Você está na página 1de 421

AUDITORÍA AMBIENTAL Y

EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS


OPERACIONES DE LA
MINERA
YANACOCHA
EN CAJAMARCA - PERÚ

INFORME DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN


AMBIENTAL
VOLUMEN 1 DE 1
REVISIÓN 1

DOCUMENTO No. AAMY / D-04

NOVIEMBRE DE 2003
INGETEC S.A. 1
Bogotá, Colombia

CONTENIDO

Página

CAPITULO 1 – INTRODUCCIÓN 1.1

CAPITULO 2 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES DE 2.1


MINERA YANACOCHA

CAPITULO 3 - ALCANCE DE LA AUDITORÍA Y EVALUACIÓN 3.1


AMBIENTAL

CAPITULO 4 – METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA Y EVALUACIÓN 4.1


AMBIENTAL

CAPITULO 5 - PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD 5.1

CAPITULO 6 - EVALUACIÓN AMBIENTAL 6.1

6.1 Criterios de auditoría y evaluación ambiental 6.1


6.2 Reportes de Auditoría y evaluación ambiental 6.9

TAREA 1 – PRÁCTICAS DE MANEJO DE AGUAS DE PROCESO

Elemento Descripción

1.1 Manejo del Balance de Aguas de Proceso


1.2 Manejo de lixiviación de pilas
1.2.1 Sistema de impermeabilización y subdrenaje en canchas
de lixiviación
1.2.2 Sistema de detección y control de fugas
1.2.3 Estabilidad de pilas
1.3 Pozas de solución
1.3.1 Diseño de pozas de solución
1.3.2 Sistema de detección y control de filtraciones
1.4 Canales de derivación
1.5 Conducción de aguas de proceso
1.6 Tratamiento de aguas de exceso
1.7 Manejo de efluentes de aguas de proceso
1.8 Planes de contingencia para aguas de proceso
1.9 Manejo de lixiviados en etapas de cierre y post-operativa

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2
Bogotá, Colombia

1.10 Sistemas secundarios de contención


1.11 Manejo de aguas de reemplazo

TAREA 2 – PRÁCTICAS DE MANEJO DE AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO

Elemento Descripción

2.1 Manejo de botaderos


2.1.1 Manejo de estériles generadores de acidez
2.1.2 Manejo de estériles NO generadores de acidez
2.1.3 Estabilidad de botaderos
2.2 Manejo de drenajes ácidos
2.3 Manejo de drenajes no ácidos
2.4 Control de sedimentos
2.5 Manejo de residuos domésticos e industriales
2.5.1 Manejo de residuos domésticos líquidos
2.5.2 Manejo de residuos domésticos sólidos
2.5.3 Manejo de residuos industriales
2.6 Planes de contingencia relacionados con aguas del
emplazamiento
2.7 Manejo de aguas del emplazamiento en etapas de cierre y post-
operativa
2.7.1 Manejo de drenajes ácidos en etapas de cierre y post-
operativa
2.7.2 Manejo de drenajes no ácidos en etapas de cierre y post-
operativa
2.8 Manejo de abastecimientos hídricos regionales
2.8.1 Manejo del abastecimiento actual de agua potable de la
ciudad de Cajamarca
2.8.2 Manejo del abastecimiento futuro de agua potable de la
ciudad de Cajamarca
2.8.3 Manejo de otros abastecimientos
2.9 Adecuación / revegetación concurrente

TAREA 3 – PRÁCTICAS DE MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS,


REACTIVOS, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Elemento Descripción

3.1 Manejo de químicos y reactivos


3.2 Manejo de combustibles y lubricantes

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 3
Bogotá, Colombia

TAREA 4 – PRÁCTICAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Elemento Descripción

4.1 Manejo del cianuro


4.2 Manejo del mercurio
4.3 Manejo del cloro
4.4 Manejo de explosivos

TAREA 5 – PRÁCTICAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

Elemento Descripción

5.1 Programas de control de la calidad del aire


5.2 Planes de contingencia

TAREA 6 – PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL


SUELO

Elemento Descripción

6.1 Rehabilitación con suelo orgánico guardado


6.2 Control de derrames
6.3 Manejo de suelos contaminados
6.4 Control de erosión de suelos y alteración del paisaje
6.5 Control de efectos de explosiones en suelos e infraestructura
6.6 Afectación de suelos en el área de influencia
6.7 Programa de conservación de suelos

TAREA 7 – PRÁCTICAS DE MANEJO AMBIENTAL

Elemento Descripción

7.1 Planes de Manejo


7.1.1 Plan de Manejo Físico
7.1.2 Plan de Manejo de los Suelos
7.1.3 Plan de Manejo de la Biota Terrestre
7.1.4 Plan de Manejo de la Biota Acuática
7.1.5 Plan de Manejo Socio-económico
7.2 Programas de monitoreo
7.2.1 Monitoreo del agua

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 4
Bogotá, Colombia

7.2.2 Monitoreo de la calidad del aire


7.2.3 Monitoreo del suelo
7.2.4 Monitoreo de la fauna y flora terrestre
7.2.5 Monitoreo de la fauna y flora acuática
7.3 Programa de entrenamiento ambiental
7.3.1 Programa de entrenamiento interno
7.3.2 Programa de entrenamiento externo
7.4 Consultas Públicas Ambientales
7.5 Terminación/Respuesta a Auditorías del MEM

TAREA 8 – EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

Elemento Descripción

8.1 Diagnóstico socio-económico


8.2 Identificación y evaluación de impactos socio-económico
8.3 Planes de manejo socio-económico
8.4 Análisis económico en la evaluación de impactos ambientales

TAREA 9 – SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Elemento Descripción

9.1 Política ambiental


9.2 Organización para la gestión ambiental
9.3 Procedimientos de gestión ambiental
9.4 Seguimiento y evaluación de la gestión ambiental
Página

CAPITULO 7 - CONCLUSIONES 7.1

ANEXOS

A- Documentos de referencia A.1


B- Entrevistas, reuniones y talleres realizados B.1
C- Visitas e inspecciones realizadas C.1
D- Muestreos puntuales D.1
Parte D.1 - Muestreos de calidad Físico-Química de aguas
Parte D.2 - Muestreos hidrobiológicos
Parte D.3 - Muestreos de la calidad del aire
E- Relación de entidades y personas a quienes fue presentado el informe E.1
preliminar
_________________________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 1-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN

Este informe se presenta en el marco del Contrato No. C-03-015 suscrito el 20 de marzo de
2003 entre la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) y la
firma consultora INGETEC S.A. de Bogotá, Colombia, para la ejecución de la Auditoría
Ambiental y Evaluaciones Ambientales de las Operaciones de la Minera Yanacocha en
Cajamarca. El Contrato fue suscrito por UNOPS a solicitud del Ministerio de Energía y
Minas del Perú, en desarrollo del acuerdo logrado en la Mesa de Diálogo que se conformó
para buscarle solución al conflicto surgido entre Minera Yanacocha S.R.L.(MYSRL) y la
comunidad del área de influencia de las operaciones de esta empresa minera y con base en
el Acuerdo de Servicios de Gestión y Apoyo PROYECTO PER/02/R32 existente entre el
Gobierno del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El presente informe constituye el Informe Final de Auditoría y Evaluación Ambiental,


elaborado con base en el Informe Preliminar (Documento No. AAMY/D-03 de junio de
2003) y teniendo en cuenta las observaciones a este informe, recibidas de la comunidad, el
Ministerio de Energía y Minas y Minera Yanacocha S.R.L..

El informe se ha organizado de la siguiente manera:

• El Capítulo 2 hace una breve descripción de las actividades de Minera Yanacocha en


Cajamarca y de su entorno.

• El Capítulo 3 presenta el alcance específico de la Auditoría y Evaluación Ambiental.

• El Capítulo 4 presenta la metodología general utilizada para llevar a cabo la Auditoría


y Evaluación Ambiental

• En el Capítulo 5 se relacionan las principales percepciones de la comunidad con


respecto al manejo ambiental y los impactos generados por Minera Yanacocha,
recogidas durante la primera etapa de la Auditoría y Evaluación Ambiental.

• El Capítulo 6 presenta los criterios de auditoría y evaluación ambiental adoptados y


los reportes correspondientes a las distintas tareas y elementos evaluados.

• Finalmente, el Capítulo 7 presenta las conclusiones generales de la Auditoría y


Evaluación Ambiental.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 1-2
Bogotá, Colombia

En anexo, se presenta el listado de los documentos de referencia (Anexo A), el listado de


las entrevistas y talleres (Anexo B), el listado de las visitas e inspecciones realizadas
(Anexo C), los resultados de los muestreos ambientales (Anexo D) y la relación de las
personas y entidades a quienes fue presentado, para comentarios, el Informe Preliminar de
Auditoría y Evaluación Ambiental (Anexo E).

La Auditoría y Evaluación Ambiental de las Operaciones de Minera Yanacocha en


Cajamarca, fue realizada por un equipo de INGETEC S.A. constituido por los siguientes
especialistas:

Juan José Mariño : Jefe de Auditoría y Evaluación Ambiental


Pedro Escobar : Control de Contaminación
Gonzalo Cortés : Hidrología
Alberto Álvarez : Hidrogeología
Fabio Amaya : Geotecnia
Gloria Prieto : Geoquímica
Jorge Vásquez : Metalurgia
Washington Callapiña : Seguridad Industrial
Jesús Olivero : Toxicología
Abdón Cortés : Agrología
Thomas Walschburger: Ecología Terrestre
Santiago Duque : Limnología
Alberto Alvarado : Sociología
Magdalena Barón : Trabajo Social
Guillermo Rudas : Economía Ambiental

El contenido del informe sólo refleja los conceptos alcanzados por INGETEC S.A. en
desarrollo del contrato de auditoría y evaluación ambiental y, por lo tanto, no compromete
la responsabilidad de la entidad contratante (Oficina de Servicios para Proyectos de las
Nacional Unidas - UNOPS) ni de la entidad supervisora (Ministerio de Energía y Minas del
Perú).

______________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES


DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA

LOCALIZACIÓN

La empresa Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL) desarrolla actividades mineras en la


Provincia de Cajamarca, sobre la Cordillera de Los Andes, al norte del Perú, con una
localización aproximada de 7o Latitud Sur y 78o30’ Longitud Oeste.

Figura 1

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-2
Bogotá, Colombia

La zona de operaciones está localizada sobre la divisoria entre la vertiente del Pacífico y la
vertiente del Amazonas, a una altitud de cerca de 4000 msnm. La zona minera tiene
actualmente una extensión bruta del orden de 100 km2 y corresponde al nacimiento de
varios ríos de importancia regional, así:

Figura 2

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-3
Bogotá, Colombia

• Hacia el norte, la zona drena hacia la quebrada Honda de la cuenca del río Llaucano,
el cual pasa por la ciudad de Bambamarca y, posteriormente, desemboca en el río
Marañón

• Hacia el oriente y el sur-oriente, la zona drena hacia los ríos Azufre, Paccha y San
José, afluentes del río Chonta el cual pasa por el distrito de Baños del Inca y, hacia
abajo, se convierte en el río Cajamarca o Cajamarquino, y luego, en el río Crisnejas,
antes de desembocar en el río Marañón

• Hacia el sur, la zona drena hacia los ríos Grande y Porcón los cuales forman el río
Mashcón que pasa por la ciudad de Cajamarca antes de juntarse con el Chonta
formando el río Cajamarquino y, posteriormente, el río Crisnejas, afluente del río
Marañón

• Finalmente, hacia el oeste, la zona minera drena hacia el río Rejo que aguas abajo se
junta con el río San Miguel o San Miguelino, antes de caer al río Jequetepeque el cual
desemboca en el océano Pacífico

OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA

MYSRL inició sus actividades mineras en Cajamarca en el año 1993 y desde entonces ha
venido intensificando sus tasas de producción. Hasta la fecha, MYSRL ha abierto las áreas
de explotación denominadas Carachugo, Maqui Maqui, Yanacocha y La Quinua, y
actualmente, tiene planes para cerrar la mina de Maqui Maqui y ampliar la explotación a
otras áreas aledañas.

Las operaciones de MYSRL en la zona incluyen la explotación del mineral y su


procesamiento hasta la obtención de oro y plata bajo la forma denominada Doré. La
producción actual supera los dos millones de onzas de oro al año para lo cual se remueven
cerca de 400 000 toneladas diarias de materiales. Como subproducto de las operaciones se
obtiene también una cantidad variable de mercurio.

Los sistemas de explotación, procesamiento, transporte y apoyo logístico de MYSRL,


tienen las siguientes características principales:

• Extracción del mineral:

- La extracción o arranque del mineral se hace a tajo abierto.

- El procedimiento de explotación implica la excavación adicional de importantes


volúmenes de materiales de desmonte.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-4
Bogotá, Colombia

- El ingreso de aguas superficiales provenientes de zonas aledañas a los tajos, se


controla mediante canales de derivación.

- El ingreso de aguas subterráneas a los tajos, se controla mediante pozos de


bombeo.

- Los taludes de los tajos se protegen parcialmente contra la meteorización y


erosión.

• Lixiviación:

- Algunos minerales que se obtienen con granulometría muy fina, requieren un


proceso previo de aglomeración con la adición y mezcla de pequeñas cuantías
de cemento.

- Directamente o previa aglomeración, el mineral se deposita en capas sobre


canchas de lixiviación previamente conformadas e impermeabilizadas.

- El mineral depositado es irrigado por goteo con una solución de cianuro de


sodio que se aplica mediante redes de riego instaladas sobre cada capa.

- La solución rica que se ha filtrado a través de la pila de mineral, incluyendo el


agua lluvia que recibe directamente la pila, se recoge y evacúa mediante un
sistema de drenaje instalado en la base de la pila de mineral, sobre el elemento
impermeable de la cancha de lixiviación.

- Alrededor de las canchas de lixiviación se construyen canales de derivación que


impiden el ingreso a la cancha de aguas aledañas de escorrentía.

- La solución rica que proviene de las canchas de lixiviación se conduce a pozas


de almacenamiento desde donde se bombea a la planta de extracción o de
procesos metalúrgicos.

• Metalurgia:

- La solución rica se trata en la planta de extracción metalúrgica utilizando un


proceso de precipitación de metales mediante la adición de polvo de zinc
(proceso Merrill Crowe), o alternativamente, mediante el paso de la solución a
través de una columna de carbón activado (CYC).

- El mineral extraído es enviado a la refinería donde se obtiene el Doré y, como


subproducto, mercurio.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-5
Bogotá, Colombia

- Una vez extraídos estos metales, la solución pobre es, en lo posible, reutilizada
para riego en las pilas de lixiviación, previo control de su contenido de cianuro
de sodio.

• Tratamiento y disposición de aguas de exceso:

- Dependiendo del plan de minería y del régimen de precipitación en la zona, se


producen temporalmente volúmenes excedentes de solución pobre, los cuales no
pueden ser reutilizados para riego en las pilas de lixiviación

- Los volúmenes excedentes de solución pobre son tratados en la planta de


tratamiento de aguas de exceso y vertidos en la red hidrográfica natural, en los
lugares autorizados por la autoridad competente.

• Disposición de materiales de desmonte:

- La capa orgánica de los suelos es almacenada para su posterior utilización


como cobertura de zonas por recuperar.

- Los materiales de desmonte no aptos para extracción de metales, son


depositados en botaderos (pilas para la disposición de materiales de desmonte),
previa separación en materiales potencialmente generadores de acidez,
denominados PAG, y materiales no generadores de acidez (mixtos e inertes).

- Los materiales PAG son encapsulados con capas de material no generador de


acidez, para aislarlos del subsuelo y del agua y oxígeno atmosféricos y prevenir
así la generación de acidez.

• Cierre de mina:

- El cierre de los tajos no prevé su relleno; incluye la adecuación paisajística y


revegetación de las superficies aptas para ello.

- El cierre de las pilas de lixiviación incluye su lavado final, la neutralización del


cianuro residual, la remodelación y estabilización del mineral agotado y su
protección mediante coberturas impermeables y revegetación.

- El cierre de los botaderos incluye tanto la conformación morfológica como la


revegetación de su superficie.

• Logística:

- Las operaciones de MYSRL se apoyan en la infraestructura regional.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-6
Bogotá, Colombia

- Teniendo en cuenta la cercanía de la mina a la ciudad de Cajamarca, MYSRL


no dispone de facilidades propias de alojamiento para sus trabajadores. En el
área de la mina solamente dispone de alojamiento para turnos nocturnos.

- El transporte de insumos y productos hasta el área de mina, se realiza a través


de la red vial regional, habiendo contribuido MYSRL a mejorar la vía de acceso
entre la ciudad de Cajamarca y la mina. Adicionalmente, MYSRL, por
convenio con el Ministerio de Transportes, destina una suma anual para la
reparación de la vía entre la costa Pacífica y Cajamarca.

ENTORNO AMBIENTAL

Las operaciones mineras de MYSRL se realizan en un entorno cuyo estado y dinámica


propia tienen las siguientes características generales previas al inicio de operaciones:

• El paisaje natural de la zona de operaciones mineras corresponde a un paisaje de


jalca.

• Antes del inicio de las operaciones mineras, el ecosistema regional tenía ya un


elevado grado de intervención humana, fundamentalmente de tipo habitacional y
agropecuario, con numerosas especies introducidas de flora y fauna y elevados
índices de erosión de suelos de ladera.

• El régimen de los aportes hídricos de la zona minera actual hacia los cursos de agua
que nacen en ella, correspondía a las condiciones morfológicas y de escorrentía,
infiltración y almacenamiento subterráneo, de jalca intervenida para actividades
agropecuarias.

• En su estado natural, la calidad del agua de los cursos de agua que nacen en la zona
minera actual, en algunos sectores está influenciada por el elevado grado de
mineralización de las rocas, lo que causa niveles de acidez y contenidos de metales
que, localmente, pueden ser relativamente altos. La calidad del agua también está
afectada por fenómenos naturales de erosión superficial de los suelos de ladera, por la
actividad agropecuaria tradicional que acentúa la tasa de erosión de los suelos e
introduce elementos contaminantes y, hacia aguas abajo, por importantes descargas
urbanas sin tratamiento o sólo parcialmente tratadas (ciudad de Cajamarca), por
extracción de materiales del lecho aluvial (río Mashcón), o por actividades mineras
anteriores (río Arascorque, afluente medio del río Llaucano).

• El sistema hídrico regional sustenta una vida acuática cuya diversidad y abundancia
están afectadas por la calidad del agua y la introducción de especies exóticas como la
trucha

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 2-7
Bogotá, Colombia

• La población local ostenta un grado importante de adaptación a las condiciones


ambientales y tiene valores culturales asociados al paisaje y a numerosos otros
elementos naturales

• La infraestructura regional de servicios presentaba desde antes del inicio de las


operaciones mineras, numerosas deficiencias tanto de cobertura como de calidad.

• La ciudad de Cajamarca, capital departamental, antes del inicio de las operaciones


mineras de MYSRL estaba organizada principalmente alrededor de la actividad
agropecuaria de su área de influencia y contaba con una infraestructura urbana que
permitía suplir parcialmente los servicios demandados por su población. La
infraestructura sanitaria de la ciudad presentaba deficiencias especialmente en el
sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y en el sistema de
disposición de basuras.

_______________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 3-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 3

ALCANCE DE LA AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL

De acuerdo con los Términos de Referencia del Contrato, el alcance específico de la


Auditoría y Evaluación Ambiental consistió en la ejecución de las siguientes tareas:

Tarea 1 – Prácticas de Manejo de Agua de Proceso

Evaluación de las siguientes áreas:

• Manejo del proceso de lixiviación en pilas, considerando la determinación de la


calidad de las aguas subterráneas
• Criterios de diseño para la construcción, operación y mantenimiento de Pozas de
solución
• Sistemas de transporte de agua
• Criterios de diseño para la construcción, operación y mantenimiento de los canales
de derivación
• Sistemas secundarios de contención
• Manejo del balance de agua
• Proceso de tratamiento para el agua de exceso.
• Plan para el manejo de efluentes
• Manejo del agua de reemplazo
• Planes de contingencia en relación a accidentes, como derrames de solución
cianurada sobre los cursos de agua naturales

Tarea 2 – Prácticas de Manejo de Agua del Emplazamiento

Evaluación de las siguientes áreas

• Control del drenaje ácido de mina


• Desagüe / Tratamiento / Descarga del tajo
• Prácticas de control de sedimentos
• Recuperación / revegetación concurrente
• Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano de la ciudad de Cajamarca
y la influencia de las operaciones de Minera Yanacocha en la calidad y cantidad de
estas.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 3-2
Bogotá, Colombia

Tarea 3 – Prácticas de Manejo de Sustancias Químicas y Reactivos

Evaluación de las siguientes áreas:

• Almacenamiento, contención y control de químicos y reactivos utilizados en los


procesos
• Almacenamiento y contención de combustible
• Sistemas de contención de emergencia y planes de contingencia

Tarea 4 – Prácticas de Manejo de Materiales Peligrosos

Evaluación de las siguientes áreas:

• Transporte, almacenamiento y manipuleo de materiales peligrosos y/o riesgosos


• Manejo y control de mercurio
• Manejo y control del cianuro desde el transporte al área de operaciones
• Sistemas de contención de emergencia y planes de contingencia

Tarea 5 – Prácticas para el Control de la Calidad del aire

Evaluación de las siguientes áreas:

• Proceso de lixiviación en pilas


• Emisiones generadas por la fundición
• Presencia de sustancias contaminantes en el aire relacionadas con la actividad de
Minera Yanacocha
• Efectos del ruido generado por las operaciones de Minera Yanacocha sobre el
ambiente (hombre, fauna, flora e infraestructura)

Tarea 6 – Prácticas para el Control de la Calidad del Suelo

Evaluación de los siguientes aspectos:

• Programa de conservación de suelos (recuperación del suelo, etc.)


• Planes de rehabilitación de suelos, considerando el uso de suelos orgánicos
guardados para la rehabilitación.
• Programa de control de derrames para verificar que son suficientes para minimizar
impactos a los suelos.
• Programa de manejo de los suelos contaminados por derrames de insumos empleados
en las operaciones.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 3-3
Bogotá, Colombia

• Erosión del suelo y alteración del paisaje.


• Efectos de las ondas expansivas de las explosiones, sobre el suelo y la infraestructura
existente.

Tarea 7 – Evaluación de las Prácticas de Manejo Ambiental

Evaluación de los siguientes aspectos:

• Programa de Monitoreo de Calidad del Agua.


• Programa de Monitoreo de Calidad del Aire.
• Programa de Monitoreo de suelos.
• Plan de Manejo Ambiental (PMA).
• Programa de Entrenamiento Ambiental.
• Terminación / Respuesta de la Auditoría del MEM.
• Consulta Pública Ambiental.
• Programa de monitoreo de flora y fauna y si existe la necesidad de implementarlo,
así como de micro flora y micro fauna acuática, a través de:
- Monitoreo de la flora y fauna terrestre y acuática.
- Monitoreo de la micro fauna y micro flora acuática como indicador biológico
de contaminación.

Tarea 8 - Evaluación Socioeconómica

Evaluación de los impactos socioeconómicos generados por la actividad de Minera


Yanacocha

Tarea 9 - Sistema de Gestión Ambiental

Evaluación del Sistema de Gestión Ambiental de Minera Yanacocha que comprende la


estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos orientados al control, la prevención y la reducción de los efectos
negativos de sus actividades para cumplir con su política ambiental.

Tarea 10 - Recomendaciones

Identificación de los puntos débiles en el proceso minero y recomendación de las medidas


correctivas y/o adecuadas que se consideren necesarias.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 3-4
Bogotá, Colombia

Tarea 11 - Presentaciones

Realización de cuatro conjuntos de reuniones y talleres con las autoridades y la comunidad:


el primero, al inicio del estudio, para presentar el plan de trabajo y la metodología general
del estudio; el segundo, durante el primer mes, para conocer la percepción existente sobre
los impactos y riesgos generados por las operaciones de la Minera Yanacocha; el tercero,
para informar sobre el avance logrado durante el primer mes y el programa de actividades
futuras; y el cuarto, para presentar y discutir la versión preliminar del Informe de Auditoría
y Evaluación y definir los ajustes que se deberán incorporar en la versión final.

______________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 4-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 4

METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA Y EVALUACIÓN


AMBIENTAL
La Auditoría y Evaluación Ambiental de las Operaciones de la Minera Yanacocha, se
realizó entre el 20 de marzo y el 7 de noviembre de 2003, en cuatro etapas, a saber:

ETAPAS DE LA AUDITORÍA

ETAPA ACTIVIDADES DURACIÓN


(semanas)

E1 - Presentación a las personas y organizaciones involucradas, del plan de 4


trabajo y la metodología general de la Auditoría y Evaluación Ambiental

- Estudio de las operaciones de la Minera Yanacocha y sus efectos


ambientales y sociales, mediante inspección de la mina y su área de
influencia, muestreos y análisis de la documentación existente

- Realización de reuniones y talleres con las autoridades y la comunidad,


para obtener su percepción sobre los impactos positivos y negativos y los
riesgos generados por las operaciones de la Minera Yanacocha

- Presentación del avance de las actividades y el programa de actividades


futuras

E2 - Muestreos ambientales complementarios y análisis de muestras 7

- Evaluación ambiental de las operaciones de Minera Yanacocha

- Elaboración del Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental

E3A - Presentación y discusión del Informe Preliminar de Auditoría y 1


Evaluación Ambiental en Cajamarca, con las personas y entidades
involucradas

E3B - Recepción de observaciones adicionales de la comunidad, el Ministerio de 18


Energía y Minas y Minera Yanacocha S.R.L.

E4 - Ajuste, edición y entrega del Informe Final de Auditoría y Evaluación 3


Ambiental

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 4-2
Bogotá, Colombia

La metodología de ejecución de la Auditoría y Evaluación Ambiental incluyó la realización


de cuatro conjuntos de reuniones y talleres con las autoridades, la comunidad y MYSRL, a
saber:
REUNIONES Y TALLERES

NÚMERO DE ETAPA DE LA
ORDEN AUDITORÍA TEMA

1 E1 Presentación del plan de trabajo y la metodología general de


la Auditoría y Evaluación Ambiental

2 E1 Percepción existente sobre los impactos y riesgos generados


por las operaciones de la Minera Yanacocha

3 E1 Informe del avance logrado durante el primer mes y el


programa de actividades futuras

4 E3 Presentación y discusión del Informe Preliminar de Auditoría


y Evaluación Ambiental y definición de los ajustes que se
deberán incorporar al Informe Final de Auditoría y
Evaluación Ambiental

La labor de Auditoría y Evaluación Ambiental incluyó la presentación de los cuatro


informes siguientes:
INFORMES PRESENTADOS

NÚMERO DE ETAPA DE LA
ORDEN AUDITORÍA DESCRIPCIÓN

1 E1 Informe de Avance No. 1

2 E2 Informe de Avance No. 2

3 E3 Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental

4 E4 Informe Final de Auditoría y Evaluación Ambiental

______________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 5-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 5

PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD

Durante el trabajo de campo, el equipo de auditoría y evaluación ambiental se reunió con el


gobierno regional, el gobierno local, instituciones públicas y privadas, organizaciones no
gubernamentales y medios de comunicación (ver Anexo B), para crear espacios de
comunicación y recibir de la comunidad sus percepciones sobre los impactos ambientales,
tanto positivos como negativos, que han generado las operaciones de Minera Yanacocha.

Los testimonios recibidos facilitaron también la comprensión del entorno ambiental y social
en que se ubica la operación minera y de los conflictos existentes. Las percepciones
recogidas se sistematizaron alrededor de seis temas, como se indica a continuación:

TEMA PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD

Comunicación / − La relación de la Minera con la comunidad se da a través de


Entorno Social propuestas verticales y arrogantes
− Se han empezado a promocionar formas de comunicación entre
la Minera y la comunidad pero durante varios años prevaleció la
cultura del secreto
− La Minera busca un interlocutor unificado desconociendo la
heterogeneidad social. La Minera es una entidad corporativa
pero la ciudadanía es un ente plural
− Hay deficiencia y poca transparencia en la información
− Hay baja capacidad de la Minera para recibir críticas y abrirse al
diálogo
− La Minera se lanza en busca de aceptación en la ciudadanía
cuando aún hay deudas sociales no saldadas
− La Minera quiere vender internacionalmente una imagen de
estricto manejo ambiental que contrasta con una realidad
cotidiana que contradice sus planteamientos
− Todo el programa de relaciones públicas de la Minera se orienta
a hacer creer que no hay problemas ambientales
− En los últimos años se notan mejoramientos en el manejo de las
comunicaciones

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 5-2
Bogotá, Colombia

TEMA PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD

Relaciones − Hay desconocimiento ciudadano sobre los términos en que se dio


Minera - el contrato entre Gobierno Central y Minera Yanacocha
Gobierno − Hay inequidad en la Ley Minera que no favorece a las regiones
Nacional, − Hay desequilibrios entre el poder de los gobiernos regional y
Regional y Local local y el de la Minera, respaldada por el Gobierno Central
− Hay polarización social alrededor de las actividades de la Minera
− La Minera apoya a un grupo de “leales” dividiendo la comunidad
− La Minera usa mecanismos coactivos para neutralizar opositores.
La oposición también ha sido usada como medio para recibir
prebendas de la Minera
− Hay confianza en cambios favorables que pueda traer la nueva
política de regionalización

Impactos Positivos − Generación de divisas para el país


y Beneficios − Impulso al desarrollo nacional planteado alrededor de la
Locales y actividad minera
Regionales − Aumento de la oferta y diversificación del empleo en Cajamarca
− Mayor disponibilidad de dinero circulante

Impactos − Creciente e imprevisible expansión de la Minera sobre nuevas


Negativos sobre el áreas rurales y ecosistemas estratégicos para la conservación del
Ecosistema agua
− Avance de la urbanización sobre el valle de Cajamarca
− Fuerte alteración del paisaje
− Disminución de caudales en los manantiales
− Contaminación del recurso hídrico
− Pérdida de especies animales y vegetales
− Deterioro de productividad de los suelos
− Alteración de la calidad del aire

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 5-3
Bogotá, Colombia

TEMA PERCEPCIONES DE LA COMUNIDAD

Impactos − Desorden en el crecimiento urbano


Negativos sobre la − Tugurización de la ciudad
Organización − Acentuación de diferencias sociales
Social de − Desintegración de la vida social de Cajamarca
Cajamarca y − Estigmatización de quien sea crítico frente a la Minera
Áreas Rurales − Inequidad en el acceso a beneficios: empleo, contratos,
financiación de proyectos
− Desconfianza y angustia frente a la contaminación ambiental
− Angustia frente al aumento de cáncer y otras enfermedades
anteriormente no detectadas
− Conflictos que dividen y desgastan a la comunidad

Responsabilidad − Cajamarca no fue preparada para el impacto social de la minería


Social − Hay mínimo análisis del componente social en los Estudios de
Empresarial Impacto Ambiental
− Los proyectos de desarrollo social son usados como forma para
crear una clientela favorable a la Minera
− Existe tendencia a la personalización de los conflictos por parte
de la Minera
− Es infructuoso el historial de las mesas de diálogo

______________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 6

EVALUACIÓN AMBIENTAL

6.1 CRITERIOS DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL

En concepto de INGETEC S.A., los criterios con los cuales debe realizarse el manejo
ambiental de las operaciones de Minera Yanacocha, expresados en términos de los
objetivos por alcanzar y las medidas mínimas necesarias por implementar, son los
siguientes:

MANEJO DE AGUAS DE PROCESO

Los objetivos del manejo de las aguas de proceso deben ser los siguientes:
• Evitar que las aguas de proceso entren en contacto y contaminen el recurso hídrico
superficial y subterráneo
• Garantizar que las aguas de proceso no generen riesgos inaceptables para la comunidad
y los ecosistemas
• Garantizar que los interesados estén bien informados sobre las operaciones, manejos,
riesgos y planes de contingencia para enfrentar posibles accidentes relacionados con las
aguas de proceso

Para lograr estos objetivos, las siguientes medidas son necesarias:


• Aislar y contener en forma segura las aguas de proceso
• Eliminar o reducir a un mínimo los excedentes de agua de proceso que se vierten al
ambiente
• Conocer las condiciones naturales de calidad de los cuerpos receptores y sus usos
habituales
• Tratar los excedentes en forma totalmente segura, compatibilizando la calidad del
efluente con la normatividad peruana y con los usos habituales del recurso hídrico
aguas abajo de la mina, verificar la calidad de los vertimientos antes de descargarlos al
ambiente y, en caso de calidad deficiente, mantenerlos en el circuito de aguas de
proceso hasta que sean aptos para vertimiento
• Realizar análisis de riesgos relacionados con las aguas de proceso y diseñar e
implementar planes de contingencia para mitigar posibles accidentes
• Informar en forma oportuna, veraz, completa y clara a los interesados, sobre las
operaciones, manejos, riesgos y planes de contingencia para enfrentar posibles
accidentes relacionados con las aguas de proceso

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-2
Bogotá, Colombia

• Contar con una supervisión de los diseños, la implementación y la operación de los


sistemas de manejo de aguas de proceso, la cual sea oportuna, transparente y confiable
para la comunidad
• Monitorear la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo, al interior de la
zona minera y en sus fronteras, y en caso de contaminación, monitorear también el
impacto sobre las personas y los ecosistemas

MANEJO DE AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO

Los objetivos del manejo de las aguas del emplazamiento deben ser:
• Garantizar que las aguas de escorrentía que salen de la zona minera, incluyendo las de
origen subterráneo, no estén contaminadas y tengan una calidad compatible con la
calidad natural de las mismas1, con la normatividad peruana aplicable y con los usos
habituales del recurso hídrico aguas abajo de la mina
• Garantizar que el manejo de las aguas del emplazamiento minimice los impactos en el
recurso hídrico y no genere riesgos inaceptables para la comunidad y los ecosistemas
• Garantizar que los interesados estén bien informados sobre las operaciones, riesgos,
manejos y planes de contingencia

Para lograr estos objetivos, las siguientes son medidas necesarias:


• Reducir al mínimo las áreas y los cursos de agua afectados por las operaciones mineras
• Aislar las zonas de minería mediante canales de derivación de contorno
• Proteger las áreas intervenidas minimizando en todo momento la superficie de suelos y
materiales erosionables descubiertos
• Mantener separadas las aguas ácidas de las no ácidas
• Conocer las condiciones naturales de calidad de los cuerpos receptores y sus usos
habituales
• Tratar las aguas ácidas del emplazamiento en forma totalmente segura,
compatibilizando la calidad del efluente con los usos habituales del recurso hídrico y
con la normatividad peruana aplicable, verificar la calidad de los efluentes antes de
descargarlos al ambiente y, en caso de calidad deficiente, retenerlos hasta que sean
aptos para vertimiento
• Controlar y ajustar la calidad de las aguas no ácidas que salen de la mina, de tal forma
que su calidad sea compatible con la calidad de las aguas naturales del emplazamiento1,
con los usos habituales del recurso hídrico aguas abajo de la mina y con la
normatividad peruana: esto implica proteger al máximo las superficies expuestas por la
operación minera, para evitar que la escorrentía generada por la lluvia se cargue de
sedimentos y otros elementos contaminantes, verificar la calidad de las aguas efluentes
y darles el tratamiento necesario
1
En el Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, no se había indicado el criterio de compatibilidad con la
calidad natural de las aguas del emplazamiento.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-3
Bogotá, Colombia

• Realizar análisis de riesgos y diseñar e implementar planes de contingencia para


mitigar posibles accidentes relacionados con el manejo de las aguas del emplazamiento
• Informar clara, oportuna, completa y verazmente a los interesados sobre las
operaciones, riesgos, manejos y planes de contingencia
• Realizar una supervisión oportuna, transparente y confiable para la comunidad tanto de
los diseños como de la implementación y operación de los sistemas de manejo de aguas
del emplazamiento
• Monitorear la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo, al interior de la
zona minera y en sus fronteras, y en caso de contaminación, monitorear también el
impacto sobre las personas y los ecosistemas

MANEJO DE QUÍMICOS Y REACTIVOS Y OTROS MATERIALES PELIGROSOS

Los objetivos del manejo de químicos, reactivos y materiales peligrosos en general, deben
ser:
• Garantizar que los elementos y materiales peligrosos utilizados o generados en las
operaciones mineras no afecten la salud de los trabajadores ni de la población ni de los
ecosistemas
• Garantizar que el manejo de los materiales peligrosos no genere riesgos inaceptables
para la comunidad y los ecosistemas
• Garantizar que los interesados estén bien informados sobre las operaciones, riesgos,
manejos y planes de contingencia para enfrentar accidentes relacionados con materiales
peligrosos

Las siguientes son medidas necesarias para lograr estos objetivos:


• Contener en forma segura los materiales peligrosos
• Transportar en forma segura los materiales peligrosos
• Manipular en forma segura los materiales peligrosos
• Disponer en forma segura los materiales peligrosos
• Asegurar una salud ocupacional adecuada a los trabajadores que manejen materiales
peligrosos
• Analizar los riesgos relacionados con el uso de materiales peligrosos y diseñar e
implementar planes de contingencia para enfrentar accidentes
• Informar clara, oportuna, completa y verazmente a los interesados sobre las
operaciones, riesgos, manejos y planes de contingencia relacionados con los materiales
peligrosos
• Realizar una supervisión oportuna, transparente y confiable para la comunidad tanto de
los diseños como de la implementación y operación de los sistemas de manejo de
materiales peligrosos

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-4
Bogotá, Colombia

• Monitorear los puntos de riesgo de contaminación con materiales peligrosos al interior


de la zona minera y en sus fronteras y, en caso de contaminación, monitorear también
el impacto sobre las personas y los ecosistemas

MANEJO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Los objetivos del manejo de la calidad del aire deben ser:


• Garantizar que las emisiones atmosféricas causadas por las operaciones mineras sean
compatibles con los límites máximos permisibles y no afecten la salud y calidad de
vida de los trabajadores y la comunidad en general, ni la calidad de los ecosistemas
• Garantizar que el manejo ambiental minimice los impactos a la calidad del aire y que
las operaciones mineras no generen riesgos de contaminación del aire inaceptables para
la comunidad
• Garantizar que los interesados estén bien informados sobre las operaciones, riesgos,
manejos y planes de contingencia para enfrentar accidentes relacionados con la
contaminación del aire

Las siguientes son medidas necesarias para lograr estos objetivos:


• Establecer las condiciones previas de calidad del aire (línea base)
• Reducir al mínimo las áreas afectadas por las operaciones mineras
• Proteger las áreas intervenidas minimizando en todo momento la superficie de suelos y
materiales erosionables descubiertos
• Adoptar prácticas de manejo que garanticen el cumplimiento de los límites permisibles
de calidad del aire.
• Controlar la exposición de los trabajadores dentro de límites permisibles
• Monitorear la calidad del aire al interior de la zona minera y en sus fronteras y, en caso
de contaminación, monitorear también el impacto sobre las personas y los ecosistemas
• Prestar atención a la evolución de la salud de la población y de los ecosistemas para
detectar eventuales problemas y su posible relación con las emisiones generadas por las
operaciones mineras y sus actividades conexas
• Ajustar las prácticas de manejo de la calidad del aire para corregir las deficiencias que
se detecten

MANEJO DE LA CALIDAD DEL SUELO

Los objetivos del manejo de la calidad del suelo deben ser:


• Minimizar la afectación de suelos
• Minimizar el impacto paisajístico temporal y a largo plazo
• Garantizar la habilitación final de las áreas afectadas, armonizándolas con su entorno,
tanto en términos paisajísticos como ecosistémicos, y asegurando su sostenibilidad a
largo plazo
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-5
Bogotá, Colombia

• Evitar la contaminación indirecta de los suelos del área de influencia, como


consecuencia de las emisiones atmosféricas y de cambios en la calidad del recurso
hídrico

Las siguientes son medidas necesarias para lograr estos objetivos:


• Minimizar las áreas afectadas
• Darle el mejor uso a los suelos removidos
• Conformar la morfología de las áreas afectadas en forma armonizada con el entorno y
que permita la sustentación a largo plazo del suelo y de coberturas vegetales
autóctonas.
• Establecer sistemas de drenaje superficial que manejen eficientemente la escorrentía y
sean sostenibles a largo plazo
• Implantar una cobertura de suelo orgánico en las áreas aptas y protegerlo contra la
erosión.
• Controlar las emisiones atmosféricas y la calidad del aire en la frontera de las
operaciones mineras de tal forma que no se sobrepasen los límites máximos permisibles
• Controlar la calidad de las aguas de mina descargadas al ambiente velando porque no
se afecte la compatibilidad de los cuerpos receptores con los usos agropecuarios de los
mismos

MANEJO DE LA FAUNA Y LA FLORA

Los objetivos del manejo de la fauna y la flora deben ser:


• Garantizar que las operaciones mineras no afecten la biodiversidad regional
• Garantizar que las operaciones mineras no afecten la estabilidad de los ecosistemas
• Afectar lo mínimo necesario las poblaciones y la productividad de los ecosistemas
Las siguientes son medidas necesarias para lograr estos objetivos:
• Conocer la diversidad, estado y ecología de la flora y fauna del área de influencia
• Identificar las vulnerabilidades de la fauna y flora y los elementos críticos del
ecosistema
• Determinar los impactos de las operaciones mineras sobre la fauna y la flora
• Valorar económicamente los impactos sobre la fauna y la flora
• Realizar talleres con la comunidad del área de influencia para verificar los diagnósticos
sobre la fauna y flora regional y la evaluación de los impactos generados por la
actividad minera, y para buscar la concertación de los planes de manejo del recurso
• Diseñar e implementar planes de manejo de la fauna y flora que permitan proteger la
biodiversidad, los elementos críticos y la estabilidad de los ecosistemas, y mitigar los
efectos directos e indirectos de la actividad minera en el tamaño y productividad de las
poblaciones.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-6
Bogotá, Colombia

• Realizar un análisis de los riesgos generados sobre elementos críticos de la fauna y


flora regional y diseñar planes de contingencia para manejar emergencias
• Monitorear los elementos críticos de los ecosistemas y el estado y tamaño de las
poblaciones de especial interés por su valor natural o por ser buenos indicadores
ambientales, evaluar los resultados y tomar las medidas necesarias ya sea de ajuste de
las prácticas de manejo o de activación de planes de contingencia
• Informar a la comunidad en forma oportuna, completa, veraz y clara sobre las
operaciones mineras, los manejos, riesgos e impactos identificados, los planes de
contingencia y los resultados de los monitoreos relacionados con la protección de la
fauna y flora regional.
• Contar con una supervisión de la implementación de los planes de manejo, planes de
contingencia y monitoreos de la fauna y flora regional

MONITOREOS AMBIENTALES

Los objetivos de los monitoreos ambientales deben ser:


• Garantizar información confiable y oportuna para el seguimiento y evaluación de las
condiciones ambientales y de la efectividad de los planes de manejo ambiental, poder
realizar sin demora los ajustes que se requieran a estos planes y activar con celeridad
los planes de contingencia para atender circunstancias de riesgo para las personas y los
ecosistemas
• Garantizar que los interesados estén bien y oportunamente informados sobre las
condiciones ambientales, la efectividad de los planes de manejo ambiental y la
ocurrencia de situaciones de riesgo

Las siguientes medidas son necesarias para lograr los objetivos anteriores:
• Medir en forma oportuna y suficiente la evolución de la calidad del medio ambiente y
de los impactos ambientales generados, tanto negativos como positivos
• Verificar el cumplimiento de exigencias, metas y previsiones de calidad ambiental
• Informar clara, oportuna, completa y verazmente a los interesados sobre las
condiciones ambientales, los impactos generados y la efectividad de los planes de
manejo

ENTRENAMIENTO AMBIENTAL

El objetivo del entrenamiento ambiental a personal de la organización de Minera


Yanacocha, debe ser:
• Garantizar la capacidad de gestión y manejo ambiental del personal de la Minera
Las siguientes son medidas necesarias para lograr este objetivo:

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-7
Bogotá, Colombia

• Definir y documentar las prácticas de gestión y manejo ambiental que debe


implementar Minera Yanacocha
• Definir las personas del organigrama de Minera Yanacocha a cargo de funciones
específicas que se requiere ejecutar para implementar las distintas prácticas de gestión
y manejo
• Entrenar a las personas con funciones específicas en la ejecución de su papel en las
prácticas de gestión y manejo ambiental
• Entrenar a las demás personas de la organización de Minera Yanacocha en la forma
como deben actuar en caso de emergencias

El objetivo del entrenamiento ambiental a la comunidad debe ser:


• Garantizar la capacidad de la comunidad de responder ante contingencias resultantes de
las operaciones mineras

Las siguientes medidas son necesarias para lograr este objetivo:


• Verificar y ajustar, con la participación de las comunidades, los planes de contingencia
para atender emergencias generadas por las operaciones mineras
• Definir, con la participación de las comunidades, los miembros de la misma que
participarán en funciones específicas relacionadas con planes de contingencia para
enfrentar emergencias generadas en las operaciones mineras
• Entrenar a las personas de la comunidad con funciones específicas, en la ejecución de
su papel en desarrollo de planes de contingencia
• Entrenar a las comunidades en general en la forma como deben actuar en el caso de
emergencias generadas por las operaciones mineras

CONSULTA PÚBLICA

El objetivo de la Consulta Pública debe ser:


• Garantizar la consulta amplia de la comunidad con respecto a la calidad del
diagnóstico, de la evaluación de impactos y de los planes de manejo propuestos en los
Estudios de Impacto Ambiental de proyectos mineros o de sus expansiones o
complementaciones y con respecto a la viabilidad ambiental de éstos

Las siguientes son medidas necesarias para lograr dicho objetivo:


• Informar en forma completa, clara y amplia en el tiempo, sobre el proyecto minero, sus
componentes y características, los medios y cronogramas de ejecución y sus
implicaciones
• Invitar y facilitar la participación en el proceso de Consulta de todos los interesados

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-8
Bogotá, Colombia

MANEJO O GESTIÓN SOCIAL

Los objetivos del manejo o gestión social deben ser los siguientes:
• Evitar o reducir, mitigar y compensar los impactos negativos sobre la calidad de vida
de la población del área de influencia y optimizar los impactos positivos
• Garantizar que los interesados estén bien informados sobre el proyecto y sus
actividades, riesgos, manejos y planes de contingencia
• Garantizar la consulta a la comunidad con respecto al proyecto y a sus planes de
manejo
• Buscar la anuencia de la comunidad para la ejecución del proyecto minero
• Buscar la concertación con la comunidad de los planes de manejo ambiental
Para lograr los objetivos planteados, es necesario adoptar las siguientes medidas:
• Informar a la comunidad, en forma clara, veraz y oportuna, sobre las diferentes etapas
del proyecto, sus implicaciones sobre el medio ambiente físico, biótico y social y los
planes de manejo.
• Realizar un diagnóstico adecuado de las condiciones socioeconómicas existentes.
• Determinar los impactos ambientales y sociales potenciales y efectivos del proyecto,
tanto positivos como negativos.
• Valorar económicamente los costos de los impactos ambientales y sociales.
• Formular e implementar planes de manejo para evitar o reducir, mitigar y compensar
los impactos negativos sobre la calidad de vida de la población del área de influencia, y
para optimizar los impactos positivos.
• Realizar talleres con los distintos grupos de la comunidad para completar y verificar los
diagnósticos y los análisis de impacto, y para buscar la concertación con la comunidad
de los planes de manejo y la anuencia de la misma para la ejecución del proyecto.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El objetivo del sistema de gestión ambiental de Minera Yanacocha debe ser:


• Garantizar que las actividades mineras se desarrollen en forma sostenible, es decir en
forma armonizada con el medio ambiente físico, biótico y social

Las siguientes son medidas necesarias para lograr dicho objetivo:


• Formular políticas, estrategias y mecanismos ambientales relativos a los ambientes
físico, biótico y social, acordes con el objetivo del Sistema de Gestión Ambiental.
• Crear una estructura organizativa adecuada para la gestión ambiental
• Integrar al equipo de gestión ambiental, personas con capacitación y experiencia
acordes con su responsabilidad específica en la gestión ambiental

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-9
Bogotá, Colombia

• Proveer los recursos económicos y operativos necesarios para garantizar el éxito de la


gestión y evaluar de manera regular la eficiencia y efectividad en la aplicación de estos
recursos
• Formular y documentar los procedimientos de gestión ambiental
• Definir indicadores de gestión ambiental y hacerle seguimiento y evaluación a la
gestión realizada

CONTROL DE CALIDAD DE LAS OPERACIONES

Los objetivos del control de calidad de las operaciones deben ser:


• Garantizar que los criterios de diseño de los distintos componentes estén claramente
establecidos y sean aceptables desde el punto de vista ambiental
• Garantizar la calidad y suficiencia de la información sobre las condiciones de las zonas
donde se proyecta realizar operaciones mineras
• Garantizar que los diseños de los distintos componentes sigan los criterios de diseño
pre-establecidos, estén adaptados a las condiciones de la zona, estén realizados en
forma correcta y en el detalle requerido e incluyan la información de referencia, los
planos y especificaciones de ejecución, el manual de supervisión y control de
ejecución, los manuales de operación, mantenimiento y monitoreo, los diseños de etapa
de cierre, un análisis detallado de los riesgos asociados y la definición del plan de
contingencias pertinente
• Garantizar la evaluación continua de las condiciones de campo a medida que avanzan
las operaciones y, en el caso de cambios de condiciones con respecto a las previstas
inicialmente, garantizar que los diseños y procedimientos de ejecución se ajusten
debidamente
• Garantizar que las obras, instalaciones y operaciones en general, se realicen, operen,
mantengan y cierren en un todo de acuerdo con los diseños debidamente ajustados a las
condiciones de campo, cumpliendo a cabalidad con las especificaciones y los controles
de calidad establecidos
• Garantizar que se realicen los monitoreos establecidos, que se realice la evaluación
inmediata de sus resultados y que, en caso necesario, se active el plan de contingencia y
se tomen las medidas correctivas a que haya lugar

Las siguientes son medidas necesarias para cumplir estos objetivos:


• Disponer de una organización adecuada para desarrollar con calidad todas las etapas de
los proyectos mineros
• Documentar en forma clara, ordenada y de fácil acceso, todo el proceso de diseño,
ejecución, operación, mantenimiento, cierre y monitoreo de cada uno de los
componentes de las operaciones mineras
• Contar con una supervisión de las operaciones mineras, que sea oportuna, transparente
y confiable para la comunidad

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 6-10
Bogotá, Colombia

6.2 REPORTES DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL

A continuación se presentan los Reportes de Auditoría y Evaluación Ambiental de las


prácticas de manejo ambiental de Minera Yanacocha, elaborados con los criterios
enunciados en la sección 6.1 anterior.

____________________________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 –Noviembre, 2003
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.1 Página 1 de 5

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.1 MANEJO DEL BALANCE DE


AGUAS DE PROCESO AGUAS DE PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


1) Esquema de Flujo de las Aguas de Proceso

Se entiende por aguas de proceso las aguas cianuradas utilizadas en el proceso metalúrgico para la
obtención de los metales valiosos. El flujo de las aguas de proceso constituye un circuito parcialmente
cerrado, con adiciones de aguas lluvias y de aguas de reemplazo y descargas al medio ambiente, a la
atmósfera vía evaporación y a los cuerpos de agua previo tratamiento.

En la figura que se inserta más abajo, se esquematiza el flujo de las aguas de proceso, el cual se inicia con
la aplicación de solución cianurada (SCN) y la precipitación de lluvia (P) sobre la superficie de la cancha de
lixiviación (CL), aguas que se infiltran en el cuerpo de la pila de lixiviación y se evapora (E) a la atmósfera.
Tanto la precipitación como la evaporación son variables; la aplicación de solución cianurada se hace a una
tasa del orden de 10 l/m2/hora

La solución cianurada, una vez ocurrida la lixiviación y convertida en solución preñada (SP), pasa a la poza
de operación o de solución (PS), desde la cual es generalmente bombeada a la Planta de Proceso Merrill
Crowe (MC). Si la solución cianurada es de ley aurífera baja, ésta es dirigida a la poza de eventos menores
(PEm) y recirculada a la cancha de lixiviación.

DIAGRAMA BÁSICO GENERAL DE FLUJO


DE AGUAS DEL PROCESO

Flujo Normal
Flujo Intermitente o Eventual

Los flujos que, por efecto del agua lluvia sobre la cancha de lixiviación y la poza de solución, exceden la
capacidad de esta última, y las aguas provenientes de los subdrenajes bajo la pila de lixiviación (S), son
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.1 Página 2 de 5

descargados en la poza de eventos menores (PEm); el agua de esta poza es tratada en la planta Merrill
Crowe, pero los flujos que exceden su capacidad se descargan en la poza de eventos mayores (PEM), cuya
capacidad corresponde al volumen de solución que excede la capacidad de las pozas de solución y de
eventos menores, más el volumen de lluvia recogido directamente por las pozas, resultantes de una
tormenta con duración de 24 horas y período de retorno de 100 años.

La solución efluente de la planta Merrill Crowe, es recuperada y acondicionada para su recirculación y


aplicación a la cancha de lixiviación; en caso de presentarse excesos de la solución efluente sobre las tasas
requeridas de aplicación a las canchas de lixiviación, éstos se tratan en la EWTP antes de ser descargados
al medio ambiente en el cuerpo receptor (CR).

2) Análisis de Balance de Aguas de Proceso

De acuerdo con las previsiones de expansión de las operaciones mineras, se preparan análisis del Balance
de Agua de Proceso que abarcan toda la extensión de los sectores de operación. Estos análisis de balance
de agua se basan a su vez en el análisis de los datos climatológicos. En los análisis del balance de agua, se
toman en cuenta los siguientes aspectos:

• Valores de precipitación, evaporación, velocidad del viento, temperatura ambiente y humedad relativa,
medidos en las estaciones climatológicas de MYSRL en Carachugo, Maqui-Maqui, Yanacocha y la
Quinua.
• Predicciones de precipitación emitidas por el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología)
• Valores de evaporación de las superficies de canchas de lixiviación activas e inactivas y de pozas, según
resultados de análisis de los datos climatológicos.
• Registros de las pozas PS, PEm, PEM y de almacenamiento de aguas crudas
• Registros de los caudales de solución pobre (barren), caudales tratados y caudales descargados al
medio ambiente

3) Manejo del Balance de Aguas de Proceso

En cada uno de los sectores de la mina (La Quinua, Yanacocha, Carachugo y Maqui-Maqui), existen
conjuntos CL, PS, PEm y PEM, y en todo el área de operación existen dos MC, dos EWTP (Yanacocha y
Carachugo) y un solo punto de descarga de aguas de exceso al medio ambiente (CR), en la quebrada
Pampa Larga.

De acuerdo con información de diversos estudios de impacto ambiental, son de notarse, entre otras, las
siguientes interconexiones:

• La planta MC de Yanacocha procesa las soluciones preñadas de Yanacocha, La Quinua y, si se


requiere, de Carachugo.
• La EWTP de Carachugo puede tratar aguas de la PEM de Carachugo y Maqui-Maqui.
• La CL de La Quinua es irrigada con SCN proveniente de MC de Yanacocha.
• La solución lixiviada en Maqui-Maqui sirve para irrigar CL de Carachugo.
• Las aguas de exceso tratadas en las EWTP de Yanacocha y Carachugo, son descargadas a la quebrada
Pampa Larga a través de un reservorio de mezcla (Buffer Pond).

Además de las interconexiones mencionadas, existe un gran número de otras interconexiones que permiten
que el agua sea transferida a virtualmente cualquier ubicación en el emplazamiento.

MYSRL elabora para cada uno de los planes de expansión de sus operaciones, un análisis del balance de
agua para todo el emplazamiento (el último disponible corresponde al Plan de Expansión – LOM –
denominado p02f). Mediante este análisis se identifican, para un período largo de tiempo (enero de 2002 a
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.1 Página 3 de 5

diciembre de 2020), las posibles fluctuaciones en los volúmenes de agua en el circuito del proceso y se
proveen las bases para establecer las capacidades de almacenamiento de las pozas y para estimar los
requerimientos de tratamiento en las EWTP tales que los volúmenes almacenados en las pozas
permanezcan en los volúmenes operacionales deseados.

El Manual de Manejo Ambiental provee lineamientos adicionales para la operación de las plantas de
tratamiento. Este Manual, cuyas bases están formadas por los mandatos ambientales de la Newmont
Mining Corporation, debe ser aplicado por todos los trabajadores y contratistas. Según el Manual de Manejo
Ambiental (Procedimiento MA 02, “Descarga de agua de la planta de tratamiento de agua de excesos –
EWTP”), los criterios para iniciar el tratamiento en las EWTP, son los siguientes:

• Cuando la sumatoria de los volúmenes de las pozas por área de operaciones, alcancen los siguientes
valores, provenientes del análisis del balance de agua hecho por Knight Piésold:

Sector Volumen (m3)

Carachugo 50 000
Maqui-Maqui 30 000
Yanacocha 30 000
La Quinua 150 000

• En caso de ocurrir una lluvia fuerte y continua, para evitar un sorpresivo incremento en los niveles de las
pozas.

En cuanto a las restricciones y prohibiciones indicadas en el Procedimiento MA 02 mencionado, el Manual


de Manejo Ambiental estipula que, cuando exista poza de excesos (o poza de agua cruda que almacene
agua de excesos tratada), no se le debe permitir que mantenga agua tratada por encima del 50% de su
volumen total, sobre todo durante la época de lluvias; en este caso, se busca controlar la situación mediante
el sistema de balance de aguas de proceso y se realizan las coordinaciones y decisiones necesarias para
lograrlo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En el manejo del balance de las aguas de proceso, MYSRL considera, documenta, controla y registra todas
las variables que intervienen en el balance.

En el Manual de Manejo Ambiental no es claro cuál de las plantas EWTP debe entrar en operación, en
función de los volúmenes almacenados en las pozas; se debería tener en cuenta la muy amplia flexibilidad
que ofrece el gran número de interconexiones de agua existentes en el emplazamiento, dar solución a esta
falta de claridad y prevenir cualquier fuente de confusión en el manejo del balance hídrico y en la operación
de las EWTP.

Desde el punto de vista del manejo ambiental, es fundamental que todas las operaciones y procedimientos
estén perfectamente documentados y que todos los documentos vigentes en un momento dado sean
coherentes y correctos.

Un factor importante en un posible manejo inadecuado del balance hídrico, es la insuficiencia de valores
reales de evaporación en la superficie de las pilas, especialmente cuando esta se encuentra saturada por la
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.1 Página 4 de 5

solución cianurada, caso en el cual la evaporación anual es por lo menos el doble y en meses secos hasta
más de 10 veces la evaporación que ocurre en la superficie de pilas inactivas.

Registros de evaporación de tanque confiables pueden ser una base adecuada para la estimación de la
evaporación de la superficie de las pilas, si se tienen en cuenta coeficientes aplicables a esta evaporación
que reflejen las características de humedad de la superficie de la pila.

Bajo los elementos impermeables de las canchas de lixiviación y bajo las pozas de solución, se construyen
subdrenajes para captar el agua subterránea proveniente de manantiales, nacimientos e infiltraciones
aflorantes, que representan volúmenes considerables de agua. Las aguas captadas por los subdrenajes se
llevan a sumideros localizados al pié de las pilas de lixiviación o aguas abajo de las pozas de solución. De
estos sumideros se bombean las aguas captadas a la poza de eventos menores para integrarlas a las aguas
de proceso.

Con los subdrenajes no se genera un impacto ambiental negativo sobre las aguas subterráneas aflorantes y
captadas de manantiales y filtraciones, en los cimientos de las pilas de lixiviación y de las tres pozas de
solución de los frentes de explotación mineral. Sin embargo, al ser manifestaciones evidentes de salida del
agua subterránea, también pueden actuar como conductos que facilitarían la vulnerabilidad a la
contaminación del recurso hídrico subterráneo, si hay infiltraciones a través de las capas impermeabilizadas
construidas en los cimientos de las diferentes pilas de lixiviación o pozas de solución.

Fortalezas:
1) Existencia de un manejo sistemático y racionalizado del Balance de Aguas de Proceso.

Debilidades:
1) Falta de claridad en el Manual de Manejo Ambiental sobre el inicio de las operaciones de las plantas
EWTP de Yanacocha y Carachugo.2
2) Escasez de información climática de referencia para los análisis de balance hídrico.
3) Insuficiencia de análisis de eventos hidrológicos críticos, incluyendo contingencias como la falla del
elemento impermeable de las canchas de lixiviación.
4) Falta de análisis de los riesgos implicados por insuficiencia de las instalaciones de manejo de aguas de
proceso.

RECOMENDACIONES:
1) Aclarar en el Manual de Manejo Ambiental la función que tienen los datos de los volúmenes en las pozas
de La Quinua, Yanacocha, Carachugo y Maqui-Maqui en la puesta en operación de las plantas EWTP de
Yanacocha y Carachugo.
2) Establecer procedimientos para mejorar la calidad y aplicabilidad de la información de la evaporación de
tanque.
3) Demostrar la calibración del modelo de Balance de Aguas de Proceso en condiciones dinámicas, durante
períodos húmedos y secos.
4) Ante la incertidumbre en los valores reales de los parámetros que intervienen en el Balance de Aguas de
Proceso, adoptar siempre los valores conservadores desde el punto de vista ambiental.
5) Complementar los análisis de Balance de Aguas de Proceso que MYSRL realiza rutinariamente, con el
análisis de eventos de lluvia más críticos, tanto por la duración del evento como por su período de
retorno, incluyendo eventos de lluvia representativos de la condición máxima probable.

2
No obstante, MYSRL aclaró que el Manual de Manejo Ambiental no es un manual de operación y que el Balance Hídrico
integrado del emplazamiento es la herramienta que se usa para determinar la operación de las plantas de tratamiento de
agua de exceso.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.1 Página 5 de 5

6) Analizar y adoptar alternativas de manejo de aguas de proceso que eliminen o reduzcan a un mínimo los
excedentes de agua de proceso que se vierten al ambiente. Entre los mecanismos para reducir los
excedentes de aguas de proceso vertidos al ambiente, están la reducción de las áreas descubiertas
expuestas a lluvia y el almacenamiento de excedentes temporales de aguas de proceso los cuales
puedan utilizarse posteriormente reduciendo los volúmenes de reemplazo tomados de las fuentes
hídricas naturales.
7) Realizar el análisis detallado de los riesgos ambientales y sociales implicados por el eventual
desbordamiento de aguas de proceso, y adoptar capacidades de las instalaciones de manejo (pozas,
sistemas de bombeo, conducción y tratamiento), que no impliquen riesgos significativos para la
comunidad y el medio ambiente. Para este análisis, tener en cuenta tanto la incertidumbre en los
estimativos de precipitación máxima como el tiempo agregado probable de exposición de las distintas
cuencas al riesgo de desbordamiento, como resultado de la vida total de las operaciones en la zona.
Mientras la evaluación detallada de las consecuencias de un eventual desbordamiento de aguas de
proceso no demuestre que sería aceptable algo distinto, se recomienda utilizar una probabilidad anual de
desbordamiento no mayor de 0,001, asociada a una confiabilidad hidrológica no menor del 90%.
8) Diseñar e implementar planes de contingencia para afrontar circunstancias más críticas que las
consideradas en los análisis de Balance de Aguas de Proceso.
9) Informar en forma oportuna, veraz, completa y clara a los interesados, sobre la capacidad de manejo y
los riesgos relacionados con las aguas de proceso.
10) Contar con una supervisión de los análisis de Balance de Aguas de Proceso, la cual sea independiente,
oportuna, transparente y confiable para la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 1 de 6

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.2 MANEJO DE LIXIVIACIÓN EN


AGUAS DE PROCESO PILAS
1.2.1 Sistema de impermeabilización y
subdrenaje en canchas de
lixiviación
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

El empleo de sustancias químicas en cantidades considerables, sobre masas de materiales térreos de gran
magnitud, como es el caso de las canchas de lixiviación, requiere de un manejo cuidadoso por el riesgo de
que ocurra una falla en alguna de las obras que conforman el sistema de lixiviación y se contaminen los
terrenos y las aguas del sector. Las precauciones deben ser aún mayores en el caso de la mina Yanacocha,
porque está ubicada en la parte superior de un conjunto de montañas que forman parte de cuatro cuencas
hidrográficas diferentes, en las cuales el recurso hídrico es de primordial importancia para los ecosistemas y
las comunidades que habitan en ellas.

Las canchas de lixiviación, a pesar de su magnitud, están diseñadas para que funcionen en forma
totalmente aislada de las instalaciones y terrenos que las rodean, de manera que la solución cianurada
(y las aguas que se mezclan con ella) se mantenga dentro de sus límites o salga completamente controlada,
hacia sitios específicos, sin entrar en contacto con las aguas naturales existentes fuera de su periferia. El
aislamiento se lleva a cabo mediante un sistema de impermeabilización construido en todas su bases. Dada
su importancia bajo el punto de vista ambiental, esta evaluación tiene por objeto analizar los criterios
utilizados en su diseño y su comportamiento.
El funcionamiento del sistema de impermeabilización de las canchas de lixiviación está íntimamente ligado
con el comportamiento de la fundación, de los sistemas de sub-drenaje y de recolección de la solución y
con algunas de las obras complementarias que contribuyen a impedir que las aguas naturales y los terrenos
alrededor se vean afectados por las aguas de proceso que se manejan dentro de las canchas. Por esto, al
tratar el tema de este elemento, necesariamente se debe hacer referencia a otros componentes de las
canchas estrechamente relacionados. Los criterios de diseño de este conjunto de componentes de las
canchas de lixiviación, se resumen a continuación:

1) La superficie de fundación de las canchas de lixiviación, por lo general ondulada, se regulariza mediante
excavaciones y rellenos compactados hasta de 9 m de espesor, con taludes máximos 3H:1V y mínimas
pendientes comprendidas entre 2 y 4 %, para permitir el drenaje por gravedad de los lixiviados hacia su
punto más bajo, donde el sistema de tuberías para recolección de la solución la entrega a los colectores
principales ubicados en el fondo del valle, que la conducen luego hasta las pozas de operación y eventos
menores de la mina.

2) El sistema de sub-drenaje de la fundación está compuesto de zanjas excavadas bajo la superficie,


distribuidas adecuadamente dentro del área a lo largo de las depresiones naturales del terreno y en los
sitios donde afloran aguas sub-superficiales, en las cuales se colocan tuberías corrugadas y perforadas
de polietileno (CPT), rodeadas de agregado drenante, encapsulado en geotextil no tejido. Su objetivo
principal es eliminar subpresiones en el sistema de impermeabilización y deterioro de los suelos de
fundación por efecto de las aguas freáticas. Después de su instalación, se cubre primero con los rellenos
de regularización antes mencionados y luego con el sistema de impermeabilización que se describe a
continuación, habiendo quedado aisladas la fundación y las aguas freáticas de las soluciones que se
utilizan en niveles superiores de las canchas.

3) El sistema de impermeabilización o aislamiento de la fundación de la cancha está compuesto por:

• Una capa (soil liner, SL) de 300 mm de espesor, colocada directamente sobre la superficie
conformada de cimentación, de suelos arcillosos plásticos (IP>15), de bajo contenido de gravas
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 2 de 6

(<20%) y más de 25% de pasa Tamiz #200, densificada del lado húmedo de la curva de
compactación, de permeabilidad menor de 1x 10-6 cm/s, o en su defecto, por facilidades
constructivas, un geosintético arcilloso (GCL) de permeabilidad efectiva del orden de 5x10-9 cm/s.

• Sobre el soil liner, una geomembrana de polietileno muy flexible (VFPE), texturada al menos por el
lado inferior, hasta de 80 mils de espesor (este último deducido de pruebas de laboratorio para la
altura máxima de las canchas, de 120 m). MYSRL informó que en el año 2000 se realizaron pruebas
equivalentes a pilas de 150 m de altura y que, para estas alturas, la geomembrana de 80 mils
también cumple.

• Sobre la geomembrana, una capa protectora de suelo (protective layer, PL), de 350 mm de espesor,
areno limosos con pocas gravas hasta de 25.4 mm y un mínimo de 12 % retenido en tamiz # 200,
producido por trituración y tamizado de residuos de mina.

El diseño consideró que este conjunto de materiales, comprendido entre el sistema de subdrenaje, por
debajo, y el sistema drenante de recolección de la solución, descrito a continuación, por encima, no
estará sometido a presiones hidrostáticas significativas.

4) Sobre la capa protectora, el sistema de recolección de la solución, está compuesto por tuberías de
100 mm de diámetro, espaciadas menos de 10 m entre centros para que puedan manejar el 100% de la
solución y las máximas lluvias de diseño, cada una cubierta por un agregado drenante de 350 mm de
espesor total. Para facilitar la recolección, sobre el material anterior se coloca una capa de 2 m de
espesor de material de mina seleccionado, de permeabilidad igual o mayor de 1x10-2 cm/s, antes de
colocar la primera capa de ore.

5) A lo largo de todo el perímetro de la cancha y en el pie de su talud se cuenta con un corredor revestido
en geomembrana (soldada a la geomembrana del sistema de impermeabilización antes mencionada) y
aislado con bermas laterales, que drena hacia las pozas de operación y eventos menores, a lo largo del
cual se encuentran las tuberías de proceso que transportan solución enriquecida, barren y agua para los
trabajos. El propósito de este corredor es mantener aisladas y protegidas las tuberías para que en caso
de fugas en ellas no se contaminen los terrenos e instalaciones alrededor.

6) Adyacente y paralelamente al corredor anterior se dispone de una vía permanente que da acceso directo
a cualquier parte de la cancha y permite realizar trabajos del proceso y de control y mantenimiento. En el
lado exterior de esta vía se cuenta con los canales de desviación y conducción de las aguas de
escorrentía adyacentes a las canchas, que complementan el aislamiento antes mencionado evitando
todo flujo de aguas hacia el interior de las canchas.

7) El diseño de las canchas de lixiviación también contempla la instalación de algunos pozos de monitoreo
localizados aguas arriba y aguas abajo de ellas, para establecer la línea base de la calidad del agua
freática, desde antes de la construcción. El control de la estanquidad de las canchas se hace mediante el
monitoreo de la calidad de las aguas procedentes de los sub-drenajes, debido a que se supone que por
estar ubicados directamente debajo del sistema de impermeabilización de las canchas, pueden detectar
rápidamente sus filtraciones. Los pozos de monitoreo localizados aguas abajo permitirían confirmar el
fenómeno. En caso de ocurrencia, no es posible ninguna reparación interna. Como medida remedial se
tendría la posibilidad de construir pozos de bombeo, en la cantidad y ubicación que sea necesaria para
captar las aguas contaminadas e incorporarlas al ciclo de las aguas de proceso.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 3 de 6

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:

• Los informes de diseño establecieron las consideraciones básicas generales de la construcción pero
dejaron abierta la posibilidad de que el ingeniero de campo, en función de las condiciones reales
encontradas durante la construcción, decidiera y ajustara determinados aspectos especialmente
relacionados con la fundación y materiales de construcción, los cuales necesariamente influyen en el
comportamiento posterior de las estructuras. Por esto, la Auditoría insistió durante la visita que era
importante contar, además de la información de diseño, con la información de construcción y los registros
del control de operación, para poder completar adecuadamente la evaluación ambiental objeto de esta
tarea. Como esto no fue posible, la evaluación tuvo que basarse en las consideraciones de diseño, por
solo haber contado con su información. Al respecto, MYSRL informó que el ingeniero de campo es parte
del equipo de diseño y que puede remitir los cambios en la construcción a la oficina de diseño o hacerse
cargo de ellos directamente; la construcción queda resumida en registros “según lo construido” y en
registros de Garantía de Calidad.

• El buen funcionamiento del sistema de impermeabilización no solo depende de su conjunto de elementos


de baja permeabilidad y sus protecciones previstas en el diseño, instalados en la base de las canchas,
sino del comportamiento de la fundación y sus sub-drenajes, del sistema de recolección de la solución y
de la estabilidad misma de la cancha de lixiviación, aspectos que se analizan a continuación:

• La selección final del nivel de fundación fue realizada en campo durante construcción. Por su gran
extensión, el diseño consideró diferentes materiales de fundación, con distintos espesores y densidades,
tales como aluviales, suelos residuales, depósitos glaciales y coluviones, alternados con afloramientos
de roca. De estos, los suelos blandos y sueltos debieron removerse y dejarse en sitio como fundación los
suelos preconsolidados, de propiedades similares a las de los rellenos compactados para regularizar la
fundación. En los documentos de diseño el criterio de selección de la fundación se hizo esencialmente en
función de su resistencia al corte, por razones de la estabilidad, pero no en función de su deformación
bajo cargas importantes. Es de esperarse que en la fundación existan deformaciones diferenciales que
puedan generar esfuerzos de tensión en los componentes del sistema de impermeabilización,
especialmente en los puntos más altos de las superficies onduladas de cimentación, o en los más bajos
compuestos por suelos más deformables, sobretodo en sectores donde las canchas alcanzan alturas
superiores de 100 m. Un análisis de elementos finitos, no incluido en los informes de diseño, habría
permitido establecer la magnitud de los esfuerzos de tensión que se generarían en el suelo de
revestimiento (S.L.) y en la geomembrana, para, de haberse requerido, haber podido tener la opción de
tomar medidas adicionales en los sitios más críticos. Al respecto, MYSRL informó que la intención del
diseño ha sido reducir al mínimo el movimiento diferencial en el sistema del revestimiento. Esto se lleva a
cabo removiendo en forma selectiva las arcillas glaciares orgánicas y los suelos más blandos. En cuanto
a la geomembrana, esta tiene un potencial de estiramiento en exceso de 400%.

• En el diseño de las tres primeras minas, Maqui-Maqui, Carachugo y Cerro de Yanacocha, no se hace
referencia al comportamiento a largo plazo de los agregados drenantes que rodean las tuberías de
colección de la solución y las aguas lluvias. Por tratarse de agregados gruesos, limpios, de granulometría
uniforme (con vacíos relativamente grandes entre ellos), colocados directamente bajo el material de
mina, que contiene cierto contenido de finos por proceder de rocas muchas veces meteorizadas y
trituradas, podría esperarse una colmatación progresiva con los finos del ore arrastrados por el flujo de la
solución y las aguas lluvias, hasta poder perder a largo plazo parte de su capacidad drenante y permitir
la generación de un nivel freático dentro del relleno de la cancha, superior al tenido en cuenta en el
diseño. Por falta de los registros de la obra construida y del control de operación no pudo verificarse la
evolución del comportamiento de los drenajes en estas minas después de varios años de operación, ni si
puede ser posible que la presión hidrostática real sobre el sistema de impermeabilización sea
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 4 de 6

considerada en el diseño. Sobre estos aspectos, MYSRL informó que la primera fase de la cancha de
lixiviación de Carachugo ha operado por 10 años y que el sistema de recolección de soluciones se
encuentra operando tal como fue diseñado, es decir, sin taponamiento significativo de los drenajes. Las
otras canchas de lixiviación operan de manera similar y aceptable.

• En la mina La Quinua, sin embargo, el diseño consideró estos aspectos debido a que los materiales
producto de la explotación minera constituidos por morrenas con mayor contenido de finos, menos
permeables, podrían generar un nivel freático más alto y una presión mayor sobre el sistema de
impermeabilización. Para mejorar el drenaje y evitar este fenómeno se adoptó un manto granular
continuo sobre toda la capa de protección, en lugar de los drenajes aislados que cubrieron las tuberías
recolectoras de solución en las tres minas anteriores. Con este cambio, para manejar el 100% de la
solución y los caudales debidos a las lluvias, el sistema recolector se diseñó con un espaciamiento entre
tuberías de 8 m entre ejes (en lugar de 10 m adoptados inicialmente para las demás minas), asumiendo
una permeabilidad de 0.5x10-1 cm/s para el manto drenante y 1x10-2 cm/s para el ore. También en esta
mina el diseño tuvo en cuenta por primera vez que la granulometría especificada para el manto drenante
cumpliera con el criterio de retención de finos para evitar la migración de partículas del ore hacia los
drenajes. Así mismo, el diseño de La Quinua contempló la instalación de piezómetros en la capa
drenante y pozos verticales en el ore, para detectar y monitorear la cabeza de presión sobre el sistema
de impermeabilización y el desarrollo de un nivel freático dentro del ore, pues se llegó a la conclusión de
que por la calidad del material podrían generarse niveles freáticos colgados dentro de este. De igual
forma que en las minas anteriores, no pudo obtenerse información sobre los registros de estos
instrumentos ni sobre la forma como ha evolucionado el nivel de las aguas dentro de la cancha. Se supo
sin embargo, que se ha medido un nivel máximo de 8 m sobre la cota del sistema de recolección,
superior al considerado en el diseño. Sobre este aspecto, MYSRL informó que los niveles de agua
registrados en los primeros cuatro piezómetros constituyen agua colgada causada por capas de menor
permeabilidad dentro de las pilas. Además, que 8 piezómetros eléctricos instalados en áreas más bajas
del sistema de drenaje indican consistentemente que no existe ninguna carga hidráulica sobre el sistema
de impermeabilización y que este continúa funcionando según lo requerido.

• Se conoce que en las canchas se instalaron una serie de referencias topográficas para controlar los
movimientos en su superficie. Aunque no se conocieron los registros, según información oral no se han
registrado movimientos que reflejen algún tipo de inestabilidad de los rellenos.

• El aislamiento hidráulico de las canchas respecto de su fundación (hasta de más de 200 hectáreas de
área de fundación y cerca de 150 m de altura máxima), recae sobre la geomembrana y sobre la capa de
suelo de revestimiento de 30 cm de espesor. La efectividad de este sistema es alta pero no totalmente
confiable, si se tiene en cuenta que, de acuerdo con registros históricos, se han comprobado fallas
menores durante su operación, en todas las canchas, al detectar contenidos de cianuro relativamente
elevados en los sub-drenajes3.
Aunque el sistema de subdrenaje no está concebido ni diseñado para captar las posibles fugas a través
del sistema de impemeabilización de las canchas, se utiliza en la práctica como un primer medio para su
detección. Estas fallas han hecho que finalmente todas las descargas de los sub-drenes sean captadas e
incorporadas al circuito de aguas de proceso. Por la gran altura y extensión de las canchas y por la
variabilidad de las condiciones de sus fundaciones, es conveniente reforzar este aislamiento, si se
pretende reducir el riesgo de falla, o crear bajo éste un sistema de recolección de fugas que
complemente su acción.

Dentro de los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL observó
que la práctica de impermeabilización utilizada en Yanacocha es una práctica estándar aceptada por
varias entidades y autoridades reguladoras de la industria, tales como la Agencia de Protección
Ambiental y la Oficina de Minería de Superficie de los Estados Unidos, y que MYSRL cuenta con un
monitoreo completo de garantía de calidad durante la etapa de construcción del sistema Así mismo
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 5 de 6

indicó que todas las fugas detectadas durante las operaciones, sin excepción, han ocurrido en los
sumideros que recogen la solución al pie de las canchas de lixiviación, donde las geomembranas están
sometidas a deterioro por las actividades operativas que se realizan en estos sumideros; MYSRL
aseveró que, hasta la fecha, nunca se ha detectado una fuga bajo las propias pilas; debido a la
localización externa de las fugas registradas hasta la fecha, en todos los casos ha sido posible reparar el
sistema de impermeabilización y eliminar la fuga. MYSRL también informó que el análisis de los datos
ambientales del segundo semestre del 2003 indica que los niveles de cianuro son muy bajos o no
detectables donde los flujos del drenaje subterráneo emergen de debajo del sistema de revestimiento de
la cancha de lixiviación en pilas, lo cual indica que el sistema funciona tal como fue diseñado, esto es
reduciendo al mínimo el potencial de fuga al medio ambiente.

• En el caso de ocurrencia de fugas de solución bajo una pila de lixiviación, sería imposible pensar en la
reparación interna del sistema. Necesariamente, tendría que recurrirse a conformar una barrera aguas
abajo, capaz de captar las fugas y aguas afectadas, para retornarlas al sistema de manejo de la solución,
lo cual está contemplado en el Plan de Monitoreo de Fluidos (PMF) que aplica MYSRL. Sin embargo, no
existe la seguridad de poder detectar oportunamente cualquier fuga ni tampoco existen análisis que
demuestren la factibilidad de controlar satisfactoriamente cualquier fuga eventual, por lo cual es
importante que MYSRL implemente sistemas concretos, de efectividad reconocida, para detectar y
controlar eventuales fugas que tienen mayor posibilidad de ocurrencia en la medida que se aumenta la
altura de las pilas. En las observaciones al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental,
MYSRL expresó que el PMF actualmente no especifica una manera de tratar cualquier fuga de las
soluciones de proceso que pudiera migrar hacia las aguas subterráneas más allá de la zona de influencia
del bombeo del pozo de monitoreo y que se tomará en consideración la recomendación de implementar
un procedimiento en el PMF para instalar un sistema de retrobombeo en caso de ser necesario.

Fortalezas:
1) Los diseños geotécnicos son razonables en cuanto a que se han basado en un programa amplio de
investigaciones de campo y de ensayos de laboratorio y han utilizado metodologías convencionalmente
aceptadas en este tipo de obras. Los diseños más recientes han utilizado también la información
obtenida de las primeras construcciones, incorporando sus experiencias exitosas.

Debilidades:
1) El estudio del comportamiento de la geomembrana, deducido de ensayos en modelos de laboratorio con
materiales reales y de la deformación máxima dada por el fabricante, debería revisarse mediante el
cálculo de los mayores esfuerzos de tracción a que puede estar sometida, teniendo en cuenta la
geometría y las características reales de los materiales de fundación.
2) Aunque el sistema de impermeabilización utilizado por MYSRL es considerado una práctica estándar de
la industria y es aceptado por agencias de los Estados Unidos y el Banco Mundial, el sistema está
diseñado para reducir a un mínimo el potencial de fugas pero no para eliminarlo totalmente. La
vulnerabilidad del sistema de impermeabilización ha sido demostrada por la detección de algunos casos
de contenidos de cianuro relativamente altos en las aguas descargadas por los sub-drenajes; sin
embargo, de acuerdo con información de MYSRL las fugas registradas siempre han estado localizadas
por fuera de la zona de fundación de las pilas, en los sumideros de recolección de la solución, siempre
ha sido posible reparar los daños en los sistemas de impermeabilización y, mientras existieron fugas,
siempre ha sido posible controlarlas, captándolas en los sistemas de sub-drenaje e incorporándolas al
circuito de aguas de proceso.
3) Se sabe que en la cancha de la Quinua la instrumentación instalada indica un nivel de aguas mayor que
el considerado en el diseño. Con base en los registros de la obra construida y los controles durante la
operación de las canchas, se debería revisar concretamente el comportamiento real del sistema de
impermeabilización de las canchas hasta ahora y a largo plazo. MYSRL informó que instalará
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.1 Página 6 de 6

piezómetros adicionales según se requiera para verificar la posibilidad de una mayor altura de presión.
4) No están fácilmente accesibles los informes de construcción del sistema de fundación, subdrenaje e
impermeabilización de las canchas.

RECOMENDACIONES:
1) Diseñar el sistema de impermeabilización para ser totalmente efectivo, esto es, para garantizar que no
haya fugas de la solución a través de éste (el sistema de captación de las fugas mediante los sub-
drenajes y pozos de bombeo debe considerarse como un sistema exclusivamente de contingencia).
2) Preparar y mantener un informe completo y actualizado, basado en los registros de calidad de agua
procedente de los sub-drenajes y los pozos de monitoreo, sobre el comportamiento del sistema de
impermeabilización de cada cancha. MYSRL informó que su Departamento Ambiental tiene la información
aquí solicitada; sin embargo, se insiste en que debería estar revisada, procesada y resumida para que
cuando se practique una próxima auditoría ambiental, se le entregue a los interesados y estos puedan
analizarla rápida y efectivamente.
3) Establecer las consecuencias que puede tener sobre el buen comportamiento del sistema de
impermeabilización, la existencia de presiones de agua mayores de las consideradas en el diseño (1,0 m
columna de agua) sobre este sistema.
4) Instalar una serie de piezómetros de tubo abierto en las pilas de lixiviación que permita verificar en todo
momento el nivel interno de agua. MYSRL informó que está ejecutando esta actividad.
5) Establecer un sistema efectivo de detección de fugas a través del sistema de impermeabilización de las
canchas (el sistema de subdrenaje no es suficientemente efectivo para ello)
6) En cada cancha, analizar y definir un procedimiento para impedir la contaminación ambiental en caso de
que se produzcan fugas.
7) Elaborar como parte del diseño de cada cancha, el diseño conceptual del cierre de la misma en el que se
trate específicamente la función que debe cumplir a largo plazo el sistema de impermeabilización. MYSRL
informó que actualmente se encuentra preparando planos de cierre de pilas, que contemplarían el rol a
largo plazo del sistema de revestimiento.

1
. En el informe “International Finance Corporation - Environmental and Social Performance Annual Monitoring Report (AMR) – Yanacocha Mining Concesión (Maqui
Maqui, Carachugo, Cerro Yanacocha, La Quinua, Cerro Negro, Quilish) – MYSRL - Reporting period: 1999 - AMR Completion date: April 17, 2000, se relacionan
algunos casos en los cuales hubo contenidos anormales de CN-WAD en subdrenajes de dos pilas de lixiviación y una poza de solución. Los reportes son los
siguientes:

Carachugo: El pozo MYW 9 está localizado aguas abajo del sumidero de la pila de lixiviación, etapa 5. El muestreo del agua subterránea indicó “bajos niveles de
cianuro” durante junio de 1999. Se completó la reparación del sumidero en julio. La calidad del agua subterránea mejoró con descenso de los niveles de CN-WAD y
se espera que continúe mejorando a medida que se haya lavado el sistema.

En 15 subdrenajes las muestras fueron normales. En los 2 siguientes no: 1) el CULPC 1 (del sumidero de la pila de lixiviación 1, etapa 1) se obtuvo CN-WAD de
0,23 mg/l y 2) en el CULPJ 5 (del sumidero de la pila de lixiviación 5 , etapa 5) se obtuvo 1,18 mg/l de CN-WAD. Ambos sumideros están encerrados y sus
soluciones entubadas se envían hacia el sistema de pozas de operaciones.

Los niveles altos de CN indican una falla menor en la protección (liner) sobre la capa del suelo en las áreas del sumidero. Ambas áreas de sumideros fueron
reparadas durante 1999. Los subdrenajes continuarán siendo monitoreados para evaluar el éxito de la reparación. El muestreo de las aguas superficiales aguas
debajo de los subdrenajes indica que todas las soluciones han sido recuperadas y transferidas a las áreas de pozas de solución.

Maqui Maqui: Las muestras de 6 subdrenajes fue normal, pero el del MULPA 1 (pila de lixiviación 1, etapa 1) mostró una concentración de 4,30 mg/l de CN-WAD y
0,73 de Hg. El sitio del sumidero está encerrado y la solución fue entubada hacia el sistema de pozas de solución. El elevado CN fue identificado durante mayo y
septiembre de 1999 y ha decrecido debajo de 0,2 mg/l de CN-WAD en diciembre de 1999. MYSRL completó un programa de reparación en la etapa 1, con
resultados positivos.

Yanacocha: Las muestras de seis (6) subdrenajes fueron normales, pero el CYUOP de la poza de operaciones tuvo CN-WAD de 0,12 mg/l y Hg de 0,0224 mg/l. El
subdrenaje está aislado y la solución entubada hacia las canchas. El elevado nivel de CN fue identificado durante diciembre de 1999 y continúa siendo monitoreado.
Se hará la reparación de la poza durante el año 2000 en la estación seca.

Las muestras de agua superficial tomadas, aguas abajo del sitio del subdrenaje indican que todas las soluciones han sido recuperadas.

La Quinua: No se tomó muestras porque estaba en construcción.


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.2 Página 1 de 4

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 1.2 MANEJO DE LIXIVIACIÓN EN


AGUAS DE PROCESO PILAS
1.2.2 Sistema de detección y
control de fugas
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Para controlar las fugas de aguas de proceso, se realiza lo siguiente:

1) Impermeabilización de la cancha de lixiviación


2) Cerramiento de la pila de lixiviación con bermas revestidas para contener los fluidos de lixiviación y salida
del mineral
3) Construcción de canales de derivación alrededor del perímetro de la pila de lixiviación, para evitar que las
aguas superficiales del contorno entren

Las filtraciones dentro del subsuelo se detectan mediante análisis de calidad de las aguas en los siguientes
sitios:
1) Subdrenajes
2) Pozos de monitoreo
3) Sensores del sistema de colección y recuperación de solución rica (LCRS), y
4) Mediciones semestrales de la calidad del agua de las corrientes que llevan la escorrentía de las cuencas
donde están las pilas de lixiviación.

Los subdrenajes se construyen para cubrir toda la base de la cancha de lixiviación. Están ubicados en áreas
específicas debajo de ésta para interceptar aguas subterráneas naturales a medida que salen en la base de
la misma. Llevan el agua subterránea captada en los cimientos de las pilas, a sumideros dispuestos al pié
de la cancha de lixiviación. De estos sumideros, la solución puede ser incorporada en el circuito de aguas
de proceso, si no cumple con los estándares de calidad del agua (se bombea el agua a la poza de eventos
menores), o ser descargada al medio ambiente si cumple los estándares.

Los pozos de monitoreo se localizan aguas arriba y aguas abajo, en los drenajes superficiales donde están
construidas las canchas de lixiviación. Para Carachugo, están en el valle de la Q. Pampa Larga; para Maqui
Maqui, en el valle de la Q. Arnacocha; para Yanacocha, en los valles de las Q. La Vieja y Yanacocha; y
para La Quinua, en un afluente de la quebrada Shillamayo.

Los pozos de monitoreo son los siguientes:

Pila de lixiviación. Pozo de Monitoreo No. Profundidad (m) Localización


Carachugo YMW 1 6,20 Aguas arriba.
YMW 4 15,00 Aguas abajo.

Maqui Maqui MMOW 1 11,00 Aguas abajo al E.


MMOW 2 13,00 Aguas abajo al W.
MMOW 4 8,00 Aguas arriba.
MMOWD 1 43,00 Aguas abajo.

Yanacocha CYMW 1 Aguas arriba.


CYMW 2 Aguas arriba.
CYMW 3 16,00 Aguas abajo .
CYMW 5 Aguas Abajo.

La Quinua LQMW 8 25,15 Aguas abajo.


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.2 Página 2 de 4

Todos los pozos de monitoreo están provistos de una manguera de 5/8" de diámetro, de longitud variable
según la profundidad del pozo y con una válvula en el extremo inferior, para realizar la toma de muestras
cada trimestre. Antes de tomar la muestra, se extrae el agua almacenada dentro de la manguera y se deja
entrar nueva agua proveniente de las capas permeables. Al agua colectada se le hace análisis físico-
químico completo, incluyendo la determinación de cianuro y mercurio y se compara con la calidad del agua
subterránea de línea base, determinada para cada frente de explotación, y con el agua de los pozos
localizados aguas arriba.

La presencia de cianuro en el agua subterránea se prevé someterla a atenuación, degradación y dilución


utilizando métodos físicos, químicos y bióticos. Si hubiere una ruptura de la geomembrana integrante de la
capa impermeabilizada, instalada en los cimientos de las canchas de lixiviación, el procedimiento previsto
es el siguiente.

1) Localización y aislamiento de la filtración


2) Interrupción del proceso de lixiviación
3) Reparación del sistema de revestimiento de la cancha de lixiviación
4) Monitoreo continuo de los pozos
5) Recolección y tratamiento de las aguas subterráneas contaminadas

La reparación del revestimiento de la cancha de lixiviación puede no ser factible si está carga con mineral. Si
los sistema de monitoreo de aguas subterráneas (pozos de monitoreo y drenajes subterráneos de la cancha)
detectan un eventual problema de contaminación, se prevé recolectar las aguas subterráneas interceptando
el flujo de los drenajes subterráneos mediante la instalación de pozos de bombeo adicionales construidos
para interceptar la pluma de contaminación.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Los subdrenajes deben conducir, únicamente, agua subterránea que aflora como manantiales, nacimientos o
infiltraciones en la base o cimientos de la pila de lixiviación. La presencia en esta agua de elementos
extraños al contenido natural del agua subterránea de línea base, posiblemente indicará una infiltración a
través de la capa impermeabilizada de los cimientos de la pila de lixiviación.

En los pozos de monitoreo, la presencia de drenaje ácido (ARD), cianuro u otros elementos extraños,
indicará que posiblemente hay una avería en el sistema de impermeabilización de la base de la pila, y que
la solución inició su recorrido hacia el subsuelo, inicialmente a través de la zona no saturada del acuífero
libre o semiconfinado.

La presencia de contaminantes en la zona no saturada, sin embargo, no necesariamente indica que hay
riesgo inminente de contaminación de los acuíferos aislados, libres o semiconfinados, presentes en el
subsuelo de las pilas de lixiviación. La contaminación de los acuíferos existentes se iniciaría después que el
contaminante haya pasado la zona no saturada de los acuíferos libres, aislados o semiconfinados. El
espesor de la zona no saturada ha sido estimado parcialmente y de manera muy general, así:

Pila de lixiviación Espesor aproximado de la zona no saturada del acuífero


libre o semiconfinado , m

Carachugo 8,17 a 9,65 m - Sep. 1997


4,90 a 9,54 m - Dic. 1997
Maqui Maqui 1,50 a 8,00 m - Ago y Sep. 1994.
Cerro Yanacocha 0,80 a 31,60 m - May. 1996.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.2 Página 3 de 4

La Quinua 3,80 en el pozo LQMW 8 - Mar. 2003.

La zona no saturada puede jugar un papel importante al demorar la llegada de contaminantes hasta el nivel
freático y por lo tanto reducir la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. Esta zona no saturada
también adsorbe, absorbe y dispersa los contaminantes, por procesos físicos, químicos y biológicos.

Debajo de la zona no saturada, está la zona saturada donde los poros están llenos de agua y donde tiene
lugar la solución, dilución y dispersión hidrodinámica de los contaminantes que alcancen a llegar a ella.
Estos procesos de atenuación tienen relación con las características hidráulicas de los acuíferos, que no se
conocen para cada acuífero, y con las capacidades específicas de los pozos que no se conocen.
Específicamente, tienen relación con el coeficiente de almacenamiento (desconocido) y con la trasmisividad,
que se conoce parcialmente. La transmisividad para Yanacocha puede variar de 5 a 110 m2/día; para La
Quinua, de 130 a 220 m2/día.

El sistema de sensores de LCRS sirve para proporcionar una alerta temprana ante potenciales filtraciones
de contaminantes. Si la solución contaminante es detectada por los LCRS, dicha solución puede ser
bombeada inmediatamente por el sistema de recuperación a la poza de eventos menores, mientras se
repara la fuente de filtración.

Cada seis meses se miden los caudales de las corrientes de la zona de influencia de las pilas de lixiviación,
y se toman muestras para análisis físico-químicos completos que se comparan con los de línea base y
sirven para detectar posibles contaminaciones.

La localización y aislamiento de la filtración son fundamentales para iniciar la reparación de la geomembrana


y de la capa impermeable de la cancha de lixiviación. Sin embargo, puede ser impráctica y muy demorada
la reparación, teniendo en cuenta que el área de la pila puede ser mayor de 200 ha y su altura mayor de
100 m. La interrupción del proceso de lixiviación sería necesaria. En la pila, cada banco de 10 m de altura
se riega con goteros que proporcionan 10 litros/m2/hora de cianuro, con una concentración de 50 mg/l,
durante unos 60 días. La interrupción, dependiendo del área y altura de la pila, demoraría en parar el
impacto ambiental causado a las aguas del subsuelo y subterráneas.

Para que contamine las aguas subterráneas, la solución contaminante tiene que atravesar la zona no
saturada correspondiente y actuar en la zona saturada. El monitoreo de la calidad del agua en los pozos
respectivos se puede realizar sin dificultad, durante el proceso de lixiviación y durante el periodo de
reparación.

La recolección, para el posterior tratamiento, de las aguas subterráneas contaminadas, tendría que hacerse
perforando pozos de bombeo y operándolos continuamente, buscando reducir al mínimo posible tanto las
descargas naturales del acuífero como la difusión y dispersión de la solución contaminante aguas abajo en
la cuenca afectada.

Fortalezas:
1) Los subdrenajes, pozos de monitoreo y sensores LCRS sirven para detectar eventuales filtraciones de
solución cianurada.
2) La zona no saturada puede jugar el papel de retardar la llegada de contaminantes hasta el nivel freático,
y puede adsorber y dispersar los mismos.
3) La zona saturada, con altas transmisividades en Yanacocha y La Quinua, puede atenuar la
contaminación por solución, dilución y dispersión.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.2 Página 4 de 4

Debilidades:
1) La localización de la mina en una cima montañosa que es nacimiento de varios ríos.
2) Es insuficiente la información hidrogeológica del área de influencia. No se conocen las características ni
espesores de la zona no saturada en los diferentes frentes de explotación. La hidrogeología regional no
se ha estudiado. No se conocen los límites de los sistemas acuíferos, ni la geometría de los sistemas
acuíferos, ni las constantes hidráulicas de los acuíferos, ni la recarga y descarga de los mismos.
3) No existe un documento actualizado que compendie el inventario de pozos de producción, piezómetros,
pozos de monitoreo existentes y pozos abandonados. MYSRL, como parte de los comentarios al Informe
Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, informó que si existe este inventario; no obstante, no fue
puesto a disposición de INGETEC S.A. a pesar de haberse solicitado oportunamente.

RECOMENDACIONES:
1) Determinar en forma suficientemente precisa la hidrogeología de la zona minera y de las áreas de
influencia de cada una de las canchas de lixiviación y de las áreas donde se ubican los demás
componentes del sistema de aguas de proceso. Es necesario integrar toda la información disponible y,
si es del caso, complementarla para tener un entendimiento claro de la hidrogeología regional y tener
bases suficientes para analizar la dinámica y consecuencias de posibles accidentes relacionados con
filtraciones de aguas de proceso en el subsuelo.
2) Realizar análisis de riesgos relacionados con fugas hacia el subsuelo o la superficie de aguas de
proceso.
3) Analizar mediante modelos hidrogeológicos construidos a partir de la información anterior, los tiempos
de respuesta, los efectos de infiltración y la efectividad de alternativas de descontaminación del recurso
hídrico subterráneo, en caso de que se presenten fugas en las canchas de lixiviación, las pozas y otros
sitios del sistema de manejo de aguas de proceso. Actualizar este análisis a medida que avanzan las
diferentes etapas de la mina.
4) Establecer un sistema efectivo de detección de fugas a través del sistema de impermeabilización de las
canchas (el sistema de subdrenaje no necesariamente es efectivo para ello, puesto que la detección de
fugas no está dentro de sus objetivos de diseño)
5) Realizar el monitoreo de la calidad del agua de los pozos de monitoreo, cada semana en lugar de cada
tres meses.
6) Preparar y mantener un informe completo y actualizado, basado en los registros de calidad de agua
procedente de los sub-drenajes y los pozos de monitoreo, sobre el comportamiento del sistema de
impermeabilización de cada cancha.
7) Diseñar el plan de contingencia para la atención de emergencias relacionadas con fugas de aguas de
proceso.
8) Realizar análisis de riesgos relacionados con fugas de aguas de proceso y diseñar y dar a conocer los
planes de contingencia para atender accidentes.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.3 Página 1 de 5

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.2 MANEJO DE LIXIVIACIÓN DE


AGUAS DE PROCESO PILAS
1.2.3 Estabilidad de pilas
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

Es de suponer que, por la magnitud considerable de las pilas de lixiviación, todo proceso de inestabilidad
que ocurriera podría tener implicaciones importantes en el medio ambiente en razón de que el
desplazamiento inicial masivo del material, probablemente interferiría los flujos de agua superficial, con la
consecuente erosión y arrastre incontrolado de materiales hacia las partes bajas de la cuenca y las
contaminaciones químicas que podrían originarse al quedar expuestos los materiales en proceso de
lixiviación. Los aspectos sobresalientes relacionados con los análisis de estabilidad llevados a cabo durante
el diseño, se resumen a continuación.

Los análisis de estabilidad se realizaron utilizando el programa XSTABL, Versión 5.202, que permite aplicar
la metodología de cálculo de Sharma, Janbu y Bishop, en superficies potenciales de falla, a lo largo del
sistema de impermeabilización de las canchas, y en superficies de falla circulares, dentro del cuerpo de la
cancha propiamente dicho.

Se adoptaron taludes de inclinación general 2.0H:1V para las canchas con material procedente de canteras
en masas rocosas (Maqui-Maqui, Carachugo y Cerro Yanacocha) y 2.5H:1V para las canchas cuyos
materiales son de origen morrénico (La Quinua). Estas inclinaciones son el resultado de considerar taludes
de reposo 1,3H:1V – 1.4H:1V entre bermas cada 10 – 12 m, respectivamente. Los taludes se analizaron en
condiciones estáticas, considerando aceptable un factor de seguridad mínimo de 1.3, aplicable al caso de un
relleno que no almacena agua. También se analizaron bajo las condiciones sísmicas impuestas por un
temblor de magnitud 7, con una aceleración horizontal de diseño de 0.2g, realizando análisis de
deformaciones mediante el procedimiento simplificado desarrollado por Makdisi y Seed (1978).
Para cada una de las canchas, se escogieron las secciones representativas de las condiciones más críticas
en las distintas etapas de construcción o ampliación, en función de la topografía de la fundación y de la
configuración última de la cancha, considerando una altura máxima de los taludes de 150 m, que
corresponde a la máxima carga aplicada que no produce deterioro en la membrana de 80 mils de espesor
(según informe de Knight Piesold “Instalaciones de Lixiviación en Pilas Yanacocha. Informe sobre la
evaluación de alturas de pilas de 150 m”) y los siguientes casos relacionados con el sistema de
impermeabilización en la base de la cancha:
• Geomembrana entre las capas de suelo de revestimiento y de suelo de protección.
• Geomembrana entre el GCL (geosynthetic clay liner) y el suelo de protección.

Los suelos de la fundación se consideraron no saturados en sus primeros 5 m, con base en las
exploraciones geotécnicas que determinaron que la tabla de agua se encontraba a una profundidad mayor,
y en la existencia del sistema de sub-drenaje previsto en la fundación, que debe evacuar las aguas que
puedan concentrarse bajo la base de la cancha. En cuanto al nivel de las aguas generadas por el proceso
de lixiviación, sobre el sistema de impermeabilización, se consideró que en los materiales de canteras
rocosas podría existir un nivel freático de 1 m sobre la geomembrana, que satura el suelo de protección, y
en los materiales morrénicos, un nivel freático de 3 m, que satura el suelo de protección, el material
drenante y los 2 primeros metros del ore, con base en el espaciamiento de las tuberías de recolección de la
solución y en las permeabilidades del material drenante y del ore. MYSRL, como parte de los comentarios
al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, informó que de la medición directa de
piezómetros ubicados en las partes inferiores de las tuberías de drenaje en la cancha de lixiviación de La
Quinua, se sabe que no existe carga hidrostática en las propias tuberías.

Las propiedades de los suelos se dedujeron con base en las exploraciones, los ensayos de laboratorio y el
criterio de los diseñadores. El ángulo de fricción efectivo estimado para la fundación fue de 33º,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.3 Página 2 de 5

considerando que todos los materiales blandos y sueltos por debajo del suelo de revestimiento (SL) debían
ser removidos y que solo se debían aceptar como fundación arcillas preconsolidadas, gravas arcillosas
densas y arenas arcillosas, aparte de la roca que aflora en varios sitios de la fundación. Para simplificar los
análisis, se consideró una fundación uniforme de arcillas preconsolidadas, cuyas características se
verificaron mediante ensayos de laboratorio. Dentro de sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y
Evaluación Ambiental, MYSRL informó que, durante cada etapa de construcción de las canchas, se ejecutan
pruebas de resistencia al corte en los materiales reales de construcción, tanto en la fundación como en el
sistema de impermeabilización y el material de la pila.
La resistencia al corte del sistema de impermeabilización se estableció con base en los resultados de los
ensayos de corte directo realizados a través de los contactos geoembrana-suelo y GLC –geomembrana y
en la resistencia al corte interna del GCL. Los primeros valores fueron obtenidos de los ensayos ejecutados
por Knight Piésold en 1997, para el diseño de la cancha de la etapa 2. Los segundos valores fueron
tomados de la Conferencia a cargo de TRI/Environmental Inc (1998), y los terceros, de la referencia Olsta,
J.H. y R.H. Swan (2001). La resistencia del ore se estableció a partir de ensayos triaxiales ejecutados por
Knight Piésold, sobre los materiales de mina, compactados con una humedad promedio de 9% y sobre las
morrenas. Se consideró que ninguno de los materiales que constituyen las fundaciones y las canchas
reducen su resistencia bajo cargas sísmicas.

Los resultados de los análisis concluyeron:


1) El tipo de falla que controla la estabilidad general de las canchas se presenta a lo largo del sistema de
impermeabilización construido en su base.
2) El factor de seguridad mínimo correspondiente es superior a 1.3, el cual es típicamente aceptable en este
tipo de estructuras. Las canchas son estables estáticamente si durante construcción se mantienen las
condiciones asumidas en los análisis
3) La mayor deformación esperada en caso de ocurrencia del sismo de diseño es de 17 cm. Teniendo en
cuenta que la elongación de la membrana en la falla es de 800 %, se consideró que para la deformación
máxima en caso de sismo había margen suficiente antes del daño de la geomembrana.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:

Los estudios de estabilidad que forman parte del diseño general del conjunto de obras que componen cada
etapa de ampliación de las canchas de lixiviación, están basados en los resultados de las investigaciones
geotécnicas realizadas para la fundación y los materiales de construcción.

Bajo el punto de vista de la estabilidad, existe cierta similitud en las características de los materiales
explotados en las minas Maqui-Maqui, Carachugo y Cerro de Yanacocha, por proceder de rocas de la
misma formación geológica. Son esencialmente enrocamientos de buena calidad, permeables aunque en
ocasiones con una cantidad de finos significativa, proveniente de los sectores triturados y muy meteorizados
que se observan en los taludes resultantes de la explotación, en los tajos. Difieren de éstos los materiales
explotados en La Quinua, por ser de origen fluvioglacial; están compuestos por suelos morrénicos de menor
permeabilidad y con mayor contenido de finos arcillosos. Este contenido no excede 20%, porque materiales
con contenidos mayores se llevan a zonas de depósito, para no tener problemas en la lixiviación, por baja
permeabilidad, según información recibida verbalmente durante la inspección de la mina. Aún con este
contenido, para aumentar su permeabilidad se recurre a una aglomeración de los finos mediante su mezcla
con cemento (utilizando cerca de 2 kg de cemento por tonelada de mineral).

Estas diferencias se reflejan en la estabilidad de las canchas y, por ello, en los materiales procedentes de
roca los taludes de las canchas son 2.0H:1V y, en los materiales morrénicos, los taludes son 2.5H:1V,
correspondientes a factores de seguridad algo superiores del mínimo requerido de 1.3.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.3 Página 3 de 5

Las investigaciones, la determinación de los parámetros de resistencia y la metodología de cálculo para la


obtención del factor de seguridad siguen un procedimiento convencional. Considerando que la fundación es
igualmente competente o superior a la de los rellenos, los taludes mencionados se encuentran razonables
para terraplenes colocados a volteo, sin compactación.

Según información oral recibida de MYSRL, las referencias topográficas instaladas para controlar los
movimientos en las canchas reflejan un comportamiento estable.

Es equivocado garantizar que una geomembrana cuya elongación antes de la falla es de 800% pueda
resistir estiramientos de algunas decenas de centímetros. La experiencia demuestra que un material
arcilloso sujeta a este tipo de materiales y concentra las deformaciones puntualmente, ocasionando la falla
de elementos embebidos bajo desplazamientos relativamente pequeños. MYSRL, como parte de los
comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, aclaró que el diseño del sistema de
revestimiento está principalmente basado en la minimización de los asentamientos diferenciales de la
fundación y en el diseño de pilas estables y no en la capacidad de deformación que tenga la geomembrana.

Debe resaltarse que los comentarios que puedan hacerse sobre la información de diseño no son suficientes
para una evaluación estricta sobre la estabilidad a largo plazo de las cuatro canchas que componen el
complejo minero de Yanacocha. La información de construcción, a la cual no se tuvo acceso, tal como la
definición real de la fundación en función de lo observado en las excavaciones y el control de calidad de los
materiales y su colocación, junto con los resultados de la instrumentación piezométrica, deben tenerse en
cuenta para una evaluación más detallada. MYSRL informó que cada etapa de construcción se registra en
los planos “tal como construido” y en un informe de construcción producido por el ingeniero de diseño, que
también es el responsable de las pruebas de calidad durante construcción.
Es conocido que los piezómetros instalados en la cancha de La Quinua detectaron un nivel freático sobre el
sistema de recolección de la solución, del orden de 8 m, superior al considerado en el diseño, y que se
estima que podrá haber niveles freáticos colgados en el ore. Por estos hechos MYSRL programó la
instalación de piezómetros adicionales para investigar mejor el fenómeno y realizará un estudio de
estabilidad basado en los datos reales obtenidos de estos aparatos. Esta información tampoco se pudo
conocer por estar en proceso.
El estado suelto en que se colocan los materiales morrénicos en las canchas, la permeabilidad moderada
que pueden tener y la existencia de un nivel freático, podrían dar origen a una reducción de la resistencia de
estos materiales durante la ocurrencia del sismo de diseño. Lo anterior amerita investigar en detalle las
condiciones en que quedan bajo la acción de su propio peso. MYSRL informó que actualmente está
realizando un análisis de riesgos relacionado con la estabilidad de la pila de La Quinua, el cual debe
terminarse a finales de 2003 y que, en el año 2004, pretende ampliar el estudio a otras estructuras de
lixiviación.
El hecho de haber encontrado en varias canchas evidencias de soluciones cianuradas en las aguas
descargadas por los sub-drenajes (véase nota de pié de página 1 del Reporte de Auditoría y Evaluación
Ambiental No. 1.2.1), refleja que se pueden presentar flujos a través del sistema de impermeabilización de
las canchas. Como consecuencia de esto, deberían revisarse los análisis de estabilidad considerando que
los materiales de fundación pueden estar en estado saturado, contrariamente a lo considerado en el diseño.
Por otra parte, se desconoce si con la información que registra normalmente MYSRL se puede concluir
sobre alguna reducción con el tiempo de los caudales evacuados por los sub-drenajes o por el sistema de
recolección de la solución.

Etapa post-operativa

Para el cierre de la mina parece razonable suponer que podrían presentarse los siguientes hechos a largo
plazo, en relación con la estabilidad de las canchas:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.3 Página 4 de 5

• Obstrucción del sistema de sub-drenaje después de varios años de operación. Podría ocurrir algo similar
a lo que sucede en vías, en donde es relativamente frecuente encontrar drenajes similares tapados al
cabo de cierto tiempo de operación. MYSRL comentó que, aunque es poco probable que los drenajes
subterráneos dejen de funcionar, podrá incluir la modelación de este evento en los análisis de estabilidad
que se realicen para la etapa posterior al cierre de la mina.

• Obstrucción del sistema de drenaje de la solución después de varios años de operación y formación de
un nivel freático dentro de las canchas, por acumulación de aguas en su parte central, causada por la
reducción de la permeabilidad a largo plazo del agregado drenante, por colmatación con los finos del
material de mina. MYSRL informó que la operación continua del sistema de drenaje y del sistema de
revestimiento será evaluada durante la fase de cierre.

• Deformaciones concentradas a lo largo del sistema de impermeabilización, que excedan las máximas
permisibles antes del agrietamiento del suelo de protección y el rompimiento de la geomembrana, por
constituir la zona más débil de la cancha bajo el punto de vista de estabilidad en condiciones estáticas y
dinámicas.

Estos hechos generarían unas condiciones de trabajo diferentes a las consideradas en el diseño. Presiones
hidrostáticas bajo y sobre lo que constituye el sistema de impermeabilización, y saturación de los materiales
de fundación y de la parte central de la cancha, condiciones no tenidas en cuenta en los análisis de
estabilidad expuestos en los informes de diseño. MYSRL evaluará durante el diseño del cierre de la mina, la
importancia de la operación continuada del sistema de revestimiento en el período de post-minado.

Fortalezas:
1) La metodología de cálculo es comúnmente usada y está basada en un programa amplio de exploraciones
geotécnicas y ensayos de laboratorio para la determinación de los parámetros de resistencia.

Debilidades:
1) Se desconocen los posibles cambios que habrían podido ocurrir durante construcción y si han debido
ajustarse los diseños relacionados con la estabilidad de las canchas por causa de condiciones diferentes
a las consideradas en ellos. Sobre este aspecto, en sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y
Evaluación Ambiental, MYSRL informó que toda la información de construcción está debidamente
registrada en planos e informes y que es función del ingeniero de diseño garantizar la aplicabilidad del
diseño durante los cambios que se presenten por condiciones de construcción diferentes.
2) En La Quinua, tener un nivel freático superior al de diseño implica un material con una permeabilidad real
menor de la estimada, por un mayor contenido de finos arcillosos. Deben verificarse las propiedades
reales del material y establecerse las implicaciones que el cambio tiene en la resistencia y en su
comportamiento bajo sismo, dado que las capas de 12 m no se compactan.
3) Los flujos menores de solución que se han detectado a través de la geomembrana indican que el suelo
de fundación puede estar en estado saturado y que es más realista suponer esta condición en los
análisis de estabilidad.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar un análisis detallado de riesgos relacionados con problemas de estabilidad de las pilas de
lixiviación. En sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación ambiental, MYSRL
informó que esta evaluación está en curso para la pila de lixiviación de La Quinua y que, para el año
2004, se completará este mismo análisis en otras estructuras de lixiviación.
2) De acuerdo con el análisis anterior, adoptar un sismo de diseño que no implique riesgos inaceptables
para el medio ambiente. Teniendo en cuenta la calidad peligrosa y el volumen de las pilas de lixiviación,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.2.3 Página 5 de 5

adoptar para los análisis de estabilidad como mínimo el sismo con período de retorno de 500 años. En
los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación ambiental, MYSRL informó que será
realizado bajo su dirección un nuevo estudio de riesgo sísmico durante el segundo semestre de 2003,
con el fin de verificar los parámetros usados en los análisis dinámicos.
3) Durante la explotación de los tajos, se presentan variaciones en la calidad de los materiales y se
desconoce si estas pueden influir en el grado de estabilidad de las canchas. La información recolectada
durante construcción debe ser procesada de manera que se pueda contar con perfiles indicativos de la
variación de las propiedades de los materiales en las diferentes zonas de las pilas y con una verificación
de la estabilidad. MYSRL informó en los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación
Ambiental, que este factor será estudiado en detalle en el análisis de riesgos que actualmente realiza.
4) Por las características de los materiales, la estabilidad de la cancha de La Quinua requiere mayor
atención. Debe dejarse completamente aclarado el efecto en la estabilidad de un nivel freático mayor del
considerado en el diseño y de un suelo de fundación saturado. Así mismo, estudiar la posibilidad de que
el material pierda su resistencia durante la ocurrencia del sismo de diseño.
5) Todas las canchas deben tener un sistema de instrumentación que permita verificar en cualquier época
su comportamiento. Este puede basarse en piezómetros y puntos de control topográfico; cuando las
fundaciones sean deformables, pueden instalarse celdas de asentamiento para controlar la deformación
y verificar el comportamiento de la geomembrana y sus materiales adyacentes. En los comentarios al
Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL informó que en el mes de mayo de 2003
instaló nuevos piezómetros, que Planeamiento de Mina ha propuesto instalar prismas topográficos en el
talud más alto de la pila La Quinua, para monitoreo de estabilidad, y que esta información se utilizará en
los estudios de riesgos que se realizarán.
6) Revisar la estabilidad de las pilas en etapa post-operativa, teniendo en cuenta el posible deterioro de los
sistemas de drenaje e impermeabilización.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.1 Página 1 de 3

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.3 POZAS DE SOLUCIÓN


AGUAS DE PROCESO 1.3.1 Diseño de pozas de solución

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


1) Dimensionamiento de las pozas

La solución rica obtenida del proceso de lixiviación en las pilas, incluyendo la escorrentía e infiltración por
lluvia, es inicialmente recogida en un sumidero y conducida hasta la poza de operación, de la cual es
bombeada hacia las plantas de proceso para la recuperación de metales.

Los volúmenes de solución que exceden la capacidad de la poza de operación y los provenientes de los
subdrenajes, son descargados a la poza de eventos menores localizada inmediatamente aguas abajo de la
poza de operación. Los volúmenes de solución en exceso de la capacidad de las pozas de operación y de
eventos menores se descargan a la poza de eventos mayores, localizada aguas abajo de la de eventos
menores.

Para determinar la capacidad máxima de las pozas de operación, de eventos menores, de eventos mayores
y de almacenamiento de agua cruda, inicialmente se calculan 35 volúmenes de pozas (incluyendo
desembalses de 8 horas de duración) para cada mes del período de 35 años que abarcan los registros
complementados de lluvia, y se realiza un análisis de frecuencia para determinar los volúmenes de pozas
con 1%, 10% y 50% de probabilidad de excedencia para cada mes durante la vida operativa de las pozas.

Posteriormente y para cada mes del año, se evalúa el efecto de la tormenta con 24 horas de duración y
período de retorno de 100 años, P(24/100), sumando el volumen producido por esta tormenta más el
volumen operacional promedio durante la vida útil de las pozas, obtenido con base en los registros de lluvias
de 35 años, y restando los desembalses para atender los requerimientos de agua para lixiviación y el
volumen que puede ser tratado en la planta de tratamiento de aguas de exceso. La capacidad requerida de
las pozas corresponde al máximo valor mensual resultante.

El análisis de Knight Piésold sobre datos climatológicos recomienda que para el diseño de la capacidad de
instalaciones asociadas en las canchas de lixiviación, que incluyen las pozas de operación, de eventos
menores y de eventos mayores, se utilice P(24/100) = 171,2 mm.

Este valor ha sido adoptado por MYSRL en los criterios de diseños ambientales, según documento MY-SP-
2-002, para los cálculos hidrológicos en todos los sectores de la mina.

De otro lado, los criterios de diseño de obras de drenaje superficial recomiendan aplicar una distribución
temporal de la tormenta similar a la tipo NRCS II del U.S. Soil Conservation Service, según el cual, el 54%
de la precipitación ocurre en un período de 2 horas, entre las 11 y las 13 horas; el 24% hasta las 11 horas y
el 22% después de las 13 horas.

2) Sistema de impermeabilización de las pozas

Todas las pozas de solución tienen como sistema de impermeabilización un revestimiento triple construido
sobre una sub-base de material fino sin compactar. El sistema de impermeabilización está constituido por:

- Un primer revestimiento con geonet, geomembrana de HDPE de 60 mils y un sistema de sensores


LCRS.
- Un segundo revestimiento con geotextil de 8 onzas, y geomembrana de HDPE de 60 mil y un
sistema de sensores de LCRS
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.1 Página 2 de 3

- Un tercer revestimiento con geotextil de 8 onzas y geomembrana de LLDPE de 40 mils

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Análisis del dimensionamiento de las pozas

Dada la magnitud del riesgo asociado a un eventual rebose de las pozas de solución y teniendo en cuenta la
duración de las operaciones mineras, la cual implica para varias, si no todas las cuencas, un prolongado
tiempo de exposición a este riesgo, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación ambiental es
excesivamente alta la probabilidad de rebose que se está considerando al adoptar como criterio de diseño la
tormenta con un período de retorno T de 100 años. Lo anterior, a pesar de que MYSRL adopta un valor
conservativo para esta precipitación, correspondiente a una confiabilidad del 95%; en efecto, si debido a
dicho nivel de confiabilidad la probabilidad compuesta anual de excedencia se redujera del 1% al 0,5% y
suponiendo que en algunas cuencas el tiempo de exposición a la amenaza fuese de 25 años, la probabilidad
de ocurrencia de un rebose durante este lapso sería de más del 11%.

No obstante, la anterior no es la forma de realizar el análisis de riesgos desde el punto de vista ambiental;
en efecto, conceptualmente deben separarse las dos nociones: por una parte la incertidumbre de cual es el
valor de la precipitación con período de retorno de 100 años y, por otra parte, la probabilidad anual de
excedencia de una lluvia con período de retorno de 100 años. Si existen limitaciones en la información de
campo y/o en los procedimientos de análisis, que generan un nivel considerable de incertidumbre en los
estimativos hidrológicos, esta incertidumbre debe cubrirse con un aumento en las dimensiones en las
estructuras hidráulicas de tal forma que esté bien controlado el riesgo de sobrepaso. Desde el punto de vista
ambiental, sería necesario diseñar las obras garantizando, con un nivel de confianza razonable (del orden
del 90%), que la probabilidad de excedencia del evento de diseño sea substancialmente menor.

Analizado simplemente como reservorio de agua y sin tener en cuenta la naturaleza de su contenido, las
pozas, por su capacidad individual y total inferior a 1000 acres-pies (1’260,000 m3), se definirían según la
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (“Safety of Existing Dams; Evaluation and
Improvement”, Washington, D.C., 1983) como embalses pequeños. Sin embargo, su falla, por estar
localizadas en las cabeceras de cuencas hidrográficas pobladas, podría causar pérdidas de vidas humanas.
Estas circunstancias llevarían, por su simple capacidad, a clasificarlas como estructuras de control de aguas
“intermedias” (“Applied Hydrology”,Chow, Maidment y Mays, 1986), para las cuales el criterio de diseño
debería considerar eventos (tormentas) con períodos de retorno superiores a los 100 años.

Dadas las áreas expuestas a la lluvia y la magnitud de las intensidades máximas que acompañan las
tormentas, en el caso de un evento que excediera la lluvia de diseño y llenara las pozas de eventos
máximos, se podrían generar caudales de rebose relativamente importantes. Consecuentemente, los
criterios de diseño actuales implican una probabilidad relativamente alta de vertimiento de las pozas de
eventos máximos, con el consiguiente riesgo en cuanto a la contaminación de las fuentes receptoras y a la
propia estabilidad de las pozas.

2) Análisis del sistema de impermeabilización de las pozas

El sistema de impermeabilización de las pozas, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental,
es adecuado.

Fortalezas:
1) Capacidad de las pozas seleccionada con base en un análisis detallado de Balance de Aguas de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.1 Página 3 de 3

Proceso
2) Tratamiento conservador de la incertidumbre hidrológica, adoptando un alto nivel de confiabilidad para la
lluvia máxima de diseño (95%)
3) Sistema de impermeabilización triple

Debilidades:
1) Escasez de información hidrológica de referencia
2) Aceptación de una alta probabilidad de rebose de las pozas
3) Insuficiencia de análisis de eventos hidrológicos críticos, incluyendo contingencias como la falla del
elemento impermeable de las canchas de lixiviación.
4) Falta de análisis detallado y formal de los riesgos implicados por insuficiencia de las instalaciones de
manejo de aguas de proceso.

RECOMENDACIONES:
1) Ante la incertidumbre en los valores reales de los parámetros que intervienen en el Balance de Aguas
de Proceso, adoptar siempre los valores conservadores desde el punto de vista ambiental.
2) Analizar y adoptar alternativas de manejo de aguas de proceso que eliminen o reduzcan a un mínimo
los excedentes que se vierten al ambiente.
3) Realizar el análisis detallado y formal de los riesgos ambientales y sociales implicados por el eventual
rebose de aguas de proceso, y adoptar capacidades de las instalaciones de manejo (pozas, sistemas
de bombeo, conducción y tratamiento y reservorios), que no impliquen riesgos significativos para la
comunidad y el medio ambiente. Mientras no se demuestre algo distinto, se recomienda que el evento
hidrológico de diseño de estas instalaciones no sea inferior al evento con confiabilidad del 90% y un
período de retorno de 1000 años y duración crítica.
4) Detallar y concertar con los involucrados el plan de contingencia para el eventual rebose de las pozas.
5) Informar en forma oportuna, veraz, completa y clara a los interesados, sobre los riesgos y capacidades
de manejo con las aguas de proceso.
6) Contar con una supervisión de los análisis de dimensionamiento de pozas, la cual sea oportuna,
transparente y confiable para la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.2 Página 1 de 4

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.3 POZAS DE SOLUCIÓN


AGUAS DE PROCESO 1.3.2 Sistema de detección y control
de filtraciones
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Se construyen tres pozas de soluciones, en cada uno de los frentes de recolección de solución rica. Las
tres pozas son: de operación, de eventos menores y de eventos mayores. Las tres pozas se construyen en
orden descendente de nivel y se conectan por vertederos abiertos.

Para controlar las fugas se instala un revestimiento sintético bajo las pozas y se construyen canales de
derivación, de drenaje permanente, alrededor del perímetro de las pozas de solución, para evitar que las
agua superficiales entren.

• Todas las pozas de solución tienen en su base revestimiento triple, así:


• Geomembrana primaria de HDPE de 60 mils.
• Geonet con un sistema de sensores LCRS.
• Geomembrana secundaria de HDPE de 60 mil
• Geonet con un sistema de sensores de LCRS
• Geomembrana terciaria de HDPE de 40 mils

Las filtraciones hacia el subsuelo se pueden detectar por medio de:

1) Subdrenajes
2) Pozos de monitoreo
3) Doble sistema de sensores de colección y recuperación de solución rica (LCRS), y
4) Mediciones semestrales de la calidad del agua de las corrientes del área de influencia

Los subdrenajes se construyen para cubrir toda la base de las tres pozas de solución. Llevan el agua
subterránea captada en los cimientos de las pozas de solución, a sumideros dispuestos al pie de las pozas.
Esta agua es bombeada luego a la poza de eventos menores respectiva. El agua subterránea que llevan los
subdrenajes se analiza frecuentemente.

Los pozos de monitoreo de las pozas de operación y eventos menores, son los siguientes:

Pozas de solución Pozo de monitoreo No. Prof. (m) Localización


Carachugo YMW3 8,9 Aguas abajo
YMW5 14,10 Aguas abajo.

Maqui Maqui MMOW3 18,00 Aguas abajo

Cerro Yanacocha CYMW4 9,00 Aguas abajo

La Quinua LQMW8 25,15 Aguas abajo.

Todos los pozos de monitoreo están provistos de una manguera de 5/8" de diámetro, de longitud variable
según la profundidad del pozo, y con una válvula en el extremo inferior, para realizar la toma de muestras
cada trimestre. Antes de tomar la muestra se extrae el agua almacenada dentro de la manguera y se deja
entrar nueva agua proveniente de las capas permeables. Al agua colectada se le hace análisis físico-
químico completo, incluyendo la determinación de cianuro y mercurio y se compara con la calidad del agua
subterránea de línea base, determinada para cada frente de explotación, y con el agua de los pozos
localizados aguas arriba.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.2 Página 2 de 4

Los sensores de los sistemas LCRS se localizan: 1) debajo del segundo revestimiento y 2)debajo del primer
revestimiento de cada una de las pozas de solución.

Si hay una filtración, a través de una o más geomembranas, se procede de la siguiente manera:

1) Se retira la solución de la poza identificada como averiada


2) Se bombea la solución de la poza dañada
3) Se localiza el punto de filtración y se reparan o reemplazan la o las geomembranas
4) Se realiza un monitoreo continuo de los pozos
5) Se recolectan y tratan las aguas subterráneas contaminadas

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Los subdrenajes deben conducir únicamente agua subterránea que aflora como manantiales, nacimientos o
infiltraciones en la base o cimientos de las pozas de solución. La presencia de elementos extraños, al
contenido natural del agua subterránea de línea base, indicará, posiblemente, una infiltración a través de
una o más geomembranas protectoras en los cimientos de la poza de operaciones.

En los pozos de monitoreo, la presencia de cianuro o de otros elementos extraños, indicará que hay,
posiblemente, una avería en la base de las pozas de operación, y que el agua percolante contaminada,
inició su recorrido hacia el subsuelo donde, posiblemente, se inicia la zona no saturada del acuífero libre o
semiconfinado.

La presencia de contaminantes en la zona no saturada, no necesariamente indica que hay alta


vulnerabilidad a la contaminación o una inminente contaminación de los acuíferos aislados, libres o
semiconfinados presentes. La contaminación de los posibles acuíferos existentes se iniciaría después que
el contaminante haya pasado la zona no saturada de los acuíferos libres, aislados o semiconfinados. El
espesor de la zona no saturada, en los diferentes frentes de explotación, se ha estimado parcialmente y de
manera general, así:

Pozas de solución Espesor aproximado de la zona no saturada del acuífero libre o


semiconfinado, m

Carachugo 8,17 a 9,65 m. Sep. 1997


4,90 a 9,54 m. Dic. 1997

Maqui Maqui 1,50 a 8,00 m. Agst y Sep. 1994.

Cerro Yanacocha 0,80 a 31,60 m. May. 1996.

La Quinua 3,80 en el pozo LQMW 8, Mar 2003.

La zona no saturada demora la llegada de contaminantes hasta el nivel freático y reduce la vulnerabilidad de
los acuíferos a la contaminación. La zona no saturada también adsorbe, absorbe y dispersa los
contaminantes, de acuerdo con sus características hidrogeológicas y los procesos físicos, químicos y
biológicos que en ella sucedan.

Debajo de la zona no saturada, está la zona saturada donde tiene lugar la solución, dilución y dispersión
hidrodinámica de los contaminantes que alcancen a llegar a ella. Estos `procesos de atenuación tienen
relación con las características hidráulicas de los acuíferos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.2 Página 3 de 4

El sistema doble de sensores de LCRS sirve para proporcionar una alerta temprana ante potenciales
filtraciones de contaminantes. Si la solución contaminante es detectada por los sensores de LCRS, dicha
solución será bombeada inmediatamente por el sistema de recuperación, a la poza de eventos menores o
mayores, y se reparará la fuente de filtración posteriormente.

Cada seis meses se miden los caudales de las corrientes que llevan la escorrentía de las cuencas donde
están las pozas de solución, y se les toma muestras para análisis físico-químicos completos, que se
comparan con los de línea base y servirán para detectar posibles contaminantes.

En el caso de identificarse la rotura del sistema de geomembranas, la reparación no presenta mayores


dificultades técnicas. Por el contrario, sería mucho más dispendioso e incierta la remediación de los
acuíferos si el agua de proceso los contamina. Para ello, la recolección, para el posterior tratamiento, de las
aguas subterráneas contaminadas, se haría perforando pozos de bombeo con el objeto de reducir las
descargas naturales a la superficie de estos acuíferos y de controlar también, en lo posible, la difusión y
dispersión de la solución contaminante aguas abajo en la cuenca afectada. La perforación de pozos de
bombeo se debe hacer con base en el análisis hidrogeológico del área afectada.

Fortalezas:
1) Los subdrenajes, pozos de monitoreo y sensores LCRS sirven para detectar eventuales filtraciones de
solución cianurada.
2) La zona no saturada puede jugar el papel de retardar la llegada de contaminantes hasta el nivel freático,
y para adsorber y dispersar los mismos.
3) La zona saturada con altas transmisividades, en Yanacocha y La Quinua, puede atenuar la
contaminación por solución, dilución y dispersión.

Debilidades:
1) La localización de la mina en una cima montañosa que es nacimiento de varios ríos.
2) Es insuficiente la información hidrogeológica del área de influencia. No se conocen las características ni
espesores de la zona no saturada en los diferentes frentes de explotación. La hidrogeología regional no
se ha estudiado. No se conocen los límites de los sistemas acuíferos, ni la geometría de los sistemas
acuíferos, ni las constantes hidráulicas de los acuíferos, ni la recarga y descarga de los mismos.
3) No existe un documento actualizado que compendie el inventario de pozos de producción, piezómetros,
pozos de monitoreo existentes y pozos abandonados. MYSRL, como parte de los comentarios al
Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, informó que si existe este inventario; no
obstante, no fue puesto a disposición del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, a pesar de
haberse solicitado oportunamente.

RECOMENDACIONES:
1) Determinar en forma suficientemente precisa la hidrogeología de la zona minera y de las áreas de
influencia de cada una de las pozas de solución y de las áreas donde se ubican los demás
componentes del sistema de aguas de proceso. Es necesario integrar toda la información disponible y,
si es del caso, complementarla para tener un entendimiento claro de la hidrogeología regional y tener
bases suficientes para analizar con precisión los impactos hidrogeológicos potenciales, generados por
las operaciones mineras.
2) Realizar análisis de riesgos relacionados con fugas de aguas de proceso hacia el subsuelo o la
superficie.
3) Analizar, mediante modelos hidrogeológicos construidos a partir de la información de campo, los
tiempos de respuesta, los efectos de infiltración y la efectividad de alternativas de descontaminación del
recurso hídrico subterráneo, en caso de que se presenten fugas en las pozas y otros sitios del sistema
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.3.2 Página 4 de 4

de manejo de aguas de proceso.


4) Realizar el monitoreo de la calidad del agua de los pozos de monitoreo, cada semana en lugar de cada
tres meses.
5) Preparar y mantener un informe completo y actualizado, con los registros de calidad de agua
procedente de los sub-drenajes y los pozos de monitoreo y el análisis del comportamiento del sistema
de impermeabilización de cada poza
6) Documentar y dar a conocer el sistema de instalación de los sensores para la colección y recuperación
de solución rica (LCRS) y los resultados del monitoreo.
7) Diseñar el plan de contingencia para la atención de emergencias relacionadas con fugas de aguas de
proceso.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.4 Página 1 de 2

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.4 CANALES DE DERIVACIÓN


AGUAS DE PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los canales de derivación son de dos tipos:

1) Permanentes, que se construyen para desviar durante la operación y después de la restauración de la


mina, aguas de escorrentía superficial alrededor de las pilas de lixiviación, pozas de solución y
botaderos, y paralelos a las zanjas de emplazamiento de tuberías principales, para evitar el ingreso de la
escorrentía a estas instalaciones de la actividad minera; y
2) Temporales, para facilitar, cuando se requiera, la construcción de diversas obras.

Aspectos Hidrológicos e Hidráulicos del Diseño

De acuerdo con los criterios de diseño civil (Documento MY-SP-2-003), la capacidad de los canales
permanentes de desviación y los temporales adyacentes a los componentes importantes del proceso, se
dimensiona considerando la tormenta máxima anual con duración de 24 horas y período de retorno de 100
años P(24/100); en cuanto a los canales temporales localizados aguas abajo de los componentes
principales del proceso, la tormenta de diseño tiene un período de retorno Tr de 25 años y una duración de
24 h, P(24/25). Como distribución temporal de la precipitación se toma la correspondiente al tipo NRCS II.

Para protegerlos contra la erosión, se adopta, para los canales de derivación permanentes, su revestimiento
con piedra pegada o concreto lanzado o geonet rellenada con concreto o la superficie original de roca
competente, hasta la profundidad de flujo correspondiente al caudal máximo generado por P(24/100).

Los canales de derivación temporales con vida superior a un año, se revisten con enrocado, y si la vida del
canal es inferior a un año, se revisten con geomembrana; en ambos casos se reviste la profundidad de flujo
correspondiente al caudal pico resultante de P(24/25).

Los criterios mencionados también indican que toda la escorrentía debe permanecer en la cuenca de
drenaje original, evitando incrementos de caudal en otras cuencas y procurando que las características de
caudales máximos se conserven y no sean aumentadas. Se requiere, al respecto, conservar los tiempos de
concentración originales, instalando, de ser necesario, reservorios de detención.

Los diseños hidrológicos de los canales se realizan con el programa HEC-1, suponiendo, para la escogencia
del Número de Curva CN, condiciones de humedad antecedente AMC-II

Los diseños hidráulicos se realizan usando la ecuación de Manning, para canales erosionables, y el método
de Simons, para canales revestidos con enrocado. Las secciones son trapezoidales y los bordes libres de
0,50 m para canales de derivación permanentes y 0,30 m para canales de derivación temporales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Es de resaltar la discrepancia existente entre los valores de precipitación máxima anual P24 para diversos
periodos de retorno prescritos en los criterios de diseño del drenaje superficial en la sección 3.0 de los
Planes de Manejo Ambiental, Operaciones, Zona Este y Zona Oeste, de febrero de 2003, y los prescritos en
los criterios de Diseños Ambientales según el documento Nº MY-SP-2-002, de diciembre 2001. MYSRL,
como parte de sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, indicó que el
primer documento referido se aplica a estructuras no críticas relacionadas con botaderos, tajos y caminos de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.4 Página 2 de 2

acarreo, mientras que el otro documento se aplica a estructuras críticas como canales de derivación de
canchas de lixiviación y pozas de proceso. Es importante que haya coherencia en los datos hidrológicos
generales, que los documentos aclaren los criterios hidrológicos de diseño, incluyendo la confiabilidad de los
estimativos, y que, para diferenciar la seguridad hidrológica de diferentes tipos de estructuras, se haga uso
de diferencias en los períodos de retorno del evento hidrológico de diseño más que en la confiabilidad de los
estimativos.

Si los cálculos hidráulicos se realizan siguiendo los criterios de diseño de drenaje superficial, se
incrementaría el riesgo de insuficiencia hidráulica de los canales de derivación permanentes, ya que el valor
P24 para Tr = 100 años en estos criterios (117 mm), corresponde en los criterios de Diseños Ambientales a
un periodo de recurrencia entre 10 y 50 años.

De otro lado y teniendo en cuenta, por una parte, los efectos ambientales que tendrían desbordes
eventuales de los canales de derivación hacia instalaciones que protegen tales como canchas de lixiviación
y pozas de solución y, por otra parte, el costo relativamente pequeño de dichos canales, debieran adoptarse
para éstos tormentas de diseño iguales o mayores a las que resulten de la revisión del criterio hidrológico de
diseño de las instalaciones que protegen (evento con período de retorno mayor de 100 años).

Fortalezas:
1) Dimensionamiento racional de los canales de derivación
2) Revestimiento adecuado de los canales de derivación

Debilidades:
1) Escasez de información hidrológica de referencia
2) Baja capacidad hidráulica de los canales de derivación

RECOMENDACIONES:
1) Elaborar, para el diseño de los canales de derivación, un análisis de riesgos que evalúe las
probabilidades y efectos de desbordamientos de los canales si su capacidad máxima es excedida.
2) Adoptar para el diseño de los canales derivación alrededor de las pilas de lixiviación, de las pozas de
solución y paralelos a los corredores de tuberías de aguas de proceso, eventos hidrológicos que sean
iguales o mayores a la tormenta de diseño del sistema de manejo de aguas de proceso, de tal forma que
se elimine el riesgo de desbordamiento durante esta última tormenta y se reduzcan las consecuencias de
eventos aún mayores.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.5 Página 1 de 2

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.5 CONDUCCIÓN DE AGUAS DE


AGUAS DE PROCESO PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


1) El sistema de conducción de aguas de proceso está constituido por tuberías de acero al carbono, según
Normas ASTM y API, y estaciones de bombeo.
2) En general el flujo en las tuberías es a presión, aunque también existe flujo a gravedad en las tuberías
que conectan los sumideros de las pilas de lixiviación con las pozas de operación.
3) Las tuberías con flujo a presión son en acero al carbono según las Normas ASTM y API y están
diseñadas de acuerdo con las normas de la American Society of Mechanical Engineers (ASTM B31.3).
4) El dimensionamiento del sistema de conducción está determinado por los índices de aplicación de la
solución (10 l/m2/hr) y de carga de oro, las alturas de elevación de la cancha, la densidad bruta del
mineral y los ciclos de lixiviación para determinar el área humedecida y las relaciones solución-mineral, y
tiene en cuenta los resultados de los análisis del Balance de Aguas de Proceso.
5) Los sistemas de bombeo tienen suplencia tanto en los equipos de bombeo como en la fuente energética.
La fuente de energía de emergencia consiste en grupos electrógenos Diesel con redundancia ubicados
estratégicamente en cada centro de operaciones y conectados a un circuito que cubre todo el
emplazamiento.
6) Las tuberías de conducción de aguas de proceso se instalan sobre canales revestidos en geomembrana
que permiten recolectar las fugas eventuales y conducirlas a pozas de solución. Las instalaciones de
bombeo también cuentan con sistemas de recolección y recirculación de fugas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Los aspectos más relevantes, desde la perspectiva ambiental, del diseño de los sistemas de conducción de
aguas de proceso, son su capacidad, confiabilidad, hermeticidad y estabilidad y la confiabilidad de los
sistemas de recolección y control de fugas.

Deficiencias en el primero y segundo aspectos podrían traer como consecuencia la falta de evacuación
adecuada y oportuna de los volúmenes de solución almacenados en las pozas de solución, lo que causaría
a su vez el rebose de aguas de proceso hacia el medio ambiente. El aspecto de confiabilidad es crítico en
las estaciones de bombeo donde es necesario contar con suplencias tanto de equipo de bombeo como
energéticas.

Las deficiencias en la hermeticidad o estabilidad de los sistemas de conducción, redundarían en fugas de


solución que serían recogidas en los canales de recolección de fugas y descargadas nuevamente hacia las
pozas de solución.

La correcta operación y mantenimiento de los sistemas de bombeo es un elemento indispensable para


garantizar, junto con adecuados diseño e instalación, su funcionamiento confiable y oportuno, tanto durante
los periodos de flujo normal de las aguas de proceso, como en los lapsos de sobrecarga debido a la
ocurrencia de aguas de exceso. Esta garantía hace que puedan controlarse los volúmenes almacenados en
las pozas de las canchas de lixiviación y evitarse reboses incontrolados y sin tratamiento de aguas de
proceso hacia el medio ambiente.

Fortalezas:
1) Buena calidad de las instalaciones de bombeo y conducción de aguas de proceso.
2) Existencia de sistemas operativos de recolección y recirculación de fugas
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.5 Página 2 de 2

3) Programas de mantenimiento de las instalaciones

Debilidades:
1) Capacidad de las instalaciones. En concepto de INGETEC S.A., es necesario revisar la capacidad de los
diferentes componentes de las instalaciones de manejo de aguas de proceso, de tal forma que se
reduzca el riesgo de sobrepaso de dichas capacidades y de rebose hacia las cuencas que drenan la zona
minera. La flexibilidad del sistema resultante de la interconexión hidráulica de las diferentes instalaciones
y componentes, es un factor que debe usarse fundamentalmente para mitigar contingencias en el sistema
mismo, tales como el mal-funcionamiento de algunos elementos del sistema.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar un análisis detallado de riesgos ambientales relacionados con el sistema de conducción de
aguas de proceso.
2) Con base en el análisis detallado de riesgos ambientales, revisar el evento máximo de diseño de los
sistemas de bombeo y conducción de aguas de proceso. Mientras no se demuestre lo contrario, definir
para los distintos componentes del sistema de manejo de aguas de proceso, capacidades que garanticen
su manejo seguro con eventos máximos con confiabilidad del 90% y período de retorno no inferior a 1000
años.
3) Verificar periódicamente el cumplimiento de los procedimientos y mejores prácticas de operación y
mantenimiento de los equipos de bombeo de los sistemas de conducción de aguas de proceso.
4) Diseñar el plan de contingencias necesario para enfrentar las principales circunstancias de riesgo
relacionadas con el sistema de conducción de aguas de proceso.
5) Contar con una supervisión de los diseños, la operación y el mantenimiento de los sistemas de
conducción de aguas de proceso, que sea independiente, oportuna, transparente y confiable para la
comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.6 Página 1 de 4

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.6 TRATAMIENTO DE AGUAS DE


AGUAS DE PROCESO EXCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El proceso de lixiviación en pilas genera soluciones de compuestos metálicos que una vez tratadas
mediante el proceso Merrill-Crowe, permite la separación de los metales de valor. Dependiendo de las
condiciones de precipitación sobre las pilas, se hace necesario el retiro de volúmenes variables de solución
a la salida del proceso. Estos volúmenes (definidos aguas de exceso) contienen cianuro residual y
compuestos metálicos que deben ser removidos mediante tratamiento previo a su descarga a corrientes
superficiales. MYSRL cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas de excesos (EWTP), las cuales
inician operación cuando las pozas de solución, por efecto de la precipitación, almacenan volúmenes
predeterminados o cuando ocurre un incremento inusual de los volúmenes o una lluvia excepcionalmente
fuerte. Durante la temporada más seca del año, todas las aguas de proceso se reutilizan no requiriéndose la
operación de las plantas de tratamiento de aguas de exceso.

1) Planta de Carachugo

La primera planta de tratamiento formó parte de las instalaciones de la planta de procesos del proyecto
Yanacocha-Carachugo Sur. Tal y como se ilustró en el estudio de impacto ambiental de dicho proyecto,
elaborado por la Minera en el año 1992, la planta de tratamiento comprendió un tanque de mezcla de aguas
de exceso y químicos de precipitación y un reservorio de pulimento. El efluente del reservorio era
bombeado al reservorio de agua de reposición o directamente al medio ambiente. Las instalaciones estaban
localizadas en la parte alta de la cuenca de la quebrada Pampa Larga.

La figura siguiente ilustra el diagrama de flujo de la planta:

A pilas de
lixiviación

Aguas de exceso
Filtro prensa de
precipitados (último
elemento del proceso
Merrill Crowe)

≅ B

B
Tanque solución Barren
Tanque tratamiento de agua

B Al medio ambiente

Pondaje agua de reposición

El sistema de tratamiento de aguas de exceso se desarrolló con el tiempo. Actualmente tiene los siguientes
componentes:

• Tanque de agitación y mezcla de cloro para destrucción de cianuro.


• Tanque de agitación y mezcla de cal para ajuste de Ph
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.6 Página 2 de 4

• Tanques de agitación y mezcla de floculante e hidrosulfuro de sodio para remoción de As y otros


metales.
• Tanque de agitación y mezcla de cloruro férrico para remoción de metales.
• Adición de floculante y remoción de los sólidos precipitados en un reactor clarificador

Los componentes referidos están diseñados para garantizar concentraciones de cianuro WAD (ácido débil
disoluble) menores de 0,2 mg/l en el efluente, así como valores de múltiples parámetros físico-químicos por
debajo de los límites máximos permisibles (LMP) establecidos por la normatividad Peruana.

La capacidad actual de la planta es de 700 m3/h, divididos en un módulo original de 400 m3/h, construido
para las aguas de exceso de Carachugo, y un módulo posterior de 300m3/h para las aguas “barren” de
exceso producidas por Carachugo y Maqui-Maqui.

El sobrenadante de cada clarificador es descargado a la poza amortiguadora (buffer pond) de Pampa Larga,
el cual vierte su efluente a la Quebrada Pampa Larga, antes del punto de control de cumplimiento de
descarga (DCP) localizado 1,5 km aguas abajo, sobre la Quebrada Honda. Actualmente, el sitio del punto de
control de cumplimiento de descarga está en proceso el cambio; se planea pasarlo al reservorio de
amortiguamiento.

Los lodos de cada clarificador son trasladados al tanque de lodos para su descarga a la pila de lixiviación de
Carachugo o para su retorno a la planta de excesos.

La figura siguiente ilustra el diagrama de flujo de la planta.

Aguas de Exceso / Solución Barren

gas Cloro

Cloruro Floculante
Destrucción Hidrosulfuro de Férrico
de Cianuro Sodio NaSH FeCl3 Reactor
Cal
Clarificador

Ajuste de Precipitación de Precipitación As y


pH mercurio y otros otros metales
metales

Proceso
Pozas de
Proceso

Caja de
Caída

Reservorio de
Amortiguamiento

Ambiente
(DCP)
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.6 Página 3 de 4

2) Planta de Yanacocha

La planta de Yanacocha comprende dos módulos que operan en paralelo durante la época de lluvias, a
saber: un módulo de 550 m3/h, construido originalmente para tratar las aguas de exceso de la planta de
procesos de Yanacocha, y un segundo módulo de 500 m3/h, para satisfacer los requerimientos de
tratamiento de aguas de exceso de La Quinua.

Los componentes de cada módulo de la planta de excesos de Yanacocha son los mismos descritos para la
planta de Carachugo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Antes de ser tratadas, las aguas de exceso contienen cianuro, metales y minerales, predominantemente en
forma de sustancias disueltas. La solución se trata con cloro para oxidar el cianuro y se adiciona cal para
elevar el pH. A continuación, se agrega hidrosulfuro de sodio para remover específicamente el mercurio.
Luego, se añade cloruro férrico para coprecipitar y remover otros metales, los cuales se recuperan en el lodo
del clarificador, permitiendo una adecuada separación de las fases líquida y sólida. Como paso final, se
añade ácido para reducir el pH a menos de 9.

Durante la inspección de auditoría a las plantas, se observaron las siguientes condiciones relevantes (es
conveniente aclarar que el muestreo de aguas realizado por esta Auditoría, tuvo lugar en fecha posterior a la
inspección inicial):

• Los dos módulos de Carachugo estaban fuera de operación, por mantenimiento


• El sobrenadante de los clarificadores de las dos plantas presentó sólidos en suspensión apreciables
visualmente, por efecto de altos volúmenes del manto de lodos.
• Algunos de los parámetros de control registrados por MYSRL el día de la inspección de la planta de
Carachugo, presentaron concentraciones por encima de los límites permisibles de descarga. Los
auditores evidenciaron registros de 2,34 ppb de mercurio y de 0,29 ppm de cianuros WAD, mientras que
las normas especifican, respectivamente, 2,0 ppb (norma interna de MYSRL) y 0,2 ppm (norma peruana
para efluentes mineros). Debe subrayarse, sin embargo, que estas mediciones se realizaron a la salida
de la planta y no en el actual punto de cumplimiento de la norma definido por el MEM (DCP), el cual se
encuentra en la quebrada Pampa Larga, aguas abajo de la poza amortiguadora.

Durante el posterior muestreo de la auditoría, los dos módulos de la planta estaban operando y recirculando
agua más no descargando a la poza amortiguadora y, por consiguiente, al medio ambiente.
De lo anteriormente expuesto, se deduce lo siguiente:.
• Las plantas no siempre son operadas para garantizar la remoción de metales y cianuro.
• La presencia de valores de concentración de parámetros de control por encima de las normas para
entrega al ambiente, implica el envío del efluente de la planta a la poza de mayores eventos, la
recirculación dentro de la planta de tratamiento o la devolución del efluente desde la poza amortiguadora
hasta la planta, para tratamiento adicional.

En concepto de INGETEC S.A., es conveniente que las plantas de tratamiento de aguas de exceso se
operen siempre garantizando un efluente totalmente controlado y de óptima calidad. No es aconsejable que
la operación diaria se flexibilice sobre la base de que el efluente se diluye con otras aguas de mina en la
poza amortiguadora, antes del punto legal de control. De acuerdo con los criterios de diseño, las plantas son
capaces de producir un efluente de calidad superior a la mínima exigida por las normas, con todos los
parámetros por debajo de los Límites Máximos Permisibles; como criterio de operación, debiera entonces
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.6 Página 4 de 4

operarse siempre la planta con toda su potencialidad y entregarse permanentemente un efluente con la
mejor calidad posible, para beneficio del medio ambiente.

En términos generales, este tipo de flexibilidades debe utilizarse para afrontar situaciones imprevistas y no
para facilitar la operación diaria.

Fortalezas:

1) Las nuevas instalaciones de tratamiento de aguas de exceso han empleado el proceso actual desde
1995, lo cual representa un mejoramiento sustancial con respecto a la primera planta instalada.

Debilidades:
1) Los procesos de tratamiento no siempre garantizan valores por debajo de las normas de calidad del
vertimiento. Lo anterior no obsta para que mediante medidas complementarias, incluyendo la dilución con
otras aguas de mina en la poza amortiguadora, se pueda dar cumplimiento a la norma del MEM en el
punto autorizado de descarga (DCP).

RECOMENDACIONES:
1) Complementar el tratamiento de aguas de exceso con procesos adicionales a los actualmente instalados,
para evitar el actual acarreo de sólidos suspendidos en el efluente y tener la capacidad de retener las
sustancias tóxicas disueltas, remanentes a la salida del clarificador.
2) Realizar estudios piloto de biodegradación de cianuros residuales, como base para el diseño detallado
de las plantas de tratamiento de aguas de exceso, con el fin de buscar un proceso más sostenible.
3) Verificar la capacidad de tratamiento de aguas de exceso, en conjunto con la capacidad de
almacenamiento temporal de aguas de proceso, de tal forma que se puedan manejar en forma segura
eventos hidrológicos máximos mayores que los actuales, de acuerdo con el análisis detallado de riesgos
recomendado en el Reporte 1.1), así como otras circunstancias imprevistas tales como salidas
imprevistas de módulos de las plantas.
4) Actualmente se controla la operación y eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas de exceso,
mediante el muestreo y análisis del afluente y efluente de cada uno de los módulos de cada planta, con
intervalos de 0,5 horas, registrando valores puntuales de caudal, cianuro total, pH, Hg, Cl y Fe. Debido a
la importancia de evitar descargas instantáneas de CN y Hg, se recomienda continuar con el desarrollo
de equipos de registro continuo de estos parámetros, para de igual forma controlar la descarga del
efluente o su retorno a las pozas de solución.
5) Verificar exhaustivamente la calidad del efluente antes de su vertimiento al medio ambiente. Para ello,
analizar si la poza de amortiguación y mezcla actual, permite hacer en forma segura esta verificación y,
alternativamente, analizar la factibilidad de disponer de reservorios separados de amortiguación para los
efluentes de las plantas de tratamiento de aguas de exceso.
6) Realizar análisis detallados y formales de riesgos y diseñar e implementar planes específicos de
contingencia para atender accidentes relacionados con el tratamiento de aguas de exceso.
7) Contar con una supervisión de los diseños, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de
aguas de exceso y de las descargas al medio ambiente, la cual sea continua, independiente,
transparente y confiable para la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.7 Página 1 de 5

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.7 MANEJO DE EFLUENTES DE


AGUAS DE PROCESO AGUAS DE PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los efluentes de las dos plantas de tratamiento de aguas de exceso, son descargados a la poza
amortiguadora (buffer pond) de Pampa Larga para su mezcla con efluentes de las distintas plantas EWTP y
AWTP y su posterior descarga a la quebrada Pampa Larga, excepto en los siguientes dos casos:

• Que no cumpla con los límites máximos de concentración de los parámetros de control operativo de cada
planta, a saber: cianuro WAD, pH y Hg, en cuyo caso se descargan a la poza de eventos menores para
su retorno a las pilas de lixiviación o se retorna al inicio de las plantas de tratamiento de aguas de
exceso.
• Que se cumpla con los parámetros de control operativo pero la poza amortiguadora se encuentre llena;
en este caso, se realiza la descarga directa del efluente a la quebrada Pampa Larga.

La descarga se realiza a la quebrada Pampa Larga, ya sea directamente desde cada planta de tratamiento
de aguas de exceso o desde la poza amortiguadora, debiendo cumplir con los límites máximos permisibles
fijados por la normatividad peruana, medidos en el punto de control de la quebrada Honda, aguas abajo de
la confluencia de la quebrada Pampa Larga y el río Colorado.

Las plantas de tratamiento de aguas de exceso (EWTP) son operadas cuando existe un excedente de agua
con relación a las necesidades de proceso. Por lo general existe un exceso de agua durante la estación de
lluvias. Las plantas dejan de funcionar cuando, por razones de baja precipitación, dejan de existir
excedentes con relación a las necesidades de proceso y los volúmenes de las pozas de solución son bajos.

Los límites máximos permisibles (LMP) de toda agua descargada al medio ambiente por las plantas de
tratamiento de agua de exceso, así como los valores registrados por la auditoría en los efluentes de las
EWTP de Carachugo y Yanacocha y los valores históricos del período Nov/2002-May/2003 en la descarga
de la poza amortiguadora, son ilustrados en el cuadro siguiente:
Perú Banco Planta Planta Planta Planta Máx @Debuma
Mundial Carachugo Carachugo Yanacocha Yanacocha
(1) (11/02-5/03) (7)
(2) (3) (4) (5) (6)
pH (s.u.) 6-9 6-9 6.0-8.9
Sólidos totales 2020 2318 1343 1550 1663
disueltos (mg/l)
Sólidos totales en 25/50 50 39 23 15
suspensión (mg/l)
Cianuro WAD (mg/l) 0.2 0.5 0.069
Cianuro libre (mg/l) 0.1 0.1 0.014
Cianuro total (mg/l) 1.0 1 0.016 NA 0.03 NA 0.69
Cloruros (mg/l) 359 393 340 374 462
Nitratos (mg/l) 139 (31.4)* 152(34.3)* 86 (19.4)* 97 (21.9)* 39.6
Sulfato (mg/l) 671
Aluminio (mg/l) <1.0 0.285 <1.0 0.084 0.31
Antimonio (mg/l) 0.003 <0.001 0.006 0.0058 0.009
Arsénico (mg/l) 0.5/1.0 1.0 0.002 <0.01 <0.003 <0.01 0.0114
Bario (mg/l) 0.038
Cadmio (mg/l) 0.1 0.001 0.0039 0.002 0.0034 <0.006
Cromo – total (mg/l) 1.0 <0.01
Cobre (mg/l) 0.3/1.0 0.3 0.12 0.1 0.51 0.52 0.335**
Hierro (mg/l) 1.0/2.0 2.0 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 0.033
Plomo (mg/l) 0.2/0.4 0.6 <0.001 <0.003 <0.001 <0.003 0.0001
Manganeso (mg/l) 0.385
Mercurio (mg/l) 0.002 0.001 0.0019 0.001 0.0007 0.0014
Niquel (mg/l) 0.5 0.008 0.0089 0.002 0.0076 0.02
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.7 Página 2 de 5

Selenio (mg/l) 0.041 0.032 0.033 0.032 0.042


Zinc (mg/l) 1.0/3.0 1.0 0.19 0.18 0.12 0.1 0.287
* Basado en resultados de muestras divididas analizadas por MYSRL. Los resultados de INGETEC S.A. son expresados
como NO3, vs. NO3 como N. Los valores entre paréntesis son los resultados indicados en términos de NO3 como N.
** Aunque el valor máximo sobrepasa los estándares, la media de 0.21 mg/l cumple todos los estándares.
(1) Normas para Efluentes Mineros del Ministerio de Energía y Minas del Perú (Resolución Ministerial 011-96-EM/VMM,
Enero de 1996), indicado como promedio anual / instantáneo.
(2) Pautas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente del Banco Mundial – Minado y Molienda – Tajo Abierto (Agosto de
1995).
(3) Estos valores se han obtenido de la Muestra 02314-E, tomada por INGETEC S.A. dentro del clarificador en la planta
de Carachugo el 15/04/2003 y analizada por Ingeominas (Bogotá).
(4) Estos valores se han obtenido de una muestra dividida analizada por LAQMA (Bogotá).
(5) Estos valores se han obtenido de la Muestra 02313-E, tomada por INGETEC S.A. dentro del clarificador en la planta
de Yanacocha el 15/04/2003 y analizada por Ingeominas (Bogotá).
(6) Estos valores se han obtenido de una muestra dividida analizada por LAQMA (Bogotá).
(7) Debuma es el punto de descarga de la poza amortiguadora y es el punto de cumplimiento propuesto. Datos
disponibles desde Noviembre de 2002 hasta mayo de 2003.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La descarga de las aguas del reservorio de mezcla o directamente de los efluentes de las plantas de
tratamiento de aguas de exceso, aporta cargas residuales de metales y componentes cianurados cuyo
efecto sobre la calidad del agua, la vida acuática y los usos del agua, en concepto del equipo de Auditoría y
Evaluación Ambiental, no ha sido suficientemente estudiado. Aún así, el equipo de Auditoría y Evaluación
Ambiental conoció mediante inspecciones de campo, entrevistas y/o reportes disponibles, que existirían
casos de mortandad súbita de peces y desaparición lenta de especies acuáticas; además, que existe entre
los usuarios habituales de la quebrada Honda y el río Llaucano arriba de la ciudad de Bambamarca, el
concepto generalizado de que las operaciones de Minera Yanacocha han afectado substancialmente la
calidad de esta corriente y generado una reducción drástica de la flora y fauna acuática.

En este caso, como en varios reportados en otras cuencas, no existe información confiable y suficiente que
permita precisar las circunstancias relatadas ni analizar su relación con las descargas mineras de
Yanacocha. Para ello, se requeriría información adecuada de línea base con respecto a la calidad de las
aguas y la vida acuática de las corrientes, lo que no se tiene, así como mejores registros de las descargas
mineras y de los sectores potencialmente afectados.

La Auditoría, por su parte, intentó hacer, a través de muestreos hidrobiológicos puntuales, una primera
verificación de las diferencias en la riqueza de vida acuática existentes entre cuerpos de agua con y sin
influencia de la mina. En el Anexo D.2 se describen los muestreos realizados. Aunque el muestreo realizado
es evidentemente insuficiente para pretender llegar a una conclusión categórica, puede decirse que las
diferencias encontradas en la riqueza de la vida acuática de estos dos tipos de cuerpos de agua, tienden a
confirmar la opinión de los pobladores ribereños de la quebrada Honda y el río Llaucano, en el sentido de
que las descargas mineras afectan la vida acuática de esta corriente. En opinión del equipo de Auditoría y
Evaluación Ambiental, tampoco se puede descartar que dicha afectación haya ocurrido, teniendo en cuenta
la magnitud relativa de las descargas mineras, la riqueza de los ecosistemas y que no se han realizado bio-
ensayos concluyentes que permitan conocer la vulnerabilidad a las descargas mineras de Yanacocha, de las
especies acuáticas presentes en las corrientes que reciben estas descargas, aunque ellas tuvieren
concentraciones de elementos tóxicos por debajo de los Límites Máximos Permisibles del Perú y del Banco
Mundial. Debe también anotarse que puede bastar con descargas accidentales cortas de aguas tóxicas,
para que se vean afectadas especies del ecosistema, lo que implica la necesidad de un registro continuo o
de alta frecuencia de las cantidades y calidades descargadas por la mina.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.7 Página 3 de 5

La descarga del efluente de las plantas de tratamiento de aguas de exceso contiene concentraciones
residuales de componentes cianurados y metales, que de acuerdo con las observaciones puntuales del
equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental (véase el Reporte 1.6), no cumplen con los requerimientos de
descarga de la normatividad, excepto por dilución en la poza de mezcla y en la quebrada Pampa Larga
antes del punto de control definido por el MEM (DCP). Parte de los componentes descargados no se
degradan ni transforman pudiendo mantenerse en disolución indefinidamente hacia aguas abajo de su
descarga.

Teniendo en cuenta los registros de calidad de los efluentes y los valores de calidad en el punto de control,
se concluye que en la actualidad existen variaciones importantes en la calidad del agua de la quebrada
Honda, que no se ha descartado que puedan explicar las reducciones de la fauna acuática referidas en las
entrevistas con usuarios del recurso hídrico en la región. En la medida en que dichos efluentes sean
reducidos, es previsible una menor afectación e inclusive una eventual recuperación de los recursos físicos y
biológicos afectados.

La descarga de efluentes de las plantas es casi exclusiva del período húmedo, entre noviembre y abril de
cada año. Esta descarga y las afectaciones consiguientes podrían reducirse mediante un plan de manejo de
aguas de proceso basado en una mayor capacidad inter-mensual de almacenamiento de aguas de proceso
que permitiría disminuir y eventualmente eliminar el uso de aguas de reemplazo.

Para no entrar en conflicto con los demás usuarios del agua, el vertimiento en el punto DCP actual debiera
tener en cuenta los siguientes criterios:

• El cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) promulgados por el Ministerio de Energía y
Minas.

• La preservación de los usos existentes del recurso hídrico en las áreas de influencia directa e indirecta
de los eventuales vertimientos. En el caso de la quebrada Honda, los usos tradicionales incluyen:

ƒ Consumo doméstico previa desinfección (Clase I).


ƒ Consumo animal y para riego (Clase III)
ƒ Vida acuática (Clase VI), incluyendo fauna acuática silvestre propia de la región y especies
introducidas como la trucha.

Teniendo en cuenta los anteriores criterios, la calidad requerida del agua en los diferentes sectores aguas
abajo de la descarga, debiera cumplir con los valores máximos aplicables, deducidos de las normas vigentes
y de las condiciones de línea base. A continuación se relacionan dichos valores así como el registro de
calidad de la quebrada Honda antes del proyecto y los registros promedio en el punto de control de
cumplimiento en la misma quebrada (DCP):

Parámetro LMP Clase Clase Clase Base DCP


I III VI Q. Honda
pH 6-9 6-9 6-9 6-9 4.0 5.21
Sólidos totales Disueltos (mg/l) <0.2 120
Sólidos totales en Suspensión (mg/l) 25/50 34
Cianuro WAD (mg/l) 0.2 0.01
Cianuro libre (mg/l) 0.1 0.1
Cianuro total (mg/l) 1.0 0.2 0.005
Aluminio (mg/l) 1.5
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.7 Página 4 de 5

Parámetro LMP Clase Clase Clase Base DCP


I III VI Q. Honda
Calcio (mg/l) 2.6 8.20
Magnesio (mg/l) 0.3 0.63
Potasio (mg/l) 1.2 1.30
Sodio (mg/l) 2.4 19.8
Cloro (mg/l) 9.2 18.5
Flúor (mg/l) 0.01 0.05
Nitratos (mg/l) 0.01 0.1 <1 1
Sulfatos (mg/l) 18 43
Sulfuros (mg/l) 0.001 0.002

Arsénico (mg/l) 0.5/1.0 0.1 0.2 0.05 <0.005


Bario (mg/l) <0.1
Cromo (mg/l) 0.05 1.0 0.05 <0.04
Cobre (mg/l) 0.3/1.0 1.0 0.5 * <0.2 <0.03
Fierro (mg/l) 1.0/2.0 0.8 0.07
Plomo (mg/l) 0.2/0.4 0.05 0.1 0.03 <0.03
Manganeso (mg/l) 0.16
Mercurio (mg/l) 0.002 0.01 0.0002
Selenio (mg/l) 0.01 0.05 0.01 <0.005
Plata (mg/l) 0.12 <0.005
PCB (mg/l) 0.001 0.002
Cadmio (mg/l) 0.01 0.05 0.004 <0.005
Niquel (mg/l) 0.002 **
Zinc (mg/l) 1.0/3.0 5.0 25.0 ** 230
Fenoles (mg/l) 0.0005 0.1
Coliformes totales NMP/100 ml 8.8 5000 20000
Coliformes fecales NMP/100 ml 0 1000 4000
Oxigeno Disuelto (mg/l) 3 3 4
DBO5 mg/l 5 15 10
* Prueba de 96 horas LC50 multiplicado por 0.1
** Prueba de 96 horas multiplicado por 0.02

MYSRL, dentro de los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, aclaró que los
cuerpos de agua adyacentes a la mina han sido clasificados por DIGESA como cuerpos de agua de uso
agrícola, correspondientes a la Clase III, y que, en todo caso, los estándares de la Clase III no son valores
legalmente aplicables. No obstante lo anterior, el equipo de Auditoría, en sus inspecciones de campo,
obtuvo numerosos testimonios de autoridades locales y de pobladores que la pesca fue una actividad de
subsistencia importante a lo largo de la quebrada Honda y del río Llaucano; sería entonces conveniente que
DIGESA revisara esta clasificación.

Adicionalmente y a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas no lo ha exigido, en concepto de esta


Auditoría y Evaluación Ambiental es importante que se aplique el Anexo 2, Número II, de la Ley General de
Minería, establecido para “proyectos de gran envergadura o que representen un posible efecto significativo
del ambiente”, ejecutando análisis físicos, químicos y biológicos completos, cualitativos y cuantitativos, para
determinar los niveles de concentración de los elementos comprendidos en la actividad; pruebas para
determinar la alteración de dichos elementos sobre la flora y fauna existente; pruebas de tiempo de
permanencia y dilución de los mismos.

Fortalezas:
1) MYSRL cuenta con excelente conocimiento de las calidades de las aguas de exceso y de la eficiencia
de las plantas de tratamiento para estas aguas (EWTP), todo lo cual permitiría optimizar el manejo de
efluentes.
2) Disponibilidad de protocolos de operación de las EWTP y de la poza amortiguadora.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.7 Página 5 de 5

Debilidades:
1) El actual sistema de manejo de efluentes de agua de proceso se apoya en la capacidad de dilución con
aguas de la poza de mezcla y de las corrientes superficiales receptoras, aguas arriba del punto DCP. El
cambio previsto de localización del punto de control, en la descarga de la poza amortiguadora,
representa una mejora substancial.
2) No existe un plan específico de contingencia para el manejo de efluentes que no cumplan con la calidad
necesaria para proteger los cursos de agua abajo del punto DCP.

RECOMENDACIONES:
1) Buscar la eliminación o reducción al mínimo de los volúmenes excedentes de aguas de proceso.
2) Controlar la calidad y cantidad de las descargas del efluente de la planta de tratamiento de aguas de
exceso, de tal manera que no afecte los usos tradicionales de la corriente receptora, incluyendo las
formas de vida acuática anteriores a la actividad minera. El cumplimiento de los límites máximos
permisibles establecidos por el MEM no es suficiente para garantizar la preservación de los usos
tradicionales del agua abajo del vertimiento.
3) Controlar y registrar en forma continua la calidad del efluente de las plantas de tratamiento de aguas de
exceso, incluyendo el muestreo y análisis del afluente y efluente de cada uno de los módulos de cada
planta, con intervalos de 0,5 horas. Los parámetros de análisis deben incluir caudal, cianuro total, pH,
Hg, Cl y Fe. Debido a la importancia de evitar descargas instantáneas de CN y Hg, instalar un equipo de
registro continuo de estos parámetros, para de igual forma controlar la descarga del efluente o su retorno
a la pozas de solución.
4) Analizar si la capacidad de la poza amortiguadora permite la verificación exhaustiva de que la calidad del
agua es compatible con los límites máximos permisibles y con los usos tradicionales de la corriente
receptora, antes de descargarlos al medio ambiente. Analizar la alternativa de disponer de reservorios
específicos de control de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas de exceso.
5) Realizar un análisis detallado y formal de riesgos relacionados con descargas a la cuenca de la quebrada
Honda y Llaucano y diseñar planes específicos de contingencia para atender accidentes, incluyendo la
recuperación de la calidad y la vida acuática en los cuerpos de agua afectados.
6) Informar a la comunidad en forma oportuna, veraz, completa y clara sobre las operaciones, riesgos,
manejos y planes de contingencia relacionados con la descarga de aguas de exceso.
7) Contar con una supervisión de la calidad y volumen de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas
de exceso que se descargan al medio ambiente, la cual sea continua, independiente, transparente y
confiable para la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.8 Página 1 de 3

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.8 PLANES DE CONTINGENCIA


AGUAS DE PROCESO PARA AGUAS DE PROCESO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


MYSRL cuenta con un plan de respuesta a emergencias el cual contiene las normas, procedimientos y
asignación de responsabilidades para el planeamiento de respuestas y control de emergencias. Este plan
comprende los siguientes grupos de emergencias :

• Lesiones / Enfermedades
• Incendios / Explosiones
• Emergencias químicas / Fugas / Derrames
• Desastres Naturales
• Actos Criminales
• Interrupción de Proceso
• Accidentes en Transporte de Materiales Peligrosos

Las emergencias son calificadas en el plan de respuesta a emergencias, según su grado de criticidad, en
menor (nivel 1), si es controlable por el personal del área afectada, intermedia (nivel 2), si requiere de la
intervención del Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) y total (nivel 3), si excede los recursos
disponibles en la escena y requiere de ayuda disponible externamente a MYRSL.

El plan de respuestas a emergencias es aplicable a las prácticas de manejo de aguas de proceso, en las
siguientes áreas:

1) Manejo del balance de aguas de proceso


2) Manejo de lixiviación en pilas
3) Pozas de solución
4) Canales de derivación
5) Sistemas de conducción de aguas de proceso
6) Tratamiento de aguas de exceso
7) Manejo de efluentes de aguas de proceso
8) Manejo de aguas de reemplazo

La aplicación del plan de respuesta a emergencias a las prácticas de manejo de aguas de proceso, según el
criterio de esta Auditoría, es la ilustrada en el siguiente cuadro:

Grupo de Emergencias Nivel de Emergencia Práctica de manejo en que


aplica el plan de respuesta a
emergencias
Nivel 1 2y7
Lesiones / Enfermedades Nivel 2 2y7
Nivel 3 2y7
Nivel 1 7
Incendios / Explosiones Nivel 2 7
Nivel 3 7
Emergencias Químicas, Fugas, Derrames Nivel 1 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Nivel 2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Nivel 3 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Nivel 1 3y4
Desastres Naturales Nivel 2 3y4
Nivel 3 3y4
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.8 Página 2 de 3

Grupo de Emergencias Nivel de Emergencia Práctica de manejo en que


aplica el plan de respuesta a
emergencias
Nivel 1 1, 5, 6, 7, 8 y 9
Actos Criminales Nivel 2 1, 5, 6, 7, 8 y 9
Nivel 3 1, 5, 6, 7, 8 y 9
Nivel 1 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 9
Interrupción de Procesos Nivel 2 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 9
Nivel 3 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 9
Nivel 1 4y6
Accidentes en Transporte de Material Nivel 2 4y6
Peligroso Nivel 3 4y6

Las prácticas de manejo de agua de proceso pueden llegar a generar emergencias de diferente tipo y nivel,
para lo cual el plan de respuesta prevé diferentes procedimientos.

Cada vez que ocurre una emergencia, se pone en operación el Sistema de Manejo de Emergencias (SME)
diseñado para desarrollarse durante el evento hasta que no exista el requerimiento. El SME comprende 8
áreas funcionales, que son: planeamiento, operaciones, logística, medio ambiente, finanzas, asuntos
corporativos y administración.

El SME está liderado por el Equipo de Manejo de Emergencias (EME) encabezado por el gerente general de
MYSRL. El EME opera en el evento de emergencias de niveles 2 y 3 y es responsable del manejo global de
recursos humanos, equipos, materiales y suministros, comunicaciones, producción y decisiones.
Adicionalmente, existe un Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) liderado por un supervisor de MYRSL
que reporta al director de emergencias. El ERE es responsable de las actividades de auxilio / respuesta /
contención en el lugar del evento.

El SME es de naturaleza jerárquica y de organización flexible dependiente del tipo de emergencias.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El Plan de Respuesta a Emergencias de MYSRL contempla 7 diferentes grupos de emergencias y 3 niveles
de criticidad que permiten, a través del Sistema de Manejo de Emergencias (SME) dar respuesta a los
eventos que puedan presentarse.

El plan de respuesta a emergencias incluye un plan de contingencia para el transporte de materiales


peligrosos. Sin embargo, para el manejo de aguas de proceso se carece de un plan de contingencias que
determine con precisión como afrontar cada tipo de evento.

Dada la vulnerabilidad del recurso hídrico en el área del proyecto, es esencial determinar el riesgo que
representa una eventual fuga de las soluciones pobres o barren y preñadas por rebose o falla de los
sistemas de contención e impermeabilización. Dadas las consecuencias de una eventual contaminación del
acuífero o de los cuerpos superficiales de agua, se requiere desarrollar planes específicos de contingencia
para tal fin.

En el caso de descargas de efluentes de las plantas de tratamiento de aguas de exceso (EWTP) al recurso
superficial (caso de Pampa Larga), no se han realizado bio-ensayos para verificar los eventuales efectos
sobre la vida acuática por el aporte de contaminantes residuales al recurso hídrico, lo cual es conveniente
teniendo en cuenta la localización y magnitud de las operaciones mineras. En ausencia de tales ensayos, en
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.8 Página 3 de 3

concepto de la Auditoría y Evaluación Ambiental debe considerarse que tales descargas constituyen un
riesgo para la supervivencia de vida acuática, por efectos de bioacumulación y sinergismo. En estas
condiciones, se requiere el diseño y desarrollo de un plan de contingencia que recupere la biota acuática y
restablezca las condiciones naturales de dichas cuencas.

Fortalezas:
1) Se cuenta con un sistema de manejo de emergencias, apto para garantizar una respuesta efectiva ante
emergencias varias.

Debilidades:
1) Es posible, aunque la probabilidad sea, según el caso, de moderada a muy baja, que se produzcan
contingencias tales como eventos de precipitación mayores que los de diseño de las instalaciones, la
falla del sistema de impermeabilización de las canchas de lixiviación, que por errores operativos u otros
factores no funcionen correctamente las plantas de tratamiento de aguas de exceso y se descarguen al
ambiente aguas de proceso mal tratadas, o que, a pesar del control para que los efluentes de dichas
plantas de tratamiento cumplan los límites máximos permisibles, debido a la magnitud relativa de estas
descargas o a factores desconocidos por las limitaciones del conocimiento científico, se produzcan
afectaciones importantes en los usos de las corrientes situadas aguas abajo de la zona de operaciones.
Es necesario un análisis riguroso, detallado, sistemático y formal de todos estos riesgos, el cual
establezca los eventos posibles, previstos y accidentales, identifique todas las circunstancias que podrían
conducir a la contaminación del recurso hídrico y evalúe la forma como ésta se propagaría y afectaría al
medio ambiente.
2) Faltan procedimientos específicos para manejar contingencias que resulten en el derrame de aguas de
proceso y la contaminación de los recursos hídricos. Sólo existe un procedimiento general para la
ocurrencia de un evento hidrológico mayor que el de diseño de las instalaciones; este procedimiento
requiere ser detallado sobre la base de un análisis de cómo se desarrollaría el fenómeno, cuáles serían
sus consecuencias y como se propagarían hacia aguas abajo. También es necesario definir en forma
detallada, para cada instalación específica, cómo se manejarían fugas hacia los acuíferos.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar análisis detallados, sistemáticos y formales de riesgos y diseñar planes de contingencia para
enfrentar eventuales fugas de soluciones pobres y preñadas al acuífero o a los cuerpos superficiales de
agua, en razón de la alta vulnerabilidad del recurso hídrico y la importante amenaza que representan
dichas soluciones.
2) Realizar análisis del riesgo y desarrollar planes de contingencia para solucionar la afectación de la biota
acuática de los cuerpos de agua receptores de efluentes de aguas de exceso (EWTP), en razón de la
amenaza que representa la descarga de contaminación residual con los efluentes tratados.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.9 Página 1 de 3

TAREA: 1. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.9 MANEJO DE LIXIVIADOS EN


AGUAS DE PROCESO ETAPAS DE CIERRE Y POST-
OPERATIVA

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

Las operaciones de minado comprenden, entre otras actividades, el transporte del mineral directamente
desde el tajo abierto hasta las canchas de lixiviación, su colocación en capas de 10 m y la aplicación de una
solución de cianuro sobre la superficie de cada capa de las pilas durante un período de aproximadamente
dos meses. La solución, a su paso por la pila, disuelve el oro y otros metales contenidos en el mineral,
siendo captada mediante una red colectora bajo la pila, conducida a una poza de solución y bombeada a la
planta de recuperación de oro. La solución, una vez despojada del oro, retorna parcialmente o totalmente a
las pilas de lixiviación, previo reacondicionamiento de su contenido de cianuro.
Una vez que se realice el cierre de cada mina, se hará necesario llevar a cabo la restauración de las áreas
perturbadas, incluyendo las pilas de lixiviación. Dicha restauración comprende entre otras actividades, el
manejo de lixiviados en las etapas de cierre y post-operativa, con el fin de evitar los impactos ambientales
que generaría los lixiviados temporales o permanentes.

Con base en el plan de restauración del frente Carachugo, elaborado en el año 2000 y que hoy día continúa
evolucionando, se prevé que el manejo de lixiviados en las etapas de cierre y post – operativa comprenderá
las siguientes fases:

• Enjuague de la pila de lixiviación: comprende recircular agua dulce a través del sistema de aplicación
original de la solución de cianuro, hasta que el pH de la descarga se estabilice entre 6.0 y 9.0 y la
solución de descarga cumpla con los estándares aplicados de calidad de aguas efluentes.
• Introducción opcional en el agua de enjuague de agentes oxidantes para acelerar la neutralización del
cianuro.
• Control de cianuro residual: Comprende el bombeo de la solución de lixiviación residual, el enjuague ó
la acumulación de aguas lluvias hasta la planta de tratamiento de aguas de exceso para neutralizar
cualquier residuo de cianuro, así como la evaporación posterior del agua tratada o su descarga, si
cumple con los estándares aplicables.
• Contención de residuos finales de las pozas de menores y mayores eventos para su posterior bloqueo
mediante el plegamiento de los revestimientos de las pozas y relleno de éstas.
• Cierre definitivo de las instalaciones: Comprende el desmantelamiento y remoción del equipo,
instrumentos, piezas, suministros y reactivos no aprovechables. Los revestimientos, tuberías de
solución, tanques de almacenamiento y otros componentes del proceso se enjuagarán para neutralizar
los reactivos químicos residuales.
• Restauración de la pila de lixiviación: Culminado el enjuague, la restauración comprenderá las
siguientes actividades:
− Renivelación de los taludes exteriores de la pila
− Establecimiento de zanjas perimetrales y canales de drenaje permanentes en dichos taludes
− Reemplazo del suelo de las superficies reniveladas
− Revegetación de las superficies de las pilas
• Conservación de las pozas de operación, luego del enjuague y restauración, como una celda de
tratamiento pasivo permanente para tratar el agua que se filtre a través de la pila de lixiviación. Para
este efecto, se rellenará parcialmente la poza con material saturado y se bajará la parte interior del
vertedero para mantener la profundidad del agua al mínimo. El propósito es neutralizar el agua que se
filtre a través de la pila de lixiviación luego de que haya sido enjuagada y restaurada.
• Biodegradación del cianuro residual: Tratamiento recomendado por el consultor del Plan de
Restauración del Proyecto Carachugo, para aplicar en la destoxificación de material cianurado. Este
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.9 Página 2 de 3

tratamiento exige desarrollar estudios específicos para cada sitio, en caso de requerirse la eliminación
del cianuro residual, antes del vertimiento de las aguas de pilas de lixiviación a la salida de la poza de
operación.

Posterior al plan conceptual de restauración de Carachugo del año 2000, se han estado estudiando y
evaluando opciones adicionales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
MYRSL cuenta actualmente con un plan de restauración del proyecto Carachugo, el cual incluye entre otras
actividades, el manejo de lixiviados durante las etapas de cierre y post-operativa, cuyas fases se ilustraron
en el texto anterior, aclarando que se trata de un plan conceptual del año 2000 el cual se está revaluando. A
continuación se presenta la evaluación de dicho manejo.

• El enjuague de la pila de lixiviación es una práctica adecuada para la neutralización del cianuro.
MYSRL indica que el enjuague se extenderá durante el tiempo suficiente para garantizar la obtención
de los objetivos de neutralización. No se cuenta sin embargo con estimativos del tiempo en que se
requerirá dicho enjuague. Las condiciones previstas para terminar con el enjuague (pH en el rango de
6.0 – 9.0 y cumplimiento de estándares de calidad) bien podrían no ser suficientes para garantizar la
eliminación de riesgos asociados a la calidad del agua para los usos existentes o permisibles en el área
de influencia de la mina, tópico que requiere de investigaciones complementarias por parte de MYSRL.
Como parte de los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL
informó que está actualmente realizando una investigación para garantizar la eliminación total de
riesgos a la calidad del agua.
• La introducción en el agua de enjuague de agentes oxidantes, con miras a neutralizar el cianuro, debe
considerarse una opción para obtener tiempos cortos de enjuague, bajos consumos de agua natural y
bajos aportantes residuales de cargas contaminantes a los cuerpos receptores.
• El control del cianuro residual mediante el bombeo de la solución de lixiviación, los enjuagues y las
aguas lluvias que se infiltran en la pila, hasta la planta de tratamiento de aguas de exceso, es una fase
o actividad esencial del manejo y debe extenderse en el tiempo después del cierre definitivo de las
demás instalaciones, para garantizar la neutralización del cianuro y la consecuente no descarga de
metales aún contenidos en el mineral de las pilas. Como práctica para no afectar los cuerpos
receptores, es preferible la evaporación del agua tratada antes que la descarga a cuerpos receptores.
En todo caso, para descargar agua al medio ambiente deberá garantizarse que éste no sea afectado.
• Los residuos finales de pozas deberán ser retirados antes de plegar los revestimientos y rellenar los
huecos de las pozas.
• El cierre definitivo de las instalaciones deberá programarse en tal forma de mantener en operación por
suficiente tiempo después del cierre, las instalaciones de control ambiental arriba referidas. Las
instalaciones y elementos de aguas de proceso, aguas de exceso o procesos metalúrgicos deberán
someterse a enjuague y desintoxicación antes de su remoción; los escombros de construcción deberán
ser dispuestos de acuerdo con planes específicos para cada caso. El enterramiento de escombros
deberá realizarse en escombreras de seguridad.
• La restauración de las pilas de lixiviación comprende actividades de manejo de las superficies
exteriores y aguas de drenaje y lluvias. Si la calidad del drenaje de las pilas es aceptable, no se
requerirá sellar las superficies exteriores mediante capas impermeables, antes de aplicar capas de
suelo sobre el cual se realice la revegetación.

El manejo de la etapa post-operativa prevé que el agua que se filtre de las pilas de lixiviación reciba
tratamiento pasivo permanente en las pozas de operación. Este sistema debe garantizar vertimientos libres
de cianuros y metales. Este tratamiento puede no ser necesario si la calidad del agua de drenaje es
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.9 Página 3 de 3

ambientalmente aceptable.

Fortalezas:
1) El manejo de lixiviados durante las etapas de cierre y post-operativa, preparado por consultores de
MYSRL como parte del plan de restauración del proyecto Carachugo, contiene condiciones suficientes
para la neutralización del cianuro residual de las pilas de lixiviación.

Debilidades:
1) No se cuenta aún con experiencia específica en el manejo de lixiviados en las etapas de cierre y post-
operativa de pilas de lixiviación. Actualmente se está desarrollando experiencia específica con respecto a
la eficiencia de enjuague de pilas.
2) No se dispone aún de estudios piloto de biodegradación del cianuro residual de pilas de lixiviación,
enjuagues y aguas lluvias contaminadas.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar con el EIA de cada proyecto minero, el diseño conceptual del manejo de lixiviados en etapas de
cierre y post-operativa. Para dicha etapa, no es suficiente definir los lineamientos generales del manejo.
2) Realizar el diseño detallado y definir el cronograma de manejo de lixiviados y cierre de las pilas de
lixiviación actualmente en operación.
3) Realizar un análisis detallado y formal de los riesgos relacionados con aguas de proceso en las etapas
de cierre y post-operativa y diseñar los planes de contingencia para enfrentar accidentes.
4) Contar con una supervisión independiente, transparente y confiable para la comunidad, de los diseños,
evaluaciones y ejecución de actividades de cierre relacionadas con el manejo de lixiviados.
5) Informar a la comunidad en forma oportuna, veraz, completa y clara sobre las operaciones, manejos,
riesgos y planes de contingencia relacionados con el manejo de lixiviados en las etapas de cierre y la
post-operación.
6) Constituir un fondo para atención de los costos de mantenimiento de la etapa post-operativa y cubrir los
riesgos remanentes.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.10 Página 1 de 2

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.10 SISTEMAS SECUNDARIOS DE


AGUAS DE PROCESO CONTENCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Como sistemas secundarios de contención de aguas de proceso se pueden considerar los siguientes
elementos del emplazamiento.

a) Pozas de almacenamiento de aguas de exceso del proceso


b) Canales de solución

Las pozas mencionadas, como la de Carachugo, descrita en el Estudio de Impacto Ambiental de esta
instalación, se diseñan para almacenar temporalmente aguas de exceso del proceso mientras se
reincorporan al ciclo de lixiviación, o se tratan y luego se descargan al medio ambiente. En este sentido
pueden ser consideradas como pozas de almacenamiento de aguas de reemplazo. Además, si se requiere,
podrían ser utilizadas para almacenar aguas de proceso destoxificadas y aguas provenientes de los tajos.

Como estas pozas pueden almacenar aguas de proceso con soluciones cianuradas, es preciso construirlas
teniendo en cuenta materiales que garanticen su impermeabilidad; asimilándolas a pozas de aguas crudas,
los materiales de revestimiento consisten en un geotextil no entrelazado de 270 gramos al cual suprayace
una geomembrana HDPE de 1,5 mm de espesor.

Los canales de solución, asociados y construidos bajo las tuberías de conducción de las soluciones, están
diseñados para contener el volumen de las soluciones en caso de fugas o ruptura de las tuberías, más la
escorrentía proveniente de una tormenta de 24 horas de duración y un período de retorno de 100 años.
Estos canales, que proveen una contención de las soluciones, adicional a las tuberías, tienen un
revestimiento de geomembrana HDPE 60/80 mils, colocado sobre un manto de suelo compactado de
150 mm de espesor.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Los elementos descritos como sistemas secundarios de contención cumplen una función ambiental
importante. Las pozas de aguas de proceso excedentes, almacenan agua que puede utilizarse como
reemplazo, disminuyendo de esta forma la necesidad de incorporar al proceso aguas de origen externo a
éste y reforzando el criterio ambiental de contener y reutilizar al máximo aguas ya incluidas en el proceso.

De otro lado, los canales de solución permiten el control efectivo del flujo de soluciones y caudales de
tormenta, en el caso de fugas o ruptura de las tuberías de conducción de soluciones.

Los revestimientos de las pozas y canales se consideran adecuados para minimizar la posibilidad de fugas
de los almacenamientos o durante flujos de soluciones en los canales.

Dado que la probabilidad de la ocurrencia simultánea de una ruptura de las tuberías de conducción de
soluciones y de la tormenta centenaria con duración de 24 horas puede considerarse muy pequeña, también
se considera adecuada la selección de esta tormenta en la determinación de la capacidad de los canales.

Por el hecho de que los revestimientos de pozas y canales están casi permanentemente expuestos a la
acción de los elementos climáticos y de los rayos solares, se requiere que su material componente sea
resistente a estas acciones y sean revisados y mantenidos frecuentemente para garantizar su durabilidad y
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.10 Página 2 de 2

buen estado de conservación, en especial teniendo en cuenta la gran dificultad que existiría para controlar
efectivamente las infiltraciones de soluciones hacia el subsuelo, a través de tales revestimientos.

Fortalezas:
1) Existen criterios adecuados para el dimensionamiento de los canales de solución
2) La acumulación de aguas de exceso del proceso en las pozas para tal fin y su posterior reutilización en el
ciclo de lixiviación aminora la necesidad de introducir agua de reemplazo de fuentes externas al proceso.
3) Existen criterios adecuados para la selección de los materiales y la construcción de los revestimientos de
los elementos de los sistemas secundarios de contención.

Debilidades:
NO HAY

RECOMENDACIONES:
1) Analizar la factibilidad de ampliar la capacidad de las pozas de contención y almacenamiento temporal
de aguas de proceso excedentes, como un mecanismo para reducir las descargas al ambiente de este
tipo de aguas y para controlar contingencias relacionadas con eventos naturales (lluvias excesivas) o
imprevistos en el proceso de tratamiento de aguas de proceso.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 1.11 Página 1 de 1

TAREA: 1. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 1.11 MANEJO DE AGUAS DE


AGUAS DE PROCESO REEMPLAZO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Aguas de reemplazo son aquellas que es necesario adicionar al ciclo de lixiviación cuando se amplían los
caudales de lixiviación requeridos o para compensar las pérdidas de agua de proceso debidas
principalmente a la evaporación en las canchas de lixiviación y en las pozas de solución.

Las aguas de reemplazo se obtienen de excedentes almacenados en el período de lluvias o de pozos de


bombeo operados para controlar la infiltración de aguas subterráneas al interior de los tajos. El
almacenamiento de aguas de reemplazo puede hacerse parcialmente en las pozas de eventos mayores, en
las pozas de almacenamiento de aguas de exceso sin tratar (por ejemplo, en Carachugo según se describe
en el Estudio de Impacto Ambiental respectivo), o en las pozas de almacenamiento de aguas tratadas en la
EWTP, como en el caso de Cerro Yanacocha, según se describe en el Estudio de Impacto Ambiental de
este emplazamiento.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El criterio fundamental que debe observarse en el aprovisionamiento de aguas de reemplazo, es el de
hacerlo al máximo a partir de reservas de aguas de proceso tratadas o sin tratar, sacadas del circuito
durante períodos con excedentes y almacenadas para reducir a un mínimo, durante las épocas deficitarias,
los volúmenes extraídos de los cuerpos de agua naturales así como los volúmenes descargados al ambiente
durante otras épocas, de aguas provenientes del circuito de aguas de proceso.

Fortalezas:
1) En diversos sitios del emplazamiento, existen almacenamientos de aguas de proceso tratadas y no
tratadas, que son utilizadas como aguas de reemplazo para el circuito de aguas de proceso.

Debilidades:
1) No está claro que se esté reduciendo al mínimo factible la utilización de fuentes naturales para proveer
las aguas de reemplazo que requiere el circuito de aguas de proceso.

RECOMENDACIONES:
1) Revisar la posibilidad de reducir la utilización de fuentes naturales para proveer las aguas de reemplazo
del circuito de aguas de proceso.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.1 Página 1 de 5

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.1 MANEJO DE BOTADEROS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO 2.1.1 Manejo de estériles generadores
de acidez
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Teniendo en cuenta la información contenida en los EIA (1992 – 2003) presentados por la MYRSL y las
inspecciones y visitas de campo efectuadas por la Auditoría, los principales criterios de importancia
ambiental con respecto al manejo de estériles generadores de acidez, son los siguientes:

1) Identificación y clasificación del desmonte con potencial generador de acidez (PAG): La identificación y
clasificación del desmonte PAG, se inicia desde la operación de arranque en donde se “calcula la
abundancia de sulfuros en los taladros de voladura” y se toman muestras (1 muestra/100 000 toneladas
de material) para análisis geoquímicos en un laboratorio en Lima. Se ejecutan pruebas y análisis
geoquímicos estáticos y dinámicos los cuales permiten clasificar el material estéril en desmonte
generador de acidez o “PAG”, desmonte mixto (referenciado en EIAs (1992) y por operarios en campo) y
desmonte inerte o “no PAG” (se denomina también oxidado). El desmonte PAG no se utiliza como
material de relleno y no permanece más de un mes acumulado en el área de trabajo.

2) Almacenamiento de desmonte PAG en botaderos: Para depositar el desmonte PAG, se construyen


botaderos especiales en zonas en las que el drenaje natural pertenece a una sola cuenca hidrográfica y
en donde la afectación del medio natural sea menor (EIAs). Todo botadero de desmonte PAG cuenta con
plan de control de drenaje y plan de control de sedimentos. Aunque en los EIAs se establece que los
botaderos deben localizarse en una sola cuenca de drenaje, la experiencia operativa no ha garantizado
este compromiso y actualmente se está revisando el Manual de Manejo Ambiental para introducir
modificaciones al respecto.

3) Aislamiento del desmonte PAG: El desmonte PAG es aislado mediante “encapsulamiento” en el interior
del botadero, hecho que dificulta o impide el acceso de agua y oxígeno hacia los sulfuros y por tanto
minimiza o previene la producción o generación de drenajes ácidos. El “encapsulamiento” se efectúa
colocando capas de desmonte inerte (mínimo 3 m) en la base, costados laterales y en la parte superior
del desmonte PAG. Sobre “las superficies planas del botadero y en las pendientes laterales se instalan
capas de baja permeabilidad cubiertas con capa superficial de suelo y revegetación para reducir la
“infiltración”. En conjunto, “el encapsulamiento restringe el contacto de aguas meteóricas con material
PAG, reduciendo el volumen de drenaje ácido y produciendo escorrentía ambientalmente aceptable”, o
sea “limita la cantidad de generación de ácido” que se deberá tratar posteriormente para emitir descargas
al entorno.

4) Manejo de aguas de escorrentía: Para prevenir el acceso de aguas de escorrentía, se construyen


canales de derivación que bordean el perímetro del área del botadero. Adicionalmente, se adecúan
pendientes y se establecen canales de derivación al interior del botadero para evitar empozamientos de
aguas.

5) Manejo de deslizamientos: Para evitar que el material PAG que se deslice de los taludes afecte el suelo
orgánico no perturbado, se construyen zanjas entre el límite del botadero y el suelo orgánico no
perturbado.

6) Monitoreo y seguimiento: La efectividad de las medidas de manejo de desmonte “PAG” es monitoreada


en aguas subterráneas y superficiales, en estaciones ubicadas aguas arriba y aguas abajo de los
botaderos y en los tajos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.1 Página 2 de 5

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En la prevención y control de Drenajes Ácidos de Mina, es imprescindible considerar:
• Fuentes naturales con potencialidad para generación de acidez y fuentes con potencialidad para
neutralización.
• Elementos potencialmente peligrosos presentes en el depósito y las condiciones geoquímicas que
controlan su liberación.
• Criterios para identificar, clasificar y separar el material potencialmente generador de acidez del material
inerte o no generador de acidez.
• Disposición o almacenamiento de material generador de acidez.

En el área de operaciones de Yanacocha, se producen grandes cantidades de desmonte PAG que deben
ser manejadas con el fin de prevenir, minimizar la generación de drenajes ácidos.

Los aspectos críticos en el manejo de desmonte PAG en la Minera Yanacocha son:


• Identificación del material generador de acidez
• Aislamiento del material PAG, mediante “encapsulamiento” con material oxidado o no generador de
acidez
• Prevención de infiltración de aguas de escorrentía
• Monitoreo de producción de drenajes ácidos y seguimiento a las medidas de manejo.

En el manejo adecuado de estériles en una operación minera, se deben tener en cuenta en mayor o menor
grado, las siguientes consideraciones:
• En todo depósito mineral existen de manera natural, aunque sea en mínima cantidad, materiales
generadores potenciales de basicidad y por tanto neutralizadores de la acidez generada por otros
materiales naturales que estén presentes en el mismo depósito. De no existir en cantidad representativa
y suficiente dicho material en un depósito, se puede considerar como desventaja comparativa del
depósito y será necesario proveerse de materiales neutralizantes externos (naturales o industriales).
• La geoquímica de los materiales (caracterización, clasificación, etc.) es base fundamental para el diseño
y operación de botaderos en cualquier explotación minera y por ende “clave” para los planes de cierre
que DEBEN CONTEMPLAR SOSTENIBILIDAD a largo plazo. Lo anterior es crítico para la actividad
minera en cualquier parte del mundo y particularmente en Yanacocha, dadas las características del
depósito explotado (sulfato ácido). Todos los EIAs (desde los mas antiguos hasta sus actualizaciones
recientes), PMAs, y la misma rutina de la operación actual, contemplan caracterización geoquímica y
discriminación de material PAG y de material no PAG para “manejarlos y conducirlos o ubicarlos en
botaderos específicos - PAG, o no PAG”

Deficiencias en cualquiera de los aspectos anteriores propician el incorrecto manejo del desmonte “PAG” y
por tanto potencia o aumenta la generación de aguas ácidas con altas concentraciones de iones sulfatos y
de metales potencialmente peligrosos.

Como aspectos relevantes de la evaluación, se presentan los siguientes hechos:


• La Minera Yanacocha ha avanzado en el desarrollo de tecnologías y en la aplicación de metodologías
para clasificar el material estéril o de desmonte y para identificar el desmonte PAG. Ha planeado el
aislamiento del desmonte PAG mediante “encapsulamiento” con material inerte u oxidado, lo que de
hecho provee una barrera que previene el acceso de agua y de oxígeno a los sulfuros que en caso
contrario se oxidan y producen grandes cantidades de aguas ácidas.
• Medidas preventivas tales como construcción de canales de derivación alrededor de los botaderos y al
interior de los mismos controlan la infiltración de aguas de escorrentía, evitan acumulación en botaderos
y facilitan el drenaje. El control de sedimentación mediante zanjas y la revegetación temporal
complementan las medidas anteriores.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.1 Página 3 de 5

• El confinamiento de desmonte PAG en los botaderos asignados es reforzado con la construcción de


zanjas que sirven de barrera de protección de los suelos orgánicos no disturbados, en caso de que
ocurran deslizamientos.
• El programa de monitoreo, aunque no previene la acidez, es esencial para alertar sobre deficiencias y
para implementar medidas correctivas oportunas.
• El control riguroso a contratistas externos, en caso de que se ocupen de las operaciones mineras, es
fundamental para garantizar un buen manejo con referencia especialmente a generación de drenaje
ácido de mina.

A pesar de la correcta conceptualización de las medidas de manejo y control de desmonte PAG, se


observaron los siguientes hechos:
• La disponibilidad de resultados sobre clasificación y caracterización de desmonte no es sistemática ni
continua, lo que dificulta su utilización in situ y en tiempo real, y propicia el almacenamiento temporal de
desmonte PAG a la intemperie y sin control.
• La disponibilidad de información sobre caracterización de desmonte PAG es crítica, especialmente con
referencia a elementos peligrosos (metales pesados) que se encuentran distribuidos de una manera
heterogénea en el cuerpo mineralizado. Cabe resaltar que los drenajes ácidos (DAM) producen impactos
negativos al ambiente no solo por el pH bajo (ácido) que afecta directamente a la flora, fauna y al
hombre, sino también y principalmente por el contenido de metales peligrosos o tóxicos.
• La “experiencia práctica” de operarios y los datos de perforación son utilizados para identificar el material
argílico que ha sido clasificado como desmonte PAG y principal generador de acidez. La “experiencia o
práctica” de los operarios, que como se vió durante la visita es empleada para la clasificación rápida del
material PAG en campo, puede ser “imprecisa” y puede llevar a que desmonte PAG sea incorrectamente
clasificado y manejado como desmonte inerte.
• El aislamiento del desmonte PAG por encapsulamiento con material inerte (óxidos), es clave y requiere
de estricto seguimiento práctico por parte de personal técnico de la minera.
• La colmatación y obstrucción de canales de derivación y zanjas puede ocurrir con frecuencia, y exige
mantenimiento preventivo continuo de tal modo que, si ocurren eventos imprevistos, los canales cumplan
efectivamente su función. Durante las visitas efectuadas, se visualizaron canales colmatados, obstruidos
por material sedimentado y por material erodado o proveniente de deslizamientos de áreas anexas, los
cuales no estaban siendo reparados o en mantenimiento en el momento de la visita. Es claro que la
aplicación oportuna del plan de mantenimiento preventivo (rutinario) que tiene la minera evitará estas
ocurrencias.
• Si en un frente de mina se presenta material estéril o desmonte clasificado como “mixto o no
completamente inerte” (denominado así de acuerdo con EIAs (1992) y con entrevistas de campo),
deberá “confinarse y tratarse adecuadamente” porque, aunque no sea generador típico de drenaje ácido,
al no ser tratado en botaderos especiales, podría generar Drenajes Ácidos de Mina, cuando se presenten
condiciones geoquímicas apropiadas (buena disponibilidad de agua, oxígeno y acción bacterial). La
operación deberá garantizar que todo material generador potencial de “drenajes ácidos” sea confinado y
se minimice el potencial de generación de acidez.
• No se conocieron reportes sistemáticos sobre la existencia y caracterización de material productor de
alcalinidad que, aunque en pequeña extensión, está presente en cualquier depósito mineral. De existir,
podría analizarse la aplicación de medidas de neutralización natural, tales como mezcla del material
“mixto con potencial de neutralización” con dicho material “productor de alcalinidad” que se encuentre
disponible en el área de la minera o en sus cercanías.
• El manejo de desmonte PAG mediante “encapsulamiento”, debe presentar a la fecha conclusiones sobre
su efectividad para poder considerarlas como medidas definitivas o como prácticas temporales que
exigen buscar medidas alternas de manejo efectivo a largo plazo (muchos años después del cierre). Es
importante recordar que en muchas áreas mineras en otras partes del mundo, han empezado a
producirse drenajes ácidos de mina muchas décadas después del cierre y abandono de las operaciones
mineras y que los depósitos de desmonte PAG se han constituido en tales casos, en grandes pasivos
ambientales difíciles de manejar y remediar.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.1 Página 4 de 5

• Durante la Auditoria, aunque se solicitó no se conoció un análisis sistémico e integral (tiempo, espacio,
sinergia - SIG) que evaluara la efectividad de las medidas de manejo aplicadas a la fecha y que
involucrara todo el depósito mineral de Yanacocha (no por frentes). Existen reportes presentados al MEM
y al IFC, sobre análisis puntuales de rutina. La disponibilidad de datos individuales aislados no facilita un
análisis real de los mismos y solamente permite apreciaciones generales acerca del programa de
monitoreo. La auditoria fue informada, sin que haya tenido acceso, acerca de la elaboración (en
preparación) del plan de cierre de Maqui Maqui, en donde se analizarían datos históricos para comprobar
la sostenibilidad de manejo a largo plazo.
• Durante la visita a áreas de los tajos en donde se realiza el arranque y la clasificación del material estéril
y a las áreas de los botaderos en donde se realiza el “encapsulamiento”, se visualizó la operación y se
interactuó con los operarios directos de la mismas, lo que permitió evidenciar poco conocimiento de la
temática de generación de drenajes ácidos (bases de la clasificación, pruebas a efectuar al material,
manejo de material PAG, etc.) y de la operación de “encapsulamiento” por parte de los operarios
(contratistas). Es bien conocido que si los operarios conocen y dominan las bases de las operaciones,
efectúan con mayor cuidado, esmero, eficiencia y calidad las operaciones encomendadas. Lo anterior es
aplicable a cualquier actividad humana.
• La Auditoria no dispuso de documentos o modelos sobre análisis de riesgos y tampoco conoció planes
de contingencia específicos relacionados con el diseño y operación de los botaderos.
• En las diferentes entrevistas, visitas, foros, reuniones, etc, sostenidas con los diferentes estamentos de
la comunidad, fue clara la desconfianza y la falta de comprensión de las actividades mineras pasadas,
actuales y futuras, de tal modo que es evidente que existen deficiencias (debilidades) en la provisión de
información a la comunidad. Sin embargo, es común la referencia a “ocurrencia de acidez (lenguaje
coloquial) y a liberación de contaminantes (elementos peligrosos) durante las operaciones mineras”. A
pesar de los esfuerzos adelantados por la minera para interactuar con la comunidad, informar y concertar
sus actividades, es evidente que no han sido suficientemente efectivos en la generación de confiabilidad
sobre la información. No han sido efectivos los reportes enviados y la desconfianza es el común
denominador en la mayor parte de los estamentos de la comunidad.

Fortalezas:
1) Desarrollo e implementación de tecnologías y metodologías para clasificar desmonte y para identificar el
desmonte PAG.
2) Construcción de botaderos específicos para depositar desmonte PAG.
3) Confinamiento del desmonte PAG mediante “encapsulamiento” con desmonte inerte.
4) Construcción de canales de derivación para control de aguas de escorrentía, aguas lluvias y
sedimentación.
5) Construcción de zanjas para evitar dispersión de desmonte PAG hacia zonas no disturbadas.
6) Implementación del programa de monitoreo de aguas superficiales y subterráneas.

Debilidades:
1) Disponibilidad de información sistemática y oportuna sobre clasificación y caracterización geoquímica del
desmonte (niveles y comportamiento geoquímico de metales potencialmente peligrosos) de tal modo que
las medidas de manejo de estériles PAG sean efectivas y sostenibles.
2) Falta de conocimiento por parte de las empresas contratistas, sobre las bases técnicas de la práctica de
“encapsulamiento” de material PAG.
3) Control de eficiencia de canales de derivación y aplicación de plan de mantenimiento preventivo.
4) Plan para manejo de desmonte “mixto” o que no sea completamente inerte, en caso de que se presente,
especialmente a largo plazo.
5) Identificación o ausencia en el depósito, de material productor de alcalinidad que sirva para propiciar
procesos de neutralización natural.
6) Análisis sistémico de la efectividad de las medidas de manejo de desmonte PAG mediante
“encapsulamiento” con desmonte inerte.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.1 Página 5 de 5

7) Ausencia o no disponibilidad de análisis integrales y sistémicos de los datos de monitoreo de aguas


superficiales y subterráneas.
8) Escasa información sobre análisis de riesgos y planes de contingencias para mitigar imprevistos.
9) Deficiencias o poca efectividad en la información hacia la comunidad.

RECOMENDACIONES:
1) Proveer información sobre clasificación e identificación de desmonte PAG, “en línea” del laboratorio de
ensayo al frente de operaciones, de tal modo que pueda ser utilizada en “tiempo real” por cada
responsable de la identificación y aislamiento del material PAG.
2) Reforzar el seguimiento a la operación de “encapsulamiento” del material “PAG”, mediante educación,
supervisión y entrenamiento de los operarios y adelantando pruebas aleatorias de control de la práctica.
3) Minimizar, en lo posible, los tiempos de almacenamiento de desmonte PAG antes de su
“encapsulamiento”, especialmente en épocas lluviosas.
4) Implementar medidas específicas para manejo de desmonte “mixto o no completamente inerte”
(generador de acidez a largo plazo), cuando se presente, tales como mezcla con material natural
“productor de alcalinidad”, si existe en el depósito. Puede optarse por considerarlo como material PAG y
proceder a “encapsularlo” con desmonte oxidado o una capa impermeable.
5) Optimizar el mantenimiento a los canales de derivación, para evitar su colmatación o corregir
rápidamente obstrucciones que reduzcan su efectividad.
6) Efectuar pruebas “in situ” sobre utilización de metodologías alternas que garanticen aislamiento del
material PAG a largo plazo, especialmente después del cierre, las cuales, aunque sean aplicables a
muchas operaciones mineras, deben ser estudiadas para el caso particular de Yanacocha. Dado que
MYSRL dispone de consultores expertos en la temática de DAR, debe ser posible para ella obtener
alternativas factibles de implementación: La INAP (International Network for Acid Prevention) de la cual
seguramente MYSRL es partícipe, ofrece multiples alternativas aplicables a casos reales como
Yanacocha
7) Agilizar la implementación del SIG – BD, de tal modo que la información relacionada con caracterización
geoquímica de desmonte PAG, ubicación de desmonte PAG en los botaderos y monitoreo de aguas
superficiales y subterráneas en botaderos PAG, pueda ser utilizada efectivamente como herramienta de
prevención, manejo y control de generación de drenajes ácidos.
8) Realizar un análisis detallado de riesgos relacionados con estériles generadores de acidez y diseñar e
implementar planes de contingencia y de monitoreo y seguimiento.
9) Informar de una manera oportuna, completa, veraz y efectiva a los interesados, sobre riesgos, manejo,
planes de contingencia y resultados del monitoreo y seguimiento de estériles generadores de acidez.
10) Contar con una supervisión independiente, oportuna, transparente y confiable para la comunidad, del
manejo de estériles generadores de acidez.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.2 Página 1 de 4

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.1 MANEJO DE BOTADEROS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO 2.1.2 Manejo de estériles NO
generadores de acidez
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Teniendo en cuenta la información contenida en los EIA (1992 – 2003) presentados por MYRSL y las
inspecciones y visitas de campo efectuadas por la Auditoría, los principales criterios de importancia
ambiental con respecto al manejo de estériles NO generadores de ácido, son los siguientes:

1) Identificación y clasificación del desmonte: Durante la operación de arranque, se toman muestras de los
tajos para identificar el desmonte o material estéril y clasificarlo en: generador de acidez o “PAG”,
desmonte mixto (referenciado en EIAs (1992) y por operarios en campo) y desmonte inerte o no “PAG”
(se denomina también oxidado). El desmonte PAG no se utiliza como material de relleno, no permanece
más de un mes acumulado en el área de trabajo y es depositado siguiendo procedimientos específicos
en botaderos especiales. El desmonte mixto, cuando se presenta, y el desmonte inerte, son depositados
en botaderos comunes.

2) Almacenamiento de desmonte No generador de acidez en botaderos comunes: De acuerdo con los EIAs,
para depositar el desmonte mixto e inerte se construyen botaderos en zonas en las que el drenaje
natural pertenece a una sola cuenca hidrográfica y en donde la afectación del medio natural sea menor.
Todo botadero de desmonte cuenta con plan de control de drenaje y plan de control de sedimentos.

3) Manejo de aguas de escorrentía: Para prevenir el acceso de aguas de escorrentía, se construyen


canales de derivación que bordean el perímetro del área del botadero. Adicionalmente se adecúan
pendientes y se establecen canales de derivación al interior del botadero para evitar empozamiento de
aguas.

4) Manejo de deslizamientos: Para prevenir deslizamientos, se procede a re-contorneo o re-adecuación de


superficies externas del botadero y a revegetación con medios auto-sostenibles. Para evitar que el
material del botadero se deslice de los taludes y afecte el suelo orgánico no perturbado, se construyen
zanjas entre el límite del botadero y el suelo orgánico no perturbado.

5) Monitoreo y seguimiento: La efectividad de las medidas de manejo del desmonte es monitoreada en


aguas subterráneas y superficiales, en estaciones ubicadas aguas arriba y aguas abajo de los botaderos.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En el área de operaciones de Yanacocha se producen grandes cantidades de desmonte que deben ser
manejados adecuadamente con el fin de prevenir erosión, aporte de sedimentos y posibles deslizamientos
que afecten zonas no disturbadas. Los aspectos críticos en el manejo de desmonte no generador de acidez
en la Minera Yanacocha son:
• Clasificación de desmonte.
• Definición de sitios para ubicar botaderos de estériles mixtos (si se presentan), e inertes, que brinden
estabilidad y condiciones adecuadas de drenaje
• Prevención de infiltración de aguas de escorrentía
• Prevención de erosión y deslizamientos
• Readecuación del terreno (re-contorneo y revegetación) para hacer compatible la nueva geoforma del
botadero con el entorno natural no intervenido y con el uso previsto para el territorio posterior a la
actividad minera.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.2 Página 2 de 4

• Monitoreo de producción de erosión, sedimentación, deslizamientos y seguimiento a las medidas de


manejo.

En el manejo adecuado de estériles en una operación minera, se deben tener en cuenta, en mayor o menor
grado, las siguientes consideraciones:
• En todo depósito mineral existen de manera natural, aunque sea en mínima cantidad, materiales
generadores potenciales de basicidad y por tanto neutralizadores de la acidez generada por otros
materiales naturales que estén presentes en el mismo depósito. De no existir en cantidad representativa
y suficiente dicho material en un depósito, se externos (naturales o industriales).
• La geoquímica de los materiales (caracterización, clasificación, etc.) es base fundamental para el diseño
y operación de botaderos en cualquier explotación minera y por ende “clave” para los planes de cierre
que DEBEN CONTEMPLAR SOSTENIBILIDAD a largo plazo. Lo anterior es crítico para la actividad
minera en cualquier parte del mundo y particularmente en Yanacocha, dadas las características del
depósito explotado (sulfato ácido). Todos los EIAs (desde los mas antiguos hasta sus actualizaciones
recientes), PMAs, y la misma rutina de la operación actual, contemplan caracterización geoquímica y
discriminación de material PAG y de material no PAG para “manejarlos y conducirlos o ubicarlos en
botaderos específicos - PAG, o no PAG”

Como aspectos relevantes de la evaluación se presentan los siguientes hechos:


• La Minera Yanacocha ha identificado los impactos que la producción y almacenamiento de desmonte no
generador de acidez puede producir al entorno natural y ha definido medidas de manejo para su control.
• Medidas preventivas tales como construcción de canales de derivación alrededor de los botaderos y al
interior de los mismos, controlan las aguas de escorrentía, evitan acumulación en los botaderos y
facilitan el drenaje.
• El control de sedimentación mediante zanjas, barreras y estructuras de sedimentación (pozas,
serpentines, etc.) es apropiado para evitar la afectación de los cuerpos acuosos naturales.
• La revegetación temporal como medida preventiva y de control de erosión y producción de sedimentos a
mediano y largo plazo es clave para reducir afectaciones al entorno natural.
• El re-contorneo o re-adecuación de superficies de los botaderos junto con la revegetación con medios
auto-sostenibles, es fundamental para prevenir deslizamientos. La construcción de zanjas como barreras
de protección de los suelos orgánicos no disturbados, en caso de que ocurran deslizamientos es
adecuada y útil.
• El programa de monitoreo es esencial para alertar sobre deficiencias y para implementar medidas
correctivas oportunas.

A pesar de la correcta conceptualización de las medidas de manejo y control de desmonte mixto e inerte, se
observaron los siguientes hechos:
• La disponibilidad de resultados sobre clasificación y caracterización de desmonte no es sistemática ni
continua, lo que dificulta su utilización in situ y en tiempo real.
• La “experiencia práctica” de operarios y los datos de perforación son utilizados para identificar el material
argílico que ha sido clasificado como desmonte PAG y principal generador de acidez. La “experiencia o
práctica” de los operarios que, como se vió durante la visita, es empleada para la clasificación rápida en
campo del material estéril en PAG y en material inerte, puede ser “imprecisa” y puede llevar a que
desmonte PAG sea incorrectamente clasificado y manejado como desmonte inerte.
• La colmatación y obstrucción de canales de derivación, zanjas y estructuras de sedimentación, puede ser
frecuente y exige mantenimiento continuo de tal modo que si ocurren eventos imprevistos, los canales
cumplan efectivamente su función. Durante las visitas efectuadas, se visualizaron canales colmatados,
obstruidos por material sedimentado y por material erodado o proveniente de deslizamientos de áreas
anexas, los cuáles no estaban siendo reparados o en mantenimiento. Es claro que la aplicación oportuna
del plan de mantenimiento rutinario que tiene la minera evitará estas ocurrencias.
• Si en un frente de mina se presenta material de estéril o desmonte clasificado como “mixto” (denominado
así de acuerdo con EIAs (1992) y por entrevistas de campo), deberá “confinarse y tratarse
adecuadamente” porque aunque no sea generador típico de drenaje ácido, al no ser tratado en
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.2 Página 3 de 4

botaderos especiales, podría generar Drenajes Ácidos de Mina, cuando se presenten condiciones
geoquímicas apropiadas (buena disponibilidad de agua, oxígeno y acción bacterial). La operación deberá
garantizar que todo material generador potencial de “drenajes ácidos” sea confinado y se minimice el
potencial de generación de acidez.
• No se conocieron reportes sistemáticos sobre la existencia y caracterización de material productor de
alcalinidad que, aunque en pequeña extensión, está presente en cualquier depósito mineral. De existir,
podría analizarse la aplicación de medidas de neutralización natural, tales como mezcla del material
“mixto con potencial de neutralización” con dicho material “productor de alcalinidad” que se encuentre
disponible en el área de la minera o en sus cercanías.
• No existen a la fecha, datos o consideraciones específicas que contemplen la compatibilidad de la nueva
morfología de los botaderos con el entorno natural de la región y con el uso previsto para el territorio en
la etapa posterior a la actividad minera. El manejo geomorfológico es fundamental en el desarrollo de las
operaciones mineras, con énfasis en su sostenibilidad y compatibilidad con el entorno natural y uso del
territorio después del cierre.
• La Auditoria no dispuso de documentos o modelos sobre análisis de riesgos y tampoco conoció planes
de contingencia específicos relacionados con el diseño y operación de los botaderos.
• En las diferentes entrevistas, visitas, foros, reuniones, etc, sostenidas con los diferentes estamentos de
la comunidad, fue clara la desconfianza y la falta de comprensión de las actividades mineras pasadas,
actuales y futuras, de tal modo que es evidente que existen deficiencias (debilidades) en la provisión de
información a la comunidad. Sin embargo es común la referencia a “ocurrencia de acidez (lenguaje
coloquial) y a liberación de contaminantes (elementos peligrosos) durante las operaciones mineras”. A
pesar de los esfuerzos adelantados por la minera para interactuar con la comunidad, informar y concertar
sus actividades, es evidente que no han sido suficientemente efectivos en la generación de confianza
sobre la información. No han sido efectivos los reportes enviados y la desconfianza es el común
denominador en la mayor parte de los estamentos de la comunidad.

Fortalezas:
1) Desarrollo e implementación de tecnologías y metodologías para clasificar desmonte y aislar desmonte
PAG del mixto y del inerte.
2) Construcción de botaderos para depositar desmonte mixto e inerte
3) Construcción de canales de derivación para control de aguas de escorrentía, aguas lluvias y
sedimentación.
4) Readecuación o re-contorneo de superficies para facilitar drenaje, prevenir deslizamientos y armonizar la
geoforma con el paisaje natural
5) Revegetación para prevenir erosión, deslizamientos y armonizar con el entorno natural
6) Construcción de zanjas para evitar dispersión de desmonte hacia zonas no disturbadas.
7) Implementación del programa de monitoreo en aguas superficiales y subterráneas

Debilidades:
1) Disponibilidad de información sistemática y oportuna sobre clasificación y caracterización geoquímica de
todas las clases de desmonte (niveles y comportamiento geoquímico de metales potencialmente
peligrosos).
2) Control de eficiencia de canales de derivación y estructuras de sedimentación; y su aplicación de plan de
mantenimiento preventivo.
3) Plan para manejo de desmonte “mixto” o que no sea completamente inerte, en caso de que se presente,
especialmente a largo plazo.
4) Identificación o ausencia en el depósito de material productor de alcalinidad que sirva para propiciar
procesos de neutralización natural.
5) Ausencia o no disponibilidad de análisis integrales y sistémicos de los datos de monitoreo de aguas
superficiales y subterráneas.
6) Escasa información sobre análisis de riesgos y planes de contingencias para mitigar imprevistos.
7) Deficiencias o poca efectividad en la información hacia la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.2 Página 4 de 4

RECOMENDACIONES:
1) Proveer información sobre clasificación e identificación de desmonte “en línea” del laboratorio de ensayo
al frente de operaciones, de tal modo que pueda ser utilizada en “tiempo real” por cada responsable de
la identificación y manejo del desmonte o material estéril de la mina.
2) Implementar medidas específicas para manejo de desmonte “mixto o no completamente inerte”
(generador de acidez a largo plazo) cuando se presente, tales como mezcla con material natural
“productor de alcalinidad”, si se ha identificado. Puede optarse por considerarlo como material PAG y
proceder a “encapsularlo” con desmonte oxidado o una capa impermeable.
3) Optimizar el mantenimiento a los canales de derivación y estructuras de sedimentación, para evitar su
colmatación u obstrucciones que reduzcan su efectividad.
4) Agilizar la implementación del SIG – BD, de tal modo que la información relacionada con caracterización
geoquímica de desmonte PAG, ubicación de desmonte PAG en los botaderos y monitoreo de aguas
superficiales y subterráneas, pueda ser utilizada efectivamente como herramienta de prevención,
manejo y control.
5) Realizar análisis de riesgo relacionados con el manejo de estériles y diseñar e implementar planes de
contingencia para enfrentar los principales riesgos encontrados.
6) Informar de una manera oportuna, completa y veraz a los interesados sobre riesgos, manejo, planes de
contingencia y resultados del monitoreo y seguimiento.
7) Contar con una supervisión independiente, oportuna, transparente y confiable para la comunidad, del
manejo de estériles.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.3 Página 1 de 4

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.1 MANEJO DE BOTADEROS


AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO 2.1.3 Estabilidad de Botaderos

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


La explotación minera, por una parte, genera una gran cantidad de materiales no aptos para someter al
proceso de lixiviación y las permanentes ampliaciones de sus instalaciones, por otra, originan un volumen
importante de residuos de suelo orgánico y de suelos no aprovechables que deben disponerse en lugares
apropiados y estables. La planeación de estas actividades, en consecuencia, contemplan siempre la
selección de los sitios para ello y el diseño de todas sus obras, incluido el análisis de estabilidad de los
rellenos resultantes y las especificaciones de construcción para que se cumplan las consideraciones de
diseño. Los procedimientos de diseño emplean prácticas estándar aceptadas y toman en consideración las
pautas ambientales del Ministerio de Energía y Minas.

Los botaderos de mayor magnitud están constituidos por los materiales que salen de los tajos después de
ser clasificados geoquímicamente y no se someten al proceso minero. Los que tienen potencial generador
de acidez (PAG) se aíslan en el interior de los botaderos rodeándolos de material inerte procedente de la
misma mina. Bajo el punto de vista geotécnico estas dos clases de materiales tienen propiedades promedio
similares y por ello en los análisis de estabilidad de taludes no se hace diferencia entre ellos. Los
conceptos esenciales del diseño de estos depósitos son los mismos aplicados en el diseño de las canchas
de lixiviación, tanto en la estabilidad de sus taludes, como en el manejo de las aguas ácidas que las aguas
lluvias generan en ellos durante su conformación, antes del “encapsulamiento”.

En relación con los criterios de estabilidad de los depósitos de suelos orgánicos y no aprovechables es claro
que cada sitio seleccionado tiene sus condiciones y criterios de diseño propios. Sin embargo, por la
topografía general de la zona es frecuente que estos botaderos se ubiquen en depresiones pendientes. Por
esto, el criterio esencial del diseño es construir un relleno de contención en la parte inferior y de aguas abajo
del área de almacenamiento, sobre el cual se comienzan a colocar, en franjas hacia arriba y sobre la ladera,
los materiales que deben ser depositados. Por las características distintas de los materiales, el
dimensionamiento y las condiciones de colocación y compactación son diferentes en cada tipo de botadero,
similares a las siguientes, adoptadas para la etapa 4/4ª de la cancha de Yanacocha:

1) Depósito de suelos orgánicos aprovechables

El relleno de contención está constituido por un relleno heterogéneo compactado, con taludes no más
pendientes de 1.5H:1V aguas arriba y de 2.2H:1V aguas abajo. En el sector central del talud de aguas abajo
se debe construir un vertedero para que las aguas de escorrentía del depósito puedan fluir hacia aguas
abajo de las instalaciones. Este vertedero es simplemente un canal abierto del orden de 5 m de base y 50
cm de profundidad, con taludes 2H:1V, recubierto con un rip-rap de 60 cm de espesor, con piedras de
tamaño d50 de 30 cm, construido sobre un geotextil no tejido de 270 g/m2.

El depósito contiene un sistema de subdrenajes que permite que las filtraciones de la fundación y las aguas
lluvias infiltradas fluyan fuera de las instalaciones. Sobre la superficie conformada del depósito y sobre el
talud de aguas abajo del relleno de contención se colocan los subdrenes, compuestos por una tubería
perforada de 300 mm de diámetro rodeada por un agregado drenante de sección trapezoidal de 900 mm de
cresta, taludes 1.5H:1V y 60 mm de altura. Dicho agregado tiene un tamaño máximo de 100 mm, menos de
5% de material pasa T # 200, envuelto en una geonet en caso de ser necesario. Estos subdrenajes están
conectados con un drenaje en el pie del talud de aguas arriba del relleno de contención que finalmente se
une a la tubería de salida que atraviesa el relleno por su punto más bajo; pueden ser complementados con
la excavación de canales de coronamiento en la parte superior del depósito. En la zona de descarga, aguas
abajo de la estructura, el diseño contempla sistemas de protección contra erosión y trampas de sedimentos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.3 Página 2 de 4

Para dar mayor capacidad al depósito, los suelos orgánicos saturados y no saturados deben almacenarse
separadamente, considerando que son saturados los que tienen una humedad mayor de 20%. Los suelos
no saturados deben colocarse en la parte inferior del depósito con taludes que no deben exceder 4.5H:1V.
Los suelos saturados deben colocarse posteriormente en la parte aguas arriba o superior de los anteriores,
sobre una berma de suelo seco, según una secuencia de colocación establecida en los planos, con
pendientes que en ningún caso deben exceder 7H:1V.

2) Depósito de suelos no aprovechables

Los criterios para el diseño de estos depósitos son similares a los de suelo orgánico, con diferencias en
cuanto a las necesidades propias de drenaje del sector seleccionado, que en este caso exige mayor
cantidad de subdrenes, tres tuberías que atraviesan la fundación del relleno de contención y sus respectivos
controles de erosión y sedimentación en los sitios de descarga, y en la pendiente de los taludes, las cuales
deben ajustarse en función de la resistencia de los materiales por depositar.

El relleno húmedo debe depositarse en la parte inferior, cerca del relleno de contención, con pendientes que
no deben exceder 5H:1V. Por su parte, los suelos no aprovechables, que pueden estar catalogados como
arcillas, limos o turbas saturadas de muy baja resistencia al corte, deberán ser almacenados en la partes
superior o aguas arriba de los suelos anteriores, con pendientes no mayores de 10H:1V.

Para control de la erosión y sedimentación en las descargas de las tuberías se previeron diferentes obras
convencionales tales como canales revestidos con rip-rap de 45 cm de espesor, de 1 m de ancho en la base
y 5 m de longitud, alcantarillas de cajón, presas de control, reservorios, etc. Se especificó que todos estos
sistemas de control requieren inspección y mantenimiento periódico para que puedan funcionar de acuerdo
con el diseño, según los criterios indicados en los planos.

3) Análisis de estabilidad

El diseño incluyó el análisis de estabilidad para los depósitos de suelo orgánico y materiales no
aprovechables, conformados con los taludes, componentes y materiales resumidos anteriormente. La
metodología y los resultados obtenidos se resumen a continuación:

Los análisis de estabilidad fueron hechos utilizando el programa XSTABL, VERSIÓN 5.202, que aplica los
métodos de cálculo de Sharma, Janbu y Bishop, utilizados según la forma de la superficie potencial de falla
que sea más representativa para el caso en estudio.

Los taludes se analizaron en condiciones estáticas, considerando aceptable un factor de seguridad mínimo
de 1.3, aplicable al caso de una estructura que no almacena aguas. También se analizaron en condiciones
sísmicas, con una aceleración horizontal de diseño de 0.2g, correspondiente a un sismo con Magnitud 7.

La estabilidad de estos depósitos fue analizada en su sección máxima, asumiendo que el nivel freático se
encuentra bajo 2 m sobre el nivel de fundación, por efecto de los subdrenajes.

Según el informe de diseño, las propiedades de todos los materiales que intervienen en la estabilidad de
estos depósitos fueron cuidadosamente examinadas e interpretadas, con base en diseños de las etapas
anteriores y en ensayos de laboratorio; no considera que ninguno de los materiales involucrados reduzca su
resistencia al corte bajo cargas sísmicas.

La resistencia del suelo orgánico se estimó con base en ensayos triaxiales CU ejecutados en muestras
remoldeadas con varios contenidos de humedad que indican conservadoramente que cuando el material
incrementa su humedad entre 10 y 30 %, el ángulo de fricción decrece de 34 a 16º . Se tomó este último
valor porque estos suelos tienden a ser saturados. Con 50% de humedad se consideró que este valor se
reducía a 6º. El ángulo de fricción de la fundación se tomó igual al de los análisis anteriores y el del random
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.3 Página 3 de 4

fill compactado (variable entre arcilla gravosa y grava arenosa) se estimó en 35º, con base en resultados de
ensayos de laboratorio.

Se investigaron casos de falla a través del relleno de contención, de la porción inferior no saturada del
depósito, de la superior saturada y de todo el depósito en general, con superficies circulares y compuesta de
tramos rectos.

Los resultados de los análisis concluyeron que:


• Las porciones inferiores de aguas abajo de todos los depósitos son estables bajo las consideraciones del
diseño, con factores de seguridad superiores de 1.3.
• Las porciones saturadas tienen una estabilidad marginal, lo que obliga a la especificación de retener
estos materiales con los no saturados y utilizar taludes muy tendidos. El diseño consideró estos
resultados aceptables por el criterio conservador utilizado al fijar las resistencias de los materiales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El diseño geotécnico de los botaderos, resumido en los informes de diseño de cada ampliación de las
distintas minas, se ha desarrollado con el mismo procedimiento convencional adoptado para el diseño de las
canchas, en cuanto a la selección de los sitios, la ejecución de las exploraciones de campo e
investigaciones de laboratorio, tanto en la fundación como en los materiales por depositar, la metodología de
los análisis de estabilidad y la preparación de planos y especificaciones propias de construcción. De igual
forma, todas las consideraciones sobre control de erosión y sedimentación que se aplican a las demás
instalaciones de las minas son tenidas en cuenta en estas obras.

Para la evaluación de esta actividad no se ha contado con los registros de calidad de la construcción ni con
la información sobre los ajustes que se hicieron en los diseños durante ella, para poder evaluar si la
estabilidad real de la obra construida está debidamente representada en los diseños. MYSRL informó
dentro de los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, que el Departamento
de Ingeniería de Minas registra toda la información de construcción y que desde principios de 2003 se llevan
registros impresos de las aprobaciones de la construcción de los botaderos.

Se desconoce si algunos botaderos han presentado durante su construcción y operación señales de


deformación, por causa de haber tenido que colocar materiales en condiciones más desfavorables que las
previstas, o por cualquier otra razón. Dentro de los comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y
Evaluación Ambiental, MYSRL informó que en 1996 el botadero Carachugo presentó deformaciones con
condiciones inadecuadas de la cimentación, pero que esta experiencia sirvió de base para los diseños más
recientes.

Fortalezas:
1) El comportamiento geotécnico de los botaderos y las experiencias logradas durante cerca de siete años
de manejo en el almacenamiento de los materiales aprovechables o no aprovechables deben haber
servido para ajustar los criterios de diseño y los procedimientos constructivos en busca de mejores
resultados en cuanto a la estabilidad de los depósitos. Según información de MYSRL, hoy en día no
existen problemas de estabilidad en los botaderos.

Debilidades:
1) Se desconocen datos específicos sobre el registro del comportamiento de drenajes, de deformaciones de
los rellenos colocados, del ajuste de los parámetros del diseño y de las condiciones reales en que cada
depósito quedó construido. MYSRL informó que de ahora en adelante pretende colocar prismas de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.1.3 Página 4 de 4

reconocimiento topográfico en todos los botaderos nuevos, mejorando así notablemente el control del
comportamiento general de los botaderos.

RECOMENDACIONES:
1) Para los distintos botaderos, realizar análisis detallados de riesgos relacionados con su estabilidad y, de
acuerdo con los resultados, adoptar criterios de diseño geotécnico que no impliquen riesgos significativos
para el medio ambiente y la comunidad.
2) Para los depósitos de estériles generadores de acidez, adoptar para su diseño, como mínimo, el sismo
máximo con período de recurrencia de 500 años en lugar del actualmente utilizado con período de
recurrencia de 100 años. De acuerdo con la información dada por MYSRL, los criterios actualizados de
diseño cumplen con esta recomendación.
3) Para cada botadero, definir las características químicas y mecánicas reales de los materiales
depositados y verificar sus condiciones reales de estabilidad temporal y en el largo plazo. MYSRL
informó que cuenta con toda esta información y que la estabilidad a largo plazo se volverá a evaluar
durante la etapa de diseño de reclamación en vista de que el plan de cierre abarca el recontorneo del
talud exterior del botadero.
4) Para cada botadero, elaborar un informe de obra construida que contenga toda la información de
construcción, el registro de los materiales depositados y sus características, las características reales de
fundación, los análisis finales de estabilidad, la información topográfica base que indique los espesores y
volúmenes colocados, los niveles fréaticos, las características de las obras complementarias y los puntos
de control topográfico para evaluar su deformación y su estabilidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 1 de 6

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.2 MANEJO DE DRENAJES ÁCIDOS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Existen áreas de operaciones con potencial de generación de drenajes ácidos (PAG) que son conducidos a
sitios en donde son tratados antes de disponerlos al medio ambiente, así:

Emplazamiento o Origen de los Drenajes Eliminación de Aguas


Instalación de Tratamiento Ácidos Tratados Tratadas
de Agua Ácida
Planta de Tratamiento de • Lixiviados del botadero • DCP3
Agua Ácida de La Quinua de desmonte de La • Usos de la mina
(AWTP) Quinua (suspensión de polvo,
• Lixiviados del botadero planta de
de desmonte de aglomeración)
Yanacocha Norte • Canales
• Pozos de desagüe del
tajo de La Quinua
Planta de Proceso de • Lixiviados del botadero • Poza de amortiguación
Carachugo de desmonte de de Pampa Larga
Carachugo Norte • Agua del Proceso
Lago del Tajo Maqui – • Lixiviados del botadero • Ninguna descarga al
Maqui Sur de desmonte de Maqu- medio ambiente como
Maqui lago del tajo
actualmente actúa
como un pozo de
aguas freáticas
AWTP de Yanacocha • Desagüe de los tajos • Poza de amortiguación
Yanacocha Norte y Sur de Pampa Larga
• Mantenimiento
• Usos de la mina
• Agua de proceso

La recolección de los lixiviados de los botaderos de desmonte “PAG” se realiza mediante un sistema de
subdrenajes instalado en la fundación de los mismos, el cual conduce los lixiviados hacia una poza de
recolección de infiltraciones localizada en el extremo inferior del sistema. De allí, las aguas ácidas recogidas
son conducidas hacia los sitios o instalaciones de tratamiento bien por canales o cauces superficiales o
mediante sistemas de bombeo y tuberías, de acuerdo con las condiciones topográficas existentes.

En los casos especiales de la Quinua Central y Yanacocha, se requiere controlar el nivel freático en las
paredes de los tajos para proporcionar condiciones seguras y secas para el trabajo en la explotación del
tajo. Este control se hace mediante la operación de pozos de drenaje o desagüe, con la obtención de aguas
ácidas. La descarga proveniente del sistema de bombeo de La Quinua se conduce hacia la poza de
retención de La Quinua a través de dos tuberías de descarga principales; el agua almacenada en esta poza
se conduce por tuberías de flujo a gravedad, a la AWTP de La Quinua. Las descargas del sistema de
drenaje de Yanacocha Norte es conducida a una estación de transferencia y desde allí bombeada hacia la
AWTP de Yanacocha.

Los volúmenes menores de aguas ácidas localizadas, se tratan en serpentines equipados con Neutramil.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 2 de 6

Las siguientes son las principales especificaciones y criterios de diseño mínimos para el diseño de los
sistemas de recolección y conducción de drenajes ácidos en botaderos:

1) Revestimiento de la subrasante con material de baja permeabilidad (e=300 mm)


2) Sistema de recolección de agua infiltrada, con tubería perforada de concreto y capa de material de filtro
3) Pendiente: máxima 2.5H:1V para la fundación
4) Capacidad de la poza de captación o tanque: volumen de drenaje en 24 horas, con borde libre mínimo
de 0,6 m
5) Revestimiento: con 5 capas de geomembrana
6) Salida en tubería tipo HDPE (Polietileno de Alta Densidad), dirigida a una Planta de Tratamiento de
Aguas Ácidas

Las conducciones en canales o cauces abiertos se diseñan por el método de Manning teniendo en cuenta los
caudales esperados de drenajes ácidos; si para evitar la erosión de la sección de los canales se requiere
utilizar revestimiento, éste será de preferencia con geomembrana, evitando la utilización de elementos o
estructuras de concreto, dadas las condiciones naturales de acidez. Este mismo criterio es aplicable a
conducciones en tubería (por gravedad o a presión) que serán de preferencia tipo HDPE.

Las aguas ácidas generadas de superficies rocosas descubiertas y suelos denudados con sulfuros, son
drenadas a través de canales revestidos con geomembrana o protegidos con “rip-rap” y son conducidas para
su tratamiento en serpentines acondicionados con sistema de neutralización de acidez Neutramil.

Los aspectos principales del tratamiento y disposición de Drenajes Ácidos son:

1) Sistemas de tratamiento de Drenajes Ácidos: Los drenajes ácidos en Yanacocha se someten a


tratamiento activo (adición continua de reactivos químicos) en plantas de tratamiento o en serpentines.
Los drenajes ácidos reportan principalmente a la AWTP de Yanacocha, la AWTP de la Quinua y la planta
Delta de Carachugo; el drenaje ácido de la pila PAG de Maqui Maqui, se bombea hacia el lago de Maqui
Maqui Sur y se neutraliza con cal in situ; volúmenes menores se tratan en serpentines equipados con
Neutramil. Existe el proyecto de ensayar con métodos de tratamiento pasivo, mediante humedales.

a) Plantas de tratamiento de aguas ácidas (AWTP)- El tratamiento de aguas ácidas contempla las
siguientes fases:
• Neutralización y precipitación (adición de cal (Ca(OH)2) o soda caústica (NaOH) en exceso
hasta neutralizar la acidez y obtener un pH básico - 8 a 11),
• Floculación (uso de sedimentador mecánico de placas - alta tasa)
• Clarificación y Neutralización (uso de clarificador cónico y control de pH agregando ácido
sulfúrico por goteo hasta alcanzar un pH neutro - pH 7.5 a 9). Actualmente se están evaluando
otros agentes neutralizadores incluyendo el ácido fosfórico, ácido carbónico y ácido acético.

b) Serpentines acondicionados con sistema Neutramil: Se efectúa monitoreo automático de pH y de


acuerdo con los valores registrados se procede a adición de cal y/o soda caústica (NaOH), y a adición
de un floculante que contribuye a la precipitación de los metales presentes en las aguas ácidas.

c) Algunos drenajes ácidos generados en material rocoso descubierto, especialmente en los tajos Maqui
Maqui Norte y Maqui Maqui Sur, son neutralizados cerca de su fuente mediante adición directa de cal
(Ca(OH)2).

2) Disposición de lodos residuales del tratamiento de DAM: Los lodos producidos durante el tratamiento
activo de los DAM contienen metales potencialmente tóxicos precipitados como hidróxidos o sales. Para
evitar colmatación e ineficiencia del proceso, los lodos son removidos por gravedad de tanques
sedimentadores y clarificadores y del fondo del lecho de los serpentines y son enviados para
almacenamiento en canchas de lixiviación.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 3 de 6

3) Manejo de aguas tratadas: El agua tratada de la AWTP de la Quinua se produce todo el año y tiene tres
destinos: canales de irrigación, cabecera del río Grande en el punto de control DCP3 y usos de la mina.
El agua tratada de la AWTP de Yanacocha, se descarga a la poza de compensación de Pampa Larga, o
directamente al medio ambiente o se consume en el proceso minero

4) Monitoreo y seguimiento: La efectividad del tratamiento de las aguas ácidas es monitoreada a la salida
de las plantas y de los serpentines. El cumplimiento con la calidad de aguas de descarga al ambiente, es
monitoreado en los puntos de “cumplimiento y control” autorizados por el MEM. Cuando se detectan
inconformidades, se recircula el agua para tratamiento en las AWTP.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En el depósito del distrito Minero de Yanacocha por sus características (tipo sulfato ácido) se presenta gran
volumen de material potencialmente generador de acidez “PAG”. La extensión de la operación posibilita que
las fuentes de acidez estén distribuidas en múltiples puntos de la zona minera.

En Yanacocha se producen de forma natural drenajes ácidos de roca por la oxidación de los sulfuros
presentes en el depósito; sin embargo, por la remoción de material durante la operación minera, este
proceso se potencia y se produce en mayor extensión. El material generador de acidez depositado en
botaderos y presente en tajos y superficies denudadas, produce aguas ácidas que contienen altas
concentraciones de iones sulfatos y metales peligrosos para los seres vivos. La mejor opción de manejo es
el control de la generación de acidez en la misma fuente que la origina (botaderos “PAG” y superficies
mineralizadas denudadas o descubiertas); sin embargo, una vez producida la acidez es necesario recolectar
y tratar los drenajes.

Una de las actividades más importantes que se deben llevar a cabo en el área de operaciones para evitar la
contaminación ambiental es el adecuado control de los drenajes ácidos que se producen en los procesos de
explotación y almacenamiento del mineral y en el caso específico de La Quinua y Yanacocha, de la
explotación del agua subterránea para control de niveles freáticos. El control de estos drenajes se inicia con
la identificación de las áreas con potencial de generación de drenaje ácido, la cual debe complementarse
con el manejo de los drenajes ácidos que se produzcan, el cual incluye las actividades de su recolección,
conducción y tratamiento y disposición.

En el Manual de Manejo Ambiental (MMA), MYSRL establece dentro de los Procedimientos Ambientales, el
relacionado con la disposición del desmonte con potencial generador de acidez (PAG) en botaderos
diseñados para tal fin; el objetivo principal del procedimiento es minimizar la generación de aguas ácidas de
estos botaderos mediante las siguientes actividades:
• Encapsulamiento del material PAG
• Planes de drenaje apropiados

En cuanto a esta última actividad, el MMA especifica que en el caso de los botaderos de material PAG,
éstos deben ubicarse en una sola cuenca hidrográfica, situación que no ocurre en el caso del botadero de
La Quinua, que se localiza en las vertientes de los ríos Rejo y Grande. Adicionalmente, el MMA indica que
se deben construir canales de derivación bordeando el perímetro del área del botadero, actividad que es
normalmente incluida en los Planes Anuales de Manejo Ambiental y realizada de acuerdo con lo previsto.

Otra fuente potencial de acidez son afloramientos de materiales potencialmente generadores de acidez, en
los tajos o en los taludes de otras excavaciones para las operaciones mineras. Estos afloramientos deben
ser protegidos para que no generen acidez o, en su defecto, las aguas que drenan estas áreas deben ser
recolectadas y tratadas antes de disponerlas en las corrientes naturales.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 4 de 6

Los Drenajes Ácidos de Mina pueden ser tratados utilizando métodos activos (adición continua de reactivos
químicos) y tratamiento pasivo con materiales y medios naturales tales como lagunas (naturales y
artificiales), materiales calcáreos (desagües o conductos anóxicos con calizas, entre otros) y birreactores.

En Yanacocha se han implementado métodos de tratamiento activo cuyos objetivos fundamentales son:
• Neutralizar la acidez producida, y
• Remover los metales tóxicos presentes en solución y como material particulado en suspensión

Para asegurar eficiencia del proceso de tratamiento y cumplir con los objetivos, se debe:
• Efectuar seguimiento a cada etapa del proceso
• Monitorear continuamente la calidad del efluente tratado

Entre los aspectos relevantes del manejo de drenajes ácidos, se destacan los siguientes:
• La minera Yanacocha ha diseñado y puesto en operación sistemas de recolección de DAM, los cuáles
están ubicados estratégicamente para colectar los diversos drenajes que se producen en sus
inmediaciones y para conducirlos a los sistemas de tratamiento.
• Las plantas de tratamiento activo de aguas ácidas (AWTP) han sido diseñadas y operadas para tratar
volúmenes de drenajes ácidos producidos en épocas de altas lluvias y cumplir con los objetivos de
neutralización y remoción de metales.
• Existe un programa de monitoreo continuo de la calidad del efluente de las plantas AWTP y de los
serpentines de neutralización.
• La minera ha dispuesto de un plan de mantenimiento de los sistemas de tratamiento (plantas y
serpentines) a fin de garantizar eficiencia del proceso.
• Existen sitios autorizados para descarga de agua tratada al medio natural, en los cuáles se efectúa
control de calidad para cumplimiento con requerimientos de descarga.
• El proyecto de implementar métodos de tratamiento “pasivo” mediante humedales es positivo y puede
proyectarse como medida de mitigación a largo plazo.

A pesar de las medidas de manejo para prevenir la acidez desde su fuente, mediante encapsulamiento y
aislamiento del material PAG, y de los esfuerzos para colectar y tratar los DAM, se destacan los siguientes
aspectos:
• En diversos puntos al interior de la mina ocurren drenajes ácidos de pequeña magnitud, algunos de los
cuales quedan aislados o “por fuera” del sistema de recolección y tratamiento. Debido a lo extensa de la
operación y al tipo de depósito donde, aún a poca profundidad, se encuentran altas concentraciones de
sulfuros, el control de todas las fuentes puntuales de acidez es difícil, situación agravada por las
condiciones climáticas existentes, especialmente en época de lluvia.
• A pesar de lo correcto del diseño del proceso de tratamiento, en épocas de máxima producción de DAM,
las plantas se saturan y son ineficaces, dando como resultado efluentes con material en suspensión
(cabeza de alfiler) portadores de metales. Lo mismo ocurre en épocas en que, por mantenimiento, dejan
de funcionar algunas de las plantas AWTP. Debe anotarse que estas ineficiencias que fueron
observadas durante una de las visitas efectuadas por la Auditoría, no necesariamente implican
incumplimiento en la calidad de descarga final al entorno, en los puntos de control.
• Los serpentines, a pesar de su diseño y del sistema de neutralización implementado, son fácilmente
colmatados en épocas de mayor pluviosidad, corriendo el riesgo de que los elementos nocivos
precipitados sean finalmente arrastrados a las quebradas como material en suspensión y de esta manera
sean dispersados en los cuerpos acuosos y afecten al medio natural.
• Aunque se obtenga cumplimiento en los puntos de descarga autorizados, es inconveniente que los
sistemas de tratamiento de DAM no se operen siempre garantizando un efluente totalmente controlado y
de óptima calidad. No es aconsejable que la operación diaria se flexibilice sobre la base de que el
efluente puede manejarse de tal forma que, a pesar de no tener una calidad óptima, no implique
incumplimiento en los puntos de control de las descargas. Los sistemas de tratamiento deben ser
capaces de producir por sí solos efluentes de calidad superior a la mínima exigida por las normas, con
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 5 de 6

todos los parámetros por debajo de los Límites Máximos Permisibles; entonces, como criterio ambiental
de acuerdo con el principio de precaución, los sistemas de tratamiento de DAM debieran operarse
siempre con toda su potencialidad y entregar permanentemente un efluente con la mejor calidad posible,
para beneficio del medio ambiente, considerando fenómenos como el de la bioacumulación y teniendo en
cuenta las limitaciones del conocimiento actual respecto a la vulnerabilidad de los ecosistemas del área
de influencia. En términos generales, dicho tipo de flexibilidades debe utilizarse para afrontar situaciones
imprevistas y no para facilitar la operación diaria.
• La continuidad y rigor en el programa de monitoreo de calidad del efluente de las plantas de tratamiento
de aguas ácidas y de los serpentines, es garantía de la efectividad del proceso y de la no emisión de
aguas ácidas al ambiente.

Fortalezas:
1) Diseño e implementación de sistemas de recolección de DAM
2) Diseño, construcción y operación de sistemas de tratamiento activo de DAM: plantas de tratamiento
AWTP y serpentines con sistema de neutralización.
3) Implementación del programa de monitoreo de efluentes de planta de tratamiento AWTP y de efluentes
de serpentines de neutralización.
4) Implementación del plan de mantenimiento de los sistemas de tratamiento de DAM (plantas y
serpentines)
5) Definición de puntos de descarga de aguas tratadas al medio natural
6) Definición de puntos para cumplimiento y control de descarga al medio natural.
7) Plan para implementar tecnologías de tratamiento pasivo para DAM

Debilidades:
1) Limitaciones en la capacidad del sistema de recolección de DAM debido a la dispersión de fuentes
generadoras de acidez
2) Limitaciones en la eficiencia de los sistemas de tratamiento de DAM, especialmente en épocas de mayor
producción de DAM, mayor pluviosidad (serpentines) o durante el mantenimiento.
3) Limitaciones en el control de efluentes de los sistemas de tratamiento – presencia de material en
suspensión y concentraciones elevadas de metales.
4) Limitaciones en el monitoreo de efluentes de tratamiento.
5) Escasez de datos de Línea Base pre-minería y debilidad en criterio integral de sostenibilidad que
garantice “calidad” para descarga de efluente al entorno natural (para no afectar ecosistemas o uso
habitual del recurso).
6) Escasa información sobre análisis de riesgos y planes de contingencias para mitigar imprevistos.
7) Deficiencias o poca efectividad en la información hacia la comunidad.

RECOMENDACIONES:
1) En el planeamiento e implementación de la recolección y tratamiento de DAM y en la descarga final de
efluente tratado al entorno, considerar además del cumplimiento de los límites máximos permisibles, la
preservación de los ecosistemas acuáticos y de los usos existentes hacia aguas abajo, analizando
límites de tolerancia, dosis letal, acumulación de elementos peligrosos (bioacumulación) y buscando una
armonización con el medio ambiente.
2) Reducir fuentes de generación de acidez optimizando el proceso de aislamiento de material generador
de acidez “PAG”, mediante rápida identificación y encapsulamiento del material.
3) Hacer uso de los datos de caracterización geoquímica del material PAG (BD) para evaluar composición
de los DAM y planear un tratamiento efectivo y adecuado que elimine no solo acidez sino también
elementos peligrosos.
4) Caracterizar químicamente los DAM que se van a tratar para adelantar tratamiento efectivo que retire los
elementos peligrosos y permita descargar un efluente que no afecte al medio natural, especialmente a
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.2 Página 6 de 6

largo plazo (bioacumulación).


5) Dirigir el monitoreo hacia los elementos peligrosos que deban ser retirados para garantizar efluentes
apropiados para el medio natural, según uso y características de los cuerpos receptores.
6) Implementar técnicas de tratamiento pasivo, tales como humedales o bio-remediación con materiales
naturales, los cuáles han demostrado ser efectivos a largo plazo y adicionalmente armónicos con el
entorno natural.
7) Evitar mezcla de efluente tratado en planta AWTP con aguas de proceso tratadas en la planta de aguas
de exceso – EWTP, especialmente en el caso de producirse descargas al medio natural.
8) Optimizar el mantenimiento a los canales de derivación, para evitar colmatación u obstrucciones que
reduzcan su efectividad.
9) Realizar el análisis detallado de los riesgos relacionados con drenajes ácidos y diseñar e implementar
planes de contingencia y de monitoreo y seguimiento.
10) Informar de manera oportuna, completa y veraz a los interesados sobre riesgos, manejo, planes de
contingencia y resultados del monitoreo y seguimiento.
11) Contar con una supervisión independiente, transparente y confiable para la comunidad del manejo de
drenajes ácidos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.3 Página 1 de 2

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.3 MANEJO DE DRENAJES NO


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO ÁCIDOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Las aguas de drenaje no ácidas corresponden a la escorrentía natural en al área de operaciones que
necesita ser encauzada para permitir la construcción u operación de las diversas instalaciones mineras.
Estas aguas tienen valores de pH suficientemente altos que permiten clasificarlas como no ácidas y por ello
su descarga sin tratamiento al medio ambiente no tiene efectos ambientales inadmisibles, contrario a las
aguas ácidas, que necesitan ser tratadas antes de ser descargadas al medio ambiente.

Las aguas de drenaje no ácido provienen de áreas no disturbadas, tajos y botaderos. Su recolección y
conducción se hace a través de elementos o estructuras hidráulicas: canales de derivación, cunetas y
alcantarillas.

1) Canales de derivación (ver Reporte No. 1.4)


2) Cunetas y alcantarillas

Estas estructuras hidráulicas son elementos menores, de uso común en obras de drenaje superficial en vías
y en explotaciones de materiales a cielo abierto. Algunos criterios para su diseño son similares, y
consideran los siguientes aspectos:
• Son estructuras temporales aquellas cuya vida útil esta limitada a la estación de lluvias o a 1 año: y
permanentes si la vida útil excede cualquiera de estos 2 límites.
• El evento de diseño es una lluvia con periodo de retorno de 2 años para estructuras temporales o de 10 o
más años para estructuras permanentes.
• Se utilizan en rampas y vías principales a tajos o rellenos

Existen criterios de diseño específicos para cada uno de estos elementos hidráulicos, referentes a:
• Revestimiento de cunetas permanentes si la velocidad de flujo excede la velocidad limite permisible por
erosión
• El tipo de material de las alcantarillas depende del pH del agua (acidez), siendo metálico para pH igual o
superior a 6 y HDPE para pH inferior a 6

Teniendo en cuenta que los drenajes de la zona de minería se cargan de sedimentos por su contacto con
superficies descubiertas o erosionables, MYSRL opera una serie de estructuras como barreras, pozas de
sedimentación y serpentines que buscan reducir las altas concentraciones y los volúmenes de sólidos
arrastrados por estos drenajes.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Canales de Derivación (Ver Reporte No. 1.4)
2) Cunetas y Alcantarillas

Desde el punto de vista ambiental, las cunetas son importantes para el manejo de la escorrentía evitando la
erosión de las calzadas de las vías o rampas a las cuales están asociadas, y minimizando la generación de
sedimentos.

Generalmente las alcantarillas reciben el agua de las cunetas y disponen de ella a los cauces naturales. El
espaciamiento de las alcantarillas para este efecto es función de la pendiente longitudinal de la vía o rampa
que protegen; una adecuada selección de este espaciamiento alivia el caudal transportado por las cunetas
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.3 Página 2 de 2

minimizando la posibilidad de desbordamiento de las cunetas y la potencial de la superficie.

Los aspectos relacionados con control de sedimentos se analizan en el Reporte No. 2.4.

Fortalezas:
1) Existen criterios generalmente aceptados en la practica de diseño de estructuras de drenaje
2) En el área de operaciones existe un uso extensivo de estas estructuras en parte debido a los
requerimientos ambientales de minimizar la erosión y la producción de sedimentos, y en parte por la
necesidad de proteger las instalaciones y calzadas de las vías y accesos contra los perjuicios
operacionales y económicos que pueda ocasionar la falta de control de la escorrentía.

Debilidades:
1) No se ha podido controlar el arrastre de sedimentos y altas turbiedades de los drenajes de la zona de
minería, pese a la implementación de un sistema de Mejores Prácticas de Manejo por parte de la
MYSRL. La magnitud de las operaciones, su ubicación hidrográfica y la vulnerabilidad del área de
influencia requieren que, además de la aplicación de “Mejores Prácticas de Manejo” se asegure que no
se disturben significativamente las calidades de agua de las corrientes que se originan en la zona
minera.

RECOMENDACIONES:
1) Las recomendaciones relacionadas con control de sedimentos se presentan en el Reporte No. 2.4.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 1 de 6

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.4 CONTROL DE SEDIMENTOS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


MYSRL desarrolló en 1998 un plan general para control de erosión y sedimentación aplicable a la
construcción y operación en todas las áreas de obra, tales como carreteras de exploración y acceso, zonas
de préstamo para obtención de materiales, zonas de botadero, terraplenes y canales, sitios para las plantas
e instalaciones, cruces de quebradas, canchas, tajos y carreteras de acarreo del mineral, etc. Este plan
incluyó criterios para:
1) Reducir la erosión de suelos en áreas disturbadas, a corto y largo plazo.
2) Diseño de obras para control de escorrentía alrededor de áreas disturbadas.
3) Diseño de estructuras para remoción de sedimentos antes de la entrega de las aguas.
4) Métodos para control específico de erosión y sedimentación en áreas que presentaban problemas de
esta clase antes de iniciar las obras.

Desde la fecha mencionada, el plan de remoción de sedimentos, complementado y actualizado en función


de las experiencias y resultados obtenidos, se ha venido aplicando en todas las construcciones. Inicialmente
las estructuras temporales se diseñaron para lluvias menores de 2 años/24 h y se dimensionaron para
retener sedimentos durante períodos lluviosos de dos meses, asumiendo que los taludes de corte o relleno
no estaban revegetalizados y aceptando tener que remover los sedimentos después de dichos períodos o
de una lluvia de 50 años. Por su parte, las estructuras permanentes se diseñaron para lluvias hasta de 100
años/24 h y para retener sedimentos durante el mismo periodo lluvioso, asumiendo que los taludes de corte
y relleno estaban revegetalizados y aceptando remover los sedimentos de igual forma.

En los diseños más recientes, como el de la etapa 3 de la cancha de La Quinua, la lluvia de diseño se
seleccionó con base en el registro anual de lluvias diarias de diferentes magnitudes. Típicamente y para
obras menores se adoptó una lluvia de 25 mm, valor bajo el cual está el 80% de los eventos anuales; para
estructuras mayores y más importantes se tomaron valores superiores de lluvia.

Entre las estructuras y metodologías previstas se encuentran el uso de mantos o mallas para control de
erosión, adecuación de superficies, celdas geoweb para estabilización de suelos vegetales, pacas de paja,
barreras y protecciones de limo, disipadores de energía, trampas de sedimentos, serpentines, protecciones
contra erosión, zanjas de coronamiento y otras. Las estructuras menores se diseñan con base en secciones,
detalles típicos y guías adoptadas por MYSRL. Las estructuras mayores se diseñan y dimensionan según el
caso específico, con base en la información respectiva y de acuerdo con sus expectativas, de manera que
se garantice su objetivo

Para MYSRL el control de sedimentos en la mina de Yanacocha es importante para cumplir con sus
compromisos ambientales. MYSRL ha preparado el Manual de Control de Sedimentos en Yanacocha que
prescribe, además de la necesidad de contar con un Plan de Manejo Ambiental para todo proyecto de
construcción o minado, los métodos, criterios y pautas de construcción, desarrollo de mina y operaciones de
minado con los cuales espera minimizar la generación de sedimentos en las áreas de operaciones.

El Plan de Manejo Ambiental específica las “Mejores Prácticas de Manejo”requeridas por emplazamiento.
MYSRL actualmente ha desarrollado un procedimiento de diseño estándar, requisitos de desempeño y
requisitos de mantenimiento para el control de la erosión y el control de sedimentos. Los requisitos de
diseño estándar actuales, incluyen el dimensionamiento de obras de manejo de sedimentos intermedios
para remover el 80% del sedimento arrastrado durante una tormenta que es excedida por el 5% de las
precipitaciones registradas en el emplazamiento.

Las pautas estándar o generales para el control de sedimentos incluyen:


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 2 de 6

1) Control del ingreso y escorrentía de aguas pluviales. Los controles deben iniciarse con anticipación a
actividades generales de construcción y terminarse antes del comienzo de la estación de lluvias.
2) Reducción de la perturbación de la vegetación y de los suelos naturales.
3) Adecuación y revegetación de las superficies expuestas tan pronto como lo permita el proyecto en forma
segura.
4) Fomento de las tareas de construcción durante la estación seca (1 de mayo a 14 de octubre)

Las obras de control de sedimentos en tajos consisten básicamente en canales de derivación para evitar el
ingreso de corrientes de agua superficial al tajo y en drenajes superficiales para contener la escorrentía de
aguas pluviales y el arrastre de sedimentos dentro del tajo y no crear cargas adicionales de sedimentos
fuera del mismo. Los sedimentos acumulados de esta forma dentro del tajo, se recogen y se acarrean hacia
botaderos para su encapsulamiento. De no ser posible lo anterior, alternativamente se construyen zanjas de
drenaje, estructuras de salida y estructuras finales de control de sedimentos (serpentines).

Las pautas específicas relativas al diseño de control de sedimentos en botaderos, son las siguientes (ellas
se refieren principalmente al control de la escorrentía de aguas pluviales):
1) Dar pendiente a la superficie de los botaderos para facilitar el drenaje de la escorrentía de aguas lluvias
2) Construir drenajes con revestimiento preferiblemente de piedra, para conducir de manera controlada la
escorrentía desde la superficie de los botaderos hasta los canales de drenaje
3) Construir zanjas interceptoras en la superficie final superior y canales de derivación alrededor de los
rellenos de los botaderos. Los canales de derivación permanentes se dimensionan con caudales
generados por la tormenta P(24/100).
4) Construir barreras de sedimentación o diques de detención en los cursos de drenaje de aguas pluviales.
5) Disponer al medio ambiente la escorrentía proveniente de los botaderos, previo proceso final de
sedimentación en pozas de sedimentación y serpentines, con tratamiento para eliminar la acidez, si es del
caso, mediante la adición de cal o soda cáustica.

Los diseños de las obras de control de sedimentos en tajos y botaderos se basan en los siguientes criterios
hidrológicos e hidráulicos:
1) Los canales de derivación se dimensionan para la tormenta máxima anual con duración de 24 horas y
período de retorno de 100 años P(24/100).
2) Durante la operación de los tajos y la construcción de los botaderos, los drenajes superficiales son
estructuras temporales diseñadas para la escorrentía proveniente de la tormenta de 24 horas de
duración, con período de recurrencia de 5 años si el área aferente es de 20 ha o menos, y de 10 años
para más de 20 ha, utilizando HEC-1 con distribución de lluvias Tipo II-SCS o la fórmula Racional con un
coeficiente de escorrentía de 0,85 para suelo desnudo o 0,50 para terreno sin perturbar.
3) La capacidad hidráulica de zanjas y canales se determina mediante la ecuación de Manning con
coeficientes de rugosidad de 0,015 para concreto lanzado; 0,030 para canales en tierra; y 0,040 para
revestimiento en enrocado. El borde libre adoptado es de 0,5 m. La determinación del revestimiento
obedece al tipo y duración del servicio, la ubicación del canal y las medidas de control de sedimentos
aguas abajo.
4) Las estructuras de control de sedimentos consisten en pozas de sedimentación y serpentines con los
cuales se busca reducir probables impactos en zonas aguas abajo de la mina, que incluyen la alteración
de hábitats acuáticos, la colmatación de cauces naturales y de canales de irrigación o control de
inundaciones y efectos de salubridad en la población usuaria del agua proveniente del área de
operaciones de la mina. Las pozas de sedimentación, con geometría típica rectangular, se modelan con
el programa SedCAD; su capacidad está determinada por la escorrentía proveniente de una tormenta de
46 mm/24 h, correspondiente a un período de retorno de 2 años. Los serpentines se diseñan teniendo
en cuenta condiciones específicas de su emplazamiento, bajo los siguientes criterios generales:
a) Diseño de puntos de control (canales, vertederos, alcantarillas) para asegurar la funcionalidad
hidráulica de la estructura en eventos provenientes de la tormenta P(24/100).
b) Diseño de la estructura de salida del serpentín y del acondicionamiento del canal natural receptor,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 3 de 6

para asegurar el manejo de los caudales de diseño sin generación de erosiones y producciones
adicionales de sedimentos aguas abajo del serpentín.
c) Modelamiento de la eficiencia de sedimentación del serpentín mediante el análisis comparativo de las
velocidades de asentamiento de la partícula media con la velocidad de flujo en el canal del serpentín,
para diversos caudales.
En los últimos años y ante la dificultad de controlar adecuadamente el incremento de sedimentos en las
corrientes que drenan el área de operaciones, Minera Yanacocha ha contratado varios estudios para
caracterizar los sedimentos producidos en la zona de operaciones, analizar los riesgos ecológicos
relacionados con la concentración de sedimentos en las aguas y el diseño de medidas complementarias de
control de sedimentos.

Como uno de los resultados de estos estudios, recientemente Minera Yanacocha ha iniciado la construcción
de dos embalses de sedimentación relativamente grandes, cada uno con capacidad de almacenamiento
de 750 000 m3, localizados sobre los cauces de los ríos Rejo y Grande, aguas abajo de la zona de minería.
El propósito de los embalses es permitir un control adecuado de la concentración de sólidos sedimentables
antes de realizar la descarga final de la zona de mina al medio ambiente. Los embalses proporcionarán
tiempo de asentamiento, un sitio para adición de floculante y espacio para almacenamiento de sedimentos
atrapados. El diseño prevé que en el caso de la tormenta con período de recurrencia de 2 años, se podrá
limitar la descarga de sedimentos (TSS) a menos de 1700 mg/l, umbral estimado a partir del cual se
afectarían los organismos acuáticos.

Para futuras perturbaciones, MYSRL también planea la construcción de un embalse de control de


sedimentos sobre el río Azufre, afluente del río Chonta, de 270 000 m3 de capacidad aproximada.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Por tratarse de explotaciones a tajo abierto, las operaciones mineras alteran profundamente la superficie
original del área de mina y exponen superficies desnudas a la acción de los agentes atmosféricos, la lluvia y
el viento. Bajo estas condiciones se magnifica la erosión hídrica de estas superficies y la consiguiente
generación y arrastre de sedimentos por el agua de escorrentía.

El control de la erosión y la ejecución de obras para retener la mayor cantidad de sedimentos posible en las
aguas de escorrentía, es una preocupación importante en la planeación y ejecución de todas las obras del
conjunto minero. los desarrollos conceptuales así como las numerosas obras construidas, su magnitud y el
estado en que son mantenidas, lo demuestran.

Los trabajos de control de sedimentos se enfocan primero a tratar de evitar la generación de sedimento en
las fuentes, aislando las áreas intervenidas, construyendo obras que manejen las aguas lluvias que caen en
ella y cubriendo las superficies expuestas. Como es imposible evitar el arrastre de sólidos durante la
adecuación de áreas extensas de fundación o el movimiento masivo de tierras en épocas lluviosas, los
trabajos también se enfocan a retener los sedimentos antes de entregar las aguas a las quebradas que
salen de los contornos de la mina

Se considera razonable el criterio de seleccionar y dimensionar las obras de protección típicas en función de
la magnitud de las lluvias más frecuentes, de aceptar dentro del diseño trabajos de reparación y/o
mantenimiento en caso de eventos que excedan ciertos límites y de realizar diseños más complejos y
costosos en casos que implican estructuras permanentes de mayor magnitud y trascendencia, que deben
funcionar satisfactoriamente aún bajo lluvias severas. Es claro, sin embargo, que los manejos que se están
realizando no evitan que los sedimentos se incrementen en las aguas de escorrentía en forma substancial
con respecto a la condición natural. Como ejemplo está el caso de las vías de acarreo del material de mina
bajo lluvia intensa; los materiales, equipos y dimensiones de las vías, de uso obligatorio, convierten
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 4 de 6

temporalmente esta actividad en una de las mayores generadoras de este fenómeno.


En el caso de lluvias pequeñas, se cumple con éxito el control de sedimentos mediante canales revestidos
de diferente forma, con barreras, estructuras de disipación, pozas de aquietamiento y otras obras de
distintas características. En el caso de lluvias moderadas, también se tiene éxito cuando se trata de captar
sedimentos hasta del tamaño de las arenas y limos gruesos en serpentines, antes de entregar las aguas a
las quebradas. En el caso de lluvias fuertes, sin embargo, los serpentines dejan de ser efectivos (aún con el
uso de floculantes) y más aún cuando los sedimentos en suspensión son finos arcillosos y limosos.

Para complementar las prácticas anteriores, MYSRL ha previsto embalsar las aguas en los ríos Rejo y
Grande, en cuyas cuencas se concentran la mayoría de los trabajos, mediante la construcción de sendas
presas de hardfill, del orden de 35 m de altura, en donde los tiempos de aquietamiento de las aguas pueden
ser muy superiores y se dispone de capacidad calculada para almacenar sedimentos durante por lo menos
10 años. Para perturbaciones futuras, planea también un embalse sobre el río Azufre.

Las pautas generales de control de sedimentos previstas apuntan acertadamente a las siguientes acciones:

• Controlar la escorrentía a través de las áreas de minería


• Minimizar la oportunidad de erosión reduciendo la afectación de la cobertura vegetal y la exposición de
áreas perturbadas.
• Ejecutar las construcciones y en lo posible las operaciones de minados en épocas secas.

Los botaderos son rellenos de materiales sueltos y alterados, muy susceptibles a la erosión hídrica, por lo
cual en su desarrollo se requiere adoptar diseños y medidas de manejo que minimicen los problemas
ambientales y operativos que ocasionan las altas concentraciones de sedimentos en las aguas corrientes.
Estas acciones están orientadas principalmente al control de la escorrentía en la superficie y en la periferia
de los botaderos, así como en la captura misma de los sedimentos mediante estructuras de control de
sedimentación en los canales o al final de los sistemas de conducción (pozas de sedimentación y
serpentines).

La estrategia de control de sedimentos provenientes de los tajos se basa en ejercerlo directamente en la


fuente, evitando en lo posible crear cargas adicionales de sedimentos fuera de ellos que afecten las
corrientes adyacentes; y que requieran para su control, de obras complementarias incluyendo canales de
conducción y serpentines de remoción de sedimentos.
Es importante que los sistemas de control de sedimentos sean dimensionados teniendo en cuenta el riesgo
ambiental en el caso de que su capacidad sea sobrepasada. En los últimos años MYSRL ha avanzado
considerablemente en el estudio de los fenómenos de erosión y arrastre de sedimentos en la zona de
operaciones así como de sus efectos en la vida acuática, y ha mejorado los criterios y metodologías de
diseño de las medidas de manejo y de las estructuras de control.

Fortalezas:
1) Decisión de enfrentar y minimizar la erosión de los suelos y el arrastre de los sedimentos hacia el exterior
de los terrenos de la mina. Se cuenta con una organización que trabaja en forma permanente en el
control y manejo de estos problemas sedimentos, se está investigando sobre sistemas más efectivos de
protección de taludes, se mantienen en buen estado todas las obras y se dedican recursos importantes
en obras preventivas y correctivas y en estudios para precisar el conocimiento del fenómeno
sedimentológico y de sus impactos ambientales por fuera de la mina.
2) Existencia de un Plan de Manejo Ambiental con programa de control de sedimentos para cualquier
proyecto de construcción o de minado
3) Existencia de un Manual de Control de Sedimentos que contiene pautas generales acertadas para el
control de sedimentos y pautas específicas para el control de sedimentos aplicadas a diversas
actividades mineras
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 5 de 6

4) Preferencia por acciones de control de sedimentos dentro de la fuente misma, siendo alternativos otros
métodos de control en áreas exteriores mediante pozas de sedimentación y serpentines.
5) Existencia de criterios de diseño hidrológico e hidráulico para todos los componentes de los sistemas de
control de sedimentos tanto dentro como fuera de los tajos.
6) Existencia de pautas estándares y de pautas específicas para el diseño, construcción y operación de los
sistemas de control de sedimentos en botaderos, especificadas en el Manual de Control de Sedimentos
correspondiente.
7) Existencia complementaria de prácticas de manejo ambiental aplicadas a diversas situaciones o
actividades que se presenten en el desarrollo de las operaciones mineras.
8) Construcción en proceso de dos embalses de retención que buscan mejorar substancialmente el control
del arrastre de sedimentos hacia los ríos Rejo y Grande.
9) Recuperación en áreas donde se terminaron las actividades de explotación minera, tales como Maqui-
Maqui y la zona de aguas abajo del botadero norte de Yanacocha, en donde es evidente el avance de la
revegetación y el manejo controlado de las aguas superficiales.

Debilidades:
1) El tema del arrastre de sedimentos hacia los drenajes naturales de las cuencas que drenan la zona
minera, no está resuelto. El principal problema se relaciona con el manejo de los sedimentos en el caso
de lluvias fuertes, para las cuales el sistema implementado no es satisfactoriamente efectivo.
Posiblemente, la construcción de embalses de gran capacidad en las cuencas afectadas por las
operaciones mineras, actividad que está en proceso, mejorará substancialmente la problemática actual.
2) Aparentemente, durante las etapas iniciales de la explotación minera la planeación y organización de
todos los trabajos que debían realizarse no operó óptimamente. La gran concentración de trabajos hizo
que no todos ellos se acometieran a su debido tiempo y se generaron arrastres importantes difíciles de
interrumpir en corto tiempo. Adicionalmente, las medidas de manejo iniciales fueron muy insuficientes.
No obstante, el progreso de las prácticas de control de erosión y sedimentos ha sido constante en los
último años: los estudios realizados por Greystone en el año 2000, documentaron una mejora
significativa en comparación con lo observado en el año 1997 y las obras principales de retención que
están en proceso de construcción en los ríos Rejo y Río Grande, las cuales desgraciadamente no se
anticiparon, seguramente van a representar una mejora substancial en la eficiencia del control de los
sedimentos que salen de la zona de operaciones.
3) El Manual de Control de Sedimentos de la Minera, en su versión actual, no es un documento final; debe
ser actualizado en sus métodos, criterios y pautas de operaciones de minado a medida que se obtenga
más experiencia en su aplicación y que se presenten desequilibrios con los requerimientos ambientales
de control de erosión y sedimentos.
4) Las incertidumbres con respecto a la caracterización de los tamaños y volúmenes de los sedimentos,
han hecho igualmente incierto el dimensionamiento de las estructuras de retención de sedimentos. No
obstante, durante los últimos años se ha hecho un progreso substancial en esta caracterización.

RECOMENDACIONES:
1) Actualizar con mayor frecuencia el Manual de Control de Sedimentos, incorporando los métodos, criterios
y pautas de operaciones de minado ya probados exitosamente en la práctica o que se prevea que deban
ser aplicados en diversas situaciones o escenarios del desarrollo minero, con lo cual se minimizaría la
subjetividad en la selección de métodos, criterios y pautas no establecidas actualmente, redundando en
un tratamiento homogéneo y objetivo del control de sedimentos.
2) Llevar registros continuos de los caudales y concentraciones de sedimentos descargados por la la mina
a las distintas corrientes naturales, en forma similar como se proyecta realizar en las descargas de los
embalses futuros de los ríos Rejo y Grande..
3) La construcción de nuevas etapas de ampliación de canchas de lixiviación, botaderos, zonas de depósito
de materiales, etc., las cuales utilizan áreas de terreno de extensión considerable y obligatoriamente
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.4 Página 6 de 6

deben permanecer sin capa vegetal por cierto tiempo, pueden generar gran cantidad de sedimentos
cuando se realizan en periodos lluviosos. Su planeación debe ser adecuadamente realizada para que
los trabajos se desarrollen en épocas favorables y se completen en los tiempos previstos, para que no se
dejen expuestas superficies de suelos erosionables por cambios repentinos en los planes de
explotación, como sucedió en el área descapotada para la ampliación de la etapa 5 de la cancha de
Cerro de Yanacocha.
4) Reforzar la estrategia de anticipar las obras de manejo de aguas y de realizar las obras de protección tan
pronto como lo permite la construcción, para reducir la magnitud de los problemas potenciales de erosión
y sedimentos. Esto implica llevar a cabo los mayores trabajos de movimiento de tierras en periodos
secos y tener listas las protecciones antes de la iniciación de la época lluviosa.
5) Completar a la mayor brevedad los sistemas de sedimentación adicionales (pozas, serpentines,
embalses) que garanticen una sedimentación adecuada de las aguas del emplazamiento de la mina y la
descarga de concentraciones de sedimentos compatibles con los usos del recurso hídrico aguas abajo
de la zona minera, en todas las cuencas afectadas por las operaciones.
6) Proyectar las estructuras de sedimentación futuras para que garanticen un funcionamiento
sedimentológico satisfactorio para las crecientes más frecuentes, con períodos de retorno hasta de 2
años, en forma similar a lo adoptado en los diseños sedimentológicos de los embalses de los ríos Rejo y
Grande.
7) Contar con una supervisión continua del programa de obras y del programa de control de sedimentos, la
cual sea independiente, transparente y confiable para la comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.1 Página 1 de 3

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.5 MANEJO DE RESIDUOS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES
2.5.1 Manejo de residuos domésticos
líquidos
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Los principales aspectos de importancia ambiental del manejo de residuos domésticos líquidos, son:

1) Las aguas residuales domésticas se originan por el consumo de aguas de abastecimiento de dos tipos:

a) Agua potable utilizada para consumo humano y preparación de alimentos, suministrada en


recipientes comerciales por proveedores externos
b) Agua tratada no potable procesada en plantas dentro de los predios de MYSRL para uso en duchas,
sanitarios y aseo general

2) Las aguas residuales domésticas de las oficinas de MYSRL, campamentos de contratistas e


instalaciones de proceso son recolectadas mediante redes internas de desagüe sanitario, conducidas
mediante alcantarillado sanitario hacia instalaciones de tratamiento y una vez tratadas mediante
procesos físicos y biológicos, dispuestas superficialmente.

3) Las redes de desagüe sanitario conducen las aguas residuales al exterior de las edificaciones. En el
caso de desagües de cocinas, se evidencia la existencia y operación de trampas de grasas.

4) Las redes sanitarias exteriores a las edificaciones cuentan con los elementos esenciales para la
conducción segura de las aguas residuales domésticas hasta cada planta.

5) El tratamiento de las aguas residuales domésticas se realiza en plantas compactas o semicompactas de


tratamiento secundario del tipo de lodos activados de aireación extendida. Estas plantas cuentan por lo
general con las siguientes unidades

• Rejilla de cribados
• Tanque de aireación mecánica
• Clarificador final
• Lechos de secado de lodos
• Dosificadores de cloro

La capacidad de tratamiento varía en cada caso en función de la población servida en condiciones de alta
ocupación de las instalaciones, lo que ocurre en ciertas épocas del año o de la fase de desarrollo de cada
zona. Las PTARs relacionadas en informes de MYSRL son 13 denominadas: STPON, STPO1, STPO2,
SPTT, STPCO, STP37, STPAG, YSTP, ZSTP, STP46, STP2, MSTP y STPCHL

El tipo de tratamiento es el adecuado para las amplias variaciones de caudales y cargas que experimenta
cada zona. La descarga del efluente se realiza sobre el terreno ó se envía a pilas de lixiviación. Durante la
visita de auditoria se conoció que la aireación funciona durante 6 a 8 horas por día.

Las aguas residuales tratadas descargadas sobre el suelo experimentan una remoción adicional de carga
orgánica y sólidos suspendidos por efecto de su flujo por áreas de humedales artificiales.

Los lodos resultantes del proceso de clarificación final son retornados al tanque de aireación o evacuados a
lechos descubiertos de secado. El alto grado de digestión de los lodos permite su evacuación final en
rellenos o su mezcla con suelo orgánico.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.1 Página 2 de 3

La operación rutinaria de las plantas está a cargo de contratistas de MYSRL, quienes proveen el personal de
operación y supervisión.

La calidad del efluente es monitoreada mediante toma de muestras y análisis de parámetros relevantes
incluyendo pH, T, Sólidos sedimentables, DBO5, DQO, SST, coliformes totales, y fecales y grasas y aceites.
Los resultados de dicho monitoreo se presentan en el cuadro adjunto, extractado de documentos
suministrados por MYSRL correspondientes al período enero a diciembre de 2002.

RESULTADOS DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE EFLUENTE DE PTARs*

Parámetro Valores medios Norma (LMP)** Observación


DBO5 (mg/l) 48.28% sobre LMP 50 Requiere mejoramiento

SST (mg/l) 51.48% sobre LMP 50 Requiere mejoramiento

Coliformes Totales (NMP/100 ml) 22.60% sobre LMP 400 Requiere mejoramiento

Coliformes Fecales (NMP/100 ml) 20.34% sobre LMP 400 Requiere mejoramiento

Caudal (l/s) Sin registro


* PTARs Plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas
** LMP Límite máximo permisible

La siguiente tabla es un extracto de los resultados de coliformes resumidos del informe de monitoreo anual
(AMR) del año 2002:

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE COLIFORMES (% DE CUMPLIMIENTO)

Plantas Coliformes Totales Coliforme Fecales


3 plantas 100 100
5 plantas 80-92 80-92
4 plantas 50-78 35-78

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Las aguas residuales domésticas son recolectadas y conducidas en forma adecuada desde su punto de
origen hasta plantas de tratamiento.

Las plantas de tratamiento instaladas en las diferentes áreas de MYSRL son del tipo de lodos activados de
aireación extendida, que representa el más adecuado sistema de tratamiento secundario de aguas
residuales domésticas, para proyectos de carga orgánica y caudales de alta variabilidad estacional. Los
lechos de secado deberían presentar cubiertas dada la alta pluviosidad de la región.

Los procesos complementarios de desinfección con cloro y de pulimento en humedales son de gran
beneficio para eliminar riesgos sanitarios y reducir carga nutrientes.

La operación de plantas de lodos activados de aireación extendida por lo general exige la aireación continua
de las aguas residuales del tanque aireador. La información recibida de que los aireadores solo se operan
durante 6 a 8 horas al día, permite concluir que es previsible que las plantas no estén siendo operadas en
condiciones óptimas en razón de una de las siguientes causas:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.1 Página 3 de 3

• Las normas de vertimiento son obtenibles aún en dichas condiciones de aireación de la planta
• Los caudales y cargas actuales del efluente son mucho menores que la capacidad de las plantas.
• Se presenta un desconocimiento de las condiciones ideales del proceso biológico

El relativo pobre comportamiento de los parámetros de carga orgánica (DBO5), sólidos suspendidos (SST) y
coliformes, refleja una regular operación de las PTARs.

Fortalezas:
1) MYSRL cuenta con una adecuada infraestructura para la recolección, conducción, tratamiento y
disposición de aguas residuales.
2) Los casos en los que se presentan deficiencias respecto a las normas, están actualmente en revisión

Debilidades:
1) El manejo operativo de las plantas no concuerda con las prácticas normales para una eficiente remoción
de carga orgánica.

RECOMENDACIONES:
1) Evaluar las actuales condiciones de operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y
optimizar los procesos y eficiencias de tratamiento.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.2 Página 1 de 2

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.5 MANEJO DE RESIDUOS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES
2.5.2 Manejo de residuos domésticos
sólidos
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
MYSRL genera residuos sólidos domésticos como resultado de las actividades propias de los funcionarios,
contratistas y visitantes. Los residuos sólidos domésticos incluyen:

• Bolsas y empaques plásticos


• Residuos de alimentos
• Residuos de oficina, excepto papel reciclable
• Residuos de áreas higiénico personal

La producción anual de estos residuos excedió en el año 2002 las 52 000 m3, estimados por MYSRL con
base en una producción mensual promedio de 4 412 m3.

Los residuos sólidos domésticos, junto con otros residuos no peligrosos resultantes de operaciones
industriales, tales como: madera, bolsas de nitrato y cartones, son colocados en sus puntos de origen
dentro de cilindros color verde. Los empaques de cianuro son residuos potencialmente peligrosos por lo que
se eliminan dentro de las canchas de lixiviación, después de enjuagarlos tres veces, garantizando que
cualquier lixiviado en las bolsas sea eliminado o recuperado a través del sistema de contención de las
canchas. La madera se coloca en un área de almacenamiento temporal para su envío y reutilización fuera
del emplazamiento.

Los residuos no peligrosos ya referidos, son recogidos diariamente en camiones para su disposición en
rellenos industriales.

El diseño de rellenos industriales es realizado por el área de Planeamiento de MYSRL dentro de los
botaderos de desmonte, programado de acuerdo al plan de minado de las diferentes áreas.

El relleno industrial está por lo general conformado por una zanja de 5 m de ancho, 1,5 m de altura y 15 m
de largo. La zanja está prevista de taludes estables que evitan deslizamientos y accidentes.

Las zanjas de relleno deben ser abiertas y operadas oportunamente, garantizándose que siempre existan
áreas para la disposición de los residuos no peligrosos o basura, incluidos los residuos sólidos domésticos.

La construcción y mantenimiento de los accesos a los rellenos industriales, así como la apertura y tapado de
las zanjas es responsabilidad del área de servicios mina.

Los camiones de baja policía de Yanacocha son los autorizados para ingresar al relleno industrial. El chofer
de cada camión deberá solicitar permiso de ingresar a la zona de operaciones, el cual se realizará
solamente en horario diurno.

El chofer de las camionetas no está autorizado para recoger basura que no sea considerada basura común.
La adecuada selección de la basura es responsabilidad del personal de MYSRL.

Los residuos sólidos dispuestos en el relleno son cubiertos semanalmente con 0,50 m de material de relleno.

Otras temas de manejo ambiental de los residuos son presentados por MYSRL en la ficha MA26 del Manual
de Manejo Ambiental del proyecto.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.2 Página 2 de 2

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La planeación, diseño y operación de un relleno industrial de residuos sólidos no peligrosos, incluyendo
residuos sólidos domésticos, requiere de múltiples consideraciones de orden técnico y ambiental para
asegurar un adecuado control de lixiviados y gases y garantizar una operación libre de riesgos sanitarios.

Es presumible que, tal como lo presentan los estudios de impacto ambiental de los diversos proyectos de
MYSRL, la disposición de residuos sólidos se realiza de acuerdo con las prácticas y estándares
normalmente aplicados en los E.U. y de conformidad con las normas y estándares del Perú. Aún así, se
considera que los diseños y procedimientos específicos para cada zona del proyecto debe estar sujeta a
revisión y aprobación del Ministerio de Energía y Minas del Perú, con el fin de garantizar la mínima
contaminación del recurso hídrico superficial y subterráneas, los suelos y la atmósfera y adecuada
protección al personal responsable del manejo de estos residuos.

Fortalezas:

1) MYSRL cuenta con el amplio conocimiento de las prácticas y estándares aplicables en los E.U.A y de las
normas y estándares del Perú, cuya aplicación permite un adecuado manejo ambiental de los residuos
sólidos domésticos.

Debilidades:
1) No es claro que se disponga de procedimientos específicos para el diseño de rellenos de residuos
sólidos no peligrosos, ni de evaluaciones ambientales detalladas de los sitios seleccionados para dichos
residuos. La ficha MA26 del Manual de Manejo Ambiental del proyecto no toca aspectos tales como
drenaje superficial, control de olores, control de gases y lixiviados, restauración del sitio, operación
durante lluvias, etc.. Lo anterior implica que el relleno se use para residuos predominantemente inertes y
que se propicien opciones de reducción en origen, reciclaje, reutilización e incineración.

RECOMENDACIONES:
1) Elaborar diseños y procedimientos explícitos de las prácticas requeridas para el control adecuado de
riesgos ambientales durante la construcción, operación y cierre de rellenos domésticos. Estos
procedimientos deben incorporarse en el Manual de Manejo Ambiental de MYSRL.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.3 Página 1 de 3

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.5 MANEJO DE RESIDUOS


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES
2.5.3 Manejo de residuos industriales
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
MYSRL genera una amplia gama de residuos industriales de diversa naturaleza, agrupables en tres tipos, a
saber:
• Residuos No Peligrosos
• Residuos Peligrosos
• Residuos Reciclados y Reciclables

1) Residuos Sólidos no Peligrosos (tipo basura)

Los residuos sólidos no peligrosos de oficina, tanto como los residuos sólidos domésticos y algunos residuos
sólidos de empaque de insumos son almacenados diariamente en cilindros verdes y recolectados por
camiones para su disposición semanal en rellenos industriales. Actualmente MYSRL cuenta con un relleno
industrial de estos residuos, localizado en el costado oriental del botadero de desmonte de Caracucho. El
relleno comprende una zanja de aproximadamente 10 m de largo, 4 m de ancho y 2 m de profundidad.
Estos residuos, denominados basura, fueron contemplados en el reporte de auditoria 2.1.5.1.b.

2) Otros Residuos No Peligrosos

Las principales fuentes de ésta clase de material son:


• Desechos líquidos no peligrosos procedentes de áreas de mantenimiento, incluyendo aceite usado y
pequeños volúmenes de refrigerantes y solventes, los cuales son almacenados en tanques grandes y
enviados fuera del emplazamiento para su incineración. MYSRL tiene además la opción de enviar el
aceite usado y los solventes a la planta de producción de cal de China Linda, para se utilizados como
fuente de energía. Cualquier refrigerante es separado del aceite usado y enviado fuera del
emplazamiento para su eliminación final.
• Madera usada, la cual es almacenada en sitio y posteriormente enviada fuera del emplazamiento para
uso doméstico.
• Llantas de equipos mayores enterradas en botaderos de desmonte.

3) Residuos Peligrosos

Las principales fuentes de esta clase de material son:


• Mercurio, procesado en áreas de refinería a partir del proceso Merrill-Crowe y transportado fuera del
país en vehículos de seguridad. MYSRL considera que el mercurio no es tanto un residuo peligroso sino
más bien un subproducto del mineral de oro.
• Copelas, crisoles y escoria contaminados con plomo, provenientes del laboratorio de ensayos de fuego,
talegas vacías de cianuro, talegas vacías de soda cáustica, talegas vacías de nitrato y equipo protectivo
personal (EPP). Estos desechos se generan en las áreas de procesos y operaciones y son actualmente
dispuestos sobre las pilas de lixiviación. El monitoreo regular del sistema de subdrenaje de las pilas de
lixiviación garantiza que nos se presenten fugas al acuífero.
• Baterías de camiones almacenadas temporalmente en el sitio para su mantenimiento o para su traslado
posterior fuera del emplazamiento para su reciclaje.
• Filtros de aceite usados provenientes de las áreas de mantenimiento, los cuales son chancados y
trasladados posteriormente fuera del emplazamiento para su incineración.
• Recipientes usados de aerosoles los cuales son perforados y drenados en sitio y trasladados
posteriormente fuera del emplazamiento para su incineración.
• Residuos líquidos de los laboratorios químicos y metalúrgicos de MYSRL, cuyo bajo volumen permite su
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.3 Página 2 de 3

reingreso en el circuito de aguas de proceso.


• Trapos y absorbentes contaminados con hidrocarburos, recolectados en sitio para su posterior traslado
fuera del emplazamiento para su incineración.
• Suelo contaminado con petróleo, el cual es colocado en canchas de volatilización para su remediación
dentro del emplazamiento.
• Desechos médicos generados en las instalaciones de asistencia médica, los cuales son transportados
fuera del emplazamiento para su incineración.

4) Residuos Actualmente Reciclados (Peligrosos o no)

• Desechos metálicos y chatarra (de naturaleza sólida no peligrosa), incluyendo cilindros vacíos, los
cuales son trasladados fuera del emplazamiento para su reciclaje.
• Papel generado en las oficinas de administración, el cual es almacenado en sitio y posteriormente
trasladado para fuera del emplazamiento para su reciclaje.
• Toners usados y cartuchos de tinta usado, los cuales son almacenados temporalmente en sitio para su
posterior traslado fuera del emplazamiento para su reciclaje o refabricación.
• Geomembranas y tuberías de PVC y de HDPE de construcción, recolectadas en sitio y trasladadas
fuera del emplazamiento para reciclaje, una vez se garantice que están libres de contaminación con
cianuro.

5) Residuos de Manejo Potencial Diferente

MYSRL identificó recientemente el manejo potencial de varios residuos diferente al manejo actual, como
sigue:
• Bombillas de luz, almacenables en sitio y trasladables fuera del emplazamiento para su reciclaje.
• Desechos electrónicos, vendibles en mercados externos.
• Refrigerantes, solventes y grasas, usadas, reciclables dentro ó fuera del emplazamiento.
• Bolsas de nitrito, almacenables en sitio e incinerables fuera del emplazamiento.
• Bolsas generadas en el área de procesos, incinerables fuera del emplazamiento.
• Equipo de protección personal (EPP), incinerables fuera del emplazamiento o en los hornos de la
refinería.

6) Producción de Residuos

La producción durante el año 2002 de residuos (excepto de oficina y orgánicos con destino al relleno
industrial) es la indicada en el siguiente cuadro.

Tipo de Residuo Unidad V/r Anual Tratamiento final


Residuos No Peligrosos (líquidos/sólidos)
• Desechos metálicos, chatarra kg 1 881 150 Venta y reciclaje
• Desechos líquidos (aceite usado) U.S. gallon 684 500 Combustible y reciclaje
• Madera usada kg 14 453 Venta y reciclaje
• Cilindros de aceite vacíos Un 2 594 Venta y reciclaje
• Mercurio kg 72 782 Envío a España
• Copelas, crisoles y escoria con plomo kg 45 729 Entierro en pilas de lixiviación
• Baterías de camión Un 693 Mantenimiento, reciclaje
• Baterías alcalinas Un 1 537 Almacenaje, reciclaje
• Filtros de aceite usados y chancados Un 168 Incineración fuera
• Trapos y absorbentes con hidrocarburo kg 172 095 Incineración fuera
• Suelo contaminado con petróleo kg 603 306 Volatilización, remediación
• Neumáticos de vehículos livianos Un 0 Venta en Cajamarca
Residuos Reciclados actualmente
• Papel Kg 1 370 Reciclaje
• Plásticos Kg 621 450 Reciclaje
• Toners usados Un 168 Remanufactura
• Cartucho de tinta usados Un 85 Remanufactura
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.5.3 Página 3 de 3

El actual programa de tratamiento final de residuos está siendo complementado por MYSRL con las
siguientes acciones a corto plazo:
• Transporte de los residuos peligrosos para ser tratados, reciclados o eliminados en instalaciones fuera
del emplazamiento.
• Programa de manejo potencial de residuos varios, como se indicó en un párrafo anterior.
• Encapsulamiento del mercurio y disposición en relleno de seguridad para evitar riesgos por transporte,
previa aprobación del MEM antes de su implementación.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
MYSRL cuenta con diversos procedimientos ambientales para el manejo de los residuos industriales
lixiviados y sólidos. Muchos de éstos procedimientos son de reciente implementación y varios de ellos están
en proceso de diseño e implementación.

Es de especial relevancia el manejo de los residuos peligrosos especialmente de materiales como el


mercurio y de materiales impregnados con sustancias altamente tóxicas como el plomo y el cianuro.

Las instalaciones fuera del emplazamiento para el tratamiento, reciclaje o eliminación de residuos
peligrosos, deberán garantizar que cumplen con estrictas normas y medidas de seguridad, y técnicas
adecuadas de procesamiento.

Fortalezas:
1) MYSRL cuenta con procedimientos específicos para el manejo de residuos sólidos y líquidos industriales
y experiencia en la implementación de obras y programas de control ambiental de dicho manejo.

Debilidades:
1) El manejo de residuos comprende tratamientos finales realizados por terceros (compañías certificadas
por DIGESA) fuera del emplazamiento, que representan riesgos de manejo durante el traslado y
procesamiento de residuos, especialmente en el caso de residuos tóxicos.

RECOMENDACIONES:
1) Evaluar las implicaciones ambientales de los tratamientos finales actualmente en ejecución y los
proyectos, con miras a minimizar los impactos potenciales sobre el ambiente.
2) Las actividades de manejo de residuos industriales deben estar sujetas a un análisis de riesgos, teniendo
en cuenta la vulnerabilidad de los elementos ambientales y la amenaza que puede representar un
determinado residuo.
3) El transporte, almacenamiento, procesamiento y eliminación de residuos peligrosos, debe ser realizado
por compañías altamente especializadas que cuenten con estrictos estándares de calidad, seguridad
industrial, control ambiental y salud ocupacional.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.6 Página 1 de 3

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.6 PLANES DE CONTINGENCIA


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO RELACIONADOS CON AGUAS
DEL EMPLAZAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El desarrollo de las prácticas de minería en las diversas cuencas del territorio de la concesión MYSRL ha
generado impactos sobre el drenaje natural, similares a los ya tradicionalmente conocidos en otras áreas
mineras de los Andes Peruanos. El nivel de los impactos depende en gran parte de las condiciones de
explotación y de la exitosa implantación de medidas de protección ambiental. Los impactos negativos mas
relevantes son:

• Incremento de la sedimentación en corrientes.


• Incremento de los sólidos suspendidos y la turbiedad de las aguas.
• Reducción de las corrientes superficiales.

El incremento de sedimentos reduce los hábitats de macroinvertebrados y crías de peces al colmatarsen los
espacios de los sustratos de grava del fondo de lagos y ríos. Las fuentes de alimento de peces declina
resultando en menos productividad de peces. Es de anotar que en los últimos años esta condición ha venido
mejorado como resultado de las medidas adicionales de control de sedimentos tomadas por MYSRL.

El aumento de sólidos suspendidos y turbiedad del agua afecta las comunidades acuáticas por: 1) reducción
de la transmisión de la luz a las algas fotosintéticas, reduciendo la población de invertebrados; 2) reducción
del crecimiento de peces; 3) desplazamiento de peces aguas abajo; 4) desigual actividad de alimentación de
peces; 5) mortandad directa de peces.

La degradación de la calidad del agua tiene amplio efecto en la biota acuática dependiendo de los
parámetros afectados y el grado de degradación. La reducción del pH a niveles por debajo de 4,5, tiene un
efecto tóxico directo sobre la vida acuática, aumentando la toxicidad de los metales presentes y promueve la
producción de precipitados de hidróxido férrico. Para las especies de peces nativos del área, es previsible
que a un pH igual o menor de 5,5 inhibe la presencia de peces. Las condiciones de pH naturalmente bajas
en algunos sectores, constituyen la característica de calidad más limitante para la vida acuática.

La reducción de caudal de los cuerpos de agua por efecto de la minería afecta directamente la vida acuática
reduciendo los habitats disponibles. Los estimativos de MYRSL en este aspecto son indicados en el
siguiente cuadro:

Reducción de caudal
Cuenca Corriente Durante Operación Post-Cierre
Río Rejo Q. Collpa 1% 0%
Q. Shillamayo 40% -3%
Q. Pampa de Cerro 54% -5%
Río Tinte 0% 1%
Q. Chacacoma 0% 2%
Q. Tranca 0% 0%
Q. Shoella 4% 0%
TOTAL CUENCA 2% 0%
Río Chonta Q. Arnacocha 19%
Q. Chaquicocha 2%
Río Azufre 3%
Río Paccha 1%
Q. de la Shaeslu 3%
TOTAL CUENCA 2% 0%
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.6 Página 2 de 3

Reducción de caudal
Cuenca Corriente Durante Operación Post-Cierre
Q. Pampalarga 42%
Q. Honda Río Colorado 10%
Q. La Vizcacha 2%
Río Cushuro 0%
TOTAL CUENCA 3% 0%
Río Porcón Q. Encajón 19% 11%
Río Grande 12% 5%
Río Porcón 0% 0%
TOTAL CUENCA 4% 2%

MYSRL cuenta con un programa de evaluación del impacto del caudal, como parte de la revisión del plan de
mina y de cada nuevo EIA. Es necesario que MYSRL diseñe e implemente un plan de mitigación adecuado
para cada impacto adverso en el caudal.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
MYSRL ha incorporado medidas de control de sedimentos y control de pH en los drenajes más próximos a
las áreas de los tajos, las pilas de lixiviación y los botaderos, con el propósito de reducir los impactos.

A lo largo de las vías se han incorporado medidas para evitar barreras de migración de peces y caídas
bruscas de flujo de canales y para reducir la erosión.

Similarmente, MYSRL cuenta con plantas de tratamiento de aguas de mina con el objetivo de neutralizar los
bajos pH antes de la descarga a canales de escorrentía, canales de riego y corrientes superficiales.

Actualmente MYSRL construye dos presas de control de sedimentos.

Todas las obras antes referidas incorporan en sus diseños factores de seguridad con base en normas y
prácticas controladas. Aún así, se presenta un grado residual de vulnerabilidad ante eventos extremos de
lluvia, sismos o atentados o saboteos por personal externo o propio, cuyo análisis permite la identificación
de riesgos que requieren el diseño de planes específicos de contingencia.

Aunque el “Plan de Respuesta a Emergencias” de MYSRL ilustra la organización, recursos disponibles y


procedimientos para emplazamiento, se carece de un plan de contingencia específico en el evento que
dicho manejo falle por desastres naturales, actos criminales o mala operación.

Fortalezas:
1) MYSRL cuenta con estudios, diseños y obras de manejo de aguas del emplazamiento, para reducir los
impactos sobre el drenaje superficial, la vida acuática y los usos del agua.

Debilidades:
1) Los impactos por el actual manejo de aguas del emplazamiento no han sido suficientemente estudiados.
2) Se carece de un plan de contingencia específico por falla de las medidas implantadas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.6 Página 3 de 3

RECOMENDACIONES:
1) Realizar un análisis detallado de los riesgos asociados con la descarga de aguas del emplazamiento en
los cuerpos de agua naturales.
2) Diseñar e implementar un plan de contingencia para atender los impactos y riesgos relacionados con el
drenaje del área minera y que afectan la calidad del agua y la vida acuática en los cuerpos naturales que
los reciben.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.1 Página 1 de 5

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.7 MANEJO DE AGUAS DEL


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO EN ETAPAS
DE CIERRE Y POST-OPERATIVA
2.7.1 Manejo de drenajes ácidos en
etapas de cierre y post-
operativa
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Teniendo en cuenta la información contenida en los EIAs (1992 – 2003) presentados por la MYRSL y las
inspecciones y visitas de campo efectuadas por la Auditoría, los principales criterios de manejo son:

1) Implementación de medidas de prevención y control: Las medidas se han propuesto para alcanzar
estabilidad del material PAG a largo plazo y de este modo controlar y minimizar la producción de drenajes
ácidos. Estas medidas se han diseñado para implementación antes, durante y después del cierre, con el
propósito de que sean efectivas en la etapa post-operativa. Se centran en los siguientes aspectos:
a) Manejo de botaderos de desmonte PAG (con potencial generador de acidez): Se han implementado
medidas enfocadas a minimizar la generación de drenajes ácidos especialmente en la etapa post-
operativa. Contemplan los siguientes aspectos: aislamiento o encapsulamiento del desmonte PAG con
material neutro o no PAG; control de escorrentía mediante canales de derivación periféricos a los
botaderos; control de infiltración directa de aguas lluvias mediante nivelación y acondicionando de
canales de derivación sobre la superficie del tajo, para garantizar evacuación y evitar empozamiento e
infiltración de las aguas; recubrimiento final de botaderos PAG con capa impermeable de material
compactado y revegetación de superficies expuestas o denudadas del botadero .
b) Manejo de tajos: A pesar de que en los EIAs iniciales (1992-1997), se contemplaba que para la etapa
de cierre “las superficies descubiertas en tajos y que contengan material PAG serían protegidas en el
cierre y post-operación cubriéndolas con material impermeable que se colocaría en capas de espesor
uniforme y sobre esta cobertura se colocaría un medio de crecimiento apto para efectuar revegetación
y debido a que el material PAG presente en los tajos es geotécnicamente “débil”, las medidas de cierre
se centrarán en “mantener la estabilidad de las zonas con material PAG expuesto, para lo cual se
considerarán prácticas de reconformación de taludes y opciones de relleno de tajos (esta última opción
no estaba contemplada en los EIAs iniciales)”.
c) Manejo de otras superficies descubiertas o denudadas: Dependiendo de la extensión del área con
material PAG expuesto, se colocará una cubierta de material impermeable en capas de espesor
uniforme y sobre ésta se colocará un medio de crecimiento apto para efectuar revegetación o se
considerarán sistemas de revegetación simple.

2) Medidas de restauración y mitigación: La restauración se diseña para contrarrestar efectos


potencialmente adversos a la salud humana, la seguridad y el medio ambiente y para que los terrenos
sean compatibles con el uso, principalmente pastoreo, que se prevé para la zona después del cese de las
operaciones. Incluye medidas tales como cierre de zonas de tajos, establecimiento de patrones
permanentes de drenaje, revegetación permanente con medios autosostenibles e implementación de
sistemas de tratamiento pasivo de efluentes.

3) Recolección, conducción y tratamiento de Drenajes Ácidos: Los drenajes generados en los botaderos
PAG y en superficies restauradas, serán encauzados por medio de canales de derivación hacia los
sistemas de drenaje natural. Si los drenajes tienen características o calidad igual a la calidad de Línea
Base de Pre-minería, serán descargados en corrientes superficiales naturales o, eventualmente, en
canales si hay interés de uso por parte de la comunidad. Los criterios de “descarga de aguas del
emplazamiento” para las diferentes etapas de la operación minera, incluyendo cierre y post-operación,
contemplan el cumplimiento de los estándares ambientales exigidos en el Perú y por el Banco Mundial-
IFC; específicamente, de los estándares peruanos para agua Clase III (agrícola) de acuerdo con el uso
de tierras y aguas definidos por DIGESA para las corrientes que drenan la zona de operaciones
mineras. “En el caso de parámetros cuyas concentraciones naturales (etapa de pre-minería) sean
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.1 Página 2 de 5

mayores que los objetivos de calidad del agua del emplazamiento previstos por la minera, se ha
propuesto como objetivo dicho valor de línea base y adoptar el principio de no degradación”. En caso de
no cumplimiento de estándares de calidad, los drenajes serán desviados hacia sistemas de tratamiento
para neutralizar la acidez y retirar los elementos peligrosos, antes de su descarga en corrientes
superficiales naturales. El tratamiento de drenajes ácidos mediante tratamiento activo, se continuará en
plantas AWTP y en serpentines mientras dure la operación minera en la región y tratará los drenajes
ácidos que se produzcan en tajos cerrados ya restaurados. Se están adelantando estudios para
implementar sistemas de tratamiento pasivo tales como humedales, que garanticen efectividad de
tratamiento a largo plazo. Medidas alternas de remediación y tratamiento pasivo serán presentadas en
el plan de cierre de Maqui Maqui.
4) Monitoreo y seguimiento: Para monitorear la efectividad de las medidas de manejo en el cierre y post-
operación (minimizar la producción de DAM), MYSRL cuenta con un plan de monitoreo de calidad de
aguas con periodicidad trimestral (corrientes superficiales, lagunas, manantiales y puquiales y aguas
subterráneas). El plan prevé inspecciones cada 6 meses para documentar eficiencia e inconformidades
y efectuar comparaciones con valores de calidad de Línea Base (pre-minería) que permitan visualizar la
necesidad de implementar o no medidas adicionales. Las actividades de monitoreo se mantendrán por
lo menos 3 años después de culminar las operaciones. Previo al cierre y en el período de monitoreo, se
definirán indicadores y se establecerán mecanismos que permitan identificar y cuantificar el potencial de
generación de acidez de los botaderos y de las otras áreas disturbadas y rehabilitadas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Las mejores medidas de manejo de drenajes ácidos son aquellas encaminadas a prevenir su generación
controlando la fuente de acidez. Estas medidas deben adelantarse durante y una vez finalizada la operación
en la etapa de cierre, previendo su efectividad a largo plazo en la etapa post-operación. El manejo en la
etapa de cierre y post-operación contempla medidas temporales y permanentes de prevención, restauración
y mitigación, diseñadas para hacer compatible el terreno con un uso asignado en la etapa posterior al cierre y
para prevenir, controlar y mitigar efectos adversos al entorno natural. El manejo de drenajes ácidos durante
el cierre y post-operación se orienta a:
• Minimizar impactos posibles al entorno
• Utilizar técnicas de restauración de probada eficacia a fin de garantizar su efectividad a largo plazo
• Acondicionar el terreno para un uso provechoso para la región
• Lograr un mantenimiento de bajo costo que permita abandono de la zona

A largo plazo es indudable que los botaderos de “desmonte PAG”, son puntos críticos en el control y manejo
de los drenajes ácidos en Yanacocha.

Como aspectos relevantes de la evaluación se presentan los siguientes hechos:


• MYSRL ha avanzado en la aplicación de metodologías adecuadas para prevenir la generación de
drenajes ácidos mediante “encapsulamiento” o aislamiento del desmonte PAG en botaderos
acondicionados para prevenir infiltración de aguas mediante red de canales de derivación periféricos e
internos, control de sedimentación mediante zanjas y protección de superficies denudadas mediante
revegetación.
• Se han diseñado medidas preventivas de generación de acidez, tales como aislamiento o protección de
áreas descubiertas o denudadas que poseen material PAG, en tajos y en otras áreas de la operación.
• Se han diseñado medidas de restauración y mitigación que incluyen manejo de tajos, adecuación del
sistema de drenaje, revegetación autosostenible e implementación de sistemas de tratamiento pasivo
para los drenajes.
• Se ha previsto recolección y tratamiento de drenajes ácidos generados e implementación de un plan de
monitoreo y seguimiento para las etapas de cierre y post-operación.
• Desde los inicios de la operación se presentaron planes de “restauración” que plantean medidas de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.1 Página 3 de 5

control para las etapas de cierre y post-operación.

A pesar de los avances y de la conceptualización de las medidas de manejo (prevención), se presentan los
siguientes hechos:
• A la fecha y aunque la operación minera ha terminado en el tajo Maqui Maqui, no se conoce el plan de
cierre del tajo, hecho que dificulta la evaluación de las medidas específicas propuestas para manejo de
los DAM en ésta etapa y después del cierre. Solamente se dispone de planes de restauración
presentados en los primeros años de la operación minera, los cuales son generales y un poco teóricos
porque no recogen la experiencia de la operación minera actual. La minera informó que el plan de
cierre de Maqui Maqui se está elaborando, incorporará la experiencia de la operación y servirá para
planear el cierre de otras instalaciones.
• Durante la visita efectuada y a pesar de los grandes esfuerzos y de la importancia que el control de
drenaje ácido tiene para la minera, se visualizaron fuentes dispersas de acidez (observación visual de
precipitación de oxi-hidróxidos de hierro, precipitación de jarosita y/o mediciones aleatorias de pH), de
pequeño tamaño, que no eran canalizadas y drenaban libremente al entorno, hecho que tiene que ver
con con las características del depósito mineral y la magnitud de la operación de Yanacocha. Lo
anterior no invalida ni los esfuerzos ni la preocupación ni la importancia que la minera da al control de
drenaje ácido y ocurre por la existencia de numerosas fuentes puntuales dispersas de producción de
acidez, lo cual dificulta el control, recolección y conducción de los DAM a las instalaciones de
tratamiento existentes. Tanto en las etapas de operación como de cierre, deberán redoblarse los
esfuerzos para controlar adecuadamente todas fuentes puntuales de DAM.
• Aunque MYSRL tiene el propósito de aplicar métodos de tratamiento pasivo de DAM y está llevando a
cabo investigaciones y pruebas de campo en el emplazamiento, aún no se dispone de resultados que
permitan agilizar la implementación de este tipo de tratamientos. Los tratamientos pasivos, además de
utilizar medios naturales, son compatibles con el entorno y en general han demostrado ser efectivos y
“autosostenibles” a largo plazo, a la vez que exigen mantenimiento mediante prácticas sencillas,
económicas y aplicables por personal no especializado.
• Los datos disponibles de Línea Base pre-minería (históricos de 30, 20 o 10 años antes de iniciarse las
actividades mineras), son escasos (DIGESA, SEDACAJ, INRENA, entre otros) y solamente referencian
algunos parámetros de calidad. Lo anterior dificulta el cumplimiento del plan de monitoreo con
referencia a la comparación de la calidad de efluentes con datos de calidad de Línea Base pre-minería
(hecho común en otros países de la región). Existen metodologías aceptadas por la comunidad
científica para adquirir datos de línea base pre-operación, mediante los cuales se obtienen datos en
zonas con características geológicas (geoquímicas) similares a las intervenidas pero que no hayan sido
afectadas por actividades mineras, los cuales pueden ser usados para complementar los datos de línea
base.
• La Auditoría no dispuso de la información solicitada a MYSRL sobre caracterización de desmonte PAG.
Esta información, especialmente la referente a elementos peligrosos (metales pesados), debe ser la
base para el diseño de sistemas alternativos de tratamiento pasivo..
• Los diseños de cierre de canales de derivación y otras estructuras básicas para controlar los DAM,
deben incorporar criterios y tecnología que garanticen su sostenibilidad y correcta operación sin
necesidad de mantenimientos rutinarios.
• Es preocupante el hecho de que no se garantice la estabilidad y “aislamiento” total del material PAG
para prevenir o controlar la generación de drenajes ácidos a largo plazo. La ubicación de este material
en botaderos específicos se puede convertir en un gran pasivo ambiental dado que se trata de
depósitos de material PAG de grandes dimensiones.
• En las diferentes entrevistas, visitas, foros y reuniones, sostenidas con los diferentes estamentos de la
comunidad, fue clara la desconfianza y la falta de comprensión de las actividades mineras pasadas,
actuales y futuras, de tal modo que es evidente que existen deficiencias en la provisión de información
a la comunidad. Sin embargo es común la referencia a “ocurrencia de acidez (lenguaje coloquial) y a
liberación de contaminantes (elementos peligrosos) durante las operaciones mineras”. A pesar de los
esfuerzos adelantados por la minera para interactuar con la comunidad, informar y concertar sus
actividades, es evidente que no han sido suficientemente efectivos en la generación de credibilidad. No
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.1 Página 4 de 5

han sido efectivos los reportes enviados y la desconfianza es el común denominador en la mayor parte
de los estamentos de la comunidad.

Fortalezas:
1) Diseño de medidas de restauración y mitigación.
2) Planeamiento de medidas para tratamiento de drenajes ácidos.
3) Planeamiento e interés para aplicar tecnologías de tratamiento pasivo para los DAM.
4) Diseño de programa de seguimiento y monitoreo de la efectividad de las medidas de prevención, control,
restauración y mitigación, para las etapas de cierre y post-operación.

Debilidades:
1) Ausencia de planes de restauración actualizados y que recojan la experiencia de la operación ejecutada
2) Escasez de datos de Línea Base pre-minería y debilidad en criterio integral de sostenibilidad que
garantice la “calidad” de la descarga del efluente al entorno natural (para no afectar ecosistemas o uso
habitual del recurso).
3) Ausencia de resultados tangibles de ensayos con tratamientos pasivos para DAM
4) Poca concreción en las medidas de manejo de DAM para las etapas de cierre y post-operación que
incorporen las experiencias ya obtenidas
5) Escasa información sobre análisis de riesgos y planes de contingencia para mitigar imprevistos. La
auditoria no dispuso de documentos sobre modelos de análisis sistemáticos de riesgos y tampoco sobre
planes de contingencia específicos relacionados con el diseño y operación de los botaderos.
6) Deficiencias o poca efectividad en la información hacia la comunidad.

RECOMENDACIONES:
1) Elaborar dentro del EIA de cada proyecto minero, el diseño conceptual de la etapa de cierre,
incorporando las experiencias obtenidas en otros frentes.
2) Elaborar la actualización sistemática y periódica de los planes detallados de restauración de toda la
operación minera. Elaborar con la debida antelación (mínimo 1 año) los planes detallados de cierre de
cada frente, de acuerdo con su proyección de cierre.
3) Evaluar la efectividad a largo plazo de la práctica de aislamiento o confinación del desmonte PAG,
utilizando los datos de monitoreo producidos durante el tiempo de operación de la minera. Experimentar
in situ (zona piloto) los métodos de confinamiento o aislamiento de material PAG que ha venido
considerando la minera como alternativas de manejo (“Ecobond”, por ejemplo).
4) Optimizar el diseño de los canales de derivación, para evitar erosión, colmatación u obstrucciones que
reduzcan su efectividad.
5) Continuar los ensayos “in situ” para tratamiento pasivo de drenajes ácidos, tales como humedales,
biorreactores e inhibidores bacterianos, de tal modo que se pueda planear su aplicación en un futuro
inmediato en zonas ya inactivas como Maqui Maqui.
6) Continuar y agilizar la implementación del SIG – BD, de tal modo que la información relacionada con
caracterización geoquímica de desmonte PAG, ubicación de desmonte PAG en los botaderos y
programas de monitoreo, sea utilizada para el diseño de medidas de manejo, restauración y mitigación y
para la implementación de métodos de tratamiento sostenibles a largo plazo.
7) Definir indicadores y mecanismos de aplicación práctica (previstos en los planes de restauración), para
identificar y cuantificar el potencial de generación de acidez de los botaderos y de las otras áreas
disturbadas y rehabilitadas.
8) Realizar un análisis detallado de los riesgos a largo plazo asociados a drenajes ácidos después del
cierre de la mina y diseñar los planes de contingencia y de monitoreo y seguimiento que sean del caso.
9) Contar con una supervisión independiente, transparente y confiable para la comunidad, de los diseños,
evaluaciones y ejecución de las actividades de cierre relacionadas con drenajes ácidos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.1 Página 5 de 5

10) Informar a la comunidad en forma oportuna, veraz, completa y clara sobre las operaciones, manejos,
riesgos y planes de contingencia relacionados con drenajes ácidos en las etapas de cierre y la post-
operación.
11) Constituir un fondo para atención de los costos de la etapa post-operativa y cubrir los riesgos
remanentes
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.2 Página 1 de 5

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.7 MANEJO DE AGUAS DEL


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO EN ETAPAS
DE CIERRE Y POST-OPERATIVA
2.7.2 Manejo de drenajes no ácidos
en etapas de cierre y post-
operativa
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Teniendo en cuenta la información contenida en los EIA (1992 – 2003) presentados por la MYRSL y las
inspecciones y visitas de campo efectuadas por la Auditoría, los principales criterios de manejo son:

1) Implementación de medidas de prevención y control: Las medidas han sido diseñadas para controlar
(cantidad y calidad) el drenaje superficial de la zona minera con el objetivo de prevenir la afectación en
drenajes superficiales naturales en la mina y en su área de influencia. Hacen parte de las mejores
prácticas de manejo y actúan antes, durante la operación, en el cierre y en la post-operación minera. Las
medidas operan en:
• Botaderos de desmonte: Se han implementado medidas enfocadas a controlar el libre flujo de los
drenajes superficiales (escorrentía) mediante canales de derivación periféricos a los botaderos;
control de infiltración directa de aguas lluvias mediante nivelación y acondicionando de canales de
derivación sobre la superficie del tajo, para garantizar evacuación y evitar empozamiento; y
revegetación de superficies expuestas o denudadas del botadero.
• Tajos: Las superficies descubiertas en tajos serán recubiertas con medio de crecimiento apto para
efectuar revegetación.
• Superficies descubiertas o denudadas: Se colocará un medio de crecimiento apto para efectuar
revegetación.

Las prácticas incluyen:


a) Prácticas de control de sedimentos: Las mejores prácticas están enfocadas a controlar la liberación de
sedimentos, desde las áreas expuestas o inestables, por eventos de lluvias o por fuertes vientos y a
evitar descarga de sedimentos en drenajes naturales superficiales. Las prácticas temporales y
permanentes incluyen:
• Canales de derivación temporales y bermas, diseñados para eventos de 10 años/24 horas; canales
de derivación permanentes diseñados para eventos de 100 años/24 horas y que pueden funcionar
durante la operación y la rehabilitación; y canales de derivación exterior, que operan alejados de los
sitios de construcción y vierten su carga fuera de la operación en un drenaje ya existente.
• Barreras de control de sedimentos, pozas de sedimentación, serpentines, construidos en áreas
adyacentes o gradiente abajo del área disturbada. Las bermas son construidas con materiales
naturales o como cercas de sedimentación y los serpentines actúan como sedimentadotes en serie o
en paralelo. Al concluir las operaciones los materiales utilizados en barreras temporales son
removidos e incorporados al plan de cierre. Las estructuras son diseñadas para soportar cargas pico
de 10 años/24 horas.
• Técnicas de re-contorneo que facilitan el control de la erosión y el drenaje de la escorrentía, las
cuales son empleadas durante la operación y son contempladas en el plan de cierre para actuar en la
etapa post-operación.
• Diseño de procedimientos para construcción de vías, con el fin de reducir el área disturbada,
aprovechar pendientes naturales y minimizar el cruce de drenajes naturales. Se incluye construcción
de diques, bermas o trampas de sedimentos para construcciones de cruces en drenajes perennes.
Bajo ninguna circunstancia se excava material directamente del lecho del drenaje para construir los
cruces necesarios. Todas las estructuras son incluidas para su remoción en el plan de cierre.

b) Sistemas colectores: Los drenajes generados en la zona de operación minera por la escorrentía
superficial y por desagüe de los tajos, son encauzados por medio de canales de derivación hacia los
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.2 Página 2 de 5

sistemas de drenaje natural y conducidos a través de éstos para su descarga final en la misma cuenca
en que han sido colectados. El agua de precipitación y la de surgimiento subterráneo en los tajos, debe
permitirse que drenen libremente en la misma cuenca en que son colectados. Se han diseñado medidas
y estructuras temporales y permanentes enfocadas a controlar el flujo del drenaje superficial y el aporte
de sedimentos, de tal modo que no se afecte la calidad de uso de los cuerpos receptores en la
operación, cierre y post-operación minera. Tales medidas incluyen:
• Canales de derivación y bermas, instalados en cada cuenca para interceptar las aguas de escorrentía
gradiente arriba de las zonas disturbadas y de las instalaciones de operación y de esta manera
prevenir el contacto de las aguas naturales superficiales con las áreas disturbadas y con los botaderos
y zonas de operación minera. Estas medidas son diseñadas para mantener limpia la carga del drenaje
desde la cuenca de captación hasta el drenaje más próximo aguas abajo de las instalaciones. Si se
tienen áreas con fuertes pendientes, se procede a construir barreras horizontales para disminuir el
flujo en cada canal y evitar flujos torrenciales. Se usa rip-rap para controlar la erosión de los canales.
• Canales de recolección para interceptar y re-direccionar la escorrentía de las áreas descubiertas
hacia zonas o cuencas contenedoras.
• Barreras de control de sedimentos, instaladas como estructuras de control adyacentes o gradiente
abajo de las áreas disturbadas.
• Serpentines y pozas de sedimentación instalados gradiente abajo de las áreas disturbadas.
• Revegetación de superficies expuestas, como medida de control de erosión y rehabilitación, para
estabilizar áreas disturbadas.
• Medidas de control de emisión de polvo, mediante la aplicación de agua o supresores químicos para
reducir la liberación de polvo de áreas expuestas, las cuáles serán minimizadas en el cierre y por
tanto no deberán presentarse en la etapa post-operativa.

En la etapa de cierre, todas las estructuras temporales serán removidas y se acondicionará el terreno para
acoger el uso previsto de pastoreo, posibilitando un drenaje natural en el área ya rehabilitada.

2) Medidas de restauración y mitigación: Para las áreas disturbadas, se han contemplado medidas de re-
contorneo y revegetación, usando medios autosostenibles, y la construcción de canales de derivación y/o
pozas de sedimentación, serpentines y diques permanentes para controlar la descarga de sedimentos en
cuerpos acuosos superficiales. Se espera que una vez adelantada la etapa de cierre solamente queden
como permanentes y en operación muy pocas estructuras para control de sedimentación.

3) Monitoreo y seguimiento: Para monitorear la efectividad de las medidas de manejo en el cierre y post-
operación, MYSRL ha diseñado un plan de monitoreo de calidad de aguas con periodicidad trimestral
(corrientes superficiales, lagunas, manantiales y puquiales y aguas subterráneas). Se efectuarán
inspecciones cada 6 meses, para documentar eficiencia e inconformidades y se efectuarán
comparaciones con valores de calidad de Línea Base (pre-minería) que permitan visualizar la necesidad
de implementar o no medidas adicionales. Las actividades de monitoreo se mantendrán por lo menos 3
años después de culminar las operaciones.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Las mejores medidas de manejo del drenaje no ácido (escorrentía y surgimientos de aguas subterráneas),
son aquellas encaminadas a controlar su flujo y a controlar su calidad, especialmente con referencia a carga
de sedimentos. Estas medidas deben adelantarse durante y una vez finalizada la operación en la etapa de
cierre, previendo su efectividad a largo plazo en la etapa post-operación. El manejo en la etapa de cierre y
post-operación incluye medidas de prevención, restauración–rehabilitación y mitigación, diseñadas para
hacer compatible el terreno con un uso asignado en la etapa posterior a la operación minera. Del mismo
modo el manejo tiene como objetivo prevenir, controlar y mitigar efectos adversos al entorno natural en la
zona intervenida por la actividad minera y en su área de influencia. El manejo de drenajes no ácidos durante
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.2 Página 3 de 5

el cierre y post-operación se orienta a:


• Minimizar impactos posibles al entorno natural
• Utilizar técnicas de restauración - rehabilitación de probada eficacia a fin de garantizar su efectividad a
largo plazo
• Acondicionar el terreno para un uso provechoso para la región
• Lograr un mantenimiento de bajo costo que permita abandono de la zona

La restauración se diseña para contrarrestar efectos potencialmente adversos a la salud humana, la


seguridad y el medio ambiente y para que los terrenos sean compatibles con el uso, principalmente
pastoreo, que se prevé para la zona después del cese de las operaciones. En el caso del drenaje superficial
del área minera, incluye medidas tales como manejo de drenaje en botaderos y tajos (acumulación de
aguas), restablecimiento de patrones de drenaje en toda la zona intervenida y revegetación permanente con
medios auto-sostenibles. A largo plazo es indudable que las áreas de botaderos y tajos abiertos, son puntos
críticos en el control y manejo del drenaje superficial no ácido en Yanacocha.

Como aspectos relevantes de la evaluación se presentan los siguientes hechos:


• MYSRL ha conceptualizado e implementado medidas para controlar el flujo de la escorrentía en la zona
minera y controlar el aporte de sedimentos a los cuerpos acuosos naturales, haciendo uso de canales de
derivación periféricos e internos, barreras de control de sedimentos y protección de superficies
denudadas para prevenir erosión.
• Se han diseñado estructuras de control de sedimentos, tales como pozas de sedimentación, barreras de
contención, serpentines y diques, que al sedimentar el material particulado previenen su transporte en el
drenaje superficial y su descarga en los cuerpos acuosos naturales.
• El re-contorneo y revegetación auto-sostenible de áreas descubiertas o denudadas, previene la erosión y
el aporte de sedimentos a los drenajes superficiales. Esta medida es fundamental para prevenir la
producción de sedimentos.
• Se ha previsto re-adecuación del sistema de drenaje e implementación de un plan de monitoreo y
seguimiento para las etapas de cierre y post-operación.
• Desde los inicios de la operación se presentaron planes de “restauración” que plantean medidas de
control para las etapas de cierre y post-operación.
• En las diferentes entrevistas, visitas, foros, reuniones, etc, sostenidas con los diferentes estamentos de
la comunidad, fue clara la desconfianza y la falta de comprensión de las actividades mineras pasadas,
actuales y futuras, de tal modo que es evidente que existen falencias (debilidades) en la provisión de
información a la comunidad. Sin embargo es común la referencia a “ocurrencia de acidez (lenguaje
coloquial) y a liberación de contaminantes (elementos peligrosos) durante las operaciones mineras”. A
pesar de los esfuerzos adelantados por la minera para interactuar con la comunidad, informar y concertar
sus actividades, es evidente que no han sido suficientemente efectivos en la generación de credibilidad.
No han sido efectivos los reportes enviados y la desconfianza es el común denominador en la mayor
parte de los estamentos de la comunidad.

A pesar de los avances y de la conceptualización de las medidas de manejo (prevención), se presentan los
siguientes hechos:
• A la fecha y aunque la operación minera ha terminado en algunos frentes como el tajo Maqui Maqui, no
se conoce el plan de cierre, hecho que dificulta la evaluación de las medidas específicas propuestas para
manejo de los drenajes superficiales y su operación después del cierre. Se dispone de planes de
restauración presentados en los primeros años de la operación minera que han incorporado algunas
experiencias pero que no recogen la experiencia y evolución de la operación actual (a la fecha). MYSRL
informó que el plan de cierre de Maqui Maqui se está elaborando, incorporará la experiencia de la
operación y servirá para planear el cierre de otras instalaciones.
• El control de todas las posibles fuentes puntuales de producción de sedimentos y la re-adecuación del
patrón de drenaje en las áreas intervenidas requiere de planeamiento detallado, documentado y
actualizado con las condiciones climatológicas específicas de cada cuenca intervenida.
• Los datos disponibles de Línea Base pre-minería, son escasos y solamente referencian algunos
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.2 Página 4 de 5

parámetros de calidad. Lo anterior dificulta la comparación de la calidad de efluentes con datos de


calidad de Línea Base pre-minería (hecho común en otros países de la región). Existen metodologías
aceptadas por la comunidad científica para adquirir datos de línea base pre-operación, a partir de datos
de zonas con características geológicas (geoquímicas) similares a las intervenidas pero que no hayan
sido afectadas por actividades mineras. Debe tenerse en cuenta sin embargo, que la concordancia con la
calidad de Línea Base pre-minería no es garantía de “adecuada calidad para descarga del efluente en
corrientes naturales sin afectar el entorno natural”.
• El funcionamiento de canales de derivación a largo plazo, requiere criterios de diseño que garanticen la
continuidad de su operación y sin necesidad de mantenimientos rutinarios.
• MYSRL evalúa actualmente varias opciones de cierre para los tajos, incluyendo dejarlos abiertos para
permitir la formación de lagos o rellenarlos. Sería preocupante que los tajos se dejaran abiertos, dado
que con la pluviosidad podrían producirse acumulaciones de calidad deficiente generándose riesgos de
desbordamiento y de infiltración hasta los acuíferos.

Fortalezas:
1) Desarrollo e implementación de medidas para manejo y control del flujo del drenaje superficial durante la
operación y previo al cierre.
2) Desarrollo e implementación de medidas para manejo y control de sedimentos durante la operación y
previo al cierre. Es importante el desarrollo y la proyección de la re-vegetación en todas las áreas
expuestas.
3) Planeamiento de medidas generales para que operen después del cierre.
4) Planeamiento de un programa de seguimiento y monitoreo de la efectividad de las medidas de control.

Debilidades:
1) Ausencia de planes actualizados para la etapa de cierre
2) Ausencia de planes de restauración–rehabilitación actualizados, detallados y que recojan la experiencia
de la operación ejecutada
3) Escasez de datos de Línea Base pre-minería, que den confianza acerca de la afectación real al entorno
natural, por la actividad minera, requiriéndose complementación con datos en áreas no impactadas de
características semejantes.
4) Poca concreción a la fecha en las medidas de manejo para las etapas de cierre y post-operación,
especialmente con referencia a: drenaje de los tajos (estructuras abiertas después del cierre) y re-
adecuación o re-habilitación de los patrones de drenaje en cada cuenca intervenida.
5) Escasa información sobre análisis de riesgos y planes de contingencias para mitigar imprevistos. La
Auditoria no dispuso de documentos o modelos sobre análisis de riesgos y tampoco conoció planes de
contingencia específicos relacionados con el diseño y operación de los botaderos.
6) Deficiencias o poca efectividad en la información a la comunidad sobre el manejo previsto en las etapas
de cierre y post-operativa.

RECOMENDACIONES:
1) Elaborar la actualización sistemática y periódica de los planes detallados de restauración de toda la
operación minera. Elaborar con la debida antelación (mínimo 1 año) los planes detallados de cierre de
cada frente, de acuerdo con su proyección de cierre, incorporando las últimas experiencias obtenidas en
la operación de otros frentes (entendido lo anterior como de responsabilidad ambiental así no sea de
cumplimiento normativo).
2) Evaluar la efectividad a largo plazo de las estructuras de contención y conducción del drenaje superficial y
de las estructuras de control de sedimentación.
3) Optimizar el diseño de los canales finales de derivación y de sedimentadores, si se dejan como
permanentes, para evitar mantenimiento rutinario y colmatación u obstrucciones que reduzcan su
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.7.2 Página 5 de 5

efectividad.
4) Continuar con los ensayos “in situ” para tratamiento pasivo de drenajes no ácidos, tales como humedales,
biorreactores e inhibidores bacterianos, de tal modo que se pueda planear su aplicación en un futuro
inmediato en zonas ya inactivas como Maqui Maqui.
5) Realizar un análisis detallado de los riesgos a largo plazo asociados a drenajes no ácidos después del
cierre de la mina y diseñar los planes de contingencia y de monitoreo y seguimiento que sean del caso.
6) Contar con una supervisión independiente, transparente y confiable para la comunidad, de los diseños,
evaluaciones y ejecución de actividades de cierre relacionadas con los drenajes no ácidos..
7) Informar a la comunidad en forma oportuna, veraz, completa y clara sobre las operaciones, manejos,
riesgos y planes de contingencia relacionados con drenajes no ácidos en las etapas de cierre y la post-
operación.
8) Constituir un fondo para atención de los costos de la etapa post-operativa y cubrir los riesgos remanentes.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 1 de 8

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.8 MANEJO DE ABASTECIMIENTOS


AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO HÍDRICOS REGIONALES
2.8.1 Manejo del abastecimiento
actual de agua potable de la
ciudad de Cajamarca
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
En términos generales, MYSRL no ejerce un manejo directo de las fuentes actuales de abastecimiento de la
ciudad de Cajamarca.

1) Descripción del Sistema de Abastecimiento Actual

El sistema de abastecimiento existente comprende el Acueducto del El Milagro y el Acueducto de Santa


Apolonia

a) Acueducto de El Milagro

El Acueducto de El Milagro, construido en 1980, utiliza caudales de los río Porcón y Grande cuyas cuencas
están dentro del área de influencia de las operaciones de MYSRL.

La captación del río Porcón se ubica en la cota 2851 msnm.. Está compuesta por un dique, un
desarenador, un canal de captación, una caja de reunión de agua cruda y una canaleta con medidor
Parshall. El medidor Parshall no funciona, por consiguiente no es posible medir la cantidad de agua cruda
que se toma de este río para la Planta El Milagro. Sin embargo, cuando funcionó el sistema de medición,
se estimó un caudal de captación promedio de 60 l/s y una capacidad máxima de 100 l/s.

La línea de conducción hasta la Planta de Tratamiento El Milagro, tiene una longitud total de 1.35 km. La
capacidad máxima de la línea de conducción es de aproximadamente 150 l/s. El caudal promedio captado
del río Porcón es del orden de 60 l/s pero, en época de sequía extrema, debido a los bajos caudales
naturales del río y a los usos rurales aguas arriba de la bocatoma, el caudal de este río disponible para el
acueducto de Cajamarca, puede ser cercano a cero.

La captación sobre el río Grande se ubica en la cota 2869 msnm.. Está compuesta de una presa baja, un
desarenador-presedimentador y un medidor Parshall. La capacidad de almacenamiento de agua cruda del
presedimentador es de 90 m3.

La línea de conducción de la captación del río Grande hasta la Planta de Tratamiento El Milagro, tiene una
longitud total de 2,62 km y una capacidad máxima de conducción de 166 l/s. El caudal medio captado del
río Grande es del orden de 80 l/s; sin embargo, en época de sequía, cuando no hay disponibilidad de agua
en el río Porcón, el río Grande aporta hasta 140 l/s que requiere la planta.

Las aguas crudas de los ríos Porcón y Grande, transportadas hasta la planta de tratamiento El Milagro
mediante líneas independientes de aducción, se mezclan a la llegada de la planta.

La planta de tratamiento El Milagro se ubica sobre la margen derecha del río Porcón, a unos 5 km de
Cajamarca, en la cota 2844 msnm. Tiene una capacidad nominal de tratamiento de 120 l/s pero, en razón
de la alta demanda de agua potable, se opera con caudales hasta de 135 a 140 l/s.

La planta es de tipo convencional hidráulico y consta de los siguientes procesos:


• Mezcla rápida de sulfato de aluminio, para remoción de sólidos suspendidos y disueltos, y de cal para
aumento de pH.
• Floculación en un floculador hidráulico de flujo vertical de tiempo de retención de cerca de 18 minutos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 2 de 8

Las paredes están realzadas para atender sobreflujos.


• Sedimentación en dos tanques sedimentadores de flujo horizontal de 2,5 horas de retención, operados
en paralelo. Durante la visita de Auditoría, se observó la evacuación de lodos y lavado de uno de los
tanques, operación que se realiza con una frecuencia mensual en época de lluvias y cada dos meses en
época seca. La limpieza de muros se realiza con sulfato de cobre.
• Filtración rápida: el agua sedimentada pasa a 4 filtros de doble capa, que operan en paralelo y que son
limpiados mediante retrolavado.
• Dosificación de cloro que se efectúa al agua filtrada en un tanque de almacenamiento de agua tratada,
aplicando concentraciones de 1,5 mg/l para garantizar cloro residual de 0,5 mg/l en los puntos extremos
de la red de distribución.

El mantenimiento de la planta exige sacar de operación alternadamente, por períodos de varias horas
diarias, las unidades de filtración y sacar alternadamente cada tres meses los sedimentadores. Las plantas
serán próximamente ampliadas con apoyo de MYSRL para contar con un nuevo sedimentador y dos filtros.

Debido a la alta demanda de agua, la operación de la planta es continua pero no así la conducción y
distribución en la ciudad.

Durante eventos de mala calidad del agua cruda, por bajo pH, la planta interrumpe el tratamiento. De
acuerdo con información verbal recibida por la Auditoría de un operario y no documentada, la planta
también interrumpió la operación en una ocasión por derrame de tóxicos. MYSRL, en los comentarios al
Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, indica que nunca ha ocurrido un derrame de
sustancias tóxicas en la cuenca tributaria de la planta El Milagro. En este caso, como en la mayoría de los
casos relatados de contaminación de las corrientes de agua que nacen en la zona de operaciones, no se
tienen pruebas contundentes de la ocurrencia o no del hecho ni de su origen, por falta de registros
continuos independientes y confiables de la calidad de las descargas de Minera Yanacocha y de las aguas
corrientes en sus puntos claves de utilización como es la planta El Milagro.

b) Acueducto de Santa Apolonia

El Acueducto de Santa Apolonia, construido hace cerca de 60 años, se alimenta del río Ronquillo cuya
cuenca no está influenciada por las operaciones de Minera Yanacocha y atiende principalmente los
sectores altos de la ciudad de Cajamarca.

La captación del río Ronquillo (San Lucas) está ubicada en la cota 2830 msnm. La captación está seguida
de tres pre-sedimentadores. La línea de conducción hasta la planta de tratamiento Santa Apolonia,
construida en 1987, tiene una longitud de 2,16 km. El capacidad máxima de captación y conducción es de
100 l/s pero el caudal promedio captado es de solo cerca de 60 l/s por deficiencia de la fuente.

El agua del río Ronquillo es de buena calidad durante períodos de tiempo y de regular calidad durante
períodos lluviosos. Esta corriente esta por fuera del área de influencia del proyecto de MYSRL.

La planta de tratamiento, ubicada en la cota 2793 msnm, es del tipo hidráulico convencional con filtración
lenta. Consta de dos módulos (unidades de floculación, decantación y filtración) similares, paralelos, los
cuales no se encuentran interconectados construidos en el año 1941 y 1945 respectivamente La capacidad
máxima de tratamiento es de 100 l/s, pero solo trata 60 l/s. El almacenamiento se realiza en tres
reservorios que totalizan un volumen de 4,200 m3. En el primer reservorio se realiza la cloración.

La planta de tratamiento, diseñada para una capacidad de 100 l/s, tiene dos trenes de operación, que
constan de los siguientes procesos:

• Mezcla rápida con sulfato de aluminio, para remoción de material coloidal y disuelto, y de cal para
aumento de pH.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 3 de 8

• Floculación en un floculador hidráulico de flujo horizontal.


• Sedimentación en dos tanques rectangulares de flujo horizontal provistos de placas de sedimentación
acelerada.
• Filtración lenta en lechos de arena de flujo vertical descendentes, operados hidráulicamente por cabeza
de agua,.
• Desinfección mediante dosificación con gas cloro del almacenamiento temporal en un tanque de agua
tratada.

La planta opera satisfactoriamente para las condiciones del agua cruda cumpliendo con las normas
previstas en la legislación peruana.

2) Caudal de las fuentes

a) Ríos Porcón y Grande

Los ríos Porcón y Grande constituyen en la actualidad la principal fuente de agua de la ciudad de
Cajamarca. En ninguno de los dos ríos se tiene medición sistemática del caudal. Sin embargo ambos ríos
se unen en las inmediaciones de la planta El Milagro y forman el río Mashcón que recorre el valle de la
ciudad de Cajamarca donde se opera una estación hidrométrica ubicada antes de la unión del río Mashcón
y el río San Lucas.

De acuerdo con los análisis realizados para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Cajamarca,
el caudal mínimo confiable con que cuenta la planta El Milagro, es de 220 l/s aportados fundamentalmente
por el río Grande.

El registro de caudales diarios del río Porcón en el sitio de bocatoma durante el período 1978-1981, según
información del Ministerio de Agricultura y Alimentación, presenta en época seca un caudal mínimo de
10 l/s. Sin embargo, MYSRL en sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental
indica que la empresa Arcadis en el año 2000 demostró que el caudal mínimo del río Porcón en la
bocatoma de la planta era de cerca de 200 l/s. Aunque la Auditoría no tiene elementos adicionales para
probar si el valor de este caudal es cercano a 10 l/s o a 200 l/s, considera que probablemente MYSRL esté
equivocada y cuando Arcadis habla de 200 l/s se refiera a todo el aporte de la cuenca del río Porcón para
el acueducto de El Milagro, es decir a la suma de los caudales mínimos de los ríos Porcón y Grande.

Al respecto, conviene también aclarar que, en el informe de la consultoría prestada por INGETEC S.A. por
solicitud del Ministerio de Energía y Minas en enero de 2002, la cual consistió en tres días de trabajo por
parte de un especialista de la firma, incluyendo una visita a la zona de operaciones, con el objeto de dar un
concepto preliminar sobre las alternativas de manejo de los impactos sobre el recurso hídrico generados
por la explotación del Cerro Quilish, se expresó: “Los caudales mínimos del río Porcón están muy por
encima de la capacidad de la planta de tratamiento El Milagro, por lo cual, para que este abastecimiento se
afectara, sería necesario que los caudales mínimos bajaran substancialmente con respecto a los
naturales.” En el concepto anterior, evidentemente se hace referencia a los caudales totales de la cuenca
del río Porcón utilizados por la planta El Milagro, es decir incluyendo tanto el caudal derivado el río Porcón
aguas arriba de la desembocadura del río Grande, como el caudal del río Grande.

Respecto a los caudales del río Grande, el registro diario del período 1978-1981 presenta un caudal
mínimo de 238 l/s en el sitio de la bocatoma. Este caudal, en conjunto con el mínimo registrado en el río
Porcón en el sitio de la bocatoma aguas arriba de la desembocadura del río Grande (10 l/s), son
coherentes con el caudal mínimo confiable de los dos ríos considerado en el Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado de Cajamarca (220 l/s).
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 4 de 8

b) Río Ronquillo

El Río Ronquillo (San Lucas), tampoco cuenta con una estación hidrométrica. Según la información
proporcionada a la Auditoría, esta fuente presenta un caudal medio de período de lluvias de cerca de 150
l/s y, en época de estiaje, de 100 l/s. El año 1993 fue un año seco, registrándose un aforo mínimo de 70 l/s.

El río Ronquillo antes de 1980 constituía la única fuente para el acueducto de Cajamarca y aportaba
mayores volúmenes de agua que en la actualidad. El paulatino incremento en los usos del agua por parte
de los agricultores y el descuido de la cuenca por sus beneficiarios, ha originado que en épocas de estiaje
el caudal disponible frente a la bocatoma del acueducto baje hasta menos de 60 l/s. Actualmente se
considera que el caudal confiable disponible para el acueducto de Cajamarca de esta fuente es de sólo
53 l/s.

3) Calidad del agua de las fuentes

a) Ríos Porcón y Grande

El río Porcón presenta aceptables calidades de agua en condiciones de tiempo seco, excepto por los
vertimientos directos de aguas residuales de comunidades ribereñas. Los valores de pH están ligeramente
por encima de 7.0. En períodos de lluvia en la cuenca se presenta acarreo de sedimentos y aumento de la
turbiedad.

El río Grande presenta generalmente valores de pH ligeramente por debajo de 7.0. El origen de valores
de pH ligeramente bajos puede estar en algunos tributarios de la cabecera del río Grande, por la
naturaleza geoquímica de las rocas, o también en la descarga de aguas de mina.

En condiciones de lluvia, la turbiedad y sólidos suspendidos del agua aumentan considerablemente. El


agua cruda presenta concentraciones de Aluminio entre 0.6 y 5.2 de acuerdo con los registros mensuales
entregados por SEDACAJ para el periodo 2000 -2001.

Los análisis mensuales de la calidad del agua reportados por SEDACAJ en el punto de captación del río
Grande durante el periodo 2000-2001, muestran que todos los indicadores evaluados, cumplen con los
límites permisibles establecidos por la Ley General de Aguas Clase II. Los parámetros evaluados son:
arsénico, bario, cadmio, cromo, hierro, mercurio, magnesio, plomo, selenio, zinc, cianuro y cromo
hexavalente, con valores en su mayoría por debajo del límite de detección.

Los análisis realizados en el punto de captación del río Porcón, muestran el mismo comportamiento. Las
concentraciones de aluminio alcanzan valores de hasta 33.4 mg/l.

En la planta el Milagro, la mezcla de las dos fuentes muestra un valor medio de turbiedad de 40 unidades
con máximos de hasta 3500 unidades. El valor medio del pH es de 6.7, alcalinidad de 30 mg/l y los
coliformes de 15 NMP/100ml.

Los análisis anteriores permiten catalogar el agua como apta para consumo mediante tratamiento
convencional y desinfección.

b) Río Ronquillo

El río Ronquillo presenta una turbiedad promedio de 20 unidades con picos de hasta 770 unidades, pH de
7.5, alcalinidad de 149 mg/l y coliformes fecales de 7.7 NMP/100ml. Estos resultados permiten definir que
el agua del río Ronquillo es de buena calidad, apta para consumo mediante tratamiento convencional.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 5 de 8

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Cobertura de la demanda

La ciudad de Cajamarca tuvo un crecimiento poblacional lento entre 1940 y 1961 y relativamente alto, del
4,9%, entre 1961-1972. En los siguientes períodos inter-censales, 1972-1981, 1981-1993, el crecimiento
medio anual disminuyó alcanzando valores de 4.6% y 3.3% respectivamente.

En 1993 la ciudad de Cajamarca tenía una población de cerca de 100 000 habitantes y, desde entonces, ha
recibido un flujo migratorio grande debido a la activación de la explotación de la mina de Yanacocha. A la
fecha no se cuenta con estadísticas oficiales ni estudios detallados que determinen el impacto demográfico
de dichas actividades en la ciudad; actualmente, los estimativos de la población de la ciudad están entre
120 000 y 140 000 habitantes1.

No se tiene claridad sobre cuál puede ser la demanda actual de agua potable de la ciudad de Cajamarca.
Sin embargo, se informó a la Auditoría que en los últimos años, con un suministro máximo de agua potable
de cerca de 200 l/s, se ha registrado un racionamiento creciente de la demanda, mediante el corte
sectorizado de la distribución de agua potable durante varias horas al día.

Un estimativo del orden de magnitud de la demanda actual, basado en una población de 140 000 habitantes
y una dotación per cápita, incluyendo pérdidas, de 150 l/habitante/día, daría un caudal medio de cerca de
250 l/s, es decir un 25% por encima de la capacidad de suministro del sistema de acueducto actual.

Teniendo en cuenta que las operaciones de Minera Yanacocha utilizan a la ciudad de Cajamarca como
centro de vivienda y servicios e inciden en un aumento considerable y transitorio de la demanda de agua
potable de la ciudad, es necesario que la Minera apoye a la administración de la ciudad para atender esta
situación especial sin que se afecte la cobertura general y la calidad del servicio.

2) Impacto sobre el caudal mínimo de las fuentes de abastecimiento

La combinación de los proyectos mineros impacta el régimen de los caudales naturales de los ríos que
nacen en la zona, por razón del daño permanente de acuíferos que contribuyen a sostener los caudales
mínimos de estiaje de las corrientes, el cambio de las coberturas y condiciones de drenaje superficial de las
áreas de minería, los bombeos y descargas superficiales de aguas subterráneas y los usos del agua para
las operaciones.

En relación con las aguas subterráneas, no hay un entendimiento adecuado de la hidrogeología regional y
de su contribución al régimen de las corrientes, por lo cual tampoco hay un conocimiento adecuado de los
impactos que se están generando sobre el recurso hídrico, y especialmente, sobre los caudales de estiaje.
Los estudios hidrogeológicos en general son locales, correspondientes a cada tajo y su enfoque está más
orientado a planear el manejo de las aguas subterráneas para la operación minera que a entender cual es el
aporte natural de las unidades geológicas explotadas al régimen de las corrientes.

A raíz de la definición en agosto de 2002 del Plan de Desarrollo Completo del Distrito Minero, MYSRL
estudió los efectos potenciales de sus operaciones mineras sobre los caudales en las cuencas afectadas:
Quebrada Honda, Río Chonta, Río Rejo y Río Porcón (incluyendo su tributario el río Grande). Las
evaluaciones realizadas indican que el efecto conjunto de las operaciones mineras sobre las fuentes de la

1
En el estudio realizado para SEDACAJ en el año 2001, Lahmeyer-Cesel proyecta una población de 117 900 habitantes
para el año 2003. No obstante, el crecimiento de cerca de 20 000 habitantes que se deduciría para los últimos 10 años, por
diferencia con el censo de 1993, parece muy baja teniendo en cuenta la tendencia histórica y la inmigración considerable
generada por las operaciones de MYSRL.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 6 de 8

planta de tratamiento El Milagro, es una disminución de los caudales mínimos de estiaje de entre el 10% y el
20% para el río Grande y menor al 10% par el río Porcón.

Según la evaluación realizada por MYSRL, el efecto de las operaciones mineras, en la disminución del
caudal del Río Porcón en el sitio de la bocatoma de la planta de tratamiento de El Milagro sería pequeño,
previéndose inclusive mínimos incrementos de caudal con respecto a la situación actual, en los períodos
secos de cualquier año en todas las etapas.

En la evaluación se indica que el caudal del río Grande en la bocatoma se vería más afectado por las
operaciones actuales y que la disminución máxima ocurriría en la etapa post-operativa. Sin embargo, en la
evaluación se anota que la descarga proveniente de los pozos de drenaje del tajo de La Quinua, aliviaría el
efecto negativo de las operaciones mineras en la cuenca del río Grande y contribuiría a aumentar los
caudales en los períodos secos.

3) Impacto sobre la calidad de las fuentes de abastecimiento

Los análisis de la calidad del agua del río Grande muestran niveles de turbiedad de hasta 3500 unidades
constituyéndose en un factor crítico en el tratamiento en la planta El Milagro.

El aporte de sedimentos por la erosión de áreas expuestas en la mina, está contribuyendo al deterioro de la
calidad del agua, en adición a otros focos naturales y generados por las actividades antrópicas en la cuenca.
Actualmente, MYSRL proyecta la construcción de un embalse sobre el río Grande con el propósito de
mitigar los impactos de la mina sobre la calidad del agua, ejerciendo control de sedimentos y entregando a
la planta de tratamiento una calidad estable desde el punto de vista de turbiedad.

En relación con los otros indicadores, los análisis disponibles muestran que el agua cruda cumple con los
límites permisibles establecidos por la Ley General de Aguas Clase II, con valores en su mayoría por debajo
del límite de detección, lo que indica un impacto poco significativo en la calidad del agua.

No existe un seguimiento adecuado de la calidad del agua, acorde con la variabilidad de los factores
naturales y de las operaciones minera que se desarrollan en la cabecera de la cuenca. Tampoco está
cuantificado el efecto de las operaciones mineras sobre la calidad del agua cruda de la planta El Milagro; de
acuerdo con la naturaleza y magnitud de las operaciones, los principales aspectos por analizar son
sedimentos, turbiedad, pH y concentración de metales. Entre las observaciones directas de esta Auditoría y
Evaluación Ambiental, no existen elementos que permitan cuantificar los efectos de las operaciones
mineras. Para confirmar y cuantificar el impacto generado por estas operaciones, se requerirían mediciones
continuas o de alta frecuencia, tanto en las tomas de la planta El Milagro como en los drenajes y descargas
de la mina, las cuales permitan registrar las variaciones de calidad del agua durante los eventos naturales
críticos, como lo serían los momentos de máxima intensidad de lluvia y máxima escorrentía, así como
durante los momentos críticos de las diferentes etapas y circunstancias de la operación minera. Monitoreos
puntuales y esporádicos de calidad del agua, como los contemplados en el acuerdo celebrado en marzo de
2003 entre SEDACAJ y MYSRL, o como los que sirven de base para el estudio contratado por la Mesa de
Diálogo de la CAO con la firma norteamericana STRATUS, normalmente no son concluyentes: en efecto, el
hecho de que este tipo de muestras puntuales y muy separadas en el tiempo no detecte afectaciones de la
mina, no descarta la posibilidad de que hayan existido afectaciones durante momentos críticos
eventualmente ocurridos en los períodos entre muestreos.

La planta de El Milagro opera satisfactoriamente, en condiciones de aceptable calidad de agua cruda de los
ríos Porcón y Grande. En la medida en que se presentan altos valores de turbiedad y sólidos suspendidos,
bajo pH y altas concentraciones de Al, la planta presenta dificultades para una correcta operación.

Para mejorar la calidad del agua tratada con niveles de producción altos, como los que se están usando para
limitar el racionamiento, se hace necesario construir un tercer sedimentador de dos filtros rápidos así como
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 7 de 8

adecuar los procesos de coagulación y floculación.

La planta no cuenta con instalaciones adecuadas de laboratorio, lo que se proyecta subsanar en el corto
plazo mediante un nuevo laboratorio financiado por la KFW y una inversión de hasta US$ 200 000 por parte
de MYSRL.

Existiendo el riesgo de que el agua cruda y el agua tratada presenten valores residuales de ciertos
elementos tóxicos transportados por las aguas provenientes de las zonas de minería, esta situación podrá
ser controlada mediante muestreos continuos o de alta frecuencia, aprovechando la disponibilidad de
equipos para tal efecto.

La planta de Santa Apolonia no es impactada por las operaciones mineras. Cuenta con una fuente de
calidad confiable y de procesos adecuados para garantizar la tratabilidad de las aguas crudas. El manejo de
procesos es optimizable mediante interconexiones de los trenes de la planta y mediante pasos directos a
sedimentación o a los filtros lentos según sea del caso.

Fortalezas:
1) SEDACAJ cuenta en la actualidad con el Plan Maestro Empresarial cuyo horizonte de planificación
comprende un periodo de 20 años. El plan contiene proyectos que permiten cerrar la brecha entre la
oferta y la demanda de los servicios en el largo plazo, mediante la ampliación de las capacidades de los
sistemas existentes.
2) Los sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua cuentan con procesos capaces de garantizar
buenas calidades de agua a la luz de la actual legislación peruana para agua potable.
3) Las plantas contarán en breve plazo con laboratorios para un eficiente control de la calidad del agua
cruda y tratada.
4) SEDACAJ cuenta con un idóneo grupo de técnicos y directivos, con capacidad para realizar trabajos de
tratabilidad de contaminantes residuales que puedan encontrarse en el agua cruda.
5) La construcción del embalse de control de sedimentos del río Grande por parte de MYSRL mejorará la
calidad de las aguas de mina y su control

Debilidades:
1) El presupuesto y la capacidad financiera de SEDACAJ para realizar las inversiones requeridas es
insuficiente.
2) MYSRL no ha analizado el impacto de las operaciones mineras en la demanda y calidad del
abastecimiento de agua potable de Cajamarca
3) MYSRL no ha estudiado en el detalle requerido la hidrogeología regional y los impactos sobre el régimen
de caudales de las corrientes
4) La planta de tratamiento de El Milagro no cuenta con facilidades de laboratorio ni procesos de suficiente
capacidad, holgura y flexibilidad para manejar en forma confiable eventos de mala calidad del agua cruda
de los ríos Porcón y Grande.
5) Las variaciones en corto plazo de la calidad del agua por efecto de descargas de agua de mina o por
eventos de lluvias torrenciales sobre zonas de MYRSL no suficientemente controladas, generan
problemas de operación que inciden sobre el costo y la garantía del tratamiento.
6) Las plantas no cuentan con sistemas de control de vertimientos de aguas de lavado, las cuales son
actualmente descargadas a cuerpos receptores y al alcantarillado urbano.

RECOMENDACIONES:
1) Asegurar la efectividad de las medidas de protección y control de la calidad y la cantidad de las aguas
de abastecimiento de Cajamarca.
2) Apoyar a la administración municipal para la ejecución de programas de ampliación y mejoramiento del
sistema de abastecimiento que permitan atender las demandas adicionales generadas por la Minera.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.1 Página 8 de 8

3) Realizar investigaciones para entender en forma adecuada la hidrogeología regional y su contribución al


régimen de caudales de las corrientes regionales.
4) Detallar la investigación y el análisis del impacto en el régimen hídrico causado por la actividad minera.
5) De identificarse impactos de las actividades mineras sobre el abastecimiento a largo plazo de
Cajamarca, estudiar e implementar programas de control en la fuente y de compensación que
restablezcan los caudales mínimos naturales disponibles para abastecimiento de la ciudad.
6) Realizar monitoreos continuos y confiables de calidad y caudal de las fuentes de abastecimiento.
7) Estudiar en forma detallada los posibles impactos de la concentración residual de metales tóxicos en el
agua cruda de los ríos Grande y Porcón, en la potabilidad del agua de la planta El Milagro.
8) Adecuar las instalaciones del laboratorio de la planta para permitir un control continuo y completo de la
calidad del agua cruda y tratada, acorde con los problemas y los riesgos generados por la actividad
minera
9) Adecuar los procesos de la planta El Milagro para garantizar un tratamiento y control adecuados de la
calidad del agua, acordes con los problemas y riesgos generados por la actividad minera.
10) Asumir los sobre-costos de adecuación y operación de la planta de tratamiento El Milagro, resultantes
de los impactos y riesgos generados por las operaciones mineras.
11) Diseñar un plan de contingencia para el evento de derrames tóxicos y aumento imprevisible de
turbiedad y sólidos suspendidos en las cuencas de los ríos Porcón y Grande.
12) Evaluar la factibilidad de construir sistemas alternos de abastecimiento, tanto para contingencia como
para suplencia del abastecimiento actual en épocas de estiaje.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.2 Página 1 de 2

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.8 MANEJO DE ABASTECIMIENTOS


AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO HÍDRICOS REGIONALES
2.8.2 Manejo del abastecimiento
futuro de agua potable de la
ciudad de Cajamarca
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
La problemática del abastecimiento futuro de agua potable de la ciudad de Cajamarca, ha sido abordada por
SEDACAJ, empresa que, actualmente, está avanzando en el análisis de alternativas para dicho
abastecimiento futuro, con el apoyo de MYSRL.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El Valle de Cajamarca es una zona relativamente seca con balance hídrico deficitario cerca de la mitad del
año y sus dos sub-cuencas más importantes son las del río Porcón, con su tributario el río Grande, y el río
Chonta.

Si se supone una demanda actual máxima de alrededor de 250 l/s, según se planteó en el Reporte No.
2.8.1, y se considera que la capacidad confiable del sistema actual es de cerca de 188 l/s (135 l/s del
acueducto de El Milagro y 53 l/s del acueducto de Santa Apolonia, el déficit en época de sequía extrema
sería del orden de 62 l/s equivalente a un 25% de la demanda.

Las principales fuentes de suministro de agua consideradas para ampliar el abastecimiento de agua potable
de la ciudad de Cajamarca, son el río Grande, utilizado actualmente, y el río Chonta. Según se anotó en el
Reporte No. 2.8.1, el río Porcón no ofrece ningún caudal confiable en períodos secos y el río Ronquillo,
utilizado en la planta de Santa Apolonia, ha venido disminuyendo rápidamente los caudales disponibles.

De acuerdo con lo expuesto en el Reporte No. 2.8.1, se estima que el caudal confiable del río Grande en el
sitio de toma actual es de 220 l/s. Si se deja en el río el 10% de este caudal, podría tomarse un caudal
confiable de 198 l/s que permitiría aumentar en 63 l/s la capacidad actual del acueducto de El Milagro. Este
caudal po
dría ser apenas suficiente para atender la demanda actual.

Una fuente alternativa que ha considerado la ciudad y que también está bajo influencia de las operaciones
mineras1, es el río Chonta, el cual discurre frente a la localidad de Baños del Inca y se une al río Mashcón
aguas abajo de la ciudad de Cajamarca, formando el río Cajamarca. En dicho río existe una estación
hidrométrica que registra durante el período 1977-1998 un caudal mínimo mensual de 400 l/s, ocurrido en
julio de 1980.

No se han estudiado otras fuentes alternativas de suministro. Eventualmente, sería necesario considerar el
río Namora situado a cerca de 25 km al oriente de Cajamarca, la desviación de caudales generados en la
parte norte de la Jalca, y la explotación de aguas subterráneas procedentes de acuíferos no ácidos,
preferiblemente localizados en el piedemonte o en el fondo del Valle de Cajamarca.

1
Las operaciones mineras afectan actualmente la cabecera del río Azufre, afluente del río Chonta. Para controlar futuras
3
perturbaciones en esta cuenca, MYSRL tiene planeada la construcción de un embalse de aproximadamente 270 000 m de
capacidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.2 Página 2 de 2

Fortalezas:

1) MYSRL ha comenzado a estudiar los efectos de la actividad minera sobre la disminución de las fuentes
de suministro.
2) Existen fuentes potenciales aprovechables no influenciadas por las operaciones mineras.
3) Existen estudios realizados por SEDACAJ para ampliar la capacidad de tratamiento de la planta El
Milagro

Debilidades:
1) Las principales fuentes alternativas para el abastecimiento futuro de Cajamarca están influenciadas por
las operaciones mineras
2) No existen estudios suficientes de alternativas de ampliación del abastecimiento de agua potable a la
ciudad de Cajamarca.

RECOMENDACIONES:
1) Asegurar la efectividad de las medidas de protección y control de la calidad y la cantidad de las aguas de
las cuencas de los ríos que nacen en la zona de minería.
2) De comprobarse impactos de la minería de Yanacocha sobre el abastecimiento de Cajamarca, estudiar e
implementar programas de compensación que atiendan las necesidades a largo plazo.
3) Apoyar a la municipalidad para la realización inicial, a nivel de factibilidad, de estudios hidrogeológicos e
hidrológicos de alternativas de abastecimiento futuro de la ciudad de Cajamarca. Debe anotarse que ya
existe un acuerdo entre SEDACAJ y MYSRL para realizar estudios de factibilidad para buscar nuevas
fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Cajamarca.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.3 Página 1 de 2

TAREA: 2. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.8 MANEJO DE ABASTECIMIENTOS


AGUAS DEL EMPLAZAMIENTO REGIONALES
2.8.3 Manejo de otros Abastecimientos
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Con respecto a los abastecimientos regionales, MYSRL solamente se ha ocupado de los abastecimientos
directamente afectados por las operaciones mineras. En este sentido, define los proyectos necesarios para
asegurar dichos abastecimientos, busca su aprobación por parte de los usuarios afectados y acomete las
obras necesarias,

MYSRL no se ha ocupado de abastecimientos regionales que no están directamente afectados por las
operaciones mineras, vale decir de los abastecimientos que se surten de corrientes del área de influencia
por debajo de los límites de la mina. Lo anterior con el argumento de que las actividades mineras no tienen
efectos significativos sobre dichas corrientes.

No obstante, a partir del año 2002 MYSRL empezó a estudiar los efectos causados por la actividad minera
en los caudales naturales, mediante la aplicación de modelos de balance hídrico que tienen en cuenta la
información meteorológica y los planes de minado actualizados. Los modelos son actualizados y calibrados
periódicamente. Actualmente MYSRL está trabajando conjuntamente con SEDACAJ para analizar
alternativas de abastecimiento para Cajamarca.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El balance hídrico regional no es favorable, con poca oferta de agua superficial en las épocas de sequía y
una alta demanda agrícola, pecuaria, doméstica y urbana.

Existe un compromiso de MYSRL con los usuarios locales afectados directamente por las operaciones, para
proteger sus suministros de agua. En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL no
analiza con suficiente profundidad los efectos de las operaciones sobre las corrientes que nacen en la zona
minera.

La combinación de los proyectos mineros puede impactar el régimen de los caudales naturales de los ríos
que nacen en la zona, por daño permanente de acuíferos que contribuyan a sostener los caudales mínimos
de estiaje de las corrientes, el cambio de las coberturas y condiciones de drenaje superficial de las áreas de
minería, los bombeos y descargas superficiales de aguas subterráneas y los usos del agua para las
operaciones.

En relación con las aguas subterráneas, falta un entendimiento adecuado de la hidrogeología regional y de
su contribución al régimen de las corrientes, por lo cual no existe un conocimiento adecuado de los impactos
que se están generando sobre el recurso hídrico, y especialmente, sobre los caudales de estiaje.

A raíz de la definición en agosto de 2002 del Plan de Desarrollo Completo del Distrito Minero, MYSRL
estudió los efectos potenciales de sus operaciones mineras sobre los caudales en las cuencas afectadas:
Quebrada Honda, Río Chonta, Río Rejo y Río Porcón (incluyendo su tributario el río Grande). Las
evaluaciones realizadas indican que el efecto conjunto de las operaciones mineras sobre las fuentes de la
planta de tratamiento El Milagro, es una disminución de los caudales mínimos de estiaje de entre el 10% y el
20% para el río Grande y menor al 10% par el río Porcón.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.8.3 Página 2 de 2

Fortalezas:
1) Soluciones de suministro de agua por parte de MYSRL a los usuarios ubicados en el área de afectación
directa.

Debilidades:
1) MYSRL no ha estudiado en el detalle requerido la hidrogeología regional y los impactos sobre el régimen
de caudales de las corrientes

RECOMENDACIONES:
1) Realizar investigaciones para entender en forma adecuada la hidrogeología regional y su contribución al
régimen de caudales de las corrientes regionales
2) Detallar la investigación y el análisis de los impactos potenciales en el régimen hídrico de las corrientes
regionales, relacionados con la actividad minera
3) Realizar monitoreos continuos de calidad y caudal de las fuentes de abastecimiento
4) De comprobarse impactos de la minería de Yanacocha sobre los abastecimientos de agua regionales,
estudiar e implementar programas de compensación que atiendan las necesidades a largo plazo.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.9 Página 1 de 3

TAREA: 2. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 2.9 ADECUACIÓN/REVEGETACIÓN


AGUAS DE EMPLAZAMIENTO CONCURRENTE

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Una de las acciones más importantes para la adecuación o rehabilitación de áreas disturbadas por la acción
de la empresa minera es la revegetación concurrente para lo cual es necesario colocar y estabilizar la capa
orgánica (top soil) y plantar especies vegetales adaptables a las condiciones ecológicas de la Jalca y de
rápido crecimiento para alcanzar, en corto tiempo, suficiente cobertura y, por consiguiente, rápida
protección.

Para garantizar la estabilidad del topsoil y la revegetación se conforman taludes con pendientes
suavizadas, aunque este propósito no siempre es posible conseguirlo. Esta práctica se ejecuta durante la
restauración temporal y consiste en la construcción de taludes simples (se extienden, con una sola
pendiente suave, desde la plataforma hasta su intersección con el terreno natural) y múltiples (separados
por banquetas para retener cualquier deslizamiento que ocurra en un talud intermedio). Cada banco se
drena a través de canaletas las que por caídas o mangas conducen las aguas hacia el canal de colección.
También hay taludes rocosos con pendientes fuertes por la resistencia del material lítico a la erosión.

Antes de proceder a la plantación de especies vegetales, se hace una escarificación de la superficie la cual
consiste en la provisión de una superficie áspera, con depresiones horizontales mediante la utilización de
una cultivadora u otro equipo adecuado o dejando los taludes en condición áspera sin darles nivelación fina.
Esto ayuda al establecimiento de la cubierta vegetal, reduce la escorrentía y permite la captura de
sedimentos. El escarificado se aplica a taludes con pendientes menores de 3:1 y de más de 1.5 metros
verticales.

Para reducir la velocidad del agua de escorrentía y la pérdida de semillas y de plántulas se construyen
barreras de pacas de paja, de piedra y las llamadas siltfence.

La plantación de especies vegetales, además de reducir la carga de sedimentos en la escorrentía,


contribuye al valor estético porque reverdece, por lo menos sectorialmente, el terreno.

Una actividad previa a la siembra de especies vegetales consiste en analizar el topsoil para determinar la
necesidad de mejoramiento mediante fertilización, abonado y/o encalado. La aplicación de gallinaza como
abono orgánico al topsoil es práctica frecuente en el proceso de adecuación temporal y permanente de las
áreas disturbadas.

Las especies vegetales utilizadas actualmente como cobertura son: avena, Stipa sp, Poa sp, Festuca,
tréboles y Calamagrostis.

En el caso de la revegetación permanente en áreas de adecuación final, se están empezando a sembrar


quinuales (Polylepis sp) tras las pacas de tamo de arroz para defenderlas del viento fuerte que sopla en la
zona. Adicionalmente, en algunos sectores en proceso de adecuación se está ensayando la siembra de
especies forestales, particularmente aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucos peruviana), pinos (P.
Radiata, P. muricata), ciprés (Cupressus macrocarpa) y eucalipto (Eucaliyptus globulus).

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Miradas en su conjunto, las prácticas que Minera Yanacocha, a través de su Departamento de Medio
Ambiente, ha venido implementando para la restauración temporal y permanente del suelo y el paisaje han
sido, en mayor o en menor grado, efectivas, a juzgar por los resultados que se observaron durante las
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.9 Página 2 de 3

comprobaciones en el campo en cumplimiento de las inspecciones a cada uno de los proyectos mineros en
ejecución.

Las prácticas de restauración evaluadas por la Auditoría constituyen un campo demostrativo de alternativas
de Conservación de Suelos, por su diversidad, fácil observación, excelente construcción y eficiente
funcionamiento. Pero, a la vez, deberían convertirse en un campo de experimentación; Minera Yanacocha
debería implementar un programa de investigación científica, con líneas y proyectos definidos de acuerdo
con las necesidades de la restauración en las áreas disturbadas por la actividad minera.

Los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente hacen ensayos de siembra de barreras de Polylepis,
arboretums con especies como el aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucos peruviana), pinos (P. radiata,
P. muricata), ciprés (Cupressus macrocarpa), eucalipto (Eucalyptus globulus) y observan, periódicamente, la
respuesta de las especies vegetales a las condiciones del terreno en proceso de restauración y a las
condiciones climáticas; pero las parcelas no obedecen a un diseño susceptible de ser analizado
estadísticamente.

Las prácticas novedosas como la hidrosiembra, utilizada en los taludes más empinados y en otros sectores,
están en la fase inicial de prueba de su efectividad; en varios lugares, las plantas han germinado pero falta
ver cómo se va a manifestar su desarrollo y su tolerancia a las condiciones de sequía del estiaje y a otras
características particulares del medio.

Se corroboró, en condiciones de campo, el adecuado manejo que se hace del suelo orgánico almacenado
para ser utilizado como topsoil. La fertilización, el abonamiento con gallinaza y el encalado, previo análisis
de laboratorio, lo adecúa para su disposición en el área a restaurar.

Las especies vegetales seleccionadas (Avena, Stipa sp, Poa sp, Festuca, treboles, Calamagrostis) están
creciendo bien e, inclusive, hay evidencia del ingreso espontáneo a las parcelas de otras especies nativas
de la Jalca. Aunque la cobertura del suelo no llega al 80% (ejemplo, botadero San José) el buen desarrollo
de los pastos los hace apetecibles para los animales que pastorean en los pajonales de la Jalca aledaña, lo
que pone en peligro las obras de restauración.

Fortalezas:
1) Las prácticas que se utilizan para rehabilitar áreas disturbadas han sido probadas, con éxito, en
programas de conservación y recuperación de suelos agrícolas.
2) La adecuación/revegetación concurrente de áreas disturbadas se programa y realiza en pendientes
aptas una vez que los trabajos han cesado en cada área.
3) El manejo del suelo orgánico es excelente.
4) El factor económico no es limitante, por lo que se utilizan tecnologías novedosas para revegetar áreas en
procesos de recuperación.

Debilidades:
1) No existe un programa de investigación científica para evaluar el efecto de las prácticas de restauración
y para buscar nuevas opciones, particularmente en lo relacionado con la siembra de especies nativas.
2) La mayoría de las especies vegetales utilizadas para revegetar áreas disturbadas son introducidas y, por
lo tanto, más susceptibles a las severas condiciones del clima que las especies nativas.

RECOMENDACIONES:
1) Plantar especies vegetales seleccionadas de acuerdo con un programa de investigación científica que
permita conocer las especies más promisorias por su adaptación a las nuevas condiciones de suelo y al
clima de la Jalca, los sistemas de siembra, la densidad óptima de siembra y las prácticas
complementarias para el mantenimiento eficiente de las zonas revegetadas. El programa de investigación
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 2.9 Página 3 de 3

con sus líneas específicas conviene implementarlo con la cooperación de los investigadores del sector
universitario y de las entidades privadas como ADEFOR. De hecho Yanacocha ha tenido convenios con
ADEFOR que han arrojado resultados importantes para el mejoramiento de la revegetación de áreas
disturbadas.
2) Acelerar el programa de colocación y estabilización de la capa orgánica (topsoil), así como la plantación
de especies vegetales para evitar la erosión y la producción de sedimentos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.1 Página 1 de 4

TAREA: 3. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 3.1 MANEJO DE QUÍMICOS Y


SUSTANCIAS QUÍMICAS, REACTIVOS
REACTIVOS, COMBUSTIBLES
Y LUBRICANTES

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

Los químicos y reactivos agrupan a todos aquellos elementos o compuestos químicos que son utilizados
para diferentes procesos industriales y en análisis de laboratorio en Minera Yanacocha. Entre los más
importantes aparecen ácidos y bases inorgánicas, sales inorgánicas y orgánicas, solventes, gases,
soluciones y óxidos de metales, entre otros. La responsabilidad del manejo de estos químicos depende
primariamente de la dependencia que los utiliza y aquellos que son empleados en grandes cantidades
poseen planes de manejo específicos para su transporte, tratamiento y disposición. Algunos reactivos de
laboratorio son utilizados en pequeñas cantidades y no requieren sistemas especiales de contención
diferentes a estantes metálicos adecuados.
La minera tiene sistemas de contención de emergencias y planes de contingencias para manejo de químicos
y reactivos. Existen protocolos específicos para los manejos de las fugas o derrames al medio ambiente de
acuerdo con varios niveles de emergencia, el cual está consignado en el Plan de Contingencias y Control de
Derrames al Medio Ambiente.

El plan de Respuesta a Emergencias contiene las recomendaciones y procedimientos que se deben llevar a
cabo en caso de una fuga de una sustancia química. Los pasos a seguir son los siguientes:

• Comunicar la emergencia
• Hacer sonar la alarma si es necesario
• Estudiar la escena de la emergencia cuidadosamente, en particular para ubicar peligros invisibles como
gases venenosos o corriente eléctrica.
• No traslade al herido a menos que exista peligro inmediato como fuego , explosión u otro que amenace
su vida.
• Aplique primeros auxilios si esta capacitado, hasta que el servicio médico arribe al lugar.
• Si ha ocurrido una lesión grave, el área debe asegurarse para mantener cerrada la escena del
accidente hasta que se haya completado la investigación.
• Los derrames o fugas de sustancias químicas deberán ser manejados solamente por personas que
tengan conocimientos al respecto

Las siguientes actividades son consideradas como respuesta ante una emergencia química:

• Retención del derrame mediante construcción de bermas de contención.


• Si es posible, parar o cerrar la fuente del derrame.
• Evitar el contacto con la sustancia y si fuera necesario evacuar al personal del lugar con dirección
contraria a la dirección del viento.
• Si han ocurrido lesiones, ayudar a los lesionados hasta que llegue el personal de emergencia,
incluyendo si es necesario al personal expuesto para que llegue hasta las duchas de seguridad y
estaciones de enjuague de ojos.
• Usar el equipo de protección personal.
• Usar material absorbente adecuado al químico derramado.
• Utilizar la hoja MSDS (Material Safety Data Sheet) para orientación de la respuesta.
• Cualquier disposición de material o desecho peligroso se hará de acuerdo con los requisitos y
reglamentos aplicables, por lo tanto, se notificará inmediatamente al Departamento de Medio Ambiente
sobre cualquier derrame.
• La responsabilidad de disponer de estos elementos pertenece al Departamento de Medio Ambiente.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.1 Página 2 de 4

De igual forma existe un Equipo de Respuesta de Emergencias (ERE) cuyo jefe está conectado con el
centro de Control de Emergencias, las Unidades Médicas y los Servicios de Seguridad.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Como parte de la evaluación del manejo de reactivos químicos, fue efectuada una visita al laboratorio
químico para la determinación de leyes en minerales, ubicada en Carachugo-Pampalarga. Este laboratorio
realiza diariamente y en forma permanente entre 1000 y 1200 análisis de leyes en minerales, y entre 600 y
750 análisis de leyes y metales en soluciones provenientes de los distintos procesos metalúrgicos.
Específicamente, fueron visitadas las secciones de secado, preparación de muestras y ensayos al fuego y la
sección de análisis de oro, plata y otros metales, por absorción atómica, en barras doré y soluciones
cianuradas de todas las etapas de proceso de la mina.

Para cada análisis de leyes en minerales es utilizado un crisol de arcilla de aproximadamente 150 g de peso,
el cual posee un 30 a 40% de óxido de aluminio (Al2O3). En este crisol son colocados 30 g de mineral con
150 g de material fundente, de los cuales entre 60 y 70 g corresponden a óxido de plomo. El crisol es
sometido a una temperatura de 1000 °C por 45 minutos y, luego de enfriado, genera escoria y un botón
metálico de oro, plata y plomo, que pesa entre 30 y 40 g. Este botón es colocado sobre una copela de
magnesita (MgCO3) que al calentarse a 750 °C posee la capacidad de absorber el plomo presente en la
aleación dejando sólo un botón metálico de oro y plata, el cual es analizado posteriormente por absorción
atómica luego de la disolución con agua regia (HCl/HNO3).

Considerando que la absorción del plomo en la copela es de un 90% del total presente, y que el otro 10% es
volatilizado, tenemos que, por cada análisis, entre 27 y 36 gramos de plomo quedan en la copela, mientras
que entre 3 y 4 g son liberados al aire. Lo anterior significa que cada día son generados en este laboratorio
entre 27 y 36 kg de plomo incorporado en las copelas, al tiempo que entre 3 y 4 kg son liberados al aire.

Los niveles de plomo vaporizado de las copelas son tan altos que durante la inspección fue posible observar
plomo depositado sobre la puerta del horno de copelación, lo cual indica una posible afectación en
interiores. Las copelas contaminadas con plomo, las escorias y el material residual son dispuestas en las
pilas de lixiviación. A lo anterior hay que agregar la permanente generación de vapores ácidos durante el
proceso de disolución del oro con agua regia.

En este laboratorio, a pesar de su importancia ambiental y económica para la empresa, fueron encontradas
serias deficiencias procedimentales que son detalladas a continuación:

• En el interior de los laboratorios, dos de las tres duchas de emergencia no estaban funcionando. Es de
importancia mencionar que una de las duchas está ubicada en zona de alta temperatura (fundición) por
lo que es inaceptable que aparezca fuera de servicio.
• Al ser solicitado el documento para procedimientos analíticos, este no estaba impreso y el que aparecía
rotulado como tal no correspondía al solicitado.
• Algunas soluciones preparadas, presentes en uno de los laboratorios de absorción atómica, no estaban
rotuladas correctamente.
• En una de las entradas de materiales al laboratorio, estaban colocados o almacenados temporalmente
ácido clorhídrico fumante y agua para consumo humano. En este caso existe incompatibilidad de
ubicación y reactividad.
• Los recipientes con agua potable no están colocados en sitios adecuados: existen tanto en el baño como
junto a otros reactivos químicos.
• El almacenamiento de reactivos no está organizado de acuerdo con el tipo de químico.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.1 Página 3 de 4

En el almacén de Yanacocha fueron detectadas algunas anomalías relacionadas con el almacenamiento de


químicos y reactivos, siendo las más importantes las siguientes.

• En las estanterías metálicas utilizadas para almacenar los reactivos químicos fueron encontrados
compuestos que requerían refrigeración.
• Algunos solventes fueron encontrados en las estanterías de los ácidos.
• Las estanterías no poseen leyendas específicas para cada tipo de producto. Por ejemplo: solventes,
ácidos minerales, bases y sales, entre otros.
• Faltan de avisos de requerimiento de protección personal durante la manipulación de los reactivos
peligrosos en el almacén.
• El techo del almacén de reactivos e insumos en Carachugo-Pampalarga ha cumplido su período de vida
útil y son evidentes las perforaciones en su estructura.

En varias oportunidades fue posible detectar derrames de reactivos en sus sitios de almacenamiento, o
problemas de seguridad en términos de acceso a los mismos. De igual forma, algunos operarios fueron
sorprendidos en áreas en donde era obligatorio el uso de equipos de protección personal.

• Sistemas de contención de emergencias y planes de contingencia

El plan de Respuesta a Emergencias de 2001 elaborado por MYSRL contiene en detalle los procedimientos
de contención de emergencias contra un eventual derrame o fuga de cualquier producto químico. Este
procedimiento es adecuado y cubre todos los pasos a seguir de acuerdo con el nivel de la emergencia, en
donde el Equipo de Respuesta a Emergencias utiliza los protocolos y recursos disponibles.

Cada producto químico presenta de manera detallada en un formato (MSDS) la descripción de los peligros
potenciales, las propiedades físico-químicas del producto, información relativa al transporte y las acciones a
seguir en caso de una eventual emergencia.

El procedimiento es completo y fue desarrollado en función de la aplicación de guías de manejo


internacionales.

Un aspecto importante para un correcto manejo de emergencias por derrames o fugas lo constituye el
mantenimiento de las hojas MSDS para orientación de la repuesta. En varios casos, dichas hojas fueron
encontradas en mal estado y no era posible la lectura de las indicaciones.

Fortalezas:
1) Existe información bien documentada sobre sistemas de contención y planes de respuesta a
emergencias sobre los productos químicos que manipula MYSRL.
2) Existe un buen sistema para el control de consumo de reactivos.
3) El laboratorio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos que servirá de referencia para la Mina
constituye una excelente oportunidad para garantizar un adecuado control de calidad de los análisis.

Debilidades:
1) El laboratorio de determinación de leyes en minerales tiene que procesar muchas muestras
constantemente y esto no permite un buen control sobre todos los procesos desarrollados.
2) El análisis de las leyes de oro genera residuos altamente contaminantes.
3) El almacenamiento de reactivos de laboratorio es realizado en el almacén general y no posee un sitio
específico para tal fin.
4) Los laboratorios no tienen planta de tratamiento de aguas residuales específicas para cada caso.
5) Los sistemas de seguridad industrial no son revisados y adecuados en forma permanente.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.1 Página 4 de 4

6) Los operarios de reactivos y materiales peligrosos poseen poco conocimiento de los efectos tóxicos de
los mismos.

RECOMENDACIONES:
1) Mejorar el orden, limpieza, mantenimiento y sistemas de seguridad industrial en las instalaciones de los
laboratorios analíticos.
2) Organizar los reactivos en las estanterías de almacenamiento de acuerdo con su clasificación química.
3) Cambiar el techo del almacén de reactivos e insumos en Carachugo-Pampalarga.
4) Colocar leyendas específicas sobre las estanterías de acuerdo con el tipo de químico que almacenan.
5) Instalar en los laboratorios sistemas especiales de tratamiento de aguas residuales.
6) Mejorar los sistemas de duchas de ojos y manos en todas las dependencias en las que sean manejados
reactivos químicos.
7) Cambiar el proceso de análisis de las leyes en minerales evitando el uso de materiales tóxicos (copelas
con plomo).
8) Las copelas de plomo deben ser tratadas antes de ser dispuestas en las canchas de lixiviación.
9) Todo el personal que maneja reactivos debe tener un conocimiento adecuado del manejo de los
mismos y de los riesgos asociados con la exposición laboral.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.2 Página 1 de 3

TAREA: 3. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 3.2 MANEJO DE COMBUSTIBLES Y


SUSTANCIAS QUÍMICAS, LUBRICANTES
REACTIVOS, COMBUSTIBLES
Y LUBRICANTES

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El combustible es transportado en cisternas desde Chiclayo y almacenado en tanques principales desde
donde es distribuido a los diferentes sitios en la mina. El tanque principal de almacenamiento de combustible
tiene una capacidad de más de un millón de galones y presenta una barrera de contención de derrames que
está protegida por una geomembrana.

El manual de manejo ambiental presenta el programa de instalación de sistemas de contención para la


mitigación de derrames y la acción o respuesta en caso de que éstos sucedan.

El manual indica que las luminarias, las motobombas, los grupos electrógenos, las máquinas de perforación,
las máquinas detenidas por mantenimiento, los tanques y cilindros para almacenamiento de hidrocarburos
son fuentes potenciales para producir derrames que pueden causar impactos negativos al medio ambiente y
que por lo tanto deben contar con sistemas de contención.

En el manual de manejo ambiental son considerados como sistemas de contención recipientes, bandejas,
pozas plastificadas, y otros que sean impermeables en tamaño y dimensiones adecuados para evitar que el
contenido de los motores, tanques y cilindros se vierta sobre el suelo y prevenir posibles derrames o fugas
que lleguen a impactar el medio ambiente y la salud.

Los objetivos del programa son los siguientes:

• Evitar que los derrames o fugas de hidrocarburos o lubricantes se conviertan, de no ser controlados, en
un riesgo al medio ambiente y la salud.
• Prever derrames o fugas de hidrocarburos o lubricantes mediante el uso de sistemas de contención.

El manual de manejo ambiental presenta los procedimientos para los siguientes sistemas de contención:

• Tanques de almacenamiento de hidrocarburos, lubricantes o aceites residuales.


• Cilindros de almacenamiento de hidrocarburos , lubricantes o aceites residuales
• Motores estacionarios o semiestacionarios
• Talleres de mantenimiento mecánico, talleres de planta, vehículos, etc.
• Camiones cisterna que transportan hidrocarburos.

Cada uno de estos sistemas presenta en el manual una ficha con la definición del sistema, conceptos acerca
del diseño del sistema, mantenimiento y limpieza del sistema de contención disposición del hidrocarburo
derramado, restricciones de manejo del sistema de contención y la obligatoriedad de que el supervisor debe
contar con un plan de contingencias en caso de derrames así como la necesidad de contar con un kit para el
control de derrames de emergencia.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En el transporte de combustibles y lubricantes, realizado por empresas que prestan servicio a contratistas de
Minera Yanacocha, se han producido accidentes que han redundado en contaminación del recurso hídrico y
los suelos. Minera Yanacocha actualmente cuenta con una Plan de Respuesta a Emergencias para abordar
posibles derrames fuera del emplazamiento; este Plan es revisado, modificado y presentado al MEM por lo
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.2 Página 2 de 3

menos una vez al año. Adicionalmente, Newmont cuenta con un sistema y equipo de respuesta rápida que
puede activarse para manejar la comunicación y respuesta ante cualquier incidente, de acuerdo con los
requisitos del Plan de Respuesta a Emergencias.

Durante la inspección realizada a las instalaciones de almacenamiento en la mina, pudo ser constatado lo
siguiente:
• En el interior de la barrera de contención, fueron encontradas enrolladas láminas plásticas para
cubierta.
• La barrera de contención estaba inundada. MYSRL aclaró que, debido a las condiciones de pluviosidad,
la práctica de la mina es permitir un volumen máximo de agua correspondiente al 5% de la capacidad
de contención.
• Al frente de la barrera de contención de hidrocarburos, en el tanque principal, fue encontrado un
recipiente lleno sin rotular.
• Es notoria la falta de avisos de seguridad en el lugar.

De acuerdo con el Manual de Manejo Ambiental, los aceites usados o residuales son almacenados en un
tanque para su posterior reciclaje o uso adecuado. El documento no señala quien transporta el aceite, hacia
donde, bajo que condiciones ni cual es el destino final del mismo. No obstante lo anterior, de acuerdo con
entrevistas a operarios, el aceite es transportado a la cantera China Linda en donde es empleado como
combustible. MYSRL aclaró que el aceite usado puede emplearse también en el programa de voladura del
emplazamiento o acarrearse fuera de la mina para su reutilización.

En forma similar a los aceites usados, el Manual de Manejo Ambiental no establece el destino final de los
trapos impregnados con aceites. Según información verbal, son enviados a Lima para su incineración. En
algunos sitios de la mina, los recipientes destinados para la disposición de trapos contaminados son
empleados para otros usos.

En concepto del equipo de auditoría, en términos generales hace falta mayor compromiso de la empresa
con la disposición de los residuos aceitosos en la mina.

Todas las fichas del programa de instalación de sistemas de contención indicadas en el manual de manejo
ambiental describen claramente los sistemas de contención de emergencias de los principales equipos que
potencialmente puedan producir derrames que puedan causar impactos negativos al medio ambiente. Sin
embargo, cada ficha no presenta una descripción detallada del plan de contingencia en caso de derrames.
El documento sólo se limita a decir que el supervisor debe contar con el plan de contingencia en caso de
derrame.

Fortalezas:
1) Existe un buen control sobre las zonas de almacenamiento y distribución de hidrocarburos.
2) Buena documentación de los sistemas de contención de hidrocarburos y lubricantes.

Debilidades:
1) La zona de volatilización de hidrocarburos genera su incorporación directa a la atmósfera.
2) Ausencia en el manual de manejo ambiental del plan de contingencia contra posibles derrames.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar análisis de riesgos relacionados con el transporte y manejo de hidrocarburos y definir los planes
de contingencia específicos requeridos para enfrentar las principales situaciones de riesgo identificadas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 3.2 Página 3 de 3

2) Documentar los procedimientos, medidas de seguridad y planes de contingencia relacionados con el


transporte de hidrocarburos consumidos en la mina.
3) Incluir en el Manual de Manejo Ambiental los planes de contingencia contra cualquier posible derrame de
los sistemas de contención.
4) Aumentar el número de señales de peligro alrededor del área de almacenamiento principal de
combustibles y mejorar los actualmente existentes.
5) Colocar leyendas completas a todos los recipientes presentes en la zona.
6) Incluir en el Manual de Manejo Ambiental el destino final de los aceites usados y residuales.
7) Construir en concreto el sistema de contención de derrames del tanque de almacenamiento principal de
hidrocarburos.
8) Establecer una ruta alterna para el transporte de materiales peligrosos hacia la mina que evite pasar por
el casco urbano de Cajamarca.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 1 de 6

TAREA: 4. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 4.1 MANEJO DEL CIANURO


MATERIALES PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


1) Transporte

Desde el inicio de sus operaciones en 1993, Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL) viene empleando cianuro
de sodio (NaCN) para el proceso de lixiviado del mineral. Actualmente, este NaCN es transportado desde el
puerto del Callao hasta el campamento de Minera Yanacocha en el departamento de Cajamarca,
recorriendo aproximadamente 900 km.

El cianuro de sodio es transportado en contenedores cerrados y sellados, en camiones de una empresa de


transportes en un número que varía, generalmente, entre 8 y 10 camiones por envío. Cada contenedor
contiene 20 toneladas de cianuro de sodio. El cianuro viene en cajas de madera de una tonelada de peso y
en el interior de la caja hay dos bolsas de polietileno para proteger el cianuro del contacto con el agua. El
cianuro viene en forma de gránulos.

Cada envío de NaCN es escoltado por una camioneta de supervisión y un camión mediano, en donde viajan
personal de MYSRL y personal de la empresa transportadora.

Vehículos policiales acompañan eventualmente el convoy en algunos tramos. El motivo principal por el cual
personal de MYSRL acompaña durante todo el viaje el convoy de camiones, es para tomar las medidas
necesarias en el supuesto caso que ocurra un accidente durante el transporte que pueda comprometer la
carga, para lo cual se cuenta con un equipo de seguridad mínimo. El personal de supervisión de la empresa
transportadora y los conductores son también entrenados para responder a emergencias.

Los camiones realizan el transporte de los contenedores con NaCN en un lapso de cuatro días, teniendo
como paradas obligatorias las ciudades de Casma, Pacasmayo y Cajamarca, para posteriormente ser
transportados a los almacenes de MYSRL.

Los puntos críticos son los centros poblados, los puentes y los pasos cerca de cuerpos de agua.

2) Almacenamiento

Una vez que todo el convoy llega a las instalaciones de MYSRL, los camiones se estacionan en el área de
paqueo de Pampa Larga, para posteriormente ser pesados y proceden a la descarga de las cajas de
cianuro. El departamento de logística da prioridad a la recepción y descarga del producto.

Una vez que los camiones se encuentran en la zona de descarga, se procede a romper el sello de los
contenedores para proceder a la descarga, el jefe del convoy se asegura que no haya emisiones de gases
de HCN desde el interior del contenedor utilizando el equipo de monitoreo de HCN. Posteriormente,
utilizando maquinaria adecuada, las cajas de cianuro son descargadas y colocadas en el almacén de
cianuro.

El personal de MYSRL y de la empresa transportista que están involucrados en la descarga, utilizan los
implementos de seguridad necesarios (lentes de seguridad, guantes, respiradores, etc). Asimismo, el jefe
del convoy supervisa y evalúa las condiciones de seguridad durante la descarga.

Las cajas de cianuro son almacenadas en los almacenes preparados por MYSRL en Pampa Larga (350
toneladas de capacidad), Maqui Maqui (180 toneladas), Yanacocha (980 toneladas) y La Quinua (350
toneladas).
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 2 de 6

El almacén de cianuro de Pampa Larga ocupa un área seca, ventilada y segura que tiene como piso una
losa de concreto y el techo de calamina. Se encuentra asegurado con una puerta de malla de alambre que
exhibe avisos de seguridad borrosos. También cuenta con una caja que contiene el kit de antídoto de
cianuro.

3) Manipulación

En el proceso de cianuración de oro que realiza MYSRL, se toman en cuenta las siguientes disposiciones:
• La manipulación de soluciones de cianuro debe ser efectuada en áreas ventiladas, usando guantes
de látex y gafas protectoras.
• Se debe evitar la inhalación de polvos y gases de cianuro
• No se debe transportar ni almacenar cianuro junto con alimentos o bebidas.
• No se deben ingerir alimentos ni fumar cuando se trabaja con cianuro
• Se debe evitar el contacto del cianuro con ácidos o sales ácidas ya que puede generar ácido
cianhídrico gaseoso, que es muy venenoso.
• Se debe evitar el contacto del cianuro con la piel y la ropa

4) Plan de contingencia

Los objetivos del plan de contingencia para transporte de cianuro de sodio (NaCN) elaborado por MYSRL,
son los siguientes:
• Dar a conocer al personal de supervisión de Minera Yanacocha, así como al personal de la empresa
de transporte, las normas básicas a cumplir y los procedimientos a seguir en el supuesto caso que
uno de los camiones sufra un accidente durante el transporte, ya sea en carretera o en la ciudad.
• Identificar los posibles tipos de accidentes que pudieran ocurrir durante el transporte y desarrollar un
procedimiento adecuado para cada tipo de accidente.
• Desarrollar el criterio técnico del personal de supervisión para tomar decisiones en caso de
emergencias.
• Brindar información básica de emergencia (teléfonos de emergencia, apoyo logístico en la ruta, hoja
de seguridad de materiales del NaCN, etc).
• Proponer los lineamientos de conductas en las relaciones que se tendrían en el caso de emergencia
con las autoridades, la prensa y la población que resulte involucrada.

En caso de problemas mecánicos del vehículo la respuesta será la siguiente:


• El conductor deberá proceder con el corte del encendido del motor, colocar freno de mano, colocar
los triángulos y estacionar a lado derecho.
• Deberá hacer una inspección completa para verificar que no haya escapes del producto.
• Comunicar al jefe del Convoy para que este solicite auxilio mecánico.
• De ser necesario el traspaso de la carga, este se deberá realizar solicitando el equipo de levante
apropiado.
• El conductor deberá permanecer al lado del camión hasta que llegue el personal idóneo que se hará
cargo de la situación.

En el caso de volcadura sin derrame, se deberán seguir los siguientes pasos:


• Verificar que no hay heridos. Si los hay, solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o
envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, conseguir una grúa o
la maquinaria necesaria para voltear el camión o el contenedor con cianuro de sodio. Todo esto debe
estar coordinado por el jefe del Convoy.

En el caso de volcadura con derrame sin reacción, se deberá:


• Corte del encendido
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 3 de 6

• Revisar la concentración ambiental de HCN con el equipo de monitoreo. En caso de detectarse


niveles de HCN mayores a 10 ppm, evacuar el personal que se encuentra cerca de la zona. Si hay
heridos, colocarse los implementos de seguridad antes de proceder a evacuar los heridos.
• Solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital.
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía
que interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Indicar la naturaleza del producto a la policía.
• Utilizar los water absorvents (trapos absorbentes), o sacos de arena o tierra para evitar que el
cianuro se vaya a las alcantarillas o canales de drenaje o cursos de agua que puedan complicar el
problema.
• Aproximarse al derrame con el viento por la espalda. Si no hay agua o ácido de por medio, proceder
a recoger rápidamente el cianuro y embolsarlo. Selle las bolsas con cinta adhesiva y colóquelas en el
contenedor nuevamente.
• En caso de presencia de agua o ácidos, vaciar primero la cal y luego proceder a la limpieza.
• La descontaminación del área afectada, después de haber limpiado todo el cianuro posible, debe ser
realizada utilizando una solución de hipoclorito de sodio.

En el caso de volcadura con derrame con reacción se deberá:

a) Sobre el suelo con clima lluvioso:


• Minimizar los efectos del derrame y controlarlo totalmente.
• Cortar el encendido del vehículo
• Revisar la concentración ambiental de HCN con el equipo de monitoreo. En caso de detectarse
niveles de HCN mayores a 10 ppm, evacuar el personal que se encuentra cerca de la zona. Si
hay heridos colocarse los implementos de seguridad antes de proceder a evacuar los heridos.
• Solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital.
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía
que interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Indicar la naturaleza del producto a la policía en caso de mezclarse con agua o sustancias
ácidas.
• Utilizar los water absorvents (trapos absorbentes), o sacos de arena o tierra para evitar que el
cianuro se vaya alas alcantarillas o canales de drenaje o cursos de agua que puedan complicar
el problema.
• Debido a la presencia de lluvia o condiciones húmedas es necesario cubrir el derrame con el
toldo que forma parte del equipo de emergencia para prevenir la disolución del cianuro.
• Proceder a recoger el cianuro derramado y embolsarlo. Debido a que los niveles peligrosos de
gases de cianuro pueden juntarse en espacios cerrados, el cianuro mojado recolectado en bolsas
debe mantenerse cerrado mientras se efectúa la limpieza del área.
• Los líquidos contenidos o escurriendo cianuro de sodio deberán ser detoxificados utilizando una
solución de hipoclorito de sodio. Se debe agregar 20 litros de hipoclorito de sodio por kilogramo
de cianuro disuelto para neutralizar completamente el cianuro de sodio. Posteriormente utilizando
el equipo de monitoreo de HCN asegurarse que el cianuro ha sido neutralizado.

b) En un curso o cuerpo de agua:


• Se debe aislar toda el área debido a la alta posibilidad de emanación de gases de HCN. En caso
de heridos no ingresar al área sin equipo de protección personal.
• Aislar la zona del curso de agua hasta dos kilómetros aguas abajo.
• Informar a la mayor brevedad a los habitantes y evitar la ingesta del agua.
• Evitar que animales domésticos y silvestres beban agua.
• Retirar de la ribera del río todas las briquetas de cianuro de sodio.
• Se deberá tratar de controlar la formación de ácido cianhídrico, consiguiendo gran cantidad de
hipoclorito de sodio y cal para verterlo en el lugar del derrame.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 4 de 6

• Si el derrame fuera de pequeña magnitud (hasta una tonelada) proceder a verter la cal y el
hipoclorito de sodio en el lugar del derrame para neutralizar el cianuro.
• Permitir que el curso de agua circule libremente durante dos horas y después haga beber agua a
un animal doméstico y obsérvelo por una hora, sino se observan daños, se puede permitir el
consumo humano.

En caso de incendio del camión:


• Si hay heridos solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía
que interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Tratar de extinguir el fuego mediante los extintores de tipo ABC del camión, sin exponer su
integridad física.
• El agua puede ser utilizada contra fuegos cerca del cianuro de sodio, pero debe ser usada
cuidadosamente para evitar que exista contacto entre agua y cianuro.
• Todas las personas que intervengan en la emergencia deberán vestir obligatoriamente el equipo
apropiado de protección personal contra gases de mercurio.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El cianuro (CN-) es una de las moléculas de mayor toxicidad que se conoce. Bioquímicamente el cianuro es
capaz de bloquear la respiración celular al interferir con sistemas enzimáticos que facilitan la reducción del
oxígeno a agua, además de interferir con otros procesos celulares. Aunque el cianuro puede eventualmente
ser descompuesto por la luz solar bajo condiciones neutras de pH, no sucede lo mismo una vez ha
alcanzado los acuíferos. De igual forma, su descomposición es menor en zonas lluviosas y alta nubosidad.

La auditoría de los procesos que involucran la utilización de cianuro en la mina arrojó los siguientes
resultados:
• El cianuro es transportado desde Lima y almacenado en la mina.
• El cianuro es almacenado con muy buena ventilación.
• En el recinto en donde estaba almacenado el cianuro fue detectado un tanque de acetileno
• En la planta de Merryll Crowe, específicamente en la plataforma de adición de polvo de zinc, el monitor
de HCN no funciona adecuadamente o no está calibrado, dado que presenta valores negativos de HCN
en aire. Otro de los monitores de cianuro no presentaba ninguna lectura.
• En la Planta Merryll Crowe existen varias duchas de emergencia que no funcionan (Foto 4-1-3). Varias
duchas lavadoras de ojos portátiles funcionan muy bien. No obstante, la presión suministrada es
moderadamente baja.
• En los tubos de transporte de fluidos de la planta de Merryll Crowe aparecen varias fugas de los sistemas
que no son controladas y otras cuyo control no es óptimo. Esto puede significar pérdidas o exposición a
sustancias nocivas. En esta misma planta también fueron observadas geomembranas dispuestas sobre
el suelo.
• En ausencia de derrames accidentales o fugas, todo el cianuro empleado en la extracción del oro es re-
circulado. Cuando aparecen en el proceso las aguas de exceso, este anión es tratado utilizando un
método denominado clorinación alcalina, en la cual el cianuro es destruido por oxidación con cloro
generando una diversidad de especies químicas con toxicidad generalmente menor a la del cianuro.
Estos compuestos con potencial tóxico no son analizados ni rutinaria ni esporádicamente y, al hacer
parte de los efluentes, pueden estar impactando a los ecosistemas.
• Normalmente, en las operaciones mineras el cianuro es analizado como Cianuro Libre, Cianuro WAD y
Cianuro Total. El cianuro libre mide la concentración de ión cianuro (CN-) y ácido cianhídrico (HCN),
más cualquier cianuro proveniente del rompimiento de complejos débiles (no incluye complejos de
níquel, hierro, cobalto, oro, platino y paladio). El cianuro WAD cuantifica los cianuros libres más muchos
de los débiles complejos de cianuro que son degradados en caliente bajo condiciones moderadamente
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 5 de 6

ácidas (pH 4,5). El análisis de cianuro total mide las formas de cianuro libre, cianuro WAD y aquellos
complejos metálicos que se rompen en caliente bajo la acción de una solución ácida concentrada (pH
menor de 1).
• El método WAD no detecta cianatos, tiocianatos, cloruro cianógeno, cloraminas, la mayor parte del
cianógeno, la mayoría de los orgánicos de cianuro, los complejos de oro, platino, cobalto, y de gran
importancia, los complejos cianurados de hierro. Por su parte, el método de análisis de cianuro total no
detecta cianatos, tiocianatos, cloraminas, la mayoría de los compuestos orgánicos de cianuro y la
mayoría de los complejos cianurados de cobalto y platino.
• Por lo tanto, ni el método de cianuro total ni el WAD miden la concentración total de cianuro y sus
especies relacionadas. Lo anterior puede significar una sub-valoración del impacto de los efluentes
sobre los ecosistemas a los cuales son vertidos los mismos.
• En cuanto al plan de contingencias, el Plan de Respuesta a Emergencias 2001, en el capítulo
relacionado con el transporte de “cianuro de sodio” aparecen varias inconsistencias técnicas. Es de
recordar que esta Plan constituye el timón de operaciones ante cualquier emergencia y es de suponer
que las acciones especificadas son de estricto cumplimiento y por tanto no deben presentar
ambigüedades. En sus observaciones al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL
informó que el plan analizado no es el actual puesto que existe una nueva versión revisada y presentada
al MEM en el año 2003.
• En relación con el derrame de cianuro en un curso o cuerpo de agua, en la página 18 de 48 aparece en
negrita: “Permitir que el curso de agua circule libremente durante dos horas y después haga beber agua
a un animal doméstico y obsérvelo por una hora. Si no se observan daños, se puede permitir el consumo
humano”. Indicarle a las personas que pueden consumir el agua porque un animal no mostró ningún
síntoma luego de ingerir el liquido del cuerpo de agua que acaba de ser contaminado muestra carencia
de rigurosidad científica e irresponsabilidad y puede poner en peligro la vida de las personas. A
continuación son señaladas algunas de las preguntas y comentarios al respecto:
- La toxicidad del cianuro varia de especie a especie. La toxicidad no solo del cianuro sino de
cualquier químico depende de la dosis suministrada. ¿Cómo se sabe cual fue la dosis que recibió el
animal al ponerlo a beber agua? Que pasa si el animal ingirió una dosis que no le causó ningún
efecto “observable”.
- Los efectos de los tóxicos pueden aparecer a varios niveles. Que el animal no muestre síntomas no
quiere decir que no se está gestando un proceso toxicológico a nivel celular en alguno de sus
órganos. Más difícil aún es detectar un cambio a nivel bioquímico, solo observando el
comportamiento del animal. ¿Qué pasaría si a las dos horas de haber ocurrido el accidente gran
parte del cianuro que no ha sido neutralizado apenas empezara a entrar en contacto con el cuerpo
de agua?
En sus observaciones al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL indicó que
concuerda con estos últimos conceptos del Informe y que la versión más reciente del Plan de Respuesta
y Emergencias ha corregido estos aspectos.

Los sistemas de contención de derrames y fugas para los diferentes materiales peligrosos como el cianuro,
están contemplados en los Planes de Contingencias desarrollados para los eventuales accidentes que
puedan ocurrir. Ante la ocurrencia de un derrame o fuga, la contención y asistencia a los mismos
dependerá de la magnitud de la emergencia de acuerdo con lo expuesto en los Planes de Respuesta a
Emergencias (Ver: Plan de respuesta a emergencias, MYSA, 2001; Manual de prevención de pérdidas,
MYSA, 1999). En forma adicional a la legislación nacional vigente, la minera ha implementado diversas
normas internacionales relacionadas con procedimientos adecuados para el empaque, identificación y
transporte de los materiales peligrosos.

Para el caso del cianuro, el almacenamiento es efectuado en sitios cerrados y cubiertos pero altamente
ventilados, de tal forma que pueda evitarse la acumulación de gases tóxicos o reactivos. Dada la
naturaleza sólida de estos químicos y el transporte permanente requerido de los mismos, no es necesario
desarrollar sistemas específicos para contención de derrames en los lugares de almacenamiento. Sin
embargo, es necesario mantener en buen estado y bajo supervisión permanente dichas instalaciones.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.1 Página 6 de 6

Fortalezas:
1) Existe un conocimiento importante del balance de masas del cianuro lo cual permite mantener un buen
control sobre los derrames y escapes.
2) Existen varios niveles físicos y de proceso para la contención de derrames de cianuro en caso de
inundaciones severas.
3) La puesta en marcha del nuevo Laboratorio de Aguas, el cual puede ser considerado como “estado del
arte”, permitirá un excelente conocimiento de todos los subproductos asociados con la planta de
tratamiento de aguas de exceso.

Debilidades:
1) El monitoreo del cianuro en general no incluye algunas especies que pueden ser ambientalmente
relevantes.
2) Los planes de contingencia relacionados con Plan de Respuesta a Emergencias 2001 en caso de
derrames de cianuro durante su transporte deben ser revisados y mejorados por personal especializado.
MYSRL informó que este plan ya ha sido revisado.
3) No existen datos sobre la toxicidad de los derivados cianurados sobre las especies nativas.
4) La localización geográfica de la mina, en particular sobre la cima de varias cuencas, la alta pendiente de
los cursos de agua y el régimen de precipitación constituyen un alto potencial de riesgo sobre las
poblaciones en el área de influencia.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar un análisis detallado de riesgos relacionados con el transporte, manejo y uso de cianuro y
diseñar los planes de contingencia para enfrentar todas las situaciones de riesgo importantes
identificadas.
2) El personal de salud ocupacional y prevención de pérdidas debe realizar mayor trabajo de campo para
garantizar que las normas de seguridad están siendo cumplidas cabalmente.
3) Existen tecnologías alternativas para el tratamiento del cianuro. Es importante que la empresa evalúe la
utilización de sistemas de tratamiento de cianuro con sistemas de biomasa inmovilizada.
4) Realizar bioensayos para conocer la toxicidad de los derivados del cianuro (cianatos, tiocianatos y
complejos con metales, entre otros) sobre las especies de peces locales.
5) Se recomienda que la mina cuente con un Ecotoxicólogo de planta para coordinar los planes de manejo
ambiental de la minera.
6) Establecer una ruta alterna para el transporte de materiales peligrosos hacia la mina que evite pasar por
el casco urbano de Cajamarca.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 1 de 7

TAREA: 4. PRACTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 4.2 MANEJO DEL MERCURIO


MATERIALES PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Minera Yanacocha desde el inicio de sus operaciones produce mercurio inorgánico puro como un
subproducto en la planta de procesos. El mercurio es un condensado de los gases generados en las
retortas, donde el precipitado es sometido a 700 OC.

El mercurio es recuperado en las retortas de la refinería después de la cosecha del precipitado de zinc que
contiene el oro. El mercurio cosechado en la Refinería de Pampa Larga es envasado en botellas para su
venta y entregado al cliente en la ciudad de Lima o en la mina, según se acuerde.

El manejo de mercurio en MYSRL es realizado de la forma siguiente:

1) Manipulación

• Los operadores de Refinería se colocan implementos de seguridad: respirador contra vapor de


mercurio, lentes de protección, casco, guantes de látex o neoprene y mameluco blanco descargable
• Se dispone de botellas de 34,0 kg de capacidad
• Las botellas son codificadas y certificadas por la empresa SGS.
• Las botellas se llenan con 34,0 kg, peso neto de mercurio.
• Las botellas llenas se tapa usando teflón y se prueba el sellado con diferentes posiciones de las
botellas.
• La compañía Bureau Veritas verifica que el sellado haya sido en forma hermética y luego certifica.
• A cada botella se le coloca un precinto plástico
• Se avisa a personal de logística para proceder con la carga del contenedor.
• El contenedor metálico es previamente pesado sin botellas
• En el contenedor metálico se colocan 28 botellas
• Se asegura la tapa del contenedor con pernos y se colocan dos precintos metálicos en esquinas
opuestas.
• Se colocan etiquetas de internación en 5 caras del contenedor
• Se redacta el memorando y se avisa a Logística para ser recogidas.

2) Almacenamiento

• Refinería es la encargada de cosechar apropiadamente el mercurio producido en sus instalaciones, de


acuerdo a procedimientos establecidos
• El envasado, el cerrado, la verificación de las condiciones y pesado de las botellas, el etiquetado y la
colocación de precintas de seguridad es responsabilidad de MYSRL (Refinería). La cantidad de
botellas y cajas metálicas, deberá ser la estipulada en el memorando por Refinería a Logística.
• De hallarse algunas irregularidades (rajadura, abolladura externa, deterioro por el uso, mal estado de
las tapas, etc...) en una o más botellas, éstas no serán aceptadas y deberá procederse de inmediato a
cambiar la(s) botella(s).
• Logística debe enviar un montacargas a refinería para levantar y transportar las cajas metálicas a ser
enviadas. Las botellas son transportadas dentro de la caja metálica al almacén central, a una
velocidad no mayor de 10 km/h y dispuestas en un contenedor cerrado.
• Logística almacenará las botellas de mercurio por un período máximo de 90 días; luego, se tendrá
disponibilidad de transporte en un furgón o container cerrado. Las cajas metálicas que contienen
botellas de mercurio son transportadas en vehículos exclusivos para este producto.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 2 de 7

3) Transporte

El transporte de mercurio Mina-Cajamarca-Lima, se efectúa observando las siguientes normas y


procedimientos:
• El vehículo para el transporte del mercurio es un camión con contenedores.
• Los embarques se realizan transportándose en cada convoy un total aproximado de 11 500 kg. Los
últimos embarques que se hicieron con fechas 3, 10 y 17 de diciembre de 2002.
• Por normas de seguridad, no se realizan embarques de mercurio en épocas de lluvias.
• Las cajas metálicas de 1 a 20 toneladas son fijadas al zócalo de las paredes del contenedor de 20
pies pudiéndose transportar hasta un máximo de 4 unidades por contenedor de 20 pies.
• El vehículo es contratado por MYSRL o por el comprador de mercurio en caso que dicho metal sea
vendido en las plantas de Yanacocha y debe reunir las facilidades anteriores y las adicionales de
transporte exigidas por él, el Ministerio de Energía y Minas y MYSRL.
• MYSRL es el responsable de cargar las cajas metálicas con las botellas de mercurio en el camión que
se utilizará para el transporte. Asimismo, MYSRL debe verificar que las cajas metálicas sean
cargadas en un camión que reúna las condiciones técnicas y especificaciones contenidas en el
programa de manejo de mercurio.
• El piloto y copiloto deben tener la experiencia suficiente para el transporte de esta clase de
mercancías
• El cargue de las cajas metálicas al contenedor de 20 pies se lleva a cabo con un montacargas.
• Desde el momento de la salida de la mina hasta la entrega final, el convoy es escoltado por dos
camiones con personal especializado en el transporte de productos peligrosos y con conocimiento
suficiente para poner en marcha el plan de contingencia de MYSRL. En dichos vehículos se lleva
copia del plan de contingencia, herramientas y materiales necesarios para actuar frente a una
emergencia, un experto preparado en el tema del mercurio y un supervisor de la empresa
transportista, quien actuará como jefe de convoy y quien tendrá capacidad de decisión para actuar en
casos de emergencia. En dichas camionetas se traslada además personal policial y personal
paramédico, y éstas deben contar con un sistema de ubicación GPS y teléfonos celulares que
permiten la ubicación del convoy en cualquier parte de la ruta.

4) Plan de contingencia

Las siguientes instrucciones son consideradas en cualquier tipo de accidente, ya sea en el caso de un
choque con vehículos, personas, elementos fijos (públicos o privados), volcadura o fugas de envases de
mercurio. En todos estos casos las tareas serán las siguientes:
• Comunicar inmediatamente a MYSRL sobre el accidente ocurrido. De no ser posible hacerlo
inmediatamente, deberá trasladarse lo más pronto posible hasta la estación telefónica más cercana
para dar parte de lo ocurrido.
• Asesorar a la policía, bomberos y al personal de la brigada de emergencia, proporcionando la
información necesaria relacionada con la naturaleza del producto y del hecho o accidente.
• Atender los heridos, en caso los hubiera, para que reciban atención médica en primeros auxilios.
• Verificar si el área ha sido protegida, que no haya tráfico de vehículos ni personas en el área de
peligro.
• Intentar detener, contener derrames (proteger sistemas de alcantarillado, cursos de agua, etc)
• Solicitar más ayuda si la necesita (grúas, retroexcavadora, otros camiones, etc).
• Permanecer en la zona del accidente hasta que llegue las ayudas solicitadas.

En caso de problemas mecánicos del vehículo la respuesta será la siguiente:


• El conductor deberá proceder con el corte del encendido del motor, colocar freno de mano colocar los
triángulos y estacionar a lado derecho.
• Deberá hacer una inspección completa para verificar que no hayan escapes del producto.
• Comunicar al jefe del Convoy para que este solicite auxilio mecánico.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 3 de 7

• De ser necesario el traspaso de la carga, este se deberá realizar solicitando el equipo de levante
apropiado.
• El conductor deberá permanecer al lado del camión hasta que llegue el personal idóneo que se hará
cargo de la situación.

En el caso de volcadura sin derrame se deberán seguir los siguientes pasos:


• Verificar que no hay heridos. Si los hay solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o
envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, conseguir una grúa y
hacer el levantamiento del camión, todo esto coordinado por el jefe del Convoy.

En el caso de volcadura con derrame se deberá:


• Corte del encendido
• En caso de heridos colocarse inicialmente los implementos de seguridad antes de proceder a retirar al
herido.
• Solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital.
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía que
interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Indicar la naturaleza del producto a la policía.
• Avisar a MYSRL, policía nacional bomberos, hospitales y autoridades de centros poblados cercanos
sobre la toxicidad del mercurio, con el fin de evitar que los pobladores cercanos tomen contacto con
este producto.

En caso de incendio del camión:


• Si hay heridos solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía que
interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Tratar de extinguir el fuego mediante los extintores de tipo ABC del camión, sin exponer su integridad
física.
• Todas las personas que intervengan en la emergencia deberán vestir obligatoriamente el equipo
apropiado de protección personal contra gases de mercurio.

Para la limpieza del mercurio se deberá seguir el siguiente procedimiento:


• Avisar inmediatamente el accidente sobre el derrame del mercurio.
• El camión deberá contar con todos los implementos de seguridad
• Aislar el área del derrame con cintas de peligro y avisar a la policía.
• Hacer la limpieza en forma manual utilizando todos los implementos de seguridad.
• El mercurio derramado será depositado en envases de plástico con tapas de rosca herméticos de tres
litros de capacidad. El envase será llenado con 1.5 litros de material contaminado y un litro de agua.
• Hacer el reporte del accidente al Ministerio de Energía y Minas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El mercurio es considerado el elemento no radiactivo de mayor toxicidad (Campbell et al., 1992). La
obtención de este metal dentro de las actividades de Minera Yanacocha genera una alteración importante de
su ciclo biogeoquímico que puede tener implicaciones ambientales complejas a corto, mediano y largo
plazo. Por ser un metal, cualquier proceso tecnológico está limitado simplemente a la transformación del
metal y no a su neutralización o su descomposición.

En cuanto a su manipulación durante el proceso de obtención del oro, una vez obtenido el mercurio de las
retortas éste No es inmediatamente almacenado en las botellas empleadas para tal fin tal y como es
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 4 de 7

especificado en el Plan de Respuestas a Emergencias, Minera Yanacocha 2002. Por el contrario, el metal es
temporalmente almacenado en tanques metálicos y plásticos de 50 galones de capacidad que no presentan
garantía de hermetismo y pueden ser abiertos fácilmente. Aunque el sitio en donde están ubicadas las
retortas tiene una baja temperatura, y considerando que el mercurio es sólido sólo a –38.9 °C, este metal
posee presión de vapor suficiente como para saturar el ambiente de trabajo, aún colocando una capa de
agua sobre la superficie del mercurio. Además, la presencia de varios de estos tanques provisionales de
almacenamiento de mercurio llenos con el metal, indica que la dispensación final en las botellas no
constituye una prioridad. Es de importancia recalcar que el almacenamiento temporal del mercurio en
tanques provisionales no está contemplado en el Plan de Respuestas a Emergencias.

Suponiendo que las retortas son completamente herméticas, lo anterior podría explicar el porqué, de
acuerdo con los registros revisados, operarios presentan niveles detectables y algunas veces altos de
mercurio en orina (superior a 50 µg/L). Inclusive por debajo de estos niveles de mercurio en orina es posible
observar objetivamente efectos adversos tales como tremor, desórdenes psicológicos y problemas
asociados con la velocidad de conducción nerviosa en sujetos sensibles. Simultáneamente pueden
presentarse problemas inmunológicos y daño renal (Ellingsen et al., 2001; Kazantzis, 2002).

De otra parte, el Plan de Respuesta a Emergencias contempla el transporte de mercurio como máximo cada
90 días, lo cual no se cumple, dado que a la fecha (abril 10 de 2003), aparece un último embarque en
diciembre de 2002. El Jefe de Planta argumentó que la época de lluvias no permitía el transporte “seguro”
del mercurio.

En sus observaciones al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL aclaró que, si bien
el Plan de Respuesta a Emergencias no considera el almacenamiento temporal de mercurio, los
procedimientos seguidos guardan concordancia con un acuerdo celebrado con el Ministerio de Energía y
Minas de que el mercurio y el cianuro no deberán transportar durante la época de lluvias (una carta del 25
de junio de 2003 del MEM, formaliza este acuerdo).

El Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud de los Estados Unidos (US National Institute of
Occupational Safety and Health) ha establecido que el límite máximo promedio de exposición a mercurio por
un período de 8 horas (TWA) no debe ser superior a 50 µg de Hg inorgánico/m3 (NIOSH, 2000). En 1994,
por sugerencia de la Organización Mundial de la Salud, la Conferencia Americana de Higienistas Industriales
Gubernamentales estableció su TWA en 25 µg de Hg inorgánico/m3 (ACGIH, 1996). En inspección
realizada en abril 5, mediciones efectuadas con el equipo Lumex que utiliza la minera, registraron un valor
máximo de 120 µg de Hg/m3 en cercanías a los tanques de almacenamiento temporal. En visita efectuada
en abril 10, los valores en el área de las retortas fueron 33 y 52 µg Hg/m3, mientras que en el salón
contiguo cerca a las prensas, el valor medido fue de 11 µg Hg/m3, por lo cual es claro que existe
vaporización de mercurio en la zona de retortas y sus alrededores.

Según lo expuesto, el proceso de extracción del oro con la consecuente generación de mercurio, en la
actualidad tiene algunos problemas asociados con el manejo del metal que pueden ser fácilmente
superables.

Aunque esta Auditoría y Evaluación Ambiental tuvo alguna información sobre los hechos que se originaron
el 2 de junio del año 2000, cuando un camión con un remolque que transportaba mercurio en botellas desde
Minera Yanacocha a Lima, derramó en un trayecto de aproximadamente 40 km, una cantidad de mercurio
calculada en 151 kg, siendo el sector más afectado la población de Choropampa, no estaba en su alcance
contractual un análisis detallado de este evento que, por lo demás, requeriría actualmente la revisión de un
expediente muy extenso que se ha venido conformando con ocasión de las situaciones judiciales que ha
generado.

Esta Auditoría y Evaluación Ambiental conoció que Minera Yanacocha y el Servicio de Salud de Cajamarca
firmaron y desarrollaron acuerdos para la vigilancia epidemiológica de los habitantes de Choropampa por
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 5 de 7

dos años). Es la opinión del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental que este período de vigilancia no es
adecuado por cuanto el mercurio podría dejar secuelas a largo plazo que requerirían de un monitoreo de 10
a 15 años, especialmente si entre los afectados aparecen niños y madres embarazadas o lactantes
(Moienafshari et al., 1999), como aparentemente ocurrió en Choropampa. La anterior opinión se da en
consideración de que en diversos modelos animales ha sido probado que el mercurio en forma de vapor
puede penetrar más fácilmente la placenta que el mercurio inorgánico (Yoshida, 2002), y una vez en las
neuronas podría permanecer allí en forma indefinida (Pamphlett y Coote P, 1998); en niños y en hijos de
madres expuestas podrían aparecer problemas de aprendizaje y comportamiento dependientes de
perturbaciones en el desarrollo neuronal así como también problemas en otros aspectos del desarrollo psico-
somático (Goldman y Shannon, 2001), debido a que el desarrollo del sistema nervioso de los niños continúa
hasta aproximadamente los 15 años de vida.

Minera Yanacocha contrató un estudio reciente con Shepherd Miller, el cual fue Auditado por EVS para
realizar una evaluación ambiental sobre el derrame de mercurio en Choropampa. La Auditoría conoció
únicamente el documento “Resumen de la Evaluación Ambiental”, e identificó, en dicho Resumen, algunos
conceptos de poco rigor:
• Se indica que “la concentración promedio de mercurio en el agua tanto en los sitios referenciales como
en los sitios expuestos fue la misma, 0.017 mg/l”. Científicamente, es imposible establecer similitudes o
diferencias entre medias de muestras empleando sólo los valores promedio de las observaciones.
• Se indica que “la concentración promedio de mercurio en los sedimentos de 112.4 mg/kg en los sitios
expuestos fue menor que la concentración promedio de 177.9 mg/kg en los sitios referenciales”, lo cual
parecería implicar una mala elección de los sitios de referencia.
• También existen problemas con las unidades utilizadas en el texto. Por ejemplo aparece que la ingesta
diaria de mercurio en Suecia ha sido estimada entre 1 y 30.6 mg/día, y en Canadá en 7.7 mg/día. Estos
datos están errados y contribuyen a la desinformación. Por lo anterior, es prudente que las copias
distribuidas de este informe, sean recogidas y corregidas.

Sistemas de contención de emergencias

Los sistemas de contención de derrames y fugas para los diferentes materiales peligrosos como el
mercurio, están contemplados en los Planes de Contingencias desarrollados para los eventuales accidentes
que puedan ocurrir con este metal. Ante la ocurrencia de un derrame o fuga, la contención y asistencia a
los mismos dependerá de la magnitud de la emergencia de acuerdo con lo expuesto en los Planes de
Respuesta a Emergencias (Ver: Plan de respuesta a emergencias, MYSA, 2001; Manual de prevención de
pérdidas, MYSA, 1999). En forma adicional a la legislación nacional vigente, la minera ha implementado
diversas normas internacionales relacionadas con procedimientos adecuados para el empaque,
identificación y transporte de los materiales peligrosos.

Los sistemas de contención para el mercurio están asociados con el almacenamiento directo del mismo en
la zona de retortas. Una vez obtenido, el mercurio debe ser almacenado en botellas especialmente
diseñadas para tal fin y colocadas en un sistema de cajas hasta su transporte, el cual es realizado en
contenedores metálicos que minimizan la posibilidad de derrame ante un accidente .

Fortalezas:
1) Existen programas a corto plazo para la disposición in situ del mercurio a través de la formación de un
precipitado insoluble.
2) El programa permanente de monitoreo de mercurio entre los operarios de la refinería garantiza un control
de la exposición al metal.
3) Las medidas de seguridad durante el proceso de transporte han sido extremadas durante los últimos
años.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 6 de 7

Debilidades:
1) El manejo del mercurio en la planta de retortas es inadecuado. El almacenamiento provisional del
elemento en recipientes inadecuados y no herméticos facilita la evaporación del mercurio y por tanto la
difusión del mismo en el recinto, el cual a pesar de la utilización de equipos de protección personal logra
incorporarse en el organismo de los operarios.
2) Los operarios que manipulan el mercurio no poseen suficiente claridad en relación con los efectos que la
exposición a este metal puede causar en ellos mismos.

RECOMENDACIONES:
1) Al obtener el mercurio de las retortas, este debe ser inmediatamente dispuesto en las botellas
disponibles para tal fin. No debe permitirse el almacenamiento en condiciones provisionales del
elemento.
2) Una vez desarrollado y puesto en funcionamiento el sistema de precipitación in situ del mercurio en la
minera el producto resultante no debe ser dispuesto en las canchas de lixiviación. En el área debe
existir un sitio y un sistema específico perfectamente delimitado y señalado en donde disponer estos
residuos que aún siguen siendo peligrosos.
3) Todos los operarios de la zona de retortas deben ser evaluados por un neurólogo al menos una vez
semestralmente.
4) Brindar capacitación a todos los trabajadores que manipulan este material haciendo especial énfasis en
el uso del equipo de protección personal, control de derrames o fugas no controladas y las
consecuencias toxicológicas de la exposición a mercurio.
5) Hacer cumplir estrictamente lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental. Por ejemplo, en cuanto a la
manipulación del mercurio, en dicho plan no aparece que deba ser almacenado provisionalmente antes
de su disposición en las botellas de 34 kg de capacidad.
6) Como medida preventiva, se recomienda que Minera Yanacocha lidere un programa nacional, a nivel de
las escuelas, para que los niños conozcan los riesgos asociados con la manipulación del mercurio en
todas sus formas.
7) Se recomienda que Minera Yanacocha busque un acercamiento con la comunidad de Choropampa y
ofrezca su apoyo para que los habitantes vuelvan a la “normalidad” social en la que estaban antes del
derrame.
8) Considerando que, una vez inhalado, el 100% del mercurio elemental atraviesa las membranas
alveolares de los pulmones y difunde hacia la sangre, desde donde es distribuido a todo el cuerpo, y
que, además entre un 75 y un 80% de éste es retenido por el cerebro, los riñones y el feto en las
mujeres embarazadas ( Stein et al., 1996) pudiendo afectar el desarrollo de los niños, particularmente su
circulación cerebral ( Goldman y Shannon MW, 2001), el equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental
opina que es conveniente verificar, con un equipo de toxicólogos y neurólogos expertos en el tema, la
conveniencia de extender hasta al menos 10 años, la evaluación química y epidemiológica de algunos
sectores de la comunidad afectada por el derrame de Choropampa.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.2 Página 7 de 7

REFERENCIAS:
1) CAO. Informe de la Comisión Independiente a la Oficina del Ombudsman y Asesor en Materia de
Observancia de la Corporación Financiera Internacional y el Organismo Multilateral de Garantía de
Inversiones. Cajamarca, Julio de 2000.
2) Ellingsen, D.G., Bast-Pettersen, R., Efskind, J., y Thomassen, Y. (2001). Neuropsychological effects of
low mercury vapor exposure in chloralkali workers. Neurotoxicology. 22(2):249-258.
3) Falconi, R. (2001). Estudio diagnostico y evaluación de la salud de Choropampa. ADEA. Asociación de
defensa y educación ambiental. Cajamarca. Perú.
4) Goldman, L.R, y Shannon, M.W. American Academy of Pediatrics: Committee on Environmental
Health. (2001). Technical report: mercury in the environment: implications for pediatricians. Pediatrics.
108(1):197-205.
5) Kazantzis, G. (2002). Mercury exposure and early effects: an overview. Med. Lav. 93(3):139-147.
6) Moienafshari, R., Bar-Oz, B., y Koren, G. (1999). Occupational exposure to mercury. What is a safe
level? Can. Fam. Physician. 45:43-45.
7) Yoshida, M. (2002). Placental to fetal transfer of mercury and fetotoxicity. Tohoku. J. Exp. Med.
196(2):79-88.
8) NIOSH. (2000) NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards. Neenah, WI:J.J. Keller & Associates.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.3 Página 1 de 5

TAREA: 4. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 4.3 MANEJO DEL CLORO


MATERIALES PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

1) Transporte
El transporte del gas cloro debe realizarse en la forma siguiente:
• El pedido de gas cloro se realiza directamente a través del contacto del ejecutor encargado y del
personal de la empresa proveedora; es en este momento en que se coordina la cantidad a transportar y
se inicia el proceso de despacho. Esta comunicación deberá ser por escrito y con copia al encargado de
Logística Lima (“expeditor”).
• El “expeditor” coordina con la empresa de transporte (con el encargado de transporte) y con el proveedor
para que los camiones estén en las plantas en las fechas indicadas para cargar los recipientes.
• Los camiones que se utilizan para transportar los recipientes de gas cloro son plataformas abiertas con el
piso de madera. Se colocan dos contenedores de 20 pies, cada contenedor contendrá 6 balones de una
tonelada de capacidad, acomodados horizontalmente a lo ancho del contenedor.
• El transporte de los balones de realiza en contendores cerrados de 20 pies.
• Cada contenedor tiene cuatro sistemas de fijación con pernos en las cuatro esquinas exteriores del
contenedor.
• Se tiene un sensor de cloro por cada contenedor, con una alarma visual y sonora en casos que detecte
presencia de gas cloro.
• Cada recipiente deberá tener una etiqueta que identifique el producto como “Gas Cloro” (UN 1017), como
un producto peligroso y que servirá para su correcta identificación en caso de un accidente o incidente.
• Cada camión deberá estar señalizado con carteles o un juego de “placas” como a cada lado del camión,
uno al frente y otro detrás) que indique que el contenido total de la unidad corresponde al gas cloro (UN
1017), pudiéndose identificar de este modo que se trata de un producto peligroso, y gas venenoso (color
blanco indicando el “Número 2”)
• Antes de la salida de cada camión de la planta del proveedor, se deberá certificar que el camión esté
apto. Tanto el proveedor, por medio del encargado de planta o supervisor de cloro; el transportista, por
medio de su coordinador encargado de transportar y Minera Yanacocha, a través del encargado del área
(Expeditor), deberán certificar que el camión cumpla con todas las indicaciones descritas en los párrafos
anteriores.
• Esta certificación deberá quedar por escrito en un “Check list” o acta de verificación que deberá
acompañar a la Guía de Remisión de cada camión y además deberá quedar archivada para cualquier
auditoría posterior.
• Si estos requisitos importantes que permiten la seguridad en el transporte no se cumplen, el despacho no
se realizará.
• Desde el momento de salida del almacén del proveedor hasta la entrega final en mina, una camioneta de
seguridad, con personal preparado en el tema acompañará al camión, llevando en ésta una copa del plan
de contingencia, herramientas y materiales necesarios para actuar ante una emergencia.
• El plan de viaje deberá ser el siguiente:
- Tramo Lima - Pacasmayo (primer día)
- Tramo Pacasmayo – Mina (segundo día)
• Al momento del ingreso a planta para la descarga de balones de cloro, éstos deben pasar una revisión
para determinar el estado de los balones y posibles fugas con solución amoniacal. El recepcionista y
transportista firmarán un acta de chequeo de las condiciones de la carga.

2) Almacenamiento

El área de operaciones de Pampa Larga dispone de dos almacenes para gas cloro. El almacenamiento del
gas cloro se realiza cumpliendo con las siguientes normas:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.3 Página 2 de 5

• En un lugar seco y ventilado


• En un lugar que no afecte los sistemas de aire acondicionado o de ventilación
• Lejos de materiales incompatibles
• Lejos de fuentes de calor o peligros de fuego
• Los envases de cloro deberán estar separados de todos los otros de gases comprimidos.
• Mantener separados los envases llenos de los vacíos
• Los recipientes de una tonelada deben almacenarse y ser transportados sobre su lado

Durante la inspección, en el almacén No. 1 de gas cloro de Pampa Larga, la puesta de malla se encontró sin
asegurar, no obstante que allí había un candado.

En el almacén No. 2 de gas cloro de Pampa Larga, la hoja de seguridad de materiales (MSDS) sobre el
manejo de cloro, se encontró dentro de una bolsa plástica con agua lluvia que ha borrado parte de las
instrucciones. En este mismo almacén, el equipo sensor del cloro no funciona.

3) Manipulación

La manipulación se realiza con base en las siguientes instrucciones:


• Los envases de cloro se deben manejar con cuidado
• Los envases no se deben dejar caer ni golpear con cualquier otro objeto
• Los recipientes de una tonelada pueden ser rodados sobre su superficie lisa o manipulados sobre
rieles. Se debe usar un aparejo adecuado para levantarlos.
• Es recomendable el uso de los envases más recientes ya que en los envases más antiguos las
empaquetaduras de las válvulas pueden endurecerse provocando fugas cuando son operadas.

4) Plan de contingencia

De acuerdo con las normas de MYSRL, las siguientes instrucciones deberán ser consideradas en cualquier
tipo de accidente, ya sea en el caso de un choque con vehículos, personas, elementos fijos (públicos o
privados), volcaduras o fugas de recipientes de gas cloro. En todos estos casos las tareas del personal de
la empresa transportista serán las siguientes:
• Si el camión cuenta con un “switch” de emergencia por el cual, a través de su sistema de GPS, se
puede comunicar la situación de emergencia a su base, éste deberá ser el primer paso a seguir.
• El chofer deberá comunicar por vía telefónica el accidente ocurrido en el siguiente orden de prioridad: al
cuerpo de bomberos, a la policía de carreteras, a Minera Yanacocha S.R.L. y a la empresa
transportista. De no ser posible para el piloto realizar estas comunicaciones inmediatamente, el
copiloto deberá trasladarse lo más pronto posible hasta la estación telefónica más cercana para dar
parte de lo ocurrido, según el orden de prioridades antes indicadas.
• Asesorar a la policía, bomberos y al personal de la brigada de emergencia, proporcionando la
información necesaria relacionada con la naturaleza del producto y del hecho o accidente. Es en este
momento en que se debe entregar el MSDS (Material Safety Data Sheet) u hoja de seguridad de
materiales
• Atender a heridos, en caso que hubiera, para que reciban atención médica en primeros auxilios.
• Verificar si el área ha sido protegida, que no haya tráfico de vehículos ni personas en el área de peligro.
• Deberá solicitar más ayuda si la necesita (grúas, retroexcavadoras, otros camiones, etc.)
• Deberá permanecer en la zona del accidente, en el área protegida, fuera del perímetro de seguridad
que establece la autoridad competente, hasta que llegue la ayuda solicitada.

En caso de problemas mecánicos del vehículo la respuesta será la siguiente:


• El conductor deberá proceder con el corte del encendido del motor, colocar freno de mano colocar los
triángulos y estacionar a lado derecho.
• Deberá hacer una inspección completa para verificar que no hayan escapes del producto.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.3 Página 3 de 5

• Comunicar al jefe del Convoy para que este solicite auxilio mecánico.
• De ser necesario el traspaso de la carga, este se deberá realizar solicitando el equipo de levante
apropiado.
• El conductor deberá permanecer al lado del camión hasta que llegue el personal idóneo que se hará
cargo de la situación.

En el caso de volcadura sin derrame se deberán seguir los siguientes pasos:


• Verificar que no hay heridos. Si los hay solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o
envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, conseguir una grúa y
hacer el levantamiento del camión, todo esto coordinado por el jefe del Convoy.

En el caso de volcadura con derrame se deberá:


• Corte del encendido del camión.
• En caso de heridos colocarse inicialmente los implementos de seguridad antes de proceder a retirar al
herido.
• Solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital.
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía que
interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Indicar la naturaleza del producto a la policía.
• Avisar a MYSRL, policía nacional bomberos, hospitales y autoridades de centros poblados cercanos
sobre la toxicidad del gas cloro, con el fin de evitar que los pobladores cercanos tomen contacto con
este producto.

En caso de incendio del camión:


• Si hay heridos solicitar la presencia de una ambulancia para su atención o envío a un hospital
• Recurrir a la policía o a los bomberos para que mantengan el área despejada, solicitar a la policía que
interrumpa el tráfico de vehículos e impedir que personas ajenas entren al área de peligro.
• Tratar de extinguir el fuego mediante los extintores de tipo ABC del camión, sin exponer su integridad
física.
• Todas las personas que intervengan en la emergencia deberán vestir obligatoriamente el equipo
apropiado de protección personal contra fugas de gas cloro.

Para la limpieza del cloro se deberá seguir el siguiente procedimiento:


• Avisar inmediatamente el accidente sobre el derrame del cloro.
• El camión deberá contar con todos los implementos de seguridad
• Aislar el área del derrame con cintas de peligro y avisar a la policía.
• Hacer la limpieza en forma manual utilizando todos los implementos de seguridad.
• Debe evacuarse a todas las personas de las zona contaminada y permanecer en un lugar donde el
viento esté a favor, a una altura superior a la de la zona de fuga.
• La contención de la fuga de gas cloro se deberá realizar en el menor tiempo posible con las medidas e
implementos de seguridad.
• En caso de presentarse una fuga por una de las paredes del recipiente se hace gira la unidad de tal
manera que sea gas la que sale y no líquido.
• No se debe usar agua en la fuga para reducir su flujo, por el contrario, esta la aumentaría. La fuga se
debe neutralizar con una solución alcalina.
• El cloro puede ser obsorbido por una solución de soda cáustica o de soda comercial o por una lechada
de cal hidratada.
• Hacer un reporte del incidente al Ministerio de Energía y Minas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.3 Página 4 de 5

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El cloro es utilizado para la neutralización alcalina del cianuro en la planta de tratamiento de aguas de
exceso. El cloro gaseoso es adquirido y transportado desde Lima en recipientes de acero de una tonelada
de capacidad.

Dentro de la visita de inspección realizada pudo constatarse lo siguiente:

Los detectores de fugas y alarmas para cloro no estaban funcionando durante la inspección. Esto es
importante por cuanto constituyen la fuente de información primaria para efectos de evacuación.

Uno de los operarios encargados de atender las fugas de cloro tardó cerca de 9 minutos para colocarse su
equipo de protección personal. Fue evidente la falta de entrenamiento continuo al respecto.

Aunque casi la totalidad del cloro reacciona durante el proceso de neutralización del cianuro, es conveniente
asegurarse de que la presencia de pequeñas concentraciones de derivados clorados en las aguas
residuales no afecten la biota presente en el cuerpo de agua receptor.

• Sistema de contención de emergencias

Los sistemas de contención de derrames y fugas para los diferentes materiales peligrosos como el cloro,
están contemplados en los Planes de Contingencias desarrollados para los eventuales accidentes que
puedan ocurrir con este elemento. Ante la ocurrencia de un derrame o fuga, la contención y asistencia a
los mismos dependerá de la magnitud de la emergencia de acuerdo con lo expuesto en los Planes de
Respuesta a Emergencias (Ver: Plan de respuesta a emergencias, MYSA, 2001; Manual de prevención de
pérdidas, MYSA, 1999). En forma adicional a la legislación nacional vigente, la minera ha implementado
diversas normas internacionales relacionadas con procedimientos adecuados para el empaque,
identificación y transporte de los materiales peligrosos.

La naturaleza gaseosa del cloro y la necesidad de mantener una alta ventilación en los sitios de
almacenamiento del mismo, no permiten el establecimiento de sistemas de contención diferentes a mallas
metálicas para mantener aislados los tanques del gas. No obstante, es fundamental contar con sistemas de
detección de fugas de cloro que estén permanentemente en perfecto funcionamiento, al igual que las
alarmas para efectos de evacuación.

Fortalezas:
1) El transporte y almacenamiento del cloro es realizado en recipientes adecuados que son sometidos a un
adecuado control de calidad.

Debilidades:
1) Es notoria la falta de preparación por parte de los operarios encargados del manejo de escapes con
cloro.
2) El sistema de detección de fugas de cloro debe ser revisado con mayor periodicidad.
3) Faltan señales de prevención en las zonas de almacenamiento de cloro.
4) El transporte de cloro y otros materiales peligrosos es realizado por zonas urbanas y en algunos casos
por tramos de carreteras en mal estado.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.3 Página 5 de 5

RECOMENDACIONES:
1) Revisar la tecnología de tratamiento de cianuro en las aguas de exceso con cloro gaseoso. Investigar
métodos de tratamiento biológicos implementados internacionalmente que han ofrecido excelentes
resultados.
2) Revisar los procesos de capacitación del personal de emergencias, en particular la atención de
contingencias relacionadas con la fuga de cloro y realizar simulacros permanentes para el mismo fin.
3) El personal de control de pérdidas debe realizar visitas más frecuentes a las zonas de alto riesgo de
fugas de cloro y revisar que los sistemas de detección y alerta funcionen adecuadamente.
4) Establecer una ruta alterna para el transporte de materiales peligrosos hacia la mina que evite pasar por
el casco urbano de Cajamarca.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.4 Página 1 de 2

TAREA: 4. PRÁCTICAS DE MANEJO DE ELEMENTO: 4.4 MANEJO DE EXPLOSIVOS


MATERIALES PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

1) Transporte
El transporte de explosivos y agentes de voladura de la ciudad de Lima a la mina no es realizada por Minera
Yanacocha sino por las empresas proveedoras de estos insumos.

2) Almacenamiento

Los explosivos y agentes de voladura se almacenan en polvorines ubicados en superficie diseñados de


acuerdo con las normas establecidas en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera vigente.

Los polvorines con que cuenta MYSRL son:


• Polvorín No. 2, en el que se almacena booster, cordón detonante y mechas de seguridad blanca.
• Polvorín No. 3, donde se almacenan emulsión encartuchada y mechón de seguridad blanca.

Asimismo, se tiene un edificio para el almacenamiento de nitrato de amonio, procedente de Sudáfrica.

Durante la inspección a las instalaciones, se encontró lo siguiente:


• Almacén de nitrato de amonio: se encontraron tres parihuelas rotas, suciedad sobre los avisos de
seguridad y un extinguidor de polvo químico seco con fecha vencida.
• En los depósitos de emulsión, faltan avisos de seguridad normativos y preventivos
• Polvorín No. 2: la alarma no estaba activada y demoró para sonar

3) Manipulación

La utilización y manipulación de los explosivos se hace por personas especializadas, responsables y


debidamente designadas y autorizadas conforme a lo establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera vigente, sobre uso de explosivos y conexos.

4) Plan de contingencia

Minera Yanacocha no dispone de un plan de contingencia para el transporte de explosivos, puesto que no
realiza esta labor. Sin embargo, en su Plan de Respuesta a Emergencias, en lo que respecta a explosivos,
capacita a su personal en lo siguiente:
• Si un vehículo o estructura que contenga explosivos se está incendiando, retírese del área
inmediatamente.
• Comunique la emergencia
• Asegure el lugar para mantener a todo el personal fuera del área
• Bajo ninguna circunstancia intente apagar el incendio de explosivos; déjelo apagarse por sí mismo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Aunque en términos generales el proceso de utilización de explosivos está bien supervisado y manejado, los
sistemas de emergencias poseen algunas deficiencias importantes, en particular con los equipos contra
incendios y seguridad:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 4.4 Página 2 de 2

• En uno de los polvorines el sistema automático de alarmas no funcionó cuando las puertas fueron
abiertas.
• Dos de los extinguidores en la zona de almacenamiento de nitrato de amonio, específicamente en los
contenedores de los operarios y el restaurante, estaban en muy mal estado.
• El nitrato de amonio es transportado en bolsas plásticas y una vez descargadas, son recolectadas y
dispuestas en las pilas de lixiviación.
• Faltan avisos de seguridad en las zonas de almacenamiento de nitrato de amonio.

Sistema de contención de emergencias

Los sistemas de contención de derrames y fugas para los diferentes materiales peligrosos como los
explosivos, están contemplados en los Planes de Contingencias desarrollados para los eventuales
accidentes que puedan ocurrir. Ante la ocurrencia de una fuga, la contención y asistencia a los mismos
dependerá de la magnitud de la emergencia de acuerdo con lo expuesto en los Planes de Respuesta a
Emergencias (Ver: Plan de respuesta a emergencias, MYSA, 2001; Manual de prevención de pérdidas,
MYSA, 1999). En forma adicional a la legislación nacional vigente, la minera ha implementado diversas
normas internacionales relacionadas con procedimientos adecuados para el empaque, identificación y
transporte de los materiales peligrosos.

Para el caso de los explosivos, el almacenamiento de estos materiales es efectuado en sitios cerrados y
cubiertos pero altamente ventilados de tal forma que pueda evitarse la acumulación de gases tóxicos o
reactivos. Dada la naturaleza sólida de estos elementos y el transporte permanente requerido de los
mismos, no es necesario desarrollar sistemas específicos para contención de derrames en los lugares de
almacenamiento. Sin embargo, es necesario mantener en buen estado y bajo supervisión permanente
dichas instalaciones.

Fortalezas:
1) Excelente control sobre el uso de explosivos.
2) Los sitios de almacenamiento de explosivos están colocados en lugares adecuados.

Debilidades:
1) La ruta de transporte de explosivos incluye el paso por poblaciones densamente pobladas.

RECOMENDACIONES:
1) Revisar los sistemas de alarma en los polvorines.
2) Establecer un sistema para el reciclaje de las bolsas que contienen el nitrato de amonio.
3) Colocar avisos de seguridad en todas las instalaciones, particularmente la parte externa de la bodega de
almacenamiento de nitrato de amonio.
4) Mantener bien dispuestos y limpios los avisos de seguridad, preventivos y normativos
5) Darle el mantenimiento debido al equipo de extinguidores.
6) Hacerle inspección rutinaria y mantenimiento a los sistemas de alarma
7) Almacenar los elementos explosivos en forma ordenada y que se facilite la aireación.
8) Establecer una ruta alterna para el transporte de materiales peligrosos hacia la mina evitando el paso por
el casco urbano de Cajamarca.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 1 de 9

TAREA: 5. PRÁCTICAS DE CONTROL DE ELEMENTO: 5.1 PROGRAMAS DE CONTROL


LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CALIDAD DEL AIRE

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los principales aspectos del control de calidad del aire son los siguientes:

1) Línea Base

• Calidad del aire

Para las operaciones mineras de los Cerros Carachugo, Maqui-Maqui y Yanacocha no se hizo una
caracterización de la calidad del aire. En los estudios se parte de la suposición que la calidad natural del aire
de la zona del distrito minero es similar a la de áreas del oeste de los Estados Unidos. Mediciones
realizadas en estas áreas indican que la calidad del aire local puede degradarse durante periodos secos con
influencia de fuertes vientos, pero que durante el resto del tiempo la calidad del aire se mantiene buena.

Los informes realizados hasta 1998, incluyendo el Estudio Complementario de Impacto Ambiental del Cerro
Yanacocha elaborado en dicho año por Montgomery Watson, establecen, mediante un diagnóstico
cualitativo, que durante la temporada de lluvias la calidad del aire deberá ser buena debido a la supresión
natural de polvo por efecto de la humedad de las superficies. Este último estudio indica que las fuentes
existentes de contaminantes del aire se reducen a partículas provenientes de la erosión superficial de los
suelos, del polvo generado por las actividades mineras y del humo que genera las quemas de vegetación
que se realizan tradicionalmente en la región para impulsar el crecimiento de nueva vegetación.

A partir del estudio complementario de impacto ambiental del proyecto Carachugo, elaborado por
Montgomery Watson en el año de 1999, se hace referencia a los muestreos de la calidad del aire que son
realizados por MYSRL desde noviembre de 1997 en los cerros de Carachugo y Maqui-Maqui, para confirmar
la efectividad de los programas de supresión de polvo en curso.

Los resultados de estos muestreos indican que las concentraciones diarias de material particulado (PM-10)
en cada uno de estos sitios están por debajo de los estándares de calidad del aire establecidos en la
resolución ministerial No 315-96-EM /VMM. Durante el periodo de registro noviembre 1997 – julio de 1998,
las concentraciones medias diarias de PM-10 fueron de 35 µg/m3 en Carachugo y de 17 µg/m3 en Maqui-
Maqui.

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Cerro Negro elaborado en el año 2002, hace referencia a los
muestreos realizados en predios de la minera en donde se amplía la red de monitoreo a tres estaciones y se
describe el monitoreo de línea base para Cerro Negro entre marzo y agosto de 1999. El estudio señala que
las concentraciones medias de PM-10 fueron de 18 µg/m3 en la Quinua y 43 µg/m3 en Cerro Negro.

De acuerdo con el análisis realizado en el estudio de Cerro Negro, se definió una concentración de fondo de
35 µg/m3 en 24 horas y de 17 µg/m3 como promedio anual. El estudio considera que estos valores son
conservadores ya que suponen alguna influencia de la mina.

Existe solo un muestro puntual realizado en el año 1999 de las concentraciones de plomo, arsénico y
mercurio.

Las concentraciones diarias promedio estuvieron en el rango de no detectable (ND) y 0.122 µg/m3 para el
plomo, no detectable y 0.0756 µg/m3 para el arsénico y no detectable y 0.0181 µg/m3 para el mercurio.
Estas concentraciones se encuentran por debajo de los Estándares Peruanos y de los reglamentados por la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 2 de 9

• Fuentes fijas de emisión

La emisión de partículas por parte de las chimeneas de retorta, ventilación, laboratorio, planta de cal y
retortas de Yanacocha Norte cumplen con el nivel máximo permisible de 100 mg/m3 establecido por la
Resolución Ministerial No 315-96 – EM.

La Resolución Ministerial regula la emisión de SO2 en fuentes de proceso. La Resolución establece que al
ingresar menos de 10 ton/d de azufre al proceso, el límite permisible de emisión deber ser de 20 ton/d.
Todas las fuentes evaluadas cumplen con el estándar de referencia. De igual manera, comparando los
valores de las emisiones de SO2 obtenidos en las fuentes fijas, con el límite de referencia de la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos – USEPA – que es de 40 ton/año, se tiene que la emisión de la
chimenea de retortas esta por encima del límite con un valor de 52.2 ton/año.

Las emisiones de CO de todas las fuentes cumplen con la norma de la USEPA que es de 100 ton/año. El
valor máximo obtenido fue de 81.8 ton/año en la chimenea de la planta de cal.

Las cargas de NOX emitidas cumplen con la norma de la USEPA cuyo límite permisible es de 40 ton/año. El
valor más cercano reportado fue el de la planta de cal con 15.3 ton/año.

De manera general las concentraciones de plomo están por debajo de 25 mg/m3 que es límite permisible
fijado en la Resolución Ministerial 315-96-EM, sin embargo, la chimenea del laboratorio registro un valor de
36.1 mg/m3 por encima del límite mencionado. La emisión de plomo en el laboratorio esta directamente
relacionada con el número de ensayos (copelación) que se realizan diariamente.

Ninguno de los estudios realizados hasta la fecha presenta información de niveles de ruido al cual están
expuestos los pobladores cercanos.

2) Identificación de Impactos Potenciales

Las fuentes potenciales de contaminación de la calidad del aire por las operaciones de minería y los
impactos que pueden producir son los siguientes:

• Mina: La extracción del mineral se realiza utilizando el método de explotación a tajo abierto, mediante el
uso de explosivos, retroexcavadoras y camiones de diverso tonelaje. Los explosivos, aparte de generar
emisiones particuladas metálicas muy finas y que luego son nuevamente levantadas por el transporte y
acarreo de mineral, pueden emitir al aire compuestos orgánicos volátiles (VOC’s). El transporte de
mineral de la mina a la pila de lixiviación también genera material particulado en suspensión en las
carreteras, al igual que el transporte de estériles a los botaderos.
• Columna de Carbón: La solución con concentraciones bajas de oro se pasa por columnas de carbón
activado para su recuperación. Después que el carbón ha sido cargado con el oro restante de la
solución, se procede con la deserción del oro presente en el carbón. En este proceso a alta temperatura
y presión se puede presentar la volatilización de algunos metales como el mercurio.
• Laboratorio químico: Los análisis químicos por vía seca para determinar las leyes de oro del mineral
proveniente de los tajos, se llevan a cabo en hornos que cuentan con una chimenea de emisión que
libera gases o material particulado.
• Refinería: Se presentan emisiones provenientes de retortas de Pampa Larga y Yanacocha Norte, hornos
de fusión y sistemas de ventilación, las cuales son evacuadas por varias chimeneas al ambiente. Aunque
existen hornos de alta eficiencia y sistemas de control mediante filtros especiales, emiten gases y
partículas.
• Parque automotor: Genera emisiones gaseosas y polvo por el tránsito en las carreteras.
• Generación de energía eléctrica: MYSRL cuenta con grupos electrógenos (19) en reserva, que sirven de
soporte de existir algún problema con el sistema interconectado que normalmente se utiliza. Estos
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 3 de 9

grupos son mantenidos en forma que las emisiones gaseosas no presenten problema cuando se
requiera su operación.
• Planta de Cal: El horno de calcinación de roca caliza de la calera China Linda es también utilizado para
la combustión de aceite residual y la incineración de trapos contaminados con hidrocarburos. La
chimenea emite al aire, gases y partículas.
• Planta de Chancado y Aglomeración: Debido a las características mineralógicas del material extraído del
tajo la Quinua, se hace necesario el chancado y aglomeración del mineral para darle nuevas
características de permeabilidad. En este proceso se generan emisiones particuladas tanto del mineral al
ser chancado como en la adición de cemento aglomerante al proceso.
• Canchas de Volatilización: Los suelos que, por alguna razón, hayan sido contaminados con derivados
de hidrocarburos, son dispuestos en canchas especialmente diseñadas para airearlos y lograr la
degradación natural de los contaminantes y su bioremedación. En este proceso se pueden generar
compuestos orgánicos volátiles.
• Proceso de lixiviación en pilas: No se espera generación de polvo en las pilas de lixiviación debido a que
este es controlado por la solución lixiviante que riega la pila en forma permanente. Como resultado la pila
mantendrá una condición húmeda durante el proceso de lixiviación. No obstante, puede darse la
presencia en el aire de gas cianuro de hidrógeno o cianuro libre pero en muy pequeñas cantidades y con
muy poca probabilidad.
• Erosión eólica: En superficies en proceso de recuperación y áreas expuestas tales como pilas de
almacenamiento de material estéril, botaderos, taludes de corte y vías de acarreo de materiales, se
genera material particulado que es dispersado en todas direcciones.

En todos los Estudios de Impacto Ambiental se han aplicado modelos de dispersión de contaminantes para
estimar el impacto de las partículas fugitivas sobre el medio ambiente. Estas simulaciones han sido
realizadas por la misma firma (Mc Vehil – Monnett) y en todos los estudios se estima que las emisiones de
partículas fugitivas inferiores a 10 micras (PM-10) no excederían las normas de calidad del aire establecidas
por los Estados Unidos, Perú y el Banco Mundial. El impacto de las emisiones gaseosas se infiere a partir de
los resultados del modelamiento de PM-10, indicando que el impacto por gases sería insignificante.

De acuerdo con la información a que tuvo acceso esta Auditoría, solo hasta el año de 1999, las
modelaciones realizadas en el Estudio Complementario de Carachugo incluyen el análisis del modelamiento
de las emisiones gaseosas de NO2, SO2 y CO concluyendo que las concentraciones estarían también por
debajo de los límites permisibles de las normas del Perú, del Banco Mundial y de la EPA.

En el estudio complementario realizado en 1998 por Montgomery Watson para el Cerro Yanacocha, se
habla del efecto acumulativo con la operación simultánea de los cerros Carachugo y Maqui-Maqui. La
modelación de PM-10 en el escenario mas crítico con máxima producción de material en los tres cerros,
mostró que los niveles estarían muy por debajo de los estándares aplicables.

Los estudios posteriores realizados para Cerro Negro tienen en cuenta los efectos acumulativos de las
demás áreas de operación simultánea. Para evaluar el impacto acumulativo de sustancias contaminantes
en el aire relacionadas con toda la actividad minera, se utilizó el modelo ICS3, Versión 3 de marzo de 2002.
Los resultados obtenidos en el estudio de Cerro Negro, considerando un escenario crítico de máxima
producción, se presentan a continuación :
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 4 de 9

Concentración Concentración Reglamento Estándares de


Máxima, segunda Máxima, segunda Peruano Aire Ambiental –
más alta(1) prevista más alta (1) prevista potencialmente Pautas de
por fuera del por fuera del aplicable al sector minado y Estándares de
Contaminante Periodo emplazamiento y emplazamiento y minero en áreas molienda a tajo Aire Ambiental
promediado anual anual con valor de habitadas abierto del Banco -USEPA
µg/m3 fondo µg/m3 Mundial µg/m3
µg/m3 µg/m3
PM-10 24 horas 87.1 122.1 350 500
78.0 113.0 150
Anuales 12.3 29.3 150 100 50
NO2 24 horas 122.7 122.7 200 200 N/A
Anuales 14.3 14.3 N/A 100 100
SO2 24 horas 13.5 13.5 572 500
10.7 10.7 365
Anuales 1.5 1.5 172 100 80
CO 1 hora 231.6 231.6
231.4 231.4 40000
8 horas 146.8 146.8
97.1 97.1 10000
(1) Los estándares a corto plazo de la EPA se comparan con la segunda concentración más alta.

Como se observa en la tabla anterior, el aporte máximo de partículas PM-10 por las actividades mineras
(incluyendo Cerro Negro) es de 87.1 µg/m3 para 24 horas de muestreo. Agregando la concentración de
fondo o concentración natural de 35 µg/m3, la concentración resultante es de 122 µg/m3. Se prevé que la
mayor concentración promedio anual de PM-10 será de 12.3 µg/m3 (29.3 µg/m3 con la concentración
natural). Estas concentraciones máximas se tendrán a lo largo del área ubicada en el límite de propiedad
sureste, donde las fuentes están cerca. De acuerdo con el estudio, las concentraciones previstas para 24
horas de muestreo disminuirán a menos de 20 µg/m3 a dos kilómetros del proyecto y por debajo de 10
µg/m3 a seis kilómetros. Estas concentraciones previstas están por debajo de los estándares de calidad del
aire del Perú, Banco Mundial y USEPA. Por consiguiente, no habrá impactos acumulativos mayores fuera
del emplazamiento por PM-10 y otros contaminantes provenientes de la actividad minera.

En relación con los niveles de ruido, el estudio señala que se espera un incremento en la vecindad
inmediata de la mina como resultado del uso de equipos, voladuras, retiro y acarreo de material de los tajos.
Se espera que los incrementos sean de naturaleza temporal y no se espera que sean audibles por periodos
prolongados en las comunidades circundantes. Los ruidos producto del tráfico por viajes de la mina y hacia
ésta, continuarán siendo audibles a lo largo de la carretera de acceso de Cajamarca al emplazamiento de
Yanacocha.

3) Plan de manejo ambiental

Minera Yanacocha inició sus operaciones en 1993 y, desde la etapa de diseño de la explotación,
implementó un programa de cumplimiento ambiental que permitiera asegurar el cumplimiento de los
estándares ambientales y de las regulaciones, tanto durante las etapas de construcción de instalaciones
como durante la operación, restauración y cierre de la mina. Dentro de los programas de cumplimiento se
aplican prácticas de manejo para el control de la calidad del aire.

Las modelaciones de la calidad del aire para todas las áreas del proyecto identificaron al material
particulado como el único elemento que puede impactar la calidad del aire. Según los estudios, la emisión
de material particulado puede ocurrir durante la época seca, de mayo a septiembre.

Durante los periodos secos del año, las superficies expuestas tales como caminos, pilas, botaderos y áreas
de construcción tienden a generar emisiones de polvo, producto de las perturbaciones vehiculares y del
viento sobre las superficies. Durante los periodos secos y ventosos, la Minera implementa un programa de
control de polvo que consiste principalmente en tratar las superficies expuestas con agua o inhibidor de
polvo químico como el cloruro de magnesio u otros productos nuevos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 5 de 9

El agua para el programa de supresión de polvo puede ser suministrada de los reservorios de agua cruda y
agua lluvia, como también de los pozos de producción de aguas subterráneas.

En las pilas de lixiviación, la aplicación continua de la solución lixiviante mantiene la humedad del material y,
en consecuencia, controla la generación superficial de polvo. Además, debido a la naturaleza relativamente
gruesa del material de la pila de lixiviación no se presenta un aporte significativo de material particulado.

Los hornos y retortas de las refinerías cuentan con equipos modernos y tecnología de control de emisiones
mediante equipos de alta eficiencia para mantener las emisiones por debajo de los límites que establece la
reglamentación peruana.

Todos los equipos livianos y pesados se encuentran en un programa de mantenimiento regular para
garantizar la operación óptima de los motores y de este modo la minimización de emisiones. Los vehículos
ligeros son sometidos a ensayos de emisiones durante el mantenimiento programado.

Adicionalmente, como parte de las prácticas de manejo se lleva a cabo el programa de control de erosión y
sedimentos mediante la protección y restauración de las superficies expuestas. Durante las operaciones, se
realiza la restauración temporal o permanente de taludes de corte y relleno. Así mismo, se restauran áreas
donde las actividades de minado han finalizado.

Los programas de restauración de superficies, además de controlar la erosión eólica y la emisión de material
particulado, buscan estabilizar a largo plazo y restablecer las áreas perturbadas para uso productivo
posterior.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En concepto de esta Auditoría, los objetivos del control de la calidad del aire deben ser los siguientes:
• Controlar la calidad del aire al interior de la zona minera de tal forma que no afecte la salud de los
trabajadores
• Controlar la calidad del aire alrededor de la zona minera de tal forma que no afecte la salud de los
pobladores y de los ecosistemas

Para alcanzar estos objetivos es necesario:


• Conocer las condiciones naturales de calidad del aire
• Adoptar prácticas de manejo que garanticen el cumplimiento de los límites permisibles de calidad del aire
de acuerdo con estándares internacionales
• Monitorear la calidad del aire al interior de la zona minera y en sus fronteras
• Hacer un seguimiento a la salud de la población y de los ecosistemas para detectar eventuales
problemas generados por las emisiones de la operación minera
• Ajustar las prácticas de manejo para corregir deficiencias

1) Información de línea base

• Calidad del aire

No existe información sobre la calidad del aire antes del inicio de las operaciones mineras. Solo a partir de
1997, cuando el Ministerio de Energía y Minas emite la resolución ministerial No 315-96-Em /VMM relativa a
Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de Gases y Partículas para las Actividades Minero –
Metalúrgicas, MYSRL empieza a realizar monitoreos de calidad del aire mediante la evaluación de partículas
menores de 10 micras. Sólo existe un muestro puntual realizado en el año 1999 de las concentraciones de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 6 de 9

plomo, arsénico y mercurio.

Las concentraciones diarias promedio estuvieron por debajo de los Estándares Peruanos y de los
reglamentados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Los registros posteriores
hasta la fecha sólo evalúan partículas PM-10 en las estaciones de Carachugo, Yanacocha y la Quinua.

• Proceso de lixiviación en pilas

No existen registros de calidad del aire en los alrededores de las pilas de lixiviación para conocer los niveles
de gas cianuro de hidrógeno y verificar el cumplimiento del valor límite fijado por el Departamento de Control
de Pérdidas.

• Fuentes fijas de emisión en refinerías

Igualmente, solo hasta después de emitida la resolución, MYSRL empieza a realizar los muestreos
isocinéticos de las fuentes fijas en las instalaciones de refinería de Pampa Larga.

La refinería de Yanacocha Norte se instaló en el año 2002 y la planta de cal de China Linda empezó a ser
administrada por MYSRL a partir del 2001. Estas dos fuentes se incluyeron en el programa de monitoreo de
emisiones atmosféricas a partir del año 2002. En dichas instalaciones se evalúan las chimeneas de retortas,
hornos de fusión, chimeneas de ventilación, salida de filtro y laboratorio de ensayos al fuego. Los registros
conocidos de dichas evaluaciones son del año 2002.

MYSRL no cuenta con información sobre el estado de la calidad del aire en el área de la ciudad de
Cajamarca. El alto trafico que circula por las vías de la ciudad genera un incremento de material particulado
y gases que es necesario evaluar. Esta evaluación, según lo manifestado por MYSRL, ha sido realizada
durante los últimos años por la Municipalidad de Cajamarca y el Ministerio de Salud.

No existen registros de niveles de ruido en ninguno de los estudios de impacto ambiental, ni tampoco se
tuvo acceso a programas documentados de control para atenuar las fuentes perturbadoras más
significativas.

2) Identificación de Impactos potenciales

• Calidad del aire


La identificación de los impactos potenciales en la calidad del aire por las operaciones mineras los realiza
MYSRL mediante la aplicación de un modelo de dispersión de contaminantes (modelo de la serie ISC3). El
modelo evalúa la concentración de material particulado (PM-10) y gases de combustión (SO2, NOX y CO).
En dicha evaluación se ha tenido en cuenta el aporte de partículas generadas en las voladuras, remoción y
acumulación de desmonte y mineral, transporte de material y actividades de conformación de rellenos. Así
mismo, se ha tenido en cuenta el aporte de gases (NOx, CO y SO2) por las voladuras y emisiones de
vehículos y equipo pesado.

Los modelos de dispersión deben ser corridos y calibrados con datos operacionales reales teniendo en
cuenta adicionalmente los resultados de las caracterizaciones de las fuentes fijas y datos de calidad del aire
de todos los indicadores que establece la reglamentación Peruana. Los resultados de la aplicación de los
modelos de dispersión deben estar acompañados de las isopletas de indicadores ambientales tales como
NOx, SO2 y CO.

En el anexo D del presente documento se presentan los resultados de muestreos de calidad del aire
realizados por INGETEC S.A. durante el mes de junio del presente año, en desarrollo de la Auditoría y
Evaluación Ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 7 de 9

Se montó una red de monitoreo compuesta por cuatro estaciones para la determinación de los principales
indicadores ambientales. El monitoreo se hizo tomando muestras diarias de 24 horas para partículas
menores de diez micras (PM-10), Plomo (Pb), Arsénico (As), Mercurio (Hg) y Cianuro (CN).

Se hizo el muestreo de calidad del aire en los límites de la minera en sitios de interés por la cercanía de
pobladores. Los sitios seleccionados se describen a continuación:

Los sitios de muestreo se seleccionaron en los límites de la minera cerca de pobladores se describen a
continuación:
• Cerro Negro, al sur-oeste de las operaciones mineras, a 100 metros de la estación repetidora localizada
en la parte más alta del cerro, aproximadamente a cuatro kilómetros del pad la Quinua.
• Maqui-Maqui, localizada viento arriba ( a barlovento) de las operaciones por el sector del pad de Maqui-
Maqui en donde no hay operaciones de minado, considerada como de referencia o blanco por no tener
influencia minera.

En estas dos estaciones el muestreo se hizo durante ocho días.

• Campamento Geotec localizado al nor-oeste de las operaciones a una distancia aproximada de cuatro
kilómetros al oeste del cerro Yanacocha y dos kilómetros al norte del pad La Quinua.
• Caserío Quishuar Corral a una distancia aproximada de dos kilómetros al sur de la Quinua Central.

En estas estaciones el muestreo se hizo durante cuatro días.

Los resultados del monitoreo indican que las concentraciones diarias de material particulado menor a 10
micras para las cuatro estaciones están muy por debajo de los estándares de calidad del aire establecidos
en la resolución ministerial 315-96 del Ministerio de Energía y Minas. Como se indica en dicha resolución la
concentración máxima promedio diaria de PM-10 es de 350 µg/m3 y de 150 µg/m3 para la concentración
media anual.

Durante el periodo de muestreo la concentración promedio diaria obtenida fue de 8.4 µg/m3 para Cerro
Negro, 8.7 µg/m3para Maqui-Maqui, 13.1 µg/m3 para el campamento Geotec y 7.1 µg/m3 para Quishuar
Corral.

La concentración diaria más alta se obtuvo en la estación campamento Geotec con un valor de 18.8 µg/m3.

Las muestras de partículas recolectadas durante el muestreo se utilizaron para determinar las
concentraciones de plomo, arsénico, mercurio y cianuro. Para todas las estaciones los valores obtenidos
para los cuatro indicadores estuvieron por debajo del límite de detección del equipo. Los estándares de la
norma del MEM establecen un límite de 0.5 µg/m3 para plomo como concentración media anual y de 6.0
µg/m3 para arsénico como concentración media diaria. En el Perú no se han establecido normas para el
mercurio, pero las normas de la EPA establecen un límite máximo de 0.3 µg/m3 como promedio en 24
horas.

Con base en estos resultados se puede establecer que la calidad del aire evaluada en los límites de la
minera es buena, lo cual no genera efecto negativo sobre la salud de los pobladores vecinos.

• Proceso de lixiviación en pilas

El cianuro de sodio se aplica en la pila de lixiviación a un pH alto por encima de 10 unidades. La formación
del gas cianuro de hidrógeno y su presencia en los alrededores de las pilas, sólo es posible en condiciones
ácidas lo cual es improbable por las condiciones mismas del proceso de dosificación de la solución. Por otra
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 8 de 9

parte, el cianuro de sodio expuesto a la luz solar sufre el proceso de fotodisociación que origina una rápida
degradación y por consiguiente poco potencial de bioacumulación.

• Fuentes fijas de emisión

En los estudios de impacto ambiental no se hace mención sobre el efecto que pueden tener las emisiones
gaseosas sobre los trabajadores y pobladores vecinos que se encuentran en el área de influencia de las
refinerías. Las principales fuentes de emisión que se deben tener en cuenta para evaluar el impacto son las
siguientes: Las tres chimeneas de retortas y chimenea de ventilación de la refinería de Pampa Larga,
chimenea de laboratorio químico, chimenea de la planta de cal y chimenea de retortas de Yanacocha Norte.
Los principales contaminantes a evaluar son: partículas, NOx, SO2, CO, Pb, As y Hg.

• Ruido

No existe un estudio detallado sobre las principales fuentes generadoras de ruido, el impacto producido y la
forma de mitigación.

En el anexo D del presente documento se presentan los resultados de muestreos de ruido realizados por
INGETEC S.A. durante el mes de junio del presente año, en desarrollo de la Auditoría y Evaluación
Ambiental. Los muestreos de ruido se realizaron en las mismas estaciones y durante los mismos períodos
de los muestreos de calidad del aire.

Los límites de ruido ambiental establecidos en el Decreto Supremo 046-2001, Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera, son los siguientes:

Nivel de ruido en la escala “Ä” Tiempo de exposición


Decibeles (dB(A)) (horas/día)
82 16
85 8
88 4
91 1½
94 1
97 ½
100 ¼

Los niveles de ruido medidos en Cerro Negro reportan un valor predominante de 76 dB(A). El fuerte viento
en esta zona ocasionaba incrementos puntuales con valores máximos instantáneos de hasta 90 dB(A). El
valor predominante está por debajo de los estándares del Decreto Supremo 046-2001, sin que llegue a
afectar el bienestar de los pobladores cercanos.

En los sectores de Maqui-Maqui, Geotec y Quishuar Corral el valor predominante medido fue de 60 dB(A),
con valores máximos puntuales de 73 y mínimos de 44 dB(A) que tampoco no alcanzan a causar molestias
a las personas que desarrollan sus actividades en límites de la minera.

3) Plan de manejo

El programa de control de la calidad del aire y el manual de manejo ambiental describen procedimientos
ambientales orientados particularmente hacia el control de la emisión de polvo de las superficies expuestas.
No hay programas de manejo para las emisiones provenientes de las fuentes fijas localizadas en las
refinerías de Pampa Larga y Yanacocha. Tampoco se registran en los manuales los programas de manejo
de las emisiones por combustión de vehículos y maquinaria.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.1 Página 9 de 9

Tampoco se tuvo acceso a programas de mantenimiento para el control de las principales fuentes
generadoras de ruido.

MYSRL informó, como parte de sus observaciones al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación
Ambiental, que sí cuenta con un programa de manejo de emisiones provenientes de fuentes fijas en las
refinerías así como de vehículos.

Fortalezas:
1) Implementación del programa de cumplimiento ambiental el cual se inició durante el diseño del proyecto
para asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales y de las regulaciones la construcción de
instalaciones, operación, restauración y cierre de la mina.
2) Uso de prácticas para protección de superficies y control de polvo.
3) Restauración de zonas expuestas para el control de la erosión eólica
4) Programa de monitoreo de la calidad del aire y programa de inspecciones para asegurarse que las
prácticas de manejo estén siendo aplicadas para reducir la emisión de material particulado.
5) MYSRL viene monitoreando las concentraciones de polvo en varios lugares dentro de los límites de su
propiedad. Los resultados obtenidos permiten catalogar el aire como de buena calidad con niveles de
partículas PM-10 por debajo de los límites que establece la reglamentación peruana. Adicionalmente, los
monitoreos realizado para metales como plomo, arsénico y mercurio han mostrado niveles mínimos por
debajo de los estándares permisibles que no alcanzan a afectar la calidad del aire.
6) Los niveles de presión sonora generados por las operaciones mineras son muy localizados y los valores
medidos no alteran el bienestar ni la calidad de vida de los pobladores que habitan en los límites de la
minera.

Debilidades:
1) Registro en los manuales de las prácticas de mantenimiento y seguimiento a los equipos de control
instalados en las fuentes fijas de emisión.
2) Registro en los manuales de los programas de control relacionados con mantenimiento de vehículos y
maquinaria
3) Registro en los manuales de manejo de las prácticas para el control del ruido.
4) En las emisiones de fuente fija de las refinerías, algunos indicadores están por encima de la
reglamentación sobre emisiones de fuentes de proceso. Tal es el caso de la emisión de plomo del
laboratorio químico de Pampa Larga que reporta un nivel de 36 mg/m3 superior al limite de la resolución
ministerial del Perú que es de 25 mg/m3. Aunque todas las fuentes de emisión cumplen con la norma
ministerial de SO2, la emisión de SO2 de la chimenea de retortas de Yanacocha Norte reportó un valor de
52.5 ton/año superior al límite de la USEPA que es de 40 ton/año.

RECOMENDACIONES:
1) Incluir en los manuales los programas de control de la calidad del aire de las fuentes fijas de Pampa
Larga, Yanacocha y China Linda.
2) Documentar los programas de control de emisiones de ruido, material particulado y gases de los
vehículos y la maquinaria pesada utilizada en la mina.
3) Construir una vía alterna para desviar el tráfico pesado relacionado con la mina evitando su paso por la
zona urbana de Cajamarca.
4) Instalar equipo de control de emisiones en el laboratorio químico de Pampa Larga para reducir los
niveles de plomo que son descargados al ambiente.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 5.2 Página 1 de 1

TAREA: 5. PRÁCTICAS DE CONTROL DE ELEMENTO: 5.2 PLANES DE CONTINGENCIA


LA CALIDAD DEL AIRE

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


No existe un plan de contingencia relacionado con la calidad del aire, específicamente para las fuentes fijas
en donde se presenta emisión de arsénico, mercurio y plomo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:

• No se menciona cual es la estrategia a seguir en caso de que las emisiones de las chimeneas de las
refinerías de Pampa Larga y Yanacocha Norte arrojen resultados que no cumplan con los estándares de
la Resolución Ministerial No 315-96- EM/VMM.
• Las situaciones generales de riesgo están asociadas al efecto sobre la salud de los trabajadores
localizados en el área de influencia de las refinerías, originado por las emisiones permanentes de los
diferentes contaminantes que estén liberando concentraciones por encima de los limites permisibles. La
emisión permanente de un contaminante genera un incremento de los niveles de inmisión de calidad del
aire en sus alrededores que pueden causar enfermedades en casos en que estos niveles superen por
largos periodos los límites de calidad permisibles.
• No hay mención en los planes de manejo ni en los manuales de monitoreo de la estrategia a seguir en el
caso en que los niveles de contaminación superen las normas de emisión de calidad del aire.

Fortalezas:
NO HAY

Debilidades:
1) Documento con la descripción detallada del plan de contingencia para riesgos identificados en el no
cumplimiento de los estándares de las emisiones de las fuentes fijas.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar un análisis detallado de riesgos relacionados con la alteración de la calidad del aire por
incremento en la concentración de contaminantes emitidos por las chimeneas de las refinerías.
2) Elaborar el plan de contingencia para las situaciones de riesgo identificadas, incluyendo casos de
emergencia relacionados con emisiones de arsénico, plomo y mercurio.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.1 Página 1 de 4

TAREA: 6. PRÁCTICAS PARA EL ELEMENTO: 6.1 REHABILITACIÓN CON SUELO


CONTROL DE LA CALIDAD ORGÁNICO GUARDADO
DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El procedimiento utilizado es el siguiente:

1) Almacenamiento del suelo orgánico sustraído del área de minería

El suelo sustraído a las superficies disturbadas para la minería, durante las actividades de desbroce, se lleva
a un lugar seleccionado para almacenarlo en forma de pilas a las cuales se les establece el drenaje
adecuado y se las protege contra la erosión hídrica y eólica vegetándolas con especies de rápido
crecimiento como los pastos y la avena.

Las pilas de acopio están ubicadas fuera de las áreas de minado activo para evitar contaminación.

2) Colocación y estabilización de la capa orgánica

La práctica más utilizada para la restauración temporal y, lógicamente, para la adecuación final y
permanente de las áreas disturbadas por la acción minera es la revegetación. La colocación de una capa de
suelo (topsoil) en la superficie a restaurar es una práctica indispensable. El substrato sobre el que se
extiende el topsoil unas veces es de carácter pedregoso (fragmentos líticos heterométricos) y en otras está
constituido por óxidos y otros materiales empleados como revestimiento en los botaderos.

El espesor del topsoil, así como el espaciamiento de las barreras para el control de la erosión dependen
directamente de la pendiente del terreno pero, en general, el grosor de la capa de suelo orgánico fluctúa
entre 10 y 20 centímetros.

Cuando el talud tiene pendientes mayores a 1.5:1 necesita un elemento estructural que sostenga el topsoil;
el más común usado es la geocelda cuyo costo es alto.

Para garantizar la estabilidad de la capa de suelo superficial y la revegetación, se conforman taludes con
pendientes suavizadas, aunque este propósito no siempre es posible conseguirlo. Esta práctica se ejecuta
durante la restauración temporal y consiste en la construcción de taludes simples (se extienden, con una
sola pendiente suave, desde la plataforma hasta su intersección con el terreno natural) y múltiples
(separados por banquetas para retener cualquier deslizamiento que ocurra en un talud intermedio). Cada
banco se drena a través de canaletas las que por caídas o mangas conducen las aguas hacia el canal de
colección. También hay taludes rocosos con pendientes fuertes por la resistencia del material lítico a la
erosión.

Antes de proceder a la plantación de especies vegetales, se hace una escarificación de la superficie la cual
consiste en la provisión de una superficie áspera, con depresiones horizontales mediante la utilización de
una cultivadora u otro equipo adecuado o dejando los taludes en condición áspera sin darles nivelación fina.
Esto ayuda al establecimiento de la cubierta vegetal, reduce la escorrentía y permite la captura de
sedimentos. El escarificado se aplica a taludes con pendientes menores de 3:1 y de más de 1.5 metros
verticales.

3) Plantación de especies vegetales

Esta práctica es la más importante y efectiva para controlar la erosión, particularmente la de tipo laminar y
de surco, causada por la lluvia y la cual es la fuente de las partículas finas en el sedimento.

La revegetación, además de reducir la carga de sedimentos en la escorrentía, contribuye al valor estético


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.1 Página 2 de 4

porque reverdece, por lo menos sectorialmente, el terreno.

Una actividad previa a la siembra de especies vegetales consiste en analizar el topsoil para determinar la
necesidad de mejoramiento mediante fertilización, abonado y/o encalado. La aplicación de gallinaza como
abono orgánico al topsoil es práctica frecuente en el proceso de adecuación temporal y permanente de las
áreas disturbadas.

Las especies vegetales utilizadas actualmente como cobertura son: avena, Stipa sp, Poa sp, Festuca,
tréboles y Calamagrostis.

En el caso de la revegetación permanente en áreas de adecuación final, se están empezando a sembrar


quinuales (Polylepis sp) tras las pacas de tamo de arroz para defenderlas del viento fuerte que sopla en la
zona. Adicionalmente, en algunos sectores en proceso de adecuación se está ensayando la siembra de
especies forestales, particularmente aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucos peruviana), pinos (P.
Radiata, P. muricata), ciprés (Cupressus macrocarpa) y eucalipto (Eucaliyptus globulus).

4) Técnica novedosa de siembra (Hidrosiembra)

En algunas áreas con taludes muy empinados, se utiliza la técnica novedosa conocida como “hidrosiembra”,
la cual se hace mediante el uso de una máquina que permite aplicar la semilla, el mulche, el abono y el
agente ligador en una sola operación. Los resultados de la técnica están por observarse porque las áreas en
las que se está llevando a efecto se encuentran en las fases de germinación y emergencia.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Remoción del suelo para las operaciones de minería

El impacto generado por la actividad de desbroce y remoción del suelo, para dejar al descubierto los
estratos geológicos en que se encuentra el oro y otros minerales útiles al hombre, es la destrucción local del
recurso suelo, en tanto que elemento físico-biótico estructurado, y de su cobertura vegetal.

El material almacenado temporalmente, proveniente de lo que constituyó la parte superior del perfil, es masa
edáfica disturbada y suelta que perdió su carácter de cuerpo natural organizado, formado en las condiciones
edafogenéticas de la Jalca e integrante fundamental de dicho ecosistema.

La naturaleza del impacto resulta del hecho que el suelo sustraído era un sistema en cuya estructura sus
componentes formaban un tejido interdependiente e interactivo no sólo entre los diferentes componentes del
perfil, llámense estos horizontes, edafobiota, fases líquida y gaseosa, propiedades físicas y químicas, sino
con los demás componentes del medio natural.

El suelo es, a nivel ecosistémico, el soporte de los niveles tróficos cuyas relaciones, en cuanto al flujo de
materia y energía, son bien complejas en la Jalca en la que sus bajas temperaturas y gran extensión
aumentan los requerimientos energéticos de los animales que se distribuyen en los diferentes niveles de las
cadenas alimenticias. Los vegetales autótrofos (primer nivel trófico) dependen para su desarrollo de la
calidad del suelo ya que allí encuentran soporte, nutrición, aireación y condiciones apropiadas de humedad.

El suelo en equilibrio con su medio físico es un excelente teatro de la vida y, lo que es más importante,
contribuye eficazmente en la regulación del recurso hídrico por su capacidad de almacenamiento de agua
que aumenta progresivamente desde los suelos minerales ricos en materia orgánica de las colinas o
lomadas, hasta los de las planicies en las que se encuentran las lagunas, en cuyos alrededores están los
suelos orgánicos (Histosoles) de los bofedales que tienen una alta capacidad de retener agua.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.1 Página 3 de 4

A la luz de lo expuesto, la destrucción local de la estructura físico-biótica del suelo y de su cobertura vegetal,
cambia las reglas del funcionamiento ecosistémico y disturba el régimen hídrico de la región.

2) Manejo del suelo orgánico y revegetación. Conceptos generales.

Miradas en su conjunto, las prácticas que Minera Yanacocha, a través de su Departamento de Medio
Ambiente, ha venido implementando para la restauración temporal y permanente del suelo y el paisaje han
sido, en mayor o en menor grado, efectivas, a juzgar por los resultados que se observaron durante las
comprobaciones en el campo en cumplimiento de las inspecciones a cada uno de los proyectos mineros en
ejecución.

Gran parte de las prácticas que utiliza la Minera han sido utilizadas en programas de conservación y
recuperación de suelos agrícolas o en restauración de la vegetación en proyectos mineros de diferente
naturaleza, pero otras son novedosas (geoceldas, shotcrete, hidrosiembra) y están, por lo tanto, en una fase
de observación de su efectividad en el logro de la revegetación y la estabilización de taludes y otras
superficies erosionables.

Las prácticas de restauración evaluadas por la Auditoría constituyen un campo demostrativo de alternativas
de Conservación de Suelos, por su diversidad, fácil observación, excelente construcción y eficiente
funcionamiento. Pero, a la vez, deberían convertirse en un campo de experimentación; desafortunadamente
no existe Minera Yanacocha un programa de investigación científica, con líneas y proyectos definidos de
acuerdo a las necesidades de la restauración en las áreas disturbadas por la actividad minera.

Los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente hacen ensayos de siembra de barreras de Polylepis,
arboretums con especies como el aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucos peruviana), pinos (P. radiata,
P. muricata), ciprés (Cupressus macrocarpa), eucalipto (Eucalyptus globulus) y observan, periódicamente, la
respuesta de las especies vegetales a las condiciones del terreno en proceso de restauración y a las
condiciones climáticas; pero las parcelas no obedecen a un diseño susceptible de ser analizado
estadísticamente.

Las prácticas novedosas como la hidrosiembra utilizada en los taludes más empinados y en otros sectores,
están en la fase inicial de prueba de su efectividad; en varios lugares, las plantas han germinado pero falta
ver cómo se va a manifestar su desarrollo y su tolerancia a las condiciones de sequía del estiaje y a otras
características particulares del medio.

3) Mejoramiento del suelo orgánico y del sustrato intemperizado para la restauración.

Se corroboró, en condiciones de campo, el adecuado manejo que se hace del suelo orgánico almacenado
para ser utilizado como topsoil. La fertilización, el abonamiento con gallinaza y el encalado, previo análisis
de laboratorio, lo adecúa para su disposición en el área a restaurar.

4) Plantación de especies vegetales

Las especies vegetales seleccionadas (Avena, Stipa sp, Poa sp, Festuca, treboles, Calamagrostis) están
creciendo bien e, inclusive, hay evidencia del ingreso espontáneo a las parcelas de otras especies nativas
de la Jalca. Aunque la cobertura del suelo no llega al 80% (ejemplo, botadero San José), el buen desarrollo
de los pastos los hace apetecibles para los animales que pastorean en los pajonales de la Jalca aledaña, lo
que pone en peligro las obras de restauración.

Fortalezas:
1) Las prácticas que se utilizan para rehabilitar áreas disturbadas han sido probadas, con éxito, en
programas de conservación y recuperación de suelos agrícolas.
2) Los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente son profesionales comprometidos con el
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.1 Página 4 de 4

programa de rehabilitación y mantienen vigilancia permanente de su desarrollo.


3) El manejo del suelo orgánico es excelente.
4) El factor económico no es limitante, por lo que se utilizan tecnologías novedosas para revegetar áreas en
procesos de recuperación.

Debilidades:
1) No existe un programa de investigación científica para evaluar el efecto de las prácticas de restauración
y para buscar nuevas opciones, particularmente en lo relacionado con la siembra de especies nativas.
2) La mayoría de las especies vegetales utilizadas para revegetar áreas disturbadas son introducidas y, por
lo tanto, más susceptibles a las severas condiciones del clima que las especies nativas.
3) La velocidad de alteración de áreas para minería es significativamente mayor que la de rehabilitación
temporal.

RECOMENDACIONES:
1) Plantar especies vegetales seleccionadas de acuerdo con un programa de investigación científica que
permita conocer las especies más promisorias por su adaptación a las nuevas condiciones de suelo y al
clima de la Jalca, los sistemas de siembra, la densidad óptima de siembra y las prácticas
complementarias para el mantenimiento eficiente de las zonas revegetadas. El programa de investigación
con sus líneas específicas conviene implementarlo con la cooperación de los investigadores del sector
universitario y de las entidades privadas como ADEFOR. De hecho Yanacocha ha tenido convenios con
ADEFOR que han arrojado resultados importantes para el mejoramiento de la revegetación de áreas
disturbadas.
2) Se debe intensificar el programa de colocación y estabilización de la capa orgánica (topsoil), así como la
plantación de especies vegetales para evitar la erosión y la producción de sedimentos.
3) La colocación de suelo orgánico en áreas con pendientes fuertes debe ir acompañada de una
intensificación de prácticas de conservación (barreras) para evitar la erosión.
4) Cambiar el objetivo utilitarista de la restauración de las áreas disturbadas (ofrecer forraje como soporte
para los usos del terreno posteriores al minado) por uno de tipo conservacionista declarando las zonas
restauradas permanentemente, como áreas protegidas en las que los únicos organismos que tengan
cabida sean la flora y la fauna silvestres. Se debe tener en cuenta que si los ecosistemas de altura
inalterados son tan frágiles, como estratégicos para la preservación de los recursos hídricos, la
vulnerabilidad de las áreas restauradas es extrema. La anterior sería una medida compensatoria y a
largo plazo, que permitiría buscar una restauración sostenible del área, dando la oportunidad para que se
desarrollen nuevos procesos de evolución del suelo y de recuperación de la vida, impulsados inicialmente
por las acciones de rehabilitación ejecutadas por Minera Yanacocha.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.2 Página 1 de 1

TAREA: 6. PRÁCTICAS DE CONTROL ELEMENTO: 6.2 CONTROL DE DERRAMES


DE CALIDAD DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Tanto en el Manual, como en los planes de Manejo Ambiental están diseñados los procedimientos a seguir
para controlar los efectos de derrames.

Los documentos revisados así lo demostraron.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Se constató que el Plan de Manejo Ambiental de cada proyecto que se emprende en la mina, el cual debe
ser aprobado por el Departamento de Medio Ambiente de Minera Yanacocha, trae las medidas a tomar en
caso de derrames de contaminantes, siguiendo lo establecido en el Manual de Manejo Ambiental de la
Minera.

También se comprobó que hay registros de derrames y accidentes relacionados.

Fortalezas:
1) La existencia de planes de contingencia para contrarrestar los efectos de los derrames.
2) El rigor en el cumplimiento de las normas establecidas.

Debilidades:
NO HAY

RECOMENDACIONES:
NO HAY
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.3 Página 1 de 2

TAREA: 6. PRÁCTICAS PARA EL ELEMENTO: 6.3 MANEJO DE SUELOS


CONTROL DE LA CALIDAD CONTAMINADOS
DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El responsable del derrame debe presentar el formato de Reporte de Derrames debidamente llenado dentro
de las 24 horas de ocurrido el hecho; todo derrame que afecte un área mayor de 30 cm debe ser reportado
al Departamento de Medio Ambiente de la Empresa.

• Disposición del suelo contaminado

El suelo contaminado se lleva a la cancha o pad de volatilización. El suelo contaminado por hidrocarburos
puede almacenarse temporalmente en cilindros de color amarillo y los trapos impregnados se colocan en
bolsas negras para su disposición final.

En el caso de suelos contaminados por sustancias químicas, estas deben ser neutralizadas antes de ser
colocados en la cancha o pad de volatilización.

El suelo afectado permanece en la cancha de volatilización hasta su recuperación total, la cual es evaluada
por el Departamento de Medio Ambiente con base en resultados de análisis químicos específicos.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La Auditoría constató que las medidas establecidas en el manual de Manejo Ambiental de la Minera se
cumplen efectivamente; tanto la comprobación de campo, como los documentos suministrados y las
respuestas dadas por los funcionarios del Departamento del Medio Ambiente que fueron asignados para
atender los requerimientos de la Auditoría, no dejaron duda acerca del rigor y la meticulosidad con que se
manejan los problemas de contaminación de suelos en la zona de actividad minera.

Durante la inspección se comprobó, en condiciones de campo, la existencia de canchas de volatilización


(Chaquicocha, Yanacocha, La Pajuela) y lixiviación para la rehabilitación de suelos contaminados por
hidrocarburos y sustancias químicas. Se observó la presencia de cilindros de color amarillo para disponer el
suelo contaminado antes de su traslado a la cancha de volatilización.

No se emplean prácticas de biorremediación en la rehabilitación de suelos contaminados por hidrocarburos,


aunque la aparición de bacterias nativas dentro de los suelos contaminados con petróleo es un principio de
remediación biológica natural.

Fortalezas:
1) Rigor y meticulosidad en el manejo de suelos contaminados.
2) La existencia de procedimientos específicos eficientes.

Debilidades:
1) No se emplea la biorremediación para la rehabilitación de suelos contaminados, aunque la aparición de
bacterias nativas dentro del suelo contaminado con petróleo es un principio de remediación biológica
natural.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.3 Página 2 de 2

RECOMENDACIONES:
1) Utilizar prácticas de biorremediación para rehabilitar suelos contaminados por hidrocarburos; en algunos
campos petroleros se realizan experiencias exitosas al respecto.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.4 Página 1 de 4

TAREA: 6. PRÁCTICAS PARA EL ELEMENTO: 6.4 CONTROL DE EROSIÓN DEL


CONTROL DE LA CALIDAD SUELO Y ALTERACIÓN DEL
DEL SUELO PAISAJE

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


1) Prácticas para la rehabilitación de áreas disturbadas

Las actividades de construcción de infraestructura y desarrollo de las distintas fases de la actividad minera
han tenido como resultado la remoción del suelo y de la vegetación primaria, la exposición de materiales en
superficie y la modificación de las características del drenaje superficial y de la configuración del paisaje, lo
cual trae como consecuencias el aumento de la escorrentía directa, la erosión, la sedimentación y la pérdida
de la belleza escénica.

La remoción del suelo, tal como se explicó anteriormente, es total de tal manera que las prácticas que utiliza
Minera Yanacocha no se refieren a la restauración del suelo original, sino a la creación de condiciones de
edafización que ayuden a crear un medio apropiado para la revegetación y el reverdecimiento de las áreas
alteradas.

Dependiendo de la preparación o estado de la superficie disturbada, la adecuación puede ser temporal o


permanente.

Las medidas temporales se implementan en las áreas en donde se ha dejado temporalmente de perturbar
su superficie pero que pueden ser nuevamente alteradas.

La adecuación definitiva se lleva a efecto en áreas en las que han culminado las operaciones de minado; allí
hay sectores que no han sido previamente restaurados y otros que fueron estabilizados temporalmente pero
que necesitan restauración definitiva.

En cualquier caso, las medidas de restauración tienen como propósito:


• Estabilizar los materiales superficiales para reducir al mínimo la erosión.
• Controlar la escorrentía superficial.
• Reducir al mínimo el desprendimiento de sedimentos.

En el caso particular de la adecuación final, además de las anteriores metas, las prácticas se proponen:
• La estabilización a largo plazo
• El control de drenaje
• La restauración del paisaje

Las prácticas de manejo que actualmente está utilizando la Minera en su esfuerzo por restaurar las áreas
disturbadas por la actividad extractiva, son las siguientes:

• Barreras para el Control de la erosión.

Tienen como finalidad reducir la velocidad del agua de escorrentía en una superficie en restauración. Las
barreras utilizadas son:

− Barreras de pacas de paja.

El material comúnmente utilizado para la elaboración de las pacas es el tamo de arroz; se usan
principalmente en áreas adecuadas y preparadas para la revegetación porque retienen las semillas que
pueden desplazarse por la pendiente del terreno y reducen la velocidad del agua de escurrimiento. Se
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.4 Página 2 de 4

utilizan en taludes de pendientes suaves y en áreas sujetas a erosión laminar y de surcos.

− Barreras de piedra (pircas)

Generalmente se colocan en el pie de los taludes o en los sitios en donde las pacas de paja no logran su
objetivo. Tienen la particularidad de retener sedimentos y son durables y estables.

− Barreras siltfence

Son vallas de tela de filtro sintética normalmente usadas en áreas perturbadas y sin cobertura alguna.
Funcionan bien por cortos períodos de tiempo e interceptan y detienen pequeñas cantidades de
sedimentos en condiciones de flujo laminar, al que también le reducen la velocidad.

• Geoceldas para taludes empinados

Es una práctica muy costosa; se observa en taludes muy empinados para retener la capa superficial de
suelo. Se utiliza poco porque la cantidad de taludes empinados es mínima.

• Revestimiento de estructuras de drenaje.

Las estructuras de drenaje conocidas como sangrías, cunetas, canales y rápidas se revisten para que la
fuerza del agua no genere erosión y transporte los sedimentos; para este fin se utilizan geomenbranas,
concreto y rip rap, entre otras.

• Shotcrete

Es concreto lanzado en zonas no duraderas y perturbadas tales como canales, bermas, y taludes
empinados para revestirlos y eliminar el potencial de erosión. Con este material se cubren adicionalmente
las superficies expuestas de material PAG (material potencialmente generador de acidez) el cual también se
aisla o encapsula con material oxidado en el caso de existir espacio suficiente.

• Rip Rap

Es una cobertura permanente y resistente a la erosión del terreno hecha de piedras grandes, sueltas y
angulosas. Se aplica esta práctica en contactos suelo-agua donde las condiciones del suelo, la turbulencia,
la velocidad del agua y la cubierta vegetal son tales que el suelo puede erosionarse bajo las condiciones del
flujo de diseño.

2) Prácticas para el control de sedimentos

En general las prácticas descritas para disminuir o anular el fenómeno erosivo, también controlan
sedimentos porque la erosión es generadora de sedimentos. Sin embargo, hay algunas estructuras que por
sus características tienen la función específica de sedimentar las partículas sólidas transportadas por el
agua. Estas son:

• Barreras de sedimentación

Se trata de estructuras construidas en forma transversal dentro de los canales, cunetas, cursos naturales de
agua (quebradas) y en las salidas y entradas de las alcantarillas; tienen la finalidad de retener sedimentos y
partículas transportadas por el agua.

Las barreras pueden ser de piedra, de material de desmonte, de concreto y de sacos de polipropileno con
tierra; también se pueden construir de madera. La separación entre barreras depende de la pendiente del
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.4 Página 3 de 4

canal; esta fluctúa entre 30 metros para una pendiente del 2%, hasta 10 metros para una inclinación del 6%.

• Poza de sedimentación

Son construcciones temporales que sirven para captar y almacenar sedimentos de terrenos abiertos antes
del restablecimiento de la vegetación permanente y/o la construcción de estructuras permanentes.

Las pozas de sedimentación se construyen en terreno abierto de área pequeña y su efectividad para atrapar
el sedimento es sólo parcial, lo que obliga a utilizarlas combinadas con otras prácticas de control de la
erosión, como revegetación temporal, mantillo, diques de derivación, etc... que ayuden a reducir la
sedimentación.

Se pueden construir las pozas de sedimentación con sacos de polietileno usando una mezcla de material
con cemento (mortero) para llenarlos. Estos sacos se compactan como piedra y forman una barrera
permanente después que el polietileno se deteriore.

• Serpentines

Son estructuras de mayores dimensiones para el control de sedimentos. Constan de canales a nivel por los
que el agua fluye lentamente lo que permite que las partículas de sedimento precipiten en el fondo de los
canales; para facilitar la sedimentación es común el uso de floculantes.

• Mantenimiento de estructuras de control de sedimentos

Las normas técnicas exigen que la limpieza de las estructuras de control de sedimentos debe efectuarse
cuando el material depositado supere el 50% de la capacidad de la estructura.

3) Prácticas para la Restauración del Paisaje

• Recontorneo y renivelación

En la restauración del paisaje entran en juego todas las prácticas que ejecuta la Minera en el proceso de
restauración temporal y permanente del suelo, descritas anteriormente. Sin embargo, a la restauración final
contribuyen las operaciones de contorneo y renivelación cuya finalidad es lograr una configuración
topográfica postminado de las áreas que armonice con las zonas aledañas no disturbadas. Se exceptúan de
la restauración los tajos que permanecerán como excavaciones abiertas.

La combinación de renivelación, contorneo y revegetación debe eliminar efectivamente los contrastes


visuales más impactantes entre las áreas minadas y el terreno circundante no alterado.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Las prácticas para la rehabilitación temporal y permanente de áreas disturbadas, controlan parcialmente la
erosión. Este control se hace desde la fase de apilamiento (se revegeta y se drena adecuadamente) hasta la
etapa en la que el topsoil se coloca en el área a revegetar. Los criterios para la selección de semillas de
especies vegetales, de barreras de protección (de paja, piedra o siltfence) y de las medidas para la
protección de canales de desviación (Rip Rap. Shotcrete, geoceldas), así como las obras de protección
utilizadas en las vías de acceso en áreas erosionables, se ajustan a las especificaciones del Manual de
Manejo Ambiental y, de acuerdo con la inspección a las obras en el campo, estas funcionan
adecuadamente.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.4 Página 4 de 4

La protección inmediata de las áreas perturbadas es una medida de control de la erosión muy efectiva. Sin
embargo, hay zonas en las cuales es evidente que el proceso de rehabilitación temporal es muy lento. La
Minera, además de diversas prácticas de control de la erosión y de los sedimentos, elabora un plan de
Manejo Ambiental – PMA-para cada proyecto que implique la perturbación de áreas. En él se identifican los
peligros ambientales potenciales de la zona de trabajo y las medidas para mitigar estos impactos. El plan
debe ser aprobado por el Departamento de Medio Ambiente de la Minera.

Hay pocas áreas en la fase de rehabilitación final y permanente. Una de estas se inspeccionó en el botadero
del tajo San José sur (65 hectáreas, aproximadamente) en el que sobresalen dos hechos: el primero, que se
comentó anteriormente, es el éxito de la revegetación con avena y pastos, barreras de Polylepis, pacas de
paja y siembra de árboles en la parte inferior del sector. El segundo es el resultado de la renivelación y el
contorneo que armonizó la configuración de las formas del terreno con la del área natural inalterada
adyacente.

Lo anterior indica que es posible restaurar, por lo menos en parte, la severa alteración del paisaje. En este
aspecto el Departamento Desarrollo Mina posee el programa Setcatt que ayuda efectivamente a diseñar la
reconstrucción del paisaje según lo informaron los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente que
acompañaron a la Auditoria durante las inspecciones en el campo.

Preocupa, sin embargo, la existencia de taludes muy inclinados en los pads de lixiviación, por su
inestabilidad ante el embate de las lluvias y por la dificultad que tal hecho crea para efectos de la
revegetación, previa colocación del suelo orgánico.

Fortalezas:
1) Existencia de una gama variada de prácticas relativamente eficientes para el control de la erosión y la
sedimentación.
2) Protección en general rápida de áreas alteradas
3) Hay una cultura de rehabilitación en todos los estamentos de la empresa.
4) Las zonas en proceso de rehabilitación constituyen áreas demostrativas de diversidad y efectividad en el
control de sedimentos y de la erosión.

Debilidades:
1) A pesar de los programas de control de la erosión en los suelos, la lluvia sigue generando acarreos
excesivos de sedimentos en el agua corriente
2) No hay un programa de cooperación científica con universidades y entidades estatales y/o privadas para
investigar nuevas rutas de recuperación de áreas alteradas. Sólo se constató un convenio con la ONG
ADEFOR.
3) En algunas áreas el proceso de rehabilitación temporal es muy lento.
4) Los taludes muy inclinados en las pilas de lixiviación y en otros sectores porque dificultan la
estabilización con suelo orgánico y aumentan el riesgo de erosión.

RECOMENDACIONES:
1) Implementar un programa de investigación que permita evaluar objetivamente la efectividad de las
prácticas para el control de la erosión y de la reconstrucción del paisaje. Para lo anterior se sugiere
establecer un acuerdo de cooperación científica con instituciones universitarias y entidades estatales
y/o privadas dedicadas a la investigación.
2) Precisar en los Estudios de Impacto Ambiental los tratamientos paisajísticos que se realizarán al
terminar las operaciones en cada área y, particularmente, la solución al problema de los taludes muy
pendientes de las pilas de lixiviación.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.5 Página 1 de 1

TAREA: 6. PRÁCTICAS DE CONTROL DE ELEMENTO: 6.5 CONTROL DE EFECTOS DE


CALIDAD DEL SUELO EXPLOSIONES EN SUELOS E
INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Ni en las entrevistas con los funcionarios del Departamento del Medio Ambiente de Minera Yanacocha, ni
durante las inspecciones que se hicieron en los diferentes sitios de actividad minera, hubo indicios de
desestabilización de los suelos en áreas adyacentes a la zona de minería por efecto de las explosiones en
los tajos de los cuales se extrae el material lítico rico en oro.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Todo parece indicar que la técnica moderna para el manejo de esta actividad no permite efectos más allá del
área de extracción. Esto explica que no haya un registro de hechos relacionados con las explosiones en
Minera Yanacocha S.A.

Fortalezas:
1) Disponibilidad de tecnología moderna para el manejo de explosivos controlando efectos en áreas
adyacentes.

Debilidades:
NO HAY

RECOMENDACIONES:
1) A pesar de que no se reportan daños en el entorno por la utilización de explosivos, elaborar un análisis
detallado de riesgos y, si es del caso, diseñar un plan de contingencia para atender accidentes.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.6 Página 1 de 5

TAREA: 6. PRÁCTICAS PARA EL ELEMENTO: 6.6 AFECTACION DE SUELOS EN


CONTROL DE LA CALIDAD EL AREA DE INFLUENCIA
DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


(La descripción del elemento se presenta en la evaluación ambiental del mismo)

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Planteamiento del problema

El interés de la Auditoría no se redujo a identificar el impacto de la actividad minera en los suelos que
constituían el mosaico edáfico en las áreas disturbadas por el proyecto minero en los diferentes tajos (La
Quinua, Yanacocha, Carachugo, Maqui Maqui), sino que extendió sus observaciones a las tierras del área
de influencia para comprender las interacciones del suelo con los ecosistemas en cada ambiente
edafogenético y con las comunidades humanas que los habitan, así como para identificar los impactos de la
acción antrópica, diferente a la que ha ejecutado Minera Yanacocha y, por supuesto, para detectar posibles
afectaciones del suelo a causa del desarrollo minero.

Es lógico pensar que un proyecto de la magnitud de Minera Yanacocha, afecta de diversas maneras y con
diferente intensidad al medio físico-biológico y a la actividad csocial en sus expresiones culturales,
económicas y políticas. Por eso no es descartable que el suelo, como un componente fundamental de los
ecosistemas que forman parte del entorno en la zona de influencia de la mina, pueda ser afectado en su
capacidad productiva agrícola y forestal, así como en la aptitud para el desarrollo de la vegetación nativa
protectora de las cuencas hidrográficas.

La afectación del suelo, causada por los proyectos de desarrollo, no siempre es fácil de evaluar porque los
procesos de alteración, analizados en un contexto global, involucran no sólo causas antrópicas del
fenómeno ya de por si variadas y complejas, sino las naturales que obran en el terreno de los cambios
climáticos en diferentes escalas de tiempo, los movimientos en masa, el tectonismo y otros que modifican la
morfología de los paisajes.

El análisis del proceso de alteración, a la luz del pensamiento complejo, obliga al edafólogo a ubicarse en la
dimensión temporal para visualizar los eventos que han tenido lugar desde las etapas tempranas de la
formación del suelo, hasta el momento actual. Surgen entonces en la mente del especialista, interrogantes
que, en la medida en que los resuelva, le permiten alcanzar un grado aceptable de certeza en la
comprensión de los fenómenos de afectación del recurso en la etapa previa al proyecto minero y como
consecuencia de este. ¿A qué uso estuvo sometido el suelo desde la época precolombina hasta la llegada
del proyecto minero? ¿El pastoreo y la agricultura se han llevado a efecto de acuerdo al paradigma de la
sostenibilidad?

• El fenómeno de la erosión

Todo parece indicar que a pesar del espíritu conservacionista de las culturas indígenas reflejado en la
construcción de terrazas en el territorio peruano, cuya magnitud fue evidentemente menor en la región de
Cajamarca, la deforestación de las tierras de ladera, las prácticas agrícolas no adecuadas a las condiciones
del medio y las estaciones prolongadas de sequía, han producido un fenómeno de erosión intenso que
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.6 Página 2 de 5

alcanza niveles de pérdida severa del suelo en algunos lugares.

Las zonas más erosionadas son las más secas (franja altitudinal entre los 2700 y los 3600 msnm) y las más
utilizadas en agricultura y ganadería propia de las zonas de economía campesina. Ejemplos de esta
situación se observan en las laderas de los cerros que rodean a la ciudad de Cajamarca y en la región
aledaña en la que, además, sorprenden la belleza escénica de las áreas encañonadas en las que aflora la
roca, la deforestación generalizada y la implantación de eucaliptos como única especie seleccionada para
reforestar.

Situación muy diferente se presenta en la Jalca en donde el paisaje, modelado frecuentemente por
glaciación, está cubierto y protegido por los pajonales de Stipa sp. y otras especies herbáceas que protegen
el suelo contra la erosión.

Un tercer panorama de tierras ubicadas en franjas altitudinales inferiores a la Jalca (< 3.600 msnm) ocurre
en la región de Yanacancha Grande y Baja en la que el clima húmedo y la condición edáfica han permitido
un excelente desarrollo agrícola sin que esto haya deteriorado los suelos, ni el paisaje. La comunidad de
campesinos que trabaja la tierra refleja los efectos de una mejor calidad de vida, en comparación con lo que
sucede en la zona seca.

• Síntomas de deterioro del suelo

El deterioro del suelo se manifiesta, generalmente, en la calidad de los cultivos y los pastos que crecen en él
pero este indicador no siempre es válido porque la condición de decaimiento de la cobertura vegetal puede
deberse a deficiencia de humedad en los períodos críticos de desarrollo de las plantas, a problemas
fitosanitarios, a mala calidad de las semillas plantadas, a problemas de heladas y mal drenaje, a falta de
fertilización, abonamiento y/o encalado, a una deficiente preparación de la tierra, a procesos de salinidad, a
mala aplicación del agua de riego y, en algunos casos, a problemas de contaminación.

• Características de un proceso de contaminación del suelo

Los efectos de la contaminación en el suelo no se manifiestan de la noche a la mañana, a no ser que ocurra
un hecho catastrófico (derrame de sustancias tóxicas biocidas). El proceso de deterioro de los suelos por
contaminación se produce paulatinamente por lo que necesita un monitoreo periódico para observar las
modificaciones de características que, por su sensibilidad a alteraciones del equilibrio edáfico, se
constituyen en buenos indicadores de la afectación. Estos son particularmente la edafobiota (ejemplo: la
lombriz de tierra), la estabilidad estructural, el grado de acidez (pH) y la conductividad eléctrica (salinidad).
Los indicadores mencionados son fáciles de medir y observar, a excepción de los organismos del suelo que
requieren estudios específicos.

La comprobación de contaminación por metales, fenoles y sulfuros exige mediciones precisas y periódicas
para que los resultados puedan ser comparables en el tiempo.

2) Riesgo de contaminación de suelos por la actividad minera

Cualquier vertimiento de sustancias ácidas o tóxicas a las aguas que, posteriormente, van por los canales
de irrigación hasta las parcelas agrícolas o a las praderas de pastos naturales o sembrados, puede modificar
paulatinamente el pH (incremento de la acidez), causar salinidad y/o acumular metales solubles, fenoles y
sulfuros que, con el tiempo, afectan la fertilidad de los suelos y su capacidad productiva. La comprobación
de estos hechos exige un monitoreo periódico y preciso de los suelos presuntamente afectados.

Dado que, ni Minera Yanacocha, ni alguna entidad gubernamental o privada han hecho monitoreo de suelos
bajo condiciones de irrigación con aguas afectadas por la actividad minera, no pudo la Auditoría comprobar
hechos relacionados con contaminación.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.6 Página 3 de 5

Su acción se limitó a buscar información, a escuchar los conceptos de los profesionales entrevistados y las
quejas de algunos campesinos que más que referirse directamente al suelo, lo hicieron con relación a
problemas en sus cultivos.

La Auditoría sólo tuvo conocimiento de un primer proyecto de control de la fertilidad de los suelos regados
con las aguas del canal “Encajón” en la Comunidad de Aliso Colorado, el cual equivale a un plan de
monitoreo científica y técnicamente elaborado por el especialista en suelos J. Díaz N., profesor de la
Universidad de Cajamarca.

3) Detalle en el Análisis de las Prácticas de Control de la Calidad del Suelo

Las acciones de MYSRL encaminadas a restaurar las áreas disturbadas por la actividad minera están
concentradas en la zona de explotación. Allí se analizó con suficiente detalle cada una de las prácticas
llevadas a efecto (manejo de suelo orgánico y revegetación, manejo de suelos contaminados, control de
erosión y de sedimentos y control de efecto de explosiones) encontrándose, en general, resultados
satisfactorios y exitosos del programa que ejecuta la empresa minera.

El análisis de las prácticas de control de la calidad del suelo se basó, no solo en las inspecciones rigurosas
que se hicieran en el terreno, sino en documentos suministrados por MYSRL y por otras entidades estatales
y privadas tal como se menciona en los reportes. Las entrevistas a técnicos de la Minera y a otros
especialistas incrementaron significativamente el conocimiento y los criterios para la evaluación.

En la zona de influencia de la mina, entendiendo por esta la correspondiente al área de las cuencas
hidrográficas incluido el Valle de Cajamarca, no se encontraron acciones de monitoreo de la calidad del
suelo, pero tampoco se observaron efectos evidentes de deterioro del recurso a causa de la explotación
minera. En este caso la Auditoría se limitó a recomendar acciones de vigilancia permanente (programa de
monitoreo) con muestreos programados y con la instalación de un laboratorio especializado en Cajamarca
para el procesamiento de las muestras de suelo. No se consideró necesario tomar muestras de suelos por
las razones expuestas.

A raíz de la presentación del Informe Preliminar, se supo que MYSRL había contratado el estudio de los
suelos de una amplia área de la Jalca para complementar el conocimiento del mosaico edáfico de la zona de
influencia de la empresa en la zona de alta montaña. Este levantamiento agrológico complementará la línea
base para futuras evaluaciones, pero queda pendiente la misma acción en las áreas localizadas en la parte
inferior de la vertiente, en los cuales se está llevando a efecto una intensa actividad agrícola y ganadera. De
ahí las recomendaciones consignadas en el informe de Auditoría.

4) Conservación y restauración del suelo en prospectiva.


Se afirmó en la evaluación de las prácticas utilizadas para la restauración de áreas disturbadas
(revegetación) y la conservación de las mismas (control de erosión y sedimentación) que no solo están bien
diseñadas, sino adecuadamente implementadas. Esto significa, en términos generales, que se están
alcanzando los objetivos de la rehabilitación de áreas alteradas por la actividad minera y que, gracias al
mantenimiento que se les proporciona, el proceso de “enverdecimiento”, con sus efectos sobre la
restauración parcial del paisaje, continuará logrando sus propósitos mientras dure la actividad del
Departamento de Medio Ambiente de la Minera. La pregunta, sin embargo, es: ¿qué sucederá en la zona
disturbada y rehabilitada en la etapa post-minera, cuando Minera Yanacocha se haya retirado
definitivamente? ¿Cómo será y qué estará sucediendo con las áreas restauradas e, inclusive, con las que no
lo fueron (los tajos, por ejemplo) cincuenta años después de la clausura de la mina?

La respuesta es compleja por la diversidad de situaciones de orden topográfico (grado de inclinación de los
taludes) y de calidad del sustrato sobre el cual se deposita el topsoil o suelo orgánico superficial
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.6 Página 4 de 5

(exposiciones líticas consolidadas y/o fragmentadas, capas de óxidos y otras que recubren materiales
depositados en los botaderos).

La incertidumbre se acrecienta cuando se consideran variables de tipo climático, particularmente aquellas


que dificultan el desarrollo de la vegetación (heladas, vientos fuertes, estaciones prolongadas de sequía,
aguaceros intensos, granizadas) y la conservación de la capa de suelos colocada e, inclusive, del sustrato
subyacente.

No es posible perder de vista que si los suelos en las condiciones naturales de la Jalca son, en su gran
mayoría, muy susceptibles al deterioro, las áreas restauradas por Minera Yanacocha serán, en extremo,
vulnerables ante el embate de los factores atmosféricos y la acción antrópica.

A la luz de lo expuesto, los terrenos, muy inclinados, con pendientes superiores al 50%, tendrán el riesgo
más alto de sufrir erosión de tipo hídrico y eólico y, posiblemente, se erosionarán, sobre todo cuando la
defensa contra el arrastre de suelo superficial se hizo con barreras de pacas de paja cuyo período de
preservación es corto (menor a tres años).

Los taludes muy empinados (pendiente mayor a 1.5:1) en los que hubo necesidad de utilizar geoceldas, u
otros geosintéticos e hidrosiembra también tendrán el riesgo de sufrir lavado, con el tiempo, que arrastrará el
topsoil con la vegetación que haya tenido éxito en desarrollarse en tan difíciles condiciones. Para que esto
no suceda no hay otro camino que reducir, en lo posible, la inclinación del talud.

Así que, en un escenario futuro (50 años a partir de la fecha de clausura definitiva de la actividad minera) un
experto en suelos que visite el área y analice la evolución de áreas mineras rehabilitadas, las sucesiones
vegetales y la neogénesis del suelo, encontrará los taludes y cortes rocosos cercanos a la verticalidad,
cubiertos parcialmente por líquenes, musgos y otras plantas inferiores aferrados a su superficie creando,
con sus secreciones, su actividad radicular y sus aportes de materia orgánica, los primeros milímetros de
suelo, los cuales se incrementarán en cualquier espacio en que las condiciones de la neogénesis sean más
favorables; la capacidad de recuperación de los sistemas naturales es tan sorprendente que en cada grieta
del talud o en cada sitio resguardado comenzará a emerger una que otra planta superior. La escena, en
estos terrenos rocosos y abruptos, será similar a la que actualmente ocurre, con alguna frecuencia, en los
flancos y los escarpes de los valles encañonados y en los bloques rocosos que, por acción glacial, fueron
depositados en áreas inferiores de menor inclinación los cuales tienen sobre su superficie una cobertura
policromática de musgos, líquenes y pequeños arbustos, cuyo conjunto le imprime belleza al paisaje.

Las zonas rehabilitadas en las que la renivelación y el recontorneo y las obras de conservación de suelos
suavizaron la pendiente y permitieron la revegetación y la estabilidad del terreno, al cabo de 50 años estarán
conservadas en la medida en que, antes de que cesen definitivamente las prácticas de mantenimiento por
clausura de la actividad minera, hayan entrado al sistema restaurado especies nativas y alcancen un
porcentaje de cobertura superior al 80% del área reclamada. Aun así, la posibilidad de que el edafólogo del
futuro encuentre marcas de erosión activa, serán altas; y si se permite la entrada de ganado, de cualquier
clase, a pastorear, porque no se declaró el área como zona protegida para fines de rehabilitación, ésta,
probablemente, estará degradada.

En conclusión, la situación que presentará la zona disturbada por Minera Yanacocha, dentro de 50 años,
dependerá de la continuación y el fortalecimiento de las prácticas de restauración, así como de la
rectificación oportuna de actividades no exitosas (taludes muy inclinados, por ejemplo) por parte de la
empresa; pero una vez concluida definitivamente la minería del oro, las acciones de protección le
corresponderán al Estado Peruano el que deberá mantener vigilancia permanente sobre la evolución de la
zona la que debe ser dedicada exclusivamente a la recuperación, sustrayéndola de cualquier otro uso
utilitarista y manteniendo, a través de sus instituciones especializadas, un monitoreo integral y ajustado a
principios ecológicos y ambientales estrictos.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.6 Página 5 de 5

Fortalezas:
1) Programas de restauración de suelos
2) Hay conciencia ciudadana acerca de la necesidad de hacer seguimiento a los suelos del área de
influencia de la mina para detectar oportunamente síntomas de deterioro por contaminación u otro
fenómeno.

Debilidades:
1) Carencia de un programa de monitoreo de suelos
2) Carencia de laboratorios especializados de análisis de suelos contaminados, en la ciudad de Cajamarca.

RECOMENDACIONES:
1) Tener en cuenta que si los ecosistemas de altura inalterados son muy frágiles, la vulnerabilidad de las
áreas restauradas es extrema por lo que deben ser declaradas como zonas protegidas en las que
únicamente tengan cabida la flora y la fauna silvestres.
2) Precisar en los Estudios de Impacto Ambiental los tratamientos paisajísticos que se realizarán al terminar
las operaciones de la mina.
3) Realizar monitoreo de suelos tanto en la zona de la mina, como en su área de influencia, seleccionando
indicadores muy sensibles a las alteraciones del suelo como la edafobiota (particularmente la lombriz de
tierra), la estabilidad estructural, la reacción del suelo (pH) y la conductividad eléctrica (salinidad).
4) Analizar el contenido en el suelo de metales solubles, fenoles y sulfuros. Los metales a determinar deben
ser: arsénico, mercurio, plomo, cromo, niquel, cobre, cadmio, manganeso, aluminio, selenio, zinc y hierro.
5) Los análisis deben ajustarse a métodos convencionales y a limites permisibles internacionalmente.
6) Establecer parcelas de escorrentía en zonas de ladera de las áreas rehabilitadas definitivamente para
evaluar el desprendimiento de sedimentos, incluido el material de suelo orgánico (topsoil).
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.7 Página 1 de 3

TAREA: 6. PRÁCTICAS PARA EL ELEMENTO: 6.7 PROGRAMA DE CONSERVACION


CONTROL DE LA CALIDAD DE SUELOS
DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Las medidas de conservación de los suelos, incluida la recuperación de las áreas disturbadas y la protección
de los sectores rehabilitados mediante revegetación, tienen como propósito:
• Estabilizar los materiales superficiales para reducir al mínimo la erosión.
• Controlar la escorrentía superficial.
• Reducir al mínimo el desprendimiento de sedimentos.

En el caso particular de la adecuación final, además de las anteriores metas, las prácticas se proponen:
• La estabilización a largo plazo
• El control de drenaje
• La restauración del paisaje

Las prácticas de manejo que actualmente está utilizando la Minera en su esfuerzo por restaurar las áreas
disturbadas por la actividad extractiva, son las siguientes:

• Barreras para el Control de la erosión:

Tienen como finalidad reducir la velocidad del agua de escorrentía en una superficie en restauración. Las
barreras utilizadas son:

− Barreras de pacas de paja

El material comúnmente utilizado para la elaboración de las pacas es el tamo de arroz; se usan
principalmente en áreas adecuadas y preparadas para la revegetación porque retienen las semillas
que pueden desplazarse por la pendiente del terreno y reducen la velocidad del agua de
escurrimiento. Se utilizan en taludes de pendientes suaves y en áreas sujetas a erosión laminar y de
surcos.

− Barreras de piedra (pircas)

Generalmente se colocan en el pie de los taludes o en los sitios en donde las pacas de paja no logran
su objetivo. Tienen la particularidad de retener sedimentos y son durables y estables.

− Barreras siltfence

Son vallas de tela de filtro sintética normalmente usadas en áreas perturbadas y sin cobertura alguna.
Funcionan bien por cortos períodos de tiempo e interceptan y detienen pequeñas cantidades de
sedimentos en condiciones de flujo laminar, al que también le reducen la velocidad.

• Geoceldas para taludes empinados:

Es una práctica muy costosa; se observa en taludes muy empinados para retener la capa superficial de
suelo. Se utiliza poco porque la cantidad de taludes empinados es mínima.

• Revestimiento de estructuras de drenaje:

Las estructuras de drenaje conocidas como sangrías, cunetas, canales y rápidas se revisten para que la
fuerza del agua no genere erosión y transporte los sedimentos; para este fin se utilizan geomenbranas,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.7 Página 2 de 3

concreto y rip rap, entre otras.

• Shotcrete:

Es concreto lanzado en zonas no duraderas y perturbadas tales como canales, bermas, y taludes
empinados para revestirlos y eliminar el potencial de erosión. Con este material se cubren adicionalmente
las superficies expuestas de material PAG (material potencialmente generador de acidez) el cual también
se aisla o encapsula con material oxidado en el caso de existir espacio suficiente.

• Rip Rap:

Es una cobertura permanente y resistente a la erosión del terreno hecha de piedras grandes, sueltas y
angulosas. Se aplica esta práctica en contactos suelo-agua donde las condiciones del suelo, la
turbulencia, la velocidad del agua y la cubierta vegetal son tales que el suelo puede erosionarse bajo las
condiciones del flujo de diseño.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La protección inmediata de las áreas perturbadas es una medida de control de la erosión muy efectiva. Sin
embargo, hay zonas en las cuales es evidente que el proceso de rehabilitación temporal es muy lento. La
Minera, además de diversas prácticas de control de la erosión y de los sedimentos, elabora un plan de
Manejo Ambiental – PMA-para cada proyecto que implique la perturbación de áreas. En él se identifican los
peligros ambientales potenciales de la zona de trabajo y las medidas para mitigar estos impactos. El plan
debe ser aprobado por el Departamento de Medio Ambiente de la Minera.

Preocupa, sin embargo, la existencia de taludes muy inclinados en las pilas de lixiviación, por su
inestabilidad ante el embate de las lluvias y por la dificultad que tal hecho crea para efectos de la
revegetación, previa colocación del suelo orgánico.

Fortalezas:
1) Existencia de una gama variada de prácticas relativamente eficientes para el control de la erosión y la
sedimentación.
2) Protección en general rápida de áreas alteradas
3) Hay una cultura de rehabilitación en todos los estamentos de la empresa.
4) Las zonas en proceso de rehabilitación constituyen áreas demostrativas de diversidad y efectividad en el
control de sedimentos y de la erosión.

Debilidades:
1) A pesar de los programas de control de la erosión en los suelos, la lluvia sigue generando acarreos
excesivos de sedimentos en el agua corriente
2) No hay un programa de cooperación científica con universidades y entidades estatales y/o privadas para
investigar nuevas rutas de recuperación de áreas alteradas. Sólo se constató un convenio con la ONG
ADEFOR.
3) En algunas áreas el proceso de rehabilitación temporal es muy lento.
4) Los taludes muy inclinados en las pilas de lixiviación y en otros sectores porque dificultan la
estabilización con suelo orgánico y aumentan el riesgo de erosión.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 6.7 Página 3 de 3

RECOMENDACIONES:
1) Implementar un programa de investigación que permita evaluar objetivamente la efectividad de las
prácticas para el control de la erosión y de la reconstrucción del paisaje. Para lo anterior se sugiere
establecer un acuerdo de cooperación científica con instituciones universitarias y entidades estatales
y/o privadas dedicadas a la investigación.
2) Precisar en los Estudios de Impacto Ambiental los tratamientos paisajísticos que se realizarán al
terminar las operaciones en cada área y, particularmente, la solución al problema de los taludes muy
pendientes de las pilas de lixiviación.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.1 Página 1 de 3

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.1. PLANES DE MANEJO


AMBIENTAL 7.1.1. Plan de Manejo Físico

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Teniendo en cuenta la información suministrada en documentos de la MYSRL y las inspecciones y visitas de
campo efectuadas por la Auditoría, los principales aspectos del manejo del medio ambiente físico por parte
de Minera Yanacocha, son:

1) Planteamiento de política de manejo ambiental

“La Minera Yanacocha ha adoptado mandatos ambientales que se expresan en: buscar la excelencia en el
manejo ambiental de sus operaciones, reconocer que el manejo y los procedimientos ambientales son
esenciales para la existencia de la mina, cumplir con los reglamentos ambientales del Perú, Newmont y
organizaciones financieras internacionales, y conservar la calidad ambiental del entorno y la salud del ser
humano”. “Los principios son apoyados desde los mas altos niveles de la gerencia corporativa y deben ser
aplicados por todos los trabajadores y contratistas”.

• Plan de acción Ambiental: Este plan forma parte del Sistema de Manejo Ambiental e incluye medidas de
mitigación, monitoreo y acciones para que el proyecto genere mínimos impactos negativos y máximos
positivos al entorno físico.
• Medidas de Mitigación: Se adelantan medidas posibles y “costo-efectivas” que reduzcan los impactos
producidos por la actividad minera a niveles aceptables.
• Programa de Monitoreo: Prueba la efectividad o no de las medidas de mitigación en todas las fases del
proyecto. Monitorea que las operaciones e instalaciones funcionen de acuerdo con los diseños
establecidos y que no se ocasionen impactos al ambiente. Adicionalmente tiene el propósito de cumplir
con la reglamentación ambiental de Perú y las políticas del IFC y de Newmont Co.

2) Diseño del Plan de Manejo del Medio Físico

Se ha dispuesto que todos los proyectos contemplados en el desarrollo de la actividad minera (desarrollo de
tajos, pilas de lixiviación, botaderos de desmonte, obras civiles), sean planeados a la luz de las políticas
ambientales de la minera y cuenten con un plan de manejo anticipado que contempla:

• Descripción de actividades a desarrollar,


• Identificación de impactos potenciales al entorno,
• Presentación de medidas de manejo, mitigación y restauración necesarias
• Presentación del plan de monitoreo y seguimiento
• Definición de responsables
• Asignación de recursos

Existe un protocolo de elaboración de Planes de Manejo Ambiental, que debe ser seguido por el
responsable del proyecto desde la conceptualización hasta el cierre del plan.

En los otros Reportes de Auditoría y Evaluación Ambiental, especialmente los relacionados con las tareas 1,
2, 3, 4, 5 y 6 y los Reportes 7.2.1 y 7.2.2, se analizan en detalle los manejos del medio físico. El Manejo del
Medio Físico contempla:

a) Planes de Manejo para control de la cantidad y calidad de agua

Las medidas diseñadas están enfocadas a minimizar los efectos de la actividad minera sobre este
componente del entorno físico, buscando preservar la cantidad del agua disponible y garantizar la calidad
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.1 Página 2 de 3

de tal modo que no se afecte el uso del recurso en la zona de influencia de operación minera. Se
contempla lo siguiente:
• Aguas de Proceso – recolección, conducción, tratamiento y manejo de excesos (referirse a la tarea 1).
• Aguas del Emplazamiento – en botaderos inertes y potencialmente generadores de acidez, manejo de
drenajes ácidos y no ácidos, control de sedimentos, manejo de residuos domésticos e industriales
(sólidos y líquidos), en las etapas de operación, cierre y post-operación (referirse a la tarea 2).

b) Planes de Manejo para control de la calidad del aire

Las medidas han sido diseñadas con el objetivo de preservar la calidad del aire en la zona de influencia
de la operación minera y velar por la salud de trabajadores de la minera incluyendo empresas contratistas
(referirse a la tarea 5).

3) Implementación del Plan de Manejo del Medio Físico

El plan se desarrolla de acuerdo con el adelanto de las actividades programadas en cada proyecto, desde
su inició hasta el cierre del mismo, y contempla la aplicación de las medidas diseñadas para preservar y
garantizar la cantidad y calidad del recurso agua y la calidad del aire.

4) Plan de monitoreo y seguimiento

El programa de monitoreo ha sido establecido para vigilar el cumplimiento y la efectividad de las medidas del
Plan de Manejo y obtener información para implementar medidas adicionales si los impactos no han sido
controlados o si se identifican nuevas afectaciones al medio físico. El programa contempla red de monitoreo,
normas y estándares, manejo y almacenamiento de datos y reportes y auditorías, (referirse a los
elementos 7.2).

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Para controlar los impactos sobre el Medio Físico (agua y aire), es imprescindible que cada proyecto, obra o
actividad cuente con un Plan de Manejo Ambiental específico para controlar y minimizar los impactos que
puedan producirse sobre estos componentes del entorno natural.

Los Planes de Manejo deben elaborase previamente a la actividad, monitorearse durante su ejecución y
considerar su cierre cuando las actividades hayan finalizado. Se debe cumplir con:

• Considerar los componentes del medio físico en forma integral con los demás elementos ambientales,
bióticos y socioeconómicos
• Identificar todos los posibles impactos que sobre estos componentes pueda causar la actividad,
definiendo claramente su área de influencia
• Diseñar e implementar oportunamente las medidas (mitigación, compensación, restauración-
rehabilitación) apropiadas para reducir al mínimo posible los impactos identificados
• Efectuar un monitoreo continuo y sistemático del cumplimiento y efectividad de las medidas diseñadas e
implementadas
• Cubrir todas las etapas de la actividad: pre-construcción, construcción, operación, cierre y post-
operación. Para garantizar la no afectación del medio natural (salud de ecosistemas y población)

Los puntos más relevantes del Plan de Manejo del Medio Físico, referidos a los componentes agua y aire
han sido analizados en detalle en las tareas 1 a 6 y en los elementos 7.2.1 y 7.2.2.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.1 Página 3 de 3

Fortalezas:
1) Existencia de Sistema integral de Gestión Ambiental
2) Existencia de protocolos para elaboración de Planes de Manejo Ambiental
3) Referirse a las tareas 1 a 6 y a los elementos 7.2.1 y 7.2.2

Debilidades:
Referirse a las tareas 1 a 6 y a los elementos 7.2.1 y 7.2.2

RECOMENDACIONES:
Referirse a las tareas 1 a 6 y a los elementos 7.2.1 y 7.2.2
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.2 Página 1 de 1

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.1 PLANES DE MANEJO


AMBIENTAL 7.1.2 Plan de Manejo de los Suelos

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


El Plan de Manejo Ambiental (PMA), en lo que respecta al suelo se diseña de tal manera que en el
documento aparece el alcance del proyecto a realizar, los impactos potenciales (erosión, contaminación), las
prácticas ambientales de manejo especificando, según el caso, las medidas a tomar para el control de la
erosión, de los sedimentos o de los derrames de sustancias químicas peligrosas e hidrocarburos en general
y las medidas de restauración.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Los planes de manejo de suelos que la Auditoría tuvo la oportunidad de conocer, a nivel de ejemplos
suministrados por los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente de Minera Yanacocha S.A. que
participaron en las actividades específicas de comprobación (inspecciones y reuniones de trabajo) y
resolvieron el cuestionario respectivo, tienen una descripción detallada de los métodos de eliminación,
almacenamiento y disposición del topsoil, en el área a rehabilitar, así como las prácticas de revegetación y
mantenimiento o restauración de suelos contaminados. Estos se ciñen totalmente al Manual de Manejo
Ambiental.

También vale la pena resaltar que en el plan mencionado se establecen los impactos potenciales de cada
proyecto, así que las prácticas de manejo están acordes con éstos.

El plan es, en esta forma, una herramienta de comunicación importante entre el personal de construcción y
el Departamento de Medio Ambiente lo que, además de ayudar a coordinar actividades en pro de la
eficiencia de la mitigación de efectos generados, refuerza el proceso de concientización ambiental del
personal involucrado en los proyectos.

Fortalezas:
1) El diseño del Plan de Manejo es adecuado, completo y fácil de elaborar.
2) Manejo directo por el Departamento de Medio Ambiente.
3) Seguimiento estricto

Debilidades:
NO HAY

RECOMENDACIONES:
NO HAY
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 1 de 7

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.1 PLANES DE MANEJO AMBIENTAL


AMBIENTAL 7.1.3 Plan de Manejo de la Biota
Terrestre
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Los aspectos principales del Plan de Manejo de la Biota Terrestre actual, son los siguientes:

1) Información de línea base

• Existe un solo estudio de línea base al cual hacen referencia luego todos los estudios de Impacto
Ambiental realizados hasta la fecha: Biodiversidad y Ecología de las Áreas bajo Denuncio de Minera
Yanacocha, 1995, Bazán et al. En el estudio de impacto ambiental elaborado para Cerro Negro se sigue
incluyendo este estudio como referencia de base. En mayo de 2003, se inició la actualización de las
áreas estudiadas previamente y el estudio de algunas áreas nuevas.1
• De acuerdo con el único estudio de línea base, el área está ubicada dentro del Dominio Andino-
Patagónico, Provincia Alto Andina (Cabrera y Willink, 1983) y, según Brack (1986), en la eco-región de
puna que típicamente se localiza por encima de alturas de 3800 msnm. Localmente estos ecosistemas
son conocidos como “jalca”.
• Otros autores consideran estos ecosistemas como las zonas más sureñas del páramo (Monasterio,
1980). Más claramente, se podría describir como un ecosistema de transición entre la Puna del centro y
sur de Perú y los páramos más húmedos de Ecuador, Colombia y Venezuela, al norte, que típicamente
se encuentran en la franja altitudinal entre los 3400-3800 msnm.
• No aparecen en la “Jalca” elementos típicos de Páramo como Espeletia spp., Blechnum sp. y tampoco el
género típico de Puna como es Distichia sp.. Entre los vertebrados típicos de Puna se puede destacar la
ausencia de la Vicuña (Vicuña vicuña), la Chinchilla (Chinchilla brevicaudata) y Pterocnemia pennata.
Holdridge clasifica estas áreas como Páramo muy húmedo–Subalpino tropical (pmh-Sat) y como Páramo
pluvial–Subalpino tropical (pp-Sat).
• La cobertura vegetal de la “Jalca” está dominada principalmente por asociaciones de pajonales alto-
andinos. Los suelos presentan capas orgánicas de diferente profundidad y generalmente sobre suelos
ácidos a muy ácidos. El estudio de línea base describe los tres principales ecosistemas con asociaciones
de especies vegetales diferenciadas:
- Estepa de gramíneas: (Calamgrostis tarmensis, Aphanactis villosa, Oreithales integrifolia, Werneria
spp.) sobre lomadas y planicies expuestas al viento, suelos más o menos profundos, buen drenaje y
lenta escorrentía.
- Estepa húmeda de gramíneas “bofedal”: (Calamgrostis tarmensis, Paspalum bonplandianum,
Werneria nubigena). Vegetación alrededor de espejos de agua temporales o permanentes.
- Estepa de afloramientos rocosos: es la vegetación arbustiva sobre y alrededor de afloramientos
rocosos (Disterygma empetrifolium, Brachiotum longisepalum, Diplostephium sagasteguii) en áreas
de fuerte exposición al viento, suelos pedregosos y suelos poco profundos.
• Dentro de estos tres ecosistemas, se registraron 145 especies de plantas vasculares, 5 de anfibios, 2 de
reptiles, 30 de aves y 8 de mamíferos.
• Entre las especies vegetales de la zona habría una especie clasificada como endémica amenazada
(Calceolaría percaespitosa) registrada en los Cerros Negro y Quilish y como endemismo se menciona
Oreithales integrifolia (Familia Ranunculaceae).
• En el estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Cerro Negro (2002) se mencionan algunas especies de
fauna consideradas raras o de situación indeterminada de acuerdo al Decreto Supremo Nº 013-99-G (19
de Mayo de 1999). Las especies raras aún no se consideran en peligro de extinción o vulnerables pero,
por su reducido tamaño poblacional, pueden estar expuestas a un riesgo potencial de desaparición. Las
especies indeterminadas también se consideran en riesgo potencial, pero por información insuficiente
aún no han sido catalogadas dentro de las categorías de riesgo de extinción del Gobierno Peruano. Entre

1
Información dada por MYSRL como parte de sus comentarios al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 2 de 7

estas especies se mencionan las siguientes: Aves, Colaptes rupicola – rara, Reptiles, Stenocercus
melanopygus – indeterminada, Stenocercus chrysopygus – indeterminada, Anfibios, Atelopus peruensis
– indeterminada, Bufo cephalotis - indeterminada

2) Identificación de impactos potenciales

• En todos los estudios de impacto ambiental se afirma que los ecosistemas no sufrirán impactos serios en
el largo plazo, ya que las áreas van a ser revegetalizadas/restauradas después del cierre de la mina. En
cuanto a la fauna terrestre, se menciona que ésta será temporalmente desplazada y que retornará a las
áreas revegetalizadas.
• En el estudio de Bazán et. al. (1995) se recomienda conservar y manejar las lagunas y “bofedales” por
ser importantes reguladores hidro-biológicos y hábitat de una gran diversidad de plantas y animales.
• El reglamento ambiental interno de MYRSL exige que antes de la ejecución de cualquier obra necesaria
para la explotación minera, se realice un estudio de impacto ambiental. Estos estudios, elaborados
directamente por MYSRL, especifican las medidas de manejo necesarias para mitigar efectos negativos.
Sin embargo, en ellos no se hace referencia a impactos sobre fauna y flora terrestre.

3) Planes de manejo ambiental

No existe un Plan de Manejo de Fauna y Flora Terrestre para las actividades de MYRSL y su área de
influencia. En el Manual de Manejo Ambiental elaborado por Minera Yanacocha (diciembre, 2001) sólo hay
un formato en el cual se deben registrar los animales silvestres o domésticos muertos dentro de la propiedad
de MYRSL.

Hay algunas actividades dirigidas a obtener información sobre especies vegetales que pueden utilizarse en
los programas de revegetalización de áreas de recuperación definitiva. Algunas de estas experiencias se
describen a continuación:

• Con el fin de definir nuevas especies arbóreas que puedan ser utilizadas en los planes de recuperación
definitiva, se ha creado un “Arboretum” sobre la margen derecha de la carretera que une San José con
Pampalarga. Allí se instalaron varias parcelas experimentales con especies nativas (Aliso y Sauco) y
foráneas (Eucalipto, Ciprés y Pino). De éstas, solamente el Pino parece ser viable para sembrar en
alturas por encima de los 3300 msnm. Estas parcelas se instalaron el presente año de 2003, por lo cual
sus resultados aún no se pueden evaluar.
• Hay planes de manejo específicos para áreas disturbadas por actividades mineras que son tratados
individualmente, como restauración de taludes, carreteras temporales, etc. En cuanto a áreas de
recuperación definitiva se cuenta por el momento con un sector del botadero de San José en donde se
han establecido diferentes especies herbáceas y barreras de heno sembradas con esquejes de “quinual”
(Polilepis racemosa) . Esta es considerada como un área piloto para las prácticas de manejo y
revegetalización de áreas disturbadas. No se está haciendo un seguimiento cuantitativo de esta
experiencia.
• Algunas áreas disturbadas a lo largo de carreteras han sido resembradas con “hichu” (Calamagrostis
spp.), con manojos entresacados de áreas no disturbadas cercanas. No se está haciendo un seguimiento
cuantitativo al éxito de la revegetalización de estas áreas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Información de línea base

Con los estudios de línea base se pretende tener claridad sobre la naturaleza y el estado de los diferentes
ecosistemas del área de influencia antes de la intervención minera. El estudio de Bazán et. al (1995), es la
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 3 de 7

referencia base de todos los Estudios de Impacto Ambiental elaborados por MYRSL hasta la fecha. Este
estudio, a pesar de tener información muy valiosa, es de índole general. No se describe la constitución ni
ubicación espacial de los ecosistemas y asociaciones encontradas antes de iniciar la explotación minera.
Esta información es esencial para analizar las los impactos generados por la actividad minera y evaluar las
consecuencias de la fragmentación y pérdida de hábitats. Falta por determinar lo siguiente:

• Cobertura original y mapa de ecosistemas


• Diversidad de especies de fauna de los diferentes ecosistemas presentes en el área
• Áreas de distribución de especies de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles y anfibios)
• Estudios de auto-ecología de especies vegetales nativas para utilizarlos en programas de restauración
ecológica

De acuerdo con la última información de MYSRL, los temas anteriores se abordarán en la Investigación
sobre Fauna y Flora que se realizará en el año 2003.2

2) Identificación de impactos potenciales

Los impactos previstos sobre fauna y flora no están suficientemente dimensionados y no se consideraron los
que se enumeran a continuación:

• Impactos no considerados sobre comunidades vegetales:


- Efecto del área pérdida de ecosistemas sobre la estabilidad de poblaciones vegetales
- Efecto de la fragmentación de ecosistemas originales (área, forma y distancia entre fragmentos)
sobre la estabilidad de poblaciones vegetales
- Efecto del tipo e intensidad de disturbio sobre la capacidad de recuperación / regeneración del área
afectada
- Evaluación de la importancia de ciertos tipos de vegetación (vegetación ribereña) como posibles
corredores biológicos
- Evaluación del efecto ambiental de la introducción de especies foráneas (exóticas) sobre
comunidades nativas de fauna y flora
- Evaluación del efecto de emisiones de polvo sobre comunidades vegetales
- Efecto de los cambios en el sistema hídrico sobre humedales (bofedales) y otros ecosistemas

• Impactos no evaluados sobre comunidades animales:


- Efecto de pérdida de hábitat sobre la estabilidad de poblaciones de fauna terrestre (especialmente
sobre mamíferos, aves, reptiles y anfibios)
- Efecto de la fragmentación de ecosistemas originales( área, forma y distancia entre fragmentos)
sobre la estabilidad de poblaciones animales
- Evaluación del efecto de ruido de operaciones de la mina sobre poblaciones de animales terrestres
en el área de influencia de MYSRL (principalmente mamíferos, aves, reptiles y anfibios)
- Evaluación del efecto de posibles contaminantes en el aire sobre poblaciones animales terrestres en
el área de influencia de MYSRL (principalmente mamíferos, aves, reptiles y anfibios)
- Efecto de la cacería (principalmente furtiva) sobre la estabilidad de especies animales
- Efecto del desplazamiento de fauna por actividad minera sobre poblaciones aledañas
- Efecto de la pérdida, fragmentación y tipo de disturbio sobre especies raras y de estatus de
conservación indeterminado

De los impactos no considerados y para los cuales tampoco se han elaborado planes de manejo se
presentan algunas consideraciones adicionales:

2
Información dada por MYSRL como comentario al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 4 de 7

• Especies raras e indeterminadas

Los pobladores locales manifiestan que las poblaciones de anfibios han disminuido sustancialmente
durante los últimos años. Hay varios estudios a nivel internacional que documentan la disminución de
poblaciones de anfibios en varios lugares del neotrópico. El fenómeno local no necesariamente se puede
explicar en su totalidad con el fenómeno mundial. Hay varias actividades de la Minera que han afectado
los hábitats naturales de estas especies (pérdida de lagunas, bofedales, manantiales, cursos de agua y
vegetación ribereña, cambios en caudales y patrones de escorrentía de quebradas y ríos, construcción de
nuevos canales revestidos, afectación/contaminación del agua, aumento de la sedimentación, etc.) Dado
que Atelopus peruensis y Bufo cephalotis, son dos especies de anfibios consideradas “ de estatus
indeterminado”, de acuerdo con las listas de especies endémicas y amenazadas del Perú (Decreto
Supremo Nº 013-99-G), es preciso evaluar cual es el impacto real de las actividades mineras sobre estas
especies.

• Aumento de la forestación

La forestación en el área de MYSRL y sus alrededores ha aumentado de manera significativa. Se estima


que se han plantado alrededor de 15 000 ha mayoritariamente con especies de pino y cuyo fin principal es
su aprovechamiento con fines industriales. Estas plantaciones se realizaron desde antes del inicio de las
operaciones de Minera Yanacocha3. Por el momento se conoce su dinámica de aumento pero no sus
efectos sobre ecosistemas nativos. La mayoría de especies animales y vegetales no logran adaptarse a
estos ecosistemas y son desplazados definitivamente. Estos bosques pueden considerarse para muchas
especies como pérdida de su hábitat natural, que puede tener como consecuencia la desestabilización y
extinción local de poblaciones. Esta es una variable no incluida dentro de plan de manejo y un modelo
general de monitoreo de tensores ambientales.

• Pérdida y fragmentación de hábitats

La actividad minera de MYRSL está eliminando la cobertura vegetal y los suelos en una gran extensión.
Ecosistemas como humedales y lagunas están desapareciendo igualmente. Como consecuencia, hay
pérdida y fragmentación de hábitats de varias especies. La diversidad de especies que puede soportar un
área está directamente relacionada con su área. Entre menor y más aislada está un área, mayores van a ser
los fenómenos de extinción local de especies. Las especies en niveles altos de la cadena trófica son las más
propensas a desaparecer (carnívoros y carroñeros). No hay planes de manejo ni de monitoreo para evaluar
el efecto de pérdida y fragmentación de hábitats sobre poblaciones de especies.

3) Plan de manejo ambiental

En el aparte anterior se identificaron numerosos impactos sobre la biota terrestre que no han sido evaluados
por MYSRL. De la misma manera, el Plan de Manejo Ambiental de la explotación minera no incluye medidas
orientadas a mitigar y manejar dichos impactos dentro de la zona de minería y en su área aledaña de
influencia y no existe un Plan de Monitoreo que permita hacerle seguimiento a los efectos realmente
causados.

Como el desarrollo minero se realiza por etapas, es fundamental tener en cuenta los efectos acumulativos
sobre la biota. Es necesario que los planes de manejo y de monitoreo de la biota terrestre se realicen con
base en el análisis integral de la problemática generada por la totalidad de la actividad de Minera Yanacocha
en la zona.

3
Aclaración introducida al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 5 de 7

Fortalezas:
1) Se cuenta con procedimientos específicos de manejo ambiental que cubren algunos de los aspectos
requeridos para la conservación de la biota terrestre.
• El Manual 09 “Fauna Silvestre y Animales Domésticos” incluye los siguientes aspectos: Prohibición de
caza, captura y cualquier manipulación de animales silvestres en las propiedades de MYSRL;
obligación del personal de Minera de informar, a través de un formato de registro, los hallazgos de
animales enfermos o muertos.
• En el diseño de canteras, áreas de préstamo y vías, se utilizan criterios de corte y llenos que facilitan
la restitución de cobertura vegetal.
• El suelo orgánico removido se almacena para su posterior uso en la restauración de vegetación.
• Existen procedimientos específicos para el manejo de residuos sólidos y líquidos, minimizando el
aporte de contaminantes a los ecosistemas

Debilidades:
1) No se conoce la cobertura ni ubicación espacial de los ecosistemas y asociaciones vegetales existentes
antes de iniciar las operaciones de la mina.
2) No se conoce la diversidad de especies de fauna en los ecosistemas presentes en el área ni las áreas de
distribución de las especies de vertebrados.
3) Inexistencia de estudios de auto-ecología de especies vegetales nativas, que sirvan de herramienta para
los programas de restauración ecológica.
4) Dimensionamiento insuficiente de los impactos previstos en los estudios de impacto ambiental.
5) Identificación incompleta en los Estudios de Impacto Ambiental, de los impactos sobre la biota terrestre y
falta de planes de manejo ambiental para evitar o mitigar los impactos no identificados.
6) Inexistencia de un plan de monitoreo de los impactos generados sobre la biota terrestre.

Impactos generados:

Los principales impactos generados por las actividades mineras sobre comunidades animales y vegetales
terrestres, son los siguientes:

1) Fragmentación y pérdida de hábitats de fauna y flora terrestre.

Del área total de propiedad de MYRSL (aprox 16.500ha), una parte considerable (alrededor de un 20% del
área total y en forma fragmentada) ha sido disturbada con la pérdida de su cobertura vegetal original.
Algunos ecosistemas como humedales y lagunas han desaparecido. Como consecuencia, hay pérdida de
la superficie de hábitat disponible para las especies y muchos de los hábitats remanentes están
fragmentados. Se espera que la Investigación de Fauna y Flora que se realizará en el año 2003, subsane la
falta de información sobre cobertura espacial de ecosistemas y áreas de afectación. La diversidad de
especies que puede soportar un área y el tamaño de sus poblaciones está directamente relacionada con el
área de su hábitat. Entre menor y más aislada está un área, mayores son los fenómenos de extinción local
de especies. Las especies en niveles altos de la cadena trófica son las más propensas a desaparecer
(carnívoros y carroñeros). Dado que el el área de MYSRL y sus alrededores es un núcleo montañoso
relativamente aislado, este fenómeno de extinción local de especies en islas de ecosistemas originales
remanentes puede ser acelerado por las actividades mineras. No se conoce el área original de los
ecositemas antes de la intervención minera. No hay planes de manejo ni de monitoreo para evaluar y
remediar el efecto de pérdida y fragmentación de hábitats sobre poblaciones de especies. Este es el impacto
más grave para la fauna y flora terrestre.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 6 de 7

2) Efecto ambiental de la introducción de especies foráneas (exóticas) sobre comunidades nativas de


fauna y flora.

La forestación en el área de MYSRL y sus alrededores ha aumentado de manera significativa. Se estima


que se han plantado alrededor de 15.000 ha mayoritariamente con especies de pino cuyo fin principal es su
aprovechamiento industrial. Por el momento se conoce su dinámica de aumento pero no sus efectos sobre
los ecosistemas y especies nativas. La mayoría de especies animales y vegetales no logran adaptarse a
estos ecosistemas y son desplazados definitivamente de estos hábitats introducidos. Estos bosques pueden
considerarse para muchas especies como pérdida de su hábitat natural, que puede tener como
consecuencia la desestabilización y extinción local de poblaciones. La revegetalización final de las áreas de
minería con especies exóticas, tendría un efecto similar al arriba expuesto. Este es un impacto no evaluado
y es una variable no incluida dentro del plan de manejo y un modelo general de monitoreo de tensores
ambientales.

3) Efecto de los cambios en el sistema hídrico sobre humedales y otros ecosistemas

Los pobladores locales manifiestan que las poblaciones de anfibios han disminuido sustancialmente durante
los últimos años. Hay varios estudios a nivel internacional que documentan la disminución de poblaciones de
anfibios en varios lugares del neotrópico. El fenómeno local no necesariamente se puede asociar con el
fenómeno mundial. Hay varias actividades de la Minera que han afectado los hábitats naturales de estas
especies (pérdida de lagunas, bofedales, manantiales, cursos de agua y vegetación ribereña, cambios en
caudales y patrones de escorrentía de quebradas y ríos, construcción de nuevos canales revestidos,
afectación/contaminación del agua, aumento de la sedimentación, etc.) Dado que Atelopus peruensis y Bufo
cephalotis, son dos especies de anfibios consideradas “ de estatus indeterminado” de acuerdo a las listas de
especies endémicas y amenazadas del Perú (Decreto Supremo Nº 013-99-G), es preciso evaluar cual es el
impacto real de las actividades mineras sobre estas especies. Este aspecto aun no se ha evaluado.

4) Efecto de emisiones de polvo sobre comunidades animales y vegetales

El polvo afecta las comunidades animales y vegetales en diferente grado dependiendo de la intensidad y
frecuencia de las emisiones y la composición química del mismo. Las emisiones ocurren en épocas de
sequía por erosión eólica de superficies desprotegidas y por el tránsito de vehículos y maquinarias (a pesar
de las prácticas de manejo de polvo con riego de agua) cuyo efecto sobre especies y comunidades no se ha
valorado. No se ha evaluado este impacto.

5) Efecto de ruido de operaciones de la mina sobre poblaciones de animales terrestres en el área de


influencia de MYSRL

El ruido de explosivos y operación de maquinaria minera y vehículos pesados ahuyenta a diferentes


especies de la fauna presente. Hay especies más susceptibles al ruido que otras. Los animales desplazados
pueden perderse de sus poblaciones al no encontrar otros hábitats adecuados para su supervivencia o por
ser afectados por procesos ecológicos de regulación de poblaciones.

6) Desplazamiento de fauna por actividad minera sobre poblaciones aledañas.

Los animales desplazados solo logran sobrevivir si existen hábitats propicios cercanos que además tengan
una densidad poblacional por debajo de la capacidad de carga de los ecosistemas. Generalmente la
densidad observada ya está regulada por procesos ecológicos (reproducción, inmigración, emigración,
predación, tamaño poblacional, oferta alimentaria, etc.) pero otros factores extrínsecos (principalmente de
orígen humano) pueden estar afectando también la densidad poblacional como la cacería, la contaminación,
el pastoreo, enfermedades, especies introducidas. No se ha evaluado este impacto.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.3 Página 7 de 7

RECOMENDACIONES:
1) Establecer un diagnóstico detallado de la biota terrestre del área de influencia de las actividades de
Minera Yanacocha y diseñar planes integrados de manejo y monitoreo. Reconstruir en forma aproximada
un mapa de la cobertura vegetal original de la zona de minería y de su área inmediata de influencia, y
elaborar un mapa actualizado de cobertura vegetal, en escala 1:25 000 o mayor, donde se delimiten los
diferentes tipos de ecosistemas presentes. Para la elaboración del mapa actualizado, se requiere realizar
nuevos estudios de campo que permitan llenar vacíos de información y evaluar el estado actual de
conservación de las poblaciones y ecosistemas importantes desde el punto de vista de la conservación.
2) La información de la biota terrestre de la zona de minería y de su área inmediata de influencia debe
integrarse a un Sistema de Información Geográfico (SIG) para ver tendencias espaciales y temporales de
las variables ambientales. A esta base de datos se deben incorporar, debidamente georeferenciados,
los registros de colección de especies y la información sobre su hábitat.
3) Con base en la información anterior, evaluar los impactos sobre la biota terrestre generados por las
actividades de Minera Yanacocha, caracterizando y dimensionando las causas y efectos relacionados
con eliminación de vegetación, muerte de fauna nativa, fragmentación de ecosistemas, pérdida o
alteración de corredores biológicos, y degradación o alteración de hábitats, e identificando las especies
amenazadas por la pérdida o deterioro de su hábitat y las que son buenas indicadoras de calidad del
hábitat.
4) Diseñar un Plan de Manejo articulado a un Plan de Monitoreo para garantizar que en el área se
mantengan los procesos ecológicos esenciales y que no se pierda biodiversidad. Los planes de manejo y
monitoreo deben partir del reconocimiento de que las diferentes especies están organizadas en
comunidades y ecosistemas que ocupan espacios geográficos diferentes pero que están articulados
entre sí, y su pérdida parcial o definitiva puede generar problemas estructurales graves para su
supervivencia, no sólo dentro del ámbito de la propiedad de MYRSL sino por fuera de ésta. El Plan de
Manejo debe incluir los siguientes aspectos:
a) Criterios aplicados en el plan de protección y restauración de comunidades y hábitats de
poblaciones vegetales afectadas por actividades operacionales de MYSRL.
b) Plan de manejo para minimizar el efecto ambiental originado por la introducción de especies foráneas
en programas de revegetalización de áreas en recuperación temporal y final.
c) Plan de manejo de ecosistemas nativos en área de propiedad de MYRSL.
d) Criterios de ecología del paisaje (tipo de ecosistemas, su distribución espacial y conectividad)
utilizados en el programa de revegetalización/restauración para garantizar la estabilidad de
poblaciones vegetales y animales.
e) Planes de contingencia para la vegetación afectada por posibles derrames con sustancias tóxicas.
f) Criterios para el diseño del plan de protección y restauración de hábitats para poblaciones animales
terrestres afectados por obras y actividades operacionales de MYSRL.
g) Planes de contingencia para hábitats de fauna afectados por derrames de sustancias tóxicas.
h) Planes de protección y restauración de corredores biológicos importantes para la estabilidad de
poblaciones de fauna terrestre.
i) Planes de contingencia para especies animales afectadas por posibles derrames de sustancias
tóxicas.
j) Planes de manejo específicos para las especies consideradas raras y de estatus indeterminado de
acuerdo con las listas del INRENA.
5) Diseñar un Plan de Monitoreo que le haga el seguimiento a la biodiversidad y a indicadores de estado de
los procesos ecológicos esenciales que operan en los ecosistemas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 1 de 7

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.1 PLANES DE MANEJO


AMBIENTAL 7.1.4 Plan de Manejo de la Biota
Acuática
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Los principales aspectos del Plan de Manejo de la Biota Acuática actual, son los siguientes:

1) Información de línea base

• No se levantó información sistemática para caracterización de las comunidades algales (perifiticas o


planctónicas), ni ícticas o de macroinvertebrados.
• En el estudio de impacto ambiental del Proyecto Carachugo Sur (SMI, 1992) se tomaron 38 muestras
para caracterización de la calidad del agua superficial (pH, alcalinidad, acidez, calcio, potasio, magnesio,
sodio, aluminio, plata, hierro, estroncio, nitratos, fosfatos, cloruros, flúor, sulfatos y sólidos disueltos
totales).
• En el mismo estudio, se menciona la presencia de cuatro especies de anfibios (Telmotobios latrostris,
Gastrotheca monticula y Atelopus peruensis), pero no se describe ningún aspecto de su biología,
ecología o distribución en la zona de estudio.
• En el estudio de impacto ambiental del proyecto Maqui Maqui (SMI, 1994) se retoma la caracterización
del proyecto Carachugo Sur (SMI, 1992).
• En el estudio de biodiversidad y ecología de las áreas bajo denuncio de la minera Yanachocha (Zurita et
al, 1995), se reportan listados de composición de las comunidades de fitoplancton, zooplancton, perifiton
y bentos de las lagunas Yanacocha, San José, Plateros y Maquí Maqui 1.
• En los estudios hidrológicos para las facilidades propuestas de La Quinua (TRC, 1998), se hace la
caracterización de algunas variables fisicoquímicas e hidrobiológicas de las cuencas de los ríos Rejo y
Porcón.
- Para la comunidad de peces, se hicieron colectas a través de métodos eléctricos. Se tomó la
información básica de los ejemplares, algunos se preservaron y otros se devolvieron a la fuente.
Solo se tomaron muestras de peces en puntos donde el pH era superior a 5,0.
- Para los macroinvertebrados, se obtuvieron muestras compuestas de tres áreas de colecta en zona
de rápidos, mediante malla Surber de 0,1 m2. Para la comunidad del perifiton, se obtuvo
información de presencia o ausencia de la película adherida a las rocas mediante observación a
simple vista.
• El estudio de impacto ambiental para el proyecto La Quinua (Mongomery Watson, 1998) retomó la
información de TRC (1998) para la caracterización de la calidad del agua y biota acuática.

2) Identificación de impactos potenciales

En la identificación de los potenciales impactos que genera la operación de la minera, se enfatiza en los
aspectos relacionados con calidad y cantidad del agua, indicando que los impactos sobre la biota acuática
son inciertos debido a la ausencia de información precisa acerca de estas comunidades. Dentro de los
impactos identificados se tienen:
• Potencial reducción de zonas de desove y reproducción de peces y macroinvertebrados, como resultado
de la sedimentación de finos y llenado de los espacios entre rocas y guijarros en los lechos de los
cauces.
• Pérdida de hábitats para peces y macroinvertebrados, debido a la colmatación de espacios en los
cauces.
• Reducción en las fuentes de alimento para peces y macroinvertebrados.
• Incremento en la erosión de las riberas de los cursos de agua, lo cual a su vez intensifica los procesos de
sedimentación.
• Reducción en la transparencia y penetración de luz, lo que a su vez disminuye la productividad primaria,
riqueza y abundancia algal.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 2 de 7

• Retrasos en el crecimiento de los peces por disminución de fuentes de alimento.


• Desplazamiento de poblaciones de peces hacia aguas abajo de los cursos de agua.
• Alteración de las redes tróficas y actividad alimenticia.
• Posible muerte directa de peces. Valores de pH inferiores a 5,5 pueden excluir la presencia de peces.
Reducciones de pH pueden afectar sustancialmente toda la biota acuática, considerándose como tóxicos
valores inferiores a 4,0.
• Formación de precipitados de hidróxido férrico, bajo condiciones de pH ácido.
• No se identifican actividades mineras que puedan bajar el pH.

3) Planes de manejo ambiental

No existen planes de manejo ambiental específicos para la prevención de impactos sobre la biota acuática.
Los estudios ambientales plantean que implementando medidas de manejo para evitar el deterioro de la
calidad del agua, indirectamente se están manejando los impactos sobre las comunidades hidrobiológicas.
Para la mitigación de impactos por sedimentación y erosión se plantea:
• Remoción de la vegetación en las áreas estrictamente necesarias y con una antelación no superior a un
año del inicio de las operaciones, evitando exponer áreas a la erosión.
• Realizar la remoción de vegetación en las épocas secas. Las áreas desbrozadas no pueden permanecer
sin revegetación temporal durante la temporada de lluvias.
• Instalar trampas de sedimentos en las posibles fuentes de generación, realizando el adecuado
mantenimiento de las mismas.
• Minimizar el número de cruces viales sobre las quebradas.
• Construir y realizar adecuado mantenimiento de diques, para contener y desviar la entrada de
escorrentía superficial a las zonas de operación.
• Diseñar y construir cortes y rellenos con las pendientes adecuadas para evitar la erosión.
• Revegetalizar los taludes de corte y relleno.
• Diseñar estructuras para el manejo de las aguas industriales en las zonas de operación minera.
• Diseñar y realizar adecuado mantenimiento de estructuras para la retención de sedimentos de estas
aguas.
• Diseñar estructuras para colectar y desviar las aguas lluvias en las zonas de operación minera.
• Establecer terrazas y colectores de agua en las mismas para evitar taludes de corte o llenos muy
grandes.
• Realizar recuperación de cobertura vegetal de manera permanente.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) Información de línea base

• Desde 1992, cuando iniciaron las operaciones de la Minera, solo se han realizado tres estudios (Zurita et
al, 1995; TRC, 1998 y Greystone 2001) que incluyen datos cuantitativos de invertebrados y peces,
información cuantitativa de condiciones de hábitat y caudal e información cualitativa de peces. Sus
resultados se retoman en los estudios de impacto ambiental de los demás proyectos de la minera.
• Debido a las tasas de renovación de las comunidades acuáticas, especialmente algas, zooplancton y
macroinvertebrados, es necesario realizar por lo menos un muestreo en cada periodo de lluvia y estiaje
del año. En tal sentido, muestreos puntuales podrían generar conclusiones erradas acerca de la
verdadera composición y estructura de las comunidades.
• En los sistemas lóticos y en particular cerca de sus orígenes (zonas ritral y crenal), es de gran
importancia la productividad primaria del sistema, que es papel fundamental de microalgas del
fitoperifiton y de algunas macrófitas como los musgos y hepáticas. Debido a que no existe un dosel
desarrollado, la luz solar favorece condiciones de desarrollo vegetal, por lo que las cadenas tróficas son
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 3 de 7

primarias y basadas en productores primarios como primer eslabón. De otra parte, los estudios que se
utilizan para conocer, tipificar y evidenciar efectos antrópicos o naturales sobre los sistemas fluviales se
basan en dos grupos de organismos; las algas y los macroinvertebrados, por esta razón es
recomendable realizar trabajos de monitoreos sobre las dos comunidades (Cummins 19741, Vannote et
al 19802, Allan 19853, Cushing et al 19954).
• Respecto a las comunidades algales, se conocen las especies o grupos indicadoras de diferentes
condiciones ambientales, ya que son organismos que rápidamente tienen respuestas al ambiente
(Wetzel 19835, Graham 19886, Boston & Hill 19917, Biggs & Hickey 19948, Stevenson et al 19969,
Guasch et al 199910), siendo insuficiente la simple observación de presencia o ausencia de la película de
perifiton adherida a las rocas.
• Para los macroinvertebrados, es necesario realizar colectas en los distintos tipos de microhábitats
existentes, pues su composición y abundancia de especies en un mismo punto de muestreo puede
cambiar significativamente con variables como velocidad de la corriente, tipo de sustrato del cauce,
profundidad, distancia a la orilla y tipo de vegetación ruderal y riparia, entre otras.
• Se requiere hacer registros cualitativos y cuantitativos de las diferentes comunidades, de manera que se
puedan aplicar técnicas estadísticas para el manejo de la información, con miras a identificar posibles
indicadores biológicos.
• Para el caso de la comunidad íctica, no basta con identificar su presencia en los ecosistemas. Es
fundamental recolectar información morfométrica de los peces (longitud total, longitud estandar, peso),
sexo, madurez gonadal y contenido estomacal.
• Las determinaciones taxonómicas de las diferentes comunidades, se deben llevar en la medida de lo
posible a nivel de especie, con el fin de asegurar que los resultados de los índices y correlaciones que se
apliquen sean comparables en el tiempo y el espacio.
• En algunos ecosistemas con valores de pH inferiores a 5,0, no se realizaron colectas de peces o
macroinvertebrados, considerando que estas condiciones son totalmente restrictivas para el
establecimiento de comunidades acuáticas.
• El hecho de encontrar de manera natural condiciones extremas (tales como bajos valores de pH, ciertas
concentraciones de metales pesados y eventuales periodos de sequía total de los ambientes) en algunos
ecosistemas, no es razón para omitir la investigación de las especies de la biota acuática adaptadas a
dichas condiciones en el medio natural, ya que conocer las especies adaptadas a las diferentes
condiciones ambientales que se presenten en el área de influencia de la minera, permitirá definir
claramente la bioindicación de las mismas (ejemplo sería encontrar una especie ya identificada que está
adaptada a condiciones “extremas”, en otro lugar donde normalmente no existen estas condiciones).

2) Identificación de impactos potenciales

1
Cummins K., 1974. Structure and function of stream ecosystems. Bioscience. 24 (11): 631-641.
2
Vannote, R., Minshall W., Cummins K., Sedell J. & Cushing C.. 1980. The river continum concept Can. J. Fish. Aquat. Sci.
37:130-137.
3
Allan, J.D. 1985. Stream ecology. Structure and function of running waters. 1-388.
4
Cushing C.E., Cummins K.W. & Minshall, G.W. 1995. River and Stream Ecosystems. Ecosystems of the world 22. 1- 293

5
Wetze R.G. (Ed.). 1983. Periphyton of freshwater ecosystems. Proceedings of the first International Workshop in Vaxja,
Sweden. Dr. Junk Publishers, The Hague.
6
Graham A.A. 1988. The impact of fine silt on epilithic periphyton, and possible interactions between periphyton and
invertebrate consumers. Verh. Internat. Verein. Limnol. 23: 1437-1440
7
Boston H. L. & Hill W.R.. 1991. Photosynthesis-light relations of stream periphyton communities. Limnol. Oceanogr.
36(4):644-656
8
Biggs B.J.F. & Hickey C. W. 1994. Periphyton responses to a hydraulic gradient in a regulated river in New Zealand.
Freshwater Biology. 32:49-59
9
Stevenson J., M.L Bothwell & Lowe R.L. (Eds.) 1996. Algal ecology. Freshwater Benthic Ecosystem. Academic Press, San
Diego.
10
Guasch, H., Admiraal W., Blanck H., Ivorra N., Lehmann V., Paulsson M., Real M. & Sabater S.. 1999. Use of lotic
periphyton communities as indicators of sensitivity to certain toxicants. En: Prygiel, J., B.A. Whitton & J. Bukowska (Eds.).
1999. Use of algae for monitoring rivers III.Agence de l'Eau Artois-Picardie. 245-252
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 4 de 7

• Debido a la ausencia de información de línea base, la identificación de impactos ambientales se realiza


de manera general, realizando análisis teóricos de lo que puede pasar con las comunidades bióticas.
• La identificación de impactos se limita a describir los posibles efectos sobre las comunidades, pero no
existe una evaluación real de la probabilidad, magnitud e importancia de estos impactos de tal forma que
el plan de manejo ambiental se puedan priorizar acciones o actividades para su mitigación.
• Se habla de pérdida de hábitats, zonas de alimentación y zonas de desove o reproducción para peces y
macroinvertebrados, pero no se sabe si se presentará en todos los cursos de agua de la zona de
influencia de la minera ni la longitud de afectación.
• Se menciona la reducción de fuentes de alimento para peces y macroinvertebrados, pero no existe
información de línea base que permita inferir al menos de manera aproximada una cadena trófica para
estos ecosistemas.
• Se desconoce la productividad primaria, riqueza y abundancia algal de los ecosistemas, de tal forma que
no es posible verificar si la operación minera genera alteraciones sobre esta comunidad.
• Debido a la ausencia de información de línea base, no es posible predecir la magnitud e importancia de
los procesos de bioacumulación y biomagnificación de metales pesados en las comunidades acuáticas.

3) Plan de manejo ambiental

Minera Yanacocha no cuenta con un plan de manejo específico para el control o mitigación de impactos
sobre la biota acuática de los ecosistemas con posibilidad de alteración por sus actividades. En lo
correspondiente a calidad del agua, se indica que buenas prácticas de manejo de la calidad del agua
constituyen un buen manejo de la biota acuática.

Fortalezas:
1) Existen procedimientos específicos para el control de residuos sólidos y líquidos los cuales reducen el
aporte de contaminantes a los ecosistemas.

Debilidades:
1) Ausencia de información de línea base sobre las comunidades acuáticas en cuanto a composición y
abundancia.
2) Ausencia de análisis temporal (épocas climáticas de lluvia y estiaje) que permita comprender los cambios
estructurales de las comunidades debidas a factores naturales.
3) Falta de correlación de la información obtenida con la información de calidad general de las aguas
superficiales.
4) Ausencia de correlación de la presencia / abundancia de macroinvertebrados con los hábitats acuáticos
definidos.
5) Ausencia de correlación de las condiciones físico-químicas y los resultados biológicos con los niveles y
caudales.
6) Falta de información sobre la micro-distribución de macroinvertebrados (microhábitats o coriotopos) por
uso de metodología que homogeniza (red Surber).
7) Problemas de cálculos cuantitativos en la densidad de poblaciones de peces al cuantificar sobre 100 m
lineares y representar los datos en km linear, sin tener en cuenta la alta heterogeneidad de los cauces.
8) Ausencia de información sobre la estructura de poblaciones de peces, teniendo en cuenta tamaño, peso
y sexo.
9) Ausencia de análisis taxonómico y ecológico en el caso de peces nativos del género Astroblepus.
10) Ausencia de estudios en campo y laboratorio de procesos de bioacumulación y biomagnificación y
posibles efectos sobre la biota acuática (en especial en peces nativos y en trucha), pues aunque la
minera cumpla con los límites máximos permisibles establecidos por el MEM y el Banco Mundial, no se
cuenta con información que confirme que no se están presentando estos efectos.
11) Ausencia de un plan de manejo ambiental para la biota acuática - flora y fauna y microfauna
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 5 de 7

(macroinvertebrados) y microflora (algas del perifiton).


12) Ausencia de planes para la restauración de hábitats y ecosistemas acuáticos alterados.

Impactos sobre la biota acuática

1) Sedimentación

Sobre Perifiton: Afecta significativamente la capacidad fotosintética de las microalgas bénticas. Eso produce
cambios en la estructura (riqueza y densidad) de las comunidades.

Sobre macroinvertebrados: Produce deriva “drift orgánica” o arrastre de los organismos impidiendo el
mantenimiento de los “stocks” poblacionales y las subsecuentes colonizaciones de áreas alteradas.

Sobre anfibios: Afecta los procesos respiratorios en especial en formas inmaduras (renacuajos) que no
pueden escapar del medio acuático hasta no cumplir con su ciclo completo de metamorfosis.

Sobre peces: Afecta las tasas de respiración de los individuos, en especial a las truchas de gran
susceptibilidad a materiales en suspensión. En casos extremos produce bloqueo del sistema de branquias
llegando incluso a la muerte.

2) Calidad del agua.

Sobre perifiton: En el caso de metales pesados, tienden a ser acumulados en la biomasa de las microalgas y
en niveles altos afecta severamente los procesos bioquímicos de la fotosíntesis produciendo mortandad de
células que genera cambios estructurales en la comunidad tanto en la riqueza como en la densidad. Algunas
especies son más susceptibles que otras por ello el resultado final es cambio y disminución de la diversidad
ecológica al predominar solo algunos grupos.

Sobre macroinvertebrados: Genera cambios significativos en la estructura de las comunidades, en especial


los grupos taxonómicos más sensibles como son los EPT (Ephemeropteros + Plecopteros + Trichopteros),
según lo indican Greystone 1998. Aquatic resourses study for the Minera Yanacocha S. A. Mining District
Area y Greystone 2001. Aquatic biology Sampling Protocol for 2000. Minera Yanacocha.

Otros grupos con rangos más amplios de nicho ecológico, entre ellos los dípteros incrementan sus
densidades y esto conlleva a la disminución de los valores de diversidad ecológica.

Sobre anfibios: Al ser vertebrados con una relación directa con le medio a través de la piel, suelen atrapar
toda serie de compuestos, entre ellos los potencialmente tóxicos. Por esta razón los metales pesados se
acumulan rápidamente y umbrales tóxicos afectan su desarrollo metabólico y pueden, en futuras
generaciones, producir mutaciones y malformaciones congénitas.

Sobre peces: En el caso de las especies nativas como los bagres del género Astroblepus, al ser un
organismo detritófago, y al ser el sedimento uno de los componentes del ciclo de acumulación de metales
pesados en los ecosistemas acuáticos, son severamente afectados por este tipo de contaminación. Las
truchas es la especie más utilizada en bioensayos para definir la toxicidad de compuestos que llegan a los
cursos de agua en todo el mundo; esto por alta sensibilidad a estos contaminantes. En otras palabras, las
truchas son sensibles a la mayoría de compuestos industriales y de metales pesados.

3) Cambio hidrología.

Sobre Perifiton: variaciones bruscas de caudal producen deriva y desprendimiento excesivo de individuos
que retrazan el desarrollo de poblaciones y comunidades. Además, en épocas de estiaje se tiende a
presentarse niveles más bajos respecto de los históricos, dejando áreas expuestas a la atmósfera
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 6 de 7

produciendo el secamiento y muerte de los organismos. En caso opuesto, la alteración del régimen de la
cuenca produce elevaciones extremas de caudal que aumentan la deriva de los organismos.

Sobre macroinvertebrados: Aquí también la deriva se incrementa en época de caudales altos y, en el


período de estiaje pueden perderse importantes superficies para colonización, homogenizando los hábitats
que al final produce disminución de la riqueza y la diversidad de la comunidad.

Sobre Anfibios: Cambios de los niveles en extremos diferentes a los históricos afecta los procesos de
reproducción, postura, eclosión y metamorfosis de los anfibios, que produce disminución de especies y
densidad de poblaciones.

Sobre peces: también afecta los períodos de la reproducción, postura, eclosión de huevos y sitios de
protección para alevinos.

4) Construcción de canales

Referido a otras actividades que se generan en el área. En general toda la biota acuática afectada; quizás
en menor afectación el perifiton que puede colonizar este nuevo “ecosistema artificial” en las paredes de
concreto. Sin embargo, dada la velocidad de la corriente solo algunos grupos con formas filamentosas
logran cierta estabilización.

En el caso de los macroinvertebrados, no es posible el desarrollo de sus poblaciones, tanto por falta de
alimento como de hábitat que les sean favorables.

Los anfibios son organismos semi-acuáticos que cumplen una parte de su ciclo vital dentro del agua y allí
específicamente está la etapa más vulnerable de la especie, como es la reproducción. Alteraciones
importantes a su hábitat acuático tanto para el logro del apareamiento (Amplexus) como el desove, son
fundamentales para su éxito reproductivo. Los canales son sistemas “artificiales” que reducen
significativamente los hábitats naturales, al impedir el desarrollo de macrófitos que son en esencia los
lugares de ubicación de huevos. Además las paredes de estos impiden el flujo continuo que requieren estos
organismos entre el medio acuático y terrestre.

Para los peces, las especies nativas no suelen aprovechar estos nuevos espacios por no permitirles sitios
de refugio y alimentación, entre otros. Las truchas, aunque son típicas de aguas corrientes, requieren
lugares de remansos para el descanso y la alimentación, que no están presentes en los canales.

RECOMENDACIONES:
1) Diseñar e implementar un programa de muestreo para la biota acuática en el área de influencia de las
operaciones de Minera Yanacocha, de manera que se conozca su verdadera condición actual, se
identifiquen los impactos que la operación minera ha generado y se identifiquen indicadores biológicos
de contaminación.
2) Realizar monitoreos específicos de la estructura de la comunidad de macroinvertebrados y censo de
poblaciones de peces en los cursos de agua afectados por las operaciones de minería y en cursos de
agua no afectados, antes y después de las descargas efectuadas en los puntos de Cumplimiento Legal
DCP activos que corresponden a DCP1 en el río Grande (cuenca río Porcón) y DCP3 en la Quebrada
Honda. El DCP2 en el río Arnacocha – río Azufre de la cuenca del río Chonta, no fue usado y está
desactivado actualmente, pero debe incluirse en el programa de monitoreo si es activado.
a) Muestreos dos días antes y 2, 8 y 16 días después de descargas ocurridas en los DCP, con un
mínimo de dos muestreos en cada período hidroclimático.
b) Los muestreos deben efectuarse 100, 200 y 400 metros aguas abajo de los DCP.
c) En este muestreo de valoración de los posibles efectos de las descargas de los DCP, se deben tener
en cuenta:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.4 Página 7 de 7

- Variables externas: Temperatura ambiente y del agua, precipitación del día de muestreo, cobertura
celeste, caudal y profundidad.
- Variables internas: Medición de parámetros medidos en el perfil 3 de MYSA que incluye metales
disueltos y cianuro y análisis cuantitativo de macroinvertebrados y peces.
3) Creación y entrenamiento de un grupo de inspección y valoración de posibles accidentes que ocasionen
muerte de animales (peces y otros), o cambio importante en el color de las aguas, para valorar e
investigar las causas del problema, tanto dentro del área de operaciones (interna) como en la zona de
influencia de la mina. Esta función puede ser realizada por el personal que realiza los monitoreos de las
aguas de la mina descargadas de las EWTP y el personal de la comunidad que realiza vigilancia las 24
horas del día.
4) Diseñar y desarrollar programas de restauración de hábitats y ecosistemas acuáticos alterados dentro y
fuera del área de operaciones de la minera, en los planes de operación y cierre de los diferentes frentes.
Deben incluir programas para lagunas, quebradas y ríos que han soportado directamente las actividades
mineras o sus efectos hacia aguas abajo. El fomento a la piscicultura que se ha realizado a la fecha,
puede responder a ciertos impactos, sin embargo está no es una actividad de restauración, porque la
restauración es la nueva modelación de los escosistemas naturales con el fin de aproximar sus
características a las condiciones originales.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.1.5 Página 1 de 1

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.1. PLANES DE MANEJO


AMBIENTAL 7.1.5 Plan de Manejo Socio-
económico
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
La evaluación del Plan de Manejo Socio-económico se hace bajo la Tarea 8, Reporte de Auditoría 8.3.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.1 Página 1 de 5

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.2 PROGRAMAS DE MONITOREO


AMBIENTAL 7.2.1 Monitoreo del agua

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Teniendo en cuenta la información suministrada en documentos de la MYSRL y las inspecciones y visitas de
campo efectuadas por la Auditoría, los principales criterios de manejo del elemento son:

1) Planteamiento de política de manejo de aguas:

“La minera no descarga o libera contaminantes o agua contaminada del sistema de manejo de fluidos a las
aguas del departamento de Cajamarca, con excepción de las cantidades que excedan en eventos de
tormentas de 24h/100años, después de haber tomado todas las medidas posibles para minimizar tales
descargas”. “La mina y los procesos serán diseñados y operados para proteger el entorno y cumplir con las
leyes Peruanas”.

• Plan de Acción Ambiental: Este plan forma parte del Sistema de Manejo Ambiental e Incluye medidas
de mitigación, monitoreo y acciones para que el proyecto genere mínimos impactos negativos y
máximos positivos.
• Medidas de Mitigación: Se adelantan medidas posibles y “costo-efectivas” que reduzcan los impactos
producidos por la actividad minera a niveles aceptables.
• Programa de Monitoreo: Prueba la efectividad o no de las medidas de mitigación en todas las fases del
proyecto. Monitorea que las operaciones e instalaciones funcionen de acuerdo con los diseños
establecidos y que no se ocasionen impactos al ambiente. Adicionalmente tiene el propósito de cumplir
con la reglamentación ambiental de Perú y las políticas del IFC y de Newmont Co.

2) Diseño del programa de monitoreo de agua:

De acuerdo con los impactos potenciales relacionados con aguas superficiales y subterráneas, se han
propuesto medidas de mitigación y se ha diseñado el correspondiente programa de monitoreo. El Plan de
monitoreo de fluidos, se orienta a “garantizar que las actividades de la minera Yanacocha no impacten el
sistema de aguas superficiales del entorno circundante, cumplan con estándares ambientales y de salud del
gobierno Peruano y del Banco Mundial y provea las bases para evaluar el éxito del manejo y la rehabilitación
ambiental”. El programa ha sido diseñado mediante una red que cubre aguas subterráneas y aguas
superficiales internas en la zona minera y externas en su zona de influencia.

3) Implementación del programa de monitoreo de agua

El programa se inició como parte del levantamiento de línea base ambiental, continúa en la construcción y
operación y se tiene previsto operarlo en la etapa cierre. El programa de monitoreo de la calidad del agua
dentro del área de la mina es adelantado por personal de la Minera, a través de la Jefatura de Manejo de
Aguas, y el monitoreo externo es adelantado por la Gerencia de Asuntos Externos, que cubre fuentes de
agua para abastecimiento humano (con SEDACAJ) y canales de riego (COMOCA). Se han contemplado los
siguientes aspectos:

a) Red de monitoreo: Red de estaciones de monitoreo que cubre todos los frentes de la operación minera y
su zona de influencia (drenajes superficiales naturales, canales, lagos, lagunas, aguas subterráneas), en
las cuales se colectan muestras mínimo cada tres meses durante la construcción y operación minera y
cada 2 años durante la rehabilitación.
• Estaciones de monitoreo de línea base: En cada drenaje potencialmente afectado (aguas
superficiales), y en piezómetros y pozos de bombeo (aguas subterráneas).
• Estaciones de monitoreo de operaciones: Gradiente arriba y gradiente abajo de las correspondientes
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.1 Página 2 de 5

instalaciones de la operación minera (aguas superficiales), y gradiente arriba y gradiente abajo de las
canchas de lixiviación y de las pozas de solución (aguas subterráneas).
• Se han establecido nueve (9) perfiles de análisis de calidad de aguas de acuerdo con las medidas
cuya efectividad se va a valorar, por la localización de la estación y según periodicidad de muestreo.

Los perfiles contemplan determinación de variables fisicoquímicas, nutrientes, metales disueltos y totales,
diferentes tipos de cianuro, sulfuros, nitratos, fenoles, MO, DBO, DQO y bacteriológico, así: Perfil 1:
Rutinario dentro de la mina, Perfil 2: Rutinario en el límite de la propiedad, Perfil 3: Trimestral, Perfil 4:
SEDACAJ y COMOCA, relacionado con la calidad del agua para abastecimiento de Cajamarca y de canales
de riego, Perfil 5: Caminatas, Perfil 6: Agua potable, Perfil 7: Aguas servidas, Perfil 8: Vida Acuática,
acompaña a los muestreos de campo, Perfil 9: Columnas.

En la red de monitoreo interna a la zona minera, se han establecido tres niveles de monitoreo:
• Nivel 1: periodicidad trimestral, se determina flujo (aguas superficiales) o nivel estático (aguas
subterráneas) y parámetros Perfil 1.
• Nivel 2: Si algún parámetro del Perfil 1 es excedido en la 1/2 del estándar, en algún sitio, cada mes se
recolectan muestras de todas las corrientes y pozos del área circundante, y se analizan para los
parámetros excedidos, hasta que cumplan y se pueda restablecer el monitoreo Nivel 1.
• Nivel 3: Cuando algún parámetro del Perfil 1 (excluyendo As) se excede ¾ del estándar, se evalúan los
datos y se desarrolla un plan de acción de remediación y se notifica de las condiciones a la Minera y a
Newmont Co.

b) Normas y estándares de muestreo: Las muestras son colectadas, preservadas, documentadas,


transportadas y analizadas de acuerdo con procedimientos aceptados por la legislación Peruana y por el
Estado de Nevada, USA. Tanto interna como externamente se siguen los protocolos del Manual de
Monitoreo Ambiental (tipo, frecuencia, parámetros, documentación, calibración, preservación, envío,
control, cadena de custodia, métodos analíticos, reportes y control de calidad). Los funcionarios que
participan en monitoreo reciben seminarios internos y cursos externos.

c) Manejo, almacenamiento de datos y reportes: Se ha previsto que la información producida sea


almacenada en la base de datos ambiental de la minera y “sea usada para evaluar y caracterizar la línea
base” y “para evaluar los impactos potenciales generados por la actividad minera”.
• Cada tres meses, dentro del informe mensual correspondiente, se reportan datos de cada pozo de
monitoreo y de las estaciones de monitoreo de aguas superficiales.
• Se producen reportes bi-anuales sobre el monitoreo para el MEM.
• Se toman muestras semanalmente durante la descarga en los DCP (Puntos de Control de
Descargas) y se presentan informes trimestrales al MEM y a la Municipalidad de Cajamarca..

d) Auditorías: Están previstas auditorías (cada dos años) y auditorías aleatorias al muestreo. Se posee un
programa CPI (Control Perfomance Indicators) que evalúa mediante una auditoría interna que se
cumplan los protocolos del manual de monitoreo ambiental. Se recibe dos veces al año visita técnica de
control por parte del MEM

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El Sistema de Gestión Ambiental es herramienta fundamental para eliminar, minimizar o reducir a niveles
aceptables, cualquier impacto negativo posible al entorno natural. Para evaluar el cumplimiento de medidas
de mitigación y como base para adelantar las acciones correctivas, es fundamental un programa de
monitoreo que cumpla con:
• Proveer información completa y oportuna que permita evaluar y corregir prácticas de manejo ambiental
de tal modo que se garantice mínima afectación al entorno natural.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.1 Página 3 de 5

• Contemplar todas las medidas de mitigación propuestas para los impactos potenciales identificados
sobre las aguas (reducción de caudal, sedimentación, liberación de contaminantes, drenajes ácidos de
mina o roca, lixiviados post-operación).
• Considerar los parámetros necesarios para evaluar la eficiencia de las medidas de mitigación y los
posibles impactos generados por la actividad minera sobre las fuentes naturales de agua.
• Contemplar todas las fuentes de agua (quebradas, ríos, lagos y lagunas), dentro y fuera de la mina, que
pueden estar siendo afectadas por la actividad desarrollada.
• Cubrir todas las etapas de la actividad: pre-construcción, construcción, operación, cierre y post-operación
Para garantizar la no afectación del medio natural (salud de ecosistemas y población).

En el monitoreo integral del recurso hídrico se considera:


• Cantidad: Para evaluar agotamiento del recurso
• Calidad: Para evaluar la presencia o cambio de condiciones que afecten el uso del recurso. Como aporte
natural, posiblemente aumentado por la actividad de Minera de Yanacocha, se encuentran los “metales
pesados” presentes en el cuerpo mineralizado.
• Área de influencia de la actividad desarrollada: Entendida como el espacio físico - geográfico hasta
donde se pueden afectar y alterar la calidad del agua, las poblaciones acuáticas y los ecosistemas.

En el programa de monitoreo de aguas, se incluyen los “metales pesados”, sobre los cuales es importante
tener en cuenta que son elementos con tendencia a la acumulación física (sedimentos) y biológica
(bioacumulación y biomagnificación) y que pueden ser dispersados a grandes distancias de sus fuentes y a
mediano y largo plazo pueden afectar a la biota acuática. Se destacan los roles tróficos de las principales
especies de peces de la región: en el caso de bagres nativos como Astroblepus, que son organismos
filtradores y detritófagos, o sea que pueden ser directamente impactados por la calidad de los sedimentos.
Para las truchas, ubicadas en el eslabón superior de la trama trófica de estos ecosistemas altoandinos, es
frecuente su afectación por bioacumulación de metales pesados producto de la exposición prolongada a
mínimas cantidades. En concepto de la Auditoría, estos aspectos deben tomarse en consideración dada la
magnitud y ubicación hidrográfica de las operaciones mineras así como la vida acuática de las corrientes
que se originan en la zona de operaciones y los usos tradicionales del recurso por parte de los pobladores.

También es necesario mencionar que, a pesar de los esfuerzos adelantados por la minera para interactuar
con la comunidad, informar y concertar sus actividades, es evidente que éstos no han sido efectivos en la
generación de credibilidad. No han sido efectivos los reportes enviados y la desconfianza es el común
denominador en la mayor parte de los estamentos de la comunidad, tal y como se conoción en diversas
reuniones y entrevistas efectuadas.

Los puntos más relevantes del programa de monitoreo de aguas son:


• El Sistema de Manejo Ambiental de Yanacocha concreta las “Políticas de Manejo de Aguas” en Planes
de Acción y de Manejo concebidas para minimizar impactos en la cantidad y calidad del recurso hídrico.
• El Programa de Monitoreo de Aguas hace parte integral del “Programa de Monitoreo de Fluidos” de la
minera y como tal contribuye a la detección de prácticas que impacten al entorno natural.
• El Programa de Monitoreo está conceptualizado para evaluar la efectividad de las medidas de mitigación
en todas las fases del proyecto, evaluar el funcionamiento de las operaciones e instalaciones de acuerdo
con lo establecido, y para cumplir con la reglamentación ambiental de Perú y las políticas del IFC y de
Newmont Co.
• El establecimiento de niveles de monitoreo, facilita el seguimiento de las medidas, la detección de
inconformidades y la implementación de medidas correctivas.
• El establecimiento de perfiles de monitoreo de calidad de aguas, facilita las labores y hace mas eficiente
el equipo técnico encargado de la operación.
• El monitoreo es ejecutado siguiendo estándares Peruanos e internacionales, como garante de calidad.
• La red de monitoreo contempla corrientes de agua superficial externas a la Minera, en cuyo caso el
muestreo se adelanta conjuntamente con los responsables del manejo del recurso hídrico en la región
(SEDACAJ, CAMOCA)
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.1 Página 4 de 5

A pesar de la correcta conceptualización del Plan de Monitoreo de Agua se destacan aspectos débiles:
• El programa no contempla la evaluación de la calidad de los sedimentos de los cuerpos acuosos
superficiales, especialmente los sedimentos finos de corriente, los cuales son agentes importantes de
acumulación y dispersión posterior de elementos potencialmente peligrosos (metales pesados y otros).
Lo anterior no implica incumplimiento normativo pues no se exige monitoreo de sedimentos activos o de
sedimentos de fondo en los cuerpos acuosos; sin embargo, en el caso de las operaciones de Yanacocha
es importante el estudio químico de los sedimentos por ser uno de los compartimientos del ecosistema
que puede acumular metales pesados en unas condiciones y liberarlos en otras.
• El monitoreo está orientado a evaluar cumplimiento normativo y si se presentan inconformidades se
implementan medidas correctivas.. Con referencia a “metales pesados”, sería importante analizar los
procesos de acumulación física en sedimentos y biológica por bioacumulación – biomagnificación. Es
claro sin embargo que la Minera “está obligada a cumplir esencialmente exigencias normativas y
legales”.
• Con referencia a los usos del recurso hídrico en el área de influencia de la mina, no se realizan
seguimientos orientados a identificar eventuales impactos en dichos usos, incluyendo la vida acuática.
Esto es importante teniendo en cuenta la magnitud de las operaciones y su ubicación en una cumbre
hidrográfica de importancia regional.
• El monitoreo no tiene la frecuencia necesaria para obtener información confiable sobre la calidad de las
aguas realmente descargadas por la mina, tanto de aguas de proceso como del emplazamiento, y para,
en esta forma, tener una evaluación también confiable sobre la efectividad de las medidas de manejo y
poder asegurar la protección de los usos del agua hacia abajo de la mina. Lo anterior en vista de que los
usos del agua, incluyendo la vida acuática, pueden afectarse seriamente por simples eventos puntuales
con concentraciones altas de contaminantes. En el caso de las aguas del emplazamiento, por ejemplo,
es necesario tener registros continuos para verificar el comportamiento de las medidas de manejo
durante los grandes aguaceros y medir, durante estos eventos, parámetros tales como la concentración
máxima de sólidos arrastrados por los drenajes de la zona minera.

Fortalezas:
1) Sistema de Manejo Ambiental que define políticas, medidas para manejar y mitigar impactos al medio
hídrico y el correspondiente programa de monitoreo.
2) Programa integral de monitoreo: red de estaciones internas y externas a la minera, para aguas
superficiales y subterráneas
3) Presentación de informe trimestrales al MEM sobre 25 sitios de monitoreo adicionales a los mínimos
exigidos.
4) Documentación de los procesos en el “Manual de Monitoreo Ambiental”.
5) Operación del programa de monitoreo de acuerdo con normas y estándares Peruanos e internacionales.
6) Establecimiento de diferentes niveles y perfiles de muestreo para optimizar y detectar deficiencias en las
medidas de manejo y mitigación.

Debilidades:
1) Ausencia de muestreo y caracterización que incluya “metales pesados” en sedimentos finos de corriente.
2) Monitoreo orientado principalmente al cumplimiento normativo de los Límites Máximos Permisibles en los
puntos autorizados de descarga, dando poco énfasis al seguimiento de la calidad del agua y de los
posibles problemas generados sobre los usos del recurso hídrico aguas abajo de la mina.
3) Falta de credibilidad frente a la comunidad con respecto a los monitoreos.

RECOMENDACIONES:
1) Organizar el diseño y realización independiente, transparente y confiable para la comunidad, del
monitoreo de las aguas descargadas por la mina y de los cuerpos de agua subterráneos y superficiales
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.1 Página 5 de 5

del área de influencia.


2) Establecer un monitoreo continuo, independiente, transparente y confiable para la comunidad, de los
volúmenes y calidades de las descargas de la zona minera al entorno, tanto de las provenientes del
circuito de aguas de proceso como de aguas del emplazamiento.
3) Realizar campañas de muestreo y caracterización de “metales pesados” en sedimentos, de tal modo que
se brinde confianza sobre no afectación de los ecosistemas acuáticos por acumulación de estos
elementos en sedimentos y/o para implementar medidas efectivas de mitigación.
4) Realizar estudios de la temporalidad, acumulación y magnificación de “metales pesados” y de su posible
efecto en la biota acuática.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.2 Página 1 de 5

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.2 PROGRAMAS DE MONITOREO


AMBIENTAL 7.2.2 Monitoreo de la Calidad del
Aire
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
En el año de 1997, debido a los cambios en las operaciones de la mina y en la legislación vigente respecto a
la calidad del aire y emisiones, MYSRL modificó el plan de monitoreo de aire y emisiones para obtener
información acorde con los nuevos requerimientos ambientales.

La legislación ambiental vigente que regula el monitoreo de aire y emisiones para las actividades minero-
metalúrgicas contempla la evaluación y monitoreo de las emisiones de material particulado, plomo (Pb),
arsénico (As) y dióxido de azufre (SO2); y la evaluación de la calidad del aire en su contenido de partículas
totales, partículas PM-10, plomo, arsénico y dióxido de azufre. Las emisiones relacionadas con la
combustión de hidrocarburos también deben evaluarse por NOx y CO.

De acuerdo con el Manual de Monitoreo Ambiental (mayo de 1997), los muestreos en las fuentes fijas de
emisión se realizan semestralmente analizando los grupos electrógenos (19 en total), refinerías, laboratorio
de análisis químico, horno de la calera China Linda, columnas de carbón y emisiones gaseosas vehiculares.
Los parámetros que se evalúan son: SO2, NOx, CO, O2, TPS, As, Hg, Cd, Cr, Pb y Se.

El mismo manual establece que la red de monitoreo de calidad del aire está compuesta por cuatro
estaciones localizadas en Carachugo, Yanacocha, La Quinua y China Linda y analiza partículas menores de
10 micras PM-10, plomo (Pb), arsénico (As) y mercurio(Hg).

El manual de monitoreo ambiental no establece la periodicidad de la toma de muestra por estación. Los
reportes entregados por MYSRL indican que se toman seis muestras por mes en tres de las cuatro
estaciones reportadas en el manual de monitoreo ambiental de 1997. El informe se presenta
trimestralmente, promediando los seis muestreos que se hacen al mes. Posteriormente se calcula el
promedio anual que se compara con la norma ministerial.

El manual de monitoreo ambiental de 1997, establece que las estaciones de control de ruido serán ubicadas
junto con las estaciones de calidad del aire.

1) Aseguramiento de la calidad

Los diferentes funcionarios que participan en estas labores reciben seminarios internos y adelantan cursos
externos con frecuencia. Adicionalmente, MYSRL cuenta con el programa CPI (Control Perfomance
Indicators) que evalúa mediante una auditoria interna que se cumplan los protocolos del manual de
monitoreo ambiental.

MYSRL sigue los procedimientos de la EPA para el manejo de los muestreadores y filtros. Igualmente
realiza inspección de los trabajos de monitoreo mediante hojas de campo que son revisadas
periódicamente.

Las instrucciones respecto al procedimiento de operación y toma de datos de los muestreadores son bien
conocidas por el personal del departamento ambiental de MYSRL encargado de operar los equipos de
muestreo. Todo el procedimiento cumple con los requerimientos establecidos en el “Protocolo de Monitoreo
de Calidad del Aire y emisiones “ para el sub sector minería del Ministerio de Energía y Minas.

2) Calidad del aire

Los Estudios de Impacto Ambiental posteriores a 1997, establecen que MYSRL comenzó desde noviembre
de 1997 los monitoreos continuos de calidad del aire externo, instalando un PM-10 en el Cerro Carachugo y
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.2 Página 2 de 5

otro en el Cerro Maqui-Maqui, para evaluar las concentraciones de polvo fugitivo de las operaciones
mineras. Los resultados de estos muestreos indican que las concentraciones diarias de material particulado
(PM-10) en cada uno de estos sitios están por debajo de los estándares de calidad del aire establecidos en
la resolución ministerial No 315-96-EM /VMM. Como se estipula en la resolución, la concentración máxima
diaria promedio para PM-10 es de 350 µg/m3 y la concentración promedio anual máxima es de 150 µg/m3.

Posteriormente, en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Cerro Negro elaborado en el


año 2002, se hace referencia a los muestreos realizados en predios de la minera en donde se amplía la red
de monitoreo a tres estaciones. El estudio señala que las concentraciones promedio de PM-10 fueron de
35 µg/m3 en Carachugo, de 17 µg/m3 en Maqui-Maqui y de 18 µg/m3 en la Quinua. La concentración
promedio de PM-10 en el área de Cerro Negro fue de 43 µg/m3 y un máximo en 24 horas de 148 µg/m3.

Existe solo un muestro puntual realizado en el año 1999 de las concentraciones de plomo, arsénico y
mercurio.

Las concentraciones diarias promedio estuvieron en el rango de no detectable (ND) y 0.122 µg/m3 para el
plomo, no detectable y 0.0756 µg/m3 para el arsénico y no detectable y 0.0181 µg/m3 para el mercurio.
Estas concentraciones se encuentran por debajo de los Estándares Peruanos y de los reglamentados por la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

En la actualidad, MYSRL continúa con el monitoreo de la calidad del aire ambiental de acuerdo con las
regulaciones peruanas aplicables, para asegurar que los resultados de la modelación sean consistentes con
los valores medidos y para evaluar la efectividad de las prácticas de control de la calidad del aire.

Para asegurar que los trabajadores no se expongan a ambientes con niveles de concentración de gas
cianuro de hidrógeno que causen efectos dañinos, MYSRL ha establecido un sistema de monitoreo para
medir la concentración de este gas. Dos tipos de muestreos son realizados en la actualidad: uno para áreas
cerradas de trabajo y otro alrededor de pozas de solución y canchas de lixiviación. Los muestreos alrededor
de pozas y canchas se realizan con equipos de monitoreo manuales.

3) Fuentes fijas de emisión


La evaluación isocinética en chimeneas se realiza en las instalaciones de las refinerías de Pampa Larga,
Yanacocha Norte y en la planta de cal de China Linda. Se cuantifica la emisión de partículas, SO2, plomo,
arsénico, mercurio, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en las chimeneas de retorta, hornos de
fusión, chimeneas de ventilación, salida de filtro y laboratorio de ensayos al fuego.

Los últimos muestreos realizados en las fuentes fijas de emisión en octubre de 2002 se compararon con las
normas Peruanas de la resolución 315-96- EM, normas de la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos (USEPA) y normas de la Répública de Venezuela Los resultados obtenidos y la
comparación con las normas se resumen a continuación:

• Partículas

Todas las fuentes de emisión de Pampa Larga cumplen con el requerimiento de la resolución ministerial
315-96-EM, es decir alcanzan concentraciones menores a 100 mg/m3.

En la chimenea de la planta de cal los valores encontrados fueron 55.6 y 25.6 mg/m3, por debajo del límite
permisibler.

En Yanacocha Norte, la chimenea de retortas alcanzó concentraciones de 8.2 y 7.9 mg/m3 muy por debajo
del límite permisible de 100 mg/m3.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.2 Página 3 de 5

La chimenea del laboratorio registro un valor de 11.2 mg/m3.

• Dióxido de azufre

En Pampa Larga se reportaron concentraciones variables entre 46.3 y 109.5 mg/m3 que cumplen
ampliamente con el límite de referencia de 5000 mg/m3 establecido por la República de Venezuela.

La resolución ministerial 315/96-EM, regula la emisión de azufre en fuentes de proceso, la cual establece
que al ingresar menos de 10 toneladas/d de azufre al mismo, el valor de azufre emitido a la atmósfera
como SO2 debe ser menor a 20 ton/d, se tiene que todas las cargas de las fuentes fijas cumplen con este
estándar con valores por debajo de 0.2 ton/d.

Sin embargo, al comparar el límite referencial de la USEPA ( 40 ton/año) con la emisión obtenida para la
chimenea de retortas de Yanacocha Norte (52.5 ton/año), se supera el límite.

• Monóxido de carbono

Los valores medidos de este parámetro en las chimeneas de retortas de Pampa Larga , ventilación
refinería y chimenea del laboratorio estuvieron en el rango entre 1.14 y 12 mg/m3, que se encuentran por
debajo del límite permisible de referencia de la República de Venezuela de 570 mg/m3.

La concentración de este gas medida en la planta de cal fue de 669 mg/m3 que se encuentra por encima
del límite de referencia de la República de Venezuela que es de 570 mg/m3.

La carga máxima de CO emitida al aire fue de 81.4 ton/año en la planta de cal, que se encuentra por
debajo del límite de la USEPA de 100 ton/año.

• Óxidos de nitrógeno

En cuanto a la carga emitida por las fuentes fijas evaluadas, ninguna supera el límite de la USEPA de 40
ton/año. El valor más cercano se reportó en la planta de cal con 15.3 ton/año.

• Plomo

El máximo valor reportado de 36 mg/m3 en la chimenea del laboratorio de Pampa Larga se encuentra por
encima de límite de la resolución ministerial 315/96-EM de 25 mg/m3. El resto de las unidades cumplen
con el límite mencionado.

• Arsénico

Los valores medidos en las fuentes fijas oscilan entre 0.004 y 0.27 mg/m3, que se encuentran muy por
debajo del límite de la resolución ministerial que es de 25 mg/m3.

• Mercurio metálico y gaseoso

La máxima carga de mercurio metálico obtenida fue de 46.1 gr/24 horas correspondiente a la chimenea No
3 de retorta de Pampa Larga. Este valor esta muy por debajo del límite referencial de 2300 gr/24 horas de
la USEPA.

Las condiciones operativas de las fuentes de emisión determinan un mayor aporte volumétrico de
contaminantes por parte de las chimeneas de retortas de Yanacocha Norte.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.2 Página 4 de 5

MYSRL presenta informes trimestrales de calidad del aire e informes anuales de emisiones dando
cumplimiento a la resolución ministerial No 315-96-EM y el D.S No 014-92-EM, Reglamento de
Protección Ambiental para las Actividades Minero-Metalúrgicas.

4) Ruido

Esta Auditoría no tuvo acceso a información de MYSRL de monitoreos de niveles de ruido al que están
expuestos los pobladores vecinos.

Los muestreos realizados por INGETEC S.A. en junio del presente año en los sectores de Maqui-Maqui,
Campamento Geotec y Quishuar Corral muestran que el valor predominante obtenido fue de 60 dB(A) , con
valores máximos puntuales de 73 dB(A) y mínimos de 44 dB(A), que no alcanzan a causar molestias a las
personas que desarrollan sus actividades en límites de la minera.

Los trabajos efectuados en MYSRL tales como operaciones de minado, voladuras y procesos metalúrgicos,
generan diversos tipos de ruido con diferentes frecuencias, muy localizados y que no alcanzan a afectar a
los vecinos asentados cerca de las áreas de operaciones.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
• Según la información analizada, el programa de muestreo de la calidad del aire solo incluye partículas
suspendidas menores a 10 micras, las cuales tienen importancia para la salud humana, sin tener en
cuenta los otros contaminantes regulados por la legislación ambiental del Perú. El muestreo se realiza
para confirmar que los programas de supresión de polvo en curso sean efectivos.
• El manual de monitoreo ambiental no define los criterios tenidos en cuenta para la selección del número
de estaciones y su localización.
• El manual tampoco describe la frecuencia de monitoreo de los niveles de ruido ambiental en el área de
la mina.
• Los registros muestran que el programa de monitoreo de partículas PM-10 no incluye la evaluación el
estado de la calidad del aire en la ciudad de Cajamarca. El tráfico pesado que circula por las vías de la
ciudad utilizadas por la minera, genera un incremento de material particulado y gases.
• Algunos indicadores están por encima de la reglamentación Peruana e internacional sobre emisiones de
fuentes de proceso. Tal es el caso de la emisión de plomo del laboratorio químico de Pampa Larga que
reporta un nivel de 36 mg/m3 superior al limite de la resolución ministerial del Perú que es de 25 mg/m3.
Aunque todas las fuentes de emisión cumplen con la norma ministerial de 20 ton/d de SO2, la emisión de
SO2 de la chimenea de retortas de Yanacocha Norte reportó un valor de 52.5 ton/año, el cual cumple la
norma Peruana pero es superior al límite de la USEPA que es de 40 ton/año.
• Los estudios no definen cuales fuentes de emisión cuentan con sistemas de control de emisiones.
• La emisión de plomo por la chimenea del laboratorio químico de Pampa Larga está relacionada
directamente con el número de ensayos (copelación) que se realizan.
• No existe información sobre las características de los equipos de control de emisiones, localización y
eficiencias
• No hay registros de monitoreo de los niveles de ruido en los límites de la minera

Fortalezas:
1) Implementación del programa de monitoreo de calidad del aire al exterior de los centros de operaciones
mediante la evaluación de material particulado y de gas cianuro de hidrógeno en las canchas y pozas de
solución en las zonas de operación.
2) Buen control de la calidad del aire, con resultados de monitoreo que no superan los estándares de
material particulado de la legislación peruana e internacional.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.2 Página 5 de 5

3) Implementación del programa de monitoreo de fuentes fijas mediante evaluación isocinética en


Chimenea.

Debilidades:
1) Ausencia de evaluación en el distrito minero de los indicadores ambientales diferentes a partículas PM-
10 reglamentados en la legislación Peruana y en la internacional.
2) Ausencia de análisis de calidad del aire en Cajamarca
3) Falta de criterios que sustenten el diseño de la red de monitoreo que opera MYSRL actualmente.
4) Ausencia de un programa de medición de niveles de ruido ambiental
5) Ausencia de información en los manuales de manejo ambiental, sobre equipos de control de emisiones
de fuentes fijas y su localización

RECOMENDACIONES:
1) Complementar el programa de monitoreo y seguimiento en el distrito minero, con mediciones de gases y
metales, siguiendo la legislación ambiental vigente que regula el monitoreo de aire y emisiones para las
actividades minero-metalúrgicas.
2) Apoyar a la Alcaldía Provincial de Cajamarca en la implementación de un programa de monitoreo y
control de calidad del aire en la ciudad.
3) Incluir en el manual de monitoreo ambiental el diseño de la red de monitoreo de la calidad del aire, de tal
forma que se cubran los sectores críticos desde el punto de vista de los sitios de emisión, dirección de
los vientos, frecuencia de monitoreo, indicadores a medir y justificación de los puntos de muestreo.
4) Incluir en el manual de manejo ambiental y manual de monitoreo la localización de los equipos de control
de emisiones localizadas en las fuentes fijas, frecuencia de mantenimiento e indicadores a controlar.
5) Establecer un programa de monitoreo de ruido ambiental y describirlo en el manual de monitoreo
ambiental. El programa debe contener los siguientes aspectos:
• Identificación de los principales centros poblados que estén influenciados por la actividad minera
• Selección de puntos de muestreo incluyendo la vía que comunica a Cajamarca con la mina
• Descripción del tipo de equipo a utilizar y procedimiento de calibración
• Diseño de la frecuencia de monitoreo
• Cálculo de los niveles de presión sonora y comparación con los límites permisibles
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.3 Página 1 de 2

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.2 PROGRAMAS DE MONITOREO


AMBIENTAL 7.2.3 Monitoreo del Suelo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


No se encontró un plan definido de monitoreo en Minera Yanacocha para las actividades de reclamación de
áreas disturbadas, aun cuando en la práctica el Departamento de Medio Ambiente hace un seguimiento
permanente al desarrollo de la revegetación y a la efectividad de las prácticas de control de erosión y
reconstrucción del paisaje y corrige y/o modifica los puntos débiles del proceso.

En el Plan de restauración del Proyecto Carachugo se sugirieron algunas acciones generales para el
seguimiento a las áreas restauradas, tales como inspecciones periódicas regulares, control de plagas y
enfermedades, resiembra y muestreo de vegetación para verificar el éxito de la actividad.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
En concepto de la Auditoría, en operaciones mineras de gran magnitud donde se afectan directamente
grandes superficies de suelos y donde se generan emisiones y descargas considerables al aire y al sistema
hídrico, es conveniente realizar tanto estudios detallados de línea base de los suelos del área de influencia,
como programas de monitoreo y seguimiento de dicha área y de las zonas restauradas.

MYSRL no tiene un plan de monitoreo de suelos

Tampoco se encontró, en las entidades gubernamentales responsables, planes concretos de monitoreo de


los suelos de la zona de influencia de La Mina, particularmente en los puntos representativos de tierras
irrigadas con aguas, de alguna manera, afectadas por la actividad minera.

Solamente existe una propuesta de monitoreo de la fertilidad de los suelos bajo riego en la comunidad de
Aliso Colorado.

Fortalezas:
NO HAY

Debilidades:
1) Carencia de un programa de monitoreo de suelos
2) Carencia de laboratorios especializados en análisis de suelos contaminados en la ciudad de Cajamarca.

RECOMENDACIONES:
1) Se recomienda elaborar un plan de monitoreo del suelo incluyendo como indicadores la edafobiota,
particularmente la lombriz de tierra, por su sensibilidad a las alteraciones del suelo, la reacción del suelo
(pH) y la conductividad eléctrica (salinidad); es necesario analizar el contenido en el suelo de metales
solubles, fenoles y sulfuros. La Auditoría está de acuerdo con Díaz (2002)- Véanse fuentes de
información - en que los metales a determinar son: arsénico, mercurio, plomo, cromo, niquel, cobre,
cadmio, manganeso, aluminio, selenio, zinc y hierro. Adicionalmente, se debe cuantificar el contenido de
materia orgánica, la capacidad de intercambio de cationes, las bases totales y el fósforo aprovechable
por las plantas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.3 Página 2 de 2

2) Los análisis deben ajustarse a métodos convencionales y a límites permisibles internacionalmente


utilizados.
3) Es fundamental que en los sitios seleccionados para el monitoreo se identifiquen las clases de suelos
presentes para definir el número de muestras a tomar ya que los suelos, de acuerdo a sus
características, pueden comportarse en forma diferente ante un problema de contaminación.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.4 Página 1 de 3

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.2 PROGRAMAS DE MONITOREO


AMBIENTAL
7.2.4 Monitoreo de fauna y flora
terrestre

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


• No se cuenta con un diseño de un plan de monitoreo integral de Fauna y Flora terrestre. Sólo se cuenta
con propuestas aisladas de monitoreo de la vegetación sembrada en áreas de recuperación temporal y
definitiva
• En los estudios de impacto ambiental se indica que el monitoreo de la restauración/revegetalización se
realizará durante tres años: “El monitoreo consistirá en un muestreo anual de la vegetación establecida
en las áreas restauradas para determinar tres características de la comunidad de plantas establecida.
Estas características son: cubierta herbácea, producción herbácea y diversidad de especies. La
definición de estas características se presenta en Bonham (1989) junto con el muestreo, análisis y
métodos de reducción de datos que serán empleados en el monitoreo de la vegetación”.
• Hasta el momento los monitoreos de áreas revegetalizadas sólo se hace de manera cualitativa
(observaciones periódicas para evaluar el éxito en recuperación de cobertura vegetal).

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) No se cuenta con el diseño de un plan de monitoreo de la biota terrestre en el área de influencia de las
operaciones de MYRSL, articulado a un plan de manejo de ésta, y la información de línea base
disponible y los análisis de impactos realizados son insuficientes para diseñarlo.
2) De esta manera, es un aspecto con muy pocos avances y con ausencia de seguimientos cuantitativos
concretos de las acciones de manejo ya iniciadas. Tampoco se ha avanzado en la identificación de otros
tensores sobre la integridad de los ecosistemas presentes (factores de disturbio como ruido, polvo,
depredación) fuera del más directo, como es la pérdida de ecosistemas por actividades de minería.
3) Para el caso de fauna y flora terrestre, no se han propuesto acciones de manejo y monitoreo en
respuesta a los disturbios (impactos) generados.
4) En el año 1994 se avanzó principalmente en establecer un diagnóstico general descriptivo del estado
actual de la flora y fauna en el área en propiedad de MYRSL. Este diagnóstico permite establecer
algunas bases para el diseño de un sistema de monitoreo ambiental.
5) El programa de monitoreo integral del área de influencia de las operaciones de Minera Yanacocha, debe
tener como objetivo verificar los impactos reales que generan las operaciones y hacerle un seguimiento a
las acciones de manejo orientadas a recuperar y mantener la integridad de los ecosistemas. El programa
de monitoreo debe proporcionar indicadores que adviertan de manera oportuna sobre la ocurrencia de
cambios medioambientales, antes de que se inicien procesos de degradación irreversibles.
6) La selección de los indicadores para valorar el estado de especies o ecosistemas, están basados en el
desarrollo de modelos conceptuales que relacionen ciertos cambios con determinados procesos
ambientales de degradación, estabilidad o recuperación de procesos esenciales. Los ecosistemas se
monitorean con base en variables que reflejan el estado de los procesos ecológicos subyacentes. Se
parte del supuesto que los sistemas mantienen su integridad ecológica en la medida que los procesos
ecológicos y físicos esenciales se mantengan.
7) Componentes necesarios para el diseño de un programa de monitoreo, son la obtención sistemática de
información, el análisis de la información para la detección de cambios significativos en las variables
monitoreadas y la retroalimentación de resultados a las medidas de manejo para su ajuste o rediseño.
La tarea de desarrollar un sistema de monitoreo para descubrir y reconocer cambios significativos en los
sistemas bióticos es compleja, porque los sistemas naturales son inherentemente dinámicos y
espacialmente heterogéneos. Más allá, muchos cambios en el espacio y en el tiempo no son siempre
consecuencia de acciones directas del hombre (disturbios) y muchos de estos no responden con éxito a
las posibles intervenciones de acciones de manejo.
8) Entre los objetivos generales del plan de monitoreo de la biota terrestre, se deberían contemplar los
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.4 Página 2 de 3

siguientes:

a) Informar sobre la recuperación o conservación de la diversidad biológica.


b) Informar sobre la recuperación y mantenimiento de la integridad de los ecosistemas.

9) Un paso importante para el diseño de un plan de monitoreo integrado, es definir un modelo conceptual
de la dinámica del área de operaciones e influencia de MYRSL. El desarrollo de un modelo conceptual
es una herramienta necesaria para conocer cómo funciona y cuáles son los componentes (variables) que
hacen parte de la realidad actual del área de operaciones e influencia de MYRSL. Dentro del modelo
conceptual se identifican cuáles son las actividades y/o variables que están afectando (disturbando) el
sistema y se establecen las relaciones funcionales entre tensores (naturales o de origen humano) y los
componentes del sistema. En el modelo conceptual se deben resaltar las relaciones entre tensores y las
respuestas bióticas y abióticas esperadas. El modelo debe mostrar también cómo funciona el sistema,
con énfasis particular en las respuestas anticipadas que pueda generar el sistema en respuesta a la
acción del tensor.
10) Como parte de esta Auditoría se elaboró un primer modelo conceptual muy simplificado de dinámica del
área de operaciones e influencia de MYRSL, el cual incorpora las principales componentes, procesos y
tensores que interactúan en esta área. Este modelo desde luego debe ajustarse y desarrollarse con más
profundidad y hacer más explícitas las relaciones entre elementos de composición/estructura y procesos
de cambio ambiental, social y económico.

Fortalezas:
1) Existe un inventario de línea base que, aunque presenta importantes deficiencias, presenta información
valiosa que puede servir de punto de partida para las evaluaciones relacionadas con los ecosistemas
terrestres. (Véase el Reporte No. 7.1.3)

Debilidades:
1) No se cuenta con un plan de monitoreo integral para evaluar los cambios de la biota terrestre.
2) Debido a la escasa información, se desconoce la presencia de otros tensores sobre las comunidades,
adicionales a la pérdida de ecosistemas por actividades de minería.

RECOMENDACIONES:
1) Retomar toda la información generada de acuerdo con las recomendaciones del Reporte No. 7.1.3 y
estructurar el Plan de Monitoreo teniendo en cuenta los siguientes pasos lógicos 1:
a) Conocer el escenario actual (diagnóstico de la realidad actual) del área de operaciones e influencia
de MYRSL.
b) Definir de las metas y objetivos del Plan de Monitoreo articulado al Plan de Manejo. ¿Adónde se
quiere llegar (escenario futuro)? No es suficiente con planes específicos para cada proyecto en
relación con la revegetalización temporal o definitiva de áreas de reclamación.
c) Seleccionar las actividades y variables de mayor relevancia (tensores) que pueden comprometer las
metas y objetivos de mantener y recuperar la integridad de los ecosistemas del área de operaciones
e influencia de MYRSL.
d) Diseñar el modelo conceptual que interrelacione los elementos y procesos que operan en escenario
actual del área de operaciones e influencia de MYRSL (Diagrama de relaciones entre factores que
se considera afectan (-) o conducen a la condición meta (+)).

1
Como comentario al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, MYSRL informó que en 2003 se realizará un
estudio actualizado de la flora y fauna, el cual identificará cambios significativos desde la línea base levantada en 1994
(Estudio de Bazán et al)y, si es del caso, recomendará el programa de monitoreo que convenga implementar hacia el
futuro. INGETEC S.A. no tuvo acceso a los términos de referencia de este estudio.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.4 Página 3 de 3

e) Seleccionar los indicadores. ¿Qué se va a medir o monitorear? ¿Qué indicadores se van a medir
para conocer sus tendencias temporales y espaciales en el área de operaciones e influencia de
MYRSL? Se debe establecer con claridad por qué se escogen y si estos son los más adecuados
para lograr medir oportunamente los efectos de un tensor.
f) Establecer zonas homogéneas en dónde se considera que los tensores están actuando con
diferente grado de intensidad: zonas críticas con un grado alto de alteración del medio natural,
zonas en recuperación en donde ya se han iniciado actividades de restauración de ecosistemas
originales y zonas sin intervención humana, para conocer cómo se comporta el indicador en
condiciones naturales.
g) Definición de métodos de monitoreo y análisis de datos. Es necesario avanzar en definir valores
“gatillo” o críticos en los indicadores que muestren que efectivamente se están recuperando,
manteniendo o perdiendo procesos ecológicos y que las medidas de manejo son apropiadas.
h) Definición de los responsables del monitoreo (¿quién va asumir el plan de monitoreo? MYRSL y
representantes de la comunidad
i) ¿Quién va a tomar los datos y quién los va a analizar? MYRSL y representantes de la comunidad
j) ¿Quiénes van a ser los usuarios de la información? MYRSL y representantes de la comunidad
k) ¿Cómo se van a articular los resultados del monitoreo a los planes de manejo para que se tomen
las medidas necesarias para contrarrestar procesos de degradación de la biodiversidad y de sus
recursos?
l) ¿Quién va a tomar las decisiones para iniciar o redireccionar las acciones de manejo requeridas?
(estructura institucional y sistema de toma de decisiones).
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.5 Página 1 de 5

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.2 PROGRAMAS DE MONITOREO


AMBIENTAL 7.2.5 Monitoreo de fauna y flora
acuática
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Existe un programa de muestreo que se realiza cada tres años y cubre las cuatro cuencas afectadas por
MYSRL. El primer muestreo se realizó en 1997, el segundo en el año 2000 y se espera realizar el tercero
durante el presente año. Las características generales de las cuencas y los puntos de muestreo incluidos en
el programa son:

Cuenca Extensión (ha) Características Sitios de muestreo

Quebrada 8270 Costado norte del distrito minero. Las aguas Q. Pampa Larga, R. Colorado,
Honda superficiales drenan las tierras altas y fluyen cuatro sitios en la Q. Honda, Q de la
hacia el norte al río Llaucano el cual pasa Vizcacha, R. Cushuro, Q. Collpa, Q.
por la ciudad de Bambamarca de las Puentes

Río Chonta 13050 Costado este del distrito minero. Las aguas Q. Quecher, Q. Arnacocha, tres
superficiales drenan las tierras altas y fluyen sitios en el R. Azufre, Q. Ocucha
hacia el sureste formando el río Chonta que Machay, Q. Chaquicocha, R.
pasa por los Baños del Inca y hacia abajo Grande, R. Paccha, Q. de la
continúa en los ríos Cajamarca, Crisnejas, Sacsha, Q. San José, Q. Tuyo
Marañon y Amazonas, de la vertiente del Corral
Atlántico.

Río Rejo 14690 Costado noroeste del distrito minero. Las Q. Collpa, Q. Shillamayo, Q. Pampa,
aguas superficiales fluyen hacia el suroeste R. Shoclla, Q. Cocan, R. Tinte, Q.
formando el río Rejo, pasa por el poblado Chachacoma, Q. Tranca, R. Rejo.
Granja Porcón, y hacia abajo continúa en los
ríos Tumbadén y Jequetepeque de la
vertiente del Pacífico.

Río Porcón 14720 Se localiza al sur y suroeste del distrito Q. Corral Blanco, cinco sitios en el
minero. Las aguas superficiales drenan R. Grande*, Q. Encajon, Q.
hacia el sur, formando el río Porcón, pasa Quengoro, tres sitios en el R.
por la ciudad de Cajamarca, y luego Porcón*, R. Chilincaga*, Q.
confluye con el río Chonta. Quishuar Corral*, Q. de
Vizcachayoc*, Q. Quilish*.

En cuanto a monitoreos en ecosistemas lénticos, se cuenta con un muestreo realizado en 1992, cuando se
obtuvieron registros para las lagunas Yanacocha (secada), San José, Plateros (secada) y Maqui – Maqui 1.
Se realizaron estudios cualitativos de perifiton, vegetación acuática, anfibios, aves acuáticas y mamíferos,
en referencia a especies de áreas pantanosas; también estudios semi-cuantitativos de plancton (fitoplancton
y zooplancton) y bentos. Se realizaron estudios paralelos de condiciones físicas (4 variables) y estudio de
variables químicas inorgánicas (9 parámetros) durante los nueve meses de muestreo y para las cuatro
lagunas.

• Peces

La colecta de peces se realizó entre el 13 y el 21 de agosto de 2000, a través del método de Smith Root
Model 12B backpack electroshocker. Los muestreos de peces se realizaron en todos los sitios, con
excepción de lugares con pH inferior a 5,0, considerando que, de acuerdo con la literatura, valores de pH
inferiores a este valor son tóxicos para los peces, y según los reportes del estudio de 1997.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.5 Página 2 de 5

• Macroinvertebrados

La colecta se realizó entre el 13 y el 21 de agosto de 2000. Se obtuvo una muestra compuesta de tres
muestras Surber de 1 pie2. La misma área y tipo de sustrato se muestreó en cada sitio para obtener
información cuantitativa comparable. Se calculó la abundancia total, riqueza de especies (número de taxa),
EPT taxa, porcentaje de contribución del taxón dominante, porcentaje de quironómidos, razón entre EPT y la
abundancia de quironómidos, índice de diversidad de Shannon, índice de equitatividad, índice biótico de
Hilsenhoff y cociente de tolerancia de la comunidad.

• Cantidad y calidad del agua

En cada sitio de muestreo, durante la colecta biológica se midió el caudal del curso de agua. Otras variables
fisicoquímicas medidas fueron temperatura del agua, temperatura del aire, pH, oxígeno disuelto,
conductividad y sólidos suspendidos totales.

• Hábitat acuáticos:

Se midieron variables como amplitud de la zona húmeda, amplitud de la zona de raudal, profundidad,
composición porcentual del sustrato, estabilidad de los bancos, clasificación del canal.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
• MYSRL cuenta con una amplia red para el monitoreo de la calidad del agua y ha incorporado la toma de
muestras para el análisis de algunas variables biológicas (peces, macroinvertebrados, perifiton).
• Los resultados de las comunidades hidrobiológicas que se han obtenido en los dos muestreos
realizados, corresponden a caracterizaciones puntuales, cuya interpretación puede arrojar conclusiones
erradas acerca de la verdadera composición y estructura de las comunidades. Considerando la variación
temporal de las comunidades acuáticas, especialmente algas, zooplancton y macroinvertebrados, se
requiere realizar muestreos en cada periodo climático del año.
• Es insuficiente el registro de presencia o ausencia de la película de perifiton como se ha hecho en los
monitoreos hasta la fecha. En los sistemas lóticos y en particular cerca de sus orígenes (zonas ritral y
crenal), es de gran importancia la productividad primaria del sistema, que es papel fundamental de
microalgas del fitoperifiton y de algunas macrófitas como los musgos y hepáticas. Debido a que no
existe un dosel desarrollado, la luz solar favorece condiciones de desarrollo vegetal, por lo que las
cadenas tróficas son primarias y basadas en productores primarios como primer eslabón. De manera
semejante a la necesidad del muestreo de vegetación en ecosistemas terrestres, es fundamental realizar
muestreos de las comunidades algales, identificando por lo menos su composición y abundancia.
• La composición y abundancia de las comunidades de macroinvertebrados cambia significativamente de
acuerdo con variables como velocidad de la corriente, tipo de sustrato del cauce, profundidad, distancia a
la orilla, tipo de vegetación ruderal y riparia y, por lo tanto, su monitoreo requiere realizar colectas en los
distintos tipos de microhábitats, evitando su integración en una muestra compuesta que desdibuja la
heterogeneidad del medio natural. Recientemente las investigaciones referidas a esta comunidad (Merrit
& Cummins 19871, Klemm et al 19902, NAB 19933), se enfocan preferencialmente a conocer con mayor
detalle los biotopos y microhábitats de preferencia, para darle mayor valor a la bioindicación.

1
Merrit R.W & Cummins K.W. 1987. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. Second Edition. Kendall/Hunt
Publishing Company, NY. (Chapter 3). Pp 11-26.
2
Klemm D.J., Lewis P.A., Fulk F. & Lazorchak J.M. 1990. Macroinvertebrate Field and Laboratory Methods for Evaluating
the Biological Intehrity of Surface Waters. EPA. Pp 254.
3 st
NABS. 1993. Use of Biostatistics in Benthic Ecological Studies. 41 Annual meeting Calgary. Alberta. Pp 257.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.5 Página 3 de 5

• Los resultados de los monitoreos de las comunidades hidrobiológicas requieren la aplicación de técnicas
estadísticas para el manejo de la información, con miras a detectar los cambios de las especies
indicadoras. Por lo tanto, se requiere realizar registros tanto cualitativos como cuantitativos de las
diferentes comunidades.
• El monitoreo realizado a la comunidad íctica solamente identifica la presencia o ausencia de los
diferentes taxa en los puntos de muestreo, pero no hace registros de información morfométrica de los
peces (longitud total, longitud estándar, peso), sexo, madurez gonadal y contenido estomacal, aspectos
básicos para conocer los procesos de cambio de la comunidad.
• Existe incertidumbre en las determinaciones taxonómicas de las diferentes comunidades, pues en la
mayoría de casos se encuentran a niveles supraespecíficos. Éstas se deben llevar, en la medida de lo
posible, hasta el nivel de especie, con el fin de asegurar que los resultados de los índices y correlaciones
que se apliquen sean comparables en el tiempo y el espacio. De esta forma sería posible el uso de la
biota como indicador ambiental y se aportaría información significativa para el entendimiento de la
ecología regional.
• En algunos ecosistemas con valores de pH inferiores a 5,0, no se realizaron colectas de peces o
macroinvertebrados, considerando que estas condiciones son totalmente restrictivas para el
establecimiento de comunidades acuáticas. El hecho de encontrar de manera natural condiciones
extremas (tales como bajos valores de pH, ciertas concentraciones de metales pesados y eventuales
periodos de sequía total de los ambientes) en algunos ecosistemas, no es razón para no realizar los
monitoreos. El hecho de encontrar y conocer especies adaptadas a las diferentes condiciones
ambientales que se presenten en el área de influencia de la minera, permitirá definir claramente la
bioindicación de las mismas; ejemplo sería encontrar una especie ya identificada que está adaptada a
condiciones “extremas”, en otro lugar donde normalmente no existen estas condiciones.

Fortalezas:
1) Existe un programa de monitoreo de calidad de aguas superficiales, lo cual facilita el diseño de monitoreo
de la biota acuática.

Debilidades:

1) Ecosistemas lóticos.
a) Ausencia de geo-posición precisa de los sitios de monitoreo.
b) Ausencia de análisis temporal en épocas de lluvias y estiaje.
c) Falta de correlación de la información biológica y de calidad general de las aguas superficiales
d) Ausencia de registros cuantitativos de perifiton y anfibios.
e) Ausencia de correlación de la presencia / abundancia de macroinvertebrados con los hábitats
acuáticos definidos.
f) Ausencia de correlación de las condiciones físico-químicas y los resultados biológicos con los niveles
y caudales.
g) Falta información sobre la micro-distribución de macroinvertebrados (microhábitats o coriotopos) por
uso de metodología que homogeniza (red Surber).
h) Ausencia de información sobre la estructura de poblaciones de peces, teniendo en cuenta tamaño,
peso y sexo.
i) Ausencia de análisis taxonómico y ecológico en el caso de peces nativos del género Astroblepus.
j) Ausencia de estudios en campo y laboratorio de procesos de bioacumulación y biomagnificación y
posibles efectos sobre la biota acuática (en especial en peces nativos y en trucha).
2) Ecosistemas lénticos.
a) Ausencia de un diseño de monitoreo de los ecosistemas lénticos dentro del área de operaciones y
en el área directa de influencia de la minera.
b) Limitados sitios de monitoreo; en especial por la eliminación o secado de dos de los cuatro puntos
estudiados. Estos no incluyen cuerpos de agua en las cuatro cuencas, a la vez que se encuentren
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.5 Página 4 de 5

en el área de operaciones de la minera y en sitios de control no afectados.


c) Ausencia de monitoreos de calidad de aguas teniendo en cuenta las variables indicadas en el perfil
3 de MYSRL.
d) Falta de correlación de la información biológica con la información fisicoquímica obtenida en el único
estudio.
e) Deficiencia en los análisis de perifiton y anfibios por ser solo datos cualitativos, y deficiencia en el
análisis del plancton y bentos por ser datos semi–cuantitativos, que no permiten diferenciar las
comunidades de acuerdo al tamaño (plancton) y no facilitan conocer la distribución y grado de
contagio en el caso del bentos.

RECOMENDACIONES:
1) El programa de monitoreo de flora y fauna acuática en el área de influencia, debe incluir muestreos
mensuales de tal forma que se pueda hacer un seguimiento oportuno de la evolución de estos elementos
y que se abarquen los períodos climáticos de la zona.
2) El monitoreo debe incluir las comunidades de algas perifíticas, invertebrados bénticos y peces. En los
ecosistemas lénticos se deben incluir el fitoplancton y zooplancton.
3) Elaborar un mapa detallado de localización de los sitios de muestreo, indicando las vías de acceso y
puntos de referencia para fácil localización en campo.
4) Establecer para cada cuenca puntos de muestreo de control o “blancos”, donde se tenga la certeza que
no existe afectación por las actividades mineras. De esta forma se tendrán elementos para establecer
con mayor certidumbre si los cambios en las comunidades bióticas se deben a la operación de la minera
o a eventos naturales ajenos a ésta.
5) Los muestreos de ecosistemas lóticos y lénticos deben incluir el registro de las siguientes variables:
a) Características físico-químicas del agua
b) Temperatura ambiente
c) Precipitación del día de muestreo
d) Cobertura celeste
e) Caudal
f) Profundidad
g) Forma del cuerpo de agua
h) Zonas de inundación
i) Tipos del lecho del cauce medidos en porcentaje
j) Niveles de erosión en las laderas del cauce
k) Presencia y tipo de vegetación ruderal, riparia y acuática
l) Cantidad y tipo de material aportado al cauce
6) Los muestreos en ecosistemas lénticos deben incluir además:
a) Características fisico-químicas del agua en dos sitios dentro de cada cuerpo de agua: aguas libres y
zona litoral.
b) Análisis cuantitativo de cobertura de macrófitos separando por tipos de vida presentes.
c) Estudio cualitativo de plancton con mallas de 24 µm (fitoplancton + rotíferos) y de 65 µm
(zooplancton).
d) Estudio cuantitativo de fitoplancton (recolección directa) y zooplancton (concentración por malla de 65
µm de 200 litros de agua).
e) Cuantificación de pigmentos clorofílicos (clorofila-a) en la comunidad del fitoplancton, por el método
espectrofotométrico. En la zona de aguas libres muestras por triplicado.
f) Estudio cuantitativo del bentos en zona de aguas libres y zona litoral, ubicando tres submuestras que
se analizan de forma independiente, utilizando tubos Ruemmer como muestreador.
g) Estudio semi–cuantitativo de fauna como anfibios, mamíferos y aves acuáticas.
7) Los muestreos de campo para el monitoreo de la flora y fauna acuática, deben incluir mediciones de
calidad físico-química de las aguas.
8) Para estos muestreos se debe mantener la medición de metales disueltos y cianuro y se debe adicionar
el registro de los inorgánicos, conductividad y DQO y los nutrientes nitrógeno total y fósforo total, pues
estas variables son fundamentales para la comprensión de la estructura de las comunidades bióticas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.2.5 Página 5 de 5

9) El protocolo de muestreo para las algas perifíticas4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 debe incluir:


a) Análisis cualitativo: Colecta manual mediante raspado mecánico en diferentes tipos de sustratos
(roca, troncos, hojas, tallos).
b) Análisis cuantitativo: Colecta manual mediante raspado mecánico de áreas conocidas en diferentes
tipos de sustratos.
10) El protocolo de muestreo para invertebrados bénticos debe incluir análisis cualitativos y cuantitativos en
diferentes microhábitats, coriotopos o unidades formadoras de hábitats: guijarros o cantos rodados
(áreas de exposición directa y áreas de ocultamiento), troncos sumergidos, bancos de vegetación,
macrófitos sumergidos, sustrato menor (arena, grava).
11) Los muestreos con redes tipo Surber reducen la representatividad, homogenizan las diferencias y por
ende reducen la efectividad del método en cuanto a la estimación del tamaño muestreal y la
representatividad de comunidades que como el bentos presentan distribución contagiosa. En estas
comunidades, la forma mas lógica de muestreo, es reducir la unidad del muestreo e incrementar las
unidades muestreales, lo que se consigue de manera adecuada muestreando coriotopos.
12) Realizar monitoreo de los anfibios.
13) Medir coliformes fecales y totales en sitios de posible impacto antrópico.
14) Diseñar y ejecutar un monitoreo sobre cursos naturales y piscigranjas para definir procesos de
acumulación y magnificación de los metales pesados en la ictiofauna del sector. Se recomienda aquí la
toma de muestras de diferentes tamaños/edades de los peces.
15) Es recomendable realizar bioensayos en laboratorio en especial con especies de Astroblepus, para
conocer los efectos y las concentraciones de metales pesados que alteran su comportamiento,
metabolismo o producen la muerte. Esto con el fin de dar respuesta a la Ley General de Minería, Anexo
2, Parte 2, Número II.
16) Analizar los resultados de los muestreos hidro-biológicos en conjunto con toda la información disponible
de calidad de aguas en los sitios con relación topológica, con el fin de encontrar las correlaciones entre
las variables biológicas y físico-químicas.
17) Implementar con un sistema de ejecución de los anteriores monitoreos, que sea transparente y confiable
para la comunidad.

4
Lobo E.A. Katoh. K. And Aruga Y. 1995. Responses of epilithic diatom assemblages to water pollution in rivers in the Tokyo
Metropolitan area, Japan. Freshwater Biology. 34:191-204
5
Lobo E. A. 1998. Diatomaceas epiliticas na bioindicacao e no monitoramento da qualidade da aguas de rios Anais IV
Congreso Latinoamericano de Ficología 1:279-292
6
Prygiel, J., B.A. Whitton & J. Bukowska (Eds.). 1999. Use of algae for monitoring rivers III.Agence de l'Eau Artois-Picardie
7
Whitton, B. A. 1979. Plants as indicators of river water quality. Biological Indicators of water quality. John Wiley & Sons
8
Whitton B. A., E. Rott & G. Friedrich. 1991.Use of Algae for Monitoring rivers. Studia, Innsbruck
9
Whitton B. A. & E. Rott. 1995. Use of algae for monitoring rives II. 196. Studia, Innsbruck
10
Whitton, B. A. & Martyn, G. K. 1995. Use of algae and other plants for monitorng rivers. Australian Journal of Ecology.
20:45-56
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.3.1 Página 1 de 3

TAREA: 7. PLANES DE MANEJO ELEMENTO: 7.3. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO


AMBIENTAL AMBIENTAL
7.3.1. Programa de Entrenamiento
Interno
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Los principales aspectos del entrenamiento al personal de MYSRL:

1) Planteamiento de política de Manejo Ambiental: “La Minera Yanacocha ha adoptado mandatos


ambientales que se expresan en: buscar la excelencia en el manejo ambiental de sus operaciones,
reconocer que el manejo y los procedimientos ambientales son esenciales para la existencia de la mina,
cumplir con los reglamentos ambientales del Perú, Newmont y organizaciones financieras internacionales
y conservar la calidad ambiental del entorno y la salud del ser humano”. “Los principios son apoyados
desde los más altos niveles de la gerencia corporativa y deben ser aplicados por todos los trabajadores y
contratistas”.

2) Diseño del Programa de Entrenamiento Interno: El entrenamiento ambiental interno es planeado para
vigencias bi-anuales y propende porque el conocimiento ambiental se transforme en acción”. En el
diseño del programa de entrenamiento se han considerado:
• Objetivos – “Trabajadores entrenados en las prácticas y procedimientos ambientales de la Minera
Yanacocha” y “trabajadores ambientalmente concientes de sus actos dentro y fuera de la mina”, o sea
que manejen conceptos y sean elementos activos de una cultura ambiental
• Público objetivo - Trabajadores de Yanacocha y trabajadores de contratistas
• Temas críticos – Manejo ambiental, procedimientos ambientales y realidad ambiental de las
operaciones de Yanacocha, y conceptos generales de medio ambiente
• Participantes involucrados – Areas de Medio Ambiente Operaciones
• Ventajas y limitantes – Como ventaja se ha visualizado el interés de los trabajadores por conocer las
condiciones reales del entorno y las operaciones, y como limitantes la falta de cultura de lectura,
acceso limitado a sistemas de cómputo, corta permanencia del personal contratista, falta de “cultura
ambiental”, disponibilidad de tiempo, congestión de programas de entrenamiento, disponibilidad del
personal de entrenamiento, falencias en la comunicación interpersonal, campañas de desinformación
externas
• Medios y herramientas disponibles – Cursos ambientales específicos, asistencia de campo, formación
de líderes ambientales

3) Implementación del Programa de Entrenamiento Interno: El entrenamiento ambiental se desarrolla en


dos fases así:
• Entrenamiento general para lograr competencias ambientales
• Entrenamiento focalizado para identificar líderes ambientales en todos los niveles de la organización
que por sus condiciones asumen el rol de líderes proactivos en sus respectivas áreas de trabajo.

En el desarrollo del programa de entrenamiento ambiental interno todo el personal recibe “Inducción de
Medio Ambiente” y se ejecutan cursos según el tipo de público objetivo, así:
• Personal de Yanacocha- El personal permanente de Yanacocha toma cursos obligatorios,
programados de acuerdo a competencias. Como complemento al entrenamiento y a solicitud de los
supervisores o superintendentes se desarrollan cursos no programados enfocados a reforzar
aspectos específicos del comportamiento ambiental de cada área.
• Contratistas permanentes – Para empresas con contratos de trabajo de por lo menos un año de
duración (Ferreyros, Cosapi, Translei), cuyo personal debe asistir obligatoriamente a cursos
programados y por solicitud pueden asistir a cursos no programados
• Contratistas temporales – Para contratos menores a un año de duración en donde por la corta
duración difícilmente se pueden desarrollar competencias y los requerimientos de entrenamiento
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.3.1 Página 2 de 3

ambiental se atienden por medio de cursos no programados, previa evaluación de las tareas laborales
asignadas que definen tipo y cantidad de cursos.

a) Cursos Programados: Responden al desarrollo de competencias ambientales y proveen conocimiento


sobre el “manejo ambiental de Minera Yanacocha” y los procedimientos ambientales; y se desarrollan
de acuerdo al nivel del personal (A - supervisores, superintendentes y gerentes; y B - técnicos,
operadores y similares) y a las áreas de desempeño laboral (mina, mantenimiento mina, ingeniería
mina, seguridad, geología, procesos, proyectos, negocios, prevención de pérdidas, gold medal,
recursos humanos, legal, medio ambiente operaciones y asuntos externos)

Según las competencias por áreas los cursos incluyen:


• Cursos generales – Para personal nuevo de inducción en medio ambiente (conceptos generales y
aspectos del manejo ambiental de Yanacocha), para personal antiguo de conceptos generales de
medio ambiente (Medio ambiente, ecología, impactos ambientales, etc.) y manejo ambiental de
Yanacocha (sistemas de manejo ambiental para minimizar impactos por la operación minera)
• Cursos específicos – Manejo de material PAG - argílico, topsoil y control de sedimentos (importancia y
técnicas de manejo), manejo de desechos y reciclaje (clasificación, tratamiento, reciclaje,
compromisos y reponsabilidades para garantizar el éxito), y manejo ambiental en plataformas de
perforaciones (prácticas ambientales desde planificación, apertura, operación, cierre y abandono)

b) Cursos no programados – son iguales a los programados pero no son obligatorios y corresponden a
necesidades específicas y pueden ser solicitados por superintendentes, jefes de área, supervisores
de Medio Ambiente, o por las empresas contratistas

4) Seguimiento y monitoreo: se evalúa el cumplimiento del programa de entrenamiento ambiental interno,


de acuerdo con el número de cursos y actividades ejecutadas y según el número de asistentes a cada
curso o actividad.

También se ha visualizado la aplicación de “Evaluaciones Ambientales” por cumplimiento ambiental de


acuerdo con compromisos en planes de manejo, manual de manejo ambiental, etc; y por impacto potencial o
impacto directo al medio ambiente ocasionado por negligencia, despreocupación, ineficiencia o fallas en el
sistema de trabajo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El Programa entrenamiento ambiental interno es básico para garantizar el cumplimiento de los Planes de
Manejo Ambiental y por tanto su efectividad se revierte en desarrollo ambientalmente sostenible de la
actividad minera en Yanacocha.

Los puntos más relevantes del programa de entrenamiento ambiental interno son:
• Los objetivos y conceptualización general del programa de entrenamiento ambiental interno es correcto
• Los contenidos, niveles, responsabilidades y competencias del programa han sido bien concebidos y
cubren los aspectos más importantes del manejo ambiental en Yanacocha, así como las diferentes áreas
y competencias laborales de la Minera.
• Se ha involucrado al personal de las empresas contratistas incluyendo al personal de contrato de corta
duración
• Se visualiza seguimiento al cumplimiento del programa bi-anual y evaluación del desempeño ambiental
mediante “Evaluación Ambiental por Áreas”
• A pesar de los aspectos relevantes, se destacan aspectos débiles:
• Las empresas contratistas, por razones diversas de compromisos contractuales con su personal,
recurren a sub-contratos de corta duración que a menudo involucran al mismo grupo de trabajadores,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.3.1 Página 3 de 3

aprovechando la experticia desarrollada pero sin establecer responsabilidades a largo plazo. Este
personal, aunque reciba un curso de inducción, no es involucrado en el entrenamiento obligatorio aunque
en la práctica asuma responsabilidades de manejo ambiental importantes.
• No siempre es posible compatibilizar el tiempo necesario para las actividades laborales y el tiempo
necesario para entrenamiento ambiental.
• A pesar de la clasificación por niveles es evidente la dificultad de adelantar los cursos dada la
heterogeneidad en la formación escolar del personal trabajador, especialmente de contratistas.
• Los cursos brindan información que debe ser reforzada por la práctica en talleres y jornadas ambientales

Fortalezas:
1) Existencia de un programa de entrenamiento ambiental interno que cubre todas las competencias,
niveles, y responsabilidades de la organización.
2) Participación de trabajadores de empresas contratistas en programas de inducción ambiental, previo a la
iniciación de trabajos.
3) Seguimiento al cumplimiento del programa establecido, según “Evaluación Ambiental por Áreas”

Debilidades:
1) Presencia de gran número de trabajadores temporales en empresas contratistas y sub-contratistas
2) Escaso tiempo de entrenamiento, especialmente para contratistas y sub-contratistas

RECOMENDACIONES:
1) Reforzar el entrenamiento para lograr competencias ambientales a través de jornadas y talleres
ambientales con modalidades pedagógicas altamente motivantes.
2) Crear incentivos para el personal que presente propuestas de manejo ambiental que mejoren
procedimientos actuales
3) Enfatizar en el objetivo de entrenamiento focalizado para identificar líneas ambientales en todos los
niveles de la organización partiendo de una permanente postura de reconocimiento al talento humano
vinculado a la Empresa. De un lado, pueden identificarse aquellas personas que demuestren mayor
liderazgo o habilidad para asignarles responsabilidades específicas dentro de los planes ambientales y
de otra estableciendo canales de comunicación con los líderes ambientales de la comunidad para pensar
y actuar conjuntamente en manejos ambientales de interés regional
4) Parte del entrenamiento ambiental interno debe estar igualmente dirigido a desarrollar en el personal de
Minera Yanacocha habilidades, actitudes, lenguaje para acercarse y sensibilizarse con reacciones,
expectativas y perspectivas de los pobladores locales.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.3.2 Página 1 de 2

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.3 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO


AMBIENTAL AMBIENTAL
7.3.2 Programa de Entrenamiento
Externo
DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:
Durante el año 2001, el programa de educación ambiental externo se centró en un convenio con la
Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza “PRONATURA” que diseña un programa de
educación ambiental con niños y jóvenes de colegios urbanos y rurales de Cajamarca, con el fin de
potenciar y fortalecer las capacidades y responsabilidades ambientales de los futuros ciudadanos.

En septiembre de 2002, se definió la nueva estructura de la capacitación ambiental externa con la


denominación de Educación e Información Ambiental, definiendo como objetivos:

1) Objetivo general: Contribuir a la formación de ciudadanos ambientalmente responsables y correctamente


informados.
2) Objetivos específicos: Contribuir a la formación de ciudadanos ambientalmente responsables en
Cajamarca
a) Incentivar la participación ciudadana a través de una comunicación efectiva y trasparente entre
MYSA y la Comunidad.
b) Contribuir a la solución de problemas ambientales locales.

El Programa de Educación e Información Ambiental se estructura alrededor de dos mecanismos


actualmente en operación: el convenio con PRONATURA y la reciente creación de la Oficina de Información.
Existe una nueva propuesta de trabajo en vías de implementación.

El mecanismo a través del cual viene operando la educación ambiental externa es el convenio con
PRONATURA. En su primer año de operaciones (2001) trabajó con docentes y estudiantes de 4 escuelas
rurales y 4 escuelas urbanas con el aval de la Dirección Regional de Educación. En el segundo año de
operaciones (2002) amplió su radio de acción a 33 centros educativos, incluyendo nuevas estrategias
pedagógicas como intercambio con docentes y alumnos de otras provincias, preparación de programa para
T.V., diseño de página Web.

Como mecanismo de apoyo operativo a la educación ambiental, pero también a otros programas de la
Empresa, se estructuró recientemente la oficina de información ambiental cuyo objetivo es poner a la libre
disposición del público la información ambiental relacionada con las operaciones de Minera Yanacocha y el
medio ambiente en general.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
1) El programa de educación e información ambiental forma parte del paquete de actividades
recientemente introducidas por la Empresa y tendientes a reforzar sus relaciones con la comunidad a
partir del propósito de despejar incertidumbres en torno al tema ambiental.
2) Como objetivo del Programa de Educación Ambiental se plantea elevar el nivel conocimiento ambiental
de la población, fortalecer la capacidad de diálogo y participación ciudadana e incrementar la capacidad
de recibir y procesar información. Es este objetivo amplio el que justifica la orientación del programa a
variados públicos y con estrategias operativas diversas.
3) El programa no se estructura como medida de manejo ambiental frente a determinados impactos
ambientales. Tiene mas bien un carácter de complementariedad a las actividades que buscan
posicionar a Minera Yanacocha frente a la comunidad como una empresa ambiental y socialmente
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.3.2 Página 2 de 2

responsable.
4) El programa es difuso en su objetivo “contribuir a la formación de ciudadanos ambientalmente
responsables” y en la estructura organizativa se desdibuja frente a otras acciones de la gerencia de
desarrollo comunitario.
5) Se reconoce que el área de Educación e Información Ambiental requiere un trabajo conjunto con
Asuntos Externos y Comunicaciones, dejando planteada la importancia de definir estrategias y espacios
de intervención conjuntos.
6) Hasta el momento las acciones claramente implementadas son el convenio con PRONATURA y la
organización y apertura de la Oficina de Información Ambiental. El objetivo general es el de contribuir a
la formación de ciudadanos ambientalmente responsables y correctamente informados. Por lo tanto la
mayoría de los programas sociales buscan incorporar un componente de educación ambiental, tal es el
caso del Proyecto Universidad y Desarrollo (UNIDES) y el Programa de Capacitación en Comunidades
(CAPACO)

Fortalezas:
1) La creación de la Oficina de Información. El tipo de dotación y servicios previstos facilitará el desarrollo
de los programas de educación ambiental con ciertos segmentos poblacionales.

Debilidades:
1) El programa de educación ambiental no está incluyendo el entrenamiento comunitario para emergencias
y contingencias
2) El perfil de la entidad con la que se realizó el convenio de educación ambiental es adecuado para
contenidos ligados con conservación ambiental en general. Estos contenidos han tendido a prevalecer
sobre el entrenamiento para que la comunidad pueda responder a situaciones de emergencia.

RECOMENDACIONES:
1) Considerar el entrenamiento comunitario para enfrentar emergencias como parte de las estrategias de
educación ambiental. Actualmente MYSRL se encuentra trabajando conjuntamente con otras compañías
para implementar el sistema APELL (toma de conciencia y preparación para emergencias a nivel local).
Un programa de PNUMA que involucra al gobierno, industria y población. A juicio de la auditoría, los
demás temas para la formación de una conciencia ambiental ciudadana pueden quedar en manos de
otras instancias (Sistema Educativo, ONG’s), pero la responsabilidad en el tema de las contingencias es
de expresa competencia de MYSRL y debe formar parte fundamental del entrenamiento ambiental
externo.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.4 Página 1 de 3

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.4 CONSULTAS PÚBLICAS


AMBIENTAL AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


La Consulta Pública Ambiental, como mecanismo de participación comunitaria se estructura formalmente en
agosto de 2001 con la publicación de la Guía Metodológica para la Gestión de Programas de Consultas
Públicas. Esta guía se concluyó en agosto de 2001 y fue aprobada por la gerencia de MYSRL. Luego se
registró y compartió con la dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas.
Esta práctica se empieza a aplicar en diciembre de 2002 en el Proyecto Cerro Negro. No obstante, con
anterioridad a esta fecha se realizaron algunas reuniones posteriores a la elaboración de los Estudios de
Impacto Ambiental (E.I.A.) las cuales no se pueden considerar en estricto sentido como ”Consultas
Públicas”.

El proceso de Consulta Pública Ambiental (C.P.A.) es “un proceso de comunicación e información


bi-direccional entre Minera Yanacocha SRL y sus stakeholders, en el que de manera estable fluye
información de uno y otro lado, y se establece un diálogo constructivo sobre los posibles impactos
ambientales y sociales de un Proyecto Minero y sobre las medidas para evitar o mitigar los aspectos
negativos de dichos impactos”.

La C.P.A. consta de las siguientes etapas estructuradas en relación con las Fases del Proyecto Minero:
a) Idea del Proyecto; b) Línea de base; c) Estudios de Pre-viabilidad y Viabilidad; d) Diseño del Proyecto;
c) Construcciones/Operaciones. (Tabla Nº 1)

La C.P.A. concluye con la Audiencia Pública en la cual se presenta el Proyecto a toda la comunidad
interesada en el mismo.

Tabla Nº 1

CONTENIDOS DE LAS CONSULTAS PÚBLICAS SEGÚN FASES DEL PROYECTO


Fases de un Proyecto Contenidos de las Consultas Públicas
• Identificación de información secundaria sobre las comunidades locales y personas
1. Idea del Proyecto conocedoras del medio
• Antecedentes sobre proyectos implementados en el área
• Primeros contactos directos en el terreno
• Sondeos sobre la situación de las comunidades locales, receptividad, opiniones
2. Línea de base
relevantes
• Problemas manifiestos a una primera observación
• Identificación, selección y análisis de stakeholders.
3. Estudios de Pre-viabilidad y • Diseño del programa de consultas públicas.
Viabilidad • Identificación de inquietudes, temores y sugerencias de los distintos stakeholders.
• La composición y tendencia de la opinión pública y el papel de las instituciones,
autoridades y liderazgos.
• Difusión social y culturalmente apropiada del Plan de Mitigación Ambiental.
• Identificación de oportunidades y riesgos sociales y ambientales.
• Diseños de las estrategias para la adquisición de tierras para el proyecto.
4. Diseño del proyecto
• Estudios socio-culturales en la zona de ejecución del proyecto.
• Construcción de respeto y confianza mutua.
• Implementación del programa de consultas públicas.
• Difusión social y culturalmente apropiada de los cambios que pudieran haber en el diseño
y ejecución del proyecto.
5. Construcciones/Operaciones • Supervisión compartida del cumplimiento de los acuerdos y manejo compartido de
resolución de los conflictos que pudieran generarse.
• Monitoreo y evaluación de la implementación del programa de consultas públicas y los
reajustes que sean necesarios.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.4 Página 2 de 3

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Como se mencionó al inicio de este reporte, las prácticas formales relacionadas con las C.P.A. en la Minera
Yanacocha S.R.L. son de muy reciente data, en consecuencia, su evaluación ambiental corresponde
realizarla en relación con dos momentos: a) antes de agosto de 2001 y b) con posterioridad a esta fecha.

1) Antes del mes de agosto de 2001

Se realizaron algunas reuniones posteriores a la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A.)
en donde “se llevaban a cabo, informalmente, intercambios de opiniones entre funcionarios de la Minera y
algunos miembros de las comunidades potencialmente afectadas”.

Si bien estas prácticas son denominadas “Consultas Públicas”, no obstante, la mayoría de las veces se
limitaron a presentar los respectivos proyectos en la ciudad de Lima y ante autoridades del gobierno central,
y unas pocas veces en Cajamarca, por lo tanto, no pueden considerarse un mecanismo auténtico de
participación comunitaria de acuerdo con lo establecido en la Guía Metodológica para la Gestión de
Programas de Consultas Públicas que se viene analizando.

2) Después del mes de agosto de 2001

Las prácticas de las C.P.A. se empiezan a aplicar formalmente en el Proyecto Cerro Negro cuya Audiencia
Pública se realizó en el mes de abril de 2003. En relación con el Proyecto Quilish-Cerro Negro, “tan sólo se
alcanzaron a realizar una o dos reuniones en septiembre de 1999”, antes de su suspensión. Hay que hacer
notar que el Proyecto Cerro Negro se separa posteriormente del Quilish integrando una unidad aparte.

Fortalezas:
1) La resolución ministerial 596-2002 EM/DM nueva norma legal que guiará los procesos de consulta
públicos
2) Se cuenta con una guía metodológica para la gestión del programa de consultas públicas, un área
responsable del programa y adecuados recursos operativos y logísticos para la realización de las
consultas.

Debilidades:
1) Los proyectos: Carachugo-Sur- 1993; Maqui-Maqui – 1994; Yanacocha – 1997; La Quinua – 1999, no
contaron con un sistema de consulta amplia a la comunidad, ya que para estas fechas la difusión de los
proyectos se hizo bajo la modalidad de audiencias públicas previstas en los procesos de aprobación de
los estudios de impacto ambiental, tal como lo reglamentaba el Ministerio de Energía y Minas.
2) Se confunden procesos de información y proyección de imagen empresarial con mecanismos de consulta
a la comunidad sobre impactos y plan de manejo. En la comunidad existían inquietudes respecto a la
operación de la mina que permanecían represadas por falta de espacios de comunicación y que se
hicieron manifiestas, con mucha fuerza, al implementar los nuevos mecanismos de consulta.
Introduciendo procesos permanentes de información, las consultas públicas podrán centrarse en el
análisis de impactos y planes de manejo de cada proyecto.

RECOMENDACIONES:
1) Centrar los objetivos de la Consulta Pública consignados en la Guía Metodológica, fortaleciendo su
objetivo fundamental el cual es la evaluación comunitaria de los impactos de cada proyecto y la
verificación y búsqueda de concertación de los programas de manejo ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.4 Página 3 de 3

2) Desarrollar una política de comunicación clara, veraz y oportuna a todos los sectores del área de
influencia sobre las actividades de Minera Yanacocha S.R.L., sus impactos ambientales y sociales y sus
planes de manejo.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.5 Página 1 de 2

TAREA: 7. PRÁCTICAS DE MANEJO ELEMENTO: 7.5 TERMINACIÓN/RESPUESTA A


AMBIENTAL AUDITORÍAS DEL MEM

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


La Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas realiza el programa
denominado Verificación de Cumplimiento de las Obligaciones de las Empresas y Personas Naturales del
Sub-Sector Minero (Protección Y Conservación del Medio Ambiente).

En desarrollo de este programa, el MEM contrata inspecciones periódicas de auditoría a Minera Yanacocha
cuyo resultado es un documento que contiene las recomendaciones de mejoramiento de la protección y
conservación del medio ambiente. La periodicidad de estas visitas es normalmente semestral.

Cada una de las recomendaciones planteadas por el MEM tienen una respuesta en un informe que la
Minera denominado “Absolución de las Recomendaciones Presentadas en el Informe de Verificación del
Cumplimiento de las Obligaciones Relacionadas a la Protección y Conservación del Medio Ambiente del
Subsector Minero” correspondiente al periodo de la fiscalización, en el cual se analiza cada recomendación,
se solicita levantar las que en concepto de Minera no son pertinentes y se indican las acciones tomadas
para implementar las recomendaciones pertinentes.

El alcance de cada auditoría incluye, además de la revisión de los aspectos ambientales de las operaciones,
la evaluación del desarrollo de las recomendaciones formuladas en auditorías anteriores.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Las auditorías periódicas realizadas por el MEM son puntuales. Normalmente, las auditorías realizadas a las
operaciones de Minera Yanacocha son semestrales y las inspecciones son realizadas generalmente por un
solo profesional durante unos pocos días (del orden de una semana). Teniendo en cuenta la complejidad y
magnitud de las operaciones mineras de Yanacocha y, adicionalmente, la dinámica propia de las
operaciones y de la problemática ambiental generada, es muy limitado el alcance que pueden tener estas
auditorías puntuales.

Respecto a la atención por parte de Minera Yanacocha de los informes de auditoría, de acuerdo con la
información revisada, la Minera normalmente responde en forma detallada a los informes de auditoría y
toma las medidas para poner en práctica las recomendaciones pertinentes.

Fortalezas:
1) La ejecución de auditorías puntuales por parte del MEM que hacen seguimiento al cumplimiento de los
estándares de calidad interna y la normatividad
2) La normal respuesta por parte de Minera Yanacocha a los informes de auditoría y la implementación de
las recomendaciones pertinentes

Debilidades:
1) Carácter puntual y limitado de las auditorías
2) Falta de seguimiento al impacto ambiental sobre el área de influencia.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 7.5 Página 2 de 2

RECOMENDACIONES:
1) Realizar una supervisión ambiental continua, multi-disciplinaria, especializada, transparente y confiable
para la comunidad, de las operaciones de Minera Yanacocha, la cual verifique desde el punto de vista
ambiental y social, el diseño, ejecución, operación y cierre de las distintas actividades mineras y le haga
seguimiento, en la zona minera y en el área de influencia, a los impactos y la eficiencia de los planes de
manejo adoptados.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.1 Página 1 de 4

TAREA: 8. EVALUACIÓN DE IMPACTO ELEMENTO: 8.1 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO


SOCIOECONÓMICO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los Estudios de Impacto Ambiental (E.I.A) realizados para cada uno de los proyectos mineros en ejecución
o ya terminados, abordaron en forma gradual el diagnóstico social del área de influencia de los respectivos
proyectos.

La gradualidad tiene que ver con el grado de profundidad y sistematización con que fueron desarrollados en
sus tres componentes básicos: Diagnóstico, Identificación de Impactos y Plan de Manejo.

Los E.I.A., de acuerdo con su grado de profundidad y sistematización pueden dividirse en dos etapas:
1) 1993 – 1998: Proyectos Carachugo, Maqui Maqui, Yanacocha; 2) 1999 hasta hoy: Proyecto la Quinua y
Proyecto Cerro Negro.

Durante la primera etapa, los E.I.A carecen de diagnósticos profundos y sistemáticos en lo que respecta al
componente socio-económico. Se limitan a la presentación de algunas estadísticas aisladas sobre aspectos
tales como: Población, suelos, vías, salud, educación, servicios etc., constituyendo, una excepción
importante, los estudios arqueológicos.

La segunda etapa, 1999 hasta hoy, se inicia con la actualización y revisión del E.I.A de la Quinua (Adendum
al E.I.A. del Proyecto La Quinua – Marzo de 1999), siguiendo los lineamientos de la Corporación Financiera
Internacional (C.F.I.). Este estudio realiza por primera vez un análisis sistemático de los aspectos socio-
económicos. Posteriormente, el E.I.A del proyecto Cerro Negro, separado del E.I.A del Proyecto Cerro
Negro- Cerro Quilish., de julio de 1999, aumenta los alcances del estudio anterior.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Se entiende por diagnóstico ambiental y social “adecuado” aquel que realiza un análisis detallado de las
diferentes dimensiones relacionadas con el medio ambiente físico, biótico y social que, en una primera
hipótesis, pueden ser afectadas por las actividades mineras. Dicho análisis o diagnóstico debe tratar de
cuantificar en la medida de lo posible, las diferentes variables que integran el medio ambiente en todos sus
aspectos. El resultado de tal diagnóstico es el establecimiento de una “línea base” contra la cual, en el
futuro, se podrán evaluar los diferentes impactos causados por la actividad minera. Otra característica de
los diagnósticos sociales debe ser la participación comunitaria en la verificación de la información.

El siguiente cuadro resumen presenta la evaluación de la información social relacionada con cada una de
las dimensiones constitutivas, dentro de los E.I.A. de los proyectos mineros.

INFORMACIÓN POR Cerro Negro -


Carachugo Maqui-Maqui Yanacocha La Quinua
DIMENSIONES Cerro Quilich
Socio-espacial DEF DEF DEF DEF DEF
Socio-demográfica DEF DEF DEF DEF DEF
Socio-cultural DEF DEF DEF DEF DEF
Socio-económica DEF DEF DEF DEF DEF
Socio-política N.E N.E N.E DEF N.E

Convenciones:
N.E. = No existe
DEF = Deficiente
SUF. = Suficiente
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.1 Página 2 de 4

La revisión de los EIA de los proyectos ejecutados por MYSRL, permite evidenciar limitaciones en los
objetivos, alcance y contenido de los diagnósticos sociales. Si bien se compilan y presentan algunos datos
sociales estos son insuficientes para determinar características específicas de los grupos sociales
directamente impactados por cada proyecto. El EIA para el Proyecto Carachugo 2003 (Mineral Transicional)
que se inició el 12 de diciembre de 2002, incluye el requerimiento de determinar las características
específicas de los grupos sociales impactados por el proyecto en cuestión. Este análisis está en proceso y
se espera que se concluya a fines de julio de 2003.

Algunos documentos de MYSRL hacen referencia a los informes del Proyecto de Seguridad Alimentaria en
el ámbito de la minera (PROSAY. Perú 1999 Convenio Minera Yanacocha. CARE), como un diagnóstico
asimilable a una línea base socioeconómica. Igualmente se considera que el estudio “Evaluación del
Impacto del Programa de Desarrollo Rural en las Comunidades Aledañas a MYRSL (1993-1999) también
puede cumplir con ese objetivo. Ciertamente se constituye en la información más estructurada para cumplir
con el objetivo de contar con una línea base socioeconómica de referencia. Incluye información sobre
características demográficas, étnicas y culturales, empleo, uso de la tierra, servicios básicos e
infraestructura social y productiva.

Sin embargo, tal como lo señaló MYSRL, estos trabajos no tuvieron como fin establecer una línea base para
las operaciones mineras. Actualmente, se está considerando la pertinencia de llevar a cabo un
levantamiento de línea base para todas las operaciones mineras de MYSRL. A partir del año 2003, los EIA
tendrán levantamientos de línea base específicos para todos los proyectos futuros. El EIA para Carachugo
2003 está en marcha, mientras que el de la Ampliación cerro Yanacocha está previsto para fines de 2003.

Fortalezas:
1) Progresivo reconocimiento a la importancia de los diagnósticos sociales y mayor incorporación del
componente social en los últimos estudios de impacto ambiental.
2) Esfuerzo de ajuste de los diagnósticos a las directrices del Banco Mundial
3) Adecuado tratamiento de los aspectos arqueológicos

Debilidades:

1) Deficiente definición del área de influencia:


a) Entre 1993 y 1999 se definió un área de 112.000 has. que conformaba un rectángulo comprendido,
por un lado, entre el Norte de la ciudad de Cajamarca y Chanta Alta y, por el otro, entre Granja
Porcón y la Encañada la cual, aunque se le considere como el área de actividad para el Programa
de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Rural, no tuvo como fin ser definida como el área de
impacto de las actividades mineras.
b) A partir de 1999 (E.I.A. de Cerro Quilish y Cerro Negro): el área de influencia de los estudios
socioeconómicos, se define como el área comprendida dentro de un radio de 5 km alrededor de las
operaciones del proyecto, de acuerdo con el criterio de la Corporación Financiera Internacional
(I.F.C.)
c) Recientemente, se han incluido diversos criterios (cuenca hidrográfica, tamaño de la operación,
componentes del proceso de minado, impactos potenciales, cercanía con la zona de operaciones,
grupos de interés) tal como se detalla en la Guía Metodológica para Consultas Públicas.

Esta auditoría considera que el concepto de “área de influencia” debe ser considerado más como una
hipótesis o punto de partida para orientar los estudios ambientales, incluidos los estudios socioeconómicos,
que como un área rígida establecida “a priori”. En segundo lugar, la delimitación “a priori” de un área de
influencia, fuera de la cual, no se reconoce ningún tipo de impacto, no corresponde a la realidad del
comportamiento de la acción minera. Una aproximación más realista es aquella que, primero, identifica el
alcance de los diferentes impactos, segundo, los caracteriza (directos e indirectos), tercero, los dimensiona
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.1 Página 3 de 4

y, finalmente, procede a la delimitación “a posteriori” del alcance geográfico de los mismos, aspectos que
deben quedar consignados en los E.I.A. de los respectivos proyectos. Lo anterior, implica mantener una
actitud abierta frente a las dinámicas que pueden cambiar la definición inicial.

2) Deficiente metodología:

Como ya se ha señalado, la metodología de los E.I.A. ha venido evolucionando progresivamente desde el


diagnóstico inicial de Cerro Carachugo hasta el más reciente de Cerro Negro.

Una de las cosas que llama la atención es que, en los E.I.A correspondientes a la primera etapa, no se
registra presencia de especialistas de las ciencias sociales, salvo en el caso de los estudios arqueológicos.
Tampoco hubo diagnósticos sistemáticos ni mediciones de los impactos identificados, aún acudiendo a
fuentes secundarias. Para los EIA de la segunda etapa, se cuenta con especialistas en ciencias sociales y
desarrollo de diagnósticos. La medición de los impactos sigue constituyendo una tarea pendiente.

3) Ausencia de línea-base

Si bien, como ya se señaló, se registra un avance progresivo en la información presentada en los E.IA., sin
que estos lleguen a presentar una situación plenamente satisfactoria, no obstante, el gran vacío, a nivel de
los diagnósticos socio-económicos, es la ausencia del establecimiento de una línea – base socioeconómica
que permita realizar evaluaciones posteriores precisas sobre los impactos producidos por MYSRL en su
área de influencia. MYSRL reconoce la necesidad de tener líneas de base que permitan la evaluación
posterior de los impactos del proyecto y esto será un componente de futuros términos de referencia de línea
de base.

RECOMENDACIONES:
1) Realizar, en forma inmediata, un diagnóstico ambiental y social adecuado, para corregir las deficiencias
anotadas y para establecer la línea base socioeconómica actual, en el área de influencia del conjunto de
las operaciones mineras desarrolladas hasta la fecha y en proyecto.
2) Para referencia, a continuación se incluye un listado de elementos por investigar con respecto a las
dimensiones espaciales, demográficas, culturales, económicas y políticas:

Dimensión socio-espacial
• Usos del suelo
• espacios naturales
• uso agrícola y ganadero
• uso industrial y extractivo
• uso residencial permanente
• uso residencial temporal
• uso forestal
• uso comercial
• uso cultural del espacio
• explotación del subsuelo
• excursionismo y recreación
• caza y pesca
• conservación y protección del medio
• Infraestructura de servicios
• Comunicaciones y transporte
• Abastecimiento de agua
• Saneamiento
• Abastecimiento de energía
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.1 Página 4 de 4

• Educación
• Salud
• Otros servicios

Dimensión Demográfica
• Población
• Distribución
• Composición
• Movilidad
• Actividad
• Ingreso
• Salud
• Educación
• Vivienda
• Acceso a servicios
• Tendencias demográficas

Dimensión Socio-Cultural
• Diversidad cultural
• Historia, tradiciones, costumbres, hábitos, usos y sistemas de adaptación y relación con el
medio ambiente
• Organización territorial
• Valores culturales de tipo territorial (arqueológicos, históricos, religiosos, escénicos,
arquitectónicos)

Dimensión Económica
• Estructura económica local y regional
• Actividades económicas básicas
• Producción económica
• Empleo
• Estrategias económicas particulares de supervivencia
• Vulnerabilidad económica

Dimensión socio-política
• Organización social (sector público, sociedad civil)
• Estructura social (estratificación, grupos de poder)
• Intereses y expectativas sociales
• Mecanismos de participación
• Conflictos sociales

3) Realizar talleres con los distintos grupos de la comunidad para verificar y completar los diagnósticos
ambientales y sociales.
4) Para nuevas ampliaciones mineras, actualizar el diagnóstico ambiental y social, ampliando, si es el caso,
el área de influencia general de las operaciones mineras y complementando los aspectos pertinentes.
5) Informar a la comunidad, en forma clara, veraz y oportuna, sobre las diferentes etapas de los proyectos
actuales y futuros.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.2 Página 1 de 5

TAREA: 8. EVALUACIÓN DE IMPACTO ELEMENTO: 8.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN


SOCIOECONÓMICO DE IMPACTOS

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:

A continuación se presenta el listado de Impactos negativos identificados por MYSRL, por proyecto:
CARACHUGO = - No se identifican impactos negativos.
MAQUI MAQUI = - Afectación temporal de 390 has. rurales en pastoreo.
- Mínimo impacto negativo sobre el sistema educativo.
- Impacto, a corto plazo, sobre las vías por incremento del tráfico.
- Impacto mínimo sobre los recursos arqueológicos.
YANACOCHA = - Mínimo impacto sobre los sistemas de salud y de educación de
Cajamarca.
LA QUINUA = - El impacto sobre el uso de la tierra y pastoreo será sentido
únicamente en el área del proyecto.
- Pérdida de acceso a terrenos de pastoreo.
- Servicios locales e infraestructura:
o Desactivación escuela “La Pajuela”
o Interrupción del canal Llagamarca (uso doméstico y riego de 47 usuarios)
o Afectación de área forestada (comprada a Coop. Atahualpa): 20 a 25 mil árboles
o Clausura de algunos tramos de caminos peatonales
o Interrupción carretera Cajamarca – Hualgayoc, 6 km.
- Cambios en la población:
o Generación de expectativas por oportunidades de trabajo
o Inmigración de la población a Cajamarca: Déficit y aumento del costo de los
servicios ofrecidos por la ciudad (agua potable, alcantarillado, vivienda y
educación)
o Moderado incremento en los índices de inmigración a las comunidades del área
de influencia por generación de empleo en la minera y por incremento de
actividades agrícolas de las familias.
CERRO NEGRO = - Reubicación:
o 55 propietarios preliminarmente: (38 se reubican en zonas aledañas; 9 se
mudaron a otros lugares que forman parte de sus propiedades; 8 siguen
temporalmente en el área).
o Generación de expectativas alrededor del empleo, la educación, la calidad del
agua y asistencia para el desarrollo agropecuario.
- Utilización de tierras:
o Tierra que se excluirá del uso tradicional (pastoreo): 1.590 has. de las 2.445 del
área total.
o Tierra sobre la cual continuará el uso actual (pastoreo): Se mantendrá igual
o Tierra que se subdividirá posteriormente: por inmigración al área de antiguos
expropietarios y nuevos.
- Servicios e infraestructura básica:
o Incremento a largo plazo de la demanda de servicios, en educación, sanidad y
salud.
o Impacto en la carretera de Bambamarca
o Impacto en el camino real.
Como impactos positivos para todos los proyectos se identificaron
− Generación de divisas para el país
− Impulso al desarrollo nacional
− Aumento de la oferta de empleo
− Canon minero aplicable a las regiones
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.2 Página 2 de 5

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La mayor parte de los impactos negativos identificados por MYSRL hace referencia al ámbito rural; por otra
parte, el componente urbano sólo se menciona a partir del Proyecto Yanacocha, en el que se reconoce un
impacto “minimo” sobre los sistemas de salud y de educación de Cajamarca. En los proyectos La Quinua y
Cerro Negro se empieza a dar la identificación más explícita de los impactos urbanos, concluyendo con el
reconocimiento explícito de impactos acumulados en los siguientes términos: “Crecimiento de la población
de Cajamarca con los consecuentes impactos sobre aumento en los alquileres, presión en los servicios de
agua potable, problemas con el tránsito”.

A continuación se presenta una lista de los principales impactos que, en concepto de la Auditoría, han
causado las operaciones mineras de Yanacocha, los cuales han sido determinados con base en el análisis
ambiental de las operaciones de la minera, en la recopilación de las percepciones de la población a través
de las consultas realizadas con diversos sectores de la sociedad cajamarquina y, en particular, a través de
fichas de inscripción y de talleres y entrevistas con miembros de la comunidad, y en la evaluación de los
Programas y Proyectos de acción social de Minera Yanacocha y el análisis de documentos y resultados de
Consultas Públicas.

1) Impactos de Responsabilidad Directa de MYSRL

La eliminación o mitigación de los siguientes impactos incumbe en forma directa a MYSRL:

a) Afectación a la infraestructura urbana de Cajamarca por el tránsito de vehículos pesados

El tránsito de vehículos pesados a través de la ciudad, además de afectar la infraestructura de la red urbana
física, produce contaminación por ruido y aumenta el potencial de accidentalidad. Pero, si además se
transportan materiales “peligrosos” se está sometiendo a la población aun alto riesgo por efecto de estos
materiales en la salud, en caso de un accidente.

El Cuadro Nº 1 muestra la alta presencia de buses y camiones en todas las vías, en el año 1999 (no se
dispone de información más reciente) independientemente de su importancia, lo cual llevará a un deterioro
acelerado de las pistas vehiculares.
Cuadro Nº 1

TRÁNSITO EN LA CIUDAD SEGÚN TIPO DE VEHÍCULO


1999

TIPO DE Vía de primera % Vía de segunda % Vía de tercera %


VEHICULO importancia importancia importancia
Bicicleta 13 10.97 14 8.57 01 7.99
Triciclo 25 13.45 22 10.26 14 8.55
Motocicleta 21 9.06 14 8.71 01 7.70
Mototaxi 11 13.39 01 8.40 02 8.18
Automóvil 14 9.67 21. 8.22 01 7.12
Camionetas 21 14.82 13 7.15 25 7.13
Microbuses 21 19.33 13 14.10 12 10.90
Omnibuses 21 36.13 25/ 01 12.61 13 10.92
Camiones 01 21.47 21 14.55 20 12.99

NOTA: Los datos están referidos al total de tipo de vehículos realizados en el conteo vehicular.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.2 Página 3 de 5

Según el estudio citado, en el año 1999, las vías con mayor transito vehicular eran: Ovalo Bolognesi, Av.
Atahualpa, y Av. Hoyos Rubio, la importancia de la preferencia de los conductores se da en ese orden.

El tránsito de camiones en la ciudad se ve obligado a cruzar la ciudad por zonas residenciales y por vías sin
los anchos suficientes e interrumpiendo el transito en la ciudad, el flujo de camiones y omnibuses (sic) del
norte y del este confluyen en la Av. Atahualpa, la Av. Sucre y la Av. Independencia camino a la costa, este
transito de camiones de gran tonelaje que cruza la ciudad preferentemente en horas de la noche.

Las vías más transitadas por camiones, según el estudio citado, son:

El eje Nª 1, conformado por las vías:”Evitamiento” - Los Sauces - Seoane y Haya de la Torre con un flujo
vehicular de camiones que transitan por estas vías de 21.47%; la segunda en importancia es el eje 21: Av.
Casanova - Av. Atahualpa con 14% de su flujo vehicular. Este porcentaje baja, porque el tránsito de
vehículos de transporte urbano se incrementa. La tercera vía en importancia es el eje 20: Av. Sucre con casi
el 13% de su flujo vehicular en esta vía.

b) Incertidumbre frente a los posibles riesgos generados por las actividades mineras de carácter peligroso

La población se siente altamente afectada por la incertidumbre frente a los posibles riesgos generados por
las actividades mineras de carácter peligroso. La falta de información clara, veraz y oportuna sobre los
diferentes riesgos inherentes a la operación y transporte de materiales peligrosos puede ocasionar
desconcierto en la comunidad y comportamientos erráticos de la población cuando se producen
contingencias específicas. El accidente de Choropampa aumentó esta incertidumbre. La anterior situación
pudiera haber sido mitigada en caso de haberse adoptado una política previa de información, clara, veraz y
oportuna. De igual manera, otras contingencias posibles en el futuro, pueden ser mitigadas mediante la
aplicación oportuna de esta práctica.

c) División de la población como consecuencia de la política social de la empresa.

La población se siente dividida en dos grupos: los que están a favor y los que están en contra. Los primeros,
defienden la minera, los segundos, la atacan. La polarización es percibida en forma muy fuerte por el
observador desprevenido. Esta situación crea división social dentro de la sociedad cajamarquina y esto se
atribuye a un inadecuado manejo de la política social de MYSRL. De continuar esta situación, podría
llegarse en muy corto tiempo a una situación de conflicto indeseable para la estabilidad de la sociedad e
insostenible para MYSRL.

d) Alteración de la calidad del paisaje

Las actividades mineras a tajo abierto causan modificaciones sustanciales en el paisaje, pero
adicionalmente, toda la operación minera interna y externa contribuye a esta alteración del paisaje. De
nuevo, el tránsito de vehículos pesados a través de la ciudad, es un factor de alteración del paisaje urbano.

2) Impactos de Responsabilidad Indirecta de MYSRL

Se entiende por impactos de “responsabilidad indirecta” aquellos que, aunque son derivados originariamente
de la actividad minera, sin embargo, en su evolución intervienen otros factores ajenos a la entidad
responsable, por lo tanto, la responsabilidad de mitigación y compensación de estos impactos debe ser
compartida entre la entidad causante de los mismos y las demás entidades presentes en el contexto social
afectado. En el caso que nos ocupa, entre MYSRL, las entidades de gobierno y las entidades de la sociedad
civil.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.2 Página 4 de 5

a) Crecimiento urbano desordenado de la ciudad de Cajamarca y ampliación de la urbanización sobre el


valle de Cajamarca

El crecimiento urbano inusitado de la ciudad de Cajamarca en los últimos diez años ha sobrepasado
claramente su capacidad de planeación, mostrando el desbordamiento de la ciudad. A continuación se
presentan algunos análisis tomados del estudio ya citado, suministrado por la Alcaldía Distrital de
Cajamarca1.

Es indiscutible el marcado crecimiento urbano como consecuencia indirecta de la generación de empleo


(directo e indirecto) de la actividad minera. La ciudad de Cajamarca, de acuerdo con las proyecciones del
estudio citado, pasó de 117.509 hab. en el año 1993 a 142.433 hab. en el año 1999 y se espera una
población de 281.654 hab. para el año 2020

Las tendencias de crecimiento urbano, estimadas en el año 1999, van hacia los cuatro puntos cardinales,
principalmente a la zona Este, ocupando el valle en forma paralela a los cursos de los ríos San Lucas y
Mashcón; tal avance lo realiza, también, yendo a las márgenes de la vía que une la ciudad con el
aeropuerto. El crecimiento que se dirige al sur de la ciudad, específicamente a Mollepampa ha sido
planificado desde hace unos cuatro años (fue concebido como la zona de expansión para la nueva ciudad);
la otra zona que está experimentando crecimiento de la ciudad, es la zona Norte, a inmediaciones de la
carretera interprovincial que articula esta ciudad con Bambamarca, específicamente entre los barrios
Samanacruz y el caserío Huambocancha. Finalmente, la otra zona de expansión urbana es la ubicada en el
lado Oeste de la ciudad, en la zona de ladera que va desde Calispuquio, Bella Vista, Quiritimayo, Barrio
Delta, San Vicente (alto), Corisorgona, El Ronquillo, Lucmacucho y Lotización San Francisco, entre los más
importantes.

Desde luego que estas áreas tienen diferentes características, por ejemplo: de ubicación, constituciones
geomorfológicas y edafológicas, que en varios casos evidencian riesgos potenciales para fines de vivienda.

Los demás impactos enumerados a continuación, están en relación estrecha con el crecimiento físico, social
y económico de la ciudad de Cajamarca.

1) Incremento de la problemática social urbana


2) Incremento de la demanda por servicios urbanos
3) Alteración de la estructura productiva
4) Aumento del costo de vida para población no vinculada directa o indirectamente a la minería
5) Incremento en los precios de la tierra
6) Generación de procesos organizativos en la comunidad para defensa de derechos comunes
7) Afectación a la territorialidad, arraigo y valores culturales de los grupos sociales rurales y urbanos.
8) Incertidumbres sobre sostenibilidad del nuevo modelo productivo generado por la minería

Fortalezas:
1) Evolución metodológica progresiva en cuanto a la identificación de impactos se refiere. En los proyectos
La Quinua y Cerro Negro se empieza a dar la identificación más explícita de los impactos urbanos,
concluyendo con el reconocimiento explícito de impactos acumulados en los siguientes términos:
“Crecimiento de la población de Cajamarca con los consecuentes impactos sobre aumento en los
alquileres, presión en los servicios de agua potable, problemas con el tránsito”.
2) El nuevo programa de Comunicaciones y Relaciones Públicas de MYSRL. Este programa se viene
realizando en tres etapas: a) Conformación del equipo de comunicadores profesionales, b) Campañas de
apertura y reconocimiento de impactos; c) Levantamiento de información inicial de medios y estudios de
imagen (fortalezas y debilidades en términos de imagen; levantamiento de información para suministrar a
los usuarios; montaje de la oficina de informaciones abierta al público; publicación de dos revistas, una

1
ALCALDÍA DISTRITAL DE CAJAMARCA. Plan de Desarrollo Periurbano de Cajamarca. PDPUC-MPC, 1999.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.2 Página 5 de 5

interna y otra externa).


La nueva Política de Comunicación está basada sobre los siguientes principios: a) Apertura y
transparencia; b) Marco de responsabilidad social en coordinación con la población (respuesta a
impactos); c) Reconocimiento de responsabilidades directa e indirecta por parte de MYSRL.

Debilidades:
1) Insuficiente cuantificación de los impactos
2) Mínima identificación de impactos urbanos
3) Énfasis en la identificación de impactos positivos mientras se minimizan los impactos negativos
4) No se tienen en cuenta los criterios de intensidad, extensión, persistencia y capacidad de recuperación
de los impactos, aun cuando MYSRL viene trabajando en una matriz de impacto

RECOMENDACIONES:
1) Para corregir las deficiencias actuales, realizar, tan pronto como sea posible y con base en un
diagnóstico ambiental y social adecuado del área de influencia, una evaluación detallada de los riesgos e
impactos ambientales y sociales generados por las operaciones mineras, tanto los generados
directamente como indirectamente.
2) Realizar talleres con la comunidad para verificar y complementar el análisis de riesgos e impactos
directos e indirectos generados por las operaciones mineras
3) Para las futuras ampliaciones mineras, realizar actualizaciones de la evaluación de riesgos e impactos
ambientales y sociales generados por la globalidad de la operación minera, incluyendo la ampliación
propuesta y considerando los efectos acumulativos.
4) Hacer énfasis en la transparencia de la información por parte de la MYSRL: Informar a la comunidad en
forma veraz, completa, clara y oportuna, respecto a las actividades mineras programadas y realizadas y
los riesgos e impactos ambientales generados por ellas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.3 Página 1 de 5

TAREA: 8. EVALUACIÓN DE IMPACTO ELEMENTO: 8.3 PLANES DE MANEJO SOCIO-


SOCIOECONÓMICO ECONÓMICO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


A continuación se describen tres programas realizados por MYSRL dentro de su política de responsabilidad
externa como una gestión global orientada a mitigar los impactos sociales de la operación.

1) Programa de Atención a Expropietarios

Minera Yanacocha viene adquiriendo tierra para sus operaciones desde l992. Estas transacciones de
compra y venta son efectuadas de común acuerdo entre las partes involucradas. La Minera asume que su
proceso de compra de tierra no amerita un plan de reasentamiento como tal y no utiliza el término
“desplazado” porque considera que incluye una connotación de toma involuntaria, sin consentimiento o
alternativa de elección que conlleva a una pérdida de alojamiento o de fuentes de ingresos, en cambio,
utiliza el término “expropietario”.

El programa de atención a expropietarios tiene actualmente como población objetivo 288 expropietarios y
330 intervinientes. Se contempla prioridad de atención a grupos vulnerables y casos críticos, definiendo
indicadores para cada caso.

Desde octubre de 1992 cuando se hace la primera compra de tierras hasta julio de 2001, el programa de
compra de tierra pertenecía a Desarrollo Rural y atendía conjuntamente aspectos jurídicos y sociales. En el
2001 se reforma esta estructura; la compra de tierras pasa a jurídica y la atención a expropietarios queda
como parte del programa de desarrollo rural.

Siguiendo directrices operacionales del I.F.C. la situación social de los expropietarios fue evaluada en el año
2001. Periódicamente se repetirá esta evaluación y anualmente se presentará un plan operativo para el
programa con expropietarios. Este ejercicio permitió enfrentar una debilidad del programa relacionada con
acciones de apoyo como las donaciones: leña, abonos, geomembrana de desecho, útiles de estudio,
instrumentos de trabajo, que tienen claro contenido asistencialista o pueden ser interpretadas como medios
para ganar confianza y aceptación de las comunbidades en las etapas previas de negociación.

La actualización del Programa en el año 2003 incluye un análisis del potencial de dependencia susceptible
de ser generado por cada una de las actividades del programa, identificando medidas para su tratamiento o
control. Las áreas prioritarias del programa actualizado son: 1) Proporcionar líneas de asistencia para la
creación de puestos de trabajo; 2) Capacitación laboral; 3) apoyo en educación; 4) Mejora de pastos.

Facilitar una correcta inserción productiva y disponibilidad de vivienda y servicios básicos tendrá que ser el
núcleo del programa, junto a la trasparencia y justicia de la negociación, con poblaciones correctamente
informadas y concientes de los procedimientos y consecuencias de sus decisiones, junto con la creación de
puestos de trabajo, capacitación laboral, educación, atención sanitaria y mejoramiento de viviendas que han
sido componentes permanentes del programa durante estos años.

2) Programa de Desarrollo Rural

El área de influencia para el programa de Desarrollo Rural es de 112.000 hectáreas alrededor de las
operaciones. El número de caseríos incluidos en el programa ha ido creciendo gradualmente y, a diciembre
de 2002 incorporaba 65 caseríos con una población total de 4.762 familias.

Desde el año 1993 la Empresa tuvo algún tipo de trabajo comunitario con las familias de su área de
influencia mas cercano. Y es a éste trabajo que se le ha denominado Programa de Desarrollo Rural que ha
experimentado en el tiempo una expansión programática y espacial y una redefinición progresiva de su
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.3 Página 2 de 5

filosofía y marco operativo. Como principal mecanismo de acción el programa recurrió a la creación de la
Asociación Yanacocha constituida en 1996 por Yanacocha y Newmont Perú Limited y ha vinculaciones
institucionales a través de acuerdos y convenios con municipalidades, O.N.G. internacionales y nacionales,
programas de cooperación técnica, empresas privadas, iglesias y gobierno regional.

El plan estratégico l999-2000, del Departamento de Desarrollo Rural definió su misión en los siguientes
términos: “Propiciar una relación fluida, horizontal y constructiva entre la Empresa, las entidades oficiales,
las organizaciones rurales y la sociedad civil de Cajamarca, a través de acciones destinadas a atender las
expectativas de la población en nuestro ámbito de influencia y en concordancia con los objetivos de la
Empresa”

Los planes específicos tienen que ver con:

• Desarrollo ganadero
• Forestación en comunidades
• Apoyo al desarrollo agrícola
• Apoyo ala generación de ingresos
• Microempresas artesanales
• Saneamiento básico
• Construcción y mejoramiento de carreteras
- Apoyo a la infraestructura educativa
- Apoyo a programas de salud
- Apoyo a la gestión de las autoridades comunales y alcaldes de centros poblados.

Puede interpretarse que el programa responde al impacto de alteración de la base productiva de la región.
Es claro que ha jugado un papel dinamizador y reestructurante de la productividad local, fuertemente
impactada por el predominio de la actividad minera.

Aún cuando no se maneja explícitamente como un programa mitigador de impactos es claro que incide en el
cambio de condiciones de vida de la población, estando por estudiarse el propio impacto del programa sobre
el régimen de propiedad de la tierra, la movilidad de la población, el uso de los suelos, los valores culturales
y la organización familiar y social.

3) Programa de Desarrollo Urbano

A través del área de relaciones institucionales y desarrollo urbano, Minera Yanacocha apoya proyectos y
planes de desarrollo urbano mediante acciones directas o convenios con gobiernos distritales, instituciones
ONG’s . El programa se inició en noviembre de 2001 y se orienta en dos direcciones: desarrollo económico
y desarrollo social

A nivel de desarrollo económico, se trabaja un programa de competitividad empresarial que ha incluido


capacitación de recursos para el desarrollo y promoción de productos turísticos, fortalecimiento de la
Cámara de Comercio , formación de jóvenes empresarios, impulso a la instalación de empresas de joyería y
proyectos de construcción de vivienda.

A nivel de desarrollo social, se oficializó un convenio con la Universidad Cayetano Heredia para realizar
capacitación en prácticas preventivas de salud, a través de escuelas, líderes de barrios, establecimientos de
salud y municipalidades. En materia de educación, se apoya la elaboración de tesis universitarias y la
organización de cursos, seminarios, talleres y otros eventos académicos y culturales.

Parte de estas iniciativas se canalizarán en adelante a través de la constitución del “Fondo Cajamarca
Sostenible”, iniciativa impulsada desde minera Yanacocha pero con un grupo gestor que representa
variados sectores sociales de Cajamarca. La líneas de trabajo previstas son:
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.3 Página 3 de 5

• Investigación aplicada a proyectos: Desarrollo tecnológico, búsqueda de proyectos, generación de redes


productivas.
• Promoción de la competitividad y la cultura empresarial: Capacitación en autogestión de empresas,
técnicas industriales, apoyo a institutos tecnológicos, becas de estudio.
• Fortalecimiento de capacidades locales: Liderazgo institucional, gestión participativa municipal,
participación comunitaria
• Educación vocacional y para el trabajo

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
Numerosos documentos de Yanacocha insisten en que, a falta de mayores regulaciones en la legislación
peruana, la empresa adoptó la filosofía y políticas ambientales corporativas de la Newmont. Pero, ni el
análisis de la estructura operativa de ese entonces, ni el sentir de la comunidad, revelan que en la práctica
se hubiera otorgado, desde el inicio de las operaciones, un peso específico a la dimensión social, entendida
como parte estructural de lo ambiental junto a las dimensiones física y biótica.

El contexto de la política nacional en el que se dio la iniciación de labores de Minera Yanacocha en


Cajamarca en el año de 1993, favoreció el hecho de que la puesta en escena de la actividad minera en
Cajamarca no hubiera contemplado, desde el comienzo, claros mecanismos para el manejo de la política
social.

El compromiso en esta materia tendría de haberse expresado en:

• El levantamiento de una línea de base socio-económica local y regional, en la evaluación de impactos


socio-económicos y en la definición del Plan de Manejo social en los EIA de cada uno de los
Proyectos.
• La definición de una inversión social de la empresa dentro de su filosofía de responsabilidad compartida
frente al desarrollo local, por fuera de las exigencias de la eliminación o mitigación de impactos
sociales.

Como la evaluación de los impactos socioeconómicos depende, en gran medida, del adecuado
establecimiento de una línea base de referencia para identificar previamente cuál es la situación social al
inicio de las operaciones de un proyecto y para definir un adecuado Plan de Manejo Socioeconómico, es
evidente que la deficiencia en el primer ejercicio denotara automáticamente carencias en el segundo y en el
tercero.

La oficina del PNUD para el Medio Ambiente (1988) señala que “el defecto de muchas evaluaciones de
impacto ambiental es que no dan la debida prominencia a los impactos sociales y culturales y no describen
adecuadamente los cambios esperados” (Citado por Correa Cortés Elena,”Impactos socio-económicos de
grandes Proyectos. Evaluación y manejo” 1999)

Lo anterior remite a una necesaria diferenciación entre una gestión social de tipo estructural y otra de tipo
coyuntural. La primera está referida a las acciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental o en su
defecto, claramente orientadas a mitigar impactos previamente identificados o periódicamente ajustados
durante el proyecto. La coyuntural, se refiere a las acciones no ligadas estrictamente a la mitigación de
impactos y que provienen de una política de inversión social empresarial o de negociaciones con las
comunidades ante las situaciones-problema que progresivamente se van presentando.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.3 Página 4 de 5

Planteadas las deficiencias en el levantamiento de la línea base en aspectos socio-económicos, y la


consecuente carencia de un ejercicio de identificación de impactos y de concertación de un Plan de Manejo,
puede entenderse la ausencia de una gestión social de tipo estructural.

Por otra parte, situaciones de claro impacto socio-político, como el caso Choropampa, el paro de
Bambamarca, las manifestaciones públicas alrededor de la intangibilidad del Cerro Quilish y los procesos de
las Mesas de Diálogo, han ido desencadenando un proceso de reestructuración organizativa de la Gerencia
de Asuntos Externos, que en la práctica asume todo el manejo de la Gestión Social .

Al no identificarse claramente los impactos sociales y no definirse explícitamente los consecuentes Planes
de Manejo Socioeconómico, los programas sociales adquieren el carácter de gestos de buena voluntad o
sentido solidario de la empresa con su área de influencia. Se dificulta, igualmente, la definición de
responsabilidades directas de la minera en esta materia y la determinación de las responsabilidades
indirectas que deberán ser compartidas con los gobiernos locales, departamentales y nacionales y con la
sociedad civil.

Adicional a lo anterior, en los primeros proyectos, los impactos urbanos eran considerados en forma
independiente de la operación minera, razón por la cual no eran contemplados ni en los E.I.A. ni en los
P.M.A. Sólo hasta octubre de 2001 surge la iniciativa de contemplar dichos impactos urbanos.

Desde otro punto de vista, el Adendum al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto la Quinua, marca un
hito tanto en los E.I.A. como en los P.M.A., debido, por una parte, al crecimiento de la operación minera y,
por otra, a las exigencias de la comunidad relacionadas con el tema de los canales de riego. Así, el
Programa de Desarrollo Rural que, en 1993 atendía cinco (5) comunidades, pasó a atender 34 comunidades
en 1999 y 65 comunidades en el año 2002.

Fortalezas:
1) El programa de atención a expropietarios y el programa de desarrollo rural cuentan con varios años de
aplicación, numerosas evaluaciones, ajustes a las directrices del I.F.C y adecuados sistemas de
sistematización y documentación de las experiencias.
2) El programa de desarrollo urbano tiende a ser incluido en la propuesta “Cajamarca Sostenible” en vías
de implementación y por sus características de participación comunitaria y de coordinación
interinstitucional puede llegar a convertirse en un mecanismo muy positivo para el manejo de los
impactos urbanos.
3) El nuevo programa de Comunicaciones y Relaciones Públicas de MYSRL que implica un cambio en la
política de comunicaciones de MYSRL.

Debilidades:
1) Hay una marcada tendencia a señalar como medidas de manejo las ya aplicadas en proyectos
anteriores.
2) Estas aplicaciones se van realizando a medida que se presentan los problemas. No son planeadas con
anterioridad.
3) En muy pocos casos se formulan medidas previstas con anterioridad a la iniciación de los proyectos.
4) Con relación a lo anterior, hay una clara excepción relacionada con los aspectos arqueológicos.
5) Los programas resultantes de esta práctica suelen estar desarticulados de una política global de manejo
social de los impactos.

Es, pues, manifiesta la ausencia de una Política Social global por parte de MYSRL. Existen documentos
sectoriales donde se presentan aspectos aislados o puntuales relacionados con la Política Social (Programa
de Desarrollo Rural, Guía para las Consultas Públicas etc.), pero no existe una Política Social global ligada
en forma explícita a la identificación de los impactos sociales. Es más, lo social se ha considerado siempre
desligado de lo Ambiental; mientras éste último se concibe ligado exclusivamente al interior de la operación,
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.3 Página 5 de 5

aquel se considera como una externalidad independiente de la operación.

Lo anterior ha llevado a la creación de diversos programas sociales concebidos, en la mayoría de los casos,
más con un sentido de “Política de Buen Vecino” que con el criterio de “mitigación” o compensación a los
impactos sociales. Algunos programas, como el de planificación participativa en comunidades, iniciado en el
año 2001, han tratado de ir más allá de este sentido. Hay una nueva filosofía en la empresa que esta
orientando lo social a respaldar acciones de desarrollo, conjuntamente con aquellas previstas para la
mitigación de impactos.

RECOMENDACIONES:
1) impactos sociales generados por las operaciones mineras.
2) Para corregir las deficiencias actuales, diseñar a la mayor brevedad y con base en un diagnóstico
ambiental y social adecuado y una evaluación de impactos confiable, un Plan de Manejo Social integral,
que busque evitar o mitigar y compensar los riesgos e impactos sociales generados por la globalidad de
las operaciones mineras desarrolladas hasta la fecha y en proyecto.
3) Realizar talleres con la comunidad para verificar, complementar y buscar la concertación del Plan de
Manejo Social de las operaciones mineras.
4) Para ampliaciones mineras futuras, elaborar actualizaciones y complementaciones del Plan de Manejo
Social integral, con base en los diagnósticos y evaluaciones ambientales actualizadas y
complementadas.
5) Informar a la comunidad en forma veraz, completa, clara y oportuna, sobre las actividades mineras
realizadas y en proyecto, los riesgos e impactos sociales generados y los planes de manejo adoptados.
6) Construir una vía alterna que evite el tránsito de equipo pesado y materiales peligrosos por el casco
urbano de Cajamarca.
7) Ampliar el apoyo y seguimiento a las familias desplazadas, especialmente a las más vulnerables, para su
reubicación y reorganización en condiciones socio-económicamente sustentables.
8) Participar y contribuir en un programa de mejoramiento de de la calidad de vida y adecuación de la
infraestructura y de los servicios urbanos a las nuevas demandas.
9) Contribuir a los proyectos que busquen aprovechar en forma eficiente y sustentable los beneficios de la
actividad minera y que preparen las bases para sustituir la actividad minera cuando ésta llegue a su
término.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 1 de 14

TAREA: 8. EVALUACIÓN DE IMPACTO ELEMENTO: 8.4 ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA


SOCIOECONÓMICO EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


En los estudios de impacto ambiental (EIA) de Minera Yanacocha (MYSRL), el análisis económico se
presenta de la siguiente forma:

1) Proyecto Carachugo (abril 1994)

Haciendo referencia al análisis costo/beneficio de la actividad del proyecto, se concluye que no se requiere un
análisis económico de alternativas, con base en tres consideraciones:
• La única alternativa posible, distinta al diseño propuesto, era no hacer el proyecto. Pero teniendo en
cuenta que se trata de un proyecto privado, esta alternativa no se considera porque Minera Yanacocha
no dispone de ninguna otra concesión de oro a desarrollar como alternativa a Carachugo y por
consiguiente no hay una base realista sobre la cual evaluar la opción de no proyecto en esta concesión.
• Las condiciones geológicas, mineralógica y metalúrgicas del lugar del proyecto, en conjunto con las
condiciones de mercado mundial del oro, establecen las condiciones económicas y de proceso minero
requeridas. Dado que no existen otras opciones se concluye que quedan restringidas las condiciones de
minería y operación de extracción a las definidas por el proyecto.
• La localización de lugar del proyecto y las condiciones sociales y políticas regionales limitan las opciones
de localización a un lugar seguro y restringido como el definido. Otras localizaciones posibles fueron
investigadas y la localización en Pampa Larga seleccionada fue la de menores impactos ambientales y la
más apropiada en términos de la operación de procesos y economía.

2) Proyecto Maqui-Maqui (noviembre 1993, abril 1994, noviembre 1995)

De manera similar al caso del Proyecto Carachugo, originalmente se hace referencia a tres consideraciones:
• La única alternativa posible, distinta al diseño propuesto, era no hacer el proyecto. Pero teniendo en
cuenta que se trata de un proyecto privado, esta alternativa no se considera porque Minera Yanacocha
no dispone de ninguna otra concesión de oro a desarrollar como alternativa a Maqui-Maqui y por
consiguiente no hay una base realista sobre la cual evaluar la opción de no proyecto en esta concesión.
• Las condiciones geológicas, mineralógica y metalúrgicas del lugar del proyecto, en conjunto con las
condiciones de mercado mundial del oro, establecen las condiciones económicas y de proceso minero
requeridas. Dado que no existen otras opciones se concluye que quedan restringidas las condiciones de
minería y operación de extracción a las definidas por el proyecto.
• La localización de lugar del proyecto y las condiciones sociales y políticas regionales limitan las opciones
de localización a un lugar seguro y restringido como el definido. Fueron investigadas otras localizaciones
posibles para las instalaciones de proceso y lixiviación en pilas y la localización seleccionada fue la de
menores impactos ambientales y la más apropiada en términos de la operación de procesos y economía.

Adicionalmente, se especifica que se evaluaron varias alternativas de operación del proyecto con respecto a
la ubicación de las instalaciones de proceso y del pad de lixiviación, así: (a) Ubicación de instalaciones de
lixiviación en pilas y pozas de solución asociadas; (b) utilización de instalaciones de chancado; (c)
construcción de una nueva planta de procesamiento ubicada en Maqui-Maqui. Y se concluye que “el
proyecto propuesto como se presenta en este informe, fue diseñado en base al resultado de una evaluación
de factibilidad económica de alternativas”. Además se agrega que “la ubicación del pad de lixiviación,
utilización de las instalaciones de procesamiento de Carachugo y la opción sin chancado fueron
seleccionadas en base a la factibilidad económica y sus relativos impactos ambientales”
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 2 de 14

Finalmente, en noviembre de 1995 en un estudio de impacto ambiental suplementario, se señala que un


análisis costo/beneficio no se lleva a cabo porque el proyecto ya está en operación.

3) Proyecto La Quinua (1998)

Se anuncia que para el análisis de los costos y los beneficios ambientales asociados al proyecto se tienen
en cuenta los impactos al medio ambiente físico, biológico, arqueológico y socioeconómico, con respecto a
las medidas de mitigación y rehabilitación que minimizarán los impactos adversos.

Se concluye que:
• En el aspecto socioeconómico se espera que el proyecto se constituya en beneficio positivo para la
comunidad en el área de influencia de MYSA, en Cajamarca y en otras localidades adyacentes.
• La mayoría de los impactos locales y regionales potenciales sobre la topografía, la calidad del aire, la
flora y fauna, y las aguas superficiales y freáticas, son considerados de corto plazo y se estima que
serán minimizados o eliminados mediante procedimientos de mitigación y rehabilitación.
• Dentro de los impactos adversos que no pueden ser mitigados o rehabilitados se identifican: (a) la
construcción de tajos que alteran permanentemente la topografía en 421 hectáreas; y (b) el
desplazamiento temporal de la fauna y la interrupción de las prácticas de uso tradicional de la tierra
(impidiendo que el área del proyecto sea usada para pastoreo).

Finalmente se estima que estos impactos no serán significativos.

4) Proyecto Cerro Negro – Cerro Quilish (1999).

Se parte de la siguiente tabla de identificación de costos y beneficios sociales, desde el punto de vista
socioeconómico, en el área de influencia del proyecto:

COSTOS BENEFICIOS
• Desplazamiento limitado de familias • Contribución al desarrollo local con ingresos,
• Ocupación parcial de fuerza de trabajo local en empleo, actividad alternativa (minería) y
actividades alternativas a las tradicionales desarrollo de infraestructura social y
• Exclusión temporal de tierras de su uso productiva
tradicional • Impacto parcial sobre el sistema de valores
• Impacto parcial sobre el sistema de valores de la comunidad local (mayor valoración de la
• Algún nivel de expectativas de la población que educación y la calificación laboral
no podrán ser satisfechas • Mejora de indicadores de educación y salud
• Proyectos y programas de desarrollo rural

Con base en esta descripción, se concluye que a nivel del área de influencia, “MYSA estima que los
beneficios sociales del Proyecto tienen una mayor cobertura que los costos”

Por otra parte, se identifican los beneficios y los costos a nivel macroeconómico de la siguiente forma:

COSTOS BENEFICIOS
• Conflictos potenciales entre: • Ingresos por impuestos al Gobierno Peruano
‫ ־‬La comunidad y el proyecto por los efectos • Aporte al Producto Interno Bruto del país
de éste sobre el aprovechamiento de • Aporte a la Balanza Comercial de divisas por
recursos naturales (tierra/agua) por parte de concepto de exportación
la comunidad local
‫ ־‬La comunidad y el proyecto en cuanto a
cuestiones ambientales
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 3 de 14

En relación con los costos, se señala que “MYSA estima que con los procesos de Audiencia y Consulta
públicas, la permanente comunicación entre ella y la Comunidad local, y las exigentes normas técnicas y
estándares ambientales vigentes en sus operaciones, estos costos de existir deben ser mínimos”

Con base en esta descripción y análisis se concluye que “MYSA estima que el Proyecto tendrá mayores
beneficios que costos” a nivel macroeconómico.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
No se conoce la existencia de una evaluación de factibilidad económica y social del proyecto de Minera
Yanacocha para el país y para la región. Por otra parte, en los EIA los análisis costo/beneficio solo aparecen
parcialmente enunciados, pero sin una presentación formal de los mismos. Solo se presentan algunos
listados de beneficios y de costos ambientales y sociales, sin que se haga un análisis formal de la magnitud
de los mismos, de su respectivo valor económico y de la relación comparativa entre ellos.

El Banco Mundial y su International Finance Corporation (IFC) –socia de Minera Yanacocha— incluyen
dentro de sus orientaciones de política indicaciones específicas sobre el análisis económico de la evaluación
ambiental, en dos direcciones:
• Cuantificar en la medida de lo posible los impactos ambientales, e incluir cuando sea posible sus
respectivos valores económicos expresados en unidades monetarias.
• Incorporar dentro de los análisis beneficio/costo, los costos de todas las externalidades negativas
dentro del país y transfronterizas, dentro de las cuales se destacan las externalidades generadas por
los impactos ambientales negativos.

Los principales criterios de diseño de importancia ambiental son:

1) Incorporar los costos y los beneficios de los impactos sociales y ambientales dentro de la evaluación de
la viabilidad económica y social del proyecto minero. Cuando se da vía libre al proyecto de Minera
Yanacocha, esto implica que dicho proyecto ha sido considerado por las autoridades peruanas y por el
Banco Mundial como un proyecto viable en términos de sus contribuciones al incremento de bienestar
social. Es decir, con capacidad de generar beneficios sociales, netos de todos los costos en que se
tenga que incurrir, incluyendo dentro de estos costos las externalidades negativas sobre el ambiente y
sobre las condiciones económicas, sociales y culturales de la población.

2) Valorar los impactos ambientales, sociales y culturales en unidades monetarias. Para la formulación de
planes de manejo ambiental es necesario garantizar que se asignen los recursos con base en el
establecimiento de prioridades socialmente validadas. La valoración económica en términos monetarios
de los impactos ambientales contribuye a medir las preferencias de la sociedad en unidades
homogéneas y comparables, aportando de esta forma elementos de juicio complementarios para
establecer prioridades teniendo en cuenta estas preferencias. Para tal efecto existen numerosas
técnicas especializadas en valorar, en términos monetarios, los impactos ambientales. Estas técnicas
se vienen desarrollando y aplicando durante los últimos años y son recomendadas por diversos
organismos internacionales especializados en el tema.

Además de los aspectos técnicos contemplados en un estudio de impacto ambiental (EIA), el análisis
económico de los impactos ambientales potenciales o efectivos representa una importante herramienta para
orientar la toma de decisiones. Sin embargo en muchos casos los EIA no llegan a este nivel de análisis,
privando a quienes diseñan y ejecutan planes de manejo ambiental de los aportes que puede suministrar
este tipo de análisis.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 4 de 14

La valoración económica y en términos monetarios de los impactos ambientales, sociales y culturales de un


proyecto de inversión, aporta importantes elementos de juicio en la toma de decisiones y posibilita incorporar
dentro de los análisis de factibilidad económica de los proyectos (análisis beneficio/costo) aquellos impactos
ambientales y sociales susceptibles de ser cuantificados y valorados, los cuales no siempre tienen
expresiones directas a precios de mercado.

• Criterios de valoración económica de impactos ambientales del Banco Mundial y de la


International Finance Corporation (IFC)

En términos generales, el Banco Mundial, quien a través de la IFC participa en un 5% en la inversión de


Minera Yanacocha, establece dentro de sus políticas operacionales que la evaluación de los proyectos de
inversión debe asegurar, mediante un análisis económico, que los beneficios para la sociedad en su
conjunto de un proyecto de inversión --netos de todo tipo de costos-- deben ser positivos. Y más
explícitamente establece que el respectivo análisis beneficio-costo debe tener en cuenta cualquier tipo de
externalidades domésticas y transfronterizas, dentro de las cuales se resaltan muy especialmente las
externalidades ambientales (World Bank, Operational Policies, Economic Evaluation of Investment
Operations, OP 14.04, September 1994)

Por otra parte, y de manera aún más específica, la IFC establece que la evaluación de impacto ambiental de
un proyecto minero de esta naturaleza debe incluir un análisis de alternativas que identifique, cuantifique y
valore en términos económicos, en la medida de lo posible, los impactos ambientales potenciales del
proyecto. En efecto, al definir sus contenidos, establece que el análisis de alternativas requerido debe:

Comparar sistemáticamente alternativas viables de localización del proyecto, tecnología, diseño


y operación –incluyendo una situación “sin proyecto”— en términos de sus impactos ambientales
potenciales; de la viabilidad de mitigación de esos impactos; de sus costos corrientes y de
capital; de los requerimientos institucionales, de formación y de monitoreo. Para cada una de
estas alternativas, deben cuantificar en la medida de lo posible los impactos ambientales e
incluir cuando sea posible sus respectivos valores económicos (IFC, Operational Policies,
Environmental Assessment, OP 4.01, Annex B, October 1998. Traducción no oficial, subrayado
fuera de texto)

Por otra parte la misma IFC establece que para este tipo de proyectos la evaluación de impacto ambiental
debe contener un plan de acción ambiental (EAP, por sus siglas en inglés). Este EAP debe contemplar un
conjunto de medidas de mitigación, monitoreo y fortalecimiento institucional a ser tomadas durante la
implementación y operación del proyecto para eliminar los impactos ambientales y sociales adversos del
proyecto o, en su defecto, reducirlos hasta niveles aceptables.

En el caso particular de las medidas de mitigación, la IFC establece que el EAP debe identificar medidas
que permitan reducir hasta niveles aceptables los impactos ambientales adversos potencialmente
significantes. Estas medidas deben ser viables y deben alcanzar sus metas al menor costo posible (es decir
deben ser costo-efectivas). Además este plan debe incluir medidas compensatorias para aquellos casos en
que las medidas de mitigación no sean viables, no sean costo-efectivas, o no sean suficientes (IFC,
Operational Policies, Environmental Assessment, OP 4.01, Annex C, October 1998)

Teniendo en cuenta estas consideraciones, es posible identificar cómo la evaluación económica del impacto
ambiental de un proyecto minero como el de Yanacocha debe enfrentar dos retos fundamentales: (i) evaluar
si los costos ambientales, sociales y sobre la salud humana han sido adecuadamente considerados al
determinar la viabilidad económica y social del proyecto en sus actuales condiciones de operación, frente a
escenarios alternativos de manejo del mismo; y (ii) evaluar si se están asignando recursos de manera eficaz
y eficiente para incorporar dentro del proyecto estrategias de prevención y control de impactos negativos
potenciales y de diseño e implementación de planes eficaces de contingencia, de mitigación de daños y de
compensación a los afectados ante eventuales efectos adversos al bienestar social y cultural, a la salud de
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 5 de 14

las personas y a la calidad de los ecosistemas naturales.

• Evaluación de la viabilidad económica y social del proyecto incorporando impactos sociales y


ambientales no deseados

En términos generales la evaluación de la viabilidad económica y social de un proyecto minero busca


identificar si los beneficios sociales generados por el proyecto --y medidos en términos de incrementos del
bienestar para la sociedad en su conjunto-- son superiores a los costos sociales que se derivan al
comprometer recursos escasos para adelantar el respectivo proyecto. Este tipo de análisis de viabilidad
contrasta sustancialmente con un análisis financiero del proyecto, el cual sólo busca establecer si desde la
perspectiva del inversionista particular son atractivas las tasas de retorno de la inversión privada llevada a
cabo en dicho proyecto.

Para llevar a cabo la evaluación de la viabilidad económica y social se requiere entonces medir los costos y
los beneficios en términos de las implicaciones que tiene para la sociedad en su conjunto destinar recursos
escasos a dicho proyecto.

Esto implica analizar la relación que existe entre los beneficios económicos y sociales obtenidos del
proyecto minero, netos de los costos en que se incurre para alcanzar dichos beneficios, en contraste con las
implicaciones de haber asignado recursos equivalentes a actividades alternativas.

Teniendo en cuenta que este tipo de evaluación sobrepasa los límites del análisis estrictamente financiero
de un proyecto, su realización exige tener en cuenta todos los costos en que se incurre para llevar a cabo el
proyecto y todos los beneficios que se alcanzan como resultado del mismo. Además se requiere para ello
tener en cuenta que muchos de los recursos empleados, debido a determinadas fallas que se presentan en
los mercados, tienen un precio que no refleja realmente su correspondiente valor social.

Esto sucede en unos casos porque el precio de mercado de un determinado recurso no refleja realmente el
costo que implica para la sociedad asignar dicho recurso a una determinada actividad o a otra. Un ejemplo
de esta situación es el costo del trabajo. Si el proyecto se adelanta en una situación de pleno empleo, muy
posiblemente el valor del salario represente de manera muy precisa el costo que para la sociedad implica
sustraer un trabajador de una actividad que ya está realizando, para asignarlo al nuevo proyecto. En este
caso el costo social de la mano de obra sería el valor del salario. Pero si el nuevo proyecto se va a realizar
en condiciones de alto nivel de desempleo, es muy probable que dicho proyecto vaya a generar nuevos
puestos de trabajo contribuyendo a disminuir los niveles de desempleo. Es decir que al contratar a un
trabajador no se requiere necesariamente excluirlo de otra actividad que ya está realizando; por tanto el
costo social de ese nuevo empleo resultaría menor que el valor del salario que se le pague al trabajador. El
salario a precios de mercado sería entonces el valor que se le paga a la mano de obra; mientras que el
salario a precio social (o precio sombra) representaría un costo menor para la sociedad, ya que al pagar el
salario se incurre en el costo representado por este pago pero también se obtiene un beneficio social al
contribuir a atenuar situaciones de desempleo. De esta forma el costo social neto del trabajo asignado al
proyecto es menor que el costo financiero del mismo.

En otros casos se emplean algunos recursos dentro del proyecto sin que para ello sea necesario realizar
ninguna transacción monetaria porque ellos no tienen un precio de mercado. Es el caso típico de los
impactos negativos que tienen un proyecto sobre la naturaleza y sobre la salud de las personas. Las
alteraciones de la calidad de las aguas, del suelo y de la atmósfera pueden generar pérdidas de bienestar a
la sociedad, a pesar de que la empresa no tenga que pagar un precio por usar el agua, el aire o el suelo en
determinado proceso de la explotación minera. En este caso el precio del recurso es cero, a pesar de que la
sociedad en su conjunto incurre en un costo representado en la pérdida de bienestar social que se deriva de
la actividad de la mina. Se requiere entonces, para efectos analíticos, asignarle al uso de estos recursos un
precio social que refleje el costo que implica para la sociedad en su conjunto tener que sufrir eventualmente
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 6 de 14

estos impactos negativos.

Para efectos de analizar la viabilidad económica y social del proyecto minero, en uno y otro caso se requiere
llevar a cabo un ajuste al precio de mercado antes de asignarle un valor al recurso, para poder realizar los
respectivos análisis comparativos usando unidades de medida homogéneas. Para tal fin se emplean los
denominados precios sociales o precios sobra. De esta forma --si se realizan estimaciones del real valor
social de cada recurso-- es posible llevar a cabo los análisis respectivos con base en valores sociales de
cada uno de los recursos empleados, incluyendo aquellos que no tienen ningún precio de mercado.

• Evaluación de los impactos ambientales teniendo en cuenta la magnitud de los mismos y su valor
económico

La evaluación del impacto ambiental de un proyecto de inversión consigna un conjunto de información y


análisis sobre eventuales efectos indeseados del proyecto sobre los ecosistemas naturales, sobre la salud
de las personas y sobre las condiciones de bienestar social y cultural de la población.

En términos generales, estos estudios de impacto han identificado y descrito y en algunos casos expresado
en términos cuantitativos-- estos impactos para derivar de allí los respectivos análisis de las situaciones de
riesgo potencial y los respectivos planes de manejo ambiental. No obstante, en los últimos años se viene
trabajando cada vez con mayor intensidad en incorporar este tipo de análisis dentro de las evaluaciones
económicas y sociales de los proyectos. Para tal efecto se vienen desarrollando técnicas especializadas en
expresar este tipo de impactos en términos económicos susceptibles de ser incorporados en estas
evaluaciones. Es decir técnicas orientadas a valorar los impactos indeseados como costos ambientales y
sociales, susceptibles de ser expresados en unidades monetarias.

La valoración económica de los impactos ambientales, y su expresión en unidades monetarias, tiene una
especial importancia para efectos analíticos. En primer lugar, toda vez que el valor social de un hecho
determinado refleja las preferencias de la sociedad alrededor de este hecho, la expresión de impactos
ambientales y sociales diversos en unidades homogéneas (unidades monetarias) se constituye en una
herramienta de gran utilidad para complementar análisis comparativos que tengan en cuenta distintos tipos
de impacto generados. De esta forma se constituye en un importante instrumento –aplicable conjuntamente
otros criterios de priorización— para orientar decisiones específicas, especialmente cuando se trata de fijar
niveles de prioridad en relación con las medidas de prevención y mitigación.

En segundo lugar, cuando se logran expresar impactos de distinta naturaleza en unidades homogéneas que
reflejen distintos tipos de preferencias de la sociedad en su conjunto, es posible incorporar dichos impactos
de manera más directa dentro de los análisis económicos respectivos. Si se aplican adecuadas técnicas de
ponderación de las preferencias de los individuos, para expresarlas de manera relativa a los heterogéneos
niveles de ingreso y de riqueza vigentes, esta valoración en unidades monetarias permite hacer las
respectivas agregaciones en unidades comunes para expresar preferencias del conjunto de la comunidad y
no solo de algunos de los individuos que la componen.

Especial importancia tiene este instrumento de valoración cuando se busca llegar a conclusiones claras
sobre los beneficios sociales totales de un determinado proyecto, tal como se busca aplicando las técnicas
de análisis de los beneficios y los costos (incluyendo los costos sociales y ambientales) de una determinada
actividad. De esta forma es posible incorporar de manera clara y transparente los efectos indeseados de una
actividad como la minera sobre una determinada comunidad local (expresados en unidades de medida
comparables), para verificar si estos costos son mayores o menores que los beneficios que dicha actividad
genera sobre la misma comunidad.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 7 de 14

• Valoración económica de impactos ambientales de Minera Yanacocha1

El valor económico de un impacto ambiental y social del proyecto de Minera Yanacocha debe reflejar los
cambios en las condiciones de bienestar de la sociedad en su conjunto, derivados de la ejecución del
respectivo proyecto. Esta variación debe entonces medir el balance neto entre los impactos que deterioran
las condiciones de bienestar social y aquellos que representan un beneficio en las condiciones de bienestar
de la población.

Para analizar estos cambios netos en el bienestar de la sociedad peruana, y de la comunidad regional de
Cajamarca en particular, es preciso tener en cuenta que los distintos impactos ambientales tienen a su vez
distintos tipos de efecto sobre las condiciones de bienestar de la población. Algunos de ellos tienen
expresión directa en cambios en las condiciones de ingresos y egresos, expresados en determinados
mercados reales y por tanto susceptibles de ser medidos directamente a los precios vigentes en dichos
mercados. Un ejemplo sería la pérdida de capacidad de generación de ingreso en una explotación piscícola,
como consecuencia de niveles de contaminación de las aguas generados por la actividad minera. Otros, por
el contrario, generan cambios en las condiciones de bienestar social, pero no se expresan de manera directa
en cambios en la situación de ingresos de la familia. Un ejemplo de esta situación sería el deterioro en las
condiciones del paisaje de la región como resultado de la explotación minera, lo cual implica una pérdida de
bienestar estático tanto para la población local como para los eventuales visitantes a la región.

En términos generales son muchos los impactos que tienen una parte del mismo expresable en afectaciones
directas al nivel de ingreso de la población; y otra u otras que no se expresan sino de manera mediatizada
en dichas condiciones de ingreso. Un ejemplo de este tipo de impactos mixtos, desde el punto de vista de su
expresión económica, podrían ser las afectaciones sobre la salud derivadas de la contaminación de las
aguas y del aire. Estos impactos pueden oscilar entre molestias transitorias sobre la saludo de la población,
hasta afecciones graves en la salud que comprometan no solo la capacidad de trabajar y por tanto generar
ingreso, sino incluso la expectativa de vida de la población.

Teniendo en cuenta esta variabilidad en la forma de expresarse el valor económico de un impacto y las
distintas formas de estimar este valor, a continuación se presentan algunos aspectos centrales orientados a
clarificar cómo se pueden valorar económicamente estos impactos. En primer lugar se hace referencia a los
distintos componentes del valor económico de un impacto ambiental generado por la actividad minera; y en
segundo lugar se presentan de manera sintética distintas técnicas disponibles para estimar los valores
económicos de estos impactos, expresados en unidades monetarias.

• Valor económico total del impacto ambiental

El valor económico total de un impacto ambiental, entendido como el cambio en las condiciones de bienestar
de la sociedad en su conjunto, se deriva de dos grandes componentes: (a) los que representan cambios de
bienestar derivados del uso de recursos afectados por los impactos ambientales (denominados valores de
uso); y (b) aquellos que representan cambios en el bienestar de la población, sin que estos cambios se
deriven de un uso específico de estos recursos afectados por el impacto ambiental (denominados valores de
no uso).

a) Valores de uso

Dentro de los valores de uso se contemplan tres tipos de componentes: valores de uso directo, valores de

1
Para una presentación más completa de las técnicas que aquí se reseñan y de recomendaciones específicas sobre su aplicación
formuladas por distintas instituciones en el ámbito mundial, véase: OECD, Environmental Policy Benefits: Monetary Valuation, Paris,
1989; UNEP, Global Biodiversity Assessment, Cambridge University Press, 1995; World Bank, Handbook on Economic Analysis of
Investment Operations, 1998; World Bank, Economic Analysis and Environmental Assessment, Environmental Assessment Sourcebook –
Update no. 23, 1998; y EPA, Guidelines for Preparing Economic Analyses, Washington, DC, 2000.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 8 de 14

uso indirecto y valores de opción.

Los valores de uso directo se refieren a las afectaciones que se pueden generar sobre componentes
ambientales que afectan directamente los niveles de producción o de consumo de la población. Estos tipos
de uso pueden representar usos con consumo del recurso natural (por ejemplo los recursos pesqueros
tomados del hábitat natural) o uso sin consumo del recurso (por ejemplo los uso recreativos asociados a la
observación del paisaje)

Los valores de uso indirecto se refieren a los usos de recursos naturales que generan un beneficio indirecto,
tales como los servicios ambientales. La regulación de caudales hídricos, el control de la erosión del suelo y
la reducción de la sedimentación en las fuentes de agua, son ejemplos de estos servicios prestados por los
ecosistemas que pueden ser alterados por la explotación minera.

Los valores de opción se refieren a aquellas preferencias que pueda tener una población por los beneficios
que otras personas distintas a ella puedan derivar de su adecuada existencia, y no por el uso directo o
indirecto que actualmente realiza dicha población. O por las ventajas que puedan obtener de estos recursos
naturales las personas de generaciones futuras, tengan o no vínculos directos con las población que
expresa estas preferencias.

En mayor o menor grado, este tipo de valores de uso (directo, indirecto o de opción) se pueden estimar en
términos de las preferencias reveladas por los respectivos usuarios actuales o potenciales. Estas
preferencias muchas veces se expresan de manera indirecta en los precios de los bienes que están
produciendo o consumiendo (o que se podrían producir o consumir por otras personas) y que se ven
afectados por los impactos negativos de la actividad minera sobre el ambiente. No obstante en algunos de
estos casos --y muy especialmente en los valores de uso indirecto o los valores de opción-- estas
preferencias no suelen tener una expresión en un bien que se venda en un mercado. En estos casos se
requiere optar por estimar su valor con alguna de las otras técnicas que se señalan más adelante.

b) Valores de no-uso (o valor de existencia)

Además de las preferencias que la sociedad expresa por los recursos naturales y por la calidad de los
ecosistemas en relación con los beneficios directos que se derivan de su uso directo e indirecto, es
indudable que cada vez un mayor número de personas estiman que la naturaleza tiene un valor propio
intrínseco, o valor de existencia. Independientemente de los criterios éticos y culturales que determinen
estas preferencias, es indudable que la pérdida de las condiciones de existencia de la naturaleza y la
alteración de la calidad de los ecosistemas va en contravía de las preferencias de estas personas. Es decir,
afecta de manera negativa sus niveles de bienestar. Si entendemos como valor económico todo aquel
cambio en los niveles de bienestar de las personas, expresados en sus propias preferencias, es claro
entonces que los impactos ambientales que disminuyan la calidad de los ecosistemas tienen también un
componente de valor de existencia, o valor de no-uso, para las personas que tienen esas preferencias.

Estos valores de no-uso, en términos del cambio en los niveles de bienestar de quienes tienen estas
preferencias por la naturaleza, tienen la particularidad de que no se pueden medir de manera indirecta a
través de su expresión en preciso de mercado, tal como se reseñó para los valores de uso. Por tal motivo se
recurre usualmente a medir estos cambios en el bienestar a partir de la aplicación de técnicas de indagación
directa a los afectados, tales como la valoración contingente que se expondrá más adelante.

2
Ver detalles en Compliance Advisor Ombudsman (CAO-IFC), Investigación del Derrame de Mercurio del 2 de junio del 2000 en
las Cercanías de San Juan, Chotopampa y Magdalena, Perú, Informe de la Comisión Independiente, julio del 2000.
3
Arrow, K., R. Solow, P.R. Portney, E. E. Leamer, R. Radner and H. Schuman, “Report of the NOAA Panel on Contingent
Valuation”, Federal Register, January 15, 1993, vol. 58, no. 10, pp. 4601-4614
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 9 de 14

• Técnicas de estimación del valor económico del impacto ambiental

Para estimar la incidencia de los impactos ambientales de la actividad minera sobre los niveles de bienestar,
bien sea mediante valores de uso o valores de no-uso (o de existencia), se puede aplicar un conjunto de
técnicas que cada vez adquieren mayor relevancia especialmente cuando se requiere llevar a cabo análisis
costo/beneficio. Aunque existen varias formas de clasificarlas, para efectos de su aplicación práctica resulta
conveniente diferenciar dos grandes grupos: aquellas que recurren a valorar económicamente el medio
ambiente de manera indirecta, asociando los cambios en su calidad con modificaciones en los niveles de
bienestar de las personas que se expresen en mercados realmente existentes; o recurriendo a indagar de
manera directa a la población afectada, para identificar de esta forma cómo se ven afectados sus niveles de
bienestar cuando cambian las condiciones de los ecosistemas.

a) Técnicas de valoración indirecta

Son aquellas que recurren a analizar los cambios en el bienestar de las personas, medidos indirectamente a
través de cambios en producción o consumo de bienes que tiene preciso de mercado. Dentro de estas
técnicas de destacan las siguientes:

Técnicas de costos incrementales por cambios en la productividad de procesos productivos asociados.

Cuando un cambio en la calidad del ambiente genera cambios en la productividad física de procesos de
producción, los cuales se reflejan en cambios en los costos, estos cambios en los costos se pueden
contabilizar como costos económicos del impacto ambiental.

Para aplicar estas técnicas se requiere conocer y medir los impactos de la actividad minera, en términos
físicos, sobre los sistemas productivos. Una vez identificados estos impactos, se analizan sus repercusiones
sobre la productividad de la actividad (menores niveles de producción) o sobre los costos (mayor nivel de
insumos requeridos). Con base en esta información se puede entonces establecer la pérdida de ingreso
derivada del impacto ambiental.

Dentro de los impactos identificados en el caso de Minera Yanacocha que pueden ser medidos de esta
forma, se destacan:
• Pérdidas de biota pesquera. Esta pérdida puede afectar a consumidores directos de la misma, así
como a la comunidad que deriva ingresos de su explotación comercial. Su valoración implica medir la
incidencia de los mayores niveles de contaminación causados por la actividad minera, sobre la
capacidad de extracción de recursos pesqueros de las fuentes naturales.
• Incremento de costos de tratamiento de agua potable. Ante el crecimiento de los niveles de
sedimentos en las aguas de escorrentía empleados por los acueductos, se pueden generar mayores
costos de operación en las plantas de tratamiento de los mismos. Para analizar este valor del impacto
se requiere entonces establecer cuál es la magnitud del incremento en costos de tratamiento, como
resultado de un incremento en los niveles de sedimentos causados por los cambio en las coberturas
vegetales en las cuencas afectadas por la actividad minera.

Técnicas de costos por enfermedades y pérdida de capital humano.

Los procesos de contaminación de las aguas y del aire generados por la actividad minera, así como los que
se puedan derivar a futuro por eventuales accidentes en el manejo de sustancias nocivas o en la disposición
de desechos tóxicos, pueden tener impactos negativos sobre la salud de las personas. Estos impactos sobre
la salud se pueden valorar combinando dos procedimientos: los costos de tratamiento de las enfermedades
y la pérdida de ingreso por daños en la salud.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 10 de 14

En el primer caso se valoran los daños, estimando los costos adicionales en que se incurre para el
tratamiento médico y los medicamentos adicionales empleados que se derivan de las enfermedades
causadas por el incremento de los niveles de contaminación.

En el segundo caso se tata de valorar las pérdidas de ingreso de las personas (y por tanto las pérdidas de
bienestar social) derivadas de los incrementos en los niveles de morbilidad (como resultado de los días de
incapacidad laboral) y de mortalidad (disminución de la expectativa de vida). Estos menores niveles de
actividad productiva se valoran entonces a precios del ingreso relativo dejado de obtener por las personas.
En estos casos es imprescindible hacer los respectivos ajustes para analizar de manera relativa las pérdidas
de ingreso, evitando de esa forma asignarle valores a los costos de las enfermedades sustancialmente
menores a la población con menores ingresos.

Estos valores permiten identificar un primer costo (o costo mínimo) de estos impactos sobre la salud, los
cuales pueden ser complementados con afectaciones sobre los niveles de bienestar no reflejados en costos
de tratamientos médicos ni en incapacidades laborales. Este sería el caso de pérdidas irreparables en la
salud, o muerte por accidentes ambientales, que solo se podrían valorar de manera más adecuada usando
técnicas directas como las que se reseñan más adelante.

En el caso específico de los impactos sobre la salud de las personas identificados como resultado de la
actividad de Minera Yanacocha, se pueden aplicar estas técnicas así:
• Daños en la salud por derrame de mercurio en Choropampa en junio del 2000.2 Las evaluaciones
sobre los costos de los tratamientos médicos de los afectados por este accidente, así como la
identificación, medición y valoración de las pérdidas de ingreso por parte de las personas que
sufrieron enfermedades, permite establecer un primer punto de referencia sobre el valor de los daños
que allí se pudieron haber generado sobre la salud de las personas.
• Incremento del nivel de enfermedades por mayores niveles de sustancias contaminantes. Si el
monitoreo futuro de los cambios en las condiciones de salud permite establecer relaciones de estos
cambios con mayores niveles de sustancias contaminantes en las aguas o en el aire, se podrían
aplicar estas técnicas para estimar el valor económico mínimo generado por estos impactos.

Variación del valor de la finca raíz por cambios en las condiciones ambientales (precios hedónicos)

Esta técnica parte de reconocer que cuando un bien tiene un precio determinado, dicho precio está
reflejando las preferencias del consumidor por el bien en su conjunto. Es decir, refleja las preferencias por
todos y cada uno de los atributos que tiene dicho bien. Cuando en un determinado mercado se establece el
precio de un bien inmueble, este precio está reflejando entonces las preferencias del consumidor por los
distintos atributos de dicho bien. Y por supuesto algunos de estos atributos se refieren a las condiciones del
medio ambiente en donde está localizado el respectivo bien. Teniendo en cuenta esta situación, es posible
aislar la incidencia que tienen los cambios en la calidad del ambiente sobre el precio de los bienes
inmuebles. Para tal efecto se pueden aplicar modelos de regresión multivariada que relacionan el precio de
los bienes inmuebles con cada una de sus características de los mismos, incluyendo las características
ambientales de interés. De esta forma se logra identificar el valor, en términos monetarios, de los cambios
en la calidad ambiental.

En relación con Minera Yanacocha se puede aplicar esta técnica para estimar, en términos monetarios, la
incidencia del impacto ambiental sobre el valor de la tierra en los siguientes casos:
• Incremento de valor de la tierra requerida por el proyecto. Teniendo en cuenta los precios que
actualmente se pagan por la tierra que adquiere la minera (entre US$ 1600 y US$ 2000 por hectárea
de tierra sin mejoras), en contraste con el valor que inicialmente se pagó (US$ 100 por hectárea en
1992), parece ser que efectivamente se generó un incremento notable en el valor de la tierra en la
última década. Al respecto se podría suponer que la evolución de los procesos de negociación más
recientes incidieron en estos incrementos en el valor de la tierra y que esto podría haber representado
una pérdida de ingresos para quienes vendieron sus predios a la Minera durante las primeros años del
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 11 de 14

proyecto. Pero también se podría argumentar que fueron variaciones propias del mercado nacional y
local de tierras --tales como por ejemplo los cambios derivados de la captura del líder de Sendero
Luminoso-- las que generaron estas notorias variaciones de los precios de la tierra y que por tanto no
se presentaron pérdidas efectivas para quienes vendieron sus predios a la minera. Aplicando la
técnica de precios hedónicos se podría entonces llegar a conclusiones claras al respecto, aislando
mediante el análisis estadístico sistemático el peso de cada uno de los factores que han incidido sobre
las variaciones de precios. De esta forma se podría concluir, con elementos de juicio suficientes, si
efectivamente se presentaron ganancias extraordinarias de la Minera al adquirir las tierras, en
detrimento del bienestar de la población afectada; o si para por el contrario, para adelantar la actividad
minera se pagaron precios justos por los predios adquiridos a los antiguos propietarios.
• Pérdida del valor comercial por eventuales impactos ambientales sobre las aguas y los suelos. Si se
presentan cambios en el valor de las tierras que no se venden a la minera, estos se pueden detectar
aplicando esta técnica de precios hedónicos. Con base en ella se puede identificar si estos cambios
efectivamente se deben a la actividad de la mina. Además se puede identificar si los mismos son
negativos (pérdida de valor) o positivos (incremento de valor)
• Pérdida de valor comercial de tierras con atractivos culturales y recreativas. En caso de que existan
efectivamente actividades culturales, recreativas o turísticas que se lleven a cabo en la región, es
posible que las mismas se hayan visto alteradas por los impactos ambientales que genera la mina.
Aplicando esta técnica de precios hedónicos se puede identificar este impacto sobre los precios de los
predios en la región y estimar así el valor económico de este impacto.

Cambios en las funciones de demanda por servicios recreativos y turísticos (costos de viaje)

Cuando una localidad atrae visitantes debido a sus atractivos naturales o culturales, estos visitantes están
derivando determinados niveles de bienestar por el disfrute de estos atractivos. Si el proyecto minero genera
cambios en el entorno que generen disminución de esa atracción, esto hay que interpretarlo como una
pérdida en el bienestar de estos visitantes y por tanto un costo social del proyecto.

Para analizar desde una perspectiva económica estos cambios en los niveles de bienestar, se requiere
conocer las preferencias de los visitantes: Estas preferencias se expresan en su función de demanda por los
servicios recreativos y culturales que presta la región. No obstante en la mayoría de los casos a estos
servicios culturales y recreativos se accede sin pagar precio alguno y por tanto no es posible identificar estas
funciones de demanda de manera directa. Para solucionar esta restricción, se opta entonces por estimar las
funciones de demanda empleando para tal fin los gastos que efectivamente realizan los visitantes en
transporte, alimentación, alojamiento, etc. De esta forma es posible estimar sus funciones de demanda, a
partir de estos gastos efectivamente llevados a cabo. De allí que esta técnica sea denominada como costos
de viaje.

En el caso de Minera Yanacocha se puede aplicar esta técnica para estimar el valor económico de impactos
ambientales en la siguiente situación:
• Pérdida de bienestar de los visitantes como resultado de impactos ambientales. Si se logra estimar
las funciones de demanda de los visitantes a la región aplicando la técnica de costos de viaje, es
posible entonces analizar cómo cambian estas demandas ante cambios en condiciones de calidad
ambiental (atractivos culturales y recreativos). De esta forma se analizan los cambios en los niveles
de bienestar, valorados en las mismas unidades monetarias en la cuales están expresadas estas
funciones de demanda.

a) Técnicas de valoración directa

Dentro de los componentes del valor total ambiental, social y cultural que se describieron arriba, en muchos
casos hay varios de ellos que no tienen ninguna relación con mercados realmente existentes. En estos
casos no es posible entonces aplicar las técnicas de valoración indirecta, ya que todas ellas requieren hacer
referencia a situaciones de mercado realmente existentes, en donde opere un sistema de precios que se
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 12 de 14

pueda tomar como referencia. Ejemplos de esta situación son la mayoría de los cambios en condiciones
culturales de la población en el área de influencia del proyecto; o el malestar general derivado de la
incertidumbre de la población frente a los eventuales impactos negativos que se puedan generar como
resultado de la explotación minera; o la alteración que se puede presentar en los nieles de bienestar de la
población con preferencias ambientales (es decir las personas que le asignan un valor de existencia a la
naturaleza), frente a eventuales afectaciones de los ecosistemas naturales.

Para estimar el valor económico de estos cambios en los niveles de bienestar es necesario recurrir entonces
a técnicas que no requieran hacer referencia a mercados existentes. Para tal fin se recurre a técnicas
altamente especializadas, que indagan sobre las preferencias de la población, de manera directa, estimando
de esta forma su disponibilidad a sacrificar algo para prevenir un determinado daño; o alternativamente su
disponibilidad a aceptar una compensación por un determinado daño que efectivamente se va a producir.
De esta forma al identificar la disponibilidad a aceptar un sacrificio (o a aceptar una compensación si el daño
se genera) es entonces posible medir los cambios en los niveles de bienestar de la población afectada,
expresando estos cambios de manera directa en unidades monetarias.

La técnica más usada para tal efecto se denomina la valoración contingente. A través de ella se indaga
directamente a la población sobre sus preferencias a pagar por prevenir daños; o a aceptar compensaciones
económicas por daños generados. Mediante la creación de un mercado hipotético, indagando sobre cuál
sería la decisión que tomaría el encuestado ante la existencia de esa posibilidad, se identifican entonces
estas preferencias en términos monetarios. De todas formas, dado el carácter hipotético del escenario
propuesto y otro tipio de situaciones propias de estas indagaciones, existen serias posibilidades de que se
obtengan respuestas deliberadamente sesgadas. Frente a esta posibilidad --propia de la técnica de
valoración contingente-- de que se obtengan respuestas de la población con sesgos significativos, se
requiere entonces diseñar la investigación respectiva poniendo especial cuidado en incluir sistemas de
control que permitan obtener de ella resultados confiables. Para tal efecto se recomienda tener muy en
cuenta los desarrollos recientes que se vienen haciendo de esta técnica, y muy especialmente las
recomendaciones que sobre la misma se formulan en el Reporte del Panel NOAA sobre Valoración
Contingente, presidido por los Premio Nobel de economía Kenneth Arrow y Robert Solow.3

En el caso del proyecto de Yanacocha, este tipo de técnicas son recomendables para valorar
económicamente los siguientes impactos:
• Incertidumbre sobre la calidad del agua. Independientemente de los resultados de los análisis que se
hayan realizado sobre las alteraciones en la calidad de las aguas empleadas en la región, es claro que
la población manifiesta un gran malestar por la incertidumbre que tiene en términos de si estas aguas
están siendo o no afectadas. Esta incertidumbre genera de todas formas pérdidas en los niveles de
bienestar de la población. Como esta pérdida de bienestar no se relaciona con ningún mercado que
pueda ser empleado como punto de referencia, se recomienda entonces aplicar una técnica directa
como la valoración contingente.
• Incertidumbre frente al riesgo de accidentes catastróficos. Las debilidades en el establecimiento de
relaciones entre la empresa y la comunidad, sumado a las experiencias negativas del manejo del
derrame de mercurio en el año 2000, pueden haber generado gran incertidumbre sobre la
confiabilidad de los planes de prevención de riesgos y los planes de contingencia frente a la
ocurrencia de accidentes. Además de las pérdidas de bienestar que se generarían en el eventual caso
de un accidente, las cuales se pueden valorar generalmente aplicando las técnicas de valoración
indirecta arriba reseñadas, la sola incertidumbre representa en sí misma una pérdida de bienestar. Ella
puede ser valorada aplicando entonces técnicas directas como la valoración contingente.
• Cambios indeseables en condiciones culturales. Muchos de los eventuales impactos que se identifican
como negativos sobre las condiciones culturales y sociales de la población no tienen tampoco relación
alguna con mercados reales. En estos casos se recomienda también emplear técnicas directas de
valoración, tales como la valoración contingente.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 13 de 14

Fortalezas:
1) La existencia de criterios claros y específicos de IFC, socia de Minera Yanacocha, sobre la importancia
de la evaluación económica de los impactos ambientales, resaltando la importancia de la cuantificación
de estos impactos y la valoración económica (en términos monetarios) de los mismos.
2) La orientación de IFC en el sentido de realizar análisis beneficio/costo en términos sociales, es decir
teniendo en cuenta los beneficios y los costos del proyecto para la sociedad en su conjunto e
incorporando dentro de la costos del proyecto las externalidades negativas ambientales, sociales y
culturales.
3) La identificación de algunos impactos positivos y negativos del proyecto para la sociedad, realizada en el
caso del EIA del Proyecto Cerro Negro – Cerro Quilish

Debilidades:
1) Ausencia dentro del análisis económico de los EIA de una cuantificación adecuada de los impactos
potenciales y reales de los proyectos, con suficiente nivel de detalle que permita adelantar el respectivo
análisis beneficio/costo y que sirva como insumo para la evaluación económica y social del proyecto.
2) Escaso esfuerzo por incorporar dentro de la evaluación económica del proyecto los beneficios y costos
para la sociedad en su conjunto y para la comunidad de Cajamarca en particular de los impactos
ambientales y sociales, tal como se establece en las orientaciones de política de IFC.
3) Ausencia de valoración económica, en términos monetarios, de los impactos positivos (beneficios) y
negativos (costos) del proyecto sobre las condiciones ambientales, sociales y culturales.
4) Debilidad del argumento expresado en los EIA de que el análisis de alternativas incluido en las
orientaciones de política de IFC no es pertinente por tratarse de un proyecto privado. Este argumento no
tiene en cuenta que el recurso explotado (el oro) es un bien público cuyo derecho de explotación se
entrega en concesión a una empresa privada (Minera Yanacocha), uno de cuyos socios es el Banco
Mundial a través de su IFC. En este sentido un proyecto de esta naturaleza, antes de ser implementado,
debería demostrar que genera beneficios sociales positivos, netos de los costos económicos, sociales y
ambientales para el país.
5) Bajo control por parte de IFC del cumplimiento, por parte de MYSRL, de sus orientaciones de política
relacionadas con la realización de análisis beneficio/costo rigurosos que incluyan los impactos
ambientales y sociales del proyecto.
6) En caso de haberse llevado a cabo, la no divulgación entre los interesados del estudio de factibilidad
económica y social del proyecto para el país y para la región, tal como lo establece el Banco Mundial
como condición previa para poder invertir en proyectos de iniciativa privada, tal como lo hizo en el caso
de Minera Yanacocha a través de IFC.
7) Carencia de un análisis de costos económicos y sociales en caso de ocurrencia de accidentes con
impactos ambientales indeseables, durante la operación de la minera y en las etapas de cierre y de post-
operación.

RECOMENDACIONES:
1) Para corregir las deficiencias actuales, MYSRL debe aportar información adecuada para que se pueda
realizar a la mayor brevedad un análisis beneficio/costo del desarrollo minero hasta la fecha, aplicando
las orientaciones de política del IFC, para garantizar que la extracción de oro que se está adelantando
genere beneficios positivos para la sociedad peruana en su conjunto y para la región de Cajamarca en
particular, netos de los costos económicos, ambientales, sociales y culturales en que se ha incurrido y los
que se estima que ocurran para el resto de su vida útil.
2) MYSRL debe aplicar técnicas de valoración económica de impactos ambientales, para cuantificar y
expresar en unidades monetarias los principales impactos que se han generado y que se generarán o
que tengan riesgo de generarse con las ampliaciones mineras actualmente proyectadas.
3) Llevar a cabo las evaluaciones económicas de los impactos ambientales susceptibles de ser
cuantificados y valorados, garantizando la transparencia y la imparcialidad en la información empleada y
en los análisis llevados a cabo.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 8.4 Página 14 de 14

4) Realizar talleres con la comunidad para verificar y complementar las evaluaciones económicas de los
principales impactos mineros.
5) Para ampliaciones mineras futuras, elaborar actualizaciones y complementaciones de la valoración
económica de impactos ambientales y sociales generados por las operaciones mineras que sean
susceptibles de ser cuantificados y expresados en unidades monetarias.
6) Informar a la comunidad en forma veraz, completa, clara y oportuna, sobre las actividades mineras
realizadas actualmente y a futuro, los riesgos e impactos ambientales y sociales generados, los planes
de manejo adoptados y las valoraciones económicas realizadas a los mismos.
7) Acoger a la mayor brevedad posible la propuesta normativa del Ministerio de Energía y Minas del Perú
de constituir un fondo fideicomisario que cubra todos los costos del plan de cierre de mina,
complementándolo con la suscripción de pólizas que cubran los riesgos de manejo de los pasivos
ambientales generados en las etapas de operación, de cierre de mina y post-operatoria.
8) Garantizar la divulgación inmediata entre los interesados del estudio de viabilidad económica y social del
proyecto para el país y para la región, estudio exigido por las normas del Banco Mundial como condición
imprescindible para invertir recursos a través de su IFC en un proyecto de naturaleza privada como el de
MYSRL.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.1 Página 1 de 3

TAREA: 9. SISTEMA DE GESTIÓN ELEMENTO: 9.1 POLÍTICA AMBIENTAL


AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los documentos elaborados hasta la fecha establecen que MYSRL ha adoptado las políticas ambientales
corporativas de Newmont Mining Corporation, las cuales se formalizaron en 1991 como la ‘‘Declaración de
Misión para el Cumplimiento Ambiental ’’. La intención, según los informes, es que MYSRL logre fijar
estándares de excelencia con relación a los asuntos ambientales. La declaración de misión ha sido
claramente establecida en los Estudios de Impacto Ambiental y se ha implementado en el asiento minero
mediante el establecimiento del Compromiso Ecológico con base en el cual los empleados acuerdan regirse.

Las políticas descritas en la Declaración de Misión se resumen a continuación:


• MYSRL reconoce que el buen manejo y los buenos procedimientos ambientales son esenciales para la
existencia de los negocios.
• Cada supervisor es directamente responsable de asegurarse que todos los empleados, equipos,
instalaciones y recursos que se encuentren bajo su responsabilidad, sean manejados de manera que se
minimice la degradación ambiental.
• Cada empleado será responsable, dentro de los límites de su control, del cumplimiento de los
reglamentos ambientales.
• Los empleados cumplirán con todas las leyes, reglamentos y normas aplicables, concernientes a los
aspectos ambientales.
• Cada empleado será capacitado para realizar su trabajo en cumplimiento de las buenas prácticas y
procedimientos ambientales.
• La compañía se asegurará que se consideren los factores y características ambientales en las
instalaciones nuevas y en las modificadas, así como en la compra de equipos y materiales.
• La gerencia de MYSRL está comprometida a proporcionar un personal profesional de medio ambiente
para planificar y dirigir los programas de cumplimiento ambiental y ayudar en las actividades de
entrenamiento y educación.

Las gerencias corporativas y de operaciones de MYSRL están comprometidas con la excelencia ambiental de
modo que la construcción, operación y rehabilitación de las áreas explotadas se realice en cumplimiento tanto
de los estándares ambientales corporativos como de los estándares del Perú. El gerente de la mina tiene la
responsabilidad de satisfacer las metas establecidas para el proyecto y de operar la mina conforme a las
leyes ambientales del Perú y las directrices del Banco Mundial.

En el año 2003, MYSR está mejorando su orientación ambiental mediante la implementación un sistema de
gestión ambiental denominado “Sistema de Gestión Ambiental 5 Estrellas”, establecido por Newmont Mining
Corporation. El sistema está compuesto por varios elemento que incluyen: cumplimiento de las regulaciones,
registro y evaluación de riesgos, política, procedimientos y medidas correctivas. Aunque el sistema separa la
gestión ambiental de aquella relacionado con la gestión de relaciones comunitarias, MYSRL reconoce la
interconexión de estas áreas y mantiene una comunicación clara y frecuente e intercambio de información
entre ambas.1

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El objetivo del sistema de gestión ambiental debe ser garantizar que las actividades mineras de desarrollen
en forma sostenible, es decir en forma armonizada con el medio ambiente integral y con sus componentes

1
El Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental no incluía esta información suministrada por MYSRL durante la
etapa de discusión de dicho informe.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.1 Página 2 de 3

física, biótica y social.

Las políticas ambientales de MYSRL están claramente establecidas y se reflejan en los manuales de manejo
y monitoreo para cada zona de explotación. Estas políticas hacen énfasis en el cumplimiento de estándares
ambientales, tanto de los Corporativos como de los establecidos por la Ley Peruana, pero no reconocen que
lo anterior puede no bastar y que, por lo tanto, puede también ser esencial verificar si, en adición al
cumplimiento de estándares ambientales, es necesario tomar medidas complementarias para compatibilizar
las operaciones mineras con el medio ambiente, su diversidad, su oferta y sus usos. Este es el caso de las
operaciones de Minera Yanacocha en Cajamarca donde, dada la magnitud de las operaciones y la
vulnerabilidad del área de influencia, el simple cumplimiento de estándares legales con respecto a emisiones
y descargas al medio ambiente, puede no ser suficiente para proteger la diversidad y productividad de los
ecosistemas y su utilización humana2.

La iniciación de labores de Minera Yanacocha en el año de 1993 no incluyó un marco de responsabilidad


social bajo la concepción del desarrollo sustentable, formulación que supuestamente ya venía siendo
trabajada como parte de las políticas de gestión de Newmont. Los vacíos de la legislación ambiental
peruana para aquella época y el excesivo centralismo de su estructura política, no hicieron urgente la
adopción de una política social participativa. En materia de concepción de lo social en 10 años, se ha
evolucionado de una política asistencialista a una política de desarrollo sostenible.

Fortalezas:
1) MYSRL presenta una política ambiental relacionada con el manejo de los componentes físico-bióticos,
clara y con programas de control para todas las actividades y procesos generadores de impacto.
2) Cuenta con un Departamento Ambiental encargado de realizar las actividades de seguimiento y control
de cada uno de los programas ambientales al interior de la mina.
3) En los últimos años, ha evolucionado hacia una política de desarrollo sostenible. Tiene también el deseo
de estar a la altura de las políticas de responsabilidad social que promueve el sector minero a nivel
mundial y está atenta a las evaluaciones del IFC y el Banco Mundial.

Debilidades:
1) El objetivo ambiental fundamental se centra en el cumplimiento de estándares ambientales y no en la
armonización de las operaciones con el medio ambiente y el seguimiento de los impactos que, a pesar
de las medidas internas de control ambiental, las operaciones mineras puedan estar generando sobre el
medio ambiente externo, los ecosistemas y la comunidad.
2) Ha desarrollado un modelo de gestión social más reactivo que preventivo y propositivo. Situaciones de
claro impacto sociopolítico como el caso del derrame de mercurio de Choropampa, el paro de
Bambamarca, las manifestaciones públicas alrededor de la intangibilidad del Cerro Quilish, los procesos
de las mesas de diálogo, han ido desencadenando una mayor preocupación por lo social que se
operacionaliza en la reestructuración de la Gerencia de Asuntos Externos para asumir todo el manejo de
la gestión social.

RECOMENDACIONES:
1) Adoptar en forma explícita dentro de sus políticas ambientales, la protección de la calidad del medio
ambiente y de las comunidades y los ecosistemas, contra los impactos potenciales de las operaciones
mineras.
2) Adoptar dentro de sus políticas ambientales la elaboración de análisis detallados y formales de riesgos y
de planes de contingencia específicos que permitan atender los principales riesgos identificados con
relación a todas sus operaciones, incluyendo las actividades que no desarrolla directamente sino
mediante contratos.

2
Redacción ajustada con respecto al Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental, para aclarar el concepto
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.1 Página 3 de 3

3) Adoptar una política de participación intensiva de la comunidad del área de influencia, para todas las
etapas de la gestión ambiental, incluyendo los diagnósticos, las evaluaciones de impacto, los diseños e
implementaciones de planes de manejo, los análisis detallados de riesgos ambientales y los diseños de
planes de contingencia.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.2 Página 1 de 5

TAREA: 9. SISTEMA DE GESTIÓN ELEMENTO: 9.2 ORGANIZACIÓN PARA LA


AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Para la gestión ambiental, Minera Yanacocha cuenta por una parte con el “Departamento de Medio
Ambiente” encargado de realizar la gestión ambiental interna de la mina y de las operaciones mineras, y con
una organización independiente encargada de la gestión social en el área de influencia.

El Departamento de Medio Ambiente le hace seguimiento a las operaciones especialmente en lo que


respecta al cumplimiento ambiental de los reglamentos y normas aplicables; el Departamento se centra en
los componentes físicos bióticos medioambientales. El Departamento de Asuntos Externos, por su parte, se
ocupa de las relaciones con los interesados y de los compromisos de desarrollo comunitario de la
compañía.1

El Departamento de Medio Ambiente de MYSRL cuenta con la siguiente estructura organizativa para el
control ambiental interno de la mina2:

DEPARTAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE

1
Esta aclaración no estuvo incluida en el Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental.
2
Con respecto a profesionales biólogos, MYSRL prefiere contratar los servicios de expertos nacionales e internacionales
(nota no incluida en el Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.2 Página 2 de 5

Las funciones y perfiles del gerente, los jefes de grupo y los supervisores, son los siguientes:

CARGO FUNCIONES PERFIL


Gerente de Medio
Ambiente
Jefe de Medio • Seguimiento a la supervisión de cumplimiento ambiental. Ingeniero Metalúrgico,
Ambiente Procesos • Coordinación con los supervisores a su cargo para la identificación de problemas Ingeniero Químico,
relacionados al medio ambiente. Químico,
• Proveer retroalimentación permanente a los supervisores a su cargo con la finalidad Ingeniero Ambiental
de desarrollar sus habilidades profesionales y mejorar su desempeño.
• Coordinar los eventos de capacitación para el desarrollo profesional del personal a
su cargo.
• Desarrollar proyectos de medio ambiente específicos asignados por la Gerencia de
Medio Ambiente.
• Coordinación estrecha con las jefaturas de manejo de aguas, mina y proyectos, y
reclamaciones con el fin de trabajar en forma conjunta en las soluciones a los
problemas ambientales.
• Asistencia a reuniones internas y con otros departamentos de MYSRL para
coordinar trabajos y temas de interés.
• Cumplimiento de sus responsabilidades de prevención de pérdidas según sus
competencias.
• Coordinación con asuntos externos sobre temas socio ambientales de participación
común y de carácter crítico.
• Revisión del presupuesto y control de gastos del presupuesto en el área ambiental.
• Aseguramiento de la supervisión eficaz para un efectivo control del área de
procesos que comprende los pads, plantas de tratamiento de aguas de procesos,
plantas de cal, las plantas de tratamiento de aguas ácidas, refinería, Planta China
Linda y Laboratorio Químico y la Planta de Aglomeración de la Quinua.
• Apoyo directo en la gestión de residuos comunes y peligrosos de los procesos para
su adecuado manejo.
• Apoyo en la búsqueda de alternativas para el tratamiento de las aguas resultantes
de los procesos.

Jefe de Manejo de • Evaluación, coordinación y revisión de los informes de monitoreo de agua, clima, Ingeniero Químico,
Aguas Operaciones suelos y aire. Químico, Ingeniero
• Atención a las auditarías de la DIGESA y el MEM en la mina. Ambiental, Ingeniero
• Responsable del programa de monitoreo dentro de los límites de propiedad de Civil
MYSRL.
• Encargado de la coordinación de los trabajos, entrega de informes, validación de los
programas de monitoreo y coordinación con otras áreas para evitar y controlar
problemas.
• Revisión del presupuesto y control de gastos en insumos referidos a los programas
de monitoreo.
• Coordinación con personal de monitoreo externo para la adecuada interrelación
entre la Gerencia de Asuntos Externos y Medio Ambiente.
• Asistencia a reuniones para coordinar trabajos con personal de otras áreas.
• Supervisión de contratistas que trabajan para el Grupo de Manejo de Aguas.
• Evaluación de los requerimientos de equipos de monitoreo de calidad de agua, aire
y clima.
• Seguimiento al desarrollo y desempeño del personal a su cargo.

Ingeniero Senior de • Realiza inspecciones en campo. Ingeniero Civil


Proyectos Medio • Coordina con supervisores y jefes sobre prevención de riesgos potenciales o
Ambiente posibles problemas existentes en el entorno, dando sugerencias.
• Ejecuta los proyectos de medio ambiente asignados a su cargo.
• Realiza el seguimiento de la implementación del plan de manejo ambiental,
indicando las prioridades ambientales e identificando posibles riesgos que no fueron
tomados en cuenta anteriormente.
• Difunde y entrena en los procedimientos ambientales a los diferentes contratistas
que desarrollan los proyectos.
• Participa activamente en las reuniones de coordinación semanales de las áreas de
proyectos a su cargo.
• Cumple con sus responsabilidades específicas de prevención de pérdidas según
sus competencias definidas.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.2 Página 3 de 5

CARGO FUNCIONES PERFIL


Ingeniero Jefe de • Seguimiento continuo a la supervisión de cumplimiento ambiental en las áreas de Ingeniero Ambiental,
Medio Ambiente Operaciones, así como la implementación del Plan de Manejo de Desechos de Ingeniero Civil,
Mina y Proyectos MYSRL y los proyectos arqueológicos. Ingeniero de Minas o
• Coordinación continua y en equipo con los supervisores a su cargo para la afines
identificación de problemas relacionados al Medio Ambiente y la solución de los
mismos.
• Revisión y seguimiento al cumplimiento en la implementación de los Planes de
Manejo Ambiental.
• Proveer retroalimentación permanente a los supervisores a su cargo con la
finalidad de desarrollar sus habilidades profesionales y mejorar su desempeño.
• Coordinar los eventos de capacitación para el desarrollo profesional de su personal
a cargo.
• Elaborar proyectos de medio ambiente específicos asignados por la Gerencia de
Medio Ambiente
• Coordinación estrecha con las jefaturas de manejo de aguas, procesos y
reclamaciones con el fin de trabajar en forma conjunta en las soluciones a los
problemas ambientales.
• Coordinación de trabajos y temas de interés ambiental con otros departamentos de
MYSRL.
• Seguimiento a la supervisión de contratistas que trabajan para el área de Medio
Ambiente.
• Coordinación, organización y asistencia a los comités de medio ambiente con las
áreas involucradas
• Cumplimiento de sus responsabilidades de prevención de pérdidas según sus
competencias definidas
• Revisión de futuros planes de minado y asegurar que se incorporen los estándares
ambientales de MYSRL
• Coordinación con asuntos externos sobre temas socio ambientales de participación
común.

Supervisores • Ejecutar inspecciones de campo para asegurar el cumplimiento de los Ingenieros


procedimientos ambientales. Ambientales, Civiles,
• Revisión, aprobación y seguimiento de los Planes de Manejo Ambiental para de Minas Sanitarios o
nuevos proyectos. Forestales con
• Ejecución de monitoreos de calidad de aguas, suelos, aire, sedimentos. experiencia de tres
• Coordina con jefes, superintendentes, gerentes de otros departamentos y años en trabajos
contratistas sobre prevención de riesgos potenciales o problemas existentes en el relacionados con
entorno, dando asesoramiento de los procedimientos medio-ambientales minería superficial
adecuados para el área.
• Procesamiento de datos de campo, resultados de laboratorio y elaboración de
informes.
• Aplicación de las normativas internacionales de control de calidad, haciendo
cumplir los métodos y las normas previamente evaluadas y aceptadas para el
análisis de los diferentes indicadores.
• Aseguramiento del cumplimiento de las actividades internas para un efectivo
control del área de procesos.

Con respecto a la gestión social, las intervenciones de la minera muestran un permanente proceso de
cambio en la estructura organizativa.

Para 1993 existía un programa de extensión social dependiente del Departamento de Servicio Social con
programas de atención directa principalmente en salud y educación para las poblaciones del área de
influencia principalmente familias de expropietarios de tierras.

En 1995 se creó el Departamento de Desarrollo Rural como una dependencia de la Gerencia Adminsitrativa
pero se continúan desarrollando otras acciones sociales a través de los programas “Asistencia a
comunidades” y “Apoyo a la Infraestructura Social y Productiva”.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.2 Página 4 de 5

En 1996 se creó la Asociación Yanacocha a través de la cual se vienen impulsando la mayoría de los
programas sociales.

En el año 2001 se creó la Gerencia de Asuntos Externos y Comunicaciones dependiente de la Gerencia


General. Esta Gerencia agrupa la Gerencia de Desarrollo y Relaciones Comunitarias, la Gerencia de
Relaciones Institucionales y Desarrollo Urbano, y la Gerencia de Asuntos Socioambientales.

Para el año 2003 se reestructuró la Gerencia de Asuntos Externos y Comunicaciones quedando integrada
así:

• Gerencia de Asuntos Externos: Encargada de la prevención de conflictos, seguimiento y monitoreo al


clima social frente a la minera, manejo de crisis.

• Gerencia de Relaciones Comunitarias: Encargada de la ejecución de programas de mitigación de


impactos en dos áreas, las relaciones socioambientales (consulta pública y monitoreo ambiental externo)
y las relaciones comunitarias (programa de desarrollo rural).

• Gerencia de Desarrollo Comunitario: La cual tiene a su cargo la jefatura de desarrollo económico de


donde dependen programas de lechería y agricultura, pequeñas y medianas empresas, saneamiento
ambiental y el área socioambiental. Esta oficina viene también impulsando al creación del Fondo
Cajamarca Sostenible.

• Gerencia de Comunicaciones: De la cual dependen la Oficina de Relaciones Públicas en Lima y cuatro


dependencias en Cajamarca. La Oficina de Información, el Área de Medios, de Imagen, y de
Comunicaciones Internacionales.

En las áreas de gestión social actualmente MYSRL cuenta con varios profesionales de las ciencias sociales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
La organización para manejo de lo ambiental de MYSRL está influida por su concepción de que lo ambiental
se maneja desde las operaciones mineras mismas, fundamentalmente asegurándose de que las emisiones
y descargas cumplen los límites permisibles fijados por las normas.

De esta manera, el Departamento de Medio Ambiente opera fundamentalmente al interior de la mina, se


concentra en el control de las emisiones atmosféricas y de las descargas hídricas y no le hace seguimiento
a los eventuales impactos ambientales en el área de influencia al exterior de la mina. MYSRL suele contratar
con profesionales externos los estudios y conceptos de tipo biológico requeridos.

La organización de gestión social es independiente de la oficina ambiental, lo que posiblemente le dificulta


abordar el entendimiento y la solución de la problemática generada en el área de influencia, ya que una
parte fundamental de esta problemática normalmente es de origen físico-biótico.

Fortalezas:
1) La estructura de la organización y el perfil de los profesionales que conforman cada una de las áreas
dentro del Departamento Ambiental se ajusta a las políticas y procedimientos para el cumplimiento de
cada una de las tareas y programas contenidos dentro de los planes de manejo ambiental y planes de
seguimiento y monitoreo.
2) La organización para la gestión social ha evolucionado con un enfoque de atender los impactos sociales
y promover el desarrollo sostenible.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.2 Página 5 de 5

Debilidades:
1) Desconocimiento de que en una operación de gran envergadura y realizada en una zona de alta
vulnerabilidad como lo es la explotación minera de Yanacocha, no basta con buscar cumplir estándares y
límites permisibles de emisión y descarga, sino que es necesario también verificar la suficiencia de estos
estándares o la necesidad de tomar medidas adicionales para garantizar la estabilidad medioambiental y
solucionar posibles afectaciones en el área de influencia.
2) Falta de profesionales de las ciencias biológicas y sociales en el Departamento de Medio Ambiente.
3) Separación organizativa del área de manejo ambiental de las operaciones y del área de gestión social.

RECOMENDACIONES:
1) Integrar en una gerencia ambiental los aspectos investigativos y de control, manejo y monitoreo, para los
tres componentes ambientales (físico, biótico y social) y para toda el área de influencia, tanto al interior
como al exterior de la mina.
2) Reforzar la organización de planta de MYSRL con profesionales de las ciencias biológicas.3

3
Esta recomendación no está incluida en el Informe Preliminar de Auditoría y Evaluación Ambiental
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.3 Página 1 de 3

TAREA: 9. SISTEMA DE GESTIÓN ELEMENTO: 9.3 PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN


AMBIENTAL AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Los procedimientos de gestión ambiental de las operaciones de MYSRL, en los aspectos físicos y bióticos
son definidos y controlados por el Departamento Ambiental. Dentro de los procedimientos de gestión,
MYSRL estipula que todas las actividades tales como desarrollo de tajos, pilas de lixiviación, obras civiles,
construcción de diques, y depósitos de desmonte entre otros, deben ser desarrollados en forma acorde con
las políticas ambientales de la empresa.

MYSRL establece que los proyectos deben contar con un plan de manejo que debe contener la descripción
de la actividad por desarrollar, la identificación de los impactos ambientales que pueden ser ocasionados
durante la construcción, operación y cierre de la actividad y la definición de las medidas de mitigación para
que los impactos ambientales no sean significativos.

La elaboración del PMA para cada área minera dentro del distrito, tiene establecidos los procedimientos que
incluyen la planificación, presentación, revisión y aprobación en unos tiempos predeterminados. La
aprobación se logra mediante el visto bueno por parte de las áreas responsables de acuerdo con criterios
definidos.

Los principales programas de manejo ambiental que actualmente están en práctica por parte de MYSRL
son:
• Plan de Manejo Ambiental
• Drenaje y Control de sedimentos
• Manejo de Agua Superficial
• Manejo de Fluidos
• Manejo de Desechos
• Manejo de Materiales Peligrosos
• Rehabilitación y Cierre
• Salud y Seguridad Ocupacional

A partir del año de 1993, MYSRL empezó a aplicar un modelo de manejo ambiental en cumplimiento de la
política ambiental Corporativa en las diferentes etapas: Ingeniería de Diseño, Construcción, Operaciones,
Recuperación y Cierre de la Mina.

El manual de manejo ambiental está compuesto por cuarenta y dos programas que se aplican en la
actualidad (Manual de Manejo Ambiental – Diciembre de 2001), en donde cada programa tiene
antecedentes, objetivos, responsables y procedimientos. Además de plantear políticas detalladas, el manual
reitera la filosofía y la misión ambiental de la Corporación.

Existe un programa de seguimiento y monitoreo ambiental para cada una de las áreas de explotación dentro
del distrito minero. El programa se implementa desde antes de la construcción hasta que se complete
exitosamente la rehabilitación.

MYSRL tiene programas específicos de monitoreo ambiental para el aire, el agua y la revegetación,
ejecutados en su totalidad por el Departamento de Medio Ambiente. Estos programas verifican el
cumplimiento de los estándares aplicables que establece el gobierno peruano y proporciona una base para
evaluar el éxito del manejo ambiental y la rehabilitación del proyecto.

Los programas de seguimiento y monitoreo que MYSRL adelanta son:


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.3 Página 2 de 3

• Manejo de fluidos
• Plan de respuesta a emergencias
• Monitoreo de pozos, medida del nivel de agua
• Monitoreo de aguas subterráneas
• Medida de flujo de aguas superficiales
• Manejo de muestras, documentación y análisis
• Recolección de lixiviados y monitoreo del sistema de recuperación y muestreo
• Operación de estación meteorológica
• Manejo de datos
• Inventario de desechos peligrosos
• Programa de auditoría de muestras
• Procedimiento de muestreo de agua
• Procedimiento de reporte de derrames

Por último, MYSRL cuenta con un programa de entrenamiento ambiental, en donde los trabajadores son
entrenados en las prácticas y procedimientos ambientales dentro y fuera de la mina. Este programa está
orientado a los trabajadores permanentes de la mina y a trabajadores de contratistas permanentes y
temporales.

Los cursos de entrenamiento son de dos tipos: cursos generales que incluyen inducción en medio ambiente,
conceptos generales de medio ambiente y manejo ambiental, y cursos específicos que incluyen manejo de
PAG, topsoil y control de sedimentos, manejo de desechos y reciclaje y manejo ambiental en plataformas de
perforación.

Existe un Plan de Respuesta a Emergencias a eventos no deseados y un Plan de Contingencias para el


Transporte de Materiales Peligrosos elaborado y compilado por el Área de Prevención de Pérdidas en el año
2001 que contiene normas prácticas y procedimientos de ejecución desde el momento en que el evento
ocurre y continúa hasta que ya no exista el requerimiento de manejo y operaciones.

El sistema de manejo de emergencias, por su estructura, puede ser usado para una emergencia de
cualquier tamaño desde una que sólo involucra a la organización local hasta la más grande que involucra a
todas las organizaciones de afuera.

El sistema de manejo de emergencias consiste en 7 áreas funcionales, las cuales operan en caso de
emergencias; estas áreas son: Planeamiento, Operaciones, Logística, Medio Ambiente, Finanzas, Asuntos
Corporativos, y Administración.

El Equipo de Manejo de Emergencias (EME) está liderado por el Gerente General con un listado de
suplentes y es responsable del manejo global de la situación de emergencia; esto incluye recursos
humanos, equipos, materiales y suministros, comunicaciones, producción y decisiones en el lugar de os
hechos.

El Equipo de Respuesta a Emergencias (ERE) tiene un jefe, quien es un supervisor de MYSA entrenado
para tal función y reporta al Director de Emergencias. El ERE está conformado por las siguientes brigadas:
Brigada de Respuesta, UMY y Security.

Las emergencias están identificadas dentro de un organigrama y constan de emergencias en transporte de


materiales peligrosos, lesiones/enfermedades, incendios, químicos, desastres naturales, actos criminales e
interrupción del proceso. Para cada una de estas emergencias se establecen las acciones a seguir.

La Plan de Respuestas a Emergencias presenta un detallado plan de contingencia para el transporte de


materiales peligrosos y está elaborado para coordinar el apoyo a los transportistas, proveedores,
compradores entidades gubernamentales y población, así como evitar que la ocurrencia de un evento
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.3 Página 3 de 3

durante las actividades de transporte afecte la vida y la salud de las personas, dañe el medio ambiente e
involucre a las instalaciones y servicios públicos durante el impacto de siniestros tales como incendio,
explosión, volcadura, colisión, derrame o fuga de materiales peligrosos. Este plan de contingencias se basa
en los siguientes campos de acción:
• Prevención, obligando a todos los transportistas al uso de la reglamentación interna
• Respuesta, en donde MYSRL asegura que haya una respuesta en cada transporte de materiales
colocando un auditor durante el transporte
• Coordinación, en donde MYSRL implementó un centro de control que opera 24 horas al día durante
todo el año.

La política, disposiciones, normas e información contenidas en el plan de contingencia para el transporte


involucra a todo transportista contratado por MYSA o proveedor involucrado en una emergencia que ocurra
durante el transporte de materiales peligrosos desde o hasta las instalaciones de MYSRL.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El procedimiento de gestión ambiental está orientado hacia los programas de manejo de los aspectos físicos
y bióticos al interior de la mina. El procedimiento de gestión no incorpora los programas de gestión social y
no se conoció un manual integrado de gestión social relacionado con las operaciones mineras. Tampoco se
conocieron procedimientos para el seguimiento de la calidad ambiental al exterior de la mina.

El Plan de Respuesta a Emergencias y el Plan de Contingencias define procedimientos para el manejo de


eventos no deseados que generan peligro o riesgos reales o potenciales. Presenta un gran detalle para el
manejo de sustancias químicas y reactivos y muestra los procedimientos para dar una respuesta efectiva
frente a una situación de emergencia. Las demás emergencias están analizadas en forma mucho menos
detallada, incluyendo emergencias como el desbordamiento de las pozas de aguas de proceso en el caso
de lluvias fuertes.

Fortalezas:
1) Los procedimientos de gestión ambiental están bien estructurados y documentados en los aspectos
físicos y bióticos.
2) El Plan de Respuesta a Emergencias y el Plan de Contingencias cubre numerosas contingencias
posibles.

Debilidades:
1) Falta estructuración e integración de los procedimientos de gestión social.
2) Ausencia de programas y procedimientos para el seguimiento ambiental por fuera del área minera, sobre
la comunidad y los ecosistemas del área de influencia.

RECOMENDACIONES:
1) Estructurar e integrar los procedimientos de gestión social
2) Estructurar un sistema de de control y seguimiento ambiental al exterior de la mina.
AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.4 Página 1 de 2

TAREA: 9. SISTEMA DE GESTIÓN ELEMENTO: 9.4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


AMBIENTAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO:


Existe un manual de evaluación del desempeño ambiental cuyo formato es aplicado mensualmente por un
supervisor ambiental para cada área de trabajo.

Se utilizan dos criterios de evaluación ambiental: criterio de evaluación por cumplimiento ambiental y criterio
de evaluación por impacto potencial o impacto directo al medio ambiente.

Los criterios de evaluación general por cumplimiento ambiental aplicados por MYSRL son:

• BUEN MANEJO AMBIENTAL (4): Se cumple el 100% de lo especificado en el Plan de Manejo


Ambiental (PMA), Plan de Manejo de Construcción (PMC), Manual de Control de Sedimentos (MCS) y
Manual de Manejo Ambiental (MMA).
• ACEPTABLE MANEJO AMBIENTAL (3): Se cumple con todas las especificaciones de los PMA, PMC,
MCS Y MMA con ligero retraso en el cronograma de trabajo.
• INSUFICIENTE MANEJO AMBIENTAL(2): Se cumple parcialmente con las especificaciones de los
PMA, PMC, MCS Y MMA, los trabajos tienen retrasos prolongados y algunos no inician según lo
programado.
• DEFICIENTE MANEJO AMBIENTAL (1): Desinterés total en el cumplimiento de las políticas
ambientales y especificaciones acordadas en los PMA, PMC, MCS Y MMA. Existe negligencia en
cumplimiento ambiental.

Los criterios de evaluación por impacto potencial o impacto directo al medio ambiente aplicados son:

• IMPACTOS ACEPTABLES (1.00): Los impactos suceden en pleno cumplimiento de los PMA, PMC,
MCS Y MMA, acuerdos, compromisos, cronogramas, programas y diseños.
• IMPACTOS POTENCIALES O DIRECTOS (1.50): Ocurrencias que sólo afectan el área de trabajo
debido al incumplimiento de los planes de trabajo programados, PMA, PMC, MCS Y MMA. Estos
impactos tienen la opción de corregirse.
• IMPACTOS POTENCIALES O DIRECTOS CORREGIDOS (1.25): Impactos potenciales que deben ser
corregidos inmediatamente y dentro de los plazos acordados con el Supervisor del Medio Ambiente.
• IMPACTOS MENORES AL MEDIO AMBIENTE (2.00): Impactos al medio ambiente que pueden o no
alcanzar cursos de agua y son controlados dentro de la propiedad de la empresa.
• IMPACTOS MAYORES AL MEDIO AMBIENTE (3.00): Impactos al medio ambiente que comprometen la
vida humana y la ecología. En la respuesta participan diferentes gerencias de la empresa y el
acontecimiento es de conocimiento local, regional o nacional. Los impactos superan, rebasan,
traspasan el límite de la propiedad o últimos controles.

La metodología de avaluación del desempeño presenta la formulación general de cálculo que tiene en
cuenta el cumplimiento (Fc), el Impacto Potencial directo (Fi) y el peso que se le da a cada uno de los
aspectos a evaluar:

La formulación aplicada para evaluar el desempeño ambiental EDA es :

EDA = Σ[ Fc / 4Fi ] x peso


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA – PERÚ
CONTRATO C-03-015

REPORTE DE AUDITORÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL No. 9.4 Página 2 de 2

Con esta metodología de evaluación, MYSRL pretende alcanzar buenos resultados acerca del cumplimiento
ambiental de todas las áreas del distrito minero.

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ELEMENTO:

Análisis:
El criterio de evaluación ambiental permite cualificar y cuantificar mediante formulaciones matemáticas el
desempeño ambiental de cada uno de los procesos y actividades de la actividad minera.

La Auditoría no tuvo acceso al sistema de desempeño ambiental en el componente social

Fortalezas:
1) La metodología de evaluación de desempeño ambiental se aplica adecuadamente sobre los programas
específicos establecidos en los manuales y en los planes de manejo ambiental.

Debilidades:
1) Ausencia de indicadores de desempeño ambiental sobre los ecosistemas al exterior de la mina.

RECOMENDACIONES:
1) Incluir dentro de los indicadores de desempeño ambiental, la evaluación social y del estado de los
ecosistemas al exterior de la mina en el área de influencia.
INGETEC S.A. 7-1
Bogotá, Colombia

CAPÍTULO 7

7. CONCLUSIONES

La Auditoria y Evaluación Ambiental realizada a las operaciones de Minera Yanacocha en


Cajamarca, permite llegar a las siguientes conclusiones principales:

7.1 CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL

CUMPLIMIENTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

‰ El análisis de las operaciones y de los procedimientos de manejo de la calidad del aire


implementados por Minera Yanacocha, de los registros del monitoreo realizado por la
empresa minera y de los muestreos puntuales realizados como parte de esta Auditoría y
Evaluación Ambiental, permite concluir que las emisiones y la calidad del aire en las
fronteras de la propiedad minera, cumplen, en términos generales, la normatividad
peruana e internacional.

‰ Las normas peruanas de calidad del aire, se encuentran disponibles para partículas de
menos de 10 micras, SO2, NOx, plomo y arsénico; la USEPA tiene además norma para
el mercurio en algunos estados de los Estados Unidos. En los muestreos puntuales
realizados por esta Auditoría y Evaluación Ambiental, no se encontró ningún parámetro
que estuviera por fuera de estas normas. Los muestreos incluyeron el análisis de
cianuro, pero su concentración estuvo siempre por debajo de los límites de detección.

‰ Para emisiones en fuentes fijas, la norma peruana establece límites para partículas, SO2,
plomo y arsénico. Esta Auditoría y Evaluación Ambiental no tomó muestras de
emisiones de fuentes puntuales. En los muestreos isocinéticos de fuentes puntuales,
realizados por MYSRL en el año 2002, los parámetros cumplieron la norma peruana
con excepción de los niveles de plomo en la chimenea del laboratorio químico de la
refinería de Pampa Larga.

CUMPLIMIENTO EN LA CALIDAD DEL AGUA

‰ El monitoreo de la calidad físico-química de los drenajes y descargas de la explotación


minera, lo realiza Minera Yanacocha, como mínimo, en los puntos y con la frecuencia
aprobados por el Ministerio de Energía y Minas. En los drenajes de la zona minera, la
frecuencia es, normalmente, trimestral, y en los sitios de descarga de aguas de proceso y
ácidas tratadas, la frecuencia es, normalmente, semanal.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-2
Bogotá, Colombia

‰ El análisis de los registros existentes de calidad físico-química de los drenajes y


descargas a las corrientes naturales, indica que, en términos generales, cumplen la
normatividad peruana e internacional para efluentes mineros. Algunos registros de
calidad de drenajes y de descargas, no cumplen los límites establecidos por la
normatividad peruana con respecto a pH y sólidos suspendidos totales. No obstante,
dado que los puntos de muestreo incluyen no solamente efluentes mineros sino también
la escorrentía natural de áreas no disturbadas por la actividad minera, no siempre existe
claridad sobre la causa de que los valores de pH y sólidos suspendidos estén por fuera
de los límites de norma: si es por la calidad de los efluentes mineros o de la escorrentía
de las áreas no perturbadas.

‰ Salvo las excepciones referidas con respecto al pH en algunos muestreos, los registros
existentes de los drenajes y descargas están dentro de los límites de la norma de calidad
del agua para uso agrícola (Clase III) de la Ley General de Aguas, siendo esta la
clasificación que DIGESA tiene establecida para las corrientes que reciben los drenajes
y descargas de la mina.

CUMPLIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

‰ Las operaciones mineras desarrolladas por MYSRL, están respaldadas por los Estudios
de Impacto Ambiental de los distintos proyectos mineros, preparados por la empresa
minera y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas. Estos estudios definen las
características generales que tendrán las actividades mineras propuestas y las medidas
de manejo ambiental que se implementarán para su desarrollo.

‰ El equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental comprobó que, en términos generales,


las operaciones mineras se desarrollan con base en prácticas estándar de la industria
minera y de acuerdo con las especificaciones y manejos establecidos en los Estudios de
Impacto Ambiental.

‰ Tanto los tajos de la mina como los botaderos de desmonte, las canchas de lixiviación,
las pozas y sistemas de manejo de aguas de proceso, los sistemas de manejo de drenajes
ácidos, las plantas de tratamiento de aguas de exceso y los controles de sedimentos y de
polvo fugitivo, se realizan de acuerdo con prácticas estándar de la industria y con lo
previsto en los Estudios de Impacto Ambiental.

‰ MYSRL también desarrolla, de acuerdo con lo previsto en los Estudios de Impacto


Ambiental, los programas de manejo ambiental, monitoreo ambiental y manejo
socioeconómico.

‰ El equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental comprobó que MYSRL también


implementa los requisitos contemplados en los Estudios de Impacto Ambiental para la
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-3
Bogotá, Colombia

protección de la salud y seguridad de los trabajadores. No obstante, el equipo de


Auditoría y Evaluación Ambiental identificó algunas fallas en este aspecto, tales como
hojas de seguridad desactualizadas, falta de letreros y dispositivos de seguridad
inoperantes: en los reportes del Capítulo 6 se plantean recomendaciones para corregir
los puntos identificados.

7.2 CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL AIRE

‰ El análisis de las operaciones y de los procedimientos de manejo de la calidad del aire


implementados por Minera Yanacocha, de los registros del monitoreo realizado por la
empresa minera y de los muestreos puntuales realizados como parte de esta Auditoría y
Evaluación Ambiental, permite concluir que la calidad del aire en las fronteras de la
propiedad minera cumple la normatividad peruana e internacional.

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los posibles efectos de


eventuales niveles elevados en emisiones puntuales al interior de la mina, estarían
restringidos a la zona de operaciones.

‰ No existe monitoreo sistemático de ruido en las fronteras de la mina. En concepto del


equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, sería conveniente implementarlo. Sin
embargo, las mediciones puntuales realizadas por esta Auditoría y Evaluación
Ambiental, mostraron niveles de ruido en las fronteras de la mina que están dentro de
los límites establecidos por la normatividad.

‰ Con base en lo anterior, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental


no es probable que las emisiones atmosféricas de la mina estén incidiendo en la salud de
los ecosistemas por fuera de las fronteras de la propiedad minera.

IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA

‰ El análisis de las operaciones de Minera Yanacocha, permite concluir que las


operaciones mineras cambian significativamente las características físico-químicas
naturales de las corrientes superficiales:

• Los valores de pH son sensiblemente diferentes.

• En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, las medidas de


control de erosión y sedimentos, hasta la fecha no han sido suficientes para evitar el
aumento de las concentraciones de sólidos en el agua. Los embalses de control de
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-4
Bogotá, Colombia

sedimentos, actualmente en estudio o construcción, pueden llegar a solucionar este


problema.

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, la representatividad de


los registros de calidad de agua de los drenajes y descargas de la mina, no es confiable,
debido a que la frecuencia de los muestreos (típicamente, trimestral para los drenajes y
semanal para los puntos de control de descargas de aguas tratadas), es muy baja en
relación con la corta duración de eventos con una fuerte incidencia potencial en la
calidad del agua, como es el caso de aguaceros intensos, y para los cuales sería
fundamental conocer las condiciones extremas resultantes de calidad. Debido a que no
hay un seguimiento adecuado de este tipo de eventos, de origen natural o generados por
circunstancias especiales en las operaciones mineras mismas, no es posible descartar
que la calidad de los drenajes y descargas haya estado, en forma transitoria y
esporádica, por fuera de los límites registrados en los muestreos disponibles hasta la
fecha.

‰ Teniendo en cuenta las deficiencias del sistema actual de abastecimiento de agua


potable de Cajamarca y los riesgos generados por las operaciones mineras sobre la
calidad del agua cruda, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental es
necesario adecuar los procesos actuales de la planta, de tal forma que pueda mejorarse
su capacidad y eficiencia, complementar las instalaciones de laboratorio a fin de que
pueda realizarse un control integral y continuo o de alta frecuencia de las aguas
afluentes y efluentes, y diseñar un plan de contingencia que permita manejar eventuales
situaciones de emergencia.

IMPACTOS EN LA CANTIDAD DE AGUA

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los estudios realizados


por Minera Yanacocha del impacto de la explotación minera sobre los caudales
naturales de las corrientes que se originan en la zona, no tienen la profundidad necesaria
para establecer con una confiabilidad y precisión adecuadas, cuáles son las afectaciones
temporales (durante las operaciones) y a largo plazo que se están generando a las
fuentes regionales, especialmente a los caudales mínimos superficiales, los cuales son
garantizados por los acuíferos que alimentan a las distintas corrientes durante las
sequías.

‰ Teniendo en cuenta las holguras existentes en el balance oferta-demanda de las distintas


cuencas del área de influencia de las operaciones de Minera Yanacocha, el equipo de
Auditoría y Evaluación Ambiental estima que las operaciones presentes no están
afectando a los abastecimientos regionales actuales.

‰ Dado el balance hídrico desfavorable del valle de Cajamarca, para no comprometer su


abastecimiento hídrico de largo plazo, en concepto del equipo de Auditoría y
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-5
Bogotá, Colombia

Evaluación Ambiental es necesario estudiar con profundidad los impactos de la


actividad minera sobre los caudales mínimos naturales de que dispone este valle y, en
caso de reducción a largo plazo de estos caudales, acometer oportunamente alternativas
sostenibles de compensación.

IMPACTOS EN LA CALIDAD DEL SUELO

‰ Las operaciones mineras implican la destrucción de la estructura físico-biótica de los


suelos de la Jalca, existentes en las áreas ocupadas. Sin embargo, en concepto del
equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, Minera Yanacocha está desarrollando un
manejo eficiente de los materiales de suelo extraídos y está utilizándolos mediante
técnicas de avanzada para buscar la recuperación posterior de las áreas perturbadas.

‰ Todavía no está claro que los programas de recuperación implementados y las


condiciones en que se van a dejar las áreas recuperadas, aseguren una evolución
sostenible de los suelos y la cobertura. En concepto de la Auditoría y Evaluación
Ambiental, una condición fundamental del éxito en la recuperación sostenible de estas
áreas altamente vulnerables, es que se destinen a la conservación, excluyendo la
explotación económica mediante actividades como el pastoreo y la agricultura.

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, es probable que, en los


alrededores inmediatos de la mina, los cambios de la calidad de agua generados por las
operaciones mineras estén a su vez modificando lentamente las características de los
suelos que se riegan con agua de las corrientes que reciben los drenajes y descargas de
la mina. No obstante, no existe una línea base adecuada de la calidad de estos suelos ni
evidencias de cambio en sus características, por lo cual tampoco pueden inferirse
cambios en su productividad. Los cambios en la calidad de los suelos pueden tener
efectos positivos o negativos dependiendo de las variaciones en la acidez y el contenido
de metales.

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, es necesario implementar


un programa de monitoreo de la calidad de los suelos tanto en las áreas de recuperación
como en el área de influencia de la mina.

IMPACTOS EN LA VIDA ACUÁTICA

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, no existe una línea base
adecuada de la vida acuática de las corrientes de agua que reciben los drenajes y las
descargas de la zona minera.

‰ No se han realizado bio-ensayos para conocer la vulnerabilidad de las especies


acuáticas presentes en el área de influencia, a los cambios de calidad del agua generados
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-6
Bogotá, Colombia

por las operaciones de Minera Yanacocha. Sin embargo, el testimonio generalizado de


los ribereños de varias de las corrientes que drenan la mina, coincide en que ha habido
una fuerte disminución del recurso pesquero, y los muestreos hidrobiológicos puntuales
realizados por la Auditoría y Evaluación Ambiental, aunque no permiten una conclusión
categórica, indican una tendencia a la disminución de la riqueza de la vida acuática en
las corrientes afectadas por la minería, en comparación con las que no lo están.

‰ En vista de lo anterior, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental es


necesario realizar un diagnóstico completo de la vida acuática del área de influencia de
la mina y de sus condiciones de hábitat, deducir el estado y productividad de la vida
acuática en la etapa previa a las operaciones mineras, realizar bio-ensayos para conocer
la vulnerabilidad de las especies presentes a los cambios de calidad de agua generados
por la mina, evaluar los riesgos a que está sometida la vida acuática y, según los
resultados de las actividades anteriores, diseñar un plan de manejo y un plan de
contingencia para su protección y/o recuperación. Este estudio también es fundamental
para aclarar y atender adecuadamente las preocupaciones de la población local sobre la
disminución de los recursos pesqueros como consecuencia de la actividad minera.

IMPACTOS EN LA FLORA Y FAUNA TERRESTRE

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los estudios de línea base
de la flora y fauna terrestre son insuficientes, por lo cual no se puede dimensionar el
impacto que las operaciones mineras están causando sobre estos componentes.

No obstante, puede presumirse un impacto importante sobre la flora y fauna terrestre


regional, pues las operaciones mineras implican la destrucción de grandes extensiones
de Jalca, región de transición entre las eco-regiones Alto Andinas de Puna y Páramo, y
la fragmentación y pérdida de hábitats en ecosistemas de por sí estresados por la
utilización humana tradicional en actividades pecuarias extensivas y agrarias de
subsistencia.

‰ En vista de lo anterior, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental es


importante realizar, a la mayor brevedad, estudios de diagnóstico completos de la flora
y fauna terrestre, los cuales permitan verificar y dimensionar los impactos generados
por las operaciones mineras a corto y largo plazo, identificar los aspectos críticos y
diseñar estrategias de manejo que eviten o mitiguen los impactos y aseguren las bases
para una evolución sostenible de los ecosistemas.

RIESGOS AMBIENTALES POTENCIALES

‰ En términos generales, el equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental considera que


están faltando análisis detallados, sistemáticos y formales de los riesgos ambientales
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-7
Bogotá, Colombia

implicados por las operaciones de Minera Yanacocha en Cajamarca. Estos análisis son
fundamentales para definir o verificar los criterios de diseño de las distintas actividades
e instalaciones mineras, de tal forma que los riesgos ambientales implicados y sus
probabilidades de ocurrencia sean aceptables. También son fundamentales para verificar
si es aceptable o no el nivel de incertidumbre ambiental remanente, el cual depende de
la profundidad de las investigaciones, diagnósticos y evaluaciones realizadas.

‰ Con base en el análisis de las operaciones mineras, en concepto del equipo de Auditoría
y Evaluación Ambiental los principales riesgos ambientales generados por estas
operaciones son los siguientes:

• Vida acuática: En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, existe


un insuficiente conocimiento de la vida acuática de las corrientes que drenan la zona
minera y de sus usos y también existe incertidumbre respecto a la vulnerabilidad de
las especies a los cambios en la calidad del agua generados por la actividad. Por lo
anterior, es considerable el riesgo de afectación de la vida acuática y de sus usuarios
tradicionales.

• Calidad del agua: En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los
principales riesgos actuales de afectación de la calidad del agua, son los siguientes:

- Desbordamiento de las instalaciones de manejo de las aguas de proceso por


insuficiencia ante un evento de lluvia más crítico que el de diseño de estas
instalaciones, cuyo período de retorno es de 100 años: aunque MYSRL diseña
las estructuras de contención de aguas de proceso de tal manera que resistan una
tormenta con período de retorno de 100 años y utilizando un límite de confianza
de 95% del registro de precipitaciones, sigue existiendo una probabilidad
significativa de que, durante la vida de las instalaciones, ocurra un evento mayor
que haga desbordar estas estructuras.

- Contaminación de acuíferos por rotura del sistema de impermeabilización de las


canchas de lixiviación: en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación
Ambiental, actualmente este riesgo es significativo teniendo en cuenta, por una
parte, que el sistema de impermeabilización es vulnerable, no dispone de un
sistema eficiente de detección y control de fugas y puede no ser reparable y, por
otra parte, que tampoco existen análisis de contingencia específicos para cada
una de las canchas, que demuestren las posibilidades de control oportuno de
eventuales fugas y de la eventual contaminación de los acuíferos.

- Descarga de aguas de proceso mal tratadas, por mal funcionamiento de las


plantas y de los sistemas de control cuya operación está sujeta a fallas técnicas y
humanas.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-8
Bogotá, Colombia

- Descarga de drenajes ácidos de mina por insuficiencia o falla de los sistemas de


recolección y conducción o por mal funcionamiento de las instalaciones de
tratamiento y control de las aguas.

- Contaminación de las corrientes por concentraciones excesivas de sólidos en


suspensión y de fondo, en los drenajes provenientes del emplazamiento.

• Caudales de las corrientes: En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación


Ambiental, no son suficientemente profundos y confiables las evaluaciones
disponibles sobre el impacto de las operaciones mineras en los caudales mínimos
naturales de las fuentes y, mientras no se corrija esta situación, existirá como riesgo
la posibilidad de que disminuyan estos caudales y que se afecte el abastecimiento a
largo plazo de áreas como el valle de Cajamarca.

• Materiales peligrosos: Los riesgos relacionados con el manejo de materiales


peligrosos, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental están, en
general, bien controlados por Minera Yanacocha. También existen planes de
contingencia operativos para atender accidentes eventuales de baja probabilidad.

• Cierre de mina: Aún no se han elaborado los diseños detallados de las actividades
de cierre de mina. En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los
principales riesgos ambientales que deben tenerse en cuenta en dichos diseños son
los relacionados con los siguientes aspectos:

- Sostenibilidad ecosistémica: Uno de los principales riesgos de las operaciones


mineras de Yanacocha, lo constituye la probabilidad de que las actividades de
cierre de la mina no sean diseñadas y ejecutadas con todo el rigor y la seguridad
requeridas y que, a causa de ello, no se garantice la sostenibilidad de las
coberturas ni de los suelos implantados.

- Estabilidad de taludes: Existe el riesgo de que los taludes y conformaciones


finales de la zona minera no resistan la acción de eventos extraordinarios de
lluvia y sismicidad, no contemplados en los diseños.

- Aislamiento de materiales potencialmente generadores de acidez: Existe el


riesgo de que por fallas de estabilidad de taludes o de manejo de las aguas, se
descubran parcialmente y erosionen los grandes depósitos de materiales
potencialmente generadores de acidez conformados en la etapa de explotación.

- Drenajes: Existe el riesgo de que el sistema artificial de drenaje que se


construirá para recoger y conducir las aguas de escorrentía en el emplazamiento
minero actual, sea desbordado o desestabilizado u obstruido, con lo cual se
desencadenarían procesos de erosión que amenazarían la estabilidad de grandes
sectores del emplazamiento.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-9
Bogotá, Colombia

IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, los principales impactos


socioeconómicos generados por la operación minera en los diez años de actividad, son
los siguientes:

• Impactos positivos:
- Generación de ingresos fiscales regionales y nacionales

- Generación temporal (durante las operaciones mineras) de empleo y


oportunidades económicas a nivel regional y nacional

- Generación de desarrollo comunitario a nivel local en áreas vecinas a la mina.

• Impactos negativos de responsabilidad directa, cuya eliminación o mitigación, en


concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, le corresponde
exclusivamente a MYSRL:

- Incertidumbre frente a los posibles riesgos generados por las actividades mineras

- Deterioro ambiental percibido principalmente en la calidad de las aguas y la


disminución del recurso pesquero de algunas corrientes

- Afectación de la calidad ambiental y de la infraestructura urbana de la ciudad de


Cajamarca, con el tránsito de vehículos pesados

- División y polarización de la población regional a causa de la política social de


MYSRL y de sus estrategias para enfrentar los conflictos ambientales

- Deterioro de la calidad del paisaje

• Impactos negativos de responsabilidad indirecta de MYSRL, cuya mitigación y/o


compensación, en concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, le
corresponde tanto a MYSRL como a otras instancias del contexto social como las
entidades de gobierno y de la sociedad civil:

- Crecimiento urbano desordenado en la ciudad de Cajamarca

- Incremento de la problemática social urbana

- Incremento temporal (durante las operaciones mineras) de la demanda por


servicios urbanos
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-10
Bogotá, Colombia

- Desorganización temporal (durante las operaciones mineras) de la actividad


tradicional regional

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, Minera Yanacocha tiene


un sistema de gestión ambiental bien organizado, bien documentado, con importantes
recursos incluyendo gente comprometida, con buen control interno y que ha venido
evolucionando hacia una política de desarrollo sostenible,

‰ En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental, las debilidades


fundamentales del sistema de gestión ambiental son:

• Orientación de la gestión: El manejo y control ambiental de las operaciones se


orienta casi exclusivamente a ajustar las descargas y emisiones para cumplir los
estándares y límites máximos permisibles estipulados por las normas del Perú y del
Banco Mundial, lo cual no es suficiente si se tiene en cuenta que las operaciones
mineras son de gran magnitud y se encuentran en una zona muy vulnerable por ser
una cumbre hidrográfica de importancia regional.

En vista de esta vulnerabilidad, el equipo de Auditoría y Evaluación considera


fundamental que Minera Yanacocha adopte para la gestión ambiental el objetivo
directo de armonizar las operaciones mineras con el ambiente regional y de proteger
el medio físico, biótico y social, evitando o reduciendo, mitigando y compensando
los impactos generados.

Aunque el Ministerio de Energía Minas no lo ha exigido, es importante que se


aplique lo previsto en la Ley General de Minería para proyectos de gran envergadura
o que representen un efecto significativo sobre el medio ambiente, realizando
investigaciones específicas que determinen los manejos especiales requeridos para
no afectar en forma inaceptable elementos importantes del medio ambiente e
implementando dichos manejos especiales, adicionales al ajuste de las descargas y
emisiones para cumplir los límites máximos permisibles.

• Organización ambiental: En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación


Ambiental, la organización para la gestión ambiental de Minera Yanacocha está
influida por su concepción de que los ambiental se maneja casi exclusivamente en
las operaciones mismas, asegurándose de que las emisiones y descargas cumplen los
estándares y límites máximos fijados por las normas. De esta manera, en el
organigrama de la MYSRL está separada tanto la gestión física, biótica y social
como la gestión de lo interno, referente a las operaciones, y de lo externo, referente
al área de influencia por fuera de área de operaciones.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-11
Bogotá, Colombia

En concepto de esta Auditoría y Evaluación Ambiental, para asegurar la coherencia


e integralidad de la gestión ambiental es fundamental integrar en una sola Gerencia
Ambiental todos las funciones aspectos de esta gestión, tanto físicas como bióticas y
sociales y tanto internas como externas.

• Personal profesional de ciencias biológicas: En concepto del equipo de Auditoría y


Evaluación Ambiental, en el Departamento de Medio Ambiente faltan profesionales
de planta en ciencias biológicas (limnología, ecología acuática y ecología terrestre)
así como programas de investigación que complementen las bases para el manejo
ambiental de las operaciones mineras.

• Entrenamiento de contratistas: Teniendo en cuenta que Minera Yanacocha utiliza


contratistas independientes para muchas de las actividades de la operación minera,
es importante que refuerce el control sobre el entrenamiento de contratistas y
subcontratistas, de tal forma que sea de niveles similares a los alcanzados con su
propio personal.

• Entrenamiento ambiental externo: En concepto del equipo de Auditoría y


Evaluación Ambiental, es necesario que Minera Yanacocha centre las actividades de
entrenamiento ambiental externo en las necesarias para que la población del área de
influencia conozca en detalle los riesgos relacionados con las operaciones mineras a
que está sometida y se capacite bien en la forma de enfrentar eficientemente las
contingencias.

• Orientación de la gestión social: En concepto del equipo de Auditoría y Evaluación


Ambiental, la gestión social debe orientarse prioritariamente al manejo (eliminación,
mitigación o compensación) de los impactos generados por las operaciones mineras,
antes que a las acciones de desarrollo social resultantes de la política social
empresarial.

INFORMACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS OPERACIONES

‰ El equipo de Auditoría y Evaluación Ambiental considera que, claramente, no son


suficientes las auditorías ambientales puntuales que realiza el Ministerio de Energía y
Minas a las operaciones de Minera Yanacocha. Dada la envergadura, complejidad y
dinámica de estas operaciones y la vulnerabilidad de la zona, es esencial crear una
supervisión ambiental externa continua de las operaciones mineras, que sea
independiente, transparente y confiable para la comunidad, que aporte su criterio
experto sobre la viabilidad ambiental de los proyectos y de las prácticas mineras y sobre
la suficiencia de los manejos ambientales propuestos, que supervise su implementación,
que haga el seguimiento de los efectos físicos, bióticos y sociales, tanto de las
operaciones como los planes de manejo, y que verifique la calidad y suficiencia de la
información entregada a los interesados y, si es del caso, la complemente.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. 7-12
Bogotá, Colombia

En concepto de esta Auditoría y Evaluación Ambiental, los problemas ambientales que


están generando las operaciones de Minera Yanacocha pueden solucionarse sin necesidad
de interrumpir las operaciones. No obstante, es fundamental implementar en el tiempo más
corto posible las medidas correctivas de manejo ambiental recomendadas en el presente
documento.

____________________________________

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. F1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A.
Bogotá, Colombia

ANEXOS

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-1
Bogotá, Colombia

ANEXO A
A. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


0.- Estudio de Impacto Ambiental Proyecto La Quinua Montgomery Watson October 1998
Water Management Consultants –
1.- La Quinua Dewatering Plan
Golder Assoc., Febrero 2000
Evaluación del Impacto Ambiental de la mina La Quinua
2.- sobre el abastecimiento de agua de la ciudad de Cajamarca, ARCADIS, ASAL 1999
Perú
Hidrology Study Proposed La Quinua Facilities. Ríos Rejo TRC Hidro - Geo Consultants, August,
3.-
and Porcon Basins 1998
Adendum al Estudio de Impacto Ambiental Proyecto La International Finance Corporation,
4.-
Quinua Marzo de 1999
International Finance Corporation,
5.- Plan de Acción Ambiental. Proyecto La Quinua.
Marzo de 1999
6.- Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Maqui-Maqui SMI Febrero de 1994
Estudio complementario de impacto ambiental. Proyecto
7.- Terra Matrix Inc., Noviembre de 1995
Maqui - Maqui
8.- Proyecto Maqui - Maqui Plan de Restauración Terra Matrix Inc., Septiembre, 1996
9.- Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Carachugo Sur. SMI. Agosto de 1992
Complemento al estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Buenaventura Ingenieros S.A., Abril de
10.-
Carachugo 1994
Anexo Complementario del Estudio de Impacto Ambiental
11.- Minera Yanacocha S.A. Abril de 1997
Carachugo
Anexo Complementario del Estudio de Impacto Ambiental
12.- Minera Yanacocha S.A., Abril, 1997
de Carachugo
Carachugo / Maqui - Maqui Environmental Monitoring
13.- Minera Yanacocha S.A., Mayo, 1997
Manual
Montgomery - Watson, Chile Febrero
14.- Proyecto Carachugo Plan de Restauración
2000
Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Cerro Yanacocha Terra Matriz Inc., Octubre de 1996.
15.-
(Texto en Inglés) Vol. I
16.- IDEM. (Texto en Inglés) Vol. II
17.- Yanacocha Project Reclamation Plan Montgomery Watson, March, 2000
Kright Piésold Consultores, S.A. Junio,
18.- Cerro Quilish. Hydrological Characterization
1997
Mater Management Consultants,
19.- Cerro Quilish - Cerro Negro Área Hydro- Assessment
Agosto, 1999
Manejo del impacto sobre los recursos hídricos generados
20.- por la explotación del Cerro Quilish. Informe de Visita Ingetec S.A., Enero de 2002
Técnica
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-2
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


21.- Misión de Supervisión Revisión Hidrológica Minera Yanacocha S.A., Mayo, 2000
Estudio sobre las fuentes de Agua para Cajamarca y la SEDACAJ , PROAGUA, Septiembre,
22.-
Actividad Minera 2001
23.- Incremento de costos en SEDACAJ S.A., relacionado a la SEDACAJ – PROAGUA Noviembre,
actividad minera 2001
Geología de los Cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y Luis Reyes Rivera, Instituto Geológico
24.-
Cajabamba Minero y Metalúrgico, Febrero 1980
Geología de los Cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi,
John Wilson, Instituto Geológico
25.- Cutervo, Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendin,
Minero y Metalúrgico, Noviembre 1985
Pacasmayo, Chepen
Verificación del cumplimiento de las obligaciones de las
26.- empresas y personas naturales del subsector minero en The Golden Bell, March 2002
Minera Yanacocha SRL (Todos los tajos)
Verificación del cumplimiento de las obligaciones de las
27.- empresas y personas naturales del Subsector minero, Tema The Golden Bell SAC, Jun de 2002
c)
Absolución de las recomendaciones presentadas en el
informe de verificación del cumplimiento de las obligaciones
28.- Minera Yanacocha S.A., Junio 2002
relacionadas a la protección y conservación del medio
ambiente del subsector minero Primer Semestre de 2002
Segunda Fiscalización de Preservación y Conservación del
29.- The Golden Bell SAC, Julio 2002
Medio Ambiente, Tema c) China Linda
Absolución de recomendaciones presentadas en el informe
de verificación del cumplimiento de las obligaciones Minera Yanacocha S.R.L, Diciembre
30.-
relacionadas a la protección y la conservación del medio 2002
ambiente en el Subsector Minero Segundo Semestre 2002
Respuesta a las observaciones y recomendaciones del Minera Yanacocha S.R.L Diciembre
31.-
Segundo Informe de Fiscalización Minera U.P. China Linda 2002
Respuesta a los requerimientos del Segundo Informe
32.- Fiscalización Minera. Proyectos La Quinua, Yanacocha , Minera Yanacocha S.R.L. Enero, 2003
Norte, Carachugo y Maqui - Maqui
33.- Pollution prevention and abatement handbook World Bank Group, July 1998
Year 2000 Studies Streamflow Analysis, Canals, Aquatic,
34.- S. Edwards, Inc., Diciembre 2000
Biology
35.- Manual de Manejo Ambiental Minera Yanacocha, Diciembre 2001
Minera Yanacocha S.R.L., Diciembre
36.- Manual de Manejo Ambiental
2001
Minera Yanacocha S.R.L., International
37.- Environmental Action Plan La Quinua Proyect
Finance Corporation – USA March 1999
Minera Yanacocha S.A. Water
Hidrogeologic Investigation Yanacocha Norte, Yanacocha
38.- Management Consultans (Perú) S.A.
Sur and Encajon
June 1996
Plan de Drenaje del Agua Subterránea de la Mina Maqui -
Maqui Sur Minera Yanacocha S.A., Septiembre
39.-
1999

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-3
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Programa de Consultas Públicas y Divulgación 2001
40.- Proyectos: La Quinua, Quilish Cerro, Negro, Cerro Negro Minera Yanacocha S.R.L
Divulgación de las Actividades Mineras
Diagnóstico, Análisis y Valorización de los Recursos y
41.- Procesos Productivos del Área de Influencia de los Canales Marcial Vargas Rojas, Diciembre 2002
Encajón- Collotan y Quishuar - Cajamarca
Programa de Consulta Pública y Divulgación Proyecto Cerro Minera Yanacocha S.R.L y Germán
42.-
Quilish-Negro Alva García, Marzo 2000
Biodiversidad y Ecología de las Áreas Bajo Denuncio de
43.- Minera Yanacocha S.A. Enero 1995
Minera Yanacocha - Cajamarca
Suplemental Impact Assessment Canals Encajon-Collotan
44.- Minera Yanacocha S.R.L. Abril 2002
and Quishuar - La Quinua Proyect
Minera Yanacocha S.A., Water
45.- Hidrologic Investigation Carachugo
Management Consultants Julio 1995
Estudio Complementario de Impacto Ambiental Proyecto
46.- Mongomery Watson, Enero 1999
Carachugo
Informe Preliminar de Flora y Fauna del área de Maqui - Minera Yanacocha S.A., Septiembre
47.-
Maqui Cajamarca – Perú 1993
Environmental Impact Study Summary Report La Quinua Minera Yanacocha S.A., March 1999,
48.-
Proyect Creado 03/20/99
49.- Environmental Impact Study Addendum, La Quinua proyect Minera Yanacocha S.A., March 1999
50.- Normatividad Legal sector Energía y Minas (Vol I ) MEM, 2000
51.- Normatividad Legal sector Energía y Minas (Vol II ) MEM, 2000
52.- Normatividad Legal sector Energía y Minas (Vol III ) MEM, 2000
53.- Plan de Respuesta a Emergencias MYSA, 2001
54.- Manual de Prevención de Pérdidas MYSA, 1999
Mapa y listado de caseríos del ámbito de MYSA - Mapa de
ubicación de la mina- Planificación participativa en
comunidades - Actividades de participación de la Gerencia Minera Yanacocha S.A.
55.- de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Rural 2002-
Documento de balance social 1992-2001
Estudio suplementario de impactos - Canales Encajón -
56.- Golder Associates, Abril 2002
Collotán y Quishuar
57.- Climatological Data Analysis Knight Piésold Consulting, March 2002
58.- Environmental Monitoring Manual Minera Yanacocha S.A.

Estudio de Impacto Ambiental - Ambiente Socioeconómico CES E.I.R.L - Consultorías Sociales y


59.- - proyecto Cerro Negro - Cerro Quilish Evaluación de Proyectos. Julio de 1999

60.- Programa de Desarrollo Rural Minera Yanacocha - 1993 -2001


Gerencia de asuntos externos, Área de
Validación de las Intervenciones del Programa de Desarrollo
61.- Relaciones Comunitarias y Desarrollo
Rural en Minera Yanacocha
Rural, enero-marzo de 2002
Informe de calidad de agua subterránea, calidad de agua Minera Yanacocha , primer trimestre
62.-
superficial y calidad del aire al MEM 2002
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-4
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Informe de calidad de agua subterránea, calidad de agua Minera Yanacocha , segundo trimestre
63.-
superficial y calidad del aire al MEM 2002
Informe de calidad de agua subterránea, calidad de agua Minera Yanacocha , tercer trimestre
64.-
superficial y calidad del aire al MEM 2002
Informe de calidad de agua subterránea, calidad de agua Minera Yanacocha , cuarto trimestre
65.-
superficial y calidad del aire al MEM 2002
Asociación civil para la investigación y
66.- desarrollo Forestal - ADEFOR - Fondo
Convenio - Fondoempleo
de crédito para el desarrollo agroforestal
- FONCREAGRO, octubre de 2000
Diagnóstico de recursos biológicos y caracterización
Minera Yanacocha S.A, Septiembre de
67.- ecológica de las áreas bajo denuncio de Minera Yanacocha,
1994
Segundo informe parcial (enero-agosto de 1994)
Ministerio de Minas y Energía -
68.- Guía Minero Ambiental y guías generales - CD Ministerio del Medio Ambiente -
Colombia
69.- El medio ambiente en el Perú - CD Instituto Cuanto - Usaid, 2001

Biblioteca virtual: Actividades productivas, ambiente


urbano, biología y ecología, manejo de desechos, monitoreo
70.- Instituto Cuanto
ambiental, recursos naturales, legislación, educación
ambiental, desarrollo y medio ambiente, links.

Yanacocha : Su compromiso con Cajamarca Balance Social


71.- Minera Yanacocha SRL
1992 - 2001
Environmental and Social Performance Annual Monitoring
72.- Minera Yanacocha SRL April 2000
Report (AMR)
Estudio complementario de Impacto Ambiental Proyecto
73.- Terra Matrix
Cerro Yanacocha
Estudio Semidetallado de Suelos y Uso Actual de la Tierra Jiefar Díaz Navarro, Wilfredo Poma
74.-
del Ámbito de Acción de la Quinua - Minera Yanacocha Rojas, Cajamarca 1997
Estudio Semidetallado de Suelos y Uso Actual de la Tierra Jiefar Díaz Navarro, Wilfredo Poma
75.-
del Ámbito de Acción de los Cerros Negro y Quilish Rojas, Cajamarca 1999
Plan de Manejo Ambiental Operaciones Zona Oeste (La
76.- Minera Yanacocha, Febrero 2003
Quinua 2003
Plan de Manejo Ambiental Operaciones Zona Oeste (La
77.- Minera Yanacocha, Febrero 2003
Quinua 2003
Frente de Defensa de los Intereses y del
78.- Carta al Presidente
Medio Ambiente, Septiembre -2001
Análisis de Situación de Salud DISA Cajamarca 2001
79.- Dirección Regional de Salud, 2002
Aspectos Sociodemográficos y Económicos
Proyecto de Vigilancia y Seguimiento a Población Expuesta
80.- a Mercurio Elemental en los Distritos de San Juan y Ministerio de Salud, 2001 -2002
Magdalena
Proyecto de Vigilancia y Seguimiento a la Población
81.- Expuesta a Mercurio Elemental en los Distritos de San Juan
y Magdalena

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-5
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Cajamarca Saludable Enfrentando las Enfermedades
82.- Ministerio de Salud, Noviembre - 2002
Transmisibles
Ministerio de Salud Cajamarca, Agosto -
83.- Proyecto Adolescentes Haciendo Camino Para su Desarrollo
2002
Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de
Ministerio de Salud Cajamarca Agosto -
84.- la Población y Establecimientos de salud ante una Eventual
2002
Intoxicación Masiva por Sustancias Nocivas
Proyecto Vigilancia de daños y riesgos en Dirección
Ministerio de Salud Cajamarca - Agosto
85.- Regional de Salud Cajamarca a través de un Sistema de
- 2002
Información Geográfica (SIG)
Proyecto Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Ministerio de Salud Cajamarca - Agosto
86.-
Humano en la Disa Cajamarca - 2002
Proyecto Sensibilización en Intoxicaciones por Mercurio
Ministerio de Salud Cajamarca - Agosto
87.- Dirigido a Docentes, Escolares y Personal Técnico de Salud
- 2002
de la Ciudad de Cajamarca
Proyecto Redes y DISA Integrados Mediante un Sistema de Ministerio de Salud Cajamarca - Agosto
88.-
Comunicaciones - 2002
Universidad Nacional de Cajamarca
89.- Revista de Investigaciones Cajamarca - Perú Oficina General de Investigaciones
Enero - Julio - 2001
Universidad Nacional de Cajamarca
90.- Cajamarca Revista de Investigaciones Cajamarca - Perú Oficina General de Investigación Enero
- Marzo - 2003
Minera Yanacocha MYSRL Project -
91.- Standards Civil Desing Criteria
2001
Minera Yanacocha S.A. International
92.- Environmental Action Plan la Quinua Project Finance Corporation - USA March -
1999
Minera Yanacocha S.A. International
93.- Environmental Action Plan la Quinua Project Finance Corporation - USA, March -
1999
94.- Plan de Desarrollo Periurbano de Cajamarca Municipalidad Provincial de Cajamarca
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Cerro Negro
95.- MWH Américas INC, Diciembre - 2002
Volumen - I
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Cerro Negro
96.- MWH Américas INC, Diciembre – 2002
Volumen - II
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Cerro Negro
97.- MWH Américas INC, Diciembre - 2002
Volumen - III
98.- Acuerdo de Cooperación por Cajamarca Municipalidad Provincial de Cajamarca
Standard Operating Procedure Surface Water Sample
99.- Minera Yanacocha, March - 1999
Collection
100 Mapa Canales de Riego Comoca Sur Minera Yanacocha S.R.L.
Asuntos Externos Minera Yanacocha
101 SISDER Sistema de Información de Desarrollo Rural
S.R.L Marzo - 2003

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-6
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


CES E.I.R.L. José Martínez Negrón,
Estudio Situación y Condición de las Familias que
102 Jenny Jackeline Alfaro Oblitas, Octubre
Vendieron sus Tierras a MYSRL (1992 - 2000)
- 2000
Cambios Económicos y Sociales de las Familias que Sociólogo Carlos Rafael Suárez
103
Vendieron Tierras a Minera Yanacocha Sánchez Octubre - 2002
José Martínez Negrón
José Hildebrando Rodríguez
Elfer Germán Miranda V.
Marcial Mendo Velásquez
Evaluación de Impacto del Programa de Desarrollo Rural en
104 Patricia Gallardo Tello
las Comunidades Aledañas a MYSRL (1993 - 1999)
Ciro Merino Mendoza
Lola Angulo Alvarado
Jenny Alfaro Oblitas
Mayo - 2000
Ministerio de Transporte y
Proyecto Relanzamiento del Subsector Vivienda y Comunicaciones, Vivienda y
Construcción Subproyecto Gestión Urbano Regional de Construcción Vice Ministerio de
105
Inversiones Región Nor - Oriental del Marañón Marco de la Vivienda y Construcción Dirección
Propuesta de Ordenamiento Territorial Volumen I General de Desarrollo Urbano, Mayo -
1997
106 Organigrama Gerencia de Asuntos Externos Minera Yanacocha 2002 - 2003
107 Programa de Desarrollo Rural (Power Point) Minera Yanacocha 2001
108 Asuntos Socio Ambientales Misión y Visión Minera Yanacocha Octubre - 2002
Biological Acid Producing Potencial (BAPP) Test Results. Newmont Metallurgical Services July
109
Memorandum J. Tyron/Inverness 09 - 2001
Semiquantitative XRD – XRF Analysis Data for Corimayo Newmont Mining Corporation
110
Waste Characterization Samples Memorandum J. Oderick November, 15 - 2002
Semiquantitative XRD - XRF Analisys Of El Tapado Phase Newmont Metallurgical Services Abril
111
II NCV Compositives Memorandum J. Oderick 03 - 2003
Newmont Metallurgical Services Abril
112 El Tapado Phase I Waste Characterizacion Resultados
03 - 2003
Proyecto Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana
Ministerio de Energía y Minas Octubre
113 en el Procedimiento de Aprobación de los Estudios
- 2002
Ambientales en el Sector Energía y Minas
Minera Yanacocha Gerencia de
114 Mapa Ámbito de Minera Yanacocha
Desarrollo Rural
Construcción y Operación de la Estructura de Control de Minera Yanacocha S.R.L., Febrero -
115
Sedimentos Río Grande E - 1 2003
116 Plan de Respuesta a Emergencias MYSA - 2001
Plan de Manejo Ambiental Operaciones Zona este
117 Yanacocha, Carachugo, Chaquicocha, San José y Maqui - Minera Yanacocha, Febrero - 2003
Maqui
Oro, Cianuro y otras Crónicas Ambientales en busca de una
118 Nilton Deza, Agosto - 2002
Minera Ambiental Responsable
119 Estudio de Impacto Ambiental Proyecto La Quinua Montgomery Watson, October 1998
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-7
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Ministerio de Agricultura Instituto
Informe Nº 042 -2001 – INRENA Cajamarca Evaluación del
Nacional de Recursos Humanos
120 derrame de petróleo ocurrido en el Km 133 de la Carretera
Dirección General de Medio Ambiente
Pacasmayo – Cajamarca
29 de Marzo - 2001
Informe Nº 069 - 2001 – INRENA DGMAR –DMA
Evaluación de resultados de análisis de muestras de agua y Ministerio de Agricultura Instituto
sedimentos en el río Jequetepeque y embalse Gallito Ciego Nacional de Recursos Humanos
121
entre el 6 y 27 de marzo de 2001 después del derrame de Dirección General de Medio Ambiente
petróleo ocurrido en el Km 133 de la carretera Pacasmayo 05 de Julio - 2001
Cajamarca
Ministerio de Agricultura Instituto
Informe Nº 051 -00 INRENA -DGMAR /DMA Inspección
Nacional de Recursos Humanos
122 realizada sobre el derrame de Mercurio entre los Kms114 y
Dirección General de Medio Ambiente
155 de la carretera Pacasmayo - Cajamarca
05 de Septiembre - 2002
Ministerio de Agricultura Instituto
Informe Nº 024 -2001- INRENA DGMAR-DMA
Nacional de Recursos Humanos
123 Evaluación del derrame de lubricantes ocurrido en el Km
Dirección General de Medio Ambiente
58.5 de la carretera Pacasmayo - Cajamarca
27 de Febrero - 2001
Informe Nº 019 - 2002 – INRENA DGAA/DGT Evaluación Ministerio de Agricultura Instituto
de la posible afectación de suelos agrícolas por el derrame de Nacional de Recursos Humanos
124
petróleo ocurrido en el Km 133 de la carretera Pacasmayo Dirección General de Medio Ambiente
Cajamarca el 01/03/2001 25 de enero 2002
Stratus Consultings, Entregado por
Presentación de una Investigación de Calidad y Cantidad del Carlos Arana Coordinador de la Mesa de
125
Agua Cerca del Distrito Minero Yanacocha, Perú Diálogo de la CAO, 31 de marzo -
2003
Ministerio de Agricultura Instituto
Informe Nº 192 - 01 - INRENA - DGAA/DGA
Nacional de Recursos Humanos
126 Determinación de posible presencia de Mercurio, Arsénico
Dirección General de Medio Ambiente,
y Plomo en Ríos Porcón y Grande (Cajamarca)
Noviembre - 2001
Ministerio de Agricultura Instituto
Informe Nº 179-00-INRENA- DGMAR/DMA Opinión
Nacional de Recursos Humanos
127 Sobre el Derrame de Mercurio Inorgánico de Minera
Dirección General de Medio Ambiente,
Yanacocha en Cajamarca
Noviembre - 2000
International Finance Corporation
128 Environmental Impact Study Addendum La Quinua Project
March – 1999 Creado -06/27/2002
Poder Legislativo Congreso de la
129 Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
República
Programa de Desarrollo Rural Programa de Atención a
130 Minera Yanacocha Área Proyectos
Expropietarios Plan Operativo 2003
Evaluación del Impacto Ambiental de la Mina sobre el
131 abastecimiento de agua de la ciudad de Cajamarca Informe ARCADIS, ASAL '1999
Final Cajamarca - Perú
Una evaluación de la forma en que la Oficina del
132 Ombudsman y Asesor Manejo la Reclamación en contra de Project Underground Julio - 2002
Minera Yanacocha Resumen Ejecutivo
133 Cerro Quilish Ayuda Memoria Minera Yanacocha Marzo - 2003

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-8
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Dra. Rosa Falconi Sandoval, Médico
Asociación de Defensa y Educación Ambiental Estudio
134 Especialista en salud Ocupacional
Diagnóstico y Evaluación de la Salud de Choropampa
Medicina del Trabajo, 2001
Asociación de Defensa y Educación Ambiental Evaluación Quim. José Luis Quejana Condori,
135
de la calidad del Agua Subcuencas Ríos Porcón y Quilish Febrero – 2002
Absolución de las recomendaciones presentadas en el
informe de verificación del cumplimiento de las obligaciones
Minera Yanacocha SRL Departamento
136 relacionadas a la protección y conservación del medio
de Medio Ambiente
ambiente del subsector Minero Correspondiente al 2º
trimestre del año 2002 U.P: Chaupiloma Sur
Minera Yanacocha Área Consultas
Consultas Públicas Guía Metodológica para la gestión de
137 Públicas Dpto. Asuntos Socio
programas de consultas públicas
Ambientales Agosto - 2001
Producido y dirigido por: Ernesto
138 Informe sobre el video documental Choropampa Folleto Cabellos y Stephanie Boyd, 18 Abril -
2002
Minera Yanacocha SRL, Noviembre -
139 Río Rejo Desing Report Draft
2002
Minera Yanacocha SRL, 11 de Marzo –
140 Río Grande Structure Index of Drawings
2003
Minera Yanacocha SRL, 15 de Agosto -
141 Swp Sedimient control Structure E1 Río Rejo Drawings
2002
Traducción del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
Buenaventura Ingenieros S. A., Agosto
142 Yanacocha Carachugo – Sur Apéndice - A Reporte de
- 1992
Muestras Tomo - I
Traducción del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
Yanacocha Carachugo – Sur Informe sobre la Investigación Buenaventura Ingenieros S. A., Agosto
143
Hidrológica efectuada en el Proyecto Carachugo – Sur - 1992
Apéndice – C Tomo - II
Traducción del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto
Buenaventura Ingenieros S. A., Agosto
144 Yanacocha Carachugo – Sur Apéndices - A-B-C-D-E y G
- 1992
Tomo - I
145 Perfiles de Análisis – Medio Ambiente - Manejo de Aguas
Gobierno Regional de Cajamarca
146 Ordenanza Regional Nº 007-2003 GRCAJ-CR
Consejo Regional 05 de Octubre - 2000
Standard Operating Procedura Surface Water Flow
147 Measurement Minera Yanacocha Mar-99

Normas Legales Consejo Nacional de Ambiente Aprueban


148 Creación de la Comisión Ambiental Regional Resolución El Peruano 03 de Enero - 2003
Presidencial Nº 002- 2002-CD/CONAM
CONAM - CAR Cajamarca Ceremonia de Instalación CONAM 07 Junio -2002
Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión
149 Ambiental Regional de Cajamarca Aprobada en sesión del CONAM Julio - 2002
31 de julio 2001

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-9
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Inventario Evaluación y Uso Racional de los Recursos
Oficina Nacional de Evaluación de
150 naturales de la Zona Sur del Departamento de Cajamarca
Recursos Naturales, Noviembre - 1975
Volumen I - Informe
Inventario Evaluación y Uso Racional de los Recursos
Oficina Nacional de Evaluación de
151 naturales de la Zona Norte del Departamento de Cajamarca
Recursos Naturales, Julio - 1977
Volumen I - Informe
Inventario Evaluación y uso Racional de los Recursos
Oficina Nacional de Evaluación de
152 naturales de la Zona Sur del Departamento de Cajamarca
Recursos Naturales, Noviembre 1975
Volumen II - Informe
Inventario Evaluación y uso Racional de los Recursos
Oficina Nacional de Evaluación de
153 naturales de la Zona Norte del Departamento de Cajamarca
Recursos Naturales, Julio - 1977
Volumen II - Informe
Instituto Nacional de Estadística e
154 Guía Estadística Departamental "conociendo Cajamarca"
Informática, Junio - 2001
Biodiversidad y Ecología de las Áreas bajo denuncio de
155 Minera Yanacocha S.A., Enero 1995
minera Yanacocha Cajamarca
Buenaventura - Ingenieros and Shepherd
156 Proyecto Maqui-Maqui Estudio de Impacto Ambiental
Miller
Cerro Quilish. Caracterización Hidrológica Versión en Kright Piésold Consultores, S.A., Junio,
157
Español 1997 - Versión en Español
Estudio de Diagnóstico y evaluación de salud – Choropampa
Análisis toxicológico de personas afectadas por el
158 ADEA2001
derramamiento de mercurio Relación de Resultados de
análisis Fotos de personas afectadas
Producido y dirigido por: Ernesto
159 Video documental Choropampa Cabellos y Stephanie Boyd, 18 Abril -
2002
Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la
Dirección Regional de Industria, Turismo, Integración y Municipalidad Provincial de Cajamarca,
160
Negociaciones Comerciales Internacionales de Cajamarca Cajamarca - 2003
"DRITINCI" y la Municipalidad Provincial de Cajamarca
Opinión Técnica Frente a la Apertura del Proyecto la
161 Colegio Regional de Biólogos
Quinua por Parte de Minera Yanacocha
Recomendaciones resaltantes de la primera Fiscalización de Minera Yanacocha SRL., Departamento
162
Protección y Conservación Medio Ambiente del año –2002 de Medio Ambiente, Junio - 2002
Informe de Fiscalización para el Ministerio de Energía y
163 AUDITEC S.A.C.
Minas
Informe Nº 128-2002-EM-DGM-DFM/MA Observar
Ministerio de Energía y Minas, 24 de
164 informe de Fiscalización Nº 016-2002-GB-EM: Minera
abril - 2002
Yanacocha SRL UP Papiloma Sur "China Linda"
Centro de información, control toxicológico y apoyo a la
gestión ambiental Cuantificación de Mercurio en Muestras Universidad Mayor de San Marcos
165
biológicas: Método de Espectrofotometría de Absorción Facultad de Farmacia y Bioquímica
Atómica por generación de Hidruros en Frío
Minera Yanacocha S.R.L., Diciembre
166 Manual de Manejo Ambiental (Copia 1)
2001

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-10
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Misión de Supervisión Revisión Hidrológica (Resumen
167 Minera Yanacocha S.A., Mayo, 2000
Ejecutivo)
Control de la Fertilidad de los Suelos Regados con Aguas del
168 Canal "Encajon" Comunidades de Aliso Colorado - Dr. Jiefar Díaz Navarro
Propuesta Técnica
Generación de Tecnologías en Restauración de Áreas con
169 ADEFOR - Agosto 1998
Pastos Alto Andinos en Zonas de Explotación Minera
Informe "Respuesta a los Requerimientos del Segundo
170 Minera Yanacocha S.R.L.
Informe de Fiscalización Minera
171 Programa de Desarrollo Rural Minera Yanacocha, 1993 -2001
Gerencia de asuntos externos, Área de
Validación de las Intervenciones del Programa de Desarrollo
172 Relaciones Comunitarias y Desarrollo
Rural en Minera Yanacocha
Rural, enero-marzo de 2002
Guía para la capacitación en saneamiento Aprendiendo a Departamento de Desarrollo Rural de
173
Vivir Mejor Minera Yanacocha
Manual de Capacitación del Programa agua y saneamiento
Departamento de Desarrollo Rural de
174 Operación Mantenimiento y Administración Sistema por
Minera Yanacocha
gravedad sin planta de tratamiento Guía del participante
Resultados de análisis físico y bacteriológico fuentes Fuente Ministerio de Salud de
175
superficiales abastecimiento de agua ciudad de Cajamarca. Cajamarca
- Costos ambientales para extraer una onza de oro
Steve Blodgett Centro por la ciencia en
- Center For Science in Public Participation
la participación pública
- Información Biográfica de Steve Blodgett
Cuerpo Médico Hospital Regional de
- Comunicado
Cajamarca
- Yanacocha y rondas campesinas otorgarán créditos rurales
Revista Dore Jul-99
(Así compra Yanacocha a sus Serviles)
- El código del medio ambiente y la construcción de la presa
de Río Grande.
- Ranking de pobreza por Departamentos - 2000 INEI
Plan de Manejo de Construcción del Sistema General de
176 PMC - 01-2003
Drenaje
177 Plan de Manejo de Construcción General de Vías y Accesos PMC- 02-2003
Plan de Manejo de Construcción Expansión General de
178 PMC - 03-2003
Botaderos
Plan de Manejo de Construcción Expansión general de Tajos
179 CMC - 04 - 2003
Stripping (Raspado de Suelo Orgánico)
Plan de Manejo de Construcción Reclamación Temporal
180 CMC- 05-2003
General
Dirección Regional de Salud Dirección
Determinación de niveles de metales pesados en sangre y
Ejecutiva de Salud Ambiental. Dirección
181 orina. En la población ribereña de las subcuencas de los ríos
de Epidemiología e información
Mashcon, San Miguelino y Jequetepeque en Cajamarca
Gerencial. Red de Salud Cajamarca II

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-11
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Mapa Ecológico y de Aptitud Forestal Sierra sur de
182 HONREN 1975
Cajamarca
Reglamento de Organización y Funciones del Consejo
183 CONAM
Nacional del Ambiente
Decreto del Consejo Directivo Nº 001-97-CD – CONAM CONAM
Normas Legales CONAM
Ambiental CONAM
Informe Nº 241- 2001/DEEMA Evaluación de los
resultados de las muestras de agua y truchas para la Entregado a J.J. Mariño por
184 determinación de metales pesados Río Llaucano Cajamarca. Municipalidad Provincial de Hualgayoc
Abril -11-2003
Informe Nº 211- 2001/DEHAZ Interpretación de resultados
Documentos entregados Por Reinard
185 Varios
Seifer
Documentos entregados Por Reinard
186 Varios
Seifer
Documentos entregados Por Reinard
187 Varios
Seifer
Documentos entregados Por Reinard
188 Varios
Seifer
189 Presentación del Fondo Cajamarca Sostenible Fondo Cajamarca Sostenible 2002
Minera Yanacocha S.A. Carachugo Heap Leach Facility
190 Bechtel International, Inc July 02-1998
Stage 6 Expansion Final Design Report
Cerro Yanacocha Heap Leach Facility Stage 2 Expansion
191 Bechtel International, Inc July 02-1998
Final Design Report
192 Volumen I Minera Yanacocha 14 - Agosto-1998
Estudio Hidrológico de Distrito Volumen II Anexos y
193 Minera Yanacocha 14 - Agosto-1998
Mapas
Minera Yanacocha S.A. Project 2000 La Quinua Stage 1 Minera Yanacocha S.A., December 15 -
194
Heap Leach Facility Final Design Report - Volume I 2000
Minera Yanacocha S.A. Project 2000 La Quinua Stage 1 Minera Yanacocha S.A., December 15 -
195
Heap Leach Facility Final Design Report - Volume II 2000
Minera Yanacocha S.A. Project 2000 La Quinua Stage 1 Minera Yanacocha S.A, December 15 -
196
Heap Leach Facility Final Design Report - Volume III 2000
Phase I Screening- Level Ecological Risk Assessment of Shepherd Miller - MFG, Inc., February -
197
Sediment Loading Yanacocha Complez Perú 21-2001
Informe de obra:
Reparación, Inspección y aseguramiento de Geomembrana
en el Pond de menores eventos I Carachugo
Lixiviación en Pilas en Minera Yanacocha S.R.L., Proceso
198 Merrill - Crowe
Proceso Plantas columnas de Carbón
Hecklist de Canal y Tuberías Interconectadas etapa 9
Uso de reactivos
Resumen del proceso Productivo

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-12
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Standard Operating Procedure (SOP) Limits Excavation in
Hard Rock Open Pist. Jun -2002
199
Evaluación de Emisiones Gaseosas y material particulado en SGC del Perú S.A.C, División de Medio
Chimeneas de Pampa Larga, Yanacocha Norte y China Ambiente, Octubre - 2002
Linda
Evaluación de Emisiones Gaseosas y material particulado en
SGC del Perú S.A.C., División de
200 Chimeneas de Pampa Larga, Yanacocha Norte y China
Medio Ambiente, Octubre - 2002
Linda
Phase I Screening- Level Ecological Risk Assessment of Shepherd Miller - MFG, Inc. February -
Sediment Loading Yanacocha Complez Perú Final Draft 08-2002
Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el
Proyecto especial de Infraestructura de Transporte
Departamental PROVIAS Departamental, a la Dirección PROVIAS
General de Caminos, la Municipalidad Provincial de
201 Cajamarca y la Compañía Minera Yanacocha S.R.L
Convenio Nº 011-2002-MTC/22
Convenio de Cooperación entre la Empresa Prestadora de
Servicios de Saneamiento de Cajamarca S.A. SEDACAJ y
MYSA
Resultados de muestreos de plantas de aguas residuales Información entregada por Mathew
202
domésticas Morgan y Juan Carlos Corazao MYSRL
Departamento de Proyectos Metalúrgicos Resumen
CIA de Minas Buenaventura. Lima, 22
203 Ejecutivo del E.I.A de la planta de China Linda con
de abril de 1998
capacidad de 70,000 tm/año.
Programa de monitoreo de aguas : Resultados de monitoreos
de aguas superficiales 97-02 Resultados de monitoreos de
aguas subterráneas 97-02 Calidad del aire PM-10 para todas
204 las áreas – 2002 Mapa del área de la mina incluyendo puntos MYSRL
de monitoreo de agua superficial y subterránea Capacidad
de personal ambiental Información sobre pozos -
Características constructivas
Agua Clear S.A. Ubicación La Pajuela /
205 Manual de operación de PTAR. C.N.O Plantas No 1 y 2

Carachugo North Waste Dump - Conceptual Reclamation


206 Study Final Report Knight Piésold, April 9 de 2003

Declaración de Política y Filosofía Ambiental Indicadores de


Desempeño Ambiental Organización del Dpto. de Medio
Ambiente y Responsabilidades. Descripción de las
Documentación entregada por
207 posiciones actuales dentro del organigrama del Dpto. del
Carlomagno Bazán MYSRL
Medio Ambiente. Control Ambiental de las Operaciones
Manejo de Desechos Domésticos e Industriales. Producción
mensual de residuos Registro de Derrames
Sistema de control de sedimentos. Reporte de diseño del
serpentín No 1 de la construcción de la Quinua etapa 1.
208

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-13
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


209 Manual de Operación y Mantenimiento de Serpentines
210 Manual de Control y Erosión de Sedimentos de MYSRL
211 Manual de Entrenamiento Ambiental Interno de MYSRL
Programa de Salud Ocupacional. Hoja de resultados de
análisis de un trabajador expuesto a Plomo. Hoja de
resultados de análisis de un trabajador expuesto a Mercurio.
Hoja de resultados de análisis de un trabajador expuesto a
Ruido. Reporte consolidado de Plomo y Mercurio de 2002
y 2003, con las medidas correctivas del caso. Evaluación de
emisiones gaseosas y material particulado en chimenea de
pampa Larga, Yanacocha Norte y China Linda. Proceso de
obtención de mercurio líquido. Pruebas de columnas de 6",
Lix de Copelas - Plomo. 3W - Tiger Team Mercurio en
refinerías, a partir de 2002 a la fecha. Medidas para mitigar
exposición a mercurio en refinerías (presentación en Power Documentación entregada por Félix
212 Point). Mediciones de ruido en plantas. Monitoreo de gases Guerra
(CN) en Yanacocha Norte Planta Merrill Crowe.
Evaluación neumológica - Espiromería de un trabajador.
Procedimientos de uso de EPP para Cloro, Mercurio y
Cianuro. Plano para disposición / almacenamiento de
materiales peligrosos. Índice de Frecuencia, Severidad,
Accidentalidad a marzo de 2003. Estadísticas de
Enfermedades Ocupacionales (Neumoconiosis) y
enfermedades producidas por el mercurio. Inventario de
materiales peligrosos (Cianuro, Mercurio, Cloro y otros) al
10 de abril de 2003.

Resolución de Conflictos Medioambientales en la


Marco A. Aranda Zegarra, Lima, Julio
213 Microcuenca del Río Porcón 1993-2002- Tesis para optar el
2002 – Universidad Católica del Perú
grado de Maestría en Sociología
Documentación entregada por Félix
214 Cinta de video Institucional de Minera Yanacocha
Guerra
Mg. Soc. R.P Marco Arana Zegarra -
Hechos, Cuestionamientos y Propuestas Alternativas al
215 GRUFIDES M.Sc., Nilton Deza Arroyo
Proyecto de Construcción de la presa Río Grande.
ECOVIDA
216 Figura 3.1 - Mapa de sitios de Muestras Distrito Cajamarca, Stratus.
Perú
Evaluación de Impacto del Programa de Desarrollo Rural de
217 Asociación Yanacocha - 1993 - 1999
las Comunidades Aledañas a MYSRL.
Rondas Campesinas de Cajamarca Comprometidas en la Segundo Congreso Regional de Cuencas
Defensa del Medio Ambiente Presencia de la Actividad Afectadas por la Minera en Cajamarca -
218
Minera en las cuencas de la región de Cajamarca. - CORECAMIC Cajamarca, Junio de
MEMORIA 2001
Análisis de situación de Salud Aspectos Demográficos y
219 DISA, Cajamarca, 2002
Económicos

220 Proyecto Choropampa - Avances y Compromisos MYRSL.- Marzo 2002

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-14
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Planos varios sobre área de operaciones en progreso
221 (Yanacocha, Carachugo- San José y Maqui-Maqui.) - 20 MYSRL
planos.
La Quinua Heap Leach Pacility Stage 3 Expansion - Final Knight, Piésold Consultores S.A. Minera
222
Design Report Yanacocha S.R.L.
Mine Planning Design Services - Cerro Negro Waste Dump
223 Knight Piésold - January 31, 2003
Dove la Present Final Report
Ana Leyva Valera - Javier Jahncke
224 Crónica de la presencia de minera Yanacocha en Cajamarca Benavente Fedepaz - Fundación
Ecuménica para el desarrollo y la paz
Grufides-Ecovida Artículos P. Marco
225 El derrame de Mercurio en Choropampa Arana Zegarra y otros, Diciembre de
1999
Información Análisis de Aguas Crudas en la
226 Localidad de Cajamarca año 2001
Contiene figuras, cuadros y un C.D.
Información del Ministerio de Agricultura
227
Resoluciones Administrativas (Número de Resoluciones 9)
Ponencia - XXII International Congress Ing. EC. Juan Aste Daffós
228 Newmont y una relación insostenible con el entorno local. Grupo de investigaciones económicas
El caso minera Yanacocha SRL en Cajamarca ECO
Información meteorológica
SEMAMHI
229 Estaciones: Augusto Weberbauer, Granja Porcón (Medio
Magnético)
Educación e información ambiental-Programa de
230 capacitación ambiental en comunidades Septiembre de 2002
aledañas a la mina (CAPACO)
ALBERT - Centro Panamericano de
Ecología Humana y Salud.
231 Curso Básico de Toxicología Ambiental
Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud
232 Catastro Rural - Compra de Tierras
José Martínez Negrón, José Hildebrando
Rodríguez, Elfer Germán Miranda
Valdivia, Marcial Mendo Velásquez ,
Estudio – Evaluación de impacto del programa de desarrollo
233 Patricia Gallardo Tello, Ciro Merino
rural en las comunidades aledañas a MYSRL – 1993-1999
Mendoza, Lola Angulo Alvarado , Jenny
Alfaro Oblitas, Cajamarca, Mayo de
2000 – Asociación Yanacocha
Informe Mensual de Avance No. 1. Auditoría Ambiental y
234 evaluaciones ambientales de la operaciones de la Minera Ingetec S.A., Abril de 2003
Yanacocha en Cajamarca-Perú
Programa de mantenimiento de equipos críticos 2003 –
Pampa Larga – Yanacocha Norte. Descripción de tipo de
235 mantenimiento de equipos - Planta de Chancado y
Aglomeración

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-15
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


Información análisis de aguas crudas del Río Grande
realizado por el Laboratorio EVIROLAB
Información histórica de la turbidez en la cámara de reunión
de tratamiento El Milagro y Precipitación total - Estación Convenio SEDACAJ - Minera
236 Porcón. pH del agua de la cámara de mezcla rápida de la Yanacocha
Planta El Milagro valores promedio, máximo y mínimo
mensual y líneas de tendencia (1993-1996) y (1997-2000) -
Análisis de metales pesados y fisicoquímicos del agua de la
piscigranja ubicada en la posada del Puruay
LAQMA LTDA-Laboratorio Químico
Resultados análisis de metales y parámetros fisicoquímicos –
237 de Monitoreo Ambiental – Mayo 26 de
Auditoría Ambiental Minera Yanacocha año 2003
2003
Plan Maestro Empresarial SEDACAJ – Información en
238 SEDACAJ
medio magnético – Tomo I, Tomo II, Anexos
Investigación del derrame de mercurio del 2 de junio del
239 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa y CAO, Julio del 2000
Magdalena, Perú
240 Video de caserío Quishuar, con imágenes de reclamos y Entregado por ADEA, Asociación de
testimonios de la población por las actividades Defensa y Educación Ambiental, mayo
contaminantes de minera Yanacocha de 2003
Cinco (5) fotografías, correspondientes al caserío Quishuar y
la construcción del dique S-27 que muestra características
contaminantes.
Fotocopias de reclamos de las comunidades y usuarios de los
canales: Cerro Negro, Quinua Sur.
Copia de acta de inspección del Director Regional de
Energía y Minas al Caserío Quishuar Corral
Inquietudes sobre el informe preliminar de la auditoría Taller con Autoridades, junio 2003
Ingetec. Gobierno Regional Cajamarca.
Reglamento para la ejecución del plan de cierre en la Luis Alberto Sánchez- MEM
actividad minera
Reglamento de consulta y participación ciudadana en el Luis Alberto Sánchez- MEM
procedimiento de aprobación de los estudios ambientales en
241 el sector energía y minas
Minera Yanacocha SRL-Contamina el medio ambiente Taller con ONG’s
caserío-Quishuar-Corral
Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén de Trabajadores Nilton Deza-ECOVIDA
Ltda..
Cuadro sobre consumo de explosivos y consumo de Peter Orams-Minera Yanacocha
combustible
242 La contaminación ambiental en Cajamarca Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo – Víctor Hernández Guerrero,
Doris Castañeda Abanto
Problemas de contaminación acuática por minería en Consejo Transitorio de Administración
Cajamarca período 1998 – Septiembre 2001 Regional – Cajamarca – Dirección
Regional de Pesquería
243 Informe Preliminar de Auditoría, Documento AAMY/D-03, Ingetec S.A., junio de 2003
Volumen 1 de 1
244 Informe de Avance No. 2, Documento AAMY/D-02, Ingetec S.A., Julio de 2003
Volumen 1 de 1
245 Progress Report No. 1, Document AAMY/D-01, Volumen 1 Ingetec S.A., may 2003
of 1

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. A-16
Bogotá, Colombia

ORDEN TÍTULO AUTOR - AÑO


246 Progress Report No. 2, Document AAMY/D-02, Volumen 1 Ingetec S.A., july 2003
of 1
247 Preliminary Audit Report, Document AAMY/D-03, Volume Ingetec S.A., june 2003
1 of 1
248 Análisis Fisicoquímicos emitidos por el Ministerio de Salud Ministerio de Salud
sobre las Quebradas Adyacentes a la Minera Yanacocha
249 Documento original correspondiente al informe 5 Estrellas
adoptado por Minera Yanacocha a través de la Corporación
Newwmont equivalentes a los sistemas de calidad ISO
250 Publicados de Prensa - PERÚ Diario El Clarín-Perú

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍAY


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO A
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-1
Bogotá, Colombia

ANEXO B

B. REGISTRO DE ENTREVISTAS, REUNIONES Y TALLERES


REALIZADOS

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Directora General de
Antecedentes y Sra. María Grupo de
1. 20 mzo 09:00 a.m. Minería. Ministerio
objetivos Auditoría Chappuis Auditoría
de Energía y Minas
Vicepresidente Sr. Felipe Pita y
Presentación Grupo de
2. 11:00 a.m. Regional Prov de otras Autoridades
Auditoría Auditoría
Cajamarca Regionales
Presentación Dirección Regional Grupo de
3. 04:00 p.m. Ing. Hernán Flórez
Auditoría de Minería Auditoría
Ing. Peter Orams y
Presentación Grupo de
4. 05:00 p.m. Minera Yanacocha Sr. Juan Carlos
Auditoría Auditoría
Corazao
J.J. Mariño
Información sobre Secretaria Ejecutiva Sra. Raquel
5. 07:00 p.m. A. Alvarado
Mesa de Diálogo Mesa de Diálogo Gonzáles
M. Barón
Reunión sobre
Minera Yanacocha G. Cortés
6. 21mzo 02:00 p.m. recursos Hídricos en Ing. Peter Orams
Cajamarca P. Escobar
el área de la Mina
Ing. Peter Orams y
Contactos
sociólogos José A. Alvarado
7. 03:00 p.m. Profesionales área Minera Yanacocha
Martínez y Germán M. Barón
social
Alva
Vicepresidente
Regional,
Directores
Entidades
Regionales, Grupo de
8. 24 mzo 09:00 a.m. Reunión de Apertura Gobierno Regional
Representantes Auditoría
ONG's,
Instituciones,
Comunidades,
Particulares, etc.
Peter Orams y Lisa Grupo de
9. 25 mzo 09:00 a.m. Visita General Minera Yanacocha
Wade Auditoría
Vegetación de la jalca Profesor Fitología:
T. Walschburger
10. 26 mzo 05:00 p.m. y efectos de la Mina Manuel Roncal
S. Duque
sobre vegetación Ordóñez
Análisis de la
Dirección Regional Alberto Rodríguez T. Walschburger
11. 05:00 p.m. Problemática
de Pesquería Valderrama S. Duque
Pesquera de la Región

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-2
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Consejeros de los
Presentación Consejeros J.J.Mariño
12. 27 mzo 09:30 a.m. 13 Distritos Prov.
Auditoría Regionales M. Barón
Cajamarca
J.J.Mariño
Presentación Rector de Univ. Nac.
13. 01:00 p.m. Elliot Delgado A. Alvarado y
Auditoría Cajamarca
M. Barón
Telesat, Tv Norte,
Medios de Grupo de
14. 04:00 p.m. Taller Radio Moderna y
Comunicación Auditoría
otros
Presentación Proceso Pedro Condori y Grupo de
15. 06:00 p.m. Minera Yanacocha
de Metalurgia Peter Orams Auditoría
Gerente de
Visita a SEDACAJ y Operación Ing. P. Escobar
16. 28 mzo 9:00 a.m. a PTAP de Santa Santa Apolonia Armando Vargas G. Prieto
Apolonia Ing. Químico Marco J. Vásquez
Narro Chávez
Profesionales de
Colegios Ingeniería, Grupo de
17. 05:00 p.m. Taller
Profesionales Geología, Biología, Auditoría
Sociología y otros
Dirección Regional.
Energía y Minas,
Auditorio Autoridad Grupo de
18. 31 mzo 08:30 a.m. Taller Salud, Industria y
Regional Auditoría
Turismo, Pesquería
y otros
Información general Luis Aguilar
sobre las funciones Adminit. de la
del INRENA y División Técnica y
seguimiento dado a Instituto Nacional de Forestal y de Fauna
T. Walschburger
19. 11:00 a.m los principales Recursos Naturales, Silvestre, Ing.
S. Duque
problemas INRENA Luzinya Cerrón
ambientales causados División Técnica de
por MYRSL y otros Gestión Ambiental
actores INRENA
Asociación civil para
la Investigación y el Director Ejecutivo T. Walschburger
Información general
20. 2:30 p.m. Desarrollo ADEFOR Alfonso López A. Cortés
Biología y Suelos
Mestanza S. Duque

Comité de Defensa
Plan de Contingencia J. Oliveros
Comunidad de Choropampa y
21. 04:00 p.m. MYSA, para derrame A. Alvarado
Choropampa habitantes del
de Mercurio. M. Barón
Centro Poblado
Información Regional
sobre actividad Dirección Regional Alberto Rodríguez T. Walschburger
22. 05:00 p.m.
Pesquera en la Región de Pesquería Valderrama S. Duque

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-3
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Profesores Facultad
Universidad de Economía,
Grupo de
23. 01 abr. 09:00 a.m. Taller Nacional de Ingeniería, Salud,
Auditoría
Cajamarca Educación, Ciencias
Sociales y otros.
Emilio Horna, J.J.Mariño,
Reunión con Municipalidad
Néstor Velázquez, A. Alvarado
24. 11:00 a.m. funcionarios de la Provincial de
Elliot Quiroz y J. Oliveros
Alcaldía Cajamarca
otros P. Escobar
A.Cortés
Monitoreo calidad de A. Álvarez
Asociación Técnica Gerente de ATDR
25. 11:00 a.m. agua de canales de S. Duque
de Riego (ATDR) Carlos Martínez
riego G. Prieto
G. Cortés

26. 07:30 p.m. Entrevista televisada TV NORTE TV Noticias J.J. Mariño

Ecosistemas
Universidad
Acuáticos y Terrestres A. Alvarado y
27. 02 abr. 08:30 a.m. Nacional de Nilton Deza
e Impactos T. Walschburger
Cajamarca
Ambientales
Armando Vargas
Gerente de P. Escobar
28. 09:00 a.m. Visita a SEDACAJ SEDACAJ Operaciones Marco G. Prieto
Narro Chávez Ing J. Vásquez
Químico
Centro Poblado, J.J.Mariño
Yanacancha, La A. Cortés
10:30 a.m. Taller
29. Grupo ronderos Ramada, Porcón G. Cortés
Alto y Otros A. Álvarez y
M. Barón
Luis Aguilar
Administ. De la
Parte Técnica y
Información General Instituto Nacional de Forestal y Fauna T. Walschburger
30. 11: a.m
Biología y Suelos Recursos Naturales Silvestre, Ing S. Duque
Luzinya Cerrón P.
Administración
Técnica INRENA

Asociación Civil
Investigación y el Director Ejecutivo A. Cortés,
31. Información general
02:30 a.m. Desarrollo Forestal Alfonso López S. Duque y
Biología y Suelos
– ADEFOR Mestanza T. Walschburger

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-4
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Directivos Cámara
de Comercio y
32. 7:00 p.m. Taller Cámara de Comercio Representantes Grupo Auditoría
Sector Turismo,
Empresarios
CEDEPAS,
GRUFIDES,
J.J. Mariño
ONG's de CIPDER y otros
33. 03 abr. 05:00 p.m. Taller A. Cortés
Desarrollo y Social
M. Barón

A. Álvarez
F. Amaya
Carlo Magno
G. Cortés
Bazán, Armando
J.J. Mariño
04-abr. 08:30 a.m. Conferencia sobre Minera Yanacocha Arancibia
34. P. Escobar
Hidrogeología Supervisor de
J. Oliveros
hidrogeología
J. Vásquez
G. Prieto

A. Álvarez
F. Amaya
Geólogo Percy
Reunión sobre G. Cortés
35. Minera Yanacocha Zamora y Javier
Geología J.J. Mariño
Santibañez
P. Escobar
G. Prieto
EDUCARTE,
Taller ADEFOR,
36. 05:00 p.m. ONG's Ecológicas Grupo Auditoría
ECOVIDA y otros

J. Oliveros
W. Callapiña
Reunión con Grupo Sede Administrativa José Saldias Vargas J. Vásquez
37. 07 abr. 9:00 a.m.
de Salud Ocupacional - Km.24 NOVASALUD I. Silva
G. Prieto
P. Escobar
Funciones del Secretario Ejecutivo
CONAM y visión Consejo Nacional A. Cortés
38. 11:00 a.m. general de la CONAM de Medio Ambiente S. Duque
problemática (CONAM) Eduardo T. Walschburger
ambiental de la región Dios Alemán

Funciones del A. Cortés


Gerencia de
39. 06:00 p.m. Gobierno Regional Luis Azabache S. Duque y
Recursos Naturales y
Líneas de trabajo T. Walschburger
Gestión de Medio
Ambiente

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-5
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Juan Carlos
Evaluación de
Corazao, Pedro
documentos
40. 07:00 p.m. Hotel el Ingenio Condori, Enrique Grupo Auditor
pendientes de entrega
Harry, Peter Orams
por MYSRL
y otros
Secretario Ejecutivo
Consejo Nacional
de Medio
A. Cortés
Que es el CONAM Ambiente
41. 08-abr. 11:00 a.m. CONAM S. Duque
todas sus funciones. (CONAM) Eduardo
T. Walschburger
Dios Alemán

Participación en T. Walschburger
Dorila Villanueva,
reunión convocada S. Duque,
Frente Unido por la Reihard Seifert,
42. 5:00 p.m. por el Frente Unido J.J. Mariño
Defensa de la Vida Luis Jagger Nilton
por la Defensa de la A. Álvarez
Deza y otros
Vida M. Barón
Gerente General
Programar visita P. Escobar
Elliot Torrel
planta el Milagro y G. Prieto
43. 09-abr. 09:00 a.m. SEDACAJ Delgado Ing.
recordar entrega de I. Silva y
Armando Vargas y
documentación J. Vásquez
Ing Chávez
Eduardo Barreto
J.J. Mariño
Impactos Ambientales Oficina Planeación Consejero
44. 9:00 a.m. M. Barón
Cuenca Río Yaucano CTAR Provincial de
A. Alvarado
Bambamarca
Principales funciones
de Pronamachs A. Cortés
45. 09:00 a.m. Problemas de cultivo PRONAMACHS Hipólito de la Cruz S. Duque y
y agricultura en la T. Walschburger
zona
Gonzalo Rojas
Entrevista de Minera Yanacocha - A. Alvarado y
46. 10:00 a.m. Gerencia de
Auditoría Cajamarca M. Barón
Comunicaciones
Lucio Vásquez Jefe
Entrevista de Minera Yanacocha - de Relaciones A. Álvarez y
47. 03:00 p.m.
Auditoría Cajamarca Comunitarias M. Barón
MYSA
Problemas APREC Director A. Cortés,
48. 04:00 p.m. Ambientales y el Hotel el Ingenio Técnico Carlos Díaz S. Duque y
Ecoturismo Miranda T. Walschburger

Reunión
49. 05:00 p.m. interdisciplinaria de la Hotel el Ingenio Grupo Auditor Grupo Auditor
Auditoría sobre
informe borrador

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-6
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Violeta Vigo
Entrevista de Minera Yanacocha - Gerente de M. Barón
50. 10-Abr 8:00 a.m.
Auditoría Cajamarca Desarrollo A. Alvarado
Comunitario
Experimento de la
vida silvestre y S. Duque
Gerente Alejandro
51. 09:00 a.m. producción Granja Porcón A. Cortés y
Quispe Chilón
agropecuaria y T. Walshburger
piscícola
Martín Arana
Coordinador de
Entrevista de Minera Yanacocha - A. Alvarado y
52. 10:30 a.m. Educación
Auditoría Cajamarca M. Barón
Ambiental y
entrenamiento
Wálter Campos
Entrevista de Minera Yanacocha- Infraestructura A. Alvarado y
53. 11:00 a.m.
Auditoría Cajamarca División de M. Barón
Asuntos Externos
Fernando Vargas
Entrevista de Minera Yanacocha - A. Alvarado y
54. 11:30 a.m. Agua y
Auditoría Cajamarca M. Barón
Saneamiento
Problemática
Ambiental, referencia
de documentos A. Cortés
importantes, Rvdo Marco Arana S. Duque
55. 05:00 p.m. GRUFIDES
mortandad de los Zegarra M. Barón
peces, Programas T. Walschburger
Sociales Minera
Yanacocha
Consejero Regional,
Entrevista a Alcalde y
Alcalde Distrito de J.J. Mariño
Regidores
56. 8:00 a.m. Bambamarca Bambamarca, A. Alvarado y
Bambamarca. Visita
Regidores y Alcalde M. Barón
curso Río Yaucan
de Yaucan

T. Walschburger
57. 11-abr. 04:00 p.m. Entrevista ECOVIDA Nilton Deza
y S. Duque

Visión general de los


ecosistemas acuáticos Universidad
S. Duque
58. 12-abr. 3:00 p.m. y terrestres e impactos Nacional de Nilton Deza
T. Walschburger
ambientales Cajamarca
percibidos

Ing. Pablo Sánchez J.J. Mariño


59. 6:30 p.m. Entrevista Aspaderuc
Zevallos A. Alvarado

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. B-7
Bogotá, Colombia

ENTIDAD / PARTICIPANTES
No. FECHA HORA ASUNTO
CARGO
EXTERNOS INGETEC
Radio Programas del Periodista Miguel
60. 13- abr. 9:30 a.m. Entrevista Radial J.J.Mariño
Perú (RPP) Chumbe
Supervisión Ministerio Energía y Luis Alberto
61. 14-abr. 11:00 a.m. J.J. Mariño
Evaluación Ambiental Minas Sánchez Arteaga
Luis Alberto
Ministerio de Sánchez, Hernán
Reunión con Comité
Energía y Minas Flórez, J.J. Mariño
62. 6:00 p.m. de Cautela: Avance
Gobierno Regional Andrés Ramírez, A. Alvarado
del Proyecto.
Sociedad Civil Edwin Escurra,
Segunda Castrejón

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO B
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. C-1
Bogotá, Colombia

ANEXO C

C. REGISTRO DE VISITAS E INSPECCIONES REALIZADAS

No. ENTIDAD /
FECHA HORA ASUNTO CARGO PARTICIPANTES
EXTERNOS INGETEC
JJ. Mariño
P. Escobar
Inspección general
G. Cortés
1. 23 mzo 08:30 a.m del Valle de
A. Alvarado
Cajamarca
M. Barón
I. Silva
Visita general de la Peter Orams y Grupo de
2. 25 mzo 09:00 a.m. Minera Yanacocha
mina Lisa Wade Auditoría
JJ. Mariño
A. Alvarado
M. Barón
J. Olivero
Visita general a la J. Vásquez
Jalca, la población de G. Prieto
3. 30 mzo 08:30 a.m
Hualgayoc y la granja P. Escobar
Porcón. A. Álvarez y
G. Cortés
A. Cortés
S. Duque
T. Walschburger
Metalurgia y manejo Félix Guerra
4. 01 abr 02:00 p.m. de aguas en proceso Minera Yanacocha Metalurgia y A. Álvarez
lixiviación en pilas Seguridad
J. Oliveros
G. Prieto
Visita a Mina del
Carlo Magno Bazán, J. Vásquez
Grupo Ambiental de
5. 02 abr. 02:00 p.m. Minera Yanacocha Patrick Milleek, Garry F. Amaya
Proyectos y
Imán P. Escobar
Planeación
G. Cortés
A. Álvarez
Inspección en Campo
de Prácticas de Departamento de A. Cortés
Matthew P. Mc Gamn
6. 03 abr. 08:00 a.m. Revegetación en Medio Ambiente S. Duque
y Mónica Duarte
Áreas Temporales y Minera Yanacocha T. Walschburger
Definitivas

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO C
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. C-2
Bogotá, Colombia

No. ENTIDAD /
FECHA HORA ASUNTO CARGO PARTICIPANTES
EXTERNOS INGETEC
J. Olivero
J. Vásquez
Inspección a Planta
Ing. Santiago García G. Prieto
de Tratamiento de
7. 09:00 a.m. Minera Yanacocha Balance de Aguas P. Escobar
Aguas de Exceso de
Edwin Molina F. Amaya
Yanacocha Norte
A. Álvarez y
G. Cortés
J. Olivero
Inspección de Planta
Ing. Alberto Vargas J. Vásquez
8. Merrill- Crowe de Minera Yanacocha
Ing Carlos Vargas G. Prieto
Yanacocha Norte
P. Escobar
J. Olivero
Inspección de Planta
J. Vásquez
9. de Refinación Minera Yanacocha Ing. Miguel Pimentel
G. Prieto y
Yanacocha Norte
P. Escobar
Minera Yanacocha Jefe de Lixiviación
01:30 p.m. Inspección de la A. Álvarez
10. Jaime Sánchez
Quinua

A. Álvarez
J.J. Mariño
Visita y reunión
Ing. Raimundo F. Amaya
11. sobre Canchas de Minera Yanacocha
Almenara G. Cortés
Lixiviación
P. Escobar
G. Prieto
A. Álvarez
J.J. Mariño
Inspección al Tajo Ing. Carlo Magno F. Amaya
12. 2:00 p.m. Minera Yanacocha
Yanacocha Norte Bazán G. Cortés
P. Escobar
G. Prieto
JJ.Mariño
A.Alvarado
Visita general de la
M.Barón
franja alrededor de la
P.Escobar
mina, cuencas río
13. 06 - abr 08:30 a.m I. Silva
Chonta, de la
A. Cortés
quebrada Honda y del
S. Duque
río Porcón
T. Walschburger
G.Prieto

A. Álvarez
14. 07-abr. 08:30 a.m. Inspección Medio Minera Yanacocha Carlo Magno Bazán
Ambiente

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO C
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. C-3
Bogotá, Colombia

No. ENTIDAD /
FECHA HORA ASUNTO CARGO PARTICIPANTES
EXTERNOS INGETEC
Inspección de
2:00 p.m. Almacenamiento y
W.Callapiña
distribución de Minera Yanacocha Ing. Julio Pimentel,
15. J. Oliveros
combustibles Planta Ing. Juan Rivas
J. Vásquez
de Carachugo

Inspección de Planta
I. Silva
de tratamiento de
16. Minera Yanacocha Ing. Antonio Tirado G. Prieto y
aguas de exceso y
P. Escobar
aguas ácidas
Inspección puntos de
descarga
08-abr. 08:00 a.m. Cumplimiento DCP1,
DCP2, DCP3 G. Prieto
17. Inspección 4 plantas Minera Yanacocha Juan Carlos Curazao I. Silva y
de aguas residuales P. Escobar
domésticas, sistema
drenaje, botadero
Yanacocha
P. Escobar
Visita a PTAP de El
I. Silva
18. 09 -abr. 10:00 a.m. Milagro y Bocatoma SEDACAJ Ing. Julio Cruzado
G. Prieto y
del Río Grande
J. Vásquez
Inspección
P. Escobar
instalaciones de
Planta de agua "El Ing. de planta Julio G. Prieto
19. 11:00 a.m. tratamiento y
Milagro" Cruzado I. Silva y
laboratorio de la
J. Vásquez
planta.
P. Escobar
Visita a PTAP de I. Silva
20. 02:00 p.m. SEDACAJ
Cajamarca G. Prieto y
J. Vásquez
Inspección a las P. Escobar
Planta de tratamiento
03:00 p.m. instalaciones de Operadores de la G. Prieto
de aguas residuales
tratamiento y al planta I. Silva y
21. (lagunas de
laboratorio de la J. Vásquez
oxidación)
planta

Inspección de Planta
de Refinación y de
J. Oliveros
reportes de mercurio Ing. Luis Sánchez
22. 9:00 a.m. Minera Yanacocha W. Callapiña
de Yanacocha Ing. Miguel Pimentel
J. Vásquez

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO C
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. C-4
Bogotá, Colombia

No. ENTIDAD /
FECHA HORA ASUNTO CARGO PARTICIPANTES
EXTERNOS INGETEC
Inspección de
botaderos residuales
industriales y P. Escobar
Ing Carlo Magno
23. 11:00 a.m. canchas de Minera Yanacocha G. Prieto y
Bazán
volatización y I. Silva
manejo de aceite
quemado.
Inspección
serpentines de
descargue de aguas P. Escobar
Ing Carlo Magno
24. 12:00 p.m. ácidas y planta de Minera Yanacocha G. Prieto y
Bazán
neutralización del I. Silva
botadero de argílicos
Yanacocha
Inspección
serpentines Nº1,2, 4 y
P. Escobar
la vieja de las aguas Ing. Carlo Magno
25. 01:00 p.m. Minera Yanacocha G. Prieto y
de derivación de la Bazán
I. Silva
cancha de lixiviación
Yanacocha
Juan Carlos Corazao
Inspección pozos de
Jefe de Manejo de
monitoreo de las
26. 9:00 a.m. Minera Yanacocha Aguas, Jorge Torres A. Álvarez
pilas de lixiviación y
del Ávila Monitoreo
pozas de solución
de Aguas
27. Toma de muestras
15-abr. 8:00 a.m. MYSRL I. Silva
para calidad del agua

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO C
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A.
Bogotá, Colombia

ANEXO D
MUESTREOS PUNTUALES

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-1
Bogotá, Colombia

CONTENIDO ANEXO D

D. MUESTREOS PUNTUALES
TEXTO

Figura D-1 Localización de puntos de muestreo

PARTE D.1 MUESTREOS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA DE AGUAS

TEXTO

Tabla D.1 - 1 Valores de Referencia de diferentes entidades


Tabla D.1 - 2 Informe de resultados del laboratorio de aguas y gases de
Ingeominas, Colombia S.A.
Tabla D.1 - 3 Resumen de resultados de análisis de los parámetros físico-
químicos – Laboratorio Químico de Monitoreo Ambiental

PARTE D.2 MUESTREOS HIDROBIOLÓGICOS

D.2.1 Introducción
D.2.2 Metodología
D.2.3 Resultados y discusión
D.2.4 Conclusiones
D.2.5 Bibliografía

Tabla D.2 - 1 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada


Quesher – Punto No. 1
Tabla D.2 - 2 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Azufre–
Punto No. 2
Tabla D.2 - 3 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada
Honda aguas debajo de la quebrada La Vizcacha – Punto No. 3
Tabla D.2 - 4 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada
Coshpa – Punto No. 4
Tabla D.2 - 5 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada
Maraibamba – Punto No. 5
Tabla D.2 - 6 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada
Honda aguas debajo de la quebrad ala Pacsha– Punto No. 6
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-2
Bogotá, Colombia

Tabla D.2 - 7 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada


Yanatotora – Punto No. 7
Tabla D.2 - 8 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada
Las Lagunas – Punto No. 8
Tabla D.2 - 9 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Tinte en
la Hacienda Porcón– Punto No. 9
Tabla D.2 - 10 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande
aguas debajo de la quebrada Queshua Corral– Punto No. 10
Tabla D.2 - 11 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande
aguas debajo de la quebrada Chilincaga– Punto No. 11
Tabla D.2 - 12 Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande
aguas debajo de la quebrada Hornomayo– Punto No. 12
Tabla D.2 - 13 Análisis cualitativo de los invertebrados bénticos colectados en
quebradas de la zona de influencia de la Minera Yanacocha
Tabla D.2 - 14 Análisis cualitativo de algas perifíticas colectadas en quebradas
del área de influencia de Minera Yanacocha
Tabla D.2 - 15 Análisis cuantitativo (células/cm2) de algas perifíticas
colectadas en quebradas del área de influencia de Minera
Yanacocha
Tabla D.2 - 16 Comparación de parámetros biológicos entre muestreos de
MYSA del año 2000 y la presenta auditoría del año 2003

Anexo D.2 - 1 Canonical correspondence analysis


Anexo D.2 - 2A Parámetros biológicos utilizados para estimar diferencias entre
las dos variables analizadas
Anexo D.2 - 2B Resultados de la prueba t aplicada a las dos variables analizadas
Anexo D.2 - 3 Canonical correspondence analysis

PARTE D.3 MUESTREOS DE LA CALIDAD DEL AIRE

D.3.1 Introducción
D.3.2 Clima
D.3.3 Calidad del aire
D.3.4 Niveles de ruido

Tabla D.3 - 1 Informe sobre resultados del monitoreo de calidad de aire


Tabla D.3 - 2 Resultados de las mediciones de ruido

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-3
Bogotá, Colombia

ANEXO D

D. MUESTREOS PUNTUALES

Con base en el análisis de la problemática ambiental de Minera Yanacocha y considerando


la variabilidad temporal de los indicadores ambientales, resultante no solamente de la
variabilidad de los parámetros naturales sino también de la dinámica propia de las
operaciones mineras, se concluyó que no era posible diseñar un conjunto de muestreos
puntuales que, dentro de los términos de la Auditoría y Evaluación Ambiental, permitiera
medir en forma confiable los impactos generados por la actividad minera. No obstante, para
apoyar la Auditoría y Evaluación Ambiental de las operaciones mineras, se consideró
conveniente realizar muestreos ambientales relacionados con los siguientes tres aspectos:

• Calidad físico-química de las aguas


• Comunidades hidrobiológicas
• Calidad del aire

Respecto a los suelos del área circundante, no se consideró pertinente realizar un muestreo
de su calidad, puesto que no existe una línea base para comparación de la calidad edáfica,
con la circunstancia agravante de que los procesos de alteración de la calidad del suelo, en
una zona intervenida por actividades agropecuarias, como ésta, involucran fuertemente las
prácticas de uso y manejo realizadas por el hombre. En las zonas de restauración, la calidad
de la recuperación se evaluó con base en el análisis del proceso de revegetación y de la
efectividad de las obras para impedir el arrastre del suelo orgánico recolocado (topsoil).

En la Figura D-1 siguiente, se presenta la localización de los muestreos realizados.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-4
Bogotá, Colombia

Figura D-1
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-5
Bogotá, Colombia

PARTE D.1
D.1 MUESTREOS DE CALIDAD FISICO-QUÍMICA DE AGUAS

Para disponer de datos de referencia puntual de la auditoria, se seleccionaron 11 sitios de


muestro de aguas, localizados al interior de la propiedad de la Minera Yanacocha (6) y en
sitios externos en su área de influencia (5). Los puntos seleccionados fueron
(ver Figura D-1):

• Efluente de la planta de tratamiento de aguas de exceso EWTP de Yanacocha


• Efluente de la planta de tratamiento de aguas de exceso EWTP de Carachugo
• Efluentes de la Planta de tratamiento de aguas ácidas AWTP
• Quebrada Shillimayo (afluente del río Rejo)
• Quebrada Pampagrande (afluente del río Grande)
• Punto de Cumplimiento DCP3 – descarga a la quebrada Ornamo
• Afluente de planta de tratamiento El Milagro (río Grande)
• Afluente de planta de tratamiento El Milagro (río Porcón)
• Efluente planta de tratamiento El milagro (agua tratada)
• Río Paccha
• Laguna Inga Corral

Se recolectaron muestras puntuales que como tales muestran las condiciones de los
efluentes y cuerpos acuosos en el momento de la colecta de la muestra. El muestreo se
efectuó siguiendo protocolos estándar de referencia a nivel mundial (AWWA, APHA,
WPCF – edición 20). Se determinaron parámetros en campo (pH, T, CE), y se preservaron
las muestras de acuerdo a los estándares establecidos para determinación de Cianuro total,
metales en solución (As, Cu, Pb, Hg, Cd, Al, Zn, Sb, Se, Ni, Fe), Cloruros, Nitratos, sólidos
totales y sólidos en solución.

Las muestras fueron enviadas a los laboratorios del Instituto de Investigación e Información
Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear – INGEOMINAS y al Laboratorio Químico de
Monitoreo Ambiental LAQMA en Colombia, en donde fueron analizadas siguiendo
metodologías estándar de referencia para análisis de especies químicas totales en solución
en aguas (AWWA, APHA, WPCF – edición 20).

El listado de las muestras, las metodologías empleadas, los resultados obtenidos y los
valores de referencia, se presentan anexos al final del texto.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-6
Bogotá, Colombia

Tomando como referencia los Niveles Máximos Permisibles (VMP en cualquier momento)
para unidades minero-metalúrgicas de la Ley General de Minería (1996), Límites Máximos
según la Clasificación de los Cursos de Agua Clase I, II, III y VI del Perú (Ley de Aguas de
1998), los LMP del Banco Mundial (1998), así como los LMP apropiados por la Minera
Yanacocha en el Manual de Manejo Ambiental (2001) se resaltan los siguientes hechos:
1. El efluente de las plantas de exceso EWTP Yanacocha y Carachugo, así como el
efluente de la planta de tratamiento de aguas ácidas AWTP de Carachugo estaban
operando y recirculando agua mas no descargando a la poza amortiguadora.

2. Las muestras tomadas en los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas de exceso
EWTP de Yanacocha y EWTP de Carachugo, y del efluente de la planta de tratamiento
de aguas ácidas AWTP de Carachugo, presentaron concentraciones de sólidos totales y
sólidos suspendidos en solución en niveles que superan límites máximos permisibles de
algunas de las normas referenciadas, lo que llama la atención dado que se pone de
manifiesto la poca efectividad del proceso de tratamiento, el cuál fue diseñado “para
cumplir a cabalidad con las normas de calidad de aguas de descarga de zonas mineras”.
Lo anterior es relevante si se tiene en cuenta que la MYSRL, ha manifestado
reiterativamente que “no se efectúan prácticas de dilución después del tratamiento y
antes de evaluar la calidad de la descarga en los puntos de cumplimiento autorizados;
sin embargo el que en los efluentes de las plantas se sobrepasen ciertos LMP no está
implicando incumplimiento normativo por parte de la minera. En cualquier contexto es
válido afirmar que los sólidos en suspensión afectan la salud de la biota acuática de
cuerpos receptores de descargas de cualquier actividad industrial y que son portadores
de elementos potencialmente peligrosos que afectan la salud de los ecosistemas y el uso
de las aguas de dichos cuerpos acuosos.
3. Los sólidos en suspensión del efluente de la planta de El Milagro, también están
presentes en concentraciones que superan límites de referencia.
4. El pH de los efluentes de las plantas de tratamiento son básicos llegando a ser
superiores a pH 9 (EWTP1 Yanacocha y AWTP Carachugo). En cualquier actividad
industrial aunque el objetivo fundamental sea cumplir con normatividad, también es
importante considerar la sostenibilidad de los ecosistemas, que según reportan los EIA,
poseen adaptación a condiciones normalmente neutras a ácidas. En las muestras
analizadas se encontraron concentraciones apreciables de Cu (especialmente en EWTP1
de Yanacocha) y de nitratos (NO3) especialmente en los efluentes de las plantas de
tratamiento.
5. Las concentraciones de elementos potencialmente peligrosos, tales como Cd, Hg, Sb,
As, Se, Ni, se encontraron dentro de los límites máximos permisibles (LMP) de
referencia, sin embargo es válido considerar la sostenibilidad de los ecosistemas a
futuro, los cuáles se pueden afectar por exposiciones prolongadas a pequeñas cantidades
de tóxicos, dado que muchos organismos acuáticos bio-acumulan y bio-magnifican
éstos elementos potencialmente tóxicos. Lo anterior no solo es válido para ésta zona,
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-7
Bogotá, Colombia

sino que también aplica para zonas en donde aunque no exista influencia de actividad
minera activa, se presenten depósitos mineros similares a los explotados por
Yanacocha.

6. El cianuro se presentó en muy bajas concentraciones en todos los sitios de muestreo, de


tal modo que no se constituye en un peligro y puede ser degradado por procesos
naturales y en éste sentido la minera no está incumpliendo con normativas. Llama la
atención sin embargo que fue detectado cianuro en muy pequeñas cantidades en todos
los sitios muestreados con excepción del río Paccha y de la laguna Inga Corral. Lo
anterior, que puede ser un tema de análisis, no se constituye en un hecho único y
anormal dado que, como es bien conocido, muchos cuerpos acuosos naturales no
afectados por actividades antrópicas presentan cantidades apreciables de cianuro en sus
aguas.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
Tabla D.1 - 1 Valores de referencia de diferentes entidades

RESOLUCIÓN
PERÚ MINISTERIAL
BANCO 04-96-EM/VMM
PARÁMETRO YANACOCHA
MUNDIAL
Valor en Cualquier Momento /
Valor promedio Anual
Clasificación de los Cursos de Agua

Clase I Clase II Clase III Clase VI LMP LMP LMP

pH 6a9 6a9 6a9 6a9 6.5 - 8.5 6a9 6.0 - 9.0

ST(mg/l)

STD(mg/l) 500 - 1000

STS(mg/l) 25 50 50 / 25

CNWAD(mg/l) 0.2 0.5 0.2

CN libre(mg/l) 0.1 0.1 0.1

CN total(mg/l) 0.2 0.2 0.005 1 1 1.0 / 1.0*

Cl-(mg/l) 250 - 400

F(mg/l) 2

NO3- (mg/l) 0.01 0.01 0.1 N.A. 10

SO4= (mg/l) 250

Sulfuros(mg/l) 0.001 0.002 0.002

As(mg/l) 0.1 0.1 0.2 0.05 0.05 0.1 1.0 / 0.5

Al (mg/l)

Ba(mg/l) 1

Cr(mg/l) 0.050 0.050 1.0 0.050 0.05 0.1

Cu(mg/l) 1.0 1.0 0.5 0.3 0.5 1.0 / 0.3

Fe(mg/l) 0.3 a 0.6 3.5 2.0 / 1.0

Pb(mg/l) 0.05 0.05 0.1 0.03 0.05 0.2 0.4 / 0.2

Mn(mg/l) 0.05 a 0.1

Hg(mg/l) 0.002 0.002 0.010 0.0002 0.002 0.01

Se(mg/l) 0.010 0.010 0.050 0.010 0.01

Ag(mg/l) 0.05

Cd(mg/l) 0.010 0.010 0.050 0.004 0.01 0.1

Ni(mg/l) 0.002 0.002 0.5

Zn(mg/l) 5.0 5.0 25 1 2 3.0 / 1.0

Ca(mg/l) ND

Mg(mg/l) 125 - 400

K(mg/l) ND

Na(mg/l) ND

DBO5 mg/l 5 5 15 10

Alcalinidad total/HCO3) ND

OD(mg/l) 3 3 3 4

PCB (mg/l) 0.001 0.001 0.002

Fenoles (mg/l) 0.0005 0.001 0.1

Coliformes totales NMP/100 ml 8.8 8.8 5000 20000

Coliformes fecales NMP/100 ml 0 0 1000 4000


Clase I: Consumo doméstico previa desinfección
Clase II: Agua de abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos combinados de mazcla y cuagulación, sedimentación, filtración y cloración
aprobados por el Ministerio de Salud
Clase III: Consumo animal y para riego
Clase VI: Vida acuática incluyendo fauna acuática silvestre propia de la región y especies introducidas como la trucha
* Cianuro Total, equivale a 0.1 mg/l de Cianuro Libre y 0.2 mg/l de Cianuro fácilmente disociable en ácido

Unidades Minero-Metalúrgicas Nuevas


1 de 1
LAG-023
SUBDIRECCIÓN DE ’
ENSAYOS Y SERVICIOS
TECNOLÓGICOS 2003-06-05

LABORATORIO DE AGUAS
INFORME DE RESULTADOS Página 1 de 3
Y GASES
.
Tabla D.1 - 2 Informe de resultados del laboratorio de aguas y gases de Ingeominas
Colombia S.A.

REMITENTE: INGETEC S.A. Atn Ing: Ivan Silva

DIRECCIÓN: Cra 6ª. No 30ª-30 TELÉFONO: 3238050


DE FECHA: 29-05-2003
SOLICITUD No: 194

PROCEDENCIA DE LA MUESTRA: Aguas

o
MUESTRA pH TC CE(µS/cm)
TIPO DE
NO. REFERENCIA
MUESTRA
1 02312-E DCP3-descarga a la Quebrada Ornamo 7.25 10 0.29 Puntual
2 02313-E Efluente EWTP1 de Yanacocha 9.27 11 1.92 Puntual
3 02314-E Efluente EWTP1 de Carachugo 8.6 10 2.7 Puntual
4 02315-E Efluente de AWTP1 sector de Carachugo 9.34 11 3.41 Puntual
5 02316-E Q.Shillimayo ( Afluente del Río Rjo) 7.43 10 0.17 Puntual
6 02317-E Q. Pampagrande ( Afluente Río Grande) 6.13 10 0.03 Puntual
7 02318-E Afluente de Planta de Tratamiento El Milagro ( Río Grande) 7.13 12 0.12 Puntual
8 02319-E Afluente de Planta de Tratamiento El Milagro ( Río Porcón) 8.03 12 0.16 Puntual
9 02320-E Efluente de Planta de Tratamiento El Milagro (Agua Tratada) - - - Puntual
10 02321-E Río Paccha - - - Puntual
11 02322-E Laguna Inga Corral - - - Puntual
pH, T y CE fueron tomados en campo.

Determinacion Arsénico Cobre Aluminio Plomo Mercurio Cadmio


Expresado como As Cu Al Pb Hg Cd
Unidad µg/L mg/L mg/L µg/L µg/L µg/L
Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción
atómica atómica llama atómica llama Atómica Horno atómica Atómica
Metodo Generación de Grafito Generación Horno de
de Hidruros vapor de Hg Grafito
Muestra No
1 02312-E 9 2.0 <0.01 <1 <0.5 <0.2 0.8
2 02313-E 6 3.2 0.51 <1 <0.5 0.50 1.7
3 02314-E 3 2.3 0.12 <1 <0.5 1.3 1.4
4 02315-E 10 <1.0 0.13 <1 <0.5 <0.2 0.5
5 02316-E 7 1.8 <0.01 <1 <0.5 <0.2 0.7
6 02317-E 5 1.8 0.01 <1 <0.5 <0.2 0.5
7 02318-E 2 1.3 <0.01 <1 <0.5 <0.2 0.12
8 02319-E 1 2.1 <0.01 <1 <0.5 <0.2 <0.05
9 02320-E 4 <1.0 <0.01 12 <0.5 <0.2 0.3
10 02321-E 11 1.2 <0.01 <1 <0.5 ……….. 1.1
11 02322-E 8 <1.0 <0.01 <1 <0.5 ……….. 2.0

INGEOMINAS: Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear- Adscrito al Ministerio de Minas y Energía
BOGOTÁ, D.C., Diagonal 53 No. 34-53 Conm: 2221811 / 2200200 / 2200100 / 2200000
Fax 2223515 A.A 4865 Cable: INGEOMINAS. COLOMBIA S.A.
www.ingeominas.gov.co; E-mail: serviciocliente@ingeomin.gov.co
LAG-023
SUBDIRECCIÓN DE ’
ENSAYOS Y SERVICIOS
TECNOLÓGICOS 2003-06-05

LABORATORIO DE AGUAS
INFORME DE RESULTADOS Página 2 de 3
Y GASES
.

Determinacion Zinc Antimonio Selenio Niquel Cloruros Nitratos

Expresado como Zn Sb Se Ni Cl NO3


Unidad mg/L µg/L µg/L µg/L mg/L mg/L
Absorción Absorción Absorción Absorción Tiltulación Espectrofot
atómica llama atómica atómica Atómica Horno con HgO3 ometría UV
Metodo Generación Generación de Grafito
de Hidruros de Hidruros
Muestra No
1 02312-E 9 0.03 3.8 <1 <1 <2 2.4
2 02313-E 6 0.12 6.1 33.2 1.9 340 86
3 02314-E 3 0.19 3.0 40.6 8.1 359 139
4 02315-E 10 0.06 <1 8.3 9.7 45.9 22.2
5 02316-E 7 0.08 <1 <1 1.7 2.7 1.9
6 02317-E 5 0.07 <1 <1 <1 <2 1.0
7 02318-E 2 0.01 <1 <1 <1 <2 1.3
8 02319-E 1 0.02 <1 <1 <1 <2 1.4
9 02320-E 4 <0.01 <1 <1 <1 3.1 1.4
10 02321-E 11 0.02 <1 <1 <1 2.7 3.0
11 02322-E 8 <0.01 <1 <1 <1 2.7 <0.5

Sólidos Solidos en Cianuro


Determinacion Hierro total
Totales solución Total
Expresado como CN Fe
Unidad mg/L mg/L mg/L mg/L
Gravimetría Gravimetría Destilación, Absorción
Metodo Electrodo Ión atómica llama
selectivo
Muestra No
1 02312-E 9 252 236 0.010 <0.1
2 02313-E 6 1365 1343 0.030 <0.1
3 02314-E 3 2059 2020 0.016 <0.1
4 02315-E 10 3433 2980 0.015 <0.1
5 02316-E 7 113 93 0.008 0.32
6 02317-E 5 94 70 0.0142 0.10
7 02318-E 2 7.8 5.2 0.0074 <0.1
8 02319-E 1 122 10.2 0.0073 <0.1
9 02320-E 4 90 91 0.005 <0.1
10 02321-E 11 71 68 ………….. <0.1
11 02322-E 8 33 8.6 …………. <0.1

INGEOMINAS: Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear- Adscrito al Ministerio de Minas y Energía
BOGOTÁ, D.C., Diagonal 53 No. 34-53 Conm: 2221811 / 2200200 / 2200100 / 2200000
Fax 2223515 A.A 4865 Cable: INGEOMINAS. COLOMBIA S.A.
www.ingeominas.gov.co; E-mail: serviciocliente@ingeomin.gov.co
LAG-023
SUBDIRECCIÓN DE ’
ENSAYOS Y SERVICIOS
TECNOLÓGICOS 2003-06-05

LABORATORIO DE AGUAS
INFORME DE RESULTADOS Página 3 de 3
Y GASES
.

OBSERVACIONES:
Las especies quimicas analizadas se refieren a especies en solución.
< : Menor que el valor presentado a continuación
mg/L: Miligramos del elemento o la especie química por litro de muestra – ppm
µg/L : Microgramos del elemento por litro de muestra – ppb
Equipo utilizado: Espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer modelo Zeeman 6000
Espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkín Elmer modelo 3110
Generador de hidruros y vapor de mercurio Perkin Elmer MHS-10
Analizador de Iones específicos ORION 720 A

Nota: Los resultados analíticos presentes corresponden exclusivamente a la(s) muestra(s)


recibida(s) y no a otro(s) material(es) de la misma procedencia.

Ejecutado por:

_________________________ _________________________
Qco. Carlos J Cedeño Qco. Luis E. Lesmes Moscoso
Qca Constanza Martinez O Coordinador Laboratorio de Aguas y Gases

INGEOMINAS: Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear- Adscrito al Ministerio de Minas y Energía
BOGOTÁ, D.C., Diagonal 53 No. 34-53 Conm: 2221811 / 2200200 / 2200100 / 2200000
Fax 2223515 A.A 4865 Cable: INGEOMINAS. COLOMBIA S.A.
www.ingeominas.gov.co; E-mail: serviciocliente@ingeomin.gov.co
Tabla D.1 - 3 Resumen de resultados de análisis de los parámetros fisicoquímicos Nitratos (mg/L-NO3), Sólidos totales (mg/L),
Sólidos disueltos totales (mg/L), cloruros (mg/L – Cl-) y los Metales totales Hierro, Zinc (mg/L), Arsénico, Selenio, Mercurio, Cadmio,
Cobre, Aluminio, Plomo, Antimonio y Níquel (µg/L)analizados en 11 muestras de Agua.

PARÁMETROS DE ANÁLISIS RESULTADOS MUESTRAS


DCP3 – Efluente Efluente Efluente de Quebrada Quebrada Afluente de Afluente de Efluente de Río Laguna
Descarga a EWTP1 de EWTP de AWTP Shillamayo Pampa Grande Planta de Planta de Planta de Paccha Inga
la Quebrada Yanacocha Carachugo sector (Afluente del (Afluente del Tratamiento El Tratamiento El Tratamiento Corral
Ornamo Carachugo Río Rejo) Río Grande) Milagro (Río Milagro (Río El Milagro
Grande) Porcón).
Código LAQMA L-3023 L-3024 L-3025 L-3026 L-3027 L-3028 L-3029 L-3030 L-3031 L-3032 L-3033
Parámetros fisicoquímicos
Nitratos mg/L- NO3 2.73 97.32 151.83 29.73 1.87 1.21 0.88 0.76 0.96 2.82 < 0.006
Sólidos disueltos Total mg/L 246 1550 2318 1766 140 56 56 126 112 74 24
Sólidos totales totales mg/L 286 1838 2706 4102 158 60 126 181.6 134 112 54
-
Cloruros mg/L - Cl 1.35 373.75 393.46 47.31 1.24 < 0.2 < 0.2 1.14 2.28 1.24 0.72
Metales disueltos
Zinc mg/L-Zn 0.04 0.1 0.18 0.04 0.08 0.08 0.02 0.04 - 0.02 0.03
Hierro mg/L-Fe < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 0.35 0.13 < 0.1 0.13 - < 0.1 < 0.1
Aluminio µg/L-Al 312 84 285 - < 15 140 39 76 - < 15 32
Aluminio mg/L-Al - - - 11.5 - - - - - - -
Arsénico µg/L-As < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 - < 10 < 10
Selenio µg/L-Se < 10 32 32 12 < 10 < 10 < 10 < 10 - < 10 < 10
Mercurio µg/L-Hg < 0.5 0.7 1.9 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 - -
Cadmio µg/L-Cd 1.2 3.4 3.9 0.7 1.1 < 0.5 < 0.5 < 0.5 - 1.5 2.7
Cobre µg/L-Cu 9.4 520 100 140 6.9 8.2 5.4 8.2 - 7.3 4.4
Aluminio µg/L-Al 312 84 285 11.5 mg/L < 15 140 39 76 - < 15 32
Plomo µg/L-Pb <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 - <3 <3
Antimonio µg/L-Sb 1.8 5.8 <1 <1 <1 <1 <1 <1 - <1 <1
Níquel µg/L-Ni <5 7.6 8.9 18 <5 <5 <5 <5 - <5 <5
UNIDADES
mg/L = Miligramos del compuesto de interés por litro de muestra analizada o parte por
millón (ppm).
µg/L = Microgramos del compuesto de interés por litro de muestra analizada o parte por
billón (ppb).
L.D = Límite de detección del método analítico.
S.M = Método Normales AWWA, APHA, WPCF, edición 20.

N O T A:

Informe válido para los análisis descritos; no reproducirlo sin la autorización del laboratorio.
Muestras tomadas por el cliente y entregadas al laboratorio.

RESULTADOS DE ANÁLISIS i LABORA TORIO QUÍ MICO DE MONI TOREO AMBI ENTA L i Anexo 1. Informe No. 304/03
Cra30 No. 90 –33 i Teléfono 236 61 75 i Fax 621 92 13 i Página
1
INGETEC S.A. D-8
Bogotá, Colombia

PARTE D.2

D.2 MUESTREOS HIDROBIOLÓGICOS1

D.2.1 Introducción

Existe un programa de muestreo que se realiza cada tres años, cubriendo las cuencas de la
quebrada Honda y los ríos Chonta, Rejo y Porcón, ubicadas en el área de influencia de las
actividades mineras. El primer muestreo se realizó en 1997, el segundo en el año 2000 y se
espera realizar el tercero para el presente año. Para algunos puntos de muestreo existen
reportes cualitativos y cuantitativos de las comunidades de peces y macroinvertebrados,
para la comunidad de perifiton solamente se indica la presencia o ausencia de película de
algas en el lecho rocoso.

En cuanto a monitoreos en ecosistemas lénticos, se cuenta con un muestreo realizado en


1992, cuando se obtuvieron registros para las lagunas Yanacocha (secada), San José,
Plateros (secada) y Maqui – Maqui 1. Se realizaron estudios cualitativos de perifiton,
vegetación acuática, anfibios, aves acuáticas y mamíferos, en referencia a especies de áreas
pantanosas; también estudios semi cuantitativos de plancton (fitoplancton y zooplancton) y
bentos. Se realizaron estudios paralelos de condiciones físicas (4 variables) y estudio de
variables químicas inorgánicas (9 parámetros) durante los nueve meses de muestreo y para
las 4 lagunas.

Con el fin de establecer algunos elementos de las condiciones actuales de la comunidad de


invertebrados bénticos en ecosistemas lóticos y compararlos con información de los
reportes de los monitoreos hechos por la minera, así como obtener la información ausente
acerca de la comunidad de algas perifíticas, se diseño un programa de muestreo puntual
para las comunidades de macroinvertebrados bénticos y algas perifíticas, cuyos resultados
se presentan en este documento.

1
Este documento incluye los resultados y análisis de resultados de la caracterización de las comunidades de invertebrados bénticos y
algas perifíticas, algunos de los cuales no fueron incluidos en el informe anterior por su carácter preliminar, atendiendo así las
Aclaraciones solicitadas por MYSRL a dicho informe.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-9
Bogotá, Colombia

D.2.2 Metodología

D.2.2.1 Puntos de muestreo

Para la selección de los puntos de muestreo, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

• Incluir cuerpos de agua localizados en las cuatro cuencas del área de influencia de la
Minera.
• Incluir algunos puntos de muestreo que ya se encuentren en el programa de monitoreo
de la Minera.
• Posibilidad de comparar cuerpos de agua con alta y baja probabilidad de influencia por
las actividades mineras.
• Fácil acceso para la colecta de muestras.

Teniendo en cuenta los criterios indicados, se seleccionaron los siguientes puntos de


muestreo (ver la Figura D-1):

• Cuenca del río Chanta

− Quebrada Queshua (Punto 1)


− Río Azufre (Punto 2)

• Cuenca de la quebrada Honda

− Quebrada Honda aguas abajo de la confluencia con la quebrada Vizcacha (Punto 3)


− Quebrada Coshpa (Punto 4)
− Quebrada Maraibamba (Punto 5)
− Quebrada Honda aguas abajo de la confluencia con la quebrada Pacsha (Punto 6)

• Cuenca del río Rejo

− Quebrada Yanatotora (Punto 7)


− Quebrada Las Lagunas (Punto 8)
− Río Tinte en la Hacienda El Porcón (Punto 9)

• Cuenca del río Grande

− Río Grande aguas abajo de la confluencia de la quebrada Queshua Corral (Punto 10)
− Río Porcón aguas abajo de la confluencia de la quebrada Chilincaga (Punto 11)
− Río Porcón aguas abajo de la quebrada Hornomayo (Punto 12)

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-10
Bogotá, Colombia

D.2.2.2 Trabajo de campo

• Registros de campo

Simultáneamente a la colecta de muestras hidrobiológicas, se tomaron los siguientes


registros en campo:

− Fecha y hora de muestreo


− Temperatura del agua
− Temperatura ambiente
− Oxígeno disuelto
− PH
− Conductividad eléctrica
− Altitud
− Ancho del cauce
− Profundidad del cauce
− Tipo de sustrato
− Tipo de vegetación riparia

• Macroinvertebrados bénticos

Se colectaron los macroinvertebrados bénticos adheridos a las rocas en un área de cinco


cuadrantes de 30 cm de lado, mediante el empleo de una malla Surber de 250 µm de
diámetro de poro. Los sitios de colecta se definieron en campo, incorporando zonas de
raudal y remanso en el cauce de los cursos de agua, con el fin de abarcar la mayor
heterogeneidad de hábitats.

Las muestras obtenidas en cada uno de los cuadrantes por sitio de muestreo no se
colectaron independientemente de acuerdo con el tipo de sustrato o hábitat. Éstas se
integraron en una sola muestra, de tal forma que se establecieran algunos elementos de las
condiciones actuales de los ecosistemas acuáticos y su biota asociada, que además pudieran
compararse con los resultados del monitoreo realizado por MYSA en el año 2000, en el
cual componen en una sola muestra los organismos colectados en tres cuadrantes de red
Surber de un pie cuadrado de área.

Los organismos colectados se pasaron manualmente, mediante el empleo de pinzas y


pinceles, a frascos plásticos color ámbar de 250 ml. Las muestras se preservaron con
solución Transeau en proporción 1:1. Los recipientes se etiquetaron y sellaron para su
determinación.

Adicionalmente, en cada sitio de muestreo se realizaron colectas manuales de los


invertebrados bénticos presentes bajo rocas de mayor tamaño, troncos, zonas de deposición
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-11
Bogotá, Colombia

de sedimentos y hojarasca, abarcando el mayor espectro de hábitats en donde la colecta con


malla Surber no es posible. Los organismos se colectaron en recipientes separados de las
muestras cuantitativas, preservándolos y etiquetándolos para los análisis cualitativos en el
laboratorio.

• Algas perifíticas

Para la colecta de algas perifíticas, se realizaron raspados sobre rocas en diez áreas de
6 cm2, mediante el empleo de cepillos de cerda dura, incorporando zonas de remanso y
raudal. Las muestras se preservaron con solución Transeau en proporción 1:1 en frascos
plásticos color ámbar de 250 ml de capacidad. Los recipientes se etiquetaron y sellaron
para su determinación en laboratorio.

Adicionalmente, también se realizaron colectas manuales mediante raspado mecánico en


troncos, hojas y otro tipo de sustratos presentes en el lecho de las quebradas, así como
mediante estrujamiento de vegetación y hojarasca, con el fin de ampliar la información en
cuanto a composición de la comunidad. Estas muestras se colectaron en recipientes
separados de las muestras cuantitativas, bajo las mismas condiciones de preservación y
transporte.

D.2.2.3 Trabajo de laboratorio

• Macroinvertebrados bénticos

Previo a la determinación taxonómica, las muestras se limpiaron a través de cribas, con el


fin de separar los organismos de los sedimentos y residuos de vegetación en la muestra,
para lo cual se utilizó estereomicroscopio eléctrico. Los organismos se separaron
manualmente, con ayuda de pinceles y pinzas entomológicas, conservándolos en cajas de
Petri con alcohol al 70 %.

Posteriormente, los organismos se separaron por grupos taxonómicos (clase, orden y


familia) mediante el empleo de claves taxonómicas generales. Actualmente se
complementa la determinación taxonómica de los individuos, con el fin de alcanzar el nivel
de género o morfoespecie.

Para la identificación taxonómica se utilizaron entre otras, las claves de Muñoz (1995),
Ospina (1995), Rincón Y Pardo (1995), Rojas y Zúñiga (1995), Merrit y Cummins (1983),
Thorp y Covich (1993), Mc Cafferty y Provonsha (1981), Pennak (1978) y Roldán (1988).

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-12
Bogotá, Colombia

• Algas perifíticas

Se tomaron alícuotas de 1,0 ml de la muestra, las cuales se observaron y contaron en


microscopio convencional mediante el empleo de cámara de Sedgwick-Rafter. Para
establecer el número de alícuotas observadas por muestra se tuvo en cuenta la
recomendación de APHA (1986), que indica que se deben observar tantas alícuotas como
sea necesario hasta obtener que la frecuencia del taxón más abundante sea 100.

La determinación de los taxa colectados se realizó mediante el empleo de las claves


taxonómicas de Bicudo y Bicudo (1970), Prescott et al (1972), Fernández (1982), Parra et
al (1982, 1983), Rivera et al (1982), Komarek y Fott (1983), Rivera et al (1983), Tell
(1981), entre otras.

D.2.2.4 Manejo numérico de la información

• Abundancia

Una vez finalizados los conteos de organismos en cada una de las muestras de invertebrados
bénticos, se elaboraron las matrices correspondientes, presentando el listado de taxa y
abundancia expresada en número de individuos por metro cuadrado.

Para las algas perifíticas, los conteos de las alícuotas de la muestra arrojan los resultados en
células por mililitro. Teniendo en cuenta el área de muestreo y el volumen total de la
muestra, estos valores se incorporaron en la matriz de datos en términos de células por
centímetro cuadrado.

• Diversidad

Para cada una de los puntos de muestreo, se obtuvo la diversidad de las comunidades de
invertebrados bénticos y perifiton, de acuerdo con el Índice de diversidad de Shannon,
definido según la siguiente formulación:

H' = ∑p i × Ln pi

donde:

H’ = Diversidad
Pi = Probabilidad de la iésima especie
Ln = Logaritmo natural

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-13
Bogotá, Colombia

• Índice de equitatividad (Eveness)

Este índice se define como la relación entre la diversidad observada en la muestra y la


diversidad máxima esperada. La diversidad máxima, teóricamente se presentaría en
comunidades en las cuales las abundancias de todas las especies son iguales. Se obtiene
mediante la siguiente formulación:

H'
E=
H max
Donde:

E = Equitatividad. El máximo valor que se puede obtener es 1,0


H’ = Índice de Diversidad
Hmax = Ln N
N = Número de especies en la muestra

• Análisis de correspondencia canónica (ACC)

Con el fin de identificar posibles gradientes ecológicos entre los sitios de muestreo para las
comunidades de invertebrados bénticos y algas perifíticas, se utilizó el método multivariado
de análisis directo de gradientes Canonical Correspondence Analysis (CCA; Braak, 1986-
1987) incluido en el programa Multi - Variate Statistical Package (MVSP) Versión 3.0
(Kovach Computing Services, 1998).

Los resultados de este análisis permiten incorporar simultáneamente en un solo diagrama las
variables ambientales, representadas como flechas que emergen del centro del gráfico, con
los sitios de muestreo y los taxa, representados como puntos en los cuadrantes del plano
cartesiano.

Los datos brutos de las variables fisicoquímicas registradas, así como las abundancias de
especies de invertebrados bénticos y perifíticos se estandarizaron mediante el método de
transformación logarítmica, previo el ACC, con el fin de eliminar los problemas estadísticos
que generan las diferencias relacionadas con las órdenes de magnitud en las unidades de
medida de las variables fiscoquímicas y las abundancias de los taxa, así como los
relacionados con la cercanía y dispersión de los datos.

Este método soluciona estos problemas reemplazando las proporciones con el logaritmo de
la razón entre la proporción y la media geométrica de la muestra, de acuerdo con la siguiente
formulación:

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-14
Bogotá, Colombia

 X ij 
X' ij = log 

g
 i 
donde:

Xij = La proporción del taxón j en la iésima muestra


X’ij = Valor transformado

n log(X ij )
Gi = ∑k =1 n
= media geométrica

N = Número de taxa en la muestra

• Análisis de similaridad

Para realizar el análisis de similaridad en la composición de las comunidades de


invertebrados bénticos y algas perifíticas, se utilizó el Índice de Similaridad de Jaccard,
mediante el cual se comparan los taxa presentes en dos estaciones de muestreo, de acuerdo
con la siguiente formulación:

a
Jc ij =
(a + b + c )
Donde:

Jcij = Índice de similaridad entre las muestras


a = Número de especies exclusivas de la muestra i
b = Número de especies exclusivas de la muestra j
c = Número de especies comunes a las muestras i y j

El dendrograma se construyó mediante la técnica de ligamiento promedio, incluido en el


programa Multi - Variate Statistical Package (MVSP) Versión 3.0 (Kovach Computing
Services, 1998).

• Comparación de los resultados de la auditoría con los monitoreos de La Minera en el


año 2000 (Edwards, 2000)

En el presente muestreo, se obtuvo información puntual de las comunidades de


invertebrados bénticos y algas perifíticas en 12 cuerpos de agua de las cuencas de la
quebrada Honda y los ríos Chanta, Rejo y Grande.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-15
Bogotá, Colombia

Para la comunidad de algas perifiticas no se pudo establecer ninguna comparación, pues los
resultados del monitoreo de MYSA del año 2000 sólo reportan la presencia o ausencia de
película de algas sobre las rocas.

De los 12 puntos del presente muestreo, se cuenta con información de macroinvertebrados


bénticos para el año 2000 en seis puntos, correspondientes al programa de monitoreo que
realiza MYSA para la zona de influencia de la Minera Yanacocha, como se muestra en la
siguiente Tabla.

Código
Punto de Influencia de Altitud
MYSA Cuenca Punto de muestreo
muestreo la minera (msnm)
2000

1 CQ1 NO Río Chanta Q. Queshuar 3750*


2 CAZ2 SI Río Chanta R. Azufre 3600*
3 HHO3 SI Quebrada Honda Q. Honda aguas abajo de la Q. La Vizcaha 3738
4 NO Quebrada Honda Q. Coshpa 3586
5 NO Quebrada Honda Q. Maraibamba 3524
6 SI Quebrada Honda Q. Honda aguas abajo de la Q. La Pacsha 3483
7 NO Río Rejo Q. Yanatotora 3668
8 NO Río Rejo Q. Las Lagunas 3900
9 RTI1 SI Río Rejo R. Tinte en Hacienda Porcón 3183
10 PGR3 SI Río Grande R. Grande aguas abajo de la Q. Queshua Corral 2900*
11 PP03 NO Río Grande R. Porcón aguas abajo de la Q. Chilincaga 3150
12 NO Río Grande R. Porcón aguas abajo de la Q. Hornomayo 2920
* Datos suministrados por MYSA

Como se observa en la Tabla, siete puntos se consideraron como puntos de referencia, pues
de acuerdo con su localización y lo observado en los mapas topográficos y de explotación
minera, es poco probable que estos cuerpos de agua en el punto de muestreo tengan
influencia directa por dicha actividad.

Al río Azufre (Punto 2) drenan aguas procedentes de las canchas de lixiviación de Maqui –
Maqui (MM-2) a través de la quebrada Arancocha, de Carachugo (C-4) a través de la
quebrada Ocucha Machay, del tajo Chaquicocha (C-2) y de la zona este de disposición de
estériles de Chaquicocha (C-11) a través de la quebrada Chaquicocha.

A la quebrada Honda aguas abajo de la quebrada La Vizcacha (Punto 3) y aguas abajo de la


quebrada la Pacsha (Punto 6) drenan aguas de la quebrada Pampa Larga y el río Colorado,
los cuales reciben los drenajes procedentes de la mina Maqui – Maqui (MM-1) y la zona sur
de disposición de estériles de Maqui – Maqui.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-16
Bogotá, Colombia

La quebrada Honda aguas abajo de la quebrada la Pacsha (Punto 6), adicionalmente puede
tener influencia de otras actividades antrópicas ajenas a la mina, tales como aportes de aguas
residuales domésticas o aportes de agroquímicos por actividad agrícola y ganadera, entre
otras.

El río Tinte en la Hacienda Porcón (Punto 9) y el río Grande aguas abajo de la quebrada
Quishua Corral (Punto 10) han recibido innumerables drenajes procedentes de la zona
minera de La Quinua.

Los parámetros biológicos que se compararon para los macroinvertebrados bénticos, entre
los muestreos de MYSA del año 2000 con los realizados en esta auditoría, fueron:

− Abundancia total (individuos/m2)


− Número de taxa EPT
− Porcentaje de EPT en relación con la abundancia total
− Porcentaje de abundancia de Chironomidae
− Cociente entre abundancias de Chironomidae y EPT
− Porcentaje del taxón más abundante en relación con la abundancia total
− Número total de taxa
− Diversidad de Shannon
− Equitatividad

D.2.3 Resultados y discusión

A continuación se indican las fechas, horas y sitios de muestreo para la colecta de las
comunidades hidrobiológicas.

Código Cuenca Sitio de muestreo Fecha Hora


(dd-mm-aa)
1 Río Chanta Q. Queshuar 26-05-03 11:30
2 Río Chanta R. Azufre 26-05-03 15:15
3 Quebrada Honda Q. Honda aguas abajo de la Q. La Vizcaha 27-05-03 10:00
4 Quebrada Honda Q. Coshpa 27-05-03 15:20
5 Quebrada Honda Q. Maraibamba 27-05-03 17:00
6 Quebrada Honda Q. Honda aguas abajo de la Q. La Pacsha 28-05-03 9:55
7 Río Rejo Q. Yanatotora 28-05-03 11:40
8 Río Rejo Q. Las Lagunas 28-05-03 14:20
9 Río Rejo R. Tinte en Hacienda Porcón 28-05-03 17:00
10 Río Grande R. Grande aguas abajo de la Q. Queshua Corral 29-05-03 9:20
11 Río Grande R. Porcón aguas abajo de la Q. Chilincaga 29-05-03 11:20
12 Río Grande R. Porcón aguas abajo de la Q. Hornomayo 29-05-03 13:00

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-17
Bogotá, Colombia

• Registros de campo

Los datos obtenidos en campo se presentan en la siguiente tabla.

Punto de Altitud Temperatura Oxígeno pH Conductividad


muestreo °C disuelto eléctrica
msnm Agua Ambiente (mg/l) unidades µS.cm-2
1 11.8 12.0 3.93 6.76 127.3
2 11.0 11.0 4.05 5.25 59.2
3 3738 11.0 18.0 4.22 6.62 150.0
4 3586 11.5 18.0 5.28 6.61 59.9
5 3524 13.0 11.5 4.58 5.85 52.4
6 3483 12.0 12.0 4.53 4.08 101.4
7 3668 12.5 15.0 4.06 7.04 74.6
8 3900 15.4 18.0 3.52 5.09 9.4
9 3183 14.0 13.5 4.5 6.48 73.5
10 11.0 11.0 4.83 6.67 118.3
11 3150 14.5 16.5 4.02 7.03 180.2
12 2920 17.1 20.0 3.76 7.35 178.6

La vegetación ribereña en la mayoría de los puntos de muestreo es de tipo herbácea, con


ausencia de estratos arbustivos o arbóreos, con excepción del río Azufre y la quebrada La
Pacsha donde es posible encontrar algunas manchas arbustivas en las riberas de sus cauces.
Igualmente se exceptúa el río Tinte en la hacienda Porcón, donde la cuenca está forestada
con pinos y cipreses.

El ancho de los cauces en el momento del muestreo fue de 2,0 a 4,0 m, con profundidades
de la lámina de agua entre 15 y 30 cm. Se exceptúa la quebrada La Pacsha, cuyo cauce
alcanzó 8 m de y el río Tinte en la Hacienda Porcón donde presentó 14 m.

El río Porcón aguas abajo de la quebrada Hornomayo, no presenta un cauce único, sino que
está compuesto por varios cauces entrelazados de 3 a 4 m de ancho cada uno.

• Macroinvertebrados bénticos

La comunidad de invertebrados bénticos en los sitios de muestreo, arrojó bajos valores de


riqueza específica. Los mayores valores se registraron en los puntos de referencia o con
mínima probabilidad de influencia directa por la actividad minera, con máximos en la
quebrada Quesuar (23), el río Porcón aguas abajo de la quebrada Chilincaga (20) y las
quebradas Coshpa (17), Maraibamba (16) y Yanatotora (15) (ver Tablas D.2 - 1 a D.2 - 11).

Se exceptúan la quebrada Las Lagunas y el río Porcón aguas abajo de la quebrada


Hornomayo, puntos en los que a pesar de no existir probabilidad de afectación directa por la

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-18
Bogotá, Colombia

minera, se registraron bajos valores de riqueza específica con 7 y 11 especies


respectivamente.

En relación con la diversidad, los mayores valores se presentaron en las quebradas Coshpa
(3,49) y Maraibamba (2,98), correspondientes a los puntos de referencia de la cuenca de la
quebrada Honda, así como en la quebrada Quesuar (3,04), definida como punto de
referencia en la cuenca del río Chanta.

De manera similar a la riqueza específica, las menores diversidades se obtuvieron en la


quebrada Las Lagunas (0,5) y el río Porcón aguas abajo de la quebrada Hornomayo. Los
demás puntos de muestreo presentaron diversidades similares entre si, con valores entre 2,08
y 2,72.

Indicadores de diversidad

25 5.0

Diversidad, diversidad
máxima, equitatividad
20 4.0
Número de especies

15 3.0

10 2.0

5 1.0

0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Número de especies
Número de especies Diversidad H max Equitatividad

La baja riqueza específica y diversidad observada en la quebrada Las Lagunas, ecosistema


con muy poca intervención antrópica y ausencia de efectos directos por la actividad minera,
se debe posiblemente a que el muestreo se realizó próximo a su nacimiento, y la comunidad
aún no ha logrado estructurarse completamente, razón por la cual en este punto se registró la
mayor abundancia algal de todo el muestreo.

Por su parte, el río Porcón en el sitio del muestreo ha sido objeto de fuerte intervención
antrópica, en donde la vegetación natural de sus riberas ha sido alterada y seguramente
recibe aportes de residuos domésticos líquidos y sólidos, así como aguas ricas en sedimentos
y nutrientes provenientes de zonas dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas. Las
abundancias elevadas de las familia Baetidae (orden Ephemeroptera) y Simulidae (orden
Diptera), provocan la reducción de la diversidad en estos puntos. Estos taxa posiblemente
se ven favorecidos por los aportes de materia orgánica disueltos en el agua, pues en estos
sitios es evidente la intervención antrópica por asentamientos humanos presentes en la
cuenca del río.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-19
Bogotá, Colombia

La quebrada Honda aguas abajo de las quebradas La Pacsha y La Viscacha, presentó


también bajos valores de riqueza (10 y 5 especies) y diversidad (2,08 y 2,24
respectivamente), en contraste con las quebradas Coshpa y Maraibamba, localizadas en la
misma cuenca pero con menor afectación directa por las actividades de la minera y otras
actividades antrópicas de los asentamientos cercanos, tales como vertimientos de aguas
resíduales domésticas o aportes de agroquímicos provenientes de actividades agrícolas y
ganaderas.

El ACC permite diferenciar claramente la quebrada Las Lagunas de los demás puntos de
muestreo, debido a sus condiciones fisicoquímicas particulares de máxima temperatura del
agua (15,4 °C), menor concentración de oxígeno (3,52 mg/l) y conductividad eléctrica
(9,4 S.cm-2).

En relación con los invertebrados bénticos se refleja la presencia exclusiva de Boeckella sp.
Brachyvatus sp., así como máximas abundancias de Gigantodax sp., Hyalella sp., Dugesia
sp. y una especie de la familia Tubificidae.

Boekella sp. se encontró en la comunidad béntica de la quebrada como taxón ocasional


proveniente de la comunidad zooplanctónica de la laguna que la alimenta. Hyallela sp., al
igual que Boeckella sp., es otro microcrustaceo de hábitat típicamente planctónico, sin
embargo especies del género Hyalella son capaces de explotar adecuadamente ambientes
lóticos con características fisicoquímicas semejantes a las lagunas que los originan, llegando
en ocasiones a desplazar por su abundancia a las demás especies lóticas de las quebradas.
CCA joint plot
CE 4.3
Hidropsyche
Helochares
Limonicola sp.
sp.
sp.
Hemerodromia sp.
Hypogastruridae
T
Staphylinidae Macrelmis sp.
3.5
Rhantus sp.
Entomobryidae
Limnophora sp.
2.6
3
11 Naididae Tubificidae
Chironomini Baetodes12sp.
Glossosoma
1.7 sp.Baetis sp.
Tanipodinae Arrenuridae
Simulium Morfo1
sp. 6 Orthocladiinae Hesperocorixa
Elodes sp. sp.
pH 8 Brachyvatus
Boeckella sp.
sp.
Cylloepus sp.
Tanitarsini
1 10 2 9Atopsyche sp. Gigantodax sp. Hyalella sp.
0.9 7 5
Axis 2

Dugesia sp.
Probezzia sp.
Stenelmis sp.
4
Hexatoma sp Ochrotrichia
Hydrozetes sp.
sp.
Anacroneuria
Rhizelmis sp. 0.9 sp.
-4.3 -3.5 -2.6 -1.7 -0.9 1.7 2.6 3.5 4.3
Helicopsyche sp.Thraulodes sp
-0.9 Polypedilum
Neoelmis sp.
sp.
Cyrnellus sp.
Leptoceridae

Nectopsyche
Hydraena
Hydroptilidae
sp.
sp. -1.7

-2.6

-3.5

OD
-4.3

Axis 1
Vector scaling: 10.71

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-20
Bogotá, Colombia

La mayoría de las especies del género Dugesia y la familia Tubificidae se relacionan con
ecosistemas con elevadas concentraciones de materia orgánica. Para el caso de la quebrada
Las Lagunas, la fuente de materia orgánica que puede favorecer la dominancia de estos taxa
es la propia laguna que la origina, puesto que no se obervan fuentes antrópicas de
contaminación en el sitio de muestreo.

De otra parte las especies del género Gigantodax (Dipera : Simulidae), típicamente se
encuentran en ríos o quebradas pequeñas, cuyas adaptaciones morfológicas les favorece en
ambientes con elevadas velocidades de la corriente, alcanzando tamaños poblacionales
notablemente superiores a otros taxa, como se presenta en la quebrada Las Lagunas.

Un segundo grupo de estaciones de muestreo que se puede observar en los resultados del
AAC, es el conformado por los muestreos en el río Porcón aguas abajo de las quebradas
Chilincaga y Hornomayo y la quebrada Honda aguas abajo de la quebrada La Viscacha.
Estos puntos presentaron baja abundancia y presencia exclusiva en uno u otro de estos tres
puntos de Limonicola sp. y Hemerodromia sp. (Diptera), Hidropsyche sp. (Trichoptera),
Helochares y Macrelmis (Coleoptera) y un colémbolo de la familia Hipogastruridae.

Estos puntos de muestreo se caracterizan por los mayores registros de conductividad


eléctrica en todo el muestreo con valores que van desde 150,0 hasta 180,2 µS.cm-2,
reflejando el mayor grado de mineralización de la cuenca del río Grande y mayor aporte de
iones de la cuenca, posiblemente por actividades antrópicas como agricultura, ganadería y
aguas residuales domésticas.
Hydraena sp. y Neoelmis sp. (coleoptera), Polypedulum sp. (diptera), Thraulodes sp.
(Ephemeroptera) y una especie de la familia Leptoceridae (Trichoptera), se localizan en el
costado negativo del eje 2 cerca del origen, correspondiendo con la presencia exclusiva en la
quebrada Queshuar en la cuenca del río Chanta, las quebradas Coshpa y Maraibamba en la
cuenca de la quebrada Honda y en la quebrada Yanatotora del río Rejo, cuerpos de agua
identificados como de referencia, al tener poca probabilidad de afectación directa por
actividades de la minera.

Los demás puntos de muestreo no presentaron características particulares en cuanto a las


variables fisicoquímicas o composición y abundancia de su comunidad de invertebrados
bénticos que permitiera su separación mediante el ACC.

El dendrograma elaborado con base en el índice de similaridad de Jaccard, confirma lo


observado en el ACC en cuanto a los grupos de taxa de invertebrados bénticos afines en
relación con su presencia o abundancia en los puntos de muestreo.

Es así como se observan valores de similaridad de 1,0 entre Brachyvatus sp. y Boekella sp.
por su presencia exclusiva en la quebrada Las Lagunas. Igualmente, con similaridades de
1,0 se encuentran las especies exclusivas del río Porcón aguas abajo de la quebrada
Chilincaga (Hidropsyche sp., Limonicola sp. y Helochares sp. en un grupo unidas con
Hemerodromia sp e Hipogastruriidae en otro grupo). Así mismo se encuentran Limnophora
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-21
Bogotá, Colombia

sp. y Rhantus sp. por su presencia exclusiva en la quebrada Queshuar y en el río Porcón
aguas abajo de la quebrada Chilincaga y Esperocorixa sp. y Elodes sp. en el río Azufre.

UPGMA
Nai d id ae
Sta p hy li n id ae
Mac r el m is s p .
He s pe ro c o rix a s
Elo de s s p .
Po ly p e di lu m s p .
Ne o el m is s p .
L e p to ce r id ae
Hel ic op s y ch e s p
Cy rn e llu s s p .
Ne ct op s y ch e s p
Hy d ro pt il id ae
Hy d ra en a s p .
Tan it a rs in i
Pro b ez z ia s p .
Ba e to de s s p .
At op s y ch e s p .
Sim ul iu m s p .
Ta n ip o d in ae
Gig a n to da x s p .
Ba et is s p .
Or th o cl ad i in ae
M o rf o1
Ste n el m is s p .
Ar re nu r id ae
An ac ro n e ur ia s p
Th ra u lo d e s sp
He x at om a sp
Rhi z el m is s p .
He m e ro d ro m ia s
Hy p og a s tru r id ae
En to mo br y id ae
Hi dr op s y ch e s p .
L im o n ic o la s p .
He lo c ha re s s p .
Cyl lo e pu s s p .
Gl os s o so m a s p .
Ch iro n o m in i
L imn o ph o ra s p .
Rh an tu s s p .
Du ge s ia s p .
Och ro t ric h ia s p .
Hy dr o ze te s s p .
Tu b ifi c id ae
Br ac h y va tu s s p .
Boe c k el la s p .
Hy al el la s p .

-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Jaccard's Coefficient

ƒ Algas perifíticas

Se determinó un total de 31 especies de algas perifiticas, ditribuidas en las clases


Bacillariophyceae (16), Chlorophyceae (5), Nostocophyceae (5) Chrysophyceae (2),
Dinophyceae (1), Zygophyceae (1) y Euglenophyceae (1). En la Tabla D.2 -14 se presenta
el listado de presencia – ausencia de las especies de algas perifíticas colectadas.

Se presentó bajo número de especies en todos los puntos de muestreo, con un máximo de 13
especies de algas en la quebrada Honda aguas abajo de la confluencia con la quebrada La
Vizcacha. El menor número de especies se obtuvo en los tres puntos de muestreo de la
cuenca el río Grande.

Se obtuvieron diversidades entre 0,85 y 3,1, cuyos mayores valores se presentaron en la


quebrada Queshuar, el río Tinte en la Hacienda Porcón, la quebrada Honda aguas abajo de la
quebrada La Vizcacha y las quebradas Maraibamba y Coshpa. Las diversidades más bajas
(con valores entre 0,85 y 1,09) se presentaron en el río Porcón aguas abajo de la quebrada
Hornomayo, río Grande aguas abajo de la quebrada Queshua Corral y quebrada Las
Lagunas.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-22
Bogotá, Colombia

Indicadores de diversidad

14 4.0
12 3.5

máxima, equitatividad
Diversidad, diversidad
Número de especies
10 3.0
2.5
8
2.0
6
1.5
4 1.0
2 0.5
0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Puntos de muestreo

Número de especies Diversidad H max Equitatividad

En cuanto a la abundancia algal (Tabla D.2 - 15), se observó un valor inusualmente alto para
el muestreo, correspondiente a la quebrada Las Lagunas, con 74 617 cél/cm2, debido
posiblemente a la ausencia de una comunidad estructurada de invertebrados bénticos que
ejerzan presión por consumo. De otra parte, los puntos de muestreo en la cuenca del río
Grande, también presentaron la menor abundancia algal, con valores entre 1682 y 3787
cél/cm2.

Particularmente en el río Porcón aguas abajo de la quebrada Chilincaga, se reportaron bajos


valores de abundancia algal, con solamente cuatro especies, debido al desprendimiento de
rocas y aportes de sedimentos al curso de agua, procedentes de los movimientos de tierra
realizados para la apertura de una nueva vía.

La alteración del hábitat también se refleja en la comunidad de invertebrados bénticos, que


pese a que en este punto se registró la presencia de 20 especies, solamente presentan
elevadas abundancias Simulium sp. (444 individuos/m2), Baetodes sp. (138 individuos/m2) y
Baetis sp. (100 individuos/m2), mientras que las demás registraron entre 2 y 33
individuos/m2.

Las quebradas Coshpa y Maraibabmba (cuenca de la quebrada Honda), así como el río
Azufre y quebrada Queshuar (la cuenca del río Chanta), presentaron bajos valores de
abundancia algal, debido posiblemente a su consumo por parte de los invertebrados
bénticos, sin embargo, sus valores de diversidad no se encuentran dentro de los más bajos
del muestreo.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-23
Bogotá, Colombia

Abundancia algal en cada punto de muestreo

80000
70000
60000
células/cm2

50000
40000
30000
20000
10000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Puntos de muestreo

El ACC para la comunidad de perifiton, también muestra una clara separación del punto
quebrada Las Lagunas con respecto a los demás muestreos, debido a la presencia exclusiva
en este punto de formas típicamente planctónicas, tales como Oocystis elliptica (clorofícea)
y Trachelomonas sp. (euglenofícea), además de Oedogonium sp. (clorofícea) y Oscillatoria
sp. 2 (nostocofícea) que pueden ser planctónicas o perifíticas. Igualmente se encuentra
Planctonema sp., especie típicamente planctónica con abundancias bastante altas en este
punto.

En el extremo positivo del eje 2 se encuentran Chromulina ovalis (crisofícea), Tabellaria


floculosa y Navicula cryptocephala (diatomeas), Ulothrix sp. y Chaetophora sp.
(clorofíceas) y Anabaena variabilis (nostocofícea), especies exclusivas de cuerpos de agua
de la quebrada Honda (quebradas Coshpa, Maraibamba y Honda aguas abajo de la quebrada
La Pacsha) y del río Rejo (quebrada Yanatotora y río tinte en Hacienda Porcón).

Las demás especies de algas no muestran un patrón de distribución particular relacionado


con los puntos de muestreo. Al parecer su presencia o ausencia en los cuerpos de agua
depende de eventos puntuales que permite la óptima explotación del recurso a aquellas
especies con las estrategias adaptativas apropiadas.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-24
Bogotá, Colombia

CCA joint plot


5.04
Chromulina ovalis

Tabellaria4.03
flocculosa
Navicula cryptocephala
Ulothrix sp. 1
3.03variabilis
Anabaena
Chaetophora sp. 1
Navicula sp. 2
Chroococcus
Pinnularia major
Closterium sp.
pallidus
1 4 Cymbella
6 affinisFragilaria sp. 1 sp. 1
Stauroneis
OD 2.02 9 T
5 7
11 Planctonema sp. 1
Navicula
212 sp. 1 8 Trachelomonas
Oedogonium
Oocystis
Oscillatoria
eliptica
sp.
sp.
sp.
21 1
Navicula gallica 1
1.01
Gomponema truncata Hantzschia elongata
Axis 2

Achnanthes
Synedra ulna clevei 10
Ceratoneis arcus
Oscillatoria sp. 1
3 Rhabdonema sp. 1
-5.04 -4.03 -3.03 -2.02 -1.01 1.01 2.02 3.03 4.03 5.04
pH Cyclotella Nitzschia
Centritractus
Peridinuim sp.
dubius
1 acicularioides
-1.01

-2.02

-3.03
CE

-4.03

-5.04

Axis 1
Vector scaling: 11.07

El dendrograma basado en el índice de similaridad de Jaccard permite observar la


agrupación de las formas planctónicas de algas descritas en el ACC, exclusivas de la
quebrada Las Lagunas (Trachelomonas sp.1, Oscillatoria sp.2., Oocystis elliptica y
Oedogonium sp.

UPGMA
Planctonema sp. 1
Trachelomonas sp. 1
Oscillatoria sp. 2
Oocystis eliptica
Oedogonium sp. 1
Rhabdonema sp. 1
Peridinuim sp. 1
Centritractus dubius
Cyclotella sp. 1
Anabaena variabilis
Tabellaria flocculosa
Closterium sp. 1
Chroococcus pallidus
Pinnularia major
Navicula cryptocephal
Chromulina ovalis
Ulothrix sp. 1
Chaetophora sp. 1
Hantzschia elongata
Oscillatoria sp. 1
Cymbella affinis
Synedra ulna
Stauroneis sp. 1
Gomponema truncata
Navicula sp. 1
Navicula sp. 2
Navicula gallica
Fragilaria sp. 1
Ceratoneis arcus
Nitzschia acicularioi
Achnanthes clevei

0.04 0.2 0.36 0.52 0.68 0.84 1

Jaccard's Coefficient

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-25
Bogotá, Colombia

Igualmente, se observa otro grupo formado por Peridinium sp.1, Centritracturs dubius y
Cyclotella sp.1, taxa exclusivos de la quebrada Honda aguas abajo de la confluencia de la
quebrada La Vizcacha, así como el grupo de especies exclusivas de la quebrada Coshpa
formado por Closterium sp.1, Chroococcus pallidus y Pinnularia major.

• Comparación de comunidades hidrobiológicas con los monitoreos de La Minera

Se compararon algunos parámetros de la comunidad de invertebrados bénticos obtenidos en


el muestreo realizado durante la presente auditoría, con los reportados por MYSA para el
año 2000 (Edwards, 2000). Existen seis puntos de muestreo que pueden ser comparados,
por tener registros de invertebrados bénticos en los dos estudios. De estos seis puntos de
muestreo, dos corresponden al grupo de referencia, es decir que no tienen afectación por la
actividad minera. Los resultados de esta comparación se presentan en la
Tabla D.2 - 16.

Se observan similares valores de riqueza y diversidad de especies para los dos muestreos,
coincidiendo en que la quebrada Queshuar presentó los máximos valores de estos dos
índices y del EPT taxa, reflejando las mejores condiciones calidad de agua de los seis
puntos de muestreo.

Con excepción del río Azufre para el muestreo del año 2000, los puntos con influencia por
actividad minera presentaron los mayores valores del porcentaje de Chironomidae, así
como bajos valores del cociente entre los porcentajes de abundancia de EPT y
Chironomidae, indicando pobres condiciones de calidad del agua.

Con el fin de establecer si existen diferencias significativas en estos parámetros biológicos


entre los puntos de muestreo con y sin influencia de las actividades de la minera para el
muestreo realizado por la auditoría en mayo de 2003, se realizó una prueba “t student” de
una cola, con el fin de comparar las medias obtenidas en cada uno de los grupos y definir
cuál grupo de muestras presentó el mayor valor para cada parámetro.

De acuerdo con dicho análisis, se establece que existen diferencias estadísticamente


significativas entre los parámetros biológicos obtenidos para los dos grupos de trabajo,
como se observa en la siguiente tabla:

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-26
Bogotá, Colombia

Parámetros analizados Existen diferencias significativas Probabilidad


Abundancia Total Si 0.02<P<0.05
Ephemeroptera Si 0.06<P<0.1
Plecoptera No 0.05<P<0.24
Trichoptera Si 0.05<P<0.1
Diptera Si 0.09<P<0.1
Coleoptera No 0.05<P<0.2
Hemiptera No 0.05<P<0.19
Chironomidae No 0.05<P<0.15
Abundancia EPT Si 0.05<P<0.1
% EPT No 0.05<P<0.17
% Chironomidae Si 0.04<P<0.05
EPT/ Chironomidae Si 0.07<P<0.1
Taxon más abundante Si 0.06<P<0.1
% taxon más abundante No 0.05<P<0.14
# Ephemeroptera Si 0.08<P<0.1
# Plecoptera No 0.05<P<0.24
# Trichoptera Si 0.02<P<0.05
# EPT taxa Si 0.03<P<0.05
Número de especies Si 0.02<P<0.05
Diversidad No 0.05<P<0.32
H max Si 0.04<P<0.05
Equitatividad No 0.03<P<0.05

− Es mayor la abundancia total de invertebrados bénticos en los puntos de muestreo que


no tienen influencia de la actividad minera.

− Es mayor la abundancia de Ephemeroptera, Trichoptera y Diptera en los puntos de


muestreo que no tienen influencia de la actividad minera.

− Es menor la abundancia relativa de Chironomidae en los puntos de muestreo que no


tienen influencia de la actividad minera.

− Es mayor la abundancia EPT en los puntos de muestreo que no tienen influencia de la


actividad minera.

− Es mayor el cociente entre las abundancias relativas de Chironomidae y EPT en los


puntos de muestreo que no tienen influencia de la actividad minera.

− Es mayor el número de taxa de Ephemeroptera y Trichoptera en los puntos de


muestreo que no tienen influencia de la actividad minera.

− Es mayor el número de taxa de EPT en los puntos de muestreo que no tienen


influencia de la actividad minera.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-27
Bogotá, Colombia

− Es mayor el número de especies en los puntos de muestreo que no tienen influencia de


la actividad minera.

− Es mayor la diversidad máxima en los puntos de muestreo que no tienen influencia de


la actividad minera.

Con el fin de establecer posibles relaciones entre estas diferencias con las variables
ambientales registradas en campo durante las colectas, se les aplicó una prueba “t student”,
concluyendo que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos
de puntos de muestreo para la altitud, oxígeno, pH y conductividad eléctrica, es decir que es
poco probable que estas variables ambientales estén correlacionadas con los parámetros
biológicos analizados. Solamente se encontraron valores de temperatura del agua
significativamente mayores (0,04<P<0,05) en los puntos de muestreo que no tienen
influencia de la minera.

En tal sentido, si bien es cierto, como se indica en las aclaraciones solicitadas por MYSA
(veáse CB-D.2-2, CB-D.2.3, CB-D.2.6), que existen muchas variables ambientales que
pueden estar definiendo la composición y abundancia de las comunidades hidrobiológicas,
es claro que para el muestreo de mayo de 2003, las variables ambientales registradas
simultáneamente con las colectas hidrobiológicas, no presentan diferencias
estadísticamente significativas entre los puntos con influencia de las actividades mineras
con respecto a los que no tienen influencia, de tal forma que no es posible atribuir a estas
variables ambientales las diferencias encontradas en las comunidades de invertebrados
bénticos.

De otra parte, también es cierto que existen variables ambientales que no fueron registradas
durante el muestreo (pluviosidad, radiación solar, estructura del sustrato, usos del suelo,
usos del agua, granulometría del lecho, forma del cauce, nutrientes disueltos, metales
pesados, iones y cationes disueltos, entre otros), y que efectivamente deben ser analizadas
dentro del programa de monitoreo ambiental que realice La Minera, con el fin de establecer
con claridad cuáles de éstas, además de la actividad minera, pueden estar determinando el
deterioro de la calidad del agua en los puntos bajo influencia de La Minera.

D.2.4 Conclusiones

La composición y abundancia de las comunidades hidrobiológicas estudiadas corresponden


a las condiciones de la época seca o de estiaje para la zona, siendo la posible razón por la
que se registraron bajos valores de diversidad y riqueza de especies de algas perifiticas e
invertebrados bénticos en todos los puntos de muestreo.

Los mayores valores de diversidad, riqueza de especies y EPT taxa de invertebrados


bénticos se presentaron en las quebradas Coshpa, Maraibamba y Queshuar, cursos de agua
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-28
Bogotá, Colombia

definidos en el grupo de referencia, es decir con menor probabilidad de afectación directa


por las actividades de la minera.

Los menores valores de diversidad y riqueza de especies de invertebrados bénticos se


presentaron en la quebrada las Lagunas y el río Porcón aguas abajo de la quebrada
Hornomayo, cursos de agua también definidos en el grupo de referencia. En la quebrada
Las Lagunas se debe posiblemente a condiciones naturales drásticas, reflejadas en bajos
valores de pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica, mientras que en el río Porcón
pueden deberse a efectos de contaminación orgánica y química procedente de los
asentamientos humanos localizados en la microcuenca.

Existen diferencias estadísticamente significativas en los valores de abundancia total de


invertebrados bénticos, abundancia total de efemerópteros, tricópteros y díperos,
abundancia relativa de chironómidos, abundancia total EPT, número de taxa de
efemerópteros y tricópteros, número de taxa EPT, riqueza de especies y diversidad máxima,
entre los puntos de muestreo que no tienen influencia de la actividad minera con aquellos
que si, reflejando mejores condiciones de calidad de agua en los primeros.

Las variables ambientales registradas simultáneamente con las colectas hidrobiológicas, no


presentan diferencias estadísticamente significativas entre los puntos con influencia de las
actividades mineras con respecto a los que no tienen influencia, de tal forma que es poco
probable atribuir a estas variables ambientales las diferencias encontradas en las
comunidades de invertebrados bénticos.

Las actividades de la Minera Yanacocha tienen alta probabilidad de causar el deterioro en


la calidad del agua, reflejado en la estructura de la comunidad de macroinvertebrados
bénticos, en el río Azufre, la quebrada Honda aguas abajo de la confluencia con las
quebradas La Vizcacha y La Pacha, el río Tinte en la Hacienda El Porcón y el río Grande
aguas abajo de la quebrada Queshua Corral.

Además de la actividad minera, pueden existir otras actividades antrópicas causantes del
deterioro de la calidad de agua en estos ecosistemas, como sucede en el río Grande aguas
abajo de la quebrada Hornomayo, punto de muestreo que no tiene influencia de La Minera.

Existen variables ambientales que no fueron registradas durante el muestreo (pluviosidad,


radiación solar, estructura del sustrato, usos del suelo, usos del agua, granulometría del
lecho, forma del cauce, nutrientes disueltos, metales pesados, iones y cationes disueltos,
entre otros), y que efectivamente deben ser analizadas dentro del programa de monitoreo
ambiental que realice La Minera, con el fin de establecer con claridad cuáles de éstas,
además de la actividad minera, pueden estar determinando el deterioro de la calidad del
agua en los puntos bajo influencia de La Minera.

Los taxa Limonicola sp. y Hemerodromia sp. (Diptera), Hidropsyche sp. (Trichoptera),
Helochares y Macrelmis (Coleoptera) y la especie de la familia Hipogastruridae
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-29
Bogotá, Colombia

(Collembola) colectados en el río Porcón, pueden considerarse como potenciales


indicadores hidrobiológicos de la calidad de agua, especialmente de conductividad
eléctrica.

Los taxa Hydraena sp. y Neoelmis sp. (coleoptera), Polypedulum sp. (diptera), Thraulodes
sp. (Ephemeroptera) y una especie de la familia Leptoceridae (Trichoptera), pueden
considerarse compo potenciales indicadores de calidad de agua, debido a su presencia
exclusiva en aquellos ecosistemas que al parecer tienen menor intervención por las
actividades de la minera.

En relación con las algas perifíticas, se consideran como promisorias especies indicadoras
de calidad de agua aquellas que aparecen exclusivas en uno o dos cuerpos de agua, dentro
de las que se pueden citar Peridinium sp.1, Centritracturs dubius y Cyclotella sp.1 en la
quebrada Honda aguas abajo de la confluencia de la quebrada La Vizcacha, así como
Closterium sp.1, Chroococcus pallidus y Pinnularia major en la quebrada Coshpa.

D.2.5 Bibliografía

APHA, AWWA & WPCF. 1986. Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater. 16th edition. 1133 p.

BICUDO, C. & M. BICUDO. 1970. Algas Continentais Brasileiras. Fundacao Brasileira


para o desembolvimento do ensino de ciencias. Sao Paulo, Brasil

EDWARDS, S. INC. 2000. Streamflow Analysis Canals Aquatic Biology. Minera


Yanacocha.

FERNANDEZ, A. 1982. Guía para el estudio de las algas. Universidad de Trujillo. Perú

KOMAREK, J & B. FOOT. 1983. Chlorococcales. En: Huber-Pestalozzi (de). Das


Phytoplankton des Subeassers - Systematik und Biologie. Teil 7. Chlorococcales. E.
Schweizerbart sche Vertlagsbuchhandlug. Sttugart. Germany

McCAFFERTY, W. P. & A.V. PROVONSHA. 1981. Aquatic Entomology. Science Books


International. Boston, Masachusets. 448 p.

MERRIT, R.W. & K.W. CUMMINS. 1983. An Introduction to the Acuatic Insects of North
América. Second edition. Kendall/Hunt Publishing Company. 772p.

MUÑOZ, P. de H. 1995. Aspectos Taxonómicos. Simuliidae (Diptera). En: Memorias


del Seminario de Invertebrados Acuáticos y su Utilización en Estudios Ambientales.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, septiembre 15 y
16 de 1995.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-30
Bogotá, Colombia

OSPINA, R. T. 1995. Aspectos Taxonómicos. Chironomidae (Diptera). En: Memorias


del Seminario de Invertebrados Acuáticos y su Utilización en Estudios Ambientales.
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, septiembre 15 y
16 de 1995.

PARRA, O., M. GONZALES, V. DELLAROSA, P. RIVERA & M. ORELLANA. 1982.


Manual Taxonómico del Fitoplancton de Aguas Continentales. Vol I, II y III.
Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

PARRA, O., M. GONZALES & V. DELLAROSA. 1983. Manual Taxonómico del


Fitoplancton de Aguas Continentales. Vol V. Universidad de Concepción.
Concepción, Chile.

PENNAK, R. 1978. Fresh Water Invertebrates of the United States. Second Edition. A
Wiley Interscience Publication. New York

PRESCOTT, G.W., H.T. CROASDALE & W.C. VINYARD. 1972. North American
Flora. Part 6. The New York Botanical Garden.

RINCÓN, M.E. & H.R. PARDO. 1995. Aspectos Taxonómicos. Trichoptera. En:
Memorias del Seminario de Invertebrados Acuáticos y su Utilización en Estudios
Ambientales. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
septiembre 15 y 16 de 1995.

RIVERA, P., O. PARRA, M. GONZALES, V. DELLAROSA & M. ORELLANA. 1982.


Manual Taxonómico del Fitoplancton de Aguas Continentales. Vol IV. Universidad
de Concepción. Concepción, Chile.

ROJAS, M. de H. & M. De C. ZÚÑIGA. 1995. Aspectos Taxonómicos. Ephemeroptera


En: Memorias del Seminario de Invertebrados Acuáticos y su Utilización en Estudios
Ambientales. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
septiembre 15 y 16 de 1995.

ROLDÁN, P.G. 1988. Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados Acuáticos del
Departamento de Antioquia. FEN, COLCIENCIAS, Universidad de Antioquia.
Bogotá, Colombia. 217 p.

TELL, G. 1981. Desmidiales (Chlorophyta) de la Provincia de Corrientes (Argentina). I.


Los géneros Netrium, Gonatozygon, Closterium, Docidium, Ichtyocercus,
Actinotaenium, Pleurotaenium y Triploceras. Physys (Buenos Aires). Secc. B.
40(98):45-54

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-31
Bogotá, Colombia

THORP, J.H. & A.P. COVICH. 1991. Ecology and Classification of North American
Freshwater Invertebrates. Vol I y II. Academic Press, Inc. San Diego California.
909 p.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
Tabla D.2 - 1. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la Quebrada Quesher
(Cajamarca - Perú)
Punto No. 1

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Prostigmata Arrenuridae Morfo1 20
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 480
Baetodes sp. 89
Leptophlebidae N Thraulodes sp 7
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. 2
Coleoptera Elmidae L Morfo1 209
Elmidae A Stenelmis sp. 31
Rhizelmis sp. 27
Cilloepus sp. 7
Dytiscidae L Rhantus sp. 2
Trichoptera Helicopsychidae L Helicopsyche sp. 11
Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 4
Glossosomatidae L Glossosoma sp. 7
Leptoceridae L Morfo2 2
Diptera Tipulidae L Hexatoma sp 49
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 153
Subflia. Tanipodinae 51
Tribu. Chironomini 22
Tribu. Tanitarsini 9
Simulidae L Simulium sp. 60
Gigantodax sp. 4
Ceratopogonidae L Probezzia sp. 11
Muscidae L Limnophora sp. 2

Tabla D.2 - 2. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Azufre


(Cajamarca - Perú)
Punto No. 2

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Prostigmata Arrenuridae Morfo1 7
Collembola Entomobryidae Morfo1 2
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 31
Leptophlebiidae N Thraulodes sp. 2
Coleoptera Elmidae L Morfo1 60
Elmidae A Rhizelmis sp. 11
Stenelmis sp. 60
Scirtidae L Elodes sp. 2
Hemiptera Corixidae A Hesperocorixa sp. 2
Tricohoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 7
Diptera Tipulidae L Hexatoma sp. 11
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 80

CONVENCIONES
Adultos: A
Ninfas: N
Larvas: L
Pupa: P
Tabla D.2 - 3. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada Honda
aguas abajo de la quebrada La Vizcacha (Cajamarca - Perú)
Punto No. 3

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Ephemeroptera Baetidae Baetis sp. 2
Coleoptera Elmidae L Morfo1 4
Elmidae A Macrelmis sp. 4
Staphylinidae Morfo1 2
Diptera Chironomidae Subflia. Orthocladiinae 2

Tabla D.2 - 4. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada Coshpa


(Cajamarca - Perú)
Punto No. 4

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 4
Leptophlebiidae N Thraulodes sp. 36
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. 7
Coleoptera Elmidae L Morfo1 40
Elmidae A Stenelmis sp. 107
Cylloepus sp. 51
Rhizelmis sp. 89
Hydraenidae Hydraena sp. 2
Trichoptera Helicopsychidae L Helicopsyche sp. 33
Leptoceridae L Nectopsyche sp. 9
Morfo2 29
Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 2
Hydroptilidae L Morfo1 2
Plycentropodidae L Cyrnellus sp. 44
Diptera Simulidae L Simulium sp. 40
Chironomidae L Subflia. Tanipodinae 2
Subflia. Orthocladiinae 56
Tribu. Chironomini 4
Tabla D.2 - 5. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada Maraibamba
(Cajamarca - Perú)
Punto No. 5

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Tricladida Planariidae Dugesia sp. 7
Cryptostigmata Eremaeidae Hydrozetes sp. 4
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 129
Baetodes sp. 4
Leptophlebiidae N Thraulodes sp. 2
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. 2
Coleoptera Elmidae L Morfo1 4
Elmidae A Rhizelmis sp. 13
Stenelmis sp. 2
Trichoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 31
Hydroptilidae L Ochrotrichia sp. 13
Glossosomatidae L Glossosoma sp. 2
Polycentropodidae L Cyrnellus sp. 9
Diptera Simulidae L Simulium sp. 96
Gigantodax sp. 31
Tipulidae L Hexatoma sp. 64
Chironimidae L Subflia.Orthocaldiinae 9

Tabla D.2 - 6. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada Honda


aguas abajo de la quebrada la Pacsha (Cajamarca - Perú)
Punto No. 6

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Tubificida Naididae Morfo1 2
Tubificidae Morfo1 2
Ephemeroptera Baetidae N Baetis 18
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. 2
Coleoptera Elmidae L Morfo1 20
Elmidae A Stenelmis sp. 4
Macrelmis sp. 2
Cylloepus sp. 2
Diptera Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 76
Simulidae L Gigantodax sp. 4
Tabla D.2 - 7. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada Yanatotora
(Cajamarca - Perú)
Punto No. 7
ORDEN FAMILIA GENERO Número
Prostigmata Arrenuridae Morfo1 22
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 3711
Baetodes sp. 200
Leptophlebiidae N Thraulodes sp. 133
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria 222
Coleoptera Elmidae L Morfo1 22
Elmidae A Stenelmis sp. 156
Neoelmis sp. 44
Rhizelmis sp. 22
Trichoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 89
Diptera Simulidae L Simulium sp. 5022
Gigantodax sp. 1667
Tipulidae L Hexatoma sp. 1533
Tipulidae P Hexatoma sp. 1089
Chironomidae L Polypedilum sp. 22
Subflia. Tanipodinae 111
Subflia. Orthocladiinae 31
Tabla D.2 - 8. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en la quebrada
Las Lagunas (Cajamarca - Perú)
Punto No. 8
ORDEN FAMILIA GENERO Número
Tricladida Planariidae Dugesia sp. 38
Tubificida Tubificidae Morfo1 53
Calanoida Centropagidae Boeckella sp. 2
Amphipoda Hyalellidae Hyalella sp. 62
Coleoptera Dytiscidae A Brachyvatus sp. 2
Diptera Simulidae L Gigantodax sp. 3747
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 122
Tabla D.2 - 9. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Tinte
en la Hacienda Porcón (Cajamarca - Perú)
Punto No. 9
ORDEN FAMILIA GENERO Número
Tubificida Naididae Morfo1 2
Prostigmata Arrenuridae Morfo1 4
Amphipoda Hyalellidae Hyallela sp. 2
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 218
Baetodes sp. 91
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. 9
Coleoptera Elmidae L Morfo1 22
Elmidae A Rhizelmis sp. 2
Trichoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 13
Diptera Simulidae L Simulium sp. 27
Gigantodax sp. 7
Tipulidae L Hexatoma sp. 69
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 64
Subflia. Tanipodinae 4
Ceratopogonidae L Probezzia sp. 9
Tabla D.2 - 10. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande
aguas abajo de la quebrada Queshua Corral (Cajamarca - Perú)
Punto No. 10

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 4
Coleoptera Elmidae L Morfo1 4
Elmidae A Stenelmis sp. 7
Trichoptera Helicopsychidae L Helicopsyche sp. 2
Diptera Simulidae L Simulium sp. 16
Gigantodax sp. 7
Chironomidae L Subflia. Orthocadiinae 7

Tabla D.2 - 11. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande


aguas abajo de la quebrada Chilincaga (Cajamarca - Perú)
Punto No. 11

ORDEN FAMILIA GENERO Número


Tubificida Tubificidae Morfo1 2
Collembola Entomobryidae Morfo1 2
Hypogastruridae Morfo1 13
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 100
Baetodes sp. 138
Coleoptera Dytiscidae A Rhantus sp. 7
Elmidae A Cylloepus sp. 4
Stenelmis sp. 4
Hydrophilidae L Helochares sp. 2
Trichoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 2
Hidropsychidae L Hydropsyche sp. 2
Glossosomatide L Glossosoma sp. 2
Diptera Simulidae L Simulium sp. 444
Gigantodax sp. 4
Blephariceridae L Limonicola sp. 4
Muscidae L Limnophora sp. 2
Empididae L Hemerodromia sp. 4
Chironomidae L Tribu. Chironomini 27
Subflia. Orthocladiinae 33
Subflia.Tanipodinae 13
Tabla D.2 - 12. Análisis cuantitativo de invertebrados bénticos en el río Grande
aguas abajo de la quebrada Hornomayo (Cajamarca - Perú)
Punto No. 12
ORDEN FAMILIA GENERO Número
Prostigmata Arrenuridae Morfo1 9
Collembola Hypogastruridae Morfo1 16
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. 1262
Baetodes sp. 53
Coleoptera Elmidae L Morfo1 9
Elmidae A Cylloepus sp. 2
Trichoptera Hydrobiosidae L Atopsyche sp. 7
Diptera Simulidae L Simulium sp. 49
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae 24
Subflia. Tanipodinae 9
Empididae L Hemerodromia sp. 4
Tabla D.2 - 13. Análisis cualitativo de los invertebrados bénticos colectados en quebradas de la zona de influencia
de la minera Yanacocha

ORDEN FAMILIA GENERO PUNTOS DE MUESTREO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Amphipoda Hyalellidae Hyalella sp. X X
Calanoida Centropagidae Boeckella sp. X
Coleoptera Dytiscidae A Brachyvatus sp. X
Rhantus sp. X X
Elmidae A Cylloepus sp. X X X X X
Neoelmis sp. X
Rhizelmis sp. X X X X X X
Stenelmis sp. X X X X X X X X
Macrelmis sp. X X
Morph 1 X X X X X X X X X X
Hydraenidae Hydraena sp. X
Hydrophilidae L Helochares sp. X
Scirtidae L Elodes sp. X
Staphylinidae Morph 1 X
Collembola Entomobryidae Morph 1 X X
Hypogastruridae Morph 1 X X
Cryptostigmata Eremaeidae Hydrozetes sp. X
Diptera Blephariceridae L Limonicola sp. X
Ceratopogonidae L Probezzia sp. X X
Chironomidae L Subflia. Orthocladiinae X X X X X X X X X X X X
Subflia. Tanipodinae X X X X X X
Tribu. Chironomini X X X
Tribu. Tanitarsini X
Polypedilum sp. X
Empididae L Hemerodromia sp. X X
Muscidae L Limnophora sp. X X
Simulidae L Gigantodax sp. X X X X X X X X
Simulium sp. X X X X X X X X
Tipulidae L Hexatoma sp X X X X X
Ephemeroptera Baetidae N Baetis sp. X X X X X X X X X X X
Baetodes sp. X X X X X X
Leptophlebidae N Thraulodes sp X X X X X
Tabla D.2 - 13. Análisis cualitativo de los invertebrados bénticos colectados en quebradas de la zona de influencia
de la minera Yanacocha

ORDEN FAMILIA GENERO PUNTOS DE MUESTREO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Hemiptera Corixidae A Hesperocorixa sp. X
Plecoptera Perlidae N Anacroneuria sp. X X X X X X
Prostigmata Arrenuridae Morph 1 X X X X X
Tricladida Planariidae Dugesia sp. X X
Trichoptera Glossosomatidae L Glossosoma sp. X X X
Hidropsychidae L Hidropsyche sp. X
Helicopsychidae L Helicopsyche sp. X X X
Hydrobiosidae L Atopsyche sp. X X X X X X X X
Hydroptilidae L Morph 1 X
Ochrotrichia sp. X
Leptoceridae L Morph 1 X X
Nectopsyche sp. X
Plycentropodidae L Cyrnellus sp. X X
Tubificida Naididae Morph 1 X X
Tubificidae Morph 1 X X X
Tabla D.2 - 14. Análisis cualitativo de algas perifíticas colectadas en quebradas del área de influencia de
Minera Yanacocha

CLASE ESPECIES PUNTOS DE MUESTREO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Bacillariophyceae Achnanthes clevei X X X X
Ceratoneis arcus X X X X X
Cyclotella sp. 1 X X
Cymbella affinis X
Fragilaria sp. 1 X X X X X X X
Gomponema truncata X X X X X X X X
Hantzschia elongata X X
Navicula cryptocephala X X X X
Navicula gallica X X X X X X X X X
Navicula sp. 1 X X X X X X X
Navicula sp. 2 X X X X X X X X
Nitzschia acicularioides X
Pinnularia major X
Stauroneis sp. 1
Synedra ulna X X X X X X
Tabellaria flocculosa X X X X X X
Chlorophyceae Chaetophora sp. 1 X X X X
Oedogonium sp. 1 X
Oocystis eliptica X
Planctonema sp. 1 X X
Ulothrix sp. 1 X X
Chrysophyceae Centritractus dubius X
Chromulina ovalis X X
Dinophyceae Peridinuim sp. 1
Nostocophyceae Anabaena variabilis X X X
Chroococcus pallidus X
Oscillatoria sp. 1 X X X X X
Oscillatoria sp. 2 X X X
Rhabdonema sp. 1 X X X
Zigophyceae Closterium sp. 1 X X
Euglenophyceae Trachelomonas sp. 1 X

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Tabla 2


1 de 1
Tabla D.2 - 15. Análisis cuantitativo (células/cm2) de algas perifíticas colectadas en quebradas del área de influencia de
Minera Yanacocha

CLASES ESPECIES PUNTOS DE MUESTREO


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Bacillariophyceae Achnanthes clevei 316 0 0 0 0 322 0 0 0 0 0 0
Ceratoneis arcus 316 0 316 0 0 0 1052 1644 473 0 0 0
Cyclotella sp. 1 0 0 316 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cymbella affinis 947 0 0 0 605 0 0 0 237 0 0 0
Fragilaria sp. 1 0 473 0 1315 0 966 105 3616 473 0 631 0
Gomponema truncata 631 710 631 11176 302 0 0 329 473 0 631 0
Hantzschia elongata 0 0 0 0 0 0 316 0 0 0 0 0
Navicula cryptocephala 0 0 0 329 302 0 0 0 0 0 0 0
Navicula gallica 2209 1893 947 986 907 18684 3366 0 1420 631 0 0
Navicula sp. 1 947 473 0 1644 0 1611 526 657 0 0 0 316
Navicula sp. 2 1262 237 0 2301 1210 644 105 0 710 0 0 316
Nitzschia acicularioides 316 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pinnularia major 0 0 0 1315 0 0 0 0 0 0 0 0
Stauroneis sp. 1 316 0 0 0 302 322 0 986 473 0 316 0
Synedra ulna 316 0 316 657 302 644 0 0 0 0 316 0
Tabellaria flocculosa 0 0 0 657 0 644 0 0 237 0 0 0
Chlorophyceae Chaetophora sp. 1 0 0 0 657 0 966 105 0 0 0 0 0
Oedogonium sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 986 0 0 0 0
Oocystis eliptica 0 0 0 0 0 0 0 329 0 0 0 0
Planctonema sp. 1 0 237 0 0 0 0 0 62455 0 0 0 0
Ulothrix sp. 1 0 0 0 0 0 322 105 0 0 0 0 0
Chrysophyceae Centritractus dubius 0 0 631 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chromulina ovalis 0 0 0 0 0 644 0 0 0 0 0 0
Dinophyceae Peridinuim sp. 1 0 0 316 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nostocophyceae Anabaena variabilis 0 0 0 329 0 0 105 0 237 0 0 0
Chroococcus pallidus 0 0 0 329 0 0 0 0 0 0 0 0
Oscillatoria sp. 1 1262 11834 0 0 0 0 0 329 0 631 0 3156
Oscillatoria sp. 2 0 0 0 0 0 0 0 657 0 0 0 0
Rhabdonema sp. 1 0 0 947 0 0 0 0 329 0 0 0 0
Zigophyceae Closterium sp. 1 0 0 0 329 0 0 0 0 0 0 0 0
Euglenophyceae Trachelomonas sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 2301 0 0 0 0
Abundancia total 8836 15857 4418 22023 3931 25771 5785 74617 4733 1262 1893 3787

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Tabla 1


1 de 1
Tabla D.2 - 16 Comparación de parámetros biológicos entre los muestreos de MYSA del año 2000 y la presente Auditoría del año 2003

Código
Punto de Influencia Altitud Abundancia total % taxón más
MYSA Cuenca Punto de muestreo # EPT Taxa %EPT % Chironomidae EPT/Chironomidae No. Taxa Diversidad Diversidad Max Equitatividad
muestreo de la minera (msnm) (ind/m2) abundante
2000
IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00 IG/03 MI/00

1 CQ1 NO River Chanta Creek Queshuar 3750* 1260 994 8 7 47.8 41.9 18.7 14.8 2.6 2.83 38.1 26.4 23 22 3.04 3.91 4.52 0.67 0.91

2 CAZ2 YES River Chanta River Azufre 3600* 276 459 3 3 14.5 37.5 29.0 6.3 0.5 6 29.0 35.9 12 16 2.69 2.83 3.58 0.75 0.56

3 HHO3 YES Creek Honda Creek Honda downstream of Creek La Vizcacha 3738 16 18 1 0 14.3 0 14.3 20 1.0 0 28.6 40 5 3 2.24 1.52 2.32 0.96 1

4 NO Creek Honda Creek Coshpa 3586 558 7 20.3 11.2 1.8 19.1 18 3.49 4.17 0.84

5 NO Creek Honda Creek Maraibamba 3524 424 7 43.5 2.1 20.8 30.4 17 2.98 4.09 0.73

6 YES Creek Honda Creek Honda downstream of Creek La Pacsha 3483 133 2 15.0 56.7 0.3 56.7 10 2.08 3.32 0.63

7 NO River Rejo Creek Yanatotora 3668 1438 5 30.3 3.1 9.8 34.9 16 2.56 4.00 0.64

8 NO River Rejo Creek Las Lagunas 3900 4027 0 0.0 3.0 0.0 93.0 7 0.50 2.81 0.18

9 RTI1 YES River Rejo River Tinte in Hacienda Porcón 3183 544 2494 4 5 60.8 21 12.7 32.2 4.8 0.64 40.0 39.1 15 20 2.72 2.72 3.91 0.70 0.45

River Grande downstream Creek Queshua


10 PGR3 YES River Grande 2900* 47 32 2 1 14.3 11.1 14.3 77.8 1.0 0.14 33.3 66.7 7 4 2.59 1.45 2.81 0.92 0.75
Corral
11 PP03 NO River Grande River Porcón downstream Creek Chilincaga 3150 813 531 5 3 30.1 13.5 9.0 16.9 3.3 1.44 54.6 22.3 20 21 2.25 3.59 4.32 0.52 0.81

12 NO River Grande River Porcón downstream Creek Hornomayo 2920 1444 3 91.5 2.3 39.7 87.4 11 0.89 3.46 0.26
Anexo D.2 - 1 CANONICAL CORRESPONDENCE ANALYSIS
Data file - C:\William Lopez\Yanacocha\Componentes\bentoscca.mvs
Imported data
Analysing 47 variables x 12 cases
Environmental data file - C:\William Lopez\Yanacocha\Componentes\fsqcca.mve
Analysing 4 variables x 12 cases
Data log(10) transformed
Tolerance of eigenanalysis set at 1E-7

Scores will be detrended

Transformed data
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Hyalella sp. 0 0 0 0 0 0 0 1.799 0.477 0 0 0
Boeckella sp. 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0 0 0 0
Brachyvatus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0 0 0 0
Rhantus sp. 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.903 0
Cylloepus sp. 0.903 0 0 1.716 0 0.477 0 0 0 0 0.699 0.477
Neoelmis sp. 0 0 0 0 0 0 0.699 0 0 0 0 0
Rhizelmis sp. 1.447 1.079 0 1.954 1.146 0 0.477 0 0.477 0 0 0
Stenelmis sp. 1.505 1.785 0 2.033 0.477 0.699 1.23 0 0 0.903 0.699 0
Macrelmis sp. 0 0 0.699 0 0 0.477 0 0 0 0 0 0
Morfo1 2.322 1.785 0.699 1.613 0.699 1.322 0.477 0 1.362 0.699 0 1
Hydraena sp. 0 0 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0
Helochares sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0
Elodes sp. 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Staphylinidae 0 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Entomobryidae 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0
Hypogastruridae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.146 1.23
Hydrozetes sp. 0 0 0 0 0.699 0 0 0 0 0 0 0
Limonicola sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.699 0
Probezzia sp. 1.079 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Orthocladiinae 2.188 1.908 0.477 1.756 1 1.886 1.505 2.09 1.813 0.903 1.531 1.398
Tanipodinae 1.716 0 0 0.477 0 0 1.079 0 0.699 0 1.146 1
Chironomini 1.362 0 0 0.699 0 0 0 0 0 0 1.447 0
Tanitarsini 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Polypedilum sp. 0 0 0 0 0 0 0.477 0 0 0 0 0
Hemerodromia sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.699 0.699
Limnophora sp. 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0
Gigantodax sp. 0.699 0 0 0 1.505 0.699 2.225 3.574 0.903 0.903 0.699 0
Simulium sp. 1.785 0 0 1.613 1.987 0 2.702 0 1.447 1.23 2.648 1.699

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 1 of 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Hexatoma sp 1.699 1.079 0 0 1.813 0 2.42 0 1.845 0 0 0
Baetis sp. 2.682 1.505 0.477 0.699 2.114 1.279 2.571 0 2.34 0.699 2.004 3.101
Baetodes sp. 1.954 0 0 0 0.699 0 1.322 0 1.964 0 2.143 1.732
Thraulodes sp 0.903 0.477 0 1.568 0.477 0 1.146 0 0 0 0 0
Hesperocorixa sp. 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Anacroneuria sp. 0.477 0 0 0.903 0.477 0.477 1.362 0 1 0 0 0
Arrenuridae 1.322 0.903 0 0 0 0 0.477 0 0.699 0 0 1
Dugesia sp. 0 0 0 0 0.903 0 0 1.591 0 0 0 0
Glossosoma sp. 0.903 0 0 0 0.477 0 0 0 0 0 0.477 0
Hidropsyche sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.477 0
Helicopsyche sp. 1.079 0 0 1.531 0 0 0 0 0 0.477 0 0
Atopsyche sp. 0.699 0.903 0 0.477 1.505 0 1 0 1.146 0 0.477 0.903
Hydroptilidae 0 0 0 0.477 0 0 0 0 0 0 0 0
Ochrotrichia sp. 0 0 0 0 1.146 0 0 0 0 0 0 0
Leptoceridae 0.477 0 0 1.477 0 0 0 0 0 0 0 0
Nectopsyche sp. 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Cyrnellus sp. 0 0 0 1.653 1 0 0 0 0 0 0 0
Naididae 0 0 0 0 0 0.477 0 0 0.477 0 0 0
Tubificidae 0 0 0 0 0 0.477 0 1.732 0 0 0.477 0

Variable Weighted mean Weighted SD Inflation Factor


T 13.021 1.746 1.386
OD 4.265 0.49 1.418
pH 6.394 0.815 1.545
CE 96.841 50.288 1.697

Note: only the first 4 axes are environmentally constrained

Eigenvalues
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Eigenvalues 0.404 0.191 0.031 0.006
Percentage 19.894 9.411 1.508 0.32
Cum. Percentage 19.894 29.305 30.813 31.132
Cum.Constr.Percentage 39.468 69.561 85.842 75.391
Spec.-env. correlations 0.948 0.93 0.616 0.571

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 2 of 6
CCA variable scores
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Hyalella sp. 3.907 0.845 1.803 2.63
Boeckella sp. 4.313 1.075 0.717 0.772
Brachyvatus sp. 4.313 1.075 0.717 0.772
Rhantus sp. -0.566 2.91 0.792 0.609
Cylloepus sp. -0.409 0.882 0.774 0.609
Neoelmis sp. 1.411 -0.982 -3.167 0.292
Rhizelmis sp. 0.282 -0.466 0.569 0.605
Stenelmis sp. -0.046 0.127 -0.487 0.272
Macrelmis sp. -0.502 3.33 -0.397 -0.583
Morfo1 0.191 1.161 0.45 0.475
Hydraena sp. -0.802 -1.884 0.834 0.679
Helochares sp. -0.667 3.944 0.882 0.411
Elodes sp. 2.561 1.271 -3.692 -1.617
Staphylinidae -1.261 3.28 -0.561 -1.117
Entomobryidae 0.627 2.602 -1.407 -0.603
Hypogastruridae -0.163 3.735 1.366 0.421
Hydrozetes sp. 2.383 -0.068 6.54 4.994
Limonicola sp. -0.667 3.944 0.882 0.411
Probezzia sp. 0.395 0.246 3.533 5.82
Orthocladiinae 1.548 1.352 0.475 0.552
Tanipodinae -0.068 1.436 0.604 1.322
Chironomini -0.58 1.688 0.752 0.731
Tanitarsini -0.374 0.763 0.506 2.148
Polypedilum sp. 1.411 -0.982 -3.167 0.292
Hemerodromia sp. -0.182 3.742 1.342 0.42
Limnophora sp. -0.52 2.449 0.718 0.767
Gigantodax sp. 2.795 0.799 0.719 1.721
Simulium sp. -0.04 1.146 0.94 1.792
Hexatoma sp 1.543 -0.145 0.592 1.744
Baetis sp. 0.562 1.536 0.81 0.723
Baetodes sp. 0.283 1.745 1.55 2.306
Thraulodes sp 0.016 -0.766 -0.374 0.473
Hesperocorixa sp. 2.561 1.271 -3.692 -1.617
Anacroneuria sp. 0.776 -0.367 0.69 2.347
Arrenuridae 1.073 1.384 0.152 0.471
Dugesia sp. 3.664 0.554 2.581 2.276
Glossosoma sp. -0.11 1.601 1.854 2.148
Hidropsyche sp. -0.667 3.944 0.882 0.411
Helicopsyche sp. -0.752 -0.727 0.799 1.607
Atopsyche sp. 1.276 0.832 1.022 1.165

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 3 of 6
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Hydroptilidae -0.802 -1.884 0.834 0.679
Ochrotrichia sp. 2.383 -0.068 6.54 4.994
Leptoceridae -0.698 -1.339 0.761 0.914
Nectopsyche sp. -0.802 -1.884 0.834 0.679
Cyrnellus sp. -0.154 -1.2 2.788 2.21
Naididae 1.861 1.97 3.078 3.998
Tubificidae 3.478 2.015 0.575 0.552

CCA case scores


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
1 0.358 0.884 0.76 1.283
2 0.848 0.826 0 0.457
3 0.066 2.15 0.135 0
4 0 0 0.679 0.961
5 1.108 0.553 1.533 1.752
6 1.003 1.261 0.597 0.881
7 0.879 0.652 0.417 1.246
8 3.085 1.073 1.073 1.478
9 0.933 0.968 1.022 1.668
10 0.688 0.861 0.526 1.05
11 0.255 1.911 0.84 1.025
12 0.432 1.685 0.883 1.016

Site scores, constrained by env. data


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
1 0.383 1.086 0.45 0.982
2 1.239 0.789 0.485 1.008
3 -0.118 1.143 0.38 0.793
4 0.132 0.118 0.858 1.253
5 1.104 0.612 0.925 1.31
6 0.972 1.39 0.737 0.76
7 0.844 0.604 0.653 1.32
8 2.802 1.011 1.078 1.602
9 0.942 0.751 1.013 1.392
10 -0.23 0.678 0.584 0.95
11 0.157 1.696 0.808 1.032
12 0.666 1.937 1.127 1.317

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 4 of 6
Correlations between env. variables & CCA axes
Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4 Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4 T OD pH CE
Spec. Axis 1 1
Spec. Axis 2 0.028 1
Spec. Axis 3 0.28 0.012 1
Spec. Axis 4 0.399 -0.207 0.816 1
Envi. Axis 1 0.948 -0.018 0.23 0.331 1
Envi. Axis 2 -0.018 0.93 0.072 -0.162 -0.019 1
Envi. Axis 3 0.354 0.109 0.616 0.417 0.374 0.117 1
Envi. Axis 4 0.55 -0.265 0.45 0.571 0.58 -0.285 0.731 1
T 0.321 0.604 0.475 0.296 0.338 0.649 0.771 0.519 1
OD -0.412 -0.644 0.066 -0.016 -0.435 -0.692 0.107 -0.028 -0.486 1
pH -0.587 0.137 -0.016 0.049 -0.619 0.147 -0.026 0.085 0.217 -0.053 1
CE -0.594 0.73 -0.09 -0.302 -0.626 0.784 -0.147 -0.53 0.319 -0.316 0.569 1
Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4 Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4 T OD pH CE

Canonical coefficients
Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4
T 0.271 0.172 0.265 0.16
OD -0.327 -0.151 0.131 0.007
pH -0.215 -0.208 -0.019 0.111
CE -0.489 0.419 -0.066 -0.223

Interset correlations between env. variables and site scores


Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4
T 0.477 1.175 2.081 1.407
OD -0.613 -1.253 0.29 -0.075
pH -0.873 0.267 -0.07 0.232
CE -0.882 1.42 -0.396 -1.437

Intraset correlations between env. variables and constrained site scores


Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4
T 0.338 0.649 0.771 0.519
OD -0.435 -0.692 0.107 -0.028
pH -0.619 0.147 -0.026 0.085
CE -0.626 0.784 -0.147 -0.53

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 5 of 6
Biplot scores for env. variables
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
T 0.163 0.33 0.077 0.087
OD -0.225 -0.391 0.25 -0.239
pH -0.357 0.116 -0.139 0.231
CE -0.344 0.399 -0.091 0.12

Centroids of env. variables


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
T 0.773 0.988 0.796 1.199
OD 0.709 0.902 0.776 1.184
pH 0.689 0.953 0.772 1.186
CE 0.523 1.152 0.755 1.126

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 1


page 6 of 6
Anexo D.2 - 2A. Parámetros biológicos utilizados para estimar diferencias entre las dos variables analizadas

Puntos de muestreo 1 4 5 7 8 11 12 2 3 6 9 10
Variables* 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
Abundancia Total 1260.00 557.78 424.44 1437.78 4026.67 813.33 1444.44 275.56 15.56 133.33 544.44 46.67
Ephemeroptera 576 40 136 404 0 238 1316 33 2 18 309 4
Plecoptera 2 7 2 22 0 0 0 0 0 2 9 0
Trichoptera 24 67 47 9 0 7 7 7 0 0 13 2
Diptera 362 102 200 976 3869 533 87 91 2 80 180 29
Coleoptera 276 289 20 24 0 18 11 133 11 29 24 11
Hemiptera 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Miscelaneos 20 0 11 2 156 18 24 9 0 4 9 0
Chironomidae 236 62 9 44 122 73 33 80 2 76 69 7
Abundancia EPT 602.2 113.3 184.4 435.6 0.0 244.4 1322.2 40.0 2.2 20.0 331.1 6.7
% EPT 47.8 20.3 43.5 30.3 0.0 30.1 91.5 14.5 14.3 15.0 60.8 14.3
% Chironomidae 18.7 11.2 2.1 3.1 3.0 9.0 2.3 29.0 14.3 56.7 12.7 14.3
EPT/ Chironomidae 2.6 1.8 20.8 9.8 0.0 3.3 39.7 0.5 1.0 0.3 4.8 1.0
Taxon más abundante 480.0 106.7 128.9 502.2 3746.7 444.4 1262.2 80.0 4.4 75.6 217.8 15.6
% taxon más abundante 38.1 19.1 30.4 34.9 93.0 54.6 87.4 29.0 28.6 56.7 40.0 33.3
# Ephemeroptera 3 2 3 3 0 2 2 2 1 1 2 1
# Plecoptera 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0
# Trichoptera 4 4 3 1 0 3 1 1 0 0 1 1
# EPT taxa 8 7 7 5 0 5 3 3 1 2 4 2
Número de especies 23 18 17.0 16.0 7.0 20 11 12 5 10.0 15.0 7.0
Diversidad 3.0 3.5 3.0 2.6 0.5 2.3 0.9 2.7 2.2 2.1 2.7 2.6
H max 4.5 4.2 4.1 4.0 2.8 4.3 3.5 3.6 2.3 3.3 3.9 2.8
Equitatividad 0.7 0.8 0.7 0.6 0.2 0.5 0.3 0.8 1.0 0.6 0.7 0.9

1 Corresponde a NO afectación por actividades de la minera


2 Corresponde a SI afectación por actividades de la minera

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 2A


1 de 1
Anexo D.2 - 2B. Resultados de la Prueba t aplicada a las dos variables analizadas

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Ephemeroptera # Ephemeroptera
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 386.984127 73.33333333 Mean 2.142857143 1.4
Variance 208957.0841 17493.82716 Variance 1.142857143 0.3
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 7 df 9
t Stat 1.717512556 t Stat 1.572152543
P(T<=t) one-tail 0.064792659 P(T<=t) one-tail 0.075182399
t Critical one-tail 1.894577508 t Critical one-tail 1.833113856
P(T<=t) two-tail 0.129585318 P(T<=t) two-tail 0.150364799
t Critical two-tail 2.36462256 t Critical two-tail 2.262158887

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Plecoptera # Plecoptera
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 4.761904762 2.222222222 Mean 0.571428571 0.4
Variance 64.90299824 14.81481481 Variance 0.285714286 0.3
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 9 df 9
t Stat 0.726073596 t Stat 0.539905525
P(T<=t) one-tail 0.243122862 P(T<=t) one-tail 0.301181529
t Critical one-tail 1.833113856 t Critical one-tail 1.833113856
P(T<=t) two-tail 0.486245725 P(T<=t) two-tail 0.602363058
t Critical two-tail 2.262158887 t Critical two-tail 2.262158887

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Trichoptera # Trichoptera
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 22.85714286 4.444444444 Mean 2.285714286 0.6
Variance 621.7519106 32.09876543 Variance 2.571428571 0.3
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 7 df 8
t Stat 1.886706866 t Stat 2.578657536
P(T<=t) one-tail 0.050581931 P(T<=t) one-tail 0.016342241
t Critical one-tail 1.894577508 t Critical one-tail 1.85954832
P(T<=t) two-tail 0.101163862 P(T<=t) two-tail 0.032684482
t Critical two-tail 2.36462256 t Critical two-tail 2.306005626

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Hemiptera Coleoptera
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 0 0.444444444 Mean 91.11111111 41.77777778
Variance 0 0.987654321 Variance 17119.34156 2682.469136
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 4 df 8
t Stat -1 t Stat 0.90339636
P(T<=t) one-tail 0.186950483 P(T<=t) one-tail 0.196352488
t Critical one-tail 2.131846486 t Critical one-tail 1.85954832
P(T<=t) two-tail 0.373900966 P(T<=t) two-tail 0.392704976
t Critical two-tail 2.776450856 t Critical two-tail 2.306005626

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 2 B


1 de 3
Anexo D.2 - 2B. Resultados de la Prueba t aplicada a las dos variables analizadas

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Diptera Chironomidae
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 875.5555556 76.44444444 Mean 82.85714286 46.66666667
Variance 1837906.173 4680.493827 Variance 5797.060553 1503.703704
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 6 df 9
t Stat 1.556760137 t Stat 1.077129827
P(T<=t) one-tail 0.085266503 P(T<=t) one-tail 0.154722802
t Critical one-tail 1.943180905 t Critical one-tail 1.833113856
P(T<=t) two-tail 0.170533006 P(T<=t) two-tail 0.309445603
t Critical two-tail 2.446913641 t Critical two-tail 2.262158887

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
% Chironomidae Abundancia EPT
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 7.056442947 25.38468291 Mean 414.6031746 80
Variance 39.19379364 350.083928 Variance 200666.4315 19920.98765
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 5 df 8
t Stat -2.10772624 t Stat 1.851752502
P(T<=t) one-tail 0.044438903 P(T<=t) one-tail 0.050602034
t Critical one-tail 2.015049176 t Critical one-tail 1.85954832
P(T<=t) two-tail 0.088877806 P(T<=t) two-tail 0.101204069
t Critical two-tail 2.570577635 t Critical two-tail 2.306005626

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
% EPT % EPT/ %Chironomidae
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 37.63662948 23.78077683 Mean 11.13257605 1.514231499
Variance 811.7164956 428.7200269 Variance 208.9120223 3.489390287
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 10 df 6
t Stat 0.975610653 t Stat 1.740397199
P(T<=t) one-tail 0.176133554 P(T<=t) one-tail 0.066218815
t Critical one-tail 1.812461505 t Critical one-tail 1.943180905
P(T<=t) two-tail 0.352267107 P(T<=t) two-tail 0.132437629
t Critical two-tail 2.228139238 t Critical two-tail 2.446913641

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Taxón más abundante Porcentaje del taxón más abundante
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 953.015873 78.66666667 Mean 51.08449517 37.52073733
Variance 1663531.57 7213.82716 Variance 828.5978287 135.5980283
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 6 df 8
t Stat 1.788150604 t Stat 1.124507548
P(T<=t) one-tail 0.061984953 P(T<=t) one-tail 0.146701717
t Critical one-tail 1.943180905 t Critical one-tail 1.85954832
P(T<=t) two-tail 0.123969907 P(T<=t) two-tail 0.293403435
t Critical two-tail 2.446913641 t Critical two-tail 2.306005626

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 2 B


2 de 3
Anexo D.2 - 2B. Resultados de la Prueba t aplicada a las dos variables analizadas

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Abundancia total # EPT Taxa
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 1423.492063 203.1111111 Mean 5 2.4
Variance 1487290.3 46569.38272 Variance 7.666666667 1.3
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 7 df 8
t Stat 2.591375769 t Stat 2.233395041
P(T<=t) one-tail 0.017936415 P(T<=t) one-tail 0.02799979
t Critical one-tail 1.894577508 t Critical one-tail 1.85954832
P(T<=t) two-tail 0.035872829 P(T<=t) two-tail 0.055999579
t Critical two-tail 2.36462256 t Critical two-tail 2.306005626

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Riqueza de especies Diversidad
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 16 9.8 Mean 2.24410638 2.462019041
Variance 29.33333333 15.7 Variance 1.280934263 0.081884217
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 10 df 7
t Stat 2.289947869 t Stat -0.488039905
P(T<=t) one-tail 0.022508839 P(T<=t) one-tail 0.320218228
t Critical one-tail 1.812461505 t Critical one-tail 1.894577508
P(T<=t) two-tail 0.045017679 P(T<=t) two-tail 0.640436457
t Critical two-tail 2.228139238 t Critical two-tail 2.36462256

t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances t-Test: Two-Sample Assuming Unequal Variances
Diversidad Máxima Equitavidad
Variable 1 Variable 2 Variable 1 Variable 2
Mean 3.909952062 3.188612842 Mean 0.547696169 0.791296465
Variance 0.345355852 0.396822248 Variance 0.0601968 0.021100368
Observations 7 5 Observations 7 5
Hypothesized Mean Difference 0 Hypothesized Mean Difference 0
df 8 df 10
t Stat 2.010706054 t Stat -2.151494781
P(T<=t) one-tail 0.039595739 P(T<=t) one-tail 0.028460371
t Critical one-tail 1.85954832 t Critical one-tail 1.812461505
P(T<=t) two-tail 0.079191478 P(T<=t) two-tail 0.056920742
t Critical two-tail 2.306005626 t Critical two-tail 2.228139238

Anexo D2 macroinvertebrados f2.xls/Anex 2 B


3 de 3
Anexo D.2 - 3 CANONICAL CORRESPONDENCE ANALYSIS
Data file - C:\William Lopez\Yanacocha\Componentes\pericca.mvs
Imported data
Analysing 31 variables x 12 cases
Environmental data file - C:\William Lopez\Yanacocha\Componentes\fsqcca.mve
Analysing 4 variables x 12 cases
Data log(10) transformed
Tolerance of eigenanalysis set at 1E-7

Scores will be detrended

Transformed data
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Achnanthes clevei 2.501 0 0 0 0 2.509 0 0 0 0 0 0
Ceratoneis arcus 2.501 0 2.501 0 0 0 3.022 3.216 2.676 0 0 0
Cyclotella sp. 1 0 0 2.501 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cymbella affinis 2.977 0 0 0 2.782 0 0 0 2.377 0 0 0
Fragilaria sp. 1 0 2.676 0 3.119 0 2.985 2.025 3.558 2.676 0 2.801 0
Gomponema truncata 2.801 2.852 2.801 4.048 2.481 0 0 2.519 2.676 0 2.801 0
Hantzschia elongata 0 0 0 0 0 0 2.501 0 0 0 0 0
Navicula cryptocephala 0 0 0 2.519 2.481 0 0 0 0 0 0 0
Navicula gallica 3.344 3.277 2.977 2.994 2.958 4.271 3.527 0 3.153 2.801 0 0
Navicula sp. 1 2.977 2.676 0 3.216 0 3.207 2.722 2.818 0 0 0 2.501
Navicula sp. 2 3.101 2.377 0 3.362 3.083 2.81 2.025 0 2.852 0 0 2.501
Nitzschia acicularioides 2.501 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pinnularia major 0 0 0 3.119 0 0 0 0 0 0 0 0
Stauroneis sp. 1 2.501 0 0 0 2.481 2.509 0 2.994 2.676 0 2.501 0
Synedra ulna 2.501 0 2.501 2.818 2.481 2.81 0 0 0 0 2.501 0
Tabellaria flocculosa 0 0 0 2.818 0 2.81 0 0 2.377 0 0 0
Chaetophora sp. 1 0 0 0 2.818 0 2.985 2.025 0 0 0 0 0
Oedogonium sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 2.994 0 0 0 0
Oocystis eliptica 0 0 0 0 0 0 0 2.519 0 0 0 0
Planctonema sp. 1 0 2.377 0 0 0 0 0 4.796 0 0 0 0
Ulothrix sp. 1 0 0 0 0 0 2.509 2.025 0 0 0 0 0
Centritractus dubius 0 0 2.801 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chromulina ovalis 0 0 0 0 0 2.81 0 0 0 0 0 0
Peridinuim sp. 1 0 0 2.501 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Anabaena variabilis 0 0 0 2.519 0 0 2.025 0 2.377 0 0 0
Chroococcus pallidus 0 0 0 2.519 0 0 0 0 0 0 0 0
Oscillatoria sp. 1 3.101 4.073 0 0 0 0 0 2.519 0 2.801 0 3.499
Oscillatoria sp. 2 0 0 0 0 0 0 0 2.818 0 0 0 0

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Anex 3


Page 1 of 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Rhabdonema sp. 1 0 0 2.977 0 0 0 0 2.519 0 0 0 0
Closterium sp. 1 0 0 0 2.519 0 0 0 0 0 0 0 0
Trachelomonas sp. 1 0 0 0 0 0 0 0 3.362 0 0 0 0

Variable Weighted mean Weighted SD Inflation Factor


T 12.739 1.66 1.554
OD 4.294 0.528 1.495
pH 6.027 0.982 1.254
CE 84.46 47.38 1.325

Residual of calculations for axis 3 exceeds tolerance. Accuracy of results is suspect.


Residual of calculations for axis 4 exceeds tolerance. Accuracy of results is suspect.

Note: only the first 4 axes are environmentally constrained

Eigenvalues
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Eigenvalues 0.427 0.165 0.023 0.003
Percentage 18.365 7.101 0.994 0.142
Cum. Percentage 18.365 25.466 26.461 26.603
Cum.Constr.Percentage 41.249 60.99 60.292 61.811
Spec.-env. correlations 0.948 0.765 0.539 0.471

CCA variable scores


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Achnanthes clevei 0.029 0.648 3.953 -0.528
Ceratoneis arcus 2.041 0.508 0.545 1.449
Cyclotella sp. 1 -0.355 -0.97 -0.868 2.725
Cymbella affinis 0.438 2.084 2.333 1.811
Fragilaria sp. 1 1.323 2.062 0.863 -0.316
Gomponema truncata 0.285 0.737 0.652 1.393
Hantzschia elongata 1.827 0.744 0.212 -1.283
Navicula cryptocephala -0.361 3.332 2.232 1.821
Navicula gallica -0.112 1.004 0.768 1.574
Navicula sp. 1 1.368 1.207 2.277 0.336
Navicula sp. 2 0.098 2.27 2.225 1.369
Nitzschia acicularioides 0.555 -0.842 3.555 0.627
Pinnularia major -0.74 1.968 2.579 0.431
Stauroneis sp. 1 1.763 1.971 0.812 -0.044
Synedra ulna -0.226 0.643 0.611 0.206

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Anex 3


Page 2 of 5
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
Tabellaria flocculosa -0.309 3.806 2.831 0.211
Chaetophora sp. 1 -0.263 2.628 2.552 -0.784
Oedogonium sp. 1 3.366 1.182 0.986 1.255
Oocystis eliptica 3.366 1.182 0.986 1.255
Planctonema sp. 1 2.958 1.24 2.352 1.633
Ulothrix sp. 1 0.371 2.852 2.347 -1.452
Centritractus dubius -0.355 -0.97 -0.868 2.725
Chromulina ovalis -0.148 4.407 4.35 -1.588
Peridinuim sp. 1 -0.355 -0.97 -0.868 2.725
Anabaena variabilis -0.191 2.799 0.876 0.532
Chroococcus pallidus -0.74 1.968 2.579 0.431
Oscillatoria sp. 1 1.812 0.325 0.561 1.69
Oscillatoria sp. 2 3.366 1.182 0.986 1.255
Rhabdonema sp. 1 2.249 -0.122 -0.078 2.075
Closterium sp. 1 -0.74 1.968 2.579 0.431
Trachelomonas sp. 1 3.366 1.182 0.986 1.255

CCA case scores


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
1 0.718 0.993 1.638 0.952
2 1.098 1.172 1.278 1.143
3 0.414 0 0 1.863
4 0 1.963 1.776 0.611
5 0.257 1.725 1.403 1.189
6 0.337 2.084 2.073 0
7 0.766 1.633 1.326 0.289
8 2.317 1.103 1.074 1.088
9 0.598 1.863 1.292 0.905
10 0.85 0.664 0.665 1.632
11 0.787 1.356 0.736 0.323
12 1.177 1.157 1.555 1.197

Site scores, constrained by env. data


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
1 0.799 0.734 0.952 1.149
2 1.004 1.084 1.276 0.962
3 0.339 0.861 1.079 1.015
4 -0.135 2.036 1.667 0.685
5 0.7 1.783 1.545 0.73
6 0.425 1.818 1.802 0.372
7 1.013 0.991 1.013 1.193

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Anex 3


Page 3 of 5
Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
8 2.139 1.398 1.296 0.925
9 0.737 1.725 1.434 0.786
10 -0.067 1.452 1.387 0.822
11 0.652 1.113 1.092 0.881
12 1.118 1.232 1.045 0.874

Correlations between env. variables & CCA axes


Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4 Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4 T OD pH CE
Spec. Axis 1 1
Spec. Axis 2 -0.365 1
Spec. Axis 3 -0.293 0.819 1
Spec. Axis 4 0.261 -0.808 -0.745 1
Envi. Axis 1 0.948 -0.266 -0.212 0.183 1
Envi. Axis 2 -0.33 0.765 0.503 -0.395 -0.348 1
Envi. Axis 3 -0.372 0.715 0.539 -0.443 -0.393 0.934 1
Envi. Axis 4 0.369 -0.642 -0.507 0.471 0.389 -0.838 -0.94 1
T 0.674 0.046 -0.076 0.023 0.711 0.06 -0.141 0.049 1
OD -0.835 0.542 0.367 -0.268 -0.881 0.708 0.681 -0.569 -0.54 1
pH -0.27 -0.263 -0.314 0.29 -0.284 -0.344 -0.582 0.615 -0.045 0.126 1
CE -0.43 -0.336 -0.198 0.049 -0.454 -0.439 -0.368 0.105 -0.229 0.013 0.41 1
Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4 Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4 T OD pH CE

Canonical coefficients
Spec. Axis 1 Spec. Axis 2 Spec. Axis 3 Spec. Axis 4
T 0.138 0.261 0.095 -0.119
OD -0.497 0.478 0.27 -0.224
pH -0.013 -0.172 -0.193 0.203
CE -0.254 -0.071 -0.008 -0.083

Interset correlations between env. variables and site scores


Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4
T 1.028 0.103 -0.267 0.097
OD -1.274 1.219 1.284 -1.129
pH -0.411 -0.592 -1.097 1.221
CE -0.656 -0.755 -0.693 0.208

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Anex 3


Page 4 of 5
Intraset correlations between env. variables and constrained site scores
Envi. Axis 1 Envi. Axis 2 Envi. Axis 3 Envi. Axis 4
T 0.711 0.06 -0.141 0.049
OD -0.881 0.708 0.681 -0.569
pH -0.284 -0.344 -0.582 0.615
CE -0.454 -0.439 -0.368 0.105

Biplot scores for env. variables


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
T 0.429 0.181 -0.026 0.075
OD -0.455 0.185 -0.041 -0.038
pH -0.206 -0.087 -0.121 0.074
CE -0.323 -0.3 -0.041 -0.138

Centroids of env. variables


Axis 1 Axis 2 Axis 3 Axis 4
T 0.834 1.407 1.339 0.852
OD 0.702 1.442 1.368 0.834
pH 0.743 1.379 1.317 0.875
CE 0.606 1.294 1.285 0.865

Anexo D2-Anexo perifiton rev f2.xls/Anex 3


Page 5 of 5
INGETEC S.A. D-32
Bogotá, Colombia

PARTE D.3

D.3 MUESTREOS DE LA CALIDAD DEL AIRE

D.3.1 Introducción

Para la verificación del estado actual de la calidad del aire ambiental, se montó una red de
monitoreo compuesta por cuatro estaciones para la determinación de los principales
indicadores ambientales. El monitoreo se hizo tomando muestras diarias de 24 horas para
partículas menores de diez micras (PM-10). Los valores diarios de Plomo (Pb), Arsénico
(As), Mercurio (Hg) y Cianuro (CN) se determinaron mediante el análisis de los filtros
PM-10.

El muestreo de la calidad del aire se llevó a cabo entre el 20 de junio y el 01 de julio del
presente año.

D.3.2 Clima

Durante el monitoreo de la calidad del aire se hizo la recopilación y el análisis de la


información climatológica de las estaciones localizadas cerca de los puntos de muestreo.

Los registros analizados corresponden a las estaciones El Mirador de Carachugo, La


Quinua y la estación Maqui-Maqui. Los resultados obtenidos se presentan en el siguiente
cuadro:

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA POR ESTACIÓN

Hum. Relativa Temperatura Veloc. Viento Direc. Viento


% °C Km/h °
Medio 87.7 3.78 31.1 MIRADOR
Máximo 87.8 9.43 56.6 CARACHUGO
Mínimo 87.7 0.47 8.51
Probabilidad de ocurrencia de la dirección del viento NW-N: 59%
N-NE: 41%
Medio 90.5 5.2 10.4
Máximo 99.8 14.4 21.5
Mínimo 52.2 0.25 1.8

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-33
Bogotá, Colombia

Hum. Relativa Temperatura Veloc. Viento Direc. Viento


% °C Km/h °
Probabilidad de ocurrencia de la dirección del viento N-NE: 4%
NE-E: 34.1% MAQUI-MAQUI
E-SE:38.1%
SE-S: 21.3%
S-SW: 2%
Medio 82.5 8.1 10.9
Máximo 99.9 14.9 39.6
Mínimo 43.6 0.52 1.0
Probabilidad de ocurrencia de la dirección del viento N-NE: 8%
NE-E: 24 %
E-SE: 33.5 % LA QUINUA
SE-S: 16.4%
S-SW: 1%
SW-W: 1.5%
W-NW: 8.4%
NW-N: 6%

La temperatura media obtenida durante el periodo fue de 3.8 oC en el mirador de


Carachugo, 5.2 oC en Maqui-Maqui y 8.1 oC en La Quinua. La temperatura máxima
obtenida fue de 14.9 oC en la estación La Quinua y la mínima de 0.25 oC en la estación
Maqui-Maqui.

En cuanto a la dirección del viento, se observa una tendencia similar en las estaciones
Maqui-Maqui y La Quinua con ocurrencias del 93% en el rango noreste - este - sur para
Maqui-Maqui y del 73% para La Quinua en el mismo rango.

Este comportamiento coincide con los registros históricos de dirección del viento de la
zona, con probabilidades de ocurrencia en más del 75% del tiempo con vientos que soplan
hacia el sector suroeste- oeste - norte.

Para el periodo de muestreo, los registros obtenidos en la estación Mirador de Carachugo


presentan un comportamiento diferente cuya ocurrencia fue del 100 % en el cuadrante
noroeste-noreste. Los valores más altos de velocidad del viento se obtuvieron en esta
estación con una media de 31.1 k/h y un valor máximo de 56.6 k/h.

En las estaciones Maqui-Maqui y La Quinua el valor medio de la velocidad del viento fue
del orden de 10 k/h.

De acuerdo con los registros históricos climatológicos, el mes de junio se caracteriza por
ser un periodo seco de baja precipitación. Sin embargo, durante el muestreo se presentaron

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-34
Bogotá, Colombia

precipitaciones constantes que pudieron alterar las condiciones naturales de calidad del aire
en la zona.

D.3.3 Calidad del aire

Teniendo en cuenta los registros históricos de velocidad del viento, se seleccionaron dos
puntos de monitoreo a sotavento en los límites de la minera en el costado occidental, una
estación al sur del distrito minero a sotavento de la mina Carachugo y una estación a
barlovento al este del cerro Maqui-Maqui.

Los sitios seleccionados para la evaluación de la calidad del aire se describen a


continuación (ver la Figura D-1):

• Cerro Negro (Punto 1), al sur-oeste de las operaciones mineras, a 100 metros de la
estación repetidora localizada en la parte más alta del cerro, aproximadamente a cuatro
kilómetros del pad La Quinua.

• Maqui-Maqui (Punto 2), localizada viento arriba ( a barlovento) de las operaciones por
el sector del pad de Maqui-Maqui en donde no hay operaciones de minado,
considerada como de referencia o blanco por no tener influencia minera.

En estas dos estaciones el muestreo se hizo durante ocho días.

• Campamento Geotec (Punto 3), localizado al nor-oeste de las operaciones a una


distancia aproximada de cuatro kilómetros al oeste del cerro Yanacocha y dos
kilómetros al norte del pad La Quinua.

• Caserío Quishuar Corral (Punto 4), a una distancia aproximada de dos kilómetros al
sur de La Quinua Central.

En estas estaciones el muestreo se hizo durante cuatro días.

El procedimiento se hizo cumpliendo con los requerimientos establecidos en el “Protocolo


de Monitoreo de Calidad del Aire y Emisiones“ para el subsector minería del Ministerio de
Energía y Minas.

Los resultados de calidad del aire y los límites permisibles se presentan a continuación:

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-35
Bogotá, Colombia

CERRO NEGRO

Fecha de ug/m3
Monitoreo
PM10 As(1) Pb(1) CN- (1) Hg(1)

24/25-06-03 8,8 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


25/26-06-03 7,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
26/27-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
27/28-06-03 12,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
28/29-06-03 7,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
29/30-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
30/01-07-03 8,4 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
½-07-03 7,0 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
PROMEDIO 8.4
NORMA 350* 6
150** 0.5 0.3(2)
(1)Determinados en filtros de PM10
Referencia de Método Analítico.-
PM10 = Gravimétrico EPA v 47 No. 234 Ap.5
Pb, As = Digestión Ácida – Espect. de Absorción Atómica – U.S. EPA
CN= NIOSH METHOD 7904,: Cyanides Aerosol And Gas (National Institute for Occupational Safetty and Health)
- Modificado por EQUAS S.A.
Hg= EPA 245.1, Mercury Cold Vapor, Technique Manual – Modificado por EQUAS S.A.
* Concentración media Geométrica anual- Norma MEM
** Concentración media aritmética diaria – Norma MEM
(2) Concentración en 24 horas - Norma EPA

MAQUI- MAQUI

Fecha de ug/m3
Monitoreo
PM10 As(1) Pb(1) CN- (1) Hg(1)

23/24-06-03 10,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


24/25-06-03 9,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
25/26-06-03 14,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
26/27-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
27/28-06-03 9,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
28/29-06-03 6,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
29/30-06-03 6,3 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
30/01-07-03 5,6 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
PROMEDIO 8.7
NORMA 350* 6
150** 0.5 0.3(1)

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-36
Bogotá, Colombia

CAMPAMENTO GEOTEC

Fecha de ug/m3
Monitoreo
PM10 As(1) Pb(1) CN- (1) Hg(1)
21/22-06-03 10,7 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
22/23-06-03 8,7 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
23/24-06-03 18,8 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
24/25-06-03 14,1 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
PROMEDIO 13.1
NORMA 350* 6
150** 0.5 0.3(1)

QUISHUAR CORRAL

Fecha de ug/m3
Monitoreo
PM10 As(1) Pb(1) CN- (1) Hg(1)

25/26-06-03 5,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


26/27-06-03 5,3 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
27/28-06-03 14,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
28/29-06-03 5,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
PROMEDIO 7.7
NORMA 350* 6
150** 0.5 0.3(1)

D.3.3.1 Análisis de resultados

Los resultados del monitoreo indican que las concentraciones diarias de material
particulado menor a 10 micras para las cuatro estaciones están muy por debajo de los
estándares de calidad del aire establecidos en la resolución ministerial 315/96 del
Ministerio de Energía y Minas. Como se indica en dicha resolución la concentración
máxima promedio diaria de PM-10 es de 350 µg/m3 y de150 µg/m3 para la concentración
media anual.

Durante el periodo de muestreo la concentración promedio diaria obtenida fue de 8.4 µg/m3
para Cerro Negro, 8.7 µg/m3para Maqui-Maqui, 13.1 µg/m3 para el campamento Geotec y
7.1 µg/m3 para Quishuar Corral.

La concentración diaria más alta se obtuvo en la estación campamento Geotec con un valor
de 18.8 µg/m3.
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-37
Bogotá, Colombia

Las lluvias presentes en la zona durante el tiempo de muestreo realizado por la auditoria
ocasionaron una disminución significativa de material particulado y gases en el aire
ambiente.

Los valores de PM-10 encontrados están muy por debajo de los registros de los muestreos
realizados por la minera. En Cerro Negro por ejemplo se reportaron valores de 43 µg/m3 y
un máximo en 24 horas de 148 µg/m3.

Los valores de PM-10 obtenidos por la auditoría están muy por debajo de la concentración
de fondo (35 µg/m3 en 24 horas y de 17 µg/m3 como promedio anual) reportado por
MYSRL en los estudios ambientales elaborados después de 1998.

Las muestras recolectadas durante el muestreo se utilizaron para determinar las


concentraciones de plomo, arsénico, mercurio y cianuro. Para todas las estaciones los
valores obtenidos para los cuatro indicadores estuvieron por debajo del límite de detección
del equipo. Los estándares de la norma del MEM establecen un límite de 0.5 µg/m3 para
plomo como concentración media anual y de 6.0 µg/m3 para arsénico como concentración
media diaria. En el Perú no se han establecido normas para el mercurio, pero las normas de
la EPA establecen un límite máximo de 0.3 µg/m3 como promedio en 24 horas.

En conclusión se puede establecer que la calidad del aire es muy buena resultando en un
impacto insignificante sobre la salud de los pobladores vecinos.

D.3.4 Niveles de ruido

Las mediciones se efectuaron en las mismas estaciones de monitoreo de calidad del aire. Se
utilizó un sonómetro marca Bruel and Kjaer modelo 2209, previamente calibrado con
pistófono No 4220 de acuerdo con las normas del fabricante.

Las mediciones se hicieron tomando lecturas con intervalos cada tres horas por día. Se
midieron niveles de ruido ambiental en los límites de la minera. El resumen de los
resultados se presenta a continuación:

CERRO NEGRO

dB (A)
Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
24-06-03 74 76 86
AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y
AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-38
Bogotá, Colombia

dB (A)
Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
25-06-03 73 85 90
26-06-03 70 82 90
27-06-03 60 66 78
28-06-03 51 75 87
29-06-03 68 72 84
30-06-03 65 74 82
01-07-03 69 81 88

MAQUI- MAQUI

dB (A)
Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
23-06-03 50 54 60
24-06-03 51 54 59
25-06-03 54 59 65
26-06-03 59 62 68
27-06-03 66 68 71
28-06-03 -- -- --
29-06-03 62 65 67
30-06-03 -- -- --

CAMPAMENTO GEOTEC

dB (A)
Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
21-06-03 46 50 60
22-06-03 44 51 54
23-06-03 51 54 61
24-06-03 59 66 73

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-39
Bogotá, Colombia

QUISHUAR CORRAL

DB (A)
Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
25-06-03 45 59 63
26-06-03 51 60 67
27-06-03 54 59 66
28-06-03 55 61 67

D.3.4.1 Valores límites permisibles

Los valores de ruido ambiental obtenidos en las diferentes estaciones se comparan con los
límites del decreto supremo 046-2001, Reglamento de Seguridad e Higiene Minera que se
relacionan a continuación:

Nivel de ruido en la escala Tiempo de exposición


“A” (horas/día)
Decibeles (dB(A)
82 16
85 8
88 4
91 1½
94 1
97 ½
100 ¼

D.3.4.2 Análisis de resultados

Los niveles de ruido obtenidos en Cerro Negro reportan un valor predominante de 76


dB(A). El fuerte viento en esta zona ocasionó incrementos puntuales con valores máximos
instantáneos de hasta 90 dB(A). El valor predominante esta por debajo de los estándares
del decreto supremo 046-2001, sin que llegue a afectar el bienestar de los pobladores
cercanos.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
INGETEC S.A. D-40
Bogotá, Colombia

En los sectores de Maqui-Maqui, Geotec y Quishuar Corral el valor predominante obtenido


fue de 60 dB(A) , con valores máximos puntuales de 73 y mínimos de 44 dB(A) que no
alcanzan a causar molestias a las personas que desarrollan sus actividades en límites de la
minera.

Los trabajos efectuados en MYSRL tales como operaciones de minado, voladuras, procesos
metalúrgicos generan diversos tipos de ruido con diferentes frecuencias muy localizados
que no alcanzan a afectar a los vecinos asentados cerca de las áreas de operaciones.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO D
REV. 1 – Noviembre, 2003
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Tabla D.3 - 1 Informe sobre resultado del Monitoreo de Calidad de Aire

SOLICITANTE : INGETEC S.A. (Bogotá – Colombia)

PROCEDENCIA : EMPLAZAMIENTO MINERO, MINERA YANACOCHA S.R.L


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE LA MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA-PERÚ
Fecha de Recepción : 03 Julio 2003
Responsable del monitoreo : Ing. Wilfried Graefling Alva – EQUAS S.A. Referencia : EQ. No. 0189/0212-03

I. CAMPAMENTO GEOTEC

ug/m3
Código Estación de muestreo Fecha de
del Monitoreo
PM10 As** Pb** CN- ** Hg**
Laboratorio
189 CG-d1 21/22-06-03 10,7 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
190 CG-d2 22/23-06-03 8,7 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
191 CG-d3 23/24-06-03 18,8 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
192 CG-d4 24/25-06-03 14,1 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002

II. MAQUI- MAQUI

ug/m3
Código Fecha de
del Estación de muestreo Monitoreo
Laboratorio PM10 As** Pb** CN- ** Hg**

193 MM-d1 23/24-06-03 10,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


194 MM-d2 24/25-06-03 9,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
195 MM-d3 25/26-06-03 14,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
196 MM-d4 26/27-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Continúa Informe Ref. EQ. No. 0189/0212-


03............................................................................................................................................................................................................

ug/m3
Código Estación de muestreo Fecha de
del Monitoreo
Laboratorio PM10 As** Pb** CN- ** Hg**
197 MM-d5 27/28-06-03 9,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
198 MM-d6 28/29-06-03 6,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
199 MM-d7 29/30-06-03 6,3 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
200 MM-d8 30/01-07-03 5,6 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002

III. CERRO NEGRO

ug/m3
Código Estación de muestreo Fecha de
del Monitoreo
Laboratorio PM10 As** Pb** CN- ** Hg**

201 CN-d1 24/25-06-03 8,8 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


202 CN-d2 25/26-06-03 7,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
203 CN-d3 26/27-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
204 CN-d4 27/28-06-03 12,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
205 CN-d5 28/29-06-03 7,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
206 CN-d6 29/30-06-03 7,5 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
207 CN-d7 30/01-07-03 8,4 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
208 CN-d8 01/02-07-03 7,0 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Continúa Informe Ref. EQ. No. 0189/0212-


03............................................................................................................................................................................................................

IV. QUISHUAR CORRAL

ug/m3
Código Estación de muestreo Fecha de
del Monitoreo
Laboratorio PM10 As** Pb** CN- ** Hg**

209 QC-d1 25/26-06-03 5,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002


210 QC-d2 26/27-06-03 5,3 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
211 QC-d3 27/28-06-03 14,2 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002
212 QC-d4 28/29-06-03 5,9 <0,01 <0,001 <0,001 <0,0002

**Determinados en filtros de PM10

Referencia de Metodo Analítico.-


PM10 = Gravimétrico EPA v 47 No. 234 Ap.5
Pb, As = Digestión Acida – Espect. de Absorción Atómica – U.S. EPA
CN= NIOSH METHOD 7904,: Cyanides Aerosol And Gas (National Institute for Occupational Safetty and Health) - Modificado por EQUAS S.A.
Hg= EPA 245.1, Mercury Cold Vapor, Technique Manual – Modificado por EQUAS S.A.

OBSERVACIONES.-

Lima, 09 de Julio del 2 003

EQUAS S.A.

EUSEBIO VICTOR CONDOR EVARISTO


DIRECTOR GERENTE
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Tabla D.3 - 2 Resultados de las Mediciones de Ruido

SOLICITANTE : INGETEC S.A. (Bogotá – Colombia)

PROCEDENCIA : EMPLAZAMIENTO MINERO, MINERA YANACOCHA S.R.L


AUDITORIA AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE LA MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA-PERÚ

Responsable de las mediciones : Ing. Wilfried Graefling Alva – EQUAS S.A.

I. CAMPAMENTO GEOTEC

dB (A)
Código de la Estación Fecha de
Medición Mínimo Predominante Máxima
CG-d1 21-06-03 46 50 60
CG-d2 22-06-03 44 51 54
CG-d3 23-06-03 51 54 61
CG-d4 24-06-03 59 66 73

II. MAQUI- MAQUI

dB (A)
Fecha de
Código de la Estación Medición
Mínimo Predominante Máxima

MM-d1 23-06-03 50 54 60
MM-d2 24-06-03 51 54 59
MM-d3 25-06-03 54 59 65
MM-d4 26-06-03 59 62 68
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Continúa Informe de Mediciones..........................

dB (A)
Código de la Estación Fecha de
Medición
Mínimo Predominante Máxima
MM-d5 27-06-03 66 68 71
MM-d6 28-06-03 -- -- --
MM-d7 29-06-03 62 65 67
MM-d8 30-06-03 -- -- --

III. CERRO NEGRO

dB (A)
Código de la Estación Fecha de
Medición
Mínimo Predominante Máxima

CN-d1 24-06-03 74 76 86
CN-d2 25-06-03 73 85 90
CN-d3 26-06-03 70 82 90
CN-d4 27-06-03 60 66 78
CN-d5 28-06-03 51 75 87
CN-d6 29-06-03 68 72 84
CN-d7 30-06-03 65 74 82
CN-d8 01-07-03 69 81 88
Los Agrólogos Mz. M Lt. 1 Las Acacias - Lima 12
Telé fono: 548-0180 Te le fax: 349-4050 - 548-3696
E-ma il: euquas@fullnet.com.pe
Tec nología a l servicio de la Prote cc ión y Sa nea mie nto Ambienta l

Continúa Informe de Mediciones.................................................

IV. QUISHUAR CORRAL

dB (A)
Código de la Estación Fecha de
Medición
Mínimo Predominante Máxima

QC-d1 25-06-03 45 59 63
QC-d2 26-06-03 51 60 67
QC-d3 27-06-03 54 59 66
QD-d4 28-06-03 55 61 67

Equipo Utilizado.-
Sonómetro-Decibelímetro Digital
Marca:
Rango de Medición:

OBSERVACIONES.-

Lima, 09 de Julio del 2 003


INGETEC S.A. E-1
Bogotá, Colombia

ANEXO E
RELACIÓN DE ENTIDADES Y PERSONAS A QUIENES FUE
PRESENTADO EL INFORME PRELIMINAR DE AUDITORÍA
AMBIENTAL Y EVALUACIONES AMBIENTALES DE LAS
OPERACIONES DE LA MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA -
PERÚ

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Jorge Gilligan Gerente Senior de Proyectos UNOPS

María Chappuis C. Directora General de Minería Ministerio de Energía y Minas

Luis Alberto Sánchez Director Técnico Ministerio de Energía y Minas

Luis Azabache Coronado Director Ambiental Regional Comité de Cautela

Hernán Flores Lozano Director Regional de Energía Y Comité de Cautela


Minas

Eduardo Escurra Independiente Comité de Cautela

Segunda Castrejón Rondas Campesinas Comité de Cautela

Peter Orams Casinelli Minera Yanacocha SRL Comité de Cautela

Zoila Villavicencio de Muco Directora DIGESA

Luis Aguilar Caruajulca Administrador INRENA

Manuel Noriega Toledo Congresista de la República de Congreso de la República de Perú


Perú

Jesús Bustamante Coronado Congresista de la República de Congreso de la República de Perú


Perú

Luis Guerrero Figueroa Congresista de la República de Congreso de la República de Perú


Perú

Luis Humberto Flores Vásquez Congresista de la República de Congreso de la República de Perú


Perú

Elio Torrel Pajares Gerente General SEDACAJ E.P.S

Edmundo Zambrano Vargas Director Hospital Regional de Salud

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-2
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Julio Mercado Vargas Gerente Departamental Gerencia Departamental del Hospital de


ESSALUD

Jorge León Cevallos Director Dirección Instituto Nacional de Cultura

Evelio Gaitan Pajares Director Dirección Departamental del Archivo de


Cajamarca

Víctor Moreno Álvarez Director Dirección de los Registro Públicos


Mineros

Héctor Garay Montañez Coordinador Departamento PROMUDEH - INABIF

Miguel Celis Santa Cruz Prefecto de Cajamarca Prefectura de Cajamarca

Juan Manuel Alban Rivas Presidente Corte Superior de Justicia

Ángel Francisco Simón Piorno Obispo Diócesis de Cajamarca

Cristóbal Arana Correa Fiscal Decano Encargado de la Gestión de Gobierno


del Distrito Judicial de Cajamarca

César Miyasato Sánchez Director Dirección Regional de Educación

Zoila Caridad Villavicencio Ríos Directora Dirección Regional de Salud

Antero Sánchez Cabrera Director Dirección Regional de Pesquería

Inés Cerna Cabrera Directora Dirección Regional de Agricultura

Julio Urbiola del Carpio Director Dirección Regional de SENAMHI

Gregorio Díaz Izquierdo Director Dirección Regional de Industria y


Turismo

Jaime Cárdenas Bustios Jefe Cuerpo General de Bomberos V.P.


Comandancia Departamento.

Mario Montenegro Mendoza Director Instituto Peruano del Deporte

Luis Felipe Pita Gastelumendi Presidente Gobierno Regional de Cajamarca

César Seminario Alegre Subjefe Regional Policía Nacional

Tarciso Valderrama Soriano Director Dirección Regional de Transporte


Vivienda y Construcción

Carlos Castillo Castillo Director Dirección Regional de Trabajo y


Promoción Social

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-3
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Jiefar Díaz Navarro Director INIA

Alicia Villar López Directora SENASA

Luis Alberto Aguilar Administrador Administración Técnica Forestal y


Carhuajulca Fauna Silvestre - INRENA

Carlos Otoya Terrones Representante Defensa Nacional

Rebeca Araujo Iglesias Directora Acuicultura Dirección de Pesquería

César Vega Reaño Coordinador Área de Sanidad Vegetal - SENASA

Celso Villegas Zamora Planificador III Dirección Regional de Pesquería

Juan Peralta Bonilla Representante Cuerpo de Bomberos del Perú

Mario Sánchez Representante MINSA

Edgar Horna Pereyra Alcalde de Cajamarca Municipalidad de Cajamarca

Maruja Chávez Aldave Coordinadora Defensoría del Pueblo

Wilfredo Torres Ruiz Representante COOPOP - Cajamarca

Alejandro Rebaza Martell Vice-Presidente Gobierno Regional

Javier Arroyo Ruiz Gerente General Gobierno Regional

Enrique Mosquera Ramírez Director Gerencia Regional Dirección de la Gerencia Regional de


Infraestructura – GR

César Cavero Ponce Director Oficina Logística Oficina de Logística, Patrimonio Fiscal
y Servicios Auxiliares - Gobierno
Regional

César Aguilar Álvarez Director Planificación y Dirección de Planificación y


Presupuesto. Presupuesto - Gobierno Regional

Ángel Montes de Oca Loza Director Asesoría Jurídica Dirección de Asesoría Jurídica -
Gobierno Regional

Guido Villanueva Zúñiga Director de Administración Dirección de Administración -


Gobierno Regional

Iván Morales Espinar Director Gerencia de Promoción Gerencia de Promoción e Inversiones -


Gobierno. Regional

Walter Torres Aguirre Director Gerencia Defensa Dirección de la Gerencia de Defensa


Nacional Nacional – Gobierno Regional.

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-4
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Raúl Polanco Huatay Director Oficina Control Interno Oficina de Control Interno - Gobierno
Regional.

Fidel Solórzano Montenegro Gerente Sub Regional Cutervo Gerencia Sub Regional de Cutervo

Alberto Requejo Idrogo Gerente Sub Regional Chota Gerencia Sub Regional de Chota

Wenceslao Correa Febre Gerente Sub Regional Jaén Gerencia Sub Regional de Jaén

Jorge Paredes Vásquez Planificación Gobierno Regional

Hugo Mercado Seminario Asistente de Consejo Gobierno Regional

Enrique Alva Anduaga Asesor Jurídico Gobierno Regional

Demetrio Alcantara Becerra Representante Dirección Regional de Energía y Minas


- Gobierno Regional

Luzidnya Cerón Palomino Representante Administración Técnica Forestal y


Fauna Silvestre - INRENA

Efraín Dávila Paredes Representante Dirección Regional de Industria y


Turismo

Clementina Torres Ruiz Representante Dirección Vivienda y Construcción

Zoila Villavicencio de Muco Representante Dirección General de Salud

Nelly Cabrera Rojas Representante Complejo Turístico Baños del Inca

Carlos Martínez Vásquez Director Administración Técnica del Distrito de


Riego de Cajamarca

Armando Vargas Planeamiento Urbano SEDACAJ E.P.S.

Eduardo Barreto Consejo Bambamarca Gobierno Regional

Antero Saavedra Medina Alcalde Municipalidad de Bambamarca

José Uriarte Alcalde Centro Poblado de Yaucán

Olegario González Pedraza Regidor Centro Poblado de Yaucán

Josué Tejada Atalaya Presidente Comisión de Gobierno Universidad Particular Antonio


Guillermo Urrelo

Homero Bazán Zurita Vice-Presidente Académico Universidad Particular Antonio


Guillermo Urrelo

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-5
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Manuel Espinosa Vásquez Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


- U.P.Urrelo

William Ruiz Vigo Decano Facultad de Biología - U.P.Urrelo

Rubén del Valle Manyari Decano Facultad de Ingeniería - U.P.Urrelo

Hernán Ávila Morales Decano Facultad de Psicología - U.P.Urrelo

Julio Tarazona Padilla Decano Facultad de Ciencias Administrativas -


U.P.Urrelo

Elio Delgado Azareña Rector Universidad Nacional Cajamarca

Dámaso Medina Salazar Vice-Rector Académico Universidad Nacional Cajamarca

Carlos Tirado Soto Vice-Rector Administraivo Universidad Nacional Cajamarca

Alfredo Quispe Urteaga Decano Facultad de Ciencias Agrícolas y


Forestales - UNC

Margarita Cerna Barba Decana Facultad de Ciencias de la Salud - UNC

Angelmiro Montoya Mestanza Decano Facultad de Ciencias Económicas,


Contables y Administrativas -UNC

José Pérez Mundaca Decano Facultad de Ciencias Sociales - UNC

Teófilo Torel Pajares Decano Facultad de Ciencias Veterinarias -


UNC

José Castillo Román Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


- UNC

César Vera Viera Decano Facultad de Educación - UNC

Carlos Esparza Díaz Decano Facultad de Ingeniería - UNC

Henry Medina Espino Decano Facultad de Medicina Humana - UNC

José Mantilla Guerra Decano Facultad de Zootecnia - UNC

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-6
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Elfer Miranda Valdivia Jefe Escuela de Post Grado - UNC

Atilio Cedenillas Martínez Jefe Departamento Académico de Agronomía


- UNC

Luis Azabache Coronado Jefe Departamento Académico de Biología -


UNC

Humberto Aseijas Pajares Jefe Departamento Académico de Ciencias


Pecuarias - UNC

Jorge Becerra Muñoz Jefe Departamento Académico de Ciencias


Sociales - UNC

Nélida Medina Hoyos Jefa Departamento Académico de Enfermería


- UNC

José Huamán Vidaurre Jefe Departamento Académico de Recurso


Hídricos – UNC

Tatiana Álvarez Becerra Representante Universidad Privada San Pedro

Edwar Varga Arribasplata Representante Universidad Privada San Pedro

Carlos Esparza Días Representante Facultad de Ingeniería - Universidad


Nacional de Cajamarca

Lázaro Lescano Bazán Representante Facultad de Educación - Universidad


Nacional de Cajamarca

Carmen Castillo Bazán Representante Facultad de Ciencias Sociales -


Universidad Nacional de Cajamarca

Alfredo Quispe Arteaga Representante Facultad de Ciencias Agrícolas y


Forestales – Universidad Nacional de
Cajamarca

César Lombardi Pérez Representante Escuela de Post-Grado - Univ. Nac de


Cajamarca

Rubén Aguilar Quiroz Representante Facultad de Ciencias de la Salud -


Universidad Nacional de Cajamarca

Alfredo Pomas Rojas Representante Facultad de Ciencias Agrícolas y


Forestales – Universidad Nacional de
Cajamarca

Henry Medina Espin Representante Facultad de Medicina Humana -


Universidad Nacional de Cajamarca

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-7
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Reynaldo Rodríguez Cruzado Representante Facultad de Ingeniería - Geología -


Universidad Nacional de Cajamarca

Jorge Olivera González Representante Facultad de Ciencias Económicas,


Contables y Administrativas -
Universidad Nacional de Cajamarca

Luis Llaque Quiroz Representante Unidad de Proyecto de la Asociación


Civil para la Investigación y Desarrollo
Forestal - ADEFOR

Alfonso López Representante Asociación Civil para la Investigación y


Desarrollo Forestal - ADEFOR

Pablo Sánchez Cevallos Presidente CIPDER

Leopoldo Palma Quispe Director PRONAMACHS

Cecilia Barrantes Zurita Asociación Mujer Familia

Epifanio Baca Tupayaqui Director Cooperativa Americana de Remesas del


Exterior - CARE

Carlos Silva Velásquez Director Centro Ecuménico de Acción y


Promoción Social -CEDEPAS

Hernán Herrera Aparcana Director Asociación Para el Desarrollo Local -


ASODEL

Enrique Olguín Mendoza Director Ejecutivo Fondo para el Desarrollo Regional -


FONDER

Miguel Rentaría Ubillúz Director IDEAS

Padre José Dávila Guevara Director CARITAS

Alberto Rojas Quesada Presidente Instituto para la Conservación y


Desarrollo Sostenible –CUENCAS

Marcela Rabanal Pajares Representante Instituto de Investigación y Capacitación


Profesional Jorge Basadre – IINSAP-
J.B.

Guillermo Alamiro Cusma Nieto Jefe Unidad Operativa de PRONAA

Diego Dourjeami Álvarez Director UNICEF – Cajamarca

Nancy Arteaga de Díaz Administradora Asociación Civil Villa El Milagro

Aurora Portal Álvarez Representante REPRODEMUC

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-8
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Marlene Ortiz Guadalupe Representante Red Departamental de Promoción de la


Mujer

Toribio Valderrama Representante DRICUS

Omar Roja Vega Bazán Representante Santa Marta SRL

Emilio Sánchez Casanova Representante Agro Export Cajamarca SA - UNC

Ruth Salinas de Trigoso Representante Empresa “La Ideal”

Pablo Sánchez Cevallos Representante Asociación de Desarrollo Rural


Cajamarca - ASPADERUC

Flor Amorós Terrones Representante Mesa de Concentración para la Lucha


Contra la Pobreza- MCLCP

Santos Chilón Socio Cooperativa Agraria Atahualpa

Iván Vera Yépez Representante Federación de Pueblos Jóvenes

Manuel Rojas Representante Centro de Desarrollo y Acción Social -


CEDAS

Martín Vega Risco Director Centro de Educación y Desarrollo


Agropecuario – EDAC

Marco Antonio Arana Zegarra Representante Grupo de Formación e Intervención Para


el Desarrollo Sostenible

Dorila Villanueva Pastor Representante Pastoral Salud parroquia “Nuestra


Señora de Guadalupe”

Rosa Castañeda Representante Asociación Tierra y Vida

Nilton Deza Presidente Asociación para la Defensa Ambiental


de Cajamarca -ECOVIDA

Luis Jager Vallejo Representante VALLE Y VIDA

Roberto Montero Representante Productores y Mercados del Agro de la


Sierra – CONSUDE-PYMAGROS

Alfonso Nino Guerrero Representante Salud y Ambiente G&C

Cesar Ponce Representante Comité de Pescadores de Auto-


Consumo

Otto Quevedo Representante Proyecto Bajo Tierra

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-9
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Seifert Reinhard Representante Frente Departamental de Defensa de la


Vida y el Medio Ambiente

José Silva Mego Representante Servicio Silva Agropecuario

José Suárez Suárez Representante Asociación de Defensa y Educación


Ambiental

Yorcica Torres Torres Directora Asociación EDUCARTE

Luisa Zarpán Arias Representante ECOVIDA

David Saldaña Sangal Representante VALLE Y VIDA

Segundo Riquelme Huaman Representante VALLE Y VIDA

Jan de Neef Asesor Principal GTZ - PRONAMACHS

José Zirena Díaz Coordinador Proyecto de Ayuda Social

Carlos Arbildo Rojas Director Departamento de Acción Social - DAS

José Arteaga Cacho Socio Director Centro de Investigación Documenta,


Educación, Asesor y Servicio –Centro
IDEAS

Luis Rodríguez Sánchez Director Intermediate Technology Development


Group - ITDG

Raúl Pasco Ames Coordinador Servicio Holandés de Cooperación


Región Norte

Andreas Wauer Co-Director Europeo Programa de Desarrollo Integral –


PRODELICA

Manuel Tristán Gamarra Representante Oficina Asistencial Proyecto - UNICEF

Jacqueline Alcalde Rabanal Presidenta Consejo Directivo del Centro de


Competitividad y Desarrollo Local -
CECODEL

Lizardo La Rosa Paredes Coordinador Regional Asociación Mujer y Familia - SER

Antero Saavedra Medina Director Centro de Desarrollo y Acción Social -


CEDAS

Jovita Arévalo Cotrina Director Ejecutivo Instituto de Investig. y Capacitación


Profesional - IINCAP

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-10
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Eduardo Garrido Dioces Coordinador Regional Proyecto en Informática, Salud,


Medicina y Agricultura – PRISMA

Alfonso Nino Guerrero Director Salud y Ambiente G&C

María Teresa Bazán de Miyasato Presidenta Mesa Redonda Panamericana

Concepción Calderón Hoyos Representante Centro Poblado Huacataz

Marcelino Carrasco Representante Centro Poblado Tual

Edelmiro Coronado Castejón Representante Centro Poblado Río Grande

Tomás González Yopla Representante Centro Poblado Porcón Bajo

Silvestre Gutiérrez Chávez Representante Centro Poblado Combayo

Candelario Herrera Representante Centro Poblado La Ramada

Perciberanda Huatay Herrera Representante Centro Poblado La Ramada

Walter Infante Huaripata Representante Centro Poblado Huambocancha Alta

Francisco Mosqueira Representante Centro Poblado Chanta Alta

Leovigildo Pareja Chuquimango Representante Centro Poblado Yanacancha Baja

Celestino Quispe García Representante Centro Poblado Yanacancha Alta

Sabino Tasilla Representante Centro Poblado Porcón Alto

Francisca Herrera Huatay Representante Centro Poblado Porcón Bajo

Felix Yopla Ispilco Representante Centro Poblado Porcón Alto

Julio Marín Rodríguez Representante FEROCAFENOP

Dalila Morales Representante FEROCAFENOP

Antonia Terán Representante FEROCAFENOP

Rogelio Mosquera Chávez Representante FEROCAFENOP

Reinero Vásquez Vásquez Representante FEROCAFENOP

Elí Vásquez Herrera Representante FEROCAFENOP

Alfredo Mires Asesor Red de Bibliotecas Rurales de


Cajamarca

Efraín Castillo Padre Vicaría de Solidaridad

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-11
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Armando Loli Salomón Director Diario Panorama Cajamarquino

Manuel Morales Valle Gerente Revista Más Directo

Carlos Alayza Chávez Director Diario El Clarín

José Salgado Director Diario El Regional

Marcial González Escalante Gerente TV- Norte

Jorge Novoa Novoa Gerente Red Global

Profirio Cuzco Potosi Administrador Radio Cajamarca

Eduardo Cabrera Urteaga Administrador Radio Nuevo Continente

Segundo Lozano Moderna Gerente Radio Moderna

Gonzalo Arteaga Vergaray Administrador Radio Inca

Julio Nureña Cruz Gerente Radio Doble N

Elías Machuca Alcalde Administrador Radio Líder del Norte

Lalo Valera Real Gerente Radio La Caribeña

Carlos Alarcón Gálvez Decano Colegio Profesional de Abogados

Máximo Coro Medina Decano Colegio Profesional de Ingenieros

Arnaldo Kianman Chapilliquen Decano Colegio Profesional de Contadores


Públicos

Ivan León Castro Decano Colegio Profesional de Periodístas

Zoila Vigo Obando Decana Colegio Profesional de Enfermeras

Elva Gálvez Lara Decana Colegio Profesional de Sociólogos

Carlos Ríos Jiménez Decano Colegio Profesional de Economistas

Francisco Raunelli Sander Decano Colegio Profesional de Médicos


Veterinarios

Jaime Cacho Pajares Decano Colegio Profesional de Notarios

Magda Gonzales Castillo Decana Colegio Profesional de Obstétricos

Diomedes Malca Hernández Decano Colegio Profesional de Médicos

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003
INGETEC S.A. E-12
Bogotá, Colombia

NOMBRE CARGO ENTIDAD

Jorge Caballero Chávez Decano Colegio Profesional de Arquitectos

Felipe Mascavilca Collano Decano Colegio Profesional de Odontólogos

Carlos Rosales Rodedo Decano Colegio Profesional de Biólogos

Oscar Mendoza Mendivil Decano Colegio Profesional de Químicos


Farmacéuticos

Miguel Chumbe Representante Radio Programas del Perú

Riquelme Alva Cuzco Independiente - Ingeniero Químico

Katty Neciosup Rodríguez Independiente - Ingeniero Químico

Miguel Aquino Sánchez Representante Radio Campesina

Mardonio Llanos Independiente

Edison Rivera Olortegui Independiente

Luis Enrique Cieza Sánchez Independiente

César Cabellos Calderón Funcionario AFP Integra

Miguel Ledesma Hinostroza Representante Notaría “Ledesma”

Jorge Rojas Mori Vicepresidente Cámara de Comercio

Horacio Gálvez Alva Presidente Cámara de Comercio

Carlos Arana Coordinador Mesa de Diálogo de la CAO

AUDITORÍA AMBIENTAL Y EVALUACIONES INFORME FINAL DE AUDITORÍA Y


AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA - PERÚ ANEXO E
REV. 1 - Noviembre, 2003

Você também pode gostar