Você está na página 1de 54

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 2

1. CONDICIONES Y CALIDAD AMBIENTAL .......................................................................... 6

1.1. CONDICIONES FÍSICAS .............................................................................................. 6

1.2. COBERTURA DE LA TIERRA, ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD ......................... 8

1.3. CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................................. 9

2. RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE Y SU USO ............................................................. 12

2.1. RECURSOS MINERALES .......................................................................................... 12

2.2. RECURSOS ENERGÉTICOS ..................................................................................... 12

2.3. TIERRA ....................................................................................................................... 13

2.4. RECURSOS BIOLÓGICOS ........................................................................................ 13

2.4.1. FLORA ................................................................................................................. 14

2.4.2. FAUNA................................................................................................................. 15

2.5. RECURSOS HÍDRICOS ............................................................................................. 17

3. RESIDUOS ......................................................................................................................... 18

3.1. EMISIONES AL AIRE .................................................................................................. 18

3.2. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES ............................................ 19

3.3. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS .............................................................. 20

3.4. LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS .............................................................. 21

4. EVENTOS NATURALES, ANTRÓPICOS Y DESASTRES ............................................... 22

5. HÁBITAT HUMANO Y SALUD AMBIENTAL.................................................................... 24

5.1. HÁBITAT HUMANO .................................................................................................... 24

5.2. SALUD AMBIENTAL ................................................................................................... 25

6. PROTECCIÓN, GESTIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL ................................................ 27

6.1. PROTECCIÓN Y GASTOS EN GESTIÓN DE RECURSOS AMBIENTALES ............ 27

6.2. GOBERNANZA Y REGULACIÓN AMBIENTAL ......................................................... 28

6.3. PREPARACIÓN ANTE EVENTOS EXTREMOS Y GESTIÓN DE DESASTRES ...... 29

6.4. INFORMACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL .......................................................... 29

ANEXOS ..................................................................................................................................... 31

GLOSARIO ................................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 54
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país con un resaltante capital natural, que ofrece oportunidades,


en el marco de un desarrollo sostenible, para generar riqueza con
responsabilidad social y con aprovechamiento cuidadoso de los recursos
naturales.

El capital natural: La diversidad biológica es uno de los recursos estratégicos del


país en el siglo XXI, por la diversidad de paisajes y ecosistemas; la diversidad
de especies; la diversidad de recursos genéticos para l seguridad alimentaria; y
la diversidad humana y cultural.

El Perú es un país mega diverso, tiene una enorme responsabilidad en conservar


y utilizar la diversidad biológica en forma sostenible, aprovechando las ventajas
comparativas a nivel global y nacional como centro mundial de recursos
genéticos; centro mundial de especies endémicas; poseedor de ecosistemas
únicos; cuencas compartidas; y la posibilidad de contribuir a mitigar el efecto
invernadero o cambio climático.

El Perú ha realizado un enorme esfuerzo para conservar su patrimonio cultural y


natural a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado, que comprende más de 18 millones de hectáreas y el 14.1% del territorio
nacional, y la titulación de tierras a las comunidades indígenas amazónicas sobre
una superficie de cerca de 13 millones de hectáreas.

Las Áreas Protegidas por el Estado contribuyen a la economía nacional mediante


el turismo 1 353 406 visitantes el 2010; la producción de agua para al menos 2.7
millones de personas; y le riego de 376 000 hectáreas de producción agrícola.
EN función de la geografía del país las tierras de aptitud para la agricultura y la
ganadería son el recurso más escaso del país y comprenden apenas los 7% del
territorio nacional, y están distribuidas de forma muy puntual. La tierra arable
representa apenas 0,155 hectáreas por habitante, y la mayor parte de las tierras
cultivadas se ubican en zonas de escasa aptitud para las actividades agrícolas.
Los emigrantes a la selva se ubican en zonas no aptas para la agricultura y
ocupan as tierras in respetar el Reglamento de Capacidad de Uso Mayor. Las
usuales prácticas agronómicas han promovido el deterioro de los suelos
2
agrícolas por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad, siendo la causa de
menor producción y paulatino empobrecimiento de los agricultores y ganaderos,
y tiene una relación directa con la pobreza rural.

En el país se dispone de 77 600 m^3 de agua por habitante, y es la mayor de


América Latina. Sin embargo, la disponibilidad del recurso hídrico es muy
heterogénea en el territorio Nacional. El uso del agua para consumo se estima
en 20 mil millones de m^3 al año de aguas superficiales, y de 1 500 millones de
m^3 de aguas subterráneas. La agricultura de regadío utiliza el 80% del agua;
las industrias y los municipios el 18%; y la minería el 2%.

Los principales problemas sin el incremento de estirpes de agua en la zona


costera; el deterioro de las cuencas; la escasa eficiencia del ruego; y le escaso
tratamiento de los efluentes o aguas servidas.

El Perú tiene una gran capacidad para desarrollar la pesca responsable y la


acuicultura por sus recursos pesqueros marinos, andinos y amazónicos. El mar
es una de las regiones estratégicas del país en el siglo XXI por ser una de las
últimas reservas mundiales de proteína animal en buenas condiciones. En los
Andes el país posee más de 12 000 lagos y lagunas, que constituyen un enorme
potencial para las actividades de acuicultura, en especial la cría de truchas en
jaulas, y el Perú podría transformarse en una potencia en acuicultura andina. La
Amazonía es rica en recursos hidro-biológicos, muy importantes para seguridad
alimentaria local y con potencial para la acuicultura y los bio-negocios.

El Perú es un país con 666 247 Km^2 de bosques, lo que representa el 15% del
territorio nacional, y es el cuarto país en bosque tropicales y el noveno en bisques
del mundo. La Amazonía peruana, como parte del sistema fluvial de inundación
más extenso e importante del mundo, posee un inmenso potencial para la oferta
de bienes y servicios ambientales. El manejo de los bosques amazónicos es una
opción muy interesante con beneficios económicos, sociales y ambientales. A
pesar, de la enorme superficie de bosques, las exportaciones peruanas de
madera apenas alcanzan los $ 200 millones, y con el manejo de bosques esto
podría cambiar y multiplicarse en más de 10 veces.

El país, además, posee unas 10 millones de hectáreas de tierras que deben ser
reforestadas. La mayor parte de tierras de aptitud para la reforestación están en

3
la Sierra (7 millones de hectáreas), donde los problemas de erosión y de
degradación de las cuenca son muy graves. Estas tierras para reforestación son
una de las grandes posibilidades sociales, económicas y ambientales para el
país. Los cultivos forestales son una gran oportunidad para traer inversiones pata
fijar carbono y cobrar por este servicio. Para las plantaciones forestales no se
cuentan con un catastro de las tierras disponibles.

Desde la década de los años 90 las inversiones extranjeras para la exploración


y explotación de petróleo y gas han aumentado, y en la actualidad existe un
verdadero “boom” de concesiones por altos precios y en la creciente demanda
nacional e internacional. Desde mediados de la década de 1990 las inversiones
aumentaron por los incentivos dados por la Ley 36221. Sin embargo, uno de los
problemas actuales y de urgente solución es la forma de relacionarse con las
comunidades locales, existiendo en descuido de información oportuna y
transparente, y la participación de las comunidades en toda la cadena de la
actividad hidrocarburífera.

La minería es la actividad extractiva de mayor importancia económicamente,


social y ambiental del país, y el soporte de las exportaciones y de la recaudación
de impuestos. Sin embargo, a pesar de su importancia, estas actividades
generan protestas sociales y la mayor parte de los conflictos en el interior del
país se relacionan con la actividad minera. En la última década la minería formal
ha mejorado significativamente su desempeño ambiental. El estado y las
empresas deben ser muy claros en fomentar una minería con responsabilidad
tanto social, como ambiental, y dar los pasos para mejorar la percepción de la
población respecto a esta actividad.

El Perú, por sus condiciones geográficas, posee un enorme potencial hidro-


energético, que es utilizado apenas en un 4%. En el 2007representó solo el 32%
de la energía producida. Este potencial es una de las reservas energéticas más
importantes del país y de carácter inagotable, si se manejan bien las cuencas
hidrográficas. Frente a los problemas globales de la emisión creciente de gases
de efecto invernadero (GEI), el calentamiento global y el oscurecimiento global,
la hidro-energía se perfila como una de las grandes oportunidades para el país
para contribuir a reducir los GEI.

4
En diciembre de 2006 el país contaba con 417 centrales eléctricas, de las cuales
250 eran de generación térmica, la mayoría de combustión de petróleo, algunas
de carbón y muy pocas de gas. De estas el 51% son de uso propio de empresas
(mineras, pesqueras, etc.), y las restantes del mercado eléctrico. Esta situación,
aunque negativa para el ambiente por la emisión de GEI, representa un gran
potencial pata el mercado de bonos de carbono, con beneficios ambientales y
económicos para las empresas y el país.

Con el incremento de los precios del petróleo el interés por los biocombustibles
o agro-combustibles ha crecido en los últimos años y también el interés por
invertir en el Perú en cultivos de caña de azúcar, palma de aceite africana, piñón
blanco, etc. EL Estado no ha desarrollado una estrategia clara al respecto para
controlar los impactos en el ambiente, de las 7 demandas de agua en la costa, y
el a situación de cultivos alimenticios por biocombustibles. Por ejemplo, no se
debe permitir la tala de bosques primarios para cultivos de biocombustibles, ya
que existen enormes extensiones de tierras colonizadas en la selva y
degradadas donde es posible hacer este tipo de cultivos.

En el país una gran parte de las poblaciones rurales usa leña como insumo
energético para los hogares, y se estima que por año se utiliza 8 millones e m^3
de este recurso. Existe la posibilidad de utilizar los desechos de las industrias
forestales y de los cultivos de la caña de azúcar para generación de energía en
los grandes centros de procesamiento de la madera (Pucallpa, Iquitos, puerto
Maldonado) y en los complejos azucareros modernos. Las energías renovables
como la eólica, solar y geotérmica son apenas aprovechadas en el país, a pesar
de su potencial. El estado tampoco ha diseñado una estrategia para incentivar la
investigación y aplicación de estas energías.

5
1. CONDICIONES Y CALIDAD AMBIENTAL

Este componente es la base central del marco para el desarrollo de las


estadísticas ambientales, reúne las estadísticas relativas a las condiciones y
calidad ambiental: condiciones físicas, cubierta terrestre, ecosistemas y
biodiversidad, y calidad ambiental.

En el Perú el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de


preocupación por la alta contaminación el agua y el deterioro de las cuencas; la
mala disposición de los residuos sólidos; las ciudades desordenadas con alta
contaminación del aire y baja calidad de vida; la pérdida de los suelos agrícolas
por erosión, salinización y pérdida de la fertilidad; la destrucción de amenos 10
millones de hectáreas de bosques y tala ilegal de maderas finas; las 221
especies dela fauna en peligro de extinción: la pérdida de cultivos nativos y sus
variantes; y la contaminación del aire.

El circulo vicioso de la pobreza, que ejerce fuerte presión sobre los recursos
naturales y le ambiente ha llevado a que los procesos de deterioro del ambiente
y de los recursos actualmente sean alarmantes y también afectan a los pobres
en dos sentidos: reducen los recursos naturales indispensables para sus
actividades productivas (suelos, agua, bosques, fauna, pesca, etc.) y tienen un
fuerte impacto sobre su salud y estabilidad social por la contaminación y la
emigración hacia las ciudades y otras regiones, como la Amazonía.

1.1. CONDICIONES FÍSICAS

Comprende las estadísticas sobre las condiciones meteorológicas,


hidrográficas, geológicas, geográficas y las características del suelo.

Entre las estadísticas sobre condiciones meteorológicas disponibles tenemos:


temperatura, precipitación, humedad, presión, velocidad del viento y radiación
ultravioleta.

6
En el año 2016, se registraron las temperaturas promedios más altas en los
departamentos de Loreto (27,5 °C) y Madre de Dios (27,0 °C). Asimismo, se
registraron las temperaturas máximas promedio más altas del año en los
departamentos de Piura (32,3 °C) y Loreto (32,2 °C). Las temperaturas
promedios más bajas se registraron en Pasco (6,0 °C) y Huancavelica (10,8 °C),
y las temperaturas máximas promedio más bajas del año se presentaron en
Pasco (12.1 °C) y Puno (16,9 °C). Ver figura 1.

Los volúmenes de precipitaciones más altos durante el año 2016, se registraron


en los departamentos de Loreto (2 mil 885,6 milímetros), Ucayali (2 mil 10,1
milímetros), San Martín (1 mil 334,8 milímetros), Apurímac (887,4 milímetros) y
Pasco (829,4 milímetros).

Los más bajos volúmenes se reportaron en los departamentos de Tacna (10,9


milímetros), Lima (7,5 milímetros), Moquegua (5,6 milímetros) e Ica (0,3
milímetros). Ver figura 2.

En la provincia de Lima, la radiación ultravioleta (UV-B) durante el mes de febrero


del año 2016 alcanzó su mayor intensidad promedio (12). Igualmente, el máximo
valor de intensidad fue durante este mes, alcanzando un nivel de radiación de
14, valor muy alto de radiación. Durante los meses de junio, julio y agosto se
registró un índice promedio mensual de 3 en cada mes, el más bajo del año. Ver
figura 3.

Las estadísticas sobre características hidrográficas comprenden la extensión,


características de lagunas, ríos, reservorios artificiales o embalses, mares y
glaciares.

A partir del inventario del año 2012, realizado por la Autoridad Nacional del Agua,
se observó que dos glaciares que forman parte de la cordillera Blanca en el
departamento de Áncash perdieron más del setenta por ciento de su superficie
al compararlo con el año 1970, el glaciar Yanamarey perdió el 78,52% y el glaciar
Pastoruri, el 72,53%. Ver figura 4.

La información geográfica y geológica comprende datos sobre la extensión y


características del relieve del territorio del país. Entre la información geográfica,
está la referida a las fronteras y superficies territoriales del país; y entre la

7
información geológica, la relacionada a llanuras, colinas, mesetas, dunas,
montañas, volcanes, entre otras.

En los últimos años se ha producido la reactivación de dos volcanes ubicados en


el sur del país, el Sabancaya (1987 y 1998) y el Ubinas (2006 y 2014), afectando
principalmente la salud de las personas por la contaminación del aire con cenizas
y gases tóxicos.

Según el reporte del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, los volcanes son
clasificados por la actividad que presentan, así se tiene que durante los últimos
20 años se reportaron 2 volcanes en erupción: Sabancaya y Ubinas en los
departamentos de Arequipa y Moquegua, respectivamente. De acuerdo a la
actividad registrada durante los últimos 10 mil años fueron clasificados como
volcanes activos a los volcanes Sabancaya y Misti (Arequipa); Ubinas,
Huaynaputina y Ticsani (Moquegua); Tutupaca y Yucamane (Tacna). Mientras
que los volcanes denominados potencialmente activos por la actividad registrada
durante los últimos 2 millones de años fueron Sara Sara en Ayacucho; Coropuna,
Sabancaya, Ampato, Misti, Chachani (Arequipa); Ubinas, Huaynaputina y Ticsani
(Moquegua); Tutupaca, Yucamane y Casire (Tacna). Ver figura 5.

1.2. COBERTURA DE LA TIERRA, ECOSISTEMAS Y


BIODIVERSIDAD

Este subcomponente comprende estadísticas de las características físicas,


espaciales y cambios en la cubierta terrestre. Los cambios son el resultado de
procesos naturales y de su uso.

Según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, la superficie


agropecuaria representaba el 30,14% de la superficie total del país,
concentrándose la mayor superficie en los departamentos de Puno (4 millones
464 mil hectáreas), Loreto (3 millones 250 mil hectáreas) y Cusco (2 millones
667 mil hectáreas). Ver figura 6.

8
Los ecosistemas y la biodiversidad comprenden estadísticas cuantitativa y
cualitativa sobre áreas protegidas (terrestres y marinas) y las especies de flora y
fauna.

Las áreas protegidas cumplen un rol fundamental en el objetivo de mantener los


valiosos ecosistemas y la biodiversidad, preservando la existencia de especies
amenazadas. En el año 2016, las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
representaron el 15,1% de la superficie del país, cifra que no tuvo variación
respecto al año anterior. Ver figura 7.

Los bosques son medios de vida para millones de personas en todo el mundo,
ofrecen madera, alimentos, refugio, combustible y medicamentos; además,
realizan funciones importantes de los ecosistemas como la regulación
hidrológica, protección del suelo, protección de la biodiversidad y actúan como
importantes reservorios de carbono, por su biomasa y materia orgánica muerta.

Según datos correspondientes al año 2016, el departamento que concentra la


mayor superficie de bosques húmedos amazónicos es Loreto (35 millones 93 mil
hectáreas), mientras que, Huancavelica concentra la menor superficie (17 mil
hectáreas). Ver figura 8.

1.3. CALIDAD AMBIENTAL

En este subcomponente se agrupan las estadísticas sobre la concentración


de contaminantes en el aire, agua dulce y marina. Las concentraciones de
sustancias en el medio ambiente reflejan el impacto combinado y acumulativo de
los procesos humanos y naturales.

La calidad del aire se establece en base a la medición de la concentración de


partículas sólidas en suspensión, gases y otros contaminantes que pueden tener
un efecto negativo en la salud humana y del ecosistema.

En el mes de diciembre del año 2016, la concentración promedio de partículas


inferiores a 10 micras (PM10) medida en las estaciones de monitoreo ubicadas
en zonas urbanas de Lima Metropolitana no sobrepasaron el Estándar de
Calidad Ambiental (ECA) nacional, establecido en 150 microgramos por metro

9
cúbico (ug/m3); sin embargo, tomando en cuenta el ECA de la Organización
Mundial de la Salud (50ug/m3), fueron 7 las estaciones que sobrepasaron el
límite permisible. Tal y como se muestra en la figura 9.

La contaminación del aire se produce principalmente por estos factores:

Emisión de humos. Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente


fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y
basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un
contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen
sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los
vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono
(C02) y plomo. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano,
porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce
anemia.

Los humos de las industrias y fundiciones contienen compuestos de azufre, que


al contacto con el agua atmosférica forman ácidos letales para las plantas. Este
problema es muy grave en la Oroya (Junín), la fundición de cobre de Ilo
(Moquegua) y la aceraría de Chimbote, donde humos tóxicos están aniquilando
la vegetación y afectan la agricultura y a la salud humana. Durante los meses de
sequía, en la sierra y en la selva alta se queman los pajonales y los bosques,
emitiéndose a aire grandes cantidades de humo que enturbian la atmósfera. En
varias ocasiones el aeropuerto de Cusco ha tenido que ser clausurado por la
escasa visibilidad para los aviones.

Emisión de aerosoles. Los aerosoles son partículas sólidas o liquidas de


tamaño muy pequeño y de velocidades de caída despreciable, por lo que
permanecen suspendidas en la atmósfera por periodos muy largos. El humo, el
polvo, la ceniza volcánica, los freones, los óxidos de azufre y nitrógeno, y otras
sustancias, son aerosoles. Las partículas más grandes son filtradas por la nariz
y los bronquios, las de menor tamaño penetran los pulmones y allí pueden ser
retenidas, las partículas mayores se adhieren a la piel y a los vestidos
ensuciándolos. La actividad industrial moderna produce enormes cantidades y
variedades de aerosoles, que amenazan la salud de los seres humanos y le
hábitad, por las modificaciones en la constitución de la atmósfera, como en el

10
caso de la capa de ozono. Los freones, compuestos químicos en base a
clorofluorocarbono, descomponen el ozono y disminuyen la protección contra los
rayos ultravioleta.

Malos olores. Las basuras, las deposiciones y ciertas fábricas, como las de
harina de pescado, emiten sustancias pestilentes, que constituyen la
contaminación por malos olores.

Radiación atómica. Las explosiones atómicas y fallas en los reactores


contaminan el aire con partículas radioactivas, que se depositan en las plantas y
el agua, y mediante los alimentos pasan al ser humano y producen cáncer y
alteraciones genéticas.

Emisión de ruidos. Los ruidos (música en alto volumen, bocinas, escapes de


vehículos, aviones, etc.), producen alteraciones psíquicas en el ser humano
(nerviosismo) y físicas (sordera). Está demostrado que las personas expuestas
a ruidos muy intensos pierden gradualmente la capacidad auditiva. Esto es
especialmente común en jóvenes que gustan de oír continuamente música a
volumen alto en las discotecas y con audífonos. Además de distraerles, les
genera problemas de comunicación.

La contaminación del suelo es generalmente causada por los productos


químicos y otros residuos desechados por los seres humanos, entre ellos los
producidos por la actividad minera (pasivos ambientales mineros).

En el año 2015 se identificaron 8 mil 616 pasivos ambientales mineros,


incrementándose en 0.5% respecto al año 2014. Ver figura 10.

Los océanos cubren aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra,


desempeñando un papel fundamental en la regulación del clima y los procesos
atmosféricos y son el hogar de varias especies. Los océanos están bajo enorme
presión antropogénica, tales como la contaminación química, física y
sobreexplotación.

En el año 2016 la concentración promedio de oxígeno en la superficie del mar


frente al Callao fue de 4.52 mililitros por litro (ml/L), aumentado en 4.15% en
relación al año anterior, que alcanzó 4.34 ml/L. Ver figura 11.

11
2. RECURSOS DEL MEDIO AMBIENTE Y SU USO

Este componente agrupa las estadísticas relativas a los recursos ambientales


y su uso, enfocadas en medir los stocks y sus cambios.

En la actividad económica, los recursos naturales son usados como la principal


fuente de materia prima, lo que hace que se requiera estadísticas precisas para
la toma de decisiones con el fin de evitar su agotamiento.

Las estadísticas de este componente se agrupan en recursos minerales,


recursos energéticos, tierra, recursos ambientales y recursos hídricos.

2.1. RECURSOS MINERALES

Perú es un país que basa parte de su economía en la producción y


exportación de minerales como cobre, zinc, oro, plata, plomo, hierro y molibdeno.

En el 2016 se registró un incremento en la producción de minerales: cobre


(38,4%) y hierro (4,7%), y una disminución en la producción de zinc (6,0%) y
plomo (0,6%), respecto al año anterior. Ver figura 12.

También se registró un incremento en la producción aurífera (4,2%) y plata


(6,7%) respecto del año 2015. A nivel regional la producción de oro se
incrementó en mayor proporción en los departamentos de Ayacucho (20,2%) y
Huánuco (15,7%). En tanto, la producción de plata se incrementó en más del
100,0% en el departamento de Puno y en 38,1% en el departamento de Madre
de Dios. Ver figura 13.

2.2. RECURSOS ENERGÉTICOS

Recurso energético es aquel bien o medio, del cual podemos obtener energía
a través de diversos procesos. Las fuentes de energía se pueden dividir en dos
grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (agotables).

12
En el año 2016, la producción de petróleo crudo fue 14 millones 773 miles de
barriles disminuyendo respecto al año anterior en 30,2% cuya producción
alcanzó 21 millones 173 mil barriles, mientras que la producción de líquidos de
gas natural creció en 3,9%. Ver figura 14.

2.3. TIERRA

El uso de la tierra refleja tanto las actividades realizadas como los arreglos
institucionales establecidos para una zona determinada con fines de producción
económica, o el mantenimiento y restauración de funciones ambientales.
Durante los últimos decenios se ha producido una disminución de los bosques,
reduciendo las funciones ambientales que tienen como son servir de refugio y
alimento para una infinidad de animales y microorganismos, proteger el suelo
contra el impacto directo de las precipitaciones, reducir la velocidad del viento y
evitar la erosión eólica, reducir las grandes fluctuaciones térmicas, regular el flujo
y economía del agua.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre viene reportando información


de la superficie reforestada anualmente y se observa que esta actividad ha ido
disminuyendo en los últimos años.

En el periodo 2007-2016, la máxima superficie reforestada fue en el año 2010


donde se reforestaron 40 mil 811 hectáreas, seguido del año 2011 con 38 mil
563 hectáreas. En tanto en el año 2016 se registró 7 mil 221 hectáreas de
superficie reforestada. Ver figura 15.

2.4. RECURSOS BIOLÓGICOS

Los recursos biológicos son recursos renovables que son capaces de


regenerarse a través de procesos naturales, sean administrados o no. Los
recursos biológicos incluyen la madera y los recursos acuáticos y una variedad

13
de otros recursos animales y vegetales (tales como ganado, huertos, cultivos y
animales), hongos y bacterias.

2.4.1. FLORA

EL Perú cuenta con el 10% de las especies de flora del planeta, debido a que
alberga alrededor de 25 mil especies diferentes gracias a las 11 ecoregiones
existentes en nuestro territorio, el 30% son endémicas. Somos el primer país en
números de especies de plantas de propiedades conocidas con 4 400 y el
primero en especies nativas domesticadas con 128 ejemplares (Comisión
Nacional de Diversidad Biológica). Asimismo, el primer país en variedad de papa
(9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades), de ajíes (5 especies
domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos,
tubérculos y raíces andinos.

Y sin lugar a dudas, es muy destacable que el Perú ocupe el primer lugar del
ránking mundial de países con mayor número de especies de orquídeas con
1816.

Si bien, la extrema riqueza de la flora endémica peruana es motivo de orgullo


para todos los peruanos, al mismo tiempo representa un reto muy grande para
el Estado y sus aliados en la conservación de ellas. Por tal motivo, áreas
naturales protegidas como el Santuario Histórico de Machu picchu, el Parque
Nacional del Río Abiseo y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana conserva
importantes poblaciones de estas especies en su interior.

La pérdida de hábitats, el sobrepastoreo, el tráfico de especies, entre otros, son


las causas más resaltantes para que esta condición de vulnerabilidad no solo
sea inherente a las especies de fauna, sino también a la flora.

Es por ello, la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica identifica y prioriza los


componentes de la biodiversidad y de los procesos que la amenazan,
estableciendo entre sus acciones la clasificación y agrupaciones de ellos de
acuerdo a las siguientes categorías: los que deben ser conservados, los que
requieren atención prioritaria, y los que están amenazados.

Actualmente, unas 777 especies de flora silvestre se encuentran en situación de


amenaza, de las cuales 404 corresponden a las órdenes Pteridofitas,

14
Gimnospermas y angiospermas, 332 especies pertenecientes a la familia
Orchidaceae, y 41 especies son de la familia Cactaceae, distribuidas
indistintamente en las categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN),
Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).

Es decir, que especies de flora como el bálsamo, varias especies de orquídeas


endémicas, el cedro, el algodón silvestre, el romerillo, el algarrobo, el mangle
blanco, entre otros podrían desaparecer para siempre en los próximos años.

En el año 2015, el volumen de producción de productos forestales de madera


transformada ascendió a 686,4 miles de metros cúbicos. La producción de
madera aserrada representó el 84,4% de la producción total de productos
forestales, seguido por la madera contrachapada (7,4%), carbón (5,9%), parquet
(1,5%) y en menor proporción la madera laminada y durmientes (0,8%). Ver
figura 16.

2.4.2. FAUNA

Siendo el Perú uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, no


cabe duda que la fauna que alberga es uno de los mejores ejemplos de ello. La
diversidad de especies de fauna que existe en nuestro país y sobre todo en las
áreas naturales protegidas es impresionante, por algo somos líderes en varias
categorías y ránking mundiales como, por ejemplo:

 Primer puesto de especies de peces marinos y continentales con cerca


de 2 mil especies (10% del total mundial) (Perú, país mega diverso).
 Récord en especies de mariposas con 4 mil especies.
 Segundo lugar de especies de aves con más de 1816 especies (ver lista
completa).
 Tercer puesto de anfibios con 449 especies, 185 endémicos.
 Tercer puesto de mamíferos con 515 especies, 109 endémicos.
 De las 83 especies de cetáceos del mundo, 36 se encuentran en el Perú.

Esto se debe, gracias a la cantidad de ecosistemas y diversidad de climas que


existen en nuestro país. Es más, los científicos continúan realizando
investigaciones en diferentes partes del Perú, incluidas las ANP, para describir

15
nuevas especies o subespecies que habitan en nuestro territorio esperando ser
descubiertas.

Esto demuestra que, en los siguientes meses, años y décadas, el Perú seguirá
aumentando sus registros de nuevas especies para la ciencia, conservándolo,
así como uno de los países con mayor potencial en biodiversidad.

En el año 2016, el 89,9% del desembarque de recursos hidrobiológicos


marítimos fue de pescados y el porcentaje restante crustáceos, moluscos,
equinodermos y vegetales.

En la pesca marítima, el desembarque de pelágicos cuyo hábitat es la superficie


del mar representó el 90,2%. El desembarque de otros peces fue 6,1%,
asimismo, las especies demersales cuyo hábitat son las profundidades del mar
fue 2,4%, seguidos de las especies costeras (1,2%). Ver figura 17.

El Estado en su política de preservar los recursos pesqueros asume distintas


acciones para regularla. La determinación de cuotas de pesca (captura máxima)
representa una manera de preservar la biomasa.

En el año 2016 la anchoveta representó el 90,6% del desembarque de las


especies pelágicas cifra inferior en 23,5% respecto a lo desembarcado en el año
2015. Ver el gráfico de la figura 18.

FAUNA AMENAZADA, UN RETO POR DELANTE

En el año 2004, la aprobación del Decreto Supremo Nº34-2004-AG categorizó


oficialmente las especies de fauna silvestre amenazadas y prohibió su caza,
captura tenencia, transporte o exportación con fines comerciales.

Esta clasificación tomó como base los criterios y categorías de la UICN y fue un
proceso abierto y participativo que involucró diferentes investigadores y
especialistas a nivel nacional involucrados en la conservación de nuestra fauna
silvestre.

El resultado fue poco alentador; en el Perú existen oficialmente 301 especies de


fauna silvestre amenazada: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios,
distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: en Peligro Crítico (CR),
En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).

16
En ese sentido, especies como la chinchilla, el tapir, la pava aliblanca, el
zambullidor de Junín, el cocodrilo de Tumbes, el guacamayo charapa, el gato
andino, el oso de anteojos, el colibrí maravilloso, el cóndor andino, el armadillo,
entre muchos otros, se encuentran en alguna situación de amenaza.

Es por ello, que todos los peruanos debemos comprometernos con su


protección, recuerden, todos estamos en nuestro derecho de denunciar actos
ilegales como la caza, captura, tenencia, transporte o explotación con fines
comerciales de cualquiera de estas especies.

2.5. RECURSOS HÍDRICOS

Los recursos hídricos consisten en agua dulce y agua salubre,


independientemente de su calidad, sean de aguas interiores, incluyendo agua
superficial, agua subterránea y agua de suelo.

El agua es un recurso indispensable para el desarrollo de las diversas formas de


vida, que es utilizada en distintas actividades.

En el año 2016 la producción de agua potable en Lima Metropolitana fue 715


millones de metros cúbicos, el 78.9% provenía de fuentes superficiales y el
21.1% de fuentes subterráneas. La producción de agua se incrementó en 0.3%
respecto a lo producido en el año 2015 (713 millones de metros cúbicos). Ver
figura 19.

El acceso al agua potable es una necesidad primaria y por lo tanto un derecho


humano fundamental, en este contexto era necesario actualizar el Reglamento
de los requisitos Oficiales Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben reunir
las aguas de bebida para ser consideradas potables, que por su antigüedad
(1946), se hacia inaplicable; es entonces que en el año 2000, la Dirección
General de Salud Ambiental, asume la tarea de elaborar el “Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano”, tarea que el 26 de setiembre del
2010, a través del D.S. N° 031-2010-SA, se vio felizmente culminada.

17
3. RESIDUOS

Los residuos son flujos de materiales sólidos, líquidos, gaseosos y energía


que son descartados, descargados o emitidos por establecimientos y hogares a
través de procesos de producción, consumo o acumulación.

El componente 3 comprende cuatro subcomponentes: emisiones al aire,


generación y gestión de aguas residuales, generación y gestión de residuos, y
liberación de sustancias químicas.

3.1. EMISIONES AL AIRE

Las emisiones al aire son sustancias gaseosas y particuladas liberadas a la


atmósfera por establecimientos y hogares como resultado de los procesos de
producción, el consumo y acumulación.

Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han aumentado, como


resultado de las actividades humanas. El resultado del inventario nacional de
gases de efecto invernadero realizado en el año 2005 (185 miles de gigagramos),
presenta una emisión de dióxido de carbono superior, respecto de los años 2000,
2010 y 2012, indica que las mayores emisiones de dióxido de carbono provienen
del cambio de uso de la tierra y silvicultura que en el año 2012 representó el
50,3%; el segundo sector con mayores emisiones reportadas fue energía
generadas por la quema de combustibles fósiles (26,3%); seguido del sector
agricultura (15,2%); en tanto los desechos y los procesos industriales como la
producción de cemento, hierro, acero, plomo, zinc, aluminio y la industria química
representaron el 8,2%. Ver figura 20.

En la estratósfera existe una capa compuesta de ozono que se expande


alrededor de la Tierra y actúa como filtro de la radiación ultravioleta nociva. El
ser humano libera a la atmósfera sustancias que destruyen las moléculas de
ozono y generan agujeros que permiten la entrada de los rayos ultravioletas
nocivos, causando diferentes tipos de enfermedades como el cáncer de piel,
debilitamiento del sistema inmunológico, así, como la alteración de ciclos

18
vegetales, empobrecimiento de los océanos y aumento de la contaminación
ambiental.

Entre las referidas sustancias están los clorofluorocarbonos (CFC) utilizados


principalmente en la refrigeración, espumas y aerosoles, los halones que
contienen bromo y se encuentran en los extintores de incendios, el tetracloruro
de carbono usado en los solventes de limpieza, para combatir incendios, como
pesticida, para la limpieza en seco y fumigante para cereales. Otras sustancias
son el metilcloroformo usado para la limpieza de metales, no tan perjudicial, pero
significa una amenaza, y el bromuro de metilo utilizado en su forma gaseosa
como plaguicida.

El Perú no es productor de estas sustancias, por lo que las importaciones


permiten una aproximación a su consumo. En el año 2016, las importaciones de
estas sustancias han disminuido en 12,2% respecto al año 2015 al pasar de 697
toneladas en el año 2015 a 612 toneladas en el 2016. Ver figura 21.

3.2. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

El agua residual es agua desechada que ya no es requerida por el propietario


o usuario. La reducción o eliminación de los contaminantes presentes en las
aguas residuales se realiza mediante procesos biológicos, físicos y químicos.

En el año 2016, en el país se registró un ascenso de las descargas de aguas


residuales domésticas sin tratamiento del 59,7% respecto al año anterior y un
descenso de 38,7% en relación al año 2008. Ver figura 22.

A nivel nacional, en el año 2016 los vertimientos de aguas residuales industriales


autorizadas ascendieron a 377 millones 424 mil metros cúbicos, disminuyendo
en 3,2% respecto al año anterior. Los reportes de vertimientos de la minería
representaron el 66,0% del total, habiéndose disminuido en 18,2% respecto al
año 2015.

Los departamentos donde se registraron los mayores volúmenes de vertimientos


autorizados en miles de metros cúbicos fueron: Cajamarca 87 388; Piura 45 356;

19
Junín 43 365; Arequipa 42 517; y Lima 36 711. El menor volumen se registró en
el departamento de Tacna, 9 mil 710 metros cúbicos. Ver figura 23.

En el año 2016, el 71,7% de los hogares del país cuentan con el servicio de
eliminación de excretas por red pública, según área de residencia, en el área
urbana un 88,4% y rural 17,1%, dentro y fuera de la vivienda. En el área urbana
el 7,7% y en el área rural el 54,9% cuenta con otra forma de eliminación (pozo
séptico, pozo ciego o negro, río, acequia o canal y letrina), en tanto el 3,9 y el
28,0% no cuenta con un servicio de eliminación de excretas en el área urbana y
rural respectivamente. Ver figura 24.

3.3. GENERACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Los residuos son los materiales desechados que ya no son necesarios por el
propietario o usuario. Se estima que en el año 2016 en la provincia de Lima se
generaron 3 millones 165 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios,
representado un incremento del 8,2% respecto al año anterior. Ver figura 25.

La información a nivel de distritos, permite establecer que se generó mayor


cantidad de residuos domiciliarios al día (toneladas/día) en San Juan de
Lurigancho (825,8), Lima (653,0) y Ate (583,2). Asimismo, la mayor generación
per cápita diaria (Kg/día) se registró en los distritos de San Isidro (2,7
Kg/hab/día), Lima y Barranco (2,4 Kg/hab/día por cada distrito) y La Victoria (2,3
Kg/hab/día). Ver diagrama de la figura 26.

Los residuos biocontaminantes son residuos peligrosos que debido a su


contaminación con agentes patógenos o por contener altas concentraciones de
microorganismos son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto
con ellos, por ello se debe dar un correcto tratamiento y adecuada disposición
final.

En el año 2014, los hospitales que generaron los mayores residuos


biocontaminantes en toneladas fueron: Instituto Nacional de Enfermedades

20
Neoplásicas (662), Hospital Dos de Mayo (445), Hospital Cayetano Heredia
(417) y Hospital Arzobispo Loayza (411); los lugares donde se concentró la
menor cantidad de estos residuos son: Instituto Nacional de Oftalmología (9),
Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado (12), Instituto Nacional de
Rehabilitación (15) y el Hospital Hermilio Valdizán (16). Ver figura 27.

3.4. LIBERACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

La aplicación de fertilizantes en exceso o en forma continua acidifica y


erosiona los suelos, además contamina las fuentes de agua superficiales y por
infiltración las fuentes de subterráneas. Perú no es productor de fertilizantes, en
el año 2016 se importaron 1 millón 39 mil 725 toneladas, incrementándose en
3,8% respecto al año anterior. La mayor cantidad de importaciones fueron de
urea, que representó el 34,4% del total, seguido del sulfato de amonio, fosfato
de amonio y el nitrato de amonio que representaron el 21,9%, 18,2% y 11,5%
del total, respectivamente. Ver figura 28.

21
4. EVENTOS NATURALES, ANTRÓPICOS Y DESASTRES

Uno de los efectos del cambio climático es la mayor frecuencia, intensidad y


mortalidad por eventos extremos y desastres naturales ocasionados debido a la
alteración de los patrones ambientales, fenómeno conocido como variabilidad
climática.

Sin embargo, la naturaleza no es la única fuente de desastres, pues los ocurridos


por causas antrópicas son cada vez más frecuentes y ocasionan graves daños
a la población, infraestructura y el medio ambiente. Estos desastres son
catalogados como tecnológicos y se definen como aquellos que son productos
de la intención, negligencia, error humano, fallas o defectos de las aplicaciones
tecnológicas. Entre los más comunes se pueden citar los incendios urbanos,
derrames químicos, fugas de tuberías, explosiones, atentados y accidentes.

Este componente comprende dos subcomponentes: desastres naturales y


desastres tecnológicos.

Perú es un país expuesto a la ocurrencia de eventos extremos y desastres


naturales, debido a factores geológicos y ambientales. En principio, Perú se
ubica en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que resulta en una
intensa actividad volcánica y tectónica, causante de sismos y terremotos. Otro
factor es el Fenómeno del Niño, que ocurre de manera cíclica y con distintos
grados de intensidad, causando intensas lluvias, inundaciones y sequías.

En Perú durante el año 2016 se incrementó el número de emergencias a nivel


nacional en 19,6%; por fenómenos naturales en 19,7% y por fenómenos
inducidos por la actividad humana en un 19,1% respecto al año 2015 (4 mil 322
emergencias). Las principales causas fueron en el primer caso, bajas
temperaturas (1 mil 205 emergencias), sequía (850 emergencias) y lluvia intensa
(755 emergencias); en el segundo caso, los ocasionados por la actividad humana
fueron los incendios urbanos e industriales los que provocaron mayor número de
emergencias (852). Ver figura 29.

Durante el año 2016, los departamentos donde se registraron el mayor número


de emergencias fueron Apurímac (664), Puno (489) y Huancavelica (444);

22
mientras que el menor número de emergencias se registraron en Áncash (21),
Provincia Constitucional del Callao (27) y Lambayeque (37). Ver figura 30.

El número total de fallecidos en el año 2016 fueron 103 personas, 58 muertos a


causa de fenómenos naturales y 45 fallecidos a causa de la actividad humana.
Entre los fenómenos naturales que cobraron vidas se reportaron: lluvia intensa
(10 fallecidos), bajas temperaturas y sismo (9 en cada caso), tormenta eléctrica
(8 fallecidos), huayco y vientos fuertes (7 fallecidos por cada fenómeno),
deslizamiento (4 fallecidos), derrumbe de cerro (3 fallecidos) y a causa de
inundación (1 fallecido). Los incendios urbanos e industriales fueron la principal
causa del fallecimiento por fenómenos tecnológicos (23 fallecidos). Ver figura 31.

En el 2016, el 62,6% de los sismos ocurridos en Perú tuvieron una intensidad de


3,1 a 4,0 grados de la escala de Richter, una intensidad de 2,1 a 3,0 grados el
25,3%, y entre 4,1 y 5,0 grados el 10,0%. Se registraron tres movimientos
sísmicos de 6,1 a 7,0 grados, no se registraron movimientos sísmicos mayores
a 7,0 grados. Ver figura 32.

23
5. HÁBITAT HUMANO Y SALUD AMBIENTAL

5.1. HÁBITAT HUMANO

El hábitat humano se refiere a la totalidad de la comunidad humana, ya sea


que vivan en grandes ciudades, pueblos o aldeas. El hábitat humano abarca la
población humana, los elementos físicos (refugio e infraestructura), servicios
(agua, saneamiento, eliminación de desechos, energía y transporte, entre otros)
y las condiciones ambientales potencialmente perjudiciales para el ser humano.

Los resultados del censo de 1940 indicaban que en Perú el mayor porcentaje de
la población vivía en el área rural (64,6%). El censo de 2007 mostró que la
población total era 4,4 veces la registrada en 1940 y era mayormente urbana
(75,9%). Ver la tabla mostrada en la figura 33.

Contar con proyecciones de población es muy importante, pues permite asumir


las previsiones para su expansión y la carga ambiental por los patrones de
producción y consumo.

Las actuales proyecciones indican que en el año 2030, la población será 4,7
veces a la estimada para el año 1950 y el número de mujeres será mayor al de
hombres. Ver figura 34.

En el año 2016, el 87,6% de los hogares del país cuentan con abastecimiento de
agua para consumo humano por red pública, un 82,7% dentro de la vivienda y
4,9% fuera de la vivienda pero dentro del edificio. El 4,4% se abastece con agua
de río, acequia, manantial o similar, y 8,0% cuenta con otra forma de
abastecimiento (pilón de uso público, camión cisterna u otro similar, pozo u otra
forma). Ver figura 35.

El porcentaje de hogares que cuenta con alumbrado eléctrico por red pública ha
continuado incrementándose a lo largo del tiempo.

En el año 2016, el 94,2% del total de hogares cuenta con este servicio,
mostrando un incremento de 0,3% respecto del año anterior. Ver figura 36.

24
Otra característica importante del hábitat humano es la calidad de la
infraestructura y el tipo de vivienda, que de ser adecuadas las hacen más
resistentes y se recuperan mejor ante la ocurrencia de desastres.

En el año 2016, el 52,0% de las paredes exteriores de las viviendas del país
fueron edificadas con ladrillos o bloques de cemento, 33,3% con adobe o tapia,
8,7% con madera, 1,4% con quincha y 4,6% con otros materiales (piedra, estera,
caña partida, carrizo con barro, entre otros). Ver figura 37.

El incremento del parque automotor genera una gran presión en la calidad del
aire de las ciudades por los contaminantes que expulsan y puede generar un
colapso de la infraestructura de transporte.

En el año 2016, el parque automotor peruano está constituido por 2 millones 769
mil vehículos, siendo aproximadamente 1,88 veces el existente en el año 2006
(1 millón 474 mil vehículos) e incrementándose en 8,8%, respecto al año 2015.
La mayor parte de vehículos en circulación se registraron en el departamento de
Lima (1 millón 826 mil unidades), mientras que la menor cantidad de vehículos
fue en Madre de Dios (1 mil 306 vehículos). Ver figura 38.

La extinción de grupos y culturas aborígenes es un hecho histórico y continuo


que ha llegado a una situación crítica en los tiempos modernos.

Entre 1950 y 1997 se han extinguido 11 grupos aborígenes de la Amazonía


(resígaro, andoque, panobo, shetebo, angotero, omagua, andoa, aguano,
cholón, munichi y taushiro) y de los 42 remanentes 18 de ellos están en peligro
de extinción por tener menos de 225 personas.

Es necesario considerar que en este proceso se pierde una enorme cantidad de


conocimientos tradicionales acumulados durante milenios.

5.2. SALUD AMBIENTAL

La salud ambiental se enfoca en cómo los factores y procesos ambientales


impactan y cambian la salud humana. Se puede definir como un campo
interdisciplinario que se centra en el análisis de la relación entre la salud pública

25
y el medio ambiente. Desde la perspectiva de la salud, la OMS afirma que "la
salud ambiental aborda todos los factores físicos, químicos y biológicos externos
a una persona, y todos los factores relacionados que afectan los
comportamientos. Comprende la evaluación y el control de los factores
ambientales que pueden afectar la salud. Está dirigido a prevenir las
enfermedades y crear ambientes de apoyo a la salud”.

En el año 2016, en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud se


registraron 2 millones 460 mil atenciones a niños menores de 5 años afectados
por infecciones respiratorias agudas (IRA), cifra inferior en 10,6% a la registrada
en el año 2015. Ver figura 39.

26
6. PROTECCIÓN, GESTIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL

La protección del ambiente involucra la participación no solo del gobierno,


sino de las empresas y la sociedad civil nacional e internacional para lograr una
adecuada gestión de los recursos, reforzando actividades de protección del
medio ambiente destinadas a disminuir el impacto ambiental y mejorar su
calidad. La elaboración de políticas y programas se basan en la elaboración de
estadísticas, educación ambiental, sensibilización y conciencia ambiental.

En este componente se organiza la información en cuatro subcomponentes:


protección y gasto en gestión de recursos ambientales; gobernanza y regulación
ambiental; preparación frente a eventos extremos y desastres; e información y
conciencia ambiental.

6.1. PROTECCIÓN Y GASTOS EN GESTIÓN DE RECURSOS


AMBIENTALES

Las actividades de protección ambiental son aquellas actividades cuyo


principal objetivo es la prevención, reducción y eliminación de la contaminación
y otras formas de degradación del medio ambiente. Estas actividades
comprenden la protección del aire y el clima, la gestión de las aguas residuales,
la gestión de los residuos, la protección y la rehabilitación de los suelos, las
aguas subterráneas y superficiales, el ruido y las vibraciones, la protección de la
biodiversidad y los paisajes, la protección contra la radiación y la investigación y
el desarrollo y otras actividades de protección del medio ambiente.

En los últimos años el gasto público ambiental ha ido incrementándose, no


obstante que en el año 2016 aumentó en 9,1% respecto al año anterior y fue 1,9
veces el realizado en el año 2009. El gasto en miles de soles se concentró en
los departamentos de Lima (49,3%), en la Provincia Constitucional del Callao
(6,8%), Cusco (5,4%) y Arequipa (4,2%). Ver figura 40.

27
6.2. GOBERNANZA Y REGULACIÓN AMBIENTAL

La regulación e instrumentos ambientales se refieren a las respuestas


políticas para regular y establecer límites aceptables para la protección del medio
ambiente y la salud humana. Incluye tanto instrumentos reguladores como
económicos directos. Los instrumentos reglamentarios directos incluyen leyes
ambientales y relacionadas, normas, límites y sus capacidades de aplicación.
Estos pueden describirse utilizando estadísticas sobre contaminantes regulados,
sistemas de concesión de licencias, solicitudes de licencias, cuotas para la
extracción de recursos biológicos, presupuesto y número de funcionarios
dedicados a la aplicación de las normas ambientales. Los instrumentos
económicos pueden comprender la existencia y el número de impuestos verdes
ambientales, subsidios medioambientales, eco-etiquetado y certificación y
permisos de emisión.

Durante el año 2016, en el conjunto de acciones en materia de regulación y


gestión ambiental del sector agrario, los informes técnicos ambientales (313) y
la certificación ambiental (365) se incrementaron en 5,4% y 25,4%
respectivamente al compararlo respecto al año anterior, pero no se reportaron
estudios de impacto ambiental ni evaluaciones ambientales preliminares. Ver
figura 41.

En el 2016 se registraron 173 conflictos socio-ambientales, los relacionados solo


a la actividad minera representaron el 61,3% (106 casos), y los relacionados
únicamente a hidrocarburos el 17,9% (31 casos). El 2,3% del total de conflictos
registrados se resolvieron (4 casos). Ver figura 42.

En los operativos e intervenciones realizados en el 2016 por la Dirección de


Turismo y Ecología de la Policía Nacional del Perú, registraron 420 delitos contra
el medio ambiente. El mayor número de casos de delitos contra el medio
ambiente fueron por verter residuos sólidos, líquidos o gaseosos (91), utilización
de tierras cultivables con fines urbanísticos (60), incumplimiento de normas
sanitarias (46), y otros delitos contra el medio ambiente (175). Ver figura 43.

La tala ilegal de árboles no sólo contribuye a la deforestación, sino además es el


principal causante del cambio climático. Durante el año 2016 se realizaron 7 mil

28
562 operativos para combatir la tala ilegal, deteniéndose a 704 infractores, el
51,6% de ellos en el primer semestre del año.

En el año 2016, el mayor número de operativos y detenidos se registraron en el


mes de marzo (828 operativos) y noviembre (98 detenidos) respectivamente. Ver
figura 44.

6.3. PREPARACIÓN ANTE EVENTOS EXTREMOS Y GESTIÓN DE


DESASTRES

El gasto público realizado en el año 2016 en la prevención y atención


inmediata de desastres ascendió a 700 millones 419 mil soles, disminuyendo en
2,8% respecto al año 2015. Ver figura 45.

El 58,7% de las municipalidades informantes al Registro Nacional de


Municipalidades 2016 cuenta con una oficina o unidad ambiental. El 100,0% de
las municipalidades informantes ubicadas en la Provincia Constitucional del
Callao y el departamento de Tumbes cuenta con dicha dependencia; por el
contrario se registra un bajo porcentaje entre las municipalidades informantes
ubicadas en los departamentos de Huancavelica (45,4%), Áncash (42,8%) y
Amazonas (34,5%). Ver figura 46.

6.4. INFORMACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL

La información ambiental incluye hechos cuantitativos y cualitativos que


describen el estado del medio ambiente y sus cambios como se describe en los
diferentes componentes del FDES.

La información ambiental cuantitativa se produce generalmente en forma de


datos, estadísticas e indicadores, y generalmente se difunde a través de bases
de datos, hojas de cálculo, compendios y anuarios. La información ambiental
cualitativa consiste en descripciones (por ejemplo, textuales o pictóricas) del
entorno o de sus partes constituyentes que no pueden ser adecuadamente

29
representadas por descriptores cuantitativos precisos. La información ambiental
referenciada geográficamente proporciona datos sobre el medio ambiente y sus
componentes utilizando mapas digitales, imágenes de satélite y otras fuentes
vinculadas a una ubicación o función de mapa.

La concienciación ambiental involucra la comprensión gradual de las cuestiones


ambientales y el reconocimiento de las conexiones entre las acciones humanas,
el desarrollo, la sostenibilidad y la responsabilidad humana en estos procesos.
La conciencia ambiental implica que los seres humanos y los ecosistemas
coexistan en un ambiente compartido. La conciencia fomenta actitudes pro-
ambientales y predisposiciones para la acción y el cambio de comportamiento.

En Perú las universidades nacionales y particulares ofrecen carreras


profesionales ligadas al medio ambiente. Según lo registrado por la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, en el año 2013
existían 49 universidades 27 nacionales y 22 privadas con 69 facultades
relacionadas al medio ambiente, 42 en universidades nacionales y 27 en
particulares, estando el 27,5% de las facultades ubicadas en Lima. Ver figura 47.

30
ANEXOS

Figura 1. Temperatura promedio y máxima, 2016.

Figura 2. Precipitación total anual, 2016.

31
Figura 3. Radiación ultravioleta promedio y máxima, 2016

Figura 4. Pérdida de superficie glaciar en la cordillera blanca.

Figura 5. Inventario de volcanes, 2016.

32
Figura 6. Superficie agropecuaria, 2012.

Figura 7. Áreas naturales protegidas, 2010-2016.

33
Figura 8. Superficie de bosque húmedo amazónico.

Figura 9. Promedio anual de partículas en el aire.

34
Figura 10. Inventario de pasivos ambientales mineros.

Figura 11. Concentraciones promedio de oxígeno en la superficie del mar.

35
Figura 12. Volumen de la producción minero metálica.

Figura 13. Volumen de la producción de oro y plata.

Figura 14. Producción de hidrocarburos líquidos.

36
Figura 15. Superficie reforestada anualmente.

Figura 16. Principales productos forestales de madera transformada.

37
Figura 17. Desembarque de pescados de origen marítimo.

Figura 18. Evolución del desembarque de anchoveta.

38
Figura 19. Producción de agua superficial y subterránea.

Figura 20. Emisión de dióxido de carbono..

39
Figura 21. Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Figura 22. Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Figura 23. Volumen anual de vertimientos de aguas residuales industriales autorizadas.

40
Figura 24. Formas de eliminación de excretas de los hogares.

Figura 25. Residuos sólidos generados.

Figura 26. Generación de residuos sólidos per cápita.

41
Figura 27. Generación de residuos sólidos en hospitales del ministerio de salud.

Figura 28. Volumen de importación de fertilizantes químicos por tipo.

42
Figura 29. Número de emergencias, según tipo de fenómeno.

Figura 30. Ocurrencia de emergencias, según departamento.

43
Figura 31. Número de personas fallecidas por causa de fenómenos.

Figura 32. Movimientos sísmicos, según magnitud.

Figura 33. Población censada y estructura porcentual.

44
Figura 34. Población proyectada total ambos sexos.

Figura 35. Formas de abastecimiento de agua para consumo humano.

Figura 36. Evolución de hogares que disponen de alumbrado eléctrico por red pública.

45
Figura 37. Distribución de viviendas según material de construcción predominante.

Figura 38. Parque automotor en circulación.

46
Figura 39. Atenciones de niños/as afectados con infecciones respiratorias.

Figura 40. Gasto público ambiental por departamentos.

Figura 41. Acciones de regulación y gestión ambiental del sector agrario.

47
Figura 42. Número de conflictos socio-ambientales registrados.

Figura 43. Delitos contra el medio ambiente.

48
Figura 44. Tala ilegal

Figura 45. Gasto en gestión de riesgos de desastres.

49
Figura 46. Municipalidades que tienen oficina o unidad ambiental.

Figura 47. Universidades con carreras profesionales en medio ambiente.

50
GLOSARIO

Abiótico: carente de vida.

Activos del subsuelo: reservas explotadas y no explotadas de depósitos


minerales situados sobre o bajo la superficie terrestre.

Acuicultura: cultivo de organismos acuáticos, tales como plantas y peces,


moluscos y crustáceos. Las técnicas de cultivo suponen ciertas intervenciones
en el proceso a fin de aumentar la producción, por ejemplo, repoblación y
alimentación sistemáticas y protección contra los depredadores. Además, en la
acuicultura hay personas naturales o jurídicas que son propietarias de las
poblaciones que se cultivan.

Agua distrófica: masa de agua poco profunda que contiene mucho humus o
materia orgánica, o ambos. La elevada acidez del agua impide el desarrollo de
peces.

Algicida: producto químico de alta toxicidad para las algas, utilizado para
controlar su proliferación.

Anaeróbico: que ocurre o vive en ausencia de oxígeno.

Bentos: plantas y animales que viven en el fondo de una masa de agua.


También se denomina sistema bentónico.

Bioma: piso o región de vegetación de la superficie terrestre determinada por


sus condiciones climáticas particulares.

Calina: estado de oscuridad atmosférica debido a la presencia de partículas de


polvo finas en suspensión. También se denomina bruma; bruma seca; neblina.

Carbón vegetal: residuo sólido compuesto fundamentalmente de carbón; se


obtiene de la destilación destructiva de la madera en ausencia de aire.

CFC: Clorofluorocarbonos.

Climosecuencia: serie de datos climáticos correspondientes a una región o a


un país determinado registrados en diferentes estaciones de medición.

51
COV: Compuestos orgánicos volátiles.

Defoliador: herbicida que elimina las hojas de los árboles y de las plantas en
desarrollo.

Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente


sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las
suyas (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987).
Presupone la conservación de los activos naturales para el crecimiento y
desarrollo futuros.

Detritos: sedimentos no consolidados compuestos de materia tanto inorgánica


como orgánica sin vida o en descomposición.

EIA: véase evaluación del impacto ambiental.

Especies en peligro: entidades taxonómicas en peligro de extinción, cuya


supervivencia es improbable si se mantienen los factores causales. Estas
especies comprenden las entidades taxonómicas cuya población se ha reducido
apreciablemente a un nivel crítico o cuyos hábitats se han visto tan afectados
que se consideran en peligro inmediato de extinción. También comprenden las
entidades que posiblemente ya están extinguidas, en el sentido de que no han
sido observadas en estado silvestre en los últimos 50 años. También se
denominan especies amenazadas.

Fluorocarbono: gas utilizado como propulsor en los aerosoles. Contribuye a la


destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, lo que, a su vez, permite el
paso de formas nocivas de la radiación solar a la superficie terrestre.

Hábitat: lugar donde vive un organismo o población (seres humanos, animales,


plantas, microorganismos).

Pandemia: enfermedad que se propaga ampliamente en una zona, un país o en


todo el mundo.

Reciclado: tratamiento y utilización de desechos en los procesos de producción


y consumo, por ejemplo, fundición de la chatarra para que pueda ser convertida
en nuevos productos de hierro. Véase también reutilización.

52
Saneamiento: mejora de las condiciones ambientales de los hogares que
afectan a la salud humana, mediante desagües y la evacuación de las aguas
residuales y la basura.

Siembra de nubes: técnica para estimular las lluvias mediante la introducción


de sal de mar, hielo seco, cinc o yoduro de plata en las nubes.

Sostenibilidad: Este concepto se refiere: a) al uso de la biosfera por las


generaciones actuales al tiempo que se mantienen sus rendimientos (beneficios)
potenciales para las generaciones futuras, y/o b) a tendencias persistentes de
crecimiento y desarrollo económicos que podrían verse perjudicadas por el
agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente.

Tierra turbosa: Suelo predominantemente orgánico que se produce como


resultado de la descomposición parcial de restos vegetales que se acumulan en
lugares saturados de agua. Véase también tierra de hoja.

Vertedero: Terreno donde se depositan definitivamente los desechos, en forma


controlada o no controlada, conforme a distintas normas sanitarias, de protección
del medio ambiente, y otras normas de seguridad.

Zonificación: Proceso propio de la planificación del espacio consistente en


asignar funciones o usos específicos a ciertas áreas (por ejemplo, zonas
industriales, residenciales, etc.). Este término se utiliza también para referirse a
los resultados de dicho proceso.

53
BIBLIOGRAFÍA

[1] Brack, A., Aranda, C., Bernales, M. Diagnóstico ambiental del Perú. 2008.
Grupo de Trabajo Multiectorial, preparación del Ministerio de Ambiente del Perú.

[2] Ministerio de Ambiente del Perú. Cifras ambientales. 2017. Recuperado de:
http://sinia.minam.gob.pe/cifras-ambientales

[3] Ministerio de Ambiente del Perú. Sistema Nacional de Información Ambienta.


Página web: http://sinia.minam.gob.pe/

[4] Ministerio de Ambiente del Perú. Indicadores ambientales. Recuperado de:


http://sinia.minam.gob.pe/estadisticas/indicadores-ambientales

[5] Costa, F. Perú, Anuario de Estadísticas Ambientales. 2017. Instituto Nacional


de Estadística e Informática.

[6] Kámiche, J. Resumen ambiental nacional Perú. 2010. United Nations


Environment Programme.

[7] Ministerio de Ambiente del Perú. Indicadores Nacionales sobre Peligros,


vulnerabilidad y riesgos.
Recuperado de: http://sinia.minam.gob.pe/indicadores/listado/440
[8] Guarniz, W. Diagnóstico ambiental del Perú. Recuperado de:
http://www.authorstream.com/Presentation/felipegonzalovas-2127961-diagn-
stico-ambiental-del-per/

54

Você também pode gostar