Você está na página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA: REPRESENTANTES DEL OBJETIVISMO AXIOLÓGICO

CURSO: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE: LIC. JESSICA GOMERO DOLORES

CICLO: IX – A

PRESENTADO POR:

- COLLANTES SALVADOR, ANGELICA MARIA

- COTRINA ABAD, ANDREA

- ESTUPIÑAN GONZALES KATERINE

- EVANGELISTA ALEJO, LUIS

- DOLORES CRUZ,NATALY

- GIRALDO LA ROSA, LESLIE GIANELLA

- GRAU VIVANCO, MAURICIO

- HEREDIA GAMARRA, LESLIE LORENA

- HUANCA BAUTISTA, YURIKO

- LOZANO RIVERA, KAMILL MILAGROS

- MEDINA ROMERO,JORGE

- MENDOZA CORDOVA,BELEN

- MONZON GARCIA, ALEXANDRA YULISSA

- MUÑOZ CERNA, BRIGITTE

HUACHO- PERÚ

2017
Agradecimiento

A nuestros padres con tanto esfuerzo

Se sacrifican para educarnos y formarnos

Como grandes profesionales expresarles

Nuestros enormes deseos que dicho esfuerzo

Sin duda será recompensado.


Índice

OBJETIVISMO AXIOLOGICO ....................................................................................... 1

1. Axiología .................................................................................................................... 1
2. ¿Qué son los valores? ................................................................................................. 1
3. Objetividad o subjetividad de los valores ................................................................... 1
4. Representantes del objetivismo .................................................................................. 3
4.1. Max Scheler (1874-1928)........................................................................................ 3

4.2. Nicolás Hartmann (1882-1950) ............................................................................... 7

4.3. Eduardo García Máynez (1908-1993) ..................................................................... 7

4.4. Émile Durkheim (1858-1917) ................................................................................. 8

4.5. Francisco Brentano (1838-1917) ............................................................................. 8

4.6. Edmundo Husserl (1859-1038) ............................................................................... 9

4.7. José Ortega y Gasset (1883-1955)......................................................................... 10

4.8. Ayn rand (1905) .................................................................................................... 11

4.9. Leonard Peikoff (n.1933) ...................................................................................... 11

4.10. W.Windelband(m. 1915) ..................................................................................... 12

4.11. H. Rickert (1936) ................................................................................................. 12

4.12. Risieri Frondizi (1910 – 1985) ............................................................................ 13

4.13. Burrhus Frederic Skinner .................................................................................... 12

4.14.Jacques Maritain………..………………………………………………………………….14

4.15. Rudolf Hermann Lotze (1817- 1881)……………………………………………15

Bibliografía .......................................................................................................................... 17
OBJETIVISMO AXIOLOGICO

1. Axiología

Los valores están íntimamente ligados con la ética, aunque es materia de estudio de
una de las disciplinas filosóficas llamada axiología (del griego axios, valor y logos,
estudio o tratado).

La Axiología es una disciplina que estudia los juicios valorativos, la naturaleza


positiva o negativa de los valores y porque preferimos algo en lugar de otra cosa.

2. ¿Qué son los valores?

Se precisa, según la ética, lo que se desea representado por el bien, por la cualidad de
darnos un beneficio, algo útil o algo bello.
En la historia de la humanidad, han existido hábitos o actitudes que se consideran
como buenos o malos para el desarrollo del ser humano: los valores.

3. Objetividad o subjetividad de los valores

Existen dos corrientes principales cuando buscamos entender cómo es que el hombre
valora, estas son:

 El subjetivismo axiológico.

Esta corriente afirma que las cosas valen porque las personas les damos valor,
el sujeto es el que da valor a las cosas, porque las personas les damos valor,
el sujeto es el que da valor a las cosas, porque le gustan o le interesan. Frondizi
señala “el valor será subjetivo si debe su existencia, su sentido, su validez a
reacciones ya sean fisiológicas o psicológicas, del sujeto que valora”.

1
 El objetivismo axiológico.

El Objetivismo manifiesta que los valores existen por sí mismos,


independientemente de ser o no percibidos por el hombre. Considera que los
valores no cambian con el tiempo, si no que permanece.

El objetivismo argumenta que los valores son descubiertos, no atribuidos por


nosotros a las cosas. El diamante siempre será más valioso que el grafito por sus
propiedades objetivas de dureza, brillo y transparencia. El hombre puede descubrir
la esencia de los valores del mismo modo que puede aislar un color del espectro
es indiferente a su esencia que una persona los realice en ella o los descubra ya
que los valores no resultan afectados por las vicisitudes humanas: son absolutos y
objetivos. Pese a nadie juzgase que el asesinato es malo el asesinato seguiría
siendo malo.

Lo bueno y lo bello existen idealmente como entidades supra empíricas,


intemporales, inmutables y absolutas que existen en sí y por si,
independientemente de cómo se plasmen en las empíricas, temporales, mudadizas
y relativas e independientemente también de la relación que el hombre pueda
mantener con ellas conociéndolas o intuyéndolas.

Así el objetivismo descansa en dos tesis fundamentales:

- Incurrir en la separación radical entre valor y realidad, o independencia de los


valores respecto de los bienes en que éstos se plasman.

- Afirmar que los valores son absolutos, que existen en sí y no para mí


(independencia de los valores respecto de todo sujeto).
Los valores son supra temporales, son extra territoriales y extra históricos;
valen aquí y allá; ayer, hoy y siempre.

2
4. Representantes del objetivismo

La corriente objetivista ha contado a lo largo de la historia con destacados


pensadores. En ella podemos ubicar a:

4.1.Max Scheler (1874-1928)

Filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la


ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía
de la religión.
Este autor, señala que los valores son cualidades de orden material; existen
independientemente de las personas. Por ejemplo, si un amigo nos traiciona, no
por eso acaba el valor de la amistad. Para él, los valores son inmutables, es decir,
que no cambian; son absolutos, es decir, que no están condicionados por ningún
hecho histórico, social, biológico o individual.

Jerarquía de los valores

Para Scheler, los valores mantienen una relación jerárquica a priori. La


superioridad de un valor sobre otro, es captada por medio del preferir, que es un
acto especial de conocimiento. Preferir no es juzgar; el juicio axiológico
descansa en un preferir que le antecede. Por otra parte, no hay que confundir
"preferir" con "elegir". El "elegir" es una tendencia que supone ya el
conocimiento de la superioridad del valor. El "preferir", en cambio, se realiza sin
ningún tender, elegir ni querer. Cuando decimos "prefiero la rosa al clavel", no
pensamos en una elección. La elección tiene lugar entre acciones, mientras que
el preferir se refiere a bienes y valores. La elección, entonces, supone el elemento
empírico, mientras que el preferir supone un elemento apriorístico. Así, todos
preferimos la salud aunque en ocasiones elegimos acciones incongruentes con
tal preferencia (fumamos, bebemos, etc.).

Scheler destaca cinco criterios para determinar una jerarquía axiológica:

1) Durabilidad del valor. Siempre se ha preferido, observa Scheler, los bienes


duraderos a los pasajeros y cambiantes. Sin embargo, no hay que confundir
la durabilidad del valor con la durabilidad de los bienes, y menos aún, de los

3
depositarios. Así una "fea" estatua de mármol, no puede ser superior a una
"bella" creación en madera. Y la corta vida de un genio, no cambia el valor
de la misma.

Así, según Scheler, los valores más inferiores de todos, son los valores
esencialmente 'fugaces'; los valores superiores a todos, son, al mismo
tiempo, valores eternos.

2) Divisibilidad. La altura de un valor es tanto mayor cuanto menos divisible


sea el valor. A diferencia de los valores de lo agradable sensible, en donde
la magnitud del valor se mide por la magnitud del bien o del depositario,
(por ejemplo, un trozo de tela fina, o una porción de un alimento exquisito,
valen aproximadamente el doble que la mitad del mismo trozo o una media
porción), los valores que suponen el gozo estético, o los valores espirituales,
no suponen el mismo comportamiento. Así, la mitad de una obra de arte, no
corresponde a la mitad de su valor total.

Los valores espirituales son indiferentes al número de personas que


participan de su goce, mientras que el goce de lo agradable sensible, exige
el fraccionamiento de los bienes correspondientes. De ahí que los bienes
materiales separen a las personas -al establecerse conflictos de intereses
sobre su posesión- mientras que los bienes espirituales unen a los hombres
en una posesión común.

3) La fundación, constituye el tercer criterio para jerarquizar los valores. Si un


valor A, funda a un valor B, el valor A será más alto. Esto significa que para
que se dé el valor B, se requiere la previa existencia del valor A. Así, lo
agradable se apoya o se funda en lo vital.

Todos los valores se fundan, desde luego, en los valores supremos que son,
para Scheler, los religiosos. Al sostener esta tesis vuelve Scheler a un
monismo axiológico semejante al medieval que el desarrollo de la cultura
moderna parecía haber superado.

4
4) La profundidad de la satisfacción es el cuarto criterio. Según este criterio, el
valor más alto, produce una satisfacción más profunda. Scheler aclara los
conceptos de "profundidad" y "satisfacción". La satisfacción no debe ser
confundida con el placer, si bien éste puede ser una consecuencia de la
satisfacción. Esta última se refiere a una vivencia de cumplimiento que se
da cuando se cumple una intención hacia un valor mediante la aparición de
éste. La satisfacción tampoco está necesariamente ligada a una tendencia; el
más puro caso de satisfacción ocurre en el tranquilo percibir sentimental y
en la posesión de un bien positivamente valioso.

El concepto de profundidad se refiere al 'grado' de satisfacción. Se dice que


la satisfacción al percibir un valor es más profunda que otra, cuando su
existencia se muestra independiente del percibir del otro valor. De aquí que
sólo cuando nos sentimos satisfechos en los planos profundos de nuestra
vida gozamos las alegrías superficiales.

5) La relatividad. La relatividad se refiere al ser de los valores mismos. Existen


valores que son 'relativos' a un individuo como es el caso del valor de lo
agradable, que es "relativo" a un ser dotado de sentimiento sensible.

Ahora bien, el hecho de que un valor sea "relativo", no lo convierte en


"subjetivo". Un objeto corpóreo que se presenta en la alucinación es
"relativo" al individuo, mas no es subjetivo en el sentido que lo es un
sentimiento. También hay valores "absolutos" que existen para un puro
sentir, independiente de la sensibilidad, como es el caso del preferir y el
amar. Los valores morales pertenecen a esta última clase.

Un valor es tanto más alto cuanto menos relativo es; el valor más alto de
todos es el valor absoluto.

5
Aplicando los cinco criterios, Scheler establece una tabla jerárquica de valores que
es como sigue:

A. En el nivel más bajo, están los valores de "lo agradable" y "lo desagradable" a
los que corresponden los estados afectivos del placer y el dolor sensibles.
B. En segundo término, están los valores vitales, que representan una modalidad
axiológica independiente e irreductible a lo agradable y lo desagradable.
C. El reino de los valores espirituales constituye la tercera modalidad axiológica.
Ante ellos deben sacrificarse tanto los valores vitales como los de lo agradable.

Entre los valores espirituales, podemos distinguir;

a. Los valores de lo bello y de lo feo y los demás valores puramente estéticos;


b. Los valores de lo justo y de lo injusto que son independientes de cualquier
legislación creada por una sociedad, por lo que no hay que confundirlos con
"lo recto" y lo "no recto" del orden legal;
c. Los valores del "conocimiento puro de la verdad", tal como pretende
realizarlos la filosofía, en contraposición con la ciencia positiva que aspira
al conocimiento con el fin de dominar a la naturaleza.
D. Por encima de los valores espirituales está la última modalidad de los valores, la
de lo santo y lo profano. Como los valores en general son independientes de los
bienes y de todas las formas históricas, se comprende que Scheler reclame para
los valores religiosos completa independencia frente a lo que ha valido como
santo a lo largo de la historia. Los estados correspondientes a los valores
religiosos son los de éxtasis y desesperación, que miden la proximidad o el
alejamiento de lo santo.

Obras traducidas

• Amor y conocimiento y otros escritos, Ed. Palabra, 2010.

• Arrepentimiento y nuevo nacimiento, Ed. Encuentro, 2008.

• De lo eterno en el hombre. Ed. Encuentro, 2007.

6
• Esencia y formas de la simpatía, Ed. Salamanca-Sígueme, 2005.

• Esencia y formas de la simpatía, Ed. Losada, 2004.

• Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza, Ed. Salamanca-Sígueme, 2004.

• Los ídolos del autoconocimiento, Ed. Salamanca-Sígueme, 2003.

• Los ídolos del conocimiento de sí mismo, Ed. Cristiandad, 2003

4.2.Nicolás Hartmann (1882-1950)

Filósofo alemán, plantea un objetivismo axiológico al estilo de Platón. Para él


los valores tienen la manera de ser de las “ideas platónicas”; son ideas absolutas,
tienen un ser-en-sí ideal y todas configuran un “reino de valores”. Pero los
valores son relativos a la persona “en cuanto tal”, es decir, no son relativos a la
arbitrariedad del sujeto; tienen validez para un sujeto, pero no es éste el que
determina su valor. Los valores son la medida y no lo medible; son
independientes de lo valorado y del sujeto valorante.

Principales obras

Metafísica del conocimiento: dos volúmenes, 1921

Ética., 1926

Ontología III: la fábrica del mundo real, 1940,

4.3.Eduardo García Máynez (1908-1993)

Mexicano, siguiendo a su maestro Hartmann sostiene que los valores son


esencias parecidas a las ideas platónicas, su validez es objetiva y absoluta y su
conocimiento, a priori. Los cambios de valoración no relativizan los valores,
pues solo se refieren a nuestra capacidad de captarlos.

Los valores no proceden ni de las cosas, o estados o situaciones reales, ni del


sujeto que valore. Los valores son materias o estructuras que determinan una
específica cualidad en los objetos, personas o relaciones en que aparecen.

7
Principales obras

 Filosofía del derecho.


 El problema filosófico-jurídico de la validez del derecho (1935)
 El derecho natural en la época de Sócrates (1939)
 Introducción al estudio del Derecho (1940)
 Libertad como derecho y como poder (1941)
 Caso (1943)
 Ética (1944)

4.4.Émile Durkheim (1858-1917)

Sociólogo y antropólogo francés. Sostiene que el objeto de la sociología son los


hechos sociales, y que estos son cosas, exteriores a los individuos, fácilmente
observables, y que solamente pueden ser explicados mediante otros hechos sociales,
ya que no se puede encontrar su explicación en las conciencias individuales, porque
no le pertenecen al individuo sino a la sociedad.

Principales obras

• La división del trabajo social (1893). Su tesis doctoral.


• Las reglas del método sociológico (1895). Desarrolla cómo abordar los
hechos sociales en forma sistemática y científica.

4.5.Francisco Brentano (1838-1917)

Fue un filósofo, psicólogo y sacerdote católico alemán que defendió la tesis de la


intencionalidad de la conciencia y de la experiencia en general.

La intencionalidad es un término filosófico que se refiere tanto al contenido de la


mente o la conciencia, como a la relación entre la conciencia y el mundo.
Fundamentalmente, la intencionalidad significa que la actividad de la mente se
refiere a, indica o contiene un objeto. Desde otro punto de vista, se puede decir que

8
gracias a la intencionalidad un sujeto es capaz de conocer la realidad que lo circunda
y que además tiende naturalmente hacia ella.

La intencionalidad no se reduce al estudio de la intención de la voluntad. No debe


confundirse con el concepto que en francés se llama intensión y en inglés
intensionality, concepto que pertenece a la lingüística. Es en la rama de la Teoria del
conocimiento o gnoseología donde la intencionalidad adquiere todo su valor, porque
todo saber es intencional es decir se refiere a algo ya sea de dicto o de redicto;
provocando así una constante que delimita el acceso al propio conocimiento. Dando,
paradojicamente, de esta manera el punto de partida para un entendimiento objetivo
de todo estudio. Desde este campo de estudio se analizan temas tan variados como
"el acceso de la conciencia al mundo", "la relación entre somaticidad, o el cuerpo
propio, y la conciencia", "los fenómenos psíquicos", "los valores, en cuanto
percibidos por la conciencia", "la realidad en la conciencia de lo irreal (lo futuro, lo
falso, lo erróneo)", "la apertura intencional de la voluntad", etc.

Obras
Entre sus obras podemos destacar:
• De la múltiple significación del ser según Aristóteles (1862)
• Psicología desde el punto de vista empírico (1874)
• El origen del conocimiento moral (1889)
• Investigaciones sobre psicología de los sentidos (1907)
• Aristóteles y su cosmovisión (1911)

4.6.Edmundo Husserl (1859-1038)

En sus “Investigaciones Lógicas” complementa estas ideas distinguiendo la


intencionalidad “noética” del “apriorismo y objetivismo axiológico”. Según él, es
posible una axiología “formal” que permite investigar las condiciones de posibilidad
del “valorar racional correcto”, pues hay formas racionales de valorar y preferir. Así,
por ejemplo, se da una “alegría racional” cuando se tiene la certeza de que algo
valorado positivamente existe realmente. Pero para nuestro caso es más significativo
el tema del “apriorismo y objetivismo axiológico”, según el cual el valor no se halla

9
en el sentimiento, sino que es sentido, percibido, en el valorar; el valor se
experimenta, pero no se inventa por el sujeto valorante.

Obras

 Fenomenología de la Conciencia del Tiempo Inmanente, Editado por Martin


Heidegger, Trad. de Otto E. Langfelder, Nova, Buenos Aires, 1959
 Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica,
Trad. José Gaos, Fondo de Cultura Económica, México, 1949; 2a. edición
revisada y ajustada a la edición alemana en Husserliana, 1962. Sucesivas
reimpresiones hasta 1993 (ISBN 84-375-0255-1). Nueva edición y
refundición integral de la traducción de José Gaos por Antonio Zirión
Quijano, UNAM-Fondo de Cultura Económica, México, 2013.
 Investigaciones Lógicas, 4 Volúmenes, Editorial Revista de Occidente,
Madrid, 1929. Segunda ed., 2 volúmenes, 1967. Trad. de Manuel García
Morente y José Gaos.
 Investigaciones Lógicas, 2 Volúmenes, Alianza, Buenos Aires, 2005, Trad.
de Manuel García Morente y José Gaos. (Se trata de la misma traducción
citada arriba.) (ISBN 84-206-8196-2)

4.7.José Ortega y Gasset (1883-1955)

Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos,


ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales.

El núcleo del ideario orteguiano se encuentra en obras como España invertebrada


(1921), El tema de nuestro tiempo (1923), La rebelión de las masas (1930), Ideas y
creencias (1940), Historia como sistema (1940) y ¿Qué es filosofía? (1958). Las
cuestiones de estética y crítica literaria fueron objeto de sus reflexiones en
Meditaciones del Quijote (1914), Ideas sobre la novela (1925), La deshumanización
del arte (1925), Goethe desde dentro (1932), Papeles sobre Velázquez y Goya (1950)
e Idea del teatro (1958).

Permanentemente cercano a la realidad inmediata, abordó los asuntos políticos en


Vieja y nueva política (1914), La decadencia nacional (1930), Misión de la
universidad (1930) o Rectificación de la República (1931). Su estilo, más cerca de la

10
prosa literaria que del discurso filosófico, posee una brillantez expositiva en la que
reside una de las claves del éxito y difusión de sus libros.

4.8.Ayn rand (1905)

Nació en San Petersburgo (Imperio ruso), era la mayor de tres hermanos de una
familia judía, cuyos padres no eran practicantes de esta religión. Desde muy joven
sintió un fuerte interés por la literatura y por el arte cinematográfico, empezando a
escribir novelas y guiones a los siete años. Leyó las novelas de Alejandro Dumas,
Walter Scott, entre otros escritores románticos, y expresó un apasionado entusiasmo
por el movimiento romántico. Descubrió a Víctor Hugo a los trece años: quedó
prendada por sus novelas. Aprendió francés gracias a su madre.

Principales obras de ficción

 Red Pawn
 La noche del 16 de enero
 Los que vivimos
 Himno
 El manantial
 La rebelión de Atlas

4.9.Leonard Peikoff (n.1933)

Es un filósofo objetivista. Fue amigo de Ayn Rand desde 1951, y heredó sus
posesiones y derechos sobre sus obras tras su muerte.

Principales obras

 Objectivism: The Philosophy of Ayn Rand (1991), ISBN 0-452-01101-9.


Magnum Opus de Peikoff. Revisión en forma de libro del curso "Objectivism"
de 1976, en el que participó Ayn Rand.
 The Ominous Parallels(1982), ISBN 0-452-01117-5. Explicación objetivista
sobre las raíces filosóficas del nazismo, y una advertencia sobre las similitudes
entre los Estados Unidos de los 1970 con la Alemania de los 1920.

11
 The DIM Hypothesis: Why the Lights of the West Are Going Out (2012), ISBN
0-451-23481-2. Interpretación objetivista de la Historia de Occidente a partir de
la exposición de los modos que tiene el ser humano de interpretar la naturaleza
de la realidad y la relación de la mente con los conceptos.

4.10. W.Windelband(m. 1915)

Depende también de Lotze. Partiendo del método trascendental kantiano, sostiene


que la filosofía consiste en el análisis de las condiciones lógicas del conocimiento y
de la volición. Es, por tanto, conceptualista, negando la existencia de la intuición
intelectual: el entendimiento es sólo una facultad de síntesis, al construir el todo a
base de sus partes. Con esto aboca al idealismo gnoseológico, haciendo consistir el
conocimiento en una creación del objeto y no en una captación del mismo. La
filosofía es, así, «ciencia crítica de los valores universales». Estas leyes inmanentes,
inmutables y eternas, no existen, sino que valen, y son de tres clases: valores de
verdad (en el pensamiento), valores morales (en el querer y obrar) y valores estéticos
(en el sentimiento).

Obras

Historia de la filosofía en la Antigüedad (1888)

Historia de la Filosofía tomo II (1901)

Preludios (1884)

Historia y ciencia natural (1924)

Platón (1900)

4.11. H. Rickert (m. 1936)

Sigue la línea trazada por Windelband: el valor no pertenece a la esfera del sujeto,
sino a la del objeto. Ahora bien, este objeto no tiene realidad, como la tiene el objeto
de una experiencia sensible, sino que constituye un «tercer reino». Es decir, entre el
reino de la realidad y el de los valores no es posible una relación si no es a través de
una esfera diferente de ambas. Ese «tercer reino» está constituido por relaciones,
llamadas por Rickert «formaciones de sentido» (Sinngebilde). La cultura es el reino,
de las formaciones de sentido.

12
Obras principales

Sus obras principales son: Los límites de la formación de los conceptos en las
ciencias de la naturaleza (1896-1902), Ciencias de la cultura y ciencias de la
naturaleza (1899), La filosofía de la vida (1920), La definición (1888), El objeto del
conocimiento (1892), La lógica del predicado y el problema de la ontología (1930),
Inmediatez y significado (1939), Sistema de filosofía (1921), Problemas
fundamentales de la filosofía (1934).

4.12. Risieri Frondizi (1910 – 1985)

Argentino.

• Tanto el objetivismo como el subjetivismo son unilaterales.

• El valor surge de la relación entre el sujeto y el objeto y esa relación


axiológica origina una cualidad estructural empírica; esta realidad no se da en el
vacío, sino en una situación humana concreta, y la jerarquía axiológica es también
situacional y compleja.

Obras

 El punto de partida del filosofar (1945 y reeditado en el 1957)


 ¿Qué son los valores? (1958)
 Hacia la universidad nueva (1958)
 La universidad y sus misiones (1959)
 La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las Universidades en
América Latina (1971)
 Introducción a los problemas fundamentales del hombre (1977)
 Descartes (1991)

4.13. Burrhus Frederic Skinner

Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un


trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que
considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de
refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido

13
de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el
condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad
humana, como una forma de ingeniería social.

Obras

• Sobre el conductismo 1987


• Aprendizaje y comportamiento 1985
• Tecnología de la enseñanza 1982
• Autobiografía I 1980
• Autobiografía II 1980

4.14. Jacques Maritain

Vida y aporte a la filosofía

A fines del siglo XIX y principios del XX se produce, especialmente en Europa,


una fuerte reacción ante el positivismo, con el fin de establecer el carácter
irreductible del ser humano a la naturaleza.
La estrategia consistía en encontrar y acreditar ciertos aspectos (valores estéticos
y mentales, la libertad, el finalismo) que constituyen el «mundo del espíritu» y
hallar caminos, que sean distintos a los de las ciencias naturales, hacia esos
ámbitos.
Ello fue parte de un gran fenómeno, cuya culminación se dio en Francia. Los
personajes más importantes son: Ravaisson, los Boutroux, padre e hijo, y sobre
todo Blondel, Bergson, Mounier y Maritain.
Los problemas que abordaron fueron: los derechos de la conciencia y los derechos
inalienables de la persona. Problemas que eran percibidos como urgentes y a los
que no respondían las ciencias particulares y que necesitaban de una respuesta
racional.
Pues bien Jacques Maritain, por su obra y por su compromiso es - entre todos
ellos- uno de los mayores pensadores del Siglo XX con importante influencia en
el siglo XXI.

14
Nuestro filósofo contrapone la filosofía tomista al subjetivismo, al irracionalismo,
al materialismo y al pragmatismo, centrando su atención en un humanismo
integral, que va más allá del liberalismo capitalista y de las sociedades totalitarias.

Consciente de su compromiso como filósofo y como cristiano, se propone adecuar


el legado tomista verificándolo con los requerimientos de la humanidad de hoy,
para proyectarlo hacia el futuro.

Pensamiento de Maritain

El pensamiento de Maritain es «integral», como su célebre obra «El humanismo


integral» (1966). Y al mismo tiempo es sumamente rico y complejo. Es por esto
que, con carácter didáctico, voy a dividir su estudio en dos partes: en la primera
me ocuparé de la esencia de ese pensamiento, es decir el tomismo; y en la segunda
abordaré aspectos puntuales del mismo.

Debo aclarar que. a mi juicio, el que su pensamiento sea complejo, la expresión


del mismo hace que sea un tanto reiterativa. Esto no me sirve de excusa para
justificar mis reiteraciones, por las que pido disculpas.

Principales Obras

• El hombre y el Estado (2ª edición). Encuentro. 2002 [1983].


• Los derechos del hombre: Cristianismo y democracia. Palabra. 2001.
• La educación en la encrucijada. Andres Bello. 1993.
• La intuición creadora en el arte y en la poesía. Palabra. 2004.
• Humanismo integral. Palabra. 1999.

4.15. Rudolf Hermann Lotze (1817- 1881)


Fue un filósofo y lógico alemán. Desde temprano, desarrolló un gran aprecio
hacia los autores clásicos, publicando una traducción de
la Antígona de Sófocles en latín. Los primeros estudios de Lotze estuvieron
centrados principalmente en dos intereses distintos: el primero fue científico, con

15
estudios matemáticos y físicos; el otro era su interés estético y artístico. Sus dos
primeros libros buscaban establecer los mismos principios generales que habían
sido adoptados en la investigación de fenómenos inorgánicos para el estudio de
los fenómenos físicos y mentales de organismos humanos en sus estados normales
y enfermos.

Obras:
 De futurae biologiae principiis philosophicis (1838)
 Metaphysik (1841)

 Allgemeine Pathologie und Therapie als mechanische


Naturwissenschaften (1842)
 Logik (1843).
 Ueber den Begriff der Schönheit (1845).
 Allgemeine Physiologie des koerperlichen Lebens (1851)

16
Bibliografía

Páginas web:

http://sistemaucem.edu.mx/bibliotecavirtual/oferta/licenciaturas/contaduria/LCD321/
formacion_en_valores_pdf.pdf

http://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/scheler.html

https://es.scribd.com/document/233443630/El-Objetivismo-Tiene-Como-Principal-
Representante-a-Durkheim

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Objetivismo.htm

http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011d/1023/Referencias%20historicas%20y%20reflexiones%20conceptuales.htm

17

Você também pode gostar