 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

El primero de septiembre de 1982, día de su último de Tlatelolco y el 10 de junio, la demagogia del periodo
informe de gobierno, López Portillo encaró a la nación. echeverrista y la frívola irresponsabilidad con que el
¿Emularía a Santa Anna? Luego de la guerra de Texas, gobierno de López Portillo había dispuesto de la enor-
el general aparentaba cierta desilusión frente a su propia me riqueza que pasó por sus manos entre 1977 y 1982.
debilidad pero atribuía siempre los reveses de la fortuna Se había esfumado una oportunidad rara y quizá irrepe-
a un ciego y variable destino, un tiránico ya estaba es- tible de desarrollo armónico. Con ello se había ido tam-
crito... culpa a todos menos a... a todo le encuentra ex- bién la posibilidad de aliviar los problemas ancestrales
cusa, todo lo que ha hecho le parece justificado, merito- del país desde tiempos de Humboldt. La conciencia de
rio. Muestra despecho, aspereza, depresión y, de pronto, la pérdida era más aguda porque el público entreveía
pasa a la alegría más absurda. Y sin embargo, tiene la que la caída no había sido inevitable. La sensación de
voz llorosa, improvisa una arenga conmovedora, apela haber sido víctima de un gran engaño, las evidencias de
a Dios y a la historia, y al final se humilla: “Mi carrera la más alucinante corrupción, el sacrificio cotidiano e
ha terminado”. El presidente criollo no podía quedarse incierto que imponía la crisis, todo ello se enlazaba has-
atrás: “soy responsable del timón, pero no de la tor- ta formar un nudo difícil de desatar, un nudo hecho de
menta”, declaró antes de recitar sus excusas y hacer su angustia e incomprensión.
gesto, la “apuesta patética de un ego en quiebra”: “culpo Desde un principio el nuevo presidente De la Madrid
del desastre a los banqueros y saca dólares”, y de un plu- prometió no prometer lo imposible. Fue muy claro en su
mazo, jamás coyón rajado, nacionalizó la banca. Un diagnóstico del mal a vencer —la inflación— y en
solo golpe de timón lo convertía en un nuevo Cárdenas, advertir que la medicina que suministraría al paciente
un solo golpe lo arreglaría todo, un sexenio de tres —en la sala de emergencia— sería durísima. A su jui-
meses comenzaría el primero de septiembre. Pero sabía cio, y al de muchos otros mexicanos, no había alterna-
muy bien que la comedia había terminado y, al recordar tiva. Pero la pertinencia de la cura o el valor del cirujano
a los pobres, a los desheredados, a quienes hacía seis no podrían satisfacer por sí solos el agravio. Hasta el
años había pedido perdón, José López Portillo lloró campesino más humilde había escuchado la prepotente
frente a millares de telespectadores. publicidad del oro negro para todos, seguida al poco
La vieja historia de los criollos se había cumplido una tiempo por un mensaje diametralmente opuesto: “vivi-
vez más con la ruina del país y la suya propia. Los del mos una economía de guerra”. Y todo esto sin que me-
siglo acaudillados por López de Santa Anna habían per- diase una explicación pública sobre las causas del de-
dido la mitad del territorio. López Portillo y sus gurús sastre o una mínima admisión de responsabilidades.
habían incurrido en una falta histórica menor, pero A diferencia de lo ocurrido después de 1968, el go-
grave: habían hipotecado al país. En noviembre de 1982 bierno no estaba materialmente en posibilidad de inte-
Gabriel Zaid recordó los versos de López Velarde. Eran grar a los agraviados. ¿Cuáles eran, entonces, las alter-
parte del célebre poema “La suave patria”, publicado en nativas? De la Madrid tenía un as bajo la manga,
1921. En aquel año en que el país se descubría a sí olvidado desde la presidencia de Madero: la democra-
mismo y los mexicanos disfrutaban su primer auge cia. Era un ideal revolucionario relegado por otros fines
petrolero, el poeta —que moriría a los pocos meses— igualmente validos pero distintos: el bienestar económi-
veía el peligro de un nuevo triunfalismo, de una “patria co, la justicia social, la afirmación nacionalista, la paz,
pomposa, multimillonaria, honorable en el presente y la estabilidad. Siempre se habían puesto adjetivos a la
epopéyica en el pasado”. A esa versión porfirista López democracia: prematura, tardía, formal, burguesa. Siem-
Velarde le oponía otra patria, más íntima, extraída del pre había una tarea prioritaria, una estructura que no era
sufrimiento y la pobreza, “una patria menos externa, prudente remover, un “tigre” que era peligroso desper-
más modesta y probablemente más preciosa”. tar. Siempre rondaban los fantasmas del caos, la desin-
tegración nacional, el fascismo o el comunismo. Sin
embargo, la lección histórica era clara. Las sociedades
más diversas y las estructuras autoritarias descubrieron,
MIGUEL DE LA MADRID, sobre todo en momentos de crisis, que el progreso polí-
OPORTUNIDADES PERDIDAS tico es un fin en sí mismo. Así lo atestiguaba el caso re-
ciente de España, a raíz de la muerte de Franco, en 1975.
La falta de límites a la silla presidencial había llegado
al extremo y “el tigre” comenzaba a despertar. En mu-
En 1983 la opinión pública de México abrigaba un agra- chos poblados del sur y del centro, anclados en el Méxi-
vio insatisfecho. Su origen estaba en las heridas abiertas co viejo, era común encontrar un alto grado de radicali-
Historia de México moderna y contemporánea 205

zación. En el sureste algunos obispos sembraban la seau, De la Madrid escribió un ensayo sobre “la sobera-
teología de la liberación, mientras que en el norte crecía nía popular en el constitucionalismo mexicano e ideas
un reclamo de autonomía que se expresaba en el renaci- de Rousseau”, donde refutó la teoría de una constitución
miento del Partido Acción Nacional (PAN), las eleccio- por encima de la soberanía del pueblo. En 1964 estudió
nes cada vez más disputadas y adversas al Partido Revo- la división de poderes y la forma de gobierno en la Cons-
lucionario Institucional (PRI), la fuerza creciente de la titución de Apatzingán. En ese ensayo citaba a Morelos:
prensa regional y la nueva actitud crítica de la Iglesia y “el influjo exclusivo de un poder se proscribirá como
hasta de algunos empresarios. principio de tiranía”.
Una vez más, como en 1908, la sociedad, las genera- Tras una estancia de dos años en la Universidad de
ciones, las ideas y la geografía política estaban cambian- Harvard, donde obtuvo una maestría en administración
do. Porfirio Díaz no lo ignoró, pero en vez de restablecer pública, se incorporó al servicio público en una serie de
la vida constitucional quiso detener indefinidamente el altos puestos relacionados con finanzas y crédito: tra-
paso a la democracia y pagó con su régimen y su presti- bajó en el Banco de México, en PEMEX y en la Secreta-
gio por ese agravio. ¿Seguiría sus pasos el viejo sistema ría de Hacienda. A partir de 1979 ocupó la Secretaría de
político mexicano? Programación y Presupuesto. En 1981 López Portillo
“El presidente en México puede hacer todo el mal declaró con todo cinismo lo que todos sabían pero no
que quiera y aunque quiera apenas puede hacer el bien”, proclamaban, por respeto a las formas: así como Santa
decía en aquellos días Octavio Paz. En 1983 Miguel De Claus no existe, tampoco el PR; al menos para efectos
la Madrid tenía en la mano una clara oportunidad de ha- de la elección de su sucesor. Y acto seguido destapó a
cer el bien: desmontar paulatinamente el sistema políti- su antiguo discípulo, su imagen en negativo: su sobrio
co mexicano y devolver el poder a la sociedad a través y discreto exdiscípulo Miguel De la Madrid.
de los votos. Era la forma más elevada y natural de des- Sus propuestas de campaña electoral recordaban sus
agravio. textos sobre el liberalismo y su cátedra de derecho cons-
El presidente tenía la sensibilidad intelectual y moral titucional. Proclamaba que México debía acercarse a la
para abrir paso a una democracia sin adjetivos. La duda letra del Artículo 40 constitucional y ser una auténtica
estaba en su capacidad política porque, si bien era tem- república representativa democrática federal. Prometía
peramentalmente opuesto al gran elector que lo desta- continuar la reforma política, fortalecer los poderes
pó, carecía, como él, de experiencia política. legislativo y judicial, limitar al poder ejecutivo con
Nació en Colima en 1934, hijo de una familia de clase actos simbólicos (el presidente pagaría impuestos y des-
media en la que faltaba el padre (un abogado asesinado terraría el culto a la personalidad) y sustantivos (dispo-
cuando el hijo tenía tres años de edad). De la Madrid se siciones contra el nepotismo, obligatoriedad de declara-
educó en colegios privados de la ciudad de México y en ción anual patrimonial por parte de los funcionarios
1952 entró a la Facultad de Derecho. Su huella política públicos). Crearía la Secretaría de la Contraloría y la
inicial no fue el alemanismo, sino el ruizcortinismo: un Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores (no
régimen de contención. En la escuela descubrió a la “sin funcionarios) Públicos. Trataría, en suma, de devolver
par generación de los liberales”. Al concluir su carrera a una sobriedad y austeridad propias del régimen repu-
contribuyó tácitamente a los festejos del centenario de blicano. La palabra “democracia” se dejaba entrever en
la Constitución de 1857 con su tesis, que presagiaba las los postulados de su campaña: “planeación democrática
dos vertientes de su vocación, la liberal y la técnica. y democratización integra”. El concepto de federalismo
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

se reflejaba en la “descentralización de la vida nacio-


nal”, cuyos aspectos más relevantes serían la reforma al
Artículo 115 en apoyo de los municipios —un clamor
El pensamiento económico desde tiempos de Venustiano Carranza y una descentra-
de la Constitución de 1857 lización educativa de la que se encargaría nada menos
que don Jesús, “el del gran poder”.
El contraste con su maestro José López Portillo no podía Con Miguel De la Madrid el siglo XIX liberal reapa-
ser mayor: uno estudiaba a Hegel, impartía clases de recía en el discurso público al lado de la Revolución.
teoría del Estado y emularía a Santa Anna; el otro citaba Sólo Madero y Carranza se habían acordado de él. La
a Montesquieu, daba cátedra de derecho constitucional política podría quizá volver a desplegarse como una di-
y admiraba a los liberales que supieron vindicar “el va- mensión de individuos y la sociedad. El Estado perdería
lor de la individualidad humana frente a la organización tal vez sus inútiles prestigios hegelianos (o tomistas)
estatal”. En 1962, al cumplirse el bicentenario de Rous- para reducirse a una imperfecta creación humana. La
206 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

ciudadanía respondió a su apelación. En medio de la cri- veces no puede imponer su voluntad al gabinete. La
sis financiera la sorpresa mayor fue la copiosa participa- gente me exige que cambie al rector, que componga la
ción electoral del 6 de julio de 1982. No se había visto prensa —una cloaca de corrupción—, pero no puedo
nada similar desde tiempos de Almazán o Vasconcelos, hacerlo, no me corresponde, éste no es un régimen tota-
pero ambos eran candidatos de oposición. La caída del litario. No debo hacerlo”.
abstencionismo y la copiosa votación por De la Madrid El país había corregido un tanto su rumbo económi-
(76%) intrigó a los observadores políticos. Pero no ha- co, pero el presidente parecía escéptico: “Si no salimos
bía misterio en los resultados. Se trataba de un voto por de la inflación no salimos de nada. La crisis no dismi-
Miguel De la Madrid, no por el PRI, que veía dismi- nuirá pronto porque las clases altas y medias no ahorran.
nuida considerablemente la votación en favor de sus Tienen hábitos excesivos de consumo y una especie de
candidatos a diputados y senadores. Tal vez un candi- complejo frente a los estadounidenses que es difícil
dato fuerte en la oposición hubiese modificado la pro- erradicar. Padecemos un nivel deleznable en la educa-
porción, pero el votante no vio una alternativa viable y ción. Si la prensa fuese objetiva y profesional ayudaría
quiso creer en la “renovación moral de la sociedad” que mucho, pero, como en la ley de Gresham de la econo-
proponía De la Madrid. La interpretó como una declara- mía, la moneda mala sube a la superficie y predomina”.
ción de guerra contra la corrupción. La gente quería un Otro hombre en su situación hubiese buscado tal vez
gobierno decente, veraz, un gobierno firme pero auto- una salida populista, pero ni el gobierno en quiebra tenía
contenido. Y esperaba el desagravio. Para eso descubrió posibilidades para “dar” ni De la Madrid —por convic-
el valor del voto. ción, responsabilidad y temperamento— hubiera juga-
Dos años más tarde De la Madrid viajaba en el avión do ese papel.
presidencial a Chihuahua. Se le veía cabizbajo. Acaba- Ahora iba a Chihuahua para apaciguar al PRI local,
ba de ocurrir una trágica explosión en San Juanico, un herido a muerte por haber perdido en 1983 frente al PAN
inmenso depósito de gas en la ciudad de México, y se varias presidencias municipales, entre ellas las de las
sospechaba que había sido el propio sindicato de PE- dos ciudades principales: la capital, Chihuahua, y Ciu-
MEX el que lo había maquinado para presionar al presi- dad Juárez. El PAN había renacido en el estado natal de
dente por el retiro de algunos privilegios adquiridos du- Gómez Morín. Uno de los principales promotores del
rante la “administración de la abundancia”. Para ese renacimiento era aquel empresario textil liberal, preo-
entonces el líder Joaquín Hernández, “la Quina”, lle- cupado por los problemas sociales, insobornables, ho-
vaba años convertido en un cacique en el sentido tradi- nestos, independientes y quijotescos: Luis H. Álvarez.
cional del término. Pero a su poder regional en el noreste Después de dirigir la Cámara de Comercio y la Asocia-
de México se aunaba una impresionante acumulación ción Cívica de Ciudad Juárez a mediados del decenio de
de riquezas y fueros superiores a los de las corporacio- 1950 había sido candidato a gobernador por el PAN en
nes eclesiásticas del siglo XIX; tenía diputados, senado- 1956 y, dos años más tarde, candidato panista a presi-
res, regidores, barcos, haciendas, fábricas, tiendas, dia- dente de la República. A partir de aquel momento el
rios y escuelas; sus ingresos no eran gravables; sus PAN de Chihuahua, como el de todo México, se eclipsó.
empleados insubordinados podían sufrir desde la ino- “A las convenciones” —recordaba Álvarez— “asistían
cente cláusula de exclusión hasta la muerte. Si De la 150 personas”. De pronto, en la década de1980 sobrevi-
Madrid tenía datos fidedignos sobre un sabotaje se los no el desastre económico y su secuela natural de repudio
guardaba, pero el sindicato no tenía empacho en amagar al PRI. En 1983 Luis H. Álvarez llegó a la presidencia
en público al presidente: si PEMEX no invertía en el municipal de la ciudad de Chihuahua. No hubo ocasión
sentido en que el sindicato recomendaba los accidentes de fraude electoral: en un acto sin precedentes el candi-
podían seguir ocurriendo. La Quina parecía no confor- dato oficial, Luis Fuentes Molinar, admitió su derrota
marse con ser el presidente de los obreros petroleros; antes de que los alambiques del PRI comenzaran a urdir
pasando por encima del máximo jerarca, Fidel Veláz- su misteriosa mezcla.
quez, parecía buscar, a la larga, la presidencia de los me- En Ciudad Juárez había triunfado un “neopanista”, el
xicanos... joven contador Francisco Barrio. Su trayectoria se pare-
De la Madrid sabía que la Quina y su sindicato no cía a la de Álvarez, sólo que exactamente 30 años más
eran una desviación excéntrica del sistema político me- tarde. Como Álvarez, Barrio trabajó en la iniciativa pri-
xicano: eran, más bien, su consecuencia natural y extre- vada de Ciudad Juárez, dirigió una empresa de 140 per-
ma. Sin embargo, en aquel entonces hablaba en privado sonas (su “escuela de liderazgo”), llegó a la presidencia
de su propia impotencia: “El presidente no tiene el po- del Centro Empresarial y, a raíz del “shock de la nacio-
der para hacer muchas de las cosas que la gente pide, a nalización bancaria”, decidió ingresar al PAN. Los már-
Historia de México moderna y contemporánea 207

tires panistas se sorprendieron con la frase del neopanis- se llenaron de preparatorianos, estudiantes del Politéc-
ta: “El PAN pierde porque tiene mente perdedora”. nico y universitarios que espontáneamente organizaron
Lanzó su candidatura a la presidencia municipal de Ciu- brigadas de salvamento de las víctimas y de apoyo a los
dad Juárez. “Si no ganamos, sacudimos”, les respondía, damnificados. Miles de muchachos de todas las clases
y ganó. sociales se arriesgaban entre las ruinas para lograr lo que
El gobernador de Chihuahua, el licenciado Óscar Or- se volvió una voz común: “sacar gente”. Cientos de auto-
nelas, era un hombre con una trayectoria paralela a la de móviles ostentando una cruz o una bandera roja cruzaban
De la Madrid. Amigo de López Portillo, profesor de de- la ciudad en un hormigueo incesante. Fue una suerte de
recho, ex rector de la Universidad de Chihuahua y hom- bautizo cívico. En algún lugar de Tlatelolco —conjunto
bre discreto de convicciones pluralistas que había llegado severamente dañado por el temblor— un muchacho de
a la gubernatura en 1980. Según uno de sus discípulos, escasos 15 o 16 años acaudilló el rescate. Lo obedecie-
Ornelas veneraba a Montesquieu. Quizá por eso sus pri- ron todos: policías, militares, brigadistas. Se vivió el
meras actitudes políticas parecieron tan dubitativas que mismo fenómeno de afirmación y solidaridad del movi-
lo asemejaban a un “Hamlet moral”. Hamlet o no Ham- miento de 1968, pero en sentido inverso: ahora los estu-
let, Ornelas se decidió a no usar la violencia con fines diantes no gritaban “únete pueblo”, sino que ellos se
electorales. Ya en 1980 dicha abstención provocó pro- unían a él.
blemas al PM en algún municipio, pero en 1983 la vota- Los jóvenes desplegaron una auténtica cruzada de
ción a favor del PAN y la presión del gobierno federal acopio y distribución de bienes, información y servi-
lo colocaron en una situación verdaderamente hamle- cios. A las universidades privadas y, en menor medida,
tiana. El resultado fue la victoria panista en varios muni- a las públicas, llegaron agua, ropa, alimentos, mantas,
cipios importantes del estado, incluida la capital. “Para medicamentos, camas, juguetes, mamilas, escobas, je-
mí no es problema gobernar con un presidente munici- ringas, etc. En sus instalaciones se organizó de inme-
pal panista”, declaró. Y en efecto, las relaciones con Ál- diato un sistema de información que cotejaba los recur-
varez eran respetuosas. sos con las necesidades. Mientras en las cocinas se
Pero en aquella visita De la Madrid lo regañó públi- preparaban las comidas y en los almacenes se reserva-
camente. En reuniones multitudinarias del más puro es- ban los productos que no era preciso distribuir de inme-
tilo priísta declaró que se engañaban quienes creían que diato, miles de brigadistas salían a la calle —a los alber-
“el Partido de la Revolución estaba en crisis”. Había que gues, las colonias, las aceras, los parques, los edificios
cerrar filas, fortalecerse, purificarse... Ya no hablaba en ruinas— para distribuir bienes perecederos y necesa-
como liberal, hablaba como un miembro de la “familia rios.
revolucionaria”. A nadie sorprendió que en 1985 el PRI El 90% de la operación en todas las universidades
cometiera sonados fraudes contra el reciente PAN en las estatales y privadas estuvo en manos de los estudiantes.
elecciones para gobernador de Nuevo León y Sonora. Hubo selección de víveres, verificación de necesidades,
Mientras tanto, en los muros del país aparecía una signi- servicios de telecomunicación, cruce de información
ficativa leyenda neoporfiriana “PRI: 55 años de paz so- para evitar —a menudo inútilmente— duplicidad, en-
cial”. Octavio Paz publicaría un ensayo con una frase víos con recibo para dar transparencia a la operación,
más ajustada a la realidad: “PRI: hora cumplida”. El pre- censo y organización interna en los albergues. De inme-
sidente habló con él en privado y le comentó que la re- diato se discurrieron los servicios más variados: desde
forma democrática era imposible: el PRI se amotinaría. el peritaje de edificios con ex alumnos hasta la fotogra-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El 19 de septiembre de 1985 el mayor terremoto de fía de cadáveres para su posterior identificación.


la historia de México golpeo el corazón del país: la ciu- Claramente, era un momento plástico en el que el go-
dad de México. El gobierno reaccionó con estupor, len- bierno podía haber intentado descentralizar la vida del
titud y torpeza. Como una señal más —por si faltara— país. La ciudad de México era una auténtica “ciudad Es-
de la petrificación del sistema, la Secretaría de Relacio- tado”, que como un nuevo centro imperial devoraba los
nes Exteriores antepuso el nacionalismo al más elemen- recursos y las divisas de sus “colonias” en el resto del
tal sentido de caridad y anunció con orgullo que (abso- país. En la capital vivían la quinta parte de los mexica-
lutamente en ningún caso) se hicieron peticiones de nos, quienes consumían la mitad de las importaciones.
ayuda, menos que a nadie a Estados Unidos. El pueblo El déficit del país provenía del déficit de la capital. En
no sólo aceptaba la ayuda: la imploraba. Nunca se supo el Distrito Federal se subsidiaban alimentos, vivienda,
el número de muertos; se calcula que fueron 50 000. transporte y servicios. Era el momento de comenzar al
La esclerosis oficial contrastó con la valerosa actitud menos el lento proceso de desmontar la pirámide me-
de la juventud. Desde los primeros momentos las calles diante el doble proceso de restar privilegios a la capital
208 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

y devolver a los estados y municipios recursos económi- al sistema político en dos flancos: “la intolerancia y ab-
cos y autonomía política: era la oportunidad, pero el go- solutismo de un solo partido” (prácticas “totalitarias”
bierno la dejó pasar. contra las que se declaró expresamente el Concilio Vati-
En julio de 1986 tendrían lugar las elecciones para cano Segundo) y la “corrupción que se ha apoderado
gobernador de Chihuahua. Desde el año anterior el esta- desde hace tiempo de las instituciones”, cuya causa pri-
do vivía una excitación política sin precedente desde los mera es “la reticencia que se tiene a abrirse a una sincera
remotos tiempos de Pancho Villa. En 1985 hubo elec- y auténtica democracia”: “La falta de democracia en un
ciones para diputados locales. Un distrito tuvo que ser partido revela la voluntad decidida de ejercer el poder
congelado porque la victoria del PAN hubiese equilibra- de una manera absoluta e ininterrumpida. Y el poder ab-
do la representación en el Congreso. En septiembre es- soluto, en manos humanas, necesariamente limitadas,
talló un conflicto estudiantil que el gobernador Ornelas lleva inexorablemente a la corrupción.
no supo, no pudo o no quiso controlar. El día del terre- El presidente De la Madrid había hecho una severa
moto en la ciudad de México Ornelas cayó. Tiempo des- advertencia contra toda intervención del clero en cues-
pués declaraba a un diario nacional: “Hubo quienes su- tiones políticas. El arzobispo Almeyda respondió: “es
girieron utilizar la represión para frenar al PAN. Pero la responsabilidad de la Iglesia luchar por el bien común
violencia se hubiera desbordado sin control. Decidí en- y a eso no renunciamos”. “Para la Iglesia” —decía un
tonces respetar la voluntad popular. Luego tuve que re- comunicado— “el fraude electoral es un pecado tan gra-
nunciar”. En cuanto a las elecciones de julio de 1986, ve como el robo o el aborto”.
advertía: “Si el PRI no atina en la selección de candida- El nuevo espíritu afirmativo de la Iglesia tenía un ori-
tos para alcaldes y diputados locales, el partido sufrirá gen muy claro: la apoteótica visita del papa Juan Pablo
la peor debacle de su historia. Aún más grave que en II a México en 1979. Todo el México católico —es de-
1983.” cir, casi todo México— se había volcado en las calles
En abril de 1986 la debacle parecía segura. En Chi- para expresarle lo que los franciscanos del siglo XVI ya
huahua o Ciudad Juárez, donde se concentraba 80% del sabían: “que los mexicanos son religiosísimos”. El papa
electorado, la capacidad de convocatoria del PAN salta- parecía buscar expresamente que las iglesias nacionales
ba a la vista: mítines concurridos, campañas de afilia- se reformaran a imagen y semejanza de la Iglesia po-
ción simbólica con distintivos y calcomanías, y partici- laca: como un contrapoder. La Iglesia de Chihuahua lo
pación política hasta de los niños. El estribillo de estaba logrando.
campaña lo decía todo: “En Chihuahua... ¡ya es tiem- Francisco Barrio era un hombre carismático. Su po-
po!” El ascenso del PAN se explicaba por el agravio ge- pularidad se palpaba en la calle. En una reunión con un
neral del país, pero tenía también motivos particulares grupo de empleados de la RCA reconocía que su táctica
y remotos. En la historia de Chihuahua, como en la de había sido básicamente de ataque y cuestionamiento,
otros estados del norte, había una gravitación natural con poco énfasis en un programa. A sus colaboradores
hacia la autonomía. En Chihuahua “el centro” seguía les exigía honestidad y capacidad. Un manejo eficiente
siendo la fuente de todos los males, el lugar de los liti- de las finanzas estatales atenuaría el efecto de la crisis,
gios, los permisos, las “mordidas”, los dobleces, el lega- para lo cual contaba con gente “lista para chambear”.
lismo, la dictadura de escritorio, los privilegios, la tec- “En cuestiones electorales”, se quejaba, “ya no se cui-
nocracia, la burocracia, los increíbles subsidios, el dan ni las formas...” En todo el estado el PRI enfrentaba
paternalismo, la gesticulación. una situación difícil. Una encuesta reciente en Chihua-
La libertad de que hacía uso la prensa de Chihuahua hua favorecía al PAN en una proporción de tres a uno:
era un dato nuevo y alentador, pero acaso la mayor no- “El fraude está canijo y sin embargo está en marcha...
vedad fue la actividad política franca y abierta del clero. el gobierno pregona textualmente que ‘no va a soltar
Desde los remotos tiempos de la cristiada no se escucha- nada... Tenemos que arrebatárselo... ¿Hasta dónde lle-
ban declaraciones como las que se atrevía a hacer don garemos? Hasta todo’. Evitaré la violencia pero no me
Adalberto Almeyda, obispo de Chihuahua: “El pueblo doblego, no blofeo...”
está cansado de engaños y habrá violencia si no se res- El fraude estaba canijo, pero los periodistas indepen-
peta el voto”. dientes advertían que la maquinaria del sistema había
El 19 de marzo de 1986 los obispos de Chihuahua, tomado diversas providencias: impedía que trabajado-
Torreón, Tarahumara, Ciudad Juárez y Nuevo Casas res, maestros, padres de familia y campesinos manifes-
Grandes publicaron la exhortación pastoral “Coheren- taran su apoyo al PAN; presionaba a los medios de co-
cia cristiana en la política” dirigida “a los católicos que municación, en especial a los concesionarios de radio y
militan en los partidos políticos”. El documento atacaba televisión, para apoyar abiertamente al partido oficial;
Historia de México moderna y contemporánea 209

manipulaba el padrón electoral eliminando miles de volución de la democracia. Chihuahua puede ser la cuna
nombres del padrón electoral y reteniendo credenciales. de los tiempos nuevos”.
Fernando Baeza, el candidato del PRI, era 10 años Contra lo que De la Madrid mismo creía, el presiden-
mayor que su principal oponente. Su padre, ranchero de te de la República contaba con el poder para tomar en
profesión, fue fundador del PAN local. Baeza estudió ese mismo momento la bandera de la democracia. El
con los jesuitas. Hombre tranquilo y conciliador, su ca- único protagonista político del “primer círculo” que hu-
rrera política arrancó en la presidencia municipal de su biera protestado era el PRI, y ni siquiera todo el PRI,
ciudad natal, Delicias. Cuentan que el padre le dijo: “No sino parte de la burocracia política y las corporaciones
voto por ti”; pero como Baeza quería ser líder, no mártir sindicales. El ejército se plegaba al presidente, los caci-
(era el decenio de 1970), siguió en el PRI, hizo una bue- ques regionales pertenecían a la historia (Gonzalo N.
na gestión en su municipio y llegó al puesto de subpro- Santos murió en ese año). Las cámaras, los magistrados,
curador en la Procuraduría General de la República. los gobernadores hubieran aplaudido de manera uná-
No obstante, Baeza decía cosas raras al micrófono: nime.
“la palabra ha perdido credibilidad.., los chihuahuenses En el “segundo círculo” la relativa subordinación no
están cansados de buenas intenciones... Lo único intole- lo era más: varios periódicos y revistas del país eran in-
rable es la intolerancia... Queremos participación libre, dependientes y, si no prosperaban, al menos sobrevi-
convencida y razonable”. Cerrando los ojos se habría vían; varios intelectuales vivían fuera del presupuesto,
dicho que Baeza era el candidato del PAN. Por eso se ha- ejercían la crítica del sistema y tenían cada vez más lec-
blaba de que se había “empanizado”. Su táctica era la tores; sectores de la Iglesia adoptaban valores y actitu-
misma que había dado frutos al sistema durante su ya des liberales; los estudiantes habían demostrado su va-
larga existencia: incorporar, incluir, cooptar. lor cívico en el terremoto; hasta algunos empresarios
La izquierda contendía también en las elecciones de jóvenes comenzaban a admitir lo que después del desas-
Chihuahua. El candidato del Partido Socialista Unifi- tre económico y la nacionalización bancaria era ya un
cado de México (PSUM) era el profesor Antonio Bece- secreto a voces: el sistema político mexicano debía re-
rra Gaytán, cincuentón simpático y sencillote cuya tra- formarse y dar pie a la democracia.
yectoria iba de la ortodoxia a la heterodoxia. Hijo de En el “tercer círculo”, el de los no subordinados, la
militar, profesor normalista, seguidor de Othón Salazar, independencia era la norma. El PAN cosechaba los fru-
fundador del Movimiento Revolucionario del Magiste- tos de su larga trayectoria democrática y ofrecía una
rio, se hizo comunista en 1960. “Hay que entender el salida natural y pausada de progreso político: el tránsito
momento” —explicaba como excusándose levemen- pacífico del poder a la oposición en los estados y muni-
te— “no era sólo Othón, era el MRM, el movimiento fe- cipios más desarrollados del país, sobre todo los del
rrocarrilero, Cuba.” “La sumisión al maestro Lombardo norte. La izquierda seguía dividida en varios partidos,
Toledano molestaba.” Con esfuerzo autodidacta se ga- algunos eran “paleros del gobierno” y otros eran inde-
naba la vida dando clases de psicología e historia de pendientes, como el antiguo PC (ahora llamado PSUM)
México en la Universidad Autónoma de Chihuahua, y el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), acau-
luego viajó al Este. En Rumania dijo para sí: “Yo no pe- dillado por Heberto Castillo. Pero lo más notable en la
leo por esto”. Además criticó la invasión a Praga. El 2 actitud de la izquierda política era su naciente compro-
de octubre de 1969 Becerra sufrió un secuestro político. miso con la democracia.
El PAN pedía su liberación. Y (sólo podía pasar en Chi- Lo mismo cabía decir de la izquierda intelectual. En
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

huahua) ¡el obispo ofreció una misa! Un alumno suyo los diarios, la cátedra del día, las revistas literarias o los
comentaba: “la derecha lo hizo demócrata”. cafés se podía defender a los sandinistas y los guerrille-
En el decenio de 1970 participó en la autocrítica del ros en El Salvador, pero la revolución democrática del
Partido Cardenista (PC), “¡Somos una secta!”. La rela- sindicato Solidaridad en Polonia había herido de muerte
ción de Becerra con su propio partido, el PSUM, no ha- el dogma del paraíso comunista. Las reformas de Gor-
bía sido fácil. “Donde gane el PAN no firmo”, le dijo bachov se veían como una esperanza. En privado no fal-
algún compañero, a lo que contestó: “No se es demócra- taba quien se atreviera a criticar a Fidel Castro.
ta limitado. ¿Tienes o no confianza en las masas? O lo Era una oportunidad formidable. La opinión pública,
haces o te niegas”. Sobre las elecciones próximas opi- la sociedad no corporada fuera del sistema, hubiera
naba que “El PRI perdió la sensibilidad de reconocer la aplaudido el tránsito paulatino a la normalidad demo-
cultura del hombre libre frente a la cultura del emplea- crática. La reacción internacional hubiese sido de entu-
do. Si a este electorado no se le reconoce sobrevendrá siasmo. Pero el gobierno dejó pasar el tren de la demo-
el repliegue y la frustración; Chihuahua vive hoy la re- cracia y echó a andar la maquinaria electoral en
210 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

Chihuahua. “El fraude estaba canijo”, pero se dio la vic- el gobierno de la “renovación moral” perdió su gran
toria del PRI y la derrota del PAN. oportunidad de encabezar el cambio democrático.
Junto con dos prominentes panistas, Luis H. Álvarez Una corriente crítica nació dentro del PRI, exigiendo
se declaró en huelga de hambre. Con esto el PAN co- democracia. La encabezaba el exgobernador de Mi-
menzó un vasto movimiento de resistencia civil. En un choacán, el hijo del Tata Lázaro, un hombre que en su
acto sin precedente 21 intelectuales firmaron un mani- nombre y apellido concentraba simbólicamente el na-
fiesto que se publicó en los principales diarios del mun- cionalismo popular de la historia mexicana: Cuauhté-
do. Señalaban las irregularidades del proceso electoral moc Cárdenas. Había solicitado su ingreso al Wilson
y exigían la anulación de los comicios y la celebración Center en Washington, pero a raíz de los sucesos de Chi-
de nuevas elecciones. El secretario de Gobernación, huahua, y a diferencia del gobierno, leyó con claridad
Manuel Bartlett, invitó a algunos de ellos a cenar. Les su oportunidad y la aprovechó. Junto con otros priístas
dijo que era imposible ceder a su petición porque la vic- destacados (como el expresidente del PRl y el exsecre-
toria del PAN en Chihuahua abría las puertas a tres ene- tario de Trabajo y de Educación, Porfirio Muñoz Ledo)
migos históricos de México: la Iglesia, Estados Unidos recogería la bandera democrática que De la Madrid ha-
y los empresarios. Los escritores refutaron sus argu- bía despreciado y se la llevaría con él, de ser preciso,
mentos. La triple teoría conspiratoria sobre el ascenso fuera del PRI.
del PAN era ridícula. La influencia de la Iglesia conver- A mediados de 1987, a unos meses del destape, De
gía en el proceso, lo apoyaba y lo aprovechaba, pero no la Madrid reflexionaba en privado sobre la trayectoria
movía las actitudes cívicas. Se había hablado también de su gobierno. Su mayor satisfacción consistía en ha-
del dinero estadounidense en las áreas del PAN. Si exis- ber comenzado una auténtica reforma económica, una
tían pruebas, ¿por qué no se exhibían? El argumento ha- perestroika a la mexicana que estaba logrando frutos
bitual era que en Chihuahua estaba en jaque la soberanía sustantivos. A partir de índices de 150% la inflación se
nacional. ¿En qué sentido concreto México sería menos estaba controlando gracias a la novedosa idea de un
México con un gobernador no priísta en Chihuahua? “pacto” entre el gobierno, las corporaciones obreras y
Fueron dos gobiernos priístas los que en gran medida hi- las cúpulas empresariales. En 1986 el Estado había he-
potecaron al país entre 1970 y 1982. Si los 100 000 mi- cho lo impensable: declarar en quiebra una empresa y
llones de dólares que el país debía ya en 1986 (a una tasa no cualquier empresa, sino la legendaria Fundidora de
de 10%) hubiesen entrado al país como inversión ex- Fierro y Acero de Monterrey, adquirida por el gobierno
tranjera, repatriando el 4% (después de cubrir sueldos, echeverrista —como tantas otras empresas quebradas o
impuestos, compras, reinversiones, etc.), ¿no tendría- en problemas— para beneficio de los empresarios, los
mos, en sentido concreto, más soberanía? Al cambiar el banqueros y los burócratas, y para desgracia del presu-
statu quo no se disminuía la soberanía de la nación, sino puesto nacional.
la soberanía del PRI. En cambio, el fortalecimiento de Había más de 1 000 empresas públicas creadas entre
Chihuahua a través de la democracia no podía conducir 1970 y 1982 en situación de virtual bancarrota. El go-
sino al fortalecimiento de la nación. Quedaba, en fin, la bierno se proponía deshacerse de ellas. Además del con-
tercera bête noire, los empresarios. Su apoyo al PAN, se trol del gasto público y el arranque de la privatización,
argumentó, era relativo. De los 700 miembros del Cen- De la Madrid, después de muchas dudas, se había incli-
tro Empresarial sólo 50 eran abiertamente panistas. La nado a favor de la entrada de México en el GATT. Estas
gran empresa de la ciudad de Chihuahua era priísta. La y otras reformas de liberalización económica tenían que
mayoría del empresariado chihuahuense, para todos los volverse irreversibles. El mensaje era obvio: el próximo
efectos prácticos, era apolítica, o cuando mucho prendía presidente tenía que ser un hombre que consolidara el
dos veladoras. En suma, el juicio de Luis H. Álvarez era cambio económico.
exacto: se ofende al electorado de Chihuahua al decir A pesar de los números que dejaría a su sucesor (una
que lo manipulan los empresarios, la Iglesia o Estados deuda de 102 000 millones de dólares, un crecimiento
Unidos. Bartlett, que en su juventud había sido un cola- nulo, una caída de 8.6% en el salario real y una devalua-
borador y ardiente partidario de Carlos Madrazo, escu- ción que llegó a 925 pesos por dólar), Miguel De la Ma-
chó los argumentos y no movió un ápice su posición. Al drid había logrado una corrección del rumbo económico
final de la cena sugirió que se había cometido un fraude, del país. Él mismo confesaba que había sido difícil: se
pero que era un fraude patriótico. Cualquier disturbio, había formado en una mentalidad reticente ante el mer-
advirtió, se toparía con la fuerza pública. cado, proclive al Estado. Pero había cambiado, y al
Era un error histórico. Chihuahua podía haber sido la cambiar había redescubierto su propia raíz intelectual:
cuna de la democracia; pero al decidir que no lo fuera, las ideas económicas de los liberales.
Historia de México moderna y contemporánea 211

¿Y la política? Al hablar del PRI ya no se mostraba aquella votación que estaban resguardados en los sóta-
cabizbajo. “El PRI ocupa el centro del espectro político nos de la Cámara de Diputados. Es probable que contu-
de México, necesita renovarse, atraer a la clase media, vieran la evidencia de su derrota. Cuauhtémoc Cárdenas
y lo puede hacer.” A la derecha estaba el PAN, lleno de luchó tenazmente contra lo que consideraba una usurpa-
gente que “no es seria” y ligado a la Iglesia, con la que ción. Una orden suya pudo haber incendiado al país.
era difícil negociar y discutir. El país necesita una “iz- Pero quizá recordó a su padre, el general misionero,
quierda moderna”, pero los izquierdistas mexicanos hombre de convicciones pero no de violencia, y hacien-
eran “dogmáticos y a veces locos”. Allí, a la izquierda, do un inmenso servicio al país optó por formar un nuevo
era donde debían parar los “populistas” Cuauhtémoc partido político de izquierda, en cuyas siglas se plasma-
Cárdenas y Muñoz Ledo: “por mí que se vayan, que for- ba su vocación: Partido de la Revolución Democrática
men otro partido”. La prensa era una cloaca, los empre- (PRD).
sarios sólo pensaban en el dinero. ¿La democracia? A pesar de la turbulencia política, Miguel De la Ma-
México vivía una democracia, pero imperfecta y per- drid terminó su sexenio sin sufrir el repudio de la opi-
fectible. En términos políticos, la moraleja era clara: nión pública. A Díaz Ordaz lo perseguiría hasta la muer-
Miguel De la Madrid había olvidado a la “sin par gene- te el espectro sangriento de Tlatelolco; a Echeverría la
ración de los liberales”. Era, a fin de cuentas, un hombre estela de su demagogia; a López Portillo el “ladrido” de
del sistema. las personas en los restaurantes recordándole aquella
Como quería y preveía De la Madrid, Cuauhtémoc frase inmortal: “defenderé el peso como perro”. De la
Cárdenas y Muñoz Ledo se salieron del PRI. Sin haber Madrid podría caminar por la calle sin recibir aplausos,
organizado un partido para las elecciones de Cárdenas, pero tampoco insultos. Saludos corteses. Creyó que
aceptó su postulación por una coalición de pequeños para cumplir con la renovación moral bastaba con repe-
partidos. Antes del día de las elecciones el otro candida- tir el episodio de austeridad republicana de Ruiz Corti-
to de la izquierda, Heberto Castillo, cabeza del PMT, nes, practicar personalmente una ética de la abstención,
tuvo el acierto de declinar su candidatura para apoyar al dejando atrás la prepotencia, la megalomanía y la frivo-
hijo del general. Por el PAN contendía un bravo empre- lidad. La gente apreciaba el respiro de esos seis años de
sario de Sinaloa, un antiguo jugador de fútbol ameri- autocontención, pero comprendía también que De la
cano del Tecnológico de Monterrey que ahora empleaba Madrid había confundido la prudencia con la pasividad
sus técnicas de full–back para horadar la débil defensiva y a veces con la inmovilidad. Pagó los platos de 12 años
del equipo del PRI: Manuel Clouthier. El candidato era de borrachera populista, pero pudo y debió hacer más,
un joven y brillante economista, exsecretario de Progra- poner en práctica la “renovación moral” que en verdad
mación y Presupuesto. se le pedía: devolverle a la sociedad el control de su des-
La campaña del PRI fue menos exitosa de lo que se tino, instaurar la democracia.
planeaba, pero ni en sus más salvajes sueños los jerarcas
previeron lo que sucedería el 6 de julio de 1988. Como
ocurrió seis años atrás, el electorado volvió a votar, pero ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN,
esta vez no para avalar al candidato oficial sino, para HEREDERO ACCIDENTAL DEL
castigarlo, para insistir en el agravio insatisfecho, para PRESIDENTE SALINAS
emitir un mandato radical de cambio. Cuando los pri-
meros datos llegaron a las oficinas de Gobernación, en
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Bucareli, los resultados a favor de Cárdenas eran tan Segundo de seis hermanos de una familia de clase me-
alarmantes que el sistema decidió inventar un desper- dia–baja, recibió su primera educación en colegios pú-
fecto técnico para ganar tiempo, manipular la elección blicos de Mexicali, en el estado de Baja California Nor-
electrónicamente, revertir la tendencia y dar el triunfo te, a donde los padres, los señores Rodolfo Zedillo
a Salinas. El propio sistema llamó al desperfecto —con Castillo y Martha Alicia Ponce de León, se habían des-
humor involuntario, con justicia poética— “la caída del plazado desde la ciudad de México en busca de mejores
sistema”. Se refería, claro, al sistema de cómputo, pero oportunidades laborales. En 1965 continuó los estudios
el ciudadano común comprendió que el que se había caí- medios en la Escuela Vocacional No. 5 de la capital fe-
do era el otro, el verdadero, el presidencialismo mexi- deral y en 1969 se matriculó en la Escuela Superior de
cano. Economía del Instituto Politécnico Nacional (ESE–
El público no supo el resultado real de aquellos comi- IPN).
cios ni lo sabrá jamás. En el cenit de su presidencia Car- En 1973, ya egresado del IPN con el título de econo-
los Salinas de Gortari ordenó quemar los paquetes de mista, con los ingresos obtenidos con su trabajo como
212 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

auditor auxiliar en el Banco Nacional del Ejército, Fuer- Como tal, Zedillo se encargó de ejecutar las directrices
za Aérea y Armada (Banjército), pudo matricularse en de austeridad en los gastos del Estado prescritas por el
Economía en la Universidad estadounidense de Yale. Fondo Monetario Internacional (FMI) y asumidas por
En 1974, ayudado por sendas becas del Consejo Nacio- Salinas como parte de su ambicioso programa de refor-
nal de Ciencia y Tecnología (CONACYT), asistió a un mas liberales en la estructura de la economía; asimismo,
curso de posgrado sobre Evaluación de Proyectos en participó en el diseño de las políticas de desarrollo y del
Capital Humano en Bradford, Gran Bretaña, y al pro- Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), en-
grama de doctorado de Economía de Yale, donde obtu- caminado a paliar el coste de las reconversiones en el
vo el título correspondiente con una tesis sobre el estu- terreno social.
dio del problema de la deuda pública externa mexicana En enero de 1992 Salinas lo puso al frente de la Se-
y su relación con las expectativas de crecimiento de las cretaría de Educación Pública, donde emprendió una
exportaciones petroleras. profunda reforma de la educación preescolar, primaria
En enero de 1971, año y medio antes de obtener la li- y secundaria que quedó plasmada en el Acuerdo Nacio-
cenciatura económica, ingresó en el gobernante Partido nal para la Modernización de la Educación Básica (AN-
Revolucionario Institucional (PRI) y, no obstante su ex- MEB), presentado a la opinión pública en el mes de
trema juventud —sólo tenía 19 años—, comenzó a tra- mayo. En noviembre de 1993 el designado candidato
bajar en la Dirección de Política Económica adjunta a presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta,
la Presidencia de la República, lo que estimuló su inte- con quien compartía una visión democratizadora del
rés por la política. Impartió docencia en el Instituto de sistema político, nombró a Zedillo coordinador general
Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del de su precampaña electoral.
PRI con el auspicio del prestigioso economista Leopol- Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 duran-
do Solís Manjarrez, su superior en la Dirección de Polí- te un mitin en Tijuana, y seis días después, con el país
tica Económica, y a continuación desempeñó diversos conmocionado por el magnicidio, el PRI se decantó por
puestos de responsabilidad en el aparato económico y Zedillo como el nuevo postulante del oficialismo. Hom-
financiero de la Administración Federal. En estos años, bre con una imagen de servidor público competente, in-
coincidentes con el gobierno priísta de Luis Echeverría teligente y honesto, pero un tanto gris y sin gancho, su
Álvarez, Zedillo construyó su buena reputación profe- ubicación en los círculos de Colosio y Salinas se inter-
sional como economista y su perfil de tecnócrata parti- pretó entonces como una garantía para la continuidad de
dario de modernizar las estructuras económicas y alejado las reformas impulsadas durante el sexenio que tocaba
de los sectores tradicionalistas del PRI. El prometedor a su fin.
veinteañero contrajo matrimonio con una compañera de
estudios, Nilda Patricia Velasco, con quien llegaría a Una asunción oscurecida
tener cinco hijos. por la debacle financiera
Desde 1978 y a lo largo de las administraciones de
José López Portillo (1976 a 1982) y Miguel De la Ma- En las elecciones del 21 de agosto de 1994 Zedillo, sin
drid Hurtado (1982 a 1988) Zedillo se desempeñó suce- sorpresas, se hizo con la victoria por delante de Diego
sivamente como analista y subgerente de investigación Fernández de Cevallos, del conservador Partido Acción
económica del Banco Central de México (BANXICO), Nacional (PAN), y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,
como responsable de la puesta en marcha del Fondo de del centroizquierdista Partido de la Revolución Demo-
Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (FI- crática (PRD, formado por escindidos del PRI), quien
CORCA), un órgano gubernamental, también conocido ya lo había intentado en julio de 1988, cuando se enfren-
como Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cam- tó y, posiblemente también, superó en votos a Salinas,
biarios, que permitió reestructurar la deuda de muchas salvo porque la tristemente célebre caída del sistema
empresas mexicanas; y, desde 1987, como subsecreta- truncó de manera fraudulenta la que habría podido ser
rio de Planeación y Control Presupuestal en la Secreta- la primera alternancia política desde el final de la Revo-
ría de Programación y Presupuesto del Gobierno Fede- lución. Aunque 50.2% de los votos logrados ahora por
ral. Zedillo constituían el más bajo porcentaje registrado
En diciembre de 1988 el nuevo mandatario priísta, por un candidato priísta en los 65 años de vida del parti-
Carlos Salinas de Gortari, también economista de for- do, los comicios registraron una participación también
mación, lo nombró secretario, esto es, ministro de Pro- excepcional, de 77.7%, casi 20 puntos más que en 1988.
gramación y Presupuesto, en sustitución de quien hasta En las legislativas el PRI pagó, entre otras razones,
ahora había sido su superior, Pedro Aspe Armella. por la creencia generalizada de que sus poderosos secto-
Historia de México moderna y contemporánea 213

res conservadores estaban detrás del asesinato de Colo- La catástrofe pudo ser evitada gracias a un apresu-
sio; así, el 28 de septiembre iba a correr idéntica suerte rado plan de salvamento internacional, el cual, coordi-
el secretario general del partido, José Francisco Ruiz nado por el FMI y capitaneado por el Tesoro de Estados
Massieu, que perdió 20 de los 320 escaños que tenía en Unidos, inyectó desde el 21 de febrero 51 000 millones
la Cámara de Diputados (sobre 500); a este descenso de dólares a cambio de un drástico plan de austeridad
también contribuyó la inusual limpieza del escrutinio, consistente en la subida de los impuestos indirectos y las
que era fruto del pacto alcanzado por Salinas y los prin- tarifas de los servicios públicos, así como la contención
cipales partidos. Las elecciones fueron celebradas bajo de los salarios por debajo de los nuevos precios. La con-
el Código Federal de Instituciones y Procedimientos dición más extrema y dolorosa que le impuso Washing-
Electorales (COFIPE), aprobado por el Congreso en ton al Estado mexicano a cambio de la gigantesca con-
1990, y organizadas y supervisadas por sus organismos tingencia crediticia fue el depósito como garantía de
asociados, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tri- pago en un banco estadounidense de los 7 000 millones
bunal Federal Electoral (TFE). de dólares ingresados anualmente por las ventas petro-
El 1 de diciembre de 1994 Zedillo inauguró su man- leras, toda una hipoteca sobre el florón de la producción
dato sexenal como, según opinaban casi todos los obser- nacional.
vadores nacionales y extranjeros, el primer presidente El sistema financiero volvió a estabilizarse, pero
del PRI elegido sin el concurso decisivo de los tradicio- 1995 lo cerró México con una recesión económica de
nales procedimientos de fraude. Aunque la legitimidad –6.9% del producto interno bruto (PIB) y una tasa de in-
democrática de Zedillo no se cuestionaba, era imposible flación de 52%. Además, la restauración del orden fi-
ignorar la detección del largo brazo de la maquinaria nanciero condujo a la destrucción o la subcontratación
priísta, como el uso proselitista de recursos públicos, el de millones de puestos de trabajo, a una pérdida masiva
empleo abusivo de los medios de comunicación y la in- de poder adquisitivo de la población y al crecimiento de
ducción al voto a cambio de estipendios en los ámbitos las rentas más elevadas. Con 40% de la población por
clientelistas. Ahora bien, el PRI de 1994 ya no era el par- debajo del umbral de la pobreza y al menos otro 25% en
tido hegemónico que durante más de medio siglo había sus límites, México acentuó su condición como uno de
manejado los mecanismos representativos de la demo- los países con más desigualdades sociales de América
cracia formal a su capricho; tal condición había empe- Latina. Claro que el presidente, combinando deseos de
zado a cambiar en las elecciones de 1988 y ahora el PRI solvencia y prurito nacionalista, dispuso lo necesario
debía conformarse con ser sólo un partido predominan- para lograr la rápida y completa amortización del prés-
te o mayoritario. tamo de emergencia: el último tramo, con intereses in-
El 19 de diciembre Zedillo no había cumplido su ter- cluidos, fue reembolsado el 15 de enero de 1997, tres
cera semana de trabajo en la residencia oficial de Los Pi- años antes del plazo establecido.
nos cuando le salió al paso una de las sorpresas más des-
agradables nunca encajadas por un presidente recién
inaugurado en cualquier país del mundo, aunque los nu- Impulsor de reformas decisivas
barrones que presagiaban la tormenta ya llevaban un en el sistema político
tiempo desprendiendo chispas. Aquel día, advertido por
BANXICO de que las reservas de dólares se estaban Superada la tormenta monetaria y con inusitado vigor
agotando a toda velocidad en el vano intento de sostener —pues 1996 iba a registrar una tasa de crecimiento de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

al sobrevalorado peso, objeto de agresiones en el merca- 5.1% con una inflación disminuida a 28%— Zedillo,
do cambiario, el presidente aprobó una devaluación comedido y disciplinado, se concentró en una empresa
monetaria de 15%, que fue invalidada de inmediato por no menos formidable: el cumplimiento de sus promesas
la dinámica del mercado libre. Lo que se reveló, en toda de democratización del Estado y la sociedad sin poner
su crudeza, fue una gravísima crisis financiera provoca- en peligro la unidad del propio PRI, que se resistía a li-
da por el embarque masivo de capitales especulativos, brarse de obsolescencias y a permitir que otros partidos
iniciado tras el asesinato de Colosio y acelerado en las y organizaciones sociales ocuparan espacios de partici-
últimas semanas, que totalizó los 24 000 millones de pación en la esfera pública, celosamente salvaguarda-
dólares. El peso, puesto en flotación el día 22, cayó en dos con pretensión patrimonial.
barrena y hasta el final de año perdió 60% de su valor, Al llegar a la presidencia Zedillo se había comprome-
convulsionando los mercados internacionales —popu- tido a proseguir con las reformas electorales, por lo que
larmente conocido como efecto tequila— y situando al centró sus esfuerzos en asegurar la transparencia de los
sistema financiero mexicano al borde de la quiebra. comicios y la completa imparcialidad del IFE. La pri-
214 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

mera concreción de este objetivo fue el pacto Compro- 47.6% de los votos en las primeras elecciones a la jefa-
misos para el Acuerdo Político Nacional, suscrito el 17 tura del gobierno del Distrito Federal, centro de poder
de enero de 1995 por el PRI, el PAN, el PRD y el Partido muy importante por el peso demográfico, político y eco-
del Trabajo (PT), es decir, los cuatro partidos represen- nómico de la capital. Zedillo, confrontado a esta insólita
tados en el Congreso, con el fin de promover el diálogo cohabitación en la ciudad de México, se apresuró a feli-
político para conducir una reforma electoral definitiva citar a Cárdenas y añadió que en lo sucesivo “ya nadie
y solucionar el problema sempiterno de los conflictos podrá tachar al PRI de ser un partido de Estado”. Cierta-
poselectorales. Esta modernización decisiva de las re- mente, los comicios de 1997 permitieron apreciar la arti-
glas de participación en democracia quedó consagrada culación de un nuevo sistema en el que la competitividad
en una manifestación de consenso partidista que no te- partidista era real y lo que antaño era inimaginable, la
nía precedentes, el 31 de julio y el 1 de agosto de 1996, alternancia en el poder federal, un supuesto posible.
con la aprobación unánime de las dos cámaras del Con-
greso de la reforma de 19 artículos de la Constitución.
El PRI asumió la reforma en su XVII Asamblea Nacio- Ambivalencia frente
nal, celebrada del 20 al 22 de septiembre del mismo año, al conflicto de Chiapas
ocasión en la que el partido ratificó de paso su compro-
miso social y revolucionario, planteándose la necesidad La delicada situación social en algunos estados, alimen-
de un cambio “en el asfixiante modelo económico neo- tada por los abusos cometidos por los gobernantes loca-
liberal”, el mismo que, paradójicamente, venía aplican- les del PRI, obligó a intervenir a Zedillo. Así, en 1996
do Zedillo por pregonados motivos coyunturales pero forzó las dimisiones del gobernador de Nuevo León,
que en realidad era una fiel prolongación de la línea tra- Sócrates Rizo García, tras protagonizar un escándalo de
zada por Salinas y, antes que él, ya esbozada por De la corrupción, y del gobernador de Guerrero, Rubén Fi-
Madrid. Con todo, la doctrina de “liberalismo social” gueroa Alcocer, por intentar ocultar el asesinato de 17
acuñada por el ahora demonizado y autoexiliado Sali- campesinos por las fuerzas de seguridad en la localidad
nas —al que Zedillo se negó a defender cuando estalló de Aguas Blancas en junio de 1995. Pero fue el hereda-
el escándalo de la detención y encarcelamiento de su do conflicto en Chiapas, ahora extendido a otros estados
hermano, Raúl Salinas, acusado de estar involucrado en del sur, con su complejo cuadro de insurgencia armada,
el asesinato de Ruiz Massieu—, fue removida de la de- reivindicaciones indígenas de autogestión y reparación
claración ideológica del partido. socioeconómica, y monopolio de las estructuras pro-
La crisis interna de la formación nacida en 1929 con ductivas y de poder por la oligarquía priísta, el problema
el nombre de Partido Nacional Revolucionario, iniciada más acuciante. Zedillo abordó este conflicto aplicando
con las convulsiones del periodo salinista (debate ideo- la política del palo y la zanahoria.
lógico en torno al modelo económico liberal, resisten- Tras fracasar las negociaciones con el Ejército Zapa-
cias de los sectores tradicionalistas, alzamiento indíge- tista de Liberación Nacional (EZLN), el 9 de febrero de
na en Chiapas desde el 1 de enero de 1994 y magnicidios 1995, poniendo fin a la tregua vigente desde el 12 de
de Colosio y Ruiz Massieu) y prolongada desde que Ze- enero de 1994, el presidente ordenó al ejército cercar la
dillo dejara claro que no estaba dispuesto a gobernar selva lacandona y capturar al líder de la revuelta, el ca-
bajo presiones, se vio agravada con motivo de las elec- rismático y enigmático subcomandante Marcos, al que
ciones legislativas federales y estatales del 6 de julio de de paso intentó desacreditar revelando a la opinión pú-
1997, las primeras celebradas bajo la nueva normativa. blica su supuesta identidad (la de un antiguo profesor
En aquella ocasión, por primera vez en su historia, el PRI universitario llamado Rafael Sebastián Guillén Vicen-
perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, te), pero cinco días después mandó detener las operacio-
con 38.8% de los votos y 239 escaños, 59 menos que en nes.
la legislatura anterior, así como los gobiernos de Queré- El 21 de abril los representantes del gobierno y la
taro y Nuevo León, que pasaron a manos del PAN y que guerrilla reanudaron las conversaciones en el pueblo de
se sumaron a los que la agrupación derechista ya poseía San Andrés Larráinzar sobre la base de las demandas
en Guanajuato, Jalisco, Chihuahua y Baja California. planteadas por la última, las cuales condujeron desde
El oficialismo se aseguró, con 76 escaños, la mayoría septiembre de ese año hasta febrero de 1996 a una serie
absoluta en el Senado, pero perdió la mayoría de dos ter- de compromisos puntuales de aplicación incierta. Los
cios necesarios para aprobar modificaciones constitu- denominados Acuerdos de San Andrés sobre Derechos
cionales sin apoyos externos. El gran vencedor de la jor- y Cultura Indígenas, firmados el 16 de febrero de 1996,
nada fue el PRD, cuyo líder —Cárdenas— arrasó con quedaron en papel mojado cuando la guerrilla acusó al
Historia de México moderna y contemporánea 215

gobierno de hacer del texto una interpretación unilateral los estados y la reserva de independencia para tender
y no ajustada al espíritu que lo había impulsado. puentes de cooperación con cualquiera de ellos, si bien
El rechazo del gobierno federal a la iniciativa de ley esta última característica había tenido más relevancia en
de la Comisión Parlamentaria de Concordia y Pacifica- el pasado, cuando el sistema internacional se ajustaba al
ción (COCOPA), relativa precisamente a los derechos rígido esquema de los bloques ideológicos en el eje
de los indígenas, más la negativa de Zedillo a conceder Este–Oeste y cobraba plena significación la vía terceris-
cualquier menoscabo de la autoridad federal en el terri- ta impulsada por los países no alineados.
torio controlado por el EZLN, el cual se aprestaba a Así, por un lado, Zedillo alentó el buen entendi-
crear unas instituciones autónomas de base popular, miento con Estados Unidos, país socio dentro del Trata-
propiciaron la reproducción de los enfrentamientos ar- do de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
mados. Así quedó configurada una dinámica oscilante que concentraba él solo las tres cuartas partes de todas
entre el diálogo y la represión que dejó en suspenso las transacciones comerciales de México. En 1998, 76%
cualquier desenlace negociado. de las exportaciones y 70% de las importaciones mexi-
Zedillo fundamentó su reluctancia a los Acuerdos de canas tuvieron a Estados Unidos como destino y origen;
San Andrés en la posibilidad de que las reformas legales su valor sumó los 187 000 millones de dólares, cifra que
se tradujeran en enmiendas constitucionales, lo que po- suponía un incremento de 120% con respecto a 1993, el
dría dar pie, en su opinión, a reivindicaciones de tipo in- año previo a la entrada en vigor del TLCAN. La tenden-
dependentista. Sin embargo, siempre cundió la sensa- cia siguió creciendo con rapidez hasta el final del sexe-
ción de que el mandatario no tenía ninguna voluntad de nio zedillista, sobre todo en las exportaciones, consoli-
reconocer las verdaderas raíces del conflicto ni de ter- dando a México, colocado ya por delante de Japón y
minar con los atropellos de los caciques locales. A la China, como el segundo socio comercial de Estados
presión policial contra los conatos de autogobierno Unidos después de Canadá. Los bajos costos salariales
indígena siguieron, el 22 de diciembre de 1997, el asesi- de México propiciaban fuertes inversiones empresaria-
nato por paramilitares puestos a las órdenes del PRI lo- les de los socios del norte, fundamentalmente en el sec-
cal en la comunidad de Acteal de 45 indios tzotziles per- tor de las maquiladoras o empresas de ensamblaje de
tenecientes a un grupo pacifista católico simpatizante productos destinados a la exportación, pero los críticos
del EZLN, y, en junio de 1998, nuevos combates entre de la integración comercial apuntaron los riesgos que
el Ejército y los zapatistas, con el saldo de una decena entrañaría para la economía nacional una recesión en
de muertos, espasmo de violencia que obligó a Zedillo Estados Unidos.
a realizar el día 13 una visita de inspección. La matanza Zedillo realizó en el vecino norteño su primer despla-
de Acteal, en particular, desató una cascada de críticas zamiento al exterior como presidente titular, el 10 de
sobre Zedillo, cuya autoridad sobre los sectores más diciembre de 1994, con motivo de la Primera Cumbre
reaccionarios de su partido quedó en entredicho. de Las Américas que tuvo lugar en Miami; su homólogo
En añadidura, en Guerrero y en otros estados del sur estadounidense, Bill Clinton, devolvió la visita el 7 de
comenzó sus actividades en agosto de 1996 un Ejército mayo de 1997. En este encuentro los mandatarios firma-
Popular Revolucionario (EPR), insurgencia de menor ron un pacto de cooperación para la lucha contra el nar-
entidad pero de discurso más radical que para unos tenía cotráfico, compromiso sin precedentes que apaciguó
inspiración maoísta y para otros se trataba de una cria- sólo parcialmente las desconfianzas suscitadas en el
tura de oscuros potentados del PRI interesados en deses- Congreso de Estados Unidos sobre la capacidad del Es-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tabilizar el orden público y desacreditar a los movi- tado mexicano para combatir esta industria delictiva,
mientos sociales. pese a las espectaculares detenciones de capos y su ex-
tradición a la justicia estadounidense.
Estas exigencias persistentes, más el endurecimiento
Pragmatismo en política exterior de la legislación sobre el control de la inmigración, die-
ron pie a recriminaciones mutuas y a algunos desen-
Las dinámicas de integración económica guiaron, como cuentros diplomáticos. Zedillo, los ministros del go-
en la mayoría de los países latinoamericanos, el hacer bierno y los congresistas del PRI tampoco dejaron de
exterior de Zedillo, que se caracterizó por un equilibrio criticar el endurecimiento de las sanciones y de recla-
entre el pragmatismo liberal y la continuación de la mar el levantamiento del bloqueo a Cuba, aunque el pre-
línea diplomática nacional que durante décadas habían sidente sometió a revisión la tradicional política mexi-
practicado las administraciones priístas, la cual se ceñía cana de “entendimiento” con la isla caribeña, que
a principios como el respeto de la soberanía nacional de anteriormente había supuesto un alivio para el régimen
216 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

comunista de Fidel Castro mientras era acosado por Es- En una línea de verdadero diálogo político se inscri-
tados Unidos y boicoteado por casi todos los países de bió el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea
América Latina. Así, Zedillo reaccionó con desagrado (UE), firmado por Zedillo en Lisboa el 23 de marzo de
ante determinados comentarios irónicos del presidente 2000. Aprobado el 24 de noviembre de 1999 y tratándo-
cubano sobre el acercamiento de México al norte rico, se de hecho del capítulo comercial del más ambicioso
a costa, supuestamente, de aflojar los lazos tradiciona- Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Polí-
les con los países menos desarrollados al sur de sus fron- tica y Cooperación —firmado el 8 de diciembre de 1997
teras y culturalmente hermanos. y en vigor el 1 de octubre de 2000—, el documento de
En los últimos años del sexenio el gobierno mexica- Lisboa pronosticaba siete años de trabajos hasta com-
no instó a su homólogo cubano a introducir mayores co- pletar el desarme arancelario: éste comenzaba el 1 de ju-
tas de democracia y de libertad en la isla. Zedillo llegó lio de 2000 y debía culminar en 2003 por lo que respec-
a tildar implícitamente al sistema castrista de dictadura, taba a la UE y en 2007 en el caso de México.
reconvención política sin precedentes que dejó atónitos Ahora bien, a nadie se escapaba el dato de que el co-
a los dirigentes de La Habana. mercio de la UE con el país azteca había crecido desde
A diferencia de sus cuatro predecesores en el cargo 1993 a menos de la mitad de la velocidad con que lo ha-
desde 1975, Zedillo no viajó a Cuba fuera de un evento bía hecho el comercio con el TLCAN. Además, se tra-
multilateral, como fue la IX Cumbre Iberoamericana, taba de volúmenes muy reducidos: en 1998 el comercio
en noviembre de 1999, donde no se privó de exhortar de México con todos los países de la UE suponía 4% de
críticamente a los anfitriones. las exportaciones y 8% de las importaciones, lo que no
Para compensar la creciente dependencia económica representaba más que el doble del comercio realizado
de Estados Unidos, el gobierno de Zedillo prosiguió con sólo con Canadá. La voluntad de México de acercarse
el hilvanado de una red de tratados de libre comercio al viejo continente durante los años de Zedillo, inclu-
(TLC) bilaterales. El Acuerdo de Complementación yendo la cooperación en temas tan extraeconómicos
Económica suscrito con Chile en septiembre de 1991 como los derechos humanos y la democracia, quedó su-
dio paso el 17 de abril de 1998 a un TLC que entró en ficientemente expresada en la entrada en el Consejo de
vigor el 1 de agosto de 1999; el 1 de enero de 1995 entra- Europa como observador permanente, el 1 de diciembre
ron en vigor los TLC adoptados con Costa Rica el 5 de de 1999, compartiendo este estatus de excepción con
abril de 1994 y con Bolivia el 10 de septiembre si- Estados Unidos, Canadá y Japón.
guiente, y el 1 de julio de 1998 le tocó el turno al estable- Zedillo fue también el inspirador de la cumbre inter-
cido con Nicaragua; mientras tanto, continuaron las ne- nacional especial contra la droga, que del 8 al 10 de ju-
gociaciones con Panamá, Perú, Ecuador y, ya en el nio de 1998 reunió a una treintena de jefes de Estado y
plano multilateral, con Honduras, Guatemala y El Sal- de gobierno en la sede de Naciones Unidas en Nueva
vador. Con estos tres países, que forman el denominado York, y participó en las cumbres anuales de la Coopera-
Triángulo del Norte Centroamericano, México adoptó ción Económica de Asia–Pacífico (APEC), la Comuni-
el consiguiente TLC el 29 de junio de 2000, que para el dad Iberoamericana y el Grupo de Río, cuya decimoter-
país norteamericano no iba a entrar en vigor hasta el 14 cera edición presidió en México D. F., el 28 y 29 de
de marzo de 2001. mayo de 1999.
Estos tratados bilaterales, que se sumaron al alcan-
zado en el seno del G–3 (con Colombia y Venezuela) en
septiembre de 1990 y cuya aplicación comenzó el 1 de Protagonista del final de siete
enero de 1995, subrayaron la diversificación de los tra- décadas de gobiernos del PRI
tos comerciales mexicanos, si bien su importancia real
era relativa (menos, tal vez, los firmados con Chile y el De cara a las elecciones generales del año 2000, que se
G–3), dado que el volumen del comercio del país con el anticipaban como las más trascendentes en la historia
conjunto de América Latina era mínimo, no superando reciente de México, el 4 de marzo de 1999, en el 70º ani-
5% del total de sus intercambios. Además, sus ventajas versario de la fundación del partido, Zedillo anunció un
arancelarias iban a ser subsumidas en procesos multila- proceso de primarias en el PRI para la designación del
terales de mayor alcance, cuando entraran en servicio el candidato a la presidencia. La elección interna ponía fin
área de libre comercio entre el G–3 con Centroamérica, al histórico dedazo, la designación inapelable por el pre-
en 2003, y el Área de Libre Comercio de Las Américas sidente saliente del aspirante a sucederle. A continua-
(ALCA), que afectaba a todo el continente y cuya fecha ción, el 30 de abril, el Consejo Político Nacional (CPN)
de arranque era 2005. del PRI eligió por sufragio secreto a José Antonio Gon-
Historia de México moderna y contemporánea 217

zález Fernández y a Dulce María Sauri Riancho, presi- el paradigma del oficial reformista del PRI, pero falto
dente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y secreta- de carisma y supuestamente débil ante las presiones de
ria general del partido, respectivamente. Sus mandatos los sectores conservadores. Tras tantas décadas de po-
estaban limitados en el tiempo, siendo su único cometi- der monocolor había llegado el momento de la alternan-
do, y no baladí, organizar el inédito proceso de prima- cia en México. En la jornada del 2 de julio de 2000 el
rias. González, identificado como uno de los dignata- candidato priísta cayó derrotado con 36.1% de los votos
rios más próximos a Zedillo, a quien venía asistiendo frente el hombre del PAN, Vicente Fox Quesada, ante-
como secretario de Trabajo y Previsión Social, se había rior gobernador de Guanajuato, quien obtuvo 42.5%.
quedado como el único candidato a presidir la máxima El resultado fue rápidamente reconocido por Zedillo,
instancia ejecutiva del partido después de que los demás que llamó a una transición ordenada y ofreció su colabo-
aspirantes, con Rodolfo Echeverría Ruiz a la cabeza, se ración al presidente electo, con el que se reunió a las
retiraran alegando falta de equidad en el proceso de se- pocas horas de conocerse el desenlace electoral. Las fe-
lección. licitaciones internacionales se dirigieron a Fox, pero
El 17 de mayo el CPN definió las bases del procedi- también a Zedillo, por haber hecho posible un proceso
miento de elección del candidato presidencial: podrían electoral transparente y libre de los habituales episodios
votar a los precandidatos que se inscribieran no sólo los de fraude institucional. En opinión del expresidente es-
militantes del partido, sino también todo ciudadano me- tadounidense Jimmy Carter, observador in situ, las elec-
xicano mayor de 18 años. La apertura del proceso era, ciones habían sido “casi perfectas”.
por tanto, total. Las consecuencias de la debacle priísta no se hicieron
Así las cosas, el 7 de noviembre de 1999 se midieron esperar. Los dinosaurios de la vieja guardia del partido,
en las urnas priístas cuatro precandidatos. El vencedor, cuyo ascendiente había quedado muy malparado con las
con un avasallador 90% de los sufragios, fue Francisco medidas aperturistas, arremetieron contra el mandata-
Labastida Ochoa, antiguo gobernador de Sinaloa y va- rio saliente, al que hicieron responsable de un “error his-
rias veces ministro del Gobierno Federal desde el sexe- tórico” que, no obstante, remontaron hasta principios
nio delamadridista, siendo su último cargo la Secretaría del decenio de 1990, cuando Salinas abrió las puertas de
de Gobernación (interior), oficina cuyo titular era habi- par en par al liberalismo económico. La celeridad con
tualmente considerado el hombre más poderoso del Eje- que Zedillo había concedido la victoria a Fox produjo
cutivo luego del propio presidente. un malestar añadido entre sus conmilitones.
Aunque Zedillo se había comprometido a mantener El 4 de julio Dulce María Sauri, ahora mismo presi-
una estricta neutralidad y a no manifestar preferencia denta del partido, y la Comisión Directiva en pleno re-
por candidato alguno, resultó evidente que el inquilino nunciaron a sus cargos “por dignidad”, pero al día si-
de Los Pinos apostó por el caballo ganador. Más aún, los guiente el CEN, reunido en sesión de urgencia, rechazó
rivales de Labastida —Roberto Madrazo Pintado, las dimisiones. El 6 de julio Zedillo, saliendo al paso de
Humberto Roque Villanueva y Manuel Bartlett Díaz— las numerosas voces que le exigían la asunción de res-
no dudaron en acusarle de ser el “elegido” del aparato ponsabilidad por lo sucedido, emitió un comunicado
presidencial y, por tanto, el beneficiario de múltiples por el que se desvinculaba del conflicto interno del par-
recursos de partida. tido, a cuyos miembros instaba a reconocer la derrota y
Aunque esta queja colectiva ponía el dedo en la llaga animaba a hacer una importante “introspección” para
del favoritismo más o menos disimulado de Zedillo, no aprender las oportunas lecciones y encarar positiva-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

podía pretender arrojar sombras de ilegitimidad sobre mente el futuro. El siguiente mazazo a un partido que
una elección cuya validez democrática avalaba el voto parecía tambalearse fue la victoria cosechada en Chia-
de casi 10 millones de mexicanos. En cualquier caso, la pas por el candidato conjunto de la oposición, Pablo Sa-
campaña de las primarias, muy disputada y bronca, lazar Mendiguchía, en las elecciones gubernamentales
exteriorizó con crudeza la lucha de banderías que se del 20 de agosto. El 1 de septiembre, en su último dis-
libraba en el PRI. curso a la nación desde el estrado del Congreso, Zedillo
Con este ejemplo de democracia interna Zedillo es- afirmó sentirse satisfecho porque bajo su mandato Mé-
peraba convencer al electorado nacional de que el PRI xico hubiera “completado su camino hacia la democra-
seguía siendo la fuerza política más capacitada para cia”, expresión que equivalía a reconocer que hasta ahora
solucionar los problemas del país, teniendo presente el país no había gozado de una democracia homologada.
que la economía proseguía su buen rumbo. Sin embar- El 1 de diciembre hizo cesión de la banda presidencial
go, pesaron más el profundo deseo de cambio del elec- a Fox en una ceremonia que contó con una nutrida re-
torado y la escasa convicción de Labastida, visto como presentación internacional.
218 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

Ahora mismo la situación económica que legaba Exmandatario con un


Zedillo no podía ser más disímil de la que había hereda- importante rol internacional
do seis años atrás: 2000 cerró con un crecimiento del
PIB de 7%, tasa que duplicaba la registrada el año ante- El anterior presidente mexicano mantiene en la actuali-
rior, y una inflación de 9.5%, el índice más bajo de todo dad una agenda internacional muy rica. Es miembro de
el sexenio. los consejos de administración de las corporaciones
El peso estaba estabilizado con respecto al dólar, Procter & Gamble, Union Pacific y ALCOA, y asesor
BANXICO había aumentado sus reservas monetarias y de Daimler–Chrysler y Coca–Cola. Es columnista regu-
el descenso de los ingresos petroleros debido a los bajos lar de la revista Forbes y ha adquirido el perfil de
precios del barril de crudo había sido compensado en experto colaborador en altos organismos internaciona-
parte con el relanzamiento de las exportaciones no les. Asimismo, está activo en el Club de Madrid y el
petroleras. Consejo Interacción, dos foros de encuentro, debate y
A modo de balance, durante el mandato de Zedillo la reflexión reservados a expresidentes y primeros minis-
economía mexicana había crecido un promedio de 3.4% tros de todo el mundo, amén de pertenecer al Consejo
anual, la inflación media anual había sido 23% y, dato Asesor de la Initiative for Policy Dialogue (IPD), de la
muy revelador sobre el grado de apertura e integración Universidad de Columbia.
global de la economía, el comercio exterior había pasa- Poco después de dejar la presidencia de México el se-
do de representar 12% del PIB a comienzos de 1994 a cretario general de la Organización de las Naciones
42% a finales de 2000. Unidas, Kofi Annan, recurrió a él para encabezar el pa-
La satisfacción general por el pacífico cambio de ré- nel sobre Financiación y Desarrollo, además de que ela-
gimen se reflejaba en las encuestas de opinión, que con- boró un documento —el denominado informe Zedi-
cedían al presidente saliente un índice de popularidad de llo— que brindó el marco político de discusión a la
60%, mérito del que no podían alardear sus inmediatos Conferencia Internacional sobre Financiación al Desa-
predecesores. Ahora bien, numerosos y abrumadores rrollo que se celebró en Monterrey del 18 al 22 de fe-
déficit sociales quedaban intangibles; por decirlo sinté- brero de 2002, y que previamente fue analizado en la IV
ticamente, existía una flagrante asimetría entre el desa- Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de
rrollo económico que reflejaban las cifras oficiales y el Comercio (OMC) que tuvo lugar en Doha, Bahrein, del
desarrollo humano que analizaban sin discurso auto- 9 al 14 de noviembre de 2001.
complaciente las organizaciones no gubernamentales y En este informe, presentado el 28 de junio de 2001,
los movimientos sociales. Zedillo y sus 10 colegas sostenían la necesidad de avan-
Zedillo también se despidió con la mácula, y no pe- zar en la liberalización de los mercados mundiales, pero
queña, de una serie de operaciones financieras irregula- teniendo presentes los intereses y las necesidades de los
res, como la montada para rescatar de la quiebra el Fon- países menos desarrollados, una “Ronda de Desarrollo”
do Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que, a diferencia de anteriores rondas de desarme aran-
que incluyó convertir en deuda pública las obligaciones celario, debía hacer hincapié en los productos agrícolas
financieras contraídas por el Estado con los depositarios y manufacturados (textiles en particular) que consti-
de fondos afectados por la crisis de 1994, y el presunto tuían la base exportada de estos países.
flujo de dinero desde Petróleos Mexicanos (PEMEX) Fue profesor visitante de la London School of Econo-
hasta la campaña electoral de Labastida (en mayo de mics (LSE), miembro del Consejo de Presidentes y Pri-
2003 el IFE, tras comprobar la veracidad de esta denun- meros Ministros del Programa de las Américas del Cen-
cia, iba a imponer al PRI el pago de una multa de 100 tro Carter de Atlanta y, desde abril de 2002, director del
millones de dólares). Center for the Study of Globalization de la Universidad
Las sospechas de manejos ilícitos apuntaron incluso de Yale (YCSG). Zedillo es un economista tan solicita-
al entorno familiar del propio mandatario, pero nada se do que días después de recibir ese último nombramiento
sacó en claro, no dando a la justicia motivos para inter- no tuvo ambages en descartarse para suceder en 2005 al
venir. En 1998, por ejemplo, se produjo un pequeño tailandés Supachai Panitchpakdi al frente de la OMC.
escándalo cuando un hermano del presidente, Rodolfo La postulación, fomentada por altos ejecutivos del orga-
Zedillo, reconoció haber firmado un negocio inmobilia- nismo, parece que no interesó a Zedillo, quien se encon-
rio con personas que resultaron ser testaferros del ya traba cómodo en el equipo de asesores personales del di-
fallecido narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, rector general saliente, el neozelandés Mike Moore,
quien fuera jefe del cártel de Juárez. cuyo mandato expiraba el 1 de septiembre de 2002.
Historia de México moderna y contemporánea 219

EJERCICIOS Y LECTURAS

Ejercicio. Responde los siguientes cuestionamientos.

1. Institución demográfica creada en el periodo de Luis Echeverría.

2. ¿Cómo calificó el presidente Luis Echeverría el modelo de desarrollo estabilizador que emprendieron las adminis-
traciones anteriores?

3. Demanda del sector estudiantil de la UNAM ante la matanza del jueves de Corpus.

4. ¿Cuáles fueron algunos elementos del pacto social y desarrollo económico instrumentado por Echeverría?

5. ¿A qué se le dio en llamar en el periodo de López Portillo la política del nepotismo?

6. Nombre de la política económica establecida por el presidente López Portillo.

7. Efectos que tuvo para nuestro país la petrolización de la economía.

8. ¿Qué nombre recibe el periodo comprendido entre Luis Echeverría y López Portillo?

9. ¿Cuál fue una de las metas primordiales de Echeverría?

10. Medida tomada por los jóvenes del movimiento de 68 durante la administración de Echeverría.

11. La huelga de la universidad neolonesa, trajo como consecuencia en la ciudad de México...

12. Acciones del gobierno contra las guerrillas urbanas.

13. La dependencia de nuestra economía en base al petróleo, ¿qué efectos tuvo para el país?

14. Para lograr la recuperación económica, ¿cuál fue el proyecto sexenal que presentó el presidente López Portillo?

15. ¿Cuál sería para el presidente Echeverría el principal aliado de su programa económico?
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

16. Grupo paramilitar antiguerrilla.

17. ¿Qué medidas utilizaron las guerrillas contra el gobierno?

18. Victima relevante de la guerrilla urbana.

19. Nombre de los dos guerrilleros guerrerenses conocidos de la época echeverrista.

20. Destacada aportación más importante que llevo a cabo el presidente Luis Echeverría en política exterior.

21. Para solucionar la crisis financiera, ¿qué medida en política económica decidió aplicar el presidente López Portillo?

22. ¿A qué se le puede atribuir de la política administrativa lopezportillista, el colapso económico?


220 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

23. Nombre del director de PEMEX.

24. En su último informe de gobierno ante el derrumbe económico, ¿qué medida tomó el presidente López Portillo?

25. ¿Cómo se encontraba el país previo a la sucesión presidencial de López Portillo?

26. ¿Qué papel importante jugó la asociación conocida como ANUIES?

27. ¿Cuál fue el hecho más significativo en política exterior del presidente Echeverría?

28. ¿Qué modelo enarboló Echeverría para manejar su imagen política?

29. Acercamiento social importante que tuvo Echeverría con los jóvenes universitarios.

30. Hecho histórico más significativo y de terribles consecuencias para México durante el gobierno de Miguel De la
Madrid.

31. Mandatario que asumió la presidencia en medio de una severa crítica debido a la “caída del sistema”. Su forma de
gobierno marcó la decadencia del PRI, ingreso de la economía mexicana al TLC.

32. Durante el periodo de Salinas de Gortari, ¿a partir de qué reformas se restablecieron las relaciones con la Iglesia
católica?

33. ¿Qué partido se constituyó a partir de la salida de Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo del partido oficial?

34. Presidente considerado como puente de transición a la democracia.

35. El llamado 2 de julio del 2000, ¿qué marcó en la historia de nuestro país?

36. ¿A qué se le ha dado en llamar el error de diciembre?

Ejercicio. Relacionar acontecimientos y personajes.

1. Nacionalizó la banca.

2. Impulsó el programa bracero.

3. Construyó Ciudad Universitaria.

4. Creador del ISSSTE.

5. La economía durante su sexenio se titula “desarrollo compartido”.

6. Durante su gestión se aplicó como ley la disolución social, para restringir la libertad de reunión y expresión.

7. Expresidente más desprestigiado de México, por autoritario.

8. México condenó la agresión japonesa a Pearl Harbor.


Historia de México moderna y contemporánea 221

9. Lo más relevante en materia de educación fue la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto en
febrero de 1959, destinada a proporcionar libros de texto a todos los niños en el nivel de enseñanza primaria.

10. Estabilizó la paridad cambiaria en 12.50 pesos por dólar.

11. A lo largo del sexenio el gasto público fue en aumento, se destinó principalmente al crecimiento de la econo-
mía y al pago de la deuda pública, en tanto que se redujo el gasto orientado a las obras de bienestar social.

12. El desarrollo estabilizador, triunfo que habría de causar el asombro en el ámbito internacional. Fue conside-
rado como el “milagro mexicano”.

13. De marcada importancia fue la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, con la consecuente reforma
constitucional.

14. A fines de 1959 la situación económica era mucho más estable que en los tres años anteriores; se había
logrado equilibrar la balanza de pagos, detener el alza del costo de la vida y avanzar en el desarrollo de indus-
trias básicas como el petróleo, la petroquímica y la siderurgia.

15. La característica sobresaliente de este periodo fue una “escasez de canales institucionales de participación
para una sociedad cada vez más compleja”.

16. El primer conflicto que enfrentó el régimen fue, de un sector de la clase media profesional, el de los médicos
del ISSSTE dentro de la burocracia del sistema.

17. 10 de junio de 1971, que coincidió con la festividad católica de Corpus Christi y por ello pasaría la historia
como jueves de Corpus —se reunieron cerca de 10 000 personas que pedían la democratización de la ense-
ñanza.

18. Caída de la Bolsa Mexicana de Valores; ofreció defender el peso como un perro, conduciendo al país a la
mayor inflación y deuda externa de su historia.

19. Se presentaron las huelgas del magisterio y ferrocarrileros.

20. Se realizó con la colaboración estadounidense la campaña contra la fiebre aftosa.

21. En su periodo se edificó la zona residencial conocida como Pedregal de San Ángel.

Respuestas
a. Manuel Ávila Camacho.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

b. Miguel Alemán Valdés.

c. Adolfo Ruiz Cortines.

d. Adolfo López Mateos.

e. Gustavo Díaz Ordaz.

f. Luis Echeverría Álvarez.

g. José López Portillo.

h. Miguel De la Madrid.
222 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

Ejercicio. Relacionar las columnas.

Presidentes: Política de:


1. Manuel Ávila Camacho ( ) Unidad nacional
2. Miguel Alemán Valdés ( ) Renovación moral
3. Adolfo Ruiz Cortines ( ) Austeridad y moralización
4. Adolfo López Mateos ( ) Fomento a la inversión extranjera
5. Gustavo Díaz Ordaz ( ) Represión en la que se dio la matanza de Tlatelolco
6. Luis Echeverría Álvarez ( ) Neoliberalismo económico
7. José López Portillo ( ) Democracia puesta en duda por el problema de “jueves de Corpus”
8. Miguel De la Madrid Hurtado ( ) Relaciones exteriores fomentadas por viajes constantes
9. Carlos Salinas de Gortari ( ) Economía basada en el petróleo

Lee con atención los siguientes planteamientos y coloca dentro del paréntesis de la izquierda la letra de
la opción que corresponde a cada uno de ellos.

1. ( ) La etapa económica llamada Desarrollo Estabilizador comprendió los gobiernos de:

a. Lázaro Cárdenas, Abelardo L. Rodríguez y Manuel Ávila Camacho.

b. Miguel De la Madrid Hurtado, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.

c. Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

d. Luis Echeverría Álvarez. Miguel Alemán Valdés y Adolfo López Mateos.

2. ( ) El levantamiento zapatista en Chiapas sucedió durante el gobierno de:

a. Miguel De la Madrid Hurtado.

b. Carlos Salinas de Gortari.

c. Ernesto Zedillo Ponce de León.

d. José López Portillo.

3. ( ) Un hecho ocurrido en el gobierno de Ernesto Zedillo es:

a. El cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.


Historia de México moderna y contemporánea 223

b. El rescate de los bancos a través del FOBAPROA.

c. La nacionalización de los bancos para castigar a los saca dólares.

d. La creación del Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE).

4. ( ) ¿En qué gobierno se vendieron los bancos a la iniciativa privada?

a. Luis Echeverría Álvarez.

b. Miguel De la Madrid Hurtado.

c. Carlos Salinas de Gortari.

d. Ernesto Zedillo Ponce de León.

Ejercicio. Relaciona las columnas anotando dentro del paréntesis el número que señala las características
principales del modelo económico.

1. Neoliberalismo ( ) Transformar materias primas nacionales y cambiar con producción interna


los productos de importación
2. Desarrollo compartido ( ) Frenar la intervención del Estado en economía, limitar el gasto social y rom-
per con barreras proteccionistas
3. Desarrollo estabilizador ( ) Acelerar el crecimiento industrial, la lenta elevación de precios y salarios y
la diversificación en la planta industrial
4. Sustitución de importaciones ( ) Modernizar la industria para lograr mayor productividad, aumentar las
exportaciones y disminuir las importaciones

Ejercicio. Investigar y contestar las siguientes preguntas.


E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

1. Origen de la Renovación Moral en México.

2. ¿Qué implicó la renovación moral?

3. ¿Qué es el neoliberalismo?

4. ¿Qué promueve el neoliberalismo?

5. ¿Qué impulsa el neoliberalismo?

6. ¿Qué acciones toma México ante el neoliberalismo?


224 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

7. ¿Qué es inflación?

8. ¿Qué es el capitalismo salvaje o liberalismo económico salvaje?

9. ¿Qué es un subsidio?

10. ¿Cuáles son algunos principios económicos del liberalismo?

11. ¿Qué es el libre comercio?

12. ¿Cuál es el principal objetivo de la globalización?

13. La globalización es:

14. La globalización es un proceso:

15. ¿Qué es OMC?

Ejercicio. Sexenio de Ernesto Zedillo.

1. ¿Cuáles fueron los primeros intentos de unidad política del gobierno de Zedillo?

2. ¿Cómo se dieron los conflictos poselectorales en Chiapas y Tabasco?

3. Explica en qué consistieron los Acuerdos de San Andrés Larráinzar

4. Describe cómo sucedieron las matanzas de Acteal y Aguas Blancas.

5. ¿Qué movimientos guerrilleros se sumaron al escenario conflictivo de la vida nacional?

6. ¿Qué significa el 6 de julio de 1997 en la vida política de nuestro país?

Ejercicio. Sexenio de Vicente Fox. Responde el siguiente cuestionario.

1. ¿Qué propósito tenía la política exterior de Vicente Fox?

2. ¿Qué se quería lograr con el Plan Nacional de Desarrollo 2001–2006?

3. Menciona cuál era la prioridad de Vicente Fox durante su mandato.

4. ¿Cuál fue el objetivo del Programa Oportunidades?

5. ¿En qué año se puso en marcha la fundación “Vamos México”?

6. ¿Cuál es el objetivo del Seguro Popular de Salud?

7. ¿Por qué razones llegó a su fracaso el proyecto más importante en la construcción, para el gobierno de Vicente Fox?
Historia de México moderna y contemporánea 225

Lista de gobernantes de los Estados Unidos Mexicanos (cronológica inversa)

2012–2018 Enrique Peña Nieto


2006–2012 Felipe Calderón Hinojosa 1858 Félix María Zuloaga
2000–2006 Vicente Fox Quesada 1855–1857 Ignacio Comonfort
1994–2000 Ernesto Zedillo Ponce de León 1855 Rómulo Díaz de la Vega
1988–1994 Carlos Salinas de Gortari 1855 Martín Carrera
1982–1988 Miguel De la Madrid Hurtado 1855 Juan Álvarez Benítez
1976–1982 José López Portillo 1853–1855 Antonio López de Santa Anna
1970–1976 Luis Echeverría Álvarez 1853 Manuel María Lombardini
1964–1970 Gustavo Díaz Ordaz 1853 Juan Bautista Ceballos
1958–1964 Adolfo López Mateos 1851–1853 Mariano Arista
1952–1958 Adolfo Ruiz Cortines 1848–1851 José Joaquín de Herrera
1946–1952 Miguel Alemán Valdés 1847–1848 Manuel de la Peña y Peña
1940–1946 Manuel Ávila Camacho 1847 Pedro María Anaya
1934–1940 Lázaro Cárdenas 1847 Antonio López de Santa Anna
1932–1934 Abelardo L. Rodríguez 1846–1847 Valentín Gómez Farías
1930–1932 Pascual Ortiz Rubio 1846 Nicolás Bravo
1928–1930 Emilio Portes Gil 1846 Mariano Salas
1924–1928 Plutarco Elías Calles 1846 Mariano Paredes y Arrillaga
1920–1924 Álvaro Obregón 1844 Valentín Canalizo
1920 Adolfo de la Huerta 1844 José Joaquín de Herrera
1915 Roque González Garza 1844 José Joaquín de Herrera
1915 Francisco Lagos Cházaro 1844 Antonio López de Santa Anna
1914–1920 Venustiano Carranza 1843–1844 Valentín Canalizo
1914–1915 Eulalio Gutiérrez 1843 Antonio López de Santa Anna
1914 Francisco S. Carvajal 1842–1843 Nicolás Bravo
1913–1914 Victoriano Huerta Ortega 1841–1842 Antonio López de Santa Anna
1913 Pedro Lascuráin Paredes 1841 Francisco Javier Echeverría
1911–1913 Francisco I. Madero 1839–1841 Anastasio Bustamante
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

1911 Francisco León de la Barra 1839 Nicolás Bravo


1884–1911 Porfirio Díaz 1839 Antonio López de Santa Anna
1880–1884 Manuel González Flores 1837–1839 Anastasio Bustamante
1876–1880 Porfirio Díaz 1836–1837 José Justo Corro
1876–1877 Juan N. Méndez 1835–1836 Miguel Barragán
1876–1877 José María Iglesias 1833–1835 Antonio López de Santa Anna
1872–1876 Sebastián Lerdo de Tejada 1833 Valentín Gómez Farías
1867–1872 Benito Juárez 1832–1833 Manuel Gómez Pedraza
1865–1867 Benito Juárez 1832 Melchor Múzquiz
226 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 9)

1864–1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo 1830–1832 Anastasio Bustamante


1863–1864 Junta de Regencia 1829 Vicente Guerrero
1861–1865 Benito Juárez 1829 Pedro Vélez
1859–1860 Miguel Miramón 1829 José María Bocanegra
1858–1859 Manuel Robles Pezuela 1824–1829 Guadalupe Victoria
Capítulo 10
Documentos y lecturas

Mi único amor siempre ha sido el de la Patria; mi única ambición, su libertad.


Simón Bolívar

SEGUNDA CARTA DE RELACIÓN A SU echar trescientos hombres en la tierra y llevar los caba-
MAJESTAD, EL EMPERADOR CARLOS V, llos cada vez que quisiésemos.
HERNÁN CORTÉS Tiene esta ciudad muchas plazas, donde hay conti-
(FRAGMENTO) nuos mercados y trato de comprar y vender. Tiene otra
plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salaman-
ca, toda cercada de portales alrededor, donde hay coti-
dianamente arriba de sesenta mil almas comprando y
Esta gran ciudad de Temixután (Tenochtitlan) está fun- vendiendo; donde hay todos los géneros de mercaderías
dada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos
el cuerpo de la dicha ciudad, por cualquier parte que qui- como de vituallas, joyas de oro y de plata, de plomo, de
sieran entrar a ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entra- latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de con-
das, todas de calzada hecha a mano, tan ancha como dos chas, de caracoles y de plumas; véndese tal piedra la-
lanzas jinetas. Es tan grande la ciudad como Sevilla y brada y por labrar, adobes, ladrillos, madera labrada y
Córdoba. Son las calles de ella, digo las principales, por labrar de diversas maneras. Hay calle de caza, donde
muy anchas y muy derechas, y algunas de estas y todas venden todos los tipos de aves que hay en la tierra, así
las demás son la mitad de tierra, y por la otra mitad es como gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales,
agua, por la cual andan en sus canoas, y todas las calles, zarcetas, tórtolas, palomas, pajaritos en cañuela, papa-
de trecho en trecho, están abiertas, por donde atraviesa gayos, búhos, águilas, halcones, gavilanes y cernícalos,
el agua de las unas a las otras, y en todas estas aberturas, y de algunas aves de estas de rapiña venden los cueros
que algunas son muy anchas, hay sus puentes, de muy con su pluma y cabezas y pico y uñas. Venden conejos,
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

anchas y muy grandes vigas juntas y recias y bien labra- liebres, venados y perros pequeños, que crían para co-
das, y tales, que por muchas de ellas pueden pasar diez mer, castrados.
de caballo juntos a la par. Y viendo que si los naturales Hay calle de herbolarios, donde hay todas las raíces
de esta ciudad quisiesen hacer alguna traición tenían y yerbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay ca-
para ello mucho aparejo, por ser la dicha ciudad edifica- sas como de boticarios, donde se venden las medicinas
da de la manera que digo, y que quitadas las puentes de hechas, así potables como ungüentos y emplastos. Hay
las entradas y salidas nos podrían dejar morir de hambre casas como de barberos, donde lavan y rapan las cabe-
sin que pudiésemos salir a la tierra, luego que entré en zas. Hay casas donde dan de comer y beber por dinero.
la dicha ciudad di mucha prisa a hacer cuatro berganti- Hay hombres como los que llaman en Castilla ganapa-
nes, y los hice en muy breve tiempo, tales que podían nes, para traer cargas. Hay mucha leña, carbón, braseros

227
228 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

de barro y esteras de muchas maneras para camas, y nen sus ídolos, hay muy buenos aposentos. Todos estos
otras más delgadas para asiento y para esterar salas y religiosos visten de negro y nunca cortan el cabello, ni
cámaras. Hay todas las maneras de verduras que se ha- lo peinan desde que entran en la religión hasta que salen,
llan, especialmente cebollas, puerros, ajos, mastuerzo, y todos los hijos de las personas principales, así señores
berros, borrajas, y cardos y tagaminas. Hay frutas de como ciudadanos honrados, están en aquellas religiones
muchas maneras, en que hay cerezas y ciruelas que son y hábito desde edad de siete u ocho años hasta que los
semejables a las de España. Venden miel de abejas y sacan para los casar, y esto más acaece en los primogéni-
cera y miel de cañas de maíz, que son tan melosas y dul- tos que han de heredar las casas que en los otros. No tie-
ces como las de azúcar, y miel de unas plantas que lla- nen acceso a mujer ni entra ninguna en las dichas casas,
man en las otras y estas maguey, que es muy mejor que de religión. Tienen abstinencia en no comer ciertos
arrope, y de estas plantas hacen azúcar y vino, que asi- manjares, y más en algunos tiempos del año que no en
mismo venden. Hay a vender muchas maneras de hilado los otros; y entre estas mezquitas hay una, que es la prin-
de algodón, de todas colores, en sus madejas, que parece cipal, que no hay lengua humana que sepa explicar la
propiamente alcaicería de Granada en las sedas, aunque grandeza y peculiaridades de ella; porque es tan grande,
esto otro es en mucha más cantidad. Venden colores que dentro del circuito de ella, que es todo cercado de
para pintores cuantas se pueden hallar en España, y de muro muy alto, se podía muy bien hacer una villa de qui-
tan excelentes matices cuanto pueden ser. Venden cue- nientos vecinos. Tiene dentro de este circuito, toda a la
ros de venado con pelo y sin él, tejidos y de diversos co- redonda, muy gentiles aposentos, en que hay muy gran-
lores. Venden mucha loza, en gran manera muy buena; des salas y corredores, donde se aposentan los religiosos
venden muchas vasijas de tinajas grandes y pequeñas, que allí están. Hay bien cuarenta torres muy altas y bien
jarros, ollas, ladrillos y otras infinitas maneras de vasi- obradas, que la mayor tiene cincuenta escalones para
jas, todas de singular barro, todas o las más vidriadas y subir al cuerpo de la torre; la más principal es más alta
pintadas. Venden maíz en grano y en pan, lo cual hace que la torre de la iglesia mayor de Sevilla. Son tan bien
mucha ventaja, así en el grano como en el sabor, a todo labradas, así de cantería como de madera, que no pue-
lo de las otras islas y tierra firme. Venden pasteles de den ser mejor hechas ni labradas en ninguna parte, por-
aves y empanadas de pescado. Venden mucho pescado que toda la cantería de dentro de las capillas donde tie-
fresco y salado, crudo y guisado. Venden huevos de ga- nen los ídolos es de imaginaría y zaquizamíes, y el
llinas y de ansares (patos) y de todas las otras aves que maderamiento es todo de mazonería y muy picado de
he dicho, en gran cantidad; venden tortillas de huevos cosas de monstruos y otras figuras y labores. Todas estas
hechas. torres son enterramiento de señores, y las capillas que
Finalmente, que en los dichos mercados se venden en ellas tienen son dedicadas cada una a su ídolo, a que
todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra, que demás tienen devoción.
de las que he dicho son tantas y de tantas calidades, que Hay tres salas dentro de esta gran mezquita, donde
por la prolijidad y por no me ocurrir tantas a la memoria, están los principales ídolos, de maravillosa grandeza y
y aun por no saber poner los nombres, no las expreso. altura, y de muchas labores y figuras esculpidas, así en
Cada género de mercadería se vende en su calle, sin que la cantería como en el maderamiento, y dentro de estas
entremetan otra mercadería ninguna, y en esto tienen salas están otras capillas que las puertas por donde en-
mucho orden. Todo lo venden por cuenta y medida, ex- tran a ellas son muy pequeñas, y ellas asimismo no tie-
cepto que hasta ahora no se ha visto vender cosa alguna nen claridad alguna, y allí no están sino aquellos religio-
por peso. Hay en esta gran plaza una muy buena casa sos, y no todos; y dentro de estas están los bultos y
como de audiencia, donde están siempre sentados diez figuras de los ídolos, aunque, como he dicho, de fuera
o doce personas, que son jueces y libran todos los casos hay también muchos. Los más principales de estos ído-
y cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan cas- los, y en quien ellos más fe y creencia tenían, derroqué
tigar los delincuentes. Hay en la dicha plaza otras perso- de sus sillas y los hice echar por las escaleras abajo, e
nas que andan continuo entre la gente mirando lo que se hice limpiar aquellas capillas donde los tenían, porque
vende y las medidas con que miden lo que venden, y se todas estaban llenas de sangre, que sacrifican, y puse en
ha visto quebrar alguna que estaba falsa. ellas imágenes de nuestra Señora y de otros santos, que
Hay en esta gran ciudad muchas mezquitas o casas de no poco el dicho Moctezuma y los naturales sintieron;
sus ídolos, de muy hermosos edificios, por las colacio- los cuales primero me dijeron que no lo hiciese, porque
nes y barrios de ella, y en las principales de ella hay per- si se sabía por las comunidades se levantarían contra mí,
sonas religiosas de su secta, que residen continuamente porque tenían que aquellos ídolos les daban todos los
en ellas; para los cuales, además de las casas donde tie- bienes temporales, y que dejándoles maltratar se enoja-
Historia de México moderna y contemporánea 229

rían y no les darían nada, y les sacarían los frutos de la hay en ella muchos ciudadanos ricos, que tienen asimis-
tierra, y moriría la gente de hambre. Yo les hice entender mo muy buenas casas. Todos ellos, además de tener
con las lenguas cuán engañados estaban en tener su es- muy buenos y grandes aposentos, tienen muy gentiles
peranza en aquellos ídolos, que eran hechos por sus ma- vergeles de flores de diversas maneras, así en los apo-
nos, de cosas no limpias, y que habían de saber que ha- sentos altos como bajos. Por una calzada que a esta gran
bía un solo Dios, universal Señor de todos, el cual había ciudad entra vienen dos caños de argamasa, tan anchos
criado el cielo y la tierra y todas las cosas, e hizo a ellos como dos pasos cada uno, y tan altos casi como un esta-
y a nosotros, y que éste era sin principio e inmortal, y do, y por el uno de ellos viene un golpe de agua dulce
que a él habían de adorar y creer, y no a otra criatura ni muy buena, del gordor de un cuerpo de hombre, que va
cosa alguna; y les dije todo lo demás que yo en este caso a dar al centro de la ciudad, de que se sirven y beben to-
supe para desviarlos de sus idolatrías y atraer al conoci- dos. El otro, que va vacío, es para cuando quieren lim-
miento de Dios nuestro señor, y a todos, en especial el piar el otro caño, porque echan por allí el agua en tanto
dicho Moctezuma, me respondieron que ya me habían que se limpia; y porque el agua ha de pasar por los puen-
dicho que ellos no eran naturales de esta tierra, y que tes, a causa de las quebradas, por donde atraviesa el
hacía mucho tiempo que sus predecesores habían veni- agua salada, echan la dulce por unas canales tan gruesas
do a ella, y que bien creían que podrían estar errados en como un buey, que son de la longura (largo) de los di-
algo de aquello que tenían, por haber tanto tiempo que chos puentes, y así se sirve toda la ciudad. Traen a ven-
salieron de su naturaleza, y que yo, como más nueva- der el agua con canoas por todas las calles, y la manera
mente venido, sabría mejor las cosas que debían tener, de como la toman del caño es que llegan las canoas de-
y creer, que no ellos; que se las dijese e hiciese entender, bajo de los puentes por donde están los canales, y de allí
que ellos liarían lo que yo les dijese que era lo mejor. hay hombres en lo alto que hinchen (llenan) las canoas,
Y el dicho Moctezuma y muchos de los principales y les pagan por ello su trabajo. En todas las entradas de
de la ciudad estuvieron conmigo hasta quitar los ídolos la ciudad y en las partes donde descargan las canoas, que
y limpiar las capillas y poner las imágenes, y todo con es donde viene la mayor cantidad de los mantenimientos
alegre semblante, y les defendí que no matasen criaturas que entran en la ciudad, hay chozas hechas, donde están
a los ídolos, como acostumbraban; porque, además de personas por guardas y que reciben certum quial (retri-
ser muy aborrecible a Dios, vuestra sacra majestad por bución) de cada cosa que entra. Esto no sé si lo lleva el
sus leyes lo prohíbe y manda que el que matare lo maten. señor o si es propiedad de la ciudad; porque hasta ahora
Y de ahí adelante se apartaron de ello, y en todo el tiem- no le he alcanzado; pero creo que para el señor, porque
po que yo estuve en la dicha ciudad nunca se vio matar en otros mercados de otras provincias se ha visto coger
ni sacrificar alguna criatura. Los bultos y cuerpos de los aquel derecho para el señor de ellas. Y hay en todos los
ídolos en quien estas gentes creen son de muy mayores mercados y lugares públicos de la dicha ciudad, todos
estaturas que el cuerpo de un gran hombre. Son hechos los días, muchas personas trabajadores y maestros de to-
de masa de todas las semillas y legumbres que ellos co- dos los oficios, esperando quien los alquile por sus jor-
men, molidas y mezcladas unas con otras, y las amasan nales.
con sangre de corazones de cuerpos humanos, los cuales La gente de esta ciudad es de más manera y primor
abren por los pechos vivos y les sacan el corazón, y de en su vestido y servicio que no la otra de estas otras pro-
aquella sangre que sale amasan aquella harina, y así ha- vincias y ciudades, por que como allí estaba siempre
cen tanta cantidad cuanta basta para hacer aquellas esta- este señor Moctezuma, y todos los señores sus vasallos
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tuas grandes. Y también después de hechas les ofrecían ocurrían siempre a la ciudad, había en ella más manera
más corazones, que asimismo les sacrificaban, y les un- y policía en todas las cosas. Y por no ser más prolijo en
tan las caras con la sangre. A cada cosa tienen su ídolo la relación de las cosas de esta gran ciudad (aunque no
dedicado, al uso de los gentiles, que antiguamente hon- acabaría) no quiero decir más sino que en su servicio y
raban sus dioses. Por manera que para pedir favor para trato de la gente de ella hay la manera casi de vivir como
la guerra tienen un ídolo, y para sus labranzas otro; y así, en España, y con tanto concierto y orden como allá, y
para cada cosa de la que ellos quieren o desean que se que considerando esta gente ser bárbara y tan apartada
hagan bien, tienen sus ídolos, a quien honran y sirven. del conocimiento de Dios y de la comunicación con
Hay en esta gran ciudad muchas casas muy buenas y otras naciones de razón (civilizadas), es cosa admirable
muy grandes, y las causas de haber tantas casas princi- ver el (orden) que tienen en todas las cosas. En lo del ser-
pales es que todos los señores de la tierra, vasallos del vicio de Moctezuma y de las cosas de admiración que
dicho Moctezuma, tienen sus casas en dicha ciudad y re- tenía por grandeza y estado hay tanto que escribir, que
siden en ella cierto tiempo del año; y además de esto, certifico a vuestra alteza que yo no sé por donde comen-
230 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

zar que pueda acabar de decir alguna parte de ellas; por- Había en esta casa aposentos para albergar dos muy
que, como ya he dicho, ¿qué más grandeza puede ser grandes príncipes con todo su servicio. En esta casa te-
que un señor bárbaro como éste tuviese hechas de oro nía diez estanques de agua, donde tenía los tipos de aves
y plata y piedras y plumas todas las cosas que debajo del de agua que en estas partes se hallan, que son muchos
cielo hay en su señorío, tan al natural lo de oro y plata y diversos, todas domésticas; y para las aves que se crían
que no hay platero en el mundo que mejor lo hiciese?, en la mar eran los estanques de agua salada, y para las
y lo de las piedras que no baste juicio para comprender de ríos, lagunas de agua dulce; la cual agua vaciaban de
con qué instrumentos se hiciese tan perfecto, y lo de plu- cierto a cierto tiempo para la limpieza, y la tomaban a
ma que ni de cera ni en ningún broslado (bordado) se po- henchir por su caños; y a cada género de aves se daba
dría hacer tan maravillosamente. aquel mantenimiento que era propio a su natural y con
El (tamaño del) señorío de tierras que este Moctezu- que ellas en el campo se mantenían. De forma que a las
ma no se ha podido alcanzar (saber) cuánto era, porque que comían pescado se lo daban, y las que gusanos, gu-
a ninguna parte, doscientas leguas de un cabo y de otro sanos, y las que maíz, maíz, y las que otras semillas más
de aquella su gran ciudad, enviaba sus mensajeros que menudas, por consiguiente se las daban. Y certifico a
no fuese cumplido su mandado, aunque había algunas vuestra alteza que a las aves que solamente comían pes-
provincias en medio de estas tierras con quien él tenía cado se les daba cada día diez arrobas de las que se toma
guerra. Pero lo que se alcanzó, y yo de él pude compren- en la laguna salada. Había para tener cargo de estas aves
der, era su señorío tan grande casi como España, porque trescientos hombres, que ninguna otra cosa hacían. Ha-
hasta sesenta leguas de esta parte de Putunchan (Tabas- bía otros hombres que solamente entendían en curar las
co), que es el río de Grijalva, envió mensajeros a que se aves que enfermaban.
diesen por vasallos de vuestra majestad los naturales de Sobre cada alberca y estanques de estas aves había
una ciudad que se dice Cumatán, que había desde la gran sus corredores y miradores muy gentilmente labrados
ciudad a ella doscientas y treinta leguas; porque las donde el dicho Moctezuma se venía a recrear y a ver las
ciento y cincuenta yo he hecho andar a los españoles. aves. Tenía en esta casa un cuarto en que tenía hombres
Todos los más de los señores de estas tierras y provin- y mujeres y niños blancos (albinos) de su nacimiento en
cias, en especial los comarcanos, residían, como ya he el rostro y cuerpo y cabellos y cejas y pestañas. Tenía
dicho, mucho tiempo del año en aquella gran ciudad, y otra casa muy hermosa, donde tenía un gran patio con
todos o los más tenían sus hijos primogénitos en el ser- muy gentiles losas, todo él hecho a manera de un juego
vicio del dicho Moctezuma. de ajedrez. Y las casas eran hondas cuanto estadio y me-
En todos los señoríos tenía fuerzas hechas, y en ellas dio, y tan grandes como seis pasos en cuadra; en la mitad
gente suya, y sus gobernadores y cobradores del servi- de cada una de estas casas era cubierta el soterrado de
cio y renta que de cada provincia le daban, y había cuen- losas, y la mitad que quedaba por cubrir tenía encima
ta y razón de lo que cada uno era obligado a dar, porque una red de palo muy bien hecha; y en cada una de estas
tienen caracteres y figuras escritas en el papel que ha- casas había un ave de rapiña, comenzando de cernícalo
cen, por donde se entienden. Cada una de estas provin- hasta a águila, todas cuantas se hallan en España, y mu-
cias servía con un género de servicio, según la calidad chas más raras que allá no se han visto. Y de cada una
de la tierra: de manera que a su poder venía toda suerte de estas había mucha cantidad, y en lo cubierto de cada
de cosas que en las dichas provincias había. Era tan te- una de estas casas había un palo, como percha, y otro
mido de todos (Moctezuma), así presentes como ausen- fuera abajo de la red, que en el uno estaban de noche y
tes, que nunca príncipe del mundo lo fue más. Tenía, así cuando llovía y en el otro se podían salir al sol y al aire
fuera de la ciudad como dentro, muchas casas de placer, a curarse. A todas estas aves daban todos los días de
y cada una de su manera de pasatiempo, tan bien cuida- comer gallinas, y no otro alimento.
das y hechas cuanto se podría decir, y cuales requerían Había en esta casa ciertas salas grandes, bajas, todas
ser para un gran príncipe y señor. llenas de jaulas grandes, de muy gruesos maderos, muy
Tenía dentro de la ciudad sus casas de aposento, tales bien labrados y encajados, y en todas o en las más había
y tan maravillosas, que me parecería, casi imposible po- leones, tigres, lobos, zorras y gatos de diversas maneras,
der decir la bondad y grandeza de ellas. Y por tanto no y de todos en cantidad, a las cuales daban de comer ga-
me pondré en expresar cosas de ellas, más que en Espa- llinas cuantas les bastaban. Y para estos animales y aves
ña no hay cosa semejante. Tenía una casa poco menos había otros trescientos hombres, que estaban a cargo de
buena que ésta, donde tenía un muy hermoso jardín con ellos. Tenía Moctezuma otra casa donde tenía muchos
ciertos miradores que salían sobre él, y los mármoles y hombres y mujeres monstruos, en que había enanos,
lozas de ellos eran de jaspe (jade), muy bien trabajadas. corcovados y contrahechos, y otros con otras deformi-
Historia de México moderna y contemporánea 231

dades, y cada tipo de monstruos en un cuarto; y también y poca vergüenza. Cuando salía fuera el dicho Moctezu-
había para estas personas dedicadas para tener cargo de ma, que era pocas veces, todos los que iban con él y los
ellos. Y las otras cosas de placer que tenía en su ciudad que topaban por las calles le volvían el rostro, y en nin-
dejo de decir, por ser muchas y de muchas calidades. Y guna manera le miraban, y todos los demás se postraban
a su servicio todos los días, luego del amanecer, venían hasta que él pasaba. Llevaba siempre delante sí un señor
a su casa seiscientos señores y personas principales, los de aquellos con tres varas delgadas altas, que creo se ha-
cuales se sentaban, y otros andaban por unas salas y cía porque se supiese que iba allí su persona. Y cuando
corredores que habían en la dicha casa, y allí estaban ha- lo descendían de las andas, tomaba la una en la mano y
blando y pasando tiempo, sin entrar donde Moctezuma la llevaba hasta donde iba.
estaba. Y los servidores de éstos y personas de quien se Eran tantas y tan diversas las maneras y ceremonias
acompañaban llenaban dos o tres grandes patios y la ca- que este señor tenía en su servicio, que era necesario
lle, que era muy grande. Y éstos estaban sin salir de allí más espacio del que yo al presente tengo para relatarlas,
todo el día hasta la noche. Y al tiempo que traían de co- y aun mejor memoria para recordarlas, porque ninguno
mer al dicho Moctezuma, asimismo lo traían a todos de los sultanes ni otro señor infiel de los que hasta ahora
aquellos señores tan cumplidamente cuanto a su perso- se tiene noticia creo que tantas ni tales ceremonias en
na, y también a los servidores y gentes de éstos les daban servicio tengan. En esta ciudad estuve proveyendo las
sus raciones. Había cotidianamente la despensa y bebi- cosas que parecía que convenía al servicio de vuestra
das abiertas para todos aquellos que quisiesen comer y sacra majestad, y pacificando y atrayendo a él muchas
beber. provincias, y tierras pobladas de muchas y muy grandes
La manera de cómo les daban de comer es que venían ciudades y villas y fortalezas, y descubriendo minas, y
trescientos o cuatrocientos criados con el manjar, que sabiendo e inquiriendo muchos secretos de las tierras
era sin cuento, porque todas las veces que comía y ce- del señorío de este Moctezuma, como de otras que con
naba le traían de todos los manjares, así de carnes como él confinaban y él tenía noticia; que son tantas y tan ma-
de pescados y frutas y yerbas que en toda la tierra podían ravillosas que son casi increíbles, y todo con tanta vo-
haber. Y porque esta tierra es fría, traían debajo de cada luntad y contentamiento del dicho Moctezuma, y de to-
plato y escudilla de manjar un braserito con brasas, para dos los naturales de las dichas tierras como si de inicio
que no se enfriase la comida. Poníanle todos los manja- hubieran conocido a vuestra sacra majestad por su rey
res juntos en una gran sala en que él comía, que casi toda y señor natural; y no con menos voluntad hacia todas las
se llenaba, la cual estaba toda muy bien esterada y muy cosas que en su real nombre les mandaba.
limpia, y él estaba sentado en una almohada de cuero pe-
queña muy bien hecha. Al tiempo que comía estaban allí
al lado de él cinco o seis señores ancianos, a los cuales LOS NUEVOS AMOS DE LA TIERRA
él daba de lo que comía. Y estaba en pie uno de aquellos
servidores, que le ponía y alzaba los manjares y pedía
a los otros que estaban más afuera lo que era necesario
para el servicio. Y al principio y fin de la comida y cena Eric Wolf
siempre le daban agua para las manos, y con la toalla
que una vez se limpiaba nunca se limpiaba más, ni tam- Antes de la Conquista el indio había sido cultivador,
poco los platos y escudillas en que le traían una vez el sembrador de granos. El conquistador español se con-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

manjar se los volvían a traer, sino siempre platos nue- virtió en explotador de minas, productor de cosechas en
vos, y así hacían con los braseritos. escala comercial, ganadero y mercader. Las relaciones
Vestíase Moctezuma todos los días de cuatro mane- económicas dominantes durante el periodo anterior a la
ras diferentes, todas nuevas, y nunca más se las ponía Conquista habían unido al campesino con el señor in-
otra vez. Todos los señores que entraban en su casa no dio, uno productor de tributos, el otro consumidor de los
entraban calzados, y cuando iban delante de él algunos mismos. El noble indio acostumbraba consumir riqueza
que él enviaba a llamar, llevaban la cabeza y ojos incli- de acuerdo con su posición social. El colono español
nados y el cuerpo muy humillado (encorvado), y al ha- trabajaba con fines diferentes. Lo que quería era conver-
blar con él no le miraban a la cara, lo cual hacían con tir la riqueza y el trabajo en mercancías vendibles: en
mucho respeto y reverencia. Y sé que lo hacían por este oro, plata, pieles, lana, trigo, caña de azúcar. Ningún es-
respeto porque ciertos señores reprendían a los españo- pañol podía estimarse rico sólo con recibir cargamentos
les diciendo que cuando hablaban conmigo estaban de de maíz, trozos de jade o semillas de cacao. Para él la
frente, mirándome la cara, que parecía desacatamiento riqueza había de estar invertida en mercancías españo-
232 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

las, en un capital que se multiplicaba milagrosamente barlos; para la compra de mulas; para el pago de los
por medio del intercambio, no se había enfrentado a to- obreros, la adquisición de víveres y de mercurio, equi-
dos los peligros y dificultades que representó la Con- pos de drenaje y bombas. Mientras que la explotación
quista de las Indias sólo con el fin de recoger la herencia de los placeres permanecía en manos de simples indivi-
de su predecesor indio; lo que quería era organizar y ex- duos, que pugnaban por entrar en la utopía de la riqueza
plotar los recursos humanos colocados bajo sus órde- “por la puerta pequeña”, la explotación de las vetas pro-
nes, pagar sus deudas, engrandecer su dominio y tener fundas creó a los capitalistas de los que Henrie Hawks,
un lugar entre los demás hombres poderosos y enrique- inglés que comerciaba en la Nueva España, escribía en
cidos de la nueva utopía. 1572 que eran “príncipes en el mantenimiento de sus ca-
El motor de este capitalismo era la explotación mi- sas y Iiberales en todo”. A fines del siglo XVI la mayor
nera, practicada primero en los lugares que conocían los parte de los grandes distritos mineros de la Nueva Es-
indios, y más tarde, en depósitos profundos, descubier- paña habían sido localizados y la tecnología de la indus-
tos por los buscadores españoles. Los indios habían tra- tria minera capitalista, practicada en gran escala, estaba
bajado el oro y la plata antes de la Conquista, pero extra- ya sólidamente establecida.
yendo estos metales de placeres o de agujeros poco La industria minera enriqueció a muchos hombres;
profundos donde las vetas de mineral corrían casi a flor otros se entregaron al cultivo y a vender sus cosechas.
de tierra. La explotación de placeres por los españoles Los indios habían cultivado el maíz y el amaranto para
comenzó muy pronto. Antes de la caída de Tenochtitlan su propio consumo y para pagar sus tributos; pero en el
unos compañeros de Cortés localizaron placeres en las nuevo estado los españoles, herederos de hábitos de ali-
fuentes de los ríos Papaloapan y Balsas; poco después mentación diferentes, deseaban contar con el trigo de su
de la Conquista, otros filones fueron descubiertos en la país, para convertirlo en pan, de acuerdo con sus cos-
costa del Caribe en Honduras. Este género de explota- tumbres. Utilizando bueyes y arados, en tierras sustraí-
ción minera ha permanecido hasta hoy como uno de los das a un templo pagano o al patrimonio del Estado me-
rasgos característicos de la vida de Mesoamérica. Poco xica desmembrado, o terrenos no cultivados, o robados
costoso, sin exigir ningún gasto en equipo mecánico, de alguna comunidad india (al mismo tiempo que el
sólo un gran recipiente de madera o batea, ha sido siem- agua indispensable), los nuevos empresarios se dispu-
pre accesible al individuo aventurero, decidido a jugar- sieron a satisfacer este deseo de trigo, cultivando para las
se lo poco que tiene con la esperanza de ganar una súbita nuevas ciudades y los campos mineros que crecían como
y abundante fortuna. hongos.
La explotación minera en tan pequeña escala, sin em- A fines del siglo XVI los ranchos y los molinos de
bargo, pronto dejó de considerarse un medio importante trigo se habían multiplicado a lo largo del eje principal
de amasar capitales. Depósitos más profundos, de gran de comercio y poder que unía la ciudad de México con
riqueza mineral, fueron descubiertos en 1543, cerca de Veracruz al este y con Guadalajara al oeste, y se estaban
Compostela, exactamente al noroeste de la moderna extendiendo rápidamente hacia el norte —más allá de
Guadalajara. En 1546 Zacatecas empezó a producir pla- los límites de los campos agrícolas prehispánicos—
ta; en 1548 fue Guanajuato; en 1549, Taxco, Sultepec y para alimentar las explotaciones mineras, abiertas re-
Temascaltepec; en 1551, Pachuca; en 1555, Sombrerete cientemente en la árida superficie de Mesoamérica.
y Durango; en 1569, Fresnillo. En el año 1557 se intro- Por otra parte, en las tierras bajas, la principal cose-
dujo el procedimiento de “patio”, que consistía en ex- cha producida para su venta era la caña de azúcar. Este
traer la plata del mineral con ayuda de mercurio. Este cultivo podía ser efectuado por gentes que trabajaban en
procedimiento, inventado por el minero mexicano Bar- pequeña escala, utilizando molinos manuales o impul-
tolomé de Medina, revolucionó la industria minera. Per- sados por animales para moler la caña; pero al aumentar
mitió una explotación provechosa de los minerales de la producción el cultivo de caña de azúcar —al igual que
calidad inferior, mientras que el método de fundición, la industria minera— se transformó rápidamente en un
más antiguo, requería minerales de más alta ley. Este tipo de empresa capitalista en gran escala. El factor do-
procedimiento alcanzó tal éxito que no fue reemplazado minante en este tipo de explotación era el elevado costo
hasta la introducción del procedimiento basado en el de la maquinaria de grandes dimensiones que moliera la
empleo del cianuro, a fines del siglo XIX. Esta nueva caña. Sólo una persona o un grupo de personas tenían la
explotación de las vetas profundas fue, por otra parte, fortuna necesaria para comprar uno de estos ingenios.
infinitamente más costosa que la de los placeres. Se ne- Durante el siglo XVII los empresarios capaces de hacer
cesitaban capitales para pagar la construcción de moli- frente a tales gastos resultaron ser principalmente las ór-
nos de mineral y de refinerías; para cavar pozos y enti- denes religiosas, que habían acumulado riquezas por
Historia de México moderna y contemporánea 233

medio de donativos. La producción de estos grandes Numerosos indios se enriquecieron, si bien los mayores
molinos, exportada al principio, dio también origen a la beneficios iban a manos españolas al monopolizar la
afición cada vez más popular en Mesoamérica hacia las hilatura y el trenzado del nuevo textil. Pero la produc-
golosinas, inmortalizadas en innumerables formas de ción de seda no tuvo más que un breve periodo de pros-
dulces y de otras confituras, así como a una nueva bebi- peridad; la competencia china, a fines del siglo XVI, la
da, el aguardiente, de elevada graduación alcohólica, arruinó.
obtenida por destilación en alambiques de reciente in- El cacao había servido a los indios no sólo de bebida,
vención y que los nuevos amos del país acababan de sino también de moneda, y durante un cierto tiempo,
traer. después de la Conquista, el grano de cacao continuó
Otro artículo cuya producción exigía considerables siendo utilizado como un fácil medio de intercambio.
gastos de capital era el añil, un tinte azul indeleble y La mayor parte de la producción de cacao siguió siendo
muy fijo por naturaleza. Y así como ocurrió con las mi- manejada por los indios y los españoles continuaron en
nas profundas, con el cultivo de trigo y con la caña de su papel de intermediarios y de distribuidores. Los mis-
azúcar, la producción del añil es extraída de las hojas de mos colonos empezaron a aficionarse a la bebida india,
un pequeño árbol (Indigofera suffruticosa Mill) del que el chocolatl, preparada con la semilla del cacao, y rápi-
existen muchas variedades en el Antiguo y el Nuevo damente introdujeron esta nueva y exótica afición en
Mundo. El pigmento no se encuentra más que en las Europa. Los indios siguieron siendo también los princi-
hojas. pales productores de cochinilla, que es un tinte rojo ex-
Siendo muy pequeña la cantidad de pigmento que traído de un insecto (Coccus cacti) que vive en el cactus
existe en cada hoja, este tinte es muy costoso. Las plan- (Cactus nopalea cochinellifera). Unos 70 000 insectos
tas se cortan y son sumergidas en agua, a fin de que se disecados producen medio kilogramo de tintura. Los in-
oxide el sedimento que se forma; después, se calienta y dios recogían los insectos, extraían la tintura y entrega-
se deja enfriar, se filtra y se convierte en pasta que es ban el producto a los empresarios españoles, los que ser-
cortada en barras y, finalmente, toma la forma de los que vían de intermediarios en el comercio con España.
se llaman “panes” de añil. El primer añil exportado pro- Durante mucho tiempo la Nueva España siguió siendo la
cedía de Guatemala, pero esta planta pronto fue culti- sola y única productora de cochinilla. El gobierno espa-
vada en todas las tierras bajas de Mesoamérica, espe- ñol guardó celosamente su monopolio y durante la ma-
cialmente en Yucatán. Hacia el último cuarto del siglo yor parte de dos siglos los europeos permanecieron en la
XVI, más de 50 “factorías” de añil, de posesión españo- total ignorancia sobre el procedimiento para obtener la
la, eran explotadas en la península, provista cada una de tintura. No fue sino hasta muy entrado el siglo XVIII
ellas con una bomba de agua, impulsada por una mula, cuando fueron introducidos en España los insectos que
así como de cubos y calderos. Al igual que la produc- producían este tinte.
ción de azúcar y la industria minera, el costo de su fabri- Fieles a sus tradiciones peninsulares, los españoles se
cación resultó prohibitivo para los pequeños industria- dedicaron igualmente a practicar la cría de ganado: ga-
les y favoreció la entrada de los empresarios capitalistas nado mayor, principalmente, por las pieles y el sebo, y
en esta actividad. El tinte de añil siguió siendo un buen ganado lanar en gran escala. Tanto en Europa como en
producto comercial hasta la aparición de los tintes de la Nueva España el cuero tenía una gran demanda. En
anilina, a mediados del siglo XIX. las minas y en las factorías se necesitaban sacos y cables
De este modo, los españoles retuvieron la produc- de cuero; además, constituía uno de los principales artí-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ción, fabricación y distribución de todos los productos culos necesitados por los ejércitos de la época. Por otra
que exigían grandes aportes de capital para el equipo parte, la tela de lana empezaba a reemplazar en todas
mecánico que confiaron a los indios; esta planta era cul- partes a la que se tejía en casa. Los españoles trajeron
tivada a lo largo de las costas del Pacífico y del Atlántico dos tipos de ganado mayor: la raza parda, fuerte, de gran
y de las altiplanicies del sur. Aquí también los españoles cornamenta, del tipo común europeo; y la raza negra,
recolectaban los beneficios de su distribución. Al culti- ibérica, antepasado del toro de lidia español.
vo de algodón se añadió muy pronto la producción de Entre la ovejas preferían la raza que produce a la vez
seda, utilizando en los comienzos los frutos de la morera lana y carne, y la merina, que da muy buena lana, pero
nativa de Mesoamérica y, más tarde, la morera negra una carne de calidad mediocre, en vez de la robusta chu-
importada del Antiguo Mundo. El valle de Puebla y los rro, que da leche pero de lana inferior. Introducidos en
altiplanos del sur se beneficiaron con esta nueva indus- un medio totalmente nuevo y sin faltarles pastos, los
tria; durante medio siglo, la región mixteca fue el centro nuevos rebaños comenzaron a multiplicarse a una velo-
productor por excelencia de seda del Nuevo Mundo. cidad sorprendente. Como una marea, invadieron los
234 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

campos cultivados y las tierras incultas, causando serios dicho, no utilizada en el Nuevo. Los españoles implan-
daños en numerosas zonas pobladas de las tierras altas taron su tradicional carreta de bueyes, ensamblada por
centrales, hasta que la Corona logró desviar esta marea medio de clavijas de madera y montada sobre ruedas sin
hacia regiones periféricas: el territorio árido del norte y radios. Que los indios tenían conocimiento del principio
las tierras bajas del Atlántico y del Pacífico. Para cuidar esencial de la rueda es evidente, como lo demuestra el
el ganado, cada vez más considerable, los españoles descubrimiento de fascinantes juguetes prehistóricos
recurrieron a sus caballos, capaces de gran resistencia, montados sobre rodillos, procedentes de la costa del es-
que eran de raza berberisca o norafricana, cruzada con tado de Veracruz. Sin embargo, el principio jamás había
la raza nativa ibérica, de pelaje pardo y cebrado. Estos sido aplicado a la construcción de carretillas o de carre-
caballos, a los que muchas veces dejaban vagabundear tas que ayudaran a los hombres a transportar las cargas,
libremente hasta que los necesitaban, formaban tropeles a la producción en gran escala de la alfarería o a la utili-
casi salvajes. Se les llamaba mesteños, palabra que en zación de la fuerza del viento y del agua. Hoy día aún
boca de los vaqueros angloamericanos había de trans- existen numerosos pueblos indios donde la rueda sigue
formarse en mustang. siendo un objeto extraño, en los que los hombres aún
La nobleza y las comunidades indias se adaptaron confían en su bien conocida capacidad física para trans-
rápidamente a la cría de ovejas y de ganado mayor, pero portar pesadas cargas, equilibradas en la espalda, con la
la cría en gran escala siguió en manos españolas, debido ayuda de una banda de cuero, colocada sobre la cabeza
en parte a las leyes españolas que impedían a los indios inclinada.
poseer caballos (conservaron el monopolio de este me- Las recién fundadas ciudades del reino también eran
dio de transporte y de guerra) y también porque los in- mercados para los productos de los artesanos españoles
dios eran incapaces de pagar los gastos que requería la que no sólo trajeron sus conocimientos, sino la forma
expansión hacia nuevos terrenos de pastos, más allá de tradicional de organizar los gremios. Un gremio era una
las antiguas fronteras agrícolas. Para el indio la cría de asociación de especialistas, con derecho exclusivo para
ganado se reducía a los pequeños rebaños en algunos ejercer un determinado oficio, y que además protegían
poblados, así como gallinas, puercos, mulas y asnos, a sus miembros de la competencia desleal de sus cole-
animales domésticos de menor valor, introducidos por gas. Estatutos detallados especificaban las herramientas
los conquistadores. Las razas mediterráneas de gallinas y las técnicas que debían utilizarse, el número de los
—andaluzas, menorquinas, “leghorns” y otras— termi- obreros y los salarios respectivos. La propaganda estaba
naron por ser parte importante de la economía domésti- prohibida en todo el territorio de la Nueva España.
ca india, tanto como el guajolote. Los puercos, traídos Donde los artesanos no creaban tales corporaciones, la
en rebaños a la zaga de los ejércitos españoles en campa- municipalidad en la que residían las organizaba por ini-
ña, para proveer a los soldados de un alimento fácil- ciativa propia, con la sanción real. Al igual que en el
mente utilizable, eran descendientes de la raza de cerdos Viejo Mundo, los gremios establecieron pronto una fe-
semisalvajes de España. El puerco y su manteca se roz rivalidad por las menores cuestiones de prestigio y
transformaron rápidamente en elementos esenciales de de privilegios; la corporación de mercaderes (Consu-
la cocina de Mesoamérica. El asno de raza andaluza se lado) ocupaba el primer lugar en rango y poder.
hizo más pequeño y más fuerte en el medio ambiente de Esta nueva organización de producción y de distribu-
Mesoamérica y, al igual que la mula, llegó a ser una ción pronto entró en conflicto con dos fuerzas contra-
fuente indispensable de fuerza motriz en minas, moli- rias. La organización del gremio y la reglamentación
nos y carreteras. El transporte a lomo de mula fue el ori- aplicada por éste a la producción estaban previstas para
gen de todo un grupo social de “arreos de mulas”, o mu- un nivel de consumo esencialmente estático. Fuerte-
leros, que iban de mercado en mercado, de pueblo en mente monopolizada, la corporación aborrecía la com-
pueblo, de hostería en hostería, uniendo al país al tran- petencia incontrolada tanto exterior como interior; veía
sitar por la gran red de las veredas rurales. Aún en nues- mal toda actividad tendiente a la acumulación de capita-
tros días esta antigua profesión sobrevive en regiones les. Por ello, entró rápidamente en lucha contra las ten-
apartadas, como en las altas mesetas de Michoacán, de dencias capitalistas, principalmente en el ramo textil.
habla tarasca, o en la escarpadura oriental, donde nin- Mientras los artesanos españoles trabajaban de manera
gún otro medio de transporte lo puede reemplazar con- rutinaria, otros españoles organizaban establecimientos
venientemente. industriales, obrajes, para la producción de tejidos de
Junto con los caballos, los bueyes, las mulas y los as- lana y de algodón. Todo el equipo básico de estos esta-
nos trajeron la rueda, conocida desde hacía mucho tiem- blecimientos era de origen español: tornos de hilar, ca-
po en el Antiguo Mundo, pero desconocida, mejor rretes, cardas —palas de madera guarnecidas de puntas
Historia de México moderna y contemporánea 235

de hierro para limpiar la lana— y el telar horizontal pro- recta del Atlántico; Acapulco unía a la colonia con
visto de pedales para manejar el tinglado. Se necesitaba, Manila, a lo largo de una ruta marítima descubierta entre
igualmente, capital para instalar las máquinas movidas 1564 y 1565, y que había de ser seguida sin cambio al-
hidráulicamente (batanes) para sumergir la lana en una guno durante tres siglos. Veracruz permaneció siendo
solución alcalina y golpearla hasta que las fibras queda- de vital importancia, ya que era el cordón umbilical que
ran apelmazadas, para que tuvieran una superficie uni- unía a la colonia con la madre patria.
forme. El agua que movía estos batanes, la mayoría de El nuevo orden le impidió a Mesoamérica continuar
las veces, provenía de corrientes que habían previamen- su desarrollo de manera lógica, de acuerdo con su pasa-
te regado campos indios. Para obtener la mano de obra do. Formando parte de un imperio sobre el que jamás se
necesaria los obrajes recurrían frecuentemente al traba- ponía el sol, estaba sometida a las exigencias de la razón
jo forzado. Los trabajadores eran prisioneros, condena- de estado imperial, que estaba por encima de las deci-
dos a trabajar para cumplir una sentencia o para saldar siones locales adoptadas por razones internas. La Nueva
una deuda, o sencillamente hombres detenidos contra su España, como los otros territorios que componían el Im-
voluntad. Eran no solamente indios, sino también ne- perio Español, habría de ser una valiosa fuente de mate-
gros africanos y esclavos orientales, importados de Fili- rias primas para la madre patria y no una productora in-
pinas. La monarquía trató de imponer una reglamenta- dependiente. Cada año, una flota llevaba a las Indias
ción a estos establecimientos, semejantes a prisiones, y mercancías españolas y regresaba cargada de los frutos
mejorar las condiciones de trabajo, pero continuaron y de los metales preciosos de la colonia. España expor-
prosperando a la sombra de la ley y de los reglamentos taba hierro, mercurio —esencial en las operaciones mi-
propios del gremio, basando sus beneficios en la explo- neras de ultramar—, armas, papel, telas finas, libros,
tación intensiva del obrero no agremiado. Las condicio- vino, aceite de oliva y jabón, y recibía en cambio plata,
nes reinantes en estos establecimientos, semejantes a oro, azúcar, cacao, cochinilla, añil, cuero y sebo, es de-
prisiones, no cambiaron hasta la llegada de las primeras cir, los diferentes productos de la actividad comercial de
máquinas de vapor, a mediados del siglo XIX. ultramar.
Así como los gremios no pudieron impedir esta com- No estaba permitido el libre comercio; la monarquía
petencia capitalista de sus compatriotas españoles, tam- veía en su unión con las Indias la fuerza y el sostén de
bién encontraron grandes dificultades en mantener su su sistema imperial, y por eso las mantenía fuera del
monopolio de habilidad profesional ante los artesanos alcance de las intervenciones extranjeras, por la fuerza
indios libres. Todos los códigos que regían a las corpo- de las armas y gracias a una reglamentación burocrática
raciones tenían reglamentaciones restrictivas, que pro- minuciosa. Hombres y mercancías, que iban o venían de
hibían el acceso de los indios o de los descendientes de las Indias, sólo podían embarcar en ciertos puertos pri-
matrimonios hispanoindios o hispanonegros a las profe- vilegiados. Un cuerpo de funcionarios reales, en la
siones. Sin embargo, los indios demostraron ser exce- “Casa de Contratación”, guardaba la terminal española
lentes imitadores, asimilando en un lapso sorprendente- de esta línea imperial vital, tanto en Cádiz como en Se-
mente corto los conocimientos profesionales de los villa. Un cuerpo muy reducido de mercaderes, con po-
conquistadores. En el interior de las ciudades los gre- deres judiciales en materia comercial, el “Consulado”,
mios lograron quizá mantener sus convenios restricti- vigilaba en la terminal de Mesoamérica, en Veracruz. El
vos, pero en el campo los artesanos indios aplicaron sus ritmo comercial total de la colonia dependía de las sali-
conocimientos recién adquiridos a las actividades in- das y de las llegadas periódicas de la flota transatlántica
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dias tradicionales, especialmente en la alfarería y en la al puerto de la costa oriental. Las mercancías se apiña-
fabricación de tejidos. ban en los muelles, en espera de la llegada de la flota,
Las empresas españolas —industria minera, agricul- y los mercaderes procedentes de toda la Nueva España
tura, cría de ganado, fábricas— cambiaron inevitable- se agrupaban en la feria anual de Jalapa, cerca de Vera-
mente la faz de la región y las relaciones de los hombres cruz, para recibir las mercancías objeto de sus negocios
con el país en que habitaban. Antes de la Conquista es- y repartirlas después en la colonia.
pañola Mesoamérica había vivido sin comunicaciones De las idas y venidas, cálculos y manipulaciones de
con el exterior y no existía más navegación que a lo lar- estos mercaderes dependían todas las empresas comer-
go de las costas. La Conquista española unió un océano ciales de la colonia, ya que por su intermedio los colo-
con otro y a la Nueva España con el Antiguo Mundo por nos compraban las mercancías que consideraban como
medio de dos puertos: Veracruz en la costa oriental y el símbolo mismo de su nueva condición de amos del
Acapulco en la costa occidental. Veracruz unía a la Nue- país y eran ellos quienes canalizaban los productos co-
va España con Cádiz por la línea de navegación más di- merciales indígenas hacia su destino, España, y poseían
236 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

el poder de compra necesario para adquirir los lujos pro- car con hierro y vender como esclavos a los indios
pios del poder y de la riqueza. Del mismo modo, una vez capturados en la guerra, recibidos como tributo o conde-
al año —al repiquetear de las campanas de las iglesias, nados a expiar algún crimen, muchas veces culpables
implorando los favores de Dios— los mercaderes de la tan sólo de alguna infracción por no comprender alguna
ciudad de México bajaban a Acapulco para esperar la nueva ley española. Los indios de Mesoamérica habían
llegada del Galeón de Manila a fin de recibir las rique- conocido una especie de esclavitud limitada, en la que
zas procedentes de China y cargarlo, para su viaje de re- les estaba permitido a los esclavos poseer bienes y dis-
greso, con artículos de la Nueva España. poner de una parte de su tiempo, y sus hijos eran hom-
La economía de la Nueva España se ajustaba a las ne- bres libres. Ahora se encontraban frente a un nuevo tipo
cesidades de la madre patria, y estaba limitada por la re- de esclavitud, ilimitado; el ser humano era tratado como
glamentación real, de manera que formaba parte del simple mercancía, susceptible de ser vendido a los ex-
conjunto imperial. La realeza española se oponía a la plotadores de minas, a los fabricantes de azúcar, a los
producción de mercancías que podían competir con los agricultores, y de ser usado como una fuente de riqueza.
productos de la madre patria. Por ello la producción de Por otra parte, tomar indios en encomienda significa-
aceite de oliva, de vino, de sedas y de tejidos estaba pro- ba que el encomendero o concesionario tenía derecho a
hibida o limitada. Llegaba a suceder que algunas colo- recibir tributos, así como servicios personales ilimita-
nias obtuvieran el derecho exclusivo de cosechar otros dos, de una cantidad determinada de indios que vivían
productos; pero tales derechos eran frecuentemente en algunos pueblos estipulados. Habían existido mode-
otorgados a otros países en detrimento de las plantacio- los de esta institución en Castilla y, quizá lo fue el iktá
nes existentes. Es así como en el transcurso del siglo la de los países islámicos, así como los tributos que reci-
producción de cacao de la Nueva España fue interrum- bían los jefes indios antes de la Conquista. No obstante,
pida e iniciada en Venezuela para promover el desarro- a los ojos del colono, no era su origen medieval lo que
llo económico de Caracas, lo que sucedió, a pesar de que confería valor a esta institución, sino más bien la posibi-
Mesoamérica era la región que había dado origen al lidad que ofrecía al capitalista de obtener mano de obra
cacao y que esta planta no se había cultivado anterior- sobre la que sólo él pudiera ejercer un dominio absoluto.
mente en el litoral del Caribe meridional. A partir de en- Por esta razón, la esclavitud y la encomienda se en-
tonces la Nueva España tuvo que exportar plata, harina, frentaron a la oposición real, ya que las dos instituciones
tela de yute, cubiertos y artículos de cobre, para comprar amenazaban con revivir, en el Nuevo Mundo, el espec-
cacao venezolano. En diferentes épocas el cultivo del tro feudal, recientemente vencido en el Antiguo. La Co-
tabaco en la Nueva España fue sacrificado para favore- rona, deseando mantenerse por encima de todos los
cer un cultivo en Cuba o en Luisiana. Sucedía algunas hombres, no podía apoyar a ninguna institución social
veces que la plata y la harina de trigo de la Nueva Es- que permitiera la reaparición de personas tan poderosas
paña fueran expropiadas para el aprovisionamiento de que ejercieran a la vez la autoridad económica, militar,
las Antillas donde la llegada de estos productos era cele- judicial y social. A los ojos del rey, según afirmó Silvio
brada por el alegre repiqueteo de las campanas y por el Zavala, el noble no era ya un pilar de la sociedad, sino
agudo sonido del pífano. Así, la Nueva España tomó su una fuente de discordia y de rebelión. Para impedir el
lugar en una economía planificada en la que sus decisio- nacimiento de grupos poderosos capaces de rivalizar
nes económicas estaban sometidas a revisión y a censu- con la autoridad de la Corona el rey separó el derecho
ra por una autoridad superior cuya sede se hallaba a de recibir tributos de los indios del de disponer de su tra-
miles de kilómetros de distancia. bajo.
La autoridad y el control real se ejercían no sólo en Si el trabajo indio hacía girar las ruedas vitales de la
las relaciones entre España y la Nueva España y con las Nueva España, entonces quien fuera amo y señor de in-
otras colonias españolas, sino que se extendían también dios lo sería también de la tierra. Si los colonos podían
a las relaciones entre conquistadores e indios, especial- disponer ilimitadamente de la mano de obra india, muy
mente en el terreno económico, entre los futuros empre- pronto dejarían de necesitar a España y al rey. Por ello
sarios y sus obreros. Con el fin de obtener la mano de la Corona tenía que limitar este derecho, vigilarlo y res-
obra necesaria para sus empresas, los colonos recurrie- tringirlo. Así, los indios fueron declarados vasallos di-
ron ante todo a dos instituciones: la esclavitud y la enco- rectos del reino, al igual que los mismos colonos. Esto
mienda, o concesión. Los españoles tenían la costumbre no significaba que los indios tuvieran libertad de actuar
de considerar la esclavitud como una institución; acaba- como quisieran, de perseguir finalidades libremente es-
ban de vender como esclavos a toda la población indíge- cogidas, con medios libremente determinados, sino que
na de las islas Canarias. Les parecía, pues, natural, mar- ningún particular podía apoderarse de indios sin previa
Historia de México moderna y contemporánea 237

autorización de la Corona; serían sus tutores en el ca- rizada por la Corona, al mismo precio que el ofrecido
mino hacia la civilización, y cuidarían de que ningún in- por otros competidores deseosos de obtener tan valiosa
dio permaneciera inactivo, preso de pensamientos satá- mano de obra para la producción. Además, ningún con-
nicos que pervirtieran su mente ociosa. Los indios cesionario podía oponerse a que un oficial real dispu-
trabajarían, pero bajo la mirada vigilante de oficiales siera de los indios, en los pueblos que le pagaban tribu-
reales instruidos en las prescripciones legales que se to, para transferirlos a otras empresas.
aplicaban a cada caso particular. La Conquista no limitó su acción en Mesoamérica a
Para empezar, el rey abolió toda servidumbre invo- los cultivadores. Los conquistadores se trasladaron rá-
luntaria impuesta a los indios por sus amos. A partir de pidamente hacia el norte, más allá de la frontera de la
1530 la esclavitud de los indios estuvo cada vez más res- agricultura, destruyendo el equilibrio entre la zona cen-
tringida. En 1561 la Corte de Justicia de México cono- tral y la periferia que había caracterizado a Mesoamé-
ció los últimos casos de esclavos por liberar. Únicamen- rica bajo la dominación mexica. Desde su capital, en el
te en la periferia septentrional de la Nueva España, valle de México, los conquistadores mexicas se exten-
donde los españoles tuvieron que enfrentarse a tribus dieron hacia el este, hacia el sur y hacia el sureste. Al
nómadas, se mantuvo la esclavitud como un arma para oeste su expansión fue detenida por los temibles taras-
la sumisión y la pacificación de las poblaciones fronte- cos, resguardados en sus montañosas regiones cubiertas
rizas. de pinos. Al norte se extendía la árida chichimeca, aban-
Más tarde, después de 1549, la institución de la enco- donada a las bandas de recolectores de alimentos, des-
mienda ya no incluía el derecho a contar con el trabajo pués de la caída del estado tolteca. Los españoles no per-
de los indios. El concesionario ya no debía ser más que dieron tiempo en consolidar su control sobre las
un perceptor pasivo de los tributos que pagaba cierto nú- posesiones mexicas, también construyeron su capital en
mero de pueblos, pero la percepción de estos tributos —fi- el valle, sobre las ruinas de la desmantelada Tenochtit-
jados por los oficiales reales y controlados por la Co- lan. Pero la fuerza motriz principal de la Conquista fue
rona— no le daban derecho a vivir cerca de los indios, el afán de oro y de plata. La expansión se produjo con
a utilizar su trabajo o a juzgarlos. Su privilegio no le mayor vigor hacia el oeste y hacia el norte, en el interior
confería derecho alguno sobre la tierra. Si la Corona lo de la árida región de la meseta. El eje principal de esta
deseaba, podía —y en efecto, lo hacía— transferir tie- expansión siguió las colinas orientales de la escarpa-
rras, pertenecientes a pueblos indios colocados bajo la dura occidental. Los campos y establecimientos mine-
dependencia de un particular, a otra persona que solici- ros empezaron a extenderse hacia el norte como escalo-
tara una concesión. Además, la percepción de los tribu- nes en la ruta hacia lo desconocido. Y, allí donde
tos era personal y temporal; pertenecía al colono así existían minas, fueron creados también ranchos gana-
recompensado y a su hijo. Después de esta primera ge- deros y haciendas para el cultivo de los cereales; pro-
neración la concesión retornaba al rey, y los descendien- veían a las minas con mulas y asnos, y a los mineros con
tes del beneficiario original no podían tener derecho a carne, pieles para fabricar sacos y cribas de mineral,
ella. cuero en bruto para hacer correas y cables, y sebo para
En tercer lugar, pasada la primera mitad del siglo producir velas, suministrando también trigo y maíz. La
XVI, la Corona impuso más severamente un sistema de industria minera, la cría de ganado y el cultivo de cerea-
trabajo obligatorio reglamentado, por intermedio de les penetraron al mismo tiempo en el norte del país,
una bolsa de trabajo autorizada por la Corona, en la que constituyendo la base de la explotación española de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los patronos tenían que presentar peticiones de mano de aquella zona. Hacia 1590 el gran corredor que conducía
obra. En una forma u otra, este sistema de trabajo regla- a Nuevo México estaba en manos españolas.
mentado, o cuatequil, subsistió hasta fines del siglo Pero las nuevas posesiones mostraban un acentuado
XVIII. Obligaba al contratista de mano de obra india a contraste con la Mesoamérica de los civilizados planta-
pagar a sus obreros determinados salarios. El trabajo de- dores de granos. La influencia de las civilizaciones ur-
bía ser periódico, en vez de continuo, y los trabajadores banas anteriores a la Conquista siempre había sido dé-
podían regresar a su pueblo natal después de laborar du- bil. La falta de agua en esta tórrida meseta impedía el
rante el tiempo estipulado. No se debía permitir que más crecimiento de una población numerosa y la creación de
de 4% de los trabajadores de una comunidad se ausen- ciudades o de pueblos. En la época de la Conquista en
tara para un trabajo foráneo durante un periodo dado, y esta región no subsistían más que pequeños islotes de
estos trabajadores no podían ser llevados a gran distan- cultivadores, rodeados por todas partes de cazadores y
cia de sus hogares. Si un concesionario necesitaba mano de recolectores. Estos guerreros nómadas, armados de
de obra india debía alquilarla en la bolsa de trabajo auto- arcos, de flechas y de cuchillos de piedra, fueron el pri-
238 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

mer obstáculo para la colonización española permanen- del sur, que trataban de escapar, ya fuera del peso de los
te. Lanzaron sus ataques primero a pie; pero no tardaron tributos, de los servicios personales que les imponían
en utilizar caballos robados a los españoles y en efec- los nuevos conquistadores, o huyendo también de las
tuar, así montados, incursiones en territorio enemigo, tribulaciones causadas por el desorden de la vida indivi-
dirigidos muy a menudo por jefes que se habían familia- dual y comunal de aquella zona. Algunos eran españo-
rizado con los métodos españoles, ya fuera por haber es- les pobres, cuyas hazañas habían sido ignoradas cuando
tado en cautividad o por haberse criado de niños entre se distribuyeron las recompensas, después de la Con-
los misioneros. Hacia el último cuarto de siglo XVI el quista, en busca de empleo y de aventuras en la región
jinete indio de las llanuras había hecho su aparición y no del norte, bajo el amparo de un protector más poderoso.
pudo ser totalmente dominado hasta finales del siglo Sin embargo, todos eran individuos a los que no les
XIX. Igual que sus futuros primos de América del Nor- agradaba la existencia sedentaria y estable en el corazón
te, estos indios arrancaban el cuero cabelludo y tortura- del país situado más al sur, pertenecían a la categoría de
ban a sus prisioneros. Desplazándose en pequeños gru- individuos típicamente inestables, a quienes atraía la
pos, tendían emboscadas a los destacamentos españoles vida fronteriza. El norte organizaba comunidades, reu-
y atacaban sus campamentos, desapareciendo ensegui- niendo a tales individuos en grupos de intereses comu-
da en la árida estepa, antes de que las lentas tropas espa- nes. Por el contrario, el sur confiaba en los indios esta-
ñolas pudieran alcanzarlos. blecidos en el país con anterioridad a la Conquista. Los
Para combatir a un enemigo tan móvil y disperso los fronterizos perdían sus herencias culturales particulares
colonos, maniobrando con la desventaja que ofrecían en la experiencia común de la frontera. Al sur el indio
los inmensos espacios descubiertos, recurrieron a nue- permanecía en el mismo lugar, cada vez menos dispues-
vas tácticas, muchas de las cuales aventajaban a los mé- to a renunciar a la seguridad de vivir en comunidades de
todos análogos empleados dos siglos y medio más tarde, hombres de su misma cultura. En el norte, como más
cuando ocurrió la expansión de la frontera de Estados tarde en la frontera de Estados Unidos, el único indio
Unidos. La carreta cubierta, de invención reciente, fue, bueno era el indio muerto.
a partir de 1550, cada vez más utilizada. La tropa adoptó El costo de la explotación, de la guerra, de la mano
una armadura ligera de cuero y se organizó en destaca- de obra importada y de la instalación en regiones tan
mentos volantes para formar patrullas y escoltas. El alejadas de los centros de aprovisionamiento del sur no
fuerte, o presidio, hizo su aparición al lado de las misio- podía ser sufragado por el colono común. La expansión
nes. Además del uso de estas nuevas formas guerreras, hacia el norte era el negocio de los grandes capitalistas,
los españoles establecieron colonias de campesinos in- enriquecidos en la industria minera, en la ganadería y en
dios armados, procedentes de la zona urbana, como la agricultura en escala comercial, pero no era negocio
puestos estratégicos avanzados en medio de la región de rancheros que buscaban un modo de ganarse la vida,
hostil. Fueron enviados colonos tlaxcaltecas que se es- que trataban pacientemente de progresar junto con sus
tablecieron en numerosos puntos a través de toda la familias, como sucedió más tarde en la frontera occi-
región de San Luis Potosí. Los nómadas no eran sólo un dental de América del Norte. Cuando el rendimiento y
obstáculo para la colonización, sino que afectaban tam- los beneficios de la industria minera declinaron, hacia
bién la existencia de la mano de obra en las nuevas pro- fines del siglo XVI, el avance hacia el norte estuvo im-
vincias del norte. Los recolectores de alimentos no se pulsado por los ganaderos que buscaban nuevos pastos
prestaban fácilmente a la pacificación. Cuando los pri- para alimentar a sus enormes rebaños. Fue la ganadería
sioneros chichimecas eran reducidos a la esclavitud y y no la agricultura la que formó la punta de lanza del
puestos a trabajar en las minas, en los ranchos o en las avance español hacia el norte. Aquí y allá, comunidades
granjas, caían enfermos y morían. Por otra parte, su nú- de rancheros españoles llegaron hasta Nuevo México,
mero no era suficiente para realizar el trabajo necesario Arizona y California, para fundar pueblos, tan provistos
en las nuevas empresas del norte. Fueron traídos escla- de agua que parecían oasis. Pero formaron islotes solita-
vos negros en cantidades considerables, pero su elevado rios en una zona ganadera sin limitaciones, así como an-
costo tendía a frenar el uso de mano de obra africana. tes de la Conquista los establecimientos de cultivadores
Más importantes, a la larga, que los esclavos chichime- habían constituido islotes en un océano de cazadores y
cas o negros, fueron los trabajadores libres indios y es- de recolectores.
pañoles, que vinieron a vivir por su propia voluntad en Hacia fines del siglo XVI el límite fronterizo de la
la frontera septentrional, dispuestos a trabajar mediante ganadería se extendía desde Culiacán, al oeste, hasta
salarios o emolumentos pagados en especie. La mayor Monterrey al este. Sin embargo, a medida que la distan-
parte de ellos eran indios procedentes de la zona urbana cia aumentaba entre la tradicional zona clave de la Nue-
Historia de México moderna y contemporánea 239

va España —con sus bases de aprovisionamiento— y Cualquier población constituye un terreno propicio
las lejanas avanzadas del norte, crecía proporcional- para los microorganismos que pugnan por transformar
mente la amenaza de los nómadas armados. Al mismo la sustancia orgánica viva en una materia inorgánica. La
tiempo, el avance definitivo hacia el norte topaba con mayor parte de las poblaciones encuentran, tarde o tem-
barreras naturales. Así como las grandes llanuras obs- prano, su equilibrio en esta batalla contra la desintegra-
truyeron la expansión de Estados Unidos hasta el siglo ción biológica; pagan como precio una enfermedad
XIX, también impidieron la de los españoles desde el temporal y hasta la muerte, para adquirir una inmuniza-
sur. Hasta el advenimiento de la tecnología nueva (el ción más permanente y combatir al microorganismo,
equipo de arado de hierro, las vallas construidas con causa de la enfermedad, hasta anular su acción gracias
alambre de púas, los molinos de viento, los revólveres a nuevas defensas.
de seis tiros y los rifles de repetición) la conquista de las Una propagación de microorganismos y de la inmu-
llanuras no se convirtió en un negocio provechoso. Esta nidad consiguiente había ocurrido en ambos hemisfe-
conquista no la realizaron los españoles procedentes del rios desde la aparición de los hombres. Sin embargo,
sur, sino los Estados Unidos, que avanzaron desde el hasta la época de la Conquista española, el Pacífico y el
este. La zona norte se había convertido en una región Atlántico se habían levantado como barreras que impe-
muy importante para la Nueva España, pero sus límites dían su difusión universal. Los microorganismos, causa
más septentrionales eran imprecisos, mal delimitados, de las enfermedades del Viejo Mundo, no eran los mis-
y finalmente se apoderó de ella una potencia invasora y mos que los del Nuevo, por eso la inmunidad ante las en-
rapaz, situada más al norte. fermedades del Nuevo Mundo no podía ser la misma
Una de las ironías de la Conquista española es que la que la que poseían las poblaciones del Viejo. La enfer-
empresa y la expansión de los colonos no haya produ- medad y la muerte encontraron nuevas víctimas. Desde
cido la utopía, sino el fracaso. Parodiando a Tántalo, el Nuevo Mundo los españoles retornaron a Europa con
que trata de alcanzar en vano el fruto que hubiera sacia- una sola enfermedad importante —la sífilis— que, al in-
do su hambre y su sed, el conquistador tendió la mano vadir nuevos organismos humanos, desplegó una viru-
hacia los frutos de la victoria, pero sólo para verlos caer, lencia que nunca tuvo en América antes de la Conquista.
transformados en polvo, entre sus dedos. En la población india del Nuevo Mundo los microorga-
Todas las pretensiones utópicas —de orden econó- nismos de enfermedades del Viejo Mundo encontraron
mico, religioso o político— se limitaron finalmente al para su desarrollo un inmenso campo indefenso. Los es-
empleo y al control de una fuente única: la población in- pañoles introdujeron la viruela, que se manifestó en vi-
dígena de la colonia. Los conquistadores requerían la rulentas epidemias en 1520, 1531 y 1545; la fiebre tifoi-
mano de obra india, la monarquía necesitaba vasallos dea, que produjo las epidemias de 1545, 1576, 1735 y
indios, los religiosos almas indias. La Conquista debía otras 29 durante el periodo de dominación española; el
dar vida a la utopía; en vez de eso, engendró una catás- sarampión causó una gran epidemia en 1595. Aparente-
trofe biológica. Entre 1519 y 1650 las seis séptimas par- mente importadas en las bodegas de los barcos que
tes de la población de Mesoamérica fueron diezmadas; transportaban esclavos procedentes de África, la mala-
sólo quedó una séptima parte para hacer girar las ruedas ria y la fiebre amarilla vinieron a ser los dos azotes de
del paraíso. Al igual que los altares barrocos, que pronto las llanuras de América tropical. La población india no
se erigieron en la colonia, el esplendor y la riqueza de poseía anticuerpos para combatir estas enfermedades,
las nuevas posesiones no sirvieron sino para cubrir un que se propagaron sin encontrar obstáculos.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cráneo que sonreía sarcásticamente. Es necesario recordar, sin embargo, que tales epide-
Algunas personas han atribuido la gran mortandad de mias no fueron, en aquella época, privativas del Nuevo
la población india a la crueldad española; en realidad no Mundo; eran comunes a todas las regiones de Europa.
fueron más ni menos crueles que otros conquistadores, El siglo XVI parece haber sido un periodo de guerra
pasados o presentes. Frente a una población indígena abierta entre los hombres y los microorganismos. Euro-
numerosa y fácil de dirigir se acostumbraron, quizá de- pa experimentó entonces las epidemias más desastro-
masiado pronto, a utilizar inmoderadamente los servi- sas, como nunca se habían conocido en cualquier otro
cios indígenas. Pero aun el uso más insensato de los re- siglo de la historia moderna. El tifus, la viruela, la fiebre
cursos humanos no puede explicar una mortandad tan palúdica (1529), la peste bubónica (1552 a 1564) y la in-
terrible. La causa principal parece haber sido el resul- fluenza (1580 a 1592) mataron a multitudes de hom-
tado no de los malos tratos infligidos conscientemente bres.
a los indios, sino de la introducción de enfermedades El rico arte barroco que entonces se usaba para deco-
nuevas contra las que aquellos no estaban inmunizados. rar el interior de las iglesias fue igualmente aplicado a
240 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

“las columnas de la peste”, que representaban indivi- de esta reserva hacía peligrar la producción continua del
duos presos de horribles sufrimientos, retorciéndose campo dejado en manos indias y, por consiguiente, la
bajo la garra de la enfermedad. Todavía pueden verse en supervivencia de la población que hallaba en esta tierra
Europa, en más de una “plaza de mercado”. Los con- su subsistencia. Las ovejas producían lana, el ganado
quistadores españoles observaron que morían un gran vacuno pieles; unas y otros carne. Estos productos po-
número de indios, pero la muerte causada por una enfer- dían ser vendidos a buen precio, pero la riqueza así obte-
medad epidémica debe haber sido para ellos mucho más nida era ganada a expensas de bocas hambrientas. “Las
familiar que para un observador moderno. ovejas devoran a los hombres”, se repetía en Inglaterra,
El desastre biológico aumentó por factores de orden cuando la ganadería reemplazó la agricultura en los si-
económico. Parece que en la época de la Conquista la glos XVII y XVIII. Las ovejas devoraban también a los
población de Mesoamérica había empezado a sobrepa- hombres de Mesoamérica.
sar la cantidad disponible de alimento. Hubo varias épo- Allí, donde los indios habían cultivado la tierra con
cas de hambre muy severas en el valle de México, du- una coa, los españoles introdujeron el arado ligero, tira-
rante el siglo XV, y la multiplicación de los sacrificios do por bueyes, y capaz de abrir surcos poco profundos,
humanos parece indicar que la sociedad india estaba conservando al mismo tiempo la humedad del suelo.
produciendo más individuos de los que podía integrar Con este nuevo instrumento los hombres tuvieron pro-
en su vida cotidiana. La introducción de nuevos objeti- bablemente la posibilidad de cultivar tierras incultas
vos económicos en una situación tan precariamente hasta entonces; el arado con punta de metal es un instru-
equilibrada hizo inclinar fácilmente la balanza en un mento mucho mejor que la coa para remover la tierra
sentido desfavorable a la supervivencia humana, ya que profunda y para romper raíces y rizomas. Así pues, sin
la conquista española no se limitó a añadir los conquis- lugar a dudas, los conquistadores pusieron en vías de
tadores al número de gentes que vivían en el país. Como cultivo tierras que los indios no habían utilizado nunca
hemos visto, también cambiaron considerablemente las y aumentaron la cantidad total de tierna fértil y mano de
relaciones entre el hombre y su medio ambiente. La eco- obra poco abundante. El arado no produce tanto como
nomía española, o más bien la de Europa occidental en el cultivo con la coa, en una determinada porción de te-
general, no se hallaba en armonía con las necesidades de rreno; en la región del moderno Tepoztlán, los hombres
los habitantes del país. Mientras que la agricultura india recolectan con la coa dos veces más que con el arado.
utilizaba la tierra de manera intensiva, los españoles la Este último género de cultivo significa también que hay
empleaban de manera extensiva. La economía india re- que alimentar bueyes y que cierta superficie de terreno
curría mucho a la mano de obra humana; en cambio, los tiene que dedicarse al mantenimiento de estos animales.
españoles empleaban animales y herramientas. El arado representa una economía de mano de obra:
Los indios no habían tenido animales domésticos de hace en una tercera parte del tiempo de trabajo realizado
gran tamaño; los españoles inundaron de ovejas y de ga- con la coa. Pero no era la mano de obra lo que faltaba
nado mayor a la Nueva España. Al encontrar allí pastos en Mesoamérica anterior a la Conquista. Por otra parte,
en toda su riqueza natural o al alimentarse con el pro- cada parcela sustraída a la agricultura indígena signifi-
ducto de los campos cultivados, los rebaños españoles caba disminuir a la mitad el alimento producido en este
se multiplicaron rápidamente; siguiendo este ejemplo, terreno y también reducir a la mitad la población que
las comunidades y los nobles indios también llenaron de podía contar con dicho alimento. Cuando la tierra fue
ganado la tierra cultivable. Sólo una pequeña parte de sembrada con trigo para alimentar a los conquistadores
ésta era efectivamente cultivada por la población india; españoles, sin preocuparse de los habitantes indios, el
sin duda, la mayoría de las nuevas extensiones no lo ha- desequilibrio entre hombre y tierra aumentó.
bían sido jamás. Pero aun la sustracción al cultivo de Por último, los españoles se apropiaron de la fuente
una pequeña cantidad de tierra afectaba considerable- menos abundante y más indispensable a la economía de
mente la alimentación de la población india. Criar gana- Mesoamérica: el agua. La necesitaban para regar sus
do supone una utilización de tierra notablemente más campos recién arados, para sus bestias, para mover los
extensa que la que necesita el cultivo, el cual, en una su- molinos que transformaban el trigo en harina y para los
perficie dada, puede alimentar a un mayor número de batanes. Los españoles, criados en un suelo árido, eran
gente que de animales. Además, la cría de ganado no maestros en la construcción de pozos y de acueductos;
sólo afectaba las tierras de cultivo, sino que además, en pero se apropiaban con demasiada frecuencia de los ca-
muchos casos, invadían las que los indios no cultivaban nales de la población indígena, interceptando las co-
durante cierto tiempo, pero que constituían la reserva rrientes de agua para canalizarlas en su provecho. En un
indispensable para su sistema de rotación. La ocupación país donde gran parte de la población había contado
Historia de México moderna y contemporánea 241

para alimentarse con el cultivo intensivo hecho posible individual del Cristo. Tales hombres, abandonados por
por el riego, este proceder arruinaba un género de vida los antiguos dioses, y no obstante sin haber sido salva-
que oscilaba precariamente entre el hambre y la abun- dos por el nuevo, perdían la fe en el mundo en el que de-
dancia. bían vivir.
En una población diezmada por las enfermedades Una gran cantidad de españoles, especialmente los
semejante pérdida de tierras y de agua debió producir religiosos, trabajaron ardua y valientemente para ayu-
efectos bastante desastrosos; condenó a un gran número dar y reconfortar al indio enfermo.
de indios al subdesarrollo y a la ruina. Es probable, sin embargo, que sus prácticas cultura-
Pero la Conquista no sólo destruyó físicamente a la les introducidas en este medio de civilización tan dife-
población, también aniquiló el género de vida al que es- rente resultaran más perniciosas que bienhechoras. Por
taban acostumbrados, así como los móviles que anima- ejemplo, la insistencia de los españoles para que los in-
ban sus vidas. La sociedad prehispánica y la nueva so- dios se concentraran en las ciudades donde podían reci-
ciedad establecida por la Conquista se basaban en la bir directamente los beneficios de la ley real y de la reli-
explotación del hombre por el hombre; pero diferían en gión cristiana acentuó, en vez de disminuir, el peligro de
los métodos de esa explotación y en los fines que perse- infección.
guían. Bajo los mexicas los campesinos trabajaban para La batalla de los religiosos contra el baño indio de
mantener a una clase dirigente, con los excedentes del vapor, el temazcalli, tuvo también grandes consecuen-
cultivo intensivo de los campos. Pero, por su parte, los cias. Para el indio el baño de vapor era un rito religioso
dirigentes eran los Caballeros Armados del Sol que tra- de purificación, cumplido bajo los auspicios de la Diosa
bajaban, a través del sacrificio y de la guerra, por mante- de la Tierra. Los religiosos asociaron este género de
ner el equilibrio del universo. Debiendo enfrentarse a baño con el paganismo del Mediterráneo antiguo y con
intereses divergentes, esta sociedad poseía, a la vez, una el enemigo islámico, que apenas acababan de extirpar
finalidad trascendental —mantener al sol en el cielo— del sur de España. Condenaron el baño indio de vapor
y un idioma ritual común, para dar una expresión a esta por convicción religiosa y, al actuar así, destruyeron una
finalidad. Pero la sociedad creada por la Conquista care- defensa más contra los ataques de la enfermedad y de la
ció tanto de una finalidad como de una lengua común en muerte causados por los gérmenes.
la que este objetivo hubiera podido expresarse. No sólo Sin embargo, estos indios enfermos y agonizantes
reemplazaba la plantación intensiva de cereales por cul- consiguieron hacer girar las ruedas de la nueva utopía.
tivos extensivos, sino también al hombre, buscando la Sin el trabajo indígena no podía haber plata ni cosechas
producción de objetos destinados a servir sólo al prove- para el mercado. Las minas se vieron duramente afecta-
cho máximo y a la gloria personal del conquistador. das, ya que hacia 1580 se habían agotado los ricos depó-
Además, cada grupo de conquistadores —eclesiásticos, sitos de la superficie. Empezaban a extraerse minerales
funcionarios, colonos— perseguía una utopía distinta y menos accesibles, que requerían una mano de obra cada
particular. vez más numerosa. A partir de 1600 la producción dis-
Al trabajar en un campo, en una mina o en un molino minuyó regularmente y sólo en 1690 el rendimiento de
extranjeros, desconcertado por contradictorias exigen- las minas alcanzó nuevamente el nivel de 1560. La pro-
cias de lealtad, el indio explotado no podía encontrar la ducción de alimentos sufrió una caída análoga. De 1579
explicación total de sus sufrimientos. La explotación no a 1700 a los colonos les era difícil obtener entregas sufi-
era una novedad; pero los hombres no poseían el senti- cientes de víveres para las ciudades y las minas, a no ser
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

miento de participar en la obra a la que consagraban sus en años de excepcional abundancia.


vidas. Sólo los aspectos externos de la religión de los Las ciudades españolas tuvieron que exigir entregas
conquistadores consiguieron atraer la lealtad de los in- procedentes de los campos circundantes y crear grane-
dios; alrededor de estas formas los indios lograron final- ros públicos para almacenar grano a fin de revenderlo
mente elevar su moral debilitada. a precios determinados en años de escasez. La producción
Sin embargo, el cristianismo no trajo la salvación de seda disminuyó cuando la mano de obra necesaria,
para todos. Al igual que Carlos Moctezuma, el jefe indio durante los periodos de recolecta excepcionalmente
de Texcoco, ejecutado por la Inquisición debido a su abundante, empezó también a menguar. Hacia 1600 esta
adhesión obstinada a los antiguos dioses, muchos otros industria agonizaba.
indios no lograron cambiar su religión, que mitigaba el La producción de cacao sufrió una suerte parecida,
miedo y borraba el pecado mediante sacrificios huma- ya que la enfermedad y la muerte sustraían los brazos
nos continuos, por una concepción del mundo según la necesarios para la cosecha y la producción de semillas.
cual la salvación estaba asegurada gracias al sacrificio La decadencia de la industria minera afectó a su vez a
242 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

la ganadería, la cual tenía en las minas uno de los princi- puede ser patrimonio de ninguna familia o persona; que
pales consumidores de sus múltiples derivados. El país la soberanía reside esencialmente en la nación y que a
tuvo que enfrentarse a una situación crítica; a medida ella pertenece el derecho de establecer sus leyes; consi-
que pasaba el tiempo se fueron abandonando las empre- dera como españoles a todos los nacidos o avecindados
sas comerciales en gran escala, prefiriendo los inter- por más de 10 años en los dominios españoles, y a los
cambios limitados y la producción de subsistencias. La extranjeros a quienes las Cortes hubieran otorgado “car-
burbuja de la expansión ilimitada se había reventado al ta de naturaleza” (Título I).
mismo tiempo que el utópico sueño de la riqueza ilimi- Establece un rigurosa división administrativa del im-
tada. perio, dentro de la cual incluye a Nueva España, organi-
Hacia 1600 la madre patria comenzó, por su parte, a zándola en cinco grandes regiones autónomas: Nueva
sufrir las imprevistas consecuencias de su expansión en Galicia, Península de Yucatán, Guatemala, Provincias
ultramar. Su industria, inundada por el oro y la plata del Internas de Oriente y Provincias Internas de Occidente
Nuevo Mundo, produjo una inflación que no pudo ser (Título II)
frenada, haciendo subir los precios de las mercancías Previene que la base para las diputaciones sea la
españolas, en el momento mismo en que el poder de misma en ambos hemisferios, y que por cada 70 000
compra de las colonias bajaba hasta casi cero. Por otra “almas de población” habrá un diputado; que aquéllas
parte, la madre patria no podía absorber la lana, las pie- se renovarán en su totalidad cada dos años, no pudiendo
les y los tintes que la colonia todavía podía enviarle. Es- ser reelectas para el periodo inmediato; y que los diputa-
paña y la Nueva España, unidas por el cordón umbilical dos tienen facultad para proponer por escrito o verbal-
del que las dos pensaron extraer tan gran riqueza, acaba- mente los proyectos de ley. Regula el funcionamiento y
ron siendo víctimas del mismo infortunio. las facultades de las Cortes: las sesiones durarán tres
meses consecutivos cada año y a ellas corresponde pro-
poner, decretar, interpretar y derogar las leyes; aprobar
los tratados de alianza ofensiva, los de subsidios y los
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ de comercio; conceder o negar la admisión de tropas ex-
tranjeras en el reino; fijar los gastos de la administración
pública; establecer las contribuciones y los impuestos;
examinar y aprobar las cuentas de la inversión; dictar
Introducción medidas para administrar, conservar y enajenar bienes
nacionales; y hacer efectiva la responsabilidad en que
La Constitución Política de la Monarquía Española fue incurran los empleados públicos. Crea la Diputación
firmada el 19 de marzo de 1812; el 30 de septiembre fue Permanente, para actuar en los recesos de las Cortes, y
jurada por las autoridades de Nueva España y el 4 de oc- señala expresamente sus facultades (Título III).
tubre siguiente lo hizo el pueblo en las parroquias Consagra la inviolabilidad del Rey y su autoridad;
correspondientes. El 11 de diciembre de 1813 Fernando prevé la minoridad de edad del monarca y, en ese caso,
VII firmó con Napoleón el Tratado de Valencey, recu- la Regencia; legisla sobre la familia real y hace expreso
peró su libertad y obtuvo el derecho de retornar a Es- el reconocimiento del príncipe de Asturias; establece
paña. siete secretarías de Estado y fija los requisitos para ocu-
Al saber de su regreso, los grupos conservadores par esos puestos, dejando el señalamiento de sus facul-
españoles redactaron un manifiesto estigmatizando la tades a un reglamento especial; hace responsables a los
Constitución, y el monarca, a su vez, apoyado en esa secretarios del despacho de contravenir a la Constitu-
protesta, declaró nula la Carta por decreto del 4 de mayo ción; y establece un Consejo de Estado compuesto de 40
de 1814 y restauró el absolutismo. El 17 de agosto si- miembros (cuatro clérigos, cuatro grandes de España y
guiente el virrey Calleja hizo lo propio en Nueva Espa- 32 personas distinguidas) inamovibles, salvo causa pro-
ña. En 1820 el ejército español, acaudillado por Riego, bada ante el Tribunal Supremo de Justicia, cuyo dicta-
restauró la vigencia de la Constitución; meses después men oirá el Rey en los asuntos del gobierno: otorgar o
el Plan de Iguala y los tratados de Córdoba la convirtie- negar la sanción de leyes, declarar la guerra y concertar
ron, de modo expreso, en la Carta que fincó el estado de tratados (Título IV).
derecho del nuevo país mexicano. Funda tribunales y regula la administración de justi-
La Constitución de Cádiz se compone de 10 títulos, cia civil y criminal; dispone que todo español deberá ser
subdivididos en capítulos, y de 384 preceptos. Afirma juzgado por tribunales establecidos por la ley, y que no
que la Nación española es libre e independiente y no podrá ser aprehendido sin que preceda información su-
Historia de México moderna y contemporánea 243

maria del hecho, sin que exista mandamiento escrito de DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN
la autoridad judicial y sin que el delito merezca ser casti-
gado con pena corporal; el arrestado debe ser presenta-
do al juez antes de ir a prisión, pero si esto no pudiera
verificarse, su declaración ante la autoridad judicial de- Jorge Alberto Manrique
berá efectuarla antes de 24 horas; y prohíbe los apre-
mios, el tormento, las molestias en la cárcel y la confis-
cación de bienes. En los negocios comunes, tanto civiles El mundo barroco
como criminales, no habrá más que un solo fuero para
toda clase de personas, exceptuando los eclesiásticos y El fenómeno quizá central del siglo barroco novohispa-
militares, a quienes respeta el derecho a ser juzgados no, como fenómeno de cultura, en el que se enmarcan
por sus iguales. En todo negocio habrá tres instancias y las diferentes actitudes de los hombres de Nueva Espa-
sólo tres sentencias definitivas se pronunciarán en ellas. ña, es el que se ha llamado fenómeno del criollismo.
Los códigos civil, criminal y de comercio serán los mis- Criollo, en principio, es el hijo de europeo nacido en
mos para toda la monarquía. Los jueces de los tribunales América; pero, como bien ha visto Edmundo O’Gor-
inferiores deberán informar a sus respectivas audiencias man, el concepto de criollo pronto rebasa esa connota-
de las causas que ante ellos se formen (Título V). ción occidental del nacimiento y cualquiera otra racial,
Legisla sobre el gobierno interior de las provincias y para referirse a un hecho de conciencia. En efecto, crio-
de los pueblos, ordenando la instalación de ayuntamien- llo es no sólo el hijo de europeo, sino el hijo, nieto o bis-
tos en cada uno de los que sobrepasen a 1 000 habitan- nieto de ese hijo; por eso mismo el criollo puede no tener
tes; prescribe su forma de elección, cómo han de consti- ciento por ciento sangre europea; criollo también puede
tuirse y enumera sus facultades. Por lo que toca al ser quien no precisamente haya nacido aquí, pero se
gobierno de las provincias y a sus diputaciones (título haya sentido asimilado a los aquí nacidos; en fin, un na-
en cuya formación intervino decididamente Ramos cido americano puede eventualmente no ser criollo, se-
Arizpe), estatuye que su gobierno residirá en el jefe su- gún su comportamiento. El concepto, pues, no se limita
perior político nombrado directamente por el Rey. Las sólo a esa endeble circunstancia del nacimiento, sino
facultades más importantes de las diputaciones provin- que se refiere a un hecho de cultura, de actitud y de con-
ciales son proponer arbitrios convenientes para la edifi- ciencia. Criollo es el que se siente novohispano, ameri-
cación o reconstrucción de obras públicas, fijar las con- cano, y que por tanto no se siente europeo; pero eso que
tribuciones y auspiciar el fomento de la agricultura, la tan rápidamente se dice entraña no pocas complicacio-
industria y el comercio, con lo cual concedió a las pro- nes en sus entretelas.
vincias una verdadera autonomía (Título VI). El concepto de criollo, por principio de cuentas, no
Dedica sendos títulos a legislar sobre construcciones se da solo, sino en pareja con otro, el de gachupín. Po-
y sobre la fuerza militar nacional (títulos VII y VIII). dría decirse que es la presencia del gachupín, del espa-
Regula la instrucción pública ordenando que en todos ñol advenedizo, lo primero que hace al criollo conscien-
los pueblos de la monarquía se establezcan escuelas de te de su ser diverso. Al calor de ese pique, de esa inquina
primeras letras; manda la creación de universidades irreductible, el criollo va de alguna manera forjando su
destinadas al cultivo de las ciencias, literatura y bellas propio ser. Ya para los fines del siglo XVI el antago-
artes; y consagra la libertad de escribir y publicar ideas nismo puede advertirse con toda claridad. En 1589 el
dominico Agustín Dávila Padilla se queja en Historia y
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

políticas sin más restricciones y responsabilidades que


las establecidas por la propia ley (Título IX). discurso de la Provincia de N. P. Santo Domingo de las
Establece los requisitos para las reformas constitucio- “cargazones de gachupines que año con año vienen a
nales: las diputaciones que las propongan deberán ha- Europa”, y les achaca los males que padece la tierra. En
cerlo por escrito sometiendo la procedencia de la modifi- 1604 Baltazar Dorantes de Carranza, hijo de uno de los
cación al voto de las dos terceras partes de los miembros compañeros de Cabeza de Vaca, recoge un soneto anó-
que integran las Cortes; si la resolución fuera favorable, nimo por demás explícito:
la diputación general siguiente decretará, para ese efec- Viene de España por la mar salobre
to, que procede el otorgamiento de poderes; éstos serán a nuestro mexicano domicilio
expedidos por las juntas electorales de provincia; satis- un hombre tosco, sin ningún auxilio,
fecho el trámite anterior, la enmienda se discutirá de de salud falto y de dinero pobre.
nuevo y, si fuere aprobada por las dos terceras partes de Luego que caudal y ánimo cobre
los diputados, pasará a ser ley constitucional (Título X). le aplican en su bárbaro concilio,
244 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

otros como él, de César y Virgilio buscará incansablemente en qué apoyarse; moverá cielo
las dos coronas de laurel y roble. y tierra para justificarse como alguien en el mundo,
Y el otro, que agujetas y alfileres cuando Europa, a su vez, se empeñará en negarle un ros-
vendía por las calles, ya es un conde tro. Necesitado de un apoyo, acudirá a todos los expe-
en calidad, y en cantidad un Fúcar; dientes posibles para proporcionárselo. La cultura no-
Y abomina después del lugar donde
vohispana de ese “segundo proyecto de vida” está
adquirió estimación, gusto y haberes
¡Y tiraba la jábega en San Lúcar!
constituida justamente por tal preocupación: la cultura
es esa búsqueda. En pos de respuestas acudió al pasado
Este advenedizo, pues, rudo y pobre, ayudado por sus indígena para exaltarlo, transfigurarlo en un equiva-
congéneres, se levanta con lo mejor del país y todavía lente de las tradiciones culturales europeas: ese criollo
reniega de él: razón de sobra para el resentimiento. Y que a fin de cuentas distaba mucho de ser indio. Acudió
Terrazas, el poeta épico, se queja de que la tierra es más a la alabanza de la tierra: la más pródiga, la más templa-
pródiga con los gachupines que con los criollos: da, la más hermosa. Acudió a sus ingenios, a los que
encontró supremos. Acudió al arte y produjo —para
él— “octavas maravillosas”, que en efecto maravillas
Madrastra nos ha sido rigurosa y dulce madre pía a los ex-
traños. fueron. Acudió a la religión, dando muestras de piedad
nunca antes vistas, buscando sin éxito santos patrones,
Queja que quizá sigue resonando en el mexicano de exaltando imágenes milagrosas, consiguiendo por fin la
nuestros días. En esta situación conflictiva no pocas ve- satisfacción en la Guadalupana. Se aferró a ciertos mo-
ces los novohispanos se entregan a vituperar la propia dos de ser, costumbres, unos, actitudes que por recono-
tierra que aman, porque les resulta ingrata; Dorantes tie- cer ya como propios retuvo porque representaban algo
ne desfogues virulentísimos, como su imprecación a las sólido para él, pues su mayor preocupación era el sen-
Indias: “tráfago165 de behetría”; y la poesía recoge no tirse en el aire. Para afianzarse, en fin, tuvo que sentirse
pocas de estas lamentaciones: orgulloso de la gente, de la tierra, de las obras. Y ex-
presó ese orgullo. Por casi dos siglos la expresión orgu-
Minas sin plata, sin verdad mineros, llosa es la expresión natural —y necesaria— de la Nue-
mercaderes por ella codiciosos va España. Ya desde la tercera década del siglo XVII
caballeros de serlo deseosos: aparece definido lo que Edmundo O’Gorman ha lla-
con toda presunción bodegoneros mado “el sueño de la Nueva España”, sueño que duraría
casi dos siglos; más allá de lo “objetivo”, Nueva España
En realidad eso no es producto sino de una situación de sueña lo que quiere ser: de tanto querer serlo, de alguna
incertidumbre en que vivía para los fines del siglo XVI manera lo es. Proyecto de vida éste, en donde lo fácti-
y los principios del XVII Nueva España, cuando por la co72 trata de alcanzar en desenfrenada carrera lo imagi-
disminución vertical de la población, de la política rega- nado. La imagen soñada como modelo concreto que se
lista133 que limitaba las encomiendas, el fracaso mismo impone a lo real, y lo real distorsionado por esa imagen.
de la encomienda y mil otras circunstancias, la tierra pa- La manera normal en que tal actitud se expresa es la
saba por una indudable crisis: crisis material y crisis metáfora, y la metáfora, expresión alterada de lo real, a
espiritual. Terminaba un “proyecto de vida” para Nueva fuerza de ser dicha y oída, repetida, admitida como mo-
España, el que la había imaginado república teocrática neda corriente, adquiere la categoría de la verdad. En
y señorial, dominada por frailes y encomenderos; y to- monstruosa y hermosa paradoja, la Nueva España, ésta
davía no se definía el nuevo proyecto de vida, el de la del segundo proyecto de vida, la Nueva España barroca
Nueva España. es una inmensa y desdibujada metáfora.
Para el criollo el problema se plantea en términos Ya desde temprano ese espíritu chocarrero que fue
verdaderamente profundos, ontológicos.121 Se trata de Mateo Rosas de Oquendo, viajero empedernido, en mu-
algo que atañe a su propio ser. Este hombre que ya no cho asimilable al criollo —y quizá por eso en posibili-
se siente europeo, que detesta al gachupín, no puede, sin dad de captar claramente el fenómeno—, se burlaba de
embargo, dejar de sentirse de alguna manera español. la suficiencia del novohispano e invocaba a España:
Pero su modelo a seguir no puede ser otro que Europa.
Es y al mismo tiempo no es europeo. ¿Quién es? Castiga a este reino loco
—¿Quién soy? es la pregunta constante. Y el criollo no- que con tres chiquisapotes
vohispano es precisamente ese hombre en busca de un quiere competir contigo
nombre y un rostro. Sin un sustento preciso y definido, y usurparte tus blasones.
Historia de México moderna y contemporánea 245

Quiere darnos a entender Tal es el caso de cronistas de órdenes religiosas, como


que no hay casas en el orbe los franciscanos Mendieta y Torquemada, los agustinos
como son las mexicanas, Grijalva y Basalenque, los dominicos Dávila Padilla y
y así quiere que se adoren. Franco, y de autores que motu proprio —en general per-
siguiendo fines concretos y actuales, pero también reve-
Pero a él mismo le sale lo criollo cuando abandona Mé- lando actitudes más profundas— se dieron a escribir re-
xico: “Queda a Dios, ciudad insigne/que el corazón se laciones, crónicas, historias. En todos ellos los datos de
me parte”, Bernardo de Balbuena, en su Grandeza mexi- los primeros escritores adquieren nueva vida y se com-
cana, publicada en 1603, largo poema laudatorio de la ponen dentro de una visión de las cosas que es propia de
ciudad famosa, no inicia, pero sí lleva a una primera cul- su cultura. De hecho, los criollos instruidos participan
minación la apología de lo propio: de una refinada cultura occidental, poblada de dioses y
héroes de la mitología grecolatina y de santos y santas,
México al mundo por igual divide,
y como a un sol la tierra se le inclina misterios y milagros cristianos, historias medievales.
y en toda ella parece que preside. La habían aprendido en la universidad, en los colegios
¿Quién goza juntas tantas excelencias, jesuitas; en las lecturas —ellos, lectores infatigables—;
tantos tesoros, tantas hermosuras, pero le incorporan el rico mundo prehispánico que se
y en tantos grados tantas eminencias? empeñan en sentir como propio. Veamos un ejemplo:
cuando el deán de la catedral de Puebla, don Juan de la
Pero debemos entender que para él la metáfora funciona Plaza, decidió decorar con frescos su casa manierista
todavía como metáfora en sentido estricto. Cierto, Bal- terminada en 1585, se elaboró un programa (no sabe-
buena admiraba la ciudad; cierto, la amaba; cierto, la sa- mos si debido a él mismo o a algún culto “familiar”) que
bía importante. Y como buen criollo tenía esa necesidad incluye temas de mitología clásica y simbolismo cris-
de exaltar lo novohispano. Mas cuando en su poema en- tiano, como las sibilas o los Triunfos de Petrarca, pero
cuentra que el comercio de Luca, de Florencia o de Mi- que incluye también la mitología prehispánica asociada
lán no se le igualan; que ni Virgilio ni Homero superan y combinada a esos símbolos, como lo ha visto Walter
a los poetas mexicanos, que Atenas no conoció tal canti- Plam. Vemos, pues, cómo la alta cultura criolla asumía
dad de filósofos ni tal calidad de sabios; que sus pintores como propio el mundo histórico o mitológico anterior
igualan a Aples y Parrasio; sabemos que es una hipérbo- a la Conquista, y lo incorporaba a la tradición europea:
le,90 un modo superlativo de expresar las cosas, un aceptaba el molde occidental, pero lo enriquecía con
modo poético, en fin. Pero después, a fuerza de repetir algo tomado de la propia tierra, y en ese enriquecimien-
la imagen, de fatigar la hipérbole, ésta acabará teniendo to encontraba su diferencia y su orgullo. La actitud del
un sentido de verdad. citado Dorante de Carranza es similar; en su relación in-
corpora mitos prehispánicos —como el del colibrí o
hiutzitzil—, lo que nos muestra que el conocimiento de
La cultura criolla ellos formaba parte del bagaje de cultura de un mexica-
no de su tiempo. Y cabe recordar que el conocimiento
La cultura manierista y barroca novohispana se nutre de del náhuatl —aprendido, no mamado— era común en-
mitos, como toda cultura, pero con una fruición exal- tre la gente de letras, tal como lo eran el latín y el griego;
tada. Para el novohispano el mito es una necesidad com- basten los ejemplos más tardíos de Sor Juana o de Car-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

pulsiva, porque le otorgará la raigambre de que se siente los de Sigüenza, que escribían indistintamente en latín
ayuno. Así, se lanza a buscarlos, recrearlos y glosarlos. o en náhuatl.
Es el criollo el gran inventor de mitos y su gran gozador. Importa insistir en que este fenómeno de asunción
Los primeros grandes cronistas, llámense Motolinía, del pasado prehispánico es un fenómeno culto, que se
Zorita, Tovar o Sahagún, los grandes recolectores de los inicia en un estrato social alto, por criollos instruidos —y
despojos del pasado prehispánico, habían seguido el im- muy instruidos—, y que es deliberado y consciente.
pulso de rescatar algo destinado a perderse o habían he- Otro asunto, no de menos importancia sin duda, si bien
cho acopio de material útil a la tarea de la evangeliza- le corresponde estudiar más bien a la antropología cul-
ción. tural, es el de las supervivencias prehispánicas en usos,
Ofrecían un repertorio riquísimo. Los escritores del costumbres sociales, modos de comportamiento colec-
siglo XVII se servirán de él, pero con fines diferentes: tivo o sincretismo151 religioso. Estas supervivencias
para estructurarlo en algo coherente, capaz de presentar “inconscientes” (diría, para diferenciar) permean la so-
un cuadro heroico del pasado anterior a la Conquista. ciedad novohispana toda y se infiltran en la clase alta,
246 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

pero ciertamente difieren en esencia de la voluntad ra- del reino texcocano. Hecho esto, con todo ese material
zonada que llevó a unos hombres a estudiar y estructurar fabrica en su historia el panorama completo del reino de
el pasado anterior a la Conquista como un modo de ci- Texcoco (que desde luego resulta para él el más antiguo
mentar su propia personalidad diferente de la del gachu- y cimentado y el que más títulos posee) tomando como
pín. Que los mismos hombres que cumplían esta tarea modelo la Crónica general de don Alfonso el Sabio,
no por eso dejaban —por ejemplo— de combatir el sin- como lo ha advertido Edmundo O’Gorman. ¿Puede
cretismo religioso: tal el caso del licenciado Pedro Ruiz imaginarse un caso más claro, más hermoso, más acorde
de Alarcón, hermano del dramaturgo. Quizá dos nom- con las necesidades espirituales de su circunstancia que
bres habría que destacar, primeros en tiempo y primeros ese sincretismo histórico?
en importancia, entre los forjadores de un pasado indí- De sus títulos para figurar entre los fundadores de la
gena a la medida de Nueva España; dos criollos eminen- historia de México (la historia “consciente” que México
tes: fray Juan de Torquemada y don Fernando de Alva hace de sí mismo) responde su obra: sus materiales fue-
Ixtlixóchitl. El primero, cronista oficial de los francis- ron después usados sucesivamente por Sigüenza, por
canos, recoge en su voluminosa obra, que no por casua- Boturini, por Veytia, por Clavijero, y así hasta nuestros
lidad se llama Monarquía indiana, lo que los anteriores días. Téngase en cuenta que ni en el caso de Torquema-
escritores de la orden de los mínimos113 habían ido reco- da ni en el de Ixtlixóchitl importa, para el fenómeno de
pilando, desde Olmos hasta Mendieta; agrega noticias cultura que se trata de describir aquí, si alteran o no los
de los anales franciscanos y de otras fuentes muy diver- datos —que eso los modernos estudiosos del pasado
sas y compone con todo ello una gran summa.152 Era prehispánico se encargarán de deslindar—, sino que hay
ciertamente la suya época de reflexión, y reflexión fue- el decidido empeño de hacerse de una historia, como to-
ron las grandes crónicas de fines de siglo XVI y princi- das, justificadora y sustentadora. A partir de este mo-
pios del XVII. Pero lo importante aquí es que ese fraile mento, y por lo que sigue del siglo XVII y durante el
instruido, amante del arte (él dirigió la construcción de XVIII, el mundo criollo se ha forjado un pasado remoto
los grandes y famosos retablos de Santiago Tlatelolco), a la medida de sus necesidades, y lo seguirá reinventan-
no se contenta con relatar los hechos de su hermandad, do, cada vez más barrocamente, cada vez más metafóri-
sino que recoge todas las noticias a su alcance sobre la camente. Con esto pone el cimiento de lo que será su
antigüedad indígena e intenta y consigue dar un cuadro afirmación de lo propio, su perseguir un ser individuali-
completo y amplio de un pasado que entiende glorioso zable, que llegará mucho más tarde a convenirse en el
y que implícitamente acepta como suyo. Podría decirse ser nacional. Ya en el mundo barroco del siglo XVII la
que con él surge, ya no como simple consignación de historia indígena se acepta como el pasado “legítimo”
datos curiosos, ya no como intención arqueológica de de los mexicanos al mismo título que la historia clásica.
salvar datos para la posteridad o detectar peligrosas ido- Don Carlos de Sigüenza y Góngora, el gran erudito y
latrías en los neófitos, sino con toda conciencia y con un poeta, que heredó los papeles de Ixtlixóchitl y que se
designio bien meditado; que con él surge, digo, la histo- propuso escribir o escribió y está perdida (no lo sabe-
ria antigua de México. mos con certeza) una historia antigua de México, ideó
Don Fernando de Alva Ixtlixóchitl se enmarca dentro e hizo los textos para un arco de triunfo a la entrada del
de los mismos parámetros culturales. Descendiente de virrey marqués de la Laguna, en 1680. Estos arcos so-
conquistador y, por rama femenina de los reyes de Tex- lían tener figuras y textos laudatorios del personaje, o
coco, es un criollo culto, procurador y faraute73 en la alegorías8 relativas a su condición de virrey y gober-
Real Audiencia, sabedor de latines y de historia espa- nante. Generalmente los textos apelaban a la mitología
ñola, poeta de quilates (ahí por ejemplo, sus hermosas clásica, como el que para el mismo virrey y en la misma
liras, que serían traducción libre de un poema de Neza- fecha hizo Sor Juana (Neptuno alegórico, océano de co-
hualcóyotl), pleitea132 sin mucho fruto por recuperar los lores, simulacro político, en que jugaba con el nombre
restos de la encomienda de San Juan Teotihuacán, que del virrey, la laguna de México y el dios de las aguas).
le venía por línea colateral. Orgulloso de su tatarabuelo Pero el de Don Carlos, muy intencionalmente, no quiso
Nezahualcóyotl, es el primero que dibuja la figura de acudir a ese expediente, sino que escribió su texto po-
ese rey como el “sabio poeta”, y el primero que, después niendo a los emperadores aztecas como modelo del
de atribuirle poemas, traduce éstos en pulcro y florido buen gobernar que debería seguir el marqués de la La-
romance. Adopta el apellido Alva Ixtlixóchitl, que nin- guna: Teatro de virtudes políticas advertidas en los
guno de sus abuelos había usado, y este hecho es de por monarcas del mexicano imperio.
sí revelador. Y después se da a recopilar, ordenar y tra- El amor que se debe a la patria —dice el propio Si-
ducir cuanta información puede todavía recoger acerca güenza en su explicación— es causa de que, despre-
Historia de México moderna y contemporánea 247

ciando las fábulas se haya buscado idea más plausible Para comprender el marco completo de la cultura de sor
con que hermosear esta triunfal portada. No será deses- Juana Inés —y con ella, de todo su momento históri-
timado mi asunto cuando en los mexicanos emperado- co— hay que tener presente que esta loa, montada sobre
res, que en realidad subsistieron en este emporio celebé- una alegoría acerca de la religión prehispánica, que se
rrimo de la América, hallé sin violencia lo que otros inicia con un canto “al modo que se canta el tocotín” (la
tuvieron necesidad de mendigar en las fábulas. forma poética popular náhuatl, que la monja mimó tam-
Y ciertamente eso de no mendigar en la historia euro- bién en varios de sus villancicos), donde aparecen in-
pea, sino hallar lo necesario en la propia (en la que se dios con plumas, sonajas, mantas y copiles, antecede al
sentía como propia), era el empeño de Sigüenza, como auto del Divino Narciso, que alegóricamente explica la
lo era, en la historia y en otros terrenos, el empeño de los naturaleza de Cristo —Narciso— enamorado de su ima-
demás novohispanos. El tema es una constante en la cul- gen —la Naturaleza Humana—, por quien muere. El
tura nuestra de esa época, y así lo vemos, más adelante Occidente y Europa, la mitología náhuatl y la grecola-
en el siglo, hacia 1688, en la Loa105 para el divino Nar- tina se unen en el mundo criollo de Nueva España. Y se
ciso, de Sor Juana. En un mundo de metáforas a lo unen en el centro de la conciencia del tiempo: en lo reli-
divino, con personajes que son entelequias65 (América, gioso.
Occidente, Celo, Religión), la poetisa, a más de mos-
trarnos su conocimiento de los ritos prehispánicos —
abrevado en Torquemada—, hace una hermosa elucu- La religión
bración para mostrar que la religión de los aztecas en
esencia era la “verdadera” religión y que por eso la Si la revaloración del pasado prehispánico y su incorpo-
evangelización había sido no sólo posible, sino fácil. ración —una vez cortado a la medida— a la cultura ba-
Los antiguos mexicanos adoraban al Gran Dios de las rroca novohispana fue una base necesaria de sustenta-
Semillas, al Señor de los Mantenimientos, el que hace ción, también lo fue, y muy primordialmente, la
pródigos los campos; el dios se hace presente en forma religión. En un mundo en el que perduraron —por la es-
de alimento y es comido, pero para acercarse a él es ne- tructura misma del primer siglo de la Conquista— tan-
cesario estar limpio, etc. Así, pues, en la loa, cuando el tos elementos de actitudes medievales, remachados en
Celo ha vencido al Occidente y a la América por las ar- parte por el Concilio43 de Trento y más presentes en la
mas (“ya es preciso que me rinda/tu valor, no tu razón”), tradición hispánica, la religión formaba el marco teóri-
la Religión interviene para convencer, y advierten los co fundamental que justificaba desde la moral hasta la
personajes americanos que, aunque el demonio haya política y que aglutinaba y daba sentido a todo el discu-
tergiversado las verdades divinas, en esencia la creencia rrir de la vida, ya individual, ya colectiva. Así, pues, no
en el Dios Todopoderoso y las formas de culto se con- había acto válido que no estuviera de alguna manera im-
servaron entre los indios. pregnado de sentido religioso, ni motivo de orgullo que
Evidentemente, más que ser un simple juego alegó- no se fincara en lo mismo.
rico, la loa sorjuaniana tiene la profunda intención de Un hombre podía ser hermoso, fuerte, valeroso, sa-
enaltecer a los antiguos mexicanos incluso en el punto bio o rico: ninguna de estas virtudes lo sería de veras si
más delicado, el religioso: no olvidemos que el timbre a ellas no se agregara, de necesidad, el aspecto religioso.
de infamia jamás borrado era el de la idolatría; con lo De la misma manera, un mundo, el novohispano, conta-
que, de paso, pone en entredicho la gran justificación de ba en la medida en que sus virtudes tuvieran una justifi-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la Conquista, por lo menos en su aspecto militar y opre- cación religiosa. De donde resulta que, en busca de mo-
sor. Así, hace decir a la América ya vencida: tivos de orgullo, el criollo necesitara acudir a ese
ámbito.
Pues aunque lloro cautiva “El buen árbol se conoce por sus frutos” y, por tanto,
mi libertad, ¡mi albedrío la santidad debía ser garantía de bondad. Un mundo
con libertad más crecida
donde, por otra parte, la línea divisoria entre realidad y
adorará mis deidades!
fantasía resulta tan tenue que fácilmente se desdibuja,
o al Occidente: aceptaba sin demasiados problemas la presencia de los
milagros y lo sobrenatural. El poseer santos locales ha-
y así, aunque cautivo gima, bía sido desde siempre y en todos lados un motivo de
¡no me podrás impedir justo orgullo (a la vez que tenía un aliciente económico),
que acá, en mi corazón, diga así, desde los primeros tiempos los cronistas se empeña-
que venero al gran Dios de las semillas! ron en ver santidades: vaya como ejemplo el de los ni-
248 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

ños mártires tlaxcaltecas, que Motolinía nos presenta ción de historias y leyendas alrededor de su vida, mien-
como los protomártires de América. Cuando se hace tras, por otra parte, los españoles se empeñaban en de-
presente la Nueva España, la del reino de la metáfora, mostrar que no había nacido en México.
las crónicas abundan hasta la exageración en relatos de Cuando hay una necesidad apremiante el hombre se
las vidas de varones muertos en olor de santidad, cuyas las arregla siempre para colmarla. Y nuestros criollos,
existencias, impolutamente castas, sucesión ininte- ayunos de santos propios, encontraron hábilmente la sa-
rrumpida de actos piadosos regados con la sangre de los lida en las imágenes milagrosas, que no necesitaban ca-
cilicios y adornados con ayunos y penitencias, los hacen nonización de Roma ni aprobación de la Inquisición
parangonables a los mayores beatos que en el mundo española. Cristos y vírgenes, principalmente, pero tam-
hubieran sido. Cuando esto hacen los cronistas, obede- bién otras imágenes, habían ocupado un lugar impor-
cen sin duda a un deseo de glorificación de sus respecti- tante en la época de la evangelización, como un arbitrio
vas órdenes, pero también a un deseo de exaltación de más para conmover el alma de los neófitos. El Concilio
su tierra, de esta tierra en que —como dice uno de ellos, de Trento, por su parte, y aun pidiendo que se reprimie-
el dominico Dávila Padilla— “empezaba a dar frutos la ran los abusos, había avalado y sancionado el culto de
religión”; y desde luego que tal deseo subyacente no reliquias e imágenes en una de sus últimas sesiones. Ta-
significa que no creyeran firmemente lo que asentaban: les o cuales de ellas, ligadas a algún hecho milagroso,
que es diferente vivir inmerso en el mundo distorsiona- habían ido arraigándose en determinados lugares de la
dor de la metáfora a ser un mentido gesticulador. El sen- Nueva España. Sobre esta base, la cultura barroca del si-
timiento de orgullo es primero, y luego se encuentran las glo XVII y del XVIII montaría una formidable máquina
justificaciones necesarias. de historias y leyendas, de simbolismos y alegorías, que
Si a donde volvieran los ojos los novohispanos en- les daría un nuevo aspecto, el que ahora les conocemos
contraban santidades, en casas particulares, en beate- todavía. Muchas imágenes se significan por algún mila-
rios, en monasterios o hasta en las mitras (al morir el ar- gro portentoso, como el resucitar a un muerto, por ejem-
zobispo criollo Dávalos, un buen hombre, se escribió plo; otras agregan a ello su aparición, ya ella milagrosa,
una voluminosa biografía que lo dibuja como santo); sin como la Virgen de la Soledad, en Oaxaca, la de San Juan
embargo, apuntaron firmemente a algunos personajes de los Lagos o la de Ocotlán, en Tlaxcala. Es importante
con el deseo explícito de lograr su canonización. Pero, señalar que buena parte de estas historias —de inspira-
para desgracia del amor propio criollo, indefectible- ción guadalupana las más de las veces— hablan acerca
mente fracasaron. Quizá era tanta la milagrería en que de su abandono y del poco aprecio en que se les tuvo pri-
estaban inmersos que difícilmente se podía distinguir la mero, hasta que sus cualidades (es decir, el particular
santidad verdadera. Gregorio López no logró afianzarse interés de la Providencia sobre ellas) las hizo evidentes:
hacia la canonización. En veces hubo alguna interferen- hay entonces una especie de “revelación” al pueblo y al
cia concreta, como la de los jesuitas, en el caso del obis- clero, y a partir de ese momento empieza su gran culto
po Palafox: sistemáticamente se opusieron a la beatifi- público y la suma inmensa de sus milagros. Podemos
cación de quien había sido su aguerrido enemigo; otras ver en esa forma alegórica una referencia a un hecho
podemos sospechar manos gachupinas, como en la des- real: después de la evangelización se les descuida hasta
aparición del cuerpo de fray Martín de Valencia —el que las necesidades de la cultura barroca novohispana
jefe de los primeros 12 franciscanos— de su reposo en las redescubren en su nuevo sentido.
Tlalmanalco, en donde tenía ya un culto bastante exten- De todas estas devociones, una principalísima habría
dido. Otros casos son más explícitos: la muy voluminosa de bastar por sí misma para satisfacer el orgullo novo-
biografía de Catalina de San Juan —la “China poblana”, hispano en cuanto a la presencia de lo divino en estas tie-
escrita por el padre Ramos como el alegato explícito rras: la Virgen de Guadalupe. Ella conjuga las aparicio-
para su canonización, ya aprobada por la Inquisición de nes de aquellos mexicanos y las colma sobradamente.
México, fue prohibida por la española. En fin, la fabri- No es la primera en tiempo, es verdad, pero sí la que reu-
cación de un santo mexicano, de que tanta necesidad se nió los mayores esfuerzos de escritores y teólogos y la
tenía, falló indefectiblemente. Sólo hubo uno, san Feli- que de una manera más general atrajo la piedad popular.
pe de Jesús, “protomártir mexicano”, beatificado en La historia de la Guadalupana sería a su vez ejemplo de
1626 junto con los otros dieguinos muertos en Nagasa- muchas otras historias de imágenes milagrosas, como
ki; pero de ninguna manera satisfacía esa casi accidental queda dicho. ¿Por qué ella, más que otras? No es éste un
beatificación de alguien prácticamente desconocido a la libro de preguntas y respuestas, pero debe tomarse en
piedad novohispana, no obstante lo cual se le dedicó una cuenta el hecho de la cercanía de su santuario a la ciudad
capilla en la catedral de México y se inició la prolifera- de México, y lo peculiar de su historia. En otros casos
Historia de México moderna y contemporánea 249

se aparecieron imágenes, pero sólo en éste hubo una del Orbe, pues no se lee de otras naciones en que haya
aparición de la misma Virgen y después la imagen, hecho María Santísima aparición tan maravillosa!
como testimonio de tal aparición. A pesar de su excep- Apoyado en tan firme cimiento, el culto guadalupa-
cionalidad, la Virgen de Guadalupe encaja dentro del no, de culto local a la región de la ciudad de México, se
esquema general. Tuvo una función en el momento de extendió a culto novohispano, se llevó a las provincias
la evangelización, mantuvo un oscuro culto local, en más lejanas, pasó el Pacífico a las Filipinas y —aunque
una pequeña comunidad indígena, y después fue “des- ya no con éxito— intentó cruzar el Atlántico hacia Es-
cubierta” por el mundo criollo y mestizo, que forjó todo paña y otros países. No hubo iglesia mexicana que no
un marco de tratados teológico–hermenéuticos a su al- dedicara un altar específico a la Virgen Morena y no po-
rededor. Ésta es la parte del proceso que aquí interesa. cas ciudades levantaron, ya en el siglo XVIII, santuarios
Al empezar el auge de la Guadalupana se recordó la dis- locales para adorarla. La hermenéutica89 sobre la mila-
puta sobre la veracidad de la aparición, que ya había grosa imagen llegó a extremos inimaginables: cada de-
sido motivo de informaciones y pareceres desde el siglo talle de la pintura sagrada tenía una explicación y un
XVI; pero desechada la duda, se fue componiendo un sentido, que indefectiblemente hacía referencia a la rea-
cuadro simbólico que cumplía magníficamente las ur- lidad mexicana. ¿Puede pensarse algo que pudiera col-
gencias hagiológicas87 del momento, satisfacía las ne- mar más el sentimiento criollo? De tiempo en tiempo
cesidades de la Nueva España, y tocaba con singular juntas de pintores insignes analizaban el lienzo, e inde-
penetración psicológica las fibras sensibles de todos los fectiblemente encontraban que no era, no podía haber
estratos de la población. Don Francisco de la Maza ha sido pintado por manos humanas. ¿Engaño? Ciertamen-
hablado de “los cuatro evangelistas” de la Guadalupana, te no: cuando el hombre quiere de veras creer algo, lo
y en verdad aquellos escritores, empezando por el ma- cree de verdad; y la Nueva España de los siglos XVII y
yor de ellos, el padre Sánchez, dieron su forma a la his- XVIII quería, necesitaba creer en el milagro guadalupa-
toria que envuelve apariciones e imagen: las cuatro apa- no: en ello le iba la vida.
riciones, la presencia del indio Juan Diego, las rosas en
invierno —aunque este país fuera “primavera inmor-
tal”—, la incredulidad de Zumárraga, la curación de La moral y las costumbres
Juan Bernardino, la tilma161 con el testimonio divino, el
abandono y la “restauración”, todo, en fin, corresponde El ansia de sobresalir, el afán de grandeza de la cultura
a la sensibilidad barroca, y en esa su perfecta correspon- criolla dentro de la esfera de lo religioso se hizo también
dencia con las urgencias anímicas de tal momento y tal sentir en la vida personal de aquellos hombres.
cultura estriba el éxito espléndido que pronto alcanzó Lo religioso flotaba en el ambiente y no pocas veces
—pero hasta este su redescubrimiento del siglo XVII— adquiría desproporciones monstruosas. El sentimiento
la devoción guadalupana. Sánchez y sus seguidores ha- religioso llama a la piedad, y las obras pías eran expre-
bían adornado la historia de la Virgen de todo lo necesa- sión de ésta. “Limosnas grandes, corazón cristiano”, ha-
rio para su aceptación. Hasta la presencia del indio y el bía dicho Balbuena; adelante, en el siglo XVIII rezaría
recuerdo épico de la evangelización. México encontra- del munífico117 José de la Borda el dicho popular “Dios
ba un sustituto superlativo a los fallidos esfuerzos por dando a Borda y Borda dando a Dios”. Así, el patronaz-
canonizar hijos de la tierra. Ahora ya no se necesitaba: go, institución que prolifera y se desarrolla en el siglo
la presencia real de la Virgen en este suelo y el testimo- barroco, alcanzaría dimensiones desmesuradas, para
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

nio verdadero y presente de una obra divina en la humil- mal, tal vez, de la economía novohispana, para bien, sin
de tilma del indio era motivo suficiente de orgullo exal- duda, del arte. Detrás de cada iglesia, de cada convento,
tado. de cada hospital, de cada colegio, de cada obra de arte
El non fecit taliter omni nationi que Benedicto XIV que los adorna está un patrón. Los religiosos, que en el
aplicara al milagro, tomando su versículo de la escritu- siglo XVI se habían especializado en organizar las co-
ra, sólo confirmaba lo que ya estaba en la mente de to- munidades indígenas para levantar los soberbios con-
dos. México, por muchas razones, pero sobre todas ellas ventos que pueblan el país, en los siglos siguientes se es-
por ésta, era de veras el ombligo del mundo. Para el siglo pecializaron en conseguir patrones que pagaran las
XVIII, Viera lo expresaría paladinamente: nuevas fábricas. Ciertamente los patrones no pensaban
¡Ésta sólo puede llamarse dicha y titular a la América —como dirían detractores posteriores— que “compra-
(esto es, Nueva España) de dichosa! ¡Ésta sólo es bas- ban el paraíso” desembolsando para tales obras, pero sí
tante para que se tenga a la América por la mayor parte entendían que ese acto piadoso, como toda buena obra,
del mundo, y a ti sola, Ciudad Mexicana, por la mayor era en abono de su salvación, a más de acto válido en sí
250 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

mismo, como alabanza a Dios. Sor Juana cantaría en torio que armó un escándalo cuando vio en una iglesia
1690 al patrón del templo de San Bernardo: de monjas un relieve de San Lorenzo en el martirio, que
a sus ojos resultó “deshonesto” por estar desnudo.
Templo material, Señor, El arzobispo Aguiar y Seixas, siempre desproporcio-
os dedica quien intenta nado, desde que se instaló en el palacio arzobispal pro-
que en el templo de su pecho hibió, bajo excomunión mayor, que entrara a él ninguna
tengáis perenne asistencia
mujer, así fuera afanadora, y decía que, de saber que esa
¡Así sea,
como el alma lo desea!
orden hubiera sido violada, mandaría destruir los ladri-
llos y piedras que hubiese pisado; él, por su parte, no le-
Si bien no debe olvidarse, como se insistirá más adelan- vantaba nunca la vista para mirar a una mujer, hermosa
te, que el fenómeno del patronazgo, indisoluble de lo re- o fea, joven o vieja: cuando tomó posesión del arzobis-
ligioso, responde también a otros factores: satisface el pado tardó meses en presentarse al virrey, por no tener
orgullo del patrón, que así se señala socialmente y se que ver a la virreina. También con accesos moralizado-
perpetúa ligando su nombre y su estirpe a una obra per- res hubo religiosos que se paraban a la entrada de las ca-
durable; y satisface, más generalmente, la necesidad de sas de comedias para predicar contra los peligros mora-
fasto74 que tiene Nueva España toda. Ricos hombres les de éstas; el mismo arzobispo Aguiar y Seixas trató
hubo que dieron su fortuna entera para una de estas de impedir, por cuantos medios pudo, las diversiones
obras, y muchos que, sin darla toda, levantaron por sí so- que le parecían moralmente malas: hasta llegó a pagar
los iglesias o colegios riquísimos. Al hacerlo cumplían el “asiento” o arriendo de las plazas de gallos de la ciu-
primordialmente un acto piadoso, pero también alcan- dad de México para impedir que se dieran las peleas.
zaban prominencia para ellos y para su tierra. Lo des- Catalina de San Juan, la beata poblana que se intentó ca-
proporcionado del sentimiento religioso no se da sólo, nonizar, tenía éxtasis frecuentes y recibió no pocas
desde luego, en el fenómeno del patronazgo. A menudo veces visitas de personajes sagrados; Cristo se le solía
también en la práctica de la moral y en los complicados presentar desnudo, como en la Resurrección o en el Cal-
problemas que surgían de la práctica religiosa. Muy a vario, y la beata lo echaba de sí —al propio Cristo—,
menudo encontramos, en las diferentes facetas de esta reprendiéndolo por no presentársele debidamente ves-
esfera, las actitudes desmesuradas que parecen prender tido. Los conventos de monjas, donde tras muros y rejas
sobre todo en Nueva España. Por ejemplo, la reverencia se guardaba la virtud, proliferaban, propiciados por los
al pan consagrado es común a todo el ámbito católico, prelados, pagados por los patrones y protegidos por los
pero quizá no encontremos en otras partes tanto como virreyes. Cuando no había dinero suficiente o faltaban
aquí esa reverencia llevada a extremos sorprendentes. las necesarias licencias había que conformarse con
Cuando un incendio inesperado redujo a cenizas la pue- beaterios, a medio camino entre el club de señoras y el
bla de San Ildefonso, en la Mixteca, las llamas consu- convento. Muy de la época fueron diversas “casas de re-
mieron el depósito eucarístico; y hubo junta de sabios cogidas”, fundadas por píos ciudadanos o por preocupa-
para resolver la manera de desagravio, que finalmente dos obispos: en ellas se guardaban —a veces a la fuer-
fue por procesiones de penitentes. Junta también, y tam- za— mujeres de la vida airada en trance de reformarse,
bién procesiones penitenciales se resolvieron cuando, con toda clase de manjares espirituales y un regular pa-
según nos relata el malicioso Tomás de Santa Maná o sar material. En fin, para prevenir el mal desde su origen
Tomás Gage, en Portobello, el año de 1637 un ratón se existían los colegios de doncellas, donde muy cuidadas
comió la hostia que éste acababa de consagrar, mientras vivían las muchachitas carentes de familia que pudiera
se hincaba para reverenciarla. Una vez, por un milagro, atenderlas convenientemente, preparándose para tomar
las hostias del copón fueron a parar al hábito de una marido o el velo; y en los conventos de monjas se acep-
monja, y ahí mismo, en el coro, la desnudaron y quema- taban regularmente, con el mismo fin, “niñas” que a ve-
ron el hábito. ces ni profesaban ni se casaban y permanecían ahí, fosi-
En el ámbito de lo moral, la castidad era de tal modo lizadas, aunque sin perder aquel nombre.
estimada, y de tal modo temida su pérdida, que casi no Así como la pureza y castidad se hacían excesivas en
hay biografía de religioso que no nos lo describa como no pocos, la caridad limosnera alcanzaba en otros alar-
absolutamente limpio de haber tocado a mujer alguna. des curiosos, y no sólo por vía del patronazgo. Particula-
Se nos cuenta de un filipense que, siendo muchacho, pa- res, religiosos y prelados competían al quién da más.
saba dentro de su casa sus enfermedades en silencio Proliferaban y crecían hospitales —de los que la Nueva
para evitar que lo tocaran manos femeninas al ponerle España tuvo una cantidad ciertamente muy alta— para
remedios, así fuesen las de sus hermanas. O de otro ora- los enfermos carentes de familia: incluso especializa-
Historia de México moderna y contemporánea 251

dos, como el de San Hipólito para locos y el del Amor Balbuena, después de enumerar infinidad de pasa-
de Dios para enfermedades venéreas (ambos fundacio- tiempos de la ciudad de México, en encubierto elogio
nes del siglo XVI). Muchas instituciones repartían li- agrega, al fin clérigo: “Sin otros gustos de diverso tra-
mosnas a día fijo y había cofradías41 que también lo ha- to,/que yo no alcanzo y sé, sino de oídas:/y así los dejo
cían, o que procuraban entierro decente a quien no tenía al velo del recato”. Las giras a San Agustín de las Cue-
en qué caerse muerto. El desorbitado Aguiar y Seixas, vas, a Tacubaya o Santa Anita, en que participaban las
no obstante lo elevado de las rentas del arzobispado, las mismas virreinas, no pocas veces terminaban en escán-
gastó todas en su manía limosnera; cuando murió, dejó, dalo. Viera, al albar el Paseo de Chalco se deja ir una ex-
caso ciertamente insólito en un arzobispo, una gran can- clamación significativa: “¡Oh, si la malicia humana no
tidad de deudas; hasta su propia cama había vendido an- profanara semejantes parajes que más incitan a bendecir
tes de morir. El ilustre don Carlos de Sigüenza, desde su a Dios que a ofenderlo!” La misma existencia de las ca-
cargo de capellán del Amor de Dios se las arreglaba para sas de recogidas nos habla de lo extendido de la prostitu-
dar limosnas en cantidades considerables. ción, y muchos piadosos señores novohispanos tuvie-
Las formas de mortificación corporal también se ha- ron una numerosa descendencia de hijos naturales.
cían exageradas. Cilicios y disciplinas, azotinas públi- Julián Gutiérrez Dávila, en Memorias históricas de la
cas, ayunos a agua y totopos, ropas rudas directamente Congregación de San Felipe Neri, al referirse a los tan
sobe la carne, desvelos, posturas incómodas mantenidas celebrados y frecuentados baños del Peñón reflexiona:
por largo tiempo. Algunos usaban de mortificaciones “Muchos no salen como entran de los baños, por no en-
más desusadas y desaforadas: Catalina de San Juan se trar con la cautela precisa”.
ponía chinas en los zapatos para que le lastimaran al ca- Y suma y sigue: los ejemplos serían interminables.
minar y se colgaba de los cabellos; un oratoriano dejaba Lo que aquí importa señalar es que, no siendo Nueva Es-
voluntariamente que le picaran chinches y pulgas, y aun paña el dechado de virtudes que sus cronistas religiosos
las cultivaba a propósito. Todos esos actos de práctica quieren presentarnos, sí se movían dentro de ese aire
moral y ascética, como se ve, eran desproporcionados. impregnado de religión, visiones extáticas y actitudes
Como si se tomaran el rábano por las hojas y al pie de piadosas y que la mojigatería, la milagrería y la piedad,
la letra las palabras de los predicadores. Sin duda, la cuando se daban, adquirían las formas desorbitadas a
abundancia y lo insólito de los milagros, y lo desorbita- que se ha hecho referencia.
do de las obras pías y penitencias son formas de la reli- Los sermones eran la forma pública más socorrida
giosidad novohispana, pero tampoco se piense, por eso, para reafirmar las virtudes religiosas. En español, en ná-
en una mayor santidad de esa época y lugar, que fue sin huatl, en otomí o en las otras lenguas indígenas el ser-
duda tan santa y tan pecadora como cualquier otra, aun- món era lazo de unión de la comunidad, reafirmación de
que ciertamente mojigata. Tomás Gage, especie de fran- las virtudes morales y fustigamiento de las desviacio-
cotirador malévolo, nos habla de las comilonas abun- nes. La importancia de la predicación tenía una larga y
dantes y delicadas que los priores solían darse y dar a sus prestigiosa historia en el mundo cristiano, y en la forma-
invitados, de la pasión por el juego de naipes o de dados, ción de un sacerdote ocupaba un lugar preeminente el
de la buena vida que había en los conventos. Nos habla adiestramiento para hablar en público. Si los dominicos
de la ligereza de cascos de señoras y doncellas, de las da- habían tomado, desde su fundación, el nombre de “pre-
mas de los prelados, de los confesores que encornuda- dicadores”, los jesuitas, desde su llegada a la Nueva Es-
ban a los maridos de sus hijas de confesión; de entendi- paña, se habían distinguido por lo brioso de sus prédicas
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

mientos entre monjes, de negocios fraguados en las y por la importancia que les concedían. (La prohibición
altas esferas civiles y religiosas, de cómo los párrocos de predicar sin licencia, recuérdese, fue el origen de su
se hacían de dinero extorsionando a los indios de su feli- enconada disputa con el obispo Palafox.) Y todas las ór-
gresía; de los vicios y corrupción existente y de cómo denes competían entre sí y con el clero secular por su
se llegaba hasta el asesinato por cumplir un capricho. brillantez en el púlpito. Tener fama de predicador emi-
Gage era de muy mala fe, pero no necesariamente men- nente daba a un religioso todas las ventajas, satisfaccio-
tiroso; lo que pasa es que la pacata123 Nueva España fue nes y reconocimiento; incluso podía traerle —como en
avara en relaciones que nos contaran de su vida íntima, el caso del célebre Sariñana— una mitra. Los hombres
como si hubiera querido dejar a la posteridad más bien más distinguidos se disputaban el honor de ocupar el
la imagen de la piedad desaforada y borrara toda traza púlpito en las grandes iglesias y en las grandes ocasio-
de lo demás. Pero los mismos autores que tanto alaban nes: canonización de algún santo, proclamación de un
las virtudes criollas nos dejan entrever también otras co- patrón, dedicación de un templo, honras fúnebres por la
sas. muerte de reyes, virreyes, personas de la familia real,
252 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

obispos o prohombres; y desde luego los sermones de hijos de conquistadores, que hacen y deshacen en el
Semana Santa. La función primera del sermón, en su Ayuntamiento. Las cosas cambiarían más adelante,
forma cotidiana, era la didáctica, pero para las ocasio- cuando la raza de los encomenderos toca a su fin. La
nes señaladas se convertía en pieza literaria de gran im- nueva ciudad no responderá más a sus intereses, sino a
portancia, profundamente teológica, que echaba mano los de la nueva clase burguesa —o burguesa ennoble-
de los textos sagrados y de los célebres autores cristia- cida—, que es ella misma ya producto típico citadino,
nos, que establecía paralelismos, oposiciones, similitu- y quizá a los de hacendados que cosechan granos para
des simbólicas, alegorías, referencias a la virtud de los el consumo de la masa urbana. Es la nueva ciudad donde
personajes exaltados y demás. No en balde la retórica se definen sus intereses particulares y aun contrarios a
formaba parte indefectible en los currícula de todo cole- los del campo. Es verdad que el campo subsiste con su
gio. El público asistía a oírlos con verdadera fruición. personalidad propia y con sus estructuras tradicionales;
Algunos, los doctos, entendían las sutilezas y las finezas sus comunidades con sus repúblicas de indios, sus go-
del sermón; otros, los más, iban como quien va a un es- bernadores y sus caciques, y con sus propiedades comu-
pectáculo, como quien va la ópera y disfruta sin necesi- nales. Pero si en pleno siglo XVI la ciudad se desdibuja
dad de entender todo lo que se dice. Los sermones im- frente a la vida rural, ahora será el campo el que en cierta
portantes fatigaban pronto las imprentas y salían a la luz forma se desdibujará frente a la vida urbana. De ella to-
pública, para beneficio de quienes no los habían escu- mará cada vez más elementos, y ella se constituirá en su
chado y perpetuidad del autor. Los solos títulos basta- modelo.
ban para dar idea a su contenido: el vice Dios de la tierra La cultura del siglo XVI había tenido un tono rural:
al vice Dios del cielo, oración panegírica en glorias del ahí, por ejemplo, su soberbia obra, los conventos forta-
esclarecido patriarca san Felipe Neri y en debida acción leza. Para evocarlo podemos retener la imagen de un
de gracias por la exaltación al solio de san Pedro en el Motolinía o de un Las Casas, viajeros incansables, ines-
señor Benedicto XIII, que pronunció en 1725 Julián Gu- tables hasta la exageración, que están un día en un sitio
tiérrez Dávila e imprimió José Bernardo del Hogal. y poco después en otro, cargando —ellos, escritores—
sus pesados legajos a lomo de tameme154 de un lado para
otro. Frente a ellos la imagen de los frailes escritores del
La vida urbana paso de ese siglo, o ya francamente del XVII: los Tor-
quemada, Dávila Padilla o Grijalva son hombres asen-
Una de las grandes novedades de la cultura del siglo ba- tados, que poco se mueven de sus conventos, donde tie-
rroco novohispano, que se gesta desde fines del siglo nen a mano bibliotecas y archivos, trato y conversación
XVI, pero que se define más tarde, es el cambio del cam- con otros hombres cultos y leídos. La cultura, pues, del
po a la ciudad. El tono de Nueva España del siglo XVI siglo barroco tendrá un marcado tono citadino: en vez
es fundamentalmente rural. La población rural es altí- de conventos fortaleza, producirá catedrales, parro-
sima todavía a raíz de la Conquista. La obra de evangeli- quias, conventos de monjas y capillas; palacios urba-
zación es una obra que se realiza sobre todo en el campo. nos, colegios, academias, universidad; ceremonias y
Las ciudades antiguas que persisten con una población saraos,149 poemas y escritos que se leen en reuniones
elevada (Cholula o Tlaxcala) son centros de regiones donde se comentan; certámenes poéticos; capillas de
agrícolas: no tienen una vida en esencia diferente a las música y música profana en los estrados de las casas ri-
comunidades menores. Los conquistadores intentaron cas o en las trajineras que pasean a damas y caballeros
—a remedo del viejo señorío europeo— establecer su hacia Chalco, Jamaica, Santa Anita o Xochimilco. La
poder a base de las posesiones de tierras, ya propias, ya cultura criolla será urbana principalmente, y por eso
encomendadas. El modo de producción es rural y su ex- mismo refinada, tratada como un objeto precioso. La
presión lógica es la institución económica más impor- ciudad, por otra parte, se organiza. El cabildo define sus
tante del siglo XVI: la encomienda. En el siglo barroco funciones y su relación con el virrey y la Iglesia. Los
el tono de Nueva España vendrá a ser en especial ur- gremios ven expedidas o reformadas sus ordenanzas122
bano. Cierto, ya en plena mitad del siglo XVI la ciudad y establecen todo ese sistema complicadísimo que per-
de México, por ejemplo, es orgullosa de sí misma e in- mite ascender a un aprendiz a los grados de oficial o
tentará una hegemonía sobre el territorio novohispano; maestro. Protegiéndose a sí mismos, los gremios son
el Cabildo de México sueña con enviar diputados a cor- pieza integrante y fundamental del organismo urbano:
tes y quedar así reconocido como cabeza de un reino sus veedores170 y jueces son simultáneamente oficiales
más de los de la Corona de Castilla y Aragón. Pero ese del ayuntamiento, sus cofradías tienen reconocimiento
intento fallido es un claro interés de los encomenderos eclesiástico y sitio en la catedral. El abasto de la ciudad
Historia de México moderna y contemporánea 253

—no hay que olvidar que haciendas y estancias produ- adonde si hay salud en cuerpo y alma
cen, ahora en una forma que podríamos llamar de “em- ninguna cosa falta al pensamiento.
presa moderna”, para la ciudad— se establece por cau-
ces normales. Se prevén los accidentes y los abusos por
medio del pósito y de la alhóndiga. Las regulaciones del Y si el agustino fray Miguel de Guevara llegó a las más
ayuntamiento se hacen más y más puntillosas: califican altas cimas de la poesía mística en su retirado convento
la distribución de agua, la “derezadera” o alineación de de Michoacán, no es esa su poesía de ninguna manera
las casas, el empedrado, los lugares públicos, como reflejo de su alrededor, sino recuerdo del ámbito de ciu-
fuentes o paseos, los mercados, las vinaterías y pulque- dad en que se había cultivado.
rías, las panaderías —en esa antiquísima lucha por con- El criollo de la ciudad, refinado y orgulloso, resiente
seguir que los panaderos hagan el pan al peso y precio en su interior una tacha que mucho le agravia: su carác-
debidos—, los alguaciles del orden público y mil y otros ter, en general advenedizo.
aspectos de la vida urbana, que por sí solos permiten La raza de los conquistadores desapareció práctica-
apreciar hasta qué punto la ciudad podía calificarse pro- mente del mapa, como víctima de una maldición por sus
piamente de tal, por lo completo y complejo de su es- excesos, tal como llegaron a pensarlo los escritores de
tructura, más que por el acopio solo de población. principios del siglo XVII. Dorantes puede listar sin difi-
Se estaba gestando toda cultura citadina que quizá se cultad los pocos descendientes que en su tiempo había
había iniciado desde los tiempos de Cervantes de Sala- de conquistadores.
zar y la fundación de la Universidad —fenómeno citadi- Mayorazgos y títulos del siglo XVI perduraron tam-
no— por los mediados del siglo XVI, pero que hacia fi- bién pocos, a veces aliados a nobleza rancia vendida de
nes de ese siglo y principios del siguiente tomaría España, tal el caso de los Guerreros o de los condes de
realmente forma. Es la cultura de los criollos, estos refi- Santiago. De modo que el grueso de los ricos citadinos
nados en el habla que nos describe el doctor Cárdenas, eran de origen más bien oscuro; criollos cuyos padres
de trato amable y pasión por los deportes y diversiones habían sido muy ricos, pero cuyos abuelos vivieron en
que presenta Rosas de Oquendo, de gusto delicado que la inopia. Fue característico de Nueva España que los li-
elogia Arias de Villalobos. Criollos nostálgicos de los najes surgieran y desaparecieran con igual facilidad.
tiempos épicos de la Conquista y la evangelización, Así, esos hombres, ya de por sí inseguros en su condi-
pero que no dejarán, reflexivos como son: que ésa es su ción de ser o no ser europeos, agregaban a ésa la insegu-
cualidad o su defecto mayor, de ver con ojo receloso ridad de su propia y personal condición. Y como conse-
aquellos tiempos “bárbaros”. Frustrado el proyecto de cuencia hay un ansia de caballería y señorío. Apenas
vida señorial y teocrático del siglo XVI, los hombres de tengan el dinero suficiente instituirán mayorazgos y
la centuria siguiente abandonarán la modernidad culta comprarán títulos de nobleza; adquirirán tierras con el
del Renacimiento en su forma manierista. Para com- dinero habido en otros quehaceres, siguiendo el viejo
prender la magnitud del fenómeno baste apuntar aquí dictado de “no hay señor sin tierra”; y apegándose al
que será ese manierismo108 el que se convertirá en lema de “dar es señorío, recibir es servidumbre”, pon-
barroco y de las ciudades se extenderá al campo y dará drán sus caudales al servicio de las obras pías y serán
lugar a formas populares que tendrán, sin embargo, por grandes limosneros y patrones de templos, como se ha
modelo las obras citadinas. Por último, toda una cultura explicado antes. El mismo refinamiento en la cultura
de ciudad, cuyos valores se oponen en buena medida a puede entenderse en parte como el deseo de ser alguien,
en aquellos que sentían íntimamente una carencia en su
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los del campo, y que terminará imponiéndose y dando


el tono a toda la cultura novohispana. Bernardo de Bal- individualidad. Un soneto anónimo del siglo XVII lo
buena, que tan característico es de los nuevos tiempos, expresa:
que había sentido en carne propia el “destierro” en un
Minas sin plata, sin verdad mineros,
lugar pequeño y aislado, dirá en su poema:
mercaderes por ella codiciosos,
caballeros de serlo deseosos:
Pueblos chicos y cortos todo es brega, con toda presunción bodegoneros
chisme, murmuración, conseja, cuento,
mentira, envidia y lo que aquí se llega. Una vez más, para contrarrestar sus inseguridades, el
Allá goce su planta el avariento novohispano llevará adelante ese esfuerzo grandioso
si el cielo se la dio, a poder de ayunos, por conseguir que la realidad se conforme a sus sueños
y ponga en adorarla su contento e ideales. Será el patrono munífico de templos y con-
que yo en México estoy a mi contento, ventos, el despilfarrador desmedido en fiestas y saraos,
254 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

o el asceta desproporcionado, o el hombre de mil corte- 2. Que cese para lo sucesivo la contribución de tribu-
sías y puntos de honor, preocupado por un problema de tos, respecto de las castas que lo pagaban y toda
preeminencia tanto como por la suerte de sus caudales; exacción que a los indios se les exija.
o será el estudioso empedernido que pasará noches en 3. Que en todos los negocios judiciales, documentos,
claro en un afán neurótico de cultura. Hará del todo de escrituras y actuaciones, se haga uso del papel co-
la vida urbana (“origen y grandeza de edificios, caba- mún quedando abolido el del sellado.
llos, calles, trato, cumplimiento, letras, virtudes, varie- 4. Que todo aquel que tenga instrucción en el benefi-
dad de oficios”) una verdadera obra de arte: lo que se cio de la pólvora, pueda labrarla sin más obliga-
manifiesta desde un platillo suculento o una mascarada ción que la de preferir al gobierno en las ventas
hasta la construcción de una catedral. para el uso de sus ejércitos, quedando igualmente
libres todos los simples de que se compone.

Y para que llegue a noticia a todos y tenga su debido


DECRETOS EN FAVOR cumplimiento, mando se publique por bando en esta ca-
DE INDIOS Y CASTAS pital y demás villas y lugares conquistados, remitién-
dose el competente número de ejemplares a los tribuna-
les, jueces y demás personas a quienes corresponda su
cumplimiento y observancia.
Miguel Hidalgo y Costilla Dado en la ciudad de Guadalajara, a 6 de diciembre
de 1810.
Don Miguel Hidalgo y Costilla, Generalísimo de Amé- Miguel Hidalgo, Generalísimo de América.
rica. Por el presente mando a los jueces y justicias del
distrito de esta capital, que inmediatamente procedan a
la recaudación de las rentas vencidas hasta el día, por los PLAN DE PAZ Y GUERRA
arrendatarios de las tierras pertenecientes a las comuni-
dades de los naturales, para que enterándolas en la Caja
Nacional se entreguen a los referidos naturales las tie-
rras para su cultivo, sin que para lo sucesivo puedan José María Coss
arrendarse, pues es mi voluntad que su goce sea única- Plan de paz, principios naturales y legales en que se
mente de los naturales en sus respectivos pueblos. funda.
Dado en mi cuartel general de Guadalajara, a 5 de diciem-
bre de 1810.
1. La soberanía reside en la masa de la nación.
Miguel Hidalgo, Generalísimo de América. 2. España y América son partes integrantes de la mo-
Por mandato de Su Alteza. narquía sujetas al rey; pero iguales entre sí, y sin
Lic. Ignacio López Rayón, Secretario. dependencia o subordinación de la una respecto a
Don Miguel Hidalgo, Generalísimo de América. la otra.
3. Más derecho tiene la América fiel para convocar
Desde el feliz momento en que la valerosa nación ame- cortes, y llamar representantes de los pocos patrio-
ricana tomó las armas para sacudir el pesado yugo que tas de España que está contagiada de infidencias,93
por espacio de tres siglos la tenía oprimida, uno de sus que para llamar de las Américas diputados, por
principales objetos fue exterminar tantas gabelas con medio de los cuales nunca podemos estar digna-
que no podía adelantar su fortuna; mas como en las críti- mente representados.
cas circunstancias del día no se pueden dictar las provi- 4. Ausente el soberano, ningún derecho tienen los
dencias adecuadas a aquel fin, por la necesidad de reales habitantes de la Península para apropiarse la su-
que tiene el reino para los costos de la guerra, se atiende prema potestad135 y representar la real persona en
por ahora a poner el remedio en lo más urgente por las estos dominios.
declaraciones siguientes: 5. Todas las autoridades dimanadas de este origen
son nulas.
1. Que todos los dueños de esclavos deberán darles 6. El conspirar contra ellas la nación americana, no
la libertad, dentro del término de 10 días, so pena es más que usar derecho.
de muerte la que se les aplicará por transgresión de 7. Lejos de ser esto un delito de lesa–majestad102 (en
este artículo. caso de ser alguno, sería de lesos–gachupines), es
Historia de México moderna y contemporánea 255

un servicio digno del reconocimiento del rey y una nombre en sus títulos y providencias, y entusias-
efusión de su patriotismo, que su majestad aproba- mo de todos, y sobre este pie ha caminado siempre
ría si estuviera presente. el partido de la insurrección.
8. Después de lo ocurrido en la Península y en este 3. Los derechos de gentes y de guerra inviolables en-
continente desde el trastorno del trono, la nación tre naciones infieles y bárbaras deben serlo entre
americana es acreedora de una garantía para su se- nosotros, profesores de una misma creencia, y su-
guridad, y no puede ser otra que poner en ejecu- jetos a un mismo soberano y a unas mismas leyes.
ción el derecho que tiene de guardar estos domi- 4. Es opuesto a la moral cristiana proceder por odio,
nios a su soberano, por sí misma, sin intervención rencor o venganza personal.
de gente europea. 5. Supuesto que la espada haya de decidir, y no las ar-
mas de la racionalidad y prudencia, por convenios
De tan incontrastables principios se deducen estas jus- y ajustes concertados sobre las bases de la equidad
tas pretensiones: natural, la lid debe continuarse del modo que sea
menos opuesto a la humanidad demasiada para de-
1. Que los europeos resignen el mando y la fuerza ar- jar de ser objeto de nuestra tierna compasión.
mada a un congreso nacional e independiente de
España, representativo de Fernando VII, que De aquí se deducen naturalmente estas justas pretensio-
afiance sus derechos en estos dominios. nes:
2. Que los europeos queden en clase de ciudadanos,
viviendo bajo la protección de las leyes, sin ser 1. Que los prisioneros no sean tratados como reos
perjudicados en sus personas, familias ni ha- de lesa majestad.
cienda. 2. Que a ninguno se sentencie a muerte, ni se destine
3. Que los europeos actualmente empleados queden por esta causa; sino que se mantengan todos en
con los honores, fueros y privilegios, y con alguna rehenes para su canje.
parte de las rentas de sus respectivos destinos, 3. Que no sean incomodados con grillos ni encie-
pero sin el ejercicio de ellos. rros, sino que siendo ésta una providencia de
4. Que declarada y sancionada la independencia, se mera precaución, se pongan sueltos en un paraje
echen en olvido de una y otra parte todos los agra- donde no perjudiquen las miras del partido donde
vios y acontecimientos pasados, tomándose a este se hallen arrestados.
fin las providencias más activas, y todos los habi- 4. Que cada uno sea tratado según su clase y digni-
tantes de este suelo, así criollos como europeos, dad.
constituyan indistintamente una nación de ciuda- 5. Que no permitiendo el derecho de guerra la efu-
danos americanos vasallos de Fernando VII, em- sión de sangre, sino en el actual ejercicio del
peñados en promover la felicidad pública. combate, concluido éste, no se mate a nadie, ni se
5. Que en tal caso, la América podrá contribuir a los hostilice a los que huyen o rinden las armas, sino
pocos españoles empeñados en sostener la guerra que sean hechos prisioneros por el vencedor.
de España, con las asignaciones que el congreso 6. Que siendo contra el mismo derecho, y contra el
nacional les imponga en testimonio de su fraterni- natural, entrar a sangre y fuego en las poblacio-
dad con la Península. nes, o asignar por diezmo o quinto personas del
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

6. Que los europeos que quieran espontáneamente pueblo para el degüello, en que se confunden ino-
salir del reino obtengan pasaporte para donde más centes y culpados, nadie se atreva, bajo de seve-
les acomode; pero en este caso los empleados no ras penas, a cometer este atentado horroroso, que
perciban antes la parte de renta que se les asignare. tanto deshonra a una nación cristiana, y de buena
legislación.
Plan de guerra, principios indubitables en que se funda: 7. Que no sean perjudicados los habitantes de los
pueblos indefensos, por donde transiten indistin-
1. La guerra entre europeos y americanos no debe ser tamente los ejércitos de ambos partidos.
más cruel que entre naciones extranjeras. 8. Que estando ya a la hora de ésta, desengañado
2. Los partidos beligerantes reconocen a Fernando todo el mundo acerca de los verdaderos motivos
VII. Los americanos han dado de esto pruebas evi- de la guerra, y no teniendo lugar el ardid de enla-
dentes, jurándolo y proclamándolo en todas par- zar esta causa con la de religión, como se preten-
tes, llevando su retrato por divisa, invocando su dió al principio, se abstenga el estado eclesiástico
256 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

de prostituir su ministerio con declaraciones, su- Si al presente que os hablamos por última vez, des-
gestiones, y de otros cualesquiera modos, conte- pués de haberlo procurado infinitas, rehusáis admitir al-
niéndose dentro de los límites de su inspección. guno de nuestros avisos, nos quedará la satisfacción de
Y los tribunales eclesiásticos no entrometerán sus haberlos propuesto, en cumplimiento de los más sagra-
armas vedadas en asuntos puramente de Estado, dos deberes, que no saben mirar con indiferencia los
que no les pertenecen; pues de lo contrario abaten hombres de bien. De este modo, quedaremos vindica-
seguramente su dignidad, como está demostrando dos a la faz del orbe, y la posteridad no tendrá que echar-
la experiencia, y exponen sus decretos y censuras nos en cara procedimientos irregulares. Pero en tal caso,
a la mofa, irrisión y desprecio del pueblo, que en acordaos que hay un supremo severísimo juez, a quien
masa está ansiosamente deseando el triunfo de su tarde o temprano habéis de dar cuenta de vuestras opera-
patria. Entendido que en este caso no seremos res- ciones, y de sus resultas y ratos espantosos, de que os ha-
ponsables de las resultas por parte de los pueblos cemos responsables desde ahora para cuando el arpón
entusiasmados por su nación, aunque por la nues- de crueles remordimientos clavado en medio de una
tra, protestamos desde ahora para siempre nues- conciencia despejada de preocupaciones, no deja lugar
tro respeto y profunda veneración a su carácter y más que a vanos e inútiles arrepentimientos.
jurisdicción, en cosas propias de su ministerio. Acordaos que la suerte de América no está decidida;
9. Que siendo éste un negocio de la mayor impor- que la de las armas no siempre os favorece, y que las re-
tancia, que concierne a todos y a cada uno de los presalias en todo tiempo son terribles. Hermanos, ami-
habitantes de este suelo, indistintamente se pu- gos y conciudadanos, abracemos y seamos felices en
blique este manifiesto y sus proposiciones, por vez de hacemos mutuamente desdichados.
medio de los periódicos de la capital del reino,
para que el pueblo compuesto de americanos y
europeos, instruido de lo que más le interesa, in- SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
dique su voluntad, la que debe ser la norma de
nuestras operaciones.
10. Que en caso de no admitirse ninguno de los pla-
José María Morelos y Pavón
nes propuestos, se observarán rigurosamente las
represalias. 1. Que la América es libre e independiente de Espa-
ña y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y
Ved aquí, hermanos y amigos nuestros, las proposicio- que así se sancione, dando al mundo las razones.
nes religiosas y políticas, fundadas en principios de 2. Que la religión católica sea la única, sin toleran-
equidad natural que os hacemos, consternados de los cia de otra.
males que afligen toda la nación. En una mano os pre- 3. Que todos sus ministros se sustenten de todos y
sentamos el ramo de la oliva, y en la otra la espada; pero solos los diezmos y primicias,136 y el pueblo no
no perdiendo de vista los enlaces que nos unen, teniendo tenga que pagar más obvenciones que las de su
presente: que por nuestras venas circula sangre europea, devoción y ofrenda.
y que la que actualmente está derramándose con detri- 4. Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la
mento de la monarquía, y con el objeto de mantener ínte- Iglesia, que son el papa, los obispos y los curas,
gra, durante la ausencia del soberano, toda es española. porque se debe arrancar toda planta que Dios no
¿Qué impedimento justo tenéis para examinar nues- plantó: ominis plantatis quam non plantabit Pa-
tras proposiciones? ¿Cómo podéis cohonestar42 la terca ter meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV.
obstinación de que querer oírnos? ¿Somos acaso de me- 5. La soberanía dimana inmediatamente del pueblo,
nos condición que el populacho de un solo lugar de Es- que sólo quiere depositarla en sus representantes
paña? ¿Y vosotros sois de mejor jerarquía que la de los dividiendo los poderes de ella en Legislativo,
reyes? ¡Carlos III descendió de su trono para oír a un Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las provincias
plebeyo que llevaba la voz del pueblo en Madrid! A sus vocales y éstos a los demás, que deben ser su-
Carlos IV le costó nada menos que la abdicación de la jetos sabios y de probidad.137
corona el tumulto de Aranjuez. ¿Sólo a los americanos 6. (En todas las reproducciones, no existe el artícu-
cuando quieran hablar a sus hermanos, en todo iguales lo de este número).
a ellos, en tiempo en que no hay rey, se les ha de contes- 7. Que funcionarán cuatro años los vocales, turnán-
tar a balazos? No hay pretexto con que podáis cohones- dose, saliendo los más antiguos para que ocupen
tar este rasgo del mayor despotismo. el lugar los nuevos electos.
Historia de México moderna y contemporánea 257

8. La dotación de los vocales será una congrúa46 su- 22. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e im-
ficiente y no superflua, y no pasará por ahora de posiciones que más agobian, y se señale a cada
ocho mil pesos. individuo un 5% en sus ganancias, u otra carga
9. Que los empleos los obtengan sólo los america- igual ligera, que no oprima tanto, como la alca-
nos. bala, el estanco, el tributo y otros, pues con esta
10. Que no se admitan extranjeros si no son artesanos corta contribución, y la buena administración de
capaces de instruir y libres de toda sospecha. los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse
11. Que la patria no será del todo libre y nuestra, el peso de la guerra y honorarios de empleados.
mientras no se forme el gobierno, abatiendo al ti- 23. Que igualmente se solemnice el día 16 de sep-
ránico, substituyendo el liberal y echando fuera tiembre todos los años, como el día aniversario
de nuestro suelo al enemigo español que tanto se en que se levantó la voz de la independencia y
ha declarado contra esta nación. nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día
12. Que como la buena ley es superior a todo hom- fue en el que se abrieron los labios de la Nación
bre, las que dicte nuestro Congreso deben ser ta- para reclamar sus derechos y empuñó la espada
les que obliguen a constancia y patriotismo, mo- para ser oída, recordando siempre el mérito del
deren la opulencia y la indigencia, y de tal suerte gran héroe, el señor don Miguel Hidalgo y Costi-
se aumente el jornal del pobre, que mejores sus lla, y su compañero, don Ignacio Allende.
costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el
hurto.
13. Que las leyes generales comprendan a todos, sin PLAN DE IGUALA Y
excepción de cuerpos privilegiados, y que éstos TRATADOS DE CÓRDOBA
sólo lo sean en cuanto el uso de su ministerio.
14. Que para dictar una ley se discuta en el Congreso,
y decida a pluralidad de votos.
15. Que la esclavitud se prescriba para siempre, y lo Agustín de Iturbide
mismo la distinción de castas, quedando todos
iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro
el vicio y la virtud. Plan de Iguala
16. Que nuestros puertos se franqueen a las naciones
extranjeras amigas, pero que éstas no se internen Americanos, bajo cuyo nombre comprendo no sólo los
al reino por más amigas que sean, y sólo haya nacidos en América, sino a los europeos, africanos y
puertos señalados para el efecto, prohibiendo el asiáticos que en ella residen: tened la bondad de oírme.
desembarco en todos los demás señalando el Las naciones que se llaman grandes en la extensión del
10% u otra gabela a sus mercancías. globo, fueron dominadas por otras, y hasta que sus luces
17. Que a cada uno se le guarden las propiedades y no les permitieron fijar su propia opinión, no se emanci-
respetos a su casa como en un asilo sagrado seña- paron. Las europeas que llegaron a la mayor ilustración
lando penas a los infractores. y policía fueron esclavas de la romana; y este imperio,
18. Que en la nueva legislación no se admitirá la tor- el mayor que reconoce la Historia, asemejó al padre de
tura. familia, que en su ancianidad mira separarse de su casa
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

19. Que en la misma se establezca por la ley Consti- a los hijos y los nietos por estar ya en edad de formar
tucional la celebración del día 12 de diciembre en otras y fijarse por sí, conservándole todo el respeto, ve-
todos los pueblos, dedicado a la patrona de nues- neración y amor como a su primitivo origen.
tra libertad, María Santísima de Guadalupe, en- Trescientos años hace la América Septentrional de
cargando a todos los pueblos la devoción men- estar bajo la tutela de la nación más católica y piadosa,
sual. heroica y magnánima. La España la educó y engrande-
20. Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen ció, formando esas ciudades opulentas, esos pueblos
nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán don- hermosos, esas provincias y reinos dilatados que en la
de la Suprema Junta. historia del universo van a ocupar lugar muy distin-
21. Que no hagan expediciones fuera de los límites guido. Aumentadas las poblaciones y las luces, conoci-
del reino especialmente ultramarinas, pero que dos todos los ramos de la natural opulencia del suelo, su
no son de esta clase, propagar la fe a nuestros her- riqueza metálica, las ventajas de su situación topográfi-
manos de tierra dentro. ca, los daños que origina la distancia del centro de su
258 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

unidad, y que ya la rama es igual al tronco; la opinión 6. Ésta se nombrará gubernativa y se compondrá de
pública y la general de todos los pueblos es la de la inde- los vocales ya propuestos al señor Virrey.
pendencia absoluta de la España y de toda otra nación. 7. Gobernará en virtud del juramento que tiene
Así piensa el europeo, así los americanos de todo origen. prestado al Rey, ínterin ésta se presenta en Méxi-
Esta misma voz que resonó en el pueblo de los Dolo- co y lo presta, y entonces se suspenderán todas las
res, el año de 1810, que tantas desgracias originaron al ulteriores órdenes.
bello país de las delicias, por el desorden, el abandono 8. Si Fernando VII no se resolviera a venir a Méxi-
y otra multitud de vicios, fijó también la opinión pública co, la junta o la regencia mandará a nombre de la
de que la unión general entre europeos y americanos, in- nación, mientras se resuelve la testa160 que daba
dios e indígenas es la única base sólida en que puede coronarse.
descansar nuestra común felicidad. ¿Y quién pondrá 9. Será sostenido este gobierno por el ejército de las
duda en que después de la experiencia horrorosa de tan- Tres Garantías.
tos desastres, no haya uno siquiera que deje de prestarse 10. Las Cortes resolverán si ha de continuar esta jun-
a la unión para conseguir tanto bien? Españoles euro- ta o sustituirse por una regencia mientras llega el
peos: vuestra patria es la América, porque en ella vivís; emperador.
en ella tenéis a vuestras haciendas, comercio y bienes. 11. Trabajarán, luego que se reúnan, la Constitución
Americanos: ¿quién de vosotros puede decir que no des- del imperio mexicano.
ciende de español? Ved la cadena dulcísima que nos 12. Todos los habitantes de él, sin otra distinción que
une: añadid los otros lazos de la amistad, la dependencia su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos
de intereses, la educación e idioma y la conformidad de para optar cualquier empleo.
sentimientos, y veréis son tan estrechos y tan poderosos, 13. Sus personas y propiedades serán respetadas y
que la felicidad común del reino es necesario la hagan protegidas.
todos reunidos en una sola opinión y en una sola voz. Es 14. El clero secular y regular conservado en todos sus
llegando el momento en que manifestéis la uniformidad fueros y propiedades.
de sentimientos, y que nuestra unión sea la mano pode- 15. Todos los romanos del Estado y empleados pú-
rosa que emancipe a la América sin necesidad de auxi- blicos subsistirán como en el día, y sólo serán
lios extraños. Al frente de un ejército valiente y resuelto removidos los que se opongan a este plan, y susti-
he proclamado la independencia de la América Septen- tuidos por los que más se distingan en su adhe-
trional. Es ya libre, es ya señora de sí misma, ya no reco- sión, virtud y mérito.
noce ni depende de la España, ni de otra nación alguna. 16. Se formará un ejército protector que se denomi-
Saludadla todos como independiente, y sean nuestros nará de las Tres Garantías, y que se sacrificará,
corazones bizarros los que sostengan esta dulce voz, del primero al último de sus individuos, antes que
unidos con las tropas que han resuelto morir antes que sufrir la más ligera infracción de ellas.
separarse de tan heroica empresa. 17. Este ejército observará a la letra la Ordenanza, y
No le anima otro deseo al ejército que el conservar sus jefes y oficialidad continúan en el pie en que
pura la santa religión que profesamos y hacer la felici- están, con la expectativa no obstante a los em-
dad general. Oíd, escuchad las bases sólidas en que fun- pleos vacantes y a los que se estimen de necesi-
da su resolución: dad o conveniencia.
18. Las tropas de que se componga se considerarán
1. La religión católica, apostólica, romana, sin tole- como de línea, y lo mismo las que abracen luego
rancia de otra alguna. este plan; las que lo difieran y los paisanos que
2. La absoluta independencia de este reino. quieran alistarse se mirarán como milicia nacio-
3. Gobierno monárquico templado por una Consti- nal y el arreglo y forma de todas lo dictarán las
tución al país. Cortes.
4. Fernando VII, y en sus casos los de su dinastía o 19. Los empleos se darán en virtud de informes de los
de otra reinante serán los emperadores, para ha- respectivos jefes, y a nombre de la nación provi-
llarnos con un monarca ya hecho y precaver los sionalmente.
atentados funestos de la ambición. 20. Ínterin se reúnen las Cortes, se procederá en los
5. Habrá una junta, ínterin se reúnen Cortes que ha- delitos con total arreglo a la Constitución espa-
gan efectivo este plan. ñola.
21. En el de conspiración contra la independencia, se
procederá a prisión, sin pasar a otra cosa hasta
Historia de México moderna y contemporánea 259

que las Cortes dicten la pena correspondiente al sión de éste, el que las Cortes del imperio desig-
mayor de los delitos, después del de Lesa Majes- nasen.
tad divina. 4. El emperador fijará su corte en México, que será
22. Se vigilará sobre los que intenten sembrar la divi- la capital del imperio.
sión y se reputarán como conspiradores contra la 5. Se nombrarán dos comisionados por el Exmo. se-
independencia. ñor O’Donojú, los que pasarán a las Cortes de Es-
23. Como las Cortes que se han de formar son consti- paña a poner en las reales manos del señor don
tuyentes deben ser elegidos los diputados bajo Fernando VII copia de este tratado y exposición
este concepto. La junta determinará las reglas y que le acompañará para que le sirva a S. M. de an-
el tiempo necesario para el efecto. tecedente, mientras las Cortes del imperio le
ofrecen la corona con todas las formalidades y
Americanos: he aquí el objeto para cuya cooperación os garantías que asunto de tanta importancia exige;
incita. No os pide otra cosa que la que vosotros mismos y suplican a S. M. que, en el asunto del artículo
debéis pedir y apetecer: unión, fraternidad, orden, quie- 3, se digne notificarlo a los serenísimos señores
tud interior, vigilancia y horror a cualquier movimiento infantes llamados por el mismo artículo por el or-
turbulento. Estos guerreros no quieren otra cosa que la den que en él se nombran, interponiendo su be-
felicidad común. Uníos con su valor, para llevar ade- nigno influjo para que sea una persona de las se-
lante una empresa que por todos aspectos (si no es por ñaladas de su augusta18 casa la que venga a este
la pequeña parte que en ella he tenido) debo llamar he- imperio, por lo que se interesa en ello la prosperi-
roica. No teniendo enemigos que batir, confiemos en el dad de ambas naciones, y por la satisfacción que
Dios de los ejércitos, que lo es también de la Paz, que recibirán los mexicanos en añadir este vínculo a
cuantos componemos este cuerpo de fuerzas combina- los demás de amistad con que podrán y quieren
das de europeos y americanos, de disidentes y realistas, unirse a los españoles.
seremos unos meros protectores, unos simples especta- 6. Se nombrará inmediatamente, conforme al espí-
dores de la obra grande que hoy he trazado, y que retoca- ritu del Plan de Iguala, una junta compuesta de
rán y perfeccionarán los padres de la patria. Asombrad los primeros hombres del imperio, por sus virtu-
a las naciones de la culta Europa; vean que la América des, por sus destinos, por sus fortunas, represen-
septentrional se emancipó sin derramar una sola gota de tación y concepto, de aquellos que están designa-
sangre. En el transporte de vuestro jubilo decid: ¡Viva dos por la opinión general, cuyo número sea
la religión santa que profesamos! ¡Viva la América Sep- bastante considerado para que la reunión de luces
tentrional, independiente de todas las naciones del glo- asegure el acierto en sus determinaciones, que se-
bo! ¡Viva la unión que hizo nuestra felicidad! rán emanaciones de la autoridad y facultades que
les conceden los artículos siguientes.
7. La junta de que trata el artículo anterior se llama-
rá Junta Provisional Gubernativa.
Tratados de Córdoba 8. Será individuo de la Junta Provisional de Gobier-
no el teniente general don Juan O’Donojú, en
1. Esta América se reconocerá por nación soberana consideración a la conveniencia de que una per-
e independiente, y se llamará en lo sucesivo Im- sona de su clase tenga una parte activa e inmedia-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

perio Mexicano. ta en el gobierno, y de que es indispensable omitir


2. El gobierno del Imperio será monárquico, consti- algunas de las que estaban señaladas en el expre-
tucional moderado. sado plan en conformidad de su mismo espíritu.
3. Será llamado a reinar en el Imperio Mexicano 9. La Junta Provisional de Gobierno tendrán un pre-
(previo el juramento que designa el artículo 4 del sidente nombrado por ella misma, y cuya elec-
plan) en primer lugar el señor don Fernando VII ción recaerá en uno de los individuos de su seno,
Rey católico de España, y por su renuncia o no o fuera de él, que reúna la pluralidad absoluta de
admisión, su hermano, el serenísimo señor infan- sufragios; lo que si en la primera votación no se
te don Carlos; por su renuncia o no admisión, el verificase, se procederá a segundo escrutinio, en-
serenísimo señor infante don Francisco de Paula; trando a él los dos que hayan reunido más votos.
por su renuncia o no admisión, el señor don Car- 10. El primer paso de la junta Provisional de Gobier-
los Luis, infante de España, antes heredero de no será hacer un manifiesto al público de su insta-
Etruria, hoy de Luca; y por la renuncia o no admi- lación y motivos que la reunieron, con las demás
260 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

explicaciones que considere convenientes para este imperio, dentro del término que la regencia
ilustrar al pueblo sobre sus intereses y modo de prescriba, llevando sus intereses y pagando los
proceder en la elección de diputados a Cortes, de derechos de que habla el artículo anterior.
que se hablará después. 17. Siendo un obstáculo a la realización de este tra-
11. La Junta Provisional de Gobierno nombrará, en tado la ocupación de la capital por las tropas de
seguida de la elección de su presidente, una re- la península, se hace indispensable vencerlo;
gencia compuesta de tres personas, de su seno o pero como el primer jefe del ejército imperial,
fuera de él, en quien resida el Poder Ejecutivo y uniendo sus sentimientos a los de la nación mexi-
que gobierne en nombre del monarca hasta que cana, desea no conseguirlo con la fuerza, para lo
éste empuñe el cetro del imperio. que le sobran recursos, sin embargo del valor y
12. Instalada la Junta Provisional, gobernará interi- constancia de dichas tropas peninsulares, por la
namente conforme a las leyes vigentes en todo lo falta de medios y arbitrios para sostenerse contra
que no se oponga al Plan de Iguala, y mientras las el sistema adoptado por la nación entera, don
Cortes formen la constitución del Estado. Juan O’Donojú se ofrece a emplear su autoridad,
13. La regencia, inmediatamente después de nom- para dichas tropas verifiquen su salida sin efu-
brada, procederá a la convocación de Cortes, sión de sangre y por una capitulación honrosa.
conforme al método que determinare la Junta
Provisional de Gobierno; lo que es conforme al
espíritu del artículo 24 del citado Plan. PLAN DE VERACRUZ Y
14. El Poder Ejecutivo reside en la regencia, el Le- ACTA DE CASA MATA
gislativo en las Cortes; pero como ha de mediar
algún tiempo antes que éstas se reúnan, para que
ambos no recaigan en una misma autoridad, ejer-
Antonio López de Santa Anna
cerá la junta el Poder Legislativo: primero, para
los casos que puedan ocurrir y que no den lugar
a esperar la reunión de las Cortes, y entonces pro- Plan de Veracruz de febrero de 1823
cederá de acuerdo con la regencia: segundo, para
servir a la regencia de cuerpo auxiliar y consul- 1. La Religión C. A. R. será la única del Estado, sin
tivo en sus determinaciones. tolerancia de otra ninguna.
15. Toda persona que pertenece a una sociedad, alte- 2. La América del Septentrión es absolutamente in-
rado el sistema de gobierno, o pasando el país a dependiente de cualquiera otra potencia, sea cual
poder de otro príncipe, queda en el estado de li- fuere.
bertad natural para trasladarse con su fortuna 3. Es soberana de sí misma y el ejercicio de esta so-
adonde le convenga, sin que haya derecho para beranía reside únicamente en su representación
privarle de esta libertad, a menos que tenga con- nacional, que es el soberano Congreso Mexicano.
traída alguna deuda con la sociedad a que perte- 4. Es libre, y, además, con su actual emancipación,
necía, por delito o de otro de los modos que cono- se halla, al presente, en un estado natural.
cen los publicistas. En este caso están los 5. Como independiente y soberana y libre, y en un
europeos avecindados en Nueva España y los estado natural, tiene plena facultad para consti-
americanos residentes en la Península; por consi- tuirse conforme le parezca que más conviene a su
guiente, serán árbitros a permanecer, adoptando felicidad, por medio del Soberano Congreso
ésta o aquella patria, o a pedir su pasaporte, que Constituyente.
no podrá negárseles, para salir del reino en el 6. A éste toca única y exclusivamente examinar el
tiempo que se prefije, llevando o trayendo con- voto de las provincias, oír a los sabios y escritores
sigo sus familias y bienes; pero satisfaciendo a la públicos, y, en fin, después de un maduro exa-
salida, por los últimos, los derechos de exporta- men, declarar la forma de su gobierno, fijar los
ción establecidos o que se establecieren por primeros funcionarios públicos, y dictar sus le-
quien pueda hacerlo. yes fundamentales sin que persona alguna, sea de
16. No tendrá lugar la anterior alternativa respecto de la graduación que fuese, pueda hacerlo, pues la
los empleados públicos o militares que notoria- voluntad de un individuo o de muchos sin estar
mente son desafectos a la independencia mexi- legítimamente autorizado al efecto por los pue-
cana; sino que éstos necesariamente saldrán de blos, jamás podrá llamarse la voz de la nación.
Historia de México moderna y contemporánea 261

7. Lo mismo es que el Congreso Constituyente nada darlo la larga posesión, o llamémosle en su ver-
haya declarado, que el haberlo hecho con violen- dadero significado, la larga usurpación de los
cia y sin libertad. derechos de los pueblos.
8. Según lo expuesto, es evidente que, habiendo D. 12. En los países libres sin Congreso, que es la reu-
Agustín de Iturbide atropellado con escándalo al nión de todos, o, por lo menos, de la mayor parte
Congreso de su mismo seno, la mañana del 12 de de los ciudadanos diputados, precisamente nom-
mayo de 1822, faltando con perfidia a sus solem- brados por las Provincias en la forma legal, no
nes juramentos, y prevaliéndose de la intriga y de hay representación nacional ni cuerpo legisla-
la fuerza, como es público y notorio, para hacerse tivo; y, sin ambos, ni Constitución, ni leyes, que
proclamar emperador, sin consultar tampoco con obliguen a su cumplimiento por falta de la verda-
el voto general de los pueblos, la tal proclama- dera fuente de donde deben emanar.
ción es a todas luces nula, de ningún valor ni efec- 13. Con la disolución del Congreso, se halla la na-
to, y mucho más cuando para aquel acto de tanto ción en una tal orfandad y sin una primera autori-
peso, del que iba a depender la suerte de la Amé- dad legítimamente constituida: porque la que de
rica, no hubo Congreso por haber faltado la ma- hecho se halla al frente, tiene los sustanciales
yor parte de los diputados. vicios de invalidación, anunciados en los anterio-
9. Por tanto, no debe reconocerse como tal empera- res artículos, que la vuelven del todo nula, y sin
dor, no obedecerse en manera alguna sus órde- más leyes que la ambición, el capricho y las pa-
nes; antes bien, por tales atentados cometidos siones; en consecuencia, nos hallamos en una
desde el 26 de agosto hasta el día, sobre todo, la perfecta anarquía.
escandalosa, criminal y temeraria disolución del 14. Para evitar la continuación de los funestos resul-
Congreso Soberano, y los posteriores que seguirá tados de ellas, será nuestro deber principal reunir
cometiendo, tendrá que responder a la nación, la por cuantos medios están al alcance humano, a
que a su tiempo le hará los grandes cargos corres- todos los diputados hasta formar el Soberano
pondientes, con arreglo a las leyes, que también Congreso Mexicano, que es el órgano de la ver-
alcanzarán a los que se mancomunaron con él dadera voz de la nación, y, sostenido, únicamente
para continuar ocupando los derechos de los pue- podrá salvarnos del actual naufragio.
blos, que gimen bajo un yugo más duro que el del 15. Reunido ya el número suficiente de diputados, en
anterior inicuo gobierno. el punto que elijan para formar el Congreso, y es-
10. El cumplimiento del antecedente artículo lo re- tando en absoluta libertad, lo harán entender así
clama vigorosamente la justicia universal, el ho- a las Provincias, a fin de inspirarles la confianza
nor y la vindicta pública de la América del Sep- que no tienen en el día, en el actual Gobierno.
tentrión, altamente ofendida por un hombre que so Asimismo les harán entender los vicios y nulida-
color de libertarla, la ha ultrajado de todos modos, des de las resoluciones dictadas en México, las
sin que valga de alegato la pretendida inviolabili- que, no teniendo otro origen que la arbitrariedad
dad, por suponer ésta la formal, solemne y libre o la fuerza, no obliguen a su cumplimiento, que-
declaratoria de la forma de Gobierno por el Sobera- dando igualmente a su cargo dictar las medidas,
no Congreso Constituyente, y, además la formal, instrucciones y providencias oportunas para con-
solemne y libre declaración de la persona a quien tinuar la empresa, hasta dar el último golpe que
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

pudiera corresponderle, y, la última, porque sien- dé mano a la grande obra de nuestra regeneración
do base adoptada provisionalmente, aunque dicho política que le está encomendada.
Congreso hubiera sancionado lo primero y segun- 16. Libre el Congreso, y puesto en el punto que seña-
do, podría haber derogado o restringido el artículo le, procederá a nombrar una junta o regencia,
de la Constitución española, que la concede. compuesta del número de individuos que tenga a
11. Tampoco podrá servir de alegato el que dicha bien, en la que depositará el Poder Ejecutivo y el
proclamación se ha vigorizado por los hechos que como tal reconocerán provisionalmente las
posteriores, por ejemplo, con la expedición de Provincias, autoridades y habitantes todos de
órdenes que hasta la fecha han corrido con el esta América, hasta que se declare la Constitu-
nombre del pretendido Emperador; porque la cir- ción Permanente del Estado; delegando igual-
culación de éstas no da el suficiente baño de legi- mente el Supremo Poder judicial, con arreglo a
timidad a unos actos intrínsecamente nulos, invá- las circunstancias, pues debe quedar también con
lidos e insuficientes, así como no da, ni puede separación.
262 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

17. Para que el Congreso pueda dar principio a san- se Iturbide, no serán reconocidos, sino es que la
cionar las primeras bases de la Constitución Per- nación quiera aprobarlos, porque ellos segura-
manente del Estado, es necesario que, además de mente no van a tener por objeto la utilidad co-
no perder de vista lo indicado en el artículo 6, que mún, sino la de comprometer a los individuos, a
lo haga en Congreso pleno. Así lo exigen la justi- quienes se les confieran, para aumentar así su
cia, la política y la tranquilidad de la América; facción, como en otro tiempo lo hizo Novella.
porque dependiendo indefectiblemente de estos 9. En las causas civiles y criminales procederán los
principios y primeros pasos nada menos que el jueces con arreglo a la Constitución española, le-
que seamos felices para siempre, o para siempre yes y decretos vigentes expedidos hasta la teme-
desgraciados, deben darse con toda aquella so- raria extinción del Congreso, en todo aquello que
lemnidad, circunspección, juicio y previsión que no se oponga a la verdadera libertad de la Patria.
demanda asunto de tanta gravedad, evitando así 10. En las de conspiración contra la verdadera liber-
aún la más ligera sombra de queja de las provin- tad de la patria, se asegurarán las personas, que-
cias. dando a disposición del Soberano Congreso, para
que dicte a su tiempo la pena que deba aplicárse-
A este plan se hicieron varias aclaraciones importantes, les, como a uno de los mayores delitos.
y son las siguientes: 11. Se hace especial encargo a las autoridades políti-
cas, civiles y militares, que están a la mira con los
1. Se conservará la unión con todos los europeos y emisarios y clase de individuos, que con sus ma-
extranjeros radicados en este suelo, que no se quinaciones intenten corromper la opinión sana
opongan a nuestro sistema de verdadera libertad. de los pueblos, acerca de la verdadera libertad,
2. Son ciudadanos, todos, sin distinción, los naci- asegurándolos en tal caso; lo que verificado, pro-
dos en este suelo, los españoles y extranjeros ra- cederán los jueces a la plena averiguación; y si de
dicados en él, y los extranjeros que obtuviesen ella resultaren reos de lesa nación, se obrará con-
del Congreso carta de ciudadano, según la ley. tra ellos conforme a lo explicado en la anteceden-
3. Los ciudadanos gozarán de sus respectivos dere- te declaración.
chos, conforme a nuestra peculiar Constitución, 12. De consiguiente, no se podrá a pretexto de diver-
fundada en los principios de igualdad, propiedad sidad de opiniones, ni distinción de partidos, qui-
y libertad, conforme a nuestras leyes, que los ex- tar la vida a persona alguna. La autoridad o juez,
plicarán en su extensión; respetándose sobre todo sea cual fuere el que lo hiciere, será tenido como
sus personas y propiedades, que son las que co- reo de frío asesinato, y juzgado así por las leyes;
rren más peligro en tiempo de convulsiones políti- no sirviendo de pretexto o excusa el que la ejecu-
cas. ción se mande por autoridad superior, pues la que
4. El clero secular y regular será conservado en to- diese la orden y la que la ejecutase, serán tenidos
dos sus fueros. como tales, sino expresamente en acción de gue-
5. Los extranjeros transeúntes tendrán una genero- rra.
sa acogida en el gobierno, protegiéndose en sus 13. Cuando con obstinación se desprecian los funda-
personas y propiedades. El Congreso señalará los dos clamores de los pueblos, y se les despoja de
requisitos necesarios para que puedan radicarse su más sagrado derecho por medio de la fuerza,
en el país. no teniendo otro fruto de sus justas reclamacio-
6. Los ramos del Estado quedarán sin variación al- nes que redoblar los arbitrios del opresor para
guna, y todos los empleados políticos, civiles y continuar oprimiéndolos, y sin la más remota es-
militares se conservarán en sus empleos y desti- peranza de remedio, no les queda más recurso
nos, menos los que se opongan al actual sistema, que repeler la fuerza con la fuerza. Éste es el do-
pues a éstos con conocimiento de causa se les loroso caso en que nos hallamos.
suspenderá hasta la resolución del Congreso. 14. En consecuencia, se creará un ejército libertador,
7. Se permitirá el libre y franco comercio y demás y se compondrá de los cuerpos ya formados que
tráfico de intereses en lo interior, sin que nadie se adhieran al sistema de libertad verdadera. Es-
sea molestado en sus giros y tránsitos. tas tropas observarán más exacta disciplina, y se
8. Los empleos, grados y honores de cualquiera cla- considerarán de línea. Todos sus jefes y oficiales
se que sean, que desde el presente grito de la ver- se conservarán en los grados y empleos que tenga
dadera libertad de la patria en lo de adelante, die- a la fecha, con opción a los de escala y a los demás
Historia de México moderna y contemporánea 263

a que se hagan acreedores por sus nuevos servi- jefe respectivo en cada provincia, declarado por
cios; y respecto de los neutrales, el Congreso de- el sistema de la libertad, no suministrarán canti-
terminará de sus grados y ascensos; pero los que dad alguna, y sí sólo podrán hacerlo en el caso de
se opongan con conocimiento de causa, se les urgencia extraordinaria, para el preciso socorro
suspenderá de sus empleos hasta que el mismo de nuestras tropas, pero aun en este caso, recoge-
resuelva sobre este punto. rán a la mayor brevedad el documento o constan-
15. Las compañías de milicias nacionales y los paisa- cia prescrita, sin cuyo requisito no se les pasará
nos que entrasen a servir en ellas, uniéndose al en data.
ejército, serán reputados como provinciales, y 21. Se observarán las disposiciones publicadas por
gozarán el fuero militar con arreglo a la Ordenan- don Antonio López de Santa Anna, en nuestro
za, sin prejuicio de las declaraciones favorables glorioso grito de libertad, el día 2 de este mes, las
que después haga el Congreso respecto de estos que fueron consultadas por la Excelentísima
cuerpos, como de algunos de sus individuos en lo Diputación Provincial y son a la letra como
particular, según los méritos que puedan adquirir. sigue:
16. Se atenderá a los contraídos desde el grito de Que se observen inviolablemente las tres
Iguala hasta la fecha, sin olvidarse de los buenos garantías publicadas en Iguala, que sostendrán
servicios de la primera revolución; teniéndose las tropas regionales con el mayor empeño y efi-
por muy especiales los que se hagan ahora nueva- cacia, haciéndose reo de lesa nación cualquiera
mente para reintegrar a la nación en sus derechos, que atente contra cada una de ellas.
que actualmente se hallan vulnerados. Otra, será establecer un armisticio con el gene-
17. Para la provisión de empleos de todas clases, se ral de Ulúa, por manera que entre éste y aquel
atenderá sobre todo, a los méritos, talentos y vir- punto no se rompan las hostilidades y se conserve
tudes públicas de los sujetos a quienes hayan de una prudente y honrosa armonía, según lo
conferírseles, fijando el Congreso las reglas ne- acuerde con aquel jefe la Comisión que a este
cesarias al efecto; pero mientras se reúne, sólo efecto se disputará por el Excelentísimo Cuerpo
podrán darse provisionalmente aquellos que sean Municipal; tratándose, desde luego, de que, con
de absoluta necesidad o conocida conveniencia. anuencia del alto gobierno, se nombren también
18. En el caso que algunos jefes con el resto de sus tro- dos comisionados que han de pasar a España a
pas, despreciando su honor, y haciéndose sordos combinar su entrega y los tratados de comercio
e insensibles a los clamores de su propia concien- recíprocos que hayan de establecer con ventaja
cia, y del suelo en que recibieron el ser, tratasen de de ambos hemisferios.
batir y destruir a sus propios hermanos, que sostie- Por último, se restablecerá interna e inmedia-
nen sus más caros derechos, será forzoso (aunque tamente la libertad del giro marítimo de la Penín-
muy sensible) usar de las armas y que la guerra sula, para la franca importación de efectos y la
decida lo que no pueden alcanzar, ni la justicia, ni extracción de frutos y caudales, sin más derechos
los vínculos más sagrados, ni el dulce amor a la que los que designa el arancel14 sancionado por
patria, ni aún la misma naturaleza, portándonos las Cortes mexicanas, e igualmente la particular
por nuestra parte con la mayor moderación y guar- de cada individuo, para entrar y salir sin obstácu-
dando siempre los derechos de la guerra y de gen- lo con todos sus bienes, sean de la clase que fue-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tes, con la firme protesta, ante Dios y los hom- ren.


bres, de que economizaremos hasta donde nos 22. Por último, todo lo que se previene en el presente
sea posible la más leve gota de sangre; sangre que Plan, ha de entenderse sin perjuicio de las altas
lloraría eternamente la América Septentrional. facultades del Soberano Congreso, el que, ya re-
19. Las tropas del ejército libertador se sostendrán de conocido y libre, podrá hacer las variaciones
los ramos conocidos por de Hacienda Pública, y convenientes, según lo pida la naturaleza de los
cuando los buenos patriotas hicieren espontánea- asuntos que en él se refieren, pues estamos muy
mente algunos préstamos con tal objeto, serán sa- lejos de imitar la arbitrariedad y conducta de
tisfechos a su tiempo por la nación, con toda pun- aquellos que se han querido arrogar lo que sólo
tualidad. Nada se dice de la deuda pública, por es privativo a la soberanía nacional.
estar este punto ya declarado por el Congreso.
20. Los intendentes, tesoreros y administradores de ¡Viva la nación! ¡Viva el soberano Congreso libre!
dichos ramos, sin orden expresa y visto bueno del ¡Viva la verdadera libertad de la patria! ¡Sin admitir ni
264 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

reconocer jamás las órdenes de don Agustín de Iturbide! Artículo 9º. En el ínterin contesta el Supremo Go-
—Veracruz, febrero de 1823, segundo de la indepen- bierno de lo acordado por el ejército, la Diputación
dencia y primero de la libertad.— Antonio López de Provincial de esta provincia será la que delibere en
Santa Anna, Guadalupe Victoria, Mariano Barbabosa, la parte administrativa, si aquella resolución fuese
secretario. de acuerdo con su opinión.
Artículo 10º. El ejército nunca atentará contra la per-
sona del emperador, pues lo contempla decidido
Acta de Casa Mata, 1 de febrero de 1823 por la representación nacional.
Artículo 11º. Aquél se situará en las villas, o en donde
Los señores generales de división, jefes de cuerpos suel- las circunstancias lo exijan, y no se desmembrará
tos y oficiales del Estado Mayor, y uno por clase del por pretexto alguno, hasta que lo disponga el So-
ejército, reunidos en el alojamiento del general en jefe berano Congreso, atendiendo a que será el que lo
para tratar sobre la toma de Veracruz, y de los peligros sostenga en sus deliberaciones.
que amenazan a la patria por la falta de representación
nacional, único baluarte que sostiene la libertad civil;
después de haber discutido extremadamente sobre su El centralismo mexicano
felicidad, con presencia del voto general, acordamos en
este día lo siguiente: Ley del 23 de octubre de 1835

Artículo 1º. Siendo inconcluso que la soberanía resi- 1. La nación mexicana, una, soberana e indepen-
de exclusivamente en la nación, se instalará el diente como hasta aquí, no profesa ni protege otra
Congreso a la mayor posible brevedad. religión que la católica, apostólica, romana, ni
Artículo 2º. La convocatoria se hará bajo las bases tolera el ejercicio de otra alguna.
prescritas para las primeras. 2. A todos los transeúntes, estantes y habitantes del
Artículo 3º. Respecto a que entre los señores diputa- territorio mexicano, mientras respeten la religión
dos que formaron el extinguido Congreso hubo al- y las leyes del país, la nación les guardará y hará
gunos que, por sus ideas liberales y firmeza de ca- guardar los derechos que legítimamente les co-
rácter se hicieron acreedores al aprecio público, al rrespondan: el derecho de gentes y el internacio-
paso que otros no correspondieron debidamente a nal designan cuáles son los de los extranjeros:
la confianza que en ellos se depositó, tendrán las una ley constitucional declarará los particulares
provincias la libre facultad de reelegir los primeros, al ciudadano mexicano.
y sustituir a los segundos, con sujetos más idóneos, 3. El sistema gubernativo de la nación es el republi-
para el desempeño de sus arduas obligaciones. cano, representativo, popular.
Artículo 4º. Luego que se reúnan los representantes 4. El ejercicio del supremo poder nacional conti-
de la Nación, fijarán su residencia en la ciudad o nuará dividido en legislativo, ejecutivo y judi-
pueblo que estimen por más conveniente, para dar cial, que no podrá reunirse en ningún caso ni por
principio a sus sesiones. ningún pretexto. Se establecerá, además, un arbi-
Artículo 5º. Los cuerpos que componen este ejército, trio suficiente para que ninguno de los tres pueda
y los que sucesivamente se adhieran a este Plan, traspasar los límites de sus atribuciones.
ratificarán el solemne juramento de sostener a 5. El ejercicio del poder legislativo residirá en un
toda costa a la representación nacional y todas sus congreso de representantes de la nación, dividido
decisiones fundamentales. en dos cámaras, una de diputados y otra de sena-
Artículo 6º. Los jefes, oficiales y tropa que no estén dores, los que serán elegidos popular y periódica-
conformes con sacrificarse por el bien de la patria, mente. La ley constitucional establecerá los re-
podrán trasladarse a donde les convenga. quisitos que deban tener los electores y elegidos,
Artículo 7º. Se nombrará una comisión con igual co- el tiempo, modo y forma de las elecciones, la du-
pia en la plaza de Veracruz, a proponer al goberna- ración de los electos, y todo lo relativo a la orga-
dor y corporaciones de ella lo acordado por el ejér- nización esencial de estas dos partes del mencio-
cito, para ver si se adhieren a él o no. nado poder, y a la órbita de sus atribuciones.
Artículo 8º. Otra a los jefes de los cuerpos dependien- 6. El ejercicio del poder ejecutivo residirá en un
tes de este ejército, que se hallan sitiando el puente presidente de elección popular indirecta y perió-
y las villas. dica, mexicano por nacimiento, cuyas demás cir-
Historia de México moderna y contemporánea 265

cunstancias, lo mismo que las de su elección, su razón; organizará el tribunal de revisión de cuen-
duración, facultades y modo de ejercerlas, esta- tas y arreglará la jurisdicción económica y con-
blecerá la ley constitucional. tenciosa en este ramo.
7. El ejercicio del Poder Judicial residirá en una
Corte Suprema de Justicia, y en los tribunales y
jueces que establecerá la ley constitucional; las ANÁLISIS DE LA POLÍTICA MEXICANA
cualidades de ellos, su número, duración, radica-
ción, responsabilidad y modo de elección, las
prefijará dicha ley.
8. El territorio nacional se dividirá en Departamen- José María Luis Mora
tos, sobre las bases población, localidad y demás
circunstancias conducentes; su número, extensión Desde que apareció por segunda vez la Constitución es-
y subdivisiones detallarán una ley constitucional. pañola en México a mediados de 1820 se empezó a per-
9. Para el gobierno de los Departamentos habrá go- cibir en esta República, entonces colonia, un sentimien-
bernadores y juntas departamentales; éstas serán to vago de cambios sociales, el cual no tardó en hacer
elegidas popularmente, del modo y en el número prosélitos más por moda y espíritu de novedad que por
que establecerá la ley, y aquéllos serán nombra- una convicción íntima de sus ventajas que no se podrían
dos periódicamente por el supremo Poder Ejecu- conocer, ni de sus resultados que tampoco era posible
tivo, a propuesta de dichas juntas. apreciar. Este sentimiento, débil en sus principios, em-
10. El Poder Ejecutivo de los Departamentos residirá pezó a ser contrariado por una resistencia bien poderosa
en el gobernador, con sujeción al ejecutivo supre- en aquellas época, que combinada con otras causas pro-
mo de la nación. Las juntas departamentales se- dujo la independencia. Efectuada ésta, nada se omitió
rán el consejo del gobernador; estarán encarga- para contener el movimiento social y la tendencia a los
das de determinar o promover cuanto conduzca cambios políticos que empezaba a ser más viva, pero
al bien y prosperidad de los Departamentos y ten- que no salía todavía de la esfera de un deseo. Se quiso
drán las facultades económico–municipales, comprometer en el partido de la resistencia al general
electorales y legislativas que explicará la ley par- Iturbide, pero nada o muy poca cosa se logró en esto, a
ticular de su organización, siendo en cuanto al pesar de que el partido escocés que derribó el trono era
ejercicio de las de la última clase, sujetas y res- el núcleo de semejantes deseos. La voz república vino
ponsables al congreso general de la nación. a sustituir a la de imperio en la denominación del país;
11. Los funcionarios de dichos dos poderes en los pero una y otra eran poco adecuadas para representar,
Departamentos, y sus agentes inmediatos, serán mientras se mantuviesen las mismas instituciones, una
precisamente ciudadanos mexicanos, naturales o sociedad que no era realmente sino el Virreinato de
vecinos de los mismos departamentos. La ley Nueva España con algunos deseos vagos de que aquello
constitucional dirá las demás calidades y la inter- fuese otra cosa.
vención que han de tener el ejecutivo general y A la voz república se añadió la palabra federal, y esto
los gobernadores de los Departamentos, en el ya empezó a ser algo; pero este algo estaba tan envuelto
nombramiento de los empleados en ellos. en dificultades, tan rodeado de resistencias y tan en opo-
12. El Poder Judicial se ejercerá en los Departamen- sición con todo lo que se quería mantener, que no se ne-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tos, hasta la última instancia, por tribunales y jue- cesitaba mucha perspicacia para prever la lucha no muy
ces residentes en ellos, nombrados o confirma- remota entre el progreso y el retroceso, y la ruina de una
dos por la alta Corte de Justicia de la nación, con Constitución que sancionaba los principios de ambos.
intervención del supremo Poder Ejecutivo, de las El empeño irracional de amalgama entre elementos re-
juntas departamentales y de los tribunales supe- fractarios pasó del Congreso al Gobierno: de don Mi-
riores, en los términos y con las responsabilida- guel Ramos Arizpe al presidente Victoria. El primero
des que especificará la ley constitucional. pretendió unir en un solo cuerpo de leyes la libertad del
13. Las leyes y reglas para la administración de justi- pensamiento y de la imprenta con la intolerancia reli-
cia en lo civil y criminal, serán unas mismas en giosa, la igualdad legal con los fueros de las clases privi-
toda la nación, y lo serán igualmente las que esta- legiadas, clero y milicia; el segundo estableció por regla
blezcan contribuciones generales. de gobierno repartir por iguales partes los ministerios
14. Una ley sistematizará la Hacienda Pública en to- entre los dos grandes partidos que contendían por la po-
dos sus ramos; establecerá el método de cuenta y sesión del poder. ¿Qué resultó de un tal estado de cosas?
266 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

Un sistema de estira y afloja que pudo mantenerse por al paso empeñadas entre los estados por un lado, y los
algún tiempo, pero que no podía ser duradero. Los esta- obispos, cabildos y comandantes por el otro. Sin em-
dos, instalados apenas, entraron en disputa con las cla- bargo, es necesario hacer al gobierno supremo la justi-
ses privilegiadas, especialmente con el clero. El Con- cia de confesar que, a pesar de su falta de principios, en
greso general decidía la cuestión con arreglo a las las ocurrencias del momento que era llamado a decidir,
circunstancias, es decir, arbitrariamente. Ni podía ser se declaraba casi siempre por el progreso. La materia
otra cosa pues no había regla precedente para el caso, y sobre que versaban las cuestiones era determinada por
la decisión era determinada casi siempre por la relación la naturaleza de la marcha política.
que el pro y el contra podría tener con la tranquilidad pú- Cuando los estados empezaron a organizar sus pode-
blica, según las aprehensiones de los miembros del res constitucionales, encontraban al paso una multitud
Congreso. de puntos en cuyo arreglo tropezaban sin cesar con las
Otro tanto sucedía en el gabinete: los ministros, sin pretensiones del clero y de la milicia; las legislaturas
principios fijos que reglasen anticipadamente su mar- expedían sus leyes, pero las clases privilegiadas se dis-
cha en algún sentido, exponían su opinión al presidente pensaban de cumplirlas, eludiéndolas unas veces, y
sobre las ocurrencias del momento; éste resolvía lo que otras representando contra ellas a los poderes supremos;
debía hacerse, y no dejaba de ser común que estos fun- en aquella época, la resistencia que se oponía a los esta-
cionarios después autorizasen con su firma una resolu- dos procedía casi exclusivamente del clero, los militares
ción contraria a la opinión que habían explicado y man- se habrían entonces avergonzado de hacer causa común
tenían. Así se mantuvo hasta fines de 1826 el gabinete; con el sacerdocio, y aunque éste obtenía algunas deci-
no representado ningún principio político, tampoco era siones favorables de los poderes supremos, las más de
formado ni destituido de una vez. Como en el plan del ellas le eran adversas. Una lucha prolongada entre fuer-
presidente no entraba que los que componían el gabine- zas políticas que se hallan en conflicto natural por su
te se hallasen acordes en la marcha administrativa, los origen y por la oposición de sus tendencias, no puede
ministros eran reemplazados sucesivamente y a propor- mantenerse indefinidamente; ella ha de terminar más
ción que se retiraban como cualquier empleado público, tarde o más temprano por la destrucción de una o de
sin consulta y aun con repugnancia de los que quedaban. otra. La Constitución, pues, que había creado una de es-
Entre tanto, el partido de los cambios y el de la inmovili- tas fuerzas y querido mantener la otra, no podía quedar
dad por sólo la fuerza de las cosas se iban regularizando; como estaba, y debía acabar por sufrir una reforma fun-
pero ni el primero tenía un sistema arreglado para avan- damental. Ésta era la opinión general entre los hombres
zar, ni el segundo conocía todavía bien los medios de de Estado que, en aquella época, no abundaban, y tam-
mantenerse; el primero hablaba de libertad y progreso, poco se dudaba que la expresada reforma, supuesta la
el segundo de orden público y religión; estas voces va- marcha de las cosas, debía ser en sentido del progreso.
gas eran entendidas de diversa manera por cada uno de Sin embargo, ni los hombres de este partido ni los del
los afiliados en ambos lados, que no cuidaban mucho de retroceso tenían todavía un programa que abrazase me-
darles un sentido preciso, en razón de que las cosas por didas fijas y cardinales; la imprenta periódica tampoco
entonces eran de una importancia secundaria respecto lo presentaba; y el resultado de esta falta era que los que
de las personas. se afiliaban por ambos lados no sabían fijamente a qué
La misma falta de plan en el cuerpo legislativo y el atenerse, y se encontraban frecuentemente discordes en
Gobierno, y aun la versatilidad con que a la vez apoya- el momento de obrar. De esto resultaba que ni uno ni
ban o contrariaban el ataque o la resistencia, que tampo- otro partido tuviesen el sentimiento de sus fuerzas, y
co versaban sobre puntos capitales, contribuyeron a que evitasen el entrar en lucha abierta, preparándose
mantener la paz. para la que debía verificarse en 1830, época designada
El partido que se veía desairado una vez conservaba para abrir la discusión de reformas constitucionales.
la esperanza de ser apoyado en otra, y esto lo obligaba La marcha se habría prolongado pacíficamente hasta
a ser más cauto y a combinar mejor los medios de ade- este año, y el término de la lucha, según todas las proba-
lantar su marcha o apoyar su resistencia. bilidades, habría sido por el lado del progreso, si como
A fines de 1826 el progreso estaba en lo general re- había sucedido hasta entonces hubieran continuado ex-
presentado por los gobiernos de los estados, el retroceso clusivamente en acción sobre la escena pública las fuer-
o statu quo por el clero y la milicia, y el gobierno general zas políticas reconocidas en la misma Constitución, es
era un poder sin sistema que, por su fuerza muy supe- decir, los estados por un lado y el clero y la milicia por
rior, fijaba el triunfo del lado donde se cargaba en las lu- el otro. Entonces los ciudadanos se habrían agregado se-
chas que, sin haberlas previsto ni calculado, encontraba gún sus ideas e inclinaciones a estos centros constitucio-
Historia de México moderna y contemporánea 267

nales, y el triunfo habría sido adquirido a su tiempo por 1820, antes de recibir la orden de la metrópoli para ha-
quien conviniese, de un modo pacífico, y sobre todo le- cerlo. La Constitución fue considerada por los mexica-
gal. Pero este orden de cosas vino a turbarse por ocu- nos no como un fin, sino como el medio más eficaz para
rrencias que desencajaron de sus cimientos el edificio lograr la independencia; pero desengañados de que para
social. Dos partidos extraconstitucionales aparecieron realizarlo no les convenía reñir con los españoles, sino
sobre la escena pública a fines de 1826, con el designio al contrario contar con ellos para todo, se resolvieron a
de atraerlo todo a sí, desencajando de sus bases los cen- hacerlo, y lograron por este medio la cooperación de al-
tros de actividad (estados, clero y milicia), y el poder gunos y la tolerancia de todos. En este punto, trabajaron
neutro moderador (gobierno supremo). con empeño y buen éxito el partido y las logias escoce-
Los escoceses y yorkinos, tales como aparecieron sas.
este año y siguieron obrando en adelante hasta la des- En 1821, en que ya se proclamó la independencia,
trucción de ambos, tuvieron por primero y casi único hubo una escisión en el partido y en las logias: los mexi-
objeto las personas, ocupándose poco o nada de las co- canos que en ellas se hallaban las abandonaron, y los
sas; ellos trastornaron la marcha legal, porque de grado más de ellos se agregaron a la división independiente
o por fuerza sometieron todos los poderes públicos a la del general don Nicolás Bravo, donde se formaron las
acción e influencias de asociaciones desconocidas en primeras logias puramente mexicanas; ellas fueron el
las leyes; y anularon la federación por la violencia que núcleo de las que después se difundieron por toda la Re-
hicieron a los estados y la necesidad imperiosa en que pública, y a las cuales se agregaron todos los españoles
los pusieron de reconocerlos por centro único y exclu- que habían sido masones, y quedaron en el país. El par-
sivo de la actividad política. Los estados y los poderes tido del progreso en aquella época estaba compuesto de
supremos, el clero y la milicia fueron todos más o menos un número muy corto de personas, y el clero urgía por
sometidos a la acción e influencias de uno y otro de estos reparar las pérdidas que había hecho en el corto periodo
partidos. constitucional de la dominación española; las eleccio-
El partido escocés nació en México en 1813, con mo- nes para el Congreso constituyente estaban próximas, y
tivo de la Constitución española que se había publicado se corría gran riesgo de que éstas fuesen en sentido del
un año antes; el sistema representativo y las reformas retroceso. ¿Qué hacer, pues, en este caso? Los que re-
del clero, iniciadas en las Cortes de Cádiz, constituían presentaban el progreso admitieron, sin ser ellos mis-
su programa; el mayor número de iniciados en él era de mos masones, la cooperación que les ofrecían las logias,
españoles por nacimiento y por sistema, pues de los y éstas se manejaron con tanta actividad, que, sin violar
amigos de la independencia o mexicanos sólo se le adhi- en nada las leyes, lograron en las elecciones una mayoría
rieron don José María Fagoaga, don Tomás Murfi y don bien pronunciada contra el clero, que era por entonces la
Ignacio García Illueca. clase más empeñada en que el país contramarchase.
La abolición de la Constitución española en 1814 no Las excesivas pretensiones del jefe de la independen-
aniquiló el partido: sus notabilidades procedieron de un cia y la poca disposición del partido del progreso a con-
modo más circunspecto, por temor de la Inquisición, y descender con ellas, dio lugar a una multitud de peque-
su vulgo, que consistía en una multitud de oficiales de ñas y mutuas hostilidades, que vinieron a parar en un
los regimientos expedicionarios españoles, se constitu- rompimiento abierto. El clero se declaró por el general
yó en logias del antiguo rito escocés. Éstas empezaron Iturbide y lo aduló hasta el exceso; los obispos, los ca-
a hacer prosélitos, a difundir la lectura de multitud de li- bildos, los frailes y hasta las monjas lo impulsaban de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bros prohibidos, y a debilitar por una serie de procedi- todas maneras a que repusiese las cosas (salvo la inde-
mientos bien calculados la consideración que hasta pendencia) al estado que tenían en el año de 1819. Itur-
entonces había tenido el clero en la sociedad; y se mane- bide, a quien la historia no acusará de esta falta, cometió
jaron con tales reservas y precauciones que la Inquisi- la gravísima de proclamarse emperador y disolver el
ción no tuvo ni aun sospecha que existían. En 1819 era Congreso, el trono se desplomó y a su caída contribuye-
ya considerable el número de sus adeptos, pues los me- ron a la vez las faltas del emperador y los esfuerzos de
xicanos, desesperados por entonces de la causa de la in- los escoceses. Éstos, en su mayoría, proclamaron una
dependencia, empezaban a tomar gusto a lo que después república que, siendo central, no estaba en armonía con
se llamó la libertad. los deseos de las autoridades de las provincias, que de
El oidor don Felipe Martínez de Aragón era el jefe de una manera o de otra se declararon por la federación, y
estas asociaciones, cuya existencia fue conocida y tole- obligaron al Congreso a dejar el puesto.
rada por el virrey Apodaca, que a impulso de ellas Los escoceses perdieron este punto importante de or-
publicó la Constitución española en el siguiente año de ganización y más adelante la elección del presidente; la
268 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

nación había salido ya de su tutela y ejercía por sí misma tener un partido que le fuese propio como suponía lo era
los actos de soberanía demarcados en sus leyes. Desde del general Bravo el escocés y, con este objeto, quiso ha-
entonces el partido escocés empezó a fundirse en la cer suyo el de Iturbide, organizando la sociedad del
masa nacional, y las logias, sus auxiliares, dejaron de Águila Negra, en la cual debería también admitirse una
reunirse por sólo el hecho de haber perdido su importan- parte de los antiguos insurgentes. Poco o nada se hizo
cia. La fusión continuó en los años siguientes, y este ele- en esto, entre otras causas, por la incapacidad de Tomel,
mento de discordia, a mediados de 1826, había casi des- favorito del presidente, pero los elementos quedaron y
aparecido de la faz de la República, cediendo el puesto se pusieron en acción al establecimiento de las logias
a las fuerzas políticas creadas, o reconocidas bien o mal, yorkinas, cuyo primer efecto fue reanimar las escocesas
por la ley constitutiva. medio muertas.
Pero en este mismo año apareció como por encanto Ya tenemos aquí un partido frente al otro, ocupados
el partido yorkino, fulminando amenazas, anunciando si no exclusiva, a lo menos primariamente de las perso-
riesgos, sembrando desconfianzas y pretendiendo cam- nas, y sacrificando a ellas el progreso de las cosas. La
biar de un golpe el personal de toda la administración prescripción de los españoles, con todas sus perniciosas
pública en la Federación y los estados. Los defensores consecuencias; las violencias en los actos electorales;
de este partido, que han sido muchos y entre ellos hom- los pronunciamientos o rebeliones de la fuerza armada
bres de un talento no vulgar, hasta ahora no han podido contra las leyes y las disposiciones de la autoridad cons-
presentar un motivo racional ni mucho menos patriótico tituyen la marcha, o, mejor dicho, el desconcierto admi-
de la creación de un poder tan formidable, que empezó nistrativo en los años de 1827 y 1828. De grado o por
por desencajarlo todo de sus quicios139 y acabó cubrien- fuerza, las legislaturas y gobiernos de los estados, lo
do de ruinas la faz de la República, sin haber establecido mismo que los poderes supremos, se vieron obligados
un solo principio de progreso. Registrando la Constitu- a dedicar su atención a tales ocurrencias, y se hallaron
ción, los periódicos, las producciones sueltas y los actos más o menos sometidos a la influencia de estas pasiones
de la marcha del partido yorkino en todo el tiempo que asoladoras, puestas en acción por los yorkinos y escoce-
dominó en la Federación y en los estados, se encuentra ses.
un vacío inmenso cuando se pretende profundizar sus En medio de tal desorden las personas de principios
designios en orden a mejorar la marcha de las cosas, y fijos y de ideas sistematizadas en la marcha política,
se advierte bien claro lo mucho y eficazmente que en él veían con pena la facilidad con que los hombres públi-
se trabajó para los adelantos de fortuna y consideración, cos renunciaban sus convicciones de conciencia, o las
relativos a la suerte de las personas. sacrificaban a los intereses momentáneos de la lucha
Este partido, a diferencia de su contrario, estaba todo empeñada entre las masas. Estos hombres que nada po-
en las logias yorkinas y sus elementos provenían de dos dían hacer se reservaban para mejor ocasión, rehusando
fuentes que nada tenían de común, a saber, los descon- con firmeza adherirse a la marcha apasionada y ardiente
tentos de todos los cambios efectuados después de la in- a las partes beligerantes; pero a muchos de ellos que
dependencia y las clases ínfimas de la sociedad, que ejercían funciones públicas les era imposible prescindir
entraban a bandadas seducidas por un sentimiento vago de las cuestiones que la violencia de las cosas llevaba a
de mejoras que no llegaron a obtener. Los jefes ostensi- su decisión, y los otros se hallaban más o menos afecta-
bles de la asociación, a lo que parece, eran impulsados dos por los sacudimientos del torrente cuyos efectos se
por un principio puramente personal; don Lorenzo Za- hacían sentir por todas partes. Se veían, pues, violenta-
vala, don José Ignacio Esteva y don Miguel Ramos dos a dar su dictamen sobre la conveniencia de medidas
Arizpe, se creían como desairados de no tener la consi- que habrían querido alejar de la discusión pública por la
deración ni la influencia de que otras notabilidades dis- odiosidad de su materia y objeto. Claro es que personas
frutaban en los negocios públicos, y el Sr. Poinsett sufría que se hallaban perfectamente de acuerdo en la marcha
grandes mortificaciones de que su patria no influyese en progresiva de las cosas, no siempre podían estarlo en la
la política del país de una manera predominante. extrasocial relativa a las personas; e hiriendo esta última
Los escoceses habían cometido graves faltas en el tan profundos y delicados intereses, la expresión de un
triunfo obtenido sobre el partido del general Iturbide; voto o de una opinión, enajenaba los ánimos de perso-
algunos actos de felonía y repetidos actos de injusticia nas que por otra parte no estaban aún bien curadas de las
y proscripción formaron una masa considerable de des- antipatías ocasionadas entre ellas por las mutuas agre-
contentos, que suspiraba por una organización cual- siones a que habían dado lugar las revoluciones anterio-
quiera para facilitarse la venganza. El presidente Victo- res. ¿Por qué don Francisco García, don Juan José Espi-
ria, que no se contentaba con el voto nacional, pretendía nosa de los Monteros, don Valentín Gómez Farías y don
Historia de México moderna y contemporánea 269

Andrés Quintana no se podían entender con don José cometidos en la Acordada; pero no sospecharon que se
María Fagoaga, con don Miguel Santa María, don Ma- tratase de volver atrás en la marcha política, a la cual
nuel de Mier y Terán, don Melchor Múzquiz y don José contribuyó la cautela con que se manejaron los directo-
Morán? Resueltas las cuestiones de organización social res del partido retrógrado; don Valentín Gómez Farías
en que por desgracia no habían podido estar de acuerdo hizo inútiles esfuerzos para producir en los demás la
estas notabilidades, lo estaban y mucho en cuanto a la convicción en que se hallaba él mismo y con justicia, de
libertad del pensamiento, en una palabra, en cuanto a que el cambio que se preparaba no era sólo para deponer
todo lo que constituye la marcha del progreso. Pero el a Guerrero, sino para consolidar el poder de las clases
choque de los partidos puso a fuerza sobre la escena la privilegiadas. Sin embargo, los elementos del progreso
cuestión de españoles y otras de su género que parecían eran bastante fuertes y consistían, como antes, en los es-
traídas a propósito para agriar de nuevo los ánimos, y tados y en la forma de gobierno.
esto levantó entre ellas un muro de separación que tarde A fines de diciembre de 1829 fue lanzado de la silla
y mal se destruirá. Así es como las notabilidades dichas presidencial el general don Vicente Guerrero, por dos
y otras muchísimas, abandonaron el campo o se aislaron solas sublevaciones de fuerza armada perfectamente
en sus esfuerzos y quedaron impotentes para obligar a combinadas, a saber: la del ejército de reserva acaudi-
los partidos de personas a ocuparse de las cosas. llado por el vicepresidente don Anastasio Bustamante,
El desorden se prolongó en la República lo que la lu- y la de la guarnición de México, cuyo caudillo ostensi-
cha entre escoceses y yorkinos; los escoceses acabaron ble fue el general don Luis Quintanar. El 1 de enero de
con el triunfo que obtuvieron en la Acordada. La admi- 1830 el general Bustamante tomó posesión del puesto
nistración del general don Vicente Guerrero fue para conquistado y el ministerio quedó constituido a muy
México un periodo de crisis en el que los elementos de pocos días, El jefe ostensible de su política fue el primer
los partidos que por dos años había agitado el país, aca- secretario de Estado y de Relaciones Interiores y Exte-
baron de disolver para tomar nuevas formas, adquirir riores don Lucas Alamán, y sus compañeros de gabinete
una nueva combinación y presentar de nuevo las cues- lo fueron don José Ignacio Espinosa en el Ministerio de
tiones sociales bajo el aspecto de retrogradación y pro- Justicia y Negocios Eclesiásticos, don Rafael Mangino
greso. en el de Hacienda y don José Antonio Facio en el de
Las administración de Guerrero no tuvo color ningu- Guerra.
no político, no con relación a los dos partidos que lucha- Grandes obstáculos tuvo esta administración para ser
ban sobre cosas, ni por lo relativo a los escoceses y yor- reconocida por la Cámara de Diputados del Congreso
kinos que se habían ocupado de las personas. El general y por las legislaturas y gobiernos de los estados,
movimiento de esta situación vacilante es bien claro: entre otras causas porque el senador Gómez Farías ha-
siendo la más débil de cuantas administraciones ha teni- bía difundido la alarma contra ella en el interior de la
do la República, no se ocupaba sino de existir buscando República, haciendo conocer los principios de su pro-
apoyo en cualquiera que quisiese prestárselo. Desde el grama político tal como la misma administración lo des-
principio se lo rehusaron todos y sólo algún tiempo, por- envolvió más adelante. Esta alarma, sin embargo, si
que los hombres que debían formar los nuevos partidos bien fue bastante para suscitar dudas, no produjo el
lo necesitaban para establecer el vínculo de unión que efecto de una resistencia abierta. No parecía posible a
entre ellos no existía, las condiciones bajo las cuales ha- los que podían hacerla que el general Bustamante re-
bían de caminar de concierto en lo sucesivo. nunciase a sus antiguos compromisos con el Estado de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

El retroceso se organizó bien pronto bajo el nombre la Federación, ni a los de igual fecha contraídos por el
de partido del orden y entraron a componerlo como partido yorkino, que desde la fortaleza de Acapulco
principales elementos los hombres de clero y de la mili- donde se hallaba preso por las revueltas de Jalisco, lo
cia que se llamaron a sí mismos gente decente y hom- habían conducido de grado en grado hasta la segunda
bres de bien, y por contraposición dieron el nombre de magistratura de la República. Bustamante, se decía, es
anarquistas y canalla a los que no estaban o no estuvie- hombre de honor, y si bien puede cambiar de partido y
sen dispuestos a caminar con ellos o a lo menos a no separarse de sus amigos para aliarse con los que hasta
contrariar su marcha. aquí han sido sus contrarios, no elegirá para dar este
El partido del progreso o de los cambios no se pudo paso que sólo puede justificar la convicción, una cir-
organizar tan pronto; muchos de los que pertenecían a cunstancia en la que no podría ser explicado tal cambio
él no veían en los esfuerzos para derribar a Guerrero sino por el deseo de la posesión del poder. No es ésta la
otras cosas que un cambio de administración y una satis- oportunidad de calificar la conducto del general Busta-
facción dada al mundo civilizado contra los excesos mante, pero sí lo es de advertir que los cálculos de la
270 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

ambición no se hallan frecuentemente a la altura de los los estados. Todo era consecuencia precisa de los princi-
deberes de la gratitud; e igualmente que esta virtud, fun- pios adoptados y nada en los primeros días era contrario
dada siempre en la benevolencia recíproca expresada a la Constitución, sino la administración misma renova-
por servicios y afecciones, es una quimera entre cuerpos da en los poderes supremos y en los de los estados por
o partidos, y está por su esencia limitada a las relaciones los actos de la fuerza.
personales, a las que no se sabe haya faltado Bustaman-
te, pues ha sido constante en sus amistades. Sin embar-
go, la confianza fundada en aquellas consideraciones VIOLACIONES AL TRATADO
obligó a los estados, especialmente al de Zacatecas, que DE GUADALUPE HIDALGO:
empezaba a ser considerado como el primero, a prestar
LA REPATRIACIÓN
el reconocimiento que se pedía con instancia y con sig-
nos visibles de temor. Los hechos posteriores son los
únicos que han podido ministrar datos seguros para juz-
gar si entonces se procedió, o no, con acierto. Ángela Moyano Pahissa
A pesar de este reconocimiento muchos de los esta-
dos no tardaron en externar signos visibles de oposición La discusión del tratado duró exactamente 25 días, por
y disgusto; los principios de la administración que em- lo que se le puede calificar como un tratado hecho al
pezaban a ser conocidos, y el interés personal de los que vapor. Muchos puntos se pasaron por alto, puntos en los
temían ser despojados produjeron por igual este efecto. que México salió perdiendo por no haber aclarado su
Don Lucas Alamán no se arredró, y fundado en el prin- significado. Una gran cantidad de fallas geográficas,
cipio ciertísimo de que las revoluciones no se hacen con omisiones y vaguedades se convirtieron después en
leyes, impulsó o dejó obrar a los poderosos agentes de serios problemas diplomáticos. Así fue como en el artí-
su administración, el clero y la milicia, los cuales com- culo V, al omitirse mencionar que la jurisdicción mexi-
prendieron bien pronto de lo que se trataba y lo que de- cana llegaba a tres leguas dentro del Pacífico, las islas
bían hacer. de Santa Catalina pasaron a ser posesión estadouniden-
Los dos grandes agentes del hombre son el pensa- se. No se especificó tampoco el curso geográfico del río
miento que dispone y la acción que ejecuta; el clero se Bravo, por lo que al año siguiente, como hemos visto,
encargó de dirigir el primero y la milicia de reglar la Estados Unidos ocupó los islotes que según el gobierno
segunda; pero como no bastaba persuadir y obrar en de ese país habían sido empujados por el río hacia un
sentido del retroceso, sino que era igualmente necesario lado. Asimismo sucedió con el artículo concerniente a
que otros no persuadiesen ni obrasen en sentido de pro- la repatriación. En él se habló en forma general del dere-
greso, al clero tocó señalar los que no pensaban bien y cho de los mexicanos en California y Nuevo México a
a la milicia el perseguirlos. Bajo estos principios se pro- quedarse o abandonar el territorio cedido. Como no se
cedió a la destitución de las legislaturas, gobernadores especificó ni se reglamentó de qué manera debían ha-
y demás autoridades de los estados, y a la elección de las cerlo y a quién debían dirigirse para obtener permiso o
personas que debían reemplazarlos. En el programa de ayuda, cada nación interpretó cómo debía verificarse.
la administración Alamán no entró el hacer cesar las for- Esa falta de precisión dio origen al segundo problema
mas federales (a lo menos que se sepa); las nuevas legis- diplomático por el tratado de paz.
laturas de los estados y sus gobiernos eran tratados con El Tratado de Guadalupe Hidalgo, ratificado el 30 de
todas las consideraciones que exigían la urbanidad y el mayo de 1848, consta de 23 artículos, entre los que se
respeto; pero las expresiones de confianza, la franqueza encuentran dos que se refieren a la situación de los me-
de la amistad y el cariño, se reservaban para las clases xicanos en el territorio obtenido por Estados Unidos.
privilegiadas; y en los negocios graves se les daba parte
voluntariamente y de preferencia, lo que no se hacía
sino tarde y por forma con los estados. El clero era la cla- Artículo VIII
se favorita de don Lucas Alamán y de don José Ignacio
Espinosa; la milicia lo era de don José Antonio Facio; Los mexicanos establecidos hoy en territorios pertene-
don Rafael Mangino procuraba evadirse en cuanto le era cientes antes a México y que quedan para lo futuro den-
posible de los compromisos de la marcha política, todo tro de los límites señalados por el presente tratado (den-
lo sabía, nada positivamente aprobaba; en fin, el total tro de) Estados Unidos podrán permanecer en donde
del gabinete sentía simpatías muy fuertes por las clases ahora habitan o trasladarse en cualquier tiempo a la Re-
privilegiadas, y una frialdad muy marcada respecto de pública Mexicana. Los que prefieran permanecer en los
Historia de México moderna y contemporánea 271

indicados territorios podrán conservar el título y dere- gobernador de Nuevo México lo volvió a llamar y le
chos de ciudadanos mexicanos o adquirir el título y de- prohibió que usara agentes bajo el pretexto de que la
rechos de ciudadanos de Estados Unidos. Mas la elec- inquietud se haría extensiva hasta la capital. También le
ción entre una y otra ciudadanía deberán hacerla dentro comunicó que había recibido comunicación de todos los
de un contado desde la fecha del canje de ratificaciones prefectos de los distritos con la queja de que, desde la
de este tratado. Y los que permanecieron en los indica- llegada del comisionado mexicano, toda la gente se ne-
dos territorios después de transcurrido el año sin haber gaba a obedecerles casi abiertamente. Ante esas razones
declarado su intención de retener el carácter de mexica- Ortiz pidió al gobernador que las pusiera por escrito
nos, se considerará que han elegido ser ciudadanos de para poder comunicarlas al gobierno mexicano. No lo
Estados Unidos. consiguió, como tampoco pudo obtener otra entrevista.
Según este artículo, el gobierno mexicano interpretó Cuando se acercaba la fecha estipulada por el tratado
que tenía el derecho implícito de enviar representantes para finalizar la repatriación, el comisionado recibió
para repatriar a aquellos que no quisieran convertirse en cartas de dos de los hombres más conocidos en la co-
ciudadanos estadounidenses. Por lo tanto, se enviaron marca. Le comunicaron que el gobernador de Nuevo
tres delegados o comisionados: uno a California, otro a México hacía todo lo posible para impedir el éxodo de
Nuevo México y otro a Texas, ya que la demás tierra la repatriación. El periódico El Republicano de Santa
anexada aún no se había organizado. Fe se negó a publicar las listas de ciudadanos que que-
El comisionado nombrado para Nuevo México fue rían ser repatriados. Todo ciudadano que quisiera regre-
don Ramón Ortiz, quien llegó en abril de 1849 en cali- sar a México debía inscribirse en su prefectura de ori-
dad de emisario del gobierno mexicano y ofreció a los gen, con el fin de evitar las concentraciones. Ni eso se
novomexicanos terrenos y todos los avíos necesarios pudo lograr, ya que los prefectos, por una extraña casua-
para la agricultura y transporte para sus familias. Ortiz, lidad, se encontraban ausentes. A pesar de todos los obs-
también gobernador de Chihuahua, informó al gobierno táculos, el comisionado mexicano en Nuevo México co-
mexicano de su misión. municó que “80 000 personas querían emigrar”. Este
Comunicó que el gobernador estadounidense del te- cálculo fue exagerado, pues se cree que había sólo
rritorio de Nuevo México lo recibió bien y que había 60 000 habitantes.
ofrecido cooperar con su tarea. Al día siguiente de su Don Ramón Ortiz mandó a la Secretaría de Relacio-
llegada a Nuevo México Ortiz se trasladó al condado de nes Exteriores el documento recibido del gobierno de
Bado “que era donde la opinión oral creía que debía ha- Nuevo México en el que se le prohibía regresar a visitar
ber menos personas que quisieran emigrar a los terrenos los pueblos de ese territorio bajo el pretexto de que “ha
de la República Mexicana”. traspasado sus deberes oficiales extendiéndose a hacer-
Sin embargo, dijo Ortiz en su relato que de 1 000 fa- les indicaciones muy avanzadas y que traen alboroto”.
milias en el condado más de 900 querían regresar a Mé- El 24 de julio de 1849 el ministro de Relaciones Exte-
xico. La razón que expuso es por demás significativa: riores mandó una nota al ministro de México en Wa-
“pues aunque sabían que no obstante las garantías del shington, para que hiciera reclamaciones por la conducta
tratado de paz perderían todas sus propiedades, querían del gobernador de Nuevo México hacia el comisionado
perderlo todo más bien que pertenecer a un gobierno en del gobierno mexicano. Se pidió que continuara la co-
el cual tenían menos garantías y eran tratados con más misión de repatriación, según estipulaba el Tratado de
desprecio que la raza de África”. Guadalupe Hidalgo.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

De allí pasó al condado de La Cañada, pero el primer El 18 de septiembre de 1849 Luis de la Rosa, ministro
día en que alistaba a más de 100 personas, recibió un ofi- de México en Washington, envió una nota diplomática
cio del gobernador de Nuevo México en el que se le acu- a John Clayton, secretario de Estado de Estados Unidos.
saba de inquietar a la gente y se le prohibía continuar En ella le manifestó la queja del gobierno mexicano por
con el registro. Se dirigió entonces a Santa Fe, donde se los obstáculos puestos a su comisionado para la repa-
entrevistó con el gobernador y le hizo ver lo infundado triación estipulada en el tratado. Entre otras cosas se
de sus acusaciones. Logró convencerlo de la necesidad quejó de que “no le quedó ni aun el recurso de excitar
de mandar agentes a los pueblos, para que todos los no- [sic] a los mexicanos a la emigración por medio de la
vomexicanos se enteraran de la posibilidad de regresar imprenta porque los redactores de los pocos periódicos
a México y continuar con su ciudadanía mexicana. que allí se imprimen se negaron a publicar sus excitacio-
Tres horas después de que el agente en Santa Fe hubo nes”. De la Rosa reiteró el derecho de su gobierno para
fijado sus avisos, continúa el señor Ortiz, más de 200 promover la emigración, según estipulaba el tratado im-
personas querían inscribirse para regresar a su país. El plícitamente, a la vez que pidió se dieran órdenes para
272 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

que las comisiones pudieran llevarse a cabo. Explicó, mexicanos. El primero, cronológicamente, fue José
además, la necesidad de enviar comisionados a los terri- Francisco Leyva, a quien se le ofreció el puesto de sena-
torios que habían pertenecido a México, pues era me- dor en la legislatura del territorio de Nuevo México. En-
nester arreglar gastos de emigración y punto de destino. tre otras cosas decía:
La respuesta no se hizo esperar. Ocho días después,
el 25 de septiembre de 1849, De la Rosa recibió una co- “Agréganse a lo dicho dos cosas: es la primera que yo debo
pia de las notas intercambiadas entre el secretario de ser considerado como extranjero en este suelo porque ni mi
origen ni mis sentimientos son otros que el mexicano por
Estado y el secretario de la Guerra de Estados Unidos.
lo relativo al primero, y por lo que respecta a lo segundo,
En ellas resultaba claro que Estados Unidos nunca había
mis deberes no han dejado de ser, sino el agrego a mi na-
pensado que el artículo VIII del Tratado de Guadalupe ción, cuyas leyes y costumbres serán las únicas a que me
Hidalgo incluyera el derecho de mandar comisionados. he de poder acomodar el tiempo que hubiere de permane-
Según ellos, “El tratado esclarece un principio recono- cer a la clase de los mortales.”
cido por este gobierno: el derecho de todo ciudadano o
súbdito para transferir a cualquier gobierno su obedien- El 6 de noviembre de 1851 José Baca rechazó el puesto
cia”, pero tal repatriación dependía únicamente de los de general de primera brigada de la División del Centro
deseos individuales de cada ciudadano. Por lo tanto, se- por las siguientes razones:
gún ellos, el derecho a enviar comisionados no estaba
implícito en el artículo VIII del Tratado de Guadalupe “Que yo me hallo inscrito en el registro de la Guardia Na-
Hidalgo. cional de la República Mexicana por lo prevenido en el
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley
La última nota diplomática acerca de la repatriación
Orgánica del 15 de julio de 1848 y no puedo menos que ob-
fue la del 20 de noviembre de 1849. De la Rosa comuni-
sequiar a mi nación por lo que estoy dispuesto a derramar
có que Estados Unidos afirmaba que México pedía algo la última gota de sangre.”
no concedido expresamente por el tratado. De la Rosa
expresó su asombro ante la pretensión de que la repa- El tercer testimonio que poseemos, ya que quizá haya
triación pudiera efectuarse sin comisionados que la diri- otros que no se encuentran, fue el de Vicente Valdés,
gieran. Señaló que el secretario de Guerra estadouni- quien el 8 de noviembre de 1851 rechazó el puesto de
dense incluyó en su nota una queja en contra de las comisionado para organizar el empadronamiento de la
supuestas perturbaciones del orden causadas por el co- milicia del territorio:
misionado en Nuevo México. La repatriación de mexi-
canos de Nuevo México terminó sin haber encontrado “Me considero incapaz de aceptarlo por la sola razón de
una solución diplomática. Sabemos que el comisionado haberme declarado ciudadano mexicano, con cuyo carác-
Ortiz no pudo volver a Nuevo México, pero que sí logró ter quiero permanecer por todo el periodo de mi vida.
llevar a un número de mexicanos a la comarca de La “Parece que el tratado de paz me asegura este derecho
Mesilla, la cual después sería vendida a Estados Unidos imperceptible mío, y mientras una ley no me obligue a re-
nunciarlo, estoy resuelto a no tomar acción ni encargo al-
para que éstos construyeran un ferrocarril.
guno, de otro gobierno que no es el mismo a que pertenez-
En cuanto al problema del cambio de nacionalidad, co. Espero de usted por tanto que sustituya la comisión en
éste siguió discutiéndose, puesto que muchos no se ha- otra persona, pues yo ni puedo, ni quiero ni debo acep-
bían decidido en el plazo fijado por el tratado. Además, tarlo.”
el artículo VIII estipulaba que “los que permanecieran
en los indicados territorios después de transcurrido el El artículo VIII del Tratado de Guadalupe Hidalgo dice
año sin haber declarado su intención de retener el carác- lo siguiente: “Los mexicanos establecidos hoy en terri-
ter de mexicanos, se considerará que han elegido ser torios pertenecientes antes a México y que quedan para
ciudadanos de Estados Unidos”. Por consiguiente, to- lo futuro dentro de los límites señalados por el presente
dos aquellos que no se enteraron de esa estipulación pa- tratado a Estados Unidos, podrán permanecer en donde
saron a ser, sin saberlo, ciudadanos de Estados Unidos. ahora habitan o trasladarse en cualquier tiempo a la Re-
Algunos que no sabían escribir también trataron de re- pública Mexicana, conservando en los indicados terri-
patriarse; sin embargo, fueron impedidos a hacerlo bajo torios los bienes que poseen o enajenándolos y pasando
el pretexto de no saber firmar. su valor a donde les convenga, sin que por esto pueda
En los archivos de Santa Fe se encuentran tres testi- exigírseles ningún género de contribución, gravamen o
monios de novomexicanos que no sólo no quisieron impuesto”.
cambiar su ciudadanía, sino que rechazaron nombra- El tratado de Guadalupe Hidalgo fue muy escueto en
mientos en el nuevo gobierno con tal de seguir siendo cuanto a la repatriación. El artículo VIII fue el único en
Historia de México moderna y contemporánea 273

hablar de ella y, como ya observamos, señala que los la repatriación o cambio de nacionalidad como atributo
habitantes de los territorios perdidos podrían quedarse individual.
en donde residían o trasladarse a la República Mexica- Ante esa respuesta hubo un total silencio diplomático
na. No hay mención alguna del posible envío de comi- por parte de México. No hay documentos, pero supone-
sionados para organizar una repatriación. México mandó mos que el ministro de Relaciones se dio cuenta de lo
comisionados, lo que quiere decir que añadió significa- absurdo de la situación y de que en realidad no se había
do al artículo VIII. Ése fue el error. Debía haber pedido reglamentado diplomáticamente ese derecho como para
que una comisión diplomática especificara las formas insistir en el reconocimiento implícito del gobierno es-
de repatriación. El tratado no otorgó a México el permi- tadounidense. El documento aludido, del 25 de septiem-
so explícito de mandar comisionados a las provincias bre de 1849, el de la contestación del ministro de
perdidas. Sin embargo, seis meses después de firmado, Guerra, no parece ser conocido por los dos únicos histo-
el 19 de agosto de 1848, el gobierno mexicano expidió riadores que abordan ese tema. Ni Luis Zorrilla ni Ben-
un decreto mediante el cual se destinaron 200 000 pesos jamín Read, en Historia ilustrada de Nuevo México,
de los primeros tres millones pagados por Estados Uni- mencionan el documento. Esa es probablemente la ra-
dos para cubrir los gastos de traslado de todos aquellos zón por la cual ambos defienden el derecho mexicano
mexicanos que quisieran radicarse en México. No sólo de haber mandado comisionados.
los comisionados sino los mismos cónsules debían ayu- El único punto inexplicable de todo ese problema fue
dar en el traslado. la actitud del gobernador de Nuevo México. En un prin-
Ese decreto no tenía base en el Tratado de Guadalupe cipio admitió la entrada del comisionado y ofreció coo-
Hidalgo, aun cuando México era libre de efectuar esa perar con la repatriación. Cuando el número de personas
erogación en su territorio. A lo que no tenía derecho, se- que querían emigrar lo alarmó, pues toda la mano de
gún el ministro de Guerra de Estados Unidos, era a man- obra era de mexicanos, inventó o pretextó que el comi-
dar comisionados a territorio estadounidense para repa- sionado estaba sembrando confusión y rebelión. En nin-
triar a gente que ahí vivía. Es evidente que el gobierno gún momento mencionó que se estuviera violando el
mexicano consideró explícito el permiso estadouniden- tratado ni que éste no concediera el derecho a mandar
se para que pasaran los comisionados, como atestigua un comisionado. Lo mismo sucedió con el secretario de
la nota del ministro de México en Washington al secre- Estado de Estados Unidos; fue el ministro de Guerra
tario de Estado. En ella fustiga el comportamiento del quien encontró que el artículo VIII invocado por Mé-
gobernador de Nuevo México diciendo “que había obs- xico no concedía ni implícita ni explícitamente el dere-
taculizado el trabajo del comisionado violando así el de- cho a mandar comisionados. En conclusión, podemos
recho de su gobierno a promover la emigración según decir que si el ministro de Guerra de Estados Unidos y
lo estipulado en el tratado”. No sólo el gobierno mexica- el gobernador de Nuevo México no negaron a México
no de entonces, sino historiadores subsecuentes, han ese derecho (puesto que es obvio que les pareció implí-
pensado que México sí tenía derecho a mandar comisio- cito al artículo VIII), el gobierno mexicano no estaba
nados. Luis Zorrilla, en su Historia de las relaciones en- tan equivocado en suponerlo.
tre México y los Estados Unidos de América, opina que El tratado de Guadalupe Hidalgo en el segundo pá-
las autoridades estadounidenses de Nuevo México obs- rrafo dice:
taculizaron el trabajo del comisionado y por ello viola-
ron el primer párrafo del artículo VIII. Para él la trasla- “Los que prefieran permanecer en los indicados territorios
podrán conservar el título y derechos de ciudadanos mexi-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

ción de un núcleo de familias analfabetas sólo podía


llevarse a cabo si un agente del gobierno les informaba canos o adquirir el título y derechos de ciudadanos de Esta-
de las condiciones, les compraba aparejos y alimentos dos Unidos. Mas la elección entre una y otra ciudadanía
deberán hacerla [saber] dentro de un año contado desde la
y los conducía al nuevo lugar de residencia, tal y como
fecha del canje de ratificaciones de este tratado. Y los que
ocurrió con el pequeño grupo trasladado a La Mesilla. permanecieren en los indicados territorios después de
El gobierno mexicano debió haber solicitado una legis- transcurrido el año sin haber declarado su intención de re-
lación en la que se contemplara el derecho diplomático tener el carácter de mexicanos, se considerará que han ele-
de enviar comisionados; como no lo hizo y supuso una gido ser ciudadanos de Estados Unidos.”
atribución inexistente, recibió el rechazo tajante del go-
bierno de Estados Unidos. Según ellos “el tratado escla- La advertencia contenida acerca del cambio de naciona-
rece un principio reconocido por este gobierno; el dere- lidad nos parece en contra del derecho internacional.
cho de todo ciudadano o súbdito para transferir a Para cambiar de nacionalidad se requiere que la persona
cualquier gobierno su obediencia”, pero consideraban renuncie a su primera ciudadanía para poder adquirir la
274 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

segunda. Lo lógico es que quien desea una nueva nacio- sino en expulsarlos de sus tierras. Es importante hacer
nalidad debe así manifestarlo. Estados Unidos quiso, saber que son pocos los historiadores estadounidenses
sin embargo, obtener ciudadanos por omisión al decla- que incluyen estos hechos en sus narraciones históricas
rar que al año de haber sido ratificado el tratado todos de la época. Por ejemplo, Hubert Bancroft, autor de una
aquellos que no hubieran declarado su intención de se- serie de libros sobre los estados de la Unión Americana,
guir siendo mexicanos pasarían a ser ciudadanos esta- colección que es considerada clásica de su país, mencio-
dounidenses. Parece curiosa la manera en que conside- na sólo de paso que había hostilidad contra los mexica-
raban la ciudadanía. En su afán de evitarse problemas nos.
internacionales concedían la ciudadanía con demasiada Entre 1849 y 1856 California produjo 500 millones
facilidad para promover, claro está, sus intereses. Re- de dólares en oro. La fiebre de este metal desquició a la
cordamos que cuando el general Kearney invadió Nue- población angloamericana al grado de que los asaltos y
vo México en mayo de 1846 concedió inmediatamente asesinatos estaban a la orden del día. Los dueños de gran
la ciudadanía, para acto seguido declarar traidores a parte del territorio eran los nativos del lugar, los mexica-
aquellos que defendían a su país. nos o californios, quienes fueron los primeros en sufrir
los atropellos estadounidenses. El 19 de noviembre de
Violaciones al tratado de 1849 el ministro mexicano en Washington escribió al
Guadalupe Hidalgo: California cónsul de México en San Francisco. En su nota le pidió
que impartiera protección a los mexicanos en Califor-
Como hemos visto, la guerra (la única guerra oficial en- nia, pues era sabido que sufrían toda clase de vejacio-
tre México y Estados Unidos) terminó con el tratado de nes.
paz firmado el 2 de febrero de 1848. La cesión, según Para esas fechas, según el tratado, los mexicanos de
los estadounidenses, la venta forzada, según los mexi- California debían ser considerados ciudadanos estadou-
canos, de California, fue reconocida formalmente por el nidenses, por lo que esos ultrajes eran doblemente ilega-
Tratado de Guadalupe Hidalgo. les, pues además de ir en contra del tratado violaban la
Esa región estaba en manos del ejército estadouni- Constitución de Estados Unidos. Los atropellos a mexi-
dense desde julio de 1846, cuando el comodoro Sloat la canos también contrariaban las disposiciones del artícu-
declaró territorio de Estados Unidos. Desde ese mo- lo IX del Tratado de Amistad y Comercio.
mento hasta 1850, en que el Congreso estadounidense La persecución contra mexicanos se fue desarro-
la aceptó como estado, California estuvo gobernada por llando al ritmo de la fiebre del oro. En las minas del cen-
una serie de militares y civiles que trataron de poner or- tro y del norte de California los angloamericanos toma-
den en una situación de caos. ron por fuerza todos los fundos mineros pertenecientes
Aun cuando las autoridades eran estadounidenses la a mexicanos. El comandante general de Sinaloa escri-
legislación vigente seguía siendo la mexicana. De esa bió al secretario de Relaciones comunicándole que ha-
forma, California podría haber continuado por mucho bía sabido del desconcierto en California y, sobre todo,
tiempo como el territorio agrícola y ganadero que siem- de los placeres que el oro y el puerto de San Francisco
pre fue; pero el descubrimiento del oro transformó su producían, “en donde los robos y asesinatos aumentan
importancia. cada día, llegando a tanto el odio contra los mexicanos,
Unos cuantos meses después de firmado el tratado de españoles y chilenos que con la mayor violencia les im-
Guadalupe Hidalgo se descubrió oro en California. Ese piden residir ahí, los roban, los ultrajan y los hacen em-
suceso dio principio a una desenfrenada emigración es- barcar por la fuerza”.
tadounidense hacia el oeste y, específicamente, a Cali- La contestación no se hizo esperar, y fue una muestra
fornia. En pocos meses se produjo un éxodo increíble; patente de la preocupación del gobierno mexicano por
miles de personas desafiaron toda clase de peligros la suerte de los habitantes de los territorios perdidos. Es
atraídos por el señuelo de ir a hacerse ricos de la noche evidente que se deseaba hacer algo por ellos. El secreta-
a la mañana. También en pocos meses la población de rio de Relaciones pidió que se hicieran averiguaciones
California se duplicó, de manera que el comisionado y se informara a los mexicanos que podían presentar sus
mexicano enviado a repatriar a sus compatriotas no en- protestas ante el cónsul de México, pues era evidente
contró, a diferencia de lo que ocurrió en Nuevo México, que las acciones en su contra constituían una violación
grandes núcleos de población que quisieran repatriarse. al tratado. Pidió también al comandante de Sinaloa que
Por lo tanto, las violaciones estadounidenses al artículo comunicara el asunto al ministro de México en Wa-
VIII del Tratado de Guadalupe Hidalgo no consistieron, shington para que protestara ante el gobierno estadouni-
como en Nuevo México, en negarse a la repatriación, dense y le hiciera saber que México lo consideraba res-
Historia de México moderna y contemporánea 275

ponsable de los daños causados a los mexicanos. zados se convirtieron en guerrilleros o salteadores de
Además, solicitó a los gobiernos de Sonora y Sinaloa que caminos. Casi todas las historias escritas por angloame-
recibieran a quienes quisieran regresar a México y les ricanos utilizan el calificativo de bandidos, sin tener en
proporcionaran terrenos baldíos a crédito. En caso de que cuenta que peleaban por lo suyo. Un contemporáneo de
los gobiernos de aquellos estados no pudieran hacerlo, el estos hechos describe así la situación: “Después de 1846
gobierno central se encargaría de indemnizarlos. tuvo lugar una extraña metamorfosis en el carácter de
Ante la protesta de México, el secretario de Estado las clases humildes de los nativos de California (pues)
estadounidense contestó que los cargos eran indefinidos antes de la conquista estadounidense eran un pueblo pa-
y que los mexicanos en California debían presentarse cífico y satisfecho. No había entre ellos bandas organi-
ante las autoridades locales. Sólo en los casos no resuel- zadas de facinerosos. Los estadounidenses no sólo to-
tos se debía recurrir al gobierno de Washington. Hizo maron posesión de su país y su gobierno, sino que en
hincapié en sus deseos de cumplir las obligaciones del muchos casos los despojaron de sus tierras ancestrales
tratado y atribuyó lo sucedido en California al caos y la y sus propiedades personales. La injusticia causó resen-
confusión reinantes. timiento y con frecuencia fueron tratados por los ele-
En abril de 1850 se promulgó una ley en California mentos estadounidenses más rudos como extraños e in-
por la cual los extranjeros debían obtener una licencia trusos que no tenían derechos en su tierra natal”.
para trabajar en las minas. En vista de que las autorida- La mayoría de esos bandidos habían luchado por su
des estadounidenses decían que no se podía probar quié- país en la guerra con Estados Unidos. En la década de
nes eran los mexicanos nativos de California y quiénes 1850 a 1860 patriotas y ladrones se unieron para golpear
eran los recién llegados, todos sufrieron la aplicación de incesantemente al gringo. Asaltaban los rebaños que
la ley. El gobierno de México se quejó una vez más por eran llevados al norte, asediaban las minas y saqueaban
la violación a los tratados y la parcialidad de las autori- los pueblos mineros. Entre los más conocidos contaban
dades. Además, los angloamericanos se habían armado Joaquín Murrieta, Procopio Soto, Juan Flores, Pancho
en contra de los extranjeros forzando a éstos a entregar Daniel Vázquez, Luis Bulvia y Antonio Moreno.
sus armas; los antiguos dueños de California se vieron El más famoso entre ellos parece haber sido Murrie-
reducidos al nivel de extranjeros perseguidos sin dere- ta, a quien los californios llamaban El Patrio. Murrieta
cho a defenderse. aterrorizó a la población estadounidense de 1851 a
Hubo muchos encuentros violentos. El pueblo de So- 1853. Fueron tantas sus hazañas que su vida se convirtió
nora, en el sur de California, se convirtió en el refugio en leyenda. Se contaron de él innumerables hechos que
de miles de californios y mexicanos recién llegados. lo convirtieron en un bandido generoso al estilo de Ro-
Poco después de pasar la ley de 1850 exigiendo el pago bin Hood; de tal forma se confirma que su levantamien-
de impuestos sobre extranjeros, que como ya dijimos to fue en beneficio de sus hermanos de raza. Unos dicen
fue un acto ilegal, 2 000 mineros angloamericanos lle- que pertenecía a una rica familia californiana, otros, que
garon al pueblo de Sonora disparando contra los mexi- su verdadero nombre era Carrillo. Lo cierto es que cau-
canos y californios. Quemaron el campo minero y lin- saba terror en los caminos y con mencionarlo se produ-
charon a docenas de mexicanos. La mayoría de los cía escalofríos a todos los viajeros. Tenía, según la le-
mexicanos y californios abandonaron sus derechos y yenda, el caballo más rápido de todo el estado y un
huyeron a los condados de habla española. Sería difícil carisma tal que miles de hombres de su raza lo seguían.
calcular el número de mexicanos y californios lincha- A todos los sospechosos se les identificaba como miem-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dos en la década de 1850 a 1860. Algunos historiadores bros de su banda y varios pueblos se disputaban el honor
afirman que fueron de 3 000 a 4 000 de una población de ser su morada. Las innumerables historias sobre su
calculada en 10 000. persona han oscurecido su identidad. Muchos creen que
En mayo de 1852 los mineros de la compañía Rough nunca existió, sino que fue una imagen colectiva de la
and Ready prohibieron que hubiera extranjeros en sus cruzada antigringa de los bandidos californios y mexi-
minas. Los californios encontraron tan poca protección canos que saqueaban el sur del estado. Incluso su muer-
en su nueva ciudadanía y tantos abusos que emigraron te, a manos del capitán Love, ha sido puesta en duda.
hacia el sur del estado, a las tierras ganaderas, y que ha- La legislatura del estado había subvencionado la for-
bían perdido sus posesiones mineras o no se les permitía mación de una compañía de soldados cuya misión era
trabajarlas. Sólo la situación interna de México impidió capturar a Joaquín. Se ofrecieron cinco mil dólares, una
el éxodo completo. gran fortuna, por su cabeza. Después de tres meses de
Una consecuencia grave de la violación a los dere- persecución Love presentó la cabeza de Joaquín conser-
chos de californios y mexicanos fue que muchos despla- vada en un frasco de alcohol. Las autoridades aceptaron
276 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

que era Murrieta y su cabeza fue paseada por todo el es- establecieron fueron la causa de que muchos mexicanos
tado. Como nadie lo había visto se aceptó, para identifi- perdieran sus propiedades. En 1856 una ley del estado
carlo, el testimonio ¡de un sonorense que conoció a Joa- de California exigió que los dueños de la tierra pagaran
quín de niño! El periódico Star de Los Ángeles se burló las mejoras ¡que los invasores le hubieran hecho! y bajo
de las noticias e informó que Joaquín había sido visto en pena de perderla.
el sur del estado la misma noche en que se anunció su Todo lo anterior era del conocimiento del gobierno
muerte. Sea lo que fuere, en el sur de California nunca de Washington que, conforme a su costumbre, nunca
se creyó que Love hubiera matado a Murrieta. aceptó que violaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Puede dudarse de su existencia pero el mito es real. En cambio, sí aceptó las leyes que lo invalidaban, una
La vida de Joaquín Murrieta se convirtió en la máxima muestra más de conocida característica anglosajona de
leyenda folclórica de California. Unos años después se autojustificación. La historia de los despojos de tierra a
publicó su primera biografía; en ella se le adjudica un los californios es característica de la manera utilizada
nacimiento aristocrático y la venganza como motiva- por el gobierno de Estados Unidos para contradecir una
ción de sus acciones. Se le presenta además como un pa- ley, aprobada por el mismo pero que, con el tiempo, re-
cífico minero expulsado de sus propiedades por los esta- sulta estar en contra de sus intereses.
dounidenses, quienes, además de golpearlo, violaron a Al entrar un gran número de angloamericanos a Cali-
su mujer y ahorcaron a sus hermanos. Desde ese mo- fornia en ocasión del descubrimiento de oro se encon-
mento inició su carrera de bandido. traron con que los ranchos o haciendas eran de dimen-
Después de su muerte, o su desaparición, su nombre siones enormes. Ha quedado en la historia que los recién
se convirtió en un símbolo de odio contra los gringos. llegados empezaron a tramar una forma técnicamente
Tuvo innumerables imitadores, entre ellos Tiburcio justa de apoderarse de esas tierras. Es sabido que los
Vázquez, quien declaró: “Tomo posesión de mi espíritu hombres del oeste estadounidense creían que “una ley
de odio y venganza. Tuve muchas luchas por la defensa más alta” les otorgaba derechos sobre esas tierras en
de lo que yo consideraba mis derechos, y los de mis con- manos de los odiosos mexicanos. “Para ellos —nos dice
ciudadanos. Creí que éramos privados injustamente de el historiador Bancroft— todo lo que era mexicano era
los derechos sociales que nos pertenecían”. sospechoso y misterioso, por no decir diabólico”. Como
Los actos de violencia por parte de mexicanos y cali- estadounidenses libres se creían con el derecho a tomar
fornios sirvieron para justificar la violencia estadouni- esas tierras. Poco les importaba el Tratado de Guadalu-
dense. Se formaron compañías de hombres armados pe Hidalgo y sus obligaciones. Llevaban años de oír de-
para perseguir a los bandidos y se pidieron tropas al cir a sus ministros y líderes que sólo los angloamerica-
ejército de Estados Unidos. Si eso hubiera sido todo, la nos harían fructificar las tierras. Según ellos las
agitación sin duda hubiera durado más tiempo. Lo terri- donaciones de tierra españolas y mexicanas eran total-
ble fue que mineros, rancheros y artesanos angloameri- mente antiamericanas. Conforme a su característica de
canos tomaron la costumbre de linchar mexicanos y ca- autojustificación proclamaron la necesidad de estable-
lifornios. “En la década de los sesenta el linchamiento cer instituciones más democráticas.
de mexicanos era tan común en Los Ángeles que los pe- Dos años después de la conquista tuvo lugar el primer
riódicos no se preocupaban de informar los detalles.” motín en contra de los dueños de extensos territorios.
Durante todo ese tiempo los californios fueron des- Fracasó, porque el comandante militar de California no
pojados gradualmente de sus posesiones. En el artículo quería tener problemas con Washington. Sin embargo,
VIII del tratado de paz Estados Unidos habían prometi- en marzo de 1849, el capitán Halleck presentó el primer
do respetar propiedades de los habitantes de California. informe sobre la tenencia de la tierra en California. En
Habían asegurado que “sus actuales dueños, los herede- él se sugirió que muchos de los documentos de las dona-
ros de éstos y los mexicanos que en lo venidero puedan ciones eran imperfectos o incompletos, por lo que el
adquirir por contrato las indicadas propiedades, disfru- gobierno podía utilizar el proceso legal para despojar a
tarán respecto de ellas tan amplia garantía como si per- sus dueños.
teneciesen a ciudadanos de Estados Unidos”. Pues bien, El segundo informe fue el de William Carey Jones de
no cumplieron con lo prometido. marzo de 1850: como agente confidencial del secretario
El mismo Congreso de Estados Unidos violó las dis- del Interior, Jones investigó la situación a fondo. Llegó
posiciones del tratado al aprobar la ley del 3 de marzo a la conclusión de que la mayoría de los documentos de
de 1851. Por ella, los terratenientes mexicanos debían donación eran legales. Y sugirió que lo mejor era respe-
presentar sus títulos de propiedad a un juicio que deter- tarlos y tomar medidas legales en contra de los sospe-
minaría su legalidad. Los interminables litigios que se chosos.
Historia de México moderna y contemporánea 277

Ese informe debía haber cerrado el caso, mas no su- indios. Estados Unidos, en cambio, consideraba a estos
cedió así; la ambición de tierras era muy fuerte. Fue el grupos como naciones extranjeras y no aceptaba res-
senador Gwin quien se encargó de intentar el pretendido ponsabilidad alguna en sus depredaciones. No tenía en
fraude. El viejo senador Benton se opuso a que los cali- cuenta que había sido su propio pueblo el que a través
fornios tuvieran que comparecer ante los tribunales, di- de los años había, prácticamente, jugado a la carambola
ciendo que eso estaría directamente en contra del Tra- con las tribus empujándolas cada vez más hacia el su-
tado de Guadalupe Hidalgo. roeste: había tribus originarias de los Grandes Lagos
Sin embargo, se aceptó el plan del senador Gwin, lo que llegaron a ocupar territorios vecinos a México; pri-
que constituye una muestra casi increíble del autoenga- vaba la ley del más fuerte, y se iba despojando a los más
ño angloamericano. Gwin arguyó que su plan no sólo no débiles empujándolos hacia el sur. “Entre los años de
violaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo sino que lo 1825 y 1840 el gobierno de Estados Unidos transfirió a
protegía, pues aseguraba que las donaciones de tierra miles de indios desposeídos, en el este, al territorio si-
quedaran en manos de sus dueños legales. Lo único, de- tuado al oeste del río Mississippi”.
cía, que pedían los ciudadanos estadounidenses era la La región de las Grandes Planicies comprendía el
protección de las cortes. Se concluyó que lo mejor era ahora estado de Montana, un tercio de Wyoming y la mi-
obligar a los dueños de las donaciones a comparecer tad de los territorios de Colorado, Nuevo México, Te-
ante los tribunales, aunque corrieran el riesgo de perder xas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur y
su propiedad por el alto costo del litigio. En pocas pala- Dakota del Norte. En esa misma área vivían 31 tribus de
bras, los legisladores aprobaron el despojo pues, como indios, de las cuales 11 pertenecían a la cultura de esa
decían, si los estadounidenses en California no tenían región: arápagos, assibonis, pies negros, cheyennes, co-
propiedades la conquista se vería anulada. Las donacio- manches, crows, gros ventre, kiowas, kiowa–apache,
nes cubrían un área de 12 000 millones de acres. sarsi y teton–dakota, ocupaban la región de Canadá a
Hasta los historiadores estadounidenses más chauvi- México. Prescott Webb, en su estudio de estos indios,
nistas reconocen que el acta de 1851 dio pie a grandes nos informa que eran nómadas y dependían para sobre-
abusos y despojó a muchísima gente de sus propieda- vivir del ganado salvaje y el búfalo. Todos podían co-
des. Muchos de aquellos que habían regresado a México municarse entre sí por medio de un lenguaje mímico y
también perdieron sus propiedades, pues según esa ley por un sistema de señales. España nunca pudo someter-
sólo se concedían dos años para presentar los documen- los, dado que siendo nómadas no tenían pueblos que pu-
tos. La mayoría de los ausentes, dada la lejanía y las ma- dieran ser destruidos ni cercados. Es interesante anotar
las comunicaciones, ni siquiera se enteró de su existen- que España pudo establecer su dominio entre los pue-
cia. Cuando regresaron, ellos o sus descendientes, se blos indios más civilizados, pero con los salvajes casi
encontraron sin tierras. Fue así como tuvo lugar la con- siempre fracasó. Su sistema de conquista no se aplicaba
sumación del despojo y la marginación de los antiguos a los nómadas.
mexicanos de California. De dueños y señores pasaron Para 1848 los indios del suroeste se subdividían en
a convertirse en los arruinados del lugar. dos categorías: los moradores de pueblos y los indios o
del desierto o de las llanuras. Estos últimos, los nóma-
Violaciones al tratado de Guadalupe das del suroeste, habían agobiado durante siglos a los
Hidalgo: las tribus indígenas moradores de pueblos. Después aterrorizaron por mu-
chos años a las colonias españolas. Los apaches domi-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Desde que se establecieron las relaciones diplomáticas naban el desierto que se extiende entre las colonias de
entre México y Estados Unidos este país insistió en la California y Arizona. De igual manera habían separado
conveniencia de que México le hiciera una cesión o a las colonias del sur de Arizona de los pueblos de Cali-
venta de territorio, para hacerse cargo de la represión de fornia y Nuevo México.
los numerosos belicosos grupos indios que habitaban la En 1847 los apaches aprovecharon la guerra entre
zona fronteriza. Así lo dijo Poinsett en su primer intento México y Estados Unidos para atacar por enésima vez
de compra de territorio. Todos los siguientes enviados a los pueblos de Nuevo México. Les parecía una magní-
de Estados Unidos hicieron hincapié en el mismo asun- fica oportunidad para conseguir un buen botín. Los ha-
to. México fue acusado una y otra vez de no ser capaz bitantes de los estados fronterizos mexicanos vivieron
de enfrentarse a los apaches y comanches que asediaban su historia en un constante terror a las incursiones indí-
las poblaciones fronterizas. El meollo del problema, genas. Los angloamericanos aprovecharon ese senti-
como indicó Poinsett, estaba en que México, siguiendo miento al máximo para preparar la invasión. Se prome-
la vieja tradición hispana, reconocía la ciudadanía de los tió a los habitantes una y mil veces que Estados Unidos
278 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

les daría protección en contra de ataques de indios. Los ministros estadounidenses después de Poinsett
Como ya dijimos, esa fue también una de las razones continuaron haciendo cada vez mayor hincapié en las
más utilizadas en las peticiones de venta de territorio: depredaciones indígenas y acusando a México de fo-
México no podía defender sus regiones fronterizas del mentar las agresiones hacia ciudadanos estadouniden-
ataque de los nómadas. Cuando el general Kearney in- ses. A las reclamaciones mexicanas se contestaba con
vadió Nuevo México la primera promesa que hizo fue evasivas o se les desechaba porque, supuestamente
salvaguardar el territorio de apaches y navajos. carecían de fundamento.
Naturalmente que de 1825, año en que se establecie- La situación se agravó mucho en la década de 1830
ron las relaciones diplomáticas entre los dos países, a la a 1840. La Ley de Expulsión de los Indios fue aprobada
guerra del 47, los ataques indígenas fueron uno de los por el Congreso estadounidense en mayo de 1830. En
tópicos más frecuentes de discusión. En la completísi- los 10 años que siguieron las tribus indias que habitaban
ma recopilación de documentos que efectuó el doctor los estados del golfo y del Atlántico fueron expulsadas
Bosch las notas diplomáticas referidas a los indios son hacia el oeste. Lo mismo sucedió con las tribus de la
continuas. Desde el principio Estados Unidos ofreció zona del río Ohio y de los Grandes Lagos. El desplaza-
“que a cambio de esta cesión de territorio se comprome- miento produjo un nuevo choque entre las tribus que los
terían a liberar a México de toda agresión de aquellas fue empujando hacia el sur, o sea, hacia la frontera con
tribus”. Una de las grandes ironías de la historia, como México. Precisamente el gobierno mexicano se quejó
veremos, fue su incapacidad para cumplir con tan reite- de ataques de cheroquis, crees y kikapús en noviembre
rada promesa. de 1830. Esa reclamación es un ejemplo perfecto de la
Poinsett llegó a México en junio de 1825. Exacta- carambola efectuada con las tribus. ¡Los kikapús eran
mente un año después el gobierno mexicano mandó su oriundos de los Grandes Lagos, los crees y cheroquis de
primera nota concerniente a los indios. Reclamaba al la región del estado de Georgia! Desplazados por el go-
ministro que, según informes de dos comanches cauti- bierno estadounidense se encontraban hostigando a las
vos, toda su tribu se preparaba, con ayuda estadouni- poblaciones fronterizas mexicanas en 1830.
dense, para invadir la frontera mexicana. El presidente A instancias del mismo Anthony Butler, México
de México pedía que el gobierno estadounidense orde- aceptó firmar un Tratado de Amistad, Comercio y Na-
nara la interrupción de la venta de armas a los indios. vegación el año 1831. Lo que nos interesa de ese tratado
Esa misma petición se repitió docenas de veces en los es el artículo 33, en el que se estipuló la obligación que
siguientes 20 años y, naturalmente, Estados Unidos hizo tenía cada país de mantener en paz a las tribus que vivían
caso omiso de ellas, pues sabían que no controlarían la dentro de su territorio, evitando que hicieran incursio-
ambición de sus hombres de la frontera. Prueba de ello nes. Sabemos que Estados Unidos no se preocupó de
fue que en el Tratado de Guadalupe, en 1848, el inciso cumplir con su obligación, pues la frontera mexicana
del artículo XI que prohibía la venta de armas a los in- fue constantemente invadida por las belicosas tribus in-
dios fue suprimido por el Congreso estadounidense. dias que llegaban y regresaban al norte de la frontera.
El problema de las tribus indias se complicó muy Las provincias de Nuevo México y Chihuahua conti-
pronto con el del comercio en la frontera. Los comer- nuaron siendo devastadas por los indios hasta la víspera
ciantes estadounidenses que viajaban de Missouri a de la guerra. El presidente Polk aprovechó esos hechos
Santa Fe, Nuevo México, se veían continuamente ase- para esgrimirlos como una de las razones para que Mé-
diados por indios a quienes sus mismos colegas vendían xico cediera la provincia de Nuevo México. En su men-
armas. saje al Congreso Polk dijo, refiriéndose a los indios:
Si eran tribus oriundas de México sus actos se consi- “México ha sido y continuará siendo demasiado débil
deraban responsabilidad del gobierno mexicano, puesto para reprimirlos; sería una bendición para todos estos
que, como ya hemos dicho, eran ciudadanos. En cam- estados del norte que sus ciudadanos estuvieran protegi-
bio, si las tribus no eran mexicanas el gobierno de Esta- dos contra los indios salvajes por la fuerza de Estados
dos Unidos, al considerarlos pueblos extranjeros, no Unidos. Si Nuevo México fuera retenido y gobernado
aceptaba ninguna responsabilidad. Tampoco quería por Estados Unidos, podríamos impedir efectivamente
prohibir la venta de armas, medida que afectaría a sus que esas tribus cometieran semejantes atentados”.
propios comerciantes. Por lo tanto, Poinsett aconsejó a Mientras se discutían las provisiones del tratado, la
su gobierno no presentar reclamaciones porque México legislatura de Chihuahua hizo saber al gobierno central
cerraría la zona al comercio estadounidense. Archivó que no lo aceptaría a menos que incluyera un artículo
las reclamaciones para lanzarlas contra México en el que responsabilizara de la manera más estricta al go-
momento oportuno, tal y como era su costumbre. bierno de Estados Unidos de las actividades guerreras
Historia de México moderna y contemporánea 279

de sus indios. Sabían que ese país seguía empujando a sobre los distritos mexicanos, que el gobierno de Estados
las tribus hacia el suroeste y querían protegerse de posi- Unidos se ha comprometido solemnemente a reprimir.
bles incursiones; Nicolás Trist, por lo tanto, pidió a su Después de leer este artículo vemos que el gobierno
gobierno que aceptara la inclusión de un artículo que, estadounidense no cumplió, a fin de cuentas, ni el pri-
según decía, sólo repetía el artículo 33 del Tratado de mero ni el último párrafo. Es creíble que hayan aceptado
Amistad y Comercio de 1831. el primer párrafo ya que, como vimos, llevaban 20 años
Así fue como se incluyó el artículo XI que tendría una diciendo que México era incapaz de detener las incur-
vida corta, de 1848 a 1853, año en el que fue abrogado siones indígenas. Lo que no se entiende es cómo pudie-
por el Tratado de la Mesilla. Por 20 años el gobierno es- ron aceptar el último párrafo, ya que llevaban siglos de
tadounidense insistió en tener jurisdicción sobre las tie- empujar a los indios hacia tierras baldías y páramos. Los
rras mexicanas de la frontera pretextando que así podía congresistas que discutieron el tratado para ratificarlo
controlar a las tribus. En el momento que la tuvo, no sabían que el último párrafo sería imposible de cumplir.
pudo cumplir con la obligación. Cinco años después del Precisamente, la década de 1850 fue de expansión hacia
Tratado de Guadalupe estaba dispuesto a pagar lo que los territorios conquistados y, por lo tanto, hacia tierras
fuera con tal de lograr la suspensión del artículo XI. ocupadas por los indios.
Veamos en qué consistía tal artículo. Seis meses después de ratificado el tratado se dejaron
sentir las primeras incursiones de las tribus. Fueron los
ranchos establecidos entre los ríos Bravo y Nueces los
Artículo IX primeros en sentirlas. Después se dirigieron a Reynosa
y Camargo, pero fue la Ciudad Mier la más dañada,
En atención a que una gran parte de los territorios, que puesto que fue atacada en 20 ocasiones en los 15 años
por el presente tratado van a quedar para lo futuro dentro siguientes. Ninguna de las tres ciudades tuvieron noticia
de los límites de Estados Unidos, se halla actualmente de que las fuerzas estadounidenses persiguieran a los in-
ocupada por tribus salvajes, que han de estar en adelante dios. Los pueblos de Tamaulipas sufrieron daños de más
bajo la exclusiva autoridad de Estados Unidos, y cuyas de 35 millones de pesos. A pesar de las promesas esta-
incursiones sobre los distritos mexicanos serían en ex- dounidenses —¡todos los generales invasores habían
tremo perjudiciales, está solemnemente convenido que prometido acabar con las incursiones indias!— los ha-
el mismo gobierno de Estados Unidos contendrá las bitantes de la frontera continuaron bajo el terror de los
indicadas incursiones por medio de la fuerza, siempre nómadas.
que así sea necesario; y cuando no pudiere prevenirlas, En Nuevo León las cosas no iban mucho mejor. Las
castigará y escarmentará a los invasores, exigiéndoles tribus llegaron hasta cerca de Monterrey después de
además la debida reparación; todo del mismo modo y acosar a todos los poblados fronterizos. Zorrilla nos da
con la misma diligencia y energía con que se obraría si cifras de los ataques: en 1849 hubo 34 ataques a más de
las incursiones se hubiesen meditado o ejecutado sobre media docena de pueblos y ciudades. Las incursiones de
territorios suyos o contra sus propios ciudadanos. las tribus a territorio mexicano eran tan frecuentes que
Sigue después un párrafo que regula la prohibición a los estados fronterizos, después de un periodo de espe-
sus ciudadanos de comprar cautivos de los indios, así ranza, volvieron a reorganizar sus milicias para luchar
como caballos, mulas u otros objetos robados de Méxi- contra los indios. El gobierno estadounidense había
co. A continuación habla acerca de su compromiso para probado ser tan ineficaz como el gobierno central. La le-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

rescatar y restituir a las personas cautivas de los indios. gislatura de Chihuahua aprobó los “contratos de san-
El párrafo final del artículo XI reitera su obligación: gre”; éstos permitirían al gobierno a pagar 150 pesos por
Con el objeto de dar a estas estipulaciones la mayor cada indio mayor de 14 años y los indios hechos prisio-
fuerza posible, el gobierno de Estados Unidos dictará sin neros. En cuanto a Sonora, había sido tan devastada por
inútiles dilataciones las leyes que requiera la naturaleza los apaches que se pidió al gobierno que proporcionara
del asunto y vigilará siempre sobre su ejecución. Final- elementos de guerra a todos los pueblos a fin de que pu-
mente, el gobierno de los Estados Unidos tendrá muy dieran defenderse. Todos los hombres capaces debían
presente la santidad de esta obligación siempre que tenga servir en las milicias y estar en pie de guerra de manera
que desalojar a los indios de cualquier punto de los indi- permanente.
cados territorios, o que establecer en él a ciudadanos su- De Coahuila llegaron noticias similares. En noviem-
yos; y cuidará muy especialmente de que no se ponga a bre de 1851 el gobierno de ese estado escribió al secreta-
los indios que ocupaban antes aquel punto en necesidad rio de Relaciones manifestándole los graves males que
de buscar nuevos hogares por medio de las incursiones sufrían debido a los ataques de los indios. Les preocu-
280 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

paba que los bárbaros se habían extendido hasta los es- S Guerrero, en Piedras Negras.
tados de San Luis y Zacatecas, “quienes tal vez correrán S Monclova Viejo, en Moral.
la misma suerte de los situados en la línea divisoria con S San Vicente, presidio de Agua Verde.
Estados Unidos, si con tiempo no se adaptaran medidas S San Carlos, viejo presidio San Carlos.
de defensa y seguridad”. Informó que los estados fron- S Del Norte, en el Presidio del Norte.
terizos proyectaban una alianza para defenderse. Poco S Pilares, en Vado de Piedra.
después llegó la comunicación de los vecinos y propie- S Paso, a 14 leguas de El Paso.
tarios del estado de Coahuila: “desde la época en que se S Jano, cerca de la villa de Janos.
celebró el tratado de paz con Estados Unidos las incur- S Cinco colonias en Sonora, presidios de Bavispe.
siones de los bárbaros que viven dentro del territorio de S Fronteras.
Estados Unidos y particularmente de los comanches S Santa Cruz.
han sido continuas y repetidas”. Después de quejarse en S Tucson.
detalle acusaron a Estados Unidos de no haber conte- S Altar.
nido por medio de la fuerza esas incursiones y, por con- S Rosario, en la misión de Santo Tomás, Baja Cali-
siguiente, de no haber cumplido el artículo XI del tra- fornia.
tado.
El gobierno central siempre se había preocupado por A fines de 1850 México reclutó para las colonias del
la situación fronteriza. Los ataques de las tribus no eran este 434 soldados y 972 caballos, para las de Chihuahua
una novedad. Como hemos visto, se habían hecho innu- 296 soldados y 220 caballos, para el oeste 240 soldados
merables esfuerzos por colonizar la frontera para así y 306 caballos. Para diciembre de 1851 había 1 093 sol-
defenderla. En julio de 1848 un decreto pidió que se die- dados y 689 mulas o caballos. Lo anterior significó un
ra atención a la frontera recién establecida para conser- verdadero esfuerzo de parte de los gobiernos de los esta-
var la integridad del territorio y “para defender a los es- dos fronterizos, ya que las continuas revueltas en el in-
tados fronterizos de las incursiones frecuentes y crueles terior del país hacían imposible mantener soldados en
de los salvajes”. Se promulgó una ley que restableció las las cercanías de la capital.
compañías presidiales y las colonias militares. Dividie- Se hicieron esfuerzos diplomáticos para contener a
ron el territorio en tres: la frontera del este, la frontera las tribus. En octubre de 1850 y en julio de 1852 se fir-
de Chihuahua y la frontera del oeste; en ellas se distribu- maron tratados para permitir a los seminoles y a los
yeron 18 colonias: siete en el este, cinco en Chihuahua, muskogees establecerse en las colonias del este y en
cinco en Sonora y una en Baja California. La tierra alre- Chihuahua.
dedor de cada colonia se dividiría en lotes y, subsidiada En 1851 se iniciaron las invasiones filibusteras esta-
por el gobierno, se daría a los soldados para que la culti- dounidenses con el dudoso propósito de ayudar a Méxi-
varan. Al final de un servicio de seis años se otorgaría co en su lucha contra los indios. En ese mismo año se
a cada soldado una bonificación de 10 000 pesos y un recrudecieron las quejas diplomáticas en contra de Esta-
pedazo de la tierra que había cultivado. Rippy, en su li- dos Unidos.
bro sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, En agosto de 1851 la Secretaría de Guerra y Marina
hace hincapié en que el número de tropas de caballería giró un informe a la de Relaciones: “Las copias que ten-
que se pensaba establecer en la frontera era superior a go el honor de acompañar dan a conocer las faltas en que
las tropas estadounidenses. incurren los ciudadanos de Estados Unidos del Norte,
En el curso de tres años se establecieron colonias en habiendo llamado la atención del excelentísimo señor
los puntos designados o en lugares que podían ser ataca- Presidente muy particularmente la conducta que se ase-
dos por los indios. En mayo y junio de 1849 se estable- gura observar estimulando a los bárbaros para que pasen
cieron las colonias del Norte y Paso del Norte y en mayo a la República a robar las bestias que a su regreso les
y julio de 1850 las de San Carlos y Pilares. En la frontera compran o cambian”.
Este se establecieron Río Grande, Guerrero, Monclova Ocho días después el secretario de Relaciones con-
Viejo y Monterrey. Para 1851 las colonias militares eran testó la noticia informando que ya se habían dado órde-
las siguientes: nes al ministro en Washington para presentar sus recla-
maciones al gobierno estadounidense. Poco después
S Camargo. debía quejarse por la falta de cumplimiento al Tratado
S El Plan en Lampazos. de Guadalupe.
S Monterrey, en Paso de Piedra. En noviembre de ese mismo año de 1851 el ministro
S Río Grande, en Misión Nueva. de México en Washington informó haberse enterado de
Historia de México moderna y contemporánea 281

que el gobierno estadounidense buscaba la manera de A continuación veremos los intentos, débiles, del go-
ofrecer a México una suma fuerte de dinero para cam- bierno estadounidense para cumplir con el artículo XI
biar el artículo XI del mismo tratado: “Posteriormente del tratado. De cuando en cuando informaban a México
he sabido de una manera casi indudable que el señor de sus actividades para probar su buena voluntad.
Letcher ha llevado instrucciones sobre este asunto y que Después de la guerra con México, y ante el enorme
probablemente procurará mezclarlo con las negociacio- déficit que había dejado, el Congreso estadounidense
nes relativas al Tratado de Tehuantepec”. Por esta nota decidió promover el ahorro. Los nuevos territorios lle-
sabemos que ya a mediados de 1851 el gobierno estado- garon a considerarse como un elefante blanco y los
unidense se había dado cuenta que no podía cumplir el whigs propusieron que fueran devueltos a México y
artículo XI del Tratado de Guadalupe. hasta que se le pagara por ellos. El gran problema con-
En enero de 1852 el secretario de Relaciones comu- sistía en saber cómo reducir los gastos militares, prote-
nicó al ministro de Estados Unidos en México que, dada ger a los habitantes del nuevo territorio y cuidar que los
la incapacidad de su gobierno para proteger su frontera, indios no invadieran México.
había que modificar el artículo XI. El presidente Arista Se necesitaban establecimientos militares para man-
había decidido que ambos ejércitos debían hacer la gue- tener la paz con y entre las tribus, mas, como el Congre-
rra a los indios. Los gastos serían, según el tratado, su- so deseaba economizar, no se estableció otro de 1848 a
fragados por el gobierno estadounidense, y pedía que el 1852. Los debates acerca de este asunto se convertían
de México tuviera el derecho de determinar el número de generalmente en discusiones acerca de la responsabili-
soldados con que debía contribuir cada país y de regla- dad de la guerra con México o acerca del cada vez más
mentar su servicio y distribución. Se pedían indemniza- candente problema de la esclavitud.
ciones por los daños sufridos hasta entonces. Además, el Cuando el ejecutivo recordó al Congreso que México
secretario de Relaciones presentó una reclamación for- demandaría indemnización, éste aceptó nombrar cuatro
mal “por el estímulo prestado a los indios al serles com- agentes más destinados al Departamento de Asuntos In-
prados los objetos robados y por vendérseles toda clase dígenas. Como no se formuló una política concreta para
de armas, incluso las prohibidas, que facilitan su acción”. resolver el problema de los indios, 18 meses después de
Ya en vísperas de la firma del tratado de La Mesilla el ratificado el tratado aún no se habían comisionado
gobierno mexicano continuaba quejándose de las viola- agentes que se encargaran de los indios de California y
ciones al artículo XI y acusando a Estados Unidos por Nuevo México. En septiembre de 1850 se comisionó a
no haber defendido la frontera con suficientes soldados. los encargados de efectuar convenios de paz con los in-
Todo lo que hemos visto nos muestra la seriedad con dios de la frontera, pero esa comisión trabajó durante
la que el gobierno mexicano intentó proteger sus fronte- menos de un año porque el Congreso no aprobó su fi-
ras tanto de incursiones indias como de expediciones fi- nanciamiento y, además, no hizo gestiones para exten-
libusteras. El mismo Fred Rippy, en su libro The United der las leyes que regulaban el comercio y la paz entre los
States and Mexico, dice que a través de los documentos indios del norte y los de Texas. El mismo secretario del
del periodo había intentado averiguar si México había interior presentó una queja declarando que hasta que
querido defenderse para concluir que sí lo había hecho. esas leyes se observaran en Texas no se podrían contro-
El gobierno mexicano presentó 336 reclamaciones que lar las incursiones a la frontera mexicana.
sumaban 32 millones de dólares a la comisión creada en El problema se complicó en 1851 con el comienzo de
1868. Agrega que a pesar de las condiciones caóticas de las incursiones filibusteras. El gobierno estadounidense
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la frontera mexicana los diplomáticos estadounidenses no pudo controlar la venta de armas a filibusteros e in-
no pudieron refutar esas reclamaciones. Como ya he- dios. El espíritu de los habitantes estadounidenses de la
mos visto, el gobierno de Estados Unidos no cumplió frontera era de odio hacia México y de rencor por no ha-
con sus obligaciones del artículo XI del Tratado de Gua- ber podido obtener tierras mineras. Sus propios colonos
dalupe. Ante tal fracaso cabe preguntarse la razón. empeoraban la situación; al apoderarse gradualmente
Según los términos del tratado, para los Estados Uni- de la tierra de los indios, éstos eran orillados a asaltar las
dos era una obligación vigilar a los 180 000 indios que poblaciones fronterizas para poder vivir. A pesar de esto
vivían en los territorios obtenidos de México. Los in- el Congreso estadounidense cerró los ojos. Precisamen-
dios aprovecharon la situación caótica que se produjo al te en 1851 redujo las finanzas del Departamento de
final de la guerra y asaltaron en ambos lados de la fron- Guerra de 9 millones a 7.5. En lugar de enviar tropas a
tera. Además, explotaron con gran astucia el odio entre la frontera las discusiones en el Congreso se centraron
los dos países. El resultado fue que ambos pensaban que en proponer medidas para disminuir el ejército. En el
el otro instigaba a los indios en su contra. periodo de 1848 a 1852 nunca hubo más de 180 efecti-
282 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

vos de caballería en la frontera ni más de 600 regulares. ta ahora ha sido interpretado simplemente como una
Aunque el Departamento del Interior y el de Asuntos In- pérdida total, que muestra la enorme debilidad del Mé-
dígenas se quejaron, al Congreso le importaba un bledo xico posindependentista, lo que nos ha hecho preferir
el cumplimiento del artículo XI. ignorarla junto con toda la época de fundación del Es-
La secretaría de Estado no hacía más que recibir las tado Nacional. Y es que por muchas razones es una épo-
quejas y reclamaciones mexicanas, que ya hemos men- ca difícil de historiar. Por un lado está narrada contem-
cionado. En octubre de 1851 el ministro estadounidense poráneamente por historiadores muy partidistas,
en México, Joseph P. Letcher, propuso al secretario de quienes nos han hecho caer en la trampa, como Lucas
Relaciones la discusión de varios puntos. Entre ellos se Alamán, de repetir lo que no es sino una explicación
encontraba la solicitud de una modificación al artículo conservadora, convincente pero incompleta. Los con-
XI: Estados Unidos afirmó que sus estipulaciones eran servadores atribuyeron todos los males a la acción “libe-
imposibles de cumplir. Había que modificarlo para que ral” de haber copiado la Constitución de Estados Uni-
fuese efectivo. dos. Lo curioso es que, no siendo cierto, nunca fuera
México, a su vez, se dio cuenta de la imposibilidad rebatido por los propios liberales: en la constitución de
de mantener paz en la frontera si Estados Unidos no 1824 sólo se había seguido el modelo estadounidense en
cumplía con sus obligaciones ni permitía el paso de tro- el sistema de representatividad en dos cámaras, y el res-
pas mexicanas que persiguieran a las tribus. Por lo tanto, to era, casi a la letra, la Constitución española de Cádiz.
en enero de 1852 se manifestó el deseo mexicano de dis- Los liberales, divididos todavía en facciones políticas,
cutir el artículo XI siempre que se indemnizara al país en lugar de defenderse acusaron a su vez de todos los
por el incumplimiento hasta la fecha de la modificación. males mexicanos a los conservadores. Y la cuestión se
Durante el resto del año se discutió el problema del resolvió casi siempre cargando la culpa a Santa Anna.
istmo de Tehuantepec, propiciando la ilusión de que el No ha sido gratuito que sepamos tan poco de esa época,
artículo XI se había hecho a un lado. En agosto de 1852 pues en verdad fue tiempo de grandes y acelerados cam-
la Secretaría de Relaciones pidió al gobernador de Sono- bios. La independencia de México significó tal vez uno
ra que preparara una lista detallada de las incursiones in- de los más profundos en la historia de América, pues,
dígenas y de los daños causados. Las discusiones diplo- mientras las otras independencias significaron en reali-
máticas no progresaron, pues México estimaba los daños dad simplemente una separación política, la mexicana
en 39 o 40 millones y Estados Unidos sólo llegó a ofrecer fue una revolución social. El conceder la Constitución
cinco y ninguna reglamentación al respecto. Desgracia- española de 1812 la igualdad a todos los ciudadanos del
damente, el problema del artículo XI se complicó con el imperio, a pesar de las reticencias en aplicarla, permitió
de Tehuantepec y después con el de La Mesilla. que para 1828 y 1829 Vicente Guerrero, quien era mes-
Como sabemos, a principios de 1854 se ratificó el tizo, ascendiera a la presidencia de la República, caso
Tratado de La Mesilla. Uno de sus puntos anuló para que no se repitió en ningún otro país de América. Y en
siempre el artículo XI del Tratado de Guadalupe, así el mismo Congreso del imperio, diputados indígenas se
como el XXXIII del Tratado de Comercio. sentaban junto a los blancos. El propio Iturbide le llamó
Las reclamaciones de México en cuanto a las inva- mexicano a su imperio, no novohispano, ni americano
siones hechas antes de 1853 se discutieron 15 años más septentrional. El sentimiento era una nueva muestra de
tarde en la Convención de Arbitraje efectuada en 1868. la rebelión interna, del deseo de total autonomía.
La expansión de colonos estadounidenses hacia tie-
rras de los indios continuó y los ataques a la frontera
mexicana no cesaron hasta la década de 1880 a 1890. Ejercito inexistente

Todos esos cambios fueron difíciles de asimilar y aún


LO POSITIVO DE LA GUERRA DE 1847 más fue el lograr la instauración del orden. Para 1846 ya
ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS habían fracasado varios intentos de gobierno: el imperio
de Iturbide, la república federal y la central y hasta un
intento de dictadura. México no sólo estaba amenazado,
en bancarrota, sino que parecía fragmentarse, ya que ese
Josefina Zoraida Vásquez año se iniciaba la guerra de castas de Yucatán (de los
mayas contra los mestizos y los blancos). En México
Referirse a la guerra de 1847 es siempre difícil. Para los acababa de caer el gobierno de José Joaquín de Herrera
mexicanos el tema resulta traumático, tal vez porque has- después de sólo un año y el general Manuel Paredes
Historia de México moderna y contemporánea 283

Arrillaga, en lugar de marchar al norte a defender a que se nombraran gobernadores en la capital, al llegar
México, había enfilado hacia la capital para tomar el a sus asientos respondieran a los intereses locales, y
poder porque quería un gobierno fuerte y que no fuera como el gobierno nacional estaba tan lejos no podía ha-
corrupto para ajustarle cuentas a Estados Unidos. Pero cer nada. Por otra parte, el gobierno nacional no tenía
no había logrado ni lo uno ni lo otro —al tomar el poder poder fiscal, y fuera del control de las aduanas dependía
se dio cuenta de que no había ni ejército, ni armas, ni del contingente que le debían haber pagado los estados,
dinero— y los federalistas le arrebataron el gobierno en lo que pocas veces sucedía. Así, la bancarrota provoca-
agosto de 1846. El negar la existencia de un ejército da por la fuga de capitales durante la independencia, la
parece una exageración; pero lo cierto es que los solda- baja de impuestos decretada con la separación, los efec-
dos profesionales habían desaparecido con las luchas y tos de un cambio de burocracia sin experiencia para ma-
las expulsiones de españoles. Explicar tal situación es nejar las finanzas se ahondaría con la falta de fuentes
difícil, pues no resulta convincente que todo fuera des- económicas seguras. Y por si este cuadro fuera poco, la
orden; en un análisis de la situación, aunque sea superfi- heterogeneidad nacional hacía que la religión fuese el
cial, resulta que no es cierto que en 22 años de gobierno único lazo de unión de todos los mexicanos.
hubiera habido 11 presidencias de Santa Anna, sino sólo Ya para 1840, al ver que el Estado no funcionaba, se
cuatro (una de 1833 a 1835, de 1842 a 1844, después de empezaron a oír gritos que pedían una monarquía con
1846 a 1847 y de 1853 a 1855). Cuando se hace la afir- un príncipe europeo y se intentaba un nuevo tipo de fe-
mación exagerada se olvida la cláusula constitucional deralismo, sin el nombre, que no pudo cuajar. Y en plena
que prescribía que cada vez que el presidente abandona- guerra contra Estados Unidos se volvió a adoptar el fe-
ba el Distrito Federal cesaba en su cargo y el Congreso deralismo de la Constitución de 1824 (agosto de 1846).
debía nombrar un interino. Ese federalismo, en un momento tan crítico, fue una
Los Estados Unidos también estaban debilitados al fuerza más debilitadora, ya que la dispersión de mando
tiempo de la guerra con México por la lucha que produ- que propició hizo que muchos estados no colaboraran
cían las diversas alternativas políticas, si no, quizá hubie- con el gobierno nacional. Así, el gobernador del Estado
ran llegado a absorbernos completamente. Tal situación de México se negó a entregar las armas de su jurisdic-
resulta menos obvia en esta nación, porque las tensiones ción para defender a la capital, pensando que las debía
se aminoraron ante la avasalladora ambición por más preservar para defender a su estado. Y es que el único
territorio. En tanto que la sociedad mexicana, sin el dina- nacionalismo existente era el local. Y conmueve ver la
mismo del vecino país y habiendo sufrido cambios más irresponsabilidad que algunos líderes tuvieron durante
profundos y difíciles de asimilar, estuvo para colmo de la guerra, expresión de que todavía no habían ahondado
males sujeta a los embates del nuevo imperialismo: el las nuevas lealtades. Como ejemplo, en 1873 cuando ya
intento de reconquista de España, que obligó al pobre gobernaba Lerdo de Tejada, en una de las visitas que
país a endeudarse con los ingleses para lograr la desocu- Santa Anna le hizo, el historiador Orozco y Berra le
pación de San Juan de Ulúa; la guerra de independencia mostró un mapa de México antes de la guerra y le señaló
de Texas; la guerra del 38 con Francia, y después vino la la tierra perdida, y Santa Anna se sorprendió de que fue-
intervención estadounidense en 1846. En México se bus- ra tanta. Si esa anécdota es verdad, la inconsciencia del
caba una forma de gobierno funcional y la medida de gobernante permite comprender la de buena parte de los
democratización que se había impuesto en la sociedad la nuevos ciudadanos, que apenas estrenaban patria.
obstaculizaba, ya que todos opinaban e intentaban salirse
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

con la suya. La Constitución de 1824 había sido tan opti-


mista que previó que después de 10 años votarían sólo los Los vecinos
que supieran leer y escribir, con lo cual se habría termi-
nado con el analfabetismo. En ese ambiente de euforia y La guerra, que tanto tuvo de tragedia, era inevitable.
confianza todos se olvidaron que la bancarrota hacenda- Una sociedad dinámica, con una meta clara que la lleva-
ria dificultaba el funcionamiento del Estado, y cuando el ba a extenderse por las tierras del sur, se enfrentaba a
federalismo no funcionó pensaron que tal vez la fórmula una sociedad estancada que se había excedido en el in-
centralista le daría estabilidad al gobierno. tento por reformar una sociedad contrastante, cuyas me-
tas no terminaban de afinarse. Los estadounidenses des-
cendían de aquellos puritanos venidos al Nuevo Mundo
Gritos promonarquía a fundar la ciudad de Dios, como los franciscanos, sólo
que, a diferencia de estos milenaristas, ponían énfasis en
Los estados, celosos de sus derechos, hicieron que, aun- la infraestructura material y no tuvieron miramientos
284 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

frente a los obstáculos que se les presentaron en el ca- clarar la guerra y había ordenado al general Taylor avan-
mino. zar hasta el río Bravo, territorio mexicano o en último
Este expansionismo creció aún más al definirse me- caso disputado y por lo tanto sujeto a arbitraje. Esto en
tas más concretas y mezquinas, como la obtención del sí ya era una provocación. Mientras tanto, el general Pa-
puerto de san Francisco para el comercio con Asia, el redes Arrillaga había tomado el poder en México para
deseo de nuevas tierras de los especuladores de bienes dirigir adecuadamente la guerra, sólo para darse cuenta
raíces, el comercio de Santa Fe, Nuevo México, y los re- de que el ejército era casi inexistente y por tanto incapaz
cursos no explotados por los mexicanos en el norte de de hacer frente al peligro. Al marchar rumbo a la capital,
su país. Ese expansionismo era espontáneo, pero tam- Paredes había dejado sin defensa la frontera, al tiempo
bién manipulado por la Casa Blanca, como lo prueban que Taylor había comenzado a avanzar, de suerte que
el hecho de que el presidente Jefferson hiciera una copia cuando éste se presentó frente a Matamoros y empezó
del mapa elaborado por los estudiantes mexicanos de a construir el fuerte Brown fueron los vecinos mexica-
Minería para el barón de Humboldt, así como las mis- nos los que exigieron su retiro, pero no pudieron obli-
mas declaraciones de los presidentes estadounidenses garlo. Al llegar algunos efectivos mexicanos los esta-
de Monroe a Polk. Aún antes de que nosotros iniciára- dounidenses estaban bien establecidos, lo que hizo
mos la búsqueda de una identidad y empezáramos a fun- imposible su expulsión. Y fue el mismo Paredes, que en
dar un Estado, ellos buscaban extender sus fronteras a la oposición se mostraba tan agresivo, quien ahora se
nuestra costa. abstenía de todo al tener conciencia clara de la debilidad
En los dos países había luchas políticas, pero en el ve- del país, y sólo hasta el 7 de julio, cuando Taylor estaba
cino las facciones se habían agrupado en partidos políti- bien adentrado en nuestro territorio, lanzaba un decreto
cos, lo que hacía menos agudas las tensiones. En Mé- en que daba noticia de que existía un estado de guerra
xico no fue sino hasta la guerra con los estadounidenses con Estados Unidos; no era una declaración de guerra,
que se llega a organizar el primer partido, el conserva- simplemente el reconocimiento de que existía. El ejér-
dor, con la publicación de El Universal. En este periódico cito contaba en el papel unos 30 000 hombres, la mayo-
Lucas Alamán definía las metas del partido conserva- ría soldados de leva. Sus oficiales no eran verdaderos
dor, una monarquía parlamentaria con una representa- profesionales, más bien políticos. Los pocos profesio-
ción por estamentos, es decir, por grupos sociales con nales, como García de la Cadena, habían estado pidien-
intereses semejantes. En ese momento no se puede decir do una reforma para impedir la deserción y la ineficien-
que existieran verdaderos liberales, pues había toda una cia de soldados sin entrenamiento, que llegaron a
gama que iba de los moderados a los puros, con diferen- disparar por vez primera en el campo de batalla, pues
cias tan agudas entre sí como con los de la oposición. nunca había suficiente parque para entrenar. Las armas
Además, todavía eran más fuertes las alianzas regiona- existentes estaban en estado deplorable. La mayoría de
les que las partidarias; a ratos importaba más que fueran los fusiles carecían de abrazaderas, es decir, no tenían
veracruzanos, como los Lerdo de Tejada y Santa Anna, la correa que mantenía la parte de madera unida al ca-
que partidarios de una misma ideología. Eso explica que ñón. Eso explica que los analistas extranjeros insistieran
Miguel Lerdo de Tejada no haya sido exiliado a Nueva en que los tiros de los mexicanos carecían de blanco, sus
Orleans como Melchor Ocampo o Benito Juárez, sino balas a menudo herían a sus propios compatriotas.
que colaborara con la dictadura de Santa Anna de 1853
a 1855.
Santa Anna

Las hostilidades También era grande el problema de los soldados de leva,


pues, por ser forzados, al pasar por las poblaciones te-
El presidente Polk declaró la guerra el 14 de mayo de nían que ser encadenados para evitar que escaparan. Por
1846, dos días después de recibir el telegrama de su ge- tanto, se les soltaba sólo en las batallas, ocasión que
neral Taylor que anunciaba: “las hostilidades pueden muchos aprovechaban para huir. Esto pasó poco en la
considerarse iniciadas”. Para ese momento Polk tenía guerra del 47, que incluso contó con muchos volunta-
ya listo su discurso de declaración de guerra, aunque rios dispuestos a sacrificar su vida por su país, que les
sólo dio los últimos toques, con la famosa frase de que daría poco reconocimiento por sus servicios. Sabemos
“sangre americana ha sido vertida en suelo americano”. que no se entrenó a los voluntarios, que a los sobrevi-
El hecho era algo más complicado. Polk estaba desespe- vientes de la Angostura —cerca de Saltillo, Coahuila—
rado porque los mexicanos se habían abstenido de de- se les hizo cruzar por desiertos y montañas para luchar
Historia de México moderna y contemporánea 285

en Veracruz y que no se les alimentaba, ni se les pagaba lor. El general Kearney recibió órdenes de atravesar el
adecuadamente, lo cual daba por resultado un ejército norte de México y tomar California; Wool se adentró en
desmoralizado. En cambio, el general Scott estuvo me- Chihuahua para reunirse con Taylor; y el último ejérci-
ses entrenando a sus voluntarios, de suerte que sus ejér- to, el de Scott, entró por Veracruz para seguir la ruta de
citos parecían casi profesionales. La misma conducta de Cortés hasta México. Además, los ejércitos estadouni-
Santa Anna dio origen a divisiones. Su carisma le per- denses estaban apoyados por las escuadras del Golfo y
mitía juntar ejércitos sin armas y sin paga y mantenerlos del Pacífico. El total de efectivos rebasó los 100 000.
unidos. Pero al empezar la guerra Santa Anna estaba en Tal desigualdad hacía prever el resultado. Tomado
Cuba exiliado y las costas mexicanas estaban bloquea- Monterrey, la primera gran pérdida —y la primera en
das por la marina estadounidense. Al buen general no se que la resistencia popular hizo posible que el ejército
le ocurrió mejor idea que dejarse cortejar por los envia- mexicano evacuara con honores— se sabía lo que se ve-
dos de Polk, que buscaban comprarlo, para lograr per- nía encima. Fue en la Angostura donde se reunieron los
miso de atravesar las líneas y volver al país. Su conducta mayores efectivos del lado mexicano y donde pudo lo-
posterior desmiente las sospechas de traición, y los que grarse una victoria. Pero el ejército, forzado a cruzar las
conocemos la mentalidad mexicana intuimos que Santa inhóspitas tierras de San Luis a Saltillo, sin provisiones,
Anna era el típico vivo, el tonto que imagina que son los aunque fue capaz de un desempeño brillante, después de
otros los que lo son y piensa poder aprovecharse. En rea- dos días de lucha no pudo sostenerse y la orden de reti-
lidad, en este caso Santa Anna sí les tomó el pelo: logró rada convirtió la virtual victoria en trágica derrota. El
regresar al país y participar en su defensa; pero el hecho ejército quedó diezmado, entre heridos, muertos y de-
resultó sospechoso para muchos. En parte ésa fue la ra- sertores. A los pocos sobrevivientes se les dio la orden
zón de que el Congreso pasara el decreto que prohibía de marchar desde la Angostura hasta Veracruz, para en-
al ejecutivo firmar la paz. Y cuando el general decidió frentarse a las tropas de Scott.
entrenar a sus tropas en San Luis Potosí, antes de partir Lo increíble resulta en que, mientras Santa Anna y su
al encuentro de Taylor, en la capital se le empezó a acu- ejército se batían en la Angostura y Scott preparaba su
sar de traición y le hizo tanto ruido que, al final, Santa desembarco en Veracruz, en la capital el clero y unos
Anna se vio obligado a adelantar su marcha. Tal deci- cuantos políticos organizaban el levantamiento conoci-
sión era inadecuada, pues lo más conveniente hubiera do como de los “polkos” (porque se produjo entre los
sido dejar que Taylor fuera el que cansara a su ejército grupos de jóvenes bien que bailaban polka), para recha-
con el cruce del desierto. Más tarde, ya en Veracruz, don zar el decreto gubernamental que autorizaba la venta de
Antonio entraría en arreglos con los estadounidenses bienes del clero para reunir 15 000 000 para la defensa
para promover la paz y pediría una cantidad “para con- del país. Hoy ya no queda duda de que el patrocinador
vencer” a los diputados; la cantidad era tan ridícula que de ese movimiento fue el clero, pues el historiador britá-
de nuevo parecía que su objetivo era simplemente ganar nico Costeloe ha encontrado las pruebas en el Archivo
tiempo. Lo que sí resulta claro es su irresponsabilidad General de la Nación. Santa Anna se vio precisado a re-
en diversas ocasiones; tal es el caso de que, para castigar gresar a marchas forzadas desde la Angostura hasta la
al general Valencia por su desobediencia al empeñarse capital para calmar los ánimos. Y pactó con la Iglesia el
en dar batalla en Padierna, Distrito Federal, se mantu- retiro del decreto de la discordia a cambio de una cola-
viera observando la derrota desde San Ángel, sin apo- boración de 150 000 pesos, pero mantuvo a don Valen-
yarlo. Faltaría también explicar la desobediencia de los tín Gómez Farías (el autor del decreto) en el gobierno
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

generales al comandante en jefe, justificable sólo tal dos meses más. En abril el Congreso eliminó la vicepre-
vez, por las dudas existentes sobre la honestidad de San- sidencia, con lo cual salió Gómez Farías del Ejecutivo.
ta Anna.
Recepción
Contrastes Entretanto, Scott empezó el avance hacia el centro.
Cuando Santa Anna trató de hacerle frente en Cerro
Por el contrario, el ejército estadounidense lo tenía todo. Gordo fracasó aparatosamente y ni siquiera pudo reunir
Sus generales y oficiales eran profesionales. Las futuras un ejército para defender Puebla, cuya población salió
estrellas de la guerra de Secesión, como Lee y Grant, a ver entrar al ejército de ocupación. La curiosidad les
lucharon en México. Pero además tenía efectivos y vo- hizo olvidar el significado de la ocupación y el popula-
luntarios en tal número que, desde el primer momento, cho estuvo interesado en cerciorarse de si los estadouni-
pudo organizar otros tres ejércitos, además del de Tay- denses eran seres tan raros como los rumores afirmaban.
286 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

El país parecía a punto de sucumbir. No sólo estaba todas partes y, visible en el Palacio Nacional, ondeando
invadido por muchos frentes, sino que Yucatán ardía en desafiante, la bandera de las barras y las estrellas.
la guerra de castas y en algunas zonas se veían signos de
rebeldía. Los yucatecos blancos, para salvar el pellejo,
llegaron a ofrecer su anexión a Estados Unidos y, aun- Milagro
que no la aceptó el Congreso estadounidense, pactó su
neutralidad a cambio de que se respetaran sus puertos. Los meses que siguieron fueron aún más amargos para
En ninguna parte resultó más obvia la división que en los ciudadanos responsables, pues todo el mundo se fue
la capital de la República, cuando en la elaboración del acomodando a la ocupación. Los léperos y el bajo pue-
plan para defender a la ciudad de México se enfrentaron blo les sacaron todo el partido que podían a los soldados.
dos partidos: el partido gubernamental, dispuesto a de- Se abrieron prostíbulos, vinaterías y nuevas salas de
fenderla y atrincherarla, y el partido conservador, repre- juego.
sentado por el gobierno del Ayuntamiento, que propo- Las clases altas invitaban a los oficiales y las señori-
nía entregarla para evitar su destrucción. Al final se tas coqueteaban con los invasores. El orden de la ciudad
decidió que la ciudad se atrincherara para su defensa. y la eficiencia con que funcionó hasta el cobro de im-
Santa Anna dispuso la defensa por el cerro de la Estrella. puestos y las colaboraciones forzadas, incluso hicieron
Todos sus generales opinaron que, por ser el camino concebir a algunos un esquema siniestro: pedirle a Scott
más lógico, sería el que seguramente no tomaría Scott. que no se marchara, que aceptara quedarse como gober-
Y en efecto, el general estadounidense penetró por el sur nante del país.
desprotegido. México parecía perdido. Don Manuel de la Peña y
Después de la derrota de Churubusco se acordó un ar- Peña como presidente de la Suprema Corte de Justicia
misticio mientras se discutía la paz. Las pláticas no se había hecho cargo del Ejecutivo y con un grupo de
prosperaron, pues las instrucciones del negociador esta- ministros y leales soldados partía rumbo a Querétaro a
dounidense Trist eran exageradas en opinión de los ne- instalar en esa ciudad su gobierno provisional. Queré-
gociadores mexicanos, a quienes se les negó todo poder taro se alteró con la llegada del gobierno. Los burócratas
de decisión. A principios de septiembre del 47 se reanu- tenían mucho tiempo libre y se apiñaban en las mesas de
dó la lucha. El último bastión de resistencia fue vencido café, donde el tema casi único era la guerra.
en Chapultepec el 13 de septiembre y el avance hacia la Uno de esos grupos de intelectuales–políticos deci-
capital quedó franco después de la muerte de los alum- dió incluso quemar el tedio y escribir su versión de los
nos del Colegio Militar. hechos: los famosos Apuntes para la historia de la gue-
Santa Anna decidió renunciar a la presidencia y reti- rra con los Estados Unidos. De la Peña consiguió hacer
rarse con el ejército para “organizar” la resistencia, de el milagro de gobernar e incluso de entablar las negocia-
suerte que la ciudad quedó abandonada a sus propias ciones de paz.
fuerzas. Y como en Monterrey y Veracruz, en la capital Esta última hazaña resulta aún más inconmensura-
fue el populacho el que reaccionó. Hasta entonces se ha- ble, pues la noticia de las victorias militares sobre Mé-
bía mantenido ajeno a las noticias de la guerra, pero con xico había enardecido en el vecino país a los expansio-
el avance de los extranjeros cobró súbitamente concien- nistas y se había desatado casi una fiebre que pedía no
cia de la desgracia que se cernía sobre la ciudad. Los es- sólo el territorio del norte, sino “todo México”. Por ello
tadounidenses avanzaron lentamente hacia la garita de Polk ordenó a su negociador, Nicholas Trist, que vol-
Belén y forzaron su rendición, pero los léperos y la gen- viera a Washington para recibir nuevas instrucciones.
te común ya se había armado de palos, piedras, agua o Pero De la Peña consiguió convencerlo de que las nue-
aceite hirviente. Desde las azoteas y balcones se hosti- vas órdenes habían llegado después de su compromiso
lizó a los invasores y de esquinas y zaguanes salieron con el gobierno de México y que, por lo tanto, debía
pelados que a cuchilladas causaron bajas a los extranje- quedarse.
ros. Y fue esa resistencia la que sería la pugna más efec- Trist, que era racista, ante el temor de que Estados
tiva de toda la guerra. Fueron tres días de lucha que Unidos pudiera contaminarse al absorber a toda esa gen-
Scott no esperaba y que lo obligaron a cambiar su con- te inferior que eran los mexicanos, aceptó la responsabi-
ducta conciliatoria con la población y declaró el estado lidad de permanecer y hacer la paz. Nuevo México y Ca-
de sitio. lifornia se habían perdido, pues estaban conquistadas.
Al anunciarse el estado de sitio la ciudad se quedó so- Pero los negociadores mexicanos lograron defender
litaria y en calma y el espectáculo era desolador: cuer- Baja California, así como garantizar a la letra los dere-
pos tirados aquí y allá, piedras, palos y destrozos por chos de los mexicanos residentes en las partes cedidas.
Historia de México moderna y contemporánea 287

Estados Unidos concedió que defenderían la frontera de LA MONARQUÍA COMO POSIBILIDAD


los ataques de indios belicosos y pagarían una indemni-
zación de 15 000 000 de pesos.
Aunque parezca difícil aceptarlo, el tratado era un
éxito de la diplomacia mexicana, pues hay que recordar José María Gutiérrez de Estrada
que el ejército estadounidense tenía fuerza suficiente
para exigir lo que quisiera.
Excmo. Sr. Presidente de la República
D. Anastasio Bustamante
El gran impacto
Excmo. Señor:
Sin embargo, el tratado de paz no podía contentar a No ignoro cuán difícil y arriesgado es dar consejos a
nadie y ya sea los conservadores o bien los radicales tra- un rey, a un general, igualmente que a todo hombre po-
taron de impedir su aprobación. En Estados Unidos deroso, ya porque abundan de personas a quienes con-
Polk lo recibió con ira y desilusión, pero, como su par- sultar, ya porque a vista de lo porvenir ninguno está pe-
tido estaba perdiendo las elecciones, al final decidió netrado de bastante ponderación y prudencia. Y no
enviarlo al Senado pero sin recomendación; éste, des- pocas veces sucede que los malos consejos salen mejor
pués de agitadas discusiones, lo aprobó por un margen que los buenos; porque la mayor parte de los acaeci-
pequeñísimo. Los moderados hicieron esfuerzos por mientos están al capricho de la fortuna. Si yo te comu-
controlar el desorden y restablecer la normalidad. El nico por escrito mi modo de pensar acerca de la repúbli-
dinero de la indemnización se utilizó honestamente: se ca, no es ciertamente porque dé un valor excesivo a mis
envió ayuda a Yucatán para que se sofocara la rebelión consejos y talento, sino porque hallándome distraído
de castas; se fortaleció el ejército del norte, gracias a lo con la fatiga de la guerra, con los combates, las victorias
cual éste lograría contener los ataques filibusteros y de y el mando, me ha parecido conveniente darte cuenta de
indios belicosos, pues los estadounidenses convirtieron lo que pasa en la ciudad. No me será difícil hacer una
la cláusula del tratado en letra muerta; se pagó además descripción de estos artículos generales; pero antes me
una parte de los adeudos ingleses. El sentido de crisis ha parecido tratar de lo más esencial de mi proyecto, y
hizo más responsables a los funcionarios, que iniciaron que tú realices su verdad. Si determinas marchar por
por fin la reorganización de la hacienda pública, tanto este camino, lo demás será bien expedito. Deseo que mi
que la trasmisión del poder de De la Peña a Herrera se plan sea acertado, y sobre todo útil. Mi deseo más eficaz
hizo sin violencia. La guerra causó un gran impacto en es que, de cualquiera manera y cuanto antes, se presen-
la sociedad mexicana. A la clase gobernante le dio una ten auxilios a la república. Yo ahora te ruego y te con-
lección de responsabilidad y reflexión, lo que la consti- juro, ¡oh muy insigne general!, no permitas que el grande
tuiría en una generación diferente, alineada en dos parti- e invencible pueblo romano se consuma de caducidad,
dos que defenderían su imagen y la proyección de y caiga al impuso de la fiera discordia. Porque si no se
México en la incruenta guerra de Reforma. En el pueblo establece el plan sobre bases sólidas, ¿qué importa ha-
la presencia del invasor significó una lección amarga de ber sido vencido o vencedor?
conciencia nacional. Sólo al contacto con la vivencia de Así se explicaba, Excmo. Señor, uno de los más gran-
la ocupación los orgullos regionales pudieron descubrir des escritores de la antigüedad, y excelente historiador
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los lazos fuertes que unían a los mexicanos. La guerra de las cosas de Roma en una ocasión análoga a la pre-
dio origen a una ampliación de la conciencia nacional sente.
que fortalecería al país y permitiría que ante un nuevo Habiéndose dignado V. E., de invitarme para formar
embate imperialista —el francés en la década de 1860— parte del Ministerio, dándome así está señalada prueba
reaccionara en una forma diferente. Desde el principio, de su confianza: ya que mis circunstancias particulares
ante el ataque francés, muchos soldados conservadores de que V. E. halla bien informado no me permitieron
colaborarían con el gobierno liberal y los ejércitos con- ocupar tan delicado puesto: el amor a mi país y mi grati-
taron con el apoyo popular, lo que les permitió ganar tud a V. E., se mueven a exponerle mis ideas y opiniones
muchas batallas. actuales, con respecto a la presente situación de la repú-
En este sentido, podríamos decir que la guerra del 47 blica, y la necesidad de poner a sus males el posible y
había servido para despertar a la nación, y ése fue, sin oportuno remedio: acaso me equivoco en la elección del
duda, un resultado positivo que hasta ahora no hemos que me sugiere mi buen deseo en favor de nuestra an-
podido reconocer. gustiada patria; mas en tal caso, el juicio recto e ilus-
288 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

trado de V. E. podrá desecharlas y adoptar por su parte mis vivos deseos por el bien de aquélla me impulsan a
las más convenientes. ofrecer a V. E. los pensamientos que me ha inspirado la
Pudiera yo ser el último en defender las instituciones última sedición ocurrida en esta capital.
promulgadas en 1836, pero ciertamente seré el primero Porque nadie me aventaja en los fervientes votos que
en reconocer como una peligrosa exageración la de que hago a fin de que la desastrosa crisis que la nación acaba
sólo a ellas deben atribuirse los males que aquejan a la de superar casi milagrosamente, no venga a ser el be-
república. ¿Será posible, estando tan reciente la historia llum atrox aut sterilem pacem, de Tácito: un suceso es-
de nuestras aberraciones, haber olvidado lo que fue esta téril e infecundo en todo, menos en recriminaciones de
desventurada nación mientras prevaleció aquel régi- presente, y en reacciones para lo porvenir. Yo creo que
men? ¿Habrá quien se atreva a asegurar que el descrédi- ese suceso encierra una útil enseñanza, que por lo mis-
to que sobre ella gravita sólo existe desde aquella fecha? mo que ha sido tan costosa no debe ser perdida para no-
¡Ojalá que el aparente olvido, que nos esforzamos por sotros.
manifestar de tantas debilidades como todos, más o me- Porque, si no se establece la paz sobre bases sólidas
nos, hemos cometido, antes y después de aquella época, ¿qué importa haber sido vencido o vencedor? La desa-
bastará para borrar la fea nota de inmoralidad, de inca- certada política, que en 1835 y 1836 fundó un sistema
pacidad y de ignorancia, que los que nos observan nos nuevo de gobierno sobre las ruinas de otro, que siendo
echan en cara a los mexicanos independientes! el primero que se diera a la nación, la había regido por
Después de una dolorosa experiencia ¡y tan reciente largo espacio de 12 años consecutivos, entre sus funes-
y tan incontestable! atribuir exclusivamente nuestras tas consecuencias, ninguna más peligrosa produjo que
desgracias a la Constitución de 1836, y esperar su inme- la de erigir un altar enfrente de otro altar. Así es que nin-
diato y completo remedio únicamente del restableci- guna salud debe esperar la república, mientras no des-
miento de la de 1824, sería una grata ilusión, que harto aparezcan los dos objetos, a los cuales se rinden en
nos pesa no poder abrigar a los que sintiendo grabados aquellas aras respectivamente, un culto más o menos
hondamente en nuestros pechos los males de la patria, puro y desinteresado, pero siempre con sangrientos ho-
estamos convencidos de que una constitución, por sabía locaustos.
que sea, es un documento muerto si no hay hombres que Tiempo ha que el descontento que se observaba en to-
sepan, quieran y puedan poner en práctica sus benéficas das las clases; ese convencimiento general de todos los
disposiciones. Algo, quizá bastante, resta que hacer en ánimos de que debía haber un cambio de hombres y de
las cosas de nuestro país; pero éstas no tardarían en ha- cosas, bien que sin fijarse las opiniones sobre lo que ha-
cerse si hubieran hombres capaces de tomar a su cargo bía de reemplazar a esos hombres, y sobre todo a esas
semejante empresa. ¿Y será justo, será conveniente, cosas; todo parecía indicar que la Constitución de 1836
será humano fomentar matanzas entre los hijos de una no satisfacía los votos de la mayoría de la nación.
misma madre por un código, que suponiéndolo bueno, Esa disposición vaga de todos los espíritus en favor
sólo existiría cual en su primera época, como un monu- de un cambio cualquiera fue, sin duda, la que quisieron
mento de nuestra impotencia, de nuestras pasiones y de aprovechar los hombres del 15 de julio para arrebatar el
la falta de hombres que hagan de esas instituciones una poder que de otro modo no hubieran podido obtener.
realidad? Y algún derecho tiene para manifestar con lla- Diese ese golpe de mano en nombre de la constitución
neza y sin rebozo sus opiniones en esta materia el que de 1824; y la fría indiferencia con que ese grito fue aco-
puede recordar, y no lo dice para envanecerse, los gran- gido por la nación entera, sin exceptuar un sólo departa-
des esfuerzos que hizo para prolongar la existencia del mento, un solo pueblo, una sola corporación, un solo in-
código, que ahora se aspira a restablecer, así como su dividuo, parece demostrar claramente que está ya
poco entusiasmo por el que en ese mismo hecho habría extinguida la viva fe que antes se tuviera en el código
de quedar abolido. federal; acreditándose una vez más, que en política nun-
Como sin embargo de mi poca fe en ninguna de las ca se puede retroceder al punto de partida.
dos constituciones rivales que entre nosotros sirven de ¡Oh! si en 1835 al variarse la forma de gobierno fede-
grito de guerra a dos poderosas parcialidades, no puedo ral, que por espacio de 11 años había regido la república,
ser indiferente a la suerte de mi patria, que ha sido el hubiesen podido lisonjearse104 muchos de los que resis-
objeto de mis continuas meditaciones en los cuatro años tieron ese cambio, con la esperanza de que con su resta-
que la necesidad me ha obligado a permanecer ausente blecimiento más o menos cercano, y sin necesidad de
de ella; y como por otro lado, desde mi regreso he sido recurrir a las vías del hecho siempre reprobado, se reme-
y soy testigo de su violenta situación y de las diferentes diarían ipso facto los males que atribuían a su deroga-
ideas, miras y conatos que agitan a mis compatriotas, ción, no habría sido quizá tan desconsoladora para esos
Historia de México moderna y contemporánea 289

buenos patriotas aquella desventurada mudanza. Ni le interesa a ella toda entera; y cuando se trata de formar
tampoco fue la nación tan feliz bajo el régimen federal; un nuevo código fundamental, un nuevo pacto de alian-
y además de que su restablecimiento no sería posible sino za que todos deben acatar igualmente, no se presenta
por medio de una revolución, cuyo éxito Dios sólo sabe otro camino más obvio que recurrir a un congreso elegi-
cuál sería, no tardaría de nuevo en trabarse la lucha entre do para este caso especial, con el carácter de constitu-
los dos opuestos sistemas. Resulta, pues, que ambas yente o de convención.
constituciones han cumplido su tiempo y llenado su mi- Tampoco debe perderse de vista que en vano se pro-
sión, o más bien acreditado su insuficiencia para llenarla. curaría conciliar los intereses de la libertad con los del
La pugna trabada en España entre el estatuto real y la orden público en las reformas que a cualquiera de las
constitución del año 12, no terminó hasta que un con- dos constituciones se hiciesen; pues bastaría que estu-
greso convocado ad hoc dio una nueva ley fundamental, viesen calcadas sobre alguna de éstas, para que subsis-
que dirimió la competencia entre los otros dos códigos tiese el mismo inconveniente que a todo trance conviene
políticos; y que, conteniendo principios de orden y de evitar. Los revoltosos, a quienes sobran siempre los pre-
justa libertad, suficientes a satisfacer las miras de la textos, no abandonarían por eso su grito de guerra de
parte sensata de ambos partidos, progresistas y estadizo, Constitución federal de 1824, o de Constitución central
y aceptada solamente por entrambos, derribó a las dos de 1836, tan significativos para los díscolos y los des-
estandartes, que alternativamente eran el pretexto y el contentos, que nunca han de faltar.
foco de interminables revoluciones. Así, aunque hay De esos dos códigos ninguno puede ya subsistir. El
descontentos ahora en aquel reino, es tan sólo porque en primero, porque restablecido vendría a entablar una
ninguna parte faltan hombres mal avenidos con todo or- pugna peligrosa con los intereses creados por la consti-
den estable y regular. Pero ¡qué diferencia en cuanto a tución de 1836 en una parte de la nación que no debe ser
los pretextos de que pueden valerse ahora para trastor- despreciable, cuando pudo derribar la primera sin difi-
narlo, comparados con ese talismán irresistible de una cultad, y frustrar después cuantos conatos se han hecho
constitución que se supondría injustamente abolida, y para restablecerla; y que quizá tan sólo debe su existen-
que además se aparentaría considerar como el único ali- cia actual al temor del restablecimiento de las cosas y de
vio de los males que aquejan a la sociedad! Con una con- los hombres de 1833. Éstos son hechos, cuyas causas no
ducta medianamente prudente observada por un minis- es conducente a mi objeto escudriñar y exponer aquí.
terio cualquiera se quita hasta el último achaque de Basta y sobra que existan de un modo innegable.
revoluciones, y a pesar de eso llegan a estallar, separado Agrégase a esto que a toda restauración acompaña un
el ministerio, ¿qué pretexto pueden alegar los revolto- peligroso séquito de recriminaciones odiosas y princi-
sos para no volver a la obediencia? Cuando, por otro pios reaccionarios, que son el germen de otras reaccio-
lado, si ganan, todos se reduce a variar las personas de nes sin término. Testigo la Francia.
los poderes públicos: mientras que siendo la pugna entre Si bien es cierto que la restauración de los Borbones
dos constituciones, sobre ser eterna, el triunfo alternado en el trono de sus mayores recordaba a todos los ciuda-
de cada una de ellas, sería la señal de trastornos que con- danos amantes de la dignidad e independencia de su
moverían a la sociedad hasta en sus más hondos funda- patria un acto de la supremacía extranjera, debido a los
mentos. azares de la guerra, no es menos cierto que la dinastía
Para alejar, pues, todo pretexto plausible de que se directa de S. Luis y de Enrique IV continuaría rigiendo
recuse entre nosotros por ningún partido la nueva cons- todavía los destinos de aquella poderosa nación, sin la
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

titución que se diese, importa esencialmente que no imprudente exageración del principio monárquico para
tenga parte en la formación del actual congreso, resul- ir derecho al despotismo, por el peligroso camino de los
tado de uno de los dos códigos que conviene cancelar, golpes de estado; del mismo modo que nosotros, colo-
sin que tal idea deba atribuirse en manera alguna, a falta cados en una posición totalmente opuesta, y en medio
de respetabilidad y de virtudes políticas, que reconozco de la atonía o inanición moral en que parece haber caído
en los individuos que componen las dos cámaras del nuestra sociedad, deberíamos recelarnos de igual exa-
cuerpo legislativo. El vicio de que podía tacharse su geración en el principio democrático que, relajando los
obra, si a ellas se confiara, nacería de circunstancias que vínculos que enlazan las diversas partes del cuerpo polí-
no estaba en su mano superar; esto es, su origen; puesto tico de la nación con un centro común, vendríamos a
que uno de los dos sistemas que debería abolirse le ha desfallecer y morir en la más completa disolución so-
dado una posición que el progreso no podría cambiar. cial. Esto es en cuanto a la Constitución federal de 1824.
Por esta razón, y porque es político y justo apelar a Respecto de la central de 1836, además de ser una
la sociedad misma cuando se ventila un objeto que tanto obra de circunstancias y para determinadas personas,
290 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

como todos saben y sin detenerme a analizar y señalar taban poco antes de que dejara de regir en la república,
las ventajas o inconvenientes, hasta el hecho de la poca no les hubiera proporcionado un camino tan fácil y tan
confianza que inspira a una parte considerable de la provechoso para salir de tan crítica situación! Por este
nación, y la persuasión en que aun muchos de sus mis- medio quedó prontamente organizada y consumada la
mos adictos están, de la imposibilidad de que prevalez- revolución en aquella península.
ca largo tiempo; así por la impopularidad de varias de Verdad es que la oferta de exención de contribuciones
sus disposiciones, como porque provocando estas resis- y otros falaces señuelos, no cumplidos después, porque
tencias inevitables y poderosas no existe un poder públi- no era posible cumplirlos, contribuyeron eficazmente a
co bastante fuerte para superarlas; mucho más apoyán- la popularidad y al triunfo de aquel pronunciamiento.
dose tales resistencias, pues siempre sucedería lo que al Pero no es menos cierto que no se brindó a aquellos pue-
presente, en ese grito falaz y estéril en el fondo, si se blos con aquel cebo, sino después y como en apoyo de
quiere, pero siempre peligroso de Constitución de 1824, la idea madre del restablecimiento de una constitución,
como enseña y símbolo de un principio que prevaleció que debía tener tantos partidarios, cuantos intereses ha-
durante 12 años. bía creado, y como ambiciones despierta siempre toda
No de otra manera comenzó Texas su revolución, cu- mudanza.
yos resultados dolorosamente estamos palpando. Muy Sí, pues, ninguno de los dos códigos que han tenido
distante estoy de pensar que entonces naciera en aque- el carácter de fundamentales puede ya sustituir sin gran-
llos habitantes la idea de su independencia; pero justo des inconvenientes y desventajas; claramente resulta la
es convenir en que la derogación de ese sistema de go- necesidad de recomponer la máquina social; y ningún
bierno que hipócritamente invocaron apenas fue aboli- medio más propio al efecto, que el de una convención
do, facilitó maravillosamente la realización de sus pro- nacional, que tomando de cada uno de aquellos lo útil
yectos; de igual suerte que andando el tiempo, vino a y adoptable, y llenando los vacíos que ambas presentan,
consolidarse su triunfo con los reiterados, aunque cona- diese al país una organización acomodada a sus peculia-
tos, en favor del restablecimiento de aquella constitu- res circunstancias; y que logrando tal vez conciliara los
ción, no menos que con la guerra extranjera: todo lo cual intereses comunes y las convenientes libertades públi-
ha contribuido a impedir hasta ahora la reconquista del cas con el orden y la estabilidad, renovase la vida que
territorio usurpado. parece extinguirse en el gobierno y en el cuerpo social
De Texas volvamos los ojos al departamento de Yu- de la nación.
catán. Completa era la paz que en él reinaba, cuando un Aunque esta idea tiene a su favor, a lo que yo entien-
puñado de milicianos, para quienes era como para todos do, el voto de una gran mayoría de personas juiciosas,
sus compatriotas, insoportable la separación de sus ho- poseídas de un verdadero, ilustrado y conocido patrio-
gares, habiendo sido forzadamente embarcados con tismo, y no hago más que presentarla al ilustrado y con-
destino a Veracruz, no bien se habían alejado del puerto cienzudo examen de los actuales depositarios de los al-
cuando sin plan, ni previa inteligencia entre sí, y como tos poderes de la nación. A éstos tocaría entrar, llegando
si hubieran sido un sólo hombre, a nuestra tierra excla- el caso, en los pormenores del modo y tiempo en que
maron oficiales y soldados: y no tardaron muchas horas debería reunirse ese gran cuerpo, foco de luces y de fun-
en volver a pisar el suelo natal. Temerosos, como era na- dadas esperanzas del posible remedio de nuestros ma-
tural, del castigo a que se habían hecho acreedores, y les. Lo que sí considero como esencial al éxito apeteci-
considerándose excluidos de la sociedad civil, se refu- do es que se pongan al frente de este movimiento los
giaron en los bosques. hombres imparciales que puedan inspirar confianza a
En medio de su angustiada situación, y cuando se todos los partidos por su tolerancia de opinión, sus lu-
creían perdidos, ocúrrele al capitán Imán, que era el que ces, su probidad y demás cualidades precisas.
entre ellos hacía cabeza, ampararse de la Constitución A este propósito deberían principalmente enderezar-
de 1824; grito de salvación para ellos y que secundado se, tal es mi opinión, todos los esfuerzos del gobierno
rápidamente por 600 000 yucatecos, no encontró resis- existente: no se le pide que coarte en manera alguna la
tencia sino en la guarnición de Campeche, modelo de libertad de las elecciones, que por el contrario religiosa-
lealtad, de bizarría,26 de subordinación y de constancia; mente debe proteger, pero sí que las dirija por medios
¡y el capitán Imán, sin pensarlo siquiera, huyendo del legales y justos; que no las deje ser instrumento de nin-
castigo de su deserción, se encuentra convertido en hé- guna facción; que procure encaminarlas de tal modo
roe! ¡Cuán distinta hubiera sido su suerte y la de todo el que recaigan en los hombres capaces de desempeñar ta-
departamento, respectivamente, si el restablecimiento maño encargo; sin que sus nombramientos puedan
del código abolido y de las autoridades que lo represen- exasperar a ninguno de los bandos beligerantes.
Historia de México moderna y contemporánea 291

Acaso esta simple iniciativa bastará para que otras CARTA A SANTA ANNA,
plumas mejores y más diestras desarrollen estos pensa- 23 DE MARZO DE 1853
mientos, los perfeccionen y los vistan de colores, que
promuevan y aseguren su adopción. No es otro mi obje-
to sino presentar un punto en que pueda fijarse la idea,
Lucas Alamán
hoy vaga e incierta, de los hombres pensadores; a fin de
que cesando esa general fluctuación (que nacida del No estando los conservadores organizados como una
cambio verificado en 1836, ha llegado a su colmo desde masonería no debe usted entender que el señor Haro lle-
el último atentado que todos lamentamos) alcancemos va la voz de un cuerpo que le envía, mas estando relacio-
el término harto urgente y por tanto tiempo esperado, de nados, todos los que siguen la opinión, de manera que
poner el conveniente y posible remedio a los males de nos entendemos y obramos de un extremo a otro de la
la patria. República, puede usted oír todo lo que le diga, como la
Séame lícito copiar aquí, Excmo. Señor, por conclu- expresión abreviada de toda la gente propietaria, el cle-
sión las recientes palabras del distinguido jefe de la opo- ro y todos los que quieren el bien de su patria. Nuestros
sición dinástica en la cámara de diputados de Francia enviados, a diferencia de todos esos otros, no van a pe-
por parecerme muy acomodadas a las presentes circuns- dirle a usted nada, ni alegar nada, van únicamente a
tancias. manifestar a usted cuáles son los principios que profesa-
“Bien sé que los principios que proclamo desde esta mos los conservadores y que siguen por un impulso ge-
tribuna no lisonjean de ningún modo las pasiones políti- neral toda la gente de bien.
cas; pero no es menos cierto que dimanan de mi convic- Es lo primero conservar la religión católica, porque
ción, y que son los más conformes con la razón y con el creemos en ella y porque, aun cuando no la tuviéramos
buen sentido; son las doctrinas prácticas, y tal vez las por divina, la consideramos como el único lazo común
únicas posibles y realizables en las actuales circunstan- que liga a todos los mexicanos cuando todos los demás
cias; son, en fin, el lenguaje de la seguridad de mi país, han sido rotos y como lo único capaz de sostener a la
de la fuerza y de la verdad de las instituciones. raza hispanoamericana y que pueda librarla de los gran-
“Un tiempo fue en que las pasiones podían animar des peligros a que está expuesta. Entendemos también
nuestras discusiones políticas, hubo un tiempo, lo que que es menester sostener el culto con esplendor, y los
es todavía más, en que al estallar nuestras grandes revo- bienes eclesiásticos, y arreglar todo lo relativo a la
luciones pudieron considerarse estas mismas pasiones administración eclesiástica con el papa; pero no es
como una necesidad. cierto, como han dicho algunos periódicos para desa-
“Cuando se trata de consumar una revolución, y de creditarnos, que queremos inquisición, ni persecucio-
destruir los obstáculos y las resistencias que se le opo- nes, aunque sí nos parece que se debe impedir por la au-
nen, ¡ah!, entonces es cuando las pasiones políticas son toridad pública la circulación de obras impías e
el único instrumento a que el hombre puede recurrir en inmorales.
el último extremo. Pero cuando una revolución está ya Deseamos que el gobierno tenga la fuerza necesaria
consumada, tan sólo el buen sentido es el que debe diri- para cumplir con sus deberes, aunque sujeto a principios
gir los negocios del país y dominar las pasiones de los y responsabilidades que eviten los abusos, y que esta
hombres públicos. responsabilidad pueda hacerse efectiva y no ilusoria.
“Yo también sé que me condenan las pasiones políti- Estamos decididos contra la federación; contra el sis-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cas de mi partido, y por lo mismo apelo al buen sentido tema representativo por el orden de elecciones que se ha
de mi país” seguido hasta ahora; contra los ayuntamientos electivos
Me tendré por feliz, Excmo. Señor, si mis votos, aún y contra todo lo que se llama elección popular mientras
cuando no se adopten, fueren recibidos por V. E. y por no descanse sobre otras bases.
mis conciudadanos, como hijos de la más sana inten- Creemos necesaria una nueva división territorial que
ción, y de mis ardientes deseos por la paz, la unión y la confunda enteramente y haga olvidar la actual forma de
prosperidad de la república, así como por la felicidad de Estados y facilite la buena administración, siendo éste
V. E. en particular. Quiera pues, finalmente, aceptar las el modo más eficaz para que la federación no retoñe.
protestas sinceras del profundo respecto y señalada con- Pensamos que debe haber una fuerza armada en nú-
sideración, con que tengo la honra de ser de V. E. el más mero competente para las necesidades del país, siendo
atento servidor. una de las más esenciales la persecución de los indios
Tacubaya, agosto 25 de 1840. bárbaros y la seguridad de los caminos; pero esta fuerza
J. M. Gutiérrez Estrada. debe ser proporcionada a los medios que haya para sos-
292 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

tenerla, organizando otra mucho más numerosa de re- garantías individuales que se respetan aun en los
serva, como la de las antiguas milicias provinciales, que países menos civilizados.
poco o nada constaban en tiempo de paz y sí prontas S Que los mexicanos, tan celosos de su libertad, se
para caso de guerra. hallan en el peligro inminente de ser subyugados
Estamos persuadidos de que nada de esto lo puede por la fuerza de un poder absoluto, ejercido por el
hacer un Congreso, y quisiéramos que usted lo hiciese hombre a quien tan generosa como deplorable-
ayudado por consejos poco numerosos que preparasen mente confiaron los destinos de la patria.
los trabajos. S Que bien distante de corresponder a tan honroso
Estos son los puntos esenciales de nuestra fe política, llamamiento, sólo ha venido a oprimir y vejar a los
que hemos debido exponer franca y lealmente, como pueblos, recargándolos de contribuciones onerosas
que estamos muy lejos de pretender hacer misterio de sin consideración a la pobreza general, empleán-
nuestras opiniones, y para realizar estas ideas se puede dose su producto en gastos superfluos y formar la
contar con la opinión general, que está decidida en favor fortuna, como en otra época, de unos cuantos fa-
de ellas, y que dirigimos por medio de los principales voritos.
periódicos de la capital y de los estados, que todos son S Que el Plan proclamado en Jalisco, y que le abrió
nuestros. las puertas de la República, ha sido falseado en su
Contamos con la fuerza moral que da la uniformidad espíritu y objeto, contrariando el torrente de la opi-
del clero, de los propietarios y de toda la gente sensata nión, sofocada por la arbitraria restricción de la
que está en el mismo sentido. Creemos que la energía de imprenta.
carácter de usted contando con estos apoyos triunfará de S Que ha faltado al solemne compromiso que con-
todas las dificultades, que no dejarán de figurarle a us- trajo con la nación al pisar el suelo patrio, ha-
ted muy grandes los que quieran hacerse de su influjo biendo ofrecido que olvidaría resentimientos per-
para conservar el actual desorden; pero que desaparece- sonales, y jamás se entregaría en los brazos de
rán luego que usted se decida a combatirlas, y para ello ningún partido.
ofrecemos a usted todos los recursos que tenemos a S Que debiendo conservar la integridad del territo-
nuestra disposición, las mismas ideas las encontrará us- rio de la República, ha vendido una parte conside-
ted apoyadas por la multitud de representantes de ayun- rable de ella sacrificando a nuestros hermanos de
tamientos y vecinos de los pueblos. Tiene usted, pues, la frontera norte, que en adelante serán extranjeros
a la vista, lo que deseamos, con lo que contamos y lo que en su propia patria, para ser lanzados después,
tememos. Creemos que estará por las mismas ideas; como sucedió a los californianos.
mas si así no fuere, tememos que será gran mal para la S Que la nación no puede continuar por más tiempo
nación y aun para usted. En manos de usted, señor gene- sin constituirse de un modo estable y duradero, ni
ral, está el hacer feliz a su patria colmándose usted de dependiendo su existencia política de la voluntad
gloria y de bendiciones. caprichosa de un solo hombre.
S Que las instituciones republicanas son las únicas
que convienen al país, con exclusión absoluta de
PLAN DE AYUTLA, 1 DE MARZO DE 1854 cualquier otro sistema de gobierno;
S Y por último, atendiendo a que la independencia
nacional se halla amagada, bajo otro aspecto no
menos peligroso, por los conatos notorios del par-
Juan Álvarez e Ignacio Comonfort tido dominante levantado por el general Santa
Anna.
Los jefes, oficiales e individuos de tropa que suscriben,
Usando de los mismos derechos de que usaban nuestros
reunidos por citación del señor Coronel don Florencio
padres en 1821, para conquistar la libertad, los que sus-
Villarreal, en el pueblo de Ayutla, Distrito de Ometepec,
criben proclaman y protestan sostener hasta morir, si
del Departamento de Guerrero:
fuese necesario, el siguiente Plan:
Considerando:
1º Cesan en el ejercicio del poder público Don Anto-
S Que la permanencia de don Antonio López de nio López de Santa Anna y los demás funcionarios
Santa Anna en el Poder es un amago constante que como él hayan desmerecido la confianza de
para las libertades públicas, puesto que con el ma- los pueblos, o se opusieren al presente Plan.
yor escándalo bajo su gobierno se han hollado las 2º Cuando éste haya sido adoptado por la mayoría de
Historia de México moderna y contemporánea 293

la nación, el general en jefe de las fuerzas que lo S Coronel Florencio Villarreal, Comandante en jefe
sostengan convocará un representante por cada es- de las fuerzas reunidas.
tado y territorio, para que reunidos en el lugar que S Esteban Zambrano, Comandante de Batallón.
estime conveniente elijan al presidente interino de S José Miguel Indar, Capitán de Granaderos.
la República, y le sirvan de Consejo durante el cor- S Martín Ojendiz, Capitán de Cazadores. (Otras fir-
to periodo de su encargo. mas.)
3º El presidente interino quedará desde luego inves-
tido de amplias facultades para atender a la seguri-
dad de independencia del territorio nacional, y a PLAN DE TACUBAYA
los demás ramos de la administración pública.
4º En los estados en que fuere secundado este plan
político el jefe principal de las fuerzas adheridas,
asociado de siete personas bien conceptuadas que Félix Zuloaga
elegirá él mismo, acordará y promulgará al mes de
haberla reunido el estatuto provisional que debe Considerando que la mayoría de los pueblos no han que-
regir en sus respectivo estado o territorio, sirvién- dado satisfechos con la carta fundamental que le dieran
dole de base indispensable para cada estatuto que sus mandatarios, porque ella no ha sabido hermanar el
la nación es y será siempre una sola, indivisible e progreso con el orden y la libertad, y porque la oscuri-
independiente. dad en muchas de sus disposiciones ha sido el germen
5º A los 15 días de haber entrado en sus funciones el de la guerra civil.
presidente interino convocará el Congreso extra- Considerando que la República necesita institucio-
ordinario, conforme a las bases de la ley que fue nes análogas a sus usos y costumbres y al desarrollo de
expedida con igual objeto en el año de 1841, el sus elementos de riqueza y prosperidad, fuente verdade-
cual se ocupe exclusivamente de constituir a la ra de la paz pública y del engrandecimiento y respetabi-
Nación bajo la forma de República representativa lidad de que es tan digna en el interior y en el extranjero.
popular, y de revisar los actos del ejército provi- Considerando que la fuerza armada no debe sostener
sional de que se habla en el artículo 2º. lo que la nación no quiere, y sí ser apoyo y la defensa de
6º Debiendo ser el ejército el apoyo del orden y de las la voluntad pública, bien expresada ya de todas mane-
garantías sociales, el gobierno interino cuidará de ras, se declara.
conservarlo y atenderlo, cual manda su noble ins- Artículo 1º. Desde esta fecha cesará de regir en la Re-
tituto, así como de proteger la libertad del comer- pública la Constitución de 1857.
cio interior y exterior, expidiendo a la mayor bre- Artículo 2º. Acatando el voto unánime de los pueblos
vedad posible los aranceles que deben observarse, expresado en la libre elección que hicieron del Excmo.
rigiendo entre tanto para las aduanas marítimas el Sr. presidente D. Ignacio Comonfort, para presidente de
publicado bajo la administración del señor Ceba- la República, continuará encargado del mando supremo
llos. con facultades omnímodas, para pacificar a la nación,
7º Cesan desde luego los efectos de las leyes vigentes promover sus adelantos y progreso, y arreglar los diver-
sobre sorteos y pasaportes y la gabela impuesta a sos ramos de la administración pública.
los pueblos con el nombre de capitación. Artículo 3º. A los tres meses de adoptado este plan
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

8º Todo el que se oponga al presente Plan, o que pres- por los estados en que actualmente se halla dividida la
tare auxilios directos a los poderes que en él se República, el encargado del Poder Ejecutivo convocará
desconocen, será tratado como enemigo de la in- un Congreso extraordinario, sin más objeto que el de
dependencia nacional. formar una constitución que sea conforme con la volun-
9º Se invita a los Excmos. señores generales don Ni- tad nacional y garantice los verdaderos intereses de los
colás Bravo, don Juan Álvarez y don Tomás More- pueblos. Dicha constitución, antes de promulgarse, se
no, para que puestos al frente de las fuerzas liberta- sujetará por el gobierno al voto de los habitantes de la
doras que proclaman este plan sostengan y lleven República.
a efecto las reformas administrativas que en él se Artículo 4º. Sancionada con este voto se promulgará,
consignan, pudiendo hacerle las modificaciones expidiendo enseguida por el Congreso la ley para la
que crean convenientes para el bien de la nación. elección de presidente constitucional de la República.
En el caso en que dicha constitución no fuere aprobada
Ayutla, 1 de marzo de 1854. por la mayoría de los habitantes de la República, vol-
294 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

verá al Congreso para que sea reformada en el sentido que los efectos y mercancías pertenecientes a los ciuda-
del voto de esa mayoría. danos y súbditos de los Estados Unidos o de cualquier
Artículo 5º. Mientras tanto se expida la constitución, país extranjero, se depositen en almacenes que al efecto
el Excmo. Sr. presidente procederá a formar un Conse- se construirán, libres de derecho de tonelaje y de toda
jo, compuesto de un propietario y un suplente por cada otra clase, excepto los gastos necesarios de corretaje47
uno de los estados, que tendrá las atribuciones que de- y almacenaje, cuyos efectos y mercancías podrán ser re-
marcará una ley especial. tirados subsecuentemente para transitar al través de di-
Artículo 6º. Cesarán en el ejercicio de sus funciones cho istmo y para ser embarcados en cualquiera de
las autoridades que no secunden el presente plan. dichos puertos de depósito para cualquier puerto extran-
Tacubaya, 17 de diciembre de 1857 jero, libres de todo derecho de tonelaje y otras clases; y
se les podrá sacar también de dichos almacenes para la
venta y el consumo dentro del territorio de la República
Mexicana, mediante el pago de derechos hoy puestos o
TRATADOS DE MCLANE–OCAMPO que dicho gobierno mexicano tuviese a bien cobrar.
Y MON–ALMONTE, 1859 Artículo 5. Conviene a la República Mexicana en que
si en algún tiempo se hiciese necesario emplear fuerzas
militares para la seguridad y protección de las personas
y los bienes que pasen por alguna de las precitadas rutas,
Tratado McLane–Ocampo empleará la fuerza necesaria al efecto; pero si por cual-
quiera causa dejase de hacerlo, el gobierno de Estados
Artículo 1. Por vía de ampliación del artículo 8º del tra- Unidos, con el consentimiento, o a petición del gobier-
tado del 30 de diciembre de 1853, cede la República no de México, o de su ministro en Washington, o de las
Mexicana a los Estados Unidos y sus conciudadanos y competentes y legales autoridades locales, civiles o mi-
bienes, en perpetuidad, el derecho de tránsito por el ist- litares, podrá emplear tal fuerza con éste y no con otro
mo de Tehuantepec, de uno a otro mar, por cualquier objeto; y cuando, en la opinión del gobierno de México,
camino que actualmente exista o que existiese en lo cese la necesidad, inmediatamente se retirará dicha
sucesivo, sirviéndose de él ambas repúblicas y sus ciu- fuerza. Sin embargo, en el caso excepcional de peligro
dadanos. imprevisto o inminente para la vida o las propiedades de
Artículo 2. Convienen ambas repúblicas en proteger ciudadanos de Estados Unidos, quedan autorizadas las
todas las rutas existentes hoy o que existieren en lo suce- fuerzas de dicha República para obrar en protección de
sivo al través de dicho istmo, y en garantizar la neutrali- aquéllos, sin haber obtenido previo consentimiento, y se
dad del mismo. retirarán dichas fuerzas cuando cese la necesidad de em-
Artículo 3. Al usarse por primera vez bona fide, cual- plearlas.
quiera ruta a través de dicho istmo, para transitar por Artículo 6. La República de México concede a Esta-
ella, establecerá la República Mexicana dos puertos de dos Unidos el simple tránsito de sus tropas, abastos mi-
depósito, uno al este y otro al oeste del istmo. El go- litares y pertrechos de guerra por el istmo de Tehuante-
bierno de México no impondrá derechos a los efectos o pec, y por el tránsito o ruta de comunicación a que se
mercancías que pase bona fide por dicho istmo, y que no alude en este convenio desde la ciudad de Guaymas, en
estén destinados al consumo de la República Mexicana. el Golfo de California, hasta el rancho de Nogales, o al-
No se impondrán a los extranjeros y sus propiedades gún otro punto conveniente de la línea fronteriza entre
que pasen por ese camino contribuciones ni derechos la República de México y Estados Unidos cerca del 111º
mayores que los que se impongan a las personas y los oeste de longitud de Greenwich, dándose inmediato
bienes de los mexicanos. La República de México con- aviso de ello a las autoridades locales de la República de
tinuará permitiendo el tránsito libre y desembarazado México. Y asimismo convienen las dos repúblicas en
de las mercancías de los Estados Unidos, con tal que pa- que se estipulará expresamente con las compañías o em-
sen en valijas cerradas y que no hayan de distribuirse en presas a quienes se conceda en lo sucesivo el acarreo o
el camino. En ningún caso podrán ser aplicables a di- transporte, por cualesquiera ferrocarril u otras vías de
chas mercancías ninguna de las cargas impuestas o que comunicación de los precitados tránsitos, que el precio
en lo sucesivo se impusieren. del transporte de las tropas, efectos militares y pertre-
Artículo 4. Conviene a la República Mexicana en es- chos de guerra de las dos repúblicas, será a lo sumo la
tablecer por cada uno de los puertos de depósito, uno al mitad del precio ordinario que paguen los pasajeros o
este y otro al Oeste del istmo, reglamentos que permitan las mercancías que pasen por dichos caminos de trán-
Historia de México moderna y contemporánea 295

sito; quedando entendido que si los concesionarios de ley que expedirá el Congreso de Estados Unidos, para
privilegios concedidos ya, o en lo sucesivo se concedie- la adjudicación de la misma, y lo restante de esta suma
ren sobre ferrocarriles u otras vías de comunicación por se devolverá a México por los Estados Unidos, en caso
dichos tránsitos, rehusaren recibir por la mitad del pre- de que sobrase algo después del pago de las reclamacio-
cio de transporte las tropas, armas, abastos militares y nes reconocidas como justas.
municiones de Estados Unidos, el gobierno de éstos no Artículo 11. Este tratado será ratificado por el presi-
les dispensará la protección de que hablan los artículos dente de Estados Unidos, con el consentimiento y conse-
2º y 5º ni ninguna otra protección. jo del Senado de Estados Unidos, y por el presidente de
Artículo 7. La República Mexicana cede por el pre- México, en virtud de sus facultades extraordinarias y eje-
sente a los Estados Unidos, a perpetuidad, y a sus ciuda- cutivas, y las respectivas ratificaciones serán canjeadas
danos y propiedades, el derecho de vía o tránsito a través en la ciudad de Washington, dentro del preciso término
del territorio de la República de México, desde las ciu- de seis meses, a contar desde la fecha de su firma, o antes
dades de Camargo y Matamoros, o cualesquiera punto si fuese posible, o en el asiento del gobierno constitucio-
conveniente del Río Grande, en el Estado de Tamauli- nal, si el presidente y el Senado de Estados Unidos hicie-
pas, por la vía de Monterrey, hasta el puerto de Maza- ren algunas alteraciones o enmiendas que fuesen acepta-
tlán, a la entrada del golfo de California, en el Estado de das por el presidente de la República de México.
Sinaloa; y desde el rancho de Nogales o cualquier punto
conveniente de la línea fronteriza entre la República de
México y Estados Unidos cerca del 111º de longitud Artículos convencionales
oeste de Greenwich, por la vía de Magdalena y Hermo-
sillo, hasta la ciudad de Guaymas en el golfo de Califor- Por cuanto, a causa de la actual guerra civil de México,
nia, en el estado de Sonora, por cualquier ferrocarril o y particularmente en consideración al estado de desor-
ruta de comunicación, natural o artificial, que exista ac- den en que se halla la frontera interior de México y Esta-
tualmente o existiera o fuere construido en lo sucesivo, dos Unidos, pueden presentarse ocasiones en que sea
del cual usarán y se servirán en la misma manera y con necesario para las fuerzas de las dos repúblicas obrar de
iguales condiciones ambas repúblicas y sus respectivos concierto y en cooperación para hacer cumplir estipula-
ciudadanos, reservándose siempre para sí la República ciones de tratados y conservar el orden y la seguridad en
Mexicana el derecho de soberanía que al presente tiene el territorio de una de las dos repúblicas; por tanto se ha
sobre todos los tránsitos mencionados en este tratado. celebrado el siguiente convenio:
Todas las estipulaciones y reglamentos de todas clases Artículo 1º. Si se violaren algunas de las estipulacio-
aplicables al derecho de vía o tránsito al través del istmo nes de los tratados existentes entre México y los Estados
de Tehuantepec y en que han convenido ambas repúbli- Unidos, o si peligrara la seguridad de los ciudadanos de
cas, se hacen por el presente extensivos y aplicables a los una de las dos repúblicas dentro del territorio de la otra
precitados tránsitos o derechos de vía, exceptuando el y el gobierno legítimo y reconocido de aquélla no pu-
derecho de pasar tropas, provisiones o pertrechos de gue- diere, por cualquier motivo, hacer cumplir dichas esti-
rra, desde el Río Grande hasta el Golfo de California. pulaciones o proveer a esa seguridad, será obligatorio
Artículo 10. En consideración a las precedentes esti- para ese gobierno el recurrir al otro para que le ayude a
pulaciones y por vía de compensación a las rentas a que hacer ejecutar lo pactado y a conservar el orden y la se-
renuncia México permitiendo el transporte de mercan- guridad en el territorio de la dicha república donde ocu-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cías libre de derecho por el territorio de la República, rra tal desorden y discordia, y en semejantes casos espe-
conviene el gobierno de Estados Unidos en pagar al go- ciales pagará los gastos la nación dentro de cuyo
bierno de México la suma de cuatro millones de duros, territorio se haga necesaria tal intervención; y si ocu-
dos de los cuales se pagarán inmediatamente después de rriere algún desorden en la frontera de las dos repúbli-
canjeadas las ratificaciones de este tratado, y los otros cas, las autoridades de ambas más inmediatas al punto
dos millones quedarán en poder del gobierno de Estados donde existe el desorden obrarán de concierto y en coo-
Unidos, para pagar las reclamaciones de ciudadanos de peración para arrestar y castigar a los criminales que ha-
Estados Unidos contra el gobierno de la República Me- yan perturbado el orden público y la seguridad de una
xicana, por daños y perjuicios sufridos ya, después de de las dos repúblicas y entregárselos a las autoridades
probada la justicia de esas reclamaciones según la ley y de la república en cuyo territorio se haya cometido el
el uso de las naciones y los principios de equidad, y se crimen: la naturaleza y carácter de esa intervención, lo
pagarán las mismas a prorrata, hasta donde lo permita relativo a los gastos que ocasione y a la manera de arres-
la citada suma de dos millones, en cumplimiento de una tar y castigar a dichos criminales, serán determinados y
296 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

reglamentados por convenio entre el departamento eje- que las referidas indemnizaciones no pueden servir de
cutivo de los dos gobiernos. base ni antecedente para otros casos de igual naturaleza.
Artículo 2º. Este convenio será ratificado por el pre- Artículo 5º. Los gobiernos de México y España con-
sidente de Estados Unidos y por el presidente de Méxi- sienten en que la suma o valor de las indemnizaciones
co, en virtud de sus facultades extraordinarias y ejecuti- de que tratan los artículos anteriores, se determine de
vas, y las respectivas ratificaciones serán canjeadas en común acuerdo por los gobiernos de Francia y de Ingla-
la ciudad de Washington, dentro del preciso término de terra, que han manifestado hallarse dispuestos a aceptar
seis meses, a contar desde la fecha de su firma, o antes este encargo que desempeñarán por sí o por sus repre-
si fuere posible, o en el asiento del gobierno constitucio- sentantes, teniendo en cuenta los daños que presenten
nal, si el presidente y el senado de Estados Unidos hicie- los interesados y oyendo a los respectivos Gobiernos.
ren algunas alteraciones o enmiendas que fueren acep- Artículo 6º. El Tratado del 12 de noviembre de 1853
tadas por el presidente de la República de México. será restablecido en toda su fuerza y vigor como si nun-
ca hubiese sido interrumpido ínterin que por otro acto
de igual naturaleza no sea de común acuerdo derogado
Tratado Mon–Almonte o alterado.
Artículo 7º. Los daños y perjuicios cuyas reclama-
Artículo 1º. Habiendo sido juzgados ya por los tribuna- ciones se hallaban pendientes al interrumpir las relacio-
les, los principales reos de los asesinatos cometidos en nes, y cualesquiera otros que durante esta interrupción
las haciendas de San Vicente y Chiconcuac y ejecutada hayan podido dar lugar a nuevas reclamaciones, serán
en sus personas la pena capital que se les ha impuesto, el objeto de arreglos ulteriores entre los dos gobiernos de
gobierno de México continuará activamente la persecu- México y España.
ción y castigo de los demás cómplices que hayan logrado Artículo 8º. Este Tratado será ratificado por su Exa.
hasta hoy eludir la acción de la justicia, y activará todos el presidente de la República Mexicana y por S. M. la
los procedimientos a fin de que tengan el debido castigo reina de España y las ratificaciones se canjearán en París
los culpables de los crímenes perpetrados en el Mineral dentro de cuatro meses contados desde esta fecha, o an-
de San Dimas, Departamento de Durango, el 15 de sep- tes si fuera posible. En fe de lo cual los infrascritos ple-
tiembre de 1856, tan luego como dicho departamento nipotenciarios lo han firmado y sellado con los sellos
vuelva a la obediencia del Gobierno Mexicano o puedan respectivos. Hecho por triplicado en París, a veinte y
ser aprehendidos los reos, o autores de dichos crímenes. seis días del mes de septiembre del año del Señor de mil
Artículo 2º. El gobierno de México, aunque está con- ochocientos cincuenta y nueve. Firmado. – Juan Al-
vencido de que no ha habido responsabilidad por parte de monte. Firmado. – Alejandro Mon.
las autoridades, funcionarios ni empleados, en los críme-
nes cometidos en las haciendas de San Vicente y Chicon-
cuac, guiado sin embargo del deseo que le anima de que La Convención de Londres, 1861
se corten de una vez las diferencias que se han suscitado
entre la República y España, y por el común y bien enten- Artículo 1º. S. M. la reina del Reino Unido de la Gran
dido interés de ambas naciones, a fin de que caminen Bretaña e Irlanda, S. M. la reina de España y S. M. el em-
siempre unidas y afianzadas en los lazos de una amistad perador de los franceses, se comprometen a adoptar in-
duradera, consiente en indemnizar a los súbditos españo- mediatamente después de que sea firmada la presente
les a quienes corresponda de los daños y perjuicios que convención, las medidas necesarias para enviar a las
se les hayan ocasionado por consecuencia de los crímenes costas de México fuerzas combinadas de mar y tierra,
cometidos en las haciendas de San Vicente y Chiconcuac. cuyo efectivo se determinará en las comunicaciones que
Artículo 3º. Movido por los mismos deseos manifes- se cambien en lo sucesivo entre sus gobiernos, pero
tados en el artículo anterior, el gobierno mexicano con- cuyo conjunto deberá ser suficiente para poder tomar y
siente también en indemnizar a los súbditos de S. M. C., ocupar las diversas fortalezas y posiciones militares del
de los daños y perjuicios que hayan sufrido por conse- litoral mexicano. Además, se autorizará a los coman-
cuencia de los crímenes cometidos el 15 de septiembre dantes de las fuerzas aliadas para practicar las demás
de 1856 en Mineral de San Dimas, Departamento de Du- operaciones que se juzguen más a propósito, en el lugar
rango. de los sucesos, para realizar el objeto indicado en la pre-
Artículo 4º. Animado de los propios sentimientos ex- sente convención, y especialmente para garantizar la se-
presados en los dos artículos anteriores y abundando en guridad de los residentes extranjeros. Todas las medidas
los mismos deseos, el gobierno español consiente en de que se trata en este artículo se dictarán en nombre de
Historia de México moderna y contemporánea 297

las altas partes contratantes, y por cuenta de ellas, sin tado a los comisarios de las potencias aliadas que no ne-
excepción de la nacionalidad particular de las fuerzas cesita el auxilio que tan benévolamente han ofrecido al
empleadas en su ejecución. pueblo mexicano, pues tiene en sí mismo los elementos
Artículo 2º. Las altas partes contratantes se compro- de fuerza y de opinión para conservarse contra cual-
meten a no buscar para sí, al emplear las medidas coerci- quiera revuelta intestina, los aliados entran desde luego
tivas previstas por la presente convención, ninguna in- en el terreno de los tratados para formalizar todas las re-
fluencia que pueda afectar el derecho de la nación clamaciones que tienen que hacer en nombre de sus res-
mexicana, de elegir y constituir libremente la forma de pectivas naciones.
su gobierno. Segundo. Al efecto, y protestando como protestan
Artículo 3º. Se establecerá una comisión compuesta los representantes de las potencias aliadas, que nada in-
de tres comisionados, cada uno de los cuales será nom- tentan contra la independencia, soberanía e integridad
brado por cada una de las potencias contratantes, y quie- del territorio de la República, se abrirán las negociacio-
nes serían plenamente facultados para resolver todas las nes en Orizaba, a cuya ciudad concurrirán los tres comi-
cuestiones que pudieran suscitarse, con motivo del em- sarios y dos de los señores ministros del gobierno de la
pleo o de la distribución de las sumas de dinero que se República, salvo en caso en que, de común acuerdo, se
recobren de México, teniendo en consideración los de- convenga en nombrar representantes delegados por am-
rechos respectivos de las tres potencias contratantes. bas partes.
Artículo 4º. Deseando además las altas partes contra- Tercero. Durante las negociaciones, las fuerzas de las
tantes que las medidas que se proponen adoptar no tengan potencias aliadas ocuparán las tres poblaciones de Cór-
un carácter exclusivo, y sabiendo que Estados Unidos tie- doba, Orizaba y Tehuacán, con sus radios naturales.
nen como ellas reclamaciones que hacer por su parte Cuarto. Para que ni remotamente pueda creerse que
contra la República Mexicana, convienen en que inme- los aliados han firmado estos preliminares para procu-
diatamente después de que sea firmada la presente con- rarse el paso de las posiciones fortificadas que guarnece
vención, se remita copia de ella al gobierno de Estados el ejército mexicano, se estipula que, en el evento des-
Unidos, y que se invite a dicho gobierno a adherirse a ella; graciado de que se rompiesen las negociaciones, las
y que previniendo esa adhesión, se faculte desde luego fuerzas de los aliados desocuparán las poblaciones y
ampliamente a sus respectivos ministros de Washington volverán a colocarse en la línea que está delante de di-
para que celebren y firmen colectivamente o por sepa- chas fortificaciones en rumbo a Veracruz, designándose
rado, con el plenipotenciario que designe el presidente de como puntos extremos principales el de Paso Ancho, en
Estados Unidos, una convención idéntica a la que ellas el camino de Córdoba, y Paso de Ovejas, en el de Jalapa.
firman en esta fecha, a excepción del presente artículo. Quinto. Si llegase el caso desgraciado de romperse
Pero como las altas partes contratantes se expondrían a las negociaciones y retirarse las tropas aliadas de la lí-
no conseguir el objeto que se proponen si retardasen en nea indicada en el artículo precedente, los hospitales
poner en ejecución los artículos 1º y 2º de la presente que tuvieron los aliados quedarán bajo la salvaguardia
convención en espera de la adhesión de Estados Unidos, de la nación mexicana.
han convenido en no diferir el principio de las operacio- Sexto. El día en que las tropas aliadas emprendan su
nes arriba dichas más allá de la época en que pueden estar marcha para ocupar los puntos señalados en el artículo
reunidas sus fuerzas en las cercanías de Veracruz. 3º se enarbolará el pabellón mexicano en la ciudad de
Artículo 5º. La presente convención será ratificada, Veracruz, y en el castillo de San Juan de Ulúa. La Sole-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

y el canje de las ratificaciones deberá hacerse en Lon- dad, 19 de febrero de 1862.


dres dentro de 15 días. En fe de lo cual los plenipoten- El Conde de Reus. – Manuel Doblado. Ch. Lennox
ciarios respectivos la han firmado y sellado con sus Wyke. – Hugh Dunlop, A. De Saligny. – E. Jurien.
armas. Hecho en Londres por triplicado a los treinta y Apruebo estos preliminares en uso de las amplias fa-
un días del mes de octubre del año del Señor de mil cultades de que me hallo investido.
ochocientos sesenta y uno. Rusell. – (Lugar del sello).
Xavier de Istúriz. – (Lugar del sello). Flahaut.
TRATADOS DE MIRAMAR, 1864

Los preliminares de la Soledad, 1862


Benito Juárez
Primero. Supuesto que el gobierno constitucional que Artículo 1º. Las tropas francesas que se hallan actual-
actualmente rige la República Mexicana ha manifes- mente en México serán reducidas lo más pronto posible
298 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

a un cuerpo de 25 000 hombres, incluso la legión ex- manutención de las tropas del cuerpo del ejército, a con-
tranjera. tar del 1 de julio de 1864, queda fijada en la suma de
Este cuerpo, para garantizar los intereses que han 1 000 francos anuales por plaza.
motivado la intervención, quedará temporalmente en Artículo 11. El gobierno mexicano entregará inme-
México en las condiciones arregladas por los artículos diatamente al gobierno francés la suma de 66 millones
siguientes: de títulos del empréstito, al precio de emisión, saber: 54
Artículo 2º Las tropas francesas evacuarán a México millones de deducción de la deuda mencionada en el
a medida que S. M. el emperador de México pueda orga- artículo 9º, y 12 millones en abono de las indemnizacio-
nizar las tropas necesarias para reemplazarlas. nes debidas a franceses, en virtud del artículo 14 de la
Artículo 3º La legión extranjera al servicio de Fran- presente convención.
cia, compuesta de 8 000 hombres, permanecerá, sin em- Artículo 12. Para el pago del exceso de los gastos de
bargo, todavía durante seis años en México, después guerra y para el cumplimiento de los cargos menciona-
que las demás fuerzas francesas hayan sido llamadas dos en los artículos 7, 10 y 14, el gobierno mexicano se
con arreglo al artículo 2º. Desde este momento la expre- obliga a pagar anualmente a la Francia la suma de 25 mi-
sada legión extranjera pasará al servicio y a sueldo del llones en numerario. Esta suma será abonada: primero,
gobierno mexicano. El gobierno mexicano se reserva la a las sumas debidas en virtud de los expresados artículos
facultad de abreviar la duración del empleo de la legión 7 y 10; segundo, al monto en interés y capital de la suma
extranjera en México. señalada en el artículo 9º; tercero, a las indemnizaciones
Artículo 4º. Los puntos del territorio que hayan de que resulten debidas a súbditos franceses en virtud de
ocupar las tropas francesas, así como las expediciones los artículos 14 y siguientes.
militares de estas tropas, si tienen lugar, serán determi- Artículo 13. El gobierno mexicano entregará el últi-
nados de común acuerdo y directamente entre S. M. el mo día de cada mes en México, en manos del pagador
emperador de México y el comandante en jefe de cuerpo general del ejército, lo debido a cubrir los gastos de las
francés. tropas francesas que hayan quedado en México, con
Artículo 5º. En todos los puntos cuya guarnición no arreglo del artículo 10.
se componga exclusivamente de tropas mexicanas, el Artículo 14. El gobierno mexicano se obliga a in-
mando militar sería devuelto al comandante francés. En demnizar a los súbditos franceses, de los perjuicios que
caso de expediciones combinadas de tropas francesas y indebidamente hayan resentido y que motivaron la ex-
mexicanas, el mando superior de las fuerzas permane- pedición.
cerá igualmente al comandante francés. Artículo 15. Una comisión mixta, compuesta de tres
Artículo 6º. Los comandantes franceses no podrán in- franceses y de tres mexicanos, nombrados por sus res-
tervenir en ramo alguno de la administración mexicana. pectivos gobiernos, se reunirá en México dentro de tres
Artículo 7º. Mientras las necesidades del cuerpo de meses, para examinar y arreglar esas reclamaciones.
ejército francés requieran cada dos meses un servicio de Artículo 16. Una comisión de revisión, compuesta de
transportes entre Francia y el puerto de Veracruz, el cos- dos franceses y de dos mexicanos, designados del mis-
to de este servicio, fijado en la suma de 400 000 francos mo modo, establecida en París, procederá a la liquida-
por viaje de ida y vuelta, será a cargo del gobierno mexi- ción definitiva de las reclamaciones admitidas ya por la
cano y satisfecho en México. comisión en el artículo precedente, y resolverá respecto
Artículo 8º. Las estaciones navales que Francia man- de aquellas cuya decisión le haya sido reservada.
tiene en las Antillas y en el océano Pacífico, enviarán Artículo 17. El gobierno francés pondrá en libertad
frecuentemente buques a mostrar el pabellón francés en a todos los prisioneros de guerra mexicanos, luego que
los puertos de México. el emperador entre en sus estados.
Artículo 9º. Los gastos de la expedición francesa en Artículo 18. La presente Convención será ratificada y
México, que debe reembolsar el gobierno mexicano, las ratificaciones serán cambiadas lo más pronto posible.
quedan fijados en la suma de 270 millones por todo el Hecho en el palacio de Miramar, el 10 de abril de
tiempo de la duración de esta expedición hasta el 1 de 1864. – Firmado: – Herbert. – Joaquín Velázquez de León.
julio de 1864. Esta suma causará interés a razón de 3 por
100 anual.
Del 1 de julio en adelante los gastos del ejército mexi- Artículos adicionales secretos
cano quedan a cargo de México.
Artículo 10. La indemnización que debe pagar a la Artículo 1º Habiendo aprobado S. M. el emperador de
Francia el gobierno mexicano, por sueldo, alimento y México los principios y las promesas anunciadas en la
Historia de México moderna y contemporánea 299

proclama del general Forey, de 11 de junio de 1863, y caros del pueblo y los principios de mayor trascenden-
las medidas adoptadas por la regencia y por el general cia quedan a merced de los perros guardianes.
en jefe francés, con arreglo a esta declaración ha re- Varios estados se hallan privados de sus autoridades
suelto S. M., hacer saber sus intenciones sobre el parti- legítimas y sometidos a gobiernos impopulares y tiráni-
cular en un manifiesto a su pueblo. cos, impuestos por la acción directa del Ejecutivo, y sos-
Artículo 2º S. M. el emperador de los franceses de- tenidos por la fuerzas federales. Su soberanía, sus leyes
clara, por su parte, que la fuerza efectiva actual de y la voluntad de los puebles han sido sacrificadas al cie-
38 000 hombres del cuerpo francés, no la reducirá sino go encaprichamiento del poder personal.
gradualmente y de año en año; de manera que el número El Ejecutivo, gloriosa personificación de los princi-
de las tropas francesas que quede en México, compren- pios conquistados desde la revolución de Ayutla hasta
diendo la legión extranjera, sea de 28 000 hombres en la rendición de México en 1867, que debiera ser atendi-
1865, 25 000 en 1866 y 20 000 en 1867. do y respetado por el gobierno para conservarle la grati-
Artículo 3º Cuando con arreglo a lo pactado en el artí- tud del pueblo, ha sido bajado y envilecido obligándolo
culo tercero de la Convención, pase la legión extranjera a servir de instrumento de odiosas violencias contra la
al servicio de México, y sea pagada por este país, como libertad del sufragio popular, y haciéndole olvidar las
continuará sirviendo a una causa que a Francia le inte- leyes y los usos de la civilización cristiana en México,
resa, el general y los oficiales que formen parte de ella, Atexcatl, Tampico, Barranca del Diablo, la Ciudadela y
conservarán su calidad de franceses y su derecho a as- tantas otras matanzas que nos hacen retroceder a la bar-
censos en el ejército francés, con arreglo a la ley. Hecho barie.
en el palacio de Miramar, el 10 de abril de 1864. – Fir- Las rentas federales, pingües, saneadas, como no la
mado: – Herbert. – Velázquez de León. habían en ninguna otra época, toda vez que el pueblo su-
fre de los gravámenes decretados durante la guerra, y
que no se pagan la deuda nacional ni la extranjera, son
más que suficientes para todos los servicios públicos, y
PLANES DE LA NORIA Y TUXTEPEC, deberían haber bastado para el pago de las obligaciones
1871 Y 1876 contradigas en la última guerra, así como para fundar el
crédito de la nación cubriendo el rédito de la deuda
interior y exterior legítimamente reconocida. A esta
hora, reducidas las erogaciones y sistematizada la admi-
Porfirio Díaz nistración rentística, fácil sería dar cumplimiento al pre-
cepto constitucional, librando al comercio de las trabas
y dificultades que sufre con los vejatorios impuestos de
Plan de La Noria alcabalas, y al erario de un personal oneroso.
Pero lejos de esto, la ineptitud de unos, el favoritismo
La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecu- de otros y la corrupción de todos, ha cegado esas ricas
tivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones na- fuentes de la pública prosperidad: los impuestos se re-
cionales. graban, las rentas se dispendian, la nación pierde todo
En el Congreso una mayoría regimentada por medios crédito y los favoritos del poder monopolizan sus es-
reprobados y vergonzosos ha hecho ineficaces los no- pléndidos gajes. Hace cuatro años que su procacidad
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bles esfuerzos de los diputados independientes y con- pone a prueba nuestro amor a la paz, nuestra sincera
vertido la Representación Nacional en una cámara cor- adhesión a las instituciones. Los males públicos exacer-
tesana, obsequiosa y resuelta a seguir siempre los bados produjeron los movimientos revolucionarios de
impulsos del Ejecutivo. Tamaulipas, San Luis, Zacatecas y otros estados; pero
En la Suprema Corte de Justicia, la minoría indepen- la mayoría del gran partido liberal no concedió sus sim-
diente que había salvado algunas veces los principios patías a los impacientes, y sin tenerla por la política de
constitucionales de este cataclismo de perversión e in- presión y arbitrariedad del gobierno, quiso esperar con
moralidad, es hoy impotente por la falta de dos de sus el término del periodo constitucional del encargado del
más dignos representantes y el ingreso de otro llevado Ejecutivo, la rotación legal democrática de los poderes
allí por la protección del Ejecutivo. Ninguna garantía ha que se prometía obtener en las pasadas elecciones.
tenido desde entonces amparo; los jueces y magistrados Ante esa fundada esperanza que, por desgracia, ha
pundonorosos de los Tribunales Federales son sustitui- sido ilusoria, todas las impaciencias se moderaron, to-
dos por agentes sumisos del gobierno, los intereses más das las aspiraciones fueron aplazadas y nadie pensó más
300 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

que olvidar agravios y resentimientos, en restañar las sos, hasta el grado de ser proverbial la funesta frase de
heridas de las anteriores disidencias y en reanudar los “Ley–fuga”.
lazos de unión entre todos los mexicanos. Sólo el go- Han empleado las manos de sus valientes defensores
bierno y sus agentes, desde las regiones del Ejecutivo, en la sangre de los vencidos, obligándolos a cambiar las
en el recinto del Congreso, en la prensa mercenaria, y armas del soldado por el hacha del verdugo.
por todos los medios, se opusieron tenaz y caprichosa- Han escarnecido los más altos principios de la demo-
mente a la amnistía que, a su pesar, llegó a decretarse por cracia, han lastimado los más íntimos sentimientos de
el concurso que supo aprovechar la inteligencia y pa- la humanidad, y se han befado de los más caros y tras-
triótica oposición parlamentaria del 5º Congreso Cons- cendentales preceptos de la moral.
titucional. Esa ley que convocaba a todos los mexicanos Reducido el número de diputados independientes por
a tomar parte en la lucha electoral bajo el amparo de la haberse negado ilegalmente toda representación a mu-
Constitución, debió ser el principio de una época de po- chos distritos, y aumentando arbitrariamente el de los
sitiva fraternidad, y cualquiera situación creada real- reeleccionistas, con ciudadanos sin misión legal, toda-
mente en el terreno del sufragio libre de los pueblos, vía se abstuvieron de votar 57 representantes en la elec-
contaría hoy con el apoyo de vencedores y vencidos. ción a presidente, y los pueblos la rechazan como ilegal
Los partidos, que nunca entienden las cosas en el y antidemocrática.
mismo sentido, entran en la lucha electoral llenos de fe Requerido en estas circunstancias, instado y exigido
en el triunfo de sus ideas e intereses, y vencidos en bona por numerosos y acreditados patriotas de todos los esta-
lid, conservan la legítima esperanza de contrastar más dos, lo mismo de ambas fronteras que del interior de am-
tarde la obra de su derrota, reclamando las mismas ga- bos litorales, ¿qué debo hacer?
rantías de que gozaban sus adversarios; pero cuando la Durante la revolución de Ayutla salí del Colegio a
violencia se arroga los fueros de la libertad, y cuando la tomar las armas por odio al despotismo: en la Guerra de
falsificación usurpa el lugar que corresponde a la ver- Reforma combatí por los principios, y en lucha contra
dad, la desigualdad de la lucha, lejos de crear ningún de- la invasión extranjera sostuve la independencia nacio-
recho, encona los ánimos y obliga a los vencidos por tan nal hasta restablecer al gobierno en la capital de la Re-
malas arterías, a rechazar el resultado como legal y aten- pública.
tatorio. En el curso de mi vida política he dado suficientes
La revolución de Ayutla, los principios de la Reforma pruebas de que no aspiro al poder, a cargo ni empleo de
y la conquista de la independencia y de las instituciones ninguna clase; pero he contraído también graves com-
nacionales se perderían para siempre si los destinos de promisos para con el país por su libertad e independen-
la República hubieran de quedar a merced de una oligar- cia, para con mis compañeros de armas, con cuya coo-
quía tan inhábil como absorbente y antipatriótica; la re- peración he dado cima a difíciles empresas, y para
elección indefinida es un mal de menos trascendencia conmigo mismo de no ser indiferente a los males públi-
por perpetuidad de un ciudadano en el ejercicio del po- cos.
der, que por la conservación de las prácticas abusivas, Al llamado del deber, mi vida es un tributo que jamás
de las confabulaciones ruinosas y por la exclusión de he negado a la patria en peligro; mi pobre patrimonio,
otras inteligencias e intereses, que son las consecuen- debido a la gratitud de mis conciudadanos, mediana-
cias necesarias de inmutabilidad de los empleados de la mente mejorado con mi trabajo personal: cuanto valgo
administración pública. por mis escasas dotes, todo lo consagro desde este mo-
Pero los sectarios de la reelección indefinida prefie- mento a la causa del pueblo. Si el triunfo corona nues-
ren sus aprovechamientos personales a la Constitución, tros esfuerzos volveré a la quietud del hogar doméstico
a los principios y a la República misma. Ellos convirtie- prefiriendo en todo caso la vida frugal y pacífica del
ron esa suprema apelación al pueblo en una farsa inmo- oscuro labrador a las ostentaciones del poder. Si por el
ral, corruptora, con mengua de la majestad nacional que contrario nuestros adversarios son más felices, habré
se atreven a invocar. cumplido mi último deber para con la República.
Han relajado todos los resortes de la administración Combatiremos pues, por la causa del pueblo, y el
buscando cómplices en lugar de funcionarios pundono- pueblo será el único dueño de su victoria. “Constitución
rosos. de 57 y libertad electoral” será nuestra bandera: “menos
Han derrochado los caudales del pueblo para pagar gobierno y más libertades” nuestro programa.
a los falsificadores del sufragio. Una convención de tres representantes por cada esta-
Han conculcado la inviolabilidad de la vida humana, do, elegidos popularmente, dará el programa de la cons-
convirtiendo en práctica cotidiana, asesinatos horroro- trucción constitucional, y nombrará un presidente
Historia de México moderna y contemporánea 301

Constitucional de la República, que por ningún motivo Que los patriotas, los sinceros constitucionalistas, los
podrá ser el actual depositario de la guerra. Los delega- hombres del deber, presten su concurso a la causa de la
dos, que serán patriotas de acrisolada honradez, lleva- libertad electoral, y el país salvará sus más caros intere-
rán al seno de la convención las ideas y aspiraciones de ses.
sus respectivos estados, y sabrán formular con lealtad y Que los mandatarios públicos, reconociendo que sus
sostener con entereza las exigencias verdaderamente poderes son limitados, devuelvan honradamente al pue-
nacionales. Sólo me permitiré hacer eco a las que se me blo elector el depósito de su confianza en los periodos
han señalado como más ingentes; pero sin pretensión de legales, y la observancia estricta de la Constitución será
acierto ni ánimo de imponerlas como una resolución verdadera garantía de paz. Que ningún ciudadano se
preconcebida, y protestando desde ahora que aceptaré imponga y perpetúe en el ejercicio del poder, y ésta será
sin resistencia ni reserva alguna los acuerdos de la con- la última revolución. Porfirio Díaz, La Noria, noviem-
vención. bre de 1871.
Que la elección de presidente sea directa, personal,
y que no pueda ser elegido ningún ciudadano que en el
año anterior haya ejercido por un solo día la autoridad Plan de Tuxtepec
o encargo cuyas funciones se extiendan a todo el territo-
rio nacional. Considerando que la República Mexicana está regida
Que el Congreso de la Unión sólo pueda ejercer fun- por un gobierno que ha hecho del abuso un sistema polí-
ciones electorales, en asuntos puramente económicos, tico, despreciando y violando la moral y las leyes, vi-
y en ningún caso para la designación de altos funciona- ciando a la sociedad, despreciando a las autoridades, y
rios públicos. haciendo imposible el remedio de tantos males por la
Que el nombramiento de los secretarios del despacho vía pacífica; que el sufragio político se ha convertido en
y de cualquier empleado o funcionario que disfrute por una farsa, pues el presidente y sus amigos, por todos los
sueldos o por emolumentos más de 3 000 pesos anuales, medios reprobables, hacen llegar a los puestos públicos
se someta a la aprobación de la Cámara. a los que llaman sus “candidatos oficiales”, rechazando
Que la unión garantice a los ayuntamientos derechos a todo ciudadano independiente; que de este modo y go-
y recursos propios como elementos indispensables para bernando hasta sin ministros, se hace la burla más cruel
su libertad e independencia. a la democracia, que se funda en la independencia de los
Que se garantice a todos los habitantes de la Repú- poderes; que la soberanía de los estados es vulnerada re-
blica el juicio por jurados populares que declaren y cali- petidas veces; que el presidente y sus favoritos destitu-
fiquen la culpabilidad de los acusados; de manera que yen a su arbitrio a los gobernadores, entregando los es-
a los funcionarios judiciales sólo se les conceda la facul- tados a sus amigos, como sucedió en Coahuila, Oaxaca,
tad de aplicar la pena que designen las leyes preexisten- Yucatán y Nuevo León, habiéndose intentado hacer lo
tes. mismo con Jalisco: que a este estado se le segregó, para
Que se prohíban los odiosos impuestos de alcabala y debilitarlo, el importante cantón de Tepic, el cual se ha
se reforme la ordenanza de aduanas marítimas y fronte- gobernado militarmente hasta la fecha, con agravio del
rizas, conforme a los preceptos constitucionales y a las Pacto Federal y del Derecho de Gentes; que sin conside-
diversas necesidades de nuestras costas y fronteras. ración a los fueros de la humanidad, se retiró a los esta-
La convención tomará en cuenta estos asuntos y pro- dos fronterizos la mezquina subvención que les servía
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

moverá todo lo que conduzca al restablecimiento de los para la defensa de los indios bárbaros; que el tesoro pú-
principios, al arraigo de las instituciones y al común bie- blico es dilapidado en gastos de placer, sin que el go-
nestar de los habitantes de la República. bierno haya llegado a presentar al Congreso de la Unión
No convoco ambiciones bastardas ni quiero avivar la cuenta de los fondos que maneja. Que la administra-
los profundos rencores sembrados por las demasías de ción de justicia se encuentra en la mayor prostitución,
la administración. La insurrección nacional que ha de pues se constituye a los jueces de distrito en agentes del
devolver su imperio a las leyes y a la moral ultrajadas, centro para oprimir a los estados; que el poder munici-
tiene que inspirarse de nobles y patrióticos sentimientos pal ha desaparecido completamente, pues los ayunta-
de dignidad y justicia. mientos son simples dependencias de gobierno, para ha-
Los amantes de la Constitución y de la libertad elec- cer las elecciones; que los protegidos del presidente
toral son bastante fuertes y numerosos en el país de He- perciben tres y hasta cuatro sueldos por los empleos que
rrera, Gómez Farías y Ocampo, para aceptar la lucha sirven, con agravio a la moral pública; que el despotis-
contra los usurpadores del sufragio popular. mo del Poder Ejecutivo se ha rodeado de presidiarios y
302 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

asesinos que provocan, hieren y matan a los ciudadanos los nombrados en las elecciones de julio del año
ameritados; que la instrucción pública se encuentra 1875.
abandonada, que los fondos de ésta paran en manos de 4. Serán reconocidos todos los gobernadores de los
los favoritos del presidente, que la creación del Senado, estados que se adhieran al presente plan. En donde
obra de Lerdo de Tejada y sus favoritos, para neutralizar esto no suceda, se reconocerá interinamente, como
la acción legislativa, imparte el veto a todas las leyes; gobernador, al que nombre el jefe de las armas.
que la fatal, la misma funesta administración, no ha ser- 5. Se harán elecciones para supremos poderes de la
vido sino para extorsionar a los pueblos; que el país ha Unión, a los dos meses de ocupada la capital de la
sido entregado a la compañía inglesa con la concesión República, en los términos que disponga la convo-
del ferrocarril de Veracruz y el escandaloso convenio de catoria que expedirá el jefe del Ejecutivo, un mes
las tarifas; que los excesivos fletes que se cobran han después del día en que tenga lugar la ocupación,
estancado el comercio y la agricultura; que con el mono- con arreglo a las leyes electorales de 12 de febrero
polio de esta línea se ha impedido que se establezcan de 1857 y 23 de diciembre de 1872.
otras, produciéndose el desequilibrio del comercio en el Al mes de verificadas las elecciones secunda-
interior, el aniquilamiento de todos los demás puertos de rias se reunirá el Congreso y se ocupará inmedia-
la República y la más espantosa miseria en todas partes; tamente de llenar las prescripciones del artículo 51
que el Gobierno ha otorgado a la misma compañía, con de la primera de dichas leyes, a fin de que desde
pretexto del ferrocarril de León, el privilegio para cele- luego entre al ejercicio su encargo al presidente
brar lotería, infringiendo la Constitución; que el presi- constitucional de la República y se instale la Corte
dente y sus favorecidos han pactado el reconocimientos Suprema de Justicia.
de la enorme deuda inglesa, mediante dos millones de 6. El Poder Ejecutivo, sin más atribuciones que las
pesos que se reparten con sus agencias; que ese recono- administrativas, se depositará mientras se hacen
cimiento, además de inmoral, es injusto, porque en Mé- las elecciones en el presidente de la Suprema Cor-
xico nada se indemniza por perjuicios causados en la in- te de Justicia actual o en el magistrado que desem-
tervención. peñe sus funciones, siempre que uno u otro, en su
Que aparte de esa infamia, se tiene acordada la de caso, acepte en todas sus partes el presente plan y
vender tal deuda a Estados Unidos, lo cual equivale a haga conocer su aceptación por medio de la pren-
vender el país a la nación vecina; que no merecemos el sa, dentro de un mes contado desde el día en que
nombre de ciudadanos mexicanos, ni siquiera el de el mismo plan se publique en los periódicos de la
hombres, los que sigamos consintiendo en que estén al capital. El silencio o negativa del funcionario que
frente de la administración los que así roban nuestro rija la Suprema Corte investirá al jefe de las armas
porvenir y nos venden al extranjero; que el mismo Ler- con carácter de jefe del Ejecutivo.
do de Tejada destruyó toda esperanza de buscar el reme- 7. Reunido el octavo Congreso Constitucional sus
dio a tantos males en la paz, creando facultades extraor- primeros trabajos serán la reforma constitucional
dinarias y suspensión de garantías para hacer de las de que habla el artículo segundo, la que garantiza
elecciones una farsa criminal. la independencia de los municipios y la ley que dé
En el nombre de la sociedad ultrajada y de pueblo organización política al Distrito Federal y territo-
mexicano vilipendiado, levantamos el estandarte de rio de la Baja California.
guerra contra nuestros comunes opresores, proclaman- 8. Los generales, jefes y oficiales que con oportuni-
do el siguiente Plan: dad secunden el presente plan, serán reconocidos
en sus empleos, grados y condecoraciones.
1. Son leyes supremas de la República la Constitu-
ción de 1857, el Acta de Reformas promulgada el
25 de septiembre de 1873 y la ley de 1874. ENTREVISTA DÍAZ–CREELMAN, 1908
2. Tendrán el mismo carácter de ley suprema la no
reelección de presidente y gobernadores de los es-
tados, mientras se consigue elevar este principio
a rango de reforma constitucional, por los medios James Creelman
legales establecidos por la Constitución.
3. Se desconoce a don Sebastián Lerdo de Tejada El presidente contempló la majestuosa escena, llena de
como presidente de la República, y a todos los fun- luz, a los pies del antiguo castillo, y se retiró sonriendo.
cionarios y empleados designados por él, así como Rozó, al pasar, una cortina de flores escarlata y la enre-
Historia de México moderna y contemporánea 303

dadera de geranios rosa vivo, mientras se dirigía a lo lar- “He esperado pacientemente porque llegue el día en
go de la terraza, al jardín interior, en donde una fuente que el pueblo de la República Mexicana esté preparado
brota entre las palmas y flores, salpicando con agua de para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elec-
este manantial en el cual Moctezuma solía beber, bajo ción, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar
los recios cipreses que de antiguo yerguen sus ramas so- el crédito nacional y sin interferir con el progreso del
bre la roca en que nos detuvimos. país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.”
“Es un error suponer que el futuro de la democracia “Es una creencia extendida la de que es imposible
en México ha sido puesto en peligro por la prolongada para las instituciones verdaderamente democráticas,
permanencia en el poder de un solo presidente —dijo en nacer y subsistir en un país que no tiene clase media”
voz baja. Puedo con toda sinceridad decir que el servi- —sugerí. El Presidente Díaz se volvió a mí, me clavó la
cio no ha corrompido mis ideales políticos y que creo mirada penetrante y movió la cabeza, para responder:
que la democracia es el único justo principio del go- “Es verdad —dijo—, México tiene hoy una clase me-
bierno, aun cuando llevarla al terreno de la práctica sea dia pero no la tenía antes. La clase media es aquí. como
posible sólo en pueblos altamente desarrollados.” en todas partes, el elemento activo de la sociedad.
Calló un momento la recia figura, y los oscuros ojos “Los ricos están demasiado preocupados por sus mis-
contemplaron el gran valle en donde el Popo, cubierto mas riquezas y dignidades para que puedan ser de al-
de nieve, levanta su cono volcánico de cerca de 18 000 guna utilidad inmediata en el progreso y en el bienestar
pies entre las nubes y junto a los blancos cráteres del general. Sus hijos, en honor de la verdad, no tratan de
Ixta; una tierra de volcanes muertos, los humanos y los mejorar su educación o su carácter. Pero por otra parte,
geológicos. los pobres son a su vez tan ignorantes que no tienen po-
“Puedo dejar la presidencia de México sin ningún re- der alguno.
mordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de ser- “Es por esto que a la clase media, emergida en gran
vir a este país mientras viva” —añadió. parte de la pobre, pero asimismo en alguna forma de la
“Aquí en México nos hemos hallado en diferentes rica; clase media que es activa, trabajadora, que a cada
condiciones. Recibí este gobierno de manos de un ejér- paso se mejora y en la que una democracia debe confiar
cito victorioso, en un momento en que el país estaba di- y descansar para su progreso, a la que principalmente
vidido y el gobierno democrático. Arrojar de repente a atañe la política y el mejoramiento general.
las masas la responsabilidad total del gobierno, habría “Antiguamente, no teníamos una verdadera clase
producido resultados que podían haber desacreditado media en México, porque las conciencias y las energías
totalmente la causa del gobierno libre. del pueblo estaban completamente absorbidas por la po-
“Sin embargo, a pesar de que yo obtuve el poder prin- lítica y la guerra. La tiranía española y el mal gobierno
cipalmente por el ejército, tuvo lugar una elección tan habían desorganizado la sociedad. Las actividades pro-
pronto que fue posible y ya entonces mi autoridad ema- ductivas de la nación habían sido abandonadas en las lu-
nó del pueblo. He tratado de dejar la presidencia en mu- chas sucesivas. Existía una confusión general. No había
chas y muy diversas ocasiones, pero pesa demasiado y garantías para la vida o la propiedad y es lógico que una
he tenido que permanecer en ella por la propia salud del clase media no podía aparecer en estas circunstancias.”
pueblo que ha confiado en mí. El hecho de que los valo- “General Díaz —le interrumpí. Usted ha tenido una
res mexicanos bajaran bruscamente once puntos duran- experiencia sin precedentes en la historia de las repúbli-
te los días que la enfermedad me obligó a recluirme en cas. Durante 30 años, los destinos de este país han esta-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Cuernavaca, indica la clase de evidencia que me indujo do en sus manos, para moldearlos a su gusto; pero los
a sobreponerme a mi inclinación personal de retirarme hombres mueren y las naciones continúan viviendo.
a la vida privada. ¿Cree usted que México puede seguir su existencia pa-
“Hemos preservado la forma republicana y democrá- cífica como república? ¿Está usted absolutamente segu-
tica de gobierno. Hemos defendido y guardado intacta ro de que el futuro del país está asegurado bajo institu-
la teoría. Sin embargo, hemos también adoptado una po- ciones libres?”
lítica patriarcal en la actual administración de los asun- Si el viaje desde Nueva York fue valioso por todos
tos de la nación, guiando y restringiendo las tendencias conceptos, más lo fue por poder ver la expresión de la
populares, con fe ciega en la idea de que una paz forzosa cara del héroe en ese momento: fuerza, patriotismo, be-
permitiría la educación, que la industria y el comercio licosidad y don profético aparecieron y brillaron de
se desarrollarían y fueran todos los elementos de estabi- pronto en sus ojos oscuros.
lización y unidad entre gente de natural inteligente, “El futuro de México está asegurado —dijo con voz
afectuoso y dócil. clara y firme. Mucho me temo que los principios de la
304 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

democracia no han sido plantados profundamente en varse y sobresalir entre las naciones pacíficas y útiles.
nuestro pueblo. Pero la nación ha crecido y ama la liber- No tengo deseos de continuar en la presidencia, si ya
tad. Nuestra mayor dificultad la ha constituido el hecho esta nación está lista para una vida de libertad definitiva.
de que el pueblo no se preocupa lo bastante acerca de los A los 77 años estoy satisfecho con mi buena salud y esto
asuntos públicos, como para formar una democracia. El es algo que no pueden crear ni la ley ni la fuerza. Yo, per-
mexicano, por regla general, piensa mucho en sus pro- sonalmente, no me cambiaría por el rey americano del
pios derechos y está siempre dispuesto a asegurarlos. petróleo y sus millones.”
Pero no piensa mucho en los derechos de los demás. Es el momento de crecimiento, fuerza y paz el que
Piensa en sus propios privilegios, pero no en sus debe- convence a Porfirio Díaz de que su labor en el conti-
res. La base de un gobierno democrático la constituye nente americano está casi terminada.
el poder de controlarse y hacerlo le es dado solamente No se ve un solo sacerdote con ropas talares en todo
a aquellos quienes conocen los derechos de sus vecinos. este país eminentemente católico. No se ven procesio-
“Los indios, que son más de la mitad de nuestra po- nes religiosas. La Iglesia ha enmudecido salvo en sus re-
blación, se ocupan poco de la política. Están acostum- cintos y es ésta la tierra en donde he visto la más profun-
brados a guiarse por aquellos que poseen autoridad, en da emoción religiosa, los espectáculos religiosos más
vez de pensar por sí mismos. Es esta una tendencia que solemnes, desde los humildes peones, cubiertos con sus
heredaron de los españoles, quienes les enseñaron a abs- mantas, arrodillados por horas en la catedral, junto a
tenerse de intervenir en los asuntos públicos y a confiar hombres que llevan artículos para sus hogares, mujeres
ciegamente en que el gobierno los guíe. Sin embargo, yo que amamantaban sus hijos, hasta aquel indescriptible
creo firmemente que los principios de la democracia conjunto de indios que van de rodillas a la Basílica de
han crecido y seguirán creciendo en México.” la Virgen de Guadalupe.
“Pero, señor presidente, usted no tiene partido oposi- Interrogué al presidente Díaz acerca de esto mientras
cionista en la República. ¿Cómo podrán florecer las ins- paseábamos por la terraza del Castillo de Chapultepec.
tituciones libres cuando no hay oposición que pueda Inclinó su blanca cabeza, y levantándola nuevamente,
vigilar la mayoría o el partido del gobierno?” fijó directamente sus oscuros ojos en los míos.
“Es verdad que no hay partido oposicionista. Tengo “No admitimos que los sacerdotes voten ni les permi-
tantos amigos en la República que mis enemigos no pa- timos desempeñar puestos oficiales. Tampoco permiti-
recen estar muy dispuestos a identificarse con una tan mos que lleven sus vestimentas que los distingan como
insignificante minoría. Aprecio en lo que vale la bondad tales en público, ni permitimos procesiones en las calles
de mis amigos y la confianza que en mí deposita mi pa- —dijo. Cuando hicimos estas leyes no estábamos lu-
tria; pero esta absoluta confianza impone responsabili- chando contra la religión, sino contra la idolatría. Pre-
dades y deberes que me fatigan cada día más. tendemos que el más humilde de los mexicanos quede
“No importa lo que al respecto digan mis amigos y libre del pasado, de manera que pueda comparecer sin
partidarios, me retiraré cuando termine el presente pe- miedo frente a cualquier ser humano. No soy hostil a la
riodo y no volveré a gobernar otra vez. Para entonces, religión, sino todo lo contrario; a pesar de las experien-
tendré ya 80 años. cias pasadas, creo firmemente que no puede haber ver-
“El país ha confiado en mí, como ya dije, y ha sido dadero progreso nacional en ningún país, en ninguna
generoso conmigo. Mis amigos han alabado mis méri- época, sin una verdadera religión.”
tos y pasado por alto mis defectos. Pero pudiera ser que Así es Porfirio Díaz, el hombre más destacado del
no trataran tan generosamente a mi sucesor y que éste hemisferio americano. Todo lo que ha hecho, casi solo,
llegara a necesitar mi consejo y mi apoyo; es por esto en estos pocos años para un pueblo degradado y desor-
que deseo estar todavía vivo cuando él asuma el cargo ganizado por la guerra, sin ley y con políticos de ópera
y poder así ayudarlo.” cómica, es la gran inspiración de panamericanismo, la
Cruzó los brazos sobre el ancho pecho y habló con esperanza de las repúblicas hispanoamericanas. Donde
gran énfasis: “Doy la bienvenida a cualquier partido quiera que se le vea, en el Castillo de Chapultepec, en
oposicionista en la República Mexicana —dijo—. Si su despacho del Palacio Nacional o en la exquisita sala
aparece, lo consideraré como una bendición, no como de su sencilla casa en la ciudad, con su joven y bella
un mal. Y si llega a hacerse fuerte, no para explotar, sino esposa, rodeado de sus hijos y nietos por parte de su pri-
para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré mera esposa, o rodeado de tropas, con el pecho cubierto
de mí mismo en la victoriosa inauguración de un gobier- de condecoraciones que le han conferido las grandes na-
no completamente democrático en mi país. ciones, él es siempre el mismo: sencillo, conciso y lleno
“Es para mí bastante recompensa ver a México ele- de dignidad de su fuerza consciente.
Historia de México moderna y contemporánea 305

MANIFIESTO Y PROGRAMA DEL convertido los puestos públicos en fuente de beneficios


PARTIDO LIBERAL MEXICANO (PLM) exclusivamente personales, explotando sin escrúpulos
(PRECEPTOS ECONÓMICOS Y las concesiones y contratos lucrativos.
SOCIALES) Tanto el Poder Legislativo como el Judicial están
completamente supeditados al Ejecutivo; la división de
los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los
ayuntamientos y los derechos del ciudadano sólo exis-
Ricardo Flores Magón ten escritos en nuestra Carta Magna; pero, de hecho, en
México casi puede decirse que reina constantemente la
En las escuelas primarias deberá ser obligatorio el tra- ley marcial; la justicia, en vez de impartir su protección
bajo manual. al débil, sólo sirve para legalizar los despojos que come-
Deberá pagarse mejor a los maestros de enseñanza te el fuerte; los jueces, en vez de ser los representantes
primaria. de la justicia, son agentes del Ejecutivo, cuyos intereses
Se restituirán ejidos y se distribuirán las tierras ocio- sirven fielmente; las cámaras de la Unión no tienen otra
sas entre los campesinos. voluntad que la del dictador; los gobernadores de los es-
Fundación de un banco agrícola. tados son designados por él y ellos a su vez designan e
Los extranjeros no podrán poseer bienes raíces; sólo imponen de igual manera las autoridades municipales.
podrán hacerlo si se nacionalizan mexicanos. De esto resulta que todo el engranaje administrativo,
La jornada máxima de trabajo será de ocho horas y judicial y legislativo obedece a una sola voluntad, al ca-
se prohibirá el trabajo infantil. pricho del general Porfirio Díaz, quien en su larga admi-
Se deberá fijar un salario mínimo, tanto en las ciuda- nistración ha demostrado que el principal móvil que lo
des como en los campos. guía es mantenerse en el poder y a toda costa.
El descanso dominical se considerará obligatorio. Hace muchos años se siente en toda la República un
Las tiendas de raya se abolirán en todo el territorio de profundo malestar debido a tal régimen de gobierno,
la nación. pero el general Díaz, con gran astucia y perseverancia,
A los trabajadores se les otorgarán pensiones de reti- había logrado aniquilar todos los elementos indepen-
ro e indemnizaciones por accidentes en el trabajo. dientes, de manera que no era posible organizar ninguna
Se expedirá una ley que garantice los derechos de los clase de movimiento para quitarle el poder de que tan
trabajadores. mal uso hacía. El mal se agravaba constantemente, y el
La raza indígena será protegida. decidido empeño del general Díaz de imponer a la na-
ción un sucesor, y siendo éste el señor Ramón Corral,
llevó ese mal a su colmo y determinó que muchos mexi-
canos, aunque carentes de reconocida personalidad po-
PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ
lítica, puesto que había sido imposible labrársela duran-
te 36 años de dictadura, nos lanzáramos a la lucha,
intentando reconquistar la soberanía del pueblo y sus
Francisco I. Madero derechos en el terreno netamente democrático.
Entre los partidos que tendían al mismo fin se orga-
Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen nizó el Partido Nacional Antirreeleccionista, procla-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en de- mando los principios de sufragio efectivo y no reelec-
terminados momentos históricos a realizar los mayores ción como únicos capaces de salvar a la República del
sacrificios. inminente peligro con que la amenazaba la prolonga-
Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos mo- ción de una dictadura cada día más onerosa, más despó-
mentos: una tiranía que los mexicanos no estábamos tica y más inmoral.
acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nues- El pueblo mexicano secundó eficazmente a ese par-
tra independencia, nos oprime de tal manera, que ha lle- tido y, respondiendo al llamado que se le hizo, mandó
gado a hacerse intolerable. En cambio de esta tiranía se a sus representantes a una convención, en la que tam-
nos ofrece la paz, pero es una paz vergonzosa para el bién estuvo representado el Partido Nacional Democrá-
pueblo mexicano, porque no tiene por base el derecho, tico, que asimismo interpretaba los anhelos populares.
sino la fuerza; porque no tiene por objeto el engrandeci- Dicha convención designó a sus candidatos para la pre-
miento y la prosperidad de la patria, sino enriquecer a sidencia y vicepresidencia de la República, recayendo
un pequeño grupo que, abusando de su influencia, ha esos nombramientos en el señor Dr. Francisco Vázquez
306 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

Gómez y en mí para los cargos respectivos de vicepresi- de conquistar la libertad y ayudar al pueblo a librarse de
dente y presidente de la República. la odiosa tiranía que lo oprime.
Aunque nuestra situación era sumamente desventa- Desde que me lancé a la lucha democrática sabía muy
josa porque nuestros adversarios contaban con todo el bien que el general Díaz no acataría la voluntad de la
elemento oficial, en el que se apoyaban sin escrúpulos, nación, y el noble pueblo mexicano, al seguirme a los
creímos de nuestro deber, para servir la causa del pue- comicios, sabía también perfectamente el ultraje que le
blo, aceptar tan honrosa designación. Imitando las sa- esperaba; pero a pesar de ello, el pueblo dio para la cau-
bias costumbres de los países republicanos, recorrí parte sa de la libertad un numeroso contingente de mártires
de la República haciendo un llamamiento a mis compa- cuando éstos eran necesarios, y con admirable estoicis-
triotas. Mis giras fueron verdaderas marchas triunfales, mo concurrió a las casillas a recibir toda clase de veja-
pues por donde quiera el pueblo, electrizado por las pa- ciones.
labras mágicas de sufragio efectivo y no reelección, Pero tal conducta era indispensable para demostrar al
daba pruebas evidentes de su inquebrantable resolución mundo entero que el pueblo mexicano está apto para la
de obtener el triunfo de tan salvadores principios. Al fin, democracia, que está sediento de libertad, y que sus ac-
llegó un momento en que el general Díaz se dio cuenta tuales gobernantes no responden a sus aspiraciones.
de la verdadera situación de la República y comprendió Además, la actitud del pueblo antes y durante las
que no podía luchar ventajosamente conmigo en el cam- elecciones, así como después de ellas, demuestra clara-
po de la democracia, y me mandó reducir a prisión antes mente que rechaza con energía al gobierno del general
de las elecciones, las que se llevaron a cabo excluyendo Díaz y que, si se hubieran respetado esos derechos elec-
al pueblo de los comicios por medio de la violencia, lle- torales, hubiese sido yo electo para la presidencia de la
nando las prisiones de ciudadanos independientes y co- República.
metiendo los fraudes más desvergonzados. En tal virtud, y haciéndome eco de la voluntad nacio-
En México, como República democrática, el poder nal, declaro ilegales las pasadas elecciones, y quedando
público no puede tener otro origen ni otra base que la vo- por tal motivo la República sin gobernantes legítimos,
luntad nacional, y ésta no puede ser supeditada a fórmu- asumo provisionalmente la presidencia de la República,
las llevadas a cabo de un modo fraudulento. mientras el pueblo designa conforme a la ley sus gober-
Por este motivo, el pueblo mexicano ha protestado nantes. Para lograr este objeto es preciso arrojar del po-
contra la ilegalidad de las últimas elecciones; y querien- der a los audaces usurpadores que por todo título de le-
do emplear sucesivamente todos los recursos que ofre- galidad ostentan un fraude escandaloso e inmoral.
cen las leyes de la República en la debida forma, pidió Con toda honradez declaro que consideraría una de-
la nulidad de las elecciones ante la Cámara de Diputa- bilidad de mi parte y una traición al pueblo, que en mí
dos, a pesar de que no reconocía al dicho cuerpo un ori- ha depositado su confianza, no ponerme al frente de mis
gen legítimo y de que sabía de antemano que, no siendo conciudadanos, quienes ansiosamente me llaman, de to-
sus miembros representantes del pueblo, sólo acatarían das partes del país, para obligar al general Díaz, por me-
la voluntad del general Díaz, a quien exclusivamente dio de las armas, a que respete la voluntad nacional.
deben su investidura. El gobierno actual, aunque tiene por origen la violen-
En tal estado de cosas, el pueblo, que es el único so- cia y el fraude, desde el momento que ha sido tolerado
berano, también protestó de un modo enérgico contra por el pueblo, puede tener para las naciones extranjeras
las elecciones en imponentes manifestaciones llevadas ciertos títulos de legalidad hasta el 30 del mes entrante
a cabo en diversos puntos de la República, y si éstas no en que expiran sus poderes; pero como es necesario que
se generalizaron en todo el territorio nacional fue de- el nuevo gobierno dimanado del último fraude no pueda
bido a terrible presión ejercida por el gobierno, que recibirse ya del poder, o por lo menos se encuentre con
siempre ahoga en sangre cualquier manifestación de- la mayor parte de la nación protestando con las armas
mocrática, como pasó en Puebla, Veracruz, Tlaxcala, en la mano, contra esa usurpación, he designado el do-
México y otras partes. mingo 20 del entrante noviembre para que de las seis de
Pero esta situación violenta e ilegal no puede subsis- la tarde en adelante, en todas las poblaciones de la Repú-
tir más. blica se levanten en armas bajo el siguiente Plan:
Yo he comprendido muy bien que, si el pueblo me ha Se declaran nulas las elecciones para presidente y
designado como su candidato para la presidencia, no es vicepresidente de la República, magistrados a la Supre-
porque haya tenido la oportunidad de descubrir en mí ma Corte de la Nación y diputados y senadores, celebra-
las dotes del estadista o del gobernante, sino la virilidad das en junio y julio del corriente año.
del patriota resuelto a sacrificarse, si es preciso, con tal Se desconoce al actual gobierno del general Díaz, así
Historia de México moderna y contemporánea 307

como a todas las autoridades cuyo poder debe dimanar de las fuerzas del pueblo, el presidente provisional con-
del voto popular, porque además de no haber sido elec- vocará a elecciones generales extraordinarias para un
tas por el pueblo, han perdido los pocos títulos que po- mes después y entregará el poder al presidente que re-
dían tener de legalidad, cometiendo y apoyando, con los sulte electo, tan luego como sea conocido el resultado
elementos que el pueblo puso a su disposición para la de la elección.
defensa de sus intereses, el fraude electoral más escan- El presidente provisional, antes de entrar en el poder,
daloso que registra la historia de México. dará cuenta al Congreso del uso que haya hecho de las
Para evitar hasta donde sea posible los trastornos in- facultades que le confiere el presente plan.
herentes a todo movimiento revolucionario, se declaran El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en
vigentes, a reserva de reformar oportunamente por los adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán
medios constitucionales aquellas que requieran refor- las armas para arrojar del poder a las autoridades que ac-
mas, todas las leyes promulgadas por la actual adminis- tualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados
tración y sus reglamentos respectivos, a excepción de de las vías de comunicación lo harán desde la víspera.
aquellas que manifiestamente se hallen en pugna con los Cuando las autoridades presenten resistencia armada
principios proclamados en este Plan. Igualmente se ex- se les obligará por la fuerza de las armas a respetar la vo-
ceptúan las leyes, fallos de tribunales y decretos que ha- luntad popular, pero en este caso las leyes de la guerra
yan sancionado las cuentas y manejos de fondos de to- serán rigurosamente observadas, llamándose especial-
dos los funcionarios de la administración porfirista en mente la atención sobre las prohibiciones relativas a no
todos los ramos; pues tan pronto como la revolución usar balas explosivas ni fusilar a los prisioneros. Tam-
triunfe, se iniciará la formación de comisiones de inves- bién se llama la atención respecto al deber de todo mexi-
tigación para dictaminar acerca de las responsabilida- cano de respetar a los extranjeros en sus personas e in-
des en que hayan podido incurrir los funcionarios de la tereses.
federación, de los estados y de los municipios. Las autoridades que opongan resistencia a la realiza-
En todo caso serán respetados los compromisos con- ción de este Plan serán reducidas a prisión para que se
traídos por la administración porfirista con gobiernos y les juzgue por los tribunales de la República cuando la
corporaciones extranjeras antes del 20 del entrante. revolución haya terminado. Tan pronto como cada ciu-
Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos dad o pueblo recobre su libertad, se reconocerá como
pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han autoridad legítima provisional al principal jefe de las ar-
sido despojados de sus terrenos, por acuerdo de la Se- mas, con facultad de delegar sus funciones en algún otro
cretaría de Fomento, o por fallos de los tribunales de la ciudadano caracterizado, quien será confirmado en su
República. Siendo de toda justicia restituir a sus anti- cargo o removido por el gobierno provisional.
guos poseedores los terrenos de que se les despojó de un Una de las principales medidas del gobierno provi-
modo tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales sional será poner en libertad a todos los presos políticos.
disposiciones y fallos y se les exigirá a los que los adqui- El nombramiento del gobernador provisional de cada
rieron de un modo tan inmoral, o a sus herederos, que estado que haya sido ocupado por las fuerzas de la revo-
los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes lución será hecho por el presidente provisional. Este go-
pagarán también una indemnización por los perjuicios bernador tendrá la estricta obligación de convocar a
sufridos. Sólo en caso de que esos terrenos hayan pasa- elecciones para gobernador constitucional del Estado,
do a tercera persona antes de la promulgación de este tan pronto como sea posible, a juicio del presidente pro-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización visional. Se exceptúan de esta regla los estados que de
de aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo. dos años a esta parte han sostenido campañas democrá-
Además de la Constitución y leyes vigentes, se decla- ticas para cambiar de gobierno, pues en éstos se consi-
ra ley suprema de la República el principio de no reelec- derará como gobernador provisional al que fue candida-
ción del presidente y vicepresidente de la República, de to del pueblo, siempre que se adhiera activamente a este
los gobernadores de los estados y de los presidentes Plan.
municipales, mientras se hagan las reformas constitu- En caso de que el presidente provisional no haya he-
cionales respectivas. Asumo el carácter de presidente cho el nombramiento de gobernador, que este nombra-
provisional de los Estados Unidos Mexicanos con las miento no haya llegado a su destino o bien que el agra-
facultades necesarias para hacer la guerra al gobierno ciado no aceptara por cualquiera circunstancia,
usurpador del general Díaz. entonces el gobernador será designado por votación de
Tan pronto como la capital de la República y más de todos los jefes de las armas que operen en el territorio
la mitad de los estados de la federación estén en poder del estado respectivo, a reserva de que su nombramiento
308 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

sea ratificado por el presidente provisional tan pronto salva; pero de todos modos deberá responder ante los
como sea posible. tribunales de cómo ha manejado los caudales de la na-
Las nuevas autoridades dispondrán de todos los fon- ción y de cómo ha cumplido con la ley.
dos que se encuentren en todas las oficinas públicas para Como es requisito indispensable en las leyes de la
los gastos ordinarios de la administración; para los gas- guerra que las tropas beligerantes lleven algún uniforme
tos de la guerra, contratarán empréstitos voluntarios o o distintivo y como sería difícil uniformar a las numero-
forzosos. Estos últimos sólo con ciudadanos o institu- sas fuerzas del pueblo que van a tomar parte en la con-
ciones nacionales. De estos empréstitos se llevará una tienda, se adoptará como distintivo de todas las fuerzas
cuenta escrupulosa y se otorgarán recibos en debida for- libertadoras, ya sean voluntarias o militares, un listón
ma a los interesados a fin de que al triunfar la revolución tricolor, en el tocado o en el brazo.
se les restituya lo prestado. Conciudadanos: si os convoco para que toméis las ar-
mas y derroquéis el gobierno del general Díaz, no es so-
lamente por el atentado que cometió durante las últimas
Transitorios elecciones, sino para salvar a la patria del porvenir som-
brío que le espera continuando bajo su dictadura y bajo
Los jefes de las fuerzas voluntarias tomarán el grado el gobierno de la nefanda oligarquía científica, que sin
que corresponda al número de fuerzas a su mando. En escrúpulo y a gran prisa están absorbiendo y dilapi-
caso de operar fuerzas voluntarias y militares unidas, dando los recursos nacionales, y si permitimos que con-
tendrá el mando de ellas el de mayor graduación, pero tinúe en el poder, en un plazo muy breve habrán comple-
en caso de que ambos jefes tengan el mismo grado, el tado su obra: habrán llevado al pueblo a la ignominia y
mando será del jefe militar. Los jefes civiles disfrutarán lo habrán envilecido; le habrán chupado todas sus rique-
de dicho grado mientras dure la guerra, y una vez termi- zas y dejado en la más absoluta miseria; habrán causado
nada, esos nombramientos, a solicitud de los interesa- la bancarrota de nuestra patria, que débil, empobrecida
dos, se revisarán por la Secretaría de Guerra, que los ra- y maniatada se encontrará inerme para defender sus
tificará en su grado o los rechazara según sus méritos. fronteras, su honor y sus instituciones.
Todos los jefes, tanto civiles como militares, harán Por lo que a mí respecta, tengo la conciencia tranqui-
guardar a sus tropas la más estricta disciplina, pues ellos la y nadie podrá acusarme de promover la revolución
serán responsables ante el gobierno provisional de los por miras personales, pues está en la conciencia nacio-
desmanes que cometan las fuerzas a su mando, salvo nal que hice todo lo posible para llegar a un arreglo pací-
que justifiquen no haberles sido posible contener a sus fico y estuve dispuesto hasta a renunciar a mi candidatu-
soldados y haber impuesto a los culpables el castigo me- ra siempre que el general Díaz hubiese permitido a la
recido. Las penas más severas serán aplicadas a los sol- nación designar aunque fuese al vicepresidente de la
dados que saqueen alguna población o que maten a pri- República; pero, dominado por incomprensible orgullo
sioneros indefensos. y por inaudita soberbia, desoyó la voz de la patria y pre-
Si las fuerzas y autoridades que sostienen al general firió precipitarla en una revolución antes de ceder un
Díaz fusilan a los prisioneros de guerra, no por eso y ápice, antes de devolver al pueblo un átomo de sus dere-
como represalias se hará lo mismo con los de ellos que chos, antes de cumplir, aunque fuese en las postrimerías
caigan en poder nuestro; pero en cambio serán fusila- de su vida, parte de las promesas que hizo en La Noria
dos, dentro de las 24 horas y después de un juicio suma- y Tuxtepec.
rio, las autoridades civiles y militares al servicio del ge- Él mismo justificó la presente Revolución cuando
neral Díaz que una vez estallada la revolución hayan dijo: “¡Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en
ordenado, dispuesto en cualquier forma, trasmitido la el ejercicio del poder y ésta será la última revolución!”
orden o fusilado a algunos de nuestros soldados. Si en el ánimo del general Díaz hubiesen pesado más
De esa pena no se eximirán ni los más altos funciona- los intereses de la patria que los sórdidos intereses de él
rios; la única excepción será el general Díaz y sus minis- y de sus consejeros, hubiera evitado esta revolución, ha-
tros, a quienes en caso de ordenar dichos fusilamientos ciendo algunas concesiones al pueblo; pero ya que no lo
o permitirlos, se les aplicará la misma pena, pero des- hizo... ¡tanto mejor! El cambio será más rápido y más
pués de haberlos juzgado por los tribunales de la Repú- radical, pues el pueblo mexicano, en vez de lamentarse
blica, cuando ya haya terminado la revolución. como un cobarde, aceptará como un valiente el reto, y
En caso de que el general Díaz disponga que sean res- ya que el general Díaz pretende apoyarse en la fuerza
petadas las leyes de guerra y que se trate con humanidad bruta para imponerle un yugo ignominioso, el pueblo
a los prisioneros que caigan en sus manos, tendrá la vida recurrirá a esa misma fuerza para sacudirse ese yugo,
Historia de México moderna y contemporánea 309

para arrojar a ese hombre funesto del poder y para re- PLAN DE TACUBAYA QUE REFORMA
conquistar su libertad. San Luis Potosí, 5 de octubre de EL DE SAN LUIS POTOSÍ
1910. Francisco I. Madero

Manifiesto a la nación

CONVENIO DE CIUDAD JUÁREZ Conciudadanos:


La Revolución gloriosa del 20 de noviembre de 1910
ha sido frustrada por la completa falta de juicio y de tac-
to del encargado de acatarla y de hacer cumplir sus pre-
ceptos. La sangre derramada en los campos de Chihua-
En Ciudad Juárez a los veintiún días del mes de mayo hua, en las montañas del sur, en la patria toda, ha sido
de mil novecientos once, reunidos en el edificio de la inútil para el país y para el pueblo, porque ha aprove-
aduana fronteriza, los señores licenciados Francisco S. chado únicamente a los traficantes de la política que ha
Carbajal, representante del gobierno del señor general convertido en oro la muerte de 14 000 ciudadanos. Los
Don Porfirio Díaz; Don Francisco Vázquez Gómez; ideales supremos de la revolución: la libertad y la justi-
Don Francisco Madero y licenciado Don José María cia, representados en la fórmula “Sufragio efectivo y no
Pino Suárez, como representantes los tres últimos de la reelección”, han sido violados brutalmente por los hom-
revolución para tratar sobre el modo de hacer cesar las bres sin conciencia que abandonaron la bandera insur-
hostilidades en todo el territorio nacional y conside- gente para ponerse bajo la protección del futuro prócer,
rando: volviendo al régimen personal del nepotismo y de la si-
Primero. Que el señor general Porfirio Díaz ha mani- monía. La era de paz y de progreso, tan esperada y tan
festado su resolución de renunciar a la presidencia de la merecida de todos, se vio convertida en una conjuración
República, antes de que termine el mes en curso. familiar de especuladores que no sólo agotan el presu-
Segundo. Que se tienen noticias fidedignas de que el puesto y destruyen las fuerzas políticas del país, sino
señor Ramón Corral renunciará igualmente a la vicepre- que ponen presos a los que, en nombre de la patria y de
sidencia de la República dentro del mismo plazo. los ofrecimientos hechos en el campo de batalla, piden
Tercero. Que por ministerio de la ley el señor licen- el cumplimiento del Plan de San Luis.
ciado Don Francisco León de la Barra, actual secretario Madero allanó para sí el camino de la presidencia y
de Relaciones Exteriores del gobierno del señor general abandonó, o arrojó a las cárceles, a todos los que comba-
Díaz, se encargará interinamente del Poder Ejecutivo de tieron; se burló de las promesas hechas, impuso goberna-
la nación y convocará a elecciones generales dentro de dores a pesar de las repetidas protestas de los gobernados,
los términos de la Constitución. restauró caciques, excluyó a los jefes revolucionarios,
Cuarto. Que el nuevo gobierno estudiará las condi- llamó a sus parientes y formó con ellos, con sus incondi-
ciones de la opinión pública en la actualidad para satis- cionales y con elementos viciados de la administración
facerlas en cada estado dentro del orden constitucional pasada, su corte de adulación y de intriga; se proclamó
y acordará lo conducente a las indemnizaciones de los el único digno de recompensa, por encima de los deseos
perjuicios causados directamente por la revolución, las patrios, por encima de los intereses públicos y de los
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dos partes representadas en esta conferencia, por las an- méritos de los que regaron su sangre y expusieron su vida
teriores consideraciones, han acordado formalizar el por el triunfo de los ideales. Injurió al ejército, declaró
presente. bandidos a los revolucionarlos, porque exigían legalidad
Artículo único. Desde hoy cesarán en todo el territo- y justicia, y no se ocupó de nada ni de nadie, sino de pre-
rio de la República las hostilidades que han existido parar su elección y de asistir a festejos. Con ese fin, pos-
entre las fuerzas del gobierno del general Díaz y las de tergó a Pascual Orozco, lo mismo que a tantos otros ame-
la revolución; debiendo éstas ser licenciadas a medida ritados combatientes, se negó a recibir a los que pedían
que en cada estado se vayan dando los pasos necesarios auxilios y pagos, ordenó se desecharan las reclamaciones
para restablecer y garantizar la paz y el orden público. de los que no eran ciegos instrumentos suyos, dio el
Transitorio. Se procederá desde luego a la recons- dinero a los que le servían en sus maquinaciones, y para
trucción o reparación de las vías telegráficas y ferroca- llevar a lo inaudito su ambición y su perfidia, excluyó a
rrileras que hoy se encuentran interrumpidas. “El pre- nuestro candidato, al inmaculado de la revolución, Lic.
sente convenio se firma por duplicado.” Don Emilio Vázquez Gómez, creador del antirreeleccio-
310 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

nismo, sostenedor de la causa con su propio peculio y que ciendo de la República un campo de explotación que no
no especuló con la guerra, porque no se prestaba a los tuvo precedente en la época porfiriana. Los primeros ac-
sucios manejos de los Madero y representaba a todos tos de Madero fueron desconocer a la revolución, ro-
ellos la honradez y la rectitud revolucionarias. dearse de un grupo personalista, exigir la renuncia del
Madero, para engañar una vez más al pueblo, llama señor Lic. Emilio Vázquez Gómez, porque representa-
contrarrevolución a nuestra protesta, y sabe que miente: ba los ideales y la pureza revolucionarias e independien-
no combatimos contra la revolución, sino por ella, y tes del lucro personal de la familia Madero, y convocar
continuamos la revolución que él hace fracasar: nuestra una convención, como las porfirianas, para iniciar su
bandera es el Plan de San Luis, consagrado por la sangre política con un acto igual al que determinó la subleva-
de nuestros compatriotas, cuyo cumplimiento exigi- ción contra el general Díaz: con la imposición de Pino
mos. La contrarrevolución la ha hecho él, que se hace Suárez para el cargo de vicepresidente de la República.
llamar leader de la Revolución; él, que celebra festines Francisco I. Madero, por este atentado, ha condenado al
sobre los cadáveres de Puebla; él, que ordena la apre- fracaso su gobierno y ha decretado la sublevación por
hensión de los partidarios del Lic. Emilio Vázquez; él, las mismas razones expuestas en el Plan de San Luis Po-
que encarcela a los periodistas; él, que contrata emprés- tosí que está vigente.
titos para comprar favoritos y para hacerse de tierras que El general Díaz faltó a sus compromisos años des-
explotar y de lacayos que dirigir; él, que promete distri- pués de haber asumido el poder. Madero los ha pisotea-
buir terrenos y emplea el dinero del pueblo en dar a su do antes de haber sido electo para la presidencia, me-
hermano Gustavo para redimir las hipotecas de la fami- diante la nueva corrupción, a saber compra de votos y
lia y para tener a sueldo en nueva era a los ignominiosos de hombres, imposición por medio de las armas y usan-
calumniadores de oficio y a los probados enemigos de do el más escandaloso fraude electoral.
la revolución. Los científicos produjeron indignación general, por-
Hacemos un nuevo llamamiento a los revoluciona- que no sólo invadieron los puestos públicos, sino que,
rios y a los hombres libres, de todas las clases y de todos ligados con el gobierno, ocuparon los empleos priva-
los gremios. Francisco I. Madero, a las demandas de los dos, la inspección o dirección de las grandes empresas
insurgentes, que han exigido el cumplimiento del Plan para obtener rebajas de impuestos, causa de que haya
de San Luis, que reivindica para el pueblo la libertad y sido imposible una equitativa ley sobre la materia, para
para todos la justicia, ha contestado en última entrevis- conservar directa y decisiva influencia en su favor, y en
ta, y ya nombrado presidente (único fin que él buscaba), contra de la mayoría del pueblo.
que nada tiene que hacer en esos ramos, pues si el pue- Madero y la familia de Madero han saqueado el di-
blo quiere tierras, debe comprarlas, y si desea libertad, nero de la nación, han acaparado los gobiernos de los es-
debe trabajar para adquirirla; lo que equivale a un reto tados, los ministerios, las empresas y concesiones, las
a la clase proletaria que lo subió al poder. sierras y sociedades, y el reparto ha sido de un bandidaje
Francisco I. Madero, con impudencia escandalosa, el tal que han consumido las reservas, y ahora aumentan
primer día de su gobierno ha restaurado sobre los cadá- la deuda para poder afrontar las demandas crecientes de
veres de los bravos soldados federales y de los heroicos sus aliados y para cubrir los compromisos del país, cu-
insurgentes, el odioso régimen de Porfirio Díaz, despro- yos intereses se dejaron en último término.
visto de tradición y de grandeza. ¡Oh, soldados!, voso- Mientras los insurgentes son excluidos, degradados,
tros no defendéis ya la legalidad ni el orden. El mismo encarcelados o muertos, los empleados y servidores de
Madero ha dicho que vuestra disciplina sirvió para sos- Don Porfirio, los hombres del antiguo régimen, Ren-
tener tiranías y para prolongar abyecciones y que no dón, Díaz Lombardo, Ramos Pedrueza, Rabasa, Casti-
buscaba apoyo en vosotros. Mostradle vuestra dignidad llo, Calero, Casases, Creel, Pimentel y Fagoaga, reco-
y vuestro valor; sois honra de la República como todos gen la sangre de libertadores y de federales, se agrupan
los valientes; no deseamos combatir contra vosotros, en tomo del leader y de sus hermanos y devoran los fru-
sino contra el nuevo tirano; luchamos sólo por la liber- tos de la revolución, porque a Madero no le preocupa la
tad, porque el régimen de la ley está hecho pedazos por libertad ni le importa el pueblo, acostumbrado como
el nuevo presidente, surgido del fraude y asentado sobre está a explotarlo en sus haciendas.
vuestros cadáveres y los de los insurrectos, sacrificados El dinero de la nación sirve para la familia y para los
todos por el ideal y expoliados hoy por una ambición de- amigos, y el empréstito contraído con Estados Unidos,
mente y criminal. para redimir las hipotecas de Gustavo Madero, “Ojo Pa-
La revolución abrigaba dos traidores en el seno: Ma- rado”, para poner a sueldo a los que insultan a la revolu-
dero y Limantour, y el leader con su familia están ha- ción y al ejército, para pagar la Hacienda de Chapingo
Historia de México moderna y contemporánea 311

y para costear los banquetes y giras de Madero. La hombres, quien se entregará honrada y patriótica-
nación horrorizada se levanta a un solo grito de indigna- mente en la presidencia al cumplimiento de los
ción y de vergüenza, porque creyó asistir al triunfo tras- ideales de la gloriosa Revolución pasada, y a quien
cendental y glorioso de la revolución, y se le hizo asistir el señor Madero ha reducido, por desgracia para la
a su asesinato y al de nuestros hermanos. República, a una completa esterilidad.
En la conciencia nacional está la evidencia de haber
impuesto arbitrariamente el señor Madero y al vicepre- Para lograr ese fin, para que el señor Don Emilio Váz-
sidente Pino Suárez, violando y rompiendo en pedazos quez Gómez en la presidencia convoque a elecciones de
la voluntad nacional: que ha impuesto y está pretendien- presidente, de vicepresidente, de diputados y senadores,
do imponer varios gobernadores en algunos estados de a fin de que el país entre lo más pronto posible al orden
la República. constitucional y para devolver la paz y la tranquilidad
Pues bien: si hoy se toleran por el país esas criminales a todos los intereses y a todas las conciencias, se han
imposiciones, se repetirán tantas veces cuantas el señor otorgado a aquel eminente liberal, licenciado C. Emilio
Madero o su familia lo quieran, a pesar de los ideales de Vázquez Gómez, y aquí se confirma el otorgamiento de
la Revolución; y para evitar tan grande mal, es necesario todas las facultades que sean necesarias.
rebelarse contra aquella primera imposición, para que Hemos meditado mucho antes de dar este paso, pero
todo gobierno que en lo porvenir se imponga sepa que la salvación de la patria lo exige ya, porque no es posible
con ello determina su caída: sólo de este modo lograre- que se resuelva a quedar sujeta a las intrigas y arbitrarie-
mos desde hoy obliguen a los gobiernos futuros a que dades y reprobadas ambiciones del señor Madero y de
no vuelvan a hacer imposiciones de funcionarios de su especuladora familia, ni a caer en el extremo tan te-
elección popular, y sólo obrando así podremos curar de mido de volver a ser gobernada por la espada; con ella
tan odiosa enfermedad a la política del gobierno de la terminarían todas las garantías que nos otorga nuestra
República. Constitución como hombres y como ciudadanos.
El problema agrario en sus diversas modalidades es, Este movimiento revolucionario, continuación legí-
en el fondo, la causa fundamental de la que derivan to- tima del glorioso grito de insurrección del 20 de no-
dos los males del país y de sus habitantes, y por esto se viembre de 1910, está plenamente justificado por las
ha resuelto que las diversas soluciones de ese problema imposiciones del señor Madero, entre otras la del vice-
deben comenzar a ejecutarse y a realizarse lo mismo que presidente Lic. Pino Suárez, fruto de la alarmante y
los demás ideales de la revolución, en el momento mis- completa falta de juicio del que no ha sabido ponerse a
mo en que el triunfo se verifique, sin esperar más ni dila- la altura de las necesidades nacionales ni de las justas
tar por motivo alguno la ejecución de las soluciones del demandas del pueblo mexicano.
problema agrario, que constituye el mejoramiento eco- Para hacer menos grave la continuación del movi-
nómico de los habitantes y el establecimiento definitivo miento revolucionario, declaramos que no va contra los
del verdadero progreso. gobernadores ya electos últimamente y aceptados por
En virtud de lo expuesto, hemos secundado el Plan de sus gobernados, sino únicamente contra los caciques
Tacubaya que reforma el de San Luis Potosí y que, por que hayan quedado del régimen anterior, contra el señor
ahora, se reduce a los puntos siguientes: Madero y sus cómplices que impusieron al vicepresi-
dente y contra las Cámaras que sancionaron la imposi-
1. Son y se declaran nulas las elecciones del 1 y 15 ción.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

de octubre, y nulos todos los actos que de ellas se Mexicanos: si os llamamos nuevamente al combate
deriven. no es con el solo fin de quitar a un hombre de la silla pre-
2. Se declaran disueltas las Cámaras de la Unión y sidencial para poner otro, sino para llevar a su término
nulos todos sus actos, así como las leyes y decretos los ideales u objeto único de la revolución: resolver de
emanados de ellas o que de ellas emanen, desde el una vez y para siempre nuestro problema agrario e im-
15 de septiembre último hasta el 15 de diciembre partir la justicia por igual a todos los hombres, respetan-
próximo. do y haciendo respetar la Ley, cuyo respeto debe ser el
3. La revolución nacida del Plan de Tacubaya tiene fundamento de la paz.
por móvil, inmediatamente, llevar al señor Lic. D. Tacubaya, octubre 31 de 1911.
Emilio Vázquez Gómez a la presidencia de la Re-
pública, quien a pesar de habernos aconsejado Paulino Martínez, Primer Vocal, rúbrica. Doctor Po-
siempre la paz y el orden es el único estadista que licarpo Rueda, Segundo Vocal, rúbrica. Francisco I.
nos da garantías: a nosotros, al país y a todos los Guzmán, Secretario, rúbrica.
312 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

PLAN DE AYALA que no son ni pueden ser en manera alguna la re-


presentación de la soberanía nacional, y que, por
ser acérrimos adversarios nuestros y de los prin-
cipios que hasta hoy defendemos, están provo-
Emiliano Zapata y Otilio Montaño cando el malestar del país y abriendo nuevas heri-
das al seno de la patria para darle a beber su
Plan libertador de los hijos del estado de Morelos, afilia- propia sangre; teniendo también en cuenta que el
dos al ejército insurgente que defiende el cumplimiento supradicho señor don Francisco I. Madero, actual
del Plan de San Luis, con las reformas que ha creído presidente de la República, trata de eludirse del
conveniente aumentar en beneficio de la patria mexi- cumplimiento de las promesas que hizo a la na-
cana. ción en el Plan de San Luis Potosí, siendo las pre-
Los que suscribimos, constituidos en Junta Revolu- citadas promesas postergadas a los convenios de
cionaria para sostener y llevar a cabo las promesas que Ciudad Juárez; ya nulificando, persiguiendo, en-
hizo al país la revolución de 20 de noviembre de 1910, carcelando o matando a los elementos revolucio-
próximo pasado, declaramos solemnemente ante la faz narios que le ayudaron a que ocupara el alto pues-
del mundo civilizado que nos juzga y ante la nación a to de presidente de la República, por medio de las
que pertenecemos y amamos, los propósitos que hemos falsas promesas y numerosas intrigas a la nación.
formulado para acabar con la tiranía que nos oprime y Teniendo en consideración que el tantas veces
redimir a la patria de las dictaduras que se nos imponen, repetido Francisco I. Madero ha tratado de aca-
las cuales quedan determinadas en el siguiente Plan: llar con la fuerza bruta de las bayonetas y de aho-
gar en sangre a los pueblos que le piden, solicitan
1. Teniendo en consideración que el pueblo mexi- o exigen el cumplimiento de las promesas de la
cano, acaudillado por don Francisco I. Madero, revolución, llamándoles bandidos y rebeldes,
fue a derramar su sangre para reconquistar liber- condenándolos a una guerra de exterminio, sin
tades y reivindicar derechos conculcados, y no conceder ni otorgar ninguna de las garantías que
para que un hombre se adueñara del poder vio- prescribe la razón, la justicia y la ley; teniendo
lando los sagrados principios que juró defender igualmente en consideración que el presidente de
bajo el lema de “Sufragio efectivo y no reelec- la República Francisco I. Madero, ha hecho del
ción”, ultrajando así la fe, la causa, la justicia y sufragio efectivo una sangrienta burla al pueblo,
las libertades del pueblo; teniendo en considera- ya imponiendo contra la voluntad del mismo
ción que ese hombre a que nos referimos es don pueblo, en la vicepresidencia de la República, al
Francisco I. Madero, el mismo que inició la pre- licenciado José María Pino Suárez, o ya a los go-
citada revolución, el que impuso por norma gu- bernadores de los estados, designados por él,
bernativa su voluntad e influencia al gobierno como el llamado general Ambrosio Figueroa, ver-
provisional del ex presidente de la República li- dugo y tirano del pueblo de Morelos; ya entrando
cenciado Francisco L. de la Barra, causando con en contubernio escandaloso con el partido cientí-
este hecho reiterados derramamientos de sangre fico, hacendados–feudales y caciques opresores,
y multiplicadas desgracias a la patria de una ma- enemigos de la revolución proclamada por él, a
nera solapada y ridícula, no teniendo otras miras fin de forjar nuevas cadenas y seguir el molde de
que satisfacer sus ambiciones personales, sus una nueva dictadura más oprobiosa y más terrible
desmedidos instintos de tirano y su profundo des- que la de Porfirio Díaz; pues ha sido claro y pa-
acato al cumplimiento de las leyes preexistentes tente que ha ultrajado la soberanía de los estados,
emanadas del inmortal Código de 57, escrito con conculcando las leyes sin ningún respeto a vida ni
la sangre revolucionaria de Ayutla. intereses, como ha sucedido en el estado de More-
Teniendo en cuenta que el llamado jefe de la los y otros, conduciéndonos a la más horrorosa
Revolución libertadora de México don Francisco anarquía que registra la historia contemporánea.
I. Madero, por falta de entereza y debilidad suma, Por estas consideraciones, declaramos al su-
no llevó a feliz término la revolución que glorio- sodicho Francisco I. Madero inepto para realizar
samente inició con el apoyo de Dios y del pueblo, las promesas de la revolución de que fue autor,
puesto que dejó en pie la mayoría de los poderes por haber traicionado los principios con los cua-
gubernativos y elementos corrompidos de opre- les burló la voluntad del pueblo y pudo escalar el
sión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, poder, incapaz para gobernar y por no tener nin-
Historia de México moderna y contemporánea 313

gún respeto a la ley y a la justicia de los pueblos, industria o a la agricultura, por estar monopoliza-
y traidor a la patria, por estar a sangre y fuego hu- das en unas cuantas manos, las tierras, montes y
millando a los mexicanos que desean libertades, aguas; por esta causa, se expropiarán, previa in-
a fin de complacer a los científicos, hacendados demnización, de la tercera parte de esos monopo-
y caciques que nos esclavizan y desde hoy co- lios, a los poderosos propietarios de ellos, a fin de
menzamos a continuar la revolución principiada que los pueblos y ciudadanos de México obten-
por él, hasta conseguir el derrocamiento de los gan ejidos, colonias, fundos regales para pueblos
poderes dictatoriales que existen. o campos de sembradura o de labor, y se mejore
2. Se desconoce como jefe de la revolución al señor en todo y para todo la falta de prosperidad y bie-
Francisco I. Madero y como presidente de la Re- nestar de los mexicanos.
pública por las razones que antes se expresan, 8. Los hacendados, científicos o caciques que se
procurándose el derrocamiento de este funciona- opongan directa o indirectamente al presente
rio. Plan, se nacionalizarán sus bienes; y las dos ter-
3. Se reconoce como jefe de la revolución liberta- ceras partes que a ellos correspondan, se destina-
dora al C. General Pascual Orozco, segundo del rán para indemnizaciones de guerra, pensiones
caudillo don Francisco I. Madero, y en caso de de viudas y huérfanos de las víctimas que sucum-
que no acepte este delicado puesto, se reconocerá ban en las luchas del presente Plan.
como jefe de la revolución al C. general don Emi- 9. Para ejecutar los procedimientos respecto a los
liano Zapata. bienes antes mencionados, se aplicarán las leyes
4. La junta revolucionaria del estado de Morelos de desamortización y nacionalización, según
manifiesta a la nación, bajo formal protesta, que convenga, pues de norma y ejemplo pueden ser-
hace suyo el Plan de San Luis Potosí, con las adi- vir las puestas en vigor por el inmortal Juárez a
ciones que a continuación se expresan en benefi- los bienes eclesiásticos, que escarmentaron a los
cio de los pueblos oprimidos, y se hará defensora déspotas y conservadores que en todo tiempo han
de los principios que defienden hasta vencer o querido imponernos el yugo ignominioso de la
morir. opresión y el retroceso.
5. La junta revolucionaria del estado de Morelos no 10. Los jefes militares insurgentes de la República
admitirá transacciones ni componendas hasta no que se levantaron con las armas en las manos a la
conseguir el derrocamiento de los elementos dic- voz de don Francisco I. Madero para defender el
tatoriales de Porfirio Díaz y de Francisco I. Ma- Plan de San Luis Potosí y que se opongan con
dero, pues la nación está cansada de hombres fuerza al presente Plan, se juzgará traidores a la
falsos y traidores que hacen promesas como li- causa que defendieron y a la patria, puesto que en
bertadores y al llegar al poder se olvidan de ellas la actualidad muchos de ellos por complacer a los
y se constituyen en tiranos. tiranos, por un puñado de monedas o por cohechos
6. Como parte adicional del plan que invocamos, o soborno, están derramando la sangre de sus her-
hacemos constar que los terrenos, montes y aguas manos que reclaman el cumplimiento de las pro-
que hayan usurpado los hacendados, científicos mesas que hizo a la nación don Francisco I. Ma-
o caciques a la sombra de la justicia venal, entra- dero.
rán en posesión de esos bienes inmuebles desde 11. Los gastos de guerra serán tomados conforme al
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus artículo XI del Plan de San Luis Potosí y todos los
títulos, correspondientes a esas propiedades, de procedimientos empleados en la revolución que
las cuales han sido despojados por mala fe de emprendemos serán conforme a las instrucciones
nuestros opresores, manteniendo a todo trance, mismas que determine el mencionado Plan.
con las armas en las manos, la mencionada pose- 12. Una vez triunfante la revolución que llevamos a
sión, y los usurpadores que se consideren con de- la vía de la realidad, una junta de los principales
recho a ellos lo deducirán ante los tribunales es- jefes revolucionarios de los diferentes estados
peciales que se establezcan al triunfo de la nombrará o designará un presidente interino de la
revolución. República, que convocará a elecciones para la
7. En virtud de que la inmensa mayoría de los pue- organización de los poderes federales.
blos y ciudadanos mexicanos no son más dueños 13. Los principales jefes revolucionarios de cada es-
que del terreno que pisan sin poder mejorar en tado, en junta, designarán al gobernador del estado
nada su condición social ni poder dedicarse a la a que correspondan, y este elevado funcionario
314 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

convocará a elecciones para la debida organiza- que dentro de pocas horas lo conocerá el público y urge
ción de los poderes públicos, con el objeto de evi- que el Senado lo conozca antes que nada.
tar consignas forzosas que labren la desdicha de Señores senadores: todos vosotros habéis leído con
los pueblos, como la conocida consigna de Am- profundo interés, el informe presentado por don Victo-
brosio Figueroa en el estado de Morelos y otros, riano Huerta ante el Congreso de la Unión, el 16 del pre-
que nos condenan al precipicio de conflictos san- sente.
grientos sostenidos por el dictador Madero y el Indudablemente, señores senadores, que lo mismo
círculo de científicos hacendados que lo han su- que a mí os ha llenado de indignación el cúmulo de fal-
gestionado. sedades que encierra ese documento. ¿A quién se pre-
14. Si el presidente Madero y demás elementos dic- tende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No,
tatoriales del actual y antiguo régimen desean señores, todos sus miembros son hombres ilustrados
evitar las inmensas desgracias que afligen a la pa- que se ocupan de política, que están al corriente de los
tria y poseen verdadero sentimiento de amor hacia sucesos del país y que no pueden ser engañados sobre
ella, que hagan inmediata renuncia de los puestos el particular. Se pretende engañar a la nación mexicana,
que ocupan y, con eso, en algo restañarán las gra- a esta noble patria que, confiando en vuestra honradez
ves heridas que han abierto al seno de la patria, y en vuestro valor, ha puesto en vuestras manos sus más
pues de no hacerlo así, sobre sus cabezas caerán caros intereses.
la sangre y anatema de nuestros hermanos.
15. Mexicanos: consideren que la astucia y mala fe ¿Qué debe hacer en este caso
de un hombre están derramando sangre de una la Representación Nacional?
manera escandalosa, por ser incapaz para gober-
nar, consideren que su sistema de gobierno está Corresponder a la confianza con que la patria la ha hon-
agarrotando a la patria y hollando con la fuerza rado, decir la verdad y no dejarla caer en el abismo que
bruta de las bayonetas nuestras instituciones; ¡y abre a sus pies.
así como nuestras armas las levantamos para ele- La verdad es ésta: durante el gobierno de don Victo-
varlo al poder, las volvemos contra él por faltar riano Huerta, no solamente no se ha hecho nada en bien
a sus compromisos con el pueblo mexicano y ha- de la pacificación del país, sino que la situación actual
ber traicionado la revolución iniciada por él; no de la República es infinitamente peor que antes; la revo-
somos personalistas, somos partidarios de los lución se ha extendido en casi todos los estados: muchas
principios y no de los hombres! Pueblo mexica- naciones, antes buenas amigas de México, rehúsanse a
no, apoyad con las armas en las manos este Plan reconocer su gobierno, por ilegal; nuestra moneda en-
y haréis la prosperidad y bienestar de la patria. cuéntrase depreciada en el extranjero; nuestro crédito
en agonía, la prensa entera de la República amordazada
o cobardemente vendida al gobierno y ocultando siste-
Libertad, Justicia y Ley. Ayala, Estado de Morelos, no- máticamente la verdad; nuestros campos abandonados,
viembre 25 de 1911. General en jefe, Emiliano Zapata; muchos pueblos arrasados, y por último, el hambre y la
Eufemio Zapata, Francisco Mendoza, Jesús Navarro, miseria en todas sus formas amenazan extenderse rápi-
Otilio E. Montaño, José Capistrán y más firmas. damente en toda la superficie de nuestra infortunada pa-
tria.

Discurso del senador por Chiapas, ¿A qué se debe tan triste situación?
Belisario Domínguez, ante el Senado Primero y antes que todo, a que el pueblo mexicano no
de la República puede resignarse a tener por presidente de la República
a don Victoriano Huerta, al soldado que se apoderó del
Señor presidente del Senado: poder por medio de la traición y cuyo primer acto al
Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de subir a la presidencia fue asesinar cobardemente al pre-
la patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas sidente y vicepresidente legalmente ungidos por el voto
acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio popular, habiendo sido el primero de éstos quien colmó
a esta sesión tomando conocimiento de este pliego y de ascensos, honores y distinciones a don Victoriano
dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Huerta y habiendo sido él igualmente a quien don Victo-
Insisto, señor presidente, en que este asunto deberá ser riano Huerta juró públicamente lealtad y fidelidad in-
conocido por el Senado en este mismo momento, por- quebrantables.
Historia de México moderna y contemporánea 315

Y segundo, se debe esta triste situación a los medios tencia. Si en vuestra ansiedad de volver a ver reinar la
que don Victoriano Huerta se ha propuesto emplear para paz en la República os habéis equivocado, habéis creído
conseguir la pacificación. Esos medios ya sabéis cuáles las palabras falaces de un hombre que os ofreció pacifi-
han sido: únicamente muerte y exterminio para todos car a la nación en dos meses, y le habéis nombrado pre-
los hombres, familias y pueblos que no simpaticen con sidente de la República, hoy que veis claramente que
su gobierno. este hombre es un impostor, inepto y malvado, que lleva
La paz se hará, cueste lo que cueste, ha dicho don a la patria con toda velocidad hacia la ruina ¿dejaréis,
Victoriano Huerta. ¿Habéis profundizado, señores se- por temor a la muerte, que continúe en el poder?
nadores, lo que significan esas palabras en el criterio Penetrad en vosotros mismos, señores, y resolved
egoísta y feroz de don Victoriano Huerta? Esas palabras esta pregunta: ¿Qué se diría de la tripulación de una gran
significan que don Victoriano Huerta está dispuesto a nave que en la más violenta tempestad y en un mar pro-
derramar toda la sangre mexicana, a cubrir de cadáveres celoso, nombrara piloto a un carnicero que sin ningún
todo el territorio nacional, a convertir en una inmensa conocimiento náutico navegara por primera vez y no
ruina toda la extensión de nuestra patria, con tal que él tuviera más recomendación que la de haber traicionado
no abandone la presidencia ni derrame una sola gota de y asesinado al capitán del barco? Vuestro deber es im-
su propia sangre. prescindible, señores, y la patria espera de vosotros que
En su loco afán de conservar la presidencia, don Vic- sabréis cumplirlo.
toriano Huerta está cometiendo otra infamia. Está pro- Cumpliendo ese primer deber, será fácil a la Repre-
vocando con el pueblo de los Estados Unidos de América sentación Nacional cumplir los otros que de él se deri-
un conflicto internacional en el que, si llegara a resolver- van, solicitándose enseguida de todos los jefes revolu-
se por las armas, irían estoicamente a encontrar la muerte cionarios que cesen toda hostilidad y nombren sus
todos los mexicanos sobrevivientes a las matanzas de delegados para que, de común acuerdo elijan al presi-
don Victoriano Huerta, todos, menos don Victoriano dente que deba convocar a elecciones presidenciales y
Huerta, ni don Aureliano Blanquet, porque esos desgra- cuidar de que éstas se efectúen con toda legalidad.
ciados están manchados por el estigma de la traición y El mundo está pendiente de vosotros, señores miem-
el pueblo y el ejército los repudiarían llegado el caso. bros del Congreso Nacional Mexicano, y la patria espe-
Ésa es en resumen la triste realidad. Para los espíritus ra que la honréis ante el mundo, evitándole la vergüenza
débiles, parece que nuestra ruina es inevitable, porque de tener por primer mandatario a un traidor y asesino.
don Victoriano Huerta se ha adueñado tanto del poder Doctor Belisario Domínguez, senador por el estado
que, para asegurar el triunfo de su candidatura a la presi- de Chiapas.
dencia de la República en la parodia de elecciones anun-
ciadas para el 26 de octubre próximo, no ha vacilado en
violar la soberanía de la mayor parte de los estados, qui- PLAN DE GUADALUPE
tando a los gobernadores constitucionales e imponiendo
gobernadores militares que se encargarán de burlar a los
pueblos por medio de frases ridículas y criminales.
Sin embargo, señores, un supremo esfuerzo puede Venustiano Carranza
salvarlo todo. Cumpla con su deber la Representación
Nacional y la patria está salvada y volverá a florecer
Manifiesto a la nación
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

más grande, más unida y más hermosa que nunca.


La Representación Nacional debe deponer de la pre-
sidencia de la República a don Victoriano Huerta, por Considerando que el general Victoriano Huerta, a quien
ser él contra quien protestan, con mucha razón, todos el presidente constitucional don Francisco I. Madero
nuestros hermanos alzados en armas y de consiguiente, había confiado la defensa de las instituciones y la legali-
por ser él quien menos puede llevar a efecto la pacifica- dad de su gobierno al unirse a los enemigos rebeldes en
ción, supremo anhelo de todos los mexicanos. contra de ese mismo gobierno, para restaurar la última
Me diréis, señores, que la tentativa es peligrosa, por- dictadura, cometió el delito de traición para escalar el
que don Victoriano Huerta es un soldado sanguinario y poder, aprehendiendo a los CC. presidente y vicepresi-
feroz que asesina sin vacilación ni escrúpulos a todo dente, así como a sus ministros, exigiéndoles por me-
aquel que le sirve de obstáculo. ¡No importa, señores! dios violentos las renuncias de sus puestos, lo cual está
La patria os exige que cumpláis con vuestro deber aun comprobado por los mensajes que el mismo general
con el peligro y aun con la seguridad de perder la exis- Huerta dirigió a los gobernadores de los estados comu-
316 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)

nicándoles tener presos a los supremos magistrados de TRATADOS DE TEOLOYUCAN


la nación y su gabinete.
Considerando que los poderes Legislativo y Judicial
han reconocido y amparado en contra de las leyes y pre-
ceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y “Como consecuencia de la partida del señor licenciado
sus ilegales y antipatrióticos procedimientos, y conside- don Francisco S. Carbajal, que fue hasta anoche el depo-
rando, por último, que algunos gobiernos de los estados sitario interino del Poder Ejecutivo de la República, he
de la unión han reconocido al gobierno ilegítimo im- asumido la autoridad, con mi carácter de gobernador del
puesto por la parte del ejército que consumó la traición, Distrito Federal y jefe de la policía. Es mi deber princi-
mandado por el mismo general Huerta, a pesar de haber pal procurar a todo trance que no se altere el orden de
violado la soberanía de los estados, cuyos gobernadores la ciudad y que todos sus pobladores gocen de tranquili-
debieron ser los primeros en desconocerlo, los suscri- dad y garantías. Para el logro de tales fines he pactado
tos, jefes y oficiales con mando de fuerzas constitucio- solemnemente con el señor general en jefe del cuerpo
nalistas, hemos acordado y sostendremos con las armas del Ejército Constitucionalista del noroeste, don Álvaro
el siguiente Plan: Obregón, debidamente autorizado por quienes corres-
ponde, para la ocupación de la capital por las fuerzas de
S Se desconoce al general Victoriano Huerta como su mando, las bases que enseguida se puntualizan:
presidente de la República. La entrada de dichas fuerzas en la ciudad de México
S Se desconoce también a los poderes Legislativo y se llevará a cabo tan luego como se hayan retirado [con-
Judicial de la Federación. forme vayan retirándose] los federales, al punto de co-
S Se desconoce a los gobiernos de los estados que mún acuerdo fijado entre el señor don José Refugio Ve-
aún reconozcan a los poderes federales que for- lasco, general en jefe del ejército federal, y el señor
man la actual administración, 30 días después de general don Álvaro Obregón.
la publicación de este Plan. Una vez ocupada la plaza, haré entrega de todos los
S Para la organización del ejército encargado de cuerpos de policía, quienes desde luego quedarán al ser-
hacer cumplir nuestros propósitos, nombramos vicio de las nuevas autoridades y gozarán de toda clase
como primer jefe del ejército, que se denominará de garantías.
“Constitucionalista”, al ciudadano Venustiano Ca- El ejército al mando del general Obregón consumará
rranza, gobernador constitucional del estado de la entrada a la ciudad de México en perfecto orden y los
Coahuila. habitantes de la misma no serán molestados en ningún
S Al ocupar el Ejército Constitucionalista la ciudad sentido.
de México se encargará interinamente del Poder “El señor general Obregón se ha servido ofrecer, ade-
Ejecutivo el ciudadano Venustiano Carranza, o más, que castigará con la mayor energía a cualquier sol-
quien lo hubiere sustituido en el mando. dado o individuo civil que allane o maltrate cualquier
S El presidente interino de la República convocará domicilio, y advertirá al pueblo, en su oportunidad, que
a elecciones generales, tan luego como se haya ningún militar podrá permitirse, sin autorización expre-
consolidado la paz, entregando el Poder al ciuda- sa del general en jefe, solicitar ni obtener nada de lo que
dano que hubiere sido electo. sea de la pertenencia de particulares.
S El ciudadano que funja como primer jefe del Ejér- “Leída que fue la presente acta y siendo de conformi-
cito Constitucionalista en los estados cuyos go- dad para ambas partes, firmamos, quedando compro-
biernos hubieren reconocido al de Huerta asumirá metidos a cumplir las condiciones pactadas.”
el cargo de gobernador provisional y convocará a En las avanzadas de Teoloyucan, el 13 de agosto de
elecciones locales, después que hayan tomado po- 1914. Eduardo Iturbide. Gral. Álvaro Obregón.
sesión de sus cargos los ciudadanos que hubiesen
sido electos para desempeñar los altos poderes de
la Federación, tal y como lo previene la base ante- Condiciones en que se verificará la
rior. evacuación de la plaza de México por el
ejército federal y la disolución del mismo
Hacienda de Guadalupe, Coah., 26 de marzo de 1913.
Tte. Cnl. jefe del Estado Mayor Jacinto B. Treviño; Tte. Las tropas dejarán la plaza de México, distribuyéndose
Cnl. del primer regimiento “Libres del Norte’”, Lucio en las poblaciones a lo largo del ferrocarril de México
Blanco; otras firmas. a Puebla, en grupos no mayores de 5 000 hombres. No
Historia de México moderna y contemporánea 317

llevarán artillería ni municiones de reserva. Para el rantías, de acuerdo con las leyes en vigor, y quedarán en
efecto de su desarme, el nuevo gobierno mandará repre- las mismas condiciones que las estipuladas en la cláu-
sentaciones que reciban el armamento. sula décima.
Las guarniciones de Manzanillo, Córdoba, Jalapa y El general Obregón ofrece, en representación de los
jefatura de armas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yu- jefes constitucionalistas, proporcionar a los soldados
catán serán disueltas y desarmadas en esos mismos lu- los medios para llegar a sus hogares.
gares. Los generales, jefes y oficiales del ejército y de la
Conforme vayan retirándose las tropas federales, las Armada, quedarán a disposición del primer jefe de las
constitucionalistas ocuparán las posiciones desocupa- fuerzas constitucionalistas, quien a la entrada a la capi-
das por aquellas. tal queda investido con el carácter de presidente provi-
Las tropas federales que guarnecen las poblaciones sional de la República.
de San Ángel, Tlalpan, Xochimilco y demás, frente a los Los buques de guerra que se encuentran en el Pacífi-
zapatistas, serán desarmadas en los lugares que ocupan, co se concentrarán en Manzanillo, y los del Golfo en
tan luego como las fuerzas constitucionalistas las releven. Puerto México, donde quedarán a disposición del pri-
Durante su marcha, las tropas federales no serán hos- mer jefe del Ejército Constitucionalista, quien, como se
tilizadas por los constitucionalistas. ha dicho, a la entrada a la capital, queda investido con
El jefe del gobierno nombrará las personas que se el carácter de presidente provisional de la República.
encarguen de los gobiernos de los estados con guarni- “Por lo que respecta a las demás dependencias de la
ción federal, para los efectos de la recepción del arma- Armada en ambos litorales, como en el territorio de
mento. Quintana Roo, quedarán en sus respectivos lugares para
Los establecimientos y oficinas militares continua- recibir iguales instrucciones del mismo primer funcio-
rán a cargo de empleados que entregarán, a quienes se nario.
nombre, por medio de inventarios.
Los militares que por cualquier motivo no puedan “Sobre el Camino Nacional de Cuautitlán a Teoloyu-
marchar con la guarnición gozarán de toda clase de ga- can, a trece de agosto de 1914.”
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
318 Alicia Izaguirre Castro (Capítulo 10)
Glosario

1. Acasillados (peones acasillados). Trabajadores lavarse la cara y las manos, debido a que no exis-
de las haciendas mexicanas de los siglos XVII al tían baños en el interior de las casas. Se dice que
XX que vivían en una condición de servidumbre la expresión popular de los mexicanos “aguas”
parecida a la esclavitud. El acasillado recibía ese utilizada para prevenir a alguno de un accidente
nombre debido a que el hacendado le proporciona- deviene de la época en que se usaba el aguamanil,
ba un lugar donde vivir o “casilla”. Vivía perma- pues después de usarlo se lanzaba el agua sucia por
nentemente en los terrenos de la hacienda en unión la ventana a la voz de “aguas”.
de su familia. Aunque recibían un pago por su la- 4. Ahuizote. Castellanización de ahuítzotl, término
bor, éste era tan reducido que les obligaba a pedir de origen náhuatl cuyo significado viene de atl,
alimentos y otros bienes a crédito en la tienda de agua, y huitzo, espinoso, cuya connotación se re-
raya. El monto de los créditos nunca era cubierto fiere a algo que molesta y mortifica: “espinoso de
y se heredaba por generaciones, lo cual obligaba agua”. Este concepto se relaciona con Ahuízotl,
a los acasillados a permanecer en la hacienda y octavo rey azteca, que ascendió al trono en 1486
continuar en esa condición (ver Raya, tienda de y que fue conocido como un tirano y guerrero,
raya. Nº 142). conquistador de pueblos y territorios. El ahuízotl
2. Acordada. Grupo de jinetes y rancheros de la Nue- fue también un animal mitológico del mundo me-
va España organizados de manera voluntaria para xica, parecido a una nutria, que tenía como cos-
la persecución, captura y enjuiciamiento de saltea- tumbre atrapar hombres, en especial pescadores,
dores de caminos y gavilleros que azotaban al y ahogarlos para luego devorarlos. El uso colo-
Virreinato en los inicios del siglo XVIII. La Acor- quial que se daba a este término se refería a algo
dada fue también prisión y tribunal donde se juz- de mal augurio y, aplicado a las personas, a indivi-
gaba a los bandidos capturados. Las actividades de duos irritantes, antipáticos o molestos. Este térmi-
la Acordada se iniciaron en el Bajío cerca del año no dio nombre a varios semanarios y diarios mexi-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

1700. Para finales de siglo la Acordada se había ex- canos, de carácter político, especialmente críticos
tendido a todo el territorio y había ahorcado a cerca y mordaces, desde 1874, cuando se publicó el pri-
de 1 000 salteadores y bandidos. Entre los reos so- mer Ahuizote en oposición al régimen de Sebas-
bresalientes que pasaron por la Acordada figura tián Lerdo de Tejada. Durante la Revolución me-
Joaquín Fernández de Lizardi, “El Pensador Mexi- xicana se editaron El Ahuizote, El Ahuizote
cano”. En su obra El Periquillo Sarniento se descri- jacobino y El Hijo del Ahuizote, los cuales usaron
ben pasajes de su encierro en la Acordada. ampliamente la caricatura para ridiculizar a los
3. Aguamanil. Recipiente redondo (palangana) y ja- personajes de la vida política.
rra, generalmente elaborados en loza de cerámica 5. Ajolote (axólotl). Voz del náhuatl que deviene de
o porcelana, que se utilizó en Europa y América atl, agua, y xólotl, monstruo (en la tradición mexi-
hasta principios del siglo XX para vertir agua y ca el dios Xólotl fue hermano gemelo de Quetzal-

319
320 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

cóatl, y fue monstruoso a causa del nacimiento ge- tilo de las posadas persas que daban abrigo a las
melar). Los ajolotes son un estado larvario de las caravanas de comerciantes, denominadas carava-
salamandras acuáticas. Aunque ahora están en se- sares. En un principio las alhóndigas fueron sitios
vero peligro de extinción, en la antigüedad fueron donde los comerciantes de granos se alojaban en
muy abundantes y se les consideraba un manjar sus recorridos por los campos en busca de cereales;
muy codiciado por los mexicas: a los ajolotes se posteriormente fue un depósito municipal de gra-
les conferían incluso propiedades curativas. Ac- nos, y terminó siendo una institución que funciona-
tualmente se les encuentra en arroyos del centro de ba como almacén general de granos de una comar-
la República y en el lago de Xochimilco. ca y regulaba el precio de los cereales y harinas. En
6. Albarrazado. Abigarrado de color. Proviene de la la Nueva España se implantaron las alhóndigas 50
voz árabe al–barac, que significa pintado. En la años después de la Conquista, y la más famosa fue
Nueva España se llamaba albarrazado a una de las la de Granaditas, en Guanajuato. El uso de las al-
numerosas castas producidas por los cruces de ra- hóndigas se abandonó en el periodo del México In-
zas, en este caso al hijo de jíbaro (una casta de ne- dependiente.
gro) e india. Los albarrazados, como los jíbaros, 10. Almojarifazgo. Derecho de aduana que se pagaba
los cambujos, los zambos, los mulatos, etc., sólo durante el Virreinato por las mercancías que salían
estaban, en cuanto a su situación social, por enci- del reino, por las que se importaban o por aquellas
ma de los indios. Había tres grandes divisiones en- con que se comerciaba de un puerto a otro. Esta pa-
tre los negros y sus castas: esclavos, libres y cima- labra, como casi todas aquellas que inician con
rrones; estos últimos, habiendo sido esclavos, se “al”, proviene de la lengua árabe o de su fusión con
dieron a la fuga y fundaron pueblos de cimarrones, el español, denominada hispanoárabe. En este
a los que se denominaba Real de morenos. El más caso mushirf es hispanoárabe y significa tesorero.
famoso de los cimarrones de la Nueva España fue De este término derivó el de almojarife, que era un
el negro Yanga. Este negro rebelde comandaba funcionario encargado de cobrar los impuestos.
una de las varias gavillas de cimarrones que asal- 11. Anilina. Base de preparación de muchas materias
taban carruajes y viajeros (y eventualmente mata- colorantes sintéticas. Estos colorantes industriales
ban a los asaltados) en la ruta México–Veracruz. sustituyeron a los colorantes naturales (tanto ve-
Operaban en la cadena de montañas que va del Co- getales como minerales) que se utilizaron en el te-
fre de Perote al Pico de Orizaba. El virrey De Ve- ñido de hilos y telas, principalmente del algodón,
lasco los combatió sin mucho éxito y finalmente en el México antiguo, la Nueva España y el Méxi-
accedió a perdonarlos, permitiéndoles fundar una co contemporáneo. Entre los colorantes más utili-
villa que se denominó San Martín de los Negros, zados estaban el cinabrio (rojo óxido), el petróleo
sitio cercano a Córdoba, Ver., pueblo hoy conoci- de las chapopoteras y el óxido de hierro (negro),
do como Yanga, en memoria del valeroso esclavo. la grana cochinilla (rojo carmín), el caracol púrpu-
7. Alcabala, al–cabal. Voz árabe que significa adju- ra (violeta), el palo de Brasil (rojo sangre), el palo
dicación de una tierra mediante tributo. En España de Campeche (rojo–morado), el añil (azul), el
y posteriormente en la Nueva España fue un im- achiote (naranja–óxido) y la corteza de encino
puesto o contribución que recaía sobre el comer- (café). Actualmente muchos grupos indígenas de
cio, o un tributo que el vendedor pagaba al fisco en México continúan utilizando tintes naturales para
el contrato de compraventa. teñir sus textiles, en especial la lana.
8. Alegoría. Del griego alleegoría y de éste al latín 12. Antemural. Del latín antemurale: ante, frente, y
allegoria: de allós, otros, distinto, y agoreuo, ha- murale, muro. Fortaleza, roca o montaña que sirve
blar. Figura retórica que consiste en mostrar en el de defensa. Barricada, trinchera.
discurso, por medio de metáforas consecutivas, un 13. Apologética. Relativo a la defensa de la palabra.
sentido recto y otro figurado, a fin de dar a enten- Ciencia que expone las pruebas y fundamentos de
der una cosa expresada por otra diferente. Compa- la verdad de la religión católica y la defensa de la
ración intencional y táctica para simbolizar un ob- fe contra los herejes y descreídos.
jeto abstracto. 14. Arancel. Tarifa oficial que señala los derechos
9. Alhóndiga. Voz que viene del árabe funduq, que que se han de pagar en varios ramos, como en las
significa fonda, y del hispanoárabe alfondac, que aduanas, ferrocarriles, etc. Tarifas que gravan las
significa hostería o parador. En los alfondaq se alo- mercancías en el comercio de importación, expor-
jaban los mercaderes y viajeros medievales, al es- tación, tránsito y demás gravámenes.
Historia de México moderna y contemporánea 321

15. Aridoamérica. Originalmente Arid America. 20. Avería. Durante el Virreinato existía un impuesto
Nombre o definición que se le asigna al territorio que se debía pagar para tener el derecho de comer-
que abarca la gran zona semidesértica y desértica cio con la Nueva España o cualquier colonia espa-
que va aproximadamente del Trópico de Cáncer, ñola. Este impuesto lo cobraba la Casa de Contra-
en el norte de México, a las grandes planicies de tación de Sevilla, en Cádiz. Término marinero
Norteamérica. Este concepto, junto con el de Me- utilizado para indicar un daño causado deliberada-
soamérica, fue inventado por el arqueantropólogo mente en un buque o en el cargamento para salvar-
estadounidense Paul Kirchhoff en 1943. Tanto los o para preservar otros buques.
Aridoamérica como Mesoamérica, en términos de 21. Azogue. Mercurio. Metal líquido y brillante como
región y de representación conceptual, son territo- la plata, más pesado que el plomo. Durante la Co-
rios en donde los aspectos geográficos, ecológicos lonia el método más popular para separar la plata
y culturales son similares entre sí. De esta manera, de sus impurezas y de otros metales, como el oro,
los pueblos que habitaron el vasto territorio de era utilizando el mercurio a través del proceso de
Aridoamérica compartieron el clima cálido y amalgamación (ver Beneficio de patio, Nº 24). El
seco, el ecosistema desértico o semidesértico y, mercurio se producía en grandes cantidades en la
desde el punto de vista de organización social, el mina de Almadén, España, en la mina de Indra en
nomadismo y el sistema de caza y recolección Austria o en Huencavelica, Perú. Aunque en la
como medio de subsistencia y la carencia de uni- Nueva España había mercurio no se permitía ex-
dad lingüística y religiosa entre la multitud de pue- plotarlo, pues constituía un monopolio de la Coro-
blos que la habitaban. Por su parte, Mesoamérica, na española.
que va del Trópico de Cáncer hacia el sur hasta Pa- 22. Bastimento. Vituallas. Alimentos y provisiones
namá, es una muy amplia región que comparte el para el sustento de las tropas o de una ciudad.
clima templado, lluvioso o tropical lluvioso, con 23. Belutería. Vasallaje libremente aceptado por el
montes, selvas y llanuras arboladas, numerosos tiempo que se quisiese, para tener techo y amparo
ríos, lagos y lagunas, cuyos pueblos fueron agri- en la casa de un Señor, mediante pequeñas presta-
cultores, sedentarios y grandes constructores, ar- ciones en señal de reconocimiento.
quitectos, matemáticos, astrónomos y artistas. 24. Beneficio de patio. Beneficiar, agregar valor a un
16. Armisticio. Suspensión de hostilidades por con- mineral depurándolo. Proceso inventado en la
venio hecho entre pueblos o ejércitos beligerantes. Nueva España que permitía separar la plata de
Documento similar a una rendición que pone fin otros metales asociados o sus impurezas, median-
a una guerra. te el uso del azogue. El beneficio de patio, también
17. Arredrar. Atrás, o hacia atrás. Hacer retroceder. conocido como “método mexicano”, fue inventa-
Apartar, separar. Amedrentar; hacer retroceder al do en 1550 por un minero español avecindado en
enemigo. Pachuca, de nombre Bartolomé de Medina. El mé-
18. Augusta. Título que se aplicaba a la realeza. Díce- todo consistía en triturar y procesar el mineral,
se de lo que infunde o merece gran respeto o vene- para después mezclarlo con el mercurio, que al ser
ración por su majestad o excelencia; p. ej., Su Au- fundido liberaba la plata pura. Durante el proceso
gusta Majestad la reina María. En los tres siglos que la mezcla debía reposar por semanas en patios con
duró la dominación española en México, de 1521 piso de piedra. Este método resultó mucho más rá-
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

a 1821, pasaron por el trono de España 11 monar- pido, menos tóxico y más económico, lo cual sir-
cas; Carlos I de España (V de Alemania), 1516– vió para dar mayor impulso a la economía colonial
1556; Felipe II, 1556–1598; Felipe III, 1598–1621; y de la Corona, pues hizo posible producir las gi-
Felipe IV, 1621–1665; Carlos II, 1665–1700; Feli- gantescas cantidades de plata que hicieron famosa
pe V (primera vez), 1700–1724; Luis I, 1724; Feli- a la Nueva España.
pe V (segunda vez), 1724–1746; Fernando VI, 25. Birloches. De birlar: hurtar, quitar con malas ar-
1746–1759: Carlos III, 1759–1788; Carlos IV, tes. Ladrón, rufián.
1788–1808; y Fernando VII, 1808–1821. 26. Bizarría. Término de uso militar para designar
19. Autos acordados. Determinación tomada por al- valor, audacia, osadía, gallardía, garbo, destreza.
gún consejo o tribunal supremo de la Nueva Espa- 27. Bona fide. De buena fe, dícese del trato o acuerdo
ña con la autorización de todas las salas. Autos se sin garantías.
refiere a un proceso judicial o religioso; p. ej., auto 28. Borbones. Dinastía real española, de origen fran-
de fe. cés, que sustituyó a la dinastía de los Austria
322 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

(Habsburgo) en la Corona de España. El primer gobierno, que encabezaba un consejo de ancianos


rey Borbón fue Felipe V, quien fue coronado en el y que decidía cómo dividir las tierras y el trabajo
año 1700. Tanto Felipe V como Carlos III fueron comunitario, organizaba y preveía el pago de tri-
monarcas ilustrados, hombres de su tiempo que butos, etc. En cada calpulli había una escuela para
introdujeron notables mejorías en la administra- la formación de sus habitantes; integraban su pro-
ción, la economía y las leyes en las colonias ameri- pio ejército y tenían sus templos particulares.
canas. Carlos III de Borbón promovió importantes 34. Cambujo. Del mozárabe capuq, variante de ca-
transformaciones políticas y administrativas en puz: caperuza, máscara o antifaz. Decíase cambu-
las colonias americanas, reformas conocidas jo a la persona de piel muy morena. En la Nueva
como borbónicas, que transformaron la historia de España el cambujo era el individuo hijo de alba-
las Américas y propiciaron los movimientos inde- rrazado y negra. Prieto.
pendentistas en las colonias. 35. Cantón. Sitio donde acampan o residen temporal-
29. Bula. Documento papal o pontificio relativo a ma- mente las tropas.
teria de fe o de interés general; concesión de gracia 36. Capellanías. Fundación en la cual ciertos bienes
otorgada por la cancillería apostólica, autorizada quedaban sujetos al cumplimiento de misas y otras
con el sello de su nombre, estampado en tinta roja. cargas pías.
Sello de plomo que va pendiente de ciertos docu- 37. Casta. Raza o linaje. En el México virreinal proli-
mentos pontificios y que por un lado representa las feró una muy complicada clasificación racista de
cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lle- los grupos de población. Esta clasificación (segu-
va el nombre del Papa. ramente establecida y promovida por los peninsu-
30. Cabildo. Del latín capitullum: capitas: cabeza: lares —al fin conquistadores—, que de esta mane-
capi, capo: jefe. Comunidad de eclesiásticos capi- ra procuraban defender su status racial, el cual sí
tulares de una iglesia, p. ej., Sacro Colegio Carde- implicaba tener derechos políticos, económicos y
nalicio. Corporación, ayuntamiento o junta com- administrativos superiores a los demás) ponía en
puesta del alcalde y de los concejales. la escala más alta a los españoles, quienes disfruta-
31. Cacique. De caciz, voz árabe que significa aboga- ban de todos los privilegios. En segundo término
do. Cacique era una persona con gran influencia se hallaban los criollos, que eran hijos de españo-
política y mando en un pueblo de indios en la Nue- les, pero nacidos en Nueva España. Una nueva
va España. En el México moderno y contemporá- raza fue constituida por la descendencia de penin-
neo cacique es un término que se aplica a ciertas sulares con indias, denominada mestizos. Las
personas poderosas y adineradas que, sin ser auto- mezclas e intercruzas de españoles, indígenas y
ridades judiciales, tienen gran poder político en negros produjeron una genealogía variopinta a la
cierta región, principalmente en localidades pe- que se le dieron nombres curiosos y en ocasiones
queñas y en zonas rurales. absurdos, como los “tente en el aire”, y aunque la
32. Calpanmulato. También calpamulo. Mestizo en clasificación de las castas nunca fue reconocida
la Nueva España nacido de albarrazado (ver Nº 6) por el gobierno virreinal o se impusieran impedi-
y negra. mentos sociales o religiosos para evitar los matri-
33. Calpulli. Del náhuatl calli, casa, y pulli, aumenta- monios entre las castas, de manera general sí esta-
tivo: “casa grande”. Denominación de los barrios blecían una jerarquización no sólo racial, sino
en que estaba dividida la Gran Tenochtitlan; tam- también social y económica.
bién se denominaba calpulli a la casa o salón en 38. Castizo. En la Nueva España, el hijo de un mesti-
donde se realizaban reuniones de los vecinos de un zo con una española. Voz en desuso que aplicado
barrio o pueblo. El calpulli era, al mismo tiempo, al lenguaje y costumbres populares denota a la
el sitio donde se ubicaban las viviendas y los cam- persona que habla su idioma materno sin el uso de
pos de cultivo, así como el núcleo de organización extranjerismos, esto es, puro y sin mezclas idio-
social y para el trabajo de los aztecas. El régimen máticas; asimismo, castizo es el individuo que vis-
de propiedad de la tierra era comunal; la tierra era te y se comporta estrictamente a la usanza de su
propiedad del calpulli y se denominaba calpullali. pueblo. p. ej., una manola en España o un charro
Las parcelas eran entregadas a los habitantes del en México son castizos.
calpulli para trabajarlas, y regresaban a poder del 39. Ciudad–Estado. Concepto de teoría política uti-
calpulli si no se trabajaban o los “dueños” se cam- lizado para distinguir al Estado–Nación contem-
biaban de calpulli. Cada calpulli tenía su propio poráneo con los Estados de la antigüedad, los cua-
Historia de México moderna y contemporánea 323

les tenían su asiento en una ciudad, no en un mano, el ortodoxo y el protestante. El último con-
territorio. P. ej., Atenas, Roma, Bizancio, Troya, cilio ha sido el Vaticano II, realizado entre 1961 y
Creta, etc., fueron grandes ciudades que constitu- 1965; encabezado por los papas Juan XXIII y Pau-
yeron un Estado, pues disponían de sus tres ele- lo VI, arrojó encíclicas y documentos fundamen-
mentos básicos: territorio, población y gobierno. tales para la Iglesia católica romana.
40. Clero. Conjunto de clérigos, tanto de órdenes ma- 44. Concordato. Convenio sobre asuntos eclesiásti-
yores como menores. Clero regular: el que liga los cos establecido ente la Santa Sede y un Estado. Si
tres votos solemnes: pobreza, obediencia y casti- entre los Estados se firman tratados y acuerdos in-
dad. Monjes enclaustrados que viven en monaste- ternacionales, entre los Estados y el Estado Vati-
rios. Clero secular: sacerdote que no vive en clau- cano se firman concordatos.
sura. El que no hace los votos solemnes. Oficia 45. Confitura. Fruta u otra cosa comestible confitada
misas públicas, vive en parroquias, curatos o ermi- o cubierta con baño de azúcar o cocida en almíbar.
tas. 46. Congrúa. Congruente, conveniente, oportuno.
41. Cofradías. Congregaciones o hermandades, ge- En teología, aquella parte que da el eclesiástico
neralmente de carácter religioso, aunque también que tiene cura de almas y no percibe los diezmos
gremial, que forman algunos devotos para realizar por estar secularizados.
obras de piedad o de asistencia a sus agremiados 47. Corretaje. Diligencia y trabajo que pone el corre-
y sus familias. En la Nueva España existieron nu- dor en los ajustes y ventas; ventas de bienes raíces
merosas cofradías religiosas (la primera fue la Ar- por terceros.
chicofradía de la Cruz, fundada por Hernán Cortés 48. Criollo. Hijo de europeos nacido en América. Ne-
en 1526) y gremiales, las cuales agrupaban a las grito hijo de esclavos negros nacido en América.
personas por tipos de oficio: plateros, sastres, etc. Algo de carácter nacional, en oposición a algo de
Estas cofradías funcionaron como cajas de previ- carácter extranjero: cocina criolla, música criolla,
sión social, pues las cuotas mensuales que paga- ganado criollo, etc.
ban los cofrades eran utilizadas para dar abrigo y 49. Cristero. Fanático religioso levantado en armas
comida a niños pobres, para socorrer a las viudas, para combatir las medidas del presidente Calles en
para otorgar dote a las hijas casaderas de los cofra- contra del culto religioso. El movimiento armado
des, etc. Las cofradías —organizaciones religio- que encabezaron los cristeros se denominó rebe-
sas al fin— fueron suspendidas por las Leyes de lión o revuelta cristera, y tuvo su apogeo entre los
Reforma. años 1926 y 1929. La revuelta cristera adquirió su
42. Cohonestar. Dar el visto bueno a una acción, en mayor actividad en los estados del centro de Méxi-
razón de que ésta es honorable. P. ej., acción que co, tradicionalmente los más religiosos, principal-
realiza un testigo a favor de una persona acusada mente Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí,
injustamente. Jalisco y Zacatecas.
43. Concilio. Junta o congreso de los cardenales, 50. Cuartelazo. Asonada militar. Golpe de estado
obispos y de otros eclesiásticos de la Iglesia católi- promovido por los militares para tomar el poder
ca para deliberar y decidir sobre las materias de político y gobernar un país. Traición del mando
dogma y de disciplina. El primer concilio de la militar al gobierno para tomar el poder. Uno de los
Iglesia católica se realizó en el año 325 d.C., en Ni- más famosos cuartelazos contemporáneos fue el
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

cea, y tuvo el propósito de decidir la validez de la perpetrado en 1973 por el general Augusto Pino-
trinidad para la Iglesia católica. Entre los concilios chet y los mandos militares de las fuerzas armadas
más importantes figura el de Trento, que duró 18 chilenas al gobierno civil del presidente Salvador
años (1545 a 1563), el cual fue presidido consecu- Allende. La historia de México registra múltiples
tivamente por los papas Paulo III y Julio III, y que cuartelazos; el más importante, sin duda, fue el
ha sido el más largo de la historia y uno de los más cuartelazo que propició la “Decena Trágica”, or-
importantes, pues definió las acciones que em- ganizado por Victoriano Huerta, Félix Díaz y el
prendería la Iglesia para combatir a la Reforma lu- embajador estadounidense Henry Lane Wilson,
terana. Por su parte, el Concilio Vaticano I, reali- mediante el cual fueron apresados y posterior-
zado de 1869 a 1870 y encabezado por el papa Pío mente asesinados el presidente Madero y el vice-
IX, estableció el dogma de la infalibilidad del presidente Pino Suárez y a través del cual usurpó
papa. A partir de 1517 el mundo cristiano quedó la presidencia de la República el general Victoria-
dividido en tres grandes conjuntos: el católico ro- no Huerta.
324 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

51. Cuatequil o coatequil. Del náhuatl cuáitl, cabe- pueblerinas y no específicamente de Puebla, fue
za, y tequíotl, trabajo hecho con la coapalam o en esa ciudad donde se hicieron más populares. En
azadón. Faena, trabajo o servicio público no remu- su momento la china poblana era considerada
nerado que practicaban los indígenas para mejorar como una mujer atractiva y sensual. A la larga, el
sus comunidades. Actualmente es practicado por vestuario estridente de la China Poblana, con el
grupos indígenas en estados como Oaxaca y Gue- águila nacional bordada con lentejuelas, se con-
rrero. También se conoce como tequio. virtió en la parte femenina del traje nacional mexi-
52. Chaparro. Género de arbustos espinosos del nor- cano.
te de México, conocidos también como huizaches 55. Chochocol. Cántaro, cacharro.
o mezquites, que en comparación con la mayoría 56. Deán. Prelado que preside en las iglesias catedra-
de los árboles resultan de baja altura. Por analogía, les. El graduado más antiguo de una facultad.
dícese de los individuos de corta estatura. 57. Decano. Del latín decanus: el que tiene a su cargo
53. Chinampa. Del náhuatl chinámitl, red o malla de a diez soldados. El individuo más antiguo de una
cañas, y pan, encima: “encima de una malla de ca- comunidad, gremio, asociación, etc. Rector o per-
ñas”. La chinampa es una parcela de tierra de culti- sona encargada del gobierno de una institución de
vo construida artificialmente en lagunas de poca educación superior.
profundidad mediante la acumulación de material 58. Deponer. Privar a una persona de su empleo o dig-
orgánico, en este caso cañas de agua y capas suce- nidad, retirarle sus honores por un delito come-
sivas de lodo, hasta formar una especie de islote, tido.
que será afianzado al fondo mediante la siembra 59. Desamortización. Poner en venta las tierras y
de sauces o ahuejotes en las orillas. El aspecto más propiedades rurales de manos muertas (que no se
importante de una chinampa es que se puede pro- trabajan o de las que no se obtiene beneficio) me-
ducir continuamente y que no requiere de riego, diante recursos legales. En México la desamorti-
pues al estar dentro del agua la recibe continua- zación de bienes eclesiásticos o de manos muertas
mente por filtración. Generalmente las chinampas fue una iniciativa política y jurídica de corte libe-
son cuadrangulares, más largas que anchas, de ral emanada de la necesidad de proscribir el sis-
modo que forman también un sistema de canales tema de privilegios heredado de la Colonia, que
artificiales que se utilizan para el transporte de beneficiaba ampliamente a la Iglesia y a la milicia.
personas y de los productos agrícolas producidos. Más aún, el programa de los liberales del segundo
Una chinampera es un conjunto de chinampas o tercio del siglo XIX mexicano proponía eliminar
una región agrícola basada en el cultivo de chi- definitivamente todas las limitaciones que opri-
nampas, que constituye un sistema agrícola desa- mieran a los mexicanos durante el régimen colo-
rrollado por los antiguos mexicanos. En el México nial, opresiones que no habían sido eliminadas por
precuauhtémico las chinampas fueron la base de la lucha de independencia. Entre otros, el derecho
la producción agrícola, principalmente de hortali- de propiedad y la libertad económica serían res-
zas, para la alimentación de los habitantes de la guardados por un gobierno respetuoso de la perso-
cuenca de México. Este sistema, altamente efi- na humana, de corte federal y democrático, pero
ciente y productivo, permitió el crecimiento y el sobre todo de carácter laico y libre de la tutela
establecimiento de la gran población que habitaba eclesiástica. En el marco de las Leyes de Reforma,
en la cuenca. que constituirían la definitiva separación de la
54. Chino. En la Nueva España era una casta resultan- Iglesia y el Estado en México, la desamortización
te de la cruza de un saltapatrás con india. En Suda- de los bienes de manos muertas significaba acabar
mérica, durante la Colonia, se denominaba “chi- con uno de los grandes privilegios de la Iglesia: el
nas” a las indígenas que servían o ayudaban en el disponer de inmensas propiedades rurales que no
trabajo doméstico en los conventos o en las casas. se trabajaban y que limitaban el desarrollo econó-
En México se denominaba también a la servidum- mico nacional. El 26 de junio de 1856 Miguel Ler-
bre doméstica como “chinas”; éstas usaban una do de Tejada promulgó la Ley de Desamortización
vestimenta muy peculiar, con colores encendidos de Fincas Rústicas y Urbanas —Ley Lerdo—, de-
y lentejuelas rojas y verdes (trajes parecidos por su samortizando con ello los bienes de la Iglesia.
color llamativo a los que usan actualmente las mu- 60. Despótico tributario. Modo de producción o for-
jeres mazahuas). Aunque el término China Pobla- ma de organización social de la antigüedad en
na denotaba propiamente a las mozas o sirvientas donde el déspota o gobernante mantiene su impe-
Historia de México moderna y contemporánea 325

rio basado en la tributación obligatoria de sus súb- 73. Faraute. El que lleva o trae mensajes entre perso-
ditos y de las comarcas y pueblos conquistados. El nas que están ausentes o distantes, fiándose ambas
régimen que sostuvo al imperio mexica por cerca partes de él.
de 300 años fue el despótico tributario. 74. Fasto. Contraposición a nefasto, del día, año, feliz
61. Diezmar. Literalmente, acabar con el 10% de una o venturoso.
especie o artículo. En general, afectar a una pobla- 75. Filibusterismo. De filibustero; de freebooter, voz
ción humana o animal. del idioma inglés que significa merodeador. En
62. Emolumento. Pago, salario o propina que corres- general, se considera como sinónimos a los térmi-
ponde al desempeño de un cargo o empleo. nos pirata, corsario y filibustero; sin embargo, a
63. Encíclica. Carta que dirige el Sumo Pontífice a to- diferencia de los piratas y los corsarios, que tenían
dos los obispos y en donde se establecen criterios como propósito asaltar navíos en alta mar, los fili-
determinantes sobre aspectos específicos en mate- busteros son grupos de individuos armados, mu-
ria religiosa. chos de los cuales son mercenarios, que invaden
64. Encomiendas. Pueblo de indios que en los virrei- un territorio extranjero para apoderarse de él y
natos americanos se asignaba a un encomendero fundar un nuevo país. Es importante destacar que
(español) para que percibiera los tributos. Merced un filibustero no es lo mismo que un soldado que
o renta vitalicia que se daba sobre un lugar, here- en guerra extranjera invade un país para apoderar-
damiento o territorio. se de él, como los soldados alemanes durante la
65. Entelequia. Implica la idea de finalidad o estado Segunda Guerra Mundial. En general y oficial-
de perfección a que tiende la acción de un ser. mente, un filibustero no tiene el apoyo ni el patro-
66. Erario. Contribuyente, tributario. Lugar donde se cinio de un gobierno extranjero, ni conforma un
guarda la percepción. Erario público es el conjun- ejército regular con grados establecidos, unifor-
to de recursos financieros de un país, obtenidos mes, banderas, etc. En México, especialmente
principalmente vía impuestos. durante el siglo XIX, numerosas incursiones de fi-
67. Escuintle. Perro doméstico común en las aldeas y libusteros trataron de apoderarse de diversas re-
pueblos mesoamericanos, carente de pelo y ante- giones del país, en especial de territorios del norte.
cesor del perro pelón mexicano, que servía de En mayo de 1911 un grupo de filibusteros apoya-
compañero de juegos para los niños, como cale- dos por el líder magonista Ricardo Flores Magón,
facción en las noches frías, pues al carecer de pelo comandados por exmilitares estadounidenses y
su temperatura corporal es alta; y también como mercenarios de diversas nacionalidades, invadió
alimento, pues era considerado como un manjar. el territorio de Baja California y tomó las ciudades
68. Estamento. En la antigüedad, clase o condición de Mexicali y Tijuana, y fundó la República de
social determinada por la actividad del individuo: Baja California, cuya bandera era un campo blanco
eclesiástico, militar, etc. cruzado horizontalmente por barras rojas y azules,
69. Estanco. Prohibición del curso y venta libre de al- con una gran estrella blanca sobre fondo azul claro
gunas cosas, o asiento que se hace para reservar en el margen superior izquierdo. Aunque el presi-
exclusivamente las ventas de mercancías o géne- dente estadounidense Woodrow Wilson enviaba
ros poniendo los precios a que fijamente se hayan cartas y comunicados a los filibusteros, éstos no
de vender. En la Nueva España los estancos más tuvieron el apoyo oficial del gobierno de Estados
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

importantes eran los de la seda, el tabaco, el vino Unidos. Aunque nunca se conoció el contenido de
y el azogue, de modo que la importación y venta los mensajes, se supone que los comunicados de
de estos productos eran restringidos por la Corona Wilson refirieran alguna situación relacionada
y constituían un monopolio real. Depósito donde con la reclamación del estado de Arizona, que pre-
se vendían especialmente sellos, tabaco y cerillos. tendía apoderarse de una fracción del territorio de
70. Exordio. Principio, preámbulo de una obra litera- Baja California para tener una salida al Golfo de
ria. Cortés, la cual supuestamente por error había que-
71, Extrañamiento. Destierro a país extranjero de dado fuera en la operación de compra de La Mesi-
una persona u orden religiosa. En México, la ex- lla. Esta intervención filibustera terminó con la ex-
pulsión de los jesuitas durante la Colonia y la Re- pulsión de los invasores por el ejército mexicano.
forma. 76. Fiscal. Relativo o concerniente al erario público
72. Fáctico. Concerniente o relativo al hecho. De fac- o al oficio de defensa de los intereses del Estado
to: de hecho; de jure: de derecho. que realiza el ministerio público.
326 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

77. Fisiocracia. Del griego physis, naturaleza, y cra- Nueva España muchos emigrantes de diversas re-
tos, poder. Basado en el poder de la naturaleza. giones de Europa, algunos de los cuales habían es-
Sistema económico de la Europa del siglo XIX tado en contacto con las logias inglesas y pronto
que atribuía exclusivamente a la naturaleza el ori- difundieron sus ideas. La primera logia que se fun-
gen de la riqueza; de ahí que el poseedor de tierras dó en Nueva España tuvo asiento en la ciudad de
era un hombre potencialmente rico. Este sistema México, en la casa del regidor Manuel Luyando.
económico preconizaba el laissez faire, laissez Se supone que entre sus miembros estuvieron Don
passer (en francés: dejar hacer, dejar pasar) en re- Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende.
lación con las barreras comerciales y arancelarias, 80. Franquear. Eximir, exceptuar a uno de una con-
a fin de fomentar el comercio y la producción agrí- tribución, tributo u obligación, permitir el paso.
cola. Franqueo (postal), pagar los derechos de envío de
78. Flota. Conjunto de barcos de un país o de una correspondencia.
compañía naviera. La Corona de España estable- 81. Fueros. Condición de inmunidad judicial de que
ció el sistema de flotas para proteger los embarcos, goza una persona por la naturaleza de su cargo. En
tanto de los que salían del puerto de Cádiz hacia México tienen fuero constitucional el presidente,
las colonias como los de plata y otras mercaderías los miembros del poder judicial y los diputados y
de sus colonias americanas a España. Una flota, senadores.
que zarpaba de los puertos de Veracruz, la Habana 82. Gabelas. Tributo o contribución que se paga al
o Cartagena de Indias, constaba de dos o tres ga- Estado.
leones, grandes navíos mercantes, protegidos por 83. Galeón. Navío de guerra o de carga de gran cala-
tres o más bajeles, además de algunas carracas o do; las más grandes de su tiempo (200 toneladas),
carabelas. En general, había dos embarcos de flo- que salían dos o más veces por año de Cádiz hacia
tas por año. Entre los galeones más conocidos es- puertos determinados del Nuevo Mundo y vice-
tán el de Manila o Nao de China, que recorría los versa, constituyeron el único medio de transporte
puertos de oriente y las Filipinas y llegaba hasta intercontinental hasta el siglo XX. Un bajel o una
Acapulco. carraca ligera podía hacer la travesía del Atlántico
79. Francmasónicas; de francmasonería y/o maso- hacia Veracruz en 30 días (ver Flota, Nº 78).
nería: del inglés free o del francés franc: libre. Ma- 84. Gañán. Peón indígena libre que habitaba en jaca-
són: del latín machio y de ahí al francés maçon: al- les alrededor de la parroquia o de la casa del ha-
bañil. Constructores libres. Las logias masónicas cendado; ocupaba el estrato más bajo en la socie-
fueron hermandades gremiales del medievo en las dad novohispana. El sistema de gañanes consistía
que se agrupaban los albañiles. En aquellos tiem- en retener por deudas a la tienda de raya a estos in-
pos el oficio de albañil era muy cotizado en gene- dios libres y sujetarlos a un sistema de trabajos for-
ral y en particular para la construcción de grandes zados y de servidumbre parecido a los peones aca-
iglesias y catedrales, de modo que generalmente sillados (ver Acasillados, Nº 1).
su patrón era la Iglesia. Las primeras logias datan 85. Guajolote. Castellanización de la voz náhuatl
del siglo XIII italiano, cuando los albañiles que- huexólotl o xólotl; el guajolote es originario de
rían liberarse de la autoridad eclesiástica, para lo México y ha formado parte de la dieta de los mexi-
cual crearon su gremio. En las logias originales se canos desde tiempos remotos. Bernal Díaz del
establecieron tres grados: maestros, compañeros y Castillo dejó constancia de la existencia de esta
aprendices; y para conservar secretas las técnicas ave en las aldeas, pueblos y ciudades mexicanas,
de construcción idearon ritos de iniciación com- originalmente silvestre. aunque domesticado por
plicados con una simbología muy elaborada, aun- los mexicanos. Los españoles lo llevaron a la corte
que en los cimientos de la masonería la escuadra de Carlos V y se popularizó rápidamente por su
y el compás siguen siendo los símbolos básicos, carne de gran calidad.
instrumentos todos que utilizan los albañiles en el 86. Guayule. Arbusto propio de las zonas desérticas
desempeño de su oficio. Los albañiles italianos del norte de México, cuya savia lechosa contiene
fueron llevados a toda Europa a construir catedra- 80% de látex y que era empleado por los pueblos
les, y con ellos llevaron las logias a Francia e In- indios de Mesoamérica para elaborar las pelotas
glaterra (donde nacieron el rito Escocés y el rito de de hule que utilizaban en sus deportes. El guayule
York) y de ahí a las colonias americanas. Durante ha sido sustituto de la planta del hule de las selvas
el mandato del virrey Revillagigedo llegaron a tropicales para la producción de látex.
Historia de México moderna y contemporánea 327

87. Hagiológicas. Tratado de las cosas sagradas. ducción fue mermando la primacía mexicana en el
88. Henequén. Planta parecida al maguey, de la fami- mercado mundial. El cultivo del henequén en Yu-
lia de los agaves, originaria del sureste de México, catán y otros estados de la República disminuyó
especialmente de Yucatán, en donde se le conoce dramáticamente desde fines del decenio de 1960
con el nombre maya ki. Su hábitat lo constituyen debido a la cada vez mayor utilización de fibras
las zonas semiáridas y su tiempo de vida promedio sintéticas para las industria textil y cordelera. En
es de 20 años. Aproximadamente en el sexto año la actualidad quedan muy pocos planteles de este
de vida se realiza el primer corte de pencas para su vegetal en Yucatán. El ensayista mexicano Fer-
procesamiento, los cuales se realizan cada seis nando Benítez escribió en 1956 un texto muy ilus-
meses. Las pencas del henequén se prensan para trativo sobre la historia del henequén en México,
separar las fibras vegetales del resto de material titulado Ki: el drama de un pueblo y una planta,
orgánico. Estas fibras se lavan y se tienden al sol cuya lectura es muy recomendable.
para su secado y posterior trenzado. El cordel re- 89. Hermenéutica. Parte de la crítica histórica que
sultante, de color blanco y gran resistencia, se de- trata de la recta interpretación de los documentos.
nomina tzoskil. En el México antiguo se utilizaba 90. Hipérbole. Figura que consiste en aumentar o dis-
para la elaboración de sayales o tilmas, hamacas, minuir excesivamente la verdad de aquello de que
redes y otros artículos domésticos; posteriormente se habla.
se empezó a utilizar para elaborar las amarras de 91. Huasteca. Nombre de la región geográfica del no-
los barcos y en general cuerdas y costales. En la reste de México, que cubre el norte del estado de
actualidad continúa siendo el material más ade- Veracruz, el sur de Tamaulipas, el oriente de San
cuado para elaborar cuerdas y costales, los cuales Luis Potosí, el norte de Hidalgo y una parte del
se utilizan para embalar el café en grano, pues este nororiente de Querétaro. Esta región, selvática en
fruto se pudre en costales de material sintético. sus orígenes, fue asiento de la cultura huasteca y
Principalmente en Yucatán, aunque también en de los totonacas. En la actualidad esta región sigue
Campeche, desde principios del siglo XVII se es- compartiendo elementos culturales, climáticos y
tablecieron planteles de cultivo de henequén que económicos. Se distinguen la Huasteca Tamaulipe-
llegaron a ocupar enormes extensiones de terreno ca, la Hidalguense, la Potosina y la Veracruzana.
cultivable, al grado que casi era el único cultivo 92. Impoluto. Limpio, sin mancha.
comercial que se realizaba en esos estados y el úni- 93. Infidencia. Falto de confianza y fe debida a otro.
co que se realizaba en gran escala y con fines 94. Ipiranga. Vapor de bandera alemana que hacía
industriales en el país. La producción anual de he- viajes intercontinentales, especialmente de Vera-
nequén en Yucatán hacia 1850 era de 20 000 tone- cruz hacia Hamburgo, en el que muchos mexica-
ladas, y la economía del estado giraba en torno a nos ilustres se exiliaron; destaca Don Porfirio
las actividades relacionadas con la producción de Díaz Mory. Durante el gobierno del usurpador
esta planta. El cultivo del henequén constituyó la Huerta el Kaiser le envió armas alemanas en el Ipi-
columna vertebral para el desarrollo de la econo- ranga para apoyarlo. El vapor fue repelido en Ve-
mía de la península, y fue el origen de las fortunas racruz por la armada estadounidense.
creadas por las haciendas henequeneras, que fue- 95. Jíbaro. Casta de la Nueva España; grupo indígena
ron legendarias no sólo por haber hecho posible la de Centroamérica. Raza de perros salvajes.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

construcción de grandes casas y “palacios” en la 96. Jornal. Del latín diumalis: diario. Salario que
capital de Yucatán, mismas que se construyeron gana un trabajador por una jornada de trabajo.
sobre la base de una gran explotación de los indí- 97. Juicio de residencia. Proceso o auto instruido al
genas yucatecos a manos de los hacendados, sino residente. Se aplica al gobernador, corregidor, ad-
que dieron origen a una clase privilegiada que se ministrador, virrey u otro funcionario, ante un juez
consideraba la “casta divina” y cuyo grado de nombrado para ello.
explotación sobre los esclavos indígenas propició 98. Lábaro. Del latín labarum: estandarte. Estandar-
la guerra de castas de Yucatán. te ideado por los emperadores romanos. Sinónimo
A principios del siglo XX México seguía sien- de bandera.
do el único país del mundo en donde se sembraba 99. Lecumberri. La primera noticia que se tiene de
henequén y en donde se producía la fibra natural Lecumberri data del siglo XVI, cuando se realizó
derivada. Sin embargo, el henequén fue llevado a el primer ensanchamiento de la traza urbana de la
otros países, principalmente de África, cuya pro- ciudad de México, la cual fue hacia el norte y el
328 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

oriente de la ciudad. Por este rumbo estaban los 109. Maximato. Se dice del periodo comprendido
canales de La Viga y de Chalco, por donde entra- entre los años 1928 y 1935 en México, cuando el
ban las trajineras y las canoas que abastecían de le- expresidente Plutarco Elías Calles influyó decisi-
gumbres a la ciudad. Allí se establecieron algunos vamente en la política del país imponiendo a presi-
comerciantes y se pobló un barrio que se agregó a dentes títeres. El general Calles, fundador del Par-
los reservados para los indígenas, al cual se le lla- tido Nacional Revolucionario (antecesor del PRI)
mó Lecumberri (que en lengua vasca significa lu- era apodado “Jefe Máximo de la Revolución”, de-
gar bueno y nuevo). Este sitio fue también funda- bido a un mote que él mismo había puesto a Villa,
do por vascos. El edificio que actualmente ocupa a quien llamaba ”Bandido Máximo de la Revolu-
el Archivo General de la Nación fue, hasta 1976, ción”.
la Penitenciaría de México, cuya construcción se 110. Mendicantes. Órdenes religiosas que tenían por
inició en 1885, concluyó en 1900 y albergaría por consigna pedir limosna y de las que por privilegio
más de 70 años la principal cárcel de la capital del gozan de sus inmunidades.
país. A un costado de este edificio fueron asesina- 111. Mercedes reales. Premio o remuneración que se
dos el presidente Francisco I. Madero y el vicepre- da por el trabajo. Concesión de cierto terreno que
sidente José María Pino Suárez la noche del 22 de otorgaba el monarca a los primeros pobladores des-
febrero de 1913. Actualmente, y desde 1977, el de 1550 hasta 1729, en que quedaron prohibidas.
Palacio de Lecumberri alberga al Archivo General 112. Mesoamérica. Medio América. Ver Aridoaméri-
de la Nación. ca (Nº 15).
100. Legado. Herencia. Manda que en su testamento o 113. Mínimos, orden de los. Dícese del religioso o re-
codicilo hace un testador a una o varias personas ligiosa de San Francisco de Paula.
naturales o jurídicas. Lo que se deja o transmite a 114. Morera. Árbol cuyo fruto es la mora. Originaria
los sucesores puede ser material o inmaterial. de Asia, se cultiva en España para aprovechar las
101. Legión. Orden civil y militar francesa compuesta hojas, que son el único alimento del gusano de
de infantería y caballería. seda. Su cultivo estuvo prohibido en la Nueva Es-
102. Lesa majestad. Daño u ofensa. El que se comete paña por ser la producción de seda un monopolio
contra la vida del monarca, del inmediato sucesor de la Corona.
a la Corona o del regente o regentes del reino. Lesa 115. Motolinía. Fray Toribio de Benavente, a quien los
patria, daño a la patria. Lesa humanidad. indígenas apodaban “Motolinía”, que significa
103. Linajudo. Que es de gran linaje. De estirpe depu- pobre o humillado en lengua náhuatl. Fue origina-
rada. rio de Benavente, España, donde nació en 1483.
104. Lisonjear. Adular, alabanza. Dedicó su vida a propagar la fe cristiana, princi-
105. Loa. Composición dramática breve pero con ac- palmente en la Nueva España, a donde llegó en el
ción y argumentos que se representaba antes del año 1524, con los primeros franciscanos que arri-
poema dramático a que servía como preludio o in- baron al Nuevo Mundo. Fue fundador del conven-
troducción. En el poema dramático se celebraba a to de San Francisco, así como de otros muchos que
una persona ilustre o un acontecimiento fausto. edificaron los franciscanos en Nueva España. Fue
106. Logia. Lugar donde se celebran asambleas de también fundador y colaboró en el diseño de la tra-
francmasones. za urbana de la ciudad de Puebla. Por su destacado
107. Macehuales. Clase social correspondiente a los papel en la orden fue nombrado vicario y provin-
campesinos entre los aztecas. De la voz náhuatl cial de los franciscanos en Nueva España. Misio-
macehualli, vasallo. nero de gran bonhomía, caracterizado por la hu-
108. Manierismo. Corriente del arte europeo surgida mildad, defendió a sus indios en contra de las
en la segunda mitad del siglo XV, entre el Renaci- autoridades virreinales. Fue también autor de li-
miento y el Barroco. Este movimiento artístico se bros como Historia de los Indios de Nueva Espa-
originó en lo que hoy es Italia; uno de sus más des- ña, que rescataron para la historia algunos episo-
tacados representantes fue Miguel Ángel Buona- dios de los inicios de la época colonial.
rrotti. Su característica principal es que las figuras 116. Muelles. Apelativo popular que se daba en la Re-
primarias y las que constituyen el fondo de los volución al mecanismo que permitía expulsar el
cuadros han sido alteradas en sus proporciones na- casquillo vacío e introducir una nueva bala a los ri-
turales para destacar alguno de los temas de la fles semiautomáticos. Representa una amenaza de
obra. empuñar las armas o emplearlas para obtener algo.
Historia de México moderna y contemporánea 329

117. Munífico. Que ejerce la libertad con magnificen- queña y de color oscuro. Apodo que tuvo en vida
cia. Juan José de los Reyes Martínez, barretero de una
118. Obras pías. Establecimiento piadoso para el culto mina local que se unió a los insurgentes en el asalto
de Dios o el ejercicio de la caridad con el prójimo. a la Alhóndiga de Granaditas el 29 de septiembre
Pías: piadosas. de 1810. El episodio que hizo inmortal al Pípila es
119. Obvención. Utilidad fija o eventual además del muy conocido: se ató a la espalda una losa de can-
sueldo que se disfruta. tera para defenderse del fuego enemigo e incendió
120. Ofrenda. Don que se dedica a Dios o a los santos el portón del edificio en donde estaban acantona-
para implorar su auxilio o una cosa que se desea, das la guarnición militar de la ciudad de Guana-
y también para cumplir con un voto u obligación. juato y sus autoridades. Tras el fin de la Indepen-
Ofrecimiento de dinero que se da a los sacerdotes dencia el Pípila volvió a trabajar como barretero.
pobres cuando celebran la primera misa. 131. Pítima. Bebida refrescante elaborada con hojas
121. Ontológicos. Concerniente o relativo al ser o a la aromáticas.
existencia de los seres. 132. Pleitear. Litigar o contender judicialmente sobre
122. Ordenanzas. Conjunto de preceptos referentes a una cosa.
una materia. La que está hecha para el régimen de 133. Política regalista. Defensor de las regalías de la
los militares y el buen gobierno en las tropas o para Corona en las relaciones del Estado con la Iglesia.
el de una ciudad o comunidad. 134. Populista. Concepto de filosofía política elabo-
123. Pacata. Condición nimiamente pacífica, tranqui- rado para definir un régimen político que, en apa-
la y moderada. riencia, propugna por la defensa de las clases po-
124. Parián. Voz de origen filipino que se daba en Ma- pulares, con consignas y discursos liberales que
nila al lugar en donde se vendían los géneros im- atacan a los grandes capitalistas y reprueban la ex-
portados de España y las colonias. En el año 1695 plotación y la injusticia social, aunque, en la reali-
el Ayuntamiento de la ciudad de México mandó dad, apoyan a los capitanes de la industria y al
construir un edificio de dos pisos, de planta cua- desarrollo del capitalismo, con la explotación de
drangular, para instalar a los comerciantes que ha- la masa trabajadora. En México ha habido varios
bían perdido en un incendio sus puestos en el mer- gobiernos, entre ellos el periodo del presidente
cado informal de la Plaza Mayor; este edificio fue Luis Echeverría, el cual fue calificado por diver-
conocido con el nombre de Parián. Ocupó durante sos analistas políticos como un régimen populista.
148 años la esquina suroeste de la actual Plaza de 135. Potestad. Dominio o poder que se tiene sobre una
la Constitución de la ciudad de México. Durante persona o cosa. La del poder real, aplicada al am-
siglo y medio el Parián fue el “centro comercial” paro de los súbditos a quienes hacían agravio los
de artículos importados, perfumería, telas y ropa juicios eclesiásticos.
de lujo más importante de la Nueva España. El 136. Primicias. Tributo que consistía en pagar un cuar-
presidente Antonio López de Santa Anna ordenó to de centeno por cada vecino que labraba las tie-
su demolición en 1843. rras que les daba el monasterio. Prestación de fru-
125. Patoles. De la voz náhuatl patolli: semilla del co- tos y ganado que además del diezmo se daba a la
lorín. Cierto juego de los niños indígenas mexica- Iglesia.
nos que se practicaba durante la Colonia con los 137. Probidad. Rectitud de ánimo, hombría de bien,
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

frijoles del árbol de colorín. integridad y honradez en el obrar.


126. Patronato regio. Derecho que tiene el rey de pre- 138. Pundonor. Punto de honor; aquel estado en que,
sentar sujetos idóneos para los obispados, prela- según la común opinión de los hombres, consiste
cías seculares y regulares, dignidades y prebendas la honra o crédito de uno.
en las catedrales o colegiatos y otros beneficios. 139. Quicios. Fuera de orden o estado regular.
127. Patronazgo. Fundación de una obra pía. 140. Quintal. Medida de peso para áridos (granos, etc.)
128. Pertrechos. Municiones, armas y demás instru- utilizada durante la Colonia en la Nueva España.
mentos. Un quintal equivalía a 46 kg, aunque el kilogramo,
129. Pífano. Flautín de tono muy agudo usado en las basado en el sistema métrico francés (o decimal),
bandas militares. Persona que toca este instru- se definiría dos siglos más tarde.
mento. 141. Quinto Real. Quinta parte o 20% de toda la rique-
130. Pípila. Expresión indígena del centro de México za encontrada o producida en las colonias, la cual
usada para denominar a una abeja silvestre, pe- era propiedad del rey.
330 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)

142. Raya, tienda de raya. Comercios que operaban al 149. Sarao. Fiesta en la Nueva España. Reunión de
interior de las haciendas, obrajes y minas, propie- personas de alcurnia para divertirse con música y
dad de los patrones, que constituían un sistema baile.
para la explotación de los trabajadores y para el 150. Sibilas. Mujeres sabias a quienes los antiguos atri-
arraigo de éstos y de sus familias al centro de tra- buyeron espíritu profético.
bajo. Los hacendados o patrones adelantaban una 151. Sincretismo. Sistema filosófico que trata de con-
parte del salario al trabajador y les entregaba a cré- ciliar doctrinas diferentes. Se aplica a la fusión de
dito diversos artículos (alimentos, aguardiente, co- rasgos culturales de naturaleza distinta. Por ejem-
bijas, etc.) con precios hasta 60% más altos que en plo, el sincretismo religioso que se ha dado en los
los comercios comunes. Estos adeudos eran impa- grupos indígenas de México, que mezcla rasgos
gables y crecían continuamente, obligando al tra- de la religión católica con los ritos y deidades au-
bajador a pagar de por vida y aún más allá, pues las tóctonas (ver Tonantzin, Nº 164).
deudas eran heredadas por los hijos, quienes repe- 152. Summa. Recopilación de todas las partes de una
tían el interminable círculo del adeudo. En los ciencia o facultad.
obrajes (talleres textiles antecesores de las fábricas 153. Talma. Véase Tilma, Nº 161. Especie de chal usa-
de hilados y tejidos) se acostumbró el “empeño” de do por las señoras para abrigo y por los hombres
trabajadores, quienes se quedaban en calidad de en vez de capa.
prenda a cambio de una cantidad recibida en prés- 154. Tameme. Indio de carga. Mensajero y cargador.
tamo. Era común que los familiares de un empeña- 155. Tata. Expresión reverencial que empleaban los
do pagaran con trabajo para rescatar al empeñado. indígenas en la Nueva España para decir “papá”.
143. Real Acuerdo. Conjunto de personas que consti- Los indígenas denominaban Tatata a San José.
tuyen la junta o consejo: la sentencia que da el 156. Tejamanil. Tablilla de madera que se usa para
Real Acuerdo. Lugar donde se reúne la junta o techar cosas o cobertizos. Del náhuatl tetl, piedra,
consejo. Conformidad de varios en el dictamen en y xamanía, quebrar.
presencia de la máxima autoridad. 157. Temazcalli. Temazcal. Baño de vapor en el Méxi-
144. Regencia. Gobierno temporal de un Estado que co antiguo. Cosa de baño, estufa donde se bañan
realiza una persona de confianza, cuando el prín- y sudan. Especie de caseta baja de adobe en forma
cipe es menor de edad o por la ausencia o incapaci- de horno que hacía veces de baño de vapor, calen-
dad del rey o príncipe legítimo. María Carlota tado por una hornilla exterior. En el piso se extien-
Amalia de Bélgica, esposa de Maximiliano de de una cama de agujillas de pino, sobre la cual se
Austria, fungió como regente de México durante echa agua para producir vapor.
las prolongadas ausencias de Maximiliano, quien 158. Temporalidades. Cosas materiales. Ganancias y
acostumbraba practicar prolongadas excursiones cualquier cosa profana que los eclesiásticos perci-
por los trópicos mexicanos en busca de mariposas bían como beneficio.
y animales exóticos. 159. Tequio. Tributo que se pagaba en forma de faena
145. Regicidio. Muerte violenta dada a un monarca, a o trabajo (ver Cuatequil, Nº 51).
un príncipe consorte o a un príncipe heredero. 160. Testa. Del latín testa, que significa teja, cabeza.
146. Roza. Sistema agrícola que consiste en talar y Monarca o señor soberano de un estado.
quemar un terreno forestal para convertirlo en 161. Tilma. Ayate o manta de algodón que llevaban los
agrícola y poder así cultivarlo. Este sistema agota hombres de campo durante el Virreinato a modo
rápidamente la tierra y provoca la erosión de sel- de capa, anudada sobre un hombro. P. ej., la tilma
vas y montes. Se utiliza en México desde la Colo- de Juan Diego.
nia y hasta la actualidad. 162. Tlaco. Voz en lengua náhuatl que significa mitad.
147. Salario. En los tiempos bíblicos se pagaba a los Los tlacos fueron monedas de la Nueva España ela-
soldados romanos con pequeños bloques de sal, boradas por hacendados o propietarios de minas y
que entonces era escasa y muy apreciada. La sal obrajes, esto es, por personas pudientes que esta-
era utilizada como moneda o medio de cambio. blecían una moneda para su tienda de raya. En ge-
Desde entonces el salario es el pago que recibe un neral, las monedas de curso corriente eran elabora-
trabajador a cambio de su trabajo. das en metales preciosos, como el oro y la plata,
148. Saltapatrás. Blanco nacido en familia de negros, monedas que el común del pueblo no podía aspirar
que indicaba que en el pasado hubo sangre de raza a utilizar. Los tlacos fueron elaborados de muy
blanca en su linaje. Ver Casta, Nº 37. diversos materiales, tales como cobre, latón, cuero,
Historia de México moderna y contemporánea 331

hueso, etc.; valían la mitad de una cuartilla, de ahí faenas que ocasionan mucha fatiga o molestia.
el nombre en náhuatl. El peso tenía ocho reales, el 166. Tributo. Impuesto en especie. Carga continua u
real tenía cuatro cuartillas y la cuartilla dos tlacos. obligación de otorgar alguna cosa.
163. Tlatoani. Jefe de los mexicas. Cabeza de poder 167. Tuta. Juego de mesa, chito.
dentro del grupo mexica. 168. Vasallaje. Sistema de dominación en donde el va-
164. Tonantzin. Voz náhuatl que significa “nuestra sallo está bajo la autoridad del gobernante y está
madrecita”. Esta deidad femenina de los mexicas obligado a pagarle tributo en especie.
tenía su adoratorio en el cerro del Tepeyac, donde 169. Vedado. Campo o lugar acotado o cerrado por ley
después se edificaría el santuario de Nuestra Seño- u ordenanza.
ra de Guadalupe, en la ciudad de México. Tonant- 170. Veedor. Supervisor real. El que está señalado por
zin era la diosa del parto y de la maternidad, y se oficio en las ciudades o villas para conocer si se
la representaba con un niño en brazos. De acuerdo vive y trabaja conforme a la ley u ordenanzas en
con la tradición de los aztecas, Tonantzin amasó obras de cualquier gremio u oficinas de bastimen-
los huesos de Quetzalcóatl y formó con ellos a la tos.
raza humana. También podía propiciar infortunios 171. Zagalejo. Refajo que usaban los lugareños en la
y pobreza, se aparecía a los hombres en forma de Nueva España.
mujer y en la noche vagaba por las riveras de los 172. Zambaygo y zambo. Castas de negros de la Nue-
ríos y emitía lamentos y voces plañideras llaman- va España.
do a sus hijos. Tonantzin fue la figura auspiciatoria 173. Añil. Tinte de color rojizo extraído de las hojas de
de la Virgen de Guadalupe y muestra de la sincreti- un árbol llamado palo de rosa.
zación de las culturas nahua y española. 174. Requerimientos. Disposiciones hechas por el vi-
165. Tráfago. Conjunto de negocios, ocupaciones o rrey, ausentes en las cédulas reales.
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.
332 Alicia Izaguirre Castro (Glosario)
Referencias bibliográficas

1. Alamán, Lucas: Historia de Méjico desde los pri- 12. Cardoso, Ciro: México en el siglo XIX (1821–
meros movimientos que prepararon su indepen- 1910): historia económica y de la estructura so-
dencia en el año 1808 hasta la época presente. 5 cial. 3ª ed. México, Nueva Imagen, 1982.
tomos. México, Jus, 1972. 13. Contreras, Mario et al.: México en el siglo XX
2. Alcaraz, Ramón et al.: Apuntes para la historia 1900–1913. Tomo I. Col. Antología de Lecturas
de la guerra entre México y los Estados Unidos. Universitarias Nº 22. México, UNAM, 1975.
México, Contenido, 1974. 14. Consejo Nacional de Población: El poblamiento
3. Alonso Martín: Enciclopedia del idioma; Tomos de México, una visión histórico–demográfica. 4
I a III. México, Aguilar, 1988. vol. México, Secretaría de Gobernación, 1993.
4. Benítez, Fernando: La ruta de Hernán Cortés. 15. Córdova, Arnaldo: La ideología de la Revolu-
Lecturas Mexicanas Nº 7. México, FCE, 1983. ción Mexicana. 3ª ed. México, Era, 1974.
5. Bernal, Ignacio et al.: Historia general de Méxi- 16. Cortés, Hernán: Segunda Carta de Relación. En:
co. Versión 2000. 1ª ed. México, Centro de Estu- Conquista y colonización. Lecturas Nacionales II.
dios Históricos, El Colegio de México, 2000. México, Gobierno del Estado de Puebla, 1995.
6. Blanquel, Eduardo: La Revolución Mexicana. 17. Cosío Villegas, Daniel: Historia moderna de Mé-
En: Cosío Villegas, Daniel: Historia mínima de xico: la República Restaurada, vida social. 3ª ed.
México. México, El Colegio de México, 1973. México, Consulta, 1985.
7. Borah, Woodrow: El siglo de la depresión en 18. Cumberland, Charles: Madero y la Revolución.
Nueva España. Col. Problemas de México. Méxi- 1ª ed. Trad. Estella Mastrangelo. Colección Amé-
co, Era, 1982. rica Nuestra Nº 6. México, Siglo XXI, 1977.
8. Bosch García, Carlos: Documentos de la rela- 19. Chavezmontes, Julio: Heridas que no cierran.
ción de México con los Estados Unidos. IV. De las México, Grijalbo, 1988.
reclamaciones la guerra y la paz. Serie Documen- 20. De la Torre Villar, Ernesto: La Constitución de
E Editorial Alfil. Fotocopiar sin autorización es un delito.

tal Nº 16. México, Instituto de Investigaciones Apatzingán y los creadores del Estado mexicano.
Históricas, UNAM, 1985. México, Instituto de Investigaciones Históricas,
9. Brading, A. David: Mineros y comerciantes en el UNAM, 1964.
México Borbónico (1763–1810). Obras de Histo- 21. El triunfo de la República Liberal 1857–I860.
ria. Trad. Roberto Gómez Ciriza. México, FCE, México, FCE, 1960.
1975. 22. Díaz del Castillo, Bernal: Historia verdadera de
10. Cabrera, Luis: Diccionario de aztequismos. 2ª los sucesos de la conquista de Nueva España, por
ed. México, Oasis, 1975. el capitán Bernal Díaz del Castillo, uno de sus
11. Calderón de la Barca, Mme.: La vida en México conquistadores. 4 vol. Colección Clásicos Bouret.
durante una residencia de dos años en ese país. París, Librería de la Vda. de Ch. Bouret.
Col. Sepan Cuántos Nº 74. México. Porrúa, 1967. 23. Friederici, Georg: El carácter del descubrimien-

333
334 Alicia Izaguirre Castro (Referencias bibliográficas)

to y de la conquista de América. Trad. Wenceslao panoamericana. Colección Popular No. 65. Mé-
Roces. México, FCE, 1973. xico, FCE, 1975.
24. Gibson, Charles: Los aztecas bajo el dominio es- 38. Porras Muñoz, Guillermo: El gobierno de la ciu-
pañol, 1519–1810. 3ª ed. Trad. Julieta Campos. dad de México en el siglo XVI. Serie de Historia
México, Siglo XXI, 1977. Novohispana Nº 31. México, Instituto de Investi-
25. González Navarro, Moisés: José María Luis gaciones Históricas, UNAM, 1982.
Mora, la formación de la conciencia burguesa en 39. Quirarte, Martín: Visión panorámica de la his-
México. Col. Argumentos, Ideas de Nuestro Tiem- toria de México. 13ª ed. México, Porrúa, 1980.
po Nº 7. México, Dirección General de Difusión 40. Riva Palacio, Vicente: México a través de los si-
Cultural, UNAM, 1984. glos. 23ª ed. Tomos I al X. México, Cumbre, 1985.
26. Junco, Alfonso: Carranza y los orígenes de su re- 41. Roeder, Ralph: Juárez y su México. México,
belión. 2ª ed. México, Jus, 1955. FCE, 1972.
27. Krauze, Enrique: Biografías del poder. 7 vol. 42. Romero Flores, Jesús: Historia del Congreso
México, FCE, 1987. Constituyente 1916–1917. 1ª ed. México, Gupy,
28. Lemoine Villicaña, Ernesto: Morelos, su vida 1985.
revolucionaria a través de otros testimonios de la 43. Ross, Stanley: Francisco I. Madero, apóstol de la
época. México, Coordinación de Humanidades, democracia mexicana. 1ª ed. Trad. Edelberto To-
UNAM, 1965. rres. México, Biografías Gandesa, 1959.
29. León Portilla, Miguel: Historia de México. Vol. 44. Scholes V, Walter: Política mexicana durante el
I a XII. México, Salvat Mexicana de Ediciones, régimen de Juárez 1855–1872. Trad. Rafael Qui-
1978. jano. Sec. Obras de Historia. México, FCE, 1972.
30. Luis Guzmán, Martín: Javier Mina: héroe de 45. Semo, Enrique: Historia del capitalismo en Mé-
España y de México. 3ª ed. México, Compañía xico, los orígenes 1521–1763. 6ª ed. México, Era,
General de Ediciones, 1966. 1977.
31. Mandel, Ernest et al.: La rebelión estudiantil y la 46. Sierra, Justo: Juárez. Su obra y su tiempo. 2ª ed.
sociedad contemporánea. 1ª ed. México, UNAM, Col. Nueva Biblioteca Mexicana Nº 32. México,
1973. UNAM, 1956.
32. Manrique, Jorge Alberto: Del Barroco a la Ilus- 47. Silva Herzog, Jesús: Breve historia de la Revolu-
tración. En: Historia general de México. 2ª ed. To- ción Mexicana. 2ª ed. Tomos I y II. Colección Po-
mo II. México, El Colegio de México, 1977. pular Nº 17–18. México, FCE, 1972.
33. Matute Aguirre, Álvaro: México en el siglo XIX. 48. Vázquez, Josefina Z: Mexicanos y norteameri-
Col. Antología de Lecturas Universitarias. Méxi- canos ante la guerra del 47. México, El Ateneo,
co, UNAM, 1975. 1977.
34. Miranda Leal, Antonio: La novela de la Revolu- 49. Lo positivo de lo guerra de 1847 entre México y E.
ción Mexicana. Tomo II. 5ª ed. México, 1964. U. México, Revista Contenido, enero de 1985.
35. Moyano Pahissa, Ángela: México y Estados Uni- 50. Villoro, Luis: La revolución de independencia,
dos: orígenes de una relación. México, Secretaría ensayo e interpretación histórica. México,
de Educación Pública, 1985. UNAM, 1953.
36. Palavicini, Félix: El Primer Jefe. Mimeo. 51. Wolf, Eric: Pueblos y culturas de Mesoamérica.
37. Picón Salas, Mariano: De la Conquista a la Inde- Trad. Felipe Sarabia. 3ª ed. México, Era, 1975.
pendencia, tres siglos de historia cultural his-

Você também pode gostar