Você está na página 1de 38

0

EL CONTROL MÉDICO
DEL DEPORTE

EDWIN VINUEZA TAPIA


1

Índice de Contenidos
1. Introducción……………………………………………………………………2
2. Descripción………………………………………………………………………………3
3. Análisis general…………………………………………………………………………7
4. Actualización………………………………………………………………………….13
4.1.1. Confección de una correcta Historia Clínica Médico-Deportiva………..14
4.1.2. Estudio de las Fracciones Morfológicas del Cuerpo a través de la
Composición Corporal…………………………………………………….17
4.1.3. Resistencia Anaeróbica-Lactácida ……………………………………….19
4.1.4. El control médico ………………………………………………………….20
4.1.5. Resistencia Anaeróbica Alactácida………………………………………. 28
5. Discusiones…………………………………………………………………………….30
6. Recomendaciones………………………………………………………………………31
7. Conclusión………………………………………………………………….………..…33
8. Bibliografía:…………………………………………………………...……………….34
CUADROS Y GRÁFICOS
Grafico No.1. Trabajo desempeñado por el Control Médico. ………………………..…5
Grafico. No. 2. Principales Pruebas Medicas de Laboratorio……………………….... 14
Grafico No.3. Estudio de las Fracciones Morfológicas del Cuerpo a través de la
Composición Corporal ………………………………………………………………...18
Grafico No. 4. Intensidad de Trabajo …………………………………………………21
Grafico No. 5. Pruebas Ortostáticas…………………………………………………....22
Grafico No. 6. Evaluación de Las Cargas de Trabajo. ………………………………...24
Grafico No. 7. Ej. Lo primero que se debe hacer es caracterizar al Atleta…………..25
2

1. Introducción.

Debido a la importancia que la actividad deportiva está adquiriendo cada vez más en
nuestra sociedad, es imprescindible y necesario que ésta conlleve un mayor control
desde el punto de vista médico de los deportistas, ya que solo así se puede asegurar el
estado de salud de la población que practica deporte.

Por otro lado, la Medicina del Deporte es una ciencia mediante la cual se realiza una
prevención de las enfermedades, anticipándose a ellas y evitando en lo posible su
presencia en el deportista, además de informando de cuál es el estado físico del
deportista controlado y sobre qué parámetros incidir para mejorar los resultados, aparte
del seguimiento a realizar sobre su entrenamiento.

Los médicos del deporte trabajan casi siempre, en la mayoría de los casos, con una población
sana, sin enfermedades, y el deber es, por todos los medios (legales y permitidos), posibilitar
que estos deportistas no se enfermen. Por lo tanto, podemos afirmar que la Medicina del
Deporte es fundamentalmente preventiva. Deshin, D.F (2002)

Está claro que todo practicante de una actividad deportiva debe pasar un control
médico-deportivo de tal forma que con él se descartaría, cualquier tipo de anomalía
física que le pudiera llevar a un desenlace fatal, siendo su último estadio la terrible
muerte súbita. Esta tiene solución y no es otra que el conocimiento corporal y la
valoración fisiológica del organismo, porque sabiendo cómo estamos actuamos en
consecuencia, conocemos hasta donde podemos llegar y cuáles son nuestros límites,
además de incidir en aquellos parámetros a mejorar por el entrenamiento deportivo.

De la misma forma, el médico del deporte, por medio de controles continuos no sólo
valora el estado de salud y sus posibles alteraciones, sino que comunica al entrenador la
objetivación del estado de entrenamiento y la capacidad funcional de cada uno de los
deportistas, con lo cual sirve de ayuda al entrenador para la mejor dosificación de las
cargas de entrenamiento. Bube, H (2000)
El entrenador debe exigir del médico, no sólo que cure las lesiones de sus entrenados,
sino que tome parte activa en la formación física de ellos, la realización con éxito de
esta tarea exige del médico una observación cuidadosa de la reacción de los deportistas
durante el entrenamiento y las competencias. Con el seguimiento continuo puede actuar
3

de forma que evite el sobre-entrenamiento, así como alteraciones de la salud. Alba, A.L
(2006)
Esta forma de trabajo puede llevar a alcanzar las máximas aspiraciones, acelerando las
soluciones a los problemas del entrenamiento, con lo que la curva de rendimiento sube
constantemente en cada deportista.
2. Descripción.

Las Observaciones Médico-Pedagógicas (OMP) son las investigaciones realizadas


conjuntamente por el médico y el entrenador (o el profesor de educación física) con
el objetivo de valorar la influencia de las cargas de entrenamiento sobre el organismo,
establecer el nivel de entrenamiento del deportista y sobre esta base organizar la
dirección del proceso docente de entrenamiento.

En el deporte las OMP son una parte componente del control integral, que se basa en
los métodos de investigación pedagógicos, médicos, psicológicos y demás métodos.

La necesidad de estas investigaciones está ocasionada por el hecho de que los


fenómenos de recuperación incompleta después de los entrenamientos y el desarrollo de
la sobrefatiga, no siempre influyen inmediatamente sobre el estado de ánimo y la
capacidad de trabajo del deportista. Esto no permite al entrenador o a profesor introducir
a tiempo las correcciones necesarias en el proceso de entrenamiento y a causa de esto el
entrenamiento posterior no solo brinda el resultado deseado, sino que en una serie de
casos conduce al sobreentrenamiento, al desarrollo de estados prepatológicos o a la
enfermedad del deportista. Bube, H (2000)
La efectividad del proceso de entrenamiento depende de la selección correcta de los
medios de entrenamiento y de su dosificación en la clase, en el Microciclo, en el
mesociclo, etc. En una medida considerable el entrenador trabaja “a ciegas” si no
conoce la influencia que sobre el organismo ejerce determinado ejercicio, series de
ejercicios, determinada clase, un día de entrenamiento y la etapa del entrenamiento.
Actualmente con el propósito de esclarecer estas influencias está establecido estudiar
los efectos inmediato, posterior y acumulativo del entrenamiento. Deshin, D.F (2002)
Por efecto inmediato del entrenamiento se entienden los cambios que tienen lugar en el
organismo directamente durante la ejecución del ejercicio y en el período de descanso
más cercano. Por efecto posterior del entrenamiento se entienden las variaciones en las
fases tardías de la recuperación, al día siguiente, después del entrenamiento y en los días
4

sucesivos. El efecto acumulativo del entrenamiento son los cambios que tienen lugar en
el organismo en el transcurso de un período prolongado del entrenamiento, como
resultado de la suma de los efectos inmediatos y posteriores de un gran número de
diferentes clases de entrenamiento.

Las OMP realizadas por los métodos deportivos en conjunto con los entrenadores y
profesores se ejecutan sobre la base de la utilización de los métodos objetivos de
investigación. Ellas ayudan a determinar los efectos del entrenamiento, a detectar los
cambios favorables (necesarios y planificados) y desfavorables en el estado del
deportista, a individualizar en el grado necesario el proceso de entrenamiento y, sobre la
base de los datos objetivos, mejorar su planificación.

Como hemos expresado en otras ocasiones el desarrollo de la capacidad biológica del


organismo es la base de sustentación del resultado deportivo (macroresultado).

Para poder valorar esta capacidad biológica el equipo médico se basa en diferentes test,
en especial de carácter funcional y con cargas propias del entrenamiento a fin de que los
resultados a que se arriban sean compatibles con los resultados de los tests motores o
pedagógicos que el entrenador realiza como parte de su control del entrenamiento. Es
por eso que resulta de gran importancia la participación directa del equipo médico, en
especial, el proprio médico en las sesiones de entrenamiento; como ya explicamos en el
trabajo anterior (LA MEDICINA DEPORTIVA EN EL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO. (I). SUS FUNCIONES). Bube, H (2000)
Con el análisis del siguiente cuadro, pretendemos dar una idea general de como es la
relación de trabajo por la que tanto abogamos. En el mismo se establecen cuatro
posibilidades o combinaciones de respuesta que son bastante frecuentes en el
entrenamiento.
5

Grafico No.1. Trabajo desempeñado por el Control Médico.

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

MÉDICO PEDAGÓGICO

BIEN ENTRENADO
POSITIVO POSITIVO

POSITIVO NEGATIVO POCA MOTIVACIÓN POR EL ENTRENAMIENTO

NEGATIVO POSITIVO ALTA MOTIVACIÓN POR EL ENTRENAMIENTO

NEGATIVO NEGATIVO MAL ENTRENADO

En la primera situación, las pruebas médicas realizadas con cargas específicas de


entrenamiento dan un resultado positivo de adaptación a las mismas; mientras que los
resultados del control pedagógico o motor-deportivo, también son positivos. Por lo
tanto, el atleta está bien entrenado y puede seguir el plan de entrenamiento planificado.

En la segunda combinación de respuesta, el resultado de los test médicos con cargas


específicas, brindan un resultado de una buena adaptación de la carga; mientras que
los test pedagógicos sus resultado son negativos; esto significa, generalmente, que el
atleta se encuentra poco motivado por entrenar; es decir que no está explotando
todas sus posibilidades para mejorar sus resultados;. Es aquí donde el entrenador
tiene que jugar su rol de educador y exigirle al atleta un mayor rendimiento; ya que
evidente tiene posibilidades y desarrollo biológico para lograrlo.

En la tercera situación, es inverso a la anterior, los resultados de los test médicos


utilizados con cargas específicas de entrenamiento son negativos; lo que hablan de un
sobreesfuerzo realizado por el atleta para lograr el resultado deportivo alcanzado
6

(positivo). Utilizar este resultado deportivo como punto de referencia para continuar el
sistema de entrenamiento que se viene desarrollando, o como punto de partida para
pronósticos deportivos es un error; ya que este resultado fue alcanzado a partir de un
esfuerzo por encima de sus posibilidades o desarrollo, por lo tanto, es un resultado que
no podrá ser mantenido, pues no existe una base biológica para esto. Estos tipos de
resultados son frecuentes en test pedagógicos eliminatorios para formar el equipo para
una competencia importante, cuando se compite con un público totalmente a favor,
cuando los contrarios son muy superiores al atleta evaluado, etc. Bube, H (2000)
La cuarta situación es bien clara, ambos resultados (médico y pedagógico) son
negativos, esto es un índice de una posible sobrefatiga o sobreentrenamiento.
Evidentemente aquí se impone la necesidad de:
1. Por parte del entrenador: Revisar el sistema de entrenamiento que se está
desarrollando; en especial la cara física (volumen e intensidad) que se está aplicando.

2. Por parte del equipo médico: Realizar exámenes más profundos, buscando síntomas y
signos que indique alguna señal de desequilibrio en la salud del atleta.

Cuando se trabaja con esta integración, las posibilidades del tipo de respuesta última se
reducen considerablemente, se realiza una mejor vigilancia de la salud del atleta que
infelizmente en muchas ocasiones trabaja en sus límites máximos, lo que con el
entrenamiento diario y a largo plazo puede provocar alteraciones en la salud que no se
detectan durante la vida activa de deportista; pero que si no se realiza un trabajo de
DESENTRENAMIENTO, para pasar al retiro deportivo pueden suceder alteraciones
en distintos sistema orgánicos, en especial, los que más se entrenaron durante la vida
deportiva. Alba, A.L (2006)
3. Análisis general
La Medicina Deportiva es la única especialidad médica que trabaja con el hombre sano
expuesto a fuertes variaciones ambientales (carga física) a fin de lograr en éste la
explotación o desarrollo de las máximas potencialidades biológicas o genéticas que
posee el hombre mediante una utilización correcta (acorde a las características de esa
persona) de los diferentes sistemas de entrenamiento deportivo. Deshin, D.F (2002)
Es por eso que la Medicina Deportiva, es principalmente una ciencia de investigación
constante.
7

De modo que la función vital de la Medicina Deportiva consiste en su labor


profiláctica; la cual se concreta en la vigilancia constante de las transformaciones
morfofuncionales que ocurren en el practicante de ejercicio físico sistemático.

Como se conoce la planificación (volumen e intensidad) de la carga física se realiza a


partir de leyes pedagógicas; pero su efecto incide sobre las leyes biológicas que rigen en
el organismo, produciendo cambios, que por regla general son de desarrollo, para lograr
el aumento de la capacidad de trabajo orgánica y por tanto aumento de los resultados
deportivos. Podríamos decir, que el resultado deportivo es el macro-resultado del
desarrollo y la integración de los sistemas biológicos (incluyendo los psicológicos) que
conforman el organismo humano. Bube, H (2000)
De modo que el entrenador mediante los test pedagógicos y competencias mide el
macroresultado exterior (resultado deportivo); pero éste puede estar influenciado por
una serie de factores exteriores (público, clima, periodistas, etc.) la mayoría de carácter
psicológico que pueden enmascarara el macroresultado real; siendo responsabilidad de
la Medicina Deportiva en deja claro si el resultado obtenido responde o es sustentable a
partir del desarrollo biológico que el atleta posee, tomando para esto el resultado de los
diferentes test que se les realizan a los sistemas orgánicos que con mayor
responsabilidad inciden en este macroresultado.
Es debido a esto que el objetivo fundamental de la Medicina Deportiva, es estudiar las
posibilidades psicomorfofuncionales del hombre para el esfuerzo físico y lo que es
capaz de mejorar su organización biológica a través del mismo sin afectar el equilibrio
del medio interno (orgánico) debido a la influencia del medio externo (medio ambiente).
Alba, A.L (2006)
En resumen, la Medicina Deportiva ayuda al mejor cuidado del atleta, al
perfeccionamiento físico-psíquico y funcional posible en él y a lograr las mejores
posibilidades de su calidad deportiva si se desarrollan simultáneamente otras cualidades
o capacidades técnicas, tácticas y volitivas.
Para lograr el cumplimiento de esta responsabilidad, la Medicina Deportiva comprende
los aspectos siguientes:

Control Médico Deportivo

1. Higiene del Deporte


2. Primeros Auxilios
8

3. Cultura Física Terapéutica


4. Fisioterapia
5. Masaje
6. Patología General
7. Patología Deportiva
8. Traumatología Deportiva

De todos los aspectos señalados solo vamos a desarrollar el primero (Control Médico
Deportivo) por ser la forma de expresión mayor de la Medicina Deportiva en el
Entrenamiento Deportivo.

El Control Médico Deportivo comprende el estudio de los conocimientos de la Ciencias


Médicas necesarios para la vigilancia de la salud y del desarrollo físico de las personas
que practican actividad física y deportes. Deshin, D.F (2002)
Con las informaciones que se obtienen mediante el Control Médico se logrará la ayuda
necesaria (labor profiláctica de la Medicina Deportiva) para aplicar métodos racionales
de entrenamiento.
Ayudar a conservar la salud solamente puede hacerlo el individuo que tenga un cierto
nivel de cultura médica y éstos conocimientos le son tan necesarios al Profesional del
Ejercicio Físico, como su propia especialidad con ello el profesor o entrenador será un
eficaz colaborador del Médico Deportivo.

Esto último señalado justifica totalmente la presencia de la Medicina Deportiva como


asignatura o disciplina dentro de la formación del profesional del ejercicio físico; ya que
ambos (profesional del ejercicio físico y de la medicina) trabajan con la misma materia
prima (el hombre) y por tanto el del ejercicio físico necesita conocer los elementos
básicos que conforman esta ciencia; no para sustituir al equipo médico, sino para
trabajar en conjunto o integrado con él y poder solicitar y comprender los resultados que
se generan de los diferentes tests que se utilizan en esta ciencia; y de aquí traducir estos
resultados en aspectos pedagógicos (carga física) con el objetivo de mejorar el
entrenamiento y lograr altos resultados deportivos. Alba, A.L (2006)

Es por eso, que debe existir una estrecha colaboración de trabajo entre el equipo médico
deportivo (médicos, psicólogos, nutricionistas, fisiólogos, bioquímicos, antropólogos,
etc.) y el profesional de la actividad física para determinar por la observación y las
9

investigaciones o pruebas funcionales, el nivel de esfuerzo físico a que puede ser


sometido el atleta durante el entrenamiento. Estas observaciones se realizan en el propio
campo deportivo y también en el gabinete.
Este último aspecto destacado (observaciones se realizan en el propio campo deportivo)
es un elemento muy importante; ya que es en el entrenamiento donde el equipo médico
deportivo, en especial el médico, tiene su mayor trabajo, pues es donde suceden
determinadas respuestas biológicas que pasan inadvertidas para el entrenador, siendo
éste, dado sus conocimientos, el encargado de detectar las mismas, con el objetivo de
realizar la labor preventiva para ayudar (como ciencia aplicada que es) a la labor del
entrenador. De modo que formar parte de un equipo médico deportivo implica el estar
en el entrenamiento para colaborar con el entrenador, sentir aquellas cuestiones
agradables y desagradables que son resultados del trabajo físico deportivo. Ser parte de
un equipo médico deportivo y no sentir el sudor del atleta, es como ser cirujano en
cardiología y no querer ensuciarse las manos de sangre durante la misma. Deshin, D.F
(2002)
Esto no quiere decir, que se renuncie al trabajo de laboratorio, pero es una gran realidad
que en el mismo no están las condiciones típicas de competencias o entrenamientos; son
en la mayoría de los casos condiciones artificiales que no suceden en éstos; por eso que
el trabajo del equipo médico deportivo está en el entrenamiento y su colaboración
constante al entrenador.
Este equipo médico deportivo velará con todo lo relacionado con las cuestiones de
higiene y profilaxis para evitar que se produzcan procesos patológicos y traumas
deportivos.

Se debe atender las condiciones pre-patológicas y patológicas que el atleta contraiga,


como resultado de un entrenamiento irracional o por prácticas en condiciones
desfavorables, etc.

Por otro lado, el profesional de la actividad física debe pone de manifiesto su capacidad
como tal, evitando las posibilidades de accidentes que pueden tener como resultado
traumas; dosificando los esfuerzos durante el entrenamiento y así evitar la aparición de
estados patológicos, sobreentrenamiento, etc. Debe conducir sus clases o
entrenamientos adecuadamente y mantener una observación correcta de cada atleta.
Bube, H (2000)
10

Es muy importante que todos los profesionales de la actividad física tengan


conocimientos amplios de Higiene General y de la Actividad Física; así como de los
Primeros Auxilios.
Todo profesional de la actividad física debe conocer sobre la mejor manera de actuar en
caso de un accidente o trauma que se produzca durante la práctica deportiva en ausencia
del médico.
De la forma de actuación correcta en la primera intensión, dependerá la mejor evolución
ulterior del paciente y su futuro como atleta. La gravedad del mismo se puede acentuar
considerablemente si la conducción al hospital o el tratamiento de auxilio inmediato no
se efectuaron correctamente.

Todo el caudal de exámenes practicados a los atletas en distintos períodos o etapas de


entrenamiento; así como todos los cambios físicos y fisiológicos deben ser estudiados y
valorados estadísticamente y correlacionados para indicar índices que nos permitan
orientarnos en términos comparativos sobre la utilidad de la práctica deportiva o física
en general, como medio de reforzamiento de la salud y del desarrollo físico. Deshin,
D.F (2002)

A medida que estos estudios se efectúen con mayor rigor científico, se estará en
condiciones de aportar mejores orientaciones para los planes de desarrollo físico y de
entrenamiento.
El Control Médico Deportivo para realizar su trabajo directo sobre el atleta tiene dos
tipos de exámenes fundamentales:

1. Examen Médico del Deportista

 Examen Clínico. (Típico de la medicina) .


 Pruebas de Laboratorio Clínico y Radiografías.
 Examen del Desarrollo Físico y Constitucional.

2. Examen Funcional (Adaptado al tipo de deporte)

 Cardiovascular.
 Respiratorio.
11

 Neuromuscular.
 Observaciones Médico-Pedagógicas durante el entrenamiento y las competencias.
 Investigaciones Científicas en relación con la actividad física deportiva.

Ambos exámenes (Médico y Funcional) se pueden realizar en las etapas o períodos del
entrenamiento siguientes:

El Examen Médico Previo a la Práctica del Deporte es muy útil, pues determina si una
persona está o no apta para practicar deportes o ejercicios físicos deportivos. De acuerdo
con dicho examen se puede autorizar la práctica deportiva o prohibirla y prescribir la
práctica de determinadas actividades físicas solamente.

Las clases de ejercicios físicos tienen como objetivos principales el mejoramiento de la


salud y del desarrollo físico. Sin embargo, conjuntamente con este objetivo en el
deporte, el atleta quiere alcanzar cada vez mayores éxitos y para ello llega a necesitar
realizar grandes esfuerzos, con lo que pueden comprometer su salud si no se les tiene
bajo un Control Médico adecuado. Es debido a lo anterior, que en el Comité Olímpico
Internacional, acepta una lista de enfermedades que se consideran contraindicaciones
absolutas y/o relativas para la participación en el Deporte Elite o de Alto Rendimiento.
Alba, A.L (2006)
Otro aspecto importante en este examen es determinar la capacidad de trabajo de la
persona, para a partir de ésta determinar cuál será el nivel de carga física de donde
partirá el entrenamiento para la misma.
El Examen Médico Periódico sirve para controlar las condiciones de salud, el nivel de
desarrollo físico y las condiciones funcionales del organismo sometido a las influencias
del ejercicio físico. Este examen puede producir o no reajustes en el plan de
entrenamiento del atleta a partir de los resultados obtenidos.

La planificación del Control Médico de acuerdo a los períodos de entrenamiento de un


equipo o atleta, forma parte de su Plan de Entrenamiento; y es el entrenador el máximo
responsable en exigir su realización en la etapa planificada; ya que mediante el mismo
el entrenador podrá conocer si la carga (volumen e intensidad) suministrada al atleta o
equipo ha surtido el efecto deseado. Independientemente a solicitud del médico o
equipo auxiliar del entrenador (psicólogos, antropólogos, fisiólogos, dietistas, etc.); y
previa autorización del entrenador, éstos podrán realizar las investigaciones que estimen
12

pertinentes; siempre que no vaya en contra de lo planificado en el entrenamiento. Alba,


A.L (2006)
Una condición primaria del Control Médico en el entrenamiento deportivo es que las
investigaciones realizadas al atleta se conozcan sus resultados rápidamente y que sean
de conocimiento del entrenador; es decir, es responsabilidad del equipo auxiliar del
entrenador informar, analizar y explicar ( si es necesario, en caso que el entrenador no
entienda) los resultados de las investigaciones realizadas. Bube, H (2000)
A partir de la interpretación de los resultados de los test médico, se pueden derivar las
siguientes cuestiones para el Plan de Entrenamiento:
Que se hayan obtenido los resultados esperados en las investigaciones realizadas, sean
éstos positivos o negativos, lo que implica que el plan de entrenamiento planificado
logró los objetivos deseados y no es necesario realizar ajustes al plan. Deshin, D.F
(2002)
Existen etapas en el plan de entrenamiento que el objetivo es sobrecargar al atleta para
luego obtener una forma deportiva superior; esto lo conoce el entrenador a partir del
trabajo diario y luego de mucho tiempo de entrenar al atleta.
Que los resultados no concuerden con los esperados, ya sean porque indique exceso de
carga (sobrecarga) o falta de ésta, lo que debe producir necesariamente un reajuste de la
carga (volumen e intensidad) en el plan de entrenamiento.

Este tipo de examen se puede complementar con resultados de test pedagógicos y entre
ambos llegar a conclusiones mucho más exactas. En un próximo artículo detallaremos
mas este asunto.

El Examen Complementario sirve para aprobar la participación de un atleta en un


evento determinado o permitirle la práctica deportiva después de una enfermedad o
trauma deportivo. Este examen también debe efectuarse cuando se observa alguna
desviación en el estado de salud del atleta.

4. Actualización

El entrenamiento deportivo es un proceso de planificación y desarrollo del alto


rendimiento, es la coordinación sistemática, científicamente apoyada a corto y largo
plazo de todas las medidas necesarias de programación, realización, de control, análisis
y corrección, con el fin de alcanzar un rendimiento óptimo." Se aprecia elocuentemente
13

que el control no se debe separarse nunca del proceso de Entrenamiento Deportivo.


Alba, A.L (2006)

Estos términos muy utilizados por entrenadores y otras personas involucradas en el


mundo del deporte se encuentran claramente definidos, pero existe discrepancia en las
definiciones dadas por autores que han orientado sus estudios en esta temática de la
metrología deportiva, como consecuencia de esto, en la actualidad los entrenados no
presentan un criterio sólido para definir en que momento están evaluando y cuando
están controlando y en ocasiones plantean que es lo mismo. El autor considera que son
elementos que se encuentran muy relacionados pero no se deben considerar como la
misma acción, pero si se deben realizar con cotidianeidad en el contexto del
entrenamiento deportivo. Bube, H (2000)
4.1.Confección de una correcta Historia Clínica Médico-Deportiva
Pensamos que todas las investigaciones a realizar sobre control médico, tendrán
referencia de este acápite, porque consideramos que hay que garantizar un buen estado
de salud en los atletas para poder asimilar las cargas de entrenamientos que requiere el
alto rendimiento en la actualidad. Alba, A.L (2006)
Ella informa el estado de salud, la presencia de alguna contraindicación que sea
perjudicial para desarrollar el deporte. También aporta la edad cronológica y deportiva,
las caracterizaciones individuales de los atletas, en base a los resultados de las pruebas
de laboratorio y de terreno.

Laboratorio Clínico

Se debe realizar una batería de exámenes complementarios de forma que se


refleje el estado actual del atleta.
14

Grafico. No. 2. Principales Pruebas Médicas de Laboratorio

Hemoglobina

Clasificación Hematológica Femenino Masculino

Optimo Mayor de 13 g/l Mayor de 14g/l

Sub-óptimo Entre 12g/l -- 12.9g/l Entre 13g/l-- 13.9g/l

Anemia Deportiva Entre 11g/l-- 11.9g/l Entre 12 g/l--12.9g/l

Anemia Clínica Menos de 10.9 g/l Menos de 11.9g/l

Otros Estudios Hematológicos

2). Hematocrito Hombre De 0.40 a 0.60

Mujer De 0.37 a 0.47

3) . Proteínas Totales De 60 a 80 Mmol/l

4). Glicemia De 3.65 a 5.55 Mmol/l

5). Urea De 1.70 a 8.33 Mmol/l

6). Creatinina De 44.2 a 133 Mmol/l


15

Estudios Lipídicos

Lípidos Totales De 4 a 8 g/l.

Fosfolipidos De 0.81 a 1.62 Mmol/l.

Triglicérido De 0.35 a 1.70 Mmol/l.

Colesterol De 3.87 a 6.50 Mmol/l

Otros Complementarios

8). Heces fecales No se observen parásitos.

9). Orina Negativas.

10). Serología No Reactiva.

11). V.I.H. Realizado.

Estudios Cardio-Respiratorios

Se deben realizar todas las pruebas posibles para recibir las informaciones necesarias.

Prueba Ergométrica en el laboratorio

Para determinar:

 VO2 Max.
 VO2/Kg.
16

 VO2/F.c.
 Uman
 % en el Uman
 Velocidad en el Uman(Km/h)
 F.C. en el Uman.

Esta prueba generalmente se acompaña de respuestas cardiovasculares y metabólicas y


se integran con la prueba de potencia aeróbica realizada en el terreno.

Ecocardiografía

Como método de diagnóstico y para valorar los cambios en las paredes y


cavidades del corazón producto del entrenamiento, recodar que el entrenamiento
tiene gran influencia sobre estas estructuras.

Electrocardiografía

Como método de diagnóstico de patologías de base, determinar que tipo de trabajo


predomina durante la etapa a través del índice aeróbico-anaeróbico y para valorar la
adaptabilidad a las cargas. Indicé aeróbico-anaeróbico (Índice de Chignon) que consiste
en la suma de las ondas S en V1 y V2 sobre el duplo de la onda R en V6.

Evaluación In. Ae-An Valores

Sistemas Nivelados De 0.5 a 1

Predominio Anaeróbico Mayor de 1

Predominio Aeróbico Menor de 0.5

Es un método para controlar la capacidad que se desarrolla en cada etapa.


17

4.2.Estudio de las Fracciones Morfológicas del Cuerpo a través de la Composición


Corporal.

Nosotros sugerimos el método de W de Roos y D. Keer, Ademas se incluye la


determinación de las áreas de músculos y grasas en los miembros superiores e inferiores
(Instituto de Medicina del Deporte de Cuba). Estas fracciones tienen variabilidad con el
efecto del ejercicio.

La utilizamos con el objetivo de diagnosticar el estado actual y como se comportan


después de las cargas de entrenamientos. Se observan cambios en muslos y brazos
donde existen disminuciones considerables en el contenido de grasa. Alba, A.L (2006)

Grafico No.3. Estudio de las Fracciones Morfológicas del Cuerpo a través de la Composición
Corporal

Predicción del tejido

graso

Se analiza a través de:

SGrasa

Z Grasa

Masa Adiposa.
18

Predicción del tejido Muscular

Se analiza a través de:

SMU

Z muscular

Masa Muscular.

Areas totales, de Grasas y de Músculos en: (Método empleado en nuestro instituto)

Brazos

Antebrazos

Muslos

Piernas

4.3.Resistencia Anaeróbica-Lactácida

Se denomina resistencia Anaeróbica a la capacidad orgánica que tiene el atleta para


realizar esfuerzos muy intenso de corta o mediana duración con elevada deuda de
oxigeno alcanzando valor entre los 50% y 80%.

Es el procedimiento para entrenar la velocidad, porque a través de este método


estimulamos las fibras musculares de contracción rápida y los procesos metabólicos
encargados de esta capacidad. Recordar que la efectividad de la velocidad está en
dependencia de la cantidad de ATP disponible y de su velocidad de utilización.
19

Cuando se aumenta la duración de un esfuerzo intenso y las reservas de fosfogenos


están agotadas, la energía debe suministrarse por glucolisis, es decir degradación de la
glucosa que termina en la formación del ácido piruvico. Al no existir oxigeno suficiente
parte de este ácido piruvico se convierten en ATP, pero también existe la formación de
productos ácidos que son tóxicos al organismo, siendo el más importante el ácido
láctico, limitando la duración del esfuerzo. Deshin, D.F (2002)

Cuanto mayor es el defecit de oxigeno, mayor es el nivel de ácido láctico y menor será
la posibilidad de duración del esfuerzo cuyo valor oscila entre 30 seg. y 2 min 30 seg.,
alcanzando su máximo nivel al minuto treinta segundo.

La frecuencia cardiaca de trabajo es entre 95%-100% de la máxima.

El efecto fisiológico consiste en que prepara al organismo para trabajar con valores
elevados de ácido láctico.

La recuperación debe ser amplia bajando a niveles pulsatiles, entre 90 a 100 p/m, y en
un tiempo no superior a los 4 o 5 minutos (recordar que la recuperación muscular es
mas lenta que la orgánica). Alba, A.L (2006)

En el caso de realizar trabajos repetidos de esta índole en un entrenamiento ademas de


mantener el tiempo de recuperación entre ejecuciones, deberá existir un tiempo de 48 a
72 horas para realizar una actividad similar.

4.4.El control médico

Se realiza con las aplicaciones de pruebas específicas que miden la capacidad y


mediante el control diario.

Pruebas Específicas

Los test se realizan al inicio de la etapa en que se desarrolla esta capacidad y se repiten
cada 3 o 4 semanas, en este tiempo se obtienen los primeros efectos en el organismo.

Control diario de la capacidad


20

Este se realiza mediante la evaluación de las cargas diarias y a través de los test propios
de la capacidad.

Evaluación de las cargas diarias

Este se realiza mediante las variables siguientes:

1. Respuesta Cardiaca.
2. Tiempo de Trabajo.
3. Tiempo de Descanso.
4. Respuesta Metabólica

Frecuencia Cardiaca de Trabajo

La frecuencia Cardiaca está ligada de forma muy directa con la duración del esfuerzo y la
intensidad del mismo, ya que la función del corazón es la de bombear sangre que transporta las
sustancias energéticas a las zonas necesitadas, por tanto, a mayor trabajo y como consecuencia
de mayor necesidad de energía, mayor frecuencia cardiaca. Deshin, D.F (2002)

Cuando las cargas afectan las funciones normales del organismo, donde primero
repercuten es en el aparato cardiovascular, reflejándose en la frecuencia cardiaca y en la
adaptación a las cargas.

La frecuencia cardiaca de reposo se altera de forma tal, que existe diferencia con la
caracterizada.

Existe gran desproporción entre la realización de una actividad y las respuestas


cardiacas normales, es decir a un ejercicio leve, como realizar 10 cuclillas, responde con
cifras exageradas.
21

Grafico No. 4. Intensidad de Trabajo

Intensidad de trabajo

Por ciento de la FC final Intensidad de trabajo

De 30 % a 50% Intensidad Baja.

De 51% a 60% Intensidad Ligera

De 61% a 75% Intensidad Media

De 76% a 85% Intensidad Submaxima

De 86% a 100% Intensidad Máxima

También las pruebas ortostáticas en el terreno, nos informan como se va comportando la


asimilación a las cargas de entrenamiento cuando son de intensidad alta. Este resultado
refleja la adaptación del sistema neurovegetativo a los cambios de posiciones, recordar
la influencia del mismo sobre la frecuencia cardiaca. Alba, A.L (2006)

Grafico No. 5. Pruebas Ortostáticas.

Evaluación Dif. Ortostático Conducta

De 15 hasta 20 Alerta

Entre 21 y 35 Disminución de las cargas

Disminución de las cargas y trabajo aérobico a un


Mayor de 35
50% del VO2/Kg. durante 20 o 25 mint
22

La metodología consiste en poner decúbito supino durante 10 minutos a cada atleta, si


existe Psicólogo éste influye de forma tal que se obtenga el valor más real, si no esta
presente, entonces tratamos de inducirles una relajación óptima, haciendo el mayor
silencio posible, hablando en voz baja, pausadamente y despacio, estimulando a tratar
de que se duerma, aquí se efectúa la primera toma (de reposo). Luego se pone de pie
con una inclinación de 75 grado, apoyado en la pared o sobre una tabla que tenga esta
posición, al minuto se obtiene el segundo registro y se aplica la formula descrita al
respecto. Esta prueba se planifica al principio y final de las semanas de cargas normales,
y todos los días al comenzar cada sección de entrenamiento en las de mayor carga.
Deshin, D.F (2002)
Recordar que cada tramo debe comenzar con la F.C. de calentamiento y que al final del
tramo debe ser de 86 a 100 % (de la F.C. Max.) .
Tiempo de trabajo - Este consiste en realizar tramos que oscilen entre los 30 seg. y 1
minuto 30 seg, conjuntamente se debe tomar la distancia recorrida, cuando se corre por
tiempo, para poder ir observando la aparición de síntomas asociados, entre ellos el
agotamiento.

El tiempo de descanso entre cada tramos no debe ser superior a los 4 o 5 minutos
tiempo necesario para cargar los sistemas energéticos y 48 y 72 horas, entre cada sesión
de entrenamiento para poder recuperar todos los nutrientes utilizado en la actividad.
Respuesta Metabólica, si tenemos la posibilidad de realizarla, esta arrojará valores alto
de ácido láctico, superiores a 10 mmol/l, en dependencia de la características
individuales de cada atleta, porque existen atletas, que aunque el trabajo es de gran
intensidad no se corresponde con los valores del ácido láctico. Bube, H (2000)

También debemos controlar los efectos, que por el trabajo intenso, aparecen en el
organismo, mediante pruebas bioquímicas a través de la determinación de Urea, para
analizar como asimilan las altas cargas de entrenamientos aplicadas. Es necesario si las
cargas están elevada estudiar la magnitudes de las mismas, a veces pensamos que una
carga es alta para determinado atleta y cuando hacemos las valoraciones nos percatamos
que para ese deportista son bajas o medias, o puede suceder al inverso. Alba, A.L
(2006)
23

Ellas nos permiten hacer las recomendaciones pertinentes y reajustar el entrenamiento


de acuerdo a las posibilidades de cada uno. Esta prueba nos valora también la
recuperación entre las dos sesiones de entrenamiento y entre dos dias consecutivos. Se
debe aplicar durante toda la semana de mayor carga, una vez caracterizado el atleta.
Se pueden realizar dos esquemas:
A. Todos los días en ayuna, ésta valora la recuperación del atleta en relación al día
anterior, comparando los valores de reposo o de caracterización, en caso de
alteración, tomar conducta al respecto.
B. Se realizan tomas antes y después de cada entrenamiento, esta aporta más
información, porque, no solo evalúa el día sino también valora cada sesión de
entrenamiento.

Día de dos sesiones de entrenamientos.

 Tomas sanguíneos para la determinación de urea


 Inicio y final del primer entrenamiento
 Inicio y final del segundo entrenamiento
 Se evalúa:

Grafico No. 6. Evaluación de Las Cargas de Trabajo.

Cifras Evaluación

Menor de 1 Carga baja

Entre 1 y 2 Carga media

Mayor de 2 Carga alta


24

Grafico No. 7. Ej. Lo primero que se debe hacer es caracterizar al atleta.

Lunes Valores

Primer entrenamiento

Antes 4.5 mmol/l

Después 7.5 mmol/l

Diferencial 3.0 mmol/l

Segundo Entrenamiento

Antes 5.8 mmol/l

Después 8.5 mmol/l

Diferencial 2.7 mmol/l

Martes

Antes 5.5 mmol/l

Después 6.0 mmol/l

Diferencial 0.5 mmol/l

Además de las valoraciones de cada entrenamiento también se comparan las cifras


iníciales del segundo con las finales del primero, para analizar la recuperación entre la
primera y segunda sesión de entrenamiento.

Igual se analiza el primer registro del día siguiente, para valorar la recuperación al
iniciar, con la última toma del día anterior, en resumen son cuatros tomas diarias.
25

Análisis:

Lunes

Primer entrenamiento.

La magnitud de las cargas son altas, se corresponden con los objetivos perseguidos.

Segundo entrenamiento.

La magnitud de la carga es alta, pero existe diferencia entre los valores de reposo, el
segundo es mayor.

Recomendaciones.

Debemos analizar las cargas de la primera sesión, porque tienen la posibilidad de ser
muy altas para las posibilidades de ese atleta.

Podemos recomendar entre otras alternativas, la necesidad de aumentar el tiempo de


descanso, el mismo puede que, por las características de este deportista no le haya dado
la posibilidad de recuperarse, violando unos de los principios del entrenamiento
deportivo, la relación trabajo descanso.

Es necesario conjugar esta prueba con la frecuencia cardiaca que se deben realizar
conjuntamente con las tomas de urea. Vinueza E (2006)

Martes

Analizando el valor de reposo, este nos informa que existe diferencia.

Recomendaciones.

Analizar las cargas del día anterior.

Valorar el tiempo de descanso entre los dos días.

Los valores del diferencial (final - inicio) nos permite diagnosticar que la magnitud de
las cargas es baja, no cumpliéndose los objetivos de la semana de mayor carga.
26

Conjuntamente con este registro, se debe realizar el diferencial ortostático en el terreno,


lo que permite tener una valoración más integral de todas las variables posibles que
intervengan en el diagnóstico de la magnitud de las cargas, porque da una mejor visión
del estado actual del atleta, recordar que la aplicación de cargas altas sin control pueden
conducir al atleta a una sobrecarga cardiovascular premisa del síndrome de
sobreentrenamiento.

Análisis de la prueba:

Tramo 1, Se desarrolló la resistencia anaeróbica con producción de ácido láctico (por el


tiempo) y la intensidad de trabajo es máxima (por la frecuencia cardiaca).

Tramo 2, Comienza con frecuencia cardiaca muy similar a la inicial, lo que demuestra
un correcto tiempo de descanso, desarrolló la resistencia anaeróbica con producción de
ácido láctico e intensidad máxima.

Tramo 3, Analizar la frecuencia cardiaca inicial que refleja valor muy por encima de
las anteriores, es posible que sea producto al poco tiempo de descanso, el tiempo de
trabajo esta en los limites superiores, pero tenemos que analizar que lo realizó con una
intensidad submaxima, propia de la resistencia aerobica especial, se puede deducir que
no pudo rellenar los depósitos para volver a desarrollar esta vía, también permite pensar
en la posibilidad de la presencia de sustancias tóxicas a nivel muscular que le limitó
mantener la intensidad de trabajo, por lo tanto, se necesita tener determinación de
lactato para tener mejor valoración de la prueba.

Recomendaciones: Hacer una correcta planificación del entrenamiento que permita


garantizar una buena relación trabajo descanso.

4.5. Resistencia Anaeróbica Alactácida

Son esfuerzos que generan acciones rápidas y explosivas, entrando en zonas


supercríticas son de intensidades máximas donde se activan las vías Anaeróbica y se
consumen los productos energéticos existentes en los músculos, es decir el ATP
(adenosintrifosfato) y PC (fosfocreatina), sin que se produzca desprendimiento de ácido
láctico. Por consiguiente para que esto suceda el tiempo de esfuerzo tiene que ser corto
27

(entre 8 a 10 seg.), ya que el almacenaje de estos productos es muy limitados. Alba,


A.L (2006)

La potencia máxima de este proceso se alcanza a los 3 o 4 seg. y decrece a los 7 u 8 seg.
La deuda de oxigeno asciende a un 80% o 90%.

La frecuencia cardiaca de trabajo puede aumentar hasta un 85 % a 100% de la máxima.

El tiempo de descanso entre un tramo a otro debe ser entre 1 y 2 minutos, tiempo
necesario para restablecer los niveles de fosfogenos, si el numero de repeticiones se
exceden de 10, se comenzará con un lapso entre 3 a 5 minuto. Existen otros criterios
como es el de utilizar como tiempo de descanso 20 veces el tiempo empleado en el
tramo. También se debe tener como elemento práctico en el de no existir ningún
síntoma de cansancio, si aparece es que hay presencia de ácido láctico por lo tanto no se
está utilizando la vía metabólica de esta capacidad. Se deben emplear entre 24 y 48
horas para aplicar trabajos de la misma índole. Bube, H (2000)
En el terreno:

Pruebas propias para evaluar el comportamiento de la capacidad:


Peso del atleta en Kg.

Tiempo empleado en 40 mts. de donde se aplica la siguiente formula:

Esta prueba se aplica al comienzo de la etapa en que se desarrolla esta capacidad y se


debe repetir cada 3 o 4 semana en que se obtienen los cambios por su influencia.

La intensidad de trabajo se evalúa por:

Respuesta Cardivascular = Frecuencia cardiaca en relación a la máxima, al inicio y final


de cada tramo.

Tiempo de trabajo = los tramos no excedan de los 8 a 10 seg.

Respuesta Metabólica = Las cifras de lactato arrojaran cifras normales.

Análisis de la prueba:
28

Tramo 1, Se desarrolló la resistencia anaeróbica alactacida (por el tiempo), la


intensidad de trabajo es submaxima (por la frecuencia cardiaca), no expresión de
cansancio, lo que demuestra que no se produjo sustancias tóxicas.

Tramo 2, Comienza con frecuencia cardiaca muy similar a la inicial, lo que ilustra un
correcto tiempo de descanso, desarrolló la resistencia alactacida e intensidad máxima,
no refiere cansancio.

Tramo 3, El tiempo inicial similar a los anteriores, el de trabajo esta en los limites
superiores, pero propia de la resistencia alactacida, la intensidad máxima, no síntomas
de cansancio.

Tramo 4, Analizar la frecuencia cardiaca inicial que refleja valor muy por encima de
los anteriores, es posible que sea producto al poco tiempo de descanso entre los tramos
3 y 4, deduciendo que no pudo rellenar los depósitos para volver a desarrollar esta vía,
esto conlleva a que el trabajo se realice en la vía de la glicolisis anaeróbica con
producción de sustancias tóxicas a nivel muscular, esto trae como consecuencia el
cansancio referido.

Si a todos los tramos se le realizan determinaciones de lactato, a excepción del último,


todos aportarían cifras normales.

Conducta, analizar con los entrenadores si el entrenamiento realizado esta en


correspondencia con el planificado.

Recomendaciones: Hacer una correcta planificación del entrenamiento que permita


garantizar una buena relación trabajo descanso.

5. Discusiones

El mundo moderno está cambiando a pasos agigantados y nosotros no somos ajenos a


esto. En el campo del deporte con los altos niveles de rendimiento que estamos viendo y
en gran parte por uso de alta tecnología ha obligado a que cada vez los profesionales
sean más capacitados. Antes no habían médicos deportó logos, los deportistas eran
manejados en fases iníciales por los Kinesiólogos mal llamados aguateros y si estos no
estaban en capacidad de resolver el problema se enviaba con el médico general o de la
29

especialidad que se requiriera. Actualmente, las cosas han cambiado, no solamente hay
médicos especializados en medicina deportiva, hay otras sub. Especialidades como es el
caso de la traumatología deportiva, cardiología deportiva, biomecánica, fisiólogos del
ejercicio, nutricionistas deportivas, psicólogos deportivos entre otros. Esto es
consecuencia de los altos niveles de competencia que en muchas veces nos muestran el
límite de la capacidad humana. Alba, A.L (2006)

El control médico del entrenamiento se ha vuelto una herramienta fundamental para no


solo tratar las lesiones de los deportistas sino mejorar el rendimiento deportivo. Este se
inicia con la elaboración de una adecuada historia clínica en donde es muy importante
establecer los antecedentes personales como es el caso de lesiones o enfermedades que
puedan en un momento dado afectar el rendimiento deportivo. Con relación a los
antecedentes familiares es necesario investigar por patologías que se puedan heredar
como son todas las causas de muerte súbita durante la actividad física.

Al examen físico se realiza una evaluación músculo esquelético en donde se investiga el


balance muscular, tono y elasticidad, movilidad articular. Desde el punto de vista
biomecánica se observa y analiza la movilidad de los diferentes segmentos corporales
en una forma estática y dinámica. La evaluación antropométrica es donde medimos los
diferentes componentes del cuerpo como es masa grasa, ósea y muscular, Estas
medidas nos servirán como referencia para evaluar el entrenamiento deportivo y es un
parámetro fundamental para tener en cuenta en la dosificación de cargas de trabajo. Un
factor importante en el análisis es la valoración nutricional y establecer la alimentación
en las fases de entrenamiento, pre competencia, competencia y de recuperación. La
valoración de psicología deportiva es primordial para saber la condición del atleta, en
muchas ocasiones observamos atletas con excelentes condiciones físicas mas no
psicológicas limitando estas últimas el adecuado desempeño deportivo, por lo tanto el
entrenamiento psicológico debe ir paralelo con el entrenamiento físico – técnico.

Además de lo anterior hay que practicar una serie de pruebas de laboratorio clínico, en
donde se determinan una serie de sustancias que además de informarnos el estado de
salud del individuo nos ayuda a determinar la condición de entrenamiento y
como mejorarlo, un ejemplo claro de esto es la determinación de acido láctico.
30

Otras pruebas que son de obligatoriedad es la realización de un electrocardiograma de


reposo, Ecocardiograma además de un espirómetro.

Con todos los componentes anteriores se debe iniciar la planificación del entrenamiento
y programar los controles biomédicos durante las diferentes fases del mismo con el fin
de poder establecer las limitantes que tiene un deportista para mejorar el rendimiento
deportivo. Es muy difícil poder obtener unos buenos resultados si al deportista no se le
suplen todas sus necesidades, no basta con tener los escenarios en buenas condiciones
es importante poder planificar el entrenamiento de una manera científica como se
realiza en la mayoría de las ciudades del mundo.

6. Recomendaciones.

A lo largo del documento hemos referido la importancia de la Medicina del Deporte en


la actividad deportiva pero la verdad esta mas allá, considerando que la mayoría de
países no ha introducido de forma científica y técnica esta herramienta que en verdad es
el eslabón perdido del deporte y el que logro encontrarlo se puede decir que tendrá al
hegemonía de esta actividad en el mundo. Vinueza E. (2009)

En estas circunstancias es necesario considerar ciertos aspectos para poder enrumbar el


desarrollo deportivo a sitiales estelares, por lo que es imprescindible realizar las
siguientes recomendaciones:

 Necesitamos consolidar estructuras de información bibliográfica amplias, variadas


y actualizadas, que nos permitan el acceso -aunque fuera en parte- a las más de
300 publicaciones especializadas que se conocen periódicamente en el mundo, y a
los millares de libros de textos que las editoriales producen con contenidos ligados
a las Ciencias Aplicadas al Deporte.
 Deben incorporarse las Ciencias Aplicadas al Deporte y al ejercicio, en el
pregrado curricular de las carreras de Medicina, Educación Física y en menor
grado, en varias carreras afines (Bioquímica, Kinesiología, Nutrición, Biología,
etc.).
 Las facultades y universidades, tanto públicas como privadas, deben jerarquizar
los cursos de post grado con el mismo nivel de exigencia que para la mayoría de
31

las especialidades que dictan. Solo así obtendremos la calificación profesional de


la rama, que nos valga el reconocimiento unánime de las entidades colegiadas.
 Los Institutos de Educación Física e Institutos Nacionales de Deporte deberán
instrumentar licenciaturas y cursos de post grado que consideren a las Ciencias
Aplicadas al Deporte como una de las columnas vertebrales del desarrollo de
profesionales con formación científica y capaz de integrar grupos
multidisciplinarios.
 Con el accionar conjunto del Estado, la actividad privada y los Organismos
deportivos deben desarrollarse esfuerzos de inversión en tecnología, recursos
humanos e investigación, en las áreas de prestación de las Ciencias del Deporte: el
ejercicio para la prevención, la recreación, la rehabilitación, el entrenamiento y el
alto rendimiento.

Todas estas acciones proveerán a las distintas ramas de las ciencias, de profesionales
seriamente formados, que manejen la información versátil que permite la acción
multifacética de equipo. También, en consecuencia, se elevará el nivel de los cursos y
congresos de las especialidades. Y esto ayudará a la difusión y repercusión pública de
este vasto campo científico.

7. Conclusiones.
Como conclusión, debemos ser absolutamente realistas en el análisis de los factores que
limitan el desarrollo de las Ciencias del Deporte, dejando de lado la mediocridad, el
egoísmo, el individualismo y la soberbia, que son madre y padre del atraso, del
desprestigio y la falta de desarrollo. Las ciencias contribuyen extraordinariamente al
desarrollo del ejercicio y el Deporte como herramienta para la salud y la calidad de
vida; y por ende, al mejoramiento de la sociedad en su conjunto. Vinueza E. (2009)

La Medicina del Deporte es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio
del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto
de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones.

También se la denomina Medicina del Deporte, Medicina de la Actividad Física,


Medicina de la Educación Física, Medicina del Ejercicio, Medicina especializada en
Deportología.
32

Somos del criterio que todo médico o aquel que esta encargado de efectuar un control
biomédico, debe realizar un estudio general, así como caracterizar a cada atleta, a fin de
determinar si está en condiciones de soportar los rigores del alto rendimiento, también
analizar todas las actividades que realiza el atleta en cada sesión de entrenamiento,
porque todas pueden ser controladas, simplemente debemos mantener presente las
variables mencionadas anteriormente como son las respuestas cardiovasculares, el
tiempo de trabajo, las respuestas metabólicas, y el por ciento de intensidad de trabajo.
De esta forma podemos recomendar y controlar los objetivos del entrenamiento.

8. Bibliografía.

1. ALBA, A.L. Tests de evaluación funcional en el deporte. Editorial Kinesis.


Armenia. Colombia. 2006.
2. ALONSO R.F.L. Y A. ALBA. Control Médico. ISCF. 2002.
3. ASTAJOV, V.I y otros. Control pedagógico de la preparación física especial en
remeros de canoa y kayak. T.P.C.P. No. 11. Moscú. págs. 17-19. 2002.
4. BUBE, H. y otros. Test en la práctica deportiva. Ed. Cultura Física y Deporte.
Moscú. 2000.
5. CHAGOVATZIE, B.A. Y L.A. BUTCHENKO. Medicina Deportiva. Ed.
Cultura y Deporte. Moscú. 2004.
6. DESHIN, D.F. Control médico en la educación física. Ed. Cultura Física y
Deportes. Moscú. 2002.
7. DOBREV, D. Coeficientes para controlar el grado de entrenamiento de los
nadadores. T.P.C.P. No. 2 págs. 71-73. 2005.
8. DPTO. MEDICINA DEPORTIVA. Conferencias de Control Médico. Instituto
Superior de Cultura Física. La Habana. 2001.
9. DUBROVSKÍI, V.I. Control médico del estado funcional de los ciclistas.
Revista Anual Ciclismo. Ed. Cultura Física y Deportes. Moscú. 2002.
10. FABRE, R. y otros. Biología aplicada a la Educación Física y Control Médico.
J.B. Baillere & Fils. París. 1999
11. KALNITSKAIA, V.E. y otros. Determinación del grado de adaptación de
atletas de Atletismo ligero para las cargas de sprints según algunos índices
bioquímicos y biomecánicos. T.P.C.P. No. 8. pág. 29-31. Moscú, 2001.
12. KARPMAN V.L. Medicina Deportiva. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. 2002.
33

13. MATHEWS, D.K. Y E.L.FOX. Interval training. W.B. Sauders. Co. Toronto
2004.
14. POPENCHENKO, V.V. y otros. Investigación de la dinámica de la frecuencia
de las contracciones cardíacas en boxeadores durante la realización de ejercicios
especiales. T.P.C.F. No.12. Moscú. págs. 37-40. 2001.
15. VOLKOV, N.I. Y A.G. ALEKSEEV. Dinámica de la carga de entrenamiento e
índice de la capacidad de trabajo especial en jóvenes corredores de medias
distancias T.P.C.F. No. 6. Moscú 2003.
16. VON DOBELN, W. An analisys of age and others factors related to maximal
oxigen uptake. J. App. Physiol. 22. 5, 934, 2002.
17. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Alcances obtenidos mediante la
planificación y control del proceso de entrenamiento deportivo en el Taekwondo
(estudio de casos)” http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires -
Año 8 - N° 51, 2005
18. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Análisis Bioquímico, Morfológico y
Fisiológico de algunas técnicas de pateo utilizadas en el taekwondo”
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 48,
2005
19. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Fundamentos psicológicos de la
preparación táctica del taekwondo” http://www.efdeportes.com/ Revista Digital
- Buenos Aires - Año 7 - N° 43, 2004
20. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Resistencia especial en el Taekwondo”.
Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 41, 2005.
21. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Propuesta metodológica experimental de
entrenamiento y control de la resistencia especial en el Taekwondo”. Revista
Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 40, 2004.
22. GÓMEZ CASTAÑEDA, PEDRO. “Análisis del trabajo de la resistencia
especial como aspecto importante para el rendimiento competitivo en atletas de
la selección nacional 5 juvenil de Taekwondo”. Instituto Superior de Cultura
Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba. 2004
23. VARGAS, RENÉ. Teoría del entrenamiento. Diccionario de conceptos.
México, UNAM, 1998.
24. ALONSO, R. Y A. ALBA. Control Médico. I.S.C.F. “M. Fajardo”. La Habana.
2004.
34

25. ALVAREZ CAMBRAS, R. Tratado de Ortopedia y Traumatología. Tomo I-II.


Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2003.
26. I.S.C.F. Cátedra de Medicina. Conferencias sobre Medicina Deportiva. La
Habana. 2000.
27. KARPMAN, V.L. Medicina Deportiva. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana. 2003.
28. LÓPEZ, R. Trabajos Extractases y Seminarios de Higiene de la Cultura Física
y el Deporte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2001.
29. PALACIOS, M.H.; G.R. NICOT Y A. PANCORBO. Doping y Dopaje en el
Deporte: Una guía actual para médicos y entrenadores. Editorial Ciencias
Médicas. La Habana. 2001.
30. POPOV, S.N. Patología Deportiva. E.S.E.F. “M. Fajardo”. La Habana. 2000.
31. ROBBINS, S.L. Tratado de Patología. Edición Revolucionaria. Instituto del
Libro. La Habana. 2005.
32. RUBIO, S.M.; C. FRANCO Y M.D. MORALES. Consecuencias médicas del
uso de sustancias prohibidas. Las ayudas ergogénicas al deportista. VI Parte.
Informes del I.C.E.F.D. Reports. 2002.
33. CAROLAN, B. & CAFARELLI, E. Adaptations in coactivation alter isometric
training. J.Appl. Physiol. 73: 911-917. 2002.
34. CURETON, K., COLLINS, M., HILL, D., MCELHANNON, F. Muscle
hypertrophy in men and women. Med. Sci. Sports Excer. 4, 338-344. 2008.
35. HÄKKINEN, K. Neuromuscular adaptation during strength training, aging,
detraining, and immobilization. Crit. Rev. Phys. Rehabil. Med 6:161-198.
2004.
36. HÄKKINEN, K. & KOMI, P.V. Electromyography changes during strength
training and detraining. Med Sci Sports Exerc 15:6, 455-460. 2003.
37. HÄKKINEN, K., KALLINEN, M., LINNAMO, V., PASTINEN, U-M.,
NEWTON, R.U., KRAEMER, W.J. Neuromuscular adaptations during
bilateral versus unilateral strength training in middle aged and elderly men and
women. Act Physiol. Scand., 158, 77-88. 2006.
38. KOMI, P.V., SOUMINEN, H., HEIKKINEN, E., KARLSSON, J., AND
TESCH, P. Effects of heavy resistance and explosive-type strength training
methods or mechanical, functional, and metabolic aspects of performance. In:
35

Exercise and Sport Biology; Komi, P.V. Nelson, R., Morehouse, C (eds).
Human Kinetics, Cham, IL, 90-102. 1982.
39. KOMI, P.V. Training of muscle strength and power: interaction of
neuromotoric, hypertrophic and mechanical factors. Int. J. Sports Med. (Suppl)
7: 10-15. 2006.
40. MACDOUGALL, J. Hypertrophy or hyperplasia. In: Strength and Power in
Spors. The Encyclopedia of Sports Medicine, Komi, P.V. (ed). Blackwell,
Oxford, Chapter B. 2001.
41. MORITANI, T. & DE VRIES, H. Neural factors versus hypertrophy in the
time course of muscle strength gain. Am. J. Phys. Med. 58: 115-130. 2001
42. NARICI, M., ROI, G., LANDONI, L., MINETTI, A. CERETELLI, P.
Changes in force, cross-sectional area and neural activation during strength
training and detraining of the human quadriceps. Eur. J. Appl. Physiol. 59,
310-319. 2003.
43. SALE, D. G. Neural adaptation to strength traning. In: Strength and Power in
Sports. The Encyclopedia of Sports Medicine, Komi, P.V. (Ed), Lackwell,
Oxford, Chapter 9A. 2002.
44. FERNANDEZ GARCIA, B., ALVAREZ FERNANDEZ J. VEGA GARCIA
F., TERRADOS N., RODRIGUEZ- ALONSO M., ALVAREZ
RODRIGUEZ E., RODRIGUEZ OLAY J.J., LLANEZA COSO J.M.,
CARREÑO MORRONDO J.A., MENÉNDEZ-HERRERO M.A. AND
GUTIERREZ JULIÁN J.M. Diagnosing external iliac endofibrosis by
postexercise ankle to arm index in cyclists.
45. Medicine and Science in Sports and Exercise. Vol. 34, No. 2 pp. 222-227,
2002.
46. FERNANDEZ GARCIA B., LUCÍA A., HOYOS J., CHICHARRO J.L.,
RODRÍGUEZ-ALONSO M., BANDRÉS F., AND N. Terrados.The response
of sexual and stress hormones of male pro-cyclists during continuous intense
competition. International Journal of Sports Medicine. 23(8): 555-560, 2002.
47. PÉREZ-LANDALUCE, J., FERNANDEZ-GARCIA, B., RODRÍGUEZ-
ALONSO, M., GARCIA-HERRERO, F., GARCÍA-ZAPICO, P.
PATTERSON, A.M., AND N. TERRADOS. Physiological differences and
rating of perceived exertion (RPE) in professional, amateur and young cyclists.
Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. Dec; 42(4):389-395. 2002.
36

48. GONZALES-ORDÓÑEZ, A. J., R. Venta, N. Terrados, A. Arias, M. D.


Macias-Robles – Association between Sensitivity for Activated Protein C (APC)
and Lipid or Lipoprotein Levels. Thrombosis and Haemostasis. Vol 88, (Dec)
1069-1070, 2002.
49. TERRADOS CEPEDA, N. El médico de equipo en un deporte profesional:
márgenes y límites de actuación. Revista Jurídica del Deporte. Aranzadi
Editorial, vol.1, nº7: 155-158, 2002.
50. PÉREZ-LANDALUCE, J., FERNANDEZ-GARCIA, B Y TERRADOS
CEPEDA, N. Valoración de la condición física. ¿Tests de laboratorio o tests de
campo?
51. INFOCOES (Comité Olímpico Español), vol VII, nº1, 25-36. 2002 ISBN:84-
87094-30-9.
52. TERRADOS N. Y FERNÁNDEZ-GARCÍA B. “Fisiología del ejercicio
realizado en condiciones especiales”. En: Fisioterapia ante los riesgos
derivados de la práctica deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos,
Fundación Real Madrid y Fundersforsa. ISBN: 84- 931229-6-3, Madrid 2002.
53. TERRADOS N. Y FERNÁNDEZ-GARCÍA B. “Termorregulación y ejercicio
físico”.
54. En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica deportiva. Editado
por
55. Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundersforsa. ISBN:
84-931229-6- 3, Madrid 2002.
56. ORTOLANO RIOS R. Y TERRADOS N. “Adaptaciones fisiológicas al
entrenamiento”. En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica
deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y
Fundersforsa. ISBN: 84-931229-6- 3, Madrid 2002.
57. XABIER LEIBAR Y NICOLÁS TERRADOS. “Estructura médica para la
valoración del maratoniano de élite. En: Grandes momentos del maratón
español. Historia, técnica y entrenamiento. D. Alonso Curiel y J.L. Hernández
Álvarez (coords.). Alianza Editorial, Madrid, España. 2002, pags: 177-214.
ISBN: 84-206-4135-9.
58. NICOLÁS TERRADOS Y XABIER LEIBAR. “Nuevos aspectos del
metabolismo y de la fatiga del corredor de maratón”. En: Grandes momentos
del maratón español. Historia, técnica y entrenamiento. D. Alonso Curiel y
37

J.L. Hernández Álvarez (coords.) Alianza Editorial, Madrid, España. 2002, pags:
235-248. ISBN: 84-206-4135-9.8
59. FERNÁNDEZ-GARCÍA, B. Y GARCÍA-HERRERO F.: Hormonas y
ejercicio físico. En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica
deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y
Fundersforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
60. FERNÁNDEZ-GARCÍA, B. Y ORTOLANO R.: Sistema nervioso y ejercicio
físico. En: Fisioterapia ante los riesgos derivados de la práctica deportiva.
Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y
Fundesforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
61. TERRADOS, N. Y FERNÁNDEZ-GARCÍA, B.: Fisiología del ejercicio
realizado en condiciones especiales. En: Fisioterapia ante los riesgos
derivados de la práctica deportiva. Editado por Universidad Rey Juan Carlos,
Fundación Real Madrid y Fundesforsa. ISBN: 84-931229-6-3, Madrid 2002.
62. PÉREZ-LANDALUCE, J.: La función renal en la actividad física. En:
Enfermería ante los riesgos de la práctica deportiva (I). Editado por
Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundesforsa. ISBN 84-
9312239-5-5, Madrid 2002.
63. FERNÁNDEZ-GARCÍA, B. Y ORTOLANO, R.: Sistema nervioso y ejercicio
físico. En: Enfermería ante los riesgos de la práctica deportiva (I). Editado
por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y Fundesforsa. ISBN
84-9312239-5-5, Madrid 2002.
64. TERRADOS CEPEDA, N. Y ORTOLANO R.: Adaptaciones fisiológicas al
entrenamiento. En: Enfermería ante los riesgos de la práctica deportiva (I).
Editado por Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Real Madrid y
Fundesforsa. ISBN 84-9312239-5-5, Madrid 2002.
65. URMD. Deporte, Salud y Entrenamiento. Revista editada por los médicos del
Servicio de Medicina del Deporte de la Fundación Deportiva Municipal de
Avilés. 2003.
66. MONOGRAFÍA “La Nutrición aplicada al Deporte”. Unidad Regional de
Medicina Deportiva, 2003.

Você também pode gostar