Você está na página 1de 24

UNIDAD 1

El lenguaje como saber - Coseriu

Coseriu plantea la necesidad de reconsiderar el problema de los rasgos esenciales del lenguaje, dado que
es un fenómeno tan polifacético que impregna muchas otras manifestaciones del hombre. Coseriu define
al lenguaje como:
“Una actividad humana universal que se realiza en cada caso, de acuerdo con determinados tradiciones
históricas propias de las comunidades lingüísticas y que en cada caso se manifiesta a través de individuos
particulares y en situaciones comunicativas determinadas.”
Además propone tres consideraciones sobre el lenguaje:
 El lenguaje se presenta como una actividad humana fácilmente reconocible, la de “hablar”. Esto
implica definir al hombre como “ser hablante”, lo que abre la posibilidad del “no hablar” o “callar”.
 El lenguaje como hablar, es un hablar con otro. Esto lo distingue de las demás actividades
expresivas, que no se dirigen necesariamente a otro ser. La esencia del lenguaje se da en el
diálogo.
 El lenguaje como hablar, se realiza siempre según una técnica determinada y condicionada
históricamente, osea, de acuerdo con la lengua.
El lenguaje se funda en una facultad (la de hablar) y revela un saber (saber hablar). Pertenece a dos planos
de la vida:
 Plano Biológico: la facultad de hablar, que está fisiológica y psíquicamente condicionada
 Plano Cultural: contiene al lenguaje como saber hablar, en cuanto conocimiento técnico del
lenguaje, sus modalidades materiales y semánticas.

En el saber hablar pueden distinguirse tres niveles, a los que les corresponden tres tipos de valores
Semánticos y tres planos del lenguaje en general:

El lenguaje como Facultad Semiótica

Lenguaje Concepto:
“La capacidad humana de manejar signos, o más específicamente, la capacidad del hombre para expresar
su interioridad por medio de signos (expresión) cargados de intencionalidad (significación o
representación) y dirigidos a otros con quienes desea comunicarse o interactuar (comunicación).”
Aquí se reflejan las 3 dimensiones del lenguaje:
 Expresión: expandir una interioridad.
1
 Significación: señalar la realidad.
 Comunicación: dirigirse a alguien de quien se espera una respuesta.

Lenguaje Humano y Comunicación Animal

Ferdinand de Saussure

Definición de Lenguaje:
“Es un fenómeno lingüístico multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico,
fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar en
ninguna de las categorías de los hechos humanos. El ejercicio de lenguaje se apoya en una facultad que nos
da la naturaleza.

Lengua:
Es una parte del lenguaje, la esencial. Es a la vez, un producto social de la facultad del lenguaje, es decir, un
sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas. La lengua hace la unidad del lenguaje,
debido a que es el instrumento creado y suministrado por la colectividad para articular palabras.
El lenguaje hablado no es el natural del hombre, sino la facultad de constituir una lengua, es decir, un
sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas.

Lugar de la lengua en los hechos del lenguaje


Para hallar en el conjunto del lenguaje la esfera que corresponde a la lengua, hay que situarse ante el acto
individual que permite reconstruir el circuito de la palabra.
El punto de partida del circuito está en el cerebro de uno de ellos, donde los
hechos de conciencia, que llamaremos conceptos, se hallan asociados
A B
con las representaciones de los signos lingüísticos o imágenes acústicas
que sirven su expresión. Supongamos que un concepto desencadena en el cerebro una imagen acústica
correspondiente: este es un fenómeno enteramente psíquico, seguido a su vez por un proceso fisiológico:
el cerebro transmite a los órganos de la fonación un impulso correlativo a la imagen, luego las ondas de
sonido se propagan de la boca de A al oído de B. A continuación, B sigue un orden totalmente inverso: del
oído al cerebro, asociación psíquica de esta imagen acústica con el concepto correspondiente.

2
Entre todos los individuos así ligados por el lenguaje, se establecerá una especie de promedio: todos
reproducirán – no exactamente sin duda, pero sí aproximadamente – los mismos signos unidos a los
mismos conceptos.
En la parte física, cuando oímos hablar una lengua desconocida percibimos bien los sonidos, pero, por
nuestra incomprensión, quedamos fuera del hecho social. La parte psíquica tampoco entra en juego en su
totalidad, la ejecución jamás está a cargo de la masa, siempre es individual y siempre el individuo es su
árbitro.
Lo que hace que se formen en los sujetos hablantes acuñaciones que llegan a ser sensiblemente idénticas
en todos es el funcionamiento de las facultades receptivas y coordinativas. Al separar la lengua del habla,
se separa a la vez: 1º lo que es social de lo que es individual; 2º lo que es esencial de lo que es accesorio y
más o menos accidental. La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el individuo
registra pasivamente.
El habla, por el contrario, es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene distinguir:
1º las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con miras a expresar su
pensamiento personal; 2º el mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar estas combinaciones.

Objeto de la Lingüística
El fenómeno lingüístico presenta perpetuamente dos caras que se corresponden.
1º Las sílabas que se articulan son impresiones acústicas percibidas por el oído, pero los sonidos no
existirían sin los órganos vocales. No se puede reducir la lengua al sonido, ni separar el sonido de la
articulación bucal.
2º El sonido no es más que el instrumento del pensamiento y no existe por si mismo, no hace al lenguaje.
El sonido, unidad compleja acústico – vocal, forma a su vez con la idea una unidad compleja, fisiológica y
mental.
3º El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro.
4º En cada instante el lenguaje implica a la vez un sistema establecido y una evolución
Así pues, de cualquier lado que se mire la cuestión, en ninguna parte se nos ofrece entero el objeto de la
lingüística. Cuando se procede así es cuando se abre la puerta a muchas ciencias – psicología,
antropología, gramática normativa, filología, etc. -, que nosotros separamos distintamente de la
lingüística, pero que, a favor de un método incorrecto, podrían reclamar el lenguaje como uno de sus
objetos.

El Signo según Saussure

Entidad psíquica de dos caras que se encuentran íntimamente unidas y que se reclaman recíprocamente.
Estos dos términos son ambos psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un vínculo de asociación,
son: el concepto y la imagen acústica.
La imagen acústica no es el sonido material sino su huella psíquica, es sensorial.
El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras que puede representarse de la siguiente forma:

Se propone conservar la palabra signo para designar el conjunto, y reemplazar concepto e imagen
acústica, por significado y significante.

Principios del signo lingüístico

3
1º) Arbitrariedad: El signo se apoya en un hábito colectivo: la convención. El signo es arbitrario con
relación al significado, con el cual no guarda en la realidad ningún lazo natural, no debe dar idea de que el
significante depende de la libre elección del hablante.
Se ha utilizado la palabra “símbolo” para designar lo que llamamos significante, sin embargo, el símbolo
nunca es completamente arbitrario hay un vínculo entre el significante y el significado, por ejemplo: la
balanza como símbolo de la justicia.

2º) Carácter lineal del significante: El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve el
tiempo y tiene los caracteres que toma de éste:
a. Representa una extensión
b. Esa extensión es mensurable en una sola dimensión; es una línea.
En la escritura, la sucesión en el tiempo es sustituida por la línea espacial de los signos gráficos.

Relaciones sintagmáticas y asociativas

Las relaciones y las diferencias entre términos se despliegan en dos esferas distintas, cada una generadora
de cierto orden de valores. Ellos corresponden a dos formas de nuestra actividad mental:
Relaciones sintagmáticas: por un lado, en el discurso, las palabras contraen entre sí, en virtud de su
encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua que excluye la posibilidad de
pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla. Estas
combinaciones que se apoyan en la extensión se pueden llamar “sintagmas”. El sintagma se compone de
dos o más unidades consecutivas, por ejemplo: la vida humana, dios es bueno. Colocado en un sintagma,
un término solo adquiere su valor porque se opone al que precede o al que le sigue o a ambos. La noción de
sintagma no solo se aplica a las palabras sino también a los grupos de palabras. No basta considerar la
relación que une las diversas partes de un sintagma, hace falta también tener en cuenta la relación que
enlaza la totalidad de sus partes. La oración es el tipo de sintagma por excelencia.

Relaciones asociativas: por otro lado, fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo de común se
asocian en la memoria, y así, se forman grupos en el seno de los cuales reinan relaciones muy diversas.
Estas relaciones no se basan en la extensión, como las primeras, y tienen sede en el cerebro. Los grupos
formados por asociación mental no se limitan a relacionar los dominios que presentan algo de común, el
espíritu capta también la naturaleza de las relaciones que los atan en cada caso y crea con ellos seres
asociativos como relaciones diversas haya. Los términos se pueden hallar implicados en una serie basada
en otro elemento común, el sufijo, en la analogía de los significados, o en la simple comunidad de las
imágenes acústicas. Las relaciones asociativas pueden ser por significante, por significado o ambas.

Charles Peirce

Peirce se ubica en la corriente filosófica pragmatista, de la cual ha sido él uno de los iniciadores e
inspiradores. El pragmatismo pretendía construir una filosofía positiva, es decir, orientada a crear un
sistema de pensamiento unificado y sostenido por la ciencia.
Peirce buscaba aquella universalidad de pensamiento que le permitiera comprender la totalidad del
mundo, y para ello vio la necesidad de elaborar un sistema con categorías lo más ampliamente abarcativas
de las realidades cognoscibles y conocidas.

La realidad como tríada

4
Según Peirce, toda la realidad puede ser comprendida a partir de tres categorías que permiten unificar
aquello que es complejo y múltiple, a saber:
a- El primer Correlato (primeridad): “Es el modo de ser de lo que es, tal como es, positivamente y sin
referencia a ninguna otra cosa”. Es todo cuanto tiene posibilidad de ser, real o imaginario. Es lo
abstracto, como sucede con las cualidades. Es la primer impresión o sentimiento que percibimos
de las cosas antes de ser una cosa concreta.
b- El segundo Correlato (secundidad): “Es el modo de ser de aquello que es, tal como es, con respecto
a una segunda cosa, pero con exclusión de toda tercera cosa”. Son los fenómenos existentes, es lo
posible realizado y por tanto es aquello que ocurre y se ha concretizado en relación con la
primeridad. Lo segundo es el fin, el elemento ocurrido, lo causado.
c- El tercer Correlato (terceridad): “Es el modo de ser de aquello que es, tal como es, al relacionar una
segunda y una tercera cosas entre sí”. Está formada por las leyes que rigen el funcionamiento de
los fenómenos, es una categoría general que da validez lógica y ordena lo real. Se trata de la
interconexión de dos fenómenos en dirección a una síntesis, a alguna ley que la rige.

El signo según Peirce

Peirce aplica al signo la tríada lógica que ya había utilizado para indagar el resto de la realidad.
Signo: Algo que, bajo cierto aspecto, representa alguna cosa para alguien; es una representación por la
cual alguien peude mentalmente remitirse a un objeto. Un signo o representamen es un primero que
mantiene con un segundo, llamado su objeto, una relación tan triádica que es capaz de dterminar un
tercero, llamado su interpretante.
 Representamen: es lo que funciona como signo para que
alguien lo perciba, es la cosa que funge de signo; es el
signo como elemento inicial de toda semiosis. Está en
lugar de otra cosa, para la formación de otro signo que
será el interpretante.
 Interpretante: es la idea del representamen en la mente del que percibe el signo, es un efecto mental. El
interpretante es la captación del significado en relación con su significante. El interpretante es siempre
otro signo y por tanto, algo le agrega al objeto del primero. Como dentro del modelo triádico, la gestación
semiósica es continua, el interpretante puede estar constituido por un desarrollo de uno o más signos. No
hay que imaginar al interpretante como una persona que lee el signo, sino como la repercusión de dicho
signo en la mente.
 Objeto: es aquello a lo que alude el representamen. No necesariamente es una cosa concreta, puede
tratarse de ideas, de relaciones, o de entes imaginarios y ficticios.

Semiosis Infinita

El signo es una categoría mental mediante la cual evocamos un objeto con la finalidad de conocer y
comprender la realidad o para comunicarnos. El proceso de aprehensión del signo se llama semiosis y se
desarrolla en forma de espiral que va integrando nuevos procesos semiósicos, formándose de esta manera
la semiosis infinita.
Peirce define al signo remitiéndolo a otro signo, por que el interpretante de una cosa se convierte a su vez
en un signo y así hasta el infinito.
Los individuos, en el momento de leer el signo, lo interpretan a partir de lo que ya tienen formado en su
mente, es decir, las ideas, las valoraciones sociales, las visiones de la realidad, los prejuicios, que por
cultura, costumbres o tradición ya poseen de antemano.

5
La semiosis infinita es una cadena sin fin de mediaciones que nos remiten de signo en signo entrelazando
un lenguaje con otro.

Clasificación del signo/modos de funcionamiento

Primeridad Segundidad Terceridad


Representamen Cualisigno Sinsigno Legisigno
Objeto Icono Índice Símbolo
Interpretante Rema Decisigno Argumento
División del signo en
relación con el representamen
 Cualisigno: Es el signo en su aspecto de cualidad (ej: el color del caballo, tono de voz de un
discurso). Es lo general del signo, pero que le permite subsistir en cuanto a tal, sin ser todavía la totalidad
del signo.
 Sinsigno: Es la presencia concreta del signo. Lo particular del signo. (ej: la presencia del color del
caballo en el signo concreto).
 Legisigno: Es la norma o modelo sobre el cual se construye un sinsigno (ej: lo que establece el
diccionario para la definición de la palabra caballo).

División del signo en relación con su objeto.


 Icono: Es el signo que se relaciona con su objeto por razones de semejanza. Para Pierce el icono es
una imagen mental, o sea, de un representamen que representa a su objeto al cual se le parece. Por ej, el
icono de la palabra “frío” es la imagen que se forma en nuestra mente y que se asemeja a nuestra
experiencia del frío. Pero también es un icono un cuadro, una fotografía o un diagrama.
 Índice: Es el signo que conecta directamente con su objeto: las huellas de un caballo sobre el
camino o la palabra “tú” para indicar la persona con la que se habla, y el mercurio de un termómetro que
sirve para señalar la temperatura.
 Símbolo: Es el signo simplemente arbitrario, por ejemplo las palabras; estas tienen un significado
por una ley de convención arbitrariamente establecidas.

División del signo en relación con el interpretante.


 Rema: Es el signo percibido en su forma abstracta. Es una relación que el sujeto establece con el
representamen de manera general. Ej: Pensar en los nombres de las personas en general.
 Decisigno: Es un interpretante con contenido concretizado. Matiz particular que asume el rema. Ej:
Este niño se llama Emilio.
 Argumento: Es el signo cuyo interpretante tiene forma de silogismo, posee algún tipo de
razonamiento argumentativo e interpretativo. Ej: La comprensión del juego “truco” según las reglas que lo
rigen.

Umberto Eco

Se ocupa explícitamente de una teoría de los códigos y la elaboración de signos. Su punto de partida es el
concepto de semiosis ilimitada de Peirce. La semiosis ilimitada se refiere, según Eco, al tipo de posición
intermedia en relación con la posición del lector. Aunque la semiosis ilimitada es resultado del hecho de
que los signos en el lenguaje se refieran siempre a otros signos y un texto siempre ofrece la perspectiva de

6
infinitas interpretaciones. Eco quiere evitar los extremos del significado unívoco por un lado, y significados
infinitos, por otro.
Para Eco, proponer que es posible un número infinito de lecturas para cualquier texto es un gesto vacío.
Ello no significa, sin embargo, que un autor empírico deba poder juzgar la validez de la interpretación
basándose en sus intenciones. Se trata de indicar pruebas que puedan producir una interpretación
pertinente y coherente aunque sea a pesar del autor empírico. El código cancela las infinitudes de
interpretación. Eco incorpora al lector y al receptor. Hay una existencia del destinatario.
Eco reconoce que los códigos tienen un contexto. Dicho contexto es la vida social y cultural. “las unidades
culturales” pues son signos que la vida social ha colocado a nuestra disposición.
Como consecuencia de tener la condición del signo como unidad cultural, una teoría de los códigos es
capaz de explicar de qué forma los signos pueden asumir múltiples significados, cómo deriva el significado
de la competencia que tiene el usuario del lenguaje o sistema de signos y cómo por consiguiente pueden
crearse nuevos significados.

Convencionalidad del signo


En el signo el significante se asocia al propio significado por decisión convencional y por lo tanto,
basándose en un código. Se asocia con Saussure en cuanto a la arbitrariedad del signo y con Peirce en la
terceridad (todo por convención). La convencionalidad te lleva al código, el código pone las reglas, por ejemplo
cómo comportarse en una iglesia, en un velorio.

El código en sentido estricto


Constituye la regla de emparejamiento de elementos de la expresión con elementos del contenido,
después de haber organizado en sistema formal ambos planos, o de haberlos tomado ya organizados por
otros códigos. Es indispensable que ese emparejamiento o correspondencia sea convencionalizado y
socializado.

Código como sistema de signos


Es el sistema convencionalizado de reglas metalingüísticas que ligan unos elementos expresivos
determinados a unos determinadas unidades culturales, coordinadas en sememas y asignando a cada
unión las selecciones restrictivas, contextuales y circunstanciales.

Interpretante
Es cualquier otro signo o conjunto de signos (en cualquier substancia de la expresión se realiza su forma de
la expresión) que traduce el primer signo en circunstancias adecuadas.
El interpretante puede ser otro signo de la misma semia (sinónimo); un término equivalente en una lengua
extranjera pero que tiene otra forma de expresión; un dibujo, un color, etc…
El interpretante no es simplemente un signo que traduce otro signo (aunque con frecuencia es así);
siempre y en todo caso es una desarrollo del signo, un incremento cognoscitivo estimulado por el signo
inicial.

Semiosis y Referencia
Un signo nunca representa a un objeto o referente. Puede utilizarse correctamente en un acto de
referencia, solo si se lo acompaña de otro signo ostensible decodificado previamente. Por ej: lápiz no se
refiere a “mi lápiz” o a “tal lápiz” si no a la clase o categoría de objetos que incluye a cualquier lápiz;
acompañado de otro signo ostensible como un dedo señalando, un pronombre posesivo (tu lápiz).

Unidades culturales

7
Todo interpretante de un signo es una unidad cultural o unidad semántica. Estas unidades se constituyen
de manera autónoma en una cultura, en un sistema de oposiciones cuya interrelación global se llama
sistema semántico global. Ejemplo: el negro en una cultura es luto, y en otras, el blanco es luto.

El sentido
El sentido de un término es el recorrido de lectura que se elije dentro del semema y que es compatible con
las restricciones que se deben al contexto. Usar a Coseriu que también lo define.

Cultura como sistema de signos


Toda la cultura se considera como un sistema de signos en el que el significado de un significante se
convierte a su vez en significante de otro significado. Independientemente de que sean palabras, objetos,
cosas, ideas, valores, sentimientos, gestos, comportamientos y costumbres.

Descodificación e interpretación
En el curso de la actividad comunicativa cotidiana, la referencia a los códigos se produce en forma casi
automática, se puede hablar de proceso de descodificación como reflejos condicionados. En el caso de
mensajes muy elaborados, la descodificación exige decidir a cual o cuales códigos se ha de referir el
significante. La descodificación se convierte en actividad interpretativa.

Semiótica y Semiología

Semiótica es un término usualmente intercambiable con el de semiótica, este último preferido por los
anglosajones; semiología, por los europeos.
Saussure define la semiótica como: “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”.
Se propone que la semiología sea el continente de los estudios derivados del análisis de los signos sean
estos lingüísticos o semióticos.

Semiótica de la Comunicación:
Considera a la realidad significante como un proceso de comunicación entre un Emisor y un Receptor y
plantea la necesidad de la existencia de una intención comunicativa del Emisor y una utilización de los
signos adecuados para materializar, ante el Receptor, la intención aludida.

Semiótica de la Significación:
Considera a la realidad significante como un proceso de significación al margen de toda eventual función
comunicativa, en este caso “la intención de comunicar no es aspecto pertinente del proceso”.

Blanco y Bueno
1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
1.1 Semiótica/Semiología
Entendemos por semiótica la disciplina que se ocupa de la descripción científica de los signos y de los
sistemas de significación, cualquiera que sea su materia significante. Signo es todo objeto perceptible que
de alguna manera remite a otro.
Se denomina Semiótica de la Comunicación a la corriente que considera la realidad significante como un
proceso de comunicación entre un emisor y un receptor. para que se genere dicho proceso debe haber
intención comunicativa.
Se denomina Semiótica de la Significación a la corriente que considera la realidad significante como un
proceso de significación. La intención del emisor no es un aspecto pertinente. El hecho semiótico

8
trasciende el fenómeno de la comunicación para convertirse en el fenómeno social más generalizado de la
producción de sentido.
La perspectiva en que nosotros nos ubicamos es la de la Semiótica de la significación corriente que
engloba a la semiótica de la comunicación. En esta perspectiva todo objeto cultural significa algo, sea o no
sea utilizado en una instancia comunicativa.
Semiología es un término intercambiable con el de semiótica. Semiótica es preferido por los
anglosajones, semiología por los europeos. Peirce fue el primero en utilizar el término semiótica.
En 1969 se acordó denominar a la nueva disciplina semiótica, aunque sin excluir el término semiología.
Greimas propuso un uso conciliador de los dos términos: la semiología sería la teoría general de todas las
semióticas y la semiótica designaría el conjunto de investigaciones referidas a cada campo de significación
(semiótica literaria, gestual, etc..). En este sentido no habría una sino muchas semióticas.

1.2 Objeto y Orientaciones de la semiótica


El objeto de la Semiótica es el sentido y los medios de producirlo, es decir, los signos y los sistemas de
signos. La semiótica puede estudiar tanto los sistemas de signos (sus unidades mínimas, sus sistemas de
oposición, sus reglas de combinación), como el sentido producido con la utilización de dichos signos al
interior de los diferentes discursos. En la primera orientación se sitúan los lingüistas que estudian los
códigos de las lenguas naturales y los semiólogos que se preocupan por los códigos no lingüistas (ejemplo:
códigos del cine, pintura, música). En la segunda orientación, se ubican los semiólogos que se preocupan
por los sistemas de significación discursiva. Dentro de esta orientación, se desarrollan dos corrientes: *Una
se interesa por el sentido en los textos, tratando de descubrir los sistemas de su organización. *Otra que se
interesa por el proceso de producción de sentido, articulando los aportes del materialismo histórico,
dialéctico y del psicoanálisis.

1.3 Postulados metodológicos:

ISOMORFISMO:
El sentido producido en un texto puede ser sometido a los mismos criterios de segmentación postulados
por la lingüística para el plano de la expresión. Así como la cadena sonora puede ser dividida en unidades
mínimas denominadas femas (rasgos distintivos fonológicos), el plano del contenido puede ser
segmentado en unidades mínimas, denominadas semas (rasgos distintivos semánticos). El postulado del
isomorfismo se entiende como un paralelismo operativo en los dos planos del discurso. Esto no quiere
decir que el postulado del isomorfismo se entiende como un paralelismo operativo en los dos planos del
discurso. Ejemplo:

9
EJEMPLO LEXEMA OPERACIÓN VER LIBRO.

*INMANENCIA/TRASCENDENCIA
Para la descripción del sentido de un texto se ofrecen dos posibilidades: Se considera la estructura del
sentido producido en sí misma, (estructura inmanente del sentido), o bien se consideran las condiciones en
las cuales ese sentido es producido (estructura trascendente del sentido).
La inmanencia es una actividad descriptiva que no tiene en cuenta el contexto, es el texto en sí mismo.
Cuando hablamos de trascendencia aludimos a la descripción del sentido desde perspectivas materiales
más amplias que las ofrecidas por el texto, dentro de las cuales el texto mismo adquiere sentido.
Existen diversos grados de inmanencia y trascendencia, se es imposible la inmanencia pura y es inoperante
la trascendencia pura. Todo análisis ha de ir de una inmanencia a una trascendencia y viceversa.

*NIVEL DE PERTINENCIA
El análisis semiótico postula la necesidad de establecer claramente los puntos de vista desde los cuales se
aborda el análisis. Estas diversas perspectivas del trabajo semiótico se denominan niveles de pertinencia.
El punto de vista que determina el nivel de pertinencia no surge nunca del objeto, sino que es aportado
siempre por el sujeto. Y como el sujeto es sujeto social, el punto de vista desde el cual se analizan los
objetos está socialmente comprometido.

*SISTEMAS TEXTUALES Y SEMIOSIS INFINITA


Cada nivel de pertinencia permite detectar diversos sistemas de significación al interior de cada texto.
Estos dan por resultado los sistemas textuales, que constituyen los grados de inteligibilidad (comprensión)
del texto. Un texto no se agota con una sola “lectura”, ya que un cambio en el nivel de pertinencia da lugar
a nuevas y diferentes lecturas. Las diferentes lecturas estarán determinadas por las diferentes condiciones
históricas en que se consume el texto. Eliseo Verón distingue entre gramática de producción de sentido y
gramática de reconocimiento, y sostiene que para un texto dado se puede intentar reconstruir una
gramática que dé cuenta de sus condiciones de producción, mientras que, de otra parte, será necesaria una
serie de gramáticas de reconocimiento, asociadas a los diferentes momentos históricos en lo que dicho
texto a producido sus efectos.
De esto se desprende que todo texto está sometido al proceso que Peirce denomina “semiosis infinita”. La
extrapolación de dicho concepto del campo de los códigos al de los textos, está justificada por el carácter
dinámico de los sistemas textuales.

*PROBLEMAS DE METALENGUAJE
Cuando se trata de describir el plano del contenido de un texto producido con las lenguas naturales o con
cualquier otro código, el semiólogo tropieza con las limitaciones del lenguaje corriente. Por ejemplo para
nombrar el término opuesto de /anterioridad/ el metalenguaje dispone del término /posterioridad/. En
cambio para designar el término opuesto de /extremidad/ el metalenguaje no dispone de ningún término
en el lenguaje natural y necesita acudir a fórmulas como /no-extremidad/.
La designación de los semas y sememas se opera en el nivel de metalenguaje, de tal forma que entre el
sema /extremidad/ y el término “extremidad” de la lengua natural existe una notable diferencia. Por esta
razón las mismas palabras aparecen con frecuencia designando unas veces semas (que haremos aparecer
siempre entre //), sememas (que haremos aparecer entre // y la primera minúscula), metasememas (que
aparecerán entre // y con todas sus letras en mayúscula) y lexemas (aparecerán entre “).
El nivel de pertinencia adoptado se encargará de definir el estatuto semántico del término en su uso
metalingüístico.

10
*SEMIÓTICA NARRATIVA/ SEMIÓTICA DISCURSIVA
Todo texto puede ser entendido como término de relato y de discurso simultáneamente. Es posible
orientar el análisis de aquellos textos apartados de lo narrativo hacia los aspectos puramente discursivos,
ateniéndose a la investidura semántica ofrecida por las figuras sémicas de cada discurso. Estas figuras se
articulan en campos operatorios que denominaremos, “configuraciones discursivas”. El análisis de estas
figuras y configuraciones nos remitirá directamente al nivel profundo del plano del contenido, permitiendo
descubrir “las estructuras elementales de la significación” de cada discurso.

*LOS NIVELES DEL TEXTO.


Se propone una relación de niveles: profundo y superficial, que con un modelo téorico – deductivo
particular da cuenta de la organización del contenido:

2. UNIDADES MÍNIMAS DEL SENTIDO


2.1 Semas
Los semas son rasgos distintivos semánticos, son unidades mínimas de sentido inteligibles en oposición
con otros semas del mismo nivel. Entre los semas opuestos existe algún tipo de conexión que hace posible
su relación básica, y al mismo tiempo, se manifiesta una diferencia que genera la oposición. En los
discursos aparece generalmente uno solo de los términos opuestos, el cual es entendido únicamente en
relación con el término ausente, el sentido surge siempre del juego de las oposiciones.

2.2 Semas y Lexemas


Los semas no tienen una existencia individual y aislada, sino que se dan al interior de las estructuras
semánticas de los términos-objeto o “lexemas”. Los lexemas constituyen la posibilidad de manifestación
de las unidades de sentido.
El lexema es concebido de manera rigurosa como un modelo virtual de la organización de sentido y de sus
posibilidades contextuales. El lexema, es el punto de manifestación y de encuentro de semas
11
provenientes, de categorías y de sistemas sémicos diferentes y que mantienen entre sí relaciones
jerárquicas. Por ejemplo, en el lexema “padre” se encuentran los semas /masculino/ y /progenitor/, que
provienen de los sistemas sémicos sexualidad y parentesco, respectivamente.
Los semas se dan en una relación de prioridad desde la perspectiva (nivel de pertinencia) de “padre”, el
sema /progenitor/ es el principal y subordina a los demás semas que los componen, y que a su vez, estos
también poseen una relación jerárquica.

Lexemas PADRE MADRE HIJO HIJA


Semas
/masculino/ + - + -
/femenino/ - + - +
/adulto/ + + X X
/no – adulto/ - - X X
/procreación/ + + - -
/filiación/ - - + +
+=
Presencia del sema
- = Ausencia del sema
X = Sema no pertinente

2.3 Semas Nucleares


Los rasgos distintivos que nos permiten identificar un elemento perceptible. Se denominan semas
nucleares o específicos, porque constituyen el núcleo invariante del sentido de un lexema. Los semas
nucleares responden a datos que recibimos del mundo a través de la percepción y se articulan en forma de
núcleos al interior de los lexemas dando por resultado lo que Greimas denomina núcleo sémico. El núcleo
sémico es una combinación de semas que van de las diferentes manifestaciones posibles de la estructura
elemental a los agrupamientos estructurales más complejos, vinculando entre sí, semas pertenecientes a
sistemas independientes. Los núcleos sémicos aparecen como organizaciones jerárquicas de semas.
Figura nuclear de Greimas: designa la relación estructural que se establece entre los semas dentro del
núcleo sémico: Ns = s1  s2  s3

2.4 Clasemas (semas clasificatorios)


Este tipo de semas no surgen de la percepción, sino que proceden de un conjunto de operaciones de
clasificación que actúan sobre los datos de la experiencia. Son las variaciones de sentido de un lexema.
Ejemplos de enunciados que contienen el lexema cabeza:
1. Lavarse la cabeza
2. Estar a la cabeza
3. Cabeza de alfiler
Semas que componen los lexemas de acuerdo a los enunciados anteriores:
1. /extremidad/ + /superioridad/ + /esfericidad/ + /humano/
2. /extremidad/ + /anterioridad/ + + /social/
3. /extremidad/ + + /esfericidad/ + /objeto/
Estos semas surgen de lo puesto en contexto del lexema con otro u otros lexemas. El clasema, responde a
una operación mental.

2.6 Sentido y realidad


Existen dos instancias semiológicas para la comprensión del sentido, 1)El Mundo Material, cosmológico o
externo (exteroceptivo) y 2)El Mundo Conceptual, noológico o interno (interoceptivo). Los semas
nucleares remiten al primero, mientras que los Clasemas lo hacen al segundo.

12
Por ejemplo, los semas nucleares /extremidad/, /superioridad/, /delgadez/, /dureza/, etc. sumados a los
demás semas nucleares de los diversos códigos, constituyen una representación del mundo externo. En
cambio los Clasemas /informacional/, /animal/, /humano/, /religioso/, /económico/, etc, constituyen
maneras de inteligencia del mundo y de las cosas, maneras que el hombre se construye como esquemas
conceptuales que integran la tradición de una cultura y que no corresponden con los datos proporcionados
por la percepción de la realidad física.
Los Clasemas constituyen categorías del pensamiento humano, campos de significación más o menos
coherentes por medio de los cuales son interpretados y encasillados los datos proporcionados por la
experiencia. En este caso están identificados con la ideología remiten a campos más vastos como:
/NATURALEZA/, /ARTES/, /RELIGIÓN/ que Greimas llama Metasememas.
La acumulación de semas nucleares da por resultado la dimensión cosmológica o práctica del sentido; en
cambio la acumulación de Clasemas, la dimensión noológica o mítica del sentido.

2.7 Isotopías (iso=igual topía topos=lugar)


La redundancia de determinados núcleos sémicos al interior del mismo discurso da por resultado una base
permanente de referencias, en virtud de las cuales el discurso se hace coherente, o dicho de otro modo,
habla de la misma cosa. La permanencia de dicho núcleos sémicos a lo largo del texto constituye la
isotopía semiológica del discurso. En cambio, la permanencia del mismo clasema, o de la misma base
clasemática, da por resultado la isotopía semántica, en donde el texto habla de lo mismo, bajo un punto
de vista invariable.
Existen textos con una sola isotopía, denominados unisótopos, como los textos científicos, filosóficos,
formalizados y, por lo general, los textos producidos por la cultura de masas. En cambio otros textos
engloban varias isotopías, con relaciones jerárquicas internas, que enriquecen sus posibilidades
significantes: textos poéticos, creativos, chistes, juegos de palabras, etc. Estos textos se denominan
plurisótopos.

2.8 Variantes clasemáticas


Son también Clasemas las situaciones del discurso que implican determinados contextos y marcos de
referencia para la definición de los núcleos sémicos utilizados en los enunciados discursivos. Se llama
situación de discurso al conjunto de circunstancias en las que se desarrolla un acto de enunciación, ya
sea escrita u oral. Están conformadas por el entorno físico y social, la imagen que de él se hacen los
interlocutores, y la idea que cada uno tiene del otro, los acontecimientos que han precedido el acto de
enunciación, y los cambios de palabras en que se inserta. Con frecuencia estas circunstancias se les llaman
también contexto.
La situación funciona, como un clasema de amplios alcances, que define los marcos en los que es posible
utilizar los lexemas contenidos en los enunciados.
La entonación contribuye igualmente a la creación de Clasemas, como puede observarse fácilmente en la
interrogación y en la admiración.

3. ESTRUCTURA ELEMENTAL DE LA SIGNIFICACIÓN


Aún situados en el nivel profundo del plano del contenido, las relaciones sintácticas fundamentales que
pueden presentarse entre términos sémicos del nivel profundo son: relaciones de contrariedad, de
contradicción y de implicación.
3.1 Contrariedad
Se distingue y se entiende un sema en cuanto se percibe su relación de semejanza y diferencia con otro
sema. Esto es, se establece entre ellos una relación de conjunción y disyunción simultáneamente. El grado
de conjunción que conecta dos semas está dado por el eje sémico:
/masculino/ -------------------------------------------/femenino/
Eje sémico
Entendemos por eje sémico la relación binaria que se establece entre dos semas en el nivel profundo del
plano del contenido. El eje sémico constituye la estructura elemental de la significación. No existe ni puede
existir significación sin estructura. Y dentro de las estructuras de la significación, la menor, la mínima, es el

13
eje sémico. La captación de un sema obliga siempre a la inteligencia y comprensión del sema que se le
opone, entendemos blanco por oposición al negro por ejemplo. Tal vez porque el cerebro humano requiere
del binarismo como de un operador básico para sus operaciones de inteligencia, o tal vez, porque la
sociedad condiciona el aprendizaje, desde la infancia, por parejas de nociones o palabras.
La relación de oposición que se establece entre dos semas es una relación de contrariedad. Es una doble
orientación entre los términos contrarios:
/blanco/ /negro/
La relación conjuntiva que genera el eje sémico da origen a una unidad integradora superior denominada
categoría sémica. Esto es una estructura que integra siempre dos unidades y que da cuenta tanto de su
conjunción como de su disyunción.
/SEXUALIDAD/
/masculino/ ---------------------------/femenino/
La relación que va de los semas a la categoría sémica se denomina relación hiponímica; lo que va de la
categoría sémica a los semas, relación hiperonímica.
Eje sémico: relación elemental entre semas contrarios.
Eje semántico: relación de oposición en el nivel de manifestación, denominado por Greimas, “nivel
semántico global”, que dan oposiciones clasemáticas:
/animal/ ---------------/humano/
/continuo/ ---------------/discontinuo/
Y dan origen a las oposiciones semémicas del tipo:
/Vida/ ------------------/Muerte/
/Día/ ------------------ /Noche/
Categoría sémica: articulación de los semas que componen un eje sémico, en una unidad jerárquicamente
superior.
Categoría semántica: articulación de Clasemas que componen un eje semántico en una unidad
jerárquicamente superior. Esto coincide con el metasemema greimasiano.

3.2 Contradicción
La negación de /alto/ no es /bajo/, pues están en un mismo eje sémico. La negación de /alto/ es la ausencia
de ese sema. Se usa el signo de negación sobre el término para expresar la negación de un sema:
/alto/ -------------------- /alto/
Los dos semas resultantes de la relación de contradicción guardan entre sí la misma relación que sus
homólogos términos positivos, es decir, una relación de contrariedad llamada, en este caso,
subcontrariedad y sus términos subcontrarios.
/bajo/ ------------------ /alto/
/femenino/ ------------------ /masculino/
/SEXUALIDAD/
(asexualidad)

3.3 Cuadrado semiótico


A fin de formalizar y evidenciar esta compleja red de relaciones estructurales del sentido, se ha ideado un
cuadrado, inspirado en categorías lógicas, en el que se hace visible la interacción de las dos categorías
sémicas.

Tenemos entonces, dos


relaciones de
contrariedad, dos de
14
contradicción y dos de implicación. Las cabezas de flecha indican en cada caso la orientación de las
operaciones sintácticas posibles. Las relaciones de implicación no están orientadas. Por ello no es posible
construir, a partir de ellos, determinadas operaciones sintácticas. En el caso de operaciones orientadas,
uno de los términos, está en condiciones de generar los otros, por operaciones sucesivas de contrariedad y
contradicción y viceversa, que permite construir el cuadrado semiótico. Por ejemplo:
Por contrariedad:
/vida/ ------------------/muerte/
Por contradicción:

Las operaciones sintácticas revisten singular importancia en cuanto se pasa al nivel de manifestación, pues
permiten dar cuenta, de la generación del sentido manifestado, e incluso con los términos no
mencionados. De esta manera, un texto contiene no sólo el sentido que declara, sino también el que
oculta.

El cuadrado semiótico da origen a un conjunto de dimensiones estructurales y de estructuras sémicas,


que permiten organizar la significación del discurso.
Eje sémico complejo: incluye los dos términos contrarios bajo la categoría sémica superior:
s1 + s2 = S
Eje sémico neutro: Incluye los dos términos subcontrarios bajo la categoría sémica contradictoria:
s2 + s1 = S
Existen a su vez, dos esquemas sémicos, constituidos por las relaciones entre contradictorios:
Esquema 1: s1 + s1
Esquema 2: s2 + s2
Y se organizan dos espacios sémicos, llamados deixis, con relaciones de implicación:
Deixis 1: s1 + s2
Deixis 2: s2 + s1
Resumiendo en un cuadro estas relaciones y dimensiones tenemos:

4. ARTICULACIÓN DE NIVELES
4.1 Reglas de Combinación
El paso del nivel profundo al nivel superficial de la significación es posible en base a la combinación de
unidades del nivel profundo (semas nucleares y clasemas), que dan por resultado la manifestación del
sentido. Para esto, es preciso combinar un sema nuclear con un clasema, cuando menos. Esta operación es
posible colocando los lexemas en contexto. Esto permitiría la obtención de la unidad del nivel superficial
llamado semema.
Con la combinación de dos Clasemas, se obtiene por resultado una unidad superior denominada
metasemema.
Con la combinación de semas nucleares entre sí solamente se complejiza el núcleo sémico primitivo.
15
4.2 Sememas

Los sememas son “efectos de sentido” que están determinados por el contexto a partir de las figuras
nucleares de los lexemas y que reconocemos habitualmente como acepciones de las palabras, tales como
las presentan los diccionarios. Greimas define al semema como la combinación de un núcleo sémico y un
clasema y le otorga la siguiente formulación simbólica:
Semema: Sm = Ns + Cs
Ejemplo en base al lexema “operación”:
Contexto Clasema Semema
Excelente operación /económico/ /Negocio/
financiera
Operación Ayacucho /militar/ /Maniobra/

4.3 Metasememas
Los metasememas son articulaciones de Clasemas, que dan por resultado unidades de un nivel jerárquico
superior respecto de otros Clasemas, a los que articulan como categorías clasemáticas, según se puede
apreciar en el siguiente esquema:
Metasemema:
/NATURALEZA/
Clasemas:
/mineral/ /vegetal/ /animal/
/Animal/ a su vez, se constituye en metasemema en relación con los Clasemas /humano/ - /no humano/
La condición jerárquica dentro de un sistema clasemático es lo que permite a un determinado clasema ser
entendido como metasemema.
Otra manera de explicar los metasememas consiste en definirlos como campos más o menos vastos de
significación organizada y de cultura. Por ejemplo:
/POESÍA/ vs /FILOSOFÍA/
Por otra parte, los metasememas pueden articularse en categorías jerárquicamente superiores, dando por
resultado organizaciones globales de la significación:
CIENCIAS
Botánica Zoología Física Química etc.
CULTURA LETRAS
Filosofía Historia Derecho Teología etc.
ARTES
Literatura Música Pintura Escultura etc.

5. COMPONENTE NARRATIVO
El plano del contenido se hace visible al observador a través de los esquemas narrativos que gobiernan el
nivel superficial de la manifestación del sentido.
El componente narrativo o narratividad, es un conjunto de esquemas formales que dan cuenta del proceso
discursivo. Si este componente no se hace visible, el lector se encuentra con una acumulación de elementos
figurativos que no logra armar en una estructura narrativa coherente.

5.1 Modelo Actancial


5.1.1 Actantes y Predicados
Es posible descubrir dos tipos de unidades semánticas o sememas: los autónomos, independientes, con
capacidad de acción, denominados actantes, y los que representan acciones (o procesos) y estados
atribuibles a los actantes, subordinados, dependientes, los que denominamos predicados.

16
En el interior del universo manifestado se cuentan con unidades discretas (actantes) y unidades integradas
(predicados). Los predicados solo pueden tener existencia si es que previamente han sido constituidos los
actantes; de lo contrario no predicarán nada de nadie.
La conjunción de una unidad integrada (= predicado) y de por lo menos una unidad discreta (= actante)
forma el mensaje semántico: o más precisamente, el “enunciado narrativo”.
EN = P (A)
EN = Correr (Juan)
Juan corre

5.1.2 Organización Actancial

Existen dos tipos de enunciados narrativos en el interior de los discursos: a) Los que diferencian un actante
activo de uno pasivo; y b) los que significan una comunicación o transmisión de valores y objetos y que
distinguen aparte del objeto pasivo, objeto de la comunicación, un remitente y un destinatario.

a) Ejemplo: Pedro ama a María


En este tipo de enunciados, se observa que la articulación semántica de los actantes, o la definición de la
relación actancial, está dada por el deseo que instaura un agente del deseo o sujeto (Pedro); y un paciente
del deseo, actante deseado u objeto (María). En virtud de la categoría que lo define, esta relación de dos
actantes la denominamos eje del deseo. Por ello su representación es la siguiente:
SO
A la relación Sujeto-Objeto se le suma el predicado funcional (ama):
EN = F (S  O)
En cambio, para el primero de los tres casos, la siguiente es una representación más precisa:
EN = F /amar/ (Pedro  María)
La articulación semántica de esta relación está dada por el querer.

b) Ejemplo: Pedro envía una carta a María


En esta segunda relación, se nota la presencia de dos sujetos con relación a un mismo objeto de
comunicación o transmisión (ej: carta). Respecto del Objeto, hay una acción de traslado de un Sujeto a
otro; estos dos actantes se denominan Destinador y Destinatario. Por su naturaleza, el eje que los vincula
recibe el nombre de eje de la comunicación:
Destinador  O  Destinatario
Esta representación, en vista de las funciones que entraña la relación, puede ser completada asi:
EN = F (Destinador - O - Destinatario)
Y para considerar el primero de los ejemplos anteriores:
EN = F /enviar/ (Pedro -- carta - Maria)
La articulación semántica de esta relación actancial está dada por el saber.

Greimas ha podido deducir también la existencia de un nuevo eje actancial, el de los circunstantes, que
participan en el proceso, denominado eje de la participación, con dos términos: Ayudante (A) y
Oponente (Op), que estatuyen su naturaleza en relación al Sujeto. En efecto, se es Ayudante u Oponente
respecto de alguien que desea algo. Por ejemplo, la madrina es un eficaz Ayudante para Cenicienta,
mientras que la madrastra se constituye, por el contrario, en Oponente del deseo de Cenicienta.
La articulación semántica de esta última relación actancial está dada por el poder.
Greimas elaboró un modelo que resume las relaciones actanciales (tres ejes, seis actantes):

En este modelo, el recuadro resalta el eje


fundamental: S – O.
17
Es posible simplificar su notación simbólica de la
siguiente manera:

Cuadro de relaciones actanciales y ejes que lo articulan (Según Coquet)

5.2 Predicados Cualificativos y Funcionales

Una restricción semántica aplicada a los predicados hace posible su diferenciación en:
a) Predicados cualificativos: EN = Q (A)
b) Predicados funcionales: EN = F (A)
Tal restricción está dada por la aplicación de las oposiciones clasemáticas:
/estatismo/ vs /dinamismo/
/estado/ vs /proceso/
/cualificación/ vs /función/
De esta manera obtenemos predicados de estado, a los que denominamos predicados cualificativos
(cualificaciones) y predicados de proceso, a los que denominamos predicados funcionales (funciones).
Ejemplo:
Juan es bueno vs Juan ayuda al anciano
María es estudiosa vs María estudia con ahínco
/cualificación/ vs /función/
Mientras que las cualificaciones constituyen predicciones sobre el “ser” de los actantes, las funciones
constituyen predicaciones sobre el “hacer” de los mismos. En consecuencia, los predicados no solamente
se refieren al hacer de los actantes, sino también fundamentan su ser.
Una cualificación puede ser “traducida” en función y a la inversa.

6. PROGRAMAS NARRATIVOS
6.1 Estado y Transformación
A un enunciado con predicado cualificativo lo denominamos enunciado de estado, porque señala un
estado del actante. Este enunciado está definido por el clasema/estatismo/. Un estado se anuncia en el
nivel de la manifestación textual por medio de verbos del tipo “ser”, “estar”, “tener”, “parecer”, “semejar”,
etc. Así:
Pedro es rico
Pedro está enfermo
Pedro tiene dinero
A los enunciados con predicado funcional los denominamos enunciados del hacer o transformaciones,
porque señalan el paso de un estado a otro estado del actante; expresan una transformación. Toda
18
transformación se enuncia en el nivel textual con verbos de acción, definidos por el clasema/dinamismo/,
que puede ser reducido al semema /hacer/.

6.2 Relaciones de estado: La Yunción

La relación actancial fundamental es la que se produce en el Sujeto y el Objeto, y es de naturaleza


teleológica, pues entraña la realización de un fin: la unión con el objeto deseado. Esta operación se
denomina realización, y se llama objeto realizado al que ha dejado el estado de mera virtualidad en que
fue colocado inicialmente por el deseo.
El resultado de la realización se expresa de la siguiente manera:
S^O
Sujeto conjunto con Objeto, o: conjunción del Sujeto y del Objeto. El estado previo a esta realización, tiene
que ser representado como una disyunción entre el Sujeto y el Objeto:
S ˅O
Que se lee: Sujeto disyunto del Objeto, o disyunción del Sujeto y del Objeto.
Conjunción y disyunción no son otra cosa que los dos términos de un eje sémico que se articula en
Yunción. Los dos términos del eje sémico, están en relación de contrariedad, según las reglas de cuadrado
semiótico; permiten generar los términos contradictorios de dicho cuadrado, dando por resultado la
categoría contraria: la suspensión.
Tenemos en consecuencia, dos relaciones de estado: Una relación de disyunción, expresada en un
enunciado de estado disyuntivo.
EN1: Pedro no tiene automóvil S˅O
Una relación de conjunción, expresada en un enunciado de estado conjuntivo:
EN2: Pedro tiene automóvil S^O

6.3 Transformaciones entre Estados

El relato consiste en hacer pasar al Sujeto de un estado a otro por medio de una transformación. Se
pueden presentar dos tipos: 1) la que consiste en pasar de un estado disyuntivo a un estado conjuntivo:
S ˅ O ---------- S ^ O
2) y la que consiste en pasar de un estado conjuntivo a uno disyuntivo:
S ^ O ---------- S ˅ O

6.4 Programa Narrativo

Se entiende por Programa Narrativo una sucesión de estados producida por una transformación entre los
mismos. El Sujeto pasa de un estado de disyunción a un estado de conjunción con el objeto, por medio de
un hacer transformador: por ejemplo, Pedro compra un automóvil:
EN1: Pedro no tiene automóvil: S1 ˅ O
Transformación: Pedro hace la compra del automóvil:
Ft (S1 --------- (S1 ^ O))
EN2: Pedro tiene automóvil: S1 ^ O
En esta relación transformadora encontramos una nueva categoría referida al Sujeto: el sujeto operador
de la transformación. Para que un Sujeto pase de un estado a otro, es necesario que intervenga otro
Sujeto, capaz de hacer dicha transformación. Este Sujeto puede ser encarnado por el mismo actor en el
relato (o por otro Sujeto); sin embargo, constituye una nueva categoría narrativa desde el punto de vista
semiótico. Por ejemplo, Pedro no compra el automóvil, sino que se le lo regala a su Padre por haber
culminado sus estudios profesionales. En este caso, Pedro pasa del estado de disyunción, al de conjunción
que se atribuye a un sujeto distinto de S1, siendo denominado S3:
S3 ------------ {(S1 ˅ O) --------- (S1 ^ O)}
Esta es la fórmula general de performance.

6.5 Perfomance
19
Performance es el desempeño que realiza el Sujeto operador con el hacer transformacional para que EN1,
se transforme en EN2.
Un Sujeto operador (S3) hace que un Sujeto de estado (S1) disyunto de su Objeto (O) se transforme en un
Sujeto de estado (S1) conjunto con su objeto (O).
Descubrimos así dos roles actanciales en torno al actante Sujeto: el rol de Sujeto operador y el rol de
Sujeto de estado.

6.6 Competencia

Para que un Sujeto pueda realizar la transformación proyectada, es decir, para que la performance del
Sujeto operador sea posible, éste tiene que estar capacitado para el hacer transformacional
correspondiente; el Sujeto operador tiene que ser competente. La competencia correlato de la
performance, consiste en un conjunto de modalidades que afectan al hacer transformacional. La
competencia viene determinada por el deber, el querer, el saber y el poder hacer. La competencia
adquiere la forma de un Objeto modal.
En algunas ocasiones, el relato tiene especial interés en explicitar el proceso de adquisición de la
competencia por parte del Sujeto operador. En este caso la performance principal o de base, se
interrumpe para dar lugar a Programas Narrativos modales o de uso.
Performance principal representada a partir de la competencia:
Sx -------------- [(S3 ˅ Om) -------- (S3 ^ Om)]
El Objeto modal (Om), puede ser especificado como:

Con este tipo de análisis hemos encontrado dos tipos de Objetos y dos tipos de performances.
 El objeto principal u Objeto – Valor: Este objeto no solamente está figurizado en cosas, sino también
en valores abstractos más aún, los objetos concretos representan siempre valores abstractos.
Ejemplo, el automóvil de Pedro se convierte en objeto de deseo en cuanto que significa y aporta
comodidad, desplazamiento, rápido, velocidad, distinción social, etc.
 El Objeto – modal: Es el elemento de la competencia necesario para realizar la transformación que
llevará al Sujeto a la posesión del Objeto – valor. No solamente aparecen en los verbos indicados,
sino bajo otros que contienen el semema encerrado en dichos verbos: “tratar de…” “intentar…”
tienen el semema /querer/.
Los dos tipos de Objeto constituyen roles actanciales del actante Objeto, así como los dos Sujetos son
roles actanciales del actante Sujeto.
Los dos tipos de performance encontrados en nuestro análisis son: la performance principal o de base y la
performance modal o de uso. La primera permite el tránsito de un estado a otro del Sujeto: la segunda
permite la adquisición del Objeto modal y representa también el paso de un estado modal a otro para el
Sujeto operador.

6.7 Paradigmática y Sintagmática de la Yunción

El relato establece relaciones complejas en las que la conjunción de un Sujeto con un Objeto supone la
disyunción de otro Sujeto con el mismo Objeto. Desde el punto de vista Paradigmático, la conjunción de
un Sujeto implica la disyunción del otro y a la inversa.
Desde el punto de vista sintagmático, la disyunción del sujeto con el Objeto se transforma en conjunción
por la intervención del hacer transformacional, así como la conjunción se transformará en disyunción por el
mismo hacer de transformación. Esto supone el desdoblamiento tanto de los Enunciados narrativos, como
de los Programas narrativos.
20
En cuanto a los Enunciados narrativos, la mecánica es la siguiente: El sujeto 1 (S1) y el Sujeto 2 (S2) desean
el mismo Objeto. Al comenzar el relato es S2 el que se encuentra conjunto con el Objeto, mientras S1 se
halla disyunto del mismo. Pedro quiere el puesto que ocupa Juan, por ejemplo. La formulación de esta
situación es:
S1 ˅ O ^ S2
Una vez que interviene la transformación, el estado final adquiere esta formulación:
S1 ^ O ˅ S2
En cuanto a los Programas narrativos, podemos observar que proyecta como una sombra un programa
narrativo inverso. Quiere decir que programa narrativo se define por relación con otro Programa narrativo
correlativo. Es esta particularidad la que permite dar cuenta del aspecto polémico del relato y da origen a
lo que se llama la perspectiva narrativa. Si el narrador relata los hechos desde el punto de vista de S1, es
un relato optimista, determinado por la posesión del Objeto deseado. En cambio sí se ubica en el punto de
vista del S2 sería un relato pesimista, determinado por la pérdida del Objeto deseado.

6.9 La Secuencia Narrativa


La narratividad, según Greimas, aparece como un encadenamiento sintagmático de virtualizaciones y
realizaciones. Esto consiste en una o varias transformaciones de conjunción y de disyunción entre Sujetos
y Objetos.
En esta secuencia de transformaciones, se encuentran funciones agrupadas en unidades funcionales, tales
como contrato, lucha, desplazamiento y comunicación
A. La función contrato, articula los actantes Destinador – Destinatario y Destinador – Sujeto. El
contrato supone siempre un mandato y su aceptación (en su aspecto positivo) y la prohibición y su
infracción (en su aspecto negativo). Al primer momento corresponde la estipulación del contrato;
al segundo, la ruptura del contrato.

mandato
1. Estipulación del contrato: --------------------- ( + )
aceptación

prohibición
2. Ruptura del contrato: --------------------- ( - )
Infracción
El contrato adopta la figura del intercambio de objetos, como veremos más adelante.
B. La competición o lucha presenta tres momentos: un primer momento de relativo equilibrio entre
los contenedores, como el que se establece entre Aquiles y Héctor en los cantos finales de La
Ilíada:

EN1: F /confrontación/ (S1 S2)

Mas, cuando Aquiles logra imponerse, se produce una situación de dominación:

EN2: F /dominación / (S1 ----------- S2)

Entonces “obliga” a su contendor vencido a que le entregue un Objeto – trofeo, consistente en el


propio cadáver de Héctor, que Aquiles ata a su carro y lo arrastra sin respeto ni piedad por el
campo de aqueos:
EN3: F /atribución / (S1 O)
Entre los tres enunciados narrativos que componen la performance de la lucha o prueba, se da una relación
de implicación, por la cual el tercer enunciado presupone el segundo y este el primero.
El relato es una unidad discursiva apoyada en una estructura narrativa. La relación de implicación hace que
el EN1 y el EN2 puedan estar ausentes en determinados relatos – discurso. Se los presupone sin embargo,
gracias a la presencia de EN3.
(S ˅ O) --------- Transformación ------------ (S ^ O)

21
Presupuestos por el lector

Sobre la cadena narrativa del relato cabe realizar las dos pruebas lingüísticas de la permutación y de la
conmutación, a fin de observar las relaciones que existen entre los elementos narrativos. Así se puede
permutar los elementos de la cadena sintagmática, o se puede retirar uno de los elementos del relato y en
su lugar introducir uno nuevo (conmutación).
C. El desplazamiento no es otra cosa que el juego de conjunciones y disyunciones entre un lugar y
otro, con los valores a ellos vinculados.
D. La comunicación

6.10 La comunicación de los objetos y los tipos de transformación.

Todo objeto de deseo es un objeto investido de valor, ya sea positivo (deseo) o negativo (temor).
Desde la perspectiva narrativa, los objetos que interesan a la progresión
del relato son los objetos investidos por el deseo o por el temor. Los
distintos Sujetos del relato se relacionan siempre (o casi siempre) con los
mismos Objetos que circulan en la sociedad. En tales circunstancias, la
conjunción de un Sujeto con un Objeto significa paradigmáticamente la
disyunción con el otro Sujeto y a la inversa:
(S1 ˅ O ^ S2)  (S1 ^ O ˅ S2)
Esto da lugar a dos tipos fundamentales de transformación: una transformación que da por resultado un
estado conjuntivo, llamada transformación conjuntiva, y otra que da por resultado un estado disyuntivo,
llamado transformación disyuntiva. Estas tendrán un carácter reflexivo o transitivo según sea la condición
del Sujeto operador en su relación con el Sujeto de estado del enunciado principal.

A. Transformaciones conjuntivas:
a. S3 = S1
S3 --------------- [(S1 ˅ o ^ S2)  (S1 ^ O ˅ S2)]
En este caso se trata de una transformación conjuntiva reflexiva, que da origen a un Programa Narrativo
de APROPIACIÓN. En él, el Sujeto de estado es el Sujeto que realiza la transformación; en consecuencia,
el mismo Sujeto de estado pasa de un estado de disyunción a un estado de conjunción con el Objeto. Es el
que se apropia del Objeto de deseo.
b. S3 ≠ S1
S3 ------------- [(S1 ˅ o ^ S2)  (S1 ^ O ˅ S2)]
Esta relación expresa una transformación conjuntiva transitiva, la cual da origen a un Programa Narrativo
de ATRIBUCIÓN. En él, es un Sujeto distinto a S1 el que realiza la transformación que beneficiará a este
último. El Sujeto operador puede ser tanto S2 como otro sujeto cualquiera distinto al proceso: S3. El Sujeto
de estado (S1) recibe el Objeto de deseo de una tercera persona, por atribución a donación (Destinador).

B. Transformaciones disyuntivas:
a. S3=S2
S3 -------------- [(S1 ˅ O ^ S2)  (S1 ^ O ˅ S2)]
Transformación disyuntiva reflexiva, que da origen a un programa Narrativo de RENUNCIA. En él, es el
Sujeto de la disyunción el mismo que se desprende del Objeto que posee, renunciando a su posesión. En
tal situación S2 renuncia al Objeto y se lo atribuye a S1. No siempre será éste el caso: puede suceder
simplemente que S2 renuncie al Objeto sin que por eso se lo atribuya a S1.
b. S3 ≠ S26
S3 ------------- {(S1 ˅ O ^ S2)  (S1 ^ O ˅ S2)]
22
Expresión de la transformación disyuntiva transitiva, que da origen a un Programa Narrativo de
DESPOSESIÓN. En él, el Sujeto (S2) que se encuentra en conjunción con el Objeto, es separado por un
tercero del Objeto de deseo, quien se lo arrebata por la fuerza. El sujeto de esta transformación puede ser
S1, en cuyo caso se trata de una simple situación de robo.

6.11 Programas narrativos paralelos

La realización de un Programa Narrativo proyecta, como en sombra un Programa correlativo de tipo


inverso. Así, al programa Narrativo de la Apropiación corresponde un Programa Narrativo de Renuncia o
de Desposesión; al Programa Narrativo de Atribución corresponde igualmente un Programa Narrativo de
Renuncia; y a la inversa.

Podemos resumir estas relaciones entre programas Narrativos y transformaciones en el siguiente cuadro:

Programas ADQUISICIÓN PRIVACIÓN


Funciones
PRUEBA (Lucha) Apropiación Desposesión
DONACIÓN Atribución Renuncia

Se puede observar que la Lucha se produce cuando se da la apropiación con desposesión. Esta situación
es de prueba, de confrontación o de lucha. Por otra parte, la función Donación tiene lugar cuando se da la
atribución con renuncia. Por otra parte la función Donación tiene lugar cuando se da la atribución
renuncia. Aunque también es posible una apropiación con renuncia y una atribución con desposesión. (Ver
ejemplo página 89).

6.12 El intercambio y la participación de valores

Lo que habitualmente sucede en la sociedad es un intercambio de Objetos–valor entre los Sujetos sociales:
S1 posee un Objeto, mientras que S2 posee otro Objeto, del que puede desprenderse. Para ello hace un
intercambio con S1 en base a Objetos que éste puede dejar de tener.

En este caso S1 se desprende de un Objeto a cambio de la unión con otro Objeto con el que estaba unido
para unirse con el Objeto que pertenecía a S1.

S1 ---- [(O1 ˅ S1 ^ O2) -------- (O1 ^ S1 ˅ O2)] Ꝏ S3 -------- (O1 ^ S2 ˅ O2) ----------- (o1 ˅ S2 ^ O2)]

En esta fórmula, S3 se identifica primero con S1 y después con S2. Ambas transformaciones son reflexivas,
ya que cada Sujeto de estado se desprende de Objeto y se apropia del Objeto del otro (Apropiación ----
Renuncia /vs/ Renuncia ------ Apropiación). Esto supone que existen dos Objetos circulando entre dos
Sujetos, cada uno de los cuales está en una doble relación con dichos Objetos: virtual y realizada. Una vez
más se confirma el postulado de que los elementos semióticos se definen unos por relación a otros y que
ninguno tiene valor por sí mismo. Los Objetos se definen por los Sujetos entre los cuales circulan, y los
Sujetos se definen por los Objetos que hacen circular.

Todo relato es producto de un contrato. Es una realización de un intercambio de valores entre sujetos. Un
mandato, por ejemplo, propone un intercambio entre un valor social y una sumisión individual. El
individuo acepta la orden para obtener una sanción social o para evitar un castigo.

Situación distinta se presenta cuando el objeto que se intercambia no es consumible. En tal caso, la
atribución no es correlativa con la renuncia o con la desposesión. El sujeto que se encuentra en posesión
del Objeto valor puede hacerlo participar por otro/s sin tener que renunciar a él. Por ejemplo:

23
conocimientos, habilidades, dones divinos de los relatos míticos. La formulación simbólica tiene la
expresión siguiente:

S3------- [(S1 v O ^ S2) [(S1 ^ O ^ S2)]

Aquí el S3 se identifica con el S2. Al término de la transformación el Objeto deseado no está perdido para
nadie. Ambos Sujetos se encuentran conjuntos con el Objeto sin que este pierda su valor.

6.13 Organización Actancial (segunda aproximación)

La posibilidad de que exista un Objeto investido de valor negativo (temor) plantea la necesidad de hacer
algunas precisiones sobre la estructura actancial. En efecto, no sólo se tiene un Objeto positivo opuesto a
un Objeto negativo, sino también:

Sujeto positivo /vs/ Sujeto negativo (Anti – Sujeto)

Destinador positivo /vs/ Destinador negativo (Anti – Destinador)

Destinatario positivo /vs/ Destinatario negativo (Anti – Destinatario)

Ayudante positivo /vs/ Ayudante negativo (Anti – Ayudante)

Oponente positivo /vs/ Oponente negativo (Anti – Oponente)

Todo ocurre, en efecto, como si el Sujeto, cuando se pone en situación de producir o leer mensajes
narrativos, dispusiera previamente de una estructura elemental que articula la significación en conjuntos
isótopos.

24

Você também pode gostar