Você está na página 1de 37

Escuela de Derecho

Asignatura
Metodología de la Investigación

carrera
Licenciatura En Derecho

TEMA
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA
REPUBLICA DOMINICANA

Sustentantes
Rosario Cabrera Mat:201400409,
Homero González Mat 201400277
Miguel Peña Mat. 201500379 .

FACILITADOR
Damocles Méndez

Santo Domingo, Rep. Dom.

13 de Octubre 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN 4

Capítulo I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 6

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................7

1.1.1.ORIGENES.....................................................................................................................7

1.1.2.DESCRIPCION..................................................................................................................7

1.2.FORMULACION DEL PROBLEMA..................................................................................8

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................9

1.4.- OBJETIVOS......................................................................................................................10

1.4.1. Objetivo General.......................................................................................................10

1.4.2. Objetivos Específicos..............................................................................................10

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION...................................................................11

1.5.1.Importancia.................................................................................................................11

1.5.2.Relevancia...................................................................................................................11

1.5.3.Motivación...................................................................................................................11

1.5.4.Aportes.........................................................................................................................11

1.6. ALCANCE Y LIMITES......................................................................................................12

1.7.-TIPO DE INVESTIGACION..............................................................................................12

1.8. METODO DE INVESTIGACION......................................................................................13

1.8.1. Metodología...............................................................................................................13

1.8.2. MÉTODOS...................................................................................................................13

1.9. FUETES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION..............13

1.9.1. TECNICAS...................................................................................................................13

1.9.2. Técnicas Primarias.....................................................................................................13

1.9.3.. Técnicas Secundarias...................................................................................................13

1.9.4. DESCRIPCION, VALIDACION Y CONFIABILIDAD...............................................14


1.9.5 OBJETO........................................................................................................................14

1.9.6. MUESTREO................................................................................................................14

Capítulo II MARCO TEORICO CONCEPTUAL 15

2.1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION..................................................................16

2.2. Revisión Conceptual.......................................................................................................16

2.3. TEORÍAS Y OTROS ESTUDIOS....................................................................................17

2.3.1. ENFOQUE...................................................................................................................17

2.3.2.. CONCEPTOS............................................................................................................18

2.3.2.1.Principio Fundamental..........................................................................................18

2.3.2.2.Principio Doctrinal.................................................................................................18

2.3.2.3 Criterio Legal:..........................................................................................................19

2.4. IDEAS A DEFENDER.......................................................................................................19

Capítulo III CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL TEMA Y DE


ACUERDO AL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 20

3.1.RESEÑA HISTORICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES..................................................................................................................21

3.1.1.La Constitución De 1844: El Inicio Del Constitucionalismo Dominicano..............21

3.1.2.La Suprema Corte como Tribunal Constitucional....................................................22

3.1.3.Origen del poder judicial dominicano........................................................................23

3.1.4.Antecedentes de la Suprema Corte de Justicia......................................................24

3.1.5.Regulación Constitucional y Legal.......................................................................25

3.1.3.Regulación Legal........................................................................................................25

3.1.7.Composición Organización y Competencia Constitucional..........................25

3.2.Competencia de la Suprema Corte de Justicia............................................................26

3.3. El Caso Dominicano..........................................................................................................27

3.4. Tribunal Constitucional Vs Suprema Corte de Justicia................................................27


CAPITULO IV ANALISIS, INTERPRETACION Y APORTES DE LA PARTICIPANTE
ACERCA DE LA INFORMACION RECOPILADA 29

4.1. Los Derechos Fundamentales Como Marco Legal Y Constitucional..........................30

4.1.1. Derechos Civiles Y Políticos.....................................................................................30

4.1.2. De Los Deberes Fundamentales..............................................................................30

4.2. Las Sucesivas Generaciones de los derechos Fundamentales..............................31

4.2.1.. El Triple fenómeno establecido para la protección o salvaguarda de los


Derechos Fundamentales....................................................................................................31

4.2.1.1.Judicialización o Procesualización.........................................................................31

4.2.1.2.Constitucionalización,...........................................................................................31

4.2.1.3. Internacionalización,............................................................................................31

CONCLUSION 32

RECOMENDACIONES 33

BILBIOGRAFIA 34

ANEXOS 35
TEMA DE INVESTIGACION
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA

1
INTRODUCCIÓN

El derecho constitucional se desarrolla en un mundo real donde se violan los


derechos constitucionales aunque la constitución establezca garantías formales
para su cumplimiento.

La constitución de la República Dominicana, descansa sobre la base de los


Derechos Fundamentales y las garantías constitucionales. La adopción en la
República Dominicana del modelo de Estado Social de Derecho con la
constitución política del año 2010, no significó solamente una transformación de la
costumbre política, sino además, una mutación en cuanto al modo de percibir los
fenómenos jurídicos y la forma de explicación de los mismos.

La importancia de la constitución en cualquier país del mundo radica en que


establece una limitación al ejercicio del poder y fija las reglas del juego para el
funcionamiento de la democracia y la convivencia civilizada entre los integrantes
de un conglomerado social. En ausencia de esa regla del juego asumida por
respetada por todos, ninguna acción podría sobrevivir, ningún pueblo podrá aspirar
al progreso y el bienestar por la sencilla razón por lo que reinara sería el coso de
la inestabilidad, el abuso y la desprotección de los ciudadanos en el ejercicio de su
derecho.

Por consiguiente dotar a un país de una constitución, no es un acto caprichoso,


es el resultado de la necesidad que exige la creación de un orden de una
determinada conducta y de la fijación de los derechos correspondientes a la
ciudadanía. Desde la elaboración de nuestra constitución, la de San Cristóbal del
6 de noviembre de 1844 aspiramos a convertirnos en una nación regida por un
sistema democrático liberal en el que imperasen los valores supremos de la
libertad, la justicia, la separación de poderes y el respeto a la dignidad de los
ciudadanos.

Diseñamos nuestro primer texto constitucional conforme a los modelos


constitucionales norteamericanos, conocidos como la Constitución de Filadelfia, la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de emanada
2
de la Revolución Francesa y la Constitución de Cádiz de 1812, identificada como
“La Pepa” por haber sido adoptada el día de San José.

Todas esas constituciones que fueron las primeras del mundo moderno tenia un
carácter democrático liberal y esto así por que representaban, por ejemplo, en el
caso de Europa la superación del régimen de la Monarquía absoluta, y en de los
Estados Unidos, la fundación de una república, la creación de un Estado Federal
y el establecimiento por vez primera de la institución de la presidencia.

En ambos modelos se tenía como objetivo, promover la soberanía de la nación,


las libertades públicas, la independencia de los jueces, la realización de
elecciones, la existencia del parlamento y la pluralidad de las ideas políticas.

Ahora bien la verdadera gran novedad del actual texto de nuestra ley suprema es
la creación del Tribunal Constitucional el cual viene a sustituir a la Suprema Corte
de Justicia, como tribunal constitucional en las atribuciones que se le confieren
actualmente de conocer las acciones directas de inconstitucionalidad de las leyes.

Según lo consagra el Articulo 185 de la actual constitución el tribunal


constitucional será competente para conocer en única instancia de la acciones
directas de inconstitucionalidad contra las leyes decretos reglamentos,
resoluciones y ordenanzas a instancias del presidente de la república de una
tercera parte de los miembros del senado o de la Cámara de Diputados o de
cualquier persona con interés legitimo jurídicamente protegido.

En la ley suprema se produce una ampliación de los derechos fundamentales de


los ciudadanos en el reconocimiento, goce o ejerció en condiciones de igualdad de
los derechos fundamentales de mujeres y hombres.

Es por eso que cobra particular relevancia el régimen de garantías a los


derechos fundamentales estipulados en el nuevo ordenamiento constitucional el
cual entre otras figuras fundamentales consagra de una manera expresa la tutela
judicial y efectiva de la Habeas Data y la Acción de Amparo.

3
Capítulo I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1.1.ORIGENES

Los Derechos Fundamentales y el Ordenamiento Jurídico en su conjunto,


no serian más que simples expresiones formales, si no tuvieran una vigencia

4
efectiva en la realidad, es decir, si no lograsen su realización plena o si frente a
cualquier amenaza o vulneración de la que han sido objeto, no existiese un
mecanismo para tutelarlos y protegerlos desde los tiempos de la carta magna
expedida en el año 1215, por el Rey Juan Sin Tierra, de Inglaterra la cual
establece en su párrafo 39, “Que ningún hombre libre será detenido, hecho
prisionero puesto fuera de la ley o exiliado, ni en modo alguno arruinado, ni iremos
ni mandaremos a nadie contra él; excepto mediante el juicio de sus pares, según
la ley de tierra”.

1.1.2.DESCRIPCION

El tribunal constitucional y los derechos fundamentales de nuestra carta magna se


desprenden del ámbito de los artículos 37 al 75 y 184 al 189 de la constitución,
estos son los siguientes:

El Derecho a la vida. Que esta establecido en el Art. 37 de Nuestra carta


magna, establece que El derecho a la vida es inviolable desde la concepción
hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso,
la pena de muerte.

Dignidad humana. Este establecido en el Art. 38 de Nuestra carta magna,


establece que El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona
y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que
le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su
respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes
públicos.

1.2.FORMULACION DEL PROBLEMA

Los problemas de los de derechos fundamentales es su inaplicabilidad de


los principios que se ven afectados con mucha frecuencia en nuestro país,
violentados los principios que rigen la primacía de la constitución, como son: El
5
derecho a la vida, la dignidad de la persona, derecho a la igualdad, derecho a la
libertad y a la seguridad personal, entre otros; su importancia seria la forma en que
la historia considera como necesaria para su evolución, aplicación y su
trascendencia para tener una aplicación mas allá de las fronteras dominicanas.

La sustancia principal de los 277 artículos de nuestra constitución son los que le
dan sustento a los derecho fundamentales, ya que sin estos nos veríamos frente a
una constitución acéfala, incapaz de brindarnos soluciones para resolver de la
mejor forma posible los conflictos que surgen en la sociedad.

En la nueva constitución no buscamos una mera sistematización en la búsqueda


de justicia, al verlo de esta manera, que este no comprende la necesidad y forma
que operan los órganos de un cuerpo enfermo y que no puede ser tratado con
esquema invariable, sino con principios fundamentales con un amplio espectro
jurídico legal y humano, para así formar una mejor sociedad.

Los derechos fundamentales de nuestra constitución brindan a cada quien lo que


es justo y de brindar a la sociedad y a los que conviven en ella lo que por derecho
se merecen.

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los derechos fundamentales y su aplicación por los tribunales de la


República Dominicana?

6
¿Como es la aplicación de los derechos fundamentales en la nueva constitución?

¿Cuales son están estos derechos dentro de la constitución?

¿Cual es el fin de los derechos fundamentales dentro de la constitución?

1.4.- OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

7
Presentar los derechos fundamentales y su aplicación por los tribunales de la
República Dominicana

1.4.2. Objetivos Específicos

Priorizar la aplicación de los derechos fundamentales en la nueva constitución

Mostrar donde están estos derechos dentro de la constitución

Establecer el fin de los derechos fundamentales dentro de la constitución

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

1.5.1.Importancia

La importancia del tribunal constitucional y los derechos fundamentales los


cuales están contenidos en el articulado de la constitución en los artículos

8
37 al 75 y 184 al 189, contenido y manejo apropiado buscan que los
ciudadanos, los estudiantes, juristas, jurisconsultos, jueces, fiscales y
estudiosos del derecho realicen y vean en el mismo un referente que lo
impulse a su aplicación correcta.

1.5.2.Relevancia

Los derechos fundamentales son la base por excelencia, libertad jurídica y


son el fundamento para la organización de todo procedimiento a los fines de
asegurar los derechos fundamentales por lo que la relevancia de estos
derechos a través de los medios que utilizan para la legalidad de ellos es el
poder justificar la tutela efectiva de los mismos.

1.5.3.Motivación

El tribunal constitucional y los derechos fundamentales fueron ente de


inspiración para nuestra investigación jurídica constitucional, guiado por la
idea de la libertad como todo derecho de un individuo exigiendo la
autolimitación, intromisión de los poderes públicos en la esfera de la vida
privada constituyendo el verdadero estado de libertad del estado liberal de
derecho.

1.5.4.Aportes

La nueva constitución crea los medios para garantizar los derechos


fundamentales que consagra la constitución y los diversos convenios
internacionales que hemos escogido como aporte de nuestra carta magna.

1.6. ALCANCE Y LIMITES

La presente investigación tiene como propósito principal en análisis de derechos


fundamentales contenidos en la Constitución Dominicana su aplicación y
correspondencia en el plano del ejercicio de los derechos, ya que se puede
9
comprender que todos aquellos derechos subjetivos que corresponden
universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados de status de
personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obra; entendiendo por
“derecho sujetivo” cualquier expectativa positiva (de prestaciones ) negativas (de
no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurídica, y por “status” la
condición de un sujeto , prevista así mismo por una norma jurídica positiva, como
presupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de
los actos que son ejercicio de estas . Derechos fundamentales según la teoría
iusnaturalista : son todos aquellos que tienen la persona por el simple hecho de
serlo . Según la teoría positivista: son un conjunto de normas jurídicas que
imponen deberes al Estado y conceden facultades a las personas, provistas de
sanciones para asegurar su efectividad.

1.7.-TIPO DE INVESTIGACION

En la investigación del tribunal constitucional y los derechos fundamentales


utilizaremos la investigación documental, investigación descriptiva. La
investigación documental perseguimos profundizar el conocimiento acerca de los
Derechos Fundamentales. La investigación descriptiva profundizar sobre las
características del Tribunal Constitucional.

1.8. METODO DE INVESTIGACION

1.8.1. Metodología

En la elaboración del presente proyecto, utilizaremos la investigación descriptiva,


en la cual buscamos profundizar el conocimiento y ampliar el área de mayor índice
10
de violaciones; En la investigación documental, buscamos obtener diferentes
fuentes de información para así ver que cantidad o cuales principios
fundamentales son los que necesitamos profundizar en nuestra investigación.

1.8.2. MÉTODOS
El método que utilizaremos para la búsqueda y obtención de conocimientos en el
presente trabajo, se basa en la recopilación de datos a través de documentos
textuales cuyas fuentes provienen de libros, revistas, opiniones de expertos de la
materia y de las leyes consultadas.

1.9. FUETES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

1.9.1. TECNICAS
Utilizaremos para esta investigación las técnicas Primarias y las técnicas
Secundarias.

1.9.2. Técnicas Primarias

Los Tratados Internacionales

Constitución Dominicana año 2010

1.9.3.. Técnicas Secundarias

1. Fichas Bibliográficas
2. Internet
3. Revistas
4. Periódicos
5. Etc.

1.9.4. DESCRIPCION, VALIDACION Y CONFIABILIDAD.


Las técnicas a utilizar, son las recopilaciones de datos y este tipo de metodología
nos brinda la confianza, ya que, son temas actuales, de fuentes confiables y estas
nos dan la certeza y la seguridad de la información a desarrollar es totalmente
creíble y confiable, esto se da al transcurrir el tiempo, los datos son cambiantes y

11
aleatorios, por lo tanto son susceptibles a variar y nos vemos en la necesidad de
seguir investigando.

1.9.5 OBJETO
El objeto de estudio de la presente investigación es la Constitución dominicana
promulgada en el año 2010,

1.9.6. MUESTREO
Los 277 artículos que conforman la nueva Constitución Dominicana, estudiaremos
a profundidad los artículos del 37 al 75 y del 184 al 189 que abarca los Derechos
Fundamentales y El Tribunal Constitucional , donde se ratifican las garantías
constitucionales y como punto de partida toda actividad del Derecho Constitucional

12
Capítulo II MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.2. Revisión Conceptual

13
FERREIRA GUSTAVO RAUL; (2003) Nota Sobre Derecho Constitucional y
Garantía.

Es una excelente obra que trata sobre los derechos fundamentales y garantías
constitucionales desde la óptica constitucional se ratifica todo el cuerpo de la
normativa constitucional para de esta manera connotar su aplicabilidad e
importancia.

OROSCO SOLANO, VICTOR EDUARDO; (2008) Notas sobre Derechos


Fundamentales y su Tutela por los tribunales constitucionales.

Producto exhaustivo de investigación en fuente bibliográfica, algo que se puede


ver es la decisión que afecta los derechos fundamentales de las personas que son
adoptadas en audiencia pública y la sociedad en su conjunto, se destaca que una
persona no puede auto incriminarse mediante engaño o violencia.

VELEZ ESTRADA, IVAN SERGIO; (2006) Los Principios Jurídicos y el Bloque


de constitucionalidad.

La nueva constitución dominicana revoluciona el papel de los actores


fundamentales del sistema de justicia en especial perseguir como papel
fundamental, procurar las soluciones de violaciones de dichos derechos ante su
judicialización usando para ello las herramientas que busquen facilitar acuerdos
como la conciliación y la mediación.

CIPRIAN, RAFAEL; (2007) 1ra edición, Temas Constitucionales y Legales.

“Una expresión abierta franca y espontanea es de vital importancia a la hora de


recurrir o adentrarnos en el estudio y conocimiento de cualquier ordenamiento
jurídico, esta es no es la excepción y es aquí donde el autor pone de manifiesto un
gran interés por lo que los estudiosos pueden manejar la constitución.

HIDALDO, IGNACIO CAMACHO; (2006), Edición 1era, Código Penal Anotado,


pag. 30 y 31.

14
Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal, el Estado de la
Libertad está consagrado como un derecho inherente y fundamental a todo ser
humano; contenidos en este derecho de los estatutos legales y es una
consecuencia del amparo constitucional.

2.3. TEORÍAS Y OTROS ESTUDIOS

ALMANZAR, JOSE ALBERTO; Ensayo y monografía sobre el derecho


procesal Dominicano, Edición 1era (2006).

Establece que los derechos fundamentales y garantía del sistema jurídico


constitucional reconoce el bloque de constitucionalidad, no solo como un mandato
para el juez de de invalidar la norma que colinde o choque con ella, sino que
también es un mandato para el legislador y al ejecutivo para que no elaboren ni
dicten decretos contrarios a ella.

GARCIA, AMADO; Ensayo Jurídico, Edición 1era (2003)

Conceptualiza lo siguiente: al referirse a los derechos fundamentales, a la luz de


la nueva constitución es referirse a la temática medular que define el nuevo
sistema de justicia constitucional que recientemente fue promulgada nuestra carta
magna y con ella arrastra el tribunal constitucional como nueva figura jurídica en
nuestro ordenamiento.

2.3.1. ENFOQUE

El Escritor literario con el cual nos identificamos en el tema es con ALMANZAR,


JOSE ALBERTO; ya que este nos lleva a la conclusión de que todo derecho
fundamental tiene que ser acogido conforme a la normativa constitucional por que
estos son entes primordiales de la justicia constitucional a través del tribunal de
garantía constitucional.

Los derechos fundamentales en que hacemos mas enfoque son los siguientes:

A. Derecho a la vida
15
B. Derecho a al dignidad humana

C. Derecho a la igualdad

D. Derechos libertad y seguridad personal

Los derechos fundamentales mencionados anteriormente es lo que nos da alusión


de que si los derechos fundamentales no existieran no habría un por que de existir
los derechos fundamentales.

Los derechos fundamentales son ente primordiales de la nueva carta magna y a


falta de la inaplicabilidad de estos derechos traería como consecuencia la
absorbencia de quien se llama ser infractor de la ley.

2.3.2.. CONCEPTOS

2.3.2.1.Principio Fundamental

Los Derechos pueden ser considerados como razonamiento que regulan las
actuaciones que integran procedimientos especiales y los cuales nos permiten
contener el inculca miento de los derechos fundamentales que el poder estatal
dispone para su aplicación.

2.3.2.2.Principio Doctrinal

Son aquellos escritos que hacen dichos doctrinario del derecho que han producido
en torno a un tema en especial y con el se busca dar a conocer la nueva
orientación hacia la cual se enfoque el derecho o solamente a dar a conocer su
opinión en torno al mismo, siempre con la finalidad se aporta es decir en la
mayoría de los casos forman la conciencia del legislador que lo convierte en ley.

16
2.3.2.3 Criterio Legal:

Lo plasmado por los tratados y convenios internacionales, la constitución de la


República Dominicana, la Jurisprudencia, Las Leyes, junto a las resoluciones de la
Suprema Corte de Justicia en torno a los temas que en este estudio se señalan a
eso se llama en un buen lenguaje jurídico, criterio Legal.

2.4. IDEAS A DEFENDER

Los derechos fundamentales de la constitución, los servidores judiciales como el


ministerio público, policía judicial, son los que tienen que velar por la aplicación de
estos derechos fundamentales para así garantizar la efectividad del Estado social
de derecho al que aspiramos.

17
Capítulo III CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL
DEL TEMA Y DE ACUERDO AL PROBLEMA Y LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS

18
3.1.RESEÑA HISTORICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES

3.1.1.La Constitución De 1844: El Inicio Del Constitucionalismo Dominicano

En aquella memorable madrugada del 27 de febrero de 1844, un grupo de


hombres, hoy denominados ¨patriotas¨ o ¨héroes nacionales¨, pero en aquel
momento simplemente ¨trinitarios¨, dieron el paso heróico que los llevaría a las
gloriosas páginas de la inmortalidad, se levantaron en armas contra el invasor
extranjero, y proclamaron la independencia de la parte este de la isla, la cual
denominaron ¨República Dominicana¨.

Luego de esto, se libraron otras batallas, como las del 19 y 30 de marzo, en las
ciudades de Azua y Santiago, en las que se derramó la sangre de los hombres de
honor, pues el improvisado ejército dominicano tuvo que enfrentar a un enemigo
superior en número, pero no en espíritu. En ese entonces, nuestro país era
gobernado por un órgano de transición, la Junta Central Gubernativa, que se
caracterizaba por la carencia de un liderazgo fuerte que permitiera imponer su
imperium sobre los demás, y sólo podemos destacar el liderazgo que ejercía sobre
las tropas del ejército el general Pedro Santana. La falta de liderazgo provocó a su
vez, fuertes subversiones en el Cibao, motivo que llevó a acelerar la redacción de
la Constitución, documento que serviría para unificar la nación.

Es el día 24 de julio del 1844, cuando al Junta Central Gubernativa dirigida por
Tomás Bobadilla, y recién instalada luego de un efímero golpe de Estado,
promulga el decreto convocando a las Asambleas Electorales, a fin de que éstas
eligieran los diputados que formarían la Asamblea Constituyente para redactar el
deseado texto (1). Según la precitada disposición, para ser diputado de la
Asamblea Constituyente se requería ser mayor de 25 años, ser propietario de
bienes urbanos o rurales, ser vecino o domiciliado en la común representada, ser
hombre de reconocido patriotismo, es decir, ser patriota (2). Pero como se puede
apreciar, la clase conservadora dominó los escenarios de la constituyente, y el

19
ciudadano corriente no podía ejercer el sufragio, y mucho menos, pertenecer a la
Asamblea Constituyente.

3.1.2.La Suprema Corte como Tribunal Constitucional


“La creación del Tribunal Constitucional, el cual sustituirá a la Suprema Corte de
Justicia en el conocimiento de las acciones directas de inconstitucionalidad de las
leyes, representa para muchos la novedad más valiosa de la nueva constitución
de la República Dominicana.

Porque resulta que la justicia constitucional, es la justicia de los derechos


fundamentales del ser humano. Y lo que la experiencia ha demostrado es que en
muchas ocasiones no basta con que estos derechos estén consagrados en las
leyes, sino que se requiere de los mecanismos que permitan la vigencia de
“hecho” de los mismos.

En la República Dominicana la Suprema Corte de Justicia llevó por muchos años


sobre sus hombros la responsabilidad del control constitucional. Pero al compartir
esta con otras responsabilidades con frecuencia los derechos de los ciudadanos
pasaron a un plano de menor prioridad.

Por eso para muchos es un gran logro para la sociedad dominicana, y para
avanzar hacia el establecimiento de un verdadero estado de derechos en el país,
la creación de un tribunal constitucional que se ocupará exclusivamente de este
tema.

El artículo 185 de la nueva Carta Magna, indica que el Tribunal Constitucional


será competente para conocer en única instancia de las acciones directas de
inconstitucionalidad contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y
ordenanzas, a instancia del Presidente de la República, así como de una tercera
parte de los miembros del Senado o de la Cámara de Diputados y de cualquier
persona con interés legítimo, jurídicamente protegido.

El experto francés, el profesor Badinter favoreció desde un principio algo así, es


decir; la creación de una jurisdicción autónoma, diferente a la Suprema Corte de
20
Justicia, para conocer los asuntos relacionados a violaciones a los derechos
fundamentales de los ciudadanos y las libertades públicas. 1

3.1.3.Origen del poder judicial dominicano

El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución


encargada de administrar justicia, a través de sus órganos especiales y
jerárquicos llamados tribunales. Su función es asegurar el amparo, protección o
tutela de los derechos que se hallan establecidos en las normas o leyes. El
conjunto de todos estos tribunales constituye el Poder Judicial.

El sistema de justicia define un sector complejo, con instituciones pertenecientes a


los tres poderes tradicionales del Estado, cuyo trabajo coordinado requiere de un
proceso de reforma. En el mismo intervienen, los órganos legislativos, elaborando
la Constitución y las leyes; el Poder Judicial, encargado de juzgar o resolver los
conflictos, aplicando la Constitución y las leyes. El Ministerio Público, con
funciones acusadoras en caso de delito de acción pública y de administración del
sistema penitenciario.

El sistema de justicia constituye un engranaje de instituciones, dentro de las


cuales el Poder Judicial desempeña un papel primordial. Pero en este conjunto se
requiere que todas funcionen eficazmente, para que el sistema, actuando como
una gran maquinaria, pueda satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos.

Nuestro sistema Judicial proviene de los Códigos Franceses los cuales fueron
traducidos y adaptados como leyes a nuestro sistema. La tradición jurídica es
francesa. Nuestro sistema es mixto: es oral, escrito e inquisitorio.

La estructura básica del Poder Judicial Dominicano se rige por la Constitución


Política (artículos 63 al 77); la Ley de Organización Judicial No. 821 del 21 de

1
18 de Febrero del 2010, 4:44 PM
El Tribunal Constitucional es considerado por los expertos como un gran logro de la nueva Carta Magna ,
http://www.cig.gob.do/app2/article.aspx?id=9500
21
noviembre de 1927 y sus modificaciones. Es necesario resaltar la última
modificación contenida en la Ley No. 141-02 del 4 de septiembre de 2002).

3.1.4.Antecedentes de la Suprema Corte de Justicia

Período Colonial. En el período colonial no existía la separación de los poderes,


ni siquiera como tendencia a diferenciar las funciones jurisdiccionales de las
atribuciones políticas y administrativas de los distintos funcionarios
gubernamentales.

República de 1821. Al ser proclamada la denominada Independencia Efímera de


la parte Española de la Isla, como resultado del movimiento político iniciado el 30
de noviembre de 1821, fue promulgada el 1º de diciembre siguiente, como parte
integrante del acta constitutiva del Estado, la primera carta constitucional que tuvo
el pueblo dominicano con el nombre de Reglamento Provisional para el régimen
de la nueva República. Este acto contiene las siguientes disposiciones relativas a
la función jurisdiccional del Estado:

República de 1844. La Constitución del 6 de noviembre de 1844, proclamada tras


la independencia de la República el 27 de febrero de 1844, y la Ley Orgánica de
los Tribunales del 10 de junio de 1845, establecieron los siguientes órganos del
Poder Judicial:
a) La Suprema Corte de Justicia, en quien reside la primera magistratura
judicial, compuesta de un Presidente y tres vocales, elegidos por el Consejo
Conservador, ante la cual ejerce las funciones de ministerio público un
agente nombrado por el Poder Ejecutivo.

b) Un Tribunal de Apelación para toda la República, compuesto de cinco


miembros y tres suplentes, elegidos por el Consejo Conservador, y un
agente del Poder Ejecutivo con funciones de ministerio público.

22
c) Justicias mayores en cada provincia, compuestas de cinco miembros y tres
suplentes, nombrados en la misma forma que los miembros del Tribunal de
Apelación, ante cada una de las cuales actúa un procurador fiscal.

d) Alcaldes constitucionales en cada una de las comunes.

3.1.5.Regulación Constitucional y Legal

Regulación Constitucional , la vigente constitución dominicana del 26 de enero del


años 2010 ha sido una de las constituciones mas garantistas de los últimos años
sin obviar las 38 reformas que ha sufrido en toda su historia incluyendo la dos mas
importantes, la del año 1994 y la del año 2010.

3.1.3.Regulación Legal

Los Ordenamientos secundarios que regulan a la Suprema Corte de Justicia y sus


principales atribuciones son:

 La ley orgánica del poder judicial


 El Reglamento interior de la Suprema Corte de Justicia
 Los Acuerdos Generales del Pleno de la Suprema Corte de Justicia
 El Código de Etica del Poder Judicial

3.1.7.Composición Organización y Competencia Constitucional

La Suprema Corte de Justicia estará integrada por dieciséis (16) Jueces, quienes
deberán reunir las condiciones que establece la Constitución de la República, y
que serán designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, después del
examen formal de su trayectoria profesional, ciudadana y pública. Cuando la
Suprema Corte de Justicia sesione en pleno, el quórum será de un mínimo de
doce (12) Jueces y las decisiones se tomarán por mayoría de votos. En caso de
empate, el voto del Presidente será decisorio, según el artículo 27 de la Ley de
Organización Judicial No. 821 del 1927, modificado por la Ley 25-91 a su vez
modificada por la Ley No.156-97, Orgánica de la Suprema Corte de Justicia.

23
La Suprema Corte de Justicia en pleno estará dirigida por un (1) Presidente y dos
(2) sustitutos del Presidente.

En la Suprema Corte de Justicia funcionan seis (6) órganos Jurisdiccionales que


son:

 El Pleno, conformado por todos los jueces, es el órgano de mayor jerarquía.

 Las Tres Cámaras por separado. La Primera Cámara o Cámara Civil y


Comercial, la Segunda Cámara o Cámara Penal y la Tercera Cámara o
Cámara de Tierras, Laboral, Contencioso Administrativo y Contencioso
Tributario para conocer y fallar los recursos de casación que se sometan
por primera vez en sus distintas jurisdicciones. Cada Cámara estará
compuesta de cinco (5) jueces y será dirigida por un Presidente. Cada
Cámara podrá integrarse con tres (3) de sus miembros, en cuyo caso las
decisiones se tomarán a unanimidad.

 Las Cámaras Reunidas para conocer los segundos recursos de casación y


los asuntos especialmente indicados por la ley.

 El Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

3.2.Competencia de la Suprema Corte de Justicia

Corresponde a la Suprema Corte de Justicia en pleno, el conocimiento de todo


asunto en materia de constitucionalidad, así como las demás obligaciones que le
fijan la Constitución y las leyes.

Asimismo, a la Suprema Corte de Justicia en pleno, el conocimiento de: a)


Demandas en declinatoria por causa de sospecha legítima o por causa de
seguridad pública, b) Demandas en designación de Jueces en todos los casos; c)
Decisión sobre traslados de Jueces, d) Casos de recusación e inhibición de
Jueces; e) Demandas a los fines de que se suspenda la ejecución de sentencias;
f) Designación de Notarios Públicos; g) Juramentación de nuevos Abogados y
Notarios; h) Trazado del procedimiento judicial a seguir en todos los casos en que

24
la ley no establezca el procedimiento a seguir; i) Conocimiento de las causas
disciplinarias seguidas contra las decisiones de los Tribunales Disciplinarios de los
Colegios de Abogados; k) Conocimiento de los Recursos de Apelación en materia
de Libertad Provisional bajo Fianza; I) Los recursos de Habeas Corpus que se
elevaren a la Suprema Corte de Justicia en primer y único grado; y m) Todos los
asuntos que la Ley no ponga a cargo de una de las Cámaras.En los casos de
recurso de Casación, las diferentes Cámaras que componen la Suprema Corte de
Justicia, tendrán la facultad de conocer el primer recurso de Casación sobre
cualquier punto. Sin embargo, cuando se trate de un segundo recurso de
Casación relacionado con el mismo punto, el conocimiento de los mismos será
competencia de las Cámaras reunidas de la Suprema Corte de Justicia en pleno.

3.3. El Caso Dominicano

Pareciera extraño que la primera Constitución del Estado Dominicano, conocida


como la Constitución de San Cristóbal de 1844, recogiera en su artículo 125, la
novedosa iniciativa de prever, bajo sanción de nulidad de la juzgado, que “ningún
tribunal podrá aplicar una ley inconstitucional, ni los decretos y reglamentos de
administración general sino en tanto sean conformes a las leyes”. Y decimos de
esta manera porque en tan lejana ocasión apenas podía concebirse que un pueblo
que acababa de iniciar un proyecto de Nación, poniendo en marcha sus
instituciones, fijara su atención en un movimiento en cierne con el cual se

3.4. Tribunal Constitucional Vs Suprema Corte de Justicia

La constitucionalizarían produce un desplazamiento del centro del eje jurídico:


desde la Ley, cuya pureza era asegurada mediante las interpretaciones de la
Corte de Casación, hacia la Constitución, cuya supremacía se asegura mediante
las interpretaciones de la Corte Constitucional. Por ello, en los países donde existe
dualidad de jurisdicciones, inevitablemente surge una implacable lucha por la
detentación del poder jurídico, lo que coloquialmente se ha dado en llamar el
«choque de trenes». Incluso en países con democracias consolidadas como
Alemania, Italia y España, con frecuencia se presentan conflictos relativos a los
límites de competencia entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional.
25
Asimismo, en los Estados Unidos se han presentado sus choques entre la Corte
Suprema de la Nación y las Cortes Supremas de los Estados.

Es que, además, «las sentencias del Tribunal Constitucional, se imponen a lo


resuelto por los tribunales ordinarios, e inclusive, la jurisprudencia constitucional
se equipara a la propia Constitución». Así que éstos «deben acatar lo resuelto por
el Juez Constitucional interpretar conforme a aquello, lo que en definitiva genera
que sea perfectamente congruente la interposición de un recurso de casación en
el fondo por infracción de un precepto constitucional y avanzando un poco más, es
dable sostener que opera el recurso de casación en el fondo por infracción de la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional». Pues la mayoría de magistrados y
abogados «en actividad fueron formados en el espíritu del legicentrismo y... les es
muy difícil volver a enfocar su cultura jurídica. No obstante ello, hay una toma de
conciencia cada vez nítida del nuevo estado de las cosas» 2

2
Apuntes sobre la Constitucionalizacion del Derecho Procesal Penal , Colección Juridica FINJUS-UNIBE, Vol.
3
26
CAPITULO IV ANALISIS, INTERPRETACION Y APORTES DE LA
PARTICIPANTE ACERCA DE LA INFORMACION RECOPILADA

4.1. Los Derechos Fundamentales Como Marco Legal Y Constitucional

27
4.1.1. Derechos Civiles Y Políticos

Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la


muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena
de muerte.

Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la


persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos
fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada,
innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad
esencial de los poderes públicos.

Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás
personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica,
condición social o personal

Prohibición de la esclavitud. Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la


servidumbre, la trata y el tráfico de personas.

4.1.2. De Los Deberes Fundamentales

Deberes fundamentales. Los derechos fundamentales reconocidos en esta


Constitución determinan la existencia de un orden de responsabilidad jurídica y
moral, que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad. 3

4.2. Las Sucesivas Generaciones de los derechos Fundamentales

3
Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero. Publicada en la Gaceta Oficial No.
10561, del 26 de enero de 2010. Art. 37-75
28
4.2.1.. El Triple fenómeno establecido para la protección o salvaguarda de
los Derechos Fundamentales.

4.2.1.1.Judicialización o Procesualización

de los Tratados, con esto se establece que se puede tomar acción en


cuanto se refiere a la Tutela de Derechos básicos, desaparece la auto
tutela, la venganza privada y se acude a un tercero imparcial llamado
Jurado o Juez independiente e imparcial para dirimir el conflicto.

4.2.1.2.Constitucionalización,
que las Garantías han sido reconocidas en la Mayoría de las constituciones
posteriores a la Segunda Guerra Mundial en su parte dogmática, dando
lugar a la positivización de los Derechos Fundamentales, por lo que la
discusión hoy no se plantea entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo;
sino entre lo que el Derecho es y lo que el Derecho debe ser, en el interior
de un mismo ordenamiento jurídico.

4.2.1.3. Internacionalización,
mediante el cual se establece la instalación de un órgano Supranacional
para la protección de esos derechos, o sea la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, “Tesis de la Cuarta Instancia”, donde una vez se
recurren todas las instancias del Derecho Interno, si está envuelta una
Garantía del Pacto de San José se puede recurrir a ella, a fin de dirimir la
controversia; la cual tendrá la última palabra sobre la materia.

29
CONCLUSION

La historia ha sido dominada por hechos diversos que matizan de incertidumbre


su evolución y su destino.

La constitución dominicana manifiesta su legalidad sobre la base de los derechos


y garantías constitucionales reconocidas por los tratados y convenios
internacionales desde la fundación de la república dominicana existen como
fundamento los derechos fundamentales del sistema jurídico dominicano. La
supremacía de la constitución y su reconocimiento como regla que debe ser
interpretada.

Los derechos y garantías constitucionales son los mecanismos de las garantías


que tienen los ciudadanos para reclamar en los tribunales y la sociedad lo que es
debido por el derecho como ordenamiento del estado social democrático de
derecho en el que la sociedad dominicana se fundamenta y se desarrolla para la
convivencia en sociedad de todo ser humano.

Ahora bien el problema surge cuando los tribunales constitucionales ponen


obstáculos para una efectiva vigencia de los derechos implícitos, ya sea por falta
de conocimiento y cultura de los derechos, producto del bloque de aceptación de
nuevas perspectivas vislumbradas por el propio constituyente, en otras ocasiones
se debe a la falta de voluntad de garantizar y promover efectivamente los
derechos esenciales a través de una interpretación sistemática integradora y
finalista de las normas constitucionales, sobre todo cuando nuestro ordenamiento
constitucional se compone de un catalogo abierto de derecho que debe irse
ampliando en la medida en las que los sujetos la requieran.

En ese sentido cabe destacar que existe una responsabilidad muy grande de los
tribunales constitucionales de dar efectividad a los derechos esenciales implícitos,
superando antinomias, lagunas y concretando garantías de los derechos, además
de promover una cultura jurídica efectiva de los derechos de las personas.

30
RECOMENDACIONES
a) Consagrar expresamente constitucional pautas de interpretación que eviten al
anquilosamiento de los derechos fundamentales.

b) Elevar una mayor actividad educativa a los actores de justicia para la eficacia
de la constitución.

c) Fomentar la educación constitucional en las escuelas públicas y colegios para


que cada ciudadano maneje dicho texto y sus derechos.

d) Procurar el cumplimiento efectivo de las garantías constitucionales como el


Amparo, Habeas Data y el Habeas Corpus.

e) Somos de opinión que para una persona ser juez del tribunal constitucional
seria mas efectivo que pasara por la Escuela de la Magistratura para una mayor
capacidad Jurídica y desarrollo como juez de dicho tribunal.

f) Reducir el numero de jueces de la Suprema Corte de Justicia.

g) Compartimos opiniones de algunos juristas de que el Tribunal Constitucional


sea independiente totalmente de lo que tiene que ver con todo el engloba miento
jurídico de la Suprema Corte de Justicia.

h) Crear una comisión de expertos constitucionalistas para la revisión de la firma


de tratados o convenios internacionales.

i) Crear el instituto para el Estudio del Derecho Constitucional y Derecho Procesal


Constitucional en la República Dominicana.
j) La creación de la Ley de Procedimiento Constitucional, la creación de la Ley del
amparo.

BILBIOGRAFIA

(1) Frank Moya Pons, Manual de Historia dominicana, 5 edición, UCMM,


Santiago, Rep. Dom, 1980, Pág. 294
31
(2) Emilio Rodríguez Demorizi, La Constitución de San Cristóbal Editora Caribe,
Santo Domingo, Rep. Dom. 1980, Pág. 40

(3) Op. Cit. Compendio de la historia de Santo Domingo, Tomo II, cuarta edición,
editoriales Taller, Sto. Dgo., Rep. Dom. 1968, Pág.264

(4) Emilio Rodríguez Demorizi, La Constitución de San Cristóbal, Op. Cit. Pág. 50

(5) Rafael Luciano Pichardo, La Justicia Constitucional, 1era Edición, Editora


Corripio, 2006. Santo Domingo.

(6) Rafael Ciprian, Temas Legales y Constitucionales, 1era Edición, comisionado


de apoyo a la reforma. 2007.

(7) Raúl Gustavo Ferreira, Notas sobre de derecho Constitucional y Garantías,


1era Edición, Editora Tucumán, Argentina, 2003.

(8) Vidal Campos, El Amparo Constitucional, Buenos Aires Argentina, 1999.

(9) Víctor Eduardo Orozco Solano; La Inconstitucionalidad por Omisión, 1era


Edición, Comisionado de Apoyo a la Reforma, República Dominicana, 2008.

(10) Ermogenes Acosta De los Santos y Pilar Jiménez Ortiz, Fernando Castro
Padilla, 1era Edición, Comisionado de Apoyo a la Reforma, República Dominicana,
2008.

(11) Acceso a la Justicia Constitucional y la Protección de los Derechos


Fundamentales, Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), 2006.

ANEXOS

32
33

Você também pode gostar