Você está na página 1de 53

1

CEDULARIO EXAMEN.-
DERECHO CONSTITUCIONAL I.-
VICTOR JOFRE VALENZUELA.-

1.-Origen de la teoría de los derechos fundamentales.-


R.-
En dogmática constitucional, se pueden señalar a lo menos 3 fuentes:
A.- El primer aporte lo proporciona el cristianismo (indirectamente),
porque sostiene que todos somos hijos de un mismo Dios y, por lo tanto, somos
iguales ante él.
B.- En segundo lugar se encuentran las corrientes racionalistas que
se dieron en Europa en el período de la Ilustración (S XVII y S XVIII), que plantean
que por ser el ser humano un ser racional, está dotado de dignidad y derechos que
le son consustanciales (derivan de su propia naturaleza). Algunos pensadores
seguidores de esta corriente fueron: Rousseau, John Locke, Montesquieu.
C.- Finalmente, se encuentra el constitucionalismo, que nace en
Inglaterra, sigue en EEUU y pasa a Francia. Para esta corriente todos los seres
humanos somos o nacemos libres y son iguales en dignidad y derechos. Fue
precisamente esta teoría de los derechos humanos la que dio lugar al nacimiento
de las democracias modernas y del Estado de Derecho, que hoy día son
predominantes en Occidente, no así en el Oriente, e incluso, en el Occidente
mismo, sólo se gestaron al término de la II Guerra Mundial.
A nivel internacional, específicamente, después del término de la II
Guerra Mundial, se empiezan a celebrar una serie de tratados internacionales
sobre derechos humanos, de manera tal, que hoy día existe una verdadera red de
tratados internacionales sobre derechos humanos.

2.- Etapas del origen de internacionalización de los derechos fundamentales.-


R.-
A.- La proclamación de una declaración universal de estas
prerrogativas, como el ideal común que deben alcanzar los pueblos de todas las
naciones.
B.- La elaboración de uno o varios pactos internacionales de derechos
humanos, obligatorios para los Estados contratantes.
C.- Establecimiento de órganos jurisdiccionales encargados de controlar
el respeto de esos convenios

3.- Conceptos:
 Derechos Constitucionales.-
Son aquellos derechos humanos
reconocidos y positivados por una Constitución particular en un momento histórico
determinado. Pertenecen al catálogo de derechos subjetivos de la Constitución.
 Derechos Humanos.-
Los derechos subjetivos naturales o derechos
2

humanos son aquellas facultades inherentes a la naturaleza del hombre, ya sea


que se encuentren o no reconocidos por el ordenamiento constitucional.
 Derechos Fundamentales.-
Son aquellos derechos humanos
históricamente recogidos y garantizados por todas las Constituciones a nivel
interno. Se caracterizan por su continuidad histórica en cuanto a su
reconocimiento
y positivacion constitucional. Este concepto surgió a partir de la Carta Germana de
1949, titulada precisamente como “Ley Fundamental Alemana”, en alusión a
dichos
derechos.
 Las Garantías.-
4.- LAS GARANTÍAS: Son los medios establecidos en la Constitución tendientes a
proteger estos derechos (Ejemplos: acción de protección, acción de amparo, la
irretroactividad de la ley penal, la inviolabilidad del hogar y de toda forma de
comunicación privada etc.).

4.-Características de los derechos consagrados en la Constitución.-


A.- La enunciación del artículo 19 no es taxativa. Todos los derechos de
las personas, figuren o no en el texto constitucional, están cautelados por él.
Ejemplo: el derecho a contraer matrimonio o el derecho a procrear, son derechos
fundamentales que se dan en materia de familia.
B.- La Constitución en su artículo 1º, contiene una afirmación inicial de
extrema importancia y que debe extenderse como precepto rector del Capítulo III.
Los preceptos que contiene el citado artículo deben servir para interpretar el texto
en materia de derechos fundamentales.
C.- Los sujetos detentadores de las garantías reconocidas por la
institucionalidad chilena han sido ampliados. La Constitución Política del año 1925
aseguraba “a todos los habitantes de la Republica” y, en la Carta de 1980, se aseguran “a
todas las personas”. Los derechos se aseguran a todas las personas, trátese de chilenos
o de extranjeros. Por tanto, ningún ser humano puede estar al margen de su protección y
garantía y, por ende, estos derechos fundamentales existen desde el reconocimiento
mismo por parte del Estado, con el objeto de que se pueda exigir su cumplimiento,
protección y respeto.
D.- El ejercicio de todas las garantías constitucionales ha sido robustecido jurídicamente
con un nuevo derecho, en el Nº 26 del artículo 19, que busca evitar que por la vía
legislativa, a través de preceptos supuestamente complementarios de la Constitución o
mediante la imposición de requisitos de ejercicio de condiciones de cualquier naturaleza o
de tributos o gravámenes, cargas, se puedan afectar en su esencia a las garantías
constitucionales.
E.- Los derechos fundamentales no son absolutos, por cuanto están limitados en cuanto a
su ejercicio, no en su esencia, por bienes jurídicos de mayor entidad, como por ejemplo,
la moral, las buenas costumbres, el orden público etc.
F.- Por excepción, durante la vigencia de un estado de anormalidad constitucional (estado
de emergencia, estado de sitio y de catástrofe), el Estado está facultado para suspender o
restringir los derechos fundamentales.
3

G.- Estos derechos fundamentales imponen límites objetivos al poder constituyente


derivado, es decir, se impide que a través de una reforma constitucional se pueda afectar
la esencia misma de los derechos.

5.-Explica el sentido del Art. 19 N° 1 “La Constitución asegura a todas las personas.-
“…TODAS LAS PERSONAS…”  Los derechos consagrados en el artículo 19 son
asegurados a todas las personas sometidas al ordenamiento jurídico chileno vigente,
sean estas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho público o privado,
domiciliadas o transeúntes e, incluso, abarca a las personas morales o carentes de
personalidad jurídica (sociedades de hecho).

6.-Art. 19 N° 1 “Derecho a la vida y a la Integridad Física y Psíquica de la persona.


(Inciso 1°).-
1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo
1.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona son los derechos
fundamentales por excelencia, los primeros y los más trascendentes para el ser humano,
porque importan una base de protección que el ordenamiento jurídico brinda al individuo y
que posibilita el ejercicio de todas las demás prerrogativas. Sin vida no podemos pensar
en la existencia de otros derechos. Esto es tan obvio, que muchas Constituciones ni
siquiera lo consagran, como por ejemplo la Constitución norteamericana establece el
derecho a la vida. Tratándose de las constituciones chilenas, hasta la de 1925 tampoco se
consagraba el derecho a la vida. La Constitución de 1980 es la primera en contemplar
este derecho, lo cual no significa por cierto que el derecho a la vida no estuviese
asegurado con anterioridad, sino que se consideraba obvio.
Este es el derecho más importante, dado a que es el supuesto, la base y la finalidad de
todos los demás atributos del ser humano, sin excepción. Perder la vida es quedar
privado por completo de los derechos, que solo tenerla hace posible ejercerlos, para
disfrutar de ella. La vida posee esa cualidad única y esencial en el ámbito de los derechos
humanos.
La vida es objeto de protección constitucional desde la concepción, ya que desde ese
momento estamos en presencia de un ser humano que reúne en si todas las calidades y
requisitos de tal, sin importar que aún no haya desarrollado todas las potencias del ser
humano.

7.- Limitaciones del Derecho a la Vida; La integridad física y psíquica de la persona


humana: Nuestro ordenamiento jurídico interno contiene una serie de limitaciones:
Nuestro ordenamiento jurídico interno contiene igualmente una serie de limitaciones al
derecho a la vida.
4

A.- La legítima defensa (Art. 10 CP).


B.- El estado de necesidad (Art. 10 Nº 2 CP).
C.- La pena de muerte (Art. 19 Nº 1 inciso 3º CPR).
D.- La guerra, que puede operar de hecho, o bien, ser declarada formalmente.
A.- INTEGRIDAD FISICA  Se refiere al modo de ser físico de la persona, perceptible
mediante los sentidos. La integridad física es afectada cuando se ocasiona un daño en el
cuerpo o en la salud del individuo.
B.- INTEGRIDAD PSIQUICA  Es tanto o más importante que la integridad física. Supone
un estado de bienestar general en el ámbito moral o racional de una persona.

8.- Art. 19 N° 1 Inciso 2°. “La Ley protege a la vida del que está por nacer”. Concepto
de aborto. Elementos del delito de aborto. ¿Cómo protege el legislador la vida de la
criatura que está por nacer?.-
Es la interrupción del embarazo antes del estado de viabilidad fetal, ya sea que se
produzca por medios artificiales o naturales.
A.- Espontaneo: Es aquel que se produce sin intervención alguna del ser humano. Es el
único que no es penalizado por la ley.
B.- Provocado: Es aquel en que el ser humano lo provoca, actuando dolosamente.
1.- Licito  Cuando la ley así lo permite expresamente. El agente actúa intencionalmente,
pero sin malicia. Ejemplo: aborto terapéutico.
2.- Ilícito  En este caso el agente actúa dolosamente, con evidente animo delictivo.

Elementos del delito de aborto:


1.- Existencia del embarazo: Esto significa que la mujer tiene que estar embarazada, esto
es, haberse producido el proceso biológico de la fecundación del ovulo con el aspermio,
dentro del seno materno.
2.- Que el feto este vivo: Toda vez que el delito precisamente se consuma con la muerte
del feto.
3.- Voluntad de causar aborto: Se precisa de dolo o de la intención de causar la muerte o
destrucción del feto.
4.- El autor tiene que conocer el estado de embarazo de la mujer.

1.- Art. 75 inciso 1° del Código Civil: “La ley protege la vida del que está por nacer. El juez,
en consecuencia, tomará, a petición de cualquier persona o de oficio, todas las
providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido,
siempre que crea que de algún modo peligra”.
2.- Art. 75 inciso 2° del Código Civil: “Todo castigo a la madre, por el cual pudiera peligrar
la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del
nacimiento”.
3.- Art. 342 del Código Penal: “El que maliciosamente causare aborto será castigado:”.
4.- Art. 119 del Código Sanitario: “No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea
provocar un aborto”.
5

5.- Código del Trabajo: Se establecen una serie de normas de protección a la maternidad
 fuero maternal, descansos y permisos, pago de subsidio por maternidad, derecho de la
madre a alimentar a su hijo, derecho a sala cuna etc.

9.-La disposición de la vida. Suicidio. Eutanasia. La pena de muerte. Argumentos en


Pro y en Contra.-
Suicidio: La disposición de la propia vida a través del suicidio es una figura contraria a la
Constitución y respecto de la cual es indispensable que el Estado desarrolle una política
de prevención.
Lo anterior no impide que, de acuerdo a la legislación chilena, si se configura la comisión
de un delito, por parte de quien auxilie a otro para suicidarse y cuando efectivamente se
cumple dicho objetivo (Art. 393 del CP, tipifica el delito de auxilio al suicidio). La razón de
la sanción obedece a la idea de que todas las personas están llamadas a proteger la vida
de los demás.

B.- EUTANASIA: Etimológicamente eutanasia significa “buena muerte”, lo cual proviene


del griego eu (bien, bueno) y thanatos (muerte), lo que se puede entender y conocer
popularmente como “agonía serena o muerte dulce, muerte por piedad”. En un sentido
más técnico sería “muerte sin sufrimiento ocasionada a quien padece una enfermedad
incurable o dolorosa”.
Es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento físico, en un enfermo
incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa. La práctica consiste en administrar las
drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor del paciente aún que con ello se
abrevie la vida de este.
En Chile, no existe una referencia penal expresa a la eutanasia, por lo que se le da el
tratamiento homicidio, cuando ésta tenga lugar. Por lo que, las razones humanitarias por
las que se actúa podrían eventualmente ser consideradas como una circunstancia
aminorante de responsabilidad penal.

EL PROBLEMA DE LA PENA DE MUERTE:


Consiste en poner término a la vida del condenado, en privarlo de ella. Tiene una larga
data, ya que, desde los albores de la humanidad, se dieron normas que imponían la
muerte como castigo.
ARGUMENTOS EN PRO Y EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE:
A.- Se trataría de una sanción inhumana y cruel. No debe responderse al delito, por grave
que sea, con una reacción que importe a su vez la comisión de otro hecho injusto, como
lo es, eliminar a un ser viviente, aunque se emplee para ello el procedimiento más
piadoso. Esta argumentación es contradicha invocando la necesidad de mantener la
sanción cuando se presenta como la única y mejor forma de proteger a la sociedad. Se
sostiene que, si se permite al particular matar al agresor en legítima defensa, debe
reconocerse al Estado una posibilidad análoga.
B.- Se sostiene también para justificar la pena capital que sería un medio eficaz para la
prevención general, por su poder intimidatorio en la sociedad, que se presenta como un
importante disuasivo de los comportamientos delictuales. Sin embrago, nadie ha podido
6

acreditar este efecto de la sanción; los antecedentes estadísticos no son demostrativo de


ello.
C.- Finalmente, el sistema de sanciones penales no es consecuencia de la consideración
en abstracto de principios éticos o de principios de utilidad, pues necesariamente ha de
estar enmarcado en el ámbito constitucional, esto es, en los principios que la Carta
Fundamental precisa. Así, el artículo 5º de la CPR subordina el ejercicio de la soberanía al
respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, y el derecho a
la vida es el mayor de aquellos derechos, de modo que no puede disponer el Estado de
ese bien, cualquiera sea el motivo que lo guie o lo justifique, porque su poder soberano
tiene ese límite. Asimismo, el articulo 19 numero 3º impone al legislador la obligación de
establecer siempre garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos,
que presupone a su vez, la posibilidad del error judicial, error que en un justo proceso,
para ser tal, ha de contar con alguna alternativa de reparación, para lo cual existe en
nuestro sistema un recurso de revisión. Si bien cada día más, los errores judiciales son
menos frecuentes, hay riesgo de condenar a un inocente. Pero además con el agravante
de que en el caso de la pena de muerte no se puede compensar al sujeto por el error.

10.-Prohibición de aplicar apremios ilegítimos. Tortura.-


En el último inciso del precepto en estudio se prohíbe la aplicación de todo apremio
ilegítimo.
Se trata también de una novedad de la Constitución de 1980, en cuanto a prohibir de
manera expresa la aplicación de la tortura. Se quiso emplear una expresión más amplia,
dado a que el termino tortura es muy restringido, por lo tanto, se decidió utilizar la
expresión “apremio”, que comprende todo tipo de coacción, al margen del derecho, en
cambio, la tortura comprende una acción destinada a causar daños físicos o síquicos a
una persona.
Esta prohibición no solo se atenta contra la vida, sino que además afecta la integridad
física y sicológica de las personas.
Cabe señalar igualmente que el Constituyente de 1980 acepta o tolera apremios, siempre
que éstos sean legítimos. De hecho, existen apremios en nuestra legislación que
precisamente tienen dicho carácter  orden de arresto, lanzamiento con fuerza pública,
embargo, retención judicial de bienes etc.

11.-Art. 19 N° 9. El derecho a la protección de la salud. Concepto de salud. Razones


por lo cual se asegura a las personas la protección de la salud y no la salud misma.-
La OMS ha señalado que la salud es el total bienestar físico, síquico y social del individuo
humano
A.- Hay aspectos de la salud que no pueden ser competencia del Estado, sino que son
competencia del individuo, como tener conductas saludables, tanto desde el punto de
vista físico como mental, es decir, depende de cada persona, como los hábitos
alimenticios, por ejemplo. La propia persona es la que toma la mayor cantidad de
decisiones en salud, desde su nutrición diaria hasta el consumo de drogas.
B.- La salud tiene una clara vinculación con los recursos tanto individuales como estatales
disponibles y, los recursos siempre son limitados frente a las necesidades que son más
7

amplias generalmente. Entonces no se le puede exigir al Estado un total bienestar. Si así


fuese, cualquiera podría demandar al Estado, reclamando alguna prestación, destinada a
mantener su salud pero que a lo mejor no es necesaria (Ejemplo: cirugía estética).
C.- Hay ciertas situaciones de salud que ni siquiera con todos los recursos disponibles se
podrían curar, mejorar o corregir, porque el ser humano siempre está sufriendo
enfermedades: enfermedad terminal o que no tiene cura, que traiga consigo la muerte del
individuo.
Por todas estas razones no consagra el derecho de la salud. La Constitución reconoce el
derecho a la protección de la salud, lo cual incluso fue objeto de una ardua discusión al
interior de la Comisión Ortúzar.

12.-Art. 19 N° 9 inciso 2°. Deber del Estado. Modelo de salud en Chile. (Organización
y estructura).-

“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo”.

ley han establecido un sistema mixto de salud. Lo anterior, dado a que existen
básicamente dos sistemas de salud en Chile:
A.- Público: A través de un organismo que se denomina FONASA (Fondo Nacional de
Salud), el cual otorga la cobertura de las prestaciones a quiénes no pueden o no quieren
contratar con el sistema privado.
B.- Privado: En este sistema, ciertas instituciones privadas que se llaman ISAPRES
(Institución de Salud Previsional), financian las prestaciones de sus afiliados de acuerdo
con un contrato suscrito con éstas.

13.- Art. 19 N° 18. Derecho a la Seguridad Social. Prestaciones básicas y uniformes


que el Estado debe garantizar. (Pensiones, seguros).-
El derecho a la seguridad social se refiere al derecho a gozar de un cierto respaldo o
garantía económica que ayude a la persona frente a situaciones, que la harán necesaria o
eventualmente de producirse y que tendrán como resultado la disminución de su
capacidad de trabajo o el impedimento de trabajar permanente o transitoriamente, lo que
se refleja en serias dificultades de subsistencia. Por lo tanto, se busca que el individuo,
mientras dure su vida útil laboral, consiga materializar mecanismos que la aseguren para
cuando ésta cese, disminuya etc.
A.- PENSION DE VEJEZ
B.- PENSIONES DE INVALIDEZ
C.- PENSIONES DE SOBREVIVENCIA
A.- El seguro de cesantía
B.- El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

14.- Art. N° 8. El derecho vivir en un ambiente libre de contaminación. Conceptos.


Deber del Estado en esta materia. Tribunales ambientales.-
8

MEDIO AMBIENTE: “El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”.
JURISPRUDENCIA: Ha dicho que medio ambiente es todo lo que naturalmente nos rodea
y que permite el desarrollo de la vida y se refiere tanto a la atmósfera como a la tierra, sus
aguas, la flora y fauna, en definitiva, todo lo que conforma la naturaleza con sus sistemas
ecológicos de equilibrio entre los organismos y el medio en que viven.
CONTAMINACION: Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o
inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
CONTAMINACION AMBIENTAL: Es la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad
o el bienestar o que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el
uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

CONTAMINANTE: Es todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,


energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un
riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación
de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental
MEDIO AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN: Es aquél en el que los contaminantes
se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de
constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la
preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
¿Cuál es el deber del Estado en esta materia?
R: Frente a este derecho, se crea un deber del Estado, que alcanza 2 materias:
1.- Velar para que el derecho no sea afectado.
2.- Tutelar la preservación de la naturaleza.
1.- Primer Tribunal ambiental, con sede en la comuna de Antofagasta, y con competencia
territorial en las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama
y de Coquimbo.
2.- Segundo Tribunal ambiental, con sede en la comuna de Santiago, y con competencia
territorial en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador
General Bernardo O´Higgins y del Maule.
3.- Tercer Tribunal ambiental, con sede en la comuna de Valdivia, y con competencia
territorial en las Regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, de
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y de la Antártica Chilena.
¿Quiénes integran los Tribunales ambientales?
Cada Tribunal ambiental estará integrado por tres ministros. Dos de ellos deberán tener
título de abogado, haber ejercido la profesión a lo menos diez años y haberse destacado
en la actividad profesional o académica especializada en materias de derecho
9

administrativo o ambiental. El tercero será un licenciado en ciencias con especialización


en materias medioambientales y, a lo menos, diez años de ejercicio profesional.

15.- Acción de protección en materia de ambiente libre de contaminación:


Este derecho está garantizado y protegido por la acción constitucional de protección.
El ejercicio de dicha acción constitucional tendrá lugar cuando haya existido una acción u
omisión ilegal que importe una privación, perturbación o amenaza al legítimo ejercicio del
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Al respecto, cabe destacar 2 particularidades:
1.- Solo procede respecto de actos u omisiones ilegales. No cabe la arbitrariedad.
2.- El acto u omisión debe ser imputable a una persona o autoridad determinada.

16.- Art. 19 CPR N° 2. La igualdad ante la Ley:


“la igualdad en la ley”. Se trata de una igualdad jurídica de trato. El sentido que tiene es
que las personas sean objeto de leyes similares cuando sus situaciones jurídicas sean
similares, en consecuencia, a una misma situación, una misma norma.

17.- Art. 19 N° 3 CPR. La igual protección de la Ley en el ejercicio de sus derechos.


Derecho a la defensa jurídica.-
El articulo 19 N° 3 consagra el derecho a la igualdad en juicio o ante la ley propiamente
tal. Este artículo es el resultado de la combinación de 3 aspectos:
1) Aspectos constitucionales.
2) Aspectos procesales.
3) Aspectos penales.

18.- Establecimiento legal de los Tribunales. Jurisdicción. Prohibición de ser


juzgado por comisiones especiales.-
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la
ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
la jurisdicción no es más que una emanación del principio de soberanía, consagrado en
los artículos 5, 6 y 7 C.P.R. El objetivo perseguido a través del ejercicio de la función
jurisdiccional es la pronta y cumplida administración de justicia, en todo el territorio de la
república, a través de los tribunales establecidos por la ley.
A los principios antes enunciados se les opone la existencia de las llamadas comisiones
especiales o tribunales ad hoc, establecidos en fecha posterior a la comisión de los
hechos que deben juzgar, así como, la existencia de órganos que, no teniendo asignadas
funciones jurisdiccionales, se las arroguen para conocer, juzgar y fallar en un caso
determinado.

19.- Debido Proceso. Aspectos adjetivos y objetivos.-


Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado.
10

A.- Aspectos adjetivos  Esto significa que tanto el tribunal como el tipo penal tienen que
ser establecidos por ley (principio de legalidad o de reserva legal). Además, tanto la
descripción del hecho típico como la instauración del tribunal deben ser anteriores a la
fecha de perpetración del delito.
Otro aspecto adjetivo es el debido proceso a secas, vale decir, que el procedimiento en sí
tiene que ser racional y justo, y esto requiere que el tribunal tiene sea un órgano imparcial
y las deben estar en igualdad de armas, esto es, ambas deben tener la posibilidad de
hacer sus alegaciones o descargos, presentar sus pruebas y eventualmente recurrir,
cuando menos una vez, en contra de la sentencia que se dicte.
B.- Desde el punto de vista sustantivo  Significa que tiene que haber una concordancia
de todas las leyes y de todas las normas jurídicas de cualquier categoría o contenido y los
actos de las autoridades públicas, o sea, todos los actos de las autoridades públicas
tienen que ser concordantes con las normas jurídicas procesales que garantizan el debido
proceso y no solamente tienen que ser concordantes con las normas, sino que también
con los principios y valores que inspiran esas normas. Ello porque el Estado está al
servicio de la persona humana y debe propender al bien común.
20.- La Ley no podrá presumir de derecho. La responsabilidad penal. Art. 19 N° 3
Inciso 7 CPR.-
PRESUNCIONES DE DERECHO: Son aquellas que no pueden destruirse, es decir, no se
admite prueba en contrario, supuestos los antecedentes y circunstancias de los que la ley
la infiere.
En las normas penales en que se establecen presunciones de culpabilidad, se tiene
especial cuidado de salvar siempre la posibilidad de que el responsable demuestre en
contrario, como sucede por ejemplo, con el acusado de calumnia, que puede defenderse
usando la exceptio veritatis.

21.- Principio de Reserva Legal o de Legalidad


La ley penal es la UNICA FUENTE FORMAL DIRECTA del derecho penal.
Que sea la única fuente formal directa del derecho penal es consecuencia inmediata y
directa de un principio rector de esta rama del ordenamiento jurídico, cual es, el “Nullum
crimen, nulla poena sine lege”.
Este principio tiene 3 aspectos:
a) Exigencia de una ley escrita, esto es, generada de acuerdo a los preceptos
constitucionales sobre la materia.
b) Exigencia de tipicidad, la que supone, simultáneamente, una prohibición de la analogía.
c) Prohibición de retroactividad de la ley penal (salvo aquella que sea favorable al reo).

22.- Irretroactividad de la Ley Penal. Excepción. Fundamento legal. Requisitos para


que una Ley Penal tenga efecto retroactivo.-
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:
PRINCIPIO RECTOR: Irretroactividad de la ley penal.
11

EXCEPCION: Principio pro reo (basta que la nueva ley haya sido promulgada). Hay que
distinguir:
A) Después de cometido el delito y antes que se pronuncie sentencia de termino.
B) Después de ejecutoriada la sentencia.
FUNDAMENTO LEGAL: Art. 19 Nº 3 inciso 7º de la Constitución Política y 18 del Código
Penal.
1.- Que exista un hecho delictual.
2.- Que a la fecha de comisión de ese hecho delictual exista una ley penal que lo
reglamente.
3.- Que con posterioridad a la ejecución del hecho se dicte una nueva ley penal que
regule ese mismo hecho.
4º Que esa nueva ley penal sea más favorable o más benigna para el imputado.

23.- Libertad personal y Seguridad Individual: Art. 19 N° 7 CPR.-


a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República,
trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las
normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros;
b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y
en la forma determinados por la Constitución y las leyes;
c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma
legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el
solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro
horas siguientes.
Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta
y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al
afectado. El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y
hasta por diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como
conductas terroristas;
d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su
casa o en lugares públicos destinados a este objeto.
Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de
arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será
público.
Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de
detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella.
Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a
transmitir al juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se
le dé dicha copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si
al tiempo de su detención se hubiere omitido este requisito;
e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva sea
considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad.
12

La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla. La apelación de la


resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por los delitos a que se refiere
el artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que corresponda, integrado
exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la apruebe u otorgue requerirá
ser acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre
sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple;
f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste
sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley;
g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los
casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las
asociaciones ilícitas;
h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales,
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte
Suprema declare Injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La
indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él
la prueba se apreciará en conciencia;

24.- Penas Privativas de Libertad:


Las penas privativas de libertad afectan a la libertad ambulatoria o de desplazamiento del
condenado, quien debe permanecer, durante el término de ellas, recluido en un
establecimiento penitenciario. Por tal razón se les denomina también penas de encierro.
El derecho penal común contempla tres: 1) presidio, 2) reclusión y 3) prisión.

25.- Penas Restrictivas de Libertad:


A través de estas penas el condenado no pierde totalmente su libertad, pero la ve
reducida para poder trasladarse o permanecer en cualquier lugar.
A este grupo pertenecen el: 1) confinamiento, 2) extrañamiento, 3) relegación, 4)
destierro y 5) sujeción a La vigilancia de la autoridad.

26.- Seguridad Individual. Concepto. Arresto y Detención.-


b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y
en la forma determinados por la Constitución y las leyes;
Concepto de seguridad individual: Consiste en el derecho a no ser arrestado o detenido,
sino por orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y después de que
dicha orden sea intimada en forma legal. Significa que la persona no pueda ser arrestada
o detenida de un modo arbitrario. Es el derecho de que goza toda persona a no ser
privado de su libertad personal, sino en los casos y en la forma determinados por la
Constitución y las leyes.
ARRESTO: Es una medida privativa de libertad que se aplica por un periodo breve, sea
para imponer sanciones de carácter disciplinario (como las Fuerzas Armadas y
13

Carabineros de Chile), sea en el caso de la población civil, para conminar a la persona a


que cumpla con ciertas obligaciones, por ejemplo: el pago de multas o pensiones
alimenticias o para que concurra al tribunal. Asimismo, el arresto puede ser adoptado
como medida que el Presidente de la Republica decreta, de ciertas personas, durante la
vigencia de los estados de excepción constitucional y que no puede extenderse más allá
de la duración de estos.
DETENCION: Es toda privación de la libertad ambulatoria de una persona, distinta de la
prisión preventiva, o de la ejecución de una pena privativa de libertad, ejecutada bajo
invocación de un fin previsto y permitido por el ordenamiento jurídico.

27.- Estatuto Jurídico de la Flagrancia. Situación de Flagrancia.-


Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en delito flagrante, debiendo
entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad
judicial más próxima.
Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en
la comisión de un delito.
Existe una definición normativa, o sea, una interpretación auténtica, de lo que debe
entenderse por tal, en el artículo 130 Código Procesal Penal.
Art. 130 del Código Procesal Penal: Se entenderá que se encuentra en situación de
flagrancia:
a.- El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b.- El que acabare de cometerlo;
c.- El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra
persona como autor o cómplice;
d.- El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con
objetos procedentes de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que
permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren
sido empleados para cometerlo, y
e.- El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales,
señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo
inmediato.
Para los efectos de lo establecido en las letras d) y e) se entenderá por tiempo inmediato
todo aquel que transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre
que no hubieren transcurrido más de doce horas.

28.- Requisitos para Arrestar o Detener.-


1.- Orden por funcionario competente.
2.- Intimación en la forma legal de la orden respectiva.

29.- Obligación de proporcionar la correspondiente información al detenido.


Lugares de detención.-
1.- Antes de ser conducida la persona a la unidad policial debe informársele la razón de su
detención o aprehensión y de sus derechos, como imputado.
14

2.- Asimismo, le informará acerca de los siguientes derechos:


a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le
imputaren y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes;
b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;
c) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el
imputado del derecho que le asiste conforme a esta letra, respecto de la primera
declaración que preste ante el fiscal o la policía, según el caso, deberá señalársele lo
siguiente: "Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le ocasionará
ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste
podrá ser usado en su contra.";
d) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del
establecimiento de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el
mantenimiento del orden y la seguridad del recinto;
e) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad
del recinto en que se encontrare.
La información de derechos podrá efectuarse verbalmente, o bien por escrito, si el
detenido manifestare saber leer y encontrarse en condiciones de hacerlo. En este último
caso, se le entregará al detenido un documento que contenga una descripción clara de
esos derechos, cuyo texto y formato determinará el ministerio público.
3.- Con todo, si, por las circunstancias que rodearen la detención, no fuere posible
proporcionar inmediatamente al detenido la información sobre sus derechos, ella le será
entregada por el encargado de la unidad policial a la cual fuere conducido. Se dejará
constancia en el libro de guardia del recinto policial del hecho de haberse proporcionado
la información, de la forma en que ello se hubiere realizado, del funcionario que la hubiere
entregado y de las personas que lo hubieren presenciado.
4.- En todo recinto policial, de los juzgados de garantía, de los tribunales de juicio oral en
lo penal, del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública, deberá exhibirse en lugar
destacado y claramente visible al público, un cartel en el cual se consignen los derechos
de las víctimas y aquéllos que les asisten a las personas que son detenidas. Asimismo, en
todo recinto de detención policial y casa de detención deberá exhibirse un cartel en el cual
se consignen los derechos de los detenidos.
5.- El fiscal y, en su caso, el juez, deberán cerciorarse de que se le ha entregado al
detenido la información acerca de sus derechos por el funcionario a cargo del
procedimiento. Si comprobaren que ello no hubiere ocurrido, informarán de sus derechos
al detenido y remitirán oficio, con los antecedentes respectivos, a la autoridad
competente, con el objeto de que aplique las sanciones disciplinarias correspondientes o
inicie las investigaciones penales que procedieren.

30.- Prisión Preventiva. Requisitos para su procedencia. Improcedencia de la


Prisión Preventiva.-
a) Que existen antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare. En
este caso no existe una exigencia efectiva de comprobación del delito, puesto que ello
corresponde determinarlo en la sentencia definitiva, esto es, una vez que se ha
15

desarrollado el proceso en todas sus etapas, por lo tanto, en este caso el nivel de
exigencia es menor a la que debe existir para los efectos del juzgamiento.
b) Que existen antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha
tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor. La ley exige que
existan antecedentes que permitan presumir fundadamente participación, no que ésta
esté acreditada.
c) Que existen antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar que la
prisión preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de
la investigación, o que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la
sociedad o del ofendido, o que existe peligro de que el imputado se dé a la fuga.
No se podrá ordenar la prisión preventiva  Art. 141 CPP:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o
privativas de derechos;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de
libertad.

31.- Tramitación de la Prisión Preventiva. Modificación y revocación de la resolución


sobre la Prisión Preventiva. Sustitución y Revisión de oficio. Recursos.-
TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE PRISIÓN PREVENTIVA:
1.- La solicitud de prisión preventiva podrá plantearse verbalmente en la audiencia de
formalización de la investigación, en la audiencia de preparación del juicio oral o en la
audiencia del juicio oral.
2.- También podrá solicitarse en cualquier etapa de la investigación, respecto del imputado
contra quien se hubiere formalizado ésta, caso en el cual el juez fijará una audiencia para
la resolución de la solicitud, citando a ella al imputado, su defensor y a los demás
intervinientes.
3.- La presencia del imputado y su defensor constituye un requisito de validez de la
audiencia en que se resolviere la solicitud de prisión preventiva.
4.- Una vez expuestos los fundamentos de la solicitud por quien la hubiere formulado, el
tribunal oirá en todo caso al defensor, a los demás intervinientes si estuvieren presentes y
quisieren hacer uso de la palabra y al imputado.
5.- Resolución sobre la prisión preventiva: Al concluir la audiencia el tribunal se
pronunciará sobre la prisión preventiva por medio de una resolución fundada, en la cual
expresará claramente los antecedentes calificados que justificaren la decisión.
MODIFICACIÓN Y REVOCACIÓN DE LA RESOLUCIÓN SOBRE LA PRISIÓN
PREVENTIVA: La resolución que ordenare o rechazare la prisión preventiva será
modificable de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, en cualquier estado
del procedimiento.
Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión preventiva el tribunal podrá
rechazarla de plano; asimismo, podrá citar a todos los intervinientes a una audiencia, con
el fin de abrir debate sobre la subsistencia de los requisitos que autorizan la medida.
16

Si la prisión preventiva hubiere sido rechazada, ella podrá ser decretada con posterioridad
en una audiencia, cuando existieren otros antecedentes que, a juicio del tribunal,
justificaren discutir nuevamente su procedencia.
SUBSTITUCIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y REVISIÓN DE OFICIO: En cualquier
momento del procedimiento el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá substituir la
prisión preventiva por alguna de las medidas que se contemplan en las disposiciones del
Párrafo 6º de este Título.
Transcurridos 6 meses desde que se hubiere ordenado la prisión preventiva o desde el
último debate oral en que ella se hubiere decidido, el tribunal citará de oficio a una
audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación.

32.- Ley 18. 216. Alternativas de cumplimiento de una Pena Restrictiva o Privativa de
Libertad.-
- Remisión condicional de la pena.
- Reclusión nocturna.
- Libertad vigilada.

33.- No Autoincriminación. Aspectos:


Se trata de una prohibición constitucional aplicable a las causas criminales que tiene 3
aspectos:
1.- Prohíbe obligar al imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho
propio. Si al imputado se le obligase a declarar bajo juramento y mintiere, cometería
perjurio. Por lo demás, no resulta extraño que una persona falte a la verdad con tal de
evadir su responsabilidad penal. De allí que los autores consagren que el imputado
gozaría de un “derecho a mentir”.
2.- Prohíbe obligar a declarar contra el imputado o acusado a sus ascendientes,
descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y circunstancias, señale
la ley. Con ello se busca liberar a estas personas de una disyuntiva en extremo ardua:
romper la promesa y perjurar o perjudicarse personalmente o perjudicar a un tercero con
el que les unen vínculos afectivos. Lo anterior, fundamentalmente por motivos
humanitarios.
3.- Cabe aclarar que estas personas, en todo caso, deben prestar declaración, debiendo
el tribunal simplemente exhortarlos a decir la verdad.

34.- Prohibición de imponer la pena de Confiscación de Bienes. Confiscación de


bienes. Comiso:
PROHIBICIÓN DE IMPONER LA PENA DE CONFISCACIÓN DE BIENES:
g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los
casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las
asociaciones ilícitas;
CONFISCACIÓN DE BIENES: Es la adjudicación al Fisco de bienes de un delincuente, lo
que opera como un castigo para éste. Se trata de una pena que, en definitiva, importa una
sanción colectiva para toda la familia del delincuente. De allí su proscripción (exclusión).
17

La razón de ello es que en derecho penal la responsabilidad penal siempre es de carácter


personal, por lo tanto, no se transmite a los herederos ni se transfiere a otras personas y,
en consecuencia, si se aplicara como sanción la confiscación de bienes, se estaría
afectando no solamente a la persona que es culpable del delito, sino que también al grupo
familiar.
EL COMISO: Es la perdida de los instrumentos o efectos del delito de propiedad de los
responsables de éste (Art. 31 CP).
Los instrumentos del delito son los medios materiales utilizados por el autor para
ejecutarlo.
A su vez los efectos del delito son los objetos materiales sobre los cuales ha recaído la
acción delictiva o que sea producto de ella. Ejemplo: las cosas sustraídas.
El artículo Art. 499 del CP señala que: Caerán en comiso:
1° Las armas que llevare el ofensor al hacer un daño o inferir injuria, si las hubiere
mostrado.
2° Las bebidas y comestibles deteriorados y nocivos.
3° Los efectos falsificados, adulterados o averiados que se expendieren como legítimos o
buenos.
4° Los comestibles en que se defraudare al público en cantidad o calidad.
5° Las medidas o pesos falsos.
6° Los enseres que sirvan para juegos o rifas.
7° Los efectos que se empleen para adivinaciones u otros engaños semejantes.

35.- Acción Constitucional de Indemnización por Error Judicial. Concepto.


Regulación. Características. Requisitos generales.-
Concepto: Es aquella acción procesal constitucional y cautelar, que tiene por objeto
obtener la indemnización de los perjuicios patrimoniales y morales ocasionados por una
sentencia criminal injustificadamente errónea o arbitraria.
Regulación: Art. 19 Nº 7 letra i) – Auto Acordado de la Corte Suprema que reglamenta el
procedimiento de la acción indemnizatoria, de fecha 24 de mayo del año 1996.
Características:
1.- Objeto: Obtener la indemnización por el Estado de los perjuicios patrimoniales y
morales ocasionados por una sentencia criminal injustificadamente errónea o arbitraria.
Por lo tanto, el demandado es el Fisco de Chile.
2.- Naturaleza Jurídica: La norma del artículo 19 Nº 7 letra i), establece una acción de
indemnización por error judicial, por lo que no se trata de un recurso.
3.- Titular de la acción: Persona natural sometida a proceso o condenada en cualquier
instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o
arbitraria.
4.- Tribunal competente:
A.- Tribunal que declara injustificadamente errónea o arbitraria la resolución respectiva: es
la Corte Suprema.
B.- Tribunal que fija la indemnización: es el Juez de Letras Civil correspondiente.
5.- Plazo de caducidad: El demandante debe accionar dentro de los 6 meses siguientes a
la fecha en que quedo ejecutoriada la sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento
18

definitivo. En tanto, la ley no establece un plazo especial para la interposición de la


demanda por indemnización de perjuicios ante el Juez Civil, por lo que entendemos que
debe aplicarse la norma del artículo 2.332 del Código Civil, que establece un plazo de 4
años para ejercer la acción por responsabilidad extracontractual.
A.- Condena criminal injustificadamente errónea o arbitraria.
B.- Sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria.
C.- Declaración de la Corte Suprema.

36.- Procedimiento ante la Corte Suprema de la Acción de Indemnización por Error


Judicial.-
Procedimiento ante la Corte Suprema:
a.- El demandante debe presentar su solicitud a la Corte Suprema, acompañando copias
autorizadas de la sentencia absolutoria o del auto de sobreseimiento definitivo, con sus
notificaciones y el certificado de encontrarse ejecutoriada la resolución y copia autorizada
de la resolución que motivo el daño.
b.- El Presidente de la Corte Suprema examinará la admisibilidad del recurso, y lo
declarará inadmisible si:
- Hubiere sido presentado fuera de plazo.
- No se hubieren respetado las normas sobre comparecencia en juicio de la Ley 18.120.
- No se hubieren acompañado las copias respectivas de las sentencias.
c.- Se conferirá traslado al Fisco por el término de 20 días. Evacuada la vista del Fiscal,
se ordenara dar cuenta a la Sala Penal de la Corte Suprema, lo que deberá hacerse
dentro del plazo de 15 días desde que sea ordenada.
d.- La Corte Suprema puede disponer las medidas o diligencias que estime necesarias.
e.- La Sala, si lo estoma conveniente o se le solicita con fundamento plausible, puede
ordenar traer los autos en relación para oír alegatos de las partes.
f.- La Corte Suprema, procederá como Jurado en la apreciación de los hechos, o sea,
acorde al sistema probatorio de la libre convicción.
g.- El fallo es inapelable.
La Corte Suprema, cuando conozca de esta acción, tiene 2 posibilidades:
A.-) Que la declare injustificadamente errónea o arbitraria la resolución.
B.-) O denegar la solicitud.

37.- Art. 19 N° 4 CPR. “El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la


persona y su familia. Honra. Distintos planos de la vida de una persona. Importancia
de distinguir. Derecho a la propia imagen.
LA HONRA:
Es parte de un concepto más amplio que es el honor, que alude a la dignidad o
respetabilidad de que goza una persona, tanto frente a sí mismo como frente a los demás;
por ello, el honor tiene un carácter social y subjetivo.
LOS DISTINTOS PLANOS DE LA VIDA DE UNA PERSONA:
Dentro de la vida de cualquier persona, existen dos planos: el plano de la vida pública y el
plano de la vida privada.
19

PLANO DE LA VIDA PÚBLICA: Está constituido por hechos o actos que se realizan en el
ejercicio de una función pública o con expresa voluntad de que sean conocidos por el
público o que, por su naturaleza tengan carácter público. Ejemplo: Un debate
parlamentario o presidencial televisados.
PLANO DE LA VIDA PRIVADA: Está constituido por todos aquellos actos o hechos que no
están destinados al público, como la vida familiar, la vida sexual y afectiva; el ámbito
privado.
IMPORTANCIA DE DISTINGUIR:
La importancia de distinguir entre una y otra está en que para el derecho constitucional y
para el derecho en general, la intimidad nunca podría ser de conocimiento público, en
ningún caso, salvo que la propia persona quisiera darlo a conocer. En cambio, los actos
que constituyen la vida privada, excepcionalmente, podrían llegar al conocimiento del
público, aún contra la voluntad del individuo. En estos últimos casos, normalmente se
justificará el conocimiento por existir un interés general comprometido o un interés público
etc.
“la potestad de facultar o impedir a cualquiera retratar nuestra imagen y reproducirla por
cualquier medio o de hacer de ella cualquier uso, aun cuando sea inocuo”. Esto dentro del
derecho civil se considera dentro de los derechos de la personalidad, y se distinguen dos
aspectos:
• Un aspecto positivo: consiste en permitir la reproducción de nuestra imagen por
cualquier medio.
• Un aspecto negativo: es la facultad de prohibir la reproducción por cualquier medio de
nuestra imagen.

38.- Art. 19 N° 5 CPR. Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación


privada. Excepciones legales.-
Concepto de hogar: Este concepto que emplea la Constitución es genérico. No solo cubre
a la residencia estable que tiene la persona y su familia, sino que también aquellos
lugares de residencia esporádica: como casa o departamentos de playa, como las oficinas
o despachos que no están abiertos al público o como las piezas de un hotel
A.- Artículo 205 CPP: “Entrada y registro en lugares cerrados. “Cuando se presumiere que
el imputado, o medios de comprobación del hecho que se investigare, se encontrare en
un determinado edificio o lugar cerrado, se podrá entrar al mismo y proceder al registro,
siempre que su propietario o encargado consintiere expresamente en la práctica de la
diligencia.
B.- Artículo 206 CPP: Entrada y registro en lugares cerrados sin autorización u orden. “La
policía podrá entrar en un lugar cerrado y registrarlo, sin el consentimiento expreso de su
propietario o encargado ni autorización u orden previa, cuando las llamadas de auxilio de
personas que se encontraren en el interior u otros signos evidentes indicaren que en el
recinto se está cometiendo un delito.
C.- Artículo 443 inciso final del CPC: “Siempre que en concepto del tribunal haya fundado
temor de que el mandamiento sea desobedecido, podrá solicitar, a petición de parte, el
auxilio de la fuerza pública para proceder a su ejecución”.
20

39.- Art. 19 N° 6 CPR. Libertad de conciencia. Manifestación de todas las creencias y


ejercicio de todos los cultos. Limites.-

LIBERTAD DE CONCIENCIA:
Es el aspecto más íntimo del pensar humano. Se refiere a la capacidad que tiene cada
individuo de formar sus propias ideas, hacer sus propios juicios, de calificar su propia
conducta o la de otros y de establecer parámetros morales internos.
MANIFESTACIÓN DE TODAS LAS CREENCIAS:
Es la facultad que tiene todo individuo de exteriorizar aquello en lo cual cree, no sólo en el
ámbito religioso sino que en toda materia, lo que se vincula con la libertad de opinión que
está consagrada en el artículo 19 Nº 12 de la CPR y que en el fondo forma parte de lo que
se conoce como “libertad de expresión”. Esta manifestación no solo es oral o escrita,
también abarca el empleo de símbolos o cualquier utilización de métodos tácitos para dar
a entender lo que se cree.
EJERCICIO LIBRE DE TODOS LOS CULTOS:
Implica la libertad en materia religiosa. Es decir, la libertad que tiene todo individuo a
profesar una religión, culto o creencia religiosa que estime conveniente, y a ejercerla libre
de coacción, tanto respecto del Estado como de otras personas. En cierta medida forma
parte de la libertad de consciencia, pero es más amplia, pues comprende no sólo la
creencia en sí, sino el ejercicio de la misma.
Toda persona que profesa una religión tiene la tendencia natural a querer manifestarla, a
ejercer el culto correspondiente, a través de ciertos actos y ritos que variarán
dependiendo del culto o creencia.
A través del ejercicio libre de un culto se está manifestando una creencia en el campo
religioso, regulado por las normas de una iglesia.
Límites tanto de la manifestación de creencia, y ejercicio libre de un culto:
1.- La moral.
2.- Las buenas costumbres.
3.- El orden público.

40.- Art. 19 N°12. Libertad de Opinión y de Información. Libertad de expresión:


LA LIBERTAD DE EXPRESION:
Se divide en 2 garantías distintas:
1.- La libertad de opinión.
2.- La libertad de información.
La libertad de expresión  Es el género. Libertad de opinión y libertad de información
constituyen especies.
Desde el punto de vista conceptual ambas libertades se distinguen, pero en la
Constitución se tratan en el mismo artículo, dado a que se someten al mismo régimen de
responsabilidad para el caso de los delitos y abusos que se cometan.
 Libertad de Opinión. Aspectos.-
A.- FAZ INTIMA: Implica un adecuado estado de información y libertad de
conciencia, es decir, la que tiene el ser humano para pensar y creer sin ser
compelido por otros a variar lo que su mente cree.
21

La libertad para emitir opinión requiere información previa, ya que si la opinión es


un juicio, que ha de emitirse sobre un problema planteado a quien lo emite, debe
el individuo conocer tal problema antes de emitir o aun de formar su propio juicio u
opinión.
B.- FAZ EXTERNA: Se debe contar con los medios o mecanismos necesarios para
poder manifestar la opinión a otros sin que sea impedido. Acceso a los medios de
comunicación, al público etc.-
C.- SENTIDO NEGATIVO: La Constitución debe garantizar el no querer manifestar
la opinión respecto de un tema. Todos deben tener la posibilidad de reservar sus
juicios, mientas así lo estimen conveniente. Una obligación de opinar sería propia
de un gobierno totalitario.
 Libertad de Información. La Censura.-
La censura: Es aquel método preventivo de control de las informaciones y
opiniones, que se aplica a los mensajes antes de que sean emitidos al público,
que se realiza de manera regular por funcionarios del Estado y que tiene por
finalidad examinar dichos mensajes de acuerdo a parámetros valóricos
preestablecidos y determinar si el mensaje puede transmitirse o no.

41.- Papel del Estado en la emisión de información. Razones. Conclusiones.


PAPEL DEL ESTADO EN LA EMISION DE INFORMACION:
El inciso 2º de la disposición objeto de nuestro estudio prohíbe el monopolio estatal sobre
los medios de comunicación social. La ley en ningún caso podrá establecer monopolio
estatal sobre los medios de comunicación social.
Razones
1.- Libertad y pluralismo informativo: Estos principios constituyen la base de las
democracias modernas. Si hubiese un monopolio estatal sobre los medios de
comunicación social no habría periodismo informativo, posibilidad de crítica y difícilmente
de control. La Constitución Política habla de monopolio estatal, pero ello se puede hacer
extensivo a todo tipo de monopolio; en el fondo, lo que no debería pasar es que el poder
esté concentrado en una sola mano, sino al contrario, que existan la mayor cantidad
posible de medios de comunicación social.
2.- El papel subsidiario del Estado prohíbe acaparar el monopolio de la información,
además que dicho control lo transforma en un Estado interventor, lo que contraria el
mandato constitucional. Se habla de un Estado interventor cuando la autoridad ejecutiva
ha optado por intervenir los medios de comunicación social, a través de la vía indirecta,
mediante subterfugios, tales como un abuso de la normativa de excepción o con un hábil
manejo de aspectos financieros o económicos. La idea que propicia la Constitución
Política no es la de un Estado interventor, sino la de un Estado subsidiario, esto es, que
esté al servicio de la persona humana y promueva el bien común. Debe proteger el
derecho a la información objetiva y el derecho a saber la verdad, a conocer los hechos.
3.- Si hay monopolio estatal no hay libertad de información: pues habría un solo oferente
de información. Una de las cosas que hacen los regímenes totalitarios es controlar los
medios de información. Ello, no sería posible en nuestro sistema democrático.
CONCLUSIONES:
22

A.- Entonces, si bien el Estado le corresponde un deber informativo y en este sentido


puede ser propietario de los medios de información social, esta propiedad nunca puede
traducirse en monopolio, salvo en el caso de la franja electoral de televisión y la cadena
nacional de televisión.
B.- Fundar y mantener medios de información es un derecho que corresponde a cualquier
persona, natural o jurídica. La Constitución Política excluye igualmente el monopolio
privado de estos medios. El articulo 19 Nº 21 de la CPR, asegura a todas las personas el
derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, el
orden público o la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen. Por
su parte, el articulo 19 Nº 23 de la CPR asegura la libertad para adquirir el dominio de
toda clase de bienes.

42.- Derecho de Aclaración o Rectificación. Reglas de operatividad.-


El articulo 19 Nº 12 en su inciso 3º establece que: “Toda persona natural o jurídica
ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene derecho a
que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la
ley determine, por el medio de comunicación social en que esa información hubiera sido
emitida”.
1.- Las aclaraciones y las rectificaciones deberán circunscribirse, en todo caso, al objeto
de la información que las motiva.
2.- No podrán tener una extensión superior a 1000 palabras o, en el caso de la
radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o servicios limitados de televisión, a
dos minutos.
3.- El escrito de aclaración o de rectificación deberá publicarse íntegramente, sin
intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que lo
haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado de la misma sección.
4.- En el caso de servicios de radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o
servicios limitados de televisión, la aclaración o la rectificación deberá difundirse en el
mismo horario y con características similares a la transmisión que la haya motivado.

43.- Derecho a Fundar, Editar y Mantener Medios Impresos. Televisión y


Radiodifusión:
DERECHO DE FUNDAR, EDITAR Y MANTENER MEDIOS IMPRESOS:
El articulo 19 Nº 12 inciso 4º establece que: “Toda persona natural o jurídica tiene el
derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que
señale la ley”.
Este inciso asegura el ejercicio empresarial de la actividad informativa de medios escritos.
Toda persona natural o jurídica puede ejercer alguno de los siguientes derechos
fundamentales:
A.- Fundar diarios, revistas y periódicos.
B.- Editar diarios, revistas y periódicos.
C.- Mantener diarios, revistas y periódicos.
“El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine,
podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.
23

Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica,


encargado de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una
ley de quórum calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del
referido Consejo”.
El inciso 5º de la disposición constitucional en análisis se refiere a 3 sujetos que pueden
establecer, operar y mantener estaciones de televisión, mediante una concesión del
servicio de radiodifusión televisiva:
A.- El Estado.
B.- Aquellas universidades que la Ley determine (Universidad de Chile, Católica de Chile,
Católica de Valparaíso y Católica del Norte).
C.- Las demás personas o entidades que la ley determine (Televisión Nacional de Chile
(Ley 19.132), La Red Televisión y Megavision (Ley 18.562).
Los derechos fundamentales involucrados son:
1.- Establecer estaciones de televisión.
2.- Operar estaciones de televisión.
3.- Mantener estaciones de televisión.

44.- Art. N° 19 N° 10 CPR. El derecho en la Educación. Conceptos, objeto de la


educación. ¿Qué es lo que la Constitución Política asegura en esta materia?. Papel de los
padres. Niveles de enseñanza. Deber del Estado. Deber de la comunidad.-
el artículo 2º de la Ley General de Educación, Nº 20.370,
del 12 de septiembre del año 2009, señala que la educación es: el proceso
permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene
como finalidad alcanzar su desarrollo moral intelectual, artístico, espiritual y físico
mediante la transmisión y el cultivo de valores conocimientos y destrezas
enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar
en forma responsable y activa en la comunidad.
OBJETO DE LA EDUCACION:
La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las
distintas etapas de su vida. La educación alude al desarrollo integral del
individuo, no solo informativo, sino que formativo y su fin es permitirle a la persona
participar en la comunidad donde vive.
¿Qué es lo que la Constitución Política asegura en esta materia?
La Constitución Política asegura el derecho a la educación,
entendiéndose por tal el derecho de acceso al saber, a la instrucción y a la
formación necesarias en las distintas etapas de la vida para que la persona pueda
lograr su desarrollo y ser útil a la sociedad.
Este derecho no se encuentra garantizado por la acción constitucional
de protección.
el artículo 4º de la Ley 20.370, dispone que: “La
educación es un derecho de todas las personas. Corresponde
preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al
Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y,
24

en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y


perfeccionamiento de la educación”.

El inciso 5º del articulo 19 Nº 10 de la CPR establece que: “La


educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado
financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a
ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en
conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad”.

El Estado debe legislar para que, los que sepan, puedan enseñar al
máximo posible, de acuerdo al principio de libertad de enseñanza, dentro de un
orden y plan de educación mínimo establecido por el Estado, con todo el apoyo
espiritual y financiero que sea posible y necesario para el bien común.
establecido en el inciso final del articulo 19 Nº 10 de la
CPR: “Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento
de la educación”  Se trata de un precepto programático y de difícil concreción.

45.- Art. 19 N° 11 CPR. Libertad de enseñanza. Concepto de enseñanza. Aspectos.


Limitaciones a la libertad de enseñanza. Prohibición de propaganda política.-
Enseñar es un proceso mediante el cual se transmite información y conocimiento entre
personas o entre instituciones y éstas, ya sea, formalmente, esto es, de manera
sistemática e institucionalizada como se realiza en las instituciones educacionales, o
informal, como es el caso de la enseñanza proveniente de la familia o de situaciones
sociales, siempre destacando el hecho de que en este caso no existe tuición docente
alguna. Se trata de transferir o transmitir conocimientos o habilidades.

Aspectos
A.- El derecho a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.
B.- El derecho de los padres de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos
Limitaciones
la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
Prohibición
En el inciso 3º se reconoce que la enseñanza reconocida oficialmente no debe utilizarse
para propagar tendencia política alguna. Esta restricción comprende 2 aspectos,
contenidos en la expresión tendencia política
46.- Art. 19 N° 13 CPR. El Derecho a reunión. Esfera Privada y Pública. Regulación
complementaria.-
El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. Las reuniones en las
plazas, calles y demás lugares de uso público, se regirán por las disposiciones generales
de policía
Si la reunión se efectúa en la esfera privada, la única limitante que se establece es que
ella, se realice en forma pacífica y sin armas.

Esfera publica
25

A la reunión en la vía pública: calles, plazas u otros lugares destinados al tránsito común,
suele llamársele manifestación. En este caso se hace necesario una forma de regulación
institucional, sea de la ley, sea de la autoridad pública, a fin de hacer posible adoptar,
oportunamente, las medidas de ordenamiento publico destinadas a permitir el expedito
acceso a quienes no participan en la reunión, a sus hogares, lugares de trabajo o sitios de
esparcimiento y a impedir incidentes, excesos o abusos que deriven directamente de la
reunión y que causen daños a las personas o perjuicios en la propiedad pública o privada.
REGULACION COMPLEMENTARIA:
a) Los organizadores de toda reunión o manifestación pública deben dar aviso con 2 días
hábiles de anticipación, a lo menos, al Intendente o Gobernador respectivo. Las Fuerzas
de Orden y Seguridad Pública pueden impedir o disolver cualquier manifestación que no
haya sido avisada dentro del plazo fijado
b) El aviso indicado deberá ser por escrito y firmado por los organizadores de la reunión,
con indicación de su domicilio, profesión y número de su cédula de identidad. Deberá
expresar quiénes organizan dicha reunión, qué objeto tiene, dónde se iniciará, cuál será
su recorrido, donde se hará uso de la palabra, qué oradores lo harán y dónde se disolverá
la manifestación; c) El Intendente o Gobernador, en su caso, pueden no autorizar las
reuniones o desfiles en las calles de circulación intensa y en calles en que perturben el
tránsito público; d) Igual facultad tendrán respecto de las reuniones que se efectúen en las
plazas y paseos en las horas en que se ocupen habitualmente para el esparcimiento o
descanso de la población y de aquellas que se celebraren en los parques, plazas, jardines
y avenidas con sectores plantados; e) Si llegare a realizarse alguna reunión que infrinja
las anteriores disposiciones, podrá ser disuelta por las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública; f) Se considera que las reuniones se verifican con armas, cuando los
concurrentes lleven palos, bastones, fierros, herramientas, barras metálicas, cadenas y,
en general, cualquier elemento de naturaleza semejante. En tal caso las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública ordenarán a los portadores entregar esos utensilios, y si se
niegan o se producen situaciones de hecho, la reunión será disuelta. Por su parte el
artículo 3° del referido DS dispone que: “Los Intendentes o Gobernadores quedan
facultados para designar, por medio de una resolución, las calles y sitios en que no se
permitan reuniones públicas, de acuerdo con lo prescrito en las letras c) y d) del artículo
2°.

47.- Art. 19 N 15 CPR. Derecho de Asociación. Libertad de Asociación. Elementos


esenciales de las asociaciones. Personalidad jurídica de las asociaciones.-
El derecho de asociarse sin permiso previo. Para gozar de personalidad jurídica, las
asociaciones deberán constituirse en conformidad a la ley. Nadie puede ser obligado a
pertenecer a una asociación. Prohíbanse las asociaciones contrarias a la moral, al orden
público y a la seguridad del Estado.
El derecho o libertad de asociación corresponde a un derecho personal, el cual otorga la
posibilidad a las personas de formar asociaciones o grupos libremente, ya sea
reconocidos legalmente o como una mera agrupación de hecho. También se ha definido
26

como aquella facultad que le asiste a todo ser humano de agruparse en forma más o
menos permanente a fin de que los miembros persigan fines comunes.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS ASOCIACIONES:


1.- Pluralidad de miembros: Las asociaciones suponen la reunión de varias personas. Por
lo tanto, sin pluralidad de miembros no hay asociación. 2.- Finalidad: El fin es el elemento
esencial en toda asociación, por cuanto encierra la razón de ser de la misma. En torno a
dicho fin se va a movilizar la voluntad individual que, en conjunto, van a desarrollar el
objetivo y la agrupación. 3.- Organización: La asociación no solo es una agrupación de
personas, sino que estas se organizan. La organización va a ser posible llevar a cabo los
planes presupuestos y es también lo que diferencia la asociación con la simple reunión de
personas.
PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS ASOCIACIONES: Para gozar de personalidad
jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a la ley.
A) PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO (Estado, el Fisco, las Iglesias y
comunidades religiosas, las Municipalidades etc.). B) PERSONAS JURÍDICAS DE
DERECHO PRIVADO: Están pueden ser a su vez: - SIN FINES DE LUCRO: -
Corporaciones - Fundaciones. - CON ÁNIMO DE LUCRO: - Sociedades Colectivas. -
Sociedad en comandita: - Simple. - Por acciones. - Sociedades de Responsabilidad
limitada. - Sociedades Anónimas. - E.I.R.L. - Sociedades por Acciones.

48.- Análisis de los Partidos Políticos a la luz del texto Constitucional.-


A.- OBLIGACION DE ATENERSE SOLO A LAS FUNCIONES QUE LE SON PROPIAS:
Lo que se busca a través de esta norma es imposibilitar que los partidos políticos invadan
el terreno de las organizaciones nacionales y, por otra parte, que éstas se politicen.
Además considera que la participación en la vida nacional, e incluso la capacidad
electoral, no tienen por qué quedar restringidos tan solo a los miembros de partidos,
siendo derecho de toda persona, lo que abre el camino a la representatividad y
participación de independientes. Analizado el precepto desde la perspectiva de la
subsidiariedad, podemos desprender 2 dimensiones:
1.- Desde una perspectiva negativa  Ningún otro ente que no esté organizado como
partido político puede asumir o realizar la actividad propia de estas asociaciones
intermedias. No se puede interferir en la acción de los partidos políticos, que se encuadre
en su régimen legal y constitucional.
2.- Desde una dimensión positiva  El Estado no puede asumir los fines propios de las
organizaciones partidistas. Pero debe remover los obstáculos que dificulten su actividad,
asistiéndolas con los instrumentos necesarios para desarrollar sus actividades, en la
medida que aquello no importe una interferencia en sus propios objetivos.

49.- Art. 19 N° 14 CPR. Derecho de Petición. Núcleo de la Garantía. Limitaciones.


Fundamento de este Derecho.
27

Se encuentra establecido en el artículo 19 Nº 14 de la CPR: “El derecho de presentar


peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra
limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes;”
NUCLEO DE LA GARANTIA: Se refiere al derecho que tienen los ciudadanos y las
personas en general de poder hacer llegar a las autoridades, en sentido amplio, sus
inquietudes, interrogantes o problemáticas a fin de encontrar respuesta a ésta por parte
de la autoridad.
A.- El proceder en términos respetuosos: Teniendo presente la debida consideración de la
autoridad.
B.- Y convenientes: El contenido de la petición debe incluir todos los datos y antecedentes
para que la autoridad pueda pronunciarse al respecto y que la petición sea dirigida ante la
autoridad competente.

50.- Teoría del Silencio Administrativo. Concepto. Requisitos. Silencio Negativo y Silencio
Positivo.-
Es una ficción legal a favor de los administrados, ante la pasividad de la administración,
para dar respuesta dentro de un determinado plazo.

Requisitos del silencio administrativo:


1.- Que la administración este obligada a resolver un determinado
asunto puesto en su conocimiento.
2.- Que deba hacerlo dentro de un determinado plazo.
3.- Que transcurra el plazo sin que la administración dicte una resolución
administrativa.
4.- Que el legislador le señale un efecto al silencio.
La Ley 19.880 del año 2003, sobre procedimientos administrativos,
establece la obligación de la autoridad administrativa, cualquiera que esta sea, a
recibir la petición, a darle curso y en algunos casos, incluso está obligada a
responder y en otros no.
A.-) SILENCIO NEGATIVO: Aquí se presume la voluntad negativa de la
administración por el hecho de no pronunciarse dentro de cierto plazo.
Algunos critican esta modalidad ya que permite que la administración
asuma actitudes pasivas, a la espera del transcurso del plazo, como ocurre en
Chile normalmente en el caso de los reclamos de ilegalidad, perjudicando al
administrado que requiere de una solución rápida a su reclamación.
Constituye la regla general.
B.-) SILENCIO POSITIVO: Aquí se entiende que la administración
consiente. Es la aplicación administrativa del adagio del que calla otorga. El silencio
positivo se critica ya que inclina demasiado la balanza en
favor del particular y, a su vez, en contra del Estado.

51.- Art. 19 N° 16 CPR. Libertad de Trabajo. Ámbito individual de la libertad de trabajo y


su protección. Elementos. Libertad de contratación. Libre elección en torno al trabajo.
Derecho a la justa retribución.-
28

“La libertad de trabajo y su protección”


“Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre
elección del trabajo con una justa retribución.
AMBITO INDIVIDUAL DE LA LIBERTAD DE TRABAJO Y SU PROTECCION:
En este numerando se desarrolla el tema laboral desde la perspectiva
del trabajador como persona individual. Tal prerrogativa tiene el carácter de ser “un
derecho que se funda en la libertad personal y cuyo verdadero objeto es la
propiedad del producto del trabajo”
1.- LIBERTAD DE CONTRATACION:
En este punto, la Constitución faculta al empleador para contratar
libremente los trabajadores que necesite y desee para el desarrollo de la labor que
está bajo su amparo. Por otra parte, se consagra a favor de los trabajadores la
libertad de elegir el trabajo a desempeñar, dentro de las posibilidades que se
ofrezcan.
2.- LIBRE ELECCION EN TORNO AL TRABAJO:
Se trata de aquella facultad para poder optar en forma libre y
espontánea por una determinada actividad laboral, sea dependiente o
independiente, y tanto en el ámbito público como privado
- EL DERECHO A UNA JUSTA RETRIBUCION:
Esto dice relación con el hecho de que la retribución del trabajador debe
ser suficiente como para asegurar un mínimo de bienestar conforme a la dignidad
humana.
Esta garantía responde a la idea de que el trabajador debe recibir una
retribución como contraprestación de su labor que sea suficiente para asegurar
parámetros mínimos que aseguren su bienestar y el de su familia, conforme con su
dignidad.

52.- Art. 19 N° 16 Inciso 3°. Igualdad laboral; no discriminación laboral. Discriminación


laboral. Causales de diferenciación laboral. Prohibición de realizar ciertos trabajos.
Excepciones.-
ART. 19 Nº 16 inciso 3º:
“Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la
capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la
nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos”.
Lo anterior, supone la NO DISCRIMINACION LABORAL.

a) Discriminación precontractual
b) Discriminación durante la relación laboral
c) Discriminación post-ocupacional
Causales
1.- Diferenciar en base a la capacidad física
2.- Diferencias en base a la idoneidad personal
3.- Diferencias en base a la nacionalidad
4.- Por último, señala diferencias en base a la edad
29

PROHIBICION DE REALIZAR CIERTOS TRABAJOS:


El constituyente establece como primera parte del inciso 4º del numeral
analizado, como regla general que: no existe ninguna clase de trabajo puede ser
prohibida, y establece como excepciones a esta regla normas generales, a su vez
instauradas a lo largo de la Carta Fundamental y que dicen relación con: la moral,
la seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo
declare así.

53.- Negociación colectiva. Concepto. Finalidad. Quienes no podrán negociar


colectivamente (Art. 305 CT). La Huelga. Naturaleza jurídica.-
Es el procedimiento a través el cual uno o más empleadores se
relacionan con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se
unen para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones
comunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo determinado (Art. 303 del CT).

Finalidad de la negociación colectiva: Propender a la flexibilización de


las relaciones de trabajo, pero sin que ella perturbe los deberes y derechos de las
partes ni perjudique los intereses de la comunidad.

No podrán negociar colectivamente: (Art. 305 del C.T).


1. Los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje y aquellos que se
contraten exclusivamente para el desempeño en una determinada obra o faena
transitoria o de temporada;
2. Los gerentes, subgerentes, agentes y apoderados, siempre que en
todos estos casos estén dotados, a lo menos, de facultades generales de
administración;
3. Las personas autorizadas para contratar o despedir trabajadores, y
4. Los trabajadores que de acuerdo con la organización interna de la
empresa, ejerzan dentro de ella un cargo superior de mando e inspección, siempre
que estén dotados de atribuciones decisorias sobre políticas y procesos
productivos o de comercialización.

Huelga es:
“La suspensión temporal, concertada y colectiva del trabajo, sea por causa
económica, de derecho o simple solidaridad con otros grupos y que persigue
obtener logros que satisfagan dichas aspiraciones”.

Nuestra Constitución consagra tácitamente este derecho en la referida


norma constitucional y la prohíbe tratándose de los funcionarios públicos. Por lo
demás, la mínima lógica interpretativa indica que si la norma constitucional prohíbe
un caso específico de huelga, es porque ha reconocido su existencia como un
derecho general. En el mismo sentido se ha pronunciado la Corte Suprema al
sostener que: “en nuestro país la Constitución de 1980 implícitamente
reconoce la huelga como derecho y sólo la prohíbe para los funcionarios del
30

Estado”.

54.- Art. 19 N° 17 CPR. Acceso a los Cargos Públicos. Concepto de Función Pública.
Características de la Función Pública. Naturaleza jurídica de la Función Pública. -
CONCEPTO DE FUNCION PÚBLICA: Es aquella actividad que
desarrolla la dotación o el elemento humano de la Administración del Estado, para
poner en funcionamiento el servicio público, como consecuencia del vínculo
estatutario que los une y poder así satisfacer concretamente las necesidades
públicas.

CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:


a).- El ámbito de la función pública: Está delimitado por el principio
de legalidad (solo se actúa previa habilitación legal) y por el principio de la
competencia (se ha de actuar dentro del marco de las atribuciones entregadas).

b).- La función pública en cuanto a su ejercicio: Significa que ella


impone al funcionario el deber de dedicación al cargo, que a su vez se traduce en
una serie de específicas obligaciones que en cada caso precisa el estatuto
funcionario.

c).- La función pública en cuanto a su extensión: Ello significa que la


función pública es indelegable e improrrogable.

quienes consideran que la naturaleza


jurídica que une al funcionario público con el Estado es de tipo legal y
reglamentario y no contractual.
Para esta teoría el procedimiento del contrato no interviene en ningún
momento, ya que no es esta figura quien posibilita la incorporación del funcionario,
ni tampoco quien fija los derechos y deberes, ni tampoco las obligaciones que por
el hecho de incorporarse él contrae, conforme a los reglamentos y leyes que rigen
la materia.

55.- Requisitos de ingreso a la Administración Pública (Art. 12 DFL N° 29/04). Cesación de


las Funciones Públicas. Causales.-
Conforme al artículo 12 del DFL Nº 29, los requisitos para ingresar a la
administración pública son:
a).- Ser ciudadano. Ello implica:
1.- Tener nacionalidad chilena, mediante fuente natural o derivada.
2.- Tener 18 años de edad.
3.- No haber sido condenado a pena aflictiva (privación de libertad
desde 3 años y 1 día hacia arriba).
b).-Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización,
cuando fuere procedente.
c).- Tener salud compatible con el desempeño del cargo. Ello cubre
31

tanto la salud psíquica como física. Se acredita con un certificado médico


emitido por el Servicio de Salud.
d).- Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel
educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo
exija la ley (idoneidad intelectual).
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de
haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo
que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de
funciones (idoneidad funcionaria anterior).
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos
públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito (idoneidad moral).

CAUSALES LEGALES O DE EXPIRACIÓN O CESACIÓN DE


FUNCIONES:
El funcionario cesará en el cargo por las siguientes causales:
a) Aceptación de renuncia.
b) Obtención de jubilación, pensión o renta vitalicia en un régimen
previsional en relación al respectivo cargo público.
c) Declaración de vacancia.
d) Destitución.
e) Supresión del empleo.
f) Término del período legal por el cual se es designado.
g) Fallecimiento.

56.- Art. 19 N° 19 CPR. Derecho a Sindicación. Elementos. Libertad y Autonomía sindical.


Existencia legal del Sindicato. Exclusión de fines político – partidistas de los objetivos
sindicales.-
Art. 19 Nº 19º de la CPR:
“El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale
la ley. La afiliación sindical será siempre voluntaria.
Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad
jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas
constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley.
A.- LIBERTAD Y AUTONOMÍA SINDICAL:
Concordante con la visión liberal de la economía que tiene la
Constitución Política de 1980, el derecho a sindicalizarse está establecido de
manera amplia.
Los sindicatos son una forma de asociación, por eso la Constitución
establece que la filiación sindical será siempre de carácter voluntaria.
B.- EXISTENCIA LEGAL DEL SINDICATO:
Sin bien el Constituyente ha sido claro en manifestar su voluntad de
consagrar el derecho de los trabajadores para organizarse, al mismo tiempo ha
sido cuidadoso en torno a darles garantías sobre el ejercicio de tal facultad.
32

C.- EXCLUSION DE LOS FINES POLITICO – PARTIDISTAS DE LOS


OBJETIVOS SINDICALES:
El Constituyente prohíbe a los sindicatos intervenir en actividades
político – partidistas. Solo deben velar por la promoción y respeto de los derechos
de los trabajadores, en todos los aspectos.

57.- Orden Público Económico. Concepto. Escuelas. Normas y Principios que orientan
hacia un sistema económico determinado. Características del Orden Público Económico.
el orden público
económico es el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la
economía de un país y que facultan a la autoridad para regularla, con armonía
con los valores de la sociedad formulados en la Constitución.

- ESCUELA DEL CONCEPTO FUNCIONAL O SIN CONTENIDO


ESPECÍFICO
- ESCUELA DEL CONCEPTO MATERIAL O CON CONTENIDO
ESPECÍFICO

1.- La consagración de la libertad económica, especialmente la libertad


de producción, comercio y trabajo.
2.- Establecer un fuerte derecho de propiedad y regular en forma muy
precisa, detallada y restrictiva la expropiación.
3.- El principio de la igualdad ante la ley en materia económica, evitando
que la autoridad pueda actuar en forma arbitraria.
4.- El principio de subsidiariedad del Estado, exigiendo que la creación
de servicios públicos y de empresas del Estado, sólo pueda hacerse por ley, no por
acto administrativo; específicamente por ley de quórum calificado, y que en esos
casos incluso, el Estado tendrá que sujetarse a las mismas normas que rigen para
los particulares.
5.- Se establece que, tanto los tributos como el endeudamiento del
Estado, deben ser autorizados por ley Es una forma de garantizar el control del
gasto público (que no gaste más de lo que gana, que no haya déficit).
6.- La existencia de una autoridad monetaria y cambiaria (Banco
Central) independiente del ejecutivo y de todo otro poder del Estado; con formación
técnica y que no le puede otorgar créditos al Estado ni a sus empresas, lo cual está
prohibido.
7.- Que todas las materias de ley que digan relación con aspectos
económicos, financieros o presupuestarios, son de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República. Sólo él puede enviar el proyecto de ley al Congreso
respecto de esta materia.

CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO:


1.- Rige de inmediato en el tiempo.
33

2.- Restringe la voluntad de los particulares, y en este sentido, es un


verdadero mandato que se impone a los particulares, el cual no es renunciable.
3.- En su contenido, hace referencia a la organización social básica de
la comunidad política, a los intereses generales de la nación y a los valores
permanentes del ordenamiento jurídico en cuanto al orden público civil y a los
propios factores en materia económica.
4.- El objetivo de las normas del OPE: es regular el aspecto jurídico
económico de la convivencia humana.
5.- Penalidad o Protección del OPE: El OPE está protegido por la
existencia de los llamados delitos económicos, es decir, que una infracción del
OPE lleva aparejada la existencia de un delito económico.
6.- Extensión del OPE: Este abarca todos los sectores que intervienen
en la actividad económica, tanto privados como públicos.
7.- Finalidad del OPE: Este busca dirigir la economía hacia los
objetivos que la autoridad encuentra de interés. Desde un punto de vista social, el
cumplimiento de metas dadas por la autoridad, y en el orden que la autoridad
estima pertinente.

58.- Art. 19 N° 20 CPR. Garantías Constitucionales que firman parte del Orden Público
Económico. Igual repartición de los Tributos y demás Cargos Públicos. Objetivos de la
Política Fiscal. Fuentes de los Recursos del Estado. El Estado en matera Tributaria.-
Art. 19 Nº 20º CPR:
“La igual repartición de los tributos en proporción a las
rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la igual
repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la ley podrá establecer tributos
manifiestamente desproporcionados o injustos.
Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su
naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar
afectos a un destino determinado.

La política fiscal por tanto tiene tres clases de objetivos:


a) De asignación de bienes privados y bienes sociales.
b) De distribución del ingreso y de la riqueza.
c) De estabilización de precios y empleos.

FUENTES DE LOS RECURSOS DEL ESTADO


a) A través de la gestión de patrimonio
b) El Estado como persona jurídica es susceptible de contraer
obligaciones pudiendo en consecuencia obtener recursos mediante créditos.
c) El Estado como poder soberano está en situación de imponer
multas y penas pecuniarias.
d) Asimismo, en ejercicio de su soberanía el Estado puede
establecer tributos y perseguir su cumplimiento en forma forzada
34

EL ESTADO EN MATERIA TRIBUTARIA:


El Estado tiene muchos objetivos que se traducen en satisfacer las
necesidades de la sociedad, aplicándose el principio económico de la existencia de
múltiples necesidades y escaso recursos para cubrirlas.
1º El aspecto político de la actividad financiera del Estado
2º El aspecto económico de la actividad financiera del Estado
3º El aspecto técnico de la actividad financiera del Estado
4º El aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado

59.- Génesis. Concepto y tipos de Tributos. Concepto y características del Tributo.-


El origen del fenómeno tributario está basado, para nosotros, en dos
supuestos: en primer lugar, la organización comunitaria de las personas a
través de lo que denominamos Estado y en segundo lugar, como
consecuencia del anterior, la actividad del mismo.
TRIBUTO: Es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero,
exigida por el Estado en virtud de su facultad de imperio o poder tributario y que
origina relaciones jurídicas de derecho público.
1.- Consiste en la entrega de una cantidad de dinero de las
personas y otras entidades al Estado
2.- Esa obligación es establecida por el Estado en virtud de su
Soberanía, manifestada en el Poder de Imperio o más concretamente, en el
Poder Tributario.
3.- Esta imposición es coercitiva
4.- La finalidad que tiene el tributo es la de financiar las actividades
del Estado.
5.- Los tributos tienen como única fuente la ley. No nacen porque el
Estado caprichosamente lo decidió.
6.- Su regulación se encuentra inserta dentro de las normas de
derecho público.

60.- Especies de Tributos. Los Impuestos. Características. El Poder Tributario. Concepto.


Características. Limitaciones (Internas y Externas).-
LOS IMPUESTOS: Es aquella prestación en dinero que el Estado exige
en los agentes económicos coercitivamente, conforme a reglas fijas y destinadas a
financiar los servicios públicos, que satisfacen necesidades indivisibles.
ESPECIES DE TRIBUTOS:
A.- LAS CONTRIBUCIONES.
D.- IMPUESTOS.
B.- LAS TASAS.
C.- DERECHOS Y PATENTES.
CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOS:
1.- El impuesto es una obligación impuesta por ley.
2.- Esta obligación legal consiste en la dación o entrega de una cantidad
de dinero.
35

3.- El acreedor o sujeto activo de la obligación es siempre el Estado, de


manera que la recaudación ingresará a rentas generales de la Nación, formando
parte del presupuesto anual.
EL PODER TRIBUTARIO O POTESTAD TRIBUTARIA:
1.- Es la facultad que el ordenamiento jurídico le reconoce al Estado
para imponer, modificar o suprimir en virtud de una ley, obligaciones tributarias.
2.- Es la facultad de instituir impuestos y tasas como también deberes y
prohibiciones de naturaleza tributaria.
3.- Es la facultad del Estado para exigir tributos respecto de las
personas o bienes que se encuentran dentro de su jurisdicción, la cual emana de
su soberanía.
4.- Es la facultad jurídica del Estado para crear tributos.
CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO:
1.- Es originario
2.- Es Irrenunciable
3.- Es Abstracto
4.- Es Imprescriptible
5.- Es Territorial
LIMITES DEL PODER TRIBUTARIO:
A.- LIMITES EXTERNOS: El poder tributario del Estado está limitado
por la imposibilidad de gravar con tributos economías que se manifiesten o
desarrollen fuera de sus fronteras y que no tengan ninguna vinculación con él. Así
como la soberanía se circunscribe a nuestro territorio, se respeta la soberanía de
los demás países. Manifestaciones de este límite son los esfuerzos que se realizan
por los distintos Estados para evitar la doble tributación.
B.- LÍMITES INTERNOS: Estos límites se encuentran en los principios
constitucionales tributarios, que son normas de rango constitucional que
constituyen auto-restricciones impuestas por la soberanía en el ejercicio de las
facultades de todas las autoridades, incluido el poder legislativo. Constituyendo al
mismo tiempo el reconocimiento supremo de los derechos humanos, que permiten
a las personas el libre ejercicio de sus actividades.

61.- Las Cargas Públicas. Concepto. Clasificación de las Cargas Públicas.-


CARGAS PÚBLICAS: Son deberes públicos de prestación y se relacionan con la sumisión
del
individuo frente al Estado. Obligan al administrado a una sumisión, a una tolerancia o a
una
prestación positiva de dar o hacer

CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS PÚBLICAS:


A.- REALES.
B.- PERSONALES
36

62.- Art. 19 N° 21 CPR. Libertad Económica y Estado Empresario. Derecho a desarrollar


cualquier actividad económica. El Estado Empresario. Limitaciones específicas a la
libertad empresarial.-
Art. 19 Nº 21 de la CPR:
“El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica
que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad
nacional, respetando las normas legales que la regulen
DERECHO A DESARROLLAR CUALQUIER ACTIVIDAD
ECONOMICA:
La libertad económica consiste en la facultad natural de las personas de
ser agentes decisorios y responsables en materia de producción y distribución de la
riqueza. Se pretende que la persona pueda participar y tomar decisiones con la
menor cantidad de trabas y obstáculos posibles en las distintas etapas del ciclo
económico en general.
EL ESTADO EMPRESARIO:
Entonces, para que el Estado y sus organismos desarrollen actividades
empresariales o participen en ellas, deben cumplir con las siguientes exigencias:
A.- Autorización expresa y especifica de una ley de quórum
calificado
B.- Cuando se cuenta con la referida autorización
C.- Solo mediante una ley de quórum calificado se podrán dar
excepciones a este principio, cuando exista motivo que lo justifique.
LIMITACIONES ESPECÍFICAS A LA LIBERTAD EMPRESARIAL:
1.- Asociación ilícita.
2.- Limitaciones de orden sanitario.
3.- Ley antimonopolios.
4.- Legislación ambiental.
63.- Acción de Amparo Económico. Concepto. Fuentes Positivas de la Acción.
Características y Procedimiento.
Es aquella acción constitucional de carácter cautelar que
tiene por objeto salvaguardar el derecho fundamental de una persona natural o
jurídica a desarrollar libremente una actividad económica.
FUENTES POSITIVAS DE LA ACCION:
1.- Art. 19 Nº 21 de la CPR.
2.- Ley 18.971 que establece el recurso especial de amparo económico.
Es de fecha 10 de marzo de 1990.
3.- Supletoriamente resulta aplicable el Auto acordado de la Corte
Suprema sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.

CARACTERISTICAS:
1.- Es una acción constitucional.
2.- Es una acción cautelar y no declarativa, ejecutiva o de mera
certeza.
37

3.- El tribunal conoce de esta acción en razón del ejercicio de la


facultad conservadora.
4.- Titular de la acción
5.- Objeto: salvaguardar el derecho fundamental de una persona natural
o jurídica a desarrollar libremente una actividad económica.
6.- Plazo: Debe deducirse dentro de los 6 meses contados desde que
se hubiese cometido la infracción
PROCEDIMIENTO:
1.- Se aplica el procedimiento de la acción constitucional de
amparo. La acción se interpone sin más formalidades que las exigidas para la
acción de amparo.
. 2.- Actor: Cualquier persona natural o jurídica, privada o pública. El
sujeto activo de la infracción es el Estado y sus organismos y los particulares.
3.- Tribunal competente: Se deduce ante la Corte de Apelaciones
respectiva, la que conocerá de ella en primera instancia.
4.- Tramitación: Deducida la acción, el tribunal deberá investigar la
infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo respectivo.
5.- Sentencia: Debe dictarse dentro de las 24 horas siguientes a que
quede en estado de fallarse.
6.- Recurso de apelación: Contra la sentencia definitiva de primera
instancia procede el recurso de apelación, que deberá interponerse dentro del
plazo de 5 días, para ante la Corte Suprema, y que, en caso de no serlo, deberá
ser consultada. Este tribunal conocerá del asunto en una de sus Salas.
El fallo podrá:
a.- Acoger la acción. En este caso, deberá poner término a las
conductas que constituyan infracciones al artículo 19 Nº 21 de la CPR.
b.- Rechazar la acción. Si la sentencia estableciere fundadamente que
la denuncia carece de toda base. El actor será responsable de los perjuicios que
hubiere causado.
64.- Art. 19 N° 22 CPR. Beneficios específicos. Requisitos.-
El inciso 2º del artículo 19 Nº 22 de la CPR establece ciertas
circunstancias que no son discriminación arbitraria, pero que si significan ciertos
beneficios específicos y que, por lo tanto, se determinaron taxativamente como
posibles de realizar.
REQUISITOS:
1.- Que sean autorizados por ley.
2.-Que sean directos o indirectos en favor de algún sector,
actividad o zona geográfica, o que sea el establecimiento de gravámenes
especiales que afecten a uno u otras.

65.- Art. 19 N° 23 CPR. Libertad para adquirir el dominio de tosa clase de bienes. Límites
de ésta libertad. Imposibilidad de adquirir libremente ciertos bienes. Clases de bienes a
38

los que se refiere la garantía. Características del Derecho Real de Dominio. Limitaciones y
requisitos para la adquisición del Dominio.-
Art. 19 Nº 23 de la CPR:
“La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a
todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley
lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros
preceptos de esta Constitución.
LIMITES DE ESTA LIBERTAD:
A.- TAXATIVIDAD DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
B.- IMPOSIBILIDAD DE ADQUIRIR LIBREMENTE CIERTOS BIENES
POR SUS CARACTERÍSTICAS PROPIAS
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO REAL DE DOMINIO:
1.- Es absoluto
2.- Es exclusivo
3.- Es perpetuo
LIMITACIONES Y REQUISITOS PARA LA ADQUISICION DEL DOMINIO:
Una ley de quórum calificado puede establecer limitaciones o
requisitos para la adquisición del dominio. Es una limitación a la garantía en aras
del interés nacional. Por ejemplo: franjas de terreno que colindan con las fronteras
del Estado no pueden ser propiedad de extranjeros.
El objeto de estas limitaciones es preferir a otros bienes jurídicos
superiores, tales como: la seguridad nacional en el caso de la interdicción para
adquirir terrenos fronterizos que existe para los extranjeros
66.- Art. 19 N° 24 CPR. Derecho de Propiedad. Concepto y fundamento del Derecho de
Propiedad. Función Social de la Propiedad. Limitaciones a la propiedad por causa de
función pública.-
La Constitución no define lo que es la propiedad. Sin embargo, el
Código Civil en su artículo 582, la conceptualiza como: “un derecho real en una
cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente no siendo contra
la ley o contra derecho ajeno”.
FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD:
Esta garantía está consagrada en el inciso 2º del articulo 19 N º 24 de la
CPR.
La función social es inherente al derecho de propiedad y supone que
debe ser ejercido con el fin que le es propio y en armonía con los intereses
colectivos.
Las limitaciones a la propiedad por causa de la función pública
comprenden:
1.- Cuanto exijan los intereses generales de la Nación.
2.- La seguridad nacional.
3.- La utilidad pública.
4.- La salubridad pública
5.- Y la conservación del patrimonio ambiental.
39

67.- La Expropiación. Concepto. Habilitación jurídica para expropiar. Causales. Elementos


de la Expropiación. Objeto y Acto expropiatorio. Procedimiento. Defensas Jurídicas del
Expropiado. Indemnización.-
LA EXPROPIACIÓN
Es un acto de derecho público, mediante el cual la
administración o un particular subrogado en sus derechos, adquiere la propiedad
de un bien ajeno, mediante la indemnización correspondiente.
HABILITACION JURIDICA PARA EXPROPIAR:
Se produce por la dictacion de una ley general o especial que autoriza la
expropiación o Ley de Expropiabilidad. La ley autoriza a expropiar, pero no es la
ley la que expropia.
Esta ley debe basarse en 2 causales taxativas:
1.- Utilidad pública.
2.- Interés nacional.
ELEMENTOS DE LA EXPROPIACION:
A.- SUJETOS
B.- OBJETO
C.- ACTO EXPROPIATORIO
D.- CAUSA

PROCEDIMIENTO:
A.- ESTUDIO DE LA EXPROPIACION:
1.- Se dicta una ley que autoriza la expropiación.
2.- La autoridad facultada para expropiar comunica al dueño del bien
que se iniciara un estudio de expropiación del bien respectivo. La resolución que
ordene este estudio debe publicarse en el Diario Oficial.
B.- ACTO EXPROPIATORIO:
1.- Se dicta un Decreto Supremo o una Resolución en el que la
autoridad facultada para expropiar dispone el traspaso del bien a su patrimonio.
2.- Dicho acto expropiatorio debe publicarse en el Diario Oficial dentro
de los 90 días siguientes a su dictación.
3.- Además debe publicarse en un diario de la localidad.
4.- Debe notificarse al propietario.
5.- Debe inscribirse un extracto de este acto en el Registro de
Propiedad, para que el bien se torne incomerciable.
C.- DEFENSAS JURIDICAS DEL EXPROPIADO:
1.- Derecho a recurrir de protección dentro de los 30 días siguientes
desde que ha tenido noticia de él.
2.- Reclamo contra el acto expropiatorio: Dentro del plazo de 30 días
contados desde la publicación en el Diario Oficial del acto expropiatorio. Se formula
ante el juez de letras competente y debe fundarse en alguna de las siguientes
razones:
40

a.- Expropiación improcedente, por ser inexpropiable el bien.


b.- Solicitud de que se expropie totalmente un bien que se ha
expropiado solo en parte, cuando el resto no tenga significación económica o sea
imposible de explotar.
c.- Que se aumente el trozo expropiado por las mismas razones.
d.- Que se modifique el acto expropiatorio por no atenerse a la ley en lo
relativo a la forma y condiciones de pago de la indemnización.
e.- Procedimiento: No se suspende el procedimiento de expropiación.
Se tramita como juicio sumario. Si alguna de ellas se acoge, puede paralizarse el
procedimiento de expropiación o puede ordenar el tribunal que se dicte un acto
expropiatorio modificatorio.
D.- INDEMNIZACION:
1.- Debe versar sobre el daño patrimonial efectivamente causado.
2.- Monto de la indemnización:
a.- Debe versar sobre el daño patrimonial efectivamente causado.
b.- Debe ser fijado de común acuerdo por las partes dentro del plazo
para deducir reclamos o antes de que queden ejecutoriadas las sentencias que los
resuelven si fueron deducidos. El acuerdo debe contar por escritura pública.
c.- Si no hay acuerdo, debe fijarla el tribunal competente. Lo mismo, si el
expropiado reclama del monto provisional de la misma, sirviéndose de informes
adicionales de peritos.
d.- Pago: Fijada la indemnización, ya sea por sentencia o por acuerdo,
corresponde el pago de ella. Si no medio acuerdo, debe ser en dinero efectivo y al
contado. La autoridad expropiante solo podrá tomar posesión material del bien
expropiado previo pago total de la indemnización. Si medio acuerdo, podrá
realizarse el pago en cuotas. En este último caso, la autoridad expropiante solo
podrá tomar posesión del bien previo pago de a lo menos una cuota al contado.

68.- Propiedad Minera. Propiedad del Estado. Concesión Minera (2 tipos). Principios
Constitucionales respecto de la Propiedad Minera.-
La declaración del inciso 6º del artículo 19 Nº 4 de la CPR, pareciera
entregar al Estado un dominio perfecto y de carácter patrimonial sobre las
minas.
A.- De exploración: Dura un periodo de 2 años prorrogables. Al
concesionario le da derecho a realizar labores de exploración. Realizar los trámites
para pedir la concesión de explotación, hacer suyos los minerales concedibles y ser
indemnizado en caso de expropiación.
B.- Explotación: Es de duración indefinida. Le da derecho al
concesionario a explotar libremente las minas que estén dentro de los límites de su
concesión, de hacerse dueño de las sustancias minerales que encuentre y a ser
indemnizado en caso de expropiación
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES RESPECTO DE LA PROPIEDAD MINERA:
1.- El Estado tiene un dominio eminente. Respecto de las sustancias
concesibles tiene dominio eminente y respecto de las no concesibles un dominio
41

patrimonial.
2.- La concesión tiene una naturaleza especial. Es una concesión
judicial y no administrativa.
3.- Los derechos del concesionario son de dueño y los ampara la
Constitución. El concesionario es propietario de su concesión, estando amparado
por el derecho de propiedad, teniendo las facultades que de él se desprenden y
también las limitaciones.
4.- El concesionario debe pagar una patente. Ello con el objeto de
establecer un sistema de amparo, para impulsar la actividad minera.
5.- Las concesiones se crean por sentencia judicial y se extinguen
también del mismo modo.
6.- La caducidad y extensión de la concesión son por sentencia judicial.
Ello, sin perjuicio de las causales legales y voluntarias que traen consigo la
extinción de las concesiones.

69.- Derechos sobre las aguas. Naturaleza del agua como bien jurídico. Derecho Real de
aprovechamiento de aguas. Características.-
En nuestro país el recurso agua resulta fundamental, no sólo para la
vida de sus habitantes, sino que en general, para el desarrollo económico, industrial
y social de toda comunidad
NATURALEZA DEL AGUA COMO BIEN JURÍDICO:
En primer lugar, cabe señalar que las aguas por expresa disposición del
Código de Aguas, son bienes nacionales de uso público y, por lo tanto, su
dominio pertenece a la Nación toda.
En cuanto a su carácter de mueble o inmueble, también, por expresa
disposición legal, las aguas deben considerarse naturalmente muebles, pero
pueden tomar el carácter de inmuebles por destinación cuando estén destinadas al
uso, cultivo o beneficio de un inmueble (Art. 4).
Sin perjuicio del dominio del Estado sobre las aguas, el propio Código
de Aguas establece la posibilidad de que las personas puedan obtener la
constitución de un derecho real denominado de aprovechamiento de aguas,
sometiéndose a las normas y procedimientos que entrega el mismo texto legal,
teniendo su titular sobre este derecho real las facultades inherentes al dominio, es
decir, usar, gozar y disponer del mismo.
DERECHO REAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS:
Está definido en el artículo 6º del Código de Aguas como: un derecho
real que recae sobre las aguas y que consiste en el uso y goce de ellas con
los requisitos y en conformidad a las normas del Código.
CARACTERÍSTICAS:
1) Es un derecho real, porque así lo establece el artículo 6º antes
Referido
2) Es renunciable total o parcialmente
3) Es un derecho real mueble por naturaleza y que puede ser
inmueble por destinación cuando las aguas estén destinadas al uso, cultivo o
42

beneficio de un inmueble.
4) Es un derecho principal o autónomo
5) Debe expresarse en volumen por unidad de tiempo, siendo la
referencia más habitual la expresión “litros por segundo” o “metros cúbicos
hora
6) Es un derecho que se encuentra sujeto al régimen de posesión
inscrita
7) Es un derecho real y como tal puede ser enajenado, transmitido,
permutado, arrendado, etc., teniendo su titular las facultades inherentes al
dominio.
8) Puede constituirse hipoteca conforme lo establece el artículo 110 del Código de Aguas.
9) Se encuentra protegido con la garantía constitucional del derecho de propiedad
10) El titular del derecho lo es también de los medios necesarios para ejercitarlo

70.- Recurso de Amparo. Antecedentes históricos. Acción o Recurso. Reglamentación.


Concepto. Características. Bienes Jurídicos protegidos. Clasificación de habeas Corpus.
Causales por las cuales procede la interposición de la Acción de Amparo Constitucional.-
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HÁBEAS CORPUS:
El habeas corpus es el producto de una larga evolución histórica
en la lucha por el respeto y garantía de la libertad personal y la seguridad
individual. En efecto, proclamada la Independencia de Chile en 1810, en
particular, en el Reglamento Constitucional de 1812, es donde se
encuentran los primeros antecedentes del habeas corpus en nuestro
sistema institucional.
Sin embargo, el habeas corpus fue incorporado definitivamente
y formalmente en Chile, a través de la Constitución de 1833 (Art. 143).

El habeas corpus ha sido considerado tradicionalmente como


recurso. Esta perspectiva se ha cimentado en una tradición histórica, ya
que desde la Constitución del año 1833, las Cartas Fundamentales
chilenas se han referido al habeas corpus como un «recurso».
Sin embargo, el “recurso de amparo” no tiene por objeto
impugnar una resolución judicial dictada dentro de un determinado
proceso. Si requerir que se ponga en movimiento la jurisdicción a fin de
conocer una acción u omisión ilegal o arbitraria que importa una
amenaza, perturbación o privación a la libertad ambulatoria o seguridad
individual, para brindar la debida protección al afectado.
De acuerdo con ello, no cabe duda que el amparo tiene el
carácter de una acción y no de un recurso
REGLAMENTACIÓN:
El habeas corpus se encuentra reglamentado en el artículo 21
de la Constitución Política de la Republica. Además, por el Auto acordado
de la Corte Suprema del año 1932, y también existe el denominado
43

“amparo legal” establecido en el artículo 95 del Código Procesal Penal.


Asimismo, rigen sobre la materia los artículos 306 al 317 del antiguo
Código de Procedimiento Penal, cuerpo normativo que hoy se encuentra
en gran parte en desuso.
CONCEPTO DE HABEAS CORPUS:
El profesor José Luis Cea lo define como “la acción y recurso
constitucional destinado a tutelar la libertad personal y la seguridad
individual de toda persona natural que esté, o se halle amenazada se ser
arrestada, detenida o presa, o que sufra, o pueda sufrir, cualquiera otra
privación, perturbación o amenaza de esa libertad o seguridad con
infracción de lo asegurado en la Constitución y las leyes”.
CARACTERISTICAS:
1.- ES UNA ACCION CAUTELAR
2.- ES UNA ACCION QUE ES CONOCIDA POR LOS
TRIBUNALES EN USO DE SUS FACULTADES CONSERVADORAS
3.- LA ACCION DE AMPARO SOLO SIRVE PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS QUE LA
CONSTITUCIÓN ESPECÍFICAMENTE SEÑALA
4.- ES UNA ACCION DE DERECHO PÚBLICO
5.- ES UNA ACCION TANTO DE CARÁCTER PREVENTIVO
COMO CORRECTIVO
6.- ES UNA ACCION QUE NO TIENE UN PLAZO PARA SU
EJERCICIO
7.- ES CONOCIDO EN SALA, EN PRIMERA INSTANCIA, POR LA
CORTE DE APELACIONES, Y EN SEGUNDA INSTANCIA EN SALA POR
LA CORTE SUPREMA.
8.- ES UNA ACCION INFORMAL Y EXPEDITA EN SU
TRAMITACIÓN
9.- TIENE PARA SU TRAMITACIÓN CONTEMPLADO UN
PROCEDIMIENTO CONCENTRADO E INQUISITIVO.
10.- EL FALLO QUE LO RESUELVE PRODUCE COSA JUZGADA
FORMAL
Bienes jurídicos
a). - Libertad personal
b). - Seguridad individual
CLASIFICACIÓN DEL HABEAS CORPUS:
1.- Habeas corpus preventivo o ex ante: Tiene por objeto
requerir la intervención jurisdiccional ante amenazas de detenciones
ilegales o arbitrarias, entre otros. La amenaza debe ser cierta e
inminente. En este caso la acción se ejerce con anterioridad al atentado
de la libertad personal. Lo anterior, con el objeto de evitar un daño
posterior irreparable para la persona afectada.
2.- El habeas corpus reparador o ex post: Constituye la
modalidad clásica. Opera ante la detención o prisión en contravención
44

con la Constitución y las leyes, vale decir, sin cumplir los requisitos
establecidos en el artículo 19 Nº 7 y 21 de la Constitución Política de la
República y las normas del Código Procesal Penal.
3.- El habeas corpus correctivo: Tiene por finalidad dejar sin
efecto la agravación de la forma y condiciones en que se cumple la
privación de libertad de una persona. Ejemplo: mantener detenidos,
sujetos a régimen de prisión preventiva y condenados en un mismo
recinto; tener en un mismo lugar detenidos o bajo prisión preventiva a
adultos y menores de edad; aislamiento arbitrarios o ilegales o que
afecten el equilibrio psíquico de la persona.
4.- El habeas corpus restringido: Es aquel que tiene por
objeto poner término a perturbaciones de la libertad personal, tales como
seguimiento a ciertos lugares, citaciones infundadas a recintos policiales,
órdenes ilegales de arraigo, etc.
CAUSALES POR LAS CUALES PROCEDE LA INTERPOSICIÓN DE LA
ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL:
a).- En caso de hallare una persona arrestada, detenida o presa
con infracción a lo dispuesto en la Constitución y las leyes (Art. 21 inciso
1º de la Constitución Política de la República).
b).- En caso de que una persona ilegítimamente sufra
cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual (Art. 21 inciso 3º de la
Constitución Política de la República).
c).- Caso en que existiendo orden de arraigo, detención o
prisión, (se hubiere ejecutado o no):
1.- Ha emanado de autoridad que no tenga facultad de
disponerla.
2.- Ha sido expedida fuera de los casos previstos en la ley.
3.- Ha sido dictada con infracción de cualquiera de las
formalidades determinadas en el Código de Procedimiento Penal.
4.- Ha sido dictada sin que haya mérito o antecedentes que lo
justifiquen.
d).- Caso en que el juez no tome declaración al detenido dentro
de las 24 horas siguientes a aquella en que hubiere sido puesto a su
disposición.
71.- Tramitación de la Acción de Amparo. Tribunal Competente. Sujeto Activo. Tramitación
propiamente tal.-
TRAMITACIÓN DE LA ACCION DE AMPARO:
A.- TRIBUNAL COMPETENTE: Conoce de la presente acción “la
magistratura que señale la ley”. Fue el artículo 307 del Código de
Procedimiento Penal que precisó que “este recurso se deducirá ante la
Corte de Apelaciones respectiva”.
La Corte de apelaciones respectiva es aquella dentro de cuyo
territorio jurisdiccional se cumplió la orden de detención (Corte
45

Suprema, 13 de abril del año 1933, Primer Semestre, Nº 43, página 218).
B.- SUJETO ACTIVO: El constituyente ha querido que este
mecanismo constitucional esté al alcance de todos los habitantes del
territorio del Estado, por lo que, no solo se encuentra legitimado
activamente para deducirlo el propio afectado, sino también a cualquiera
persona capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato
especial.
TRAMITACION PROPIAMENTE TAL:
1.- En cuanto a la tramitación de la acción constitucional que
nos ocupa, el principio lo señala la propia Constitución Política, la cual en
su artículo 21 prescribe que ha de procederse: “EN TODO BREVE Y
SUMARIAMENTE”.
2.- Dispone el Auto acordado, que se debe presentar ante la
Secretaría del tribunal competente (Corte de Apelaciones
respectiva). El Secretario consignará el día y hora que llega a su oficina
la solicitud en que se deduce el amparo y pondrá en el acto en manos del
Relator para que inmediatamente de cuenta al Tribunal y éste provea lo
pertinente.
3.- La respectiva Corte de Apelaciones conocerá de la
acción constitucional de amparo EN SALA. Se ordenará traer los autos
en relación y se dispondrá que el recurso se agregue extraordinariamente
a la tabla del mismo día y resolverlo con preferencia a cualquier otro
asunto, cuidando de no acceder a la suspensión de la vista sino por
motivos graves e insubsanables del abogado solicitante
4.- El Tribunal de Alzada fallará la referida acción en el
término de 24 HORAS. Sin embargo, si hubiera necesidad de practicar
alguna investigación o esclarecimiento para establecer los antecedentes
del recurso, fuera del lugar en que funcione el tribunal llamado a
resolverlo, se aumentará dicho plazo a 6 días, o con el término de
emplazamiento que corresponde si éste excediere de 6 días (artículo 308
del Código de Procedimiento Penal).
5.- La resolución de la Corte de Apelaciones es APELABLE
para ante la excelentísima CORTE SUPREMA, y deberá interponerse en
el término de 24 horas. Se concede en el solo efecto devolutivo cuando
sea favorable al detenido. Es decir, el detenido es puesto en libertad.
6.- La Corte puede, antes de dictar su fallo, “ordenar que el
individuo sea traído a su presencia y su decreto será precisamente
obedecido” (artículo 21 inciso 2º de la Constitución Política de la
Republica). De aquí el nombre “habeas corpus” (traer el cuerpo a la
exposición del tribunal). Puede también “comisionar a alguno de sus
ministros para que, trasladándose al lugar en que se encuentre el
detenido o preso, oiga a éste, y, en vista de los antecedentes que obtenga,
disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados. El ministro
dará cuenta inmediata al Tribunal de las resoluciones que adoptare,
46

acompañado los antecedentes que las hayan motivado” (Art. 309 del
Código de Procedimiento Penal).
7.- El tribunal podrá adoptar las siguientes medidas:
a) Decretar la libertad inmediata del detenido, arrestado o
preso. En caso de que se revoquen órdenes de detención o de prisión, se
ordenará que los antecedentes pasen al Ministerio Público para que éste
persiga las eventuales responsabilidades penales en las que pudo haber
incurrido el autor del abuso, siempre que haya antecedentes para ello
(Ejemplo: delito de secuestro).
b) Corregir por cuenta propia los defectos legales o dar
cuenta a quien corresponda para que los corrija y repare, haciendo
que se guarden las formalidades legales.
c) Poner al individuo a disposición del juez competente.
d) Adoptar las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección
al afectado.
72.- Amparo ante el Juez de Garantía. Diferencias entre Amparo Constitucional y el
Legal.-
Este amparo ante el Juez de Garantía presupone que toda
persona privada de libertad tiene derecho a ser conducido sin demora
ante el juez, con el objeto de que éste “examine la legalidad de su
privación de libertad”. Lo anterior, está relacionado con la primera
audiencia judicial del detenido que se celebra en el momento en que éste
es puesto a disposición del juez que ordenó su detención (Art. 132 del
Código Procesal Penal), conocida como: audiencia de control de
detención, cuyo objeto principal es que el juez de garantía, cara a cara con
el privado de libertad indague las razones por las que se encuentra
privado de ella y determine si se cumplieron las exigencias legales de la
misma.
Las principales diferencias entre el Amparo Constitucional
y el Legal son:
1.- Carácter del Amparo. El amparo constitucional (art. 21 de
la Carta Fundamental) tiene carácter reparador, correctivo y preventivo;
el legal (art. 95 del Código Procesal Penal) en cambio, es sólo reparador y
correctivo, más no preventivo.
2.- Fuente formal: El Amparo Constitucional se encuentra
regulado en la Constitución, en el respectivo auto acordado, y se discute
si lo está también en el antiguo Código de Procedimiento Penal. El
amparo legal, se encuentra regulado en el Código Procesal Penal. Ambos,
sin embargo, obedecen a mandatos de los Tratados Internacionales.
3.- Objeto protegido: El amparo constitucional resguarda la
Libertad Ambulatoria (o libertad personal) y la Seguridad Individual; el amparo legal
preserva la Libertad Ambulatoria y la fiel observancia de las
normas que regulan la privación de libertad.
47

4.- Fuente del agravio contra el que se recurre: El amparo


constitucional procede contra actos de cualquier origen; el legal no
procede en contra de resoluciones judiciales (art. 95 inciso 3º). Nos
gustaría agregar, sin embargo, que creemos que no obstante lo señalado,
el acto en contra del cual se accione vía amparo legal, debe estar
originado en la tramitación de un proceso penal específico, ya sea por
actos del Ministerio Público, de la Policía, o de particulares, pero que no
procedería respecto de conductas externas o ajenas a un juicio o
investigación de carácter penal, respecto de los cuales, sí podría
intentarse el Amparo Constitucional.
5.- Tribunal competente: El amparo constitucional se tramita
ante las Cortes de Apelaciones y Suprema, en primera y segunda
instancia respectivamente (según lo dispuesto en el Código Orgánico de
Tribunales); en cambio, el amparo legal tiene al juez de garantía como el
tribunal competente para conocerlo, quien lo hace además en única
instancia.
73.- Acción de Protección. Origen de la Acción de Protección en Chile. Concepto.
Características y Regulación. Objetivos de la Acción de Protección. Derechos Excluidos
de la cautela de protección. Titular de la Acción de Protección. Supuestos que hacen
procedente la Acción Constitucional.-
ORIGEN DE LA ACCION DE PROTECCION EN CHILE:
Los primeros antecedentes directos sobre el establecimiento
del recurso de protección en Chile, surgen en el ámbito del análisis
parlamentario en las postrimerías del Gobierno de Salvador Allende en
1972-1973, en plena crisis jurídico-político que desembocó en el Golpe
de Estado del 11 de septiembre de 1973.
CONCEPTO:
Es una acción procesal constitucional y cautelar, que tiene por
objeto restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección
al afectado, sin perjuicio de los demás derechos que puede hacer valer
ante la autoridad o los tribunales correspondientes, cuando por causa de
actos u omisiones arbitrarias o ilegales sufra cualquier privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19 de la Constitución, que de
acuerdo con el artículo 20 de la misma sean susceptibles de ser
recurridos por esta vía.
CARACTERISTICAS:
1.- Es una acción constitucional
2.- No es un recurso sino una acción
3.- Informalidad: Es una acción carente de formalismos. Se posibilita su interposición no
solo por el afectado, sino que por cualquier persona en su nombre
4.- Es una acción cautelar
5.- Unilateralidad
6.- Supletoriedad
48

7.- Es una acción de derecho público


8.- Tiene para su tramitación contemplado un
procedimiento concentrado e inquisitivo.
9.- Es una acción que es conocida por los tribunales en uso
de sus facultades conservadoras
10.- El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal
REGULACION:
La acción de protección se encuentra regulada en los siguientes
cuerpos normativos:
A.- Artículo 20 de la Constitución Política de la República.
B.- Auto acordado de la Corte Suprema sobre tramitación
del recurso de protección de fecha 24 de junio de 1992, publicado en
el Diario Oficial el 27 de junio del año 1992. Dicho auto acordado fue a su
vez modificado por el de fecha 9 de junio del año 1998, siendo su última
modificación el 20 de mayo del año 2007.
OBJETIVO DE LA ACCION DE PROTECCION:
Cautelar ciertos derechos fundamentales, que no sean la
libertad personal ni la seguridad individual (ya que para estos últimos
existe la acción constitucional de amparo). Lo que se pretende es restablecer el imperio
del derecho y asegurar la debida protección
al afectado.
Sin embargo, no se trata de cautelar todos los derechos
establecidos en el artículo 19, sino que tan solo aquellos que enumera
taxativamente el artículo 20, frente a actos u omisiones ilegales o
arbitrarios cometidos por la autoridad o cualquier persona, que
constituyan una privación, perturbación o amenaza para el ejercicio
legítimo del derecho.
DERECHOS QUE QUEDAN EXCLUDIDOS DE LA CAUTELA DE
PROTECCION:
1.- Protección a la salud.
2.- Derecho a la educación.
3.- Derecho de petición.
4.- La igualdad ante las cargas públicas.
5.- La no discriminación económica por parte del Estado.
TITULAR DE LA ACCION DE PROTECCION:
El sujeto activo de la acción son las personas naturales,
morales o jurídicas, afectadas por una acción u omisión arbitraria o ilegal
(directa) o por cualquiera a su nombre (indirecta). Este sujeto activo se
denomina recurrente en Chile.
Las personas jurídicas son titulares del derecho a la acción de
protección, en cuanto personas ficticias capaces de ejercer derechos y
contraer obligaciones y de ser representadas judicial y
extrajudicialmente, como las corporaciones, fundaciones, asociaciones,
sociedad comercial, sindicatos, gremios y organizaciones de diverso tipo
49

que tengan personalidad jurídica, como asimismo, las asociaciones sin


personalidad jurídica, respecto de los derechos que, por su naturaleza,
sean ejercidos por tales instituciones.
La acción se concreta por el agraviado o por cualquier
persona en su nombre. El agraviado puede interponerla directamente,
sin asistencia de abogado, ante el tribunal competente. Lo mismo puede
hacer un tercero en nombre de la persona afectada, el que debe ser capaz
de comparecer en juicio.
Los sujetos pasivos pueden ser personas naturales o jurídicas
privadas o pública en el caso chileno.
La legitimación pasiva en el proceso de protección está
constituida por aquel que haya lesionado o afectado el ejercicio de los
derechos y garantías constitucionales, pudiendo ser órganos del poder
público, autoridades o agentes del Estado, instituciones o personas
jurídicas de derecho privado o personas determinadas o determinables.
Tratándose de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, el acto u omisión ilegal debe ser imputable a una
autoridad determinada.
SUPUESTOS QUE HACEN PROCEDENTE LA ACCION
CONSTITUCIONAL:
Esta acción constitucional procede respecto de:
A.- Acciones u omisiones
B) La conducta ha de ser arbitraria o ilegal
C) A través de la acción u omisión arbitraria o ilegal se
debe: privar, perturbar o amenazar el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías: Se observa una gravedad decreciente de la ofensa al ejercicio
de los derechos y garantías. La más grave es sin duda la privación en
tanto que la más leve la constituye la amenaza.
Privación: Consiste en el despojo, el cercenamiento total o
parcial del legítimo ejercicio del derecho o garantía. A la persona se le
impide absoluta o parcialmente el ejercicio del derecho.
Perturbación: A la persona se le imponen trabas, dificultades o
se le hace injustamente oneroso el ejercicio pacifico de un derecho del
cual es titular. Hay una modificación lesiva de las condiciones usuales en
que se ejerce un derecho o garantía.
Amenaza: Significa que existe un peligro potencial, pero
inminente de privación total o parcial, o de perturbación, en el legítimo
ejercicio de un derecho o garantía. No se está seguro, se siente un peligro
inminente.

74.- Tramitación de la Acción de Protección. Tribunal Competente. Plazo. Forma de


interponerlo. Examen de Admisibilidad. Informe. Vista del Recurso. Apreciación de la
50

prueba. Sentencia. Costas. Notificación de la sentencia. Apelación. Tramitación en


Segunda Instancia.-
TRAMITACION DE LA ACCION DE PROTECCION:
1.- Tribunal competente: La Corte de Apelaciones respectiva
(en primera instancia), esto es, aquella en cuya jurisdicción se hubiere
cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria o ilegal que
ocasionen privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de
las garantías constitucionales respectivas.
2.- Plazo: 30 días corridos contados desde la ejecución del acto
o la ocurrencia de la omisión o, según la naturaleza de éstos, desde que se
haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará
constar en autos.
Uno de los problemas mayores en esta materia es: ¿cómo se
cuenta el plazo de una omisión?. En la materia la Corte Suprema ha
señalado que el “plazo se cuenta desde la fecha de ejecución del acto u
ocurrencia de la omisión y no desde la producción de sus efectos.
Situación de los actos administrativos que admiten
reconsideración, recurso jerárquico o revisión de legalidad de la Contraloría General de la
República: El plazo se cuenta desde la fecha de
la resolución del recurso administrativo.
Dicho plazo de 30 días para interponer la acción constitucional
de protección ha sido establecido como lapso ininterrumpido de
caducidad de la acción de protección, lo que significa que opera de pleno
derecho con el transcurso del tiempo señalado, sin que se requiera
pronunciamiento al respecto de un tribunal a diferencia de la que ocurre
en el caso de la prescripción, la que debe ser declarada por el tribunal
respectivo.
3.- Forma de interponerlo: No existe ninguna formalidad. El
recurso se interpondrá por el afectado o por cualquiera otra persona en
su nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello
mandato especial, por escrito en papel simple y aún por telégrafo o télex.
4.- Examen de admisibilidad: La Corte deberá efectuar el
siguiente examen:
A.- Si la acción ha sido interpuesta dentro de plazo.
B.- Si se ha deducido ante la Corte respectiva (tribunal
competente).
C.- Si se han cumplido los presupuestos de hecho para la
interposición del recurso, esto es, si se mencionan hechos que puedan
constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de
la Constitución Política de la República.
Si la presentación es extemporánea o no se señalan hechos que
puedan constituir vulneración a garantías de las mencionadas en la
referida disposición constitucional, la Corte lo declarará inadmisible
desde luego por resolución fundada, la que sólo será susceptible del
51

recurso de reposición ante el mismo tribunal, el que deberá interponerse


dentro de tercero día .
En caso contrario, lo declarará admisible y lo someterá a
tramitación. Podrá en este momento igualmente pronunciarse sobre
eventuales solicitudes de órdenes de no innovar, pudiendo decretarlas en
la medida que las estime convenientes. Con ella la autoridad recurrida
debe abstenerse de seguir actuando y todos los efectos del acto deben
paralizarse.
5.- Informe: La Corte pide un informe al recurrido por la vía
que estime más rápida y efectiva, fijándole un plazo breve y perentorio
para evacuarlo (En la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco dicho
plazo judicial es normalmente de 8 días). Se puede solicitar ampliación,
antes de su vencimiento.
6.- Vista del recurso: Recibido el informe y los antecedentes
requeridos, o sin ellos, el tribunal dispondrá traer los autos en relación y
ordena agregar extraordinariamente la causa a la tabla del día
subsiguiente, previo sorteo, en las Cortes de Apelaciones de más de una
Sala.
Las personas, funcionarios u Órganos del Estado afectados o
recurridos, podrán hacerse parte en el recurso.
Para mejor acierto del fallo se podrán decretar todas las
diligencias que el Tribunal estime necesarias.
7.- Apreciación de la prueba: La Corte apreciará de acuerdo
con las reglas de la sana crítica los antecedentes que se acompañen al
recurso y los demás que se agreguen durante su tramitación.
8.- Sentencia: La Corte de Apelaciones, fallará el recurso dentro
del 5 día hábil. Excepción: tratándose de las garantías constitucionales
contempladas en los números 1º, 3º inciso 4º, 12 y 13 del artículo 19 de
la Constitución Política, la sentencia se expedirá dentro del 2 día hábil.
La sentencia que se dicte, ya sea que lo acoja, rechace o declare
inadmisible el recurso, será apelable ante la Corte Suprema.
9.- Costas: La Corte de Apelaciones, cuando lo estime
procedente, podrá imponer la condenación en costas.
10.- Notificación de la sentencia: La sentencia se notificará
personalmente o por el estado a la persona que hubiere deducido el
recurso y a los recurridos que se hubieren hecho parte en él.
11.- Plazo para apelar: La apelación se interpondrá en el
término fatal de 5 días hábiles (termino fatal), contados desde la notificación por el Estado
Diario de la sentencia que decide el recurso. La
apelación debe contener fundamentos de hecho y de derecho y peticiones
concretas.
En contra de la sentencia que expida la Corte de Apelaciones no
procederá el recurso de casación.
TRAMITACION EN SEGUNDA INSTANCIA:
52

Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el


Presidente del Tribunal ordenará dar cuenta preferente del recurso en la
Sala que corresponda, la cual si lo estima conveniente, se le solicita con
fundamento plausible y especialmente cuando se le pide de común
acuerdo por recurrente, recurrido y quienes hayan sido considerados
como partes en el procedimiento, podrá ordenar que sea resuelto previa
vista de la causa, disponiendo traer los autos en relación, evento en el
cual el recurso se agregará extraordinariamente a la tabla respectiva de
la Sala que corresponda .
Para entrar al conocimiento del recurso o para el mejor acierto
del fallo, la Corte Suprema podrá solicitar de cualquier autoridad o
persona los antecedentes que considere necesarios para la resolución del
asunto.
Sentencia: La Corte Suprema, fallará el recurso dentro del 5 día
hábil, desde que se halle en estado. Excepción: tratándose de las garantías
constitucionales contempladas en los números 1º, 3º inciso 4º, 12 y 13
del artículo 19 de la Constitución Política, la sentencia se expedirá dentro
del 2 día hábil.
Todas las notificaciones que deban practicarse se harán por el
estado diario.
Costas: La Corte Suprema, cuando lo estime procedente, podrá
imponer la condenación en costas.
Regla en materia de suspensión de la vista del recurso:
Tanto en la Corte de Apelaciones como en la Corte Suprema, cuando en
ésta se traiga el recurso "en relación", la suspensión de la vista de las
causas procederá por una sola vez a petición del recurrente, cualquiera
que sea el número de ellos y respecto de la otra parte, aunque fuere más de uno el
funcionario o persona afectada, sólo cuando el Tribunal
estimare el fundamento de su solicitud muy calificado. La suspensión no
procederá de común acuerdo de las partes.
Regla en materia de acumulación de recursos: Si respecto de
un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más recursos, aún por
distintos afectados, y de los que corresponda conocer a una determinada
Corte de Apelaciones, se acumularán todos los recursos al que hubiere
ingresado primero en el respectivo libro de la Secretaría del Tribunal,
formándose un solo expediente, para ser resueltos en una misma
sentencia.

75.- Elementos comunes y elementos diferenciadores entre la Acción de Protección y la


Acción de Amparo.-
ELEMENTOS COMUNES ENTRE LA ACCION DE PROTECCION Y LA
ACCION DE AMPARO:
1.- Ambas son acciones cautelares contempladas directamente
por la Constitución Política.
53

2.- En ambas la llamada a conocer es la respectiva Corte de


Apelaciones en primera instancia y la Corte Suprema en segunda
instancia.
3.- Ambas buscan restablecer el imperio del derecho y asegurar
la debida protección al afectado.
4.- Ambas pueden ser deducidas por el propio afectado como
por cualquiera a su nombre, sin necesidad de mandato judicial.
5.- Ambas se tramitan en un procedimiento de rápida
tramitación, dada la urgencia que las materias tienen.
6.- En ninguno de los dos casos estamos en presencia de
procedimientos declarativos de lato conocimiento, sino que acciones destinadas a reparar
con rapidez atentados contra garantías
constitucionales.

ELEMENTOS DIFERENCIADORES ENTRE LA ACCION DE PROTECCION


Y DE AMPARO:
1.- El amparo es de larga data histórica, ya que proviene de
Habeas Corpus de la Carta Magna inglesa del siglo XIII. La acción de
protección deriva del amparo y en Chile recién fue introducido en el Acta
Constitucional número 3, apareciendo formalmente en la Constitución de
1980.
2.- La acción de amparo tiene por objeto resguardar la libertad
personal y la seguridad individual. La acción de protección pretende
proteger numerosas garantías, las cuales enumera el artículo 20.
3.- El amparo alude a materias más bien vinculadas con el
proceso penal, en cambio, la protección alude a materias diversas, tanto
de orden público como privado, siempre que estén vinculadas con la
garantías que la Constitución a través de ella protege.
4.- Es procedimiento de amparo es particularmente rápido en
relación al de protección y siempre las causas de amparo se ven
extraordinariamente en la tabla de la Corte, con preferencia a cualquier
asunto.

Você também pode gostar