Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Derecho a la intimidad

Docente: Dr. Wilbert Bustamante del Castillo


Alumnos: pomalique huanca klinton

Cusco - Perú
2018
Contenido
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 5
1. El Banco de la Nación ........................................................................................................... 5
1.1.1 Antecedentes Históricos ....................................................................................... 5
1.1.2. Reseña Histórica .................................................................................................... 5
1.1.3. Giro Comercial ....................................................................................................... 5
1.1.3 Funciones del Banco de la Nación ................................................................................ 6
1.1.4. Funciones del Banco de la Nación ......................................................................... 7
Servicios que Presta el Banco de la Nación ........................................................................... 7
CAPÍTULO 2: OPERACIONES DEL BANCO DE LA NACIÓN .............................................................. 8
2.1.1 BENEFICIOS, RIESGOS Y CONDICIONES DEL PRODUCTO O SERVICIO
FINANCIERO DEL BANCO DE LA NACIÓN ...................................................................... 8
a) Productos pasivos ............................................................................................................. 8
b) Productos activos: ............................................................................................................. 9
c) Servicios: .......................................................................................................................... 10
CAPÍTULO 3: OPERACIONES DEL BANCO DE LA NACION Y LA PROTECCION DE LOS
CONSUMIDORES FINANCIEROS................................................................................................... 10
3.1.1 CONTRATOS DE CONSUMO.............................................................................. 10
3.1.2 CONTRATOS POR ADHESIÓN ........................................................................... 11
CAPÍTULO 4: CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO DEL BANCO DE LA
NACIÓN ....................................................................................................................................... 12
4.1.1 CRÉDITOS .................................................................................................................... 12
4.1.2 DEPÓSITO A LA VISTA O CUENTAS DE AHORRO .............................................. 13
4.1.3 SEGUROS...................................................................................................................... 13
4.1.4 TARJETA DE CRÉDITO .............................................................................................. 13
4.1.5 COBROS INDEBIDOS ................................................................................................. 14
4.1.5 LETRA MENUDA Y COMPLEJA ............................................................................... 14
CAPÍTULO 5: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN LOS CONTRATOS BANCARIOS. ............. 15
5.1.1 Los contratos y el análisis económico del derecho ....................................................... 15
5.1.2 El Análisis Económico del Derecho y la Crítica al Utilitarismo .................................... 15
5.2 Los costes de transacción en los contratos ....................................................................... 16
5.3 Los costos de oportunidad ................................................................................................ 17
La Eficiencia de Pareto y las Teorías Deontológicas.- ......................................................... 17
CAPÍTULO 6: Aplicación Del Análisis Económico Del Derecho Al Contrato De Operaciones
Pasivas Del Banco De La Nación .................................................................................................. 18
CAPÍTULO 7: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO RESPECTO A LOS CONTRATOS QUE REALIZA
EL BANCO DE LA NACIÓN.- .......................................................................................................... 20
7.1.2 Contrato Crediticio ..................................................................................................... 21
7.1.3 CONTRATO DE CREDITO HIPOCARIO.......................................................................... 24
7.1.3 Contrato de Cuenta corriente y de Ahorros............................................................... 26
7.1.4 Contrato de Seguro .................................................................................................... 29
CAPÍTULO 8. CASO ANTE INDECOPI POR INFRACCIÓN AL DERECHO DEL CONSUMIDOR
FINANCIERO COMETIDOS POR EL BANCO DE LA NACIÓN ......................................................... 31
8.1 RESOLUCIÓN N° 0312-2004/TDC-INDECOPI ............................................................. 31
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 33
Bibliografía .................................................................................................................................. 34
PRESENTACIÓN

Tenemos el agrado de presentar el trabajo intitulado “Contratos del Banco de La


Nación: Análisis Económico y de Protección al Consumidor”, como trabajo de
investigación realizado en el curso de Derecho Bancario, en el semestre 2018-II.

El presente trabajo monográfico está desarrollado siguiendo los lineamientos del


análisis económico del derecho y la protección al consumidor en su aplicación a los
contratos bancarios; el cual insoslayablemente aborda tópicos respecto de los costos de
transacción, coste de oportunidad, la teoría de la eficiencia de Pareto, así como las
clausulas vejatorias.

Estamos seguros que el presente trabajo logra los objetivos de coadyuvar en el


conocimiento de los estudiantes y la sociedad, a fin de que estos puedan cumplir con
los reales y primordiales objetivos de la actividad contractual la de cumplirlos
efectivamente, evitando problemas conexos y/o futuros.

Atentamente;

El grupo de trabajo
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos día a día celebran contratos, los mismos que en términos
económicos son actividades económicas que tienen una trascendencia en la sociedad,
pues para la génesis de un contrato es necesario que haya habido algún tipo de incentivo
o motivo, el mismo que debió tener suficientes argumentos para entablar una relación
jurídica contractual con una entidad bancaria, que denota responsabilidad, pues un
eventual incumplimiento, ocasionaría una sanción que pueda perjudicarlo en su normal
desenvolvimiento económico - social.

Es el caso de los contratos como la actividad económica, actividad base de


obligaciones, y dentro de ella las entidades bancarias las cuales han cobrado suma
importancia a través del desarrollo del hombre y más aún en la actividad económica,
como intermediarios eficaces pues actualmente las entidades bancarias brindan una serie
de servicios como préstamos, giros, transferencias, cobros, etc., esto debido a la
creciente necesidad de una sociedad cada vez más desarrollada, así como también en
entidad vejatorias o abusivas, al momento de imponer intereses o clausulas des
moderadas, que ha mellado la imagen institucional de estos.

Es importante también mencionar la tutela jurídica del consumidor como nuevo


protagonista de las relaciones jurídicas, esto debido a la masificación de bienes y
servicios y a la existencia de intereses económicos, lo cual ha originado problemas,
vacíos e ineficiencias de naturaleza jurídica; reconociendo que los consumidores
afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a capacidad económica, nivel de educación
y poder de negociación; y teniendo en cuenta que es rol del Estado el promover un
desarrollo económico social y equitativo. Su defensa y protección
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
1. El Banco de la Nación
1.1.1 Antecedentes Históricos
El Banco de la Nación encuentra sus antecedentes inmediatos en el año 1905,
durante el gobierno de don José Pardo, en el que se crea la Caja de Depósitos y
Consignaciones. Esta Institución amplió sus actividades en 1927 cuando se le encargo la
administración del Estanco del Tabaco y Opio, así como la recaudación de las rentas del
país, derechos e impuestos del alcohol, defensa nacional y otros. Finalmente, en
diciembre del mismo año se le encarga la recaudación de la totalidad de las rentas de
toda la República. (Banco de la Nación, 2018).
De lo que se colige que, antes del Banco de la Nación, era la Caja de Depósitos y
Consignaciones, como institución que tenía facultades conferidas como la recaudación
de las rentas, derechos e impuestos.

1.1.2. Reseña Histórica

Fue creada el 27 de enero de 1966 por el Congreso de la República quien aprobó


mediante Ley N° 16000 durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, culminando
así un largo proceso cuyos antecedentes históricos datan del siglo XIX, pero que recién
a partir de 1914, surge verdaderamente la preocupación de crear un Banco que
centralice las actividades operativas, económicas y financieras. (Banco de la Nación,
2018)
Es entonces que el Banco de la Nación se crea por necesidad y utilidad pública,
recuperando para el Estado las funciones de recaudación de las rentas fiscales, la
custodia de los depósitos administrativos y judiciales, lo que se conoce como
estatización.

1.1.3. Giro Comercial


El Banco de la Nación es una empresa de derecho público de la Corporación
FONAFE, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera con autonomía
económica, financiera y administrativa. (Corporación Fonafe, 2018)
Es por lo cual que está dedicada al rubro de la actividad financiera pública la
cual tiene como objeto administrar las subcuentas del Tesoro Público, canalizar los
fondos de los ahorristas hacían quienes lo requieren, como también administrar por
delegación las subcuentas del tesoro público y proporcionar al Gobierno Central los
servicios bancarios para la administración de los fondos públicos, asimismo está
regulado por una serie de normatividades para un mejor control y una eficaz
fiscalización. El banco se rige por su estatuto, por la Ley De La Actividad Empresarial
Del Estado Y Supletoriamente Por La Ley General De Instituciones Bancarias,
Financieras y de Seguros.

Cuando el Ministerio de Economía y Finanzas lo requiera y autorice en el marco de las


operaciones del sistema nacional de tesorería, el Banco actuará como agente financiero
del Estado, por lo que atenderá la deuda pública externa y las operaciones de comercio
exterior (Blossiers Mazzini, 2013)

Además otorga préstamos a trabajadores y pensionistas del Sector Público.

Asimismo, el Banco de la Nación se encarga de recaudar tributos y de efectuar pagos,


por encargo del Tesoro Público o cuando se presenten convenios con los órganos de la
administración tributaria. (Blossiers Mazzini, 2013)

1.1.3 Funciones del Banco de la Nación


El banco como una institución bancaria tiene a su cargo realizar una complejidad
de funciones, pero ninguna de las cuales será ejercida en exclusividad respecto de las
empresas y entidades del sistema financiero, entre sus funciones más importantes que le
facultan podemos señalar los siguientes:

1.1.3.1. Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de Tesorería, de


acuerdo con las instrucciones que dicta la Dirección Nacional del
Tesoro Público. En concordancia con lo establecido en el primer
párrafo del presente artículo, dichos servicios serán ofrecidos en
competencia con las demás empresas y entidades del sistema
financiero.
1.1.3.2. Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de tesorería, de
acuerdo con las instrucciones que dicta la Dirección Nacional del Tesoro
Público. En concordancia con lo establecido en el primer párrafo del
presente artículo, dichos servicios serán ofrecidos en competencia con las
demás empresas y entidades del sistema financiero.
1.1.3.3. Brindar servicios de recaudación, por encargo del acreedor tributario,
debiendo existir aprobación del Banco y un convenio específico de
recaudación.
1.1.3.4. Efectuar por delegación las operaciones propias de las subcuentas
bancarias del Tesoro Público.
1.1.3.5. Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del Gobierno
Nacional, los Gobiernos Regionales y Locales, así como las demás
Entidades del Sector Público Nacional.
1.1.3.6. agente financiero del Estado, cuando el Ministerio de Economía y
Finanzas lo requiera y autorice, en el marco de las operaciones del Sistema
Nacional de Tesorería, atendiendo la deuda pública externa y las
operaciones de comercio exterior.
1.1.3.7. Recibir depósitos de ahorros, así como en custodia, de personas naturales
y/o jurídicas en los centros poblados del territorio de la Republica donde la
banca privada no tenga oficinas, incluyéndola emisión de giros y/o
telegiros bancarios y efectuar transferencias de fondos por encargo y/o a
favor de dichas personas.
1.1.3.8. Entre otras funciones. (Blossiers Mazzini, 2013)

1.1.4. Servicios del Banco de la Nación

Servicios que Presta el Banco de la Nación


Los servicios que ofrece el Banco de la Nación son los siguientes: Pagaduría
(pago de cheques, depósitos en cuenta corriente y de ahorros, retiros de ahorro en
agencias y ATMs, y operaciones de Compra y Venta de moneda extranjera),
Recaudación (se ofrece a SUNAT, Poder Judicial, Ministerios y ADUANAS), Giros y
Transferencias, Depósitos Judiciales y Administrativos, Corresponsalías (servicio a la
Banca Comercial para la atención de sus clientes), Servicios de Créditos Municipales,
Créditos a Organismos del Gobierno Nacional y Entidades, Servicio de Crédito
Multired, Préstamos IFIS, Servicio de Operaciones Externas, el Banco de la Nación
puede realizar además operaciones en línea: consulta de saldos, movimientos, bloqueo
de tarjeta y pago de servicios. (Banco de la Nación, 2018)

Como se puede apreciar el Banco de la Nación presta múltiples servicios, radicado ahí
su importancia por proyectarse a la sociedad, tanto al sector público como al sector
privado.

CAPÍTULO 2: OPERACIONES DEL BANCO DE LA NACIÓN


El Banco de la Nación o Banco de la Nación del Perú, es el banco que representa
al Estado peruano en las transacciones comerciales en el sector público o privado, ya
sea a nivel nacional o extranjero. Es una entidad integrante del Ministerio de Economía
y Finanzas.

2.1.1 BENEFICIOS, RIESGOS Y CONDICIONES DEL PRODUCTO O


SERVICIO FINANCIERO DEL BANCO DE LA NACIÓN
Según la Resolución SBS N° 8181-2012, el Banco está obligado a:

a) Productos pasivos
Considerando para tal efecto las características del producto pasivo ofertado, el
Banco deberá publicar, según corresponda, información relacionada a:

- La cobertura de los depósitos por el Fondo de Seguro de Depósitos,


considerando para tal efecto lo dispuesto por el marco normativo vigente y la
forma en que procede la cobertura de acuerdo a la Ley General.

- Las condiciones para el uso y conservación del medio de pago, tales como
tarjetas de débito, talonarios de cheques u otros, si se ofrecen conjuntamente con
el depósito.

- Las medidas para preservar la seguridad del medio de pago, que el usuario
deberá adoptar, en caso corresponda.
- El procedimiento aplicable para afiliarse al sistema de débito automático, en
caso la empresa brinde esta alternativa a sus clientes, así como el procedimiento
para dejar sin efecto una autorización de débito automático.

- Información respecto a las instancias ante las que pueden recurrir los usuarios
para presentar reclamos y/o denuncias por las operaciones y servicios que
realicen, tales como la propia empresa, el INDECOPI y la Superintendencia,
entre otros.

- Otros a criterio de la empresa.

b) Productos activos:
Considerando para tal efecto las características del producto activo ofertado, deberá
presentarse, según corresponda, información relacionada a:

- Las principales características del medio de pago en caso corresponda y las


formas de su utilización.

- Los mecanismos existentes para que el usuario notifique a la empresa cualquier


operación de pago no autorizada o ejecutada de forma incorrecta.

- La responsabilidad de la entidad en caso de operaciones de pago no autorizadas


o ejecutada de forma incorrecta.

- Información relacionada a los seguros ofertados (Banca-seguros).

- El procedimiento aplicable en el caso de fallecimiento del titular del crédito.

- El procedimiento para la presentación y atención de las solicitudes de resolución


del contrato, indicándole todos los canales puestos a su disposición para tal fin.
Dicho procedimiento no podrá ser más engorroso que aquél dispuesto para
contratar el crédito o tarjeta de crédito, no pudiéndose establecer requisitos o
exigencias adicionales que dificulten el ejercicio de dicho derecho.

- El derecho que tiene el cliente de requerir la emisión de la cláusula o documento


necesario para proceder al levantamiento de garantías, incluyendo aquellas
condicionadas al pago de la obligación.
- El procedimiento aplicable para recuperar el monto cancelado por concepto de
pagos en exceso, de acuerdo a lo señalado en el Código.

- Información respecto a las instancias ante las que pueden recurrir los usuarios
para presentar reclamos y/o denuncias por las operaciones y servicios que
realicen, tales como la propia empresa, el INDECOPI y la Superintendencia,
entre otros.

- Otros a criterio de la empresa.

c) Servicios:
1. Cheques:

- Las condiciones que se aplicarán para efectos de la emisión de cheques de gerencia y


cheques de viajero.

- Cobro de cheques contra empresas del país. (Superintendencia de Banca, Seguros y


AFP, 2018)

CAPÍTULO 3: OPERACIONES DEL BANCO DE LA NACION Y LA


PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS
3.1.1 CONTRATOS DE CONSUMO
Los contratos en masa, hoy imperantes en el mercado, tienen la ventaja de establecer
relaciones jurídicas patrimoniales entre proveedores y consumidores de manera rápida,
eficiente y reduciendo al mínimo los costos de transacción (tiempo, dinero y esfuerzo
que demanda contratar en el mercado).

De acuerdo a ARANA, al contrato de consumo de le define como: “aquel celebrado


entre dos partes, uno el proveedor y otro el consumidor, para la compra-venta de un
producto o servicio, a cambio de una contraprestación.” (Arana, 2004)

Según RODRIGUEZ CHÁVEZ:

Son contratos en los cuales el proveedor desarrolla todo su poder económico y su


prevalencia en el manejo de la información, incluyendo en el contenido contractual
cláusulas abusivas que desequilibran los derechos y obligaciones del consumidor,
limitando, reduciendo o excluyendo sus derechos o; aumentando su obligaciones y
cargas contractuales en contravención a la buena fe y el equilibrio contractual.
(Rodriguez Chavez, 2014)

3.1.2 CONTRATOS POR ADHESIÓN


Esta modalidad o esquema de contratación evita las tratativas, las negociaciones, las
objeciones, y solo exige del destinatario de la oferta una aceptación total de los términos
ofrecidos.

 Naturaleza Jurídica

Adhesión como contrato: Francia, Alemania, Italia y España han acogido


favorablemente a los contratos por adhesión como de naturaleza contractual. Y afirman
que en esta modalidad se realiza la oferta y la aceptación como resultado de la libre
determinación de los contratos. (Borda, Demogue, Josserand, Planiol, & Ripert, s/f)

Adhesión como acto unilateral: la adhesión es más un sometimiento y no un


consentimiento, es un acto unilateral constituido por la voluntad del que fija las
condiciones con carácter inmodificable.

Hauriou considera al contrato de adhesión como “pura apariencia”, se presenta como un


contrato cuando en realidad no lo es, por cuanto “su contenido reglamentario riñe con su
envoltura”. (Hauriou & Duguit, 2018)

Características

- Redacción anticipada y unilateral

- La unidad e imposibilidad de negociación

- El grado de complejidad y tecnicismo

- La multiplicidad de personas a las que se dirige

- La asimetría entre las partes

- El estado de necesidad
CAPÍTULO 4: CLAUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS DE
CONSUMO DEL BANCO DE LA NACIÓN
Para la evaluación de las cláusulas abusivas, se tiene en cuenta la naturaleza de los
productos o servicios objeto del contrato, todas las circunstancias que concurren en el
momento de su celebración, incluida la información que se haya brindado, así como
todas las demás cláusulas del contrato o de otro del que este dependa.

Aunque expresamente no están proscritas como cláusulas abusivas algunas operaciones


del Banco de la Nación, nuestro grupo los considera como abusiva los contratos de
cuenta corriente, depósitos a la vista, cuentas de ahorro y seguros, con los siguientes
fundamentos:

1. El usuario no debería tener la obligación de acreditar con pruebas las operaciones,


movimientos o pagos efectuados a la propia institución financiera.

2. La institución financiera no podrá terminar el contrato con el usuario sin notificación


previa.

3. Al firmar el contrato de adhesión el usuario no renuncia al derecho de ser resarcido o


reembolsado en cualquier erogación que corresponda a la institución financiera.

4. No se modificará el contrato sin el consentimiento del usuario.

4.1.1 CRÉDITOS
 No se puede cancelar anticipadamente el crédito de nómina si existe la
cancelación de la cuenta de depósito en la que el acreditado recibe su nómina o
si el usuario termina la relación laboral al firmar el contrato.
 En los créditos comerciales la institución no puede prohibir la contratación de
cualquier otro tipo de crédito durante la vigencia del contrato.
 En crédito simple, de cuenta corriente, no se pueden cobrarse adeudos vencidos
a través de cuentas de depósito, sin indicar el plazo en el que se realizará el
cargo ni el saldo por el cual se hará.
4.1.2 DEPÓSITO A LA VISTA O CUENTAS DE AHORRO
 No es factible la autorización expresa del usuario para cargar en su cuenta de
depósito, el saldo de los créditos u otros productos que haya contratado con la
Institución Financiera.
 No se puede establecer el traspaso de la cuenta del usuario a otra institución
financiera sin previo aviso.

4.1.3 SEGUROS
 En el caso de pólizas individuales, no se puede condicionar la indemnización de
un siniestro ocurrido durante la vigencia de la póliza a que al momento de la
reclamación la póliza se encuentre vigente.
 En un seguro de vida no se puede limitar la continuidad de la cobertura de
fallecimiento, cuando hayan procedido los beneficios adicionales de accidentes o
invalidez.
 No se debe excluir de los seguros que amparen muerte accidental, la que derive
de actos dolosos cometidos en contra del asegurado, siempre y cuando éste no
sea sujeto activo de delito o provocador.
 En seguros de accidentes personales no se debe excluir las enfermedades o
padecimientos preexistentes sin que exista previamente un diagnóstico de que
estos derivarán en una invalidez durante la vigencia de la póliza.

4.1.4 TARJETA DE CRÉDITO


 El Banco de la Nación no debe cobrar cuotas de manejo de la tarjeta de crédito,
cuando el propietario no la haya utilizado, tampoco debe fijar condiciones
que aten al cliente a un producto por un tiempo fijo.
 Debería ser proscrito que las entidades impongan a los usuarios condiciones
absurdas para obligarlos a cumplir con determinados compromisos para
prestarles un servicio o permitirles acceder a un producto determinado.
 El Banco de la Nación no debe obligar al cliente a tener una cuenta de ahorros
por un plazo mínimo determinado, antes de que ésta se pueda cancelar.
4.1.5 COBROS INDEBIDOS
 Un tema que inquieta a muchos usuarios es su derecho a pre-pagar un crédito
antes del tiempo establecido, pero se encuentran con que el banco los multa si
hacen esa operación, acto ya proscrito como abusivo.
 El Banco de la Nación no puede excederse en las sanciones a los clientes, debe
ser razonables.
 Los cobros que los bancos y demás entidades hacen a sus clientes por servicios
como las cuotas de manejo, las chequeras o los retiros siguen causando malestar
entre los clientes.

4.1.5 LETRA MENUDA Y COMPLEJA


 La SBS, pese a obligar a las entidades vigiladas a expedir contratos con letras
más legibles para evitar confusiones entre los usuarios.
 Las pólizas de seguro son ejemplos claros de la letra menuda que hay en ese tipo
de documentos y que los usuarios no acostumbran a leer. Por eso, a la hora de
reclamar el pago de un siniestro el asegurado se lleva sorpresas desagradables,
pues es común que la póliza adquirida no cubra lo que el cliente cree.

DEBEN SER CONSIDERADAS CLÁUSULAS ABUSIVAS TAMBIÉN:

 Condicionar beneficios, ejemplo: la creación de cuentas corrientes para el pago


de los créditos, no dando opción para que el pago sea de otro modo.
 Cambios en los contratos.
 Multas por los pagos anticipados
 Facturar sin revisar
 Tareas de cobranza inadecuadas. Ejemplo: llamadas en horarios inadecuados y
con amenaza.
 Cancelación sin dar aviso.

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN LOS


CONTRATOS BANCARIOS.
5.1.1 Los contratos y el análisis económico del derecho
El análisis económico del derecho es una forma de interrelacionar el derecho con la
economía, nos esclarece cómo funciona la economía en el derecho, hay cosas absurdas
que son reguladas por el derecho pero rechazado por la economía, en las siguientes
párrafos veremos los conceptos que definen algunos autores acerca de este tema.

El Análisis Económico del Derecho es la aplicación del método científico, propio de la


ciencia económica (incluyendo la estadística, teoría de precios, análisis costo-beneficio,
costos de transacción, teoría de juegos, entre otras) al análisis y explicación del sistema
jurídico. Lo que intenta el Análisis Económico del Derecho es responder a dos
preguntas básicas sobre el sistema y las reglas legales: cuál es el efecto que una
determinada regla legal tiene sobre el comportamiento de los individuos, y si ese efecto
de la regla es o no socialmente deseable. (Que es el Analisis Economico del Derecho,
2017)

5.1.2 El Análisis Económico del Derecho y la Crítica al Utilitarismo


El utilitarismo desea que haya mayor felicidad para la mayor cantidad de personas que
beneficie el análisis económico del derecho esta teoría filosófica fue creado por el
utilitarista Jeremy Bentham, él decía que la felicidad sea a mayor número de individuos
en una sociedad, es decir hay que maximizar el placer y mínima el dolor, si llevamos al
derecho contractual seria de que los contratos beneficien a mayor cantidad posible y no
sea beneficiado un solo sector ya sea por el status o solo los que están en el poder.
Observaremos un concepto de uno de los autores que conceptualiza este tema.

En ese sentido, la idea que sostiene que el AED tradicional se funda en la teoría
utilitarista Bentheniana y se fundamenta el uso del Criterio de Pareto, el cual concibe el
incremento de la utilidad y los desplazamientos de bienestar en la medida que estos
garanticen mayor eficiencia en términos agregados (eficiencia social). Consideramos
que recurrir al utilitarismo es objetable pues tal como lo indica Posner: “A pesar de su
creencia en el utilitarismo, los estudioso de la ley rara vez utilizan términos económicos
de manera explícita. Los esfuerzos ocasionales del enfoque económico del derecho solo
pueden llamarse pseudoeconómicos. (Méndez Reátegui, 2008)

5.2 Los costes de transacción en los contratos


El concepto de coste de transacción se ha convertido en una pieza clave de la teoría
económica moderna, y todo tipo de contrato siempre tiene un costo de transacción por
más que sea algo insignificante pero siempre existe un costo; ya sea como el dinero, el
tiempo, u otro tipo de costo. Veremos cómo conceptualizan algunos autores de este
tema, ha y existen varios tipos de costo.

El personaje que creo los costos de transacción fue Ronald Coase el primero que llamó
la atención sobre este tipo de costes en un artículo de 1937. El llamado teorema de
Coase establece que si no existieran los costes de transacción dice que sería más eficaz
pero como sabemos en todo tipo de contrato siempre existe un costo de transacción este
concepto me pareció muy interesante veámoslo.

Un contrato sería completo si estableciera claramente lo que deben hacer cada uno de
los contratantes ante cualquier suceso futuro que afecte al objeto del contrato. La teoría
económica neoclásica suponía que todos los contratos eran completos. Pero en el mundo
real los contratos siempre son incompletos ya que la información que tenemos sobre el
futuro es incompleta. Cualquier transacción implica riesgo e incertidumbre. Los
economistas diferenciamos entre riesgo e incertidumbre: consideramos que existe un
riesgo cuando la probabilidad de que se produzca un suceso es conocida mientras que
reservamos la palabra incertidumbre para aludir a sucesos imprevisibles, cuya
probabilidad de que se produzcan no es conocida. (Eumed.Net, 2018)

Este autor también indica que el costo de transacción financiera quien regula el precio
es el mercado de acuerdo a la oferta y la demanda veamos este importe concepto.

Hace ya más de sesenta años que el economista Ronald Coase se preguntó por qué
existen las empresas. Su reflexión apuntaba directamente a la teoría de la mano invisible
de Adam Smith. Imperante en los años 30, indicaba que un sistema de precios
descentralizado conseguía por sí mismo la asignación de recursos de forma más
eficiente. Es decir, el mercado era el mejor mecanismo para emparejar oferta y
demanda, fijar precios y extraer la máxima utilidad de los recursos finitos. Las
actividades económicas podían ser coordinadas perfectamente mediante un sistema de
precios sin necesidad de ningún otro mecanismo de coordinación. (Toca, 2009)

Existe varias tipos de transacción conoceremos en seguida cada uno de ellos:

5.3 Los costos de oportunidad


El costo de oportunidad es lo que se sacrifica con objeto para obtener algo, y las
oportunidades son circunstancias que se nos presentan en el camino y es necesario
apostar por esa oportunidad porque no siempre se nos presentan, y eso tiene su costo a
veces podemos fracasar por haber decidido apresuradamente y eso es el costo de esa
oportunidad.

Costes irrecuperables (o Costes hundidos).- Los costes irrecuperables se refieren a que


un empresario o una persona ha fracasado en el porcentaje que ha invertido en su
negocio o estudio, y son irreversibles como el dicho dice agua pasada no mueve molino,
una vez que hayas cometido el error entonces te coca mirar hacia el futuro y tomar otras
decisiones, y no quedarse frustrado o viendo el fracaso el autor que nos pone un
ejemplo es si un alumno lleva ya tres años estudiando y después empieza a jalar los
cursos entonces lo que debe hacer el estudiante es seguir y no abandonar el tiempo que
lleva en la universidad ya es bastante, solo ver el futuro y corregir los errores.

Costes marginales.- Son los ajustes que hacen en un negocio como puede ser la rebaja
de precios por diferentes motivos por ejempló en producto de frutas antes que se
malogre es mejor bajar el precio y venderlo peor que el producto se malogre y se pierda
todo el capital eso se le denomina costes marginales.

El ejemplo que nos pone el autor es que una aerolínea tiene 100 asientos de los cuales
ya vendió 95 y le quedan 5 asientos entonces esos cinco que le queda empieza a vender
por debajo de la mitad del precio, pero el empresario no fracasa lo contario sale ganando
peor que se vaya con cinco asientos vacíos. (Casares Hontañon & Tenazos Vasquez,
2011)

La Eficiencia de Pareto y las Teorías Deontológicas.-


De la teoría de Pareto existen dos conceptos uno que es el criterio de Pareto y el óptimo
de Pareto:

El criterio de Pareto desea que exista un beneficio para todos sin ningún tipo de
marginación, y los contratos tiene ese objetivo cuando cumple su finalidad cuando uno
de ellos incumple se rompe el criterio de Pareto.

En cambio el óptimo de Pareto beneficia solo a uno o a un pequeño sector con status o
que tiene el poder y a los demás deja en desigualdad. Veamos algunos conceptos
relacionados con la deontología.

La eficiencia de Pareto nos quiere decir con la relación deontológica que los contratos
se deben informar con total claridad si beneficia a que porcentaje de personas y no solo
viendo políticamente o favoreciendo a un pequeño sector de la población, con la ética y
la moral se llegara a la eficiencia de Pareto y a la crítica de Pareto caso contrario
estaremos en el óptimo de Pareto. (Stordeu, s/f)

CAPÍTULO 6: Aplicación Del Análisis Económico Del Derecho Al Contrato De


Operaciones Pasivas Del Banco De La Nación
Son los contratos que se celebran entre el banco y sus clientes o también pueden ser
entre dos bancos o más bancos, su finalidad es captar recursos financieros procedentes
de las personas y de las empresas mediante depósito que genere rentabilidad.

Como parte de las Operaciones Pasivas se encuentran las Cuentas de Ahorro, Cuentas
Corrientes, CTS (Compensación por Tiempo de Servicios), Depósitos a Plazo, entre
otros.

Externalidades:

Costos.- El Banco puede realizar la retención de los saldos de su(s) Cuenta(s) en


cumplimiento de mandatos dictados por las autoridades competentes producto de
embargos o medidas cautelares.
Beneficios.- Una cuenta de ahorros

Usted podrá efectuar retiros de su cuenta de ahorros a través de cualquiera de las


oficinas en sus agencias a nivel nacional, en el horario de atención establecido.
Asimismo, a través de cajeros automáticos (ATM) las 24 horas del día, en cajeros
corresponsales afiliados a nuestra institución, de acuerdo al horario establecido, así
como, a través de otros canales que el Banco ponga a su disposición, los mismos que le
serán comunicados a través de las formas establecidas en la cláusula (Banco de la
Nación, 2018)

Costo De Transacción.-

"costos de investigación e información": El costo de información es gratuito en todas las


agencias del banco de la nación te informan mediante trípticos y dípticos y
personalizado.

"costos de negociación y de decisión": en contrato de negociación por primera vez es


gratuito pero en la segunda o por la pérdida de la tarjeta tiene su costo.

"costos de vigilancia y de ejecución": es en forma inmediata después de cumplir con los


requisitos exigidos.

Costes de oportunidad.-

Todos los peruanos tenemos esa oportunidad de obtener este contrato

La teoría de Pareto.-

Critica de Pareto.- con el banco de la nación existe un beneficio para todos sin ningún
tipo de marginación, y que todos podemos acceder.

Óptimo de Pareto deje de realizar contratos de operaciones pasivas todas sean activas o
neutras. (Bullard González, s/f)
CAPÍTULO 7: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO RESPECTO A LOS
CONTRATOS QUE REALIZA EL BANCO DE LA NACIÓN.-
Con respecto al Banco de la Nación, con respecto a sus tipos de contratos podemos
afirmar que, el banco de la nación como una entidad dedicada rubro financiero realiza
una serie de operaciones ya sean activas o pasivas y para la efectivización de estas
realiza múltiples contratos, entre las más usuales podemos mencionar los siguientes:
Contratos de operaciones pasivas: contratos de ahorro, de depósito, etc.

Contratos de opresiones activas: contratos de crédito, entre otros


Para el presente análisis se tendrá en cuenta teorías importantes como la de Wilfredo
Pareto quien desarrolla su teoría del óptimo Paretiano y la eficiencia de Pareto; el
criterio corrector de Kaldor Hicks, los costes de transacción; el principio de
utilitarismos que comprende el principio de libertad y el principio de igualdad
restringido de Rawls; las externalidades, las cuales pueden ser positivas cuando generan
beneficios y negativas cuando generan un perjuicio; los riesgos de los contratos; los
contratos por adhesión, las cláusulas generales de contratación; de igual manera la
protección del consumidor entre otras institución indispensables para llegar a
conclusiones acerca del tema a analizar.

“Aplicando la eficiencia de Pareto, que consiste en la en unas situación en la que solo se


consigue una mejora para alguien, si al menos otra persona sufre por tal motivo un
perjuicio” (CreceNegocios, s.f.).
A los contratos que realiza el Banco de la Nación, ya sean contratos de operaciones
pasivas o contratos de operaciones activas, se concluye que el Banco en su posición de
intermediario obtiene mayores beneficios aproximadamente un 18% seguido de seguido
del agente superavitario (ahorrista) quien desembolsa una suma de dinero en la entidad
intermediaria (Banco de la Nación) un promedio de 8% y es el agente deficitario es
quien en esta lógica, quien será la parte que va a sufrir el perjuicio. Se debe tomar en
cuenta que aparentemente la persona deficitaria, quien saco un crédito del Banco de la
Nación se está beneficiando con dicho monto, pero en realidad, pero no, debido a que
tendrá que devolver dicho crédito y a ello se le agregará.
7.1.2 Contrato Crediticio
Este contrato sirve para que el Banco nos conceda, una tarjeta de crédito personal, con
la que podremos utilizar la Línea de Crédito resolvente, hasta por el monto que nos sea
aprobado y de acuerdo a lo informado en la Hoja de Resumen, esto previa evaluación
crediticia acerca de nuestra capacidad de pago para asumir el financiamiento solicitado.
El principal criterio que se toma en cuenta al momento de evaluar los diferentes bancos
o entidades financieras que puedan otorgarle a una empresa un crédito, es la tasa de
interés que cobran.
Sin embargo, la tasa de interés que prometen cobrar los bancos o entidades financieras
no es tan representativa, pues existen otros costos adicionales que se incluyen en el
préstamo, tales como los gastos de otorgamiento o de mantenimiento, que no suelen
mostrarse con claridad, y que elevan el costo del crédito.

“La tasa de interés no es el único costo que debemos conocer cuando solicitamos un
crédito. También debemos saber cuánto nos cobrarán por gastos y comisiones, los que
pueden variar según el tipo de crédito”. (Crece Negocios, s.f.)

Gastos son costos para cumplir con requisitos ligados al préstamo, por ejemplo, primas
por seguros, gastos notariales, registrales, de tasación, entre otros.
Comisiones son cobros por la prestación de un servicio, por ejemplo, mantenimiento de
cuenta, portes, transferencia de fondos, entre otros.
Por lo que al momento de evaluar y comparar las diferentes ofertas financieras que
existan en el mercado, antes que tomar en cuenta la tasa de interés, lo que en realidad
debemos tomar en cuenta es el costo total del financiamiento (conocido como costo
efectivo, o costo financiero total), el cual incluye la tasa de interés más los otros costos
adicionales.
Por ejemplo, queremos comprar un auto que cuesta US$12 000 y el banco nos puede
financiar el 80% de ese valor a 2 años de plazo.
El Banco A nos cobraría una tasa de interés anual de 9,5% mientras que el Banco B,
9,99%. Con esta información ¿deberíamos escoger al Banco A?
A primera vista parecería ser que el banco A es la opción más conveniente pues nos
cobra la menor tasa, sin embargo, si tenemos en cuenta los costos adicionales incluidos
en el préstamo:
El costo efectivo del Banco A, que parecía ser más barato, es mayor que el costo
efectivo del Banco B, luego de incluir los gastos y comisiones en nuestro análisis.

Banco Tasa de Seguro de Cargo Cargos Cuota Tasa de


interés Desgravamen mensual por Mensual costo
(S/.) única vez máxima efectivo
S/. S/.
A 9,50% 0,075% 4,00 150,00 454,72 13,38%
B 9,99% 0,032% 0,00 100,00 443,51 11,54%
(Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, s.f.)

El costo financiero total se obtiene hallando el flujo de las cuotas a pagar y aplicando la
fórmula del TIR.
Vemos que el banco A ofrece la menor tasa de interés, pero, teniendo en cuenta los
costos adicionales (otorgamiento, portes y mantenimiento) que cobra, el costo total del
financiamiento que ofrece es mayor al que ofrece el del banco B, por lo que éste último
en realidad sería la opción más conveniente.
Por tanto, la recomendación es que al momento de evaluar un crédito financiero, antes
que tomar en cuenta la tasa de interés, lo que en realidad debemos tomar en cuenta es el
costo total del financiamiento (el cual el banco o entidad financiera está en la obligación
de proporcionárnoslo), que en realidad es la verdadera tasa de interés a pagar.

¿Qué ocurre si no se efectúan los pagos?? Y ¿Qué explica la dispersión del costo del
crédito?
Si no cumplimos con pagar el monto de las Operaciones en las fechas previstas para el
pago de las cuotas mensuales o de otras condiciones crediticias, el Banco podrá adoptar
cualquiera de las siguientes acciones, comunicándole, según sea el caso, dentro de los
plazos y medios señalados en el contrato, y las normas legales aplicables, podemos
afirmar que:
a. se suspende (temporal o definitivamente) el uso de la Tarjeta y de las Tarjetas
adicionales.
b. Terminar de manera anticipada el Contrato (es decir, antes que finalice el plazo del
Contrato) y, en consecuencia dar por vencidos todos los plazos del contrato que estén
pendientes de vencimiento.
c. Disminuir o suprimir el monto de le Línea de Crédito.
d. Abrir a nuestro nombre una o más cuentas corrientes especiales sin chequera, bajo las
condiciones establecidas en el Contrato, en las que se registrará el importe de las
Operaciones efectuadas con la Tarjeta. Donde aceptamos la apertura de dicha cuenta,
dejando constancia que el manejo de la misma no generará costo alguno para nosotros.
e. Entre otros.
De otro lado, el riesgo de crédito, los costos derivados de su administración y la escala
(monto) del préstamo, explican la mayor parte de la dispersión de las tasas de interés.
Por un lado, las entidades financieras deben asegurarse de recuperar el préstamo
concedido conjuntamente con los intereses, lo que las lleva a evaluar minuciosamente la
capacidad y voluntad de pago de sus potenciales prestatarios, factores determinantes del
riesgo de crédito. Por este riesgo, las entidades financieras cobran una prima, la cual
será más alta en los préstamos con mayor riesgo de crédito (aquellos con menor
probabilidad de ser recuperados) pero dentro de un nivel aceptable para el prestamista.
Por otro lado, la escala del préstamo repercute significativamente en la magnitud del
costo del crédito. Los gastos de evaluación, seguimiento y eventual recuperación de
cada préstamo tienden a representar una mayor proporción cuando la magnitud del
crédito es pequeña. Por esta razón, el costo del crédito en los préstamos de baja cuantía
tiene un alto componente de costos operativos. La existencia del riesgo de crédito es
generadora de costos. Las entidades financieras deben incurrir, en unos préstamos más
que en otros, en costosos procesos de evaluación crediticia que demandan gastos
tecnológicos y de personal. Más aún, en las operaciones consideradas de alto riesgo,
como las que ocurren en micro finanzas, estos costos tienden a multiplicarse al requerir
el uso de tecnologías de evaluación y de monitoreo altamente intensivas en mano de
obra. Además, los costos de selección del prestatario en este segmento son mayores por
el hecho de existir una tasa de rechazo elevada (usualmente 2 de cada 3 solicitudes de
créditos son denegadas). Los costos generados son imputados a los prestatarios que
finalmente reciben los préstamos. (Crece Negocios, s.f., págs. 5-11)
7.1.3 CONTRATO DE CREDITO HIPOCARIO
Si aplicamos el costo efectivo o costo financiero total al contrato de crédito hipotecario
tendremos que tomar en cuenta no solamente el interés, sino también gastos adicionales
que genera el mismo.
El crédito hipotecario es solicitado por la profesora Roxana Quispe Paz, bajo la
modalidad de interés fija y con un seguro de desgravamen de 20 años, el monto
solicitado por la mencionada profesora asciende a S/ 100,000.00 por un plazo de diez
años, si vemos la tabla de tasas y comisiones vamos a notar que le correspondería.
a) Tasa de Interés: 8.5% esta tasa es anual
b) Tasa de interés moratorio: si la persona a la que se le otorga el préstamo no cumpliere
con pagar el monto adecuado en el plazo correspondiente se le impondrá un interés
moratorio del 5%.
Los clientes deberán contar indefectiblemente con una póliza de seguro de desgravamen
y seguro contra todo riesgo del inmueble que se hipotecará en garantía del préstamo.
c) Seguros:
Seguro de desgravamen: como la mencionada profesora opto por un seguro de
desgravamen de 20 años en forma individual le correspondería un porcentaje mensual
del 0.0375%.
d) Gastos:
Gastos notariales: el costo que generara la escritura pública ascenderá a S/ 650.00, en la
notaria Rodzana Negrón Peralta ubicado en la Prolongación Av. De La Cultura N°
1108.

Gastos de tasación: Debe ser cancelado antes de la tasación del inmueble, validación de
presupuesto y avance de obra o cuando sea necesario. Será realizado por el Perito
Tasador que determine el Banco, el cual debe estar adscrito al Registro de Peritos
Valuadores de la SBS con registro vigente.
Gastos registrales: Los Gastos Registrales pueden variar según Tarifario de SUNARP.
Tarifa establecida por la Oficina de Registros Públicos (RRPP) de la ciudad donde se
localiza el inmueble.

e) Servicios asociados al crédito:

Envió físico de estado de cuenta: el envío físico del dinero de cuenta a cuenta genera
una comisión a favor del banco de S/ 6. 00.
Evaluación de póliza de seguro: El cliente autoriza al banco a contratar un seguro de
desgravamen y un seguro contra todo riesgo, designando como beneficiario al banco,
bajo las condiciones antes señaladas. El cliente podrá contratar directamente con una
empresa de seguros o a través de un corredor de seguros siempre y cuando cumplan con
los requisitos del banco. En estos casos el seguro será endosado al banco hasta por el
monto del saldo adeudado y podrá ser adicionado al pago de las cuotas o debitado de un
producto pasivo cuyo costo por administración de póliza u otro será señalado en el
tarifario del banco. El endoso de la póliza tendrá un costo de S/ 30. 00.

Modificación de condiciones: Si la profesora deseara cambiar la fecha y solicitara la


misma, el costo de dicha actividad será de S/ 50. 00.
De todo lo sacado podemos concluir que el costo efectivo del contrato de hipoteca es la
suma no solo del capital más la tasa de interés, sino también el porcentaje de la tasa de
interés + el porcentaje del interés moratorio + el porcentaje de los seguros + el
porcentaje de los gastos y los servicios asociados al crédito.
Cuadro comparativo

COSTOS BANCO DE LA BANCO


NACIÓN FINANCIERO
Tasas Tasa de interés 8.50% 11.00%
Tasa de interés 5.00% 5.00%
monetario
Seguro Seguro de 0.0375 0.050%
desgravamen
Seguro de inmueble 0.0176% 0.025%
Gastos Gastos de tasación s/ 250 Más de s/ 150
Gastos notariales s/ 240 s/ 350
Gastos registrales Según RRPP Según RRPP
Comisiones Envío físico de s/ 6 s/ 10
estado de cuenta
Modificación de s/ 50 s/ 100
condiciones
Evaluación de s/ 30 s/ 100
póliza de seguro

7.1.3 Contrato de Cuenta corriente y de Ahorros


“Los contratos bancarios son redactados prácticamente en todos los casos por las
entidades financieras, que incorporan a éstos Condiciones Generales idénticas para
todos los clientes que los suscriben y sobre las que tienen un margen de negociación
escaso”. (Barral Varela)
En ese sentido los contratos bancarios, técnicamente, son contratos de adhesión;
contratos en el que el banco no te permite negociar, donde el banco prácticamente pone
sobre la mesa el contrato y el cliente o usuario lo debe firmar.

Entre los contratos bancarios más frecuentes, ya sean de activo o de pasivo, en el Banco
de la Nación tenemos: Las cuentas bancarias (corriente y de ahorro), el depósito, los
cheques, el crédito hipotecario, el préstamo, seguros, pagos, Tarjeta de Crédito
MasterCard, giros, transferencias, Fideicomiso para Gobiernos Locales y Regionales,
etc.
Sin embargo, en esta oportunidad vamos a pasar a analizar desde la óptica del AED la
cuenta corriente y la cuenta de ahorros, las cuales son contratos bancarios de pasivo.
Estableciendo en principio sus definiciones y sus diferencias, que esencialmente son:

En el caso de la cuenta corriente estamos hablando de un tipo de contrato que supone


beneficios para ambas partes. El cliente recibe una cuenta a su nombre con la que podrá
realizar diversos movimientos o transacciones bancarias: depositar dinero, extraer
dinero (en el caso de que lo tenga), pagar servicios, hacer transferencias, etc. Una de las
principales diferencias entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorros es que la
cuenta corriente permite utilizar cheques que pueden ser otorgados por el banco a
nombre del dueño de la cuenta para que efectúe con ellos las transacciones de manera
segura. (DefiniciónABC, s.f.)
Por otra parte la cuenta corriente como su nombre indica está pensada para los gastos
corrientes, es decir, realizar las tareas cotidianas del día a día (tiene un pequeño
porcentaje de interés) y la de ahorro está pensada para ahorrar hacia una meta, es decir,
ir depositando dinero que te rentabiliza con mayor interés.

También pagar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). El Impuesto a las


Transacciones Financieras (ITF) se aplica sobre la suma del monto transado más la
comisión, con excepción de las exoneraciones e inafectaciones dispuestas por la Ley. Si
el servicio es pagado con cheque, el ITF se aplica sobre la comisión.
El impuesto a las transacciones financieras (ITF) tiene ya algunos años en el sistema.
Pero, ¿cuánto se paga? Según la SUNAT, la tasa de este impuesto es de 0,005%, vigente
desde el 1 de abril del 2011. Es una tasa menor que la de 0,05% que estuvo vigente
desde el 2010.
Hoy, por ejemplo, en el caso de una transacción de S/.1.000, el ITF a pagar es el
0,005% de esa cantidad, es decir, S/.1.000 x 0,00005 = S/.0, 05.
Se debe tener en cuenta que no siempre se paga el ITF, pues hay algunas exoneraciones.
Por ejemplo, los abonos o débitos de las cuentas de depósito de planillas. También están
exoneradas las operaciones de las cuentas CTS y de los fondos de pensiones.
Cabe indicar que este impuesto grava las operaciones en moneda nacional o extranjera
por cualquier ingreso o salida de dinero en las cuentas abiertas en empresas del sistema
financiero, y las operaciones que trasmitan pagos de dinero cualquiera que sea el medio
que se utilice, excepto las operaciones exoneradas señaladas en el apéndice de la citada
ley. (El Comercio, s.f.)
Por todo lo anteriormente mencionado, lo primero que debemos hacer para elegir la
entidad financiera en la cual nos conviene tener una cuenta corriente una cuenta de
ahorro, es comparar las tasas de interés que nos ofrecen (Costo de oportunidad) y las
comisiones que cobran las instituciones financieras para cada una de las operaciones.
TEA es la tasa de interés efectiva anual, y calcula el costo o valor de interés esperado en
un plazo de un año. Ya sea calculado en base a un año de 360 o 365 días. (Compara
Bien, s.f.)

Se dice que la Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA) es el principal parámetro de


comparación para evaluar la rentabilidad de una cuenta de ahorros. A mayor TEA más
crecerá el dinero en una cuenta de ahorros.
Para determinar el costo de oportunidad y el riesgo debemos identificar qué entidad
financiera paga los intereses más altos por los ahorros, con ello quiero decir que
preguntar por la tasa de interés que nos ofrecen los bancos es como preguntar el precio
de un producto en una tienda. Además, deberá tener en cuenta la seriedad y el prestigio
de la empresa. El Banco de la Nación tiene como único accionista al Estado peruano,
tiene la red de agencias de mayor cobertura a nivel nacional, tiene bajo riesgo crediticio
y adecuadas coberturas con provisiones, ofrece intereses cómodos. Debemos también
tomar en cuenta que existen otras entidades financieras que ofrecen tasas de interés
bastante más atractivas que las del Banco de la Nación y un bajo costo de
mantenimiento de la cuenta. Pero no podemos confiar, antes de ello debemos averiguar
si la institución dónde se piensa ahorrar está afiliada a la Superintendencia de Banca,
Seguro y AFP para no correr riesgo.
Si hablamos de los costos de transacción debemos señalar que en este tipo de cuentas,
como hemos visto, también se establecen comisiones. Dichas comisiones siempre deben
responder a un servicio prestado por el banco, como una contraprestación por un
servicio ofrecido por la entidad. Nunca nos deben cobrar por un servicio que no nos
presten.
En cuentas corrientes y de ahorro las comisiones son por los siguientes servicios:
-Por la custodia del dinero, aunque parezca increíble al final el banco es un instrumento
donde se deposita el dinero, donde el dinero debe estar guardado, donde no haya ningún
problema, donde tenga medidas de seguridad no solo físicas (de que nadie puede entrar
a llevárselo) sino también técnicas porque el dinero se digitaliza y son asientos
informáticos.
-Por el mantenimiento de los registros necesarios.

-Por el derecho a ordenar cargos y abonos a la cuenta, es decir no solo nos cobran por
tener el dinero y guardárnoslo; sino también por los movimientos que vamos a efectuar.

-Por el servicio de caja básico, es decir, la ventanilla.

-Por la emisión de documentación.

-Por las comisiones de administración, para servicios de cargo y abono adicionales a los
cubiertos por la comisión de mantenimiento pues muchas veces en este tipo de contratos
se establecen una serie de cargos y abonos que se pueden hacer de tipo genérico.

-Por las transferencias, etc.


Y para terminar debemos expresar con claridad que el sustento fundamental de los
bancos son las comisiones, no nos equivoquemos, no son los intereses. Ganan más por
comisiones que por intereses. Las comisiones inflan gran parte del costo de transacción.

7.1.4 Contrato de Seguro


El contrato de seguro es un contrato por adhesión pues tiene como característica que el
contratante o asegurado se adhiera a las condiciones y términos fijados por la
aseguradora, sin que pueda negociar su contenido, Aunque se suele distinguir entre
contratos por adhesión y clausulas generales de contratación, la diferencia no es
sustantiva porque usualmente el contratante se adhiere a estas cláusulas. (Banco de la
Nación, 2018)

El contrato de seguro del Banco de la Nación se mantiene vigente, sin ningún efecto
sancionatorio, cuando se producen situaciones que evidencien que el asegurador tiene
conocimiento de las circunstancias omitidas o declaradas inexactamente, han
desaparecido ellas o hacen disminuir el riesgo, o simplemente no existe relación de
causalidad entre las circunstancias omitidas o declaradas inexactamente con la
producción del siniestro o con el pago de la indemnización debida, en estas situaciones
no procede la nulidad, revisión o resolución del contrato; sin hacer ninguna distinción
entre la reticencia y/o declaración inexacta dolosa y la reticencia y/o declaración
inexacta no dolosa.

Además hace referencia que existe una exigencia máxima buena fe, porque la buena
fe tiene una característica especial en materia del contrato de seguros. En segundo
término hace referencia a una situación de desventaja o desigualdad en los derechos de
las partes, entonces es consiente del desequilibrio importante en los derechos y
obligaciones existentes entre las partes, también considera como cláusulas abusivas
aquellas que no hubieran sido aprobadas administrativamente, expresando como
cláusula abusiva incluso aquella estipulación que no hubiera sido observada por la
Superintendencia, es decir, aquella que hubiera sido aprobada por ella.

El Banco de la Nación provee a que fuente supletoria se podría recurrir al juzgador,


además, podría recurrirse a los principios del contrato de seguro y a las normas
dispositivas sobre la materia.

Aunque expresamente no están proscritas como cláusulas abusivas algunas operaciones


del Banco de la Nación, nuestro grupo considera dentro de los contratos de seguros
como cláusulas abusivas los siguientes fundamentos:

En el caso de pólizas individuales, no se puede condicionar la indemnización de un


siniestro ocurrido durante la vigencia de la póliza a que al momento de la reclamación la
póliza se encuentre vigente.

En un seguro de vida no se puede limitar la continuidad de la cobertura de fallecimiento,


cuando hayan procedido los beneficios adicionales de accidentes o invalidez.

No se debe excluir de los seguros que amparen muerte accidental, la que derive de actos
dolosos cometidos en contra del asegurado, siempre y cuando éste no sea sujeto activo
de delito o provocador.

En seguros de accidentes personales no se debe excluir las enfermedades o


padecimientos preexistentes sin que exista previamente un diagnóstico de que estos
derivarán en una invalidez durante la vigencia de la póliza.
CAPÍTULO 8. CASO ANTE INDECOPI POR INFRACCIÓN AL DERECHO
DEL CONSUMIDOR FINANCIERO COMETIDOS POR EL BANCO DE LA
NACIÓN
8.1 RESOLUCIÓN N° 0312-2004/TDC-INDECOPI
La Sala ha resuelto lo siguiente: (i) Confirmar la Resolución Nº 219-2004-CPC emitida
el 25 de febrero de 2004 por la Comisión de Protección al Consumidor que declaró
fundada la denuncia del señor Jose Ignacio Rospigliosi Ferro contra el Banco de la
Nación por infracciones a los artículos 5 inciso b), 8 y 15 de la Ley de Protección al
Consumidor. En el procedimiento se acreditó que el Banco aplicó un sistema para el
cobro de comisiones a partir de un monto de operaciones acumuladas de S/. 5 000,00 en
la cuenta de ahorros del denunciante, involucrando la modificación periódica del
domicilio o localidad donde se abrió la cuenta - sistema que no resultaba previsible para
un consumidor razonable dada las prácticas que rigen en el mercado de servicios
bancarios. No obstante ello, el Banco no cumplió con informar en forma directa el
referido sistema de cobro al señor Rospigliosi, limitándose a colocar en sus oficinas
afiches con las tasas aplicables, sin indicar que el monto acumulado se alcanzaba en
forma conjunta por operaciones de retiro y depósito y no en términos diferenciados
como figuraba en tales afiches. (ii) Modificar la medida correctiva dispuesta mediante
Resolución Nº 219 2004-CPC y ordenar al Banco de la Nación que en un plazo de cinco
días hábiles, contado a partir de la notificación de la presente resolución, cumpla con
devolver al señor José Ignacio Rospigliosi Ferro la cantidad de S/. 19,90
correspondientes a las comisiones cobradas por las operaciones efectuadas en su cuenta
de ahorros durante el mes de marzo de 2003. (iii) Disponer que la Comisión de
Protección al Consumidor que inicie un procedimiento de oficio contra el Banco de la
Nación por presuntas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor por presuntas
infracciones al deber de idoneidad e información comprendidos en la Ley de Protección
al Consumidor respecto al sistema de cobro de comisiones por operaciones en las
cuentas de ahorros de sus clientes.

De la presente resolución podemos deducir que la entidad financiera Banco de la


Nación no cumplió con brindar la debida y necesaria información acerca del sistema de
cobro de las operaciones de retiro y depósito al demandante, y que tal información solo
figuraba en afiches sin indicar que el monto acumulado se alcanzaba en forma conjunta,
obviar esto pone en manifiesto el actuar de mala fe de la entidad financiera pues todo
contrato no debe obviar información acerca de cómo deberá efectuarse lo pactado pues
no se lograría la eficiencia que tiene como fin toda relación contractual. Cabe decir que
la Constitución en su artículo 65 reconoce la acción de defensa de los consumidores y
usuarios en los casos de transgresión o desconocimiento de sus legítimos intereses,
exige al Estado una actuación determinada cuando se produzca alguna forma de
amenaza o afectación de los derechos de consumidor o usuario.

La emisión por parte de la entidad bancaria de una información veraz y exacta es una
obligación en todo momento. Especialmente importante es en la fase precontractual, en
la que la posesión por parte del cliente de un conocimiento efectivo del contenido y las
condiciones de las operaciones bancarias determina que éste pueda disponer de una
auténtica libertad de elección,

Nos damos cuenta que los empresarios tratan por todos los medios de controlar el
mercado buscando obtener el máximo beneficio posible y frente a ellos muchas veces
los usuarios se sienten aislados por la existencia de lagunas en la información, debido a
la falta de información, en unas ocasiones, o a la publicidad engañosa, en otras, por esto
proponemos que la entidades financieras se comprometan con proporcionar una
información completa y fiable al consumidor, de forma que pueda formarse un juicio
real sobre el producto o servicio en cuestión.
CONCLUSIONES
 El Banco de la Nación al tener Naturaleza Jurídica Publica, está la beneficia con
la finalidad de tener ya clientes en el rubro, así como disponen recaudar los
recursos del gobierno central, regional y local, a diferencia de la banca privada
que no lo tiene, lo cual les permite captar recursos a bajos costos.

 Otra conclusión que se puede diferir de nuestro presente trabajo de investigación


que versa sobre los contratos bancarios del Banco de la Nación va referido al
abuso excesivo de la entidad bancaria respecto a los contratos, por ejemplo,
cuando una persona “X” desea un préstamo de una cierta cantidad de dinero,
esta, a más de cumplir con todas las formalidades, requisitos y trámites
engorrosos, el banco al momento de efectivizar el contrato le hace firmar una
letra de cambio a la vista (Pagaré) en blanco, esto a fin de garantizar su dinero,
reservándose además el derecho de resolver el contrato bajo ciertos supuestos,
ejemplificando esto: si la persona “X” por motivos ajenos a su voluntad deja de
depositar 3 cuotas, el Banco automáticamente resuelve el contrato, emitiendo el
documento denominado liquidación de saldo deudor, llenándose la letra de
cambio (Pagaré) con el monto adeudado hasta ese momento, además
añadiéndole los intereses compensatorios y moratorios. Haciendo esto sin
conocimiento del deudor, pudiendo ejecutar vía proceso de ejecución este
documento como título ejecutable, pudiendo además solicitar una medida
cautelar sobre algún bien patrimonio del deudor para posteriormente embargarlo,
rematarlo y hacerse pago de la deuda. Si bien es cierto se debe garantizar la
seguridad jurídica de las Personas Jurídicas (Banco de la Nación), sin embargo
esto no debería hacerse a costa del perjuicio irreparable de un tercero, podemos
concluir que aquí existe un abuso excesivo por parte de las entidades financieras
(Banco de la Nación).

 Podemos deducir como consecuencia del exhaustivo análisis de los contratos de


banco de la nación que no contienen clausulas vejatorias pes si bien ofrece
beneficios o no la entidad financiera brinda información clara y precisa a los
usuarios.

Bibliografía
Arana, M. d. (2004). El Contrato de Consumo: Cláusulas Abusivas. Revista de la Competencia y
la propiedad Intelectual.

Banco de la Nación. (17 de junio de 2018). Obtenido de Banco de la Nación:


http://www.bn.com.pe/clientes/seguros/formatos/poliza-seguro-oncologico.pdf

Banco de la Nación. (01 de junio de 2018). Obtenido de http://www.bn.com.pe/

Banco de la Nación. (junio de 2018). Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Banco de la


Nación: http://www.bn.com.pe/nosotros/mision-vision-valores.asp

Barral Varela, G. (s.f.). Expansión. Recuperado el 05 de junio de 2018, de Expansión:


http://www.expansion.com/diccionario-economico/contratos-bancarios.html

Blossiers Mazzini, J. J. (2013). Manual de Derecho Bancario. Lima, Perú: Ediciones Legales.

Borda, Demogue, Josserand, Planiol, & Ripert. (s/d de s/m de s/f). Defensores de la escuela
contractualista.

Bullard González, A. (s/f). Analisis Economico del Derecho. Lima, Perú: Ara editores.
Recuperado el 20 de mayo de 2018

Casares Hontañon, P., & Tenazos Vasquez, S. (2011). Principio de Economia. Cantabria, España:
Universiada Cantabria. Recuperado el 02 de junio de 2018

Compara Bien. (s.f.). Recuperado el 05 de junio de 2018, de Compara Bien:


https://comparabien.com.pe/faq/que-tea

Corporación Fonafe. (05 de junio de 2018). Obtenido de www.fonafe.gob.pe/portal

Crece Negocios. (s.f.). Recuperado el 08 de junio de 2018, de Crece Negocios:


http://www.crecenegocios.com/el-verdadero-costo-de-un-credito/

CreceNegocios. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2018, de


http://www.crecenegocios.com/el-verdadero-costo-de-un-credito/

DE LA PUENTE Y LAVALLE, M. (1983). Estudios sobre el contrato privado. Lima-Perú: Cultural


Cusco S.A Editores.

DefiniciónABC. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2018, de


http://www.definiciónabc.com/economía/cuenta-corriente.php

El Comercio. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2018, de


http://elcomercio.pe/economia/personal/cuanto-se-paga-impuesto-transacciones-
financieras-noticia-1738498
Eumed.Net. (15 de junio de 2018). Obtenido de enciclopedia virtual: www.eumed.net

Hauriou, & Duguit. (08 de junio de 2018). Escuela publicista.

Méndez Reátegui, R. C. (2008). El Análisis económico del derecho:. El Análisis económico del
derecho:. Lima, Perú: UNMSM. Recuperado el 14 de junio de 2018

MESSINEO, F. (1971). Manual de Derecho Civil y Comercial. Buenos Aires: Ediciones Juridicas
Europa-América.

Que es el Analisis Economico del Derecho. (2017). 18 conferencia anual de Alacde (pág. 1).
Guatemala: Universidad de Francisco Marroquin.

Rodriguez Chavez, R. Y. (2014). Tutela del consumidor contra las clausulas abusivas. Derecho y
Cambio Social, 03. Recuperado el 08 de junio de 2018

Stordeu, E. (s/f). La Eficiencia de Pareto y las Teorías Deontológicas. Recuperado el 09 de junio


de 2018, de
https://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/Pareto_y_Teorias_Deontologicas.
pdf

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (s.f.). Recuperado el 22 de mayo de 2018, de


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP:
http://www.sbs.gob.pe/principal/categoria/costo-y-rendimiento-de-productos-
financieros/152/c-152

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (12 de junio de 2018). Recuperado el 18 de Octubre


de 2016, de http://www.bn.com.pe/transparenciabn/transparencia-
financiera/ResolucionSBS-8181-2012.pdf

Toca, A. (26 de febreo de 2009). El Blog Salmón. Recuperado el 16 de Octubre de 2016, de


www.elblogsalomon.com

Você também pode gostar