Você está na página 1de 10

MATEMÁTICAS II: EBAU 2018 JULIO CASTILLA Y LEÓN

Opción A

Ejercicio A1
Tres números 𝒙, 𝒚, 𝒛 cumplen lo siguiente:

 El primero de ellos, 𝒙, es la suma de los otros dos.

 El segundo, 𝒚, es la mitad del primero más el triple del tercero.

a) Demostrar que hay infinitos números que cumplen esas condiciones, encontrando una
expresión general de la solución. (1′ 5 puntos)

Se nos plantea el siguiente sistema de dos ecuaciones y tres incógnitas:

𝑥 =𝑦+𝑧
𝑥 𝑥−𝑦−𝑧 =0
{ ⟶{
𝑦 = + 3𝑧 𝑥 − 2𝑦 + 6𝑧 = 0
2

Y se nos pide demostrar que hay un número infinito de soluciones, es decir, que se trata de un sistema
compatible indeterminado. Por el teorema de Rouché–Frobenius, para que así sea, ha de cumplirse:

rango(𝑀) = rango(𝐴) < 𝑛 = 3, (𝑛 = número de incógnitas)

Donde 𝑀 representa la matriz de los coeficientes y 𝐴, la matriz ampliada con los términos indepen–
dientes:

1 −1 −1 1 −1 −1 0
𝑀=( ), 𝐴=( | )
1 −2 6 1 −2 6 0

Evidentemente, por tener ambas dos filas, su máximo rango posible es dos y, de hecho, es dos, pues en
ambas encontramos (al menos) el siguiente determinante no nulo:

1 −1
| | = −2 − (−1) = −2 + 1 = −1 ≠ 0
1 −2

En consecuencia:

Teorema de
Rouché−Frobenius Sistema compatible indeterminado
rango(𝑀) = rango(𝐴) = 2 < 𝑛 = 3 ⇒
(infinitas soluciones)

Para resolverlo, trataremos una de las incógnitas como un parámetro, por ejemplo, haciendo 𝑧 = 𝜆:

𝑥−𝑦 = 𝜆
1 −1 −𝜆 0 1 −1 𝜆 𝐹2 −𝐹1 1 −1 𝜆
( | )⟶( | )→ ( | ) ⟹ {−𝑦 = −7𝜆
1 −2 6𝜆 0 1 −2 −6𝜆 0 −1 −7𝜆
𝑧=𝜆

Por tanto:

𝑧 = 8𝜆, 𝑦 = 7𝜆, 𝑧 = 𝜆

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


b) Encontrar tres números concretos que cumplan estas condiciones. (0′ 5 puntos)

Se trata de un sistema de ecuaciones homogéneo (todos los términos independientes son nulos), con
infinitas soluciones, entre ellas, la solución trivial (que se obtiene haciendo 𝜆 = 0 en el conjunto de las
soluciones obtenido anteriormente):

𝑥 = 0, 𝑦 = 0, 𝑧 = 0

Nota: dando cualquier otro valor real a 𝜆 se obtiene un nuevo conjunto de soluciones.

Ejercicio A2
𝒙+𝒚+𝒛=𝟎
Dados el plano 𝝅 ≡ 𝟐𝒙 + 𝒚 + 𝒛 − 𝟑 = 𝟎 y la recta 𝒓 ≡ { :
𝒙−𝒚+𝒛=𝟐

a) Calcular el punto de intersección del plano 𝝅 y de la recta 𝒓. (1 punto)

Expresamos la recta 𝑟 en forma paramétrica:

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0 𝑧=𝜆 𝑥 =1−𝜆
𝑟≡{ → 𝑟 ≡ { 𝑦 = −1
𝑥−𝑦+𝑧 =2
𝑧=𝜆

La intersección de la recta 𝑟 con el plano 𝜋 se deduce al sustituir las ecuaciones paramétricas de 𝑟 en la


ecuación de 𝜋:

2 ∙ (1 − 𝜆) + (−1) + 𝜆 − 3 = 0

2 − 2𝜆 − 1 + 𝜆 − 3 = 0

−𝜆 − 2 = 0

𝜆 = −2

En consecuencia, el punto 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝜋 ∩ 𝑟 es:

𝑥 = 1 − (−2)
{ 𝑦 = −1 ⟶ 𝑃 = (3, −1, −2)
𝑧 = −2

También podrían haberse determinado las coordenadas (𝑥, 𝑦, 𝑧) del punto 𝑃 resolviendo el sistema
formado por la ecuación general del plano y las ecuaciones implícitas de la recta:

2𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 3 𝑥=3
{ 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 0 ⟶ {𝑦 = −1 ⟶ 𝑃 = (3, −1, −2)
𝑥−𝑦+𝑧 =2 𝑧 = −2

b) Encontrar la ecuación de la recta 𝒔 contenida en el plano 𝝅 y que corta perpendicularmente a 𝒓.


(1 punto)

La recta 𝑠 está contenida en el plano 𝜋, luego su vector director, 𝑣⃗𝑠 , es perpendicular al vector normal
al plano, 𝑛⃗⃗ = (2, 1, 1). También es perpendicular a la recta 𝑟, por lo que 𝑣⃗𝑠 es, a su vez, perpendicular
al vector director de 𝑟, 𝑣⃗𝑟 = (−1, 0, 1).

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


En consecuencia, 𝑣⃗𝑠 = 𝑛⃗⃗ × 𝑣⃗𝑟 :

𝑖⃗ 𝑗⃗ 𝑘⃗⃗
𝑣⃗𝑠 = | 2 1 1| = 𝑖⃗ − 3 𝑗⃗ + 𝑘⃗⃗ ⟶ 𝑣⃗𝑠 = (1, −3, 1)
−1 0 1

Además, sabemos que 𝑠 corta a 𝑟, luego el punto de corte debe ser la intersección de 𝑟 con 𝜋 (ya que 𝑠
pertenece a 𝜋), es decir, el punto 𝑃 = (3, −1, −2), que se ha calculado anteriormente.

Por lo tanto, la recta 𝑠 resulta:

𝑃 = (3, −1, −2) 𝑥−3 𝑦+1 𝑧+2


}⟶ 𝑠≡ = =
𝑣⃗𝑠 = (1, −3, 1) 1 −3 1

Ejercicio A3
Sea la función:

𝟏
𝒇(𝒙) = + 𝒂𝒙 + 𝒃
𝒙

a) Encontrar 𝒂 y 𝒃 para que la función tenga un mínimo relativo en el punto (𝟏⁄𝟐 , 𝟔). (1 punto)

La función presenta un mínimo relativo cuando 𝑥 = 1⁄2, por lo que ha de cumplirse que 𝑓 ′ (1⁄2) = 0:

1 1
𝑓 ′ (𝑥) = − + 𝑎 ⟶ 𝑓 ′
( ) = −4 + 𝑎 = 0 ⟶ 𝑎 = 4
𝑥2 2

Teniendo en cuenta que la gráfica de la función pasa por el punto (1⁄2 , 6):

1 𝑎 𝑎=4
𝑓( ) = 6 ⟶ 2+ +𝑏 = 6→ 𝑏=2
2 2

Se comprueba que en 𝑥 = 1⁄2 hay, efectivamente, un mínimo, evaluando el signo de 𝑓 ′′ (1⁄2):

2 1
𝑓 ′′ (𝑥) = − 3
⟶ 𝑓 ′′ ( ) = −16 < 0 (se trata de un mínimo)
𝑥 2

b) Suponiendo que 𝒂 = 𝟒 y 𝒃 = 𝟐, estudia su continuidad y, en el caso de tenerlas, sus asíntotas.


(1 punto)

1
𝑓(𝑥) = + 4𝑥 + 2
𝑥

El dominio de la función es ℝ − {0}, ya que en 𝑥 = 0 la función no está definida. En consecuencia:

𝑓(𝑥) es continua en ℝ − {0}

Evaluamos el límite de la función cuando 𝑥 ⟶ 0:

1
1 lim ( + 4𝑥 + 2) = −∞
𝑥⟶0− 𝑥 Asíntota vertical
lim ( + 4𝑥 + 2) ⟶ { ⟹
𝑥⟶0 𝑥 1 𝑥=0
lim ( + 4𝑥 + 2) = +∞
𝑥⟶0− 𝑥

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


Evaluamos los límites infinitos de la función:

1
lim ( + 4𝑥 + 2) = +∞ ⟶ No hay asíntota horizontal cuando 𝑥 ⟶ +∞
𝑥⟶+∞ 𝑥
1
lim ( + 4𝑥 + 2) = −∞ ⟶ No hay asíntota horizontal cuando 𝑥 ⟶ −∞
𝑥⟶−∞ 𝑥

Consideramos la posibilidad de que exista una asíntota oblicua de ecuación 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛, donde:

1
𝑓(𝑥) 𝑥 + 4𝑥 + 2 1 + 4𝑥 2 + 2𝑥 4𝑥 2
𝑚 = lim = lim = lim = lim 2 = 4
𝑥⟶∞ 𝑥 𝑥⟶∞ 𝑥 𝑥⟶∞ 𝑥2 𝑥⟶∞ 𝑥

1 1
𝑛 = lim [𝑓(𝑥) − 𝑚𝑥] = lim ( + 4𝑥 + 2 − 4𝑥) = lim ( + 2) = 2
𝑥⟶∞ 𝑥⟶∞ 𝑥 𝑥⟶∞ 𝑥

Por lo tanto:

Hay asíntota oblicua 𝑦 = 4𝑥 + 2

Ejercicio A4
Sea la función 𝒇(𝒙) = 𝐬𝐞𝐧 𝒙:

a) Encontrar las rectas tangentes a la gráfica de la función 𝒇(𝒙) en los puntos 𝒙 = 𝟎 y 𝒙 = 𝝅.


Encontrar el punto en el que se cortan ambas rectas tangentes. (1 punto)

La recta tangente a la gráfica de una función 𝑓(𝑥) en un punto (𝑥0 , 𝑦0 ) viene dada por:

𝑦 − 𝑦0 = 𝑓 ′ (𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 )

Siendo 𝑓(𝑥) = sen 𝑥, entonces 𝑓 ′ (𝑥) = cos 𝑥. Así, la recta tangente a la gráfica de 𝑓 cuando 𝑥0 = 0 es:

𝑓(0) = sen 0 = 0
} ⟶ 𝑦 − 0 = 1 ∙ (𝑥 − 0) ⟹ 𝑦 = 𝑥
𝑓 ′ (0) = cos 0 = 1

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


Y la recta tangente a la gráfica de 𝑓 cuando 𝑥0 = 𝜋 es:

𝑓(𝜋) = sen 𝜋 = 0
} ⟶ 𝑦 − 0 = −1 ∙ (𝑥 − 𝜋) ⟹ 𝑦 = −𝑥 + 𝜋
𝑓 ′ (𝜋) = cos 𝜋 = −1

b) Hallar el área comprendida entre la gráfica de 𝒇(𝒙) y las rectas de ecuaciones 𝒚 = 𝒙 e


𝒚 = −𝒙 + 𝝅. (1 punto)

Se trata de calcular el área del recinto que aparece sombreado en la siguiente representación:

La gráfica de 𝑓(𝑥) = sen 𝑥 corta al eje 𝑋 en:

𝑥=0
sen 𝑥 = 0 ⟶ {
𝑥=𝜋

Y las rectas 𝑦 = 𝑥 (tangente a la gráfica de 𝑓 en 𝑥 = 0) e 𝑦 = −𝑥 + 𝜋 (tangente a la gráfica de 𝑓 en


𝑥 = 𝜋) se cortan en:
𝜋
𝑥 = −𝑥 + 𝜋 ⟶ 𝑥 =
2

En consecuencia, el área pedida es igual a:


𝜋
𝜋
2
𝐴 = ∫ (𝑥 − sen 𝑥) ∙ 𝑑𝑥 + ∫ (−𝑥 + 𝜋 − sen 𝑥) ∙ 𝑑𝑥
𝜋
0
2

Aunque, si tenemos en cuenta la simetría de la representación:

𝜋 𝜋 𝜋2
2 𝑥2 2 𝜋 02
𝐴 = 2 ∙ ∫ (𝑥 − sen 𝑥) ∙ 𝑑𝑥 = 2 ∙ [ + cos 𝑥] = 2 ∙ [( 4 + cos ) − ( + cos 0)] =
0 2 0
2 2 2

𝜋2 𝜋2 𝜋2
= 2 ∙ [( + 0) − (0 + 1)] = 2 ∙ ( − 1) = − 2 u2
8 8 4

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


Ejercicio A5
Se lanzan tres monedas al aire:

a) Hallar el espacio muestral. (1 punto)

𝐸 = {𝐶𝐶𝐶, 𝐶𝐶𝑋, 𝐶𝑋𝐶, 𝑋𝐶𝐶, 𝐶𝑋𝑋, 𝑋𝐶𝑋, 𝑋𝑋𝐶, 𝑋𝑋𝑋}

b) Hallar la probabilidad de: i) obtener más caras que cruces; ii) obtener las mismas caras que
cruces. (1 punto)

Teniendo en cuenta la Ley de Laplace:

Número de casos en los que salen más caras que cruces 4 1


𝑃(más caras que cruces) = = =
Número de casos posibles 8 2

Por otra parte, como se trata de un lanzamiento de tres monedas, no es posible que salga el mismo
número de caras que de cruces, así que:

𝑃(mismas caras que cruces) = 0

Opción B
Ejercicio B1
𝟏 𝟎 𝟏 𝟏 𝟎 𝟎
Dadas las matrices: 𝑨 = (𝟎 𝟏 𝟎) y 𝑩 = (𝟎 𝟏 𝟐) :
𝟏 𝟎 𝒌 𝟏 𝟏 𝟐

a) Discutir, según los valores de 𝒌, cuando 𝑨 tiene inversa y calcularla para 𝒌 = 𝟐. (1 punto)

Para que una matriz 𝐴 tenga inversa, debe cumplirse que |𝐴| ≠ 0. Así que evaluamos el valor de |𝐴| en
función del parámetro 𝑘:

1 0 1
|𝐴| = |0 1 0| = 𝑘 − 1 = 0 ⟶ 𝑘 = 1
1 0 𝑘

En consecuencia:

Si 𝑘 = 1 ⟶ |𝐴| = 0 ⟹ ∄ 𝐴−1
Si 𝑘 ≠ 1 ⟶ |𝐴| ≠ 0 ⟹ ∃ 𝐴−1

Calculamos 𝐴−1 cuando 𝑘 = 2:

1 0 1 1 0 1 2 0 −1
𝐴 = (0 1 0) , |𝐴| = 1, 𝐴𝑡 = (0 1 0) , Adj(𝐴𝑡 ) = ( 0 1 0)
1 0 2 1 0 2 −1 0 1

1 2 0 −1
𝐴−1 = ∙ Adj(𝐴𝑡 ) ⟶ 𝐴−1 = ( 0 1 0)
|𝐴|
−1 0 1

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


b) Para 𝒌 = 𝟐, resolver la siguiente ecuación matricial: 𝑨𝑿 + 𝑩 = 𝑨𝑩. (1 punto)

Despejamos 𝑋 en la ecuación matricial propuesta:

𝐴−1 𝐴=𝐼
𝐴𝑋 + 𝐵 = 𝐴𝐵 ⟶ 𝐴𝑋 = 𝐴𝐵 − 𝐵 ⟶ 𝐴−1 𝐴𝑋 = 𝐴−1 𝐴𝐵 − 𝐴−1 𝐵 → 𝑋 = 𝐵 − 𝐴−1 𝐵

Operando:

1 0 0 2 0 −1 1 0 0 1 0 0 1 −1 −2
𝑋 = (0 1 2) − ( 0 1 0 ) ∙ (0 1 2) = (0 1 2) − (0 1 2)
1 1 2 −1 0 1 1 1 2 1 1 2 0 1 2

0 1 2
𝑋 = (0 0 0)
1 0 0

Ejercicio B2
𝒙−𝟏 𝒚−𝟐 𝒛−𝟑
Dados el plano 𝝅 ≡ 𝒂𝒙 + 𝒚 − 𝒛 + 𝒃 = 𝟎 y la recta 𝒓 ≡ = = :
𝟏 −𝟏 𝟏

a) Encontrar 𝒂 y 𝒃 para que la recta esté contenida en el plano. (1 punto)

La recta 𝑟 pasa por el punto 𝑃 = (1, 2, 3) y su vector director es 𝑣⃗𝑟 = (1, −1, 1). Para que 𝑟 esté con–
tenida en el plano 𝜋, el vector 𝑣⃗𝑟 debe ser perpendicular al vector normal al plano, 𝑛⃗⃗𝜋 = (𝑎, 1, −1), y
para ello imponemos que:

𝑛⃗⃗𝜋 ∙ 𝑣⃗𝑟 = 0 ⟶ (𝑎, 1, −1) ∙ (1, −1, 1) = 𝑎 − 2 = 0 ⟶ 𝑎 = 2

Además, también ha de cumplirse que el punto 𝑃 de 𝑟 pertenezca al plano 𝜋:


𝑃=(1,2,3) 𝑎=2
𝜋 ≡ 𝑎𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 𝑏 = 0 → 𝑎 +2 −3 + 𝑏 = 0→ 𝑏 = −1

Estrategia de resolución alternativa

Expresamos 𝑟 en forma paramétrica:

𝑥 =1+𝜆
𝑟 ≡ {𝑦 = 2 − 𝜆
𝑧 =3+𝜆

Si hacemos 𝜆 = 1, obtenemos otro punto 𝑄 de la recta: 𝑄 = (2, 1, 4).

Si queremos saber los valores de 𝑎 y 𝑏 que hacen que 𝑟 pertenezca al plano 𝜋 ≡ 𝑎𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 𝑏 = 0,


impondremos que los puntos 𝑃 y 𝑄, que pertenecen a 𝑟, satisfagan a su vez la ecuación del plano:
𝑃=(1,2,3)
𝜋 ≡ 𝑎𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 𝑏 = 0 → 𝑎+2−3+𝑏 =0⟶𝑎+𝑏 =1 [Ecuación 1]

𝑄=(2,1,4)
𝜋 ≡ 𝑎𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 𝑏 = 0 → 2𝑎 + 1 − 4 + 𝑏 = 0 ⟶ 2𝑎 + 𝑏 = 3 [Ecuación 2]

Resolviendo el sistema de dos ecuaciones obtenido se deduce que:

𝑎=2 𝑏 = −1

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


b) ¿Existen valores 𝒂 y 𝒃 para que la recta sea perpendicular al plano? Razonar la posible
respuesta negativa o encontrarlos en su caso. (1 punto)

Si la recta 𝑟 fuese perpendicular al plano 𝜋, el vector director de 𝑟, 𝑣⃗𝑟 = (1, −1, 1), sería proporcional
al vector normal de 𝜋, 𝑛⃗⃗𝜋 = (𝑎, 1, −1). Para ello:

1 −1 1 1
= = ⟶ = −1 ⟶ 𝑎 = −1
𝑎 1 −1 𝑎

Es decir, cualquier plano de la forma 𝜋 ≡ −𝑥 + 𝑦 − 𝑧 + 𝑏 = 0 será perpendicular a la recta 𝑟, sea cual


sea el valor de 𝑏 (hay infinitos planos, paralelos entre sí, dependiendo del valor que demos a 𝑏, que
serán perpendiculares a 𝑟).

Ejercicio B3
De todos los rectángulos cuyo perímetro es 40 cm, encontrar el que tiene la diagonal de menor
longitud. (2 puntos)

Sea 𝑥 la base del rectángulo, 𝑦 su altura y 𝑑 la longitud de su diagonal (todas en cm). Aplicando el teorema
de Pitágoras:

𝑑2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 ⟶ 𝑑 = √𝑥 2 + 𝑦 2

Teniendo en cuenta que el perímetro del rectángulo debe ser 40 cm:

2𝑥 + 2𝑦 = 40 ⟶ 𝑥 + 𝑦 = 20 ⟶ 𝑦 = 20 − 𝑥

Sustituyendo en la expresión de la diagonal, se obtiene una expresión que únicamente es función de 𝑥:

𝑑(𝑥) = √𝑥 2 + (20 − 𝑥)2 = √𝑥 2 + (400 − 40𝑥 + 𝑥 2 ) = √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400

Como queremos calcular las dimensiones del rectángulo que hacen que su diagonal sea mínima, debemos
minimizar la función 𝑑(𝑥), para lo cual se deriva e iguala a cero:

4𝑥 − 40 2𝑥 − 20
𝑑′ (𝑥) = = = 0 ⟶ 2𝑥 − 20 = 0 ⟶ 2𝑥 = 20 ⟶ 𝑥 = 10 cm
2 ∙ √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400 √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400

Siendo la longitud de la base del rectángulo de 10 cm, la altura debe ser:

𝑦 = 20 − 𝑥 ⟶ 𝑦 = 10 cm

Conviene comprobar que en 𝑥 = 10, efectivamente, aparece un mínimo relativo en la función 𝑑(𝑥). Para
ello, evaluamos el signo de 𝑑′′ (10):

2𝑥 − 20 2 ∙ (2𝑥 2 − 40𝑥 + 400) − (2𝑥 − 20)2


2 ∙ √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400 − (2𝑥 − 20) ∙
𝑑′′ (𝑥) = √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400 = √2𝑥 2 − 40𝑥 + 400 =
2
2𝑥 − 40𝑥 + 400 2𝑥 2 − 40𝑥 + 400

4𝑥 2 − 80𝑥 + 800 − (4𝑥 2 − 80𝑥 + 400) 400


= =
√(2𝑥 2 − 40𝑥 + 400)3 √(2𝑥 2 − 40𝑥 + 400)3

400
𝑑′′ (10) = = 2 > 0 ⟶ Mínimo cuando 𝑥 = 1 0
200

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


Ejercicio B4
a) Calcular: (1 punto)

𝟑𝒆𝒙 − 𝐬𝐞𝐧 𝒙
𝐥𝐢𝐦
𝒙⟶+∞ 𝒆𝒙 + 𝒙

El límite de la función sen 𝑥 cuando 𝑥 ⟶ +∞ no está definido, por ser una función periódica acotada
entre −1 y +1. En todo caso, siempre tomará valores reales pertenecientes al intervalo [−1, 1], por lo
que:

3𝑒 𝑥 − sen 𝑥 3𝑒 𝑥 sen 𝑥 3𝑒 𝑥
lim = lim − lim = lim
𝑥⟶+∞ 𝑒𝑥 + 𝑥 ⏟
𝑥⟶+∞ 𝑒𝑥 + 𝑥 ⏟𝑥⟶+∞ 𝑒 𝑥 + 𝑥 𝑥⟶+∞ 𝑒 𝑥 + 𝑥
∞ número
[ ] =0
∞ ∞

Aplicando la regla de L’Hôpital:

3𝑒 𝑥 3𝑒 𝑥 3𝑒 𝑥
lim = lim = lim = 3
𝑥⟶+∞ 𝑒 𝑥 + 𝑥 𝑥⟶+∞ 𝑒 𝑥 + 1 𝑥⟶+∞ 𝑒 𝑥

b) Encontrar el área del recinto limitado por las funciones 𝒇(𝒙) = |𝒙| − 𝟏 y 𝒈(𝒙) = 𝟏 − 𝒙𝟐 . (1 punto)

Redefinimos la función 𝑓(𝑥):

𝑥 − 1 si 𝑥 ≥ 0
𝑓(𝑥) = {
−𝑥 − 1 si 𝑥 < 0

Luego su gráfica está formada por dos rectas: la primera, cuando 𝑥 es negativa, que es decreciente,
con pendiente −1; la segunda, a partir de 𝑥 = 0, que es creciente, con pendiente +1. Ambas se juntan
en el punto (0, −1).

Por su parte, la función 𝑔(𝑥) es una parábola, cuyo vértice es un máximo, en el punto (0, 1), y que
corta al eje de las 𝑥 en los puntos (−1, 0) y (1, 0).

Con esta información podemos esbozar sus gráficas e identificar el recinto cuya área hay que calcular:

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com


Calculamos los puntos de corte entre las gráficas de 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥):

𝑥 = 1 (válida, pues 𝑥 > 0)


𝑥 − 1 = 1 − 𝑥2 ⟶ 𝑥2 + 𝑥 − 2 = 0 ⟶ {
𝑥 = −2 (no válida)
|𝑥| − 1 = 1 − 𝑥 2 ⟶
𝑥 = 2 (no válida)
−𝑥 − 1 = 1 − 𝑥 2 ⟶ 𝑥 2 − 𝑥 − 2 = 0 ⟶ {
{ 𝑥 = −1 (válida, pues 𝑥 < 0)

En definitiva, el área pedida es igual a:


0 1
𝐴 = ∫ [(1 − 𝑥 2 ) − (−𝑥 − 1)] ∙ 𝑑𝑥 + ∫ [(1 − 𝑥 2 ) − (𝑥 − 1)] ∙ 𝑑𝑥
−1 0

O bien, por la simetría de la representación:

0 0 0
2)
𝑥3 𝑥2
𝐴 = 2 ∙ ∫ [(1 − 𝑥 − (−𝑥 − 1)] ∙ 𝑑𝑥 = 2 ∙ ∫ (−𝑥 2 + 𝑥 + 2) ∙ 𝑑𝑥 = 2 ∙ [− + + 2𝑥] =
−1 −1 3 2 −1

1 1 7 14 7
= 2 ∙ [0 − ( + − 2)] = 2 ∙ = ⟶ 𝐴 = u2
3 2 6 6 3

Ejercicio B5
El diámetro interior de un anillo se distribuye normalmente con una media de 10 cm y una
desviación típica de 0,03.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que un anillo tenga un diámetro mayor de 10,075? (1 punto)

El diámetro interior de un anillo es una variable aleatoria 𝑋 que sigue una distribución normal de
media 𝜇 = 10 cm y desviación típica 𝜎 = 0,03 cm:

𝑋~𝑁(10; 0,03)

Se nos pide la probabilidad 𝑃(𝑋 > 10,075). Tipificando la variable:

10,075 − 10
𝑃(𝑋 > 10,075) = 𝑃 (𝑍 > ) = 𝑃(𝑍 > 2,5) = 1 − 𝑃(𝑍 < 2,5) = 1 − 0,9938 = 0,0062
0,03

b) ¿Cuál es la probabilidad de que un anillo tenga un diámetro entre 9,97 y 10,03? (1 punto)

En este caso, se nos pide la probabilidad 𝑃(9,97 < 𝑋 < 10,03). Tipificando de nuevo la variable:

9,97 − 10 10,03 − 10
𝑃( <𝑍< ) = 𝑃(−1 < 𝑍 < 1) = 𝑃(𝑍 < 1) − 𝑃(𝑍 < −1) =
0,03 0,03

= 𝑃(𝑍 < 1) − [1 − 𝑃(𝑍 < 1)] = 2 ∙ 𝑃(𝑍 < 1) − 1 = 2 ∙ 0,8413 − 1 = 0,6826

Autor: ENRIQUE CASTAÑOS GARCÍA enrique.castanos.garcia@gmail.com

Você também pode gostar