Você está na página 1de 5

PREGUNTAS PARA CAPACITACION

PAGINA 13

1. ¿Qué habilidades requerirán los jóvenes bachilleres del futuro?

Pensamiento crítico, creatividad, empatía y resolución de problemas son algunas de las


habilidades humanas que los jóvenes necesitan desarrollar para afrontar su futuro
laboral, Los jóvenes no solo necesitan aprender conocimiento. Las investigaciones
muestran que el mercado está demandando profesionales con habilidades como el
trabajo en equipo, la colaboración, la imaginación y el liderazgo.

2. ¿Cuáles son los principales retos de la educación técnica?


 En primera instancia es importante continuar posicionándose como un escenario
donde confluyen la inclusión y la equidad, una mirada de país que está buscando
permear todas las estructuras sociales.
 En segundo lugar, cubrir las necesidades y expectativas de jóvenes que engrosan
las altas cifras de desempleo y que, con un sentido deseo de concretar un proyecto
de vida exitoso, ven en este segmento educativo, una oportunidad de realización e
incorporación de una cultura del emprendimiento, que los implique y les permita
concretar sus sueños de sostenibilidad.
 En tercer lugar formar en ocupaciones de carácter técnico y tecnológico por medio
de programas académicos que permitan que los estudiantes sean personas más
productivas y competitivas ante los diversos retos que impone el mercado laboral.
3. ¿Con los retos que implica una “formación para el trabajo”, es pertinente seguir
manteniendo un Bachillerato General Unificado?

Deberíamos hacer que se especialicen más en lo que van a dedicarse a estudiar y


trabajar, no necesariamente eliminando el BGU sino más bien potenciando el mismo,
destinando áreas específicas a lo que se necesita según el entorno y capacidades del
estudiante.

4. ¿Qué estrategias se pueden realizar para fortalecer la relación del sector educación y
productivo?

Si bien el sentido no es plantear que se deben formar profesionales con una serie de
conocimientos específicos para laborar en un sector empresarial o en una labor calificada
específica, sí es necesario que adquieran competencias que les permitan desarrollar actividades
laborales propias de su profesión de forma eficiente y contar con la capacidad de particularizar
y adaptar sus conocimientos generales con las necesidades propias de cualquier sector
económico o empresa.

Este enfoque en cualquiera de sus modelos se basa en la cooperación entre las unidades
educativas y los sectores industriales para desarrollar proyectos empresariales o de ciencia y
tecnología, donde juega el papel protagónico en la resolución de los problemas de las empresas
a partir de sus centros de investigación dirigidos por investigadores e ingenieros.

5. ¿Cómo se pueden incorporar los enfoques de inclusión, interculturalidad,


intergeneracional en la educación técnica?

Creando políticas que inserten a los jóvenes al campo laboral con supervisión de los adultos
especializados, donde aprendan entre ensayo y error antes de estar en un puesto de
trabajo, independientemente de su forma de pensar o sus prioridades con jóvenes,
aprender a desenvolverse es el primer paso para lograr un profesional de calidad.

PAGINA 15

6. ¿Cómo generar una cultura, prácticas y políticas inclusivas en las Unidades Educativas?

La Educación Inclusiva requiere de cambios en la aproximación a las diversas


características de los estudiantes y en las prácticas educativas, pero ante todo en
repensar actitudes fundamentales acerca de la educación y de la educación de aquellos
estudiantes que han sido excluidos o marginados por diversas causas.

La tarea central de la inclusión es el aumento de los aprendizajes y de la participación


de los estudiantes y la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.

Para que la educación inclusiva sea exitosa a partir de su definición establece que se
requiere que el gobierno, las autoridades educativas locales y los colegios adapten su
forma de aproximarse al currículo, a los soportes para los docentes, a los mecanismos
de financiación y al ambiente construido.

7. ¿Cuáles son los retos para la inclusión de niños y jóvenes con necesidades
educativas especiales asociados o no a discapacidad?
Una sociedad incluyente es, pues, la sociedad que acepta en su seno a los miembros de
las distintas clases sociales, sin discriminación, sin exclusión ni limitaciones para el
desarrollo personal y colectivo, diríamos que existen diferentes capitales, no sólo
económicos, sino sociales, culturales y simbólicos. Lo importante es que todos los
ciudadanos tengamos cabida en esa sociedad, sin ser marginados de los campos en los
que se desenvuelve la vida social comunitaria. La escuela desempeña un papel
fundamental en la transformación de la sociedad, en el tránsito de la sociedad
reproductora hacia la sociedad de la transformación productiva con equidad y justicia;
por ello, debe ser el pivote en torno al cual gire la política de la inclusión social, de
manera que la sociedad se vea reflejada en ella y se construya como modelo de
democracia, libertad y tolerancia activa y creativa, es decir, en modelo de aceptación y
de respeto total a las diferencias.

8. ¿Cuáles son las mejores estrategias pedagógicas para la atención diferenciada


de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados o no a
discapacidad?
 Ubicarlo lejos de estímulos que le distraigan.
 Sentarlo junto a compañeros que puedan ser un modelo positivo. » Ubicarle
cerca del docente, para proporcionarle apoyo oportuno.
 Utilizar varios mecanismos para captar la atención del niño, niña y/o
adolescente, por ejemplo: » Acordar una clave o señal (visuales, táctiles,
gestuales) entre el docente y el estudiante para modular la conducta.
 Hacer contacto visual con el estudiante antes de llamarlo o de darle
instrucciones; esto ayuda al autocontrol.
 Cuando la conducta del estudiante interfiera de manera significativa en el
desarrollo de la clase, darle una tarea que implique salir del aula por unos
minutos.
 Supervisar de cerca durante los cambios de clase o períodos de transición. »
Evitar llamarle la atención en público.
 Será importante trabajar en anticipación a las actividades. Colocar a los
estudiantes de menor rendimiento más cerca del docente.
 Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención.
 Escribir las tareas para la casa en el pizarrón siempre en el mismo lugar. Pida al
estudiante que le muestre las tareas copiadas antes de terminar la jornada.
 Promover el uso de diferentes organizadores en sus cuadernos (pestañas,
viñetas, márgenes, dibujos, stickers, colores, subrayados) para que organice
mejor sus actividades y tareas.
 Crear un sistema para que el estudiante recuerde todos los materiales de
trabajo, libros, entre otros, que debe llevar y traer en su mochila.
 Dar órdenes claras y precisas cuyo grado de dificultad esté acorde a la edad. »
Establecer normas y ponerlas por escrito a fin de leerlas constantemente
9. ¿Cómo se está trabajando con la comunidad educativa para que sea inclusiva?

No se constituye una comunidad si sus miembros no se sienten parte de la misma y no


se desarrolla ese sentimiento si cada uno de ellos no se considera valorado, apreciado,
si no participa en sus decisiones, en sus proyectos. Para transformar la escuela en
comunidad es necesario el acuerdo y la participación de todos sus miembros. La
inclusión se conforma y desarrolla sobre la participación y el compromiso de todos los
implicados: profesores, alumnos, familias y otros profesionales y también con el apoyo
y participación de la comunidad social inmediata, el barrio, el pueblo, sus vecinos, sus
instituciones. La influencia entre ambas comunidades (la escolar y la social) es recíproca
y deben establecerse canales de comunicación y participación que la hagan posible y
efectiva. La inclusión se logra cuando todas las personas, conjuntamente, organizan,
planifican y gestionan la atención a la diversidad con el fin de eliminar las barreras que
impiden al alumno su aprendizaje y su participación.

PAGINA 19

10. ¿Cuáles son los retos para la educación inicial en el país, zona, distrito?

Los elementos que se deben incluir en la política educativa de la primera infancia son,
entre otros, un diagnóstico de la situación educativa actual de la Primera Infancia
(nacional y regional), comparando las políticas; fijar un marco legal y conceptual que
defina la primera infancia con sus características y denominaciones; presentar objetivos,
metas y estrategias y definir responsabilidades intersectoriales e interinstitucionales.
Debe procurar el desarrollo de competencias para el aprendizaje de los niños y las niñas
en los ámbitos cognitivo, emocional y social; todos ellos fundamentales en el soporte a
la formación de ciudadanos con alta capacidad de participación, innovación e
integración en la sociedad colombiana. El desarrollo físico y de la motricidad, la
expresión y control emocional, la autoestima y la autonomía, el respeto de límites y
regulaciones, son tan vitales en la vida de los y las más pequeños como las competencias
previas en matemáticas, lenguaje y ciencias.

11. ¿Cómo ampliar la oferta educativa de educación en el país, zona, distrito?

Seguir apoyando el desarrollo de los profesores para que alcancen la excelencia


académica y profesional. Establecer mecanismos para mejorar la selección, la
evaluación y la gratificación de los docentes de cada uno de los planteles, elaborar un
plan de desarrollo institucional

Necesitamos mantener una economía que crezca para construir una sociedad más
igualitaria. Con mejores opciones de empleo para el joven que está egresando.

Você também pode gostar