Você está na página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA

SELVA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

CALICATA

ESTUDIANTE : MELGAREJO NARCISO, Rossi


HUANCAY CARRILLO, Samuel
RICRA DAVILA, Anthony
ZEGARRA LAVADO, Lady

PROFESOR : RODRIGUEZ SANCHEZ, Miguel

CURSO : EDAFOLOGIA

CICLO : NIVELACION - 2018

TINGO MARÍA – PERÚ


I. INTRODUCCION

Una calicata es un tipo de excavación utilizada en estudios morfológicos


del suelo, de medidas variables, pero que se pueda realizar el estudio con
comodidad. Su profundidad debe ser tal que permita llegar a comprender la
organización del suelo, su génesis y respuesta frente a diversos usos. (Portas
et. 1999. Edafología para la agricultura y el medio ambiente)

Como cualquier actividad agrícola, las plantaciones agrícolas requieren


para su buen desarrollo una adecuada selección de sitio, en la que se toman en
cuenta factores edafoclimáticos básicos como son: topografía, profundidad
efectiva, textura, drenaje, pH, fertilidad; altitud, temperatura, precipitación,
humedad relativa, vegetación. También, se debe conocer la infraestructura de
comunicaciones existentes y utilizables por los propietarios de las plantaciones
en las áreas a plantar para proyectar los procesos de transformación,
comercialización e industrialización de los productos y subproductos
provenientes de las plantaciones forestales. Por estas razones, se debe disponer
de una zonificación de las áreas potencialmente aptas para establecer proyectos
de plantaciones, técnica, social, ambiental y económicamente viables, que
permita orientar e impulsar el desarrollo del sector forestal de una región y
proporcione ciertos márgenes de confiabilidad para el fomento de la inversión en
plantaciones comerciales.

Uno de los temas centrales en la selección de sitio son los estudios de los
suelos, de allí la necesidad de contar con una pequeña guía que facilite el trabajo
en campo de los especialistas y técnicos en el recojo de información para el
estudio de suelos; esta guía busca homogenizar criterios técnicos en la
descripción del perfil del suelo y de las características ecogeofisiográficas.

1.1. OBJETIVOS
 Clasificar las características morfológicas y físicas de una pequeña area
por medio de una calicata.
II. REVISION LITERARIA

En los tiempos en que los pueblos empezaron a asentarse en un sitio y


abandonaron su sistema nómada, el suelo adquirió valor en la medida en que se
fue requiriendo para producir alimentos: en esta etapa el suelo se concebía como
el sustrato indispensable para el suministro de nutrientes, de agua y de soporte
para las plantas.
La concepción de suelo expuesta en el párrafo anterior empezó a cambiar
hacia principios del siglo XIX, cuando el suelo empezó a mirarse en un contexto
naturalista y a considerarse como un cuerpo natural, como aparece en las
definiciones de Karl Sprengel (1837) y de Frank Albert Fallow (1862), citadas por
Porta et al (1994).
Hacia finales del siglo XIX, Dokuchaev (1886), según trabajo de Vilenskii
(1957), citado por Buol et al (1997), propuso que el término suelo se utilizara
para definir “aquellos horizontes de la roca que diaria o casi diariamente cambian
sus relaciones bajo la influencia conjunta del agua, el aire y varias formas de
organismos vivos y muertos”. Además, para su época, Dokuchaev concibió el
suelo como “un cuerpo natural independiente y evolutivo formado bajo la
influencia de cinco factores”, de los cuales él consideraba que la vegetación era
el más importante.
Según Malagón et al (1995), por la concepción expuesta en el párrafo
anterior, Dokuchaev es considerado el gestor de la Pedología. Su pensamiento
fue afianzado por Sibirtzev y por Glinka en Europa y por Marbut en Norteamérica,
entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Ante la variedad de acepciones utilizadas para un mismo término, algunos
autores trataron de acuñar definiciones que precisaran la aplicación del mismo.
Aparecieron entonces los conceptos de:
 Pedología, en donde se considera el suelo como un cuerpo natural cuyas
propiedades interesan para establecer su origen y su clasificación, sin
importar sus posibilidades de uso, y
 Edafología, en donde el suelo es tomado como el soporte para las plantas,
es decir, se estudia desde un punto de vista netamentepráctico,orientadoa
obtener los mejores rendimientos agropecuarios posibles. (Lyttleton y
Buckman, 1944).
Suelo se puede definir como el material no consolidado o semiconsolidado
compuesto de la mezcla de partículas de diferentes tamaños, diferentes
minerales y compuestos litológicos, y con diferentes cantidades y clases de
materias orgánicas. Los cuales se encuentran sobre la corteza terrestre como
son: guijarros, arenas, limos, arcillas, materiales turbosos, etc.
La capa superficial de la tierra rica en material orgánico, se designa con el
nombre de capa vegetal. Los suelos derivan de las rocas que por los procesos
geológicos (tectonismo) originan que la roca sea fracturada o plegada luego por
los procesos de alteración originan los suelos. Esta mutación no alcanza un
estado de equilibrio permanente pues continuamente intervienen agentes o
factores de formación que van modificando o cambiando las características
físicas y químicas del suelo. La roca madre, que se convierte en suelo puede
ser de origen ígneo, sedimentario o metamórfico (BOUL, 1985).

El suelo es un cuerpo natural, independiente, tridimensional y dinámico,


que se ha generado debido a la interacción de sus factores de formación
(clima, topografía, material parental, organismos y tiempo) y que ocupan
Un espacio pequeño y puntual en la superficie terrestre (BUCKMAN Y BRADY,
1977).
El suelo es un cuerpo tridimensional ypara poder comprender su evolución
debe observarse todo el conjunto. Ésto implica que se debe exponer a la
observación el interior del suelo.
Para observar el interior del suelo se debe realizar un corte vertical en él,
exponiéndolo hasta una profundidad máxima de 2 m, para la mayoría de las
aplicaciones prácticas, si antes no se encuentra el material parental fresco; el
mínimo espesor del corte que es adecuado, es aquel que
permita observar el solum (horizontes A y B), puesto que él es el que guarda el
registro de la pedogénesis; el corte vertical mencionado se denomina perfil del
suelo.
Cuando se expone el perfil de un suelo, la mayoría de las veces aparece
una serie de porciones aproximadamente paralelas entre sí y a la superficie del
terreno; cuando estas porciones se están diferenciando entre sí, debido a que
sus características son el resultado de la pedogénesis, reciben el nombre de
horizontes genéticos, o simplemente horizontes del suelo;
si la diferenciación observada no se debe a la pedogénesis, las porciones
observadas se nombran capas.

1. LOS HORIZONTES Y CAPAS MAESTROS DEL SUELO


El Soil Survey Division Staff (SSDS,1993) define 6 horizontes o capas
maestros en el suelo, los cuales simboliza con las letras mayúsculas: O, A, E, B,
C y R. Recientemente, el Soil Survey Staff (SSS, 1998) adicionó el símbolo W a
la lista anterior para indicar la presencia de capas de agua dentro del suelo; este
símbolo no se usa para capas de agua, hielo o nieve que estén sobre la superficie
del suelo.

1.1. HORIZONTES Y CAPAS O


Son porciones del suelo dominadas por materiales orgánicos; no importa
si estos materiales han estado o no saturados con agua; tampoco importa el
grado de descomposición que tengan dichos materiales orgánicos para merecer
el símbolo O.
En los horizontes o capas O, los materiales minerales representan un mínimo
porcentaje del volumen de ellos y mucho menos de la mitad de su masa;
generalmente, ellos se encuentran en la superficie de suelos minerales, aunque
pueden presentarse enterrados por horizontes o capas minerales; también hay
suelos donde todos los horizontes y capas son O.

1.2. HORIZONTES A
Son horizontes minerales que se encuentran en la superficie del terreno o
por debajo de un horizonte o capa O, si no son enterrados. Además, presentan:

- Acumulación de materia orgánica humificada, íntimamente mezclada con la


fracción mineral del suelo y que no está dominado por características de
horizontes E o B, y/o

- Propiedades resultantes de actividades de disturbación como laboreo,


pastoreo, etc.
1.3. HORIZONTE E
Es un horizonte mineral que se caracteriza por presentar pérdidas de
arcillas y/o sesquióxidos de Fe y Al, generando una acumulación de partículas
de arena y limo; generalmente está debajo de horizontes o capas O y A y sobre
horizontes B; normalmente, presenta colores más claros y texturas más gruesas
que los horizontes A y B, que lo confinan.

1.4. HORIZONTES B
Son horizontes minerales que se desarrollan por debajo de alguno de los
horizontes descritos anteriormente. En éstos se ha perdido casi todo vestigio de
la estructura original del material parental y se observa alguno de los siguientes
rasgos pedológicos, solo o combinado con otros:
- Acumulación iluvial de arcillas, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso y/o
sílice.
- Remoción de carbonatos.
- Acumulación residual de sesquióxidos.
- Recubrimientos con sesquióxidos.
- Formación de arcilla y/o liberación de óxidos.
- Formación de estructura prismática, blocosa o granular.
Estos horizontes son siempre subsuperficiales, a menos que hayan sido
expuestos en la superficie por procesos erosivos que hayan eliminado horizontes
superficiales como O, A y/o E, es decir, que se trate de suelos decapitados; no
se consideran horizontes B aquellas capas de materiales no
consolidados que presentan recubrimientos de arcilla sobre fragmentos de roca
o están en sedimentos finamente estratificados; tampoco son horizontes B las
capas de acumulación de carbonatos que no están contiguas a otros horizontes
genéticos, ni las capas donde el único proceso que ha actuado ha sido la
gleización.

1.5. HORIZONTES Y CAPAS C


Son horizontes o capas que han sido muy poco afectados por
procesos pedogenéticos; en las capas C se incluyen sedimentos, saprolitos y
fragmentos de roca poco consolidados, que exhiben baja a moderada resistencia
a la excavación;
en los horizontes C se incluyen aquellas porciones del suelo que tienen
acumulaciones de sílice, carbonatos, yeso o sales más solubles, aún
endurecidas, que no presenten relación genética con los horizontes
suprayacentes.

1.6. CAPAS R
Este concepto se reserva para las rocas duras, las cuales dificultan
excesivamente su excavación, aunque pueden ser fragmentadas con equipos
pesados.

2. HORIZONTES COMBINADOS
En ocasiones, se presentan porciones dentro de los suelos que no tienen
propiedades homogéneas en todo su espesor, sino que presentan
características de dos horizontes o capas diferentes; en este caso, esta porción
del suelo no puede identificarse con una sola letra, como en los horizontes
maestros simples, sino que debe recurrirse a la mezcla de dos letras mayúsculas
para hacerlo. De acuerdo con la forma en que se combinan las propiedades, el
SSDS (1993) define los horizontes
transicionales y los mezclados.

2.1. HORIZONTES TRANSICIONALES


Son aquellos horizontes dominados por las propiedades de alguno de los
horizontes maestros, pero con propiedades subordinadas de otro; se simbolizan
con dos letras mayúsculas, la primera de las cuales indica el horizonte maestro
cuyas características son dominantes; la segunda letra indica el horizonte
maestro que aporta las demás características del horizonte; ejemplo: Un
horizonte AB tiene propiedades dominantes de un horizonte A, pero también
tiene algunas del horizonte B que lo subyace. También se presentan con
frecuencia horizontes BA, EB, BE, BC y CB.
Este tipo de horizontes puede ser reemplazado por un límite difuso, ya que el
SSDS (1993) define este límite como una zona de cambio entre dos horizontes
o capas de más de 15 cm de espesor. La utilización de esta opción depende,
obviamente, de las necesidades del estudio que se lleva a cabo.

2.2. HORIZONTES MEZCLADOS


Son aquellos en los cuales hay porciones específicas de un horizonte
rodeadas por porciones de otro horizonte maestro. Se simbolizan por una
fracción de dos letras mayúsculas, en la cual el numerador indica el horizonte
maestro cuyas propiedades ocupan el mayor volumen del horizonte mezclado y,
la del denominador, indica el horizonte que aporta menos volumen a
aquel; por ejemplo, en un horizonte A/B, las propiedades del horizonte A ocupan
más espacio que las del B, dentro del horizonte A/B.

- Símbolos utilizados para identificar las características subordinadas de los


horizontes y capas maestros del suelo, según el SSS (1975, 1998).
III. METODOLIGIA

3.1. MATERIALES
 Pala
 Libreta de apuntes
 Cinta métrica
 Cartas de color munsell

3.2. PROCEDIMIENTO
 Primero ubicamos la zona o área donde se llevara a cabo la apertura de
calicatas.
 Luego de haber ubicado el área, se procede a limpiar el terreno con la
pala a una altura promedio de 80 a 120 cm de profundidad, de manera
de que el suelo de estudio tenga un perfil o mejor dicho un corte vertical.
 Procedemos a desarrollar el cuadro establecido del terreno, guiándonos
de la hoja de práctica.
 Y finalmente comenzaremos la lectura de la clasificación de los
horizontes presentas en el terreno.
IV. RESULTADOS
V. CONCLUSIONES

El presente informe tuvo como finalidad investigar las características del


suelo con el fin de conocer en práctica lo estudiado en clases en el que pudimos
observar diferentes tipos de suelo a medida se va avanzando con la excavación,
esto nos permitió diferenciar características físicas, mecánicas, y químicas del
suelo, las que son, tamaño, forma, color, estructura; etc.

Gracias a los conocimientos adquiridos mediante el informe y la teoría


estudiada en clase, esto nos sirvió para aprender acerca de la importancia que
tiene el investigar un terreno o del estudio del suelo.

VI. RECOMENDACIONES

 Deben tener en cuenta que la excavación se tiene que hacer hasta ubicar
por lo menos tres perfiles del suelo.

 La excavación tiene que estar bien perfilada para poder observar con
claridad los horizontes.

 Llevar una ficha de campo para apuntar los datos de la calicata.


VII. BIBLIOGRAFIA
 BOUL, S. HIA. F. MACRATE. 1985. Génesis y Clasificación de los Suelos,
México Trillas. Pp. 15, 18.

 BUCKMAN, H.O y N.C. BRADY. 1977. Naturaleza y Propiedades de los


Suelos. Montaner y Simón, S.A., Barcelona. Pp. 65, 72, 75-112.

 JARAMILLO, J. D. F. 1989. Estudio general de suelos, erosión y uso


potencial agropecuario del área de influencia del proyecto hidroeléctrico
Riachón, Amalfi, Antioquia. Empresas Públicas de Medellín. Medellín. 65
p.

 LITTLETON, L. y H. BUCKMAN. 1944. Edafología: Naturaleza y


propiedades del suelo. Acme Agency. Buenos
Aires. Argentina. 479 p.

 MALAGÓN, D.; C. PULIDO; R. LLINÁS y C. CHAMORRO. 1995. Suelos


de Colombia: Origen, evolución, clasificación, distribución y uso. Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Bogotá. 632 p.

 SOIL SURVEY DIVISION STAFF (SSDS). 1993. Soil survey manual.


Handbook No. 18. United States Department of Agriculture (USDA).
Washington D. C. 437 p.

 SOIL SURVEY STAFF (SSS). 1998. Keys to soil taxonomy. 8ª. Ed. USDA.
Washington D. C. 326 p.

 SOIL SURVEY STAFF (SSS). 1975. Soil Taxonomy: A basic System of


making and interpreting soil surveys. Agriculture Handbook No. 436.
USDA. Washington D. C. 754 p.
ANEXOS

Clasificación de los horizontes Calicata 1 ubicado en la zona “las


presentes en el terreno lomas” con tipo de suelo residual

Calicata 2 ubicado en el fundo de Clasificación del suelo por su


agronomía con un tipo de suelo aluvial color en las cartas de buncell

Você também pode gostar