Você está na página 1de 35

Qué es Economía:

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción,


producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En
sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego
οἰκονομία (oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος
(oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.

El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los


recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución
de los bienes entre los individuos.

La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son


limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en
cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.

Los recursos, en realidad, son suficientes, pero la administración actualmente está


siendo errónea. Gandhi dijo una vez: “En la Tierra hay suficiente para satisfacer
las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de
algunos”.

Con base en este principio, la economía observa el comportamiento humano como


resultado de la relación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles
para satisfacer esas necesidades.

La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los


sistemas económicos y las relaciones con los agentes económicos(empresas
o particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo
soluciones.
Así, la investigación de los principales problemas económicos y la toma de
decisiones se basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la producción:
¿qué producir?, ¿cuándo producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir?

Vea también 7 características claves de la globalización y Ciclo.

Microeconomía y macroeconomía
En Economía, se distinguen fundamentalmente dos ramas: la microeconomía y la
macroeconomía. La microeconomía estudia las diversas formas de
comportamiento en las decisiones individuales de los agentes económicos
(empresas, empleados y consumidores), mientras que la macroeconomía analiza
los procesos microeconómicos, observando la economía en su conjunto y con
variables agregadas (producción total, tasas de inflación, desempleo, salarios,
etc.).
Vea también Microeconomía y Macroeconomía.

Economía mixta
Como economía mixta se conoce el sistema económico que combina elementos
de la economía planificada o dirigida, que obedece a objetivos y límites impuestos
por el Estado, y de la economía de mercado libre. Asimismo, también se llama así
al modelo económico en el cual coexisten la propiedad privada del capitalismo y la
propiedad colectiva del socialismo.
Economía política
El concepto de economía política surgió en el siglo XVII para referirse a las
relaciones de producción entre las tres principales clases sociales del momento:
burgueses, terratenientes y proletarios.
A diferencia de la teoría económica de la fisiocracia, según la cual la tierra es el
origen de la riqueza, la economía política proponía que, en realidad, el trabajo era
la fuente real del valor, de lo cual se desprendía la teoría del valor-trabajo.

El concepto de economía política fue dejado de lado en el siglo XIX, reemplazado


por el de economía, que privilegiaba un enfoque matemático. Hoy en día, el
término de economía política es usado en estudios interdisciplinarios cuyo objetivo
esLa economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos,
«casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:

 La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.


 La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
 Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza
una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y
consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así
sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material
para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de
salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3
educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6
la ciencia,7 y el medio ambiente.8 En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la
economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida
diaria.10

El campo de la economía
el análisis de cómo la política influye en el comportamiento del mercado.

Este ensayo examina el funcionamiento del campo de la economía, entendido como el espacio de producción
simbólica de conocimientos económicos y las redes de distribución de esos conocimientos; analiza pues las
relaciones entre los agentes productores y las instituciones involucradas. La economía es un campo científico
con débil autonomía, debido a su profunda inserción en las relaciones sociales, y sufre fuertes presiones de
fuerzas externas para problematizar unos temas e ignorar otros. Como resultado, la ciencia económica es una
construcción social de una construcción social.
El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en
un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se
consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran
peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran
trasfondo social y psicológico.

La ciencia de la economía se puede dividir en tres ramas:


Relación de agentes. Que se encarga del estudio sobre como se extraen los bienes y
servicios, cómo se procesan, para posteriormente ser distribuidos y finalmente consumidos.
Hace énfasis en las interacciones que existen en cada uno de estos procesos.
Función de los medios. Cómo es que a través de la economía se logran satisfacer las
necesidades de la población. El mercado es el medio más común, pero este ha ido cambiando
gracias a la llegada de nuevas tecnologías.
Gestión. Ya sea de forma individual o colectiva, existe una gestión de los bienes y servicios
una vez que llegan a su usuario final, estas interacciones también son importantes en la
economía.
Por otro lado, la economía se puede visualizar de dos grandes maneras: Microeconomía, que
estudio la economía a nivel individuos y empresas; o la macroeconomía, la cual estudia la
economía a nivel países y sus interacciones.

La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y
modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.
La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se
reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de manera objetiva. Estos
principios son, la observación que permite la observación directa de las fuentes de los hechos y los
datos, en cierta forma esto implicar el contracto directo con la realidad. A la información obtenida
directamente de la fuente se le aplica el otro principio cual es de la inducción, esto con el fin de
formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis. El estudio continua cuando se le aplica la
tercera etapa del método científico, la deducción, la cual consiste en definir aspectos de la
realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo. La finalidad
es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de poder aplicarles la cuarta
etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos económicos. La idea es poder
probar la sucesión o no de los hechos de forma ordenada o caóticamente con lo que se podría
determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos confirmar la
propuesta de la investigación y confirmar la hipótesis o bien llegar a la conclusión de una necesaria
reordenación de los hechos.
Entonces la ECONOMÍA es la Ciencia Social que se ocupa de estudiar la forma de administrar los recursos
escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
sociedad lo que le permite satisfacer necesidades.

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
La economía tradicionalmente se divide en dos campos: Microeconomía y Macroeconomía, los cuales
están estrechamente relacionados entre sí, ya que para entender los fenómenos macroeconómicos deben
examinarse las decisiones microeconómicas que correspondan.
La economía además puede ser vista con dos enfoques distintos, la economía positiva y la economía
normativa.

MICROECONOMIA
La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades
tales como los consumidores, las empresas, las industrias y la forma en que se relacionan con el mercado.
La microeconomía examina que factores influyen en el individuo en la elección económica y como la
elección de varios responsables de tomar decisiones es coordinada por los mercados. Un ejemplo es el
estudio de cómo se fijan los precios individuales.

MACROECONOMÍA
La macroeconomía se ocupa del estudio de funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo,
una visión integral. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía pero que al mismo
tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un
conjunto de países. Como por ejemplo la macroeconomía estudia la manera como se determina la inversión
total y el consumo, la evolución de la tasa de desempleo y la inflación.
ECONOMÍA POSITIVA
La economía positiva describe los hechos de una economía, las relaciones económicas, busca soluciones
a preguntas en base a la evidencia empírica y análisis, busca explicaciones objetivas del funcionamiento
de los fenómenos económicos, en general se refiere a lo que fue, lo que es y lo que podría ser. Busca
explicar o dar solución a un evento o predecir comportamientos. Es posible comprobar o refutar las
afirmaciones de la economía positiva examinando la evidencia, en ella no hay juicios de valor. Un ejemplo
es la oferta y la demanda.

ECONOMÍA NORMATIVA
La economía normativa utiliza un razonamiento inductivo basado en juicios de valor personales y
subjetivos, normas o valores ético, la filosofía, la religión y justicia, o sobre lo que considera deseable o
no deseable. En resumen se basa en la teoría económica, la cual se ocupa de cómo debería ser, lo que debe
ser, y como debería ser el mundo.

BIENES

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos
que se adquieren en el mercado pero pagando un precio por ellos. Es decir, son
bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y que, por ende, son
susceptibles de ser evaluados en términos monetarios. En este sentido, el término bien se
utiliza para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del
mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian las cuales tienen alguna
demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al
obtenerlos o consumirlos.

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un
deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es
excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre
sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es
susceptible de asignación mediante procedimientos económicos.
SERVICIO
Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de
un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar
desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que
trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados);
entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua potable,
limpieza, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia
social, etc. Se define un marco donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una
expectativa en el resultado de estas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se
diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta de
manera brutal puesto que la economía social nada tiene que ver con la política moderna; es
muy importante señalar que la economía nacional no existe siempre en el momento en que es
prestado.
Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio
participan en una economía sin las restricciones de llevar inventario pesado o preocuparse por
voluminosas materias primas. Por otro lado, requiere constante inversión en mercadotecnia,
capacitaciones y actualización de cara a la competencia, la cual tiene igualmente pocas
restricciones físicas.
Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la industria.
Servicio, en economía, es una actividad que ofrece ayuda y beneficios a sus clientes.
En general hay dos tipos de servicios; los servicios públicos y los servicios privados.
Los servicios públicos son de todos y para todos. Las entidades nacionales y de orden inferior
proporcionan servicios como la policía, teatros públicos, escuelas. A su vez, los gobiernos de
esas entidades dan servicios públicos como los hospitales, las escuelas e institutos, las vías
de comunicación, etc. El estado tiene servicios públicos como los aeropuertos, el ejército, la
moneda, etc.
Los servicios privados son propiedad de empresas privadas que ofrecen sus servicios a
cambio generalmente de dinero. Hay servicios que pueden ser públicos y privados como la
educación, la sanidad, la seguridad, la energía eléctrica, los medios de transporte, la telefonía,
entre otros.
ECONOMISTAS

Milton Friedman: fue el economista mas destacado entre los monetaristas.


Se ha mostrado defensor del liberalismo económico, partidario del sistema de
libre competencia y contrario a la intervención del estado en el sistema estatal. En
su opinión existe una interrelación entre le nivel de circulación del dinero y el grado
de inflación, defendió el pleno funcionamiento de los mecanismos automáticos de
ajuste criticando toda intervención en la economía.
En el campo monetario las autoridades deberían limitarse a ejercer un control
eficaz sobre la cantidad de dinero y exclusivamente a programar una determinada
tasa de crecimiento anual del dinero, esto seria además lo única forma de
controlar las presionesinflacionarias.
Friedman manifiesto su oposicion a las ideas y tesis Keynescianas, en particular
aquellas que promueven la intervención del sector público.
Milton Friedman (31 de julio de 1912 - 16 de noviembre de 2006)
1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Marxismo: principales aportes a la economia. Ubicación, historia.


La base de la teoría de Marx la constituían su análisis de la historia.
La concepción materialista de la historia arranca del principio que la producción y
el intercambio de productos constituye la base de un orden social.
El objetivo de la obra de Marx era descubrir las "Leyes del movimiento" de la
sociedad capitalista. Este filosofo constituyo su modelo económico para demostrar
que el capitalismo explotaba necesariamente a la clase trabajadora y que esta
explotación conducirá inevitablemente a su distinción.
Marx distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo, La
fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo ; El
tiempo de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo.
El empresario pago al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de
trabajo, pero este pago equivale solo a una parte de la producción diaria del
trabajador y por lo tanto solo a parte del valor que esta produce.
En este sistema la clave de la explotacion reside en el hecho de que existe una
diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que
fabrica.
Karl Marx (5 Mayo 1818 – 14 Marzo 1883)
2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Keynesianismo: principal exponente John Maynard Keynes. Aportes a la


teoria economica. Ubicacion historica.
Keynes: al estudiar los determinantes inmediatos de la renta y el empleo Keynes
supuso que existía una importante interrelación entre la renta nacional y los
niveles de empleo.
En 1936 publico la "Teoría General del Empleo, el Interés, y el Dinero", sobre la
base de esta obra se edifico el sistema de ideas Keinesciano
El segundo grupo de componentes del sistema Keynesciano lo constituyen
determinantes ultimas de renta y del empleo, o los determinantes del gasto en
consumo o inversión.
Keynes sostenía que el gasto en inversión estaba determinado por la tase de
interés y la eficacia marginal del capital depende de las espectativas ante los
beneficios futuros y del precio de oferta de los activos de capital.
La tercera tesis fundamental de Keynes señala que el mercado libre o laizzes
faire ha quedado articulado y que el estado debe intervenir activamente para
fomentar al pleno empleo forzando la taza de interés a la baja y redistribuyendo la
renta con el objetivo de aumentar los gastos de consumo.
En sumo, las tres influencias psicológicas fundamentales sobre la renta y el
empleo son: la propensión al consumo, el deseo de activos líquidos y la tasa de
beneficio esperado de la nuevas inversiones.

John Maynard Keynes (5 de junio de 1883- 21 de abril 1946)


1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Los Clasicos: aportes de Adam Smith, David Ricardo y Thomas Maltus


Adam Smith: se lo considero fundador de la Escuela Clásica.
Para el la solución al funcionamiento económico de la sociedad se basa en las
leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la competencia, el
empresario se ve obligado por las fuerzas de la competencia a vender sus
mercaderías a un costo cercano al de producción, debe ser lo mas eficiente
posible para mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones
competitivas.
El mercado determina cuales son las mercaderías que deben producirse. Adam
Smith fue un gran defensor del Laisenz Faire, la no intervención del Gobierno en
asuntos económicos, a su juicio los gobiernos son ineficientes y proclibes a
otorgar privilegios especiales en detrimento de la sociedad.
El economista destaco los efectos de la acumulacion de los beneficios de los
empresarios, pues se reinvierten en maquinaria. Esta teoría viene condicionando
por la distribución de la renta entre las diversas clases sociales y mas
particularmente la parte que va a los capitalistas terratenientes, no es probable
que los asalariados reciban lo suficiente para producir excedente alguno sobre sus
necesidades.
Thomas Malthus: en su obra se revela contra la visión optimista sobre el futuro de
la humanidad que tenían sus contemporáneos.
Según el la población cuando no es controlada se incerta geometricamente
mientras que la disponibilidad alimenticia crece aritméticamente, las guerras, las
epidemias y las plagas resultaban necesarias para regular la población.
Según la opinión de Malthus los bienes esenciales como los alimentos no sufrirían
problemas de saturación ya que esto se cubría con un eventual aumento de
población que aumenta la demanda.
La solución de este problema para los bienes no esenciales era estimular el
consumo de los ricos y del estado, una estrategia adecuada seria realizar obras
públicas y que los terratenientes contraten trabajadores para construir, mejorar y
embellecer sus propiedades. Por eso argumento que convenía mantener el
ingreso de los terratenientes.

Adam Smith (5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790)


Thomas Robert Malthus (14 de febrero de 1766- 29 de diciembre de 1834)
1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Fisiocratas, ubicación en el tiempo. Principales ideas. Principales


exponentes
Su fundador fue François Quesnay, que llego a ser medico de la corte de Luis XV
de Francia, pero posteriormente se intereso mas en la economía que en la
medicina
Defendio las grandes explotaciones dirigidas por empresarios, para el la sociedad
se asemejaba a un organismo. Comparaba la circulacion de las riquezas y los
bienes de una economía con la circulacion de la sangre en el cuerpo.
En su opinión el dinero debía usarse para adquirir materias primas. Estaba en
contra del lujo en la ornamentación ya que según el desviaba recursos de la
inversión en agricultura.
Su principal argumento era que el hombre debía disfrutar los resultados de ser
trabajo siempre que armonice con los derechos de los demás, por ella
consideraba que el Gobierno no debe interferir en los asuntos económicos mas
allá del mínimo imprescindible.
Supuso que la tierra corresponde a los terratenientes y su explotacion la realizan
agricultores arrendatarios que constituyen la única clase productiva.
El termino fisiocracia proviene del griego (phisis; naturaleza, cratos; poder) y
significa Gobierno de la naturaleza. La idea fundamental de la fisiocracia era la
creencia de que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la
naturaleza por la que hay que dejar que esta actúe libremente.

François Quesnay (4 de junio de 1694 – 19 de diciembre de 1774)


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Mercantilismo, ubicación en el tiempo. Principales ideas.


Este conjunto de ideas domino el discurso económico desde principios del S XVII
hasta finales del S XVIII
Sus ideas definidas eran:
*Prohibir la aportación de oro y plata y mantener en circulacion todo el dinero
nacional
*Obstaculizar la importancia de bienes extranjeros
*Limitar las importaciones de materias primas que pueden utilizarse para elaborar
productos finales
*Vender exedente de manufactura a cambio de oro y plata
*No permitir ninguna importación de los bienes si existe de modo suficiente en el
país
*Autorizar determinadas importaciones, donde sean indispensables a cambio de
bienes nacionales y no de oro y plata
**Utilizar las materias primas que se encuentran en el país en productos
manufacturados nacionales ya que esto le agrega mas valor
En economía, se habla de escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas.
Entendiendo por escaso aquello que no es poco sino que las posibilidades de utilizarlo son
limitadas; se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital, entre otras.
Por lo tanto, la escasez no tiene relación con la tecnología sino con la disparidad producida
entre los deseos o necesidades de las personas y los medios que están disponibles para
satisfacerlas (Necesidades humanas ilimitadas ⇔ Recursos económicos limitados).

Escasez por desigualdad o acumulación[editar]


Véanse también: Acumulación por desposesión, Acumulación originaria y Desigualdad de
ingresos.
Cuando los recursos son escasos puede producirse escasez general o solamente en una
parte de la sociedad. Del mismo modo también puede darse una abundancia en manos de
unos individuos, de una sociedad, grupo o país a costa de la escasez de otros individuos,
sociedades, grupos sociales o países.12

Promoción de la escasez por parte del poder económico[editar]


En su libro Creadores de escasez. Del bienestar al miedo, el economista David Anisi,
considera que el predominio del poder económico sobre otros poderes que lo atenúen o
regulen, requiere crear nuevos mercados de escasez: desempleo para reducir salarios que no
resuelve el desempleo, mercantilización de bienes públicos como la educación, la sanidad y la
seguridad, haciendo que resulten inaccesibles y costosos para una buena parte de la
población.3

Escasez por demanda y oferta[editar]


Artículo principal: Oferta y demanda

En economía la escasez es causada por varios factores que se clasifican en dos categorías:

 el incremento de demanda.
 la disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.
Entre el incremento de demanda se encuentran la sobrepoblación, densidad de población o un
incremento significativo de ésta y el incremento de poder capital del individuo promedio.
Entre la disminución o agotamiento de recursos se halla la disrupción de producción
por catástrofes naturales o desastres causados por el ser humano y los cambios económicos
que alteran los hábitos de gasto y consumo.

Escasez artificial[editar]
Artículo principal: Escasez artificial

Es un tipo de escasez creada artificialmente, a partir de bienes que pueden ser replicados
indefinidamente. Es el caso de aquellos protegidos por las leyes de propiedad intelectual, las
cuales generan monopolios sobre el uso y explotación de ciertas obras del intelecto humano,
limitando así la competencia.

Escasez en otros campos[editar]


Escasez en biología[editar]
En biología, la escasez puede referirse a la rareza o infrecuencia de ciertas especies. Dichas
especies son comúnmente protegidas por leyes locales, nacionales o internacionales para así
evitar su extinción.

Escasez subjetiva[editar]
En sociología se puede hablar de escasez subjetiva, asumiendo que las necesidades,
demandas pueden ser infinitas, la insuficiencia de bienes no implica que exista una cantidad
reducida, sino que se parte del supuesto de que existe una cantidad finita de bienes. En este
sentido la escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación
a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre
insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos. Sin
embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por
ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el
segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo.[cita requerida]

Referencias

RECUSROS PRODUCTIVOS

EN EL CELULAR LO GUARDE

Interés compuesto
En el interés compuesto, los intereses que se van generando al final de cada periodo, se van
añadiendo al capital, que sirve base para calcular los nuevos intereses generados con ese
nuevo capital.

Al finalizar cada periodo, el capital final será igual al capital inicial más los intereses:
Los intereses para cada periodo se calcular multiplicando el capital en ese periodo por el tipo
de interés en tanto por uno, dividido entre 100:

Por tanto, el capital para el final de cada periodo se puede expresar como:

Que si sacamos factor común al capital inicial queda:

Ahora imaginemos que queremos prestar o depositar 1000 € al 5% anual de interés compuesto.
¿Cuántos intereses se generarían en 2 años?

Aplicamos la fórmula anterior para calcular el capital final, al término del primer año:

Para el siguiente año, el capital inicial ya no son los 1000 € del principio, sino que hay que
añadirle los intereses que se han generado durante el primer año. Por tanto, el capital inicial
ahora son 1050 €. El capital final es igual a:

Para calcular los intereses generados al final de los dos años, restamos el capital final al término
del segundo año el capital que teníamos al principio del todo:
<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px;
outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width:
336px; height: 280px; display: inline-block;">
Si tuviéramos que calcular el capital final generado al cabo de 10 años, no es necesario repetir
este proceso 10 veces. Esta vez lo he hecho así para que veas cómo funciona. Para obtener el
capital final de cada año, lo que hacemos es multiplicar por (1+i/100) las mismas veces que el
número de unidades de la cantidad de tiempo.

Por tanto, para calcular el capital final con un interés compuesto, podemos utilizar la siguiente
fórmula:

Donde “Cf” es el capital final, “Ci” es el capital inicial, “i” son los intereses en tanto por uno y “t”
es el tiempo que dura el préstamo o el depósito.

En este caso no estamos calculando los intereses generados directamente, como en el cálculo
del interés simple, sino que estamos calculando el capital final. Para calcular los intereses
generados hay que restar el capital inicial al capital final:

Al igual que con el interés simple, en el interés compuesto el tipo o tasa de interés y el periodo
de tiempo, deben expresarse en la misma unidad de tiempo.
Por ejemplo: Calcular los intereses generados en un plazo fijo de 15000 € al 3% anual de interés
compuesto al cabo de 5 años.

Aplicamos la fórmula que acabamos de ver para el interés compuesto y sustituimos todas los
datos que conocemos:
Y finalmente operamos:

Hemos calculado el capital final al cabo de 5 años, los intereses generados son:

También podemos calcular cualquiera de las variables si conocemos las demás, con solo
sustituir en la fórmula de interés compuesto y despejar la variable que falte.

La más compleja de sustituir en este caso es el tiempo, ya que es el exponente de una potencia
y para despejarla, hay que aplicar las propiedades de los logaritmos. Te recomiendo echar un
vistazo al Curso de Logaritmos si no los dominas.
Por ejemplo:

¿Cuántos años debe estar un depósito de 8000 €, a un interés compuesto del 5% anual, para
que se convierta en 10000 €?

En este caso el capital inicial son 8000 € y el capital final son 10000 €.

Sustituimos todos los datos en la fórmula de interés compuesto, y nos queda por despejar el
tiempo:

Ahora dejamos la potencia sola en el segundo miembro, pasando el 8000 dividiendo al primer
miembro:
Operamos en ambos miembros para simplificar cálculos:

La “t” queda en el exponente. Para despejarla, utilizaremos las propiedades de los logaritmos.

Aplicamos logaritmos en ambos miembros:

La “t” pasa multiplicando al logaritmo:

Y ahora despejamos la “t”, ya que ambos logaritmos son números que pueden obtenerse con
la calculadora:

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done" style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px;


outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; background: transparent !important; width:
336px; height: 280px; display: inline-block;">

Ejercicios resueltos sobre interés compuesto


Ejercicio 1
Se ha pedido un préstamo a devolver durante 6 años a una tasa de interés compuesto trimestral
del 3% y la cantidad que se ha pagado al final de los 6 años ha sido de 13500 euros. ¿De cuánto
se ha pedido el préstamo?

Sustituimos los datos que conocemos en la fórmula del interés compuesto:


En este caso, hay que pasar los años a trimestres multiplicando por 4, ya que el tipo de interés
es trimestral.

Operamos para simplificar la expresión:

Despejamos el capital y lo calculamos:

Ejercicio 2
Calcula la tasa de interés compuesto que se aplica a un capital inicial de 13000 € para que
después de 3 años se tengan 14500 €.

Sustituimos los datos conocidos en la fórmula:

Vamos a despejar el tipo de interés, que está dentro de la potencia. Para ello, en primer lugar
pasamos el 13000 dividiendo el primer miembro:

Ahora pasamos el cubo como raíz cúbica:


Pasamos el 1 restando:

Por último pasamos el 100 multiplicando a todo el primer miembro y operamos:

Ejercicio 3
Se realiza un plazo fijo de 15000 € al tipo de interés compuesto anual del 3% y se pretende
retirarlos al llegar a 18000 € ¿Cuántos años debe estar el plazo fijo como mínimo?

Sustituimos los datos conocidos en la fórmula del capital final con interés compuesto:

Tenemos que despejar la t mediante logaritmos igual que en el ejemplo de más arriba.
Pasamos el 15000 dividiendo al primer miembro:

Operamos para simplificar la expresión:

Aplicamos logaritmos:
Pasamos la t multiplicando al logaritmo en el segundo miembro:

Despejamos la t y operamos:

Ejercicios propuestos
1- Un capital de 20000 € ha estado invertido un cierto tiempo a un tipo de interés del 1% anual
y ha generado unos intereses de 4000 €. ¿Cuánto tiempo estuvo invertido?

2- Juan duda entre pedir un préstamo de 10000 € a devolver en 8 años en el banco, a un tipo
de interés del 8% anual, a una entidad financiera, que le ofrece un 1,9% trimestral o a un usurero
que presta dinero al 1% mensual. Analiza cuánto dinero pagaría de intereses en cada caso y
qué opción le conviene más.

3- ¿A qué tipo de interés conpuesto se debe colocar un capital de 10000 € para que se duplique
al final de 12 años?

4- Halla durante cuántos años se ha colocado un capital de 2800 € a un interés simple del 5%
para obtener al final del periodo un capital de 3920 €. ¿Y si se deposita a un interés compuesto
del 5%?

Interés compuesto
A lo mejor quieres leer primero la Introducción al interés

Para el interés compuesto, calculamos el interés del primer periodo, lo sumamos al


total, y después calculamos el interés del siguiente periodo, y sigue... así:

Aquí tienes los cálculos para un préstamo de 5 años al 10%:


Préstamo
Año Interés Préstamo final
inicial
0 (Ahora) $1,000.00 ($1,000.00 × 10% = ) $100.00 $1,100.00
1 $1,100.00 ($1,100.00 × 10% = ) $110.00 $1,210.00
2 $1,210.00 ($1,210.00 × 10% = ) $121.00 $1,331.00
3 $1,331.00 ($1,331.00 × 10% = ) $133.10 $1,464.10
4 $1,464.10 ($1,464.10 × 10% = ) $146.41 $1,610.51
5 $1,610.51

Como ves, es fácil calcular si vas paso a paso.

 Calcula el interés (= "préstamo inicial" × tasa de interés)


 Suma el interés al "préstamo inicial" para calcular el "préstamo final" del año
 El "préstamo final" del año es el "préstamo inicial" del año siguiente

Una tarea simple, con muchos cálculos. Pero hay maneras más rápidas, siendo listos
con las matemáticas.

Hagamos una fórmula

Vamos a hacer una fórmula para lo de arriba... empezamos mirando el primer año:

$1,000.00 + ($1,000.00 × 10%) = $1,100.00

Lo podemos reescribir así:

Así que sumar el 10% de interés es como multiplicar por 1.10

Nota: la tasa de interés la hemos escrito en decimal dividiendo entre 100: 10% =
10/100 = 0.10, lee Porcentajes para saber más.

Así que ahora es todo en un paso:


 Multiplica el "préstamo inicial" por (1 + tasa de interés) para calcular el
"préstamo final"

(¡Pero recuerda que primero hay que poner la tasa de interés en decimal! 0.10, no
10%)

Con un simple cálculo vemos que el resultado es el mismo:

$1,000 + ($1,000 x 10%) = $1,000 + $100


= $1,100

es lo mismo que: $1,000 × 1.10 = $1,100

Ahora viene la magia...

... ¡la misma fórmula vale todos los años!

· Podemos calcular el año siguiente así: $1,100 × 1.10 = $1,210


· Y seguimos otro año más: $1,210 × 1.10 = $1,331
· etc...

Así es como funciona:

De hecho podemos ir directamente desde el principio hasta el año


5, multiplicando 5 veces:

$1,000 × 1.10 × 1.10 × 1.10 × 1.10 × 1.10 = $1,610.51

Pero es más fácil escribir las multiplicaciones usando exponentes (o potencias) así:

La fórmula

Hemos usado un ejemplo real, pero podemos hacerlo en general con letras en vez de
números, así:
(¿Ves que es lo mismo? Antes teníamos PV = $1,000, r = 0.10, n = 5, y FV =
$1,610.51)

Esta es la fórmula básica para el interés compuesto.

Apréndetela, es muy útil.

Ejemplos

¿Qué tal unos ejemplos...?

¿Y si el préstamo fuera de 15 años? ... sólo tienes que cambiar el valor de "n":

... ¿y si el préstamo fuera de 5 años, pero la tasa de interés fuera sólo del 6%? Queda
así:

¿Has visto cómo hemos puesto


el
6% en su sitio?

... ¿ y si fuera de 20 años al 8%? ... ¡esa la calculas tú!

Calcular "al revés" para encontrar el valor presente

Digamos que tu objetivo es tener $2,000 dentro de 5 años. Te dan un 10% en el


banco, así que ¿cuánto tienes que poner al principio?

Es decir, conoces el valor futuro, y quieres conocer el valor presente.


Sabemos que si multiplicamos un valor presente (PV) por (1+r)n nos da el valor
futuro (FV), así que podemos volver atrás dividiendo:

Así que la fórmula es:

PV = FV / (1+r)n

Y podemos calcular la respuesta del problema:

PV = $2,000 / (1+0.10)5 = $2,000 / 1.61051 = $1,241.84

O sea, $1,241.84 crecerán hasta $2,000 si los invertimos al 10% durante 5 años.

Otro ejemplo: ¿Cuánto tienes que invertir ahora para tener $10,000 dentro de
10 años al 8% de interés?
PV = $10,000 / (1+0.08)10 = $10,000 / 2.1589 = $4,631.93
Así que $4,631.93 invertidos al 8% durante 10 años dan $10,000

Periodos de interés compuesto

El interés compuesto no se calcula siempre por año, puede ser al mes, al día,
etc. ¡Pero si no es anual deberían decirlo!

Ejemplo: tomas prestados $1,000 durante 12 meses y dicen "1% al mes",


¿cuánto tienes que devolver?
Sólo tienes que usar la fórmula del valor futuro con "n" el número de meses:
FV = PV × (1+r)n = $1,000 × (1.01)12 = $1,000 × 1.12683 = $1,126.83 a
devolver

También se puede tener interés anual pero varias veces en el mismo año, lo que se
llama Composición periódica.

Por ejemplo, 6% de interés "compuesto mensualmente" no quiere decir 6%


cada mes, sino 0.5% al mes (6% entre 12 meses), y se calcularía así:
FV = PV × (1+r/n)n = $1,000 × (1 + 6%/12)12 = $1,000 × (1.005)12 = $1,000
× 1.06168... = $1,061.68 a devolver
Esto es lo mismo que un 6.168% durante un año ($1,000 se han convertido en
$1,061.68).

¡Así que ten cuidado con los significados!


TAE

Como es fácil confundirse cuando lees un anuncio (¡a veces lo


hacen a propósito!), se suele usar el "TAE".

TAE quiere decir "Tasa Anual Equivalente" ... te dice lo que vas
a sacar en realidad cada año (incluyendo el compuesto, costes,
etc.)

En este anuncio parece que es 6.25%, pero en realidad es 6.335%

Aquí hay más ejemplos:

Ejemplo 1: "1% al mes" en realidad es TAE 12.683% (si no hay costes).

Y:

Ejemplo 2: "6% de interés compuesto mensualmente" en realidad es TAE


6.168% (si no hay costes).

Si estás buscando hacer negocios, pregunta por el TAE.

¡Un respiro!

Hasta ahora hemos usado (1+r)n para ir de un valor presente (PV) a un valor futuro
(FV) y al revés, además hemos visto algunos de los trucos que te puedes encontrar en
un préstamo.

Ahora tómate un descanso antes de seguir con los dos temas siguientes:

 Cómo calcular la tasa de interés si conoces el PV, el FV y el número de


periodos
 Cómo calcular el número de periodos si conocemos el PV, el FV y la tasa de
interés

Calcular la tasa de interés

Puedes calcular la tasa de interés si sabes el valor presente, el valor futuro y cuántos
periodos son.
Ejemplo: tienes $1,000, y quieres tener $2,000 en 5 años, ¿qué tasa de
interés te hace falta?
La fórmula es:
r = ( FV / PV )1/n - 1

Nota: el pequeño "1/n" es un exponente fraccionario, primero calcula 1/n y luego


úsalo como exponente en la calculadora.
Por ejemplo 20.2 lo calcularíamos así: 2, "x^y", 0, ., 2, =

Ahora "metemos" los valores para tener el resultado:


r = ( $2,000 / $1,000 )1/5 - 1 = ( 2 )0.2 - 1 = 1.1487 - 1 = 0.1487
Y 0.1487 en porcentaje es 14.87%,

Así que te haría falta una tasa de interés del 14.87% para que $1,000 se convirtieran
en $2,000 en 5 años.

Otro ejemplo: ¿Qué tasa de interés te hace falta para que tus $1,000 se
conviertan en $5,000 en 20 años?
r = ( $5,000 / $1,000 )1/20 - 1 = ( 5 )0.05 - 1 = 1.0838 - 1 = 0.0838
Y 0.0838 en porcentaje es 8.38%. Así que un 8.38% convertirá tus $1,000 en
$5,000 en 20 años.

Calcular el número de periodos

Puedes calcular cuántos periodos son si sabes el valor presente, el valor futuro y la
tasa de interés.

Ejemplo: quieres saber cuántos periodos necesitas para que tus $1,000 se
conviertan en $2,000 al 10% de interés.
Esta es la fórmula (nota: usa el logaritmo natural ln):
n = ln(FV / PV) / ln(1 + r)

La función "ln" debería de estar en tu calculadora si es de las buenas.


También hay log, no las confundas.

En fin, vamos a "meter" los valores:


n = ln( $2,000 / $1,000 ) / ln( 1 + 0.10 ) = ln(2)/ln(1.10) = 0.69315/0.09531
= 7.27

¡Magia! Dentro de 7.27 años tus $1,000 serán $2,000 al 10% de interés.
Otro ejemplo: ¿Cuántos años hacen falta para que $1,000 se hagan $10,000 al
5% de interés?
n = ln( $10,000 / $1,000 ) / ln( 1 + 0.05 ) = ln(10)/ln(1.05) = 2.3026/0.04879
= 47.19
¡47 años! Pero es que estamos hablando de multiplicar el dinero por 10, sólo al
5% de interés.

Calculadora

He hecho una Calculadora de interés compuesto que usa estas fórmulas, por si te
interesa.

Resumen

La fórmula básica para el interés compuesto es:

Para calcular el valor futuro, donde:


FV = PV (1+r)n
 FV = valor futuro,
 PV = valor presente,
 r = tasa de interés (en decimal), y
 n = número de periodos

Y manipulando la fórmula (lee Derivación de la fórmula del interés


compuesto) podemos calcular cualquier valor si sabemos los otros tres:

Calcular el valor presente si sabemos el


PV = FV / (1+r) n valor futuro, la tasa de interés y el número
de periodos.

Calcular la tasa de interés si sabemos el


r = ( FV / PV ) 1/n
-1 valor presente, el valor futuro y el número
de periodos.

Calcular el número de periodos si


n = ln(FV / PV) / ln(1 +
sabemos el valor presente, el valor futuro
r) y la tasa de interés.
Ejemplos del cálculo de problemas con interés compuesto

Ejemplo 1.
Calcular el ingreso de 30000 $ depositado para el término de 3 años bajo el 10% de interés
anual, si al final de cada año el porcentaje se sumaban al dinero depositado.
Solución. Utilicemos la fórmula del cálculo de interés compuesto:
10% 3
B = 30000(1 + ) = 30000 · 1.13 = 39930
100%
El ingreso equivale a
39930 - 30000 = 9930
Resultado: el ingreso es 9930 $.

Ejemplo 2.
Sabiendo que la tasa de interés anual del depósito es el 12%, calcular la tasa de interés
mensual que le equivale.
Solución.
Si depositar en el banco A $ entonces dentro de un año obtendremos:
12%
B = A(1 + )
100%
Si el interés se concedía cada mes con la tasa de interés х, entonces por la fórmula de interés
compuesto dentro de un año (12 meses)
x 12
B = A(1 + )
100%
Al equiparar estas cantidades obtendremos una ecuación cuya solución nos dejará definir la
tasa de interés mensual.
12% x 12
A(1 + ) = A(1 + )
100% 100%
x 12
1.12 = (1 + )
100%
x = (12√
1.12
- 1)·100% ≈ 0.9488792934583046%
Resultado: la tasa de interés mensual equivale a 0.9488792934583046%.
N.B. De la solución de este problema se ve que la tasa de interés mensual no equivale a la
tasa de interés anual dividida por 12.

Ejemplo 3.
En un banco para el término de 3 años han depositado 30000 $ bajo el 10% de interés anual.
a) Calcular ¿cuánto más beneficioso sería la variante cuándo el ingreso anual se suma a la
cuenta para la cual concederá el interés que la variante cuando el interés se recoge por el
cliente cada año? b) ¿Cuál será la diferencia dentro de 10 años?
Solución.
а) Para el primer caso utilicemos la fórmula de cálculo de interés compuesto:
10% 3
30000(1 + ) = 30000 · 1.13 = 39930
100%
en este caso el ingreso equivale
39930 - 30000 = 9930

En el segundo caso el ingreso anual equivaldrá a


10%
30000 · = 3000
100%
respectivamente el ingreso por tres años equivaldrá
3000 · 3 = 9000

El primer método será más beneficioso que el segundo en


9930 - 9000 = 930 $

б) Para el primer caso utilicemos la fórmula de cálculo de interés compuesto:


10% 10
30000(1 + ) = 30000 · 1.110 ≈ 77812.27
100%
en este caso el ingreso equivale a
77812.27 - 30000 = 47812.27

En el segundo caso el ingreso anual equivaldrá


10%
30000 · = 3000
100%
respectivamente el ingreso por diez años equivaldrá
3000 · 10 = 30000

El primer método será más beneficioso que el segundo en


47812.27 - 30000 = 17812.27 $

Resultado: a) 900 $; b) 17812.27 $.

El interés compuesto representa el costo del dinero , beneficio o utilidad de un capital inicial
(C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t) , en el cual los intereses que se
obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al
capital inicial; es decir, se capitalizan , produciendo un capital final (C f ) .
Para un período determinado sería
Capital final (C f ) = capital inicial (C) más los intereses.
Veamos si podemos generalizarlo con un ejemplo:
Hagamos cálculos para saber el monto final de un depósito inicial de $ 1.000.000, a 5 años plazo
con un interés compuesto de 10 % (como no se especifica, se subentiende que es 10 % anual).

Depósito
Año Interés Saldo final
inicial
0 (inicio) $1.000.000 ($1.000.000 x 10% = ) $100.000 $1.100.000
1 $1.100.000 ($1.100.000 × 10% = ) $110.000 $1.210.000
2 $1.210.000 ($1.210.000× 10% = ) $121.000 $1.331.000
3 $1.331.000 ($1.331.000 × 10% = ) $133.100 $1.464.100
4 $1.464.100 ($1.464.100 × 10% = ) $146.410 $1.610.510
5 $1.610.510
Paso a paso resulta fácil calcular el interés sobre el depósito inicial y sumarlo para que esa suma
sea el nuevo depósito inicial al empezar el segundo año, y así sucesivamente hasta llegar al monto
final.
Resulta simple, pero hay muchos cálculos; para evitarlos usaremos una fórmula de tipo general:
En inversiones a interés compuesto, el capital final (C f ) , que se obtiene a partir de un capital
inicial (C) , a una tasa de interés (i) , en un tiempo (t) , está dado por la fórmula:

Recordemos que i se expresa en forma decimal ya que corresponde a .


Y donde t corresponde al número de años durante los cuales se mantiene el depósito o se paga
una deuda.
Como corolario a esta fórmula:
A partir de ella, puesto que el interés compuesto final (I) es la diferencia entre el capital final y el
inicial, podríamos calcular la tasa de interés (i) :

Sacamos factor común C:

También podemos calcular la tasa de interés despejando en la fórmula de C f :


En los problemas de interés compuesto i y t deben expresarse en la misma unidad de tiempo
efectuando las conversiones apropiadas cuando estas variables correspondan a diferentes
períodos de tiempo.

Periodos de interés compuesto


El interés compuesto no se calcula siempre por año, puede ser semestral, trimestral, al mes, al día,
etc. ¡Pero si no es anual debería informarse!
Así, si la fórmula del interés compuesto se ha deducido para una tasa de interés anual
durante t años, todo sigue siendo válido si los periodos de conversión son semestres, trimestres,
días, etc., solo hay que convertir éstos a años.
Por ejemplo, si i se expresa en tasa anual y su aplicación como interés compuesto se valida en

forma mensual , en ese caso i debe dividirse por 12

. En seguida, la potencia t (el número de


años) debe multiplicarse por 12 para mantener la unidad mensual de tiempo (12 meses por el
número de años).
Si los periodos de conversión son semestrales, i se divide por 2 ya que el año tiene dos semestres
(lo cual significa que los años los hemos convertido a semestres), por lo mismo, luego habrá que
multiplicar la potencia t (el número de años) por 2 (el número de semestres de un año):
Suponiendo una tasa anual de 10%, hacemos del siguiente modo:

será igual a

Si los periodos de conversión son trimestrales, i se divide por 4 ya que el año tiene 4 trimestres (lo
cual significa que los años los hemos convertido a trimestres) por lo mismo, luego habrá que
multiplicar la potencia t (el número de años) por 4 (el número de trimestres que hay en un año).
Del siguiente modo:
será igual a

En general, en todos los casos donde haya que convertir a semestres, trimestres, meses, o días

se multiplica por n semestres, trimestres, meses o días el 100 de la fórmula que es igual a

. La potencia t (en número de años) se debe multiplicar por el mismo


valor de n , en cada caso, así, suponiendo una tasa anual de 10%:

será igual a

Você também pode gostar