Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA 2017-II

LA MOLINA

EL CULTIVO DE
ANIS

o ESTUDIANTE : Huayama Rondoy, Diego


o DOCENTE : Ing. Hugo Ramos Inca Roca
o CURSO : Practicas Agronómicas

2017
INDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………2
II. OBJETIVO………………………………………………………………………………….….3
III. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………………………………….4

a) Origen……………………………………………………………4

b) Taxonomía……………………………………………………..4

c) Morfología……………………………………………………..5

d) Fenología……………………………………………………....6

e) Requerimientos agro-ecológicos…………………….7

f) Productividad………………………………………………...8

g) Exportación…………………………………………………...14

h) Importación…………………………………………………..12

IV. BIBLIOFRAFIA……………………………………………………………………………….16

1
I. INTRODUCCION
El anís (Pimpinella anisum L.); es una planta anual, medicinal y melífera, e indígena de Oriente
(Trease, 1977). Pimpinella es una palabra latina que significa con doble ala, por las hojas
bipinasas, anisum es el antiguo nombre árabe del anís (Thomson, 1980).

El anís, denominado anís verde o matalahúga en España, anís vert o anís officinal en Francia,
anís o gruner anís en Alemania, anise o sweet cumnin en los países de habla inglesa y anís verde
o anacio en Italia; ya era cultivado por lo egipcios alrededor del año 1500 a.C. Su centro de origen
es Grecia, Asia menor y Egipto. Se cultiva en regiones templadas y cálidas especialmente en
España, Italia, Bulgaria, Rusia, Norte de África, India y en América (Chile, México, Argentina,
Perú, entre otros países).

El anís figura entre los medicamentos y especias más antiguas que se conocen, siendo
mencionada por Teofrasto, Dioscórides y Plinio. Este último indicaba que se podían prevenir
sueños desagradables si se colocaba bajo la almohada semillas de anís y se inhalaba su aroma
durante una noche. Se le atribuían también propiedades afrodisiacas. En el siglo VI, Pitágoras,
creía que el anís podría prevenir los vómitos y desordenes estomacales, y con efectos
beneficiosos para picaduras de escorpión. Otras citas le atribuyen efectos sobre la insuficiencia
respiratoria.

Esta especie ya se cultivaba en las granjas imperiales de Carlomagno en el siglo IX (Simonetti,


1991; Trease, 1977 y Thomson, 1980). En Creta se encontraron tablillas de arcilla donde se
mencionaba el uso del anís, entre otras especies, como “yerbas medicinales” (Ratera, 1980).

2
II. OBEJTIVOS

 Dar a conocer los requisitos básicos para un sembrado, cosecha y producción del cultivo
de anís.
 Observar las variantes que pueden generar una quiebra en la cosecha de anís

3
III. REVISIÓN DE LITERATURA

a. Origen
El anís es procedente de las zonas
orientales europeas, India y demás
zonas asiáticas próximas a Europa, y
dado su origen milenario (ya se
utilizaba en Babilonia cerca de 2.000
años antes de Cristo) se postuló
como una de las hierbas medicinales
y olorosa, a utilizar por las culturas
posteriores, caso de la griega,
romana y egipcia, siendo los
romanos quienes desarrollaron sus
aplicaciones a la hora de elaborar
diferentes recetas culinarias
(recordar igualmente que dada la
superstición existente en las civilizaciones antiguas, se empleaba también con el fin de alejar los
malos espíritus).

b. Taxonomía

Subreino Tracheobionta
Superdivisión Spermatophyta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Rosidae
Orden Apiales
Familia Apiaceae
Género Pimpinella L.
Especie Pimpinella anisum L.

4
c. Morfología

 Raíz. - es delgada y fusiforme


 Tallo. - es erecto, acanalado, uniones con particiones y cilíndrico, hueco, ramificado de
color verde claro y tomentoso. Posee una altura que varía entre 20 y 60 cm dependiendo
de la época de siembra, de las condiciones agroecológicas imperantes durante el
crecimiento y desarrollo de esta especie.
 Hojas. – presentan distintas formas según el lugar que ocupan en el tallo, las inferiores
son trifoliadas, cordiformes con el borde dentado o lobulado y las de la parte media son
trilobuladas, con lóbulos cuneiforme (forma de cuña) o lanceoladas, las hojas superiores
son pecioladas, opuestas, trífidas y con segmento lineares (Dimitri, 1988).
 Flores. - son blancas, pequeñas, dispuestas en umbelas compuestas desprovistas de
involucro e involucelo. El cáliz es casi nulo (atrofiado), los estambres sobresalen a los
pétalos y de los dos estilos forman un labio corto. Los pétalos tienen el ápice emarginado
o entero.
 Fruto. - es un diaquenio pubescente en toda la superficie, con papilas y tricomas
unicelulares cónicos, de forma oval-alargada constituidos por dos mericarpios
(cremocarpos) piriformes más anchos en la base, un tanto comprimido con 5 costillas
primarias en cada mericarpio, sostenidos en su extremo por un corto
pedúnculo(carpoforo) de 3.5 mm de largo. La sección trasversal de cada mericarpio se
presenta plano convexo, subpentagonal con 18 a 25 canales secretores
ramificados(vitas); algunos de mayor tamaño en la cara comisural (Nágera, 1992). El
endosperma es ligeramente cóncavo en la superficie comisural y contiene proteínas y
aceites (Trease, 1977). En relación a su tamaño posee un largo de 3 a 6 mm y un ancho
de 2 a 3 mm, su peso esta entre 2 y 3 gramos. Son de color verde grisáceo o amarillo
verdoso con una cutícula levemente estriada. En cada mericarpio hay entre 18 y 25
conductos o canales ramificados conteniendo aceite esencial.

5
d. Fenología
El cultivo se inicia por semilla en siembra directa en líneas, que pueden estar separadas entre sí
70 cm. y a una distancia entre plantas de 10 a 15 cm. En superficies pequeñas, la siembra puede
realizarse en líneas o al voleo, pero puede ser necesario hacer un raleo cuando las plántulas
alcanzan alrededor de 10 cm de altura para dejar unas 20 plantas/m2.

La cantidad necesaria de semilla es de 6 a 10 kg según se utilicen frutos partidos o enteros. La


profundidad de siembra no conviene que exceda los 4 cm., después de ubicadas, se la cubre con
una pasada de rastra liviana.

La siembra se realizará preferentemente en otoño utilizando semilla con buen poder


germinativo, desde abril a mediados de mayo, pero puede realizarse también a fines del invierno
o en la primavera temprana, con rendimientos menores en frutos y esencia.

El momento de cosecha es cuando los frutos alcanzan la madurez comercial, al tomar un color
verde grisáceo y tienen la dureza suficiente, que en nuestra zona de producción ocurre al inicio
de la primavera. Con posterioridad a dicho momento las pérdidas por desgrane y alteraciones
de color pueden tornarse muy importantes.

La recolección conviene además realizarla en horas tempranas de la mañana, pues el calor


provoca también un desgrane natural.

En superficies pequeñas la cosecha se puede realizar en forma manual o, en superficies extensas,


utilizando cosechadoras mecánicas, emparvando en ambos casos con las umbelas hacia arriba,
preferiblemente bajo una protección, que proteja los frutos de la pérdida de color y aroma.

La trilla se puede realizar a los 4 o 5 días posteriores, conservando los frutos en un lugar seco y
aireado.

6
e. Requerimientos Agroecológicos
 Clima

El clima más favorable es el templado, templado cálido y seco. Se lo cultiva en altitudes de entre
1000 y 2000 m. En relación con la temperatura, tal como ocurre con el coriandro, el contenido
de aceite esencial de los frutos depende de la temperatura media diaria y la luminosidad durante
la etapa de desarrollo del fruto, estos contenidos son menores cuando la temperatura durante
la etapa de formación de la semilla y llenado del grano supera los 18°C, siendo el óptimo entre
los 15 y 18°C (Horno, 1986).

El anís es susceptible a los cambios bruscos de temperatura y humedad. La temperatura debe


ser uniforme durante la estación de crecimiento, sin temperaturas excesivamente altas. La
alternancia de periodos lluviosos y secos en la época cercana a la madurez produce
amarronamiento de los frutos, disminuyendo la calidad comercial de los mismos.

 Suelo

Vegeta bien en suelos livianos, sílico calcáreos, sueltos, permeables, moderadamente ricos, bien
drenados. El encalado es necesario en suelos ácidos o neutros.

los terrenos arcillosos, fríos y muy húmedos y sombreados le son desfavorables, la producción
en esas condiciones carece de aroma; también le son desfavorables los suelos con alto contenido
de materia orgánica, pues producen un desarrollo excesivo y vuelco de plantas.

 Agua

En la zona tradicional de cultivo en esta especie, las precipitaciones durante el ciclo del cultivo
son casi inexistentes, por lo cual se hace necesario el riego. Esta práctica favorece la producción
de aceite esencial dado que es una especie exigente en agua.

El riego es de superficie de la siembra, recomendado por el INTA Catamarca, dos riegos


presiembra en melgas (el primero, un mes antes de la siembra y el segundo, antes de sembrar).
Luego cinco o seis riegos por surcos, a partir de la post emergencia del cultivo cada veinte días
según el turno de riego correspondiente. El riego por goteo es el más aconsejable. Aporta
directamente agua a las raíces sin mojar las plantas y esto evita el crecimiento de hongos.

7
f. Productividad

 Cosechas

En el año 2009 se cosecharon en el Perú un total de 776 hectáreas de anís, de las cuales
764hectáreas (98.5%) fueron en el departamento de Apurímac, específicamente en el valle de
Curahuasi. El segundo productor nacional es Moquegua que en el mismo año cosechó solo
07hectáreas (0.9%), departamento que tiene una larga tradición de cultivo de anís, aunque en
pequeña escala. El tercer productor es el departamento de Arequipa que solo cosechó
05hectáreas (0.6%) a pesar que se le reconoce por ser el productor del anisado Najar,
emblemático de la región y el país

En la última década el cultivo de anís en el Perú ha presentado ciclos de cultivo bianual, con años
de expansión seguidos de años de contracción en las siembras. En el largo plazo la tendencia es
hacia el incremento sostenido de áreas cultivadas. En opinión de algunos productores líderes,
este comportamiento se explica por años con alta producción/bajos precios seguidos por años
con baja producción/altos precios, lo cual evidencia una descoordinación en la planificación
productiva.

8
 Rendimientos

El rendimiento promedio de anís por hectárea en el Perú en el 2009 fue de 708.76 kilogramos,
equivalentes a 15.4 quintales (medida más utilizada por los productores y acopiadores locales
de anís en Curahuasi). Según algunos productores líderes los rangos de rendimiento pueden
variar entre 5 y 20 quintales, dependiendo de las zonas de siembra y la tecnología utilizada.

La tendencia general del rendimiento de anís por hectárea en el Perú es decreciente, lo que
parece ser una consecuencia del crecimiento de las áreas cultivadas y de las características de
los sistemas de producción y la tecnología utilizada.

En el valle de Curahuasi, la expansión de las fronteras del cultivo de anís se ha producido hacia
las zonas altas, en las cuales se creía que no era posible obtener buenos rendimientos y calidad
del anís. Este hecho podría estar afectando la productividad y calidad- del cultivo.

9
No obstante, a nivel regional los rendimientos evolucionan de manera diferenciada, ya que, en
el caso de Moquegua, los rendimientos son significativamente mayores (más de una tonelada
por hectárea, equivalente a 23.3 quintales en el 2009) y su tendencia es a diferencia de
Curahuasi-más bien hacia el incremento de los rendimientos. Ello puede explicarse por las
reducidas extensiones cultivadas, que les permite una mejor atención a las labores propias del
cultivo.

 Producción

La producción nacional de anís en el Perú en el año 2009 fue de 550 toneladas, una de las más
altas campañas de la última década, sólo superada en el año 2006 cuando se alcanzó una
producción de 598 toneladas. No obstante, este crecimiento no se debe tanto a la producción
del valle de Curahuasi, sino principalmente al aporte de Moquegua y la incorporación de
Arequipa a la cadena productiva.

10
En general, el comportamiento del ciclo productivo del anís en el Perú en la última década
presenta marcados ciclos bianuales de expansión-contracción. La tendencia en el largo plazo es
decrecimiento moderado y sostenido.

 Utilidades y usos

El anís tiene propiedades carminativas (combate los gases o flatulencias del estómago e
intestinos) estimulando de esta manera la digestión y calma los fuertes dolores del abdomen,
para cuyo efecto se prepara en infusión (forma de té) una cucharada picada de la ramita de anís
en una taza de agua y se toma caliente. Si es en semillas, se hierve durante dos o tres minutos,
media cucharadita en una taza de agua y se toma bien caliente. Esta preparación también se
toma para curar las diarreas. El anís también sirve para aumentar la secreción urinaria,
disminuye los dolores de cabeza y facilita los trabajos intelectuales. Para el zumbido de los oídos,
se instala en ellos el zumo bien caliente y se tapan con algodón. Los frutos del anís son tónicos,
carminativos y entran en varios medicamentos y en los aguardientes anisados que los franceses
utilizan para preparar su famoso "pernod", empleándose también para obtener la esencia de
anís y en la confitería (Cazabonne,Christian).

Los toques frescos y distintivos del sabor del anís lo convierten en una especia ideal para la
verdura y los platos de pescado. Su suave sabor a regaliz es un complemento para galletas y
dulces; el anís aparece en la repostería tradicional tanto de Alemania como de Italia. El pan de
centeno escandinavo y una amplia gama de pequeños productos también contienen anís. Una
pequeña cantidad de anís entero o molido puede añadirse a las sopas de verduras, salsas blancas
y pasteles de pollo y mariscos. El sabor fresco del anís tiene un efecto equilibrado en platos ricos
en queso y se utiliza para eliminar el efecto grasiento de algunos ingredientes en la cocina
marroquí (NESSPRESO).

El anís tiene también múltiples usos en la cocina, con las hojas se puede condimentar ensaladas,
hacer infusiones y elaborar platos especiales. Asimismo, la esencia de anís es utilizada en licores,
caramelos, pastillas, dentífricos y para perfumar la ropa. Actúa también como antiparasitario en
veterinaria.

11
g. IMPORTACIONES
Las importaciones de anís y derivados del Perú en el año 2009 alcanzaron la cifra de US$
844,866dólares, 25.7% más que el 2008 y 147.6% más que el 2007, lo cual evidencia un
crecimiento acelerado de este sector. Del total de importaciones en el 2009 el 90.1% fueron de
anís en grano, el 9.4% de licores y aguardientes y sólo el 0.5% de aceites esenciales. Es muy claro
el predominio del anís en grano en las demandas de importaciones.

Las tendencias en las importaciones por tipo de producto son igualmente muy marcadas con un
claro incremento en las compras de anís en grano, que en el 2009 se incrementaron en
26.9%respecto del 2008 y 198.4% respecto del 2007. Ello denota un fuerte crecimiento de la
demanda nacional de anís en grano, que no ha podido ser atendida con producción nacional.
Por su parte, las importaciones de aguardientes y licores mantienen sus niveles históricos al igual
que las de aceites esenciales. Estos segmentos muestran poco dinamismo en cuanto al comercio
exterior.

12
El principal país proveedor de anís y derivados al Perú es Turquía, cuyas exportaciones en el
2009 alcanzaron el 87.6% del total. Las importaciones desde Turquía son exclusivamente de anís
engrano. Es casi el proveedor exclusivo de anís en grano para el Perú. El segundo país proveedor
de anís y derivados es España, cuyas importaciones en el 2009alcanzaron el 7.6% del total. A
diferencia de Turquía, España es proveedor casi exclusivamente de licores y aguardientes.

Los principales importadores de anís y derivados al Perú son Unilever Andina (53.9%) y
Corporación Oro Verde (24.7%), que en conjunto concentran casi el 80% de las importaciones.
Cabe anotar que estas dos empresas se dedican exclusivamente a la comercialización de anís
engrano. Entre el 2008 y 2009 Unilever incrementó sus importaciones en 127.4%. El tercer
importador de anís y derivados es DROKASA (7.5%), quien se dedica casi exclusivamente a la
importación de licores y aguardientes de anís.

13
h. EXPORTACIONES
Las exportaciones de anís y derivados del Perú en el 2009 ascendieron a US$ 25,708 dólares de
los cuales el 53% fueron de licores y aguardientes y el 47% de anís en grano. Estas cifras reflejan
con claridad que el Perú no es país exportador tradicional de anís, a pesar que sus exportaciones
en el 2009 crecieron en más de 237% respecto del 2008.

La exportación de licores de anís se incrementó entre el 2008 y el 2009 en 161.9% y la


exportación de anís en grano en 399.3%. No obstante, hay que tomar con prudencia estas cifras
ya que los montos de exportación tradicional son bastante bajos.

14
El principal país comprador de anís y derivados al Perú es Estados Unidos que en el 2009 adquirió
el 68.9% de nuestras exportaciones, de los cuales el 58.5% fue de licores y el 41.5% de anís en
grano. Aunque se trata de pequeñas cantidades de productos no debería dejarse de prestarle
cierta atención, ya que en el futuro podría estar abriéndose oportunidades de mercado en el
exterior. Sin embargo, ello dependería de que esta tendencia se mantenga en los próximos años.

Los principales exportadores de anís y derivados del Perú son Muñoz Nájar, Negocios Agrarios e
Internacional Business Contac, que en el 2009 en conjunto concentraron el 75.9% de las
exportaciones. Cabe anotar que la primera empresa es especializada en licores y las otras en
anís en grano.

15
IV. BIBLIOGRAFIA

 THOMPSON, W. 1980. “Guia Practica Ilustrada de las Plantas Medicinales”. Ed. Blume.
Barcelona, España.
 TREASE, G. and EVANS, W. 1976 y 1986. “Farmacognosia”. Edición en español. Ed.
Compañía Editorial Continental, México.
 SIMONETTI, G.1991, “Guia de Hierbas y especies”. Ediciones Grijalbo, S.A. Toledo,
España.
 RATERA, E. y RATERA, M. 1980. “Plantas de flora y argentina empleadas en medicina
popular” Editorial Hemisferio Sur S.A.
 http://www.conalcohol.com/anis-historia-y-elaboracion
 http://herbolaria.wikia.com/wiki/An%C3%ADs

16

Você também pode gostar