Você está na página 1de 16

Primer Seminario Nacional

Manejo de Residuos Sólidos


en localidades con menos de 100.000 habitantes
General Pico, La Pampa.-
9 y 10 de Noviembre de 2000

Consorcio Provincial GENERAL PICO


para la Basura LA PAMPA

En el marco del Plan Nacional de Valorización de Residuos (PNVR) la Secretaría de


Desarrollo Sustentable y Política Ambiental auspició y participó en el evento
organizado por Consorcio Provincial de la Basura (CO.PRO.BA) y la Municipalidad
de General Pico La Pampa
Asistieron intendentes de ocho provincias argentinas y representantes de organismos del estado
provincial y nacional.

En el Seminario se destacó la importancia de las localidades que en Argentina tienen una población de
hasta 100.000 habitantes, ya que ellas contienen el 30% de la población localizada en el 98% de los
asentamientos urbanos.
Asimismo se recordó que en la década de los 90 se inició en estas localidades la formulación de políticas
ambientales municipales y se implementaron proyectos novedosos de manejo de los residuos sólidos
urbanos. Actualmente se contabilizan más de 100 localidades con experiencia en valorización de los
residuos sólidos basada en su recuperación.
Entre los Objetivos del Seminario se destacan:
• Crear un espacio de intercambio de información y experiencias entre los distintos actores y sectores
relacionados y comprometidos con la problemática de los residuos sólidos urbanos y rurales
• Exponer las modalidades tecnológicas y evaluar los costos de inversión / operación y los beneficios
sociales y ambientales de las soluciones adoptadas frente a la problemática común de manejo de los
residuos sólidos y su relación con las diferentes escalas de población.

Se tuvo la oportunidad de visitar la Planta de Separación y Reciclado de Residuos de la localidad de


General Pico en funcionamiento desde 1998, que incluye instalaciones específicas de reciclado de
la fracción húmeda (“orgánica”), del aluminio y del plástico y acopio para su posterior venta del
remanente de residuos separados (papel, vidrio, chatarra y textiles, entre otros) a empresas
recicladoras.

1
PROBLEMÁTICA GLOBAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

GENERAL PICO, LA PAMPA


Ubicada en el norte de la Provincia de La Pampa en el departamento Maracó, cuenta con una
población entre urbana y rural de aproximadamente 50.000 habitantes que generan diariamente
25 toneladas de residuos domiciliarios.
Esta situación no escapó a la generalidad imperante en el país es decir, la improvisación en
materia de tratamiento y disposición final de los mismos.
Como es sabido las acciones se limitan al tradicional basurero a cielo abierto, la quema
indiscriminada o el enterramiento con su consiguiente cúmulo de problemas, problemas éstos
agravados por el vertiginoso aumento del consumo de productos envasados en materiales de
difícil disposición final. La saturación del espacio físico dispuesto en el basurero municipal a
cielo abierto, no solamente creó un problema especifico sino que permitió el desarrollo de una
economía marginal (cirujeo) portadora de conflictivas situaciones como salubridad, conducta y
finalmente exclusión social.
En función de la situación planteada el municipio, a través de la Secretaría de Producción y
Hacienda, comienza a desarrollar un proyecto tendiente a encarar el tratamiento de los residuos
sólidos urbanos en base a objetivos prefijados.

OBJETIVOS GENERALES:

§ Reducción de la cantidad de basura destinada a basureros a cielo abierto.


§ Inducir a una clasificación por parte de la población, con su correspondiente toma de
conciencia.
§ Creación de una planta de separación que posibilite el reciclado de residuos sólidos, orgánicos e
inorgánicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

§ Darle valor a los productos de los residuos.


§ Eliminar el basural a cielo abierto.
§ Tratar los residuos sólidos mediante reciclado y/o relleno sanitario.
§ Creación de fuentes de trabajo. Capacitación de mano de Obra
§ Generación de conciencia en la población acerca de lo que significa el problema de la basura en
la localidad y en el mundo.
§ Crear y/o estimular la creación de plantas de reciclado de residuos inorgánicos (vidrio, plástico,
aluminio, etc.)
VENTAJAS DEL RECICLADO DE LA BASURA:

§ Creación de fuentes de trabajo (centros de acopio, empresas de utilización de materiales


reciclables, etc.)
§ Incorporación de nuevas empresas al circuito económico.
§ Disminución de los costos de las operaciones de limpieza, recolección, tratamiento, etc.
mediante los recursos obtenidos de la venta de los productos de reciclado.
§ Preservación de los recursos naturales.
§ Creación de una conciencia ecológica en la población.

2
§ Disminución de las posibilidades de contaminación del agua, aire y suelo.
§ Ahorro de energía para la fabricación de nuevos productos a partir del uso de materiales
recuperados.
§ Disminución de los peligros de enfermedades infecciosas por eliminación de la fauna nociva y
elementos que faciliten la existencia de entes patógenos.
Es importante tener en cuenta que la elaboración de un programa que contemple el reciclaje y la
reutilización productiva de los residuos debe contar necesariamente con la participación
coordinada de la comunidad, dado que su éxito será función exclusiva del grado y calidad de
participación de ésta.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA QUE


DELINEARON SU ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA.

1- AÑO 1995
1.1- EXPERIENCIA PILOTO EN LOMBRICOMPUESTO
Con el objeto de realizar un ensayo de los procedimientos relacionados con la lombricultura, se
inició en el mes de Diciembre de 1995 una experiencia piloto, para el tratamiento de los residuos
sólidos orgánicos.
El proyecto comenzó con la colocación de 10.000 lombrices para su reproducción.
Para el lombricario se realizó una construcción en madera cubierta en polietileno transparente de
200um. tipo agropol con una superficie utilizable de 20m2. El sustrato base utilizado para el
comienzo de la experiencia fue compost de residuos domiciliarios.

2-AÑO 1996
2.1- EXPERIENCIA CON TRATAMIENTO DE PILAS
En el mes de marzo de 1996 se realizo una experiencia con la disposición final de las pilas.
Para ello, desde una de las dependencias municipales se organizó una campaña de recolección en
la cual participaron jóvenes de la ciudad. Con las pilas recolectadas, se las embolsó y colocó en
bidones plásticos y luego se las recubrió en cemento destinándose estos bloques a la construcción
de sillones y a la decoración de una de las plazas públicas de la ciudad.

2.2- PESAJE DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DIARIOS

En junio de 1996 se realizó una medición del peso de los residuos provenientes de la recolección
domiciliaria. El objetivo del trabajo fue conocer cuantitativamente la producción de residuos a
fin de comenzar con los diseños de la planta de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios
enmarcada en el programa R.R.U. El ensayo se desarrollo por el término de dos semanas, en la
cual se realizó el pesado de cada uno de los móviles recolectores que cumplieron funciones en
dicho período. Los datos se clasificaron por día de la semana y por sector, calculándose asimismo
el promedio diario aproximado. Los resultados obtenidos son los siguientes:

3
A continuación se detalla la composición y porcentajes de los Residuos Sólidos Domiciliarios:

Composición y Porcentaje
de los Residuos Domiciliarios
Orgánicos 60%
Pañales 10%
Plásticos 9,2%
Varios 8%
Papel - Cartón 5%
Vidrios 3,5%
Hojalata 2%
Tetra Brik 2%
Aluminio 0,2%
Pilas 0,1%
Total 100%

El amplio porcentaje de residuos orgánicos fue la razón por la cual la planta de tratamiento se
orientó a la separación y tratamiento de los mismos.

2.3- CONCURSO PARA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN


Se realizó un concurso local cuyos objetivos fueron seleccionar la campaña publicitaria que
difundiría los distintos aspectos del programa; y la obtención de logotipo e isotipo que identifique
el proyecto.

2.4- EXPERIENCIA PILOTO DE PROCEDIMIENTOS EN ESCUELAS

Se invitó a todas las escuelas primarias y jardines de infantes de la localidad a participar en la


separación de residuos en tres categorías. Para ello se hicieron charlas explicativas, con
instructivo y fundamentos y se les entregó material gráfico y bibliográfico. Se habilitó asimismo
un circuito de recolección en forma especial con un tractor destinado a ese fin y se montó dentro
de la huerta comunitaria una planta donde llegaban estas bolsas de residuos y eran controladas,

4
destinando los inorgánicos a la fundición de latas, el papel al taller de reciclado de papel y lo
orgánico al lombricario para ser tratado.

2.5- FIESTA DEL INMIGRANTE


Se participó en la Fiesta del Inmigrante, fiesta popular con concurrencia masiva de personas.
La presencia fue a través de un Stand, reparto de folletos en el mismo y por medio de grupos
juveniles y presentación durante dos noches de una obra de teatro alusiva al tema.

2.6- CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE LATITAS EN ESCUELAS


Se implementó una campaña de recolección de latas en escuelas de esta ciudad y de otras
localidades pampeanas, mediante la entrega de bonos y premios para aquellas instituciones y
alumnos que entregasen mayor cantidad de latas

2.7- PUESTA EN MARCHA DE TRABAJOS EN FUNDICIÓN DE LATAS


La fundición de latas se incorpora considerando que en los últimos años el volumen de residuos
consistentes en los envases de aluminio de bebidas no retornables se incremento notablemente.
El cuadro siguiente demuestra el fuerte aumento de este tipo de residuos en la Argentina.

Año Numero de latas Toneladas aluminio


1993 400.000.000 6.000
1994 600.000.000 9.000
1995 1.200.000.000 18.000

3- AÑO 1997
3.1- ENCUESTAS EN LOS HOGARES DE LA CIUDAD

En los primeros días de Enero de 1997 se realizó una encuesta en relación al problema de la
basura en la ciudad de Gral. Pico. El objetivo de la misma fue recabar información acerca de la
opinión de los vecinos sobre el mencionado tema, a fin de elaborar la campaña de
concientización especialmente en el barrio donde se desarrollará la experiencia-piloto.
Para realizar el relevamiento se tomaron 3767 familias (aprox. el 20% de la población total de la
ciudad) distribuidas en los distintos barrios, quienes respondieron a las preguntas formuladas.

3.2- DIFUSIÓN PARA REALIZAR EXPERIENCIA PILOTO


Se realizó la programación de la experiencia piloto, y se comenzó con la difusión casa por casa
del barrio seleccionado, involucrando a las instituciones del barrio. Se repartieron los elementos
para realizar la separación en cada domicilio y un instructivo para el procedimiento.
Días previos al lanzamiento de la experiencia surgieron dificultades edilicias en el galpón adonde
se tenía previsto tratar esos residuos por lo cual, dicha experiencia debió ser pospuesta.

5
3.3- CONTINUACIÓN DEL TRABAJO DE LOMBRICULTURA
En este año se utilizó el lombricompuesto en el transplante y cultivo de frutillas, en la producción
de espinaca (notándose una sensible diferencia con el cultivo no fertilizado con lombricompuesto
en cuanto a su aspecto y rendimiento), y en la producción de plantines para tomates. También
fue utilizado con éxito en la producción de aromáticas.
En el transcurso de la experiencia se realizaron varios análisis de fertilidad, los cuales ponen en
evidencia la calidad del producto obtenido. (Ej. Análisis realizados en fecha 15/09/97: Nitratos 950 ppm,
fósforo 425 ppm, M. orgánica 14 % Potasio 1100 ppm, Carbono 8%).

3.4- ASESORAMIENTO Y DIFUSIÓN A ENTIDADES QUE LO REQUERÍAN


Se brindó asesoramiento a distintas entidades locales, provinciales y nacionales acerca de temas
relacionados a tratamiento de residuos y preservación del medio-ambiente.

3.5- ACTIVIDADES CON DOCENTES DE COLEGIOS PRIMARIOS


Se realizaron reuniones con docentes de colegios primarios que requerían asesoramiento y/o
información acerca de actividades sobre este tema para trabajar con alumnos de sus
establecimientos.

3.6-PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS PROVINCIALES ACERCA DEL TRATAMIENTO DE


RESIDUOS

A partir de la inquietud de un profesional de la localidad de Eduardo Castex interesado en


convocar a las distintas personas y entidades involucradas en toda la provincia en el tema de
tratamiento de residuos sólidos, se comenzaron a realizar unas primeras reuniones con el fin de
promover espacios de encuentro periódicos. El objetivo convocante fue el de coordinar las
políticas de gestión para la implementación de sistemas de procesamiento, reducción, reuso,
reciclaje y disposición final de residuos en la Prov. de La Pampa. Se hizo una primera reunión en
la localidad de Eduardo Castex adonde concurrió un porcentaje importante de representantes
municipales de la provincia y se acordó una frecuencia mensual para tratar los temas
concernientes a recursos. A partir de allí se continuaron haciendo reuniones en distintas
localidades, como así también otras tareas acordadas en dichos encuentros y realizadas en cada
uno de los municipios participantes.
Como corolario de las reuniones citadas y considerando la importancia que estaba adquiriendo la
iniciativa, en una reunión realizada el día 5 de junio de 1998 en Intendente Alvear, se firmo el
acta constitutiva del Consorcio Provincial para la Basura (Co.Pro.Ba.) refrendada por 22
Municipalidades y entidades intermedias. Posteriormente el día 10 de Septiembre del mismo año
en General Pico quedo constituida la comisión directiva del consorcio cuya presidencia recayó en
la Municipalidad de General Pico representada por el Sr. Intendente C.P.N. Luis Alberto Campo.
En el marco de las actividades programadas durante 1998, fue elaborado el Plan Modelo
Manejo de Residuos Sólidos, constituyéndose en una importante herramienta para la acción
conjunta de todos los interesados en la gestión sobre residuos sólidos de la provincia de La
Pampa.

3.7- COMPRA DE TERRENO PARA CONSTRUIR LA PLANTA


Inversión $ 40.000,00.

3.8- INICIO DE ACCIONES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO


§ Nivelación del terreno
6
§ Forestación del terreno
§ Alambrado
§ Red de energía
§ Inicio de obras civiles: parte administrativa, vivienda del encargado, etc.
§ Construcción del galpón para depósito.

3.9- PARTICIPACIÓN EN JORNADAS, ENCUENTROS, CONGRESOS ACERCA DEL TEMA RESIDUOS.

4- AÑO 1998
4.1- CONTINUACIÓN DE OBRAS CIVILES EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO
§ Construcción del Comedor
§ Construcción del Pabellón sanitario.
§ Inicio de construcción de nuevo lombricario: Construcción del lombricario en el predio donde
funcionará la planta R.R.U. con una superficie cubierta de 120 m2 y se comienza con un trabajo
intensivo de aumento de la población de lombrices con vista al tratamiento de los residuos
orgánicos provenientes de la recolección domiciliaria.

4.2- ENSAYO PARA LA GENERACIÓN DE BIO GAS


Con el objeto de ensayar la producción de Biogas a partir de los residuos orgánicos provenientes
de la recolección domiciliaria, como forma de reciclar estos se realiza un ensayo con las
siguientes características:
Se construyen en principio dos digestores, uno para carga continua y otro para carga discontinua,
utilizando recipientes de aceite vacíos y convenientemente higienizados con un volumen de 200
litros cada uno, utilizando un tercer recipiente de similares características, conectados con los
anteriores como gasómetro.
El objetivo principal del ensayo es examinar la producción de gas con una instalación simple, sin
aislación y a temperatura ambiente.
Luego de varios ciclos de prueba se concluye que dadas las dificultades para la obtención de gas
se adopta como método para el tratamiento (reciclado) de los residuos orgánicos domiciliarios el
compostado aeróbico complementado con lombricultura, estimándose a los barros cloacales
como materia prima adecuada para la producción de biogas.

4.3- DIFUSIÓN ASISTEMÁTICA ACERCA DE TEMAS DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y


TRATAMIENTO DE RESIDUOS

4.4 REALIZACIÓN DE ENSAYO PARA CALCULAR PORCENTAJES DE COMPOSICIÓN DE RESIDUOS,


TIEMPO Y CALIDAD DE SEPARACIÓN, VOLÚMENES RECOLECTADOS Y ENSAYOS DE
COMPOSTADO.

Durante tres días consecutivos se realizó la descarga de tres camiones recolectores,


pertenecientes cada uno de ellos a tres barrios distintos y a razón de un camión por día con el fin
de realizar los ensayos mencionados y las proyecciones pertinentes con vistas a reajustes en la
infraestructura y procedimiento a implementar en un futuro cercano. .

7
PROGRAMA DE RECICLADO DE RESIDUOS URBANOS
1- INTRODUCCIÓN

El programa Reciclado de Residuos Urbano puesto en marcha desde la Secretaría de


Producción y Hacienda contempla el tratamiento de los residuos urbanos que produce la ciudad
desde la recolección hasta su destino final.
La parte fundamental del tratamiento es el procesamiento con fines productivos de los residuos,
el cuál comprende las tareas realizadas a partir de la recepción de éstos hasta la venta de materias
primas y productos de reciclado.
Para ello es necesario contar con una infraestructura que asegure la calidad de los procesos, y que
brinde al operario condiciones mínimas de seguridad, higiene y confort.
En acuerdo a lo expuesto se ha elaborado un proyecto de obra, el cuál se describe a continuación:

2- PROYECTO
El proyecto de obra está basado en la idea generadora de que el proceso que se da en la Planta de
Procesamientos de Residuos, es un proceso lineal con ciertas ramificaciones que sirven de apoyo
a la planta en sí más el agregado de Servicios esenciales como:
§ Casilla de control: Destinada a controlar el flujo de vehículos y personal.
§ Administración : Edificio de 48 m2 destinado al desarrollo de tareas administrativas referentes
a: documentación de personal, compras de insumos, comercialización de productos reciclables y
reciclados, etc.
§ Núcleo Sanitario: Construcción de 40 m2 destinada a baños y vestuario.
§ Comedor - Vivienda del encargado: Construcción que consta de salón destinado a comedor
para el personal 50 m2, y de una vivienda de un dormitorio, cocina y baño a habitar por la
persona encargada de la planta 24 m2.
§ Báscula: Instalación destinada al pesaje de cargas.
§ Planta de Separado: Galpón de 750 m2 destinado al separado de los residuos.
§ Planta de Recuperación de Aluminio: Galpón de 210 m2 destinado a la fundición de
aluminio.
§ Invernaderos: Construcción de 400 m2 destinados a floricultura.
§ Lombricario: Construcción de 200 m2
§ Reserva de agua: Instalación destinada a cubrir las necesidades de agua de la planta y demás
edificios e instalaciones

LA UBICACIÓN DE LOS DIFERENTES EDIFICIOS E INSTALACIONES HA SIDO DISPUESTA


TENIENDO EN CUENTA:
1. Las características del material procesado (emanación de olores, elementos contaminantes,
etc.).
2. Los posibles crecimientos que generalmente se dan en el Área Productiva, permitiendo la
misma la adecuación a variantes futuras.
3. La circulación de vehículos y herramientas en las diferentes etapas del ciclo productivo.
De manera que el sector operativo (planta de procesamiento, boxes, contenedores diarios, sector
de lombricultura) se encuentra en la parte posterior del lote, hacia el sector norte noreste; en

8
tanto el sector de servicios se halla ubicado en el extremo Sur - Suroeste del lote.

3- EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE SEPARACIÓN


3.1- ZONA DE DESCARGA:
§ 1-Bascula para camiones de 50 Tn.
§ Cinta transportadora con cangilones (13m. Largo)

3.2- ZONA DE SEPARACIÓN:


§ 1-Cinta transportadora lisa (22 m. largo)
§ 22- Carros receptores autovolcables.

3.3- ZONA DE OPERACIÓN:


§ 1-Moledora para plástico.
§ 1-Prensa hidráulica vertical para cartón, papel, etc. (50Kg.)
§ 1-Prensa Hidráulica (250Kg.)
§ 1-Montacargas eléctrico.

3.4- ELEMENTOS AUXILIARES:


§ 1-Tractor con pala cargadora.
§ 3-Carros de 3 Tn. cada uno.
§ 1-Camión.

3.5- EQUIPAMIENTO DE LA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE ALUMINIO:


§ 1-Prensa hidráulica de 250 Kg./cm2
§ 1-Secador quemador rotativo de baja velocidad.
§ 1-Horno crisol de grafito de 200 puntos (70 Kg. aluminio).
§ 1-Pirómetro digital
§ 10- Lingoteras
§ 2-bancos de trabajo
§ 2-agujereadoras de banco
§ 2-amoladoras de pie.
§ Herramientas varias de taller afines a la actividad
§ Elementos de seguridad (cascos con protección facial, guantes, delantales de cuero, etc.).

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1- PROCESO DE LA FUNDICIÓN DE ALUMINIO

9
1.1- COMIENZO DEL PROCESO:

A partir de campañas de difusión que se realizan en toda


la ciudad y en los colegios de esta localidad y
localidades vecinas, se recogen los envases y acopian en
las plantas. En la actualidad la gran mayoría del
material es provisto por la planta de separación.
Allí se clasifican, seleccionan y transforman, este
proceso se puede dividir en etapas:

1.2- PROCESO DE SECADO Y QUEMADO:


Los envases están recubiertos de una delgada capa de pintura que es conveniente eliminar por
medio de secado y quemado para lograr:
- Acelerar el proceso de fusión
- Disminuir la formación de escoria.
- Evitar la formación de cavidades en la estructura del material.
Los envases siempre quedan con algún resto de
bebidas o pueden condensar humedad en su interior.
Si los envases en estas condiciones son puestos en
contacto con aluminio líquido durante la fusión, esa
humedad (agua), se descompone violentamente
produciendo una explosión que puede arrojar el metal
líquido fuera del horno con consecuencias peligrosas
para las personas que se encuentran en la planta.
Esta etapa tiene como fin principal optimizar la
calidad del metal reciclado y atender a las condiciones
de seguridad en el trabajo.

1.3- PROCESO DE COMPACTADO:


Los envases de aluminio ocupan un volumen muy apreciable a pesar de que su peso aproximado
es de 15 gr. Esto se debe a que están fabricados con chapa de espesor muy delgada.
Por otro lado, el aluminio es un metal que en presencia del oxígeno del aire y a elevada
temperatura (el proceso de fusión es de 750 C. aprox.) se oxida muy fácilmente.
Atendiendo a esto se hace necesario el compactado por dos razones:
- El volumen del material a procesar se reduce.
- La superficie expuesta al aire ambiente se ve disminuida, y por lo tanto disminuyen las
posibilidades de oxidación del aluminio y en consecuencia las pérdidas por esta razón.

1.4- PROCESO DE FUSIÓN:


En esta etapa las latas compactadas son introducidas en un horno donde se van fundiendo a una
temperatura de 730°C aproximadamente siendo agregadas de esta manera en forma continua,
para lograr mejores resultados productivos.
Durante la etapa de fusión se realizan una serie de procesos para garantizar la calidad del
aluminio fundido, por ejemplo:
- Adicionado de fundente para separar la escoria del metal.

10
- Escorificado para quitar la escoria de la superficie del baño líquido.
- Agitado para homogeneizar el metal
- Agregado de aleantes para lograr una composición química acorde a las necesidades.
Hemos llegado luego de todas estas operaciones a completar la capacidad del horno - 60 Kg.
aprox. - y así se habrá cumplido totalmente el circuito de reciclado de 4000 latas.

1.5- OBTENCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS:


Obtenido el metal proveniente del proceso de reciclado de latas podemos:
- Volcar el metal líquido en un recipiente llamado lingotera y obtener una pieza de 6 kg. de peso
llamado lingote, para comercializarlo a diferentes empresas.
- Destinar el metal liquido al moldeo en arena o en molde fijo para lograr distintas formas
( Ej. artesanías, trofeos, repuestos, luminarias, etc.)
Una vez obtenidos los productos, estos se comercializan a diversos clientes que los usarán como
materia prima para su transformación y las otras piezas para la venta directa a comercios o
instituciones.

1.6- ALGUNOS DETALLES TÉCNICOS:


El insumo principal usado son los envases descartables de aluminio. Al utilizar únicamente
estos envases se garantiza, por consiguiente, la uniformidad en la aleación obtenida, lo que
permite a los futuros usuarios un mejor manejo de su producto final (calidad).
Los insumos secundarios son aleantes como silicio, cobre, magnesio, cromo, etc. que se agrega
en porcentuales de acuerdo a las especificaciones requeridas.

2- LOMBRICULTURA
2.1- INTRODUCCIÓN
La aplicación de lombrices en la agricultura para mejorar las cosechas es una actividad muy
antigua a tal punto que los egipcios y los romanos la practicaban rutinariamente.
El proceso de lombricultura se basa en la transformación de residuos orgánicos, de muy bajo
valor y muchas veces molesto, en abono y carne.
Por los conceptos mencionados se presenta a la lombricultura como una actividad alternativa
para el tratamiento de los residuos orgánicos.

2.2- CARACTERÍSTICAS DE LA “EISENIA FOETIDA”


La lombricultura es una actividad organizada, que utilizando lombrices rojas californianas y
valiéndose de su modalidad alimentaria, tiene la finalidad de generar y aprovechar:
- El producto final de su digestión, comúnmente llamado “lombricompuesto”, una sustancia
parecida al humus, suave al tacto, de agradable olor a tierra recién mojada, atóxico para los
vegetales y excelente mejorador de suelos.
- La lombriz en sí misma, como fuente de alimento de alta calidad, debido a su constitución
proteica.

2.3- MODALIDAD ALIMENTARIA DE LAS LOMBRICES


11
Clasificados en el reino animal como anélidos oligoquetos, ingieren todos los residuos animales
y vegetales “parcialmente descompuestos”. Antes que comiencen su actividad, hay un primer
momento donde los residuos se biodegradan o compostan, esto es, sufren una digestión y
descomposición convirtiéndose en un material fibroso, de color oscuro, húmedo, cuyo olor no
molesta, y que lo realizan microorganismos especializados: bacteria, hongos y otros, que
degradan la celulosa y las proteínas transformándolas en sustancias mucho más simples y
convenientes para la ingesta por las lombrices.
Todo este proceso se lleva a cabo en presencia de oxígeno; son las llamadas digestiones
aerobias, que permiten que las proteínas se transformen en aminoácidos, productos simples, sin
olor desagradable.
Si la temperatura del “compost” es la adecuada: entre 10 y 40 º, si no hay olores desagradables,
con suficiente humedad, sin llegar al encharcamiento, y con el pH o acidez adecuada (en el
entorno o en la neutralidad) las lombrices penetran en este medio y no se retirarán hasta su total
transformación en humus.
Cada lombriz come diariamente su propio peso, aproximadamente un gramo, el 60% lo excreta
como abono y el 40 % restante lo metaboliza para formar tejidos y acumular energía.
Lo más destacable es su habilidad de transformar residuos de muy poco valor nutricional,
difícil destrucción y a veces de molestos olores, en humus y carnes, dos productos de alta
calidad.
Cada lombriz aproximadamente produce 0,04 gr. de proteína y 0,6 gr. de humus por día.

2.4- CICLO
La Eisenia Foétida se convierte en adulta, adquiriendo la madurez sexual, a los tres meses de su
nacimiento, depositando al final de ese lapso en el lugar donde se alimenta, 3 a 4 cápsulas de
paredes resistentes, conteniendo cada una de 3 a 10 lombricitas; luego que emergen de las
cápsulas, está sometidas a peligros que pueden ser mortales: falta de comida, productos tóxicos,
enemigos naturales como las aves insectívoras, etc.; haciendo que disminuya apreciablemente
su número inicial, llegando aproximadamente un 50% al estado adulto.
Podemos así suponer que pueden llegar al estado adulto unas 10 lombrices, cada ciclo de tres
meses.

2.5- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA.


• Humus
El humus utilizado como abono tiene las siguientes características:
a) Físicas: le comunica al suelo mayor porosidad y aireación, mejorando la infiltración,
favoreciendo el desarrollo radical.
b) Químicas: pone fácilmente a disposición de los vegetales los nutrientes que necesitan, pues
su adecuada acidez les permite una mayor solubilidad.
El tenor de microelementos: cobre, manganeso, molibdeno y zinc, es elevado.
c) Microbiológicas: El lombricompuesto contiene los mismos microorganismos benéficos que
tiene el suelo, pero en mayor cantidad, destacándose los que transforman la celulosa y los que
intervienen en la asimilación del nitrógeno y fósforo.
d) Aumento de la velocidad de emergencia de las plántulas. De ésta manera, puede un cultivo
anticiparse a otro similar.
Esta es una técnica muy utilizada en los cultivos hortícolas para ingresar antes en el mercado.

12
e) Un grupo de hongos del suelo pueden, en ciertas condiciones: escasez de oxígeno, bajas
temperaturas, inundación, etc., ubicarse en la unión del tallo y la raíz de las plántulas,
dañándolas seriamente en el tiempo. Esta enfermedad llamada: “ mal de los almácigos” o “
dampig off”, es muy peligrosa y además eleva los costos, al tener que aplicarse al suelo biocidas
químicos y/o físicos.
Esta agresión al suelo, puede evitarse con la incorporación de cierta cantidad de en las mezclas
que normalmente se formulan, para almácigos y macetas, de este modo se logra un buen control
de la enfermedad permitiendo además un manejo ecológico.
f) Es un sustrato adecuado que permite una larga permanencia de ciertos hongos benéficos del
suelo. Estos microorganismos que suelen ser dañinos del suelo agrícola, tienen en el poca
perdurabilidad. El humus de lombriz les permite un buen desarrollo tornándolo efectivo en la
lucha.
• Carne
Los anélidos son en si mismos un alimento de elevado valor biológico y al definirlo de éste
modo lo estamos relacionando con la calidad y cantidad de proteína.
Si le añadimos la facilidad de multiplicarlas a partir de residuos de poco valor (que muchas
veces hace dificultosa su destrucción y que son causas de olores indeseables), vemos que las
ventajas son múltiples. Como alimento la carne de lombriz puede usarse:
a) Como cebo para peces, por su color rojo intenso y movimiento vivaz en el agua.
Normalmente empleados para la pesca de salmónidos.
b) Como complemento proteico, en raciones balanceadas en forma de harina o fresca, para
alimentar aves, peces, ranas y algunos monogástricos como el cerdo.

2.6- PROCESAMIENTO DEL TOTAL DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS DE GENERAL PICO.


Actualmente están siendo procesados en la planta de reciclado de residuos aproximadamente 20
tn. diarias de residuos orgánicos. Estos son tratados por medio de técnicas de compostado
aeróbico complementada por la aplicación de lombrices Eisenia spp. Obteniéndose los
productos compost, lombricompuesto y lombrices para los cuales existe un mercado muy
interesante.
Asimismo teniendo en cuenta los volúmenes de producción se esta construyendo una planta de
envasado para compost y lombricompuesto proyectándose presentaciones de los mencionados
productos en bolsas de 2dm3, 5 dm3 y 25 dm3 las cuales serán incorporadas a los mercados
locales y regionales para su venta

2.7- ACTIVIDADES REALIZADAS:


• A Campo
1- Descarga
2- Armado de las pilas
3- Riego y aireación
4- Mantenimiento
5- Lombricultura
6- Obtención de lombricompuesto y envasado
7- Extracción de lombrices

13
8- Limpieza y mantenimiento

• En Criadero
1- Armado
2- Alimentación
3- Riego
4- Extracción de lombrices
5- Extracción de Compost
6- Limpieza y mantenimiento

3- TRATAMIENTO DE RESIDUOS PLÁSTICOS


Dentro de la diversidad de residuos que ingresan a la planta de tratamiento, el plástico ocupa el
9,2 % del total de los mismos (1.800 Kg. diarios aproximadamente). Debido a la magnitud del
problema se encararon varias acciones tendientes a intentar el reciclado del mismo apelando a
distintas técnicas existentes. Entre ellas y en el curso del año 1999 se efectuaron pruebas de
fabricación de tablas, tablones, varillas, barrotes, etc., mediante un sistema de extrusión
montado sobre un equipo móvil que arrojó resultados que determinaron cambios y ajustes en el
mismo para lograr una aceptable viabilidad del proceso. A partir del mes de marzo del 2.000 se
están desarrollando distintas pruebas de reciclado por sistema de rotomoldeo y que son llevadas
a cabo por una empresa piquense radicada en el parque industrial con muy buenos resultados.
El proyecto contempla la fabricación de distintos productos, destacándose la de placas para
nomenclatura de calles y avenidas, como así también ordenadores de tránsito.
La materia prima para esta tarea será provista por la planta, molida previamente y sin clasificar
pues es técnicamente posible su reuso sin esa selección.

4- TRATAMIENTO DE PAPEL
Durante el mes de mayo de 1999 se firmo un convenio entre la Municipalidad de General Pico y
la E.P.E.T. N° 3 para la fabricación de una máquina deshidratadora de papel de acuerdo a las
características técnicas especificadas en el proyecto. Por el mismo se encaró la construcción del
prototipo contando para ello con un aporte del municipio de $ 3.600 destinados a la compra de
los materiales, corriendo por cuenta de la E.P.E.T. N° 2 el desarrollo de la misma. En el mes de
mayo del 2.000 se realizaron las primeras pruebas de funcionamiento con resultados positivos
obteniéndose del proceso una masa lisa de papel parcialmente deshidratado y laminado, faltando
en la actualidad completar el ciclo con el agregado de un túnel de secado y otros dispositivos
accesorios que permitan el aprovechamiento productivo del material. Mientras avanza el
proyecto, el papel es vendido a terceros a precios que varían de acuerdo a sus características.

5- TRATAMIENTO DEL VIDRIO


El tratamiento del vidrio en planta constituye el 3,5 % del total de residuos ingresados (600 Kg.
diarios), es en la actualidad vendido totalmente. En el mes de marzo del 2.000 se establecieron
contactos con técnicos de una cristalería de la ciudad de Berazategui, tendientes a lograr
asesoramiento para encarar la posibilidad de reciclar el vidrio en General Pico. Estos contactos
permitieron aclarar parte de la problemática planteada en cuanto a procesos y equipamiento
necesario, quedando el tema en estudio de factibilidad.

14
6- INVERSIONES REALIZADAS

Inversiones Realizadas (a Agosto de 2000)


Terreno 40.000,00
14/ 01/ 1997 20.000,00
27/ 05/ 1997 20.000,00
Nivelación 15.760,00
Año 1997 15.760,00
Edificios e Instalaciones 263.598,88
Año 1997 56.197,19
Año 1998 126.608,64
Año 1999 55.369,03
Año 2.000 25.424,02
Máquinas y Equipos 85.793,12
Año 1998 44.086,80
Año 1999 36.648,32
Año 2.000 5.058,00
Muebles y Útiles 34.698,27
Año 1997 550,00
Año 1998 3.688,27
Año 2.000 460,00
Rodados 9.677,34
Año 1998 3.782,00
Año 1999 1.895,34
Año 2.000 4.000,00
Otros Gastos 123.833,83
Año 1997 5.307,97
Año 1998 2.116,17
Año 1999 92.905,85
Año 2.000 23.503,84
Inversiones y Gastos Totales $ 573.361,44

Coordinación de Administración: Secretaria de Producción y Hacienda- M.V. Alberto Giorgis


Encargado de Planta: M. V. Miguel Angel Solozabal
Encargado Sección Lombricompuesto: Sr. Sergio Gomez
Encargado Sección reciclado de aluminio: Sr. Andrés Segura

15
ESQUEMA PLANTA DE SEPARACIÓN Y
COMPOSTAJE
General Pico – Prov. de La Pampa

REFERENCIAS
Laguna
1 Acceso a la Planta
(Parque Industrial de Gral. Pico).
2 Oficina.
3 Balanza.
4 Sanitarios.
5 Comedor.
6 Sereno.
A Planta de separación.
7 Area de descarga (cubierta)
8 Cinta de separación.
9 Playa material a compostar.
10 Vivero.
11 Sanitarios.
12 Lumbricario.
13 Pilas compostaje.

Fuente: Fundación Senda.

16

Você também pode gostar