Você está na página 1de 18

INTRODUCCION

El presente trabajo nos habla cerca de los s derechos humanos, en Guatemala y como este tema
abarca varias
OBJETIVOS
DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Los Derechos Humanos se distinguen en tres clases: 1) Civiles y Políticos, son derechos individuales
o de primera generación. 2) Económicos, Sociales y Culturales, reconocidos como derechos
sociales o de segunda generación. 3) Derechos de los Pueblos, de Solidaridad o de la Humanidad,
son derechos de tercera generación. Esas tres clases de derechos y libertades fundamentales en su
concepto integral, son inherentes a las personas, a nuestra naturaleza de seres humanos, nacieron
para protegernos de los abusos del Poder Público y garantizar que los Estados y sus agentes los
observen y respeten, sin olvidar, que los únicos sujetos violadores de estos derechos, son el Estado
y sus agentes.

En este tema, Guatemala tiene una larga y trágica historia por ser considerado un país violador de
derechos y libertades de sus habitantes. Las violaciones graves, masivas, indiscriminadas y
sistemáticas más recientes sucedieron durante el Conflicto Armado Interno (CAI), ejecutadas por
agentes de las dictaduras militares contrarrevolucionarias y contrainsurgentes. Genocidio,
masacres, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas e involuntarias, detenciones
ilegales y arbitrarias, torturas, tratos crueles e inhumanos, violaciones y esclavitud sexual,
desplazados, refugiados.

Aquí en Guatemala, la tranquilidad social se alteró por los abusos de todo tipo, que victimizaron a
millones de personas. El esclarecedor y voluminoso informe de la Comisión de la Verdad (12
tomos), analiza los hechos y a partir de testimonios desnuda la cruda realidad y el cruel destino de
las víctimas de estos abusos. En esa larga noche de terror y pesadilla fueron miles los agraviados e
inmolados, entre campesinos, obreros, sindicalistas, maestros, intelectuales, artistas,
profesionales, académicos, religiosos, periodistas, políticos y hasta ciudadanos de otras
nacionalidades, padecieron las consecuencias de los intolerantes, represivos y sanguinarios
agentes de las dictaduras militares. Por esas condiciones, la Organización de las Naciones Unidas
ONU, condenó reiteradamente al país y durante varios años se nombró un Relator Especial quien
cada año en la Asamblea de la antigua Comisión de Derechos Humanos hoy Consejo, presentaba
un informe detallado de la situación de DD. HH. en el país y como la situación era grave, se volvía a
nombrar al Relator y a condenar al Estado por su responsabilidad en las violaciones, los abusos y la
impunidad.

A partir de la firma del Acuerdo de Paz que este diciembre cumple 20 años, la población confió en
la oportunidad y posibilidad de iniciar un cambio que permitiera alcanzar, por fin, el respeto pleno
de los DD. HH. y en consecuencia el bienestar común, pero tal situación no existe, por el contrario,
ni bienestar común ni respeto a los DD. HH. En Guatemala se continúan violando y el Poder
Público sigue abusando de la fuerza y la autoridad, para intimidar y reprimir a la población, ahora
de formas más sutiles, criminalizando las luchas y reivindicaciones sociales, judicializando a los
dirigentes comunitarios, intimidando y reprimiendo a periodistas, sindicalistas y defensores de
Derechos Humanos.

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna
de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los
derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a
esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre
otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

Derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a


actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral sobre
los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que todas las
naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un
amplio abanico de derechos aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos
de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos para
promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades.

Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas y en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas por la Asamblea General en 1945 y
1948, respectivamente. Desde entonces, las Naciones Unidas han ido ampliando el derecho de los
derechos humanos para incluir normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños, las
personas con discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora poseen derechos
que los protegen frente a la discriminación que durante mucho tiempo ha sido común dentro de
numerosas sociedades.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito
en la historia de los derechos humanos. Redactada por representantes de todas las regiones del
mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución
217 A (III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por primera vez,
derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Desde su aprobación en
1948, la DUDH se ha traducido a más de 501 idiomas. Es el documento más traducido del mundo,
y ha servido de inspiración para las constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así
como para numerosas nuevas democracias. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de denuncia y sobre la pena de
muerte); y con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo
Facultativo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos forman la conocida como Carta
Internacional de Derechos Humanos

CUALES SON LOS DERECHOS HUMANOS

Cabe destacar que los derechos humanos están respaldados no solo por la Declaración de
Derechos Humanos, sino que igualmente por la Constitución Política de la República de
Guatemala.

Cuáles son los derechos de los guatemaltecos

Derecho a la vida.

Integridad personal física, psíquica y moral.

Libertad personal.

Peticionar ante las autoridades.

Libertad de expresión.

Protección de la libertad de conciencia y de religión.

Reunirse libremente y asociarse.

Identidad y la nacionalidad.

Propiedad privada.

Circular y residir en el territorio de un Estado.

Juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble
instancia judicial.

Presunción de inocencia.

Defensa.

No ser discriminado.

Cuáles son los derechos de los guatemaltecos

Derecho a trabajar.

Salud.

Cultura.

Protección y asistencia familiar.


Asistencia de niños y adolescentes.

Recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.

Instituciones que promueven los derechos humanos

El Habeas Data: Protege el derecho al buen nombre.

Son instituciones que promueven y velan por los Derechos Humanos en un país determinado, los
defienden y los hacen cumplir.

-Procuraduría General de la Nación: Entidad encargada de vigilar que se cumpla la constitución,


que se apliquen las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.

- Personería Municipal: Encargado de ejercer la defensa de los Derechos Humanos en la


comunidad.

- Contraloría General de la Nación: Vigila la gestión de los mineros publicos por parte de los
funcionarios publicos y de los particulares que manegan fondos o bienesde la Nación.

Son esenciales para los humanos, ya que sin ellos no nos otorgaría ciertos derechos y libertades
que nosotros por el simple hecho de ser humanos debemos de tenerlas.

Las procuradurías de Derechos Humanos: Vigila la conducta de los empleados oficiales y el estricto
cumplimiento de la ley.

- La acción de tutela: Protege los derechos fundamentales.

- El Habeas Corpus: Protege el derecho a la libertad.

- El Derecho de petición: Solicita información.

- Acción popular: Defiende a un grupo de personas.

- Acción de cumplimiento: Cumple el fallo de una ley


Derechos inherentes al ser humano

Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar
de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Son los derechos que toda persona tiene por su propia condición humana, y que existen los
reconozcan o no las leyes del país donde viva, sean respetados o no.

Esto es independiente de si la persona vive en un país democrático o dictatorial, pues tanto en


unos como en otros puede haber violaciones de los derechos inherentes de la persona:

El hecho de que alguien sea matado, por ejemplo, supone una violación del derecho inherente que
toda persona tiene a la vida. Por mucho que las leyes de un país autoricen la ejecución previo
juicio, por ejemplo, supone una violación de ese derecho, aunque en ese país sea "legal".

Lo que quiero decir, es que esos derechos son independientes de las leyes. Las leyes pueden
garantizar adecuadamente esos derechos, o vulnerarlos, según los casos.

Inherente, en sentido amplio, es sinónimo de consustancial o innato. Se puede entender con


ejemplos:

El agua, por ejemplo, es algo que por su propia naturaleza es líquido, no tiene ningún sabor (si está
en estado puro), se convierte en hielo a los cero grados, se transforma en vapor a los 100.... son
sus características inherentes.

El hombre, tiene per sé unos derechos, como el derecho a la vida, a la integridad física, la
integridad sexual, a una vida digna....
Derechos humanos que se violan frecuentemente en Guatemala

Algunos ejemplos de violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales incluyen:

El desalojo forzoso de personas de sus hogares (derecho a una vivienda adecuada);

La contaminación del agua, por ejemplo con desechos de instalaciones de propiedad del Estado
(derecho a la salud);

El hecho de que no se garantice un salario mínimo suficiente para llevar una vida digna (derecho al
trabajo);

El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades del país (derecho a la
protección contra el hambre);

La denegación de acceso a la información o los servicios relacionados con la salud sexual y


reproductiva (derecho a la salud);

La segregación sistemática de los niños con discapacidad de las escuelas generales (derecho a la
educación);

El hecho de no impedir que los empleadores lleven a cabo discriminaciones en la contratación (por
razones de sexo, discapacidad, raza, opinión política, origen social, situación en cuanto al VIH, etc.)
(derecho al trabajo);

El hecho de no prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan o contaminen los
alimentos y sus fuentes, así como los suelos arables y los recursos hídricos (derecho a la
alimentación);

El hecho de no establecer una limitación razonable de las horas de trabajo en los sectores público
y privado (derecho al trabajo);

La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas (derecho a participar en la vida


cultural);

La denegación de la asistencia social a personas a causa de su condición (por ejemplo, las personas
sin un domicilio fijo o las que solicitan asilo) (derecho a la seguridad social);

El hecho de no garantizar una licencia de maternidad a las mujeres trabajadoras (protección de la


familia y asistencia a ésta);
La desconexión arbitraria e ilegal de la red de abastecimiento de agua para uso personal y
doméstico (derecho al agua).

Medios de Comunicación social que contribuyen a preservar los derechos humanos de la


población guatemalteca

PERIODICOS

La Hora (Guatemala) Galaxia FM (Guatemala) 88.5

Prensa Libre (Guatemala) Furia Musical (Guatemala) 91.3 FM

Siglo Vientiuno (Guatemala) Furia Musical (Guatemala) 91.3 FM

Diario de Centroamérica Red Deportiva (Guatemala) 93.1

Gerencia (Guatemala) FM 94 (Guatemala) 94.5

Guatemala Flash (Guatemala) Sonora (Guatemala) 96.9

Siglo News (La Antigua), en inglés Alfa FM (Guatemala) 97.3

Guatemala Weekly Kiss FM (Guatelama) 101.3

REVISTAS Radio Activa (Guatemala) 101.7 FM

Crónica (Guatemala) Radio Activa (Guatemala) 101.7 FM

The Siglo News (Guatemala) Cool FM (Guatemala)

Tiempos del Mundo (Guatemala) Radio Campesina (Escuintla) 600

Fútbol de Guatemala Emisoras Unidas ( Guatemala)

Gerencia negocios, finanzas, management Emisoras Unidas

Gerencia Emisoras Unidas

Moneda negocios, finanzas Emisoras Unidas (Guatelama) 820

Revue interés general, en inglés Sonora (Guatelama) 1060

Siglo XXI análisis político Radio Oriental (Jalapa) 1040

SigloXXI Radio Jutiapa (Jutiapa) 1200

EMISORAS DE RADIO Radio Amatique (Puerto Barrios) 900


V.Del Tropico (Coatepeque) 1340 Televisiete

Radio Tecun Uman (Quetzaltenango) 710 Teleonce

Radio Tacaná (San Marcos) 840 Trecevision

Radio Utatlan (Santa Cruz del Quiche) 960 Cablenet

Voz de la Costa Sur (Retalheleu) 1135 Comtech

Radio Sultana De Oriente (Zacapa) 1550 Intercentro

Emisoras Unidas (Guatemala) Emisoras Unidas

Guatemala Flash internet AGENCIAS DE NOTICIAS

Radio Grupo Alius Guatemala News Watch (Guatemala), en


inglés
Marimbas de Guatemala

TELEVISION
MEDIOS EN INTERNET
R-TV Guatemala
Guatemala Flash

The Guatemalan News noticias on line


Métodos y estrategias para el logro de los derechos humanos en los pueblos que lo conforman
la Nación Guatemalteca.

Marco constitucional

El Gobierno de la República se compromete a promover una reforma de la Constitución Política de


la República que defina y caracterice a la Nación guatemalteca como de unidad nacional,
multiétnica, pluricultural y multilingüe.

Comunidades y autoridades indígenas locales

1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la comunidad maya y las demás
comunidades indígenas en lo político, económico, social, cultural y espiritual. Su cohesión y
dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna y xinca conserven y desarrollen su
cultura y forma de vida no obstante la discriminación de la cual han sido víctimas.

Regionalización

Tomando en cuenta que procede una regionalización administrativa basada en una profunda
descentralización y desconcentración, cuya configuración refleje criterios económicos, sociales,
culturales, lingüísticos, y ambientales, el Gobierno se compromete a regionalizar la administración
de los servicios educativos, de salud y de cultura de los pueblos indígenas de conformidad con
criterios lingüísticos; asimismo se compromete a facilitar la participación efectiva de los
representantes de las comunidades en la gestión educativa y cultural a nivel local a fin de
garantizar su eficiencia y pertinencia.

. Participación a todos los niveles

1. Se reconoce que los pueblos indígenas han sido marginados en la toma de decisiones en la vida
política del país, haciéndoseles extremadamente difícil, si no imposible, su participación para la
libre y completa expresión de sus demandas y la defensa de sus derechos.

E. Derecho consuetudinario

1. La normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo un elemento


esencial para la regulación social de la vida de las comunidades y, por consiguiente, para el
mantenimiento de su cohesión.

F. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas


1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto la tenencia comunal o
colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de posesión y otros derechos reales, así
como el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio
de su hábitat. Es necesario desarrollar medidas legislativas y administrativas para el
reconocimiento, titulación, protección, reivindicación, restitución y compensación de estos
derechos.

Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas

El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad campesina, para
hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras estatales a las comunidades
indígenas que las necesiten para su desarrollo.

Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas

Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y proteger las comunidades
eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover las siguientes medidas:

El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los compromisos contenidos en este literal F la


prioridad que amerita la situación de inseguridad y urgencia que caracteriza la problemática de la
tierra de las comunidades indígenas. Para ello, el Gobierno establecerá, en consulta con los
pueblos indígenas, una comisión paritaria sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos
indígenas, para estudiar, diseñar y proponer los procedimientos y arreglos institucionales más
adecuados. Dicha comisión será integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones
indígenas.
Los Anuncios de Empleos que violan los derechos humanos

La declaración fue hecha por los relatores especiales de la ONU sobre pobreza extrema y derechos
humanos, Philip Alston y sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver. En ella expresan que “La
explotación de la mano de obra no es una opción viable para propiciar el desarrollo económico y
social”.

Es obvio que nadie está a favor de la “explotación” de ninguna persona. Esta palabra suena a
esclavitud. También es obvio que las buenas intenciones no son suficientes para resolver el
problema de la pobreza.

Ellos insisten por lo que se deduce de la declaración que exista un salario mínimo que cubra toda
la canasta básica. Lo que no dicen es que este salario mínimo está por encima del salario de
mercado y por lo tanto crea desempleo. El 80% aproximadamente de la fuerza laboral en
Guatemala es informal. Ellos prefieren un salario menor al mínimo pero al menos tener algún
ingreso.

La iniciativa de los salarios diferenciados, es decir, menores al salario mínimo surgieron como una
urgente necesidad de algunos alcaldes que vieron que en sus municipios era urgente generar
empleo y con el salario mínimo actual no se está logrando. Es un intento desesperado por generar
empleo en sus comunidades. Es un reconocimiento del fracaso de los salarios mínimos legales.

El salario mínimo fijado por decreto por encima del salario de mercado es una de las causas por las
cuales hay tanto desempleo pero también lo es la rigidez laboral de nuestras leyes, la falta de
seguridad y justicia y la ausencia de un verdadero Estado de Derecho en nuestro país.

Algunos dirá que el salario debe cubrir la canasta básica vital. Pero me pregunto, ¿cuál es esa
canasta básica vital en el interior del país? ¿Es posible unificar una canasta básica vital para todos
los guatemaltecos? ¿Qué se incluye en la misma? Y todo lo demás que en el interior suele tener
una familia como sus sembradíos, sus animales de granja, etc… ¿No cuenta? Es que muy subjetivo
definir una canasta básica vital.

Pero lo peor de utilizar como base para ajustar y definir el salario mínimo legal una “canasta
básica” es que se parten de los costos para determinar un precio, el salario. Y los precios no son ni
pueden ser determinados por los costos. Los precios se determinan en el mercado. El salario es
un precio determinado por la oferta y la demanda de trabajo. La oferta la constituyen las
inversiones de capital que significan fábricas, empresas, máquinas y herramientas que
incrementan la productividad y generan valor. Así se crean también empleos productivos y
oportunidades para todos. La demanda la constituyen la cantidad de trabajadores que están
dispuestos a trabajar.

La mejor forma que a la vez es sostenible de incrementar los salarios reales de la población es
incrementando la oferta, es decir, con mayor inversión de capital. Mientras más fábricas vengan
al país y traigan más máquinas y herramientas que incrementen la productividad creando valor
para todos, más empleo productivo y permanente generarán.

Sólo así se logrará con el tiempo y el mayor crecimiento económico que los salarios reales de los
guatemaltecos se incrementen. No hay otra forma. El salario mínimo parte como una propuesta
llena de buenas intenciones pero no hay que ignorar las consecuencias no intencionadas que
causa el fijarlo por encima del salario de mercado. Ignorarlo causa desempleo y pobreza. Es el
salario mínimo legal y no lo contrario el que está violando los derechos humanos.
Violación a los derechos humanos y que los medios de comunicación social callan por intereses
creados.

El derecho a la información no es un principio idealista con destellos de moralidad, es un derecho


humano que tiene eficacia jurídica y que informa una dimensión central de la realidad informativa:
la de su justicia .

El Derecho a la información entra a formar parte del catálogo de Derechos Humanos a


finales de la Segunda Guerra Mundial con una resolución de la ONU de 1946: “La libertad de
información –dice- es un derecho fundamental del hombre...”, e “implica el derecho a recoger,
transmitir y publicar noticias sin trabas en todos los lugares”

La definición más completa del derecho a la información es proporcionada por Martínez Alberto
de la siguiente manera: “Es el derecho de informar cada persona libremente y sin trabas, haciendo
uso de las fuentes de información disponibles y procurándose libremente los informes necesarios.
Por información, hoy, hay que entender no sólo las noticias, sino también la transmisión de
opiniones, de ideas, de comentarios, de reseñas, más o menos subjetivas de hechos. La libertad
de información tiene un doble aspecto: supone la libertad de emitir y de recibir, sin trabas
injustificadas, las ideas y las noticias. Esta libertad de recepción supone igualmente para cada
individuo el derecho a ser plenamente informado: la libertad de ser debidamente informado es el
corolario de la libertad de emitir hechos e ideas.

Como resumen de las tendencias de la prensa en Iberoamerica hay que decir que la mayor parte
de los periódicos son de propiedad privada y que a su vez forman parte, en general, de
importantes conglomerados de medios, gran parte de ellos con lazos con otros sectores de la
industria, la banca, las minas, las inmobiliarias y financieras y muchos otros sectores que
supondría una lista demasiado larga. En definitiva, la mayor parte esta en manos de oligarquías,
muy relacionadas a su vez con los estados. No seria exagerado afirmar que debido a esta relación,
los países iberoamericanos arrojan en el siglo XX un porcentaje muy alto de periodistas que han
sido políticos famosos y hasta presidentes, e incluso que no pocos presidentes hayan pasado a
engrosar después de su mandato o mandatos las filas de esas oligarquías de los medios de
comunicación.
Publicidad ofensiva a los derechos humanos y se asume como parte de un consumismo flexible.

La publicidad generalmente se entiende como una herramienta de marketing, orientada a


fomentar las ventas, y carente de ideología. Sin embargo, la publicidad no sólo es un instrumento
estéril, sino que por si misma y dado que se trata de un discurso social, tiene la capacidad de
transmitir valores y configurar parte de la realidad social. En este artículo se reflexiona sobre los
valores propios del capitalismo que transmite la publicidad comercial y se plantea, al mismo
tiempo, la contrapublicidad como una forma de publicidad social y alternativa, y se debate sobre
su uso y función social.

a contrapublicidad, por lo tanto, es lo mismo que la publicidad, pero con otras intenciones. Las
técnicas y procesos de la contrapublicidad son los mismos que la publicidad comercial; la gran
diferencia es la inversión. Los órganos y organizaciones que invierten o hacen contrapublicidad no
tienen por regla general dinero ni opción de aparecer en los grandes medios, o franjas horarias de
gran audiencia.

Por lo tanto, la creatividad, tiene una importancia vital en la contrapublicidad, y partimos pues de
los mismos preceptos que la publicidad comercial. De este modo, la creatividad contrapublicitaria
sería la creación (reacreación) de modelos, situaciones y realidades, ya conocidas o interiorizadas
por las personas. La creatividad como concepto traspasa los límites del pensamiento, sin embargo,
en la creatividad publicitaria se tiene límites, que podemos dividir en dos bloques a priori:

Límites impuestos por el entorno del creativo:

Presupuesto. Limita las acciones, formatos, etc.

Otros compañeros à opiniones en lugar de trabajo

Limites por parte del cliente, el que paga.

Desconocimientos de tecnologías, técnicas y pautas de trabajo.

Límites impuestos por el propio creativo:

Ética o moral

Cultura de la que participa

Límites temporales de entrega

estado de ánimo del creativo/a.


En contra publicidad, por el contrario, el cliente no pone límites (si la contra publicidad no la
contrata una organización a un tercero). Por lo demás, de una u otra forma, la creatividad contra
publicitaria, tiene esos mismos límites que la publicidad convencional comercial, a pesar de que a
priori la contra publicidad parece estar exenta de tales limitaciones. A pesar de las visiones
marketinianas, que restan importancia a la creatividad, el mensaje publicitario (y contra
publicitario) en sí, y como realidad cultural reside sin duda, y sobremanera en el proceso de
creación, en la creatividad como instrumento hacia la libertad del hombre.

La inmensa mayoría de las campañas contra publicitarias, tienen grandes limitaciones económicas,
por lo tanto una buena creatividad, puede salvar o hacer grande la campaña, sobre todo teniendo
en cuenta que las campañas contra publicitarias que más impactan, circulan por el correo
electrónico, sin necesidad de invertir en un plan de medios (pero hay que planificar
coherentemente la estrategia viral), sino dejando que los propios ciudadanos se pasen el mensaje
(la pieza contra publicitaria), de unos a otros, a todos sus amigos o contactos electrónicos.

Ese es el gran sueño que la publicidad convencional persigue, el boca a boca derivado del
convencimiento extremo, o de la pura diversión, y que en más de cien años no ha conseguido, y
sin embargo la contra publicidad, en apenas 9 años de vida electrónica en nuestro país, consigue
mover a la gente. Las personas afortunadamente somos capaces de movernos por valores de
justicia, solidaridad e igualdad, lo que ocurre, es que la población también se encuentra
terriblemente decepcionada por los partidos políticos y otras organizaciones.

Como vemos, la publicidad gráfica (sea contra publicidad, o publicidad) tiene dos planos: a.
Imagen (portadora de significado propio, dependiente o independiente al anuncio) y b. Texto.
Como funciones de la imagen, podemos citar: Llamar la atención, apoyar el texto, contextualizar,
embellecer, narrar. La imagen permite, gracias a estas características, permite identificar, asociar
ideas, ayudar a la memoria, y facilitar la comprensión.
CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

Você também pode gostar