Você está na página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ASIGNATURA: HIDRÁULICA

DOCENTE: ING.

TEMA:

RESPONSABLES:
 CORDOVA ABARCA Yassir

 CORDOVA POMA Lenin Victoriano


 MALLQUI BEDON Elver
 ALBORNOZ FIDEL Rosswellt
 GARGATE LOPEZ Yaury

HUARAZ-ANCASH-PERÚ

2018

HIDROLOGÍA 1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
2. OBJETIVO ............................................................................................................. 4
2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 4
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................... 4
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 4
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 5
4.1. VARIABLE HIDROLOGICA ........................................................................ 5
4.2. PRECIPITACIÓN ........................................................................................... 5
4.3. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA ........................................................ 5
4.4. HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIA ..................................... 7
4.5. TRATAMIENTO PROBABILÍSTICO DE LA INFORMACIÓN
HIDROLOGICA ........................................................................................................ 8
4.6. DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD .......................................... 10
4.7. DISTRIBICIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES
CONTINUAS ........................................................................................................... 11
4.7.1. DISTRIBICION EXPONENCIAL ........................................................ 11
4.7.2. DISTRIBUCION GUMBEL .................................................................. 12
4.7.3. DISTRIBUCON NORMAL................................................................... 13
5. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 15
5.1. MATERIALES .............................................................................................. 15
5.2. MÉTODOS .................................................................................................... 15
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES...................................................................... 17
6.1. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE QUEROCOCHA 18
6.2. ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE PACHACOTO .. 30
6.2.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE RECRETA . Error!
Bookmark not defined.
7. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN .............. Error! Bookmark not defined.
8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ....................... Error! Bookmark not defined.

HIDROLOGÍA 2
1. INTRODUCCIÓN

La Hidrología es aplicada para diseño de Obras Hidráulicas. Una de esas

herramientas de cálculo que se utiliza es a través del uso de las técnicas estadísticas

para determinar los eventos de diseño máximos, asociados a diferentes periodos de

retorno.

El conocimiento de la hidrología estadística es muy importante para la ingeniería en

el diseño de canales, presas, hidroeléctricas, puentes, etc. Por ende, en el siguiente

trabajo analizaremos los datos hidrológicos obtenidos de las precipitaciones anuales

históricas para las estaciones, Yanacocha , Pachacoto y Condor cerro.

HIDROLOGÍA 3
2. OBJETIVO

2.1.OBJETIVO GENERAL

 Identificar el modelo probabilístico adecuado, con los datos de


precipitación de las tres estaciones de Yanacocha , Pachacoto y Condor
cerro.

2.2.OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar la función que represente mejor a los datos de las estaciones.

 Comparar que datos son los que más se ajustan a la distribución normal

estándar, exponencial y gumbel.

3. JUSTIFICACIÓN

Como futuros ingenieros agrícolas es de mucha importancia el diseño de diversas

estructuras hidráulicas y determinar un modelo probabilístico el cual se ajuste a los

datos obtenidos de las estaciones en estudio, con el estudio estadístico y

probabilístico lograremos predecir la ocurrencia de acuerdo a una magnitud o

fenómeno que ocurre, determinar las precipitaciones que se registrara para un periodo

de retorno.

HIDROLOGÍA 4
4. MARCO TEÓRICO

4.1.VARIABLE HIDROLOGICA

(CHOW, 1994) Manifiesta, las precipitaciones y los caudales son variables

hidrológicas que son medidas por las estaciones hidrométricas. Éstas son

consideradas variables aleatorias y son definidas mediante una función que

les asigna un valor, asociado a cada punto del espacio maestral.

4.2.PRECIPITACIÓN

(BEJAR, 2002) Manifiesta, la precipitación, es toda forma de humedad que,

originándose en las nubes, llega hasta la superficie del suelo; de acuerdo a esta

definición la precipitación puede ser en forma de lluvia, granizadas, garuas y

nevadas. Desde el punto de vista de la ingeniera hidrografía, la precipitación

es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y

análisis, forman el punto e partida de los estudios concernientes de uso y

control del agua.

4.3.DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

(RICARDO, 2016) Manifiesta, La distribución de frecuencia es una

disposición tabular de datos estadísticos, ordenados ascendente o

descendentemente, de acuerdo a la frecuencia de cada dato. Las frecuencias

pueden ser:
HIDROLOGÍA 5
- FRECUENCIA ABSOLUTA (fi): Es el número de veces que se repite un

determinado valor de la variable (xi). Se designa por fi.

PROPIEDAD: la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de


observaciones (n).

- FRECUENCIA ACUMULADA (Fi): Las frecuencias acumuladas de una


distribución de frecuencias son aquellas que se obtienen de las sumas sucesivas
de las fi que integran cada una de las filas de una distribución de frecuencia,
esto se logra cuando la acumulación de las frecuencias se realiza tomando en
cuenta la primera fila hasta alcanzar la última. Las frecuencias acumuladas se
designan con las letras Fi. Se calcula:

- FRECUENCIA RELATIVA (hi): Es aquella que resulta de dividir cada una

de las frecuencias absolutas entre el número total de datos. Las frecuencias

relativas se designan con las letras hi. Se calcula,

- FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Hi): Es aquella que resulta de

dividir cada una de las frecuencias acumuladas entre número total de datos. Se

designa con las letras Hi. Se calcula;

HIDROLOGÍA 6
4.4.HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIA

Si se tiene una muestra cuyas observaciones se pueden representarse como un

histograma de frecuencias. Todo el rango disponible de la variable aleatoria se

divide en intervalos discretos; se cuenta el número de observaciones que cae

en cada intervalo, y el resultado se dibuja en un diagrama de barras como el

mostrado en la Figura N°1, que representa la precipitación promedio anual en

una estación.

Figura N°1 Histograma de Frecuencias

Un polígono de frecuencias, es un gráfico de línea trazado sobre las marcas de

clase. Puede obtenerse uniendo los puntos medios de los techos de los

rectángulos en el histograma.

HIDROLOGÍA 7
Figura N°2 polígono de frecuencia

4.5.TRATAMIENTO PROBABILÍSTICO DE LA INFORMACIÓN


HIDROLOGICA

(CHOW, 1994), manifiesta, u n conjunto de observaciones de x1, x2,… xn,

de la variable aleatoria, se denomina muestra. Una muestra es sacada de una

población hipotéticamente infinita, que posee propiedades estadísticas

constantes. Las propiedades de una muestra pueden cambiar de una muestra

a otra y el conjunto de todas las muestras posibles que pueden extraerse de

una población, se conoce como espacio muestra, y un evento es un

subconjunto maestral. Si las observaciones de una muestra están idénticamente

distribuidas, éstas pueden ordenarse para formar un histograma de frecuencia.

Ahora bien, si el número de observaciones ni en el intervalo i que cubre un

cierto rango, se divide por el número total de observaciones n, el resultado

se conoce como frecuencia relativa. Asimismo, la suma de los valores de la

frecuencia relativa hasta un punto dado, es la función de frecuencia acumulada,

y en su límite, cuando n→∞ y ∆χ→0, se denomina función de distribución de

probabilidad.

HIDROLOGÍA 8
Desde el punto de vista de ajuste de la información de la muestra a una

distribución teórica, las cuatro funciones (frecuencia relativa y frecuencia

acumulada, para la muestra y para la población, distribución de probabilidad

y densidad de probabilidad), pueden ordenarse en un ciclo, tal como se

muestra en la figura N°1. Empezando por la parte superior izquierda, (a), la

función de frecuencia relativa se calcula utilizando los datos de la muestra

divididos en intervalos y acumulados para formar la función de frecuencia

acumulada mostrada en la parte inferior izquierda, (b). La función de

distribución de probabilidad en la parte inferior derecha, (c), es el límite

teórico de la función de frecuencia acumulada a medida que el tamaño de

la muestra se vuelve infinitamente grande y el intervalo de la

información infinitamente pequeño. La función de densidad de probabilidad

en la parte superior derecha, (d), es el valor de la pendiente de la función de

distribución para un valor específico de x. El ciclo puede cerrarse, calculando

un valor teórico de la función de frecuencia relativa, denominado la

función de probabilidad incrementada.

HIDROLOGÍA 9
Figura N°3: Funciones de frecuencia de la muestra y funciones de
probabilidad de la población

4.6.DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD

El diseño y la planeación de obras hidráulicas, están siempre relacionados con

eventos hidrológicos futuros, cuyo tiempo de ocurrencia no puede predecirse;

es por eso que se debe recurrir al estudio de la probabilidad o frecuencia.

la definición de la probabilidad implica consignar dos conceptos; uno de ellos


es el periodo de retorno, el cual está definido, como el tiempo que transcurre
entre dos sucesos iguales; sea ese tiempo, T.
El segundo concepto es la probabilidad de excedencia, que es la probabilidad
asociada al periodo de retorno, donde la variable aleatoria toma un valor igual
o superior a cierto número X y se define como:
1
P(X) =
T
La probabilidad de que un valor de la variable aleatoria no sea excedido, está

dado por la función de distribución de probabilidad F(x), la cual se expresa

de la siguiente manera:

HIDROLOGÍA 10
X 1
F(X) = ∫0 f(X)dx = P(x ≤ X) = 1 −
T

Luego la probabilidad de que la variable aleatoria sea mayor que X, se expresa


como:

1
P(x > X) = 1 − F(x) =
T

4.7.DISTRIBICIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES


CONTINUAS
La mayoría de las variables hidrológicas son variables aleatorias continuas.
Enseguida se describen brevemente las distribuciones de probabilidades más
usadas en análisis de frecuencia de estas variables.

4.7.1. DISTRIBICION EXPONENCIAL

La función densidad del modelo probabilístico exponencial está dada


por:

−λx
f(x) = {λ × e , x ≥ 0
0; x < 0

Dónde:

 λ = parámetro de la distribución exponencial


1. Si la variable aleatoria X se distribuye exponencialmente, entonces
esta distribución se representa por:

X → E (λ)

2. La función de distribución acumulada está dada por la siguiente


ecuación:
x
P(X ≤ x̂) = F(x) = ∫0 λ e−λx dx = 1 - e−λx

3. Mediante los métodos de estimación de parámetros se demuestra


que:
1
λ=

HIDROLOGÍA 11
La función densidad acumula de la distribución normal será:
Z
F(x) = ∫−∞ λ ∗ e−λ∗x ∗ dx = 1 − e−λ∗x

4.7.2. DISTRIBUCION GUMBEL

La distribución Gumbel, es una de las distribuciones de valor extremo,

es llamada también valor extremo tipo I.

La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel tiene

la forma:

(x−μ)

−e α
F(X) = e

(x−β)

−e α
F(X) = e

x−β
W=
α
−w
F(X) = e−e

α = 0.779S , β = X − 0045

HIDROLOGÍA 12
4.7.3. DISTRIBUCON NORMAL

La distribución Normal es una distribución simétrica en forma de

campana, conocida también como Campana de Gauss. Es fundamental

en el dominio de la estadística y la probabilidad. Una razón es que el

teorema del límite central establece que, para varias condiciones muy

generales, la distribución de la suma de un gran número de variables

aleatorias puede aproximarse a la Normal, sin importar a qué

distribución pertenezcan ellas mismas. Muchos procesos físicos pueden

conceptualizarse como la suma de procesos individuales. Por otra parte,

muchos procesos de inferencia estadística se basan en suposiciones de

que la variable aleatoria se distribuye normalmente.

Es por ello que la Normal encuentre tantas aplicaciones en hidrología:

en pruebas de hipótesis, intervalos de confianza, etc.

Una variable aleatoria X se distribuye de acuerdo con una distribución

de probabilidades Normal si su FDP está dada como:

1 −1 x−μ 2
∗ e 2 ∗( )
f(x) = σ
√2 ∗ π ∗ σ
Los parámetros de la distribución son dos:

 La media:
μ = x̅
 La desviación estándar:
σ2 = s2
 Si se hace la siguiente transformación:

x−μ
z= ; dx = σ ∗ dz
σ

HIDROLOGÍA 13
La función densidad acumula de la distribución normal será:

1 −1 2
f(z) = ∗ e 2 ∗(z)
√2 ∗ π

x
𝟏 𝟏 𝟐
F(x) = ∫ × 𝐞−𝟐×(𝐳) 𝐝𝐳
−∝ √𝟐𝛑

También se puede obtener de la siguiente manera:

B = 1/2 ((1 + 0.196854|z| + 0.115194|z|2 + 0.000344|z|3 +


0.019527|z|4 )−4 )

Teniendo en cuenta que:

 F(x) = B , para z < 0


 F(x) = 1 − B, para z > 0

Para calcular los valores ajustados a la distribución normal (x):

𝐱̂ = 𝐳 × 𝛔 + 𝛍

Esta distribución tiene una forma de campana simétrica, como se


muestra en la Figura 4, por lo tanto la media, la moda y la mediana son
iguales.

Figura N 4 Distribución Normal

HIDROLOGÍA 14
La distribución normal se usa para:

 Comparar distribuciones: las propiedades de una muestra de variables

no normales pueden compararse con las de variables normales.

 Aproximar la distribución de probabilidades de errores aleatorios.

 Muchos estadísticos pueden ser normalmente distribuidos, como, por

ejemplo, la media de la mayoría de las variables hidrológicas.

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. MATERIALES

 Uso de computadora
 Software’s Como: Excel, Word.
 Calculadora HP

5.2. MÉTODOS

 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:

 Obtención de los limites como son el máximo y el mínimo y acomodarlos

en forma descendente.

 Calculando el rango de variación: 𝐑 = 𝐋𝐬 − 𝐋𝐢

 Calculo del número de intervalos de clase, según la siguiente fórmula: K=

1+1.33Log(N), y aproximándolo a un número entero.

 Calculo del intervalo de clase:

𝐑
∆𝐗 = 𝐊

 Procedemos a llenar el cuadro de distribución de frecuencias que detallamos

en la parte de cálculos.

 Calculamos las medidas descriptivas, utilizando las siguientes formulas.

HIDROLOGÍA 15
 MODELOS PROBABILISTICOS

Luego hacemos una aproximación a las distribuciones teóricas más

utilizadas en hidrológica tales como la normal, Exponencial y

Gumbel.

A partir de las distribuciones encontradas satisfactorias se puede

proyectar para valores que no están en el intervalo de la muestra, y

con la ley de distribución que rige cada una de las series de datos se

hace más fácil el análisis estadístico de las probabilidades para

determinados periodos de retorno, para hallar la probabilidad de

excedencia de un determinado caudal para proyectar los proyectos

de ingeniería garantizado de esta manera una vida útil acorde con

las necesidades.

 GRAFICAS

En las siguientes páginas se encuentran: las gráficas de:

 Histograma de Frecuencias

 Polígono de Frecuencia

 Histograma de Frecuencias Acumulativas u Ojiva

HIDROLOGÍA 16
6. CALCULOS Y RESULTADOS:
ESTACION DE CONDORCERRO

HIDROLOGÍA 17
ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE CONDORCERRO.

CUADRO N° 01: DATOS ORDENADOS DE MAYOR A MENOR

PROMEDIO Y DESVIACION ESTANDAR

PROME 105.64
D.S 24.03
g= -0.25
R= 108.445
N= 30
K= 5.000
AX= 21.69

HIDROLOGÍA 18
CUADRO N° 02: INTERVALO DE CLASE, MARCA DE CLASE Y FRECUENCIAS

NUMERO INTERVALO DE MARCA DE FRECUENCI FRECUENCI FRECUENCIA FRECUENCI FUNCION


DE CLASE CLASE A A RELATIVA ABSOLUTA A RELATIVA DENSIDAD
INTERVALO ABSOLUTA ACUMULADA ACUMULAD EMPÍRICA
DE CLASE K A
1 2 MC 4 fr 6 7 fe
71.23 0 0
1 82.0725 - 103.76 92.92 3 0.100 3 0.100 0.005
2 103.76 - 125.45 114.61 4 0.133 7 0.233 0.006
3 125.45 - 147.14 136.30 9 0.300 16 0.533 0.014
4 147.14 - 168.83 157.98 11 0.367 27 0.900 0.017
5 168.83 - 190.52 179.67 3 0.100 30 1.000 0.005
201.36 0.000 0.000
TOTAL 30 1

GRAFICA N° 01: HISTOGRAMA DE LA ESTACION DE CONDORCERRO

HISTOGRAMA ESTACION
CONDORCERRO
0.3 0.275862069 0.275862069
0.25
0.206896552
0.2

0.15 0.137931034
0.103448276
0.1

0.05

0
1

DISTRIBUCION NORMAL

Funcion Densidad Empirica

Frecuencia Relativa
fe =
Marca de clase

Funcion Densidad Teorica Normal


1 1 2
f(x) = ∗ e−2∗Z

X−̅X
Z=
S

HIDROLOGÍA 19
CUADRO N° 03: TABLA ESTIDISTICA PARA LA FUNCION NORMAL

NUMERO INTERVALO DE MARCA DE FRECUENCI FRECUENCI FRECUENCIA FRECUENCI FUNCION FUNCION


DE CLASE CLASE A A RELATIVA ABSOLUTA A RELATIVA DENSIDAD DENSIDAD
INTERVALO ABSOLUTA ACUMULADA ACUMULAD EMPÍRICA TEORICA
DE CLASE K A NORMAL
1 2 MC 4 fr 6 7 fe fx-normal
71.23 0 0 0.00596
1 82.0725 - 103.76 92.92 3 0.100 3 0.100 0.005 0.01443
2 103.76 - 125.45 114.61 4 0.133 7 0.233 0.006 0.01549
3 125.45 - 147.14 136.30 9 0.300 16 0.533 0.014 0.00736
4 147.14 - 168.83 157.98 11 0.367 27 0.900 0.017 0.00155
5 168.83 - 190.52 179.67 3 0.100 30 1.000 0.005 0.00014
201.36 0.000 0.000 0.00001
TOTAL 30 1

Las siguiente grafica n° 4 podemos visualizar mejor la curva de la función densidad empírica a
comparación a la curva de la función densidad teórica normal.

GRAFICA N° 03 FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs FUNCION NORMAL

FUNCIÓN DE DENSIDAD TEOÓRICCA NORMAL


0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12 14

fr fe

HIDROLOGÍA 20
GRAFICA N° 04 FUNCION FRECUENCIA RELATIVA, FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs
FUNCION NORMAL

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12 14

fe fx-normal FX EXPO

DISTRIBUCION ESPONENCIAL
Función exponencial:
1 −x
f(x) = ∗ e x̅

CUADRO N° 05: TABLA ESTIDISTICA PARA LA FUNCION EXPONENCIAL

NUMERO INTERVALO DE MARCA DE FRECUENCI FRECUENCI FRECUENCIA FRECUENCI FUNCION FUNCION FUNCION DE
DE CLASE CLASE A A RELATIVA ABSOLUTA A RELATIVA DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD
INTERVALO ABSOLUTA ACUMULADA ACUMULAD EMPÍRICA TEORICA TEORICA
DE CLASE K A NORMAL EXPONENCIAL
1 2 MC 4 fr 6 7 fe fx-normal FX EXPO
71.23 0 0 0.006 0.00
1 82.0725 - 103.76 92.92 3 0.100 3 0.100 0.005 0.014 0.00
2 103.76 - 125.45 114.61 4 0.133 7 0.233 0.006 0.015 0.00
3 125.45 - 147.14 136.30 9 0.300 16 0.533 0.014 0.007 0.00
4 147.14 - 168.83 157.98 11 0.367 27 0.900 0.017 0.002 0.00
5 168.83 - 190.52 179.67 3 0.100 30 1.000 0.005 0.000 0.00
201.36 0.000 0.000 0.000 0.00
TOTAL 30 1

HIDROLOGÍA 21
GRAFICA N° 05: FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs FUNCION EXPONENCIAL

0.25

0.2

0.15
fe
fx-normal
0.1
FX EXPO

0.05

0
0 5 10 15

GRAFICA N° 06: FUNCION FRECUENCIA RELATIVA, FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs


FUNCION EXPONENCIAL

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12 14

fe fx-normal FX EXPO

HIDROLOGÍA 22
ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE PACHACOTO

CUADRO N° 01: DATOS ORDENADOS DE MAYOR A MENOR

PROMEDIO Y DESVIACION ESTANDAR

Q (m³/s) m p T
57.00 1 0.03 29.0
52.00 2 0.07 14.5
41.00 3 0.10 9.7
41.00 4 0.14 7.3
36.00 5 0.17 5.8
34.96 6 0.21 4.8
34.00 7 0.24 4.1
33.00 8 0.28 3.6
31.28 9 0.31 3.2
27.00 10 0.34 2.9
27.00 11 0.38 2.6
26.60 12 0.41 2.4
26.30 13 0.45 2.2
25.70 14 0.48 2.1
25.40 15 0.52 1.9
24.40 16 0.55 1.8
24.20 17 0.59 1.7
23.60 18 0.62 1.6
23.58 19 0.66 1.5
23.50 20 0.69 1.5
23.00 21 0.72 1.4
21.58 22 0.76 1.3
21.50 23 0.79 1.3
18.16 24 0.83 1.2
18.15 25 0.86 1.2
17.90 26 0.90 1.1
17.16 27 0.93 1.1
15.88 28 0.97 1.0

PROME 28.24
D.S 10.02
g= 1.38
R= 41.12
N= 26
K= 5
AX= 8.22

HIDROLOGÍA 24
CUADRO N° 02: INTERVALO DE CLASE, MARCA DE CLASE Y FRECUENCIAS

Maca
Frec. Frec.
Intervalos de F. Ab. F. Rel.
Abs. Rel.
clase Acumulada Acumulada
M.C. fr
11.77 0.00
15.88 24.10 19.99 11.00 0.39 11.00 0.39
24.10 32.33 28.22 9.00 0.32 20.00 0.71
32.33 40.55 36.44 4.00 0.14 24.00 0.86
40.55 48.78 44.66 2.00 0.07 26.00 0.93
48.78 57.00 52.89 2.00 0.07 28.00 1.00
28.00 1.00

GRAFICA N° 01: HISTOGRAMA DE LA ESTACION DE PACHACOTO

1.2
1
1 0.93
0.86
0.8 0.71

0.6
0.39
0.4

0.2

0
1 2 3 4 5

DISTRIBUCION NORMAL

Funcion Densidad Empirica

Frecuencia Relativa
fe =
Marca de clase

Funcion Densidad Teorica Normal


1 1 2
f(x) = ∗ e−2∗Z

X−̅X
Z=
S

HIDROLOGÍA 25
CUADRO N° 04: TABLA ESTIDISTICA PARA LA FUNCION NORMAL

Func.
F. D.
Maca de Frec. Frec. Dens.
Intervalos Teórica
clase Abs. Rel. F. Ab. F. Rel. Empírica
Normal
Acumulada Acumulada (fe)
fx-
M.C. fr fe
normal

11.77 0.00 0.00 0.01030

15.88 24.10 19.99 11.00 0.39 11.00 0.39 0.05 0.02836

24.10 32.33 28.22 9.00 0.32 20.00 0.71 0.04 0.03981

32.33 40.55 36.44 4.00 0.14 24.00 0.86 0.02 0.02849

40.55 48.78 44.66 2.00 0.07 26.00 0.93 0.01 0.01040

48.78 57.00 52.89 2.00 0.07 28.00 1.00 0.01 0.00194


28.00 1.00

Las siguiente grafica n° 4 podemos visualizar mejor la curva de la FUNCION DENSIDAD


EMPIRICA a comparación a la curva de la FUNCION DENSIDAD TEORICA NORMAL.

GRAFICA N° 02 FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs FUNCION NORMAL

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

fe fx-normal

HIDROLOGÍA 26
GRAFICA N° 03 FUNCION FRECUENCIA RELATIVA, FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs
FUNCION NORMAL

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

fe fx-normal fx-exp

DISTRIBUCION EXPONENCIAL
Función exponencial:
1 −x
f(x) = ∗ e x̅

CUADRO N° 05: TABLA ESTIDISTICA PARA LA FUNCION EXPONENCIAL

Func.
F. D.
Maca de Frec. Frec. Dens. F. D.
Intervalos Teórica
clase Abs. Rel. F. Ab. F. Rel. Empírica Teórica
Normal
Acumulada Acumulada (fe) Exponencial
fx-
M.C. fr fe fx-exp
normal
0.02334
11.77 0.00 0.00 0.01030
0.01744
15.88 24.10 19.99 11.00 0.39 11.00 0.39 0.05 0.02836
0.01304
24.10 32.33 28.22 9.00 0.32 20.00 0.71 0.04 0.03981
0.00974
32.33 40.55 36.44 4.00 0.14 24.00 0.86 0.02 0.02849
0.00728
40.55 48.78 44.66 2.00 0.07 26.00 0.93 0.01 0.01040
0.00544
48.78 57.00 52.89 2.00 0.07 28.00 1.00 0.01 0.00194
28.00 1.00

HIDROLOGÍA 27
GRAFICA N° 04: FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs FUNCION EXPONENCIAL

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

fe fx-exp

GRAFICA N° 05: FUNCION FRECUENCIA RELATIVA, FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs


FUNCION EXPONENCIAL

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 2 4 6 8 10 12 14

fe fx-normal FX EXPO

HIDROLOGÍA 28
CUADRO Nº03 ESTACION DE MANTA

AÑO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
PROM
1953 3.10 4.20 10.30 14.90 22.40 14.90 20.80 13.40 9.20 4.80 3.00 2.60 10.30
1954 3.60 9.20 7.90 7.90 11.30 27.90 24.70 13.00 9.90 4.70 1.90 1.30 10.28
1955 3.00 5.30 5.5 8.80 9.90 20.90 28.80 16.00 8.10 5.00 3.60 3.40 9.86
1956 3.60 7.60 6.7 5.60 6.40 16.00 12.40 13.20 7.90 3.70 3.75 4.14 7.58
1957 4.34 6.11 8.01 9.10 12.08 13.04 17.32 13.37 5.30 3.84 3.74 3.82 8.34
1958 4.69 6.00 6.92 7.94 8.89 15.61 26.43 19.27 9.64 4.06 3.24 3.44 9.68
1959 2.93 5.20 5.44 10.75 15.52 20.89 23.45 16.73 8.18 4.58 3.22 3.20 10.01
1960 3.15 4.07 6.09 7.24 15.98 13.34 22.57 20.51 7.39 4.13 2.68 2.57 9.14
1961 2.45 3.28 6.62 11.34 22.78 32.88 31.47 17.96 6.71 4.45 3.22 3.00 12.18
1962 3.40 3.44 4.90 5.35 10.14 12.68 28.87 22.84 7.06 3.68 2.95 2.81 9.01
1963 3.20 4.04 8.10 14.28 11.59 14.84 18.88 16.56 8.06 3.96 3.33 3.10 9.16
1964 2.71 4.62 6.59 4.78 6.41 10.24 22.91 12.12 6.79 3.69 2.94 2.86 7.22
1965 4.07 6.10 6.48 9.15 15.16 13.58 11.51 8.21 6.15 3.86 4.06 3.97 7.69
1966 4.30 7.30 7.93 7.90 12.54 32.41 29.68 10.45 6.41 4.59 3.82 3.01 10.86
1967 3.17 7.71 6.65 7.18 8.48 8.94 12.54 6.65 3.83 2.95 2.11 1.69 5.99
1968 1.53 5.06 4.18 3.04 3.42 7.73 18.14 21.96 7.53 4.50 2.91 2.40 6.87
1969 1.87 5.92 10.40 25.48 25.51 12.33 16.26 11.49 8.55 7.51 3.64 3.18 11.01
1970 2.27 6.27 8.07 8.09 11.51 16.01 26.39 26.32 9.03 5.36 3.90 3.81 10.59
1971 3.26 5.22 5.48 10.21 12.65 11.81 24.50 23.76 9.14 4.47 2.84 3.07 9.70
1972 3.84 3.99 5.15 8.28 15.20 19.00 24.44 26.65 15.83 9.68 4.91 4.02 11.75
1973 4.87 7.63 10.87 22.86 21.40 25.89 20.92 17.14 9.13 7.46 6.31 2.89 13.11
1974 3.04 4.71 4.18 5.99 15.37 17.29 30.70 18.60 11.63 6.70 4.15 3.32 10.47
1975 4.28 8.54 6.50 4.12 15.61 14.56 20.87 12.77 5.86 4.30 3.07 2.55 8.59
1976 2.31 2.12 2.60 3.13 11.16 20.71 18.19 10.78 6.68 4.14 3.26 2.81 7.32
1977 2.30 3.22 6.32 5.20 3.88 7.09 6.85 5.45 4.67 2.68 2.11 1.78 4.30
1978 2.10 2.18 3.78 5.21 4.67 11.00 20.03 12.16 4.11 3.11 2.62 2.38 6.11
1979 2.84 2.70 3.99 3.65 6.47 5.93 6.08 8.00 2.38 1.67 1.39 1.35 3.87
1980 1.26 5.16 7.04 14.69 7.07 34.21 16.73 7.24 3.77 3.27 2.70 2.56 8.81
1981 2.48 4.02 7.47 11.06 6.76 15.13 8.59 12.63 6.20 4.12 3.33 2.77 7.05

HIDROLOGÍA 29
ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN DE MANTA

CUADRO N°01: DATOS ORDENADOS DE MAYOR A MENOR


(PRECIPITACION ANUAL (mm)).

AÑO Q
1954 13.11
1955 12.18
1956 11.75
1957 11.01
1958 10.86
1959 10.59
1960 10.47
1961 10.30
1962 10.28
1963 10.01
1964 9.86
1965 9.70
1966 9.68
1967 9.16
1968 9.14
1969 9.01
1970 8.81
1971 8.59
1972 8.34
1973 7.69
1974 7.64
1975 7.58
1976 7.32
1977 7.22
1978 7.05
1979 6.87
1980 6.11
1981 5.99
1982 4.30

HIDROLOGÍA 30
PROMEDIO Y DESVIACION ESTANDAR

n = 29
PROMEDIO X= 6.98
DESVIACION S = 2.01

R= 8.82
N= 29
K= 5.0
AX= 1.76

CUADRO N°02 : INTERVALO DE CLASE, MARCA DE CLASE Y


FRECUENCIAS

NUMERO DE MARCA DE FRECUENCI FRECUENCIA FRECUENCI FRECUENCI FUNCION FUNCION


FUNCION DE
INTERVALO CLASE A RELATIVA A A RELATIVA DENSIDAD DENSIDAD
INTERVALO DE DENSIDAD
DE CLASE K ABSOLUTA ABSOLUTA ACUMULAD EMPÍRICA TEORICA
CLASE TEORICA
ACUMULAD A NORMAL
EXPONENCIAL
A
1 MC 4 fr 6 7 fe fx-normal 1/(2*PI)^0.5 e exp FX EXPO
3.42 0 0 0.041 0.198647 2.718281 1.57 0.083
1 4.3 - 6.06 5.18 2 0.069 2 0.069 0.039 0.133 0.198647 2.718281 0.40 0.066
2 6.06 - 7.83 6.95 8 0.276 10 0.345 0.156 0.199 0.198647 2.718281 0.00 0.053
3 7.83 - 9.59 8.71 6 0.207 16 0.552 0.117 0.137 0.198647 2.718281 0.37 0.042
4 9.59 - 11.35 10.47 10 0.345 26 0.897 0.196 0.044 0.198647 2.718281 1.51 0.033
5 11.35 - 13.12 12.24 3 0.103 29 1.000 0.059 0.006 0.198647 2.718281 3.43 0.026
14.00 0.000 0.000 0.000 0.198647 2.718281 6.11 0.021
TOTAL 29 1

GRAFICA N° 03: FUNCION DENSIDAD EMPIRICA vs FUNCION EXPONENCIAL

0.4

0.35

0.3

0.25
fr
0.2
fe
0.15 fx-normal
0.1

0.05

0
0.00 5.00 10.00 15.00

HIDROLOGÍA 31
GRAFICA N°04: HISTOGRAMA DE LA ESTACION DE MANTA

0.400
0.345
0.350

0.300 0.276

0.250
0.207
0.200

0.150
0.103
0.100 0.069
0.050

0.000
1 2 3 4 5

HIDROLOGÍA 32

Você também pode gostar