Você está na página 1de 15

Asignatura: Psiquiatría.

Contenidos:

Urgencias Médico - Psiquiátricas: caracterización y abordaje integral por el médico general.

Dr. M. Humberto Rodríguez Perdomo.

Urgencia Psiquiátrica:

Una urgencia psiquiátrica es toda aquella situación que provoca en el paciente síntomas
psiquiátricos identificables y capaces de llevar a un diagnóstico, que incapacitan al sujeto en su
adaptación al medio para resolver por sí mismo las condiciones que las crea, y que requiere la
intervención inmediata de personal y técnicas especializadas capaces de eliminar o disminuir
los síntomas, facilitar la adaptación y superar el estrés de la situación.

Cualquier tipo de paciente que lleve a uno o más de los siguientes requisitos, puede ser
aceptado como urgencia psiquiátrica:

1. Que implique riesgo importante e inmediato para la vida de las personas.

2. Que implique riesgo importante e inmediato para la vida del paciente.

3. Que pueda complicarse gravemente si se aplaza su asistencia.

4. Que determine la posibilidad de comportamientos reprochables socialmente,


como agresión, violación, exhibicionismo, destructividad, etc.

5. Que condicionen notable sufrimiento para el enfermo, sus familiares o para unas y
otras.

Clasificaciones de las Urgencias Psiquiátricas:

1. Las agitaciones.

2. Los estupores.

3. Las depresiones profundas o mayores.

4. Los cuadros delirantes agudos.

5. La psicosis orgánica aguda sin estupor ni agitación.


6. Los trastornos Disociativos (alteraciones psicógenas de conciencia sin estupor ni
agitación).

7. Los trastornos conversivos.

8. Los cuadros de ansiedad aguda (pánico).

9. Las Discinecias por psicofármacos.

10. Los intentos suicidas

La evaluación inicial de un paciente con Urgencia Psiquiátrica debe incluir:

1. Entrevista al paciente y a la familia.

2. Examen completo del estado mental.

3. Examen Físico y Neurológico.

4. Pruebas de Laboratorio relevantes incluidas la detección de toxinas en


sangre y orina.

Descripción de la diferentes Urgencias Psiquiátricas:

1. Las Agitaciones:

La conducta destructiva dirigida hacia el exterior es relativamente rara en las enfermedades


mentales, el miedo con el que algunas personas miran a los pacientes psiquiátricos es
completamiento desproporcionado con el grupo más bien pequeño que representa un
autentico peligro para los demás.

La conducta violenta es primordialmente resultado de:

1. Un estado psicótico.

2. Una enfermedad psicótica.

3. Un estado depresivo.

4. Una de forma de vida, estilo de vida en que las acciones tienden a ser impulsivas y no
adaptativas a la realidad.

Los mejores predictores o indicios más ciertos de la conducta violenta son:

1. El aumento de la actividad psicomotriz y la rápida expansión del espacio corporal que


comunica la necesidad de distancia.

2. La intensidad del afecto.

3. La aparición de ideas ilusorias en espacial de ideas relacionadas con amenazas.

4. Las alucinaciones amenazantes nuevas de naturaleza exigente o que suponen una gran
alteración.

5. Un excesivo uso de sustancias psicoactivas en psicóticos, sobre todo de alcohol.


6. Una historia de abuso en la niñez.

7. Una historia anterior de conductas violentas en situaciones de estrés.

Las cuatro causas inmediatas más comunes de la conducta violenta son:

1. La intoxicación por alcohol y otras drogas.

2. La actividad criminal relacionada con el deseo de obtener la droga.

3. Los episodios agudos de trastornos mentales.

4. Los Síndromes Mentales Orgánicos incluidos el Delirium Tremen.

Desde el punto de vista clínico, las agitaciones pueden clasificarse en:

1. Agitación maníaca.

2. Agitación depresiva.

3. Agitación histriónica.

4. Agitación catatónica.

5. Agitación orgánica.

6. Agitación delirante.

7. Agitación ansiosa

8. Agitación situacional.

Manejo por el Medico General:

Tener presente que:

• En la cima de un episodio violento, el paciente no presta atención a las intercesiones


racionales de los demás y es incluso probable que ni siquiera los oiga.

• Si está armado es particularmente peligroso, capaz incluso de cometer un asesinato


masivo, un paciente de este tipo deberá ser desarmado sin que se le produzca ningún
daño, si ello es posible, en caso que esté desarmado, a estos pacientes debe acudirse
con ayuda suficiente y con fuerza superior a fin de que no se produzca, de hecho,
ninguna afectación.

• Los objetivos inmediatos de la intervención son devolver el control de los pacientes


agresivos y violentos y evitar nuevas pérdidas de control.

Identificado el problema de conducta violenta en el paciente, observar las siguientes


recomendaciones:

• Ser conciente de los signos precursores de violencia y utilización como medio de


control, si una vez recuperado al paciente se prevé una nueva pérdida de control.

• Reducir los estímulos y separar de su entorno cualquier objeto o persona que parezca
asustar al enfermo.

• Dejar distancia entre pacientes y examinador, además al examinador debe identificarse


ante el paciente.
• Dar seguridad al paciente explicándole lo que sucede, diciéndole que vean a estas
seguras y preguntándole si tiene alguna duda.

• Si un paciente expresa su temor de cometer un acto violento, estimar la gravedad del


peligro, iniciar los pasos necesarios para su manejo.

Diferentes esquemas de sedación en pacientes violentos:

Esquema de progresión rápida. (Palak y Laycoh):

- Es usada la Cloropromacina (amp 25 y 50 mg) ó el Haloperidol (amp 5 y 10 mg) o


Midazolam (amp 15 mg – 3 ml) por vía IM. Cada 1 ,2 ó 3 horas hasta obtener la
sedación total ó reducción de la sintomatología, luego se calcula 3/ 4 de la dosis para
24 horas por vía oral. Ej. 25, 50, y 100 mg por hora de Cloropromacina y controlar en 6
horas. La dosis se calcula sumando todas las dosis utilizadas y multiplicándolas por 4 Ej.
Se controlo en 6 horas con 6oo mg.

* Dosis diaria 2400 mg (600 por 4).

* Luego 2/3 dosis por 3 días es igual 1600 mg.

* Luego ½ por 2 días hasta llegar a la dosis de mantenimiento igual 400 mg/día.

Nota: Precaución con la Hipotensión Ortostática.

2. Los Estupores:

• Este grupo de urgencias psiquiátricas incluye aquellos que tienen como


manifestaciones fundamentales la inmovilidad y el mutismo sin interrupción total de
conciencia.

• El trastorno de la actividad motora puede oscilar desde la bien marcada reducción de


los movimientos hasta la inmovilidad absoluta en una posición determinada y
constante, que puede ser de pie, sentado, acostado en extensión o en flexión.

• En las formas de estupor bien desarrolladas falta por completo la actividad verbal, por
regla general, las manifestaciones de mutismo se presentan y desarrollan con
anterioridad a la inactividad motora.

Frente a un cuadro de estupor en su atención de urgencia debemos plantearnos las


siguientes posibilidades diagnósticas:

a) Estupor con obnubilación de conciencia: Estupor orgánico.

Estupor histriónico.

b) Estupor con disociación de conciencia: Estupor situacional.

Estupor depresivo.

Estupor catatónico.
Conducta para el Médico General:

 Debe establecerse el diagnóstico nosológico para diferenciarlo de otros cuadros, unido


al tratamiento etiológico y prevenir las posibles complicaciones.

 En los estupores con obnubilación de conciencia la terapéutica será básicamente la de


la enfermedad causal.

 Ofertar información adecuada a familiares y acompañantes.

 Adoptar las medidas generales pertinentes.

 Remisión adecuada a la atención especializada.

3. Las Depresiones Profundas:

• Las depresiones figuran entre las alteraciones psiquiátricas más comúnmente evaluada
como cuadros urgentes, fundamentalmente cuando se unen también a impulsos
suicidas, cuando esto ocurre, puede producirse una crisis que ponga en peligro su vida
y la estabilidad emocional de su familia.

• El personal sanitario debe ser capaz de distinguir la depresión de la tristeza normal, de


la respuesta a la pérdida, de las decepciones, y de la respuesta a la enfermedad
crónica, la distinción es importante pues permite orientar en el tratamiento, que de no
ser específico se asociaría a una significativa morbimortalidad y harían el proceso
recurrente.

• Un episodio depresivo mayor ó profundo presenta durante al menos dos semanas un


estado de ánimo disfórico ó perdida de interés o placer en todas las actividades ó
pasatiempos habituales, el estado de ánimo disfórico se caracteriza por depresión,
tristeza, melancolía, desesperanza, apatía y falta de iniciativa e irritabilidad.

• La alteración del estado de ánimo puede ser predominante y relativamente persistente


aunque no siempre es el síntoma más llamativo, en cualquier caso, no hay cambios
momentáneos de un estado de ánimo disfórico a otro.

• El médico general debe tener SIEMPRE muy en cuenta el alto riesgo suicida de estos
cuadros, debe explorar las APP, APF, Personalidad Premórbida y si existen
Contingencias Psicosociales ó Afecciones predominantes Somáticas asociadas, así
como el Uso y Abuso de Sustancias Psicoactivas sobre todo el Alcohol, unido al Examen
Psiquiátrico y Físico con énfasis Neurológico.

• El objetivo del médico general es el diagnóstico sindrómico; la presunción del suicidio y


la remisión a medios especializados.

• Esta remisión debe hacerse de inmediato, se recomienda la abstención farmacológica


para no modificar el cuadro clínico hasta su valoración psiquiátrica, no obstante si
existe notable angustia asociada puede administrarse Faustan 10mg por vía IM.

• En la remisión además de la documentación aclaratoria adjunto es importante orientar


al familiar, sin causar istrogenia ó situaciones angustiantes extremas, sobra el riesgo
suicidio existente.
• En el caso de que el paciente concurra solo el primer nivel de atención, será remitido
en ambulancia con personal institucional como acompañante.

4. PSICOSIS ORGÁNICAS AGUDAS SIN ESTUPOR Ó AGITACIÓN. (Síndrome de Transición o de


Paso):

• Estos cuadros psiquiátricos agudos son expresión de una enfermedad orgánica


subyacente de instalación aguda que puede localizarse directamente sobre la masa
encefálica ó sus envolturas ó en otra región corporal; pero con la suficiente
patogenicidad para alterar el funcionamiento cerebral y causar manifestaciones
psicopatológicas que meriten su atención urgente.

• Estas manifestaciones son la focalización neurológicas ofrecida por este tipo de nexos y
no los clásicos sensitivos motores, lo que explica las frecuentes desorientaciones
diagnósticas que ocurren en los cuerpos de guardias y otros lugares de atención a
urgencias médicas.

• Se denominan Síndrome de Transición o de Paso sin toma de nivel de vigilia o Atípico


planteando que las enfermedades somáticas pueden en su evolución comprometer la
función cerebral del sujeto y esta alteración puede expresarse no ya como síndrome
con alteración de conciencia vigil, sino como una forma en la cual los síntomas ocurren
en un nivel de funcionamiento psicológico neurótico o no psicótico porque semejan a
esta entidad psicógena. Ejemplo: Síndrome depresivo-ansioso, Síndrome Asténico,
Síndrome obsesivo o fóbico, etc, o funcionamiento también a nivel psicótico. Ejemplo:
Síndrome Hipomaniaco, síndrome depresivo mayor psicótico, síndrome disociativo, etc,
o funcionan también a nivel psicótico, síndrome delirante, etc.

• Estas manifestaciones, pueden aparecer antes de la eclosión de un síndrome orgánico


agudo o puede quedar como secuela.

• En el primer nivel de atención el médico general debe realizar el diagnóstico


sindrómico, la prevención de complicaciones y la remisión adecuada.

5. Trastornos Disociativos:

• Los Trastornos Disociativos se caracterizan por una alteración súbita y temporal de las
funciones normalmente integradas de la conciencia, identidad o la conducta motora,
con la pérdida de una parte de una o más de estas funciones.

• Clínicamente los trastornos Disociativos se caracterizan por:

1. Comienzo o final brusco.

2. Generalmente existe un trauma emocional específico aunque puede responder


a cuadros orgánicos.

3. Impresionan psicosis pero mantienen relación con el ambiente y la realidad.

4. Las manifestaciones clínicas de estos trastornos son variados y a menudo


complejos y difíciles de distinguir una de otras.
5. Una característica une estos trastornos bajo una familia común, en cada uno
de ellos un grupo de acontecimientos mentales y relacionados se encuentran
más allá de la capacidad de recuerdo consciente del paciente, pero este sigue
siendo capaz, bajo circunstancias determinadas de volver a su percepción
conciente.

6. No todo cuadro disociativo es sinónimo de enfermedad y urgencia psiquiátrica,


puede ser expresivo de exaltación emocional no patológica.

Conducta Medico General:

• En el nivel primario de atención deben ser explorado verdaderamente, los APP y APF, y
la Personalidad Premorbida, y fundamentalmente la existencia de Contingencias
Psicosociales o Afecciones predominantemente Somáticas asociadas.

• Explorar elementos culturales sincréticos ó no etiológicamente relacionados con el


cuadro.

• No debe ser olvidado el Examen Psiquiátrico y el Físico con énfasis Neurológico.

• Terapéuticamente, salvo en los casos muy típicos con antecedentes claros de


frecuentes cuadros anteriores de fácil solución con psicofármacos, en los que se
administrara indistintamente Faustón (10 mg) o Cloropromazina (25 mg), ambos por
vía IM, el resto de los casos deben ser remitidos, previa obtención farmacológica, para
no modificar el cuadro.

6. Trastornos Conversivos:

En los trastornos conversivos existen uno ó más déficit que afectan la actividad motora
voluntaria en las funciones sensoriales que sugieren una afectación neurológica u otra
condición médica, la cual no es demostrable.

Estos trastornos se caracterizan por:

1). Perdida ó perturbación de una función física que da lugar a pensar en un trastorno
o enfermedad somática.

2).Los factores psicológicos deben estar involucrados etiológicamente en el síntoma


puesto de manifiesto por:

- Existencia de relación temporal entre un estímulo ambiental que se


encuentra aparentemente relacionado con el conflicto ó necesidad
psicológica la iniciación exacerbación del síntoma.

- El síntoma le permite al paciente evitar alguna actividad que es perjudicial


para él. (Ganancia primaria).

- El síntoma le permite al paciente obtener un apoyo ambiental que de otra


manera quejas no conseguirán (Ganancia secundaria).

3). El síntoma no se halla bajo control voluntario.

4). Después de un examen apropiado, el síntoma no puede ser explicado a través de


ninguna enfermedad físico ó mecanismo fisiopatológico conocido.
5). La conversión nunca aparece en personas normales, siempre con patológicas al
contrario de la disociación.

Conducta Médico General:

• Debe ser realizado por el médico general el diagnóstico sindrómico con una valoración
diferencial con las afecciones neurológicas y de otra índole somática que pudieran
confundir el cuadro, unido a la relación de los APP y APF, la personalidad premórbida y
contingencias ambientales negativas relacionadas existentes así como un correcto
examen físico con énfasis neurológico y el adecuado examen psiquiátrico.

• Terapéuticamente con la excepción de los cuadros muy típicos con referencias de


haber sido fácilmente resueltos en ocasiones anteriores, que podrán ser tratados con
sugestión indirecta mediante la administración de Faustan 10 mg vía IM, el resto será
remitido a medios especializados, luego de la explicación ansiolítica a los familiares que
generalmente sospechan la existencia de algún cuadro de mayor severidad.

7. Trastornos por Ansiedad Aguda:

• La ansiedad ha sido catalogada por muchas como el síntoma


psiquiátrico universal por los frecuentes y persistentes de su aparición en
prácticamente en todas las patologías psiquiátricas.

• Puede definirse como una reacción emocional frente a un estimulo


indefinido ó inespecífico, con manifestaciones en los diferentes niveles de respuesta de
la persona, es una experiencia humana universal, caracterizada por una anticipación
temerosa de un acontecimiento desagradable futuro.

• Clínicamente la ansiedad crónica se caracteriza fundamentalmente


por:

. Tensión motora.

. Hiperactividad vegetativa.

. Expectación agresiva.

. Vigilancia y escrutinio.

La ansiedad como urgencia psiquiátrica puede aparecer en cualquiera de los cuadros:

1. Trastorno de pánico con o sin agarofobia

2. Fobias específicas y sociales

3. Trastornos obsesivos- compulsivos

4. Trastornos por estrés postraumático

5. Trastornos por estrés agudo

6. Trastornos por estrés generalizado

7. Trastornos de adaptación o ajuste con estado de ánimo ansioso


8. Trastornos psicótico agudo o incipiente o ya establecidos
descompensados por un cuadro de pánico

9. Trastornos por ansiedad secundaria o enfermedad médica

10. Trastornos por ansiedad secundaria el uno de sustancias tanto en la


intoxicación como en abstinencia.

Conducta Medico General:

• En Atención Primaria de Salud se tienen amplias posibilidades de acción, siendo


solamente necesario la remisión en aquellos casos que el tratamiento aplicado no haya
sido totalmente favorable y se mantenga la ansiedad a niveles altos.

• El Medico General debe realizar el diagnóstico sindrómico y el control del brote agudo
al imponer tratamiento.

• Es importante la exploración del A.P.F, A.P.P, la Personalidad Premórbida y si existen


Contingencias Psicosociales ó Afecciones predominantemente Somáticas Asociadas,
unido a un adecuado Examen Físico con énfasis Neurológico y un correcto Examen
Psiquiátrico.

• Terapéuticamente los fármacos de elección serían el Faustan (amp 10 mg) o Midazolam


(amp 15 mg – 3 ml) por vía parenteral preferiblemente IM y en la región deltoidea,
pues el lugar donde mayor se absorbe, aunque en casos sobreagudos podrá valorarse
la vía EU.

• Una vez superada la crisis es fundamental aclarar al enfermo que sus manifestaciones
son totalmente ajenas a la ″Locura″ y facilitar la comunicación de las contingencias
ambientales ansiogénicas.

• En los casos de cuadros ansiosos con hiperventilación y alcalosis respiratoria, unido a


los elementos señalados, una maniobra sencilla puede ser de gran utilidad: la
respiración en una bolsa plástica con el consiguiente incremento de los niveles
hemáticos de CO2 y la eliminación de las manifestaciones de alcalosis respiratoria.

8. Los Cuadros Delirantes Agudos.

La instalación de un cuadro delirante agudo por sí solo no necesariamente tiene que cumplir
los requisitos para meritar la asistencia psiquiátrica de urgencia, de igual forma la agudización
de un delirio crónico puede o no requerir asistencia de urgencia.

Las condiciones que más comúnmente hacen cumplir los criterios de urgencia en un cuadro
delirante agudo serian:

1- Conductas extrañas:

― Posturas y muecas extrañas.

― Catalepsias duraderas.

― Cuadros estuporosos o exitatorios.

― Deterioro de hábitos sociales.


― Retraimiento social agudo con pasividad continuada y falta de espontaneidad.

― Fijación frecuente de la mirada en un espejo y otros manerismos extraños.

― Rechazos alimentarios.

― Mutismo.

2 - Concurrencia de alucinaciones que motiven las conductas extrañas señaladas, riesgo para
la vida del paciente, su integridad o la de los demás o conductas socialmente reprochables.

3 - Conductas suicidas o homicidios acompañantes.

4 - Determinación de conductas agresivas o violentas.

5 - Reacción ante el delirio que impide un adecuado funcionamiento social

6 - Determinación de conductas con implicaciones medico legales

7 - Implicación de sufrimientos psicológicos, insoportable tanto para el paciente (ideas


delirantes, persecutorias, acusatoria, etc.) u otras personas (ideas delirantes celotípicas,
litigantes etc.)

Conducta Médico General:

• Ante estos cuadros debe valorar los APF y los APP, la Personalidad Premórbida, la
existencia de Contingencias Psicosociales o Afecciones predominantemente Somáticas
asociadas, unido a un Examen Psiquiátrico y Físico con énfasis Neurológico, y
Psiquiátrico completo.

• No se debe tratar de rebatir los delirios del paciente.

• De ser necesario se aplicaran fármacos para controlar las manifestaciones


conductuales secundarias al delirio argumentando por Ej. Sus cifras tensiónales son
altas y hay necesidad de corregirlas, debe ser usada la Cloropromacina amp de 25mg o
el Haloperidol amp de 5mg, solos o unidas a la Difenhidramina amp de 20mg IM y
repetir la dosis a los 15 o 20 min. De ser necesario.

• Todos los cuadros Delirantes Agudos serán remitidos al CG especializado y se alertara al


familiar sobre la presencia de accidentes.

9. Discinecias Agudas por Psicofármacos:

 Normalmente en el cuerpo estriado a nivel de los ganglios básales es controlada la


fluidez de los movimientos voluntarios por el equilibrio existente entre la
neurotransmisión inhibitoria dopaminérgica y la exitatoria colinérgica, equilibrio que es
desplegado aún predominio colinergico cuando son usados los antipsicóticos,
constituyendo esta el substrato anatomopatológico que explica las discinecias agudas.

 Las reacciones extrapiramidales constituyen el más espectacular de los efectos


secundarios más corrientes producidas por los fármacos antipsicóticos, estos efectos
secundarios se clasifican típicamente en tres categorías convencionales.

1. Síndrome Parkinsoniano.
2. Distonías.

3. Acatisia

 El Síndrome Parkinsoniano consiste en una facie con aspecto de máscara, de temblor


en estado de reposo, rigidez, paso con arrastre de los pies, movimientos rodantes de
los dedos de las manos y retardo motor. En general el síndrome es sintomáticamente
bastante similar al Parkinsonismo Ideopático.

 Las Distonías consisten en una amplia gama de movimientos extraños de la lengua,


cara y cuello, incluyendo los movimientos bucofaciales con salivación, tortícolis, crisis
oculogiratoria, y opistótanos.

 La Acatisia es un estado de inquietud motora en el que el paciente manifiesta una gran


necesidad de moverse y tiene considerables dificultades para estar sentado quieto.

 Aunque estas manifestaciones son bastantes características desde el punto de vista


sintomático, el diagnostico puede ser difícil, las Discinesias pueden ser confundidas con
los extraños movimientos característicos de los pacientes psicóticos.

 La Acatisia puede ser confundida con la agitación.

 El Síndrome Parkinsoniano, en particular, cuando se expresa con predominio motor,


puede ser confundido con apatía esquizofrénica.

 Este elemento es de vital importancia pues si se diagnostican dichas manifestaciones


como un incremento de la psicosis, el tratamiento consistirá en el aumento de las dosis
de la medicación antipsicótica con el consecuente agravamiento de la discinesia ,pero
si se diagnostica como efectos extrapiramidales el tratamiento consistirá en reducir la
dosis de la medicación antipsicótica ó en añadir un fármaco antiparkinsoniano con la
resultante resolución del cuadro agudo.

Conducta Medico General:

 Ante estos cuadros debe realizar el Diagnostico Sindrómico y Etiopatogénico.

 Controlar el Cuadro Agudo y la Angustia del paciente y de sus acompañantes.

 Aplicar reajuste Farmacológico hasta la consulta especializada.

 La primera pregunta debe ser orientado a investigar si el paciente está con tratamiento
con Neurolépticos y posteriormente a conocer si incremento las dosis por alguna
razón o suspendió el anticolinérgico central, si este estaba presente en el tratamiento.

 También se explorara si han ocurrido anteriormente iguales cuadros ó si se ha


presentado síntomas de más o menos intensidad como la Acatisia o manifestaciones
Parkinsonoides.

 El examen físico descartara siempre la posibilidad de otros cuadros infecciones ó


tóxicos con repercusión Neurológica.

 Terapéuticamente como la mayoría de los casos están tomados los músculos de la cara
el tratamiento se comenzara por Cafeína (amp. De 250- 500mg) por vía parenteral
generalmente, aunque en casos muy agudos podría valorarse la vía EV.
 La dosis inicial puede repetirse la dosis cada 10 min, hasta el control del cuadro
sobreagudo, generalmente con tres dosis resuelven la mayoría de los casos.

 Otro fármaco de utilidad es el Bipirideno (amp 5mg – ml y tab – 2mg), aplicar un amp
Im cada 30 minutos hasta tres dosis, por lo general se resuelve la situación con las dos
primeras dosis.

 Junto a la administración farmacológica el médico explicará al paciente y a sus


familiares que dicha reacción carece de complicación alguna, insistirá en que el
trastorno no tiene relación alguna con la “Embolia” o “Trombosis”.

 Es recomendable que el paciente sea observado durante unas horas después de


controlarse el cuadro ya que el mismo tiende a reaparecer pese a la terapéutica
administrada.

 Debe destacarse que en los casos que el paciente presenta notable angustia se puede
utilizar el Midazolam (amp 5 mg – 3 ml) o Faustan amp. 10mg parenteral en dosis de 5
- 10mg vía IM en la región deltoidea, solo o unido a la Difenhidramina 20mg u otro
antihistamínico, que tiene efecto antiparkinsoniano, sobre todo para el temblor y
discreto efecto ansiolítico.

 Solo en casos excepcionales es necesario la remisión a medios especializados, ya que


estos cuadros responden rápidamente a las indicaciones recomendadas
anteriormente.

 La conducta suicida, cualquiera que sean sus características y motivaciones se incluyen


dentro de las urgencias psiquiátricas por implicar riesgo para la vida del paciente y
ocasionalmente para la vida de quienes lo rodean, como ocurren en casos de suicidios
ampliados ó altruistas.

 Aunque algunas personas suicidas pueden buscar realmente la muerte otras intentan
comunicar dolor, mitigar el aislamiento, evitar las secuelas de un cambio a nivel social,
buscar una venganza o trasmitir muchos otros significados.

 Los pacientes suicidas con problemas son la causa más frecuente de las urgencias
psiquiátricas.

 La persona suicida puede ser difícil de identificar con certeza, puede ser poco
manejable en un contacto ambulatorio y se resisten a la hospitalización, además están
sometidos a crisis recurrentes durante su tratamiento.

10 – Conducta Suicida:

Las personas cometen suicidios por diversas razones, algunas son empujados al acto por
delirios o alucinaciones, algunas a causa de sentimiento de depresión o una enfermedad
crónica o terminal, pues pierden la esperanza para el futuro, para otros es alivio del dolor físico
o psicológico intratable, en tanto otros han experimentado tantas pérdidas que la vida ya no
tiene valor, para muchos, han sido perseguidos por múltiples crisis que han dañado sus
recursos internos y externos y para otros el suicidio es la expresión externa de la venganza
hacia personas significativas.

 No necesariamente hay que portar una patología psiquiátrica para realizar un acto o
conducta suicida, aunque ha sido demostrado la perturbación mental, de diferentes
grados existentes en estos pacientes, para concluir como única solución la culminación
de existencia.

Dentro de la patología psiquiátrica las enfermedades que mayor riesgo sucida presentan
están:

1. Las depresiones.

2. El abuso de sustancias sobre todo el alcoholismo

3. Psicosis sobre todo esquizofrénico

4. Los trastornos orgánicos sobre todo los determinantes de impulsividad y disfonía como
ocurre en retrasados mentales y dementes.

A pesar de todos los elementos descritos hasta el momento no existen datos considerados
como predictores exactos del comportamiento suicida, sin embargo existen algunas
indicaciones que clínicamente pueden considerarse como predictores de suicidio:

Predictores agudos (Características a corto plazo del riesgo suicida):

a) Fallas agudas de las defensas psicológicas.- Agitación depresiva.

- Pánico severo.

- Frecuentes ataques de pánico.

- Abuso del alcohol.

- Elevación de los 17

hidrotilasticoesteroides.

b) Evaluación negativa: - Pérdida de interés y placer.

- Pérdida de esperanza.

c) Predictores conductuales: - Cambios cíclicos en el estado de ánimo.

- Cambios cíclicos abruptos.

-Negación a aceptar ayuda.

- Comunicación suicida a personas importantes para el

paciente.

Conducta Médico General:

• El médico general debe diagnosticar la conducta suicida, sobre todo en


los casos en que quiera ser ocultada por los familiares, aplicar
tratamiento orientado a neutralizar los efectos del agente autoagresor
y realizar la remisión a medios especializados.

• Deben ser explorados los APF, APP y la Personalidad Premórbida, así


como la existencia de contingencias Psicosociales ó afecciones
predominantemente somáticas de carácter primario ó como secuela
del intento suicida.
• Debe tenerse siempre presente la posibilidad de que se hubiese
utilizado más de un medio suicida, como el paciente que se lanza al
vacío, luego de haber ingerido un tóxico.

• En general se recomienda abstención psicofarmacológica, limitándose


el tratamiento a las medidas orientadas a controlar las secuelas del
intento, en casos de notable excitación que dificulte el traslado, se
podrá utilizar sedantes IM, evitando fármacos que pudiesen tomar en
forma significativa la vigilia y dificultar el control evaluativo. No usar
BZD, de preferencia el Haloperidol

• Todos los casos de intentos suicidas, cualquiera que fuese el medio


utilizado y las circunstancias en que ocurriesen, deben ser observados
como mínimo por 24 horas y se orientará al familiar sobre la
posibilidad de su repetición.

• En los casos en que el paciente concurriera sin acompañantes, debe


garantizarse su remisión junto a personal de la institución remitente.

• Debe tenerse en cuenta que existen casos de intentos suicidas donde


la aparente falta de seriedad en la ejecución del acto es consecuencia
de la desorganización de la personalidad por alguna afección
psiquiátrica, como ocurre con los esquizofrénicos, cuyas posibilidades
de lograr sus propósitos autoquíricos en intentos subsecuentes son
altos si no se diagnostica precozmente.

El médico, dentro de la evaluación del paciente suicida debe tomar en cuenta los siguientes
puntos:

1. Tomar en serio todas las amenazas suicidas, aunque parezcan manipulativas.

2. En pacientes con frecuentes lesiones accidentales, consumo de alcohol u otras drogas,


depresión y sentimientos autodestructivos, es necesario valorar las ideas suicidas.

3. Valorar sensaciones de desamparo ó desesperanza, así como la ausencia de metas ó


planes futuros.

4. Interrogar a los pacientes que han estado deprimidos y súbitamente mejoran, una
mejoría aparentemente inexplicable pueden ser el inicio de que el paciente halla
resuelto sus problemas decidiendo suicidarse.

5. Preguntar a la familia sobre la conducta del paciente, en el caso que este no hable
sobre su potencial suicida.

6. Algunas personas que tienen un estado afectivo Paranoide ó son propensas a la


violencia como método de enfrentarse a sentimientos pueden combinar el suicidio con
el homicidio, suelen matar a alguien que conocen, un paciente, o un amigo y luego
suicidarse, es menos común que maten a un extraño antes de suicidarse.

7. El preguntar al paciente sobre el suicidio no para estas ideas en su mente, es un error


evitar el tema por temor a hacerlo, de hecho, los pacientes suicidas a menudo sienten
alivio al ser interrogados sobre estas intenciones.
8. No se debe intentar persuadir al paciente para que renuncie a las ideas suicidas,
escuche y evalué y a continuación adopte una decisión de tratamiento.

9. Durante la entrevista el médico debe abordar al paciente de forma empática, debiendo


permanecer tranquilo y adoptar una actitud no crítica y ofrecerle la oportunidad de
que hable a solas con usted.

10. En ningún caso un paciente potencialmente autodestructivo debe abandonar su


consulta antes de ser evaluado.

Gracias por su
Atención y Tiempo.

Você também pode gostar