Você está na página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA : POLÍTICA Y GESTIÓN TRIBUTARIA

MENCION : POLÍTICA Y SISTEMA TRIBUTARIO

PROFESOR : MARCO ANTONIO HUAMAN SIALER

ASIGNATURA : DERECHO DE ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR

SEMESTRE : III - A

LICENCIADA(O) : AYALA GALLARDO MISSU YASUMI

TITULO :

“NORMAS DE ORIGEN EN LA COMUNIDAD ANDINA”

Mayo, 2017

i
INDICE
CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................... 1

MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 3
1.1 Normas: ............................................................................................... 3
1.2 Origen .................................................................................................. 3
1.3 Normas de origen................................................................................. 3
1.3.1 Definición ...................................................................................... 3
1.3.2 Utilización ..................................................................................... 4
1.3.3 Importancia ................................................................................... 4
1.3.4 Objetivos ....................................................................................... 5
1.3.5 Elementos básicos para definir el origen ...................................... 5
1.4 Certificado de origen ............................................................................ 5
1.5 Requisitos específicos de origen (REOS) ............................................ 5
1.5.1 Medidas de verificación del Origen de las Mercancías ................. 6
1.5.2 Sanciones por la falta de cumplimiento de las RdO (Reglas de
Origen) 6

MARCO TEÓRICO: NORMAS DE ORIGEN ...................................................... 7


2.1 Reseña de los acuerdos comerciales .................................................. 7
2.1.1 En América del Sur: ...................................................................... 7
2.1.2 Convenio de Kyoto: “Simplificación y Armonización de los
Regímenes Aduaneros” .............................................................................. 8
2.1.3 Origen de las mercancías (Anexo K) ............................................ 9
2.2 Criterios o condiciones utilizados para calificar el origen de las
mercancías:................................................................................................... 14
2.3 Tipología de las normas de origen: Tradicionales y no Tradicionales 15
2.4 Tipos de mercancía según el origen de sus materiales y su relación con
los criterios o condiciones utilizados para calificar el origen de las mercancías
17
2.4.1 Mercancías enteramente o íntegramente producidas. -.............. 18
2.4.2 Mercancías producidas a partir de algún o algunos materiales no
originarios.................................................................................................. 19
ii
2.5 Criterios o condiciones para la calificación del origen de las mercancías
en los acuerdos comerciales ......................................................................... 21
2.5.1 CAMBIO DE CLASIFICACIÓN ................................................... 22
2.5.2 CONTENIDO ORIGINARIO DE LAS MERCANCÍAS EN
TÉRMINOS DE PORCENTAJE ................................................................ 22
2.6 Convergencia de las normas de origen para el comercio en el marco de
las ALADI ...................................................................................................... 23
2.7 COMUNIDAD ANDINA: DECISIONES............................................... 27

CONCLUSIONES............................................................................................. 33

Bibliografía ....................................................................................................... 35

iii
INTRODUCCION

En América Latina, el proceso de integración económica ha sido lento y complejo


debido a la diversidad de sistemas integracionistas que la conforman con
dinámicas bien diferenciadas entre ellas. Es por ello, el crecimiento del comercio
internacional ha hecho necesario que también se desarrolle una serie de
mecanismos traducidos en normativa que les dé un marco de confianza a las
operaciones comerciales tanto de bienes como de servicios.

En la historia reciente, se tiene el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros


y Comercio (GATT) el que incluye un articulado dirigido a facilitar el comercio. El
GATT forma parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la misma
que además incluye acuerdos mundiales sobre temas como aranceles,
agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, materias de inversión
relacionadas con el comercio y normas de origen entre otros.

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio íntegro de las normas de origen


como instrumento de política comercial para el acceso de bienes al mercado de
los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Esta investigación se
realizó mediante un análisis documental de normativas de la CAN referente a las
reglas de origen, su utilización, los criterios que deben tomarse en cuenta al
momento de la actividad comercial principalmente desde la perspectiva de su
aplicación buscando ser un apoyo para los agentes económicos que están o que
quieren incursionar en el comercio internacional, que les permita saber aunque
de manera preliminar si la mercancía a exportar o importar puede cumplir con el
requerimiento de origen de la Comunidad Andina o de determinados acuerdos
comerciales y poder hacer uso de las preferencias pactadas entre los países
signatarios. En algunos acuerdos, por lo demás está permitido que los mismos
agentes se responsabilicen por la calificación de originarias de las mercancías.

En el presente documento de las normas de origen también puede servir de


referencia a los funcionarios encargados de calificar el origen de las mercancías,
a negociadores de acuerdos comerciales, a los interesados en el comercio
internacional y para fines educativos.

1
En pocas palabras y en el contexto tanto de la Comunidad Andina como de los
acuerdos comerciales, de lo que se trata es de dar información de lo que significa
las normas de origen, el lenguaje y criterios utilizados y lo que es más importante
con base en la información que se da, se ensaya una calificación preliminar del
origen de una serie de mercancías desde el punto de vista de la Comunidad
Andina.

2
MARCO CONCEPTUAL

1.1 Normas:

Según la Real Academia Española define:


i. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las
conductas, tareas, actividades, etc.

ii. Para el derecho; Precepto jurídico.

iii. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado


correcto.

1.2 Origen

Según la Real Academia Española define:


i. Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.

ii. Patria, país donde alguien ha nacido o donde tuvo principio su


familia, o de donde algo proviene.

iii. Principio, motivo o causa moral de algo.

1.3 Normas de origen

1.3.1 Definición:

Según la Secretaría General de la Comunidad Andina:


i. (Menacho) “Mecanismo del comercio internacional que mediante
elementos cualitativos y cuantitativos persiguen establecer el
origen de las mercancías.”

ii. “Son normas que establecen las condiciones mínimas que debe
cumplir una mercancía para ser considerada “Originaria”

Según la Organización Mundial de comercio:


“Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la
procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque
los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar
según el origen de los productos importados. Las prácticas de los
gobiernos en materia de normas de origen pueden variar
considerablemente. Si bien se reconoce universalmente el criterio de la

3
transformación sustancial, algunos gobiernos aplican el criterio de la
clasificación arancelaria, otros, el criterio del porcentaje ad valorem, y
otros, incluso, el criterio de la operación de fabricación o elaboración. En
un mundo en proceso de globalización es más importante aún lograr un
cierto grado de armonización entre las prácticas adoptadas por los
Miembros para aplicar tal prescripción.”
Según la Sociedad Nacional de Industrias:
(Lescano) “Las reglas de origen son un conjunto de criterios, requisitos
y principios necesarios para determinar el origen de una mercancía.”

1.3.2 Utilización:

Según Menacho, (2007) las Normas de Origen, “Facilita el comercio


internacional preferencial y no preferencial.”
A esto, se unen los siguientes puntos según Lescano donde menciona que “Las
normas de origen se utilizan en los siguientes casos:
i. Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como
los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia.
ii. Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato
de la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial.
iii. A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio.
iv. Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado.
En la contratación pública.

1.3.3 Importancia:

Según Menacho, expone las siguientes importancias que rigen en las normas de
origen:
i. Internacionalización de los procesos productivos.

ii. Proliferación de acuerdos comerciales.

iii. Se aplican en cada una de las operaciones comerciales


realizadas en el marco de un acuerdo comercial.

iv. Imperiosa necesidad de los operadores comerciales de conocer


las Reglas de Origen.

4
1.3.4 Objetivos:

i. Evitar la triangulación del comercio.

ii. Estratégicos vinculados con políticas de desarrollo productivo con


el desarrollo de políticas comerciales. (Reglas de textiles)

iii. Otros (limitar el alcance de las concesiones acordadas).

1.3.5 Elementos básicos para definir el origen:

Partida Arancelaria: Nombre y apellido del producto.


• Origen: Nacionalidad del producto
• Valor en Aduana del producto: OMC define principios para evaluar
el valor en aduana.
PROCEDENCIA (distinto a) ORIGEN
TÍPICO (distinto a ) ORIGEN

1.4 Certificado de origen

Formulario específico que permite identificar las mercancías y en el cual la


autoridad u organismo facultado para concederlo certifica expresamente que las
mercancías a las que se refiere el certificado son originarias de un determinado
país.

1.5 Requisitos específicos de origen (REOS)

Según detalla PromPerú, “Los Requisitos Específicos de Origen son


establecidos dentro de cada Acuerdo o Tratado. Acontinuación vemos las
definiciones claves de este punto:
i. Operaciones insuficientes: lavado, secado, limpiado,

ii. sacrificio de animales, empaque, aplicación de marcas,


etiquetas, pintado, pulido, etc.

iii. De mínimos: da un % adicional en tolerancia de insumos


importados del ya permitido (no textiles).

iv. De acumulación: Bilateral, Regional o total. No existe


acumulación en reglas de origen no preferenciales.

5
Ejemplo de Operación Insuficiente:

La empresa Arroz Puro SAC compra una maquina muy costosa para limpiar el
arroz que importa de la China y así poder exportarlo en mejores condiciones a
Canadá. ¿Podría el arroz exportado considerarse Peruano? Respuesta: No,
pues el producto como tal, en Perú ha sufrido una transformación sustancial, está
siendo simplemente limpiado y envasado y esa es una actividad considerada
como Operación Insuficiente.

1.5.1 Medidas de verificación del Origen de las Mercancías

i. Cartas Aclaratorias al Importador.

ii. Cuestionarios.

iii. Visitas a instalaciones del exportador.

iv. Otras normas que establezca la entidad pertinente.

1.5.2 Sanciones por la falta de cumplimiento de las RdO (Reglas de


Origen)

Hay 3 tipos de sanciones:


i. Negligencia

ii. Negligencia Sustancial

iii. Fraude

Control posterior para verificar que las operaciones hayan sido ejecutadas con
el cumplimiento de los REO.

6
MARCO TEÓRICO: NORMAS DE ORIGEN

2.1 Reseña de los acuerdos comerciales

Este capítulo servirá para dar a conocer, más que nada de una manera
enunciativa, los acuerdos comerciales firmados por los países latinoamericanos
como parte de un proceso de integración y los firmados con terceros países o
grupos de países, lo cual permitirá tener una referencia en cuanto a las diferentes
normas de origen existentes y también a la importancia de iniciar una búsqueda
dirigida a encontrar una convergencia, en los casos que sea alcanzable, de las
normas de origen y de esa manera facilitar el comercio internacional.

2.1.1 En América del Sur:

En el marco general se cita a la Asociación Latinoamericana de Integración -


ALADI, dentro del cual se han suscrito los Acuerdos de Alcance Parcial de
Complementación Económica y los Acuerdos de Integración como son de la
Comunidad Andina y MERCOSUR.

A continuación, se mencionan los acuerdos vigentes según la ALADI. De tales


acuerdos se resaltan los siguientes:

AAP.CE Nº 18 Argentina Brasil Paraguay Uruguay – MERCOSUR


AAP.CE Nº 35 Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay – MERCOSUR y
Chile
AAP.CE Nº 36 Argentina Bolivia Brasil Paraguay Uruguay - MERCOSUR
y Bolivia
AAP.CE Nº 54 Argentina Brasil México Paraguay Uruguay - MERCOSUR
y México
AAP.CE Nº 58 Argentina Brasil Paraguay Perú Uruguay - MERCOSUR y
Perú
AAP.CE Nº 59 Argentina Brasil Colombia Ecuador Paraguay Uruguay
Venezuela - MERCOSUR y Colombia, Ecuador y Venezuela
(Posteriormente se desliga Venezuela)

Además, se debe señalar que en el mismo marco se encuentra el Acuerdo de


Integración Subregional Andino – Acuerdo de Cartagena, conformado

7
actualmente por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y conocido como Comunidad
Andina.

Fuera del contexto de ALADI se debe de mencionar al Sistema de la Integración


Centroamericana – SICA, conformada por: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se adhirió Belice.

2.1.2 Convenio de Kyoto: “Simplificación y Armonización de los


Regímenes Aduaneros”

i. El Convenio de Kyoto entró en vigor el 25 de septiembre de


1974, En este convenio se revisó y aprobó en la última reunión
del Consejo de Cooperación Aduanera, hoy OMA que tuvo lugar
el mes de junio de 1999.

ii. Las recomendaciones previstas en el Convenio de Kyoto y sus


anexos constituyen referencias en cuanto a práctica deseable,
más no vinculante para los países de la Comunidad Andina por
su condición de no signatarios de este convenio. En todo caso,
la Convención de Kyoto constituye la referencia y el parámetro
de la evaluación realizada, considerando que el problema no
consiste solamente en la existencia de una normativa común en
todos los países.

En efecto, se debe considerar la administración de los


regímenes dentro de cada país sobre la base del compromiso
cierto y decidido de los Estados para proveer de condiciones de
competitividad a su sector exportador. Es válido extraer del
Convenio y sus anexos algunas consideraciones importantes
para sustentar la propuesta. En especial, cabe mencionar que,
de acuerdo con el Convenio (artículo 2), no existe impedimento
para que una parte contratante otorgue mayor facilidades que
las previstas en él. Recomienda, por tanto, a cada parte
contratante, conceder las facilidades mencionadas tan
ampliamente como sea posible. De esa manera, debe
entenderse que no puede ser desechada una regulación del país
que otorgue una ventaja distinta de las establecidas en el
Convenio de Kyoto.

iii. El anexo K se refiere al Origen de las mercancías (reglas,


pruebas y control de las pruebas documentales)

8
2.1.3 Origen de las mercancías (Anexo K)

Se exponen los siguientes conceptos que ayudarán en el análisis e interpretación


de las normas o reglas de origen:
i. “Criterio de transformación sustancial”, el criterio respecto
del cual el origen se determina considerando al país de origen
como el país donde se llevó a cabo la última transformación de
fabricación o de procesamiento, según la cual se confirió al
producto su carácter esencial;

ii. “País de origen de las mercancías”, el país donde las


mercancías fueron producidas o fabricadas, de acuerdo con el
criterio establecido a los efectos de la aplicación de la tarifa
aduanera relativa a las restricciones cuantitativas o a cualquier
otra medida relativa al comercio;

iii. “Reglas de origen”, las disposiciones específicas desarrolladas


a partir de los principios establecidos por la legislación nacional
o por convenios internacionales (“criterios de origen”), aplicados
por un país a fin de determinar el origen de las mercancías.

- Mercancías producidas íntegramente lo cual “no se les aplica


la transformación sustancial”

Únicamente las mercancías siguientes serán consideradas como producidas


íntegramente en un país determinado:
a. productos minerales extraídos de su suelo, de sus aguas
territoriales o del fondo de sus mares u océanos;

b. productos del reino vegetal cosechado o recogido en este país;

c. animales vivos nacidos y criados en este país;

d. productos obtenidos de animales vivos en este país;

e. productos de caza o de pesca practicadas en este país

f. productos de pesca marítima y otros productos extraídos del mar


por embarcaciones de este país;

g. mercancías obtenidas a bordo de buques-factorías de este país,


solamente a partir de los productos indicados en el párrafo f)
anterior;

h. productos extraídos del suelo o del subsuelo marino situado


fuera de aguas territoriales del país, siempre y cuando este país

9
tenga derechos exclusivos de explotación de este suelo o
subsuelo;

i. los desechos y desperdicios provenientes de operaciones de


transformación o de perfeccionamiento y artículos fuera de uso,
recogidos en este país y útiles únicamente para la recuperación
de materias primas; y

j. Las mercancías producidas en este país solamente a partir de


los productos indicados en los párrafos a) a ij) anteriores.

Reglas de Origen y prácticas recomendadas:


Aplicación del criterio de transformación sustancial
i. Cuando dos o más países han intervenido en la producción de
una mercancía, el origen de la mercancía debería ser
determinado de acuerdo con el criterio de transformación
sustancial. A los efectos de la aplicación del criterio de la
transformación sustancial se debería emplear la Convención
Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y de
Codificación de Mercancías. (NANDINA para la CAN)

ii. Cuando se exprese el criterio de transformación sustancial


mediante la regla de porcentaje ad valorem, los valores a
tomar en consideración deberían ser:

 Para los materiales importados, su valor aduanero en la


importación o, en el caso de materiales de origen
indeterminado, el primer precio verificable pagado por esos
productos en el territorio del país donde se llevó a cabo la
fabricación;

 Para las mercancías resultantes, el precio de fábrica o el


precio de exportación, conforme a las disposiciones de la
legislación nacional.

Operaciones que no confieren origen


i. No se debería considerar como perfeccionamiento o
transformación sustancial a las operaciones que no contribuyan
o que contribuyan en menor medida a proporcionar las
características o propiedades esenciales de las mercancías, y
especialmente, las operaciones que incluyan uno o más de las
siguientes operaciones:

 Operaciones necesarias para la preservación de las


mercancías durante su transporte o su almacenamiento;

10
 Operaciones destinadas al mejoramiento del embalaje o de
la calidad de comercialización de las mercancías o
destinadas su acondicionamiento para ser enviadas como la
división o el agrupamiento de bultos, la combinación y la
clasificación de las mercancías; el cambio de embalaje;

 Operaciones simples de ensamblaje; y

 Mezcla de mercancías de diferentes orígenes, a condición


que las características del producto resultante no difieran
esencialmente de las características de las mercancías
mezcladas.

Casos especiales de calificación para la determinación del origen:

Prácticas recomendadas:

1. Los accesorios, repuestos y herramientas para ser empleadas con una


máquina, aparato, artefacto o vehículo, serán considerados como
teniendo el mismo origen que la máquina, el aparato, el artefacto o el
vehículo, a condición que sean importados y vendidos normalmente con
ellos y correspondan, en especie y en cantidad, a su equipo normal.

2. A solicitud del importador, se debería considerar como un único artículo,


a los efectos de la determinación de su origen, a los artículos no montados
o desmontados que se importen en varios envíos, porque por razones de
transporte o de producción no sea posible importarlos en un solo envío.
3. A los efectos de determinar el origen, los embalajes deberían ser
considerados de igual origen que las mercancías que contengan, salvo
que la legislación nacional del país de importación requiera que sean
declarados por separado para propósitos arancelarios, en cuyo caso su
origen se determinará independientemente del de las mercancías.

4. A efectos de determinar el origen de las mercancías, cuando se


considere que los embalajes tienen el mismo origen que éstas, solamente
se debería tener en cuenta, especialmente en los casos en que se aplica
el método de porcentaje, a los embalajes en los cuales las mercancías
son comúnmente vendidas al por menor.

11
Norma:

A efectos de determinar el origen de las mercancías, no se tendrá en


cuenta el origen de la energía, la planta, la maquinaria y las herramientas
empleadas en el perfeccionamiento o en la transformación de las
mercancías.

Regla de transporte directo, Práctica recomendada:

Cuando existan disposiciones que impongan el transporte directo de


mercancías desde el país de origen, se debería conceder derogaciones
de las mismas, especialmente por razones geográficas (casos de países
sin acceso al mar, por ejemplo), así como en el caso de mercancías que
permanezcan bajo el control aduanero en terceros países (mercancías
expuestas en ferias o exposiciones o colocadas en depósitos aduaneros,
por ejemplo).

Información relativa a las reglas de origen, Norma

Los cambios efectuados a las reglas de origen o sus modalidades de


aplicación no entrarán en vigencia hasta que expire un plazo suficiente a
fin de conceder a los interesados tanto en los mercados de exportación
como en los países abastecedores que tomen en cuenta las nuevas
disposiciones aplicables.

Prueba documental de origen

A los efectos del presente Capítulo se entenderá por:

“Certificado De Origen”, un formulario específico que permite identificar


las mercancías y en el cual la autoridad u organismo facultado para
concederlo certifica expresamente que las mercancías a las que se refiere
el certificado son originarias de un determinado país. Este certificado
puede incluir, además una declaración del fabricante, del productor, del
proveedor, del exportador o de otra persona competente;

“Certificado De Denominación Regional”: un certificado establecido de


acuerdo con las reglas prescritas por una autoridad u organismo

12
facultado, certificando que las mercancías allí descritas responden a las
condiciones previstas para merecer una denominación propia de una
determinada región (por ejemplo vinos de Champagne, de Oporto, queso
Parmesano, etc.);

“Declaración Certificada De Origen”, una “declaración de origen”


certificada por una autoridad u organismo facultado para ello;

“Declaración De Origen”, una declaración apropiada relativa al origen de


las mercancías, estableci da en la factura comercial u otro document o
relativo a ell as, por el fabricante, productor, proveedor, exportador o por
otra persona competente, con motivo de su exportación;

“Prueba Documental De Origen”, un certificado de origen, una declaración


certificada de origen o una declaración de origen;

Casos de aplicación y formas de las diferentes pruebas documentales del


origen:

i. Cuando las mercancías no sean importadas directamente del


país de origen sino que sean enviadas a través del territorio
de un tercer país, se debería permitir el otorgamiento de
certificados de origen por las autoridades u organismos
habilitados para expedir dichos certificados en ese tercer país,
sobre la base de un certificado de origen previamente emitido
en el país de origen de las mercancías.

ii. Las autoridades u organismos habilitados para emitir


certificados de origen deberían conservar durante un período
mínimo de dos años, las solicitudes o los ejemplares de
control relativos a los certificados de origen que los mismos
emitieron.

Control de pruebas documentales de origen:

La existencia de una solicitud de control no impedirá el retiro de las


mercancías siempre y cuando ellas no sean objeto de prohibiciones o de
restricciones a la importación y que no se hubiera sospechado fraude.

13
¿En qué casos se utilizan las normas de origen? – OMC

(Quispe Alvarez, 2013) menciona que las normas de origen se utilizan en


los siguientes casos:

i. Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como


los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia; –al
determinar si se dispensará a los productos importados el trato de
la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial;

ii. A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio;

iii. Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado;


y en la contratación pública.

2.2 Criterios o condiciones utilizados para calificar el origen de las


mercancías:

El comercio internacional está amparado por una normativa internacional que


tiene como punto de partida el GATT y posteriormente la Organización Mundial
del Comercio, OMC.
Dicha normativa además de servir de base para el comercio internacional en
general, con ciertas particularidades y adecuaciones, es utilizada en los diversos
acuerdos comerciales y procesos de integración que existen en el mundo.
Las Normas de Origen son parte de la normativa del comercio internacional y su
objetivo es establecer, mediante la utilización de elementos cuantitativos y
cualitativos, el origen de las mercancías, ya sea para la adecuada aplicación de
preferencias arancelarias concertadas por los países, normas de origen
preferenciales, o para la aplicación efectiva de medidas derivadas de la
aplicación de otras normas como son las de antidumping, de salvaguardias u
otra que tenga que tenga que ver con el comercio internacional, estas normas
de origen son denominadas no preferenciales.
La base de las normas de origen que se utilizan actualmente se encuentra en el
Convenio para la Simplificación de los Regímenes Aduaneros, incluido en el
Convenio de Kyoto, que entró en vigencia el 25 de septiembre de 1974.

14
El Convenio fue revisado y aprobado en la última reunión del Consejo de
Cooperación Aduanera, hoy la Organización Mundial de Aduanas y que tuvo
lugar en junio de 1999. El anexo K de dicho Convenio es referido al Origen de
las Mercancías y se divide en reglas, pruebas de origen y control de las pruebas
documentales mencionadas en el puntos anterior.
En el tiempo han surgido procesos de integración y se han dado acuerdos
comerciales, que contienen sus propias reglas de origen que si bien es cierto
están basadas en lo acordado en la OMC, tienen particularidades y elementos
nuevos que las diferencian.
En el contexto anotado se remarca que el documento apunta a dar claridad en
los conceptos y terminología utilizada y en la calificación del origen de las
mercancías.

2.3 Tipología de las normas de origen: Tradicionales y no


Tradicionales

Antes de ensayar una tipología de las normas de origen es necesario dar un


adelanto sobre las condiciones, mecanismos, criterios o modalidades que se
utilizan para calificar a las mercancías como originarias, cuando contienen
materiales no originarios y son los siguientes.
 Contenido originario de las mercancías mediante el cálculo del porcentaje
que puede ser a partir del valor de la mercancía restándole lo no originario
y dividiéndolo sobre el valor de la mercancía, simplemente dividiendo el
valor de los materiales originarios sobre el valor de la mercancía o sobre
el total de materiales que intervienen en el proceso de producción.

 Cambio de clasificación, se utiliza el Sistema Armonizado que clasifica las


mercancías en capítulos, partidas y subpartidas, según sectores y grado
de elaboración. La condición reside en que para que una mercancía
pueda ser considerada originaria debe ser producida a partir de materiales
que estén clasificados en diferentes códigos del Sistema Armonizado, que
pueden ser capítulos, partidas o subpartidas. Además, se suele exigir que
la mercancía resultante haya sido objeto de un proceso productivo.

15
 Requisitos específicos, la exigencia puede consistir en un contenido
originario o cambio de clasificación o ambas e incluso exigir determinado
proceso de producción o la inclusión de un material en especial.

Habida cuenta de lo anterior y con cargo a ampliar los conceptos en el


apartado siguiente, se puede señalar dos tipos de normas de origen, las
primeras a las que podemos llamar las tradicionales, dentro de las que se
encuentra la de la Comunidad Andina, que son las utilizadas mayormente
en el marco de la ALADI y para el comercio latinoamericano, en las cuales
se distingue que para establecer la calificación del origen de la mercancía
previamente se tiene que determinar si dicha mercancía encaja en una de
las siguientes clasificaciones (Decisión 416):

i. Íntegramente producidas

ii. Elaboradas con base en materiales originarios

iii. Sujeta a un requisito específico de origen (REO) según listas


anexas

iv. No sujetas a REO y resultado de ensamblaje, deben de cumplir


con contenido originario

v. En caso no sean resultado de ensamblaje deben de cumplir un


proceso de producción y como consecuencia un cambio de
clasificación

vi. Sin cumplir el cambio de clasificación, pero con contenido de


origen más proceso de producción

vii. Juegos o surtidos de mercancías, siempre que cada una de sus


componentes sean originarios.

El segundo tipo de normas de origen, no tradicionales, son las que se incluyen


en los nuevos acuerdos comerciales y en las que se establecen requisitos de
origen para todas las mercancías, agrupadas según casos en capítulos u otras
divisiones del Sistema Armonizado y las exigencias pueden ser sólo el cambio
de clasificación o el porcentaje o ambos y además incluir alguna otra exigencia
sobre procesos o materiales. En este tipo de norma basta con diferenciar si la
mercancía es totalmente originaria o si no lo es entonces se aplican los requisitos
mencionados con los cuales se les identifica en la lista de requisitos específicos.

16
Básicamente ambos tipos de normas utilizan los mismos criterios o condiciones,
varían en detalles y algunas veces en terminología y en lo que se ha anotado es
decir que en las normas tradicionales están escritos los criterios o condiciones y
se tiene que traer la mercancía al criterio y en las no tradicionales los criterios o
condiciones están asignados a las mercancías.

Se podría añadir que las tradicionales son más igualitarias, pero puede haber
discreción para ubicar la mercancía respecto al criterio o condición con el que se
le va a calificar el origen y en

las no tradicionales la discrecionalidad se da en la negociación al asignar diversa


exigencia a mercancías similares.

Con la aclaración preliminar sobre los criterios que se utilizan para la calificación
del origen de las mercancías y la tipología de las normas de origen,
examinaremos los tipos de mercancías según el origen de los materiales que las
conforman.

2.4 Tipos de mercancía según el origen de sus materiales y su


relación con los criterios o condiciones utilizados para calificar
el origen de las mercancías

Según la Secretaría General de la CAN, mencionan que “Las mercancías se


pueden clasificar de acuerdo al origen de sus materiales en enteramente
producidas en el país o en los países que conforman un acuerdo o en una
mercancía que contiene alguna parte no originaria.
En el primer caso no hay problema en declarar la mercancía como originaria o
no y generalmente este tipo de mercancías son primarias, es decir criados desde
el nacimiento, extraídos o cultivados.
La tarea se complica cuando la mercancía contiene a su vez mercancías que no
son originarias, en este caso la mercancía final puede estar conformada por otras
mercancías terminadas o semiterminadas que unidas dan lugar a la mercancía
final. Otras son producto de transformación de materiales. Cuando la mercancía
final es conformada por partes terminadas pero que unidas con otras conforman
la mercancía final, generalmente son identificadas en las normas tradicionales
como un proceso de ensamblaje y para que dichas mercancías sean
consideradas originarias se requiere que cumplan con un determinado

17
porcentaje de contenido nacional o acumulado con otros países que conforman
un acuerdo comercial.
Cabe anotar que a su vez las partes mencionadas pueden haber conseguido ser
originarias ya sea por el cambio de clasificación, que se ve a continuación, o por
el cumplimiento del porcentaje de contenido mencionado, en cuyo caso para el
cálculo del contenido originario se considera el valor total de dichas partes, lo
que se denomina en la terminología de las normas de origen no tradicionales
como “roll up”. Cabe anotar que en las normas no tradicionales a las mercancías
anotadas como de ensamblaje no necesariamente se le aplica la exigencia de
contenido originario, también se la aplica el cambio de clasificación que se
menciona más adelante.”

También se distingue las mercancías conformadas por sólo partes originarias.

En el caso de aquellas mercancías que son producto de transformación a partir


de mercancías menos elaboradas, se utiliza un mecanismo que se denomina
cambio de clasificación. La clasificación a la que se hace mención es la
perteneciente al llamado Sistema Armonizado.
En el cambio de clasificación la mercancía final consigue ser originaria si las
mercancías menos elaboradas o insumos se importan por una determinada
clasificación diferente a la de la mercancía final.

Veamos como se identifican las distintas reglas de origen, según manifiesta la


Secretaría General de la CAN:

2.4.1 Mercancías enteramente o íntegramente producidas. -

Si nos referimos a las reglas que son utilizadas en el marco de ALADI incluyendo
los Acuerdos de Complementación Económica y la Comunidad Andina, se puede
generalizar señalando que dichas reglas hacen una descripción detallada de lo
que significa mercancías enteramente producidas.
En el ANEXO 1, cuadro N°1, se puede apreciar las distintas condiciones
establecidas en el marco de ALADI, para que una mercancía sea considerada
enteramente o íntegramente producidas. Si nos referimos a las reglas de origen
en las que intervienen la Unión Europea y Estados Unidos, se verá que también
hacen referencia a definiciones similares.

18
2.4.2 Mercancías producidas a partir de algún o algunos materiales no
originarios.

En este literal se pueden distinguir:


i. Las mercancías que pueden ser las elaboradas a partir de materiales
no originarios y que alcanzan el nivel de originarios por un cambio de
clasificación y/o por el porcentaje de valor nacional o de los países que
son partes de un acuerdo comercial o por alguna condición específica.

ii. Las mercancías que son elaboradas sólo a partir de mercancías que
han alcanzado el nivel de originarias

Con relación a estos tipos de mercancías, según las reglas de origen, se pueden
encontrar las siguientes características:
En las que llamamos reglas de origen tradicionales que básicamente son las que
rigen en ALADI, encontramos una clasificación que distingue:
i. Una lista de mercancías que son objeto de requisitos específicos de
origen, estos requisitos pueden ser porcentaje de contenido originario,
cambio de clasificación o la inclusión de ciertos materiales y procesos.

ii. El establecimiento de exigencias para mercancías que son materia de


ensamble y para las cuales se exige un cumplimiento de porcentaje
de contenido originario nacional o de los países que conforman
determinado acuerdo, en términos de valor respecto al valor de la
mercancía sujeta a ensamble.

iii. En estas reglas también se exige para las mercancías que no son
ensamble, que se cumpla con un determinado cambio de
clasificación, por lo general cambio de partida, con lo cual se está
asegurando implícitamente un porcentaje de contenido originario, y
que el bien sea resultado de un proceso de producción no calificado
como insuficiente.

iv. También hay excepciones a la exigencia del cambio de clasificación,


a cambio de un determinado porcentaje de contenido originario. Aquí
es importante detenerse porque está medida puede entenderse como
lo que ahora se llama en los acuerdos tipos TLC como acumulación

19
de procesos. Es decir dado que determinado proceso de producción
se va a iniciar o va a considerar un material no originario clasificado
dentro de la misma partida (puede ser también capítulo o subpartida,
según el acuerdo) de la mercancía final pero a cambio se va a exigir
un porcentaje de contenido originario, se debe entender que este
contenido de hecho no va a incluir el material, sino el trabajo originario
que contiene y los materiales originarios que se ha podido necesitar
para ser utilizados en el proceso de producción de la mercancía final.

Lo que se supone sobre el tema del tratamiento aduanero es que el


material no originario utilizado, dado ha tenido que pagar los derechos
arancelarios correspondientes.

Tampoco es clara la efectividad de la regla en estos casos, es decir


hasta cuanto es eficiente o rentable pagar esos derechos arancelarios
con el beneficio de que la mercancía final sea considerada como
originaria.

Asimismo, también se debe considerar las diferencias en cuanto a que


el material sea procesado en el país que desarrolla la mercancía final
e incluso en la misma compañía o que el material sea traído de otro
país que es parte de determinado acuerdo comercial.

Este tema será desarrollado un poco más en detalle en las


condiciones para la calificación del origen de las mercancías y
también cuando se trate el tema de “acumulación” en donde además
se indicará un ejemplo.

Respecto a las reglas de origen, no tradicionales, del tipo que se utilizan en los
acuerdos comerciales con Estados Unidos o con Europa, el estilo que se utiliza
es el de establecer exigencias o requisitos para cada partida o grupo de partidas
del Sistema Armonizada. Dichas exigencias son el cambio de clasificación y el
porcentaje de contenido originario. Sin embargo, en el caso de la Unión Europea
y Estados Unidos, también hay exigencias de procesos y de incluir ciertos
materiales. En ambos casos también se permite excepciones al cambio de

20
clasificación y en contrapartida exigen el cumplimiento de un porcentaje de
contenido originario, lo cual como ya se señaló significa la aceptación de
acumulación de procesos.

2.5 Criterios o condiciones para la calificación del origen de las


mercancías en los acuerdos comerciales

Habiendo conocido los criterios o condiciones para calificar el origen, la tipología


de normas de origen y de mercancías que serán sujetas a la calificación de
originarias, en este punto se tratarán con más detalle los criterios o condiciones
que son utilizadas en las reglas de origen para establecer si una mercancía es o
no originaria y su tratamiento en algunos acuerdos comerciales.
Cabe anotar, que las mercancías enteramente producidas son reconocidas
como originarias, por el solo hecho de declararse como tales al cumplir con
determinada condición establecida para dichas mercancías en las reglas de
origen correspondiente, los criterios en este caso son similares en las normas
tradicionales y no tradicionales, por lo cual no se hará mayor aclaración basta
mirar el Anexo 1.
Para las demás mercancías las condiciones utilizadas son el cambio de
clasificación, el porcentaje de contenido originario, la combinación de los
nombrados y requerimientos o exigencias particulares de inclusión de
determinados procesos o materiales.
En las normas tradicionales las exigencias de contenido originario (sea
ensamblaje o no), el de cambio de clasificación, la combinación de los mismos u
otro criterio son enunciadas y el calificador del origen se encarga de establecer
que criterio utiliza para determinada mercancía, salvo que sea una mercancía
sujeta a requisitos específicos.
En cambio, en las normas de origen incluidas en los acuerdos comerciales, por
lo general con países fuera de la ALADI y que hemos llamado no tradicionales,
las exigencias están identificadas con las mercancías y el calificador de origen
sólo tiene que aplicarlas. A continuación, se explica cada una de los tipos de
exigencias señaladas.

21
2.5.1 CAMBIO DE CLASIFICACIÓN

Consiste en la exigencia de que los materiales o partes que se utilicen en la


elaboración de una mercancía, estén clasificados en diferente capítulo, posición
o partida (depende de la exigencia), del Sistema Armonizado, de la que clasifica
a dicha mercancía.

El lenguaje con que se expresa esta condición es diferente según el tipo de


reglas de origen.

De acuerdo a la clasificación utilizada para las normas de origen, tenemos las


reglas de origen que las llamamos tradicionales y las no tradicionales utilizadas
en los acuerdos comerciales y en las que intervienen países fuera del área
latinoamericana.

En general se puede decir que en el caso de las reglas tradicionales el lenguaje


es el siguiente:

Comunidad Andina: “Que resulten de un proceso de producción o transformación


realizado en el territorio de un País Miembro; y “Que dicho proceso les confiera
una nueva individualidad caracterizada por el hecho de estar clasificadas en la
NANDINA en partida diferente a la de los materiales no originarios;”

2.5.2 CONTENIDO ORIGINARIO DE LAS MERCANCÍAS EN TÉRMINOS DE


PORCENTAJE

Uno de los criterios utilizados para señalar a un bien como originario es el


porcentaje de contenido nacional o regional o más propiamente de materiales
originarios que tiene el mencionado bien.

Existen diferentes maneras de medir dicho contenido, dependiendo de la norma


de origen contenida en determinado acuerdo o tratado.

Las diferencias se basan en la fórmula y también, en el tema de acumulación, es


decir si el contenido originario se calcula sólo sobre la base de materiales o
bienes originarios o permite la acumulación de procesos, en cuyo caso también
se considera las partes originarias de un bien no originario y el valor del proceso

22
de producción de dicho bien, todo esto a su vez va a formar parte de la mercancía
final.

Características de la medición del contenido originario


El caso de reglas de origen tradicionales como son las de la Comunidad Andina
y ALADI:
i. El referente es que el valor CIF de los materiales no originarios no exceda
el 50% (60% por tratamiento especial de Bolivia y Ecuador) del valor FOB
de exportación del producto.

En el caso de los otros acuerdos comerciales como los tratados de libre comercio
con Estados Unidos de N.A.:
El cálculo tiene dos modalidades conocidas como Build Up y Build Down, que
reflejan dos maneras de medir el contenido originario de un bien vía porcentaje.
i. En el caso de Build up, traducido en los TLC firmados por Estados Unidos
con

ii. Colombia y Perú, como “Aumento de valor”, la medición refleja el


porcentaje que representa el valor de los materiales originarios sobre el
valor del bien final objeto de la medición.

iii. En el caso de Build down, traducido como “Reducción de valor”, la


medición refleja el porcentaje que representa la diferencia del valor del
bien final menos el valor de los materiales no originarios sobre el valor del
bien final que es objeto de la medición.

Por su naturaleza el porcentaje exigido en la fórmula de Build up es menor que


el exigido en la fórmula del Build down, porque en este último caso la diferencia
que se menciona no sólo se tiene en cuenta los materiales originarios sino
también el valor agregado económico.

2.6 Convergencia de las normas de origen para el comercio en el


marco de las ALADI

De acuerdo a lo mostrado hasta el momento, se ve que hay variaciones en la


aplicación de las normas de origen y sobre todo hay una diversidad que tiene
correlación con el número de acuerdos comerciales que se firman, sin duda esta
situación de alguna manera crea dificultades en el comercio internacional,
reconociendo la necesidad del uso de dichas normas para respaldar la confianza
en el cumplimiento de los acuerdos comerciales.

23
En tal sentido me permito llamar la atención en la posibilidad de que al menos a
nivel latinoamericano se haga un esfuerzo en acercar las normas de origen que
se utilizan, el trabajo se puede iniciar con los conceptos y luego tratar los
articulados. Esto supone trabajar sobre las normas tradicionales existentes, que
después de todo siguen funcionando sin aspectos negativos importantes.

Como referencia que pueda animar a tratar este tema de disminuir el número de
normas de origen que se utilizan, se presenta el resultado de un trabajo interno
que se desarrolló en la Secretaría General de la Comunidad Andina y que fue
incluido en el documento ALADI/MERCOSUR/CAN/02/2006, CONVERGENCIA
COMERCIAL DE LOS PAISES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA
COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES y posteriormente con algunas
actualizaciones se publicó en el documento SG/dt 423, del 24 deseptiembre de
2008.

Las normas de origen que se utilizaron para comparar fueron la Decisión 416 de
la Comunidad Andina respecto a las que se utilizan en los Acuerdos de
Complementación Económica (ACE) firmados por el MERCOSUR con Bolivia,
Perú y con Colombia, Ecuador y Venezuela.

El resultado del trabajo que se muestra a continuación, señala los temas o


conceptos en los cuales coinciden dichas normas, en los que hay diferencias de
concepto, indica aquellos temas que se incluyen en la Decisión 416 pero no en
los ACE y viceversa y los elementos que se incluyen en las normas que hemos
llamado no tradicionales y que no están ni en las normas de la Comunidad
Andina ni en los ACE.

El resultado es el siguiente:

Clasificación de los elementos según coincidencia entre la Decisión 416 y


los encontrados en los ACE:
a) Elementos en los cuales se coincide en su inclusión y concepto, pero en los
que hay diferencia de forma:
i. Criterios y condiciones

ii. Procesos mínimos

24
iii. Envases y materiales de empaque para la venta por menor

iv. Requisitos Específicos de Origen

v. Acumulación

vi. Expedición directa

vii. Utilización de declaración y certificación de origen

viii. Lineamientos para el control y verificación y sanciones

b) Elementos en los cuales hay diferencias de concepto:


i. Alcance del certificado en cuanto a amparar una o más operaciones

ii. Resolución de problemas de origen (Dec. 416: Secretaría General; ACE:


Parte importadora)

c) Elementos que están contemplados ya sea solamente en los ACE o en la


Decisión 416:
i. Accesorios y refacciones o repuestos y herramientas – ACE 59, Art. 8b

ii. Contenedores y materiales de embalaje – ACE 59, Art. 8d

iii. Materiales indirectos (neutros) – ACE 59, Art. 8e

iv. Materiales fungibles – ACE 59, Art. 8f

v. Requisitos específicos de origen para mercancías, elaboradas en países


fuera de la

vi. subregión. Decisión 416, Art. 4

vii. Reexportación - Decisión 416, Art. 8

viii. Difusión del Registro de firmas y sellos – Decisión 416, Art. 20

ix. Normas especiales de origen para sectores específicos – Decisión 416,


Art. 10

x. Amparo de las certificaciones (embarques) – ACE 59, Art. 9

xi. Investigación por terceras partes – ACE 59, Art. 22

25
xii. Medidas preventivas – ACE 58, Art. 22

xiii. Discrepancias clasificación arancelaria – ACE 59, Art. 17

xiv.Plazo de duración de garantías – Decisión 416, Art. 16

Elementos no contenidos en la Decisión 416 ni en los ACE

De la revisión de otras normas también se ha encontrado que algunos de sus


elementos no son parte ni de la Decisión 416 ni de los ACE, estos elementos se
listan a continuación:

i. De minimis en general, (en los ACE 58 y 59 se contempla para los juegos


o surtidos); se trata de una flexibilidad para el cumplimiento de las
exigencias determinadas para que un bien tenga el carácter de
originario.

ii. Materiales intermedios, referido al tratamiento de los materiales


producidos por el mismo productor del bien final.

iii. Resoluciones anticipadas, son consultas sobre el origen de un bien a


exportar, hechas al país importador antes de realizar la exportación.

iv. Expedición de mercancías originarias, desde comercializadoras


establecidas en terceros países.

v. Certificados electrónicos.

vi. Situación de las condiciones generales y REOs internos respecto a estos


mismos temas en acuerdos con terceros países, el concepto de NMF.

vii. Acumulación de procesos, que es el reconocimiento en el valor de


contenido regional de un bien final, del valor agregado generado en la
fabricación de partes o materiales no originarios que forman parte de
dicho bien.”

Como un agregado final se debe decir que en el caso de la Comunidad


Andina se aprobó la Decisión 775 Condiciones para la emisión y recepción
de los Certificados de Origen Digital y que respecto a un punto de vista
particular del autor la acumulación de procesos si se da en la normativa

26
latinoamericana, como se explicó en el punto III.3 y antes en el punto III.1,
literal b), con lo cual se tendrían que extraer estos temas de la lista de los
elementos que se consideraron no eran incluidos ni por la Decisión 416 ni por
los ACE.

2.7 COMUNIDAD ANDINA: DECISIONES

El Programa de Liberación andino garantiza el libre comercio, es decir la


eliminación de gravámenes o restricciones de todo orden, para aquellos bienes
calificados como originarios de un País Miembro. El origen de una mercancía
elaborada en un País Miembro se evalúa en función a las disposiciones
vigentes en el marco comunitario.

Mediante la Decisión 416, se establecen los criterios generales que deben


cumplir las mercancías para ser consideradas como originarias de un País
Miembro y con ello, beneficiarse de las ventajas que le otorga el Programa de
Liberación Andino y el mercado ampliado.

A partir de la Decisión 775 , se faculta a los Países Miembros a utilizar


Certificados de Origen Digitales con firma electrónica o digital. La emisión y/o
recepción de estos certificados puede realizarse entre dos Países Miembros,
una vez que los mismos acuerdan la utilización de este mecanismo y lo
comunican a los demás Países Miembros, a través de la Secretaría General.

La Decisión 799 amplió el tiempo de 15 a 30 días, para que los operadores


comerciales presenten los certificados de origen ante las autoridades
aduaneras del País Miembro importador para aprovechar las ventajas del
programa de liberación andino. Asimismo, desvinculó la Nómina de Bienes No
Producidos de la Decisión 416.

Existe la posibilidad de fijar Requisitos Específicos de Origen cuando las


Normas Especiales para la Calificación y Certificación del Origen de las
Mercancías (Decisión 416) no resultan adecuadas para determinada
producción. Para ello se cuenta con la Decisión 417 , que establece los
respectivos criterios y procedimientos.

27
En casos de duda acerca de la autenticidad de la certificación de origen,
presunción de incumplimiento de las normas establecidas o cuando el
certificado de origen no se presente, contenga errores, o esté incompleto, las
autoridades aduaneras del País Miembro importador no podrán impedir el
desaduana miento de las mercancías. En tales situaciones podrán exigir la
constitución de una garantía por el valor de los gravámenes aplicables a
terceros países, de conformidad con las legislaciones nacionales de los Países
Miembros.

La Secretaría General está facultada para determinar el origen de una


mercancía en caso de discrepancia entre las autoridades nacionales.

Las Entidades y Funcionarios habilitados en los Países Miembros para emitir


certificados de origen son notificados a la Secretaría General, esta información
se actualiza en el “Sistema Andino de Firmas Autorizadas para la calificación
y certificación del origen” – SAFA.

28
ANEXO N°01 APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE ORIGEN

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE ORIGEN SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA COMUNIDAD ANDINA (TRADICIONALES), EN EL
ACUERDO COMERCIAL DE COLOMBIA Y PERÚ CON LA UNIÓN EUROPEA Y EN EL ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL DE COLOMBIA Y
PERÚ CON ESTADOS UNIDOS (NO TRADICIONALES)

COLOMBIA Y PERÚ CON UE: Elaboración o


COMUNIDAD ANDINA: DECISIÓN 416 COLOMBIA Y PERÚ CON EEUU transformación aplicada en los materiales no
originarios que confiere el carácter originario
CASO: Subpartida 0402.91.10: Leche evaporada - Materias primas: Leche (0401) y leches en polvo (0402), nata (crema) (0401) y natas (cremas) en
polvo (0402) y productos a base de grasa de leche (0405). Otros ingredientes: agua (2201) y cloruro de sodio (2501) – Referencia: Codex Alimentarius
Esta mercancía puede ser íntegramente Capítulo 4 ex Capítulo 04
producida, pero si no lo es puede ser obtenida a Leche y Productos Lácteos; Huevos de Ave; Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel
partir de leche fresca de la partida 0401 y de leche Miel Natural; Productos Comestibles natural; productos comestibles de origen animal no
en polvo de la misma partida con lo cual la de Origen Animal no Expresados ni expresados ni comprendidos en otra parte, con
mercancía se puede regir por los Literales e) o f) Comprendidos en otra Parte excepción de: 0403 Fabricación en la cual todos
del artículo 2 de la Decisión 416. El literal e) es 04.01- 04.04 Un cambio a la partida 04.01 a 04.04 los materiales del Capítulo 4 utilizados deben ser
cambio de partida y proceso de producción y f) no de cualquier otro capítulo, excepto de la totalmente obtenidos
exige cambio, pero si porcentaje de contenido y Subpartida 1901.90.
proceso de producción. No más de 50% de
material no originario o 60% para Bolivia y
Ecuador.
La normativa andina da más opciones, en caso no El producto debe de ser íntegramente producido La exigencia está referida sólo al capítulo 4, es
sea íntegramente producida, puede ser incluso de en lo que se refiere a la leche. En ningún otro decir no incluye al capítulo 19, es decir el producto
leche en polvo importada de terceros, por supuesto capítulo existe mercancía de donde se pueda puede contener leche en polvo pero originaria,
respetando los límites de contenido no originario extraer leche, salvo del 19 por eso lo exceptúa. pero también productos del capítulo 19 importados
permitido. Pero si puede consentir otros materiales menores de terceros.
29
que intervienen en el proceso de producción y para
los cuales se exige cambio de clasificación.
CASO: Subpartida 9608.10.00: Bolígrafos – Partes pertenecientes a la misma partida: Cartuchos, partes de plástico, sujetador o clip – Helmuth Berndt,
Seminar on Rules of Origin in the CEFTA 2010 Agreement, Albania.
Es una mercancía que resulta de un proceso de 9608.10 – 9608.20 9608 Fabricación en la cual todos los materiales
ensamblaje, por lo cual de acuerdo con su artículo Un cambio a la subpartida 9608.10 a 9608.20 utilizados se clasifican en una partida diferente a la
2 literal d), la exigencia para Colombia, Perú y de cualquier otro capítulo; o No se requiere un del producto. No obstante, pueden utilizarse
Venezuela es que el valor CIF de los materiales no cambio de clasificación arancelaria, siempre que plumas o puntas para plumas de la misma partida
originarios no exceda del 50% del valor FOB de se cumpla con un valor de contenido regional no que el producto.
exportación de la mercancía. menor a 30 por ciento bajo el método de reducción
En el caso de Bolivia y Ecuador el porcentaje es del valor.
de 60%.
En este caso es necesario establecer la estructura La primera de las opciones es bastante exigente, Similar a la primera opción del acuerdo con
de costos para poder definir el carácter de prácticamente señala que todas las partes sean Estados Unidos pero con la flexibilidad del uso de
originario del producto. Podría ser que con el valor originarias y la segunda opción sólo exige que el plumas o puntas no originarias
del proceso de ensamble y las partes de plástico contenido (incluye el valor del proceso de
se pueda alcanzar lo exigido. ensamblaje) sea el 30%
CASO: Subpartida 8703.22: Los demás vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa de cilindrada superior a 1.000 cm3
pero inferior o igual a 1.500 cm3.
Resolución 323: Vehículos Diferentes del Material Rodante ex Capítulo 87
Fabricación en la cual el valor de todos los
Artículo 3. Se fija como Requisito Específico de Ferroviario o Tranviario, y los
materiales utilizados no exceda el 50 por ciento
Origen para los bienes automotores incluidos en Repuestos y Accesorios de los Mismos del precio franco fábrica del producto
«precio franco fábrica» se entenderá el precio
las subpartidas NANDINA que se relacionan en el 87.01 - 87.06
franco fábrica pagado por el producto al
anexo 1 de la presente Resolución, el No se requiere un cambio de clasificación fabricante en la Unión Europea o en un País
Andino signatario en cuya empresa se realiza la
cumplimiento de un porcentaje de integración arancelaria, siempre que se cumpla con un valor
última elaboración o transformación, siempre
30
subregional –IS- el cual se calculará a nivel de de contenido regional no menor a 35 por ciento que el precio incluya el valor de todos los
materiales utilizados, deducidos los impuestos
categoría y por períodos anuales, de acuerdo con bajo el método de costo neto.
internos que sean o puedan ser reembolsados
la definición de categorías establecida en el cuando el producto obtenido sea exportado;
Artículo 2 y conforme a la siguiente fórmula:

“costo neto de la mercancía significa el costo neto que


pueda ser asignado razonablemente a la mercancía
utilizando uno de los métodos siguientes:
(a) calculando el costo total en que se haya incurrido
respecto a todas las mercancías producidas por ese
productor, sustrayendo cualquier costo de promoción de
ventas, comercialización, servicios posteriores a la venta,
Nota 1: Los materiales originarios y no originarios regalías, costos de embalaje y embarque y costos por
intereses no admisibles, incluidos en el costo total de
adquiridos en la subregión se medirán a precios todas las mercancías referidas, y luego asignando
de razonablemente el costo neto que se haya obtenido de esas
mercancías a la mercancía;
factura, los demás en valores CIF. (b) calculando el costo total en que se haya incurrido
respecto a todas las mercancías producidas por ese
Nota 2: El denominador (MO+MNO) deberá
productor, asignando razonablemente el costo total a la
incluir la totalidad de los materiales que mercancía y posteriormente sustrayendo cualquier costo

conforman los vehículos. de promoción de ventas, comercialización, servicios


posteriores a la venta, regalías, costos de embalaje y
Los porcentajes mínimos de integración embarque y costos por intereses no admisibles, incluidos
en la porción del costo total asignado a la mercancía;
subregional exigidos según categoría serán los o
siguientes: (c) asignando razonablemente cada costo que forme parte
del costo total en que se haya incurrido respecto a la
mercancía, de modo que la suma de estos costos no
incluya costo alguno de promoción de ventas,
31
comercialización, servicios posteriores a la venta,
regalías, costos de embalaje y embarque y costos por
intereses no admisibles, siempre que la asignación de
tales costos sea compatible con las disposiciones sobre
asignación razonable de costos establecidas en los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados;
“costos por intereses no admisibles significa los costos por
intereses en los que haya incurrido un productor, que
excedan de 700 puntos base sobre los rendimientos de las
obligaciones de deuda de vencimientos comparables emitidos
por el nivel central del gobierno de la Parte en la cual se
localiza el productor;”- (100 puntos=1%)

La particularidad de la fórmula es que sólo Dado que la fórmula es de reducción del valor, Igualmente se utiliza una fórmula de reducción de
relaciona materiales, a diferencia de las que se como se dijo da lugar a incluir el valor agregado valor, pero el porcentaje es mayor, aunque no se
utilizan en los acuerdos con Estados Unidos y la del productor final, se podría decir hace mayores deducciones al precio.
Unión Europea, en los cuales la parte originaria preliminarmente que es más fácil de cumplir que
incluye además de materiales el valor agregado la exigencia de la CAN, si no fuera por lo
del complicado que es la literatura del costo neto de
productor final. los materiales.
Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina
Aplicación de las Normas de Origen
Elaboración Propia.

32
CONCLUSIONES
La evolución jurídica de las normas de origen en la región suramericana ha sido
lenta y compleja por existir varios esquemas de integración con características,
realidades propias, dinámicas de producción y exigencias que son divergentes
unas de otras. Sin embargo, el hecho de que países de la CAN tengan
membrecía dentro del contexto de la ALADI constituye un escenario propicio
para plantear estrategias en la conformación de acuerdos comerciales bilaterales
o multilaterales, donde puedan aplicarse en cada escenario mecanismos que
permitan su complementariedad para el desarrollo de sus economías de manera
secuencial, tomando en cuenta los distintos niveles de desarrollo de cada parte

El camino que este esquema integracionistas ha tomado para generar avances


en sus procesos de integración económica parte desde la aplicación en cada
caso de instrumentos comunes de acceso a mercados como las normas de
origen; si bien convergen desde la aplicación de criterios generales de origen
para determinados tipos de bienes, se encuentra que en la medida que se busca
impulsar sectores sensibles de la economía o dependientes de las innovaciones
científicas y tecnológicas se comienzan a evidenciar diferencias una vez que se
comienzan a implementar los llamados Requisitos Específicos de Origen (REO),
donde se puede comprobar flexibilidades y dificultades que varían considerable-
mente en su aplicación en la CAN.

El caso del sector automotriz constituye un perfecto ejemplo donde en el caso


de la CAN el origen de los vehículos se evalúa mediante el empleo de una
fórmula de integración subregional, donde se determina la incidencia de los
materiales locales y regionales beneficiados mediante el principio de
“acumulación” dentro del total de materias primas necesarias para producir
determinados tipos de vehículos, como vehículos particulares, comerciales o de
carga.

Finalmente, debe entenderse que los acuerdos comerciales con manejo de


preferencias arancelarias una vez firmados pueden tener una vigencia
determinada o indefinida; no obstante, las normas de origen cambian conforme
evoluciona la ciencia y la tecnología en el mundo, por lo tanto, se hace necesaria

33
su constante revisión y realización de reformas en los textos normativos que la
comprenden para adaptarlas a las nuevas formas de producción, a la relación de
los países socios más las necesidades de industrialización de los países en vías
de desarrollo.

34
BIBLIOGRAFÍA

Andina, S. G. (2010). Portal Comunidad Andina. Obtenido de


http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=93&tipo=TE
Lescano, F. G. (s.f.). Normas de Origen y Procedimiento para la Emisión de
Certificados de Origen Preferenciales. Sociedad Nacional de Industrias.
Menacho Ardaya Limberg. (Marzo de 2007). Normas de Origen Secretaría
General Comunidad Andina.
Organización Mundial del Comercio. (s.f.). Información técnica sobre las normas
de origen. Obtenido de Organización Mundial del Comercio.
Ortiz Valenzuela, E. E., & Pinho, M. F. (2015). Evolución jurídica y convergencia
de las normas de origen en los procesos de integración económica de la
Comunidad Andina de las Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). Acta Universitaria - Multidisciplinary Scientific Journal, 31-
43.
Quispe Alvarez, E. (2013). Normas de Origen: Guía para su aplicación en la
Comunidad Andina y en Acuerdos Comerciales. Lima: Biblioteca Digial
Andina.
Quispe, E. (Marzo de 2007). Secretaría General - Comunidad Andina. Obtenido
de Comunidad Andina:
http://www.comunidadandina.org/ATRC/41/Presentaciones_LIDERESPY
ME/Taller_Replica_StaCruz/Normas%20de%20Origen%20(IBCE)%20-
%20LMenacho.pdf

35

Você também pode gostar