Você está na página 1de 37

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LINEAMIENTOS DE FORTALECIMIENTO
PEDAGÓGICO

DOCENTES RÉGIMEN COSTA

25 AL 29 DE JUNIO

1
Índice

1. OBJETIVO .................................................................................................................................... 4
2. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 4
3. ORIENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE LAS ACTIVIDADES ................................................... 4
4. TEMAS PARA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .................................................................... 5
4.1. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA EN
BASE A LOS INSTRUMENTOS QUE SE DISPONEN. REALIZAR LOS AJUSTES RESPECTIVOS DE SER
NECESARIO. ........................................................................................................................................ 5
4.2. PLATAFORMA GESTIÓN DE CONTROL ESCOLAR – EDUCAR ECUADOR .................................. 5
4.2.1. Registro de Asistencia ........................................................................................................ 5
4.2.2. Registro de Calificaciones................................................................................................... 5
4.2.3. Contenidos al Aula ............................................................................................................. 6
4.2.4. Desarrollos en Curso ......................................................................................................... 6
5. TEMAS PARA INNOVACIONES Y MEJORAS CURRICULARES ....................................................... 8
5.1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “TIERRA DE TODOS” METODOLOGÍA TIERRA DE
NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES PARA EL BUEN VIVIR TINI ......................................................................... 8
5.2. CALENDARIO ANDINO .......................................................................................................... 10
5.3. BACHILLERATO TÉCNICO ...................................................................................................... 11
5.4. EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E INCLUSIVA ........................................................................... 13
5.5. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN TERRITORIO (PAPT) ..................... 16
5.5.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 16
5.5.3. Fundamento Teórico .................................................................................................... 16
5.6. EDUCACIÓN INICIAL ............................................................................................................. 18
5.7. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA PROPUESTA DE
EVALUACIÓN EN EL AULA................................................................................................................. 20
5.8. AGENDA EDUCATIVA DIGITAL 2017 - 2019 .......................................................................... 22
5.8.1. Eje de Aprendizaje Digital ................................................................................................ 22
5.8.2. Eje Físico ........................................................................................................................... 22
5.8.3. Eje de Innovación ............................................................................................................. 23
5.8.4. Eje de Desarrollo Docente ................................................................................................ 23
5.8.5. Eje de Comunicación y Fomento ...................................................................................... 23
5.9. EDUCACIÓN CON DERECHOS ............................................................................................... 24
5.9.1. Prevención........................................................................................................................ 24

2
5.9.2. Restitución de Derechos .................................................................................................. 25
5.9.3. Sanción ............................................................................................................................. 26
5.10. ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD
EDUCATIVA ....................................................................................................................................... 27
5.10.1. Estructura de los estándares de calidad .......................................................................... 28
5.11. YO LEO PLAN NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA.......................................................... 32
5.11.1. 30 Minutos de Lectura ..................................................................................................... 32
5.11.2. Plan Lector en los Textos Escolares .................................................................................. 32
5.11.3. Bibliotecas Escolares ........................................................................................................ 33
5.11.4. Procesos ........................................................................................................................... 34
5.12. SER BACHILLER ................................................................................................................. 35
5.12.1. Ficha Técnica y Conceptual de INEVAL para Ser Bachiller ............................................... 35
6. DISEÑO DE PROPUESTAS INNOVADORAS A SER IMPLEMENTADAS EN SUS UNIDADES
EDUCATIVAS ..................................................................................................................................... 36
REFERENCIAS: ................................................................................................................................... 37

3
LINEAMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DOCENTES RÉGIMEN
COSTA 25 AL 29 DE JUNIO

1. OBJETIVO

Conocer y reforzar las principales políticas educativas e innovaciones curriculares del Ministerio
de Educación y su implementación en la Unidad Educativa

2. ANTECEDENTES

Del 25 al 29 de junio en todo el sistema educativo régimen costa se tendrá unos días de
vacaciones y desde el Ministerio de Educación se ha dispuesto, que durante este semana se
realice en todas las Unidades educativas, grupos de estudios entre docentes y directivos con el fin
de analizar las principales acciones de política pública que se ha realizado durante esta gestión.

En este sentido, la orientación consiste en analizar los textos que se adjuntan y sobre este análisis,
hacer una discusión que permita la efectiva implementación de los mismos en las unidades
educativas; ello supondrá identificar avances que se tengan respecto a los temas así como las
dificultades.

3. ORIENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE LAS ACTIVIDADES

1. Esta actividad debe ser liderada por la máxima autoridad de la Unidad Educativa.
2. La máxima autoridad organiza grupos de estudio con los docentes para el análisis de las
temáticas planteadas.
3. Las actividades tendrán una duración de al menos 3 horas con un intervalo de descanso
de 30 minutos.
4. Al final de cada sesión deben presentarse avances, logros y acciones concretas de
mejoramiento en la Unidad educativa.
5. Los docentes deben comprometerse a sostener los logros alcanzados y efectivizar las
acciones de mejoramiento.
6. La autoridad máxima de la Unidad educativa debe asegurar un seguimiento a las acciones
de mejoramiento por temática.
7. Estas actividades tendrán lugar al menos 3 días de la semana del 25 al 29 de junio y
podrán incluirse otras temáticas de capacitación y fortalecimiento desde la coordinación
zonal.

Para el adecuado manejo e implementación de esta actividad, se detallan diversas temáticas


sobre las cuales se trabajarán esta semana:

4
4. TEMAS PARA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

4.1. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA EN


BASE A LOS INSTRUMENTOS QUE SE DISPONEN. REALIZAR LOS AJUSTES RESPECTIVOS
DE SER NECESARIO.

4.2. PLATAFORMA GESTIÓN DE CONTROL ESCOLAR – EDUCAR ECUADOR

El Ministerio de Educación implementa la nueva plataforma de gestión de control escolar que se


convertirá en un gran apoyo para el docente. El objetivo es reducir la carga administrativa al
docente, mediante la optimización del proceso de registro de calificaciones, asistencia y
planificación curricular anual.

4.2.1. Registro de Asistencia

Actualmente, se disminuye la carga administrativa debido a que el docente registrara únicamente


las inasistencias del estudiante; el cálculo de asistencia acumulada, días asistidos, faltas
justificadas e injustificadas, serán automatizadas por el sistema.

4.2.2. Registro de Calificaciones

El nuevo aplicativo, se contará con una herramienta que le permitirá visualizar todas las notas del
estudiante, a través de una cartilla intuitiva y amigable.
Al ingresar una calificación, automáticamente se generarán cálculos de promedios, de acuerdo a
las reglas y normativas.

Elaboración del plan curricular anual digitalizado disminuyendo el proceso manual y la cantidad
de recursos de impresión del mismo.

Se incorpora a la nueva herramienta, la automatización en la elaboración del PCA, esto mediante


la implementación de plantillas que permitirán seleccionar ítems, evitando errores, de digitación
u omisiones, disminuyendo considerablemente la carga administrativa para el docente y para los
departamentos de control. De esta forma se generará información valiosa que apoye a la mejora
de los procesos educativos.

Para registrar datos de asistencia, calificaciones y plan curricular anual, el docente puede trabajar
sin internet, posteriormente el docente deberá legalizar este registro, mediante el envío de notas
a la base de datos del Ministerio de Educación. Para este proceso necesitará internet, por un
tiempo aproximado de 5 minutos.

Para el manejo de asistencia, calificaciones y el plan curricular anual, la aplicación manejará un


archivo por docente, el mismo que puede ser trabajado desde cualquier computador, con su
usuario y contraseña del correo electrónico institucional.

5
Esta plataforma beneficiará a todas las Instituciones Educativas de sostenimiento fiscal que son
alrededor de 12417, más de 150.000 docentes, aproximadamente 3’500.000 estudiantes y más de
2’500.000 representantes, los cuales tendrán acceso a la información académica del estudiante,
haciéndoles partícipes de una comunidad educativa conectada.

4.2.3. Contenidos al Aula

Está alineado a la “Agenda Educativa Digital 2018-2021”, que busca brindar educación de calidad
mediante la implementación de las tecnologías de la información y comunicación que son un
gran desafío pedagógico en la sociedad del conocimiento actual

Aquí se encontrará material educativo audiovisual, recursos didácticos, textos, documentos


digitalizados recursos que se catalogan en base al currículo nacional, de manera rápida y local sin
necesidad de internet. Esto permitirá mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto del
docente como del estudiante.

Con la implementación de la Intranet educativa en aproximadamente 2500 Instituciones a nivel


nacional, además de equipos tecnológicos en las aula, entrega de aproximadamente (16.000
proyectores), y más de 19.000 kits tecnológicos de apoyo a los Docentes que incluye Laptop,
Mouse, Candado, Mochila.

Hasta el momento hemos logrado proveer del servicio de internet a 4800 IE y durante el 2018 se
dotará de este servicio a más de 1200 IE adicionales.

Se impulsará prácticas pedagógicas con enfoque digital dirigidas a la enseñanza y procesos de


aprendizaje, para fortalecer el desarrollo y potenciar habilidades de los estudiantes y docentes
reduciendo la brecha de analfabetismo digital.

Gracias a las nuevas tecnologías el ministerio de educación impulsa la actualización del trabajo
docente y la mejora de la calidad educativa enfocado en el pensamiento computacional.

4.2.4. Desarrollos en Curso

 Módulo de Auditores educativos

Con la implementación del módulo de auditoria educativa se brindar una herramienta para la
gestión de las instituciones educativas en pro de la mejora de los procesos que hasta el momento
se llevan de manera maula y generan una gran cantidad de documentos físicos (papel).

Hasta el momento se ha realizado el levantamiento de información y se brindará el servicio a fines


del año actual.

6
El sistema impulsará la mejora en las prácticas administrativas y pedagógicas al contar con una
base actualizada atada a la información de la institución educativa que contará con un banco
digitalizado de su información de gestión educativa y seguimiento en la mejoras propuestas por el
equipo auditor y asesor.

 Módulo de Textos escolares y uniformes

Con la implementación del módulo de Textos escolares y uniformes se pretende contar con una
herramienta de información actualizada de las entregas versus inventario de los materiales
entregados a los estudiante a nivel nacional

Hasta el momento se ha realizado el levantamiento de información y se brindará el servicio en el


siguiente mes del año actual.

El sistema impulsará la mejora en la planificación para la entrega de recursos en el nivel


desconcentrado.

7
5. TEMAS PARA INNOVACIONES Y MEJORAS CURRICULARES

PARA LAS ACTIVIDADES A CONTINUACIÓN, LOS DOCENTES DEBEN FORMAR GRUPOS DE


TRABAJO EN LOS CUALES VAN A ANALIZAR LAS INNOVACIONES CURRICULARES, GENERAR
IDEAS DE APLICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS MISMAS.

5.1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “TIERRA DE TODOS” METODOLOGÍA TIERRA


DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES PARA EL BUEN VIVIR TINI

El Programa de Educación Ambiental “Tierra de Todos” se lanza oficialmente en el mes de


septiembre de 2017 y tiene como objetivo promover y fortalecer la cultura y conciencia ambiental
en la comunidad educativa, mediante la integración y la transversalización de un enfoque
ambiental, basado en valores, orientación ética, sentido altruista, innovación y calidad en todo el
sistema educativo, con la finalidad de formar ciudadanos/as ambiental y socialmente
responsables en la construcción de una sociedad que se compromete con el bienestar de las
generaciones presentes y futuras.

Uno de los ejes del Programa es la implementación de Metodologías Pedagógicas innovadoras


con enfoque afectivo lúdico, práctico, intercultural, holístico e interdisciplinario. En este eje se
adoptó la metodología TiNi, que en Ecuador se conoce como Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes
para el Buen Vivir; dentro de la cual se destaca el trabajo de cooperación desarrollado con
UNESCO y la Asociación para la Niñez y su Ambiente – ANIA de Perú.

Una TiNi es un espacio otorgado por adultos a niñas, niños y jóvenes, desde medio metro
cuadrado de tierra o más, en donde crían la vida y la biodiversidad con amor, en beneficio de ellos
mismos, las demás personas y la naturaleza. En el proceso fortalecen sus conocimientos,
habilidades y autoestima para vivir en armonía con el ambiente. TiNi es un medio de inspiración
de aprendizajes vivenciales para los estudiantes desarrollando valores y actitudes por la vida y la
naturaleza.

Para lograr que la Institución Educativa desarrolle en sus estudiantes capacidades, conocimientos,
actitudes y valores en favor de la vida y la naturaleza, es importante incluir el enfoque ambiental
en los instrumentos de gestión.

 Proyecto Educativo Institucional (PEI)


 Planificación Curricular Institucional
 Planificación Curricular Anual

En las instituciones educativas TiNi es utilizada como recurso pedagógico para transversalizar el
enfoque ambiental en todas las áreas disciplinares del currículo nacional. Promueve la educación
ambiental, crea un ambiente motivador e inclusivo, aplica un método de aprendizaje que genera
una mayor dinámica ambiental en la comunidad educativa y refuerza procesos de interacción
entre estudiantes, docentes y padres de familia.

8
Los espacios TiNi son los lugares más coloridos y mejor cuidados de las Instituciones Educativas,
hasta el mes de abril de 2018 se han inaugurado estos espacios en 6738 Instituciones Educativas a
nivel nacional.

Les invitamos a revisar la guía introductoria a la metodología Tierra de niñas, niños y jóvenes para
el Buen Vivir y más material pedagógico en el siguiente link:

https://educacion.gob.ec/educacion-ambiental/

9
5.2. CALENDARIO ANDINO

El Calendario Ecuatorial Andino es un Material Curricular Complementario que está destinado a


todo el sistema educativo nacional, en todos sus niveles y modalidades. Se halla anclado al Plan
Nacional de Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe, que se ejecuta a través de la
Subsecretaría de Fundamentos Educativos, la Dirección Nacional de Currículo y la Subsecretaría
de Educación Intercultural Bilingüe, con el propósito de construir un sistema de formación con
identidad cultural.

Como señaló el Ministro de Educación en Saraguro, el 18 de octubre de 2017, día del lanzamiento
oficial del Plan:

“Hoy estamos pagando la deuda histórica que el país tiene con los pueblos y nacionalidades
indígenas, así como con las minorías étnicas del Ecuador. Hoy anunciamos nuestra propuesta de
educación intercultural bilingüe, habrá una innovación curricular de primera porque eso merecen
las presentes y futuras generaciones, produciremos materiales completos para las diversas
lenguas y culturas”. (Ministerio de Educación: 2017).

Este material busca, así, visibilizar, estudiar, investigar y valorar críticamente las prácticas
culturales y los conocimientos de los pueblos ancestrales.

A partir de lo aparentemente más elemental: la ubicación del Taita Inti (Padre Sol), sus
movimientos, trayectorias, distancias y tiempos, aprenderemos a seguir la sombra proyectada por
nosotros y los demás elementos de la Pachamama, para ir descubriendo, de la mano del saber de
los pueblos originarios, la relación múltiple y compleja que se teje y se borda entre los humanos y
los demás seres que la habitan.

Todo esto se plasmará de manera práctica y colectiva con la confección y diseño de la Chakana en
cada institución educativa, así como con el correspondiente Calendario Vivencial, que ha de
elaborarse en armonía con su contexto local.

Aprenderemos a ubicarnos espacial, temporal, geográfica, astronómicamente; pero, sobre todo,


éticamente, porque aprenderemos que ese vínculo múltiple y complejo es ante todo vital y, por
ello, delicado, porque se halla ligado a los ciclos de la producción agrícola, de las estaciones y de
todas las prácticas económicas, sociales y culturales que posibilitan la permanencia del ser
humano (y de todas las demás especies) sobre el planeta, siempre y cuando aprendamos que no
somos dueños sino apenas usuarios temporales, habitantes pasajeros de esta nave espacial
llamada Tierra.

Aprenderemos, finalmente, que somos responsables de las futuras generaciones de seres


humanos, de plantas y animales, como nos lo enseñan los pueblos originarios de Abya Yala, en
especial los de Andino América Ecuatorial (Ecuador) a través de sus Pueblos y Nacionalidades.

10
Se solicita a los docentes que lean el documento del Calendario Ecuatorial Andino, junto con las
diapositivas de la guía de Implementación que se adjunta, para que, una vez interiorizados sus
contenidos, los trabajen y desarrollen en el aula con la edad y nivel de los estudiantes. En los
primeros años, podrán relacionarlos con el tema de la orientación astronómica y geográfica y, en
los niveles superiores, con el estudio de la Tierra, los paralelos y meridianos, y los puntos
cardinales. En el BGU, en especial, se profundizarán los contenidos con el marco general de la
Cosmovisión Andina, subrayando su validez empírica y científica, vinculada a los ciclos
estacionales y productivos y, en general, a las construcciones culturales ligadas a la reproducción
de la vida y de la vida en comunidad, en armonía con la Pachamama (la Naturaleza). Recordar su
relación con los Calendarios vivenciales localmente contextualizados.

Aprovechamos la ocasión para informarles que la Dirección Nacional de Currículo cuenta con una
estrategia para la socialización de este material con todas las direcciones distritales del país y, a su
vez, representantes de las direcciones tendrán la responsabilidad de compartir la información con
los docentes de sus distritos para asegurar que todas las instituciones educativas cuenten con su
propio Calendario Ecuatorial Andino.

5.3. BACHILLERATO TÉCNICO

Pese a los esfuerzos realizados en los últimos años, la educación técnica de nivel de bachillerato
en el país ha acumulado diversos problemas relacionados a su pertinencia curricular, articulación
con la educación superior y el empleo, infraestructura y equipamiento, formación de docentes,
entre otros. En suma, se trata de una oferta educativa con diversas dificultades y escasa
vinculación con la demanda de técnicos intermedios.

Cada año cerca de 300 mil bachilleres egresan del sistema de educación media (régimen costa y
sierra). De éstos cerca del 62% son bachilleres en ciencias-BC y el 38% cursan el bachillerato
técnico. En cuanto a empleabilidad, existen diferencias en el acceso al mercado laboral y salarios
entre jóvenes que tienen como último título un BC y aquellos con título en BT. Los datos de la
Encuesta de Condiciones de vida 2013-2014 muestran que las personas con BT tienen más
probabilidades de conseguir un empleo desde el momento que se gradúan. Así, mientras un 62%
de jóvenes entre 18 y 24 años con título de BT reportó tener empleo, un 50% de los jóvenes con
BC reportó lo mismo. En el grupo de 25 a 39 años la tendencia se mantuvo: 85% (con BT) vs 75%
(con BC).

Adicionalmente, a diciembre 2017, 4 de cada 10 desempleados en el país son jóvenes entre 15 a


24 años y 1 de cada 10 jóvenes que buscan empleo no lo encuentran. Mientras que en América
Latina 1 de cada 5 jóvenes que buscan empleo no lo encuentran. Del empleo total el 16% son
jóvenes en el mismo rango de edad y del total de jóvenes ecuatorianos el 41% se encuentran
ocupados. Mientras que en América Latina la tasa de ocupación juvenil es del 38.7%.

Por otro lado, progresivamente estamos recibiendo el impacto de los cambios que trae la
innovación tecnológica. La inteligencia artificial, la automatización, el internet, la impresión en 3D

11
y los vehículos autónomos ya no son ciencia ficción. Son reales, están disponibles en muchos
países del mundo y comienzan a penetrar en América Latina y el Caribe. Estas nuevas tendencias
están cambiando los empleos y la manera de trabajar. Todavía ignoramos cuál será el impacto de
todos estos cambios, pero es evidente que habrá una transformación profunda en cómo las
empresas hacen sus negocios y los trabajadores su trabajo.

Esta realidad presenta el gran desafío de repensar la Educación Técnica en el país, con una visión
que potencie las capacidades de los ciudadanos de una nueva época, tanto en las relaciones
personales como en las habilidades para la vida y el trabajo.

En este contexto, los elementos para fortalecer la educación técnica, que se están planteando
desde el Mineduc, son los siguientes:

1. Oferta Educativa pertinente: Actualmente, más del 62% (208 mil) de los jóvenes que
estudian bachillerato técnico lo hacen en el área de servicios, y de ellos el 50% en
Contabilidad y Administración. Por lo tanto, se hace urgente repensar en el marco de la
era tecnológica y de la comunicación, cuales son las carreras de futuro; sin dejar de lado la
vocación y potencialidad territorial así como las carreras de servicios.

2. Docentes y Directivos. De los cerca de 4.000 docentes que tienen mayor carga horaria en
bachillerato técnico, un 50% tienen título de tercer nivel, 23% de cuarto nivel y un 27%
son técnicos. Se debe promover la profesionalización docente, así como la capacitación
diferenciada tanto en áreas técnicas, pedagógicas y de gestión institucional, además del
cambio generacional en los docentes técnicos.

3. Infraestructura y equipamiento. La inversión en bachillerato técnico ha sido limitada, lo


que ocasiona que no existan los recursos educativos y didácticos que permitan un
aprendizaje significativo en el ámbito técnico. Este eje sin duda será el que requiere
mayor inversión, tanto en la implementación de los bachilleratos como en el
mantenimiento de los talleres, laboratorios y equipos necesarios para garantizar una
educación de calidad.

4. Vinculación con el sector productivo. La educación técnica debe responder a las


demandas laborales del sector productivo en sus diferentes escalas, para ello será
necesario tener un sistema de incentivos y un marco normativo que garantice la
participación de los jóvenes en prácticas estudiantiles en las empresas y su posterior
vinculación laboral.

5. Orientación vocacional y profesional. Este aspecto es clave hacerlo desde los primeros
años escolares para identificar y desarrollar las habilidades y destrezas de los niños y
jóvenes, ya sea para el campo científico o técnico. Es necesario revisar la asignación de los
jóvenes al bachillerato.

12
6. Educación para el trabajo. Los programas de educación para jóvenes y adultos, así como
para las personas con discapacidad, son adaptaciones curriculares de un sistema
educativo pensado solo para los niños y jóvenes. De allí, que se debe transversalizar el
enfoque de trabajo y emprendimiento en las ofertas extraordinarias a fin de potenciar las
habilidades y brindar una oferta pertinente a su realidad.

Preguntas para reflexión:

1. ¿Qué habilidades requerirán los jóvenes bachilleres del futuro?


2. ¿Cuáles son los principales retos de la educación técnica?
3. ¿Con los retos que implica una “formación para el trabajo”, es pertinente seguir
manteniendo un Bachillerato General Unificado?
4. ¿Qué estrategias se pueden realizar para fortalecer la relación del sector educación y
productivo?
5. ¿Cómo se pueden incorporar los enfoques de inclusión, interculturalidad,
intergeneracional en la educación técnica?

5.4. EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E INCLUSIVA

La Educación Especializada e Inclusiva busca garantizar a niños/as y jóvenes con necesidades


educativas especiales-NEE, el acceso, permanencia, aprendizaje, participación y culminación del
proceso educativo, que permita el desarrollo de sus habilidades y capacidades para su inclusión
en la sociedad. Para lo cual las instituciones educativas deben desarrollar una cultura, políticas y
prácticas inclusivas.

En el Ecuador se plantea un modelo que combina la atención especializada (niños/as y jóvenes


con discapacidad severa a grave o multidiscapacidad), que son atendidos en las Unidades
Educativas Especializadas-UEE, y la inclusión educativa (niños/as y jóvenes con discapacidad leve o
necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad), que son atendidos en las
Unidades Educativas Ordinarias bajo procesos de adaptación curricular y acompañamiento
pedagógico diferenciado.

Según los registros del Censo Educativo 2016 y el Registro Social 2014 se reportan un total de
62.271 niños/as y jóvenes con discapacidad en edad escolar, de los cuales 34.582 (56%) se
encuentran dentro del sistema educativo y 27.689 (44%) fuera del sistema. De éstos últimos
algunos son atendidos en fundaciones y organizaciones no gubernamentales, que realizan
actividades de cuidado, pero no una atención educativa.

La desagregación de la población que se encuentra fuera del sistema educativo por rango de
edad, es la siguiente: de 2 a 5 años 1.812 niños/as (7%), de 6 a 14 años 16.840 niños/as y jóvenes
(61%) y de 15 a 17 años 9.037 jóvenes (33%). Mientras más temprana es la atención se puede
garantizar una intervención integral y lograr una inclusión educativa y social.

La discapacidad que predomina en la población insertada en el sistema educativo es la intelectual


17.104 (49%), le sigue la física-motriz 7.945 (22,97%), auditiva 2.755 (8,77%), visual 2.755 (7,97%),

13
lenguaje 1.286 (3,72%), autismo 1.114 (3,22%), psicológica-mental 712 (2,06%), y
multidiscapacidad 633 casos que representan el 1,83%.

El país cuenta con 151 Unidades Educativas Especializadas (106 fiscales y 45 particulares), en
donde se atiende a 12.213 niños/as y jóvenes, de los cuales el 67% (8.233) esta en unidades
educativas fiscales y el 33% (3.980) en particulares. Con estas unidades se cubre 103 distritos a
nivel nacional, quedando sin oferta especializada cerca de 37 distritos, de los cuales zonas como
Santa Elena, Santo Domingo, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí y Azuay, presentan altos
índices de niños/as y jóvenes con discapacidad.

En este contexto las acciones para fortalecer la educación inclusiva y especializada, son las
siguientes:

a) Calidad: Desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos para la vida y el trabajo, que


reconozca la diversidad.

 Modelo de Educación Especializada: Basado en el desarrollo de actividades para


promover el dominio cognitivo (conocimiento científico), dominio doméstico
(actividades de cuidado personal y del hogar), y dominio vocacional (desarrollo
profesional y vocacional) en los niños/as y jóvenes incluidos en las UEE.
 Formación de Docentes, Directivos y Técnicos UDAI en inclusión educativa:
Preparar a equipos multidisciplinarios para atender las necesidades educativas
especiales desde una perspectiva integral.
 Redes Territoriales para la Inclusión: Desde las Unidades Educativas
Especializadas, Ordinarias, las Unidades de Apoyo a la Inclusión-UDAI y los
Docentes de Apoyo a la Inclusión, se plantea generar redes territoriales por
distrito que permitan generar un proceso de acompañamiento pedagógico y de
resolución de casos de inclusión educativa, así como un servicio de asesoría con
los padres o personas responsables de la crianza de los niños/as y jóvenes con
discapacidad.
 Bachillerato Técnico Funcional: A fin de garantizar una formación para la vida y el
trabajo es necesario ampliar la oferta educativa en todas las UE hacia un
bachillerato a través de la implementación de una malla curricular adaptada a sus
requerimientos.
 Modelo de Educación Inclusiva: Es necesario con la experiencia en territorio de
las unidades educativas ordinarias que atienden niños/as y jóvenes con
discapacidad incluidos, generar el modelo de educación inclusiva para desarrollar
una cultura, políticas y prácticas inclusivas en las UE. En este modelo será clave la
participación de los cerca de 544 docentes de apoyo a la inclusión que inician su
trabajo en Abril 2018.

b) Cobertura: Asegurar el acceso a servicios educativos para la población con necesidades


educativos especiales en condiciones dignas.

14
 Rastreo e inclusión educativa desde la Primera Infancia: Una atención temprana
y oportuna de la discapacidad garantizará un mejor proceso de inclusión de los
niños/as con discapacidad.
 Ampliación de UEE y UE Ordinarias inclusivas en todos los Distritos: Con el
objetivo de garantizar una atención cercana, oportuna y preferente a los niños/as
y jóvenes con discapacidad, se deber ampliar la creación de UEE en todos los
Distritos Educativos.

Preguntas para reflexión

1. ¿Cómo generar una cultura, prácticas y políticas inclusivas en las Unidades Educativas?
2. ¿Cuáles son los retos para la inclusión de niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales asociados o no a discapacidad?
3. ¿Cuáles son las mejores estrategias pedagógicas para la atención diferenciada de los niños
y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados o no a discapacidad?
4. ¿Cómo se está trabajando con la comunidad educativa para que sea inclusiva?

15
5.5. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN TERRITORIO (PAPT)

El Programa de Acompañamiento Pedagógico en Territorio propone como línea central la


implementación de mentorías, en un conjunto de circuitos educativos localizados en diversos
distritos del país, con el fin de ofrecer oportunidades a los docentes de 1ro a 4to año de
Educación General Básica de mejorar sus prácticas pedagógicas en los procesos de enseñanza de
lectura y escritura considerando el contexto sociocultural a la que la institución educativa
pertenece.

5.5.1. Objetivo General

El objetivo general del PAPT es asegurar que los estudiantes de 1ro a 4to año de Educación
General Básica alcancen una mejora de los aprendizajes de lectura y escritura, como resultado de
procesos de mentoría, y logren consolidar un nivel de rendimiento académico que les permitan
afianzar el proceso escolar y superar con éxito las circunstancias que se vinculan con fracaso y
rezago escolar.

5.5.2. Objetivos Específicos


 Implementar la estrategia de mentoría educativa orientada a la mejora en la enseñanza
de la lectura y escritura, en docentes de 1ro a 4to año de EGB y el fortalecimiento de las
capacidades pedagógicas de las instituciones educativas.
 Realizar un proceso de formación de docentes mentores y de asesores formadores, con
enfoque en el acompañamiento en aula y en el territorio del circuito educativo.
 Fortalecer la gestión educativa de las escuelas y circuitos educativos mediante acciones
de apoyo y seguimiento desde unidades pedagógicas de las direcciones distritales.

5.5.3. Fundamento Teórico


El PAPT propone fortalecer las capacidades pedagógicas de las instituciones educativas que
conforman un circuito educativo a través de docentes mentores y asesores educativos.

La información disponible sobre Programas de Acompañamiento Pedagógico en otros países,


señala que esta práctica pedagógica permite a los docentes encontrarse con el quehacer
educativo, el “Saber Hacer”; a la vez surge empoderamiento del ejercicio didáctico en clase, de
esta manera, se evidencia una mejora en los aprendizajes de los y las estudiantes. Trabajar en
procesos de acompañamiento pedagógico ayuda en la:

 Mejora general de niveles de aprendizajes,


 Disminución de causas ligadas al aula para fracaso escolar,
 Disminución del rezago escolar,
 Familias que fortalecen capacidades educadoras,
 Mejora en las capacidades de escuelas para emprender procesos pedagógicos
innovadores con autonomía.

16
Actividad experimental sobre PAPT, para la Institución Educativa
1. Trabajar en pares sobre la importancia de realizar acompañamiento pedagógico entre
docentes.
2. Realice un cuadro de resumen sobre los que consideran debe ser el rol del mentor en
las instituciones educativas y con los docentes que acompaña.
3. Realice un diseño de observación de clase, en el cual no se juzgue el accionar del
docente, sino que más bien contribuya en su quehacer diario permite el adecuado
aprendizaje significativo en los y las estudiantes.
4. Proponga actividades y temas que considere importantes implementar en su IE para
la creación de círculos de estudio que permitan implementar un proceso paulatino de
Acompañamiento Pedagógico dentro de su institución educativa.

17
5.6. EDUCACIÓN INICIAL

La intervención temprana y adecuada contribuye a potenciar el desarrollo integral. Es necesario


entender al desarrollo integral como un continuum, un proceso en el cual el ser humano, a lo
largo de su vida, potencia sus habilidades y destrezas como resultado de la incidencia que tienen
en él varios factores y actores, sean estos ambientales, históricos, sociales, culturales. El
desarrollo infantil integral constituye la primera etapa de este continuum y ocurre entre los 0 y 6
años de edad (aprox.); no inicia con el nacimiento sino un poco antes, incluso, para algunos
autores, empezaría desde antes de la concepción.

El desarrollo integral infantil es un proceso interactivo de maduración que resulta de una


progresión ordenada de desarrollo de habilidades perceptivas, motoras, cognitivas, de lenguaje,
socio-emocionales y de autocontrol, (Ponce, 2016). Incluye un proceso educativo y cuidado de
calidad que propicia de manera equitativa e integral el alcance de niveles de desarrollo en
diferentes ámbitos. Este proceso es producto de las cargas históricas, sociales y culturales en las
cuales se encuentra el individuo y son estas las que contribuyen a definir al ser humano. Este
proceso tiene ritmos y tiempos distintos entre las personas (Dubrovskiy, 2000).

El desarrollo infantil y la educación inicial no deben ser tratados o abordados como


fragmentaciones etarias sin relación con todo el ciclo de vida. Todo lo que se haga o deje de hacer
en los primeros años de una persona, repercutirá a lo largo de toda su vida.

Garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida –como un ambiente familiar
social estimulante y lleno de afecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y
adecuado cuidado de salud y nutrición– pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil
y tener incidencia a lo largo de la vida del sujeto. (Tinajero, A. y Mustard, J.F., 2011).

La población infantil en el país con edades comprendidas entre los 3 y 4 años, es 670.317 niñas y
niños, según las proyecciones poblacionales del INEC. Según los registros del Ministerio de
Educación, de esta población, reciben atención en los servicios de educación inicial, tanto públicos
como privados, 382.751 niños y niñas. Ello supone una cobertura de 57,13 % y al igual que lo que
ocurre con los servicios de desarrollo infantil, la mayor parte de esta población se concentra en el
sector público.

Se ha iniciado en la política pública ecuatoriana, una apuesta por el desarrollo infantil el cual, no
solo comprende la acción de cuidado brindado por las modalidades del MIES, la atención en
educación inicial del Ministerio de Educación, sino también por una articulación con el servicio de
salud, registro civil y garantizar servicios básicos; esta estrategia integral se denomina Misión
Ternura.

Los principales avances en cuanto a educación inicial son:

18
 Cobertura educativa: Se atiende a 382.751 niños de 3 a 5 años de edad para promover el
desarrollo integral y armónico de sus destrezas en vinculación con la comunidad a través
de una estrategia pedagógica planificada.

 Capacitación: En el período mayo a diciembre 2017 a 1.354 docentes y de enero a abril


2018 a 3.521 docentes en temas relacionados a habilidad pedagógica.

 Nueva Modalidad para educación inicial: Se está implementando el Servicio de Atención


Familiar en la Primera Infancia (SAFPI), que promueve el máximo desarrollo integral y
armónico posible de las destrezas de los niños de 3 a 5 años de forma lúdica y dinámica,
por medio de la preparación técnica a las familias y su vinculación con la comunidad, con
el apoyo personalizado del docente que asiste a su domicilio. En régimen costa, se
atiende a 6.875 niños de 3 a 5 años que no pueden acceder la oferta de educación inicial,
con el apoyo d 283 docentes especializados en Educación Inicial y capacitados para la
implementación de esta metodología.

 Material didáctico: Al garantizar la calidad de la educación, se ha planificado e iniciado el


proceso de asignación de material didáctico básico, mobiliario y juegos exteriores a las
instituciones educativas. Se beneficia a 1.301 instituciones educativas para todos los
regímenes, con un monto de USD 6,7 millones a nivel nacional.

Los retos de la educación inicial para que se convierta en la estrategia que potencie las
capacidades de los niños y niñas son: i. Diversificación de modalidades de atención para garantizar
un incremento de la calidad y cobertura del servicio, ii. Capacitación y fortalecimiento de
docentes de Educación Inicial y directivos de las instituciones educativas que cuenta con el nivel
de educación inicial, iii. Articular estrategias de transición entre los servicios del MIES y del
Ministerio de Educación, iv. Mejorar la dotación de material didáctico e instalaciones en donde se
desarrollan los servicios educativos, v. Generar un mayor compromiso de la familia y comunidad
para el cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas.

Preguntas para reflexión

1. ¿Cómo lograr una mejor articulación entre los programas de atención a primera infancia
del MIES y de desarrollo infantil del MINEDUC?
2. ¿Cuáles son los retos para la educación inicial en el país, zona, distrito?
3. ¿Cómo ampliar la oferta educativa de educación en el país, zona, distrito?
4. ¿Cómo evalúa la aplicación del Currículo de Educación Inicial?

19
5.7. IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA PROPUESTA
DE EVALUACIÓN EN EL AULA

El área de Educación Cultural y Artística (ECA) está inserta en los niveles educativos de la básica y
el bachillerato con una carga horaria de dos horas a la semana. Esta área tiene un enfoque
integrador que posibilita que las alumnas y los alumnos sean participantes activos, capaces de
integrar los saberes en sus experiencias cotidianas y de producir obras abiertas a la interpretación
y al juego de los significados, valorar las obras e ideas propias y ajenas, despertar sensibilidad al
arte y valorar las manifestaciones artísticas de forma crítica.

Esta propuesta curricular está vigente a partir del año 2016 y promueve el aprendizaje
colaborativo y cooperativo. Para su adecuada implementación, requiere de la elaboración de
proyectos artísticos en el aula, con estrategias metodológicas y de evaluación que consideren el
avance de logros y conocimientos individuales y grupales, utilizando instrumentos de valoración
cualitativa y cuantitativa. Para ello, se ha desarrollado la Guía de Presentación y Evaluación de
Proyectos de Educación Cultural y Artística (en proceso de validación), en la que se proponen
lineamientos para los docentes de la asignatura de ECA, orientados al desarrollo de proyectos
artísticos en el aula para todos los subniveles educativos, según el siguiente proceso:

Los proyectos se deben planificar y construir en el transcurso del periodo escolar y ser
presentados a la comunidad educativa mediante una exposición al finalizar cada quimestre, lo que
servirá para la evaluación sumativa final del área. Así, se contará con una demostración de
aquellos aprendizajes individuales adquiridos, incentivando a los estudiantes a exponer sus
creaciones artísticas y valorar su progreso de aprendizaje en las artes. En esta área la evaluación
no podrá ser el resultado de un examen escrito de base estructurada.

20
La Dirección Nacional de Currículo se encargará de la socialización de esta nueva guía con todas
las direcciones distritales del país, quienes a su vez tendrán la responsabilidad de informar a las
instituciones educativas.

21
5.8. AGENDA EDUCATIVA DIGITAL 2017 - 2019

La agenda Educativa Digital plantea que “vivimos en una cultura digital”, ahora los docentes
pueden educar a toda la comunidad mediante recursos educativos digitales y nuevas
metodologías de enseñanza aprendizaje, el docente tiene ahora la oportunidad que siempre se
mereció: “trascender con el conocimiento”.

La estructura del enfoque de la Agenda Educativa Digital propuesta por el Ministerio de Educación
del Ecuador se compone los siguientes ejes:

5.8.1. Eje de Aprendizaje Digital

 Currículo en línea es el primer sistema web que permite administrar el currículo,


mantenerlo siempre actualizado, con vinculación a módulos de planificación micro-
curricular y recursos educativos digitales.

 Ciencias de la Computación desarrolla el pensamiento computacional que involucra la


resolución de problemas, el diseño de sistemas y el entendimiento del comportamiento
humano, aplicando para ello conceptos estructurales de la computación.

 Modelo Didáctico Clase Inversa busca fortalecer las prácticas educativas a través del
conocimiento e implementación de innovadoras estrategias didácticas y metodológicas,
que permitan al estudiante desarrollar la integralidad de sus potencialidades.

 Recursos Educativos Digitales (RED) apuntan a despertar el interés y la motivación de los


estudiantes en el uso de la tecnología, y el fortalecimiento de sus conocimientos
mediante el uso de objetos digitales como: Cuento-Karaoke y Audio libro que estimulan y
desarrollan el gusto por la lectura, Profe-YouTuber en el cual se desarrolla contenido e
información académica de características audio-visual (videos) dirigido a estudiantes.

 Biblioteca Virtual, espacio divertido, cómodo, motivador para construir el conocimiento


mediante el descubrimiento de nuevas fuentes de información que aportan al desarrollo
de aprendizaje para la vida. Ofrece servicios interactivos como paseos virtuales, juegos y
mapas interactivos entre otros.

 Laboratorios virtuales que permiten administrar y gestionar recursos físicos en entornos


virtuales o simulados alojados en equipos computacionales presentes en las instituciones
educativas.

5.8.2. Eje Físico

Los proyectos correspondientes a este eje tienen como objetivo dotar de equipamiento
tecnológico y acceso a Internet en las aulas de las instituciones educativas, implementando
infraestructura física para dotar de INTRANET, servidores de contenidos digitales educativos,

22
sistema de video vigilancia al interno de las instituciones educativas y kits tecnológicos para
docentes de las instituciones educativas (laptop, proyector).

5.8.3. Eje de Innovación

 Academias Locales CISCO, es un proyecto de alfabetización digital dirigido a la comunidad


local, el cual procura acelerar la inserción de los ecuatorianos en la sociedad del
conocimiento.

 Aula digital móvil, busca caracterizar y analizar el proceso de enseñanza - aprendizaje con
el uso planificado de tecnología a través de la experimentación de un modelo didáctico,
herramientas y recursos educativos digitales para determinar estrategias y el ciclo de
innovación necesario para la inclusión de las TAC en el proceso educativo.

 Plataforma de Gestión Estudiantil busca la sustitución de la plataforma de Gestión


Académica existente por una nueva plataforma desarrollada localmente con equipo
técnico del Ministerio que permita principalmente proveer a docentes de una
herramienta descargable en la que pueda tener un registro de calificaciones, asistencia y
planificación curricular anual de una manera desconectada.

5.8.4. Eje de Desarrollo Docente

Genera procesos de formación docente en estrategias de innovación TIC - TAC y TEP que
permitan al docente alcanzar competencias de inclusión tecnológica en el proceso de planificación
del aprendizaje en la clase, a través del desarrollo de instrumentos técnicos, guías metodológicas
y espacios para compartir experiencias educativas para desarrollar habilidades sociales entre
docentes. Se desarrollan además talleres de materiales tangibles para la enseñanza de la
Matemática, cursos de formación en GeoGebra y eventos de formación continua al docente.

5.8.5. Eje de Comunicación y Fomento

Busca difundir las iniciativas de innovación educativa, sus objetivos, alcances y beneficios, a toda
la comunidad ecuatoriana mediante espacios físicos y/o virtuales de fácil acceso para empoderar
a la población a revalorizar los saberes y las prácticas con el fin de contribuir a la mejora del
sistema educativo nacional, para ello a través de Festivales de la Innovación Educativa se
desarrollan concursos zonales y nacionales, tales como profe youtuber, Cuento – Karaoke y
Murales digitales.

La Dirección Nacional de Tecnologías para la Educación invita a todos los docentes a nivel nacional
a sumarse al proceso de formación, implementación y evaluación de estas iniciativas.

23
5.9. EDUCACIÓN CON DERECHOS

La Subsecretaria para la Innovación y el Buen Vivir, a través de la Dirección Nacional de Educación


para la Democracia y el Buen Vivir, diseña los programas de prevención o correctivos en casos de
vulneración de derechos de niñez y adolescencia, incluyendo la prevención y atención de
situaciones de violencia detectados o cometidos en el Sistema Nacional de Educación.

Por tanto, es la instancia responsable de garantizar los derechos consagrados en la Constitución


de la República del Ecuador 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), su
Reglamento y el Plan Nacional del Buen Vivir (2017) con respecto la erradicación de la violencia en
el sistema nacional de educación.

En este contexto, la Dirección, propone estrategias al respecto con el fin de favorecer la creación
de una cultura de paz mediante la participación activa de todos los actores de la comunidad
educativa: docentes, madres, padres de familia y estudiantes quienes deben conocer sus
derechos y deberes para trabajar corresponsablemente en la prevención integral de la violencia
en el Sistema Nacional de Educación.

Para ello el diseño de las políticas y de las estrategias que se implementan en el sistema educativo
responden a enfoques de inclusión social que se sustentan en aspectos legales, educativos y
técnico- pedagógicos.

Para lograrlo se trabajaba desde 6 ejes que se articulan entre sí en las siguientes estrategias:

1. Prevención de violencia
2. Participación estudiantil
3. Educación para la sexualidad
4. Prevención de factores de riesgo del uso y consumo de drogas en el sistema educativo
5. Convivencia armónica
6. Corresponsabilidad de madres y padres de familia en los procesos educativos

El compromiso del Mineduc es impulsar y mantener una política de cero tolerancia frente a los
casos de abuso sexual. Para ello, ha emprendido en estrategia “Más unidos, más protegidos” la
cual tiene ejes de prevención, restitución y sanción. A partir de agosto del 2017 se han
desarrollado las siguientes acciones:

5.9.1. Prevención

En cuanto a la prevención, la Dirección desarrolla estrategias que buscan el fortalecimiento de


capacidades para deconstruir prácticas que naturalizan la violencia al interior de las instituciones
educativas.

El empleo de los Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia, mismos que ya son
parte del trabajo cotidiano de las instituciones educativas debe ser fortalecido, para ello se hace

24
una revisión de los contenidos y ya circula uno nuevo sobre “Embarazo, maternidad y
paternidad”.

El fortalecimiento de las capacidades de los profesionales que integran los Departamentos de


Consejería estudiantil se realiza permanentemente, para ello, se desarrollan cursos de
capacitación mediante el traslado de técnicos de Planta Central en temas de violencia sexual,
acoso escolar, embarazo adolescente, drogas.

En cuanto al aspecto puntual acerca de la participación de las madres y padres de familia el


Ministerio desarrolla programas como “Educando en familia” y al momento se encuentra
desarrollando estrategias de trabajo con los padres mediante la implementación de la estrategia
de prevención de consumo y venta de drogas, quienes deben organizarse en brigadas de apoyo
fuera de las instituciones educativas para prever situaciones de riesgo en los exteriores de las
instituciones educativas.

En este sentido, toda la comunidad educativa debe participar de forma corresponsable en la


prevención de situaciones de vulneración de derechos y riesgos psicosociales; la participación de
los docentes en las capacitaciones que organizan los Departamentos de Consejería estudiantil es
fundamental puesto que incide positivamente en el fortalecimiento de sus capacidades en cuanto
a las diversas problemáticas que afectan el desarrollo pleno del proceso educativo.

De manera prioritaria se robustece la participación de los estudiantes; comprometiéndolos en la


transformación y promoción de una cultura de prevención. Para ello, se encuentra desarrollando
los diálogos participativos. “Hablas tú, hablo yo” con excelentes resultados. La participación de los
docentes es medular puesto que son quienes animan y motivan a los estudiantes a participar.
Prevención de Violencia – presente en distintos proyectos educativos en el último periodo:

Desde mediados del 2017 se ha articulado la prevención de la violencia en los diferentes


proyectos educativos que impulsa esta Cartera de Estado: Campaña YO LEO - Plan Lector;
Campaña YO LEO - Fiesta de la Lectura; Currículo Nacional de Ciencias Sociales; Protocolos y
Rutas; Ruta de actuación frente a situaciones de Violencia de Bolsillo; Ruta de actuación frente a
situaciones de Violencia; TIN; Programa TODOS ABC; Hagamos Clic; Redes de Consejería
Estudiantil (RCE); Ya Pana; Agenda de prevención; Desarrollo Humano Integral.

5.9.2. Restitución de Derechos

Esta política busca garantizar la permanencia y protección de la víctima en el sistema educativo,


brindándole un plan de acompañamiento a la víctima y su familia y promoviendo un cultura de
paz y la construcción de espacios educativos seguros y libres de violencia.

En este sentido, la participación de los docentes dentro de sus instituciones educativas implica el
desarrollo de un trabajo compartido con los Departamentos de Consejería estudiantil; su apoyo
consecuente en la restitución de derechos involucra una labor comprometida con los niños, niñas
y adolescentes.

25
El Ministerio cuenta con planes de acompañamiento enfocados en la restitución de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes; una herramienta que define los ejes de trabajo que se deben
ejecutar ante situaciones de violencia, a fin de garantizar una atención integral desde el sistema
educativo.

El Plan de acompañamiento y restitución, es una medida inmediata y obligatoria que debe


implementarse desde el sistema educativo ante la detección de un caso de violencia sexual en
contra de niños, niñas y adolescentes, lo cual permitirá planificar de forma ordenada las acciones
a implementarse y sobre todo, dar seguimiento al trabajo que se debe llevar desde el sistema
educativo en articulación con otras instancias, a fin de atender y proteger a las víctimas de forma
eficiente y oportuna.

5.9.3. Sanción

 El Ministerio tomando en cuenta los Artículos 277.- Omisión de denuncia, 421 Denuncia y
422 Deber de la denuncia del Código Inegral Penal (COIP) puso en conocimiento de la
Fiscalía General del Estado 1.374 casos de violencia sexual (mayo/2018) cometidos fuera
del sistema educativo.

 Revisión de los registros de casos de violencia sexual cometidos en el sistema educativo


para ello puso en conocimiento de la Fiscalía 385 resoluciones de casos archivados o
suspendidos para su revisión. En agosto del 2018, el MINEDUC contará con un sistema
informático para el registro y seguimiento de casos de violencia sexual.

 Según el Acuerdo 52 A, es deber de las instituciones educativas cumplir con las rutas y
protocolos de actuación y cumplir con su deber de denunciar.

En este sentido, y en concordancia con el principio del interés superior de los niños, niñas, niños y
adolescentes, el Ministerio de Educación insta a su equipo docente a que se convierta en un
alidado en la detección y presentación oportuna de denuncias para proteger los derechos de toda
la población estudiantil.

26
5.10. ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA

Este apartado tiene como finalidad proveer al personal directivo y docente de un conjunto de
criterios que orienten la gestión educativa a través de parámetros de calidad, de manera que
garanticen el desarrollo de los procesos de aprendizaje en cada estudiante.

Estos estándares son valiosos referentes que fomentarán un servicio educativo óptimo y
permitirán generar una cultura de evaluación para el mejoramiento continuo. En este sentido, la
evaluación no tiene una connotación de castigo, sino de retroalimentación para el mejoramiento
continuo en beneficio de la niñez y de la juventud que son parte central del sistema educativo
ecuatoriano.

Los estándares que se presentan aquí, están recogidos en un manual para su implementación en
las diversas instituciones educativas. En su construcción participaron varios actores, como
docentes, directivos, técnicos especializados, entre otros. Como se mencionó, son de vital
importancia para el desarrollo de la calidad educativa, y sobre todo apuntan al desarrollo de una
cultura de mejora continua. Por estas razones, les invitamos a leer en primer lugar las
orientaciones que siguen a estos párrafos, y posterior a esto, el documento para la
implementación de los estándares de calidad.

Los estándares de calidad educativa son parámetros de logros esperados, correspondientes al


estudiantado, a las y los profesionales del sistema y a los establecimientos educativos. Tienen
como objetivo, orientar, apoyar y monitorear la acción de las partes actoras del Sistema Nacional
de Educación hacia su mejora continua. Estos estándares están clasificados en:

 Estándares de Gestión Escolar (GE). Se aplican a los establecimientos educativos, se


refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen al buen
funcionamiento de la institución; además, favorecen el desarrollo profesional de las
personas que conforman la institución educativa coadyuvando a que esta se aproxime a
su funcionamiento ideal.

 Estándares de Desempeño Profesional Directivo (DI). Describen las acciones


indispensables para optimizar la labor directiva y hacen referencia a la gestión
administrativa, pedagógica, de convivencia y seguridad escolar; con el fin de asegurar su
influencia efectiva en el logro de aprendizajes de calidad de todo el estudiantado en las
instituciones educativas a su cargo.

 Estándares de Desempeño Profesional Docente (DO). Permiten establecer las


características y prácticas de una o un docente de calidad, quien, además de tener
dominio del área que enseña, evidencia otras particularidades que fortalecen su
desempeño, tales como el uso de pedagogía variada, la actualización permanente, la
buena relación con las y los estudiantes y padres y madres de familia, una sólida ética
profesional, entre otras características y desempeños generales y básicos que debe

27
realizar el personal docente para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de
calidad.

Los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional


Docente son referentes para la evaluación interna y externa y son empleados por las instituciones
educativas, auditores y asesores educativos, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa o por
cualquier otra institución que realice evaluación del Sistema Nacional de Educación.

5.10.1. Estructura de los estándares de calidad

Los Estándares de Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Docente están


estructurados en dimensiones, componentes, estándares, indicadores y evidencias.

a) Dimensiones.- Ámbitos o áreas que tienen por objeto la organización y gestión


institucional a través del desarrollo de procesos específicos. Encontramos cuatro
diferentes dimensiones:

 Gestión Administrativa: Describe los procesos organizativos que deben ser


implementados en la institución educativa, para coordinar y armonizar de una forma
coherente todas las actividades dirigidas al ordenamiento institucional, el desarrollo
profesional, la información y comunicación, la administración de servicios
complementarios y los recursos en cuanto a infraestructura, equipamiento y recursos
didácticos.
 Gestión Pedagógica: Hace referencia al conjunto de procesos para la planificación y
ejecución de acciones que permitan llevar a cabo, las prácticas pedagógicas, su
ejecución, evaluación y refuerzo, así como el aseguramiento y atención al desarrollo
biopsicosocial del estudiantado.
 Convivencia, participación escolar y cooperación: Se refiere a los procesos que
orientan la relación de las personas que conforman la institución educativa, basado en
principios y valores, que propicien un clima organizacional adecuado a través del
trabajo colaborativo de sus integrantes y la vinculación con la comunidad en el
desarrollo de proyectos de mutuo beneficio.
 Seguridad Escolar: Conjunto de procesos que se planifican y realizan con la finalidad
de prevenir y/o mitigar los riesgos de las personas que integran la comunidad
educativa frente a eventos naturales y antrópicos. Además se contempla la atención y
derivación de casos de vulneración de derechos dentro del espacio educativo.

b) Componentes.- Conjunto de acciones secuenciales que permiten alcanzar objetivos.


Encontramos nueve componentes, cuatro relacionados a la Dimensión de Gestión
Administrativa, dos relacionados a la Dimensión de Gestión Pedagógica, dos relacionados
a la Dimensión de Convivencia, Participación Escolar y Cooperación y uno relacionado a la
Dimensión de Seguridad Escolar:

 Componentes de la Dimensión de Gestión administrativa

28
C1. Organización Institucional. Hace referencia a los elementos que dinamizan el
funcionamiento de la institución educativa: normativa, procedimientos
administrativos y académicos, planificación estratégica y desarrollo profesional.
C2. Desarrollo profesional. Contempla las actividades tendientes a actualizar
conocimientos y mejorar procesos de los profesionales de la institución educativa
y reconocer sus méritos a favor de la institución.
C3. Información y comunicación. Es el conjunto de acciones y recursos
tecnológicos que facilitan el acceso a la información y la comunicación intra e
inter institucional, con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza
aprendizaje.
C4. Infraestructura, equipamiento y servicios complementarios. Detalla la gestión
que facilitará la obtención de recursos, al uso y mantenimiento adecuado de las
instalaciones y material didáctico. Son los servicios educativos de transporte,
uniformes, alimentación escolar, textos escolares, entre otros, que contribuyen al
desarrollo integral del estudiantado.

 Componentes de la Dimensión de Gestión Pedagógica


C1. Enseñanza y aprendizaje. Centra su atención en la planificación e
implementación del currículo, así como, la aplicación de los lineamientos de
evaluación.
C2. Consejería estudiantil y refuerzo académico. Proceso mediante el cual se
brinda a las y los estudiantes y docentes apoyo oportuno para mejorar su
desempeño.

 Componentes de la Dimensión de Convivencia, participación escolar y cooperación


C1. Convivencia escolar y participación escolar. Agrupa las prácticas recurrentes
que permiten la organización y convivencia entre las diferentes personas que
conforman la comunidad educativa con el fin de promover y lograr el ejercicio de
su ciudadanía y la resolución pacífica de conflictos.
C2. Alianzas estratégicas de cooperación para el desarrollo. Integra las gestiones
que favorecen el trabajo colaborativo y alianzas estratégicas con instituciones
públicas y privadas; así como el desarrollo de programas de participación y
vinculación estudiantil en la comunidad.

 Componentes de la Dimensión de seguridad escolar


C1. Gestión de riesgos y protección. Prácticas encaminadas a garantizar la
seguridad integral de las personas que integran la comunidad educativa.

c) Estándar.- Descripción de logros esperados de los diferentes integrantes e instituciones


del sistema educativo.

d) Indicador.- Expresión de medida, grado de cumplimiento o cualidad del estándar.

29
e) Evidencia.- Muestra o prueba certera obtenida como referencia del resultado de la
evaluación o verificación del cumplimiento de un estándar.

De acuerdo con lo antes señalado, se puede visualizar los estándares de la siguiente manera:

DIMENSIONES COMPONENTES

D1.C1 Organización institucional

Dimensión: D1 D1.C2 Desarrollo profesional


Gestión D1.C3 Información y comunicación
administrativa
D1.C4 Infraestructura, equipamiento y
servicios complementarios

Dimensión: D2 D2.C1 Enseñanza y aprendizaje


ESTÁNDARES
Gestión D2.C2 Consejería estudiantil y refuerzo
DE GESTIÓN
pedagógica pedagógico
ESCOLAR
Dimensión: D3 D3.C1 Convivencia y participación escolar
convivencia,
participación D3.C2 Alianzas estratégicas de cooperación
escolar y para el desarrollo
cooperación

Dimensión: D4
D4.C1 Gestión de riesgos y protección
Seguridad escolar

ESTÁNDARES D1.C1 Organización institucional


Dimensión: D1
DE Gestión D1.C2 Desarrollo profesional
DESEMPEÑO administrativa
PROFESIONAL D1.C3 Información y comunicación

30
DIRECTIVO D1.C4 Infraestructura, equipamiento y
servicios complementarios

Dimensión: D2 D2.C1 Enseñanza y aprendizaje


Gestión D2.C2 Consejería estudiantil y refuerzo
pedagógica pedagógico

Dimensión: D3
Convivencia,
participación D3.C1 Convivencia y participación escolar
escolar y
cooperación

Dimensión: D4
D4.C1 Gestión de riesgos y protección
Seguridad escolar

Dimensión: D1
Gestión D1.C1 Organización institucional
administrativa

Dimensión: D2 D2.C1 Enseñanza y aprendizaje

ESTÁNDARES Gestión D2.C2 Consejería estudiantil y refuerzo


DE pedagógica pedagógico
DESEMPEÑO
Dimensión: D3
PROFESIONAL
Convivencia,
DOCENTE
participación D3.C1 Convivencia y participación escolar
escolar y
cooperación

Dimensión: D4
D4.C1 Gestión de riesgos y protección
Seguridad escolar

Junto a las orientaciones presentadas para entender los Estándares de Gestión Escolar,
Desempeño Profesional y Desempeño Profesional Directivo, es importante leer todo el
documento debido a que se desarrollan de mejor manera cada uno de los indicadores, y sus
respectivas evidencias. Le sugerimos trabajar en grupo para comprender a profundidad el
documento “MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA”.

31
5.11. YO LEO PLAN NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA

El Ministerio de Educación y Deporte quiere fortalecer el comportamiento lector de los


estudiantes, para lo cual la comunidad educativa cuenta con los siguientes recursos que se han
diseñado en este sentido:

5.11.1. 30 Minutos de Lectura

Conforme acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, dentro de las consideraciones


generales, en el literal tercero se establece “Disponer que para la Educación General Básica
Preparatoria, Elemental y Media se destinen al menos treinta (30) minutos diarios de la lectura
libre de textos relacionados con todas y cada una de las áreas de conocimiento propuestas en el
currículo, o a la lectura recreativa, en el contexto de la actividad escolar cotidiana”. Es importante
resaltar que este espacio es exclusivo para una práctica libre y recreativa de la lectura, que motive
a los estudiantes. Esta práctica no constituye una pérdida de tiempo, ya que fortalece las
habilidades lectoras que los estudiantes necesitan para cumplir todas sus actividades curriculares.
Los objetivos de los 30 minutos de lectura son:

 Promover espacios en los que se potencialice la lectura investigativa y recreativa como


instrumento que aporte al desarrollo de las habilidades comunicativas, de interacción
socio- emocional y autonomía.

 Potencializar las prácticas pedagógicas de fomento y promoción de la lectura utilizadas en


las instituciones educativas.

Para el Ministerio de Educación y Deporte es fundamental la consolidación de este espacio para


formar el comportamiento lector de los estudiantes a largo plazo. En este sentido, es importante
recalcar que los 30 minutos de lectura son un espacio para la práctica de la lectura, no para la
enseñanza de la lectura, por lo que debe ser tratado por los profesores de todas las asignaturas y
debe alinearse con las técnicas de la animación a la lectura: "La animación a la lectura es un acto
consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de
forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros." (Yepes, 2013). Por
tanto, los docentes pueden practicar varias modalidades de lectura (en voz alta, dramatizada,
enfática, grupal, en silencio) que permitan a los estudiantes disfrutar de la lectura. Las distintas
modalidades de lectura que se practicarán en este espacio eliminarán poco a poco la idea de los
estudiantes de que la lectura es aburrida por ser silenciosa. Además, las conversaciones que los
docentes y estudiantes mantengan libremente a propósito de la lectura en este espacio les
permitirá conectarla con su experiencia personal, y les dará un significado más claro de la
importancia de la lectura para su propia vida.

5.11.2. Plan Lector en los Textos Escolares

Una vez generado el espacio curricular para la práctica de la lectura, y después de haber
propuesto una metodología apropiada para producir un acercamiento afectivo e intelectual hacia

32
los libros, el Ministerio de Educación y Deporte, en colaboración con el Ministerio de Cultura y
Patrimonio, ha producido también el material para que los profesores de todas las materias
puedan utilizar en los 30 minutos de lectura. Se trata de los acápites de lectura, incluidos en los
textos escolares como parte del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra.

Los acápites son fragmentos de textos con valor artístico, alrededor de varios temas, para que los
profesores utilicen durante los 30 minutos de lectura. En total se han incluido, al final de los
textos escolares, 16 páginas con textos que resulten atractivos para estudiantes y profesores, y les
permitan afianzar una práctica diaria de lectura. Para el año escolar 2018-2019, del régimen costa,
se ha incluido estos acápites en los textos de Lengua y Literatura de Educación Básica Elemental,
Básica Media, Básica Superior y Bachillerato. Para el año lectivo 2019-2020 se incluirán estas 16
páginas de acápites en los textos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua y
Literatura, para que todos los profesores puedan afianzar la práctica cotidiana de la lectura en los
estudiantes.

"Estos libros de texto ─con los acápites de literatura─ fueron entregados el pasado abril, por
primera vez, a las instituciones educativas fiscales y fisco-misionales del régimen Costa, en el
inicio del año escolar 2018-2019. Este plan comenzó a beneficiar a 1’759.214 estudiantes de esa
región. Para el año lectivo 2019-2020, los acápites se multiplicarán por cuatro, pues serán
incluidas 16 páginas de acápites de lectura en los textos de Matemáticas, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales y Lengua y Literatura, lo cual beneficiará a un total de 1’999.955 estudiantes"
(MINEDUC, 2018)

5.11.3. Bibliotecas Escolares

Las bibliotecas son centros de información y de promoción de la lectura, cuyo objetivo es facilitar
y apoyar la consecución de los objetivos del desarrollo curricular y extra-curricular del Sistema
Nacional de Educación. La Red actúa desde el nivel distrital hacia los circuitos e instituciones
educativas y además articulan sus acciones para hacer más eficiente su funcionamiento y lograr el
intercambio y la circulación de información entre las IE.
Servicios:

 Servicio de biblioteca con estantería abierta.


 Servicio de biblioteca digital.
 Servicio de préstamo externo o a domicilio para todos los miembros de la comunidad
educativa: estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia.
 Servicio de referencia, in situ y a distancia, para todas las instituciones educativas del
Distrito.
 Servicio de promoción y mediación lectora.
 Servicio de formación de usuarios: investigación documental.

33
5.11.4. Procesos

 Adquisición de obras vía la reproducción física y digital de las obras pertenecientes a las
colecciones de las bibliotecas de la red y de otras bibliotecas, y la entrega de estas copias
a otras bibliotecas de la red.
 Elaboración de inventarios y del catálogo colectivo.
 Difusión y promoción de la biblioteca.

34
5.12. SER BACHILLER

5.12.1. Ficha Técnica y Conceptual de INEVAL para Ser Bachiller

35
6. DISEÑO DE PROPUESTAS INNOVADORAS A SER IMPLEMENTADAS EN SUS UNIDADES
EDUCATIVAS

Es importante que al interior de las unidades educativas se investigue y discuta sobre nuevas
pedagogías que aseguren el aprendizaje de los y las estudiantes.

36
REFERENCIAS:

 MINEDUC. (2018). "Textos escolares y lectura en el sistema educativo". Disponible en


https://educacion.gob.ec/textos-escolares-y-lectura-en-el-sistema-educativo/
(17/05/2018)
 Yepes Osorio, L. (2013). “La promoción de la lectura: conceptos y prácticas sociales”. En
Yepes Osorio, L., Ceretta Soria, M., Díez, C. Jóvenes lectores. Caminos de formación (p. 9-
53). Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura. Disponible en http://cerlalc.org/wp-
content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_%20Jovenes-lectores-Caminos-
de-formacion_v1_010113.pdf (16/04/20
 Samaniego, Juan. 2017. Desafíos del Bachillerato Técnico (documento interno).
 ENEMDU Dic 2017, Desempleo total 338.557, jóvenes empleados/ocupados de 15 a 24
años 1.241.661.
 OIT Panorama Laboral 2017 América Latina y el Caribe 19.5% de desempleo juvenil.
 INEC 2018, Población entre 15 y 24 años 3.064.623, Tasa de ocupación: es la relación
porcentual entre la población empleada/ocupada y el número de personas que integran
la población en edad de trabajar
 BID, 2017. Aprender mejor, políticas públicas para el desarrollo de habilidades.

37

Você também pode gostar