Você está na página 1de 16

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

SILABO DE PSICOTERAPIA CONDUCTUAL - COGNITIVA

I. DATOS GENERALES

1.1 Carrera Profesional : Psicología


1.2 Área Académica : Psicología
1.3 Ciclo : VIII
1.4 Semestre : 2014 – I
1.5 Prerrequisitos : Ninguno
1.6 Créditos : 04
1.7 Horas semanales : 05 (HT:03 / HP:02)
1.8 Duración del semestre : Inicio: 31 de marzo de 2014
Término: 25 de julio de 2014

II. FUNDAMENTACIÓN:

El curso ofrece una revisión teórico-práctico de lo que es actualmente y cómo


funciona la modificación y terapia conductual-cognitiva. Revisa los conceptos básicos, los
principios filosóficos y metodológicos, los principios experimentales, las estrategias de
investigación clínica, la evaluación y diagnostico conductual - cognitiva, así como, las
principales técnicas-estrategias conductuales, y procedimientos conductuales y
conductuales - cognitivas. Presenta las principales aplicaciones en niños, adolescentes,
jóvenes y adultos. Enfatiza en la metodología y fomenta el desarrollo de habilidades
profesionales para efectuar la terapia conductual-cognitiva, aplicada a diferentes situaciones
y casos clínicos.

III. COMPETENCIAS

 Discrimina los hechos y principios indispensables para el análisis experimental de


la conducta adaptada e inadaptada.
 Utiliza de manera adecuada criterios metodológicos, científicos en la observación,
medición, análisis e interpretación de datos: diagnóstico.
 Utiliza las principales técnicas y estrategias de terapia conductual - cognitiva.
 Diseña y aplica con criterios estrictamente metodológicos programas de
modificación y/o terapia de la conducta, y conductual-cognitiva para cada situación
clínica problema.
 Valora de manera crítica la importancia de una selección y aplicación apropiada de
técnicas de la psicoterapia conductual-cognitiva.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

1
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

SEMANA/SESION CONTENIDO CRITERIO A


EVALUAR
CONCEPTUALES
Comprende y analiza:
 Conceptos y principios básicos en
modificación y terapia de la conducta.
 Las características filosóficas y conceptuales
de los analistas de la conducta. TRABAJO
SESIÓN 1:
PROCEDIMENTALES GRUPAL
PRINCIPIOS  Elabora un mapa conceptual de las Reporte 1
BÁSICOS EN características de los analistas de la
MODIFICACIÓN Y conducta, utilizando la Lectura 1: Los
TERAPIA DEL
COMPORTAMIENTO Analistas de la conducta: ¿Quiénes somos
nosotros?, de José Anicama.

ACTITUDINALES
 Asume una actitud positiva frente al proceso
terapéutico conductual-cognitivo.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Una definición funcional del comportamiento
inadaptado o patológico.
 La clasificación funcional de la conducta
inadaptada.
 Las bases filosóficas, metodológicas y
tecnológicas del análisis de la conducta y su
SESIÓN 2: relación con la Psicología.
PRINCIPIOS
FILOSÓFICOS, PROCEDIMENTALES
METODOLÓGICOS Y  Participa activamente en el debate de la TRABAJO
TECNOLÓGICOS DE Lectura 2: Psicología y Conductismo; GRUPAL
LA TERAPIA DEL precisando los conceptos y las interacciones Discusión y
COMPORTAMIENTO entrega de
de José Anicama.
 Elabora un reporte de la Lectura 3: reporte 2:
¿Cómo pensar en términos conductuales los casos.
problemas psiquiátricos?, de Robert
Liberman.

ACTITUDINALES
 Valora la importancia de la relación entre los
principios filosóficos, metodológicos y
tecnológicos en el ejercicio de la terapia
conductual.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Orígenes históricos de la modificación del
comportamiento, la terapia conductual y la
SESIÓN 3: terapia conductual - cognitivo. Diferencias
conceptuales epistemológicas entre ellas.

2
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

LA MODIFICACIÓN Y  Concepto de modificación y terapia de la EVALUACIÓN 1:


TERAPIA DEL Seminarios de
COMPORTAMIENTO:
conducta, características.
ORÍGENES  La terapia de la conducta en la clínica. alumnos con
HISTÓRICOS Y  La terapia cognitiva en la clínica. apoyo del
CARACTERÍSTICAS profesor.
PROCEDIMENTALES Entrega de
 Elaborar un esquema del desarrollo reporte: 3
histórico de la terapia conductual y la
terapia conductual - cognitiva.

ACTITUDINALES
 Asume una actitud crítica acerca del
desarrollo histórico de la terapia conductual-
cognitiva.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza
 Concepto de la modificación y terapia del
comportamiento.
 Las líneas de desarrollo actual de la
SESIÓN 4
modificación y terapia del comportamiento.
LÍNEAS DE
EVALUACIÓN
DESARROLLO PROCEDIMENTALES 2:
ACTUAL DE LA  Elabora un reporte crítico de la Lectura 4: Reporte 4
MODIFICACIÓN Y Lo que la Psicología puede ofrecer hoy a la De lectura 4
TERAPIA DEL
COMPORTAMIENTO práctica clínica, de José Anicama.

ACTITUDINALES
 Valora la importancia de las diferentes
líneas de desarrollo de la terapia
conductual - cognitiva.
CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Orígenes de la evaluación conductual:
conceptos, objetivos y características.
 Sistemas de registros y evaluación:
a) De observación conductual directa de
problemas clínicos.
b) La evaluación directa basada en
Inventarios de autoreportes y Listas de
chequeo.
SESIÓN 5:
PROCEDIMENTALES TRABAJO
INVESTIGANDO EL  Ejecuta 2 registros de observación GRUPAL
CASO CLÍNICO: conductual directa.
MEDICIÓN, ANÁLISIS
Y DIAGNOSTICO  Elabora un reporte de medición Presentación
CONDUCTUAL. presentando las líneas bases de conducta. individual de
 Aplicación y reporte de Inventarios de reporte 5 de
autoreporte para niños, adolescentes y medición.
adultos. Casos de desordenes emocionales
y problemas de conducta.

3
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ACTITUDINALES
 Valora la importancia de la medición y
análisis conductual en el ejercicio
profesional.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Como se elabora la historia clínica
conductual.
 Análisis conductual - funcional de las
conductas problemas.
SESIÓN 6  Como se hace un diagnóstico conductual.
CONTINUA Criterios.
INVESTIGANDO EL EVALUACIÓN 3
CASO CLÍNICO: PROCEDIMENTALES
HISTORIA CLÍNICA Y
DIAGNÓSTICO  Realiza un análisis funcional y Reporte 6
CONDUCTUAL. diagnóstico de casos específicos.
 Presentación de producto: elabora una Historia de un
historia de un caso clínico que incluya la caso clínico por
evaluación, el análisis funcional y los estudiantes.
diagnóstico funcional.

ACTITUDINALES
 Asume con sentido crítico y con
responsabilidad la elaboración de una
historia clínica.
CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Clasificación de las técnicas de
modificación y terapia de la conducta.
 Como se diseña e implementa un programa TRABAJO
SESIÓN 7 GRUPAL
de terapia de la conducta. Modelos de
TÉCNICAS Y programas. Reporte 7
ESTRATEGIAS DE
TERAPIA Y PROCEDIMENTALES Presentar
MODIFICACIÓN DEL  Presenta y explica el diseño de su programa de
COMPORTAMIENTO tratamiento.
programa de tratamiento.
 Presentación de producto: diseño de
programa de tratamiento específico.

ACTITUDINALES
 Valora con sentido crítico y responsabilidad
el diseño y elaboración de un programa de
tratamiento.
SESIÓN 8
EXAMEN PARCIAL

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Enseñando conductas deseables. Técnicas
operantes.
 Eliminando conductas indeseables.

4
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Técnicas operantes. TRABAJO


SESIÓN 9
 Lectura 5: la técnica de la tortuga para el GRUPAL
MODIFICACIÓN Y control de la impulsividad y agresión.
TERAPIA DE Reporte 8:
COMPORTAMIENTO PROCEDIMENTALES
EN NIÑOS.
 Aplicaciones conductuales en niños: el Escenificación
control de la rabieta o pataleta, el control de las técnicas
del miedo o temores, manejo de la operantes y
conducta impulsiva y agresiva, manejo de resumen de
la timidez y aislamiento. técnicas.
 Escenificación o dramatización de las
técnicas operantes: productos en forma de
reportes.

ACTITUDINALES
 Demuestra interés y valora la importancia
de la aplicación temprana de técnicas para
enseñar conductas deseables.
CONCEPTUALES
Identifica y analiza :
 El análisis conductual de los desórdenes
emocionales (neurosis): concepciones,
modelos explicativos, evaluación,
diagnóstico y tratamiento.
 Técnicas de tratamiento conductual de los
desórdenes emocionales I: relajación EVALUACIÓN 4:
SESIÓN 10 sistemática, desensibilización sistemática,
sensibilización encubierta, modelado Reporte 9
TÉCNICAS DE
TRATAMIENTO DE
encubierto y flooding.
LOS DESÓRDENES  Lectura 6: La técnica de la imaginería Protocolo de
EMOCIONALES I emotiva para el control de los temores sesión de
infantiles, de Abramovitz. tratamiento:
R.S. y D.S.
PROCEDIMENTALES
 Demostración práctica de aplicación en
caso clínico; relajación sistemática,
desensibilización sistemática.
 Aplica técnicas de tratamiento para
desórdenes emocionales.
 Elabora un producto: reporte de la
aplicación de la técnica R.S. y D.S.

ACTITUDINALES
 Valora y selecciona las estrategias de
terapia de la conducta aplicadas a los
desórdenes emocionales.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Técnicas conductuales-cognitivas II:
sensibilización encubierta, modelado
encubierto, entrenamiento asertivo e
inoculación del estrés.

5
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

 Técnicas de intervención cognitiva para


ansiedad y depresión.
 La terapia cognitiva de la depresión de
Beck. La técnica de Autocontrol de
Mahoney y la inoculación del stress de
Meichenbaum.
 Lectura 7: Extinción o inhibición recíproca
SESIÓN 11 en un caso de eritrofobia, o
 Lectura 8: Efectos del doble EVALUACIÓN 5
TRATAMIENTO Reporte 10
COGNITIVO DE LOS
condicionamiento encubierto en el control
DESORDENES de una conducta obsesivo-compulsiva
EMOCIONALES II crónica y severa, de José Anicama. Protocolo de
sesión de
PROCEDIMENTALES tratamiento y
 Demostración práctica de aplicación de reporte de
casos: el entrenamiento asertivo. lecturas 7u8
 Aplica técnicas de tratamiento para
desórdenes emocionales: el entrenamiento
asertivo.
 Presentación de producto: Protocolo de
registro de la técnica de tratamiento.

ACTITUDINALES
 Valora la importancia de las técnicas
cognitivas para el tratamiento de los
desórdenes emocionales.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 La identidad y el rol sexual.
Comportamiento Sexual Normal.
 Tratamiento de las disfunciones sexuales:
frigidez y vaginismo; impotencia y
eyaculación precoz.
SESIÓN 12  Tratamiento de la homosexualidad
masculina y femenina. EVALUACIÓN 6:
MODIFICACIÓN Y
TERAPIA DE Reporte 11
COMPORTAMIENTO PROCEDIMENTALES
EN ADOLESCENTES  Elabora un mapa conceptual de la
Y JÓVENES: LA Lectura 9: Tratamiento conductual de la Seminario de
CONDUCTA SEXUAL homosexualidad, de Zermeño. estudiantes y
 Participa activamente en el seminario de mapa
Tratamiento de desórdenes y disfunciones conceptual de la
sexuales. lectura 9

ACTITUDINALES
 Acepta y participa en el diseño de un
programa para desórdenes sexuales.

CONCEPTUALES

6
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Identifica y analiza:
 Establecimiento de la relación de pareja y el
surgimiento de conflictos.
 Modelos explicativos de los problemas de
pareja y de familia.
SESIÓN 13 TRABAJO
PROCEDIMENTALES GRUPAL
MODIFICACIÓN Y
TERAPIA DE  Evalúa y utiliza estrategias de tratamiento
COMPORTAMIENTO Reporte 12:
conductual de los problemas de pareja y de
EN LA RELACIÓN DE Mapa
familia.
PAREJAS. conceptual
 Elabora un mapa conceptual de la Lectura
lectura 10
10: Interacciones maritales, de Daniel
O´Leary y David Smith.

ACTITUDINALES
 Selecciona el procedimiento más adecuado
para afrontar problemas en la relación de
pareja.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 La concepción, los factores de riesgo y la
epidemiología de las adicciones.
 Lectura 11: Factores de riesgo y factores
SESIÓN 14 protectores para el consumo de drogas en
adolescentes, de José Anicama. EVALUACIÓN 7:
TRATAMIENTO  Modelos explicativos. Lectura 12: El modelo
CONDUCTUAL- de estadios de cambio de Prochaska y Reporte 13
COGNITIVO DE LAS
ADICCIONES. Diclemente.
 La reducción del daño como estrategia de Seminario de
tratamiento: Marlatt Estrategias de
 Las adicciones no convencionales: internet, intervención en
juegos y sexo. adicciones y
mapa
PROCEDIMENTALES conceptual de la
 Elabora un mapa conceptual de los factores lectura 12.
de riesgo para el consumo de drogas.
 Presenta el seminario de: Estrategias de
intervención conductual - cognitiva. Modelo
de Ellis y de Marlatt.
 Presentación de producto. Reporte 13:
análisis crítico de caso de tratamiento.

ACTITUDINALES
 Valora críticamente la técnica de tratamiento
a utilizar en las adicciones.

CONCEPTUALES
Identifica y analiza:
 Las concepciones, los factores de riesgo y la
epidemiología de la violencia.

7
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

 Modelos explicativos.
SESIÓN 15
 Análisis comparativos de los estudios
epidemiológicos de la violencia. Anicama y
TRATAMIENTO otros. Reporte 14:
CONDUCTUAL -  La investigación de la UA en Lectura 13:
COGNITIVO DE LA Seminarios
VIOLENCIA Y LA
Epidemiología de la violencia y del consumo
AGRESIÓN. de sustancias en adolescentes de Lima-Sur. sobre violencia y
 Estrategias de intervención conductual - mapa
cognitiva. El modelo ART - R de Goldstein en conceptual de la
prevención y control de la violencia. lectura 14.

PROCEDIMENTALES
 Demostración del funcionamiento de las
sesiones del programa ART - R.
 Presentación de seminarios:
-Violencia y maltrato infantil.
-Violencia de género: femenino y masculino.
-Violencia juvenil en Lima-Sur.
 Elabora un mapa conceptual de la Lectura
14: Violencia grupal juvenil de Scandroglio, et.
al.

ACTITUDINALES
 Muestra interés y valora la importancia de la
prevención y control de las conductas de
violencia y agresión.

SESIÓN 16
Examen Final EF

SESIÓN 17
Examen de Aplazados EA

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Exposición motivadora por objetivos y competencias de parte del profesor.
 Participación y diálogo interactivo estudiante-docente.
 Seminarios.
 Trabajo individual y grupal.
 Revisión, análisis y comentario de lecturas
 Análisis y evaluación de casos clínicos.
 Demostración práctica de aplicación de técnicas de terapia de la conducta.
 Evaluación basada en productos permanentes: productos y rubricas o matriz
de valoración.

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

8
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

 Equipo multimedia
 Uso del Internet
 Base de datos: bvs-psi.org.pe, REDALYC, PEPSIC, PSYCODOC,
PROQUEST, SCIELO, DIALNET, COCHRANE.
 Separatas, revistas y libros.
 Plumones y pizarra.
 Sala de psicoterapia: camillas y equipo de medición de respuestas
fisiológicas.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

 Evaluación por productos: Reportes de lecturas con comentarios críticos.


 Evaluación por productos: Reportes de mapas conceptuales.
 Presentación y evaluación de las exposiciones: seminarios.
 Presentación de productos: reporte de protocolos de aplicación de técnicas
de tratamiento.
 Exámenes escritos de evaluación por objetivos y competencias.

El promedio final de la asignatura se obtiene según fórmula PF.

SEMANA CRITERIO DE PESO ID


% OBSERVACIÓN
/ SESIÓN EVALUACIÓN
*
3 Evaluación 1 5 E1
4 Evaluación 2 10 E2
6 Evaluación 3 7.5 E3
8 Examen Parcial 20 EP Del 19 al 24 de mayo del
2014
10 Evaluación 4 5 E4
11 Evaluación 5 10 E5
12 Evaluación 6 7.5 E6
14 Evaluación 7 15 E7
16 Examen Final 20 EF Del 14 al 19 de julio del
2014
17 Examen de EA Del 23 al 25 de julio del
Aplazados 2014
*Los pesos serán tratados tal cual se indica en la fórmula señalada en el
siguiente recuadro:

EL PROMEDIO FINAL del curso estará dado por la siguiente fórmula señalada en el siguiente recuadro:
P.F. = E1(5%)+E2(10%)+E3(7.5%)+ EP(20%)+ E4 (5%)+E5 (10%)+E6 (7.5%)+ E7 (15%)+EF(20%)

9
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía Básica

Anicama, J. (2010). Análisis y Modificación del Comportamiento en la práctica


Clínica. Lima: Ed. Asamblea Nacional de Rectores.

Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. Bogotá. Ed. El manual moderno.

Ars Médica (2006). Guía clínica para el tratamiento de los trastornos por estrés
agudo u estrés postraumático. Madrid. Ed. Grupo Ars comunication.

Caro, I. (2007). Manual Teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. Bilbao:


Desclee.

Caballo, V. y Simón, M. (2009). Manual de psicología clínica infantil y del


adolescente. Madrid. Ed. Pirámide.

Cerzo, F., Calvo, A. y Sánchez, C. (2011). Intervención psicoeducativa y


tratamiento diferenciado del bullying. Madrid. Ed. Pirámide.

Echeburúa, E. (2009). Personalidades violentas. Madrid. Ed. Pirámide.

Echeburúa, E. y Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor es


masculino? La violencia contra la pareja y las agresiones sexuales. Madrid.
Ed. Pirámide.

Espina, A. (2010). Manual de evaluación familiar y de pareja. Madrid. Ed. CCS.

Fernandez – Ballesteros, R. (2010). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos


y estudios de casos. Madrid. Ed. Pirámide.

García, C. (2007). Introducción al Conductismo Contemporáneo. México: Trillas.

Jourard, S. (2005). La Personalidad Saludable, El Punto de Vista de la Psicología


Humanística. México: Trillas.

Kazdin, A. (2000). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas.


México. Ed. El Manual Moderno.

Labrador, F. (2010). Técnicas de modificación de la conducta. Madrid. Ed.


Pirámide.

Oblitas, L (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. Buenos Aires. Ed.


Thomson.

Olivares, J. (2005). Técnicas de Modificación de Conductas. España: Biblioteca


Nueva.

Pérez, M., Fernández, J. Fernández C. y Amigo, I. (2010). Guía de tratamientos


psicológicos eficaces 1: Adultos. Madrid. Ed. Pirámide.

10
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Pérez, M., Fernández, J. Fernández C. y Amigo, I. (2010). Guía de tratamientos


psicológicos eficaces 2: Psicología de la salud. Madrid. Ed. Pirámide.

Pérez, M., Fernández, J. Fernández C. y Amigo, I. (2010). Guía de tratamientos


psicológicos eficaces 3: Infancia y adolescencia. Madrid. Ed. Pirámide.

Bibliografía Complementaria I

Álvarez – Gayou, J. (2011). Sexoterapia Integral 2da edición. Mexico. Ed. Manual
moderno.

Calado, M. (2010). Trastornos alimentarios. Guías de psicoeducación y


autoayuda. Madrid. Ed. Pirámide.

Crispo, R.; Figuero, E. y Guelar, D. (2011). Anorexia y bulimia. Un mapa para


recorrer un territorio trastornado. Barcelona. Ed. Gedisa.

Fernández, A. y Rodríguez, B. (2002). Intervención en crisis. Madrid. Ed. Síntesis.

Garaigordibil, M. y Oñederra, J. (2010). La violencia entre iguales. Revisión teórica


y estrategias de intervención. Madrid. Ed. Pirámide.

García, C. (2007). Introducción al conductismo contemporáneo. México. Ed.


Trillas.

Méndez, F.; Anoros, M. y Espada, J. (2008). Ansiedad por separación. Revisión


teórica y estrategias de intervención. Madrid. Ed. Pirámide.

Minuchin, S. (2009). Familias y terapia familiar. España. Ed. Gedisa.

Oblitas, L. (2008). Psicoterapias Contemporáneas. México. Ed. CENGAG


Learning.

Oriza, J. (2004). La inteligencia emocional en el matrimonio: valores, sentimientos


y actitudes. México. Ed. CENGAG Learning.

Preston, J. (2003). Terapia breve integradora. Bilboa. Ed. DDB.

Rey Anacona, C. (2010). Trastorno disocial: evaluación, tratamiento y prevención


de la conducta antisocial en niños y adolescentes.

Villarreal, M. (2008). Entrevista conductual. México. Ed. Trillas.

Zermeño, E. (1981). Técnicas experimentales en el tratamiento del


homosexualismo, su aplicación a un estudio de caso. Enseñanza e
investigación en Psicología, 8, (1), 74 – 90.

Bibliografía Complementaria II

11
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Alarcón, I. (1993). Una Escala de Chequeo Conductual de la ansiedad infantil.


Revista Peruana de Análisis de la Conducta. (1-2), 37-42.

Ángeles, M. Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo conductuales. Bilbao. Editorial Descleé De Brouwer.

Anicama, J. (1979). Un modelo integrado de análisis experimental del


comportamiento inadaptado. Revista Peruana de Análisis de la Conducta, 1,
(1), 66-89.

Anicama, J. (1979). La práctica del análisis de la conducta en la clínica: perspectivas


en la psicoterapia. Revista de Psicología. Asociación de Psicólogos de
Arequipa. 3, (1,2), 8-22.

Anicama, J. (1981). Los analistas de la conducta: ¿quiénes somos nosotros?


Conferencia Presidencial XI Simposio Internacional de Modificación de Conduc-
ta. Lima.

Anicama, J. (1982). Diseño e implementación de programas de modificación de


conducta en la clínica: el control metodológico. Modificación de
Comportamiento, 1, 11-45.

Anicama, J. (1983). Lo que la Psicología puede ofrecer hoy a la práctica clínica.


Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 2, 107-122.

Anicama, J. (1983). Perú: A functional analysis of aggression. En Goldstein y Segall:


Aggression in global perspective. New York: Pergamon Press.

Anicama, J. (1987). Efectos de la desensibilización sistemática imaginaria en un caso


de eritrofobia: ¿extinción o inhibición recíproca? Modificación de
Comportamiento, 1, 40-52.

Anicama, J. (1988). El análisis experimental de la conducta neurótica: una


introducción. Monografías Conductuales, 1, (1), 4-12

Anicama, J. (1988). Análisis funcional y diagnóstico conductual de problemas de


aprendizaje. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 6, 77-94.

Anicama, J. (1989). Análisis y tratamiento conductual de las neurosis. Conferencia


XXII Congreso Interamericano de Psicología, Buenos Aires.

Anicama, J. (1991). La integración o síntesis de paradigmas en Psicología Científica.


Pulso Psicológico, 1, (1), 10-17.

Anicama, J. (1993). Efectos del Doble Condicionamiento Encubierto en el Control de


una conducta obsesivo-compulsiva crónica y severa. Revista Peruana de
Análisis de la Conducta, 2, (1-2), 49-58.

Anicama, J. (1996). Construcción y Normalización de la Escala Conductual de


Evaluación de los Desórdenes Emocionales: API. Monografía Conductuales
CIPMOC. Lima.

Anicama, J. (1996). Perfiles Emocionales en Farmacodependientes, Psicóticos,

12
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Neuróticos y Normales usando la Escala API. Suma Psicológica.

Anicama, J. (1996). Estrategias de Tratamiento y Efectos de las Terapias del


Comportamiento. Memorias Seminario Enfoques Psicoterapéuticos. Lima.
UIGV.

Anicama, J. (1997). Estrategias de Intervención Cognitivo Conductual en el


Tratamiento de los Desórdenes Emocionales en Niños. La Niñez:
Construyendo Identidad. Lima. UNIFÉ.

Anicama, J. (1997). Efectos de la Desensibilización Sistemática Imaginaria en un


caso de Eritrofobia: ¿Extinción o Inhibición Recíproca? Revista Facetas CPSP.
1 (3): 2-9.

Anicama, J., Melgar, E., Antinori, B., Araujo, D., Livia, J., Ortiz, M. y Tomas, A.
(1997). Desórdenes de Déficit de Atención en una Población Urbano Marginal
de Lima. Revista Científica Wiñay Yachay. 1 (1), 63-80.

Anicama, J., Mayorga, E., Henostroza, C., Ochoa, M. & Tomas, A. (1997). Efectos de
un Programa Conductual Cognitivo para Prevenir y Controlar la Violencia de
Menores en Extrema Pobreza y Alto Riesgo. Revista Científica Wiñay Yachay.
1 (2), 71-81.

Anicama, J., Melgar E., Antinori, B., Tomas, A. y Araujo, D. (1997). Validez Clínica de
la Escala de Desórdenes de Déficit de Atención: EDDA. Revista Científica
Wiñay Yachay. 1(2), 83-92.

Anicama, J., Mayorga, E., Tomas, A., Henostroza, C., Ochoa, M. & Antinori, B.
(1998). Perfiles Emocionales, Tipos de Afrontamiento al Estrés y Niveles de
Autoestima en Fárma-codependientes. Revista Científica Wiñay Yachay. 2 (3),
53-66.
Anicama, J., Vizcardo, S., Mayorga, E., Henostroza, C., Palacios, J., Jurado, I. &
Tomás, A. (1999). Factores de riesgo para el abuso de drogas en niños de 6 a
12 años de Lima Metropolitana. Revista Científica Wiñay Yachay. 3 (1), 43-60.

Anicama, J. (1999). Efectos de un Programa de Prevención y control de la violencia


en adolescentes. En: Reuche, R. (Ed.) La Adolescencia y su problemática.
Lima. UNIFE.

Anicama, J., Melgar, E., Livia, J. & Ortíz, M. (1999). Indicadores de Trastorno por
Déficits de Atención entre Padres e Hijos. Revista Científica Wiñay Yachay. 3
(2), 93-98.

Anicama, J. (1999). La Integración o Síntesis de Paradigmas en Psicología Científica.


Revista Peruana de Psicología, 4 (7-8), 153-161.

Anicama, J. (2001). Análisis Conductual - Cognitivo de los factores de riesgo y


factores protectores en el desarrollo de la conducta adictiva. Aprendizaje y
Comportamiento. 12, (1), 43-68.

Anicama, J. y Aguirre, M. (2008). Psicología y Neurociencias. Lima: Fondo Editorial


Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

13
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Anicama, J. (2009). Psicología Educativa. Lima: Fondo Editorial Inca Garcilaso de la


Vega.

Ardila, R. (1979). El análisis experimental del comportamiento: la contribución


latinoamericana. México: Editorial Trillas.

Ardila, R. (1980). Terapia del comportamiento. España: Editorial DDB.

Avendaño, J. (1993). Tratamiento Conductual de la Onicofagia. Revista Peruana de


Análisis de la Conducta, 2, (1-2), 15-24.

Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. New York: Holt & Rinehart.

Bayes, R. (1985). Psicología Oncológica. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Belletti, A. (1993). La Terapia Racional Emotiva: ¿Qué es y cómo funciona? Revista


Peruana de Análisis de la Conducta, 2, (1-2), 59-66.

Bijou, S. y Rayeck, E. (1978). Análisis conductual aplicado a la instrucción. México.


Editorial Trillas.

Caballo, V. (2010). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos.


Madrid. Ediciones Pirámide.

Caballo, V.; Salazar, I. y Carrobles, J. (2011). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Madrid. Ediciones Pirámide.

Carrobles, J. y Almendroz, C. (2011). Trastornos sexuales y de pareja. En Caballo,


V.; Salazar, I. y Carrobles, J. Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid. Ediciones Pirámide.

Cautela, J. y Groden, J. (1985). Técnicas de relajación. Barcelona: Editorial Martínez


Roca.

Davis, M., Mckay, M. y Eshelman, E. (1985). Técnicas de autocontrol emocional.


Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Del Barrio, V. (2010). La evaluación de la depresión en el niño y el adolescente. En:


Caballo, V. Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos.
Madrid. Ediciones Pirámide.

Díaz, M.; Villalobos, A. y Ángeles, M. (20129. La desensibilización sistemática y


técnicas de relajación. En Ángeles, M.; Díaz, M. y Villalobos, A. Manual de
técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao. Editorial Descleé De
Brouwer

Eysenck, H. J. (1959). Teoría del aprendizaje y terapéutica de la conducta. J. Mental


Science, 105, 61-75, En castellano: Monografías Conductuales, SPAMC,
(1987), 1, (1), 13-36.

Fernández Ballesteros, R. y Carrobles, J. (1983). Evaluación conductual. Madrid:


Editorial Pirámide.

14
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Hersen, M., Kazdin, A. y Bellack, A. (1986). The clinical psychology handbook. New
York: Pergamon Press.

Ladoucer, R.; Bouchard, M. y Granger, L. (1981). Principios y aplicaciones de la


terapia de la conducta. Madrid: Editorial Debate.

Leintenberg, H. (1976). Handbook of behavior modification and behavior therapy.


New Jersey: Prentice Hall.

Liberman, R. (1974). Iniciación al análisis y terapéutica de la conducta. Barcelona:


Editorial Fontanella.

Mayor, J. y Labrador, F. (1984). Manual de modificación de conducta. Madrid:


Editorial Alhambra.

Mckay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento


del estrés. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Morris, R. (1977). Behavior modification with children. Massachussets: Ed. Publisher


Inc.
Nezu, A. Nezu, Ch. y Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de
tratamientos Cognitivo Conductuales. México. Editorial Manual moderno.

Ollendick, T. y Hersen, M. (1986). Psicopatología infantil. Barcelona: Editorial


Martínez Roca.

O'leary D. & Smith D. (1991). Marital Interactions. Annual Reviews of Psychology, 42,
191-212.

Ribes, E. (1972). Técnicas de modificación de conducta. México: Editorial Trillas.

Ross, A. (1987). Tratamiento de las deficiencias conductuales en la infancia:


aislamiento social y retraimiento. En Ross: Terapia de la conducta infantil.
México: Editorial Limusa.

Salazar, H. (1993). Tratamiento Conductual de la Eyaculación Precoz: Análisis de


caso. Revista Peruana de Análisis de la Conducta, 2, (1-2), 85-90.

Sevilla, J. y Pastor, C. (2011). Trastornos bipolares. En Caballo, V. Salazar, I. y


Carrobles, J. Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid.
Ediciones Pirámide.

Sulzer – Azaroff, B. (1983). Análisis conductual aplicado a niños y adolescentes.


México. Editorial Trillas.

Upper, D. y Cautela, J. (1983). Condicionamiento encubierto. Bilbao: Editorial DDB.

Villalobos, A.; Díaz, M. Ángeles, M. y Paz, M. (2012) terapias de tercera generación.


En Ángeles, M.; Díaz, M. y Villalobos, A. Manual de técnicas de intervención
cognitivo conductuales. Bilbao. Editorial Descleé De Brouwer.

Wolpe, J. (1980). Práctica de la terapia de la conducta. México: Editorial Trillas.

15
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Yates, A. (1975). Terapia del comportamiento. México: Editorial Trillas.

Yates, A. (1977). Teoría y práctica de la terapia conductual. México: Editorial Trillas.

Zermeño, E. (1981). Técnicas experimentales en el tratamiento del homosexualismo:


su aplicación a un estudio de caso. Enseñanza e investigación en Psicología, 8,
(1), 74-90.

16

Você também pode gostar