Você está na página 1de 19

ACTO JURIDICO Profesor Gutiérrez.

17 Marzo 2014.-

El Código civil está compuesto de CUATRO libros (geografía de códigos) (2524 Artículos tiene el
código):

1.-

2.-

3.-

4.-

Bibliografía: “Derecho Civil” – Carlos Vucchi (Ducchi)Editorial amarilla está en biblioteca.

“Teoría del Acto Jurídica” (133 págs.) – Eduardo Curt Murasso.

“Teoría del Acto jurídico” Gonzalo Figueroa Nañez (DOS MANUALES)  Línea que
sigue el profe Gutiérrez.- (manual de derecho civil)

“Derecho Civil” – Arturo Alessandri. (con notas profe Hernan Vonadovic).

ESTUDIAR CUATRO ´PRINCIPIOS PARA LA PROX SEMANA DEL LIBRO DE CARLOS DUCCHI Y
FOTOCOPIAS QUE DARA EL PROFE:

1° Principio de la autonomía de la voluntad.

2° El principio de la Buena Fe.

3° La Responsabilidad. (Resp. Civil, Resp. civil contractual, extracontractual).

4° Enriquecimiento sin causa.

25 Marzo 2014.

Expresar voluntad tácitamente: Cuando el contenido de nuestro propósito, no s revelado de


manera explícita y directa, sino que se deduce, se infiere de ciertas circunstancias concurrentes de
la conducta o comportamiento de una persona.

Ejemplo:

Tomar un colectivo, donde se busca que lo trasladen aun destino.

Comprar, donde el vendedor deduce la intención del comprador, por ejemplo comprar un dulce.

Puede suceder incluso que, en ciertos casos EXCEPCIONALES… hasta el SILENCIO puede constituir
manifestación de voluntad, solo que en tales casos será la Ley la que deberá darle a ese silencio la
facultad de entenderlo como “una manifestación de voluntad”, toda vez que por regla general es
que: “El silencio no constituya manifestación de voluntad”.

La regla general es esa, que el silencio no constituye manifestación de voluntad // en el derecho


no opera le principio de: “quien calla otorga” solo en casos excepcionales el silencio si constituye
manifestación de voluntad.

 La manifestación de voluntad expresa tiene lugar ordinariamente por medio del


lenguaje, uno se expresa a través del lenguaje, este lenguaje puede ser excrito o bien…
hablado, o también el lenguaje mímico (de signos o de señas), es por esto que el
lenguaje a través de movimientos de cabeza, de signos especiales (como levantar el
pulgar) es = “Expresión de Voluntad expresa” (EXPRESA NO TACITA son diferentes). En
cambio… en la voluntad tacita, la voluntad no se encuentra, no está explicitada… sino
que esta se deduce, se infiere de una serie de circunstancias que rodean a ese
comportamiento.

PRIMERA TAREA:

1)¿Cuál sería, según ud, el rasgo distintivo que exigiría para estimar la voluntad como seria?
(Además, tres ejemplo de voluntad no seria)  Pregunta para una tal Alejandra .

2)SI alguien le pregunta a ud. Si es que desea vender un auto y ud. Asiente con la cabeza, eso…¿es
voluntad expresa o tácita? ¿Por qué?  Una tal Claudia.

3)ART 1956. Con este ART va a determinar si en el caso de este ART hay o no una manifestación
tacita de voluntad.

4)ART 2125 CC. ¿Manifestación tacita?

5)Buscar en el CC algún caso o más de alguno en que por disposición de la Ley la manifestación de
la voluntad debe ser expresa.

 PROXIMA SEMANA, DÍA LUNES CONTROL, TEXTO QUE EL PROFE DEJO 25 MARZO DESDE PAG
19 A 32.

Pues bien, dentro de la voluntad, dentro de este elemento de existencia llamado “voluntad” hay
un problema que se produce entre lo que es: “La Voluntad Declrarada” V/S “Lo que uno tenia la
intencio de declarar” (Que se podría llamar “la voluntad real”).

Lo anterior es fácil, muchas veces uno dice una cosa cuando en realidad quiere una cosa distinta,
por lo tanto… puede existir una disconformidad entre “la real voluntad, lo que uno realmente
quiere” V/S “lo que uno realmente declara”. Lo normal es que esta disconformidad no exista, la
idea es que no exista, la idea es que a través de la voluntad uno manifieste lo que quiere, ´pero a
lo mejor lo que uno termina declarando no es lo que QUIERE declarar.
Ejemplo:

Esto suele pasar cuando los alumnos dan examen oral, cuando no logran expresar verbalmente lo
que saben; ejemplo: Profe sabe que Carlos sabe, pero lo él sabe no es capaz de expresarlo en forma
adecuada.

Aquí pasa lo mismo que en el ejemplo ¿Qué pasa si una persona expresa una voluntad diversa de
aquella que es la voluntad real que está en su interior?  ESTA disconformidad el Código la trata,
no la trata de forma explícita.

En este sentido ha sido materia de mucha discusión el problema de determinar “¿Cuál de los dos
elementos estudiados es más importante en el acto jurídico?” que es mas importante? ¿la
manifestación de la voluntad? ¿O la intención que tenía quien la manifiesta?, en otras palabras…
lo que se discute aquí es eso…es más importante que la voluntad se declare? ¿o lo que uno
realmente quiere? Esto siempre y cuando haya una disconformidad, normalmente esta
disconformidad no existirá ya que uno debe expresar lo que desea, pero muchas veces uno quiere
decir “si” cuando quiere decir “no” .

Y para resolver este problema se han ideado en doctrina DOS teorías que a continuación
enunciamos:

1.- Primera teoría: LA TEORIA DE LA VOLUNTAD.-

- Dicen los partidarios de esta teoría que, si bien es cierto que la voluntad necesita exteriorizarse
para producir efectos de derecho, también es verdad que el único elemento que sirve como
determinante de la voluntad jurídica es la voluntad interna. Por lo tanto los partidarios de esta
teoría (Teoría de la voluntad) en caso de conflicto, en caso de desacuerdo entre “la voluntad
interna” y “la voluntad declarada”  El Juez deberá buscar, para solucionar el conflicto, la
voluntad interna, porque es la voluntad interna lo que realmente revela la intención de los
contratantes.

Por ejemplo: esta teoría es la que sigue el código civil portugués.

2.- Segunda teoría: LA TEORIA DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD.-

- Esta teoría fue, por vez primera, elaborada por un autor francés, comentarista del Código
Francés, que se llamaba Saleilles (Saleish), según los partidarios de esta teoría: “La voluntad interna”
NO PUEDE ser el elemento determinante de la voluntad jurídica, toda vez que el autor no tiene en
realidad la intención de obtener un resultado jurídico, sino que solo la intención de hacer una
declaración, observan estos autores (Código civil alemán, germánico) observan que: de aceptar la
primera teoría (teoría de la voluntad) se generaría un gran riesgo, una alta inseguridad en lo que
es “La Certeza Jurídica De Los Negocios” y esto no puede ser

Ejemplo: Ejemplo de cuando el profe compro la cartera en clases y tuvo que atender a la
declaración de voluntad (De si querer venderle la cartera) al profe.
Si nos atendiésemos a la primera teoría (Teoría de la voluntad) quizá la intención de la compañera
era vender otro objeto, o decir que no… no podría atenderse a la mera intención de la compañera,
a la voluntad interior.

SEGUNDA TAREA:

ART. 1495; ART.1560; ART 1566; ART 1707.  Revisados estos cuatro articulos hay que
responder ¿Por cuál teoría se inclino el CC? <

Otro ejemplo de este enfrentamiento de voluntades:

El que en un diario fue publicado la venta de camiones, en el que por error (Estos estaban
vendiéndose en dólares) pero en el anuncio no salía la típica “U” de los dólares, por lo que parecía
que se vendían a 50.000 pesos y no dolores,, la intención de los vendedores era venderlo en
dólares, un patudo quiso ir y comprar 4 camiones con 200.000 mil pesos, se fue donde el juez
aclarando que es un hecho inequívoco de que un camión nunca valdrá 50.000 pesos, y solo se trata
de una persona que quiere sacar partido, sin vergüenza  El juez negó lugar a la demanda dándole
la razón a abogado Salfa (Que defendía que los camiones no valían 50.000 pesos).

Otro ejemplo:

Ejemplo pulsera. Sra perdió pulsera que valía 10.000.000

SIMULACION.-

Consiste en querer una cosa diversa de la contenida en la declaración, en forma consiente, es


decir… quien expresa la voluntad CONSCIENTEMENTE declara una cosa distinta, y con el acuerdo
de la parte a quien la voluntad va dirigida.

Aquí una persona expresa una voluntad diversa de la que declara, pero lo hace de forma
consciente, “yo se que lo que digo es distinto de lo que yo quiero” y la persona a la que va dirigida
la voluntad está de acuerdo con esto.

**Siempre el “acto simulado” es un acto NULO***

Lo que caracteriza a la “Simulación” y lo que lo distingue de la “Reserva mental” estriba en el


acuerdo que existe con la parte a la que se dirige la declaración.

- En la reserva mental: Ud dice una cosa diversa de la que quiere, también de forma
consciente, pero no hay acuerdo con esta persona.
- En la simulación: Aquí existe un acuerdo, hay una concordancia, se manifiesta algo diverso
de manera consciente, la otra persona sabe que yo quiero algo diverso a lo que declaro y
consiente ello, el otro sujeto se acopla a ese fraude.

Sucede que, la Reserva Mental puede que opere en todos los negocios jurídicos, EN CAMBIO!
 La simulación opera solo en los contratos.
 SIEMPRE EN LA SIMULACION HAY MALA FE, TANTO DE AQUEL QUE EXPRESA LA
VOLUNTAD (PUES ES CONSCIENTE) COMO POR AQUEL QUE RECIBE LA VOLUNTAD,
AQUEL QUE ESTA DE ACUERDO. Por esto es que SIEMPRE los actos simulados SERAN
NULOS.
 En cambio! En la reserva mental el principio ES VALIDO.

Ejemplo:

Tener varios prestamos en el Banco, y este está apunto de embargar, el profe al estar en esta
situación le pide ayuda a Gabi, y el profe vende todos sus mueble para que no le sean embargados,
ahora es cosa del Banco que ese es “Un Acto Simulado”.

Entonces, el Acto Simulado SIEMPRE es un acto NULO, ya que la parte que recibe la declaración
(Declaración que no es verdadera) no solo conoce el desacuerdo, sino que además lo ha querido
poniéndose de acuerdo con el declarante. Por lo tanto los actos simulados son SIEMPRENULOS
por:

- Existir desacuerdo entre la declaración y la voluntad verdadera.

Los actos nunca son NULOS, “solo porque si” es la sentencia de un Juez la que debe declarar que
este acuerdo que el profe hizo con Alejandra (De venderle los muebles porque iban a ser
embargados) debe ser el juez quien lo declare como nulo, porque si un acto no es declarado
JUDICIALMENTE como nulos el acto será plenamente valido y producirá todos sus efectos.

RECORDAR: Si se dice que un acto es nulo  Esto es porque un juez, una sentencia debidamente
ejecutoriada lo declaro como nulo.

LECTURA PARA LA CASA:

“LA SIMULACION” PAG 139 -153**

Sucede que la simulación puede ser “Absoluta” o “Relativa”:

a) Es Absoluta:
Cuando no se quiere celebrar ningún negocio jurídico, y es solo de manera aparente que
se realiza uno.

Ejemplo: El de venderle el profe a Alejandra sus muebles para que la banco no se los embargue.
(Conscientemente

b) Es relativa:
Cuando se quiere celebrar un negocio jurídico, pero! Aparentemente se efectúa otro
diverso.
En el primer caso de la simulación absoluta claramente hay un negocio simulado, en el segundo
caso hay un negocio disimulado.

Yendo todavía a cuestiones un poco más intensas: La simulación Relativa puede ser de TRES
CLASES:

1.-“Por la índole del negocio” Cuando en realidad se hace una venta mientras… en realidad se
pretende hacer una donación.

Ejemplo: Profe le quiere donar a Alejandra, pero hacen como si fuese una compraventa, aunque en
realidad no se paga nada y solo le dono.

Otro ejemplo: Dueño de helados Burg, en donde no pudo probar contrato simulado que hay existía
(hecho pro abogado Gutiérrez), se alegaba que existía un contrato simulado, peor no pudieron
probarlo ya que Gutiérrez contaba incluso con escritura pública, en corte de apelaciones y corte
suprema se decidió que el contrato era válido

2.-segundo contrato de simulación relativa “en relación de los sujetos del negocio”. Se hace una
donación o una venta en favor de Hugo CUANDO! En realidad el adquiriente verdadero es Paco.

Aquí hay una simulación relativa por la índole del sujeto, aquí se hace un acto donde
aparentemente uno es el donatario pero el donatario vendría siendo otro.

3.- Tercer caso de simulación relativa: “simulación del contenido”: Cuando el objeto del contrato,
tal como resulta de la declaración es diverso de lo declarado, cuando yo hago un contra “x” y está
celebrándose u contrato y en realidad es un arriendo.

28 Abril 2014.-
ART 1453. CC.

“El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se
ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la
identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor
entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra. ”  ERROR
ESCENCIAL.

ERROR OBSTATIVO U OBSTACULO:

Lanombieré, estableció que este error era un “Error obstáculo” ¿pór que obstáculo? R: Se llama
obstáculo porque es un obstáculo a que el consentimiento se forme, aquí derechamente no hay
formación del consentimiento.

Como no hay formación del consentimiento, por consiguiente puede no puede ser vicio del
consentimiento, para que allá un vicio del consentimiento el consentimiento en si debe existir, por
eso Lanombiere dice que esto no podría ser un vicio del consentimiento, por lo tanto, más que un
vicio de consentimiento AQUÍ HAY AUSENCIA DEL CONSENTIMIENTO.
Todo lo anterior es para: La doctrina Francesa. Y una parte! Solo una parte de la doctrina chilena
¿Quién a seguido esta idea en Chile? R:  El Profesor Luis Claro Solar, para Luis Claro Solar aquí no
hay consentimiento, aquí no hay nada, por lo tanto no ha vicio, no puede haber vicio de la nada,
para que hay un vicio debe haber algo…

SANCION:

En un principio la sanción era discutible ¿habrá nulidad absoluta acá? R:  Esta sería la sanción,
para la doctrina Francesa, la sanciones LA NULIDAD ABSOLUTA. Pothier, para Pothier esa sería la
sanción.

Sin embargo, los vicios del consentimiento generan nulidad relativa.

La jurisprudencia actual y el resto de la doctrina, dejando de lado la que vimos la francesa y


Pothier que optan por la nulidad absoluta, la demás doctrina y jurisprudencia actual consideran la
Nulidad relativa.

*Ya Ulpiano en roma decía que el error es el vicio más poderoso que puede tener la voluntad, y
por mas grosero que sea, en chile la mayor parte de la jurisprudencia dice que este vicio conlleva
nulidad relativa*

ERROR SUSTANCIAL.

Propiamente tal…”el error sustancial” está en el art 1454 inciso 1°.

Hay error sustancial que vicia el consentimiento, cuando recae en una sustancia o calidad esencial
del objeto, del acto o contrato que es diversa de lo que se cree.

EJMMPLO:

Como cuando marco por ejemplo va y le regala a su polola un anillo de oro y resulta que el anillo
es de un material rasca…, el creyó que era oro blanco, pero no lo era y pago como si fuera un
anillo de oro.

ART 1454 inciso 1°:

“El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del
objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las
partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal
semejante.”

La sustancia es diversa de la que se cree. Muchas veces pasa cuando compramos una cosa
creyendo que es tal cosa, pero finalmente resulta que es una cosa completamente distinta de la
que creíamos que era. Aquí hay un error sustancial o recae sobre una calidad esencial de la cosa.

Respecto de la calidad esencial, deberíamos preguntarnos ¿Qué es la calidad esencial de un


objeto? R:  Esto seria los componente que hacen al objeto ser lo que es, o lo que debería ser.
Con lo anterior ya podemos ver un parámetro más bien objetivo… ¿será esencial para Maria que
un broche que tiene sea de cuero? R:  Puede que el que sea de cuero sea esencial para Maria,
pero realmente si lo vemos desde un punto de vista objetivo no pareciese que el que sea de cuero
o no fuese realmente la calidad esencial.

ERROR ACCIDENTAL.-

El inciso segundo ART 1454.

“El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este
motivo ha sido conocido de la otra parte.”

El error accidental es aquel que recae sobre cualquier otra cualidad del objeto, que no es esencial.

Por regla general: Este NO vicia el consentimiento.

Si bien este error no vicia el consentimiento, hay que tener ojo con este ART pues en el mismo Art
(parte final) nos da un ejemplo de cuando el error accidental es elevado a la calidad de “error
sustancial” si vicia el consentimiento R:  Sino cuando esa calidad es el principal motivo para
contratar y ese motivo era conocido por la otra parte.

Ejemplo de cuando un error accidental puede ser elevado a categoría a error sustancial: Cuando se
contrata con un tipo para que trajese carrozas fúnebres, quien debía conseguir las carrozas
fúnebres dice que está todo “okey” y llevara las carrozas al profe en un mes más, cuando pasa el
mes llegan las carrozas pero resulta que estas son de color amarillo, quien consiguió las carrozas
puede decir que el color no importa, sin embargo el profesor pidió carrozas fúnebres por los que
debían ser negras o por lo menos grises… y el otro sujeto lo sabía, asique ese error accidental,
fallar en el color, se eleva a error sustancial y SI vicia el consentimiento.

*Lo que exige el Código es que esta calidad “haya sido conocido por la otra parte”, no dice nada de
ser notificado, basta con que haya sido conocido.

ERROR EN LA PERSONA.-

ART1455CC.
“El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento,
salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.

 regla general no vicia el consentimiento;

 EXCEPCION en donde se puede elevar este error a la categoría de error sustancial.

Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato. ”

Aquí lo que se yerra es LA PERSONA DEL OTRO CONTRATANTE.


Ejemplo:

“Yo pienso que estoy contratando con la Conni, y resulta que estoy contratando con alvaro”.

La regla general: Es que error en la persona del otro contratante NO vicia el consentimiento 
Regla general así lo dice ART 1455 al menos en su primer inciso.

SIN EMBARGO! al igual que en el Error Accidental también, el error en la persona, puede ser
elevado a la categoría de sustancial: (Parte final inciso primero del ART 1455).

EJEMPLO:

Profesor quiere dar sorpresa a su esposa quien gusta mucho de la música en piano, entonces el
profesor contrata a Roberto Bravo, pianista renombrado, el gran pianista esta en ese momento
está en el sur y el profesor la manda una carta, pero resulta que Roberto Bravo no se encontraba
en el Sur , sino que estaba en STG, y la carta la recibió otro Roberto Bravo que no tocaba el piano,
no sabía nada de ello , aquí había una error en la persona que vicia el consentimiento pues la
persona era parte sustancial del porque contratar.

Pero este Roberto Bravo que ni sabía tocar el piano, tiene derecho a que se le cubran los perjuicios
por los que incurrido de buena fe “él pensaba que si lo llamaban a él y no al gran pianista”.

“la persona con quien erradamente se haya contratado tendrá derecho a ser indemnizado por los
perjuicios que de buena fe, incurrido para cumplir el contrato”.

29 de Abril 2014.

Me faltan 5 min de clases :C

Fidicus Babarius era un siervo que se hizo pasar por Pretor (Que dicta justicia)  La ignorancia, el
falso concepto que se tiene sobre esta persona es compartido por un amplio numero de personas
que creen que todos los decretos dichos por Fidicus con constitutivas de derecho, sin emabrgo
este siervo es descubierto y que no es pretor y es apresado, el problema que se acarrea con esto
es: ¿Qué hacemos con las resoluciones de Fidicus Bravarius? ¿serain nulas? ¿quedarian todas sin
efecto? ¿todos estos decretos adolecen de nulidad? ¿Qué será mejor? ¡sera mejor que se dejen las
cosas como si el si hubiese sido pretor, por seguridad? O…¿será necesario anular todo? Porque ha
habido un error que ha sido compartido por todos, esa es la gran pregunta: “¿Qué hacemos?” 
ESTOS SON LOS EFECTOS DEL “ERROR COMUN”.

Entonces Ulpiano dice “error común facit iuris” – “error común constituye derecho”, esta situacion
se sanja por la situacion de que debemos hacer entender que es mejor por un tema de seguridad
social, de paz social… dejar las cosas como si Fidicus Bravarius si hubiese sido Pretor, pues dejar
todo en cero crearia un desequilibrio ¿Por qué? R: Porque todos creían que Fidicus bravarius era
pretor, y fue incurrido en error de buena fe.
Este tipo de error, fue un error compartido, por muchas personas y que genera ewn dichas
personas una suerte de INVENCIBILIDAD, ¿Cómo se pueden vencer a estas personas? R:  Es
imposible, porque todas incurrieron en un Error.

Otro ejemplo: Del profe de la unap que se hizo pasar por abogado.

El código Civil no tiene normas especificas en relación a este tema, SIN EMBARGO! de una manera,
según el profe diría: “super parcial”, de manera especifica hay algunas normas que nos permite
establecer la existencia del “Error Comun”, que es compartido por muchas personas que
entienden que las cosas se hacen de manera legal uno de esos ejemplos es el ART 1013.

ART 1013 CC

“Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el artículo precedente no se manifestare en el aspecto
o comportación de un testigo, y se ignorare generalmente en el lugar donde el testamento se otorga,
fundándose la opinión contraria en hechos positivos y públicos, no se invalidará el testamento por la
inhabilidad real del testigo.

Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos.”

Este ART se encuentra en la parte del Testamento, los testamentos no s epueden hacer ante tipos
inhábiles, la hbailidad es la regla general; y la inhabilidad es la excepción, por esto el ART 1012
señala quienes son “inhábiles” como testigos. Pero.. ¿Qué pasa si alguna de las causas de
inahabilidad del ART 1012 no se manifieste en un testigo…(Art 1013)? Es decir, hacer un
testamento en que uno de los testigos es inhábil pero el aspecto o comportamiento del testigo
demostraran que fuera “hábil”, que no se pueda notar que es “inhábil” ¿se anula el testamento?
R:  En este caso NO se anula el testamento, aquí hay un ejemplo de error común; el testigo es
inhábil pero no se reflejaba, el testamento se dejara hábil aun cuando el testigo haya sido inhábil
ya que esto fue un error común (no lo parecía).

- Hay otras manifestaciones del error común en el derecho civil; por ejemplo: ART 2058 –
ART 94 n° 4 muerte presunta

Art. 2058. La nulidad del contrato de sociedad no perjudica a las acciones que corresponden a terceros de
buena fe contra todos y cada uno de los asociados por las operaciones de la sociedad, si existiere de hecho.

“Art. 94. En la rescisión del decreto de posesión definitiva se observarán las reglas que siguen:

4. En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las
enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos legalmente en ellos.”

En el caso de la muerte presunta, cuando pasa el tiempo y sobre lso bienes del desaparecido ya se incluyeron
hipotecas, existió un “heredero presuntivo” que quizá vendió los bienes del desaparecido, digamos que este
sujeto no estaba muerto y vuelve, pero ya no podría reclamar los bienes… puesto que hubo un error
generalizado de todas las personas con respecto a si el estaba muerto… todos creían que si murió .
Pero estas son normas dispersas, no son normas objetivas como en el error esencial, sustancial,
error en la personas etc, estas estas revueltas en el código NO HAY UN TRATAMIENTO ORGANICO
en materia de que el error común.

LA FUERZA.-

Concepto: Vamos a dar un concepto de fuerza en todo caso que el Código no lo da. ART 1456 – 1457 CC 
ART que no definen en lo que es “la fuerza”. Por lo tanto la definiremos nosotros.

“Es el temor que experimenta una persona debido a una presión física o moral que determina
prestar su voluntad en un sentido determinado, y que de no mediar esa presión su consentimiento
habría sido distinto”.

EJEMPLO:

“te casaras conmigo?” - <Apuntando con un revolver a la mujer>. Aquí existe una presión física o
psicológica para que prestase el consentimiento, si no hubiese existido tal presión (la pistola) no
hubiese existido consentimiento.

La fuerza, acorde a este concepto, podrá ser:

- Una fuerza Física.


- O una Fuerza Moral.

¿CUALES SON LOS REQUISTOS PARA QUE LA FUERZA VICIE EL CONSENTIMIENTO?

R: 

1.- Debe ser injusta o ilegitima.

2.- Debe ser Grave. ART 1456

3.- Y debe ser determinante. ART 1457.

1.- ¿Qué significa que sea injusta o ilegitima?

R:  Significa que no está amparada por el derecho, que quien la ejerce o quién se beneficia de
ella NO tiene fundamento legal alguno para ejercer, por lo tanto… el legislador no dota a esa
persona de las herramientas legales para ejercer la fuerza. Lo que nos conduce a entender que hay
una fuerza que SI ES LEGITIMA, y que si es justa (y claro que las hay).

Ejemplo “Fuerza justa”: Marco que debe una pensión de alimentos y no la paga ¿Qué hace la
pareja? R:  Solicitará una orden de arresto, el juez despachara la orden de arresto, por lo tanto
la PDI lo agarrara y lo llevara arrestara, Marco no podría alegar que ejercen fuerza sobre el, pues
esa fuerza evidentemente está permitida.
Otro ejemplo “Fuerza injusta”: Embargo hacia los bienes de un deudor, teniendo el acreedor
escritura pública que confirma la deuda.

2.- ¿Cuándo la fuerza es grave? <-Requisito de la gravedad ¿Qué significa que sea grave?

R:  La fuerza sera “GRAVE” cuando sea capaz de producir una impresión fuerte en una persona
de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición.

Cuando infunde a una persona un justo motivo, una justa razón de ser víctima de ella, su consorte
(sinónimo de cónyuge), ascendientes o descendientes a un mal, a un daño que es irreparable y grave.

ART 1456 inciso 1°:

“Art. 1456. La fuerza no vicia el consentimiento, sino  cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se
mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse
expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y
grave.”

Por lo tanto: “La gravedad” o “no gravedad” de la fuerza debe estimarla el Juez.

Ejemplo: Ejemplo del revolver sobre la cabeza mientras se le pide matrimonio a alguien.

Ejemplo de amenazas al hijo de alguien, o el padre o madre.

¿QUÉ PASARIA SI FLAVIA ESTUVIESE SOLA EN LA SALA Y VE UN RATON? Pide auxilio al


profe gritando: “profe mate al ratón le pago un millón de pesos”, el profe entra y mata al ratón, este
luego le dice que puede volver a la sala y le pide el millón de pesos que antes prometió ¿Flavia
puede alegar que su voluntad fue viciada por una fuerza grave? 

“temor reverencial” ART 1456 inciso 2° NO vicia el consentimiento:

“El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto, no basta para viciar el consentimiento.”

Ejemplo: No lo hare porque mi mama me retara, temor de hacer cosas o no hacer cosas por
desagradar a la personas a quien tú debes sumisión y respeto.

3.- La Fuerza tiene que ser determinante ART 1457 ¿Qué significa que la fuerza sea
determinante?

R:  Significa que aquella persona que es objeto de la fuerza haya prestado su consentimiento en
un sentido diverso de aquel que habría otorgado de no existir o mediar esa fuerza.

La fuerza empleada por el agente, es decir el victimario, el que la ejerce, la ejerce con el objeto de
obtener ese consentimiento.

¿Quién puede ejercer la fuerza? R:  La fuerza la puede ejercer cualquier otra personas.
Ejemplo: El profe hace un contrato con Conni, pero le pide a Gary que vaya al domicilio de esta y la
amenace, Gary va y la la amenza ¿quein ejercio la fuerza? R: -> Fue Gary no el profe, peor elprofe
le dijo a Gary que lo hiciese para obtener el consentimiento.

Art. 1457. Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es
beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el objeto
de obtener el consentimiento.  Aquí aparece el tercer requisito, que la fuerza debe ser
determinante, aquí está la determinación de la fuerza.

TAREA PARA LA CASA:

Tres ladrones asaltan la casa de Leoncio Peña quien duerme en compañía de su mujer, tres
ladrones armados, aprovechando un descuido de los asaltantes el Sr. Peña salta por la
ventana hacia la calle y corre donde su vecino Damian Todorovich al que le ofrece 20
millones de peso si entra a la casa asaltada y rescata a la mujer de los asaltantes.
Todorovich acepta la oferta e ingresa, armado, a la casa de su vecino Leoncio Peña, a los
pocos momentos Todorovich sale de la casa en compañía de la mujer del Sr. Peña porque
los ladrones al ver entrar a Todorovich huyeron sin hacer resistencia. Todorovich al cobrar
los 20 millones que ofrecio el Sr Peña, este se niega a pagar la suma de dinero porque dice
que ha habido fuerza, y esa fuerza ha viciado su consentimiento.

1.- ¿Cree Ud. Que en este caso existe una fuerza capaz de viciar el consentimiento? ¿Por
qué?

2.- ¿Piensa Ud. Que en este caso la fuerza ejercida en contra del Sr.Peña era justa o injusta?
¿Por qué?

3.- ¿Piensa Ud. Que la fuerza era grave o no? ¿Por qué?

4.- ¿Piensa Ud, que la fuerza fue determinante o no? ¿Por qué?

Hermanos Mozeaud (Mazó) ¿Cuál fue la situcion que se generó en esta situacion?

Por alla, por el año 23 de Sep. 1886 en la bahía de Sena – Europa, habia una barcaza d eorigen
Danessa “Rolf” que estaba en la bahía de Sena, este barco llevaba 14 barrotes de oro, y resulta
que el Barco con todos los barrotes de oro se empieza a hundir, y al hundir el barco también se
iban los lingotes de oro, sin emabrgo! Como siempre hay jusetos aprovechadores, al lado de la
Barcaza Rolf que se hundia habia un remolcador Avellier (Viliú), el capitán de este remolcador se
acerco a la barcaza Rolf, ingeniando un contrato de salvamento que podría ser “llévame a la orilla”
“salva la carga”, el remolcador lo que hace es colocar las condiciones, y si Rolf no las acepta se
hundiría, entonces en esos minutos terribles el infeliz Capitan de Avellier empieza a cada vez
colocar ocn mayor énfasis los puntos que el quiere para realizar el salvamente, y el Capitan Rolf no
tiene otra que ceder a todas las propuestas que le hace el Capitan Avellier y lo salva, entonces
ponen un lazo y es llevado a tierra, y logra salvar todo el Barco, hecho el salvamento Avelliur
demando todo lo que exigió al Capitan del Rolf y este capitán dice “no, ese consentimiento esta
viciado con fuerz” (En Francia los requisitos son los mismo) La corte de Casación en Francia
(Quivalente a la corte suprema, porque habia un fallo de primera instancia) acogio la tesis de que
en ese caso habia existido fuerza, la corte confirmo el fallo de primera instancia, entonces el
Capitan de Avelliur habia ido a la Corte de casación para alegar que había contrato de salvamento,
la Corte de casación confirmo el fallo de primera instancia PERO! la concedio al Capitan de Avilliur
una indemnización de 8000 francos.
¿AQUÍ HAY FUERZA?

Lo que pasa acá es que no encontramos según los hermanos en una situación que ellos
denominan “el estado de necesidad” el estado de necesidad que genera algo, que genera tu
consentimiento con el fin de salvarte algo.

30 Abril 2014.-

Hoy hablaremos del ultimo vicio del 1451:

EL DOLO.-

El dolo a lo largo de la carrera se aparecerá en tres partes de los cinco años de estudio de
derecho.

Esto es lo que se denomina: “LA TRIPLE IDENTIDAD DEL DOLO”.

Cuando por primera vez se nos parece el “dolo” es en la celebración de actos y contratos, que es
lo que stamos viendo ahora.

El dolo es un vicio del consentimiento  ESTA ES LA PRIMERA PARTE, y será lo que


veremos este año.

Luego respecto “del incumplimiento contractual” volverá a aparecer el dolo. SI lo que nosotros
veremos es DOLO como vicio del consentimiento, es esta segunda aparición es: “una agravante de
responsabilidad” tal como lo prescribe el ART 1558. Aquí existe un animo de querer incumplir el
contrato.

Luego una tercera aparición será en materia civil extracontractual, y aparecerá como “elemento de
la R. Civil extracontractual” ART 2283; 2314 ss y ART 44 definición.

 Esto que acabamos de ver se llama:  “LA TRIPLE IDENTIDAD DEL DOLO” ******** Se
refiere a que el dolo participara en tres etapas de la malla curricular.
 Para cada ámbito antes mencionado “triple identidad” el dolo tendrá un significado propio,
todos son diferentes. En otras palabras… se tiene que tener tres conceptos de dolo, y el
Código Civil solo da uno ART 44 inciso final.
 El concepto que da el ART 44 nos servirá como “elemento de la responsabilidad civil
extracontractual” (tercera aparición).

Ahora si bien el concepto del ART 44 nos sirve para la tercera aparición…. EL PROFE LA PEDIRA
AHORA: “IPIIPoPo”.

“”

El profe nos lo exigirá, pero falta entonces: EL CONCEPTO DE DOLO COMO VICIO DEL
CONSENTIMIENTO.

- El dolo supone un engaño, El dolo supone una maquinación fraudulenta de una persona,
ejercida por una persona, destinada a que la otra preste su consentimiento en un sentido
determinado por vía del engaño. DOLO= ENGAÑO.
Esta definición no es una definición que del código, porque si bien el código define el “dolo” el ART
44 debemos recordar que este concepto sirve para la tercera aparición de dolo (En materia civil
extracontractual).

Y el dolo además de todos los demás vicios del consentimiento para que vicie el consentimiento,
para que lo vicie DEBE CUMPLIR CON CIERTOS REQUISITOS.

¿Cuáles son los requisitos para que el dolo vicie el consentimiento?

1. Que sea determinante.


2. Que sea obra de una de las partes.

Con estos dos requisitos el dolo viciaría el consentimiento.

1) ¿Qué significa que sea determinante?

R:  Es determinante cuando claramente aparece que sin el… aquella parte que lo sufre no habría
contratado.

Es determinante porque si de haber sabido que Ud. Habría ejercido dolo conmigo, bajo ningún
punto de vista hubiese celebrado un contrato con Ud. YO NO HABRIA CONSENTIDO.

2) Y que se obra de las partes:

Significa sencillamente, que una parte la haya exigido sobre la otra.

Así lo establece el ART 1558 cc.

“Art. 1458. El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando
además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.”  DETERMINANTE (sin él no
hubiera contratado).

Tanto 1458 como 1459, ambos ARTS, son los dos ARTS que tratan al “dolo” como VICIO DEL
CONSENTIMIENTO.

ART 1458 inciso 2°

“En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o
personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el total
valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado
del dolo.”

 Aquí cuando se refiere a “los demás casos” se refiere a aquellos casos donde no fue obra
de una de las partes.
 El inciso segundo quiere decir que en los demás , casos cuando el dolo no es obra de una
de las partes o no es determinante… entonces deberán pagar por el valor de los
perjuicios y las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado”:

¿SU CONSENTIMIENTO FUE PRESTADO CON DOLO?  Esto es lo que se debe determinar.

TAREA PARA LA CASA:

CASO:
Pablo Valdivieso entra a una lujosa joyería y solicita una collar de perlas de Mallorca
legítimo que quiere comprarle a su novia. A sabiendas la vendedora le entrega un collar de
prendas falso, sin embargo le cobra el precio como si esas perlas fuesen legitima, luego la
vendedora entrega al dueño de la joyería el valor del collar vendido, es decir el falso, y se
queda con la diferencia.

Preguntas:

1. ¿Piensa Ud que en este caso hay dolo? ¿Por qué?


2. ¿Piensa Ud que en este caso el consentimiento está viciado? ¿Por qué?
3. ¿De existir nulidad que tipo de nulidad habría? ¿nulidad absoluta o nulidad relativa?
4. El dolo que existió en esta compraventa…¿es determinante? ¿es obra de una de las
partes?
5. En caso de ser obra de una de las partes el dolo ¿Qué efectos produce? En caso de
No ser obra de una de las partes el dolo ¿Qué efectos produce?
6. ¿Quién debe probar que hubo dolo? ¿Por qué?

Para resolver la tarea se deben aplicar los siguientes ARTS: 44-1451-1458-1459-1681-


1682.1683-1684-1691.

Tomando en cuenta lo que dice el ART 1558 inciso 2° y aplicándolo en el ejemplo:

Cambiemos un poco el ejemplo y digamos que el dueño recibe dos millones por parte de la
vendedora ¿se está aprovechando del dolo de la vendedora? SI, ¿hasta dónde debe responder?
R: Hasta lo que haya sido su provecho.

En caso de que el precio haya seguido siendo el mismo, que la vendedora haya dicho que vendió
el collar falso, pasa 30 mil pesos que es el precio respectivo del collar, quedándose ella con el
resto casi 4 millones, el dueño no sabía del dolo de ella, en caso de que se inicio una gestión, por
leyes de protección al consumidor hacia la tiende, debemos recordar que EL DOLO NO SE
PRESUME, “sino en los casos especialmente previstos en la Ley”  Hay casos que son
excepcionales donde si se presume dolo, y son muy MUY excepcionales, así que en los demás
casos el dolo será algo que probar. Y probar el dolo no es simple.  Todo esto también
recordando un principio universal del Código Civil: “LO QUE SE PRESUME ES LA BUENA FÉ”.

Cada vez que hay una esxcepcion la Ley se debe interpretar de manera restrictiva.

PRESUNCIONES DE DOLO. –

(Presunciones de mala fe);

Ejemplo 1: ART 968 N° 5:

“Art. 968. Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:

1. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido en este


crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla;
2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, con tal
que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada;
3. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o destitución de
la persona de cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo;
4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le impidió testar;
5. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose
dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.”

 LA EXPRESION “PRESUMIENDOSE EL DOLO” <- Aquí tenemos una presunción de Dolo.

Ejemplo 2: ART 1301;

“ Art. 1301. Se prohíbe a el albacea llevar a efecto ninguna disposición del testador en lo que fuere
contraria a las leyes, so pena de nulidad, y de considerársele culpable de dolo”

Ejemplo 3: ART 94 N° 6

“Art. 94. En la rescisión del decreto de posesión definitiva se observarán las reglas que siguen:

1. El desaparecido podrá pedir la rescisión en cualquier tiempo que se presente, o que haga
constar su existencia.
2. Las demás personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de prescripción
contados desde la fecha de la verdadera muerte.
3. Este beneficio aprovechará solamente a las personas que por sentencia judicial lo obtuvieren.
4. En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren,
subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos legalmente en
ellos.
5. Para toda restitución serán considerados los demandados como poseedores de buena fe, a
menos de prueba contraria.
6. El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia,
constituye mala fe.”

Ejemplo 4: ART 706 inciso final

“Art. 706. La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.

Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la
cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o
contrato.
Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe.
Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba
en contrario.”

Ejemplo 5: 707 “La buena fe se presume”.

“Art. 707. La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción
contraria.”

Sin embargo, hay diversos tipos de dolo, diversos tipos de intenciones negativas, diversos tipos de
mala fe. El dolo se castiga porque importa un artificio de inducir a contratar a base del engaño, y en
este sentido la doctrina hace una clasificación de lo que se llama:

- El dolo positivo.
- Y El dolo negativo o Reticencia.
A) El dolo positivo:

Va a estar dado por una serie de situaciones, una serie de circunstancias, de actos que una
persona lleva a cabo, ejecuta, y que altera la realidad colocando a la víctima en la imposibilidad de
poder apreciarla debidamente.

Es decir, es el típico dolo por vía de la acción. Aquí existe ACCIÓN.

PERO! también hay un dolo que es por vía de la omisión llamado “RETICENCIA” que opera
cuando una persona deliberadamente guarda silencio sobre algún hecho o circunstancia que de
ser conocido por la otra parte no habría prestado el consentimiento.  Dolo Negativo.

El dolo por omisión, el dolo negativo, la reticencia es muy común; Ejemplo: Marco choca el auto lo
arregla superficialmente y decide venderlo, guarda silencio acerca del choque y la mala reparación
y lo vende. Se hacen artilugios para que cierta persona preste su consentimiento en una situación
donde de saberlo no habría prestado. Esto es RETICENCIA.

Finalmente… también la doctrina da a conocer lo que es:

- El dolo Bueno.
- Y el dolo Malo.

Dolo bueno:

Siempre le dolo es algo malo, pero el “el dolo bueno” es aquel que se ejerce deliberadamente pero
no con un ánimo verdadero de engañar, sino que... de sobresaltar ciertas habilidades que tiene un
producto “x”.

Ejemplo:

Cuando se va a la feria y el vendedor promociona sus verduras “Aquí las mejores paltas del país”,
estas cosas se presentan fundamentalmente de carácter propagandístico.

Dolo malo:

Vicia el consentimiento, el la mailicia, el engaño.

Você também pode gostar